El Periódico USA, Miércoles 1 de Octubre, 2025

Page 1


Pronóstico Semanal del Clima en el Valle de Texas

Estados Unidos y Francia intensifican maniobras conjuntas de satélites para contrarrestar a China en el espacio

Washington/París.

– Estados Unidos y Francia anunciaron este lunes la intensificación de sus operaciones conjuntas en el espacio, un movimiento estratégico que busca contrarrestar el avance tecnológico y militar de China en la órbita terrestre.

El acuerdo contempla nuevas maniobras de cooperación satelital enfocadas en vigilancia, defensa y simulaciones de escenarios de ataque. Según fuentes de defensa, las prácticas incluyen el monitoreo cercano de satélites adversarios, la prueba de sistemas de respuesta ante intentos de hackeo y el ensayo de medidas para neutralizar amenazas potenciales a las comunicaciones militares.

Un frente común frente a China

El anuncio ocurre en un contexto de tensiones crecientes entre Washington y Pekín,

con acusaciones mutuas de espionaje y de intentos de convertir el espacio en un terreno de confrontación. Para muchos analistas, la alianza transatlántica marca un nuevo capítulo en la llamada “guerra fría tecnológica” que libra Estados Unidos contra China, esta vez fuera de la Tierra.

De acuerdo con un funcionario del Pentágono citado por medios internacionales, la cooperación franco-estadounidense busca “asegurar la estabilidad en la órbita baja y media, donde se encuentran los sistemas que sostienen nuestras telecomunicaciones, navegación y defensa”. China, por su parte, ha invertido miles de millones de dólares en su programa espacial, expandiendo su red de satélites y desarrollando tecnologías antisatélite que generan preocupación en Occidente. En este tablero geopolítico, Francia se consolida como el aliado europeo más activo en defensa espa-

cial, tras la creación en 2019 de su propio Comando del Espacio.

La militarización del espacio

Aunque la cooperación se presenta oficialmente como un esfuerzo de defensa, críticos advierten que este tipo de maniobras acelera la militarización del espacio, una tendencia que podría desembocar en una nueva carrera armamentista. “El control de los satélites será en el siglo XXI lo que el dominio de los mares fue en siglos anteriores”, señaló un experto en seguridad internacional.

La importancia de los satélites es clave: desde la transmisión de datos y llamadas telefónicas, hasta la coordinación de operaciones militares y el funcionamiento del GPS, gran parte de la vida moderna depende de sistemas que orbitan a cientos de kilómetros de altura. Una vulnerabilidad en este terreno tendría repercusiones inmediatas en la

seguridad, la economía y la vida cotidiana.

Implicaciones políticas

Para Francia, esta alianza significa reafirmar su papel como potencia militar en el marco de la OTAN y dar un paso adelante en su política de autonomía estratégica frente a Rusia y China. Para Estados Unidos, representa un mensaje claro: no está dispuesto a ceder terreno en el espacio, considerado ya el “quinto dominio de la guerra”, junto a tierra, mar, aire y ciberespacio.

La colaboración fue celebrada en París como un avance hacia una defensa europea más moderna y preparada. En Washington, se enmarca en los esfuerzos del gobierno por consolidar alianzas que fortalezcan la posición estadounidense en un escenario internacional cada vez más competitivo.

El Periódico USA expande su presencia y apuesta por la innovación tecnológica

25 años después de su aprobación por la FDA, la mifepristona sigue siendo segura y eficaz

Bad Bunny, referente de los latinos en el Super Bowl frente al plan migratorio de Trump

PRINTING: The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.

Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS

CHANGE TO: El Periodico USA LLC, 4307 N 10th St Suite F, McAllen, Tx. 78504. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A. LLC, the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A. LLC, no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Ph. (956) 631-5628

Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com

ANDRESS OPPENHEIMER

Nunca pensé que estaría escribiendo una columna sobre si hay censura en Estados Unidos. Sin embargo, cuando la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) — que históricamente ha denunciado ataques contra la prensa en países como Cuba y Venezuela— da la voz de alarma sobre lo que está ocurriendo en este país, hay que prestar atención. Lo que está pasando es grave.

La SIP emitió recientemente tres declaraciones expresando su preocupación por los ataques del presidente Donald Trump a los medios. La última, del 19 de septiembre, citó declaraciones de Trump y su director de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, de que podrían revocar la licencia de la cadena de televisión ABC.

¿El motivo? Comentarios críticos del comediante político Jimmy Kimmel. Trump dijo el 18 de septiembre que algunas cadenas “solo me dan mala publicidad o prensa”, y añadió que “están consiguiendo una licencia. Creo que habría que retirarles la licencia”.

Kimmel fue suspendido de ABC horas después de que Carr advirtiera que la FCC podría tomar medidas contra la cadena por los comentarios del comediante sobre la reacción de las bases de Trump ante el asesinato del activista derechista Charlie Kirk.

Tras una avalancha de críticas por la suspensión del comediante, incluida una carta firmada por Tom Hanks, Meryl Streep, Jennifer Aniston y unos 400 artistas más, Kimmel fue reincorporado unos días después.

Sin embargo, el incidente despertó una tormenta política, porque no se trató de un hecho aislado. Pocas semanas antes, la cadena CBS había anunciado que retirará del aire a su comediante político Stephen Colbert el próximo año.

Hay una sospecha generalizada de que tanto ABC como CBS actuaron bajo presión política, porque sus respectivas empresas matrices están tramitando fusiones que requieren la aprobación del Gobierno de Trump.

¿Hay libertad de expresión en Estados Unidos?

El presidente de la SIP, José Roberto Dutriz, dijo en un comunicado que la mera sugerencia del presidente de que una cadena podría perder su licencia “constituye una forma inaceptable de censura.”

Apenas una semana antes, la SIP y muchas otras organizaciones habían condenado el juicio de Trump contra el diario The New York Times por 15,000 millones de dólares, y una demanda similar por 10,000 millones de dólares del presidente contra The Wall Street Journal.

El Gobierno de Trump también anunció planes de prohibir el acceso al Pentágono a los periodistas que publiquen informaciones que no sean aprobadas por el Gobierno.

Además, la Casa Blanca cambió las reglas sobre quiénes pueden asistir a las ruedas de prensa de Trump. Bajo las nuevas reglas, además de los periodistas, se permitirá la entrada a muchos influencers que apoyan al presidente, y que generalmente le hacen preguntas complacientes.

Martha Ramos, presidenta de la comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, me dijo que este tipo de cosas “eran muy inusuales” en Estados Unidos. Y es una tendencia peligrosa para todo el mundo, agregó.

“Estados Unidos es una potencia mundial, y lo que pasa en Estados Unidos termina impactando en otros

países”, me dijo Ramos.

Para ser claros, ni la SIP ni otras organizaciones están comparando a Estados Unidos con Cuba o Venezuela. Todavía puedo escribir estas líneas, y miles de otros periodistas estadounidenses aún pueden criticar al presidente sin temor a ser arrestados.

Pero un número creciente de expertos legales están usando la palabra “censura” para describir lo que está sucediendo aquí. El contrato de Kimmel vence en mayo, y a muchos les preocupa que, al igual que Colbert, pueda ser retirado del aire muy pronto con el pretexto de una “caída de la audiencia”.

Samantha Barbas, profesora de derecho de la Universidad de Iowa y experta en libertad de expresión, me comentó que estamos presenciando “una creciente censura” en el país, como nunca antes en la historia reciente.

En efecto, las presiones regulatorias, junto con las adquisiciones de medios por parte de multimillonarios amigos de Trump y sus juicios contra medios independientes, podrían dejar al país con una prensa dócil, como en muchos países autoritarios.

Aún no hemos llegado a ese punto, pero una cosa está clara: Trump ha erosionado la autoridad moral de Estados Unidos para criticar a otros países que amordazan a la prensa. Eso, en sí mismo, es una tragedia.

Una Noche de Cuento de Hadas para Toda la Familia: Cenicienta Llega a McAllen

Este otoño, las familias de McAllen pueden esperar una velada llena de asombro y fantasía. El miércoles 5 de noviembre de 2025, World Ballet Company presentará su espectacular producción de Cenicienta en el McAllen Performing Arts Center. Por una sola noche, el público de todas las edades disfrutará del cuento clásico en el escenario — un ballet al estilo Broadway lleno de humor, romance y momentos de verdadero encanto.

Todos conocemos la historia: una joven maltratada por su madrastra y hermanastras, una transformación mágica, un baile real y una zapatilla de cristal que lo cam-

bia todo. Pero la versión de World Ballet Company hace que este relato atemporal se sienta completamente nuevo. Las divertidas ocurrencias de las hermanastras provocan carcajadas, las escenas del baile deslumbran con su grandeza, y la transformación de Cenicienta inspira asombro tanto en niños como en adultos. Es ese tipo de espectáculo en el que los pequeños observan con los ojos muy abiertos, los padres se entretienen, y toda la familia comparte una noche inolvidable que culmina con un verdadero “felices para siempre”.

Desde la primera escena, la producción transporta al público a un mundo de cuento. Más de 150 vestuarios confeccionados a mano brillan bajo las luces del escenario, mientras que los telones pintados a mano, creados con la tradición artística europea, nos llevan a la casa de Cenicienta, al reino mágico del hada madrina y al esplendoroso salón del palacio. La atención al detalle es exquisita, y la energía de la puesta en escena mantiene todo ligero, dinámico y lleno de vida.

