
Abinader, preocupado, llama a orar por Haití, Jamaica y Cuba
![]()

Abinader, preocupado, llama a orar por Haití, Jamaica y Cuba
El "catastrófico" huracán Melissa seguirá provocando lluvias significativas en la República Dominicana durante los próximos días, advirtieron este lunes las autoridades, mientras que más de un millón de personas continúan sin agua potable a causa de los efectos de las precipitaciones en decenas de acueductos y 3.785 personas están fuera de sus hogares. El presidente Abinader, quien confesó haberse sentido preocupado por la situación, llamó a "rezar por los jamaiquinos, y por las poblaciones de Cuba y Haití" ante el paso imparable del fenómeno P.05


@maldonadopersio
El agua es una gran bendición. Sobre todo, bien aprovechada. Melissa está dejando lluvias en buena parte del territorio nacional. Y sigue lloviendo en nuestra República Dominicana. No siempre somos muy inclinados en sacar provecho de los acontecimientos. La observación es la base de la investigación, lo mismo que del aprendizaje para elevar nuestra sabiduría.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) es el punto en que confluyen todas las entidades del Estado para atender las situaciones de riesgos. El ejercicio nos ha ayudado a ir perfeccionando las acciones para prevenir y responder con soluciones. Estas experiencias son la fuente para trazar el master plan de la gran obra de los desagües pluviales.

PROCOMPETENCIA LANZA GUÍA PREVENCIÓN
DE COLUSIÓN EN CONTRATACIONES PÚBLICAS
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) puso a disposición de las instituciones del Estado la Guía para la Prevención y Detección de Colusión, una herramienta que contribuirá a la identificación temprana de esta práctica anticompetitiva que deja considerables pérdidas al Estado. Se estima que las pérdidas por colusión en las contrataciones públicas representan entre 2 % y 4 % del producto interno bruto (PIB) en el mundo, lo que en el caso dominicano podría traducirse en unos 2,500 y 5,000 millones de dólares, una cifra cercana al actual déficit fiscal del país. Es por esto que actuar ante esta conducta tiene un impacto significativo en las finanzas públicas, afirmó el consultor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mario Umaña. La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, subrayó que las compras públicas representan una de las áreas más sensibles y estratégicas de la administración del Estado y destacó que la Guía para la Prevención y Detección de Colusión es un aporte significativo para fomentar la competencia en estos procesos. “Esta guía es el resultado de un trabajo colaborativo que refleja nuestro compromiso con la integridad del gasto público y con la construcción de una cultura de cumplimiento, donde la ética, la transparencia y la competencia se conviertan en la norma, no en la excepción” , expresó. P.02







FUNDADO EL 8 DE MAYO
DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc.
Miembro de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP)
CONSEJO DE DIRECTORES
Presidente:
Persio Maldonado
Primer Vicepresidente: Héctor Corominas Peña
ProCompetencia lanza Guía para Prevención y Detección de

SANTO DOMINGO. –
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) presentó la Guía para la Prevención y Detección de Colusión, un instrumento destinado a ayudar a las instituciones públicas a identificar prácticas anticompetitivas que generan pérdidas millonarias al Estado.
Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la colusión

en contrataciones públicas representa entre 2 % y 4 % del PIB mundial, lo que en República Dominicana equivale a unos 2,500 a 5,000 millones de dólares, monto cercano al déficit fiscal nacional. El consultor del BID, Mario Umaña, destacó que reducir estas pérdidas podría disminuir significativamente el déficit, mientras que el experto de la OCDE, Paulo Burnier, recordó que las
compras públicas representan el 25 % del gasto estatal en América Latina, por lo que su transparencia es clave para la eficiencia del gasto.
La presidenta de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, explicó que la guía busca fortalecer la ética, la transparencia y la competencia en los procesos públicos.
En tanto, el director de Promoción y Abogacía, José Beltré Cuevas, afirmó que el documento será un “aliado diario” de los funcionarios encargados de compras.
Vásquez Taveras valoró los avances logrados junto a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), alianza que ha permitido capacitar a más de 800 funcionarios en la detección de señales de colusión y fortalecer la integridad en las contrataciones públicas.

SANTO DOMINGO. –
La organización internacional Global Americans anunció este lunes la integración de cinco profesionales dominicanos a su prestigioso programa de liderazgo Dominican Republic Fellows, con el propósito de fortalecer su red de expertos en la región.
Según se informó, los nuevos integrantes son Carlos Pared Vidal, Isabel Puig, Jean Marco Pou, Miguel Cohn y Orlando Jorge Villegas, quienes se suman a esta iniciativa que busca impulsar la cooperación, la
innovación social y el fortalecimiento institucional en las Américas.
El anuncio fue realizado por Diego Area, presidente y director ejecutivo de la organización, quien resaltó el compromiso de la institución con el progreso sostenible y la consolidación democrática en América Latina.
“Nuestros nuevos Fellows representan lo mejor del talento dominicano y contribuirán a construir un hemisferio más próspero, interconectado y democrático”, expresó Area durante la presentación oficial.
Aprueban ley que nombra la circunvalación de SD “Juan Bosch” y la avenida Ecológica “Peña Gómez”
SANTO DOMINGO. - El Senado de la República aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que designa con los nombres “Profesor Juan Bosch”, la autopista circunvalación de Santo Domingo; y “Doctor José Francisco Peña Gómez”, la avenida Ecológica, ubicadas en la provincia Santo Domingo.
La pieza legislativa es

una propuesta presentada por los diputados Alfredo Pacheco Osoria, Braulio de
Jesús Espinal Tavárez, Amado Antonio Díaz Jiménez, Eduviges María Bautista Go-
Segundo Vicepresidente:
Aura Minerva González
Secretario: Francisco Pérez Encarnación
Tesorero:
Roberto Lama
Vocales:
Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly
Director:
Persio Maldonado
Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly
Jefe De Redacción: Luis Brito
Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Impreso
Oficina Santiago
Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578
El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do
mera, Fiordaliza Estévez Castillo, Gustavo Antonio Sánchez García, Onavel Andrés Aristy Cedeño y Rafael Augusto Castillo Casado.
Esta iniciativa tiene por objeto designar con los nombres «Profesor Juan Bosch» la circunvalación de Santo Domingo, en la provincia Santo Domingo; y “Doctor José Francisco Peña Gómez» la avenida Ecológica, ubicada en la zona este de la provincia de Santo Domingo.


Al menos 800 refugios han sido habilitados en Jamaica ante el impacto de huracán Melissa
SANTO DOMINGO. – Al menos 800 refugios han sido habilitados en Jamaica como medida preventiva por la llegada del huracán Melissa, actualmente fortalecido en categoría cinco.
De acuerdo con las declaraciones del periodista, Javaughn Keyes, en las zonas bajas y costeras las autoridades iniciaron un proceso de evacuación.
“Ahora mismo está lloviendo y hay un poco de viento, ahora podríamos decir que es una tormenta y así es en diferentes lugares del país, las proyecciones dicen que más tarde habrá más lluvias”, dijo.
De igual manera, Keyes refirió que usualmente usan como refugios las escuelas o lugares de deportes.
“El Gobierno emitió una alerta para personas que están en lugares propensos a inundaciones. Pero hay personas también que no acogen el llamado. Sabemos que el fenómeno pasará más cerca de Cuba. La predicción es que entrará por el centro de Elizabeth”, indicó durante su intervención en el programa el Show del Mediodía.
Sobre Melissa
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, ha alcanzado la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes

(NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
La previsión es que Melissa golpee como huracán a Jamaica este lunes y a Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua.
Desde el Centro Nacional de Huracanes se advierte a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta mañana martes existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos.
Además, se recuerda que los vientos de carácter destructivo, especialmente en
las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas.
También se prevén marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo de la costa sur hasta el martes.
En Haití y en la República Dominicana se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades.
En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tardenoche del martes.
César Fernández dice se necesita el 30 % del Presupuesto para resolver drenaje pluvial SD
PEDRO HERNÁNDEZ
SANTO DOMINGO. – El miembro de la Dirección Política de la Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández afirmó este lunes que la solución definitiva al problema del drenaje pluvial en el Gran Santo Domingo requeriría una inversión equivalente al 30 % del Presupuesto Nacional. Fernández señaló que el país no puede limitarse a hablar de un “gran plan” o de una única obra de infraes-

tructura, debido a los altos costos que implican este tipo de proyectos.
En su lugar, el dirigente político propuso una estrategia combinada que integre soluciones de ingeniería con modelos de gestión ambiental inspirados en ex-
periencias internacionales.
“Debemos aprender de países como Japón, los Países Bajos y Nueva Orleans, donde han desarrollado sistemas eficientes de drenaje a pesar de estar por debajo del nivel del mar”, indicó. Fernández se expresó en estos términos al ser entrevistado por los comunicadores Jaime Rincón, Julio Samuel Sierra y Nison Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital de “El Nuevo Diario TV”.


SANTO DOMINGO. – El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), Samuel Sena, advirtió que la República Dominicana atraviesa un momento en el que la distracción y el entretenimiento dominan la conversación nacional, mientras los grandes desafíos estructurales permanecen sin atención ni soluciones de fondo.
Sena señaló que la sociedad dominicana vive atrapada en un ciclo de inmediatez y polémicas mediáticas que opacan los debates de fondo.
“Vivimos pendientes de los programas del momento, de las controversias en redes sociales y de la temporada de béisbol, mientras los temas verdaderamente importantes —educación, déficit fiscal, energía, transporte,

Sena señaló que la sociedad dominicana vive atrapada en un ciclo de inmediatez y polémicas mediáticas.
sostenible que se traduzca en bienestar para todos.
“No se trata de apagar el entretenimiento, sino de encender la conciencia.”
medio ambiente y ética— quedan fuera del debate público”, expresó el presidente del Codessd.
El dirigente recordó que el país necesita reenfocar sus prioridades y asumir con madurez los retos que frenan su desarrollo, para garantizar un crecimiento













Sena reconoció que fenómenos mediáticos y programas populares como La Casa de Alofoke reflejan una sociedad creativa, activa y conectada, pero advirtió que el país no puede seguir atrapado en una cultura de distracción permanente.
El presidente del Codessd sostuvo que, aunque el entretenimiento y la comunicación son parte importante del dinamismo cultural dominicano, el país necesita equilibrar su atención y dar protagonismo a los temas que construyen nación: la formación ciudadana, la transparencia institucional, la competitividad económica y la sostenibilidad ambiental.
Economía y gestión pública: gastar menos en lo improductivo
Samuel Sena advirtió que el déficit fiscal continúa en aumento y que una propor-
ción significativa del presupuesto nacional se destina al gasto corriente, en lugar de a la inversión productiva.
“Cada peso que se usa para sostener estructuras ineficientes o subsidiar un sistema eléctrico deficitario es un peso que se le quita a la educación, a la innovación y al emprendimiento”, indicó. Agregó que el caos del transporte, la ineficiencia energética y la falta de planificación urbana limitan la competitividad nacional y reducen la calidad de vida de la población, especialmente de los sectores más vulnerables.
Medio ambiente, ética e innovación: el compromiso pendiente
Sena alertó además sobre el deterioro ambiental y la pérdida de valores éticos, que amenazan la sostenibilidad del desarrollo.
“Necesitamos recuperar la ética en la gestión pública y privada, fortalecer la educación cívica y priorizar políticas sostenibles. No hay desarrollo posible si seguimos ignorando el daño ambiental, la corrupción y la falta de planificación”, enfatizó. Asimismo, hizo un llamado a impulsar una cultura de innovación y emprendimiento con propósito, que inspire a los jóvenes a generar soluciones reales para el país.

Seguirán las lluvias en el país debido al gran campo nuboso del poderoso huracán Melissa especialmente en las provincias bajo el nivel de aviso y alerta meteorológica. Continúan restricciones en la costa caribeña y algunas secciones de la costa atlántica.
No habrá aumento de pasaje afirma presidente de Conatra

SANTO DOMINGO. - El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, afirmó este lunes que no se efectuará ningún tipo de aumento en el precio de los pasajes.
Marte destacó que la población no resistiría tener que pagar más dinero para transportarse. Asimismo, agregó que el tema de los subsidios que reciben los transportistas será discutido en el transcurso de la semana.
El dirigente choferil manifestó que en un encuentro que sostuvo con el presidente de la República, Luis Abinader, este se comprometió a buscar una solución a la problemática que enfrenta ese sector.
El también senador por la provincia Santiago Rodríguez, subrayó que sería una imprudencia de las centrales choferiles, aumentar los pre -
El legislador informó que todas las unidades de Conatra fueron puestas a disposición de las autoridades, para llevar asistencia a las demarcaciones que resultaron afectadas por el fenómeno atmosférico.
cios de los pasajes cuando la población atraviesa momentos difíciles tras el paso de la tormenta Melissa que provocó lluvias significativas en todo el país. En ese orden, declaró que «posiblemente me dijo el presidente ayer que ya se va a resolver el problema de los combustibles, eso es lo que estamos esperando que se resuelva; eso es un decreto que él tiene que firmar».

*“Pequeñas” grietas en circunvalación de Baní y paso a desnivel de Pintura
*Abinader confesó que el paso de Melissa le generó una gran preocupación
YHANELLY RODRIGUEZ
ROSA SOTO
SANTO DOMINGO. —
El huracán Melissa, que alcanzó categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, continúa dejando lluvias e inestabilidad en República Dominicana. A pesar de que el Gobierno llamó al retorno a la normalidad en gran parte del país, cuatro provincias del suroeste permanecen en alerta roja, donde aún están suspendidas labores y docencia. Se trata de Bahoruco, Independencia, Barahona y Pedernales.
Este lunes, el presidente Luis Abinader, en LA Semanal con la Prensa, pidió a la población agradecer a Dios por la protección y orar por Haití, Jamaica y Cuba, ante la amenaza de inundaciones y daños catastróficos que aún genera el fenómeno. “Demos gracias a Dios por cómo hemos podido salir de esta tormenta”.
Más temprano, el mandatario encabezó una reunión virtual vía Zoom con 15 gobernadoras provinciales, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar las acciones de recuperación tras el paso de la tormenta tropical.
Durante el encuentro realizado desde el Salón Privado del Palacio Nacional, Abinader escuchó los reportes de cada provincia sobre los principales daños ocasionados por el fenómeno atmosférico, que incluyen viviendas anegadas, interrupciones eléctricas, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras viales.
Melissa continúa generando lluvias en todo el país
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó que la tormenta, que transitó al sur de Jamaica, seguirá generando inestabilidad atmosférica en toda la región del Caribe central.
“Los campos nubosos asociados al huracán seguirán produciendo lluvias intermitentes, con acumulados que podrían alcanzar entre 150 y 200 milímetros en el suroeste del territorio nacional hasta el jueves”, precisó.
Ceballos aclaró que las precipitaciones observadas en el Gran Santo Domingo y otras zonas del país se deben a la nubosidad remanente de Melissa, y no al retorno del fenómeno.
Infraestructura: pequeñas grietas ya están siendo reparadas
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, reveló que Melissa provocó pequeñas grietas en la circunvalación de Baní y en el paso a desnivel de Pintura.

