EL JAYA 903

Page 1


VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE SEPTIEMBRE 2025 AÑO 40 • NO. 903 • 32 PÁGINAS

www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

edificó una vida digna vendiendo libros usados

José Antonio Cruz PÁG-12

Nuevo Hospital Ángel María Gatón será una megaobra para SFM

El Foro Provincial para el Desarrollo de la Provincia

Duarte: Una oportunidad para construir el futuro que merecemos PÁG-27

Romero Restaurant abre sus puertas con propuesta de alta cocina

PÁG-06

INDRHI celebra 60 años; Olmedo destaca apoyo del presidente Abinader al sector agua PÁG-04

Octava edición del Congreso Internacional de Medicina Integral congregó 56 conferencistas nacionales e internacionales PÁG-08

Asociación Duarte inaugura sucursal en Ágora Santiago

Alcalde Alex Díaz:

“Somos

la única

ciudad del Caribe que convierte el 100% de su basura en productos de valor”

En el marco de la culminación de la jornada “Aire Limpio, Vida Sana 2025”, el alcalde Alex Díaz Paulino destacó que San Francisco de Macorís es una ciudad pionera y única en el Caribe por su capacidad para procesar la totalidad de sus desechos sólidos, convirtiéndolos en nuevos recursos y evitando que terminen en vertederos.

“Quiero contarles que nosotros, en todo el Caribe, somos la única ciudad de la República Dominicana y la región donde sus residuos, que conocemos popularmente como basura, se convierten en producto de segunda mano”, declaró el alcalde ante los cientos de participantes de la Gran Caminata Ecológica.

Díaz Paulino explicó que en esta ciudad del Jaya opera la Planta de Revalorización de Desechos Sólidos más moderna del caribe que gestiona la empresa Móvil Soluciones Ambientales con un ciclo completo de aprovechamiento. Los desechos se transforman en una diversidad de productos, incluyendo materiales para reciclaje, carbón mineral, energía renovable y, más recientemente, abono orgánico. Este último avance,

explicó, es el resultado de una inversión de 10 millones de dólares para procesar el 8% restante de los residuos.

El alcalde vinculó directamente esta política ambiental con un beneficio tangible en la salud de los ciudadanos.

Recordó que esta iniciativa fue un com-

promiso que asumió desde sus primeros años de gestión, inspirado por el movimiento “Aire Limpio, Vida Sana” impulsado por la Diócesis y la Universidad Católica Nordestana (UCNE). “Dijimos que si Dios nos daba la oportunidad, íbamos a fortalecer esta iniciativa”, expresó, reconociendo el

Domingo Canela anuncia aspiración a la Secretaría General del PRM en SFM

El dirigente político Domingo Canela, actual Subdirector General del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y Primer Subsecretario General del PRM en San Francisco de Macorís, anunció su aspiración a la Secretaría General del Comité Municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones internas del 2026.

Canela inició su carrera política en el año 2007, de la mano del legendario Prof. Marino Collado, reconocido como uno de los grandes formadores de dirigentes en la provincia Duarte. Desde entonces ha consolidado una trayectoria marcada por la disciplina, la estrategia y el compromiso con la democracia, siendo considerado hoy un referente en la vida política y comunitaria francomacorisana.

Trayectoria en procesos electorales Desde el año 2008, ha desempeñado de manera ininterrumpida el rol de Delegado Técnico, participando en los procesos más complejos del sistema electoral domini-

Nicolás

El diputado del PRM por la provincia Duarte, Nicolás Hidalgo Almánzar, como cada período legislativo presentó sus memorias de gestión correspondientes al 2024–2025.

Hialgo Almánzar en pleno complimiento de la ley reportó el récord de 103 sesiones convocadas en la Cámara de Diputados y detalló su participación en comisiones, iniciativas de estudio y una agenda de trabajo social en los municipios de la demarcación.

Entre las iniciativas sometidas está:

Proyecto de Ley: Elevar a municipio el distrito municipal de Cenoví del municipio de San Francisco de Macorís, provincia Duarte.

Proyecto de Resolución (Presupuesto 2025): Solicitar al presidente Luis Abinader instruir al MOPC la continuidad de la construcción de la carretera El Mango–Los

cano, incluyendo las primeras elecciones con escaneo electrónico y las elecciones municipales suspendidas en 2020, donde jugó un papel clave en la defensa técnica de su partido.

Su experiencia también se reflejó en medio de la pandemia, cuando desde el Ayuntamiento de San Francisco de Macorís contribuyó a garantizar la continuidad institucional, en momentos en que tanto el entonces alcalde Alex Díaz como el alcalde electo Siquió NG se encontraban afectados por el COVID-19.

Compromiso con el PRM

Domingo Canela fue Secretario de Tecnología del PRD y luego pasó al PRM, donde en 2015 fue uno de los 14 fundadores del Comité Municipal de San Francisco de Macorís. En esa función, que ocupó hasta 2022, modernizó procesos internos y fortaleció la organización local. Entre 2018 y 2022 se desempeñó como Segundo Vicepresidente del PRM municipal. Actualmente ostenta la posición de Primer Subsecretario

General, cargo que evidencia la confianza que su partido deposita en su liderazgo. Cercanía con el presidente Abinader

En el plano electoral, Canela ha acompañado de cerca al hoy presidente Luis Abinader en sus principales batallas: 2016: Director Ejecutivo Municipal de Campaña; 2020: Director Ejecutivo Provincial de Campaña.; 2024: Director Ejecutivo Municipal de Campaña en San Francisco de Macorís, consolidando el liderazgo local en la campaña de reelección.

Esa línea de trabajo ha consolidado la percepción de que es uno de los hombres de confianza del presidente Abinader, gracias a su capacidad de organización y estrategia.

Reconocimiento y aspiración

La sociedad de San Francisco de Macorís lo recuerda también por su gestión como Director de Tránsito del Ayuntamiento (2016-2020), donde dejó huellas visibles en la modernización y el ordenamiento vial.

Con su aspiración a la Secretaría General del Comité Municipal del PRM, Domin-

liderazgo del obispo emérito Jesús María de Jesús Moya, a quien describió como un “santo vivo”.

“Caminemos por este día de Aire Limpio, Vida Sana, y porque todos los días sean limpios y sean libres de contaminación”.

go Canela reafirma su compromiso con la unidad partidaria, el fortalecimiento institucional y el crecimiento del partido en la provincia Duarte.

“He servido a mi partido y a mi comunidad con constancia y compromiso. Aspiro a la Secretaría General porque estoy convencido de que juntos podemos seguir consolidando al PRM como el motor de la esperanza y el desarrollo de la República Dominicana”, expresó Canela.

Bracitos (San Francisco de Macorís, provincia Duarte) e incluirla en el Presupuesto General de la Nación 2025.

Proyecto de Resolución (Titulación): Recomendar al presidente instruir a la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado la titulación de los terrenos del play de la comunidad El Ramonal Arriba, en el distrito municipal La Peña, municipio San Francisco de Macorís. Resolución (Deporte y recreación): Recomendar al presidente instruir al MIDEREC la intervención y reconstrucción del parque recreativo infantil del Polideportivo Juan Pablo Duarte (antiguo Julián Javier) de San Francisco de Macorís.

Proyecto de Resolución (Presupuesto 2026): Recomendar al presidente instruir al MOPC incluir en el Presupuesto 2026 la construcción de la carretera Las Cejas–La

Enea (San Francisco de Macorís, provincia Duarte).

Además el congresista integró la comisión especial que estudió la postulación de candidaturas independientes —presidida por el diputado Elías Wessin Chávez— y trabajó en las comisiones permanentes de Asuntos Cooperativos (como vicepresidente), Junta Central Electoral, Educación Superior, Ciencia y Tecnología y Mipymes.

En su informe, Hidalgo enumeró actividades de proximidad comunitaria y coordinación interinstitucional.

En materia de dinamización económica y vinculación con el sector productivo, el diputado participó en la Ronda Comercial del MICM en el Club Mayorista y sostuvo encuentros con dirigencia comunitaria, incluyendo una jornada en honor al Día de las Madres. Como parte de su agenda de

salud materno-infantil, auspició la charla “La Magia de la Maternidad, Embarazo y Autocuidado”, con entrega de canastillas a embarazadas.

Hidalgo cerró su rendición reafirmando su compromiso con las funciones de representar, fiscalizar y legislar en favor de la provincia Duarte y sus municipios, e informó que mantendrá la coordinación con autoridades y organizaciones locales para dar seguimiento a las prioridades planteadas por la ciudadanía.

❏ El dirigente político Domingo Canela
❏ El alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz Paulino (al centro, con micrófono), se dirige a los cientos de participantes en la Gran Caminata Ecológica "Aire Limpio, Vida Sana". Le acompañan en la primera línea Monseñor Jesús María de Jesús Moya, obispo emérito de la diócesis (derecha), junto a otras autoridades y representantes de la comunidad que lideraron la marcha por un medioambiente más saludable. Foto Manaury Holguín.

Asociación Duarte inaugura nueva sucursal en Ágora Santiago Center

Santiago.- La Asociación Duarte de Ahorros & Préstamos (ADAP) inauguró oficialmente su nueva sucursal en Ágora Santiago Center, un paso estratégico en su plan de expansión y en su compromiso de acercar servicios financieros a familias, emprendedores y empresas de la región norte del país.

El acto inaugural contó con la participación de miembros del Consejo de Directores, la alta gerencia de la institución, clientes y relacionados, así como invitados especiales. La Licda. Sara Elizabeth Reyes, Directora de Negocios de ADAP, destacó que esta apertura “refuerza la presencia de la entidad en el Cibao y representa un paso firme en nuestra estrategia de crecimiento sostenible”.

La Licda. Rosanna de Jesús Camarena, gerente de la nueva sucursal, expresó su entusiasmo por liderar el equipo encargado de ofrecer soluciones financieras innovadoras y un servicio cercano y memorable a los asociados y clientes de Santiago y la zona norte del país.

El acto incluyó la bendición de la sucursal a cargo del diácono Yani Díaz y el tradicional corte de cinta, encabezado por el Presidente del Consejo de Directores, Sr. Carmelo Rodríguez López, y el Vicepresidente Ejecutivo, Sr. Luis Valdez Quezada, acompañados de directivos y ejecutivos de la institución, así como de invitados de honor.

El Sr. Valdez resaltó: “Esta sucursal forma parte de la visión de ADAP de fortalecer

su red de servicios y acompañar el desarrollo de las comunidades. Santiago es un polo estratégico para nuestro crecimiento, y este espacio nos permitirá continuar ofreciendo productos financieros responsables, innovadores y con el respaldo de 60 años de trayectoria de nuestra entidad”.

Tras el acto protocolar, los asistentes compartieron un brindis y recorrieron las modernas instalaciones, diseñadas bajo un concepto de atención integral, eficiencia tecnológica y comodidad para los clientes.

Con esta apertura, ADAP reafirma su misión mutualista y su compromiso de promover el bienestar económico y social de sus asociados, clientes y de toda la sociedad dominicana.

el

el

de

INDRHI destaca relevancia del sector agua para presidente Abinader

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, afirmó que la gestión de gobierno encabezada por el presidente Luis Abinader ha priorizado los recursos hídricos, destacando la creación en 2020 del Gabinete del Agua y en agosto de 2023 la firma del Pacto Dominicano por el Agua 2021 - 2036, en el que se establecen las infraestructuras hidráulicas necesarias que se ejecutarán con una inversión de US$8,564 millones. Además, se asume el compromiso de rediseñar los anteproyectos de Ley de Aguas y de Agua Potable y Saneamiento, y sus respectivos reglamentos.

Así se expresó durante su intervención en la Catedral Primada de América en la Misa de Acción de Gracias, ofrecida por el padre David Soriano, celebrada por la entidad hídrica como parte de la conmemoración de su 60 aniversario, creada el 8 de septiembre del 1965 mediante la Ley Nº 6.

Caba Romano explicó que a través del INDRHI el gobierno ha invertido RD$29,407 millones en obras hidráulicas los últimos cinco años, de los que RD$27,576 millones corresponden a inversiones en proyectos terminados, entre ellos la presa Montegrande, el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II – Pueblo Viejo, canalización de ríos y construcción de muros de protección de comunidades, entre otros. Mientras que RD$1,831 millones corresponden a operación y mantenimiento de sistemas de riego, como rehabilitación

y limpieza de canales, drenajes, bermas, caminos, reparación de sistemas de bombeo, perforación de pozos tubulares y filtrantes, adquisición de equipos pesados, entre otras actividades.

“Seguimos trabajando con una visión institucional, en procura de que nuestra nación y su gente alcancen mejores condiciones de vida y mayor bienestar mediante la preservación y aprovechamiento racional de los recursos hídricos, garantizando su disponibilidad, calidad óptima, cantidades adecuadas, forma justa y oportuna de distribución, teniendo como prioridad el agua para consumo humano, y como segundo uso, el agua para el sector riego”, manifestó el funcionario.

A la actividad asistieron autoridades del sector agua y personalidades de distintos

ámbitos, entre ellos Lía Díaz, senadora de Azua; Osiris de León, presidente de la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas; Ygnacio Camacho, presidente del Tribunal Superior Electoral; Francisco Guillermo García, director del Instituto Agrario Dominicano; Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología; René Mateo, subadministrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica; Wascar Martínez, subdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, Enrique Rosario, presidente Nacional del CODIA, así como otros representantes de entidades afines.

INDRHI inaugura primera Galería de Presas de República Dominicana En el marco de la conmemoración de su 60 aniversario, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) dejó inaugurada la primera Galería de Presas

de la República Dominicana, un espacio con imágenes e informaciones puntuales sobre los embalses, resaltando la importancia de dichas infraestructuras hidráulicas para la gestión sostenible del agua.

Durante la develación de las imágenes, director ejecutivo del INDRHI, Olmedo Caba Romano, expuso datos técnicos y descripciones de 16 presas emblemáticas ubicadas en las diferentes cuencas hidrográficas, poniendo en relieve su rol estratégico en el abastecimiento de agua potable, el riego agrícola, la producción de energía y la protección contra inundaciones.

Refirió que en el país se han construido 40 embalses, entre pequeñas, medianas y grandes presas, cuya información técnica es de dominio público en el portal institucional del INDRHI.

❏ La directora de Negocios de ADAP, Licda. Sara Elizabeth Reyes, pronunció las palabras de apertura durante
acto inaugural, destacando
compromiso
la entidad con el crecimiento sostenible y la cercanía con los clientes del Cibao.
❏ El vicepresidente ejecutivo de ADAP, Luis Valdez Quezada, resaltó que la nueva sucursal en Santiago forma parte de la visión estratégica de fortalecer la red de servicios y apoyar el desarrollo de las comunidades.
❏ El corte de cinta lo realizaron directivos y ejecutivos de la institución. De izquierda a derecha: Lic. Roberto Liz Castellanos, Licda. Nedda Concepción, Licda. Rosanna de Jesús Camarena, Licda. Sara Elizabeth Reyes, Sr. Carmelo Rodríguez López, Licda. Minerva V. Tavárez Vásquez y Lic. Pablo Martínez, durante el corte de cinta que dejó inaugurada la nueva sucursal de ADAP en Ágora Santiago Center.
❏ Olmedo Caba Romano encabeza corte de cinta inaugural de la primera Galería de Presas de República Dominicana junto a autoridades del sector agua.
❏ Olmedo Caba, director ejecutivo del INDRHI, habla durante de la misa de los 60 años de la institución.

