




Y prohibición de importar plásticos no biodegradables
![]()





Y prohibición de importar plásticos no biodegradables
El presidente Abinader observó este martes la Ley sobre gestión de residuos sólidos, con el objetivo de crear un equilibrio que garantice la libre empresa y priorice el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Las modificaciones establecen un plazo de 12 meses para los desmontes de plásticos de un solo uso y de foam como lo contempla la ley, con excepción de los platos con tapas integradas P.04


@maldonadopersio
El presidente Luis Abinader acaba de inaugurar el Hospital Regional Universitario Ángel María Gatón, con 329 camas, 294 destinadas a hospitalización, y 35 a cuidados intensivos. Posee, además, 32 consultorios, seis quirófanos, banco de sangre, laboratorios, farmacia y una morgue, entre otros servicios de salud.
Este moderno centro de salud, cuya inversión supera los 9,326 millones de pesos, será también un escenario de formación profesional para los nuevos profesionales de la medicina. Tendrá, sin dudas, un gran impacto en la región del Nordeste. Su apertura igual abre la posibilidad de transformar el antiguo Hospital San Vicente de Paúl, que opera desde la década de 1950.
El gran desafío es cuidarlo.

ANALIZAN «LA DEMOCRACIA FRENTE A LOS
SANTO DOMINGO. – El destacado periodista y escritor Ignacio Ramonet aseguró que la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial en el mundo de la información ha tergiversado aspectos de la realidad, lo que puede erosionar la búsqueda de la verdad y debilitar los sistemas democráticos. Durante la conferencia- panel “Democracia frente a los efectos de la manipulación” , organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), Ramonet alertó sobre el peligro de la IA, ya que su alcance podría sustituir la mano de obra en las empresas. Vaticinó que en una de las áreas que se verá afectada por el modelo de inteligencia artificial es la política, pues las campañas serán dirigidas por esta nueva herramienta tecnológica. “Estamos ante un cambio nuevo, evidentemente, una especie de ola irresistible de inteligencia artificial. Las sociedades deben pronunciarse y hay un nuevo desafío fundamental para las sociedades democráticas, siempre las democracias han tratado de estar del buen lado de la historia, pero en este momento tienen mucha dificultad para imponer su narrativa por las manipulaciones que se están agravando” , detalló. P.05




Senadores del PRM dicen clima económico de RD no es óptimo para indexar salarios, como propone Omar
SANTO DOMINGO.-
Pese a reconocer que se hace necesario cumplir con la Ley 11-92 del Código Tributario de reajustar los salarios anualmente acorde con la inflación, senadores aseguraron que el clima económico que vive actualmente la República Dominicana imposibilita que se cumpla con este mandato.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos manifestó este martes que aunque la propuesta, presentada por el senador Omar Fernández es muy popular y cae bien en la sociedad, pero no están las condiciones para hacerlo porque el Gobierno no cuenta con los recursos para esto fines.
«Todo el mundo sabe que en este país estamos


trabajando con un presupuesto deficitario, entonces hasta no tener los ingresos no podemos, bajo ninguna circunstancia, elevar el nivel; yo quisiera poder liberar sueldos hasta de 70-80 mil pesos pero tenemos una realidad: no hay las condiciones en este momento para hacerlo», subrayó De los Santos.
De su lado, el senador de la provincia Peravia, Julito Fulcar manifestó que aun-
que la indexación salarial es un mandato que está establecido en la ley tributaria, hay que analizar el impacto que tendría para el fisco realizarla en estos momentos.
«Es necesario que se pueda aplicar una política dirigida a que mediante un acuerdo se aplique de manera permanente la indexación a los trabajadores. En este momento de coyuntura también tenemos que analizar el impacto económico que podría tener para los ingresos del fisco», destacó Fulcar.
Para la representante de la provincia San Pedro de Macorís en la Cámara Alta, Aracelis Villanueva, realizar una indexación en estos momentos afectaría significativamente las ayudas sociales que se realizan desde el Gobierno, por lo que exhortó a evaluar la propuesta.
Mientras otros senadores consideraron que antes de cumplir con el ordenamiento jurídico de la ley tributaria, se hace obligatorio realizar una reforma fiscal.
Continúa enfrentamiento empresarial; ACIS objeta gestión de la Cámara de Comercio por el Registro Mercantil
SANTIAGO. - La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) expresó su profunda preocupación y rechazo frente a la crisis generada por los graves retrasos en los registros mercantiles, asambleas y registros societarios que afectan a cientos de empresas en la provincia de Santiago.
Según la entidad, hasta hace pocos meses, los registros de asambleas, modificaciones societarias y certificaciones eran entregados por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago en un plazo de 3 a 5 días.
Sin embargo, tras la firma de un acuerdo unilateral entre el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago y la Cámara de Comercio de Santo Domingo, todos los trámites ahora se procesan desde la capital mediante un sistema externo.
Como consecuencia, los plazos de entrega se han extendido entre 30 y 90 días, generando un retroceso institucional, económico y operativo para el sector empresarial de Santiago.
La ACIS advirtió que la situación ha afectado a las empresas en distintos aspectos:
Cientos de empresas no han podido recibir desembolsos de líneas de crédito aprobadas, por no contar con sus asambleas registradas; Renovaciones bancarias detenidas, afectando

La asociación señaló que el contrato aplicado, diseñado originalmente para cámaras de comercio pequeñas sin infraestructura tecnológica, no debió aplicarse a Santiago, donde se cuenta con una plataforma moderna y eficiente.
flujo de caja, operaciones comerciales y compromisos laborales; Retrasos en nuevas inversiones y aperturas de empresas, lo que afecta el clima de negocios de la región.
Desconocimiento total de la plataforma tecnológica propia de Santiago, en la cual se invirtieron millones de pesos para modernizar el registro mercantil y societario.
La asociación señaló que el contrato aplicado, diseñado originalmente para cámaras de comercio pequeñas sin infraestructura tecnológica, no debió aplicarse a Santiago, donde
FUNDADO
DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente:
Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente: Aura Minerva González
Secretario:
Francisco Pérez Encarnación
Tesorero:
Roberto Lama
Vocales:
Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director: Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234 • Ventas 239/365/233 • Redacción
Administración
809-583-1578
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
se cuenta con una plataforma moderna y eficiente.
En ese sentido, la ACIS exigió Restablecer de inmediato el procesamiento de los registros desde Santiago, utilizando su plataforma tecnológica local; Revisar o rescindir el contrato firmado con la Cámara de Santo Domingo y, de no ofrecer una solución inmediata, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago considere su renuncia.



Abinader observa Ley de Residuos Sólidos; incluye plazos para eliminar las fundas plásticas y el foam
Prohibe la importación de plásticos no biodegradables

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader observó este martes la Ley sobre Gestión de Residuos Sólidos, aprobada recientemente por el Congreso Nacional, con el fin de equilibrar la libre empresa con la protección del medioambiente y los recursos naturales.
Entre las modificaciones planteadas se otorgan 12 meses para desmontar plásticos de un solo uso y foam,




El mandatario propuso reformular los criterios para las estaciones de transferencia, rellenos sanitarios y plantas de valorización, evitando restricciones regionales, así como ajustar definiciones y preservar la autonomía municipal en el uso de suelo.
salvo los envases tipo “laptop” y bandejas, que tendrán 24 meses, así como 12 meses para iniciar el cobro de fundas no biodegradables. Además, se prohíbe la importación de calimetes, cubiertos y tapas plásticas no biodegradables 60 días después de promulgada la ley. En una comunicación dirigida al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, Abinader explicó que sus observaciones se sustentan en la protección ambiental, la libre competencia y el impulso de prácticas industriales sostenibles.
También sugirió reducir los plazos mínimos de los contratos entre el Fideicomiso DO Sostenible y los gestores de residuos, conforme a las normas de competencia económica, y mantener la tarifa base de pago a los gestores privados, permitiendo su ajuste anual según los costos y la inflación.
Las observaciones enfatizan la regulación del plástico y el foam, la responsabilidad extendida de los productores y la reducción del uso de fundas plásticas y programas de retorno de envases, medidas consideradas impostergables por el Poder Ejecutivo.

Los aguaceros y tronadas se prevén hacia provincias del litoral atlántico por vaguada, en cambio, hacia el suroeste y sureste se reducirán las precipitaciones.
Presidente destaca importancia del presupuesto como pilar de un Gobierno eficiente y transparente

ciencia y eficacia del Gobierno”.
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader encabezó la apertura del 52.º Seminario Internacional de Presupuesto Público, celebrado en el Hotel Crowne Plaza de Santo Domingo, donde resaltó que el presupuesto constituye una herramienta esencial para la buena gobernanza, la transparencia y la eficacia de la gestión pública.
Durante su intervención, Abinader dio la bienvenida a los directores de presupuesto de América Latina y el Caribe, funcionarios internacionales y representantes de organismos multilaterales reunidos bajo el lema “La geopolítica internacional y la fiscalidad en tiempos de transformación global”.
“Qué bueno que vienen a nuestro país a discutir sobre un área vital, fundamental para un buen Gobierno, que es el presupuesto”, expresó
Realmente cualquier plan de Gobierno tiene que ir acompañado de la distribución del presupuesto y de cómo se piensa ejecutar. Lo otro son solo buenas intenciones”, agregó.
el mandatario, al tiempo que valoró el intercambio de experiencias como un aporte decisivo para fortalecer la eficiencia de los gobiernos de la región.
Abinader destacó la importancia de compartir buenas prácticas presupuestarias entre los países latinoamericanos, señalando que “los buenos casos de cada uno de sus países los podamos discutir e implementar también en los demás, para tener así mucho más transparencia, efi-
El jefe de Estado recordó que su vínculo con el tema presupuestario tiene raíces familiares, al mencionar que su padre fue director de Presupuesto de la República Dominicana en 1961 y solía afirmar que “un plan de Gobierno sin un presupuesto era poesía”.
“Realmente cualquier plan de Gobierno tiene que ir acompañado de la distribución del presupuesto y de cómo se piensa ejecutar. Lo otro son solo buenas intenciones”, agregó.
Abinader compartió además su experiencia personal al presentar un presupuesto proyectado tanto en su primera candidatura presidencial como en la de 2020, recordando que asumió el gobierno “en medio de la pandemia del COVID-19, una situación muy particular que nos exigió una gestión cuidadosa y responsable de los recursos públicos”.
Analizan ‘‘La democracia frente a los efectos de la manipulación informática” durante conferencia

SANTO DOMINGO. -
Con el objetivo de analizar el impacto de la desinformación mediática en la era digital, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) auspició la conferencia-panel «La democracia frente a los efectos de la manipulación informática”, con la participación de los destacados expertos: Andrés L. Mateo, Rosario Espinal y, desde España, el escritor Ignacio Ramonet.
Las palabras centrales estuvieron a cargo del presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, quien resaltó la importancia de salvaguardar las informaciones verídicas. «En República Dominicana el 62 % de la información que circula es falsa, 70 % la reproduce de manera no verídica y una mentira viaja más rápido que una verdad, en un país donde el 88 % de la población tiene acceso al Internet», expresó. De acuerdo al funcionario, cuando se reproducen políticas mentirosas, estas circulan alrededor de 10.4 millones de ciudadanos.
¿Qué hacer frente a la desinformación?
La mejor respuesta frente a este tema es usar la academia como una plataforma para discutir de manera racional, con aportes de grandes expertos como Mateo, Espinal y Ramonet.
Además, se debe propagar la toma de conciencia de un fenómeno llamado «Infodemia», pero se retrata como manos incorrectas manipulan la información, siendo un obstáculo en la construcción de un modelo democrático.
Gómez presentó a cada uno de los exponentes, quienes tienen una hoja de vida caracterizada por la educación, investigación y por resaltar la democracia como eje transversal para un país en desarrollo.
Durante su ponencia, Ignacio Ramonet abordó temas como la policrisis mundial y las consecuencias de la era digital, así como la información y la manipulación mediática en el contexto de la inteligencia artificial.
«Toda gran ruptura en la comunicación acarrea inevitablemente una ruptura en el orden de la sociedad y en particular en uno de los valores fundamentales que es la libertad», sostuvo Ramonet.
Además, citó tres cam-
bios que han supuesto cambios en la sociedad: cuando se inventó la escritura, la imprenta en 1440 y cuando se creó el internet.
Rosario Espinal de su lado, habló sobre comunismo, socialismo y democracia, en torno a los cuales se desarrollaron los grandes procesos sociales del siglo XX.
Señaló que este siglo XXI, se ha producido un declive de esas tres utopías, construyendo una sociedad donde no hay grandes ideas organizando del presente.
Con relación a la manipulación Espinal consideró que es muy vieja no comenzó en la era digital, sin embargo, ahora se reproduce más.
«La manipulación en las relaciones humanas es una estrategia de poder y de incidir en los demás para un objetivo que tiene el manipulador, sin que la persona manipulada se de cuenta», indicó.
El profesor Andrés L. Mateo expuso sobre la instrumentación de los medios de comunicación a través de la mirada de Byung-Chul Han, considerado como uno de los filósofos más destacados del pensamiento contemporáneo por su crítica al capitalismo, la sociedad del trabajo, la tecnología y la hipertransparencia.

