

FINJUS arroja luz sobre proyecto
Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales; justifica iniciativa
La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) expresó su respaldo irrestricto al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, al considerar que la iniciativa constituye un avance significativo hacia la consolidación de un marco normativo moderno, coherente y respetuoso de los principios democráticos en la República Dominicana. Servio Tulio Castaños Guzmán destaca que el proyecto “responde a las exigencias de la realidad nacional contemporánea” y promueve un equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de los derechos fundamentales
P.10-11-12

EDITORIAL

@maldonadopersio
COMO UNA ESPERANZA
La posibilidad de celebrar la Cumbre de Las Américas el próximo año debe operar como una esperanza. Si llegamos al punto de poder hacer su montaje, tal como estaba planeado para el próximo mes de diciembre, debe suponer que buena parte de las tensiones que se viven en la zona americana habrán sido superadas. La posposición está más que justificada, sobre todo para una nación como República Dominicana, que, si bien sería la anfitriona, todos sabemos que esa cumbre es, desde el inicio, una convocatoria de los Estados Unidos. Y que las principales tensiones se generan con y desde aquella nación, cuya ofensiva en su política exterior se ha recrudecido en la actual administración del presidente Donald Trump.

VALDEZ ALBIZU EXPONE INCREMENTO DE
ACTIVIDAD FINANCIERA DE DOMINICANOS
SANTO DOMINGO.- Los resultados más recientes de la encuesta Global Findex 2025 del Banco Mundial señalan un incremento significativo en la cantidad de dominicanos que poseen al menos un producto financiero, pasando de 51 % en 2021 a 65 % en 2024. Así lo expresó el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, al pronunciar las palabras de apertura del X Seminario Internacional de Comunicación, que tuvo como tema central “El rol de la sostenibilidad para el desarrollo” . La institución tiene como objetivo fomentar un ambiente técnico para el análisis y el debate de ideas que contribuyan al crecimiento económico y financiero del país. Valdez Albizu señaló que la Junta Monetaria (JM) actualizó recientemente el Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, mediante el cual entrará en operación, en los próximos meses, una nueva plataforma que permitirá realizar transferencias y pagos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos. P.15







DE ENTRADA
Borja Medina: ‘‘La política dominicana muestra luces y sombras en su liderazgo’’
SANTO DOMINGO. – El consultor político Borja Medina afirmó este miércoles que la política dominicana atraviesa un momento de contrastes, donde se observan tanto avances como retrocesos en el ejercicio del liderazgo político.
Durante un análisis sobre el panorama político nacional, Medina señaló que “entre los líderes dominicanos se observan algunos que van experimentando mejoría, otros que mantienen sus retos y desafíos, y algunos que muestran cierto declive”.
“La política dominicana nos deja mucho para reflexionar y sobre todo, para ha-


cer, porque ya la población quiere ver resultados, quiere ver mejoría en el ámbito institucional y en el liderazgo político del país”, señalando que el escenario político actual invita a la reflexión y a la acción.
El consultor se expresó en esos términos al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón,
Aneudy Ramírez y Raquel Rodríguez en el programa
“El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.
Medina destacó que históricamente la política dominicana ha tenido asuntos pendientes por resolver, especialmente en lo referente al fortalecimiento institucional y la participación ciudadana.
Sin embargo, advirtió que en el presente año ha aumentado la incertidumbre en distintas áreas de la vida nacional.
“Hemos visto cómo algunos partidos políticos se han visto afectados por situaciones dolosas e incómodas, con extradiciones y personas vinculadas a delitos que no solo afectan a un partido en particular, sino al sistema de partidos en general”, señaló.
SANTO DOMINGO. - El administrador general de la institución Monte de Piedad, Welinton Grullón afirmó este miércoles que el discurso del senador Omar Fernández en torno al tema de la indexación salarial, responde más a una estrategia de marketing político que a un debate profundo sobre las necesidades económicas del país.
Grullón sostuvo que Fernández tiene pleno derecho a expresar sus posiciones y planteamientos, pero advirtió que “no debe recurrir a la victimización como herramienta política para ganar simpatías”.
A su juicio, el tema de la indexación salarial debe ser tratado con sensatez y responsabilidad, sin apelar a sentimientos o narrativas que desvíen la atención de los problemas reales.

“El país necesita soluciones sociales concretas, planificación y políticas públicas responsables. No se trata de dramatizar la discusión, sino de asumirla con seriedad y con sentido de responsabilidad institucional frente a los sectores más vulnerables”, declaró.
FUNDADO EL 8 DE MAYO
DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña
Segundo Vicepresidente:
Aura Minerva González
Secretario: Francisco Pérez Encarnación
Tesorero:
Roberto Lama
Vocales:
Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
•
SANTO DOMINGO. - La Asociación Nacional de Industrias Farmacéuticas (Anifar) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación institucional orientado a fortalecer el talento humano y la capacidad tecnológica del sector farmacéutico de la República Dominicana. Esta

Oficina Santiago
Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
alianza estratégica tiene como propósito elevar los estándares de calidad, innovación y competitividad de la industria farmacéutica nacional, en línea con los objetivos fundacionales de Anifar. Como parte de este acuerdo, se desarrollarán programas de formación y capacitación especializada dirigidos al personal técnico y a los laboratorios miembros de Anifar. Entre los principales compromisos de la colaboración se destacan: La creación de un banco de talentos con egresados del ITLA para facilitar su incorporación a los laboratorios farmacéuticos; el acceso del sector farmacéutico a los recursos académicos y tecnológicos del ITLA, y el desarrollo conjunto de un laboratorio especializado en fisicoquímica y microbiología, con fines tanto educativos como de investigación aplicada.
PEDRO HERNÁNDEZ
Borja Medina.
Welinton Grullón.



NACIONALES
Gobierno anuncia RD$12 mil MM para atender provincias afectó Melissa; aún cuantifican daños Incrementará créditos a Promipymes y presupuesto MOPC

YHANELLY RODRÍGUEZ
FRANCIA VALDEZ
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader informó este miércoles que el Gobierno dispondrá de RD$12 mil millones en aportes especiales para atender a las provincias afectadas por la tormenta tropical Melissa y las lluvias posteriores, que provocaron daños en distintas zonas del país.
Al aclarar que el monto destinado para atender los daños dejados por Melissa
podría aumentar dependiendo de los resultados de auditorías y supervisiones que aún se están levantando, también anunció que se incrementará en RD$1,600 millones el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para asfaltos adicionales de calles y carreteras afectadas por el huracán Melissa, que a su paso por el territorio dominicano aún era tormenta tropical, y las lluvias posteriores.
Tras una reunión de se-




guimiento en el Palacio Nacional, el mandatario explicó que este incremento se suma a la licitación previamente establecida por RD$9,000 millones para asfalto, planificada antes del paso de la tormenta.
Sobre los fondos para las provincias, Abinader explicó que estos recursos son no reembolsables y estarán dirigidos a los ayuntamientos y a los productores agrícolas que sufrieron pérdidas.
En ese sentido, de manera detallada dijo que se dispuso una inyección de dos mil millones de pesos (RD$2,000,000,000) al Banco Agrícola para otorgar facilidades de financiamiento a los productores afectados.
Mientras, el Ministerio de Agricultura asumirá la reparación y acondicionamiento de los caminos vecinales. Otros 1,500 millones de pesos se aportarán a Promipymes para aumentar los pequeños créditos y brindar apoyo a pequeños comerciantes y microempresarios afectados.
El presidente también se-
El presidente también señaló que se dará un impulso al saneamiento de cañadas, tanto en el Gran Santo Domingo, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), como a nivel nacional mediante el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), especialmente en aquellas que representan mayor riesgo.
ñaló que se dará un impulso al saneamiento de cañadas, tanto en el Gran Santo Domingo, a través de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), como a nivel nacional mediante el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), especialmente en aquellas que representan mayor riesgo.

INFORME DEL TIEMPO
Vaguada y viento del este/noreste continuarán generando aguaceros locales, posibles tronadas y ráfagas de viento hacia provincias del sureste, noreste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. En la noche, las lluvias se prevén hacia el litoral atlántico. Oleaje normal.
Sancristobalenses exigen mayor seguridad ciudadana; Policía les pide comprensión

SANTO DOMINGO. –Decenas de ciudadanos de San Cristóbal realizaron este miércoles una vigilia y caminata desde el Parque Central hasta la Dirección Regional de la Policía y el Palacio de Justicia, encendiendo velas y exigiendo mayor seguridad ante el incremento de hechos violentos y asesinatos en la provincia, según denunciaron.
Dicha acción buscó llamar la atención de las autoridades policiales y judiciales para que refuercen la prevención del crimen y no liberen a delincuentes capturados.
Durante la caminata, los participantes se reunieron con oficiales de la Policía Nacional, donde el coronel Ramón O. Hernández Peralta, director regional de la institución, destacó la coordinación con autoridades locales, comerciantes y representantes gubernamentales, además de pedirles comprensión, asegurando que los elementos físicos, de movilidad y los recursos humanos necesarios «ya están en camino».
«Ya esta mañana tuvimos
una reunión de trabajo donde participó la señora ministra (Faride Raful), el señor senador (Gustavo Lara), la señora gobernadora, los representantes del comercio. Hicimos una estrategia de trabajo que será beneficiosa para todos nosotros”, indicó Hernández Peralta.
De su lado, manifestantes expresaron su descontento ante la creciente inseguridad. Uno de ellos afirmó: “Es poco crítica, ya creemos que no necesitamos más palabras, sino hechos. Aquí ser emprendedor es un riesgo, es como arriesgarse a que te quiten la vida”.
Otros líderes comunitarios destacaron la necesidad de un patrullaje constante en todo el municipio y un mayor despliegue de recursos antes de que ocurran delitos.
Durante la vigilia, los ciudadanos también se dirigieron a la fiscalía, en reclamo para que los jueces y fiscales no liberen a los presuntos delincuentes capturados. Otro manifestante enfatizó que la actividad busca proteger a la población y al sector comercial, que ha sido especialmente afectado por recientes asesinatos de comerciantes.
YHANELLY RODRÍGUEZ
Ministro Paíno Henríquez resalta avances en agua, fiscalización y ambiente, en nueva edición de La Mesaza de GALA Media Group

SANTO DOMINGO. –
GALA Media Group celebró una nueva edición de La Mesaza, que contó con la participación del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quien sostuvo un diálogo abierto con periodistas y líderes de opinión sobre los retos ambientales del país y los logros alcanzados durante su gestión.
Henríquez presentó los principales avances y desafíos ambientales del país, y destacó los logros en gestión del agua, ordenamiento territorial, reforestación y fiscalización ambiental, bajo una visión sustentada “en la ciencia y no en la improvisación”.
Entre los avances, resaltó el lanzamiento de Sigeord, un sistema que integra 19 capas de datos geográficos sobre biodiversidad, áreas protegidas y recursos hídricos. “Hoy cualquier ciudadano o empresa puede acceder a información ambiental y evitar malas inversiones”, explicó.
Indicó que el ministerio administra una cuarta parte del territorio nacional y el 85 % de las cuencas hidrográficas. En materia hídrica, infor-

mó sobre más de 6,200 autorizaciones con una inversión potencial superior a RD$576 mil millones, además del dragado de la presa de Valdesia, que extraerá más de 40 millones de metros cúbicos de sedimentos.
El funcionario resaltó la modernización del Viceministerio de Suelos y Aguas, con 90 % de sus servicios digitalizados, y un aumento en las tramitaciones de minería no metálica. En fiscalización, reportó más de 43,000 operativos junto al Senpa y un incremento de sanciones.
Asimismo, destacó el Programa de Dignificación del Cuerpo de Guardaparques, que ha beneficiado a más de 400 miembros y reducido en 65 % los incendios forestales
en la última década.
Sobre reforestación, informó que se han sembrado 20 millones de plantas, restaurado 80 km2 y alcanzado un 60 % de la meta 2025.
Henríquez anunció que el país recibió 4.18 millones de dólares por la reducción de 840,000 toneladas de CO2 bajo el programa REDD Plus, recursos destinados a comunidades que migran de la agricultura a la reforestación.
Finalmente, informó sobre la suspensión de actividades extractivas en las Cuevas de Pomier y la implementación de un plan de restauración. “Hoy preservamos un patrimonio único para las futuras generaciones”, afirmó.

PRM afirma no se opone a la indexación salarial
SANTO DOMINGO. - La Secretaría de Asuntos Económicos del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aclaró su posición sobre la indexación del Impuesto sobre la Renta (ISR) para los asalariados, que llevaría la exención hasta los RD$52,000.
La entidad explicó que este tema ha sido un criterio compartido por los partidos políticos que han gobernado la República Dominicana durante las últimas gestiones, por lo que entiende que desconocer las mismas razones que han impedido aplicar la iniciativa no aporta a la discusión sobre cómo lograr una mejor contribución fiscal para implementar la deseada indexación, sino que solo sirve como herramienta política sin contenido.
“Con el ánimo de brindar contenido al razonamiento

continuo del Congreso Nacional de suspender la indexación de los salarios desde 2017, no solo evidenciamos las leyes de aprobación del presupuesto nacional de cada año, sino que expusimos la motivación principal que sin duda ha impedido la deseada indexación, siendo esta la necesidad de preservar la estabilidad fiscal del país”, señaló el organismo a través de un hilo publicado en la red X por la Secretaría de Asuntos Económicos. Agregó además que no
fija posición respecto a si debe o no ajustarse el referido salario, sino que expone la capacidad legal que tiene el Congreso Nacional para habilitar suspensiones temporales a disposiciones contenidas en otras leyes, como la normativa de indexación salarial.
De su lado, la Secretaría de Asuntos Económicos del PRM considera que el tema de la recaudación fiscal del país es un aspecto que debe seguir evaluándose y fortaleciéndose.
El Ministerio de Salud anuncia jornada nacional de vacunación contra influenza
SANTO DOMINGO. – El ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció este miércoles el inicio de la jornada nacional de vacunación contra la influenza A (H1N1), A (H3N2) y tipo B, con el objetivo de reducir la circulación de los virus respiratorios que suelen incrementarse en esta época del año y que afectan principalmente a grupos en riesgo como niños, adultos mayores, embarazadas y parturientas.
El funcionario explicó, en una nota de prensa, que la vacunación se realizará a través de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) y estará dirigida a personas desde los seis meses

de edad, aplicándose de forma gratuita en todo el territorio nacional.
Además de los más de 1,400 puestos de vacunación con que cuenta el Ministerio en coordinación con el Servicio Nacional de Salud (SNS), la vacuna se aplicará en hogares de ancianos, estancias de día, hospitales y
maternidades, a fin de garantizar la cobertura de los grupos más vulnerables. «La vacunación contra la influenza estacional es nuestra mejor herramienta para prevenir complicaciones graves, especialmente en adultos mayores, niños menores de tres años, embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personal de salud», expresó Atallah.
El ministerio adquirió 300,000 dosis destinadas a toda la población, en especial a niños de 6 meses a los 3 años, embarazadas, adultos mayores, trabajadores de la salud y otros grupos de riesgo.
Ministro Víctor Atallah.
Ministro Paíno Henríquez en su participación en el diálogo.


Incertidumbre
SANTO DOMINGO. – La comunidad de Jarabacoa, se mantiene en incertidumbre tras la “crisis nerviosa” que sufrieron 21 alumnas del Centro Educativo Manuel Ubaldo Gómez, en un hecho registrado el pasado mes de octubre.
“Las niñas fueron asistidas en el hospital. Es importante resaltar que cuatro de ellas por orden de la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes fueron trasladadas, desde que se llevaron al centro de salud a un lugar que los padres de las mismas desconocen, ellos nos informaron que se sienten incómodos con la acción”, dijo el periodista Roberto Ureña durante su intervención en el programa El Show del Mediodía.
De igual manera, sostuvo que la prueba de dopaje realizada a las adolescentes arrojó un resultado negativo.
“Las niñas salieron negativas, pero hasta donde tengo entendido, repitieron las pruebas ese mismo día y las mandaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), porque parece que existía alguna duda. Tengo entendido que las que fueron despachadas a sus padres, Conani le realizará una visita a sus hogares, ósea que no se descarta que también las tengan las autoridades”, refirió.
El periodista en la zona, sostuvo que las estudiantes han recibido atenciones psi-

cológicas, sin embargo, aclaró que los tutores alegan no haber recibido alguna información.
Sobre el suceso
El suceso ocurrió el pasado 28 de octubre cuando las estudiantes presentaron crisis simultáneas de nervios y taquicardia.
Según los reportes preliminares, las adolescentes comenzaron a mostrar signos de alteración emocional y llanto dentro del plantel, lo que llevó al personal docente y de emergencia a trasladarlas a distintos centros de salud de la zona para recibir atención médica.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública informaron que trabajan de manera conjunta para determinar las circunstancias del incidente.
Retención de adolescentes
El Consejo Nacional para
la Niñez y la Adolescencia (Conani) informó este miércoles que la intervención a favor de cinco adolescentes en Jarabacoa, tiene carácter temporal, preventivo y de resguardo, con el objetivo de garantizar la integridad física y emocional de las retenidas, mientras las autoridades competentes continúan con las investigaciones
Destacó que el procedimiento fue realizado en cumplimiento de una orden judicial emitida por el Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de La Vega, en atención a una solicitud de protección expedida por la Fiscalía Especializada de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Judicial, conforme a lo dispuesto por el artículo 462 de la Ley 136-03, que establece el Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
En ese sentido, las adolescentes fueron trasladadas a programas de atención residencial en los que recibirán seguimiento profesional y protección integral, mientras se completan los procesos legales y médicos correspondientes.
El suceso ha causado consternación pues hasta el momento las autoridades no han ofrecido detalles exactos del episodio de las estudiantes, en tanto que algunos religiosos manifiestan que pudo haberse tratado de “espíritus”.
INAPA realiza el quinto Sorteo de Obras del 2025, en Santiago
SANTIAGO. - El director ejecutivo del (Inapa), Wellington Arnaud, junto a la gobernadora, Rosa Santos, y ejecutivos de la entidad, realizaron la versión número cinco, en la Gobernación Provincial del «Sorteo de Obras 2025», durante el cual fueron sorteados 3 lotes para la construcción del alcantarillado pluvial del sector de Villa María de esta ciudad.
Wellington Arnaud, informó que este sorteo es con

una inversión de RD 251,170,077.34, permitiendo así que ingenieros de la zona de Santiago, representantes de varias empresas partici-
paran en este proceso, el cual cual brindará calidad de vida a los residentes del sector de Villa María, indica una nota de prensa.


RD pone a prueba su plan de emergencia en simulacro de evacuación por sismo con más de 2.8 MM de participantes
YHANELLY RODRÍGUEZ
SANTO DOMINGO. –
República Dominicana llevó a cabo este miércoles el 5.º
Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto 2025, en el que participaron más de 2.8 millones de personas en todo el país.
La actividad tuvo como objetivo poner a prueba los protocolos de seguridad y fortalecer la capacidad de respuesta ante un sismo real, integrando a instituciones públicas, privadas, centros educativos y organismos de

emergencia.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) destacó: “¡Misión cumplida! Este año más de 2.8 millones de personas practicaron su ruta de evacuación… con el objetivo de preparar a la ciudadanía con planes de contingencia, protocolos y
procedimientos de evacuación familiar, empresarial e institucional”.
El simulacro inició a las 10:00 de la mañana, marcado por el sonido de las alarmas en centros educativos y oficinas públicas, con la participación activa de las distintas entidades, entre ellas el Ministerio de Educación (Minerd), que señaló que los centros educativos pusieron en práctica los protocolos de seguridad, fortaleciendo la cultura de prevención en la comunidad educativa.