Romero Restaurant abre sus puertas con propuesta de alta cocina y diseño de vanguardia en SFM

El senador Franklin Romero inauguró oficialmente Romero Restaurant el pasado martes nueve de septiembre, un nuevo espacio gastronómico que busca redefinir la alta cocina en la provincia Duarte. El evento de apertura congregó a destacadas personalidades, medios de comunicación e invitados especiales, quienes presenciaron la materialización de un proyecto que fusiona una oferta culinaria de autor con una arquitectura concebida para crear experiencias memorables.

El propietario del restaurante, Franklin Romero, destacó que el proyecto nació del deseo de dotar a su ciudad natal de un establecimiento de la más alta calidad. Durante su intervención, el senador calificó el encuentro con los jóvenes talentos que lideraron la construcción como una “Diosidencia”, en alusión a su histórica relación con los integrantes del Grupo Aventura de apellido Santos y su actual colaboración con los hermanos Santos Rodríguez. “Cuando decidí hacer un restaurante, dije: voy a hacer el mejor. Pero el mejor no nace simplemente de la cabeza de Franklin Romero, nace de la necesidad que tiene el pueblo de tener otro lugar”, afirmó.

El diseño y la construcción estuvieron a cargo del Grupo INGETURA, liderado por la arquitecta Elaine Santos y el ingeniero Jeremy Santos. La arquitecta explicó que la inspiración principal fue de la planta de romero, cuyos elementos se integran sutilmente en detalles como el techo y la iluminación del escenario y coinciden con el apellido del senador.

“Más que concebir un espacio arquitectónico, nuestro deseo fue concebir un lugar donde podamos crear experiencias. Que cada persona que entre aquí tome un momentito de su rutina para escaparse a un lugar mágico”, expresó Elaine Santos.

Por su parte, el ingeniero Jeremy Santos subrayó el significado del proyecto como una reivindicación del potencial local, desafiando la idea de que en la ciudad no se podían realizar obras de tal magnitud.

“Este restaurante es de ustedes, de los francomacorisanos. Insisto, no subestimen este pueblo, porque San Francisco se merece esto y muchísimo más”, declaró Santos, reforzando el dato aportado por el senador de que el 98% de la mano de obra fue de San Francisco de Macorís.

La propuesta gastronómica, dirigida por el chef Andrew Reyes, se centra en una fusión de la cocina mediterránea con el producto local, buscando trabajar de cerca con productores de la región para garantizar frescura y autenticidad en cada plato.

“Espero que se sientan como yo me he sentido desde que llegué aquí: en casa. He tratado de que todo sea de acá, trabajando con productores lo más cerca posible”, comentó el chef.

El restaurante cuenta con diversos ambientes diseñados para distintas ocasiones, incluyendo una amplia terraza, un exclusivo VIP Cigar Club, salones privados para eventos y un bar cuyo eje central es un imponente tronco de árbol natural. Con esta apertura, Romero Restaurant no solo amplía la oferta culinaria de la región, sino que se posiciona como un catalizador para el desarrollo y el talento local.

❏ Vista panorámica del ambiente durante el cóctel de inauguración de Romero Restaurant, donde los invitados disfrutaron de la velada en el moderno y sofisticado espacio. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA /
❏ El senador Franklin Romero, propietario del restaurante, durante su discurso de bienvenida.
❏ La arquitecta Elaine Santos, del Grupo INGETURA, explica los conceptos de diseño e interiorismo que dan vida al restaurante, inspirados en la naturaleza y la elegancia.
❏ El ingeniero Jeremy Santos, director de construcción del proyecto, resalta el compromiso y el talento del equipo local que materializó la obra.
❏ Los artífices del proyecto posan para los medios: Jeremy Santos, Elaine Santos, Franklin Romero y Andrew Reyes, durante la rueda de prensa inaugural.

Congreso Siglo 21-UCNE culmina con el lanzamiento del programa permanente "Cuidando tu Corazón"

Se realizaron más de 50 ponencias distribuidas para Medicina, Enfermería y Bioanálisis

Con la participación de 56 conferencista nacionales e internacionales se realizó la octava edición del Congreso Internacional de Medicina Integral, organizado por el Centro Médico Docente Siglo 21 y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el cual concluyó exitosamente tras tres días de intensas jornadas académicas. El evento, celebrado del 11 al 13 de septiembre, sirvió como plataforma para el lanzamiento del programa institucional permanente "Cuidando tu Corazón", una iniciativa que dará continuidad a los objetivos del congreso en beneficio de la salud cardiovascular de la comunidad.

El anuncio en la ceremonia de apertura, realizado por el Dr. Ramón Mena Rivas, presidente del Consejo Administrativo del centro médico. Esta iniciativa materializa el lema del congreso, transformándolo en un plan de acción a largo plazo con actividades de prevención y seguimiento para la región Nordeste.

En sus palabras de apertura, el Dr. Mena Rivas explicó que la institución ha diseñado una iniciativa a largo plazo en colaboración con su departamento de cardiología.

“Nos hemos propuesto la meta de que el lema del congreso no sea solamente el lema, sino que sea un programa”, declaró enfáticamente. “Y los programas corren a través del tiempo”.

Detalló que esta iniciativa buscará interactuar directamente con la población a través de “charlas y conferencias para incentivar el cuidado de la salud cardíaca”, abarcando desde la prevención hasta la rehabilitación. “Estamos seguros de que este programa que estamos iniciando y lanzando esta noche tendrá un impacto sobre la salud de todos los nordestanos, de la República Dominicana y, por qué no, del mundo”, afirmó.

El protocolo inaugural celebrado en el Teatro de la UCNE, estuvo marcado por intervenciones que reafirmaron el compromiso de ambas instituciones con la excelencia. La Dra. Isabel Ramírez Ortega, Directora Médica del Siglo

21, destacó que el programa científico aborda la salud cardíaca “desde la prevención hasta la rehabilitación”, mientras que el Dr. Brunel Santos, Decano de la UCNE, calificó el congreso como “la vanguardia” en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares. Reconocimientos y Conferencia

Central

La jornada inaugural también incluyó una conferencia magistral a cargo del Dr. Ricardo Nieves, titulada "La Ética en Tiempos de la IA". En reconocimiento a su trayectoria, el alcalde Alex Díaz le entregó la llave de la ciudad.

Asimismo, se rindió homenaje a figuras e instituciones clave para la región. El congreso fue dedicado al Dr. Poncio Luna Tejada por su legado en la cardiología; se reconoció a la familia Rizek Sued por sus aportes al desarrollo social y económico, y a la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO) Capítulo Nordeste por su labor institucional, que también fueron reconocidos por la Sala Capítular de San Francisco de Macorís.

En la apertura del congreso además se rindió un emotivo homenaje a las bioanalistas Ana del Orbe y Anyelissa Reyes, recientemente fallecidas, destacando que su dedicación sigue inspirando el evento.

Un robusto programa científico

Durante los días 12 y 13 de septiembre, cientos de profesionales y estudiantes participaron en más de 50 ponencias distribuidas en tres congresos simultáneos para Medicina, Enfermería y Bioanálisis. Las disertaciones cubrieron los últimos avances en diagnóstico, tratamiento y prevención de afecciones cardiovasculares, consolidando el evento como una cita fundamental para la actualización del sector salud en el país.

El congreso estuvo patrocinado por el CMDSiglo21, UCNE, Sued, Cruz Ayala, Cecanor y Almanza Estevez, Laboratorio Central, Pulso Salud, Copatrocinios de : Farmacia De Salud, Cadiophar y Agua María, conducido por la señor Odilis Hidalgo.

❏ El Dr. Ramón Mena Rivas, presidente del Consejo Administrativo del Centro Médico Docente Siglo 21, durante su discurso de apertura del congreso.

❏ Durante la inauguración del VIII Congreso de Medicina Integral, el Dr. Brunel Santos resaltó la alianza UCNE–Siglo 21 y la importancia de enfrentar patologías cardíacas.

❏ El Dr. Ricardo Nieves durante su conferencia magistral "La Ética en Tiempos de la IA", que marcó el inicio de las jornadas científicas del congreso.

❏ La Dra. Isabel Ramírez Ortega, Directora Médica del Centro Médico Docente Siglo 21, durante las palabras de bienvenida en la ceremonia inaugural del VIII Congreso Internacional de Medicina Integral.

❏ Vista parcial del auditorio, compuesto por profesionales de la salud, estudiantes y autoridades, que se dieron cita en el acto inaugural del VIII Congreso Internacional de Medicina Integral.

❏ Funcionarios del Cabildo de San Francisco de Macorís, directivos del Centro Médico Siglo 21 y la UCNE junto a los representantes de las instituciones y personalidades homenajeadas: Dr. Poncio Luna, familia Rizek Sued y la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO) Capítulo Nordeste. Fotos Dolges de León / UCNE.

Conducción de Junior Matrillé del Draft LIDOM 2025 resalta inclusión del periodismo deportivo provincial

La reciente celebración del Draft de Novatos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) contó con la participación del periodista deportivo Junior Matrillé, nativo de San Francisco de Macorís, quien formó parte del equipo de conductores junto a los comunicadores José Antonio Mena y Sussy Jiménez. La presencia de Matrillé, profesional de reconocida trayectoria en todo el país que se destaca desde esta ciudad del Jaya, en un evento de alta visibilidad para la liga, representa una notable consideración hacia los cronistas deportivos que desarrollan su labor profesional fuera de la capital. Esta inclusión es un reconocimiento a la calidad

Resumen Deportivo

La Cara del Boxeo

Saúl “Canelo” Álvarez ha vuelto a ser tendencia al suscitar el debate de quién es la cara del boxeo. Álvarez, ha representado a su país y presume de su carrera de casi 20 años.

El futuro miembro del Salón de la Fama tiene un récord en su carrera de 63-2-2 con 39 nocauts, incluyendo victorias notables sobre Shane Mosley, Amir Khan, Julio César Chávez Jr. y Gennady Golovkin.

También es el primer boxeador en la historia en unificar los cuatro títulos principales en el peso supermediano. Su próxima pelea será con Terence Crawford (41-0, 31 KOs), quien no ha peleado desde el 24 de agosto de 2024.

Álvarez viene de una victoria sobre William Scull el 3 de mayo, cuando recuperó su estatus indiscutido en la categoría de las 168 libras.

Marileidy Paulino en el Campeonato Mundial de Atletismo

La Selección de Atletismo de la República Dominicana, cuenta con cuatro atletas, encabezada por la campeona mundial en los 400 metros planos, Marileidy Paulino.

Culminaron los entrenamientos de cara al Campeonato Mundial de atletismo mundial.

Además de Paulino, también estarán los medallistas olímpicos, Lidio Feliz en los 400 metros y Alexander Ogando en los 100 y 200 metros. Liranyi Alonzo, tras un gran año en la pista, debutará en los 200 metros. Cambio de Reglas en NBA

Para fines de estadística, la NBA informará a los equipos que cualquier tiro de más de 36 pies de distancia en cualquier jugada que inicie desde el otro lado de la cancha y que se realice en los últimos tres segun-

y al trabajo de los periodistas de las distintas provincias del país.

Matrillé ha desarrollado una extensa carrera en los medios de comunicación de San Francisco de Macorís, donde es una figura respetada por su trabajo incansable. Su incorporación a la conducción del sorteo de novatos es un gesto que valora la contribución de la crónica deportiva regional al desarrollo y la difusión del béisbol a nivel nacional.

A lo largo de su carrera, Matrillé ha desempeñado múltiples funciones, entre las que se incluyen una trayectoria de 21 años como Gerente de Prensa y Relaciones Públicas de los equipos de béisbol Gigantes del Cibao

dos de los primeros tres periodos contará como un intento de tiro del equipo, pero no individual.

Muchos jugadores han evitado realizar el tiro milagroso de 50 pies o más al final de los cuartos para proteger sus porcentajes personales de tiro. La liga espera que la “regla del lanzamiento” solucione eso.

Dominicanos en MLB

Juan Soto logra el 30-30 por primera vez en su carrera. Luego de remolcar a José Sirí desde la segunda, se fue al robo de la tercera base, y logró la meta.

Con la base robada número 30 para Soto, logra el récord de 30-30, en cuadrangulares y bases robadas, y con proyección de lograr el 40-30, pues está a sólo dos cuadrangulares.

Soto ha logrado superar su mal inicio de temporada, y ha podido demostrar porque es uno de los mejores pagados del negocio.

Soto ahora figura como un potencial Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.

José Sirí regresa finalmente a los Mets. Luego de casi cinco meses en la lista de lesionados debido a una fractura de tibia izquierda, el dominicano ya está en juego, y buenas noticias ya que se acerca le temporada de béisbol invernal.

Siri, con su versatilidad y rapidez en las piernas es una excelente integración para su equipo.

Jhoan Durán deslumbró en la victoria de los Phillies sobre los Mets 1-0.

Durán, de 27 años, lanzó la novena entrada y aseguró el triunfo de su equipo con su salvamento 28 de la temporada.

Durán permitió dos indiscutibles de manera consecutiva pero logró el cero, a pesar de complicarse la situación y tener corredores en segunda y tercera sin outs.

Julio Rodríguez, con una excelente temporada, con más de 30 cuadrangulares, también suma 87 vueltas remolcadas, con 265 de promedio y 25 bases robadas.

Rafael Devers tiene 31 cuadrangulares con 142 indiscutibles, 89 carreras empujadas y promedio de bateo de .260.

Desde el 20 de agosto el dominicano ha visto acción en 20 partidos y batea .288 con

y de baloncesto Indios de San Francisco. Desde el año 2001 es productor y conductor del programa de televisión "Fiebre Deportiva" desde el año 2001 que se transmite en la empresa Telenord en la cual es el editor deportivo y es columnista para el Periódico HOY.

Es presidente del Círculo de Cronistas Deportivos Francomacorisanos, Además, Matrille es el único francomacorisano miembro de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés) y dirige su propia plataforma de medios llamada "Matrillé Media Group".

siete jonrones, 20 empujadas, 13 boletos y un OPS letal de 1.012 , en 73 turnos.

Willy Adames, En ese mismo lapso de tiempo, ha jugado igual cantidad de partidos y en 69 turnos batea .275, con nueve bambinazos, 19 remolques, 12 transferencias y excelente 1.058 de OPS.

Junior Caminero, conectó su cuadrangular número 42 de la temporada, siendo la segunda mayor cantidad en una sola temporada en la historia de los Rayos de Tampa Bay, colocándose a a 4 del récord de la franquicia, y rumbo a la de Carlos Peña, quien logró 46 jonrones en 2007, está a 18 remolcadas del récord de los Rays, que estableció Peña con 121 producidas, también en el 2007.

Caminero es el cuarto jugador en la historia de MLB en conectar 40 cuadrangulares en una temporada, con 21 años o menos, uniéndose a Eddie Mathews en 1953, Mel Ott en 1929 y al venezolano Ronald Acuña Jr. en el 2019.

Salón de la Fama del Béisbol Latino

Los dominicanos Bartolo Colón, Miguel Tejada y Julio César Franco, serán exaltados al Salón de la Fama del Béisbol Latino en el mes de diciembre.

Los actos de la doceava edición del Salón de la Fama del Béisbol Latino se celebrarán del 5 al 7 de diciembre, e incluyen un juego de sóftbol entre ex estrellas de las Grandes Ligas y una cena benéfica.

Las boletas para el Mundial de 2026

La FIFA anunció de manera oficial el cronograma de ventas de entradas para el próximo Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.

El proceso para adquirir las boletas inició el pasado miércoles 10 de septiembre y constará de varios pasos, primero la solicitud, luego de inscribirse, los fanáticos entrarán en la etapa de selección aleatoria.

Libro de Stephen Curry

El libro de Curry “Shot Ready” se lanzó la semana pasada y de inmediato generó críticas positivas, tan rápidas como su demanda. Fue catalogado por Amazon como uno de los 10 mejores vendidos actuales y en lo más alto de sus listas de libros deportivos.