La verdadera maravilla, por supuesto, cobra vida a través de los bailarines. Un elenco de 40 artistas internacionales de primer nivel interpreta la historia con un equilibrio perfecto entre comicidad y emo-

ción, mostrando una técnica atlética y una expresividad conmovedora. Gracias a la coreografía imaginativa, cada momento combina risas con un arte de altísimo nivel. Es ballet, sí, pero también es entretenimiento puro — accesible, divertido y perfecto tanto para quienes ven su primer ballet como para los espectadores más experimentados.

La función se enriquece aún más con una partitura musical familiar, cuyas melodías acompañan cada giro de la historia. De escenas juguetonas a pasajes románticos, la música crea un ambiente emocionante y envolvente que resulta cautivador incluso para los más pequeños.

Lo mejor de todo es que esta experiencia está pensada para ser accesible a todas las familias. Los boletos comienzan desde solo $46 para adultos y $39 para niños, lo que convierte la función en una oportunidad única de disfrutar un espectáculo de clase mundial sin salirse del presupuesto. Comparado con el costo de un parque temático o de una salida al cine, Cenicienta ofrece un valor inolvidable: recuerdos creados en un mundo de fantasía, aquí mismo en McAllen. World Ballet Company, la compañía detrás de esta producción, es reconocida por presentar ballets clásicos con un enfoque fresco y emocionante. Cada año llevan sus

espectáculos a más de 300 comunidades en Estados Unidos, con la misión de hacer el ballet accesible para todos — sin importar si es tu primera vez o tu número cincuenta en el teatro.

Y el escenario no podría ser mejor: el McAllen Performing Arts Center, el principal recinto cultural de la ciudad. Con su diseño moderno, excelente acústica, asientos cómodos y un ambiente familiar, es el lugar ideal para reunirse y disfrutar de una noche especial.

Y todavía hay más: la temporada continuará en la primavera. Las familias de McAllen podrán vivir otra experiencia extraordinaria cuando World Ballet Company regrese con el ballet más icónico de todos los tiempos: El Lago de los Cisnes, que llegará al mismo escenario el domingo 8 de marzo de 2026.

Así que reúnan a los niños, inviten a sus amigos y prepárense para una noche inolvidable. El 5 de noviembre, entren a un mundo de cuento donde las calabazas se convierten en carruajes, los deseos se cumplen y el “felices para siempre” está a punto de comenzar. Cenicienta en McAllen es mucho más que una función — es diversión para toda la familia, a un precio que hace posible la fantasía.

HORARIO ACTUAL

Aprincipios del mes de septiembre, el Dr. Luis Reyes se convirtió en el primer cirujano en el Valle del Río Grande en implantar el dispositivo Barostim NEO, brindando atención avanzada contra la insuficiencia cardíaca a un paciente masculino de 57 años.

La insuficiencia cardíaca congestiva va en aumento en Estados Unidos, con una prevalencia, hospitalizaciones y mortalidad que afectan de manera más aguda a poblaciones jóvenes.

Actualmente, alrededor de 6.7 millones de estadounidenses de 20 años o más viven con insuficiencia cardíaca, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con un riesgo de por vida de desarrollar esta condición potencialmente mortal de aproximadamente el 24%.

La insuficiencia cardíaca se desarrolla cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno para apoyar a otros órganos del cuerpo, lo que provoca diversas limitaciones físicas.

“Un corazón debilitado puede impactar significativamente la vida diaria al causar fatiga crónica, falta de aire e hinchazón, lo que limita las actividades físicas y sociales”, explica el Dr. Víctor J. Castro, cardiólogo intervencionista certificado de las Clínicas de South Texas Health System. “Los síntomas físicos y los cambios en el estilo de vida asociados con la insuficiencia cardíaca también pueden tener un profundo efecto en el bienestar emocional y social de una persona, ya que la imprevisibilidad de la enfermedad y el miedo al empeoramiento repentino de los síntomas o a la muerte son comunes, lo que puede detonar ansiedad y depresión.”

“El riesgo de muerte aumenta significativamente con cada hospitalización relacionada con insuficiencia cardíaca”, señala el Dr. Castro. “Por eso, el tratamiento temprano es esencial para ralentizar la progresión de la enfermedad, mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de hospitalización y prolongar la esperanza de vida del paciente.”

En el Valle del Río Grande, los pacientes que viven con insuficiencia cardíaca pueden contar con South Texas Health System Heart para acceder a opciones de tratamiento avanzadas, incluido un dispositivo implantable similar a un marcapasos que reequilibra el sistema nervioso autónomo del cuerpo para ayudar a reducir la presión sobre el corazón.

STHS Heart, uno de los primeros hospitales independientes de cardiología y cirugía cardiovascular construidos en Estados Unidos, es la primera instalación en la región en implantar el sistema Barostim NEO®, un estimulador eléctrico aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA).

El dispositivo se implanta debajo de la clavícula con un cable que llega hasta la arteria carótida, donde estimula los sensores naturales de presión arterial del corazón.

Estos sensores, llamados barorreceptores, detectan la presión arterial de un paciente y envían la información al cerebro. El cerebro responde permitiendo mantener una presión arterial adecuada al relajar los vasos sanguíneos, disminuir la frecuencia cardíaca y reducir líquidos en el cuerpo mediante una mejor función renal.

A principios de este mes, el Dr. Luis Reyes, cirujano general, vascular y bariátrico

El tratamiento oportuno de la insuficiencia cardíaca es fundamental para frenar la progresión de la enfermedad, mejorar la calidad de vida y prolongar la esperanza de vida del paciente.

certificado y afiliado a STHS Heart, realizó el primer implante de Barostim NEO® en la instalación a un paciente masculino de 57 años con insuficiencia cardíaca congestiva. Lo acompañó el Dr. Castro, cardiólogo referente, en este procedimiento histórico.

“STHS Heart se enorgullece de traer esta nueva tecnología a los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada en el Valle del Río Grande”, afirma Brenda Ivory, directora ejecutiva de STHS Heart. “El implante Barostim NEO® utiliza el poder del cerebro y el sistema nervioso para ayudar a que estos pacientes se sientan mejor, sean más activos y mejoren su calidad de vida.”

La colocación del Barostim NEO® requiere un procedimiento mínimamente invasivo bajo anestesia general y puede realizarse de manera ambulatoria. Los pacientes suelen irse a casa el mismo día o al día siguiente.

“El dispositivo se ajusta continuamente para proporcionar la estimulación óptima a los barorreceptores carotídeos, lo que, a su vez, permite que el cuerpo desactive muchas

de las señales negativas que afectan al corazón”, explica el Dr. Reyes. “Puede encenderse y apagarse por personal médico después de la implantación e incluso programarse para satisfacer las necesidades únicas de salud cardíaca de cada paciente, lo que finalmente ayuda a cambiar la trayectoria de los pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada. Ofrece un alivio sustancial a aquellos pacientes que no han respondido a la terapia médica o que no son candidatos para otros dispositivos cardíacos.”

Barostim NEO® fue una de las primeras terapias en recibir la designación de Dispositivo Innovador de la FDA. Este reconocimiento se reserva para terapias distintivas destinadas a tratar enfermedades que amenazan la vida o que son irreversiblemente debilitantes y para las cuales no existe una alternativa de tratamiento disponible. Para obtener más información sobre los servicios cardiovasculares integrales disponibles en STHS Heart, incluido el Barostim NEO®, visite el sitio web de la institución en www.southtexashealthsystemheart.com

Semana de la Prevención de Incendios, del 5 al 11 de octubre de 2025, abordará los riesgos de las baterías

de

iones de litio y las formas de minimizarlos

Comopatrocinador oficial de la Semana de la Prevención de Incendios™ por más de 100 años, la NFPA anuncia “Conéctate con la Seguridad contra Incendios™: Baterías de Iones de Litio en tu Hogar” como el tema de este año.

La mayoría de los aparatos electrónicos en nuestros hogares — teléfonos inteligentes, tabletas, herramientas eléctricas y de jardín, laptops, cigarrillos electrónicos, audífonos y juguetes, por mencionar algunos — funcionan con baterías de iones de litio. Sin embargo, si no se usan correctamente o se dañan, las baterías de iones de litio pueden sobrecalentarse e iniciar un incendio o incluso explotar. En respuesta a estos riesgos potenciales, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios® (NFPA®), patrocinador oficial de la Semana de la Prevención de Incendios™ por más de un siglo, ha anunciado “Conéctate con la Seguridad contra Incendios™: Baterías de Iones de Litio en tu Hogar” como el tema para la Semana de la Prevención de Incendios, que se llevará a cabo del 5 al 11 de octubre de 2025.

“Las baterías de iones de litio son poderosas, convenientes y están prácticamente en todas partes”, dijo Lorraine Carli, vicepresidenta de Alcance y Promoción de la NFPA. “Asegurarse de que el público sepa cómo usarlas de manera segura es fundamental para minimizar los riesgos potenciales que representan”.

De acuerdo con la NFPA, la mayoría de los dispositivos que funcionan con baterías de iones de litio se usan sin incidentes. Sin embargo, los reportes de incendios y explosiones relacionados con estas baterías han aumentado en los últimos años, reforzando la importancia de educar mejor al

público sobre cómo usarlas, manipularlas y reciclarlas de manera segura.

