VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE SEPTIEMBRE 2025 AÑO 40 • NO. 904 • 32 PÁGINAS
Benjamín Franklin
www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya se define aplicando ética y legalidad al derecho migratorio PÁG-02
Foro Nordeste convoca a unir ciencia, comunidad y Estado para un desarrollo equilibrado
PÁG-10-11
Ayuntamiento, DIGESETT e INTRANT colocan candados a vehículos mal estacionados PÁG-12
Febles exhorta a no dejarse presionar
Benjamín Franklin se define aplicando ética y legalidad al derecho migratorio en SFM
❏ Desde sus inicios en la ingeniería hasta consolidarse como un abogado de referencia, la historia de Benjamín Franklin y su firma, Benjamín Franklin Group.
El licenciado Benjamín Franklin Suárez Del Orbe, a través de su firma de abogados Benjamín Franklin Group y más de ocho años ofreciendo sus servicios en la asesoría migratoria y consular en San Francisco de Macorís. Se define con enfoque inquebrantable en la ética y la legalidad en la oferta de servicios especializados.
La firma responde a la creciente demanda de una orientación experta en los complejos procesos de migración hacia Estados Unidos, Canadá y Europa.
Nacido en esta ciudad del Jaya y criado en un hogar de una sólida formación, basada en el respeto y los valores por su madre la maestra … y el militar … , la trayectoria de Franklin es un testimonio de disciplina y visión. Inició sus estudios superiores en la Universidad Católica Nordestana (UCNE) en la carrera de Ingeniería Civil, pero a los 19 años, emigró a los Estados Unidos, una experiencia que definiría su futuro profesional.
Impulsado por un notable espíritu empresarial, y tras varios años de trabajo en Estados Unidos, Franklin emprendió su propio negocio: una agencia de viajes. Desde esta plataforma, no solo facilitaba la logística de los viajes, sino que también ofrecía servicios vinculados a la migración, identificando una profunda necesidad de asesoría especializada en la comunidad.
Años más tarde, con una empresa ya establecida, tomó la decisión de regresar a su tierra natal. Fiel a su vocación de servicio, se matriculó nuevamente en la UCNE, esta vez en la Facultad de Derecho. Una vez titulado como abogado, y motivado por su deseo de constante capacitación, se inscribió en la primera maestría de Derecho Migratorio y Consular que se ofreció en el país en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Tras culminar sus
estudios especializados en 2018, fundó Benjamín Franklin Group, ofreciendo desde entonces servicios migratorios con las más altas certificaciones.
“El poder ofrecerles a nuestros clientes un servicio especializado fue lo que me llevó a este campo”, afirma Bejamin Franklin.
El portafolio de servicios de la firma es extenso y abarca desde peticiones de residencia y ciudadanía para familiares hasta la gestión de todo tipo de visados de no inmigrante, como visas de turista, de trabajo para profesionales, de estudiante y de inversionista. También maneja casos complejos como perdones migratorios (waiver), renovación de pasaportes estadounidenses y derecho de familia, ofreciendo una solución integral a las necesidades de cada persona.
En un campo donde la desinformación puede tener graves consecuencias, Bejamin Franklin subraya los mayores desafíos actuales: la falta de especialización, la ética, la legalidad y el idioma. Por ello, su principal consejo para quien considera emigrar es “buscar a un especialista certificado en dicha materia”. Su firma se mantiene en constante actualización sobre las cambiantes leyes y regulaciones para brindar a sus clientes una representación segura y fiable. El éxito de su enfoque se refleja en casos de alta complejidad resueltos favorablemente, como el de una cliente que, tras ausentarse de Estados Unidos por más de un año sin el permiso adecuado, pudo regularizar su estatus de residente gracias a la intervención del bufete. Este y otros logros demuestran el compromiso de la firma con sus clientes, a quienes guían desde la primera cita hasta la consecución de sus objetivos.
Benjamín Franklin Group está ubicado en la Calle 27 de Febrero, Esq. José Reyes, Plaza Yussel, Suite 204,
Alcalde inicia bacheo de calles en Villa Duarte
El alcalde Alex Díaz Paulino encabezó la mañana del lunes 16 de septiembre el inicio de los trabajos de bacheo de las calles del sector Villa Duarte, como parte del programa municipal de reparación y afirmado de vías que se ejecuta en distintos sectores del municipio.
Díaz Paulino explicó que el operativo forma parte de un plan coordinado entre el Ayuntamiento y el Ministerio de Obras Públicas, con apoyo del presidente Luis Abinader, para mejorar las condiciones del transporte y la calidad de vida de los residentes.
La coordinación de los trabajos está a cargo del ingeniero Denny Zabala, director de Obras Públicas del cabildo, quien
Corrigen
El Ayuntamiento Municipal y el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) solucionaron el estancamiento de aguas residuales que afectaba a varias familias de la calle José Reyes, en el sector Hermanas Mirabal, tras la gestión del alcalde Alex Díaz Paulino.
Los trabajos incluyeron la colocación y reparación de tuberías, modificación de sistemas de conducción de agua y excavación de zanjas, tareas ejecutadas de manera coordinada entre ambas instituciones. Las brigadas de INAPA estuvieron a cargo de la instalación de tuberías y adecuación de la red, mientras que el cabildo realizó las excavaciones, relleno y asfaltado.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Ing. Denny Zabala, y el director
informó que las intervenciones se realizan también en los sectores La Estancia, Las Colinas y Santa Luisa, así como en Villa Paraíso, donde se construye una cancha
deportiva con verja perimetral.
“Nuestro objetivo es acondicionar las calles de los barrios y garantizar que San Francisco de Macorís se mantenga como
una ciudad limpia, organizada y con vías en condiciones para el tránsito”, declaró Zabala.
Los comunitarios de Villa Duarte recibieron con entusiasmo la intervención. Luisa Burgos, presidenta de la junta de vecinos, expresó su satisfacción por el inicio de los trabajos. “El bacheo de las calles es un reclamo de años. Esta solución genera alegría y tranquilidad, especialmente para los conductores que transitan a diario por el sector”, afirmó. Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís continúa avanzando en su plan de mejora de la infraestructura vial, que busca eliminar el polvo y el lodo de las calles y garantizar un tránsito más seguro y eficiente en la ciudad.
de Medio Ambiente, Ing. Amadis Bautista, explicaron que el objetivo fue garantizar una solución duradera y de calidad, eliminando los focos de contaminación que representaban riesgos para la salud de los residentes. Los comunitarios expresaron agradecimiento por la respuesta de las autoridades, destacando el esfuerzo del alcalde Díaz Paulino, quien gestionó los materiales y la maquinaria para enfrentar el problema. En otro orden, el cabildo informó que, a solicitud del senador Franklin Romero, se colocaron reductores de velocidad (“policías acostados”) en la entrada de Mata Larga, frente a las nuevas oficinas gubernamentales. La medida busca garantizar la seguridad vial y la protección de los niños que asisten al colegio ubicado en esa zona.
David Díaz
❏ El licenciado Benjamín Franklin Cruz Del Orbe, a través de su firma de abogados Benjamín Franklin Group
❏ El director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Ing. Denny Zabala (izquierda), junto al director de Medio Ambiente, Ing. Amadis Bautista (derecha), compartieron impresiones con residentes del sector Hermanas Mirabal sobre los trabajos realizados en la calle José Reyes.
Obras Públicas reporta más de 4 kilómetros asfaltados
en la Circunvalación de SFM
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha completado el asfaltado de de más de cuatro kilómetros de la nueva avenida de circunvalación de San Francisco de Macorís, una obra de 9.85 kilómetros de longitud diseñada para descongestionar el tránsito en la principal ciudad de la región Nordeste. Así lo informó el ingeniero Isaías Polanco, director regional de la institución, quien detalló los avances del proyecto.
Durante una entrevista en el programa "Contacto Diario" que produce el comunicador Víctor Puntiel, el ingeniero Polanco explicó que, además de los casi cinco kilómetros ya pavimentados, otros 3.5 kilómetros de la vía han sido imprimados y están listos para recibir la capa asfáltica.
El director regional aclaró que el cronograma original de la obra se vio modificado debido a la decisión de ampliar el diseño para incluir un carril adicional, una instrucción del ministro Eduardo Estrella que, si bien ha retrasado el avance, dotará a la vía de mayor capacidad y durabilidad a largo plazo.
Actualmente, los equipos trabajan en la preparación de los 2.5 kilómetros restantes para su imprimación. La obra, que conectará puntos estratégicos como la avenida Antonio Guzmán Fernández y la carretera hacia Nagua, es fundamental para que el tráfico pesado y de larga distancia evite el congestionado centro urbano.
El comunicador Victor Puntiel (izquierda) entrevista al ingeniero Isaías Polanco
Jackson de Jesús estima inversiones en infraestructura vial han disparado la plusvalía de propiedades en SFM
El ingeniero y empresario Jackson de Jesús Gómez afirmó que las significativas inversiones en infraestructura vial y el desarrollo de proyectos, tanto públicos como privados, han disparado la plusvalía de las propiedades en San Francisco de Macorís.
Según el empresario, este auge ha posicionado a la ciudad por encima de otros municipios en cuanto al aumento del valor inmobiliario en los últimos cuatro años.
Durante una intervención en el programa 'De Mañana', que se transmite por Telenord, De Jesús detalló que el fenómeno no es una percepción abstracta, sino una realidad medible, citando casos concretos donde el valor de los terrenos ha aumentado hasta en un 40 % únicamente por las obras desarrolladas en su entorno.
"Yo tengo terrenos que los compré en un precio y solo porque hicieron grandes inversiones alrededor, la plusvalía fue de un 40 %", explicó.
El ingeniero sostuvo que la ciudad vive un momento de inversión sin precedentes. "Aquí nunca antes habíamos tenido tantas inversiones importantes como las que hemos visto en los últimos cuatro años, a nivel privado y a nivel del Estado", aseguró. Esta dinámica, según su análisis, ha generado un círculo virtuoso donde el desarrollo atrae más capital y, a su vez, eleva el valor de los activos inmobiliarios.
De Jesús identificó obras clave como catalizadores de este crecimiento, por el lado privado, mencionó la instalación de nuevos supermercados, tiendas, hoteles, plazas comerciales y desarrollos urbanísticos. A
esto sumó obras clave del Estado, como la avenida de Circunvalación, la apertura de nuevas vías, como la prolongación de la calle 14 de Junio., nuevas oficinas públicas, la intervención de la cañada Grande, el puente de Ugamba y el nuevo hospital regional, entre otras.
Como catalizadores de este crecimiento, De Jesús destacó una amplia gama de proyectos.
"¿Qué hace que una propiedad aumente su valor? La interconexión", explicó, refiriéndose a cómo estas arterias viales no solo mejoran la movilidad, sino que revalorizan automáticamente las zonas aledañas, dinamizando la economía local.
No obstante, aclaró que este beneficio no ha sido uniforme en toda la demarcación. "Hay sectores que no tienen plusvalía, donde se ha quedado en cero", puntualizó el empresario, reconociendo que el impacto del desarrollo solo se ha dado en una parte de la ciudad.
(derecha) en el programa "Contacto Diario", donde abordaron los trabajos de la circunvalación de San Francisco de Macorís y otras obras relevantes.
"Esta es una obra clave no solo para San Francisco de Macorís, sino para toda la región, ya que agilizará el transporte y la conectividad", afirmó Polanco.
En ese mismo orden, el director regional se refirió a otras intervenciones que se ejecutan simultáneamente. Destacó que el puente Bijao, en la zona de El Espino, presenta un 90% de avance y beneficiará a más de 3,000 familias. También informó sobre la reactivación de los trabajos en el malecón de Nagua y la intervención de 5.5 kilómetros de caminos vecinales en Las Galeras, Samaná, así como la rehabilitación
de la carretera que une El Guineo con el cruce de Buena Vista en Pimentel.
Finalmente, el funcionario anunció que se iniciará un plan de bacheo en el centro de San Francisco de Macorís y se completará el asfaltado en los sectores de Villa Duarte y Los Grullones. Aclaró que, aunque la dirección regional gestiona los equipos a través de la sede central, se está dando respuesta progresiva a las necesidades de infraestructura vial de las comunidades.
Se reporta intoxicación de estudiantes en escuela
Ana
Celeste Fernández de La Guama
La mañana de este jueves 18 de septiembre se registró el primer caso de intoxicación del año 2025 en el centro educativo Ana Celeste Fernández, ubicado en la comunidad de La Guama, en la provincia Duarte.
De acuerdo con los primeros reportes, varios estudiantes comenzaron a presentar síntomas de intoxicación mientras se encontraban en clases, por lo que fueron trasladados de inmediato al Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl.
Aunque aún no se ha confirmado la cantidad exacta de menores afectados, personal del hospital confirmó que han comenzado a recibir pacientes procedentes del referido centro escolar.
Hasta el momento no se ha establecido la causa de la intoxicación. Sin embargo, padres, maestros y comunitarios señalan que podría estar relacionada con fumigaciones.
Se espera que en las próximas horas, autoridades del Distrito Educativo 07-05, Salud Pública y Medio Ambiente ofrezcan declaraciones oficiales sobre la situación. ❏ Una estudiante afectada recibe atención en el interior del plantel escolar tras presentar síntomas de intoxicación; posteriormente fue trasladada al Hospital San Vicente de Paúl.
ADP paraliza docencia y piquetea Regional 07 de Educación
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) interrumpió nuevamente la docencia el jueves 26 de septiembre al realizar un piquete frente a la sede de la Regional 07 del Ministerio de Educación, en San Francisco de Macorís, lo que dejó sin clases a miles de estudiantes en las provincias Duarte y Hermanas Mirabal.
Se trata de la segunda paralización desde el inicio del año escolar el pasado 25 de agosto, cuando los maestros ya habían suspendido las clases para exigir respuestas a sus demandas.
La manifestación forma parte del plan de
lucha que desarrolla el gremio en demanda de mejores condiciones laborales para los docentes, mayor inversión en el sistema educativo y la solución a problemas que —según denuncian— afectan a cientos de centros escolares de la región Nordeste. Durante la protesta, los maestros portaron pancartas y lanzaron consignas exigiendo respuestas inmediatas a sus reclamos. La ADP también denunció el nombramiento de personal en los centros educativos sin haber pasado los concursos de oposición establecidos por ley.
❏ Ing. Jackson de Jesús Gómez
San Francisco de Macorís celebra a sus hijos ilustres en la primera entrega Premios Ciguayo
En un acto cargado de emotividad y orgullo cívico, la Comisión Celebración Aniversario Fundación de San Francisco de Macorís celebró la primera entrega de los "Premios Ciguayo" el pasado viernes 26 de septiembre.
La ceremonia, realizada en el Salón William García del Ayuntamiento Municipal en el marco del 247 aniversario de la ciudad, reconoció la trayectoria de cuatro personalidades insignes que han contribuido de manera excepcional al desarrollo y prestigio del municipio.
Los galardonados fueron Doña Rosa Casals, en la categoría de inmigrante; el empresario Carlos Eliseo Negrín (Seo), como francomacorisano destacado en el país; el exalcalde Siquió NG de la Rosa, como inmigrante destacado en la ciudad; y el prestigioso cardiólogo Dr. Julián José Javier Negrín (Chafón), como francomacorisano destacado en el exterior, quien presentó sus excusas por no poder asistir debido a compromisos ineludibles.
Este grupo de homenajeados se completa con el reconocido abogado y político Dr. Mario Vinicio Castillo (Vincho), a quien se le otorgó el premio en la categoría de "Francomacorisano destacado en el país" en una ceremonia previa celebrada el 19 de septiembre, durante la puesta en circulación de su libro "Reminiscencias".
El premio fue instituido para enaltecer a figuras cuyos ejemplos de vida y trabajo han fortalecido el desarrollo económico, social y el orgullo de ser francomacorisano.
Perfiles de los Galardonados:
Siquió NG de la Rosa: Con una carrera de décadas en el servicio público y el sector empresarial, fue reconocido por su profundo impacto en el desarrollo de la provincia Duarte. Durante sus gestiones como Gobernador y Alcalde de San Francisco de Macorís, impulsó obras trascendentales como la creación de la Villa Olímpica, la donación de terrenos para el CURNE-UASD y la modernización de la gestión municipal, incluyendo la creación de la primera planta de reciclaje de la región. Su legado también abarca la fundación
de empresas pioneras y su rol como primer presidente del equipo de béisbol Gigantes del Cibao.
Carlos Eliseo Negrín (Seo): Destacado empresario francomacorisano, fue honrado por su trayectoria de éxito y su compromiso con el fortalecimiento de la comunidad. Fundador de Gomi-centro Negrín y Negrín Motors, su visión ha sido fundamental para el dinamismo económico de la región. Además, ha presidido importantes instituciones como la Cooperativa Agropecuaria del Nordeste (COOPENOR) y la Asociación de Ganaderos, y es socio fundador de los
Gigantes del Cibao, presidente de la franquicia en año 1998-1999, consolidándose como un pilar del desarrollo empresarial y deportivo.
Doña Rosa Casals: Española de nacimiento y francomacorisana de corazón, recibió el galardón por su invaluable aporte a la vida social y comercial de la ciudad. Junto a su esposo, Juan Rey Peniza, fundó la icónica Barra El Polo en 1957, un establecimiento que se ha convertido en un símbolo de tradición y calidad. Su vida de trabajo, dedicación y gentileza representa el espíritu de los inmigrantes que adoptaron esta tierra como suya, enriqueciendo a la comunidad con su cultura y servicio.
Dr. Julián José Javier Negrín (Chafón): Reconocido a nivel internacional, fue premiado por su extraordinaria carrera en la medicina cardiovascular en los Estados Unidos. Fundador del Naples Cardiac and Endovascular Center en Florida, es autor de múltiples publicaciones científicas y creador de dos patentes de dispositivos médicos. Un hito en su carrera fue el descubrimiento de la deficiencia de zinc en pacientes con VIH, lo que le valió la visa O-1, reservada para profesionales con habilidades excepcionales. Su éxito en el extranjero es un motivo de gran orgullo para su ciudad natal.
La Comisión Aniversario destacó que los "Premios Ciguayo" se consolidan con esta primera entrega como un referente para celebrar la excelencia y el compromiso de quienes, desde dentro y fuera del país, llevan en alto el nombre de San Francisco de Macorís.
Artistas francomacorisanos exponen obras en 247 aniversario de SFM
La Comisión Aniversario Fundación San Francisco de Macorís y el Colegio de Artistas Plásticos Filial Nordeste (CODAP) presentaron del 18 al 21 de septiembre, la segunda edición de su exposición colectiva de pintura bajo el lema “Cultura somos todos”. La muestra se desarrolló en la Casa de Gestión Senatorial Duarte, en horario de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde, con el respaldo del senador Franklin Romero, quien apoyó la logística del evento. Participación artística
La exposición reunió el talento de 13 artistas locales y nacionales: Luis Bretón, Alejandro de Jesús, Randel Castellano Duarte, Néstor Calderón, Pedro Canisio, Luis Paulino, Rolando Cortorreal Bernal, Sandy Colón, Francis Castillo, Jonathan Vargas, Rafael Then, Leo Manuel Colón (Icono Man) y Helen Reyes.
Cada uno presentó piezas que reflejaron la identidad, el patrimonio cultural y la diversidad de la ciudad, invitando a la reflexión sobre la riqueza artística de San Francisco de Macorís y la importancia de preservar el legado cultural.
Palabras del senador Franklin Romero
Durante la inauguración, el senador Franklin Romero Morillo destacó que la Casa Senatorial “no es mi casa, es la casa del pueblo”, al tiempo que recordó su compromiso con el fortalecimiento de la cultura y las artes.
Resaltó la importancia de la Escuela de Bellas Artes, con más de 40 años de historia, y explicó que ya está aprobado el proyecto para trasladarla a las instalaciones de la actual fortaleza, una vez los internos
sean reubicados.
Romero también informó que en el proyecto Premium Residence se destinaron 20 mil metros cuadrados para la construcción de un Centro Cultural, lo que colocará a San Francisco de Macorís y a la provincia Duarte al nivel de ciudades como Santiago con el Centro León o Baní con el Centro Cultural Perelló.
“Apoyar la cultura es parte de nuestra representación. Esta Casa del Pueblo está a disposición de la gente para realizar sus actividades y promover el arte. Nuestro compromiso es seguir acercando a los niños y jóvenes no solo al deporte, sino también al arte”, afirmó.
