Mente Mujer. Lunes 22 de enero de 2023

Page 1

LUNES / 23 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: LESLIE PÉREZ / FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES EN MÉXICO, MÁS DE LA MITAD DE ELLAS TIENEN ENTRE 18 Y 34 AÑOS DE EDAD, QUIENES EN 95% DE LOS CASOS SE DESARROLLA EN EL SECTOR DE LAS MANUALIDADES 4/5 #SISTEMA ECONÓMICO Emprendedoras jóvenes, a la CABEZA

el

Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101.

de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

GÉNERO

¿DESDE QUÉ ÁREAS TRABAJAN?

Las mujeres siempre hemos tenido que enfrentar el desafío de conseguir la equidad de género en la educación. En las últimas décadas se han logrado avances significativos. Afortunadamente, con la aparición de la tecnología se puede crear conciencia, como lo está

l Servicio público, academia,sector privado, asociaciones civiles, medios de comunicación, organismos nacionales e internacionales.

haciendo la red de Mujeres Unidas por la Educación (MUXED).

“El sistema educativo mexicano está compuesto fundamentalmente por el género femenino. Por ejemplo, siete de cada diez son mujeres, entre supervisoras escolares, profesoras y directoras generales, entre otras. Cuando hablamos del sistema educativo no estoy refiriéndome solamente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), sino también a los 32 sistemas educativos estatales”, explicó Sonia del Valle Lavín, periodista especializada

#INTEGRAL
HACE TRES AÑOS SURGIÓ MUJERES UNIDAS POR LA EDUCACIÓN, UNA RED QUE IMPULSA LA EDUCACIÓN CON CALIDAD, EQUIDAD Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
POR MARICHUY GARDUÑO MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
2 1 APOYAR LA CONSTRUCCIÓN DE OPORTUNIDADES EDUCATIVAS EQUITATIVAS PARA TODAS Y TODOS. TRABAJAR PARA QUE SE RECONOZCAN LAS CONTRIBUCIONES DE ELLAS EN EL SECTOR EDUCATIVO. ALGUNOS OBJETIVOS ¿POR QUÉ SURGE MUXED? EN EL ÁMBITO EDUCATIVO SE PUEDEN CONTRARRESTAR LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO Y AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES.
enfoque
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo
Certificado
Reserva
CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
Educación con
de
González Castro. Número de
de
otorgado por
Instituto
Número
MARÍA
GUSTAVO
MENTE LÍDER LUNES 23 /01 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX II/III
ARTURO RAMÍREZ
A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

en política educativa, encargada de la coordinación de comunicación y parte del comité organizador de MUXDED.

MUJERES PARTICIPATIVAS

Sonia, quien ha impartido talleres y conferencias sobre los derechos de las mujeres, agregó que en MUXED la mayoría de quienes la integran son expertas en el sector educativo, además de que han trabajado en ello e investigado desde distintos aspectos de la educación, como son universidades y los centros de investigación ubicados en distintos puntos del país.

“Actualmente, en esta red somos 190 integrantes, empezamos con 15. Iniciamos con el proyecto reflexionando ¿qué pasa en la educación y la mujer? Esto con la idea de saber ¿por qué este sistema, que es altamente feminizado, carece de perspectiva de género?”, expresó del Valle Lavín.

La periodista añadió que tenemos años con grandes carencias en torno a lo que le pasa a las mujeres en el sistema, desde el inicio de su educación, hasta que la concluyen.

“Cuando se analizan las estadísticas, nos damos cuenta de que antes no se contabilizaba el número de alumnos en comparación con las alumnas, lo que ocurrió hasta hace apenas 30 años. Sin embargo, entre profesoras y profesores no existe tal división, sólo se maneja como docencia, lo que se percibe como que ciertas situaciones afectan o benefician por igual y no es así”, recalcó Sonia.

DESIGUALDAD DE GÉNERO

La especialista aseguró, por ejemplo, que las mujeres tienen muchas diferencias en comparación con los hombres

“Las escuelas están estructuradas por aulas, plaza cívica, jardines y patio, sin embargo, cuando los estudiantes salen a jugar, en el recreo, sí se les ocurre jugar futbol, entonces se apoderan del patio y las niñas tienen que hacerse a un lado. Sin lugar a duda, no hay prácticas recreativas diferentes. Otro ejemplo, son los baños los cuales se construyen en igual número para niños que para niñas. Pero, se tiene que tomar en cuenta que las mujeres se tardan más en estas prácticas, por asuntos de vestimenta, por ello, tendría que haber más número de baños para el género femenino”, puntualizó Sonia.

