El Periodico USA, Miércoles 5 de Noviembre, 2025

Page 1


ATexas registra récord de creación de empleos en el sector tecnológico: 20,000 nuevos puestos en seis meses

ustin, TX. — El auge tecnológico de Texas continúa consolidándose. Según un informe reciente de la Texas Workforce Commission (TWC), el estado añadió más de 20,000 empleos en el sector de tecnología durante el primer semestre del año, alcanzando niveles récord en contratación y posicionándose como uno de los polos de innovación más importantes de Estados Unidos.

El crecimiento, concentrado principalmente en las áreas de software, semiconductores, inteligencia artificial y manufactura avanzada, representa un incremento del 8.5 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Un ecosistema en expansión

Los expertos atribuyen este impulso a una combinación de incentivos fiscales estatales, la inmigración especializada y la expansión de universidades tecnológicas que están formando talento altamente calificado.

“Texas se ha convertido en un imán para las empresas tecnológicas que buscan estabilidad económica, bajos impuestos y un entorno favorable a la innovación”, señaló Thomas Gutiérrez, analista económico de la firma TechSouth Research.

“La colaboración entre el sector públi-

co y privado ha sido clave para acelerar la generación de empleo en áreas como Austin, Dallas y el Valle del Río Grande.”

Gigantes y nuevas startups impulsan la demanda

Empresas de renombre como Tesla, Samsung, Oracle, Dell y Texas Instruments continúan ampliando sus operaciones en el estado.

La construcción de la nueva planta de semiconductores de Samsung en Taylor, TX, por ejemplo, ha generado miles de empleos directos e indirectos, mientras que en Austin se han multiplicado las startups dedicadas al desarrollo de software y automatización industrial.

En Brownsville y McAllen, el impulso viene de pequeñas y medianas empresas tecnológicas que prestan servicios a la industria manufacturera y logística, sectores que también están adoptando procesos de digitalización acelerada.

Educación e innovación: pilares del crecimiento

La expansión de programas educativos especializados ha jugado un papel fundamental.

Universidades como UT Austin, Texas A&M, UTRGV y UT Dallas han incrementado su oferta académica en ingeniería,

robótica, ciencias de datos y ciberseguridad, formando cada año a más de 40,000 nuevos profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Además, el estado ha invertido en programas que fomentan la capacitación laboral y la reintegración profesional de trabajadores provenientes de otros sectores, como la energía o la construcción, hacia empleos tecnológicos.

Proyección a futuro

El Texas Economic Development Board estima que el sector tecnológico estatal podría generar más de 100,000 nuevos empleos en los próximos tres años, si se mantienen las tendencias actuales de inversión.

Ciudades como Houston y San Antonio también están entrando con fuerza en la competencia, desarrollando parques tecnológicos, incubadoras de innovación y colaboraciones con el sector académico.

“Texas está construyendo un modelo propio de desarrollo tecnológico: descentralizado, diverso y con un enfoque humano,” agregó María Elena Contreras, directora de la Texas Technology Alliance.

“El reto ahora es mantener ese crecimiento sostenible, garantizando vivienda accesible, transporte eficiente y educación continua.”

Neutrogena retira toallitas desmaquillantes en EE.UU. por posible contaminación bacteriana

La paralización del gobierno de EE. UU. y su impacto en la economía y la sociedad

Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Guía de la Salud
Página 11
Página 8

Tradition since 1986

The Monitor Commercial Print

(USPS Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.

Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS

CHANGE TO: El Periodico USA LLC, 4307 N 10th St Suite F, McAllen, Tx. 78504. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A. LLC, the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style.

SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A. LLC, no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Ph. (956) 631-5628

Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com

POR

MARIBEL HASTINGS

A pesar del caos y la crueldad de los operativos de ICE (con la asistencia de la Patrulla Fronteriza) sobre individuos, familias y comunidades enteras, y su daño a la economía del país, el gobierno de Trump no está satisfecho con la cifra de detenidos y quiere intensificar los operativos agregando más patrulleros fronterizos con tácticas todavía más extremas.

Y lo hace a pesar de que diversos sondeos en los pasados dos meses concluyen que la política migratoria de Trump no goza de la aprobación de los estadounidenses. El despliegue de la Guardia Nacional y de militares en ciudades estadounidenses, así como las tácticas de terror de ICE y sus detenciones indiscriminadas, no son bien vistos y han hecho mella en los índices de aprobación de Trump.

America’s Voice analizó diversos sondeos realizados durante los pasados dos meses y encontró que en ocho encuestas el índice de aprobación de Trump en materia migratoria sigue siendo bajo, un promedio de 53% de desaprobación sobre 44% de aprobación.

Asimismo, cita un análisis de Third Way que concluye que aunque persiste un “déficit de confianza” en la forma en que los demócratas manejan el tema migratorio, el apoyo a Trump y a los republicanos en inmigración se ha erosionado. De hecho, una encuesta de la Associated Press y el NORC Center encontró que el nivel de apoyo a Trump entre los votantes hispanos ha ido en picada y el tema migratorio, además de la economía, son los factores centrales. Según la encuesta, el 73% de los votantes hispanos desaprueba la gestión de Trump, mientras que el 27% de los encuestados la aprueba. Antes de iniciar su segundo mandato, el índice de aprobación de Trump entre los votantes hispanos era de 44%.

El aluvión de ataques a la comunidad inmigrante y los operativos de ICE

Gobierno arrecia su impopular política migratoria

no dan cabida a una discusión sobre soluciones más allá de detenciones y deportaciones. Sin embargo, los estadounidenses apoyan una salida sensata. Según la más reciente entrega del American Values Survey del Public Religion Survey Institute (PRRI), el 72% de los encuestados prefiere la regularización de indocumentados sobre el 24% que favorece las deportaciones masivas.

Pero Trump, quien alguna vez dijo que “podría pararme en medio de la Quinta Avenida y dispararle a alguien, y no perdería ningún votante”, parece apostar a que complacer a su base y a su equipo de trabajo antiinmigrante es todo lo que requiere para intensificar sus operativos y ganar elecciones.

Cabe recalcar que ICE opera al interior del país y la Patrulla Fronteriza, como bien dice su nombre, en la frontera, y sus tácticas se supone que sean diferentes, pero ahora no parece haber distinciones. De hecho, uno de los operativos más violentos se registró el pasado 30 de septiembre en el South Side de Chicago cuando agentes federales, incluyendo patrulleros fronterizos, descendieron de helicópteros Black Hawk y camionetas de U-Haul portando rifles estilo militar, según ellos buscando pandilleros venezolanos del “Tren de Aragua” en un edificio de apartamentos.

Los videos e imágenes del operativo mostraban inquilinos en ropa interior o incluso sin ropa. Al final, los 300 agentes detuvieron a un sospechoso de pertenecer al Tren de Aragua, según las autoridades, pero incluso ciudadanos

estadounidenses, incluyendo cuatro menores de edad, fueron detenidos. Es parte de operativos a gran escala que buscan sembrar terror más que producir resultados. Lo mismo se repite en ciudades a través del país donde de forma indiscriminada ingresan a centros de trabajo, tribunales, en las afueras de escuelas e iglesias para detener a quien “luzca” indocumentado, violentando los derechos de todos, incluso de ciudadanos, para al final arrestar a dos personas.

Son precisamente las bajas cifras de detenidos lo que tiene molesto a Trump y de ahí el interés de inyectarle más extremismo con la presencia de la Patrulla Fronteriza. La Casa Blanca prometió detener a 3,000 inmigrantes diariamente, pero la cifra es de poco más de 1,170.

Con todo, la estrategia de Trump no está exenta de riesgos políticos. Aunque su base sigue aplaudiendo sus excesos en inmigración, hay votantes, sobre todo independientes, molestos por las tácticas extremas de ICE que también afectan a ciudadanos de este país. El año que viene hay elecciones intermedias y no solo del apoyo de la base viven los políticos.

Si a eso le agregamos que la base MAGA será uno de los sectores más afectados por los recortes al Medicare, la eliminación de subvenciones para pagar por primas del Obamacare, y los recortes a la asistencia nutricional SNAP, contemplados en la ley One Big Beautiful, Trump y los republicanos podrían estar jugando con fuego electoral.

STHS Behavioral organizará el concierto y feria

“Un Saludo a los Veteranos del Valle”.

STHS Behavioral organizará el concierto y feria comunitaria “Un Saludo a los Veteranos del Valle”

La celebración gratuita honrará a los veteranos del Valle del Río Grande y a los miembros de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, al mismo tiempo que busca romper el estigma que rodea la salud mental dentro de la comunidad de veteranos.

Reflexionando sobre el valor, la dedicación y los sacrificios de quienes han servido en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, el Día de los Veteranos es una fecha importante que brinda a los estadounidenses la oportunidad de unirse como nación para expresar su gratitud hacia aquellos que han servido en el ejército —vivos o fallecidos— por su valentía, sacrificio y compromiso con la defensa de las libertades del país.

El costo invisible del servicio militar

Debido a factores como el entrenamiento riguroso, los largos despliegues y la exposición a traumas, servir en el ejército puede tener consecuencias gra -

ves y duraderas tanto para la salud física como mental.

Mientras algunos realizan el sacrificio máximo en cumplimiento de su deber, otros regresan a sus comunidades con su salud física seriamente comprometida.

Paralelamente, los desafíos de salud mental que enfrentan los veteranos al transitar de la vida militar a la civil pueden ser abrumadores, dejando heridas “invisibles”, como las denomina un estudio emblemático de la organización RAND.

Desde el año 2000, se han reportado más de 400,000 lesiones cerebrales traumáticas (TBI) entre miembros de las fuerzas armadas estadounidenses, según el Defense and Veterans Brain Injury Center (DVBIC). Más de 185,000 veteranos que reciben atención médica a través del Departamento de Asuntos de Veteranos han sido diagnosticados con al menos una TBI.

Al regresar del combate, muchos veteranos enfrentan trastorno de estrés postraumático (PTSD), depresión, ansiedad y problemas de abuso de sustancias, todo esto agravado por la presión social de mantener una imagen fuerte y estoica.

En Estados Unidos, se estima que el 41 % de los veteranos necesita programas de

atención de salud mental cada año, según la National Library of Medicine, y la tasa de PTSD puede ser hasta 15 veces mayor que entre la población civil.