El tema de este año, “Conéctate con la Seguridad contra Incendios™: Baterías de Iones de Litio en tu Hogar”, ofrece información, orientación y recursos para comprar, cargar y desechar/reciclar baterías de iones de litio de manera segura, con énfasis en los siguientes mensajes:

COMPRAR solo productos certificados

Al adquirir un producto que use baterías de iones de litio, tómate el tiempo de investigarlo. Busca un sello de un laboratorio de pruebas reconocido a nivel nacional en el empaque y en el producto, lo cual significa que cumple con estándares de seguridad establecidos.

Muchos productos vendidos en línea o en tiendas pueden no cumplir con los estándares de seguridad y aumentar el riesgo de incendio.

CARGAR dispositivos de manera segura

• Usa siempre los cables que vienen con el producto.

• Carga el dispositivo según las instrucciones del fabricante.

• Si necesitas un cargador nuevo, cómpralo directamente del fabricante o uno aprobado por él.

• Carga el dispositivo en una superficie dura, nunca debajo de una almohada, en la cama o en un sillón, ya que podría provocar un incendio.

• No sobrecargues tu dispositivo. Desconéctalo o retira la batería una vez que esté

completamente cargada.

DESECHAR/RECICLAR baterías de manera responsable

• No tires las baterías de iones de litio en la basura ni en contenedores de reciclaje normales porque podrían incendiarse.

• La mejor forma de deshacerte de ellas es reciclarlas en un centro de recolección seguro. Visita www.call2recycle.org para encontrar un lugar de reciclaje cercano.

La Semana de la Prevención de Incendios se celebra en toda Norteamérica cada octubre y es la observancia de salud pública más antigua en Estados Unidos. Durante más de 100 años, ha buscado educar a las personas sobre los riesgos de incendios en el hogar y cómo minimizarlos. Los departamentos de bomberos locales, escuelas y organizaciones comunitarias desempeñan un papel clave cada año en llevar este mensaje a sus comunidades. Para más información sobre la Semana de la Prevención de Incendios y el tema de este año, “Conéctate con la Seguridad contra Incendios: Baterías de Iones de Litio en tu Hogar”, visita fpw.org. Recursos adicionales para niños, cuidadores y educadores están disponibles en sparky.org y sparkyschoolhouse.org

Sobre la Semana de la Prevención de Incendios™

La NFPA ha sido el patrocinador oficial de la Semana de la Prevención de Incendios™ desde 1922. Según la Biblioteca de Información del Centro Nacional de Archivos y Registros, esta semana es la observancia de salud y seguridad pública más antigua registrada en EE. UU. Desde 1925, el Presidente de los Estados Unidos firma una proclamación declarando la observancia nacional cada año. Más información de seguridad disponible en www. firepreventionweek.org.

Sobre la Asociación Nacional de Protección contra Incendios® (NFPA®)

Fundada en 1896, la NFPA® es una organización global sin fines de lucro dedicada a eliminar muertes, lesiones, pérdidas materiales y económicas por incendios, riesgos eléctricos y relacionados. La asociación ofrece información y conocimientos a través de más de 300 códigos y normas de consenso, investigación, capacitación, educación, alcance y promoción, además de asociarse con otras entidades que comparten su misión. Más información en nfpa.org. Todos los códigos y normas de la NFPA pueden consultarse en línea de manera gratuita en nfpa.org/freeaccess.

Ocho planteles de la región nombrados Escuelas Distintivas Lone Star 2025

Edinburg, Texas – Ocho planteles del área fueron nombrados Escuelas Distintivas Lone Star 2025, un reconocimiento estatal que destaca el desempeño académico y el progreso medible en la reducción de brechas de aprovechamiento escolar. El gobernador Greg Abbott anunció a los 28 galardonados el 29 de septiembre de 2025.

Este honor sustituye al programa federal National Blue Ribbon Schools en Texas y ahora es administrado por el estado bajo el nombre de programa Lone Star Ribbon.

Las escuelas reconocidas en la Región Uno son:

• La Joya ISD (1): Diaz-Villarreal Elementary

• Laredo ISD (3): Daiches Elementary; D.D. Hachar Elementary; Macdonell Elementary

• Pharr–San Juan–Alamo ISD (1): PSJA Thomas Jefferson T-STEM Early College High School

• Roma ISD (2): Delia Gonzalez Garcia Elementary; R.T. Barrera Elementary

• Sharyland ISD (1): Harry Shimotsu Elementary

El Periódico USA expande su presencia y apuesta por la innovación tecnológica

Por Jorge López para El Periódico USA

Con 39 años de trayectoria ininterrumpida en Estados Unidos, El Periódico USA se ha consolidado como un medio de comunicación de confianza, ofreciendo información veraz y contenidos de calidad a una audiencia diversa. Durante casi cuatro décadas hemos acompañado a nuestras comunidades en el norte del Valle de Texas, convirtiéndonos en un puente entre culturas, generaciones y oportunidades de crecimiento.

Hoy, reafirmando nuestra visión de futuro, anunciamos con orgullo la expansión de nuestras fronteras. No solo seguimos fortaleciendo nuestra presencia en Texas, sino que también llegamos a La Florida, New Jersey y Philadelphia , además de mantener una base de lectores en varios estados de México, lo que nos permite conectar con públicos en diferentes regiones y consolidarnos como una plataforma binacional e internacional.

Por eso, hoy extendemos una invitación a empresas, servicios y profesionales independientes:

Publiquen con nosotros y lleven su marca al siguiente nivel.

Con nuestra plataforma impresa, digital y tecnológica, su mensaje llegará de manera efectiva a miles de lectores y consumidores en Estados Unidos y México.

Con casi cuatro décadas de expe -

riencia, una visión internacional y el compromiso de evolucionar al ritmo de la tecnología, El Periódico USA se proyecta como un medio que no solo informa, sino que también impulsa a las empresas y fortalece los vínculos entre comunidades en Estados Unidos y más allá de sus fronteras.

El Periódico USA: tradición, innovación y expansión al servicio de todos.

Nuestro crecimiento no se limita a lo impreso.

Actualmente, nuestra edición digital www.elperiodicousa.com alcanza más de 300,000 visualizaciones mensuales, consolidándose como una de las principales plataformas informativas para la comunidad latina y el público en general. A esto se suma nuestra activa participación en redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok, donde generamos interacción con decenas de miles de seguidores, ampliando la proyección de nuestros contenidos hacia nuevas audiencias y mercados. En esta nueva etapa, damos un paso innovador con la implementación de tecnología de realidad aumentada , que permitirá a nuestros anunciantes y socios comerciales exponer sus productos, servicios y compañías en una vitrina comercial moderna, dinámica y de gran alcance. Esta herramienta digital abre la puerta a una experiencia más interactiva, competitiva y adaptada a las necesidades del mercado actual.

¡Llega a tu audiencia de manera efectiva! Publicita tu negocio con nosotros y asegura tu espacio en nuestro periódico digital. Perfecto para mostrar tus productos, servicios o eventos a una audiencia amplia y comprometida.

25 años después de su aprobación por la FDA, la mifepristona sigue siendo segura y eficaz

WASHINGTON D.C. Hace 25 años, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la mifepristona —uno de los dos medicamentos utilizados en el régimen más común de aborto con medicamentos— para su uso en el país, lo que amplió el acceso a servicios esenciales de salud reproductiva para millones de personas. La mifepristona es segura y eficaz, y desde su aprobación ha sido utilizada por más de 7.5 millones de personas en Estados Unidos tanto para el aborto como para la atención de abortos espontáneos. Tras la decisión de la Corte Suprema en el caso Dobbs, que abrió la puerta a prohibiciones del aborto en 19 estados, el aborto con medicamentos se ha convertido en un recurso vital para pacientes que, de otro modo, no podrían acceder a la atención que necesitan.

Declaración de Danika Severino Wynn, vicepresidenta de atención y acceso de Planned Parenthood Federation of America:

“Durante 25 años, la mifepristona ha sido utilizada de manera segura y eficaz por pacientes en todo el país. Innovaciones recientes como la telesalud han ampliado el acceso para personas que, de otro modo, no podrían obtener atención de aborto, y la diferencia que esto ha marcado en la vida reproductiva y el futuro de las pacientes de Planned Parenthood es innegable. Mientras las campañas de desinformación siguen intentando sembrar miedo en el público, Planned Parenthood será categórico: el aborto es atención médica, la mifepristona es segura y eficaz, y todas las personas merecen el derecho a tomar sus propias decisiones sobre su cuerpo”.

La evidencia abrumadora demuestra que el aborto con medicamentos es seguro y eficaz para interrumpir un embarazo, con una tasa de complicaciones

graves de menos del 1%. El aborto con medicamentos representa una opción fundamental para las pacientes que desean interrumpir su embarazo en un entorno cómodo, en su hogar o en un lugar de su elección fuera de un centro de salud, con acceso al apoyo médico y la información que necesitan.

Este aniversario llega en un momento en que los ataques contra la mifepristona se intensifican en todos los niveles de gobierno y en todo el país. Solo en 2025, se presentaron 89 proyectos de ley en 27 estados con el objetivo de restringir el aborto con medicamentos.

