








› Jalón de orejas propinó la secre taria general de Morena, Citlalli Hernández, al se nador Armando Guadiana, quien acusa una presun ta campaña desde la Presidencia para debilitar su aspira ción a la candida tura al gobierno de Coahuila. La lidere sa morenista le pi dió “serenarse” y lo llamó a plantear sus inquietudes dentro del partido. “La ro pa sucia se lava en casa”, dijo.
› Si bien se prevé un in tenso debate en la Cáma ra de Diputados, es prác ticamente un hecho que hoy se aprueba la Ley de Ingresos de la Federación 2023. El proyecto de la Se cretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, contempla una re caudación de ocho billo nes 299 mil 647.8 millo nes de pesos. Legisladores de oposición adelantaron que votarán en contra, pe ro Morena y sus aliados del PVEM y PT cuentan con los votos suficientes para que pase sin problemas.
› La senadora Beatriz Paredes prefirió un evento “académico” a la comparecencia de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodrí guez. La legisladora estuvo muy contenta con el rector de la UNAM, Enrique Graue, en la inaugura ción de la III Cumbre de Rectores (as) Brasil-México. Y eso que la priista es integrante de la comisión bicameral de Seguridad Nacional.
› Nueva secretaria Ejecutiva de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se eligió ayer. Con cuatro votos a favor y dos en contra, y en sólo cinco minutos de sesión, el Órgano de Gobierno de esa instan cia se inclinó a favor de Eugenia Guadalupe Blas Nájera, quien a partir de hoy ocupa el cargo que dejó vacante en septiembre Gui llermo Vivanco Monroy
› Cabildeo intenso realizan los ban queros en el Sena do para proteger el ahorro de sus cuen tahabientes. El pre sidente de la Aso ciación de Bancos de México, Daniel Becker, indicó que el gremio propuso a la cámara Alta de volver el dinero de cuentas inactivas por seis o más años a sus propietarios, si éstos demues tran que son recur sos de origen lícito. Es decir, que no se les enajene.
En 2010 el caso Paulette se convirtió en el más mediático de ese entonces. Su desaparición y extraña muerte consternó a los mexicanos. Paulette Ge bara Farah era una niña de 4 años que había nacido de manera prematura y tenía deficiencia motriz y trastorno de lenguaje. El 22 de marzo de 2010 la familia informó que cuando fueron a despertarla, Paulette ya no estaba en su habitación, por lo que denunciaron su desaparición ante las autoridades. Los padres comenzaron una campaña de búsqueda, en conjunto con la PGJ del Estado de México, dirigida entonces por Alberto Bazbaz.
Lilly Téllez, entonces conductora de TV Azteca, entrevistó en la habita ción de Paulette a Lizette Farah, mamá de la víctima. El 31 de marzo encon traron a la pequeña en su propia habitación. Las primeras declaraciones del exprocurador mexiquense fueron: “No hay duda de que este caso se trató de un homicidio”. El lunes 5 de abril sus declaraciones dieron un giro: “la ne cropsia ni siquiera es concluyente para determinar que se trate de un homi cidio”. Las autoridades determinaron que la niña se había movido durante la noche y quedó atrapada entre la cama y el colchón, lo que le provocó asfixia mecánica debido a la obstrucción de las cavidades nasales y compresión tó rax-abdominal. Ante la versión oficial de la PGJ del Estado de México, Lilly Téllez declaró: “Me consta que el cadáver de Paulette no estaba ahí. Después de denunciar insistentemente que el cadáver de Paulette no estaba en su ca ma, recibí una amenaza para dejar el caso y sigo vulnerable ante ese amago”.
Pero hay un detalle que no debe dejar pasar la senadora del PAN: los creadores del teatro mediático sobre la versión de la muerte de la peque ña son los mismos que crearon la “Verdad Histórica” de los 43 normalistas de Ayotzinapa: Tomás Zerón de Lucio coordinaba el área de Investigación y Análisis de la PGJEM cuando ocurrieron los hechos. Por lo mismo, Téllez, quien se ha posicionado como una política crítica y sensible a los problemas de millones de mexicanos, podría solicitar que se abra esta investigación donde estuvo inmiscuido Zerón de Lucio, pues la muerte de Paulette y las supuestas indagatorias estuvieron plagadas de situaciones inverosímiles.
Lilly tiene la influencia y el liderazgo. Sería la voz de miles de mujeres que viven las injusticias de las investigaciones que justifican la muerte de nues tras hijas, madres, hermanas. Sólo para que visualice la magnitud de la si tuación de miles de mujeres en nuestro país, Amnistía Internacional desta ca que México ocupa el primer lugar en feminicidios en Latinoamérica, y el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe ubica al país en el segundo puesto, sólo por debajo de Brasil.
*Consultora en Estrategia e Imagen Política
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
LAS PRIORIDADES DE BEATRIZ
LA ELIGEN EN CINCO MINUTOS
REGAÑO DE CITLALLI A GUADIANA PROPUESTA DE LOS BANQUEROSROGELIO RAMÍREZ DE LA O
● La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió, junto con el empresario Carlos Slim, la zona del Bosque de Chapultepec donde se encuentra el lago y ahuehuetes antiguos, de hasta 800 años, dijo a través de un tuit. REDACCIÓN
Pública (SEP) aplazó la apli cación del pro grama piloto del Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria, debido a las suspensiones emitidas por dos jueces federales el pasado 12 de octubre
Durante la Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales, la titular de la dependencia, Leti cia Ramírez, indicó que la SEP ya interpuso los recursos previstos en la ley, de los cuales se espera pronta resolución a favor del in terés superior de niñas, niños y adolescentes del país, misma que será del conocimiento oportuno de todas las autoridades educativas.
No obstante, detalló que aun que se suspende el programa pi loto de manera temporal, la forma ción para docentes sobre el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria se realizará conforme a lo establecido en el Calendario Escolar 2022-2023.
"De manera temporal y en res peto al Estado de Derecho, no se aplicará el programa piloto del Plan de Estudios para Preesco lar, Primaria y Secundaria, sin que represente la renuncia de la SEP a la defensa legal", indicó.
La estrategia estaba contem plada para aplicarse a partir de este 29 de octubre; sin embargo, se deberá esperar a la resolución de las autoridades correspondientes.
● AMLO ha criticado los recursos legales como un intento de frenar la educación.
La bancada de Morena en la Ciudad de México acusó al grupo parla mentario del PAN en el Congreso capitalino de frenar la iniciativa que busca elevar a rango consti tucional el programa denominado
Mi Beca para Empezar, que otorga hasta 500 pesos a estudiantes de educación básica y media.
Como respuesta, los diputados morenistas prevén colocar mesas afuera de escuelas públicas de las 16 demarcaciones para recabar firmas de padres de familia y con ello presionar para verla lo antes posible en el pleno. El presidente de Morena en la Ciudad, Sebastián Ramírez, expuso que la oposición quiere detener este documento
● Esta semana, cuatro escuelas regresaron a clases.
● Las mesas de trabajo se realizan virtual y presencial.
● Dijo que es natural, porque existen cambios en los contenidos.
● Para diseñar el plan se consultó a docentes, familias, alumnos y expertos.
● También se organizaron foros con organizaciones sociales.
●A un mes del inicio de clases, 11 instituciones del Instituto Politécnico Nacio nal (IPN) se mantienen en paro indefinido
Al comienzo del ciclo sumaban 30 planteles en dicha situación debido a presuntos actos de corrup ción y violencia de género.
Lo anterior afecta di rectamente al alumnado, pues de no llegar a un acuerdo con las autori dades podrían perder el ciclo escolar.
A pesar de que las au toridades del Politécnico han instalado mesas de diálogo para atender las demandas, el alumnado ha rechazado sus pro puestas, por lo que el paro de labores sigue de for ma indefinida a fin de dar salida a todos los puntos del pliego petitorio.
FRIDA VALENCIALA TITULAR DE LA SEP, LETICIA RAMÍREZ, BUSCABA QUE EL PROGRAMA SE APLICARA DESDE EL 29 DE OCTUBRE. LA SUSPENSIÓN, POR RECURSOS LEGALES INTERPUESTOS
● PLANTE LES ESTABAN PREVISTOS.
EN PRIVADO PIDEN A LA GN, AL EJÉRCITO Y A LA MARINA, Y EN PÚBLICO, NOS DENOSTAN’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SSPC
Al menos 28 gobernadores estatales han enviado oficios al gobierno, en los últimos meses, para instalar cuarte les y tener la intervención de las Fuerzas Armadas en sus entidades, para tareas de se guridad pública.
Así lo afirmó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, durante su com parecencia ante el pleno del Senado, donde reprochó a la oposición el doble discurso de la militarización que, por un lado, denosta el trabajo de las Fuerzas Armadas, y por el otro, los gobiernos emanados de todos los partidos piden la instalación de cuarteles del Ejército y de la Guardia Na cional en las entidades.
Acompañada por los secre
● EXIGIERON COMPARECENCIA DE TITULARES DE SEDENA Y MARINA.
PROMOTOR ● EMILIO ÁLVAREZ ICAZA FUE QUIEN HIZO LA PETICIÓN.
SE SUMA ● XÓCHITL GÁLVEZ DEMANDÓ QUE SE PRESENTARAN.
DEFIENDE ● MILITARES NO GOBIERNAN AL PAÍS, ASEGURÓ ROSA ICELA
674
MIL 200 MDP, INCAUTADOS AL NARCO.
1665
MIL MDP ESTÁN CONGELA DOS.
MIL 149 CRIMINA LES, DETE NIDOS.
tarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda Durán, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bu cio, la funcionaria acudió a la Glosa del Cuarto Informe de labores del gobierno federal, donde reveló que la goberna dora de Aguascalientes, Tere Jiménez, emanada del PAN, fue una de las mandatarias que, en agosto pasado, envió una peti ción de refuerzo de las Fuerzas Armadas en su entidad.
“Acepto la crítica, y la críti ca constructiva, pero a veces, pues no se entiende el doble discurso”, dijo la funcionaria.
Ante la andanada de seña lamientos de senadores de oposición que acusaron que el país vive una militarización y criticaron la labor de los en cargados de las Fuerzas Arma das, Rodríguez afirmó que los militares no gobiernan el país.
Dijo que la estrategia de seguridad ha golpeado en las estructuras financieras de la delincuencia, pues se han in cautado 674 mil 200 millones de pesos al narco y se han de tenido a 65 mil 149 miembros de bandas criminales.
Fueron tres horas turbulentas, plagadas de reclamos a los secretarios de la Defensa y de la Marina, testigos silentes de la com parecencia de la secretaria de Seguridad. Tres horas en el Senado, repujadas de epí tetos groseros e hirientes al gabinete de Seguridad; de señalamientos de “traición” entre los senadores, de recriminaciones a la oposición por su “cinismo, descaro y oportunismo”.
Tres horas en las que tantito surgía el sarcasmo de Emilio Álvarez Icaza para dar la bienvenida a Rosa Icela Rodríguez como “vocera” de las Fuerzas Armadas, o del priista Mario Zamora, sugiriendo que para la estrategia de ‘Abrazos y no balazos’ mandaran mejor a los del DIF y no a los soldados; que los adjetivos de la morenista Lucía Trasviña llamando a sus críticos “¡Escorias!”, “¡Basura!”, “¡Cabrones mentirosos!” “Fuera los pedorros!”. Se esperaba una comparecencia ríspi da. El rechazo del secretario de la Defensa a comparecer en la Cámara de Diputados, y luego el cambio de formato en el Senado para evitar hablar, encendieron los ánimos.
La comparecencia comenzó con planteamientos críticos, incluidos los de Movimiento Ciudadano, en un tono respetuoso. Pero cuando tocó el turno a la panista Lilly Téllez, aquello reventó: Hace uno año les dijo al general Luis Cresencio Sandoval y al almirante Rafael Ojeda ustedes vinieron a cobijar a la secretaria de Seguridad. Ahora, vienen escondidos bajo la manga de la secretaria
El clima se descompuso en el recinto. Germán Martínez azuzó el fuego: quienes pensamos distinto a usted, ¡no somos traidores!, reclamó prácticamente a gritos al titular de la Sedena.
El general secretario aguantaba vara prácticamente in móvil, las quijadas apretadas, sorbiendo en ocasiones tragos de café. El almirante secretario apenas lograba disimular su enojo, la sangre que le hervía. Ambos flanqueaban silenciosos a Rosa Icela en lo alto de la tribuna. Imagen que sirvió al del partido naranja, Marco Antonio Gama, para ilustrar:
—Esa imagen es reflejo de cómo está la seguridad: una secretaria batallando con la comparecencia y la seguridad. Y los demás, inactivos. Así trabajan.
Ricardo Monreal estalló: ¿Por qué tenemos que aguantar esta sarta de mentiras? ¿Su cinismo ramplón? ¿Ya vieron el salón semivacío? ¿Dónde están los que insultan?
Rosa Icela, no desmayes, apremió el zacatecano. Pero la titular de Seguridad ya no estaba de humor. Anunció que entregaría sus respuestas por escrito y agregó, ante los se nadores, que ella se sentía “orgullosísima” de trabajar en el gobierno de López Obrador y con el gabinete de Seguridad. Dicho lo cual, soltó un “hasta luego” y se retiró.
GEMAS: Obsequio de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad: “Los militares obedecen a militares. La única excepción es al Presidente de la República; a él lo recono cen como autoridad, es el jefe de las Fuerzas Armadas”.