El legislador reconoció el mecenazgo de la familia Rizek, que ha invertido en arte y conserva una amplia colección del maestro Iván Tovar, lo que, según dijo, contribuye a engrandecer la cultura de la región.
Organización
La Comisión agradeció el esfuerzo de los artistas participantes y reconoció el apoyo de patrocinadores y colaboradores, entre ellos el licenciado Reynaldo Peña “Nano”, diseñador del catálogo; el doctor Rolando Reynoso, Omar Reynoso, José Tavárez Mena, el ayuntamiento Municipal de San Francisco de Macorís, entre otros.
La Comisión Aniversario Fundación San Francisco de Macorís estuvo integrada por Martín Pantaleón (presidente), Amado José Rosa, Rafael Fernández, Juan José Faña, Wilson Marcelino, Gil Rosario y Manuel Grullón, responsables de coordinar los actos conmemorativos del 247 aniversario de la ciudad.
❏ Los galardonados Siquió NG de la Rosa, Doña Rosa Casals y Carlos Eliseo Negrín, junto a los miembros de la Comisión Aniversario de San Francisco de Macorís. Fotos Silvio Rosario y Manaury Holguín.
❏ Luis Bretón explica el motivo de exposición colectiva en San Francisco de Macorís, que estuvo auspiciada por el senador Franklin Romero.
❏ Jonathan Vargas expuso parte de su colección de pinturas en honor a inmigrantes que han hecho aportes a la sociedad francomacorisana. Entre las obras expuestas estuvieron los retratos a Adriano Cruz Marte, Doña Rosa Casals viuda Rey y Don Ramón Antonio Vargas Hernández.
Siquió NG de la Rosa agradece le concedan el Premio Ciguayo en consideración a una vida de aportes a San Francisco de Macorís
El exalcalde municipal, exdiputado, exgobernador de la provincia Duarte y destacado empresario Siquió NG de la Rosa fue honrado con el «Premio Ciguayo» en la categoría de «inmigrante destacado«, durante una solemne ceremonia celebrada el pasado viernes 26 de septiembre en el Salón William García del Ayuntamiento Municipal.
El galardón, otorgado en el marco del 247 aniversario de la fundación de la ciudad, reconoce su profunda y multifacética trayectoria de más de seis décadas dedicada al servicio público, el desarrollo empresarial y el fomento del deporte y la cultura en la provincia Duarte.
Considerado una de las figuras más influyentes en la historia moderna del municipio, el legado de NG de la Rosa abarca transformaciones clave impulsadas desde sus roles como Alcalde en dos períodos, Gobernador Civil y Diputado por la Provincia Duarte.
Entre sus gestiones más recordadas se encuentran la creación de la Villa Olímpica, la donación de los terrenos para la construcción de la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, recinto San Francisco (CURNE), la eliminación de vertederos a cielo abierto y la elaboración del primer Plan de Ordenamiento Territorial. En el ámbito deportivo, fue el fundador y primer presidente del equipo de béisbol Gigantes del Cibao.
En un emotivo discurso de aceptación, NG de la Rosa expresó su profundo agradecimiento y orgullo de ser francomacorisano.
«Llegué con algo menos de 3 años, y desde entonces, he vivido aquí», recordó, rindiendo homenaje a sus padres por haber elegido esta «tierra prometida».
Subrayó la dignidad y el valor del pueblo francomacorisano, al que describió como «un pueblo de patriotas».
También tuvo palabras de gratitud para sus antiguos profesores, «que eran igual que padres para uno», y dedicó el reconocimiento a la juventud, esperando que sirva «de ejemplo para que sean igual que nosotros, que amamos nuestro país y amamos profundamente nuestro San Francisco de Macorís».
Nacido en Santo Domingo, la vida de Siquió NG de la Rosa ha estado indisolublemente ligada a San Francisco de Macorís. Su carrera pública incluye haber sido Secretario Administrativo de la Presidencia y Director General de Migración, posiciones desde las cuales continuó gestionando obras y proyectos para su provincia.
Como empresario, fue pionero en la comercialización de vehículos con la fundación de Nordeste Motors y presidió importantes compañías que dinamizaron la economía local. Su nombre también es-
tá asociado a la icónica Disco Terraza La Güira, un referente cultural de la ciudad. El «Premio Ciguayo» fue instituido por la Comisión Celebración Aniversario para
enaltecer a figuras cuyo ejemplo de vida y trabajo han fortalecido el desarrollo y el orgullo de la comunidad.
Premio Ciguayo reconoce a Carlos Eliseo Negrín por su exitosa trayectoria empresarial y compromiso comunitario
El destacado empresario francomacorisano Carlos Eliseo Negrín Fermín (Seo) fue galardonado con el "Premio Ciguayo" durante la solemne ceremonia celebrada el pasado viernes 26 de septiembre en el Salón William García del Ayuntamiento Municipal.
El reconocimiento, entregado en el marco del 247 aniversario de la ciudad, honra una vida de trabajo, visión empresarial y un profundo compromiso con el desarrollo de las principales instituciones cívicas, comerciales y deportivas de la provincia Duarte.
Con una trayectoria que se remonta a 1975, Negrín ha construido un sólido grupo de empresas que son un pilar en la economía de la región, comenzando con la venta de gomas y lubricantes hasta consolidar Negrín Motors como un concesionario autorizado de marcas líderes.
Su liderazgo trasciende el ámbito empresarial, habiendo presidido instituciones clave como la Cooperativa Agropecuaria del Nordeste (COOPENOR), la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte y la Cámara Americana de Comercio.
Es, además, miembro titular del Consejo de Directores de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos. A esto se suma su rol fundamental en el deporte profesional
de la ciudad como socio fundador de sus dos principales franquicias: el equipo de béisbol Gigantes del Cibao, del que también fue presidente, y el de baloncesto Indios de San Francisco.
En un emotivo discurso de aceptación, Negrín Fermín expresó su gratitud, dedicando el premio en primer lugar a su familia y, de manera especial, a sus colaboradores.
"Debo agradecerle tanto a mi familia, pero también a los colaboradores que han trabajado conmigo, porque han sido parte del éxito que hemos tenido durante estos años", afirmó. Recordó con cariño sus inicios en la
década de 1970 como empleado en la antigua Compañía Dominicana de Alimentos Lácteos (CODAL), hoy Fábrica Nestlé San Francisco, una experiencia que calificó como "fundamental" para su formación profesional y personal.
El empresario, oriundo de La Peña, relató que su vínculo con el trabajo comenzó desde niño, una ética que lo ha acompañado a lo largo de su vida y que ha sido la base de su progreso. Su semblanza destaca no solo su éxito en los negocios, sino también su participación activa en el Patronato Contra el Cáncer del Nordeste, la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte y diversos clubes sociales, demostrando un compromiso inquebrantable con el bienestar de su comunidad.
El "Premio Ciguayo" fue instituido por la Comisión Celebración Aniversario para enaltecer a figuras cuyo ejemplo de vida, trabajo y servicio han fortalecido el desarrollo y el orgullo de San Francisco de Macorís.
❏ Siquio Ng de la Rosa recibe el Premio Ciguayo de manos de Rafael Fernández Valerio y Martín Pantaleón, presidente de la Comisión Aniversario. Les acompañan su esposa, otros miembros de la comisión y las reinas del aniversario.
❏ El reconocido Siquió NG de la Rosa posa con su galardón junto a su esposa, Doña Lydia Josefina Collazo de NG, y parte de su familia. Fotos Silvio Rosario y Manaury Holguín.
❏ El empresario Carlos Eliseo Negrín (Seo) ofrece unas palabras de agradecimiento tras recibir el Premio Ciguayo. Fotos Manaury Holguín y Silvio Rosario.
❏ Don Carlos Eliseo Negrín (Seo) junto a su esposa, Ramona Matilde Antonio de Negrín, sus hijos Carlos Eliseo, Carlota y otros familiares.
La junta de directores UCNE designa autoridades académicas
Francisco Calderón
El reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), fue ratificado en esa alta posición por la Junta de Directores. Además se anunció la ratificación de los doctores Juan Castillo Castillo, como vicerrector de Investigación y Posgrado y Freddy Martínez Vargas, como vicerrector Administrativo y Financiero, ambos con una destacada trayectoria de gestión reconocida dentro de la universidad.
La junta de directores dispuso además la designación de un nuevo vicerrector académico, recayendo en el maestro Apolinar Escolástico.
Escolástico sustituye al doctor Martín Ortega Then, quien ocupó esas funciones
durante doce años.
Ortega Then, fue nombrado en la nueva posición de consultor jurídico. Esta dependencia, creada recientemente, tiene como objetivo fortalecer el marco legal de la institución, garantizar la transparencia en sus procesos y consolidar el buen gobierno universitario.
La junta de directores de la UCNE destacó el trabajo que ha desarrollado el doctor Isaac García de la Cruz, al frente de la institución.
El organismo directivo al ratificar al rector en el cargo, resalta que este ha impulsado políticas de crecimiento académico y fortalecimiento institucional.
Estas ratificaciones y nuevas designaciones, fueron aprobadas en la asamblea
ordinaria celebrada recientemente, en un proceso que busca consolidar el liderazgo institucional y asegurar la continuidad en la excelencia académica y administrativa que caracteriza a la alta casa de estudios. Asimismo entiende que estas ratificaciones reafirman la confianza en un equipo que ha venido desempeñando un papel fundamental en la proyección nacional e internacional de la institución.
En lo referente a la designmación del maestro Apolinar Escolástico, como vicerrector académico, destaca que la misma es realizada con la responsabilidad de dinamizar y modernizar la oferta educativa, adecuándola a los nuevos tiempos y a las demandas del mercado laboral.
Escolástico, de amplia experiencia en
Rosa Francia Burgos: liderazgo idóneo y oportuno para la UASD-RSFM 2026–2030
La Universidad Autónoma de Santo Domingo – Recinto San Francisco de Macorís enfrenta un momento crucial. La elección de su próxima Dirección General marcará el rumbo de la academia y de la región Nordeste en los próximos años. En este escenario, la Maestra Rosa Francia Burgos se presenta como la candidata más idónea y oportuna para encabezar el período 2026–2030.
La región Nordeste demanda una universidad renovada, comprometida y capaz de responder a los desafíos educativos, sociales y productivos de su entorno. Rosa Francia Burgos reúne las condiciones que este momento histórico exige: formación académica de excelencia, experiencia de gestión probada y una visión estratégica clara. Docente titular de la Escuela de Letras, investigadora reconocida y conferencista
internacional, su trayectoria está respaldada por maestrías, especialidades, una candidatura doctoral y múltiples diplomados en áreas de innovación pedagógica, investigación y tecnologías emergentes. Pero más allá de los títulos, su paso por la Dirección de Posgrado (1999–2002, 2011–2014) y por la Subdirección Académica del Recinto (2018–2022) evidenció liderazgo efectivo, cercanía con la comunidad universitaria y logros concretos en docencia, gestión académica y fortalecimiento institucional.
Esa trayectoria explica la solidez de su Plan Estratégico de Gestión 2026–2030, que plantea transformaciones en docencia, investigación, extensión, bienestar estudiantil, innovación tecnológica, infraestructura sostenible y gestión administrativa transparente. En otras palabras, un proyecto
la docencia y gestión académica, asume el desafío de mantener la tradición de calidad de la UCNE y al mismo tiempo, proyectarla hacia la innovación.
Reconocimiento y compromiso
La UCNE agradeció de manera especial al doctor Martín Ortega Then por su entrega y liderazgo en el vicerrectorado académico, etapa en la que contribuyó al crecimiento de la universidad, al fortalecimiento de sus programas y a la acreditación de importantes áreas formativas.
Finalmente, la institución reafirmó su compromiso con la educación de calidad, sustentada en principios éticos y morales, formando profesionales íntegros que respondan a las necesidades de desarrollo de la sociedad dominicana y del mundo.
institucional que coloca a la UASD-RSFM en sintonía con las mejores prácticas universitarias internacionales y con las necesidades concretas del Nordeste.
De ahí que su candidatura combine dos factores clave: idoneidad y oportunidad. Idoneidad, porque su perfil responde a las exigencias académicas, administrativas y sociales de este tiempo. Oportunidad, porque su liderazgo femenino y su visión de universidad abierta, inclusiva y moderna llegan justo cuando la institución necesita consolidar un modelo participativo y transparente.
La UASD-RSFM tiene hoy una posibilidad histórica: avanzar hacia la renovación y el cambio con una propuesta clara de desarrollo. Rosa Francia Burgos no solo asegura continuidad a los logros alcanzados, sino que abre un horizonte de modernización, vinculación comunitaria y desarrollo integral para la universidad y para toda la región Nordeste.
El futuro del Recinto demanda pasos firmes y visión clara. Ese camino tiene hoy un nombre propio: Rosa Francia Burgos.
❏ El maestro Apolinar Escolástico fue designado nuevo vicerrector académico.
❏ Rvdo. P. Dr. Isaac García de la Cruz, ratificado rector de la UCNE.
❏ Dr. Juan Castillo Castillo, sigue como vicerrector de Investigación y Posgrado.
❏ El Dr. Martín Ortega Then asume la nueva posición de consultor jurídico, tras haber sido vicerrector académico.
❏ Dr. Freddy Martínez Vargas, ratificado como vicerrector Administrativo y Financiero.
UCNE gradúa a 392 profesionales y supera los 22 mil egresados en su graduación 88
❏ Jean Marcos Valdez Cascante, licenciado en Contabilidad con honores summa cum laude, ofrece las palabras de gratitud en nombre de todos sus compañeros graduados
Edith Febles exhorta a no dejarse presionar por la corrupción
Francisco Calderón Hernández
La Universidad Católica Nordestana (UCNE), celebró la ceremonia de la Octogésima Octava Graduación Ordinaria, en la que 392 nuevos profesionales de grado, postgrado y técnico recibieron sus títulos, sumando 22,564 egresados desde su fundación.
La ceremonia de graduación se llevó a cabo en los salones del polideportivo de su campus universitario, en la comunidad de Los Arroyos, San Francisco de Macorís, presidida por el reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la institución y contó con la participación de autoridades académicas, civiles y militares, así como familiares de los graduados e invitados especiales.
La destacada periodista Edith Febles tuvo a su cargo el discurso central, en el que llamó a los nuevos profesionales a vivir con ética, recordar sus raíces y mantener los pies en la tierra.
Febles instó a los graduados a no dejarse arrastrar por la presión social ni por la corrupción, a valorar lo simple y a “ver donde otros no ven”, poniendo la mirada en las personas y en los problemas reales del país.
Además, señaló que, pese a los avances tecnológicos, la sociedad enfrenta soledad, violencia y desigualdad, por lo que el país necesita jóvenes que aporten esperanza, solidaridad y compromiso ciudadano.
El acto se inició con el desfile de autoridades académicas, encabezadas por la directora de registro, licenciada Karina Acosta, acompañadas de los abanderados del Colegio Católico Nordestano Pedro Francisco Bonó.
En esta promoción se invistieron 253 graduandos de grado, 132 de postgrado y 7 técnicos superiores, en una amplia oferta que incluye Administración de Empresas (regular y del Programa Para Adultos de Educación Superior-PAES-), Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Contabilidad y Mercadeo.
Además, se entregaron diplomas a nuevos profesionales de las carreras de derecho (regular y PAES), ingeniería civil, ingeniería de sistemas y computación, arquitectura, diseño de interiores, medicina, odontología, psicología y de nutrición y dietética.
En el nivel de postgrado se otorgaron maestrías en Alta Gerencia, Gerencia Financiera y Tributaria, Lingüística Aplicada a la Enseñanza de la Lengua Española, Historia y Geografía, Derecho Inmobiliario, Procedimiento Civil, Administración de la Construcción, Investigación Cientí-
fica, Endodoncia y Microscopía, además de especialidades en Educación Superior en Salud, Medicina de Emergenciología y Desastres, y en Medicina Familiar y Comunitaria.
Las cifras reflejan el protagonismo femenino: 254 mujeres (65 %) frente a 138 hombres (35 %), con representación de tres nacionalidades: mayoritariamente dominicana, además de graduandos de origen puertorriqueño y haitiano.
La UCNE sostiene que con esta investidura, reafirma su misión de formar líderes éticos y competentes, contribuyendo al desarrollo social, económico y cultural de la República Dominicana y la región del Caribe.
En la ceremonia, monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y gran canciller de la UCNE, realizó la solemne invocación a Dios, mientras que las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el doctor Martin Ortega Then, vicerrector académico de la institución.
El juramento profesional fue realizado por el rector de la UCNE.
Las palabras de gratitud estuvieron a cargo de Jean Marcos Valdez Cascante, licenciado en contabilidad, summa cum laude, quien expresó agradecimiento a los
maestros, familiares y a la UCNE, por ser guía y apoyo durante el proceso formativo.
“Compañeros, este logro no es el final, sino el inicio de un nuevo capítulo. El título que hoy recibimos es una llave que abre puertas, pero depende de nosotros decidir cuáles cruzar. El mundo nos espera con desafíos, pero también con oportunidades. Que nunca nos falte la pasión, la perseverancia y la valentía para seguir aprendiendo y creciendo”, señaló.
Al culminar su discurso, Valdez Cascante, graduado de mayor índice de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, recibió una beca para cursar la maestría de su preferencia, entregada por el vicerrector de investigación y postgrado, doctor Juan Castillo Castillo y por la directora de Especialidades y Maestrías, licenciada Leydi Massiel Remigio.
En tanto, la graduada de la escuela de arquitectura, con honores summa cum laude, Luz María Ramírez Bonilla, realizó la entrega de la donación que hizo esa promoción, al fondo de crédito y beca de la universidad.
Con esta nueva generación de profesionales, la UCNE ratifica su compromiso con la excelencia académica, la formación integral y la construcción de un futuro sostenible para la nación y la región.
❏ La destacada periodista Edith Febles, oradora invitada, pronuncia el discurso central
Con un vehemente llamado a vivir con ética, mantener los pies en la tierra y no ceder ante las presiones de la corrupción, la destacada periodista Edith Febles pronunció el discurso central en la Octogésima Octava Graduación Ordinaria de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), donde 392 nuevos profesionales recibieron sus títulos de grado y postgrado.
En una ceremonia solemne celebrada en el polideportivo del campus universitario, Febles instó a los graduados a convertirse en agentes de cambio y esperanza para una sociedad dominicana que, a pesar de los avances tecnológicos, enfrenta grandes desafíos de desigualdad, violencia y soledad. “Ustedes son un signo de esperanza para nuestro país”, afirmó.
Durante su intervención, la comunicadora compartió reflexiones profundas sobre los dilemas del mundo moderno y la responsabilidad de los nuevos profesionales. “Nunca olviden de dónde vienen, por favor. Solo el que recuerda de dónde viene sabe para dónde va”, enfatizó, advirtiendo sobre la tentación de dejarse arrastrar por un mundo de “mayores escaparates y vitrinas, de muchas poses y viralidad”.
Febles exhortó a los egresados a mirar más allá de lo evidente y a conectar con los problemas reales de la gente. “Mi exhortación para ustedes por favor: Nunca cierren los ojos. Vean donde otros no ven. Miren a la gente”, expresó, al tiempo que compartió ejemplos crudos sobre las carencias en el sistema educativo y el impacto del acoso en redes sociales entre los jóvenes.
Uno de los puntos más contundentes de su discurso fue la advertencia contra la codicia, a la que señaló como la raíz de los grandes escándalos de corrupción que han afectado al país. “Es la codicia que, por el hambre de tener y acumular dinero, deja ciegas a gentes (…). No se dejen presionar por las generalizadas prácticas de corrupción que no conocen partidos, ni profesiones”, sentenció Febles, añadiendo que “el pan que se arrebata a un pobre, más temprano que tarde la vida te lo cobra”.
El acto fue presidido por el rector de la UCNE, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, quien tomó el juramento profesional a los investidos. La ceremonia contó también con la invocación a Dios por parte de Monseñor doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y gran canciller de la universidad.
❏ El reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, rector de la UCNE, felicita a uno de los nuevos profesionales durante la ceremonia de graduación.
❏ La graduada con honores summa cum laude de la Escuela de Arquitectura, Luz María Ramírez Bonilla.