Un evento para honrar, concientizar y conectar

Con el firme compromiso de ayudar a los veteranos del Valle del Río Grande a priorizar su salud mental, South Texas Health System Behavioral organizará su tercer concierto y feria comunitaria anual

“Un Saludo a los Veteranos del Valle”, el sábado 8 de noviembre, el fin de semana previo al Día de los Veteranos.

“Para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de suicidio y lograr una reintegración exitosa a la vida civil, es fundamental que los veteranos den prioridad a su salud mental”, expresó Brenda Ivory, directora ejecutiva interina de STHS Behavioral.

“Atender las necesidades de salud mental ayuda a los veteranos a manejar el trauma, fortalecer su resiliencia, mantener relaciones y encontrar actividades significativas. Todo esto contribuye a su bienestar general y les permite prosperar después del servicio militar.

No buscar tratamiento puede tener consecuencias graves, por eso el cuidado proactivo es esencial. Romper el estigma que rodea la salud mental mediante eventos como este demuestra a nuestros veteranos que no están solos; que estamos aquí para apoyarlos. Juntos podemos garantizar que quienes sirvieron al país reciban la ayuda que necesitan.”

El evento se llevará a cabo en el estacionamiento principal de STHS Behavioral, de 6:00 a 8:00 p. m., y rendirá homenaje a los sacrificios de todos los que han servido en las Fuerzas Armadas, al mismo tiempo que fomentará la concientización sobre los desafíos de salud mental que

enfrentan los veteranos.

Todos los veteranos locales y sus familias, así como los empleados de STHS que han servido en las fuerzas armadas, están invitados a participar.

Música, comida y recursos para la comunidad

La feria contará con comida gratuita, música en vivo, juegos y stands comunitarios que presentarán servicios y recursos para veteranos disponibles en todo el Valle.

Representantes de STHS Behavioral estarán presentes para hablar sobre la Ley COMPACT, que amplía los servicios de salud mental —tanto hospitalarios como ambulatorios— para veteranos en crisis, además de los servicios que ofrece la propia institución.

Durante el evento, también se anunciará al “Veterano del Año de STHS”, un reconocimiento anual otorgado a un miembro del personal del sistema que haya servido con orgullo en las fuerzas armadas de la nación.

Detalles del evento

Quién: South Texas Health System Behavioral

Qué: Concierto y Feria Comunitaria “Un Saludo a los Veteranos del Valle” Cuándo: Sábado, 8 de noviembre de 2025, de 6:00 p. m. a 8:00 p. m.

Dónde:

South Texas Health System Behavioral Estacionamiento principal 2102 W. Trenton Rd. Edinburg, TX 78539

Para más información sobre el evento, visita la página de Facebook Events de STHS Behavioral.

Del horno al corazón: la historia de una pastelera que transforma amor en sabor

Nació en medio de la pandemia, cuando el mundo se detuvo y muchos buscaron nuevas formas de reencontrarse con lo que realmente amaban. Así surgió Virginia Delicious Cakes, un delicioso proyecto creado para entretenerse durante los días de encierro, pero que rápidamente se convirtió en una pasión, una oportunidad y, sobre todo, en una forma de llevar alegría a los demás.

“Siempre me han gustado los postres, me encanta agradar a las personas con algo dulce, y vi en esto una oportunidad para crecer”, cuenta su fundadora, una pastelera venezolana con seis años de experiencia, que hoy conquista paladares en Estados Unidos.

Una formación internacional con sello venezolano

Su historia está hecha de esfuerzo y aprendizaje constante. Estudió en una escuela de chef en Venezuela, donde se formó en cocina internacional y pastelería, y más tarde continuó su preparación con diversos cursos en Estados Unidos, donde aprendió nuevas técnicas, tendencias y estilos.

“De cada empleo he aprendido algo diferente: ideas, sabores, y sobre todo la importancia de innovar sin perder la esencia”, asegura.

Pasteles con propósito, hechos con amor

Cada creación es una muestra de dedicación, fe y calidad. Lo que la distingue, dice, son los sabores únicos y la manera en que cada pastel está elaborado “con amor y con el deseo de transmitir confianza”.

“El amor de Dios me impulsa a hacer todo con entrega. Cada postre que preparo lleva un pedacito de mi corazón”, expresa

con una sonrisa.

Su marca refleja su propósito: crear experiencias únicas que inviten a regresar, no solo por el sabor, sino por la sensación de bienestar y cariño que cada producto transmite.

Una visión dulce para el futuro

Su sueño no se detiene en el presente. Aspira a tener varias sucursales en diferentes partes de Estados Unidos y posicionar su marca entre las tres mejores del país.

Pero más allá del éxito comercial, su meta es ayudar a otros:

“Quiero que mi negocio sea una escuela para quienes deseen aprender el arte de la pastelería. Me gustaría brindar oportunidades, enseñar y motivar a otros a seguir este hermoso oficio.”

Calidad, sabor y presentación: su sello personal

Cada pastel es una mezcla perfecta entre técnica y emoción.

Valora la calidad de los ingredientes, la armonía del sabor y la belleza de la presentación. Su atención al detalle y su deseo de innovar la han hecho destacar entre los amantes del buen gusto y lo artesanal.

El público que desea conquistar

Su objetivo es llegar a novias, planificadores de eventos, amantes del buen gusto y quienes aprecian los productos hechos a mano, ofreciendo cercanía, profesionalismo y un toque de arte en cada bocado.

“Más que vender un pastel, quiero crear un momento inolvidable”, concluye.

Y así, entre harina, azúcar y fe, esta emprendedora sigue construyendo un sueño tan dulce como los postres que nacen de su horno.

HORARIO ACTUAL

La Orquesta Sinfónica del Valle celebra la temporada número 25 del maestro

Peter Dabrowski

La Orquesta Sinfónica del Valle celebra la temporada 2025/26 con “Música de los Grandes”

McAllen, TX. – La Orquesta Sinfónica del Valle (VSO) anuncia con orgullo el inicio oficial de la temporada 2025/26 de Masterworks, un año histórico que marca el vigésimo quinto aniversario del maestro Peter Dabrowski como director musical y director de orquesta.

La temporada abrirá el viernes 7 de noviembre a las 8:00 p. m. en el McAllen Performing Arts Center con el concierto “Música de los Grandes”, que contará con la participación de la pianista de renombre internacional Gabriela Martínez, interpretando un programa de obras atemporales de Mozart, Sibelius y Hindemith.

Un legado de 25 años de arte y comunidad

Durante más de un cuarto de siglo, el maestro Peter Dabrowski ha dado forma al perfil artístico de la VSO y ha ampliado su alcance comunitario, dirigiendo presentaciones en todo el Valle del Río Grande y más allá, incluyendo McAllen, Edinburg, Harlingen, Brownsville, South Padre Island y Reynosa, México.

Entre sus mayores logros se destaca la creación de los Conciertos Educativos de la VSO, que han acercado la música orquestal en vivo a casi 200,000 estudiantes antes de la universidad, muchos de los cuales tienen acceso limitado a experiencias culturales y artísticas profesionales.

“¡Qué viaje tan extraordinario!”, exclamó el maestro Peter Dabrowski.

“Cuando llegué al sur de Texas, encontré una comunidad increíblemente talentosa y comprometida, con músicos y aliados en la UTRGV y South Texas College.

Gracias a su paciencia y confianza, se creó una orquesta profesional que satisface las necesidades culturales y educativas de una comunidad sofisticada. Mi meta es ofrecer al público la programación más atractiva, con solistas brillantes, mezclando tradiciones, estilos y géneros.”

Del corazón de Varsovia al alma del Valle

Originario de Varsovia, Polonia, Dabrowski se desempeña como profesor de

música en la Universidad de Texas Río Grande Valley (UTRGV).

Su trayectoria incluye cargos de liderazgo con la Orquesta Filarmónica de Chicago y la Orquesta de Cámara de Chicago, además de apariciones como director invitado con la Filarmónica Nacional de Polonia, la Orquesta Sinfónica de la Radio Polaca, la Filarmónica de la Ciudad de México y orquestas en Rusia y Moldavia.

Su trabajo ha sido reconocido por el Festival Internacional de Música de Moscú y el Festival Cross Drumming de Varsovia, además de recibir honores cívicos de las ciudades de McAllen, Edinburg e Hidalgo, así como en el Paseo de la Fama del Valle del Río Grande. También ha sido reconocido por el Consulado de México en McAllen y la Universidad de Texas–Pan American.

Una nueva temporada de excelencia y conexión

La próxima temporada Masterworks 2025/26 continúa el compromiso del maestro Dabrowski con la excelencia artística y el servicio comunitario, incluyendo el regreso del Coro de la VSO, bajo la dirección de destacados conductores, y colaboraciones con artistas invitados de renombre internacional.

Durante estos 25 años, el maestro ha dirigido la orquesta con una visión de accesibilidad y arte, acercando la música sinfónica a miles de jóvenes estudiantes a través de los conciertos educativos.

“Un enorme aplauso a todos los educadores que hacen esto posible”, expresó Dabrowski.

“Y a nuestros patrocinadores, socios, voluntarios y miembros de la junta que apoyan este trabajo: gracias por su generosidad y compromiso.”

Apertura de temporada: Música de los Grandes

La temporada 2025/26 de Masterworks abrirá con el concierto “Música de los Grandes” el viernes 7 de noviembre de 2025 a las 8:00 p. m. en el McAllen Performing Arts Center.

El programa presentará obras de Mozart, Sibelius y Hindemith, con la participación de la pianista Gabriela Martínez, en una celebración inolvidable del 25.º aniversario del maestro Dabrowski al frente de la VSO.

Agentes de la CBP decomisan más de 160 especies de reptiles y artrópodos en el Puente Internacional Anzaldúas

MISSION, Texas — Oficiales de la Oficina de Operaciones de Campo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) en el Puente Internacional Anzaldúas interceptaron 163 especies diferentes de reptiles y artrópodos (arañas y ciempiés) ocultos dentro de un vehículo con destino a México.

“El contrabando de mascotas exóticas ha ido en aumento en nuestra área, y trabajamos estrechamente con nuestros socios del Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (U.S. Fish and Wildlife Service) para proteger y preservar estas especies, asegurando que las importaciones y exportaciones de fauna silvestre cumplan con todos los requisitos federales aplicables”, señaló Carlos Rodríguez, director del puerto de entrada Hidalgo/Pharr/Anzaldúas.