El general secretario aguantaba vara prácticamente inmóvil, las quijadas apretadas, sorbiendo en ocasiones tragos de caféFOTO: ANTONIO NAVA ● COMPARECENCIA. Luis Cresencio Sadoval, Rosa Icela Rodríguez y Alejandro Armenta.
El Tribunal Federal de Con ciliación y Arbitraje (TFCA) actualmente concentra casi 32 mil juicios laborales en tre trabajadores del estado y el gobierno federal, informó Plácido Morales, Magistrado Presidente de este Tribunal.
Detalló que tan sólo en la Ciudad de México existe un pasivo por laudos laborales de más de dos mil millones de pesos.
El nuevo modelo de jus ticia laboral en México tie ne como objetivo evitar el aumento en los juicios que llegan al Tribunal.
“Aquí en este tribunal hay 31 mil 700 juicios laborales del gobierno, entre despe didos, demandantes de re instalación, demandante de prestaciones, demandante de basificación, y una par te de los juicios procesales, donde alguien ya concluyó su periodo de trabajo y lo que pretende es que le den sus prestaciones, que tiene derecho ante la Seguridad Social”, dijo
Ante los conflictos labo rales refirió que es funda mental la capacitación para que se respeten los dere chos de los trabajadores.
El Tribunal, junto con la Secretaría de la Función Pública llevan a cabo sim posios para otorgar herra mientas a los trabajadores de áreas como recursos humanos y privilegiar la conciliación.
TODO CUENTA CUANDO ENTRÓ EN VIGOR EL ESQUEMA ACTUALIZADO. 2020 DÍAS, TIEMPO MÁXIMO PARA RESOLVER.1Empieza con un diálo go sobre las consecuencias de una relación laboral con la autoridad.
2El magis trado Mo rales (derecha) y el titular de la SFP, Roberto Salcedo (iz quierda).
Morena en el Senado presentó una iniciativa para tipificar el delito de reclutamiento y uso de niñas, niños y adolescentes para actividades relacionadas con asociaciones delictuosas y el crimen organizado, y se prevé imponer de 10 a 20 años de prisión a quien lo cometa
La presentación de la inicia tiva la realizó el líder de la ban cada morenista en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, la cual detalla que los menores que hayan participado, con o sin su consentimiento, en la comi sión de delitos o en actividades relacionadas con asociaciones delictuosas, deben considerar se víctimas directas.
En México, se calcula que entre 30 mil y 35 mil menores han sido reclutados por el cri men organizado, de acuerdo con datos de la Red por los De rechos de la Infancia en México.
Asimismo, el enrolamiento por parte de diversos grupos de lictivos derivó en 2021 en el ase sinato de, al menos, 700 niñas, niños y adolescentes, dijo el senador.
En México aún no está tipifi cado el reclutamiento de niños, niños y adolescentes, por lo que se plantean reformas a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
● El secretario de Gobernación, Adán Augusto López asistió al Congreso de Tabasco donde pidió homologar el traslado de la Guardia Nacional al Ejército, y su aval para que Fuerzas Armadas se queden en las calles. ARMANDO DE LA ROSA
Por supuesto, Ruiz Massieu levantó la mano para la candidatura presidencial, no sólo del PRI, sino de la oposición, incluida la sociedad civil y hasta el nuevo frente Unid@s
Sin estar haciendo campaña con dinero del erario, sin promocionarse en espectacula res y bardas, sin descuidar las tareas de su cargo público, sin cambiar sus principios, sin buscar la complacencia ni el aplauso fácil y sin descalificar a sus adversarios, Claudia se mostró como la más completa y fortísima aspirante a la candidatura presidencial para 2024.
En efecto, la senadora Claudia Ruiz Massieu logró reac tivar la euforia y la unidad a un priismo deprimido, dividido y sin rumbo claro.
Su discurso en el foro Diálogos por México, organizado por el PRI, fue, principalmente, una crítica deconstructiva hacia su propio partido y un mensaje de reconciliación para las fuerzas políticas y de la sociedad civil desencantadas por las decisiones de la dirigencia nacional priista, al mando de Alejandro Moreno
Como el buen juez que por su casa empieza, Claudia pidió la renovación anticipada de esa dirigencia, a sabiendas de que ni PAN ni PRD quieren tener más tratos con Alito, a quien endosan la destrucción de la alianza Va por México, por haber impulsado y aprobado la reforma que permite a las Fuerzas Armadas mantenerse en labores de seguridad pública hasta 2028.
Fue fuerte y clara en su dedicatoria a Palacio Nacional
Por supuesto, levantó la mano para la candidatura presidencial, no sólo del PRI, sino de la oposición, incluida la sociedad civil y hasta el nuevo frente Unid@s, liderado por Claudio X. González y Gustavo de Hoyos
“Quiero abanderar el proyecto de los priistas, de los pa nistas que quieren una patria ordenada y generosa, de los perredistas que han militado en las causas de la justicia, de los emecistas que hacen política fresca y de vanguardia, de los millones que no militan en ningún partido, de la sociedad civil”, dijo Claudia y arrancó las ovaciones.
Además, no se fue por la vía fácil de despotricar contra el presidente López Obrador, quien ni siquiera la incluyó en su lista de 43 opositores que podrían aspirar a la candidatura presidencial.
No hizo falta, porque su discurso hizo añicos el mito de que la oposición carece de aspirantes de altura, como ha insistido en hacer creer la narrativa oficial y oficiosa.
Lo que sí, fue firme y clara en su dedicatoria a Palacio Nacio nal: “¡Soy Claudia Ruiz Massieu. No tengo miedo y estoy lista!”
EN EL VISOR: Confirmada como partícipe del Pacto Mundial de la ONU quedó la minera Americas Mining Corporation. Es decir, se convierte en parte de la iniciativa de sustentabilidad corporativa más importante del mundo, sobre todo para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Ello implica que sus proyectos están alineados con el respeto a los derechos humanos, de rechos laborales, al medio ambiente y contra la corrupción, además de que impactarán de forma positiva en las regiones y comunidades donde opera.
l Informó que la acción de inconstituciona lidad de la GN la lleva el ministro Alcántara.
POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMEl presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN), Arturo Zaldívar, destacó la productividad del máximo tribunal y el trabajo realizado para defender los derechos humanos.
l Negó reunión con gabinete de Seguridad para hablar sobre pri sión preventiva oficiosa.
Durante la conferencia de prensa que realiza mensual mente, el ministro presidente informó que en su gestión el alto tribunal ha celebrado 459 sesiones y en Pleno, salas y presidencia se han resuelto 43 mil 345 asuntos.
Remarcó la resolución de casos, como los relacionados con derechos sexuales y re productivos, el derecho a la interrupción del embarazo y a la vida, y el referente a objeción de conciencia.
l LABOR. Arturo Zaldívar, ayer, al participar en un congreso de Derecho Constitucional.
l El CJF ya aprobó el acuerdo para el regreso a actividades.
“La Corte ha venido de fendiéndolos (los derechos) y ampliándolos, a lo largo de este periodo, en las salas hay un número igualmente importante de temas que se resuelven todos los miércoles y que inciden en la vida de las personas.
“El trabajo de un tribunal constitucional no es resolver solamente, o de manera privi legiada, los asuntos que para la élite política o mediática son importantes, sino resolver to dos los casos, sobre todo, los
que tiene que ver con los de rechos humanos de todas las personas, asuntos que muchas veces no son mediáticos, y en muchas ocasiones no son po líticamente relevantes”, dijo.
En respuesta a las críticas porque la Corte no realiza co rrectamente su trabajo, ase guró que el Pleno del máximo tribunal ha tenido la mayor productividad en su historia, en los últimos años.
Zaldívar Lelo de Larrea insistió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve asuntos relevantes en la vida de las personas, además que trabaja con transparencia y privilegiando los derechos humanos.
l El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, pese a las diferencias partidistas, no se dejó en el desamparo al pueblo tamaulipeco; se dijo optimista del cambio en la entidad, en donde no se debe perder el impulso.“No tenemos derecho a fallarle al pueblo de Tamaulipas, y Américo (Villa rreal) es una garantía”. N. GUTIÉRREZ
FOTO: ESPECIAL MESES PARA QUE CON CLUYA SU PE RIODO COMO PRESIDENTE. DE NOVIEMBRE, SE RE GULARIZAN LABORES EN LA CORTE.
l El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a los legisladores de los congresos locales a aprobar a la brevedad la reforma constitucional que amplía hasta 2028 la participación del Ejército en labores de seguridad pública, al tiempo que confió en que obtendrá el aval en la mayoría de las entidades. Celebró que el secretario de Gobernación, por instrucción del Presi dente, cabildee la reforma E. CASTILLO
POR FRIDA VALENCIA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMPor sus aportes a la ciencia, la academia, la cultura y la comunicación pública, tres personajes mexicanos y una institución educativa fueron galardonados con el Premio Crónica 2022.
El comité editorial de La Crónica de Hoy destacó la labor de Susana López Cha rretón, en Ciencia y Tecno logía; Carlos Martínez Assad, en Academia; Luis Fernando Lara Ramos, en Cultura, y a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAMex), en Comunicación Pública.
En el auditorio Jaime Torres Bodet, del Museo Nacional de Antropología, Jorge Kahwagi Gastine, presidente y direc tor general de Grupo Cróni ca, destacó que se trata de la primera edición a cargo de la Fundación Premio Cróni ca, creada para mantener la tradición de reconocer cada año a “hombres y mujeres de excepción”.
En un videomensaje, enfati zó que México es más grande que sus problemas y que mu chos mexicanos aún quieren
recuperar la belleza del país a través de la información.
l SE BUSCA IMPULSAR A JÓVENES PARA HACER INVESTIGACIÓN
l TAMBIÉN VA A ACERCAR A LA POBLACIÓN A LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Tras recibir su galardón, Susana López Charretón, viró loga, insistió en la importancia de promover el conocimiento científico en los medios para fomentar la creación de una sociedad informada. “(Los ar tículos científicos) son con siderados como artículos de lujo, pero son necesarios”, dijo.
Carlos Martínez Assad, sociólogo, insistió en la rele vancia de promover el conoci miento en los medios, pues este representa el futuro del país.
A la par, el lingüista Luis Fer nando Lara remarcó la rele vancia que tiene el lenguaje en la expresión del ser humano.
En representación de la UAE Mex, el rector, Carlos Eduardo Barrera, agradeció el recono cimiento y destacó la tarea de las universidades como formadoras de ciudadanía.
12EDICIONES HA TENI DO EL PREMIO DE LA CASA EDITORIAL.
l AL GA LARDÓN SE SUMARÁ LA ENTREGA DE BECAS.
DISTINGUE LA LABOR EN ÁREAS DE CIENCIA, CULTURA Y ACADEMIA
La ruta que quiera tomar Alejandro Moreno sobre la designación y/o eliminación de consejeros electorales va a ser el fiel de la balanza
n la Cámara de Diputados el punto crítico de la Reforma Electoral está en la elección de magistrados y consejeros en la materia De cara a la discusión en comisiones para una nueva reforma constitucional, Morena también quiere acotar el número de consejeros (actualmente el INE está conformado por 11 espacios). El próximo año se deben renovar cuatro consejerías, entre éstas destacan las de Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, quien es el presidente del instituto.
La oposición rechaza la medida porque el partido en el poder obtendría el control del Instituto. No hay que quitar la mirada de ese punto. Tal y como ha sido en las reformas constitucionales anteriores, el papel del PRI va a ser clave otra vez. La ruta que quiera tomar Alejandro Moreno, sobre la designación y/o eliminación de consejeros electorales va a ser el fiel de la balanza.
Del mismo modo, en el caso de los magistrados, dos relevos se contemplan en 2023, los de José Luis Vargas e Indalfer Infante, además en 2024 se van Reyes Rodríguez y Felipe Alfredo Fuentes.
Aun con los relevos la 4T tiene posibilidades de hacerse del con trol del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero por si las dudas, Morena también quiere hacer los reemplazos anticipados de todos los magistrados.
Morena afina el proyecto. Igna cio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados; Graciela Sánchez; presidenta de la Comisión de Reforma-Política Electoral, así como Ramiro Robledo, presidente de Puntos Constitucionales, convocaron a una reunión a todo el grupo parlamentario para este jueves a las 12 horas para discutir el proyecto.
Difícilmente se discutirá esta semana por dos razones: porque no está terminado el proyecto y porque este jueves es la fecha límite para aprobar en el pleno la Ley de Ingresos de la Federación y la Ley de Derechos para el ejercicio fiscal 2023.
Mientras el senador de Morena, Armando Guadiana coquetea con el PRI en Coahuila después de la disputa que sostiene de forma abierta con el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, por diferencias de cara al proceso interno por la candidatura de la entidad en 2023, Mario Delgado busca reunirse con ambos para buscar la unidad.
La disputa interna al único que beneficia es al Revolucio nario Institucional en Coahuila, donde de por sí Morena tiene muy complicado el escenario político.
UPPERCUT: La fiscalía carnal (FGR) detuvo la com parecencia de Pío López Obrador, investigado por recibir sobornos o dinero ilícito. En vez del hermano del Presidente, este jueves será David León Romero, quien aparece en el mismo video que Pío entregando el dinero.
MIL REFUGIA DOS ESTÁN EN LA ECONOMÍA FORMAL. MDP HAN PAGADO EN IMPUESTOS ESTE AÑO.
