El Periódico USA, Miércoles 27 de Agosto, 2025

Page 1


Imágen ilustrativa generada con IA

Checo Pérez regresa a la Fórmula 1 a lo grande

El automovilismo mexicano vuelve a estar en el centro de la atención mundial. Sergio “Checo” Pérez, uno de los pilotos más reconocidos y experimentados de la parrilla, fue anunciado oficialmente como parte de la alineación del nuevo equipo Cadillac Formula 1, que debutará en la temporada 2026. El anuncio confirma lo que ya se había especulado durante meses: el piloto tapatío regresa a la máxima categoría con un proyecto ambicioso y respaldado por el gigante automotriz General Motors.

Pérez compartirá asiento con el finlandés Valtteri Bottas, otro veterano de la F1 que, al igual que el mexicano, suma una trayectoria sólida y llena de aprendizajes en equipos de primer nivel. Juntos acumulan más de 500 Grandes Premios disputados y 16 victorias, lo que convierte a esta dupla en la base de confianza que Cadillac necesitaba para arrancar con un proyecto de esta magnitud. El movimiento llega en un

momento crucial de la carrera de Checo. Tras su salida de Red Bull en 2024, el mexicano había quedado en pausa respecto a su futuro inmediato, pero ahora reaparece con fuerza al frente de un equipo nuevo que quiere abrirse camino en el competitivo mundo de la Fórmula 1. “Unirme al equipo Cadillac Formula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante”, declaró Pérez tras darse a conocer la noticia. “Es un honor formar parte de la construcción de un equipo que puede desarrollarse juntos para que, con el tiempo, luchemos en primera línea”.

El fichaje de Checo y Bottas responde a una estrategia clara: Cadillac optó por la experiencia antes que por el talento emergente. En el camino quedaron pilotos jóvenes como Mick Schumacher o Colton Herta, que fueron considerados para la alineación, pero finalmente el equipo se inclinó por dos pilotos capaces de aportar no solo velocidad, sino también liderazgo técnico y conocimiento profundo de lo que implica construir

un equipo desde cero.

El debut de Cadillac en la Fórmula 1 representa mucho más que una nueva escudería en la parrilla. Se trata de un esfuerzo institucional respaldado por General Motors, que busca posicionar a la marca en un escenario global a través del deporte motor. El equipo, liderado por Graeme Lowdon y Dan Towriss, se apoyará inicialmente en motores Ferrari mientras desarrolla su propia unidad de potencia de cara a 2029. Esto refleja la visión a largo plazo de la compañía, que ha dejado claro que no solo quiere entrar, sino competir seriamente en el máximo nivel.

Para Checo Pérez, el contrato multianual con Cadillac no solo asegura estabilidad en la recta final de su carrera, sino que también lo coloca como figura clave en el desarrollo del equipo. Su papel va más allá de conducir: su experiencia servirá para moldear la cultura de trabajo, la dinámica interna y las decisiones técnicas que marcarán el futuro de la escudería.

La expectativa alrededor de este proyecto es enorme. Cadillac será el undécimo equipo en la Fórmula 1, algo que no ocurría desde hace años, y su ingreso coincide con un momento en el que la F1 busca ampliar mercados y atraer nuevas audiencias. El proyecto ha generado tal interés que incluso está siendo documentado en una serie televisiva producida con la participación de Keanu Reeves, en la que se mostrará el proceso de 764 días desde la formación del equipo hasta su primer Gran Premio. El anuncio de Pérez ha sido recibido con entusiasmo tanto en México como a nivel internacional. Para los aficionados, significa ver nuevamente a su máximo referente en la categoría, ahora con un rol de liderazgo dentro de un equipo que apuesta por él como pilar de su crecimiento. Para la industria, es una declaración de intenciones de Cadillac, que ha dejado claro que llega para quedarse y competir.

El síndrome de burnout autista: una lucha diaria

El alto costo de la medicina en Estados Unidos: una crisis que golpea a millones

El impacto económico de la música urbana y su evolución, nuevo foro de GFR Media y EFE

PRINTING: The Monitor Commercial Print Tradition since 1986

(USPS Periodical Pending Permit #5)

Founded in 1986, committed to providing with quality news and information in Hidalgo, Starr, and Cameron counties, serving to the great Rio Grande Community.

Periodical postage paid McAllen, Texas, 78501

POSTMASTER SEND ADDRESS

CHANGE TO: El Periodico USA LLC, 4307 N 10th St Suite F, McAllen, Tx. 78504. The opinions expressed in the editorials of this publication represents the position and ideology of this newspaper; the opinions expressed by our writers and guest columnists are not necessarily the opinions of the management, staff or ownership of El Periódico U.S.A. LLC, the contents of which they are solely and exclusively responsible. Letters from our readers are welcome and will be published, subject to space availability as long as they are signed and have a proper return address. All letters will be reviewed and edited for offensive language, slander, and defamation and for proper grammar, spelling and accuracy, according to our style. SERVICES: EFE, AMEX. AII, NotiPress, and Notistarz

El Periódico U.S.A. LLC, no es responsable por traducciones hechas por agencias de publicidad.

Ph. (956) 631-5628

Fax. (956) 631-0832. Email: info@elperiodicousa.com

POR

ANDRESS OPPENHEIMER

Es probable que el reciente cierre de más de una docena de conocidos restaurantes de Miami no sea solo una triste noticia para los amantes de la gastronomía, sino también una advertencia para toda la industria turística estadounidense.

Nuevos estudios demuestran que los aumentos de precios de las visas de turismo a Estados Unidos dispuestos por el presidente Donald Trump, junto con otras medidas de su gobierno, ahuyentarán a millones de turistas extranjeros este año.

Ya está sucediendo. Según un nuevo estudio de la consultora Oxford Economics basado en datos oficiales del primer semestre de 2025, el turismo extranjero a Estados Unidos sufrirá una caída significativa: en lugar del aumento del 9% que estaba previsto, la empresa ahora proyecta una disminución del 8.2%.

El turismo procedente de Canadá, la principal fuente de visitantes extranjeros, se ha desplomado, según el estudio. Trump enfureció a muchos canadienses con sus declaraciones de que Canadá debería ser el estado número 51 de Estados Unidos, e imponiendo altos aranceles a los productos canadienses.

Otro estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), una asociación de la industria, indicó que la caída en los viajes internacionales a Estados Unidos se produce a pesar de un aumento general del turismo a nivel mundial.

“Mientras otros países extienden una alfombra de bienvenida a los turistas, el gobierno de EEUU está poniendo el cartel de ‘cerrado’ ”, dijo la presidenta del WTTC, Julia Simpson.

Entre otras medidas, el gobierno de Trump ha impuesto una nueva “tarifa de integridad de visa” de $250 para turistas, viajeros de negocios y estudiantes extranjeros a partir del 1 de octubre. Esta nueva tarifa se suma a los costos de visa existentes, lo que llevará el costo total de una visa estándar de

El alocado encarecimiento de las visas a Estados Unidos

no inmigrante a más de $420.

O sea, una familia de cuatro que quiera viajar a Disney World deberá pagar casi $1,700 para obtener sus visas, antes de comprar los pasajes de avión.

Gloria Guevara, expresidenta del WTTC y exsecretaria de Turismo de México, me dijo que los nuevos costos tendrán un impacto negativo en la industria turística estadounidense.

“A la gente no le gusta pagar por visas”, me dijo Guevara. “Prefieren invertir ese dinero en la vacación y disfrutar de su estadía”.

Puede que la alocada caída del turismo extranjero no se sienta de inmediato, porque muchos visitantes tienen visas de 10 años de duración para viajar a Estados Unidos. Pero cuando les toque renovar sus visas, muchos no lo harán, señaló Guevara. Y muchos nuevos viajeros elegirán otros destinos turísticos ya mismo, agregó.

Además de las nuevas tarifas, Estados Unidos también ha puesto en marcha un programa piloto de un año, a partir del 20 de agosto, que requiere que los ciudadanos de algunos países paguen una fianza reembolsable de entre $5,000 y $15,000.

Por ahora, este programa piloto se aplica solo a unos pocos países africanos cuyos ciudadanos tienden a quedarse en Estados Unidos más allá de lo permitido

por sus visas, pero podría extenderse. Además, los turistas de Venezuela y Cuba ya no recibirán visas de turismo automáticamente, según las nuevas normas.

El gobierno de Trump defiende estas medidas como pasos necesarios para reducir la cantidad de turistas que se quedan en el país ilegalmente. Pero los expertos de la industria dicen que las nuevas restricciones harán más daño que otra cosa.

Según el WTTC, la caída de turistas extranjeros a Estados Unidos resultará en una pérdida potencial de $12,500 millones este año.

El cierre de varios restaurantes de Miami puede ser un síntoma de los problemas que se anticipan. Según reportó el Miami Herald, varios de los restaurantes cerraron llevaban abiertos más de una década. Según expertos de la industria, los cierres se deben al aumento de los precios de la comida y los alquileres, y las expectativas de una mayor caída del turismo extranjero.

Puede que los turistas se acostumbren a pagar las nuevas visas, y dentro de algunos años veamos una recuperación del sector. Pero por ahora, mientras sigan vigentes estas reglas tan contraproducentes, lo más probable es que veamos menos turistas extranjeros, y más restaurantes cerrados.