El hallazgo

El 22 de octubre, oficiales de la CBP que realizaban operaciones de control de salida en el Puente Internacional Anzaldúas detuvieron una camioneta Toyota plateada que intentaba salir de Estados Unidos rumbo a México.

El vehículo fue seleccionado para una inspección adicional, y durante la revisión física se descubrieron 163 reptiles y artrópodos, distribuidos de la siguiente manera:

• (24) Pitones reales

• (15) Anolis verdes

• (11) Salamandras moteadas

• (10) Ranas arborícolas de ojos rojos enfermas

• (10) Serpientes de leche albinas

• (10) Serpientes de leche naranjas

• (10) Serpientes rey negras mexicanas

• (4) Pitones bola monarca

• (4) Tarántulas

• (3) Ranas Pacman amarillas

• (3) Ranas Pacman color café

• (3) Tarántulas rosadas chilenas

• (3) Skinks de lengua azul de Irian Jaya

• (3) Dragones barbudos

• (3) Monitores de sabana

• (3) Dragones Rankin

• (3) Serpientes rey de California aberrantes albinas

• (3) Serpientes rey de California con bandas albinas

• (3) Serpientes rey de California con franjas albinas

• (3) Serpientes de maíz albinas/amelanísticas

• (3) Serpientes de maíz negras

• (2) Pitones bola

• (2) Serpientes de leche hondureñas

• (2) Monitores ornamentales

• (2) Geckos cueva chinos

• (2) Camaleones velados

• (2) Ciempiés

• (2) Pitones arborícolas verdes

• (2) Serpientes rey de California con blanco intenso

• (1) Pitón Timor

• (1) Pitón alfombra

• (1) Serpiente de liga

• (1) Banana Blade Clown

• (1) Banana Spotnose

• (1) Pitón bola Pinstripe

• (1) Skink de fuego

• (1) Tortuga estrellada india

• (1) Boa de la jungla fantasma azteca

• (1) Pitón bola banana axántica juvenil (hembra)

• (1) Pitón bola banana lesser axántica juvenil (hembra)

• (1) Pitón bola lesser axántica juvenil

• (1) Pitón bola axántica juvenil

• (1) Pitón bola piebald fantasma juvenil

• (1) Pitón bola piebald juvenil

• (1) Pitón bola banana enchi axántica juvenil (macho)

Acción de las autoridades

Los oficiales de la CBP OFO confiscaron el vehículo.

Agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) arrestaron al conductor e iniciaron una investigación criminal.

El Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre asumió la custodia de los reptiles y arañas.

DHR Health reúne a las mentes líderes para la 15ª Conferencia Internacional Anual de Medicina del Comportamiento

Edinburg, Texas. — DHR Health celebrará su 15ª Conferencia Internacional Anual de Medicina del Comportamiento los días 21 y 22 de noviembre de 2025 en el Edinburg Conference Center at Renaissance, ubicado en 118 Paseo del Prado.

Este evento educativo invita a profesionales de la salud —incluyendo médicos, enfermeros, trabajadores sociales, consejeros profesionales con licencia, terapeutas matrimoniales y familiares, psicólogos y especialistas en salud mental— a participar por una cuota de inscripción simbólica.

Los primeros respondedores, agentes del orden, residentes médicos y estudiantes de medicina y enfermería podrán asistir de manera gratuita. Se recomienda registrarse con anticipación.

Un espacio para fortalecer la comprensión de la salud mental

La conferencia de dos días tiene como objetivo profundizar la comprensión de los problemas complejos de salud mental, conectando a los asistentes con expertos líderes en psiquiatría y medicina del comportamiento.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), más de uno de cada cinco adultos en Estados Unidos vive con una enfermedad mental, una cifra que resalta la importancia de la educación continua y la colaboración entre los profesionales de la salud conductual.

Los participantes tendrán acceso a las investigaciones más recientes, prácticas basadas en evidencia y recursos prácticos que promuevan mejores resultados en la salud mental de la comunidad.

Invitado destacado: Dr. Phillip Resnick

Entre los ponentes distinguidos de este año se encuentra el Dr. Phillip Resnick, reconocido psiquiatra forense y profesor de psiquiatría en la Case School of Medicine en Cleveland, Ohio.

A lo largo de su carrera, el Dr. Resnick ha sido consultor en varios casos criminales de alto perfil a nivel nacional, incluyendo los de Jeffrey Dahmer, Susan Smith, Timothy McVeigh, Andrea Yates, Scott Peterson, Casey Anthony, Theodore Kaczynski y James Holmes.

Su ponencia se centrará en la violencia

armada y ofrecerá estrategias prácticas para los profesionales clínicos.

Temas clave y sesiones especializadas

La conferencia incluirá una amplia variedad de presentaciones sobre temas fundamentales de la medicina del comportamiento, entre ellos:

• Trastornos parafílicos

• Insomnio

• Trastorno bipolar

• Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

• Otros temas relevantes en psiquiatría contemporánea

También se ofrecerán sesiones temáticas en psiquiatría forense, farmacoterapia, trastornos bipolares, pediatría y geriatría, donde los participantes podrán explorar áreas específicas de interés y obtener conocimientos prácticos basados en evidencia.

Liderazgo y compromiso con la comunidad

El evento anual es dirigido por el Dr. José E. Igoa, psiquiatra certificado y Director Médico del Hospital de Salud del Comportamiento de DHR Health, quien mantiene un firme compromiso con el avance de la educación en salud mental y la colaboración entre proveedores de salud, fuerzas del orden y comunidad.

“Los desafíos de salud mental afectan todos los aspectos de nuestra sociedad”, afirmó el Dr. Igoa.

“Al unirnos para compartir conocimiento y experiencia, fortalecemos nuestra comprensión y servimos mejor a los pacientes y familias que dependen de nosotros”.

El Dr. Igoa exhortó a todos los profesionales del campo de la salud mental a asistir y continuar desarrollando sus conocimientos y prácticas clínicas.

Registro e información

Para registrarse o solicitar información adicional, comuníquese con el Departamento de Educación Médica Continua de DHR Health al teléfono (956) 362-3240.

Con el día de las elecciones a la vuelta de la esquina, LUPE Votes continúa impulsando el voto del pueblo para fomentar la participación durante el período de votación anticipada.

San Juan, TX. — El compromiso de La Unión del Pueblo Entero (LUPE) y LUPE Votes por amplificar las voces en cada elección se mantiene firme mientras continúa la votación anticipada para las Elecciones Constitucionales de Texas 2025.

El equipo ha trabajado incansablemente en iniciativas de registro de votantes, educación sobre las enmiendas, recorridos puerta a puerta y organización comunitaria de base.

“Tenemos la oportunidad de tomar decisiones poderosas sobre la Constitución de Texas y sus prioridades para las generaciones venideras”, expresaron los organizadores.

Recientemente, LUPE y su organización hermana LUPE Votes organizaron un foro que exploró las tácticas de supresión del voto y su impacto en personas que han estado o están actualmente encarceladas.

Los panelistas destacaron cómo los individuos afectados por el sistema de justicia penal, que son elegibles para votar, pueden restaurar y ejercer su derecho al voto.

“En las urnas, decidiremos cómo Texas

SAXET

invierte en la clase trabajadora, cómo trata a quienes enfrentan el sistema de justicia penal y qué piensa de las comunidades inmigrantes”, señaló Mireles, quien exhortó a todos los texanos a verificar su elegibilidad, recordando que “cada voto cuenta, y ninguna elección es demasiado pequeña.”

Por su parte, la organizadora de participación cívica de LUPE Votes, Victoria Fajardo, enfatizó la importancia de hacer un plan para votar:

“La votación anticipada ayuda a evitar filas largas y obstáculos de último momento, haciendo que sea más fácil para todos participar”, dijo Fajardo.

“Las elecciones de Enmiendas Constitucionales de Texas tienen un impacto duradero en cómo nuestro estado gasta el dinero, se gobierna, construye su infraestructura y protege los derechos individuales. ¡No dejen que nadie les diga que estas elecciones no importan, porque sí importan!”

La votación anticipada en Texas se llevará a cabo hasta el 31 de octubre, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. en todos los centros de votación.

El último día para votar en estas elecciones será el martes 4 de noviembre.

EXHIBICION DE ARMAS

**LA MEJOR EXHIBICION DE ARMAS**

Sab. Nov. 15, 2025

Dom. Nov. 16, 2025 9am - 5pm 9am - 6pm

Centro de Convenciones de McAllen

Neutrogena retira toallitas desmaquillantes en EE.UU. por posible contaminación bacteriana

Austin, (EFE).- El gigante de productos de belleza Neutrogena retiró más de 15.000 paquetes de toallitas desmaquillantes de estanterías en cuatro estados de Estados Unidos tras detectar la presencia de una bacteria potencialmente peligrosas, según indicó la Administración

de Alimentos y Medicamentos (FDA).

El retiro, ordenado por Revue, la empresa matriz de Neutrogena, fue clasificado como de Clase II por parte de la FDA, lo que significa que el uso del producto podría causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles, aunque el riesgo para la población general es bajo.

Los productos dieron positivo por la bacteria pluralibacter gergoviae, que suele considerarse un patógeno oportunista, es decir, que generalmente solo causa infecciones en personas inmunodeprimidas, con enfermedades crónicas, o con dispositivos biomédicos o heridas abiertas.

En concreto, el retiro afecta a 1.312 cajas de las toallitas desmaquillantes ultrasuaves de 25 paquetes de 50 unidades cada uno de Neutrogena, con el número de lote 1835U6325A, según informó la FDA. Cada caja contiene 12 paquetes.

En lo que va de año, varias empresas

que producen productos cosméticos y de cuidado personal se han visto obligadas a retirar sus productos de circulación por contaminación bacterniana.

En agosto, DermaRite Industries emitió un retiro voluntario a nivel nacional de diversos productos para la piel y el cabello tras detectar el complejo bacteriano Burkholderia cepacia, conocido por causar infecciones potencialmente mortales, especialmente en poblaciones vulnerables. El retiro incluyó jabones de manos, desodorantes, lociones, champús y desinfectantes de manos.

Victoria para los derechos reproductivos: corte federal ordena revisar restricciones sobre la mifepristona

WASHINGTON D.C. —

Hoy, una corte federal de distrito en Hawaii emitió una decisión inédita en el caso Purcell vs. Kennedy, al declarar ilegales las restricciones onerosas y médicamente innecesarias sobre la mifepristona, y ordenar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) realizar una revisión completa para justificar dichas restricciones.