MICM inicia la primera Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilícito
SANTO DOMINGO – El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) anunció el inicio de la Primera Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilícito 2025, en el marco de los esfuerzos que se coordinan desde la Mesa Interinstitucional de Combate al Comercio Ilícito, que busca conocer la percepción, conocimiento y experiencias de los comercios formales frente a esta práctica.
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, afirmó que “con esta encuesta mediremos con rigor el impacto del comercio ilícito y fortaleceremos la confianza en el comercio formal”. La encuesta será implementada del 29 de octubre al 5 de diciembre por encuestadores autorizados debidamente identificados, quienes visitarán comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.
Este instrumento constituye un paso crucial dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito,

pues permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio, y dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas. Los comercios formales que sean visitados por los
equipos del MICM encontrarán profesionales debidamente acreditados, debidamente identificados con credenciales oficiales y materiales institucionales que los vinculan claramente a la encuesta. Su participación contribuirá al fortalecimiento del comercio formal, la transparencia del merca-
do y la competitividad de la economía nacional.
El MICM reitera su compromiso con un comercio justo, competitivo y transparente para todos los dominicanos.
RD referente en combate al comercio ilicito
La República Dominicana se posiciona hoy como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, así lo destaca el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), en el que el país alcanzó la posición 50 entre más de
150 naciones evaluadas. Desde 2021, los decomisos e incineraciones de mercancías ilícitas superan los 155 millones de unidades y no se han registrado muertes por alcohol adulterado. Este último logro, expuesto en el Senado de Brasil, tras ser invitado el MICM a compartir las buenas prácticas.
SANTO DOMINGO. - La Alcaldía de Santo Domingo Este anunció ayer miércoles la puesta en marcha del Presupuesto Participativo Municipal 2026, que contempla una inversión de RD$300 millones para la ejecución de más de 100 obras comunitarias, orientadas a responder de manera directa a las necesidades prioritarias de los munícipes.
El lanzamiento se llevó a cabo en el lobby del Palacio Municipal “Dr. José Francisco Peña Gómez”, con la presencia de autoridades locales y representantes de organizaciones sociales y comunitarias, quienes valoraron la iniciativa como un paso hacia una gestión más abierta y vinculada a la ciudadanía. La acción se realiza en cumplimiento con la Ley 170-07 sobre Presupuesto Participativo Municipal. En un comunicado de prensa, la alcaldía dijo que la administración municipal busca consolidar un modelo

de gestión basado en la escucha activa y la construcción conjunta de soluciones.
“El Presupuesto Participativo es una oportunidad para que cada comunidad decida
en qué quiere que se inviertan sus recursos. Buscamos un Santo Domingo Este donde las obras nazcan del consenso y el compromiso ciudadano”, manifestó.
El programa permitirá que juntas de vecinos, organizaciones sociales y líderes comunitarios propongan y prioricen las obras que serán incorporadas al presupuesto municipal del próximo año.
Entre los proyectos contemplados se encuentran mejoras en calles y aceras, recuperación de parques e instalaciones deportivas, fortalecimiento del alumbrado público y acciones destinadas a atender el drenaje pluvial y la infraestructura comunitaria, con el objetivo de elevar la calidad de vida en los diferentes sectores del municipio.
Alcaldía SDE destinará

Canciller recibe copias de estilo de cartas credenciales de la embajadora de EE. UU
SANTO DOMINGO. – El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, recibió este miércoles las copias de estilo de las cartas credenciales de Leah Francis Campos, nueva embajadora designada de los Estados Unidos ante la República Dominicana.
Durante el encuentro celebrado en la sede de la Cancillería, Álvarez dio la bienvenida a la diplomática y conversó con ella sobre diversos temas de interés común entre ambas naciones.

Canciller Roberto Álvarez y la embajadora Leah Francis Campos.
Antes de su designación, Campos se desempeñó como asesora estratégica sénior en el Instituto SAS, en Arlington, Virginia, dedicado al análisis de datos. Previamente, fue asesora sénior de

Presidencia de la República Dominicana Comisión Permanente de Efemérides Patrias
la Cámara de Diputados de Estados Unidos y directora de personal del Subcomité de Asuntos Hemisféricos, además de servir como oficial de casos en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entre 1997 y 2012.
De acuerdo con el protocolo diplomático, el próximo paso será la presentación de las Cartas Credenciales al presidente Luis Abinader, acto que marcará el inicio formal de las funciones de la embajadora Campos en el país.
181 Aniversario de la Constitución Dominicana ¡Dominicanos Ayer, Dominicanos Hoy, Dominicanos Siempre!
Los dominicanos celebramos el 181 aniversario de la firma y promulgación de la Carta Magna, La Constitución, estructuración jurídica, institucional e ideológica del Estado Nación que había nacido formalmente el 27 de febrero de 1844, denominándose República Dominicana.
El 6 de noviembre de 1844, marca una nueva etapa en la espiral cronológica de la combativa y combatida dominicanidad, al pasar políticamente a la fundamentación civilizatoria occidental desde la realidad de una ley suprema de la nación, a la vez que un acompañamiento argumental de su identidad en medio de una insularidad singularmente conflictiva históricamente hablando. Podemos señalar con toda propiedad, que, a partir del 6 de noviembre de 1844, se concretiza la narración procesal, legitima y legal de la epopeya de nuestra nacionalidad.
El 181 aniversario de la llamada Constitución de San Cristóbal, nos da motivos, razones y sentimientos renovados para reafirmar, en este tramo de la historia insular, los principios constitucionales de soberanía nacional, autodeterminación, integridad territorial, e identidad en la dominicanidad.
¡Dios Patria y Libertad!
Jueves 6 de noviembre
Juan Pablo Uribe Presidente CPEP
Programa Ceremonial patriótico cívico-militar. 8:00 a.m. Enhestamiento de la bandera Nacional e interpretación del Himno Nacional a cargo del Ejército de la República Dominicana ERD. .- Lectura de la orden del día por el Ministerio de Defensa. .- Honores militares de estilo a los Constituyentes de 1844. .- Depósito de ofrendas florales por diferentes instituciones. Lugar: Monumento a los Constituyentes de 1844. 8:30 a.m. • Tedeum en la iglesia Nuestra Señora de la Consolación 10:00 a.m. • Audiencia Solemne del Tribunal Cons琀tucional, En el Auditorio menor del Loyola. 11:00 a.m. Desfile estudian琀l militar policial patrió琀co por la Cons琀tución.
San Cristóbal, República Dominicana




FINJUS arroja luz sobre proyecto Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales; respalda y justifica la iniciativa
Dice promueve equilibrio entre libertad de expresión y protección derechos fundamentales
SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) expresó su respaldo irrestricto al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, al considerar que la iniciativa constituye un avance significativo hacia la consolidación de un marco normativo moderno, coherente y respetuoso de los principios democráticos en la República Dominicana.
En un extenso documento firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, FINJUS destaca que el proyecto “responde a las exigencias de la realidad nacional contemporánea” y promueve un equilibrio entre la libertad de expresión, responsabilidad y protección de los derechos fundamentales, en especial el honor, la intimidad, la dignidad y la moral de las personas.
Afirma que la regulación no busca censurar ni limitar la expresión legítima, sino establecer reglas claras para prevenir abusos, campañas de desinformación y otras prácticas que afectan la convivencia democrática y la integridad de las personas.
Resalta que uno de los aspectos más valorados es el abordaje que la propuesta hace sobre las plataformas digitales y redes sociales, las cuales —según FINJUS— ejercen un rol decisivo en la formación de la opinión pública.
El proyecto incorpora un marco regulatorio que establece obligaciones de transparencia, debido proceso y derecho de defensa para los

usuarios, sin que ello implique restricciones a la libre expresión.
De acuerdo con FINJUS, esta regulación busca prevenir abusos y desinformación, al tiempo que fortalece la confianza ciudadana y la rendición de cuentas de las plataformas.
“La intención del proyecto no es restringir la libertad de expresión en los entornos digitales, sino dotar de protección y garantías a los usuarios frente a posibles abusos”, subraya la institución.
Creación del INACOM
FINJUS resalta la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), entidad que sustituirá a la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), que a juicio de la entidad representa una apuesta por la modernización del sistema regulador del país, dotándolo de una estructura “más técnica, descentralizada y acorde con los desafíos del ecosistema mediático actual”.
“El INACOM es jurídicamente válido e imprescindible para garantizar una
regulación eficaz, imparcial y técnicamente competente en materia de libertad de expresión y medios”, señala.
Garantías y control judicial
El proyecto introduce figuras innovadoras como la desindexación digital, que sólo podrá ordenarse mediante sentencia judicial y cuando se pruebe un daño cierto y sustantivo a la vida privada o la dignidad de una persona.
La propuesta de ley limita estrictamente la discrecionalidad administrativa, exigiendo que toda sanción esté basada en la ley y sea proporcional a la gravedad de la infracción.
Llamado al debate
FINJUS exhortó a los distintos sectores sociales y políticos a debatir el proyecto desde una perspectiva técnica, responsable y alejada de intereses coyunturales, reconociendo que la libertad de expresión es “un derecho dinámico y esencial para el desarrollo democrático, la rendición de cuentas y la convivencia pacífica”.
A continuación, el texto íntegro elaborado y difundido por FINJUS:
Santo Domingo de Guzmán, D. N.
5 de noviembre de 2025
Senadora Aracelis Villanueva Figueroa
Presidenta
Comisión Especial Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales
Su despacho.-
Referencia: Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales.
Estimada presidenta:
Luego de haber leído y analizado el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, por medio de la presente tengo muy a bien comunicarle lo siguiente.
Desde la Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc. (FINJUS), reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y promoción del derecho a la libertad de expresión. En ese sentido, valo-
ramos de manera positiva la iniciativa legislativa contenida en el proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación. Esta propuesta se ajusta a las exigencias de la realidad nacional contemporánea y constituye un esfuerzo por dotar al país de un marco normativo coherente, moderno y respetuoso de los principios democráticos.
La precisión técnica en la redacción del Proyecto, su reconocimiento de carácter no absoluto y su tratamiento equilibrado de los derechos colaterales, como el honor, la intimidad, la dignidad y la moral -especialmente en lo que respecta a niños, niñas y adolescentes-, reflejan un enfoque integral y garantista.
Particular atención merece el abordaje que el proyecto ofrece sobre el papel de las plataformas digitales, reconociendo su creciente influencia en la formación de opinión pública. Al mismo tiempo, introduce mecanismos de responsabilidad que buscan proteger los derechos fundamentales de los usuarios sin afectar la naturaleza abierta y plural de estos espacios. Elementos como la regulación de la protección de datos personales, la prevención de la desinformación y la figura de la desindexación refuerzan la intención de encontrar un justo balance entre libertad, responsabilidad y derechos.
Asimismo, el reconocimiento de la diversidad en los medios de comunicación, el respeto al debido proceso, la pluralidad de los recursos ante posibles vul-
neraciones de derechos y la ponderación de los tipos penales relativos a la expresión pública como la injuria, la difamación y los discursos de odio, es prueba de que la intención legislativa no es dotar de poderes discrecionales la regulación del ejercicio a expresarse libremente. Con ello se busca establecer límites proporcionales y razonables, tal cual la Constitución de la República reconoce y de lo cual el Proyecto se hace eco.
En el plano institucional, queda suprimida la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, resultando su continuador jurídico el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM). Esto representa una apuesta por la renovación del marco regulador en el sector, dotándolo de una estructura más moderna, técnica y acorde con los desafíos actuales, al tiempo que sustituye a una entidad cuya operatividad ha quedado rezagada frente a la evolución del ecosistema mediático.
La libertad de expresión es un derecho dinámico y en constante evolución, estrechamente ligado al desarrollo democrático, la rendición de cuentas y la convivencia pacífica. Este derecho permite la expresión de la diversidad, refuerza la tolerancia y consolida el Estado Social y Democrático de Derecho. Desde FINJUS, reiteramos que el presente proyecto representa un paso significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna de la libertad de expresión en la República Dominicana.
LUIS BRITO
Regulación de plataformas digitales: equilibrio entre derechos y deberes
En el contexto actual, las plataformas digitales como X (antes Twitter), Instagram, Facebook y otras redes sociales han adquirido un rol protagónico en la circulación de información, la formación de opinión pública y el ejercicio de la libertad de expresión. Este nuevo sistema de redes presenta importantes oportunidades, pero también plantea desafíos sin precedentes en materia de derechos fundamentales, seguridad digital, protección de datos personales y responsabilidad frente a los contenidos difundidos.
La incorporación de un marco regulatorio específico para estas plataformas en el Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación representa un paso necesario y estratégico para adecuar la legislación nacional a los estándares del siglo XXI.
La regulación no busca censurar ni limitar la expresión legítima, sino establecer reglas claras para prevenir abusos, campañas de desinformación y otras prácticas que afectan la convivencia democrática y la integridad de las personas.
Artículo 20. Transparencia y rendición de cuentas. Las plataformas de contenidos en internet tienen las siguientes obligaciones de transparencia activa: Sus términos de servicios, así como las normas, guías o directrices de moderación de contenidos de terceros deberán estar redactados de manera clara, precisa, inteligible y accesible en el idioma español. Cualquier variación deberá ser notificada a sus usuarios de manera inmediata, detallando qué
ha cambiado y bajo qué justificaciones.
Artículo 21. Debido proceso y notificación. Los usuarios de las plataformas de contenidos tienen derecho al debido proceso y a una notificación clara y oportuna respecto a cualquier medida adoptada por las plataformas digitales en aplicación de normas propias o por actuación de terceros que pueda afectar su libertad de expresión”.
Artículo 22. Derecho de defensa. Los usuarios tienen derecho a impugnar las decisiones de moderación de contenidos de las plataformas digitales sobre sus expresiones, para lo cual se deberán establecer mecanismos visibles, accesibles, gratuitos y en el idioma español, asegurando tiempos razonables de respuesta. A efectos de poder ejercer su derecho a defensa, recursos e impugnaciones, las plataformas deberán identificar responsables legales permanentes con domicilio en el territorio nacional y formas efectivas de comunicación para ofrecer respuestas a los usuarios y a las autoridades en idioma español. Es decir, la intención del Proyecto no es restringir la libertad de expresión en plataformas digitales, más bien dota de protección y garantía a los usuarios para evitar posibles abusos. Regular el rol de estas plataformas como intermediarios permite delimitar responsabilidades sin comprometer su naturaleza como espacios abiertos. Esto fomenta prácticas más transparentes en la moderación de contenidos y atención a reclamos de los usuarios.
Las plataformas digitales deben operar en armonía con derechos como el honor, la intimidad, la protección de datos personales y la dignidad humana. Un mar-
co legal permite establecer mecanismos de tutela efectiva frente a vulneraciones causadas por la exposición masiva e instantánea de contenidos.
La regulación promueve que las plataformas informen sobre sus políticas de moderación, uso de algoritmos, tratamiento de datos personales y criterios para limitar o remover contenido, lo que fortalece la confianza ciudadana.
Ello representa diversos beneficios, pues la existencia de reglas claras reduce la arbitrariedad y mejora el acceso a la justicia digital. Con ello se asegura que los entornos digitales sirvan como espacios constructivos y seguros para el intercambio de ideas.
Del control a la garantía: el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM) y la transformación del sistema regulador
La Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR), concebida en el contexto de la Ley No. 1951 y el posterior Decreto No. 301-05 que establece el Reglamento para el funcionamiento y organización de la CNEPR, responde a una lógica normativa centrada en la regulación de contenidos artísticos desde una perspectiva reactiva y obsoleta. Este modelo ha demostrado ser ineficaz frente a los desafíos del entorno digital y ha perdido legitimidad social por su limitada capacidad técnica, su marco legal desactualizado y su dependencia administrativa.
Uno de los aportes más relevantes del Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación es la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), una entidad pública descentralizada adscrita al Ministerio de Cultura, con autonomía técnica y

funcional. Este nuevo órgano responde a la necesidad urgente de modernizar la institucionalidad encargada de regular y supervisar el ecosistema comunicacional del país, en consonancia con los avances tecnológicos, los estándares internacionales en derechos fundamentales y los principios del Estado Social y Democrático de Derecho.
Históricamente, la regulación en materia de comunicación en la República Dominicana ha estado fragmentada entre dos instrumentos legales distintos: por un lado, la antigua Ley No. 1951 de 1949 que creó la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, enfocada en el control de contenidos desde una óptica restrictiva; y por otro, disposiciones alternas como la Ley No. 6132 de 1962 sobre expresión y difusión del pensamiento, sin un cuerpo normativo actualizado que la desarrollara integralmente.
El Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación representa un cambio de paradigma al unificar y modernizar ambos enfoques en un solo marco legal, que opera como un híbrido normativo capaz de responder a los desafíos actuales. Esta nueva estructura jurídica reconoce la necesidad de regular un ecosistema comunicacional mucho más complejo y dinámico, integrando principios de derechos fundamentales, responsabilidad digital, diversidad mediática y protección de grupos vulnerables, lo que demanda una adaptación institucional y normativa alineada con los estándares democráticos contemporáneos.
La creación del INACOM no solo es jurídicamente válida, sino que es imprescin-
dible para garantizar una regulación eficaz, imparcial y técnicamente competente en materia de libertad de expresión y medios de comunicación.
En este punto, debemos señalar que la Constitución dominicana reconoce en su artículo 8 la función esencial del Estado de organizar un régimen legal e institucional que garantice los derechos fundamentales. En ese sentido, la creación de órganos especializados mediante ley es un ejercicio legítimo del poder legislativo, especialmente cuando se trata de derechos tan sensibles como la libertad de expresión, el acceso a la información y la regulación de medios.
El Proyecto respeta el principio de legalidad al prever de manera expresa las atribuciones, competencias, estructura y límites del INACOM. También guarda proporcionalidad al diseñar una entidad ajustada a las necesidades del sector, sin otorgar facultades discrecionales excesivas.
El INACOM está diseñado para supervisar no solo a medios tradicionales, sino también a prestadores de servicios de comunicación digital, plataformas tecnológicas y otros agentes que impactan la libertad de expresión y el derecho a la información, dentro de un marco regulatorio coherente y actualizado. La expansión de plataformas digitales, la convergencia tecnológica y la descentralización de los flujos de información han reconfigurado el entorno comunicacional.
Esto exige un ente con capacidades técnicas especializadas, ajeno a visiones o enfoques meramente punitivos.
Protección efectiva de derechos: recursos y garantías ante el nuevo marco regulador
El proyecto ofrece un marco robusto de garantías judiciales y administrativas que refuerzan el carácter garantista del sistema jurídico dominicano. La creación del INACOM viene acompañada de límites institucionales y posibilidades claras de revisión ante los tribunales, lo que asegura que el ejercicio del poder regulador esté sometido al control legal y al respeto irrestricto de los derechos fundamentales. Así, se consolida un equilibrio esencial entre la regulación necesaria del sistema de medios y la protección efectiva de los derechos de los usuarios y comunicadores en un Estado democrático de derecho.
Toda persona sujeta a una actuación del INACOM, ya sea por una sanción, requerimiento o medida administrativa, tiene garantizado el acceso a un procedimiento formal, en el que se respeten los principios de contradicción, defensa y motivación de las decisiones. Esto asegura que ninguna actuación pueda adoptarse de manera arbitraria o sin justificación legal adecuada.
Artículo 21. Debido proceso y notificación. Los usuarios de las plataformas de contenidos tienen derecho al debido proceso y a una notificación clara y oportuna respecto a cualquier medida adoptada por las plataformas digitales en aplicación de normas propias o por actuación de terceros que pueda afectar su libertad de expresión.
Artículo 28. Toda persona tiene derecho a:
Conocer, de forma gratuita, permanente y accesible, la programación de los medios de comunicación audiovisuales con antelación razonable, de acuerdo

