EL NUEVO DIARIO 14-10-2025

Page 1


Legisladoras presentan la reforma integral «Déjala ir» para erradicar feminicidios y filicidios hacia 2035

Una reforma presentada este lunes en el Congreso Nacional de la República Dominicana busca frenar los feminicidios y los filicidios en el país. La reforma, bautizada como 'Déjala ir', y que el Congreso Nacional considera "sin precedentes", busca reducir los feminicidios y filicidios para 2030 y erradicarlos completamente en 2035. La iniciativa está liderada por la diputada Kimberly Taveras, quien señaló que se trata de "una arquitectura compleja de iniciativas legislativas que se articula para erradicar las causas profundas de la violencia

BHD DONA RD$100 MM PARA PRESERVAR

SANTIAGO.- El Banco BHD anunció la donación de RD$100 millones para el remozamiento, equipamiento y preservación del Ateneo Amantes de la Luz, de Santiago, uno de los pilares de la cultura y la historia del país, con 151 años de fundación. El anuncio fue hecho por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, durante un evento realizado en el Centro León, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y de los integrantes de los consejos de administración del Centro Financiero BHD y del Banco BHD. Molina Achécar expresó que el Ateneo Amantes de la Luz ha sido símbolo y referente del compromiso de Santiago con la educación, las ciencias, los valores nacionales y el enriquecimiento intelectual. “Para el Banco BHD, es motivo de orgullo contribuir con el reacondicionamiento de este invaluable patrimonio, así como con su actualización tecnológica y preservación de su hemeroteca y biblioteca que alberga archivos únicos de nuestra historia” . La contribución fue recibida por Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz, y Darío Fernández Morales, vicepresidente. P.02 ATENEO, EMBLEMA CULTURAL,

EDITORIAL

La burocracia es el mayor obstáculo para los avances en las instituciones públicas. Los procesos no parecen tener prisa, bajo el alegato de que tienen demasiadas tareas que hacer, lo que no siempre es verdad. El nivel de eficacia se enreda en los pasos para dar salida a los asuntos y tomar decisiones. En todo luce haber un sobre abultamiento en el papeleo que perturba conseguir los objetivos para la buena gestión. Además, existe la idea de que todas las trabas que se van incorporando a los procesos es signo de transparencia y ahorros, lo que tampoco es verdad. Y el costo de la ineficacia genera mayores pérdidas y esto por lo regular se produce por la complejidad burocrática en que nos envolvemos.

@maldonadopersio

DE ENTRADA

BHD dona RD$100 MM para preservar Ateneo

Amantes de la Luz, emblema cultural, Santiago

Molina Achécar: capital social es central en desarrollo pueblos

SANTIAGO.- El Banco BHD anunció la donación de RD$100 millones para el remozamiento, equipamiento y preservación del Ateneo Amantes de la Luz, de Santiago, uno de los pilares de la cultura y la historia del país, con 151 años de fundación.

El anuncio fue hecho por Luis Molina Achécar, presidente del Centro Financiero BHD, durante un evento realizado en el Centro León, con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y de los integrantes de los consejos de administración del Centro Financiero BHD y del Banco BHD. Molina Achécar expresó que el Ateneo Amantes de la Luz ha sido símbolo y referente del compromiso de

Santiago con la educación, las ciencias, los valores nacionales y el enriquecimiento intelectual. “Para el Banco BHD, es motivo de orgullo contribuir con el reacondicionamiento de este invaluable patrimonio, así como con su actualización tecnológica y preservación de su

hemeroteca y biblioteca que alberga archivos únicos de nuestra historia”.

La contribución fue recibida por Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo Amantes de la Luz, y Darío Fernández Morales, vicepresidente.

El Ateneo Amantes de la

Luz, fundado en 1874 por Manuel de Jesús Peña y Reinoso, alberga la primera biblioteca pública del país y es custodia de emblemáticos y antiguos documentos históricos. Su restauración representa la recuperación de un espacio esencial para la memoria cultural y edu-

cativa de la nación.

Con esta donación, el BHD consolida su propósito institucional de impulsar el progreso humano haciendo una banca responsable, innovadora y cercana.

El acto en que fue anunciada la donación contó con la presencia de Daniel Rivera, senador de Santiago; la gobernadora, Rosa Santos, y el alcalde, Ulises Rodríguez. Asimismo, por el BHD, Andrés Maldonado, presidente ejecutivo del Centro Financiero; Steven Puig, presidente del Banco; Fidelio Arturo Despradel, presidente ejecutivo de la entidad financiera, y Josefina Navarro, vicepresidenta sénior de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social, entre otros funcionarios.

El Ministerio de Salud y Cementos Argos acuerdan promover donación de sangre

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud, la empresa productora de Cementos Argos Dominicana y el Hemocentro Nacional se comprometieron a desarrollar esfuerzos comunes en la promoción de la donación de sangre altruista, espontánea y repetitiva, con la meta de reducir el déficit y mejorar la capacidad de los centros de salud del Estado para satisfacer la demanda nacional.

Así lo dispone un convenio de colaboración interinstitucional firmado por el titular de Salud, Víctor Atallah, el director general de Argos, Jorge David Pérez y el director general del Hemocentro Nacional, doctor Pe -

FUNDADO EL 8 DE MAYO DE 1981

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios, Inc.

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa (SIP)

CONSEJO DE DIRECTORES

Presidente:

Persio Maldonado

Primer Vicepresidente:

Héctor Corominas Peña

Segundo Vicepresidente:

Aura Minerva González

Secretario: Francisco Pérez Encarnación

Tesorero:

Roberto Lama

Vocales:

Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly

Director:

Persio Maldonado

Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly

Jefe De Redacción: Luis Brito

Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly

Editora

dro Sing, en la sede de la empresa productora de cemento.

Con base al acuerdo las instituciones coordinarán esfuerzos en la realización de jornadas periódicas de captación de sangre en sus

Oficina Santiago

Calle Mella Esq. General Cabrera. R. D. Teléfonos: 809-583-1578

El Nuevo Diario redaccionnd@gmail.com info@elnuevoadiario.com.do

sedes y promover campañas educativas con el objetivo de crear conciencia en los ciudadanos sobre la importancia de la donación para salvar las vidas de personas que enfrentan emergencias de salud. El ministro de Salud, agradeció el gesto solidario de Argos Dominicana de promover la donación de sangre entre sus colaboradores y apoyar las acciones continuas con el fin de reducir el déficit.

NACIONALES

Presidente Luis Abinader confirma la entrega del doble sueldo y la “Brisita Navideña” en diciembre Evita opinar ausencia presidenta México en Cumbre las Américas

SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader confirmó este lunes que el Gobierno entregará, como cada año, el doble sueldo a los servidores públicos en el mes de diciembre junto a los tradicionales programas sociales de la época, incluida la popular “Brisita Navideña”.

Durante su intervención en el encuentro semanal “LA Semanal con la Prensa”, el mandatario aseguró que ya está en marcha la planificación para garantizar el pago de la regalía pascual a tiempo, reafirmando el compromiso del Gobierno con los empleados públicos y con el bienestar de las familias dominicanas durante las festividades.

“Claro que vamos a tener los dobles sueldos y que van a ser en diciembre, como

siempre. Está la planificación de los dobles sueldos y también los programas navideños, la famosa Brisita Navideña, que se ha hecho popular y los muchísimos diferentes programas que tiene el Gobierno para las próximas Navidades y fin de año”, expresó Abinader respondiendo la interrogante

de una periodista.

No opina sobre postura México

En otro orden, Abinader evitó ofrecer declaraciones sobre la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no asistir a la Cumbre de las Américas,

que se celebrará próximamente en la República Dominicana.

Ante la pregunta sobre el tema, el mandatario respondió brevemente que prefería no emitir comentarios, usando las mismas palabras de la propia mandataria mexicana cuando fue cuestionada sobre el Premio Nobel de la Paz que recibió María Corina Machado.

“Yo voy a contestar con las mismas palabras que la presidenta Claudia cuando le preguntaron sobre qué opinaba ella sobre el Premio Nobel de la Paz, y ella dijo: ‘No comentarios’. Luego quiero contestar con esas mismas palabras”, expresó Abinader con una sonrisa.

El jefe de Estado aprovechó para destacar el compromiso del país con los principios fundamentales de la Cumbre de las Américas.

INFORME DEL TIEMPO

Algunos aguaceros locales, tormentas eléctricas aisladas y ráfagas de viento hacia el interior hasta el anochecer. Durante horas nocturnas, chubascos aislados hacia la costa caribeña. Temperaturas calurosas…

JCE aclara empresa para nueva cédula no es de capital haitiano

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) aclaró este lunes que ninguna de las empresas que integran el consorcio EMDOC, adjudicado para la renovación de la cédula de identidad y electoral es de capital haitiano.

La aclaración surge luego de que se cuestionara la adjudicación de la empresa señalando que la misma supuestamente también opera en Haití.

En ese sentido, la JCE detalló que una es dominicana, dos panameñas y dos alemanas; entre estas últimas, VERIDOS GmbH, en la cual el Gobierno Federal Alemán posee el 40 % de las acciones a través de su imprenta estatal Bundesdruckerei Gruppe GmbH.

Explicó que el proceso de licitación pública internacional fue convocado con suficiente antelación y bajo los parámetros de la Ley 340-06

de Compras y Contrataciones, permitiendo la participación de empresas nacionales e internacionales.

Las publicaciones de la convocatoria se realizaron los días 25 y 26 de abril de 2024 en los principales diarios del país y los días 26 y 29 del mismo mes en los periódicos The New York Post (Estados Unidos) y El País (España).

De acuerdo con la JCE tres consorcios participaron en el proceso, resultando adjudicado el consorcio EMDOC, que según el contrato firmado el 3 de octubre de 2025 solo tendrá a su cargo el suministro de equipos, materiales y servicios para la renovación del documento.

Ministro Carlos Bonilla asegura que los cierres de edificaciones buscan preservar vidas y cumplir ley

SANTO DOMINGO. – El ministro de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, explicó este lunes que los recientes operativos de inspección y clausura de establecimientos comerciales responden a una política preventiva cuyo principal objetivo es proteger vidas

humanas y garantizar el cumplimiento de la ley.

Durante su participación en el encuentro semanal “LA Semanal con la Prensa”, el funcionario aclaró que las medidas no están dirigidas a ningún grupo en particular, sino que se aplican a toda construcción que presente fallas estructurales o deficiencias que representen riesgo para la seguridad pública.

“El objetivo de estos operativos es precisamente preservar vidas”, afirmó Bonilla. “Se observan fallas estructurales y de construcción importantes a simple vista, detectadas tanto por técnicos del MIVED como por estructuralistas y expertos en la materia”.

ROSA SOTO
ROSA SOTO
Carlos Bonilla, ministro Vivienda y Edificaciones.
Presidente Luis Abinader

Hombre que mató esposa y suegra en El Millón había matado otra mujer en 1978

SANTO DOMINGO.- El señor de 79 que el domingo le quitó la vida a su mujer, la madre de esta y luego se suicidó en el sector El Millón del Distrito Nacional, había cometido otro feminicidio en 1978, por el cual no tuvo consecuencias legales.

Se trata de Nelson Féliz Miranda Hermida, quien el pasado domingo mató a su esposa Mayra Martínez Romero, de 65 años y a la madre de ésta, Doris Romero, de 86 años, por asuntos pasionales, según reveló este

lunes la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos. Había repetido la acción

con la que era su pareja sentimental en 1978, la señora Ana Abreu Argelia, con quien tenía cuatro años de casado al momento de quitarle la vida de cuatro balazos, según consta una publicación del periódica La Noticia de aquella época.

De acuerdo a la referida publicación, el hecho se registró en la casa de una prima de Miranda Hermida, ubicada en la calle Juan Sánchez Ramírez, en el sector Gascue, del Distrito Nacional.

David Ortiz comparte su experiencia en el programa “El Fox de la postemporada”

SANTO DOMINGO. – El expelotero de Grandes Ligas, David Ortiz, compartió este lunes su experiencia en la participación del programa El Fox de la postemporada, que además conquistó un galardón en los Premios Emmy Deportivos 2025.

“Yo agradezco la oportunidad porque comencé a trabajar en Fox mi equipo me planteó la propuesta y me decían que tenía la personalidad, a pesar de no tener experiencia en televisión. Iniciamos en 2017 y ya el equipo ha ganado tres Emmy, es un premio muy importante en Estados Unidos porque es compitiendo con otros programas de entretenimiento”, dijo durante su intervención en el programa El Show del Mediodía.

De igual manera, el miembro del Salón de la Fama, sostuvo que todos los integrantes de Fox mantienen un trato muy amigable y una combinación perfecta que hace que la transmisión sea dinámica.

Ortiz, afirmó que la jocosidad y los chistes forman parte del entretenimiento “veo muchas que la gente me dice, porque fulano no es como fulana, pero no todos los dedos de las manos son iguales”.

“Todo el mundo tiene su

forma de ser, su personalidad y eso es lo que conecta con las personas. En realidad, entretenemos no estamos para seguir un guion de a quien le guste o no”, dijo.

Asimismo, el expelotero refirió que en cuanto a su relación de pareja, se siente muy a gusto y aseguró que el trato es lo más importante en la relación.

“Me siento muy feliz con mi pareja. La consiento mucho y le digo lo bella y eso no tiene nada que ver con tener dinero es un sentimiento que tiene que nacer. En el mundo que vivimos hoy en día se basa todo en lo material, no entiendo”, dijo.

Sobre el programa

El programa “El Fox de la postemporada”, ganó en la categoría Espectáculo Excepcional en Estudio – Edición limitada, en la premiación que fue dada a conocer en la ceremonia realizada en el Frederick P. Rose Hall del Jazz at Lincoln Center en la ciudad de Nueva York. En el programa, que pertenece a Fox Sport, Ortiz comparte espacio con leyendas como Alex Rodríguez o Derek Jeter, junto a quienes analiza los partidos de la postemporada y la Serie Mundial, haciéndolo desde la experiencia en las diversas situaciones de juego.

Presidente CODESSD aboga por una mayor integración regional

SANTANDER, ESPAÑA.– El presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Samuel Sena, hizo un llamado a fortalecer la integración regional en América Latina y el Caribe como vía esencial para enfrentar los retos geoeconómicos que están redefiniendo el comercio y la cooperación internacional.

Durante su intervención

en el panel “Hacia un futuro complejo: Desarrollo económico, cooperación, integración y cohesión social”, realizado en el marco del Global Youth Leadership Forum (GYLF) en España, Sena advirtió que la región necesita unir capacidades y estrategias para tener mayor poder de negociación en un escenario internacional caracterizado por tensiones arancelarias, fragmentación

de cadenas productivas y redefinición de los polos de poder.

El panel contó además con la participación de César Cravioto, secretario de

Gobierno de la Ciudad de México; Art Estopinan, representante del Congreso de los Estados Unidos; Eronides Santos, procurador de Justicia del Estado de São Paulo (Brasil); Fikirini Jacobs, secretario de Estado Principal para Asuntos de Juventud y Economía Creativa del Gobierno de Kenia; y Xiao Yidong, subdirector de la Zona Antorcha de Alta Tecnología de Zhongshan,

China. La sesión fue moderada por el economista español José Carlos Díez Gangas.

