EL JAYA 902

Page 1


VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. SEGUNDA EDICIÓN DE AGOSTO 2025 AÑO 40 • NO. 902 • 32 PÁGINAS

www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya

“Los Juegos Escolares son los más nobles que puede montar un país”

Alberto Rodríguez PÁG-12

Asesinato frente al Palacio de Justicia

Agua María celebra 33 años de excelencia y desarrollo PÁG-04

Expo Mayorista 2025 convierte a SFM en la capital del comercio por cinco días

Salud Pública relanza campaña "Ganémosle al Dengue" en Duarte PÁG-02

Dr. Eduard García del Orbe alcanza los 600 embarazos en su consulta de fertilidad PÁG-02

En conmemoración del 162 aniversario de la Restauración gobernadora afirma “amor a la patria se mide en acciones y compromiso” PÁG-08 Regional de Educación 07 inicia Año Escolar 2025–2026 con 70 % de asistencia; En escuela de Educación Especial LARPE más de 60 estudiantes están sin aulas PÁG-22

Foto Silvio Rosario. PÁG-30
Dr. Eduard García del Orbe alcanza los 600 embarazos en su

consulta de fertilidad:

“El conteo de cada embarazo

es una motivación y la confirmación de que lo estamos haciendo bien”

El Dr. Eduard García del Orbe compartió que su consulta especializada en Biología de la Reproducción Humana llegó a los 600 embarazos logrados desde 2019, consoli dándose como referente para las parejas que buscan solución a la infertilidad.

“El conteo de cada embarazo es una mo tivación y la confirmación de que lo estamos haciendo bien”, afirmó el especialista al celebrar el nuevo hito.

El médico recordó la evolución de sus resultados: 100 embarazos en 2020, 200 en 2021, 300 en 2022, 400 en 2023 y 500 en abril de 2024. Cada cifra, dijo, animó a otras parejas a confiar en el proceso y evidenció la efectividad de los protocolos que aplica.

García del Orbe explica que su práctica se basa en una evaluación exhaustiva de la pareja y en tratamientos personalizados de baja y alta complejidad, siempre con el objetivo de invertir un tiempo de calidad.

El doctor subraya que el éxito es fruto de un trabajo conjunto: “Cada embarazo es un esfuerzo compartido entre la pareja y nuestro equipo; esa relación cercana ha sido tan fuerte que muchos pacientes se han convertido prácticamente en compadres”.

Testimonios difundidos en redes sociales respaldan esa cercanía.

García del Orbe atribuye además que los resultados se logran gracias a un equipo multidisciplinario que integra ginecología, andrología, nutrición y apoyo emocional.

García del Orbe recomendó acudir a con sulta después de doce meses de relaciones

❏ Los esposos Polanco Hernández esperan con anhelo el nuevo integrante de la familia.

sin anticoncepción en mujeres menores de 35 años, y a los seis meses si son mayores, e instó a los hombres a evaluarse, recordando que el factor masculino también incide de manera importante en la infertilidad.

El Dr. Eduard García del Orbe, especialista en Andrología y Cirugía La paroscópica, atiende en el Centro Médico Docente Siglo 21, edificio Dr. Reynaldo Almánzar, suite 109. Informes y citas: 809‑725‑4190 / 809‑769‑3133, sitio web www.dreduardgarciadelorbe.com e Insta gram @biologiadelareproduccionhumrd.

Salud Pública relanza en Duarte campaña "Ganémosle al Dengue" para combatir el mosquito transmisor

En una acción coordinada para frenar la propagación del dengue, el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Provincial de Salud (DPS) de Duarte, re lanzó oficialmente la campaña "Ganémosle al Dengue: Elimina, Limpia y Tapa". La iniciativa, enmarcada en la conmemora ción del Día Mundial del Dengue, busca movilizar a la comunidad y fortalecer las alianzas interinstitucionales para erradicar los criaderos del mosquito Aedes aegypti.

El acto principal fue en Santo Domingo y se replicó de manera simultánea en to do el territorio nacional bajo la dirección del Ministerio de Salud y las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS).

En San Francisco de Macorís el acto lo encabezó la doctora Ceneida Antigua, Directora Provincial de Salud de Duarte, en sus palabras de bienvenida resaltó la "urgencia de la acción comunitaria" como eje fundamental para el éxito de la cam paña. Durante la jornada se formalizaron importantes acuerdos de colaboración con diversas entidades locales y provinciales, evidenciando un frente común contra la enfermedad.

En lo que va de año a nivel nacional se han confirmado 171 casos sin ninguna defunción, en comparación con las doce muertes registradas por esta enfermedad en el mismo periodo de 2024.

En 2024, la República Dominicana re gistró un total de 1,110 casos de dengue durante las primeras 32 semanas del año. Comparando con el mismo periodo de este año, se produjo una reducción del 85 % en

los reportes de la enfermedad.

En 2023 el país caribeño sufrió uno de sus peores registros al respecto del dengue, con más de 28.000 casos confirmados y más de 60 muertes.

El relanzamiento de la campaña contó con un amplio respaldo de instituciones clave de la provincia, entre ellas el Servicio Nacional de Salud (Senasa), la Fundación Vive Saludable, Pasaporte, el Cuerpo de Bomberos, el Servicio Regional de Salud, y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani). También se suma ron a la iniciativa Rehabilitación Filial San Francisco y un nutrido grupo de médicos internos y pasantes de la Universidad Cató lica Nordestana (UCNE) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco.

Entre las autoridades y representantes que manifestaron su compromiso se en contraban Wilson Rafael Ortega, Director

❏ Personal del sector salud, estudiantes de medicina y representantes de diversas instituciones de la sociedad civil se dieron cita en el salón de actos para el relanzamiento de la campaña «Ganémosle al Dengue: Elimina, Limpia y Tapa».

de la Regional de Educación 07; Alisson Paterson, del Departamento de Ornato del Ayuntamiento Municipal; y el Licenciado Leli Santana, como Representante del Poder Social Comunitario, en nombre de las juntas de vecinos y grupos comunitarios.

La vicealcaldesa municipal, Rosa Estela García, ofreció unas palabras de motivación, en las que subrayó el respaldo del gobier no local a esta crucial lucha sanitaria. La bendición a los equipos que se desplegarán en el terreno estuvo a cargo del Reverendo

Padre Amable Fernández, quien encomendó la labor a la protección divina.

La campaña "Ganémosle al Dengue: Elimina, Limpia y Tapa" hace un llamado a todos los sectores de la sociedad para crear entornos más seguros y libres de la amenaza del dengue. La estrategia se centra en promover prácticas cotidianas y senci llas de higiene y saneamiento en hogares, escuelas y lugares de trabajo para eliminar los posibles criaderos del mosquito.

❏ El Dr. García del Orbe comparte la alegría la pareja Reyes y sus familiares tras el nacimiento de su hijo, reflejando la estrecha relación que forja con sus pacientes.
❏ Con un enfoque basado en la ciencia y la cercanía con el paciente, el Dr. Eduard García del Orbe celebra un nuevo hito en su carrera.
❏ La familia Reyes reflejan en esta imagen la alegría que representa su bebé.
❏ Parte de las autoridades que conformaron la mesa de honor. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris. com / EL JAYA.
❏ La doctora Ceneida Antigua, Directora Provincial de Salud de Duarte.

Agua María celebra 33 años de excelencia y desarrollo

Agua María arriba al 33 aniversario de fundación con el legado de ser la primera empresa de San Francisco de Macorís dedicada a la producción y distribución del vital líquido, este año incluye el hito de la obtención de la certificación internacional ISO 9001, consolidando su posición de liderazgo en la región Nordeste de la República Dominicana. Este logro valida tres décadas de compromiso con la calidad y ratifica su rol como pilar del desarrollo económico local.

Desde su fundación el 28 de agosto de 1992, Agua María ha sido una empresa pionera en la comercialización de agua purificada en la zona. Lo que comenzó como un modesto emprendimiento que producía 100 botellones diarios, se ha transformado en una moderna planta industrial que es un referente en el sector. La certificación ISO 9001, otorgada por el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL), confirma que sus procesos de producción y envasado cumplen con los más rigurosos estándares globales, ofreciendo una garantía de confianza a miles de hogares en la región.

El presidente de la compañía, Enrique González, se destaca en la trayectoria de crecimiento y modernización de la empresa. Bajo su liderazgo, Agua María ha sabido enfrentar los desafíos del mercado y adaptarse a las nuevas exigencias regulatorias.

"El futuro se construye con innovación, con la capacidad de escuchar a los clientes anticipando las tendencias y capacitación continua de nuestros colaboradores", afirmó González.

"Así hemos demostrado que en cada desafío hay una oportunidad, y hoy seguimos trabajando para ser una empresa más fuerte, sostenible y cercana a nuestra gente".

El impacto de Agua María en la economía de San Francisco de Macorís y la región es notable. La empresa genera 320

empleos directos y, a lo largo de sus 33 años, ha brindado oportunidades laborales a más de 6,800 personas, convirtiéndose en un motor para el desarrollo comunitario.

"Este reconocimiento debe servir de inspiración para otras empresas del país", señaló Néstor Matos Ureña, Director General de INDOCAL, durante la entrega de la certificación.

Mirando hacia el futuro, Agua María ha establecido cuatro ejes estratégicos para guiar su crecimiento:

Innovación: Continuar con la modernización de procesos y la adopción de nuevas tecnologías.

Calidad: Reforzar los estándares internacionales para superar las expectativas del cliente.

Sostenibilidad: Fortalecer las políticas ambientales y el compromiso social.

Expansión: Explorar nuevos mercados y afianzar su presencia regional.

La visión de la empresa no solo celebra un pasado de éxito, sino que se proyecta hacia un futuro de excelencia y compromiso inquebrantable con la calidad y el bienestar de la comunidad nordestana.

❏ Enrique González, presidente de Agua María.
❏ Lic. Enrique González, presidente de Agua María (centro) junto a directivos y colaboradores de Agua María durante el acto en el que presentaron la certificación ISO 9001, que avala la eficiencia y calidad de sus procesos, la misma fue entregada por el Ing. Néstor Matos Ureña, Director General del INDOCAL.
❏ Moderna línea de embotellado de Agua María. La empresa ha realizado importantes inversiones en tecnología para garantizar la eficiencia y los más altos estándares de calidad en sus procesos de producción.
❏ El proceso de envasado, es supervisado con rigurosos controles de calidad que la empresa implementa en cada etapa para asegurar un producto final seguro y confiable.

CODIA Regional Nordeste juramenta nueva directiva; Isaías Polanco asume la presidencia 2025-2026

El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Regional Nordeste, juramentó su nueva Junta Directiva para el período 2025-2026, encabezada por el ingeniero civil Isaías Polanco.

El acto se celebró la noche del miércoles 20 de agosto en el Salón de Eventos Ing. Olmedo Caba, ubicado en la Casa Club Hernani Salazar Simó del Codia Regional Nordeste.

La nueva directiva que preside el ingeniero civil Isaías Polanco, quien asumió la presidencia con un llamado a fortalecer la unidad gremial y continuar elevando el nivel técnico, ético y humano de los profesionales del área.

“Este nuevo ciclo debe ser una oportunidad para seguir construyendo un CODIA Regional Nordeste abierto, participativo, enfocado en la formación continua y en la defensa firme de los intereses de nuestros colegiados”, expresó Polanco en su primer discurso como presidente.

Presencia nacional y reconocimientos

El acto de juramentación contó con la presencia del presidente nacional del CODIA, Ing. Geom. Enrique Rosario, quien valoró la tradición democrática de la regional Nordeste y exhortó a sus nuevos directivos a seguir siendo un modelo de gestión para el país.

El presidente saliente, Ing. Agrón. Aurelio Gómez, presentó un informe de su gestión y entregó reconocimientos a colaboradores clave del período 20242025, entre ellos: Ing. Civil Héctor Billy Germán, por su respaldo profesional; Arq. Alexandra Hernández Alvarado, expresidenta regional; Ing. Civil Martín María Gautreaux, presidente de la Comisión Electoral; Ing. Agrón. Aurelio Gómez, por su labor como presidente saliente.

Nueva Junta Directiva 2025-2026

La juramentación oficial fue realizada por el Ing. Martín Gautreaux, y la nueva directiva quedó conformada de la siguiente manera:

Presidente: Ing. Civil Isaías Polanco; Secretario General: Ing. SW Freddy Vélez; Tesorero: Agrim. Kevin Grullón; Secretaria de Actas: Ing. Geom. Aida Pantaleón; Secretaria de Relaciones Públicas: Inq. Daniela Guzmán; Secretario de Educación y Eventos: Arq. Albert Gómez; Secretario de Relaciones Intergremiales: Ing. Agrón. Enmanuel Robles.

Ambiente institucional y compromiso

La ceremonia incluyó la interpretación del Himno Nacional y del Himno del CODIA, así como la bendición del acto por el reverendo padre Neptune Ciriaco. La Ing. Civil Yamilkis Flores presentó una

semblanza del nuevo presidente. El evento cerró con palabras de agradecimiento por parte de los organizadores, resaltando el compromiso de seguir fortaleciendo la institucionalidad y el rol del CODIA como referente técnico y gremial en la región.

❏ Ing. Civil Martín María Gautreaux, presidente de la Comisión Electoral toma juramento a la nueva directiva integrada por desde la izquierda Ing. Civil Isaías Polanco, presidente; Ing. SW Freddy Vélez, Secretario General; Agrim. Kevin Grullón, Tesorero; Ing. Civil y Geom. Aida Pantaleón, Secretaria de Actas; Arq. Albert Gómez, Secretario de Educación y Eventos; Ing. Daniela Guzmán; Secretaria de Relaciones Públicas e Ing. Agrón. Enmanuel Robles, Secretario de Relaciones Intergremiales. Fotos Silvio Rosario / Manaury Holguin / SFMacoris.com / EL JAYA.
❏ La familia completa del Ing. Isaías Polanco lo acompaña en esta noche especial que marca el inicio de su gestión como presidente regional.
El Ing. Civil Héctor “Billy” Germán recibe una placa de reconocimiento por sus destacadas acciones profesionales y apoyo a la gestión saliente del CODIA Regional Nordeste.
El Ing. Agrónomo Aurelio Gómez, presidente saliente del CODIA Nordeste, pronuncia su discurso en el que rinde cuentas.
Ing. Geom. Enrique Rosario, presidente nacional del CODIA,
❏ El nuevo presidente regional, Ing. Isaías Polanco, agradece el respaldo recibido y presenta su plan de gestión basado en ocho ejes estratégicos.
❏ Reconocimiento a la Arq. Alexandra Hernández Alvarado Expresidenta regional del CODIA es reconocida por su contribución esencial al período 2024–2025.
❏ Reconocimiento Ing. Civil Martín María Gautreaux, presidente de la Comisión Electoral por su contribución esencial al período 2024–2025.

Alcaldía SFM inicia remodelación parque sector Villa Olimpia; junta de vecinos agradece obra

❏ David Díaz

La Alcaldía de San Francisco de Macorís, dio inicio el miércoles 27 de agosto a los trabajos de reconstrucción del residencial Villa Olímpica, segunda etapa, con recursos del presupuesto administrativo municipal, sumándose a 12 espacios de recreación en diferentes sectores que serán remodelados con recursos del Presupuesto Participativo.

Los trabajos remozamiento del parque que están a cargo de la Ing. Ingrid Paniagua, tiene como objetivo crear una área moderna, seguro y accesible para residentes del lugar.

El alcalde Alex Díaz Paulino,

destacó que esta obra responde a una demanda del sector Villa Olímpica, que ha solicitado a través de la junta de vecinos, un espacio recreativo merecedor.

´´Con la modernización de 12 parques y más 50 proyectos que están en ejecución, tras el sortero obras, reafirmamos el compromiso de trabajar de la mano con todos los sectores para mejorar su calidad de vida´´, expresó el ejecutivo municipal.

Dijo que las obras que se construyen han sido solicitadas por organizaciones comunitarias de los diferentes sectores del municipio, “Nosotros escuchamos a los munícipes y estamos trabajando

con ellos”.

La reconstrucción del parque del residencial Villa Olimpia contará con una serie de diseños que incluyen la mejora en la infraestructura de la plazoleta, áreas verdes, instalación de luces, siem-

bra de árboles, grama, entre otras.

EL presidente de la junta de vecinos, Ing. Wilgen Brito, agradeció del alcalde Díaz Paulino por disponer de la remodelación del parque, por considerar una obra que transforma el espacio antes

abandonado en que se encontraba siendo el lugar de esparcimiento y un pulmón verde.

Dijo que además el edil ordenó la construcción del badén donde finaliza la avenida Paseo de Los Periodistas.

Ayuntamiento de San Francisco de Macorís instala semáforos inteligentes para modernizar

El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, dirigido por el alcalde Alex Díaz Paulino, inició la instalación de semáforos inteligentes como parte de un plan integral para modernizar la infraestructura vial y garantizar mayor fluidez y seguridad en el tránsito urbano.