Mission CISD da la bienvenida a un nuevo liderazgo en la Junta Escolar

MISSION, TEXAS – Durante la reunión ordinaria de la junta del 13 de agosto de 2025, la Junta Directiva del Distrito Escolar Independiente Consolidado de Mission (Mission CISD) se reorganizó y nombró a los

oficiales para el nuevo año escolar.

El nuevo liderazgo de la Junta es el siguiente:

• Dolores “Loli” Reyna – Presidenta

• Natividad “Nati” Sosa – Vicepresidenta

• Petra B. Ramírez – Secretaria

Continúan sirviendo como miembros dedicados de la Junta:

• Verónica “Betty” R. Mendoza

• Jerry Zamora

• Iris Iglesias

• Danny Martínez

“Es un honor distinto servir como la nueva Presidenta del Distrito Escolar Independiente Consolidado de Mission,” dijo Dolores “Loli” Reyna, Presidenta de la Junta Directiva de Mission CISD.

“El legado de nuestro distrito está construido sobre un compromiso claro: brindar a cada estudiante, sin excepción, la oportunidad de sobresalir académicamente, crecer personalmente y prepararse para un futuro exitoso. Estoy agradecida por la confianza depositada en mí por mis colegas y la confianza extendida por nuestra comunidad.”

La Junta Directiva de Mission CISD mantiene su compromiso de tomar decisiones que fomenten la excelencia académica, respalden el éxito de los estudiantes y fortalezcan la colaboración entre el distrito y la comunidad.

HORARIO ACTUAL

Departamento de Transporte de Texas y el Programa Unificado de Transporte: Financiamiento de Proyectos 2026 en el Condado de Cameron

El Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) utiliza el Programa Unificado de Transporte (UTP, por sus siglas en inglés) como un plan a 10 años para guiar y priorizar proyectos de construcción, desarrollo y procesos de selección de proyectos para el financiamiento estatal en las distintas áreas modales.

Los funcionarios del Condado de Cameron, junto con la Autoridad Regional de Movilidad del Condado de Cameron

(CCRMA), se complacen en anunciar que los siguientes proyectos fueron incluidos en el plan de financiamiento a 10 años del Programa Unificado de Transporte 2026 para el Condado de Cameron:

Proyectos de la U.S. 77: $1.3 mil millones

Incluye proyectos en el Condado de Cameron, el Condado de Kennedy y el Distrito de Corpus Christi

Otros proyectos destacados:

• Proyecto East Loop: $176.5 millones

• SH 4 a Boca Chica Beach – Proyecto de expansión a 4 carriles: $192 millones

• Extensión de FM 509 – Área de Harlingen: $37.4 millones

• FM 1847 San Benito: $7 millones

• SH 107 Santa Rosa: $15 millones

• Expansión de U.S. 281/Carretera Militar: $50.8 millones

• FM 3248 Brownsville: $38 millones

El juez del Condado de Cameron, Eddie Treviño, Jr., declaró:

“Gracias al liderazgo del Gobernador Abbott, al miembro de la Comisión de Transporte de Texas Alex Meade, a la Administración de TxDOT y a nuestra oficina

distrital, el financiamiento total para el Condado de Cameron, incluyendo los proyectos de la U.S. 77 en el borrador del UTP 2026 de TxDOT, asciende aproximadamente a $1.8 mil millones. En 2019, el liderazgo del Valle del Río Grande se unió y acordó fusionar las tres MPO del Valle en una sola MPO regional. El financiamiento de estos proyectos tan necesarios es fruto de contar con una MPO regional.”

Treviño agregó además:

“Los proyectos presentados son vitales para nuestra comunidad y ayudarán significativamente con el flujo del tráfico, los tiempos de traslado, promoverán la seguridad pública y mantendrán la continuidad del Sistema de Carreteras Estatales de Texas. La lista de proyectos incluye integración multijurisdiccional y se propone para los próximos 10 años con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros residentes.”

DHR Health recibe reconocimiento nacional de la Asociación

Americana del Corazón por su compromiso con la atención de calidad en casos de derrame cerebral

EDINBURG, TX — DHR Health ha recibido los reconocimientos Get With The Guidelines® - Stroke Gold Plus y Target: Stroke Honor Roll Elite Plus with Advanced Therapy de la Asociación Americana del Corazón por su compromiso de garantizar que los pacientes con derrame cerebral reciban el tratamiento más adecuado de acuerdo con guías

reconocidas a nivel nacional y basadas en investigación, lo que en última instancia se traduce en más vidas salvadas y una reducción de la discapacidad. El derrame cerebral es la quinta causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad en los Estados Unidos. Un derrame ocurre cuando un vaso sanguíneo que transporta oxígeno y nutrientes al cere-

bro se bloquea por un coágulo o se rompe. Cuando esto sucede, parte del cerebro no recibe la sangre y oxígeno que necesita, por lo que las células cerebrales mueren. La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para mejorar la supervivencia, minimizar la discapacidad y acelerar los tiempos de recuperación.

Get With The Guidelines pone la experiencia de la Asociación Americana del Corazón y la Asociación Americana del Derrame Cerebral al servicio de hospitales en todo el país, ayudando a garantizar que la atención a los pacientes esté alineada con las guías más recientes basadas en evidencia científica. Get With The Guidelines - Stroke es un programa hospitalario para mejorar la atención al derrame cerebral al promover la adherencia consistente a estas guías, lo que puede minimizar los efectos a largo plazo de un derrame e incluso prevenir la muerte. Para calificar a este reconocimiento, los hospitales deben cumplir con criterios específicos que reducen el tiempo entre la llegada de un paciente elegible al hospital y

el inicio del tratamiento con terapia trombolítica para eliminar el coágulo causante del derrame.

“En DHR Health, estamos profundamente comprometidos en brindar la más alta calidad de atención a los pacientes con derrame cerebral en todo el Valle del Río Grande”, dijo Marissa Castañeda, vicepresidenta ejecutiva senior de DHR Health. “Get With The Guidelines ayuda a nuestro equipo médico a mantenerse alineado con las prácticas más recientes basadas en evidencia, para que podamos ofrecer un tratamiento oportuno y eficaz, y dar a nuestros pacientes la mejor oportunidad de recuperación y salud a largo plazo”.

Cada año, los participantes del programa califican para el premio al demostrar cómo su organización se ha comprometido a brindar atención de calidad a los pacientes con derrame cerebral. Además de seguir las guías de tratamiento, los participantes de Get With The Guidelines también educan a los pacientes para ayudarlos a manejar su salud y recuperación en casa.

El Derecho a APRENDER: Una

Educación en el Sur de Texas

Nueva Exhibición Explora Educación, Equidad y Liderazgo en el Sur de Texas

El Museo de Historia del Sur de Texas inaugurará “El Derecho a APRENDER: Una Historia de la Educación en el Sur de Texas” el 19 de septiembre de 2025

EDINBURG, TX – Este otoño, el Museo de Historia del Sur de Texas abrirá una nueva exhibición que destacará a las personas, lugares y políticas que dieron forma a la educación pública en el Valle del Río Grande.

La muestra resalta casos judiciales históricos, pioneros de la educación bilingüe, la experiencia estudiantil en la educación superior y el legado del Congresista Rubén Hinojosa. Conecta la historia local con las conversaciones nacionales sobre equidad e inclusión en las escuelas.

“Como alguien que asistió a escuelas

locales, incluyendo UTPA, significa mucho para mí poder retribuir a mi comunidad compartiendo esta historia. Tengo una profunda gratitud hacia los educadores que me ayudaron en mi camino, y ahora creo que puedo devolver un poco compartiendo estas historias.” – Jenarae Bautista, Curadora de Exhibiciones y Colecciones

La exhibición explora batallas legales como Del Rio v. Salvatierra y Plyler v. Doe, el trabajo de los primeros maestros bilingües y escuelitas, así como la evolución de la experiencia universitaria e identidad cultural en el Valle. Los visitantes también podrán ver el escritorio congresional recreado del Congresista Rubén Hinojosa junto a objetos como bandejas de alfabeto bilingües, una campana de preparatoria de los años 30 y diplomas históricos.

La exhibición es presentada por H-E-B. Más información en mosthistory.org.

EDINBURG – La Agencia de Servicios Comunitarios del Condado de Hidalgo (HCCSA, por sus siglas en inglés) anunció que su Programa de Asistencia para Servicios Públicos ha alcanzado su capacidad máxima para el año del programa 2025.

A partir del martes 2 de septiembre de 2025, la HCCSA ya no aceptará nuevas solicitudes para asistencia de servicios eléctricos del mes en curso ni de meses futuros.

La HCCSA sigue comprometida en apoyar a los hogares que enfrentan desconexiones urgentes. Se continuará aceptando solicitudes de familias que presenten un Aviso Oficial de Desconexión emitido por su proveedor de electricidad. La asistencia por desconexiones estará disponible únicamente en persona en la oficina de la HCCSA y se otorgará como un pago único.

Otros programas de la HCCSA permanecen abiertos y disponibles, incluyendo Bravo Zulu, Access to Success (ACTS), Operation

Real’em In y Servicios de Emergencia. Los residentes pueden solicitar estos programas en persona en la oficina de la HCCSA, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.