El representante de la Agencia de la ONU para los Refugia dos (Acnur), Giovanni Lepri, urgió al gobierno mexicano a dar una opción a los miles de venezolanos varados en este país, después de que Estados Unidos emitió nuevos linea mientos de admisión a 24 mil personas de esa nacionalidad
“En principio, la medida es positiva. Lo que nos preocupa es que fuera tomada cuando muchas personas ya estaban en camino y es menos claro cuál es la situación de las per sonas que están en México”, dijo a El Heraldo de México
El 12 de octubre, el gobierno de Joe Biden anunció 24 mil visas de carácter humanitario para venezolanos bajo un nue vo proceso, el cual excluye a quienes crucen las fronteras de Estados Unidos, México y Panamá de manera ilegal des pués del 19 de octubre.
1Las personas refugiadas que laboran en México se ubi can en estados del norte.
2Venezo lanos que pidan visa hu manitaria deben tener un familiar de respaldo
3También deben someterse a un aval y una sólida investigación de seguridad
GIOVANNI LEPRI ACNUR EN MÉXICOHay que enfocarse en ver cuál es la respuesta y cuá les son las opciones para los venezolanos’
Sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard informó ayer que, entre el 12 y el 16 de octu bre, Estados Unidos retornó a mil 768 venezolanos, bajo el llamado Título 42, un decreto de salud pública por la pande mia del COVID-19 impuesto por el gobierno de Donald Trump. Las expulsiones de los sudamericanos continúan.
Al momento se desconoce cuántos venezolanos serán expulsados por Estados Uni dos a México, por lo que el ti tular de la Oficina en México de la Acnur también externó que les preocupa que haya ca pacidad en albergues y que el gobierno federal les garantice una estancia segura y regular en nuestro país.
“(Que) puedan tener una estadía digna, segura, donde pudieran acceder a informa ción sobre las opciones que tienen, y también que tengan los documentos migratorios que les permita una estancia regular”, solicitó Lepri.
La Acnur, la OIM y Unicef emitieron el pasado 24 de oc tubre un comunicado en el que reconocieron como positivo el anuncio de las 24 mil visas hu manitarias para venezolanos por parte de EU, pero exter naron preocupación porque se vea limitado el derecho de las personas a solicitar asilo
La 4T tiene posibilidades de hacerse del TEPJF
EL PUNTO CRÍTICO DE LA REFORMA ELECTORAL
#OPINIÓN
E
CONTRA LAS CUERDAS
paña para desalentar en unos casos; prohibir en otros su uso, pareciera que el vapeo es el problema más grave de nuestro país. Ojalá así fuera.
sería mejor hacer lo mismo con los vapeadores? En otras palabras, ¿por qué prohibir y no regular?
VERÓNICA MALO GUZMÁNValdría la pena que la 4T lo tomara en cuenta, quitara la prohibición a los vapeadores antes de que se vean invadidos de amparos
Veneno para cucarachas! Así lo anunció en la mañanera Alejandro Ernesto Svarch Pérez, titular de la Cofepris. Alertó que los vapeadores contienen linalol, una sustancia utilizada para matar moscas y cucarachas; el uso prolongado de estos, por tanto, puede resultar mortal.
Dado el despliegue por parte de la Comision de una cam
Habría que poner las cosas en su justa dimensión: el 13.1% de los adultos fuman en nuestro país (Informe sobre el control del tabaco en la región de las Américas 2022, de la Organización Panamericana de la Salud), mientras que la encuesta de la Comisión Nacional contra las Adicciones 2022 señala que son alrededor de 975 mil personas (de entre 12 y 65 años), esto es, poco menos de 0.6% de la población la que utiliza vapeadores. O sea, “de la moda, lo que te acomoda”, parecería que la Cofepris ha establecido: “de la OMS, sólo lo que refuerza tus preconcepciones y plan de gobierno”. Mientras la OMS apenas está esbo zando como necesidad el prohibir los sistemas electrónicos de administración de nicotina y mariguana, nuestro país ya lo hizo. Lástima que no siguiera a la OMS respecto a sus li neamientos sobre las vacunas anti COVID
Todo indica que las sustancias que se en cuentran en los diversos líquidos de vapeo pueden afectar al aparato respiratorio y en, contadas ocasiones, provocar la muerte. Pero el hecho es que a nivel mundial, y en particular para nuestro país, no se cuenta con cifras exactas de las personas que fallecen anualmente por el vapeo.
Una prohibición de vapeadores que por demás es im perfecta. En el mercado negro se continúa introduciendo al país todo tipo de dispositivos para su uso. No hay autoridad que regule lo que se vende y sólo provoca un incremento en sus precios de venta.
Parecería que la Cofepris olvida también que la SCJN hace algunos meses declaró inconstitucional la prohibición que establecía el Art. 16 fracción VI de la Ley General para el Control del Tabaco.
Valdría la pena que la 4T lo tomara en cuenta, quitara la prohibición a los vapeadores antes de que se vean invadidos de amparos y denuncias ciu dadanas, y cobrara más justos y focalizados impuestos a quienes los utilicen.
No soy ni fumadora ni vapeadora, pero sí tengo algunas preguntas: Dado que en nuestro país fumar mata anualmente a cerca de 63 mil personas (a nivel mundial son cerca de ocho millones de personas cada año), ¿por qué la campaña gubernamental está enfocada al vapeo?
En México, en lugar de prohibir el cigarrillo, se ha incre mentado el impuesto al tabaco en 67.6%. En ese sentido, ¿no
Se podría conformar una industria muy regulada y no generadora de mercado negro cuyos costos producto de la informalidad y la ilegalidad, serán pagados por todos y no sólo por los que vapean.
Sabiéndose tanto sobre el vapeo, ¿por qué desinformar al respecto? ¿Mentir habiendo razones válidas para sustentar una regulación de ese producto?
Los vapeadores son tóxicos, la OMS señala que son dañi nos y quienes más los consumen son los adolescentes. Se podría regularlos retomando las mejores prácticas a nivel internacional. Pero, por lo pronto, ya sabemos: “la solución” en nuestro país es que sea la delincuencia la que obtenga las ganancias por su venta.
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVEROLa democracia es, esencialmente, un régimen de organizaciones ciudadanas que incluye a los partidos políticos y, agárrense, al propio Estado
• ANTE LOS DESATINOS DE LA ALIANZA ENTRE EL PRI, PAN Y PRD, EL REPLIEGUE ESTRATÉGICO EN LA “SOCIEDAD CIVIL” ES, A ESTAS ALTURAS, UNA RESPUESTA DE MANUAL EN LA POLÍTICA MEXICANA
Uno de los fetiches predilec tos de la oposición es reivin dicar su misión histórica de servir como “contrapeso” al gobierno de López Obrador. Así expresada, la frase gira en torno a un vacío. ¿oponerse a qué y para qué? Como son tan evidentes las limitaciones del argumento, ese vacío se busca colmar introduciendo un alarmismo que, hasta aho ra, ha tenido poco eco en la sociedad: hay que defender a la democracia de la regre sión autoritaria promovida por aquel salvaje sureño. El problema es que esta estrategia, lejos de convencer a sus posibles electores, ha dejado a la oposición aislada. Incapaz de ofrecer una lectura más refinada de lo que se expresó en la elección de 2018, hasta ahora sólo ha logrado convertirse en la custodia de una verdad que sólo comparte una minoría intensa. Quién se atreva a señalar la parcialidad de esta verdad, es acusado de ser un fanático y sectario. Un camino directo al fracaso.
El último intento de generar un polo que aglutine a la oposi ción partidista y social en torno a esta hipótesis catastrofista fue el lanzamiento de Unid@s por México, organización promovida por el maestro titiritero, Claudio X. González. Ante los desatinos de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, el repliegue estratégico en la “sociedad civil” es, a estas alturas, una respuesta de manual en la política mexicana. Nombre diferente, foto repetida y esperar a que la misma estrategia tenga mejores resultados. La carga política que en nuestro país tiene el término “sociedad civil” es una verdadera singularidad. La explicación a este curioso fenómeno debe bus carse en la historia reciente. También desde la izquierda hemos aportado nuestro granito de arena. En la colección de ensayos de Carlos Monsiváis, se situaba entre el movimiento estudiantil del 68 y la respuesta ciudadana al temblor de 1985, el parto de una socie dad civil movilizada, en la que se cifraban todas las esperanzas de democratización del régimen priista.
Política corrupta, ciudadanía buena. La carga moral del término sociedad civil es el registro de una impotencia sublimada. Ante las dificultades de democratizar el Estado, la sociedad civil fue elevada al estatuto de última reserva de la moralidad pública. Pero, como un regalo envenenado, el término reproducía las propias condiciones de la derrota. La ciudadanía había salvado su alma a costa de prescindir de la política representativa. La democracia es, esencialmente, un régimen de organizaciones ciudadanas que incluye a los partidos políticos y —agárrense— al propio Estado. Se espera que la ciudadanía participe activamente en la formación de la voluntad del Estado. Las fronteras entre sociedad civil y Estado, en la democracia, son así mucho más porosas y lo importante es que sus aduanas conecten las representaciones sociales con las decisiones estatales. Con ese repliegue a la sociedad civil la opo sición parece alejarse un paso más. Leer a la abrumadora mayoría que el oficialismo construyó en 2018 como una ensoñación popu lista,de la cual algún día la ciudadanía se va a despertar, es negarse a participar de esa legitimidad social que presiona, no para volver a la misma democracia del pasado sino para construir algo mejor hacia adelante. ¿Oponerse a qué y para qué?
#MÉDICOSDESEDENAPERSONAS MURIERON DE UN TUMOR, EN
La Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) forma médicos con especialidad en oncolo gía, para atender el cáncer de mama, uno de los más morta les para las mujeres, y también asistirán de otros tipos.
● El cáncer de mama requiere de mayor prevención.
● Políticas de atención no deben ser sólo en octubre.
● Médicos militares atienden en otras insti tuciones.
MUJERES FALLECIERON DE CÁNCER DE MAMA.
En entrevista con El Heral do de México, la encargada del Servicio de Ginecología del Hospital Militar Campo 1-A, la mayor médica cirujana Imelda Corral Márquez, señaló que en los últimos años aumen tó el número de especialistas graduados del Sistema Edu cativo Militar para la atención del cáncer, en hospitales del Ejército y los especializados.
duados de Sanidad inició el proceso de admisión para el ciclo 2023, para especialida des en Ginecología Oncológica y Urología Ginecológica, Bron coscopía Intervencionista, Glaucoma, Mínima Invasión, Endourología y Cirugía Robó tica en Urología, Coloprocto logía, Radiología Vascular e Intervencionista, entre otras.
EN ADELANTE, LA MAYOR FRECUENCIA DE VÍCTIMAS.
“Ha aumentado tanto en el Ejército que ya se abrió la subespecialidad en Oncología, como mandar médicos a otros institutos que no son militares, como el Nacional de Cance rología y Hospital General de México; existen médicos oncólogos formados en esos hospitales, en los de Tercer Nivel para dar la atención”, explicó la cirujana.
La Escuela Militar de Gra
“En el Ejército y la Fuerza Aérea, hace dos o tres años aproximadamente, se ha im plementado el formar médicos en esta área (oncología), todos están en el Tercer Nivel en el hospital Militar de Especialida des de la Mujer y Neonatología, que es el único centro oncoló gico a nivel nacional”, indicó.
La mayor Imelda Corral Márquez señaló que el Ejér cito y la Fuerza Aérea brin dan atención oncológica muy completa y cuentan con trata mientos quirúrgicos, de qui mioterapia, inmunoterapia y radioterapia.
IMELDA CORRAL MÉDICA CIRUJANA DEL HOSPITAL MILITAR
ES UN PROBLEMA QUE HAY QUE PONERLE ATENCIÓN EN SALUD PÚBLICA’PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM ● ATENCIÓN. Elementos castrenses se suman a la lucha contra el cáncer, en particular, el de mama. FOTO: DANIEL OJEDA ES LA ENFERMEDAD QUE MÁS MATA A LAS MUJERES: CORRAL. URGEN ACCIONES
● La SSC realiza el moni toreo de las actividades en internet.
● Se identificaron estafas con el método conocido como “La Patrona”.
La Unidad de Policía Cibernéti ca de la Secretaría de Seguri dad Ciudadana (SSC) local y las 16 alcaldías impulsan una campaña para fomentar en tre los cibernautas la alfabetización digital, la cultura del autocuidado y la denuncia.
Con Alto al fraude y acoso cibernético se busca iden tificar y difundir los modus operandi que utilizan los cibercriminales para aco sar, engañar y estafar a sus víctimas, así como brindar recomendaciones para pro teger a los usuarios.
El fraude y acoso son los incidentes en los que los cibercriminales suplantan la identidad de empresas constituidas para pedir adelantos por transferencia a cambio de algún producto por debajo de su precio original; sin em bargo, el comprador es blo queado y no logra recuperar el dinero ni el artículo; en otros incidentes ofrecen préstamos por medio de aplicaciones, de las cuales derivaban cobros excesivos y extorsión.
CARLOS NAVARROEl Gobierno de la Ciudad de Mé xico, el IMSS, el ISSSTE y el Ins tituto de Salud para el Bienestar (Insabi) acordaron una estrategia integral de atención al cáncer de mama en la capital del país.
Con motivo del Día Internacio nal de la Lucha contra el cáncer de mama, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que buscan replicar lo que lograron con la aten ción de COVID-19.
“Lo que queremos hacer es un esquema de atención de cáncer de mama unificado de todas las instituciones de salud, estamos trabajando en ello”, dijo.
La mandataria capitalina estima que a partir del próximo año esté funcionando la estrategia integral.