#ENNAYARIT LES HACEN JUSTICIA

SE CASTIGARÁ HASTA CON 10 AÑOS DE PRISIÓN A QUIÉN AGREDA SEXUALMENTE A NIÑOS, NIÑAS Y MUJERES NAYARITENSES

El pasado 17 de enero, la 33 Legislatura de Nayarit, la cual es encabezada por la diputada morenista Alba Cristal Espinoza Peña, aprobaron reformar el Código Penal estatal con el objetivo de establecer el abuso sexual en mujeres, jóvenes, niñas y niños como delito.

Esta modificación fue realizada a los artículos 46, 289, 290 y 289 Bis del Código Penal, en la que se estipula que este delito se castigará hasta con 10 años de prisión; la cual fue dada a conocer por medio de un comunicado emitido por la dependencia.

Además de dar a conocer la sentencia que será impuesta a quien incurra en el abuso sexual de mujeres, jovenes, niñas y niños en Nayarit, en el comunicado también se dan a conocer ciertas especificaciones, como por ejemplo, en caso de que el culpable sea docente, médico o relogioso, no podrá ejercer su profesión; en el caso de que el atacante sea servidor público, además de castigarlo con prisión, será destituido de su cargo por un lapso de tiempo que va de los dos a los cinco años.

En caso de que la víctima sea menor de 14 años de edad o no tenga la capacidad de entender el hecho, la pena será de cuatro a nueve años de cárcel.

El acoso, los tocamientos corporales, el obligar a la víctima a observar un acto sexual, así como exhibir su cuerpo sin su consentimiento, son aspectos que también serán castigados con esta nueva reforma.

l Hasta con 10 años de prisión será castigado el acoso en Nayarit.

l En caso de ser servidores públicos, los atacantes será destituidos del cargo.

1 2 3

l Con esta reforma se busca proteger a mujeres, jóvenes, niños y niñas.

3 4 PROMOVER EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES Y LA PARIDAD DE GÉNERO EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR EDUCATIVO. FORMAR EL RESPETO A LA DIVERSIDAD EN SU SENTIDO MÁS AMPLIO PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. MUJERES INTEGRAN LA RED 165
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
EL CASTIGO AL DELITO

MIL EMPRENDEDORES DEDICADOS A LAS MANUALIDADES.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), casi la mitad de las mujeres que emprenden son jóvenes que se encuentran en el rango de edad de entre 18 y 34 años. En un ecosistema en el que sólo 19 por ciento de los emprendimientos son encabezados por mujeres.

Uno de los principales impulsores del emprendimiento es la escolaridad, pues 65 por ciento de las emprendedoras son universitarias. Los datos muestran que 29 por ciento de las mujeres que deciden emprender lo hace para tener un negocio propio que le brinde independencia.

Sin embargo, la pandemia por COVID-19 incentivó de manera exponencial el emprendimiento, ya sea porque por la pérdida del empleo, como terapia ocupacional u obtener mayores ingresos.

De acuerdo con el Inegi, casi un millón de mujeres fueron expulsadas del mercado laboral, y es ahí en donde surge un mayor desarrollo del emprendimiento, destacó Claudia Nieves Nava, country Manager de Cricut México.

Detalló, que en este mercado hay dos tipos de segmentos, uno que son aquellas mujeres que perdieron el trabajo y que tenían

EN NUESTRO PAÍS, 29% DE LAS JÓVENES QUE EMPRENDEN, LO HACEN PARA TENER INDEPENDENCIA FINANCIERA
FOTOS: LESLIE PÉREZ / CORTESÍA LOCACIÓN: IMAGINASCRAP
SON MUJERES QUE ABREN NEGOCIOS DE MANUALIDADES. 95%
2023
10 50
#ENMÉXICO
PORT VERÓNICA REYNOLD VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
DOBLE DÍGITOS DE CRECIMIENTO SE ESPERA PARA ESTE AÑO.
POR
CIENTO DE MARGEN DA ESTE NEGOCIO.
EMPLEOS CREAN POR LO MENOS LAS EMPRENDEDORAS EN ESTE SECTOR.
A 70
Lideran el
12

Inició como una crisis sanitaria y económico, pero que dio auge a este emprendimiento femenino (de manualidades).

