EL JAYA 901

Page 1


VOZ ESCRITA DE SAN FRANCISCO DE MACORÍS Y DEL NORDESTE, REPÚBLICA DOMINICANA. PRIMERA EDICIÓN DE AGOSTO 2025 AÑO 40 • NO. 901 • 32 PÁGINAS

www.eljaya.com eljaya@gmail.com @periodicoeljaya asume presidencia nacional del CODIA

PÁG-08

Aire Limpio, Vida Sana

De iniciativa local a evento de reconocimiento internacional

Del 27 al 31 de agosto

Expo Mayorista 2025 convertirá a SFM en capital del comercio nacional

PÁG-25

Alburquerque insta a crear carreras y programas técnicos en tierras raras

PÁG-21

San Francisco de Macorís y la guerra de la Restauración

PÁG-22

Instituto Oncológico del Nordeste da un paso de vanguardia con equipo único en la región

PÁG-13

Bomberos SFM responden a recientes pruebas de fuego

Ing. Enrique Rosario
Foto Manaury Holguín

Ejecutan proyectos por RD$58 millones del Presupuesto Participativo

El Ayuntamiento de San Francisco de Macorís, bajo la dirección del alcalde Alex Díaz Paulino, está ejecutando un un amplio plan de obras que beneficia a diversas comunidades del municipio, con una inversión de más de 58 millones de pesos como parte del Presupuesto Participativo 2025.

Estas obras incluyen proyectos de infraestructura como asfaltado, señalización, construcción y remodelación de espacios públicos, entre otros, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El Ayuntamiento, a través de la Oficina de Obras Públicas dirigida por Ing. Denny Zabala, ha implementado los ambiciosos proyectos, en su mayoría solicitados por organizaciones comunitarias.

Zabala, informó la ejecución los trabajos de afirmado de calles en más de 19 barrios que han sido impactado de manera directa, entre ellos Jesús Nazaret, Las Colinas, Primaveral, Mamá Tigo y Villa Real, construcción y reparación de canchas, plays de Béisbol, aceras y contenes, más de 55 badenes en diferentes puntos de la ciudad, los bulevares de la avenida Libertad, otras infraestructuras que contribuyen al desarrollo del municipio.

El proceso de selección de obras incluyò la participación de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, lo que garantiza que las obras respondan a las necesidades prioritarias de la población,

Estas obras buscan mejorar la movilidad, la seguridad vial, el acceso a servicios públicos y la calidad de vida en general de los habitantes de San Francisco de Macorís. Presupuesto: El presupuesto del Ayuntamiento para el año 2025 incluye una inversión significativa en obras y servicios, con un enfoque en la mejora de la infraestructura y el bienestar de la comunidad.

Ganaderos del Cibao Nordeste constituyen COOPSEGANA para fortalecer desarrollo económico solidario

Ganaderos de la Región Cibao Nordeste formalizaron este fin de semana la creación de la Cooperativa Agropecuaria y de Servicios Múltiples de Ganaderos de la Región Cibao Nordeste (COOPSEGANA), en una asamblea constitutiva que marca un hito para el sector agropecuario local y abre una nueva etapa de organización y desarrollo económico solidario.

La iniciativa, gestada desde febrero de este año por un Comité Gestor con el respaldo del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), busca optimizar la productividad de los ganaderos, facilitar el acceso a mejores servicios y consolidar su papel como motor económico regional.

El ingeniero Tavares Peña Reyes, presi-

dente del comité, resaltó que la constitución de COOPSEGANA “es fruto de la unión y el esfuerzo de un grupo de productores que ha trabajado con visión, educación y compromiso, sentando bases sólidas para un modelo cooperativo eficiente desde su inicio”.

Como parte del proceso, los 22 socios fundadores recibieron capacitación en cooperativismo, gobernanza y oportunidades de negocio, además de contratar expertos en contabilidad, tecnología y estrategias comerciales para garantizar una gestión moderna, automatizada y sostenible. Elección de órganos directivos

En la asamblea se eligieron y juramentaron los órganos de dirección: Consejo de Administración: Ramón Emilio Caba Rodríguez y Diego Hidalgo

Santos (tres años); Polibio Vargas y Joaquín Reyes (dos años); Manuel Ramón Grullón (un año). Suplentes: Eliseo Cruz y Altagracia Marrero.

Comité de Vigilancia: Ramón Emilio Caba hijo (tres años); Héctor Guzmán (dos años); Hermógenes Peralta y Omar Pérez (un año). Suplente: Jorge Meresgildo.

Comité de Crédito: Rebeca Alvarado (tres años); José Francisco Burgos (dos años); Manuel de Jesús Rojas (un año).

Suplente: Luis Rafael Guzmán.

La juramentación estuvo a cargo de Darleny Santos, técnica del IDECOOP, mientras que la comisión electoral, integrada por Ramón Díaz, Pedro Abreu y Arismendy Rodríguez, destacó la organización ejemplar de la asamblea. Respaldo institucional y homenaje

póstumo

Elvio Carrasco, director de Desarrollo del IDECOOP, felicitó a los socios y reiteró que el organismo continuará acompañando a las cooperativas para garantizar su fortalecimiento.

El acto cerró con un homenaje a la memoria de los ganaderos Santiago Paulino, Miguel Javier Cartagena, Isidro Vargas Herrera y Miguel Bienvenido Guzmán Abreu, considerados visionarios del proyecto. Sus viudas recibieron ramos de flores como reconocimiento a su legado.

Con la constitución de COOPSEGANA, los ganaderos del Cibao Nordeste cuentan con una estructura organizada para impulsar de forma conjunta su crecimiento productivo, social y económico.

❏ Sector Las Colinas, uno de los intervenidos por el Ayuntamiento de SFM.
❏ Alcalde Alex Díaz
❏ Ing. Denny Zabala
❏ Sector Puerto Rico
❏ Av. Libertad
ƒ Narciso Acevedo
❏ Integrantes del Consejo de Administración de COOPSEGANA electos para el período 2025-2028, junto a suplentes. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.

Rosa Francia Burgos aspira a dirigir UASD-SFM con plataforma de modernización y transparencia

La maestra Rosa Francia Burgos, candidata a la dirección general de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Recinto San Francisco, presentó los ejes centrales de su propuesta de gestión, enfocada en la modernización académica, el bienestar estudiantil y una estricta política de transparencia.

Durante una entrevista concedida a EL JAYA el pasado viernes 1 de agosto, Burgos delineó un plan de trabajo que busca combatir la deserción estudiantil y convertir al recinto San Francisco en un motor clave como centro de educación superior para el desarrollo regional, entre sus propuestas para las elecciones de 2026.

Con un profundo sentido de "deuda social y moral" hacia la institución, la académica, quien se desempeñó como subdirectora académica en la gestión (2018-2022), articula su proyecto sobre tres pilares fundamentales. El primero es un renovado enfoque en el estudiante, para el cual propone crear las condiciones que incentiven su permanencia y éxito, atacando directamente el problema de la deserción.

“Debemos hacerle atractiva la permanencia en la institución. La universidad ya no puede esperar que sean los estudiantes que vayan a ella, nosotros tenemos que ir donde

la población a buscar a esos estudiantes”, afirmó Burgos. Su plan incluye el fortalecimiento de programas de becas, intercambios académicos nacionales e internacionales, y el reconocimiento al mérito estudiantil.

El segundo pilar de su plataforma es la modernización académica y una fuerte vinculación con la sociedad. Burgos propone la introducción de nuevas carreras técnicas

Valoran a la maestra Nelly Then para Subdirección Administrativa del Recinto UASD San Francisco

La docente y gestora universitaria Nelly Then fue valorada como candidata a ocupar la Subdirección Administrativa del Recinto UASD, San Francisco, para el periodo 2026-2030, destacando por su trayectoria ética, profesional y compromiso con el desarrollo académico y social de la región.

La valoración la realizó públicamente la profesora Dulce Miguelina Pantaleón, quien subrayó que, tras más de 27 años de conocer de cerca a la maestra Then, puede dar fe de su integridad, capacidad de gestión y liderazgo.

“Ocupar la subdirección administrativa del Recinto UASD, San Francisco, requiere de una persona que, además de sus competencias profesionales, posea principios éticos y morales. Nelly Then reúne esas condiciones”, afirmó Pantaleón.

Según su valoración, la aspirante posee una hoja de vida que combina experiencia docente, compromiso comunitario y una clara vocación de servicio. Ha desempeñado roles clave en instituciones como la Pastoral Juvenil, la Universidad Católica Nordestana —donde dirigió el Departamento de Extensión Universitaria—, y ha tenido una participación activa en iniciativas medioambientales y culturales, como la lucha por la construcción de la Casa de la Cultura de San Francisco de Macorís.

Además, se ha destacado en los medios de comunicación y como parte de la Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera, aportando desde distintos escenarios a la formación y al fortalecimiento

institucional.

“La maestra Nelly puede exhibir con orgullo su quehacer docente, gerencial, social y humano, siempre apegada a la honestidad, la responsabilidad y el trabajo en equipo. Por esas y otras razones, admiro su trayectoria y respaldo sus legítimas aspiraciones”, concluyó Pantaleón.

El proceso de elección para las nuevas autoridades uasdianas está previsto para desarrollarse durante el año 2026, y diversas figuras académicas y comunitarias han comenzado a expresar sus apoyos a posibles candidatos que representan experiencia, valores y compromiso con la academia pública.

y talleres que respondan directamente a las necesidades del mercado laboral de la región, como la implementación de la carrera de Veterinaria, una demanda histórica de una zona con alta producción agropecuaria.

“Nosotros estaremos trabajando para que esa inversión, esa canalización de recursos, más el potencial del personal humano que tenemos, sirva para seguir aportando a ese

desarrollo sostenible”, destacó. Este eje busca que la oferta curricular de la UASD no solo sea pertinente, sino que se convierta en un soporte directo en la capacitación de los profesionales para los sectores productivos, el gobierno local y las instituciones de la provincia Duarte. Finalmente, la candidata abordó la necesidad crítica de mejorar la infraestructura y fomentar la investigación. Su gestión, aseguró, se centrará en la modernización de laboratorios, la mejora de la conectividad a internet y la creación de repositorios digitales que pongan al alcance de todos las tesis y trabajos académicos. “Integraremos la investigación como un eje transversal de todas las actividades académicas. Es el elemento primordial de las academias”, subrayó, anunciando su intención de impulsar un instituto de investigación en el recinto. Ante la realidad de los conflictos internos que periódicamente afectan a la universidad, Rosa Francia Burgos se comprometió a mantener un modelo de gobernabilidad basado en el diálogo y el respeto a la institucionalidad. Aseguró estar preparada para asumir los retos, apostando por una gestión plural y participativa que escuche a todos los sectores. "El cambio es imparable", concluyó con convicción.

CMD Filial Duarte relanza boletín médico tras 15 años sin publicarse

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Médico, la Filial Duarte del Colegio Médico Dominicano (CMD) realizó el relanzamiento oficial de su boletín médico informativo, una publicación que llevaba más de 15 años fuera de circulación.

La iniciativa busca crear un nuevo canal de comunicación y divulgación científica para la comunidad médica de la región y el país.

La presidenta de la Filial, doctora Coralia Núñez, encabezó la presentación del boletín, acompañada de parte de la directiva de la institución, entre ellos los doctores Rolando Reynoso, Milthon Paulino, Roberto Aquino y Claudio Jiménez, entre otros.

La doctora Núñez expresó que el boletín tiene como propósito convertirse en una plataforma para la divulgación de investigaciones científicas, estudios clínicos y artículos médicos de interés nacional e internacional, promoviendo así la educación continua y el intercambio de conocimientos entre los profesionales de la salud de la

región.

Durante el acto se destacó que esta edición incluye una semblanza del doctor Félix Meyreles, considerado pionero de la pediatría en la región Nordeste y primer presidente del CMD en la zona Norte. Además, se resaltaron las iniciativas más relevantes de la actual gestión gremial, entre ellas el Congreso Internacional de Cardiología y la reciente remodelación de la sede de la filial.

La presentación del boletín se enmarca en una serie de actividades conmemorativas por el Día Nacional del Médico, que se celebra cada 18 de agosto en República Dominicana. Entre los logros recientes de la gestión destacados en la publicación se encuentran la realización de un congreso internacional de cardiología y la remodelación de la Casa Club del gremio.

Como parte de las actividades conmemorativas del Día del Médico, el CMD Filial Duarte celebrará una misa de acción de gracias el domingo 17 de agosto a las 9:00 a. m. en la Catedral Santa Ana.

❏ La maestra Rosa Francia Burgos (izquierda), candidata a directora del recinto UASD San Francisco de Macorís, junto a la maestra Rosa Urania de la Cruz, candidata a subdirectora administrativa, durante la entrevista en la redacción de este medio.
❏ La presidenta del Colegio Médico Dominicano (CMD) Filial Duarte, Dra. Coralia Núñez, junto a parte de la directiva y personal médico, durante el relanzamiento del boletín informativo de la institución, con motivo del Día Nacional del Médico. En la imagen también figuran los doctores Rolando Reynoso, Milthon Paulino, Roberto Aquino y Claudio Jiménez. FOTO Manaury Holguín.

“Aire Limpio, Vida Sana” 2025 fortaleciendo la economía circular y el compromiso ambiental

Lo que comenzó en 2003 como una propuesta local impulsada por Monseñor Jesús María de Jesús Moya para promover un día sin vehículos en la ciudad, se ha convertido en 2025 en un evento con proyección internacional. La jornada “Aire Limpio, Vida Sana” es hoy la única actividad registrada en la República Dominicana y una de solo 11 iniciativas en el mundo dentro de la plataforma oficial del International Day of Clean Air for Blue Skies del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, consolidando la visión ambiental de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y de la Diócesis de San Francisco de Macorís en el contexto global.

La edición 2025 estará dedicada a Melba Segura de Grullón, a quien el obispo de la Diócesis, Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, extendió una invitación especial para reconocer su trayectoria y aportes a causas sociales y medioambientales. Monseñor de la Cruz Baldera resaltó que esta dedicatoria refleja el valor de quienes impulsan el desarrollo sostenible y la responsabilidad social en el país.

El programa fue presentado en rueda de prensa en el Edificio Monseñor Jesús María de Jesús Moya de la UCNE por el rector, reverendo padre doctor Isaac García de la Cruz, y el reverendo padre José Orlando Francisco Frías, encargado de Medio Ambiente de la Diócesis. Ambos destacaron que esta edición 2025 tendrá como eje central la economía circular bajo el lema “Economía Circular: Cambia tu Hábito, Mejora el Mundo” y el eslogan “Reinventa el Consumo, Respira Aire Limpio”, con el propósito de fomentar prácticas responsables que reduzcan el desperdicio, promuevan la reutilización de materiales y disminuyan el impacto ambiental.

La organización espera contar con la participación del Ministerio de Medio Ambiente, lo que representaría una valiosa alianza entre el sector gubernamental, la academia y la iglesia para impulsar cambios reales en conservación y gestión de recursos.

Orígenes y legado ambiental

La Jornada “Aire Limpio, Vida Sana” tiene sus raíces en el Día del Aire Limpio celebrado el 18 de mayo de 2003, cuando la UCNE y la Diócesis, encabezadas por Monseñor Moya, convocaron a la población a no circular en vehículos como una forma de crear conciencia ambiental. Aquella primera edición fue calificada como “10 de 10” por el obispo, gracias al fuerte respaldo de los medios, organizaciones sociales, autoridades y ciudadanos que se movilizaron a pie, en bicicleta e incluso a caballo. Desde entonces, ambas instituciones han continuado esta labor de educación y movilización comunitaria.

Tres ejes de acción para el 2025

La jornada de este año se fundamenta en tres grandes pilares:

Gestión Responsable de Residuos: se instalarán estaciones de reciclaje en iglesias, centros educativos y comunidades, junto a programas de compostaje urbano y separación de desechos.

Producción y Consumo Responsable: uso de productos biodegradables, apoyo a emprendedores locales y realización de mercados de trueque comunitario.

Educación y Sensibilización Ambiental: se desarrollarán talleres prácticos, charlas, proyecciones audiovisuales y campañas de concientización social.

Senado aprueba resolución que busca extensión del ITLA en Tenares

ƒ Lincoln Minaya

El Senado de la República aprobó en única discusión una resolución que solicita al presidente Luis Abinader instruir al Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) para la instalación de una extensión en el municipio de Tenares, provincia Hermanas Mirabal.

La iniciativa, presentada por la senadora María Mercedes Ortiz, busca fortalecer las oportunidades de formación técnica y tecnológica en la región, a fin de impulsar el desarrollo educativo y económico de la zona.

Ortiz destacó la importancia de acercar este tipo de oferta académica a los jóvenes del interior del país, especialmente en comunidades como Tenares, donde la demanda por carreras técnicas va en aumento.

“Esta propuesta responde a una necesidad real de nuestra provincia y representa una apuesta clara por el futuro de nuestra juventud. Un centro del ITLA en Tenares será una herramienta transformadora para

cientos de jóvenes que hoy no tienen acceso directo a educación tecnológica de calidad”, expresó la legisladora al motivar la resolución.

La instalación de una extensión del ITLA en Tenares tendría un impacto significativo en la preparación de mano de obra calificada, fomentando la innovación, el emprendimiento y la inserción laboral en áreas de alta demanda como software, redes, multimedia y mecatrónica. Asimismo, dinamizaría la economía local y fortalecería la vinculación entre educación y desarrollo comunitario.

El ITLA, institución especializada en formación tecnológica de alto nivel, ha establecido extensiones en diferentes puntos del país como parte de su estrategia de expansión e inclusión educativa.

Con la aprobación de esta resolución, el Senado deja en manos del Poder Ejecutivo la decisión de materializar la propuesta en coordinación con el ITLA.

Actividades principales

El calendario estará marcado por acciones significativas:

Lunes 1 de septiembre: Misa inaugural en la Catedral Santa Ana. Martes 2 de septiembre: Panel magistral sobre economía circular y casos de éxito locales, nacionales e internacionales.