Aprobada hace 25 años, la mifepristona es un medicamento seguro que se utiliza en la atención de abortos espontáneos y en abortos con medicamentos. En todo Estados Unidos, más de 7.5 millones de personas la han usado de manera segura y eficaz.

Declaración de Alexis McGill Johnson, presidenta y directora general de Planned Parenthood Federation of America: “Agradecemos que la corte no solo haya reafirmado que la mifepristona es segura y eficaz, sino también que este medicamento esencial no debería estar sujeto a las regulaciones actuales de la FDA, que son onerosas, dañinas y carentes de fundamento científico. Restringir el acceso a la mifepristona no tiene que ver con garantizar la seguridad, sino con ejercer poder y control sobre decisiones médicas personales. Esperamos que el secretario de Salud y Servicios Humanos,

La precisión de un robot,

LA EXPERIENCIA DE UN CIRUJANO

DESCUBRE LOS BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA

ROBÓTICA MÍNIMAMENTE INVASIVA

Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Marty Makary, actúen conforme a la evidencia científica y a la orden de la corte en este caso: dejen de politizar la atención básica de salud y eliminen estas restricciones”.

Declaración de Rebecca Gibron, presidenta y directora general de Planned Parenthood Great Northwest, Hawaii, Alaska, Indiana, Kentucky:

Desde 2015, South Texas Health System® Edinburg ha sido el principal centro de cirugía robótica de la región. Diez años después, seguimos liderando el camino, ahora con tres robots quirúrgicos, incluido el Intuitive® Da Vinci® 5, el sistema quirúrgico robótico más avanzado de la compañía hasta la fecha.

Esto significa que los cirujanos aquí están más capacitados que nunca para realizar procedimientos complejos con gran precisión mediante pequeñas incisiones, ofreciendo beneficios al paciente que pueden incluir:

• Menor riesgo de infección

• Reducción del dolor y el trauma corporal

RU Restaurant Looking to hire cooks, bussers, bartenders, Waitstaff, and food runners. Email info@ru-restaurant.com for more information. 5800 N 10th St ste. 340/350, McAllen TX 78504

• Menor pérdida de sangre durante el procedimiento

• Recuperación más rápida

“Durante 25 años, la mifepristona se ha utilizado de manera segura y eficaz tanto en abortos como en la atención de abortos espontáneos. Ya es hora de que las políticas de la FDA reflejen esa realidad. La política de salud debe basarse en la ciencia, no en la ideología. Los pacientes merecen acceso a medicamentos seguros y eficaces como la mifepristona, sin importar dónde vivan”. Los resultados individuales pueden variar. Existen riesgos asociados con cualquier procedimiento quirúrgico. Consulta con tu médico acerca de estos riesgos para determinar si la cirugía robótica es adecuada para ti. Los médicos son profesionales independientes y no son empleados ni agentes de South Texas Health System. El Sistema no será responsable por las acciones o tratamientos proporcionados por los médicos. Para asistencia lingüística, adaptaciones por discapacidad y el aviso de no discriminación, visita nuestro sitio web. 252908004-3041470 12/25

Los cirujanos del South Texas Health System Edinburg utilizan la cirugía robótica para una variedad de procedimientos, incluyendo:

• Ginecológicos

• Urológicos

• Hernias

• Cirugía general

Obtén más información sobre nuestro programa de robótica, acreditado por la Surgical Review Corporation, en southtexashealthsystemedinburg.com

Latinos + Inteligencia Artificial: Oportunidades y Brecha Persistente

Aunque el talento crece, la representación global en roles STEM se mantiene baja.

Sólo 8% de latinos en sector STEM 8%

Latinos en IA roles técnicos

Latinos en IA

Con solo 20 % de la población, los latinos constituyen la generación técnica emergente.

Empresas propiedad latina que usan IA

Empresas propiedad blanca que usan IA

Fuentes:

Las compañías latinas adoptan IA 2x más rápido que las de contrapartida.

Latino Donor Collaborative (2024). U.S. Latinos in Tech Report. U.S. Census Bureau (2024). Hispanic Heritage Month: Facts for Features. Salud America! (UT Health San Antonio). The Tech Industry Needs More Latinos. Conectado.com. AI Highlights from LDC Tech Report 2024.

La paralización del gobierno de EE. UU. y su impacto en la economía y la sociedad

Por Jorge López para El Periódico USA

La actual paralización del gobierno federal de los Estados Unidos, que comenzó a inicios de octubre de 2025, se perfila como una de las más prolongadas de la historia reciente. La falta de acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso para aprobar el presupuesto ha detenido servicios esenciales y amenaza con profundizar la incertidumbre económica en millones de hogares.

Una crisis que paraliza el país

El llamado shutdown —como se conoce al cierre gubernamental en EE. UU.— se produce cuando el Congreso no aprueba los fondos necesarios para mantener las operaciones del gobierno. En esta ocasión, los desacuerdos giran en torno a los programas sociales, la reforma migratoria y el financiamiento de proyectos prioritarios del presidente Donald Trump, quien ha condicionado su firma a la inclusión de recortes sustanciales en gasto público y mayores recursos para seguridad fronteriza.

Mientras tanto, cientos de miles de empleados federales han sido suspendidos temporalmente sin salario, y programas vitales como SNAP (asistencia

alimentaria) enfrentan retrasos en la distribución de beneficios. Según datos del Departamento de Agricultura, más de 40 millones de personas dependen de este programa para cubrir sus necesidades básicas de alimentación.

Efectos

económicos

inmediatos

El cierre del gobierno no solo afecta a quienes trabajan directamente en el sector público. La incertidumbre se ha trasladado al consumo interno y a la inversión privada. Economistas de Reuters advierten que, de prolongarse la crisis, el crecimiento del PIB podría reducirse hasta en un punto porcentual durante el cuarto trimestre de 2025.

Los sectores más golpeados son los servicios, el comercio minorista y las pequeñas empresas que dependen de contratos o licencias federales. Los hogares de menores ingresos son los más vulnerables, pues enfrentan simultáneamente el aumento del costo de vida y la falta de acceso a subsidios o ayudas temporales.

“Cada semana que el gobierno permanece cerrado significa miles de millones de dólares que se pierden en productividad y consumo”, indicó el economista Mark Zandi, de Moody’s Analytics. “Pero el impacto más grave no se mide solo en cifras, sino

en la pérdida de confianza en la estabilidad del sistema político estadounidense”

La dimensión política del conflicto

El shutdown ha agudizado la polarización en Washington. Los republicanos defienden la necesidad de controlar el gasto público y acusan a los demócratas de obstaculizar las prioridades del presidente Trump. Los demócratas, por su parte, sostienen que el cierre es una maniobra política que pone en riesgo a millones de familias vulnerables.

Encuestas recientes de ABC News revelan que seis de cada diez estadounidenses consideran que el país va por la “dirección equivocada” y responsabilizan al presidente por la situación económica y la falta de liderazgo.

Mientras tanto, algunos analistas señalan que el conflicto podría tener consecuencias electorales a mediano plazo. La percepción de ineficiencia y desgaste institucional podría afectar tanto a la Casa Blanca como al Congreso, especialmente si los efectos del cierre se sienten con mayor fuerza en los estados del medio oeste y del sur, donde el apoyo a Trump ha sido históricamente sólido.

Consecuencias sociales y humanas

Más allá de las cifras macroeconómicas, el cierre del gobierno ha tenido un fuerte impacto humano.

Los retrasos en el pago de sueldos y beneficios han llevado a miles de familias a depender de bancos de alimentos y organizaciones caritativas.

“Llevo tres semanas sin cobrar y ya no sé cómo voy a pagar el arriendo”, comentó a la prensa una trabajadora federal del estado de Virginia. Casos como el suyo se repiten en todo el país, generando una sensación de vulnerabilidad que trasciende el ámbito económico.

Además, el cierre afecta la moral y la eficiencia del aparato estatal. La Administración de Seguridad del Transporte (TSA), por ejemplo, reporta ausentismo récord entre sus agentes, lo que ha provocado demoras y cancelaciones en aeropuertos clave como Atlanta, Dallas y Chicago.

El costo para la economía global

La paralización del gobierno de EE. UU. también tiene repercusiones inter -

nacionales. Los mercados financieros observan con cautela la posibilidad de un impago en ciertos compromisos federales, lo que podría debilitar la confianza en el dólar como moneda de referencia global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que una prolongación del conflicto podría generar volatilidad en los mercados emergentes, especialmente en América Latina, región donde las economías dependen en gran medida de las tasas de interés y del flujo comercial estadounidense.

¿Qué salidas se vislumbran?

Pese a los esfuerzos de mediación del Congreso, la falta de consensos ha impedido avanzar hacia una resolución inmediata. Los republicanos buscan aprobar un presupuesto temporal con recortes, mientras que los demócratas exigen garantías para mantener programas sociales básicos y fondos de salud pública.

Algunos observadores plantean que una salida parcial podría llegar mediante una resolución continua — una fórmula temporal que permitiría reabrir el gobierno mientras se negocian los puntos más conflictivos-, pero esta medida solo aplazaría el problema sin resolverlo de raíz.

Opinión

editorial

La actual crisis política y administrativa que vive Estados Unidos no es solo un enfrentamiento presupuestario: es un reflejo del profundo desgaste del sistema de consensos que ha caracterizado históricamente a la democracia estadounidense. El cierre del gobierno afecta a millones de ciudadanos inocentes que nada tienen que ver con las pugnas partidistas. Son familias, trabajadores y empresarios que ven paralizadas sus actividades mientras Washington se enreda en luchas de poder. En un contexto global de tensiones geopolíticas y desafíos económicos, Estados Unidos no puede darse el lujo de exhibir debilidad institucional. La estabilidad política ha sido, por décadas, la base de su fortaleza económica. Perder esa estabilidad sería un error costoso no solo para el país, sino para el mundo entero. Más allá de las diferencias ideológicas, el deber de los líderes políticos es encontrar soluciones. La paralisis gubernamental no es un triunfo de nadie: es una derrota colectiva que deja heridas profundas en la confianza ciudadana.

Campaña en el Caribe nubla el futuro de Maduro y de la relación de EEUU con Latinoamérica

Washington, (EFE).- El importante incremento del despliegue militar en el Caribe y los repetidos ataques sobre supuestas narcolanchas por parte del Gobierno de Donald Trump han incrementado la incertidumbre sobre los planes de esta Administración para con Venezuela y las implicaciones que pueda tener para América Latina en conjunto.

