EL NUEVO DIARIO 06-10-2025

Page 1


Amenaza a Hamás con «aniquilación total»; inicia negociación en Egipto

Trump: La primera fase de su plan para Gaza debería completarse esta semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino, y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud. Dijo además que Hamás se enfrenta a la "aniquilación total" si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan

EDITORIAL

@maldonadopersio

ENTUSIASMAR A LOS JÓVENES

La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, concluida este 5 de octubre, en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, repleta de infantes y jóvenes, en múltiples actividades.

Y los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales que durante 14 días se celebran en las provincias Duarte, La Vega, Hermanas Mirabal y María Trinidad Sánchez. 21 disciplinas que muestran y desarrollan el talento juvenil, el potencial del capital humano de República Dominicana.

Miles de jóvenes y adultos acuden a estos escenarios de la Feria del Libro y los XI Juegos y se entusiasman.

Felicitemos a los ministros de Cultura, Roberto Salcedo, de Educación, Luis Miguel De Camps, y al director del INEFI, Alberto Rodríguez.

Nueva fuerza para enfrentar bandas debe ser liderada por potencia militar

ABINADER: HOY RD ES EL MEJOR LUGAR DE AL

PARA INVERTIR; ABRE HOTEL EN PUNTA CANA

SANTO DOMINGO.-República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir, afirmó este domingo el presidente Luis Abinader, al encabezar la inauguración del hotel W Punta Cana, Adult All-Inclusive, construido a un costo de 160 millones de dólares. El gobernante destacó el impacto positivo que este tipo de inversiones tiene en el desarrollo turístico y económico del país, al tiempo de resaltar que la construcción del hotel comenzó en "momentos difíciles", durante la pandemia de la covid-19. El nuevo complejo hotelero, ubicado en zona de Uvero Alto y desarrollado por medio de una colaboración entre Marriott International, Grupo Puntacana y Mac Hotels, cuenta con 340 habitaciones y suites, así como 12 restaurantes, entre otros servicios y atracciones. Abinader dijo que en los últimos años las cadenas hoteleras norteamericanas han crecido en República Dominicana, situando al país como el segundo con más inversión estadounidense de América Latina, solo superado por México. P.04

TODO LISTO

Para la inauguración del paso a desnivel Isabel Aguiar con 27 de Febrero, dice MOPC

P.02

COTIZACIÓN

El oro acaricia por primera vez en su historia los 4,000 dólares por onza

P.10

P.21 P.21

DE ENTRADA

FUNDADO EL 8 DE MAYO

DE 1981

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios, Inc.

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa (SIP)

CONSEJO DE DIRECTORES

Presidente:

Persio Maldonado

Primer Vicepresidente:

Héctor Corominas Peña

Segundo Vicepresidente:

Aura Minerva González

registros en 2018-2021

Una auditoría a Fiscalía DN revela irregularidades en adquisición de bienes y

SANTO DOMINGO. La auditoría realizada a la Fiscalía del Distrito Nacional, en el período 21 de septiembre del año 2018 al 31 de diciembre del 2021, reveló irregularidades en las transferencias, registros, adquisición de bienes, entre otras faltas.

De acuerdo con el infor-

me de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, durante los años indicados anteriormente la institución adquirió bienes y servicios sin contrato y modalidad de selección por un monto de RD$3,161,736.

En la referida gestión a cargo de la fiscal Rosalba Ramos, la Fiscalía adquirió

Según la auditoría, algunos cheques relacionados a Cuerpo de Delito y Operativa (2018/2020), quedaron en tránsito por más de seis meses.

mobiliarios sin evidencias de recepción final de los bienes adquiridos por un total de RD$4,747,482.

El documento señala que hubo falta de mecanismos para la identificación y valoración de riesgos que pudieran afectar el logro de los objetivos requeridos por la institución. Según la auditoría, algunos cheques relacionados a Cuerpo de Delito y Operativa (2018/2020), quedaron en tránsito por más de seis meses.

Todo listo para inauguración paso a desnivel Isabel Aguiar con 27 de Febrero, dice MOPC

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este domingo que todo está listo para la inauguración del paso a desnivel de Pintura, ubicado en la intersección de las avenidas Isabel Aguiar y prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste.

En su cuenta de Insta- gram, la entidad dijo que la obra será inaugurada el pró-

Secretario:

Francisco Pérez Encarnación

Tesorero:

Roberto Lama

Vocales:

Vincenzo Mastrolilli, Carlos Bonilla Sánchez, Persio Sully Maldonado Bonnelly

Director:

Persio Maldonado

Directora Ejecutiva: Cosette Bonnelly

Jefe De Redacción: Luis Brito

Gerente General: Persio Maldonado Bonnelly

Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D.

Tel.: 809-687-7450

• Publicidad

ximo miércoles 8 de octubre de 2025.

La construcción de la infraestructura inició a mediados del año 2024, con una inversión de US$80 millones, equivalentes a aproximadamente RD$4,814 millones.

La misma busca mejorar la fluidez del tránsito y con que se interconectan las vías de tanta relevancia como la 27 de Febrero, la 6 de Noviembre, avenida Luperón y la Isabel Aguiar”.

Concluye conferencia mundial con medidas favorecen a consumidores

SANTO DOMINGO. – La conferencia mundial de protección de los derechos del consumidor celebrada en Santo Domingo con la participación de delegaciones de más de 80 países, concluyó con un rotundo éxito, tras lograr la aprobación de importantes medidas con miras al fortalecimiento de normativas más efectivas y justas en favor de los consumidores de los cinco continentes.

Según una nota de prensa, el acto de clausura fue encabezado por el presiden-

te de la Red Internacional de Protección y Aplicación de la Ley de Consumo (Icpen), Eddy Alcántara, quien resaltó la trascendencia y el éxito del cónclave, que se llevó a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre y contó con la asistencia del presidente Luis Abinader en el acto inaugural.

Alcántara, quien también es director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), explicó que durante las

jornadas de trabajo los grupos técnicos de los diferentes países discutieron temas estratégicos para el fortalecimiento de las normativas individuales de cada nación miembro del Icpen.

Dijo que igualmente, se trataron propuestas para reforzar la estructura de la entidad global y fomentar la incorporación de países que aún no forman parte del organismo mundial que preside la República Dominicana para el período 2025-2026.

Voluntariado Banreservas siembra 1,500 caobas criollas en Navarrete

SANTIAGO. – En el marco del Mes de la Reforestación, el Voluntariado Banreservas, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, llevó a cabo una jornada en la que más de 200 voluntarios de la Familia Reservas plantaron alrededor de mil quinientos árboles de caoba criolla, un operativo que reafirma su responsabilidad con la preservación de los recursos naturales y la producción de oxígeno en beneficio de la sociedad.

Al encabezar la actividad, la presidenta del Voluntariado, doctora Carmen Alicia Quijano de Aguilera, destacó que la caoba criolla fue se-

leccionada por tratarse del árbol nacional y por su valiosa capacidad de brindar sombra, favoreciendo el equilibrio ecológico y la calidad de vida de las comunidades.

Asimismo, Quijano agradeció a los colaboradores que participaron junto a sus familias, resaltando que en esta ocasión se logró una convocatoria sin precedentes, caracterizada por el entusiasmo, la integración y la armonía que distinguieron toda la jornada.

Eddy Alcántara, junto a sus pares de los diferentes países de los cinco continentes.
Carmen Alicia Quijano, presidenta del Voluntariado Banreservas, siembra un árbol junto a su nieta.

NACIONALES

Presidente Abinader: “Hoy la República Dominicana es el mejor lugar para invertir en toda Latinoamérica” Inaugura hotel en Punta Cana con inversión de US$160 millones

LA ALTAGRACIA.- El presidente Luis Abinader aseguró que hoy la República Dominicana es el mejor lugar de Latinoamérica para invertir, durante el acto de inauguración del W Punta Cana, Adult All-Inclusive, cuya inversión fue de USD 160

millones.

Durante su discurso, el mandatario destacó el impacto positivo que este tipo de inversiones tiene en el desarrollo turístico y económico del país, al tiempo de resaltar que este hotel inició en momentos difíci -

les durante la pandemia de la Covid-19.

Dijo que en los últimos años las cadenas hoteleras norteamericanas han crecido en República Dominicana, situando al país como el segundo con más inversión estadounidense de América

Latina, solo superado por México.

Asimismo, indicó que en la actualidad hay 15,000 habitaciones turísticas en construcción, de las cuales unas 6,000 serían inauguradas este año, impulsando la generación de empleos de calidad y estabilidad económica para los dominicanos.

El nuevo complejo hotelero, ubicado en zona de Uvero Alto y desarrollado por medio de una colaboración estratégica entre Marriott International, Grupo Puntacana y Mac Hotels, cuenta con 340 habitaciones y suites, 12 restaurantes que celebran la riqueza de la gastronomía dominicana e internacional, un AWAY Spa con instalaciones y experiencias inmersivas diseñadas exclusivamente para adultos, enfocadas en música, el bienestar y el diseño vanguardista.

INFORME DEL TIEMPO

Olas anormales en la costa Atlántica, recomendaciones para las embarcaciones y los bañistas. Incrementos nubosos esta tarde con aguaceros y tronadas hasta primeras horas de la noche. Temperaturas calurosas. Se monitorean tres zonas de aguaceros y tormentas eléctricas con cierto potencial ciclónico.

LF visita Feria del Libro; felicita a Roberto Ángel

SANTO DOMINGO.- El expresidente Leonel Fernández visitó este domingo la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025, donde destacó el entusiasmo del público en especial de los jóvenes por la lectura y el conocimiento.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter),

Fernández compartió su impresión sobre el evento y felicitó al ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y al coordinador general de la feria, Joan Ferrer, por el éxito de esta edición.

“Visité la XXVII Feria Internacional del Libro 2025 y me alegró ver el entusiasmo del público, especialmente de la juventud, por la lectura.

Cancelan choferes transporte escolar por consumo drogas

SANTO DOMINGO. – El director del Sistema Nacional de Transporte Escolar (TRAE), Gabino Hernández reveló que al menos una docena de choferes han sido desvinculados tras dar positivo en las pruebas aleatorias de dopaje que realiza la institución como parte del protocolo de seguridad que mantiene la entidad, a fin de garantizar la integridad de los miles de niños que se benefician de dicha iniciativa.

Indicó que dichos protocolos han sido tan efectivos que de las 1,800 unidades vehiculares con que cuenta

el organismo, donde a la fecha se han realizado más de 37 millones de viajes en las 18 regionales y los 122 distritos educativos con que cuenta el Ministerio de Educación, todavía no se ha producido el primer accidente o siniestro en ninguna de las rutas establecidas.