E N L O S N E COG I SO

1l Cricut es una compañía estadounidense con dos años operando en México.

2l Se dedica a fabricar máquinas o plotters de corte de uso casero.

que buscar una manera de mantener su hogar o aportar al gasto familiar, y vieron en la parte de hacer manualidades esa puerta que les permitiera reemplazar esos ingresos.

Mientras que en el segundo segmento, están aquellas mujeres que buscan complementar sus ingresos o porque gustan, en este caso, de las manualidades y vieron en ello una forma de fomentar su creatividad y a su vez generar recursos, agregó.

3l Permite cortar diseños en vinil adhesivo, textil, cartulinas, entre otros materiales.

4l En México predomina el emprendimiento de regalos personalizados.

En el caso de Cricut México, destacó, se ha tenido la oportunidad de capturar a estas mujeres que quedaron desempleadas y través de la tecnología de máquinas de corte ellas decidieron emprender y aprovechar un mercado que está tomando relevancia y que es el de la personalización de productos, como termos con el nombre propio, playeras, gorras, mesas de dulces, entre otros.

“Se conjuntaron dos cosas, una pandemia que dejó a muchas mujeres en el desempleo o con la oportunidad de desarrollar su creatividad y la profesionalización del emprendimiento de las manualidades”, manifestó.

Así que después de dos años, Cricut México se ha convertido en una incubadora de emprendedoras y con casos de éxito, de mujeres que iniciaron en su casa y ahora no solo tienen un taller sino que dan empleos a otras mujeres y la oportunidad de desarrollar sus ideas.

5l La mesa de dulces es el segundo negocio más rentable en este sector.

6l México es un país de detalles y de fiestas lo que habla del potencial de las manualidades.

También, dijo, se ha desarrollo el comercio de las Nenis o emprendedoras en redes sociales, que es una oportunidad para las mujeres que no tienen disponibilidad de tiempo de un empleo formal y que simultáneamente necesitan generar ingresos.

“Es una historia que nos da mucho gusto, que desafortunadamente inició como con una crisis sanitaria y económica, pero que dio auge a este emprendimiento femenino”, manifestó.

EN LA MIRA LUNES 23 /01 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX IV/V
POR LA PANDEMIA
MUJERES PERDIERON SUS EMPLEOS, LO QUE LAS OBLIGÓ A EMPRENDER.
MUCHAS

FOTOS: ESPECIAL REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM 24 DE ENERO SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN. 260 MIL 359 ESTUDIANTES DE FORMACIÓN DOCENTE PARA PREESCOLAR. 73 MIL 042 MATRICULADOS EN FORMACIÓN DOCENTE PARA EDUCACIÓN ESPECIAL.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en México hay un total de 55 carreras universitarias, sin embargo, a pesar de la gran oferta educativa que tienen las mexicanas, son diez las carreras en donde se concentra el mayor porcentaje de estudiantes mujeres, esto según un listado realizado por el instituto, en el cual la formación docente para preescolar ocupa el primer puesto con 97 por ciento, seguida por formación docente para educación

ELLAS SE 89%

inicial o especial en donde 89 por ciento del alumnado es femenino.

Dentro del listado también se encuentran otras carreras relacionadas con la educación como orientación educativa (86 por ciento), formación docente para programas generales (69 por ciento), didáctica y pedagogía (76 por ciento) y ciencias de la educación (70 por ciento).

En este recuento de carreras con más mujeres también se encuentra trabajo social (89 por ciento), enfermería (85 por ciento), rehabilitación física (76 por ciento), psicología (76 por ciento) y diseño texto de objetos o interiores (73 por ciento).

MENOS

MATRICULADAS

l En el país, las carreras STEM tienen menos mujeres inscritas.