En los últimos días Washington ha anunciado el envío a la región de su mayor y más sofisticado portaaviones, el USS Gerald Ford, para completar el mayor despliegue de su Armada desde la Guerra del Golfo, mientras sigue volando por los aires de manera sumaria embarcaciones que asegura que transportan drogas a EE.UU. y repite el mensaje de que el Gobierno de Nicolás Maduro tiene vínculos con el narco.

Para Eric Hershberg, profesor de la American University de Washington y exdirector de su Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos, hay varios factores que crean la base para este importante incremento de la presión sobre Venezuela.

Hershberg recuerda en entrevista con EFE que “Trump parece tenérsela jurada a Maduro”, ya que, según lo escrito por el exasesor de Seguridad Nacional John Bolton, insistió en su primer mandato en lanzar una ofensiva militar -opción que desaconsejaron los miembros de aquella Administración- para acabar con su Gobierno y tener acceso a las reservas de crudo venezolanas.

Al hecho de que Trump nombró esta vez secretario de Estado a Marco Rubio, “alguien obsesionado con hacer avanzar a la derecha en Latinoamérica”, el académico suma además otra obstinación del trumpismo que compartía la Administración Biden: la de la competencia con Pekín, uno de los grandes aliados de Caracas, en la región.

Aún así, Hershberg cree que la posibilidad de que Trump ordene próximamente acciones militares para sacar a Maduro del poder “aún está por ver”.

Fracasos “consistentes” con el chavismo

“Podemos decir que la campaña de traer activos al Caribe busca intimidar al Gobierno Maduro”, admite, antes de recordar que los Gobiernos de Trump y otross anteriores “han fracasado consistentemente en sus políticas” para con el chavismo.

Por su parte, James Mahon, profesor de ciencias políticas especializado en Latinoamérica en Williams College, ve más posibilidades de que haya ataques estadounidenses sobre territorio venezolano y que el plan del magnate neoyorquino incluso resulte exitoso.

“Creo que está buscando una victoria fácil en política exterior. Y esta puede ser una victoria más fácil comparado con Medio Oriente o Ucrania”, asevera.

Mahon señala que muchos países dentro y fuera de Latinoamérica aplaudirían una salida de Maduro y que el trumpismo podría sumar otra victoria si en Venezuela llega “un Gobierno que coopere más (con Washington), por ejemplo si sube al poder un Ejecutivo liderado por (María Corina) Machado”.

El profesor de Willams College no cree, en todo caso, que se vayan a desplegar tropas estadounidenses en Venezuela, y apuesta por el supuesto plan del que informaron el Miami Herald o The Wall Street Journal: ataques sobre puertos o aeródromos militares que Washington pueda decir que se usan también para hacer envíos de droga.

De este modo, Mahon considera que el Ejecutivo estadounidense podrá argumentar que en realidad está “defendiendo EE.UU” porque está atacando a los cárteles de la droga e incluso protegiendo al país de oleadas de inmigrantes al recordar que “el Gobierno de Maduro es tan ‘malvado’ que ha forzado a millones de sus ciudadanos a abandonar Venezuela”.

“Creo que van llevar a cabo ataques (contra activos militares) e ir comunicándose con instancias en Caracas y decir ‘vamos a seguir hasta que nos entreguen a Maduro’”, afirma.

Los lazos Latinoamérica-China

La necesidad de reducir los lazos China-Latinoamérica subyace en la actual estrategia estadounidense contra Maduro pero los académicos consultados creen que el plan, independientemente de su resultado, podría tener consecuencias nulas o incluso contraproducentes en este área.

Herschberg tiene claro, por ejemplo, que el presidente argentino Javier Milei, gran aliado de Trump, “no va reducir las relaciones con China, como tampoco lo hizo Jair Bolsonaro (otro gran socio trumpista) cuando fue presidente en Brasil”.

“A largo plazo no puedes cambiar el que los países latinoamericanos son exportadores de materias primas que China, su principal socio comercial, compra. Algunos países pequeños podría reducir lazos con Pekín pero en términos generales Latinoamérica va a seguir dependiendo cada vez menos de EE.UU., sobre todo cuando el mensaje que lanza el comportamiento de Trump es “diversifiquen sus relaciones diplomáticas”, concluye.

Mahon estima que la actual campaña en el Caribe está “arruinando” la relación estadounidense con Colombia, “la más productiva con ningún otro país latinoamericano en 25 años”, y cree que incluso se va a acelerar la cooperación militar en la región con China porque Washington “está mostrando que puede pasar en nada de ser tu aliado a descalificarte e incluso amenazarte, como ha pasado con (Gustavo) Petro”.

México dice que está abierto a cooperación internacional para aclarar asesinato de alcalde

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, habla durante una rueda de prensa este domingo, en Ciudad de México (México). EFE/ Mario Guzmán

Ciudad

de México, (EFE).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró este domingo que el Gobierno mexicano recibirá con apertura toda cooperación internacional relacionada con el esclarecimiento del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado.

Consultado sobre el ofrecimiento de apoyo del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, quien en redes sociales emitió un mensaje en el que dijo que el gobierno de Donald Trump está dispuesto a profundizar la cooperación de seguridad con México para ayudar en el tema, García Harfuch afirmó que “toda la cooperación es bienvenida”.

El funcionario señaló que México mantiene una estrecha colaboración con agencias extranjeras en materia de intercambio de información.

“Si tienen información al respecto, por supuesto que la recibiremos. Como en este, como en cualquier otro caso, trabajamos con una estrecha colaboración con ellos en intercambio de información”, declaró.

El titular de la SSPC subrayó que México está abierto no solo a la colaboración con Estados Unidos, sino con “cualquier institución de seguridad, mexicana o extranjera”, con el objetivo de fortalecer las investigaciones y garantizar la justicia.

“Cualquier tipo de información, no solo de Estados Unidos, de cualquier institución de seguridad, siempre va a ser bienvenida y siempre vamos a colaborar con todas las instituciones”, puntualizó.

Horas antes, a través de sus redes sociales, el también exembajador de EE.UU. en México lamentó el asesinato de Manzo Rodríguez y aseguró que su país está “dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado en ambos lados de la frontera”.

Su publicación estuvo acompañada de una de las últimas imágenes del alcalde con vida.

“Aquí vemos a Carlos con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas. QEPD”, señaló Christopher Landau.

Autoridades mexicanas han asegurado que el edil contaba con protección de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal desde 2024.

Uno de los agresores fue abatido y otros dos permanecen detenidos, y, de acuerdo con las primeras indagatorias, el arma asegurada está relacionada en dos eventos de agresiones entre grupos delictivos contrarios que operan en una región.

La Fiscalía estatal ha identificado que en Uruapan operan las organizaciones criminales autodenominadas como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya. Hace un año, el 29 de octubre, fue asesinado en la misma plaza el periodista Mauricio Cruz Solís, por presuntos sicarios que lo atacaron minutos después de haber entrevistado, en una transmisión en vivo de Facebook, a Carlos Manzo. EFE

Semana de contrastes climáticos en Estados Unidos: del calor otoñal al primer respiro invernal

La próxima semana en Estados Unidos estará marcada por una variedad de condiciones meteorológicas que reflejan la transición definitiva del otoño hacia el invierno. Mientras el sur aún disfrutará de días templados y soleados, el norte comenzará a sentir los primeros descensos marcados de temperatura, con amaneceres que podrían rozar el punto de congelación.

Panorama general: días templados, noches frías

Según el pronóstico extendido, la semana iniciará con temperaturas moderadas y cielos parcialmente despejados en la mayor parte del país. Sin embargo, conforme se acerque el fin de semana, se espera un descenso notable en los termómetros, especialmente en el norte y centro del territorio.

• Promedio nacional: máximas de entre 60 °F y 70 °F (15–21 °C).

• Mínimas: entre 35 °F y 45 °F (1–7 °C), bajando hasta 25 °F (–3 °C) en algunas regiones.

Noreste: del sol otoñal al frío inminente (Nueva York, Boston, Filadelfia, Maine)

La semana comenzará con días templados y agradables, ideales para caminatas o paseos urbanos, con máximas alrededor de 65 °F (18 °C).

A partir del jueves, el cielo se tornará más nublado y el aire más seco. El fin de semana traerá el primer aviso de invierno, con mínimas que podrían caer a 25 °F (–4 °C) y posibilidad de heladas matutinas en áreas rurales.

Recomendación: Abrigo ligero durante el día, y protección para ventanas o plantas durante el fin de semana.

Sureste: sol, humedad y un toque de frescura

(Florida, Georgia, Carolina del Sur y del Norte)

El sureste disfrutará de un inicio de semana cálido y húmedo, con temperaturas que oscilarán entre 70 °F y 75 °F (21–24 °C).

Hacia mediados de semana se esperan nubes parciales y brisas suaves, sin precipitaciones importantes.

Durante el fin de semana, el ambiente se mantendrá agradable, aunque con un ligero descenso nocturno que invitará a sacar las chaquetas del clóset.

Recomendación: Aprovechar martes y miércoles para actividades al aire libre; el clima será ideal para eventos, caminatas o playa.

(Chicago, Detroit, Kansas, Minnesota, Iowa)

La región central del país vivirá un inicio de semana moderado, con máximas en torno a 60–65 °F (15–18 °C).

No obstante, conforme avance la semana, el aire frío del norte descenderá sobre los Grandes Lagos, provocando vientos fuertes y posibles heladas.

Para el sábado y domingo, se esperan mínimas bajo los 30 °F (–1 °C), lo que podría marcar el inicio de la temporada de calefacción en muchos hogares.

Recomendación: Preparar abrigos, revisar sistemas de calefacción y conducir con precaución por posibles carreteras resbaladizas.

Suroeste: cálido de día, fresco al caer el sol

(Arizona, Nevada, sur de California, Nuevo México)

Los estados del suroeste seguirán disfrutando de condiciones agradables y soleadas, con máximas entre 72 °F y 78 °F (22–26 °C).

Las noches, sin embargo, serán frías: las mínimas podrían bajar a 35 °F (2 °C) en zonas desérticas y de mayor altitud.

Se mantendrá el aire seco, con baja probabilidad de lluvias, aunque los vientos podrían aumentar hacia el fin de semana. Recomendación: Ideal para turismo, senderismo y actividades al aire libre. Llevar suéter para las noches.