❏ Vista panorámica de los 392 graduandos que recibieron sus títulos de grado, postgrado y técnico en la Octogésima Octava Graduación Ordinaria de la UCNE, celebrada en el polideportivo de su campus. Fotos Dolges de León / UCNE.
Foro Nordeste convoca a unir ciencia, comunidad y Estado para un desarrollo equilibrado
Indira Vásquez, Ashley Martínez Tomado del Listín Diario
La segunda versión del foro de la Región Nordeste que organiza y promueven la Univesidad Católica del Nordeste (UCNE) y el Listín Diario reunió el viernes 19 de septiembre a expertos en medioambiente, economía y planificación, se abordaron los desafíos más apremiantes de la provincia Duarte, desde la resiliencia ante el cambio climático hasta la necesidad de un ordenamiento territorial que garantice un desarrollo sostenible.
En el primer panel, “Resiliencia territorial frente a los efectos adversos del cambio climático”, los ambientalistas Luis Oviedo Carvajal Nuñez y Víctor Almánzar expusieron los retos hídricos de la región.
❏ Luis Carvajal Núñez, ambientalista, llamó a proteger las cuencas hidrográficas de Duarte y a promover soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los efectos del cambio climático.
Carvajal Núñez, expuso sobre las condiciones hídricas y los efectos del cambio climático en la provincia Duarte, iniciando por establecer la producción de agua de la zona que está concentrada en la Loma Quita Espuela.
Abogó por la gestión de las cabeceras de los ríos, el curso de los ríos, y adecuar el uso de los suelos, ya que se está abriendo una tendencia para el mal uso de los suelos. Además, intervenir las cuencas medias ya que están siendo sustituidas por una vegetación importante.
Presentó algunos de los efectos del cambio climático que se vive en la republica dominicana, particularmente en la provincia Duarte, por tratarse de la duración que se está exponiendo, donde a pesar de las pasadas lluvias de estos días e inundaciones que hubo hace menos de tres semanas, actualmente se está viviendo en sequía.
Entre sus recomendaciones, propuso a la política de la ciudad y de la región que busque una gestión integrada de las cuencas Yuna- Camu- Jaya-Cenoví, promoviendo un ordenamiento territorial basado en soluciones de la naturaleza y en la naturaleza. Asimismo, evaluar y cuantificar las pérdidas económicas por inundaciones, midiéndolas todos los años localmente, la pérdida general y también las perdidas por familia, estableciendo qué implica para una familia que se le inunde sus viviendas y cultivos, cómo los mueve en el nivel de pobreza y que tiempo dura la inundación. Además, realizar una medición permanente de la cantidad de agua que cae y como esta reacciona.
Por su parte, el licenciado Víctor Almánzar Rosario, indicó que en la creación del problema del cambio climático, como país, “nosotros no existimos”. La República Dominicana ni siquiera aporta el 1% del 1% del total de los gases que causan el problema, no obstante, recibe la mayoría de los efectos en una escala enorme.
❏ Víctor Almánzar Rosario, ambientalista, destacó que aunque la República Dominicana apenas contribuye a los gases que provocan el cambio climático, es uno de los países más afectados por sus consecuencias.
En una tabla que presenta los países y su aporte el cambio climático, Almánzar Rosario puntualizó que Estados Unidos aporta más de un 50 % de los gases que producen la distorsión del clima, mientras que los países que proporcionan el 1%, se encuentra a partir del número 25 en la lista; la República Dominicana está por el número 80.
Sin embargo, para las consecuencias del problema, RD está adelante, entre los países más vulnerables, debido a la condición de media isla.
En cuanto a San Francisco de Macorís, y la provincia Duarte, Almánzar puntualizó que se debe considerar y planificar que pasara con esta demarcación en los próximos 30 o 40 años con el agua, debido a que consumen más del 40 % del agua que tienen, que implica una crisis hídrica.
Por lo que abogó, entre sus propuestas, por trabajos concretos en los ríos y cañadas, sobre todo en la recuperación de los del bosque de galería, la implementación de un sistema de alerta temprana y protocolo comunitario de emergencia.
Asimismo, infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza, recuperación económica de cañada y reforestación de microcuencas, construcción de humedales húmedos, para impactar el saneamiento de las aguas, el desarrollo de programas de economía circular y promover agricultura climáticamente inteligente.
❏ Odilín Morel, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos de San Francisco de Macorís, expresó las principales demandas comunitarias en infraestructura, salud y servicios básicos durante el foro.
“Voces del pueblo: La huelga como esperanza, rebeldía y justicia”
Odilín Morel, presidenta de la Unión de Juntas de Vecinos en San Francisco de Macorís, llevó la visión comunitaria al debate. Con voz fuerte, Morel abogó por las obras que el pueblo francomacorisano y toda la provincia llevan aguardando, presentando las principales problemáticas que afectan directamente a la gente, especialmente a los de más escasos recursos.
Indicó que el hospital debe ser terminado, la circunvalación, el cuartel de los bomberos, la plaza de la cultura, y las altas facturas del servicio eléctrico. Confrontó a la gobernadora de la provincial y al sena-
❏ Autoridades que encabezaron el acto de apertura del Foro de la Región Nordeste 2025, organizado por la UCNE y el Listín Diario. Los que están en la foto son Erick Dorrejo, director de la Dirección de Desarrollo y Planificación Territorial del Ministerio de Hacienda y Economía, Miguel Franjul, director del Listín Diario; Ana Xiomara Cortés, gobernadora provincial de Duarte; Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de San Francisco de Macorís y el Reverendo Padre Isaac García, rector de la Universidad Católica Nordestana.
dor por Duarte, interpelando sus recientes proyectos entregados y aprobados. “¿Quien dijo que Duarte quería otra fortaleza, para qué, y no se inyectó ese dinero al hospital, a la circunvalación?”, dijo.
SEGUNDO PANEL:“Economía solidaria, innovación y agroindustria”.
Luis Valdez Quesada, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, abrió el segundo panel de este foro provincial, denominado “Economía solidaria, innovación y agroindustria”. En su ponencia habló sobre todo el concepto y los factores que implica la economia solidaria y social. Haciendo hincapié en que debe buscar integrar a todos los actores sociales para que la economía y sus riquezas aporten a los intereses individuales y colectivos.
❏ Luis Valdez Quesada, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos, abordó el impacto de la economía solidaria en el desarrollo local y en la reducción de desigualdades.
Valdez planteó algunas cuestionantes sobre el impacto de la economía solidaria si su aplicación social se hiciera de la manera más honesta posible. “La economía solidaria es eficiente? Sí, pero ¿es sostenible bajo las condiciones actuales?: fue una de estas preguntas.
Indicó que en la República Dominicana se crece mucho económicamente hablando los datos estadísticos señalan que se ha crecido un 5% en los últimos 50 años, pero ¿realmente este crecimiento país está generando progreso a todos los actores sociales?” dijo.
Explicó que entendemos que tenemos un buen crecimiento y debemos apuntar mucho al progreso de la gente, eso se logra con foros como estos. Destacó que en la provincia Duarte hay muchos gremios que están activos, lo que significa que se están haciendo los aprestos, pero es importante llevarlo más a la práctica.
En la parte de la innovación, Joao Almeida, gerente general de fábrica de lácteos Nestlé en San Francisco de Maco-
❏ Joao Almeida, gerente general de Nestlé Dominicana, presentó las iniciativas sociales, ambientales y de apoyo a los productores locales que impulsa la empresa en San Francisco de Macorís.
rís, habló sobre el trabajo social y ambiental que esta compañía ha desarrollado en los más de 100 años que lleva operando en el país, y en los 54 años que tienen la Fábrica Néstle en San Francisco de Macorís. Explicó sobre el apoyo a los productores locales y a la economía, prefiriendo obtener la materia prima producida en San Francisco de Macorís y toda la provincia Duarte, por ejemplo, con el cacao para sus productos chocolatados, leche producida en esta localidad, para sus productos lácteos, y por supuesto, la generación de empleos. Asimismo, desde la compañía, se impulsan otras políticas sociales que van en pro de ayudar otros actores de la sociedad, citando un programa que realizan para promover la inclusión de los jóvenes, abriéndoles espacio para pasantías y orientación vocacional , así como también otras iniciativas ambientales.
❏ Joaquín A. González, viceministro de Fomento a la Agroindustria, destacó los avances en políticas públicas para fortalecer la agroindustria y anunció gestiones para que el aguacate dominicano obtenga denominación de origen.
Para hablar de agroindustria, subió al pódium Joaquín A. González, viceministro de fomento industrial del Ministerio de Industria, quien en su ponencia indicó que a través de la promulgación de la ley 10-21 se reformaron los ministerios del Estado Dominicano desde dos puntos de vista, uno cualitativo y otro cualitativo: el cualitativo, porque a partir de la promulga-
❏ Autoridades, panelistas y representantes de la sociedad civil posaron juntos en segunda edición del Foro de la Región Nordeste, organizado por la UCNE y el Listín Diario, celebrado el 19 de septiembre en San Francisco de Macorís, que abordó los retos ambientales, económicos y de planificación territorial de la provincia Duarte. Fotos Dolges de León / UCNE.
ción de esa ley quedaron reducidos a seis los viceministerios por ministerio, porque cuando llegamos al poder en el año 2020 encontramos ministerios hasta con 10 y 15 viceministros por institución.
Desde el punto de vista cualitativo, cada uno de esos viceministerios quedó definido con potestades de ley relativas a la estrategia nacional de fomento a la agroindustria. Indicó que, una vez formado el viceministerio de fomento la Agroindustria, a lo interno del ministerio de Industria, se ha trabajado bajo el mandato del ministro en varias líneas de acción clave, pensando en el presente y el futuro de la gente, del pueblo, del gobierno y del país. Actualmente, en conjunto a la FAO y el Banco Centroamericano de Integración Económica y la Universidad Autónoma Nacional de México, se encuentran en proceso de conformación y elaboración de la primera estrategia país de fomento a la agro industria, que viene a dar una respuesta de un esfuerzo planificado integral y unificado de tener una sola política pública de Estado, que planifique el sector agroindustrial desde la base de la sociedad hacia el mediano y largo plazo. Asimismo, el ministerio de Industria se halla en proceso de elaboración de un estudio de factibilidad económica para definir la viabilidad de zonas francas agroindustriales, ya que las zonas francas representan como motor económico, una de las mayores fuerzas y contribuciones al Producto interno bruto dominicano y una de las mayores fuentes de empleo.
Estudian cómo expandir el régimen actual de zonas francas ordinarias, regulares a un régimen de zonas francas agroindustriales para poder captar mayores inversiones desde el extranjero y transformar más materia prima agrícola apecuaria en nuestro suelo.
Denominación de origen del aguacate
Joaquín A. González, anunció también que en el marco en el que la República Dominicana es el segundo mayor productor y exportador de aguacates del mundo del mundo, nuestro aguacate está punto de ser considerado ante los mercados internacionales con una denominación de origen. Actualmente, solo un cultivo de aguacate en el mundo tiene una denominación de origen, que es el aguacate que se produce en islas Canarias en España. En dominicana, a pesar de nuestra pequeña extensión de territorial, gracias a las cualidades organolépticas, a los saberes de las culturas ancestrales, nos permite hoy cosechar uno de los mejores aguacates del mundo.
Integración Regional, Sostenibilidad y Ordenamiento Territorial Este último conversatorio estuvo centrado en los retos que representan el desarrollo
❏ Domingo Matías Hernández, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, resaltó la importancia de la planificación para garantizar un crecimiento urbano sostenible y equitativo en Duarte.
sostenible del territorio, el crecimiento poblacional, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de fortalecer la planificación territorial.
“San Francisco de Macorís es el primer municipio del país en contar con un plan de ordenamiento territorial conforme a la Ley 368-22. Hablar de agua, transporte, salud espacio público no es solo hablar de estructura, es hablar de calidad de vida en ordenamiento territorial nos da a todos herramientas para organizar el crecimiento, garantizar el servicio digno y crear confianza para la inversión tanto pública como privada”, explicó Domingo Matías Hernández, viceministro de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional.
Esta iniciativa establece un modelo para organizar el acceso a servicios públicos y privados de manera racional, evitando la discrecionalidad y la desigualdad hacia el futuro.
En su ponencia Matías presentó un diagnóstico de los principales desafíos ambientales de la provincia, como la deforestación, la expansión agrícola y la coexistencia de industrias en zonas residenciales, lo que impacta la calidad del agua y la vida de la población. Destacó que es necesario consolidar polígonos industriales para poder tener un mejor aprovechamiento de los suelos productivos, además es importante reforzar la capacidad de los ayuntamientos para ordenar la inversión pública y privada en sus territorios.
“El crecimiento urbano no planificado genera segregación, desigualdad y costos adicionales en transporte, agua y servicios. Ordenar el territorio es clave para construir confianza en la inversión y elevar la calidad de vida”, afirmó.
Duarte cuenta con más de un millón de tareas dedicadas al cacao y cerca de 400 mil tareas destinadas al arroz, lo que representa una gran fortaleza, pero también una fuerte presión sobre los recursos naturales.
“El cultivo de arroz, por ejemplo, demanda alrededor de 500,000 litros de pesticidas al año, además de 400,000
❏ Juan Fulvio Ureña Acosta, director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Turístico de Duarte, advirtió sobre el impacto ambiental de los cultivos tradicionales y propuso prácticas agrícolas sostenibles, como el uso de biofertilizantes y la recuperación de cuencas altas para garantizar agua y fortalecer la economía rural.
quintales de fertilizantes químicos, lo que impacta directamente en el suelo y en las fuentes de agua”, expusó el ingeniero Juan Fulvio Ureña Acosta, director ejecutivo del Consejo de Desarrollo Turístico de Duarte, al abordar el tema de la sostenibilidad .
Integración regional para el futuro del Cibao Norte
Planteó la necesidad de integrar prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente, como el uso de biofertilizantes y la incorporación de paja de arroz como abono orgánico en lugar de su quema.
Asimismo propuso incentivos para los productores de café en las zonas altas, con el fin de recuperar la cuenca y garantizar la producción de agua, al tiempo que se mejora la economía de las familias rurales. “Sostenibilidad significa producir, pero también conservar. Es urgente cambiar las prácticas agrícolas y acompañarlas de políticas públicas que prioricen el bienestar colectivo”, señaló.
El historiador y catedrático Pedro Hernández, director de planificación de la Liga Municipal Dominicana, abordó la integración regional como un eje fundamental para responder al crecimiento poblacional.
“La provincia Duarte pasó de 188,000 habitantes en 2010 a 200,000 en 2022, y se proyecta que alcance los 288,000 para el 2035, lo que exigirá mayores servicios, viviendas, movilidad urbana y espacios públicos”, enfatizó Hernández.
Por lo que se necesita fortalecer las oficinas de planeamiento urbano, mejorar la coordinación entre municipios y asegurar que la inversión pública esté alineada con las necesidades del territorio. “La integración regional no es un discurso, es una necesidad frente a la presión demográfica y social que se avecina”, afirmó.
Diplomado en ordenamiento territorial
Durante el foro se anunció la creación de un diplomado en ordenamiento territorial en alianza con universidades, que otorgará
❏ Pedro Hernández, historiador y director de Planificación de la Liga Municipal Dominicana, destacó la importancia de la integración regional para responder al crecimiento poblacional y planificar de forma ordenada el desarrollo urbano y los servicios en la provincia Duarte.
becas a 40 estudiantes en su primera etapa. Una iniciativa que busca formar profesionales capaces de aplicar la planificación territorial como herramienta de desarrollo. “Actualmente en Duarte se ejecutan 135 proyectos de inversión pública, de los cuales 75 están incluidos en el presupuesto de 2025 con un monto de RD$2,226 millones”, aseguró.
A pesar de la inversión actual, se advirtió sobre la necesidad de mayor cantidad de recursos y una mayor incidencia ciudadana en los consejos de desarrollo, donde se definen las prioridades provinciales.
El viceministro Matías enfatizó que la sociedad debe exigir la correcta ejecución de los proyectos presupuestados, utilizando herramientas como el mapa de inversiones del Ministerio de Economía para dar seguimiento a la ejecución real de las obras.
❏ Esther Rojas, encargada de Mercadeo de la UCNE, presentó el Libro del Foro del Nordeste 2024, que recoge las ponencias, propuestas e iniciativas surgidas en la primera edición de este espacio de diálogo regional.
Libro Foro del Nordeste Durante el Foro Esther Rojas, encargada de Mercadeo UCNE presentó el Libro del Foro del Nordeste 2024, el cual hace un recorrido por las diferentes ponencias, presenta las inquietudes, iniciativas y acuerdos arribados durante el foro realizado el 10 de septiembre de 2024.
La publicación cuenta con una vasta gama visual de las 4 provincias del nordeste, San Francisco de Macorís, María Trinidad Sánchez, Hermana Mirabal y Samaná; así como elementos típicos de la zona.
Colocan candados a vehículos mal estacionados en San Fco. de Macorís; prohiben parqueo en algunas vías
El Ayuntamiento Municipal, en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), anunció que desde el martes 30 de septiembre se inició la colocación de candados a los vehículos mal estacionados en calles y avenidas de la ciudad.
La medida fue presentada en una rueda de prensa celebrada el martes 23 de septiembre, encabezada por el mayor Daniel Almánzar, subcomandante regional Nordeste de la DIGESETT, quien explicó que la disposición busca ordenar el tránsito y mejorar la fluidez vehicular en los principales puntos del municipio.
Almánzar detalló que, conforme a lo establecido en el artículo 247 de la Ley 63-17, quedará prohibido el estacionamiento en varias calles céntricas y avenidas, con algunas excepciones autorizadas por el cabildo y el INTRANT. Entre las vías reguladas figuran:
Calle La Cruz: desde la Emilio Prud’Homme hasta la Imbert.
❏ Autoridades de la DIGESETT se harán cargo de la implementación de candados a vehículos mal estacionados, como parte de las nuevas medidas para el ordenamiento del tránsito en la ciudad.
Calle Castillo: prohibición en ambos lados entre la 27 de Febrero y la Colón; permitido solo en algunos tramos hacia la Libertad.
Avenida 27 de Febrero: desde la Salomé Ureña hasta la Castillo, en ambos lados.
Parque Duarte: se permite estaciona-
Gobernadora y el alcalde de SFM supervisan trabajos de asfaltado; “estamos eliminando el lodo”
La gobernadora de la provincia Duarte Ana Xiomara Cortes, junto al alcalde Alex Díaz, supervisaron este martes 23 de septiembre los trabajos de asfaltado que se ejecutan en distintos sectores de la ciudad, donde aseguraron que continúan avanzando en la eliminación del lodo que por años ha afectado a las comunidades.
Las autoridades informaron que estas acciones forman parte de un plan de intervención que incluye la pavimentación de calles en otros barrios, con el propósito de mejorar la movilidad y garantizar mejores condiciones de vida a los residentes.
Tanto la gobernadora como el alcalde señalaron que se mantendrán visitando las zonas donde se desarrollan las obras, a fin de dar seguimiento al progreso de los trabajos y responder a las necesidades de la población.
miento a la derecha e izquierda en calles aledañas (Restauración, 27 de Febrero y San Francisco).
Avenida Moreno Martínez (Las Cejas): prohibido en ambos sentidos.
Avenida Bienvenido Fuertes Duarte: lado derecho restringido desde Los Rieles
hasta la Frank Grullón.
Avenida Frank Grullón: prohibido desde la Bienvenido Fuertes Duarte hasta el semáforo de la Villa Olímpica.
Avenida Manolo Tavárez Justo (carretera SFM-Nagua): desde la UASD hasta frente al nuevo hospital.
Avenida Antonio Guzmán Fernández: desde la prolongación Castillo (frente al Triángulo) hasta Mirabel, y desde Castillo hasta el parque Los Mártires.
Calle Salomé Ureña: desde el parque Juan de Dios Ventura Simó hasta la Gaspar Hernández.
Calle Gaspar Hernández: entre Riva y Castillo, restringido en el carril derecho.
El funcionario agregó que se estarán evaluando otras áreas en los próximos días con el objetivo de ampliar el alcance del plan de ordenamiento vial.
Las autoridades informaron que los conductores que violen estas disposiciones serán sancionados con una multa de RD$1,500, y en caso necesario, deberán cubrir el costo adicional del servicio de grúa.