Ignacio Ramonet advierte irrupción IA ha erosionado la veracidad de la información
SANTO DOMINGO. – El destacado periodista y escritor Ignacio Ramonet aseguró este martes que la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial en el mundo de la información ha tergiversado aspectos de la realidad, lo que puede erosionar la búsqueda de la verdad y debilitar los sistemas democráticos.
De acuerdo a un comunicado, durante la conferencia- panel “Democracia frente a los efectos de la manipulación”, organizado por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Universidad Iberoamericana (Unibe), Ramonet alertó sobre el peligro de la IA, ya que su alcance podría sustituir la mano de obra en las empresas.
Vaticinó que en una de las áreas que se verá afectada por el modelo de inteligencia artificial es la política, pues las campañas serán dirigidas por esta nueva herramienta tecnológica.
“Estamos ante un cambio nuevo, evidentemente, una especie de ola irresistible de inteligencia artificial. Las sociedades deben pronunciarse y hay un nuevo desafío fundamental para las sociedades democráticas, siempre las democracias han tratado de estar del buen lado de la historia, pero en este momento tienen mucha dificultad para imponer su narrativa por las manipulaciones que se están agravando”, detalló.
Además, resaltó la necesidad de regular el acceso a esta tecnología por el peligro que representa para la existencia de la creatividad. Asimismo, indicó que la sobreabundancia de información falsa o manipulada es algo que ha permeado el

El mejor antídoto frente a las incongruencias de este fenómeno es el conocimiento. La academia debe servir como una plataforma para discutir de manera racional y civilizada los efectos de la manipulación informativa”, afirmó.
ecosistema digital, lo que debe impulsar espacios de educación mediática y el pensamiento crítico.
El encuentro, celebrado en el Auditorio de Unibe contó también con la participación del escritor y cate -
drático Andrés L. Mateo y la politóloga Rosario Espinal, dos reconocidas figuras del pensamiento crítico y académico.
Durante el panel, los expertos analizaron cómo la proliferación de noticias falsas, la manipulación informativa, el uso de la inteligencia artificial y el exceso de contenidos en plataformas digitales están transformando la manera en que las sociedades acceden y procesan la información, afectando directamente los procesos democráticos. En sus palabras de apertura, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, destacó la urgencia de promover espacios de reflexión sobre este fenómeno desde la academia.


SANTO DOMINGO. – La Policía Nacional detalló este martes las características del nuevo uniforme que utilizarán los miembros de la institución, tanto el personal administrativo como de patrullaje.
“Aprovechamos para compartir los detalles de manera formal de la nueva imagen institucional que serán usados a partir de hoy. Este blanco camisa manga larga blanca con pantalón azul y camisa manga corta la llevarán los oficiales desde segundo teniente en las áreas administrativas y también los oficiales pueden utilizar el azul manga larga. También está otro traje formal o guarnición C”, dijo el coronel Nandy Reyes en su intervención en el programa El Show del Mediodía .
Asimismo, sostuvo que el uniforme que regularmente los ciudadanos verán en las calles es el de patrullaje con un color azul turquesa.
“La cinta damero representa disciplina y seguridad. También tiene la tipificación de la sangre y un código QR con los datos del miembro a cargo”, indicó Reyes.
De igual manera, los uniformes tienen integrados correas inteligentes con los utensilios necesarios para los miembros policiales.
Patrullaje policial
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, reveló el

La cinta damero representa disciplina y seguridad. También tiene la tipificación de la sangre y un código QR con los datos del miembro a cargo”, indicó Reyes.
lunes que desde que inició la transformación de la Policía Nacional el patrullaje en las calles ha aumentado un 15 %.
“Del 13 % de policías que existía patrullando en las calles, a esta fecha tenemos el 28 % ya, se ha elevado de 13 a 28 % el número de policías que están trabajando en las calles haciendo la labor de patrullaje”, expresó la funcionaria al encabezar la la reunión número 113 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana que celebra desde el Palacio de la Policía Nacional.
Procuradora garantiza compromiso del MP en hacer efectiva la Ley de Extinción de Dominio
SANTO DOMINGO. - La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, resaltó el compromiso de su gestión para hacer cumplir la ley que regula la Extinción de Dominio, proceso judicial que permite al Estado recuperar bienes de origen ilícito, avanzar en el fortalecimiento de la transparencia y contribuir al bien común de todos los ciudadanos.

ISMAEL CALA
www.Cala.Academy
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook:
Es evidente el hecho de que la cultura organizacional aplaude el “sí” constante. Decimos que sí a más reuniones, a más compromisos, a más pantallas y menos pausas. Pero, ¿cuántas veces ese “sí” nos aleja de nosotros mismos?
Aprender a decir “no” no es un acto de rebeldía, sino de sabiduría. Es reconocer que la energía es un recurso finito, y que cada vez que la entregamos sin consciencia, nos vaciamos un poco más. El “no” no niega al mundo; afirma nuestras prioridades.
Raful también habló sobre los destacamentos policiales en condiciones deplorables, destacando de 500 que fueron identificados en ese estado cuando se inició el proceso de transformación policial, ya unos cien han sido remozados por el presente Gobierno dominicano.
“Todo lleva un proceso y estamos trabajando en un cambio de cultura, transformación, que no se logra de la noche a la mañana y que involucra a nuestros policías directamente con la ciudadanía”, enfatizó.
Por otro lado, Raful aclaró que la meta del Gobierno de agregar otros 20 agentes a la Policía tiene como fecha límite el 2028.
En ese sentido, recordó que hasta el momento se han agregado unos cuatro mil nuevos agentes y que siguen trabajando para cumplir con la cantidad citada en la fecha prevista.
"Nos congrega en este escenario un tema que es de vital importancia, y es que el verdadero pilar de un Estado social y democrático de derecho no es solo la existencia de la ley; la voluntad inquebrantable y la eficiencia al hacerla cumplir son también indispensables en cualquier Estado de derecho”, dijo la procuradora este martes al abordar el tema en un seminario.
“Desde el Ministerio Público tenemos el firme compromiso de hacer efectiva la Ley de Extinción de Dominio. Por esta razón, el Consejo Superior del Ministerio Público creó la Unidad para las Investigaciones de Extinción de Dominio y designó al magistrado Pelagio Alcántara como su director”, agregó la magistrada, según nota de su oficina.

He vivido temporadas en las que mi agenda parecía un campo de batalla. Todo urgía, todo importaba, todo debía hacerse. Hasta que entendí que la productividad sin propósito se convierte en una forma elegante de evasión.
Decir “no” a lo que no suma fue, paradójicamente, lo que me devolvió la calma.
Decir “no” a lo que no suma fue, paradójicamente, lo que me devolvió la calma.
Cada vez que pronunciamos un “no” desde el amor y no desde el miedo, estamos creando espacio para lo esencial. Decir “no” al ruido abre espacio para el silencio. Decir “no” a la culpa abre paso a la libertad. Decir “no” a lo que desgasta es, en realidad, un “sí” a nuestra paz. Pero hay algo más profundo: cuando aprendemos a establecer límites, no solo nos protegemos; también educamos a los demás sobre cómo tratarnos. Y eso, lejos de alejarnos, fortalece los vínculos. Porque las relaciones sanas no se sostienen en la complacencia, sino en la autenticidad.
Estamos entrando en un tiempo que podríamos llamar “No-viembre”, un mes simbólico para limpiar compromisos, simplificar rutinas y reconectar con lo esencial. No se trata de cerrar puertas, sino de elegir cuáles abrir.
Decir “no” requiere coraje. Pero más coraje aún requiere vivir desconectado de tu verdad por miedo a incomodar. Que este mes —y cada día de tu vida— te permitas priorizarte sin culpa. Que tu “no” sea una expresión de amor propio, de claridad y de equilibrio. Porque, al final, el “no” más importante no es hacia los demás. Es hacia todo lo que te roba la posibilidad de ser tú.
www.IsmaelCala.com
X: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala

Los legisladores oficialistas apoyan Posposición Cumbre de las Américas Oposición lo atribuye a exclusión de países latinos

SANTO DOMINGO. -
Senadores y diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) expresaron este martes su apoyo a la decisión adoptada por el Gobierno de posponer la celebración de la décima Cumbre de las Américas que estaba pautada para el mes de diciembre.
Para los parlamentarios oficialistas, el aplazamiento de este encuentro internacional debe ser aprovechado para ampliar las carteras de países invitados a participar en el mismo.
La presidenta de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores del Senado, Mercedes Ortiz, calificó como atinada esta decisión lo que representa una oportunidad para eficientizar el diálogo e integrar a más países de la región.
«Ha habido muchas críticas de países que no han sido involucrados y yo pienso que eso debe llamarnos a una profunda reflexión, pero además apoyar que el Gobierno dominicano demuestra una vez más su compromiso con el fortalecimiento de la democracia», destacó Ortiz.
Asimismo, manifestó que posponer para el próximo año esta Cumbre dará los resultados que se esperan que es el fortalecimiento del diálogo en la región, además de contar con la participación de más países.
De su lado, el presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Ignacio Aracena, manifestó que el aplazamiento de la Cumbre de las Américas tiene como finalidad garantizar la participación masiva de las naciones invitadas como muestra del fortalecimiento de la democracia en la región.
«Nosotros como país sede tenemos el compromiso de garantizar la participación mayoritaria de los países miembros de la comunidad internacional», agregó.
Sin embargo, el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gustavo Sánchez, señaló que la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua le restó relevancia a esta cumbre.
Para Sánchez, independientemente de la forma en que los gobernantes de esos tres países hayan llegado al poder, debieron ser invitados.
Asimismo, subrayó que ese escenario es oportuno para cuestionar a esos presidentes la poca transparencia en los procesos electorales que lo mantienen al frente de esas naciones.
La celebración de la cumbre fue reprogramada para el año 2026 y los congresistas esperan que participen todos los países para buscar de manera conjunta fortalecer la democracia en toda la región.
BOGOTÁ. - El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este martes que haya "fracasado" la realización de la Cumbre de las Américas, que atribuyó al "odio ideológico" del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por "querer" excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro.

"Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico", escribió en X Petro, quien ya había adelantado su decisión de no acudir a la cita en República Dominicana por la exclusión de esos países y los ataques de Estados Unidos a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.
El mandatario agregó que la cumbre "debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo" e incluir "a todos" para "buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia". "¡Qué lástima!", agregó.
A mediados de octubre pasado, el jefe de Estado colombiano explicó que no asistiría a la Cumbre de las Américas tras conocer la decisión de República Dominicana de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela.


Yanet Camilo: RD debe mantenerse al margen de conflictos internacionales que no ha originado ni los puede resolver

Además, se indicó que, en el desempeño de su rol empresarial, se le atribuyen importantes aportes al desarrollo económico de la Re -
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader mediante el Decreto núm. 630-25, del lunes 3 de noviembre, declaró duelo oficial ayer martes por el fallecimiento del señor Marcelo Felipe de Jesús Bermúdez Estrella, conocido entre sus allegados como Milito. En las motivaciones del decreto se recuerda que Marcelo Bermúdez Estrella fue un destacado empresario, político y escultor dominicano que tuvo una trayectoria ejemplar de servicio público, empresarial y social.
pública Dominicana, en especial en la ciudad de Santiago de los Caballeros, generando empleo y oportunidades de crecimiento para la región del Cibao. Por demás, el señor Bermúdez Estrella, quien falleció en la ciudad de Santiago de los Caballeros a los 91 años, se distinguió siempre por su intachable compromiso con la defensa de los valores democráticos, la libertad, justicia social y el fortalecimiento de la institucionalidad dominicana.

SANTO DOMINGO. - La presidenta en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Yanet Camilo, consideró que la República Dominicana no puede tener una política exterior tan independiente que afecte sus relaciones con los principales socios económicos, pero tampoco debe asumir una postura que la haga parecer subordinada a otros países.
Reconoció que, dado que la economía dominicana es incipiente y depende considerablemente de potencias como Estados Unidos, resulta difícil alcanzar una independencia plena en materia de política exterior.
Sin embargo, insistió que el país debe adoptar posiciones más equilibradas en temas internacionales y puso como ejemplo, que, aunque República Dominicana sea el país anfitrión de la Cumbre de las Américas, debió ser la Organización de los Estados Americanos (OEA), que anunciara la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba de la lista de países invitados.
“República Dominicana no debió nunca meterse en eso… No debió ganarse a tres países enemigos, que tienen una condición política antidemocrática y hacerles otras críticas, sino que

son ellos como naciones que tienen que resolver sus situaciones”, expresó.
La exministra de la Mujer realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida en el programa “El Nuevo Diario AM”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Advirtió que el país no puede tener un solo aliado ni ganarse enemigos por mantener una relación con una potencia, argumentando que Estados Unidos, de una u otra forma, ha impuesto condiciones a la diplomacia dominicana, lo que limita la posibilidad de desarrollar una política exterior propia.
En ese sentido, aunque consideró que esta podría ser una estrategia para negociar con Estados Unidos el tema de los aranceles, estimó que desde su perspectiva esta no es una buena idea, ya que República Dominicana no debería involucrarse en conflictos que no
originó y que tampoco será parte de la solución.
“El mundo no puede ser aislado y yo creo que República Dominicana, en ese sentido está pasando un proceso con su principal socio, está cuidando su sociedad y en un momento en que la economía ha tenido tantos impasses, precisamente, producto de las medidas que ha tomado el gobierno de Trump”, pronunció.
«Déjala Ir es una excelente iniciativa»
La exministra de la Mujer valoró de manera positiva el proyecto de Reforma Integral “Déjala Ir”, destacando que representa una excelente iniciativa al unificar diversas propuestas legislativas en un solo proyecto común. En ese aspecto, consideró acertado que legisladoras y legisladores se sienten a dialogar para lograr una reforma que beneficie a las niñas, mujeres y hombres dominicanos.
“Muy buena iniciativa, juntar todas las leyes y tratar de hacer un proyecto común para hacer una reforma, donde esas diferentes leyes que diferentes legisladores y legisladores tenían la unifiquen, se siente a dialogar y sean a favor de las niñas, mujeres y hombres dominicanos para mí es una magnífica iniciativa”, pronunció.