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO“La idea es que pudiéramos llegar a trabajar como en el COVID o como se trabaja con urgencias médicas, en donde se pueda lle gar a cualquier hospital y que sea atendido”, expresó.
De acuerdo con el Inegi, la tasa nacional de mortalidad por cáncer de mama fue de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Los estados con las tasas más altas fueron: Colima (26.94),
Tamaulipas (24.49), Sonora (23.59), Chihuahua (23.07) y CDMX (22.73).
El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que se eligió la Ciudad de México porque se ha probado un modelo de coordinación en materia de salud.
“Esta idea de un código cáncer es una estrategia integral para la atención temprana del paciente a fin de disminuir el tiempo de espera entre la sospecha de la enfermedad, la detección temprana y el trata miento oportuno”, sostuvo.
El titular del ISSSTE, Pedro Zen teno, informó que trabajan en una calculadora de riesgo para el cáncer de mama.
“La calculadora de riesgo per mitiría identificar mujeres con alto riesgo para su detección temprana e intervención clínica, dirigida a que disminuya el impacto o el desarrollo de cáncer de mama”, informó.
La secretaria de Salud local, Oliva López, informó que han realizado 158 mil mastografías gratuitas, de las cuales 82 mil han sido en vehículos móviles. Señaló que disponen de 10 mastógrafos, 230 centros de salud, 32 hospitales, así como dos centros de lectura con radiólogos.
● MUERTES POR CADA 100 MIL MUJERES.
22.7
● DE CADA 8 MUJERES PODRÍAN PADECERLO.
La idea es que se pueda atender particularmente el cáncer de mama en cual quiera de los lugares’RASTREO CONSTANTE
● ADULTOS MAYORES AL DÍA REPOR TAN DELITOS.
taron 65 tomas, que son cone xiones a la red secundaria que no cuenta con los requisitos exigidos por la normatividad, o presenta características dis tintas a las autorizadas.
POR CINTHYA STETTINEl gobierno de la Ciudad de Mé xico recibe aproximadamente 25 denuncias al mes por posi bles tomas de agua clandesti nas, de acuerdo con datos del Sistema de Aguas de la capital.
Del 2019 a julio del 2022, el organismo en materia hídrica tiene un registro de mil 64 de nuncias sobre el tema, las cuales un siete por ciento fueron su primidas o canceladas.
Esto significa que se detec
Las alcaldías de Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan son las más afectadas por este tipo de acciones ilegales.
Asimismo, Sacmex recibió mil 512 solicitudes de regulari zación de tomas de agua, de esas, 46 por ciento, que correspon den a 697, ya pueden comenzar los trámites correspondientes.
Mientras que otras 669 es tán en proceso y 131 no fueron procedentes, además de 15 desistimientos.
Para estas acciones, las auto ridades capitalinas han inverti do cerca de 17 millones 532 mil 309 pesos y, con ello, garantizar
el derecho al agua de los resi dentes de las 16 alcaldías.
Finalmente, refirieron que la importancia de atender estos problemas no sólo posibilita
una recaudación justa para la ciudad, también permite reducir la pérdida de agua en las redes de distribución, que afecta el abastecimiento a la población.
LAS ALCALDÍAS GAM, COYOACÁN Y TLALPAN, LAS MÁS AFECTADASCDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
TANQUES QUE ALMACENAN EL LÍQUIDO SE HAN REHABILITADO.
l Se han rehabilita do tanques de agua potable mediante el sellado de fugasl Aplican impermea bilización al exterior e interior de los depósitos. l Estos trabajos tienen una inversión de 114.5 millones de pesos.
México vive una transformación real, y gracias a eso, se están obteniendo resultados distintos
En colaboraciones anteriores, y en este mismo espacio, escribí una columna titulada El súper peso de AMLO, en ella describí la apreciación que ha tenido nuestra moneda en el actual gobierno a nivel mundial, pues hoy más que nunca contamos con una divisa estable que resulta atractiva para la inversión extranjera por el rendimiento que ofrece, lo que otorga una seguridad económica… valor que no se había visto desde hace varios años.
Como resultado de ello, México ya superó a España en Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con las cifras difundidas durante la reunión anual de otoño del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), organismos que aseguraron que “el valor de la economía mexicana será de 1.42 billones de dólares al cierre del 2022, mientras que la española será de 1.39 billones”.
México durante la pandemia fue excepcional, pues no contrajo deuda adicional”.
Esto deja ver que México vive una transformación real, y gracias a eso, se están obteniendo resultados distintos a los que durante décadas prevalecieron, por lo que, organismos internacionales han calculado que México se colocará en el lugar 15 del ranking de las economías más grandes del mundo, al desplazar a España al lugar 16, y todo debido a que ahora la economía tiene una visión social, a diferencia de gobiernos anteriores, que se caracterizaban por devaluaciones y endeudamientos de nuestro país.
“Si no fuera por la estabilidad del peso mexicano, nuestra moneda hubiera sufrido las mismas consecuencias que otras divisas afectadas”.
Por si fuera poco, Ernesto O'Farrill, presidente de Bursamétrica, dijo que “con los recursos naturales en abundancia, climas diversos, amplios litorales, junto a la economía más grande del mundo y asociado al T-MEC, México tiene todo el potencial para crecer a tasas más altas…”, lo que pondría a nuestro país en el lugar que merece estar, es decir, dentro de las 10 mayores economías del mundo.
Muchos dirán que este fenómeno se debió, en parte, a la depreciación del euro frente al dólar, y en gran medida tienen razón, pero si no fuera por la estabilidad del peso mexicano, nuestra moneda hubiera sufrido las mismas consecuencias que las divisas afectadas por la crisis que provocó la pandemia de COVID-19 y no fue así, al contrario, pues de acuerdo con información que se difundió recientemente, Larry Fink, CEO de BlackRock, y uno de los empresarios y financieros más prestigiosos del mundo, expuso que “el manejo económico de
Quién lo fuera a pensar, que un país como México, considerado todavía por la ultra derecha como colonia española, iba a superar a la nación que hace más de 500 años lo saqueó, y que ahora, es más valorado que la llamada Madre Patria por sus bienes y servicios.
En fin, vueltas que da la vida, gracias una verdadera transformación como la que hoy está atravesando un país al que, a lo largo de su historia, han lastimado tanto durante mucho tiempo.
A lo largo de 32 años, el IFE y el INE han desarrollado un com plejo sistema de procedimientos electorales derivados del man dato constitucional y de las leyes electorales.
Se trató de un proceso gra dual que, reforma tras reforma, permitieron afinar cada paso del proceso electoral para brindar confianza a los actores políticos y certeza sobre los resultados.
● Quien regresa a la CDMX tras una larga ausencia es el DJ Fatboy Slim, pues tendrá una actuación en el club Patrick Miller. La última vez estuvo en el Zócalo capitalino.
Cada modificación constitu cional permitió consolidar los candados, para desterrar cual quier forma de fraude y evitar que un voto emitido se contara en sentido contrario a la voluntad del elector. Por ello, prácticamente todos los procedimientos son vigilados por representantes de
● Belinda tenía en su casa del Pedregal, en la capital, una Cacatúa Alba, especie protegida y no pudo acre ditar su legal posesión. Se decomisó el ave, en lo que se comprueba su licitud.
Cada quien responderá por sus actos, pero no se avizora nada bueno en materia de derechos
Es un craso error suponer que AMLO recurrió al Ejército sólo como un subterfugio legal para llevar a cabo sus elefantes blan cos por encima de amparos con el prurito de la seguridad nacio nal. Se trata de una estrategia para contratar con opacidad y sin fiscalización, como se evidenció con el caso del mismo hijo del zar inmobiliario, Manuel Bartlett.
● El actor de Friends, Matthew Perry, reveló que, por el abuso a las drogas, estuvo dos meses en coma y enfermo del colon. Quien era Chandler Bing en la serie, también escribirá un libro.
El apoltronamiento político del Ejército ha resultado la mejor herramienta de corrupción sin transparencia del presente go bierno, pero el argumento de su honestidad a prueba de todo ya se desmoronó con la información divulgada por Guacamayas, al grado que el Presidente, como ni siquiera con el caso de la Casa
POR BUEN MANEJO DE ECONOMÍA, MÉXICO SUPERA A ESPAÑA EN PIB JULIO CÉSAR MORENO DIPUTADO FEDERAL DE MORENA / @JULIOC_MORENOEL BUENO LA MALA EL FEO
APRENDIZAJES DESDE LA DIRECCIÓN
“Una persona en equilibrio armo niza su ser bioló gico y su madurez psicológica con su integración social y su trascendencia espiritual”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
los partidos políticos y es la ciu dadanía la que integra las mesas directivas, mediante un complejo proceso de selección y capacita ción que es caro, pero garantiza que se cuenten bien los votos.
Una nueva reforma constitu cional en materia electoral, que surge del partido en el poder, y que se elaboró sin el consenso de todos los actores, abre la puerta al establecimiento de nuevas prácticas que podrían tener efectos regresivos para nuestra democracia, es pecialmente si el objetivo aparente es sólo ahorrar dinero, recortar personal y cambiar la estructura de la institución.
Lo que a veces se olvi da es que el costo de las elecciones también tiene que ver con la eficiencia y eficacia con la que tra baja el INE y los controles a los que está sujeto. Por eso no sorprende que analistas y opi nadores se hayan manifestado en defensa de las autoridades electorales y que sea importante cuidarnos de nuevos posibles fraudes, si se relaja la calidad de los procedimientos vigentes.
ley. Hoy en día no es posible un cambio sin visualizar integral mente sus efectos en cada parte del proceso electoral.
“Lo que a veces se olvida es que el costo de las elecciones también tiene que ver con la eficiencia y eficacia con la que trabaja el INE”.
La propuesta plantea reducir de 11 a siete el número de las y los consejeros electorales, y en el discurso se menciona la posibi lidad de “negociar” que pudieran ser nueve. Lo que no se analiza es el trabajo y la responsabilidad que deberá tener cada miembro del Consejo General, el número de comisiones que deben de integrar, los proyec tos y acuerdos que se requiere construir y los tiempos que se requie ren para mantener la calidad de los proce dimientos electorales, junto con el acompaña miento de los represen tantes de los partidos políticos.
La eficiencia del INE radi ca en el conjunto de amarres constitucionales que permiten la operación electoral, por eso, cada cambio constitucional tendría que acompañarse de ajustes a la
Gris y su hijo en Houston, vetó el tema de sus mañaneras
La primera señal de corrup ción y negocios ha llegado al pri mer círculo de AMLO al señalar sospechas por parte del Ejército de Daniel Asaf, coordinador de la Ayudantía. Pero el fondo del dilema es que la ampliación de la intervención extraordinaria de las Fuerzas Armadas es por el fracaso de Luis Rodríguez Bucio al frente de la Guardia Nacional. Él y AMLO fracasaron en la transición pactada en el Senado que garantiza ba un mando civil y la ca pacitación de los nuevos cuadros, ningún legisla dor federal ha llamado a cuentas ni ha solicitado su renuncia.
El argumento es que habría nuevos controles y rendición de cuentas, y los hechos han de mostrado que sólo fue un sueño guajiro de algunos Senadores de “oposición” para “justificar” su voto a favor. La nueva comisión bicamaral y los informes serán de contentillo y condicionados a un trato dócil y sumiso del Congreso.
Y, al mismo tiempo, se busca que desaparezcan los OPLEs y el INE se encargue al cien por ciento de las elecciones locales. Por eso, a estas alturas, sigue sin quedar claro el obje tivo de fondo de la propuesta de reforma constitucional. Hoy no sabemos si la coalición en el gobierno tiene los votos sufi cientes para lograr el cambio constitucional, pero en todo caso, los riesgos para la democracia de facilitar los votos que faltan son muy grandes.
Guacamayas ha expuesto que, aunque la Sedena sabía que se han vendido armas a criminales desde el Campo Militar No. 1, que Cuitláhuac García en Veracruz está apoyando al Cártel del No reste, y que en Tabasco exportan huachicol de Dos Bocas a Arabia Saudita, NADA PASÓ.
Nunca el Ejercito actuó o inter vino, sólo documentó y contem pló delitos y narcopolítica, y ahí está el pecado mortal de haberles corrompido con dinero presupuestal para dis traerles de la delincuen cia organizada con la que algunos candidatos de Morena han venido ga nando elecciones, para luego corresponderles desde el gobierno.
“El argumento es que habría nuevos controles y rendición de cuentas, y los hechos han demostrado que sólo fue un sueño guajiro”.
En el fondo de la hipocresía está la pax narca de Morena, que pretende seguir haciendo narcopolítica. Al Ejército le han lisonjeado con presupuesto y contratos para que se distraiga de combatir al narco, por ello
Si la intervención del mandato ampliado sólo será contemplativa y de crónica documentada, en NADA se avanzará. Nadie trabajará por fortalecer mandos civiles, pues ahora la Guardia Nacional se pretende adscribir a la Sedena, con lo cual estare mos peor que antes. Al tiempo, cada quien responderá por sus actos, pero no se avizora nada bueno en materia de derechos humanos, seguridad ciudadana, Estado de Derecho, transparencia y democracia, con estas últimas traiciones de AMLO y Morena a su palabra empeñada.