Comisión Presidencial inicia en SFM fumigación para prevención
David Díaz
Con el objetivo de erradicar plagas que transmiten enfermedades como el dengue y la leptospirosis, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial llevó a cabo el domingo 21 de septiembre un amplio operativo de fumigación en distintos sectores de San Francisco de Macorís.
El vicepresidente de la comisión, Ramón Díaz Paulino, encabezó la jornada que partió frente al Ayuntamiento Municipal a las 8:00 de la mañana y contó con la participación de dirigentes comunitarios que colaboraron de manera voluntaria en la iniciativa. Las brigadas intervinieron barrios de todas las zonas de la ciudad, recibiendo la labor con entusiasmo por parte de los residentes.
La campaña se extenderá próximamente a los distritos municipales y demás municipios de la provincia Duarte, reiterando la importancia de la prevención comunitaria. Díaz
Paulino hizo un llamado a los ciudadanos a colaborar tapando los envases de agua, aplicando cloro y evitando la acumulación de basura en los patios para impedir la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
La iniciativa refuerza los esfuerzos de salud pública del gobierno dominicano para minimizar riesgos sanitarios en comunidades vulnerables, combinando acciones de fumigación con educación y participación ciudadana.
SOCIALES | Segunda edición de septiembre 2025
Núcleo de Escritores de la Región Nordeste participa en la Feria Internacional del Libro
Santo Domingo, R.D. – En el marco de la Feria Internacional del Libro (edición 27), en el Pabellón de Escritores Dominicanos y Talleres Literarios, el Núcleo de Escritores de la Región Nordeste presentó la edición número 39 del Anuario del Periódico El Jaya, correspondiente al año 2024. En esta entrega se reabre la Sección Literaria Infantil, donde se expusieron una serie de cuentos producidos por niños y publicados en el periódico, tanto en su versión digital como impresa. Entre ellos, destacaron las creaciones de Daniel y Victoria, niños talentos que reflejan el valor de la literatura hecha para niños y también por niños.
Los visitantes al stand del Núcleo valoraron de manera especial el aporte del Periódico El Jaya, que a través de estas iniciativas promueve la paz, la unión familiar y los valores culturales en la niñez.
Durante la jornada también se presenta-
❏ El investigador Frank Moya junto a los escritores francomacorisanos.
ron obras de literatura infantil elaboradas por miembros del Núcleo de Escritores de la Región Nordeste, (NERN), se abordó la obra de la escritora Anny Acosta. Con estas acciones, el Núcleo reafirma su compromiso de impulsar la creación literaria en la región y fomentar el amor por la lectura desde las primeras edades. Entre los miembros del Núcleo que estuvieron presentes:
•Martín Paulino (actual director Red de Talleres Literarios del Ministerio de Cultura)
•Julián Ulerio
•Héctor Cepeda
•Anny Acosta Asimismo, se resaltó la presencia del destacado historiador e investigador Frank Moya Pons, a quien está dedicada la feria este año. Su obra ha sido fundamental para entender la historia nacional y fortalecer la identidad cultural dominicana.
En esta entrega aprovechando que esta temporada es de graduación en casi todas las universidades del país, me inspiré a escribir un poco sobre lo que es la confianza y la fe, no solo en Dios que debe ser lo primero, sino en nosotros mismos, ¿cómo esto incide en nuestro avance en la vida a nivel profesional?, sin dejar atrás a nivel personal, hasta en nuestra forma de criar a nuestros hijos o de apoyar a los que nos rodean, quienes cada vez son más los que necesitan desarrollar los niveles de confianza y de fe.
Muchas veces no nos damos cuenta de que genuinamente en nuestro día a día depositamos más confianza en los demás que en nosotros mismos, a diario ponemos nuestra vida en manos de desconocidos sin darnos cuenta, confiamos más en lo de afuera, en los que están a nuestro alrededor, en lo que no controlamos, esto lo hacemos, por ejemplo: cuando viajamos pues confiamos subiéndonos al avión sin conocer al piloto ni la ruta que va a llevarnos al destino que queremos llegar, nos subimos a un bus sin conocer al chofer ni el camino que va recorrer, le dejamos nuestro vehículo en manos de un desconocido cuando lo llevamos a lavar al lavadero o en el valet parking de un lugar sin saber si esa persona sabe conducir o tiene licencia para hacerlo; Le contamos un secreto o algo de valor a alguien, esperando que lo guarde, pedimos comida en diferentes restaurantes o salimos a cenar sin ver la cocina, sin saber cómo hacen la
Recibe el título de doctor con el honor y compromiso de continuar el legado en la medicina de la familia Almánzar
El sábado 13 de septiembre recibió el título de Doctor en Medicina de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el joven Jorge Emanuel Castillo Almánzar. Los francomacorisanos, auguramos que Jorge Emanuel se proyecta como una nueva promesa de la medicina dominicana, con el firme deseo de seguir sirviendo a su comunidad y continuar el legado de humanidad y excelencia que caracteriza a la honorable familia Almánzar CarrónCastillo Almánzar y Almánzar Bournigal. Bisnieto del Dr. Reynaldo Antonio Almánzar Henríquez; referente histórico de la medicina en el Cibao y el país, figura clave en el desarrollo de la salud materna.
Nieto del destacado Dr. Luis A. Almánzar Carrón; Hijo del amoroso hogar conformado por los esposos Jorge Castillo y Marielle Almánzar Bournigal.
Fiel al ejemplo de su bisabuelo y abuelo Jorge Emanuel tiene una inclinación a continuar su especialidad por la Ginecología y Obstetricia que combina su formación médica con un fuerte compromiso social y espiritual.
Es miembro activo en varias instituciones de servicio. Durante sus años escolares en el Colegio La Altagracia de San Francisco de Macorís, participó activamente en la Pastoral Juvenil Sanchina, cultivando su vocación de servicio hacia los más necesitados.
Desde la redacción de EL JAYA y el alta estima que caracteriza a los francomacorisanos auguramos que Jorge Emanuel se proyecta como una nueva promesa de la medicina dominicana, con el firme deseo de seguir sirviendo a su comunidad y continuar el legado de humanidad y excelencia que caracteriza a la honorable familia Almánzar Carrón - Castillo Almánzar y Almánzar Bournigal.
comida y sin conocer el cocinero; cruzamos los puentes, sin saber si son fuertes, seguimos un GPS sin conocer el camino por el que vamos a pasar para llegar; Ponemos nuestro dinero en el banco, creyendo que ahí estará más seguro; programamos una alarma confiando que nos va a despertar o que vamos a despertar; Le entregamos nuestra vida a un médico que acabamos de conocer sin saber si su título es real o si en verdad tiene conocimiento y experiencia, a todo esto se le llama fe y confianza, fe y confianza otorgada a otros, sin darnos cuenta que lo hacemos con una fe absoluta y prácticamente automática, ya que al final sabemos que no hay otra opción que confiar y es aquí donde está el punto importante, que muchas veces cuando se trata de nosotros, la fe y la confianza en nosotros mismos flaquea, hasta se rompe, porque nos da miedo al fracaso, entendemos que si estamos en manos de otro y algo falla o pasa, la seguridad nuestra es que la culpa es del otro y no nuestra, confiar en nosotros mismos nos hace responsable, pero también nos hace fuertes porque fallar y errar nos hace mejor, nos enseña por donde sí y por donde no, nos fortalece.
Confiar en uno mismo no significa que todo saldrá perfecto, sino que podrás responder o actuar adecuadamente, aprender que si fallas vuelvas a intentarlo, y de seguro lo haremos mejor. La primera persona que debe creer en ti, eres tú mismo y tienes que hacerlo con tanta fuerza que el mundo no pueda evitar creer en ti también. Si pien-
sas que no puedes no podrás, si crees que no sabes nada, nada sabrás, si subestima tu capacidad no serás capaz, si piensas que el avión se va a caer, lo más probable es que tú nunca te subas, si te paras frente a un puente creyendo que se va a romper, nunca lo vas a cruzar, si tú desconfías de cada paso que das vas a terminar sin caminar; en la vida todo fluye con la fe y la confianza de que lo puedes hacer con determinación, con aprendizaje, con práctica, con disposición y disciplina, siendo responsables de que confiar en ti mismo implica reconocer que si te caes te toca levantarte y continuar, hasta llegar.
Tener fe en ti mismo va un poco mas allá. Es una confianza más profunda y emocional en que tu camino tiene sentido, que tu valor no depende solo de los resultados sino de que llegaste y de lo que aprendiste, es una actitud de fondo que te sostiene incluso en la incertidumbre.
Te preguntarás, ¿cómo puedo logra tener confianza en mí mismo?, según los expertos la autoconfianza no se construye pensando sino actuando.
• Comienza conociéndote a ti mismo: ¿Qué te apasiona?, ¿Qué se te da bien?, ¿Qué te asusta?
• Haz una lista de propósitos y compromisos simples, realistas y diarios.
• Sé amable contigo mismo.
• Aprende de los errores, no te hundas en ellos.
• Actúa, aunque tengas miedo.
Cita bíblica: Fijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien, por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios. (Hebreos 12:2)
Para: Marianne El Khoury Méndez, Larimar Rodríguez Galán, Paulette Bonifacio Sánchez, Mariela Arias Bonilla, Georgina y Perla Peña, Fidel González Cohen y por último y no menos importante, mi amado hijo Jorge Emanuel Castillo Almánzar quien con este logro me ha llenado el corazón de gratitud y orgullo por obtener el título de Doctor en Medicina, otro médico por vocación en nuestras familias. ¡Esto es una muestra más de que los sueños se cumplen con esfuerzo, enfoque y sobre todo cuando todo se pone en las manos de Dios, muchas felicidades y éxitos para todos!
“Confianza en mí es saber que puedo. Fe en mí es saber seguir adelante incluso cuando no estoy seguro de cómo”.
Y a continuación, quiero felicitar a todos los que cumplen años en este mes de Septiembre:
Inicio con mi amado hermano mayo Luis Almánzar Bournigal, mis sobrinas Sarah Lía Guzmán Rodríguez y Priscilla El Hage Attouch, mi querido Dr. Jorge Amarante, mis estimados amigos: José Antonio Morales, Rocío García, Ana Betances, Rafael Rodríguez (Rafo), mi querida Evelyn Antonio, mi muy apreciada amiga y colega Grelissa Mercedes, Rosy Rodríguez Alvarez, mis amigos de infancia: Diana Morales, José Stalyn Alvarado, José Miguel Núñez, Noel Vargas, Siquio Manuel Salazar Ng y Ariel Vargas; la Sra. Perla Pérez, Ana Ylsa Jerez, Mariela Arias Bonilla, José Bismark Ferreira, mi estimada Dra. Nelcy Agramonte; ¡Para todos ustedes muchas felicidades en su cumpleaños y lluvia de bendiciones! ¡Hasta la próxima!
Y a propósito de llegar, de este tema de confianza, fe, logros, propósitos, quiero aprovechar el espacio para felicitar a varios jóvenes que aprecio mucho por motivo de su graduación como profesionales, este es un gran logro en la vida que no se puede dejar pasar sin desearles un camino repleto de sabiduría, éxitos y bendiciones, ¡Felicidades!
IDEARIO: Atrileras; Las mujeres que sostuvieron el atril ajeno y dejaron caer sus propias partituras
Héctor Cepeda
Las mujeres que sostuvieron el atril ajeno y dejaron caer sus propias partituras
¿En qué momento decidiste que tu historia era menos importante que la de alguien más?
¿Quién te convenció de que amar significaba renunciar?
¿En qué instante tu nombre se quedó en segundo plano, mientras el de tu pareja brillaba en los titulares de la vida?
Hoy, mientras cargaba materiales para un evento, bromeé en voz alta: “Soy un simple carga-bultos”. Una mujer, de esas que saben decir mucho en pocas palabras, me sonrió y respondió: “Te daré un nombre mejor”. Entre risas le pregunté: “¿Cuál será?” y, con la calma de quien revela un secreto, me dijo: “Atrilero”.
No corrí a Google. Preferí quedarme en la vieja costumbre de preguntar. Ella me explicó que el atrilero es quien sostiene el atril para que otros toquen su música; quien mantiene firme la base para que otro brille. No es un músico invisible: es el soporte silencioso que hace posible la partitura ajena.
Se me antoja pedirte que pienses en esto:
En nuestro país, incluso las mujeres con estudios universitarios y de posgrado cargan una doble jornada invisible. Ellas dedican en promedio 17.7 horas semanales más que los hombres al trabajo no remunerado —cuidar, cocinar, educar y sostener—. Entre los 25 y 45 años la brecha se amplía: 34.6 horas frente a 9.6 en los hombres¹. Tiempo que, silenciosamente, les roba espacio para sus propias aspiraciones. En todo el planeta, el trabajo de cuidados no remunerado es la barrera más grande que mantiene a millones de mujeres fuera de un empleo formal. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que 708 millones de mujeres permanecen fuera de la fuerza laboral justamente por esas responsabilidades, frente a apenas 40 millones de hombres². En otras palabras, casi un tercio de las mujeres en edad de trabajar que no tienen empleo remunerado, están ahí porque cuidan: hijos, ancianos, personas dependientes… e incluso refuer-
zan, sin sentido de pertenencia, las carreras de sus esposos. Un freno silencioso que, seguirá robando tiempo, ingresos y oportunidades.
Estos no son números fríos: son proyectos de vida en pausa, talento fuera de juego… y quizá, tu propia historia. Si… tu propia historia.
Te lo diré sin adornos: esto debería activarte una alarma.
Cada vez que una mujer apaga su propio fuego para mantener encendido el de alguien más, el mundo pierde una visión, una voz, una invención que nunca conoceremos. Es un apagón colectivo disfrazado de sacrificio en nombre del amor y las costumbres.
Si te reconoces en estas líneas, ¡despierta!
No hay nada romántico en enterrar tus sueños bajo la alfombra de los compromisos ajenos. El amor no debería costarte tu propósito. Ni la maternidad, ni el matrimonio, ni el “proyecto de vida en pareja” tienen por qué convertirse en una renuncia permanente. Si tu corazón sigue reclamando espacio, es porque ese camino propio no ha muerto: solo permanece dormido.
Hasta aquí, incluso yo mismo siento que sueno radical, pero no lejos de eso, también pienso que hay mujeres que encuentran su plenitud en impulsar el sueño de sus padres, hijos, o compañeros de vida. Ese es un oficio noble cuando se elige, no cuando se impone. Descubrir que tu vocación es fortalecer un proyecto compartido es tan valioso como cualquier carrera. Pero esa elección solo tiene verdadero valor si es tuya. Así que, atrilera, imagina que me vez a los ojos y que la respiración no estorba. Si en su momento cediste tu atril para que otro tocara su partitura, no olvides que la música también te pertenece. Reescribe tu partitura. El mundo necesita la melodía que solo tú puedes tocar. Pero es hoy… no mañana.
El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail.com / 809-266-6444
1.El barco más grande del mundo, el Queen Elizabeth, dos, se mueve apenas seis pulgadas por cada galón de gasoil, que quema.
2.Walt Disney, el creador del más famoso ratón de los cartones animados, Mickey Mouse, le tenía miedo a los ratones.
3.En los Estados Unidos, hay solamente dos días al año en que no se juega ningún tipo de deporte profesional: el día antes y el día después del juego de estrellas de las Grandes Ligas de béisbol.
4.Diciembre es el mes en el que más se producen embarazos humanos.
5.En Paraguay son legales, los vuelos a muerte, siempre y cuando ambos participantes de donantes de sangre registrados.
6.Los tiburones no pueden nadar hacia atrás, como lo hacen la mayoría de los peces. Se le considera como el depredador más exitoso o eficiente del mundo.
7.Algunos opinen que el cocodrilo es el depredador más exitoso de todos.
8.Diariamente nacen en todo el mundo, unos 356,000 niños.
9.Si fuera posible, juntar todo el oro del mundo, extraído de las entrañas de la tierra. Durante toda la historia de la humanidad, se formaría un cubo de apenas 19, 8 m de lado.
10.La primera película de cine que tuvo segunda parte fue King Kong. La secuela, el hijo de King Kong salió el mismo año: 1933.
Orientación LabOraL
¿Cuál es el plazo que tiene el trabajador para ejercer una demanda por despido?
José Antonio Reynoso
El trabajador tiene un plazo de 2 meses para interponer una demanda por despido injustificado. Este plazo se cuenta a partir de la fecha en que se produjo el despido, según lo establecido en el Código de Trabajo de la República Dominicana (artículo 720).
Si el trabajador no presenta la demanda dentro de este plazo, se considera que ha renunciado a su derecho de reclamar. Por ejemplo: El plazo de dos meses para demandar por despido en la legislación laboral dominicana tiene importantes implicaciones legales y prácticas para el trabajador. Este plazo está regulado por el Código de Trabajo, específicamente en el artículo 720, y es una de las limitaciones más importantes para que el trabajador pueda hacer valer sus derechos en los casos de despido injustificado.
Contexto del despido
En la legislación laboral de la República Dominicana, existen diferentes formas de terminación de la relación laboral:
1- Despido justificado: Cuando el empleador termina el contrato de trabajo alegando una causa prevista por la ley (por ejemplo, actos de falta grave del trabajador). En este caso, el empleador no está obligado a pagar una indemnización adicional más allá de las prestaciones adeudadas.
2. Despido injustificado: Implica que el trabajador puede reclamar no solo las prestaciones laborales (salarios no pagados, vacaciones, salario de navidad), sino también una compensación por el despido arbitrario, como se especifica en el artículo 95 del Código de Trabajo.
Plazo de prescripción: 2 meses
AVISO DESLINDE, Expediente: 2025-0118027 Partes: MARIA ALTAGRACIA FRANCISCO ASIATICO y JOSE PAULINO PAULINO (SOLICITANTE) VISTO: El trámite DESLINDE, depositado por ante la secretaria de este Tribunal, Licda. Mayelin Minier Peña, la aprobación técnica, dada por la Dirección Regional de Mensura Catastrales, dentro de inmueble PARCELA 596, del DC 07, en el municipio de San Francisco de Macoris VISTO: La Ley 108-05, de Registro Inmobiliario, el Reglamento General de Mensura Catastral y sus disposiciones técnicas RESUELVE: PRIMERO: En cumplimiento a los artículos 44 y 46, del Reglamento de los Tribunales de Tierras de la Jurisdicción Inmobiliaria, sírvase a utilizar el presente documento como constancia de haberse fijado en este Tribunal una audiencia Pública; para el día 13 del mes de octubre del año 2025, a las 9:00 AM, a fin de conocer el proceso de DESLINDE, a celebrarse en el Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original, Salón de Audiencia 01, del Edificio de Tribunal de Tierras de San Francisco de Macorís, calle Colón, esquina Ingeniero Guzmán Abreu. Para el conocimiento de la fase judicial del DESLINDE solicitado por los señores MARIA ALTAGRACIA FRANCISCO ASIATICO y JOSE PAULINO PAULINO. Dado en la ciudad de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, República Dominicana, en fecha 28 del mes de septiembre del año 2025: año 181 de la Independencia y 162 de la Restauración.
AVISO DE PUBLICIDAD DE PROCEDIMIENTO DE DESLINDE, SUBDIVISIÓN, y TRANSFERENCIA INMOBILIARIA.