con mecanismos que reglamentará el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), sin censura previa, salvo debido proceso legal justificativo.
El proyecto contempla la posibilidad de impugnar las decisiones del INACOM mediante los recursos administrativos correspondientes y, en caso de no obtener satisfacción, mediante recursos contencioso-administrativos ante los tribunales competentes. Esta doble vía permite que los ciudadanos y actores del sistema comunicacional puedan defender sus derechos frente a posibles excesos o errores de la administración.
Artículo 52. Recursos administrativos. El ejercicio de los recursos administrativos con relación a las decisiones tomadas por el consejo directivo o por la dirección ejecutiva, se realizará de conformidad con la Ley sobre Derechos de las Personas en sus Relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo.
Artículo 54. Recursos y recalificación. Las empresas u organizaciones responsables de la producción, comercialización o exhibición de las obras calificadas podrán interponer recursos fundados ante el INACOM en contra de la calificación en un plazo no mayor a diez (10) días de la notificación, sin perjuicio de otros mecanismos legales. El recurso deberá ser resuelto dentro de los diez (10) días siguientes a su interposición.
Artículo 69. Recursos administrativos. Los recursos administrativos a las sanciones impuestas de conformidad con esta ley se harán según las formalidades y plazos establecidos en la Ley sobre los Derechos de las Personas con la Administración y de Procedimiento Administrativo.
En caso de que un usua-
rio considere vulnerado su derecho al honor, a la intimidad, a la imagen o cualquier otro derecho fundamental por la difusión de contenidos en medios o plataformas digitales, podrá solicitar al órgano competente medidas de corrección, rectificación, desindexación o remoción, siempre bajo criterios legales, objetivos y sujetos a revisión judicial. Estas acciones buscan equilibrar la libertad de expresión con la protección de la dignidad humana.
Una de las innovaciones del proyecto es la figura de la desindexación digital, que solo puede proceder mediante orden judicial, con base en una evaluación objetiva del daño real y significativo. Esta garantía protege contra decisiones automáticas o discrecionales, y establece límites claros al ejercicio de la censura en el entorno digital.
Artículo 23. Desindexación. La desindexación de contenidos en Internet procederá exclusivamente cuando el solicitante pruebe un daño cierto y sustantivo a su vida privada o que afecte su dignidad, y sólo a través de una orden judicial adoptada en el marco de un proceso respetuoso del debido proceso, en el que puedan ejercer su defensa todas las partes involucradas, incluyendo quien se expresa, representantes del medio de comunicación o quien edita el sitio web que pudiera verse afectado y los intermediarios.
Párrafo I. La desindexación no procederá cuando implique una limitación o restricción a la circulación de información de interés público o se refiera a funcionarios, candidatos a puestos electivos, personas de relevancia pública o violaciones de derechos humanos.
Párrafo II. En cualquiera de los casos anteriores, la vía
procesal debe ser el derecho de rectificación o respuesta consignado en la presente ley.
El artículo 49 del Proyecto recoge que las resoluciones y actos administrativos del INACOM deben estar debidamente motivados, ser públicos y cumplir con los principios de legalidad y proporcionalidad. Esta exigencia fortalece la transparencia institucional y permite el escrutinio público y judicial de sus actuaciones.
Artículo 49. Resoluciones. El Instituto Nacional de Comunicación (INACOM) tomará sus decisiones por medio de resoluciones, aprobadas por mayoría absoluta de sus miembros, y fechadas, numeradas consecutivamente y registradas en un medio de acceso público. Las resoluciones de interés público que el órgano regulador determine, deberán ser además publicadas en un periódico de amplia circulación nacional y en sus ediciones digitales.
Párrafo. Las resoluciones del órgano regulador deberán cumplir los procedimientos establecidos por la Ley sobre Derechos de las Personas en su Relación con la Administración y de Procedimiento Administrativo. Deben estar debidamente motivadas y como mínimo contener:
Descripción de las posiciones de las partes y de los motivos para acoger o rechazar cada una de ellas.
Los hechos relevantes en que se fundamenta su adopción.
Las normas que aplican.
El interés público protegido.
El dispositivo de la resolución.
Expresar con libertad, actuar con responsabilidad: el marco sancionador en debate
La capacidad sancionadora del INACOM, tal como
está concebida en el Proyecto de Ley, es una herramienta válida y necesaria para garantizar su cumplimiento normativo. No obstante, su ejercicio está debidamente limitado por el principio de legalidad, el respeto al debido proceso y la obligación de control judicial en los casos que impliquen restricciones directas a derechos fundamentales. Este equilibrio entre autoridad reguladora y tutela judicial efectiva refuerza la legitimidad del sistema y contribuye a un orden democrático donde la libertad de expresión se protege sin dejar de atender sus posibles abusos. El Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación otorga al Instituto Nacional de Comunicación (INACOM) la facultad de ejercer funciones reguladoras y sancionadoras en el ámbito de los medios y plataformas de comunicación. Esta capacidad de imponer sanciones frente a infracciones se enmarca dentro de los principios constitucionales de legalidad, proporcionalidad y debido proceso, y responde a la necesidad de contar con una autoridad competente que pueda velar por el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de libertad de expresión y responsabilidad comunicacional.
El proyecto establece claramente las infracciones y sanciones aplicables. No se deja espacio a la discrecionalidad abierta: toda actuación sancionadora del INACOM debe estar expresamente prevista en la ley, y su aplicación debe ser proporcional a la gravedad del hecho.
En aquellos casos en que las medidas del INACOM impliquen limitaciones directas a la libertad de expresión o afecten derechos fundamentales —como la desindexación de contenidos, la orden de remoción o suspensión de publicaciones digitales—, el proyecto prevé que tales decisiones sólo puedan ejecutarse previa orden judicial. Esta previsión es una garantía esencial de que ninguna restricción a la libertad de expresión podrá adoptarse sin una revisión objetiva e imparcial por parte del Poder Judicial (Arts. 21, 23, 28.5).
Artículo 24. Responsabilidad. Las plataformas de contenidos sólo podrán ser consideradas civilmente responsables de daños resultantes de publicaciones de terceros, si, después de la notificación de una orden judicial específica, no toman medidas para hacer que el contenido identificado como infractor no esté disponible. No están incluidas en el presente precepto, las acciones propias. La aplicación de este artículo tendrá como parámetros el alcance y los límites técnicos del servicio y el período específico.
Artículo 46. Funciones del Consejo Directivo. Son funciones del Consejo Directivo: Imponer multas y sanciones a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual por incumplimiento de las disposiciones de la presente ley y sus normas complementarias, tras el agotamiento del debido proceso administrativo correspondiente.
Artículo 66. Proporcionalidad de las sanciones. Al determinar la sanción a imponer frente a la comisión de una infracción administrativa, el Instituto Nacional de Comunicación (INACOM) observará el principio de proporcionalidad.
Este diseño institucional contribuye a brindar certeza y confianza tanto a los comunicadores como a los usuarios, al saber que existe una vía de revisión judicial efectiva frente a cualquier acto que lesione sus derechos. Asimismo, se alinea con estándares internacionales que exigen que las limitaciones a la libertad de expresión sean sometidas a control judicial previo o posterior, dependiendo de su naturaleza y alcance.
En este contexto de transformación normativa, resulta fundamental que el debate en torno al Proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación se desarrolle desde una perspectiva crítica, técnica y responsable, alejada de intereses coyunturales o corrientes políticas.
Desde FINJUS, reiteramos la importancia de valorar este instrumento como una oportunidad para fortalecer la institucionalidad democrática, garantizar los derechos fundamentales y adecuar nuestro marco legal a los desafíos del siglo XXI. Invitamos a todos los sectores de la sociedad a contribuir activamente en su perfeccionamiento, aportando propuestas fundamentadas que enriquezcan el contenido del Proyecto y aseguren una regulación justa, equilibrada y plenamente respetuosa del Estado de derecho. La libertad de expresión merece una legislación a su altura: moderna, garantista y construida sobre el consenso social e institucional.
Servio Tulio Castaños Guzmán, Vicepresidente Ejecutivo FINJUS
La necesidad de un debido proceso actúa como un contrapeso al poder administrativo. Garantiza que las decisiones más delicadas del INACOM, especialmente aquellas que podrían tener un efecto inhibidor o censurador, sean evaluadas en función de criterios constitucionales como la necesidad, la idoneidad y la mínima restricción posible del derecho en cuestión.

¿Quién es la dominicana Amanda Séptimo, detrás de la campaña del nuevo alcalde electo de Nueva York?
Hasta hace poco, poco se sabía sobre quiénes estaban detrás del éxito político del demócrata socialista que acaba de hacer historia al ganar la alcaldía de la ciudad de Nueva York.
Sin embargo, un artículo publicado por The New York Times el pasado 12 de agosto, titulado “Zohran Mamdani’s Inner Circle” (El círculo de confianza de Zohran Mamdani), reveló por primera vez el rol protagónico que tuvo la asambleísta dominicana del Bronx, Amanda Séptimo, en la estrategia de campaña del ahora alcalde electo.
La estratega detrás del voto latino
Hija de madre dominicana y criada por su abuela en el sur del Bronx, Amanda Séptimo ha construido una carrera política enfocada en la justicia social y la representación de las comunidades trabajadoras. En esta ocasión, su influencia se extendió más allá de su distrito: fue pieza clave para conectar a Mamdani con el electorado latino de Nueva York.
Bajo su asesoría, la campaña lanzó múltiples videos donde el entonces candidato se dirigía directamente a la comunidad latina en español. Estos mensajes, que

acumularon más de 20 millones de reproducciones, fueron determinantes para consolidar el apoyo latino y asegurar la victoria en distritos con alta presencia dominicana en El Bronx y el Alto Manhattan.
Aliada de las bodegas y la comunidad
El trabajo de Séptimo también fue fundamental para lograr el respaldo de la United Bodegas of America (UBA), una organización que representa a más de 14,000 bodegas en todo el estado de Nueva York. Su gestión ayudó a tender puentes en-



tre el movimiento progresista de Mamdani y el empresariado pequeño y diverso de la ciudad.
Este respaldo fue visto como un punto de inflexión en la campaña, al unir sectores que históricamente no habían coincidido con un candidato socialista.
El reconocimiento del propio Mamdani
En un video publicado por el propio Mamdani tras su victoria, el alcalde electo expresó su gratitud hacia la asambleísta dominicana, comenzando el mensaje en español con un tono cercano:
Este respaldo fue visto como un punto de inflexión en la campaña, al unir sectores que históricamente no habían coincidido con un candidato socialista.
“¿Cómo está mi gente? Amanda, gracias por creer en mí, gracias por creer en mi campaña desde un principio, gracias por tener el coraje que a veces ni yo mismo tenía. Para mí es un honor estar parado a tu lado.”
Una nueva figura dominicana en la política de Nueva York
Con esta victoria, Amanda Séptimo se consolida como una de las figuras dominicanas más influyentes en la política neoyorquina contemporánea, demostrando que la voz de la comunidad latina —y en especial la dominicana— continúa siendo decisiva en el rumbo de la ciudad más importante de Estados Unidos.


TOGA
“Llegaremos hasta las últimas consecuencias”, afirma Jaime Rincón tras amenazas a colaboradores de END La nueva audiencia fue fijada para el 25 del mes en curso
RONNIL PÉREZ RAMÍREZ
SANTO DOMINGO. - El comunicador y panelista de El Nuevo Diario TV, Jaime Rincón, reiteró este miércoles que no descansará hasta que se haga justicia en el caso que involucra a Johanna Del Carmen Madera García, imputada por el Ministerio Público de robo de identidad y amenazas en su contra, así como a su hija menor de edad y a su compañero de programa, Julio Samuel Sierra Gómez.
“Hoy vinimos como parte de las víctimas de lo sucedido con las amenazas. En mi caso particular, además de a mí, también amenazaron a mi hija. Ustedes saben que esto es parte del oficio, pero cuando entran al terreno de amenazar a una menor de edad que no se puede defender, como en el caso de mi hija, ya hay otras implica-

ciones”, explicó Rincón.
Al salir del tribunal, el comunicador reafirmó que llegarán “hasta las últimas consecuencias”, luego de que fuera aplazada la primera audiencia preliminar para que los abogados de la defensa conozcan detalladamente la acusación formal presentada por el órgano acusador contra Madera García y Yaira Camila Morillo, quien figura como su cómplice.
“Esto no es algo personal, pero es muy lamentable que
personas de dudosa reputación estén utilizando medios de comunicación de personas serias para hacer denuncias falsas amenazas. No lo podemos permitir”, puntualizó.
Las imputadas habrían suplantado la identidad de Karla Jessiel Fitch Berges para enviar mensajes amenazantes a los comunicadores, quienes ya habían presentado una denuncia y anunciaron que procederán a querellarse formalmente en los próximos días.
Tres meses de prisión preventiva a imputado de herir de bala a una niña en Capotillo, DN
RONNIL PÉREZ RAMÍREZ
SANTO DOMINGO. - El joven John Lariel Báez Álvarez (John 42), cumplirá tres meses de prisión preventiva tras ser imputado por herir de bala a una niña de nueve años de edad en el sector Capotillo, del Distrito Nacional.
El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención

por el Departamento de Crímenes y Delitos contra la Persona (Homicidios) del Distrito Nacional, el hecho ocurrió alrededor de las 6:00 de la tarde, del pasado 29 de octubre, en la calle Respaldo 16, esquina calle 42, del referido sector.

UN DÍA COMO HOY
El 6 de noviembre en el país se conmemora el Día de la Constitución, en referencia a la promulgación de la primera Carta Magna del país en 1844.
Convierten en ley proyecto que declara a Ercilia Pepín como “Prócer de la Patria”
SANTO DOMINGO. - La Cámara de Diputados aprobó en dos discusiones consecutivas y convirtió en ley el proyecto que declara a Ercilia Pepín como «Prócer de la Patria» y designa el 07 de diciembre de cada año como «Día de Ercilia Pepín».
El proyecto de ley fue introducido en el Senado de la República, por los senadores Daniel Rivera, Félix Bautista, Ricardo de los Santos y Omar Fernández.
Ercilia Pepín nació en la ciudad de Santiago de los Caballeros, el 7 de diciem-

bre de 1886. A los 14 años, en plena adolescencia, inició su labor docente en una escuela para niñas ubicada en Nibaje, barrio de su ciudad natal, donde comenzó a desarrollar sus dotes de educadora.
En 1906 fue designada
directora de la escuela de niñas del barrio Mari López y en 1908 pasó a la Escuela Superior de Señoritas, en la que impartió matemáticas, ciencias físicas y naturales. En su trayectoria como docente alcanzó el puesto de directora en diversos planteles y promovió la defensa de los derechos humanos, civiles y políticos de la mujer dominicana, desarrollando grandes jornadas en todo el país que procuraban su defensa y en la que impulsó su inclusión en todas las áreas de la sociedad.
Realizan conversatorio sobre reformas que respaldan luchas anticorrupción
SANTO DOMINGO. – La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, expresó confianza en que la Ley de Compras y Contrataciones Públicas y el nuevo Código Penal, que entrarán en vigor en 2025, fortalecerán la institucionalidad y la transparencia al incorporar herramientas más efectivas contra la corrupción y la impunidad.

sobornos o corrupción. También recordó que los servidores públicos deberán demostrar el origen lícito de sus bienes, pues el enriquecimiento ilícito conlleva inhabilitación permanente.
De acuerdo con la solicitud de medida presentada
Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena, ordenó este miércoles que Báez Álvarez cumpla la medida cautelar en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Victoria.
Según la investigación, el implicado realizó un disparo que impactó en la espalda a la niña y le provocó una lesión medular que la dejó sin movilidad en las piernas.
Reynoso encabezó un conversatorio sobre reformas anticorrupción junto a Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria y Comercio (MICM); Milagros Ortiz Bosch, titular de la DIGEIG, y Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones.
Durante la charla “Protegiendo lo nuestro con inte -
gridad”, la procuradora explicó que el nuevo Código Penal (Ley 74-25) establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas, permitiendo sanciones que van desde multas e inhabilitaciones hasta la disolución de empresas involucradas en
Bisonó destacó que el nuevo marco legal “eleva la ética y la calidad del servicio público”, y subrayó que el MICM cuenta con certificaciones internacionales ISO 37001 y 37301 en gestión antisoborno y cumplimiento normativo.
Ortiz Bosch valoró la importancia de que la ciudadanía conozca las nuevas figuras delictivas incorporadas al Código, mientras que Pimentel llamó a los servidores públicos a informarse sobre las normativas vigentes.
Ercilia Pepín.
Jaime Rincón.- (Ronnil Pérez).
John Lariel Báez Álvarez.

ECONOMICAS
Valdez Albizu:
declaraciones fueron ofrecidas en el X Seminario Internacional de Comunicación
SANTO DOMINGO.-
Los resultados más recientes de la encuesta Global Findex 2025 del Banco Mundial señalan un incremento significativo en la cantidad de dominicanos que poseen al menos un producto financiero, pasando de 51 % en 2021 a 65 % en 2024.
Así lo expresó el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, al pronunciar las palabras de apertura del X Seminario Internacional de Comunicación, que tuvo como tema central “El rol de la sostenibilidad para el desarrollo”.
La institución tiene como objetivo fomentar un

ambiente técnico para el análisis y el debate de ideas que contribuyan al crecimiento económico y financiero del país.
Valdez Albizu señaló que la Junta Monetaria (JM) actualizó recientemente el Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, mediante el cual entrará en operación, en los próximos meses, una nueva plataforma que permitirá
realizar transferencias y pagos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos.
Asimismo, explicó que se sometieron a consulta pública los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operacional, iniciativas que buscan fortalecer tanto la sostenibilidad operativa del sistema financiero como su capacidad para salvaguardar los intereses y el bienestar económico de los usuarios.
Para reforzar las medidas de inclusión financiera, el gobernador informó que se continúa con la expansión
de los subagentes bancarios para llevar servicios financieros a zonas con baja bancarización, además de la creación de cuentas de pago electrónicas y la liberación de recursos del encaje legal destinados a la compra de viviendas de bajo costo por parte de familias de ingresos limitados.
El gobernador advirtió que la creciente incidencia de eventos climáticos extremos ha afectado a las economías de la región, por lo que cada vez se otorga mayor importancia a la sostenibilidad para fortalecer la resiliencia e inclusividad de los sistemas económicos de América Latina.

Turismo encendido
Ecuador registró US$71,6 millones en gasto turístico durante el feriado nacional de cuatro días por el Día de los Difuntos y la Independencia de la ciudad andina de Cuenca, un incremento del 16,3 % con respecto al mismo periodo del 2024, cuando el gasto fue de 61,6 millones de dólares.
SANTO DOMINGO. - La Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe), informó que el oro en bruto o semilabrado representó el 91.5% del total metálico exportado hasta julio 2025, con ventas por US$1,646 millones y un crecimiento del 52.9%, mientras que el cobre y concentrados sumaron US$85.9 millones.
Entre los destinos principales destacan la India (US$1,154 millones, +124%), Canadá (US$359 millones) y Estados Unidos (US$138 millones), consoli-
dando la diversificación geográfica de la oferta exportadora dominicana.
En ese orden, las exportaciones mineras alcanzaron US$243.84 millones hasta los primeros siete meses del año en curso, con un crecimiento interanual de 19.2%, y un acumulado anual de US$1,812.6 millones, equivalente a un incremento de 41.5% respecto al año anterior.
Según Camipe el sector minero acumuló un crecimiento del 5%, revirtiendo la tendencia negativa de 2024.
Agregó que, solo en julio,

la actividad minera registró un crecimiento interanual del 21%, y las ventas reportadas por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aumentaron un 50% en agosto, las ventas fueron de RD$15,946 millones, de los cuales el 87% correspondió a exportaciones.
En materia fiscal, las recaudaciones del sector mi-
nero alcanzaron RD$25,062 millones a septiembre, reflejando un crecimiento del 109% interanual, mientras que la inversión extranjera directa en minería superó los US$420 millones en el segundo trimestre, un aumento del 440% respecto al año anterior.
El empleo formal minero también mostró señales positivas, con 7,199 trabajadores registrados en la Tesorería de la Seguridad Social un aumento del 6.1% y un salario promedio de RD$74,787, el doble del promedio nacional.

SANTO DOMINGO.-
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) informó que, en cumplimiento de la Resolución núm. 624-02 del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el monto a descontar a los afiliados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) con dependientes adicionales registrados será de RD$1,919.78 por cada uno.
De acuerdo con la TSS, dicha suma incluye RD$1,887.54 correspondientes al seguro de salud y RD$32.24 destinados al Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito (Fonamat).
La institución explicó, mediante una nota de prensa, que esta medida aplica tanto para trabajado -
res del sector público como del privado. El ajuste será reflejado a partir de las notificaciones de pago correspondientes al mes de noviembre, las cuales deberán ser abonadas durante los primeros tres días hábiles de diciembre de 2025. Los afiliados recibirán los nuevos beneficios contemplados en la resolución a partir de diciembre del presente año.
La Tesorería de la Seguridad Social reiteró su compromiso con la transparencia, la correcta administración y la distribución oportuna de los fondos que sustentan el Sistema Dominicano de Seguridad Social, garantizando el cumplimiento de las disposiciones del CNSS en beneficio de todos los afiliados.
Héctor Valdez Albizu. (Foto: Dirección de Comunicaciones BCRD).

NOVEDADES
Director de Miss Universo Tailandia
se disculpa por polémica con Miss México: «Soy humano»

En medio del llanto, el director de Miss Universo Tailandia, Nawat Itsaragrisil, ofreció disculpas públicas luego de la controversia que se generó tras sus declaraciones contra Fátima Bosch, representante de México, a quien calificó como “tonta” durante una transmisión en una actividad relacionada con el certamen.
Nawat reconoció su error y lamentó que sus palabras hayan causado malestar entre las participantes y el público internacional: “Si alguien no se sintió bien, si alguien no se sintió cómodo, me disculpo con cada
Las respeto a todas ustedes. Sin embargo, lamento sinceramente lo ocurrido. Quiero aprovechar esta oportunidad para disculparme con las delegadas si alguna se sintió incómoda con lo que pasó. Lo siento”, añadió.
uno, así como me disculpé con las 75 participantes”. Durante una de las actividades previas a la gala de coronación del Miss Univer-
so 2025, Nawat se mostró visiblemente afectado y rompió en llanto al dirigirse a los medios.
“Soy humano. Todos saben que los últimos días han sido de mucha presión. Pero eso ya quedó atrás. Creo que deben entender que la presión ha sido mucha.
A veces no puedo controlarlo. Pero no tuve intención de dañar a nadie”, declaró entre lágrimas.
El también empresario y figura mediática insistió en que su actitud no tuvo motivaciones personales y que su objetivo es mantener la armonía dentro del certamen.