Es necesario, con miras a las elecciones presidenciales en dos años, detectar lo que realmente es un gobierno de izquierda para hacer un contraste con la realidad
Rumbo al proceso electoral de 2024 conviene realizar un balance de este gobierno federal que se asume con una posición de izquierda. Para ello, debiéramos exponer algunas características de lo que significaría un gobierno de izquierda para luego contrastarlo con la realidad. Algunas de ellas son:
a) Agenda verde, ecologista y sustentable;
b) Feminismo y la lucha de las mujeres por ejercer libremente sus derechos;
c) Gobierno Civil;
d) Respeto irrestricto al Estado de Derecho;
e) Respeto a la Democracia; políticas de seguridad y respeto a los derechos humanos;
f) Salud pública universal;
g) política de inversión y empleos y, h) políticas de seguridad efectivas.
El compromiso de esta administración con la agenda verde es nulo, la construcción del Tren Maya y la devastación que ello trate en toda la zona del sur-sureste y la generación de energía a través de la quema de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son la mejor muestra.
La negación permanente del aumentos en los feminicidios, la degradación del presupuesto para las mujeres y la creencia de que el feminismo es una agenda neoliberal, demuestran el extravío de este gobierno.
La creciente militarización de la vida pública con la ampliación de tareas al ejército más allá de sus funciones constitucionales ha significado una amenaza al poder civil que se heredará al próximo gobierno.
La violación constante a la Constitución en diversos ámbitos, tales como energía, competencia, libre comercio y seguridad representan el desdén a la ley y generan una incertidumbre innecesaria para proyectos de inversión que el país necesita.
El ataque y asedio permanente al Instituto Nacional Electoral (INE) generan una polarización política peligrosa para nuestra estabilidad como nación.
El desastre en materia de salud y la falta de me dicamentos tiene una grave repercusión en la vida de las y los mexicanos.
La nula inversión en infraestructura y la falta de cumplimiento a los acuerdos internacionales ahu yentan la inversión que trae como consecuencia la caída en los empleos.
Por último, los números de asesinatos en lo que va este sexenio (casi 140 mil) lo convierten en el más sangriento de toda la historia, casi 90 mexi canos son asesinados al día, es sin duda el mayor fracaso de este sexenio, la estrategia de “abrazos, no balazos” debe ser modificada inmediatamente.
“Es un balance muy sintético del peligro en que se encuentra nuestro país y un estímulo para los partidos opositores a generar respuestas”.
Este es un balance muy sintético del peligro en que se encuentra nuestro país y es al mismo tiempo un acicate a los partidos opositores a generar res puestas inmediatas a estos problemas. Este es sin duda el mayor reto que tenemos desde el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Por ello, es necesario poner manos a la obra para presentar una Agenda Nacional Progresista de rescate para México; este trabajo no sólo debe ser ejecutado por los partidos políticos, se necesita que las organizaciones de la sociedad civil y grupos or ganizados más allá de los partidos, puedan confluir en una serie de temas relevantes que permitan una sinergia entre partidos y sociedad.
El tiempo se agota y las y los ciudadanos mere cen una alternativa de cambio rumbo a 2024.
a Asociación de Bancos de México (ABM) buscará que el Senado agre gue, dentro del articulo 61 de la Ley de Institucio nes de Crédito, un transitorio que permita que los recursos de las cuentas inactivas en bancos por seis años, de comprobarse que no son de procedencia ilícita, sean devueltos en caso de ser recla mados por los usuarios.
El presidente del organismo, Daniel Becker Feldman, dijo que están en pláticas con el senador Ricardo Montreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, para que luego de seis años, que es el plazo que marca la ley, y si el cliente se autentica y los recursos son lícitos puedan recuperar su dinero, y que sea el gobierno el que tenga la obligación de regresar esos recursos.
“Ya tenemos reuniones planea das para las próximas semanas y es una de las cosas que vamos a promover”, explicó en la inaugu ración de la 15va Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF).
El directivo precisó que lo que formula actualmente en ley es que después de seis años, los recursos de los clientes ya no se puedan recuperar, por ello proponen que aunque la cuenta no tengan mo vimiento se pueda reclamar.
Aclaró que no es que la banca éste en desacuerdo en que los recursos abandonados pasen a financiar la estrategia de seguridad nacional, simplemente lo que se quiere es proteger a los ahorrado res y usuarios de la banca.
De ahí que, si llegara a prospe rar en la Cámara del Senadores la reforma al articulo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), propuesta por Diputados, lo que hará la ABM de forma muy activa es comunicarle a los usuarios que realicen un movimientos al menos una vez al año, para que no sea considerada cuenta inactiva.
En entrevista con Sergio y Lupita
de el Heraldo Radio, Becker ex presó que la ABM subrayó que está dispuesta a colaborar con el Senado en el proceso de reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, que tiene como fin que los recursos en instituciones bancarias que no son reclamados en seis años se destinen a la seguridad pública
¿QUÉ PASA CON LAS CUENTAS INACTIVAS?
LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ LA INICIATIVA DE REFOR MA A LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO PARA QUE SE DISPONGA DEL DINERO DE LAS CUENTAS BANCARIAS INACTIVAS Y PASEN A LA BENEFICENCIA Y A TAREAS DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL PAÍS.
LA LEY PROPONE QUE LOS RECURSOS INAC TIVOS SE DESTINEN A OPERACIONES DE LA SEGURIDAD PÚBLICA.
LAS CUENTAS INACTIVAS PUEDEN SER DE PERSONAS QUE FALLECIERON Y NADIE RECLAMA EL DINERO.
LA LEY CONTEMPLA QUE SE DESTINE PARA BENEFICENCIA LAS CUENTAS, DE HASTA 300 SALARIOS MÍNIMOS.
PROPONE QUE LOS BANCOS NO SE QUEDEN CON EL DINERO DE LAS CUENTAS INACTIVAS QUE REBASEN 52 MIL PESOS.
PLANTEA QUE EL DINERO DE LAS CUEN TAS QUE EXCEDAN LOS 52 MIL PESOS SE ENVÍE A SEGURIDAD PÚBLICA.
●
BECKER DIJO QUE LA ABM QUIERE PROTEGER AL USUARIO BANCARIO CON LOS AHORROS QUE NO HAN TENIDO ACTIVIDAD EN SEIS AÑOS
70● MILLONES DE CLIENTES HAY REGISTRADOS EN DIFERENTES BANCOS.
● MIL MDP, LOS RECURSOS INACTIVOS.
PRETENDEN DAR DESTINO A LAS CUENTAS SIN ACTIVIDAD.● La ABM dijo que hay desinforma ción sobre el tema. ● La banca promete no dar mal uso a las cuentas. CUIDADO AL CLIENTE GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
● Odebrech demandó al SAT, pero el caso fue devuelto a la sala de origen y se juzgara en tres semanas
● La sala superior del TFJA resolvió que el juicio Enrique Arvizu contra la ASF era improcedente
● La Auditoría le atribuía la responsabilidad resarcitoria, por ser el encargado de la obra
FOTO: CUARTOSCURO #PORDAÑOSEIMPUESTOSDEBERÁ RESPONDER DE MANERA SOLIDARIA Y MANCOMUNADA AL DAÑO OCASIONADO A LA HACIENDA PÚBLICA FEDERAL POR 230 MDP ’
LUISA MARÍA ANAYA MAGISTRADA
393
MDP EL ESTIMADO INICIAL DE LA ESTELA DE LUZ, QUE AL FINAL COSTÓ MIL 304 MDP.
Por unanimidad de votos, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) resol vió fincar la “responsabilidad resarcitoria” en contra de Luis Enrique Arvizu Romano, prin cipal responsable de la obra conocida como la “Estela de Luz”, por lo que deberá pagar más de 230 millones de pesos.
La magistrada Luz María Anaya Domínguez, expuso que Arvizu había interpues to una demanda en contra de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por estar inconforme con la resolución del 7 de marzo de 2019 y el pliego de responsabilidades, mediante el cual la Auditoría le atribuía la responsabilidad resarcitoria, en su calidad de encargado directo de la obra.
En otro caso, el TFJA resolvió por unanimidad de votos que
● Oceano grafía debe saldar mil 281 mdp, por el ISR.
la empresa Oceanografía de berá pagar mil 281 millones de pesos, por adeudos desde 2009, de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y otros conceptos.
La sala superior del TFJA, explicó que la demanda de Oceanografía en contra del Administrador de lo Conten cioso de Grandes Contribu yentes del Servicio de Admi nistración Tributaria (SAT) no era procedente la petición de nulidad por lo que “lo resolvió infundado”.
ROGELIO VARELA #OPINIÓNLas financieras tecnológicas, Fintech, dedicadas a los medios de pago, sólo en América Latina ya mueven más de 85 mil millones de dólares al año
Desde hace años se ha hecho notar la nece sidad de digitalizar las aulas y los procesos de aprendizaje de niños y jóvenes como una herramienta para elevar los niveles de retención, y que sin duda facilita la in mersión y conquista de las tecnologías para mejorar las habilidades.
Ante ello, no pasan desapercibidas las medidas tomadas desde la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), que lleva Luis Humberto Fernández, que acaba de anunciar el arrendamiento de 30 mil computadoras de escritorio y 738 portátiles.
El contrato plurianual se signó luego del proceso AA011C00999-E39-2022 hasta diciembre de 2024, por lo que Altum Tecnologic S.A. de C.V. será la proveedora tras demostrar las mejores condiciones de calidad y precio, incluso con la supervisión de la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, y la Función Pública, de Roberto Salcedo Según la información brindada hasta el momento, la firma ganadora entregó la mejor propuesta técnica al considerar la capacidad de los equipos, así como su compatibilidad, sin dejar de lado los ahorros.
● La firma conocida por defraudar a Bana mex había promovido un juicio de nulidad.
La magistrada Luz María Anaya Domínguez explicó que la empresa Oceanogra fía había promovido un juicio de nulidad contra un crédito fiscal que le había impuesto el SAT por un monto de mil 281 millones 215 mil 493 pesos, correspondiente al ejercicio fiscal de 2009 por concepto del ISR.
Sin embargo, sobre los ale gatos de la empresa, conoci da por defraudar a Banamex por 558 millones de dólares, la magistrada dijo que la autori dad actuó conforme a derecho, y que no habían caducado las facultades para la comproba ción del crédito fiscal, como alegaba la empresa por lo que su petición fue considerada infundada.
La AEFCM anunció el arrendamiento de 30 mil computadoras
En esta ruta, anote además el reciente lanzamiento de Educáp sulas, programa donde mediante herramientas novedosas se ayuda a los estudiantes de nivel básico a reforzar sus conocimientos en es pañol, matemáticas y habilidades socioemocionales, los cuales forman parte de los compromisos con la mo dernización educativa, donde también colabora la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Gruma, que tiene como CEO a Juan González Moreno, informó que al tercer trimestre del año sus ventas netas subieron 21 por ciento, mientras que el flujo libre (EBITDA) brincó 13 por ciento siendo su carta fuerte los ingresos fuera de México. En ese lapso el gigante de la harina de maíz y la tortilla rea lizó inversiones por 95 millones de dólares principalmente en México y Estados Unidos... Redwood Ventures que lleva Ian Paul Otero anunció su desinversión en Billpocket, la firma mexicana proveedora de pagos digitales y móviles en puntos de venta que fundara Alejandro Guízar. De la mano de ese movimiento ahora participará Kushji, que es líder en Latinoamérica en ese nicho. Billpocket opera desde 2014 y es una de las principales Fintech de pagos en el país, un mercado que sólo en Latinoamérica mueve más de 85 mil millones de dólares... Si este fin de semana realiza una caminata por Paseo de la Reforma le invito a que admire la muestra fotográfica (In) Visibles que presenta algunos ejemplos de mexicanos con discapacidad que contra viento y marea han logrado aportar su granito de arena por un mejor país. La exposición es re sultado de la iniciativa de la periodista Bárbara Anderson y del fotógrafo Enrique Covarrubias, y cuenta con el apoyo de entidades como la APAC, que cumple 50 años, así como de Yo también, y estará del 17 al 30 de octubre en la capital del país.
Marriott dijo que una de las ventajas que tendrán las marcas de City será el acceso a la red global de distribución, que incluye su central de reservaciones
Cuando conocí a Luis Barrios hace 20 años me maravilló su historia, porque me rela tó la forma en la que su experiencia en la industria de la hotelería le había llevado a la conclusión de que él podría llenar un importante hueco en el mercado mexicano con una cadena de hoteles meticulosa mente diseñados desde su configuración arquitectónica —lo que incluía el tamaño de las habitaciones, la ausencia de piscinas y otros elementos que solían sobrar y ser cobrados al huésped—, hasta la operación y la calidad de servicio, algo en lo que habría férrea competencia pero que enfrentó con una sólida estrategia. Barrios creó City Express.
Ayer, City Express anunció la venta en Dlls. $100 millones a la cadena Marriott de sus marcas hoteleras en cuatro paí ses del continente americano, lo que constituye una de las transacciones más importantes de una empresa mexicana en el sector.
La venta incluye la designación de City Express como ope rador y desarrollador de esa marca y todas las que acompañan al llamado “segmento de servicios limitados” en América La tina, lo que significa que sus marcas llegarán más allá de México, Costa Rica, Colombia y Chile.
Las operaciones hoteleras en el país y América Latina se han catapultado
Las transacciones hoteleras en México y América Latina se han ca tapultado en los últimos años. Una transacción gigante anunciada el año pasado fue la de Hyatt, que adquirió a la firma Apple Leisure Group por Dlls. $2 mil 700 millones en efectivo. Esa adquisición potenciará las marcas Dreams, Secrets y Zoetry para catapultarlas a nivel global, en un concepto de vacaciones de lujo que también fue creado por mexicanos: Alejandro Zozaya y, más recientemente, dirigido por Alejandro Reynal Zozaya se ha retirado y ahora presidirá fundaciones del medio ambiente; mientras que Reynal fue nombrado esta semana como nuevo presidente y director general de la cadena de hoteles de lujo Four Seasons.