Miércoles 3 de septiembre: Instalación de puntos de recolección y actividades educativas en múltiples espacios comunitarios.

Jueves 4 de septiembre: Mercados de intercambio, trueque comunitario y jornada de limpieza.

Viernes 5 de septiembre: Taller práctico sobre economía circular y proyección del documental “Isla de Plástico”, producido por la cineasta francomacorisana Nashla Bogaert.

Sábado 6 de septiembre: Rally ecológico con participación de jóvenes de la Pastoral

Juvenil, Boy Scouts y Bomberos; jornada de reforestación con seguimiento de las plantas; operativo médico y jornada de salud preventiva en el sector 24 de Abril.

Domingo 7 de septiembre: Gran Caminata Ecológica desde el Parque Juan Pablo Duarte hasta el Monte Getsemaní, en celebración del Día Mundial del Aire Limpio, con animación artística y recolección de desechos.

Proyección e impacto global

Que la jornada esté oficialmente registrada en la plataforma del International Day of Clean Air for Blue Skies no solo amplía su visibilidad internacional, sino que posiciona a San Francisco de Macorís como un referente en temas como economía circular y educación ambiental. Persiste la oportunidad de proyectar al país y promover su modelo como ejemplo de compromiso eco-social.

Breve reflexión a propósito de la versión del 2025 de Aire Limpio, Vida Sana

ƒ Juan Francisco Tavárez En el año 2002, William Mcdonough, diseñador e ingeniero, escribió un libro que títuló de "cuna en cuna",el cual significó que posteriormente y en lo adelante fuera considerado como el padre de la denominada Economía Circular, que precisamente es el tema orientador, que la UCNE Y EL Obispado de San Francisco de Macorís han seleccionado este año,para animar temática y académicamente la Campaña de este 2025 de AIRE LIMPIO VIDA SANA.

Es muy plausible y tiene un gran sentido y significación socio- ambiental,que la llamada economía lineal que es la dominante,cuyo enfoque se cimenta en: extraer, producir, consumir y desechar, vaya dando paso como sostiene Mcdonough al enfoque de la economía circular, basada en: Reducir, Reciclar o reutilizar y Regenerar, como estrategia para disminuir el impacto ambiental negativo, que lamentablemente generan, en los entornos urbanos y hasta rurales los llamados desechos sólidos.

Sin lugar a ninguna duda, con la iniciativa Aire Limpio Vida Sana Tanto la UCNE como el Obispado han hecho un loable aporte a la cultura y sensibiliza-

ción de la comunidad francomacorisana y norestana, de contribuir desde prácticas ambientalmente responsables, a elevar la calidad del aire que respiramos y la subsiguiente ventaja que esto nos proporciona de acceder a una vida más saludable. Como educador, político y comunicador nacido crecido y desarrollado en esta progresista ciudad, en el marco de la rueda prensa que llevaron a cabo en el día de hoy lunes 11 de agosto, las instituciones ya mencionadas, le sugerí al Dr. Padre Isaac rector de la UCNE, la creación de una cátedra ambiental,desde la cual dicha academia, impulse acciones de educación ambiental hacia las comunidades barriales más deprimidas, con tal de elevar el nivel de comprensión de tales comunidades, de sobre la importancia que reviste para ellas,el mejorar la salud comunitaria, incorporando hábitos de aseo e higiene que contribuyan a elevar su calidad de vida, al tiempo de que también hacen un importante aporte a la defensa del entorno natural o del medio ambiente. Sin educación y sin conocimiento no es posible el cambio y la transformación, con la creación de dicha CÁTEDRA,la Universidad Nordestana en el marco de su ya tradicional campaña, pone a las comunidades y,a quienes viven en ellas en el centro de su altruista esfuerzo.

El autor es maestro, político y dirigen comunitario.

❏ Parte del equipo organizador y colaboradores de la Diócesis de San Francisco de Macorís y la UCNE durante el lanzamiento de la jornada “Aire Limpio, Vida Sana” 2025. Fotos Silvio Rosario / SFMacoris.com / EL JAYA.

Enrique Rosario asume presidencia nacional del CODIA y marca un hito para la provincia Duarte

Santo Domingo, R.D. – El ingeniero Enrique Rosario García se juramentó en la presidencia nacional del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) que corresponde al periodo 2025-2026, el 14 de agosto, en un acto que reunió a destacadas personalidades del ámbito gremial, político, académico y social. Con más de dos décadas de trayectoria profesional y un sólido liderazgo en el sector, Rosario delineó una agenda de trabajo sustentada en la defensa del ejercicio profesional, la integración institucional, el fortalecimiento técnico-científico y la transparencia administrativa.

Como antesala a su exposición, destacó que esta victoria representa un paso histórico para la provincia Duarte, ya que junto a Olmedo Caba Romano, son los únicos nativos en dirigir el CODIA a nivel nacional.

En su discurso de juramentación, presentó un plan estratégico para los próximos 12 meses basado en cuatro ejes:

Defensa del Ejercicio Profesional; Construcción, Integración y Participación; CODIA Técnico-Científico; Información y Desconcentración.

En su discurso y en pleno ejercicio de sus funciones destacó la noticia que ofreció el presidente de la República Luis Abinader Corona de la inversión de más de 4,000 millones de pesos orientada a la construcción de aceras y contenes en todo el país vía la liga municipal e hizo un llamado al presidente de la República, para que esas obras sea ejecutada mediante un proceso de sorteos. Señaló que esta medida garantizará la participación equitativa de los profesionales colegiados, elevaría la calidad de los proyectos y fortalecería el rol del CODIA como garante de seguridad y calidad en las obras.

Agradecimientos y respaldo recibido

En sus palabras de gratitud, Enrique Rosario, primero agradeció a su familia, además hizo un reconocimiento especial al ingeniero civil Olmedo Caba Romano, a quien definió como “el artífice del proyecto que hoy presentamos. Sin su visión y apoyo, no sería posible que hoy ocupe la presidencia del CODIA”, expresó.

También extendió sus agradecimientos al senador de la provincia Duarte, Franklin Romero; al alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz Paulino; al director general de Aduanas, licenciado Eduardo Sanz Lovatón (Yayo); al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella; y a Deligne Ascención Burgos, secretario de Organización del PRM.

Asimismo, valoró el apoyo de expresidentes nacionales del CODIA como Cristian Salvador Rojas Mora, Teodoro Tejada, Dolores Núñez, Juan Villar González, José Antonio Frías Constanzo, Tomás Frías Sosa y Pedro Amancio López, así como de miembros de su equipo, dirigentes gremiales y representantes de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

Rosario cerró su discurso citando a Aristóteles: “La victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”, comprometiéndose a liderar con apertura y unidad. “Hoy soy el presidente de todos y para todos los colegiados. Trabajamos juntos, crecemos juntos, avanzamos juntos. ¡Que viva el CODIA!”, concluyó, dejando claro que su elección simboliza un compromiso renovado con

el desarrollo del gremio, el país y la provincia Duarte.

Formación y trayectoria profesional Enrique Rosario García es ingeniero civil, agrimensor e ingeniero geomático, con más de dos décadas de experiencia en el sector construcción, topografía y gestión académica. Posee una maestría en Administración de la Construcción y diplomados en pedagogía, tecnología y valuación de bienes inmuebles.

Ha dirigido proyectos de infraestructura de alto impacto, la construcción de complejos residenciales y más de 300 trabajos especializados de agrimensura y topografía.

Actualmente se desempeña como director y profesor de la Escuela de Agrimensura y Geomática de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), institución que lo ha reconocido como Profesor del Año en varias ocasiones.

Su hoja de servicio gremial incluye la presidencia del CODIA Regional Nordeste (2019-2020), el cargo de tesorero nacional (2024-2025) y funciones como secretario nacional de relaciones públicas en dos períodos consecutivos. Además, ha liderado organizaciones comunitarias y deportivas.

❏ Enrique Rosario García durante su discurso de juramentación como presidente nacional del CODIA para el periodo 2025-2026.
❏ Enrique Rosario García junto a su esposa, Marinelly Estela Salomón, y sus hijos Joshua, Raúl Enrique y Fernando Manuel, tras recibir el certificado que lo acredita como presidente nacional del CODIA.
❏ Juramentación de la nueva directiva nacional del CODIA, encabezada por Enrique Rosario García, realizada en el Auditorio Manuel del Cabral.
❏ Enrique Rosario García acompañado de autoridades, dirigentes gremiales y expresidentes nacionales del CODIA, durante el acto de juramentación.

Falta de cupos en escuelas de SFM preocupa a directores y padres; Distrito asegura solución para todos los estudiantes

ƒ Madelin Taveras Jerez

A menos de dos semanas del inicio del año escolar 2025-2026, persiste la preocupación entre directores, docentes y padres de San Francisco de Macorís por la falta de cupos en varios centros educativos públicos, situación que podría dejar a decenas de niños fuera de las aulas si no se habilitan nuevos espacios.

En centros como Eugenio Cruz Almánzar y José Antonio Perdomo, el director Francisco Alberto Guzmán Paulino advirtió que la saturación es más crítica en sexto, primero y segundo de secundaria, donde apenas aparece algún cupo aislado. Explicó que, aunque cuentan con dos aulas disponibles para inicial de tres y cuatro años, estas permanecen ocupadas por grupos de lucha y judo que se niegan a desalojarlas.

“El año pasado se quedaron 62 muchachos sin clases y este año serán 75 si no se habilitan esos espacios. Esto es un centro educativo, no un centro deportivo”, afirmó.

En la Escuela Josefa Emilio Ortega, la directora Ruth Esther Castro reconoció que todas las secciones están completas, pero aseguró que trabajan con la plataforma de gestión de cupos del Ministerio de Educación para ubicar a los estudiantes en otros planteles. Explicó que, como parte del plan, se trasladará la secundaria a otra instalación, liberando ocho aulas para primaria y garantizando que “por lo menos aquí nadie se quedará sin cupo”.

Por su parte, la directora Adalgisa Rivera, del Centro Educativo Paulina Va-

lenzuela, señaló que la tanda extendida reduce la cantidad de alumnos que pueden inscribirse y que la falta de maestros limita la apertura de nuevas secciones. Calculó que al menos 20 niños podrían quedar fuera si no se amplía la capacidad. “Si traen más aulas, tienen que traer también más maestros, porque no es solo cuestión de espacio”, puntualizó.

El presidente de la Federación de Padres, Hipólito Núñez, advirtió que el creciente traslado de estudiantes desde colegios privados a las escuelas públicas aumenta la presión sobre la matrícula. Sugirió que la instalación de aulas móviles podría ser una solución inmediata para absorber la demanda.

El distrito garantiza cupo para todos

El encargado de la Unidad de Supervisión del Distrito Educativo 07-06, Julio Calderón Mendoza, aseguró que ningún estudiante quedará sin cupo este año escolar gracias a la implementación de la plataforma de gestión de cupos, que permite identificar y reubicar a los alumnos en planteles con disponibilidad.

“Cuando un centro no tiene espacio, el director registra al estudiante en la plataforma con sus datos, y desde el distrito localizamos otro plantel donde sí haya cupo. Incluso podemos hacer el traslado automático”, explicó.

De acuerdo con el reporte del distrito, hasta la fecha se han recibido 831 solicitu-

Escuela Eugenio Cruz Almánzar en crisis: aulas paralizadas y grave deterioro en su infraestructura

ƒ Madelin Taveras Jerez

El centro educativo que funciona bajo los nombres Eugenio Cruz Almánzar y Josefa A. Perdomo, perteneciente al Distrito Educativo 06 y a la Regional 07, enfrenta un grave deterioro en su infraestructura y la paralización de la construcción de cinco aulas para el nivel inicial, situación que afecta directamente a cientos de estudiantes en ambas tandas.

El director del plantel, Francisco Alberto Guzmán Paulino, explicó que en febrero se inició la construcción de un nuevo edificio para el nivel inicial, pero “de un día para otro” la obra se detuvo sin que las autoridades ofrecieran explicación alguna.

“He intentado comunicarme con el ingeniero encargado para que nos explique qué pasó, pero no responde a nuestras llamadas”, denunció Guzmán Paulino.

des, de las cuales 607 ya fueron aprobadas, 157 permanecen pendientes y 67 no tienen disponibilidad en su centro de origen.

Calderón subrayó que se han realizado reuniones con todos los directores para capacitarlos en el uso de la herramienta y agilizar las inscripciones, con el objetivo de que ningún niño o joven se quede fuera del sistema educativo.

La regional descarta aulas móviles y anuncia acuerdos con iglesias

El director de la Regional 07, Wilson Rafael Ortega, informó que actualmente se ejecuta un plan para reubicar a los estudiantes que aún no tienen cupo, sin necesidad de instalar aulas móviles. Explicó que, como parte de un acuerdo con la Iglesia Católica, tres centros pasarán a formar parte de la oferta educativa pública y ya una comisión del departamento de supervisión evalúa sus condiciones.

“Hasta el día de hoy, sin duda, hay tres centros que pasarán a formar parte del acuerdo con la Iglesia Católica. Ya hay una comisión evaluando tanto la estructura como el acondicionamiento para llevar a esos estudiantes. Albergaríamos a los que nos faltan en el Centro Educativo San Martín de Porres, del padre Antonio, y en una casa que tenemos para alquiler para llevar los estudiantes del Centro Educativo LARPE.

El funcionario aseguró que no serán necesarias aulas móviles porque en la regional hay espacio suficiente: “Son solamente 127 muchachos y los espacios que tenemos son para más de 300 estudiantes”.

En un recorrido por las instalaciones, salta a la vista el deterioro: paredes con manchas de humedad y pintura descascarada, verjas oxidadas con lamas rotas que dejan pasar el polvo, y techos con signos de filtraciones.

La fachada principal mantiene el busto y la bandera, pero las grietas, filtraciones y el desgaste del relieve ornamental reflejan años sin mantenimiento. En pasillos y áreas comunes, el agua estancada y los pisos manchados evidencian filtraciones persistentes y reparaciones improvisadas. Dentro de las aulas, los pupitres presentan madera astillada o rota y bases metálicas oxidadas. El piso de mosaico rojo, agrietado y parchado con cemento, representa un riesgo para estudiantes y docentes.

El solar donde se levantarían las aulas permanece vacío, cubierto de hierbas que, según el director, han debido ser quemadas con productos químicos para controlar su crecimiento.

Otro de los problemas señalados es la demora en la entrega de los fondos descentralizados, que recién llegaron a mediados de julio, cuando lo programado era recibirlos en enero.

“Con esos fondos acondicionamos ba-

ños y algunas aulas para poder iniciar este año escolar, pero la escuela necesita una reconstrucción completa”, afirmó Guzmán Paulino.

El director recordó que, en el tiempo que lleva en el cargo, solo se ha pintado el plantel una vez, a pesar de las evidentes necesidades de mantenimiento.

La cancha deportiva, aunque funcional, presenta un piso desgastado y bordes deteriorados, sumándose a la lista de espacios que requieren rehabilitación urgente.

La comunidad educativa de ambas tandas exige a las autoridades del Ministerio de Educación reactivar la construcción de las aulas paralizadas y realizar una intervención integral que devuelva condiciones dignas y seguras para el aprendizaje.

❏ La directora Adalgisa Rivera, del Centro Educativo Paulina Valenzuela, estima que al menos 20 niños podrían quedar fuera si no se amplía la capacidad.
❏ Fachada principal del centro educativo que funciona bajo los nombres Eugenio Cruz Almánzar y Josefa A. Perdomo, en el Distrito Educativo 06-07

REPORTAJE | Primera edición de agosto 2025

Afirma con nuevo Código Penal responsables del caso

Munné habrían enfrentado hasta 10 años de prisión

El dirigente reformista Joan Fernández Osorio aseguró que, de haberse aprobado el nuevo Código Penal hace siete años, los responsables del fraude millonario cometido por la familia Munné habrían enfrentado penas de entre cinco y diez años de prisión, conforme a la nueva tipificación penal sobre delitos financieros.

Durante declaraciones ofrecidas en medio de las protestas pacíficas realizadas por afectados del caso Munné en San Francisco de Macorís, Fernández Osorio lamentó que la falta de una legislación más estricta permitiera la impunidad en uno de los escándalos financieros más graves de la región, que afectó a más de 3,000 familias.

el captar fondos del público para cederlos a terceros sin contar con la debida autorización de la Administración Monetaria y Financiera o la Superintendencia de Mercado de Valores. Esta figura legal aplica a esquemas como el que operaba Munné, que durante años recibió depósitos de miles de personas a quienes entregaba intereses mensuales, sin estar formalmente autorizada como entidad financiera.

fensores de la empresa negaron la figura de ‘ahorrantes’ para evitar que se aplicara este tipo penal.

“El artículo 243 del nuevo Código Penal contempla penas de cinco a diez años de prisión mayor, además de multas de hasta mil salarios mínimos, para quienes realicen intermediación financiera sin la debida autorización del sistema financiero nacional”, explicó el excandidato a diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

contra los responsables del fraude, pero nunca fueron debidamente procesadas por las autoridades judiciales. “Lo más doloroso es que todavía hay cientos de millones de pesos sin recuperarse, y muchas personas de la tercera edad que confiaron sus ahorros de toda una vida la empresa Munné siguen esperando justicia”, expresó.

Aprovechó además para hacer un llamado al Ministerio Público y al sistema judicial dominicano, exhortando a que se apliquen con firmeza las disposiciones del nuevo Código y se actúe con mayor diligencia frente a esquemas financieros fraudulentos que afectan a ciudadanos vulnerables.

Este tipo penal —ahora contemplado en el nuevo marco legal— define como delito

“Eso significa que si este Código hubiese estado vigente en el momento en que estalló el fraude, el Ministerio Público habría podido perseguir penalmente a los Munné por ese delito, con sanciones claras de prisión y multas”, apuntó Fernández Osorio, quien además señaló que los abogados de-

Diputada Yani Ventura reconoce importancia del Código Penal

La diputada por la Provincia Duarte, Jeovanny Ventura Rivera, calificó como un momento histórico la aprobación del Código Penal, pieza que permaneció por más de 20 años en el Congreso Nacional. Ventura Rivera felicitó a los integrantes de la comisión bicameral, por las largas horas de trabajo para dotar al país de una herramienta jurídica efectiva para la impartición de justicia.

