PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 34 • EDICIÓN 10619
MARTES 23
DE SEPTIEMBRE DE 2014 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
DM va sesión Iniciativa Global; habla este miércoles en la ONU Canciller debuta y presenta avances DDHH en RD
(P/3)
Danilo conversa con Jesse Jackson El presidente Danilo Medina conversa con el reverendo estadounidense, Jesse Louis Jackson, activista por los derechos civiles y pastor bautista de los Estados Unidos, durante la apertura de la “Décima Reunión Anual de la Iniciativa Global Clinton”, evento que reúne en la ciudad de Nueva York a líderes globales para crear e implementar soluciones innovadoras y de desarrollo sobre la visión de futuro. PÁGINA 3.
NACIONALES
(/P4)
Rosario advierte que sería una “invasión” si Contraloría audita a JCE; violaría fuero
TOGA
(P/11)
Urgen por leyes que ayuden a la baja feminicidios en la Rep. Dom.
ECONOMICAS (P/8)
Debatirán en la ONU desorden económico mundial: CEPAL trata sobre cambio climático
NACIONALES
(P/6)
Afirma Ley Partidos evitará narcotráfico financie campañas políticas en comicios
editorial Herida en el honor Una nación no tiene que ser rica para estar bien, como tampoco una familia o una institución. Se requiere más bien la aplicación del sentido razonable y racional de las cosas. La lucha contra la pobreza no es hacer rica a cada familia, pues lo que la población en sentido general necesita es tener acceso a los bienes y servicios fundamentales para sostenerse con dignidad. Eso como una acción primera. Aquellos que pudieran hacerse ricos entrarían en las familias excepciones de una sociedad. El cuido de esos servicios básicos tiene que venir, además, adornado de un comportamiento ético social que haga que la población adopte una conducta de compromisos. Es decir, hacer que la riqueza no sea ofensiva para quienes no alcanzan a tener nada o para aquellos que dominados por las ambiciones observen que muchos pueden conseguir de manera ilícita lo que deseen sin que les ocurra nada. Hay muchos que están dispuestos a pagar el precio del descrédito social a fin de cargarse con recursos mal habidos. Eso tiene un efecto contagioso, pues cuando el delito se hace demasiado frecuente se hace común y por tanto, pierde reproche social, y más cuando no llega a tener castigos penales. Esta sociedad está profundamente herida en el honor. Es lógico que cuando eso pasa hay frustración que se manifiesta de muchas y de malas maneras. Cada sector puede reaccionar de forma diferente, pero siempre procurando obtener lo que no le he posible por la vía razonable, por el trabajo honesto y razonable. Mantener ese sentido de sobriedad en una sociedad, requiere de que la población no observe despilfarro como el que se produce aún en muchas instituciones del Estado dominicano. Quizás por ello nos hemos vuelto tan incrédulos.