Hidalgo County Community Service Agency 2524 N. Closner Blvd. Edinburg, TX. 7854

Para garantizar un acceso justo, la asistencia por desconexión se procesará de acuerdo con el siguiente calendario diario: Lunes a jueves: 5 Avisos de Desconexión por día Viernes: 10 Avisos de Desconexión

Para más información sobre los requisitos de elegibilidad o el proceso de solicitud, comuníquese con la Agencia de Servicios Comunitarios del Condado de Hidalgo al (956) 383-6240 o visite www.hidalgocsa. org.

Maestro de artes teatrales de McAllen ISD nombrado Maestro Regional del Año

Isidro Lerma, maestro de artes teatrales de la Preparatoria James “Nikki” Rowe del Distrito Escolar Independiente de McAllen (McAllen ISD), ha obtenido el reconocimiento como Maestro Regional de Secundaria del Año. Lerma se une a un grupo de élite. En los últimos 35 años, maestros de McAllen ISD han recibido 23 títulos como Maestro Regional o Estatal del Año, la mayor cantidad en la Región del Sur de Texas.

El Centro de Servicios Educativos de la Región Uno celebró a 51 maestros del año de distritos escolares desde Brownsville hasta Laredo, y anunció a los ganadores regionales de primaria y secundaria durante su ceremonia anual del Maestro del Año el 31 de julio en Edinburg.

A lo largo de su carrera, Lerma ha cultivado un salón de clases donde estudiantes de diversas áreas pueden explorar con seguridad su creatividad y aportar nuevas ideas y perspectivas al grupo. Muchos de sus alumnos han obtenido importantes

premios de teatro.

“En el teatro enseñamos muchas habilidades para la vida”, dijo. “Mi filosofía completa consiste en prepararlos para que tengan el mayor éxito posible… y prepararlos para después de que se vayan de aquí”.

Lerma ha enseñado teatro desde 2010. Su experiencia lo ha llevado por la Escuela Secundaria De León, la Preparatoria McAllen e incluso el Teatro Comunitario.

“Como educador, siempre he creído que la competencia sana impulsa el éxito”, escribió Lerma en un ensayo para su nominación como Maestro Regional del Año. “El teatro siempre se ha considerado una materia que requiere motivación y un conjunto completo de individuos trabajando hacia la misma meta para lograr el éxito. Muchas veces encuentro que otros programas de teatro carecen de competencia. Después de mis primeros años de enseñanza me dije: ‘Estos chicos necesitan algo por qué luchar’. Así fue como nació nuestro capítulo de la Sociedad Internacional de Tespianos.”

Cada año, los estudiantes de ese capítulo realizan un viaje para ver presentaciones, participar en talleres de teatro e incluso tomar parte en audiciones universitarias, de acuerdo con un comunicado de prensa del Centro de Servicios Educativos de la Región Uno. Para ser aceptados, los estudiantes deben acumular puntos participando en producciones, mantener buenas calificaciones en todas sus materias y demostrar una actitud positiva.

Los alumnos de Lerma han recibido numerosas nominaciones a través de los Premios Palm del Valle. Él se esfuerza por transmitir a sus estudiantes por qué el teatro debe ser respetado y lo que puede hacer por ellos. Considera al teatro como una forma de arte que explora la humanidad y demuestra cómo personas de diferentes orígenes pueden unirse para lograr algo que impacte a la comunidad.

“Uno de mis momentos más orgullosos como educador es el alcance comunitario al que alentamos a nuestros estudiantes a

unirse”, escribió. “Cada año les pedimos que encuentren una organización sin fines de lucro que les apasione y que necesite ayuda. Siempre estamos buscando maneras de enseñar a nuestros estudiantes cómo el teatro puede retribuir a la comunidad.” En los últimos años, sus alumnos se han presentado en escuelas primarias de McAllen ISD y en el Hospital Infantil de Edinburg.

Los Maestros del Año de distrito son nominados por sus distritos escolares y presentan una solicitud con preguntas de ensayo. Estas preguntas piden a los nominados describir una lección o unidad clave, un proyecto o iniciativa que haya mejorado la cultura escolar, cómo aseguran que la educación trascienda el aula, un tema importante de la educación pública y su mensaje al público.

Lerma fue nombrado Maestro de Secundaria del Año de McAllen ISD en un almuerzo el 6 de mayo. El distrito también nombró como Maestro de Primaria del Año a Lucas Serna, de la Primaria Perez. Cada otoño, el Programa Maestro del Año del Estado de Texas honra a 40 Maestros Regionales del Año, de los cuales dos se convierten en Maestros Estatales del Año — uno en educación primaria y otro en educación secundaria — y cuatro en finalistas estatales. Estos maestros regionales representan a cada una de las 20 regiones de Centros de Servicios Educativos de Texas. La Asociación de Administradores Escolares de Texas (TASA) administra el Programa Maestro del Año de Texas. El Centro de Servicios Educativos de la Región Uno atiende a más de 422,000 estudiantes y educadores en siete condados del sur de Texas. La Región Uno asiste a los sistemas escolares en mejorar el rendimiento académico, operar de manera eficiente e implementar iniciativas asignadas por la legislatura o el Comisionado de Educación.

Sobre McAllen ISD

McAllen ISD ha recibido en cuatro ocasiones la calificación más alta del estado, una “A”, y siete veces la Distinción de Preparación Postsecundaria del estado. En 2022, McAllen ISD fue nombrado Mejor Distrito Grande de Texas a través de los premios a la Excelencia en la Educación de H-E-B. El distrito cuenta con 31 planteles y aproximadamente 20,000 estudiantes. Para más información sobre las escuelas y programas de McAllen ISD, comuníquese con Student Outreach al 956-687-MISD (6473).

Finanzas personales: el arte de cuidar tu dinero en tiempos inciertos

En un contexto económico marcado por la inflación, la volatilidad del dólar y el aumento en el costo de vida, la educación financiera se vuelve más que una herramienta: es una necesidad diaria.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), más del 60% de los mexicanos no lleva un

registro formal de sus gastos, lo que provoca desbalances en el presupuesto familiar y mayor endeudamiento.

1. El presupuesto como punto de partida

La regla básica es sencilla: gasta menos de lo que ganas. Para lograrlo, expertos recomiendan aplicar la regla del 50/30/20:

• 50% de tus ingresos a necesidades (renta, alimentos, transporte).

• 30% a deseos (entretenimiento, viajes, compras personales).

• 20% a ahorro o inversión.

2. Ahorro e inversión: el colchón del futuro

Contar con un fondo de emergencia equivalente a 3 a 6 meses de gastos es esencial para enfrentar imprevistos sin endeudarse. Además, poner a trabajar el dinero en instrumentos como CETES, fondos de inversión o Afores permite generar rendimientos y vencer la inflación.

¿Nuevo en Medicare?

Somos agentes independientes y podemos ayudarte a obtener Planes de Medicare Advantage, Supplement y Planes de Recetas. Llámanos hoy para mayor información

3. El manejo responsable del crédito

Las tarjetas de crédito no son “dinero extra”, sino una herramienta de financiamiento que, bien utilizada, puede ayudarte a construir un historial sólido. Lo importante es pagar siempre más del mínimo y evitar endeudarse por encima del 30% de tu límite de crédito.

4. Educación financiera desde casa

La cultura del ahorro comienza en familia. Enseñar a los niños a administrar su dinero, distinguir entre necesidades y deseos, y planear compras a futuro, fortalece generaciones más responsables financieramente.

En conclusión, las finanzas personales no se tratan solo de números, sino de hábitos y disciplina. Cada peso cuenta, y cada decisión financiera de hoy puede marcar la tranquilidad económica de mañana.

El síndrome de burnout autista: una lucha diaria

POR MARÍA MÉNDEZ

¿Alguna vez has sentido que estás haciendo un esfuerzo inmenso solo por adaptarte? Para muchas personas dentro del espectro autista, esta no es una experiencia ocasional, sino una lucha diaria. Una lucha silenciosa que, con el tiempo, puede llevar a un tipo de agotamiento poco visibilizado: el síndrome de burnout autista.

Este tipo de burnout no es simplemente “estar cansado”. Es un agotamiento físico, mental y emocional profundo que aparece cuando una persona con autismo realiza un esfuerzo constante por adaptarse a entornos que no están pensados para ella. Desde ajustar su comportamiento para “encajar”, controlar la sobrecarga sensorial, suprimir respuestas naturales o intentar cumplir con expectativas sociales impuestas, el desgaste puede ser inmenso. Y muchas veces, imperceptible para quienes les rodean.

¿Cuáles son los signos del burnout autista?

• Fatiga extrema, más allá del cansancio habitual.

• Pérdida temporal de habilidades adquiridas.

• Dificultades para regular emociones o comunicarse.

• Desconexión del entorno y deseo de aislarse

• Sensación de colapso físico o emocional

Lo más preocupante es que estos signos suelen ser malinterpretados o subestimados, incluso por profesionales, lo que puede llevar a intervenciones inadecuadas o, peor aún, a la invisibilización del sufrimiento.

¿En qué se diferencia del burnout común?