La transacción anunciada ayer —insertada en esta euforia hotelera mexicana—, especializada en hoteles urbanos y con servicios limitados para viajeros de ciudades, tiene el potencial de servir de bisagra para terminar de madurar los conceptos de hospitalidad concebidos en México.
Así, es altamente probable que veamos las marcas de City inundar literalmente toda la región latinoamericana. Además, Marriott dijo que una de las ventajas que tendrán las marcas de City será el acceso a la red global de distribución, lo que incluye su central de reservaciones, una de las más grandes del mundo.
Olek Loewenstein fue nombrado Presidente de Negocios Deportivos Globales de TelevisaUnivisión a partir de ayer. La empresa dijo que Juan Carlos Rodríguez Bas, quien deja el cargo, acompañará el proceso administrativo de transición de cara al mundial de Qatar 2022. Rodríguez creó la potente marca TUDN y consiguió el regreso de la NFL a México.
56-1164-9060
l Se recomien da planear por lo menos en un corto y mediano plazo.
l Otro consejo es un mane jo ordenado mínimo de los ingresos
l Saber gastar, ahorrar y solicitar crédi tos también es necesario.
La salud y estrés financiero deben ser abordados dentro de la agenda de problemas nacionales, considero Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Pro tección y Defensa de los Usua rios de Servicios Financieros (Condusef).
“Una epidemia silenciosa y poco perceptible causa día con día estragos en la vida de millones de seres humanos en el mundo y en nuestro país; deja a su paso: ansiedad, enor mes preocupaciones, angustia, incertidumbre, violencia intra familiar y más consecuencias, la pandemia que habló es el estrés financiero”, manifestó.
El funcionario comentó que de acuerdo con el Reporte de Bienestar Financiero 2022, elaborado por Invested y aliados, 59 por ciento de los empleados encuestados de diversos tipos de empresas mexicanas en el sector for mal consideraron que el es trés financiero está presente y tiene un impacto directo en sus actividades cotidianas, así como en el sector informal, que representa 55 por ciento de la economía.
En su discurso de inaugu ración en la 15 Semana Na cional de Educación Finan ciera (SNEF), subrayó que es necesario crear hábitos que generen conocimientos y re siliencia para que los mexica nos tengan las bases mínimas de “alfabetización financiera”; para saber gastar, ahorrar, so licitar créditos de acuerdo con su capacidad y necesidades.
Así como planear por lo menos en un corto y mediano plazo su vida, desde la pers pectiva de un manejo ordena do mínimo de sus ingresos.
EL SONDEO DE LOS ENCUESTA DOS RECONOCEN ESTE PADECIMIENTO.
59%
REPRESENTA LA INFOR MALIDAD.55%#ENLAARTF FOTO: ESPECIAL l Por acuerdo del Presidente, el encargado de Despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, designó a Evaristo Iván Ángeles Zermeño, como titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF). REDACCIÓN
ROSCAR ROSADO PRESIDENTE DE LA CONDUSEF
Deja a su paso: ansiedad, enormes preocupa ciones y angustias’
SERVICIOS
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) infor mó que inició un procedimiento para emprender una demanda de Acción Colectiva en contra de la empresa de telecomuni caciones Megacable, ésto tras los reclamos por parte de los consumidores, ante las fallas recurrentes en los servicios que la empresa ofrece.
En los últimos meses, la Pro curaduría detectó un notable aumento en las denuncias de diversas entidades en el país.
Entre los motivos más fre cuentes de las quejas destacan la pérdida de señal por periodos
ESTA DEMANDA LE EXIGE A MEGACABLE CUMPLIR CON LA ENTREGA DE SUS SERVICIOS DE MA NERA OBLIGATORIA’.
largos, como el cobro de la mayoría de éstos, a pesar de la ausencia del servicio.
Esta demanda exige a Mega cable cumplir con la entrega de sus servicios de manera obliga toria, para seguir beneficiando a los más de sus cuatro millones de suscriptores.
En el Segundo Informe Es tadístico Trimestral Soy Usua rio, que se presentó de abril a junio del presente año, publi cado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), reveló que la empresa de te lecomunicaciones, que ofrece paquetes Triple Play (televisión por cable, telefonía e internet) cuenta con un mayor número de inconformidades en el país.
DE USUARIOS EN TODO EL PAÍS TIENE LA EMPRESA.
MIDADES Y FALLAS.
Los usuarios de Megacable refieren que entre sus incon formidades se encuentran las fallas del servicio, 654 quejas se refieren a ese problema, se guido de 103 inconformidades al momento de que los usuarios contratan los servicios y por último 101 quejas por problemas al momento de los cobros.
La falla de servicios de tele comunicaciones afecta los de rechos fundamentales de los consumidores consagrados en el artículo 6 de la Constitución Política.
Hasta el momento, la Pro curaduría Federal del Con sumidor r ecalcó que este problema no pasará desaper cibido, ya que Megacable cuenta con más quejas por cada mi llón de suscriptores en com paración a otras compañías de telecomunicaciones.
Anteriormente, la Profeco encabezó otras acciones colec tivas como la que realizó contra Interjet, por las cuales pide a las empresas resarcir daños.
#TERCERTRIMESTREEn el tercer trimestre de este año, Gruma registró sólidas cifras, de acuerdo con su reporte financiero.
Ésto por el creciente aumento del consumo de tortillas a nivel global y su innovación para atender a los consumidores con productos saludables que se adaptan a las nuevas ten dencias alimenticias.
Así, el volumen de ven tas creció 4 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2021 y se ubicó en mil 93 miles de toneladas métricas.
Asimismo, las v entas n etas en el mencionado trimestre aumentaron 21 por ciento respecto al mis mo lapso de 2021, para ubi carse en mil 438.7 millones de dólares.
En tanto, la utilidad de operación de la firma mul tinacional mexicana, en el trimestre mencionado, se ubicó en 159.3 millones de dólares, con lo que subió 16 por ciento, frente al tercer trimestre de 2021.
LAS VENTAS NETAS DE GRUMA EU.
La Profeco recalcó que este problema no pasará desapercibido.
Megacable cuen ta con más quejas por cada millón de suscriptores.
en varios estados.
motivo más constante es la pérdida de señal por lapsos largos.
En Europa, la compañía continuó con una fuerte expansión en el mercado de la tortilla que es impul sado, principalmente, por las tiendas de autoservicio y de Food Service
EL VOLUMEN DE VENTAS DE LA EMPRESA.
l La línea de productos Better four You fortaleció al negocio en EU.
l La división de harina de maíz en la Unión Americana tam bién avanzó.
l
l
La Secretaría de Infraes tructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Fondo Na cional de Infraestructura (Fonadin) realizarán la aper tura y puesta en operación de la segunda etapa del Li bramiento de Villahermosa, que conectará con la carre tera federal 185, que va de Villahermosa a Escárcega y con la carretera federal 180 Villahermosa-Ciudad del Carmen.
El Libramiento tiene una longitud de 313 kilómetros y cuenta con cuatro entron ques carreteros y dos plazas de cobro, en beneficio de los usuarios y tendrá un aforo estimado de siete mil 726 vehículos, señaló la depen dencia en un comunicado
Esta vialidad, que cruza los municipios de Nacaju ca y Centro, en el estado de Tabasco, además generará 126 empleos directos y 44 indirectos.
La SICT exhorta a los usuarios a seguir las indica ciones de los señalamientos, así como del personal de se guridad vial, con la finalidad de evitar contratiempos en sus itinerarios.
l El libramiento va a conectar con la carre tera que va a Escárcega, Campeche.
de la turbosina (combustible de los avio nes) en el país, a agosto de 2022, ya muestra una clara recuperación con respecto a
mportar es sinónimo de in flación, por no producir lo que el mercado requiere. En México no estamos exentos de este fenómeno, ya que gran parte de los principales combustibles se compran en el extranjero.
Actualmente, la demanda de la gasolina en el país es de alrededor de 800 mil a 820 mil barriles en forma diaria, en promedio, en 2022, de los cuales entre 64 a 68 por ciento lo cubre la importación.
Respecto al diésel, la demanda fluctúa entre 280 mil a 420 mil barriles diarios, los cuales entre 65 a 70 por ciento de este energético llega del extranjero.
Los porcentajes indican que dependemos de los precios de un mercado externo de Mé xico, y a lo cual tenemos que sumar los costos de transporte, aduana, y disponibilidad de los productos, sin olvidar que en el lugar que lo compren influye la inflación de la economía, y el precio del barril utilizado por las refinerías
En México estamos teniendo un déficit alto de la balanza comercial respecto a los hidrocarburos, siendo a agosto de 24.6 mil millones de dólares, 38 por ciento por arri ba, en comparación con 2021.
los niveles prepandemia, según cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex). En los primeros ocho meses de este año, el volumen de las ventas internas del energético registró en promedio 89 mil 700 barriles diarios, 40.48 por ciento más con respecto al promedio de 2021, de 62 mil barriles.
Inclusive, con el actual nivel se superó en 4.56 por ciento a las cifras de 2019, de 83 mil 300 barriles diarios, que fue antes de la pandemia por el COVID-19. Parte de esta mejora, se debe a la rehabilitación de las seis refinerías en el país. El director general de Pemex, Octavio Romero, ha comentado que con esta acción se va a lograr uno de los objetivos de la administración federal, que es la autosuficiencia energética, donde se incluye al combustible de avión.
Cabe destacar que, según datos de Hacienda, la inversión productiva en el sector de hidrocarburos crece más respecto a 2021. De enero a agosto de 2022, se destinó 207 mil 104 mil mi llones de pesos, y en el mismo lapso de 2021 fueron 199 mil 439 millones.
Gran parte de este incremento proviene en el alza del precio de barril de los últimos meses, y la demanda del mercado mexicano, ha regresado a los volúmenes prepandémicos.
La falta de producción y la importación han creado un fenómeno ligado a la inflación y a la cotización del dólar. Respecto al tipo de cambio, podemos decir que está estable, refe rente a la moneda de Estados Unidos, debido a que existen los suficientes dólares para hacer transacciones económicas.
El mercado de hidrocarburos compra casi todo en dólares, debido a que es la moneda de transacción a nivel internacional.
Para que México pueda ser autosuficiente se debe centrar en poder cubrir toda la demanda de combustibles en el mercado, funcionando las seis refinerías por arriba de 80 por ciento de utilización, operando Dos Bocas y el envío de todo el combustible a Deer Park.
Hacerlo reduciría el déficit en los hidro carburos, y no depender de las remesas para estabilizar al peso mexicano ante el dólar, y no poner en riesgo a las reservas en dólares del país.
Todo esto se puede lograr produciendo 2.5 millones de barriles diarios de crudo y exportar entre 900 mil a un millón de barriles diarios para tener un déficit controlado.
Tres migrantes muertos y cin co heridos fue el saldo de un accidente sobre la carretera Suchiate-Frontera Hidalgo, en el sur de Chiapas, de acuerdo con el reporte del gobierno estatal y el Instituto Nacional de Migración.
Los reportes de Protección Civil indican que alrededor de las 11:44 horas, los cuerpos de emergencia atendieron a un grupo de personas heridas que viajaban en un colectivo de la ruta Costeños de Chiapas, que se impactó con un tráiler.
El chofer, tras el percance, huyó del sitio. De acuerdo con algunos testigos, los extran jeros acababan de cruzar de Guatemala a México por el río Suchiate y abordaron el colectivo para que los trasladara hasta Tapachula.
Se trata del segundo acci dente en menos de 24 horas en el sur del estado de Chiapas JOSÉ TORRES
CHOQUES CON #CRISISENFRONTERALa situación está terrible aquí, con niños, porque, bueno está colapsado y somos mu chos, y que remos que se agilice el proceso del permiso, para que vaya más fluido el paso, para que sea más liviano”, aseguró una de las miles de migrantes que esperan recibir el permiso otorgado del Instituto Nacional de Migración (INM), en el municipio de San Pedro Tapa natepec, Oaxaca.
Los viajeros denunciaron que están en una situación inhumana, con gastos económicos exce sivos y sin que puedan avanzar hacia Estados Unidos. Algunos aguardan desde hace dos sema nas para recibir el documento; otros más, que estaban en el norte del país, han tenido que regresar hasta esta comunidad oaxaque ña para tramitar el permiso.
En este municipio se calcula la presencia de entre 12 mil y 13 mil migrantes, casi el doble del total de habitantes de la localidad. En
su mayoría son de Sudamérica; 80 por ciento viene de Venezuela y el resto procede de países de Centroamérica, Haití, África, in cluso de China y Afganistán, de acuerdo con el edil morenista Humberto Parrazales.
Elementos de la Sedena arri baron este martes a San Pedro Tapanatepec, uno de los cinco municipios del Istmo de Tehuan tepec en los que se ha incremen tado la presencia de migrantes. La acción responde a la petición del alcalde Parrazales, quien advirtió que al igual que los servicios de resguardo de la ciudadanía, los de salud, recolección de basura y demás están al punto del colapso.
● En Tijuana, BC, un grupo de venezolanos causó disturbios en el INM.
● Participaron 250 migrantes desesperados, indicaron autoridades.
● Descartaron un motín, así como la toma de rehenes y detenciones.
“Todo el tránsito migratorio que salió a raíz de que se ente raron de este trámite humani tario que se estaba realizando en Tapanatepec, pues, desbordó un éxodo incalculable, estamos hablando de más de 200 mil personas que han pasado por Tapanatepec del 5 de agosto para acá”, dijo el alcalde.