Tanga viral de Kim
Khloé Kardashian no es fan del último lanzamiento de su hermana mayor. Mientras conversaba con la revista Elle, la estrella de reality, indicó que “no puede soportar” la nueva tanga con vello púbico falso a la que tildó como “una locura”.
Ivana Gavrilov entrevista a Rosalía en exclusiva por el lanzamiento de su nuevo álbum “LUX”
La comunicadora y presentadora Ivana Gavrilov vivió un momento profesional destacado al entrevistar a la reconocida artista española Rosalía, en el marco de la promoción de su esperado nuevo álbum titulado “LUX”, que se lanzará oficialmente este viernes 7 de noviembre.
La entrevista, realizada para el programa “Protagonistas”, forma parte de la gira promocional internacional de la cantante catalana, quien ha generado gran expectativa entre sus seguidores tras meses de anticipación sobre su nuevo proyecto musical.
En una publicación acompañada de una fotografía donde ambas posan

sonrientes, Gavrilov expresó su emoción por haber compartido con una de las artistas más influyentes de la escena musical actual.
“Qué privilegio tan grande haber compartido este momento con una artista tan talentosa, visionaria y auténtica como Rosalía”, escri-
bió la comunicadora en sus redes sociales.
Durante el encuentro, Gavrilov destacó la esencia artística del nuevo trabajo discográfico de Rosalía, al que describió como “una obra llena de arte, sensibilidad y una profundidad que solo ella puede transmitir”.
Shadow Blow anuncia concierto “Capítulos” en la Gran Arena del Cibao
En medio del impacto internacional de su más reciente éxito “Zaza” y de su participación en “La Casa de Alofoke 2”, el cantante urbano, Shadow Blow, anunció su concierto masivo “Capítulos”, que se celebrará el próximo 20 de diciembre en la Gran Arena del Cibao con la producción de Wilfredo Díaz Producciones y 212 Music.
El evento llega en un momento trascendental en la carrera de este cantautor, para compartir una experiencia inolvidable que reco-

rrerá las distintas etapas de su trayectoria, desde sus inicios hasta los éxitos que lo han consolidado como una de las figuras más influyentes de la música urbana dominicana.
Actualmente, Shadow Blow mantiene una fuerte conexión con el público gracias a su presencia en el reality “La Casa de Alofoke 2”, donde además de mostrarse como figura mediática ha brillado como músico y compositor dentro del estudio del programa.

Constitución de RD: 181 años de historia, reformas y búsqueda de «una democracia más representativa»
YHANELLY RODRÍGUEZ
SANTO DOMINGO. –
Este jueves se cumplen 181 años del día en que un grupo de hombres libres se reunió en la villa de San Cristóbal, para dar forma a la primera Constitución dominicana, el 6 de noviembre de 1844. Aquel documento, inspirado en los ideales de independencia, justicia y soberanía, se convirtió en el cimiento de una nación que nacía con la esperanza de un futuro autodeterminado.
Desde entonces, la Constitución ha sido el reflejo vivo de los cambios políticos, sociales y morales de la República Dominicana, una carta magna que lejos de permanecer inmóvil, se ha reescrito una y otra vez para intentar adecuarse a las aspiraciones y desafíos de cada época, en busca de «una democracia más representativa».
En ese sentido, a lo largo de su historia ha sido reformada en 40 ocasiones, posicionándose entre las más cambiadas de América Latina. Cada reforma ha dejado una huella, a veces de progreso y otras de disputa.
De 1844 a hoy: una historia de poder y reformas
La primera Constitución, proclamada en 1844, estableció un modelo liberal con principios avanzados para su tiempo. Sin embargo, apenas diez años después, en 1854, se registró la primera modificación, en la cual se ampliaron los poderes del Ejecutivo y se extendió el período presidencial de cuatro a seis años, permitiendo dos mandatos consecutivos.
Desde entonces, las reformas constitucionales se


convirtieron en un termómetro político de la nación. La primera modificación significativa ocurrió en 1854, cuando se restringieron los poderes del Ejecutivo. Aquí, se extendió el período presidencial de 4 a 6 años y se estableció de manera transitoria que el presidente permanecería en el poder por dos períodos consecutivos.
Entre las modificaciones que se han hecho a la carta magna para permitir la reelección presidencial, se encuentran la del 1872, en la cual además de aprobar la repostulación, se prohibió que los protestantes pudieran celebrar cultos en sus templos y declaró el catolicismo como la religión oficial.
Asimismo, en el 1896 se estableció la reelección indefinida; en 1966 se restauró la reelección presidencial tras un período de inestabilidad; en 1994 se eliminó la reelección presidencial y se redujo el período presidencial a dos años; en el 2002 se modificó para permitir un
segundo período consecutivo, prohibiendo futuras postulaciones; en el 2015 se aprobó que presidente de la República podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República.
La Constitución como campo de batalla política
En medio de las distintas reformas que ha sufrido la Constitución, y de los constantes supuestos intentos por ajustarla a las dinámicas del poder político, la historia reciente del país ha estado marcada por recurrentes tensiones políticas.
Cada intento de reforma ha despertado pasiones, movilizaciones y acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.
El caso más reciente ocurrió en agosto de 2024, el expresidente Danilo Medina, calificó de “riesgosa” la reforma constitucional impulsada por el actual Gobierno, cuestionando las verdaderas intenciones detrás del proyecto.
En respuesta, el presidente Luis Abinader replicó que “de alto riesgo era el intento de modificación a la reelección en el 2019”, en alusión al fallido esfuerzo del entonces mandatario Medina por habilitarse para un nuevo período.
En aquella ocasión, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó al Gobierno de actuar con improvisación y falta de transparencia. A través de un comunicado, la organización denunció que la propuesta de reforma fue presentada sin el debido consenso y criticó que ni siquiera la Procuraduría General de la República, encabezada en ese momento por Miriam Germán Brito, había sido consultada. De su lado, la Fuerza del Pueblo (FP), liderada por Leonel Fernández, también rechazó categóricamente la propuesta de modificación. En junio de 2024, su vicepresidente Radhamés Jiménez advirtió que “la Constitución no se toca” y amenazó con llevar la lucha a las calles si el Gobierno insistía en imponer su “mayoría mecánica”.
La Constitución de 2024: una reforma para blindar la democracia
El 27 de octubre de 2024, el país escribió un nuevo capítulo en su historia constitucional. En una ceremonia ante la Asamblea Nacional, el presidente Luis Abinader recibió la nueva Constitución reformada, consolidando una versión que busca fortalecer la institucionalidad, la independencia de la justicia y la transparencia democrática.
Durante su discurso, el mandatario subrayó que la nueva reforma consagra “la alternancia en el poder como principio inmodificable”, a través de la ampliación del artículo 268, que prohíbe cualquier intento de alterar las normas sobre elección presidencial para beneficio personal.
Joy Urgent Care abre sus puertas en la comunidad de Providence, EE.UU.

PROVIDENCE, EE. UU.
– Un nuevo espacio dedicado al cuidado y la atención médica acaba de abrir sus puertas en Providence: Joy Urgent Care, un centro fundado por la dominicana Elida Hernández, que nace con la misión de ofrecer servicios rápidos, confiables y de alta calidad para emergencias menores.
Durante un cóctel inaugural, acompañada por autoridades locales como la vicegobernadora de Rhode Island, Sabrina Matos y el concejal Juan Pichardo, Hernández compartió con emoción la historia detrás de este nuevo proyecto que representa un paso importan-
te para la comunidad latina en Rhode Island.
“En Joy Urgent Care, nuestro objetivo es convertirnos en un centro de atención médica que ofrezca servicios rápidos, confiables y de alta calidad para servicios de emergencia menores. Estamos comprometidos a priorizar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad. Aspiramos a convertirnos en un referente en atención médica, construyendo una cultura organizacional basada en la confianza y el compromiso de servir a nuestra comunidad”, destacó su fundadora durante la ceremonia.
Envían a prisión hombre ofrecía dinero para sostener sexo con niña en Santiago

SANTO DOMINGO.Una jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra un hombre
y una mujer que supuestamente organizaban captar niñas para abusarlas sexualmente.
De acuerdo con un comunicado, los imputados Alexander Ramón Peña Henríquez y la haitiana Luisa Stfrent, son imputados de violar la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas y el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).
Alexander R.Peralta Henríquez.
DALE TAP MÁS INFORMACIÓN

AVISOS LEGALES
AVISO DE PRONUNCIAMIENTO DE DIVORCIO
De conformidad con las disposiciones del Artículo 42 de la Ley número 1306-Bis, sobre Divorcio y para que sea de general conocimiento, se hace saber: que la OCTAVA SALA PARA ASUNTOS DE FAMILIA DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, dictó la SENTENCIA CIVIL NUM. 533-2025SSEN.02614, DE FECHA 09 DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2025; cuyo certificado de divorcio copiado textualmente dice así:
CERTIFICAMOS
Primero: Que el veintisiete del mes de octubre del año dos mil veinticinco (27/10/2025), hemos procedido a pronunciar el divorcio entre el señor JOHNNY VÁSQUEZ VÁSQUEZ, país de nacionalidad República Dominicana, Cédula de Identidad y Electoral No. 001-0578162-9 y la señora YOSAKI ALTAGRACIA AQUINO DUVERGE, país de nacionalidad República Dominicana, Cédula de Identidad y Electoral No. 001-11047841, por la causa de MUTUO CONSENTIMIENTO, Sentencia No. 533-2025-SSEN-02614, en fecha nueve del mes de octubre del año dos mil veinticinco (09/10/2025), dictada por el (la) OCTAVA SALA PARA ASUNTOS DE FAMILIA DE LA CÁMARA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO NACIONAL, cumpliendo las formalidades exigidas por la Ley. Segundo: Que el referido divorcio ha sido archivado y sometido a la inscripción en el Registro destinado a estos fines. En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los cuatro (04) días del mes de noviembre del año dos mil veinticinco (2025).
DR. LUIS TORRES, Abogado Apoderado. FC 553668
AVISO DE AUDIENCIA DE DESLINDE
Referente a la Parcela Núm. 14, del D.C. Núm. 18, Municipio Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo; Expediente Núm. 20250222711; de los cuales resultó la Designación Catastral Núm. 400419151201, con una superficie de 163.31 metros cuadrados, Municipio Santo Domingo Norte, Provincia Santo Domingo; a los Colindantes y vendedores, del proceso de Deslinde; solicitado por Julia Genao Concepción; a todos el que tenga algún interés sobre la audiencia celebrada el día 17 de noviembre del 2025, a las 09:00 a. m., por ante la Quinta Sala del Tribunal de Jurisdicción Original del Distrito Nacional.
Licda. Selenia M. Arte FC 553747
AVISO A MENSURA PARA LOS TRABAJOS DE SANEAMIENTO
Expediente No. 6632025083456 Autorización de fecha 20 de octubre del año 2025. En cumplimiento con lo establecido en los Art. 75, 167 y 168 del Reglamento General de Mensuras Catastrales y de la ley 108-05 del Registro Inmobiliario, Se hace público Conocimiento que el Día 20 del mes de noviembre del año 2025, a partir de las 10:00 AM. Se dará cumplimiento a la autorización mencionada en la referencia otorgada al AGRIM. MOISÉS GARCÍA GARCÍA, para que realice el levantamiento dentro del ámbito de la parcela No. 2, del Distrito Catastral No. 02. del Municipio Santa Cruz de Barahona, Provincia Barahona. Referencia: Saneamiento dentro del ámbito de la Parcela No. 2, del Distrito Catastral No. 02, del Municipio Santa Cruz de Barahona, Provincia Barahona. Coordenadas Geográficas: X 18.20916, Y-71.104781. Descripción para su localización Física: El inmueble se encuentra ubicado en la Avenida Casandra Damiron, Cası Esquina Calle Gaspar Polanco. Reclamante: ALBERTO ARTURO FERRERAS NOBOA
MOISÉS GARCÍA Agrimensor-Contratista Codia No. 16788 Cel. (809) 991-3066, e-mail agrim moisesgarcia@Live.com FC 553747
Asunto: Aviso a Mensura para los trabajos de Regulación Parcelaria. Referencia: Dentro del ámbito de la parcela No.110-REF780-A, del Distrito Catastral No. 04, del Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo. : Expediente No. 6632025092781 Autorización de fecha 3 de noviembre del año 2025. Coordenadas Geográficas: X 18.44591 Y -70.00063. Descripción para su localización Física: El inmueble se encuentra ubicado a unos 215 metros de la Carretera 6 de noviembre, Municipio Santo domingo Oeste, Provincia santo Domingo. En cumplimiento con lo establecido en los Art. 75, 167 y 168 del Reglamento General de Mensuras Catastrales y de la ley 108-05 del Registro Inmobiliario, Se hace público Conocimiento que el Día 18 del mes de noviembre del año 2025, a partir de las 9:00 AM. Se dará cumplimiento a la autorización mencionada en la referencia otorgada al AGRIM. MOISES GARCIA GARCIA, para que realice el levantamiento dentro del ámbito de la parcela No.110-REF-780-A, del Distrito Catastral No. 04, del Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo. Propiedad del señor: UITON DE JESÚS GÓMEZ.
MOISÉS GARCÍA GARCÍA Agrimensor Contratista Codía No. 16788 Cel. (809) 991-3066, e-mail: agrim.moisesgarcia@live.com FC 553747
Asunto: Aviso a Mensura para los trabajos de Regularización Parcelaria. Referencia : Dentro del ámbito de la parcela No. 199-A, del Distrito Catastral No. 32, del Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. : Expediente No. 6632025092803 Autorización de fecha 3 de noviembre del año 2025. Coordenadas Geográficas: X 18.475191, Y -69.812340 Descripción para su localización Física: El inmueble se encuentra ubicado en la Calle Orquídeas, del Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. En cumplimiento con lo establecido en los Art. 75, 167 y 168 del Reglamento General de Mensuras Catastrales y de la ley 108-05 del Registro Inmobiliario, Se hace público Conocimiento que el Día 19 del mes de noviembre del año 2025, a partir de las 9:00 AM. Se dará cumplimiento a la autorización mencionada en la referencia otorgada al AGRIM. MOISÉS GARCÍA GARCÍA, para que realice el levantamiento dentro del ámbito de la parcela No. 199-A, del Distrito Catastral No. 32, del Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. Propiedad del señor: BENITO MARTÍNEZ DEL CARMEN
MOISÉS GARCÍA GARCÍA Agrimensor Contratista Codía No. 16788 Cel. (809) 991-3066, e-mail: agrim.moisesgarcia@Live.com FC 553747
AVISO DE INCORPORACIÓN DE FUNDACIÓN
PARA GENERAL CONOCIMIENTO Y DE ACUERDO CON LA LEY 122-05 SOBRE ASOCIACIONES SIN
FINES DE LUCRO SE HACE DE LA PUBLICACIÓN DE UN EXTRACTO DE LOS DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA FUNDACIÓN NOMBRADA FUNDACIÓN NACIONAL CAUSA Y EFECTO, (FUNACEF), QUE TIENE SU DOMICILIO EN LA AVENIDA ZOOLÓGICO NACIONAL NO. 14, R.D., ASÍ COMO DE LA RESOLUCIÓN NO. 00004, DE FECHA 8 DE ABRIL DEL AÑO 2025, QUE AUTORIZA EL BENEFICIO DE SU INCORPORACIÓN.
DICHA ASOCIACIÓN TIENE COMO FINES FOMENTAR LA INTEGRACIÓN DE LOS CIUDADANOS EN ESTADO DE VULNERABILIDAD Y GARANTIZAR QUE LOS SERVICIOS ESTATALES A TRAVÉS DE CHARLAS, ASISTENCIA SOCIAL, LLEGUEN DONDE LO QUE MÁS NECESITEN. LOS MIEMBROS FUNDADORES SON: VALENTIN ADALBERTO CASTILLO ANGELES PRESIDENTE, JAVIER CASTILLO ENCARNACIÓN -VICE-PRESIDENTE, YULEYDI INGINIA ROSEL MOREL - TESORERA, LEONEL BERROA ENCARNACION - SECRETARIO, WILSON ALEMAN PERDOMO - PRIMER VOCAL, JONATHAN DE LEON DIAZ - SEGUNDO VOCAL, NELIS MOREL MORA - TERCER VOCAL. LA FUNDACIÓN ES POR TIEMPO INDEFINIDO Y SIN FINES DE LUCRO SEGÚN LOS ESTATUTOS Y EL NUMERO DE FUNCIONARIOS DE LA JUNTA DIRECTIVA ES DE 7 PERSONAS. EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA, A LOS O2 DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO 2025.
VALENTIN ALDALBERTO CASTILLO ANGELES, PRESIDENTE.
FE DE ERRATA:
En el aviso de incorporación de la FUNDACIÓN NACIONAL CAUSA Y EFECTO (FUNACEF), publicado en el periódico El Nuevo Diario el día 03 de julio del año 2025, se ha verificado una omisión en el texto referente al tiempo de duración del Consejo Directivo. El Consejo Directivo tendrá una duración de cuatro (4) años. Por tanto, donde no se especificó dicho período en la publicación anterior, mediante la presente Fe de Errata se hace la corrección correspondiente, dejando claramente establecido que la duración del Consejo Directivo de la Fundación Nacional Causa y Efecto (FUNACEF) es de cuatro (4) años.
AVISO DE TRABAJO DE DESLINDE
Se hace de público conocimiento que el día LUNES 24-11-2025, a las 10:00A.M., Se realizarán los trabajos de Deslinde en La parcela No. 28-A, DEL D.C. No. 12, municipio Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, a petición del SR. GERMAN MANUEL CHACON PÉREZ, Expediente No. 6632025074231, Fecha DE AUTORIZACIÓN 10 de septiembre 2025. PROYECCION UTM, ZONA 19 NORTE, X - 369,976.27 Y - 2,067,948.61
GLORIA CLETO MARTE, Agrimensora. Codia: 42461.
AVISO DE TRABAJO DE DESLINDE Y SUBDIVISIÓN
Se hace de público conocimiento que el día VIERNE 2111-2025, a las 10:00A.M., Se realizarán los trabajos de Deslinde En La parcela No. 10, DEL D.C. No. 21, municipio Pedro Bran, a petición del SR., EUGENIO ANDRES MATOS RODRIGUEZ Expediente No. 6632025073442, Fecha DE AUTORIZACIÓN 10 de septiembre 2025. PROYECCION UTM, ZONA 19 NORTE, X - 391,680.74 Y - 2,056,030.10
GLORIA CLETO MARTE, Agrimensora. Codia: 42461.
AVISO DE TRABAJO DE DESLINDE
Se hace de público conocimiento que el día JUEVES 20-112025, a las 10:00A.M., Se realizarán los trabajos de Deslinde En La parcela No. 512, DEL D.C. No. 32, lugar Brisas del Norte, municipio Boca Chica, a petición de la Sra. LUISA MARGARITA LOPEZ REYNOSO, Expediente No. 6632025071172, Fecha DE AUTORIZACIÓN 02 de septiembre 2025. PROYECCION UTM, ZONA 19 NORTE, X - 431524.01 Y - 2040102.23
GLORIA CLETO MARTE, Agrimensora. Codia: 42461.
AVISO PÉRDIDA DE CERTIFICADO DEPÓSITO
Se da aviso de que el certificado Depósito No. 1728694, BANCO BHD, apertura con US 10,000.00, se ha extraviado, fecha de apertura 16/01/2023, fecha de vencimiento 29/12/2025, Titular: MARCUS VINICIUS SANTOS DE OLIVEIRA, Brasileño, mayor de edad, casado, portador cédula, No.402-4657356-8. MARCUS VINICIUS SANTOS DE OLIVEIRA, PROPIETARIO.
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
Para cumplimiento de las disposiciones del Artículo 22, de la ley 1306-Bis, sobre divorcio y sus modificaciones, el señor ROBERTO CHALAS ROA, dominicano, mayor de edad, casado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 001-0545773-3, domiciliado y residente en la calle Rosa Blanca, No. 8, El Rosal, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo; quien tiene como Abogado constituido y apoderado especial al LICDO. ALFREDO JIMÉNEZ GARCÍA, con estudio profesional abierto en el Apto. 205, Edif. Master de la Ave. 27 de Febrero No. 23, Ens. Mira Flores del Distrito Nacional y el No. 478 alto de la Carretera de San Isidro, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo; lugar donde el demandante hace formal elección de domicilio para todo lo relacionado a la Demanda de Divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres; Comunica a la Sra. SANTA MONICA DUCASSE CRUZ, domiciliada en la calle Cristo Salva, No. 88, sector Villa Duarte, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo; SE HACE SABER: que este fue su último domicilio. El día miércoles que contaremos a Doce (12) de Noviembre del año 2025, se procederá a emplazarla en manos del Procurador Fiscal de la Provincia de Santo Domingo; para que comparezca en persona o representada por un poder autentico, como fuere de derecho, para la acción en divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres, incoada por el señor ROBERTO CHALAS ROA, contra su legitima esposa, Sra. MAURA MARÍA PEÑA MIESES, audiencia que se efectuará a puerta cerrada en la por ante la Cuarta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, el día martes que contaremos a Dos (02) del mes de Diciembre del año dos mil Veinticinco (2025), a la 9:00. AM., de la mañana, ubicado en la calle Presidente Vásquez, No. 23, Ensanche, Ozama, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. En cuidad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a Primero (01) días del mes de Diciembre del año 2025.
LICDO. ALFREDO JIMÉNEZ GARCÍA, Abogado.
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
Se hace de público conocimiento que el día 22/noviembre/2025 a las 09:00 A.M, Se Iniciaran los Trabajos de MENSURA PARA SANEAMIENTO, el inmueble está ubicado en la calle Altagracia, municipio y provincia san José de Ocoa, específicamente en la ubicación geográfica 18°32’40.85”N, 70°30’21.17”O, Coordenadas Utm 341065.55, 2051113.21, dentro del ámbito de la manzana No. 54, distrito Catastral No.01, Según la Autorización de mensura para saneamiento de fecha 17 de septiembre del año 2025, Expediente de mensura No.6642025073987. Reclamante: Señora, ELSA MILAGROS CASTILLO GONZÁLEZ DE PEÑA, dominicana, mayor de edad, comerciante, casada, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No. 013-0005021-6, domiciliada y residente en la calle Las Carreras, Casa No. 24, centro de la ciudad, provincia y municipio San José de Ocoa, Rep. Dom., SE ADVIERTE A TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGUN INTERÉS FAVOR COMUNICARLO A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES, DEPARTAMENTO REGIONAL ESTE, O AL TRIBUNAL DE TIERRAS COMPETENTE. Agrim. DEYBIS RAFAELIN MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Agrimensor contratista. CODIA-35416. Agri_gonz@hotmail.com Cel.: 809-778-9340
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
Se hace de público conocimiento que el día 22/noviembre/2025 a las 09:00 A.M., Se Iniciarán los Trabajos de MENSURA PARA SANEAMIENTO, el inmueble está ubicado en la calle Duvergé, municipio y provincia San José de Ocoa, específicamente en la ubicación geográfica 18°32’54.45”N, 70°30’24.11”O, Coordenadas Utm 340979.52, 2051536.03, dentro del ámbito de la manzana No.15, Distrito Catastral No.01, Según la Autorización de mensura para saneamiento de fecha 17 de septiembre del año 2025, Expediente de mensura No.6642025073995. Reclamante los Señores, VICTOR MANUEL CASTILLO GONZÁLEZ, Cédula No. 001-1632798-2, ESTENIO ENRIQUE CASTILLO GONZÁLEZ, Cédula No. 0010151344-8, ELSA MILAGROS CASTILLO GONZÁLEZ DE PEÑA, Cédula No. 013-0005021-6, ALTAGRACIA CELENA CASTILLO GONZÁLEZ DE CABRAL, Cédula No. 013-0037078-8, SE ADVIERTE A TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGUN INTERES FAVOR COMUNICARLO A LA DIRECCIÓN REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES, DEPARTAMENTO REGIONAL ESTE, O AL TRIBUNAL DE TIERRAS COMPETENTE. Agrim. DEYBIS RAFAELIN MARTÍNEZ GONZÁLEZ, Agrimensor contratista. CODIA-35416. Agri_gonz@hotmail.com Cel.: 809-778-9340.
AVISO DE AUDIENCIA PARA DESLINDE
Expediente No. 6642025041457. Por medio del presente aviso, se hace de público conocimiento que el día 26 de Noviembre del 2025, a las 9:00 A.M. se celebrará la Audiencia para Deslinde en el Local que ocupa el Tribunal de Jurisdicción Original, localizado en la calle José Francisco Peña Gómez No.16, 2do. Nivel, Municipio Bayaguana, Provincia Monte Plata, presidido por la Magistrada ALBANIA ESTHER MEJIA COLON, Jueza, para conocimiento de la Audiencia de mensura para Deslinde de la Parcela 1-G, del D. C. No. 3, del Municipio de Bayaguana, Provincia Monte Plata, resultando la Designación Catastral Posicional No. 403825135893, con una extensión superficial de 102,912.24 metros cuadrados, a favor de los señores; DR. VICTOR RAFAEL CEDANO SANTANA y ANGELA MARÍA DE LA ALTAGRACIA BILLINI DE CEDANO.
SAULO A. SALCE UREÑA, Agrimensor – Contratista. Codia 5766. Tel.: 809-605-4281.
AVISO PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULO
De conformidad con las disposiciones del artículo 86 del Reglamento de Registro de Títulos, que complementa la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario de fecha 23 de Marzo del 2015, se hace de público conocimiento la PÉRDIDA del CERTIFICADO DE TÍTULO NO. 85-6283, correspondiente al siguiente inmueble: La “Parcela 26-A-REFORMADA-1-23-A-5 y su mejoras consistente en una casa de Bloques, techo de concreto de dos plantas, del Distrito Catastral No. 4, del Distrito Nacional, parcela que tiene una extensión superficial de 258 metros cuadrados”, a nombre de los señores: RAFAEL MATEO, dominicano, mayor de edad, casado, con la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-1371322-6, y la Cédula Vieja No. 170659-1, domiciliada y residente en 120 CALE PL APTO. 7E, CP 10463-BRONX, NEW YORK, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y al momento de la instrumentación del presente acto en la Calle Interior C, Número 01, Edificio Elián, Apartamento 204 y 205, del sector Mata Hambre, La Feria, Distrito Nacional, República Dominicana, y, ROSA ELENA ALMONTE, dominicana, mayor de edad, soltera, con la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-0007348-5 y la Cédula Vieja No. 140881-1, domiciliada y residente en 120 CALE PL APTO. 7E, CP 10463-BRONX, NEW YORK, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA y al momento de la instrumentación del presente acto en la Calle Interior C, Número 01, Edificio Elián, Apartamento 204 y 205, del sector Mata Hambre, La Feria, Distrito Nacional, República Dominicana. Aviso de conformidad con el párrafo II del artículo 92 de la Ley No. 108-05 de Registro Inmobiliario. Nota: El presente aviso se realiza para solicitud de un nuevo Duplicado del CERTIFICADO DE TÍTULO NO. 85-6283. LIC. JACQUELINE LAMARCHE MAÑON Abogada FC 553715