Atribuyó este logro al rigor de la capacitación y al acompañamiento que reciben los choferes, las auxiliares y el resto del personal, porque no se trata solo de manejar un autobús, sino de formación, responsabilidad y disciplina.

Presidente Luis Abinader

Javier García condena CNM no ratificara 3 jueces de SCJ

SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Francisco Javier García condenó que el Consejo Nacional de la Magistratura no ratifica a tres magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), tras realizar un proceso de evaluación.

En un mensaje a través de sus redes sociales, dijo que no basta con predicar la democracia, sino que lo importante está en ejercitarla para que obtenga la validación social.

"Indudablemente que estamos ante un accionar antidemocrático que socava la institucionalidad del país y debilita el Poder Judicial. No basta con predicar la democracia, sino ejercitarla para que obtenga la validación social", dijo el exministro de Turismo en referencia a la decisión del CNM.

Afirmó que los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read y Moisés Ferrer son profesionales de "reconocida" capacidad y conductas "intachables".

Francisco Javier García

Una propuesta privada que cambió de ropa, pero no de rostros

Uno de los aspectos menos conocidos del tren Metropolitano/Monorriel de Santo Domingo es su origen. No nació como iniciativa pública, sino como propuesta privada de APP presentada en 2021 ante la DGAPP, conforme a la Ley 47-20 y su reglamento. Lo mismo ocurrió con el monorriel de Santiago, sometido por los mismos actores y también desestimado para continuar como APP. En ambos casos, el Estado optó después por ejecutar directamente los proyectos por fuera del carril procedimental propio de las APP.

El proponente de ambas iniciativas fue un grupo empresarial liderado por Sofratesa, con respaldo técnico de Alstom —fabricante de sistemas ferroviarios— y acompañamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). Para Santo Domingo, la propuesta incluía trazo conceptual, monorriel elevado y un modelo financiero mixto (tarifas, captura de valor en suelos colindantes a estaciones y terminales, y aportes del Estado). El expediente siguió su curso formal: evaluación, resolución de rechazo y archivo. Lo excepcional vino después.

Del rechazo al reciclaje: misma obra, distinto carril

Tras el cierre de la vía APP, el proyecto renació como obra pública a través de un fideicomiso público (FITRAM), conservando interlocutores técnicos y empresariales de la propuesta privada y trasladando la ejecución a un marco de gestión, financiación y contratación menos regulado.

Entre 2022 y 2024, los esfuerzos se concentraron en el Monorriel de Santiago, estructurando la ejecución en dos paquetes: por un lado, ingeniería de detalle y obra civil; por otro, el componente electromecánico (E&M) y el suministro de trenes. La obra civil

se tramitó mediante licitación abierta (Ref. FITRAM-LA-20210001), con especificaciones técnicas elaboradas por el propio FITRAM. Ese frente de obra civil se adjudicó al Consorcio Sistema de Transporte Metropolitano de Santiago (CSTM) —integrado por Ingeniería Estrella y Sofratesa Projects—, que suscribió el Contrato de Ejecución de Obra con vigencia inicial de 36 meses desde el 24 de marzo de 2022.

En paralelo, FITRAM avanzó por vía de excepción con el paquete E&M + material rodante. En septiembre y octubre de 2022, Alstom presentó ofertas técnico-comerciales para el suministro anticipado de trenes e introdujo el Contrato para la Provisión del Sistema Electromecánico Integral, que incluye el resto de trenes y la integración del sistema. Un informe justificativo de FITRAM (4 de octubre de 2022) recomendó contratar como proveedor especializado al consorcio Alstom + Sofratesa para la fabricación, suministro, puesta en marcha, operación, mantenimiento y financiamiento del E&M de Santiago, por excepción. Esto supuso prescindir de una licitación pública abierta y concurrente para ese paquete. Este desdoble por paquetes no fue neutro: el pliego de obra civil fijó parámetros de alineaciones, gálibos, radios, cargas, secciones, cimentaciones, cuartos técnicos y canalizaciones propios de una guía de monorriel determinada. Esos parámetros condicionan de facto la selección del proveedor de trenes y sistemas capaz de acoplarse a esa geometría e interfaces. A su vez, el suministro anticipado delimita qué pruebas e interfaces quedan dentro del contrato E&M y cuáles requieren preinstalaciones de la obra civil, reforzando la dependencia

tecnológica.

Ahora, Santo Domingo camina por el mismo carril procedimental: en septiembre de 2025, FITRAM convocó la licitación de la Fase I del Monorriel de Santo Domingo solo para la obra civil, reservando para procesos posteriores el material rodante y el paquete electromecánico. Es, por tanto, la repetición del patrón: infraestructura primero y tecnología después, en vías no concurrentes que dificultan la comparación integral de ofertas, acotan la competencia tecnológica y opacan el costo total del sistema.

Un funcionario, dos gorras (de consultor a funcionario público decisor)

La misma persona que actuó como consultor e interlocutor técnico del proponente privado de la APP pasó, pocos meses después del cambio de APP a fideicomiso público, a desempeñarse como funcionario encargado de coordinar, financiar y contratar los proyectos de transporte: dirigiendo la Oficina de Desarrollo de Proyectos de Movilidad Urbana e Interurbana (adscrita al Ministerio de la Presidencia) y encabezando la Dirección Ejecutiva de FITRAM.

El efecto práctico fue claro: los mismos promotores que presentaron la iniciativa privada acabaron beneficiándose bajo el nuevo modelo, ahora mediante decisiones adoptadas desde la institución pública liderada por quien antes conocía de primera mano sus criterios, limitaciones e intereses. Esto no prueba una falta por sí misma, pero sí configura un riesgo objetivo de conflicto de interés con consecuencias previsibles: (1) sesgo de confirmación a favor del diseño ya impulsado; (2) asimetría informativa que otorga ventaja al proveedor previamente acompañado; (3) dependencia de trayectoria cuando la obra civil se licita primero con parámetros que encapsulan una tecnología, estrechando la competencia posterior en material rodante y sistemas; y (4) menos control previo: al salir de la vía APP —con sus controles ex ante— y pasar a obra pública dividida en paquetes no

concurrentes, se reduce el filtro previo y crece la discrecionalidad.

El foco no es la persona, sino el diseño institucional: murallas chinas para separar a quien coordina de quien decide; impedimentos/recusaciones cuando existan vínculos previos; periodos de enfriamiento antes de pasar de consultor a decisor (y viceversa); actas motivadas con matrices comparativas públicas; trazabilidad de agendas, comunicaciones y cambios de pliegos; veeduría independiente con acceso a expedientes; y concursos integrales y comparables (obra civil + E&M + material rodante + desempeño) que reduzcan la discrecionalidad. Si cambia la etiqueta jurídica, el estándar de transparencia y competencia debe subir, no bajar.

Un marco legal a la medida

FITRAM no se rige por la Ley 47-20 ni por el ritual completo de la Ley 340-06. Su reglamento interno declara inspirarse en los principios de compras públicas, pero no replica automáticamente sus procedimientos ni plazos. En la práctica, esto se tradujo — como ocurrió en el Monorriel de Santiago— en contrataciones por excepción de componentes estratégicos (material rodante y subsistemas) antes de convocar una licitación integral y concurrente del sistema completo; es decir, se adoptaron decisiones clave sin un proceso competitivo que permitiera comparar ofertas por el conjunto (obra civil + electromecánico + trenes) y su desempeño integrado. Posteriormente, la Ley 28-23 de fideicomisos públicos ordenó aspectos de gobernanza, pero no corrige retroactivamente decisiones ya tomadas ni sustituye a la competencia como principal mecanismo de control del gasto.

Sin congreso, sin estudios, menos control

A esto se suma la falta de estudios publicados y actualizados que justifiquen la secuencia contractual y el diseño de paquetes: demanda, alternativas tecnológicas, impactos urbanos y huella fiscal. Sin expedientes accesibles y sin competencia concurrente en los componentes clave (obra civil, por un lado; E&M + material rodante por otro), la evaluación pública del costo integral y del desempeño del sistema se vuelve incompleta.

El resultado es claro: al cambiar de carril jurídico sin controles ex ante equivalentes y sin estudios a la vista, se debilita la vigilancia democrática y crece el riesgo de decisiones menos comparables y menos transparentes.

Misma obra, mismo interés, menor transparencia

Lo que comenzó como propuesta privada rechazada reaparece como proyecto estatal con la misma obra y los mismos protagonistas, pero canalizado a través de un fideicomiso público que opera, en los hechos, como cuasi sociedad pública. En mi libro (Manual de gestión y financiación privada de infraestructuras y servicios públicos: un enfoque práctico para la República Dominicana) denomino a este arreglo “APP institucional”: una estructura pública que busca resultados similares a una APP contractual, regulada por la Ley 47-20, pero que tiende a funcionar con reglas propias y un estándar menos exigente de transparencia, rendición de cuentas y control fiscal. No profundizo aquí —habrá un artículo específico—; lo relevante para este caso es que el cambio de etiqueta no debería traducirse en menor escrutinio.

La Ley 47-20 exige, para las APP con compromisos fiscales, verificaciones ex ante — Valor por Dinero (VpD), asequibilidad y huella fiscal, entre otras— y, cuando procede, aprobaciones adicionales. Al desplazar el proyecto a la vía de obra pública canalizada por un patrimonio autónomo, varios de esos controles cambian de naturaleza o se atenúan: el escrutinio previo queda más difuso y se traslada a órganos con márgenes mayores de discrecionalidad.

Cuando el expediente se conduce por esa vía y se desdobla en paquetes separados —obra civil, por un lado, tecnología por otro—, la publicidad del proceso se reduce y la competencia se estrecha, sobre todo si la infraestructura encapsula una tecnología que condiciona la contratación posterior de material rodante y sistemas. El debate no va de nombres, sino de garantías: si cambia el carril jurídico, el estándar de transparencia y control previo debe ser equivalente al de la vía APP contractual, con comparaciones integrales del sistema, estudios base a la vista y trazabilidad de las decisiones durante toda la ejecución. “Más transparencia” no es un eslogan; es práctica: concurrencia abierta y concurrente para el sistema integral (no piezas sueltas), publicación de estudios de demanda, alternativas y evaluación socioeconómica, actas motivadas y matrices comparativas, apertura contractual —contratos, adendas, cronogramas, costos y ejecución— y veeduría independiente con acceso real al expediente. Si se justifica dividir en paquetes, debe explicarse por qué mejora la eficiencia sin reducir la competencia.