Destacó que hay una derrama económica importante, de más de 250 millones de pesos, ante las compras que hacen los ex tranjeros aunado a que muchas personas se están empleando o vendiendo alimentos y prestando otros servicios.
La crisis que enfrentan los mi grantes provoca desesperación y muchos deciden ya no esperar, y buscan la manera de continuar: unos caminan, otros usan trans porte público, incluso algunos son conducidos por traficantes.
Los migrantes señalaron que las condiciones de las carpas del INM son insalubres. Son muy desagradables para el ser hu mano. Los baños, esos son des agradables. Los niños caminan en el barro, en el lodo. Ese es una mosquitera, las condiciones en la cual uno duerme”, indicaron
POR JOSÉ LUIS LÓPEZ Y CARINA GARCÍA
COLAPSAN SERVICIOS EN SAN PEDRO TAPANATEPEC ANTE ÉXODO DE VIAJEROS DE VARIAS NACIONALIDADES QUE YA DUPLICA A LA POBLACIÓN LOCAL
● PESOS POR PERSO NA PAGAN POR NOCHE.
● MUNICI PIOS, CON ALTA CIFRA MIGRANTE.
Con menos de dos puntos de diferencia, Ricardo Me jía Berdeja se encuentra al frente en la batalla por lograr la candidatura de Morena para gobernador en Coahuila.
La primera encuesta de Poli grama/Heraldo Media Group revela que el subsecretario de Seguridad Ciudadana del go bierno federal obtiene 22.58 por ciento en la intención del voto, mientras que Luis Fernando Sa lazar logra 20.61 por ciento de las preferencias, es decir 1.97 puntos porcentuales menos que Mejía Berdeja.
En tercer lugar, con 18.80 por ciento, se encuentra el senador Armando Guadiana, quien tam bién ha señalado su interés por participar en el proceso interno de Movimiento Regeneración Nacional para las elecciones del próximo año.
A la pregunta: Independientemente de sus preferencias, ¿a quién elegiría como candidato de Morena para la gubernatura
de Coahuila en 2023?, al menos 10.15 por ciento de los encues tados dijo que votaría por otro, y 27.86 por ciento por ninguno.
Las elecciones a goberna dor en Coahuila se realizarán el domingo 4 de junio de 2023, cuando también estarán en jue go 25 diputaciones locales, de las cuales 16 corresponden a legisladores electos por mayoría relativa, es decir voto directo, y nueve plurinominales.
A diferencia del Estado de México, donde la senadora Del fina Gómez fue designada como coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transfor mación, que eventualmente se convertirá en la candidata a go bernadora, en Coahuila Morena no ha realizado el proceso de selección para esta figura
Se espera que en las próxi mas semanas, Morena, partido que preside Mario Delgado, dé a conocer la convocatoria para elegir al coordinador de defensa de la 4T, que se realizará a través de encuestas.
Por el tema de paridad de género, en Coahuila deberán designar a un hombre como candidato a gobernador
EL SUBSECRETARIO DE SEGURIDAD ENCABEZA ENCUESTA PARA ELEGIR AL CANDIDATO DE MORENA. EL SENADOR OCUPA ÚLTIMO LUGAR EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES
● DIPUTA CIONES ESTARÁN EN JUEGO.
DE JUNIO, DÍA DE LAS ELECCIONES.
Una joven rarámuri, originaria de Bocoyna, Chihuahua, se gra duó como abogada y sus amigos y familiares festejaron a lo gran de. Se trata de Josefina Isabel Villalobos, quien nació en Re moybo y estudió en la Universi
dad Regional del Norte. Una vez que la noticia se compartió en redes sociales, rápidamente se volvió viral y muchas personas también aplaudieron su logro.
Jaime Armendáriz, quien en redes sociales es conocido por difundir información sobre la comunidad rarámuri, fue quien dio a conocer que Josefina se había convertido en licencia da en Derecho. “Acompañada de su familia y amigos que la apoyaron en todo momento fui mos testigos de esta ceremonia de graduación”, escribió en su publicación.
En la ceremonia de titulación, que se llevó a cabo en Creel, el pasado 15 de octubre, también
estuvieron jóvenes de la carrera de Administración de Empresas Turísticas, pero ella fue la úni ca rarámuri e hizo gala de su cultura con un traje tradicional.
“Es una muestra de que con esfuerzo y perseverancia se puede llegar muy lejos y que no importa la clase social a la que pertenezcas, solo con las
ganas y mucho esfuerzo se lo gran grandes cosas, nada es fá cil pero tampoco es imposible”, aseguró Jaime.
De acuerdo con las autorida des, los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri, que signi fica corredores a pie; proviene de rara (pie) y muri (correr), que es sinónimo de humano.
Hidalgo, registró una inunda ción a consecuencia de una obra inconclusa en el sistema de tuberías, lo que generó el colapso de una parte del techo por acumulación de agua.
El nosocomio fue inaugu rado el 4 de septiembre por la administración pasada, a cargo del priista Omar Fayad.
Al dar a conocer el inicio de acciones legales debido a la inundación y las deficien cias encontradas, el gobierno de Julio Menchaca Salazar, afirmó que “a 40 días, hemos investigado que no se ha cum plido con la normativa de se guridad y funcionalidad”.
La Secretaría de Salud de Hidalgo, añadió, evaluó la eficacia del sistema contra incendios, en donde detectó una fuga en el techo del área de labor. Esta fuga, agregó, se ha incrementado, hasta generar una inundación.
La caída de plafones y la extensión de agua al área qui rúrgica en camas de recupera ción, indicó, obligaron el tras lado de pacientes al Hospital General de Pachuca
#HIDALGO
de
inauguración,
Hospital Materno Infantil de Hidalgo, ubicado en Pachuca,
1En su último día de funciones, Fayad inauguró el Hospital Ma terno Infantil2La obra tuvo una inversión de 98 mdp tanto en obra física como equipo.
EDIFICIO RECIÉN INAUGURADO TENÍA OBRAS INCONCLUSAS DE SEP TIEMBRE SE INAUGURÓ EL INMUEBLE.
l LOS RARÁMURI HABITAN EN CHIHUAHUA, DURANGO Y SONORA
VECINOS l COMPARTEN TERRITORIO CON TEPEHUANES, PIMAS, GUAROJÍOS Y MESTIZOS
l A SU TERRITORIO TAMBIÉN SE LE DENOMINA SIERRA TARAHUMARA.
El conflicto poselectoral en La Reforma, Putla, Oaxaca, podría derivar en hechos sangrientos ante la presen cia de hombres armados en la zona, quienes han ame drentado a familias de las tres agencias municipales, alertaron autoridades.
El problema surgió el 25 de septiembre, cuando María de Jesús Sumano fue electa como presiden ta municipal por el Sistema Normativo Interno (SNI), pero los resultados fueron impugnados por Cipriano Guzmán, quien fue electo en una asamblea, por lo que los tres agentes municipales re chazaron el resultado por que no fueron convocados Ante esto, Cipriano Guz mán emprendió una ven ganza en contra de quien no simpatiza con él, por lo que cerró los caminos.
#VERACRUZl El titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Gerardo Díaz, descartó que se hayan intoxicado con drogas los alumnos de la secundaria Técnica 76, ubicada en Álamo Temapache. Indicó que las pruebas toxicológicas aplica das a los estudiantes salieron negativas. JUAN DAVID CASTILLA
l Fueron atendidos 48 menores en el Hospital Gene ral de Álamo.
l Autorida des creen que pueda tratarse de un hongo o bacteria.
POR CARINA GARCÍA
DISPUTA POSELECTORAL PONE EN PELIGRO A LA POBLACIÓN, ALERTAN
DE SEPTIEM BRE, SUMANO FUE ELECTA ALCALDESA. HABITANTES CORREN PE LIGRO EN LA REGIÓN. AGENTES MUNICIPALES IMPUGNARON RESULTADOS.
● El animal fue auxiliado y trasladado a un zoológico para su atención.
● MONTERREY Un oso negro fue atropellado en la carretera de Monclova, el cual fue aten dido por autoridades estatales y trasladado al zoológico de La Pastora.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente informó que la especie fue
reportada como herida des de la noche del martes en el municipio de El Carmen, por lo que fue atendido por los cuerpos de auxilio.
Este es el segundo oso atendido por autoridades estatales en las últimas dos semanas tras reportarse otro ejemplar que murió baleado en Santiago.
Tras estos hechos, legis ladores de Nuevo León han pedido un plan de apoyo para atender a los animales de este tipo que resultaran lesiona dos. DANIELA GARCÍA
● MÉRIDA Diputados lo cales del PAN denunciaron que estuvieron a punto de ser víctimas de hackeo en sus celulares mediante el servicio de Whatsapp.
Así lo confirmó el coordi nador de la bancada panista, Víctor Lozano, quien detalló
que la intercepción ocurrió de forma simultánea y dejó a los afectados sin servicio durante un par de horas.
Los legisladores detallar on que los ataques podrían estar encabezadas por su jetos dedicados a clonar sus cuentas para extorsionar a sus contactos del celular.
6Además, los diputados locales acusaron que mo mentos antes de quedarse sin servicio, también recibieron mensajes criptados dentro de sus aplicaciones de mensa jería. HERBETH ESCALANTE
2EJEMPLA RES HAN RESULTADO HERIDOS.● Los diputados pudieron evitar ser víctimas de hackeo en Whatsapp. ROBO VIRTUAL
l Centro de Con trol de Confian za del Estado de México reconoció que Huix quilucan reporta un avance de 99.8 por ciento en la cer tificación de los elementos de la dirección General de Seguridad Pública y Viali dad, con lo que se posiciona como un referente en la ma teria a nivel nacional.
Al encabezar la Quinta Sesión Ordinaria del Con sejo Municipal de Seguridad Pública, la alcaldesa, Romina Contreras Carrasco, entregó el Certificado Único Policial, emitido por el Centro de Con trol de Confianza estatal, a 10 elementos del ayuntamien to, a quienes reconoció su valor y lealtad institucional, por contribuir a garantizar la seguridad de las y los huix quiluquenses.
También entregó cons tancias de capacitación a 10 policías por su destacado desempeño académico.
El Estado de Mé xico cuenta con 90 áreas natu rales protegi das, en una su perficie de 999 mil hectáreas, que representan 45 por ciento del territorio esta tal; sin embargo, al representar una superficie tan grande resulta complicado enfrentar invasiones humanas, tala clandestina y defo restación, que son los principales problemas que se atienden para lograr su conservación.
Napoleón Fillat Ordóñez, di rector de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de Fauna (Ce panaf), comentó que el Edomex es la entidad con el mayor número de estos espacios en el país.
En entrevista, destacó que de las 90 áreas, 15 son competencia de la Federación y 75 pertenecen al Edomex; de éstas últimas, hasta el momento 68 cuentan con el Plan de Manejo, que rige las normas de la superficie para determinar qué acciones están permitidas y cuáles no
El documento, elaborado en coordinación con los gobiernos municipales y con los propietarios de la tierra, incluye una zonificación que delimita los sitios donde se pueden realizar actividades que no vulneren la biodiversidad, como aprovechamiento de madera, pro yectos ecoturísticos o extracción de algunos materiales.
Además, los planes evitan la invasión de personas de estos
AMPLIO HÁBITATespacios, que es el principal pro blema que se enfrenta en las áreas naturales protegidas, por el creci miento de la mancha urbana.
“Por ejemplo, los Remedios, Sierra de Guadalupe y Sierra de Tepotzotlán están prácticamente sitiadas o rodeadas por la man cha urbana. Lamentablemente hay gente que lo ve conservado y como una oportunidad para esta blecerse; cuando la gente ve que los invasores no son retirados, se siguen estableciendo y esto va creciendo; es un problema graví simo, pero afortunadamente se ha detectado a tiempo”, comentó Fillat Ordóñez.
En el caso de la tala dijo que es un problema menor, que se gene ra principalmente en la biosfera de la mariposa Monarca, por ex tracción hormiga por parte de los pobladores, que usan para leña, donde al ser zona federal, la Comi sión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Guardia Nacional se hacen cargo.
● MIL HECTÁREAS MIDEN LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL EDOMEX.
ZONAS TIENEN UN PLAN DE MANEJO.
ESPACIOS VERDES SON FEDERALES.
#HUIXQUILUCAN
CENTRO DE CONTROL DE CONFIANZA AVALA A AGENTES DEL MUNICIPIO
CERTI FICADO ÚNICO POLICIAL.
VIERON CONSTAN CIAS
CAPACITACIÓN.
INVASIÓN ES UN PROBLEMA GRAVE, PERO SE ESTÁ DETECTANDO’.
La Organización Mundial de la Sa lud (OMS) decidió ayer mantener la pandemia de COVID-19 como una emergencia sanitaria ante las incertidumbres que persisten, en particular la relativa a la evolución del virus, que podría mutar para ser más peligroso y evadir la inmunidad.
La agencia de la ONU ha dicho en los últimos meses que, aunque los casos están bajando en algunas partes del mundo, los países to davía tienen que mantener la vigilancia e impulsar la vacunación de sus poblaciones más vulnerables.
Señaló que, aunque el número de muertes semanales es el más bajo desde que comenzó la pan demia, sigue siendo elevado.