PERDIDA DE TITULO
Quien suscriben los señores ORLANDO RAMIREZ y YNES ALTAGRACIA YMBERT TEJADA, de las cédulas de identidad y electoral No. 0011098436-6/001-0137764-6, solar 13, manzana 3722, DC 01, MATRICULA No.0100384951, con una superficie de 215.64 metros cuadrados, ubicado en el Distrito Nacional, Que se le extravió el Certificado de título.
AVISO DE CELEBRACIÓN DE AUDIENCIA DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
En cumplimiento al Principio VIII, Artículos 3, 25, 29, 30 58 y 60 de la Ley 108-05, sobre registro Inmobiliario, se hace de público conocimiento y se LE CITA al propietario, colindante, interesados y público en general, de acuerdo a la fijación de audiencia, para que comparezcan como es de derecho, el día 19 de noviembre del año 2025, a las nueve horas (09:00 A.M.) de la mañana, a la audiencia que se celebrará por ante el Magistrado Williams Francisco Aíras Báez, juez del Tribunal de Tierras de la Jurisdicción Original de Monseñor Nouel. Ubicado en la Autopista Duarte, Km. 83 1/2, 1er. nivel del Palacio de Justicia de la ciudad de Bonao, siendo este el lugar de encuentro para celebrar dicha audiencia. A fin de ser escuchado con relación a su interés con la propiedad reclamada por el señor CARLOS COLLADO TEJADA, representado por el señor JUAN AQUIN GARCIA, portador de la cédula No. 066-0021513-8, quien pretende llevar a cabo el Saneamiento de una porción de 169.14 metros cuadrados, ubicada en la calle Sánchez, Distrito Municipal Villa Sonador, del Municipio Piedra Blanca, Provincia Monseñor Nouel. Y que ha resultado, según los trabajos técnicos Aprobados, presentados por el Agrim. Estarlin Tavárez Sánchez, ante la D.R.M.C., en la Designación Catastral No. 305867524131.
Agrim. Estarlin Tavárez Sánchez CODIA 41161 FC 553701
VEHICULOS
1) DOGDE GRAND
CARAVAN 3013, Tres filas asientos. Solo tiene 41 mil kilómetros recorridos. Era del Consulado U.S. Pavón 809-685-0855.
FC 553559
2) TERRENO
En La Isabela, cerca Aeropuerto 44 Mil Mtrs2, llanos, borde río, a US$21 dólares. En la zona está a 28 Pavón 809-685-0855.
FC 553560
AVISO DE AUDIENCIA PUBLICA PARA DESLINDE Exp. del T.J.O. No. 2025-0241203
En virtud del Reglamento General de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria, se CITA Y EMPLAZA, a todo interesado y al público en general a comparecer a la Audiencia pública, oral y contradictoria, para el proceso de Deslinde de una porción de terreno con un área superficial de 154.44 M2, realizado en el ámbito de la P. No. 110-REF-780-A, del D.C. No. 04, del municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, que dio como resultado la parcela Designación posicional No. 309462853063, con una extensión resultante de 154.44 M2, ubicada en la calle Central No.46, sector Buenos Aires de Herrera, con las coordenadas de ubicación geográficas: Latitud Norte 18.470429°, Longitud Oeste -69.977141°, propiedad de la señora JUANA MILAGROS PINEDA, casada con el Sr. FERNANDO ADAMES DE LA ROSA, representados por la Sra. LYDIA GUZMAN PINALES DE CASTILLO, a celebrarse el día martes 11 de noviembre del año 2025, a las 9:00 a.m., en la Séptima Sala, Salón de Audiencias 04, del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Departamento Central, Cuarta Planta, edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, sito en la avenida Independencia esquina Comandante Jiménez Moya, Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional.
JUAN FRANCISCO AQUINO PERDOMO Agrimensor Contratista Codia: 37383
AVISO DE AUDIENCIA PUBLICA PARA DESLINDE EXPEDIENTE No. 2025-0247021
En virtud del Reglamento General de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original de la Jurisdicción Inmobiliaria, se CITA Y EMPLAZA a todo interesado y al público en general a comparecer a la Audiencia pública, oral y contradictoria, para el proceso de Deslinde de una porción de terreno, con área superficial de 236.35 M2, realizado en el ámbito de la No. 110-REF-780-A, del D.C. No. 4, municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo, que dio como resultado la parcela Designación posicional No. 309462438925, con una extensión resultante de 236.35 M2, ubicada en la esquina formada por la calle México y calle Primera No.147, en el sector Buenos Aires de Herrera, con las coordenadas geográficas: Latitud Norte 18°28’08.8” y Longitud Oeste 69°58’49.9”, propiedad de la señora GENARA BRITO, representada por el Sr. VICTOR MANUEL BRITO PAULINO, a celebrarse el día el martes dieciocho (18) de noviembre del año 2025, a las 9:00 A.M., en la Séptima Sala, Salón de Audiencias 04, del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Departamento Central, Cuarta Planta, edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, sito en la avenida Independencia esquina Comandante Jiménez Moya, Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional.
JORGE QUEZADA VALDEZ
Agrimensor Contratista Codia: 3252
3) APARTAMENTOS
Alquila en Sarasota Esq. Núñez de Cáceres. Tres habitaciones, tres baños, dos salas, C. servicio, 4to. piso. 809 685-0855.
FC 553561

AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO Expediente: 6622025115611
Se hace de público conocimiento que, en fecha de 22 de noviembre del 2025, a las 09:00 a.m., procederé a iniciar el Levantamiento para fines de saneamiento del D.C. No. 02, con las Coordenadas Geográficas (19.571663, -70.211105), ubicado a 200 metros de la escuela El Catey, del municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat. Propiedad del señor REYES RAMON AMARO BISONÓ, dominicano, mayor de edad, soltero, chofer, portador de la cédula de identidad y electoral No. 0610001402-3, domiciliado y residente en la calle principal El Catey del municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, República Dominicana. Quien tiene como agrimensor a LUIS ARIEL PERALTA, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la Cédula de identidad y electoral No. 061-00295192, CODIA No. 39922, con domicilio en la calle Leonor Arceneo #42, Villa Progreso, Veragua, del Municipio Gaspar Hernández, Provincia Espaillat, Celular. No. 829-381-1594, email: ariel072592@gmail.com, según Autorización de fecha 28 de julio de 2025.
LUIS ARIEL PERALTA Codia No. 39922 FC 553716
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO Expediente: 6622025115662
Se hace de público conocimiento que, en fecha de 20 de Noviembre del 2025, a las 09:00 a.m., procederé a iniciar el Levantamiento para fines de saneamiento del D.C. No.02, con las Coordenadas Geográficas 19.590819,-70.292896, ubicado a unos 2,500 metros de la escuela rural Anón Arriba, del municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat. Propiedad de JUAN ARIA SURIEL, dominicano, mayor de edad, soltero, agricultor, portador de la cédula de identidad y electoral No. 061-0002816-3, domiciliado y residente en el sector salida a Río San Juan, en la casa No. 04, del municipio Gaspar Hernández, Provincia Espaillat, quien tiene como agrimensor a LUIS ARIEL PERALTA, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la Cédula de identidad y electoral No. 061-0029519-2, CODIA No. 39922, con domicilio en la calle Leonor Arceneo #42, Villa Progreso, Veragua, Municipio Gaspar Hernández, Provincia Espaillat, Celular. No. 829-381-1594, email: ariel072592@gmail.com, según Autorización de fecha 28 de Julio de 2025.
LUIS ARIEL PERALTA Codia No. 39922 FC 553716
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta privada marca Honda, modelo Lead 125, color negro, registro y placa K1698200, chasis No. JF451205194, motor o No. De serie JF45E-111183, matrícula No.11609654, propiedad de RICARDO ALBERTO SÁNCHEZ VILLAR, cédula 003-0050669-8. FC 553699
CAMBIO DE NOMBRE DE UNA EMBARCACION
Se hace de público conocimiento que la EMBARCACION DE NOMBRE FUSION, tipo CATAMARAN, ahora perteneciente a la Razón Social BENLIAM TRAVEL HOME SOLUTIONS, SRL, representada por BENJAMIN ALCALA ZAPATA, MATRICULA No.CR.F22-708SPM, en fibra de vidrio, numero de casco CHS03E16Z328-10, con una eslora de 33.0 PIES, con manga de 16.0 pies y puntal de 6.2 pies, color blanco, capacidad para 35 personas, para la recreación CAMBIARÁ DE NOMBRE, ahora se llamará BUTTERFLY II.
LUIS MANUEL GUZMAN DORREJO FC 553414


Asunto: Aviso a Mensura para los trabajos de Subdivisión y Regularización Parcelaria. Referencia : Dentro del ámbito de la parcela No. 14-LL, del Distrito Catastral No. 16, del Municipio Puerto Plata, Provincia Puerto Plata. : Expediente No. 6622025167190 Autorización de fecha 15 de octubre del año 2025. Coordenadas Geográficas: X 19.855431 Y -70.803752. Descripción para su localización Física: El inmueble se encuentra ubicado en el Municipio Puerto Plata, Provincia Puerto Plata. En cumplimiento con lo establecido en los Art. 75, 167 y 168 del Reglamento General de Mensuras Catastrales y de la ley 108-05 del Registro Inmobiliario, Se hace público Conocimiento que el Día 26 del mes de noviembre del año 2025, a partir de las 9:00 AM. Se dará cumplimiento a la autorización mencionada en la referencia otorgada al AGRIM. WILLIAM CORDERO GERMAN, para que realice el levantamiento dentro del ámbito de la parcela No. No. 14-LL, del Distrito Catastral No. 16, del Municipio Puerto Plata, Provincia Puerto Plata. Propiedad del señor: PREBISTERIO BRAVO.
William Cordero German Agrimensor-Contratista Codía No. 22012 Teléfono (809)- 313-6688, correo corderow779@gmail.com FC 553748
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO
De conformidad con el artículo 92 de la Ley No. 108-05, sobre Registro Inmobiliario, se informa al público en general que ha sido extraviado el duplicado del dueño de la constancia anotada en el Certificado de Título, Matrícula No. 3001437482, inscrito en el Libro de Títulos No. 1497, Folio No. 033, y en el Registro Complementario No. 1460, Folio RC 138. Este título o constancia anotada corresponde a una porción de terrenos, con una superficie de seiscientos (600) metros cuadrados, ubicados dentro del ámbito de la Parcela 420-B, del Distrito Catastral No. 10/6ta., del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, a nombre de la señora CARMEN MIGDIAN CASTILLO JIMENEZ.
LICDA. JOSEFA CASTILLO DE LOS SANTOS Abogada Apoderada Matrícula No. 30777-459-05
REPUBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL
AVISO DE AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA PARA DESLINDE
En virtud del artículo 10 y 18 párrafo II, de la Ley No.108-05, de Registro Inmobiliario y los artículos 40, 41 y 42 del Reglamento de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, la Magistrada ROSALBA NIDIA ORTEGA CABRERA, Jueza de la Sexta Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original del Distrito Nacional, emitió el AUTO No. 00762-2025, de fecha 03/09/2025, expediente No. 2025-0220714, Aprobación Técnica de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Depto. Central, expediente No. 6632025041540, de fecha 15/08/2025, sobre la mensura para DESLINDE del siguiente inmueble: Una porción de terreno dentro de la Parcela 92-E, del Distrito Catastral 04, Distrito Nacional, Resultando la Designación Catastral Posicional 309456348555, con una superficie de 1,688.22 metros cuadrados, ubicada en la Calle 1era, No. 106, lugar Los Paralejos, Distrito Nacional. SOLICITANTE: Señora CARMEN ELENA YULIS BAEZ, FRANCISCO FERNANDO YULIS BAEZ, JOSE LUIS YULIS BAEZ, MARCOS ESTEBAN YULIS BAEZ y TOMASA BLANDINO. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en el registro complementario de dicho inmueble y demás interesados, a la AUDIENCIA pública en la modalidad Presencial, fijada para el día JUEVES, que contaremos a CUATRO (04) del mes de DICIEMBRE del año 2025, a las nueve horas de la mañana (9:00 a.m.), a celebrarse en el Salón de Audiencias 03, por ante la Sexta Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original del Distrito Nacional, en la cuarta (4ta.) planta del Edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, ubicado en la avenida Independencia esquina Comandante Jiménez Moya (Winston Churchill), Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional. ROSALBA NIDIA ORTEGA CABRERA Juez Sexta Sala del Tribunal de Tierras J.O. Distrito Nacional (TMJZ-BYE2-F75V-9GWW) FC 553752
REPUBLICA DOMINICANA PODER JUDICIAL
AVISO DE AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA PARA DESLINDE En virtud del artículo 10 y 18 párrafo II, de la Ley No.108-05, de Registro Inmobiliario y los artículos 40, 41 y 42 del Reglamento de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, la Magistrada WANDA Y. PEREZ MARTINEZ, Jueza de la Primera Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original del Distrito Nacional, emitió el AUTO No. 00730-2025, de fecha 04/09/2025, expediente No. 2025-0224021, Aprobación Técnica de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Depto. Central, expediente No. 6632025045546, de fecha 21/08/2025, sobre la mensura para DESLINDE del siguiente inmueble: Una porción de terreno, dentro de la Parcela 199-A, del Distrito Catastral 32, Municipio Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, Resultando la Designación Catastral Posicional 401482766360, con una superficie de 152.54 metros cuadrados, ubicada en la Ave. del Sur No. 02, urbanización Luz María, Municipio de Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo. SOLICITANTE: señor ESMERLIN SOSA ARIAS. Se citan a todos los colindantes, vendedores, personas que figuren inscritas en el registro complementario de dicho inmueble y demás interesados, a la AUDIENCIA pública en a modalidad Presencial, fijada para el día MARTES, que contaremos a DOS (02) del mes de DICIEMBRE del año 2025, a las nueve horas de la mañana (9:00 a.m.), a celebrarse en el Salón de Audiencias 03, por ante la Primera Sala del Tribunal de Tierras Jurisdicción Original del Distrito Nacional, en la cuarta (4ta.) planta del Edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria, ubicado en la avenida Independencia esquina Comandante Jiménez Moya (Winston Churchill), Centro de los Héroes, Santo Domingo, Distrito Nacional. WANDA Y. PEREZ MARTINEZ Juez Primera Sala del Tribunal de Tierras J.O. Distrito Nacional (OD3I-GZGD-ZXA5-DGFQ) FC 553750
PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO DE APORTACIÓN
SE HACE DE PÚBLICO CONOCIMIENTO QUE SE EXTRAVIÓ EL CERTIFICADO FINANCIERO DE APORTACIÓN NO. 223220, EMITIDO POR LA EMPRESA FINANCIERA COOP-ASPIRE, UBICADA EN LA CALLE SAN ANTONIO ESQ. FAUSTINO ECHAVARRÍA, NO. 60, HATO MAYOR DEL REY, CÓDIGO POSTAL 25000, EMITIDO EL 27 DE ENERO DEL AÑO 2024, A NOMBRE GRISORY EMILIANO DE MOTA, CEDULA 027-0020259-7.
FC 553416
PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de conocimiento la pérdida del certificado financiero Nº9608803761, por un monto de (RD$150,000), DEL BANCO DE RESERVAS, cédula Nº0760005654-8 a nombre de AMARILIS LÓPEZ GONZÁLEZ, BARAHONA, R.D.
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Por este medio se avisa la pérdida del Certificado Financiero No. 9602958215, de fecha 21/07/2020, por un valor de OCHENTA Y CUATRO MIL CERO NOVENTA Y SEIS CON 86% (RD$84,096.86) pesos dominicanos, concertado entre la SRA. KATERIN BUENO PAYANO, cédula No. 001-1508890-8, Y LA ENTIDAD FINANCIERA, EL BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA.
AVISO
Propietario
Alain Geresse Nkana
Apertura de certificado de fecha 23/9/2019
Monto 268,684,00 Inquilina
Milagros del Corazón de Jesús González Tejeda
Certificado # 1-260-080233-0.
FC 553533
AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO
Se hace de público conocimiento que se ha perdido el Certificado Financiero Núm. 1124008, expedido por el BANCO DE RESERVAS DE LA REP. DOM., (BANRESERVAS) en fecha 07 de Septiembre del año 2023, por un valor de CINCO MILLONES DE PESOS DOMINICANOS, (RD$5,000,000.00), a nombre de la ASOCIACIÓN DE CHOFERES DE MINIBUSES BOCA CHICA STO. DGO, R.N.C. No. 401505509. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.
Sr. Juan del Olmo, Secretario de Finanzas.
PODER JUDICIAL
2DA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA, R.D. AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA EXPEDIENTE NO.0998-23-01059. Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622023075841 de fecha 07/07/2023 de mensura para saneamiento del siguiente Inmueble: Municipio JARABACOA, Provincia LA VEGA DC/POS 312121745862 PARCELA 911 DC 05 SUPERFICIE 683.23M2 UBICACIÓN: SECCIÓN Y LUGAR LOS COROZOS: A UNOS 500 METROS DE LA ESCUELA DE LA GUAZARA, SE ENCUENTRA EL INMUEBLE, RECLAMANTES: LESLIE PANTOJA RIVERA y EDWILDO JOSE FIGUEROA NAZARIO REPRESENTADOS POR EL LIC. JHONNNY DE LEON PERALTA; Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, colindantes y demás personas interesadas de los inmuebles a sanear a la audiencia fijada para el día 02/12/2025 a las 01:30 P.M., a celebrarse en este Tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 2, de la ciudad de La Vega. ANIBELKA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO Jueza (JDLP-AC-41758-WP-END)
PUBLICACION POR PERDIDAS DE CERTIFICADOS FINANCIEROS
SE HACE CONSTAR DE PUBLICO CONOCIMIENTO QUE LOS CERTIFICADOS FINANCIEROS SIGUIENTES: 1) CERTIFICADO FINANCIERO EN PESOS NO. 350001000000548 EMITIDO EN EL MES DE MARZO DEL 2025, CON BALANCE DE RD$250,000.00; 2) CERTIFICADO FINANCIERO EN PESOS NO. 350001000000200 EMITIDO EN EL MES DE SEPTIEMBRE DEL 2020, CON BALANCE DE RD$500,000.00; 3) CERTIFICADO FINANCIERO EN PESOS NO. 350001000000209 EMITIDO EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL 2020, CON BALANCE DE RD$450,000.00; 4) CERTIFICADO FINANCIERO EN PESOS NO. 350001000000377 EMITIDO EN EL MES DE OCTUBRE DEL 2022, CON BALANCE DE RD$300,000.00; 5) CERTIFICADO FINANCIERO EN PESOS NO. 350001000000335 EMITIDO EN EL MES DE JULIO DEL 2022, CON BALANCE DE RD$1,050,000.00; y 6) CERTIFICADO FINANCIERO EN PESOS NO. 350001000000405 EMITIDO EN EL MES DE FEBRERO DEL 2023, CON BALANCE DE RD$650,000.00, perteneciente al señor JOSE ALTAGRACIA MEDINA FLEURY, Dominicano, Mayor De Edad, soltero, Portador De La Cedula De Identidad Y Electoral No. 001-0059080-1, Del BANCO MULTIPLE ADEME, S.A. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los quince (15) días del mes de octubre del año dos mil veinticinco (2025).
JOSE ALTAGRACIA MEDINA FLEURY Propietario