Según Autism Awareness Australia y Autism Learning Partners, a diferencia del burnout general, este tipo de agotamiento no se resuelve simplemente con descanso físico. Requiere cambios reales en el entorno, mayor comprensión social, estrategias de afrontamiento adaptadas a cada persona, y tiempo, validación y apoyo especializado. En muchas ocasiones, quienes viven un burnout autista necesitan espacios seguros para descomprimir, reducir estímulos, y sentirse aceptados tal como son, sin tener que rendir constantemente para ser “válidos”.

Desde Vacation is a Human Right (VIAHR), nos unimos al llamado de la Universidad de San Agustín y de muchas otras

voces que trabajan por visibilizar el burnout en personas autistas. Porque el descanso también es neurodivergente: no todas las personas lo hacen de la misma forma, ni por las mismas razones.

Promovemos una cultura del bienestar donde el descanso no sea visto como un lujo, sino como un acto de cuidado y reparación.

Una pausa a tiempo puede ser la diferencia entre resistir y sanar. Seguiremos trabajando para construir espacios más humanos, inclusivos y conscientes, donde

cada cuerpo y cada mente tengan permiso para detenerse, sin culpa. Creemos que descansar también es cuidarse. Y eso no es negociable.

María Méndez es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right (VIAHR). Estratega en Administración y Logística de Viajes de Negocios, ha trabajado con figuras y eventos internacionales como Beyonce, Frank Ocean, Joe Thomas, The Mavericks, Raul Di Blasio, Benicio del Toro y la SuperBowl. https://viahr.org

Crianza en la era digital: proteger a nuestros hijos sin aislarlos El

Es evidente que debemos proteger a nuestros hijos de los riesgos de internet, porque están pasando cosas muy fuertes en las redes. Desde prácticamente cualquier computadora, hay acceso a pornografía. Y también hay mucha gente enferma que intenta invitar a menores a determinados sitios para hacerles daño.

Entonces, es nuestra obligación protegerlos, aunque, claro, sin crearles una situación de miedo. Porque si esto llegara a pasar, el niño no se atrevería a hablar con nadie, ni de nada. Lo primero es hacerle ver que no todas las personas son buenas, ni tienen buenas intenciones.

Hay que educarlos sexualmente, para que aprendan que nadie debe tocarlos, ni obligarlos a hacer cosas inadecuadas. Una vía a tener en cuenta son las características de las personas problemáticas: explíquele

que si le piden hacer algo, le enseñan partes del cuerpo o tocan las suyas —y además quieren hacerlo en secreto, para que sus padres no lo sepan—, estamos ante una persona peligrosa, posiblemente un abusador sexual o un abusador a secas.

¿Todo niño sabe cuáles son sus partes, no? Espero que sí. Nadie puede tocar sus genitales, salvo para bañarlo. En este caso, solo la nana, los padres o un médico. Entonces, dígale a su hijo que reaccione cuando cualquier otra persona venga a tocar sus partes íntimas. Inmediatamente, debe salir corriendo, acercarse a un adulto y revelar lo que está pasando. Jamás debe sentir miedo de contarlo.

Explíquele que, a medida que crezca, se va a enamorar, tendrá relaciones con otro ser humano y empezarán a vivir experiencias juntos, según la edad. Por ejemplo, besos o caricias. Es lo normal. Cuando crezca más, vendrán cuestiones de adultos, y él preguntará y leerá sobre el tema.

En esta era digital, la educación sexual de los niños, repito, debe ser sin meterles miedo en la cabeza. Ellos deben aprender a cuidarse, para que nadie los abuse. Cada vez más hay locos en la calle, y más problemas. La solución no es aislarlos, sino advertirles sobre la existencia de personas enfermas.

Cómpreles libros sobre educación sexual, siempre de acuerdo con la edad, para que comprendan los límites entre lo bueno y lo malo. No les haga creer que todo está muy mal, pero tampoco lo convierta en un idiota que no sabe que hay gente mala que debemos sacar de nuestras vidas.

Abbott anuncia más de $15 millones subvenciones para formación profesional

preocupante, advierte experta Doreen Gutiérrez

Austin, Tx, (Debate N).- - El gobernador de Texas, Greg Abbott, dio a conocer que 60 subvenciones de formación profesional, por un total de más de 15 millones de dólares, han sido otorgadas a instituciones de edu cación superior y distritos escolares inde pendientes (ISD, por sus siglas en ingles), de Texas para capacitar a estudiantes para trabajos bien rumenerados y de alta demanda después de graduación.

Enque marcas como Glow Recipe, The Ordinary y Drunk Elephant —cuyos empaques parecen diseñados para protagonizar un unboxing en redes— han conquistado la curiosidad de niños y adolescentes, sin una diferenciación clara entre piel en desarrollo y piel adulta.

“Ingredientes como el ácido salicílico, la niacinamida o incluso el retinol se están usando sin orientación profesional, poniendo en riesgo la barrera natural de la piel. Aplicar estos activos de forma innecesaria puede provocar sensibilidad, brotes, irritación y desequilibrios”, dijo.

trabajo de instituciones que les más Estos mación de cias, conduzcan Sólo ayudarán antes.

Estas subvenciones de Empleo y Educación para Texanos (JET) otorgadas por la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas (TWC, por sus siglas en inglés) ayudarán a las universidades públicas junior, estatales y técnicas; distritos escolares y escuelas subvencionadas de matrícula abierta a comprar equipo para la formación profesional y

los pasillos de cualquier tienda de belleza, o mejor dicho, en los feeds de TikTok, los protagonistas ya no son solo las mujeres adultas con rutinas complejas de diez pasos. Ahora, son niñas de diez años aplicando sérums con retinol, mascarillas con ácido glicólico y tónicos que antes estaban reservados para pieles con más de dos décadas de vida. El auge del skincare entre adolescentes ha irrumpido como una tendencia viral, tan brillante como preocupante.

* Anima a proteger información personal confidencial al comenzar

“Con más de mil millones de vistas bajo hashtags como #TeenSkincare y #DrunkElephant, vemos a una generación que ha cambiado los juguetes por frascos de sueros. Y detrás de los empaques en tonos pasteles y texturas chic se esconde una realidad que muchas veces pasa desapercibida: estos productos no están diseñados para ellos”, consideró Doreen Gutiérrez, coach de belleza, conferencista y co-host del podcast “Diario de Belleza”.

técnica (CTE, por sus siglas en inglés) programas que ayudarán a los estudiantes a entrar en industrias de alta demanda, entre las instituciones educativas beneficiadas se encuentran varias del Valle de Texas. “Mientras la economía de Texas continúa creciendo, es crítico que invirtamos en nuestra fuerza laboral,” dijo Abbott. “Estos $15 millones en becas de formación profesional apoyarán programas de formación profesional y técnica para miles de estudiantes de Texas en nuestro gran estado.

La piel adolescente, por lo general, es saludable, elástica y con una excelente producción de colágeno. No necesita despigmentar, rejuvenecer ni exfoliarse con químicos potentes. Lo que sí necesita es educación: limpieza suave, hidratación básica y protector solar.

“Agradezco a la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas por su continua asociación con las escuelas secundarias, colegios y universidades de Texas para que los estudiantes puedan lograr empleos bien remunerados y de alta demanda después de graduarse. El

“A también obra idente grama demanda que valiosa entrar De narán se ellas • Texas de antes Las se pos cuelas de

IRS advierte sobre estafas

“El problema no es solo el producto, sino el mensaje: que una piel natural ya no es suficiente. Que el ‘glow’ debe venir en frasco. Que sin una rutina de ocho pasos no eres parte de la conversación. No se trata de satanizar estas marcas ni los avances cosméticos, sino de educar a padres y jóvenes sobre su uso adecuado, la importancia de consultar con profesionales y la necesidad de regular mejor los mensajes publicitarios”, añadió Gutiérrez.

— El Servicio de Impuestos Internos y sus socios de la Cumbre de Seguridad advirtieron a los contribuyentes a que hagan sus compras para la época festiva con extrema precaución porque los estafadores

La fundadora de Bana Cosmetics indicó

Finalmente, dijo que como madre y creadora de una marca de belleza consciente, no puede quedarse callada “ante esta ola que, aunque colorida y entretenida, puede dejar marcas invisibles en una generación que apenas empieza a definirse”.

El skincare debe ser un acto de autocuidado, no una imposición estética que genere ansiedad desde la infancia.

también están comprando información personal de su próxima víctima. “La temporada de compras y la temporada de impuestos que se acerca rápidamente crean un objetivo tentador para los ladrones de identidad y estafadores,” dijo el comisionado del IRS, Danny Werfel. “Los contribuyentes deben tener especial precaución en esta temporada para proteger su

Lunes a Viernes 9:00am - 6:00pm S ábado de 9:00 am-12:30 pm

valiosa prando electrónicos adicional de identidad declaraciones Las socios electrónicos constante desprevenidos. dos tributaria mas sus de contraseñas, identidad Otra pronto ser cuencia un mucho de “Los son sa, año,

¿Cuánta agua necesitamos realmente?

MUJERES ADULTAS 2.0 L/DÍA (8 VASOS)

HOMBRES ADULTOS 2.5 L/DÍA (10 VASOS)

ALIMENTOS

Aproximadamente el 20–30% del agua diaria proviene de los alimentos (frutas, verduras, sopas).