Sur y frontera de Texas: del calorcito al fresco nocturno

(Texas, Valle del Río Grande, Louisiana, Nuevo México sur)

El sur del país, especialmente Texas, disfrutará de una semana muy estable y agradable.

Inicio de semana: días soleados con máximas cercanas a 75 °F (24 °C). Mitad de semana: ligeras nubes, sin lluvia significativa.

Fin de semana: el aire frío del norte podría alcanzar la región, bajando las mínimas a 35 °F (2 °C).

Recomendación: Buen momento para actividades al aire libre y eventos comunitarios. Cuidar mascotas y plantas sensibles al frío durante las madrugadas del fin de semana.

Oeste y Montañas Rocosas: primeras señales de invierno

(Colorado, Utah, Idaho, Montana, Wyoming)

En el oeste montañoso, las temperaturas se mantendrán frescas durante toda la semana, con máximas de 55 °F a 65 °F (13–18 °C) y mínimas que podrían caer por debajo de 30 °F (–1 °C).

Algunas zonas elevadas podrían registrar ligeras nevadas o escarcha, sobre todo al final de la semana.

Recomendación: Revisar carreteras y rutas de montaña. Preparar calefactores y ropa térmica si se viaja a zonas elevadas.

Consejos generales para la semana

Vístete por capas: los días pueden ser templados, pero las noches muy frías. Evita madrugar demasiado en zonas con heladas.

Prepara tu hogar: revisa calefacción y sellado de puertas/ventanas.

Viajes seguros: si conduces al norte o medio oeste, revisa condiciones del pavimento al amanecer.

Mascotas y plantas: protégelas del descenso térmico del fin de semana.

Medio Oeste: el frío se instala poco a poco

EVENTOS

¿QUÉ HAY QUE HACER? En el Valle

Full Mun at TJH

Acompáñanos para una noche mágica bajo la luna llena en TJH — ¡espera buenas vibras por todos lados! Se ofrecerán bebidas y bocadillos ligeros. The Jackson House, 2312 Jackson Rd, Pharr TX NOV. 6

Arbor Day Celebration

Es un día en el que celebramos el regalo de la naturaleza: los árboles. Westside Park and Field. 1000 South Ware Road, McAllen, 78501. Nov. 8 de 7:30am - 12:00pm NOV. 8

Touch a Truck

Acompáñanos el sábado 8 de noviembre de 2025, de 11:00 a. m. a 4:00 p. m., en el Museo de los Niños de Brownsville para disfrutar de uno de nuestros eventos comunitarios más queridos.

Grupo Mero Valle En Concierto

8

¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de Grupo Mero Valle en concierto en vivo! ¡Una noche llena de música y diversión! en Cine el Rey NOV. 8

Mission Lions Annual BBQ

¡Es hora de BBQ, Mission! Prepárate para disfrutar del sirloin más jugoso y delicioso de la zona, ¡cocinado a la perfección por tu Club de Leones local! NOV. 9

Energía natural: la nueva ola de bebidas saludables que sustituyen los energizantes artificiales

En un mundo donde las jornadas laborales se alargan, las clases comienzan temprano y el cansancio parece parte del día a día, las bebidas energizantes se han convertido en una solución rápida para millones de personas. Sin embargo, la mayoría de las marcas comerciales contienen altas dosis de cafeína, azúcar y aditivos químicos que pueden causar efec tos adversos en la salud, desde insomnio hasta ansiedad o taquicardia. Hoy surge una alternativa poderosa: las bebidas energizantes naturales, elab oradas con frutas, semillas, superalimen tos y extractos vegetales que estimulan el cuerpo sin saturarlo. Estas bebidas no solo dan energía, sino que también nutren, hidratan y fortalecen el sistema inmunológico.

Energía que viene de la naturaleza

A diferencia de las bebidas comercia les, los energizantes naturales obtienen su poder de ingredientes reales:

• La maca peruana, una raíz adaptóge na que mejora la resistencia física y mental.

• El té verde y el matcha, ricos en antiox idantes y cafeína natural de liberación lenta.

• El jengibre, que estimula la circulación y mejora el enfoque mental.

• Las frutas cítricas, como la naranja o el limón, que aportan vitamina C y reponen electrolitos.

• La miel natural o el agave, que en dulzan de forma saludable y brindan energía inmediata.

La combinación adecuada de estos ingredientes crea una bebida funcional capaz de aumentar la concentración, dis minuir la fatiga y mejorar el rendimiento físico sin causar picos de azúcar ni nerv iosismo.

El problema con los energizantes convencionales

Según la American Heart Association, consumir más de 400 mg de cafeína al día puede provocar alteraciones en el ritmo cardíaco y problemas de sueño. Una sola lata de algunas marcas comerciales puede contener entre 150 y 250 mg de cafeína y hasta 40 gramos de azúcar, el equivalente

a 10 cucharaditas.

A largo plazo, este tipo de consumo puede generar dependencia y alterar el

Receta: bebida energizante saludable casera de matcha o té verde en polvo

• Hielo al gusto

Opcional: una pizca de sal del Himalaya para recuperar minerales

Preparación

1. En una licuadora, mezcla el agua de coco, el jugo de naranja, la miel, la maca, el jengibre y el matcha.

2. Licúa hasta integrar completamente.

3. Cuela si deseas una textura más ligera.

4. Sirve con hielo y decora con una rodaja de naranja o unas hojas de menta fresca.

Tip: Si la preparas para después de entrenar, añade una cucharada de avena o de proteína vegetal para una bebida post-workout completa.

Beneficios principales

Energía sostenida: la combinación de maca, matcha y miel libera energía poco a poco, evitando los picos y caídas de los energizantes comunes.

Hidratación real: el agua de coco repone minerales como potasio, magnesio y sodio.

Mejor digestión: el jengibre ayuda a activar el metabolismo.

Antioxidantes naturales: el té verde y los cítricos protegen las células del estrés oxidativo.

Más que energía: una elección consciente

Esta nueva tendencia no solo busca mejorar el rendimiento, sino también fomentar un estilo de vida más natural y equilibrado. Preparar tu propia bebida energizante en casa reduce el consumo de envases, evita aditivos químicos y te permite controlar los ingredientes que ingresan a tu cuerpo.

En un tiempo donde la salud y el bienestar son prioridad, elegir energía natural es una forma de autocuidado. Porque cuando la fuerza proviene de ingredientes reales, el cuerpo responde mejor, y la mente también.

En Cartelera

Por

Self-Help (2025)

R, 1 hr 25 min

Horror, Mystery & Thriller, Suspense/ Thriller

“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana Bugonia (2025)

R, 1 hr 58 min

Comedy, Mystery & Thriller, Sci-Fi/ Fantasy

Predator: Badlands (2025)

PG-13, 1 hr 47 min

Action/Adventure, Drama, Mystery & Thriller, Sci-Fi/ Fantasy

Sarah’s Oil (2025)

PG, 1 hr 43 min

Biography, Drama

R, 2 hr 15 min Biography, Drama, Historical Film, Sports

Lost & Found in Cleveland (2025) Christy (2025)

PG-13, 2 hr 3 min Comedy, Drama

Stitch Head (2025)

PG, 1 hr 20 min Animated, Animation, Comedy, Family, Kids & Family, Sci-Fi/ Fantasy

KPOP Demon Hunters A SingAlong Event (2025)

PG, 1 hr 35 min Action/ Adventure, Animated, Comedy, Concert/ Special Events, Sci/Fi

Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fotografía de archivo donde aparece la cantante estadounidense Ariana Grande. EFE/ Octavio Guzmán

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Ariana Grande sigue adelante con su faceta como actriz y se suma al elenco de la decimotercera temporada de ‘American Horror Story’, de Ryan Murphy y Brad Falchuk, informó este viernes la casa productora de Murphy en Instagram.

En esta temporada, la protagonista de ‘Wicked’ compartirá escena con Jessica Lange, Sarah Paulson, Evan Peters, Angela Bassett, Kathy Bates, Emma Roberts, Billie Lourd, Gabourey Sidibe y Leslie Grossman.

Con ‘American Horror Story’, Grande vuelve a trabajar con Murphy, con quien ya había colaborado en 2015 cuando protagonizó ‘Scream Queens’, serie en la que también participaron Roberts y Lourd.

Por su parte Lange, Paulson, Bassett,

Sidibe y Peters ya habían formado parte del universo de ‘American Horror Story’. Aunque aun no se tienen detalles de la trama de la nueva temporada de esta serie antológica de terror, algunos de los seguidores del director ya especulan con la posibilidad de que retome historias de entregas anteriores.

Ganadora de dos premios Emmy, ‘American Horror Story’ se estrenó por primera vez en 2011 y se ha popularizado por sus oscuras historias en las que aborda temas de terror psicológico, fenómenos sobrenaturales y aspectos sombríos de la sociedad.

Murphy también es reconocido por la serie de Netflix ‘Monster’, otro proyecto antológico que narra la historia de crímenes reales. EFE

4-5. Los Dodgers completan una remontada épica y firman su doblete en la Serie Mundial

Toronto (Canadá), (EFE).- Los Ángeles Dodgers se coronaron este sábado campeones de las Grandes Ligas por segundo año consecutivo en un desenlace que mezcló pirotecnia y épica con un resultado de 4-5.

Todo se aclaró en la segunda entrada extra del séptimo partido contra los Azulejos de Toronto en el que el venezolano Miguel Rojas conectó el jonrón del empate y Will Smith, el del título.

Los Azulejos lo tenían ganado al llegar a la octava entrada arriba 4-2, pero unos cuadrangulares de Max Muncy y de Miguel Rojas cambiaron la historia del partido del Rogers Centre de Toronto.

En la segunda entrada extra, Will Smith entregó a la franquicia angelina el primer doblete en una Serie Mundial desde que lo lograran los Yanquis de Nueva York entre 1998 y 2000.

Smith disparó un jonrón que rompió el empate en la undécima entrada y el japonés Yoshinobu Yamamoto, quien a la postre fue proclamado el mejor jugador de la Serie, dominó al salir en rol de lanzador de relevo.

Con este triunfo, los Dodgers (4-3) sumaron su noveno campeonato en las Grandes Ligas (1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988, 2020, 2024 y 2025) y se

convierten en el primer equipo en repetir el título de la Serie Mundial desde los Yanquis de Nueva York de 1998 a 2000.