En las próximas entregas detallaré la cronología institucional del proyecto y la lógica de los paquetes de contratación; analizaré la licitación exprés y su efecto en la competencia, el modelo financiero hoy más próximo al subsidio que a la autosostenibilidad y la elección tecnológica del monorriel frente a alternativas. También revisaré el reglamento interno de FITRAM, los cambios de la nueva Ley 47-25 y el encuadre legal del fideicomiso; estudiaré el papel de proveedores recurrentes y los patrones de competencia simulada —con el antecedente de Santiago— . Hacia el final de la serie dedicaré un artículo específico al impacto fiscal y presupuestario del Tren Metropolitano/Monorriel de Santo Domingo y cerraré con una discusión sobre vacíos de información pública, gobernanza y la agenda mínima de reformas que el proyecto requiere.

CARLOS SULLY BONNELLY GINEBRA

Un SOS para salvar la vida de mujeres

SANTO DOMINGO.- En este momento, la principal meta de muchas mujeres dominicanas es salvar su vi da, o la de sus hijos, de su pareja o expareja. La cultura machista en el país parece una chichigua a la que cada día se le suelta más hilo, ele vándose en desbandada.

La mayor causa de muer tes violentas de mujeres en el país, entre 2005 y marzo de 2025, no ha sido los atra cos ni las riñas, sino el femi nicidio: la violencia de género, según estadísticas de la Procuraduría General de la República (PGR).

En esas dos décadas se registraron 3,483 homici dios de mujeres, un prome dio de 172 por año. De esa cantidad, 1,802 casos fueron tipificados como feminicidios, lo que representa el 52% del total.

Pese a lo contundente de estas estadísticas, uno de los principales desafíos para enfrentar la violencia contra las mujeres es la ausencia de registros oficiales consolidados. Las cifras provienen de distintas instituciones (ONE, Procuraduría-INACIF, Policía, Ministerio de la Mujer) y no siempre coinciden. La dispersión dificulta un diagnóstico eficaz de una situación tan compleja y, además, abre el portón de la confusión pública y al recelo de subregistro.

La definición internacional distingue entre feminicidio íntimo (cometido por pareja o expareja), feminicidio familiar (por un pariente consanguíneo o por afinidad) y feminicidio por conexión (cuando una mujer muere por estar en medio del ataque o al intentar auxiliar a otra víctima).

La RD registra un promedio de 8 feminicidios al mes, de acuerdo con estadísticas de los últimos 20 años. La vivienda ha sido el lugar más inseguro.

Sin embargo, en la práctica local todavía hasta reportes de autoridades hablan de crímenes “pasionales”, un término que empequeñece la violencia de género.

Y más allá de las estadísticas hay familias y comunidades aturdidas. Niños huérfanos que crecerán con traumas. La violencia contra la mujer no solo es un tema de justicia penal: es un problema estructural de salud

pública y de orden social. Paradójicamente, la viviendaque debería ser el espacio más seguro- sigue siendo el lugar más peligroso para ellas, seguido por la vía pública, los negocios y los lugares de trabajo.

El feminicidio es el arribo más extremo de una cadena de violencias previas -física, psicológica, verbal y económica- que en muchos casos no reciben atención ni protección oportuna.

El informe Homicidios de Mujeres y Feminicidio de la PGR muestra que solo entre enero y marzo de 2025 se registraron 41 muertes violentas de mujeres, frente a 29 en el mismo período de 2024. Eso representa un incremento del 41 %. Sin embargo, al observar únicamente los feminicidios, la cifra se mantuvo en 16 casos en cada trimestre comparado.

Además de las cifras de la PGR, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) reportó un informe 2020–2024 sobre muertes de mujeres en condiciones de violencia: 2020, 134; 2021, 144; 2022, 163; 2023, 137; y 2024, 130 (preliminar), con un promedio anual de 141 casos.

Los feminicidios íntimos muestran algunas diferencias al comparar con los arrojados por la PGR. En 2020 fueron 68; en 2021, 72; en 2022, 71; en 2023, 65; y en 2024, 72.

Yanira Fondeur, presidenta de la Fundación Vida sin Violencia, contabilizó en lo que va de 2025 46 feminicidios íntimos y 27 niños huérfanos en seis meses.

A su vez, Soraya Lara Caba, del PACAM, alertó sobre la violencia vicaria, que daña al hijo para hacer sufrir a la madre, y la falta de fondos que debilita la protección a

las víctimas.

El perfil de las víctimas en 2025 también revela patrones preocupantes: el 51 % tenía entre 18 y 34 años, lo que refleja un mayor impacto en mujeres en edad reproductiva y laboral. El 73 % era dominicana, 22 % haitiana y 5 % colombiana o venezolana. En cuanto a las armas utilizadas, un 44% fueron de fuego, 20% blancas y 34 % otros métodos. Siempre es recomendable manejar las descripciones de los feminicidios con responsabilidad, evitando detalles innecesarios que revictimicen.

El Gran Santo Domingo y Santiago concentran casi el 40 % de los casos. Provincias como San Cristóbal, La Altagracia, Duarte, Barahona y La Vega también figuran con alta incidencia. En los fines de semana, cuando median actividades sociales e ingesta de alcohol, ocurren casi un tercio de los feminicidios: 19 % el sábado y 14 % el domingo.

Dos décadas de muertes

El registro de la PGR muestra variaciones, pero no retrocesos significativos. En 2005 se reportaron 190 homicidios de mujeres; en 2010, 207; y en 2011, el pico más alto con 233 casos. Posteriormente, la cifra fluctuó: 160 en 2013, 144 en 2015, 209 en 2017, 134 en 2020 y 134 en 2024. Hasta marzo de 2025 ya se habían contado 41 casos.

En cuanto a feminicidios, las cifras van desde 98 en 2005, con un alza en 2011 (128) y otro repunte en 2017 (107), hasta llegar a 74 en 2024 y 16 en los primeros tres meses de 2025.

El espejo regional y global

La CEPAL estima que la RD tiene una tasa de 2.4 feminicidios por cada 100,000 mujeres, una de las más altas de la región, solo superada por Honduras con 7.2. En América Latina y el Caribe, al menos 3,897 mujeres fueron asesinadas en 2023 por razones de género, lo que equivale a 11 por día.

A nivel mundial, ONU Mujeres reporta que en 2023 unas 51,100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares: 140 cada día, una cada 10 minutos.

Urgencia de pasar del discurso a la acción

El país cuenta con mecanismos: unidades de atención de la PGR, el DEAMVI en la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer con casas de acogida, la Línea Vida y el 9-1-1. También está la Ley 24-97 y un Código Penal endurecido en espera de aplicación.

En enero de 2021, el presidente Luis Abinader anunció un cuerpo especializado de la Policía para proteger a mujeres en riesgo de feminicidio. Esa promesa sigue sin concretarse.

Un discurso muy socorrido de las autoridades es que cerca del 80% de las víctimas no había denunciado antes. Ese dato debería ser un botón de alarma porque muchas sienten que denunciar las pondría en un riesgo mayor frente a su maltratador.

Cada vez que matan a una mujer, la sociedad entera queda herida. Que no se escuche un grito más de dolor.

Ilustración: Pedro Ramírez.

ECONOMICAS

Valdez Albizu recibe visita de Pascual Camacho; abordan marco jurídico para inversión extranjera

SANTO DOMINGO. - El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió la visita del presidente del Tribunal Superior Electoral, doctor Ygnacio Pascual Camacho, a fin de desarrollar puntos en común sobre la importancia del marco jurídico como factor esencial de estabilidad, que la inversión extranjera directa (IED) estima de gran importancia a la hora de elegir el destino de sus recursos.

Valdez Albizu expresó durante el encuentro: “mi dilatada experiencia a la hora de departir sobre los intereses de corporaciones internacionales que visitan el BCRD para evaluar la seguridad y la conveniencia

de sus inversiones en la República Dominicana, me ha demostrado que la paz social, unida a un marco jurídico estable y garantista de la ley, inciden de manera esencial en sus decisiones a la hora de elegir finalmente

a nuestro país como destino de su capital”.

Valdez Albizu agregó: “cada mes nos visitan representantes de sociedades como JPMorgan, Bank of America, Citi Group, Goldman Sachs o Morgan Stanley, entre tantos

otros, que evalúan y valoran la estabilidad macroeconómica, el clima social y jurídico de nuestra nación. Por ello, les insisto como uno de mis principales argumentos es que deben continuar eligiendo a República Dominicana por su estabilidad y su constatado régimen de derechos asentados”.

Pascual Camacho resaltó el papel del BCRD como afianzador legítimo del sistema financiero de la República Dominicana, repuntando en la región por su carácter innovador, a la vez que prudente, lo que conforma un pilar que, junto al marco jurídico electoral, es motivo de atención tanto para inversores como para instituciones internacionales.

Oro acaricia por primera vez en su historia los 4, 000 dólares por onza

MADRID.- El oro, considerado históricamente como un activo refugio para los inversores en tiempos de incertidumbre, acaricia por primera vez en su historia los 4,000 dólares por onza, aupado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar y el contexto geopolítico.

Hasta principios de octubre, el oro se revaloriza más del 46 %, en el que previsiblemente será su mejor año desde 1979 y el pasado jueves pulverizó su último ré -

cord, cerca de 3.900 dólares (3,896.85 dólares). Solo en septiembre su precio se incrementó un 11,92 %.

El director de Análisis de

Renta Variable de Singular Bank, Nicolás López, ha explicado a EFE que el oro es uno de los activos con mayor revalorización en los últi-

El ahorro en Europa

Solo un 36 % de los europeos logra ahorrar de manera regular, aunque el 78 % lo consigue ocasionalmente, y a la hora de invertir más de la mitad apuestan por cuentas de ahorro o depósitos, según un estudio publicado por la Asociación Europea de Planificación Financiera (EFPA).

mos meses impulsado por los bancos centrales de todo el mundo, en particular los de mercados emergentes que han querido disminuir el peso de sus reservas en dólares.

Para el director de inversiones en Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, el oro y en general los metales preciosos, «están teniendo un auténtico boom». En su opinión, el alza del oro está reflejando el miedo a la guerra arancelaria, a la guerra de Ucrania o al conflicto de Gaza.

Banco Popular realiza encuentro enfocado en acelerar la evolución digital en las empresas Rep. Dom.

SANTO DOMINGO. - El Banco Popular Dominicano, como parte de su modelo de atención integral Banca 360°, realizó un encuentro con clientes empresariales y corporativos enfocado en las decisiones estratégicas necesarias para acelerar la evolución digital en las empresas.