36,700
“Tengo que decir que el contratista desde que se llamó obtemperó inmediatamente hacer la corrección y de hecho ya hoy se están haciendo las pequeñas correcciones de la grieta. Para que tengan una idea, en una carretera de 20 km fue una pequeña grieta en 45 metros de largo. Se están rompiendo 60 m para reponer eso”, afirmó.
El funcionario indicó que ambas obras aún no han sido formalmente recibidas por el Ministerio y permanecen en manos de los contratistas.
Sobre las causas del daño, explicó que se trató de un problema localizado en los taludes, debido a lluvias torrenciales y a la poca madurez de la vegetación plantada para estabilizar el terreno.
Agricultura: pérdidas significativas en varias regiones
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que hasta el momento se han registrado 36,700 tareas agrícolas dañadas, con pérdidas estimadas en 1,340 millones de pesos. Los cultivos más afectados incluyen plátano,
guineo, lechosa, batata, hortalizas, arroz y café. Cruz detalló que la Región Sur reporta 3,300 tareas dañadas, mientras que la Región Central contabiliza 2,700 tareas afectadas.
“Desde el lunes activamos el protocolo tradicional. Colocamos todos los equipos en puntos estratégicos para limpiar escombros y remover deslizamientos. Solo en San José de Ocoa no pudimos cruzar porque los deslizamientos fueron más rápidos que nosotros”, explicó el funcionario.
Además, destacó que un tornado ocurrido días antes en la zona del Triángulo La Vega–Moca–Salcedo destruyó 24,000 tareas de plátano, que también fueron incluidas en el balance general de daños.
Afectación del agua potable
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó 52 acueductos afectados, de los cuales 32 permanecen
fuera de servicio. Los usuarios afectados fueron 501,169.
La CAASD cerró las operaciones de los sistemas Isa Mana y Duey por alta turbidez, afectando a 404,978 habitantes y 126,555 hogares en Pedro Brand, Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste.
CORAAMOCA informó sobre tres sistemas afectados por alta turbidez, con 7,950 usuarios impactados; y CORAABO cerró otros tres sistemas, afectando a 300,000 usuarios.
Protección de vidas humanas: preocupación del Gobierno
El presidente Abinader confesó que el paso de Melissa le generó gran preocupación. “Mucha gente me dijo, tú tienes unas ojeras cuando salíamos en las ruedas de prensa… sí, estábamos muy preocupados”.
El mandatario enfatizó que la coordinación constante con los organismos de emergencia permitió reducir el número de víctimas. “Nos preocupamos y llevamos la coordinación conjuntamente con el COE, el general Méndez y con doña Gloria, y nos reunimos todos los días aquí para evitar la mayor cantidad de pérdidas humanas”.
El jefe de Estado resaltó que la experiencia de Melissa servirá como protocolo y ejemplo para futuras emergencias: “Lo importante es que lo hicimos ahora y que eso sirva también de ejemplo, de protocolo para el presente y para el futuro”.
Evaluación de daños y fondos disponibles
Abinader informó que instruyó a los ministerios de Obras Públicas, Vivienda, Agricultura y otras entidades a evaluar los daños en las distintas provincias. Además, aseguró que el Estado dispone de los fondos necesarios para responder de inmediato a las necesidades de las comunidades afectadas.
Alerta y recomendaciones del COE
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cuatro provincias en alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco. En amarilla están: San José de Ocoa, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, San Juan y Montecristi; y en verde: Monseñor Nouel, San Cristóbal, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Gran Santo Domingo, La Altagracia, Santiago Rodríguez, Samaná, Espaillat, El Seibo y provincia Duarte.
El organismo exhortó a la población a mantener la precaución, especialmente en el suroeste, donde las lluvias continuarán siendo significativas durante la semana.
Las distintas entidades del Gobierno, junto a las alcaldías, continúan en sesión permanente, brindando asistencia a las personas afectadas por el paso de Melissa, supervisando los trabajos de recuperación y asegurando el restablecimiento de servicios esenciales.

SANTO DOMINGO. – El ministro de Hacienda, Magín Díaz, aseguró este lunes que la reciente colocación de 1,600 millones de dólares en bonos soberanos realizada dentro del plan de financiamiento del Gobierno, marca un hito positivo para la economía dominicana y consolida la estabilidad fiscal del país.
Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, Díaz explicó que la ope-

ración se concretó a una tasa inferior al 6 %, la más baja de los últimos años, lo que representa una significativa señal de confianza hacia el
país en los mercados internacionales. “Con esta colocación concluimos el plan de financiamiento del año y fue realizada a una buena tasa”, puntualizó.
El ministro resaltó además que República Dominicana se encuentra entre los pocos países del mundo que ha logrado reducir su deuda pública, pasando del 69 % del PIB durante la pandemia a un 57 % del PIB actualmente, pese a los choques externos que ha enfrentado la economía global.

Gobierno aún discute recomendaciones del CES ante impacto de la crisis haitiana a RD
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que su Gobierno se encuentra en coordinación y discutiendo las recomendaciones del informe final del Consejo Económico y Social (CES) sobre el impacto de la crisis haitiana en el territorio dominicano, mientras que el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza informó que ya se han iniciado consultas con los diferentes actores que participaron en el diálogo para estructurar un sistema de seguimiento efectivo.
Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader se refirió al informe entregado hace más de un mes y señaló que debido a la situación actual, las conversaciones sobre las recomendaciones se han mantenido en proceso:

“Sí, sobre el tema del CES son muchos puntos, estamos en coordinación y discutiéndolos, y yo espero que para las próximas dos semanas podamos revisar algunas de las recomendaciones”, explicó el mandatario.
De su lado, Paliza detalló que se han comenzado a realizar consultas con los participantes del diálogo, con el objetivo de conformar una comisión de seguimiento que permita dar continuidad y garantizar la implementación de las propuestas.
“Con su anuencia, hemos comenzado a hacer las consultas de lugar con los diferentes actores que participaron en el diálogo, de tal manera que nos puedan hacer algunas recomendaciones sobre las personas que conformarían ese espacio, una comisión de seguimiento que nos pudiera ayudar a que el documento tenga toda la secuencia y el flujo de trabajo en el tiempo”, dijo Paliza. El informe del CES contempla propuestas enfocadas en el desarrollo de las comunidades fronterizas, incluyendo inversiones en servicios básicos, infraestructura, educación técnica y oportunidades de empleo para jóvenes, así como la promoción de espacios de emprendimiento y zonas económicas especiales.


SANTO DOMINGO. -
Grupo APS informó resultados que confirman la solidez de su operación, el avance sostenido de su estrategia y la modernización integral de sus procesos, consolidando su posición dentro del sistema asegurador nacional.
En los últimos doce meses, la compañía alcanzó hitos en desempeño comercial, eficiencia operativa y adopción tecnológica, con impacto directo en la experiencia de sus asegurados.
Durante este período, Seguros APS escaló al puesto 14 del ranking sectorial de aseguradoras, según reportes de la SIS, como consecuencia de una gestión orientada a la eficiencia, la innovación y la confianza.
La empresa registró además un incremento del 180 % en su presupuesto, impulsado por el manejo profesional del ramo de Fianzas y la exitosa emisión de Rentas Vitalicias, evidencia de la

confianza del mercado y de una ejecución técnica consistente.
En ARS APS, el dinamismo comercial se reflejó en la captación de 82,744 nuevos afiliados entre enero y septiembre. Tras una fase de aceleración que alcanzó su máximo en mayo con 13,346 afiliados, el ritmo se normalizó entre junio y septiembre, en línea con la estacionalidad del mercado y la maduración del equipo comercial.
El desempeño obedeció a decisiones concretas: expansión y capacitación de la fuerza de ventas, optimización de rutas a nivel nacional y modernización de coberturas y servicios.
CUED: «Sistema de distribución eléctrica mantuvo estabilidad histórica durante paso Melissa»
SANTO DOMINGO. –
Durante el paso de la tormenta tropical Melissa por la República Dominicana, el sistema eléctrico de distribución mantuvo una estabilidad sin precedentes, registrando un promedio nacional de cerca de 98 % de abastecimiento y una demanda servida total de 2,382 megavatios.
En conjunto, las tres empresas distribuidoras de electricidad reportaron solo 24 circuitos fuera de servicio en el período crítico, una ci-

fra mínima en comparación con eventos anteriores de menor intensidad, informó este lunes el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED).



¿Está tu perfil de periodista profesional actualizado para salas redacción del futuro? Experto asegura periodistas deben ser arriesgados al usar la IA
JOEL SARDÁ
PUNTA CANA. - El fundador de Story Baker y consultor de contenidos en medios internacionales, Mauricio Cabrera, manifestó que los periodistas deben tener un perfil especializado y ciertas cualidades para trabajar en lo que él denomina como “las redacciones del futuro”, debido al uso de nuevas herramientas y tecnologías con inteligencia artificial (IA).
“Deben tener curiosidad, aceptar ser multi formatos, hacerse de la idea de que en todas las formas posibles pueden contar una historia, y, además, ser sofisticados y avanzados en la implementación de la inteligencia artificial”, aseveró el especialista mexicano.
Cabrera habló en exclusiva con El Nuevo Diario, luego de participar en un panel durante la celebración de la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la cual fue celebrada en la zona turística de Punta Cana, al este de la República Dominicana.
“No podemos seguir teniendo periodistas que dicen que el único buen periodismo se hace en el periódico, que dicen que no están aptos, y no están aptos o interesados en hacer video o audio con y sin IA, y no debemos seguir teniendo periodistas que solamente se dedican a perseguir una noticia sin querer entender toda la industria”, expresó Cabrera, durante su ponencia en el panel.
Indicó que los periodistas deben tener la mente abierta para poder analizar todo el contenido con el cual interactúan, evaluando series, documentales y pelícu-

las, entre otros.
“Deben aprender a respetar todo el contenido que consumen para después poder identificar cuál es su perfil profesional. No negarse a ningún tipo de formato, especialmente el presencial”, acotó Cabrera.
Fue enfático al decir que los periodistas deben ser arriesgados al implementar la inteligencia artificial, siendo sofisticados en su uso en investigaciones y documentaciones periodísticas.
Igualmente, expresó que puede que sea absurdo por lo básico que sea, pero la curiosidad debe estar siempre presente en la mentalidad de trabajo de un periodista, y tener claro de que el periodismo no solo es información, reportajes y el ver a alguien con un micrófono en mano.
“Para mí lo primero es la curiosidad, debe indagar en todo respetando los contenidos que consume, no negarse a los nuevos formatos presenciales, debe explorar”, acotó.
Subrayó que implementando estas tres herramientas: curiosidad, multi formato y uso sofisticado de la IA, es la clave para que todo profesional de periodis-
mo pueda estar a la vanguardia y más capacitado que cualquier otro individuo en ejercicio.
No tener miedo
Al ser abordado sobre los posibles miedos que pueda enfrentar un periodista del futuro, Mauricio señaló que estos no deben temer a “entretener” cuando están en el ejercicio de su profesión.
“Uno de los grandes males del periodismo es cuando dicen entretenimiento es igual a chiste barato, entretenimiento es perder la dureza y el profesionalismo del periodismo, y no, el entretenimiento es la clave entre un documental que ves y uno que no, entre una historia interesante y una que no lo sea”, aseveró.
El experto en depuración y creación de contenidos digitales, también trató el tema de herramientas de video, asegurando que los nuevos formatos de edición que se utilizan en las diversas plataformas como YouTube, Instagram o TikTok, son de vital importancia para poder variar el contenido que se presenta a la hora de informar.
SANTO DOMINGO. - El senador del Distrito Nacional por el partido Fuerza del Pueblo (FP), Omar Fernández, advirtió este lunes que si no es incluida la indexación salarial por inflación ningún legislador de esa organización política votará por el Presupuesto General del Estado para el año 2026. Fernández pidió que se cumpla con la Ley 11-92 del Código Tributario que se viene faltando desde el año 2012.
Asimismo, manifestó que para darle cumplimiento a la normativa tributaria los recursos deben salir de gastos innecesarios del Gobierno y no de los presupuestos asignados a entidades como los ministros de Educación y Salud.
«Quiero anunciar desde hoy, el Presupuesto en el for-

mato en que está no votaré yo ni la Fuerza del Pueblo, lamento que no tenemos los votos suficientes para lograr otro rumbo con ese Presupuesto, hemos denunciado con mucha responsabilidad que por sexto año consecutivo este Gobierno olvida la indexación por inflación del salario de los trabajadores», sostuvo el senador. Fernández afirmó que los trabajadores que perciben un salario por encima de los
RD$50 mil pesos mensuales son los que deberían pagar el impuesto sobre la renta y no a partir de los 34 mil.
«Esa diferencia de 17 mil y tanto de pesos le cambia la vida a una familia», afirmó el representante de los capitaleños.
Sobre el drenaje pluvial Omar destacó la importancia de que el Gobierno invierta en este sentido, al tiempo que criticó que el Presupuesto General del Estado de 2024 pese a que había una partida que se destinaría para esos fines no se ha construido nada.
«La necesidad de construir drenajes pluviales quedó evidenciada durante las lluvias que se registraron en el país con el paso del ahora huracán Melissa», añadió Fernández.
SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) aclaró este lunes a los contribuyentes y a la ciudadanía en general, que el sistema tributario de la República Dominicana no se rige bajo el principio de renta mundial, sino que opera con un criterio mixto para determinar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
A través de un comunicado la institución explicó que este criterio grava todas las rentas consideradas de fuente dominicana, conforme al artículo 272 del Código Tributario y las de fuente extranjera únicamente en los casos de inversiones y

ganancias financieras, según lo establecido en el artículo 269 del mismo Código. La DGII precisó que este esquema aplica para las personas físicas residentes fiscales en el país, quienes están sujetas al pago del ISR en función del origen de sus ingresos.
Asimismo, la entidad aclaró que los extranjeros que permanezcan más de 182 días en territorio dominicano conforme al párrafo del artículo 12 del Código Tributario, pasan a ser considerados residentes fiscales y por tanto deben cumplir con las obligaciones establecidas en las leyes, reglamentos y normas tributarias. No obstante, indicó que de acuerdo con el artículo 271 del Código Tributario, los residentes extranjeros comenzarán a tributar por sus rentas de fuente extranjera a partir del tercer año o período gravable, contado desde que adquieren la condición de residentes fiscales.



YHANELLY RODRÍGUEZ
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Salud Pública activó un protocolo de emergencia epidemiológica ante el brote de cólera reportado en Haití, reforzando la vigilancia en toda la zona fronteriza y movilizando equipos especializados para prevenir la entrada de casos al país.

«Estamos en control total de la zona y con nuestros equipos trabajando allá en la frontera», indicó el titular de la cartera, Víctor Atallah, quien explicó que la acción inmediata busca garantizar que cualquier posible contagio sea detectado y tratado oportunamente.
“Ante la alerta del brote de cólera en Haití, nosotros inmediatamente activamos el protocolo. El protocolo incluye la intensificación de la vigilancia epidemiológica en toda la zona fronteriza”, dijo en LA Semanal con la Prensa.
El funcionario detalló que la estrategia se realiza en coordinación con varias instituciones, incluyendo el Departamento de Defensa y Migración, así como equipos de salud ambiental y mitigación de riesgos.
“Pedimos ayuda también

al Departamento de Defensa que nos está ayudando, al Departamento de Migración y trabajamos un equipo de salud ambiental allá también y de mitigación de riesgo”, indicó Atallah.
Según el ministro Atallah se han desplazado 86 personas a la frontera, quienes realizan pruebas de agua continuas en todos los puntos para detectar posibles contaminaciones. Además, se distribuye material informativo en español y creole, así como kits de higiene para lavado de manos.

SANTO DOMINGO. – El Tribunal Superior Electoral (TSE) declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta por el ciudadano Junior Martínez contra la Junta Central Electoral (JCE), depositada ante la Secretaría General del Tribunal el día veintitrés (23) de septiembre de dos mil veinticinco (2025), tras acoger el pedimento presentado por
la parte accionada. La decisión fue adoptada con el voto unánime de los magistrados Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, juez presidente; Juan Manuel Garrido Campillo, suplente de la magistrada Rosa Pérez de García; y los jueces titulares Pedro Pablo Yermenos Forastieri; Fernando Fernández Cruz y Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez.



ANEUDY RAMÍREZ N
Omar Fernández:
En tiempos en que la política dominicana lucha por recuperar la confianza ciudadana, Omar Fernández ha comenzado a destacarse no solo por su juventud o apellido, sino por su manera distinta de ejercer la representación pública. Desde sus primeros pasos como candidato a diputado hasta su actual rol como senador del Distrito Nacional, Omar ha cultivado una marca política basada en la cercanía con la gente y el uso responsable de los recursos públicos.
Cuando Omar Fernández comenzó su carrera legislativa, muchos lo veían como la continuación natural de una tradición familiar. Sin embargo, ha sabido demostrar que
su compromiso va más allá del linaje político. Durante su etapa como diputado se le vio recorriendo comunidades, atendiendo inquietudes vecinales y promoviendo iniciativas enfocadas en la juventud y la participación ciudadana.
Pero es desde su llegada al Senado que su perfil social se ha consolidado con más fuerza. No ha limitado su labor a los debates legislativos, sino que ha buscado traducir los fondos públicos en soluciones concretas para personas reales. Esa filosofía se materializó en lo que él mismo bautizó como el “Fondo Gadiel”, un programa de asistencia social con rostro humano y propósito educativo.