El monto, que no fue cobrado en el plazo reglamentario, se reincorpora al acumulado del sorteo de este jueves 6 de noviembre, creando una oportunidad sin precedentes a sus clientes de obtener el gran premio.
Santo Domingo, D.N. — LOTEKA informó hoy que la suma de RD$31,480,695.00, correspondiente al premio no reclamado, se reincorpora íntegramente a los 523 millones del juego Lotto LOTEKA de este jueves 6 de noviembre, para el impresionante total de 554 millones de pesos.
Este premio millonario no reclamado corresponde al sorteo del Lotto LOTEKA número 776, celebrado el pasa-

MIDE desembolsa más de RD$7.7 millones en pago retroactivo a militares pensionados
SANTO DOMINGO. - El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ordenó un nuevo desembolso a través de la Junta de Retiro y Fondo de Pensiones de las Fuerzas Armadas (Jrfpffaa) para fortalecer la estabilidad y el bienestar de la comunidad pensionada, en cumplimiento con las disposiciones del presidente Luis Abinader.
De acuerdo con un comunicado, el aporte, correspondiente a sueldos retroactivos, asciende a RD$7,758,172, y representa el compromiso del Estado dominicano de reconocer y garantizar los derechos de quienes dedicaron años de servicio a la defensa y la seguridad nacional.

do lunes 11 de agosto del 2025. Sin embargo, tras cumplirse el plazo reglamentario de 60 días, el portador del boleto ganador nunca se presentó a reclamar su premio, a pesar de los esfuerzos comunicacionales realizado por LOTEKA por los diversos medios nacionales para dar con el afortunado.
Esta medida beneficia a todos los clientes y multiplica las posibilidades de que un jugador se convierta en el próximo gran millonario del país.
"En LOTEKA seguimos comprometidos con ofrecer más oportunidades para que nuestros clientes cumplan sus sueños", comunicó la Sra. Ynmaculada Liriano, su directora ejecutiva.
Sindicalistas se suman a propuesta de Omar Fernández; piden menos impuestos a salarios
SANTO DOMINGO. –
Las dos principales confederaciones sindicales dominicanas respaldaron este martes la iniciativa del senador Omar Fernández, que busca indexar los salarios conforme a la inflación.

“Este pago reafirma el valor institucional que se otorga a los militares retirados y sus familias”, señala una nota informativa. En la octava jornada de la actual gestión resultaron beneficiados 114 pensionados, entre militares retirados, viudas y tutores, reforzando el apoyo a quienes contribuyeron con entrega y lealtad a la historia militar del país.
da materializa la visión del ministro de Defensa de impulsar políticas que dignifiquen al personal retirado mediante procesos transparentes, eficientes y con sentido humano.
El general de Brigada Pablo Roberto Jiménez Sánchez, presidente de la Jrfpffaa, afirmó que la medi-
Expresaron además su agradecimiento por el acompañamiento institucional y el compromiso constante de las autoridades en garantizar el cumplimiento de sus derechos adquiridos.
Por separado, los sindicalistas Gabriel del Río y Pepe Abreu se mostraron de acuerdo con liberar de impuestos aquellos salarios inferiores a RD$52,000 mensuales.
Gabriel del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), argumentó que es necesario que se aplique la ley.
“No es posible que un sector trabajador que gana poco se le descuente”, explicó el gremialista.
Mientras que Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la
Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), establece que es un deber del Estado generar las condiciones para que el trabajador y su familia estén mejor.
“El trabajador sea público o sea privado, lo que hace con su salario es por lo general adquirir artículos de primera necesidad… no utiliza ese dinero para guardarlo, porque no da para guardar, entonces si lo gobiernos fueran un poquito más inteligente, lo que debiera hacer el Gobierno po-
nerlo en manos del trabajador, ese dinerito que le está reteniendo este asalariado, ya que el Gobierno va a recibir de nuevo a través del impuesto al consumo”, concluyó Abreu.
Ambos sindicalistas coincidieron en que la situación económica por la que atraviesan los trabajadores limita el desarrollo humano.
Gabriel del Río afirma que el Gobierno se excusa en que no tiene recursos, aun cuando este es un argumento falso a su juicio.

SANTO DOMINGO. –
El presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional, Rafael Paz, instó este martes al Gobierno a detener el castigo fiscal contra los trabajadores y respaldar una reforma justa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que refleje la inflación acumulada y proteja el poder adquisitivo de los asalariados.
La reacción de Paz surge tras las declaraciones del director general de Aduanas (DGA), Eduardo Sanz Lova-

tón (Yayo), quien advirtió que la propuesta del senador Omar Fernández para in-
dexar por inflación el ISR podría afectar los programas sociales del Estado.
El dirigente político aclaró que la iniciativa “no busca eliminar ayudas sociales, sino quitar impuestos a los salarios hasta RD$52,000, ajustando los tramos fiscales al costo de la vida”.
“La gente no está ahogada por las ayudas, sino por los impuestos no actualizados y el alto costo de la vida”, señaló Paz, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

SANTO DOMINGO. - La Confederación Dominicana de Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), anunció la celebración de la Expo Feria Codopyme 2025, que tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en el Hotel Dominican Fiesta, bajo el lema “Innovación, formalización y empleo para un país más competitivo”, en el cual el presidente Luis Abinader será el invitado de honor.
El encuentro reunirá a más de 200 expositores, instituciones públicas y privadas, organismos

internacionales, entidades financieras, académicos y emprendedores de todo el país.
El presidente de Codopyme, Fernando Pinales, destacó la importancia de la feria como un espacio que impulsa la innovación, la competitividad y el empleo digno, en alianza con el Esta-
do, el sector privado y la cooperación internacional.
“La Expo Feria Codopyme es un escenario donde las micro, pequeñas y medianas empresas pueden exhibir su potencial, fortalecer capacidades y establecer vínculos que contribuyan al desarrollo nacional”, afirmó Pinales.
El director general del Infotep, profesor Rafael Santos Badía, reafirmó el compromiso de la institución con el fortalecimiento del sector Mipyme y el acompañamiento a Codopyme en sus metas de desarrollo.


Cámara de Cuentas: graves irregularidades y encubrimientos en el Ministerio de Salud Investigación abarca último período DM y primer año gobierno del PRM
SANTO DOMINGO. –
Una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), correspondiente al período 2016-2021 ha destapado una serie de irregularidades administrativas y financieras que van desde la falta de transparencia hasta posibles actos de encubrimiento de información.
El informe señala que los auditores enfrentaron “limitaciones al alcance por informaciones no suministradas” por parte del Ministerio, una omisión que según los especialistas, podría constituir un acto deliberado de obstrucción a la justicia.
El documento advierte que, más allá de simples faltas administrativas, el comportamiento de las autoridades de entonces podría implicar una intención de ocultar la magnitud del posible desfalco de fondos públicos.
Patrones de gasto y falta de soporte
La revisión financiera encontró pagos por bienes y servicios sin la debida justifica-

ción, así como sobrevaluaciones en compras de insumos médicos, particularmente durante los años de la pandemia de COVID-19. Además, una proporción significativa de las transacciones carece del soporte documental exigido por la ley, lo que impide rastrear el destino final de los recursos.
En su resumen técnico, la Cámara de Cuentas destaca que entre los hallazgos más frecuentes figuran compras sin licitación, pagos duplicados y retención de información, lo que representa un riesgo alto de malversación y uso ineficiente de fondos públicos.
Cientos de millones en juego
Aunque el monto total de las irregularidades aún no ha sido precisado, las observaciones preliminares apuntan a que se trata de cientos de millones de pesos comprometidos en los programas y adquisiciones auditados.
SANTO DOMINGO. – La comunicadora Susana Gautreaux denunció este martes un intento de censura, luego de que le fuera eliminado de sus redes sociales un video en el que expresaba su apoyo a la propuesta del senador del Distrito Nacional, Omar Fernández sobre la indexación salarial.

“Me tumbaron el video los intolerantes y cobardes. Que sepan algo: yo no temo y nadie me va a callar”, escribió Gautreaux en una publicación realizada en su cuenta de X (antes Twitter).
Gautreaux lamentó lo que califica como “una bajeza e intento de intimidación”, asegurando que ha construido su carrera sin apoyos ni padrinos. “Tengo toda una vida de lucha. No cuento y nunca he tenido padrinos ni apoyos, al contrario, he ido contra corriente casi siempre. Me he hecho a pulso. Mi prestigio es merecido y mi fuerza es moral”, expresó.





La banda dominicana 'Sobresoma' presenta su esperado primer álbum, “SOBRESOMA I”, una obra de 11 canciones que marca un antes y un después en su evolución artística. El disco incluye los sencillos ya conocidos “Tu Despertar”, “Víctima Perpetua” y “Un Poco Más de Mí”, junto a nuevas composiciones que consolidan su identidad sonora. Desde hoy, el álbum completo, grabado en un viaje de la banda a Palmar de Ocoa, está disponible en todas las plataformas digitales.
“SOBRESOMA I” representa un punto de inflexión: un viaje hacia lo más profundo de la emoción humana, donde conviven la introspección, la liberación y la catarsis. Su sonido, expansivo y envolvente, fusiona texturas industriales, sintetizadores y un tratamiento de produc-



ción que refleja la madurez del grupo y su autenticidad.
Integrada por Marcos Pión, Esteban Peña y Diego Venegas, la banda nació hace cuatro años del amor por la música, la poesía y la exploración artística. Desde entonces, la banda ha cultivado una conexión creativa, capaz de transformar sus vivencias en canciones que vibran con energía y verdad.
La banda compartió la producción con el renombrado guitarrista y productor argentino Pilo Gómez y mezclado por uno de los más grandes ingenieros latinoamericanos, argentino también, y ganador de un Grammy al mejor álbum por la producción de”Supernatural” de Carlos Santana, Álvaro Villagra, en la misma consola donde Soda Stereo grabó su primer disco. Este gesto simbólico reafirma el
espíritu de continuidad e innovación que distingue a Sobresoma: un puente entre lo clásico y contemporáneo dentro de la escena latinoamericana.
En marzo, Sobresoma regresó a Miami con sus managers Pilo Gómez (productor y director musical de Charly García y Bernard Fowler) y José Luis “Pepe” Pagán (compositor de éxitos como 'Valió la Pena' de Marc Anthony), para continuar desarrollando nuevas producciones en el Gibson Showroom. Con el respaldo de la marca y su CEO César Gueikian, la banda trabajó en Ocean Way Studios (Nashville), consolidando una propuesta que redefine su sonido y proyecta su visión hacia el escenario internacional.
www.linktr.ee/sobresoma


Regidor PRM y un exgeneral dominicano admiten traficaron de cocaína en EE. UU.
Firmaron acuerdos de colaboración con fiscales Distrito Sur de la Florida
SANTO DOMINGO. - El regidor por el Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre (Yeyea), electo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y el general retirado de la Policía, William Durán Jerez, se declararon culpables de participar en una red internacional dedicada al tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
Ambos firmaron acuerdos de colaboración con fiscales del Distrito Sur de la Florida, comprometiéndose a ofrecer información, testimonio y apoyo a las investigaciones a cambio de posibles reducciones en sus condenas.
Según documentos judiciales, los acusados reconocieron haber conspirado para enviar al menos cinco kilos de cocaína hacia territorio estadounidense entre mayo de 2020 y noviembre de 2022. Junto a ellos tam-

bién se declaró culpable José Eduviges Aponte Torres, otro implicado en la trama criminal.
En los acuerdos, los tres imputados aceptan proporcionar toda la información requerida por las autoridades norteamericanas, incluyendo documentos y registros sobre la operación, además de presentarse ante cualquier instancia judicial cuando se les solicite.
Asimismo, se establece además la posibilidad de
que colaboren como agentes encubiertos, si fuera necesario.
Los cargos de conspiración para distribuir sustancias controladas fueron aceptados por los tres acusados; otros dos cargos adicionales fueron retirados como parte del acuerdo con la fiscalía.
El Ministerio Público estadounidense afirma contar con pruebas suficientes que hubieran permitido condenarlos en juicio.
Migración detiene otros 815 haitianos en condición irregular; repatria a 828
SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Migración (DGM) informó que sus unidades de interdicción, apoyadas por las instituciones responsables de la seguridad ciudadana, detuvieron a 815 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, durante operativos realizados este lunes en las principales demarcaciones del país.

Las acciones hicieron énfasis en el Gran Santo Domingo, donde se retuvieron a 123 extranjeros, Santiago (47), La Vega (15), Mao/Santiago Rodríguez (42), La Alta-
gracia (53), Azua (01), Montecristi (16), Dajabón (73), Elías Piña (55), Jimaní (67) y Pedernales (26).
Los detenidos fueron trasladados a los puestos de retención gestionados por la DGM en distintos puntos del territorio nacional, donde previo a las deportaciones a sus lugares de origen son procesados de conformidad con el marco legal.

Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, se celebra cada año el 5 de noviembre para elevar la conciencia mundial sobre los riesgos de los tsunamis o maremotos.
Cámara de Cuentas y Poder Judicial firman acuerdo para validar los datos patrimoniales de funcionarios
SANTO DOMINGO. – La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) y el Consejo del Poder Judicial (CPJ) firmaron este martes un acuerdo de colaboración para verificar, intercambiar y validar los datos de los inmuebles declarados por los funcionarios públicos, conforme a la Ley 311-14 sobre declaración jurada de patrimonio.
El convenio, suscrito por la presidenta de la CCRD, Emma Polanco Melo, y el director general de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio Frías, y en presencia del presidente de CPJ, magistrado Luis Henry Molina, busca fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad pública, garantizando la

exactitud de la información patrimonial.
La titular de la Cámara de Cuentas destacó que la alianza “fortalece la cooperación interinstitucional y promueve una gestión pública basada en la ética y la transparencia”.
De su lado, el magistrado Henry Molina, calificó el acuerdo como “un paso significativo hacia la cooperación interinstitucional y el fortalecimiento del Estado de derecho”.
El convenio establece que el Poder Judicial habi-
litará un canal seguro de interoperabilidad para que la CCRD acceda a los registros inmobiliarios y solicite certificaciones sin costo. Asimismo, ambas instituciones desarrollarán programas conjuntos de capacitación y transformación digital.
En el mismo acto, la Cámara de Cuentas firmó otro acuerdo con la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) para impartir talleres y diplomados sobre transparencia, ética pública y rendición de cuentas.
G. Peralta: «Nueva Ley Orgánica PN garantizará continuidad de la transformación institucional»
SANTO DOMINGO. - El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, aseguró que con la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional se garantizará la continuidad de la transformación, modernización y renovación de la institución del orden.
Dijo estar confiado en que, a partir de noviembre, cuando el proyecto sea sometido al Congreso Nacional, se proceda de manera rápida a su conocimiento, debate y aprobación.

Guzmán Peralta sostuvo que el presidente de la República, Luis Abinader, les ha dado todos los recursos necesarios a la institución para que se transforme, cambie y puedan dar un
buen servicio a la sociedad dominicana.
“Todo lo que se está logrando en el proceso de transformación y modernización de la institución estará contemplado en la nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional, como una forma de garantizar su continuidad en el tiempo”, detalló. Asimismo, valoró que la institución del orden cuenta con más de 100 estaciones de policías, así como con una moderna flotilla de vehículos, lo que a su entender es algo “nunca visto en el país”.

LONDRE S.- El ministro de Turismo, David Collado, afirmó que su principal objetivo en la World Travel Market (WTM), es aumentar la conectividad aérea con Europa, que representa el 22 por ciento de los turistas que visitan República Dominicana.
"Europa representa el 22 por ciento de los turistas que visitan nuestro país y de esos el mercado más pujante es el inglés", indicó el funcionario.
Al hablar en el acto inaugural del stand dominicano en esa importante feria turís-

tica mundial, el ministro Collado dijo que aumentar la conectividad aérea con este continente es la mejor garantía de que más turistas europeos seguirán escogiendo a República Dominicana como su destino
favorito de larga distancia. La delegación dominicana que participa en la WTM, que se extenderá hasta el jueves está integrada por más de 25 copatrocinadores, así como los principales bancos y otros actores del turismo dominicano.
Tras el corte de cinta, además del ministro Collado en la actividad habló la embajadora dominicana en Inglaterra, Rosa Hernández de Grullón, quien destacó el crecimiento y la diversificación del turismo Dominicano.
Dijo que seguirá hacien-
do su mejor esfuerzo para garantizar que más turistas ingleses siguen visitando República Dominicana.
La WTM es una de las más importantes ferias turísticas del mundo y principal de Inglaterra.
En esta edición 45 de la WTM participan más de 4 expositores de 182 países.
A la víspera de iniciar la feria, el ministro Collado realizó un Roadshow con la presencia de cientos de tour operadores, líneas aéreas y agencias de viajes del mercado inglés, donde destacó la belleza del país caribeño.

El 1 % más rico del planeta acaparó entre 2000 y 2024 el 41 % de toda la nueva riqueza generada, mientras que solo el 1 % fue a parar al 50 % más pobre, alertó un informe sobre desigualdad global dirigido por el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz.
SANTO DOMINGO. - El coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, advirtió este martes sobre los riesgos de reducir los programas sociales que benefician a millones de dominicanos, al considerar que esas ayudas representan “la diferencia entre la dignidad y la desesperanza” para miles de hogares vulnerables.
El funcionario se pronunció ante las declaraciones del senador Omar Fernández, quien ha planteado revisar las ayudas sociales en el contexto de la discusión sobre los salarios.
En su artículo titulado “Crecimiento con justicia social: un llamado a proteger

las ayudas del pueblo”, Peña Guaba calificó de “incongruente” la idea de financiar la indexación salarial mediante recortes a los programas sociales, señalando que esta medida afectaría directamente a los sectores más necesitados del país.
Peña Guaba consideró que esa postura refleja una visión parcial de la realidad económica nacional.
De los Santos advierte que FP no apoyará el Presupuesto 2026 sin indexación salarial
De su lado, el presidente del Senado, Ricardo De los Santos, manifestó que la Fuerza del Pueblo no aprobará el proyecto de Presupuesto 2026 si el Gobierno no toma en cuenta la indexación salarial establecida legalmente, en respuesta al senador Fernández.
“¿En qué año surgió la Fuerza del Pueblo? A finales de 2023. Antes de eso, todos eran del PLD. ¿Y quién gobernó del 2012 al 2020? Son ocho años. La ley manda a la indexación salarial de acuerdo al IPC cada año, y no se hizo en esos ocho años”, expresó el presidente del Senado durante su intervención en el programa Uno + Uno.
SANTO DOMINGO.-
Con el propósito de fortalecer los procesos de supervisión, fiscalización y control de las fianzas aduanales en la República Dominicana, la Superintendencia de Seguros (SIS) y la Dirección General de Aduanas (DGA), firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que permitirá optimizar recursos, dinamizar la economía y ampliar la protección de los derechos de los ciudadanos.
El superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, destacó que con este convenio se cierra un ciclo de acuerdos interinstitucionales orientados a fortalecer la gestión pública y fomentar una administración menos vertical, con procesos más ágiles, coordinados y de menor costo.
Por su parte, el director general de Aduanas, Eduardo José Sanz Lovatón, destacó que este convenio “es

muy estratégico para la gestión de recaudación de aduanas”, ya que “una de las grandes oportunidades de mejora que tenemos en nuestro esfuerzo recaudatorio es el seguimiento a las fianzas”.
“Estoy convencido de que tendremos un régimen de consecuencias mucho más sólido en el ejercicio de perseguir el cumplimiento de las fianzas cuando sean requeridas, y de esa manera fortalecer toda la cadena de suministros”, expresó.

con cinco nuevas bandas, pero solo cuatro países debutarán en el

Con la llegada del mes de noviembre inicia la cuenta regresiva para el Miss Universo 2025, gala que se realizará este día 21 y que contará con la participación de, al menos, 124 países y territorios.
Precisamente, entre las novedades que trae esta edición está el debut de varias demarcaciones que nunca habían formado parte del certamen, como Palestina, Ruanda, Cabo Verde y Mayotte.
Además, se suma una nueva banda al concurso de belleza, que surge tras la producción del reality Miss Universe Latina de Telemundo y que coloca a una segunda dominicana en la competencia: Yamilex Hernández.
Miss Universe Latina
En un hecho inédito, Hernández se convirtió en la primera ganadora del programa de telerrealidad el pasado 21 de julio, tras haber participado y perdido la corona en dos ocasiones, durante las ediciones del Miss República Dominicana de 2021 y 2023, respectivamente.
La reina de belleza es una modelo, de 29 años, radicada en New Jersey. Tiene una licenciatura en Estudios de Comunicación, Medios y Cine, y cuenta con una amplia experiencia en certámenes de belleza.
Ahora, tras demostrar que la perseverancia se premia, Yamilex enfrenta un nuevo reto: alcanzar la corona del Miss Universo.
Palestina
En medio del conflicto en Gaza, Palestina presentó a su primera candidata al Miss Universo: Nadeen Ayoub, una modelo, activista y emprendedora de 27 años que ha utilizado su plataforma para visibilizar la cultura, la resiliencia y la identidad de su país, más allá de los conflictos. También es fundadora de la Olive Green Academy, una organización que apoya a jóvenes y mujeres palestinas en proyectos de sostenibilidad y tecnología.
Ruanda
Este país de África Oriental será representado en la competencia por Solange Tuyishime Keita, de 42 años

La revista People eligió actor británico Jonathan Bailey, protagonista de “Wicked” y “Bridgerton”, como el hombre más sexy de 2025, siendo la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
y madre de tres niños. Tuyishime Keita es filántropa, oradora y embajadora de UNICEF Canadá, además de fundadora de la organización Elevate International, que apoya a mujeres y niños en situación vulnerable.
Cabo Verde
Por Cabo Verde, se une al certamen Prissy Gomes, modelo, actriz y presentadora de televisión de 32 años.
Mayotte
Mayotte, una región de ultramar de Francia, también hará su debut en la competencia. Su representante, Nourya Aboutoihi, de 25 años, es estudiante de Turismo, habla francés e inglés, y fue coronada Miss Excelencia Mayotte 2023.
son insignias del merengue
La noticia del fallecimiento del merenguero Henry Hierro tras perder la lucha contra el cáncer, enlutó a todo un país que llevaba décadas bailando al ritmo de sus canciones que se convirtieron en clásicos que trascendieron más allá de las fronteras criollas y lo inmortalizaron como uno de los principales exponentes del merengue de los años 80.
Es este legado musical, el que lo mantendrá vivo en el corazón de su pueblo y en cada nota musical que resuene de esos temas que exaltaron el merengue dominicano y que hoy siguen sonando en la radio.
Por eso, desde “Tus Besos” hasta “El amor” estos son cinco éxitos de Henry Hierro que son insignia del merengue.
Tus besos
Todos recordamos ese coro “Tus besos son, son como caramelos; me hacen llegar al cielo, me hacen hablar con Dios”, esta emblemática canción de Henry Hierro, Víctor Roque y la orquesta La Gran Manzana, fue lanzada en 1985 como parte del álbum “El poder de Nueva York”, compuesta por Óscar Hidalgo con arreglos de Manuel Tejada y producida por Joaquín Guerra y July Ruiz.
Rosa blanca
“Rosa blanca” fue uno de

los primeros éxitos de La Gran Manzana, se lanzó en 1984 como parte del álbum “Merengue de Temporadas”. Escrita por Henry Hierro, quien además fue arreglista del tema.
Mentirosa
Lanzada originalmente en 1984, «Mentirosa», perteneció al disco “Merengue de Temporadas”, remasterizado en 2022.
Cuando llegará
Lanzada en 1986, “Cuando llegará” es considerada uno de los éxitos emblemáticos del merengue dominicano de los años ochenta.
El amor
Es uno de los grandes éxitos de Henry Hierro y su agrupación La Gran Manzana, la versión remasterizada de 2022, supera las 117 mil reproducciones en Spotify.

Crónica de una caída portuaria y sus consecuencias invisibles
Un lunes cualquiera, 6:47 a. m., el teléfono vibra: “Puerto principal paralizado – Fallo total en sistemas”. Lo que siguió fue una cadena de efectos reales sobre barcos, contenedores, empleos, medicinas, combustibles y –casi nadie lo dice– sobre la recaudación del Estado. Esta es una historia de ficción basada en hechos y técnicas reales.
• Un correo de phishing bastó. Un clic.
• Redes planas: oficinas y operaciones conectadas como si usaran la misma llave.
• Respaldos en línea: al cifrar producción, cifraron copias.
• Impacto fiscal: Aduanas dejó de recaudar tres semanas.
• El costo de no certificar (ISO 27001): se ahorraron miles, perdieron cientos de millones.
Cronología del colapso
Día 0 — 6:47 a. m.: la alerta
Pantallas negras. Rastreo caído. Reportes inaccesibles. Mensaje rojo: “Paguen o publicamos todo. 72 horas.”
Día 1 — Confusión
Más de cuarenta barcos a la gira con cientos de contenedores: medicinas, repuestos, comida, materiales. Fábricas enviando a su gente a casa. Supermercados calculando cuánto duraría el inventario.
Miércoles — Empieza a doler
Faltantes en farmacias. Ajustes en supermercados. Producción en cuenta regresiva. Aduanas sin poder procesar ni cobrar. Filas en gasolineras, nervios y alzas de precios.
Semana 1 — Otro país
No faltaba “todo”, pero sí lo específico: café importado, harina, papel higiénico. Exportadores con producto perdido en contenedores. El Gobierno no cede al chantaje y activa equipos externos.
Semana 3 — La verdad incómoda
Se descubre el origen: un correo de “Factura pendiente – Urgente” abierto tres meses antes. El malware hizo reconocimiento, robó credenciales y se movió lateralmente hasta llegar a OT: grúas, puertas, control de patio. Los respaldos estaban conectados; también fueron cifrados.
"Era como tener la puerta de la casa y la de la bóveda con la misma llave." — técnico de IT
Dos meses después — Vuelta parcial
El puerto opera al 60%. Se restablecen inventarios, pero las pérdidas de exportadores y la disrupción social-financiera quedan. Cambia la percepción: ciberseguridad ya no es un hoodie, es continuidad del negocio.
El costo invisible: cuando Aduanas deja de recaudar Durante tres semanas no entró un peso por impues-
tos de importación. El sistema de declaración aduanera dependía de servicios del puerto y quedó inoperante.
Consecuencias:
• Nóminas públicas y pagos a proveedores en riesgo.
• Obras e inversiones pospuestas.
• Servicios básicos ajustados.
• ensión social por escasez puntual y alzas.
Puerto y Aduanas no son mundos separados: comparten datos y plataformas. Cuando uno cae, el otro también
Lección: los puertos privados prestan un servicio público y el fisco depende de su continuidad. La seguridad es interdependiente. Lo que nadie quiere admitir
• No fue solo “culpa del que clickeó”. Nunca recibió entrenamiento actualizado.
• El puerto no invirtió a tiempo. Se canceló ISO 27001 por presupuesto (USD 300 mil). El ataque costó > USD 300 millones.
• Aduanas dependía de sistemas ajenos sin controles de segregación adecuados.
Veredicto: responsabilidad compartida. Cuando la seguridad falla, el costo lo paga la sociedad.
Qué debió haberse hecho
Arquitectura y controles técnicos
• Segmentación IT/OT: redes separadas, firewalls de capa 7, jump servers, DMZ para interconexiones.
• Principio de mínimo privilegio y PAM para cuentas con privilegios.
• MFA en todo lo crítico (VPN, correo, consolas, ICS si aplica).
• Backups 3-2-1 con copia offline/airgap y pruebas de restauración periódicas.
• EDR/XDR + listas de control de aplicaciones (allowlisting) en servidores y
endpoints.
• Gestión de parches y hardening continuo (bastionado de servidores/PLC/HMI donde aplique).
• Correo seguro: SPF, DKIM, DMARC, sandboxing de adjuntos y URL rewriting. Procesos y personas
• Concienciación y simulacros de phishing trimestrales con métricas.
• Plan de Respuesta a Incidentes (IRP) con roles claros y procedimientos para los primeros 30 minutos.
• Continuidad de Negocio (BCP) y DRP con RTO/RPO definidos y ejercicios de mesa.
• Gobernanza de terceros: requisitos contractuales de seguridad, pruebas de penetración y reportes.
• Telemetría y registro centralizado (SIEM) con retención y casos de uso OT/IT. Casos reales ( algunos)
• Maersk (NotPetya, 2017): 300+ ubicaciones, miles de servidores, pérdidas cercanas a USD 300 millones.
• Transnet (Sudáfrica, 2021): puertos paralizados por semanas, contenedores varados, 3 contenedores x hora.
• Colonial Pipeline (EE. UU., 2021): suspensión de combustible, impacto económico y social, la empresa pago por el rescate 4.4 millones de dólares.
Preguntas para quien decide
1. ¿Los sistemas críticos están segregados de los administrativos?
2. ¿Tenemos respaldos offline probados recientemente?
3. ¿Existe un IRP con responsables y comunicaciones predefinidas?
4. ¿La MFA está habilitada en todo lo sensible?