El evento, titulado “Metamorfosis Digital – Reinventando el Futuro Empresarial”, reunió a cerca de 200 clientes, quienes participaron en conferencias y paneles sobre transformación digital, liderazgo estratégico y gestión del cambio.

La actividad fue encabezada por el señor Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular,

junto a los señores Luis Espínola, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, y Robinson Bou, vicepresidente ejecutivo de Negocios Empresariales y de Inversión.

Desde su creación, los encuentros Banca 360° se celebran anualmente, impactando a más de 2,000 clientes de diversos sectores desde su lanzamiento, incluyendo banca corporativa, grandes pymes, instituciones y turismo.

Durante su intervención, el señor Robinson Bou destacó la visión del banco hacia una atención híbrida, que combina la innovación tecnológica con la cercanía humana.

TOGA

Una auditoría revela irregularidades por más de RD$300 mil millones durante la gestión de Donald Guerrero en Hacienda

SANTO DOMINGO.– La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) reveló graves irregularidades administrativas y financieras en el Ministerio de Hacienda (MH) durante la gestión de Donald Guerrero Ortiz (2016-2020), por un monto superior a los RD$300 mil millones, según consta en el Informe de Investigación Especial practicada al Ministerio de Hacienda correspondiente al período comprendido entre el 16 de agosto de 2016 y el 16 de agosto de 2020.

De acuerdo con el documento, el Ministerio de Hacienda recibió el informe preliminar el 16 de mayo de 2025, pero no respondió dentro del plazo establecido, según consta en la comunicación 003883/2025

remitida por la Cámara de Cuentas. El órgano fiscalizador destacó que “pasado el plazo la Cámara de Cuentas de la República Dominicana no recibió las contestaciones en respuesta por parte del ministerio en calidad de réplica al contenido de este”.

Entre los hallazgos más relevantes, la auditoría señala la “ausencia de manuales de políticas y procedimientos para el reconocimiento y pago de deuda administrativa”, así como gastos ejecutados por encima de lo presupuestado, por un valor de RD$114,890,101 y RD$5,273,357 en distintas subcuentas.

El informe también detalla contratos sin evidencia de registro en la Contraloría General de la República por RD$59,121,123,771, y pagos por expropiaciones sin los documentos correspon-

dientes, que ascienden a RD$9,524,528,541. Asimismo, se identificaron expedientes de deuda administrativa sin evidencia de cumplimiento de obligación fiscal, por RD$8,640,276,546.

La Cámara de Cuentas reportó además pagos de sentencias condenatorias sin evidencia de haber adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, por un valor de RD$7,163,768,655, junto a certificaciones de avalúo sin soporte y diferencias entre avalúos realizados y pagados, por RD$6,194,434,957. A ello se suman contratos suscritos sin avalúo de la Dirección General del Catastro Nacional por RD$3,875,221,921, y avalúos posteriores a la firma de acuerdos por RD$332,739,330.

UN DÍA COMO HOY

1981.- Asesinato del presidente egipcio, Anuar El Sadat, durante un desfile militar.

Aumenta a 78 los detenidos bajo Operación “Garantía de Paz 2.0”

SANTO DOMINGO. – La Policía Nacional informó este domingo que desde la puesta en marcha de la Operación “Garantía de Paz 2.0”, se ha logrado la detención de 78 personas, 70 de ellas sorprendidas en flagrante delito y seis prófugos de la justicia, mientras que dos delincuentes fueron capturados mediante órdenes judiciales.

Durante los operativos, las autoridades ocuparon nueve armas de fuego — cuatro ilegales, dos de fabricación casera y tres con irregularidades en su documentación—, además de 692 armas blancas, con el objetivo de prevenir hechos violentos y garantizar la tranquilidad en los sectores intervenidos.

En la lucha contra el mi-

crotráfico, se intervinieron 225 puntos de venta de drogas, incautando 489 porciones de marihuana, 176 de crack, 489 de cocaína, 19 matas de marihuana, cuatro hookahs y 13 balanzas utilizadas para el pesaje de sustancias controladas. Asimismo, se detuvo a 275 extranjeros indocumentados y se retuvieron 70 vehículos por irregularidades en sus documentos o falta de placa.

La PN alerta sobre clonación de voz e imagen de su vocero para difundir mensajes falsos

SANTO DOMINGO. –

La Policía Nacional alertó este domingo que personas desaprensivas han clonado la voz e imagen del vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, con el propósito de difundir mensajes falsos en redes sociales, entre ellos uno que promueve una supuesta inversión en un canal de Telegram identificado como “Isabel Cristina Cevallos”.

La entidad informó que se han iniciado acciones le -

gales para identificar y someter a los responsables de esta práctica delictiva, que busca engañar a los ciudadanos mediante el uso indebido de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial.

La Policía exhortó a la población a no dejarse engañar ni compartir informaciones falsas, y a verificar cualquier publicación relacionada con la institución únicamente a través de sus canales oficiales de comunicación.

PN identifica y busca 3 hombres acusados de un atentado a tiros

SANTO DOMINGO.– La Policía Nacional informó este domingo que fueron identificados y se encuentran activamente buscados tres hombres señalados como presuntos autores del atentado a tiros contra Starling Noboa Ysabel, alias “Anyelo Millones” y/o “Chocho”, ocurrido el pasado 22 de septiembre en el sector Bella Vista, del Distrito Nacional.

Los prófugos fueron identificados como Rurzon Enrique Gutiérrez Jiménez (a) “Rurzon”, de 52 años; Eliu Nehemías Virella Benjamín (a) “Eliu”, de 44; y Jordan Manuel Melo Peguero (a) “Jordan”, de 32, quienes son calificados por las autoridades como altamente peligrosos y señalados como los autores materiales del ataque. De acuerdo con el reporte policial, el atentado se produjo cuando Noboa Ysabel se desplazaba en una yipeta Mercedes Benz G-63 AMG, que fue tiroteada por individuos a bordo de una jeepeta Honda CRV, en la avenida Núñez de Cáceres esquina Camila Henríquez. Las órdenes judiciales de arresto fueron emitidas con los números 0263, 0264 y 0265-SEPTIEMBRE-2025, correspondientes a cada uno de los sospechosos.

YHANELLY RODRÍGUEZ
Donald Guerrero, exministro de Hacienda.
Diego Pesqueira, vocero PN.
sector Bella Vista, DN

NOVEDADES

¿Karol G y Feid

terminaron? Circulan rumores de separación tras meses sin ser vistos juntos

Desde que su relación se hizo pública en 2023, los cantantes colombianos Karol G y Feid han derrochado amor en las redes sociales y en distintos eventos, pero recientemente los fans de ambos artistas han notado un distanciamiento en la pareja.

La última vez que se vio juntos a los intérpretes de «Verano rosa» fue en julio, cuando «La Bichota» compartió varias fotografías en su cuenta de Instagram de una escapada con amigos en la que se les ve muy acaramelados.

Sin embargo, casi tres meses después de la publicación, los comentarios se-

Hasta el momento, ambos artistas se siguen en sus respectivas cuentas de Instagram y no han confirmado su separación.

ñalando que, a pesar del éxito individual de cada uno, no se ven muestras de apoyo ni interacciones en las redes sociales no se han hecho esperar.

Actualmente, las carreras de ambos colombianos han alcanzado varios hitos: Karol,

que se encuentra promocionando su más reciente álbum de estudio, «Trópicoqueta» en el cabaret Crazy Horse de París, también anunció recientemente su participación en Coachella 2026 y el lanzamiento de su tequila 200 Copas.

Mientras, Feid, que se prepara para su siguiente disco, se encuentra en Texas celebrando su récord Guinness por el Coffee Party más grande del mundo, así como lanzando nuevas colaboraciones.

Hasta el momento, ambos artistas se siguen en sus respectivas cuentas de Instagram y no han confirmado su separación.

Viva para contarlo

Yailin “La Más Viral” informó este domingo que sufrió un accidente de tránsito y agradeció segunda oportunidad: “Después de chocar dos veces contra la pared, quedé mal de la espalda y de la cabeza… pero Dios me dio otra oportunidad de vida, y eso es lo que más agradezco”.

Bad Bunny

responde a críticas por el Super Bowl:

“Tienen cuatro meses para aprender español”

Bad Bunny respondió a las críticas que ha recibido tras el anuncio de su participación en el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, instando a sus detractores estadounidenses a aprender español.

Al expresar en su lengua materna su emoción por protagonizar el espectáculo de la final, que se celebrará en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, el intérprete de "Debí tirar más fotos" agregó: “Si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para apren-

der”, refiriéndose al idioma. Benito dio estas declaraciones en el programa Saturday Night Live, donde dijo que esta presentación es parte de la huella y contribución de los latinos en los Estados Unidos. “Es más que una victoria para mí, es una victoria para todos. Nuestra huella y nuestra contribución a este país, nadie podrá jamás quitarla ni borrarla”.

Martha Heredia da a luz y pide muchas oraciones por la salud de su bebé

La cantante dominicana Martha Heredia anunció este viernes el nacimiento de su hijo y pidió a sus seguidores muchas oraciones por la salud del recién nacido, quien se encuentra ingresado en un centro de salud.

A través de sus redes sociales, Heredia compartió un emotivo mensaje: “Y en medio de tantas pruebas, Dios sigue siendo fiel mostrándome su amor y su misericordia. Llegaste para enseñarme que hay que ser fuerte y confiar en el propósito divino”.

La artista destacó su compromiso de seguir trabajando en su carrera, mientras espera brindar una vida plena y llena de amor a su hijo junto a su pareja.

La cantante, quien ganó fama internacional tras ganar la sexta edición de Latin American Idol, expresó su esperanza y confianza en que su hijo supere las complicaciones iniciales: “Les pido muchas oraciones, no pido más. Yo confío en el Señor y siempre ha sido fiel”.

Karol G y Feid (Ilustración: El Nuevo Diario)
Bad Bunny (Ilustración: Henry M. Martínez, El Nuevo Diario).
Martha Heredia y su bebé (Ilustración: El Nuevo Diario).

El futuro del constitucionalismo dominicano

El constitucionalismo dominicano, tras más de 175 años de evolución, se encuentra en una encrucijada histórica. La Constitución de 2010 supuso un salto cualitativo en materia de derechos, institucionalidad y apertura internacional, pero los retos actuales demandan una reflexión profunda sobre el futuro del orden constitucional en el país. El desafío consiste en consolidar lo avanzado y, al mismo tiempo, responder a las nuevas exigencias de una sociedad en transformación.