• El año pasado, legisladores de Louisiana aprobaron una ley que reclasifica la mifepristona como una sustancia controlada, lo que crea barreras innecesarias para las pacientes que intentan acceder a un aborto o que necesitan un tratamiento urgente debido a complicaciones durante el embarazo o el posparto.

• En Missouri, legisladores estatales han ignorado abiertamente la voluntad de los votantes, quienes aprobaron una enmienda sobre derechos reproductivos el otoño pasado, al bloquear el acceso al aborto con medicamentos mediante mecanismos legislativos complejos y demandas judiciales.

• Durante una sesión especial en Texas el mes pasado, los legisladores aprobaron una ley que permite a ciudadanos particulares demandar a fabricantes, distribuidores, médicos que receten o a cualquier persona involucrada en la provisión de mifepristona —incluso más allá de las fronteras estatales—, en un estado que ya tiene en vigor una de las prohibiciones de aborto más crueles del país.

Apenas el año pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó un caso

que cuestionaba la aprobación de la FDA, devolviéndolo a una corte de distrito federal y abriendo la posibilidad de nuevos ataques. Ahora, Texas y Florida han pedido intervenir en el caso, al igual que Louisiana. Si se les permite participar, Texas y Florida solicitarán a la corte que bloquee el acceso a la mifepristona en todo el país.

Entre los ataques adicionales a nivel federal se incluyen:

• A principios de este año, el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., pidió a la FDA revisar las regulaciones sobre la mifepristona, repitiendo mentiras peligrosas y negándose a proteger este medicamento que puede salvar vidas. El senador Josh Hawley (R-MO) y sus aliados en el Senado

también solicitaron esta investigación fraudulenta, y el secretario Kennedy junto con el comisionado de la FDA, Martin Makary, enviaron cartas a fiscales generales estatales confirmando que la revisión está en curso.

• El presidente Trump ha nominado —y sus aliados en el Senado han confirmado— a varias personas a cargos clave en el gobierno de Trump y en cortes de distrito que tienen un largo historial de difundir desinformación y de trabajar para limitar el acceso a la mifepristona.

Recordatorio: A pesar de los numerosos intentos de cuestionar la aprobación de la FDA, la mifepristona sigue siendo segura y eficaz. Para más información sobre la seguridad y eficacia de la mifepristona y las amenazas a su acceso, consulta esta hoja informativa.

Mujeres en América piden garantía a su derecho de un aborto legal, digno e igualitario

Redacción América, (EFE).- La legalización plena del aborto sin desigualdades geográficas ni sociales fue la principal reclamación que el domingo hicieron centenares de mujeres en México, Colombia, Brasil y Ecuador, donde unidas marcharon en el Día de Acción Global por el aborto Legal, Seguro y Accesible.

En la Glorieta de las Mujeres que Luchan, un antimonumento fundado por colectivos, ubicado en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, cientos de personas invocaron la urgencia de que el aborto sea completamente legal, porque aseguran que sigue siendo parcial y vulnerado en los estados que está penalizado y en los que no.

“Los códigos penales hay varios que siguen penalizando hasta las doce semanas en contradicción contra lo que se despenalizó a nivel federal (...) Además aunque esté despenalizado no quiere decir que todas las mujeres pueden acceder a este derecho, porque no está garantizado de forma segura y gratuita”, afirmó a EFE Clarisa del grupo socialista-feminista Rosas Rojas.

En septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó como inconstitucional la penalización del aborto en el Código Penal Federal, y como consecuencia, en todos los códigos penales estatales, sin embargo, este efecto sigue pendiente en ocho estados.

Por esto, las mexicanas reclaman que los derechos sean igualitarios, porque “el acceso al aborto seguro depende de cuánto dinero tengas”, consideró Guillermina, del colectivo We are Women on Fire.

Falta de acceso al aborto en Brasil

En la misma línea alzaron su voz las mujeres en Brasil, donde se concentraron para exigir que la interrupción del embarazo sea ofrecida por el Estado de forma legal,

segura y gratuita.

La legislación brasileña tan solo permite el aborto en casos de violación, riesgo de vida para la mujer o por anencefalia fetal.

Pese a ello, pocos hospitales ofrecen procedimientos de interrupción del embarazo en los casos legales en el país y las mujeres que lo intentan, principalmente menores de edad violadas, sufren la presión de grupos religiosos.

“Cada día más mujeres, especialmente de la periferia y negras y pobres, mueren por no tener un acceso al aborto”, denunció en declaraciones a EFE Ana Suelí Ferreira, integrante del Grupo de Mujeres del Noroeste de la Ciudad de São Paulo.

Pese a las restricciones, el número de abortos legales en Brasil saltó un 71 % en los últimos cinco años, desde 1.570 procedimientos en 2018 hasta 2.687 en 2023, según los últimos datos disponibles por el Ministerio de Salud.

Derecho a decidir

La marcha convocada en Ecuador reunió a unas 300 personas en el parque El Arbolito, cerca de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde mujeres como Verónica Vera, del movimiento ‘Justa Libertad’, expresó que este 28 de septiembre “recuerda el día de acción global por el derecho a decidir, que hoy se junta con el derecho a decidir de los pueblos, de los territorios también”.

“Nos movilizamos para acuerpar las movilizaciones nacionales que están sosteniendo nuestras compañeras y compañeros indígenas y también para recordar que si no podemos decidir sobre nuestros cuerpos, nuestros territorios, y si los pueblos no son libres y no existen condiciones de dignidad, nosotros también saldremos a las calles”, dijo a EFE.

Con pancartas, cánticos y presentaciones

culturales, en Colombia, las manifestantes recordaron que a pesar del fallo de la Corte Constitucional, aún hay obstáculos administrativos, geográficos y sociales que impiden a mujeres rurales, indígenas, migrantes, hombres trans y personas no binarias acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en condiciones de igualdad.

“La principal traba es que muchos profesionales de la salud no saben diferenciar su posición personal, absolutamente válida, de su deber ético y profesional de cuidar la vida y la salud de las mujeres”, dijo a EFE la ginecóloga Laura Gil, cofundadora del Grupo Médico por el Derecho a Decidir.

Según la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, entre febrero de 2022 y febrero de 2025 la organización acompañó 1.569 casos de mujeres que enfrentaron barreras para acceder al aborto, 420 de ellos en Bogotá.

En América Latina, el panorama del derecho al aborto es muy desigual, pues mientras países como Argentina, Uruguay, Cuba y México han avanzado en la despenalización del procedimiento bajo distintos

marcos normativos, en otros persiste una penalización casi absoluta.

Es el caso de países como en El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Haití y Surinam, donde la interrupción voluntaria del embarazo está prohibida en todas sus formas, incluso cuando está en riesgo la vida o la salud de la mujer. Fe de Erratas

En la edición del 10 de septiembre de El Periódico USA se publicó, un anuncio de empleo en el que se mencionaba un bono de $500 de la compañia Alpha Care. Queremos aclarar que dicha información no corresponde a la oferta actual de nuestro cliente, y lamentamos profundamente cualquier confusión que esto haya podido generar.

Ofrecemos una sincera disculpa a nuestros clientes.

Cuatro de cada diez mexicanos, en riesgo de un infarto cerebral debido al colesterol alto

Ciudad de México, (EFE).- Cuatro de cada diez adultos mexicanos viven con niveles de colesterol elevado, una condición silenciosa que los pone en riesgo directo de sufrir un infarto cerebral, la principal causa de discapacidad adquirida en adultos a nivel nacional alertó la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME).

En el marco del Mes del Colesterol, Daniel Sánchez Arreola, médico urgenciólogo miembro de la SMME, hizo un llamado urgente a la prevención y la acción.

“El colesterol elevado no duele ni avisa, por eso lo llamamos el ‘enemigo silencioso’. Muchas personas no son conscientes del peligro hasta que es demasiado tarde y sufren un evento cardiovascular agudo”, advirtió.

En un comunicado, el especialista explicó que el exceso de colesterol provoca la formación de placas en las arterias (aterosclerosis), que pueden obstruir el flujo de sangre hacia el cerebro o romperse, formando un coágulo que desencadena un infarto.

Este evento, acotó, no solo es potencialmente mortal, sino que deja a miles de personas con secuelas permanentes cada año, como problemas motrices o del habla.

Sánchez Arreola aseguró que a través

DHR Health invita

a

la comunidad a “Caminar y Platicar con un Médico” en el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama

Ede un estilo de vida saludable, chequeos médicos regulares y tratamiento cuando sea necesario, “podemos controlar los niveles de colesterol y reducir drásticamente la probabilidad de una tragedia”.

Detalló que un nivel de colesterol óptimo puede considerarse en menos de 200 mg/dl, sin embargo, es necesaria la evaluación médica para determinar el caso de cada paciente.

Señaló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 90 % de los infartos cerebrales son prevenibles.

Sin embargo, exaltó que es vital que la sociedad sepa cómo actuar, ya que cada minuto cuenta para reducir la mortalidad y las secuelas.

Idealmente la persona que lo presenta debe recibir atención médica dentro de las primeras 4,5 horas desde la primera aparición de los síntomas.