5. ¿Medimos y entrenamos a la gente frente al phishing?
6. ¿Nuestros proveedores críticos cumplen requisitos de seguridad verificables?
Si la respuesta es “no sé” o “creo que sí”, hay riesgos.
Llamado a la acción
• Pregunta: exige evidencias, no percepciones.
• Invierte: certificaciones, auditorías, capacitación, redundancia. Lo “caro” hoy es barato frente a un incidente.
• Actúa: establece hitos en semanas, no en “el próximo presupuesto”.
La ciberseguridad no es un gasto: es seguros + continuidad.
Aclaración necesaria ( para fines educativos y ambientes controlados)
Esta es una historia ficticia, escrita por un profesional de ciberseguridad con experiencia en ISO 27001 e infraestructuras logísticas. Los vectores, vulnerabilidades y efectos descritos existen y han sido documentados en incidentes reales alrededor del mundo.
DATOS DE REPÚBLICA
DOMINICANA
• Capacidad portuaria en expansión. DP World firmó en mayo-2025 un MoU de US$760M para ampliar Caucedo: pasaría de ~2.5M a ~3.1M TEUs y sumaría 225 ha de FTZ, reforzando el rol de nearshoring hacia EE. UU. y AL.
• Puerto Río Haina: principal multipropósito del país con manual operativo 2025 y tráfico/condiciones actualizadas; canal ~11 m de calado (36 ft).FUENTE
• Carga aérea en alza. AILA movió 216 M lb en 2024 (+11% interanual) y estrenó en 2025 un terminal courier 24/7 (+186% de capacidad), además de mantener liderazgo nacional en carga.
• Facilitación de comercio. Ley Aduanas 16821 moderniza y agiliza el régimen para seguridad de la cadena logística; VUCE-RD digitaliza trámites de import/export. P&H Law+2P&H Law+2
• Benchmark internacional. En el LPI 2023 del Banco Mundial, RD figura en el puesto 88/139: mejora, pero aún hay brechas (despacho aduanero, trazabilidad). lpi.worldbank.org
• Digitalización acelerada de TOS/EDI/OT (terminal operating systems, EDI, grúas, RTG, PLC) sin hardening homogéneo: el sector marítimo mundial ya vio el costo (Maersk/NotPetya, Transnet). porteconomicsmanagement.org
• Interdependencias críticas (puerto-aduanas-courier-FTZ-bancos): un eslabón débil repercute en todos (lecciones de Maersk y guías CISA para el sistema marítimo). CISA+1
• Gobernanza y cumplimiento fragmentados entre IT/OT y terceros (navieras, 3PL, handlers), justo cuando la IMO actualiza su guía de ciber-riesgo marítimo (2025). IMO
Ley 53-07 (delitos de alta tecnología) + Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2021-2030 (Decreto 313-22) + CSIRT-RD para reporte y coordinación de incidentes. Octubre es el Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad.
La seguridad digital está en nosotros ¡
• Ubicación + acuerdos. Accesso preferencial por CAFTA-DR y EPA CARIFORUM-UE (acceso libre de arancel/cuota a la UE y desgravaciones con EE. UU.), lo que facilita cadenas de suministro regionales. United States Trade Representative+2CBP+2

AVISO DE INCORPORACIÓN DE ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO
En cumplimiento con las disposiciones del artículo 5, párrafo I, II, de la ley 122-05, se hace de público conocimiento que mediante resolución no. 00000007, emitida por la procuraduría General de la República Dominicana, en fecha 30 de septiembre 2025, fue otorgado el beneficio de incorporación a la asociación sin fines de lucro AEROCLUB HELIGUERO; con su domicilio en la Calle Fontaine Bleau, #10, Esquina Buenaventura Freites, Plaza Civil Center, Local#404, Piso#4, Sector Los Jardines Del Norte, Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana; esta organización tiene por misión: a) Anunciar la palabra de Dios, Servir a los más necesitados y salvar las almas perdidas; el objetivo fundamental de la asociacion AEROCLUB HELIGUERO, será Aeroclub para pilotos y dueños de helicópteros y aviones, servicio de mantenimiento, escuela de aviación de helicópteros. b) Impartir instrucción teórica y práctica sobre todo lo referente al pilotaje de todo tipo de aeronaves, así como toda otra especialidad de la actividad aeronáutica aeroportuaria, conforme a las normas, regulaciones y leyes de aviación civil naciones, internacionales y a los convenios, tratados, acuerdos internacionales que la República Dominicana haya firmado y ratificado. c) Estimular y fomentar viajes y excursiones aéreas dentro del territorio nacional y fuera del mismo. Operar escuelas de formación aeronáutica, helipuertos y aeródromos de uso público y privados, así como de propiedad particular. d) Realizar todas las operaciones que conciernan o que resulten consecuencias de la actividad general de la aviación civil. Cooperar cuando fuese de lugar con las autoridades oficiales de la República Dominicana, civiles y militares, que requieran de la colaboración en general de esta asociación sin fines de lucro. e) Practicar y fomentar la amistad y fraternidad en todos los asociados, como además entre todas aquellas personas morales y asociaciones, así como con las personas físicas que formen parte del personal aeronáutico de la aviación civil dominicana.; y sus miembros fundadores son: Ricardo Andres Castillo Terrero; Ricardo Alejandro Castillo Matos; Tonia Anabel Luna González; Gonzalo Andrés Castillo Medina; Luis José Rosario Guzmán. Su consejo directivo tiene una duración de 5 años y está compuesto por: Ricardo Andrés Castillo Terrero- Presidente; Ricardo Alejandro Castillo Matos-Vicepresidente; Tonia Anabel Luna GonzálezSecretaria; Gonzalo Andrés Castillo Medina-Tesorero; Luis José Rosario Guzmán-Vocal. La duración de la entidad es por tiempo indefinido. En la ciudad de Santo Domingo, hoy día (05) de noviembre del 2025. Ricardo Andrés Castillo Terrero, Presidente.
AVISO DE MENSURA CATASTRAL PARA DESLINDE
En virtud de la Autorización emitida por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Este en fecha 3 de Septiembre del año 2025, se hace de público conocimiento que el día 19 del mes de Noviembre del año 2025 a las 3:00 p.m. se realizarán los trabajos de mensura para Deslinde, dentro del ámbito de la Parcela No.6-B-REF, del Distrito catastral No.15, ubicado en la Urbanización Moisés, sector Los Mina, en la esquina de las calles b y calle Proyecto, del municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo, punto de referencia de coordenadas Lat. 18.516970°, Longitud -69.875706°, a favor de la señora IRSA NORIS TRINIDAD, con un área de 234.00 metros cuadrados.
Expediente No. 6632025071717.
AGRIM. RAFAEL FALCON ALVINO, Codia 19460. Cel.: 809-884-0175, correo electrónico agrimensorfalcon@gmail.com
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULOS
De conformidad con las disposiciones del párrafo III del Art. 92 de la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento que se ha perdido y/o extraviado el certificado de títulos con designación catastral No. 311585180044, que tiene una superficie de tres mil trescientos veintidós punto cuarenta y nueve (3,322.49 mts2) metros cuadrados, con matrícula No. 0200147834, con el libro No. 2619, Folio 190, ubicado en Santiago, propiedad de la razón social MAELEC, S. R. L., Del mismo modo, se declara que con el referido certificado de títulos no se han realizado ninguna operación.
YUNIOR ALEXANDER MARZAN ÁLVAREZ, en calidad de Gerente de la razón social, MAELEC, S. R. L.
Propietario
Alain Geresse Nkana
Apertura de certificado de fecha
23/9/2019
Monto 268,684,00
Inquilina
Milagros del Corazón de Jesús
González Tejeda
Certificado # 1-260-080233-0. FC 553533
AVISO DE PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULO
De conformidad con lo que establece el artículo no. 92, párrafo 3, de la ley 108-05 del registro inmobiliario Reglamento, se hace de público conocimiento que se ha EXTRAVIADO: el certificado de título que ampara el inmueble identificado como: PARCELA 305282820516 DEL MUNICIPIO DE BANÍ, PROVINCIA PERAVIA, CON UNA EXTENSIÓN SUPERFICIAL DE 86.31, AMPARADO EN EL CERTIFICADO DE TÍTULO MATRÍCULA NO. 3000889416, EXPEDIDO POR EL REGISTRADOR DE TÍTULOS DE LA CIUDAD DE BANÍ, PROVINCIA PERAVIA, en favor del señor DOMINGO ARSENIO DÍAZ CASTILLO.
AVISO PÉRDIDA DEL ORIGINAL DEL CONTRATO COMPRAVENTA DE INMUEBLE
Hacemos de conocimiento público que se ha extraviado el original del CONTRATO COMPRAVENTA DE INMUEBLE, No. P-121-2012, intervenido entre LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) y la señora JULIA ALTAGRACIA JIMÉNEZ JIMÉNEZ, el misma data de fecha seis (6) del mes de septiembre del año 2012, debidamente legalizado por el LIC. EUGENIO ANTONIO CASTRO VÁSQUEZ, Abogado Notario Público de los del Número para el Distrito Nacional, así como el original de la Carta Solicitud Aprobación de Transferencia de fecha 6 del mes de septiembre del año 2012, debidamente firmada por el señor JUAN GONZÁLEZ CABRERA, Administrador, relativo a inmueble siguiente: una porción de terreno dentro del ámbito de la parcela No. 110-REF-780-A, del D.C. No, 4, del Distrito Nacional, con una extensión superficial de 147.52 metros cuadrados, ubicado en la calle Estrelleta No. 21, del sector \buenos Aires de Herrera, a nombre de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD).
LIC. SILVIA DEL C. PADILLA V., Solicitante.
Se hace de público conocimiento que el día 25 de septiembre del año 2025, en los alrededores del Arco de Triunfo de la ciudad de Barahona, fueron extraviados varios documentos, entre ellos un CONTRATO DE COMPRAVENTA BAJO FIRMA PRIVADA, suscrito el 20 de septiembre del año 2022 entre EL CENTRO CRISTIANO RESURRECCIÓN Y VIDA, INC., institución sin fines de lucro, RNC 430-05036-9, representada por su Pastor-Presidente FERNANDO RUIZ FLEMING, y la FUNDACIÓN VIDA, ALIMENTOS Y SALUD, INC. (FUNDAVIDAS), institución sin fines de lucro, RNC 4-30-00840-2, representada por su Presidente FREDDY CUEVAS CUEVAS. Dicho contrato se refiere a una porción de terreno de 16,499.70 metros cuadrados (16,499.70 m²), dentro de la Parcela No. 22, del Distrito Catastral No. 14/1ra, ubicada en el Barrio María Montes, Municipio y Provincia de Barahona. Esta publicación se hace para los fines legales correspondientes. En Barahona, República Dominicana, a los tres (3) días del mes de noviembre del año dos mil veinticinco (2025).
Aviso para trabajos de Deslinde
Expediente Núm. 6642025080096 Hacemos de público conocimiento a quien pueda interesar y a la dirección Regional de mensura catastrales, Departamento Este, que el día 1 de noviembre del 2025, a las 9:30 a.m. Se realizarán los trabajos de deslinde en una porción de terreno, ubicada en el Sector Los Maestros, dentro del Solar Núm. 13-PRO-L, Porción G-3, del Distrito Catastral Núm. 01, del municipio y provincia de San Pedro de Macorís, a petición de la señora LEONARDA VALERIO GARCÍA, de acuerdo con la autorización del día 20 de Septiembre del 2025.
CARLOS JUAN QUEZADA VIDAL, Agrimensor – Contratista. CODIA 27638.
PÉRDIDA DE PLACA (CHAPA): VEHÍCULO DE CARGA, MARCA: ISUZU, MODELO: D-MAX 4WD, AÑO: 2025, REGISTRO Y PLACA NO.: L520723. CHASIS NO.: MPATFS40JST003218, COLOR: BLANCO, MOTOR O NO. SERIE: EWD588, MATRÍCULA NO.17029411, propiedad del señor ANTONIO ABAD ESPINAL PÉREZ, cédula No. 1010006261-0.
PERDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA PRIVADA MARCA SUZUKI MODELO ADDRESS 110 COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K2002714 CHASIS CE47A113151 A NOMBRE DE MARBIN ALEJANDRO PEREZ FELIZ –CED. 40215454352 (LAC-AC-41719WP-03-04-05/11/2025)
AVISO TRASPASO DE EMBARCACIÓN
Se hace de conocimiento que la embarcación DAMIAN II, Matrícula No. BR-D12-392AZ, estacionada en playa Matanzas de Peravia, ha sido TRASPASADA al señor VLADIMIR PEÑA CANDELARIO, cédula No. 0840000775-6.
ANGELICA MARÍA PEÑA TEJEDA
Cédula No. 402-1525218-6 Antigua propietaria
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA HAOJUE
MODELO VR150 COLOR NEGRO AÑO 2022 PLACA K2229387
CHASIS LC6TCKLZ8N1000175 A NOMBRE DE EDDY MARTIN REYES DE LA CRUZ – CED. 04700173323 (JV-AC-41749-WP)
De conformidad con el art. 92 de la ley 108-05 de registro inmobiliario, se avisa la pérdida del Certificado de título del inmueble identificado con la Designación Catastral No.317097676650 matrícula No.0400010351, que ampara los derechos de propiedad de una porción de terreno que mide 527.68, ubicada en el l municipio de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, propiedad de Roberto Antonio de Jesús Morales, En la ciudad de Cotuí, Prov. Sánchez Ramírez, a 4 días del mes de noviembre del año 2025.
En fiel cumplimiento con el art. No. 75 del R.G.M.C., se avisa que a las 10:00 A.M. del día: 17/noviembre/2025, se dará inicio al acto del levantamiento parcelario de la Regularización Parcelaria dentro de la Parcela No. 103, D. C. No. 03, Municipio y Provincia Distrito Nacional con una superficie de 600.00m²., propiedad del Sr. José Luis Guzmán García, inmueble ubicado en la Calle 2, Lugar El Millón; coordenadas Latitud 18.453833°, Longitud -69.960292°; Investido por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Dpto. Central con el carácter de Oficial Público, mediante Autorización No. 6632025092447 de fecha 03/noviembre/2025.
AGRIM. JOSÉ RAMÓN BUENO PAYANO, Tel. 809-797-5809-Codia 18845, Email: edwinmoreno265@gmail.com, calle José Martí, No. 7, Urb. Máximo Gómez, Villa Mella, Municipio Santo Domingo Norte. FC 553539
AVISO DE MENSURAS CATASTRAL
Se hace de público conocimiento que el día 17/11/2025, a las 9:00 A.M., se iniciarán los trabajos de REGULARIZACIÓN PARCELARIA sobre una porción de terreno dentro del ámbito la Parcela 233, del Distrito Catastral No. 06, Municipio Santiago de Los Caballeros, Provincia Santiago, ubicado en la calle 2 esquina Calle 12, aproximadamente a 80.00 metros al oeste de la Play de Baseball Monte Rico, Sector Monte Rico, Municipio Santiago de Los Caballeros, Provincia Santiago, Rep. Dom., Latitud = 19.485076°, Longitud = -70.737238°, amparada por la autorización, expediente No. 6622025176149, de fecha 30 de Octubre del 2025, a nombre de ELSA YANIRIS BUENO BUENO e IGNACIO DE JESÚS RODRÍGUEZ JUMELLES. JORGE LUIS UREÑA CASTILLO, Agrim. Contratista, CODIA No. 41584. Teléfono: (809) 499-1292, Correo: agrim.jorgeuc@gmail.com


PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento con lo que establece el Art. 42, de la ley 1306-Bis, que en fecha 15/10/2025, hemos procedido a pronunciar el Divorcio por Mutuo Consentimiento entre los señores ROSELAND NOBERT y KAREN MARIA BALDERA SANTOS, por la causa de Mutuo Consentimiento, mediante sentencia No. 532- 2025-SSEN-01897, de fecha 19-2025, dictada por la Séptima Sala de la Cámara, Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Especializada en Asuntos de Familia.
LIC. SIXTO ALBERTO PUELLO
Abogado Apoderado
PUBLICACION DE DIVORCIO
Para dar cumplimiento con lo que establece el Art. 42, de la ley 1306-Bis, que en fecha 21/10/2025, hemos procedido a pronunciar el Divorcio por Mutuo Consentimiento entre los señores WANDEL DE LA ROSA MONTERO y YAREMIS HERNANDEZ GONZALEZ, por la causa de Mutuo Consentimiento, mediante sentencia No. 533-2025-SSEN-02344, de fecha 28-08-2025, dictada por la Octava Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, Especializada en Asuntos de Familia.
LIC. SIXTO ALBERTO PUELLO
Abogado Apoderado
CAMBIO DE NOMBRE DE UNA EMBARCACION
Se hace de público conocimiento que la EMBARCACION DE NOMBRE FUSION, tipo CATAMARAN, ahora perteneciente a la Razón Social BENLIAM TRAVEL HOME SOLUTIONS, SRL, representada por BENJAMIN ALCALA ZAPATA, MATRICULA No.CR.F22708SPM, en fibra de vidrio, numero de casco CHS03E16Z328-10, con una eslora de 33.0 PIES, con manga de 16.0 pies y puntal de 6.2 pies, color blanco, capacidad para 35 personas, para la recreación CAMBIARÁ DE NOMBRE, ahora se llamará BUTTERFLY II.
LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO FC 553414
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA DE VEHICULO DE MOTOR
Se hace de público conocimiento para los fines legales correspondientes que se ha perdido el certificado de propiedad de vehículo de motor tipo Jeep, Registro y Placa No. G382554, marca HYUNDAI, modelo Santa Fe, chasis KMHSU81CBHU724686, año 2017, color azul. Propiedad de OULU INVESTMENTS, S. R. L. (RNC 1-19884-8). EN Santo Domingo, Distrito Nacional, Republica Dominicana, a los cinco (5) días del mes de noviembre del año dos mil veinticinco (2025).
SE HACE DE PUBLICO
CONOCIMIENTO EL TRASPASO DEL BOTE DE PESCA DE NOMBRE APESVICA NO. 2, CON UN TAMAÑO DE 23.0 PIES DE ESLORA, DE COLOR BLANCO Y NARANJA, MATRICULA NO. BP-A52-0319, REGISTRADA EN EL PUERTO DE AZUA, TRASPASA EL SEÑOR JOSÉ DOLORES FRANCO SOTO, Céd. No. 010-0037430-4, al señor RAMON ANTONIO PEREZ, Céd. No. 135-0001065-0.
AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA
Exp. No. 6632025085335 En cumplimiento de la ley 108-05 de Registro Inmobiliario y del Reglamento General de Mensuras Catastrales y demás normativas, se hace de público conocimiento que el día 15 de noviembre del año 2025, a las 10:00 a.m., el Agrim. Nattier Ernesto Pérez M., Codia No. 28975, con oficina en Km. 8 ½ Carretera Mella, Plaza Sambuka, Local 3-C de Sto. Dgo. Este, Tel. 809-283-6963, correo: Nattier.perez@gmail.com, procederá a realizar los trabajos de campo correspondiente a Deslinde sobre una porción de terreno de 502.36 Mts2, inmueble identificado como: Parcela No. 76 del Distrito Catastral No. 06, del Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. PROPIEDAD DE LA SRA. MARIA ALTAGRACIA OLIVARES PAULINO. Ubicado entrando por la calle B, que es la principal del Proyecto Brisa Oriental 8, al llegar a la esquina doblamos a la izquierda, luego a la derecha en el codo y doblamos en la segunda calle a la derecha y luego una izquierda y en la primera calle otra derecha y al final de la calle donde hace codo a mano derecha está el inmueble. Coordenadas: Este -69.797058 y Norte18.501765°. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
Agrim. Nattier Ernesto Pérez M. Codia No. 28975
AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA
Exp. No. 6632025072101
En cumplimiento de la ley 108-05 de Registro Inmobiliario y del Reglamento General de Mensuras Catastrales y demás normativas, se hace de público conocimiento que el día 15 de noviembre del año 2025, a las 10:00 a.m., el Agrim. Nattier Ernesto Pérez M., Codia No. 28975, con oficina en el Km. 8 ½ Carretera Mella, Plaza Sambuka, Local 3-C de Sto. Dgo. Este, Tel. 809-283-6963, correo Nattier.perez@gmail.com, procederá a realizar los trabajos de campo correspondiente a Regularización Parcelaria sobre una porción de terreno de 244.10 Mts2, inmueble identificado como: Parcela No. 39B-REF-5, del D.C. 06 del Municipio de Santo Domingo Este, Provincia de Santo Domingo. PROPIEDAD DEL SR. MARTINA ALMONTE GUERRERO. Ubicado en la calle Clavo Dulce, a unos 75 Mts. al oeste de la esquina con la calle Heno del Prado del Proyecto Prado Oriental. Coordenadas: -69.779597° Este, 18.487970° Norte. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
Agrim. Nattier Ernesto Pérez M. Codia No. 28975
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE ACCIONES
Se hace de público conocimiento la pérdida del certificado de acciones No. 4970 correspondiente a Sesenta y dos (62) acciones de la CÍA Industrias Nigua C. por A., emitido el primero (01) de junio (06) del año mil novecientos noventa y ocho (1998), a favor de Juan Rafael Fao Santoni Mendoza.
FC 552455
AVISO PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO
Para cumplir con las disposiciones legales se hace de público conocimiento que se ha extraviado el original del Certificado de Depósito No. 625803, emitido por el Banco Múltiple BHD, S.A., en fecha 23/03/2023 con vencimiento en fecha 5/03/2026, a favor de los señores LORENZO CARLONI Y STEFANI CARLONI. La presente publicación se hace para obtener la emisión de un nuevo Certificado de Depósito en sustitución del perdido. Para cualquier información favor llamar al teléfono 809-420-4980, correo kpeguero16@gmail.com
PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO DE APORTACIÓN
SE HACE DE PÚBLICO CONOCIMIENTO QUE SE EXTRAVIÓ EL CERTIFICADO FINANCIERO DE APORTACIÓN NO. 223220, EMITIDO POR LA EMPRESA FINANCIERA COOP-ASPIRE, UBICADA EN LA CALLE SAN ANTONIO ESQ. FAUSTINO ECHAVARRÍA, NO. 60, HATO MAYOR DEL REY, CÓDIGO POSTAL 25000, EMITIDO EL 27 DE ENERO DEL AÑO 2024, A NOMBRE GRISORY EMILIANO DE MOTA, CEDULA 027-0020259-7.
FC 553416