En su exposición, Samuel Sena destacó que, ante el resurgimiento del proteccionismo económico en las grandes potencias, los países emergentes deben avanzar hacia una integración inteligente, que combine cooperación, innovación y cohesión social.

Samuel Sena, presidente CODESSD.
¿Qué

es la Mesa de Cinco Pilares, impulsada por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps?

Iniciativa busca consolidar objetivos de la Hoja de Ruta 2025-2028

SANTO DOMINGO.-

“Los países que más avanzan en calidad, inclusión y equidad educativa son los que han construido mecanismos permanentes de diálogos con los actores claves”, así lo afirma el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, al presentar una propuesta de diálogo, consulta, vigilancia y concertación de políticas educativas.

Se trata de la Mesa de Cinco Pilares, cuyo objetivo principal es institucionalizar un sistema de coordinación y participación socioeducativa que promueva la construcción de consensos, el seguimiento a políticas estratégicas y la resolución pacífica de conflictos en el sector educativo.

Además, con esta Mesa, el titular del MINERD busca fortalecer la gobernanza educativa, fomentar la rendición de cuentas y la transparencia de la gestión en Educación en todos los niveles territoriales, entre otros aspectos de gran relevancia.

¿Cómo funciona?

La Mesa de Cinco Pilares funcionará como un espacio de diálogo permanente, for-

mada por los actores clave; estudiantes, docentes, familias, empleados públicos y la sociedad civil educativa. Sus responsabilidades incluyen dar seguimiento conjunto a indicadores de acceso, permanencia, calidad y aprendizajes.

En ese sentido, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, explica que la Mesa “no es un espacio para teorías”, sino que se trabajará arduamente en fortalecerlo para que tenga una capacidad de acción inmediata, teniendo como aspiración que sea de resultados, de acciones, de motorizar esa voluntad común que convoca a las soluciones que todos los sectores involucrados reclaman y a las que aspiran.

La estructura de la Mesa funcionará en tres niveles; nacional, regional y distrital, con mesas articuladas con las juntas correspondientes, que podrán atender temas específicos y comisiones técnicas de trabajo.

El centro fundamental de los cinco pilares son los estudiantes. “A mí me gusta hacerme de la idea que en cada extremo de la mesa hay una pata y en el medio está el pilar de los estudiantes, como centro fundamen-

tal y razón de ser de los demás pilares”, indicó De Camps.

Aunque el sistema educativo dominicano cuenta con el Consejo Nacional de Educación (CNE) como máximo órgano normativo, la Mesa de Cinco Pilares se introduce como un complemento de su estructura formal; más operativo, flexible y participativo.

Mientras el CNE aprueba políticas y decisiones de carácter general, la Mesa busca acompañar su implementación en el territorio, generando seguimiento constante, diálogo y corresponsabilidad entre los actores.

“El reto de todos”

La creación de esta mesa no surge de la nada, el funcionario indicó que parte del reconocimiento de que, durante años, los espacios de concertación educativa en República Dominicana han sido esporádicos, reactivos y muchas veces condicionados por coyunturas gremiales.

Este nuevo mecanismo busca institucionalizar el diálogo, transformando la concertación en una práctica continua y no en una res-

puesta a las crisis que surgen, esta se apoya en la Ley General de Educación No. 66-97, en los decretos y ordenanzas que regulan la carrera docente y la descentralización, y en las conclusiones del informe de los 10 años del Pacto Educativo 2014-2024, como documento evaluativo sobre las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora.

En ese orden, la Mesa impulsa la resolución pacífica de conflictos, con miras a minimizar el impacto de divergencias gremiales o sectoriales y garantizando el cumplimiento del calendario y horario escolares.

Durante la presentación de la iniciativa a los actores participantes, Luis Miguel De Camps detalló que esta es clave para la expansión de la educación inicial, la calidad de los aprendizajes en primaria y secundaria, el fortalecimiento de la educación técnico profesional, y para la garantía de transparencia y sostenibilidad en la Evaluación del Desempeño Docente 2025, aspectos que son indispensables para alcanzar los resultados de la Hoja de Ruta 2025-2028, “El Reto de Todos”.

Metas alcanzables

En su discurso de apertura del año escolar 20252026, el ministro de Educación expresó que: “La educación no es tarea de un ministerio ni de un partido. Es una causa de Estado. Una causa de Nación. La educación debe estar por encima de coyunturas e intereses pasajeros, no debe ser prisionera de enfrentamientos políticos, ni caer en la falsa lógica de buenos y malos. La educación debe ser el punto de encuentro de todos”.

En esa ocasión, De Camps adelantó que convocaría la Mesa de los Cinco Pilares como una estructura que garantizaría ese propósito.

Dos meses después, esa visión comienza a concretarse; la Mesa se perfila como el instrumento que permitirá sostener el diálogo, fortalecer la gobernanza y asegurar que las decisiones educativas no dependan de coyunturas, sino de acuerdos sostenibles entre los actores clave.

Más allá de los indicadores, el reto será convertir la Mesa en un espacio donde las diferencias se traduzcan en soluciones, y donde el consenso deje de ser una excepción para convertirse

en cultura.

Aceptación y compromiso

“Si queremos que una botella de vidrio llegue intacta a su destino, no podemos lanzarla; debemos pasarla de mano en mano. Así también ocurre con la educación: puede tomar más tiempo, pero si trabajamos juntos, lograremos resultados duraderos”, así se expresó Josmil de León, representante estudiantil ante el Consejo Nacional de Educación, luego de escuchar la propuesta.

De León externó la voluntad de los estudiantes a mantener la Mesa de Cinco Pilares activa más allá de las palabras, con acciones concretas que impulsen la calidad educativa, como lo establece la gestión del Luis Miguel De Camps.

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, así como Jaime Tolentino, de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE); Dinora García, del Foro Socioeducativo; y Feliciano Lacen, del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), se comprometieron a participar activamente en la Mesa.

Barrick Pueblo Viejo tiene mayor presión fiscal de RD; ha exportado más de US$16.5 billones en oro y plata

Su presidenta aboga para que en el país crezca el orgullo minero

ROGER FIGUEROA

(FOTOS: NAPOLEÓN MARTE)

PUEBLO VIEJO, SÁNCHEZ RAMÍREZ.- La minera Barrick Pueblo Viejo, que es el consorcio con la mayor presión fiscal de la República Dominicana, tiene un contrato especial de arrendamiento minero con el Estado, afirmó en exclusiva para El Nuevo Diario su presidenta, Gissel Valera.

La ejecutiva dijo que “el acuerdo tiene una duración 75 años con dos renovaciones automáticas de 25 años cada una, pero eso dependerá de la vida de la mina, cuya existencia se determinará debido a la rentabilidad del mineral a ser extraído, es decir, desde el momento en que cueste más obtenerlo que comercializarlo, entonces se acaba la vida de la mina”.

Durante una visita que un equipo de periodistas de END realizó a las instalaciones de la mina, Valera explicó que Barrick Pueblo Viejo está trabajando fuertemente para expandir la mina más allá del 2040 a través de la construcción de la nueva presa de cola del Naranjo.

Destacó que la República Dominicana tiene que crecer ese orgullo minero porque existen empresas que ejercen la minería de forma responsable y sostenible y que cuando existe eso en el país es ganar ganar.

Exportaciones, colaboradores y tributo

Desde el inicio de sus operaciones en 2013 hasta el 2024, Barrick Pueblo Viejo ha exportado más de US$16.5 billones en oro y

Gissel Valera asegura que la vida de la mina finaliza cuando cueste más obtenerlo que comercializarlo.

plata, representando el 36 % de las exportaciones de bienes nacionales y es el mayor exportador del sector de zonas francas.

Asimismo, la empresa contribuye al tributo directo nacional alrededor de US$3.6 billones con el 13 % al Impuesto Sobre la Renta (ISR) y ha generado cerca de 1,016 empleos.

Valera dijo que debido al precio actual del oro, el mineral se ha coronado como el mayor bien de exportación en el país.

¿Quién fiscaliza los fondos de Barrick?

El Consejo Provincial para la Administración de los Fondos Mineros (Fomisar), es quien se encarga de dis-

tribuir los fondos que Barrick Pueblo Viejo otorga a las comunidades de las provincias donde opera.

En torno a las denuncias que varias comunidades han hecho sobre que Barrick les está quitando las riquezas de sus pueblos, Valera dijo: “son situaciones que

siempre surgirán, pero estamos prestos a escuchar sus quejas. Nosotros diseñamos un mecanismo para personas que sienta algún tipo de inconformidad, a las cuales recibimos y les proveemos inspecciones con el fin de resolver las problemáticas”.

Sobre la Barrick Pueblo Viejo

La Barrick Pueblo Viejo es una entidad minera, socio del Estado dominicano, ubicada en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez.

Sobre Giselle Valera

Giselle Valera es especialista en relaciones gubernamentales e institucionales, regulación energética y transacciones comerciales locales e internacionales. Cuenta con una trayectoria de 16 años en una firma de abogados de alto prestigio en la República Dominicana.

Giselle Valera, presidenta de Barrick Pueblo Viejo.
Periodistas de El Nuevo Diario dan un vistazo a las áreas que actualmente están siendo explotadas.
Persio Maldonado Sánchez, director general de El Nuevo Diario, encabezó el equipo de este periódico que visitó las instalaciones de Barrick Pueblo Viejo.
Mived clausura proyecto “Villa Nurulislam” por falta licencia de construcción, Bávaro

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Viviendas y Edificaciones (MIVED), clausuró este lunes de forma preventiva el proyecto Villa Nurulislam debido a que la edificación no posee licencia de construcción.

Un equipo del Mived, colgó en la estructura el afiche de paralización por violación a la Ley No.687-82 y sus reglamentos R004 y R021.

El Ministerio señaló que entre las debilidades observadas en fecha 12 de sep -

tiembre del presente año se encuentran: Incumplimiento de los planos aprobados, identificados durante la visita de fiscalización, cambios de fachadas, reubicación de accesos principales, eliminación o reconfiguración de muros divisorios, y adaptación de áreas funcionales

(por ejemplo, la conversión de la cocina fría en un baño múltiple y la reubicación de puertas y ventanas).

De igual manera, entre las alteraciones, están la eliminación de divisiones residenciales, áreas amplias abiertas y redistribución de servicios.

GIANCARLO

Hacia una economía cultural y creativa en la República Dominicana

En los últimos años, la conversación sobre la economía Naranja, esa que abarca las industrias culturales y creativas, ha ganado terreno en todo el mundo. En América Latina, países como Colombia y Argentina han logrado estructurar políticas públicas robustas que articulan el talento, la innovación y la cultura con el desarrollo económico. En la República Dominicana, este es un momento propicio para dar el salto hacia la organización formal de nuestro ecosistema artístico y creativo como fuente de empleo, riqueza y cohesión social.

La oportunidad de estructurar el talento

Formalizar la industria creativa implica reconocer al arte como sector económico estratégico. Significa crear condiciones para que los artistas, productores y gestores culturales puedan acceder a financiamiento, propiedad intelectual, formación técnica y circuitos de distribución. También implica establecer polos creativos territoriales, con clústeres de producción, talleres, estudios, salas y espacios públicos integrados a la dinámica urbana.

Un mercado cultural organizado no solo genera empleo directo e indirecto, sino que también impulsa servicios conexos como la manufactura, la logística, el turismo y la economía digital. Cada exposición, festival

o rodaje es una oportunidad de activar micro y pequeñas empresas vinculadas a la creatividad y al entretenimiento.

Políticas públicas y experiencias comparadas

El caso de Buenos Aires es paradigmático: la ciudad cuenta con una Dirección General de Industrias Creativas que articula más de diez sectores productivos del ámbito cultural, y programas como Distrito de las Artes, que incentiva la instalación de talleres, galerías y centros de formación. Colombia, por su parte, logró posicionar la economía naranja como una estrategia nacional de desarrollo, con una institucionalidad propia, incentivos fiscales, fondos de inversión y un sistema de información que mide el impacto económico de la cultura.

Ambas experiencias muestran que el éxito depende de una alianza efectiva entre Estado, sector privado y academia, donde la política pública actúa como catalizador y garante de sostenibilidad.

El camino dominicano

En la República Dominicana existen avances importantes: iniciativas como el Ministerio de Cultura, los programas de fomento al cine a través de la Ley 108-10, y el impulso reciente a la diplomacia cultural son pasos

Formalizar la industria creativa implica reconocer al arte como sector económico estratégico. Significa crear condiciones para que los artistas, productores y gestores culturales puedan acceder a financiamiento, propiedad intelectual, formación técnica y circuitos de distribución. También implica establecer polos creativos territoriales, con clústeres de producción, talleres, estudios, salas y espacios públicos integrados a la dinámica urbana.

firmes. Sin embargo, es necesario consolidar un marco integral de política de economía creativa que trascienda la visión sectorial y que involucre a los gobiernos locales, las universidades y el sector privado.

Santo Domingo, como capital, puede convertirse en epicentro de la industria cultural del Caribe, articulando creatividad, tecnología y turismo urbano. Organizar el arte y la cultura bajo un enfoque de desarrollo sostenible no solo preserva nuestra identidad: crea empleo, genera riqueza y construye ciudadanía.

VEGA P. Regidor del Distrito Nacional

El Derecho Administrativo como rama del Derecho Público

El Derecho Administrativo constituye una de las ramas más dinámicas y complejas del Derecho Público, en la medida en que regula la organización y funcionamiento de la Administración del Estado, así como su relación con los ciudadanos. Su origen se vincula al surgimiento del Estado moderno, cuando la expansión de las funciones públicas hizo necesario un marco jurídico diferenciado del Derecho común. En ese sentido, el Derecho Administrativo nace como un Derecho especial, con principios, instituciones y procedimientos propios, dirigidos a garantizar el interés general.

Históricamente, su evolución responde al proceso de consolidación del Estado de Derecho. Mientras que en los regímenes absolutistas la Administración actuaba sin frenos ni controles, el constitucionalismo liberal del siglo XIX introdujo límites a la acción de los poderes públicos, estableciendo la idea de legalidad como eje central. De esta forma, el Derecho Administrativo se configura como un instrumento para asegurar que la actuación estatal se someta a la norma jurídica y respete los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El carácter público del Derecho Administrativo se explica porque regula relaciones de poder asimétricas entre la Administración y los administrados. A diferencia del Derecho Privado, en el que las

partes actúan en igualdad de condiciones, en el ámbito administrativo el Estado ejerce potestades unilaterales, como dictar actos administrativos, imponer sanciones o ejecutar decisiones sin necesidad de autorización judicial previa. Este desequilibrio justifica la existencia de un régimen jurídico especial que, a la vez que dota a la Administración de prerrogativas, establece garantías a favor de los particulares.

En el contexto dominicano, el Derecho Administrativo ha experimentado un notable desarrollo a partir de la Constitución de 2010 y de la creación del Tribunal Superior Administrativo. Este marco institucional ha reforzado el principio de control jurisdiccional de la actividad administrativa, al mismo tiempo que ha contribuido a la consolidación de una cultura jurídica orientada al respeto de la legalidad y al fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho.