Los trabajos comenzaron con la colocación de cuatro nuevos cuerpos de semáforos en la rotonda que conecta las avenidas Caonabo y Francisco Alberto Caamaño, en la entrada hacia Villa Tapia. Brigadas municipales, encabezadas por el director departamental vial Wellington Camilo, realizaron las excavaciones de las bases

donde serán colocados los equipos. El director de Tránsito del cabildo, inge-

niero Sócrates Vargas, explicó que en los próximos días el sistema de semaforización

el tránsito

inteligente será instalado en intersecciones estratégicas como los alrededores del parque Los Mártires, la salida hacia Santo Domingo y la rotonda de entrada a Los Rieles. Este último punto contempla la instalación de cinco cabezales con su cuerpo completo.

Díaz Paulino informó que el cabildo adquirió, mediante proceso de licitación, un total de 11 semáforos inteligentes que funcionarán con sincronización avanzada en intersecciones clave. Además, el plan incluye la sustitución de equipos obsoletos por modelos modernos y la ampliación progresiva del sistema en otros puntos críticos de la ciudad.

❏ Moradora del sector ofrece eclaraciones

Conmemoran el 162 aniversario de la Restauración Dominicana

Gobernadora Ana Xiomara

Cortés “El amor a la patria se mide en acciones y compromiso”

❏ Autoridades civiles,

Con una serie de actos patrióticos encabezados por la gobernadora Ana Xiomara Cortés, el alcalde municipal de San Francisco de Macorís junto a autoridades civiles, militares y educativas, fue conmemorado este sábado 16 de agosto el 162 aniversario de la Restauración de la Independencia Dominicana en San Francisco de Macorís.

Las actividades conmemorativas iniciaron con el izamiento de la Bandera Nacional frente al Palacio Municipal, seguido de un desfile y el depósito de ofrendas florales en la Plaza de los Héroes Restauradores del parque Olegario Tenares. Posteriormente, se celebró una eucaristía en el Salón Juan XXIII de la Catedral Santa Ana, presidida por el obispo Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, quien exhortó a restaurar los valores nacionales frente a las nuevas amenazas.

“Hoy más que nunca se necesita restaurar los valores; no nos enfrentamos a ejércitos extranjeros, sino a poderes foráneos más sutiles y peligrosos”, afirmó.

La gobernadora Ana Xiomara Cortés en su discurso resaltó la importancia de honrar la gesta restauradora

“Hoy nos convoca un sentimiento profundo que une corazones y generaciones; el amor a la patria se mide en acciones y compromiso, como lo demostraron los próceres que entregaron su vida por una República libre. En este 162 aniversario de la Restauración de nuestra Independencia, no solo recordamos el glorioso Grito de Capotillo, sino que honramos la valentía inquebrantable que anidó aquí mismo, en el corazón de nuestro pueblo”, expresó Cortés.

“Fue aquí, en San Francisco de Macorís, donde la resistencia cobró su primera expresión popular y desafiante. Cinco días después de aquel fatídico 18 de marzo de 1861, cuando la bandera española pretendió sustituir a la nuestra, este pueblo se amotinó. Fueron más de 150 francomacorisanos, liderados por el valiente coronel Olegario Tenares de Jesús, quienes se negaron a aceptar la sumisión y recibieron a tiros el símbolo de la opresión en esta misma plaza. Ese acto de rebeldía fue la chispa que encendió la llama restauradora y demostró que el espíritu de Duarte, Sánchez y Mella seguía vivo”, destacó.

Marte Cortés expresó su emoción al ver

desfilar a jóvenes, las fuerzas armadas e instituciones, no solo conmemorando una fecha en el calendario.

“Reafirmamos que el legado de la Restauración nos exige, como bien dijo el obispo Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, restaurar nuestros valores frente a nuevas amenazas. Honremos la memoria de nuestros héroes locales y nacionales, no solo con ofrendas florales, sino defendiendo cada día con ética, transparencia y un compromiso inquebrantable, la soberanía y la dignidad por las que ellos ofrendaron su vida, así como también ha asumido ese compromiso nuestro presidente Luis Abinader”, concluyó la gobernadora.

Por su parte el alcalde Alex Díaz Paulino recordó que la gesta restauradora confirmó los ideales de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, y llamó a reforzar en las escuelas, la familia y las instituciones públicas los principios de ética y transparencia.

El historiador Manuel Infante ofreció una reseña sobre el significado de la Restauración, destacando que se trata de uno de los episodios más trascendentales de la historia dominicana, cuya enseñanza fundamental es la defensa permanente de la soberanía y la dignidad nacional.

Los actos fueron encabezados por la Gobernación Provincial Duarte, el Ayuntamiento Municipal, la Dirección Regional de Educación 07, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) recinto San Francisco, la Universidad Católica Nordestana (UCNE), un pelotón de la 7ma. Brigada del Ejército de la República Dominicana, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil y otras instituciones.

A los actos asistieron, además, el maestro Roberto Santos Hernández, el general de brigadas del cuerpo de bomberos Luis Elias Esmurdoc Rodríguez, la vicealcaldesa Rosa Estela García Brito, el director regional de Educación, Wilson Rafael Ortega; el vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, Ramón Díaz; el director de la UASD recinto San Francisco, Mtro. Roberto Marte; y la representante del Plan Social de la Presidencia, Xiomara Hernández, entre otras personalidades civiles y militares.

militares y educativas encabezan el desfile por las calles de San Francisco de Macorís para conmemorar el 162 aniversario de la Restauración de la Independencia.
❏ La gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, se dirige a los presentes durante uno de los actos conmemorativos. A su lado, el alcalde Alex Díaz Paulino.
❏ El alcalde Alex Díaz Paulino (centro, de traje oscuro) y la gobernadora Ana Xiomara Cortés (a su derecha) lideran el depósito de ofrendas florales ante el monumento a los héroes.
❏ Luego de la eucaristía en el salón Juan XXIII de la Catedral Santa Ana, posan (de izquierda a derecha) Rosina Jáquez, Wilson Ortega; el obispo Ramón Alfredo de la Cruz Baldera, la gobernadora Ana Xiomara Cortés y el alcalde Alex Díaz Paulino. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.

Anuncian programa del 247 Aniversario de SFM y crean los "Premios Ciguayo" para honrar a ciudadanos ilustres

La Comisión Aniversario de San Francisco de Macorís presentó el viernes 22 de agosto un extenso programa de actividades para conmemorar el 247 aniversario de la fundación de la ciudad, cuyas celebraciones se extenderán durante todo el mes de septiembre.

En una rueda de prensa en el Círculo Social Juan XXIII, se anunció la creación de los "Premios Ciguayo", una nueva iniciativa para galardonar a personalidades que han contribuido de manera destacada al desarrollo del municipio.

La principal novedad de este año, los "Premios Ciguayo", busca honrar el legado de los indígenas Ciguayos, habitantes originarios de la región. "Los Ciguayos son los mismos Macorijes", explicó un portavoz de la comisión, destacando que el premio reconocerá la valentía y el aporte de los ciudadanos al progreso local. Los galardones se entregarán en cinco categorías: al francomacorisano destacado en el extranjero; al inmigrante destacado en la ciudad; al francomacorisano destacado a nivel local; al dominicano de otro pueblo que haya realizado aportes significativos en el municipio y, finalmente, se premiará a una destacada personalidad francomacorizana, cuyo nombre se mantiene en secreto para que sea una sorpresa.

El ingeniero Martín Pantaleón, presidente de la comisión, detalló que aunque el día central es el 20 de septiembre, el programa incluye eventos cívicos, culturales, deportivos y educativos durante todo el mes. "Queremos revivir esta celebración, porque no es posible que un aniversario de San Francisco de Macorís pase desapercibido, siendo nosotros un pueblo que ha aportado demasiado al desarrollo histórico, social, económico y político de este país", afirmó uno de los directivos.

En la actividad, la vicealcaldesa de la

ciudad extendió una invitación a toda la ciudadanía a unirse a las festividades. "Les invito a que se unan, que nos apoyen. Debemos recordar y valorar todo aquello que surgió un primer día", expresó, al tiempo que reafirmó el respaldo del Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, dirigido por el alcalde Alex Díaz, como principal auspiciador del evento.

Un mes de celebraciones para toda la comunidad

El calendario de actividades es diverso y busca integrar a toda la comunidad con eventos culturales, académicos, deportivos y sociales. A continuación, el programa detallado:

Domingo 31 de agosto (9:00 a.m.): Eucaristía de inicio de la celebración del aniversario en el Salón Juan XXIII.

Jueves 4 de septiembre (5:00 p.m.): Conferencia con el General Soto Jiménez en el Salón Juan XXIII/Ayuntamiento.

Miércoles 10 de septiembre (5:00 p.m.): Presentación del documental sobre René del Risco en el Ayuntamiento.

Jueves 11 de septiembre (5:00 p.m.): Conferencia con el historiador Edwin Espinal en el Salón Juan XXIII/ Ayuntamiento.

Viernes 12 de septiembre (7:00 p.m.): "Noche de encuentro y amorío, décimas y poesías" en el Patio de Medina.

Sábado 13 de septiembre: Exhibición de autos clásicos Mercedes-Benz (10:00 a.m., Estación Texaco Javier) y Torneo Interbarrial de Dominó (2:00 p.m., Club Gregorio Luperón).

Miércoles 17 de septiembre (5:00 p.m.): Conferencia con Aníbal Medrano en el Salón Juan XXIII/Ayuntamiento.

Jueves 18 al domingo 21 (5:00 p.m.): Exposición de pintura en la Oficina Senatorial.

Viernes 19 de septiembre: Foro Provincial de Desarrollo (UCNE) y Primer Panel Radial "Psicología del Nordeste" (8:00 a.m. - 12:00 p.m., Emisora Festival FM) y puesta en circulación del libro "Reminiscencias" del Dr. Mario Vinicio Castillo (5:00 p.m., Salón Juan XXIII).

Actos Centrales del Sábado 20 de

Rafael Fernández llama fuerzas vivas a integrarse celebración del 247 aniversario de SFMacorís

Con motivo del 247 aniversario de la fundación de San Francisco de Macorís, el ingeniero Rafael Fernández Valerio, reconocido impulsor del desarrollo de la provincia Duarte, exhortó a la unidad de todos los sectores como vía esencial para garantizar el crecimiento y el porvenir de la ciudad.

Al reflexionar sobre la efeméride, Fernández Valerio afirmó que la conmemoración representa una oportunidad para reforzar el compromiso colectivo con el progreso local. “Tenemos que seguir trabajando todos unidos en un solo norte para impulsar un mejor porvenir que vaya acorde con los nuevos tiempos”, expresó.

El académico y dirigente social sostuvo que la provincia requiere una verdadera alianza entre instituciones, empresarios, gremios y ciudadanía, con el objetivo de levantar un proyecto común de desarrollo que trascienda diferencias. “Solo la unidad nos permitirá seguir construyendo una mejor ciudad”, subrayó.

Trayectoria de servicio y liderazgo

Con más de cuatro décadas dedicadas

al desarrollo provincial, Rafael Fernández Valerio se ha distinguido por una carrera cimentada en la integridad y el compromiso social. Ingeniero industrial y académico de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), ocupó posiciones de responsabilidad en la formación de profesionales con visión de servicio.

En el ámbito social y cívico, presidió la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples de la provincia Duarte (CoopDuarte). Asimismo, desempeñó roles clave en Participación Ciudadana en el nordeste y en la Fundación Loma Quita Espuela, consolidándose como defensor de la transparencia y la democracia.

Su papel en la Junta Municipal Electoral ha sido ampliamente reconocido por dirigentes de todas las corrientes políticas, gracias a su trabajo imparcial y a su defensa del fortalecimiento institucional. También lideró el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) seccional Nordeste y la Asociación de Em-

presarios de la Zona Franca, siempre con una ética de servicio y honestidad. Un legado de integridad Además de su quehacer gremial y académico, Fernández Valerio ha aportado al debate nacional a través de investigaciones y publicaciones, entre ellas el libro Evaluación de la Calidad de las Universidades. En cada espacio, ha reiterado que “el servicio a la comunidad es un privilegio y una responsabilidad que debe ejercerse con total honestidad”.

En este aniversario, el ingeniero destacó

Septiembre

El día principal de la conmemoración contará con los siguientes actos solemnes y festivos: 8:00 a.m.: Enhestamiento de la bandera en el Parque Duarte. Ofrenda floral en el Parque Duarte. El Solemne Tedeum en la Catedral Santa Ana. "Calle Cultura" en la calle Olegario Tenares. Tradicional cabalgata en la Ciudad Agropecuaria. y el Recorrido de autos antiguos partiendo del Club San Diego. Las celebraciones continuarán con un evento de Coyote Cross Fit el domingo 21 de septiembre (6:00 a.m.) y un Intercambio de Softball el sábado 27 de septiembre (4:00 p.m.) en el Club Olimpia. Además, todos los sábados del mes a las 6:00 a.m. se realizará la "Ruta semanal Andariegos". La Comisión Aniversario está integrada por Martín Pantaleón (presidente), Amado José Rosa, Rafael Fernández, Juan José Faña, Wilson Marcelino, Gil Rosario y Manuel Grullón, quienes coordinan los esfuerzos para el éxito de la celebración.

❏ ingeniero Rafael Fernández Valerio

el legado de los hombres y mujeres que forjaron la ciudad desde su fundación, y reafirmó su compromiso de continuar impulsando el desarrollo con visión de futuro.

❏ Miembros de la Comisión Aniversario de San Francisco de Macorís durante la rueda de prensa. Desde la izquierda: Manuel Grullón, Amado José Rosa, Gil Rosario, Martín Pantaleón, la vicealcaldesa Estela García, Rafael Fernández, Juan José Faña y Wilson Marcelino. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.

Juegos Nacionales Escolares 2025 aportarán una transformación de la infraestructura deportiva en la Provincia Duarte

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, se trasladó a San Francisco de Macorís para detallar los pormenores y presentar los avances de infraestructura y organización de cara a los XI Juegos Deportivos Escolares Nacionales 2025, que tendrán como sede principal San Francisco de Macorís con una inversión que oscila entre los 650 y 700 millones de pesos.

El evento se desarrollará del 19 de septiembre al 2 de octubre, permitiendo así una mejor alineación con el calendario académico de los estudiantes participantes.

Rodríguez, detalló en una rueda de prensa que los fondos no solo cubrirán el montaje del evento, sino también un ambicioso plan de remozamiento y construcción de infraestructura deportiva en la provincia Duarte y sus subsedes, con el objetivo de dejar un legado permanente para la comunidad.

"La idea de los juegos no es montar los juegos nada más, es dejar cosas que ustedes soliciten aquí, dejarlas concretas y realizadas", afirmó Rodríguez ante los medios de comunicación.

"Cada peso que el Estado o la empresa privada invierte en la actividad física, es un muchacho que tenemos lejos de los malos hábitos".

El proyecto de infraestructura, que de

acuerdo con el director ya alcanza un 80% de avance, tiene como pieza central la completa renovación de la pista de atletismo del complejo deportivo local. La antigua superficie fue removida para instalar una plataforma completamente nueva de color azul, que la convertirá en la única de su tipo en el país y una de las tres con el más alto nivel, junto a las del Centro Olímpico y la pista de Bayaguana. Los trabajos incluyen además la instalación de 800 metros lineales de verja perimetral, iluminación LED y el remozamiento total del estadio de fútbol ubicado en su interior.

El plan de inversión se extiende a cinco municipios que funcionarán como subse-

des. En La Vega, se construye desde cero un nuevo estadio de béisbol, mientras que en Salcedo, Castillo y Villa Tapia se están remozando los multiusos con la instalación de nuevo tabloncillo sintético, luminarias y abanicos industriales. En Nagua, el alcalde Junior Peralta ha liderado la construcción de tres estadios de béisbol infantil, lo que le valió ser sede de esta disciplina, aunque la final se disputará en San Francisco de Macorís.

Impacto económico y social en la región

Rodríguez destacó que el impacto que tendrá este evento en dinamizar la economía local. La mayoría de la mano de obra

Alberto Rodríguez: “Los Juegos Escolares son los más nobles que puede montar un país”

En un mensaje centrado en el valor humano y formativo del deporte, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez, calificó los Juegos Deportivos Escolares Nacionales como “los más nobles que puede montar un país”, subrayando que su verdadero legado no reside en las medallas, sino en las huellas imborrables que dejan en la vida de miles de jóvenes.

Durante la presentación de los avances para los XV Juegos Escolares San Francisco 2025, que se desarrollará del 19 de septiembre al 2 de octubre. Rodríguez enfatizó la diferencia fundamental entre las competencias de adultos y las que involucran a niños en su etapa formativa.

“Cuando tú montas unos juegos con niños de 12 a 15 años, a ti no se te olvida eso nunca en la vida”, afirmó. “Eso te marca, es una huella de tu vida”.