Pero es desde su llegada al Senado que su perfil social se ha consolidado con más fuerza. No ha limitado su labor a los debates legislativos, sino que ha buscado traducir los fondos públicos en soluciones concretas para personas reales. Esa filosofía se materializó en lo que él mismo bautizó como el “Fondo Gadiel”, un programa de asistencia social con rostro humano y propósito educativo.
Mientras algunos manejan los fondos de asistencia con discrecionalidad, Omar decidió dar un giro ético: hacer transparente el destino de cada peso. A través del Fondo Gadiel, ha canalizado recursos hacia causas que suelen quedar fuera de la atención política tradicional. En septiembre de 2025, por ejemplo, la Senaduría del Distrito Nacional destinó más de un millón de pesos para cubrir la educación de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y TDAH. Meses antes, había destinado fondos para programas de atención a personas con
Síndrome de Down.
No se trata solo de donaciones, es una forma de reivindicar el papel del Estado como instrumento de equidad. Con estas acciones, Omar ha puesto sobre la mesa un mensaje claro, que la política debe servir, no servirse.
Su sentido de responsabilidad social también se ha puesto a prueba en los momentos de crisis. Durante las lluvias provocadas por la tormenta Melissa, Omar recorrió personalmente los sectores afectados del Distrito Nacional, constatando los daños, escuchando a los desplazados y coordinando apoyo con su equipo.
No fue una simple visita para la foto, fue la manifestación de un estilo político que busca estar “en la calle, con la gente”, como él mismo ha expresado. Esa cercanía, poco común en figuras del Senado, le ha valido reconocimiento entre distintos sectores, sobre todo en comunidades que sienten que la clase política suele ausentarse cuando más la necesitan.
El caso de Omar Fernández abre un debate importante sobre la renovación política en República Dominicana. No se trata solo de edad, sino de actitud. En una época marcada por la desconfianza, él representa un liderazgo que pone la empatía por encima del protagonismo y la transparencia por encima del cálculo político.
Su ejemplo demuestra que los fondos públicos pueden ser administrados con visión social y que el rol de un legislador va más allá de votar leyes: incluye escuchar, acompañar y actuar.
En un panorama donde muchos usan el poder como privilegio, Omar Fernández parece decidido a usarlo como servicio.

Carolina, los gobiernos locales y la respuesta eficiente ante los fenómenos naturales
Ante los pronósticos meteorológicos del inicio de la semana pasada, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, volvió a demostrar por qué el liderazgo municipal es la primera línea de respuesta en situaciones de emergencia. Como es habitual, convocó de inmediato el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) de la ciudad, activando los protocolos preventivos frente al paso de la tormenta Melissa, cuyos efectos erráticos y de intensidades históricas pusieron a prueba la capacidad operativa del gobierno local.
Entre la estabilidad que exige conducir un territorio tan complejo y expuesto a riesgos innumerables por su ubicación geográfica, y la sensibilidad que impone su heterogeneidad social y económica, Carolina articuló de forma meticulosa a las direcciones municipales y equipos operativos con atribuciones en la gestión de riesgos urbanos. Lo hizo con la claridad de quien entiende que la preparación, la coordinación y la comunicación oportuna son los pilares de una gestión eficiente en momentos de incertidumbre.
El despliegue de más de 1,500 brigadistas y voluntarios, sumado a la coordinación interinstitucional con el COE, la Defensa Civil, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la CAASD y otras entidades públicas y comunitarias, constituye un precedente digno de ser tomado como referencia. Po -
Su clave está en que no se conforma con un solo reporte: pregunta, hurga, cuestiona y, sobre todo, sabe a quién acudir en los momentos decisivos.
cas veces la capital había mostrado un nivel de respuesta tan integral y sincronizado, lo cual reafirma la importancia de un liderazgo municipal con visión y sentido de propósito. Carolina suele apoyarse en sus dotes de gerente, su templanza y su cercanía, tres virtudes que le han permitido conocer pulgada a pulgada la capital del país. Sabe identificar aliados comunitarios estratégicos y estructurar líneas de acción que convierten la prevención en una cultura institucional más que en una reacción. Su clave está en que no se conforma con un solo reporte: pregunta, hurga, cuestiona y, sobre todo, sabe a quién acudir en los momentos decisivos. No pierde tiempo en discursos ni comparaciones, porque comprende que cada contexto demanda sus propias soluciones. En la adversidad, Carolina se crece. Combina carácter con visión de servicio público, y a eso suma algo que no se aprende en manuales: una solidaridad inmensa y un amor genuino por la gente.




Un avance histórico en la justicia penal internacional
La creación de la Corte Penal Internacional (CPI) durante la Conferencia de Roma, el 17 de julio de 1998, mediante la adopción del Estatuto de Roma y su entrada en vigor el 1.º de julio de 2002, fue el resultado de un largo proceso histórico de discusiones y negociaciones donde se definió su esencia. En este proceso se estableció el alcance universal de su jurisdicción, el carácter complementario de las legislaciones nacionales y su interés esencial por evitar la impunidad de los responsables de los crímenes más graves que afectan a la humanidad.
Dicha creación marcó un hito en el Derecho Internacional Público en los albores del siglo XXI, al establecer la responsabilidad penal individual por encima de la inmunidad de los Estados y al declarar la imprescriptibilidad de los crímenes más atroces.
El Estatuto de Roma expresa claramente su interés en definir y delimitar la competencia jurídica de la Corte para conocer de los crímenes de genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y crímenes de agresión, cometidos en cualquier territorio y por cualquier persona, sin importar su categoría política o militar. Este paso representó un avance altamente significativo para la humanidad desde el punto de vista del Derecho Penal Internacional.
La adopción del Estatuto respondió a la necesidad de superar la impunidad de los responsables de crímenes internacionales que habían quedado sin castigo tras conflictos armados y dictaduras, como ocurrió en los Balcanes y Ruanda en la década
El artículo 1 del Estatuto de Roma define la naturaleza y el alcance de la jurisdicción de la Corte al precisar que "La Corte será una institución permanente, facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional, de conformidad con el presente Estatuto, y tendrá carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales.”
El Estatuto define la competencia, la estructura institucional y los procedimientos de investigación y enjuiciamiento, además de establecer los principios fundamentales de la jurisdicción penal internacional, entre ellos:
• Complementariedad: la Corte Penal Internacional actúa únicamente cuando los Estados no pueden o no quieren llevar a cabo juicios genuinos. Responsabilidad penal individual: incluso los jefes de Estado o altos funcionarios pueden ser juzgados.
• Independencia judicial: busca garantizar que
Además, 29
Estados lo firmaron pero aún no lo han ratificado.
las decisiones no estén subordinadas a intereses políticos.
El tratado fue suscrito inicialmente por 120 Estados y, hasta enero de 2025, 125 países son parte del Estatuto de Roma, es decir, lo han ratificado o accedido al tratado. Además, 29 Estados lo firmaron pero aún no lo han ratificado.
Debe destacarse que países como Estados Unidos, Rusia y China se mantienen al margen del Estatuto, lo que plantea importantes desafíos de legitimidad y alcance universal para la Corte Penal Internacional.
Los delitos que son competencia de la Corte son los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional, tales como:
1. Crimen de genocidio.
2. Crímenes de lesa humanidad.
3. Crímenes de guerra.
4. Crimen de agresión. La Corte Penal Internacional tiene su sede en La Haya, Países Bajos, y está compuesta por cuatro órganos principales:
1. La Presidencia, que se encarga de la administración general y de representar a la Corte.
2. Las Salas Judiciales, divididas en la Sala de Cuestiones Preliminares, la Sala de Juicio y la Sala de Apelaciones.
3. La Fiscalía, encabezada por un fiscal independiente, responsable de investigar y promover la acción penal.
4. La Secretaría, encargada de brindar apoyo
administrativo y logístico a los demás órganos.
A pesar de su trascendencia, la Corte Penal Internacional ha sido objeto de diversas críticas en relación con su funcionamiento, entre las cuales destacan:
• Selectividad en los casos, concentrando la mayoría de sus investigaciones en países africanos.
• Falta de universalidad, debido a la ausencia de grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y China. Instrumentalización política, ya que algunos gobiernos la acusan de ser utilizada como herramienta de presión geopolítica.
• Lentitud procesal, por la duración de los juicios, lo que genera frustración entre las víctimas y la opinión
A pesar de las críticas, la Corte Penal Internacional continúa consolidándose como un referente global de la justicia penal internacional, especialmente en un contexto mundial marcado por conflictos armados, migraciones forzadas y graves violaciones de derechos humanos.
Su creación y permanencia reflejan un compromiso internacional con la justicia, la verdad y la paz. Fortalecer su efectividad requiere cooperación internacional y voluntad política de los Estados para cumplir con lo establecido en el Estatuto de Roma, que simboliza un pacto universal contra la impunidad.
La Corte Penal Internacional y el Estatuto de Roma representan, sin duda, uno de los mayores avances históricos del Derecho Internacional contemporáneo, al consolidar la idea de que ningún crimen grave debe quedar sin castigo y ningún individuo, por poderoso que sea, está por encima de la ley.
Al menos 13 estudiantes intoxicados por fumigación en finca cercana a escuela

LA VEGA. - Unos 13 estudiantes de la escuela Raúl Amézquita, en el sector Colón de la comunidad de Licey, provincia La Vega, fueron atendidos de urgencia este lunes tras presentar síntomas de intoxicación provocados por la inhalación de una sustancia química proveniente, según se presume, de una finca agrícola ubicada cerca del centro educativo.
Personal del Sistema 9-11 acudió al lugar y trasladó a varios de los menores al hospital Luis Manuel Morillo
King, mientras otros fueron llevados por sus familiares a clínicas privadas.
Las autoridades informaron que ninguno de los afectados presenta complicaciones graves. La mayoría pertenece al segundo grado del nivel inicial.
Representantes del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Medio Ambiente se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para identificar el tipo de químico que ocasionó el suceso y establecer las responsabilidades del caso.
Refidomsa lleva ayuda a las familias afectadas por lluvias en DN y Haina

SANTO DOMINGO. – La Fundación Refidomsa, encabezada por Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración de Refidomsa realizó una amplia jornada de asistencia social en beneficio de más de 1,000 familias afectadas por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Melissa en el Distrito Nacional y del municipio de Bajos de Haina. Durante la actividad la Fundación entregó cajas con alimentos básicos, colchones y kits de higiene a hogares que fueron afectados por las inundaciones. Pereyra estuvo acompañado por su esposa, Noelia García
de Pereyra y la directora de la Fundación, Sabrina Andújar, quienes participaron en la distribución de las ayudas en distintos sectores de las tres circunscripciones del Distrito Nacional. En Bajos de Haina la jornada contó con la presencia del alcalde Osvaldo Rodríguez Estévez, quien valoró el gesto solidario de la Fundación.
Esta acción se enmarca en el espíritu solidario que promueve el presidente Luis Abinader, cuyas acciones y mensajes han motivado a distintos sectores a apoyar a las comunidades más vulnerables del país.

SANTO DOMINGO. - El Ministerio Público depositó la acusación formal contra el exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras y el contratista José Ángel Gómez Canaán (Jochy Gómez), junto a otros implicados en el presunto sabotaje al sistema de semaforización del Gran Santo Domingo
El documento, depositado por el órgano acusador el pasado viernes, incluye a Manuel Eduardo Mora, gerente general de Pago RD Exchange, y Henry Darío Féliz, como los dos nuevos acusados de un acto de terrorismo que afectó la seguridad vial y el control del tránsito.
Los demás señalados son: Pedro Vinicio Padovani Báez, exencargado del Centro de Control de Tráfico del Intrant; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología; Frank Díaz Warden, excoordinador de Despacho y representante de Beras ante el Comité de Compras; Juan Francisco Álvarez Carbuccia, director administrativo y financiero; y Carlos José Peguero Vargas.
El Ministerio Público imputa a los procesados, entre otros cargos, delitos relacionados con sabotaje a infraestructura crítica,

terrorismo (según la Ley 5088 y la Ley 267-08 en lo aplicable a la materia), corrupción administrativa, falsificación de documentos y asociación de malhechores, por lo que solicitó las medidas coercitivas que correspondan conforme al avance de la investigación. En audiencias previas, la Fiscalía presentó diligencias y pruebas adicionales que, según sus fiscales, sustentan la relación entre las empresas contratadas para operar y mantener la red semafórica (entre ellas, empresas vinculadas a Pago RD y a terceros contratistas) y las irregularidades en la contratación y cobro de comisiones; en ese marco se investigan posibles sobreprecios y cobros de comisiones no justificadas.
Denominada en un principio Operación Camaleón, la investigación se originó luego de las irregularidades en el contrato con la empresa Transcore Latam, por un monto superior a 1,300 millones de pesos.
Tras la suspensión del contrato, el sistema de semáforos del Gran Santo Domingo se apagó en dos ocasiones, lo que generó caos en distintas avenidas.

1962.- La Unión Soviética retira los misiles instalados en Cuba y Estados Unidos se compromete a no invadir la isla, con lo que se pone fin a la conocida como “crisis de los misiles”.
Tribunal decidirá sobre revisión a coerción de Jean Andrés Pumarol el 3 de noviembre
RONNIL PÉREZ RAMÍREZ
SANTO DOMINGO. - El Primer Tribunal de la Instrucción del Distrito Nacional, aplazó una audiencia de revisión obligatoria a la medida de coerción impuesta a Jean Andrés Pumarol Fernández, imputado de la muerte de una mujer y herir a otras cinco personas durante un hecho ocurrido el pasado 23 de julio en un edificio de apartamentos del sector Naco, en el Distrito Nacional.
El juez juez Raymundo Mejía decidirá si procede variar o confirmar la prisión preventiva que cumple Pumarol Fernández en el Centro de Corrección y Rehabilitación CCR-14, en Higüey (Anamuya).

Esta revisión corresponde tras haber transcurrido los tres meses establecidos desde la imposición de la medida. El encartado había sido diagnosticado desde hace años con una condición psiquiátrica, y que se encontraba bajo tratamiento y seguimiento profesional el día de la tragedia.
La familia del joven impli-
cado valoró como positiva la decisión judicial de disponer su reclusión en el centro penitenciario de Anamuya, la cual cuenta con un pabellón destinado a personas con condiciones psiquiátricas, lo que reconocen como un paso importante para salvaguardar su salud e integridad en esta etapa del proceso.
SANTO DOMINGO.Comenzaron a funcionar este lunes las operaciones en la Ciudad Judicial de Santo Domingo Este con la fase inicial, también llamada de preparación, que incluye la puesta en funcionamiento del Espacio de Formación y Asistencia Digital, audiencias virtuales, salón de capacitación interna y externa, área de autogestión y el centro de citaciones y Notificaciones.
El espacio de formación cuenta con atención perso-

nalizada, y permitirá a los usuarios recibir orientación y capacitación para el registro y tramitación en la plataforma de acceso digital, además se dispone de un espacio de conexión para audiencias virtuales y un sa-
lón de capacitación, detalla una nota de prensa. El espacio de audiencias virtuales ha sido habilitado para que las partes en los diferentes procesos puedan conectarse desde allí y participar de las mismas.