Debe destacarse que el Derecho Administrativo no solo se limita a regular la estructura y funcionamiento de la Administración central, sino que también abarca a las entidades descentralizadas, los municipios y las corporaciones autónomas. Ello se traduce en un campo normativo amplio, que va desde el régimen de los servicios públicos hasta la contratación administrativa, pasando por la responsabilidad patrimonial del Estado y

los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública.

A nivel doctrinal, autores como Otto Mayer, Maurice Hauriou y Georges Vedel han señalado que el Derecho Administrativo cumple una doble función: garantizar la eficacia de la Administración en la satisfacción del interés general y, al mismo tiempo, preservar las libertades individuales frente a posibles excesos del poder público. Esta tensión permanente entre eficacia y garantía constituye el núcleo problemático de la disciplina, obligando a encontrar un equilibrio entre prerrogativas estatales y derechos ciudadanos.

En América Latina, y particularmente en República Dominicana, el reto consiste en armonizar los principios universales del Derecho Administrativo con las realidades propias de nuestros sistemas políticos y sociales. Ello implica enfrentar fenómenos como la burocracia excesiva, la discrecionalidad sin control o la corrupción administrativa, factores que atentan contra la legitimidad de la acción estatal y que solo pueden ser contrarrestados mediante un sólido marco jurídico y una justicia administrativa independiente.

En conclusión, el Derecho Administrativo es una rama esencial del Derecho Público porque asegura que la actuación de la Administración no sea arbitraria, sino racional, proporcional y conforme al ordenamiento jurídico. Su función es garantizar que el poder del Estado se ejerza en beneficio de la colectividad, respetando siempre la dignidad humana y los derechos fundamentales. De ahí su importancia como pilar del Estado Constitucional contemporáneo.

Directora Educación Vial cita principales provincias RD con siniestros de tránsito

SANTO DOMINGO.- La directora de la Escuela Nacional de Educación Vial (Enevial), Maxi Manzueta, informó que el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega y San Cristóbal se encuentran entre las provincias que encabezan los índices de siniestros viales y muertes relacionadas con accidentes de tránsito en el país.

Por ello, con el propósito de fomentar la educación vial desde edades tempranas, la institución inició un programa de voluntariado en estas provincias, dirigido a estudiantes del nivel secundario.

Explicó que en este proceso los jóvenes recibirán formación sobre la Ley de Tránsito, aprenderán a identificar problemas vinculados al transporte en su entorno

escolar y, además de reconocerlos, deberán proponer soluciones.

“La apuesta que tenemos desde la escuela de educación vial es educar a los estudiantes para que a largo plazo se pueda reducir a una mínima expresión el tema de los siniestros”, manifestó.

Manzueta realizó estas declaraciones durante una entrevista concedida en el programa “Tiempo de Noticias”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

La directora de Enevial, resaltó que uno de los principales retos del país radica en la falta de educación vial del peatón, debido a que la mayoría de las personas no tiene la costumbre de cumplir con lo que establece la ley, lo que contribuye significativamente a los accidentes.

NURIELY GARCÍA
Maxi Manzueta, director Enevial.

Indotel garantiza Sistema de Alertas se implementará en todo el país en próximos meses

SANTO DOMINGO.- El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, garantizó que el Sistema Nacional de Alertas, que opera de forma automatizada en el Gran Santo Domingo, Santiago y San Juan de la Maguana, estará disponible en todo el territorio nacional en los próximos meses.

Manifestó que actualmente este sistema se encuentra activo en alrededor del 70 % de los teléfonos Android, conectados al circuito de la empresa telefónica Claro, y se prevé que en un plazo de tres meses la plataforma esté incorporada en todos los dispositivos móviles del país.

“Porque es un modelo sistematizado, está en el 70 % de los teléfonos Android que están vinculados al circuito de la empresa telefónica, Claro. Comenzamos con Android porque la mayoría de los dominicanos tiene este sistema, en un plazo de tres meses estarán incorporados todos los teléfonos”, explicó.

Guido Gómez Mazara

Centro Médico Central Romana se convierte en primer hospital docente con residencia médica en emergencias

LA ROMANA. – El Centro Médico Central Romana presentó este lunes oficialmente su primer programa de residencia médica, incorporando a cinco jóvenes profesionales que se especializarán en Emergenciología y Cuidados Críticos, marcando un hito histórico al convertirse en el primer hospital docente de la provincia de La Romana.

Según destaca un comunicado, recientemente aprobado por el Ministerio de Salud Pública, el programa

ofrece cinco plazas destinadas a la formación de médicos en áreas críticas de atención hospitalaria, cuya titulación está avalada por la Universidad Central del Este (UCE).

Los nuevos residentes son los doctores Juana Rafaela Torres, Liliana Guzmán, Francis Pérez, María Canó y Rayber Mercedes. Durante cuatro años participarán en el programa cumpliendo los requisitos establecidos para su graduación y especialización.

“Recibimos este grupo de

doctores jóvenes en un hospital donde la ética y el cuidado al paciente basado en las evidencias médicas nos comprometen a dar un ser -

vicio con calidad humana. Esto es un logro anhelado desde hace más de 30 años, propuesto inicialmente por el doctor Francisco A. Gon-

zalvo, director médico de entonces y respaldado desde el primer momento por la Administración del Central Romana”, resaltó José López Larache, vicepresidente de salud del Central Romana. El equipo supervisor de la nueva Residencia Médica en Emergenciología y Cuidados Críticos lo encabezan los doctores Julio Anglada, jefe de emergencias; Tomás Pacheco, jefe de enseñanza; y la doctora Judith Rodríguez, como coordinadora de residencias médicas.

“El Centro Médico Central Romana será un referente como hospital docente, ya que cuenta con alta tecnología médica para la enseñanza, un personal capacitado en distintas especialidades, acceso a un centro de imágenes diagnósticas y una guardia presencial 24 horas garantizando a los médicos residentes un cuerpo de profesores docentes con el mejor nivel académico para su entrenamiento”, destacó el doctor Pacheco.

José López Larache junto a personalidades (Foto: Centro Médico Central Romana).

TOGA

Presentan reforma integral «Déjala ir» para erradicar feminicidios hacia 2035

También busca eliminar los filicidios y violencia vicaria

SANTO DOMINGO.-

Ante la ola de feminicidios que se registran en el país y que en lo que va de año suman unas 45 muertes por esta causa, en el Congreso Nacional fue presentado este lunes una reforma integral titulada «Déjala ir» con el objetivo de erradicar esta problemática para el 2035.

Esta reforma que está compuesta por 18 iniciativas también busca eliminar los casos de filicidios (que son las muertes de niños a manos de sus progenitores) y la violencia vicaria (que es cuando se le hace daño a un niño para causarle dolor a unos de los padres).

Esta ambiciosa propuesta fue presentada por todas las legisladoras que ocupan una curul en el primer Poder del Estado, teniendo como proponente principal a la diputada Kimberly Taveras.

Estas congresistas bus-

Esta ambiciosa propuesta fue presentada por todas las legisladoras que ocupan una curul en el primer Poder del Estado, teniendo como proponente principal a la diputada Kimberly Taveras.

can que los casos de feminicidios, filicidios, así como la violencia vicaria sean declarados como una emergencia nacional.

Estas iniciativas consisten en crear una Ley de monitoreo telemático que tenga como finalidad convertir las órdenes de arresto en un escudo real mediante el uso de brazaletes electrónicos y centros de reacción inmediata.

Ley de protección a niñas

y adolescentes, esta pieza estará enfocada en combatir la violencia sexual, el embarazo forzado y la coerción reproductiva tomando de ejemplo casos como el de Emely Peguero. Reforma de las Casas de Acogida: Transformar las actuales casas en centros de empoderamiento con formación laboral y programas de autonomía económica, más allá de la atención de emergencia.

UN DÍA COMO HOY

1964.- El estadounidense Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz, por su resistencia no violenta para eliminar los prejuicios raciales en los Estados Unidos.

Gobierno dice deporta y repatria 9,280 personas hacia Haití en última semana

SANTO DOMINGO.- El permanente trabajo de la Fuerza de Tarea Conjunta logró durante la última semana la deportación y repatriación de 9,280 personas hacia Haití, en operativos de la Dirección General de Migración, el Ejército Nacional, la Policía Nacional y el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront).

La información fue ofrecida por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, tras concluir la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República Luis Abinader, donde precisó que esta cifra refleja el compromiso del Gobierno con la seguridad y el orden público, bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos y fortalecimiento institucional.

En cuanto a la tasa acumulada de homicidios, la funcionaria informó que en lo que va del año está en

8.15 por cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción constante en el último trimestre: 9.65 en 2024 y 12 en 2023. Detalló que 24 demarcaciones están en un sólo dígito y 10 en dos, donde se miden, monitorean y evalúan cada una de las intervenciones de manera sostenida para lograr una disminución.

Además, Raful indicó que en 2025 un total de 1,009 personas han fallecido a causa de homicidios por diferentes situaciones, mientras que en 2023 hubo un registro de 1,179 y en 2024 fueron 1,066, lo que eviden- cia una baja en el flagelo.

La operatividad de la Dirección General de Migración continúa con esta fuerza de tarea, trabaja en todo el territorio nacional, detecta la situación irregular de ciudadanos para dar fiel cumplimiento a la Ley General de Migración de República Dominicana”, sostuvo.

Madre denuncia abuso contra su hija en academia; PN afirma suspendió al oficial

SANTO DOMINGO.-

Una madre denunció que su hija, ex cadete de la Escuela para Cadetes Mayor General (r) José Félix Rafael Hermida González, fue presuntamente drogada y agredida sexualmente por un oficial superior dentro de las instalaciones de la academia de la Policía Nacional.

Tras conocerse la denun-

cia, la institución del orden informó que el oficial, identificado como José Manuel Luciano Soriano, fue suspendido de sus funciones de manera inmediata, como parte de las medidas preventivas adoptadas “en cumplimiento de los protocolos internos y el debido proceso”.

La Policía Nacional expli- có que el caso ocurrido a fi- nales del mes de mayo, fue

remitido al Ministerio Público de la jurisdicción de San Cristóbal, para las investigaciones correspondientes, asegurando su plena colaboración con las autoridades judiciales.

En un comunicado, la institución sostuvo que actuó de inmediato al conocer la denuncia el 27 de mayo, a través de la Dirección Central de Asuntos Internos, y que se mantiene a la espera de los resultados del proceso investigativo.

“La Policía Nacional reitera su compromiso con la transparencia, la justicia y el respeto a los derechos fundamentales, garantizando que la investigación se realice con objetividad e imparcialidad”, señala la declaración.

LIDIA PINALES
Faride Raful, ministra de Interior y Policía

ECONOMICAS

SANTO DOMINGO.-

Durante el período eneroseptiembre 2025, las exportaciones de la República Dominicana totalizaron US$10,695.8 millones, lo que representa un crecimiento de 10.2 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Según Biviana Riveiro

Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), este desempeño se atribuye al crecimiento en productos como oro en bruto (53.4 %), cacao en grano (64.1 %), barras de hierro (69.3 %), instrumentos y aparatos médicos (3.0 %), artículos plásticos (10.1 %), bananos (5.4 %), ce-

mento portland (21.2 %), así como 1,363 líneas arancelarias adicionales que registraron crecimiento positivo.

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado para las exportaciones dominicanas, con aproximadamente US$5,383.6 millones, representando el 50.3 %

del total exportado y un incremento de US$151.5 millones (2.9 %) con respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por cacao en grano, instrumentos médicos, tabaco y sucedáneos y oro en bruto.

Otros mercados destacaron durante este período:

Sin cambios

La OPEP mantuvo sin cambios su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda mundial de crudo en 2025 y 2026, en un 1,25 y un 1,31 % interanual, respectivamente, que se ve impulsado sobre todo por el sector del transporte.

SANTO DOMINGO.- El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, afirmó este lunes que la reforma laboral que se debate en el Congreso Nacional será aprobada en las próximas semanas, de acuerdo a lo voluntad expresada por los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Olivares manifestó que no hay justificaciones para que en esta legislatura no se actualice el anacrónico Código de Trabajo que data del año 92.

«Tendremos código tem-

prano y creo que hemos avanzado mucho», subrayó el funcionario.

Respecto a las demandas del sector empresarial, Olivares destacó que eso es un

derecho que le asiste de presentar propuestas en este período de discusiones, pero sobre el punto de la cesantía puntualizó que esto no formó parte de los acuerdos arribados en la mesa de diálogo del tripartito.

Está legislación fue aprobada en primera lectura en el Senado rechazando la modificación de la cesantía en todas las modalidades propuestas por los empresarios.

India alcanzó US$1,222.6 millones (116.3 %), Canadá US$406.7 millones (714.9 %) y Haití US$876.9 millones (31.8 %). Bélgica y Países Bajos registraron aumentos de US$218.6 millones (109.7 %) y US$365.9 millones (19.5 %), respectivamente, mientras que Cuba reportó US$70.3 millones (36.8 %), Japón US$59.9 millones (14.4 %), Brasil US$42.8 millones (42.4 %) y Reino Unido US$80.0 millones (1.5 %), destacándose también Qatar con un crecimiento de 2,540.9 % y otros 60 mercados con resultados positivos, reflejando la diversificación y dinamismo de las exportaciones dominicanas.

Los legisladores en distintas ocasiones han reiterado su defensa por los derechos adquiridos de los trabajadores.

Sin embargo, la expresidenta de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, como también el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), consideran que no se puede hablar de una verdadera reforma laboral si no se tocan todos los puntos.

En una carta enviada a los legisladores, el Conep señala que «se hace inminente una discusión objetiva, no sesgada, fundamentada y técnica en torno al modelo actual de cesantía».

MADRID.- El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, marcó este lunes nuevos máximos históricos cerca de los 4,080 dólares la onza, al igual que la plata, que alcanza también un récord por encima de los 51 dólares.

Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 7.30 horas (5.30 GMT), el precio del oro sube el 1,45 %, hasta los 4,077.99 dólares.

El pasado 8 de octubre, el oro superó por primera vez en su historia los 4.000 dólares por onza, y se encamina a cerrar su mejor ejercicio desde 1979.

Máximos de la plata, por encima de los 51 dólares

En el caso de la plata, e impulsada por el repunte del metal dorado, el metal alcanza un nuevo máximos por encima de los 51 dólares. Toca los 51,66 dólares tras avanzar más del 2,7 %.

El pasado día 9, la plata superó por primera vez en

su historia los 50 dólares por onza. Los últimos máximos históricos intradía marcados por la plata fueron en junio de 2011, coincidiendo con los programas de flexibilización cuantitativa de los bancos centrales. En ese momento alcanzó los 49,80 dólares.

Ambos metales suben este lunes con fuerza en medio de las nuevas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y en un contexto de incertidumbre política por el cierre parcial del Gobierno Federal de Estados Unidos, y la crisis francesa.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares. (Foto: archivo).
Biviana Riveiro Disla. (Foto: Comunicaciones ProDominicana).

NOVEDADES

¿Por qué se habla de

Yo que fui tormenta… "Volcán", la canción de José José que se hizo viral en TikTok 47 años después de su estreno, luego de que una comunidad de exsacerdotes utilizara la frase como una metáfora de los cambios experimentados tras dejar la Iglesia.