El director del INEFI argumentó que, si bien los juegos nacionales para adultos son importantes, el impacto de los eventos escolares es más profundo y duradero, ya que ocurren en una etapa crucial del desarrollo personal. Para Rodríguez, esta inversión es un pilar para la “formación integral” de los estudiantes, un concepto que va más allá del rendimiento atlético.

Como prueba de su impacto, citó ejemplos concretos de ediciones anteriores, como la celebrada en X Juegos Escolares Deportivos Nacionales Barahona 2023.

“Hay niños de esos que compitieron en Barahona que fueron firmados al béisbol de Grandes Ligas. Hay niños de esos y niñas que fueron al atletismo, que hoy están en la selección juvenil del país”, explicó, demostrando cómo estos eventos sirven de semillero para el deporte de alto rendimiento.

Sin embargo, aclaró que el éxito no se mide únicamente por los atletas que llegan al profesionalismo. Destacó el valor social de los juegos, donde se forjan amistades que perduran en el tiempo.

“Olvidándonos de eso, hay jóvenes de esos que se comunican hoy, que se conocieron en los juegos (Barahona 2023)”, añadió. Rodríguez reflexionó sobre el rol del deporte como herramienta de prevención social.

contratada es de la región, y las maquinarias pesadas han sido arrendadas a empresas de San Francisco de Macorís. Además, se anunció la iluminación del play de sóftbol Ercilia Pepín y la iluminación del play de la comunidad de Jaya, respondiendo a solicitudes directas de sus dirigentes.

Por su parte, Junior Matrillé, encargado de la oficina de INEFI en la provincia Duarte, informó que desde el inicio de su gestión en mayo de 2023, se han impactado 112 centros educativos y se han remodelado más de 35 canchas escolares, demostrando un compromiso que va más allá de los preparativos para los juegos.

"Nuestra oficina está abierta todos los días. No se desesperen creyendo que lo que no se consiga ahora no se va a conseguir, porque el trabajo continuará después de los juegos", aseguró Matrillé.

Disciplinas y sedes confirmadas

Los juegos contarán con una amplia variedad de deportes distribuidos estratégicamente:

San Francisco de Macorís (Sede principal): Atletismo, baloncesto (5x5 y 3x3), gimnasia, lucha, karate y judo.

La Vega: Sóftbol, fútbol, ajedrez y levantamiento de pesas; Salcedo: Bádminton, balonmano, taekwondo, tenis de mesa y voleibol; Nagua: Béisbol; Castillo: Fútbol sala.

❏ Desde la izquierda Junior Matrillé, encargado de la oficina de INEFI en la provincia Duarte, Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI, y José Stalin García Rivera, director del Distrito Educativo 07-06 de San Francisco de Macorís.
❏ Alberto Rodríguez, director ejecutivo del INEFI, junto a Junior Matrillé, encargado de la oficina de INEFI en la provincia Duarte.

“Cuando dos personas están realmente hechas la una para la otra, les toca pasar por circunstancias duras. No porque no encajen, sino porque lo real siempre se pone a prueba. Ese amor no es fácil : se forja con dolor, distancia, malentendidos y mucho crecimiento’’. ‘’Café con letras’’.

Saludamos la Designación u Ordenación Epíscopal del apreciado sacerdote Manuel Antonio Ruiz De la Rosa, quien despierta con un ‘’hermoso’’ regalo de Cumpleaños, 27 de agosto, primer obispo. Su Santidad León X1V erigió una nueva Diócesis, denominada Stella Maris, que abarca los Municipios de Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra

y Boca Chica. Lo conocí junto a Monseñor Nicolás De Jesús Cardenal López Rodríguez, a quien brinda su compañía y cariño en estos momentos de vulnerabilidad por edad y salud. Es humilde, amable y cortés. Felicidades, Enhorabuena !

“La nostalgia es la manera en que el alma se aferra a los días que nunca debieron irse.’’ Haruki Murakami.

Un Feliz Cumpleaños a la Lic. Elizabeth Paredes, quien el día 22 de agosto, celebró su nueva vuelta al sol. Es Elizabeth una mujer de temple, lista, trabajadora incansable, madre 24/7, familiar incomparable y como amiga cariñosa, gentil. Es un alma sensible que comulga con la luna y

entiende el noble lenguaje de las plantas. Que Dios Padre te siga proveyendo felicidad, dicha y Fortuna. Lo mereces. Gracias por tanto.

“Existo eternamente en lo que di”. Marguerite Yourcener.

También estuvo de cumpleaños, éste 28 de agosto un día con un sol ardiente, el siempre bello y encantador General de Brigada Orison Lawrence Olivence Minaya, Hombre íntegro, honesto, hermoso, Familiar... Salud, Fortuna y mucho amor

‘’Me he tomado también tu taza de café. Ya casi no tengo azúcar, pero me acordé que a ti te gusta amargo, sabe feo, como esta soledad. Como este estar deseándote a todas

Miledys Núñez asume como Jefa de la Región V de los Clubes de Leones del Distrito R-2 Cibao

Miledys Núñez fue juramentada como nueva Jefa de la Región V de los Clubes de Leones del Distrito R-2 Cibao, durante la primera reunión de Gabinete celebrada en Jarabacoa. La toma de juramento estuvo a cargo del Gobernador del Distrito, León Freddy González.

El acto reunió a los miembros del Gabinete que acompañarán al Gobernador en el período 2025-2026, así como a los jefes de zonas que también fueron juramentados en la ceremonia. La actividad marcó el inicio formal de la gestión del nuevo equipo distrital, orientado a fortalecer el trabajo leonístico en la región. En sus palabras, Núñez agradeció al Gobernador González la distinción de confiarle esta responsabilidad y aseguró que su compromiso será seguir sirviendo a los más necesitados a través del Leonismo. También expresó que enfocará sus esfuerzos en estimular la creación de nuevos clubes y en consolidar la labor de los ya existentes en la Región V.

❏ Integrantes del Club de Leones Cenoví Duarte “Eladio Romero Santos”, en la primera reunión de Gabinete del Distrito R-2 Cibao.

La juramentación se enmarca dentro de las actividades regulares de los Clubes de Leones, organización internacional

reconocida por su servicio comunitario en áreas como salud, educación, medio ambiente y programas de apoyo a familias en situación de vulnerabilidad.

❏ De cumpleaños la periodista Rosa Odilis Hidalgo, una persona profesional que nos ha enseñado que los conocimientos se deben poner en práctica y expresarlos con ética y y esmero. Sus compañeros de EL JAYA le desean que Dios la colme de bendiciones y cumpla muchos años más. Felicidades!!

Dra. Josefina Reynoso Chicón participa en encuentro Latinoamericano sobre Militarización, Seguridad Ciudadana

Santa Marta, La Dra. Josefina Reynoso Chicón, destacada experta en seguridad, defensa y política estratégica, representó a la República Dominicana en el 1er Encuentro del Consorcio Latinoamericano sobre Militarización, Seguridad Ciudadana y Democracia, celebrado en Santa Marta, Colombia.

El evento reunió a especialistas, académicos y líderes de distintos países de América Latina con el propósito de reflexionar sobre los desafíos contemporáneos en torno a la militarización de la seguridad pública, los límites de la participación de las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de la conducción civil y democrática en la gestión de la defensa.

Durante su intervención, la Dra. Reynoso Chicón expuso una visión estratégica acerca de los riesgos y retos que supone la presencia militar en tareas de seguridad ciudadana. Subrayó la necesidad de establecer

límites claros y mecanismos democráticos de control civil, al tiempo que resaltó la importancia de la doctrina y la política pública como ejes para consolidar una seguridad efectiva y sostenible.

“Los debates sobre seguridad y defensa en la región requieren de miradas técnicas, responsables y con perspectiva democrática. Desde el Caribe reafirmamos nuestro compromiso de aportar al fortalecimiento institucional y a la construcción de consensos regionales”, expresó la experta dominicana.

La participación de la Dra. Reynoso Chicón en este encuentro académico regional posiciona a la República Dominicana como un actor activo en la discusión latinoamericana sobre seguridad ciudadana, defensa nacional y democracia, aportando propuestas que integran la experiencia local con las mejores prácticas internacionales.

Club de Leones SFM Nuevo Renacer recibe su Carta Constitutiva en emotiva ceremonia

❏ La presidenta fundadora del Club de Leones San Francisco

Roque

El Club de Leones San Francisco de Macorís Nuevo Renacer recibió su Carta Constitutiva el 1 de agosto de 2025, en un acto solemne celebrado en el Restaurante El Dorado. La ceremonia marcó un paso importante en la expansión del leonismo en el Distrito R-2 y en la región Nordeste. La presidenta fundadora, Dama León Fátima Roque Rosario, encabezó el evento con un llamado a la unidad y al compromiso comunitario, resaltando el lema que guiará la gestión 2025–2026.

El club fue fundado oficialmente el 12 de junio de 2025 por Leones Internacionales y está integrado por 23 socios fundadores y 27 trasladados desde otro club. La juramentación de los miembros y de la Junta Directiva estuvo a cargo del gobernador del Distrito R-2,

León Freddy González. El programa incluyó la invocación religiosa del padre Aridio Vicioso, la entonación del Himno Nacional y del Himno Leonístico, la lectura del Código de Ética y la presentación de autoridades. Participaron figuras destacadas del leonismo internacional y nacional, como el PPC Joel Gómez, asesor para Latinoamérica, y el PGD Ciprián Felipe, orientador del club. La actividad concluyó con palabras de agradecimiento y una cena fraternal, acompañada de música y un ambiente cargado de entusiasmo leonístico.

La Junta Directiva 2025–2026 del Club de Leones San Francisco de Macorís Nuevo Renacer está encabezada por la presidenta DL. Fátima Roque Rosario, junto al secretario León Vladimir

de Jesús Peña y el tesorero León Hazaris De Jesús Paredes Martínez; como vicepresidentes figuran DL. Ana Emasary Ortiz García (primera) y DL. Jeovanny Ventura Rivera (segundo). También la integran la coordinadora LCIF PGD. Marianela Lora Mayi, el presidente de afiliación León Francisco Alfredo Fajardo Mosquea, el presidente de marketing León Orlando de Jesús, la asesora de servicio DL. Niurka Gómez, los directores PPC. Carlos Juan Lantigua, DL. Marlenne Lantigua Lora, DL. María Altagracia Santos, DL. Reina Santana Pascual, León Hemilton Humberto Alonzo y DL. Delmira Pérez, así como la domadora DL. Patria Naut y la tuercerrabos DL. Esperanza Ramírez.

de Macorís Nuevo Renacer, DL. Fátima
Rosario, recibe la Carta Constitutiva de manos de autoridades leonísticas, durante la ceremonia oficial celebrada en el Restaurante El Dorado.

En su compleaños senador Franklin Romero se regala una ambulancia para disposición de Provincia Duarte

En un gesto poco común entre los políticos, el senador Franklin Romero celebra este jueves 28 de agosto su cumpleaños obsequiándose una ambulancia que será puesta al servicio de la provincia de Duarte y del país, informó este jueves Yerac Rodríguez al periódico El Jaya. Rodríguez explicó que el senador siente una satisfacción extraordinaria por poder celebrar un año más de vida pensando en las necesidades de la población.

“Es una gran alegría para el senador que en este día especial, pueda contribuir a mejorar la aten-

ción médica de nuestra gente”, afirmó.

La iniciativa refleja un compromiso con la salud pública local, ofreciendo un recurso vital que permitirá el traslado seguro de pacientes y la atención de emergencias en diferentes municipios de la provincia.

La entrega formal de la ambulancia se espera en los próximos días, cuando se habilitará oficialmente para su uso comunitario. El senador se destaca como un funcionario que ha dedicado sus gestiones a beneficio de la provincia Duarte.

Los pueblos quieren paz, no más guerra

ƒ Pedro Vargas Safadit

Es incuestionable, los Estados Unidos de Norteamérica es una gran nación por su amplio territorio, numerosa población, inmensos recursos naturales y desarrollo técnico-científico que la ha mantenido durante varias décadas como la principal potencia económica, comercial y militar del mundo.

Pero, si se desea construir sobre el planeta que habitamos un atmósfera de tolerancia donde real y efectivamente tengan vigencias los derechos internacionales, los cuales son normas y principios que viabilizan las relaciones de respeto mutuo entre Estados y entre naciones, no importa que sean grandes o pequeñas, desarrolladas o en vía de desarrollo, o el sistema político que cada una prefiera, esa misma gran nación (Estados Unidos de Norteamérica) debe entender que el mundo ya entró a vivir en un nuevo período de su historia. La época del colonialismo está en su fase final.

El despliegue de fuerzas navales estadounidenses en la zona del Caribe, precedida por las mismas acusaciones no fundamentadas contra el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y especialmente contra su legítimo presidente Nicolás Maduro Moros, es un nuevo atentado a los derechos internacionales que esa misma potencia dice respetar y defender. ¡Así no se edifica cultura de paz agrediendo,

saqueando y/o amenazando otros países!

Si en verdad la nación estadounidense está preocupada por el creciente consumo de drogas narcóticas en su población y el alto tráfico en la región, debe primero limpiar su propia casa antes que ir a dar órdenes o intervenir en los asuntos internos de otras. ¿Es que todavía alguien no ha aprendido la sencilla lección de que al imperio del norte nunca le ha interesado democracia y derechos humanos venezolanos? Su verdadera preocupación es volver a saquear las grandes riquezas, principalmente petroleras, de esa nación sudamericana.

Los pueblos desean vivir en paz. La misma población norteamericana no quiere ver su país envuelto en más guerra, porque ha entendido que implica pérdidas innecesarias de vidas, repudio internacional y deterioro de su calidad de vida, mientras una élite financiera y fabricantes de armas acumulan más y más riquezas a costa de destrucciones y sangre.

Las personas, organizaciones y países amantes de la convivencia pacífica entre los pueblos, deben repudiar esta nueva oleada de embestidas y chantajes de la administración norteamericana contra los países latinoamericanos y de otras regiones. Hace tiempo que con aguda visión el pequeño-gigante Benito Juárez expresó: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

El autor es profesor jubilado de la Escuela de Sociología de la UASD.

Del compromiso al desencanto: cuando el poder corrompe la esencia política

Por Regino E Martínez García  Voté por un cambio. Creí en un proyecto que prometía romper con la arrogancia, la corrupción y el clientelismo que nos había hundido como país. Creí en un presidente cuyo lema resonaba en cada rincón: “El cambio va”. Y lo sigo creyendo… al menos en él. Porque lo que no puedo seguir creyendo es en muchos de los que hoy ocupan cargos gracias a compromisos políticos que, en vez de construir el cambio, lo están saboteando desde adentro. No me aparté de la política porque me aburriera, sino porque me harté. Me harté de ver cómo compañeros que un día eran humildes, solidarios y defensores de la gente, hoy, con un título y un escritorio, se han transformado en burócratas arrogantes, incapaces de mirar de frente a quienes un día caminaron con ellos bajo el sol pidiendo un voto. No culpo al presidente por esto. Sé que, para gobernar, tuvo que hacer compromisos, negociar espacios y colocar personas que ya estaban dentro de la estructura partidaria. Pero la decepción nace de cómo muchos de esos funcionarios, en lugar de ser agentes de cambio, se han convertido en un obstáculo. No suman. No construyen. Al contrario: se encierran en círculos cerrados de poder, apoyan solo a quienes les conviene y desprecian a quienes piensan diferente o no pertenecen a su “grupo”.

Y aquí aparece otro enemigo silencioso: la amnesia política. Esa enfermedad que hace que algunos olviden, en cuestión de meses, las luchas que libraron, las promesas que hicieron y las manos que un día les dieron apoyo. Es un mal que no se ve de inmediato, pero que carcome desde dentro, porque cuando un dirigente olvida de dónde viene, inevitablemente pierde el rumbo hacia dónde debe ir.

Lo más grave es que este comportamiento no solo decepciona a la militancia, sino que fortalece a la oposición. Hoy, el mayor peligro para cualquier proyecto político no es el otro partido, sino el fuego amigo que viene desde adentro. La oposición ni siquiera tiene

EE.UU. vs. China: el precio oculto de la inteligencia artificial

ƒ José Vantroy Reyes En medio de titulares dominados por conflictos armados —la guerra en Ucrania, la ofensiva contra Hamas y las crecientes tensiones con China, un país de 1,400 millones de habitantes y potencia tecnológica—, pasa casi desapercibida otra confrontación decisiva: la carrera global por la supremacía en inteligencia artificial (IA). El desenlace de esta disputa marcará si Occidente conserva el liderazgo o si el Sur Global, con China a la cabeza, logra redefinir el equilibrio mundial.

La demanda de energía ilustra la magnitud del desafío. Se estima que, para 2030, los centros de datos en Occidente podrían consumir tanta electricidad como países enteros como Alemania o Canadá. En China, la proyección es similar: cada nuevo centro de datos de gran escala puede llegar a consumir la misma energía que una ciudad mediana. En otras palabras, el futuro de la IA dependerá de quién logre equilibrar innovación con sostenibilidad.