SANTO DOMINGO.- Para el Presupuesto del 2026, el Gobierno dominicano tendrá que cubrir una necesidad de financiamiento de deuda pública de RD$401,767.8 millones, lo que representaría más de RD$50,777.4 millones más que el 2025.
El 23.4 por ciento del presupuesto de 2026 tendrá que ser cubierto con nuevos compromisos de deuda, donde el 30.6 por ciento de la Necesidad Bruta de Financiamiento (NBF), va dirigido a pagar deudas vencidas.
Cabe destacar que la NBF es el dinero que el gobierno debe conseguir en el año para cubrir lo que gasta de

más (déficit) de lo que recibe, la cual ha crecido a una tasa de crecimiento cercana al 23.3% cada año entre 2003-2024.
Así lo destaca el estudio: “Radiografía a la Deuda Pública, cuánto pagan, cuánto deben y quienes ganan”, realizado por el economista Francisco Alberto Tavárez Vásquez y el profesor e inves-
tigador Matías Bosch Cacuro. “Los resultados evidencian un deterioro de las finanzas públicas y una presión de pagar deudas viejas con nuevas, esto es el roll over de la deuda (mayor deuda nueva para cubrir deuda antigua)”, explica el documento.
Se recuerda que el gobierno gastó alrededor de
RD$406,158.6 millones para pagar la deuda pública en 2024, más que cualquier otra área de presupuesto. Asimismo, solo en el pago de intereses se consumieron unos RD$257,801.3 millones, un monto cercano al presupuesto del Ministerio de Educación que fue de RD$297,041.5 millones.
El documento destaca para poder cubrir el déficit financiero anual y las amortizaciones de deuda vieja, el gobierno tuvo que buscar deuda nueva por RD$328,750.3 millones en el año pasado (sumando un déficit presupuestario de RD$230,452.5 millones y la deuda vencida que debió pagarse en 2024 a RD$98,297.8 millones).

El nivel de inclusión financiera de Latinoamérica creció por quinto año consecutivo hasta alcanzar un puntaje de 48,5 sobre 100 gracias a la implantación en la región de productos como las billeteras digitales, según reveló el Índice de Inclusión Financiera (IIF).
SANTO DOMINGO. - El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, VictorIto Bisonó, informó este lunes que, según las más recientes proyecciones de los organismos internacionales, la República Dominicana continúa siendo la de mayor dinamismo en toda la Región.
Durante su participación junto al director general de Promipyme, en la Semana Dominicana en España, y de acuerdo a la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (Cepal) , el ministro Ito Bisonó, afirmó que República Dominicana crecerá 3.4 % en este año 2025; y 4,6 % en el 2026, muy por encima del pro-
medio establecido.
En el inicio de la Semana Dominicana en España, también estuvo presente junto al ministro Ito Bisonó, Tony Raful embajador dominicano ante el reino de España; Roberto Ángel Salcedo ministro de Cultura, así como empresarios y representantes de la diáspora dominicana.
La Semana Dominicana en España 2025 se celebra en Madrid del 27 al 31 de octubre, con el objetivo de promover la cultura domi -
nicana y fomentar las relaciones comerciales y la inversión entre España y República Dominicana. Este evento busca fortalecer los lazos culturales y económicos, presentando a República Dominicana como un destino atractivo para la inversión.
La actividad internacional es organizada por la Fundación Semana Dominicana en España y la Cámara de Comercio de España en la República Dominicana (Camacoesrd).

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Turismo y ONU Turismo realizaron la tercera misión técnica del proyecto de cooperación para el desarrollo y apoyo en la implementación de la Estrategia y Política Nacional de Turismo Sostenible de la República Dominicana.
Esta misión tuvo como propósito presentar y validar el borrador de la Estrategia y la Política Nacional de Turismo Sostenible, recoger la retroalimentación de los actores clave, fortalecer las capacidades institucionales y sentar las bases para una implementación efectiva a nivel nacional y territorial. Durante doce días se lleva-
ron a cabo reuniones bilaterales, talleres sectoriales, mesas temáticas, sesiones de formación y encuentros de alto nivel con autoridades, empresarios y organizaciones vinculadas al turismo en el país.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación pública del proyecto y sus avances, realizada durante el evento de reconocimiento al ministro David Collado por parte de ONU Turismo como “Ministro de las Américas”. En la ceremonia participaron ministros de turismo de la región y representantes del sector en un conversatorio sobre sostenibilidad turística en las Américas.

Tras 30 años en silencio,
confiesa que es gay y afirma que guardó el secreto por su padre
Durante una conmovedora entrevista, el presentador de «Despierta América», Raúl González, abrió su corazón y habló públicamente sobre su orientación sexual, confirmando que es gay, un secreto que mantuvo guardado por tres décadas.
La confesión fue realizada por González durante una conversación con la periodista Mandy Fridmann, por el lanzamiento de su libro autobiográfico «La verdad muere de pie», y surgió de un profundo deseo de buscar «tranquilidad» y «paz», a pesar de los consejos que recibió para no hacerlo.
«Llega un momento en que dices: ´Ya basta, ya basta de vivir pretendiendo ser quien no eres, ya basta de tener una máscara, ya basta de tratar de ser perfecto cuando la perfección no existe, ya basta con cargar con el peso de la culpa del pasado´», agregó el presentador visiblemente emocionado.
Asimismo, Raúl reveló que la razón principal de su largo silencio fue una promesa hecha a su padre: «Mi padre cuando se enteró me pidió que esto no se sepa hasta que yo me muera», a lo que el presentador accedió por amor y respeto.
El presentador también narró que cuando descubrió

que era gay, fue «un golpe». Lo guardó en silencio durante 30 años, experimentando primero miedo, culpa y vergüenza.
Finalmente, cansado de callar, decidió que la «mentira encadena» y que la «verdad produce alivio». A pesar de que sus allegados le preguntaban por qué sentía la necesidad de revelar algo
tan personal, Raúl insistía: «Mami, pero es por mí, yo quiero tranquilidad, yo quiero paz».
La confesión fue un proceso escalonado. Primero se sinceró con su hermana, quien le brindó apoyo. Después, con su madre, Estrella. Y finalmente, la conversación más difícil fue con su padre.
La confesión fue un proceso escalonado. Primero se sinceró con su hermana, quien le brindó apoyo. Después, con su madre, Estrella. Y finalmente, la conversación más difícil fue con su padre.

¡El vivo al gozo!
de «Los Dueños del Circo» es diagnosticado con cáncer de colon
Melvin Vicente Ventura, miembro del elenco del programa «Los Dueños del Circo», informó a través de sus redes sociales que fue diagnosticado con cáncer de colon.
«Yo quiero agradecerle a Dios, quiero agradecerle a Dios y a toda esa gente que me ha puesto en oración y me ha ayudado. Me hicieron dos pruebas, fuera y dentro del colon, y salí positivo el cáncer. Me acaban de dar la noticia ahora despertando, estoy en la Plaza de la Salud», se oye decir a Melvin en un audiovisual donde se le ve postrado en una cama. Ventura agregó que quiere la opinión de otro es-

pecialista y pidió ayuda para que su situación llegue a oídos del presidente Luis Abinader.
«Quiero buscar otra opinión de otro médico, otro diagnóstico. Necesito personas que me orienten y me
ayuden, o etiqueten al presidente, o personas que puedan ayudarme. Dos pruebas y las dos salieron positivas», explicó. «No me dejen solo», añadió.
Horas antes de esta publicación, desde la cuenta de Instagram de Melvin, se habían realizado varias publicaciones en busca de donantes de sangre.
De acuerdo con las imágenes difundidas en la referida red social, la salud de Ventura decayó a principios de octubre. En un mensaje colgado el día 8, el animador explicó que tenía una herida producto de un proceso quirúrgico que se había infectado con una bacteria.
Lanzan “Vivir para siempre”, un homenaje a merengueros que reúne voces emblemáticas
El ritmo y la esencia del merengue vuelven a brillar con fuerza gracias al lanzamiento de “Vivir para siempre”, un tema que rinde homenaje a los grandes merengueros que han partido en los últimos años y que celebra la permanencia de este género como emblema nacional.
El audiovisual realizado por el reconocido cineasta Jalsen Santana y que será estrenado en los próximos días, combina creatividad,

emoción y alta calidad visual en una pieza que honra la historia del merengue.
Bajo la autoría y concepto de Charlie Núñez, esta contagiosa producción reúne a un elenco estelar integrado por Sergio Vargas, Maridalia Hernández, Ra-
món Orlando, Jandy Ventura, Los Hermanos Rosario, Conjunto Quisqueya, The New York Band, Kinito Méndez, Henry García, Charlie Rodríguez, Pablo Martínez, Tito Kenton, Carlos David, Eddy Rafael, Silvio Mora, Herodys Ureña, Freddy Gerardo y Didi Hernández. Todos se unen en una misma voz para rendir tributo a figuras que son parte de la historia del merengue y mantener viva la esencia del ritmo de la güira y la tambora.

NAPOLEÓN BERAS PRATS
Ministerio de Cultura reanuda el FITE RD 2025. Boletas de obras teatrales conservan su validez

El Ministerio de Cultura (MINC) informó que tras la suspensión temporal de las actividades del XII Festival Internacional de Teatro de la República Dominicana (FITE RD 2025) debido a los efectos ocasionados por la tormenta Melissa, el evento ha sido reanudado, desde ayer.
El FITE RS 2025 se vio trastornado por las condiciones climáticas desde el pasado martes, pero los organizadores trabajan en reponer su programación con el objetivo de mantener las artes escénicas tanto nacionales como internacionales.
Durante los próximos días, el público podrá disfrutar nuevamente de una amplia y diversa cartelera teatral en los diferentes espacios del país, ahora de manera extendida.
A raíz de la reprogramación extendida por la suspensión de seis días, la cartelera ha experimentado ajustes en horarios y sedes, los cuales pueden ser consultados a través de las redes oficiales del MINC, así como en los canales de comunicación habituales.
Entre las producciones habituales que retornan a escena, se destacan: El Brote (Argentina), El Protocolo del Quebranto (España), y Crime Brulé (Ecuador), mientras que el ámbito nacional destacan: El Gallo y Las Vaginas son Ateas, junto a otras obras que completan la programación.
En el caso de las obras nacionales, se anunciarán próximamente las fechas de presentación y las boletas adquiridas seguirán siendo válidas para las funciones reprogramadas.
Las boletas correspondientes a las obras internacionales suspendidas también conservarán su validez para asistir a las funciones en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, los días 29 y 30 de octubre.
Quienes deseen solicitar el reembolso de sus entradas pueden comunicarse al correo sistemanacionaldefestivales@cultura.gob.do, adjuntando una imagen de su boleta.
El Ministerio de Cultura agradece la comprensión del público, de las compañías participantes y de todos los aliados del festival por su apoyo y colaboración durante este proceso de reorganización.
RD proyecta su potencial comercial y como destino de inversiones en la Semana Dominicana en España



La Semana Dominicana en España, está celebrando una nueva edición hasta el jueves 30 de octubre, con un amplio programa de actividades que pondrá en relieve el potencial de República Dominicana como destino de inversión, hub logístico y referente creativo de la región,
La iniciativa reúne a autoridades gubernamentales, líderes empresariales, representantes del sector cultural y miembros de la diáspora dominicana en distintos escenarios de la capital española.
El presidente de SEDE, Manuel Troncoso, destacó que la Semana Dominicana, nace del compromiso por proyectar a la República Dominicana como un socio estratégico y confiable para España, integrando negocios, inversión y cultura bajo una misma visión de desarrollo compartido.
El acto inaugural fue realizado el pasado lunes en el Hotel Meliá Fénix, con la presencia del embajador Tony Raful, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Victor “ Ito “ Bisonó, el ministro de Cultura, Roberto Salcedo y la Alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, entre otras personalidades.
El evento rinde homenaje a los fundadores de la Semana Dominicana y destaca el papel de la comunidad dominicana en España, en el fortalecimiento de los lazos bilaterales, junto a encuentros, charlas, presentación de libros, conferencias, jornadas empresariales y otras actividades.
Harán recorrido nocturno en Ciudad Colonial “Historias de la Ciudad Antigua” en el Día de los Muertos
En un evento que promete capturar la atención de historiadores y amantes del misterio, la Ciudad Colonial se prepara para ser el escenario de “Historias de la Ciudad Antigua”. Este recorrido nocturno, que tendrá lugar el sábado 1 de noviembre de 2025, invita a los participantes a explorar a fondo las calles y edificaciones de la Ciudad Antigua, bajo la luz de la luna llena, desvelando anécdotas y leyendas que la historia oficial ha relegado el olvido.
La experiencia es un viaje sensorial e histórico a través de la zona, donde cada rincón cobra vida con relatos que abarcan siglos. El evento está dirigido a quienes se atrevan a caminar junto a las sombras que, según la tradición, aún deambulan por las calles empedradas de la Primera Ciudad de América.
El itinerario que arranca desde el Convento de los Dominicos, a partir de las 6.30 de la tarde, abarcará diversos puntos emblemáticos y menos conocidos de la Ciudad Colonial, donde la historia se cruza con el folclore, entre ellos el Parque Duarte, Residencia Elmúdesi y otros.
El recorrido tiene la coordinación de la historiadora local Kim Sánchez, asegurando un sólido anclaje en la historia y la tradición cultural. Cualquier información adicional puede ser solicitada al 809 – 890 – 7000.
Cantautor dominicano W La Promesa lanza nueva producción “Energía”
Con el uso de un lenguaje apropiado e inofensivo en su contenido musical, el cantante y compositor dominicano W La Promesa, enciende el ambiente artístico con el lanzamiento de su más reciente producción titulada “Energía” a ritmo de merengue y bachata.
Se trata de una fusión de ritmos dominicanos creada por el reconocido cantante para llevar diversión y entretenimiento a los amantes de la buena música tropical y al público en general.

Cabe destacar que tres de las canciones de esta interesante propuesta musical ya se están escuchando con insistencia en la radio nacional, se trata del tema a ritmo merengue típico “Indestructible”, con el cual el artista reafirma su raíz y pasión por la música.
Figura por igual, Bachata de Cabaret, creada con atractivas letras y contagiosa música bailable y acompañada de un audiovisual, plasmado del color, ritmo y expresión cultural que identifica al pueblo dominicano.
También incluye el tema “Con energía” sobre el cual el artista explica que “ su contenido destaca el ritmo tropical, lo nuestro, y la alegría de que siempre hace gala el dominicano, donde quiera que se encuentre”.


Cuando la tormenta revela al Estado: comunicación, liderazgo y gestión en tiempos de crisis
La tormenta Melisa no solo ha dejado calles inundadas, techos rotos y comunidades aisladas. También ha dejado al descubierto, una vez más, el reflejo más profundo del Estado dominicano: su forma de comunicar, su velocidad de respuesta y su capacidad —o incapacidad— de coordinar.
Porque cada fenómeno natural en nuestro país es también una prueba institucional. Las lluvias no solo arrastran lodo: arrastran discursos, prioridades y gestos. Y en medio de cada emergencia se revela el verdadero rostro del liderazgo público.
Comunicar no es informar: es guiar en la incertidumbre
En una crisis, comunicar no significa llenar redes sociales de boletines ni aparecer en transmisiones improvisadas. Comunicar es dar certezas cuando el país tiene miedo, ofrecer una voz unificada y humana que oriente sin confundir.
La República Dominicana ha avanzado en capacidad tecnológica, pero sigue rezagada en algo más esencial: la comunicación estratégica en emergencias. Cuando los ciudadanos reciben más datos por grupos de WhatsApp que por canales oficiales, algo falla en el sistema de alerta y confianza.
En momentos así, el liderazgo se mide no por la can-
tidad de declaraciones, sino por la presencia efectiva y la coherencia del mensaje, eso lo tuvimos en el Presidente Luis Abinader que supervisó personalmente las presas de Hatillo, Monción, Tavera y Rincón ante la amenaza de lluvias generadas por la tormenta, entre otros lugares vulnerables, lo cual muestra una actitud de alto nivel de responsabilidad institucional. Demostrando con el ejemplo que el verdadero liderazgo se moja. Va al terreno, escucha, coordina, explica y que la empatía se demuestra no con frases grandilocuentes, sino con gestos simples y decisiones visibles.
El gobierno también aplicó medidas de prevención como suspensión de labores y docencias en varias provincias bajo alerta roja, el ministerio de medio ambiente junto con las alcaldías, como la de Santo Domingo Norte supervisaron intervenciones en cañadas y zonas vulnerables. Esta tormenta puso a prueba la capacidad logística del Estado, pero sobre todo su capacidad de conexión emocional con la ciudadanía. La comunicación gubernamental debe evolucionar de la información de daños a la gestión de confianza. Y esa confianza no se decreta: se construye antes de que caiga la primera gota.
El paso de la tormenta Melissa pone en evidencia que el país ha avanzado en
El paso de la tormenta Melissa pone en evidencia que el país ha avanzado en su capacidad de respuesta, tanto técnica como institucional. La activación de alertas, el uso de tecnología (drones) y la supervisión presidencial son señales alentadoras. Pero una emergencia meteorológica también revela lo que se ha dejado pendiente en materia de infraestructura, planificación territorial y comunicación estratégica.
su capacidad de respuesta, tanto técnica como institucional. La activación de alertas, el uso de tecnología (drones) y la supervisión presidencial son señales alentadoras. Pero una emergencia meteorológica también revela lo que se ha dejado pendiente en materia de infraestructura, planificación territorial y comunicación estratégica.
En múltiples ocasiones, la gestión de riesgo se convierte en una campaña política previa a la tormenta, en lugar de un programa permanente. Y cuando la tormenta pasa, las promesas vuelven al silencio y las comunidades quedan esperando.
La pregunta clave es: ¿estamos construyendo un Estado que responde bien hoy, o un Estado que previene mejor mañana?