El 30% de la ingesta total de líquidos de la población mundial proviene de bebidas distintas al agua LIQUIDOS

CUERPO HUMANO

El 60% del cuerpo humano esta conformado por agua

una perdida superior al 10% puede ser muy mortal.

BENEFICIOS DE UNA BUENA HIDRATACIÓN

Reduce el riesgo de cálculos renales en un 44%.

INGESTA DIARIA

Un vaso de agua de 250 ml cubre aprox. 10–12% de la ingesta diaria recomendada.

de deshidratación aparecen fatiga, mareos y disminución de concentración.

Una deshidratación del 2% del peso corporal puede afectar el renidimiento físico y cognitivo.

Mejora la concentración y la memoria en un 15–20% a diferencia en personas deshidratadas.

Mantener un consumo adecuado de agua puede disminuir el riesgo de infecciones urinarias hasta en un 50%.

EL CEREBRO

El cerebro contiene 75% de agua y los músculos aprox. 70%.

EL CUERPO HUMANO Y EL AGUA

Litros de agua bebemos al año.

45 litros de agua se nos va a lo largo de un año de vida 25 litros 12%

Durante el ejercicio intenso, se puede perder entre 0.5 y 2 L de agua por hora a través del sudor.

Infografía realizada por Alejandra González para

necesita el cuerpo para mejorar su funcionamiento tiempo máximo para un humano sin beber agua 8.000 1 a 3 litros 18 Días

en promedio del cuerpo humano

El alto costo de la medicina en Estados Unidos: una crisis que golpea a millones

El acceso a la salud en Estados Unidos

sigue siendo uno de los temas más polémicos y preocupantes para la población.

Aunque el país cuenta con algunos de los avances médicos más innovadores del mundo, los altos costos de la atención y de los medicamentos hacen que muchos ciudadanos enfrenten serias dificultades para cubrir sus necesidades básicas de salud.

Según datos recientes de la Kaiser Family Foundation, aproximadamente uno de cada cuatro estadounidenses reporta tener problemas para pagar sus facturas médicas. A su vez, el precio de los medicamentos de prescripción en Estados Unidos es, en promedio, entre dos y tres veces más alto que en otros países desarrollados.

Factores que elevan los costos

Los expertos señalan que el sistema de salud estadounidense se caracteriza por una

fuerte participación del sector privado, con hospitales y aseguradoras que negocian precios sin un control centralizado. Esto genera variaciones enormes en los costos: un mismo procedimiento médico puede costar el doble o triple dependiendo del hospital o el estado donde se realice.

Además, la falta de regulación en los precios de los medicamentos permite que las farmacéuticas establezcan tarifas muy superiores a las del mercado internacional. Por ejemplo, un medicamento contra la diabetes que en Canadá puede costar 30 dólares, en Estados Unidos puede superar los 300 dólares.

Impacto en la vida cotidiana

El resultado es que miles de familias deben endeudarse para pagar tratamientos, postergar consultas médicas o incluso renunciar a medicamentos esenciales. No son pocos los casos en los que ciudadanos dependen de campañas comunitarias o de la ayuda de organizaciones sin fines de lucro para poder costear una cirugía o un tratamiento de largo plazo.

El problema se vuelve más crítico en comunidades hispanas e inmigrantes, donde los ingresos suelen ser más bajos y la cobertura médica más limitada. La consecuencia directa es un impacto en la calidad de vida y en la esperanza de vida de quienes no logran acceder a un sistema de salud justo y equitativo.

¿Qué soluciones se plantean?

El debate sobre la reforma del sistema de salud sigue siendo recurrente en el Congreso. Algunas propuestas buscan permitir la importación de medicamentos desde países vecinos, como Canadá y México, para reducir los costos. Otras iniciativas abogan por ampliar los programas públicos como Medicare y Medicaid, o incluso avanzar hacia un modelo de cobertura universal. Lo cierto es que, mientras no se tomen decisiones concretas, el alto costo de la medicina continuará siendo uno de los principales retos sociales y económicos para millones de estadounidenses, especialmente en sectores vulnerables de la población.

¡OPORTUNIDAD

En Colombia

Restaurante Paisa Parrilla Campestre + Solana Glamping

Se vende exitoso complejo turístico ubicado en el corazón del Eje Cafetero, ideal para inversionistas que buscan un negocio consolidado y de alta proyección:

Restaurante Campestre de Estilo Mexicano

En operación continua por años, con capacidad para 500 comensales. Perfecto para eventos, celebraciones y grupos turísticos.

Solana Glamping

Reconocido por su excelente calificación en Booking.com en Pereira, especializado en turismo de naturaleza de alto nivel.

Ubicación Estratégica

Situado en un terreno de 3.7 hectáreas, con amplio potencial de expansión y desarrollo turístico.

Negocio “llave en mano”

Totalmente funcional, con base de clientes y reputación consolidada. Ideal para continuar operaciones sin interrupciones.

Contacto exclusivo para interesados serios vía WhatsApp: +56 9 6855 3431

Precio y fotos se comparten por interno.

Detienen a 78 inmigrantes sospechosos de delitos en un operativo de tres días en Texas

Al menos tres extranjeros murieron al tratar de ingresar a EEUU por la frontera de Texas

Nueva York, (EFE).- El Departamento de Justicia de EE.UU. divulgó este lunes que ha detenido a 78 personas sospechosas de cometer delitos migratorios en un operativo en el Valle del Río Grande, en el sur de Texas, en apenas tres días.

Según un comunicado, la operación ´Pick-Off´, centrada en inmigrantes indocumentados “que previamente cometieron otros crímenes estando ilegalmente en EE.UU.” comenzó el 22 de agosto y ha sido ejecutada en los condados de Cameron, Willacy, Hidalgo y Starr.

El objetivo del operativo coordinado por agencias gubernamentales como el Servicio de Inmigración (ICE), el FBI y la agencia antinarcóticos (DEA) en el Valle del Río Grande es llegar a los 43 condados que están bajo supervisión de la Fiscalía del Distrito Sur de Texas.

“Si usted está aquí ilegalmente y comete delitos en nuestra comunidad, puede esperar nuestra visita, y esa visita llegará más pronto que tarde”, dijo citado en la nota el fiscal, Nicholas Ganjei.

De los 78 arrestados, 65 eran personas “previamente deportadas” en libertad condicional tras condenas por diferentes delitos a nivel estatal, desde drogas hasta agresión, y han sido acusadas de cargos federales por “reingreso ilegal” en el país.

Otros 11 detenidos han sido acusados de “violaciones similares relacionadas con la inmigración y se espera que sean deportados inmediatamente del país”, agrega.

Los dos restantes, que según el comunicado también estaban en libertad condicional tras condenas estatales, están acusados de delito menor por “evitar ser examinados” por los oficiales de inmigración.

Los Ángeles (EE.UU.), (EFE).- Al menos tres extranjeros adultos murieron en incidentes separados tras ser avistados por las autoridades fronterizas al tratar de ingresar a Estados Unidos de forma ilegal por la frontera de Texas con México, informó este lunes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El deceso más reciente ocurrió la madrugada del 18 de agosto cuando agentes de la CBP que realizaban actividades de vigilancia cerca del Puente de las Américas en El Paso (Texas) observaron al menos dos inmigrantes cerca de una barricada de alambre de púas junto al Río Grande.

Uno de ellos, una mujer ecuatoriana, no obedeció las órdenes de las autoridades de detenerse y corrió hacia una autopista fronteriza, donde fue atropellada por dos vehículos, que le causaron la muerte.

A esta muerte se suma una ocurrida el pasado 27 de junio a unos 50 kilómetros al noroeste de la Estación de Rio Grande City, donde efectivos de la CBP trataron de detener a una camioneta que se adentró en el río al

tratar de huir hacia México.

La camioneta fue arrastrada por las aguas y el conductor intentó cruzar el río a nado pero se hundió. Su cuerpo fue encontrado más tarde por pescadores, según detalló en un comunicado este lunes la CBP.

En otro incidente, ocurrido el 15 de junio de 2025, tres extranjeros fueron avistados escalando la valla fronteriza internacional en El Paso para después entrar al Canal Americano, que estaba parcialmente inundado, por lo que los agentes fronterizos pidieron asistencia de rescate acuático de los bomberos. Dos de los inmigrantes fueron rescatados del canal pero un tercero fue llevado por las aguas. Finalmente, el tercer hombre, un guatemalteco, fue localizado flotando boca abajo en el canal.

La Oficina de Responsabilidad Profesional de la CBP está investigando los tres incidentes.

La CBP notificó a la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional sobre las tres muertes.

Space X pospone el décimo lanzamiento de prueba de Starship por problemas técnicos

Washington, (EFE).- SpaceX suspendió el décimo lanzamiento de prueba de su nave emblemática Starship, previsto para este domingo, para solucionar problemas técnicos con los “sistemas terrestres”.

“Se pospone el despegue del décimo vuelo de Starship proramado par hoy para permitir tiempo para resolver un problema con los sistemas en tierra”, escribió la compañía en X a la misma hora a la que estaba previsto que empezara el directo en el que se iba a retransmitir el lanzamiento.

La compañía aeroespacial, de la que el magnate Elon Musk es fundador y consejero delegado, había previsto para este domingo a partir de las 18:30 hora local (23.30 GMT) un nuevo vuelo de prueba de Starship desde la base de Space X, al sur del estado de Texas.