¡No para!
anuncia docuserie de seis episodios y una nueva película concierto

Tras el éxito de su más reciente álbum, Taylor Swift anunció este lunes que la docuserie de seis episodios

Taylor Swift TECHY FATULE en X?

MARÍA TERESA DE JESÚS

La cantante dominicana

Techy Fatule se ha vuelto protagonista de cientos de publicaciones en X, luego de que un usuario en la referida red social compartiera un video de la artista señalando que “anda haciendo el ridículo por culpa de sus fans”.

Rápidamente, en los comentarios se reavivó el debate sobre la «doble moral» del público dominicano, que critica a los cantantes con “talento y letras limpias”, pero apoya y consume a otros que “no cantan ni comparten buenos mensajes”.

“Prefiero mil veces que se pegue Techy a que se pegue la Menor Queen, Masha, Yailin y demás hierbas aromáticas que solo tienen letras sucias, con 0% de contenido positivo para la sociedad”, se lee en un comentario que compara a las artistas a pesar de sus diferentes estilos y géneros musicales.

Otro usuario señaló: “Esa chamaquita es como el padre, con todo el talento del mundo, pero los ‘domis’ prefieren una Perversa, una Yailin”.

Asimismo, un internauta reflexionó sobre la importancia de ignorar y dejar pasar lo que no nos gusta.

“A veces, y solo a veces… siento que no sé por qué comentar sobre alguien o algo que no nos gusta dice más de nosotros mismos, y no de quienes denostamos. Me parece más sencillo seguir nuestro rumbo y disfrutar de lo que sí nos gusta… ¿o no?”

Sin embargo, la cantante

nominada al Latin Grammy no solo ha recibido mensajes de apoyo; hay quienes señalan que no sería famosa ni, aunque las demás artistas no existieran, y la tildan de “desabrida” y de forzar en la industria musical local.

La intérprete de “Tú volverás” y “Entregarte todo” — canciones que cuentan con más de un millón de reproducciones en Spotify— se ha vuelto objeto de estos comentarios tras el estreno de su tema “Hombre Malo” y el anuncio de una función extra de su espectáculo Techy.

“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” se estrenará en Disney+ el 12 de diciembre, y en simultáneo se lanzará la película concierto “Taylor Swift | The Eras Tour | The Final Show”, filmada durante el final de la gira.

«Era el fin de una era y lo sabíamos. Queríamos recordar cada momento previo a la culminación del capítulo más importante e intenso de nuestras vidas, así que permitimos a los cineastas

capturar esta gira y todas las historias que se tejieron a lo largo de ella a medida que llegaba a su fin», escribió en su cuenta de Instagram la artista.

Además, la afamada cantante estadounidense publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.

“Taylor Swift | The Eras Tour | The End of an Era” está dirigida por Don Argott, codirigida por Sheena M. Joyce y producida por Object & Animal; mientras que “Taylor Swift | The Eras Tour | The Fi-

Además, la afamada cantante estadounidense publicó en sus redes un avance del documental, de un minuto y 39 segundos de duración.

nal Show” está dirigida por Glenn Weiss y producida por Taylor Swift Productions en asociación con Silent House Productions, según el portal Variety.

La película del concierto cuenta cómo fue el final de la gira Eras, que se escenificó en el estadio BC Place de Vancouver, Canadá, el 8 de diciembre de 2023.

En abril de 2024, Swift llevó la cinta “Taylor Swift: The Eras Tour” a Disney+, tras el éxito de taquilla de la película.

Techy Fatule en concierto.
Taylor Swift en el “The Eras Tour”.

TEMARIO

NAPOLEÓN

BERAS PRATS
Niní Caffaro un artista que perdura con su voz y estilo a través del tiempo

Hay un viejo dicho que expresa con sorna que: “Los años pasan, pesan y pisan”, muchos se ríen al oírlo, pero otros le prestan atención y se preocupan.

Pero para el admirado y siempre aplaudido Niní Caffaro, es un dicho más, ya que en cada presentación que brinda a su fiel público, de todo el país, desafía el tiempo con su voz siempre cálida y potente, cargada de ricos y variados matices, junto a su agradable presencia de hombre maduro, pero bien cuidado.

Se recuerda que Niní inició su carrera artística por los años 60, formando parte del Grupo Solano, que actuaba por la televisora Rahintel, especialmente en el programa La Hora del Moro, un meridiano de gran aceptación y seguimiento de los televidentes, producido y conducido por el maestro Rafael Solano.

Ese grupo estaba conformado, entre otros, por el propio Caffaro, Julio César Defilló, Luchy Vicioso, Fernando Casado, Vinicio Franco, Cecilia García, junto a todo un elenco de reconocidos humoristas y músicos, incluyendo como es natural a los inolvidables Freddy Beras Goico, Felipe Polanco –Boruga, Cuquín Victoria, Milton Peláez, y otros que ahora escapan de mi memoria.

Niní Caffaro fue el primer artista que participó en un festival internacional de la canción, y lo hizo con la canción “Esta Bien”, del maestro Solano, celebrado en la ciudad de Benidorn, España, obteniendo el segundo lugar.

En escena, este artista nacido en San Pedro de Macorís, que ya ronda los 80,s, (no ha escondido nunca su edad), brinda un concierto con sus grandes éxitos de siempre, y en el cual incluye simpáticas notas de anécdotas, relatos de su vasta carrera artística y vivencias, que todos disfrutan. Así, canciones como el clásico Por Amor, la cual canta aún en los tonos originales con que la escribió el maestro Solano, junto a Cada Vez Más, En Ruinas, Ayudame a Olvidar, El Corazón no miente, Tres veces te amo. Tiene que ser, Si nadie Amara, y otras, siguen deleitando a una inmensa legión de admiradoras y admiradores, que han hecho de Niní, un ícono indiscutible del arte dominicano.

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón aborda el proyecto Cabo Samaná

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, una iniciativa del Banco Popular Dominicano realizó el conversatorio “Seis mil años en la isla, en busca de las huellas ancestrales en Cabo Samaná” en el cual se abordaron los principales hallazgos del proyecto Cabo Samaná, que ha revelado que la presencia humana en la isla Española data de miles de años antes de lo que se estimaba.

El conversatorio contó con la participación del arqueólogo Adolfo López Belando, investigador principal del proyecto Cabo Samaná, y especialista en culturas prehispánicas, así como del economista, escritor y académico, Dennis R. Simó, vicepresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

La moderación estuvo a cargo del arquitecto y académico José Enrique Delmonte, asesor del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

El diálogo permitió conocer como el proyecto Cabo Samaná ha confirmado una presencia humana que se remonta a más de seis mil años, aportando informaciones claves sobre los orígenes y las migraciones que dieron forma al poblamiento del arco antillano.

Estas investigaciones, desarrolladas en distintas etapas, ofrecen nuevas evidencias sobre los orígenes, las rutas migratorias y la diversidad cultural de los grupos humanos que ocuparon la región caribeña.

Adompretur La Romana renueva su directiva con visión y compromiso

nuevos miembros.La directiva estará encabezada nuevamente por Julián Mercedes quién repite como secretario general. Lo acompañan, Paolo Reyes, vicesecretaria general; Wellington Rosario, encargado de finanzas; Elpidio Tolentino, de capacitación; Diosnedis Almonte, en relaciones interinstitucionales; Hilda Peguero, en cultura y turismo; Raisa Núñez, directora de eventos; Deyanara Corporán, en relaciones públicas y Jabes Peña, como vocal. También forma parte del equipo Madelyn Harrigan, representante de Adompretur Jóven.

Durante su intervención, Sarah Hernández instó a los comunicadores turísticos a continuar mostrando al mundo la esencia de la hospitalidad dominicana, más allá de los atractivos naturales del país. “Nuestra mayor fortaleza es la gente. Contemos sus historias con orgullo y autenticidad”expresó. Desde Adompretur asumimos el compromiso de trabajar estos dos años con un programa enfocado en la capacitación, la que entendemos es imprescindible para los periodistas.

El discurso central lo ofreció Juan Mercedes, quién agradeció la confianza para seguir liderando la filial, Con visible emoción, afirmó que este nuevo período representa la continuidad de un trabajo construido “ con amor por nuestra tierra y con el compromiso de contarla con ética y verdad”.

Comunidad quisqueyana celebra por lo alto la dominicanidad en Estados Unidos

La comunidad dominicana en esta gran urbe demostró una vez más su orgullo, participando activamente en los principales desfiles y eventos culturales que exhaltaron la bandera tricolor durante el verano de 2025 y el Mes de la Herencia Hispánica.

Las empresas Vimenca y Western Union, dijeron presente en las paradas más emblemáticas de la diáspora en Bronx y Manhattan, New York y Newark y Patterson en New Jersey, durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Su apoyo llegó además, de los desfiles, fiestas, galas, festivales, y actividades culturales en diversas localidades, reafirmando su compromiso de promover la identidad y las tradiciones dominicanas más allá de las calles, en escenarios que destacaron la música, el arte, la gastronomía y el orgullo nacional.

En un ambiente de entusiasmo y compañerismo , la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), filial La Romana – Bayahibe presentó su nueva directiva para el período 2025 – 2027. El acto tuvo lugar en el salón de eventos de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, con la presencia de la presidenta nacional de Adompretur, Sarah Hernández, quién tomó el juramento a los

A través de desfiles móviles, embajadores y sorpresas para los asistentes, las marcas llenaron de alegría y color las avenidas , acompañadas de los símbolos patrios y de la música típica que encendió el espíritu dominicano.

“La participación de Vimenca y Western Union en estos eventos fue una muestra de nuestro compromiso inquebrantable con la comunidad dominicana en los Estados Unidos”, expresó Giselle Marie Mendez Sued, vicepresidenta ejecutiva de Vimenca.

Niní Caffaro.
De izquierda a derecha los señores Manuel García Arévalo, Adolfo López Belando, Dennis R. Simó, Carmen Rita Cordero, Carlos Batista y José Enrique Delmonte.
Sarah Hernández, presidenta nacional de Adompretur y Juan Mercedes, reelecto secretario general de la filial La Romana – Bayahibe, junto a los demás miembros de la nueva directiva de la institución en aquella demarcación.
La comunidad quisqueyana celebrando la dominicanidad en Estados Unidos.

Los que regresan sin país:

el drama silencioso de las deportaciones dominicanas desde Estados Unidos

En República Dominicana se celebra con entusiasmo a la diáspora que envía remesas, pero se guarda silencio ante los miles que regresan deportados. En lo que va de 2025, más de tres mil dominicanos han sido devueltos desde Estados Unidos, muchos de ellos después de décadas de trabajo, familia e integración. Llegan con la ropa que llevan puesta, un expediente migratorio y una etiqueta invisible: la del fracaso. El país los recibe sin plan, sin política, sin mirada. Los aeropuertos se convierten en portales de olvido. Nadie pregunta cómo están, en qué condiciones vuelven o si tienen dónde dormir. Y mientras el Estado sigue hablando de crecimiento, inversión y modernización, miles de ciudadanos regresan a una realidad que los expulsa por segunda vez, esta vez desde su propio suelo.

El drama de las deportaciones no es solo humano, sino político. La política exterior dominicana sigue siendo reactiva, no proactiva. Frente a cada ola migratoria o decisión estadounidense, el gobierno responde con silencio diplomático o declaraciones de protocolo. No existe una narrativa de Estado sobre el dominicano en el exterior; mucho menos sobre el que retorna sin documentos. Cada deportado representa un fracaso compartido: de la sociedad que no

ofreció oportunidades, del sistema educativo que no formó para competir, del Estado que no planificó para retener talento ni ofrecer segundas oportunidades. Pero también del liderazgo político que ha preferido mirar hacia otro lado para no incomodar a un aliado poderoso.

En lugar de diseñar un programa de reinserción laboral, capacitación o acompañamiento psicológico, seguimos tratando el tema como una estadística marginal. Sin embargo, detrás de cada número hay un rostro, una historia, una familia rota. No son delincuentes: son ciudadanos que en su mayoría buscaron sobrevivir donde el país no les dio opciones.

La política moderna debería entender que la migración y su reverso, el retorno es un fenómeno estructural, no coyuntural. Gestionarlo exige visión, no improvisación. Y si de verdad queremos un país más justo y humano, debemos empezar por asumir que los que vuelven también son parte del pueblo.

El desafío está en pasar del discurso de las remesas al discurso de la dignidad. No se trata solo de cuánto dinero envían los que se fueron, sino de cuánto respeto les ofrecemos a los que regresan.

¿Seremos capaces, como nación, de dejar de celebrar los dólares del que se va y empezar a abrazar la dignidad del que vuelve?

24B se posiciona como la empresa de Backline más grande de la República

En el vibrante corazón de Santo Domingo, Gabriel Cruz, el visionario propietario de 24B PRO AUDIO, quien ha transformado el panorama del Audio en la República Dominicana, anuncia oficialmente la adquisición del Backline del reconocido Fernando Larrama Backline Services. Esta adquisición estratégica marca un hito significativo en el proceso de expansión y diversificación de servicios de 24B, posicionándola como la empresa de Backline más grande del país.

Esta iniciativa estratégica busca generar sinergias que eleven el estándar de producción en la República Dominicana, reforzando el compromiso de 24B con la industria del entretenimiento: artistas, promotores y productores. Asimismo, garantiza el acceso a una plataforma más eficiente y confiable.

¿Qué representa esta adquisición para el mercado?

• Mayor disponibilidad de equipos en todo el país.

• Acceso a un catálogo unificado y soporte continuo en todo el equipamiento de backline, soluciones de audio y producción técnica.

• Mejor capacidad de respuesta para todo tipo de eventos, festivales y giras locales e internacionales.

• Nuevas oportunidades de colaboración con empresas del sector a través de subarrendamientos y alianzas operativas–estratégicas.

“Nuestra visión siempre ha sido clara: elevar el nivel de los servicios técnicos en el país, brindando soluciones innovadoras a los técni-

Dominicana

cos, ingenieros de artistas, productores y promotores. Desde que transformamos nuestra cultura organizacional de 24B LABS

(2017–2022) a 24B PRO AUDIO (2022–actualidad), hemos invertido en nuestra gente, tecnología de punta y una estructura organiza-

cional robusta.

Gracias a Dios, hemos adquirido un gran inventario de la reconocida marca mundial L’Acoustics, líder en la fabricación de bocinas de alta sonoridad para eventos multitudinarios, convirtiéndonos así en los primeros Rental Partner de la prestigiosa marca en la República Dominicana.

Con esta adquisición de Backline no solo expandimos nuestra oferta, sino que aumentamos la oportunidad de colaborar con toda la industria a otro nivel. Una inversión en el país es una inversión para nuestra gente.”

— Gabriel Cruz, Gerente General, 24B PRO AUDIO

Sobre 24B

Fundada con la visión de transformar la industria técnica del entretenimiento, 24B PRO AUDIO se ha consolidado rápidamente como un referente en audio, backline y producción técnica. Con un enfoque en la calidad, la innovación y el servicio, ha participado en algunos de los eventos más importantes del país y la región, acompañando a artistas locales e internacionales como Andrea Bocelli, Elvis Crespo, Ricky Martin, Elton John, Juan Luis Guerra, Ana Gabriel, Arcángel, El Alfa, así como en producciones de gran formato como Festival Capitalia y la obra de teatro Matilda, entre otros. ¡Ebenezer!