Recordó que la estrategia CAMALEÓN (CAra colgada, MAno pesada, LEngua trabada y ON, ponerse en acción) es una herramienta educativa crucial para identificar las señales de alerta y actuar de inmediato.

“Reconocer estos síntomas a tiempo y buscar ayuda médica de emergencia es fundamental para mejorar el pronóstico del paciente”, apuntó.

dinburg, TX – En reconocimiento al Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto de Oncología de DHR Health llevará a cabo el evento “Caminar y Platicar con un Médico” el jueves 2 de octubre a las 6:30 p.m. El evento, completamente gratuito, se realizará en el estacionamiento del Instituto del Corazón de DHR Health, ubicado en 5525 Doctors Drive en Edinburg. Todos son bienvenidos a participar, y se invita a los asistentes a vestir de rosa en apoyo a la lucha contra el cáncer de mama.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común y la segunda causa principal de muerte por cáncer entre las mujeres en Estados Unidos. Aproximadamente 1 de cada 8 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama durante su vida, lo que hace que la concientización y la detección temprana sean de importancia crítica.

El evento comenzará con breves presentaciones del Dr. José Cruz, oncólogo médico y hematólogo certificado; la Dra. Cera Kroenke, cirujana general certificada que trata una amplia variedad de condiciones, incluyendo la extirpación quirúrgica de tejido mamario maligno; y la Dra. Lyuba Levine, la única oncóloga ginecológica con doble certificación en la región, altamente especializada en la evaluación y el tratamiento de mujeres con cánceres ginecológicos. Juntos, estos médicos aportan una amplia experiencia en el cuidado del cáncer y han servido a la comunidad del Valle del Río Grande por varios años. Sus presentaciones destacarán la importancia de la prevención, la detección temprana

y las opciones de tratamiento para los cánceres de mama y ginecológicos. Posteriormente, los participantes se unirán a los médicos en una caminata comunitaria de una milla. Durante la caminata, los asistentes tendrán la oportunidad de conversar directamente con los doctores mientras realizan actividad física.

Este evento está diseñado para promover la actividad física, la educación y el apoyo comunitario, todos factores importantes en la lucha contra el cáncer de mama. DHR Health invita a la comunidad a participar en esta caminata para ejercitarse, ampliar sus conocimientos sobre prevención, apoyar a quienes luchan contra el cáncer de mama y conocer más acerca de los recursos disponibles en DHR Health. Como un Centro de Excelencia en Cáncer de Mama reconocido a nivel nacional, DHR Health ofrece una atención integral y centrada en el paciente, adaptada a cada individuo—desde los estudios iniciales y el diagnóstico, hasta el tratamiento del cáncer de mama.

“El cáncer de mama es más tratable cuando se detecta temprano, por lo que la educación y la concientización son tan importantes. Al reunirnos como comunidad para caminar y platicar, podemos empoderarnos mutuamente con el conocimiento y el ánimo necesarios para tomar medidas proactivas por nuestra salud”, dijo el Dr. Cruz.

Además de la caminata y las presentaciones, el evento contará con obsequios y módulos de información sobre mastografía y salud mamaria. También habrá un área de mini-actividades para niños, donde la mascota de DHR Health, el Dr. Ted E. Bear, hará una aparición especial.

Trump impondrá aranceles del 100% a los medicamentos importados

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá nuevos aranceles a partir del 1 de octubre: 100% a los medicamentos farmacéuticos y otros productos serán afectados.

A través de sus redes sociales, Trump subrayó que estas tarifas forman parte de su plan para disminuir el déficit federal y estimular la manufactura dentro del país.

Las nuevas tarifas incluyen también un 50% a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a los muebles tapizados y 25% a los camiones pesados.

El mandatario, con esta acción, mantiene su postura proteccionista tras haber impuesto ya gravámenes sobre otros productos en agosto, reflejando su convicción de que los aranceles pueden fortalecer la economía nacional.

Expertos advierten que los nuevos impuestos podrían tener consecuencias negativas sobre la economía.

Entre los posibles efectos se mencionan un incremento de la inflación, que ya se encuentra elevada, y un freno al crecimiento económico, en un contexto donde los empleadores aún se ajustan a los aranceles previos.

El sector privado podría verse particularmente afectado, ya que los aumentos en los costos de insumos y bienes podrían trasladarse a los consumidores. Desde productos farmacéuticos hasta artículos para el hogar y transporte pesado, los expertos alertan sobre la presión adicional que estas medidas podrían generar en los hogares estadounidenses.

“Comenzamos a ver que los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una reciente conferencia de prensa.

ThinkPINK

con South Texas Health System

Octubre es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama y South Texas Health System® invita a todos a pensar en rosa.

LUNES DE MAMOGRAFÍAS

Infórmate sobre las opciones de detección del cáncer de mama, programa tu cita y llévate una pequeña bolsa de obsequios durante nuestros Días de Mammo designados.*

6 de octubre, 8 a.m. a 5 p.m. • South Texas Health System ER Mission 13 de octubre, 8 a.m. a 5 p.m. • South Texas Health System McAllen 20 de octubre, 8 a.m. a 5 p.m. • South Texas Health System Edinburg 27 de octubre, 8 a.m. a 5 p.m. • South Texas Health System ER Weslaco

PRECIOS ESPECIALES TODO EL MES EN ESTUDIOS DE DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA**

Mamografía 2D: $100***

Mamografía 3D: $155***

Densitometría ósea: $155***

Para más información y registrarte, visita southtexashealthsystem.com/think-pink

*Hasta agotar existencias. **Si tu plan de seguro no cubre una mamografía de detección anual, lleva el cupón en línea contigo para recibir nuestra tarifa especial con descuento disponible hasta el 31 de octubre de 2025. Si tu plan de seguro sí cubre la mamografía de detección anual, lleva la orden de tu médico a tu cita y nosotros facturaremos a tu seguro. ***Si no es ya un beneficio cubierto por tu seguro. La mayoría de los proveedores de seguros cubren los servicios preventivos. Los médicos son profesionales independientes que, con excepciones limitadas, no son empleados ni agentes de South Texas Health System. El Sistema no será responsable de las acciones o tratamientos brindados por los médicos. Para asistencia en tu idioma, adaptaciones por discapacidad y el aviso de no discriminación, visita nuestro sitio web. 252908004-3041299 9/25

Las Mascotas

Argentina1978

Gauchito

MUNDIAL 2026 MASCOTAS DEL

Cada mascota representa uno de los países anfitriones, reflejando un animal símbolo del país, ligado a su cul -

MAPPLE

España 1982

Naranjito

méxico 1986

Pique

italia 1990

Ciao

Hace alusión también a la hoja de arce (“maple leaf”), símbolo nacional de Canadá.

2026 será el primer Mundial en el que haya tres mascotas oficiales, ya que se realiza en tres países anfitriones: Canadá, EE.UU. y México. TRES MASCOTAS

CLUTCH

Representa liderazgo, unidad, aventura hacia lo diverso, optimismo. El águila calva es ave nacional de EE.UU.

ZAYU

Evoca la tradición mesoamericana y temas culturales como la danza, la gastronomía, la celebración de México.

USA 1994

Striker

Bad Bunny, referente de los latinos en el Super Bowl frente al plan migratorio de Trump

San Juan, (EFE).- El anuncio de que Bad Bunny actuará en el espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 marcará otro hito más en su carrera, por ser el primer artista latino en presentarse en solitario en dicho evento, en tiempos en que la comunidad latina sufre las políticas migratorias de Donald Trump. Bad Bunny, nacido y criado en Puerto Rico, confirmó su participación a través de sus redes sociales, donde aparece sentado sobre un poste de la portería, luciendo una pava -sombrero tradicional boricua- y un mar de fondo que parece su tierra caribeña.

Esa imagen podría reflejar que el artista urbano está sobre el trono del deporte y la música, al ser el cantante más escuchado en el mundo, así como mostrar su defensa de la identidad puertorriqueña y latina.

“Esto es para mi gente, mi cultura y nuestra historia”, afirmó el cantante en declaraciones escritas al anunciarse su protagonismo en el intermedio del evento deportivo estadounidense más visto del mundo.

El idioma español como bandera

Será el 8 de febrero de 2026 en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, donde el llamado ‘Conejo Malo’ pondrá a ‘perrear’ en español a todos los televidentes y al público que asista al estadio, un hito que todavía no se ha logrado en el descanso del Super Bowl.

Esa oportunidad de cantar en español la tuvieron la colombiana Shakira y Jennifer López, de origen puertorriqueño, en el intermedio del Super Bowl 2020, donde también apareció Bad Bunny como invitado, pero ellas integraron el inglés en su presentación.

Ahora, los seguidores del fútbol americano y de Bad Bunny tendrán la ocasión de escucharlo todo en español, pues su catálogo de canciones es completamente en ese idioma.

El español, sin embargo, se ha convertido en un tipo de amenaza para las agencias estadounidenses como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que se ha dado a la tarea este año de llevar

a cabo redadas en Estados Unidos, incluso en Puerto Rico, contra migrantes.

Es por estos hechos que Bad Bunny, tras concluir su residencia de 31 conciertos en Puerto Rico, no incluyó Estados Unidos en su gira ‘Debí Tirar Más Fotos’, con la que actuará entre el próximo noviembre y julio de 2026 en decenas de ciudades de Latinoamérica, Europa y Asia.