Uno de los principales retos es garantizar la efectividad de los derechos fundamentales. La República Dominicana cuenta hoy con un catálogo amplio y moderno, pero la distancia entre la norma y la realidad aún es significativa. El futuro del constitucionalismo dominicano dependerá de la capacidad de las instituciones para convertir esos derechos en experiencias cotidianas de justicia, igualdad y dignidad para todos los ciudadanos.

Otro desafío crucial es fortalecer la independencia y credibilidad del sistema de justicia. El Tribunal Constitucional ha jugado un papel protagónico desde su creación, pero su consolidación requiere que sus decisiones sean respetadas y ejecutadas en todos los ámbitos. Una justicia constitucional fuerte y confiable es condición indispensable para el afianzamiento del Estado de derecho.

La relación entre democracia y Constitución también marcará el porvenir. El presidencialismo, aunque históricamente dominante, necesita ser equilibrado con un Congreso más robusto, órganos de control efectivos y mayores espacios de participación ciudadana. El futuro demanda una democracia más inclusiva, donde la Constitución funcione como puente entre el sistema político y las aspiraciones de la sociedad. El impacto de la globalización y del derecho internacional continuará influyendo en el constitucionalismo dominicano. El bloque de constitucionalidad abre la puerta a estándares universales de derechos humanos, pero también plantea el reto de armonizar esas normas con la identidad y soberanía nacional. El futuro estará marcado por la capacidad del país de integrarse en la comunidad internacional sin renunciar a su propio proyecto constitucional.

Las transformaciones tecnológicas y sociales también exigirán respuestas constitucionales. El uso de las redes digitales, la inteligencia artificial y los cambios en la comunicación política obligan a repensar categorías tradicionales de libertad de expresión, privacidad y participación. La Constitución dominicana deberá adaptarse a estas realidades para seguir siendo un instrumento vivo y pertinente. En el plano político, el futuro del constitucionalismo

dependerá de la voluntad de los actores de respetar las reglas del juego democrático. Una Constitución puede ser avanzada en su redacción, pero si es objeto de manipulación coyuntural pierde legitimidad. El verdadero desafío es cultivar una cultura constitucional, en la cual la supremacía de la Constitución se asuma como valor compartido por toda la sociedad. El constitucionalismo dominicano también deberá enfrentar el reto de la desigualdad social y territorial. Una democracia constitucional no puede sostenerse sobre profundas brechas en educación, salud, acceso a la justicia o servicios básicos. La Constitución del futuro debe consolidarse como un pacto social que garantice la cohesión nacional y el desarrollo equitativo. La educación cívica y constitucional será otro factor determinante. Sin ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, ninguna Constitución puede alcanzar eficacia plena. El futuro del constitucionalismo dominicano pasa por formar generaciones capaces de defender la Constitución, exigir su cumplimiento y participar activamente en la vida democrática.

En conclusión, el porvenir del constitucionalismo dominicano dependerá de la capacidad de convertir el texto de 2010 en una Constitución vivida y efectiva. Los retos son enormes, pero también las oportunidades. Si logra consolidarse como un instrumento de justicia, inclusión y participación, la Constitución dominicana podrá guiar al país hacia una democracia más sólida y hacia un Estado social y democrático de derecho plenamente realizado.

Ven “injerencia grosera” en diputado español sobre política migratoria RD

SANTO DOMINGO.- El jurista José Martínez Hoepelman calificó de injerencia grosera y un irrespeto a la soberanía nacional las declaraciones del diputado español Luc André Diouf Dioh, quien sugirió que República Dominicana debía “normalizar la situación de los haitianos” e implementar mecanismos de regulariza-

ción masiva de extranjeros.

Martínez Hoepelman sostuvo que las expresiones del legislador europeo constituyen una intromisión inaceptable en los asuntos internos del Estado dominicano, recordando que el diseño y ejecución de políticas migratorias corresponden a las autoridades nacionales.

Aseguran diputado español nunca hizo injerencias al abordar tema migratorio

SANTO DOMINGO.- A raíz de las conjeturas e interpretaciones ocasionadas por declaraciones atribuidas al diputado de origen senegalés por el Partido Obrero Socialista Español (PSOE), Luc André Diouf Dioh, sobre la política migratoria dominicana, “Amigos Que Suman” aclara de manera categórica que el espíritu del legislador

nunca fue el hacer injerencias sobre las medidas que adopta el país.

La directiva de Amigos

Que Suman asegura que Diouf Dioh se encontraba de visita en el país, por lo de manera gentil accedió a un encuentro con periodistas y comunicadores, donde relató la experiencia de España sobre el tema migratorio y respondió preguntas, partiendo de lo que se ha implementado en esa nación europea.

José Martínez Hoepelman

AVISOS LEGALES

En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 22, de la Ley 1306-Bis Sobre Divorcio, llevamos a conocimiento público lo siguiente: Que señor RICHARD SORIANO VALENZUELA, dominicano, mayor de edad, casado, Empleado privado, titular de la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-1158613-7, domiciliado y residente en la Calle Mauricio Báez #42, Sector Villa Juana, Santo Domingo, Distrito Nacional, R.D.; quien tiene como Abogado constituido y Apoderado especial al LIC. MIGUEL DE LOS SANTOS MARTÍNEZ JAVIEL, dominicano, mayor de edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad y Electoral No. 001-0431591-6, Abogado de los Tribunales de la República, miembro Activo del Colegio de Abogados de la República Dominicana, matriculado con el No. 84257/211-20, con domicilio profesional abierto en la Calle Juan Trasierra #34 Alto, Urbanización La Corporánea, Ciudad del Almirante, Santo Domingo Este, Provincia Santo Domingo, Tel. 809-607-7940 y Correo Electrónico: uasdmartinezabogado@gmail.com; lugar donde mi Representado hace formal y expresa elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la Demanda de divorcio; ADVIERTE a su legítima esposa, señora MIRIAM EMERITA TORANO, estadounidense, nacida en Cuba, mayor de edad, casada, Pasaporte No. 046425979; cuyo último domicilio conocido fue en el Estado de La Florida, Estados Unidos; sito en la 5601 Tyler Street Hollywood, FL., 33021-6337, U.S.A., y su domicilio actual SE DESCONOCE; por lo que, a falta de dicha información, se procederá a EMPLAZARLA por la Demanda de Divorcio por la Causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres, en el domicilio de la PROCURADURÍA FISCAL DEL DISTRITO NACIONAL, el día lunes seis (06) de octubre del año Dos Mil Veinticinco (2025), a los fines de que COMPAREZCA a la audiencia presencial a puertas cerradas, fijada para el día MARTES VEINTIOCHO (28) del mes de OCTUBRE del año Dos Mil Veinticinco (2025), a las nueve horas de la mañana (09:00 a.m.), por ante la Sexta Sala de la Cámara Civil y Comercial Para Asuntos de Familia del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, la cual celebra sus audiencias en el edificio ubicado en la Calle Socorro Sánchez #68, esquina Calle Santiago, Primer piso, Sector Gazcue, Distrito Nacional; para conocer de la Demanda de Divorcio por la Causa Determinada de Incompatibilidad de Caracteres, Expediente No. No. 2025-0255479, interpuesta en su contra por su legítimo esposo, señor RICHARD SORIANO VALENZUELA. En Santo Domingo, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana; a los tres (03) días del mes de octubre del año Dos Mil Veinticinco (2025). LIC. MIGUEL DE LOS SANTOS MARTÍNEZ JAVIEL, Abogado.

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO DE TITULO

De conformidad con las disposiciones del artículo No. 92, párrafo 3, de la Ley Registro Inmobiliario y del artículo 83 del reglamento General de los Registros de Títulos, se hace de conocimiento público que se ha extraviado el Certificado de Título No.3000719280 (Duplicado del dueño) que ampara el derecho de propiedad de la parcela 92-c , del Distrito Catastral No. 02, del municipio de SAN JOSE DE OCOA, con una extensión superficial de 1,610,699.00 metros cuadrados, propiedad de RANCHO EL SALTO, S.A.

FC 550631

PÉRDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO EN DOLLAR

Se hace de público conocimiento la pérdida de Certificado Financiero No. 9601205016 del Banco de Reservas, av. Winston Churchill esquina Gustavo Mejía Ricard, de fecha 12 de octubre de 2018, por valor de US$2,000.00, a nombre de: WILLIAMS FRANCISCO ESPINOSA BUERGOS, cédula No.0010275534-5. La presente publicación se hace para los de Ley correspondiente.

PERDIDA CERTIFICADO DE DEPOSITO BANCARIO

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, se hace de público conocimiento, que se ha perdido o extraviado el Certificado Financiero No. 9604616614 emitido por el Banco de Reservas De La Republica Dominicana con apertura en fecha 22-03-2022, por valor de RD$126,342.52 a nombre de la señora Yuilsa Melli Rojas Mateo, dominicana, mayor de edad, soltera, portadora de la célula de identidad y electoral No. 224-0043907-5.

FC 550619

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO BANCARIO

Pérdida del CERTIFICADO BANCARIO No. 4-6013400050150, por RD$200,000.00, de LA NACIONAL DE AHORROS y PRESTAMOS, a nombre de la señora EMERITA TORRES ESPIRITUSANTO. Cualquier información, llamar al Señor MANUEL EMILIO ESPIRITUSANTO, Tel. 809-510-8887, Higüey, Provincia Altagracia, Rep. Dom., 6 de septiembre del año 2025.

FC 550123

Aviso de Pérdida de Certificado Financiero

Se hace constar que se ha extraviado el certificado financiero No. 17-112-170576395, con fecha de apertura diecisiete (17) del mes de diciembre del año dos mil cinco (2005). Por la suma de QUINIENTOS DIEZ MIL PESOS CON 0/100, PESOS ORO (RD$510,000.00), a nombre de la señora ADALHIZA CARRASCO BRAND, portadora del pasaporte No. CFF417623. Emitido por LA ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS. La presente publicación se hace para los fines de la ley.

FC 549628

PODER JUDICIAL, REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL, PROVINCIA SAN JUAN

Designación Catastral 206851056772 antigua parcela 183 del distrito catastral No .02 Del Municipio San Juan de la Maguana, Provincia San Juan. Aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y de fijación de audiencia. El secretario del tribunal de tierras a todos quienes pueda interesar Vs.: HENRY SUERO FIGUEREO Y ANA CELESTE FIGUEREO OVIEDO (Reclamantes). Otros interesados el Agrimensor FRANCIS ROMERO GÓMEZ.