Claro lanza su nueva Fibra Óptica de 4ta generación XGSPON primera en el país y cuarta en Latinoamérica

SANTO DOMINGO. En el marco de su 95.º aniversario, Claro Dominicana continúa reafirmando su liderazgo en innovación y tecnología al lanzar por primera vez en el país, la cuarta generación de Fibra Óptica (XGSPON, por sus siglas en inglés), una red con capacidad de alcanzar hasta 10 mil megas de bajada y 10 mil megas de subida simétricos, cuatro veces más rápida que la generación anterior (GPON).

La empresa líder del sector de telecomunicaciones posiciona a la República Dominicana como el cuarto país en Latinoamérica en ofrecer XGSPON, donde “XG” representa 10 Gigabits, “S” denota simetría (velocidades idénticas de descarga y carga) y “PON” significa Red Óptica Pasiva.

Esta propuesta de internet simétrico para hogares y negocios permite enviar y recibir datos con la misma fuerza de subida y bajada, lo que garantiza la estabilidad y velocidad requeridas y necesarias ante el crecimiento exponencial de demanda de uso de datos generado por

Big Data, Inteligencia Artificial, realidad virtual inmersiva, juegos en la nube y video en 8K.

El servicio se complementará con el nuevo modem de última generación WiFi 6 que brinda una experiencia inalámbrica óptima por la gran cantidad de dispositivos conectados de manera simultánea (tabletas, móviles, cámaras, puertas de acceso, televisores, aires acondicionados, entre otros).

Carlos Cueto, presidente

de Claro Dominicana, señala que esta solución robusta y eficiente llega justo en el marco del 95.º aniversario de la empresa, marcando un avance decisivo en el desarrollo de las redes de Fibra Óptica y reafirmando el compromiso de contribuir al desarrollo social y económico del país mediante la tecnología y la innovación.

Asimismo, explica que la diferencia principal entre la generación anterior (GPON) y esta cuarta generación (XGSPON) de redes ópticas

pasivas reside en dos aspectos fundamentales: la capacidad máxima de transmisión, es decir, el volumen total de datos que la red puede transportar simultáneamente, normalmente medido en Megabit por segundo (Mbps); y la velocidad, qué tan rápidamente esos datos se mueven en condiciones prácticas, lo que depende de factores como la latencia, distancia al servidor y calidad del equipamiento.

Omar Acosta, vicepresi-

Esta generación es cuatro veces más rápida que la versión anterior, con capacidad de ofrecer hasta 10 mil megas de bajada y 10 mil megas de subida simétricos.

dente de Mercadeo y Comunicaciones Corporativas de la empresa, afirma que el valor de la cuarta generación radica en su alta capacidad, por lo que los dominicanos podrán potenciar al máximo la educación, el entretenimiento y la productividad laboral en un entorno donde todo sucede al instante.

Además, indica que la cuarta generación de Fibra Óptica (XGSPON) marca un salto de la tecnología y un cambio total en la evolución del internet en República Dominicana, pues está diseñada para responder tanto a

las necesidades actuales como a las exigencias futuras de los dominicanos: soportar un volumen cada vez mayor de información, disfrutar contenidos de alta calidad y acompañar el crecimiento sostenido del consumo de datos en un escenario de tráfico sin precedentes.

Inicialmente se encuentra disponible en Santo Domingo y Santiago, con planes simétricos de hasta 1 000 megas de bajada y 1 000 megas de subida que incluyen el modem con tecnología Wi-Fi 6. Para adquirirlos, los nuevos clientes y los existentes pueden consultar los sectores en el portal claro.com.do.

Con la cuarta generación de Fibra Óptica (XGSPON), Claro Dominicana reitera su misión de ofrecer la mejor experiencia de conectividad a los dominicanos, sustentada en la mejor Red de Internet Fijo del país, la más rápida, la mejor valorada por los clientes y con la de mejor experiencia de Gaming, confirmado por Speedtest, líder mundial en medición de internet.

Comercios chinos y Mived logran acuerdo tras reunión

SANTO DOMINGO. –

El abogado Salvador Catrain, de comercios chinos afectados por el cierre del Ministerio de Vivienda y edificaciones (Mived), informó este lunes que sostuvieron una reunión en el Ministerio de la Vivienda, donde llegaron a un acuerdo.

Y es que el Mived planteó como prioridad cuidar a las personas y entiende que los comercios chinos como afectados, tienen que presentar ante las autoridades un estudio de vulnerabilidad estructural que demuestre que la estructura de las tiendas no presentan vulnerabilidad grosera, aparente y evidente.

“Si ese es el resultado de

los estudios de vulnerabilidad, entiendo que con la reunión de hoy llegamos a una especie de acuerdo con

el Mived en que se permitirá la apertura de las tiendas independientemente de que el estudio arroje la necesidad de corregir algunas cosas”, dijo Salvador Catrain, En dicho encuentro se presentaron funcionarios de alta jerarquía, el cuerpo técnico y el cuerpo jurídico del Ministerio.

“Sinceramente, fue una reunión diferente, donde

primó la cordialidad, el diálogo y la necesidad de buscar una solución alterna al conflicto que hay con las empresas chinas cerradas. En ese sentido, anunciamos a la opinión pública que nos sentimos satisfechos”, expresó.

Catrain comunicó, que esta misma semana estarán presentando el estudio de vulnerabilidad ante el Mived.

PERLA SIGMAR GÓMEZ

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA

En cumplimiento de la ley 108-05, de Registro Inmobiliario y del Reglamento General de Mensura Catastral y demás normativas, Se hace de público conocimiento de que el día 28 del mes de octubre del año 2025, daremos inicio a los trabajos de mensuras para Regularización Parcelaria, dentro del ámbito de la Parcela No.58-REF, del DC.no.04, a las 09.00 am horas de la mañana, con una extensión superficial de 150.00 metros cuadrados, ubicado calle primera, en el sector, Madre Vieja Norte, Municipio y Provincia San Cristóbal, en las coordenadas geográficas. 18.421345, -70.106567, Propiedad de la señora: YENNY CRISMELY MATEO, No. 6642025050502.

AGRIM, SANDRA BIBIECA

CODIA No.36447

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA

En cumplimiento de la ley 108-05, de Registro Inmobiliario y del Reglamento General de Mensura Catastral y demás normativas, Se hace de público conocimiento de que el día 06 del mes de noviembre del año 2025, daremos inicio a los trabajos de mensuras para Regularización Parcelaria, dentro del ámbito de la Parcela No.58REF, del DC.no.04, a las 09.00 am horas de la mañana, con una extensión superficial de 247.00 metros cuadrados, ubicado Duarte, en el sector, Madre Vieja sur, Municipio y Provincia San Cristóbal, en las coordenadas geográficas. 18.40459470.090973, Propiedad de la señora: JUANA IDELSA MATEO, No. 6642025050510.

AGRIM, SANDRA BIBIECA

CODIA No.36447

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA

En cumplimiento de la ley 108-05, de Registro Inmobiliario y del Reglamento General de Mensura Catastral y demás normativas, Se hace de público conocimiento de que el día 29 del mes de octubre del año 2025, daremos inicio a los trabajos de mensuras para Regularización Parcelaria, dentro del ámbito de la Parcela No.1-REF, del DC.no.02, a las 10.00 AM horas de la mañana, con una extensión superficial de 240.00 metros cuadrados, Ubicado en la calle Nicolas de Ovando, en el sector los Molinas, en las coordenadas geográficas. 18.427321, -70.114892. Propiedad del señor, VICTOR TEJEDA REYES EXP. No. 6642025084271.

AGRIM, SANDRA BIBIECA CODIA No.36447

AGRIM. CONTRATISTA

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION SANEAMIENTO

En cumplimiento de la ley 108-05, de Registro Inmobiliario y del Reglamento General de Mensura Catastral y demás normativas, Se hace de público conocimiento de que el día 03 del mes de Noviembre del año 2025, daremos inicio a los trabajos de mensuras para Saneamiento, dentro del ámbito de la Parcela No.12 del DC.no.06, a las 09.00 am horas de la mañana, con una extensión superficial de 2,832.50 metros cuadrados, ubicado en la carretera Palenque en el sector, La plena, Municipio y Provincia San Cristóbal, en las coordenadas geográficas. 18.384725, -70.107895, Propiedad de la señora: JULIO ISAAC PEREZ MOTA Y VIKIANA ALTAGRACIA CASTILLO No. 6642025081211

AGRIM, SANDRA BIBIECA CODIA No. 36447

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Vista Autorización de Mensuras, dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, Bajo el Expediente No. 6632025086323, de fecha 11 de octubre del 2025, en favor la Sra. Eduvirgen Alcántara Feliz. Se avisa al público en general: Que el día 27 de octubre del 2025, a las 08:00 a.m. se iniciará la mensura para Deslinde dentro del ámbito de la Parcela No. 74-A-4-REF-1, del Distrito Catastral No. 06, del municipio Santo Domingo Este, provincia Santo Domingo. Referencia de ubicación: El inmueble se encuentra ubicado en la Calle #10 a unos 200 m, al Sur de intersección la Carretera de Mendoza con la calle Elisa Bodden, en el Sector San Jose de Mendoza. Con coordenadas geográficas de ubicación: Latitud 18.504370°, Longitud -69.807713° y coordenadas UTM: Este (X) 414737.50, Norte (Y) 2046179.29. Para cualquier información o reclamación dirigirse a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales correspondiente. Puede comunicarse al correo electrónico: DRMCentral@ri.gob.do, Teléfonos: (809) 533-1555, Ext. 4211 / 4212, o al Tribunal de Jurisdicción Original competente.

Jose Rafael Gonzalez Beras

Agrimensor Publico Autorizado

CODIA: 41939

Tel. No. 849-220-8681

Correo: joserafaelgob@gmail.com

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Vista la Autorización de Mensuras, Dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Este, Bajo el Expediente No. 6642025086760 de fecha 11 de Octubre del 2025 en favor del sr. Francis Noel Espinal García. Se Avisa al público en general: Que el día 27 de octubre del 2025 a las 03:00 p.m. se iniciaran los trabajos para la actuación técnica de deslinde y subdivisión en el ámbito de la parcela No. 263 Distrito Catastral No. 08 del municipio Bajos de Haina, provincia San Cristóbal. Referencia de ubicación: Los inmuebles se encuentran ubicados en la calle Gastón F. Deligne Esq. Constitución, Sector Villa Penca, municipio Bajos de Haina, Provincia San Cristóbal. Con coordenadas geográficas de ubicación: Latitud 18.4203075° N, Longitud -70.0279329°. y coordenadas UTM: Este (X) 391436.35, Norte (Y) 2036995.49.

José Rafael González Beras Agrimensor Publico Autorizado

CODIA: 41939 Tel No. 849-220-8681 Correo elect.: joserafaelgon@gmail.com

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Vista la Autorización de Mensuras, Dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, Bajo el Expediente No. 6632025084711 de fecha 08 de Octubre del 2025 en favor del Sra. Francis Berkis Medardina Soto Pimentel. Se Avisa al público en general: Que el día 27 de octubre del 2025 a las 11:00 a.m. se iniciaran los trabajos para la actuación técnica de deslinde en el ámbito de la parcela No. 110-REF-780-A-4-A Distrito Catastral No. 04 del municipio Santo Domingo Oeste, provincia Santo Domingo. Referencia de ubicación: El inmueble se encuentran ubicado en la carretera de Engombe, No. 54, sector Engombe, municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo. Con coordenadas geográficas de ubicación: Latitud 18.4582237° N, Longitud -69.9901446°. y coordenadas UTM: Este (X) 395450.57, Norte (Y) 2041168.88.

José Rafael González Beras Agrimensor Publico Autorizado CODIA: 41939 Tel No. 849-220-8681

Correo elect.: joserafaelgon@gmail.com

AVISO DE MENSURA PARA DESLINDE

Expediente No. 6622025164213

Se avisa al público en general, Que el día martes 31 de octubre del año 2025 a las 10.00 A.M. de la mañana, se dará inicio a los trabajos de campo del Deslinde de una porción dentro de la parcela No. 96, del distrito catastral No.06, del municipio de Santiago, provincia de Santiago, con un área de (643.00 m²), según consta en la constancia anotada número (74-828, L-828, F-50). Propiedad ubicada en urbanización Francisco del Rosario Sánchez, en esta ciudad Santiago de los Caballeros, desde la calle Principal antiguo Camino del Naranjo, a 330 metros lineales al norte por la calle Ignacio Morales, luego doblando hacia el este a 75 metros y finalmente hacia el norte a 60 metros, a mano derecha de la calle del inmueble. Coordenadas de ubicación (N-19.487466º) (O-70.692904º). A petición del señor PEDRO ALBERTO ARIAS NUÑEZ, debidamente representado por la señora PETRA MILAGROS TAVAREZ DE OLIVO.

Agrimensor JOSE G. BATISTA SOSA

CODIA No. 14328

Cédula 031-0081073-2

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA

Expediente No. 6622025077711, Autorización de fecha Veintidós (22) de Mayo del año dos mil veinticinco (2025), Se hace de público conocimiento que el día Veintiocho (28) del mes de Octubre del año dos mil Veinticinco (2025), a las 9:00 AM, se procederán a realizar los trabajos de campo correspondiente a Regularización Parcelaria de Una porción que mide Trescientos Doce Metros Cuadrados 312.00 Mt2, dentro de la Parcela No. 37, del DC 04, del Municipio y Provincia de Santiago, la solicitante justifica sus derechos (Según Acto de Venta de fecha 30/01/2025, legalizado por LICENCIADO ALEJANDRO EMILIO FERMIN ALVAREZ, MAT. NO. 4699, Latitud 19.549399, Longitud70.806976. Inmueble propiedad de los señores JOSE JOEL LIRANZO TORIBIO y JOELY MARIA LIRANZO DE NUÑEZ Llamamos a todo interesado para que estén presentes a la hora y día indicado en este aviso.

AGRIM. JUAN CARLOS FERREIRA RODRIGUEZ

AGRIMENSOR CONTRATISTA, CODIA No. 36569 Teléfono: 849-207-9861, Calle Boy Scout No.59 Centro Ciudad Santiago

AVISO DE MENSURA PARA REGULARIZACION PARCELARIA

Expediente No. 6622025077744, Autorización de fecha Veintidós (22) de Mayo del año dos mil veinticinco (2025), Se hace de público conocimiento que el día Veintiocho (28) del mes de Octubre del año dos mil Veinticinco (2025), a las 9:00 AM, se procederán a realizar los trabajos de campo correspondiente a Regularización Parcelaria de Una porción que mide Trescientos Doce Metros Cuadrados 312.00 Mt2, dentro de la Parcela No. 37, del DC 04, del Municipio y Provincia de Santiago, la solicitante justifica sus derechos (Según Acto de Venta de fecha 30/07/2024, legalizado por LICENCIADO ALEJANDRO EMILIO FERMIN ALVAREZ, MAT. NO. 4699, Latitud 19.549398, Longitud70.806977. Inmueble propiedad del señor MANUEL ANTONIO TORIBIO Llamamos a todo interesado para que estén presentes a la hora y día indicado en este aviso.