Y es que, de acuerdo con esta institución, Formación docente para primaria y Ciencias de la educación son dos de las diez profesiones con más alumnado inscrito, en las que las mujeres tienen mayor presencia, con 66 por ciento y 70 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, las carreras que menos presencia femenina tiene son las STEM, acrónimo en inglés para referirse a las profesiones de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, pues en el país sólo tres de cada 10 mujeres se matriculan en alguna de estas profesiones.

En los últimos años, este panorama se ha intentado cambiar por el mismo sexo femenina, que ha buscado estar más presente en esta área; esto se ve reflejado en las estadísticas, ya que entre 2012 y 2021, el número de mujeres que cursaron alguna carrera STEM, aumentó 42 por ciento.

SON MUJERES

MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 23 /01 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX VI
ORIENTAN a la educación #PLANOPROFESIONAL EL PORCENTAJE FEMENINO
EN MÉXICO, LAS MUJERES TIENEN UNA MAYOR PRESENCIA EN CARRERAS RELACIONADAS CON LA EDUCACIÓN
97%

Quitan rostros de MANIQUÍES

EL TALIBÁN 2023

ellos

La represión hacia las mujeres por parte del gobierno Talibán continúa, esto después de que el Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio decretara que, a los maniquíes femeninos de las tiendas de ropa en Kabul (capital de Afganistán), se les debe cubrir el rostro.

Una orden similar se anunció en agosto de 2021, cuando el Talibán tomó el poder, ya que el ministerio decretó que debían retirarse los maniquíes de los aparadores o bien, se les debía cortar la cabeza; esta orden fue fundamentada en una ley islámica que prohíbe las estatuas o imágenes que tengan forma humana, pues éstas podrían ser objeto de adoración para la población

El decreto publicado en 2021 fue acatado por algunos vendedores de telas, sin embargo, otros se opusieron,

SIN DERECHOS

l Desde el regreso del talibán los derechos de las mujeres tuvieron un deterioro.

l Las mujeres de minorías étnicas, religiosas, o con discapacidad, han sido las más afectadas

argumentando que esto les impedía exhibir su mercancía de forma adecuada, la cual, en su mayoría eran vestidos.

Ante este panorama, hace unos días se optó por cubrir el rostro de los maniquíes con cualquier cosa (telas, bolsas, etc.), para evitar que se les corte la cabeza.

ENTRÓ A KABUL Y TOMÓ EL CONTROL DE AFGANISTÁN. MESES, EL TIEMPO QUE ESTE GRUPO HA ESTADO AL FRENTE DEL PAÍS. LA UNESCO DEDICA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN A NIÑAS Y MUJERES AFGÁNAS.

El miércoles pasado, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, impulsó una iniciativa de ley que permita el registro inmediato de un hijo o hija de cualquier persona desaparecida.

Esta iniciativa fue propuesta de la mano de la diputada local de Morena, Claudia García.

Uno de los puntos importantes de esta reforma, es que el menor de edad, pueda ser reconocido en calidad de víctima inrecta de desaparición forzada, además de que, según argumentó la diputada local, el hecho de que un menor esté registrado, es como su no existiera ante la ley.

Con esta iniciativa también se busca que las madres tengan las misma condiciones que los padres al momento de realizar el registro, ya que a ellas se les pide pruebas de concubinato.

DATOS A DESTACAR

l El ser reconocidos como víctimas indirectas, ayuda a los pequeños a tener apoyo gubernamental.

LUNES 23 /01 / 2023 HERALDODEMEXICO COM.MX BRIEFING VII
IMPULSAN INICIATIVA PARA FACILITAR EL REGISTRO DE HIJAS E HIJOS DE DESAPARECIDOS POR REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
por
FOTO: CUARTOSCURO #ENJALISCO
#AFGANISTÁN
HABLAN
REDACCIÓN
FOTOS: AP
Por el contrario, y ante la mirada del mundo, esta nueva orden ha sido acatada como una nueva forma de repudio hacia las mujeres, a quienes se les ha quitado muchos de sus derechos, como el acceso a la educación, especialmente a la universitaria (decreto hecho en diciembre pasado), así como su integración al mundo laboral, mandatos que han sido recriminados a nivel mundial. 2021 17
l Al momento del registro de un menor, a los hombres no se les pide prueba de concubinato.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.