Smith se convirtió en el héroe de los Dodgers, tras el jonrón del venezolano Miguel Rojas, que igualó las acciones en la novena entrada y evitó la derrota de los vigentes campeones de la MLB.

Yamamoto (3-0) lanzó 2.2 episodios en blanco y ganó su tercer juego de este Clásico de Otoño.

Los Azulejos se ilusionan

En el partido, Bo Bichette rompió el hielo en el tercer episodio, cuando con el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y George Springer corriendo en las bases, detonó su bate contra un lanzamiento de Shohei Ohtani, que llevó la esférica por encima de la pared, para colocar tres carreras en el marcador por los Azulejos (3-0).

Los Dodgers respondieron con una carrera (3-1) en la parte alta de la cuarta entrada, cuando llenaron las bases ante el veterano derecho Max Scherzer, y el dominicano Teoscar Hernández conectó una línea que el jardinero central Daulton Varsho atrapó lanzándose de cabeza, lo que permitió que Smith avanzara hasta la registradora.

En la parte baja de ese cuarto capítulo,

el relevista Justin Wrobleski le propinó un pelotazo a Giménez, lo que desencadenó una discusión que provocó que las bancas de ambos equipos saltaran al terreno, lo que detuvo el partido por espacio de 10 minutos.

Los Dodgers se acercaron (3-2) en el sexto episodio, cuando Edman conectó un elevado de sacrificio al prado central ante los envíos del derecho Chris Bassitt, empujando a Mookie Betts.

Los Azulejos devolvieron el golpe en el cierre de esa misma sexta entrada, cuando el Giménez disparó un batazo de dos bases ante Tyler Glasnow, para remolcar a Ernie Clement y devolver la ventaja de dos carreras (4-2) al conjunto de Toronto.

El venezolano Rojas cambia el panorama

Los campeones de MLB no bajaron la guardia y volvieron a la carga en el octavo episodio, colocando su desventaja en una vuelta (4-3) por cuadrangular por el jardín derecho de Max Muncy frente a los lanzamientos del novato Trey Yesavage.

El venezolano Miguel Rojas silenció por completo el Roger Centre en la novena entrada, cuando con uno fuera, despachó jonrón ante Jeff Hoffman para igualar el marcador (4-4).

En el cierre del noveno, los Azulejos

llenaron las bases con un out, pero Yamamoto obligó a Varsho a fallar con rodado al segunda base Rojas, quien retiró al corredor en el plato, y luego Clement fue víctima de una gran atrapada del cubano Andy Pagés, quien logró quedarse con la pelota, con todo y que chocó con el puertorriqueño Kiké Hernández en la barda del jardín izquierdo.

Los Dodgers también llenaron las almohadillas con uno fuera en la décima, pero el dominicano Seranthony Domínguez retiró a Pagés y Hernández para dejar las acciones igualadas.

Los actuales campeones rompieron el empate en el undécimo episodio con el jonrón de Smith luego de dos outs ante Shane Bieber.

En el cierre de la undécima entrada, los Azulejos colocaron el empate en la antesala, con un out, pero Yamamoto dominó al mexicano Alejandro Kirk con rodado para eliminación doble para terminar el encuentro y decretar la victoria de los Dodgers.

Ohtani, quien tomó la pelota para abrir el encuentro, fue atacado con cinco imparables y tres carreras en apenas 2.1 episodios sobre el montículo, en los que ponchó a tres bateadores.

La derrota fue para Bieber (1-1), al permitir el jonrón de Smith.

El jugador Will Smith (i) celebra con Freddie Freeman (d) tras conectar un jonrón solitario para allanar el título por segundo año consecutivo de los Dodgers de Los Angeles en la Serie Mundial decidida sobre los Azulejos este sábado en Toronto. EFE/EPA/EDUARDO LIMA

STHS Edinburg Registered Nurse Wins Imagefirst’s National Heroesfirst Contest

Javen Hinojosa, an ER nurse at STHS Edinburg, received the highest number of votes in contest history to become the first-ever winner from the Rio Grande Valley

Javen Hinojosa, an emergency room nurse at South Texas Health System Edinburg, has made Rio Grande Valley history for his unwavering dedication to providing quality, compassionate care to individuals requiring urgent medical attention.

Following a nationwide vote, Hinojosa – a 27-year-old Edinburg native and former paramedic who has worked at STHS Edinburg for five years – beat out the 19 other finalists in ImageFirst’s HeroesFirst national competition, becoming the first-ever contest winner from the four-county region.

Hinojosa earned 1,121 votes, a 90% increase from the previous record vote count in the contest’s five-year history.

“I didn’t expect this at all; this is crazy,” exclaims Hinojosa, a 2016 graduate of Edinburg High School who earned his associate’s degree in nursing from South Texas College and Bachelor of Science in Nursing from the University of Texas at Arlington. “Honestly, I was just happy with the nomination, but I’m extremely grateful. It’s incredible to realize how people are supporting you, and I’m so honored to help put the Rio Grande Valley on the map.”

Organized by ImageFIRST, a leading healthcare linen services provider, the annual campaign recognizes healthcare heroes from across the United States who go above and beyond to enhance the patient experience. The contest celebrates individuals who align closely with the company’s values – Be Safe, Be Honest, Be Respectful and most of all, Be Remarkable.

“HeroesFIRST is a reflection of the values we share with the healthcare industry,” says ImageFIRST CEO Edward

H. Orzetti. “Every year, we’re moved by the stories of quiet leadership and compassion in action. These individuals don’t seek the spotlight, but their actions speak volumes. This campaign brings those stories forward and reminds us why our work matters.”

“Javen was nominated by our team for his dedication to emergency care and his continuous pursuit of excellence,” adds Darwin Trujeque an ImageFIRST Linen Technician in Weslaco. “With prior experience as a paramedic, five years as an ER Nurse at STHS Edinburg, and now on the verge of becoming an Emergency Nurse Practitioner, Javen truly embodies the spirit of HeroesFIRST – committed, compassionate and always ready to serve those in critical need.”

To celebrate Hinojosa’s historic win, STHS Edinburg partnered with the ImageFIRST South Texas team to host a special celebration on Thursday, October 30 at the facility, where he received a $3,500 cash prize as this year’s HeroesFIRST National Champion, as well as a trophy to commemorate his win.

Additionally, Edinburg Mayor Ramiro Garza Jr. read a special proclamation during the event recognizing Hinojosa and declaring October 25, 2025, as Javen Hinojosa Day in the city.

“Hospitals like STHS Edinburg can’t provide exceptional service without exceptional clinical staff like Javen because they directly impact patient outcomes, safety and satisfaction,” says Lance Ames, Chief Executive Officer, STHS Edinburg & STHS Children’s. “Since joining the nursing team, Javen has provided quality, compassionate care that goes beyond medical tasks to offer emotional support, education and advocacy for those under his care, leaving an indelible mark on our patients.”

To learn more about the award-winning service excellence provided at STHS Edinburg, named a Best Regional Hospital by U.S. News & World Report for four

consecutive years, visit www.southtexashealthsystemedinburg.com.

About South Texas Health System

South Texas Health System is a multi-facility healthcare system serving patients throughout the Rio Grande Valley. The system includes four acute care facility campuses with specialties in pediatrics, heart and vascular services, maternity and women’s health and trauma services. Inpatient and outpatient treatment for behavioral health needs and addictive disorders is also provided through the system’s South Texas Health System Behavioral facility. South Texas Health System is affiliated with the South Texas Clinical Partners ACO, Prominence Health Plan and Cornerstone Regional Hospital. The system operates an advanced Level I Trauma Center at South Texas Health System McAllen, the first and only freestanding children’s facility and pediatric ER at South Texas Health System Children’s, the region’s only freestanding heart hospital and specialized cardiac ER at South Texas Health System Heart and seven freestanding emergency rooms located in and around Weslaco, Mission, Edinburg, McAllen, Pharr and

Alamo. For more information about the system and its comprehensive services, please visit www.southtexashealthsystem.com.

About ImageFIRST

Founded in 1967, ImageFIRST® is the largest and fastest-growing national provider of linen rental, laundry and facility services, focusing primarily on the healthcare sector. Acquired by private equity firm Calera Capital in 2018, ImageFIRST serves medical facilities nationwide and hospitality customers in select markets. They offer an array of items such as linens, patient/guest garments, essential staff uniforms and supplies, facility service programs, and more while managing their clients’ linen inventory for cost management. With a customer retention rate of over 97%, ImageFIRST is dedicated to improving staff and patient/guest satisfaction through quality linen and remarkable service. As leaders in infection prevention, they currently own and operate the most HLAC-accredited (81 and counting) and TRSA Food Service certified (8) facilities in the industry. For more information, visit imagefirst.com.

ACROSS

Baseball hat

Ran a towel over

Inter Miami star Lionel

Post-OR area

Baghdad resident, e.g.

Sean of “Rudy”

Lunch combo component, perhaps

Media mogul Winfrey

Enough

Brewpub letters

April or May

Monopoly card

Out of this world

Picnic invader

Gerund ending

Camping gear retailer

Air pump fig.

Like figure skaters

Toga costume, in a pinch

Classic Connie Francis song with the line “I’d like to clip your wings so you can’t fly”

Rapper/actor __ Jackson Jr.

Old Testament figure who is instructed by a burning bush

Piglet pal

Peacock network

Filmmaker Brooks

Wet dirt

Crosswords, Nov. 5, 2025 Sudoku

Spanish candy brand whose logo was designed by Salvador Dalí

L. A. Times, Mon, Nov 3, 2025

Crunch target Loathe

Pic taker

Not improving

Off-white hue

Forming couples, or a feature of 17-, 25-, 36-, and 50- Across Tennis tie

Write to online

Every bit of Browser history list Swiss chocolatier Anti vote

DOWN

Noisy insect

Mental sharpness

Sock __

Marital partner, perhaps Return-processing org. Kung __ chicken

Supply with gear

Big or Little formation in the night sky Card game with unspoken rules

Broadcaster of some NCAA games

How to play:

Low on funds, say Cat breed with blue eyes

Acquire from a will

Like a nonagenarian “__ you serious?”

Scissors sound

Hybrid tangelo

Put to rest, as rumors

Lizard with a spiny crest

Munched

Genre at a rave

That guy’s

Public message of appreciation

Provide for free Puts to work

Prom flowers

“Me too!”