De conformidad con las disposiciones de los artículos números 52, y 53, de la Resolución marcada con el número 787/2022, contentivo de Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, por lo que se hace de público conocimiento a todo aquel que tenga interés intrínseco, de que en fecha veintidós (22) del mes de enero del año Dos Mil Veintiséis (2026), a las nueve (09:00) horas de la mañana, por ante el TRIBUNAL DE TIERRAS DE JURISDICCIÓN ORIGINAL DE SAMANÁ, sito en la calle María Trinidad Sánchez número 17, 2do. Nivel, del Palacio de Justicia, del Municipio de Santa Bárbara de Samaná, Provincia Samaná, República Dominicana, se procederá a la celebración de la audiencia de aprobación de los trabajos de mensura para deslinde, subdivisión, y transferencia inmobiliaria, de lo siguiente: aprobación marcada con el número 6612023005848, de fecha diecinueve (19), del mes de junio del año dos mil veinticuatro (2024), emitida por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste, de los trabajos de DESLINDE, y SUBDIVISIÓN, de la parcela de origen número 3684, del D.C número 07, de Samaná, resultando del deslinde las designaciones catastrales números. 414336631512, con una extensión superficial de 2,501.60 metros cuadrados, 414336757382, con una extensión superficial de 104.11 metros cuadrados, y 414336646108, con una extensión superficial de 470.63 metros cuadrados, y resultando de la subdivisión de la designación catastral número 414336631512, con una extensión superficial de 2,501.60 metros cuadrados, las designaciones catastrales números. 414336539501, con una extensión superficial de 1,122.19 metros cuadrados, 414336632523, con una extensión superficial de 917.27 metros cuadrados, y 414336634533, con una extensión superficial de 462.15 metros cuadrados, en consideración a lo estipulado en los artículos 44, y 46, del Reglamento General de los Tribunales de Tierras de la Jurisdicción Inmobiliaria, resolución número 787/2022, perseguido por la señora ALIFONSA MARÍA RUBIO MARTÍNEZ, y DRA. CANDIDA JOCELYNE RAMOS OVALLE. En la Ciudad de Santa Bárbara de Samaná, Provincia Samaná, República Dominicana, a los dieciséis (16), días del mes de septiembre del año Dos Mil Veinticinco (2025).
Este plazo es improrrogable. Si el trabajador no interpone la demanda dentro de los dos meses siguientes al despido, perderá el derecho a reclamar. Esto tiene como objetivo proporcionar seguridad jurídica tanto para el empleador como para el trabajador, evitando que las reclamaciones se extiendan indefinidamente.
Cálculo del plazo
El plazo de los dos meses comienza a contarse desde el día en que se ejecutó el despido, es decir, desde el día en que el trabajador fue notificado verbal o por escrito de su despido. Si el trabajador no presenta la demanda dentro de este período, se entiende que ha renunciado a su derecho de impugnar el despido, y el empleador no tiene que preocuparse por una futura reclamación.
Proceso judicial
Una vez presentada la demanda, el caso se conoce en los tribunales laborales, que son los competentes para dirimir conflictos entre empleadores y trabajadores. En estos procesos, el trabajador debe presentar pruebas del despido injustificado, mientras que el empleador, si alega una causa justificada, debe demostrarla con pruebas su validez.
Conclusión
Este plazo de dos meses es una salvaguarda esencial en la legislación laboral dominicana, diseñada para equilibrar los derechos de los trabajadores y empleadores, garantizando que los conflictos laborales se resuelvan en un tiempo razonable y no se mantengan pendientes indefinidamente..
El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: TOYOTA, modelo: CAMRY, año: 2002, color: BLANCO, placa: A489720, chasis: 4T1BE32K22U044096, propiedad de la Sra. MARIANELA GIL ROSARIO.
AVISO DE MENSURA
Para su conocimiento y en cumplimiento con las disposiciones del artículo 75 del Reglamento General de Mensuras Catastrales, se hace saber que el día miércoles 15 de octubre del año 2025, a las 03:00 P.M., se dará comienzo a los trabajos de CAMPO para el proceso de SANEAMIENTO, dentro del ámbito del distrito catastral No. 01, a una porción de terreno en las Coordenadas Geográficas:19.303998,-70.259778, Ribera del Jaya, del municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, inmuebles reclamados por la señora: INES SALOME PERALTA SANCHEZ y el Sr. ISAEL DOMINGO FRIAS ULERIO, trabajos registrados bajo el número de expediente 6612025063500, de fecha de autorización 02 de septiembre de 2025. Muy atentamente:AGRIM. JOSÉ ÁNGEL DE JESÚS MATRILLÉ Agrim. Contratista CODIA: 45258Tel. (829) 213-7268E-mail: dejesusmatrille@gmail.com
AVISO DE MENSURAS CATASTRAL
Vista La Autorización de Mensura, dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste, en la fecha 14 de marzo del 2025 a petición de los Señores. ESMERALDA DE JESUS BRITO y RICHARD ANIBAR CASTILLO NUÑEZ, se avisa que el día 10 del mes de octubre del año 2025, a las 09:00 a.m., se dará comienzo a la mensura del inmueble ubicado dentro de la P. No. 53, del Distrito Catastral No. 04, el inmueble se encuentra en el proyecto el nuevo castillo a 240m de la carretera castillo-nagua, siguiendo la calle principal del proyecto, doblamos a la derecha siguiendo la calle cuarta y a 140m se encuentra ubicado el inmueble., en las coordenadas. Latitud: 19.203466 y Longitud -70.014651, para fines de presentación de los Trabajos de REGULARIZACION PARCELARIA. Exp. No. 6612025034217, estos trabajos serán presentados por el Agrimensor CRISTOPHER FRIAS REYES, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cedula de identidad y electoral No. 402-2644563-9, CODIA No. 39393, con domicilio profesional abierto en la calle Leonardo Vidal, No. 15, sector Centro de la Ciudad, Municipio Maimón, Provincia Monseñor Nouel, Teléfono Ofic.:809-551-5254/Cel.:829-439-3169, E-MAIL: cristopherreyes25@ gmail.com.CRISTOPHER FRIAS REYES Agrimensor /Codia No. 39393
AVISO DE MENSURAS CATASTRAL Vista La Autorización de Mensura, dictada por la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste, en la fecha 8 de octubre del 2025 a petición la señora LUCIA SUAREZ DE MENDEZ, actuando a nombre y representación de DIOGENES ROJAS SUARES Y AGUSTINA PADILLA MENDEZ, se avisa que el día 10 del mes de octubre del año 2025, a las 02:00 p.m., se dará comienzo a la mensura del inmueble ubicado dentro de la P. No. 53, del Distrito Catastral No. 04, el inmueble se encuentra, EN EL PROYECTO EL NUEVO CASTILLO A 108M DE LA CARRETERA CASTILLO-NAGUA, SIGUIENDO LA CALLE PRINCIPAL DEL PROYECTO SE ENCUENTRA UBICADO EL INMUEBLE., EN LAS COORDENADAS. Latitud: 19.204915 y Longitud-70.016028, para fines de presentación de los Trabajos de REGULARIZACION PARCELARIA. Exp. No. 6612025057896, estos trabajos serán presentados por el Agrimensor CRISTOPHER FRIAS REYES, dominicano, mayor de edad, soltero, portador de la cedula de identidad y electoral No. 402-26445639, CODIA No. 39393, con domicilio profesional abierto en la calle Leonardo Vidal, No. 15, sector Centro de la Ciudad, Municipio Maimón, Provincia Monseñor Nouel, Teléfono Ofic.:809-551-5254/Cel.:829-439-3169, E-MAIL: cristopherreyes25@gmail. com.CRISTOPHER FRIAS REYES Agrimensor /Codia No. 39393
Arrancan los XI Juegos Escolares Nacionales: Más de 4,000 atletas compiten en SFM y subsede
El evento, organizado por INEFI, se desarrollará del 28 de septiembre al 12 de octubre, con competencias en 21 disciplinas y un impacto directo en más de 200,000 estudiantes a nivel nacional.
SFM.– Con la llegada de delegaciones de todo el país, el Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) inauguró formalmente este lunes 28 de septiembre los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025. La gran fiesta deportiva, que se extenderá hasta el 12 de octubre y reúne a más de 4,000 atletas, tiene como epicentro esta ciudad y se desarrolla simultáneamente en las subsedes de La Vega, Salcedo y Nagua.
En una rueda de prensa que marcó el inicio del evento, Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI, expresó que todo está listo para la celebración deportiva escolar más importante del país. “Los Juegos son una celebración del esfuerzo y el talento de nuestros estudiantes, que han trabajado con mucho empeño para clasificar y poder participar en esta versión”, manifestó Rodríguez. Primeras competencias y medallas en juego
La acción deportiva comenzó de inmediato con las disciplinas de judo, baloncesto, fútbol sala, fútbol 11, balonmano y voleibol. El judo, que tiene lugar en el Club Máximo Gómez de esta ciudad, fue la primera disciplina en entregar medallas este mismo lunes en la modalidad de combate (shiai).
Los demás escenarios que acogen las competencias iniciales son:
Baloncesto femenino: Techado Mario Ortega, San Francisco de Macorís. Fútbol sala: Municipio de Castillo. Fútbol 11 femenino: Complejo Deportivo de La Vega. Balonmano femenino: Complejo Deportivo de Salcedo. Voleibol femenino: Multiuso de Villa Tapia.
Respaldo local y orgullo provincial El alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, valoró la designación de la ciudad como sede principal y expresó su satisfacción por el nivel de organización. “Estamos muy orgullosos del trabajo que se ha realizado. Los estudiantes están muy cómodos y han expresado alegría por lo que han encontrado”, afirmó Díaz, destacando la entrega de uniformes e indumentaria a los atletas desde su llegada como una muestra del compromiso del gobierno con la juventud. Por su parte, el director provincial de INEFI en Duarte, Junior Matrillé, aseguró que la provincia está preparada para ofrecer instalaciones dignas y un ambiente seguro.
❏ La acción del judo se hizo presente desde el primer día de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales, donde los jóvenes atletas demostraron su técnica y gallardía en el tatami del Club Máximo Gómez de San Francisco de Macorís.
Además, informó que como parte del legado de los juegos, se ha impactado a 116 centros educativos de la región con la entrega de utilería deportiva.
Un evento de gran magnitud
Los XI Juegos Escolares contarán con 21 disciplinas deportivas y 201 pruebas en las que participarán nueve zonas representativas del país. La logística está a cargo de más de 400 oficiales técnicos y un personal de apoyo superior a 300 personas. Durante el encuentro, el director del INEFI también anunció que se entregará un piso sintético para una cancha en el municipio de Tenares, como parte de las acciones para fortalecer el deporte en toda la región.
❏ Una jugadora de voleibol ejecuta un potente remate durante un partido en el Multiuso de Villa Tapia, una de las sedes de los juegos, reflejando el alto nivel competitivo y el talento de las delegaciones estudiantiles.
❏ Desde la izquierda Eddy González, Director Técnico de los juegos, el alcalde Alex Díaz Paulino, Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI, Junior Matrillé, encargado de la oficina de INEFI en la provincia Duarte.
La Casa de Alofoke: espejo de una sociedad marcada por desigualdades
Yeury Pérez Infante
En República Dominicana, el fenómeno de La Casa de Alofoke no puede ser entendido como un simple programa de entretenimiento. Su impacto y popularidad revelan profundas diferencias sociales, el valor que nuestra cultura le asigna a la educación y el tipo de sociedad que se ha configurado a lo largo de más de sesenta años de vida democrática. No es casualidad que este proyecto mediático tenga tanta validez social: es un reflejo, y a la vez un producto, de los procesos políticos y culturales que han moldeado a varias generaciones.
Un fenómeno social en toda regla
Santiago Matías Alofoke ha sabido captar la atención de amplias audiencias, en especial jóvenes de sectores populares que no se sienten representados en los espacios tradicionales de comunicación. La Casa de Alofoke, en particular, se convierte en un espejo donde se mezclan aspiraciones, conflictos, estilos de vida y formas de pensar de una parte significativa de la población. Su éxito no depende únicamente de la “curiosidad morbosa” del público, sino de una conexión real con las experiencias y realidades de la gente.
El programa, aunque envuelto en drama y espectáculo, es un espacio de reconocimiento: quienes no tienen cabida en la prensa formal ni en los debates académicos encuentran ahí un escenario de visibilidad.
Más que espectáculo, La Casa de Alofoke expone el impacto de la desigualdad, la exclusión educativa y la falta de políticas inclusivas en la sociedad dominicana. Educación y desigualdad: las raíces del fenómeno
Sin embargo, el auge de espacios como este también deja al descubierto la fragilidad de nuestro sistema educativo. En una sociedad donde el acceso a la educación de calidad sigue siendo desigual, el entretenimiento termina ocupando un lugar central como medio de formación cultural y social. Cuando la escuela no logra despertar pensamiento crítico ni fomentar una ciudadanía activa, el espectáculo se convierte en fuente
principal de sentido y pertenencia.
La brecha educativa crea una división clara: por un lado, quienes consumen La Casa de Alofoke como un reflejo cercano de sus vidas; por otro, quienes lo rechazan viéndolo como sinónimo de banalidad. Esa diferencia no es solo de gustos, sino de oportunidades y acceso al capital cultural.
Una sociedad construida por la política
Es importante entender que este fenómeno no surge en el vacío. La Casa de Alofoke es también el resultado de un modelo de país que se ha ido consolidando desde los años 60, cuando inició la democracia dominicana tras la dictadura. Durante más de seis décadas, la política ha estado marcada por el clientelismo, las promesas incumplidas y una visión de desarrollo desigual que priorizó el crecimiento económico por encima de la equidad social.
Los gobiernos, en su mayoría, firmaron con su inacción el destino de grandes sectores marginados, que encontraron en los medios populares y el entretenimiento masivo un espacio de reconocimiento y expresión que la política y las instituciones no les dieron. Por eso, fenómenos como Alofoke no son simples ocurrencias mediáticas: son productos culturales moldeados por la sociedad y por los vacíos que el Estado dejó de llenar.
Más que espectáculo: un síntoma social
El reto no está en condenar o glorificar La Casa de Alofoke, sino en entenderla como lo que realmente es: un síntoma social. Su popularidad nos obliga a reflexionar sobre las prioridades de nuestra sociedad, el papel de la educación como herramienta de transformación y la necesidad de una política más inclusiva y comprometida con la reducción de desigualdades.
Mientras la educación siga siendo un privilegio y no un derecho plenamente garantizado, el espectáculo seguirá ocupando el espacio que debería llenar el debate serio y la construcción de ciudadanía crítica. En ese sentido, La Casa de Alofoke es tanto un fenómeno cultural como un espejo incómodo que nos muestra, sin adornos, el país que hemos construido entre todos.
El autor es abogado
Haití: Estado colapsado, nación inexistente y el desafío dominicano
❏ José Orlando García Muñoz
El documento del CES sobre la relación con Haití parte de un supuesto que no resiste el análisis: se diseñan propuestas como si nuestro vecino fuese un socio funcional, capaz de cumplir compromisos estatales básicos. La realidad es otra. Haití no solo es un Estado colapsado, sino también una población que no ha alcanzado el estatus de nación.
Una nación no se define únicamente por compartir lengua o territorio, sino por la existencia de estructuras representativas, cohesión social y capacidad de acción colectiva. En Haití no existen gremios empresariales sólidos, partidos políticos funcionales, sindicatos estables ni sociedad civil organizada que puedan actuar como contrapartes legítimas. La llamada “nación haitiana” está hoy en manos de bandas criminales profundamente arraigadas en su tejido poblacional, al punto de resistir y desafiar a la propia Fuerza Multinacional encabezada por Kenia, cuya retirada evidencia el fracaso de la intervención.
En este contexto, hablar de cooperación binacional es una ficción técnica. Las áreas críticas —migración, comercio, se-
guridad, desarrollo fronterizo, asuntos laborales— dependen en gran medida de una contraparte haitiana que simplemente no existe. Cualquier intento de diseñar políticas dominicanas que asuman a Haití como interlocutor válido está condenado al fracaso.
La consecuencia es clara: la República Dominicana debe reformular sus políticas como unilaterales, soberanas y autosuficientes, sin depender de validación externa. La administración de la frontera, la regulación del comercio y la gestión de la migración deben organizarse bajo la lógica de la contención y el control interno, no de la reciprocidad bilateral.
La cooperación internacional, en lugar de presionar a la República Dominicana para asumir funciones que no le corresponden, debería concentrarse en reconstruir en Haití una institucionalidad mínima. Mientras ello no ocurra, lo único viable para la República Dominicana es actuar bajo la premisa de que al lado no tenemos un Estado, ni siquiera una nación, sino un vacío institucional ocupado por estructuras criminales.
El autor es abogado y especialista en derecho comercial.
Las medidas para regularizar el tránsito vehicular en SFM
Marcos Santos Toda acción por parte de las autoridades para intentar regularizar el caótico tránsito vehicular en la ciudad de San Francisco de Macorís, es bienvenida, sobre todo por aquellas personas, que somos mayoría, las cuales aspiramos a vivir dentro del apego irrestricto a la ley y al orden establecido por nuestro marco jurídico. Hace unos días en rueda de prensa con los medios locales, los representantes de la Digesett, Intrant y el Ayuntamiento, explicaron las medidas a poner en vigencia en los próximos días, y es bueno señalar que la violación de algunas de esas disposiciones, conllevaran multas económicas, y la colocación de candados a los vehículos cuyos conductores violen las áreas de no estacionamiento en importantes calles y avenidas de la ciudad del Jaya.
Lamentablemente, mucha gente acata las disposiciones oficiales por las malas, con la imposición de sanciones, donde más duele, en el bolsillo, y esa práctica no es exclusiva de República Dominicana, si no, que es aplicable en prácticamente todo el mundo.
En Estados Unidos y en Europa, los conductores de vehículos, respetan las señales de tránsito, porque simple y sencillamente hay consecuencias cuando estas disposiciones se violan.
Una de las consecuencias más temidas por los conductores, es la acumulación de faltas a las leyes de tránsito, por las cuales se van perdiendo puntos en el permiso de conducir, o licencia de tránsito, y donde la acumulación de puntos o faltas, pueden llevar a perder la licencia de conducir, y eso es catastrófico para muchas personas, porque para obtener un permiso para conducir, hay que pagar mucho dinero y pasar pruebas teóricas y prácticas, y nadie en su sano juicio, quiere echar por la borda tanto
esfuerzo y sacrificio.
En la República Dominicana, se debe imponer un sistema más riguroso para la obtención de la licencia de conducir. Primero que cueste más dinero, y segundo que se implemente la pérdida de puntos, hasta llegar a un nivel que un conductor que haya sido multado cinco veces, para poner un número, pierda su licencia y no pueda volver a conducir por equis cantidad de años, y en caso que ande en las calles conduciendo con una licencia suspendida o vencida, se le confisque el vehículo y se le aplique una multa de 25 mil pesos para poner una cantidad.
Señoras y señores, no es posible que una de las principales causas de muerte en nuestro país, sean los accidentes de tránsito, y digo que no es posible, porque los accidentes se pueden evitar, manejando su vehículo con conciencia y respetando los limites de velocidad y las señales de tránsito.
Mientras tanto, apoyamos las medidas anunciadas por el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, la Digeset, y el Intranet, para tratar de ordenar el caótico tránsito vehicular, que tantos dolores de cabeza y pérdidas desde el punto de vista económico causan.
Aparte de todo esto, el daño a la salud mental, es preocupante para miles de personas que, por el simple hecho de salir a las calles, es motivo para sufrir de estrés.
Corresponde pues a la ciudadanía, respetar las disposiciones que establecen no estacionamiento en varias calles y avenidas de nuestro pueblo, para de esta manera, vivir en un espacio más ordenado, y, por ende, más tranquilo.
El autor es conductor del programa “Con Marcos Santos por Agenda 56 TV, de lunes a viernes de 8 a 9 de la noche, y director de CALLE56.COM y MUJERESRD.COM
Entregan premiaciones de los Juegos Deportivos San Vicente
Con una masiva asistencia de atletas y público, se realizaron por todo lo alto las premiaciones de los Juegos Deportivos San Vicente en el centro deportivo Olimpia de esta ciudad, destacándose la zona Pedro Emilio Reyes, representada por Angelitas del Valle, como la gran ganadora del evento.
La ceremonia reconoció a los atletas y zonas triunfadoras de la edición número 35 de los tradicionales juegos, que reunieron a más de 1,200 competidores en 18 disciplinas deportivas.
Así mismo fue reconocida la jovencita Leanny Rincón como la atleta más sobresaliente de los tradicionales juegos que por 35 años se han estado realizando en la ciudad del Jaya.
En las premiaciones por disciplinas se reconoció a Genesis Santos, Francisco Hernández, Joaquín Vargas y Moibel Cartagena como los mejores tableros de ajedrez del evento al igual que a la liga B & E Baseball Academy campeones en el béisbol infantil masculino.
En la disciplina del béisbol y softbol femenino se premió a la liga Angelitas del Valle, en el voleibol infantil al club 27 de febrero, en el voleibol libre al club Santa Ana y la liga San Francisco fue reconocido en el mini voleibol, en juvenil y en superior masculino.