Defensa de los migrantes latinos

“Estaba el problema de que el maldito ICE podría estar fuera (del concierto). Y eso es algo que hablamos y que nos preocupaba mucho”, afirmó el cantante puertorriqueño en una entrevista publicada este mes por la revista i-D, en alusión a las posibles redadas en los conciertos.

También en el video de su tema ‘Nuevayol’, publicado el pasado julio, Bad Bunny defendió a las comunidades inmigrantes de las políticas de Trump e hizo un llamado a la unidad de los latinos.

‘Juntos somos más fuertes’, asegura un

mensaje al final del video, en el que unos jóvenes escuchan en una radio un discurso que imita a un posible Trump arrepentido por sus políticas de deportaciones.

“Cometí un error, quiero pedir disculpas a los inmigrantes (...) Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes. Este país no es nada sin los mexicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos”, comenta la voz.

Se desconoce si Bad Bunny incorporará a algún artista invitado o si interpretará alguna de sus canciones más escuchadas como ‘DTMF’, en la que integra el ritmo autóctono puertorriqueño de la plena, lo cual causaría otro gran momento.

No cabe duda de que la participación de un cantante puertorriqueño en el Super Bowl es un gran acierto, tanto para la NFL -Liga de fútbol americano- como para la música, en estos momentos de tanta preocupación y angustia entre la comunidad latina.

El artista puertorriqueño Bad Bunny (i) canta durante una presentación en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan (Puerto Rico). Imagen de archivo. EFE/Thais Llorca
O C T .

El poder del Buddha Bowl: Un platillo saludable que conquista al mundo

En los últimos años, la búsqueda de una alimentación equilibrada, práctica y visualmente atractiva ha llevado a la popularización de un platillo que se ha convertido en tendencia global: el Buddha Bowl, también conocido como “tazón buda” o “tazón de bienestar”. Más que una simple receta, este plato representa un estilo de vida. Se caracteriza por reunir en un solo tazón una variedad de ingredientes frescos, coloridos y llenos de nutrientes que ofrecen una comida completa, balanceada y deliciosa.

¿Qué es un Buddha Bowl?

El Buddha Bowl es una combinación de cereales integrales, proteínas magras, vegetales crudos o cocidos, legumbres, semillas y una salsa ligera que une todos los sabores. El nombre proviene de la imagen tradicional de Buda con un vientre lleno y redondo, que se asemeja a la forma en que los ingredientes se acomodan rebosando en un tazón.

Su mayor atractivo es la versatilidad: se adapta a diferentes gustos, dietas y necesidades nutricionales. Puede ser vegetariano, vegano o incluir pollo, pescado o huevo, y permite aprovechar lo que tengas disponible en casa.

Beneficios para la salud

1. Aporta equilibrio nutricional: al combinar proteínas, carbohidratos complejos, grasas saludables y fibra en un solo plato.

2. Favorece la saciedad: la mezcla de fibra y proteínas ayuda a controlar el apetito por más tiempo.

3. Promueve la salud digestiva: gracias a la presencia de vegetales frescos, legumbres y granos integrales.

dres, Ciudad de México y hasta Tokio, el Buddha Bowl ha encontrado un espacio en menús saludables y gourmet. Lo atractivo de este platillo radica en su estética fotogénica (ideal para redes sociales) y su practicidad para quienes buscan comer sano sin complicaciones.

Ingredientes (2 porciones)

• 1 taza de quinoa cocida (puedes sustituir con arroz integral o couscous)

• ½ taza de yogur natural sin azúcar

• Jugo de 1 limón

• 1 cucharada de aceite de oliva

• 1 pizca de sal y pimienta al gusto

4. Es rico en antioxidantes: el uso de verduras y semillas de colores vibrantes aporta vitaminas, minerales y compuestos que protegen al organismo.

5. Se adapta a todas las edades: niños, adolescentes, adultos y personas mayores pueden disfrutarlo con facilidad.

Una tendencia internacional

En restaurantes de Nueva York, Lon-

En México, ha tenido un crecimiento especial en cafeterías y locales de comida saludable, ya que se adapta a ingredientes locales como frijoles, aguacate, calabacitas o nopales, sin perder la esencia del concepto.

Receta: Buddha Bowl Mediterráneo

A continuación, te compartimos una versión sencilla y deliciosa inspirada en sabores mediterráneos, ideal para preparar en casa.

• 1 pechuga de pollo a la plancha (puedes cambiar por garbanzos asados si lo quieres vegetariano)

• 1 taza de garbanzos cocidos

• 1 pepino mediano, en rodajas

• 1 taza de jitomates cherry, partidos a la mitad

• 1 aguacate, en rebanadas

• ½ taza de zanahoria rallada

• 2 cucharadas de semillas de girasol o ajonjolí

Para el aderezo de yogur con limón:

• Opcional: un diente de ajo finamente picado

Preparación

1. Cocina la quinoa siguiendo las instrucciones del paquete. Resérvala y deja enfriar un poco.

2. Marina la pechuga de pollo con sal, pimienta y unas gotas de limón. Cocínala a la plancha hasta que esté dorada y jugosa. Rebana en tiras.

3. Si prefieres opción vegetariana, coloca los garbanzos en una sartén con un poco de aceite de oliva, paprika y sal; tuéstalos hasta que estén ligeramente crujientes.

4. Prepara el aderezo mezclando el yogur, jugo de limón, aceite de oliva, sal, pimienta y ajo. Reserva.

5. En un tazón grande, acomoda la quinoa como base.

6. Coloca encima los diferentes ingredientes en secciones: pollo o garbanzos, pepino, jitomates, aguacate, zanahoria.

7. Espolvorea con semillas y baña con el aderezo de yogur.

Consejos finales

• Cambia la quinoa por amaranto o arroz integral si buscas un sabor distinto.

• Usa hummus como aderezo alternativo.

• Prepara porciones adicionales y guarda los ingredientes por separado en refrigeración para armar tu Buddha Bowl en minutos durante la semana.

Conclusión

El Buddha Bowl no es solo una moda culinaria, sino una opción práctica y deliciosa para quienes desean cuidar su salud sin sacrificar el sabor. Con ingredientes accesibles y flexibles, se convierte en una excelente alternativa para familias mexicanas que buscan integrar más verduras y cereales integrales a su dieta diaria.

En Cartelera

“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana

Por

Good Boy (2025)

PG-13, 1 hr 12 min

Comedy, Horror, Mystery & Thriller, Suspense/Thriller

Anemone (2025)

R, 2 hr 5 min Drama

Gabby’s

Dollhouse: The Movie (2025)

G, 1 hr 25 min

Action/Adventure, Animation, Comedy, Family, Kids & Family

Dead of Winter (2025)

R, 1 hr 38 min Mystery & Thriller, Suspense/Thriller

One Battle After Another (2025)

R, 2 hr 42 min Action/Adventure, Comedy, Drama, Mystery & Thriller

The Strangers: Chapter 2 (2025)

R, 1 hr 36 min Horror, Mystery & Thriller

Taylor Swift | The Official Release Party of a Showgirl (2025)

1 hr 29 min Concert/ Special Events, Music/ Performing Arts

The Smashing Machine (2025)

R, 2 hr 3 min Action/ Adventure, Biography, Drama, Sports

El mexicano Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Miami, (EFE).- El cantante mexicano Peso Pluma, quien popularizó los corridos tumbados en el mundo, recibirá el Premio Billboard Vanguardia y cantará en la entrega de los galardones de la música latina el 23 de octubre en Miami.

“La carrera de Peso Pluma está marcada no solo por su innovación musical, sino también por su papel como embajador cultural, llevando la música mexicana a nuevas generaciones y audiencias en todo el mundo”, anunciaron este lunes Telemundo y Billboard, que lo reconocerán por “su audaz fusión de géneros, su narrativa y su compromiso con la autenticidad”.

El Premio Billboard Vanguardia es una nueva categoría de esta edición, que distingue a artistas visionarios, “quienes con su talento inspiran, innovan y abren nuevas posibilidades en el universo de la música”, dejando “una huella imborrable en la industria musical”, según expusieron en un comunicado.

Recibir este premio es, para Peso Pluma, “un privilegio increíble, ya que significa representar a mi país a nivel mundial y mostrar el inmenso talento y belleza que México ofrece”, dijo el cantante.

“Llevo a mi gente, mis raíces y mi bandera conmigo en cada paso del camino, y me emociona seguir revolucionando la música mientras le muestro al mundo el corazón de México”, señaló.

Nacido en Guadalajara, Peso Pluma ha

sido el mayor contribuyente a la expansión internacional de los corridos tumbados, vertiente de la música regional mexicana que combina elementos tradicionales con géneros urbanos como el trap y hip hop, iniciada por el mexicano Natanael Cano a finales de la década pasada.

A sus 26 años, Peso Pluma ha logrado con su voz distintiva colaborar con músicos del ámbito regional, como el grupo Eslabón Armado y Junior H, con figuras del pop y el reguetón, como la colombiana Karol G o la mexicoestadounidense Becky G, y hasta con artistas del género urbano estadounidense, como Quavo y Cardi B.

En 2023 logró una visibilidad inédita para el género cuando el tema ‘Ella baila sola’, grabado junto a Eslabón Armado, entró en el Top 10 del listado Billboard Hot 100, lo que significó la primera vez que una canción de música regional mexicana ocupaba un lugar de esa relevancia en la clasificación estadounidense.