El libro consta con más de 400 páginas y más de 100 fotografías, muchas de ellas detrás de escena, de Curry.

Curry sigue siendo una figura principal en la NBA, actualmente en su 17ª temporada.

Mundial Béisbol

La selección nacional venció a Puerto Rico 4-3 y mantiene la esperanza de conseguir un boleto al Mundial.

Al terminar el torneo con empate entre Cuba y República Dominicana en el primer lugar, los cubanos ganaron el campeonato, por el criterio del Team Quality.

Los dominicanos podrían clasificar por vía del Wild Card que otorga dos cupos al evento mundialista, y esta decisión la tomará la Confederación Panamericana de Béisbol en los próximos días.

Tendencias y Rumores

Gilbert Gómez, logró llevar a los primeros playoffs a los Cyclones de Brooklyn (sucursal Clase-A fuerte de los Ny Mets) desde 2019.

Albert Pujols, se perfila como mánager de Anaheim. Esperamos que esto no afecte su participación en el Clásico Mundial.

❏ Junior Matrille fue uno de los conductores del Sorteo de Novatos 2025, representando un importante paso para la inclusión de los cronistas de provincias en eventos de la LIDOM.

Alcalde SFM entrega llave de la ciudad a Dr. Ricardo Nieves

El alcalde de este municipio, Alex Díaz, entregó la llave de la ciudad al doctor y comunicador Ricardo Nieves, en un solemne acto donde lo calificó como el “gran padre de la comunicación y del periodismo nacional” por su ejercicio profesional apegado a la ética y la transparencia. El reconocimiento tuvo lugar durante la ceremonia inaugural del VIII Congreso Internacional de Medicina Integral.

Al momento de entregar la máxima distinción municipal, el alcalde Díaz trazó un paralelismo entre la figura de Nieves y la del patricio Juan Pablo Duarte, a quien describió como «el gran hombre de la ética». El edil elogió la valentía y el impacto del comunicador en la sociedad dominicana.

«Este caballero es un erudito que ha razonado lo que otros callan, ha dicho lo

que otros no dicen. Nos ha liberado de muchísimas situaciones en nuestro sistema, en nuestro estado», afirmó el alcalde. «Es un hombre que aporta cada día en la transpa-

Rinden homenaje al Dr. Poncio Luna por su destacada trayectoria

En un emotivo acto que reconoció una vida dedicada a la salud y la formación de nuevas generaciones, el VIII Congreso Internacional de Medicina Integral rindió un solemne homenaje al Dr. José Poncio Luna Tejada, dedicando esta edición a su invaluable legado como cardiólogo, docente y pilar de la comunidad médica de la región Nordeste. Visiblemente emocionado al recibir la placa de reconocimiento de manos de los directivos del Centro Médico Docente Siglo 21 y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), el Dr. Luna expresó su gratitud con sentidas palabras.

«Es un alto honor recibir este reconocimiento que nace del mismísimo corazón de esta población (…) Las palabras en este momento no brotan fácilmente porque la emoción sobrepasa el límite. Así que, muchas gracias», manifestó ante un auditorio lleno de personalidades.

Nativo de San Víctor, Moca, el Dr. Poncio Luna ha forjado una carrera de más de cuatro décadas, marcada por su servicio ininterrumpido en el Hospital San Vicente de Paúl, donde ocupó los cargos de Jefe de Servicio de Medicina Interna, Director del hospital y Jefe del Departamento de Cardiología. Su vocación por la enseñanza lo llevó a ser profesor de farmacología y fisiopatología en la Universidad Nordestana (UCNE) y en la Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD-CURNE), dejando una huella imborrable en cientos de médicos que hoy ejercen en la región y el país.

Su liderazgo trascendió las aulas y los hospitales, llegando a presidir la Asociación Médica Dominicana (hoy Colegio Médico Dominicano) en el período 1984-1986, y fue presidente fundador de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Capítulo Nordeste. Además de su prolífica labor como investigador, con 37 trabajos publicados y la fundación de revistas médicas, su compromiso social se refleja en su trabajo voluntario en el Cuerpo de Bomberos y el Hogar de Ancianos América Esperanza.

La influencia del Dr. Luna fue un tema recurrente durante la noche. El conferencista magistral, Dr. Ricardo Nieves, no dudó en señalar al homenajeado como la encarnación de su disertación sobre la ética, afirmando: «Si me dijeran en qué se resume mi conferencia de ética, yo diría un nombre: Dr. Poncio Luna. Lo resume todo. Un ser humano es digno cuando es digno de ser envidiado. Lo envidio, doctor».

Este homenaje, que también reconoció a la familia Rizek Sued y al Capítulo Nordeste de la Sociedad Dominicana de Cardiología, subraya el compromiso del congreso con la exaltación de los valores de servicio, ética y excelencia profesional que el Dr. Poncio Luna ha representado a lo largo de su vida.

rencia y en la ética sobre cómo debemos ser cada uno de los dominicanos».

Visiblemente agradecido, el Dr. Nieves recibió la llave «con mucha humildad y

con mucho amor», y aseguró que siempre estará al servicio de la ciudad. Aprovechó la ocasión para elogiar la gestión municipal y el civismo de sus habitantes.

«Quiero decir, Alex, no por la llave, que la ciudad está limpia y bonita. La vi muy limpia y eso tiene que ver mucho con los ciudadanos, la gente limpia. Me encantó eso», comentó Nieves, antes de agregar con humor que usaría la llave para invitar a algunos amigos.

El acto de entrega se convirtió en uno de los momentos más significativos de la noche, que sirvió como cierre a la conferencia magistral del propio Dr. Nieves sobre la ética, en el marco del congreso organizado por el Centro Médico Docente Siglo 21 y la UCNE.

Reconocen Familia Rizek Sued por aportes al desarrollo y bienestar

El VIII Congreso Internacional de Medicina Integral otorgó un especial reconocimiento a la familia Rizek Sued, destacando un legado de más de cien años que ha sido fundamental para el desarrollo económico, social, educativo y comunitario de la región y del país.

El homenaje se realizó durante la ceremonia inaugural del evento, coorganizado por el Centro Médico Docente Siglo 21 y la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

La Sra. Ela Rizek Sued, al recibir el galardón en nombre de la familia, expresó su gratitud y reafirmó el profundo vínculo de su familia con la comunidad.

«Es un honor y una alegría inmensa poder servir a este pueblo tan querido, este pueblo que nos vio nacer, este pueblo que tanto amamos», manifestó.

El reconocimiento celebra una historia que inició a principios del Siglo XX con la llegada de pioneros desde Nazaret, Palestina, quienes sentaron las bases en San Francisco de Macorís de lo que se convertiría en un referente de la agroindustria dominicana.

Bajo el liderazgo visionario de Don Héctor J. Rizek Llabaly, la empresa familiar no solo se posicionó como una de las mayores

exportadoras de cacao del país, sino que también fue pionera en la producción de cacao orgánico certificado bajo la aclamada marca KahKow.

Más allá de su éxito empresarial, el homenaje subraya el profundo y constante compromiso social de la familia. Este espíritu de servicio se hizo especialmente patente durante la crisis sanitaria global de la COVID-19, período en el cual la familia Rizek, a través de sus empresas, realizó aportes significativos para apoyar al sistema de salud y a comunidades vulnerables.

También la Fundación para la Asistencia Social, Recuperación y Manejo Orgánico de Plantaciones Cacaoteras (FUPAROCA), que tras el paso del huracán Georges en 1998, ha beneficiado a miles de

pequeños agricultores con auxilio financiero, técnico y programas de cobertura sanitaria.

El aporte de la familia ha sido igualmente crucial en la educación, siendo Don Héctor Rizek un promotor clave y ex presidente de la fundación de la UCNE, coanfitriona del congreso. Su influencia se extiende al deporte, como propietarios de las franquicias Gigantes del Cibao e Indios de San Francisco.

Este galardón destaca la trayectoria de una familia cuyo nombre es sinónimo de calidad e innovación, pero sobre todo, reconoce una visión empresarial que integra el éxito económico con una inquebrantable vocación de servicio, convirtiéndolos en pilares del progreso y la salud social de la República Dominicana.

❏ (De izquierda a derecha) Dr. Brunel Santos, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCNE; alcalde Alex Díaz; Dr. Ricardo Nieves; Dra. Isabel Ramírez Ortega y el Dr. Ramón Mena Rivas, presidente del Consejo Administrativo del CMD Siglo 21, posan tras la entrega de la llave de la ciudad.
❏ El Dr. José Poncio Luna fue homenajeado en el Congreso de Medicina Integral por más de 40 años de servicio en cardiología, docencia y liderazgo en la salud dominicana. Fotos Dolges de León / UCNE.
❏ La Sra. Ela Rizek Sued, en representación de la familia Rizek Sued, recibe la placa de reconocimiento.

José Ant. Cruz: el hombre que edificó una vida digna con venta de libros usados

ƒ Madelin Taveras Jerez

Algunas historias no se encuentran en grandes oficinas ni en títulos académicos, sino en las esquinas del parque donde la vida se abre paso con dignidad. Tal es la de José Antonio Cruz,( Marloqui) quien ha trabajado en San Francisco de Macorís, sosteniendo a su familia con esfuerzo, libros usados, café y mucho empeño.

Nacido en Nagua, pero residente en San Francisco de Macorís desde hace 55 años, Antonio se ha convertido en parte de la memoria viva de la ciudad. Su espacio, primero en una esquina del parque y ahora en un pequeño local frente a ese mismo lugar, justo al lado del Club Esperanza, es un rincón de aprendizaje y encuentro que ya suma doce años recibiendo a sus lectores.

Cuenta que tiene cerca de treinta años dedicado a la venta de libros, especialmente escolares, labor que complementa con la venta de café. Sin embargo, su vida de trabajo comenzó mucho antes: limpiando zapatos, ofreciendo paletas, vendiendo muñequitos de “Kalimán” y hasta manejando una paquetería. “Yo lo he pasado todo aquí, ya tú sabes. No ha sido fácil”, recuerda con voz firme y mirada serena, reflejando la perseverancia de quienes han

hecho del trabajo constante una forma de vida.

A pesar de haber cursado sólo hasta quinto de primaria, Antonio nunca dejó de acercarse al conocimiento. Relata que fue él mismo, ya con 20 años, quien decidió inscribirse en la escuela nocturna porque de niño no lo

habían apuntado.

“Si me hubieran apuntado temprano, quizá otra vida hubiera tenido. Pero aun así me siento orgulloso, porque con lo que he hecho pude mantener a mi familia”, dice, mientras hojea un viejo ejemplar de Santillana que alguna vez pasó por sus manos como primer negocio.

Su emprendimiento permitió que sus hijos salieran adelante. Hoy uno reside en Nueva York, otro trabaja en Telenor y los demás tienen empleos en el país. Aunque ninguno llegó a ser profesional universitario, Antonio sonríe satisfecho al saber que su esfuerzo les brindó oportunidades.

Para él, emprender significa más que buscar dinero: es una forma de vida. Su mensaje a los jóvenes es directo y sin rodeos: “Que trabajen y se alejen de los vicios. De cualquier cosa uno vive. El que quiere, puede”.

A sus 50 años de lucha en el parque, Antonio ha demostrado que la perseverancia puede vencer a las carencias, y que incluso un oficio humilde, cuando se hace con honestidad, puede convertirse en motor de esperanza. Su vida es un recordatorio de que la dignidad no se mide en títulos, sino en la capacidad de sostener con amor a la familia y de mirar hacia atrás con la certeza del deber cumplido.

El francomacorisano que encendió la «Guerra Sonora» en Puerto Rico

WNYC Studios y Futuro Studios produjeron una serie de podcasts sobre la cultura, historia y estilo de vida de la isla hermana de Puerto Rico, en la que en un capítulo en especial resalta el impacto que generó un francomacorisano en esa sociedad, desatando lo que ellos llamaron la «guerra entre la Salsa y el Merengue».

El capítulo en específico es «Suavemente: La guerra del merengue«, el número tres de la serie de ocho capítulos de su segunda temporada.

El podcast cuenta cómo un joven, Alberto «Ringo» Martínez, fue enviado de San Francisco de Macorís a Puerto Rico por su madre con el propósito expreso de que se alejara de la música. Sin embargo, el destino tenía un plan irónico para él: en lugar de abandonar los escenarios, este talentoso músico se convirtió en el arquitecto de una revolución que redefinió el panorama sonoro de la isla.

Al llegar a Puerto Rico en 1976, Martínez, lejos de encontrar un desvío, se topó con lo que describió en el podcast La Brega como «un campo abierto esperando ser conquistado».

En una escena musical donde la salsa era la reina indiscutible de los circuitos de baile, el francomacorisano percibió un apetito latente por el ritmo enérgico y contagioso de su tierra. La confirmación llegó en el

❏ Alberto “Ringo” Martínez, músico y productor francomacorisano, figura clave en la popularización del merengue en Puerto Rico. (Foto: Facebook Ringo Martínez)

centro comercial Plaza Las Américas, al ver la reacción espontánea del público ante un merengue de Wilfrido Vargas. Ese fue el catalizador para que, junto a su amigo de infancia Jossie Esteban, fundara La Patrulla 15, una de las primeras y más influyentes orquestas de merengue con base en Puerto Rico. El éxito fue fulminante. Con temas como «El Cuchú Cuchá«, la agrupación alcanzó la asombrosa cifra de 157 bailes en un lapso de tres meses,

❏ Jossie Esteban (izquierda) y Ringo Martínez (derecha) en una imagen promocional de su tema «Como Yo», como parte de la legendaria orquesta La Patrulla 15. (Foto: Facebook Ringo Martínez)

una estadística que hablaba por sí sola del impacto del sonido.

Pero esta conquista no estuvo exenta de conflicto. La creciente popularidad del merengue generó una fuerte resistencia por parte de los músicos de salsa, quienes veían amenazados sus «guisos» y contrataciones. La tensión escaló hasta convertirse en lo que se conoció como la «guerra sonora».

La Federación de Músicos de Puerto Rico llegó a organizar piquetes y protestas, exigiendo que se limitaran las visas de trabajo para los músicos dominicanos. Un titular del periódico El Mundo de la época

encapsuló el sentir del conflicto: «que se vayan a otra parte con su música». Ringo Martínez y La Patrulla 15 no solo llenaban salones, sino que estaban creando una nueva cultura de baile en la isla. El legado de este músico de San Francisco de Macorís fue duradero. El camino que abrió, a menudo con gran dificultad, pavimentó el terreno para el «boom del merengue bomba» de los años 90, una explosión liderada por una nueva generación de artistas boricuas como Olga Tañón — quien se inició en «Las Nenas de Ringo y Jossie», un proyecto creado por Martínez—, Manny Manuel y Límite 21. Estos artistas tomaron la antorcha y consolidaron el merengue como parte integral del ADN musical de Puerto Rico.

Así, el joven que cruzó el mar Caribe para dejar la música, terminó por conquistarla. Para sumergirse de lleno en esta fascinante crónica musical y escuchar las voces de sus protagonistas, la música que definió una era y el vibrante contexto de esta «guerra sonora», les invitamos a escuchar el capítulo completo «Suavemente: La guerra del merengue». Busquen el pódcast La Brega en su plataforma de audio preferida, incluyendo Apple Podcasts, Pocket Casts, Spotify, TuneIn, iHeartRadio, Amazon Music o directamente a través de su fuente RSS.

❏ José Antonio Cruz

SOCIALES | Primera edición de septiembre 2025

Maxbella Aesthetic Center: Salud y Belleza con

certificación oficial

Maxbella Aesthetic Center se consolida como un referente en estética, rejuvenecimiento y nutrición médica en la provincia Duarte. Con la certificación nacional del Ministerio de Salud Pública, el centro garantiza la más alta calidad y seguridad en todos sus servicios.