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA: BENYE, MODELO: CG200, COLOR: NEGRO, AÑO DE FABRICACIÓN: 2019, CHASIS No. LBEPCX14TKB143705, PLACA Y REGISTRO No. K1985036, propiedad del señor RAMÓN RESTITUYO ROSARIO, CED. No. 087-0014531-4.
PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo de carga marca Mitsubishi, placa L217409, color blanco, chasis FE635EA06286, año 1997, propiedad de JOSÉ ANTONIO PACHECO MORETA, cédula 0011487335-9.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Mitsubishi, modelo H77WLRUEL1NQ, año 2003, color azul/gris, placa y registro No. G099060, chasis JMYLRH77W3Z000189, propiedad de JUAN CARLOS SÁNCHEZ, cédula 001-1565768-6.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA Y20, COLOR BLANCO, AÑO 2011, PLACA A670147, CHASIS KMHEC41MBBA251680, A NOMBRE DE VICTORIANO CIPRIAN GARCIA, CÉDULA NO. 001-0489084-3.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL JEEP, MARCA KIA, MODELO SPORTAGE LX FWD, COLOR NEGRO, AÑO 2015, PLACA G546745, CHASIS KNDPB3AC1F7704288, A NOMBRE DE XIOMARA ANDERSON SIRENA, CÉDULA NO. 223-0027174-3.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL JEEP, MARCA KIA, MODELO SORENTO, COLOR GRIS, AÑO 2012, PLACA G272327, CHASIS 5XYKT4A68CG248893, A NOMBRE DE MARCOS RODRIGUEZ JIMENEZ, CÉDULA NO. 001-1029907-0.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA HYUNDAI, MODELO SONATA N20, COLOR GRIS, AÑO 2008, PLACA A627479, CHASIS KMHEU41MP8A473711, A NOMBRE DE JEUSY CLAUDIO FORTUNATO, CÉDULA NO. 402-2602414-5.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL VEHÍCULO DE CARGA, MARCA FORD, COLOR GRIS, AÑO 2005, PLACA L288193, CHASIS NO. 1FMZU67K45UA13173, A NOMBRE DE DANNY ALFONSO CARELA MARIZAN, CÉDULA NO. 2230047336-4.
PERDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA, MARCA LONCIN, PLACA K066356, AÑO 2014, COLOR NEGRO, CHASIS LLCLPP206EE101576, A NOMBRE DE KEITEL AUGUSTO ADAMES PÉREZ, CÉDULA NO. 001-0056606-6.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL JEEP, MARCA FORD, MODELO EXPLORER, AÑO 2000, CHASIS NO. 1FMZU74E4YZA87723, PLACA NO. G072084, COLOR VERDE, PROPIEDAD DE JOSE ORLANDO ORTEGA OLIVO, CÉDULA NO. 0400009742-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA HONDA, MODELO CIVIC EX, COLOR BLANCO, AÑO 2012, PLACA NO. A729048, CHASIS NO. 2HGFB2F85CH605002, A NOMBRE DE JONAS FERREIRA PICHARDO, CÉDULA NO. 402-0884574-9.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA TOYOTA, MODELO COROLLA CE, COLOR DORADO, AÑO 1991, CHASIS NO. 2T1AE94A3MC119248, PLACA NO. A383248, PROPIEDAD DE CECILIA PIMENTEL FRANCISCO, CEDULA NO. 031-0331766-9.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado, marca Hyundai, color blanco, año 2014, placa No. A617966, chasis MALAM51BBEM510065, a nombre de PORFIRIO CLODUARDO PICHARDO ALEMÁN.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Voge, modelo DS8X, color negro, año 2023, placa No. K2381236, chasis LLCLPT2C1NA150095, a nombre de GUISEPPE CIRIO, cédula No. 533834965.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Bajaj, color negro, año 2024, placa No. K2620693, chasis MD2A76AX1RWF47249, a nombre de JACK MICHAEL FELIZ MORILLO, cédula No. 402-3310961-6.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Mitsubishi, color gris, año 2002, placa No. G136464, chasis JA4MT21H71P065004, a nombre de CRISTIAN DOTEL PÉREZ, cédula No. 078-0012799-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta privada, marca Bajaj, color negro, año 2016, placa No. L1881218, chasis MD2A76AZ6GWJ48302, a nombre de MANUEL ALBERTO PÉREZ, cédula No. 001-1926318-4.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Loncin, modelo ZX PRO 150, año 2025, color negro, placa No. K1015711, chasis No. LLCLTJAC7SCK01861, a nombre de DIANA CAROLINA PERALTA, cédula No. 0011847227-3.
AVISO TRASPASO DE EMBARCACIÓN
Se hace de conocimiento que la embarcación ECO-IV, matrícula No. BR-E101-733H, estacionada en playa Salinas de Baní, ha sido TRASPASADA al señor MARCOS ARIEL MELO, cédula No. 003-0124200-4. CESAR LUIS GONZALEZ MELO Cédula No. 003-0062949-0 Antiguo propietario
Se hace de conocimiento la pérdida del certificado financiero Nº9608803761, por un monto de (RD$150,000), DEL BANCO DE RESERVAS, cédula Nº0760005654-8 a nombre de AMARILIS LÓPEZ GONZÁLEZ, BARAHONA, R.D.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL, MARCA HYUNDAI, COLOR MAMEY, AÑO 2017, PLACA A933049, CHASIS KMHE341DBHA297689, A NOMBRE PAMELA CRISTAL DE JESUS VENTURA, CÉDULA NO. 4021548367-4.
PERDIDA DE MATRÍCULA: DEL JEEP, MARCA HONDA, COLOR GRIS, AÑO 2014, PLACA G550462, CHASIS 2HKRM4H72EH670390, A NOMBRE DE VLADIMIR STALIN LUGO REYES, CÉDULA NO. 0011494861-5.
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca KIA, modelo Rio LX, placa No. A832875, año 2018, color negro, chasis No. 3KPA241ABJE085492, a nombre de JUNIEL JESUS MEDINA ROSARIO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Toyota, modelo USLGD21-2SF, año 1985, color dorado, placa A093021, chasis JT2AL32V0F3604105, propiedad de JOSE DAVID FLETE, cédula 0310228737-6.


GIANCARLO VEGA PAULINO Regidor del Distrito Nacional
Cuando el mar nos devuelve la indiferencia
El pasado sábado primero de noviembre acompañamos a la Fundación Vida Azul en una jornada de limpieza de costas en el Fuerte San Gil. En apenas unas horas se recolectaron más de 140 bolsas, con más de 2,400 libras de residuos sólidos, en su mayoría, obviamente, plásticos. Cada botella, cada tapa, cada pe -
dazo de espuma flotando en la orilla parecía contarnos la misma historia: la de una sociedad que aún no comprende el daño que causa al descuidar su entorno. En los últimos años, tanto la Alcaldía del Distrito Nacional como distintas organizaciones hemos promovido programas como “Plásticos por Útiles Escolares”, “Plásti-
cos por Juguetes”, y operativos permanentes de limpieza. Son iniciativas valiosas, necesarias y bien intencionadas. Pero algo no está ocurriendo como debería: no estamos logrando conectar emocionalmente con la ciudadanía. La respuesta social sigue siendo baja frente a la magnitud del problema. El mar no distingue colores políticos ni instituciones. Lo que devuelve a nuestras costas es el resultado de nuestras omisiones colectivas: sistemas de manejo ineficientes, consumo irresponsable y falta de educación ambiental. Más de 8 mil toneladas de plásticos llegan cada año al océano
desde distintos puntos del planeta. Parte de esa cifra tiene origen aquí, en nuestras calles y cañadas.
La experiencia de Vida Azul demuestra que todavía hay esperanza. Que el compromiso, sobre todo el de los jóvenes, puede marcar la diferencia. Pero para transformar verdaderamente la cultura del desecho, debemos pasar del gesto puntual al cambio estructural: menos consumo, más conciencia; menos indiferencia, más acción.
No basta con limpiar las playas, resulta urgente sanear los hábitos. Solo así evitaremos que el mar nos siga devolviendo aquello que decidimos ignorar.
SANTO DOMINGO. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Red de Educación Matemática de América Central y el Caribe (Redumate) inauguraron el IV Congreso de Educación Matemática de América Central y el Caribe (Cemacyc), un encuentro que reúne a más de 750 educadores de 29 países con el propósito de fortalecer la enseñanza de la matemática en la región.
Durante la ceremonia de apertura el rector de la PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal destacó la importancia de elevar la calidad de la educación matemática, al considerar que esta disciplina contribuye al desarrollo cognitivo y al fortalecimiento de las compe -

tencias analíticas que permiten a los estudiantes razonar de manera lógica, crítica y resolver problemas de forma sistemática.
El reverendo padre Espinal hizo referencia a los resultados de las pruebas PISA 2022, señalando que América Latina y el Caribe enfrentan un desafío significativo en comparación con los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
2DA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA, R.D. AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 2025-0171957 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622025009145 del 18/06/2025 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: MUNICIPIO JIMA ABAJO, PROVINCIA LA VEGA DC/POS 315195588430 superficie 343.32m2 DC 28
UBICADO EN JIMA ARRIBA, LAS ESCOBAS, TOMANDO LA CALLE DUARTE DE ESTE-OESTE UNA ESQ.
DESPUES ENTRADA EL BAQUETAZO LUEGO DOBLAR 3 VECES A LA DERECHA AL FINAL ESTA EL INMUEBLE.
RECLAMANTE: ROBINSON ALMONTE REYES representado por el LIC. CONCEPCION LIRIANO ULLOA. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, colindantes y demás personas interesadas de los inmuebles a sanear a la audiencia fijada para el día 29/01/2026 a las 01:30 P.M., a celebrarse en este Tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 2, de la ciudad de La Vega.
ANIBELKA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO Jueza (CLU-RC-41733-WP-PEND)
(OCDE). Asimismo, invitó a los participantes a compartir experiencias y estrategias didácticas que promuevan un aprendizaje significativo y el desarrollo del pensamiento crítico, recordando las palabras del Papa León XIV en su Carta Apostólica “Dibujando
PERDIDA DE MATRICULA
MOTOCICLETA MARCA YAMAHA
MODELO T110C COLOR AZUL
AÑO 2019 PLACA K1823955
CHASIS LL8UE0813KB544731 A NOMBRE DE DENIO PERALTA PAEZ
– CED.40212522763 (M-AC41758-WP)
Nuevos Mapas de Esperanza”, donde afirma que “educar es un acto de esperanza y de confianza en el futuro de la humanidad”.
Por su parte, Sara González, co-presidenta del Comité Organizador Local resaltó que el congreso representa una oportunidad para intercambiar investigaciones y buenas prácticas en la enseñanza de la matemática, ciencia clave para el desarrollo tecnológico y científico de los países.
2) TERRENO
En La Isabela, cerca Aeropuerto 44 Mil Mtrs2, llanos, borde río, a US$21 dólares. En la zona está a 28 Pavón 809-685-0855.
FC 553560
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA PROVINCIA DE EL SEYBO R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 2025-0268691 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Este No. 6642025006783 DEL 02/10/2025 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: MUNICIPIO HATO MAYOR DEL REY PROVINCIA HATO MAYOR, DC/POS 406639898369 SUPERFICIE 8,911.05M2, DC 05 SECCION Y LUGAR: LIBONAO, REFERENCIAS DE UBICACIÓN: EN LA CARRETERA QUE COMUNICA HATO MAYOR- BAYAGUANA, Y A 1.5 KM DE EL CRUCE DE LA CARRETERA HATO MAYOR-EL PUERTO. RECLAMANTE: LEONSITO ROSARIO REPRESENTADO POR LA LICDA. MADELYN ISABEL DURAN PERALTA. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas en dicho inmueble a sanear a la audiencia fijada para el día 28 DE ENERO DE 2026 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en la calle Manuela Díez Jiménez, 2do. nivel del Palacio de Justicia de la provincia de El Seibo.
MAG. RAFELINA RUIZ RODRIGUEZ Jueza (MYDP-RCDEP-47732-WP-U)
SP

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Salud informó este martes que obtuvo un Fondo Especial para Programas Prioritarios de Salud Pública (Fonsap), mediante la Resolución No. 624-06 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
De acuerdo a un comunicado, la aprobación significa un paso decisivo para asegurar la sostenibilidad de los tratamientos de VIH, tuberculosis y hepatitis a través del Sistema Dominicano de Seguridad Social (CNSS).
Este avance fue posible gracias a las gestiones encabezadas por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, quien ha priorizado la sostenibilidad financiera de los programas de salud colectiva como parte de su visión de garantizar un sistema más equitativo, eficiente y solidario. Bajo su liderazgo, el Ministerio impulsó el diálogo interinstitucional que permitió concretar este mecanismo, considerado una de las transformaciones más
relevantes en la política sanitaria reciente.
Al referirse a la aprobación del fondo, el ministro Víctor Atallah destacó que esta decisión refuerza el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad de las políticas de salud y con la equidad en el acceso a los tratamientos esenciales.
“El Fonsap garantiza la continuidad de la atención y el acceso a medicamentos para las personas que viven con VIH, tuberculosis y hepatitis. Es una muestra clara de que estamos construyendo un sistema de salud más justo y sostenible, donde la protección social y el bienestar de la población son nuestra prioridad”, expresó el ministro.
3) APARTAMENTOS
Alquila en Sarasota Esq. Núñez de Cáceres. Tres habitaciones, tres baños, dos salas, C. servicio, 4to. piso. 809 685-0855.
FC 553561
AVISO PROCESO DE SANEAMIENTO Expediente No. 2025-0270077
Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste 6612025009352 DEL 09/10/2025 Se avisa que el día 06/04/2026 a las 09:00 a.m., por ante la 2da. Sala Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de San Francisco de Macorís Provincia Duarte sito en la calle Ing. Guzmán Abréu esq. Colón Edif. Tribunales de Tierras Provincia Duarte, se conocerá la audiencia de SANEAMIENTO a requerimiento de MELANY YULISSA CABRAL SANTANA; cédula número 402-15474871, YILDA MELISSA SANTANA VASQUEZ; cédula 058-0030464-3, PEDRO ENRIQUE SANTANA JIMENEZ; cédula 402-25874441, JULIO ENRIQUILLO SANTANA ROSA; cédula 001-1237452-5, GABRIELA SANTANA VARGAS; cédula 056-0176283-3, INDIRA MASSIEL SANTANA VARGAS; cédula 056-0168005-0, JUANA ALTAGRACIA SANTANA AQUINO; cédula 001-0005566-4, ELVIS RAFAEL SANTANA VASQUEZ; cédula 058-00318874-3 y ALMA CELESTE SANTANA CAMPOS; cédula 001-0056222-2.; INMUEBLES: MUNICIPIO VILLA RIVA, PROVINCIA DUARTE, DC/POS 410253820190 SUPERFICIE 38,576.86m2, 410253837792 SUPERFICIE 24,778.97M2, DISTRITO CATASTRAL NO. 03 UBICADO EN LUGAR: EL CHIRINGO, REFERENCIAS DE UBICACIÓN: ESTE INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO AL ESTE DE LA INTERSECCION DEL PUENTE DEL RIO HIGUERO CON LA CARRETERA VILLA RIVA /ARENOSO APROX. A UNOS 800 METROS Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás interesados sobre los inmuebles a sanear. Estos trabajos están siendo ejecutados por el: AGRIM. JORGE LUIS BRETON ROJAS CODIA No.28886 (AC-41735-WP-PEND)
Otro intento fallido de reabrir Gobierno de EEUU lo aboca a convertirse en el más largo
Podría cerrar partes de su espacio aéreo si se prolonga el cierre
WASHINGTON.- El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos, que este martes cumple su trigésimo quinto día, está a punto de convertirse en el más largo de la historia del país después de que fracasara de nuevo en el Senado una medida provisional para reabrirlo.
La propuesta republicana, que busca abrir el Gobierno federal provisionalmente hasta el 21 de noviembre, fue rechazada por catorceava vez por 54 votos a favor y 44 votos en contra. Para ser aprobada necesita al menos 60 apoyos.
Los republicanos votaron prácticamente en bloque a favor de la iniciativa, a excepción del senador republicano Rand Paul, de Kentucky, y el de Carolina del Norte, Thom Tillis, que no participó en la votación.