El ser
MERLIN MATEO SÁNCHEZ
humano: el eslabón más débil en la cadena de la ciberseguridad
En la actualidad, resulta indispensable que todo grupo económico destine recursos a la ciberseguridad de sus empresas. Esta acción preventiva implica un blindaje desde el punto de vista tecnológico, fortaleciendo la infraestructura con herramientas como firewalls, VPN (Red Privada Virtual), antimalware, y backup o copias de seguridad automatizadas y fuera de línea, entre otras. Ahora bien, no basta con invertir en tecnología para evitar ser víctima de ataques que se producen —precisamente— mediante el uso de la tecnología. Es fundamental que el componente humano esté a la altura de las circunstancias. Por ello, se recomienda la capacitación constante de los empleados que, en ocasión de su trabajo, manejan dispositivos electrónicos.
Se trata de una labor en la que no deben escatimarse esfuerzos, pues los métodos y herramientas utilizados para cometer fraudes a través de medios electrónicos, informáticos, telemáticos o de telecomunicaciones son cada vez más innovadores e imperceptibles. Las maniobras incluyen mecanismos fraudulentos como: (i) phishing; (ii) vishing; (iii) deepfakes; y (iv) business email compromise, entre otros.
En el caso del phishing, este se ha convertido en el pan de cada día de los dominicanos, ya que los usuarios de correo electrónico reciben a diario mensajes —
cada vez más ingeniosos— mediante los cuales los ciberdelincuentes buscan inducir a las personas a compartir información personal o bancaria a través de un enlace enviado con ese propósito, acompañado de un mensaje engañoso. En la mayoría de los casos, el atacante suplanta la identidad de una entidad financiera reconocida.
En cuanto al vishing o call spoofing, la falta de conocimiento de la población sobre este tipo de programas hace que los ciberdelincuentes tengan una alta probabilidad de éxito al emplear esta maniobra. Se trata de un software que permite a una persona realizar llamadas telefónicas utilizando un número distinto al suyo, incluso uno perteneciente a una institución financiera o gubernamental. Esto genera una sensación de confianza en la víctima, quien puede verse inducida a revelar información personal o financiera.
Los deepfakes, por su parte, consisten en contenido de audio, imagen o video creado o manipulado mediante inteligencia artificial. Representan un reto novedoso no solo para las autoridades de la República Dominicana, sino también a nivel global. Estas maniobras buscan —como cualquier estafa— generar confianza en la víctima utilizando la voz o imagen de personalidades con reconocida trayectoria y credibilidad en la
Es fundamental que el componente humano esté a la altura de las circunstancias. Por ello, se recomienda la capacitación constante de los empleados que, en ocasión de su trabajo, manejan dispositivos electrónicos.
vida pública o privada, con el fin de inducirla a realizar inversiones en plataformas fraudulentas.
Asimismo, el business email compromise (BEC) o correo corporativo comprometido suele dirigirse a empresas importadoras y exportadoras que manejan grandes volúmenes de dinero. El atacante compromete una cuenta de correo electrónico de la empresa o de un proveedor, obtiene información de la cadena de correos, crea una dirección similar cuya diferencia es casi imperceptible y envía correos falsos para inducir al área financiera a realizar transferencias a cuentas bancarias distintas a las habituales. Todo esto aprovechando la confianza generada por el intercambio habitual de mensajes a través de correos corporativos.
Como se puede advertir, existen diversas herramientas y modus operandi mediante los cuales los ciberdelincuentes pueden materializar fraudes contra personas o empresas. Ante este complejo andamiaje, la prevención a través de la capacitación continua de las personas en materia de ciberseguridad resulta imprescindible.

AVISO DE TRANSFERENCIA DE INMUEBLE
Por este medio se hace de público conocimiento, a todas las personas físicas o moral, que se considere tener derecho o interés jurídico, en el bien inmueble que se describe a continuación: “El Solar No.5, (cinco), de la manzana No.112 (ciento doce), del Distrito Catastral No.1 (uno), del Distrito Nacional; situado en Santo Domingo, solar que tiene una extensión superficial de cuatrocientos sesenta y siete (467) metros cuadrados, veinticinco decímetros cuadrados (25), y está limitado al Norte, solares Nos.1, 2 y 4, al Este, calle Altagracia, al Sur, solar No.6 y al Oeste, propiedad de Juan R. Gómez Oliver”; que el señor FRANCISCO JOSÉ TAMARIZ MEJÍA, dominicano, mayor de edad, ingeniero, soltero, portador de la cédula de identidad y electoral No. 001-1077458-5, domiciliado y residente en la avenida Bolívar No. 551 A, apartamento B-1 Condominio Vizcomi, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana; el día martes que contaremos a once (11) del mes de noviembre del año dos mil veinticinco (2025), conocerá la audiencia de pruebas, donde se propone trasferir a su nombre el bien inmueble antes descrito, y que el tribunal que conocerá de dicha audiencia, será la Tercera Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Nacional, Departamento Central, la cual celebra sus audiencias en uno de los salones de la cuarta planta del edificio de Jurisdicción Inmobiliaria, situado en la avenida Independencia, esquina avenida Comandante Jiménez Moya, del Centro de Los Héroes de Constanza Maimón y Estero Hondo, sector La Feria, de esta Ciudad. Dicha audiencia está fijada para la nueve (9:00), horas de la mañana, en la Ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana; a los veinticinco (25) días del mes de octubre del año dos mil veinticinco (2025).
LIC. MARDONIO DE LEON, Abogado.
AVISO PÉRDIDA DE CERTIFICADO DE TÍTULO
Certificado de título, ubicada en el Distrito Nacional, identificado como 400445162800, que tiene una superficie de 182.02 metros cuadrados, identificado con la matrícula: 0100172882, libro 3401, folio 131, en virtud de fecha de 1 de agosto del año 2011. La presente cancela el anterior certificado de título registrado en el libro de título 3257, folio 159, volumen 0, hoja 250, emitida el 17 de octubre del año 2011, Dra. Rosabel Castillo R. Registradora de Título Del Distrito Nacional, título que sale al nombre de Alejo Fortunato, Cédula No. 001-1058587-4.
Alejo Fortunato, Propietario
AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACIÓN PARCELARIA
Expediente No. 6622025173301, se avisa que el día 11 de noviembre del 2025, a las 9:00 A.M. que realizaremos los trabajos de REGULARIZACIÓN PARCELARIA dentro del ámbito de Parcela 200, del Distrito Catastral No 161, con un área de 10,760.46 m2 del Municipio y Provincia de Santiago. Este inmueble está ubicado en la Autopista Joaquín Balaguer, a unos 80 metros hacia el este de la bomba de combustible Esso, con la siguiente coordenada Geográfica LAT. 19.506283 y LONG70.752320, la cual es propiedad del señor, FAUSTO JOSÉ LUCIANO RODRÍGUEZ. Este será realizado por la Agrim. EMERITA MERCEDES BETANCES RODRÍGUEZ, dominicana, mayor de edad, casada, Codia 32957, cel. 829-742-8670, Email: emeritabetances1@gmail.com, con su estudio profesional abierto en la calle Mella, esquina General Cabrera No.62, edificio Báez Álvarez, segundo nivel, módulo 9, Santiago de Los Caballeros. Este trabajo fue autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, Santiago de Los Caballeros. Con el Expediente No. 6622025173301, de fecha 27/10/2025, quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
Agrim. EMERITA MERCEDES BETANCES RODRÍGUEZ, CODIA 32957.
AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACIÓN
Expediente No. 6622025173328, se avisa que el día 11 de noviembre del 2025, a las 9:00 A.M. que realizaremos los trabajos de REGULARIZACIÓN PARCELARIA, dentro del ámbito de Parcela 63-B, del Distrito Catastral No.161, con un área de 3,208.41 m2 del Municipio y Provincia de Santiago. Este inmueble está ubicado en la Autopista Joaquín Balaguer, a unos 80 metros hacia el este de la bomba de combustible Esso, con la siguiente coordenada Geográfica LAT. 19.506283 y LONG. -70.752320, la cual es propiedad del señor FAUSTO JOSÉ LUCIANO RODRÍGUEZ. Este será realizado por la Agrim. EMERITA MERCEDES BETANCES RODRÍGUEZ, dominicana, mayor de edad, casada, Codia 32957, Cel. 829-742-8670. Email: emeritabetances1@gmail.com, con su estudio profesional abierto en la calle Mella, esquina General Cabrera No.62, edificio Báez Álvarez, segundo nivel, módulo 9, Santiago de los Caballeros. Este trabajo fue autorizado por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, Santiago de los Caballeros, con el Expediente No. 6622025173328, de fecha 27/10/2025, quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
Agrim. EMERITA MERCEDES BETANCES RODRÍGUEZ, CODIA 32957.
AVISO DE PÉRDIDA DE CHEQUE
Para cumplir con las disposiciones del Artículo 36 BIS de la Ley 2859, Ley General de Cheques, se informa que se ha extraviado el Cheque BHD No.37059, por la suma de 1,528,240.47, expedido por la sociedad comercial PETROQUIMICOS AUTOMOTRICES, S.R.L., propiedad del señor ANTONIO DE JS. TORRES (EPD), cuyos beneficiarios son sus sucesores, señora ZOILA PURA DÍAZ GÓMEZ, esposa superviviente común en bienes y sus hijos-herederos: MANUEL AURELIO TORRES MORILLO, LUCIANO ANTONIO DE JESÚS TORRES MORILLO, JESSICA TORRES DÍAZ Y FRANCISCO ALBERTO TORRES DÍAZ. Para toda información llamar al Tel.809-224-5018.
ZOILA PURA DÍAZ GOMEZ, Esposa superviviente común en bienes. FC 552745
AVISO DE PERDIDA CERTIFICADO DE TÍTULO
Para conocimiento general y en cumplimiento con lo que dispone el artículo 92, párrafo III de la Ley de Registro Inmobiliario 108-5, se hace constar que se ha extraviado el certificado de título registrado a nombre de EDERMIRO VILORIA VIZCAINO portador de la cedula de identidad No. 001-1326667-0, en el proceso de mudanza, este certificado corresponde al certificado de títulos matricula No. 3000038720 correspondiente a la parcela 264, Solar 41 del D.C. No. 6.1 con una superficie de 433.82 metros cuadrados, ubicado en el municipio de Guayacanes, provincia de San Pedro de Macoris. FC 552787
AVISO DE MENSURA CATASTRAL (DESLINDE)
Se hace de público conocimiento que el día viernes que contaremos a catorce (14) de noviembre del 2025, a las 10:00 a.m., se realizarán los trabajos de Deslinde, ubicado en la Calle Proyecto Manz. E, s/n, doblando desde la Calle Los Agrónomos segunda esquina a la derecha, paralela a la Calle Principal al Barrio Moscú, Municipio y Provincia San Cristóbal, dentro de la P. No. 1-REF del D.C. No. 02, del Municipio San Cristóbal, Provincia San Cristóbal, a requerimiento de la SRA. MARTHA VICTORIA ENCARNACIÓN MENDEZ, mediante autorización de expediente No. 6632025089034, de fecha 20 de octubre del año 2025, de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central. Coordenada: 18.524041º, -69.909378º
AGRIM. TEOBALDO EMILIO ROJAS CODIA 25234 Tel. 809-654-3111 Correo electrónico: t.emiliorojas@hotmail.com FC 552788
EXPEDIENTE No. 6622025170299
AVISO DE REGULARIZACION PARCELARIA
VISTA: La autorización de Mensura para Regularización Parcelaria dictada por la Dirección Nacional de Mensuras Catastral, Departamento Norte de fecha 20 del mes de octubre del año 2025. Se avisa al público en general: que el día martes 11 del mes de noviembre del año 2025, a las 10:00 A.M., se dará inicio a los trabajos de Regularización Parcelaria dentro de la Parcela No. 14-A, D.C. No. 08, municipio Moca, provincia Espaillat, a petición de la SRA. AQUILINA ALTAGRACIA REYES OVALLES, Partiendo del Ayuntamiento San Víctor que se encuentra en la Av. 27 de Febrero entramos por la Calle el Ayuntamiento y a aprox. 500 metros se encuentra el inmueble de referencia. AGRIM. JOSÉ DANIEL GUZMÁN REYES, Codia 17309. Tel. No. (809) 696-4131 / Email: josedanielguzmanr@gmail.com
PERDIDA DE PLACA:
MOTOCICLETA PRIVADA MARCA
HONDA MODELO C70 COLOR
GRIS AÑO 1982 PLACA K0194220
CHASIS C70D062649 A NOMBRE DE ANDRES REYES REINOSO –CED. 04701301444 (FR-AC-41640WP-27-28-29/10/2025)
PERDIDA DE PLACA:
MOTOCICLETA MARCA YAMAHA
MODELO XTZ125E COLOR BLANCO AÑO 2019 PLACA K1835242 CHASIS
LBPKE1806K0085180 A NOMBRE DE ALEXANDER FIGUEROA LIZARDO –CED. 40209014089 (REF-RCT-33037WP-27-28-29/10/2025)
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHICULO TIPO MOTOCICLETA, MARCA SUZUKI, MODELO AX100, AÑO 2020, COLOR NEGRO, PLACA Y REGISTRO No. K1915887, CHASIS
LC6PAGA16L0003836, propiedad de VICTOR ALFONSO FERREIRA HERNANDEZ, cédula 4024740264-3.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP
MARCA HYUNDAI, MODELO:
JEEPETA TERRACAN, COLOR
PLATEADO, AÑO: 2006, REGISTRO Y PLACA: G132659, CHASIS: KMHNM81XP6U198084, a nombre de JENNIFFER CAROLIN GUZMAN
HEREDIA DE FERRERAS, cédula: 001-1717906-9.
AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA
Auto No. 00473-2025, Asunto: SANEAMIENTO, Expediente: 2025-0217701, Partes: JOAQUIN ARMANDO ORTEGA (SOLICITANTE) vs N/D, VISTO: El trámite sobre SANEAMIENTO, de fecha 21 del mes de agosto del año 2025, depositado por ante la Secretaria de este tribunal por N/D, de N/D, dentro del(los) inmueble(s)
de julio del año 2025, depositado por ante la Secretaria de este tribunal por N/D, de N/D, dentro del(los) inmueble(s) que se describe(n) a continuación: Inmueble(s) Provincia: San Cristóbal, Municipio: Bajos de Haina, Designación Posicional: N/D, Distrito Catastral: 08, Parcela: 309317209485, Matrícula: N/D, Solar: N/D, Manzana: N/,Pción: N/D, Uidd Funciona: N/D VISTO: Los artículos 10 y 18, párrafo III, de la Ley núm. 108-05 de Registro Inmobiliario, y 40, 41 y 42. del Reglamento de los Tribunales la Jurisdicción Inmobiliaria. RESUELVE: ÚNICO: Fijar audiencia Pública, para el día 12 del mes de noviembre del año 2025, a las 9:00 AM, a fin de conocer SANEAMIENTO, a celebrarse en modalidad Presencial, en el Salón Audiencias del Tribunal de Tierras de San Cristóbal, el sito debe hacer acto de presencia en Ubicado en la segunda planta del Palacio de Justicia de San Cristóbal, sito en la Calle Padre Borbón Número 15 de esta ciudad. Dado en la provincia de San Cristóbal, República Dominicana, en fecha 23 del mes de septiembre del año 2025; año 182 de la Independencia y 163 de la Restauración. Aprobado por: Doménico Eduardo Núñez Pimentel, Juez. Certificado por: Patricia María Jiménez, Secretaria titular.
AVISO DE MENSURA
EXP No. 6612025078494
Se informa que el día 11 de noviembre del 2025, a las 09:30 a.m., procederemos a dar inicio a los trabajos de campo para la REGULARIZACION PARCELARIA de 66,942.00 m2 dentro de la Parcela No. 668 del Distrito Catastral No. 06 del Municipio Sánchez, Provincia Samaná, derechos que le corresponden a los señores HANNA YVELISE QUILEZ TRINIDAD DE LALANE, LIDIA VIRGINIA QUILEZ TRINIDAD DE JOSE y PEDRO MANUEL QUILES TRINIDAD. El inmueble a actualizar se encuentra ubicado Playa Las Garitas, Municipio Sánchez, Provincia Samaná, tomando la carretera Nagua –Samaná, doblando hacia el sur en el camino hacia playa Las Garitas, al llegar a la playa doblar hacia la derecha, el inmueble se encuentra a unos 200 metros más adelante. Coordenada de Referencia: Latitud: 19.215957°; Longitud: -69.543131. Agrim. Hamlet Minaya Florencio, Codia 11103. Tel.: 809-838-0602.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHÍCULO AUTOMÓVIL PRIVADO
MARCA ACURA, MODELO INTEGRA, COLOR VERDE, AÑO 1994, PLACA NO. A302047, CHASIS
JH4DB7653RS006768, a nombre de ARSENIO LARA PINALES, CED. 0011139572-9.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHÍCULO Placa No. L094490, Chasis No. JT4RN50R9G0111080, Marca Toyota, Modelo EN50LKRA, AÑO 1986, Color Rojo, Motor No. 542319, a nombre de JOSÉ MUÑOZ PEÑA, cédula No. 054-0078888-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHÍCULO MOTOCICLETA MARCA
BAJAJ, MODELO PLATINA 100 ES, COLOR ROJO, AÑO 2019, PLACA NO. K1917668, CHASIS MD2A76AY7KWH47244, a nombre de HÉCTOR ARISMENDY MÉNDEZ MONTERO, CED. 40224453627.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
VEHÍCULO MOTOCICLETA MARCA
BAJAJ, MODELO PLATINA 100 ES, COLOR NEGRO, AÑO 2017, PLACA NO. K1172714, CHASIS MD2A76AZ1HWK41455, a nombre de JORGE LUIS ROQUE DÍAZ, CED. 00119270502.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: BOTE
TINTORERA-IV, de 23` 5 pies de eslora 6`0 de manga y 2` 5 Pies de puntal, con capacidad para 6 tripulantes, propiedad del Sr. EDGARDO JOSE SARITA RODRIGUEZ, cédula 402-1984795-7.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca TVS, modelo Star HLX 125, año 2024, color rojo, placa y registro No. K2584697, chasis MD625AF47R1AE4800, propiedad de JUNIOR JOSE SANTOS VALDEZ, cédula 00115923955.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Suzuki, año 2019, modelo AX100, placa K1853927, color rojo, chasis LC6PAGA15K0011571, a nombre de la SRA. RAMONITA MONTAS, cédula 026-0093400-0. Lic. Camilo Herrera C.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Suzuki, modelo AX100, año 2020, color rojo, placa K1990821, chasis LC6PAGA18L0014014, propiedad de FRANCISCO JAVIER GONZALEZ VARGAS, cédula 402-5121346-4.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
MOTOCICLETA MARCA YAMAHA, PLACA Y REGISTRO ANO. K2366753, MODELO CYGNUS, AÑO 1994, COLOR BLANCO, CHASIS SEA5J016272, a nombre de JEYMI ANTONIO CAPELLAN ALFONSO, cédula 047-0198532-9.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
MOTOCICLETA MARCA YAMAHA, MODELO DT125S, PLACA R0731039, AÑO 2004, COLOR AZUL, CHASIS No. DE02X014554, a nombre de RUBEN DARÍO ROSARIO VALDEZ.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca Suzuki, modelo AX100, color azul, año 2019, placa K0047460, chasis LC6PAGA15K0006886, propiedad de RANDY ALOMAR PEREZ MENA, RNC/cédula 40224989703. FC 552748
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Motocicleta marca Super Gato, modelo Lead 150, año 2022, color gris, placa y registro No. K2499188, chasis LFFWHV6DXN1901277, propiedad de DISTRIBUIDORA GATAL SRL, RNC 131482007. FC 552744
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo marca Loncin, modelo CG-150, color negro, placa K1916873, chasis LLCLPJ203KE100605, propiedad de JOSE MIGUEL CASTILLO MARTE, RNC/cédula 01001182417.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP MARCA TOYOTA, MODELO GRN210L-GKAGK, AÑO 2006, COLOR PLATEADO, PLACA O REGISTRO NO. G130577, CHASIS NO. JTEZU14RX08052419, a nombre de FRANCISCO MENDEZ JIMENEZ, cédula No. 017-0005887-6.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOBUS MARCA: HYUNDAI, PLACA: I096994, CHASIS: KMJHD17HPAC007200, AÑO: 2010, COLOR: BLANCO/AMARILLO, a nombre de YESELQUI PATRICIA CASTRO MORILLO, cédula 01100351566.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP MARCA: HONDA, PLACA: G625487, CHASIS: 5J6RM4H93GL113286, AÑO: 2016, COLOR: GRIS, a nombre de YONGHUA YANH, cédula 4024369955-6.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA HYUNDAI, PLACA: A681982, CHASIS: KMHEU41MBBA802094, COLOR: BLANCO, AÑO: 2011, MODELO: SONATA N20, propiedad de DOMINGO JOSE AGUSTIN PEREZ, cédula 020-0013032-4.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA KIA, PLACA: A692816, MODELO: RIO LX, AÑO: 2017, COLOR: GRIS, CHASIS: KNADM412BH6004409, propiedad de REVELACION OLIMPIA CARVAJAL ABREU, cédula 001-1098199-0.
PÉRDIDA DE PLACA: MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA HONDA, MODELO C50, COLOR AZUL, AÑO 1981, PLACA NO. K0419405, CHASIS C509400336, a nombre de EDDY GARCIA PEÑA, cédula 064-0011917-5.
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca Freightliner, modelo Cascadia, año 2014, color blanco, placa y registro No. L462135, chasis 1FUJGBD9XELFU3877, propiedad de IN SIDE LOGISTICS DOMINICANA SRL, RNC 131035401.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA
Automóvil privado, marca KIA, placa A615791, color gris, chasis KNAGE22539A336560, propiedad de SEFERINO ARCADIO LARA VIZCAINO, cédula 001-1223297-0. FC 552780
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA: TOYOTA, MODELO: CAMRY, COLOR NEGRO, AÑO: 1998, REGISTRO Y PLACA: A115429, CHASIS: 4T1BG22K5WU245534, a nombre de ANA LUISA MARIANA CALDERON ESPINAL, cédula: 031-0094055-4.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA: BAJAJ, MODELO: PLATINA 100 ES, COLOR AZUL, AÑO: 2019, REGISTRO Y PLACA: K0827274, CHASIS: MD2A76AY9KWL45979, a nombre de VICTOR JIMENEZ, cédula: 0011786485-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP
MARCA: BMW, MODELO: X5 SDRIVE 35I, COLOR BLANCO, AÑO: 2015, REGISTRO Y PLACA: G461411, CHASIS: 5UXKR2C53F0H35163, a nombre de TANIA SILVESTRE GARCIA, cédula: 001-1307466-0.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Vehículo de carga, marca Hino, modelo 338, año 2008, color amarillo, placa y registro L489587, chasis 5PVNV8JT284S12241, propiedad de FRANKLIN JUNIOR MARTE CUELLO.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Motocicleta marca Suzuki, modelo AX100, año 2022, color rojo, placa y registro K2415499, chasis LC6PAGA18N0027154, propiedad de ALCEDO DEL ROSARIO GARCIA.
PÉRDIDA DE MATRÍCULA:
Motocicleta privada, marca Z3000, modelo CG150, año 2015, color gris, placa y registro No. K0552162, chasis LZ3GJL3T14AK32581, propiedad de JOSE ELIGIO PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA HONDA MODELO CR-V EX 4X2 COLOR GRIS AÑO 2019 PLACA G553732 CHASIS
JHLRW2H50KX018853 A NOMBRE DE JOSE AMBIORIS VIÑAS ABREU –CED. 04701332928 (FS-RCT-33041WP-1/3)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA HONDA MODELO CR-V LX 4XA COLOR GRIS AÑO 2018 PLACA G454484 CHASIS
2HKRW6H35JH209584 A NOMBRE DE YINEYQUI DEL CARMEN GOMEZ TEJADA – CED. 40223100120 (FSRCT-33041-WP-2/3)
PERDIDA DE MATRICULA: JEEP
MARCA TOYOTA MODELO 4RUNNER 4X4 LIMITED COLOR NEGRO AÑO 2013 PLACA G297151 CHASIS
JTBU4JR705120264 A NOMBRE DE FREULIN ANTONIO SANCHEZ RODRIGUEZ – CED. 04701501100 (FS-RCT-33041-WP-3/3)
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA
ACURA MODELO INTEGRA COLOR GRIS AÑO 1998 PLACA A440929 CHASIS JH4DC4461WS017187 A NOMBRE DE ALEJANDRO HERNANDEZ – CED. 22300911900 (LT-AC-41655-WP-1/2)
PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA YAMAHA
MODELO T110C COLOR ROJO AÑO 2022 PLACA K2232074 CHASIS LL8UE081XNB555164 A NOMBRE DE JULIAN GOMEZ ADAMES – CED. 05500411607 (LT-AC-41655-WP-2/2)