Innovación energética: como carta de futuro

Capital humano y conocimiento

que esforzarse; basta con esperar a que estos “compañeros” sigan cavando su propia tumba política con su prepotencia, su desconexión de la realidad y su memoria selectiva.

Y no es que se trate de simples roces internos. Hablamos de dirigentes que han olvidado por completo el sacrificio que implicó llegar al poder. Hablamos de personas que, hace pocos años, no tenían más que la esperanza y la camiseta del partido, y que ahora, con un poco de poder, se creen intocables. Actúan como si el cargo les perteneciera, no como si se lo debieran a la gente.

Yo creí en un cambio para todos, no para unos pocos. Creí en un gobierno que le diera espacio a la meritocracia, no al amiguismo. Y aunque aún confío en que el presidente quiere ese cambio, no puedo cerrar los ojos ante la realidad: hay quienes, desde dentro, están frenando lo que tanto nos costó conseguir.

Lo que más me duele es que, mientras el pueblo espera resultados, nosotros mismos, los que apostamos por esta causa, vemos cómo la promesa de cambio se ve empañada por el ego, la soberbia y el olvido. El cambio puede ir, pero no irá lejos si se carga con el lastre de funcionarios que se olvidaron de dónde vienen y para qué están ahí.

Si el partido quiere seguir diciendo “El cambio va”, primero tiene que empezar por cambiar a los que lo están frenando. Porque el cambio no se mide solo en obras y discursos, también se mide en la humildad, en la cercanía con la gente y en la capacidad de escuchar, incluso cuando no conviene políticamente. Y cierro con lo siguiente

El verdadero enemigo del cambio no es la oposición, es la traición silenciosa de quienes se disfrazan de aliados mientras sepultan la esperanza con su olvido y su ego. El cambio no va… si los mismos de siempre siguen sentados en las sillas que se ganaron con nuestras luchas, pero gobiernan como si nunca hubieran sido parte de ellas. Decepcionado, pero no desesperanzado me despido Regino E Martinez.

El talento es el motor silencioso de esta competencia. Cada año, China e India gradúan más ingenieros y matemáticos que toda Europa y Estados Unidos juntos. Otros países, como Irán, Nigeria y Vietnam, forman élites científicas en contextos adversos, contribuyendo a una base de conocimiento que antes dependía casi exclusivamente de universidades occidentales.

La superioridad en matemáticas y ciencias del sistema preuniversitario asiático ha nutrido a generaciones de estudiantes que destacan luego en investigación avanzada. Ejemplo de ello es AlphaFold, el proyecto de Google

DeepMind: más de la mitad del equipo central estuvo compuesto por investigadores formados inicialmente fuera de EE.UU. Aunque Occidente mantiene centros punteros, depende en gran medida del talento extranjero.

Las restricciones de visado impuestas durante la administración Trump limitaron aún más la llegada de estudiantes en áreas clave de ciencia e ingeniería. Mientras tanto, China refuerza programas de retención y repatriación de científicos, asegurando que parte del talento formado no emigre definitivamente.

Recursos y sostenibilidad: agua y energía

La inteligencia artificial no se alimenta solo de algoritmos: necesita agua y energía en cantidades colosales. Los centros de datos utilizan millones de litros de agua potable al año para enfriamiento, lo que los convierte en competidores directos de comunidades que ya sufren escasez. En estados como California y Texas, o en regiones de Europa, la expansión tecnológica se traduce en tensiones sociales: ¿se destina el agua a los habitantes o a mantener encendido el mundo digital?

La respuesta a este dilema está en cómo se produce la energía. China y Rusia han tomado la delantera en la construcción de nuevas plantas nucleares y en investigación aplicada sobre fusión y torio. Mientras tanto, Occidente conserva fortalezas en renovables (solar y eólica) y en sistemas de almacenamiento, pero enfrenta divisiones internas que debilitan su estrategia.

El retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París bajo la administración Trump evidenció lo frágil del compromiso occidental frente a la transición energética. Aunque posee capital financiero, infraestructura científica y capacidad tecnológica, las tensiones políticas limitan su capacidad de acción. En contraste, los países del Sur Global avanzan con modelos de planificación más centralizados, apostando por tecnologías nucleares y a gran escala.

Conclusión

La carrera por la inteligencia artificial es mucho más que una competencia de chips y algoritmos: es también una disputa por el talento, el agua y la energía. Occidente enfrenta el dilema de destinar recursos escasos —como el agua potable— a la población o a los centros de datos que alimentan la innovación. En sociedades de libre mercado, esta tensión se resuelve por precio, lo que favorece a las corporaciones frente a los ciudadanos.

El Sur Global, con China a la cabeza, avanza de forma menos ruidosa pero con pasos firmes, apoyado en la planificación estratégica y en un acceso más directo a los recursos. El desenlace de esta batalla silenciosa no solo definirá quién lidere la inteligencia artificial, sino también qué modelo de desarrollo prevalecerá en un mundo marcado por la escasez y la desigualdad. El autor fue docente universitario y actualmente es servidor público de la ciudad de New York

IDEARIO: A propósito de feria: más que vender, conectar

ƒ Héctor Cepeda

“Lo ‘perfecto’ esconde imperfecciones que solo vemos de cerca; lo ‘imperfecto’ guarda detalles que casi nunca miramos.”

Cuando escuchamos la palabra feria, lo primero que imaginamos son stands llenos de productos, ofertas llamativas y clientes buscando el mejor precio. Pero déjame decirte algo: limitar una feria solo a vender es quedarse en la superficie. Lo verdaderamente valioso de una feria es lo que no siempre se ve en los números del día: las conexiones.

La Expoferia Mayorista 2025, por ejemplo, es mucho más que un evento comercial. Es una cita con el futuro de tu negocio. Allí no solo llevas tus productos; llevas tu historia, tu marca y, sobre todo, tu capacidad de relacionarte con otros. Porque sí, vender es importante, pero ¿sabes qué es aún más poderoso? Conocer a la persona indicada en el momento justo.

En una feria puedes lograr mucho más de lo que piensas. Te comparto siete cosas que yo mismo considero claves:

1. Ampliar y fortalecer tu marca personal.

2. Dar visibilidad a tu emprendimiento o empresa.

3. Conectar con suplidores estratégicos.

4. Identificar aliados y socios potenciales.

5. Observar de cerca al mercado y a tu competencia.

6. Construir una red de contactos que vale oro.

7. Sembrar oportunidades de negocio que quizás se concreten después, no en el mismo instante.

Y ahí está la clave: no todo se trata de la venta inmediata. Muchas veces, la mejor oportunidad de tu vida no surge en el mostrador, sino en un pasillo, en una conversación breve, en una tarjeta de presentación que más adelante abre puertas.

Yo lo veo así: las ferias son un laboratorio en vivo. Te permiten validar ideas, ver tendencias, reinventarte y, sobre todo, dejar huella en quienes podrían ser parte de tu crecimiento. Ir solo a vender es limitarte; ir a conectar es invertir en el futuro.

Al final, quien entienda que en una feria no solo se vende, sino que se teje una red de relaciones, descubrirá que allí no se trata de cuántos productos salieron del stand… sino de cuántos negocios comenzaron con un apretón de manos.

El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail.com / 809-266-6444

En los Estados Unidos, pintar una casa de amarillo o pintar una raya amarilla, ayuda que se venda más pronto.

En el siglo XIX el torero llamado Lagarijo mató 4867 toros.

Anualmente, el hombre mata en todo el mundo 100 millones de tiburones, y esto no es noticia, pero si un tiburón mata un solo hombre es una gran noticia. Y conste, que el tiburón no sale del mar, a meterse en una casa o una calle concurrida. En cambio, el hombre se mete en la casa del tiburón.

Diariamente el estadounidense promedio. Consume 1668 galones de agua. En Australia Gasland 876, y en Suiza 77. El único enemigo que el oso polar tiene es… El hombre.

Por qué la leche es blanca, porque con-

tiene una proteína, caseína, que es blanca. Contiene también grasa, que es blanca.

Las torres Sears , de Chicago, contiene suficiente, acero como para construir 50,000 automóviles.

En los Estados Unidos, mueren anualmente a 100 personas al adelantarse con bolígrafos.

Una vaca da en promedio hasta 4000 más dictada hasta al día. Recuerde que es un animal rumiante.

La orina de hombres de los originales públicos en la antigua Roma, se vendía como un bien de consumo. Se usaba como tinte y para endurecer las ropas.

Anualmente se usan 17 t de oro para hacer anillos de bodas en los Estados Unidos.

Opinólogos y comunicadores, dos términos que no deben confundirse

ƒ Lincoln Minaya En los últimos años, las redes sociales han detonado un fenómeno comunicacional que ha dado paso a la proliferación de figuras que, con notable habilidad para expresar ideas, se autodenominan “comunicadores”. No obstante, muchos de ellos carecen de preparación académica, cultura general y, sobre todo, del compromiso ético que exige esta labor.

Estos personajes, conocidos popularmente como “opinólogos”, encuentran en la etiqueta de comunicador un aparente estatus profesional que, en realidad, no poseen. Sus intervenciones, en lugar de aportar contenidos constructivos, se caracterizan por la improvisación, la falta de respeto, el sensacionalismo, la descalificación, el chantaje y la violencia verbal. Es preciso resaltar que ser comunicador no implica necesariamente ser periodista titulado. El verdadero comunicador, sin importar su formación de base, orienta su trabajo hacia la creación de contenidos respetuosos, inclusivos y útiles para la sociedad. Quien ejerce este rol lo hace con apego a la verdad, con un alto sentido de responsabilidad y con el objetivo de proponer soluciones a las comunidades

que representa. La mayoría de los comunicadores reconocidos en el país cuentan con una valoración positiva de la sociedad gracias a su profesionalidad, su manejo de la cultura general y, en muchos casos, su formación académica en diversas áreas. Ellos entienden que la comunicación es una herramienta para servir y no un arma para atacar.

En cambio, el opinólogo busca “sonido” y protagonismo, opinando de cualquier tema sin fundamento, muchas veces recurriendo a campañas sucias y desinformación contra personas e instituciones. La diferencia entre ambos es clara, mientras el comunicador construye, el opinólogo destruye; mientras el comunicador aporta, el opinólogo provoca.

Distinguir entre uno y otro no solo es un ejercicio de precisión conceptual, sino una necesidad urgente para preservar la calidad del debate público y el respeto por la verdadera comunicación.

El autor es comunicador y director de los medios Tenarense.com y Tenerense TV.

Orientación LabOraL Contrato laboral del docente universitario. Parte 2

ƒ José Antonio Reynoso

¿Cuál es el régimen laboral del docente universitario?

El contrato laboral de un docente universitario en la República Dominicana está regulado principalmente por las siguientes normativas:

1. Código de Trabajo de la República Dominicana (Ley No. 16-92)

Naturaleza del contrato: Puede ser por tiempo indefinido, tiempo determinado o por obra o servicio.

Condiciones básicas: El contrato debe estipular el salario, horario, duración, funciones, y condiciones de trabajo.

Derechos laborales: Incluye derecho a vacaciones, licencias, prestaciones laborales, y seguridad social.

2. Ley de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Ley No. 139-01)

Regula el sistema de educación superior, estableciendo principios generales para la contratación de personal académico en universidades e institutos superiores.

Define la autonomía universitaria, lo que permite a las instituciones de educación superior establecer sus propios reglamentos laborales.

3. Estatutos y Reglamentos Internos de las Universidades

Cada universidad puede tener normas específicas que regulan los contratos de

sus docentes, incluyendo requisitos para el ingreso, estabilidad laboral, promoción, evaluación, y remuneración.

Cláusulas comunes en un contrato docente universitario:

Categoría del docente: Profesor adjunto, titular, asociado, etc.

Duración del contrato: Permanente o por un período definido.

Horas de trabajo: Generalmente, el contrato establece la carga académica semanal.

Salario: Puede incluir incentivos por investigación, publicaciones o dirección de tesis.

Evaluación del desempeño: Normalmente se especifican los criterios para la evaluación periódica.

Prestaciones y beneficios:

Seguridad social: Seguro médico, pensión, y otros beneficios derivados del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Vacaciones: Derecho a 14 días laborables continuos de vacaciones al año.

Indemnización: En caso de terminación del contrato sin causa justificada, el docente tiene derecho a prestaciones laborales..

El autor es abogado, experto en Derecho Laboral y De la Seguridad Social.

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón: Un aula viva para conectar a las nuevas generaciones con sus raíces taínas

Más allá de sus muros de piedra que susurran 500 años de historia, el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón se convierte en una herramienta educativa fundamental, desde la redacción de EL JAYA previo al inicio escolar se lanza una invitación abierta a todos los centros educativos de la regional de Educación 07 para que integren esta experiencia en sus programas escolares.

El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón busca acercar a las nuevas generaciones a la cultura prehispánica y a la vida de los primeros habitantes de la isla, transformando una visita museística en una lección vivencial de historia y de identidad.

Esta propuesta, impulsada por la visión de legado del Grupo Popular y el Banco Popular Dominicano, cobra vida gracias a la invaluable colección del historiador, escritor

y empresario Manuel Antonio “Manolito” García Arévalo.

Su dedicación ha permitido que más de 350 piezas arqueológicas de la Fundación García Arévalo formen la exposición permanente “Nuestros primeros pobladores”, un tesoro cultural ahora accesible para todos los estudiantes dominicanos.

La visita a la Casa del Cordón ofrece un viaje en el tiempo de doble vía. Por un lado, los estudiantes caminan por uno de los primeros edificios de piedra de dos plantas de América, construido en 1503, tocando la misma historia colonial que leen en los libros.

Por otro, se sumergen en un pasado aún más profundo, conociendo de cerca la vida, las creencias y el arte de los pueblos que habitaron la isla miles de años antes de la

llegada de los europeos. Es un diálogo único entre la historia prehispánica y el nacimiento del Nuevo Mundo.

Para facilitar esta inmersión educativa, el centro ha puesto a disposición de los docentes una completa guía didáctica digital relacionada con la muestra. Esta herramienta, diseñada para enriquecer la experiencia pedagógica, permite preparar a los alumnos antes de la visita y reforzar los conocimientos adquiridos después del recorrido. La guía está disponible para su descarga gratuita en el sitio web oficial del centro, www.casadelcordon.com.

José Mármol, vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas del Banco Popular, ha reiterado que la creación del centro responde al deseo de la institución de dejar “un legado educativo y cultural

importante a la sociedad dominicana”. Esta visión se materializa en un espacio que no solo preserva el pasado, sino que lo convierte en una fuente de aprendizaje activa y dinámica para el futuro.

El llamado es claro que directores, coordinadores y docentes de centros públicos y privados de todo el país en especial de esta provincia Duarte para que vean en el Centro Cultural Taíno Casa del Cordón una extensión de sus aulas.

Una excursión guiada a este emblemático lugar no es solo un paseo, sino una inversión en la identidad nacional, en la comprensión de nuestro pasado y en la formación de ciudadanos conscientes del valioso patrimonio que nos define. Es la oportunidad de que cada estudiante dominicano pueda tocar, ver y sentir el origen de su historia.

Arquitecto Delmonte explica como La Casa del Cordón fue el punto de partida del urbanismo en América

SANTO DOMINGO.- La Casa del Cordón no es solo una joya arquitectónica de la era colonial, sino el punto de partida físico e ideológico desde el cual se trazó la ciudad de Santo Domingo, estableciendo un modelo de urbanismo renacentista que se replicaría en todo el continente americano.

Así lo explicó el arquitecto y asesor cultural del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, José Enrique Delmonte, en una visita guiada por el emblemático inmueble que organizó el Banco Popular Dominicano para comunicadores y líderes de opinión de Santiago y la región norte.

Delmonte reveló que, tras el traslado de la ciudad a la margen occidental del río Ozama en 1502, el gobernador Nicolás de Ovando utilizó este preciso solar como el vértice para diseñar el famoso “trazado en damero” o cuadrícula.

“Esta casa fue el eje donde partió la ciudad”, afirmó el arquitecto, destacando que las ocho calles originales del primer asentamiento planificado del Nuevo Mundo nacieron a partir de su ubicación. Este diseño, que revivía la planificación romana, convirtió a Santo Domingo en la cuna del urbanismo moderno en América.

Durante la guía, Delmonte recorrió la

rica historia del edificio, construido por Francisco de Garay, un prominente conquistador que lo concibió no sólo como su residencia, sino como una casa de hospedaje digna de recibir a cualquier enviado de la Corona española.

“Esto se diseñó para ser la sede del imperio”, subrayó, explicando que su construcción en piedra de sillería, un material costoso y reservado para obras de gran importancia, reflejaba su estatus.