Los demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, rompieron la disciplina de su partido y apoyaron la propuesta. También lo hizo el senador independiente de Maine, Angus King.
Este resultado aboca al cierre del Gobierno a convertirse en el más largo de la historia. Este martes ya igualó al que hasta ahora tenía el récord, el de 2018-19, también durante la presidencia de Donald Trump.
Espacio aéreo
El secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, dijo que podrían verse forzados a cerrar «ciertas zonas del espacio aéreo» del país si se
prolonga el actual cierre del Gobierno -a un día de convertirse en el más largo de la historia del país-, que ha complicado la escasez de personal en aeropuertos. «Habrá retrasos masivos en los vuelos. Habrá cancelaciones masivas, y puede que nos veamos obligados a cerrar ciertas zonas del espacio aéreo, porque simplemente no podemos gestionarlo, ya que no contamos con los controladores aéreos necesarios», dijo Duffy.
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán; busca cómo enfrentar recrudecimiento cólera
HAITÍ.- El huracán Melissa provocó al menos 43 muertes en Haití, informaron el martes autoridades locales, lo que eleva a 76 el número de fallecidos por el paso por el Caribe de una de las peores tormentas en un siglo.
Melissa devastó regiones enteras de Jamaica e inundó Haití y Cuba durante su recorrido de varios días por el Caribe. En Jamaica el huracán provocó al menos 32 muer-

tes, aunque el lunes el gobierno del país reconoció que la cifra aumentará. Además de los 43 muer-
tos, en Haití hay 13 desaparecidos, según un documento de Protección Civil transmitido a la AFP.



DAVID ALCÁNTARA
SANTO DOMINGO.- La
Selección Dominicana de Baloncesto podría contar con refuerzos de lujo para la Primera Ventana Clasificatoria rumbo al Mundial FIBA 2027 en Qatar, con la posible participación de cuatro exjugadores de la NBA: Chris Duarte, Luis David Montero, Ángel Luis Delgado y Justin Minaya.
La información fue dada a conocer por el programa radial Diamante Deportivo este martes, que confirmó las gestiones y dejó entrever que la expectativa entre los fanáticos es alta de cara a esta nueva fase de compromisos internacionales.
El conjunto criollo, cono-

cido como “La Selección del Pueblo”, enfrentará a su similar de México en una doble jornada. El primer partido está pautado para el 28 de noviembre en Zacatecas, México, mientras que el segundo encuentro se disputará el lunes 1 de diciembre a las 8:10 de la noche, en el
Palacio del Voleibol Ricardo Gioriber Arias, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
Estos encuentros marcan el inicio del camino dominicano hacia el próximo campeonato mundial, y la posible presencia de figuras con experiencia en la NBA.
Darvish se somete a una cirugía y se perderá el
SAN DIEGO.- El derecho de los Padres, Yu Darvish, se perderá toda la próxima campaña después de someterse a una cirugía en el ligamento colateral ulnar con refuerzo interno en su brazo derecho, anunció el club el martes.
El procedimiento, que incluyó una reparación del tendón flexor, fue realizado por el Dr. Keith Meister en Arlington, Texas, y se espera que margine al veterano de 39 años por 12 a 15 meses.

SANTO DOMINGO.Otra posposición debido a la lluvia. Este martes el duelo que iba a ser celebrado en el Estadio Cibao entre Águilas y los campeones Leones del Escogido fue pospuesto por lluvia. La Lidom aún no ha anunciado cuando se jugará el partido.
Por segunda noche seguida los amarillos no pueden jugar, ya que el lunes el duelo entre Águilas y Licey, en el Estadio Quisqueya, tambien fue pospuesto.

Pese a eso, los amarillos siguen punteros en el torneo con 8-1, Leones en el tercer lugar con 5-5. De hecho, los Leones anunciaron luego de la posposición su rotación de lanzadores; este miércoles sale al box Lael Lockhart ante Licey; el viernes Johnny Cueto ante las Estrellas; el sábado Grant Gavin ante los Toros y el domingo ante Licey de nuevo Norge Ruiz.

Ronaldo reveló que su retirada del fútbol será “pronto” y “dura” para él, aunque dijo que se siente preparado para cuando llegue el momento ,en una entrevista con el presentador británico Piers Morgan emitida este martes. “¿Puedes imaginarte retirándote?”, le preguntó el periodista, a

BOSTON – Los Medias Rojas decidieron no ejercer la opción de US$8 millones en el contrato de Jarren Durán para la próxima temporada, pero rápidamente alcanzaron un nuevo acuerdo de un año con el veloz jardinero que le pagará un salario base de US$7.7 millones e incluye US$75,000 en posibles bonificaciones, se -
Pérez acuerda contrato de dos años con Reales MLB
gún una fuente le dijo a MLB.com. Duran recibirá una compensación de US$100,000 por no ejercerse la opción. Recibirá bonificaciones de US$25,000 por 450, 500 y 550 visitas al plato. El bateador zurdo no habría sido agente libre incluso sin este acuerdo. En su lugar, habría pasado por el proceso de arbitraje.

Kelley, Lockhart y Urshela reforzarán al Escogido
La gerencia de Leones confirmó este lunes las contrataciones de los lanzadores Trevor Kelley y Lael Lockhart, además del infielder Gio Urshela. Kelley, de 33 años, relevó con los Leones en el campeonato 2024-25. Lockhart, de 27 años, abrió partidos con los Toledo Mud Hens, sucursal AAA de los Detroit Tigers. Urshela, de 34 años, tiene 10 años de experiencia en las Grandes Ligas, incluyendo el 2025 con los Athletics

SANTO DOMINGO.- Los Reales el martes anunciaron que le han otorgado un contrato de dos años al receptor venezolano Salvador Pérez hasta la campaña del 2027. “Salvy es una leyenda de los Reales y uno de los jugadores más importantes que esta franquicia ha tenido”, declaró el vicepresidente ejecutivo y gerente general J.J. Picollo.
BALONCESTO
WILLIAM AISH
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Baloncesto de Santiago (Abasaca) en su tradicional presentación del Comité Organizador que para el torneo del 2026 tendrá de nuevo al alcalde Ulises Rodríguez, anunció una noticia impactante para el baloncesto de esa provincia.
El Baloncesto Superior de Santiago, cuya edición número 46 está pautada pa-
BALONCESTO

ra iniciar el 21 de enero de 2026, con la participación de sus tradicionales seis
equipos, tendrá un partido en la ciudad de New York. El partido será celebrado
el 7 de febrero, marcando el inicio de la segunda ronda de la serie regular entre los actuales campeones Plaza Valerio y los subcampeones Pueblo Nuevo, con el apoyo de los alcaldes de ambas ciudades.
José Luis Aracena, presidente de Abasaca, informó a El Nuevo Diario que para esa institución “es un hecho histórico llevar el baloncesto de Santiago a la ciudad de New York”.
SANTO DOMINGO.- El baloncesto dominicano sigue haciendo historia en la NBA. Koby Brea se convirtió en el jugador número 15 de Dominicana en debutar en la NBA, al ver acción este domingo en la victoria de los Phoenix Suns 130-118 sobre los San Antonio Spurs. Brea, quien tuvo su primera participación oficial con el conjunto de Arizona, estuvo en cancha durante cuatro minutos, tiempo en el que aportó cuatro puntos y una asistencia. En ese mismo partido

también vio acción el dominicano David Jones García, quien ya había debutado semanas atrás con los Spurs. La presencia de ambos se suma al también reciente
debut de Chris Mañón, quien se convirtió en el jugador número 14 del país en alcanzar la NBA. Mañón, integrante de los Los Angeles Lakers, vio acción en la victo-
ria 127-120 ante los Sacramento Kings, donde en poco más de dos minutos capturó un rebote y mostró intensidad defensiva.
República Dominicana refuerza su presencia en el mejor baloncesto del mundo, uniéndose a una lista que ya incluye nombres como Tito Horford, Felipe López, Luis Flores, Francisco García, Charlie Villanueva, Al Horford, Karl-Anthony Towns, Luis Montero, Ángel Delgado, Chris Duarte, Justin Minaya, Lester Quiñones y David Jones García.


LUIS ARTURO CAPACE B. luiscapace@gmail.com
La Copa del Mundo de la FIDE se celebra del 1 al 26 de noviembre en Goa. El torneo por sistema de eliminación directa cuenta con 206 participantes, entre ellos el campeón mundial Gukesh Dommaraju y los favoritos por rating Keymer, Giri y Erigaisi. Los tres primeros clasificados conseguirán un lugar en el Torneo de Candidatos de 2026. Los duelos constan de dos partidas clásicas con un control de tiempo de 90 minutos para 40 jugadas, más 30 minutos hasta el final de la partida, y un incremento de 30 segundos por jugada desde el primer movimiento. Los 50 primeros preclasificados quedan exentos en la primera ronda y comenzarán el torneo en la segunda fase.
Con el apoyo del Gobierno Central y la asistencia esperada de 100 servidores públicos de diversos institutos, se celebrará el sexto Campeonato Gubernamental de ajedrez por equipos en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña el sábado 6 de diciembre, de acuerdo con anuncio de la Federación Dominicana de Ajedrez. Su presidente, Braulio Ramírez añadió que se jugará bajo la modalidad Blitz a seis rondas, bajo el sistema suizo por equipos, con un ritmo de tiempo de 05 minutos con 03 segundos de incremento para cada jugador. Los equipos estarán conformados por 4 jugadores y un suplente.
Consiste en aparentar que una de las piezas está clavada, por ejemplo, un caballo frente a su rey o dama, para luego aprovechar que el rival se confía y lanzar un ataque. En el momento preciso, ese caballo se mueve sorpresivamente, generando un contraataque decisivo, a menudo descubriendo jaque o capturando una pieza desprotegida. Es un recurso psicológico y táctico que funciona especialmente bien cuando el adversario subestima la posibilidad de romper la clavada, transformando una debilidad aparente en una oportunidad de ataque.
SANTO DOMINGO.- El escolta del club Mauricio Báez, Gerardo Suero, lideró la ofensiva de su equipo para derrotar este martes 86-82 al combinado de San Lázaro, en el primer partido de la serie semifinal B del TBS Distrito 2025. El capitán mauriciano fue el principal jugador ofensivo de ese plantel con 23 puntos y lo puso al frente de su fase semi-
final 1-0, pactada a un 5-3, y los lazareños caen a 0-1. Otros que sobresalieron por el Mauricio fueron Richard Bautista con 18 puntos, seis rebotes y cuatro asistencias, el refuerzo norteamericano Michael Warren coló 13 encestes con ocho rebotes, Juan Miguel Suero 10 y el refuerzo francomacorisano Luismal Ferreiras aportó 10 dígitos más seis capturas.

Partida 113
(Anand: Blancas vs Shirov: Negras: 1995) 1. e4 e5 2. Nf3 Nc6 3. Bb5 a6 4. Ba4 Nf6 5. O-O Be7 6. Re1 b5 7. Bb3 d6 8. c3 O-O 9. h3 Nb8 10. d4 Nbd7 11. c4 c6 12. cxb5 axb5 13. Nc3 Bb7 14. Bg5 b4 15. Na4 h6 16. Bh4 c5 17. dxe5 Nxe4 18. Bxe7 Qxe7 19. exd6 Qf6 20. Nd5 Nxd6 21. Ne7+ Kh8 22. Nd5 Qd8 23. Ne3 Bxf3 24. Qxd6 Qg5 25. h4 Qxh4 26. Qxd7 Ra6 27. Qh3 Qxh3 28. gxh3 Rg6+ 29. Kh2 f5 30. Rg1. (1–0).


SANTO DOMINGO.- El pelotero Miguel Sanó no solo se ha visto diferente en su forma física, también con las Estrellas Orientales en la temporada 2025-26 ha demostrado que es un bate en la liga.
Sanó hasta este martes es líder en jonrones con siete y remolcadas con 18, compila un promedio de .349, consolidándose hasta el momento como un jugador que puede ser considerado para el Premio MVP de la temporada.
Este martes Sanó fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la Semana en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), tras una destacada ac-
tuación ofensiva.
Sanó, al recibir su trofeo y un premio de 50 mil pesos, agradeció a Dios por la oportunidad y dedicó el galardón a su entrenador y mentor, Fernando Tatis, con quien trabaja diariamente desde muy temprano en la mañana.
“Primeramente, gracias a Dios por la oportunidad. Esto es algo que Dios nos tenía guardado y estoy súper orgulloso y contento. Hemos trabajado muy duro este año con Fernando y todo eso. De verdad que me siento orgulloso de este premio”, expresó el poderoso bateador petromacorisano.
El jugador reveló detalles de su rutina dia-
ria, que refleja su compromiso y disciplina con el juego.
“No me van a creer, pero nosotros nos levantamos a las 7:00 de la mañana y a las 8:00 ya estamos en el estadio. Tenemos nuestra preparación todas las mañanas, incluyendo lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Trabajamos fuerte porque me gusta el béisbol y tengo hambre y deseo de volver a donde pertenezco”, dijo.
Sobre su ambición para el resto de la temporada, Sanó fue claro:
“Vamos a demostrar que todavía queda mucho Miguel Sanó. Voy por el MVP de la temporada”.
El jugador, pieza clave en la ofensiva verde, registra actualmente 13 juegos, con 46 turnos al bate, 12 carreras anotadas, 16 imparables, dos dobles, siete jonrones, 18 carreras impulsadas y seis boletos. Su línea ofensiva es de .349 de promedio, .426 de OBP, .783 de slugging y un OPS de 1.209, cifras que lo mantienen entre los bates más calientes de la liga.
Finalmente, Sanó dedicó el premio a quien lo ha acompañado en su preparación diaria:
“El trofeo es de Tatis y los 50.000 mil pesos mío ”, concluyó con una sonrisa. DAVID ALCÁNTARA