Ubicado en la calle San Francisco #61, Plaza Espinal, segundo nivel, frente al Parque Duarte, Maxbella ofrece un enfoque integral que combina salud, belleza y bienestar.

El equipo profesional está encabezado por la enfermera esteticista e inyectora certificada Marlenny Julissa Liranzo Martínez y la Dra. Betty Custodio Saviñón, médico estético, especialista en nutrición clínica y cosmetología. Ambas profesionales están registradas en la lista de Recursos Humanos en Salud, aprobados por el Ministerio de Salud Pública.

Maxbella Aesthetic Center ofrece servicios que van desde tratamientos estéticos no invasivos y rejuvenecimiento de labios y piel, hasta planes de nutrición personalizados. La combinación de experiencia clínica y estética permite resultados visibles y cuidados integrales para cada paciente.

❏ Lic. Marlenny Julissa Liranzo Martínez, enfermera esteticista e inyectora certificada.

Para consultas y citas, los interesados pueden comunicarse al 1-829-266-7007 y (809) 290-2832

Marielle Almánzar Bournigal • @mariellealmanzar_eventplanner • malmanzar.eventplanner@gmail.com

En este mes de agosto, el día 16, conmemoramos nuestra restauración, donde honramos a los valientes patriotas restauradores que con su liderazgo y firmeza devolvieron la independencia, la libertad y la dignidad a nuestro país República Dominicana.

¿Qué se conmemora?

El 16 de agosto se recuerda el Grito de Capotillo y el inicio de la Guerra de Restauración en 1863. Esta guerra buscaba la restauración de la soberanía nacional, después de haber sido anexada a España en 1861. Este 16 de agosto se conmemoraron 162 Aniversario de la Restauración Dominicana.

Donde marcaron su amor a la patria con gran honor los patriotas: Gregorio Luperón, Santiago Rodríguez, Benito Monción y muchos héroes más…

Y bueno luego de esta introducción histórica y conmemorativa, traigo a colación el término ¨Liderazgo¨ pues hoy es día es uno de los temas de capacitaciones que más se encuentran en tendencia actualmente; lo cual muchas personas entienden que solo es para directivos de empresas, comerciantes, políticos, etc. Sin embargo, yo difiero de ese criterio y pienso que es vital empaparse un poco sobre lo que es el liderazgo, y pues partiendo de esto, me motivé a compartirles algunas informaciones relacionadas que puede servirles de interés y motivación para indagar mas sobre este tema y ponerlo en práctica tanto para usted como para su familia, colaboradores, en fin, todo el que le rodea.

Y conecto una cosa con la otra, puesto que: entre los líderes de la Restauración y el liderazgo que requerimos actualmente, se destacan lo siguiente:

Coraje moral, amor propio, por los demás y por la patria, tenían capacidad de inspirar a otros a luchar por su ideal, por lo que querían lograr, es este caso: la libertad de nuestro país; tenían poder de decisión y esta toma de decisiones era bajo presión;

sentían compromiso con una causa común.

Estas características esenciales del liderazgo siguen siendo relevantes hoy en día, aunque aplicadas en diferentes contextos: a las empresas, en la educación, la política, en las comunidades, en la tecnología, en todo... Así como esos líderes unieron al pueblo para recuperar la soberanía, hoy necesitamos líderes capaces de unir, inspirar y dirigir con soluciones a los problemas actuales como la desigualdad, la delincuencia, entre otros. ¿Sabes que es el liderazgo?

El liderazgo es la capacidad de influir positivamente en otras personas para que actúen o trabajen con compromiso y propósito hacia objetivos comunes. No se trata solo de mandar, sino de: Comunicar con claridad, de inspirar confianza, de contribuir a resolver conflictos, a tomar decisiones éticas y justas en beneficios de todos, en fin, motivar e inspirar con tu ejemplo y valor.

Muchos se preguntan: ¿Por qué está en tendencia la capacitación en liderazgo?

Hoy día, vivimos en un mundo cambiante, globalizado y muy competitivo. Por eso: • Las empresas y organizaciones necesitan líderes adaptables, innovadores y con inteligencia emocional. • La transformación digital y el trabajo remoto requieren líderes que sepan dirigir sin controlar, comunicar con empatía y fomentar la autonomía. • Hay un interés creciente en desarrollar habilidades blandas (soft skills), y el liderazgo agrupa muchas de ellas.

Esto nos explica por qué universidades, academias y plataformas como Coursera, Harvard, escuelas de negocios, etc., ofrecen diplomados, maestrías y certificaciones en liderazgo.

Ahora viene la pregunta: y ¿Para qué nos sirve el liderazgo hoy?

La capacitación en liderazgo sirve para: • Ser más influyentes y confiables en nuestro entorno profesional y personal.

Dirigir equipos de trabajo, emprendimientos o causas sociales con éxito. •Resolver conflictos y tomar decisiones en

“Tu me has dado la mayor felicidad posible. Has sido en todo momento todo lo que uno puede ser. No creo que dos personas hayan sido más felices hasta el momento en que sobrevino esta terrible enfermedad.” Virginia Woolf. Saludamos la Comisión Presidida por el Ing. Martín Pantaleón, quien festeja los fructíferos y bienaventurados 247 años que cumple este Macorís; con interesantes ponencias del ya retirado Mayor General Soto Jiménez, el documental dirigido por Yeye Concepción “Ahora que vuelves René”, en el Salón de Ayuntamiento Municipal, con la presencia siempre agradable de nuestra Vicealcaldesa, nuestra ex-Gobernadora, Luz Selene Plata, Priscilla, Angela, miembros de la Prensa, entre otros. “Cuánto te quiero decir es que te debo toda la felicidad de mi vida. Si alguien podía salvarme, hubieras sido tú. No queda nada en mí salvo la certidumbre de tu bondad”. Virginia Woolf. Feliz Cumpleaños a Carmen Hidalgo, quien dió su vuelta al sol, este ocho (08) de septiembre, un ser humano desprendido, generoso, humano, a quien les deseamos mucha salud, fortuna y discernimiento. Energía y coraje para seguir adelante con su Familia. Y el diecinueve (19) mi hermano mayor Frank Martín Henríquez , quien recibe un año más de experiencia,

momentos críticos. • Ser agentes de cambio en nuestras comunidades. • Mejorar la forma en que nos comunicamos, negociamos y lideramos en familia, empresa, escuela o país.

¿Quiénes deberían capacitarse en liderazgo hoy?

Prácticamente todas las personas que aspiran a crecer personal y profesionalmente deberían recibir formación en liderazgo. En especial:

Estudiantes universitarios, emprendedores y dueños de negocios, docentes y directores escolares, funcionarios públicos y comunitarios, colaboradores de empresas que deseen crecer a puestos de dirección, y por último y no menos importante hasta los padres y madres, pues ya que también lideran dentro del hogar a sus hijos y personas que les rodean o asisten de apoyo. Entonces, “Así como los líderes de la Restauración Dominicana guiaron al pueblo hacia la libertad con determinación y visión, hoy más que nunca necesitamos personas una base en liderazgo para enfrentar los retos sociales, económicos y éticos de nuestro tiempo. La formación en liderazgo no es una moda, sino una necesidad vital no solo para dirigir, sino que es una herramienta que nos ayuda también a contenernos emocionalmente en diversos momentos, nos ayuda a construir un futuro más justo, colaborativo, empoderado y próspero.” Así que los exhorto a tomar ese tipo de capacitación, no importa la edad, la profesión, si trabajas o no trabajas, esto es una cualidad y habilidad que podemos desarrollar, y es muy fácil de llegar a ella, puedes instruirte utilizando fácilmente tu teléfono móvil o computadora, Tablet, en fin, cualquier dispositivo electrónico que pueda

amor y cariño. Que este trayecto te haya disipado tus dudas y reafirmado tu carácter. Felicidades, mi amor bello, mi achín.!!

“La lección más difícil que he tenido que aprender como adulto es la necesidad implacable de seguir adelante, sin importar cuán destrozado me sienta por dentro”. Ernest Hemingway. Nuestras condolencias al único hijo de nuestra destacada y ejemplar María

Cristina Camilo , locutora, actriz y productora de TV., quien dejó un trillo dorado en su vida centenaria. Luz a su alma.!

“La diferencia entre estilo y moda es la calidad”. Giorgio Armani. (Fallecido diseñador italiano).

“La elegancia no es darse a notar, sino ser recordado”. Giorgio Armani. Felicitamos al Colegio Dominicanos de Notarios por su XXXVIII Jornada Notarial Nacional & XI JORNADA INTERNACIONAL: LOS NOTARIOS EN EL NUEVO MILENIO’’ este año en honor a la Dra. Rhadys Iris Abréu. Los días 12-14 de septiembre del año 2025. Con interesantes ponencias de expertos nacionales e internacionales.

¡Enhorabuena! Felicidades y A buen tiempo!

Orden divino.

“Si dejamos que las cosas nos aterroricen entonces la vida no valdrá la pena”. Séneca.

conectarse a internet donde puedes buscar sobre este tema y amplias tu conocimiento sin costo alguno, simplemente utilizando plataformas digitales que sirven también para instruirte como: YouTube, Podcast, Instagram, etc. Si eres de esas personas que necesita un certificado de participación de una capacitación para complementar un curriculum busca universidades que brinden estos taller y especialidades, centros de formación profesional reconocidas, y si no eres de esos que necesitan certificados de participación pues estas opciones que te mencioné anteriormente son las mejores para que te animes y amplíes tus conocimientos y habilidades, lo pongas en práctica en tu vida diaria y ya verás que no te arrepentirás con los resultados. Bueno, me despido, espero que sea de su agrado este artículo y sobre todo de utilidad. ¡Hasta la próxima!

Days to Shine realiza 7ma. edición con llamado a la felicidad y plenitud femenina

SANTO DOMINGO. – La séptima edición del evento Days to Shine se realizó los días jueves 4, viernes 5 y sabado 6 de septiembre en el Hotel El Embajador bajo el lema “Own Your Joy, Choose to Be Happy”, con la participación de figuras del ámbito empresarial, médicas, cultural y gubernamental.

Entre las conferencistas invitadas participó por segunda vez consecutiva como doble conferencista la dermatóloga fracomacorisana Cindy Reyes Santos, quien tuvo a su cargo la representación de las marcas Dove y Cesderma para aportar su visión sobre el cuidado de la piel y el bienestar integral, alineada con el

enfoque de salud emocional que promueve el evento.

La ceremonia de apertura contó con la presencia del productor musical Emilio Estefan, el ministro de Turismo David Collado, así como emprendedores, ejecutivos de empresas, líderes de opinión y medios de comunicación.

Durante el evento se presentó en vivo la canción oficial del evento, “Shine, Baby Shine!”, producida por Emilio Estefan e interpretada por la cantante Lena Burke.

La noche del jueves 4 en su discurso inaugural, Evelyn Betancourt Holt-Seeland, cofundadora del evento, destacó que la edición de este año son orientadas a la salud

emocional y la vida plena.

La agenda de Days to Shine, incluyó conferencias, paneles, talleres, actividades de networking y espacios temáticos.

La participación de la Dra. Cindy Reyes fue de gran valor para los asistentes, quienes recibieron orientaciones sobre la importancia de una rutina dermatológica saludable como parte del cuidado integral de la mente y el cuerpo.

Reyes Santos es egresada y docente de la Universidad Católica Nordestana con especialidad en Dermatología en Sao Paulo Brasil y ofrece sus servicios en el Centro Médico Dr. Ovalle de esta ciudad y en Redermica en Santo Domingo.

Además de su edición en República Dominicana, el evento tendrá una segunda entrega en Miami en octubre de 2025, fortaleciendo su proyección regional. ❏ Dra.

Cindy Reyes Santos

IDEARIO: Antes de meter

la

pata, hay que meter la cabeza

ƒ Héctor Cepeda

Hace unos días, en un programa de televisión, mientras conversábamos sobre emprendimiento, solté al aire una idea muy mía: “antes de meter la pata… ”. Enseguida, el conductor del programa completó: “…hay que meter la cabeza”. Y fue en ese cruce sencillo, casi improvisado, donde nació la frase completa. Desde entonces no he dejado de pensar en lo que encierra esta expresión rural, tan simple como profunda. Porque, seamos honestos: en este país estamos acostumbrados a tirarnos de cabeza a los negocios como si fueran una piscina… y a veces resulta que no hay agua. Compramos mercancía, alquilamos un local, le ponemos un letrero y creemos que ya somos empresarios. Y claro, al poco tiempo llegan los dolores: la DGII, la TSS, la Cámara de Comercio, el Banco, El ayuntamiento, los suplidores, los clientes que no pagan… y ahí es donde muchos descubren que no era un negocio, era un problema con logo. Meter la cabeza antes de meter la pata significa planificar. Significa pensar antes de gastar. Preguntarte cosas simples pero vitales:

• ¿Qué problema resuelve mi producto o servicio?

• ¿Quién está dispuesto a pagar por eso, y cuánto realmente?

• ¿Tengo claro el costo real de lo que vendo, no solo el precio de compra?

• ¿Qué obligaciones legales voy a asumir al formalizarme?

Orientación LabOraL: Despido por causa justificada

ƒ José Antonio Reynoso

Cuando se despide a un trabajador por una causa justa ¿hay que pagarles prestaciones laborales?

En la legislación laboral dominicana, cuando un trabajador es despedido por una causa justa (según lo establecido en el Código de Trabajo de la República Dominicana, artículos 88 y 90), no tiene derecho a recibir prestaciones laborales como el preaviso y la cesantía. Sin embargo, el empleador debe pagarle los derechos adquiridos, que incluyen:

Salarios pendientes: Los días trabajados y no pagados hasta la fecha del despido.

Vacaciones no disfrutadas: Si el tra-

• ¿Tengo la capacidad de sostener el negocio más allá del entusiasmo inicial?

La formalización empresarial no es un lujo ni una moda; es el suelo firme sobre el que caminas. Registrar tu negocio, pagar impuestos, proteger tu marca, cumplir con tus empleados… todo eso parece pesado, pero en realidad es lo que te da credibilidad, acceso a crédito y la posibilidad de crecer más allá del colmado de la esquina.

Ahora bien, formalizar sin entender lo que implica también es un error. Es como casarse sin saber con quién: legalmente estás amarrado, pero emocional y financieramente estás perdido. Por eso digo que antes de formalizar, hay que sentarse con la cabeza fría, sacar números, buscar asesoría y sobre todo, hacerse la pregunta más incómoda: ¿mi idea aguanta el peso de la formalización o todavía está en pañales?

El emprendimiento no es un salto al vacío; es un puente que se construye con pasos pensados. Y si bien meter la pata es humano, meter la cabeza primero es de sabios.

Así que la próxima vez que la emoción te diga “lánzate”, respóndele con calma: “primero pienso, después brinco”. Porque la verdadera libertad del emprendedor no está en empezar un negocio, sino en empezarlo bien..

El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail.com / 809-266-6444

bajador tiene vacaciones acumuladas que no ha tomado.

Regalía pascual proporcional: La parte correspondiente del sueldo 13 o regalía pascual, acumulada hasta la fecha del despido.

Horas extras y otros beneficios pendientes: Cualquier otro pago pendiente derivado del contrato de trabajo.

Importante:

El empleador debe justificar y documentar claramente la causa justa para evitar reclamos legales posteriores. Si el trabajador impugna el despido y se determina que la causa no era válida, el empleador podría estar obligado a pagar las prestaciones completas, además de daños y perjuicios..

El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.