AGRIM. JUAN CARLOS FERREIRA RODRIGUEZ

AGRIMENSOR CONTRATISTA, CODIA No. 36569

Teléfono: 849-207-9861, Calle Boy Scout No.59 Centro Ciudad Santiago.

AVISO DE PÉRDIDA DE DEPOSITO

Se hace de público conocimiento que la señora Aurelia Férreas Feliz, portadora de la cédula de identidad y electoral No. 019-0016981-2, ha extraviado el Certificado de Depósito No. 9606736032, amparado en el documento No. 1197094, emitido por el Banco de Reservas de la República Dominicana – Banco Múltiple -, por un monto de Diecinueve Mil Pesos dominicanos con 00/100 (RD$19,000.00).

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Se hace de público conocimiento la pérdida del certificado financiero No.1926295 emitido en fecha 17/01/2025 por valor de USD 3,300.00 a nombre de Patricia María Mustonen Saladín, en consecuencia, se solicita al Banco BHD anular el referido certificado financiero y que en su lugar sea emitido uno nuevo que sustituya el anterior.

AVISO DE PERDIDA DE CERTICADO DE TÍTULO

De conformidad con el Art. 92 de la Ley de Registro de Inmobiliario; se hace de público conocimiento que se ha extraviado el certificado del título identificado como designación catastral no. 309491387109: E-3, que tiene una superficie de 80.72 metros cuadrados, matrícula no. 0100249351, ubicado en Distrito Nacional, Santo Domingo, propiedad de los señores ZEHIR LEONARDO MURCIA MORENO y ERICK JOEL CIPRIAN PAYERO.

AVISO DE MENSURA CATASTRAL

Expediente No. 2025-0246563. Vista la autorización de mensura para los trabajos de Saneamiento de fecha 19 del mes de Septiembre del año 2025, emitida por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Este, se avisa al público en general, que el día 31 de Octubre del 2025, a las 9:00

A.M., se dará comienzo a la Mensura Catastral por ante el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Barahona, para el saneamiento de una porción de terreno, con Designación Posicional No. 207184428908 del Municipio de Barahona, Provincia Barahona, con una superficie de 271.66 M2, ubicada en el Municipio Santa Cruz Barahona, reclamada por Señor HUABIN CHEN, nacionalidad china, Provincia de Fujian China.

Agrimensor Luis Alejandro Feliz Feliz Codia No. 42914

Se le avisa que el día 25 de octubre del 2025 a las 10:00 am. se iniciarán la mensura para regularización parcelaria de una porción de terreno de una porción de 2,593.34 m2 en la parcela No. 2-Ref DC No. 8, ubicado en el municipio Pedro Brand, Provincia Santo Domingo, coordenadas geográficas 18.553459, -70.102961, propiedad de INMOBILIARIA D.P.M., S.R.L. representada por FRANCISCO SOLANO DE LA ROSA GARCIA. no. expediente 6632025081259. Agrimensora LEANDRA REYES MANZUETA CODIA No. 21414, Tel: 809-801-3118, Correo electrónico leandrareyesm@hotmail.com con estudio profesional abierto en la Plaza Iberia, Local 11B, Villa Mella Santo Domingo Norte.

AVISO PÉRDIDA CERTIFICADO DE TÍTULO DE PROPIEDAD

En virtud de las disposiciones contenidas en el artículo 92, párrafo 3, de la Ley núm. 108-05 sobre Registro Inmobiliario y el artículo 96 del Reglamento General de Registro de Títulos, se hace de público conocimiento la pérdida del certificado de título del inmueble identificado como: parcela 91-C-1, DC 03, LOCAL PARA OFICINA NO. 414, CUARTA PLANTA, del condominio EDIFICIO GALERIAS COMERCIALES, matricula No. 0100329446 con una superficie de 146.40 metros cuadrados, ubicado en Distrito Nacional. El certificado de Título pertenece a Oficina Delgado Malagón, S.R.L., RNC 1-01-64359-5, en calidad de propietario del inmueble descrito con anterioridad. El presente aviso se realiza con la finalidad de solicitar un nuevo certificado de título por pérdida o deterioro.

AVISO PÉRDIDA CERTIFICADO DE TÍTULO DE PROPIEDAD

En virtud de las disposiciones contenidas en el artículo 92, párrafo 3, de la Ley núm. 108-05 sobre Registro Inmobiliario y el artículo 96 del Reglamento General de Registro de Títulos, se hace de público conocimiento la pérdida del certificado de título del inmueble identificado como: parcela 91-C-1, DC 03, LOCAL PARA OFICINA NO. 413, CUARTA PLANTA, del condominio EDIFICIO GALERIAS COMERCIALES, matricula No. 0100329445, con una superficie de 75.00 metros cuadrados, ubicado en Distrito Nacional. El certificado de Título pertenece a Oficina Delgado Malagón, S.R.L., RNC 1-01-64359-5, en calidad de propietario del inmueble descrito con anterioridad. El presente aviso se realiza con la finalidad de solicitar un nuevo certificado de título por pérdida o deterioro.

AVISO DE AUDIENCIA DE SANEAMIENTO

A todos a quienes pueda interesar

En fiel cumplimiento al aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y de fijación de audiencia, se hace de público conocimiento que: en virtud del artículo 50 del Reglamento de los Tribunales Superiores de Tierras y de Jurisdicción Original, se citan: a las personas mencionadas y a todas aquellas que crean tener algún interés o derecho sobre la parcela número 206278357491, ubicada en la calle 2da no.18, del Distrito Municipal de Mena municipio de Tamayo, provincia Bahoruco, reclamada por la señora YENELSI NINOZCA CUEVAS SANTA, inmueble este a sanear; trabajos de mensuras practicado por el AGRIM. BENITO HERASME, y cuyos colindantes son VILLA NIRDA CUEVAS, RUTH ESTHER MATEO GONZÁLEZ y calle 2da; expediente 2025-0100289, para que se presenten por ante este Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Barahona, ubicado en la calle Colón número 43 del Palacio de Justicia de Barahona, a la audiencia fijada para el día 20 de octubre del año 2025, a las 9:00 a.m., a fin de dar a conocer los derechos que considere presentado de forma legal las pruebas en la que se basan y formulan su declaración ante este tribunal de primer grado.

LIC. MILTON DAVID CUEVAS PEÑA Abogado FC 551712

AVISO DE AUDIENCIA

Se hace de público conocimiento el presente AVISO DE EMPLAZAMIENTO Y FIJACIÓN DE AUDIENCIA, mediante el cual se emplaza a todas las personas interesadas, a comparecer como en derecho fuere menester, a la audiencia pública que de manera presencial se celebrará en el Tribunal de Jurisdicción Original de MONSEÑOR NOUEL, SALON DE AUDIENCIAS, ubicado en la Autopista Duarte Km. 83 ½, Palacio de Justicia, de esta ciudad de Bonao, Provincia Monseñor Noel, en fecha cinco (05) de Noviembre del año 2025, a las nueve (9:00) horas de la mañana; el inmueble está Ubicado, transitando en sentido sur-norte desde la Autop. Duarte en el municipio de Bonao hacer una derecha en la carr. Caribe y el Verde y recorrer 3km luego girar a la izq. y recorrer 3.9 km a la derecha a unos 100m está el inmueble. REF. 19.000307,-70.396950 para llegar al inmueble vía google maps; audiencia correspondiente al Proceso Judicial de MENSURA PARA SANEAMIENTO, contenido en el EXPEDIENTE DE TRIBUNAL núm. No. 2025-0170211; cuyos trabajos técnicos fueron realizados por el Agrimensor Gustavo Brujan Valdez CODIA 38038, y aprobados por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Norte, a través del número de Expediente 6622025032899 en el Distrito Catastral. 03, RESULTANDO LAS DESIGNACIONES POSICIONALES Nos. 315021839756, 315021737213, con una extensión superficial total de 45,282.42 metros cuadrados A Favor del Reclamante JOSE TEODORO GENARO SANCHEZ, representado por MARIA JULIA SANCHEZ FLORES.

Licdo. Ambrosio Brujan Arias, Cédula de identidad y electoral número 001-0137853-7 Abogado FC 551714

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Se hace de público conocimiento la pérdida de certificado financiero No. 9608162655 del Banco de Reservas, de fecha 25/03/2025, por valor de RD$1,019,964.06, a nombre de Simón Andrés Díaz Díaz, Cédula 001-0023604-1. La presente publicación se hace para los fines de ley correspondiente.

FC 551671

PÉRDIDA DE MATRÍCULA:

Vehículo marca Mitsubishi, año 2001, modelo Montero Sport, placa G177586, color azul, chasis JA4LS31H81P049317, a nombre de ELSA VIRTUDES RAMIREZ V., cédula 025-0027575-1. FC 551717

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, modelo CR-V EX 4X4, color blanco, placa G558525, año 2016, chasis 5J6RM4H5XGL089338, propiedad de NEUTON RAMON RODRIGUEZ TAVERAS, cédula 00118668321-8. FC 551710

AVISO DE PERDIDA POR DESTRUCCION DE CERTIFICADO DE TITULO

En cumplimiento de las disposiciones legales contenidas en el artículo 92 párrafo III de la Ley de Registro Inmobiliario No. 108-05, se hace de público conocimiento que la segunda hoja del Certificado de Título (Duplicado del Dueño) No. 5, que ampara el derecho de propiedad sobre el inmueble descrito catastralmente como “Una porción de terreno de 6 HAS., 41 AS., 44.1 CAS, o sea, 102 tareas, dentro de la Parcela 124 del Distrito Catastral No. 2 de San Juan de la Maguana”, expedido a favor de la señora VIRGINIA GARCIA ALARCIA, se encuentra destruida, en virtud de lo cual se está solicitando uno nuevo Duplicado del Dueño por ese motivo. En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, a los trece (13) días del mes de octubre del año dos mil veinticinco (2025).

LICDOS. FLAVIA BERENISE BRITO FRANCISCO SANDY PEREZ ENCARNACION Abogados FC 551683

AVISO DE AUDIENCIA

Se hace de público conocimiento: Que el día 20 de noviembre del 2025, a las nueve horas de la mañana (9:00 a.m.), la cual será celebrada en la primera (1ra.) Sala del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de La Vega, República Dominicana, calle García Godoy Esq. calle Mons. Panal, Palacio de Justicia, para conocer todo lo concerniente sobre el deslinde de la parcela No. 1, del Distrito Catastral No.05, designación catastral posicional No. 312156679914, con una superficie de 1,450.42 metros cuadrados, ubicado a 25 km. del poblado de Jarabacoa, en el lugar Estancita, Municipio Jarabacoa. Expediente No. 2025-0005918.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA:

Vehículo marca Honda, modelo C50, año 1984, color verde, placa No. K0182399, chasis C50V121814, propiedad de JESUS TORRES DE JESUS, RNC/cédula 02400054736. FC 551680

AVISO DE TRABAJOS DE MENSURA PARA SANEAMIENTO

En virtud de la autorización 23/09/2025, se hace de público conocimiento que el día 27/10/2025, a las 9:00 a.m., se realizarán los trabajos de Mensura Para saneamiento en el Distrito Catastral No. 03, dándole cumplimiento a la autorización, otorgada al agrimensor MANUEL EMILIO RAMIREZ JIMENEZ, Expediente No. 6632025075348, a petición de los señores JUSTINO CUEVAS SANTANA y MARIA NOVAS NOVAS; Trabajos realizados por el Agrim. MANUEL EMILIO RAMIREZ JIMENEZ, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cédula de identidad y electoral No. 022-0017119-3, Codia No. 20161, Tel. 809-815-1386, artopo1719@gmail.com, domiciliado y residente en la calle B, Residencial Caribemar XII, Edificio I, Apartamento B-3, Municipio de Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, ubicación del inmueble, se encuentra aproximadamente a unos 380 metros de la avenida Gaspar Polanco cerca de la Fundación Jimani Ciudad de Dios, Municipio, Jimani, Provincia, Independencia, Coordenadas Geográfica, 18.481898° -71.855682°. Atentamente, MANUEL EMILIO R. JIMENEZ Agrimensor- contratista Codia: 20161 FC 551733

AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO

Se hace de público conocimiento que en fecha 24/10/2025, a las 09:00 A.M., se realizarán los trabajos de SANEAMIENTO, dentro de la parcela No. 240, del Distrito Catastral No. 02, se encuentra ubicado en Jobo Claro a unos 2.72 kilómetros al suroeste de El Morrito Municipio Río San Juan Provincia María Trinidad Sánchez, propiedad del señor EDDY ANTONIO BRITO MARTÍNEZ Representado por la señora SANTA ANA ESTEVEZ FAÑA. expediente No. 6612025064426, d/f. 11/09/2025.

AGRIM. BRAULIO RODRIGUEZ GRULLAT. CODIA No. 44084/Tel. 829-208-9836

PÉRDIDA DE PLACA:

Motocicleta marca Hero, placa K0905157, color negro, chasis MBLJAR184R9P00039, año 2024, propiedad de ELEAZAR AUGUSTO BAUTISTA FRIAS, cédula 40220198168.

PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA, MARCA TAURO, COLOR NEGRO, AÑO 2024, PLACA NO. K2686700, CHASIS TARAXKHE1R5940814, A NOMBRE DE LUIS RAMON MORENTES LUGO, CÉDULA NO. 402-2984174-3.

PERDIDA DE PLACA: Del vehículo de marca DAYUN, modelo: CG200, color: naranja, año: 2016, placa No. K1190782, chasis No. L7GPCMLY7G1013298, propiedad de CARLOS PERALTA LEBRON, cédula No. 012-0081294-7.

AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO

De conformidad con las disposiciones del Art. 22 de Ia Ley 1306-Bis, de divorcio, el señor, LAUTARO VICTOR MADRID NEO, dominicano, mayor de edad, casado, empleado privado, portador de la Cedula de Identidad Personal No. C38090714, domiciliado y residente en Los Estados Unidos de Norte América; quien tiene como abogado constituido y apoderado especial al LIDA. VILMA MARGARITA TAPIA GUZMÁN, Abogado de los Tribunales de la República, portador de la Cédula de Identidad y Electoral Nos. 047-0013363-2, con Estudio Profesional en la calle Benito Monción No. 2, Esq. Colon, Edificio Galerías Cecilia, Modulo No. 201, de esta ciudad de La Vega; AVISA a su esposa, señora YOCELYN DEL CARMEN HERNÁNDEZ GUZMÁN, de quien desconoce su domicilio actual, que el día VIERNES que contaremos a DIECISIETE (17) del mes de OCTUBRE del año 2025, a las nueve (9) horas de la mañana, mí requeriente procederá a emplazarla en acción de DIVORCIO por Ia causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres, por ante el Magistrado Procurador Fiscal del distrito Judicial de La Vega, a fin de comparecer a la audiencia que el día MIERCOLES que contaremos a CINCO (05) de NOVIEMBRE del año dos mil veinticinco (2025), a las nueve (9) horas de la mañana, celebrará LA SEGUNDA SALA CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE LA VEGA, sito en la intersección formadas entre las calles Duvergé y Monseñor Panal de Ia ciudad de La Vega, en sus atribuciones CIVILES, para conocer la demanda en divorcio por Ia causa determinada de incompatibilidad de caracteres que interpone en su contra. La Vega, diez (10) de Noviembre del año 2025.