La edificación, cuyo nombre proviene del cordón franciscano tallado en su portal gótico isabelino, sirvió de residencia temporal para figuras como Diego Colón y María de Toledo antes de la finalización del Alcázar. También fue escenario de eventos cruciales, como la instalación de la balanza por parte del corsario Francis Drake para pesar el rescate que exigió a la ciudad en 1586.

El arquitecto también detalló la evolución y las intervenciones del inmueble, desde su declive, cuando albergó hoteles y comercios, hasta su rescate definitivo en 1974 gracias a la visión de Don Alejandro Grullón y el Banco Popular.

Explicó cómo la más reciente restauración para convertirla en centro cultural ha

❏ El arquitecto José Enrique Del Monte detalla la importancia arquitectónica y urbanística de la Casa del Cordón durante un recorrido guiado ofrecido a comunicadores de Santiago y la región norte.

sido una combinación “entre el presente y el pasado”, integrando elementos contemporáneos como un vestíbulo de cristal y metal que aporta luz y funcionalidad sin agredir la estructura original, preservando así sus arcos de ladrillo y muros de piedra de 500 años.

El arquitecto destaca que el ahora Centro Cultural Taíno Casa del Cordón no solo es un monumento, sino como un documento histórico vivo que narra la historia de la arquitectura, el poder, la sociedad y el nacimiento de la planificación urbana en el continente americano.

❏ La oferta del Centro Cultural Taíno Casa del Cordón combina la preservación y difusión del patrimonio histórico dominicano.
❏ El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, ubicado en la calle Isabel La Católica, del centro urbano más antiguo que representan la Ciudad Colonial en Santo Domingo.

Regional de Educación 07 inicia Año Escolar 2025–2026 con 70 % de asistencia y compromiso con la calidad educativa

La Dirección Regional de Educación 07 anunció el inicio oficial del Año Escolar 2025–2026 con un 70 % de asistencia estudiantil, con el compromiso con una educación inclusiva y de calidad. El director regional, Wilson Rafael Ortega, ofreció los detalles en rueda de prensa realizada este martes 26 de agosto, donde destacó la participación de 57,176 estudiantes de una matrícula total de 81,681, así como un 95 % de asistencia docente y un 94 % del personal administrativo.

En el encuentro con la prensa, Ortega sostuvo que este nuevo ciclo representa “una oportunidad para consolidar los avances alcanzados y enfrentar con decisión los retos aún presentes en el sistema educativo”, bajo el lema “Educación: el reto de todos”. Participación institucional

En la actividad también estuvieron presentes la directora adjunta Rosina Jáquez; los directores distritales Socorro Evangelista (07-05) y José Stalin García (07-06); y la técnico regional Isabel Reyna, coordinadora del equipo para el fortalecimiento y supervisión de la gestión de la calidad. Además, acompañaron asesores y técnicos regionales, quienes expresaron su respaldo a las líneas estratégicas trazadas para el nuevo año escolar.

Incidencias en centros educativos

❏ Autoridades civiles, educativas y religiosas encabezaron el acto oficial de apertura del año escolar 2025–2026 en el Centro Educativo Pedro Henríquez Ureña, donde la Regional de Educación 07 dio inicio a las clases con un 70 % de asistencia estudiantil.

La Regional 07, que abarca Duarte y Hermanas Mirabal con 455 centros educativos públicos, reportó seis planteles con incidencias de infraestructura. Entre ellos, el Feliz María Capellán Bueno y CMI Ana Francisca de Jesús (07-01); Salomé Ureña y Olimpia Viuda Taveras en Pimentel (07-03); y los centros Francisco Mariano Frías Jerez (07-05) y Manuel María Castillo (07-06). Ortega aseguró que estos casos están siendo atendidos en coordinación con el Ministerio de Educación y autoridades locales para garantizar condiciones seguras. Avances en alianzas y programas

El director regional informó sobre acuerdos con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que incluyen mejoras de

infraestructuras en condiciones críticas, la reubicación de estudiantes con necesidades especiales del Centro Educativo El LARPE y la incorporación de 19 autobuses del programa TRAE para asegurar transporte escolar gratuito y digno.

Obras inauguradas

Como parte de las acciones ejecutadas en el período 2024–2025, la Regional resaltó la inauguración de nuevas infraestructuras: el Liceo Yanuris Altagracia de la Cruz, la Escuela Sagrado Corazón de Jesús, el comedor del Centro Educativo Francisco del Rosario Sánchez, el Liceo Faustino Santos Rojas en Tenares, además de la extensión y techado de la cancha del Liceo Flérida Hernández y el Liceo San Isidro. Estas

Más de 60 estudiantes sin aulas

en escuela de Educación Especial LARPE

La Escuela LARPE, único centro público de su tipo en la demarcación, paraliza la docencia y exige una intervención urgente del Ministerio de Educación ante la falta de espacio que impide el inicio del año escolar para decenas de niños.

La comunidad educativa de la Escuela de Educación Especial LARPE paralizó la docencia el miércoles 27 de agosto, denunciando una crisis de infraestructura que ha dejado a más de 60 estudiantes sin un lugar para recibir clases en el recién iniciado año escolar.

La falta de aulas han obligado a la dirección y a los padres a tomar la medida drástica, exigiendo una respuesta inmediata del Ministerio de Educación.

La directora del centro, Emna Miriam De la Cruz, calificó la situación de “crítica”, explicando que los estudiantes que completaron el nivel inicial no tienen a dónde pasar al nivel primario por la falta de espacio físico.

“No tenemos espacio, no han preparado nada, los niños que egresan del nivel inicial y pasan al nivel primario no tienen espacio,

es crítica la situación que enfrentamos, los cursos están saturados”, manifestó De la Cruz a medios locales.

El centro LARPE, fundado en 1982, es la única institución pública dedicada a la educación especial en San Francisco de Macorís, atendiendo a niños con diversas condiciones.

La falta de inversión en su planta física ha sido un problema recurrente. De hecho, la construcción de una nueva edificación para la escuela se encuentra entre varios proyectos de infraestructura escolar paralizados en la región desde hace años.

Ya en abril de 2024, la dirección había advertido que unos 30 niños se encontraban en lista de espera por la misma causa.

Padres y madres de los alumnos afectados expresaron su profunda preocupación por lo que consideran “abandono y olvido” por parte de las autoridades.

Han hecho un llamado directo al Ministerio de Educación, a la Dirección del Distrito 07-05 y a la Dirección de Infraestructura Escolar para que realicen una intervención urgente que garantice el de-

recho a la educación de sus hijos.

La comunidad educativa ha advertido que la paralización de la docencia se mantendrá de forma indefinida hasta que reciban una solución concreta que asegure un espacio digno y adecuado para los más de 60 niños que hoy no tienen dónde estudiar.

Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrenta la educación inclusiva en la región y la urgencia de atender las necesidades de infraestructura de los centros educativos especializados.

obras fortalecen la cobertura educativa y mejoran el entorno escolar. Compromiso con la comunidad Ortega reafirmó que la misión institucional es trabajar con unidad, transparencia y vocación de servicio. “Que cada aula sea un espacio de respeto, crecimiento y esperanza; que cada docente sea guía y ejemplo; y que cada estudiante encuentre en su escuela el camino hacia sus sueños”, expresó.

La Dirección Regional de Educación 07 subrayó que asume el reto de seguir sembrando esperanza en cada aula y de construir, junto a las comunidades educativas de Duarte y Hermanas Mirabal, un futuro con mayores oportunidades para niños, niñas y jóvenes.

❏ Emna Miriam De la Cruz, directora de la Escuela de Educación Especial LARPE, denuncia la falta de aulas para más de 60 estudiantes en San Francisco de Macorís.

Gigantes del Cibao iniciarán prácticas 22 de septiembre

Los Gigantes del Cibao anunciaron el inicio de sus entrenamientos para el próximo lunes 22 de septiembre, con miras a su participación en el próximo torneo de béisbol profesional de la República Dominicana 2025-2026.

La convocatoria para lanzadores y receptores será para el lunes 22, mientras que oficialmente el resto de los jugadores de posición están convocados para el viernes 26 de septiembre.

Los entrenamientos serán realiza-

dos desde el primer día en el estadio

Julián Javier de San Francisco de Macorís, el hogar de los Gigantes del Cibao en la temporada.

La información fue dada a conocer por el presidente de operaciones Lic. Alfredo Acebal Rizek, quien expresó que todos los jugadores de la reserva del equipo están invitados a las prácticas, incluyendo los que serán escogidos en el sorteo de novatos organizado por LIDOM.

El dirigente José Leger estará al mando de los entrenamientos desde el

Resumen Deportivo

ƒ Yira Then @yirathen

Copa del Cibao en Nueva York Ahora con un nuevo participante, la serie de tres partidos se realizará a principios del mes de noviembre entre Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao.

La Copa del Cibao será disputada del 7 al 9 de noviembre en el Citi Field, hogar de los Mets. En esta edición, los partidos tendrán validez para el standing de la temporada 2025-26 de LIDOM, no fue así en las dos ediciones anteriores, llamada “Titanes del Caribe”.

De igual manera serán validados para la Serie Regular las estadísticas y récords que se acumulen durante el evento, y de igual forma para la Copa Regional del Cibao, que disputan estos equipos.

La Copa del Cibao nace luego de la salida de Tigres del Licey del evento, ya que sucedieron varios incidentes, que llevaron al equipo a desistir de seguir participando en tan exitoso evento deportivo.

República Dominicana invicta en AmeriCup 2025

Luego de la victoria ante el anfitrión del torneo FIBA, los dominicanos se disponen a enfrentar a sus próximos rivales en cuartos de final.

República Dominicana culminó con su primera misión en el FIBA AmeriCup 2025 de avanzar a cuartos de final y quedar líder del grupo c, al que pertenecen: Argentina, Colombia y Nicaragua, siendo uno de tres equipos que quedan invictos en el torneo, junto a Canadá y Brasil.

A pesar de varias dificultades para el equipo dominicano, incluyendo la suspensión de varios jugadores, como David Jones, y el penoso incidente que involucró a varios jugadores dominicanos enfrentando a sus rivales argentinos luego del encuentro entre favoritos del grupo c, pudieron salir airosos con la encomienda.

El formato del torneo contempla que los 12 equipos participantes quedaron distri-

primer día junto al staff de coaches. El departamento de operaciones trabaja sin descanso desde hace varios meses en la conformación de un buen grupo de jugadores que pueda competir en la próxima campaña al más alto nivel y han confirmado la presencia de varios estelares desde los primeros días de entrenamiento. El torneo de béisbol profesional dominicano iniciará el miércoles 15 de octubre, cuando Gigantes del Cibao visita a Águilas Cibaeñas en el estadio Cibao a las 7:30 de la noche.

buidos en tres grupos de cuatro selecciones, los dos mejores récords de cada uno de los grupos avanzan a la siguiente fase, así como los dos mejores terceros lugares.

Posteriormente, los ocho equipos que avanzan se enfrentan en la etapa de cuartos de final en un partido de eliminación con los cuatro ganadores avanzando a la semifinal y los equipos victoriosos en esa fase pasarán a enfrentarse en la final, mientras que los perdedores jugarán por el tercer lugar.

Bayron Matos fuera de los Miami Dolphins

El equipo de Miami Dolphins anunció que el tackle ofensivo dominicano Bayron Matos quedó fuera del roster de 53 jugadores que jugará la temporada 2025 de la NFL debido a una lesión.

Matos, oriundo de Santo Domingo, de 24 años, sufrió una lesión en la cabeza el pasado 25 de julio durante un entrenamiento del equipo por el que tuvo que ser trasladado en helicóptero a un hospital.

Bayron Matos ingreso a la NFL a través de 'International Player Pathway 2024', programa de la NFL que busca talentos fuera de Estados Unidos con posibilidades de ganarse un lugar en la liga, pero ahora enfrenta un futuro inmediato incierto luego de la lesión.

Fue contratado por Miami el 28 de abril del 2024 como novato no reclutado, después de no haber sido seleccionado en el Draft, Matos buscará mantenerse en el equipo de prácticas de los Dolphins por segundo año consecutivo.

Marileidy Paulino en la Liga Diamante

Las finales de la Liga Diamante de Zúrich (Suiza) el 27 y 28 de agosto, al momento de esta edición.

La dominicana Marileidy Paulino, triple ganadora del 'diamante', es la principal candidata a repetir triunfo en los 400 metros, aunque en esta ocasión con su actual marca de 48.81, tiene una rival muy cercada, la bahreiní Salwa Naser con 48.67.

Campeonato Mundial de Voleibol

El equipo de China, en un aguerrido partido logró vencer tres sets por cero a la República Dominicana (25-15, 25-21 y 25-17), en choque correspondiente al Grupo F, en la ronda preliminar del Campeonato

Mundial de Voleibol organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).

República Dominicana (2-1) se enfrentará el próximo domingo 31, a Brasil en la segunda ronda, cuando concluya la vuelta regular, al momento de esta edición.

Por las dominicanas, Brayelin Martínez fue la mejor con 15 puntos, mientras que Massiel Matos aportó siete tantos. Gaila González y Yonkaira Peña tuvieron una baja ofensiva.

República Dominicana, ocupa ahora el número nueve en el ranking mundial, tiene record de 2-1.

Panamericanos Juveniles de Asunción

El dominicano Víctor Pérez Genere, conquistó la medalla de bronce en la categoría de 125 kilos del estilo libre, al imponerse a Iván Gómez, 8-0 (5-0 por caída), en el torneo de lucha que se celebra en Asunción.

En los cuartos de final, Pérez Genere derrotó 6-4 a Rizieri Chávez, de México, mientras que en semifinales cayó ante Gabriel Silva, de Brasil, 10-0 (4-0 por superioridad técnica).

Es la séptima medalla de la delegación dominicana en estos Juegos, con una de oro, ganada por Liranyi Alonso, dos de plata y cuatro de bronce. República Dominicana se ubica en el puesto 18 de esta justa continental.

Dominicanos en MLB

Junior Caminero, En una excelente temporada, demostrando su gran poder ofensivo luego de su actuación en el festival de cuadrangulares, y superando marcas de leyendas como Albert Pujols y Vladimir Guerrero, ha logrado que le pongan atención a su nombre en MLB.

Caminero con la trayectoria que tiene, podría unirse muy pronto al club de dominicanos con 40 cuadrangulares en una temporada, de lograrlo sería uno de 18 miembros que inició con George Bell en 1987 y el más reciente fue Juan Soto en 2024.

Al momento de esta edición Caminero presenta 39 cuadrangulares, 128 indiscutibles y 94 carreras empujadas.

Juan Soto Ha logrado que se dispare la asistencia al parque de los Mets, en su primer año en Queens.El Citi Field ya ha recibido 2,522,264 de fanáticos, 710,763

más que en todo 2024. Ha pasado de ocupar el puesto 17 al 5to, con 10,935 fanáticos más por encuentro.

Soto acumula 32 cuadrangulares, 116 indiscutibles y 78 carreras empujadas

Edward Cabrera en una de sus más recientes apariciones maniató a los Bravos, con siete entradas donde solo permitió un indiscutible y otorgó 10 ponches.

Cabrera ha dominado a los Bravos últimamente, y su última salida podría ser su mejor actuación del año, con 109 lanzamientos (109) en 8 entradas, para darle la victoria por 5-1 en Atlanta.

Freddy Peralta en una excelente temporada donde busca una interesante hazaña para un dominicano: 20 victorias

Peralta se encuentra en una buena posición para alcanzar las 20 victorias, récord que desde el 2014 ningún dominicano ha alcanzado.

Huáscar Brazobán fue llamado de Triple-A antes la semana pasada. En 51.2 entradas de trabajo esta temporada en Grandes Ligas ha lanzado con una efectividad de 3.83 y un WHIP de 1.28.

En Triple-A Syracuse, Brazobán ha jugado siete partidos, permitiendo 8 carreras, 13 indiscutibles y 2 bases por bolas en 10.2 entradas.

Frankie Montás Fue colocado en la lista de lesionados de 15 días por Nueva York, por una lesión del ligamento colateral cubital (LCC) del codo derecho. La decisión es retroactiva al 22 de agosto.

Luis Gil en su más reciente salida, permitió una carrera en cinco entradas, y la ofensiva neoyorquina le respondió para llevarse la victoria.

Gil con récord de (2-1) lanzó cinco entradas, permitiendo una carrera y recetando 5 ponches.

Carlos Santana colocado en la lista de Waivers por Los Guardianes.

El bateador ambidiestro de 39 años juega con un contrato de un año por $12 millones y aún le quedan aproximadamente $2.13 millones de esa suma por pagar.

Cualquier equipo que reclame a Santana deberá asumir la totalidad de la suma restante. Santana no ha sido designado para asignación, lo que significa que puede seguir jugando mientras esté en waivers.