El mismo año publicó el álbum ‘Génesis’, con el que debutó en el tercer lugar del Billboard 200, la lista general de discos más vendidos en Estados Unidos, un registro poco habitual para un artista mexicano de habla hispana.

El artista mexicano subirá a cantar al escenario de los premios de la música latina, que pondrán fin a la Semana de la música latina de Billboard, que tendrá lugar en Miami entre el 20 y el 24 de octubre.

2-1. Francia logra una trabajada victoria ante una bien plantada y combativa Sudáfrica

Rancgua (Chile), (EFE).- Francia consiguió este lunes una trabajada victoria ante Sudáfrica por 2-1 en el partido que abrió el Grupo E del Mundial Sub-20 en el Estadio El Teniente de Rancagua. Anthony Bermont inauguró el marcador para Les Bleues en el minuto 25, Jody Ahshene empató de penalti a los 33 y Lucas Michal marcó el gol de la victoria definitiva para los franceses en el minuto 80. La primera mitad presentó un ritmo relativamente bajo y solo los goles en contra provocaron la reacción de ambas selecciones, que respondieron adecuadamente al castigo del gol.

Sudáfrica trató de llevar el peso del juego, controlando en muchos momentos la posesión y tratando de salir jugado desde abajo con un gran Lazola Maku, que fue el más participativo de los ‘Bafana Bafana’, pero fue Francia quien contó con las ocasiones más claras.

Pese a los intentos sudafricanos -más de juego que de ocasiones-, Francia logró abrir el marcador en el minuto 25 gracias a un gran disparo potente desde la frontal de Anthony Bermont, del Lens, que recogió el rechace tras el disparo de un compañero para finalizar de primera.

La debilidad defensiva fue la tónica

general en ambas selecciones, con un Elyaz Zidane algo dubitativo en varias acciones y que acabó provocando el penalti que supuso el gol del empate sudafricano convertido por Jody Ahshene, jugador del Cape Town City FC, en el minuto 33.

La segunda mitad distó bastante de la primera, con una Francia mejor plantada sobre el terreno de juego, llevando el peso de la posesión y de las ocasiones.

Ilane Toure comenzó a imponerse en el centro del campo, encontrando con facilidad la espalda de la defensa sudafricana, donde Tadjidine Mmadi y Lucas Michal corrían al espacio causando continua

sensación de peligro. Pese al dominio francés, los minutos pasaban sin el premio del gol, lo que provocó que Sudáfrica comenzara a encontrarse más cómoda por momentos, sacudiéndose la presión ejercida por Les Bleues durante los primeros 25 minutos. Tras una de las mejores oportunidades de Sudáfrica en toda la primera parte, el premio por fin llegó para Francia, Michal, del Mónaco, recibió de espaldas a portería y con un gran giro y recorte hacia el interior, batió al guardameta sudafricano, Smythe-Lowe, con un disparo cruzado en el minuto 80.

Lucas Michal (3-i) de Francia celebra un gol junto a sus compañeros en un partido del grupo E de la Copa Mundial Sub-20. EFE/ Elvis González

DHR Health Becomes First in the Valley Designated as Lung Cancer Screening and Care Center of Excellence

Edinburg, Texas: Lung cancer remains the leading cause of cancer deaths in the U.S., claiming more lives each year than breast, prostate, and colon cancers combined. Unlike other cancers that have seen significant advances in early detection and treatment, lung cancer is frequently diagnosed in its later stages, when survival rates are much lower and treatment is more difficult. However, early detection can significantly increase survival rates.

In recognition of World Lung Day, observed each year on September 25, DHR Health is proud to announce its designation as a Center of Excellence (COE) in Lung Cancer Screening and in Lung Cancer Care by GO2 for Lung Cancer (GO2). Founded by patients and survivors, GO2 is a national organization dedicated to increasing survival for those at risk, diagnosed with, and living with lung cancer.

These prestigious COE designations are reserved for hospitals that meet the highest standards in lung cancer care, from low-dose CT (LDCT) screening and timely diagnosis to coordinated treatment and comprehensive patient support. GO2 works closely with designated sites to ensure

best practices are followed, particularly in communities where access is limited. DHR Health is the only health system south of San Antonio to hold both COE designations, ensuring patients in the Rio Grande Valley receive nationally recognized lung cancer care close to home.

“This national recognition is an important milestone for our hospital and for the Rio Grande Valley,” said Marissa Castañeda, senior executive vice president at DHR Health. “It highlights the work our team is doing to ensure patients have access to early detection and expert care close to home.”

A key component of this designation is DHR Health’s Lung Nodule Program, which was designed to detect lung cancer at earlier, more treatable stages. The program starts with a LDCT scan, recommended for adults between the ages of 50 and 80 with a history of smoking. To help increase access to this potentially life-saving screening, DHR Health has extended its $99 LDCT lung cancer screening special through December 31.

To strengthen this process, DHR Health uses the Eon system, an artificial intelligence system that scans radiology reports to catch small lung spots (nodules) that might

otherwise be overlooked. By flagging these incidental findings and alerting the care team, the Eon system helps detect cancer earlier and moves patients through their care journey faster.

If a suspicious nodule is found, patients may be referred for a biopsy using the Ion Robotic-Assisted Bronchoscopy System—a

minimally invasive technology that allows pulmonologists to navigate deep into the lungs with precision. Should the biopsy come back as cancerous, DHR Health is equipped to remove it using the da Vinci 5, an advanced minimally invasive robotic-assisted surgical system. With support from a dedicated lung navigator and a team of expert physicians, patients receive coordinated care and guidance every step of the way, from screening through diagnosis and treatment.

“Our goal is to catch lung cancer early and guide patients through every step of care,” said Dr. Federico Vallejo, DHR Health pulmonologist and robotic-assisted bronchoscopist. “By offering advanced tools and coordinated care, we increase the chances of early diagnosis—which can significantly improve survival rates. We are honored to have received this designation and will continue our efforts in addressing the disparities in lung cancer detection and treatment.”

As we observe World Lung Day, DHR Health reaffirms its commitment to expanding access to early screening and specialized lung cancer care for patients across the Rio Grande Valley. For more information or to schedule a LDCT screening, call (956) 362-LUNG (5864).

STHS Launching Its Annual Think Pink Initiative In October To Urge Rio Grande Valley Women To Prioritize Their Breast Health

Throughout the month of October, STHS is offering mammograms at a reduced cash price while promoting the importance of early breast cancer detection

It’s a distressing fact: Breast cancer is on the rise in the United States. From 2012 to 2021, there’s been an overall upsurge in incidence rates of the life-threatening disease of about 1% each year, according to the American Cancer Society, with sharper increases reported in women under the age of 50.

Health experts credit the rising rate to a variety of factors including women delaying childbirth, which can increase the risk of certain postpartum breast cancers, increasing obesity rates, decreased physical activity and changes in lifestyle that affect hormone levels.

In the battle against breast cancer, early detection is key. It increases the chances of successful treatment, leading to better patient outcomes and survival rates.

Mammography remains the gold standard when it comes to screening for breast cancer, according to the National Library of Medicine, with mammograms a nonin-

vasive and effective way to detect tumors smaller than 1 cm and well before they can be detected by touch during a physical examination.

This October, South Texas Health System will commemorate Breast Cancer Awareness Month by launching its annual Think Pink campaign, a monthlong initiative aimed at highlighting the importance of getting an annual mammogram.

To help Rio Grande Valley women take the necessary preventative steps to detect breast cancer early, South Texas Health System is offering mammograms at a reduced cost throughout the month of October at four of its facilities: STHS McAllen, STHS Edinburg, STHS ER Mission and STHS ER Weslaco.

The screening options include a 2D digital mammogram for $100, a 3D digital mammogram for $155 and a bone density screening for $155.

Additionally, complimentary light food and refreshments will be served as each facility during their designated Mammo Monday celebrations. Dates and times are as follows:

• October 6, 8:00 a.m. – 5:00 p.m.: STHS ER Mission

• October 13, 8:00 a.m. – 5:00 p.m.: STHS McAllen

• October 20, 8:00 a.m. – 5:00 p.m.: STHS Edinburg

• October 27, 8:00 a.m. – 5:00 p.m.: STHS ER Weslaco

Per American Cancer Society recommendations, women ages 40 to 44 have the option to screen with a mammogram every year, women 45 to 55 should get mammograms every year and women 55 and older can switch to a schedule of every other year.

“For women at average risk for breast cancer, getting an annual mammogram is considered a cost-effective method for early detection and provide peace of mind,” said Charlie Aguirre, Director of Radiology Services, STHS McAllen. “I encourage women to schedule their mammograms and take advantage of these special cash prices that South Texas Health System is offering during the month of October because you can have peace of mind or make arrange-

ments with your healthcare provider to start treatment right away. Encourage your loved ones to get their mammogram, if they haven’t had one in a while, because no one wants to see their loved ones go through a challenging ordeal.”