LICDA. VILMA M. TAPIA GUZMAN Abogado

(AC-41423-WP-13-14-15/10/2025)

AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO

En cumplimiento del art. 22 de la ley no. 1306-bis del 21/05/1937, sobre divorcios en la Rep. Dom., modificada por la Ley 2153 de 1949, el Señor PAULINO DE JESUS GARCIA CERDA, Dominicano, mayor de edad, casado, cédula no.036-0012502-9, domiciliado y residente en esta ciudad de La Vega, Rep. Dominicana; quien tiene como Abogado constituido y apoderado especial al LIC. MARCOS YGNACIO CEPEDA MARMOLEJOS, cedula no. 047-00214481, matricula CARD 80083228-19, con estudio profesional abierto en el Edif. Newton No.42, 2do. Nivel, modulo 1-A, de la Calle Colón esq. Las Carreras de esta ciudad de La Vega, R.D., lugar donde mi requeriente o demandante hace formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la presente publicación, ADVIERTE a su legítima esposa señora ERIKA DEL CARMEN CRUZ COLLADO, cuyo último domicilio conocido fue en la calle Máximo Gomez No. 24, La Primavera, La Vega, R.D., que a falta de información actual relativa a su domicilio, procederá a emplazarla en acción de DIVORCIO por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres por ante el Magistrado Procurador Fiscal del D.J. de La Vega, el día 17 del mes de OCTUBRE del año 2025, así como en la Secretaria y puerta del Tribunal Apoderado y ultimo domicilio conocido, para que comparezca a la audiencia PRESENCIAL que al efecto celebrará la SEGUNDA SALA de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, sito en uno de los apartamentos de la 3RA. Planta del Palacio de Justicia ubicado en calle García Godoy No.32 con las intersecciones de la Calle Duvergé y Ave. Monseñor Panal de esta ciudad de La Vega, el día 05 del mes de NOVIEMBRE del año 2025 a las 9:00 A.M. para conocer de la referida demanda. En la ciudad La Vega, R.D., a los 13 días del mes de OCTUBRE del año 2025.

LIC. MARCOS YGNACIO CEPEDA MARMOLEJOS Abogado Apoderado

(AC-41424-WP-13-14-15/10/2025)

PODER JUDICIAL

1RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA NO.484-2025 DEL 25/09/2025 EXPEDIENTE 2025-0195703 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622024146890 DEL 04/07/2025 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: MUNICIPIO JARABACOA PROVINCIA LA VEGA, DC/POS 312123637191 area 85,759.79m2, 312123930885 area 2,839.36m2, DC 05, UBICADOS EN COROCITOS, LA CIENAGUITA, desde la carretera Belarminio Ramirez por el camino a La Cienaguita a 1.4km aprox. al suroeste camino La Cienaguita-La Piña. RECLAMANTE: CRISTOBAL DOMINGUEZ DE LA ROSA representada por LICDA. LETICIA DEL C. CASTILLO DURAN. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas en dicho inmueble a sanear a la audiencia fijada para el día 20/01/2026 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 1, de La Vega. CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ Jueza 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. La Vega (LCD-AC-41456-WP-END-1/3)

PODER JUDICIAL

2DA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA, R.D. AUTO DE FIJACION DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 2025-0195890 Aprobación Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622024146254 del 30/06/2025 MOTIVO: DESLINDE INMUEBLE: MUNICIPIO JARABACOA PROVINCIA LA VEGA DC/POS 313234540645 area 6,735.01m2, 313234554000 area 958.05m2, 313234556069 area 957.68m2, Parcela 383-SUB-14, DC 03, Ubicadas en Buena Vista, El Puerto, entrando casi frente parador El Cachimbo de Mamá, doblando unos 415m a la der. y a unos 150mts. SOLICITANTES: RICHARD E. GARCIA PERALTA, CAROLINA E. GARCIA NÚÑEZ Y FABIO E. GARCIA MOLINA representados por LICDA. LETICIA DEL C. CASTILLO DURAN. Se citan los colindantes, vendedores, personas inscritas en el registro complementario y demás interesados a la audiencia fijada para el día 15/01/2026 a las 09:00 a.m., en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 2, de la ciudad de La Vega.

ANIBELKA MERCEDES RODRIGUEZ DELGADO Jueza (LCD-AC-41456-WP-END-2/3)

PODER JUDICIAL

1RA. SALA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE LA VEGA R.D. AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA EXPEDIENTE 2025-0109543 Aprobación técnica de la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales Depto. Norte No. 6622025026309-01 del 14/04/2025 MOTIVO: SANEAMIENTO INMUEBLE: MUNICIPIO JARABACOA PROVINCIA LA VEGA, DC/POS 312174906437 superficie 162.85m2, DC 03, UBICADO EN LA COLONIA AGRICOLA, PARTIENDO POR LA CALLE MARIA AUXILIADORA ENTRANDO POR LA CALLE 5 AL OESTE-ESTE ENTRANDO POR LA 2DA. CALLE CONDUCE A CASA DE PIEDRA DOBLAR 1RA. CALLE A LA DER. Y A 100MTS.. RECLAMANTE: AURELIA DURAN representada por LICDA. LETICIA DEL C. CASTILLO DURAN. Se citan al Abogado del Estado, Alcalde Pedáneo, Colindantes y demás personas interesadas en dicho inmueble a sanear a la audiencia fijada para el día 11/11/2025 a las 09:00 a.m., a celebrarse en este tribunal sito en Ave. García Godoy #32 esq. calles Duvergé y Mons. Panal, 1er. nivel Palacio de Justicia, Sala 1, de La Vega.

CRISTINA SOBEIDA GUTIERREZ NUÑEZ Jueza 1era. Sala Tribunal de Tierras J.O. La Vega (LCD-AC-41456-WP-END-3/3)

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA

TOYOTA, MODELO CAMRY SE, COLOR ROJO, AÑO 2012, PLACA NO. A798387, CHASIS 4T1BF1FK8CU548195, a nombre de RAFAEL CONCEPCION, CED. 40225873898.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA MAZDA, COLOR ROJO, PLACA A598684, CHASIS 1YVHP80D575M41064, AUTOMÓVIL PRIVADO, AÑO 2007, a nombre de BRAYAN ALEXANDER DURAN DÍAZ, cédula 40221993419.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP

MARCA TOYOTA, MODELO RAV4 XLE, COLOR GRIS, AÑO 2019, PLACA NO. G609189, CHASIS JTMW1RFV2KD502101, a nombre de OTTOMAR DORADO HOYOS, CED. 00113315642.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP

MARCA TOYOTA, MODELO HIGHLANDER LE, COLOR DORADO, AÑO 2015, PLACA NO. G444659, CHASIS 5TDZKRFH3FS060055, a nombre de NATANAEL JANCITO HANRIQUEZ DE LA CRUZ, CED. 00116512617.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA:

MOTOCICLETA MARCA YAMAHA, COLOR GRIS, AÑO 1994, PLACA NO. K0710864, CHASIS 3KJ7958452, a nombre de DIOMARIS MARIA ALCANTARA, CED.002-0180354-1.

PÉRDIDA DE PLACA:

MOTOCICLETA MARCA BAJAJ, COLOR NEGRO, AÑO 2015, PLACA NO. K0580667, CHASIS MD2A18AZ8FWB32343, a nombre de JULIAN DE LA CRUZ, CED. 00106852361.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca Honda, color gris, año 2004, placa No. G066431, chasis JHLRD68424C005486, a nombre de MARIA EMMA GARCIA VARGAS, cédula No. 0010879051-0.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Bajaj, color azul, año 2018, placa No. K1296242, chasis MD2A76AY7JWD48610, a nombre de INVERSIONES GM.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del automóvil privado, marca Hyundai, color gris, año 2010, placa No. A703231, chasis KMHEU41MBAA791739, a nombre de ISRAEL TERRERO VOLQUEZ, cédula No. 091-0000928-2.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Loncin, color negro, año 2023, placa No. K2562093, chasis No. LLCLGL301PA505998, a nombre de ALBA LUZ GABRIELA MÁRQUEZ ANGOMAS, cédula No. 4021551048-7.

PÉRDIDA DE PLACA: De la motocicleta, marca Suzuki, color negro, año 2009, placa No. N534801, chasis LC6PAGA1690822063, a nombre de JOSE JULIO COPLIN REYES, cédula No. 026-0015812-1.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: VEHICULO MARCA MERCEDES BENZ, PLACA: G568827, CHASIS: W1N4632761X408696, COLOR: BLANCO, MODELO: G63 AMG 4WD, AÑO: 2022, propiedad de ROBENSON PIERRE B FILS, RNC: 533909833.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, Placa: A259777, Chasis: 2HGEJ6677TH504573, MODELO: CIVIC, COLOR: AZUL, Año: 1996, propiedad de NAYARIS ESMERALDA MUÑOZ ARIAS, cédula 084-0015664-5.

PÉRDIDA MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO AX100, PLACA K0730846, AÑO 2012, COLOR NEGRO, CHASIS No.  LC6PAGA17C0008396, a nombre de PEDRO BATISTA FILIS. FC 551667

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Automóvil marca TOYOTA, modelo Passo, color blanco, año 2006, registro y placa No. A568608, chasis No. KGC10002248, propiedad de CESARINA MINIER DE OLEO, cédula 223-00328337-8. FC 551661

PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo de carga, marca Isuzu, modelo NPR71LHJ5VAA, año 2020, color blanco, placa y registro No. L408021, chasis JAANPR71HL7100113, propiedad de BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA BANCO MULTIPLE, cédula 4-01-01006-2. FC 551658

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Nissan, modelo Frontier S, color gris, año 2011, placa L348701, chasis 1N6AD0ER7BC404699, propiedad de ALFREDO PEREZ, cédula 0010927217-9.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, modelo Civic LX, color negro, año 2009, placa A677184, chasis 2HGFA16519H302102, propiedad de ROSA ESTELA ABREU MENDOZA, cédula 056-0054228-5.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: JEEP MARCA HONDA, MODELO: CR-V TOURING 4WD, AÑO: 2017, COLOR, CHASIS NO. 5J6RW2H92HL026284, PLACA Y REGISTRO NO. G470101, propiedad de JANSEL MANUEL SÁNCHEZ BATISTA, cédula No. 0310477818-2.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: MOTOCICLETA MARCA HONDA, MODELO C125AK, AÑO 2019, COLOR ROJO, PLACA Y REGISTRO No. K2073339, CHASIS No. MLHJA48AXK5003982, propiedad de WILKINS ENCARNACION DE LA ROSA, cédula 012-0115278-0.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca International, modelo 9100I, año 2001, color verde, placa y registro No. L368747, chasis 1HSCBAER11J092517, propiedad de EDELMIRA VIZCAINO BELLO, cédula 001-0523535-2.

PERDIDA DE PLACA: Motocicleta marca Domoto, color negro, año 2015, placa No. K0450290, chasis No. LV7MGZ406FA905371, a nombre de JUAN BAUTISTA MUÑOZ FLORES, cédula No. 0010358530-3.

PERDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Bajaj, color negro, año 2019, placa No. K1700031, chasis No. MD2A76AY1KWA48241, a nombre de LEONARDO REYES MANZANILLO, cédula No. 001-0642137-3.

PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Z3000, modelo CG200, color negro, año 2016, placa No. K1335178, chasis No. LZ3PC7T16G5K90854, a nombre de RAMON MATOS MORDAN, cédula No. 013-0004208-0.

PÉRDIDA DE PLACA: Jeep marca Scania, color blanco, año 2014, placa No. G328366, chasis JM8KE2W74F0258333, a nombre de DOMICEM, S.A.

PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca Scania, color blanco, año 2012, placa No. L297918, chasis No. 9BSG6X200C3688365, a nombre de DOMICEM, S.A.”

PERDIDA DE PLACA: Automóvil privado, marca Toyota, modelo Corolla CE, año 1990, color rojo, placa A038097, chasis JT2AE94K6L3352307, propiedad de CARLOS MANUEL ENCARNACION MARTINEZ, cédula 108-0009749-7.

FC 551711

PERDIDA DE MATRICULA: Motocicleta marca Suzuki, modelo AX100, año 2021, color azul, placa K2019850, chasis LC6PAGA18M0003676, propiedad de JOSÉ ALBERTO MERCEDES MERCEDES.

FC 551720

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Benye, modelo CG200, año 2019, color rojo, placa K2224601, chasis LBEPCX15TKB156138, propiedad de JUAN MANUEL BERNARD GARCIA. FC 551724

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Tauro, modelo BZ PLUS, año 2023, color negro, placa K0866389, chasis LZRF1F109P1000477, propiedad de IMPORTADORA RAMOS MOTORS. FC 551725

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Honda, modelo C50, color verde, año 1994, placa No. K0115534, chasis No. AA0110511927, a nombre de HECTOR RADHAMES DE JESUS DE JESUS. FC 551726

PERDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca PGO, modelo T- Rex-150, año 2016, color rojo, placa K1249943, chasis RFVCPCPC5G1020452, propiedad de TAURY FERMIN ANTIGUA DE DE ROSSI, cédula No. 136-0018388-6. FC 551727

PERDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca Nipponia, modelo NC110, color negro, año 2020, placa No. K2005395, chasis No. XF1NC110ALL511136, a nombre de ANA IRIS ADAMES DUARTE, cédula No. 136-0016696-4. FC 551728

PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca Mack, modelo MS 200P, año 2001, color blanco, placa L351521, chasis VG6M116A61B204145, propiedad de NICOLAS DE LA CRUZ BELILLA, cédula No. 136-0016665-9. FC 551729

PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Honda, año 2016, color rojo, placa No. K0056021, chasis No. JH2RD0601GK400366, a nombre de FRANCISCO ALBERTO VARGAS JAVIER.

PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca Toyota, modelo Camry, año 1994, color blanco, placa No. A549033, chasis No. JT2SK12E3R0268810, a nombre de JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ FABIAN.

PERDIDA DE CHAPA: Automóvil privado, marca Suzuki, modelo 10ALTO, color azul, año 2017, placa AA16321, chasis HA36S-288986, a nombre de ROMMY MANUEL LEBRON QUEZADA, cédula No. 4020039174-2. FC 551693

PERDIDA DE MATRÍCULA: Autobús privado, marca Dodge, modelo Grand Caravan SXT, color rojo, año 2012, placa I079279, chasis 2C4RDGCG7CR329057, a nombre de RAFAEL DAVID FERNANDEZ TAPIA, cédula No. 037-0120998-7.

PERDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo de carga, marca Shineray, modelo A9 Cargo Vans (SY5020XXYA9SBW), color blanco, año 2017, placa L366106, chasis LSYKFAAM4HG256885, a nombre de A M COMERCIAL SAS, RNC: 1-0168697-9.

PERDIDA DE MATRÍCULA: Motocicleta marca X-1000, modelo CG150R6, color negro, año 2021, placa K2147178, chasis TBLPCK4J8M2008948, a nombre de BELKYS YASMEL GARCIA, cédula No. 228-0003761-0.