❏ Alfredo Acebal Rizek, presidente de operaciones de Gigantes del Cibao

Arrancan por todo lo alto juegos deportivos San Vicente

ƒ Tony Reyes

Con una impresionante y emotiva ceremonia fueron iniciados por todo lo alto los trigésimos juegos deportivos San Vicente con la participación de más de mil 200 atletas de unas 18 disciplinas deportivas. El concurrido acto protocolar arrancó con el desfile de las zonas Jackeline Estévez, Pedro Emilio Reyes , Sixto Paulino y Manuel López al compás de la emblemática banda municipal de música luego fue entonado el himno nacional y bendición de los juegos por la licenciada Emma Miriam de la Cruz directora de la escuela especial LARPE.

Las palabras de bienvenidas fue realizada por el ingeniero Martin Pantaleón presidente del comité organizador de los festejos de esta ciudad quien resaltó el gran entusiasmo reinante en la apertura y felicitó al comité organizador por tan magno evento deportivo.

La señorita Ivania Ortega Martínez fue coronada como nueva reina de los juegos por la reina saliente Naomi de la Cruz y la actual reina Santa Ana Yarileidy Reyes. Luego se realizó un gran tributo a los deportistas fallecidos a destiempo Luis

❏ Momento de la entrega de la antorcha

Daniel Rodríguez, Alex Matías, Gustavo Rodríguez, Willy Reyes Santos , Wilfredy Cortorreal, Jansel Santos, Juan Euclides Martínez y el doctor Reynaldo Almánzar. También fue reconocida la destacada artista y deportista Yomaira de León por el prestigioso empresario Dilcio Gabin por sus valiosos aportes al arte y el deporte francomacorisano.

El empresario y deportista Jackson de Jesús recibió una distinción por su loable labor en favor del deporte de la ciudad del Jaya por el padre del baloncesto femenino del Cibao el profesor Pedro Emilio Reyes asesor del comité organizador de los juegos San Vicente.

El juramento deportivo estuvo a cargo de la destacada atleta del seleccionado na-

cional de baloncesto U16 femenino Dayne Bastardo.

El director del INEFI Alberto Rodríguez Mella fue reconocido por el alcalde municipal Alex Díaz Paulino y el director del INDRI Olmedo Caba Romano.

Luego se realizó una vistosa actividad artística y cultural encabezada por presentaciones de Saray Ortega con un monólogo sobre el cacao, el grupo de baile folklórico de la Universidad Católica Nordestana y el grupo carnavalesco los Faraones que fueron del gusto de los miles de personas que abarrotaron a toda capacidad la cancha Pedro Emilio Reyes.

El acto culminó con el encendido del pebetero de los juegos San Vicente a cargo del ex campeón mundial de boxeo Elio Enai Rojas quien fue acompañado del selección nacional de Tae Kwon Bernardo Pie y del ex selección nacional de judo el francomacorisano José Eugenio Vásquez.

Un espectacular despliegue presentación de fuegos artificiales iluminó el cielo ante la algarabía de los miles de atletas para darle culminación y brillantes a la ceremonia de apertura de los exitosos juegos deportivos San Vicente.

Gigantes del Cibao presentan a José Reyes como embajador

Los Gigantes del Cibao presentaron este viernes 22 de agosto al exjugador de Grandes Ligas José Reyes como nuevo embajador de la franquicia para la próxima temporada, en un acto celebrado en el restaurante Mono Prieto con la presencia de la prensa, empresarios e invitados especiales.

La actividad estuvo encabezada por el presidente del conjunto, Alfredo Acebal Rizek, quien dio la bienvenida al estelar exjugador y agradeció el respaldo de los medios de comunicación. Destacó que la integración de Reyes permitirá fortalecer el vínculo del equipo con su fanaticada y crear nuevas experiencias para los seguidores en el estadio.

Durante su intervención, Reyes expresó su gratitud por regresar al conjunto que lo vio crecer en la pelota dominicana.

“El tiempo de Dios es perfecto, y por eso llegó el momento de regresar a San

Francisco de Macorís y aportar desde otras áreas al equipo que me dio la oportunidad de mostrar mi talento y con el único que jugué en la liga”, declaró.

El gerente de mercadeo, Rafael Almánzar, explicó que el exjugador conocido como “La Melaza” asumirá diversos roles, entre ellos servir como mentor de jugadores jóvenes, realizar actividades en el terreno de juego, participar en firmas de autógrafos y fungir como imagen oficial de la franquicia.

En el acto también estuvieron presentes la administradora del equipo, Yisell Infante; el comercializador Virgilio Rojo; el expresidente Dr. José Aníbal García; y Roberto Neris, del departamento comercial, además de otros ejecutivos que respaldaron la designación.

Reyes reiteró su entusiasmo por el nuevo reto y aseguró que su compromiso es aportar a la franquicia y a la ciudad:

“Soy y siempre he sido un Gigante. Lo que haremos será grande para San Francisco y la fanaticada. Aquí sobra la buena vibra”, afirmó.

La actividad concluyó con la presentación de Rolling Fermín como nuevo miembro del equipo de transmisión televisiva, quien fue recibido por los ejecutivos de la organización y por el propio José Reyes. “Bienvenido a la familia Gigante”, expresó el maestro de ceremonias, Junior Matrillé, en medio de los aplausos de los asistentes.

Fundador de los Gigantes califica a José Reyes como "figura extraordinaria"

El doctor José Anibal García, fundador y expresidente de los Gigantes del Cibao, ofreció su valoración sobre la figura de José Reyes, a quien describió como un jugador de impacto único y una pieza invaluable para la historia de la franquicia.

"José Reyes es uno de esos jugadores que toda franquicia quisiera tener", afirmó García, destacando que su aporte va más

allá de sus evidentes habilidades en el terreno de juego.

García considera la relación de Reyes con el equipo como uno de los capítulos más positivos de la organización.

"Es de las mejores cosas que nos han podido pasar a nosotros como Gigantes del Cibao. José Reyes es una figura extraordinaria y de manera histórica para nuestro

Reyes se disculpa con fanaticada de Gigantes

En un sincero acto durante su presentación oficial como nuevo embajador de los Gigantes del Cibao el pasado viernes 22 de agosto, el estelar ex campocorto de Grandes Ligas, José Reyes, ofreció una sentida disculpa a la fanaticada del equipo por no haber regresado a jugar tras su última participación en la liga invernal dominicana.

Frente a miembros de la prensa "La Melaza" abordó directamente una deuda pendiente que sentía con los seguidores que lo vieron nacer como profesional.

“La fanaticada de los Gigantes merece una disculpa de parte mía, en realidad. Después de mi último año, no regresé a San Francisco”, admitió Reyes, reconociendo la

expectativa que generó su posible retorno al terreno, el cual nunca se concretó.

El exjugador explicó que su carrera en los Estados Unidos complicó su participación activa, nunca se desligó emocionalmente del equipo.

“La gente tiene que entender que yo vivo en Estados Unidos, pero cada vez que el equipo iba a Santiago a jugar y coincida con mi estadía en el país, yo siempre asistí allá”, aclaró como muestra de su continuo apoyo.

Ahora, en su nueva etapa, Reyes se mostró entusiasmado y comprometido con aportar desde una nueva trinchera.

“Ahora estamos aquí con más ánimo que nunca. No como jugador, sino atrás de la

cortina”, afirmó, delineando su futuro rol dentro de la organización.

Durante el evento, Rafael Amado Almánzar, director de mercadeo del club, detalló que las funciones de Reyes incluirán ser un mentor para los jugadores jóvenes, participar activamente en las prácticas y ser una figura clave en la creación de contenido para las plataformas digitales del equipo.

Reyes reforzó su profundo vínculo con la franquicia, recordando sus inicios en el béisbol dominicano.

“Fue el único equipo en el que realmente jugué aquí en la pelota dominicana por cuatro años.

equipo", sentenció.

Finalmente, justificó la decisión de nombrar a Reyes como embajador, asegurando que responde tanto al sentir de la directiva como al clamor de los aficionados.

❏ Desde la izquierda, Rafael Amado Almánzar, Yisell Infante, José Anibal García, Rolling Fermín, José Reyes, Alfredo Acebal Rizek y Virgilio Rojo. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.

Asesinato

frente

al Palacio de Justicia es un desafío directo al Estado Dominicano

El asesinato de Luis Gustavo D’Aza, “Nini”, frente al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís no es un homicidio más. Es un acto de terrorismo judicial y una afrenta directa a la soberanía del Estado. Este crimen no puede ser interpretado de otra forma que no sea como un mensaje de intimidación social.

La ejecución de un testigo a las puertas de un tribunal es la manifestación más cruda del sicariato. Se ha cruzado una línea roja que pone en jaque la integridad de todo el sistema. El hecho de que “Nini” fuera la tercera víctima mortal vinculada a un mismo caso judicial evidencia un patrón sistemático de eliminación de pruebas y testigos que el aparato de seguridad estatal no ha sabido o no ha podido detener. Falla sistémica y responsabilidad institucional

Las denuncias de los familiares de la víctima, quienes aseguran haber advertido a la fiscalía sobre las amenazas de muerte, son de una gravedad extrema. Si se confirman, no estaríamos solo ante un crimen atroz, sino ante una falla catastrófica en los mecanismos de protección del Estado. Un testigo bajo amenaza que acude a un tribunal no puede ser dejado a su suerte; su seguridad es responsabilidad directa e indelegable del sistema al que está ayudando. Proteger a quienes colaboran con la justicia no es una opción, es un requisito fundamental para su funcionamiento.

Este sicariato puede ser un mal ejemplo para ate-

Diez

morizar a otros testigos que pueden imponer una ley del silencio para garantizar la impunidad en otros procesos. Con el peor mensaje evidenciado es que colaborar con la ley equivale a una sentencia de muerte. Además este acto socava la confianza pública al demostrar que no hay lugar seguro y que el Estado es incapaz de proteger a sus ciudadanos, ni siquiera en el umbral de sus propias instituciones judiciales. La sociedad reclama una respuesta contundente Las declaraciones de la fiscal Smaily Rodríguez, calificando el hecho como un “golpe directo al sistema”, son correctas, pero insuficientes. La sociedad no espera discursos, sino resultados. La promesa de perseguir a todos los implicados, incluyendo a los autores intelectuales detrás del sicario, debe materializarse con una celeridad y una contundencia ejemplares.

Este hecho pone al Estado dominicano a una prueba de fuego. La respuesta a este desafío no puede ser tímida. Se exige una investigación inmediata y transparente y una persecución implacable de los autores intelectuales.

La legitimidad del Estado no se negocia; se defiende con hechos. No actuar con la máxima firmeza ante este ataque directo sería una rendición de facto, cuyas consecuencias para la seguridad y la justicia en la República Dominicana serían devastadoras.

consejos para hacer un proceso de cobranza eficiente en su empresa

Los cobros eficientes son esenciales porque aseguran la liquidez que el negocio requiere, permite cubrir los gastos mensuales, hacer inversiones, además de reducir el riesgo de incobrabilidad. Una buena gestión mejora el flujo de caja, optimiza la rentabilidad al disminuir costos financieros y fortalece las relaciones con los clientes mediante una comunicación clara y soluciones colaborativas.

En la actualidad una gran cantidad de empresas tienen problemas en este departamento. Muchas porque no cuentan con el personal idóneo y otras porque no tienen políticas y procedimientos claros de cómo realizar cobros efectivos.

Consejos para hacer cobros eficientes:

01- Análisis del crédito: analice cuidadosamente a su cliente, haga una depuración minuciosa de la capacidad de pago, tiempo en el mercado, historial crediticio, busque referencias comerciales, personales y bancarias. Pida los estados financieros y utilice los burós de créditos disponibles en el mercado.

02- Contrate a un profesional en cobros: cobrar es una tarea muy compleja y usted debe ser muy cuidadoso en elegir esa persona. Contrate un empleado con las competencias y habilidades necesarias para que sus clientes paguen y siempre queden contentos con la empresa.

03- Política de cobros: establezca reglas claras en este departamento. Donde cada crédito este documentado correctamente y se sigan las instrucciones de lugar. Si usted paga comisiones hágalo cuando se haya cobrado la cuenta totalmente.

04- Manual de procedimientos: ponga en claro cuáles son los pasos a seguir para hacer un cobro eficiente. La gran mayoría de empresa no cuentan con manuales que le indique a la persona que ocupa el cargo hacerlo correctamente.

05- Documentos: existen muchos formularios que usa este departamento, las cartas, las comunicaciones formales, los contratos, los pagarés, etc.

06- Cuentas incobrables: tenga mucho cuidado cuando un cliente cae en esta categoría. A veces recibimos las señales, pero no le damos importancia. Un buen ejemplo de esto ocurre cuando el cliente se atrasa continuamente y a veces nos entrega

cheque futurista. Se recomienda en este caso pasar la cuenta al departamento legal o contratar empresas de cobros compulsivos.

07- El Factoring: es una herramienta muy utilizada por las pequeñas y medianas empresas para financiar sus cuentas por cobrar y obtener ese dinero inmediatamente a cambio de un porcentaje del cobro. Es muy utilizado cuando la empresa tiene poca solvencia o liquidez.

08- Aviso: muchos cobros no son eficiente por la falta de comunicación y seguimiento al cliente. algunas veces funcionan las llamadas telefónicas y las cartas informándole al cliente de su pago.

09- Organización: el departamento de cobro debe estar bien organizado, con información actualizada del cliente y con los documentos de soporte que le permitirían cobrar cualquier factura rápidamente. Muchas facturas dejan de cobrarse por estar mal documentada.

10- Seguimiento: el monitoreo y la supervisión son importante en el manejo de los clientes. Muchos pagos se pierden por la falta de seguimiento de la persona responsable en este departamento.

El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational.com

Los retos a la vista para el nuevo año escolar

Para la apertura del nuevo año escolar 2025-2026, es un hecho que más de 2 millones de estudiantes, en compañía de profesores y personal administrativo asisten hoy de manera religiosa a las escuelas públicas del pueblo dominicano. Habla bien de la histórica y combativa Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que quizás por primera vez en la historia de la educación pública, se inicia el nuevo año escolar sin su oposición y sin anuncios de posposiciones.

También habla bien del actual Ministro de Educación, licenciado Luis Miguel De Camps, que ha dispuesto atender los reclamos del gremio y mejorar las condiciones de las escuelas, que por más de 20 años carecen de comedores y los servicios de agua potable, electricidad y sistema sanitario.

Existen otros retos para el Ministro de Educación, que de cumplirlo o mejorarlo, nos atrevemos a presagiar que el nuevo año escolar 2025-2026, podría concluir coronado de éxitos, para alegría de todos los dominicanos que dolorosamente tienen que escuchar de organismos internacionales dónde de manera negativa ponen al país en materia de educación.

Ratificamos a través de esta línea editorial, que no es solo una responsabilidad del Ministerio de Educación y de la ADP, que salvemos el nuevo año escolar y que produzcamos bachilleres revestidos de una educación de calidad y ejemplarizadora.

Adriano Cruz Marte Director

Víctor Adrián Cruz Then Gerente General Mirna Gisell López Vásquez Gerente Administrativa Luz Esther Santos Reynoso Diagramación y Diseño

Díaz Valerio Narciso Acevedo Marte Madelin Taveras Redactores

La Caridad en el desarrollo de Hermanas Mirabal

ƒ P. Isaac García de la Cruz

Quien posa la vista y el alma sobre las tierras de la Provincia Hermanas Mirabal, se sumerge en un deleite profundo: la naturaleza lo abraza, la historia lo conmueve y la Caridad le florece en cada rincón. De un lado, hermosas montañas de la Cordillera Septentrional y, del otro, el fértil horizonte del Valle del Cibao. Picachos y llanuras que invitan a la contemplación, al recogimiento y a la elevación del alma por encima de todo egoísmo y a abrazar la planificación del hermano pueblo: Salcedo, Tenares, Villa Tapia y del hermano mirabalense.

verde, el corazón de la tierra y la frente del labrador. Hermanas Mirabal, es un lienzo espiritual, donde la Virtud Teologal del amor, produce cacao, café, yuca y plátano, que vuelven callosas las manos que timonean el arado, surcan el corte de la tierra, amuelan el machete y abonan las raíces que sostienen la hermosa Salcedoa Mirabaliarum y preservan su Reserva Científica. Rico es el arte que moldea artesanía: barro, fibras, madera y metal, que teje la identidad dominicana.

terráneas que irrigan la tierra negra, la vida y la esperanza; que purifican el corazón, hacen parir gestos de amor que entrelazan proyectos y vidas, sueñan futuro y fecundan la sociedad.

cación, crecimiento sostenible; integración de cultura, turismo y agricultura; la cimentación de una caridad estructural que se hace persona, bien común, dignidad, viva y palpitante, para todos.