REQUERIDO: El Saneamiento sobre la Designación Catastral más arriba mencionada; ubicada en la Calle Duarte en el centro del Municipio de vallejuelo colinda de la siguiente manera: NORTE: EDWARDO HEREDIA COLAS. ESTE: GREGORIO E. QUEZADA RODRIGUEZ SUR: TULA FIGUEREO. OESTE: CALLE COLON. SE CITAN a las personas mencionadas más arriba y a todo el que crea tener algún interés en el Deslinde de esta parcela, para que comparezcan a la audiencia el día 21/10/2025, a las 9:00 horas de la mañana, a celebrarse en el local que ocupa este tribunal de tierras en calle Dr. Luis Pelayo González No 4, segunda planta del palacio de justicia de esta ciudad de San Juan, a fin de dar a conocer los derechos que pretendan y las pruebas en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en Jurisdicción Original. SAN JUAN, R. D., hoy día 04 de Octubre del 2025, años 182 de la Independencia y 162 de la Restauración.

Aprobado: Ernesto Casilla Reyes. Certifica: Juan Javiel Carrasco Suero.

PODER JUDICIAL, REPUBLICA DOMINICANA

TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL, PROVINCIA SAN JUAN

Designación Catastral 205634612575 antigua parcela 7685 del distrito catastral No .02 Del Municipio Vallejuelo, Provincia San Juan. Aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y de fijación de audiencia. El secretario del tribunal de tierras a todos quienes pueda interesar vs.: CESAR PEÑA MONTERO (Reclamante). Otros interesados el Agrimensor JULIO CESAR TAVERAS RODRÍGUEZ. REQUERIDO: El Saneamiento sobre la Designación Catastral más arriba mencionada; ubicada en la Calle Duarte en el centro del Municipio de vallejuelo colinda de la siguiente manera: NORTE: CALLE 27 DE FEBRERO. ESTE: ANABO AMANCIIO MONTERO Y INAPA SUR: BARTOLO ENCARNACION. OESTE: CALLE JOSE MUBA. SE CITAN a las personas mencionadas más arriba y a todo el que crea tener algún interés en el Deslinde de esta parcela, para que comparezcan a la audiencia el día 14/10/2025, a las 9:00 horas de la mañana, a celebrarse en el local que ocupa este tribunal de tierras en calle Dr. Luis Pelayo González No 4, segunda planta del palacio de justicia de esta ciudad de San Juan, a fin de dar a conocer los derechos que pretendan y las pruebas en que se basan y para que al efecto formulen sus reclamaciones en Jurisdicción Original. SAN JUAN, R. D., hoy día 03 de Octubre del 2025, años 181 de la Independencia y 161 de la Restauración.

Aprobado: Ernesto Casilla Reyes. Certifica: Juan Javiel Carrasco Suero.

PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo de carga, marca NISSAN, modelo

CVRULCFD22NWNA7AWG, motor número QD32298181, año de fabricación 2012, color blanco, chasis número JN1CJUD22Z0114295, Registro y Placa No. L300709, a nombre de ALTICE DOMINICANA, S.A.». FC 550813

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo automóvil Privado, marca Hyundai, Modelo IONIQ PREMIUM, Año 2017, Color Gris, Chasis No. KMHC851HFHU004360, placa No. A915671, a nombre de la razón social Griswold Enterprises EIRL. FC 580835

PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Vehículo marca

Suzuki, modelo AX100, año 2012, color negro, placa y registro No. N737077, chasis No. LC6PAGA11C0004253, a nombre de WALDIS ANTONIO SANTANA ACEVEDO. FC 550862

PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca

KOVE, modelo 500X ADV, año 2024, color negro, placa y registro No. K2555491,chasis

LB7YTD101PC100833, propiedad de FASTAILING PRO WASH SRL, RNC 132334205. FC 550807

JUDICIAL, REPUBLICA DOMINICANA TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCION ORIGINAL, PROVINCIA SAN JUAN

Designación Catastral 205633786581 antigua parcela 7872 del distrito catastral No .02 Del Municipio Vallejuelo, provincia San Juan. Aviso de requerimiento, auto de emplazamiento y de fijación de audiencia. El secretario del tribunal de tierras a todos quienes pueda interesar vs.: ANA MONTERO MATEO (Reclamante). Otros interesados el Agrimensor JULIO CESAR TAVERAS RODRÍGUEZ. REQUERIDO: El Saneamiento sobre la Designación

Ernesto Casilla Reyes. Certifica: Juan Javiel Carrasco Suero.

AVISO DE MENSURA PARA SANEAMIENTO

EXPEDIENTE: 6632025045333 VISTA LA AUTORIZACIÓN DE FECHA 18 DE JUNIO DEL AÑO 2025, EXPEDIENTE; 6632025045333, dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central; al AGRIMENSOR: FÉLIX ALBERTO VALDEZ MEDINA, para que realice los trabajos de MENSURA PARA SANEAMIENTO dentro Del Distrito Catastral No. 02 Ubicado en la Calle Independencia en el Centro del Municipio de Vallejuelo, Provincia San Juan, a Nombre de los Sres. JUAN MATEO CIPION y YESENIA MONTERO MATEO, con una superficie de 442.10 Mts², ubicada en el Centro de la Ciudad, en la Siguientes Coordenadas Geográficas Lat: 18.653016419, Long-71.3323348016. SE AVISA; a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central, a los Colindantes, y al público en general que el VIERNES 17 DEL MES DE OCTUBRE 2025, A LAS 10:00, A.M. se iniciarán los trabajos de SANEAMIENTO del inmueble indicado. SE ADVIERTE: para reclamación, que deben comunicarlo con anticipación, al Agrimensor encargado o al director regional de Mensuras Catastrales, Departamento Central.

AGRIM. FELIX ALBERTO VALDEZ MEDINA, CODIA No.33557, (829) 830-4394. E-mail: agrimalberto@gmail.com

AVISO DE PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

Por medio de la presente hacemos constar que se ha perdido el Certificado Financiero registrado con el No. 40-001-093558-0, de la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, por valor de CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS DOMINICANOS (RD$450,000.00), a nombre de IRIS ALTAGRACIA MERCADO GUILLERMO, dominicana, mayor de edad, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral No.031-0229425-7.

PODER
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO

LEONARDO GIL consultor en campañas electorales y comunicación de Gobierno

Relato mata Dato: cuando la narrativa supera la evidencia

En la era digital, donde los datos abundan y la información está a un clic de distancia, una paradoja se hace cada vez más evidente: no siempre gana el mejor argumento respaldado por cifras, sino la historia mejor contada. A este fenómeno se le ha denominado con fuerza en la comunicación política y mediática: “relato mata dato”. Los datos son necesarios

para comprender la realidad, pero rara vez movilizan por sí solos. Y nos preguntamos ¿Cuál es el poder del relato frente a la frialdad del dato? Como afirma el psicólogo Jerome Bruner, “los seres humanos organizamos nuestra experiencia y nuestra memoria principalmente en forma de narraciones” (Bruner, Actual Minds, Possible Worlds, 1986). Es decir, pen-

samos en historias, no en estadísticas.

Esto explica por qué un dato puede ser ignorado si no está enmarcado en un relato que lo haga significativo. Como señala Jonathan Haidt, “la razón es esclava de las emociones” (The Righteous Mind, 2012): los ciudadanos suelen decidir en función de la emoción que les produce un discurso, y solo después buscan datos que lo respalden.

En política, el relato moldea las percepciones, y este principio se ha convertido en un arma estratégica. George Lakoff advierte que “los hechos no cambian las mentes si no encajan en un marco narrativo previo”

Detienen 86 haitianos indocumentados en las provincias Montecristi y Valverde

SANTO DOMINGO.-

Autoridades militares informaron este domingo que 86 haitianos fueron detenidos en operativos por separado en Valverde y Montecristi.

Soldados del Ejército de República Dominicana (ERD) en labor de patrulla realizaron los apresamientos en las comunidades de Villa Elisa, Hatillo Palma (Montecristi), así como en Laguna Salada y Mao, en la provincia de Valverde, dijo el organismo en un comunicado. El Ejército de República Dominicana reafirma su compromiso de continuar desarrollando acciones de interdicción migratoria,

PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL

PRIVADO MARCA NISSAN MODELO MARCH COLOR AMARILLO AÑO 2000 PLACA A497565 CHASIS K11721112 A NOMBRE DE OCTAVIO HOLGUIN JIMENEZ – CED. 04700183579 (REF-JE-RCT-32997-CM)

PERDIDA DE MATRICULA: VEHICULO DE CARGA MARCA NISSAN MODELO MARCH COLOR AZUL AÑO 2020 PLACA L403919 CHASIS 3N6CD33B8ZK407857 A NOMBRE DE FELIX ANTONIO MORONTA ALMANZAR – CED. 04701330450 (RCT-33008-CM-PP)

PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA HYUNDAI

MODELO SONATA LF COLOR GRIS AÑO 2015 PLACA A809485 CHASIS

KMHE341DBFA148094 A NOMBRE DE JACINTO FRIAS ULLOA – CED. 04701875629 (TJL-AC-41302-WP)

Los extranjeros indocumentados fueron trasladados a la sede de la 4ta. Brigada de Infantería del ERD, y posteriormente entregados a la Dirección General de Migración (DGM), para el proceso de repatriación.

combate al contrabando ilícito y otros delitos, en apoyo a las demás instituciones del Estado para el fortalecimiento de la seguridad fronteriza.

PERDIDA DE MATRICULA: MOTOCICLETA MARCA SUZUKI MODELO ADDRESS CE47A COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K2402942 CHASIS CE47A121422 A NOMBRE DE DEBORA ESTHER FIGUEROA BATISTA – CED. 02601442029 (HLF-AC-41306-WP)

PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA TOYOTA MODELO CAMRY COLOR BLANCO AÑO 1990 PLACA A051916 CHASIS 4T1VV22E8LU021473 A NOMBRE DE CANDIDA ALTAGRACI ORTEGA MENDEZ – CED. 00104289657 (TC41324-WP)

PERDIDA DE MATRICULA: JEEP MARCA MERCEDES BENZ MODELO ML 350 4X2 COLOR BLANCO AÑO 2013 PLACA G413435 CHASIS 4JGDA5JB7DA113421 A NOMBRE DE CATALINA PEDRAZA TORRES – CED. 00113699581 (GD-AC41317-WP)

PERDIDA DE PLACA: DEL VOLTEO, MARCA JAC, MODELO HFC3086K, AÑO 2023, COLOR BLANCO, PLACA Y REGISTRO NO. S021725, CHASIS NO. LJ13KFBC1P3000045, PROPIEDAD DE CONSTRUCCIONES AVIECO SRL, RNC 1-32-16628-2.