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Jeep marca KIA, modelo Sorento, año 2013, color blanco, placa y registro No. G285613, chasis 5XYKT4A69DG378196, propiedad de BLAS ANDRES VALENZUELA CONTRERAS, cédula 402-2386446-9. FC 551681

PERDIDA DE MATRICULA: JEEP MARCA HYUNDAI MODELO TUCSON GLS 4X2 COLOR NEGRO AÑO 2010 PLACA G387215 CHASIS KM8JT3AC3AU019928 A NOMBRE DE HALLIN JOEL CALIZAN SANTANA – CED. 00112767181 (LWP-AC41446-WP-1/2)

PERDIDA DE MATRICULA: JEEP MARCA TOYOTA MODELO RAV 4 LIMITED 4X4 COLOR GRIS AÑO 2015 PLACA G542381 CHASIS 2T3DFREV2FW401076 A NOMBRE DE VIRGILIO ANTONIO PEREZ –CED. 05300236162 (LWP-AC41446-WP-2/2)

PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA

Trump

y sus homólogos

de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza

EEUU anuncia segunda fase negociaciones ha comenzado

SHARM EL SHEIJ

(EGIPTO).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij el acuerdo que estipula el fin de dos años de guerra en la Franja de Gaza.

Ante una mesa y con una treintena de líderes mundiales de fondo -entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez-, los cuatro mandatarios pusieron su sello y levantaron el documento con el plan de

Trump sobre el fin de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.

"Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo, y todos estuvieran contentos. Nunca antes había visto tanta felicidad", dijo Trump acompañado de sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía y con el resto de líderes mundiales sentados en butacas ejerciendo de testigos de fondo.

El estadounidense afirmó que ha cerrado numerosos acuerdos antes, pero afirmó que "esto ha despegado co-

mo un cohete, y lo hizo desde el principio", al tiempo que afirmó: "He escuchado durante años que este es el acuerdo más importante".

Trump: Por fin tenemos paz

Trump afirmó que "por fin tenemos paz en Oriente Medio", tras la firma, junto a sus homólogos egipcio, catarí y turco, del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza tras más de dos años.

"Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio", dijo el mandatario.

Trump anticipa una era dorada en Oriente Medio y pide a más países apuntalar la paz

JERUSALÉN.- El presidente estadounidense, Donald Trump, se presentó este lunes en Israel con un mensaje claro: con la firma del fin del conflicto entre Israel y Hamás empieza una nueva era de esperanza en Oriente Medio, que debe ser respaldada por más países de la región.

neario de Sharm el Sheij, se celebra la llamada Cumbre de la Paz, en la que se ratificará el final de estos dos años de enfrentamientos en presencia de una treintena de países.

Su mensaje ante el Parlamento israelí (Knéset), donde fue recibido con ovaciones y aplausos constantes, incidió en que "esto no es solo el fin de una guerra, sino el fin de una era de terror y muerte y el comienzo de una era de fe, esperanza y de Dios".

Este lunes Hamás liberó a los 20 rehenes con vida que todavía tenía bajo su poder y en Egipto, en la ciudad bal-

"Creo firmemente que este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio", añadió el líder republicano mostrando su "profundo agradecimiento a todas las naciones del mundo árabe y musulmán que se unieron para presionar a Hamás para que liberara a los rehenes y los dejara ir".

DEPORTES

Con documental sobre la corona 17 Escogido da bienvenida a temporada

WILLIAM AISH

SANTO DOMINGO.- Los campeones nacionales y del Caribe dieron la bienvenida a su fanaticada con su documental Hasta el Último Out: La Película de la XVII, los Leones del Escogido, en un acto realizado en Caribbean Cinemas de Downtown Center y en el que se dieron cita directivos, jugadores, miembros de la prensa e invitados especiales.

El largometraje de 1 hora 35 minutos cuenta con los testimonios de jugadores, coaches y directivos acerca del arduo trabajo que se necesitó en la pasada campaña para que el conjunto rojo de la capital obtuviera su corona 17 en una de las series finales más emocionantes del béisbol dominicano.

La pieza fue producida por Criterio y presentada bajo el auspicio de MercaSID

con su marca Crisol, mientras que la producción ejecutiva estuvo a cargo de José Miguel Bonetti. La dirección y producción estuvo bajo la responsabilidad de Joel Guzmán junto a un equipo de jóvenes promesas en sus áreas.

“Se nos dio el final de este documental que van a ver aquí. A mí me dan el crédito de productor, pero los reales protagonistas de esto son los peloteros que están aquí, los fanáticos, además de Joel Guzmán y su equipo de pro-

ducción, que hicieron un tremendo trabajo. Para mí es un honor poder presentar esto hoy”, declaró Bonetti en el acto. Junior Caminero, Erik González, Sócrates Brito, Junior Lake y Héctor Rodríguez, entre otros jugadores y figuras del equipo, narran en el film la experiencia vivida en cada etapa de la temporada que llevó a los Leones a conquistar el cetro en un séptimo y decisivo encuentro ante sus eternos rivales, los Tigres del Licey.

PELOTA

Rodríguez y Polanco destrozan a Azulejos en triunfo de Marineros

SANTO DOMINGO.- Los dominicanos Julio Rodríguez y Jorge Polanco dispararon jonrones de tres carreras para liderar el explosivo ataque de los Marineros de Seattle en su victoria de este lunes 10-3 sobre los Azulejos de Toronto, para tomar la delantera 2-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Con las dos victorias obtenidas como visitantes en el Rogers Centre de Toronto, ahora los Marineros (2-0) se marchan al T-Mobile Park de Seattle, donde a partir del miércoles jugarán tres partidos como locales y buscarán conseguir los dos triunfos que le restan para eliminar a los Azulejos (0-2) en este duelo que se disputa al mejor de siete encuentros.

Rodríguez se encargó de

inaugurar el marcador en la primera entrada, luego de que Trey Yesavage, quien inició por los Azulejos, golpeara al cubano Randy Arozarena y otorgara base por bolas a Cal Raleigh, el dominicano mostró la fortaleza de su bate al pegar un batazo que viajó a 106 millas por hora, dejando el terreno por la banda del jardín izquierdo para poner a los Ma-

rineros delante por tres carreras.

Los Azulejos respondieron anotando dos carreras en la misma primera entrada, cuando lograron combinar un error del inicialista Josh Naylor en un batazo de Nathan Lukes, que permitió que anotara George Springer y la segunda llegó por sencillo impulsador del mexicano Alejandro Kirk.

Tigres del Licey presenta equipo para el torneo 2025-26

SANTO DOMINGO.-

Con un equipo cargado de novedades dentro y fuera del terreno, los Tigres del Licey alzaron el grito de guerra que dio formal inicio a la temporada 2025-26 enfocado en la gloria y tradición del equipo más ganador del béisbol latinoamericano.

“Sabemos lo que los Tigres del Licey representan para millones de personas,

no solamente en la República Dominicana, sino en cualquier latitud del planeta tierra, dado que Licey es la

deportiva del país de mayor impacto a nivel nacional e internacional y los más de dos millones de seguidores

en las redes sociales, son una muestra contundente de nuestro alcance”, dijo Miguel Guerra, presidente del Licey.

El núcleo de los Tigres

El núcleo de jugadores de los Tigres del Licey está conformado por un grupo de experimentados jugadores con una impresionante mezcla de talento joven. Ta-

les son los casos de los lanzadores César Valdez, Albert Abreu, Radhamés Liz, Jean Carlos Mejía, Jairo Asencio y Michael Arias. Así como los jugadores de posición entre los que resaltan Emilio Bonifacio, Mel Rojas Jr., Francisco Mejía, Gustavo Núñez, Domingo Leyba y Cristh ian Adames, Michael De La Cruz, Ramón Hernández, Cristian Hernández, Ángel Ortiz entre otros.  Los lanzadores Paolo Espino, Cameron Gann, Nico Tellache, Ryan Watson y Reiver Sanmartín, se unen a los jardinerosVíctor Labrada y Griffin Conine, el utility Armando Álvarez, al receptor Christian Bethancourt, para conformar la nómina de jugadores importados de los Tigres.

Alex Cintrón, José Miguel Bonetti, Aroboy Santana, Eduardo Najri y José Luis Venta.
Julio Rodríguez celebra su jonrón. MLB.com
LIDOM

Presentan Colí, la mascota de los JJCC Santo Domingo 2026

SANTO DOMINGO.- El Colí, que representa el Barrancolí, fue presentado como la mascota oficial de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, en presencia del presidente Luis Abinader. La mascota Colí fue mostrada durante La Semanal con la Prensa celebrada este lunes en el pabellón de Esgrima del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, causando grata impresión por las motivaciones presenta-

das para escoger esta diminuta ave como mascota.

En la actividad estuvieron presentes José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026; la alcaldesa Carolina Mejía; Kelvin Cruz, ministro de Deportes; Carlos Bonilla Sánchez, Ministro de Vivienda y Edificaciones; Luis Mejía, presidente del Centro Caribe Sports y la medallista dorada en levantamiento de pesas Yudelina Mejía, en-

tre otras personalidades.

Abinader dice RD hará historia

El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que la República Dominicana hará historia con la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026, el evento deportivo más importante de la región que reunirá a más de 6,000 atletas compitiendo por 3,244 medallas, el cuadro

Gigantes presentan a la señorita Yerileidy Reyes como su madrina

SAN FRANCISCO DE

MACORÍS.- Los Gigantes del Cibao presentaron oficialmente a Yerileidy Reyes Muñoz como su madrina oficial para la temporada 2025-26 de Lidom, reafirmando el compromiso de la organización con la juventud, la cultura y los valores de la comunidad francomacorisana.  Yerileidy Reyes Muñoz, de 19 años, nació en San Francisco de Macorís es egresada del Liceo en Artes Doctor Francisco Peña Gó-

mez y actualmente cursa la carrera de Psicología General. Se describe como una

joven apasionada por la lectura y la música, destaca el apoyo constante de sus padres, José Agustín Reyes Paulino y Yelida Altagracia Muñoz Paulino, como pilares fundamentales en su formación.

Yerileidy fue además ganadora del Reinado de las Fiestas Patronales de Santa Ana 2025, un reconocimiento que resalta su carisma, liderazgo y compromiso con los valores culturales de su ciudad.

más grande en la historia de los Juegos.

Para la preparación de los atletas dominicanos el Gobierno realizó un aporte histórico de RD$315 millones a través del Comité Olímpico Dominicano, destinados a fogueos, entrenamientos y pago a entrenadores, también se realizó un aumento del 100 % a los atletas de alto rendimiento del Parni.

Villa Centroamericana y del Caribe

La Villa Centroamericana y del Caribe es un proyecto de 150 edificios con 8 apartamentos, ubicada en Villa del Este, próximo a Ciudad Juan Bosch. Tras los Juegos, estas instalaciones se convertirán en viviendas de bajo costo para que miles de familias dominicanas puedan adquirir un techo propio bajo condiciones y facilidades especiales.

LIDOM

Esmil Rogers será lanzador abridor de Las Estrellas en primer juego

SAN PEDRO DE MACORÍS.- El derecho Esmil Rogers será el lanzador abridor de las Estrellas en el primer juego de la temporada, el miércoles (7:30 p.m.), en el Estadio Tetelo Vargas, frente a los Toros del Este, anunció este lunes el mánager del equipo con sede en San Pedro de Macorís, Fernando Tatis.

En el segundo juego de la temporada, las Estrellas enviarán al montículo a Enny Romero.

RECTAS DURAS

Y PEGADAS

Los juegos, aporte de Kelvin y la bendita distribución

Como aliado por convicción del montaje y celebración en el país de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, le damos seguimiento muy de cerca a todos los movimientos que viene generando y el empeño de su Comité Organizador.

No cabe dudas, que la designación del periodista José P. Monegro como presidente del Comité Organizador fue certera y de gran acierto, por la sobrada solvencia moral y la probada capacidad de trabajo y liderazgo, que le ha permitido aglutinar a todos los grupos que componen el movimiento deportivo nacional, empresarial y de la prensa para juntos buscar el éxito de ese magno certamen regional.

Cada paso dado es explicado con lujo de detalles por el también director del periódico el Día, quien de cara al sol maneja cada dato con el objetivo de forjar una idea del ritmo que lleva la organización en cada aspecto; la ruta crítica de la construcción y remodelación de las instalaciones, el reclutamiento del personal voluntario, así como el seguimiento a la preparación de los atletas.

En ese sentido, hay que destacar la participación del ministro de Deportes Kelvin Cruz, como representante del gobierno en el montaje, quien ha cumplido al pie de la letra la entrega de las partidas prometidas económicas, para ser distribuidas a las federaciones deportivas nacionales, para que cumplan con el plan de entrenamientos, fogueos y preparación total de los protagonistas de la justa.

Aunque existe la preocupación en ese plan de reparto de fondos a las federaciones, porque la ley solamente autoriza a liquidar a las autoridades que presiden esos organismos, y hasta el momento, no se ha cumplido para con las entidades “suspendidas” por el Comité Olímpico Dominicano, COD... entregar dinero a entrenadores o dirigentes que no sean de los respectivos comités ejecutivos es una violación grave. Hasta el momento, y tomándole la palabra a Monegro, el país tiene todo a su favor para lograr un montaje que sobrepase las expectativas, tomando en cuenta que públicamente se ha dicho que a más tardar los primeros dos meses del año próximo estarán entregadas las instalaciones listas para la competencia.

Lo que deben evitar tanto el Comité Organizador como el Centro Caribe Sports, que preside el licenciado Luis Mejía Oviedo, es que se produzca cualquier tipo de ruido negativo... la suerte está echada.

AMÉRICO CELADO S.
El presidente Luis Abinader, junto a José Monegro, Carolina Mejía, Kelvin Cruz, Carlos Bonilla, Luis Mejía y la medallista dorada en levantamiento de pesas Yudelina Mejía, entre otras personalidades.
Yerileidy Reyes Muñoz

potencia de turismo deportivo Diego Forlán resalta RD como

SANTO DOMINGO.- El exjugador del Atlético de Madrid, y de la selección de Uruguay, Diego Forlán, elogió a la República Dominicana como potencial turístico.´

El uruguayo fue el invitado especial de David Collado, con su programa Emprendedores, este lunes, en el que estuvieron Kelvin Cruz, ministro de Deportes; Persio Maldonado, presidente de Fedotenis; Luisin Mejía, presidente de Centro Caribe Sports; además

de los principales periodistas deportivos del país.

Tanto el ministro David Collado, como Forlán destacaron los atractivos de República Dominicana como un destino ideal para el turismo deportivo en la región de Las Américas.

Durante sus declaraciones, el exjugador manifestó su admiración por República Dominicana, destacando su belleza natural,

hospitalidad y potencial para el deporte.

Comentó que recordó con cariño su estancia en Miches en 2021, donde viajó junto a su familia, la cual quedó “enamorada del destino y de su gente”, señala un comunicado de prensa.

Por su parte, el ministro David Collado subrayó la importancia del turismo deportivo como motor de desarrollo y una nueva forma de proyectar la imagen del país ante el

mundo. “Eventos como este fortalecen nuestra posición como un destino diverso, donde el deporte, la hospitalidad y el talento se unen para seguir atrayendo visitantes de todo el mundo”, expresó Collado.

Forlán habló sobre su regreso al tenis como profesional.

Elogió al fútbol dominicano, al que dijo “está trabajando bien”. WILLIAM AISH / EDITOR DEPORTIVO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.