La productividad del amor abona sus tierras y las manos laboriosas que las hacen producir. La agricultura, en esta provincia, es comunión entre la tierra fértil y quienes la cultivan con esperanza, es el sol que abrasa la semilla y germina la planta, es la gota de rocío que humedece con ternura la hierba

Aquí la Caridad se convierte en cultura, museo, tradiciones, murales, educación, gastronomía, historia, naturaleza, dignidad humana, expresiones artísticas, festivales, identidad, respeto; crea lazos indelebles en aquel que se fue y sudor que cae de la frente del deportista y del agricultor; ríos, que fluyen como la gracia: Cenoví, Juana Núñez, Bacuí, Jamao, Blanco, Partido, Boba, Canete, Veragua y Jayabo, aguas sub-

¿Estamos destruyendo la República? Un llamado urgente a la conciencia nacional

como internacional.

ƒ Francisco Miguel Herrera

Hoy escribo pensando en voz alta. Lo hago desde la preocupación que me invade al leer los titulares de nuestros periódicos, revistas, noticiarios y redes sociales. Todo parece negativo. No hay comentario, análisis ni opinión que no esté cargado de desesperanza, como si hubiéramos olvidado que somos dominicanos. Como si no fuéramos habitantes de este lugar de 48,000 km 2 que nos pertenece desde 1844. Las expresiones que se vierten en el debate público parecen más cercanas al harakiri japonés o a las operaciones martirio del Medio Oriente, solo que aquí las bombas son verbales. Por momentos, siento que ciertos actores de la vida política, económica y social creadores de opinión e influenciadores de la conciencia nacional tienen un deseo inconsciente de demoler todo lo que hemos levantado como república. Nos falta comprensión. Nos falta propósito. Muchos olvidan que en el tablero geopolítico hay jugadas ocultas. Hay agendas diseñadas para debilitar nuestra nación, nuestro Estado, nuestros valores. Son intereses externos, planificados desde los centros de poder global, que buscan convertirnos en peones de una partida que no jugamos.

Y esta situación debe llamar a la reflexión. Tanto a quienes aspiran a gobernar como a quienes ya lo hacen. Porque cometen errores, torpezas, y no los reconocen. Y aunque nuestro país no sea el ideal ni en lo político, ni en lo económico, ni en lo institucional es el que tenemos. Es el que somos. Y debemos conservarlo, fortalecerlo y desarrollarlo para garantizar bienestar y equidad a quienes viven el día a día: los que van al mercado, los que caminan las calles, los que sienten la carestía, la inseguridad, la falta de oportunidades.

El narcotráfico avanza sin freno. Se ha convertido en una industria que exporta desde nuestras narices, y en algunos casos, se infiltra en nuestras estructuras por omisión o complicidad. Hay sectores donde la justicia parece depender del “dueño del punto”. Y las autoridades lo saben. El Ministerio de Interior y Policía lo sabe. Pero no hay una política seria, ni voluntad real de erradicar estos focos de criminalidad. Se hace bulto, se tumban casuchas, se incautan gramos de sustancias, pero el problema sigue intacto. Porque detrás de cada punto hay patrocinio, tutela, y complicidad desde las esferas del poder, tanto nacional

La Caridad, en su expresión más alta, como dice San Pablo: “lo excusa todo, lo cree todo, lo espera todo, lo soporta todo”, más aún, “existen la Fe, la Esperanza y la Caridad; de estas tres, la mayor de todas ellas, es la Caridad” (1Cor 13, 7.13). Saulo, lo había aprendido de Jesús, cuando dijo: “Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos” (Jn 15,13). Ese amor es heroico: el de Jesús, el de Juan Pablo Duarte, el de nuestras heroínas Patria, Minerva y María Teresa. Un amor que crea Cruz, Sangre, entrega, lucha contra la violencia, búsqueda de la paz y de justicia.

Como agua cristalina es el corazón de los ciudadanos de esta provincia; frescura y amor que transmiten respeto y testimonio de entrega, cuidado del Medio Ambiente, desarrollo humano, capacidad de planifi-

La oposición política, por su parte, no ofrece alternativas. Son más de lo mismo. Sin norte, sin ideología, sin capacidad de formular un verdadero plan de nación. No hay propuestas estructurales que pongan al pueblo en el centro de las prioridades.

Por eso, este monólogo que hoy comparto con ustedes, deseo que se convierta en diálogo. No basta con señalar lo que está mal. Es necesario proponer. Y por eso, me toca plantear lo siguiente:

Propuestas para reconstruir el rumbo nacional

1. Política integral contra el narcotráfico: Plan nacional de erradicación de puntos de drogas con enfoque comunitario. Inteligencia policial y judicial para desmantelar redes completas. Programas de reinserción social para jóvenes en riesgo.

2. Reforma profunda del sistema político: Planes de nación claros y verificables por parte de los partidos. Debates públicos obligatorios centrados en propuestas. Participación ciudadana en políticas públicas.

3. Recuperación de la economía popular: Fondo nacional para microempresarios y emprendedores. Incentivos fiscales al consumo de productos dominicanos. Regulación de créditos informales.

4. Seguridad ciudadana con rostro humano: Patrullajes comunitarios con enfoque en derechos humanos. Mejora de servicios e infraestructura en barrios vulnerables. Observatorios locales de seguridad con participación vecinal.

5. Educación para la conciencia nacional: Currículo escolar con contenidos sobre ciudadanía y soberanía. Campañas que resalten los valores y logros dominicanos. Fomento del pensamiento crítico en medios y redes. Estas propuestas no son una receta mágica, pero sí un punto de partida. Porque amar a la patria no es repetir consignas, sino construir soluciones. Y porque pensar en voz alta, como lo he hecho hoy, también es un acto desde la conciencia dialéctica en que podemos ser mejores.

El autor es educador, articulista y autor con amplia experiencia en ciencias sociales y gestión educativa.

Hermanas Mirabal es la provincia donde la Caridad se hace vida, gestos, persona, fecundidad de la tierra, cuidado de la Creación, una llama que no se apaga, que hace florecer el campo y la ciudad, resiste la historia, exige dignidad; el cristiano, que lucha y espera; las que emergen silenciosas de su dolorosa metamorfosis, el amor que transforma, el verso que inspira y la sangre de las mártires, se alza en canto de libertad, porque cada habitante de estas tierras, lleva en el alma el legado y el valor de las Mariposas.

Presbítero Isaac García de la Cruz, es doctor en Teología, Rector de la Universidad Católica Nordestana UCNE y Párroco Parroquia Santa Teresa de Jesús.

El posicionamiento de China preocupa a EE.UU

ƒ Ramón E. Durán

Dos generales de los Estados Unidos advirtieron que China "expande su influencia" en América Latina y manipula a sus gobiernos mediante "practica de inversión depredadoras". No dudamos de la denuncia de los generales, porque de esa manera se comportan las potencias del mundo cuando quieren aprovecharse de las necesidades y pobreza de los países cuando están en situación calamitosas. Esto es lo mismo que también hace los Estados Unidos. El problema es que los norteamericanos miran con preocupación el posicionamiento de China en América, que por asuntos geográficos les corresponde a los norteamericanos. Si Estados Unidos no cambia su política hacia América Latina, es muy posible que dentro de 10 o 20 años los chinos sean los que predominen con sus inversiones en gran parte del continente, porque los asiáticos tienen dinero para expandir su dominio, no solo en América, sino en todo los países del mundo que necesiten de sus inversiones económicas con la ventaja de que los chinos no hacen inversiones a cambio de lealtad, pero tampoco obligan a los países a poner en prácticas sus recetas, como ocurre con los Estados Unidos.

A los chino les rinde el dinero porque no lo gastan imponiendo gobiernos que les sean serviles, haciendo lo que más les conviene a sus intereses. En el pasado Rusia era la contraparte de los Estados Unidos, pero ese país no tenía dinero para competir con el coloso del norte de América, sin embargo ahora chocan con una china que no encuentra que hacer con las grandes reservas económicas que tiene, que les permite incursionar con sus inversiones en los cincos continentes del mundo, y una balanza comercial que les favorece.

El objetivo de China es hacer negocios aumentando su influencia y poderío económicos con inversiones que resultan más ventajosas para los países donde se aplican, lo que representa un peligro para los Estados Unidos. De acuerdo al jefe del comando

norte general Glen D. VanHerck, señala que ´´debe ser motivo de preocupación las inversiones china en todo el hemisferio occidental, ya que en México la poderosa empresa Huawei suministra alrededor del 80 por ciento de las telecomunicaciones´´.

En las Bahamas los chinos han penetrados de una manera agresiva con su poder económico donde construyeron la embajada más grande del mundo. Los países pobres que se endeudaron gastando miles de millones de dólares en el tratamiento del coronavirus están desesperados no descartando las inversiones de China que ayuden a mitigar su situación económica.

En cualquier país del mundo las inversiones foráneas resultan menos comprometedoras que los prestamos, porque no representan compromisos económicos y con la ventaja de que dinamizan las economías con el pago de los impuestos y la generación de empleos. Estados Unidos no podrá impedir la incursión de China en occidente, aunque en la teoría los norteamericanos tengan el liderazgo de ser la primera potencia economía del mundo.

Para los que vivimos en la parte occidental del planeta, lo que más conviene no es el posicionamiento económico de china, sino que los Estado Unidos cambien su comportamiento sin tratar de convertirse en el gendarme del mundo imponiendo los gobiernos y las recetas que más les conviene. Además los norteamericanos deben respetar la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, sin hacer favores a cambio de lealtad. El mejor ejemplo es que cuando triunfó la revolución cubana el primero de enero del 1959 encabezada por su líder Fidel Castro Ruz, cuando Fidel le solicitó ayuda económica a los norteamericanos éste la rechazó porque los gringos les impusieron como condición que la isla siguiera convertida en su patio trasero, y como consecuencia de esa acción, años después Cuba se convirtió en el primer y único Estado comunista de América.

Asesinan a testigo frente al Palacio de Justicia; familia denuncia que fiscalía ignoró amenazas

Un testigo clave en un caso de homicidio, identificado como Luis Gustavo Grullón D’Aza (“Nini”), de 23 años, fue asesinado a tiros el martes 26 de agosto en las inmediaciones del Palacio de Justicia de esta ciudad, cuando salía de declarar de una audiencia. Su familia denuncia que la fiscalía tenía conocimiento previo de amenazas de muerte en su contra y no le proveyó la protección adecuada.

El ataque, captado por cámaras de vigilancia, ocurrió a plena luz del día cuando un individuo disparó a quemarropa contra Grullón D’Aza y huyó del lugar. La víctima iba a testificar en el proceso judicial por el asesinato de Alexander Paulino Pérez, ocurrido en febrero de 2024.

La Policía Nacional identificó al presunto autor del crimen como Ricky Alberto Hernández, alias “Moreno El Guapo”, de 22 años, a quien calificó como “altamente peligroso y fuertemente armado” y exhortó a entregarse.

“¿Dónde está la protección que la fiscalía ofreció a mi

hermano?”, cuestionó entre lágrimas Gladilenny Grullón D´ Aza, hermana del occiso. Los familiares aseguran que mientras el acusado del caso original contaba con custodia policial, el testigo fue dejado sin protección a pesar de las advertencias. Atribuyen la autoría intelectual del asesinato a Willington Burgos, procesado por la muerte de Paulino Pérez, quien era primo de Grullón D’Aza.

“Nini” era el único testigo, llevaba casi un año siendo pospuesto repetidamente. Sostienen que estos aplazamientos eran una táctica deliberada para eliminar la pieza clave del caso. “Reenviaban la causa y reenviaban la causa... hasta que el

único testigo que había, lo mataron. Eso era lo que la fiscalía entonces buscaba”, sentenció. Asimismo, revelaron que la víctima había acudido a las autoridades en múltiples ocasiones para advertir que se sentía amenazado y que ya había sufrido varios intentos de asesinato, sin recibir la atención debida. Con la voz entrecortada, las hermanas expresaron su profunda desconfianza en el sistema judicial. “En este país la justicia está vendida, aquí gana el que tenga más dinero”, manifestó una de ellas, concluyendo que con la muerte del testigo, el acusado del caso original quedará en libertad. “Ahora no hay testigo. Ahora lo van a soltar a ese delincuente”. La fiscal titular de Duarte,

Smaily Rodríguez, aseguró que el hecho representa un ataque directo al sistema de justicia y prometió medidas drásticas. “La garantía de las víctimas y los testigos en un Estado de derecho debe prevalecer siempre, y no vamos a permitir que crímenes como este queden impunes”, afirmó. El caso por el que “Nini” iba a testificar se remonta al 19 de febrero de 2024, cuando Alexander Paulino Pérez, de 29 años, fue ultimado por un disparo. Según las investigaciones de la época, el móvil del crimen fue una disputa por una máquina tragamonedas. En ese entonces, el propio Luis Gustavo Grullón D’Aza fue detenido para fines de investigación. Tras el asesinato de este martes, agentes de la Policía Científica recolectaron casquillos y otras evidencias en la escena. De acuerdo con los registros oficiales, Grullón D’Aza también tenía una orden de arresto pendiente por otro caso de homicidio que data de diciembre de 2024.

Retiran custodia de niña agredida por su padre

VILLA RIVA.- Por disposición de la magistrada Olga Diná Llaverías, titular de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF), le fue retirada nueva vez la custodia a la familia de la niña de un año y 11 meses, residente en Villa Riva, la cual fue atacada con un clavo por su padre Wilken Peña Mota, alias Luis Mario, la madrugada del pasado 15 de agosto.

La medida fue ejecutada por una comisión de la Procuraduría General de la República Dominicana, mientras la abuela de la pequeña se encontraba con ésta en un chequeo médico en San Francisco de Macorís,

el cual había sido requerido por el Consejo Nacional para la Protección de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CONANI).

Luisa Sarante, abuela de Luis Mario, exigió al Ministerio Público regresarle la pequeña a la familia, ya que está presentado problemas de alimentación y solo consume la lactancia materna.

Asimismo, aseguró que el pueblo está en la disposición de lanzarse a la calle si las autoridades no obtemperan al llamado.

“Vamos hacer una marcha, porque queremos la niña aquí”, manifestó Luisa, quien también fue atacada por su nieto y resul-

tó con algunas heridas.

La abuela de la pequeña se dirigirá a Santo Domingo para investigar que pasará con la custodia y cuál será el destino de la pequeña, cuyo padre le propinó más de seis heridas con un clavo, supuestamente bajo los efectos de una presunta droga alucinógena.

Sobre el padre

El pasado jueves la jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte impuso tres meses de prisión preventiva como medida de coerción contra Wilken Peña Mota, quien deberá cumplirlo en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Vista Al Valle.

Sobre la madre

El CONANI retiró la custodia el pasado viernes a la madre y dejó la infante bajo el cuidado de su abuela, con la cual habrían arribado algunos acuerdos de protección.

Aplazan coerción de tres hombres acusados de la muerte de comerciante en Villa Riva

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de la provincia Duarte aplazó el conocimiento de medidas de coerción contra tres hombres acusados de participar en la muerte del propietario de un bar en el municipio de Villa Riva.

El referido órgano judicial fijó para el próximo miércoles 3 de septiembre, a las 2:00

PM, la medida cautelar contra Geronimo Polanco Arias, alias Ronny, Jorge Luis Cruz, alias El Menor y Juan Luis Estevez, alias Niningo, imputados por la muerte del comerciante Jeyfri Alberto Cepeda Lantigua. El hecho ocurrió la madrugada del lunes 18 de agosto, en un bar propiedad de la víctima en La Reforma de Villa Riva.

A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.

Hallan mujer en estado de descomposición en Villa Riva

Villa Riva, provincia Duarte. – Una mujer identificada como Marianna García, conocida como “Muñeca”, fue encontrada muerta al mediodía de este lunes en el interior de su residencia, ubicada en el barrio David de este municipio. El hallazgo ha causado gran consternación entre familiares y vecinos, quienes informaron que la joven llevaba varios días sin ser vista.

El área fue acordonada por miembros de la Policía Nacional, en espera de la llegada del médico legista, quien procederá con el levantamiento del cadáver y la posterior autopsia para determinar la causa de la muerte.

Marianna García deja en la orfandad a dos hijos menores de edad, lo que ha generado aún mayor pesar en la comunidad.

Las autoridades informaron que ofrecerán detalles adicionales una vez concluyan las investigaciones correspondientes.

Matan de varios disparos una mujer en SFM

Una mujer de 37 años de edad fue ultimada la madrugada de este jueves 28 en circunstancias aún no esclarecidas, ocurrido en la parte alta de esta ciudad.

Se trata de Fiordaliza Mena Hiciano, conocida como Wendy.

La mujer recibió al menos tres impactos de bala por parte de personas desconocidas, en circunstancias que por el momento se investigan.

Las autoridades han iniciado las investigaciones, y según datos extraoficiales, los atacantes se desplazaban en dos motocicletas y de inmediato, emprendieron la huida.

Matan hombre a puñaladas

De una estocada mortal, fue ultimado este jueves 28 un hombre reconocido como “pedigueño” en la zona céntrica de esta ciudad.

El fallecido era conocido como “El Ñequito”, quien recibió una herida en el cuello que provocó su muerte.