Finalmente se ha visto aplazada, sin una nueva fecha confirmada.

Con estos intentos, Space X está intentando dar con la clave para que, tanto el propulsor Super Heavy y la nave Starship se puedan reutilizar en futuras misiones y así abaratar costes. Es decir, el objetivo es que ambas partes regresen de una manera

Trump amenaza con demandar a California para detener el nuevo mapa congresional demócrata

Lcontrolada a tierra tras su vuelo.

Esta iba a ser la cuarta misión de este tipo en 2025. Las tres anteriores acabaron con la pérdida de la nave.

En la última prueba, que tuvo lugar a finales de mayo, el cohete sufrió un “rápido desmontaje imprevisto” una hora después de despegar de la base.

Media hora después del despegue se detectaron “fugas” de combustible, provocando así una “pérdida del control de altitud”, explicó la compañía. Además, el cohete no consiguió abrir el portón por el que se iban a lanzar unos satélites simulados.

Para evitar estos fallos, la compañía ha realizado varias modificaciones en este nuevo modelo de la nave.

“Se ha retirado un número significativo de losetas del Starship para probar los límites de áreas vulnerables en todo el vehículo durante la reentrada”, explicó la compañía en un comunicado.

Musk ha insistido en varias ocasiones en que la versión final de Starship será la nave que lleve a los humanos a Marte.

Además, la NASA ha elegido este vehículo para llevar, por primera vez en más de medio siglo, a astronautas estadounidense a la Luna como parte de la misión Artemis III, prevista para mediados de 2027.

os Ángeles, (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que buscará en los tribunales judiciales frenar la redistribución de distritos electorales en California, con la que el estado ayudaría al Partido Demócrata a obtener cinco escaños más en la Cámara de Representantes en 2026 y contrarrestar los esfuerzos republicanos para retener la mayoría.

“Creo que presentaré una demanda muy pronto, y creo que tendremos mucho éxito”, dijo el mandatario en una rueda de prensa en el Despacho Oval.

Trump ha echado más fuego a la batalla nacional por dibujar nuevos mapas congresionales iniciada en el estado de Texas, tras su propio pedido.

El gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, firmó el pasado jueves la Ley de Respuesta al Fraude Electoral en California, que autoriza a convocar elecciones especiales el próximo 4 de noviembre para que los votantes aprueben los nuevos mapas que favorecen a los demócratas, junto con otra normativa relacionada.

Las medidas responden directamente a una iniciativa liderada por el presidente en el estado de Texas, donde los republicanos están empeñados en asegurar al menos cinco escaños adicionales redistribuyendo los distritos electorales, lo que facilitaría que ese partido retenga la Cámara Baja en las votaciones de medio término.

Trump pedirá al Departamento de

Justicia que inicie la batalla legal, pero no ahondó sobre en qué bases legales demandaría al estado, que a diferencia de Texas ha convocado a los votantes para aprobar la redistribución de distritos.

Y es que, en California, los demócratas necesitan recurrir a los votantes porque desde 2010 la responsabilidad de los mapas congresionales está bajo la jurisdicción de la Comisión Ciudadana de Redistribución de Distritos de California (CCRC), una entidad independiente que utiliza los nuevos datos del censo para redefinir los límites de los distritos del Congreso, el Senado estatal, la Asamblea estatal y la Junta Estatal de Igualación.

El objetivo de Newsom y la Legislatura es pedir a los votantes que aprueben los nuevos distritos para las elecciones de 2026, 2028 y 2030; y después regresar al modelo que ha sido calificado como un ejemplo por no ser partidista.

El presidente no ha mencionado el caso de Texas y otros estados republicanos que han pensado en adelantar la redistribución de distritos, que generalmente se realizan cada 10 años, después de los resultados de el censo.

La mejor oportunidad del partido azul para contrarrestar los rediseños republicanos en Texas está en California, un estado predominantemente demócrata que tiene el mayor número de distritos congresionales en el país, con 52.

A G O S T O

Cocina

Enmoladas: un tesoro de la cocina mexicana

Origen y Tradición

Las enmoladas son un platillo profundamente ligado a la tradición culinaria mexicana. Su nombre proviene de la fusión de dos elementos: la palabra mole y la técnica de las enchiladas. Básicamente, las enmoladas son tortillas de maíz rellenas (generalmente de pollo deshebrado, queso fresco o carne), dobladas y bañadas con un mole espeso, oscuro y aromático.

El mole es una de las salsas más emblemáticas de México. Existen diferentes variedades: mole poblano, mole negro oaxaqueño, mole rojo, mole verde, entre muchos otros. Cada región imprime su sello particular en la receta. Por eso, las enmoladas pueden variar mucho en sabor dependiendo del tipo de mole que se utilice.

El papel del mole en la identidad mexicana

El mole tiene raíces prehispánicas, cuando se elaboraban salsas a base de chiles, semillas y hierbas. Tras la llegada de los españoles, se incorporaron ingredientes como especias europeas, frutos secos y chocolate, que enriquecieron su sabor. Hoy, el mole es símbolo de mestizaje cultural y está asociado a celebraciones importantes: bodas, bautizos, fiestas patronales y reuniones familiares. Las enmoladas son, en ese sentido, una forma más cotidiana y práctica de disfrutar el mole. A diferencia de un plato de guajolote o pollo completo en mole, la enmolada es individual, ligera y versátil, perfecta para la vida diaria pero igualmente cargada de tradición.

Características de las enmoladas

1. La tortilla: suele ser de maíz, recién hecha o ligeramente frita para darle resistencia.

2. El relleno: lo más común es pollo deshebrado, pero también se pueden rellenar de queso fresco, carne molida o incluso vegetales.

en algunos lugares, plátano macho frito. Enmoladas en la mesa mexicana

Este platillo se sirve tanto en restaurantes de comida típica como en fondas familiares y cocinas caseras. Son una muestra de que el mole, a pesar de su complejidad, puede integrarse a un formato más práctico y accesible.

Las enmoladas, además, son un platillo muy nutriti -

• 3 chiles anchos desvenados y sin semillas

• 3 chiles mulatos desvenados y sin semillas

• 2 chiles pasilla desvenados y sin semillas

• 2 jitomates asados

• ½ cebolla asada

• 2 dientes de ajo asados

• 3 cucharadas de manteca o aceite

• 3 tazas de caldo de pollo

• Sal al gusto

Para las enmoladas

• 12 tortillas de maíz

3. La salsa de mole: espesa, bien sazonada, rica en especias y chiles.

4. Los acompañamientos: se coronan con crema, queso fresco rallado, cebolla morada en rodajas, ajonjolí tostado y,

vo: aportan energía gracias al maíz y al mole (rico en semillas y especias), proteína del pollo o queso, y calcio de la crema y el ajonjolí.

Receta de Enmoladas

Ingredientes (4 porciones)

Para el mole rápido (estilo poblano)

• 1 tortilla de maíz dorada (para espesar)

• ¼ de bolillo dorado o tostado

• 2 cucharadas de ajonjolí tostado

• 1 tablilla pequeña de chocolate de mesa

• 1 pizca de canela en polvo

• 1 clavo de olor

• 2 pechugas de pollo cocidas y deshebradas (puedes usar restos de pollo)

• ½ taza de crema mexicana

• ½ taza de queso fresco rallado

• ½ cebolla morada fileteada en plumas delgadas

• Ajonjolí tostado para decorar

• Aceite para freír

Preparación

Paso 1: Preparar el mole

• Dora los chiles en un sartén sin quemarlos, remójalos en agua caliente por 15 minutos.

• Licúalos junto con jitomates, ajo, cebolla, tortilla, bolillo, ajonjolí, clavo y canela.

• Calienta la manteca en una olla y vierte la mezcla colada.

• Añade el caldo de pollo poco a poco y deja hervir.

• Incorpora el chocolate y mueve hasta que se derrita. Ajusta de sal.

• Cocina a fuego bajo 25 minutos hasta que espese.

Paso 2: Armar las enmoladas

• Calienta las tortillas en aceite unos segundos para suavizarlas.

• Rellena cada tortilla con pollo deshebrado, dóblala en forma de taco o de quesadilla.

• Colócalas en un plato y báñalas con el mole caliente.

• Decora con crema, queso, cebolla y ajonjolí tostado.

Consejos finales

• Puedes variar el relleno con queso fresco o plátano macho frito.

• El mole puede prepararse con anticipación y recalentar al servir.

• Acompáñalas con arroz rojo y frijoles refritos para un platillo completo.

“Las películas que puedes disfrutar en cines esta semana

En Cartelera Por

Eden (2025)

R, 2 hr 9 min, Action/ Adventure, Mystery & Thriller, Suspense/ Thriller

Primitive War (2025)

2 hr 15 min Action/ Adventure, Sci-Fi/ Fantasy

The Toxic Avenger Unrated (2025)

PG, 1 hr 51 min, Comedy, Family, Kids & Family, Sci-Fi/ Fantasy

El impacto económico de la música urbana y su evolución, nuevo foro de GFR Media y EFE

R, 1 hr 29 min Comedy, Drama, Mystery & Thriller, Suspense/Thriller

2 hr 23 min Action/ Adventure, Animated, Animation, Drama, Sci-Fi/Fantasy

San Juan, (EFE).- La evolución de la música urbana y su impacto económico es el tema del nuevo foro organizado en el marco de la alianza entre GFR Media y la Agencia EFE, que se celebra mañana, martes, en Puerto Rico, la cuna del reguetón.