Las escuelas Lucilo de la Rosa y Hermanas Mirabal recibieron medallas en el boxeo en dos categorías, mientras que la escuela especial LARPE recibió medallas en atletas y baloncesto para niños especiales.
En el judo más de 20 niños recibieron medallas del primer lugar en representación de la academia José Ramón Geraldino mientras que en lucha olímpica fueron entregadas medallas a los representantes de la academia Félix Hiciano.
En el tenis de mesa fueron premiados el liceo Pedro Henríquez Ureña, mientras que en tenis de campo recibieron distinciones Cesar Arias, Lisnette Abreu, Saúl Jiménez y Mayerlin Reyes.
En el balonmano superior recibieron distinciones la academia los Gladiadores de la comunidad de Mata Larga en tanto en el balonmano masculino y femenino escolar se llevaron las principales premiaciones el liceo Hernán Sánchez de la comunidad de Aguayo.
En el fútbol sala femenino categorías superior y juvenil fueron premiadas la academia Robinson Peralta en tanto que el fútbol campo infantil masculino recibieron medallas los atletas de San Francisco Fútbol Club.
La academia Agustín Veras recibió premiaciones en la disciplina del wado karate do, mientras que fueron premiadas con medallas en el 3x3 masculino U16 Emmanuel de León, Kendry Mejía y Luis Stiven Peña, en el 3 x 3 Jaykon Ceballos, Edison Robles y Deury Jiménez, y en el 3x3 femenino U16 Ysa María García, Madeline Núñez, Emely Peralta y Yinaury Alvarado.
La zona Pedro Emilio Reyes recibió medallas en el baloncesto U13 masculino, U16 masculino, U25 masculino, la zona Sixto Paulino fue premiada en el baloncesto minibasket femenino, en tanto que la zona Manuel Emilio López recibió distinciones en el el basket femenino categorías U13 y U16.
En el domino por pareja fueron premiadas las profesoras Emna Miriam de la Cruz e Inocencia Mejía en representación de la escuela especial LARPE, mientras que el politécnico Vicente Aquilino Santos fue premiado como campeón en el softbol
masculino escolar.
El comité organizador de los juegos San Vicente entregó merecidos reconocimientos a Johanny Guillen de Arias y a Emna Miriam de la Cruz por sus valiosos aportes en favor del montaje de los juegos.
Previo a las entregas de los reconocimientos se realizó un momento muy emotivo con un minuto de aplausos en la memoria de Lidia Mella, Ramón Castillo y el doctor Alejo Abukarma fallecidos recientemente..
Luego se realizaron emotivas presentaciones culturales a cargo del niño prodigio del piano Justin de Jesús Oleaga, la niña Sarai Ortega quien realizó un hermosos monólogo sobre la tierra y la fundación de San Francisco de Macorís y el grupo de baile folklórico de la UASD San Francisco.
En el concurrido acto hablaron el ingeniero Martin Pantaleón presidente del comité de festejos del aniversario de San Francisco de Macorís y el periodista Tony Reyes presidente del comité organizador de los exitosos juegos deportivos San Vicente. Entre los asistentes estuvieron los empresarios Dilcio Gabin y Jackson de Jesús , el presidente de la Asociación de Cronistas deportivos de la provincia Duarte Tabare Peña Reyes, la vice alcaldesa Rosa Estela García, el doctor Edgar Peralta entre otros. Las premiaciones fueron respaldadas por la Cooperativa San Rafael, Seaboard Energía Limpia, Coopenor, Jackson de Jesús, Agua María Olmedo Caba Romano, INEFI, Ministerio de deportes, Uniformes Reyes, Alcaldía Municipal de San Francisco de Macorís, la fundación Ecológica Te Quiero Verde, Bonches latinos,el narrador de los
Mets de New York Nestor Julio Rosario, Aruqiemes Abreu, Luis Ramón Bruno entre otros.
❏ Katherine Hernández reconoce a las campeonas del baloncesto femenino U16.
❏ Vista parcial del público asistente, compuesto por atletas de distintas disciplinas durante la ceremonia de premiación de los Juegos Deportivos San Vicente en el Centro Deportivo Olimpia.
❏ La zona Pedro Emilio Reyes recibe la copa Cooperativa San Rafael como campeona de los juegos San Vicente 2025.
❏ El doctor Johnny Peralta y el empresario Dilcio Gabín premian a la academia San Francisco Futbol club campeones del futbol infantil masculino.
Resumen Deportivo
Yira Then @yirathen
El Málaga y Chris Duarte
El dominicano Chris Duarte, alero del Unicaja, disfrutó el primer título que ha conquistado con el equipo español, de la Copa Intercontinental FIBA ganado el pasado domingo en Singapur.
Duarte, oriundo de Puerto Plata, logró este título de campeón de la Copa Intercontinental, que es el segundo consecutivo para el equipo, luego de ser firmado este verano y después de pasar por varios equipos de la NBA, anotando 5 puntos en la fase de grupos frente al Alahali libio (73-61) y otros 5 en la final ganada al NBA G League United estadounidense (71-61).
Clásico de Voleibol de Playa
La dupla de República Dominicana que conforman Azmabeth Infante y Julibeth Payano, lograron la primera jornada de la novena edición del Clásico de Voleibol de Playa Punta Cana Norceca.
Infante y Payano se impusieron a las salvadoreñas a Keiry Guzmán y Karla Tovar 2-0 (21-6, 21-7).
Marileidy Paulino en el Mundial de Atletismo
Al no tener el rendimiento de anteriores apariciones, y bajar el porcentaje de 48 segundos, no le permitió a Marileidy Paulino defender su corona en el Campeonato Mundial de Atletismo que se disputa en Tokio.
La dominicana obtuvo medalla de plata en Tokio, y la estadounidense Sydney McLauglin-Levrone se consagró como la nueva reina de los 400 metros.
Paulino cruzó la meta en 47 segundos y 98 centésimas, detrás de la norteamericana, que hizo 47.78.
Al Horford jugará con Stephen Curry
El dominicano Al Horford se despide de Boston y alcanza un acuerdo con el equipo de Golden State Warriors, de acuerdo a ESPN el acuerdo hasta el momento ha sido verbal, por lo que no se han dado a conocer los detalles, excepto que se trata
de un contrato multianual.
Horford luego de ganar con los Boston Celtics un campeonato en 2024, se despide de su fanaticada al conseguir un nuevo contrato para la próxima temporada y tendrá como compañero a Stephen Curry.
¿Nueva rivalidad en MLB?
Se puso muy intenso el panorama en Grandes Ligas, sobre todo en la División Este de la Liga Americana, donde llegaron al último partido de la temporada empatados en primer lugar los Azulejos de Toronto y los Yankees de New York con récord de 93-68.
El título de la división dependía del último partido el domingo 28 de septiembre Independientemente de los resultados, los dos equipos, Yankees y los Azulejos estarán en los playoffs.
Uno tendrá la ventaja de jugar en casa durante una serie de comodines al mejor de tres que comenzará el martes, muy posiblemente contra otro rival de la Este de la Liga Americana, los Medias Rojas de Boston.
El otro equipo ganará la división y obtendrá un pase directo a la primera ronda antes de abrir la postemporada en casa el 4 de octubre en el primer duelo de una serie divisional al mejor de cinco.
Pero se ha sentido en las redes sociales, la nueva rivalidad entre estos dos equipos, principalmente con comentarios directos del jugador de los Azulejos George Springer que manifestó: “Si quieren que New York gane, solo díganlo y denles la división”.
El manager de los Yankees, Aaron Boone, manifestó que ambos equipos se han enfocado en ganar, y que prefiere el pase directo a los Playoffs, porque “Es ganar una serie, esencialmente, sin tener que jugar una”.
Pero, para lograr eso, Nueva York debe terminar por delante de los Azulejos, pues éstos cuentan con el criterio de desempate a su favor tras dominar 8-5 la serie particular, así que de terminar empatados, el pase directo lo obtendría Toronto.
Los Azulejos se pasaron la mayor parte de la temporada dominando su división, mientras que los Yankees superaron varios obstáculos para llegar a donde están.
Los Mets y Soto fuera de Playoffs
Un escenario muy triste es ver la des-
calificación de los Mets de New York, que pasaron de un equipo sólido en junio a tambalearse en los últimos meses, y muchas derrotas de manera consecutivas fueron el obstáculo principal para el equipo lograra avanzar.
A pesar de eso, llegaron al último partido de la temporada regular con esperanzas de clasificar, pero su pase dependía de los resultados de los Rojos, que podrían avanzar si le ganaban a los Cerveceros sin importar el resultado de los Mets, y de perder y ganar los Mets estos avanzarían.
Pero llegaron los resultados y ambos equipos perdieron sus encuentros, lo que lleva a los Rojos a la clasificación por haber ganado la Serie particular. Dominicanos en MLB
José Ramírez Way
El dominicano José Ramírez ha logrado plasmar un recuerdo histórico en su carrera de 13 temporadas con los Guardianes, y también en Cleveland, debido a que la ciudad rindió homenaje a uno de sus mejores atletas profesionales, nombrando una calle en su honor. “José Ramírez Way” que conectará el estadio José Ramírez Field en Clark Field con la avenida Clark.
Ramírez es el primer atleta activo en tener una calle con su nombre en Cleveland. El pasado sábado se celebró una ceremonia para entregarle las nuevas señales de calle, a la que asistieron miembros de los Guardianes, como el mánager Stephen Vogt, y funcionarios de la ciudad de Cleveland, entre ellos el presidente del ayuntamiento, Blaine Griffin.
Julio Rodríguez 30-30
El dominicano se convirtió en el quinto jugador en unirse al club 30-30 en esta temporada 2025, estableciendo un nuevo récord para la mayor cantidad de jugadores en lograr la hazaña en la misma temporada.
Framber Valdez detienen mala racha de los Astros de Houston, el dominicano con récord de (13-11) permitió una carrera y siete indiscutibles en siete entradas, ponchando a 10 y otorgando dos bases por bolas en su apertura número 31 de la temporada. Tuvo marca de 1-7 y efectividad de 6.80 en sus nueve salidas anteriores.
Willy Adames hace historia al ganar el Premio Willie Mac 2025 con los Gigan-
tes de San Francisco, convirtiéndose en el primer jugador de su país en recibir este prestigioso galardón.
El Premio Willie Mac se otorga anualmente al jugador más inspirador de los Gigantes, según la votación de los jugadores, entrenadores, personal de entrenamiento, personal del clubhouse y los fanáticos del equipo.
Fernando Tatis Jr., contribuyó a la victoria de su equipo con un grand slam en la cuarta entrada que cambió el rumbo del juego y ayudó a los Padres a obtener una victoria por 7-4 sobre los Diamondbacks. Tatis Jr, con récord de 25 cuadrangulares, 71 carreras empujadas y promedio de bateo de .268.
Juan Soto quedó a dos bases robadas de convertirse en el primer jugador en la historia de la franquicia de los Mets en alcanzar 40 bases robadas y 40 cuadrangulares.
Actualmente con 43 jonrones, 38 bases robadas y promedio de bateo de .263.
Junior Caminero conectó su cuadrangular número 45 de la temporada, y se coloca a uno del récord de la franquicia establecido en 2007, en poder del también dominicano Carlos Peña.
Jose Siri El jardinero dominicano José Siri, ha sido dejado en libertad por los Mets de Nueva York, una noticia que ha generado diversas reacciones en el mundo del béisbol. Tras conocer la decisión, Siri compartió un mensaje en sus redes de X que refleja la dureza de este deporte: «Por qué el béisbol es tan cruel a veces».
Luego de ver el comentario de Siri, recordamos que lamentablemente esto es un negocio y estas decisiones suceden más de lo que quisiéramos ver. La ofensiva del jugador ha quedado un poco limitada: .063/.167/.125 en los partidos que jugó
El 12 de abril el jardinero sufrió una fractura en la pierna izquierda que lo mantuvo fuera de acción hasta el 9 de septiembre.
Sandy Alcántara
El dominicano Sandy Alcántara (11-12) permitió dos carreras en siete entradas y dos tercios, en la victoria de los Marlins de Miami ante los Mets de Nueva York 6-2, y esto puso una piedra enorme en el camino de las aspiraciones del equipo de New York.
Hamlet Carpio gana categoría C2 en torneo empresarial de sóftbol
Idelcio Estrella
El equipo Hamlet Carpio #1 se coronó campeón del 26º Torneo Empresarial e Institucional de Sóftbol de la provincia Duarte, tras vencer a Top Construction en el decisivo séptimo partido de la serie final, disputada en la categoría C-2 (Mediana). Con este triunfo, el conjunto aseguró la Copa Yayo Sanz Lovatón, en un certamen dedicado a Eduardo José Sanz Lovatón (Yayo), director general de Aduanas.
La escuadra de Hamlet Carpio inició con fuerza, marcando cuatro carreras en la primera entrada, sumando dos más en la tercera y otra en la quinta. Top Construction reaccionó en el cuarto episodio con un rally de cuatro anotaciones, pero no pudo volver a producir frente al sólido relevo rival.
El picheo ganador estuvo en manos del veterano Eddy Guzmán (Quinquino), quien lanzó dos entradas y un tercio en blanco tras relevar a Pedro María, que permitió cuatro carreras en tres entradas y un tercio. Guzmán, reconocido por su entrega en el terreno, fue clave para sellar la victoria.
En la ofensiva destacaron Joel Hernández, con un cuadrangular de tres carreras, y Anderson Terreno, que impulsó dos anotaciones. Por los derrotados, Arismendy Bonilla conectó un jonrón con tres remolcadas, mientras que Mario Rosa también sacó la pelota del parque.
El título representa la segunda corona para Hamlet Carpio en cuatro finales disputadas, consolidando su presencia en el sóftbol empresarial de la provincia. Durante
la celebración, el presidente de la organización, Alejandro Carpio, agradeció a la Asociación de Sóftbol de Duarte por el montaje del evento y resaltó el nivel competitivo del torneo.
“Es un honor apoyar el deporte, el sóftbol y la niñez en San Francisco de Macorís. Este torneo refleja disciplina, compromiso y la calidad de todos los atletas que participan en la justa más grande del Cibao”, expresó Carpio al recibir el trofeo de campeones.
El campeonato reafirma al torneo empresarial e institucional como uno de los eventos deportivos de mayor tradición en la región nordeste, reuniendo a decenas de equipos y fomentando la integración a través del deporte.
❏ Jugadores del equipo Hamlet Carpio reciben la Copa Yayo Sanz Lovatón tras coronarse campeones del 26º Torneo Empresarial e Institucional de Sóftbol de la provincia Duarte.
Más de 600 corredores protagonizaron la cuarta edición de San Francisco Corre
Con un rotundo éxito y una participación masiva que superó los 600 corredores, se celebró la cuarta edición de "San Francisco Corre" en el marco del 247 aniversario de la ciudad.
El atleta de Bonao, Wide Mayer Mercier, se coronó campeón de la categoría 10K masculina con un impresionante tiempo de 31:55, mientras que Anayelis Ramírez, de Santo Domingo, dominó la rama femenina con una marca de 38:48.
El evento, organizado por Coyotes Crossfit, no solo consolidó su posición como una de las carreras más importantes de la región, sino que también impulsó significativamente la economía local.
En la reñida competencia de 10 kilómetros masculinos, el podio fue completado por Alberto Bautista (32:03) y Yohanel Antonio Almonte Arnaud (32:08), ambos representantes de Santo Domingo. En la categoría femenina de 10K, junto a Ramírez, destacaron Freddelin Tejeda Berroa (47:30) de Santo Domingo y Katiuska Mancera (48:01) de Santiago.
La categoría de 5 kilómetros también
vibró con la actuación de los atletas locales. José Miguel Guzmán Mendoza, de San Francisco de Macorís, se alzó con el primer lugar masculino registrando un tiempo de 17:09, seguido por Rubén Encarnación (19:47) de Santo Domingo y su compueblano Enger Esteban Guillermo Martes (19:55). En la rama femenina de 5K, Orquídea Marte de Santiago se llevó el primer puesto con un tiempo de 26:05, seguida por Kismarly Vásquez Brito (29:39) de Puerto Plata y Noelia Abreu (29:53) de Bonao.
El evento demostró su gran poder de convocatoria, atrayendo a corredores de más de 15 localidades, incluyendo Higüey, Santiago, La Vega, Cotuí, Puerto Plata y San Pedro de Macorís. San Francisco de Macorís tuvo la mayor representación con 182 inscritos, seguido por Bonao con 85. Además, participaron reconocidos grupos de corredores como Cotui Runners, Royal Runners La Vega, Trotadores SR, The Training Room, Atlantic Runners, Degaritao, 5Karlos, BaF Run, Hard Runners La Vega CulturaFit, Korre a Mil Puerto Plata y Locoredores
Santo Domingo, entre otros. El impacto económico de "San Francisco Corre" fue uno de sus logros más destacados. La afluencia de atletas y sus familias, que aprovecharon la ocasión para hacer turismo interno, generó una ocupación total en los hoteles La Caoba y Líbano, así como en la mayoría de los alojamientos de Airbnb disponibles en la ciudad. La alta demanda fue tal que algunos visitantes recurrieron al alquiler de habitaciones en residencias particulares. El éxito de esta cuarta edición fue posible gracias al respaldo de un amplio grupo de patrocinadores, entre los que se encontraron la Asociación Duarte, el Ayuntamiento Municipal, el Centro Médico Dr. Ovalle, Café Cibao y el periódico El Jaya.
Asimismo, contó con el apoyo de figuras públicas como el empresario Jackson de Jesús, la gobernadora Ana Xiomara Cortés y el diputado Nicolás Hidalgo, reafirmando el compromiso de toda la comunidad con el fomento del deporte y el desarrollo local.
El Cibao jugará pelota en NY
❏ Rafael Almánzar, director de mercadeo de los Gigantes del Cibao; Vitelio Mejía Ortiz, presidente de LIDOM; y Víctor García Sued, presidente de las Águilas Cibaeñas, durante la conferencia de prensa en el Citi Field de Nueva York para anunciar la Serie del Cibao.
Nueva York.– La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) confirmó la celebración de la Serie del Cibao, que enfrentará a las Águilas Cibaeñas y los Gigantes del Cibao en el estadio Citi Field, hogar de los Mets de Nueva York, los días 7, 8 y 9 de noviembre, como parte de la temporada regular 2025-2026.
El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en el Citi Field, encabezada por el presidente de LIDOM, Vitelio Mejía Ortiz, quien exhortó a la diáspora dominicana a respaldar el evento.
Mejía Ortiz, agradeció el esfuerzo de los clubes participantes y del empresario Félix Cabrera, organizador del evento.
La Gran Copa Nueva York 2025 estará en disputa entre los dos equipos cibaeños, en una serie que llevará por primera vez a estos rivales tradicionales al principal escenario beisbolero de la ciudad.
Un evento con respaldo y figuras emblemáticas
El presidente de LIDOM estuvo acompañado por el vicepresidente de la liga, Winston Llenas; el presidente de las Águilas Cibaeñas, Víctor García Sued; el director de mercadeo de los Gigantes del Cibao, Rafael Almánzar; el empresario Félix Cabrera; los exjugadores David Ortiz y Bartolo Colón; y el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York, Jesús Vásquez. Además, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el exjugador Nelson Cruz, gerente general del equipo dominicano para el Clásico Mundial, participaron de la conferencia de forma remota a través de la plataforma Zoom.
San Franicisco de Macorís 247 años de historia y proyección
San Francisco de Macorís celebró el pasado 20 de septiembre su 247 aniversario de fundación, fecha que invita a reflexionar sobre el camino recorrido y los desafíos que siguen pendientes para consolidar su papel como eje económico, cultural y educativo del Nordeste. Nacida en el corazón del Cibao como villa agrícola y ganadera, la ciudad ha sabido transformarse en un motor regional. La pujanza de su gente convirtió sus fértiles tierras en fuente de producción de ganado y de una producción agrícola variada; más tarde, su espíritu emprendedor impulsó un crecimiento comercial que hoy se expresa en una fuerte dinámica inmobiliaria, el auge de las ferreterías, los concesionarios de vehículos y una red cada vez más diversificada de empresas y servicios.
A esa vocación productiva se ha sumado un pilar educativo que ha marcado la identidad de la ciudad. La presencia de la UASD-Recinto San Francisco, la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el Instituto Superior de Educación (ISEND) y, próximamente, el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), ha fortalecido la formación de profesionales que nutren no solo la economía local sino también la del país. Esta base académica constituye un activo estratégico para encarar los retos de la innovación tecnológica y la competitividad
global.