"Cómo diputada, reconocer nuestro rol histórico al aprobar un Código Penal moderno, justo y equilibrado, que no solo fortalecerá el sistema jurídico nacional, sino que también enviará un mensaje claro de compromiso con la justicia, la transparencia y los derechos humanos", dijo la diputada Ventura Rivera.

La representante de la Provincia Duarte por el Partido Revolucionario Moderno, aseguro que el actual código Penal data del año 1884 y que no representa los desafíos para enfrentar la violencia de género, crimen organizado, ciberdelitos y castigos más severos al feminicidio, el bullying y abuso sexual, entre otros.

Dijo que por primera vez y después de tantos años de reclamos, el país tendrá una versión moderna del Código Panal,

mejorando la tipificación de los delitos y penas y donde los fiscales, jueces y policías tendrán una herramienta mas efectiva para la impartición de justicia.

Luego que la cámara de diputados aprobara el nuevo Código Penal de la República Dominicana, el presidente Luis Abinader lo promulgó el domingo 4 de agosto de 2025.

A MIS HERMANOS DOMINICANOS Y DEL MUNDO

Les anuncio que en revelación de nuestro Señor Jehová Dios se me ha mandado avisar para que no continúen adorando imágenes porque van a ser destruidos con fuego del cielo. Es un mandato de Jehová Dios.

El nuevo cuerpo legal, promulgado bajo la Ley 74-25, entrará en vigencia en agosto de 2026 y ha sido considerado como un paso importante en el combate a los delitos económicos. Entre sus innovaciones, incluye la penalización de la captación ilegal de fondos del público, una práctica mediante la cual el Munné operó durante años sin regulación alguna.

Fernández Osorio recordó que más de un centenar de víctimas presentaron querellas

Pese a un acuerdo para devolver el 46% del capital invertido, solo se ha entregado el 24%.

El caso Munné, que estalló en 2019, dejó en evidencia la necesidad urgente de una regulación efectiva del sistema financiero paralelo en el país. A más de seis años del colapso de la empresa, las víctimas siguen reclamando justicia y la devolución total de sus fondos.

Corte de Apelación ratifica inocencia de Francisco Matrillé en caso Munné

La Corte de Apelación de la provincia Duarte declaró este lunes extinguida la acción penal contra Francisco Matrillé, confirmando así su inocencia en el proceso judicial por un presunto desfalco millonario en perjuicio de la empresa Munné SRL, en el que también fue acusado Luis Espinal.

La decisión ratifica la sentencia absolutoria emitida en julio de 2023 por un tribunal de primera instancia, que descargó a ambos imputados de responsabilidad penal. Sin embargo, la empresa querellante había recurrido el fallo, lo que dio lugar a la revisión en segunda instancia.

A la salida de la audiencia, el abogado de Matrillé, Israel Rosario, afirmó que los

Comunitarios de La Yagüiza se reúnen con general Natera

El Comité de Desarrollo de la Comunidad La Yagüiza sostuvo un encuentro con el general Dionisio Natera Melenciano, director regional Nordeste de la Policía Nacional, para coordinar acciones que fortalezcan la seguridad ciudadana en la zona. La reunión se celebró la mañana del viernes 1 de agosto.

José Ramón Díaz Conce, presidente del comité, explicó que la iniciativa forma parte de los esfuerzos por mejorar la presencia policial en la comunidad y dar seguimiento al proyecto de construcción de un destacamento en la sección La Yagüiza, para el cual ya se dispone de un solar.

“El objetivo es garantizar mayor pro-

verdaderos responsables de la desviación de fondos que afectó a cientos de familias francomacorisanas son los propietarios de la empresa querellante.

“Los que deben estar en el banquillo de los acusados son los propietarios de esa empresa”, sostuvo Rosario.

El jurista agregó que, pese a existir decenas de querellas en su contra, los querellantes no se han presentado a ninguno de los procesos judiciales.

Con esta resolución, el tribunal cierra definitivamente el expediente contra Matrillé y Espinal, poniendo fin a un caso que se prolongó por más de un año y que generó amplia atención en la provincia Duarte.

tección a nuestros residentes y vecinos. Confiamos en que la Policía Nacional será parte de la solución a esta problemática”, expresó Díaz Conce.

El general Natera mostró interés en responder a las necesidades planteadas y se comprometió a visitar personalmente la comunidad para constatar las condiciones del lugar y canalizar la construcción del recinto policial, así como definir estrategias conjuntas de prevención y seguridad.

Durante el encuentro, el comité comunitario también abordó otras situaciones que afectan a La Yagüiza, como la paralización de los trabajos de construcción en la carretera La Yagüiza Abajo, las deficiencias en los servicios de salud y el acceso limitado al agua potable.

El general aseguró que mantendrá comunicación con los líderes comunitarios para dar seguimiento a los reclamos y avanzar en la implementación de medidas que contribuyan a la tranquilidad de los residentes.

ƒ David Díaz Valerio
❏ El dirigente reformista Joan Fernández Osorio

Instituto Oncológico del Nordeste da un paso de vanguardia con equipo de Inmunohistoquímica único en la región

El Dr. Arismendy Benítez Abréu, patólogo del IOEN, destacó que esta tecnología permite diagnósticos de cáncer más precisos y tratamientos personalizados, evitando que los pacientes deban viajar a otras ciudades.

El laboratorio de anatomía patológica del Instituto Oncológico y de Especialidades del Nordeste (IOEN) ha dado un paso trascendental en la precisión diagnóstica del cáncer con la adquisición de un moderno equipo para realizar inmunohistoquímica, una tecnología de punta única en la región Nordeste. Así lo dio a conocer el Dr. Arismendy Benítez Abréu, médico patólogo de la institución, durante su ponencia en el reciente Simposium “La Revolución del Diagnóstico y Tratamiento Oncológico”.

En su exposición, el Dr. Benítez Abréu explicó que la inmunohistoquímica es una técnica avanzada indispensable para la oncología moderna, ya que permite identificar marcadores específicos en los tejidos tumorales.

Este equipo coloca al IOEN a la vanguardia y permite realizar diagnósticos de una precisión sin precedentes en la región.

“Con esta tecnología, se puede clasificar

los tumores de manera más exacta, predecir la respuesta a ciertos tratamientos y, en definitiva, diseñar terapias dirigidas que mejoran significativamente el pronóstico de nuestros pacientes”, destacó el especialista.

Además del nuevo sistema de inmunohistoquímica, el laboratorio cuenta con un equipamiento integral de última generación que fortalece la capacidad diagnóstica del IOEN. Entre estos se incluyen avanzados sistemas de videoendoscopia, que facilitan la visualización y toma de biopsias de forma mínimamente invasiva, y microscopios de alta resolución que son fundamentales para el análisis celular detallado.

La presentación de estos avances tecnológicos reafirma el compromiso del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste y del IOEN con la innovación y la excelencia. Al poner a disposición de la comunidad herramientas de diagnóstico de primer nivel, la institución no solo eleva la calidad de la atención oncológica, sino que también evita que los pacientes tengan que trasladarse a otras ciudades para acceder a estos estudios, garantizando un manejo más rápido, cómodo y equitativo de su enfermedad.

❏ El Dr. Arismendy Benítez Abréu, médico patólogo del Instituto Oncológico y de Especialidades del Nordeste (IOEN), durante su ponencia sobre los avances en el diagnóstico de precisión en el laboratorio de anatomía patológica.

❏ Un técnico del laboratorio del IOEN opera el nuevo y moderno equipo de inmunohistoquímica, único en la región, que permite realizar diagnósticos oncológicos de alta precisión para tratamientos más efectivos.

Patronato Contra el Cáncer del Nordeste aborda avances en Oncología y reconoce destacados galenos

El Simposium “La Revolución del Diagnóstico y Tratamiento Oncológico” contó con la participación de destacados especialistas.

El Patronato Contra el Cáncer del Nordeste, en coordinación con el Instituto Oncológico y de Especialidades del Nordeste (IOEN), celebró con éxito el Simposium “La Revolución del Diagnóstico y Tratamiento Oncológico”, una jornada científica que estuvo dedicada a doña Patria Minaya y reunió a prestigiosos especialistas para analizar los avances más recientes en la lucha contra el cáncer y los desafíos de las enfermedades raras en República Dominicana.

El evento, realizado el jueves siete de agosto en el Teatro Regional del Nordeste, también fue el escenario para un emotivo homenaje a médicos que han dejado huellas en la historia de la institución y en la vida de la comunidad.

La jornada inició con las palabras de bienvenida de la Ing. Fátima Fajar, presidenta de la junta directiva del Patronato, y la intervención de la Dra. Tania Celestino, subdirectora médica del instituto, quienes destacaron la importancia de la actividad.

El cuerpo de ponencias contó con la participación del Dr. Carlos Sánchez, salubrista, epidemiólogo y Director del Programa de Medicamentos de Alto Costo, quien presentó su ponencia sobre los “Retos y desafíos de las enfermedades raras en República Dominicana”.

El panel de expositores también incluyó a la Dra. Lisbette Balbuena, oncóloga clínica, quien disertó sobre los más recientes avances clínicos en el diagnóstico oncológico. Por su parte, el cirujano oncólogo Dr. Julián Javier Marte, expuso sobre la revolución en el diagnóstico y tratamiento en cirugía oncológica. Asimismo, el Dr. Arismendy Benítez Abréu, patólogo al servicio del IOEN, resaltó el papel fundamental del laboratorio de anatomía patológica del instituto, destacando un moderno equipo para

realizar inmunohistoquímica adquirido recientemente, único en la región.

Uno de los momentos más significativos de la noche fue el segmento de “Reconocimientos Especiales y Muestra de Gratitud”. En este espacio, el Patronato honró la invaluable trayectoria y el compromiso del

Dr. Ramón Mena, miembro fundador, por su dedicación a la lucha contra el cáncer. Además, se rindió un homenaje póstumo al Dr. Manuel Pérez, también fundador, cuyo legado de servicio y humanidad sigue inspirando la misión de la institución. El evento, conducido por el comunicador

Wilson Gómez, concluyó con un llamado a fortalecer el trabajo conjunto entre profesionales de la salud, instituciones y la sociedad civil para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer con un enfoque integral, humano y apoyado en las tecnologías más avanzadas.

❏ Al centro el Dr. Ramón Mena Rivas es homenajeado por su invaluable trayectoria, rodeado de familiares y directivos de la institución.
❏ Directivos del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste entregan un reconocimiento póstumo a la familia del Dr. Manuel Pérez de la Cruz, en honor a su labor profesional y social.
❏ Sesión de preguntas y respuestas del Simposium con los doctores Arismendi Benítez Abréu, Lisbette Balbuena, Carlos Sánchez y Julián Javier Marte (de izquierda a derecha). Fotos Manaury Holguín / Telenord.com.do

“Fuimos igual que dos aves cantando en la misma rama, durmiendo en el mismo nido que nuestro amor entibió...más ahora siento el impulso de abrir mis trémulas alas y te abandono y me voy”. Rosario Sansores.

Triste, inmensamente triste hasta la muerte reza un poema con el fallecimiento del senador y candidato Presidencial de Colombia: Miguel Uribe, con una historia triste, cruel e inhumana, con la desaparición grotezca y absurda de su madre por el monstruo asesino Pablo Escobar, quien en su rol de periodista le tendió una trampa y sus captores le dispararon por la espalda, a una mujer cautiva. Motivos que no me llevan a conocer a Colombia, por su historia de sangre, ahora muchos tarados receptivos a la apertura turística a un País cuya historia burlezca está bañada de terror, sangre, extorsión y control del

narcotráfico, legisladores, políticos, sometidos al ‘’poderío’’ de muerte del Narco. Mis sentimientos de pesar y dolor incontenible por la muerte de ese angel de amor Miguel Uribe, que se soprepuso a tanto odio, maldad. Ahora, muere en manos de asesinos de cuello blanco. Luz y Paz.

“Te puedo pedir un favor...Esta noche hazme un espacio en tus sueños... quiero estar contigo”. Anónimo.

Estuve por Santo Domingo, en el Sector Arroyo Hondo, solicitando una renovación de mi visado a los Estados Unidos, me sorprendió la calidez del personal, antes, los sentía frío y distante. Una bonita experiencia. Estuve de visita en la casa del Colegio Dominicano de Notarios, disfruté de la fina atención de la Lic. Angela Paulino, siempre atenta y eficiente, Gracias por su atención y exquisito brindis. Avanzamos !

“Si alguien te pregunta que si yo te amé ¡Dile que no sabes y calla!. Sólo sonríe al recordar aquel momento cuando te volviste loco acariciando mi espalda y encendiendo mi fuego con

tu boca”. Alini Rodríguez. No sé de juego de béisbol pese a cohabitar en un

pueblo aficionado del juego, dada la estricta disciplina que recibí (no eran lugares de niñas). Pero, donde los Jueces de Corte ‘’sacaron’’ la bola ‘’abriendo por los 411’’, diría un ex. Con esta magnífica velada preparada con esmero y sapiencia por nuestros Jueces que titularan : ‘’SEMANA DE CINE JUDICIAL’’. Donde los Jueces de Corte, con la apertura del lunes del aún guapo y sonriente: Lic. Claudio Aníbal Medrano, nos recibiera como anfitrión de la tarde con la interesante Película “ESPIAS DESDE EL CIELO”. Un lunes matizado de respiro, confort. Nos mimaron con brindis : sodas, hot dogs, palomitas, brownis. Una tarde preciosa llena de suspenso

Promoción del Colegio San Agustín Vespertino 1974-1975 convoca a sus egresados para celebrar su 50 aniversario

❏ Miembros de la promoción 1974–1975 del Colegio San Agustín Vespertino, captados en una fotografía grupal que recoge el espíritu de unidad y compañerismo que marcó sus años de formación en San Francisco de Macorís. Actualmente, se preparan para celebrar su 50 aniversario.

Los integrantes de la promoción de bachilleres del Colegio San Agustín Vespertino del año 1974–1975 se preparan para conmemorar su 50 aniversario con un emotivo encuentro pautado para mediados de septiembre del presente año.

Con ese propósito, el comité organizador hizo un llamado a todos los egresados de dicha promoción para que se pongan en contacto con los señores José Santos (201-988-6810), Mariano Rivas Villamán (347-612-6095), Marilyn Imbert (829-3430580) y Antonio Añil (809-915-4312), a fin de coordinar los preparativos de la ce-

y dramatismo, donde los drones, tecnología, coraje de una mujer, se impuso a Ministros, Generales, Representantes de Países, en la toma de decisiones. Me encantó. Luego, con el imperturbable y encantador Magistrado Adolfo Frett Mejía, con la presentación de: JUSTICIA ARTIFICIAL, con temas tan humano, real, inteligencia artificial, y una serie de realidades, que de seguro están en el Porvenir. Y hoy con la siempre bella y elegante Lic. Mirtha Felicia Duarte, con la impactante Película “ACUSADOS”. Como siempre belleza e inteligencia se conjugan para ofertar a su ávido público, lo mejor. Gracias, a todos por su tiempo, entrega y paciencia. Faltan dos entregas en esta hermosa semana, que serán desglosadas en la próxima quincena del periódico El Jaya. “Cuando más, yo precisaba de un apoyo, no me ayudaste. Justo ahora, que mejor estoy de vida, tú apareces... es que la soledad, va enseñando a una a valorarse, tu puedes hacerme un favor: Vete y no vuelvas... Nunca más a mí”. !!!Nelson Ned.

lebración.

El encuentro busca reunir a quienes compartieron sus años de formación académica en la jornada vespertina del emblemático centro educativo franciscano, fortaleciendo los lazos de amistad, evocando recuerdos y celebrando cinco décadas de vivencias personales y profesionales.

El comité exhortó a los bachilleres a compartir esta convocatoria con compañeros que aún no estén enterados, para lograr una asistencia significativa y hacer de esta conmemoración un momento memorable para todos los participantes.

Es agosto, que pese al calor que nos azota, nos trae invaluables recuerdos. Agradezco a Dios Padre y a su diligente Madre María, por permanecer a mi lado, en la ‘’toma de decisiones’’ relacionadas a este evento que ‘’marca’’ de forma bella y le otorga un valor a esta existencia. Mi motivo, fuerza e inspiración. Coraje, fortaleza y perseverancia me provee su presencia. Agradecida de Jesús (mi protector) y María (mi consentida) en la presencia de mi única primogénita que arriba a sus primeros 28 años, este 27 de agosto: AMANDA DEL ROSARIO CASTELLANOS HENRIQUEZ, una estela de felicidad incomparable, que confirma que un hijo es alguien que una quiere más que así misma : Bella, inteligente, madura, cuántas lecciones aprendidas a través de ti... en este caminar que has llenado de pétalos de rosas. ¡¡¡ Feliz Cumpleaños amor mío!!.

Cumpleaños este venturoso 27 de agosto rodeada del cariño y aprecio incomparable de sus hijos y familiares. Es Fefa jovial, con sentido del humor, afable, luchadora, inspiradora. Fefa Felicidades, que Dios te siga guardando como piedra preciosa.

“Te amo, sin saber como ni cuando, ni de dónde, te amo directamente sin problemas, ni orgullo, así te amo”. Pablo Neruda.

“Querido, no te olvides de que te espero siempre. Cada noche te espero, estoy aquí, no duermo, no hago nada sino eso. Te espero, te espero”. Idea Vilariño.

Feliz Cumpleaños a mi dilecta y querida amiga Lic. Josefa Mejía Mieses, quien también celebra su

Le deseamos muchas felicidades a la doctora Cinira Amaro Rosario, quien celebra un año más de vida, su madre la Periodista/ Abogada Ramona Rosario junto al equipo del periódico El Jaya les desean muchas Felicidades

Séptima edición de los Magazine Awards reconoció el talento, la trayectoria y el orgullo francomacorisano

ƒ Madelin Taveras Jerez

En una noche cargada de entusiasmo, arte y celebración, se celebró la séptima edición de los Magazine Awards 2025 la noche del 5 de agosto, en el Teatro de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), un evento que exaltó el talento local, nacional e internacional. La ceremonia fue conducida por los comunicadores Jhan Carlos González y Zuleika Vargas, logrando conectar con el público de “la tierra del cacao”.