En cumplimiento del art. 42, Ley 1306-Bis sobre divorcios en la Rep. Dom. y sus modificaciones, se hace de público conocimiento que en fecha veintidós (22) del mes de Agosto del año 2025, la Sexta Sala para asuntos de familia del D.N., dictó la sentencia civil No. 53l-2025-SSEN-02404, que acoge el divorcio por mutuo consentimiento entre los señores: Martin Obispo Ramírez Martínez y Teodilcia Rodríguez Sánchez, pronunciado por ante el Oficial del Estado Civil de la 2da. circunscripción del Distrito Nacional, en fecha 08/10/2025. LICDO. DANIEL ENRIQUE APONTE RODRÍGUEZ, Abogado.
FC 552749

Aviso de fijación de audiencia por ante el Tribunal de Tierras de la Jurisdicción Original de Monte Plata, bajo el expediente marcado con el No. 2025-0271041, Designación posicional 309716851351, y aprobación de Mensura No. 6642025005949, a favor de EUCLIDES PEREZ GONZALEZ y BRUNILDA ALTAGRACIA DE LA CRUZ DE PAULA, se avisa al público en general: Que el día 12 del mes de Noviembre del año 2025, a las 09:00 A.M., se celebra la audiencia para conocer el proceso de Deslinde dentro de la parcela 248, Distrito Catastral No. 07, del municipio de Yamasá, provincia Monte Plata, sito en la avenida María Estévez, No. 131, calle Dr. José Francisco Peña Gómez, sector Las Cejas, 2do. Nivel, salón de audiencia 5, del local que ocupa el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Monte Plata, del Palacio de Justicia de la provincia de Monte Plata.
Agrim. Jhon Ariel Morfe Villamán CODIA No. 36551
EDICTO PARA ANUNCIAR LA VENTA
En virtud de la ley 189-11, a los fines de dar cumplimiento a las disposiciones del artículo 158 de la Ley 189-11, se hace de público conocimiento que ha sido fijada para el día MARTES (18) de NOVIEMBRE del 2025, a las nueve horas de mañana (9:00 a.m.); la audiencia pública de pregones, en que se procederá a la venta en pública subasta al mejor postor y ultimo subastador, que celebrará la Primera sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Duarte, en su local situado en el segundo nivel del Palacio de Justicia de la provincia Duarte, San Francisco de Macorís, ubicado en la Calle 27 de Febrero Esq. Emilio Conde, José Reyes y Colón, en la ciudad de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, República Dominicana, de los siguientes inmuebles: 1. PARCELA 412108781990, ARENOSO, PROVINCIA DUARTE, CON UN AREA DE 112,145.13 MTS2., emitida a nombre de SERGIO JOSE ROSARIO MATRICULA NO. 3000541082; 2. LA PARCELA 412108582760, ARENOSO, PROVINCIA DUARTE, CON UN AREA DE 25,440.64 MTS2., emitida a nombre de SERGIO JOSE ROSARIO MATRICULA NO. 3000541080; y 3. LA PARCELA 4121086446788, ARENOSO, PROVINCIA DUARTE, CON UN AREA DE 123,266.47 MTS2., emitida a nombre de SERGIO JOSE ROSARIO, MATRICULA NO. 3000541081, que se presenten como un Inmuebles de un solo lote, ubicados en la carretera principal de las Coles a unos 1.8 KM, al Noroeste de la Estación Eco- Petróleo de Combustible, Arenoso, provincia Duarte; Embargo inmobiliario hecho en perjuicio de SERGIO JOSE ROSARIO, dominicano, mayor de edad, soltero, cedula No.119-0000440-6, domiciliado y residente en el Sector Los Cacao, Arenoso, San Francisco de Macoris, perseguido por FACTORIA ESTEVEZ DIAZ, S.R.L., RNC. 130-054133-7, con su domicilio social en la calle Principal No.48, sección Rural Piña Vieja de Fantino, provincia Sánchez Ramírez, debidamente representada en el presente acto por su gerente, SANTIAGO ALBERTO ESTEVEZ ZAPATA, dominicano, mayor de edad, casado, comerciante, cedula No.046-00232898, domiciliado y residente en la ciudad de La Vega; quien tiene como Abogados constituidos y apoderados especiales al Licenciado JOSE MIGUEL DE LA CRUZ MENDOZA, dominicano, mayor de edad, soltero, abogado, domiciliado y residente en la ciudad de La Vega, República Dominicana, portador de la cédula de identidad y electoral No. 047-0014195-7; y al LIC. CARLOS D. GOMEZ RAMOS, dominicano, mayor de edad, soltero, provisto de la cedula de identidad y electoral No. 047-0174019-5, con estudio profesional abierto en la Oficina de Abogados “JM & ASOCIADOS”, ubicada en el No. 14 de la Avenida José Horacio Rodríguez, La Vega, República Dominicana, Teléfonos (809) 573-9807; email: cgomez@hmlegal.com, domicilio ad-hoc en la calle 27 de febrero esquina Prudhomme, edificio de Ignasat, tercer nivel, San Francisco de Macorís, oficina Licenciado Antony Hernández Encarnación, Cel. 849-274-1676, donde tanto el demandante como sus abogados constituidos y apoderados hacen formal y expresa elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la presente instancia y los actos que se sucedan posteriormente. El mandamiento de pago fue notificado al embargado el día 18 de septiembre del 2025, mediante el acto No.2927/2025, del ministerial Miguel Angel Grullar Ramos, Alguacil ordinario del juzgado de trabajo del Distrito Judicial de Duarte, convertido de pleno derecho en embargo inmobiliario de conformidad con la ley 189-11. El acto ante mencionado fue inscrito por ante el registrador de Títulos correspondiente en fecha 7-10-2025. El pliego de condiciones fue depositado en fecha 17-10-2025, ante la Presidencia de la Cámara Civil y Comercial del Distrito Judicial de Duarte, y posteriormente designada la primera sala civil, expediente No.2025-0274544. El precio de la primera puja fijado por la persiguiente es la suma de CUARENTA MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS CON 00/100 (RD$40,900,000.00), el cual se encuentra cubierto el pago correspondiente a la acreencia inscrita en primer rango, perteneciente a FACTORIA ESTEVEZ DIAZ, SRL, más los gastos, intereses y honorarios del procedimiento aún no liquidados, devengados hasta la fecha en que resulte la adjudicación, de conformidad con la Ley y el contrato de hipoteca convencional. Un diez por ciento (10%) del precio de la primera puja, en cheque bancario certificado por una institución bancaria de la Republica Dominicana, o efectivo, deberá ser depositado en la Secretaría del Juzgado de Primera Instancia de la Primera Sala Civil y Comercial del Distrito Judicial de Duarte, sin cuyo requisito no será admitido licitar, de conformidad con el pliego de condiciones depositado en la secretaría de dicho tribunal, en fecha 17-102025 y las disposiciones del reglamento y requisitos dictadas por el poder judicial. Se advierte que las pujas solo serán recibidas por ministerio de abogado. El deudor será citado por acto de alguacil para presenciar la venta.
LIC. CARLOS D. GOMEZ RAMOS
LIC. JOSE MIGUEL DE LA CRUZ MENDOZA (CDGR-AC-41647-PC)
SANTO DOMINGO. - El delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ante la Junta Central Electoral, Tácito Perdomo, calificó como muy bueno el trabajo realizado por el Tribunal Superior Electoral con resultados obtenidos.
Consideró que este tribunal debe ser ratificado en todas sus partes para que concluya con éxito las elecciones venideras que serán las más difíciles, en el escenario más difícil, según dijo, por la emisión de la nueva cédula, revisión del registro civil a profundidad y las últimas elecciones en que serán separadas.