PERDIDA DE MATRICULA: AUTOMOVIL PRIVADO MARCA HONDA MODELO GREAT DANF-GPS-241 COLOR NEGRO AÑO 1992 PLACA A068423 CHASIS 1HGCB7254NA016584 A NOMBRE DE SANTO REYES ABREU – CED. 05300443040 (HP-AC-41319-WP)

PERDIDA DE PLACA: VEHICULO DE CARGA

MARCA TOYOTA MODELO PICK UP

COLOR BLANCO AÑO 1990 PLACA L081458 CHASIS JT4RN81R5L5083016

A NOMBRE DE LUCIANO EVARISTO

SANTANA CAMACHO –

CED.04400144392 (JVL-AC-41324-WP06-07-08/10/2025)

(Don’t Think of an Elephant!, 2004). Por eso, un mismo dato económico puede interpretarse como “crecimiento sólido” o como “concentración de riqueza”, según el relato que lo acompañe.

El politólogo Christian Salmon, autor de Storytelling: la máquina de fabricar historias, sostiene que vivimos en una época donde “el relato es más importante que el hecho; el relato crea realidad política”. De ahí que campañas electorales exitosas no necesariamente se apoyen en estadísticas exactas, sino en historias personales, metáforas y símbolos que conectan emocionalmente.

En las redes sociales, el fenómeno se intensifica y vamos cayendo en una especie de trampa de las masas digitales. Zygmunt Bauman advertía que la posverdad es hija de la sociedad líquida: “cuando la verdad se fragmenta en opiniones, el relato compartido se impone al dato verificado” (Retrotopía, 2017). Las plataformas digitales premian aquello que emociona y se viraliza, no necesariamente lo que informa con rigor.

Decir que “relato mata dato” no significa despreciar la verdad factual, sino reconocer que los datos por sí solos son insuficientes para convencer; los datos necesitan relatos. El desafío, especialmente en política y en la comunicación pública y de gobierno, es articular narrativas que partan de datos reales, pero que los conviertan en historias significativas para la ciudadanía.

En palabras de Aristóteles en su Retórica, “no basta con tener razón; hay que saber persuadir”. Hoy, esa persuasión pasa por comprender que los datos necesitan relato para tener vida.

Un ejemplo claro es la desinformación: estudios muestran que las noticias falsas se difunden más rápido que las verdaderas porque suelen estar construidas como relatos impactantes y simples (Vosoughi et al., Science, 2018).

El Indotel lanza en la frontera el programa Sonan-Do para reforzar ritmos autóctonos

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) lanzó en Jimaní, provincia de Independencia, el programa Sonan-Do, como parte del proyecto Soberanía 4.0 que está orientado a fortalecer la identidad nacional y la cultura del país mediante la promoción de la música y la cultura dominicana.

El parque Juan Pablo Duarte de ese municipio fue el escenario para el acto, en el que participaron decenas de personas que bailaron a ritmo de merengue y bachata, dijo Indotel este domingo en una nota.

El proyecto Sonan-Do es coordinado por el merenguero Pochy Familia, y representa una respuesta del Gobierno ante los desafíos que enfrenta el espectro radioeléctrico dominicano en la frontera, donde la interferencia de señales extranjeras (haitianas) ha afectado históricamente el acceso de la población local a conteni-

Esta nueva fase del programa amplía el alcance de las acciones gubernamentales, llevando servicios de comunicación de calidad a zonas que tradicionalmente han estado al margen de la cobertura mediática dominicana.

dos nacionales. Esta nueva fase del programa amplía el alcance de las acciones gubernamentales, llevando servicios de comunicación de calidad a zonas que tradicionalmente han estado al margen de

la cobertura mediática dominicana.

Como parte de la actividad, los cantautores Enrique Félix, Miguel Brauh y Héctor Peña interpretaron temas hechos famosos en otras voces.

Trump: La primera fase de su plan para Gaza debería completarse esta semana

Amenaza a Hamás con «aniquilación total» si no cede control

LOS ÁNGELES

(EE.UU.).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que esta semana “debería completarse” la primera fase de su plan para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y definir el futuro del enclave palestino, y urgió a todas las partes involucradas a trabajar con prontitud.

“Me han dicho que la primera fase debería completarse esta semana, y les pido a todos que actúen con rapidez... ¡El tiempo es crucial o se producirá un derramamiento de sangre masivo, algo que nadie quiere ver”, escribió Trump en su red Truth Social.

El mandatario estadounidense cambió el tono amenazador de la mañana de este domingo cuando dijo en una entrevista con la CNN que Hamás se enfrenta a la "aniquilación total" si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan.

En contraste, Trump dijo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, avisó este domingo de que el grupo islamista Hamás «no puede aceptar parcialmente» el plan para lograr la paz en Gaza promovido por el presidente estadounidense, Donald Trump, sino que «tiene que aceptarlo en su totalidad».

esta tarde que las conversaciones han sido “muy exitosas y avanzan con rapidez”, y espera que los equipos de

negociadores y mediadores se reúnan de nuevo este lunes en Egipto para ultimar y aclarar detalles.

Nueva fuerza enfrentar a bandas en Haití debe ser liderada por una potencia militar

PUERTO PRÍNCIPE.- La Fuerza de Eliminación de las Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés) en Haití, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, debe ser liderada por países reconocidos por su "poderío militar", afirma en una entrevista con EFE el director ejecutivo del haitiano Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), Gédéon Jean. "En términos de percepción, se necesita de un Estado fuerte para liderar la fuerza. Se necesita una potencia para liderar la mi -

sión", declara el activista, quien no ve futuro alguno para la GSF solo con la participación de "pequeños países" del Caribe. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el pasado 30 de septiembre la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en

Netanyahu

ordena que vaya este lunes a Egipto delegación negociará el plan Gaza

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la noche de este domingo la salida de una delegación este lunes hacia Egipto encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, para negociar el alto el fuego en Gaza.

"La delegación partirá mañana hacia las negociaciones que se celebrarán en Sharm el-Sheikh, Egipto", dijo la oficina del mandatario en un comunicado. Por su parte, según con-

firmó a EFE una fuente de seguridad egipcia, el jefe negociador del grupo islamista palestino Hamás, Jalil al Haya, llegaría hoy a El Cairo procedente de Doha; siendo la primera vez que abandona esa ciudad desde que Is-

rael intentó asesinarle -junto con el resto de su delegación negociadora-, el pasado 9 de septiembre. El informante, que pidió anonimato, indicó que en Egipto participarán también una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, así como altos negociadores de Egipto y Catar, a fin de abordar los "mecanismos y detalles" para poner en marcha la primera fase de la propuesta del mandatario de EE.UU.

inglés), creada en 2023 y en acción desde 2024 liderada por Kenia, en una GSF, una resolución impulsada por Estados Unidos junto a Panamá.

La GSF contará con hasta un máximo de 5.500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.

Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí.

DEPORTES

Azulejos aplastan otra vez a Yankees para ponerse a un triunfo de la SCLA

TORONTO – Los Azulejos otra vez aplastan a los Yakees este domingo y ponen la serie a punto de mate.

Trey Yesavage hizo que los Yankees vieran fantasmas, con la ofensiva más productiva del béisbol luciendo perpleja ante un novato de 22 años con un lanzamiento que se desploma desde el cielo y desaparece.

La victoria 13-7 de los Azulejos en el Juego 2 para tomar ventaja de 2-0 en la SDLA siempre será recordada por lo que Yesavage hizo en el montículo del Rogers Centre, ponchando a 11 Yankees en 5.1 entradas sin imparables, con los ponches representando un récord de postemporada de la franquicia.

Según el portal MLB.con, fue una de las mejores actuaciones en la historia de esta organización, el tipo de momento del que seguiremos hablando dentro de años, comparando todo lo que venga después con lo que Yesavage acaba de hacer Cuando el mánager John Schneider finalmente salió para sacar a Yesavage, hubo abucheos mezclados con la fuerte ovación que estaba por comenzar. Todos querían ver más.

El sábado los Azulejos también ganaron a los Yankees en su feudo 10-1.

Vladimir Guerrero Jr. conectó su segundo cuadrangular de la serie. Terminó este domingo de 5-3, jonrón, dos anotadas y cuatro

remolcadas.

Yesavage, en números, según la nota de MLB.com.

– Estableció un nuevo récord de ponches para un lanzador de los Azulejos en la postemporada (el récord anterior, 8, compartido por David Price dos veces, Juan Guzmán y Dave Stieb).

– Yesavage (22 años, 69 días) es el segundo lanzador más joven con un juego de doble dígito en ponches en postemporada (John Candelaria ponchó a 14 a los 21 años, 335 días en el Juego 3 de la SCLN de 1975).

– Sus 10 ponches en cuatro entradas estuvieron empatados como la mayor cantidad en la historia de la postemporada (Patrick Corbin, Juego 4 de la SCLN de 2019).

Gray reforzará a las Estrellas, y Sanmartín a Tigres del Licey

SANTO DOMINGO.- Las Estrellas Orientales y Tigres del Licey siguen fortaleciéndose para el torneo invernal que inicia el 15 de octubre.

Las Estrellas anunciaron al relevista Peyton Gray como uno de sus jugadores importados para el torneo.

Gray es un derecho de 30 años, con experiencia en el béisbol del Caribe. Actuó en México con los equipos de Obregón (2022-2023) y Guasave (2023-2024 y 20242025).

Mientras que Licey contrató los servicios del lanzador Reiver Sanmartín como refuerzo.

Sanmartín es un relevista zurdo de 29 años de edad, de seis pies dos pulgadas de estatura y 188 libras que pertenece al conjunto de los Rojos de Cincinnati.

PELOTA CALIENTE

¡Penoso! Jannik Sinner, vigente campeón abandonó su partido ante el neerlandés Tallon Griekspoor, de segunda ronda, y se despidió del Masters 1000 de Shanghai, donde se deja casi 1000 puntos y consolida el número uno del mundo a Carlos Alcaraz. Dañado en la parte interior del muslo derecho, se marchó de

DEPORTE

OLÍMPICO

Buen uso a bienes recuperados por el gobierno invertirlo en el deporte

Este domingo el presidente Luis Abinader anunció en La Vega que RD$2,000 millones recuperados del denominado “Caso Antipulpo”, serán destinados a la construcción y remodelación de 25 polideportivos y complejos deportivos en distintas provincias del país.

Como escribió el presidente en su cuenta de X: “Los fondos recuperados de la corrupción deben volver al pueblo. Por eso, estamos destinando parte de esos recursos al deporte y la cultura, para que nuestros jóvenes crezcan con valores, oportunidades y con el ejemplo de que la transparencia y la honestidad siempre valen la pena”.