Organizados por los esposos y fundadores de las revistas San Francisco Magazine y Mujer Magazine, Elaine Priscel de Menicucci y Emilio Menicucci, los Magazine Awards han evolucionado hasta convertirse en una plataforma de reconocimiento a la excelencia en comunicación, arte, cultura, salud, empresariado y liderazgo social.

Durante la ceremonia se entregaron homenajes y distinciones a figuras que han dejado huella en distintas áreas del quehacer local, nacional e internacional:

Francisco Vázquez recibió el reconocimiento Magazine a la Trayectoria en la Comunicación.

La periodista Colombia Alcántara, Iluminada Muñoz, Ariel Santana, Brenda Sánchez (Leyenda en la Comunicación), Tereza Domínguez, Michelle Flores, Jameli Martínez, Tueska y Beba Rojas fueron reconocidas por su labor comunicacional.

También fueron reconocidos destacados profesionales de los medios como Pedro Casals, analista político del espacio Esto No Es Radio, junto a Iluminada Muñoz, Oscar Abreu, Delvin Peña y Nancy Amancio, por sus aportes en el ámbito de la comunicación y la cultura nacional.

Se realizó un emotivo homenaje al

del género.

La Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos fue reconocida como Marca Ciudad, en honor a sus más de 60 años de contribución al desarrollo económico y social de la provincia Duarte. Julio Polanco, en representación de la entidad, agradeció el gesto con emotivas palabras.

Asimismo, se otorgó un reconocimiento al Colegio Cochero Azul, destacando su aporte educativo y social como pilar del desarrollo local.

En el área de salud, la doctora Santa Méndez fue reconocida como una joven médica dedicada a mejorar la salud y estética de sus pacientes.

El Reconocimiento G Magazine Joven Destacado fue entregado al artista Carlos García por su destacada trayectoria artística.

El francomacorisano Amado Khoury, creador de la plataforma Bonches Latino, recibió el premio Macorisano Destacado en el Extranjero.

Amado Khoury es reconocido Francomacorisano Destacado en

el Extranjero

En una noche emotiva y llena de orgullo local, el productor y empresario de medios Amado Khoury fue galardonado como Francomacorisano Destacado en el Extranjero en la gala de los MAGAZINE AWARDS 2025 (MAG Awards), celebrada en su ciudad natal, San Francisco de Macorís.

El reconocimiento exalta su trayectoria como fundador y director de Bonches Latinos Media Group, empresa matriz de Latinos TV NY y Bonches Latinos Radio, plataformas que han revolucionado la manera en que la diáspora dominicana y latina consume contenido cultural, social y noticioso desde Estados Unidos hacia el mundo.

“Recibir este reconocimiento desde la tierra que me vio nacer y crecer es algo que me marca para siempre. Gracias a los Magazine Awards, y gracias San Francisco, porque aunque hoy me debo a Latinoamérica, jamás olvido de dónde vengo. Ser latino está de moda, pero ser dominicano… es genial”, expresó Khoury con profundo orgullo.

Durante sus palabras, agradeció a su equipo de trabajo, destacando a Karina Rivera, productora general de Latinos TV NY y Bonches Latinos, y a Rhaudy Abreu, ingeniero técnico de la plataforma. “Este

reconocimiento también es de ellos. Sin su entrega diaria, esto no sería posible”, afirmó.

Los MAGAZINE AWARDS, organizados por Emilio Menicucci y Elaine Priscel, se han consolidado como una premiación que honra el talento, la influencia y el legado de personalidades que engrandecen el nombre de la región nordeste y de la República Dominicana, dentro y fuera del país.

Amado Khoury, considerado ya como un francomacorisano adoptado por Latinoamérica, representa hoy con orgullo a su pueblo y al país, demostrando que con visión, trabajo y raíces firmes, los sueños se hacen realidad.

El youtuber Joel Nico (Viajeritos) fue galardonado como Programa Regional del Año y Youtuber del Año.

Gloria González fue premiada como Influencer del Año.

El programa radial Quisqueyano RD recibió el galardón como Programa Regional Radial del Año.

También fue entregado el Reconocimiento San Francisco Magazine a la Historia Periodística, otorgado al destacado periodista Antonio María, en honor a su trayectoria y aportes al periodismo local.

El artista plástico Oscar Abreu fue reconocido por su obra visual de proyección internacional.

Delvin Peña Ortega, maestro musical y formador de jóvenes talentos, recibió el Reconocimiento SFM Magazine Identidad Cultural.

La actriz y humorista Diomary La Mala fue distinguida por su trayectoria.

El colectivo humorístico Los Novel Poppys recibió el galardón Comediante del Año.

Premios

El productor ejecutivo Franklin Romero fue distinguido por su trabajo en la saga cinematográfica Sanky Panky, mientras que la Película del Año fue Capitán Avispa. El evento contó con la presencia de reconocidas personalidades del ámbito nacional, como el comunicador Miguel Montilla, la figura pública Mía Cepeda, y representantes del Colegio Dominicano de Periodistas, seccional Duarte.

La noche incluyó también homenajes a figuras como Pavel Núñez, Belkis Concepción, Nancy Amancio, y a las integrantes de La Chica del Can, quienes fueron honradas por estudiantes de música de San Francisco de Macorís.

La velada concluyó con la participación del presentador Vladimir Jaque, en una gala que reafirmó el propósito de enaltecer el talento que define a San Francisco de Macorís como ciudad de cultura, arte y progreso.

Magazines Awards 2025 reconocen Antonio María y figuras locales

❏ El periodista Antonio María posa junto a colegas y personalidades del ámbito artístico y comunicacional tras recibir un reconocimiento a su trayectoria durante la séptima edición de los Premios Magazines Awards, celebrada en la Sala Principal del

En medio de un derroche de presentaciones artísticas y culturales, se celebró con verdaderos éxitos la séptima versión de los Premios Magazines Awards, en la cual se reconoció la trayectoria periodística de Antonio María.

También recibieron reconocimientos, la baladista Diomary Castillo(La Mala), licenciado Franklin Romero por sus aportes al desarrollo del cine dominicano y las integrantes de la orquesta Las Chican, entre otros premios locales y nacionales, destacándose los recibidos por Pavel Núñez, Nancy Amancio, Brenda Sánchez y Colombia Alcántara.

El ceremonial que tuvo como escenario la Sala Principal del Teatro Regional de la Universidad Católica Nordestana, fue conducido magistralmente por los locutores Jhan Carlos González y Zuleika Vargas.

Los Premios Magazines Awards, es una

producción de cada año por los esposos Emilio Menicucci y Elaine Priscel y tuvieron sus inicios en el año 2016, con el objetivo de reconocer lo mejor del talento y la creatividad de los artistas y los trabajadores del arte, tanto en el plano local como nacional.

Estuvieron presentes, licenciada Ana Antonia Blanco, ingeniero Martín Pantaleón, licenciado Luis Vargas, profesor Roberto Santos Hernández, licenciada Mary Molina, doctor Martín Ortega Then y el padre Isaac García, éste último Rector de la Universidad Católica Nordestana(UCNE).

Tambien los periodistas Bienvenido Calderón, Vladimir Paula, Apolinar Taveras, Thomás Castro, Miguel Montilla, Kirsy Mena y Dolores María Castillo, además las locutoras Jacquelin De Jesús, Joaquina Méndez y Rosmery Fortuna.

merenguero Rubby Pérez, destacando su legado musical y su impacto como figura icónica
Teatro Regional de la UCNE, en San Francisco de Macorís
IDEARIO: La trampa de lo “perfecto” y la riqueza de lo “imperfecto”

ƒ Héctor Cepeda

“Lo ‘perfecto’ esconde imperfecciones que solo vemos de cerca; lo ‘imperfecto’ guarda detalles que casi nunca miramos.” Vivimos rodeados de vitrinas digitales. Instagram, LinkedIn, TikTok… todos luciendo versiones pulidas de vidas que parecen no tener una sola grieta. La foto sin sombra, el video sin ruido, el titular que resume una vida como si fuera un logro eterno. Y claro, desde lejos, todo se ve impecable. Pero, acércate un poco… y verás que lo “perfecto” tiene costuras mal cosidas.

Un estudio del Centro de Investigación en Psicología de Stanford lo llama “Efecto Halo”: cuando algo nos deslumbra en un aspecto —belleza, éxito, talento—, nos tragamos el resto sin cuestionar. Es como si el brillo inicial nos dejara ciegos para ver las grietas. Y en la vida real, esas grietas siempre están.

Lo curioso es que lo “imperfecto” no seduce así, de entrada. No llama desde el escaparate. Su valor aparece cuando te das permiso de mirar más despacio. En 2006, Biederman y Vessel publicaron en Journal of Vision que el cerebro disfruta más aquello que descubre poco a poco. La sorpresa activa nuestros circuitos de recompensa y convierte algo ordinario en inolvidable.

Piénsalo:

• En las relaciones, idealizar lleva a la decepción; conocer despacio lleva a la conexión.

• En la creatividad, buscar la obra perfecta te paraliza; aceptar sus imperfecciones la hace existir.

• En la vida, huir de lo imperfecto es perderse historias que podían cambiarnos.

La perfección brilla, sí… pero también encandila. La imperfección no compite con el brillo: te invita a quedarte, a mirar dos veces, a encontrar un valor que no estaba en la superficie.

Tal vez el reto no sea “lograr lo perfecto”, sino aprender a entrenar el ojo para reconocer la belleza escondida en lo que no lo aparenta. Porque —y esto no es opinión, es experiencia— lo perfecto no existe… y lo imperfecto es lo que más nos enseña.

El autor es Director del Instituto Dominicano de Negocios y Emprendimiento. IDONE, Conferencista Motivacional, Couching para Emprendedores Escritor. hectormlcepeda@gmail.com / 809-266-6444

1.El glaciar más largo del Antártico, el glaciar Almbert, tiene 400km de largo y 64 de ancho.

2.Una persona sana tiene 6 mil trillones de moléculas de hemoglobinas.

3.Por su dieta rica en salmón y baja en colesterol los Inuits raramente sufren enfermedades cardiacas.

4.El insecto alado más pequeño del mundo, la avispa parasitaria de Tanzania, es más pequeño que el ojo de una mosca común.

5.Un objeto pesado tardaría alrededor de una hora en hundirse unos 10km. En la parte más profunda del océano.

6.La ballena gris recorre más de 23,150 km, durante su migración anual de ida y vuelta desde el Ártico hasta México.

7.Cada molécula de goma está compuesta por más de 65,000 átomos.

8.Las jirafas suelen dormir durante 20

minutos al día. Pueden llegar hasta 2 horas (a ratos, no de una sola vez), pero excepcionalmente. Nunca se acuestan.

9.La comunicación sin cables experimentó un gran paso adelante en 1962 con el lanzamiento de Telstar, el primer satélite capas de retransmitir señales de teléfono y televisión por satélite.

10.Si el sol fuese del tamaño de un balón de playa, Jupiter tendría el tamaño de una pelota de golf y la tierra sería tan solo un guisante.

11.Desde 1860 aproximadamente se está preparando comida especial para perros.

12.La nutria es el animal más peludo. Su piel tiene 100,000 pelos por centímetro cuadrado.

13.Durante el año 2005 de criaron en todo el mundo 16,381, 477,000 gallinas y pollos.

Cómo prevenir y tratar los hongos en las uñas

ƒ Peter Brayne

Aunque las infecciones por hongos en las uñas suelen ser indoloras, pueden ser antiestéticas. Para ayudar a prevenir los hongos en las uñas, dermatólogos certificados ofrecen estos consejos.

Es mejor prevenir los hongos en las uñas que tratarlos. El tratamiento puede durar aproximadamente un año y suele requerir medicamentos recetados.

Para ayudarte a prevenir los hongos en las uñas, aquí hay 11 consejos que los dermatólogos dan a sus pacientes:

Mantén tus pies limpios y secos. Un área cálida y húmeda proporciona el ambiente perfecto para la proliferación de hongos. Lo siguiente puede ayudarte a evitar tener los pies húmedos o sudorosos durante demasiado tiempo:

• Use calcetines que absorban la humedad.

• Póngase un par de calcetines limpios (que no haya usado desde que los lavó) todos los días.

• Si sus calcetines se ponen sudorosos (incluso los que absorben la humedad pueden hacerlo), cámbielos.

• Deja que tus zapatos se sequen durante 24 horas antes de volver a usarlos.

• Use calzado transpirable, como de cuero, lona o malla. Estos materiales permiten la circulación del aire y ayudan a evitar la sudoración de los pies.

• Aplique un polvo o aerosol antimicótico en los calcetines y en los zapatos antes de ponérselos. Esto es especialmente importante en climas cálidos y antes de hacer ejercicio . Si bien estos productos no pueden tratar los hongos en las uñas, pueden prevenir su crecimiento en los zapatos.

• Use zapatos, chanclas o sandalias de ducha en vestuarios, gimnasios, spas, duchas compartidas y en las terrazas de las piscinas. Los hongos proliferan en estos lugares cálidos y húmedos. Si hay hongos en el suelo y tocan su piel, puede desarrollar hongos en las uñas, una infección cutánea por hongos o ambas.

• Nunca compartas utensilios para el cuidado de las uñas, como cortaúñas, toallas sin lavar, zapatos ni otros artículos personales. Los hongos que causan hongos en las uñas e infecciones cutáneas por hongos, como el pie de atleta, se transmiten fácilmente de persona a persona.

• Mantén las uñas cortas. Esto ayuda a evitar que se acumulen hongos y otros gérmenes debajo de ellas. Al cortar las uñas de los pies, procura que sean rectas y más cortas que la punta de los dedos. Las uñas de las manos también deben mantenerse cortas.

• Desinfecta tu cortaúñas después de cada uso. Desinfectar correctamente tu cortaúñas y otros utensilios de cuidado de uñas puede prevenir infecciones como los hongos. Para ofrecerte consejos de experto, le preguntamos al dermatólogo certificado, cómo hacerlo en casa.

¿CÓMO DESINFECTAS TU CORTAÚÑAS EN CASA?

• Retire cualquier resto de uña cortada u otros fragmentos del cortaúñas.

• Lave la maquinilla con agua tibia y

jabón. Los desinfectantes no son efectivos en superficies sucias, así que conviene lavarlas antes de desinfectarlas.

• Desinfecte la máquina cortadora de la siguiente manera: Si tiene hongos en las uñas, una verruga u otra infección en la mano o el pie: Use una solución de cloro y agua. En una taza limpia (sin usar desde que la lavé) que desee usar solo para este propósito, agregue: 1 taza de agua, 1 cucharada de lejía. Remoje el cortaúñas durante 5 minutos.

• Si no tiene hongos en las uñas, verrugas ni ninguna otra infección en la mano o el pie: Desinféctelo con alcohol isopropílico al 70 %. Limpie o remoje el cortaúñas. Si lo remoja, déjelo en el alcohol isopropílico durante 5 minutos.

• Saca el cortaúñas y déjalo secar al aire. Asegúrate de que esté completamente seco antes de guardarlo.

• Antes de hacerse una manicura o pedicura en un salón, revise si el personal desinfecta los utensilios de manicura y los baños de pies antes de cada uso. La mayoría de los salones se encargan de desinfectar adecuadamente los utensilios de manicura y los baños de pies para cada cliente. Aun así, es útil prestar atención para asegurarse de que esto suceda. Si no lo ve, solicite que lo hagan antes de su servicio.

• Si presenta síntomas de pie de atleta (piel agrietada, escamosa o descamada en uno o ambos pies, o picazón, ardor o escozor, especialmente entre los dedos), trátelo de inmediato. El pie de atleta es causado por hongos que pueden propagarse a las uñas de los pies y causar hongos en las uñas.

• Al tratar los hongos en las uñas, deseche o desinfecte los zapatos que usó antes de comenzar el tratamiento y lave todos los calcetines con agua caliente y detergente. Los hongos pueden vivir en zapatos, botas y otros calzados, provocando otra infección. Para desinfectar los zapatos, puede usar un desinfectante para zapatos, como uno que use luz ultravioleta.

• Revisa tus uñas para detectar signos de infección, como engrosamiento, agrietamiento, decoloración o levantamiento. Si observas alguno de estos signos, programa una cita con un dermatólogo certificado. Si se detectan a tiempo, los hongos en las uñas pueden desaparecer con el tratamiento aplicado a las uñas infectadas. Si necesitas un dermatólogo, visita Buscar un dermatólogo. Asegúrese de que cualquier persona con la que viva que tenga hongos en las uñas o pie de atleta reciba tratamiento. Es común que quienes viven en la misma casa contraigan el hongo que causa estas afecciones. Si alguien tiene hongos en las uñas o pie de atleta, usted puede desarrollar hongos en las uñas.

El autor es Dermatólogo –Tricólogo – Cosmiatra. Especialista en dermatología, tricología y cosmiatría, con experiencia en cirugía de piel, tratamientos láser y manejo de enfermedades de transmisión sexual.

Ramón Alburquerque insta a crear carreras y programas técnicos en tierras raras

El ingeniero Ramón Alburquerque, destacó las potencialidades de la República Dominicana con la existencia de las tierras raras, al dictar la conferencia titulada “Tierras raras: ¿Qué son y para qué sirven?, con los auspicios de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y el Instituto Superior de Educación a Distancia (ISEND).

En un momento clave de su conferencia magistral el Ing. Alburquerque lanzó un desafío directo y una generosa oferta a la comunidad académica, proponiendo una ruta clara para que la juventud dominicana se convierta en protagonista del prometedor futuro minero del país.

Durante el segmento de preguntas y respuestas en el Teatro Regional del Nordeste, abarrotado de estudiantes y académicos, cuando la maestra Raysa Gilbert, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCNE, planteó la interrogante clave: ¿cómo puede la nueva generación prepararse para aprovechar las oportunidades que representan las recién descubiertas tierras raras?