Curiosidades sobre el nuevo Club de Leones de San Fco. de Macorís

ƒ Dr. Carlos Lantigua

El pasado 1 de agosto de este año 2025 pasó algo normal en el Leonismo dominicano (y en los más de 200 países donde existe Leones Internacionales): la juramentación de un nuevo club de Leones. Pero como dice el título de esta nota, hay una serie de datos curiosos ocurridos esa noche, que, en mi condición de tener 42 años de afiliación, y la condición de Ex presidente del Consejo de Gobernadores, el cargo jerárquico más alto en cada país, voy a comentar.

Se trató de un club donde 27 de sus socios provenían de otro club, es decir, eran socios trasladados voluntariamente a petición de cada uno de ellos, más otros 23 nuevos socios realmente nuevos, para un total de 50, algo inusual en estos casos ya que lo normal es de 20 a 25 socios. Entre los socios trasladados están un Ex presidente de Consejo (Carlos Lantigua), una Ex Gobernadora distrital, actualmente alta dirigente y líder nacional y ex presidente de su anterior club (Marianela Lora Mayí). Un socio 2 veces ex presidente de su anterior club (Vladimir de Jesús Peña, y ex secretario del distrito R2 (actual secretario del nuevo club y asesor distrital). Una ex presidenta del anterior club y ex tesorera distrital (Marlene Lantigua) y actual asesora distrital. Es algo muy inusual ver juntos a leones de esta categoría juramentándose en un nuevo club, cuando lo normal es que todos sean leones completamente nuevos, o tal vez uno que otro proveniente de otro club. Antes de continuar, ¿Cómo se llama el nuevo club? CLUB DE LEONES SAN FRANCISCO DE MACORÍS NUEVO RENACER.

Este nuevo club no tiene lo que se llama club padrino o patrocinador, como sucede con todos los demás clubes, y lo apadrinó directamente el Distrito R2-Cibao, al que pertenece el club, algo también inusual o raro, pues lo acostumbrado es que un club veterano patrocine a uno nuevo. En la juramentación de la nueva directiva del club, y de todos los socios, nuevos y trasladados, estuvo el ex gobernador inmediato José Julio Peña, pues en su año de gobernación fue que el club se fundó y se asentó en la Oficina Internacional. Este ex Gobernador regaló la campana nueva para el club. Luego, en la misma reunión especial, celebrada en el restaurante El Dorado (propiedad de un socio León del Club San Francisco Duarte, algo también inusual), vino lo que llamamos entrega de la Carta Constitutiva del club, mediante la cual ya el nuevo club, ya fundado, quedó debidamente registrado (con el número 182708) en el listado oficial como club en la Asociación Internacional de Clubes de Leones. Esta ceremonia la presidió el gobernador 2025-26 Freddy González, ya que dicha entrega se hizo precisamente el primer día en que comenzaba su período. Es una rareza que para esa fecha (inicio del año leonístico) se junten en una misma reunión los gobernadores saliente y entrante, ya que el entrante generalmente está en la Convención Internacional juramentándose. La

carta constitutiva la recibió la presidenta Fátima Roque Rosario. Aquí hago resaltar que tal vez fue la primera vez en el mundo que una dama león es electa presidenta para dos clubes distintos en el mismo año. En su anterior club fue electa, y al trasladarse al nuevo club, allí también fue electa para el mismo cargo, algo que en 42 años de afiliación que tengo nunca había visto. De manera que, en una misma reunión especial, se hizo la juramentación de los nuevos socios de un nuevo club y se entregó su carta constitutiva, algo que se acostumbra realizar en dos reuniones especiales en fechas distantes. A veces un nuevo club tiene que esperar mucho tiempo para esto, a veces todo un año, y en este caso todo sucedió friendo y comiendo, como dice el refrán. A esta ceremonia especial, además de los altos funcionarios mencionados, también estuvieron presentes el segundo vicegobernador Angelo Ortíz, la ex gobernadora Miguelina Genao, alta funcionaria leonística; también el ex gobernador Cipriàn Felipe (donó el estandarte del nuevo club), el pasado presidente de Consejo Joel Gómez (extranjero), asesor leonístico para Latinoamérica, y el ex presidente del Consejo Melitón Ortiz, padre del segundo vicegobernador. Una rareza que se vea esta combinación mencionada.

Otra curiosidad de este nuevo club es que dos de sus socios directivos, que forman una pareja de esposos, Carlos Juan y Patria, entre ambos suman más de un siglo y medio de edad (80 y 77 años), algo muy difícil de encontrar en cualquier club. Ella es la domadora del club (muy difícil encontrar otra, u otro, de esa edad) y él es instructor leonístico para aspirantes a nuevos socios. El tiene más de 35 años funcionando como tal. Otra curiosidad, el nuevo club, teniendo muy poco tiempo de fundado, en la primera reunión de gabinete, celebrada el 10 de agosto, logró ganar el primer premio por ser el club que más personas llevó a dicha reunión. Nunca se había visto esto en nuestro país, y quizás en todo el mundo.

Y siguen las curiosidades. En el club hay tres parejas de esposos: Marlene Lantigua y su esposo Emilthon; Hazaris Paredes y Esperanza, Carlos Juan y Patria. Esto también es difícil de encontrar en un club nuevo. Como padres-hijos están Marianela Mayí y Marlene, Ada y Josaury, Niurka y Alexa, Raysa y su hija. Todos estos datos son curiosos en estos casos como dije más arriba. En la juramentación del club no había campana leonística propiedad del club, pero se usó una muy significativa, pues es propiedad del ex gobernador distrital Carlos Lantiga (que estuvo ausente por estar fuera del país). Esta campana la prestó antes de su viaje y es la única en todo el país que tiene grabado el nombre del gobernador y su año correspondiente, y la usó durante su gobernación. Pero, otra curiosidad. En la entrega de la carta constitutiva se usó una campana completamente nueva, donada por el exgobernador Ciprián Felipe, león orientador del club. De manera que se usaron dos campanas, una gran curiosidad difícil de volver a ver.

¿Duermes mal? Podría ser Apnea del Sueño: Conoce las señales de alerta

ƒ Stalin Martínez

La apnea del sueño es un trastorno común que ocurre cuando hay un colapso de la vía aérea al dormir. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño.

En nuestro país actualmente no existe una estadística clara sobre la prevalencia de esta condición; en norteamérica se estima que afecta entre 15-30% en hombres y 10-15% en mujeres.

¿Cuáles síntomas pueden presentar los pacientes?

• Ronquidos fuertes • Despertares con sensación de falta de aire • Dolores de cabeza durante la mañana • Somnolencia durante el día • Nocturia (levantarse a orinar durante las noches con frecuencia)

Factores de riesgo:

Edad avanzada: Aunque puede presentarse en adultos jóvenes, los pacientes mayores a 60 años tienen mayor riesgo.

Obesidad: Un índice de masa corporal superior a 30 kg/m2 eleva significativamente el riesgo, esto no descarta que pacientes en peso adecuado pueden padecerla.

Sexo masculino: Los hombres tienen entre 2 y 3 veces mayor riesgo que las mujeres.

Anormalidades craneofaciales: condiciones como macroglosia (lengua prominente), mandíbula pequeña, amígdalas y adenoides hipertróficas (agrandadas), son factores de riesgo claramente asociados ya que contribuyen al colapso de la vía aérea.

Tabaquismo: Algunos estudios sugieren que el uso del tabaco puede triplicar el riesgo de padecer apnea del sueño.

¿Cómo se diagnostica la Apnea del Sueño?

La investigación inicia realizando una evaluación clínica exhaustiva en la que se descarta privación del sueño o enfermedades sistémicas que pueden simular las características clínicas del paciente, entre ellas: respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, psiquiátricas, endocrinológicas o uso de medicamentos que producen somnolencia.

El diagnóstico definitivo se realiza a través de un estudio de sueño que se llama polisomnografía, estudio que se realiza habitualmente en una noche en el hogar del paciente o en un laboratorio y en que se evalúan todas las características de las distintas fases del sueño del paciente.

El especialista analizará estos resultados para confirmar o descartar la presencia de apnea obstructiva del sueño.

¿Qué riesgos implica no tratar esta enfermedad?

La apnea del sueño no tratada puede agravar o incluso desencadenar enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial y sus potenciales complicaciones (infartos, insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares). Por ello, es fundamental un diagnóstico y tratamiento oportuno.

¿Cuáles opciones de tratamiento están disponibles?

Una vez identificado que el paciente tiene apnea obstructiva del sueño se debe iniciar un manejo multidisciplinario que implica:

Nutrición adecuada

Llevar al paciente al peso ideal

Adecuada higiene del sueño (evitar siestas prolongadas vespertinas, evitar ejercicio intenso antes de dormir, limitar bebidas energizantes como café cerca de la hora de sueño, dormir al menos 8 horas, dormir y despertar a la misma hora, eliminar distracciones al dormir como uso de pantallas y crear un ambiente adecuado para el descanso (mínima luz y ruido posible).

Suspensión o ajuste de medicamentos que puedan interferir con el sueño.

Tratamiento de enfermedades concomitantes.

Inicio de terapia con presión positiva en la vía aérea como CPAP.

Intervenciones quirúrgicas si existen alteraciones anatómicas como úvula prominente, amígdalas o adenoides hipertróficas.

Una vez iniciado el tratamiento usualmente el paciente reporta mejoría significativa de los síntomas.

¿Es necesario hacer seguimiento tras el diagnóstico?

Sí. Tras iniciar el tratamiento, es esencial mantener un seguimiento médico regular para evaluar el progreso del paciente. Si no hay mejoría a pesar de cumplir con las medidas recomendadas, deben investigarse otros posibles factores que estén contribuyendo a los síntomas.

Si presentas síntomas de apnea del sueño, consulta a un médico especialista. Un diagnóstico oportuno puede mejorar tu salud y calidad de vida

Pensando en voz alta: El sistema cloacal de San Francisco de Macorís

ƒ Francisco Miguel Herrera Quiero iniciar este diálogo con ustedes, partiendo de mis pensamientos en voz alta sobre el sistema cloacal de San Francisco de Macorís. Un sistema que, desde mis observaciones, ha colapsado. Y esto no es una exageración: en intervalos cada vez más cortos, se registran socavones y hundimientos en múltiples calles del centro urbano y sectores cercanos al casco histórico.

Pero estos hundimientos parecen competir con los brotes de aguas residuales y heces fecales que, sin un cauce funcional, irrumpen por los imbornales y alcantarillas, desbordándose en calles y contenes. Nos convierten en usuarios involuntarios de su fragancia penetrante y su imagen persistente, que se ancla en nuestra memoria visual como una advertencia constante.

Este fenómeno tiene múltiples causas: la falta de mantenimiento y limpieza de los imbornales, la irresponsabilidad ciudadana en el manejo de desechos sólidos, y sobre todo, el colapso estructural del sistema cloacal, cuya existencia operativa parece haberse desvanecido.

Debajo de nuestras calles se ha formado un cáncer urbano, que no admite paliativos ni reparaciones parciales. La única solución viable es la extirpación total: la construcción de un nuevo sistema cloacal, moderno y funcional, que responda al crecimiento demográfico y al nuevo concepto urbanístico de nuestra ciudad.

¿Qué dicen las cifras?

Según la Oficina Nacional de Estadística (ONE), San Francisco de Macorís cuenta con una población urbana de más de 149,000 habitantes. Esta cifra, que sigue en aumento, exige una infraestructura sanitaria proporcional y sostenible. Sin embargo, el sistema actual no ha sido ampliado ni modernizado en décadas, y lo que era el reservorio hay un barrio lo que ha generado una presión insostenible sobre las redes de alcantarillado.

nicipio por la tercerización de ese servicio. ¿Quién administra el sistema?

Históricamente, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) ha sido la entidad encargada de la administración del sistema cloacal en San Francisco de Macorís. Sin embargo, su presencia en el municipio ha sido intermitente y limitada, y no existe una corporación local con autonomía técnica y financiera dedicada exclusivamente al mantenimiento y expansión del sistema. Aunque es bueno que usted sepa que en este municipio fue creada CORAADUARTE: en 2007 para la administración, operación y mantenimiento del acueducto y alcantarillado de la provincia Duarte, pero hasta el momento no ha iniciado sus operaciones.

¿Qué está en juego?

Si no se asume esta situación con responsabilidad desde el Estado, desde el gobierno como ejecutor de políticas públicas, y desde una ciudadanía activa que exija sus derechos, enfrentaremos epidemias y enfermedades que no discriminarán por clase social, credo, ocupación ni nacionalidad. Nos afectará a todos: pobres, clase media, comerciantes, chiriperos, venduteros, profesionales, dominicanos y extranjeros que cohabitamos esta tierra. Es responsabilidad del Estado dominicano iniciar las reparaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde. Pero también es responsabilidad nuestra, como ciudadanos francomacorisanos, como entes sociales, activistas, comunicadores, creyentes o no creyentes, unir nuestras voces y pensamientos hacia una solución estructural.

El contexto urbanístico ha cambiado. La población ha crecido. Por tanto, la solución debe estar en correspondencia con esta nueva realidad, proyectada en tiempo y espacio, donde el bienestar colectivo sea el centro y objetivo principal.

El autor es es educador, articulista y autor con amplia experiencia en ciencias sociales y gestión educativa.

El autor es doctor en medicina en especialista en Medicina Interna, Neumología y Cuidados Críticos. Egresado de Cedimat, Plaza de la Salud, Santo Domingo. Diploma en Medicina del Sueño por la Pulmonary and Sleep Academy (PSA), avalado por la American Medical Association (AMA) y The Maryland State Medical Society (MEDCHI).

Además, estudios sobre gestión de residuos sólidos en el municipio han revelado que la disposición final de desechos se realiza en vertederos a cielo abierto, lo que representa una amenaza directa a la salud pública y al medio ambiente. Aunque hay iniciativas de gestión integral, por parte de la alcaldía a un costo muy alto para el mu-

Comprometido con la formación crítica, escribe en El Nacional y es autor del libro Fundamentos y retos de la izquierda revolucionaria en RD.

Zona Pedro Emilio Reyes conquista trigésimo quinto

juegos deportivos San Vicente

La representación de la zona Pedro Emilio Reyes se alzó con los máximos honores de los trigésimo quintos Juegos Deportivos San Vicente, dedicados al director del INEFI, Alberto Rodríguez, y a la memoria del fenecido deportista Gustavo Rodríguez Sánchez, al totalizar 171 puntos en la clasificación general.

El equipo de la zona verde se coronó campeón tras dominar en tenis de campo, dominó, fútbol infantil masculino, voleibol infantil femenino, baloncesto U13, U16 y U20 masculino, minibasket 3x3 masculino y atletismo.

Resultados generales

La zona Jackeline Estévez obtuvo el segundo lugar con 166 puntos, gracias a sus victorias en voleibol U13 femenino, balonmano juvenil femenino, sóftbol escolar masculino, voleibol juvenil femenino, judo, tenis de mesa, lucha olímpica y boxeo. El tercer puesto fue para la zona Sixto Paulino, que alcanzó 151 puntos al dominar el ajedrez, tablero, fútbol sala femenino, voleibol superior masculino, sóftbol femenino, minibasket femenino, béisbol juvenil

femenino y balonmano juvenil masculino. Por su parte, la zona Manuel Emilio López quedó en cuarto lugar con 140 puntos, destacándose en básquet U13 femenino, 3x3 U16 femenino, béisbol infantil masculino, balonmano superior masculino, wado karate do y basket U16 3x3 masculino. Participación y premiación

La justa deportiva reunió a más de 1,200 atletas que compitieron en 18 disciplinas, incluyendo varias de exhibición, consolidando el evento como una de las tradiciones deportivas más importantes de la provincia, con 35 años de celebración ininterrumpida. Las premiaciones de las zonas y atletas más destacados se celebrarán el sábado 20 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el moderno Centro Deportivo Olimpia de San Francisco de Macorís.