“Estamos en el momento de ratificar o cambiar el Tribunal Superior Electoral, sin embargo, las instituciones tienen que juzgarse y asumir posiciones frente a ellos por sus resultados”, expresó. Perdomo manifestó que
“nos enfrentamos a unas nuevas elecciones en medio de algunas cosas bastante complicadas, como es la revisión a profundidad del registro electoral que está haciendo la Junta Central Electoral y la nueva cedula-
ción, y las últimas elecciones en que se harán separadas las municipales de las congresuales y presidencial”.
“Unas elecciones sin ruidos, unas actividades totalmente sin ruido, donde ellos a tiempo, sin ruidos, enfrentaron y resolvieron cada uno de los casos que se le presentaron, que no fueron pocos, fueron muchos”, agregó. El político indicó que fueron muchos los expedientes y, saliendo alguien satisfecho o favorecido o no por sus decisiones, el silencio demuestra que se vio que actuaron en justicia.

SÁNCHEZ RAMÍREZ. -
La empresa Barrick Pueblo Viejo alcanza las 200 familias reasentadas al complejo habitacional Nuevos Horizontes, una iniciativa que forma parte del traslado planificado de seis comunidades ve -
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA FORD
MODELO FOCUS ZX4 SE COLOR ROJO AÑO 2003 PLACA A388929
CHASIS WFOFXXWPDF2B02976 A NOMBRE DE JOSE ARACENA ROSARIO – CED. 04700017017 (EPAC-41656-WP)
cinas a la mina y que representa una inversión superior a RD$20,000 millones.
La más reciente beneficiaria del programa es Zoraida Mendoza Belén, de 25 años, quien junto a su hija de ocho años dejó atrás la
PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA TOYOTA MODELO COROLLA CE COLOR ROJO AÑO 1990 PLACA A108827 CHASIS 1NXAE91A3LZ095230 A NOMBRE DE WILFRIDO LIRIANO REYNOSO –CED. 03104141779 (RCT-33039-WP)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
EXPEDIENTE NO. 2025-0277941 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste No. 6612025017118 DEL 14/10/2025. Se avisa que el día 06 de NOVIEMBRE del año 2025 a las 9:00 a.m.., por ante el Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de FRAN REINALDO FRANCISCO CASTAÑO y ENMA EUNISE CASTILLO SANTOS. Inmuebles: Parcela 145 DC 07 en el municipio de FANTINO, provincia SANCHEZ RAMÍREZ; DC/POS NO. 316121158845 superficie 37,701.01m2, Ubicado en San Miguel, Comedero Abajo, tomando la carretera Fantino-Comedero Debajo de norte a sur después del Rio Cuaya a la derecha está el inmueble. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas sobre dicho inmueble. Estos trabajos están siendo ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: KELVIS AQUINO HENRIQUEZ CODIA No.32963 (FRFC-AC-41638-WP-U)
comunidad de Arroyo Vuelta para iniciar una nueva etapa en el proyecto residencial.
Mendoza trabaja como secretaria en el Centro Educativo Nuevos Horizontes, donde también estudia su hija y complementa sus ingresos con la venta de productos de belleza.

Madre niño
avenida España exige que Fiscalía esclarezca el caso

FOTO: SANTO DOMINGO. - La madre de Adaury Miguel Castillo Valerio, de 13 años, desaparecido luego de salir a bañarse en el mar Caribe, solicitó este lunes a las autoridades que se investigue a fondo lo ocurrido y que la fiscal a cargo le brinde información sobre el caso. El incidente ocurrió el jueves en la avenida España, durante la lluvia provocada por la tormenta Melissa.
El residencial cuenta con viviendas de dos habitaciones, dos baños y 80 metros cuadrados de construcción, además de espacios comunes diseñados para fomentar la integración comunitaria. Cada familia reasentada recibe su hogar con título de propiedad y un terreno de 1.5 tareas,
PODER JUDICIAL
REPÚBLICA DOMINICANA 3RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA PROVINCIA SANTIAGO - ACTA DE DE AUDIENCIA del 14/08/2025 Expediente No.2024-0152830 MOTIVO PROCESO DESLINDE. Autorización de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Dpto. Norte No.6622023174319 del 08/07/2024 Inmuebles: PROVINCIA SANTIAGO, MUNICIPIO SANTIAGO DC POS 312449465245 PARCELA 42 DC 08 SUPERFICIE 891.78M2. UBICADO EN HATO MAYOR EN LA CALLE ANA JIMENEZ-HATO MAYOR A UNOS 375MTS AL ESTE DEL RESIDENCIAL BALCONES UNIVERSITARIOS II. SOLICITANTE: EULOGIO CRUZ NUÑEZ REPRESENTADO POR LIC. JUAN MARÍA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ. Se citan los Colindantes y demás personas interesadas en dicho inmueble a la audiencia oral, pública y contradictoria fijada para el día 26/11/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este Tribunal de Tierras sito en la calle Lic. Ramón García No.77 Ens. Román 1 Edif. Jurisdicción Inmobiliaria Prov. Santiago.
MAG. MANUEL A. FRANCISCO ESPINAL Juez de la 3ra. Sala T.J.O. de la Provincia Santiago (JMRF-AC-41634-WP-PEND-2/2)
TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA 693-2025 DEL 16/10/2025 EXPEDIENTE NO. 2025-0263526 Aprobación técnica Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Noreste No.6612025044719 del 17/09/2025 MOTIVO: DESLINDE - INMUEBLE: MUNICIPIO VILLA TAPIA, PROVINCIA HERMANAS MIRABAL, DC/POS. 315322141711 PARCELA 267 DC 20 AREA 189,226.37M2, UBICADO EN SANTA ANA, EL TABLON, camino a la planta de tratamiento sistema cloacal unos 140mts al norte camino EL TABLON-VUELTA BELLA. SOLICITANTES: DORALBA HERNÁNDEZ ALBA, ELDRY Y. GERMÁN HERNÁNDEZ, WHANDA J. GERMÁN HERNÁNDEZ Y LAYDIN E. GERMÁN HERNÁNDEZ representadas por LIC. JUAN MARÍA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ. Se citan los colindantes y demás interesados a la audiencia fijada para el día 04/12/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en la Carretera Salcedo-Moca 2da. Planta Palacio de Justicia Provincia Hermanas Mirabal.
MAG. ANTONIO MANUEL LOPEZ Juez (JMRF-AC-41634-WP-PEND-1/2)
Valerio manifestó su preocupación por la actitud de los adultos y otros niños presentes durante el incidente, quienes según ella conocían desde el mismo jueves lo ocurrido con su hijo, pero no informaron oportunamente a la familia.
“Yo lo que quiero es dar con la fiscal que está llevando el caso para saber qué ha pasado, cuáles son las versiones, porque según lo que estamos viendo, las personas adultas sabían de la desaparición del niño desde el jueves… Entonces queremos saber por qué, de ser tan frío y saber lo que le pasa a una persona, irse a acostar a dormir y no hablar a tiempo con un adulto”, expresó la madre.
Licelot Valerio también cuestionó las versiones contradictorias sobre las lesiones menores observadas en otros niños presentes durante el suceso, señalando que no corresponden al trauma
que debería generar un accidente de este tipo.
“No quiero hacerles mal a los niños, quiero saber exactamente qué pasó, cómo pasó y por qué hablaron mentiras… los testimonios han cambiado hasta tres veces y hay conversaciones donde los niños explican lo ocurrido el jueves”, agregó. Las autoridades han ampliado la zona de búsqueda en el mar Caribe y continúan con inspecciones en hospitales y morgues, aunque hasta el momento no se ha determinado el paradero de Adaury Miguel. La familia mantiene la esperanza de encontrarlo con vida.
“A las autoridades nada más les falta tirar un submarino a la orilla del mar. Yo como madre tengo la esperanza de encontrar a mi hijo posiblemente vivo o al menos, saber qué pasó con él”, indicó Valerio.
La madre solicitó formalmente contacto con la Fiscalía y la Procuraduría, para que tomen cartas en el asunto y brinden claridad sobre las inconsistencias en los testimonios y la investigación hasta el momento.

Venezuela: Trinidad y Tobago se presta a plan de guerra
WASHINGTON.- El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y es el más moderno e importante de la flota estadounidense, ya se encuentra de camino y podría estar en una semana cerca de las costas venezolanas, explica a EFE el profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, Eric Hershberg.
"Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas", dice Hershberg.
El Departamento de Guerra -antes de Defensaanunció el despliegue del

Ford, el mayor portaaviones de la flota estadounidense, y de su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur de EE.UU. desde el Mediterráneo. El Ejército estadounidense ha reportado ataques contra alrededor de una decena de pequeñas lanchas aparentemente cargadas con drogas en el mar Caribe y en el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia.
Venezuela valoró que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, "se preocupe" ante la escalada de tensiones por el despliegue militar de Estados Unidos cerca de la nación caribeña y que se haya ofrecido como mediador entre Caracas y Washington.
CARACAS.- La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, decidió prestar su territorio para un plan de guerra contra Venezuela, luego de la llegada a la isla de un destructor de la Armada estadounidense para llevar a cabo ejercicios militares, en medio del despliegue naval de EE.UU. en el Caribe.
MIAMI. – El cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos, que cumple cinco semanas, podría interrumpir la ayuda alimentaria que reciben 42 millones de personas a través del Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP, en inglés), alertó la organización Share Our Strength.

«Estamos al borde de un precipicio de hambre como nunca antes», dijo en un comunicado la directora de la asociación, Anne Filipic.
Agregó que, por primera vez en la historia de SNAP, «casi 42 millones de

El papa visitará la Mezquita Azul
Gaza.
Pekín espera China y EEUU hagan concesiones vísperas de la cumbre Trump-Jinping
WASHINGTON.- Los responsables de Exteriores de EE. UU. y China, Marco Rubio y Wang Yi, mantuvieron este lunes una conversación telefónica sobre los lazos bilaterales y la cumbre de líderes prevista para este jueves, con Pekín insistiendo en la importancia de que ambas partes hagan concesiones para fortalecer la cooperación y cerrar un acuerdo comercial.
La Casa Blanca se limitó a compartir un breve comunicado sobre la llamada, en la que Rubio y Wang «conversaron sobre la importancia de la relación entre Estados Unidos y China y la próxima

reunión entre el presidente (Donald Trump) y el presidente Xi Jinping». La oficina presidencial estadounidense confirmó también que la reunión se celebrará en la ciudad portuaria surcoreana de Busan (320 kilómetros al sureste de Seúl).
Guterres urge a mantener el alto el fuego en Gaza y a aclarar el papel de la ONU
estadounidenses, incluyendo casi 16 millones de niños, están a punto de perder sus beneficios alimentarios, si no se emiten los beneficios de SNAP de noviembre».
«Esto sería un lapso sin precedentes en la ayuda alimentaria, especialmente urgente dado al aumento del costo de los alimentos», agregó la directora.
KUALA LUMPUR.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo este lunes desde Kuala Lumpur, donde participa en la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y países aliados, que es "importante que el alto el fuego en Gaza se mantenga" y que la ONU esté "preparada para desempeñar el papel que determinen los involucrados en el proceso".
Guterres hizo esta declaración al ser preguntado sobre cuál será el mecanismo para la misión de paz en Ga-
za, durante una rueda de prensa en el centro de convenciones de la capital malasia, que acoge hasta el martes la cumbre de la ASEAN y sus socios.
"Aún no está claro qué tipo de fuerza se creará ni en qué circunstancias. Lo importante ahora es asegurarse de que el alto el fuego se mantenga, que la primera fase del acuerdo se implemente plenamente y que las Naciones Unidas estén preparadas para desempeñar el papel que los principales actores involucrados en este proceso determinen", respondió.

SUSSY JIMÉNEZ
SAN FRANCISCO DE
MACORÍS.–
El jardinero Nomar Mazara reveló que decidió firmar con los Gigantes del Cibao durante la agencia libre por la relación y el trato recibido de Alfredo Acebal Rizek, presidente de Operaciones del conjunto de San Francisco de Macorís.
“Este año entré a la agencia libre, y Alfredo ya tenía un par de años detrás de mí, diciéndome que cuando se pudiera y se diera la oportunidad eso sucedería”, reveló el portento bateador al departamento de prensa de los Gigantes del Cibao.
Nomar, de 30 años, dijo que su decisión se basó en la comunicación y confianza establecida con Acebal Rizek. “Sí, hubo muchas ofertas, pero Alfredo tenía la mayor prioridad, porque ya veníamos hablando desde hace años”, insistió el toletero.
Le dije: “‘Oye, tengo un par de ofertas, pero hasta ahora tú eres la prioridad’”, agregó. Mazara aclaró que su firma no fue un asunto de dinero.


El excampeón de los pesos pesado y crucero Evander Holyfield afirmó este lunes que el problema de afecta la calidad en este deporte radica en que los campeones no se enfrentan a los mejores rivales. “El boxeo actual vive un momento diferente, sobre todo en los pesos pesados. Veo que no se atreven a enfrentarse a los mejores”.

para colocar el juego en ese momento 4-0.
Nacido en Santo Domingo, Mazara fue drafteado por los Tigres del Licey en la segunda ronda (pick #7) del Draft de Novatos de 2013.
El 19 de abril de 2023, fue cambiado desde los Tigres del Licey junto al 12.º pick del Draft 2023 hacia las Estrellas Orientales, a cambio del infielder Domingo Leyba y el outfielder George Valera. Posteriormente, el 19 de marzo de 2025, firmó como agente libre con los Gigantes del Cibao.
Con siete años de experiencia en las Grandes Ligas, Mazara acumula promedio de bateo de .256, con 85 jonrones, 360 carreras remolcadas y 114 dobles. Tuvo tres temporadas consecutivas con 20 cua-
“No fue un asunto económico, porque cuando entras a la agencia libre todos reciben buen dinero. Fue más por la relación y la comunicación que tengo con Alfredo”, sostuvo Mazara, quien apenas ha jugado en tres encuentros con los Gigantes, debido a que el equipo ha visto posponerse nueve encuentros.
Mazara viene de una destacada campaña con los Sultanes de Monterrey en la Liga Mexicana de Béisbol, donde bateó .307, con porcentaje de embasarse de .390, en 70 partidos y 313 apariciones al plato.
drangulares entre 2016 y 2018 con los Rangers de Texas. El presidente de Operaciones de los Gigantes, Alfredo Acebal Rizek, manifestó su satisfacción por la llegada del jugador y destacó sus cualidades ofensivas y defensivas.
Entre sus 83 imparables se incluyen 24 dobles, 9 cuadrangulares, además de 49 carreras remolcadas y 38 anotadas.
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- El primer jonrón en Lidom para el infielder Jonathan Guzmán y otros dos bambinazos de Yamaico Navarro y Sócrates Brito produjeron siete de las carreras de los Leones del Escogido para vencer este lunes a los Gigantes del Cibao 10-2 en el Estadio Julián Javier, de esta ciudad. El estacazo de Guzmán llegó en el segundo episodio luego de que los escarlatas fabricaran su primera carrera con un doble de Yamaico Navarro al jardín izquierdo y un sencillo de Franchy Cordero al central contra Emilio Vargas. Con Cordero corriendo en la intermedia y Jonathan Araúz en la inicial Guzmán aprovechó un lanzamiento en el centro del plato para enviar la pelota por encima de la pared del prado izquierdo
Las únicas vueltas de los locales llegaron en la parte baja cuando bases por bolas consecutivas de Jonathan Bermúdez a Jake Holton y Hanser Alberto sumado a un passed ball de Martín Maldonado colocó corredores en las esquinas para Leury García, quien con un rodado por primera llevó a Holton al plato con la primera de los nordestanos. La otra anotación se produjo con imparable empujador
de Cooper Johnson al central. En el tercero, los melenudos sumaron otras dos a la pizarra gracias al cuadrangular de Navarro con uno a bordo por el bosque izquierdo, también frente a Vargas.