La respuesta de Alburquerque fue contundente y estratégica, yendo más allá de la teoría para proponer una acción inmediata. El ingeniero hizo hincapié en la inminente necesidad de capital humano, argumentando que el país no puede darse el lujo de esperar los largos ciclos de las carreras universitarias tradicionales. En su lugar, invitó formalmente a la UCNE y el ISEND a la creación no solo de carreras de grado, sino de programas técnicos especializados

❏ El Ing.

de capacitación rápida.

La propuesta se centró en formar, en plazos más cortos, a técnicos calificados en áreas cruciales como geología, procesamiento de minerales, gestión ambiental minera y operación de tecnología de punta.

Para aprovechar el futuro se necesitan técnicos, geólogos, químicos, operadores de maquinaria pesada, expertos en logística. Alburquerque entiende que pueden ser formados aquí, por dominicanos y para beneficio de la República Dominicana.

El ingeniero puso su vasta experiencia a la orden de la institución. "Los invito a reunirnos para identificar esos programas", declaró firmemente.

Ofreció sus conocimientos y contactos para colaborar en el diseño de estos programas. Aseguró que no tenemos que empezar de cero, sino asegurar que nuestros jóvenes sean los protagonistas de este nuevo capí-

tulo en nuestra historia.

Esta llamada a la acción se enmarca en la tesis central de su ponencia: el hallazgo de más de 100 millones de toneladas potenciales de estos 17 elementos químicos en Pedernales no es solo una oportunidad económica, sino un asunto de soberanía nacional.

Para Alburquerque, la verdadera soberanía no radica solo en poseer el recurso bajo tierra, sino en tener el capital humano dominicano capaz de extraerlo, procesarlo y gestionarlo.

Advirtió que, sin una fuerza laboral nacional preparada, el país correría el riesgo de depender de costosos expertos extranjeros, repitiendo modelos de explotación donde la mayor parte de la riqueza no se queda en la nación.

Las Tierras Raras constituidas por un grupo de 17 elementos químicos y cuyos

depósitos se concentran principalmente en la provincia de Pedernales, especialmente dentro de la reserva minera Ávila, ubicada en la Sierra de Bahoruco, cerca de Cabo Rojo. Reveló que datos obtenidos a través de muestras analizadas, dan cuenta que en el país se superan las 1,500 partes por millón ppm, una cifra significativamente superior al promedio mundial de 500 ppm, lo que posiciona a la nación con reservas de considerable importancia global.

Las consideraciones del ingeniero Ramón Alburqueque, fueron externadas

La actividad se llevó a cabo el miércoles 30 de julio, en la Sala del Teatro Regional del Nordeste, en el campus de la UCNE, comunidad de Los Arroyos, San Francisco de Macorís, con una masiva asistencia de profesionales, estudiantes, representantes de entidades empresariales, ambientalistas, entre otros.

La Fe en el desarrollo de María Trinidad Sánchez

ƒ P. Isaac García de la Cruz

En los anales franco-alemanes, que contienen la obra: “Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel”, en su introducción, Carlos Marx hizo una afirmación que ha generado ríos de tintas, al escribir que “la religión es el opio de los pueblos”. Publicó su obra entre finales de febrero y principios de marzo del 1844, coincidiendo con el trabucazo de la Independencia, ideada por Juan Pablo Duarte cuando, seis años antes, al fundar la Sociedad Secreta La Trinitaria y, en su Juramento de adhesión, colocaría la nueva nación bajo la protección “de la Santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad Omnipotente”.

lleva el nombre en honor a una de las patriotas que bordó la primera bandera; por tanto, fue ella quien transmitió a la gente de este territorio la fidelidad, valentía, amor a Dios, a la Patria y al trabajo. Este es el fundamento para que Nagua se convirtiera en el primer pueblo en República Dominicana en ser declarado: “Ciudad de Dios”.

Los dominicanos, desde los orígenes de la república, hemos sido personas que enarbolamos la Fe, como un valor que lo permea todo. En este contexto, llega el Foro de María Trinidad Sánchez, la provincia que

Esa Fe, que crea fraternidad y colaboración, está lejos de comprenderse como pasividad y adormecimiento. María Trinidad Sánchez es una provincia que conjuga grandes capacidades y desafíos. Reconocemos los retos que enfrentan los cuatro municipios que la componen: Nagua, El Factor, Cabrera y Río San Juan. Pueblos con la necesidad de eliminar las desigualdades, fortalecer la gobernanza y la participación ciudadana. No obstante, en esta provincia hace gala su deseo de integración, potencial agrícola, ganadería, pesca y turismo, uno

de los más exclusivos del país.

En este aspecto se entrecruzan su Foro Provincial y su Fe: Una provincia con una profunda confianza en su planificación y su empoderamiento, siendo, población y autoridades, los protagonistas de su desarrollo. Una provincia que se aboca a cerrar la brecha que por décadas les ha separado, no sólo por un tema de distancia, sino por la inversión del PIB que ella misma aporta al país, desde la cual comprende que es posible construir un futuro más justo mediante la participación activa y la esperanza en el Bien Común de todos sus habitantes.

La Fe, comprendida como una acción hacia Dios y el bien, es un impulso hacia la conquista de metas: “La fe es la garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven” (Hebreos 11,1) y, en María Trinidad Sánchez, somos conscientes de tantas realidades que la embellecen, tanto como su hermoso Mar Atlántico, la hospitalidad, calidez de su gente, resiliencia

histórica, identidad patriótica, sus tradiciones vivas, su riqueza gastronómica, su fe popular, sus emblemáticas playas, lagunas y cenotes, sus cocoteros, sus rutas panorámicas, sus monumentos naturales, su crecimiento urbano y comercial, su turismo boutique y de retiro; por eso y mucho más, esta provincia más que una promesa de futuro es una realidad del presente.

María Trinidad Sánchez es tierra de una fe que se profesa y se vive en cada persona que trabaja, en cada proyecto que se inicia, en cada comunidad que lucha y en cada gesto de esperanza que se siembra. Su desarrollo no está en cifras, sino en la gente que cree, resiste y construye, que la lava las redes en sus costas y labra la tierra en sus montañas.

Presbítero Isaac García de la Cruz, es doctor en Teología, Rector de la Universidad Católica Nordestana UCNE y Párroco Parroquia Santa Teresa de Jesús.

Ramón Arburquerque durante la disertación
Autoridades universitaria e invitados que abarrotaron la Sala del Teatro Regional del Nordeste.

San Francisco de Macorís y la guerra de la Restauración

ƒ Enmanuel Trinidad Puello

En la conmemoración del 162 aniversario de la guerra de la Restauración de la república, la epopeya más notable de la historia heroica dominicana, es importante señalar, que meses antes de la lectura del manifiesto de la Anexión a España de nuestro país, que hiciera el coronel Manuel Abreu, desde el balcón presidencial, a nombre de Pedro Santana, el 18 de marzo de 1861, hubo varias manifestaciones oponiéndose a la misma. Es el caso del general José María Cabral, el 24 de diciembre de 1860, quien emitió un documento firmado por mil dominicanos, advirtiendo sobre los planes que tenía Pedro Santana de anexar nuestra nación.

Cabral, en su documento señalaba, que el país había agotado 16 años por la consolidación de su independencia y su libertad, lo que le permitió escribir páginas gloriosas e imperecederas, las que debían servirle de portaestandarte para evitar que un déspota desquiciado e ingrato vendiera la patria al mejor postor, por temor o ambición.

También, el patricio Francisco del Rosario Sánchez, en fecha 20 de enero de 1861, desde Saint Thomas, donde había sido exiliado por el presidente Santana, desde el 6 de septiembre de 1859; Sánchez envió un documento donde planteaba que era su deber sagrado ponerse al frente de la resistencia que impidiera la ejecución de tan criminal proyecto, y garantizar que no corriera ningún riesgo la independencia nacional, que este movimiento revolucionario lo encabezaría quien fue instrumento del destino para enarbolar la primera bandera dominicana.

No obstante, la advertencia que hicieran Sánchez y José María Cabral, previendo las intenciones de Pedro Santana, éste llevó a cabo su plan macabro el 18 de marzo de 1861, anexando nuestra nación a la monarquía española, un hecho a todas luces inconstitucional, ya que no contó con la aprobación del Congreso Nacional.

Cinco días después de haberse consumado la anexión, el 23 de marzo del referido año, “el único pueblo que hizo oposición a que la bandera española sustituyera a la dominicana fue San Francisco de Macorís,

❏ Gral. Gregorio Luperón ❏ Monumento en honor al General Olegario Tenares, construído en el parque que lleva su nombre ubicado en la calle Restauración, en esta ciudad de San Francisco de Macorís.

❏ Gral. Juan Esteban Ariza y vista frontal de la Plaza de Armas de SFM para los días de la guerra restauradora, en los predios donde se construiría el Parque de Recreo, después parque Duarte. Fotos Fuente Externa

❏ Portada de la biografía titulada General Manuel María Castillo Medrano escrita por su biznieto Dr. Luis Baez del Rosario.

que se amotinó, y cuando izaron la bandera española le cayeron a tiros en la misma plaza de la comandancia”, teniendo el general Juan Esteban Ariza que dispersar con un cañonazo a los amotinados.

Pero 40 días después del amotinamiento en San Francisco de Macorís, se produjo la primera protesta organizada y armada, que culminó con la toma de Moca, y la proclamación de la independencia, esto es, el retorno del país a la categoría de Estado, pero este movimiento duró apenas algunas horas, porque el general Suero recuperó la comandancia de Moca, e hizo presos a los líderes de la protesta, encabezada por José Contreras, quien fue fusilado junto con Cayetano Germosén, José María Rodríguez e Inocencio Reyes.

Estos dos acontecimientos, es decir, la escaramuza de San Francisco de Macorís y más tarde el enfrentamiento en Moca, fueron la chispa inspiradora para que luego la noche del 15 de agosto del año 1863, Benito Monción y Santiago Rodríguez lanzaran el Grito de Capotillo, izando en Dajabón la bandera dominicana, iniciando así la guerra de la Restauración, la epopeya o página más notable de la historia heroica dominicana. Es conveniente destacar que el amotinamiento del 23 de marzo de 1861 en San Francisco de Macorís, por una multitud de más de 150 personas, impidiendo el izamiento de la bandera española, fue liderado por el francomacorisano Cnel. Olegario Tenares de Jesús, y que más tarde se incorporaron a la lucha otros francomacorisanos, como fueron, Manuel María Castillo Me-

drano y Cayetano de la Cruz. Olegario Tenares, no solo tuvo un papel preponderante en la batalla del 30 de Marzo, en Santiago, adquiriendo el grado de comandante, sino que fue una figura cimera, junto a Gregorio Luperón, en las múltiples batallas que se dieron en el Sur y el Este a finales del año 1864, que fueron decisivas para que el parlamento español, el 7 de enero del 1865, presentara un proyecto de ley que ordenaba a las autoridades españolas abandonar el territorio dominicano. Tenares, por su destacada participación en múltiples batallas, en la región Norte, Este y el Sur, alcanzó el rango de coronel, y más luego, el Gral. Gregorio Luperón llegó hasta su tumba otorgándole el grado de general de manera póstuma.

Cayetano de la Cruz, otro francomacorisano, nacido en la sección de Cenoví, que participó con singular arrojo en la batalla del 30 de Marzo en Santiago, y fue de los primeros militares de este municipio que se apoderó militarmente de la ciudad, luego de que el gobierno restaurador asumiera el control del Cibao.

Manuel María Castillo Medrano, otro francomacorisano que luchó contra la anexión a España, alcanzando el rango de general, siendo el primer gobernador de la provincia en ese entonces llamada Pacificador, y el promotor para que el presidente Ulises Heureaux (Lilís) autorizará la entrada del tren a San Francisco de Macorís. Estos tres ilustres francomacorisanos fueron la representación genuina en la lucha libertaria del pueblo dominicano.

¡Que viva hoy, mañana y siempre, la memoria histórica compartida de Olegario Tenares de Jesús, Manuel María Castillo Medrano, Cayetano de la Cruz, y por qué no, de Pedro Francisco Bonó!, quien fue el más grande pensador del gobierno restaurador, y murió en esta ciudad, el 14 de septiembre del 1906, pero que vivió la mayor parte de su vida en esta tierra fértil del Cibao, que la integran hombres valientes y mujeres hermosas.

El autor es economista, mercadologo, abogado y catedrático de la UASD y UCNE, cursando una maestría en Historia Dominicana.

Las calles de mi Pueblo: Un libro de Manolo Bonilla que debe ser leído

ƒ Radhamés Martínez Ureña

Próximamente saldrá a la luz la segunda edición del libro “Las calles de mi Pueblo”, de la autoría del escritor y comunicador francomacorisano Manolo Bonilla, cuya primera edición salió en el año 2004..En esta versión, revisada y ampliada, se agregan nuevos nombres de calles y avenidas de la ciudad de San Francisco de Macorís, por resoluciones de la sala capitular de la alcaldía municipal, aprobadas en los dos últimos decenios, para un total de 172 vías reseñadas por el autor de esta obra. En su contenido, este libro, en género ensayo, ilustrado con fotos históricas y actuales de nuestras principales calles y de algunos de los personajes que las honran con sus nombres, tiene doble importancia, ya que, además de la descripción de las vías, están las biografías de hombres y mujeres de nuestro Macorís, el país y el extranjero que en su pasar por la vida hicieron buenos aportes en diferentes áreas a favor de la sociedad francomacorisana y en sentido general.

En la parte preliminar de esta entrega se incluye una importante reseña sobre la

❏ En imagen izquierda del año 1927, tramo por donde pasaría la calle Manuel María Castillo, entre las vías San Francisco y Presidente Vázquez, después José Trujillo Valdéz (actual 27 de Febrero) y el mismo tramo vial ahora.

historia, evolución y desarrollo de nuestra ciudad y el municipio, desde sus origenes hasta nuestro días, enfoque en el cual, quienes tengan la oportunidad de leer este libro, podrán observar el impresionante nivel de desarrollo que en diferentes aspectos ha logrado este pueblo en sus 247 años de existencia.

Se trata, pues, de un interesante trabajo de investigación histórica y biográfica en el que su autor, ya con seis obras publicadas, con mucha dedicación y creatividad hace un nuevo y gran aporte al acerbo bi-

bliográfico-cultural de nuestro municip y todo el país, libro que, por supuesto, deberá estar en todas las bibliotecas de nuestros centros educativos, públicos y privados, y de nuestras universidades.

Esta edición, patrocinada por el ayuntamiento local, editada e impresa por Editora Martínez & Martínez/Amazon, estará disponible a nivel nacional e internacional, en idioma español, en plataformas en línea, en formato digital y tapa blanda, en blanco y negro y a color, lo que permitirá que amantes de la lectura y el conocimiento de

nuestro Macorís y de cualquier otro pueblo del país residentes en el exterior (Estados Unidos, Puerto Rico, España, etc.) puedan adquirir esta interesantísima obra.

El lugar y la fecha de puesta en circulalción en San Francisco de Macorís se harán saber en su oportunidad por los medios correspondientes. Mientras tanto, los interesados pueden obtener el libro a través de Amazon.com.

(El autor es escritor ensayista, comunicador e investigador social).

Designan al Ing. Isaías Polanco como director regional nordeste de Obras Públicas

El ingeniero civil Isaías Polanco asumió la dirección regional nordeste del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), posición desde la que supervisará y coordinará los proyectos de infraestructura en las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez y Samaná.

La juramentación tuvo lugar en el despacho del viceministro de Dirección Regional, Ing. Oliver Nazario, quien tomó el juramento en presencia de autoridades de la institución. Con esta designación, el MOPC refuerza su estructura operativa en el Nordeste con miras a optimizar la ejecución de obras y el mantenimiento vial en la región. Polanco es egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) y ha desarrollado una trayectoria vinculada tanto al ejercicio profesional como a la vida social de San Francisco de Macorís. Ha participado activamente en iniciativas comunitarias, en medios de comunicación y en la promoción del deporte en la provincia Duarte, donde ha mantenido un rol de compromiso con

el desarrollo local.

El nuevo director regional tendrá entre sus responsabilidades la supervisión de obras estratégicas en carreteras, puentes, edificaciones y proyectos especiales, así como la coordinación con autoridades provinciales y municipales para la ejecución de planes de infraestructura que respondan a las necesidades de la zona.

Polanco asumirá como del CODIA Regional Nordeste 2025-2026

El Ing. Polanco también asumirá la presidencia del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), para el período 2025-2026.

Su jurmentación se realizará el 22 de agosto y estará acompañado por los profesionales en la Junta Directiva 2025-2026: Ing. SW. Freddy Vélez – Secretario General; Agrim. Kevin Grullón – Tesorero; Ing. Geom. Aida Pantaleón – Secretaría de Actas; Inq. Daniela Guzmán – Secretaría de Relaciones Públicas; Arq. Albert Gómez – Educación y Eventos y el Ing. Agrón. Emmanuel Robles – Asuntos Intergremiales

El Ing. Civil Isaías Polanco fue electo

Anyovi Genao se juramenta en el CND de ingenieros Geomáticos a nivel nacional

Santo Domingo, R.D. – El agrimensor Anyovi Genao, expresidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) Regional Nordeste, se juramentó el 14 de agosto como miembro del Consejo de Dirección del Núcleo de Ingenieros Topógrafos e Ingenieros Geomáticos a nivel nacional.

La designación forma parte del acto oficial de juramentación de la nueva directiva nacional del CODIA para el período 20252026, encabezada por el ingeniero Enrique Rosario, electo presidente nacional.

Genao asume este rol con el compromiso de impulsar la defensa del ejercicio profesional y fortalecer el desarrollo técnico-científico de los ingenieros topógrafos y geomáticos del país. Durante su gestión como presidente del CODIA Regional Nordeste (2023-2024), impulsa mejoras en la infraestructura institucional, como la habilitación de la piscina de la Casa Club, y promueve la capacitación continua y la integración gremial.