Secretly 63-Across

Place for prayer

Freeman of “Glory” “Earthsea” series writer __ K. Le Guin

1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3 box contains the numbers 1 to 9. 11. 12. 13. 18. 22. 25. 26. 27. 29. 32. 33. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 44. 45. 47. 48. 49. 51. 52. 53. 56. 58. 60. 61.

From the bottom of one’s heart

Nez __ tribe

Savory taste

Fool

Droop

“Absolutely!”

Bond novelist Fleming Free (of)

2. No number can be repeated in any row, column, or 3x3 box.

3. Use logic and strategy—no guessing needed! 4. Take your time and enjoy the challenge. 5 9 9 9 1 3 8 2 5 4 4 4 8 9 3 6 8 9 4 3 9 5 4 2 7 5 6 6 7 7 8 5 3 5 6 6 7 2 2 8 2 1 7 6 5 2 3 4 5 4 3 9 1 4 9 8 7 6 7 7 3 1 9 9 5 5 6 3 8 1 4 9 4 2 8 6

Men’s Tennis Concludes Fall Season With Five Wins

DALLAS & SAN ANTONIO

– The University of Texas

Rio Grande Valley (UTRGV)

Vaqueros men’s tennis team has concluded their fall season picking up two wins at the Ralston/Neufeld Coaches Challenge, hosted by SMU, and the UIW Invitational, hosted by Incarnate Word (UIW) on Sunday.

Ralston/Neufeld Coaches Challenge

In a battle of former conference rivals, graduate student Sam Whitehead and sophomore Loic Young Kriegel downed UT Arlington’s (UTA) Saul Berdullas and Finbar McGarvey 6-4 to earn their first doubles win of the weekend.

In singles, junior Santiago Serrano picked up a hard-fought win against SMU’s Meethre Barot, downing him in straight sets, 6-4, 7-6 (7-4). Meanwhile, Young battled against SMU’s Matthew

Faracci winning the first 6-3 before ultimately dropping the last two sets 6-2, 6-2.

Isqueiro earned a singles win after UTA’s Finbar McGarvey retired down 2-1 in the first set of their match.

UIW Invitational

Meanwhile in San Antonio, freshman Luke Bishop continued his winning ways, taking the crown in Compass 3 after dominating Our Lady of the Lake’s (OLL) Louis Bocquet 6-1, 6-3.

Junior Will Roberts earned second in Compass 2, after battling with Texas A&M-Corpus Christi’s (TAMUCC) Filip Vacula in a 6-3, 7-5 dogfight.

Competing in an extra match, sophomore Michael Chan picked up his second win of the weekend, defeating Jacob Gailey from Our Lady of the Lake in straight sets, 6-4, 6-0.

The Vaqueros have concluded their

fall season and turn their attention to the spring. UTRGV men’s and women’s tennis will host a pro-am tournament at Orville Cox Tennis Center on Saturday, Nov. 15.

To sign up and play with or against our Vaqueros, visit GoUTRGV.com/ProAm.

Ralston/Neufeld Coaches Challenge Sunday Results Singles

Santiago Serrano (UTRGV) def. Meethre Barot (SMU), 6-4, 7-6 (7-4)

Ivo Isqueiro (UTRGV) def. Finbar McGarvey (UT Arlington), 2-1 (ret.)

Matthew Faracci (SMU) def. Loic Young Kriegel (UTRGV), 3-6, 6-2, 6-2

Saul Berdullas (UT Arlington) def. Sam Whitehead (UTRGV), 4-3 (ret.)

Doubles

Sam Whitehead/Loic Young Kriegel (UTRGV) def. Saul Berdullas/Finbar McGarvey (UT Arlington), 6-4

Krish Arora/Georgi Georgiev (SMU) def. Ivo Isqueiro/Santiago Serrano (UTRGV), 6-3

UIW Invitational Sunday Results

Singles

Compass 1 West Finals

Augustin Salazar (UIW) def. Paolo Bonaguro (UTRGV), 6-2, 6-4

Compass 2 East Finals

Filip Valcula (TAMUCC) def. Will Roberts (UTRGV), 6-3, 7-5

Compass 3 East Finals

Luke Bishop (UTRGV) def. Louis Bocquet (OLL), 6-1, 6-3

Extra Matches

Michael Chan (UTRGV) def. Jacob Gailey (OLL), 6-4, 6-0

MARKED IN MEMORY: RECLAIMING IDENTITY

THROUGH INDIGENOUS TATTOO

For many, tattooing is an art form. For others, it’s fashion or rebellion. But for a collective of hand poke tattoo artists (Loba, Jesse Navarro, and Angie Rocha) rooted in the Indigenous territories of La Gran Chichimeca, the practice carries something deeper: ceremony, memory, and reclamation.

Their journey into tattooing did not begin in a shop, but along the U.S.–Mexico border, doing community work with people displaced and divided by immigration policies. That work cracked open a broader search into their own conocimiento — knowledge of ancestry, land, and survival. The deeper they went, the more they found themselves drawn back to traditions nearly erased by colonization, including body painting and tattooing.

Ancestral Symbols in the Flesh

chimeca hunting traditions. Lines, meanwhile, recall the patterns that earned their ancestors the Spanish name rayados and represent energetic connections between the body, the earth, and the cosmos.

“These markings call in ancestral energy,” they say. “They remind us that our human experience is ancient—that we embody all that was and all that will be.”

“Tattoo is an act of reclaiming cultural identity,” they explain, “one that was suppressed as a result of colonization, and still carries stigma today. For us, tattooing is about remembering who we are, and helping others do the same.”

work, come directly from those ancestral memories.

Among the Guachichil and other Chichimeca peoples, body painting once marked sacred ceremonies, battles, and moments of transformation. Animals were painted onto flesh to call in their power and medicine. Triangles and lines, motifs that now anchor much of the artists’ tattoo

Triangles often symbolize ancestors, living relatives, and future descendants— each point representing time connected in a continuum rather than separated. They also honor the arrow, a vital part of Chi-

Ceremony in Every Session

The artists primarily practice hand poke tattooing, a method requiring patience and intimacy. Sessions are structured like ceremony. An altar is always present, adorned with bones, candles, and resins—reminders of life, death, and renewal. The flame represents abuelito fuego, guiding light and source of life.

But just as important as ritual objects is the human connection. “Laughing, crying, bullshitting—this is all ceremonial. We come face to face with each other’s humanity, and that is healing.”

Each tattoo becomes more than an image. It’s a moment of transformation. Flesh is pierced, an old self sheds, and a new self emerges.

Navigating Respect and Reconnection

Most of their clients are Indigenous or reconnecting Mexican descendants seeking symbols tied to their own heritage. For these people, tattoos become a way to stitch together lineages that colonization

sought to erase.

But even those without Indigenous ancestry find resonance. “Body marking is an ancient worldwide practice. Everyone is our relative. These traditions belong to us all.”

This perspective dissolves rigid borders between cultures. Whether clients are reconnecting with Native roots in Mexico or ancestors from other continents, the artists see tattoos as a bridge.

Healing and Resistance

Tattooing, in this context, becomes an act of resistance as well as healing. By tattooing outside the colonial shop model—without hierarchy or transactional coldness—they reclaim Indigenous ways of knowledge-sharing and ceremony.

“To tattoo in this way is to resist letting our traditions die,” they say. “We resist the idea that tattoo is only aesthetic. We resist colonial structures that separate artist and client. For us, it’s about connection—to our ancestors, to our bodies, to each other.”

The impact is visible in their clients’ lives. They’ve watched relatives grow more rooted with each tattoo, as markings become living testimony to history and survival. “It’s not just our work,” they add, “but the work of a collective of descendants reclaiming what was never truly lost.”

Anchored by Elders, Carried by Community

Their practice is nourished by ceremony and medicine. Connections with

Wixarika elders through peyote traditions have strengthened their link to ancestral homelands and unbroken cultural lines. Nature itself—mountains, rivers, animals—remains one of their most constant teachers.

Collaboration also shapes their journey. In South and West Texas, they work with other descendants of Indigenous peoples to relearn languages, songs, and customs. Together, they are building land projects, rewilding spaces, and reviving cultural lifeways.

“Culture is constantly being created and redefined,” they say. “What has fallen dormant can be reawoken when we take the time to come together.”

Looking Forward

Lately, their explorations circle around migration—how movement has shaped identity across the Americas for centuries. They see tattooing as a way to help people reconnect not just with static roots but with the journeys of their ancestors.

The practice also becomes a tool for healing the body itself, exploring how trauma, energy, and memory are stored in flesh, and how tattoos can help release or reframe those inner landscapes.

For younger Indigenous artists, they offer a simple yet profound piece of guidance: “Live with integrity. Connect with your ancestors. Respect the responsibility of the energy you place in others’ bodies. Your mindset outside of tattooing is just as important as what happens in the session.”

A Mark That Lasts Beyond the Skin

At its core, this work is about more than ink. It is about trust, ceremony, and remembering. It’s about resisting erasure while nurturing healing.

“Every poke is a prayer,” they reflect. “A prayer that we all remember our connection—to ancestors, to descendants, to the earth, and to each other.”

audience effectively! Advertise your business with us and secure your space in our digital newspaper. Perfect for showcasing your products, services, or events to a wide and engaged audience.

¡Ofertas Que No Vas a Querer Dejar Pasar!

Promociones exclusivas de comercios locales. Recorta estos cupones y úsalos para ahorrar en tu próxima visita.

En la compra de un tequilero 50% de descuento con este cupón. 1 cupón por persona.

15 % de descuento en la compra de cualquier ramo de flores con valor de $30 dls

1 cupón por persona. Cupón no combinable con otro cupón. Vence 12/31/25

Presenta este cupón entre las 5:00pm y 7:00pm y recibe un 10% de descuento en tu postre, café o bebida favorita

Este cupón se puede canjear por 30% de descuento en su primer compra CAD. 31/12/2025 EL CUPÓN NO SE PUEDE COMBINAR CON OTRAS OFERTAS O DESCUENTS

de la compra al presentar este cupón.

Válido Oct. 29 - Dic. 31 Mínimo de compra $50 dlls.

en 1 pinta caritas con cualquier

10% de descuento los viernes, en cualquier compra arriba de $20 dls. 1 cupón por persona. Cupón no combinable con otro. Vence 11/30/25

y Nieves

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Periodico USA, Miércoles 5 de Noviembre, 2025 by El Periodico U.S.A. - Issuu