SANTO DOMINGO.- El enfrentamiento entre los Tigres del Licey y los Toros del Este, que había sido reprogramado para este lunes tras su suspensión del pasado 21 de octubre, no pudo celebrarse debido a las persistentes lluvias que afectan la capital.
El choque estaba pautado para disputarse en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, pero las condiciones del terreno y el mal cli-

ma obligaron a las autoridades a tomar la decisión de posponer nuevamente el encuentro.
La Lidom y los conjuntos involucrados informarán próximamente la nueva fecha en la que se jugará el compromiso pendiente.
5 6 Águilas Estrellas

SANTO DOMINGO.-
Con cinco décadas sirviendo al deporte dominicano desde distintas facetas, ya que ha sido atleta, directivo y presidente de la Liga la Farándula; miembro del Directorio Ejecutivo de Asadina y de la Fedosa, también propulsor y presidente de la Fedogolf, el ingeniero Rafael Villalona Calero espera seguir aportando al deporte, su mayor regalo de la vida. Actualmente, Villalona es parte del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Recientemente fue presidente del Comité Organizador de la Copa Panamericana de Voleibol Masculino, celebrada en el país. También fue miembro del ejecutivo del COD. Ahora es coordinador de deportes de la fundación de la Unphu.
“Seguiremos aportando al deporte dominicano, mientras Dios me de fuerzas”, señaló Villalona Calero, quien este martes cumple 72 años de edad.
Villa, como le dicen sus allegados, junto a su esposa Rosa Nidia Vicente, a través de sus empresas, han aportado a un sin número de eventos deportivos y entidades sociales tales como torneo rehabilitación filial Jarabacoa, Hogar de Ancianos Padre Abreu de La Romana, Tour Nacional Juvenil de Fedogolf, entre otros.
Villalona tiene un pedigrí bastante amplio en materia deportiva, no solo como atleta, también ha sido ingeniero de muchas obras deportivas.
Aquí alguno de sus logros:
Graduado de Ing. Civil.

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña 1978.
Atleta histórico y egresado distinguido de la Unphu. Junio y Nov. 2017. Miembro selección béisbol amateur clase A Unphu (1970-76).
Miembro selección nacional softbol molinete, Juegos Mancomunidad NY 1987. Consultor Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Consultor Banco Mundial (BIRF).
Gerente Administrativo y Financiero Obras Juegos Panamericanos 2003. Consorcio Jantesa – Casalca –Disconsa.
Constructor obras Panam 2003 para MOPC, parqueos, aceras perimetrales y contenes Parque del Este.
Remodelación Estadio Boxeo y caminos acceso Ski Acuático. Panam 2003. MOPC. Presidente Ejecutivo de la firma R.V. Consultores Internacionales S.R.L. (Coinsa). (25 años) (1999-2024).
Vicepresidente Asociación Softball del Distrito Nacional (Asadina) (2000-2004). Simultáneo Fedosa.
Presidente y fundador de la Asociación de Golf de San Pedro de Macorís (SPGA). (2007-2010).
Fundador del primer torneo de Golf Interasociaciones, (18-10-2015) y propulsor (2016-2018).
Fundador primer torneo de golf intercolegial y universitario, Guavaberry 2018. 3ro, 2do y 1er. Vocal Comité Olímpico Dominicano (2019-2022).
Miembro del Comité Académico-Educativo-Deportivo de la Unphu (24 de marzo 2023 – fecha)).
Miembro del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano (3 de abril 2023 – fecha). Miembro de Honor Centro Caribe Sport (28-102023). Miembro de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña, INC, FUDPHU. 3 de marzo de 2025.
Miembro de la Comisión Electoral para la 1ra. elección de una Comisión de Atletas del Comité Olímpico Dominicano. (5-09-2025).
LOS ÁNGELES — Por mucho que se esfuerce en el terreno, Mookie Betts trabaja con el mismo ahínco para generar un impacto fuera del mismo. El campocorto de los Dodgers fue nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2025, cuyo anuncio se hizo antes del Juego 3 de la Serie Mundial el lunes en el Dodger Stadium. Considerado uno de los más altos honores individuales en el béisbol, el galardón reconoce anualmente al ligamayorista que mejor representa los

valores del fenecido e inmortal ídolo boricua, Roberto Clemente. Betts fue reconocido por su extraordinario carácter, participación comunitaria, filantropía y contribuciones
positivas a través de su trabajo con su Fundación 5050. Es el primer Dodger en ganar el premio desde Justin Turner en el 2022; Clayton Kershaw también recibió el honor en el 2012.
BALTIMORE. – Los Orioles de Baltimore anunciaron oficialmente la contratación de Craig Albernaz como su nuevo mánager, una decisión que marca el inicio de una etapa enfocada en fortalecer la estructura técnica y consolidar la proyección de jóvenes talentos dentro de la

organización. Albernaz, de 41 años, se ha destacado en los últimos años como uno de los técnicos más prometedores de las Grandes Ligas, gracias a su enfoque analítico y su capacidad para combinar las métricas avanzadas con la intuición tradicional del béisbol.
SAN PEDRO DE MACORÍS.- El 43 Torneo de Baloncesto Superior de San Pedro de Macorís (TBS-SPM 2025) inicia este martes en disputa de la Copa BanReservas y con la participación de sus seis tradicionales franqui-
cias de diferentes sectores y barrios.
Los clubes Correcaminos de Quisqueya y Todos Estrellas de Consuelo tienen a cargo abrir el telón del más importante evento deportivo petromacorisa -
no, a las 8:00 de la noche. Será un partido único en la jornada de apertura, a efectuarse en el remozado polideportivo Rolando Ramírez, del Complejo Deportivo Tomasito Binet, de esta ciudad.
OPINIÓN
RAFAEL ALMÁNZAR
ESPECIAL PARA END
SANTO DOMINGO.- La presencia de Luis Polonia en la segunda temporada de La Casa de Alofoke fue, desde el primer día, un golpe interesante para el reality. No es lo mismo sentar en una mesa a un exponente urbano que a un pelotero histórico con décadas de credibilidad en el deporte.
Polonia llegó como un “factor diferenciar”: una figura que aporta legitimidad, memoria, trayectoria y un perfil que conecta con un público que el programa habitualmente no alcanza.
En términos de casting, su incorporación era oro: una apuesta a cruzar audiencias y elevar el discurso del show más allá del conflicto técnico y el morbo viral.
Pero el problema no es su entrada, sino lo que está
POLIDEPORTIVO

dejando allí adentro. Hasta ahora, su desempeño no ha construido narrativa de peso ni ha generado contenido que lo dignifique dentro del formato. Su participación se ha diluido en escenas personales, apariciones puntuales y episodios blandos que lo colocan más como un elemento ornamental que como un
actor determinante. Eso sería inofensivo si se tratara de un artista urbano promedio; pero cuando la figura en juego es una leyenda deportiva, el costo reputacional es distinto.


AMÉRICO CELADO S.
Polonia no está siendo destruido por terceros ni por narrativas de conflicto: se está desgastando por ausencia de propósito dentro del juego. Un ícono del deporte que entra a un reality tiene dos caminos: elevar el formato o permitir que el formato lo consuma.
De momento, está transitando el segundo. Y en una era donde la percepción pública se construye a clips de 30 segundos, permanecer sin peso narrativo es peor que equivocarse: te vuelve prescindible.
La entrada de Polonia fue estratégica; lo que definirá si fue una jugada inteligente o un error histórico será su capacidad —o no— de tomar control de su relato antes de que el reality lo termine de narrar por él.
La TV de reality no perdona neutralidad: el que no se impone en contenido termina siendo absorbido por la frivolidad del entorno, y cuando el entorno es más fuerte que la figura, la figura pierde altura.
SANTO DOMINGO.-Con una ofrenda floral, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, rindió este lunes un homenaje póstumo al propulsor deportivo Juan Ulises García Saleta (Wiche) por el centenario de su natalicio. En un emotivo y significativo acto celebrado en plaza olímpica Juan García Saleta del Centro Olímpico, Cruz destacó las cualidades y los aportes al desarrollo de la actividad deportiva del país que hizo el extinto dirigente olímpico, entre ellas ser el ideólogo del Centro

Olímpico Juan Pablo Duarte (Cojpd), y lo hizo en compañía de los familiares de Wi-
che, incluidos sus tres hijos. “En nombre del Ministerio de Deportes, hoy cele -
bramos o conmemoramos el centenario del nacimiento de un hombre extraordinario, de un hombre atípico, de un hombre que asumió en su vida la lucha, la defensa y el empoderamiento por el deporte dominicano”, dijo el ministro. El funcionario resaltó la fecha histórica del homenajeado por tratarse del primer centenario de su nacimiento y, en ese sentido, propuso que este año sea declarado como el “Año del Centenario de García Saleta”.
La tormenta Melissa se apoderó de manera imprevista del escenario, provocando una paralización total de las actividades en todo el país, al extremo de obligar al Gobierno, a manera de prevención, a paralizar el trabajo público y privado durante tres días... tanta agua ha resultado un tormento.
El deporte y sus actividades ha sido uno de los renglones más perjudicados por las torrenciales lluvias, porque ha tenido que paralizar no solo los torneos y competencias, sino las construcciones y mejoras que se realizan con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse en el país en 2026.
Cuando todo retorne a la normalidad habrá que pasar balance para determinar si hubo daño significativo que afecte las instalaciones deportivas, que vaya a atrasar los trabajos que provoque algún cambio en la ruta crítica de terminación y entrega ya programada.
El torneo de baloncesto del Distrito Nacional, que está en su parte final, pudo definir con la jornada dominical los puestos de clasificación para la fase de semifinal.
El torneo de béisbol profesional otoño invernal con solo dos semanas de iniciado, a partir de esta semana tiene la encomienda de reprogramar las cinco jornadas de calendario que no se pudieron jugar por los efectos de la tormenta.
Y a todo esto súmele la preparación de los atletas que debe reiniciarse lo más pronto posible, con el inconveniente de que la mayorías de las federaciones deportivas nacionales cuentan con sus instalaciones y han tenido que improvisar en otros escenarios mientras terminan las reparaciones de cara a los juegos.
Hay un aspecto que podría traer consecuencias negativas, un conflicto en ebullición, con el reparto del dinero para la preparación de los atletas de las federaciones “suspendidas” por el Comité Olímpico Dominicano, COD, que violando el procedimiento se ha ido entregando a los entrenadores sin facultad para recibir y administrarlo, porque los únicos facultados para liquidar esas asignaciones son los miembros del Comité Ejecutivo de esas entidades, encabezadas por sus respectivos presidentes y tesoreros.
Así las cosas, el deporte nacional tiene por delante un gran desafío, de tratar de retomar su normalidad lo más pronto posible para cumplir con los compromisos contraídos, superando los traumas e inconvenientes heredados de este disturbio atmosférico, que, a pesar de no tocar directamente nuestro país, ha causado grandes daños y contratiempos en una gran parte del territorio nacional.
La suerte está echada, ahora la dirigencia deportiva nacional está en la obligación de mostrar su capacidad de reinventarse para aglutinar sus tropas y salir a camino lo más pronto posible.


SANTO DOMINGO.- Luego de 18 entradas los Dodgers de los Angeles con jonrón de Freddie Freeman vencieron a los Azulejos de Toronto 6-5, en el tercer partidos de la Serie Mundial celebrado este lunes en la noche.
En la baja de la entrada 18 Freeman sacó la pelota del Parque al lanzador zurdo Brendon Little, para dejar en el terreno a sus rivales, luego de un partido que terminó casi a las 3 de la madrugada y que concluyó luego de siete horas.
Los angelinos inauguraron el marcador en la segunda entrada, cuando luego de un outs, el dominicano Teoscar Hernández detonó su bate ante un slider de Max Scherzer, que se quedó en la zona alta de strike, y envió la pelota por encima de la pared del jardín izquierdo del Dodger Stadium, para la primera carrera del encuentro.
Los Dodgers continuaron atacando en la parte baja de la tercera entrada, cuando el
japonés Shohei Ohtani destrozó una recta de Scherzer, que fue a parar a las graderías del bosque derecho del parque, para la segunda anotación de los locales en el juego.
Los dirigidos por Dave Roberts intentaron ampliar la ventaja en ese tercer episodio, cuando Will Smith disparó sencillo al jardín derecho y Freddie Freeman intentó anotar desde la segunda base, pero fue retirado en el plato por un disparo del jardinero Addison Barger.
Los Azulejos respondieron de manera contundente anotando cuatro veces en la cuarta entrada, cuando luego de bases por bolas al dominicano Vladimir Guerrero Jr., el segunda base Tommy Edman cometió un error en un batazo de Bo Bichette, que permitió que ambos permanecieran en las bases, y tras un out, el mexicano Alejadro Kirk desapareció la pelota del parque para llevar las primeras tres anotaciones de los de Toronto al marcador, ante los lanzamientos de
Tyler Glasnow.
La cuarta vuelta de los dirigidos por John Schneider en ese cuarto capítulo llegó por elevado al prado central del venezolano Andrés Giménez, que permitió a Barger avanzar hasta el plato, para ampliar la ventaja de los Azulejos (4-2).
Los Dodgers volvieron a la carga y empataron las acciones en el quinto acto, al combinar sencillo del puertorriqueño Kiké Hernández, quien anotó por doble de Ohtani, quien luego llegó a la registradora con la cuarta carrera de los campeones defensores, por indiscutible al jardín derecho de Freeman.
Los Azulejos retomaron la delantera (5-4) en la séptima, cuando luego de dos outs, Bichette conectó un indiscutible para remolcar al Guerrero Jr., quien anotó desde la inicial, al evitar el toque en el plato del receptor, tras el disparo de Hernández desde el jardín derecho.
La respuesta de los Dodgers no se hizo esperar y en la parte baja de ese séptimo capítulo, Ohtani volvió a dar una muestra del poder de su madero, al castigar al dominicano Seranthony Domínguez con un tablazo que dejó el terreno por encima de la verja entre los jardines central e izquierdo, para igualar las acciones (5-5).
Glasnow no pudo mantener la efectividad que había mostrado en sus salidas anteriores y dejó el montículo tras 4.2 entradas, en las que le anotaron cuatro vueltas y ponchó a cinco bateadores.
Scherzer salió del partido tras 4.1 capítulos de tres carreras, dejando a los Azulejos en la delantera, pero el relvo falló en preservar esa ventaja y salió sin decisión.
Ohtani implantó otro record, tras embasarse nueve veces en el encuentro, luego de dos jonrones, dos dobles y 5 bases por bolas, cuatro de ellas intencionales. WILLIAM AISH / HANLY RAMÍREZ.