El acto cuenta con la presencia de autoridades nacionales del CODIA, representantes de los diferentes núcleos profesionales y delegados regionales, en un encuentro que marca el inicio de una nueva etapa de trabajo y cooperación en beneficio de los profesionales de la ingeniería, la arquitectura y la agrimensura en la República Dominicana.

presidente del CODIA Regional Nordeste, consolidando una candidatura respaldada por expresidentes del gremio como la Arq. Alexandra Hernández, el Ing. Ercilio Blanco, el Ing. Vicente Luna, el Ing. Enrique Rosario, la Arq. Marlene Lantigua Lora, el Ing. Claudio Merejo, el Agrim. Anyovi Genao y el Ing. Aurelio Gómez. La propuesta de Isaías Polanco apostó por un CODIA más participativo, transparente y comprometido con la formación continua de sus miembros. Polanco, quien anteriormente presidió el Club San Martín de Porres (2016-2018), ha sido una figura clave en el proceso de transformación de la Regional Nordeste, con una visión centrada en la ética, la unidad y el desarrollo.

Reconocerán director de INEFI en apertura

Juegos Deportivos San Vicente 2025

El comité organizador de los Juegos deportivos San Vicente 2025 reconocerá los importantes aportes al deporte escolar y clubistico nacional del actual director de INEFI comunicador Alberto Rodríguez Mella en la apertura de los esperados juegos

Resumen Deportivo

ƒ Yira Then @yirathen

Dominicana sede del Panam de béisbol U15

La República Dominicana será sede del Panamericano de Béisbol Sub-15, organizado por la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE) WBSC Américas Béisbol, el cual está pautado a realizarse del 6 al 11 de septiembre de 2025.

Este evento reúne a cinco países del Caribe y tendrá como escenario las instalaciones de IPL Academy en el Toro, Santo Domingo Este.

El Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-15 se realizará en tres regiones y República Dominicana albergará los países del Caribe: Bahamas, Cuba, Puerto Rico, Islas Vírgenes y los anfitriones.

En el Panamericano Sub-15, veremos la mejor representación del país en edades comprendidas entre los 14 y 15 años en las categorías menores U-12, U-15 y las mayores U-18, U-23, Premier 12 y el Clásico Mundial, siendo la segunda ocasión que República Dominicana recibe el Panamericano en esta categoría, la primera vez fue en el 2024.

pautada para el sábado 16 de agosto.

Los detalles fueron ofrecidos por el asesor del club San Vicente el padre del baloncesto femenino del Cibao profesor Pedro Emilio Reyes quien destacó que el comité organizador de los venideros juegos

Reinas del Caribe campeonas Copa Panam 2025

La Selección Nacional de Voleibol Femenino se alzó el pasado domingo con la medalla de oro de la XXII Copa Panamericana luego de vencer tres por cero (25-21, 29-27 y 25-22) a Colombia.

Con este triunfo lograron la clasificación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, a la Copa Panam 2026, el Continental NORCECA 2026 y los Panam de Lima 2027.

Esta es la sexta corona de campeonas que alcanzan las reinas en la Copa Panamericana.

Campeonato de Concacaf

República Dominicana goleó 6-0 a Guyana en un partido de playoffs de la Liga B del Campeonato Sub-15 Masculino de Concacaf 2025, en el Stadion CD Guillermo Trinidad de Aruba, colocando a los dominicanos en la quinta posición de la clasificación general del certamen.

La Selección Dominicana Sub-15 finalizó su participación de manera invicta con tres victorias y un empate, sin recibir goles.

Mariano Díaz con el Alavés

El jugador hispano-dominicano Mariano Díaz, logró convencer a su entrenador, el argentino Eduardo Coudet, para aceptar un contrato para las dos próximas temporadas con el Alavés.

decidió a unanimidad el merecido reconocimiento a Rodríguez Mella. Significó que el actual director de INEFI se ha convertido en el paño de lágrimas de los juegos deportivos San Vicente 2025 con su apoyo incondicional e institucional.

un cuadrangular de 413 pies sumando 23 en la temporada en un partido de los Diamondbacks

Manny Machado conectó su doble número 30 de la temporada en la victoria de los Padres de San Diego ante los Gigantes de San Francisco

Junior Caminero lidera la ofensiva dominicana hacia las 100 carreras remolcadas, al momento de esta edición con 81, ha visto acción en 114 de los 120 juegos de los Rays de Tampa Bay

Rafael Devers Al igual que Caminero, va en camino a las 100 carreras remolcadas, tiene 23 cuadrangulares demostrando que sigue enfocado y con buen poder ofensivo

Geraldo Perdomo de Arizona exhibiendo una excelente temporada con 13 cuadrangulares, 126 indiscutibles y 79 carreras remolcadas

Elly de la Cruz de los Rojos de Cincinnati con 19 cuadrangulares, 130 indiscutibles y 74 carreras remolcadas

José Ramírez conectó un par de cuadrangulares solitarios para darle la victoria a los Guardianes sobre los Marlins, y ahora el líder histórico de Cleveland en juegos con múltiples cuadrangulares con 27.

“En Alberto Rodríguez tenemos un gran aliado de estos juegos y el deporte escolar en la República Dominicana desde su llegada al INEFI ha dado un gran apoyo a la realización de las tres últimas versiones de los juegos San Vicente.

Explicó que en la jornada inaugural programada para el venidero sábado 16 de agosto en la cancha del club San Vicente se les hará un merecido reconocimiento por sus valiosos aportes en favor de la institución.

“Nuestro club y el deporte de la ciudad del Jaya tiene una deuda historia con este prestigioso deportista que ha dado su mano amiga para que en los próximos meses San Francisco de Macorís pueda resolver el problemas de las prácticas de ocho disciplinas deportivas con la construcción del moderno multiuso de combate que estará iniciando el INEFI en nuestra institución” aseveró Reyes.

Dijo que además el INEFI en la próxima horas estará interviniendo la cancha del club colocando moderno tablero de fibra de vidrio, enviando una brigada a pintar por completo la instalación deportiva.

Anunció que la semana pasada el actual director de INEFI entregó numerosas utilerías deportivas y también se comprometió en donar recursos económicos para los gastos técnicos y organizativos.

“Las principales entidades deportivas participantes recibieron números útiles deportivos donados por el INEFI que le ha servido de preparación a los cientos de atletas para los juegos que lucen serán todo un éxito por el gran entusiasmo que existe en las diferentes disciplinas deportivas” afirmó Reyes

que pertenece a los Marlins con una buena temporada, tiene récord de 6 victorias y 1 derrota, otorgando 79 ponches en 56 entradas lanzadas con efectividad de 2.72

Framber Valdez de los Astros, tienen récord de 11 victorias y 5 derrotas, otorgando 145 ponches y una efectividad de 2.97

A-Rod y Derek Jeter critican a los Yankees

Los dos exjugadores de los Yankees, han criticado públicamente al equipo en varias ocasiones, de manera específica acerca de su desempeño y falta de disciplina.

Una de las críticas más recientes se refiere a la alineación del equipo y la falta de consecuencias por los errores cometidos en el campo, Rodríguez, también cuestionó la decisión de utilizar al “Juez” Aaron Judge como primer bate en la postemporada, considerándolo un error estratégico por parte del equipo.

Tanto Rodríguez como Jeter mencionaron una aparente falta de responsabilidad en el equipo, argumentando que en su época, los errores se pagaban con tiempo en la banca, y realmente vemos a un equipo totalmente diferente a lo que siempre ha sido, han cambiado mucho las reglas, de hecho se hizo viral que la fanaticada pide a gritos que reemplacen a Boone por Jorge Posada. Sin embargo el dirigente de los Yankees, Aaron Boone se refirió a los comentarios como críticas válidas, sobre todo cuando el equipo comete errores. DEPORTES

El delantero de 32 años, se formó en las categorías inferiores del Real Madrid. Dominicanos en MLB

Ketel Marte Recientemente conectó

Juan Soto de los Mets, tiene 29 cuadrangulares, 106 indiscutibles y 69 carreras empujadas, luciendo mas tranquilo en el plato, aunque muchos inconvenientes con las llamadas de los árbitros al dominicano, pero ha recuperado su ritmo y poder ofensivo

Ronny Henríquez el nativo de Bonao

❏ Alberto Rodríguez junto a los atletas y dirigentes de los juegos San Vicente y funcionarios del INEFI en la reciente visita a la cancha del club San Vicente de Paúl.

Expo Mayorista 2025 convertirá a SFM en capital del comercio nacional del 27 al 31 de agosto

La Asociación de Comerciantes de la provincia Duarte anunció la realización de la vigésima novena edición de Expo Mayorista 2025, que se celebrará del miércoles 27 al domingo 31 de agosto en el Club El Mayorista de esta ciudad, con una dedicatoria especial a la empresa La Fabril y reconocimientos al ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, y al comerciante Pedro Antonio Simé Rosado.

El evento, que forma parte de las celebraciones del 52 aniversario de la entidad organizadora, se desarrollará bajo el lema “Unidos por lo Nuestro” y busca consolidarse como una de las principales plataformas para fortalecer el vínculo entre industria, comercio y consumidores, además de impulsar la integración de los sectores productivos y sociales del Nordeste.

Durante cinco días, más de cien

empresas de diversos sectores —tanto privados como gubernamentales— pre-

sentarán sus productos y servicios, en una iniciativa que también apuesta por el emprendedurismo y el fortalecimiento técnico de las MIPYMES, a través de talleres, charlas, asesorías y servicios gratuitos.

“El país mirará hacia San Francisco de Macorís, que se convertirá en la capital del comercio nacional con la más revolucionaria exposición del año”, afirmó Carlos Manuel Almánzar, presidente de la Asociación de Comerciantes, al presentar la agenda del evento. También agradeció el respaldo del empresariado y del público que históricamente ha contribuido al éxito de esta feria.

Por su parte, Rosanny Flores, directiva de la Asociación, valoró el apoyo sostenido de la prensa, del sector público y de las firmas participantes, destacando el impacto de la feria en la

economía regional.

Expo Mayorista 2025 ofrecerá un programa diurno con actividades culturales, teatrales, literarias y educativas, mientras que en las noches, la tarima principal acogerá a las principales agrupaciones musicales del país, en un ambiente diseñado para toda la familia. La organización espera una asistencia que supere las 150 mil personas.

Entre las facilidades para los asistentes se incluyen transporte gratuito desde el parque Duarte, acceso a wifi, seguridad en todo el recinto, parques temáticos e infantiles, un Food Park y actividades de aventura como ZipLine. La feria se perfila nuevamente como un evento clave para la dinamización del comercio en la región y una plataforma de oportunidades para negocios emergentes y consolidados.

❏ Directivos de la Asociación de Comerciantes de la provincia Duarte junto a colaboradores e invitados especiales durante el lanzamiento oficial de Expo Mayorista 2025, feria comercial que se celebrará del 27 al 31 de agosto en el Club El Mayorista, dedicada a la empresa La Fabril y con reconocimientos al ministro Ito Bisonó y al comerciante Pedro Simé
❏ Manuel Almánzar, presidente de la Asociación de Comerciantes

Que este año escolar no sea igual a los anteriores

El 25 de agosto no es una fecha cualquiera: marca el inicio del año escolar 2025-2026, un nuevo ciclo de oportunidades para que miles de niños y jóvenes de nuestro país y la región

Nordeste se acerquen al conocimiento, desarrollen sus capacidades y fortalezcan las bases de su futuro. La educación es la herramienta más poderosa para romper el círculo de la pobreza, ampliar las oportunidades y formar ciudadanos capaces de transformar su comunidad y su nación.

Cada aula abierta y cada maestro en su puesto representan una victoria frente a la desigualdad y un paso hacia un país más justo y productivo.

En este contexto, y con el compromiso de superar las tensiones y resolver los problemas pendientes, entre el Ministerio

de Educación (MINERD) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en sus seccionales de la Provincia Duarte y Hermanas Mirabal está conformada una comisión mediadora. Este equipo lo integran el maestro Roberto Santos Hernández, el padre Isaac García de la Cruz y los empresarios Eugenio Vargas y Ramón Antigua, a quienes EL JAYA, les pide no desmayar en la responsabilidad de mantener el diálogo, garantizar que los acuerdos se cumplan y velar porque las soluciones se traduzcan en mejoras reales para las escuelas y sus comunidades. Su labor será clave para que este año escolar inicie y continúe sin interrupciones, con un enfoque en la calidad, la seguridad y la permanencia de los estudiantes en las aulas.

Diez pasos para emprender su propio negocio

Muchas personas sueñan con iniciar su propio negocio y satisfacer las necesidades del mercado con productos y servicios que den al cliente un valor agregado, diferente y mejor que la competencia.

Aquí le presento 10 consejos que usted debe seguir:

1. Organice su idea: escriba, tome notas y defina claramente como visualiza su negocio en los próximos 10 años. Luego de adquirir experiencia en un empleo, es el mejor momento para iniciar su propio negocio y desarrollar un producto o servicio superior a la competencia. Sea creativo y dele formalidad desde el principio al nuevo negocio.

2. Analice la situación actual: piense cuales son las ventajas, desventajas, riesgos y recursos que necesita para de iniciar su propio negocio. Analice cuáles son las fortalezas y oportunidades que puede desarrollar tomando en cuenta las debilidades y amenazas del mercado.

3. El mercado al que va dirigido

su producto: identifique a qué tipo de público va dirigido su producto o servicio. Quiénes son los posibles clientes, cuáles son los gustos, preferencias y valor agregado que usted le va a ofrecer mediante una investigación de mercado. Las mejores ideas surgen de las quejas de los clientes.

4. Defina los objetivos: defina los objetivos a corto, mediano y largo plazo, sea realista y fíjese metas que usted puede lograr sin mucha dificultad. Recuerde que los primeros tres años serán un poco difícil de conseguir beneficios y rentabilidad.

5. Marque la Diferencia en el producto: Desarrolle un producto o servicio diferente al que ofrece la competencia. Comúnmente la gente va, al nuevo negocio, cuando algo le atrae y se lleva una experiencia agradable.

6. Haga un plan de negocio: busque la ayuda de un asesor de negocio que tenga la experiencia y capacidad en coordinar correctamente su idea. Este estudio le mostrará el camino correcto, la factibilidad, rentabilidad y funcionamiento del negocio. Muchos emprendedores fracasan por no asesorarse con especialista en el área.

7. Cuidado con el financiamiento: es muy probable que necesite dinero para

La ignorancia de Dios

Los sistemas históricos han hecho esfuerzos inmensos en búsquedas de temer a Dios. Por ese proceso ha transcurrido las historias del mundo, el pueblo de Israel es prototipo de esa situación. Se incurrió en luchas terribles por identificar a su Dios, tanto así que se crearon becerros de oro, torres elevadas, en fin, acciones magnificadas de idolatrías.

El antiguo testamento, escritos formulados en procura de establecer el criterio de adorar un único Dios con la previsión de anunciar el cumplimiento de una profecía de un salvador que hará presencia como único señor de la humanidad. Ese anuncio a través de sus escritos se hace realidad con la presencia del hijo de un carpintero llamado Jesucristo, pero ese Jesucristo viene con una misión muy extraña que rompe con todos los parámetros establecidos que servían de base al sistema legalista y dominante existente.

Plantea como principio el valor del ser humano por encima de los valores espirituales internos de muchas doctrinas que buscan un Dios arriba y personalista para

usarlo en procura de desplegar una alienación manipuladora que no da lugar a discusión racional de los verdaderos principios enarbolados por Jesucristo.

El mismo plantea que de nada te sirve llevar ofrendas, hacer sacrificios, postrarte de rodillas sin antes ponerte de acuerdo con el hermano que has ofendido, sin mirar y actuar frente al hambriento, al desnudo, al preso, al enfermo, en fin, actuar con espíritu compasivo.

Políticos, comerciantes, gobernantes, burgueses, religiosos, todos quieren tener a Dios. Proceden a manipular la verdadera identidad del evangelio para beneficio personal, ignorando la verdadera esencia de esa sana doctrina liberadora que nos acerca al verdadero Dios. Hoy la Republica Dominicana sigue siendo objeto de manipulación por muchos medios y sectores mediáticos que temen a la verdad y siguen escondiendo la cabeza para no reconocer y enfrentar la verdadera tragedia que hoy fecunda a nuestra sociedad.

Conocer a Dios implica ir donde el hermano, sobre todo el que más sufre ante cualquier circunstancia que le rodee

en una semana

iniciar su idea de negocio y es muy probable que las instituciones financieras no quieran prestarle. En este caso busque uno o varios socios que puedan aportar recursos financieros a su nueva empresa.

8. Haga un presupuesto: usted no hace nada con soñar, debe ejecutar su idea y ser muy realista. Haga una proyección de las ventas, costos, gastos e inversiones que necesita hacer para el primer año de operación.

9. Haga un plan de acción: Haga un calendario o cronograma de cómo va a desarrollar su idea de negocio. Defina objetivo, fecha de cumplimiento, responsable y monto presupuestado.

10. Aspecto jurídico y legal: es muy importante que formalice su empresa, registre el nombre comercial, identifique los impuestos y permisos necesarios que necesita para comenzar a operar sin ningún contratiempo.

Espero que este año inicie su propio negocio y deje de estar procrastinando en el tiempo.

El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail.com, www.repsapinternational.com, 809-5837254, Santiago y todo el Cibao.

“porque si no conoces al hermano a quien ves, ¿cómo vas a conocer a Dios a quien no ves?”. Hoy se nos plantea un gran dilema social y nos preguntamos ¿dónde está tu Dios? En la apariencia, en el bulto, en el dinero, en la oración sin sentido. A Dios lo encontraras en el otro, debe ser el principio de la búsqueda de tu identidad personal cristiana. Jesucristo siempre se preocupó por el otro, el más pobre en todo el sentido de la palabra.

Hay muchos seres humanos que gozan de todo el material posible, pero su corazón está roto, su identidad está en peligro permanente, no piensan que después en este Estado en que estamos hoy nadie sabrá lo que habrá mañana.