AVISO DE INCORPORACIÓN DE ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO
En cumplimiento con las disposiciones del artículo 5, párrafo II, de la Ley 122-05, se hace de público conocimiento que mediante Resolución No. 0005-2024, emitida por el Procurador General de la República en fecha 25 de agosto del 2025, fue otorgado el beneficio de incorporación a la asociación sin fines de lucro IGLESIA EVANGÉLICA PENTECOSTAL REDIMIENDO ALMAS, con su domicilio en la calle Proyecto, No.18, Ensanche Alma Rosa, Provincia Santo Domingo, Municipio Santo Domingo Oeste, República Dominicana. Esta organización tiene por misión de captar almas para Cristo, preparar el camino para el establecimiento del reino de Dios en la tierra, hacer discípulos, anunciar el Evangelio y atender las necesidades de las personas, ayudar a los desposeídos; objetivos: Enseñar la doctrina bíblica para que los creyentes arraiguen su fe, llevar la palabra de Cristo a los no creyentes para convertirlos al cristianismo, perpetuar las enseñanzas de Jesucristo, y sus miembros fundadores son: Dolores Hernández Pérez, Víctor Fabián Custodio, Albin Verenise Peña Pérez, Johanna Virginia Mejía Beltré, Elsa Castillo Pérez De Tejeda, Danilo Pascual Rosario, María Bethania Pérez De Pascual, Roberto Jacobo Rodríguez, Nicaury Perdomo Reyes; su Consejo Directivo tiene una duración de Cuatro (4) años y está compuesto por Cinco (5) miembros; sus funcionarios son: DOLORES HERNANDEZ PEREZ -presidente; VICTOR FABIAN CUSTODIO –Vicepresidente; Albin Verenise Peña Pérez – Tesorero; Johanna Virginia Mejía Beltré – Secretario; y Danilo Pascual Rosario - Vocal. La duración de esta entidad es indefinida. El funcionario que la representa ante terceros, según sus estatutos, es Dolores Hernández Pérez. En la ciudad de Santo Domingo, Provincia Santo Domingo Oeste, República Dominicana, hoy día Seis (06) del mes de noviembre del año Dos mil Veinticinco (2025).
Dolores Hernández Pérez Presidente FC 553711

PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca X-1000, PLACA NO. N573801, MODELO CG 125, AÑO 2008, COLOR NEGRO, CHASIS LF3PCJ5038B042751, propiedad de IMPORTADORA DE LEON SRL, RNC/Cédula de identidad No. 101120495.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Sucati, placa K0098751, color negro, chasis LBEJLX14TKA127311, año 2019, propiedad de RAFAEL ANTONIO POLANCO VALOY, cédula 001-0239326-1. FC 553682
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Autobús privado marca Iveco, placa Z500967, color blanco, chasis 93ZO658S63V300339, año 2003, propiedad de DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE TERRESTRE (DIGESETT), RNC 401506742. FC 553695
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil privado marca Hyundai, modelo I10, año 2012, color blanco, placa y registro No. A601726, chasis MALAN51CBCM998539, propiedad de JOSÉ MICHEAL LARA ORTIZ, cédula 001-1384190-2. FC 553660
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga marca Toyota, modelo Hilux 4WD, año 2018, color blanco, placa y registro No. L371237, chasis 8AJHZ8CD800756969, propiedad de MANUEL EMILIO CORCINO CABRAL, cédula 0170007052-5.
PÉRDIDA DE PLACA: Del vehículo marca Harley Davidson, modelo XL883N Sportster XL Iron, color negro, año 2019, placa No. K2632994, chasis No. 1HD4LE212KC432200, propiedad de DANILO ALFREDO TRONCOSO HACHE, cédula No. 001-0977628-6.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del automóvil privado, marca Toyota, modelo Camry DLX, año 1989, color rojo, placa No. A348837, chasis 4T1SV21E8KU094197, a nombre de VENANCIO COLLADO DÍAZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Gato, modelo CG -200, año 2018, color rojo, placa K1344084, chasis LRPRPLB02JA002886, propiedad de VITALINO SÁNCHEZ GARCÍA.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca Toyota, modelo Pick Up, año 1989, color negro, placa L309777, chasis JT4VN93G1K5004164, propiedad de JESÚS MARÍA MARTÍNEZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Tauro, modelo BZ PLUS, año 2019, color carga, placa K1900765, chasis LZRG0F1A7K1000874, propiedad de RAMÓN NOLBERTO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca Suzuki, modelo JB420JLX 2WD AT, año 2008, color negro, placa No. G194148, chasis JS3TE54V484104529, propiedad de DEMETRIO ANTONIO ALMONTE FERNÁNDEZ, cédula No. 0470129311-2.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Bajaj, modelo Platina 125, color negro, año 2023, placa y registro No. K2335246, chasis MD2A76AX0PWK48426, propiedad de VICTOR KELVIN MENDEZ FELIZ, cédula 223-0055562-4. FC 553663
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada marca Honda, modelo MD50, año 1994, color rojo, placa y registro No. K1721276, chasis MD502302849, propiedad de ANGEL AUGUSTO NIVAR MARCANO, cédula 003-0042948-7. FC 553664
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga marca Kia, modelo K2700, año 2023, color blanco, placa y registro No. L478817, chasis KNCSHX71AP7690254, propiedad de JEFFRY BIENVENIDO SANTANA RAMÍREZ, cédula 223-0007391-7. FC 553694
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHÍCULO MOTOCICLETA MARCA X1000, COLOR ROJO, AÑO 2022, PLACA NO. K2399261, CHASIS TBLYCMLE1N0C49450, a nombre de ELIEZEL FELIZ SANTANA, CED. 022-0037291-6.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHÍCULO AUTOMÓVIL PRIVADO MARCA TOYOTA, COLOR BLANCO, AÑO 2001, PLACA NO.A496438, CHASIS M100A002615, a nombre de WANDA MELISA SÁNCHEZ FRIAS, CED. 093-0017477-9.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHÍCULO Marca Mitsubishi, Modelo v98WL, Color blanco, Año 2008, Chasis JMYLYV98W8J001032, Placa G221303, a nombre de Fremio Antonio Facenda Rosario.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Nissan, placa G759065, color gris, modelo ROGUE SPORT AWD, año 2019, chasis JN1BJ1CR6KW349401, propiedad de JULIAN SÁNCHEZ MATOS, cédula 079-0012883-1. FC 553429
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Nipponia, año 2021, modelo BRIO 110, placa K2111471, color azul, chasis XF1NC1102ML516568, a nombre del SR. OSCAR YEFRY RAMÍREZ MOTA, cédula 402-4581030-0. Lic. Camilo Herrera C.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Toyota, placa G214455, color gris, chasis JTEBU14RX48016186, año 2004, propiedad de JACSONK SMITS ECHAVARRIA OGANDO, cédula 22300029877. FC 553708
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Loncin, placa K1956137, color negro, chasis LLCLP1T0XKA103054, año 2019, propiedad de INVERSIONES ABRAHAM & FULGENCIO ASOCIADOS, SRL, RNC 131570259. FC 553696
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Motocicleta marca Bajaj, placa K2527996, color negro, chasis MD2A76AX9RWC47975, año 2024, propiedad de ELIA CASTILLO, cédula 01300541388.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado marca Toyota, modelo Corolla LE, año 2009, color gris, placa y registro No. A627628, chasis JTDBL40E19J031221, propiedad de RAMON RUIZ DE LA CRUZ, cédula 023-0140304-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca Loncin, año 2020, color plateado, placa K1957395, chasis LLCLT1S02LCK02003, propiedad de AIDA PEREZ D’OLEO, cédula 402-2438422-8. FC 553703
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca Jeep, modelo Wrangler Unlimited Sahara 4X4, año 2019, color negro, chasis 1C4HJXEN4KW511269, placa G723310, propiedad de VICENTE SEVERINO ACOSTA.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo jeep, marca Mitsubishi, modelo H76WLRUEL1NQ, año 2001, color verde/gris, placa y registro No. G101232, chasis JMYLRH76W000104, propiedad de CANDIDO FELIPE MENA VÁSQUEZ, cédula 00106608904.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado marca Hyundai, modelo Sonata, año 2009, color gris, placa y registro No. A612989, chasis KMHEU41MP9A713840, propiedad de ADALBERTO CASTILLO MONTERO, cédula 402-1411522-8.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca Loncin, modelo LX200 ATV-U, año 2016, color mamey, placa K0794046, chasis LLCLSL201GF000580, propiedad de JULIO SUERO DE LA CRUZ, cédula 07900035093.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado marca Toyota, modelo Camry CE, año 1997, placa No. A298796, color verde, chasis No. ATIBG22K4VU760913, propiedad de MARTIN VELOZ ROSARIO, cédula 001-1461736-8. FC 553753
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO MOTOCICLETA MARCA YAMAHA, MODELO RX-S, COLOR NEGRO, AÑO 1998, PLACA NO. N067368, CHASIS 3HB-199287, a nombre de WANDER BAEZ SANTANA, CED. 028-0062473-2.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA TOYOTA, MODELO COROLLA, COLOR GRIS, AÑO 2001, REGISTRO Y PLACA NO. A042746, CHASIS NO. 2T1BR12E81C502792, propietario SR. MIGUEL ESTEBAN ARIAS CAMPUSANO, cédula No. 001-0518852-8.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO JEEP MARCA FORD, MODELO ESCAPE, COLOR BLANCO, AÑO 2008, PLACA NO. G264759, CHASIS 1FMCU93188KD74541, a nombre de CESAR VELOZ SANCHEZ, CED. 001-0382918-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO Marca DAIHATSU, Modelo J200LG, Año 2007, Color Gris, Placa G164348, Chasis JDAJ200G001007174, a nombre DARIS LARA PUJALS.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA MARCA HAOJUE, COLOR NEGRO, AÑO 2025, PLACA NO. K2691311, CHASIS LC6PCJBJ8S0010064, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ SRL, RNC.130659842.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA MARCA CFMOTO, COLOR GRIS, AÑO 2025, PLACA NO. K0879908, CHASIS LCEPESLD4R6003603, a nombre de LUIS ALEJANDRO ENCARNACION FERRERAS, CED.40200735971.
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA MARCA DAYUN, COLOR ROJO, AÑO 2019, PLACA NO. K1871404, CHASIS L7GPCJLY0K1013537, a nombre de IRONELSON TORRES, CED.0790015617-0.
PERDIDA DE PLACA (CHAPA): Motocicleta privada, marca Honda, modelo C50, color verde, placa K0726658, chasis No. C500668854, año 1998, propiedad de FRANK FELIX GIL DE LA CRUZ, cédula No. 047-0195056-2.
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca Daihatsu, modelo Hijet, año 2001, color blanco, placa No. L330355, chasis S100P096103, propiedad de INVERSIONES COCONUT SRL. FC 553720
PERDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil privado, marca BMW, modelo M3 Coupe, color gris, año 2009, placa No. A540797, chasis No. WBSWD91059P303113, a nombre de RAFAEL JOSÉ GONZALEZ CONSTANZO, cédula No. 0260074852-5.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Toyota, color blanco, año 2015, placa No. G329634, chasis JTMZD9EV50D046100, a nombre de CARLA CAMELIA BRACHE GIGLIO, cédula No. 4022085792-0.
PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Mitsubishi, año 1998, color azul, placa No. S006228, FE63CA01054, a nombre de HÉCTOR RAFAEL PEÑA TORRES.
PERDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Bajaj, modelo Platina, año 2014, color rojo, placa No. K0213585, chasis MD2A18AZ6EWH20191, a nombre de ELVIS ANTONIO ORTIZ BATISTA, cédula No. 001-1637623-7.
PERDIDA DE MATRÍCULA:
Automóvil marca FORD, color blanco, año 2012, placa No. A762613, chasis No. 1FAHP3M24CL226059, a nombre de MARIA JOSE MANRIQUE VELAZQUEZ, cédula No. 4025328013-1.
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Hyundai, placa AA40155, color blanco, chasis 5NPD74LF1KH466773, año 2019, propiedad de BERNARDA ALTAGRACIA RODRIGUEZ VALDEZ, cédula 22301456079. FC 553413
AVISO MENSURA CATASTRAL EXPEDIENTE NO. 6622025159090
SE AVISA QUE EL DÍA 24 DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2025 A LAS 9:00 A.M. EL AGRIMENSOR NELSON CESAR MILIAN CAPELLAN, CODIA 5838, CON DOMICILIO EN LA CALLE NÚÑEZ DE CACERES 62, LA VEGA, R.D., INICIARÁ LOS
PORCIÓN DE TERRENO UBICADA APROXIMADAMENTE DEL
LOS AGUACATE SE ENCUENTRA EL INMUEBLE EN EL ÁMBITO DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 32 MUNICIPIO CONCEPCIÓN DE LA VEGA PROVINCIA LA VEGA. COORDENADAS GEOGRAFICAS: 19.256333°, -70.659375° ESTOS TRABAJOS FUERON AUTORIZADOS POR LA DIRECCIÓN REGIONAL DE MENSURAS CATASTRALES DEPARTAMENTO NORTE EN FECHA 2 DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO 2025. PROPIEDAD DE CRISTOBAL VALDEZ GRULLON. QUEDAN CITADOS TODOS LOS COLINDANTES Y DEMÁS PERSONAS INTERESADAS. NELSON CESAR MILIAN CAPELLAN AGRIMENSOR CONTRATISTA CODIA 5838 (JDPR-RCT-33203-RDT-END)
AVISO DE REGULARIZCIÓN PARCELARIA
SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL
VISTA: La autorización para realizar los trabajos de Regularización Parcelaria, dictada por la Dirección Regional de Mensura Catastrales, Departamento Norte, de fecha 29 de octubre del año 2025, amparado en el Expediente No.6622025175398, propiedad de JOSÉ FRANCISCO MARTE ALONZO, que el día 21 de noviembre del año 2025, a las 10:00 A.M. de la mañana, Agrim. María Isabel D´Oleo Espinal. Codia No. 25933 chabeli2105@hotmail.com teléfono 829-343-5735 daré inicio a la REGULARIZACIÓN PARCELARIA de una porción con un área total de 779.00 metros cuadrados, dentro de la Parcela No.27 del Distrito Catastral No.05 del Municipio de La Vega, Provincia de La Vega, (coordenadas 19.212311,-70.523061), ubicada en la calle Jacaranda, del residencial Gamundi, La Vega. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. AGRIM. MARÍA ISABEL D´OLEO ESPINAL. Codia No. 25933 (AC-41761-WP-END-1/2)
AVISO DE DESLINDE SE AVISA AL PUBLICO EN GENERAL
VISTA: La autorización para realizar los trabajos de Deslinde, dictada por la Dirección Regional de Mensura Catastrales, Departamento Norte, de fecha 29 de octubre del año 2025, amparado en el Expediente No.6622025175428, propiedad de WILMAN JAVIER PÉREZ, que el día 21 de noviembre del año 2025, a las 10:00 A.M. de la mañana, daré inicio al DESLINDE de una porción con un área total de 330.00 metros cuadrados, dentro de la Parcela No.300-B, del Distrito Catastral No.03 del Municipio de La Vega, Provincia de La Vega,(coordenadas 19.240944,-70.533556) ubicada en la carretera Duarte, en el sector Arenoso, a unos 100.00 metros de la bomba del Manguito, La Vega. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
AGRIM. MARÍA ISABEL D´OLEO ESPINAL. Codia No. 25933 (AC-41761-WP-END-2/2)
AVISO PARA REALIZAR LOS TRABAJOS DE DESLINDE EXPEDIENTE Nº 6622025154651 Se avisa que el día 19 del mes de noviembre del año 2025, a las 10:00 a.m. Fabio De Jesús Fiallo Alcántara Agrimensor contratista, Codia # 25551 email: fabiofiallo@hotmail.com, tel.809-303-6181, dará inicio a los trabajos de mensura para Deslinde de una porción de terreno una porción de terreno dentro de la parcela No. 142-A, del Distrito Catastral No. 05, del Municipio Concepción de La Vega, Provincia La Vega, propiedad de la señora Yahaira Hernández Valerio, con un área de 327.64 m2, Referencias de ubicación: En la calle D del Residencial El Portal I, a unos 25.00 metros hacia el Suroeste de la calle 2, se encuentra el inmueble. Coordenada de Referencia: Latitud: 19.20469533 Longitud: -70.50103263. Los trabajos fueron autorizados por la Dirección Reg. De Mensuras Catastrales, Depto. Norte, en fecha 24/09/ 2025. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. FABIO DE JESÚS FIALLO ALCÁNTARA Agrimensor contratista, Codia # 25551 (AC-41750-WP-END)
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
Agrimensor; José Miguel Castillo Robles (Rodolfo), dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la Cédula de Identidad y Electoral No. 087-0017505-5, Codia No. 25421, con su domicilio en la Calle Hermanos Saldaña No. 22, frente al cuerpo de Bomberos, Barrio Juan Pablo Duarte, Municipio de Fantino, Provincia Sánchez Ramírez, cel.829-848-9547, jmgestiontopografica@gmail.com, Se avisa que el día 18/11/2025, a las 09:00 a.m daremos inicio a los trabajos de Mensura para Saneamiento dentro del Ámbito del Distrito Catastral No. 28, con las Coordenadas Geográficas Nos. 2115773.18 - 359393.73, dicho inmueble se encuentra ubicado tomando la calle Duarte con dirección de este-oeste, en la esquina donde está la Agroquímica Alfagro S.R.L. doblar a la derecha, luego en la próxima esquina, doblar nuevamente a la derecha y al final de la calle se encuentra el inmueble a mensurar, Municipio Jima Abajo, Provincia La Vega, Reclama el señor: VIRO ANTONIO DE LA CRUZ SANCHEZ. Expediente No. 6622025115573. Autorizado en fecha. 07/08/2025.
AGRIM. JOSÉ MIGUEL CASTILLO ROBLES
CODIA: 25421 (AC-41759-WP-U-1/2)
AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO
Agrimensor; José Miguel Castillo Robles (Rodolfo), dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la Cédula de Identidad y Electoral No. 087-0017505-5, CODIA No. 25421, con su domicilio en la Calle Hermanos Saldaña No. 22, frente al cuerpo de Bomberos, Barrio Juan Pablo Duarte, Municipio de Fantino, Provincia Sánchez Ramírez, República Dominicana, cel.:829848-9547, jmgestiontopografica@gmail.com, Se hace de público conocimiento que el día 18/11/2025, a las 10:00 a.m daremos inicio a los trabajos de Mensura para Saneamiento dentro del Ámbito del Distrito Catastral No. 28, con las Coordenadas Geográficas Nos. 2115932.83359196.57, dicho inmueble se encuentra Ubicado en la calle 9 Frente al Supermercado Elianny, Municipio Jima Abajo, Provincia La Vega, República Dominicana, Reclama la señora: ELIOCIRIS DE LA CRUZ VICENTE debidamente Representado por el señor FRANCISCO GREGORIO DE LA CRUZ MARTE. Expediente No. 6622025115778. Autorizado en fecha. 07/08/2025. AGRIM. JOSÉ MIGUEL CASTILLO ROBLES CODIA: 25421 (AC-41759-WP-U-2/2)
AVISO A MENSURA CATASTRAL
Exp. 6622025168618 Se avisa que a las 09:00 a.m., del día 18 de noviembre del 2025, Henry Ricardo Salvador Estévez, Agrimensor, CODIA Nº 30166, dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral Nº 043-0004970-9, con oficina en la calle Ayala Nº 2 del sector de Los pomos, de la ciudad de La Vega, dará comienzo a los trabajos de mensura para Deslinde del Solar Nº 2 manzana Nº 108, DC Nº 01, con un área superficial de 524.24m², bajo la coordenada 19.220117°70.533074°. Del Municipio de concepción de la vega, Provincia La Vega; propiedad de los Señores Griselly Nicols Estrella Mariot y Gustavo Adolfo Estrella Mariot. Ubicación: En la calle Antonio caba, a 80 metro al este de la calla Manuel Ubaldo Gómez Se establecer como punto de encuentro En la calle Antonio caba, a 80 metro al este de la calla Manuel Ubaldo Gómez, próximo al inmueble autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
HENRY RICARDO SALVADOR ESTÉVEZ Oficial Público; CODIA No. 30166 (AC-41755-WP-PEND-1/2)
AVISO MENSURA CATASTRAL
Exp. 6622025168529 Se avisa que a las 11:00 a.m., del día 18 de noviembre del 2025, Henry Ricardo Salvador Estévez, Agrimensor, CODIA Nº 30166, dominicano, mayor de edad, portador de la cédula de identidad y electoral Nº 043-0004970-9, con oficina en la calle Ayala Nº 2 del sector de Los pomos, de la ciudad de La Vega, le dará comienzo a los trabajos de mensura para Regularización Parcelaria de una porción de terreno con un área superficial de 4,072.88 m², en la P No. 129 del D.C. No. 125, bajo la coordenada 19.269115°,-70.577365°del Municipio La Vega, Provincia La Vega; propiedad del señor José Rafael Marmolejos Marmolejos. Ubicado: En la calle principal del sector Los Valerio del Municipio Concepción de La Vega. Se establecer como punto de encuentro la calle principal Los Valerio autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales Departamento Norte. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
HENRY RICARDO SALVADOR ESTÉVEZ Oficial Público; CODIA No. 30166 (AC-41755-WP-PEND-2/2)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
EXPEDIENTE NO. 031201777120 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Central No. 663201612612 del 03/03/2017. Se avisa que el día 17 de NOVIEMBRE del año 2025 a las 9:00 a.m., por ante la Sala VIII Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original del Distrito Nacional sito en el Salon de Audiencias NO.03 Edif. Jurisdiccion Inmobiliaria Ave. Independencia esq. Cmdte. Jimenez Moya (Winston Churchill) Centro de los Héroes, Santo Domingo, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de su propietario MARIA LUZ LOPEZ VASQUEZ. Inmuebles: PARCELA 110-REF-780-A DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 04 DEL MUNICIPIO DE Santo Domingo Oeste, PROVINCIA Santo Domingo; DC/POS NO. 309462646532 superficie 149.64m2, Ubicado en Buenos Aires de Herrera calle San Martin de Porres aprox. 17 metros al noroeste de la calle Trinidad. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas sobre dicho inmueble. Estos trabajos están siendo ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: DOMINGO BAUTISTA BLANCO SANTOS. CODIA No. 27694 (DSCL-AC-41774-WP-U)
AVISO REGULARIZACIÓN PARCELARIA
Expediente No. 6622025179512 En cumplimiento con el Art. 75 del Reglamento General de Mensuras Catastrales, por medio de la presente quedan formalmente citados a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Norte, colindantes, propietarios y público en general al ámbito de parcela 304, DC 07, matrícula No. 3000870781 Del Municipio Concepción La Vega, Provincia La Vega, Coordenadas: Lat. 19.242660, Log. -70.460686, el día 25 de noviembre de 2025 a las 9:00 A.M., mediante Autorización de fecha 04 de Noviembre de 2025, donde el Agrim. Eladio Manuel López Henríquez, agrimensor, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cedula electora No. 122-0003360-8, Codia No.42672, domiciliado en La Vega, con estudio profesionales abierto en la calle Prof. Juan Bosch, La Vega, Procederá a realizar los trabajos de REGULARIZACION PARCELARIA al inmueble propiedad de: HILARIO DE JESUS BENCOSME GIL área 3,774.00 Mts2 Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. ELADIO MANUEL LÓPEZ HENRÍQUEZ Agrimensor Contratista CODIA 42672 (AC-41768-WP-END)
AVISO PERDIDA CERTIFICADO DE TITULO DE PROPIEDAD
En cumplimiento de las dispersiones contenidas en el art. 92 párrafo 3 de la Ley #105-05 sobre Registro Inmobiliario y el art. 86 del Reglamento Gral. de Registro de Títulos se hace de público conocimiento la pérdida DEL CERTIFICADO DE TITULO, Designación catastral 409354037883, con una extensión de 16,379.29Mts2 ubicada En El Municipio Villa Hermosa, Provincia La Romana, Matriculada bajo el número 2100027807, libro. 0224, folio. 213, EXPEDIDA POR EL REGISTRADOR DE TITULOS DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL DE SAN PEDRO DE MACORIS, EMITIDO EN FECHA 13/04/2011. A nombre de los señores VICENTE URBAEZ, cedula de identidad y electoral No.026-0001434-0, Y el señor, OSCAR MARINO ANDUJAR, portador de la cedula de identidad y electoral No.026-0018250-1, a los fines de obtener el duplicado del dueño. Hoy día 06 del mes de NOVIEMBRE del año 2025.
VICENTE URBAEZ
Y OSCAR MARINO ANDUJAR (ARC-AC-41762-WP)
AVISO MENSURA PARA REGULARIZACIÓN PARCELARIA
Expediente No.6622025179210 Le Informo por este medio que el día 24 de noviembre del 2025, a partir de la 9: 00 a. m., el AGRIM. JOSÉ ALBERTO DE LEON, cedula No. 057-00018392, CODIA: 17912, domiciliado y residente en el residencial Las Mercedes Edif. 5, Apt. 2-B, Arenoso, LA VEGA. se le dará Inicio a la Mensura para Regularización Parcelaria en la Parcela No 33-A-REF, Distrito Catastral N0.5, con dos actos de ventas y Transferencia. De 170.00 Mts2, Amparada con la constancia anotada matriculas 3001381418 libro 1083, folio 246, Coordenadas geográficas de Referencia: LAT. 19.213812, LONG -70.539504. Del Municipio Concepción de la Vega, Ubicado en la calle 8, a unos 60.00 metros de la calle 20, en la urbanización Brache Batista, Municipio Concepción de la Vega, Prov. la Vega. Fui autorizado por la Dirección Regional De Mensuras Catastrales, Departamento Norte. De fecha 4 de noviembre del 2025 a favor de NICKAURY ALTAGRACIA MORA CUMBE. Mts2 Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
JOSE A. DE LEON Agrimensor Contratista Codia 17912 (AC-41773-WP)
AVISO DE PUBLICACIÓN DE EMPLAZAMIENTO DE DIVORCIO POR INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES Y/O DOMICILIO DESCONOCIDO
En cumplimiento a las disposiciones legales del artículo 22 de la ley número 1306-Bis sobre divorcio y sus modificaciones, y para general conocimiento, por medio del presente aviso, el señor ANTONIO DE JESUS CHÁVEZ GONZALEZ, dominicano, mayor de edad, casado, empleado privado, portador de la cédula de identidad y electoral No. 092-0004511-1, domiciliado y residente en la calle 5 casa No 65, del sector Gurabo Abajo de la ciudad de Santiago de los Caballeros, provincia Santiago, República Dominicana. Quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al LIC. LUIS RAFAEL VÁSQUEZ SIRI, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cédula de identidad y electoral No. 096-0017537-7, Miembro activo del Colegio de abogados de la República, Colegiatura No. 70137-18316, con estudio profesional abierto en la Ave. Las Carreras Edif. C3, Apto. 1-A de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, en cuya dirección el señor ANTONIO DE JESÚS CHÁVEZ GONZALEZ, de generales antes indicadas hace elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales del presente aviso: ADVIERTE a su legítima esposa BERQUI CRUZ GUTIERREZ, cuyo último domicilio conocido por su esposo fue en la Calle Padre Francisco Guzmán No. 62 del Sector Gurabo al Medio, Provincia Santiago y; quien actualmente, según las informaciones de su esposo, no tiene un domicilio conocido en la República Dominicana, que a falta de otras informaciones relativa al lugar de su residencia, se procederá a emplazarla en acción de divorcio por la causa determinada de INCOMPATIBILIDAD DE CARACTERES, con domicilio desconocido, mediante Notificación a la demandada por ante el despacho de la Magistrada Procuradora Fiscal del Distrito Judicial de Santiago, así como por ante la Secretaría de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, asuntos de Familia cuyo despacho está ubicado en el Palacio de Justicia Federico C. Álvarez, ubicado en la Manzana formada por las Av. 27 de Febrero, Av. Circunvalación, Calle Lic. Ramón García, y calle E. Guerrero del Ensanche Román de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, el día MARTES, que contaremos a ONCE (11) del mes de NOVIEMBRE del año dos mil veinticinco (2025), con motivo de la demanda en divorcio por incompatibilidad de caracteres, para que comparezca en persona o legalmente representada mediante poder, a la audiencia que para tales propósitos, en sus atribuciones Civiles, y a puertas cerradas celebrará la QUINTA Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Santiago, asuntos de familia el día Lunes VEINTICUATRO (24) del mes de NOVIEMBRE del año dos mil veinticinco (2025), a las once (11:00 A.M.) horas de la mañana, en el Salón de Audiencias, ubicado en el primer nivel Palacio de Justicia Federico C. Álvarez, ubicado en la Manzana formada por las Av. 27 de Febrero, Av. Circunvalación, Calle Lic. Ramón García, y calle E. Guerrero del Ensanche Román de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana. LIC. LUIS RAFAEL VÁSQUEZ SIRI ABOGADO APODERADO
AVISO PERDIDA CERTIFICADO DE TITULO
DE PROPIEDAD
En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el Artículo 92 párrafo 3 de la Ley Número 108-05 sobre Registro Inmobiliario y el artículo 89 letra B) Del Reglamento General De Registro De Titulos se hace de público conocimiento que se ha extraviado el CERTIFICADO DE TITULO DE PROPIEDAD MATRICULA NO.3001157100 que ampara los derechos sobre una porción de terreno con una extensión superficial de 4,382.91m2 en el ámbito de la Parcela No.64-Q, del Distrito Catastral no.03 del Municipio Jarabacoa Provincia de La Vega, a los fines de obtener el DUPLICADO DEL DUEÑO expedido por el Registro de Títulos del Departamento de La Vega a nombre de MARIA ASUNCION REGALADO, Propietaria. En la ciudad, municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega, Rep. Dominicana, a los 6 días del mes de noviembre del año 2025.
MARIA ASUNCION REGALADO Propietaria (JA-AC-41760-WP)
PODER JUDICIAL
REPÚBLICA DOMINICANA 2DA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA SANTIAGO AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA NO.788-2025 DEL 20/08/2025 EXPEDIENTE No.2025-0150792 MOTIVO SANEAMIENTO. Autorización de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Dpto. Norte No. 6622024118961 del 09/06/2025 INMUEBLES: PROVINCIA SANTIAGO, MUNICIPIO BAITOA DC POS 312317395752 DC 26 superficie 93.95m2 UBICADO EN BAITOA, EN LA CARRETERA SANTIAGO-BAITOA DOBLANDO A MANO DERECHA POR LA CALLE PROF. GABRIEL GARCIA FRANCO FRENTE AL PLAY BAITOA. RECLAMANTE: FAJAS DR. GEBAL S.R.L. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas de los inmuebles a sanear a la audiencia oral, pública y contradictoria fijada para el día 28/11/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este Tribunal de Tierras sito en la calle Lic. Ramón García No.77 Ens. Román 1 Edif. Jurisdicción Inmobiliaria Prov. Santiago. MAG. FIDELINA G. BATISTA GRULLON Jueza Sustituta (DRCD-AC-41770-WP-PEND)
PUBLICACIÓN DE DIVORCIO
En cumplimiento de las disposiciones del Art. 42, de la ley 1306-bis de divorcio se procede de conocimiento público a los 11 días del mes de abril del año 2025, año 182 de la Independencia y 162 de la Restauración. La Cámara Civil, Comercial y de Trabajo, de Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Montecristi, dictó una Sentencia Civil marcada con el No.238-2025-SSEN-00144 de Ia demanda de divorcio por incompatibilidad de caracteres entre el señor ROBERTO SANCHEZ LOPEZ y la señora ROSA ANGELICA POCHE Y POCHE cuya parte dispositiva copia textualmente y dice así: FALLA Primero: Ratifica el defecto por falta de comparecer pronunciado en contra de Ia parte demandada, por no comparecer a la audiencia ni hacerse representar, no obstante emplazamiento legal. SEGUNDO: Admite en cuanto a la forma Ia presente demanda en divorcio por Ia causa determinada de incompatibilidad de caracteres. TERCERO: Compensa las costas por tratarse de una Litis de familia. CUARTO: Comisión a la ministerial Annerys Cruz Fermín, Alguacil de Estrados de Ia Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Montecristi, para Ia notificación de la presente sentencia. Nuestra sentencia así se pronuncia, ordena y firma de forma electrónica. Ariela De Los Angeles Cruz Ramírez, Juez Suplente y Yajaira Jaqueline Capellán Castro, secretaria. Que el 18/09/2025, hemos procedido a pronunciar el divorcio entre los señores ROBERTO SANCHEZ LOPEZ y ROSA ANGELICA POCHE Y POCHE. Que referido divorcio ha sido archivado y sometido a la inscripción en el registro destinado a estos fines correspondiéndole el Libro No.001 de registros de DIVORCIO, folio No.0151, Acta No.000077, Año 2025, en la Oficialía del Estado Civil de la IRA Circunscripción de Montecristi. En la ciudad de Montecristi, Rep. Dominicana, a los 06 dias del mes de noviembre del año 2025
LIC. EDISON MARTIN DILONE RAMOS Abogado Apoderado (AC-41763-WP)
PERDIDA DE MATRICULA:
AUTOMOVIL PRIVADO MARCA
TOYOTA MODELO CAMRY CE COLOR
GRIS AÑO 1988 PLACA A199969
CHASIS JT2SV22JXJ0003672 A NOMBRE DE LUCIA REYES – CED. 04700904529 (REF-RCT-33047-WP)

Soto Jiménez y Pedro de J. Candelier se integran a Dirección Política de FP
SANTO DOMINGO. - El exsecretario de Estado de las Fuerzas Armadas, José Miguel Soto Jiménez y el exjefe de la Policía Nacional, Pedro de Jesús Candelier fueron integrados este miércoles a la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo (FP), como parte de una ampliación de su órgano de máxima dirección.

La organización informó que la decisión forma parte de la estrategia de fortalecimiento institucional y fue adoptada tras la recomendación de la Comisión Especial de Consenso, autorizada por la Dirección Central en su más reciente asamblea virtual.
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo marca Honda, modelo C70, año 1993, color rojo, placa y registro No. N967476, chasis No. C705007265, a nombre de CRISTINO EUSEBIO LANTIGUA REYNOSO.
PÉRDIDA DE CHAPA: Automóvil privado, marca Nissan, modelo NOTE, año 2019, color blanco, placa y registro No. AA30835, chasis E12-585287, propiedad de LUIS ELPIDIO CELEDONIO GUZMAN, cédula 226-0005327-0.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Aprilia, modelo Tuareg 660, chasis ZD4XBUA03RS002460, color negro/crema, año 2025, registro y placa No. K2709175, propiedad de VERETA RESIDENCES SRL, RNC 1-3280565-8. FC 553349
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA MARCA TAURO, COLOR AZUL, AÑO 2018, PLACA NO. K1645227, CHASIS TARPCK509JC000940, a nombre de JUAN ALBERTO JAVIER ARIAS, CED.024-0024945-0.
PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo de carga marca Mitsubishi, placa L217409, color blanco, chasis FE635EA06286, año 1997, propiedad de JOSÉ ANTONIO PACHECO MORETA, cédula 0011487335-9.
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca KIA, modelo Rio LX, placa No. A832875, año 2018, color negro, chasis No. 3KPA241ABJE085492, a nombre de JUNIEL JESUS MEDINA ROSARIO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca Chevrolet, placa G302613, color blanco, chasis 2CNDL13F686283694, año 2008, propiedad de JOSE ANTONIO TINEO SANCHEZ, cédula 0010310016-0.
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA SUZUKI MODELO SWIFT COLOR BLANCO AÑO 2013 PLACA A826272 CHASIS ZC72S210750 A NOMBRE DE CLARIBEL OSTAÑO BURGOS – CED. 05000470186 (STAC-41765-WP)
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOBUS PRIVADO MARCA HONDA MODELO ODYSSEY COLOR GRIS AÑO 2005 PLACA I056164 CHASIS 5FNRL38725B122965 A NOMBRE DE REYNALDO DE JESUS HERNANDEZ TIRADO – CED. 06700128645 (AHAC-41767-WP-1/3)
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA SUZUKI MODELO LESTS 4 COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA K1644801 CHASIS CA45A203633 A NOMBRE DE REYNALDO DE JESUS HERNANDEZ TIRADO – CED. 06700128645 (AHAC-41767-WP-2/3)
PERDIDA DE MATRICULA: VEHICULO DE CARGA MARCA HINO MODELO WU300L COLOR BLANCO AÑO 2005 PLACA L185539 CHASIS JHFAF03H108000102 A NOMBRE DE JUAN ANTONIO MARTINEZ ABREU –CED. 05300070991 (AH-AC-41767WP-3/3)
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA TAURO MODELO FENIX 105R-MD COLOR ROJO AÑO 2024 PLACA K2637258 CHASIS TARXCH2A0R6000545 A NOMBRE DE MANUELA HIDALGO ROSADO – CED. 40214049906 (JPCAC-41775-WP)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP, MARCA: NISSAN, MODELO: MURANO SV 4WD, CHASIS 5N1AZ2MH0GN145862, PLACA G592403, COLOR: AZUL, AÑO: 2016, PROPIEDAD DE: CESAR JOSE VELOZ PICHARDO, CÉD.4021968171 (JMDAC-41769-WP)
AVISO DE CONVOCATORIA La Fundación Dominicana de Autismo, Inc.
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA HAOJUE
MODELO VR150 COLOR NEGRO AÑO 2022 PLACA K2229387 CHASIS
LC6TCK1Z8N1000175 A NOMBRE DE EDDY MARTIN REYES DE LA CRUZ – CED. 04700173323 (JV-AC41772-WP)
Anuncia su Asamblea General Extraordinaria, la cual está pautada para el día 26 de noviembre de 2025, a las 9:00 AM. Dirección: Av. Paseo de los Reyes Católicos No. 17, Arroyo Hondo.