San Francisco de Macorís ha sido también escenario de una expansión urbana y comercial acelerada, que requiere ordenamiento territorial y planificación sostenible. La conmemoración de los 247 años no debe limitarse a la nostalgia por el pasado, sino al llamado a encauzar ese dinamismo con visión de futuro: fortalecer la infraestructura, mejorar los servicios públicos, y apostar a un desarrollo que respete el medioambiente y potencie el talento humano así como fue expuesto en el Foro del Nordeste realizado en el Teatro Regional de la UCNE.
Este aniversario ofrece la oportunidad de renovar compromisos. Las autoridades locales, el empresariado, las universidades y la sociedad civil están convocados a trabajar de manera coordinada para que la ciudad continúe siendo un referente de progreso inclusivo. La historia de San Francisco de Macorís demuestra que cuando sus habitantes se unen en torno a objetivos comunes, la ciudad logra avances significativos.
Al mirar hacia el porvenir, celebremos el legado de estos 247 años no solo como memoria, sino como punto de partida para construir un futuro más próspero, equitativo y sostenible para todos los francomacorisanos.
Cómo administrar el flujo de efectivo para negocios Mipymes
Los problemas con los cobros, los atrasos en los pagos a suplidores, el exceso de inventario, nuevas inversiones y la mala planificación son algunos de los principales problemas que enfrentan las Mipymes para gestionar correctamente un buen flujo de efectivo. Un negocio puede ser rentable y aún así tener un flujo de caja negativo. Esto puede ocurrir cuando los beneficios están comprometidos en facturas por cobrar, inventario o activos fijos. La gestión de efectivo asegura que el dinero esté disponible cuando se necesita para operar, pagar deudas e invertir. La quiebra es el resultado final si los problemas de flujo de efectivo no se resuelven a tiempo.
Comúnmente, los ingresos de una empresa se generan a través de las ventas al contado y las cuentas por cobrar. Mientras que los egresos se generan a través del pago a suplidores, nómina de empleados,
gastos generales, financieros y de capital. También, las empresas requieren de infraestructura, equipos, maquinarias y otras inversiones que le permitan competir en el mercado a nivel nacional.
Cuando las salidas de efectivo son mayores que las entradas, la empresa se ve en la necesidad de recurrir al financiamiento para poder cumplir con los compromisos que genera el negocio.
Muchas empresas crecen sin un control interno que le permita monitorear las operaciones diarias que realizan. Tampoco realizan una auditoría que le permita conocer con exactitud los resultados alcanzados.
La mayoría de Mipymes no cuentan con políticas, normas, manuales de procedimientos que le permitan controlar las operaciones que se realizan en la empresa. Es muy penoso ver empresas donde el empleado compra, vende y cobra a la vez, siendo juez y parte en las operaciones que realiza sin ningún tipo de control interno para la empresa.
Un flujo de efectivo manejado correctamente se traduce en liquidez para la empresa. Saber comprar la cantidad
necesaria, manejar el inventario correctamente, negociar las condiciones de pagos con los suplidores, eficientizar los cobros y hacer un uso racional del dinero le permitirán mejor flujo de efectivo en el tiempo.
Las Mipymes tienen mucha dificultad en el manejo eficiente de sus finanzas. Dentro de los principales problemas se encuentran: las altas tasas de impuestos que se paga, el pasivo laboral y los intereses a la que se ven obligadas a pagar para financiar sus operaciones diarias. Otra de las dificultades que enfrentan las Mipymes en la actualidad sucede cuando le venden a empresas grandes y estas se toman hasta 6 meses para pagarle.
Un buen flujo de efectivo se logra haciendo un plan financiero a corto, mediano y largo plazo. También haciendo el presupuesto de la empresa y llevando un control estricto de todas las operaciones realizadas en el negocio.
Un flujo de efectivo le ayuda a tomar mejores decisiones en lo que respecta a su capacidad de pago, capacidad de endeudamiento, necesidades de financiación y posibles inversiones de la empresa.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail. com, www.repsapinternational.com, 809583-7254, Santiago y todo el Cibao.
El mes de octubre - el mes de huelgas reivindicativas
Tal y como se esperaba, el 14 de septiembre en la Asamblea Regional del Colectivo Social y Popular, que lideran en esta ciudad José Mercado, Angel Reyes y Felipe Mena, los participantes agendaron para el lunes 27 del próximo mes de octubre, otra huelga.
Antes del lunes 27 de octubre, el pueblo de San Francisco de Macorís será sede de otra huelga, correspondiente a los días 7 y 8, agendada por el Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO) y la Unión de Juntas de Vecinos.
Hasta que se demuestre lo contrario, estos movimientos huelgarios tienen las mismas vestimentas, reclamar al gobierno de Luis Abinader el inicio y terminación de obras, asfaltado de calles, que se normalicen el servicio de agua potable y el cese de los apagones eléctricos.
Falta saber si otros grupos que “animan la división” del tan importante y necesario Movimiento Popular, como los de Momòn Rodrìguez, Clemente Calderón y Papito Rafael, apartan otras fechas del mes de octubre para sus huelgas. Distintos personajes de los partidos de la oposición, que tiran las piedras y esconden las manos, de manera festiva plantean que para completar el “palé”, que el mes de octubre sea declarado “El mes de las huelgas reivindicativas y sociales San Francisco de Macorís”. Siendo así, en esos 31 días del mes de octubre, que nadie trabaje y punto.
Adriano Cruz Marte Director
Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa
Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño
Smairy Alegre Jesús Gestión de Cobros
Odilis Hidalgo González Relacionista
Mariluz Vargas Ejecutiva de Ventas
Editora El Caribe IMPRESION
David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores Amado José Rosa Asesor Legal
La justicia en el desarrollo de Duarte
P. Isaac García de la Cruz
La Provincia Duarte, con su municipio cabecera San Francisco de Macorís, siempre ha exhibido ante el mundo, un rostro con características muy propias, que se alzan por encima de los 985 metros sobre el nivel del mar que tiene la Loma Quita Espuela: la Reserva Científica más importante de la Región Nordeste.
Esta provincia respira justicia en cada rincón: se manifiesta y se exige no solo en los tribunales, en los planes gubernamentales, sino también desde abajo, en las calles, en el clamor de las comunidades, en la voz de su pueblo. Este fenómeno se da desde los macorijes hasta hoy. Es un territorio con alto nivel de organización social, con actores claves en la construcción de ciudadanía, en la defensa de derechos, en la exigencia y planificación de un desarrollo equitativo. Los grupos populares, a pesar de la fragmentación que les ha golpeado, procuran el bien común, la articulación comunitaria, la resistencia, la conservación de la memoria histórica, la participación, la solidaridad y la corresponsabilidad en la resolución de los problemas, tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Pasados y actuales ejecutivos de sectores políticos, empresariales, culturales y académicos de la sociedad francomacorisana, encuentran sus raíces en la membresía de este liderazgo social.
El 22% de su territorio está cubierto por bosques. Además de la Reserva Loma Quita Espuela, está Guaconejo, parte de Los Haitises, los Manglares del Bajo Yuna, sus humedales y bosques latifoliados. El 73% está dedicado a las actividades agrícolas: somos la Capital del Cacao Orgánico y aportamos el 40% de todo el cacao que exporta la República Dominicana; producimos el 60% del arroz que se consume en el país; poseemos una rica producción de coco, café, macadamia y grandes extensiones de pastos. La diversificación económica en la provincia está marcada por el 24.4% de la población que trabaja en el comercio, el 19.2% en la agricultura y el 9.3% en la manufactura.
Duarte sueña con potenciar más su posición estratégica como nodo logístico entre montañas, llanuras, mar e infraestructuras; mayor inversión de capital público–pri-
El
vado, red vial de comunicación que una a su gente, como en los años de gloria del Tren del Cibao, autopistas seguras que acerquen pueblos y ciudades, turismo ecológico, de costa y cultural; proyectos hidroeléctricos que conserven nuestras aguas, mitiguen inundaciones y provean energía; incentivos para la reactivación e instalación de más zonas francas, que impacten nuestros barrios y sectores, con empleos para la juventud, innovación y tecnología, impulsar el comercio y las exportaciones. También redes de transporte estatales, locales y regionales, que garantice el traslado de los más de 300 mil habitantes provinciales (20 mil estudiantes universitarios activos), garantizando transporte mañana, tarde y noche.
La Provincia Duarte sueña que llegue a cada territorio la formación técnica, el bienestar económico, la oportunidad de crecimiento, mayor capacidad de desarrollo y la industrialización de su producción agrícola con su cadena de producción, empaque, distribución, venta nacional e internacional y el crecimiento de la metalmecánica.
Duarte no es solo un nombre, es una forma de ser, de ver las cosas, de proponer soluciones; por eso, esta provincia es cuna de hombres y mujeres de fe y de patriotas que han escrito la historia con su propia sangre; este espíritu, que se lleva en las venas, define el compromiso de la gente con su tierra, con la educación y con la justicia social, pero igualmente es una manera que influye en cómo se juega el deporte, se promueve la cultura, la disciplina, se logra la superación personal y comunitaria, se canalizan los talentos y se relaciona el tejido social. Para el PND la provincia alcanzó, en el 2022, el mayor crecimiento de la Clase Media emergente (69%) y de la Clase Alta del país (8%), incidiendo directamente en el nivel de desarrollo humano.
Duarte avanza con dignidad y gallardía: su justicia es semilla, su gente es raíz y su desarrollo, un árbol frondoso que abraza el futuro.
Presbítero Isaac García de la Cruz, es doctor en Teología, Rector de la Universidad Católica Nordestana UCNE y Párroco Parroquia Santa Teresa de Jesús.
día que el reloj de la vida se detuvo
Recordatorio en memoria del Ing. Antonio Vargas Hernández, servidor público ejemplar y diácono de la Iglesia Católica.
Jorge Báez Marizán En medio del silencio y la incertidumbre que trajo consigo la pandemia de la COVID-19, partió de este mundo el Embajador Antonio Vargas Hernández. Fue una despedida marcada por la distancia y el dolor de aquellos tiempos, pero también por la certeza de que su vida dejó una huella profunda e imborrable en quienes tuvimos el honor de conocerle en vida y los aportes que le dió a esta nación que sirvió con entrega y dedicación.
Desde su posición como Director de la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo en la República Dominicana, el Ing. Antonio Vargas, fue un gestor comprometido con el progreso y el fortalecimiento institucional del país. Con visión y firmeza, supo
canalizar la cooperación internacional hacia iniciativas que tocaron de manera positiva la vida de miles de dominicanos. Pero su legado no se reduce a la esfera pública. Antonio Vargas, será recordado por su don de gente, por esa capacidad de acercarse a todos con respeto, sencillez y afecto. Fue un hombre apegado a los principios y valores morales apegados al amor de su familia, su esposa, hoy viuda Doña Rosa Mena, sus hijos y demás familiares, fue un
Así fue el gobierno de Juan Bosch
Enmanuel Trinidad Puello
El pasado jueves 25 de septiembre se cumplieron 62 Aniversario del odioso Golpe de Estado contra el Gobierno de Juan Bosch, el cual atrasó nuestro país, por un espacio de un cuarto de siglo de su desarrollo económico, golpe éste, que fue ejecutado por la cúspide de la Iglesia Católica, los altos mandos militares, parte de la Oligarquía Criolla bajos los auspicios de la embajada estadounidense en nuestro país. Juan Bosch regresó al país el 21 de octubre del año 1961, luego del ajusticiamiento de Trujillo, después de un largo exilio de más de 2 décadas; y a su regreso comienza a educar a la población a través del programa Radial, Tribuna Democrática. Bosch participa en las primeras elecciones libres el 20 de diciembre del año 1962, con el partido revolucionario dominicano (PRD), el cual fundó en la Habana, Cuba el 21 de enero del 1939 junto a otros exiliados, como Juan Isidro Jiménez Grullón y Enrique Cutubanamá Henríquez.
El PRD y Juan Bosch ganan las elecciones con cerca de un 60 por ciento, al obtener 628,044 votos y así tener control del Congreso Nacional, con 22 senadores y 49 diputados, la unión cívica, con su candidato presidencial, Viriato Fiallo que fue el candidato contendor obtuvo 317,327 votos, con 4 senadores y 20 diputados.
Bosch asume la dirección del gobierno el miércoles 27 de febrero de 1963 ante decenas de mandatarios de toda la legión de América y concluye su discurso magistral, con las palabras “Lapidarias” mientras nosotros gobernemos en la República Dominicana no perecerá la Libertad.
El prócer vegano, gracias a obtener la mayoría congrecional promulga el 29 de abril del mismo año, una de las constituciones mas avanzadas para la época, de toda la región, constitución ésta que se caracterizó: por la no relección presidencial, destacándose leyes como la libertad de expresión del pensamiento, la igualdad entre las personas, el derecho a la sindicalización, la libertad de cultos, derecho a la huelga, entre otras leyes que formaron el ordenamiento Jurídico; Bosch enfatizó que en una democracia no debe haber mas gobierno que el de las Leyes, pero no solo el gobierno de Bosch se caracterizó en obtener una constitución de la más avanzadas de América, también puso en práctica, un vasto plan económico para colocar el país en los rieles del desarrollo: entre las obras
amigo leal, compañero de trabajo solidario y hombre de palabra, su trato humano era testimonio de que la grandeza no está en los títulos ni en los cargos, sino en la manera de servir a los demás.
Ese espíritu de servicio lo llevó también a la vida eclesial, donde, como diácono permanente de la Iglesia Católica, ejerció un ministerio de fe y cercanía. Allí, en la sencillez del altar y en la vida comunitaria, se entregó a compartir la esperanza del Evangelio, convencido de que el verdadero liderazgo se mide en la capacidad de acompañar y consolar.
Hoy, al recordarlo, sentimos el vacío de su ausencia, pero también la gratitud de haber compartido con él caminos de trabajo, amistad y fe. Aunque el reloj de la vida se detuvo para Antonio Vargas en tiempos de pandemia, su ejemplo sigue marcando el compás de quienes creen en la honestidad,
de mayor impacto, que inició Juan Bosch en los 7 meses que gobernó, se encuentran: el acueducto Valdesia – Santo Domingo, que para Agosto de ese año, habían más de 2,000 trabajadores de una población de 3.5 millones, cavando zanjas y colocando las tuberías de 36 pulgadas de diámetro para ampliar el acueducto existente; además, inició la presa e hidroeléctrica Taveras –Valdesia, obra esta que culminó Joaquín Balaguer 25 años después.
Bosch también con su visión desarrollista del Estado, contemplaba la construcción de una moderna planta eléctrica en Puerto Plata, la refinería de petróleo, para la producción de gasolina, gas licuado, gasoil y otros derivados del petróleo, en la provincia de Barahona; también se planteó la mecanización contable del estado de los ingresos y gastos ya que los mismos se hacían manual.
Bosch también fue el precursor del primer Banco Privado de Capital netamente dominicano (Banco Popular); además, el maestro en su corto periodo de gobierno, realizó asentamientos agrarios a 1,513 familias, las cuales recibieron 95mil 950 Tareas de 450mil 102 Tareas de tierra, que pertenecían a los Trujillos, por igual programó la construcción de 5,000 viviendas las que bautizó como la Villa de la Libertad; la creación de zona Franca, tanto en Samaná como en Puerto Plata.
Pero si visionario fue Juan Bosch, en el ordenamiento jurídico del país y en el conjunto de obras que diseñó para sacar del atraso a nuestra nación su grandeza se manifestó en que fue el gobierno más honesto y transparente que ha tenido el Pueblo dominicano y el único presidente que en ejercicio, sometió un funcionario a la Justicia por cometer actos de corrupción, como fue el caso de Virgilio Gell quien era director de la Oficina de seguridad y protección del presidente, además, amigo personal de Bosch, incluso dormía en su casa, pero, el maestro, al recibir una Noticia, de que este señor estaba extorsionando un empresario, por la suma de 25,000 pesos, el presidente Bosch, mandó a realizar una investigación y al comprobarse la denuncia lo canceló y lo sometió a la justicia.
Por eso y muchas razones más, Juan Bosch sigue siendo el Presidente moral del Pueblo dominicano.
El autor, es docente de la UASD, UCNE, economista, mercadólogo, abogado y está cursando una maestría en historia dominicana.
la solidaridad y el servicio desinteresado. El Embajador Antonio Vargas Hernández permanece vivo en la memoria de un país que reconoce en él a un servidor ejemplar, un hombre íntegro y un verdadero hermano en la fe. Su legado, tejido en la amistad y en la entrega, seguirá inspirando a las presentes y futuras generaciones. La grandeza no está en los títulos ni en los cargos, sino en la manera de servir a los demás.
El autor es abogado
A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO
Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.
❏ Don Antonio Vargas Hernández falleció el 28 de marzo del 2020.
Pena máxima para hombre que cometió asesinato en SFM
Santo Domingo, En un caso emblemático de justicia y perseverancia en la lucha contra la impunidad y tras acoger la solicitud del Ministerio Público, un tribunal de la provincia Duarte condenó a la pena máxima de 30 años de prisión a un hombre procesado por asesinato y tentativa de homicidio.
Edwar Antonio García Rodríguez (el Purry) fue condenado por incurrir en asociación de malhechores para asesinar a Eliezer Cepeda Brito y por el intento de homicidio de Jimairy García Paulino.
Los hechos ocurrieron en el sector San Martín, de San Francisco de Macorís, el 29 de febrero de 2020. García Rodríguez y Henderson Lizardo Pérez (Moreno), este último fallecido, llegaron armados a la residencia de las víctimas y la emprendieron a tiros contra Eliezer Cepeda Brito, causándole una herida mortal en el abdomen. En el hecho resultó herido gravemente Jimaury García Paulino.
El ataque, según la investigación, estuvo motivado por
conflictos personales y se ejecutó con premeditación y uso de armas de fuego ilegales, estableciéndose la gravedad de los delitos cometidos.
García Rodríguez deberá cumplir la sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle, de San Francisco de Macorís.
Cinco años de fuga en búsqueda incansable de justicia Tras el crimen, Edwar Antonio García Rodríguez evadió a las autoridades durante cinco años, convirtiéndose en uno de los prófugos más buscados de la provincia Duarte. Su captura, finalmente, se concretó el 17 de diciembre de 2024 en Santo Domingo, gracias a un operativo de inteligencia coordinado por la Fiscalía de Duarte y la Policía Nacional.
Este operativo fue el resultado de un trabajo meticuloso de investigación, que incluyó la recolección de testimonios, análisis forense y seguimiento de pistas que permitieron localizar y detener al condenado.
La investigación del caso es-
tuvo bajo la dirección de Pedro William Concepción, fiscal del Distrito Judicial de Duarte, quien lideró la recolección de pruebas claves, tales como: testimonios de testigos presenciales, quienes declararon sobre los eventos ocurridos la noche del crimen y el acta de levantamiento de cadáver, que confirmó las circunstancias de la muerte de Cepeda Brito. También, fueron aportados
Joven pierde la vida en accidente de tránsito en El
Junta
Indio de Villa Riva
VILLA RIVA, Duarte. – Un joven identificado como Jackson Junior Bueno, de 21 años, perdió la vida la noche de este martes 23 de septiembre tras colisionar la motocicleta en que se desplazaba con un minibús, en un hecho ocurrido en la comunidad El Indio de este municipio. El fallecido, residente en el barrio David, fue trasladado de emergencia al Hospital Municipal Alicia de Legendre, donde pese a los esfuerzos médicos murió
de Vecinos
del sector
mientras recibía atenciones.
El conductor del minibús fue identificado como Pedro Antonio Paulino Betances, quien se entregó voluntariamente a las autoridades en el destacamento de El Factor, poniéndose a disposición de la justicia.
Las autoridades informaron que han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente, el cual ha generado profundo pesar y conmoción en la comunidad de Villa Riva.
Las Flores reclama soluciones a problemas básicos
La Junta de Vecinos Unidos por Amor del sector Las Flores, encabezada por su presidente Julio César Medina, denunció el colapso de los servicios básicos en la comunidad y exigió de las autoridades municipales y gubernamentales soluciones inmediatas a problemas que afectan a cientos de familias.