In addition to the monthlong cash pricing on mammograms and Mammo Monday festivities at the participating facilities, STHS will be kicking off its Think Pink campaign with its annual Think Pink Parade in the STHS McAllen parking lot on Saturday, October 4, from 8:00 a.m. to 12:00 p.m. Community members, local businesses and organizations are invited to decorate their vehicles in support of the important cause. Trophies will be awarded to the best-decorated vehicles in several categories including first responders, community, staff and car/motorcycle club. The event will include a community expo where participants can meet with STHS representatives to learn more about the mammography services at STHS, as well as find out about other breast cancer resources available locally. For complete details, visit the STHS Facebook Events page.

ON YOUR HEAD

ACROSS

Beef meal in a slow cooker

Move like a river

Armed conflicts

Creme-filled cookies

Personal assistant

Biblical garden

Pedaler’s head covering Artist Salvador __

Stares at

Allow to enter

People belonging to a club

Is real

Army “Relax!” command

Donated

Long-tailed lab rodents

Make a swap

Feeling pleased

Car wheel

Had a meal

Aloe __ (soother in lotions)

Messy person

Makeup smudge

“...lived happily __ after”

Accumulate in quantity

Familiarize, as for a newcomer

Show a sportscast moment again

Brunch egg servings

Poker quitter’s comment

The __ Lama

Shape like a hockey puck

Deep-sea explorer’s face covering Anna’s sister in Frozen

Tel __, Israel

“It’s the truth!”

Leak slowly

Manufactured Huge Arctic ice chunk

DOWN

Weep loudly

Prefix for cycle or angle “A mouse!”

Misfortune Takes a tumble

Green citrus fruit

Poems of praise

Moisten

Bride’s face covering President John Quincy __ Ignited again

Grumpy moods

Sneakers and high heels

White heron

Lumberjack’s tool

Mini-__ (small stores)

Online commerce

Urban area, for short

How to play:

Pitcher’s head covering Day before a holiday Fence entryways

Creative notion

Fathers of lambs

River’s flood barrier

“__ you sweet!”

Pointy things thrown in pubs

Utter out loud

Person from Italy’s capital Furious

Monarch’s period in power

Takes a bus or train

Submit tax forms online

Old West sheriff’s group Fruit in a Greek salad

Female opera star

Enthusiastic, as a fan

Beaver-built structure

Unruly crowd

“Pale” pub serving

“Dear __ or Madam...”

Beer barrel

1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3 box contains the numbers 1 to 9.

Men’s Basketball Announces Complete 2025-26 Schedule

RIO GRANDE VALLEY – The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) Vaqueros men’s basketball team announced on Monday their complete schedule for the 2025-26 season, which starts on November 3 at Baylor.

The Vaqueros will play nine non-conference games to go along with their 22 Southland Conference games for a 31-game slate that will lead to the SLC Tournament on March 8-11 in Lake Charles, La. Basketball season tickets and multisport passes can be purchased online at GoUTRGV.com/SeasonTickets or contact Assistant Athletic Director for Ticket Sales and Operations Nick Swanson over the

Upcoming competitions

phone at (956) 665-4205 or via email at tickets@utrgv.edu to purchase or renew basketball season tickets or multi-sport passes.

“It’s a challenging one,” UTRGV Head Coach Kahil Fennell said. “When you look at it from the beginning with the non-conference schedule all of the Division I opponents are really high level. There are a lot of really good teams, really well coached teams. It’s going to be a real challenge that takes us all over the country, but I think it will prepare us for the conference slate. It’s something that I am looking forward to and I think our guys are looking forward to the challenge as well.”

Following the game at Baylor, the Vaqueros will have four other non-conference games on the road as they visit Southern Utah on Nov. 8, Boise State on Nov. 11, Missouri State on Nov. 22, and Illinois on Nov. 24.

The Vaqueros get their first home game at the UTRGV Fieldhouse on Nov. 17 when they host Southwestern Adventist while also hosting Austin Peay on Dec. 7, UT Arlington on Dec. 11, College of Biblical Studies on Dec. 20.

The Vaqueros will play their Southland Conference games on Saturdays and Mondays with play beginning in December when the Vaqueros visit Stephen F. Austin

on Dec. 3 and Lamar on Dec. 16. Southland Conference play will resume with 20 games starting on Dec. 29 against New Orleans. “The conference schedule is going to be a bear this year,” Fennell said. “Not only are the teams really good, I think the league has improved from top to bottom, but also there is no breaks. It will be 11 weeks of straight two games a week. It’s an expansive challenging schedule that takes you all over the place. It will be grueling and arduous, and I think our non-conference will help us prepare for that.”

A Fairytale Night for the Whole

Family: Cinderella Comes to McAllen

This fall, McAllen families can look forward to an evening of storybook wonder. On Wednesday, November 5, 2025, World Ballet Company brings its spectacular production of Cinderella to the McAllen Performing Arts Center. For one night only, audiences of all ages will experience the beloved fairytale live on stage — a sparkling, Broadway-style ballet filled with humor, romance, and moments of pure enchantment.

Everyone knows the classic story: a young woman mistreated by her stepmother and stepsisters, a magical transformation, a royal ball, and a glass slipper that changes her life. But World Ballet Company’s Cinderella makes this timeless tale feel brand new. The mischievous stepsisters keep the crowd laughing, the ballroom scenes dazzle with grandeur and theatricality, and Cinderella’s transformation inspires wonder in children and adults alike. This is the kind of show where kids are wide-eyed, parents are entertained, and the whole family shares an evening they’ll never forget, complete with a true happily-ever-after ending.

From the very first scene, the production immerses audiences in a storybook world. More than 150 hand-sewn costumes sparkle under the stage lights, while hand-painted sets, crafted with Old World artistry, transport the audience into Cinderella’s home, the fairy godmother’s magical realm, and the glittering palace ballroom. The attention to detail is exquisite, and the energy of the performance keeps everything light, lively, and fun.

The magic, of course, comes alive through the dancers. A cast of 40 worldclass ballet stars from around the world perform with incredible athleticism and emotion that balances big laughs with breathtaking artistry through imaginative choreography. It’s ballet, but it’s also pure entertainment — accessible, engaging,

and perfect for first-time audiences and seasoned balletgoers alike.

Adding to the atmosphere is the familiar score, whose sweeping melodies capture every twist of the story. From moments of playful mischief to scenes of soaring romance, the music helps make the evening feel larger than life, while still accessible to even the youngest listeners.

Best of all, this magical night out is designed to be affordable. Tickets start at just $46 for adults and $39 for kids, making it an evening of world-class entertainment that families can enjoy together without breaking the budget. Compared to the price of a theme park trip or even a big night at the movies, Cinderella delivers unforgettable value — memories made in a world of fairytales, right here in McAllen.

World Ballet Company, the touring company behind the production, is known for presenting classic ballets in a fresh, exciting way. Each year, they bring performances to more than 300 communities across the United States, with a mission of making ballet accessible to everyone — whether it’s your first ballet or your fiftieth.

And the setting couldn’t be better: the McAllen Performing Arts Center, the city’s premier cultural venue. With its state-of-the-art design, excellent acoustics, comfortable seating, and family-friendly atmosphere, it’s the perfect place for families to gather and enjoy a night out.

Better still, the magic doesn’t end in November. McAllen families can look forward to another incredible experience when World Ballet Company returns this spring with the most iconic ballet of all time: Swan Lake, coming to the same stage on Sunday, March 8, 2026.

So gather the kids, bring your friends, and make it a night to remember. On November 5, step into a fairytale world where pumpkins become carriages, wishes come true, and happily-ever-after is just a heartbeat away. Cinderella in McAllen is more than just a performance — it’s fun for the whole family, at a price that makes the magic possible.

Toyota Tacoma

La Toyota Tacoma es prácticamente sinónimo de durabilidad. Conocida por recorrer cientos de miles de kilómetros con apenas mantenimientos básicos, en 2025 presenta algunos problemas derivados de su reciente rediseño. Sin embargo, no existen recalls generalizados y sus previsiones de fiabilidad a largo plazo siguen siendo de las mejores del mercado.

Toyota Tundra

La Toyota Tundra siempre ha gozado de excelente reputación en fiabilidad, aunque con el rediseño de 2024 han aparecido ciertas complicaciones iniciales. Pese a ello, quienes no han experimentado fallos destacan su motor como uno de los más robustos y eficientes hasta la fecha, confirmando que sigue siendo una apuesta sólida a largo plazo.

La Ram 1500 destaca por ofrecer una de las conducciones más cómodas en el mundo de las camionetas. Sus interiores de calidad y su potente rendimiento la hacen muy atractiva, aunque la fiabilidad es media. En los modelos 2025, algunos propietarios han reportado pequeños problemas eléctricos, lo que obliga a estar atentos a posibles campañas de revisión.

Las 5 camionetas más confiables de 2025

La GMC Sierra es la versión más refinada de la Silverado, compartiendo plataforma y gran parte de sus características. Su fiabilidad es promedio, pero ofrece un extra de lujo y confort que la convierte en una opción muy completa. Eso sí, conviene revisar el historial de recalls de cada motor antes de comprar.

La Chevrolet Silverado sigue siendo una de las referencias del segmento, con una gran variedad de motores y configuraciones. Aunque algunos V8 han presentado recalls específicos, en general se mantiene como una pick-up duradera y rentable. Con un mantenimiento regular, es una compañera de trabajo que puede resistir el paso de los años.

Ram 1500
GMC Sierra
Chevrolet Silverado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.