Todo termina y sería buena tener paz interior por haber cumplido nuestra misión en nuestra tierra. Trabajemos por un mundo integral, por una justicia justa, por una mejor distribución de los bienes materiales, por un mayor acceso de los jóvenes a los medios de producción. No ignores al Dios que está en el otro en el más pobre, en el más necesitado, en el herido interiormente, acerquémonos a los demás a sabiendas de que una conversación personal puede redimir un alma interior.

La condena al hermano de Danilo Medina

El pueblo dominicano amaneció celebrando o cuestionando la condena por corrupción en perjuicio del Estado del señor Alexis Medina, hermano del ex presidente de la nación dominicana y máximo dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), licenciado Danilo Medina.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que conoció el entramado de corrupción que lideró Alexis Medina y Compartes, emitió una condena de siete años de prisión para éste, mientras para los restantes implicados una ensalada de condenas.

Hay varios implicados en el alegado entramado de corrupción en los gobiernos del PLD, que recibieron el Premio Mayor, cuando las juezas actuantes Clarivel Nivar, Clara Castillo y Jisell Soto, emitieron una sentencia de descargos a su favor.

Animamos al Director General de Persecución del Ministerio Público, licenciado Wilson Camacho, que mantenga su postura de apelar la decisión de las juezas, entendiendo que a la luz del sol, el Ministerio Público depositó pruebas suficientes para que los integrantes del grupo, todos fueran condenados.

Si verdaderamente estos y otros estafaron al Estado Dominicano, no solo deben ser condenados de manera ejemplar, sino que devuelvan hasta el último centavo que introdujeron a sus bolsillos y a sus cuentas bancarias de manera fraudulenta.

CUIDARNOS ES VIVIR:

Una fe que cura, frente a una Iglesia que teme ensuciarse las manos

ƒ Juan Núñez Cruz

A la luz del magisterio del Papa Francisco, la doctrina social de la Iglesia y la realidad del Nordeste dominicano

En este artículo hablaremos, como siempre, de salud, pero no solo física. Hoy nos adentraremos en una dimensión más profunda: la salud espiritual de una Iglesia llamada a curar, pero que muchas veces se desentiende del dolor real de su pueblo. No será una reflexión cómoda ni complaciente, sino una interpelación directa —a la luz del Evangelio, del magisterio del Papa Francisco y de la Doctrina Social de la Iglesia— sobre cómo una fe que no se traduce en justicia, cercanía y compasión corre el riesgo de convertirse en un ritual vacío. Porque en tiempos de abandono estructural y sufrimiento cotidiano, no basta con rezar desde el altar: hace falta ensuciarse las manos en las periferias, donde habita el Cristo doliente del Nordeste dominicano. No escribo desde la comodidad de una crítica externa ni desde el púlpito del juicio moral. Hablo desde la intemperie de la vida, desde el territorio donde la fe se encuentra con el dolor y la esperanza concreta del pueblo. Esta reflexión nace del conocimiento de causa y de la prueba de vivencia, estas líneas son fruto del amor profundo por una Iglesia que ha formado mi vida desde niño, y del anhelo sincero de verla más cercana al pueblo y más fiel al Evangelio de Jesús. Porque no se puede anunciar un Evangelio que sana si no se han pisado los pasillos del hospital público, si no se ha compartido el silencio de una madre frente a un diagnóstico, si no se ha llorado con quien no puede costear una medicina o una prueba de laboratorio.

comprometido, cercano y liberador. No llamó a una reforma superficial, sino a una conversión pastoral que toque el alma y las prácticas de la Iglesia. Lo expresó con claridad desgarradora: “Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad” (Evangelii Gaudium, 49). Y lo reiteró: “¡Cuánto deseo una Iglesia pobre para los pobres!” (EG, 198).

No hablaba de una Iglesia encerrada en sacristías ni de funcionarios atrapados en ritualismos o connivencias políticas. Hablaba de una Iglesia que “huela a oveja”, que camine, escuche y toque las llagas del pueblo.

Pero la realidad de muchas diócesis dominicanas —especialmente en el Nordeste— dista de ese ideal. Rara vez un sacerdote visita el hogar de una familia pobre o se le ve en pasillos hospitalarios acompañando el sufrimiento. Es inusual verles caminar por las periferias, escuchar a madres solteras, campesinos, diabéticos sin medicamentos o ancianos abandonados. Uno pasa frente a ciertas casas parroquiales y no sabe si está viendo la residencia de un cura o el búnker de un capo retirado. Cerradas a cal y canto, con más vigilancia que un banco y un misterio digno de una novela de mafia. ¿Qué esconden? ¿A quién temen? Lejos de parecer servidores del Evangelio, por momentos parecen socios silenciosos de redes de poder, más preocupados por blindar sus muros que por abrir sus puertas. No se ve al Nazareno en esos alrededores; uno se pregunta si aún lo dejan entrar.

lida, como nos exhortó el Papa Francisco: «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a sus propias seguridades» (Evangelii Gaudium, 49). Porque, como también nos recordó el Santo Padre, «la fe auténtica —nunca cómoda ni individualista— siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo» (EG, 183).

La Iglesia institucional, sostenida por un Concordato que le garantiza privilegios fiscales, propiedades, vehículos del año, estatus y subvenciones, corre el riesgo de volverse una élite religiosa desconectada del sufrimiento del pueblo, carente de autoridad moral entre los humildes. El Compendio de la Doctrina Social lo advierte: “La Iglesia debe interpelar también con su testimonio. Si sus miembros viven encerrados en sus propios intereses [...] se vuelven incapaces de anunciar el Evangelio” (CDSI, 549).

Francisco lo denuncio en Fratelli Tutti: “El que pretende cuidar solo lo suyo, genera pobreza, desigualdad y exclusión” (FT, 125). Y va más lejos: “La indiferencia es cómplice de la injusticia” (FT, 57). ¿Cómo justificar una Iglesia que calla ante el dolor estructural? ¿Cómo explicar a los pastores ausentes, comprometidos más con las élites que con el Evangelio?

el mismo clamor” (LS, 49). La salud del cuerpo está unida a la del alma y del planeta. Por eso, esta fundación quiere ser buena noticia también para el medio ambiente, los jóvenes sin oportunidades y las familias olvidadas por el mercado, la burocracia y las instituciones.

Estas palabras no son un ataque. Son un grito. Una súplica. Un espejo incómodo. Porque si la Iglesia dominicana quiere recuperar su autoridad moral, debe volver a ser Iglesia de los pobres y del pueblo. Debe desmontar privilegios, renunciar a la comodidad y salir de sus paredes. La Iglesia no puede salvar almas si no toca cuerpos. No puede hablar del Reino si no baja al llano. No puede vivir el Evangelio si no lo encarna.

Lo dijo Francisco: “Es Cristo quien hace que la Iglesia salga de sí misma”. No es estrategia, ni marketing, ni gestión de imagen. Es el Espíritu del Señor, que empuja hacia los márgenes, la cruz, los descartados. Ahí se juega el cristianismo.

Este texto no brota del resentimiento, sino del amor lúcido y comprometido con una Iglesia que también duele, porque a veces olvida que su primera vocación es tocar las heridas de Cristo en los cuerpos llagados de su pueblo. Duele ver cómo en algunos sectores eclesiales se teme “ensuciarse las manos”. El Evangelio no se vive desde la distancia: se vive en el polvo del camino, en el barrio olvidado. Desde esa vivencia y desde ese compromiso nace este llamado. Porque creemos en una fe que cura, que abraza, que se agacha. Y porque sabemos que todavía es posible una Iglesia con olor a pueblo, con manos trabajadas por la justicia y el consuelo, con rodillas gastadas no sólo por la oración, sino también por estar al lado del que sufre. En República Dominicana, donde la pobreza no es una estadística sino una experiencia cotidiana, donde miles de familias sobreviven entre enfermedades crónicas, inseguridad alimentaria, viviendas indignas y olvido institucional, surge —como un signo de esperanza— la Fundación Fármacos Solidarios Incorporada. No será una organización más, sino una rebelión social con el Evangelio como guía. Una denuncia viva contra la indiferencia. Una propuesta concreta de amor organizado, inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia y el magisterio profético del Papa Francisco. Desde su elección en 2013, el Papa Francisco marcó un giro pastoral y profético, centrando su magisterio en la misericordia, la opción preferencial por los pobres y una Iglesia “en salida”, encarnada en la vida de los pueblos. Con un lenguaje claro y valiente, cuestionó estructuras clericales anquilosadas, denunció la indiferencia global y exhortó a vivir un cristianismo

La paradoja es brutal: se predica pobreza desde salones dignos de embajada, y se habla de servicio desde tronos donde solo falta el incienso imperial. Difícilmente encajan estas escenas con aquel Jesús que “no tenía dónde recostar la cabeza” (Lc 9,58) o con el mandato evangélico de “no llevar oro, ni plata, ni monedas en el cinturón” (Mt 10,9). Mientras el Evangelio llama a tocar la carne del pobre, algunos prefieren tocar mármol importado y esconderse tras murallas decoradas.

¿Es miedo o comodidad? ¿Desconfianza del pueblo o desconexión con él? Sea cual sea la causa, si el Buen Pastor vive entre sus ovejas, cuesta entender por qué algunos prefieren parecer príncipes lejanos… o peores.

Este artículo también se enmarca en el anhelo de fortalecer los vínculos entre la Iglesia local y las iniciativas comunitarias orientadas al bien común. En ese espíritu, la Fundación Fármacos Solidarios ha promovido, desde el mes de febrero, diversos acercamientos y propuestas de colaboración con el Obispado de San Francisco de Macorís, con la intención de integrar el CESIDEN como un espacio de misión, sanación y servicio a los más vulnerables, en coordinación con estructuras eclesiales como la Pastoral Social, Cáritas y la Pastoral de la Salud. Aunque aún no se ha concretado una alianza formal, mantenemos viva la esperanza de construir puentes de comunión y cooperación que fortalezcan el compromiso social de la Iglesia en la región. Sabemos que la Iglesia no está obligada a respaldar toda iniciativa social ni a delegar su misión evangelizadora; pero entonces, la pregunta incómoda permanece: ¿Cómo cuidamos al prójimo, cómo lo amamos y cómo lo defendemos a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Qué significa, en la práctica, “preferir una Iglesia pobre para los pobres”? Confiamos en que el Espíritu Santo sigue abriendo caminos para caminar juntos, con una Iglesia en sa-

Frente a esta contradicción, Fármacos Solidarios no es solo una iniciativa sanitaria. Es la acción de una Iglesia en salida. Una “Iglesia hospital de campaña” que actúa antes de preguntar, cura antes de juzgar y sirve antes de justificar. Como enseña el Catecismo: “La caridad es el alma de toda obra apostólica” (CIC, 864), y “las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales” (CIC, 2447).

Fármacos Solidarios no compite con el sistema público de salud; lo complementa. Reduce esperas, mejora calidad y optimiza el servicio. Desde una opción evangélica clara: primero los pobres, los descartados, los invisibles. Como enseña el Compendio (CDSI, 182), la opción preferencial por los pobres está implícita en la fe cristológica. Pero exige coherencia: no puede quedarse en documentos ni homilías; exige presencia, decisión y entrega.

En el Nordeste hay comunidades que solo ven al sacerdote en misa dominical. Francisco advirtió: “Un pastor que no sale de sí mismo, en lugar de mediador, poco a poco se convierte en intermediario, en gestor [...] ya recibió su paga” (EG, 87).

Es cuestionable ver clérigos como ejecutivos de lo sagrado, con agendas sin pueblo, liturgias ordenadas pero sin compasión encarnada.

No negamos que hay sacerdotes y religiosas que entregan su vida en silencio, caminando con el pueblo sin buscar títulos ni aplausos. A ellos, nuestra gratitud. Pero también es cierto que muchas veces la Iglesia institucional ha sido garante de estructuras de poder, negociando favores y olvidando que “la misión en el corazón del pueblo no es un adorno que puedo quitar: yo soy una misión en esta tierra” (EG, 273).

Fármacos Solidarios sueña con el retorno a esa Iglesia distinta. Una que transforma, no solo predica. Que actúa, no solo se lamenta. Que cura, no solo ora. Que se sumerge en la vida diaria de su pueblo. Además de salud y medicamentos, ofrecerá educación comunitaria, campañas de higiene, promoción ambiental y prevención. Porque evangelizar es transformar la vida. Como enseña Laudato Si’: “El clamor de la tierra y el clamor de los pobres son

La Fundación Fármacos Solidarios, inspirada en el testimonio valiente de monseñor Jesús María de Jesús Moya —quien, durante la misa crismal de 2024, exhortó al clero a “saber querer a la gente”—, así como en el ejemplo del querido monseñor Fausto Mejía, quien con su sonrisa y humildad característica invitó a mantener siempre la alegría en el servicio y a llevar con dignidad la cruz del sacerdocio, y también en el mensaje del padre Félix Rosario a sus hermanos sacerdotes: orar siempre, ser auténticos en su actuar y no dar motivos de escándalo, asume ese llamado con hechos concretos. No se trata de querer desde el discurso, sino desde la entrega diaria: en cada consulta, en cada medicamento, en cada oído que escucha, en cada mano que cura o asiste a un necesitado. Porque amar al pueblo es servirlo, no con palabras, sino con presencia y compromiso. Porque, al final, como enseña el Catecismo (CIC, 1022), “el último criterio de todo juicio será el amor”. Y porque “nadie se salva solo” (FT, 54). Y una Iglesia que no abraza a los pobres, que no se ensucia los pies, que no cura heridas, simplemente, no es Iglesia. No bastan oraciones sin obras. No bastan templos sin entrega. El Jesús vivo está en las calles polvorientas, en los hospitales llenos, en el niño sin medicamento, en la madre que clama por justicia. La Iglesia no se recuperará con sacerdotes en camionetas de lujo ni con alianzas con funcionarios; se recuperará bajando, caminando, curando. Porque esa es la única Iglesia que salva. La que abraza. La que transforma. La que, como decía Alí Primera en 1975, no explota a Cristo, sino que lo libera para que sea verdaderamente pueblo:

“Cristo al servicio de quién, preguntaba Jaime obrero…

A Cristo hay que liberarlo Él siempre quiso ser pueblo y hoy lo explotan los de arriba ricos, iglesia y gobierno… los señores de una iglesia que está muy lejos del pueblo, que no sabe de miserias, que no vive su Evangelio y que no habla nuestro idioma…” Que no lo olvidemos nunca: la verdadera religión, como recordaba Facundo Cabral, es hacer el bien. Y Dios, aunque está en todas partes, atiende primero a los pobres. s.

El autor es el presidente de la Fundación Fármacos Solidarios. Síguelo en @ farmacossolidariosincrd y @ juannunezc19

Condenan hombre a 8 años en EE. UU. por reingreso ilegal; fue acusado de matar expareja en 2016 en SFM

Un dominicano fue sentenciado a 100 meses (más de ocho años) de prisión en Estados Unidos, tras una investigación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) que determinó que había ingresado tres veces de manera irregular al país, una de ellas después de cumplir condena por drogas y ser deportado.

En una nota de prensa, el ICE informó que su Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional en Nueva York descubrió que Juan Carlos Padilla Santos, de 50 años, se encontraba nuevamente en territorio estadounidense, «a pesar de haber sido deportado previamente dos veces y haber sido objeto de una tercera orden de deportación».

De acuerdo con el ICE, el dominicano regresó a Estados Unidos por segunda vez, después de ser condenado en 2016 por asesinato en la República Dominicana. En ese momento, señala la agencia, Padilla Santos huyó del país antes de cumplir su sentencia y volvió a Estados Unidos.

Dos años más tarde, en 2018, fue condenado en la justicia estadounidense por posesión de cocaína y por evadir la fianza, y finalmente deportado por segunda vez.

Posteriormente, fue acusado de falsificar su propia muerte y de regresar ilegalmente a Estados Unidos por tercera vez.

«Juan Carlos Padilla Santos exhibió una y otra vez su desprecio por nuestras leyes de inmigración, necesarias para la seguridad pública», dijo el agente especial a cargo de HSI Nueva York, Ricky J. Patel.

«Con un historial que incluye asesinato, posesión de narcóticos e incluso, aparentemente, fingir su propia muerte, este acusado tomó medidas repetidas para ingresar y volver a ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.

Padilla Santos ahora enfrenta una sentencia significativa por sus acciones», agregó.

Crimen en RD

Juan Carlos Padilla Santos fue acusado de asesinar a tiros a su

expareja, Dinayris Polanco, el 28 de febrero de 2015, en San Francisco de Macorís.

En junio de 2016, el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte lo condenó a 15 años de prisión. No obstante, permaneció en libertad bajo una medida de coerción, lo que le permitía seguir presentándose ante el tribunal mientras el proceso continuaba.

Según las autoridades, en noviembre de 2016 Padilla Santos abandonó el país tras emitirse la sentencia.

Posteriormente, fue arrestado en Estados Unidos por miembros de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y entregado a las autoridades dominicanas en mayo de 2019. Fuente agenda56.com

Tribunal niega libertad a Elena Marizán por el asesinato de Lohara Tavárez

El pasado jueves 31 de julio, el Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de Duarte rechazó la solicitud de libertad condicional presentada por María Magdalena Marizán Flores, condenada a 20 años de prisión por su participación en el asesinato de la joven Lohara Tavárez Rosario, ocurrido en noviembre de 2009.

La decisión fue celebrada por la familia de la víctima y el Movimiento Internacional Justicia por Lohara, que agrupa a más de 50 organizaciones dentro y fuera de la República Dominicana, quienes consideran que la condenada no cumple con los requisitos legales ni éticos para retornar a las calles.