Respaldo institucional

El evento contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal, Seaboard Energía Limpia, Olmedo Caba Romano, Fundación Te Quiero Verde, Cooperativa San Rafael de Tenares, el ex pelotero de Grandes Ligas Nelson Cruz, Grupo Gabín Fernández, el empresario Jackson de Jesús, Romanos Café, Uniformes Reyes, Coopenor, Agua María, Pescadería Wanda, Periódico El Regional, Arquímides Abreu, el cronista deportivo Néstor Julio Rosario, entre otros.

En 43 aniversario del Club Máximo Gómez, Enmanuel Trinidad destaca: "Debemos formar ciudadanos prestos a servir a la patria"

Con la asistencia de connotadas personalidades del ámbito deportivo nacional fue realizado el desayuno deportivo del club Máximo Gómez con motivo al 43 aniversario de fundación de la institución deportiva enclavada en el sector de Pueblo Nuevo.

La concurrida actividad que llevó una dedicatoria especial al ministro de deporte Kelvin Cruz incluyó entonación del himno nacional y bendición del acto por el inmortal del deporte nordestano Virgilio Vásquez.

El discurso central estuvo a cargo su presidente Advitam, el licenciado Enmanuel Trinidad Puello, quien ofreció un emotivo recuento de la historia, logros y profundo impacto del Club en la comunidad de Pueblo Nuevo.

Uno de los hitos más destacados en la historia del club es que en el Torneo de Baloncesto Superior en los 35 torneos el Máximo Gómez ha ganado 13.

Más allá de las victorias, el presidente Advitam enfatizó el rol social de la institución.

"El Club Máximo Gómez ha sido glorioso en lo que concierne al baloncesto, pero nuestra misión va más allá", declaró.

"Que más que formar atletas y competencias, debemos formar ciudadanos prestos

❏ Lic. Enmanuel Trinidad Puello, presidente Advitam del Club Máximo Gómez, durante su discurso central en el acto de conmemoración del 43 aniversario de la institución.

a servir a la patria".

Destacó que el sector ha producido más de un centenar de profesionales en diversas áreas y ha sido cuna de grandes figuras en otros deportes.

Añadió que el trabajo tesonero de las diferentes directivas en estas cuatro décadas han hecho del club Máximo Gómez como el más ganador del basket superior.

Luego Minerva Paulino secretaria del club Máximo Gómez entregó una placa de reconocimiento al ministro del deportes Kelvin Cruz quien fue representado por el viceministro Kennedy Vargas.

Los asistentes disfrutaron de un suculento desayuno así como agua y jugo que fueron del agrado de los participantes en la exitosa actividad.

Entre los asistentes al desayuno deportivo estuvieron presentes el presidente del Comité Olímpico Dominicana Garibaldy Bautista, la gobernadora provincial Xio-

mara Cortes, el empresario Dilcio Gabin, Tavare Peña presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de la provincia Duarte, Juan Liberato y Sonia María en representación del ministerio de deportes y Junior Matrille director regional de INEFI entre otros.

❏ Equipo de basket U16 de la zona Pedro Emilio Reyes campeón de esa modalidad de los juegos San Vicente.

San Francisco Corre se prepara para su cuarta edición con más de 600 corredores

En el marco del 247 aniversario de la fundación de San Francisco de Macorís, el equipo de Coyotes Crossfit anunció la cuarta edición de la carrera "San Francisco Corre", que se celebrará el domingo 21 de septiembre. El evento deportivo, que se ha convertido en una cita clave para la comunidad atlética nacional, espera congregar a más de 600 corredores de todo el país, superando la exitosa convocatoria de 500 participantes del año anterior.

Coyotes Crossfit tiene como objetivo seguir consolidando esta carrera como una de las principales actividades recreativas y deportivas de la región. Desde su primera edición en 2022, que atrajo a más de 100 corredores, el evento ha experimentado un crecimiento exponencial, reuniendo a más de 300 atletas en 2023 y superando los 500 en la edición de 2024, celebrada durante el 246 aniversario de la ciudad.

El éxito de "San Francisco Corre" no solo ha fomen-

tado la práctica deportiva, sino que también ha generado un impacto económico y social positivo en el municipio. La llegada de atletas y sus acompañantes de diversas provincias como Puerto Plata, Jarabacoa, La Vega, Santiago Rodríguez, Santiago y Santo Domingo, impulsa la actividad comercial y turística de la zona.

José Duarte, líder de la organización, expresó su satisfacción por la evolución de la carrera y el respaldo recibido. "El crecimiento continuo del evento y el apoyo de la comunidad y los atletas nos motivan a seguir mejorando. Ya estamos trabajando en la planificación para que esta cuarta edición sea inolvidable y continúe posicionando a San Francisco Corre como una de las carreras más importantes del país", destacó Duarte.

Las inscripciones para esta cuarta edición ya se encuentran abiertas estan disponible a traves de la plataforma de Santo Domingo Corre. Los corredores que deseen asegurar

su participación pueden registrarse en línea a través del enlace oficial del evento: https://sdctickets.do/form/430.

La cuarta edición de "San Francisco Corre" promete mantener el alto nivel organizativo y el ambiente festivo que la ha caracterizado, consolidando el deporte como un pilar fundamental en las celebraciones del aniversario de la "Ciudad del Jaya".

Baloncesto Superior SFM recibe RD$3 millones; anuncian inició evento para el 30 de octubre

El baloncesto francomacorisano ya tiene fecha de regreso. El 30 de octubre de 2025 iniciará el Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos de San Francisco de Macorís, la competencia deportiva más esperada en la provincia Duarte y que volverá a encender la pasión en el techado Mario Ortega con el grito de “¡Salto al Centro!”.

En apoyo a este magno evento, el Gobierno Dominicano hizo entrega formal de un cheque por 3 MILLONES DE PESOS al comité organizador, recurso que permitirá garantizar el éxito de la justa. El aporte fue gestionado por el ingeniero Olmedo Caba

quien realizo las diligencias necesarias para que el cheque llegara a manos del comité organizador.

La entrega del cheque se efectuó en presencia de importantes figuras del baloncesto local, el Ing. Jackson de Jesús, parte del comité organizador del evento, Dilcio Gabin, presidente del comité organizador, el Ing. Óscar García, presidente de ABAPRODU; Virgilio Vásquez, secretario general, el director técnico Ariel Núñez y Ramón Herrera, también miembro del comité organizador y de la Asociación de Baloncesto.

Resaltar que en la justa competirán seis (6) equipos, luego de que al Club Guerreros de Los Rieles se le diera la oportunidad de convertirse en la 6ta franquicia, y estarán participando por primera vez en la historia del evento.

❏ Entrega del cheque de apoyo económico al comité organizador del Torneo de Baloncesto Superior con Refuerzos de San Francisco de Macorís, que iniciará el 30 de octubre en el techado Mario Ortega.
San Francisco de Macorís

247 años de progreso y desafíos hacia

un

desarrollo más inclusivo

San Francisco de Macorís arriba a su aniversario 247 en medio de una coyuntura histórica en la que su fortaleza económica es innegable. Las estadísticas, los proyectos en marcha y el dinamismo de su gente reflejan un territorio que ha sabido crecer, aun con las desigualdades propias de la sociedad dominicana. Como han señalado los organismos internacionales, esta ciudad es un modelo de desarrollo territorial, y no es casualidad: el esfuerzo colectivo de sus ciudadanos la ha convertido en un polo de progreso para el nordeste del país.

Sin embargo, el crecimiento no siempre se traduce en bienestar equitativo. Está comprobado que las sociedades más injustas son las que peor distribuyen sus riquezas, y esta realidad es más evidente cuando el territorio es pequeño. San Francisco de Macorís es una ciudad que ha visto nacer proyectos inmobiliarios, ha liderado la producción de cacao a nivel nacional y ha generado empleos en sectores tan diversos como el comercio, la educación y la agroindustria. Pero también es una ciudad con grandes desafíos: pobreza en algunos sectores, falta de espacios públicos adecuados y necesidades en infraestructura vial.

Lo cierto es que, aun con estas carencias, San Francisco de Macorís se mantiene como una ciudad progresista. Es pionera en la conversión de desechos sólidos en energía renovable, pionera

en poseer un Plan de Ordenamiento Territorial en ejecución, cuenta con una red de supermercados en constante crecimiento y con un comercio minorista tan dinámico que la hace destacar como uno de los principales centros económicos del Cibao. Es además cuna de hombres y mujeres que han trascendido en el extranjero, en áreas tan diversas como la medicina, la ingeniería, el deporte y la cultura.

En este aniversario, las fuerzas vivas de la ciudad deben reflexionar sobre cómo su desarrollo puede ser más inclusivo. El crecimiento económico debe ser una expresión de dignidad, y el progreso solo será verdadero cuando todos los francomacorisanos puedan resolver sus necesidades básicas con la misma facilidad con que la ciudad atrae inversión y moderniza su infraestructura. El desafío está en construir políticas públicas y alianzas privadas que aseguren que el bienestar llegue a cada barrio, a cada familia, a cada joven que sueña con un futuro mejor.

San Francisco de Macorís ha demostrado que es tierra de luchadores. Sus ciudadanos no se detienen hasta ver materializado el progreso, y esa tenacidad es la que debe seguir guiando el rumbo de la ciudad. Que estos 247 años no solo sean motivo de celebración, sino también de compromiso para que la ciudad continúe creciendo, pero de manera justa, equitativa y sostenible.

Cinco preguntas para Identificar una Estrategia de Negocio exitosa

En la mayor parte de las industrias, las empresas cuentan con una libertad considerable para elegir sus estrategias. Así, algunos competidores se esfuerzan en mejorar su desempeño y posición en el mercado en costos y precios bajos, otros en productos de calidad, otros en la personalización del servicio al cliente, mientras que otros lo hacen al sector de clase media o baja.

La estrategia funciona cuando se ajusta a los gustos y necesidades del mercado, logrando así una ventaja competitiva y una mayor rentabilidad que sus competidores.

Podemos citar muchos ejemplos de estrategias exitosas: la venta de pizza o comida rápida con alianzas estratégicas con una marca específica de refresco, la venta de automóviles través de finamiento con bancos comerciales, los especiales del supermercado, las compras a través de las tarjetas de crédito, los Valet Parking,

entre otras.

Las 5 preguntas para identificar una estrategia en su empresa son: 01 ¿Cuál es la situación actual de la Empresa? Esta pregunta responde a la posición que su empresa ocupa en el mercado con relación a sus principales rivales. Si su posición es superior a los demás, significa que debe mantener esa ventaja competitiva, pero si es peor que la competencia, entonces es momento de buscar nuevas estrategias que le permitan permanecer por más tiempo en el mercado.

02- ¿Cuál es la visión de futuro de su empresa? Establezca los objetivos a corto, mediano y largo plazo, procure que sean reales y alcanzables. Comúnmente las estrategias no se identifican porque la empresa no sabe que quiere lograr.

03- ¿Cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de mi empresa? Haga un análisis interno y externo identificando: los puntos fuertes y positivos de su negocio, aproveche al máximo todas las oportunidades que se le presenten, mejore y trabaje fuertemente las debilidades y por último suprima o

enfrente ferozmente a la competencia.

04- ¿Cuáles son las tendencias del Mercado? Sea sincero, no se autoengañe, hay factores que son incontrolable por parte de la empresa. Los factores económicos, políticos, sociales y culturales dependen del mercado y usted debe ajustarlo de acuerdo a las exigencias del mercado. Con esto usted analizara si es recomendable hacer alianzas estratégicas tanto con empresas nacionales o internacionales. Evalué la situación económica del país, precios, divisas, intereses, impuestos y haga los cambios en el momento indicado. 05- ¿Qué posición ocupa mi empresa en el mercado? Usted debe reconocer su posición en el mercado, ya sea el último o el primer lugar. Para esto haga una investigación de mercado que le permita reconocer correctamente su posición en el mercado y conocerá si sus precios y costos son competitivos. También me ayuda a identificar nuevos mercados tanto nacionales como internacionales. Las mejores estrategias surgen y funcionan cuando los propietarios y altos ejecutivos de la empresa se involucran y empoderan a sus colaboradores para que identifiquen las mejores oportunidades que ofrece el mercado.

El grito de auxilio quienes viven en Toribio Piantini

En los 247 años del nacimiento del municipio de San Francisco de Macorís, es muy difícil encontrar una nota en la cual residentes en una urbanización se levanten a reclamar eficientes servicios públicos a las autoridades correspondientes.

Es difícil, razón de que la mayoría o la totalidad de las urbanizaciones o proyectos habitaciones, han sido levantados en las afueras de la ciudad, por iniciativas proveniente de empresas de construcción privada y no de gobiernos algunos. Sin embargo, tan pronto el Ayuntamiento Municipal suma a esas urbanizaciones al casco urbano, inmediatamente el Cabildo y el Gobierno Central asumen sus servicios públicos, los regulan y cobran sus costos, en el interés de que sean estables.

Citamos el caso de la urbanización “Toribio Piantini”, que en el día de ayer a través de su Junta de Vecinos, sus residentes montaron una rueda de prensa, reclamando mejoras de sus servicios públicos, que en su mayoría por más de 20 años son deficientes.

Las presentes autoridades del Ayuntamiento y del Gobierno Central están convocadas a ir en su auxilio, porque los ciudadanos que residen en esa parte de la ciudad, viven momentos asfixiantes a falta de agua potable y otros servicios públicos, que son indispensables para la convivencia humana.

Los residentes en la urbanización “Toribio Piantini”, se ahogan en lo seco.

Adriano Cruz Marte Director

Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa

Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño

David Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores

Editora El Caribe IMPRESION

La Esperanza en el desarrollo de Samaná

P. Isaac García de la Cruz

La Provincia de Samaná, en cualquier ángulo de su geografía: desde sus carreteras o miradores, con los cuales Dios decoró el bello paisaje de la Bahía, se logran ver montañas, cocoteros, la sonrisa blanca de las olas, sus playas y la esperanza de su gente. En Samaná, el alma del bosque, el pulso del Atlántico y memoria de los pueblos se abrazan como una promesa de un desarrollo con rostro humano.

Las aguas subterráneas y los ríos es una de las realidades vistas con mayor nivel de preocupación y esperanza por sus habitantes y autoridades, golpeadas por la excavación de caliche, los desarrollos inmobiliarios y la gestión hídrica.

El Foro Provincial para el Desarrollo de la Provincia

Duarte: Una oportunidad para construir el futuro que merecemos

Rafael Sanz

Los samaneses entretejen su ADN, en las hélices de su mapa genético, a través de su lengua, su identidad rica y diversa, su cultura y tradiciones populares: el taíno, europeo y afroamericano libre, se cruzan desde hace más de 5300 años. La biodiversidad, marina y boscosa, es una de sus prendas. El 37% de la provincia está cubierta de bosques, con siete zonas protegidas, sus Santuarios de Mamíferos Marinos, que nos regalan el espectáculo de las ballenas cada año y parecería no importarle que el equilibrio ecológico se encuentre amenazado por la erosión costera, los rellenos en los humedales y la contaminación ocasionada por los residuos sólidos.

La provincia es rica en variedad de aves, manglares y arrecifes que protegen la biodiversidad y nos regalan su protección ante los fenómenos naturales.

Desborda esperanza el anhelado desarrollo sostenible a través de corredores ecológicos, la zonificación turística, la mejora y creación de conectividad con el soñado boulevard turístico del Atlántico, una mayor integración regional, el avance y terminación de los Puertos de Samaná y Arroyo Barril, la pronta llegada de miles cruceristas, la recuperación del Aeródromo de El Portillo, el crecimiento del número de empresas y asociaciones locales que operen bajo el criterio de sostenibilidad.