Durante un encuentro en el barrio, Medina señaló que el sistema cloacal representa la principal preocupación de los residentes, debido a que las aguas residuales están retornando a las viviendas. “Ya casi las heces fecales están saliendo a las casas. Es un problema grave y mayor que no puede esperar más”, declaró.
A la par, denunció las deficiencias en el suministro de agua potable, indicando que en la actualidad el servicio apenas llega por una hora cada tres días, lo que solo permite llenar dos barricas por hogar. Medina también reclamó a la Cervecería Nacional Dominicana por los daños ocasionados a la cancha del sector, al señalar que un camión de la empresa impactó las instalaciones y desde entonces no han recibido respuesta para su reparación. Recordó que existe documentación que certifica que el terreno fue cedido legalmente para uso deportivo, por lo que reclamó
atención inmediata. “Si la Cervecería no responde, exigimos que el Ayuntamiento intervenga. Nosotros como comunidad estamos dispuestos a colaborar con mano de obra, pero necesitamos soluciones”, afirmó. El dirigente comunitario advirtió que Las Flores es un barrio que se mantiene en tranquilidad, sin episodios recientes de delincuencia ni violencia, pero que la falta de servicios y atenciones podría llevar a un retroceso. “Queremos soluciones pacíficas. No estamos en la violencia de antes, solo pedimos que se nos escuche y se nos dé respuesta”, subrayó Medina.
Nilsa Marte, Carminia Caminero y Manuel Hernández, quienes dictaron la sentencia condenatoria. “El proceso judicial culminó con la presentación de una acusación sólida y bien fundamentada, que permitió al tribunal emitir una condena ejemplar”, destacó la fiscal titular del Distrito Judicial de Duarte, Smaily Rodríguez.
Destacó que “esta sentencia reafirma el compromiso de la Fiscalía de Duarte con la justicia y la protección de los derechos de las víctimas”.
certificados médico-legales que detallan las heridas sufridas por las víctimas y elementos materiales, incluyendo un casquillo 9 mm encontrado en la escena del crimen, que vinculó directamente a los acusados con el hecho.
El fiscal litigante Kelvin Pimentel representó al Ministerio Público ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Duarte, integrado por los jueces
Dijo que la sentencia además envía un mensaje claro a la sociedad “de que quienes cometan actos de violencia y busquen eludir la justicia, serán perseguidos, capturados y llevados ante los tribunales”.
Manifestó “que la Fiscalía de Duarte reconoce y agradece la colaboración de la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), así como a todos los actores que contribuyeron a la resolución de este caso, demostrando que la coordinación interinstitucional es clave en la lucha contra la impunidad”.
Imponen garantía a acusado provocar la muerte de bianalistas
El Tribunal Especial de Tránsito de la provincia Duarte impuso una garantía económica de dos millones de pesos como medida de coerción contra Carlos Manuel Then Rojas, acusado de provocar un accidente de tránsito en el que murieron las jóvenes bionalistas Anyelissa María Reyes, de 32 años, y Ana del Orbe Batista.
La decisión también incluye presentación periódica e impedimento de salida del país, según dispuso la sala durante la audiencia.
Las víctimas se desplazaban en una motocicleta cuando fueron impactadas por el vehículo conducido por Then Rojas, lo que ocasionó su fallecimiento
en el acto. El trágico accidente ocurrió la tarde del domingo 7 de septiembre en San Francisco de Macorís.
Tras la lectura de la medida, los familiares de las víctimas expresaron su indignación y rechazo, considerando que la garantía económica resulta insuficiente frente a la gravedad del hecho. “Perdimos a dos mujeres trabajadoras y ejemplares, esta medida no nos hace justicia”, manifestaron al salir del tribunal. El caso continuará bajo investigación, mientras el imputado deberá cumplir con las condiciones impuestas por el tribunal hasta la apertura del juicio de fondo.
Mujer habla sobre el incendio en vivienda
La señora Lucy Paulino, quien se acusa mutuamente con su ex pareja Joel, de haber provocado un incendio a su vivienda, narró su versión de los hechos.
Recordemos que Joel se entregó a las autoridades tras las acusaciones en su contra, y señaló que la fémina fue la persona que ocasionó el siniestro.
“Como voy yo a incendiar mi casa, que me la dejó mi madre que murió hace seis meses, eso no cabe en cabeza de nadie”, expresó Paulino. Dijo que el hombre la ha maltratado física y emocionalmente, por lo que, decidió dejar la relación.
❏ El Primer Tribunal Colegiado de la provincia Duarte condenó a 30 años de prisión a Edwar Antonio García Rodríguez, alias “El Purry”, por el asesinato de Eliezer Cepeda Brito
Fallece en Nueva York el ingeniero Karlos Alfredo Tejada
La comunidad francomacorisana lamenta el fallecimiento del ingeniero Karlos Alfredo Tejada, ocurrido el lunes 29 de septiembre en la ciudad de Nueva York, tras perder la lucha contra el cáncer.
Tejada, recordado por su carácter afable y espíritu emprendedor, fue uno de los propietarios del reconocido establecimiento Glorietta Terraza.
Su partida ha generado diversas expresiones de pesar entre familiares, amigos y allegados, tanto en Nueva York como en su ciudad natal.
El ingeniero deja en la memoria a su esposa Elizabeth Paulino, con quien procreó a su hija, Lana, quienes hoy reciben el apoyo
Causa pesar informar el fallecimiento de Ramón Hinojosa Ventura, quien partió de este plano terrenal el pasado 15 de septiembre, a la edad de 42 años, a causa de un infarto fulminante. En vida residía en la calle Baltazar Paulino, Residencial Vianel Elaine, edificio 111, apartamento 101, y laboraba en el recinto UASD San Francisco.
El martes 16 de septiembre de 2025 fue encontrado sin vida Wilbert Díaz, conocido popularmente como “Wicho Taíno”, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. El hallazgo generó gran consternación entre familiares, allegados y residentes de la zona, quienes expresaron sorpresa ante la noticia. Paterson, Nueva Jersey.–La comunidad dominicana en Estados Unidos lamenta la muerte de la señora Agustina Lora Marte, conocida como “Doña Tina”, quien falleció el pasado sábado 20 de septiembre de 2025, a los 87 años de edad. Nacida el 5 de octubre de 1937 en la
y las condolencias de la comunidad.
El fallecimiento de Karlos Tejada ha sido motivo de numerosas muestras de solidaridad y afecto en redes sociales y entre quienes le conocieron, destacándose el reconocimiento a su trato cordial y al legado que deja en su entorno. Una de las muestras lo expresó su amiga la dirigente política Karilin Chabebe quien comento: “No hay palabras que puedan llenar el vacío que dejas, ni momentos suficientes para agradecer todo lo que compartimos. Fuiste más que un amigo: fuiste un hermano, un cómplice, una parte esencial de mi vida.
Me quedo con nuestras risas, nuestras charlas interminables, tus consejos, tus pre-
comunidad de Jaya, República Dominicana, “Doña Tina” será recordada por su dedicación al trabajo, su entrega a la familia y los valores que inculcó a quienes la conocieron. Junto a su esposo, el señor Antonio Marte, procreó una familia numerosa que hoy siente con pesar la partida de su madre y pilar. Las honras fúnebres se llevaron a cabo en Paterson y Clifton, Nueva Jersey, de acuerdo con el programa dispuesto por sus familiares. El velatorio fue el martes 23 de septiembre, en la Scillieri-Arnold Funeral Home, ubicada en 351 5th Ave, Paterson. La misa de cuerpo presente se ofició el miércoles 24, a las 10:30 a.m., en la St. Stephen’s Catholic Church,
86 Martin St, Paterson, y el sepelio fue en el East Ridgelawn Cemetery, 255 Main Ave, Clifton.
Falleció el miercoles 24 de septiembre el señor Victor Coste Ramos de 70 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Residía en la calle F #12 de la Urbanización Abrueu de esta ciudad.
Causa pesar informar el fallecimiento de Clementina del Orbe, quien partió de este plano terrenal el pasado 18 de septiembre de 2025, a la respetable edad de 92 años, debido a quebrantos de salud. En vida residía en Calle Nueva #25. Le sobreviven sus hijos: Víctor, Nelson, Maricela y Mary.
guntas únicas ( nadie se atreve a tanto). Me enseñaste el valor de la amistad, de estar en las buenas y en las peores, y de disfrutar la vida con el corazón abierto.
Aunque ya no estés aquí físicamente, tu energía, tu entereza y tu buen humor vivirán por siempre, hasta al cancer le sacaste la lengua, fue imposible de que nada ni nadie borrara tu sonrisa y tu luz.
Gracias por todo, tu me regalaste mas que una amistad tu me regalaste una familia, hoy mas que nunca estoy segura que todos los que te amamos seguiremos tu legado. Te voy a extrañar cada día
Los actos fúnebres serán anunciados mas adelante por la familia.
Fallece el Dr. Alejo Francisco
Abukarma Cabrera, destacado médico y servidor público
El martes 16 de septiembre falleció el Dr. Alejo Francisco Abukarma Cabrera, a los 83 años de edad.
El Dr. Abukarma era vicepresidente de la Fundación Caamaño, extensión San Francisco de Macorís. A lo largo de su vida, ocupó importantes funciones en el sector salud y en el servicio público: fue Director del Hospital del Seguro Social, Director Regional Nordeste de la Defensa Civil y Coronel del Cuerpo de Bomberos. Además, ofreció servicios médicos en diversos hospitales públicos de la región, incluyendo los de Cotuí y Constanza.
Nacido el 13 de enero de 1942, el Dr. Abukarma sirvió en la medicina y en la vida comunitaria de la provincia Duarte.
Sus familiares invitaron a las misas por el eterno descanso de su alma, que iniciarán el jueves 18 de septiembre, a las 6:30 de la tarde, en la Catedral Santa Ana de esta ciudad.
Será recordado como un padre, abuelo, amigo y ciudadano ejemplar, cuya dedicación al servicio de los demás lo convirtió en una figura de referencia para varias generaciones.
Adolescente muere en trágico accidente en salida a Nagua
Un adolescente de 16 años perdió la vida la noche del domingo 28 en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la carretera que conecta esta ciudad con Nagua, a la altura de la Urbanización Carmen Añil, próximo al establecimiento comercial La Sirena.
La víctima fue identificada como Enger Valerio Ventura, oriundo de la comunidad Mata Larga, quien, según el informe preliminar de las autoridades, falleció en el lugar del impacto alrededor de las 8:10 de la noche.
Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre
(DIGESETT) se presentaron a la escena junto a técnicos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a las investigaciones. Hasta el momento no se han ofrecido detalles sobre la mecánica del accidente ni sobre la posible participación de otros vehículos.
La muerte del joven ha generado consternación en su comunidad y entre allegados, quienes lamentaron la pérdida prematura de un adolescente descrito como alegre y trabajador. Las autoridades indicaron que continuarán profundizando en las indagatorias para establecer las causas exactas del siniestro.
❏ Ingeniero Karlos Alfredo Tejada
❏ Ramon Hinojosa Ventura ❏ Wilbert Díaz
❏ Agustina Lora Marte
❏ Victor Coste Ramos
❏ Clementina del Orbe
❏ El Dr. Alejo Francisco Abukarma Cabrera, exdirector del Hospital del Seguro Social y coronel de Bomberos, murió a los 83 años en San Francisco de Macorís.
❏ Enger Valerio
CUIDARNOS ES VIVIR: Salud Oral para todos: Prevención, equidad y compromiso
Dras. Hanette Gómez y Yaabel Ulerio
La salud bucal constituye un eje fundamental para el bienestar integral de las personas y para el desarrollo sostenible de las comunidades. No se trata únicamente de la apariencia estética de una sonrisa, sino de su relación directa con funciones básicas de la vida diaria, con la nutrición, la comunicación y, sobre todo, con la prevención de enfermedades sistémicas que afectan la salud general.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 3,500 millones de personas en el mundo padecen alguna enfermedad oral, lo que representa casi la mitad de la población global (OMS, 2022). La caries dental sigue siendo la condición más común, pero no la única: la enfermedad periodontal, la pérdida dentaria prematura y las infecciones orales no tratadas afectan la calidad de vida y se asocian con otras patologías crónicas.
En países como la República Dominicana, la prevalencia de caries en la población infantil supera el 70%, y más del 80% de los adultos mayores presenta pérdida dentaria parcial o total antes de los 60 años, de acuerdo con estudios de salud escolar y comunitaria. Estas cifras reflejan las desigualdades en el acceso a servicios odontológicos: altos costos, concentración de especialistas en grandes ciudades, ausencia de programas preventivos permanentes y una limitada cobertura de los sistemas de seguridad social que dejan a miles de familias en exclusión.
Desde un punto de vista ético, esta realidad resulta inaceptable. La salud bucal es un derecho humano inseparable del derecho a la salud integral. La justicia social exige que se reduzcan estas brechas mediante políticas públicas inclusivas, integrando la odontología en la atención primaria y garantizando el acceso universal a servicios básicos de prevención.
La ciencia confirma que las enfermedades orales no deben analizarse como problemas aislados. La enfermedad pe-
riodontal, por ejemplo, se asocia con la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares y complicaciones en el embarazo, además de aumentar el riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores (Tonetti et al., Journal of Clinical Periodontology, 2017). Esto significa que la falta de atención a la salud oral incrementa la carga de enfermedades crónicas no transmisibles y genera costos más altos para el sistema de salud.
En odontología, la prevención es mucho más que una recomendación: es una obligación ética y un principio de justicia social. Invertir en prevención permite reducir complicaciones, mejorar la calidad de vida y descongestionar los servicios hospitalarios.
Estudios demuestran que cada dólar invertido en prevención se traduce en un ahorro de hasta tres dólares en tratamientos restauradores y de urgencia (Petersen & Ogawa, Community Dental Health, 2016). Este argumento económico debe acompañar al argumento ético, pues evidencia que las medidas preventivas son tanto socialmente justas como financieramente sostenibles.
Las estrategias más efectivas en este campo incluyen la implementación de programas escolares de higiene oral y educación en salud desde la primera infancia, la fluoruración del agua y la aplicación de selladores dentales, así como campañas comunitarias de concientización sobre la higiene oral. También resultan fundamentales el acceso regular a chequeos odontológicos preventivos en la red pública y la promoción de estilos de vida saludables, reduciendo factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol y las dietas altas en azúcares.
La prevención debe ser entendida como una inversión en capital humano. Un niño que aprende a cuidar sus dientes y mantiene hábitos saludables tendrá menos riesgos de enfermedad oral en la adultez, y por ende, menos probabilidades de sufrir complicaciones asociadas con la diabetes
Senador Franklin Romero
entrega
enseres a familias afectadas SFM
El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, entregó este viernes 26 de septiembre enseres del hogar a varias familias del sector Hermanas Mirabal que perdieron sus pertenencias a causa de las recientes inundaciones provocadas por las lluvias en esta ciudad.
La iniciativa forma parte de la labor social del legislador y responde a la promesa hecha previamente a las familias afectadas, quienes vieron cómo el agua dañaba muebles, camas y electrodomésticos en sus viviendas cercanas a la construcción de la Cañada Grande.
Durante la actividad, Romero distribuyó camas, muebles y electrodomésticos, generando muestras de agradecimiento
y emoción por parte de los beneficiarios. “Franklin Romero nos ha ayudado bastante con este problema que hemos pasado aquí atrás; le damos las gracias a él y a todos los que le acompañan”, expresó una residente mientras abrazaba al senador.
El congresista, por su parte, manifestó su satisfacción por poder extender apoyo a quienes más lo necesitan. “Es un privilegio poder brindar una mano amiga a las familias en momentos tan difíciles. Seguiremos trabajando para apoyar a nuestra gente”, afirmó Romero. La entrega de enseres refleja el compromiso del senador con las comunidades más vulnerables de la provincia Duarte, especialmente aquellas afectadas por fenómenos climáticos recientes.
o la hipertensión. Uno de los grandes retos en salud pública es la ausencia de la odontología en los modelos de atención primaria. Mientras la medicina comunitaria ha avanzado en la detección temprana de enfermedades crónicas, la salud oral permanece desvinculada y relegada al ámbito privado. Es necesario un cambio de paradigma. La salud bucal debe formar parte de la atención primaria, asegurando la presencia de servicios odontológicos básicos en centros comunitarios. Los equipos multidisciplinarios —integrados por médicos de familia, odontólogos, higienistas, psicólogos y trabajadores sociales— deben trabajar de manera coordinada. Esto permitiría identificar factores de riesgo en pacientes crónicos, acompañar a embarazadas con protocolos de salud oral y garantizar un abordaje integral en la atención de adultos mayores.
La construcción de una cultura de salud oral no recae exclusivamente en los odontólogos. Los gobiernos tienen la obligación de formular políticas inclusivas y sostenibles. Las universidades deben formar profesionales con una visión preventiva e integral. Los investigadores deben producir evidencia que oriente decisiones de política pública. Y las comunidades, por su parte, deben apropiarse de los procesos educativos, generando hábitos que trasciendan a las nuevas generaciones.
La ética profesional obliga a los odontólogos a asumir un rol educativo y preventivo. La odontología no puede limitarse a restaurar piezas dentarias, sino que debe contribuir activamente a la transformación social y al fortalecimiento del derecho a la salud.
En este sentido, el Centro de Salud Integral y Diabetes del Nordeste (CESIDEN) es una respuesta concreta a estas necesidades. Concebido como un espacio multidisciplinario, busca integrar la salud oral dentro de un modelo de atención integral que incluye medicina interna, diagnóstico por imágenes, laboratorio clínico, farmacia y programas
educativos. CESIDEN se propone como un referente regional en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas, entendiendo que la salud oral es un componente inseparable de la salud general. Su apertura próxima en San Francisco de Macorís aspira a demostrar que es posible ofrecer servicios de calidad, accesibles y preventivos, articulados con políticas públicas y con la participación activa de las comunidades.
Conscientes de este desafío, desde la Fundación Fármacos Solidarios asumimos el compromiso de iniciar esta columna odontológica mensual en el periódico El Jaya, con el propósito de educar, sensibilizar y acompañar a nuestras comunidades en el cuidado de su salud oral. Cada entrega abordará un tema preventivo y formativo, sustentado en evidencia científica y en la ética profesional que nos inspira. Nuestro objetivo es claro: que la sonrisa de cada ciudadano del Nordeste y del país sea también la expresión de su derecho a una vida plena, saludable y digna.
Finalmente, es importante destacar que las autoras de esta columna son las Dras. Hanette Gómez y Yaabel Ulerio, DDS en Nueva York, quienes se desempeñan como encargadas del área de odontología de la Fundación Fármacos Solidarios y del futuro CESIDEN. Su experiencia internacional y su compromiso con la equidad en salud les permitirá liderar la integración de la salud bucal en el modelo de atención integral que CESIDEN ofrecerá a la región Nordeste. Con su visión preventiva y su entrega profesional, contribuirán a consolidar este proyecto innovador que abrirá pronto sus puertas para beneficio de toda la comunidad.
INAPA y Edenorte asignan circuito eléctrico exclusivo al acueducto que mejorará suministro de agua SFM
El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y Edenorte Dominicana pusieron en funcionamiento un circuito eléctrico exclusivo para las estaciones de bombeo del acueducto múltiple de San Francisco de Macorís, garantizando independencia energética y mayor estabilidad en el suministro de agua potable.
La entrega se realizó la tarde del martes 17 de septiembre y estuvo encabezada por el ingeniero Julio César Lizardo, subdirector nacional de INAPA, quien agradeció al ingeniero Gustavo Martínez, gerente general de Edenorte, por atender el llamado de la institución para resolver las interrupciones eléctricas que afectaban el servicio.
Según explicó Odalis de León, gerente
de mantenimiento de redes de INAPA en esta localidad, la división del circuito fue una solución necesaria ante las constantes aperturas que interrumpían el bombeo de agua debido a que el sistema compartía el circuito con otras comunidades.
“Entendiendo la importancia del suministro de agua para los ciudadanos, Edenorte emprendió el proyecto de dejar un circuito exclusivo a las estaciones de bombeo”, indicó De León.
Lizardo reiteró su gratitud a Edenorte y a su director general por la disposición de apoyar las acciones que fortalecen el servicio de agua potable en beneficio de miles de familias de la provincia Duarte.