Investors Camp-Open Door KW Domincana 2025-Open Door 2025, evento inmobiliario realizado en Hotel AC Marriott, Punta Cana
PUNTA CANA.- “Investors
Camp-Open Door KW Domincana 2025 – Open Door KW Dominicana 2025”, el evento inmobiliario más innovador de República Dominicana se realizó en Punta Cana del 24 al 26 de octubre en el Hotel AC Marriott.
Organizado por KW Dominicana, el Investors CampOpen Door KW Domincana 2025 no es una feria tradicional, sino un campamento integral para inversionistas, diseñado para centralizar tres actividades clave en un solo evento de alto impacto: conferencias de formación, un showroom inmobiliario con los mejores proyectos del país y tours guiados a desarrollos seleccionados.
El Investors Camp-Open Door KW Domincana 2025 fusionó por primera vez el mundo inmobiliario y el sec-

tor de la construcción, bajo un concepto innovador representado por el símbolo del casco, ícono de unión entre arquitectos, ingenieros y agentes inmobiliarios.
Rodelixsa Manzueta informó que el evento estuvo dividido en tres áreas principales: Área de Expo y Showroom Inmobiliario: contó con más de 20 stands de desarrolladoras y constructoras líderes, presentando sus proyectos más atractivos en destinos clave como Punta Cana, Santo Do-
mingo, Santiago, Puerto Plata, Samaná y más.
También destacó que en la agenda el área de conferencias: un espacio exclusivo donde expertos nacionales e internacionales abordaron temas de alto valor como: “Cómo pasar de ser un ahorrista a un inversionista exitoso”, “Claves para seleccionar el mejor proyecto según el perfil de inversión”. “Paso a paso legal para proteger tu inversión inmobiliaria”, “Rentabilidad, fideicomisos, administración hotelera.
RD Se Mueve mejora velocidades en un 30 % en áreas de Santo Domingo
SANTO DOMINGO. – El Gabinete de Transporte del Gobierno informó este miércoles que el plan RD Se Mueve ha completado más del 70 % de sus acciones previstas en su primera etapa, logrando mejoras de hasta un 30 % en las velocidades promedio en los corredores viales principales del Gran Santo Domingo. El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el coordinador del Gabinete de Transporte y ministro, Deligne Ascención, quien destacó que estos avances consolidan cambios estructurales en la gestión del tránsito, la fiscalización y el sistema integrado de transporte público, contribuyendo a una movili-

dad más ágil, segura y ordenada. El ministro Ascención estuvo acompañado por el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison; el director general de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez, P.N.; el director ejecutivo del Fideicomiso de Movilidad y Transporte (Fimovit), Ricardo Roque; el director de la Co-
misión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte, ERD; el representante de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), José Adolfo Herrera, así como por Yamel Batista y Rosa Mena, representantes de la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana.
Migrantes dedica su
más
reciente episodio a los aportes japoneses en agricultura nacional
SANTO DOMINGO.Con una mirada sensible y documental, Migrantes, la serie conducida por Millizen Uribe y producida por Gelen Gil, dedicó su más reciente entrega a la comunidad japonesa en República Dominicana, resaltando su papel fundamental en el desarrollo agrícola del país y el legado cultural que perdura por generaciones.
El episodio recordó que entre 1956 y 1959 llegaron al país más de 1,300 inmigrantes japoneses, distribuidos en colonias agrícolas en Constanza, Dajabón, Jarabacoa, Neyba, Duvergé y La Altagracia, quienes trajeron consigo nuevas técnicas de cultivo, sistemas de riego y un modelo de trabajo cooperativo que transformó la producción agrícola nacional.
A casi siete décadas de su llegada, los descendientes japoneses siguen siendo parte activa de la vida eco -

nómica, académica y cultural del país (Foto: Prensa Migrantes)
“Nuestros padres llegaron con las manos vacías, pero con el corazón lleno de esperanza. Lo que hicieron fue un milagro de trabajo”, expresó Teruky Waki, presidente de la Asociación de Japoneses de Constanza, según detalla una nota informativa.
El episodio incluyó testimonios de descendientes como Eiko Kokubun, quien destacó el valor del esfuer-
zo y la gratitud transmitido por sus padres, y de Hideyoshi Tateyama, chef del emblemático restaurante Samurai, que mantiene viva la tradición gastronómica japonesa en Santo Domingo desde 1990.
“República Dominicana tiene una historia sembrada por manos japonesas”, afirmó Millizen Uribe, al recordar cómo la disciplina, la solidaridad y el amor por la tierra unieron dos culturas distantes en un mismo propósito.
PLD respalda iniciativa Reforma Integral “Déjala Ir” para combatir los feminicidios
SANTO DOMINGO. - El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció su respaldo formal a la Reforma Integral “Déjala Ir”, una propuesta legislativa que busca combatir y prevenir los feminicidios y filicidios en la República Dominicana, considerada una de las problemáticas más graves que afectan al país.

El presidente del PLD y expresidente de la República, Danilo Medina, recibió este miércoles a una comisión de legisladores en la Oficina Presidencial de la organización, donde les fue presentada la propuesta que declara los feminicidios y filicidios como “emergencia nacional”, además de contemplar la creación de una Estrategia Nacional 2030 y un Sistema Nacional de Predicción, Protección y Prevención de la Violencia.
La diputada Kimberly Taveras, autora del proyecto marco y quien encabezó la delegación del Congreso, explicó que la iniciativa es resultado de meses de
consultas con universidades, juristas, organizaciones sociales, comunidades y representantes de la Procuraduría General. La Reforma Integral “Déjala Ir” está compuesta por 18 iniciativas legislativas que abarcan prevención, atención, protección, persecución y reparación en casos de violencia extrema de género y familiar.
Millizen Uribe junto a familia japonesa.
Trump culpa a demócratas por el cierre gubernamental más largo en los EE.UU. Reconoce cierre está «matando» políticamente a republicanos
WASHINGTON.– Estados Unidos alcanzó este miércoles el día 36 de cierre parcial del Gobierno federal, el más prolongado de su historia, en medio del estancamiento entre republicanos y demócratas por la aprobación del presupuesto nacional.

El presidente Donald Trump, quien advirtió que el cierre está «matando» políticamente a los republicanos, tras la victoria de los demócratas en las elecciones locales, atribuyó la responsabilidad del bloqueo a los demócratas, a quienes calificó de “kamikazes” por negarse a respaldar su propuesta presupuestaria. “Creo que estos
tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo”, afirmó.
Sostuvo que el país debe decidir entre “comunismo y sentido común”, y exhortó a los republicanos a “acabar con el filibusterismo”, una regla del Senado que exige una mayoría de 60 votos para aprobar leyes. “¡Republicanos, acaben con el filibusterismo! ¡Vuelvan a aprobar legislación y reformas electorales!”, escribió en su plataforma Truth Social.


Líderes demócratas piden reunirse con Trump para poner fin cierre Gobierno
WASHINGTON.– Los líderes demócratas en el Congreso de Estados Unidos solicitaron este miércoles una reunión con el presidente Donald Trump para intentar resolver el cierre de Gobierno, que ya se convirtió en el más prolongado en la historia del país.
Los jefes de las bancadas demócratas, Chuck Schumer en el Senado y Hakeem Jeffries en la Cámara de Representantes, enviaron una carta al mandatario tras los resultados

favorables de su partido en las elecciones locales y estatales del martes.
“Los demócratas estamos dispuestos a reunirnos con usted cara a cara,
cuando y donde sea”, expresaron ambos dirigentes en la misiva dirigida a la Casa Blanca.
La Administración federal permanece cerrada desde el 1 de octubre, luego de que republicanos y demócratas no lograran un acuerdo presupuestario que permitiera mantener las operaciones del Gobierno. Este miércoles, el cierre alcanzó su día número 36, superando el récord del ocurrido en 2018, también bajo la presidencia de Trump.

Donald Trump, presidente EEUU.

DEPORTES
Sirí: Energía y velocidad para volver a encender el motor de los Gigantes
SUSSY JIMÉNEZ
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Con la misma intensidad que muestra en el jardín central, José Sirí habla, se mueve y entrena.
El jugador de los Gigantes del Cibao atraviesa una etapa de preparación física exigente, decidido a volver al terreno en plenitud de condiciones, luego de un proceso de recuperación que lo ha mantenido trabajando sin descanso.
“Estoy viniendo aquí a practicar con el equipo de la Paralela (Liga) y todo eso. Full al gimnasio durísimo, me duele el cuerpo”, cuenta entre risas el jardinero nacido en Sabana Grande de Boyá, de 30 años de edad, uno de los jugadores más explosivos y carismáticos de la Liga Dominicana de Béisbol.
A pesar del cansancio, Sirí no se detiene. “Lo importante es que ya estamos corriendo un 70%, tú sabes, con un proceso de la corredera, porque yo soy un pelotero que corre mucho y necesito probar, por ejemplo, hasta dónde llegan mis piernas”, explica, consciente de que su velocidad es una de las armas más temidas en el circuito.
El jugador ha enfocado su rutina en fortalecer cada parte de su cuerpo. “Me he mantenido positivo, trabajando mis piernas, mi espalda, los hombros, para poder tener buen rendimiento en el terreno. Gracias a Dios ya

La ATP presenta su nuevo logo
LONDRES.- La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) presentó este miércoles su nuevo logotipo, que busca «inspirar a las nuevas generaciones a descubrir el tenis por primera vez» y modernizar la identidad visual conservando el legado y la esencial del tenis masculino profesional.
“El tenis está en constante evolución. Para mantenernos al ritmo de nuestros aficionados a nivel mundial, necesitamos contar nuestra historia con creatividad y energía”, afirmó Eno Polo, CEO de la ATP.

Como se esperaba, el dominicano Jorge Polanco rechazó una opción de jugador condicionada de US$6 millones para el 2026 y se convertirá en agente libre, anunciaron los Marineros el miércoles. Sin embargo, los Marineros tienen interés en volver a firmar al segunda base y bateador designado de 32 años, luego de su contundente resurgir en la temporada 2025.
MLB
Seis dominicanos han ganado Premio MVP

MARY
SANTO DOMINGO.–
estamos al 100% y estamos aquí practicando durísimo, bateando, metiéndole los pies a la máquina y ahí vamos avanzando”.
Su motivación no se limita a los Gigantes del Cibao. Sirí siente un compromiso con todo el béisbol dominicano.
“Nada más no es para los Gigantes, es para todos los equipos aquí en Dominicana. Es una realidad, no es como se comienza, es como se termina”, afirma con convicción. Esa mentalidad, asegura, también busca inspirar a otros. “Y eso es una motivación para que sigan echando para adelante, que sigan forzándose, que sigan dando el 100%, que sigan entregando su energía en el terreno”.
Durante su carrera en Li-
dom, Sirí ha disputado 190 juegos, con promedio de .263 (174 hits en 662 turnos), 123 anotadas, 35 dobles, cinco triples, 21 jonrones, 83 remolcadas y 62 bases robadas. Además, ha participado en cinco Round Robins, vistiendo el uniforme de los Gigantes y reforzando a Estrellas Orientales y Leones del Escogido.
“Yo he estado pendiente a los juegos de los Gigantes y todo eso. Somos guerreros y nosotros sabemos salir de abajo”, dice con el orgullo de quien se siente parte de una familia competitiva. Con su energía de siempre, José Sirí está listo para volver a volar sobre los jardines, correr las bases con furia y encender al público de San Francisco de Macorís.

Uno de los reconocimientos más importantes que puede recibir un jugador en las Grandes Ligas es el Premio Jugador Más Valioso (MVP).
En la historia de la MLB, seis dominicanos han logrado esta hazaña.
El primer dominicano en conquistar el premio fue George Bell en 1987, jugando para los Toronto Blue Jays en la Liga Americana. Su desempeño ofensivo, con un promedio de .308 y 47 cuadrangulares, lo colocó entre los mejores bateadores de esa temporada.
Una década después, en 1998, Sammy Sosa se convirtió en el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. Su histórica batalla de cuadrangulares con Mark McGwire marcó una de las temporadas más recordadas del béisbol moderno.
En 2002, Miguel Tejada, con los Oakland Athletics, se alzó con el MVP de la Liga Americana gracias a su liderazgo y consistencia ofensiva. Posteriormente, Alex Rodríguez ganó el premio en tres ocasiones: 2003, 2005 y 2007, vistiendo los uniformes de los Texas Rangers y los New York Yankees. El 2004 fue el año de Vladimir Guerrero, quien brilló con los Anaheim Angels por su poder y capacidad de bateo. Finalmente, Albert Pujols, uno de los peloteros más dominantes de todos los tiempos, fue galardonado con el MVP de la Liga Nacional en 2005, 2008 y 2009, sumando tres títulos a su brillante carrera. En total, los dominicanos han obtenido diez premios MVP, repartidos entre seis jugadores. En 2025, Juan Soto, de los Mets, es finalista al MVP, al igual que José Ramírez, de los Guardians.
EMILIA GARCÍA
TENIS
José Sirí en las prácticas de los Gigantes en San Francisco. Foto prensa Gigantes del Cibao
Dominicanos que han ganado el MVP en la MLB. George Bell, Sammy Sosa, Vladimir Guerrero, Alex Rodríguez, Albert Pujols y Miguel Tejada. Ilustración: El Nuevo Diario

Leones rinden homenaje póstumo a Octavio Dotel, un fiel escogidista

SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido rindieron homenaje este miércoles a un grande del béisbol y de la franquicia: Octavio Do-
tel, uno de los mejores relevistas en la historia de las Grandes Ligas y un ícono para los escarlatas, quien falleció el pasado 8 de abril.
Previo al partido contra los Tigres del Licey, los melenudos realizaron una ceremonia, que concluyó con el lanzamiento de honor de
Edgardo Alfonzo introducido al Salón de la Fama de los Mets
JUBEY, BOCA CHICA . -
En una emotiva ceremonia celebrada este miércoles en la Academia de los Mets en República Dominicana, la organización rindió tributo al exjugador venezolano Edgardo Alfonzo, exaltándolo al Salón de la Fama Latinoamericano de los Mets por su legado como jugador, mentor y embajador del béisbol latino.
El acto contó con la presencia de destacadas figuras del béisbol y ejecutivos de la organización, entre ellos Donovan Michell, Jonathan Strangio, Juan Henderson, Miguel Matos, Junior Noboa, Max Vogel-Fredman y Kremlin Martínez.
La actividad tuvo además la grata sorpresa de la

visita del estelar jugador Juan Soto, quien compartió el momento junto a los jóvenes prospectos de la academia, haciendo aún más especial la jornada.
“Es un gran honor ser incluido en el Salón de la Fa-
ma Latinoamericano de los Mets,” dijo Alfonzo. Con 51 años, Alfonzo deja una huella imborrable en las Grandes Ligas. Brilla entre los diez mejores en múltiples categorías históricas de los Mets.
Massiel Javier Almonte, viuda Dotel, el cual fue atrapado por su hijo Eduardo, y en la que se proyectó un video del as del montículo en la pantalla gigante del estadio Quisqueya Juan Marichal con imágenes del pelotero con el Escogido, en las Grandes Ligas y junto a su familia.
Con los Leones, debutó en 1997, teniendo un rendimiento en series regulares de 6-1, 2.31 de efectividad, 1.19 de WHIP y 107 ponches en 101.1 innings.
Desde el primer día de la temporada, el Escogido ha honrado la memoria de Dotel llevando su apellido en el casco, lo que demuestra el significado de Octavio para el conjunto.
FÚTBOL
Cibao, listo para medirse hoy a O&M en semi Copa del Caribe
SANTIAGO.- Cibao FC recibirá este jueves a las 7:00 de la noche, en su feudo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, a la Universidad O&M, en el partido de vuelta de la semifinal de la Copa del Caribe Concacaf 2025, que definirá al finalista dominicano del evento. Cibao FC se prepara para vencer a O&M, su rival nacional en la semifinal de la Copa del Caribe de Concacaf, y su entrenador “Junior” Sanvilus asegura que han hecho la tarea para presentar un equipo que logre el éxito. En el juego, Cibao FC buscará su segunda final corrida de la Copa del Caribe.
El Club Naco inmortaliza a cinco de sus deportistas

SANTO DOMINGO.-
Confraternidad, amistad, anécdotas, abrazos y amor naqueño por siempre, matizaron este martes la celebración del X Ceremonial Plaza de los Inmortales Naqueños 2025, en un emotivo acto celebrado en el Salón Principal con la presencia de la familia del Club Deportivo Naco. Fueron llevados a la Plaza de los Inmortales Naqueños 2025 los deportistas Shaderska Pérez Espinosa, en Natación; Teófilo Diek, en Judo;
BALONCESTO
Pedro- Pututi- Curiel, propulsor; Jaime Álvarez Soto, en Tenis de Mesa; y Ricardo Mieses Rivera (Ricky), en basket. Todos agradecieron al Club Naco por ese reconocimiento que los llevarán guardados para siempre en sus corazones.
El acto se inició de manera formal con la entonación del Himno Nacional, que fue iinterpretado por la Mezzosoprano Glenmer Pérez, la Soprano Wanda Guzmán y el pianista Irving Paniagua.
Pueblo Nuevo, Club Calero y Los Caribes triunfan en torneo U19

SANTO DOMINGO- .El Club Pueblo Nuevo se impuso 63-60 en un cerrado partido a sus homólogos del Ramón Matías Mella, en la apertura del Torneo de Baloncesto Juvenil U19 de la Provincia Santo Domingo, organizado por Abasado.
El certamen, cuyo acto protocolar se celebró en el polideportivo del Club Calero, lleva una dedicatoria especial al alcalde de Santo Domingo Este Dio Astacio.
BÉISBOL
Los directivos de los Leones, junto a Massiel Javier Almonte, viuda de Dotel y sus hijos, homenajearon al extinto lanzador.
Los cinco nuevos inmortales que fueron instalados en la Plaza de los Inmortales del Deporte Naqueño 2025.
Edgardo Alfonzo al momento de ser elevado a la inmortalidad de los Mets, junto a Juan Soto y directivos de la academia.
Directivos de Abasado entregan la placa de la dedicatoria del evento a Dio Astacio, recibida por Andrés Liberato.


Presidente Fedombal resalta duelos en NY,
inauguración del Virgilio y revolución del baloncesto RD
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe, destacó el gran momento que vive el baloncesto nacional, tanto a nivel local como internacional, y ofreció detalles sobre los próximos compromisos de la selección dominicana rumbo al Mundial de 2027.
Uribe confirmó durante una entrevista en el programa radial Diamante Deportivo este miércoles que el histórico enfrentamiento entre los clubes Plaza Valerio y Pueblo Nuevo, de Santiago, se celebrará en Nueva York el próximo mes de febrero del 2026, como parte de una iniciativa para internacionalizar el baloncesto dominicano.
Este duelo contará con la presencia de ju-
gadores estelares y busca fortalecer el vínculo con la diáspora dominicana. Asimismo, el presidente destacó que el club Bameso y Mauricio Báez mantienen compromisos deportivos en Estados Unidos, lo que demuestra la expansión global del talento criollo. El dirigente resaltó además la “revolución” que vive el baloncesto nacional, con más de 15 torneos superiores activos simultáneamente en provincias como Mao, Moca, San Juan, Azua, Bonao, Ocoa, San Pedro y el Distrito Nacional. “Aquí se respira baloncesto de lunes a lunes”, expresó Uribe, subrayando que la disciplina se ha convertido en una fuente de empleo, desarrollo comunitario y orgullo local.
También destacó los avances en la orga-
nización técnica y arbitral de los torneos, resaltando la puntualidad, la cobertura mediática y la coordinación con comisarios y oficiales de mesa en todo el país. “Nunca se había visto un nivel de estructura y seguimiento como el que tenemos ahora”, afirmó.
En otro anuncio importante, Uribe adelantó que el 1 de julio será inaugurado oficialmente el renovado Pabellón Virgilio Travieso Soto, con un evento internacional entre la selección de República Dominicana y el equipo de USA Basketball. Se espera la participación de figuras NBA dominicanas y autoridades de FIBA. “Será un acontecimiento mundial que marcará un antes y un después en nuestro baloncesto”, afirmó.
Por otro lado, Uribe ofreció detalles sobre
los compromisos de la selección nacional rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027. El conjunto dominicano enfrentará a México el 28 de noviembre en Zacatecas y el 1 de diciembre en Santo Domingo, en el mismo Pabellón Virgilio Travieso Soto.
Finalmente, explicó que el gerente general Junior Páez viajará a España para reunirse con jugadores dominicanos que militan en ligas europeas, destacando la buena comunicación y compromiso de los atletas, entre ellos posibles figuras NBA como Chris Duarte, Al Horford, Koby Brea, Karl Towns, entre otros.
La selección tendría para la Ventana ante México a los exNBA Duarte, Justin Minaya, Luis David Montero y Ángel Luis Delgado. DAVID ALCÁNTARA