La víctima falleció mientras recibí atenciones médicas en el hospital San Vicente de Paúl de esta localidad.

Por el momento el agresor no ha sido identificado, así como las circunstancias de este crimen no ha sido esclarecido.

Las autoridades policiales se encuentran realizando las indagatorias de lugar.

El cuerpo sin vida se encuentra en la morgue del referido centro hospitalario.

❏ Acusados de matar a Jeyfri Alberto Cepeda
❏ Ricky Alberto, identificado por la PN como el autor material.
❏ Wilken Peña Mota padre y agresor de la menor
❏ Luis Gustavo Grullón, víctima

Fallece doña María Mercedes García, madre del decano de derecho UCNE

La comunidad jurídica y académica de San Francisco de Macorís se encuentra de luto tras el fallecimiento de doña María Mercedes García Burgos, madre del licenciado Bolívar Burgos, abogado y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Nordestana (UCNE). Su deceso ocurrió recientemente y sus restos fueron expuestos en la Funeraria Las Mercedes de esta ciudad.

La sepultura se llevó a cabo el sábado 16 de agosto de 2025, a las 3:00 de la tarde, en un acto cargado de afecto, respeto y muestras de solidaridad por parte de familiares, allegados, colegas y miembros de distin-

tas instituciones del ámbito profesional y social.

La Seccional Duarte del Colegio de Abogados de la República Dominicana expresó sus más sentidas condolencias al licenciado Burgos y a toda su familia, reconociendo la calidad humana y el legado de valores de doña María Mercedes, a quien definieron como una dama distinguida y ejemplar.

Junto a su esposo, el señor Leonardo Burgos Martínez quien falleció en 2008 a los 79 años de edad, formó una familia de valores cristianos y compromiso comunitario. Le sobreviven sus hijos: José Leonardo, Bolívar (abogado), Rosina Jacqueline, Mari-

Causa pesar muerte del abogado Ramón de León Castillo

La ciudad de San Francisco de Macorís recibió con pesar la noticia del fallecimiento del abogado y comerciante Ramón de León Castillo, ocurrido el pasado domingo 24 de agosto, a la edad de 70 años. Sus restos fueron velados en la Funeraria San Francisco, donde se ofició una misa de cuerpo presente que reunió a familiares, amigos, colegas y representantes de diversos sectores sociales que acudieron a rendirle el último adiós.

De León Castillo, conocido por su ejercicio profesional en el derecho y por su destacada trayectoria como empresario, fue propietario de dos tiendas de venta de perfumes en esta ciudad. Su calidad humana, vocación de servicio y compromiso con el desarrollo comercial y social le ganaron el respeto de la comunidad.

De León Castillo, conocido por su ejercicio profesional en el derecho y por su destacada trayectoria como empresario, fue propietario de dos tiendas de venta de perfumes en esta ciudad. Su calidad humana, vocación de servicio y compromiso con el desarrollo comercial y social le ganaron el respeto de la comunidad.

Hijo de Clara Castillo y de Ramón “Manito” de León, reconocido dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y defensor de los derechos del campesinado, Ramón formó parte de una familia ampliamente vinculada al quehacer político,

social y profesional de la provincia Duarte.

Procreó cinco hijos: Pavel, Ernesto, Clara María, Marjorie, Ana Lía y David de León. Le sobreviven además sus hermanos: Altagracia, Leandra, Diómedes, Francis, Clara, Sandy, Sara Anleydy y Adalberto de León Castillo. Entre ellos, destaca su hermano Lic. Francis de León, actual Secretario General de la seccional Duarte del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

Durante las honras fúnebres, numerosos ciudadanos de distintos estratos sociales desfilaron ante el féretro para rendir tributo a quien en vida fue un referente de respeto, trabajo y nobleza, dejando un legado perdurable en la memoria de quienes lo conocieron.

ly Rafaela, Juan Luis (arquitecto), Francisco Alberto (licenciado en mercadeo), Olgarina del Carmen, Zoila, y Hermes Rafael (ingeniero).

También fue madre de Deyanira, ya fallecida.

Como parte del tributo póstumo, la familia Burgos García organizó la celebración de las misas del novenario, las cuales se realizaron desde el lunes 18 al sábado 23 de agosto a las 6:00 de la tarde, en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la Urbanización Andújar. La jornada culminó el domingo 24 de agosto a las 11:00 de la mañana, con una misa solemne en su honor.

Fallece Mario Mena, destacado ciudadano y ex-gerente bancario

El destacado y servicial ciudadano Mario Mena García, conocido por su larga trayectoria profesional y su trato afable con la comunidad, falleció la mañana de este miércoles 20 de agosto a la edad de 82 años. Su partida deja una huella importante en los círculos empresariales y sociales de la ciudad, donde fue ampliamente respetado.

A lo largo de su vida, Mena dedicó muchos años al sector financiero, iniciando su carrera en el Banco Popular y posteriormente asumiendo la gerencia en San Francisco de Macorís del ya desaparecido Banco Mercantil.

El empresario Edmundo Tavarez, quien lo conoció de cerca, lo describió como un profesional íntegro.

«Era una persona muy educada y honesta», recordó Tavarez. Tras su etapa en

Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de Reynaldo Hernández Rosa (Nono) , destacado columnista y colaborador de la página web Serie59. com, medio al que dedicó muchos años de entrega y compromiso. En nombre de su fundador Peter Araujo y de su webmaster Yonatan Méndez, expresamos nuestro más sentido pésame a todos sus familiares y allegados en este difícil momento. Causa profundo pesar informar el fallecimiento de José Rafael Cruz Brito, quien partió de este plano terrenal el pasado 18 de agosto de 2025, a la edad de 79 años. Oriundo de San Francisco de Macorís, Cruz Brito residió en Villa Consuelo, en El Brisal, Santo Domingo Este, y en la ciudad de

la banca, don Mario ofrecía servicios de bienes raíces, incluyendo venta y alquiler de inmuebles, además de préstamos personales, manteniendo siempre su reputación de ser un hombre «muy decente». En el plano personal, Mario Mena García estuvo casado con la reconocida maestra Rosa Elba Fernández, destacada educadora del área de Lengua Española y muy querida en la comunidad. De su matrimonio nacieron Cynthia Mena Fernández y el ya fallecido Johan Mena Fernández. Asimismo, deja en la orfandad a Margaret Mena, hija de otra relación.

Los servicios fúnebres se realizaron el jueves 21 de agosto a las 9:00 de la mañana en la Funeraria San Francisco. Posteriormente, el sepelio tuvo lugar a las 10:00 de la mañana en el Cementerio Nuevo, camino a Getsemaní.

Nueva York. Fue hijo de los señores Estanislao y María Cruz, esposo de Elena, y padre de Eddy, Anthony y Ramón. Le sobreviven, además, sus hermanos Doris, Juan Gabriel, Martín, Iraisa, Tanin, Alejandro, Luis, Ufrido, Juana y Maritza. Le precedió en la muerte su hermano Frank. El velatorio se llevó a cabo el miércoles 20 de agosto de 2025, de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche, en la Riverdale Funeral Home, ubicada en el 5044 Broadway, New York, NY 10034, esquina 214th Street. El pasado 12 de agosto falleció a causa de quebrantos en su salud el señor Andre Brito de 93 años de edad. Residía en la calle San Geronimo del sector Vista al Valle de esta ciudad. Se desempeñó por muchos años

como obrero del Ayuntamiento de esta ciudad. Le sobreviven sus hijos Hector, Maxima, Nani, Nero, Damian, Chichi y Favio. La comunidad de Pimentel y la provincia Duarte están de luto por el fallecimiento del exdiputado y reconocido ciudadano Rafael Reynoso (Rafaelito), quien en vida se destacó por su trayectoria política, su entrega social y su cercanía con la gente de su pueblo. Reynoso, conocido cariñosamente como Rafaelito, ocupó una curul en la Cámara de Diputados representando a la provincia Duarte, desde donde impulsó iniciativas en beneficio de la región y se ganó el respeto de diversos sectores.

❏ María Mercedes García
❏ Ramón de León Castillo
❏ Reynaldo Hernández ❏ Jose Rafael Cruz ❏ Andre Brito ❏ Rafael Reynoso

Expo Mayorista 2025 convierte a SFM en la capital del comercio por cinco días

Más de 200 empresas participan en la Expo Mayorista 2025, que fue inaugurada la noche del miércoles 27 de agosto en vigésima novena (29.ª) versión con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, un evento que reconoció la trayectoria de destacadas personalidades que han contribuido al desarrollo comercial de la provincia Duarte y del país.

La feria abrió sus puertas con un acto que combinó comercio, cultura y reconocimientos a instituciones y líderes empresariales, considerados figuras claves para el crecimiento económico y social.

La ceremonia inició con la bendición a cargo de monseñor Alfredo de la Cruz Baldera. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Emilthoms Castillo, vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de la provincia Duarte.

Este año, la Expo rindió homenaje a tres figuras claves del sector. Se reconoció al empresario francomacorisano Pedro Antonio Sime Rosado, quien tiene una trayectoria marcada por el trabajo incansable y la innovación constante consolidando como un referente en el sector agroindustrial a su empresa Jasser AgroImport.

También al empresario Bernardo Espínola, presidente de La Fabril Dominicana, por su liderazgo en innovación y su rol como “símbolo de crecimiento empresarial y de marca país”.

Asimismo, fue distinguido el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, por su “gestión visionaria” en los últimos cinco años, que ha garantizado estabilidad en el abastecimiento y fortalecimiento del comercio, incluso en tiempos de incertidumbre global.

Los galardonados agradecieron el reconocimiento y se comprometieron a seguir impulsando el desarrollo comercial de la región.

El presidente de la Expo Mayorista, Carlos Manuel Almánzar, destacó que San Francisco de Macorís se convertirá durante cinco días en la “capital del comercio nacional”. Subrayó que la feria es una vitrina para grandes corporaciones, pero también para emprendedores que apuestan por un futuro mejor.

Aprovechando la presencia de la vicepresidenta Peña, Almánzar reiteró el llamado al presidente Luis Abinader para concluir dos obras vitales para el nordeste: el hospital regional San Vicente de Paúl y la avenida de circunvalación.

Además, reafirmó el compromiso de la Asociación de Comerciantes de seguir trabajando junto al Gobierno en favor del crecimiento económico y social del país.

La Expo Mayorista 2025 ofrece una experiencia integral. El “corredor cultural” incluye presentaciones teatrales, lanzamientos de libros, conferencias y charlas educativas. En la tarima principal actuarán reconocidas agrupaciones musicales nacionales.

Entre las facilidades dispuestas para los visitantes figuran transporte gratuito desde el parque Duarte, un parque infantil con juegos mecánicos, área de Food Park, Wi-Fi y seguridad permanente.

El evento, que concluirá el domingo 31 de agosto, busca demostrar cómo la colaboración entre sector público y privado impulsa el desarrollo y fortalece la confianza de inversionistas locales y extranjeros. Almánzar agradeció a colaboradores, expositores y patrocinadores, resaltando especialmente el apoyo del Banco BHD, que aportó 10 millones de pesos para iniciar la construcción del edificio empresarial de la Asociación de Comerciantes Mayoristas. Comercio, cultura y sostenibilidad

Bajo el lema “Unidos por lo nuestro, creciendo con cultura, emprendimiento y sostenibilidad”, la feria reúne a más de 200 expositores de los sectores alimentos, bebidas, agroindustria, salud y tecnología.

El programa cultural incluye más de 50 actividades artísticas y folclóricas, junto a unas 30 presentaciones musicales de reconocidos artistas dominicanos. También se ofrecerán servicios comunitarios como operativos médicos, cortes de pelo gratuitos, torneos de ajedrez, charlas de formación empresarial y atracciones innovadoras como un zip line y un parque infantil temático.

El acto inaugural contó con la presencia de la gobernadora de la provincia Duarte, Ana Xiomara Cortés, el senador Franklin Romero, el alcalde Alex Díaz, el director

❏ El empresario Pedro Antonio Sime Rosado, presidente de Jasser AgroImport, es reconocido en la Expo Mayorista 2025 por su trayectoria en el sector agroindustrial y su aporte al desarrollo económico.Le entregan la vicepresidenta Raquel Peña junto a los comerciantes Luis Toribio, Gilberto Abreu y Juana Santos.

❏ El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, recibe la distinción de la Expo Mayorista 2025 por su gestión en favor del comercio y la estabilidad del país. En la imagen desde la izquierda Francisco Moya, Emilhoms Castillo, Ito Bisonó, Raquel Peña, Carlos Manuel Almánzar, Rafael Sosa y Rafael Alexander Soriano.

❏ Carlos Manuel Almánzar, Eufemio Vargas Lima, Mario Marcelino, acompañados de La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, entregan el reconocimiento al empresario Bernardo Espínola, presidente de La Fabril Dominicana, durante la inauguración de la Expo Mayorista 2025.

nacional del INDHRI Olmedo Caba Romano, Nelson Lazala, Vicepresidente del Banco BHD, Eugenio Vargas Presidente TELENORD, Eufemio Vargas Lima, presidente Advitam de los Mayoristas, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia Duarte, entre otras autoridades e invitados especiales.

❏ Autoridades del comercio nacional y local, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, cortan la cinta que dejó formalmente inaugurada la vigésima novena versión de la Expo Mayorista 2025. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.

Celebrarán primer panel radial de psicología en el Nordeste por su 247 aniversario

En el marco de las actividades conmemorativas por el 247 aniversario de la fundación de esta ciudad, será realizado el Primer Panel Radial de Psicología del Nordeste, un espacio sin precedentes en la región que reunirá a más de 20 profesionales de la conducta para abordar los principales retos de la salud mental.

La jornada está pautada para el viernes 19 de septiembre de 2025, de 8:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, a través de Festival 90.3 FM y con transmisión simultánea por YouTube.

El encuentro, organizado bajo el lema

“Cuidando tu salud mental”, forma parte del programa radial Contacto Matinal y ofrecerá a la audiencia la oportunidad de escuchar a psicólogos especializados en áreas como ansiedad, depresión, manejo del estrés, salud emocional en jóvenes y prevención psicológica.

El panel marcará un precedente en la programación conmemorativa de la ciudad, al combinar la ciencia psicológica con un formato abierto y masivo, pensado para llegar a hogares, centros educativos y comunidades de toda la zona. Con ello, San Francisco de Macorís integra un enfoque innovador y social a su agenda festiva, consolidando el aniversario como un espacio no solo de celebración histórica, sino también de reflexión comunitaria.

Taller literario Domingo Moreno Jiménez celebra con éxito el 1er Encuentro Nacional de Círculos, Talleres y Grupos Literarios

El taller literario Domingo Moreno Jimenez de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco de Macorís en coordinación con la Dirección Nacional de Talleres Literarios organizó el 1er Encuentro Nacional de Círculos, Talleres y Grupos Literarios, realizado los días 19 y 20 de julio de 2025.

La celebración del evento reunió a destacados representantes de agrupaciones literarias de todo el país, con el objetivo de fortalecer el movimiento literario nacional y propiciar el intercambio de experiencias creativas, formativas y culturales. El acto inaugural fue celebrado el sábado 19 a las 10:00 de la mañana en el salón de actos

Maestra Ana Luisa Arias, con palabras de bienvenida por parte del director del Taller Literario Domingo Moreno Jiménez, el maestro Sixto Gabín, seguido por intervenciones de las autoridades del recinto encabezadas por el director general maestro Roberto Marte, así como representantes de la Dirección General del Libro y la Lectura y la maestra Jovanny Ortega coordinadora de la Escuela de Letras.

Marte expresó que desde esta gestión que dirige en la UASD Recinto San Francisco, se impulsa un amplio apoyo al arte, la cultura y la memoria histórica, con la celebración en diversos escenarios de actividades tendentes a promover acciones

vinculantes a estos sectores que fortalecen la extensión universitaria. Durante la jornada se desarrollaron cuatro talleres formativos simultáneos sobre: Historia del café, el arte de contar historias, por Ángel Concepción, Aspectos del arte de escribir ensayos, por Vladimir Tatis, también se abordó el Uso y abuso de adjetivos y clichés, por Milagros González Rodríguez y El manejo del tiempo en cuentos y novelas, impartido por Luis Alejandro Polanco.

Las actividades incluyeron además lecturas de textos literarios, momentos de integración y una noche bohemia en la Plaza Colonial, donde los participantes compartieron poesía, música y vivencias

en un ambiente cultural y fraterno.

Para el cierre el domingo 20, luego del desayuno, se realiza un enriquecedor conversatorio con la escritora Dorothy Bell Ferrer, seguido por una nueva ronda de lecturas literarias, concluyendo con el acto de clausura. El acto contó con la conducción de la maestra y escritora Rosalina de la Cruz. Con esta iniciativa, que acogió a escritores y poetas de diversos puntos del país, la UASD Recinto San Francisco de Macorís reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, el pensamiento crítico y la creación literaria como pilares del desarrollo intelectual de la nación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.