‘Puerto Rico como motor global de la música y el entretenimiento’ es el título del foro que tendrá lugar en el Coliseo José Miguel Agrelot, en San Juan, espacio que acoge en estos momentos la histórica residencia de 30 conciertos de Bad Bunny.

R, 1hr 29 min Action/Adventure, Comedy, Drama, Mystery & Thriller

Weapons (2025) Nobody 2 (2025) Caught Stealing (2025) The Roses (2025) Honey Don’t! (2025)

R, 2 hr 8 min Horror, Mystery & Thriller

R, 1 hr 34 min Horror, Mystery & Thriller, Suspense/Thriller

En el primer panel del evento, se tratará la evolución del sector del entretenimiento, los distintos modelos de ‘streaming’ y las multimillonarias producciones que se realizan en Puerto Rico y que atraen turismo de todas partes del mundo, como la mencionada residencia de Bad Bunny.

Según Jorge L. Pérez, gerente regional de Legends ASM Global, empresa que administra el Coliseo de Puerto Rico, el Coca Cola Music Hall, el Centro de Convenciones y el Antiguo Casino, la isla ha demostrado que “puede convertir su talento, su cultura y su hospitalidad en una plataforma de alcance internacional”.

“Actualmente, hemos elevado nuestro reconocimiento en la industria global de la música y el entretenimiento porque aquí convergen artistas, productores y audiencias con una energía única que impulsa a nuestra isla como referente y líder mundial”, destacó Pérez, que participará en el primer panel del foro.

Junto a Pérez, un selecto grupo de expertos abordarán el auge colosal que experimenta la industria de la música y la producción de espectáculos en Puerto Rico, así como su impacto económico y las oportunidades de crecimiento que aún están por explorar.

Aportarán su visión el productor Alejandro Pabón, quien desde Move Concerts

y Rimas Nation lidera la producción de conciertos y giras; Enrique Ortiz, presidente de Claro Puerto Rico; Carlos Fontán, exdirector de la oficina de incentivos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC); y la licenciada Patricia Rivera.

El segundo panel estará dedicado a la evolución del género urbano con artistas veteranos y ejecutivos del sector hablando sobre el panorama actual de la música y el camino recorrido.

Participan en esta tertulia la vicepresidenta de Sony Music en Puerto Rico, Tuti Bou, quien ha lanzado las carreras de famosos artistas; el cantante, compositor y productor discográfico Mario VI; y los veteranos artistas Ken-Y y DJ Negro. Ken-Y fue miembro del dúo de RKM y Ken-Y, uno de los de mayor impacto en la primera década del 2000; mientras que DJ Negro es uno de los pioneros del género, en cuya discoteca The Noise en San Juan se dieron a conocer la mayoría de los primeros artistas urbanos, incluido Daddy Yankee.

Este será el segundo foro internacional que realizan GFR Media y la Agencia EFE desde Puerto Rico, como parte de una alianza que tiene como objetivo abordar temas medulares y de trascendencia para la isla e Hispanoamérica.

Esta alianza comenzó el pasado 21 de mayo con el foro ‘Turismo Educativo: Puerto Rico como destino académico’, que se celebró con gran éxito en el hotel Sheraton Puerto Rico Resort & Casino, en San Juan. EFE es la primera agencia de noticias del mundo en español con una potente red mundial de periodistas, presentes en 180 ciudades de 110 países; mientras que GFR Media es una empresa puertorriqueña que opera una amplia gama de plataformas digitales e impresas como los periódicos El Nuevo Día y Primera Hora.

México comienza su concentración de tres días con jugadores de la liga local

Ciudad de México, (EFE).- La selección mexicana de fútbol comenzó este lunes su concentración de 24 jugadores solo de la liga local en el Centro de Alto Rendimiento, ubicado al sur de Ciudad de México.

Javier ‘Vasco’ Aguirre recibió permiso de los dueños de los equipos de la liga mexicana de prestarles futbolistas en una semana que no es fecha FIFA. La concentración concluirá este miércoles.

La única condición fue no llamar a elementos del Tri Sub-20, quienes se preparan para el Mundial de su categoría, el cual será en septiembre próximo.

Entre los jugadores que trabajaron este lunes estuvieron el argentino naturalizado mexicano Germán Berterame, delantero de los Rayados del Monterrey; el extremo Diego Lainez y el central Juan José Purata, ambos de los Tigres UANL.

Purata fue llamado de último momento por Aguirre.

Este lunes, ‘el Vasco’, antiguo entrenador del Atlético de Madrid, puso ejercicios físicos y de balón a sus jugadores, que buscan un lugar en la lista final de México para el Mundial 2026.

La mayoría de los futbolistas, salvo el portero Raúl Rangel y Luis Romo, del Guadalajara, no son habituales en las convocatorias de Aguirre, por lo que estos tres días de trabajo les servirán para ganarse un lugar en 2026.

Los siguientes compromisos amistosos de México serán en septiembre, cuando se enfrenten a Japón y Corea del Sur.

Diego Lainez de Tigres celebra un gol

Breastfeeding Among Latina Mothers in the U.S.: Progress, Challenges, and Practical Solutions

The lack of health insurance, language barriers, and the absence of culturally adapted services limit many Latina women’s access to the support and follow-up needed to maintain breastfeeding during the first six months.

Adding to this situation are restrictive immigration policies and the fear of deportation, which lead many mothers—especially those who are undocumented—to avoid seeking postpartum medical care, according to the National Partnership for Women & Families.

Although the vast majority of Latina mothers living in the United States (85.9%) initiate breastfeeding, only 26.6% are able to maintain exclusive breastfeeding for six months, and 59.2% continue breastfeeding alongside other foods, according to the most recent official statistics available

(2022).

Statistics published by the Centers for Disease Control and Prevention (CDC) regarding the 3,667,758 births recorded in the United States in 2022 show that:

• 85.7% of babies were breastfed at least once.

• 62.1% were still receiving some breast milk at six months.

• 40.8% continued breastfeeding at 12 months.

• Only 27.9% achieved exclusive breastfeeding for six months, well below the national Healthy People 2030 target of 42.4%.

“Starting breastfeeding is a major

achievement, but maintaining it requires a support ecosystem and practical tools that relieve physical discomfort, provide comfort, and strengthen the mother’s emotional well-being,” explains Lizeth Cuara, CEO of Misty Phases.

Cuara highlights three key allies for breastfeeding mothers:

Specialized Nursing Bras – Made with soft, breathable, elastic materials and free of underwires, they prevent irritation, blocked ducts, and mastitis. They adapt to changes in breast size and reduce strain on the back and shoulders.

Warm Compresses – Stimulate milk flow, activate the let-down reflex before nursing or pumping, relieve blockages, and reduce tension from engorgement.

Cold Compresses – Reduce inflammation and pain from mastitis or engorgement after feeding and soothe cracked or sensitive nipples through their analgesic effect.

“Too many mothers stop breastfeeding earlier than intended due to pain and discomfort, worsened by the lack of continuity in postpartum care,” says Cuara. “Using thermal compresses and specialized nursing bras is a simple, accessible, and highly effective solution to help women meet the breastfeeding durations recommended by health experts.”

New funding brings cancer screenings to more uninsured women in rural Texas

The CPRIT grant supports expanded access to breast, cervical and liver cancer screenings in 25 counties

BRYAN-COLLEGE STATION, Texas— Thousands of uninsured and underinsured women in rural Texas will soon have access to potentially lifesaving cancer screening and prevention services, thanks to a newly awarded $2.5 million grant.

The grant, awarded to the Texas A&M University Health Sciences Center (Texas A&M Health) by the Cancer Prevention and Research Institute of Texas (CPRIT) will re-establish a long-running cancer prevention program, led by Anna Lichorad, MD, clinical assistant professor at the Texas A&M Naresh K. Vashisht College of Medicine.

With the funding, Lichorad and her team plan to expand their services from seven counties to 25 across eastern and southeastern Texas—bringing breast, cervical and liver cancer screening directly to

women who need it most.

“The purpose of the grant is to provide services to women who are uninsured or underinsured who can’t get screening for breast and cervical cancer,” Lichorad said. “So, we provide pap smears, mammograms, and then potentially, if those results are abnormal, getting them further diagnostic testing and eventually—if they show any type of cancer—routing them to get to definitive care.”

Alongside mammograms and pap smears, the grant also covers blood test screening for liver cancer associated with hepatitis C.

CPRIT has supported this program since 2013, funding multiple grant cycles over the years. During that time, Lichorad estimates the team directly served around 4,000 women. But through community outreach, health fairs, public education and partnerships with local health workers, the program’s reach extended to about 650,000

women.

With the most recent funding, Lichorad said her team hopes to expand their reach even further.

“There are several barriers that prevent underserved women from accessing the care they need,” she said. “Sometimes, it’s a knowledge barrier: They’re not aware of which types of screenings they may need for prevention. And then oftentimes it’s a financial barrier: The choice is between having to put food on the table or paying for care.”