Desborda esperanza la combinación del turismo de sol, playa, montaña, vida silvestre, cultural, el Museo de la Ballena y la visibilidad de la identidad local, que muestre las fortalezas de los pueblos de Samaná, Sánchez y Las Terrenas. Crea expectativa pensar en un territorio que lo tiene todo y que apenas se encuentra en la aurora de un futuro brillante, desde donde se practique un turismo sostenible, educación ambiental y se protejan las zonas en riesgos, la sensibilización a los moradores y a los visitantes, las alianzas público-privadas para la inversión en los territorios, el diálogo interinstitucional que frene un modelo de crecimiento depredador y proteja todo su capital natural, entre ellos, el Salto del Limón.

La provincia de Samaná está llena de realidades y de esperanza, por lo que posee y por lo que será en un futuro próximo: nacionales y extranjeros, autoridades y ciudadanía, empresarios y comunitarios han puesto sus ojos en estas tierras benditas: la esperanza está en “su historia relevante, intensa y densa”, al decir del historiador Roberto Santos Hernández; en sus costas que acogen cada año la danza majestuosa de las ballenas jorobadas, en sus campos fértiles que ofrecen frutos tropicales y vida, en sus comunidades pesqueras que resisten con dignidad, en sus jóvenes profesionales que buscan transformar realidades y en su historia de acogida a pueblos libres que sembraron cultura, renovación y fe: Santa Bárbara y la Chorcha. Es la tierra donde el pasado, inspira; el presente, lucha y el futuro, asoma como promesa..

Presbítero Isaac García de la Cruz, es doctor en Teología, Rector de la Universidad Católica Nordestana UCNE y Párroco Parroquia Santa Teresa de Jesús.

Se necesita justicia social, no más discursos de mano dura

ƒ Yeury Pérez Infante

No podemos seguir analizando la criminalidad en San Francisco de Macorís únicamente desde una óptica policial o represiva, como plantean algunos críticos. El senador Franklin Romero acierta al señalar que la inseguridad no es un fenómeno aislado, sino el resultado de décadas de desigualdad, exclusión y abandono social.

Quienes hoy responsabilizan solo a la Policía o al Estado por la violencia olvidan que existe una deuda social acumulada con nuestra gente: barrios enteros sin oportunidades, jóvenes condenados al desempleo y familias fragmentadas por la pobreza. Esa es la semilla de la criminalidad, y pretender resolverla solo con “mano dura” es repetir el mismo error histórico que nunca nos sacó del círculo de violencia.

Las estadísticas que muestran una disminución en la criminalidad no deben verse como un maquillaje, sino como un reflejo de un esfuerzo por atacar la raíz del problema. La transformación social no se

logra de la noche a la mañana; requiere tiempo, políticas públicas inclusivas y, sobre todo, voluntad de cerrar la brecha entre los que tienen demasiado y los que apenas sobreviven.

El verdadero debate no es si bajaron o no los delitos la semana pasada, sino si como sociedad estamos dispuestos a construir un modelo más justo, donde el Estado cumpla su rol de redistribuir la riqueza y garantizar derechos básicos: educación, empleo digno, salud, vivienda y cultura. Solo así lograremos que un joven no vea en el microtráfico o en la violencia la única salida para su vida.

La provincia Duarte, como toda la República Dominicana, no necesita más discursos de desesperanza. Necesita reconocer que la inseguridad es hija directa de la desigualdad. Resolverla implica pagar esa deuda social acumulada con nuestro pueblo. Y en ese camino, el trabajo del senador y de todas las instituciones es indispensable, no para reprimir más, sino para transformar más.

El autor es abogado

A propósito de los preparativos para la reedición del Foro Provincial por el Desarrollo de la provincia

Duarte, este 19 de septiembre, coincidente con la celebración del 247 aniversario de la fundación de su municipio cabecera, San Francisco de Macorís. El cual se llevará a cabo en el teatro de la Universidad Católica Nordestana, UCNE, y en el que se espera que se articulen planteamientos para planificar de forma eficaz el futuro de esta hermosa provincia. La misma que enfrenta un pliego de demandas sociales, económicas, culturales y medioambientales que exigen respuestas urgentes y participativas de sus principales actores.

La provincia Duarte, como parte de un micro sistema, ubicada en la parte norcentral del conglomerado de las 14 provincias del Cibao, cuyo faro es encabezado por la segunda más poderosa provincia del país, Santiago, el cual ha producido gobernantes con serios arraigos en esta demarcación, además de contar con una clase empresarial que tiene el privilegio de planificar asuntos regionales, nacionales y caribeños.

Para poner en contexto a los lectores, el Cibao reivindica su rol protagónico tras la declaración de la constitución de Moca en 1857, la cual le otorga el protagonismo que merecía ante el liderazgo nacional de la época.

Parecería que, en República Dominicana, los gobiernos solo se enfocan en desarrollar las dos grandes urbes. En el caso de nuestro vecino Santiago, su planificación absorbe gran parte de las metas para el Cibao, dejando otras provincias colindantes con profundas problemáticas estructurales que afectan de manera directa el bienestar de sus habitantes.

La provincia Duarte presenta sentidas necesidades que demandan respuestas planificadas para la satisfacción de la población, entre ellas: el acceso limitado a servicios básicos, una alta tasa de desempleo, carencias de infraestructuras gubernamentales, inseguridad ciudadana, mejora en la calidad educativa, acceso al desarrollo de las artes y la cultura, el fortalecimiento en la aplicación de las leyes, y la seguridad alimentaria, entre otros.

Estas situaciones no solo se reflejan en estadísticas frías, sino en la vida cotidiana de los munícipes de Duarte. Ellos cargan con el peso de la desigualdad, la falta de oportunidades y el encarecimiento de los servicios sociales.

En este contexto, el diálogo se vuelve una necesidad. No se trata de simples conversaciones, sino de un ejercicio colectivo de escucha, planificación, intercambio de ideas y propuestas concretas. El foro representa ese punto de encuentro entre

ciudadanos, líderes comunitarios, autoridades locales, empresarios, jóvenes, mujeres y sectores sociales que, pese a sus diferencias, comparten un objetivo común: hacer de Duarte una provincia más justa, equitativa y próspera.

Un elemento clave para alcanzar ese crecimiento al que aspiramos, lo constituye, sin duda, la presencia de tres importantes instituciones de estudios superiores, como son: la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con su recinto local, "el CURNE", el Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia, "ISEND", y la Universidad Católica Nordestana (UCNE), sede y promotora de los eventos más trascendentales que acontecen en este territorio en los últimos años. Estas entidades, no solo forman profesionales en distintas áreas del saber, sino que representan espacios de transformación social profunda.

El impacto de estas instituciones trasciende lo académico. Son también centros de pensamiento crítico, de innovación, de cultura, y de liderazgo comunitario. Su vinculación con los sectores productivos y las empresas de servicios locales ha sido vital para garantizar un progreso integral, con rostro humano, desde y para la provincia. Este foro, por tanto, no debe ser visto como un evento aislado, sino como el inicio o la continuación de un proceso más profundo de participación democrática, justo porque el desarrollo no puede seguir siendo una promesa abstracta. Necesitamos que se traduzca en políticas públicas eficientes, en planes de acciones viables, en el empoderamiento real de las comunidades, y eso solo es posible si trabajamos juntos. Además, el foro tiene un valor simbólico: nos recuerda que el desarrollo no puede venir impuesto desde arriba, sino que debe ser construido desde abajo, con la voz de quienes conocen de cerca las realidades del territorio. Solo así se puede diseñar un futuro que no solo sea deseable, sino también alcanzable para todos.

Participar en este tipo de espacio es un acto de responsabilidad cívica. Implica reconocer que todos tenemos algo que aportar, que nuestras ideas cuentan y que el cambio comienza cuando decidimos involucrarnos.

Ojalá este foro marque un antes y un después en la manera en que concebimos el crecimiento en esta provincia. Que no sea un simple ejercicio diagnóstico, sino el punto de partida para una transformación real. Duarte deberá convertirse en un modelo de participación ciudadana y progreso sostenible.

Te invitamos a participar de manera activa en este relevante encuentro para diseñar y proyectar la provincia que merecemos. Solo junto a ti se podrá construir ese futuro que juntos aspiramos.

¡Dialoguemos por Duarte!

A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO

Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.

Tragedias enlutan al Nordeste: comunidad médica y académica llora la partida de profesionales de la salud

ƒ Luz Esther Santos

La Región Nordeste vive días de profundo dolor tras la pérdida de varios profesionales de la salud en trágicos accidentes de tránsito ocurridos en distintas localidades, que han dejado a la comunidad médica, académica y a la sociedad en general sumida en la consternación.

El primer hecho ocurrió en la comunidad El Rancho, municipio de Salcedo, donde perdió la vida la doctora

Yina López, oriunda de Licey al Medio. La gastroenteróloga y docente universitaria falleció tras ser impactado su vehículo por un camión, en un accidente que conmocionó a familiares, colegas, estudiantes y amigos.

La doctora López era valorada por su excelencia profesional y su calidad humana, así como por su dedicación a la formación de nuevos médicos en las aulas universitarias. Su repentina partida deja un vacío difícil de llenar en la medicina y en la educación superior de la región.

Por otro lado el pasado domingo 31 el luto se extendió a San Francisco de Macorís, donde la comunidad despidió con profundo

pesar al joven médico Emmanuel Pinkion Chiang Díaz, residente de Anestesiología, quien falleció en un accidente de tránsito en la carretera a Nagua.

Chiang Díaz, hijo de Eddy Chiang y Altagracia Díaz, era considerado un profesional brillante, comprometido con la vocación de servicio. Su esposa, Laura González, y sus dos hijas enfrentan un dolor irreparable junto a sus hermanos y demás familiares. Sus restos fueron velados en la Funeraria Las Mercedes y sepultados en el cementerio municipal La Mercedes, en medio de una emotiva manifestación de solidaridad y despedida.

Instituciones como la Universidad Ca-

tólica Nordestana (UCNE), delegación del Colegio Médico Dominicano filial Duarte y la delegación Nordeste del CODIA expresaron sus condolencias, resaltando la huella imborrable que dejó en su corta, pero significativa trayectoria profesional y humana.

La tragedia se agravó cuando este domingo 7 de septiembre, la ciudad de San Francisco de Macorís volvió a vestirse de luto tras la muerte de dos jóvenes bioanalistas: Anyelissa María Reyes, de 32 años, y Ana del Orbe Batista, empleadas del Centro Médico Siglo 21. Ambas fallecieron al ser impactadas por una jeepeta BMW blanca mientras se trasladaban en una pasola por la

carretera Jaya, cuyo conductor emprendió la huida y posteriormente se entregó a las autoridades.

Reyes deja en la orfandad a tres niños, mientras que Del Orbe deja dos hijos. La noticia ha causado indignación y tristeza entre colegas, pacientes y vecinos, quienes reclaman justicia por este hecho que arrebató dos vidas jóvenes y productivas.

La ola de accidentes de tránsito que enluta al Nordeste encendió las alarmas en la sociedad, que demanda acciones más firmes para garantizar la seguridad vial y preservar la vida de ciudadanos valiosos, cuya entrega profesional y humana hoy es recordada con lágrimas y homenajes.

Prisión a dos de los vinculados abuso sexual adolescente; apresan mujer acusada de agredir sexualmente un niño

Al acoger la solicitud del Ministerio Público, un tribunal impuso tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra dos hombres que, junto a tres menores de edad, abusaron sexualmente de una adolescente mientras compartían en la comunidad Pueblo Nuevo, del municipio San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte.

Randy Batista y Brahian Sterlin Liriano, de 18 y 19 años de edad, deberán cumplir la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Vista al Valle, de San Francisco de Macorís, por disposición de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de ese distrito judicial.

Ambos imputados fueron arrestados con orden judicial el pasado 22 de agosto en dicha comunidad por su vinculación al hecho delictivo perpetrado contra la adolescente de 13 años.

En torno al caso, el expediente indica que ocurrió en momentos en que la víctima y los imputados compartían el pasado 13 de agosto en la casa de una amiga. En el lugar, además, se encontraban otras niñas y adolescentes de entre 11 y 15 años.

Según la investigación, los imputados suministraron sustancias narcóticas a las jóvenes. Posteriormente, la adolescente agredida perdió el conocimiento, siendo en esas circunstancias que los imputados aprovecharon para cometer el abuso sexual en horas de la madrugada del citado día.

Evidencias establecen que cuando la víctima estaba perdiendo el conocimiento Brahian Sterlin Liriano aprovechó para tocarla por todo el cuerpo y que cuando ella despertó se encontraba en la casa de él y sus cuatro amigos ahora imputados.

Producto de los hechos la víctima tuvo que ser atendida en un hospital de la

Muere mujer atacada por su pareja en SFM

La señora

Mary Corniel Vizcaíno, de 50 años, falleció el domingo 31 de agosto, en el hospital San Vicente de Paul, luego de haber sido apuñalada la noche anterior por su pareja en el sector Vista al Valle.

El agresor fue identificado como José Emérito Almánzar, de 71 años, quien tras cometer la

agresión fue interceptado y golpeado por vecinos que intentaron lincharlo. Familiares de la víctima exhigieron justicia, advirtiendo que no permitirán que el caso quede impune. Resaltaron que Corniel Vizcaíno era una mujer trabajadora y apreciada en su comunidad, lo que ha acrecentado la indignación tras el crimen.

zona. La fiscal titular del Distrito Judicial de Duarte, Smaily Rodríguez, valoró la imposición de la medida solicitada por el Ministerio Público y dijo que los equipos del Ministerio Público continúan con las pesquisas.

El Ministerio Público estuvo representado por el fiscal litigante Kelvin Pimentel en la audiencia en la que la jueza Josefina Nohemí Díaz Marte impuso la medida privativa de libertad. El hecho fue denunciado el pasado 13 de agosto, alrededor de las 11:20 de la mañana, ante la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Distrito Judicial de Duarte, que coordina la fiscal Sandra Sierra Difo.El Ministerio Público le atribuye la violación del artículo 396-C, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03), que

Dos

sanciona el abuso sexual.

Dictan prisión preventiva mujer acusada de agredir sexualmente niño

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte dictó tres meses de prisión preventiva contra Yanira Sánchez Hidalgo, acusada de abusar sexualmente de un niño de 6 años, a quien habría llevado a una vivienda en construcción en el sector Los Espinolas.

De acuerdo al reporte, el menor se encontraba jugando con otro niño cuando fue llevado por la mujer a una construcción abandonada, donde ocurrió el hecho. Posteriormente, el niño tuvo que ser ingresado en un centro de salud, donde permaneció durante una semana bajo observación médica.

La imputada deberá cumplir la medida en la cárcel de mujeres Olegario Tenares, en Nagua, mientras el Ministerio Público continúa con las investigaciones.

jóvenes

pierden la vida en accidente

MARÍA TRINIDAD SÁN-

CHEZ.– La madrugada del lunes 8 de septiembre se registró un accidente de tránsito en la carretera que conecta Nagua con Cabrera, dejando como saldo la muerte de dos personas y sumiendo a la comunidad en un profundo pesar.

Las víctimas son Yodauri Concepción Vargas, residente en el Barrio PRD, hijo de la señora Yocasta, muy conocida en la zona y la joven Rocío Espinal, quien acompañaba a Concepción.

Según informaciones preliminares, el accidente ocurrió tras su vehículo perder el control.

Testigos señalaron que el impacto fue de gran magnitud, lo que provocó que ambos ocupantes murieran en el lugar antes de recibir asistencia médica.

Familiares, amigos y comunitarios han expresado su consternación en redes sociales, recordando a Yodauri como un joven trabajador y apreciado en su entorno.