“La libertad condicional es un privilegio que no todos merecen. En este caso, 20 años de cárcel son un regalo frente al crimen cometido, una diabólica tortura y barbarie que marcó a toda la sociedad”, expresó Bélgica Abreu, madrastra de Lohara, en un mensaje difundido tras la audiencia. Reiteró que, pese a que Marizán ha realizado todos los cursos disponibles en prisión, sigue ausente de valores fundamentales como la compasión y la empatía. El caso, calificado por la Suprema Corte de Justicia como “cosa irrevocablemente juzgada”, ha sido uno de los más estremecedores en la historia reciente del país. A pesar de ello, Abreu señaló que la condenada se ha proclamado inocente años después de su sentencia definitiva, lo que a su juicio contradice el espíritu de rehabilitación que exige la ley para optar por una medida de gracia como la libertad condicional.

Abreu destacó además la actitud firme, respe-

Joven se quita la vida en SFM; fue hallada por un hijo

La joven Estefany Peralta, madre de cuatro niños, fue hallada sin vida en su residencia del sector Mamá Tingó, en un aparente caso de suicidio por ahorcamiento.

De acuerdo con versiones preliminares, la tragedia habría ocurrido luego de que el padre de dos de sus hijos le retirara la custodia.

El cuerpo fue encontrado por uno de sus vástagos, lo que ha causado gran consternación en la comunidad.

Las autoridades competentes entregaron el cadaver a sus familia.

Padre ahorca a su hijo y luego se suicida en Nagua

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ.- La comunidad de Telanza del municipio El Factor se encuentra consternada tras el hallazgo de un hombre y su hijo de aproximadamente un año de edad, quienes perdieron la vida en circunstancias que las autoridades investigan como un posible caso de homicidio-suicidio.

De acuerdo con las informaciones preliminares, el hombre, identificado como Melanio López Núñez, se habría ahorcado después de presuntamente quitarle la vida al menor, acción que, según versiones extraoficiales, habría sido motivada por un aparente deseo de causar sufrimiento a la madre del niño.

El hallazgo fue reportado en horas de la mañana del sábado 9 de agosto por residentes de la zona, quienes notificaron de inmediato a las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional y representantes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) acudieron al lugar y levantaron los los cuerpos para recopilar evidencias que permitan esclarecer el hecho. El suceso ha generado conmoción y repudio en la comunidad, que lamenta profundamente la pérdida de dos vidas y espera que la investigación oficial determine las circunstancias exactas de esta tragedia.

Prestamista mata agricultor por deuda de RD$9,000

tuosa y paciente de los padres de Lohara, quienes han enfrentado el proceso con profundo dolor pero confiando en la justicia. “Pisar fino con el caso Lohara. Seguimos atentos. No más Loharas. Veinte es igual a veinte. Ni un día menos. Van 14”, concluyó.

Un prestamista ultimó de varias estocadas a un agricultor, tras sostener una discusión por una deuda de nueve mil pesos, en un hecho ocurrido en el sector Toro Lindo, del municipio de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal (Salcedo).

La víctima fue identificada como Ramón Aníbal Durán García, de 69 años de edad, mientras que el victimario como Luis Alfredo de León, quien se encuentra prófugo.

De acuerdo al informe policial, entre víctima y victimario se produjo una discusión que terminó en un agresión del primero contra el segundo, quien propinó varios golpes y heridas de arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Posteriormente, Durán García falleció a causa de una descompensación.

El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y luego se le entregó a sus familiares para dar cristiana sepultura.

Mientras tanto la Policía Nacional informó que está tras el homicida para enviarlo por ante el Ministerito Público.

Ante la intervención de varios vecinos, el herido fue conducido a un centro de salud de la localidad, donde fue atendido y despachado hacia su casa.

❏ Dinayris Polanco, víctima ❏ Juan Carlos Padilla, victimario
❏ Estefany Peralta
❏ Melaneo López
❏ Elena Marizan condenada por muerte de Lohara Tavárez

Enlutece a francomacorisanos muerte de Fernando Hidalgo Then

La mañana del lunes 11 de agosto fue reportado el fallecimiento en su residencia el señor Fernando Hidalgo Then, quien falleció de manera repentina a causa de un infarto y era hijo del reconocido comerciante local Antonio Hidalgo, mejor conocido como Toñito, propietario del negocio Repuestos Toñito, ubicado en la calle S. Ureña No. 62 de esta ciudad.

La noticia del deceso de Fernando causó gran pesar entre familiares y allegados, quienes han manifestado sus condolencias a la familia Hidalgo Then.

Don Antonio Hidalgo, quien fallecido el 4 de junio de 2021, fue ampliamente recordado por su

Causa pesar informar el fallecimiento de Tomasina Duarte, quien partió de este plano terrenal el pasado 8 de agosto, a la respetable edad de 95 años, tras un quebranto de salud. En vida, residía en la calle Emilio 27 de Febrero, número 65. Le sobreviven sus hijos Chacha, Mercedes, Olga, Ramón Antonio y Josefina. Su esposo, ya fallecido, José D. Vargas (Sijito), se destacó por su labor en la iglesia, sirviendo a la comunidad.

La comunidad francomacorisana recibió con pesar la noticia del fallecimiento de

labor comunitaria y por su apoyo a causas benéficas, especialmente a la Fundación de la Casa del Pobre, organización que realiza actividades para niños en condiciones vulnerables, entregando juguetes, golosinas y momentos de esparcimiento.

El martes 12 de agosto se despidió en medio de gran consternación. Su partida ha generado un profundo pesar entre familiares, amigos y sectores productivos de la provincia Duarte, que lo recordaron como un ciudadano ejemplar y comprometido.

Hidalgo Then era hijo del fallecido comerciante Antonio Hidalgo, conocido como “Toñito”, y de la señora Tella Then de

Alex Ureña Rodríguez, joven ampliamente conocido por su labor durante años en el centro de diversión Roof Club. Su deceso se produjo en su residencia en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, donde residía desde hace algún tiempo. De acuerdo con informaciones preliminares, Ureña Rodríguez fue hallado sin vida en su apartamento, el pasado lunes 11 de agosto y se presume que la causa podría haber sido un infarto. Las autoridades aún no han ofrecido un informe oficial sobre las circunstancias del

Hidalgo. Estaba casado con Ana Yudelka Checo Tavárez de Hidalgo, con quien procreó a su hijo, Adrián Hidalgo Checo.

hecho. La noticia ha generado consternación tanto en San Francisco de Macorís como entre la diáspora dominicana en Nueva York, donde el joven era apreciado por su carácter afable y cercanía con la comunidad. Amigos, familiares y conocidos han expresado su dolor y solidaridad a través de redes sociales, recordando su trato amable y el aprecio que supo ganarse en vida.

Con profundo pesar se informa el fallecimiento de la señora Julia Altagracia Martínez, ocurrido el pa-

Este 14 de agosto se cumple el cuarto aniversario del fallecimiento del periodista Julio César Holguín Khoury , figura emblemática de la comunicación en la región y referente nacional por su profesionalismo, ética y compromiso con la verdad. Familiares, amigos y colegas se unieron para

rendir homenaje a su memoria, destacando la huella que dejó en el periodismo y en la comunidad. Reconocido por sus crónicas incisivas y análisis profundos, Holguín Khoury trascendió el simple acto de informar. Su labor inspiró a generaciones de comunicadores y reforzó el valor de la integridad y la objetividad en un oficio marcado por los

Los actos fúnebres se realizaron en el cementerio Fuerte de Luz de esta ciudad, donde cientos de personas, entre ellos empresarios, representantes de organizaciones y comunitarios, se unieron para darle el último adiós. El sepelio estuvo acompañado de una misa de cuerpo presente oficiada por el sacerdote Ciriaco, convirtiéndose en un homenaje a su vida y trayectoria.

En el camposanto, su hermana Adriana Hidalgo agradeció, en nombre de la familia, las múltiples muestras de solidaridad.

“Nos consuela saber que tantas personas han compartido su dolor con nosotros en este momento tan difícil”, expresó con visible

sado 8 de agosto de 2025, a causa de quebranto de salud. Durante su vida residió en la calle Sánchez, callejón Bono #206. Le sobreviven sus hijos Estania y Wilton, así como su esposo, el señor Octavio Mercedes Durán, quienes reciben las muestras de solidaridad y acompañamiento en este momento de dolor.

Causa pesar informar el fallecimiento de Doña Rosa de la Cruz Batista, quien partió de este plano terrenal el pasado 1 de agosto, a la edad de 78 años, a causa de quebrantos de salud. Le sobreviven sus hijos Rosanna y José Payano, quienes, en

desafíos de la actualidad. Su ausencia, en un momento crucial para la prensa, sigue recordando la importancia de voces que defiendan la verdad sin concesiones. Más allá de su trayectoria profesional, quienes lo conocieron resaltan su calidad humana. Como esposo y padre, cultivó un hogar basado en el respeto y el afecto, dejando en

emoción.

El periodista Narciso Acevedo Marte, primo hermano del fallecido, destacó el legado de amor, bondad y sabiduría que Hidalgo Then dejó a pesar de su corta edad. “Hoy te despedimos con el corazón roto, pero con el alma llena de todos los recuerdos que nos dejaste”, dijo, al tiempo que allegados resaltaron que su recuerdo “será un faro de luz en los momentos oscuros”.

La repentina muerte de Fernando Hidalgo Then deja un vacío en la vida de quienes lo conocieron y en el tejido social de San Francisco de Macorís, donde su ejemplo y aporte comunitario serán recordados por siempre.

medio del dolor, expresaron su gratitud por el apoyo recibido de tantas personas ante la pérdida de su madre. La describieron como una mujer trabajadora, honesta y humilde, que con amabilidad se entregaba al servicio de todos. Sus 13 nietos la recordaron como una abuela santa, ejemplo de amor y dedicación. Moradores del ensanche Águila, miembros del consejo comunitario

La Milagrosa, familiares y amigos le dieron el último adiós. Paz a su alma. Causa pesar informar del fallecimiento de Irene Henriquez, quien partió de este plano terrenal el pasado 29

su familia una herencia de valores sólidos. “Recordar a César no es solo un acto de dolor, sino de gratitud. Agradecemos su vida, su servicio al país y el privilegio de haberlo conocido. Su memoria vive en cada uno de nosotros, y eso es un legado que la eternidad no puede borrar. Hasta siempre, hermano César”, expresó el periodista Narci-

de julio de 2025, a la edad de 79 años, por quebrantos de salud. En vida residía en Vista del Valle, calle 1, casa no. 21. Le sobreviven sus hijos Juan José, Leiny y Grisely. El pasado miércoles 13 de agosto falleció el señor Toribio de la Cruz de 98 años de edad a causa de quebrantos en su salud. Residía en la calle Ana Salime. Estaba casado con la señora Juanita Holguín y son sus hijos Jesús, Adalgisa, Ramona, Antonia, Silvia, Paulino y Justiniano. Paz a su alma.

so Acevedo, amigo cercano. Holguín Khoury sigue presente en la memoria colectiva a través de sus enseñanzas, su ejemplo de integridad y el cariño que inspiró. Este aniversario no solo evoca la pérdida de un profesional destacado, sino también la permanencia de un hombre cuya vida continúa siendo una guía para las generaciones venideras.

ƒ Narciso Acevedo
❏ Fernándo Hidalgo junto a su padre Toñito Hidalgo
❏ Tomasina Duarte ❏ Alex Ureña Rodríguez ❏ Julia Alt. Martínez
❏ Rosa de la Cruz ❏ Irene Henriquez ❏ Toribio de la Cruz
❏ Julio César Holguín Khoury

Respuesta oportuna de bomberos evita expansión en incendios recientes en San Francisco de Macorís

ƒ Luz Esther Santos

El Cuerpo de Bomberos de San Francisco de Macorís fue respondió a la pruebas de fuegos que fue sometida y recibió el reconocimiento por su rápida y efectiva intervención en varios incendios ocurridos en los últimos días, cuya magnitud generó pérdidas millonarias pero que, gracias a la coordinación interinstitucional y la estrategia de respuesta, no derivaron en tragedias humanas ni en daños mayores a infraestructuras vecinas.

Los afectados resaltaron la llegada oportuna de las unidades, el corte inmediato de energía, cierre de válvulas, ventilación táctica y establecimiento de perímetros de seguridad, medidas que permitieron el acceso seguro de ambulancias y patrullas y un control eficiente de los riesgos. Principales siniestros atendidos

El incendio más complejo se registró en la Ferretería Hilario el miércoles 6 de agosto, donde las llamas se concentraron en un depósito con plásticos, tiner, pinturas y otros químicos altamente inflamables. El jefe del Cuerpo de Bomberos, general doctor Luis Esmurdoc Rodríguez, explicó que el siniestro se controló tras más de 10 horas de labores con apoyo de cuerpos de bomberos de Salcedo, La Vega, Tenares y Villa Tapia, activados por el Sistema 9-1-1.

Otro caso de gran impacto ocurrió la noche del lunes 4 en el sector Vista al Valle, donde un taller de vehículos, una pollera y una panadería fueron reducidos a cenizas. Residentes atribuyeron

el origen a la inestabilidad del servicio eléctrico, señalando a la empresa distribuidora Edenorte como responsable indirecta.

El sábado 8, en el distrito municipal de Aguayo, un incendio en las instalaciones de Repuestos y Rent A Car Modeley destruyó más de 50 vehículos. Su propietario, Rogelio Hernández, explicó que el fuego comenzó durante la quema de asientos y que un descuido permitió la propagación.

Coordinación y prevención

Todos los operativos contaron con el apoyo del Sistema 9-1-1, la Policía Nacional y la Defensa Civil, lo que garantizó abastecimiento de agua, relevos de personal y una distribución estratégica de hidrantes. Las brigadas priorizaron la evacuación de personas, recuperación de documentos y equipos, y revisiones con cámaras térmicas para evitar reigniciones.

Rodríguez subrayó la necesidad de reforzar el parque vehicular, renovar equipos de protección y ampliar la red de hidrantes, especialmente en zonas comerciales y de alta densidad poblacional. Además, recordó la importancia de que viviendas y negocios cuenten con planes de emergencia y extintores en regla.

En lo que va del mes, la institución también ha sofocado incendios residenciales, forestales y comerciales en distintos sectores, como Duarte Arriba, Villa Palma, Mata Larga, Los Espínola, Las Cejas, Boca de Colón, Los Grullones, urbanización Abréu y urbanización Carmen Añil Bono.

❏ General Dr. Luis Elías Esmurdoc
❏ Miembros del cuerpo de bomberos en plena labor. Fotos Manaury Holguín

Senador Franklin Romero resalta avance en construcción de estación de bomberos en SFM

El senador por la provincia Duarte, Franklin Romero, expresó su satisfacción por el avance en la construcción del nuevo cuartel del Cuerpo de Bomberos de este municipio, obra que forma parte del Proyecto 3R y que es ejecutada por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, bajo la dirección de Ángel de la Cruz. Romero realizó este lunes una visita de supervisión al lugar, donde constató el progreso de las distintas áreas del complejo. “Vemos que se ha dinamizado, que se está ejecutando; muy avanzado está el edificio que aloja los dormitorios”, declaró el legislador, a través de un comunicado

de la Oficina de Gestión Senatorial Duarte.

El congresista destacó que las demás secciones de la edificación también muestran un alto nivel de avance y agradeció el trabajo de la Comisión de Desarrollo Provincial, del contratista y de todos los involucrados. Subrayó que su función como legislador no solo consiste en aprobar leyes y presupuestos, sino también en fiscalizar el uso de los recursos públicos.

“Tenemos que ir a las obras a fis-

calizar, porque aprobamos los presupuestos y debemos ver qué se hace con ese dinero”, puntualizó Romero, reafirmando su compromiso de dar seguimiento a esta y otras iniciativas que beneficien a la provincia Duarte.

Gobernadora Xiomara Cortés presenta en Duarte el concurso nacional “República de Ideas”; ganadores recibirán hasta 25 mil dólares

La gobernadora provincial de Duarte, Ana Xiomara Cortés Martes, anunció este jueves la apertura del concurso nacional “República de Ideas”, una iniciativa del Gobierno dominicano que busca identificar propuestas innovadoras orientadas al desarrollo sostenible del país con miras al año 2036. Los equipos ganadores podrán recibir premios de hasta 25 mil dólares, y los 50 finalistas obtendrán entre mil y dos mil dólares, además de acompañamiento técnico y vinculación con redes internacionales.

El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la Gobernación, donde Cortés informó la conformación de una comisión estratégica local para coordinar la difusión, orienta-

ción y organización del concurso en la provincia. Esta comisión está integrada por representantes de instituciones públicas, centros educativos, juntas de vecinos y organizaciones comunitarias.

La gobernadora exhortó a jóvenes, emprendedores, educadores y líderes sociales a presentar sus propuestas. “Desde la provincia Duarte nos sumamos con entusiasmo a este gran proyecto nacional, por lo que invitamos a todos los ciudadanos con ideas transformadoras a participar, ya que el momento de actuar por el futuro de nuestra nación es ahora”, expresó.

El concurso está dirigido a equipos de tres a cinco personas, quienes deben registrar sus postulaciones a través del portal oficial www.republicadeideas.do. Las pro-

puestas deben enmarcarse en uno de tres ejes temáticos:

Educación: prevenir la deserción escolar, mejorar la experiencia de aprendizaje y preparar mejor a la juventud para el futuro.

Mipymes: fomentar la competitividad y sostenibilidad de los pequeños y medianos negocios.

Agroindustria: modernizar la producción agrícola con soluciones accesibles, tecnológicas y replicables.

El cronograma del concurso establece que la convocatoria estará abierta de julio a septiembre de 2025, mientras que los webinars y mentorías se desarrollarán en agosto y septiembre. En noviembre se llevará a cabo un Campamento de Ideas, y en enero de 2026 se celebrará la Expo Nacional y la

ceremonia de premiación.

Durante el acto también estuvieron presentes la vicealcaldesa Rosa Estela García Brito; Rossina Jáquez, directora regional de Educación 07; Rafael Sanz, director del centro educativo IADIS; Odalis Hernández, en representación de las juntas de vecinos; y Marianny Morel, del Ministerio de la Juventud, entre otros actores locales vinculados al desarrollo comunitario.

La iniciativa “República de Ideas” forma parte de la visión estratégica del Gobierno para construir soluciones colaborativas que impulsen el desarrollo integral del país hacia el año 2036.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.