Alongside financial barriers, Lichorad also cited transportation and language as common barriers for women in rural areas. To help meet women they are, the program partners with with local churches—many of which are primarily Spanish-speaking— and The Rose, a mobile mammogram unit based in Houston. Together, they bring screenings to trusted, community-based locations.

Beyond its immediate health impacts,

Lichorad said the program represents a more responsible approach to health care spending.

“Anytime you can prevent an illness instead of having to treat the long-term complications from it—whether that be diabetes or cancers—it’s certainly better and fiscally responsible,” Lichorad said. “Paying for a mammogram that only costs maybe $100 versus a lengthy treatment for cancer and surgeries is certainly much more cost-effective in the end.”

For Lichorad, re-establishing funding for rural cancer prevention programming represents a step toward a healthier future for Texans—especially those in underserved communities.

“Texas is slowly, hopefully, improving those services for all citizens,” she said. “And whether they’re rural or urban, hopefully we’ll continue to expand and maintain that support for Texans everywhere.”

TOPIC OF CAPRICORN

ACROSS

Influence unfairly

Sports standings stat

Exxon’s ex-name

Something simple

Got off a horse

Trade verbal jabs

Elvis’ early style

Easy to handle

UV Index monitor

Seaweed-wrapped sushi

Event with action sports

Where the NFL’s smallest city is Monopoly need

Six-sided state

Second grader, for instance

Serbian tennis great

Legal rights, from the French Metal precioso

Cerebral measure

Cerebral exterior

Cannes consent

Albania’s capital

Mandolin kin

Person wrongly blamed Italian tubes

Low-carb diet

In the hands of

Realty account

Extremely long time

Cuisine with peanut sauce

Rural singalong

Supporting papers, for short

Corn country

Low joints

Valentine acronym Monique’s peak Granitelike

DOWN

37-Down or Gandhi

Way to pay “Good grief!”

False front Luau locale

Prohibited

Nothing at all River of myth

Sprawling property

Musical with “King Arthur’s Song” “Ditto”

Metal sources

Regatta teams

Disreputable bunch __ Goose (Donald Duck cousin) Write software

How to play:

Journal VIPs

Interns’ workplaces

What two MLB teams are called

What Apples run on Airing with questions

Western Hemisphere’s highest lake

Hoffman Oscar film

Early afternoon

Red pasta sauce

Vowelless Scrabble play

Treat with cubes

Knocking sound

Imperiled

City with a Sambadrome

First song Made up (for)

Prizes for some producers LAX listings

“Cause I feel like it” notion Pharaoh’s cross Symbolic hugs Get __ (pass easily)

1. Fill the grid so that each row, each column, and each 3x3 box contains the numbers 1 to 9. 26. 29. 31.

Season Preview: Volleyball Emphasizing Development and Discipline in 2025

RIO GRANDE VALLEY – The University of Texas Rio Grande Valley (UTRGV) Vaqueros volleyball team had a good year in 2024, recording its fourth winning season in a row with a 1612 record and its fourth postseason berth.

This year, the Vaqueros are emphasizing development of a young squad and disciplined play to aim for their No. 1 goal: making it back to the NCAA Tournament for the first time since 2016. There are nine newcomers and five freshmen on the roster compared to just two seniors. It’s going to take time and true trust in the process for UTRGV to put it all together when the time is right and make a run in the Southland Conference (SLC) Tournament.

“We’ve won the regular season a few times, and it’s nice, but the ultimate goal is winning the conference tournament and being in the NCAA tournament,” head coach Todd Lowery said. “Our goal with this team is to get better every single day and to really focus on that and not get ahead of ourselves. That’s hard to do, but it’s a big part of what we have to do. We have to manage the roster and we have to grow people.”

With so many new faces trying to get on the same page, Lowery adjusted the preseason routine to really hone-in on the basics and the style of play UTRGV wants to deploy. The coaching staff slowed things down with the intent of the team performing their best in November. With that approach in mind, the first three to four weeks of the season will see the Vaqueros mix up lineups and offenses. Lowery wants to find which pieces work best together and give plenty of reps to the freshmen on the squad.

“We want to go out and compete, but we’ll take our time and play some different lineups and give people opportunities. I’m sure there’s going to be some ups and downs over the first three or four weeks here, but we have to start settling in and getting ready for conference play,” Lowery said. “A big part of it is just finding out what works best for us and until we get on the court and we’re all on the same side and we’re going head-to-head with someone, there’s a bunch of unknowns for us right now.”

What is known for UTRGV is the core group of returners the squad will be depending on, including a trio of 2024 All-Conference honorees in juniors Isabella Costantini,

Celianiz Cabranes and Nadine Zech. Costantini is the reigning SLC Setter and Newcomer of the Year and has taken a big step forward in leading the team as she prepares for Year 2 with the Vaqueros. Cabranes, the 2024 SLC Libero of the Year, has come back sharp and will be an important part of UTRGV’s passing game, which will impact the offensive tempo. Zech is a two-time all-conference honoree who has shown consistent improvement while at UTRGV. Her powerful arm looks poised to be a reliable piece of the attack.

Lowery said freshman outside hitter Dimitra Nanou and junior setter/defensive specialist Sujeili Mermella have been a couple of standouts among the newcomers. They looked solid when the Vaqueros competed in a preseason exhibition match at St. Mary’s and Lowery expects them to contribute throughout the season.

Injuries slowed UTRGV down in the middle last season, but this year the Vaqueros are confident their big trio of juniors Julianna Bryant, Aaliyah Snead and Shylah Totten will help bring variety to the offense and improve the block. UTRGV is incredibly deep at the pin positions, so with sharp

passing and a strong presence at middle blocker, the Vaqueros expect to play fast and be multiple on the attack.

UTRGV has a competitive slate of opponents coming up in the next few weeks. Arguably no weekend will be a better indicator of where the Vaqueros need to be by the end of the season than the home tournament, the Southwest Showdown, featuring a trio of 2024 NCAA Tournament squads in Texas State, UTEP and Texas A&M-Corpus Christi. Lowery is eager to see how the Vaqueros stack up to the tougher teams on the schedule.

“We have a bunch of teams on our schedule that have been in the tournament a lot recently, and having those teams come here or playing them on the road gives you an exact idea of where you need to be. That’ll be good for us, lining up against those kind of opponents,” Lowery said.

As the Vaqueros prepare to begin another season, they aren’t expecting everything to come together right away. They’ll focus first on being disciplined, then on finding the right combinations, and then on hitting their stride when it matters most.

Se esperan una gama híbrida completa y el debut de la versión deportiva

La próxima generación del Hyundai Tucson está cada vez más cerca. Su debut está previsto para 2026 y ya se han visto prototipos camuflados en la carretera. Este modelo tiene ante sí un reto mayúsculo: superar las destacadas ventas del modelo actual y seguir sorprendiendo en el apartado estético.

Las primeras fotos espía nos han dejado entrever el diseño del nuevo SUV coreano, que adoptará el nuevo lenguaje de diseño ‘Art of Steel’, que sustituirá al actual ‘Sensuous Sportiness’. Habrá muchas novedades y también englobarán a los motores, con el posible debut de una

versión deportiva

Cambio Radical

Como te mostramos en nuestra recreación, el aspecto del coche podría ser más cuadrado y robusto, con referencias al Santa Fe y al KONA, sobre todo en el frontal, y proporciones que también aluden al mundo off-road.

En concreto, el frontal debería albergar una tira luminosa de lado a lado, mientras que los grupos ópticos principales podrían situarse más abajo. En la parte trasera, se integrarían unos pilotos más finos, mientras que el portón trasero más vertical debería permitir una mayor capacidad de carga. En conjunto, el nuevo modelo podría crecer

Hyundai Tucson 2026: anticipamos la nueva generación del superventas

ligeramente en tamaño, superando en unos centímetros los 4,50 metros de longitud actuales, aunque manteniéndose en el segmento C.

En el interior, el Tucson estrenará el sistema operativo Pleos, conectado y con el asistente de voz Gleo AI. No faltarán grandes pantallas ni avanzadas funciones de conducción asistida, pero Hyundai ha confirmado que mantendrá algunos mandos físicos para gestionar funciones clave. El espacio a bordo seguirá siendo un punto fuerte para que el vehículo continúe siendo interesante para las familias.

Gama Electrificada

La gama del todocamino podría estar totalmente electrificada, con versiones híbridas ligeras, híbridas e híbridas enchufables, tal y como sucede en el modelo actual. En concreto, se espera que la variante PHEV al-

cance unos 100 km de autonomía en modo eléctrico, lo que lo situaría en línea con los últimos rivales del segmento.

Y eso no es todo. Según Auto Express, Hyundai N no sólo se centrará en modelos electrificados “convencionales”, sino que también introducirá en la gama versiones híbridas de altas prestaciones.

Eso significa que podría haber un Tucson N con un tren híbrido de unos 300 CV combinados, basado en el motor turboalimentado 1.6 T-GDI combinado con un avanzado sistema eléctrico y, probablemente, con tracción total.

Este Tucson podría ser sólo el primero de los N de nueva generación, ya que el vicepresidente de la división N, Joon Park, explicó que los futuros híbridos deportivos serán “más ágiles, ligeros y emocionantes”, allanando el camino a una nueva filosofía para los modelos de altas prestaciones de la marca.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.