Agregó el presidente: “Y van a venir más dinero de recuperación y lo vamos a invertir en esto, en deporte y en cultura”. Aunque esta columna nunca ha estado ligada a la política, no es nuestro norte, pero debo aplaudir que el dinero recuperado por corrupción sea destinado al deporte.

De hecho, no solo se invertirá en polideportivos, con ese dinero además se harán remodelaciones y rehabilitaciones de complejos deportivos en todo el territorio nacional. Entre los proyectos más destacados figuran la remodelación del estadio de béisbol de San Juan de la Maguana y la reconstrucción del complejo deportivo de San Pedro de Macorís, una edificación que había sido olvidada y que ya se inició con la cancha de baloncesto, ahora se remodelará por completo. Es decir, los nativos de SPM van a ser favorecidos con ese dinero.

La provincia La Vega también será beneficiada por el dinero devuelto al gobierno, ya que varias edificaciones serán remozadas como el estadio de béisbol de La Vega, por donde han desfilado distintas glorias locales y nacionales del deporte rey del país, y la reconstrucción del Polideportivo Fernando Teruel (que se convertirá en el nuevo Palacio del Voleibol).

Incluso, Garibaldy Bautista, presidente del COD, valoró de forma positiva la destinación del dinero proveniente de bienes incautados por casos de corrupción para la construcción y rehabilitación de obras deportivas.

Bautista destacó que la medida representa un paso trascendental para el desarrollo del deporte nacional, al considerar que por primera vez se utilizarán recursos recuperados en beneficio directo de la juventud, el deporte y las comunidades.

Enhorabuena presidente, todo lo que llegue al deporte que sea bienvenido, pero que los actuales funcionarios se vean en el espejo de los anteriores, ojo con eso…

la pista con una visible cojera, ayudado por el médico.
LIDOM
WILLIAM AISH
El colombiano y Grandes Ligas Reiver Sanmartín, lanzará con el equipo azul.
El dominicano Vladimir Guerrero Jr. tiene dos jonrones en la serie.

DCNB lleva charla, registra las ligas y entrega utilería

SANTO DOMINGO.- La Dirección del Comisionado Nacional de Béisbol (DCNB) realizó un extenso programa con la Escuela de Béisbol Vargas de Santo Domingo Este, que incluyó capacitación, charlas, la continuación de los registros a los diferentes programas y ligas y entrega de utilería, en el que participaron unos 10 entrenadores y más de 70 niños y jóvenes.

Incluso, en el encuentro con el personal calificado en béisbol de la institución, estuvieron presentes una elevada cantidad de padres y

familiares de los niños.

En la actividad con los infantes, Daniel Ramírez, sicólogo y coaching de extensa

Atlético Pantoja vence a Cibao FC y asume liderato de la LDF

SANTO DOMINGO.- Era una tarea pendiente, una espina clavada en el orgullo de los Guerreros por mucho tiempo. Pero los goles de Bertrand Louka, Gerard Lavergne y Carlos Sarante convirtieron el desafío en una prueba superada: Pantoja se quedó con los tres puntos y le arrebató el liderato de la LDF al Cibao FC tras ganar por 3-1 este sábado. La tarde trajo buenas noticias para el onceno capitalino, que saltó al terreno con la convicción necesaria para

buscar el partido desde el pitazo inicial. Bertrand Louka fue el primer héroe de la noche al minuto 12, cuando definió con precisión ante la salida de Miguel Lloyd para anotar el primer tanto del encuentro.

Pantoja y Cibao protagonizaron un intercambio de oportunidades, pero serían los Guerreros quienes sacarían mayor provecho.

Mientras que Delfines del Este goleó por 7-1 sobre Atlético de San Cristóbal este domingo.

trayectoria laborando con una diversidad de atletas en diferentes disciplinas, tocó el tema de las decisiones que

deben tomar los deportistas al momento de definirse por lo que aspiran a ser en la vida. También le externó sobre el enfoque y la disciplina que deben llevar consigo desde el primer momento en que quieren abrazar la carrera de béisbol y otras que anhelan ejecutar en el discurrir del tiempo.

“El talento que poseen para el béisbol deben complementarlo con el hecho de mantener una disciplina 100 por ciento, de lo contrario tendrían un alto riesgo de fracasar”, expresó durante su intervención.

Presidente de Fedojudo resalta montaje Juegos Escolares 2025

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), Gilberto García, elogió la celebración de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025, que se celebran en esa ciudad y subsedes de la región Nordeste.

“La Fedojudo y en lo personal yo como su presidente felicito y debo resaltar la im-

portancia de estos juegos, porque es nuestra base principal del deporte para el futuro”, resalta García, alto dirigente deportivo nacional e internacional.

“Como presidente pudimos ver y scoutear cantera de jóvenes con proyecciones a futuro del judo dominicano”, añade García, quien ha sido parte de los Juegos de Barahona 2023 y

en San Francisco

A. Ikwueme y Genereux ganan la Copa Mangulina Santo Domingo

SANTO DOMINGO.-

Los tenistas Ariana Ikwueme y Antoine Genereux se llevaron los máximos honores en la Copa Mangulina J60 Santo Domingo, que se celebró la semana pasada en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este con 90 jugadores de 19 países.

La estadounidense Ikwueme, quinto del torneo, venció a la criolla Juliannny De La Cruz, quien venía de ganar dos eventos seguidos en Punta Cana, las copas Uvero Alto y Copa Bávaro J30.

Ikwueme dio cuentas de la criolla, 11 del evento, por 6-2 y 6-3. De La Cruz se quedó como finalista tras caer en la final celebrada este sábado.

Mientras que en la rama

Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Junta de Aviación Civil (JAC), Banco Central, Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson.

masculina otro criollo se quedó como finalista. En la final de varones este sábado Álvaro Pérez también fue finalista, tras caer del canadiense y tres del torneo, Antoine Genereux. El criollo y ocho del torneo, cayó por 6-4 4-1 y retiro de Genereux.

Este lunes inicia la Copa Mangú, con las mismas características de la Mangulina.

SANTO DOMINGO.- El escolta Victor Liz encaminó al club San Lázaro a adueñarse del primer lugar del grupo B con el triunfo de este domingo sobre Los Prados, 100-82, en el 49 TBS Distrito 2025, partido efectuado en el Palacio de Voleibol Ricardo -Gioriver- Arias, sede oficial.

Liz, refuerzo de Santiago de los lazareños, anotó 24 puntos. Su actuación promovió a la escuadra de Jobo Bonito a anclarse en la cima del grupo B con récord de 41, y primer equipo en arribar a esa cantidad de victorias, seguido de Bameso (3-2), mientras que Los Prados se ubica 2-3, en el grupo A.

A ESCUELA DE BÉISBOL VARGAS
TENIS
JUDO
WILLIAM AISH
WILLIAM AISH
ahora
2025.
Sergio Tobal, director del torneo y vicepresidente de Fedotenis, premia a la campeona de la Copa Mangulina, Ariana Ikwueme.
Diógenes De la Cruz, asistente del Comisionado de Béisbol Junior Noboa, mientras explica a los niños sobre la importancia de la educación para llegar a convertirse en buenos peloteros y mejores ciudadanos.
El judo ha sido uno de los deportes que más se sigue en la justa.
FÚTBOL
Pantoja celebra el primer gol del partido, anotado por Bertrand Louka.

Abinader dispone RD$2,000 millones recuperados de

casos de corrupción para construcción de 25 polideportivos

LA VEGA. – El presidente Luis Abinader y el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, anunciaron este domingo la histórica inversión de dos mil millones de pesos, provenientes de los fondos recuperados de los casos de corrupción sometidos y condenados, en obras de infraestructura deportiva en La Vega y 27 municipios del país.

En un hecho sin precedentes para el deporte dominicano, Cruz explicó que el compromiso del jefe de Estado llegará a cada rincón del país.

“Por eso construiremos 25 techados nuevos en municipios que aún no cuentan con este tipo de instalaciones deportivas y llevaremos el impulso del desarrollo deportivo a demarcaciones clave”, aseguró Cruz.

En ese sentido, citó la remodelación del estadio de béisbol del municipio San Juan de la Maguana, la continuación de la remodelación total del complejo deportivo de

San Pedro de Macorís, que abarca la rehabilitación de las canchas abiertas, los pabellones de lucha olímpica y kárate, el pabellón de pesas, el pabellón de gimnasia, la reconstrucción de los plays juveniles y del estadio de sóftbol, la remodelación del play Blanco Martínez, la reparación de la pista de atletismo y del campo de fútbol, la rehabilitación del campo de arco y flecha, la reparación de la verja perimetral del complejo deportivo y la remodelación de las villas para atletas.

“Este es un momento de alegría, de compromiso y de agradecimiento porque detrás de cada obra hay un niño que sueña, un atleta que se prepara, una comunidad que se une. Gracias al presidente Abinader por permitir que el Ministerio de Deportes sea una herramienta de cambio, que siembra esperanza donde había abandono”, dijo Cruz visiblemente emocionado.

El funcionario además detalló que entre

las obras a realizar en La Vega está la construcción de la nueva Arena de La Vega con capacidad para más de cuatro mil 500 fanáticos, que será un símbolo de modernidad, cultura y alto rendimiento para el uso de toda la comunidad.

De acuerdo con una nota de prensa, la inversión incluye la remodelación del estadio de béisbol de La Vega, por donde han desfilado distintas glorias locales y nacionales del deporte rey del país, y la reconstrucción del Polideportivo Fernando Teruel (que se convertirá en el nuevo Palacio del Voleibol).

Además, se realizará la renovación del pabellón de combate, la reconstrucción integral de la pista de atletismo en material sintético, homologada por World Athletics y cumpliendo con todas las exigencias internacionales y de la piscina olímpica, la cual está en un notable estado de deterioro.

El ministro Cruz detalló que la inversión in-

cluye el techado de balonmano, la cancha de tenis de campo para ampliar las oportunidades para que más jóvenes incursionen en esa disciplina, y el remozamiento general del Centro Olímpico de La Vega para convertirlo en una instalación del nivel de cualquier país desarrollado.

“Esto no es una promesa. Es una realidad en marcha. Cuando esas primeras máquinas empiecen a trabajar, cuando los jóvenes vean levantarse estas gradas, cuando los entrenadores sientan el apoyo real, entonces todos comprenderán que el presidente Luis Abinader ha hecho historia en el deporte dominicano”, dijo Cruz.

Cruz expresó su profunda gratitud al presidente Luis Abinader por el respaldo que ha brindado a los deportes a nivel nacional. “Este anuncio es una señal clara de que su gobierno cree en el talento de nuestros jóvenes y en el desarrollo deportivo nacional”, finalizó el ministro Cruz. EL NUEVO DIARIO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.