Dra. Yina López
❏ Dr. Enmanuel Pikion Chian Díaz
❏ Bioanalistas Anyelissa María Reyes y Ana Del Orbe

Fallece el ingeniero Ramón Martínez Tejada

a los 62 años en Tenares

Tenares, provincia Hermanas Mirabal. – La comunidad de Los Pomos, en el municipio de Tenares, lamenta el fallecimiento del ingeniero Ramón Martínez Tejada, quien murió a los 62 años de edad el pasado jueves 28 de agosto, tras permanecer varios días ingresado en un centro clínico de la ciudad de Santiago, donde fue atendido luego de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

Su partida ha generado consternación entre familiares, amigos y relacionados, quienes lo recuerdan como un hombre de valores, dedicado a su profesión y comprometido con su comunidad.

Le sobreviven sus hijos: Stephany, Patrick y Carol, quienes han recibido muestras

Con profundo pesar se informa el fallecimiento de la señora Flerida Taveras Hernández, quien partió de este mundo el pasado 10 de septiembre de 2025, a la edad de 94 años, a causa de quebrantos de salud. En vida, residía en la calle 8, número 113, sector San Martín. Fue esposa del señor Leopoldo Polanco (fallecido). Le sobreviven sus hijos: Deyanira, Evangelista, Miledis, Mariza, Teresa, Euridania, Arlette, Regina, Rosemary, Andry, Domingo y Polanco Taveras. Sus familiares la recuerdan como una mujer entregada a su familia y ejemplo de amor y dedicación.

Con profundo pesar informamos el fallecimiento de Samuel Hernández Polanco , quien partió de este mundo el pasado 10 de septiembre, a la edad de 78 años, tras enfrentar complicaciones de salud. Residía al momento de su deceso en la ciudad de San Cristóbal, donde forjó una vida dedicada al comercio. Le sobreviven su esposa, la señora Soledad Mena, y sus hijos Jimmy, Sor Ivannia y Yerison, quienes junto a demás familiares y amigos lo recuerdan con cariño por su buen corazón, su alegría contagiosa y su fe inquebrantable en los principios bíblicos. Fue un hombre de convicciones firmes, amante de la Palabra de Dios y siempre dispuesto a compartir esperanza con quienes le rodeaban.

de solidaridad y apoyo en este momento de duelo.

Con profundo pesar, lamentamos informar el fallecimiento de nuestra querida Onylda Aquino Rojas, quien en vida fue ejemplo de amor, fortaleza y entrega hacia su familia y seres queridos. En este momento de dolor, extendemos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares y amistades, y elevamos oraciones por su eterno descanso.

Con profundo pesar fue informado el fallecimiento de Sinforiano Arias, conocido cariñosamente como Chichito, padre del empresario y agricultor Kevin Arias, propietario de Kevin Auto Import. Los restos de Arias fueron siendo velados en su residencia, ubicada en la comunidad de Güiza, donde familiares, amigos y relacionados se han congregado para rendirle el último adiós. El ambiente se ha caracterizado por expresiones de afecto y respeto hacia quien en vida fue considerado un hombre cercano, apreciado y de gran estima en su comunidad. En medio

Fallece el procurador fiscal Oscar Alexander Ozoria “Yan”

La madrugada de este jueves 11 de septiembre , partió de este mundo el procurador fiscal de la provincia Duarte, Oscar Alexander Ozoria, conocido cariñosamente como “Yan”, tras enfrentar complicaciones de salud en los últimos días. Ozoria dedicó su vida al servicio público, desempeñándose con firmeza y compromiso en el Ministerio Público local. Su lucha contra el crimen organizado y su activa

del duelo, Kevin Arias agradeció las múltiples muestras de solidaridad recibidas, destacando el respaldo de allegados y comunitarios en este difícil momento para su familia. El fallecimiento de Chichito ha conmovido a la comunidad de Güiza, que lo recuerda como un hombre trabajador, respetuoso y solidario. Su partida deja un vacío en el entorno social y familiar, mientras se elevan plegarias por el descanso eterno de su alma y el consuelo de sus seres queridos.

La mañana de este viernes 12 de septiembre falleció, a causa de un paro cardíaco, José Tomás García Paulino, conocido popularmente como “Joselito Cuentos”, mientras esperaba su turno para echar gasolina a su motocicleta en una estación de combustible de la comunidad de Mirabel. De acuerdo con los familiares, García Paulino sufrió un ataque súbito en el lugar, sin que pudiera recibir asistencia médica a tiempo.

participación en procesos judiciales de gran relevancia lo convirtieron en un referente de rectitud y entrega en la región.

Su partida deja un profundo pesar en la comunidad francomacorisana, que lo recuerda como un hombre cercano, respetado y dedicado a la búsqueda de justicia. En su velatorio se dieron cita representantes del Ministerio Público para brindar guardia de honor a su feretro.

Fallece el legendario intermedista amateur Juan Germosén

Tamboril– Juan Germosén, considerado el mejor intermedista en la historia del béisbol amateur dominicano, falleció la noche del domingo 31 de agosto del 2025, en su municipio natal de Tamboril, tras haber regresado desde Estados Unidos, país donde residía desde hacía varios años. Sus restos son velados en la Funeraria José Rafael, del mismo municipio.

Aunque conocido popularmente como “Juan”, su nombre real era Luis Tomás Germosén Henríquez, y dedicó más de dos décadas al béisbol amateur, disciplina en la que alcanzó reconocimiento nacional e internacional. Fue distinguido como el mejor intermedista del siglo en la pelota amateur, gracias a su elegante defensa y consistente bateo.

Germosén, nacido el 16 de septiembre de 1951, inició su trayectoria en las Pequeñas Ligas bajo la tutela de Arismendy Martínez y más tarde se consolidó en la prestigiosa Liga 11 de Enero de Santiago. Su talento lo llevó a ser parte de la selección nacional, con la que brilló en múltiples torneos internacionales. En el Campeonato Mundial de Béisbol de 1971, celebrado en La Habana, Cuba, se alzó con el liderato de bateo con un promedio de 386 y fue elegido mejor segunda base del torneo. En aquella ocasión, incluso recibió la felicitación personal del líder cubano Fidel Castro, quien destacó su calidad en el terreno de juego.

A lo largo de su carrera amateur, defendió los colores de equipos emblemáticos

como La Aurora, Bermúdez, PUCMM y el Club Félix Benjamín Marte, acumulando títulos y el respeto de compañeros y rivales. Sin embargo, Germosén nunca jugó con el equipo de su natal Tamboril, lo que siempre consideró una espina en su trayectoria. Desde su retiro en 1983, aguardó ser exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, reconocimiento que nunca llegó pese a que la mayoría de sus contemporáneos ya fueron inmortalizados. Amigos, excompañeros y fanáticos siempre lamentaron esa omisión, considerando que Germosén puso “los números en el terreno” y mantuvo una vida personal y profesional ejemplar.

Juan Germosén estuvo casado con Mercedes Capellán, con quien procreó ocho hijos.

Mujer pierde la vida al ser embestida

Una mujer perdió la vida la mañana del domingo, al ser embestida por una motocicleta en marcha, mientras atravesaba la carretera Nagua-San Francisco, frente a su residencia en el distrito municipal Las Taranas, perteneciente al municipio Villa Riva. La víctima fue identificada solamente como Basilia, la cual falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro de salud.

El conductor de la motocicleta, cuyos datos se desconocen por el momento, también resultó lesionado, notificó una fuente a este diario.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el accidente, el cual ha dejado gran llanto y pesar en la comunidad.

❏ Samuel Hernández ❏ Onylda Aquino Rojas
❏ Sinforiano Arias
❏ Juan Germosén
❏ Fiscal Oscar Ozoria
❏ Ing. Ramón Martínez Tejada
❏ Joselito Cuentos
❏ Flerida Taveras

Hospital Ángel María Gatón será una megaobra para SFM

El jueves 11 de septiembre, el senador Franklin Romero guió a un grupo de medios de comunicación de las provincias Duarte y Hermanas Mirabal a través de los pasillos y salas del Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón, para presentar los avances de la megaobra que cuando esté en funcionamiento creará una transformación social tanto en la dignificación de la salud pública como en la dinámica económica.

Aún no hay una fecha de entrega para el funcionamiento de este coloso sanitario que de acuerdo al senador este año se adelantará una primera etapa donde se entregarán 160 camas de internamiento, consultorios, áreas de intensivo de adultos y pediátricos, salas de cirugía, imágenes médicas y especialidades.

El impacto más inmediato y palpable será la mejora de la salud pública que dejará atrás una edificación de casi 100 años de antigüedad y precarios servicios de salud que desbordan al Hospital San Vicente de Paul que fue inaugurado en 1926.

La envergadura del nuevo centro de salud con una capacidad proyectada de hasta 300 camas en su fase final, puede generar entre 700 y 1.400 puestos de trabajo directos e indirectos. Esta cifra incluye desde personal médico y de enfermería altamente especializado, hasta técnicos, personal administrativo, de mantenimiento, seguridad y servicios generales. Este nuevo polo laboral no solo ofrecerá oportunidades a los residentes locales, sino que fomentará un ecosistema económico a su alrededor, impulsando a proveedores, servicios de transporte y el comercio en general.

Un nombre en honor al legado médico francomacorisano

La designación oficial del hospital busca honrar la memoria de una de las figuras más respetadas de la medicina local: el Dr. Ángel María Gatón. El nombre fue propuesto a través de una iniciativa legislativa del senador Franklin Romero, que canalizó el sentir de la comunidad médica y de diversos sectores de la sociedad civil de la provincia Duarte. El proyecto de ley completó su trámite en el Congreso Nacional, siendo aprobado primero por el Senado de la República el 13 de mayo de 2025, y posteriormente por la Cámara de Diputados el 23 de julio del mismo año. Actualmente, la legislación solo espera la promulgación por parte del presidente Luis Abinader para convertirse oficialmente en ley.

Un salto cuántico en infraestructura sanitaria

La visita, guiada técnicamente por la arquitecta Milagros Carela, de la firma constructora Esconza, reveló una infraestructura de vanguardia. El contraste más elocuente es la capacidad quirúrgica: se pasará de los dos quirófanos con funcionamiento limitado del actual Hospital San Vicente de Paúl a un total de once salas de cirugía completamente equipadas. El recorrido abarcó áreas que demuestran la modernidad del centro: Edificio de Emergencias: Una estructura de dos niveles con aisladores sísmicos para operar incluso durante un terremoto. Incluye tres salas de trauma shock, dos quirófanos de emergencia, y áreas de ob-

a los medios de comunicación durante el recorrido por las instalaciones del hospital.

servación pediátrica y de adultos.

Área de Maternidad: Ubicada en el segundo nivel de emergencias, cuenta con zonas de preparto, postparto, una unidad neonatal y tres quirófanos exclusivos para partos.

Unidad de Cuidados Intensivos (UCI): Dispone de 21 cubículos individuales para adultos.

Centro de Imágenes: Equipado con resonador magnético, tomógrafo, dos salas de rayos X, mamografía y endoscopía.

Áreas de Soporte: Incluye una moderna morgue, cocina y lavandería de escala industrial, y casetas para generadores eléctricos, bombas y gases medicinales, además de un helipuerto para emergencias.

Con sus 50,000 metros cuadrados de construcción, este centro tendrá una certificación internacional para ofrecer una salud digna.

❏ Vista panorámica del Hospital Regional Universitario Dr. Ángel María Gatón. La imagen revela la magnitud de la obra de 50,000 metros cuadrados de construcción, que incluye amplias áreas de estacionamiento y una moderna edificación que albergará el centro de salud más avanzado de la región Nordeste.

❏ Parte del área de intensivo, equipada con modernas camas y monitores de signos vitales, lista para su puesta en funcionamiento.

y diseño funcional.

❏ La nueva unidad de cuidados intensivos neonatales, equipada con modernas incubadoras para garantizar la atención de los recién nacidos.

❏ El moderno resonador magnético de última generación, pieza central del avanzado centro de diagnóstico por imagen del Hospital Dr. Ángel María Gatón.

❏ La arquitecta Milagros Carela, de la empresa Esconza, responsable de la obra civil, ofrece explicaciones técnicas
❏ El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, conversa con la prensa y detalla los avances de la obra durante la visita de supervisión. Fotos Manaury Holguín.
❏ Vista de una de las estaciones de enfermería y los cubículos de atención en el área de emergencias, que destaca por su amplitud

Alcalde encabeza asamblea del Presupuesto

Participativo del año 2026 en SFMacorís

ƒ David Díaz

El alcalde Alex Díaz Paulino encabezó el lunes 8 de septiembre la asamblea seccional del Presupuesto Participativo 2026, celebrada en el salón de actos William García del cabildo, con la participación de regidores, directores departamentales y delegados comunitarios.

El encuentro tuvo como propósito fortalecer la participación ciudadana en la priorización de obras y servicios, mediante la presentación de propuestas por parte de las comunidades y la concertación de acuerdos con las autoridades municipales. Durante la jornada, los delegados expusieron las principales necesidades de sus sectores y conocieron los proyectos incluidos en la planificación del próximo año.

Díaz Paulino agradeció la masiva asistencia y reiteró su compromiso de trabajar junto a las organizaciones comunitarias.

“Este mecanismo es la vía idónea para resolver los problemas de nuestros barrios y campos. Los recursos se manejan con transparencia y cada ciudadano tiene el deber

de supervisar las obras que se ejecutan en su comunidad”, subrayó el ejecutivo municipal.

El ingeniero Denny Zabala, director del Departamento de Obras Públicas, presentó un paquete de obras a desarrollarse en 2026 con fondos del Presupuesto Participativo, entre las que destacan aceras, contenes, instalaciones deportivas, centros comunales, alumbrado público, reparación de calles y construcción de capillas.

La asamblea permitió un contacto directo entre las autoridades locales y los dirigentes comunitarios, quienes actuaron como enlace entre sus respectivas juntas de vecinos y el ayuntamiento. Al cierre, se sometieron a votación los acuerdos y proyectos que serán incluidos en la ejecución del presupuesto del próximo año.

Entre los asistentes se encontraban la vicealcaldesa Rosa Estela García Brito, los regidores Anthony Acevedo, Nikeury Mireyles, Luis Lanyona, Fermín Sánchez, Cristian Tejada, Hoblin Acosta y Víctor Abreu; así como el ingeniero Daniel Elías Camacho Martínez, encargado del Presupuesto Participativo; la ingeniera Celinet Burgos, directora de Planificación y Desarrollo, y representantes de diversos consejos comunitarios y organizaciones sociales del municipio.

Instalan juegos infantiles en el parque Policarpio Mora

El alcalde Alex Díaz Paulino encabezó el martes 9 de septiembre la instalación de juegos infantiles en el parque Policarpio Mora, en el sector Pueblo Nuevo, con el objetivo de mejorar el espacio público y ofrecer áreas de recreación segura para los niños de la comunidad.

Díaz Paulino explicó que esta iniciativa forma parte del plan de rescate y remozamiento del parque, el cual anteriormente era ocupado por personas en consumo de

alcohol y drogas. “Ese espacio estaba perdido para la sociedad, allí dormían varios consumidores y se tomaba alcohol a toda hora del día y la noche. Hoy hemos logrado limpiarlo y devolverlo a la comunidad”, declaró el ejecutivo municipal.

Con esta intervención, el cabildo reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, promoviendo entornos seguros para el disfrute de los residentes de Pueblo Nuevo y zonas cercanas.

❏ El alcalde Alex Díaz Paulino, junto a regidores y funcionarios municipales, durante la asamblea del Presupuesto Participativo 2026.
❏ Delegados comunitarios participan en la asamblea seccional del Presupuesto Participativo 2026, celebrada en el salón de actos William García del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.