"Esta pandemia nos ha sorpren dido y es posible que vuelva a ha cerlo", dijo el jefe de OMS. REUTERS
l PLAN. Campañas de vacuna ción se mantienen en el mundo.
l Autoridades de Alemania solicitaron el regreso del cubrebocas.
l Mientras, en Francia retomaron la inocula ción contra la gripe
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, impuso ayer la ley mar cial en los cua tro territorios anexionados, mientras las auto ridades de ocupación evacua ron a los civiles de la estratégica ciudad de Jersón ante el empuje de la contraofensiva ucraniana.
El decreto, que afecta además de la región de Jersón, a la de Za
poriyia y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, fue rati ficado por el Senado de Rusia.
La ley marcial, que entra en vi gor hoy, permite reforzar el poder militar, aplicar toques de queda, limitar desplazamientos, prohibir concentraciones públicas y de tener a ciudadanos extranjeros, entre otras medidas.
Sin embargo, el jefe del Kre mlin no se limitó sólo a reforzar el control en sus nuevas adquisi
ciones territoriales, sino que re dobló mediante otro decreto las medidas de seguridad en todo el país, especialmente en las ocho regiones fronterizas con Ucrania.
Por otra parte, la televisión estatal rusa difundió ayer imá genes de personas huyendo de Jersón, y describió el éxodo como un intento de limpiar la ciudad de civiles antes de que se convierta en zona de combate.
El jefe instalado por Rusia en ese territorio dijo que entre 50 mil a 60 mil personas serían sacadas en los próximos seis días.
No obstante, las autoridades ucranianas instaron a los ciuda danos a hacer caso omiso de las llamadas a la evacuación.
El Parlamento Europeo otorgó ayer el Premio Sájarov de Libertad de Conciencia 2022 al "valiente pueblo de Ucrania, representado por su Presidente, líderes elec tos y la sociedad civil", anunció la titular del legislativo, Roberta Metsola.
Volodímir Zelenski se alegró por la entrega del premio y elo gió a su pueblo, que lucha por "la libertad y la democracia".
El galardón a la resistencia de Ucrania a la invasión rusa fue decidido por la Conferencia de Presidentes, formada por Met sola y los líderes de las bancadas parlamentarias.
Los otros finalistas eran el fundador de WikiLeaks, Julian As sange, y la Comisión de la Verdad de Colombia.
l Gobierno de Ucrania anunció restricciones al uso de energía.
l Rusia prohibió el uso de WhatsApp a empleados del Estado.
l Israel informó que no va a proporcionar armas a Ucrania.
l EU acusó a cinco personas de enviar artículos militares a rusos.
1En 2010, el cólera mató a casi 10 mil personas, únicamente en Haití
2De las 36 millones de vacunas previs tas para 2022, ya se enviaron 24 millones
tal, que se propaga a través del contacto con agua y alimentos contaminados.
Hasta el 9 de octubre, Haití había confirmado 32 casos y 18 muertes por la enfermedad, mientras que muchos casos aún esperaban confirmación.
"La estrategia pivote permi tirá que las dosis se utilicen en más países, en un momento de aumento sin precedentes de los brotes de cólera en todo el mundo", dijo la OMS.
La estrate gia pivote permitirá que dosis se utilicen en más países con brotes de cólera’
MIKE RYAN DIRECTOR DE EMERGENCIA DE LA OMS REUTERS Y AP ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMLa Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que suspenderá temporalmente el régimen estándar de dos dosis de vacunación contra el cólera, reemplazandolo con una sola, debido a la escasez de vacunas y el aumento de los brotes en todo el mundo.
La agencia de la ONU infor mó que "la decisión excepcio nal refleja el grave estado de las reservas de vacunas contra el cólera" en un momento en que países como Haití, Siria y Malawi luchan contra grandes brotes de la enfermedad mor
El director de emergencias del organismo, Mike Ryan, dijo que el cambio de estrategia era una señal de la "escala de la crisis" causada por la falta de enfoque en el saneamiento seguro y la inmunización para todos los que están en riesgo.
La estrategia de una dosis demostró ser efectiva como respuesta a los brotes de cóle ra, informó la agencia, aunque la duración de la protección es limitada y menor en los niños.
La enfermedad a menudo causa síntomas leves o nin guno, pero los casos graves causan diarrea aguda y pueden causar la muerte.
Los casos de cólera han au mentado este año, especial mente en lugares de pobreza y conflicto, con brotes infor mados en 29 países y tasas de mortalidad que aumentan.
La relación entre Estados Unidos y Arabia Saudita no volverá a ser la misma, cualquie ra que sea el inquilino de la Casa Blanca.
La semana pasada, el reino wahabí dio un revés al presidente Joe Biden al alinearse con Rusia para reducir la producción de petróleo en dos millones de barriles por día a partir de noviembre. Esta decisión podría disparar los precios y, por tanto, llenar las arcas de Rusia. Riad parece coordinarse con Vladimir Putin, y ahora apuesta con la política petrolera antes de las elecciones legislativas intermedias en Estados Unidos.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador Robert Menendez, demócrata, acusó a los saudíes de elegir al “criminal de guerra” Putin en lugar de Estados Unidos.
Menendez afirmó que propondría detener "cualquier coo peración con Riad hasta que el reino reevalúe su posición con respecto a la guerra en Ucrania". El senador Bernie Sanders pidió congelar el apoyo militar estadounidense a los saudíes y "poner fin a su cártel petrolero que fija los precios".
● La conmemoración de los tres años del inicio de las protestas sociales en Chile saldó con 195 detenidos, 42 heridos y el saqueo a 15 locales comerciales, según un balance oficial divulgado ayer. La jornada arrancó con la instalación de barricadas incendiarias en barrios periféricos de Santiago y luego protestas en las principales ciudades. AFP
El senador demócrata Richard Blumenthal, junto con el represen tante Ro Khanna, anunciaron un proyecto de ley para "detener de in mediato todas las ventas de armas de Emiratos a Arabia Saudita". El re presentante Tom Malinowski, junto con otros en la Cámara, presentó una legislación para retirar las tropas estadounidenses de Arabia Saudita.
Si el momento actual constituye un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita, depende en gran medida del alcance y la contundencia de la respuesta del presidente estadounidense, Joe Biden. Al no compartir frontera, quizá Washington sí concrete su advertencia de "reevaluar" críticamente las relaciones con Riad.
Algunos mostrarán la "cooperación de inteligencia vital" como una razón para no exagerar con la reacción. Otros repetirán el análisis geopolítico sobre la importancia de los saudíes en la estrategia regional de Estados Unidos y la posible conexión entre Arabia Saudita e Israel. Tal vez algo de esto sea correcto, pero se trasluce una realidad más simple en el fondo: estos gobiernos no son aliados de Estados Unidos. El núcleo y los contornos de la relación bilateral los redefinen los liderazgos, en este caso el príncipe heredero y los que comparten su proyecto.
La larga relación estratégica entre los dos países se basa en un principio simple: Arabia Saudita suministra petróleo al mercado y, a cambio, Estados Unidos garantiza su seguridad, en particular con ventas masivas de armamento.
La monarquía con Mohammad Ben Salman busca terminar con esa fórmula tanto como reformular el nacionalismo en su país. Es probable que la Casa Blanca se permita responder con dureza. Después de todo, Estados Unidos no comparte frontera con Arabia Saudita.
*Investigadora de El Colmex
Arabia Saudita ya no parece valorar como antes su alianza con Estados Unidos
#OPINIÓN
PAÍSES REPORTAN BROTES DE CÓLERA. MUERTOS EN HAITÍ, POR NUEVOS REBROTES.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La premier de Reino Unido, Liz Truss, en la cuerda floja tras seis semanas en el poder, sufrió ayer un nuevo revés con la dimisión de su ministra de Interior, Suella Braverman.
Braverman, considerada del ala dura del Partido Conserva dor en el poder, fue ministra de Interior apenas 43 días y su salida del Ejecutivo de Truss ahonda la crisis gubernamen tal iniciada el mes pasado con el anuncio de un desastroso paquete económico.
La responsable de Interior alegó como motivo de su re nuncia haber usado su cuenta de correo personal para en viar un documento oficial a un colega, un "error" y una "infracción técnica" por la que aceptaba su "responsabilidad", pero también aseguró que le preocupaban "seriamente" las políticas del gobierno.
"Fingir que no hemos co metido errores y esperar que las cosas salgan bien por arte de magia no es una política seria", escribió.
Truss, designó como titular de Interior a Grant Shapps, que ocupó la cartera de Transporte en el gobierno anterior.
#COREADELNORTEl Corea del Norte informó ayer que disparó 100 proyec tiles de artillería más al mar, en respuesta a los ejercicios con fuego real de Corea del Sur en zonas fronterizas. AP
l La escaladora iraní Elnaz Rekabi, que compitió sin velo en un torneo en Corea del Sur, volvió ayer a Teherán, donde una multitud la recibió como una heroína en el aeropuerto. Participó con la cabeza descubierta utilizando sólo una cinta en el cabello en un campeonato en Seúl.
Los libros de economía y sus presentaciones suelen ser aburridos excepto para los iniciados, pero de alguna forma la presentación del tomo Dominicana Creativa, sobre la "economía naranja", en la República Dominicana se las arregló para ser tan entretenida.
Cierto que la ayuda su apuesta a lo que los técni cos llaman "la economía naranja" que, según la de finición técnica, se refiere "al conjunto de actividades que consisten en la transfor mación de ideas en bienes y servicios de carácter cul tural" y su valor está deter minado por su contenido de propiedad intelectual.
Se trata del mundo de la cultura, la industria creativa y de contenido. De la músi ca a la pintura; de la moda al diseño de joyas; del cine y teatro a la tecnología y la gastronomía.
Según Milagros German, ministra de Cultura domi nicana, esa economía del conocimiento puede llegar a ser 10% del Producto Bruto Mundial en 2030. Y en ese sentido "cada dominicano es un creador", dijo María Isabel Castillo Báez, em bajadora de la Rep ública Dominicana en México.
l El libro Dominicana Creativa fue presentado por la embajada
REPÚBLICA DOMINICANA BUSCA DAR PROYECCIÓN A LA INDUSTRIA DE LA CREATIVIDAD
CRECIÓ EX PORTACIÓN DOMINICANA A MÉXICO. BUSCA CUBRIR LA "ECONOMÍA NARANJA".
CHRISTOPHER PANIAGUA DIRECTOR DE BANCO DOMINICADO
Conexión entre ideas y produc ción, base de la eco nomía naranja’
Donald Trump declaró ayer en un caso de difamación iniciado en 2019 por la experiodista E. Jean Carroll, que acusa al ex presidente de Estados Unidos de haberla violado en la década de 1990.
Un juez del tribunal fede ral de Manhattan desestimó
● E. Jean Carro ll, excolumnista, interpuso una demanda civil contra Trump.
● La mu jer acusa al expresidente de haberla difamado.
el 12 de octubre, una solicitud de Trump para postergar su declaración ante la justicia, tras tres años interponiendo recursos contra esa acusación.
Y el miércoles pasado, el juez neoyorquino Lewis Kaplan citó a Caroll, de 78 años, y a Trump, de 76, a declarar respectivamente los días 14 y 19 de octubre.
"Estamos satisfechos de que en nombre de nuestra cliente E. Jean Carroll hayamos podido
recibir la declaración de Do nald Trump", indicó el gabinete de abogados Kaplan Hecker and Fink, que representa a Ca rroll, sin más detalles.
Según The New York Times, la declaración del expresiden te, que se puede hacer por vi deollamada entre los abogados y la justicia de Nueva York, tuvo lugar en su residencia de Mara-Lago en Florida.
No se sabe si Carroll declaró ante el tribunal el viernes.
● MUESTRA. Permanece abierta hasta 2023.
#FRANZMAYEREstudiar el color en el arte implica adentrarse en las teorías cromáticas y en la ciencia óptica que los artistas y artesanos han explotado a lo largo del tiempo. Así lo indica Los secretos del color, una exposición del Museo Franz Mayer que permanece hasta el 26 de febrero de 2023.
Está conformada por 83 obras pertenecientes a la colección del recinto, crea das entre el siglo XVI y el XX, reunidas a partir del traba jo de Angélica Velázquez y Elsa Arroyo del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
No s ólo muestran las posibilidades expresivas e intencionalidades del color, también el contexto históri co y socioeconómico de las obras. De dónde provienen los pigmentos y de qué ma nera influye el material, son algunos de las preguntas que guiaron la investigación.
Estudiantes de Antropología Forense de la ENAH solicitan que “no dé la espalda” a la especialidad, en un país con desaparecidos. REDACCIÓN
En el Quijote, recuerda Emi liano Gironella (CDMX, 1972), “Cervantes dice que la triste za no es de las bestias, pero si al ser humano le carcome la tristeza se convierte en bestia, y el gran sentimiento
era la tristeza, yo
creo que entonces el ser humano se volvió más bestia”. Instalado en ese ánimo durante la crisis sa nitaria, el artista plástico decidió reunirse con otros creadores y convidarlos a crear Bestiario, una suerte de muestrario animal que derivó en 70 obras, entre mono tipos y esculturas.
Con la artista Carmen Parra como madrina, Gironella abrió su Taller de Monotipo y Experi mentación a la mente creadora de otros tres artistas: Demián Flores, Filogonio Naxín y Diego Rodarte. Elaboradas en ocasiones de manera individual, otras en
LIMPIAN POLYFORUM SIQUIEROS
#PATRIMONIO
HASTA EL 21 DE NOVIEMBRE SE EXHIBE EN CASA LAMM UNA MUESTRA DEL PROYECTO IMPULSADO POR EMILIANO GIRONELLA
JUEVES / 20 / 10
GRÁFICO:
2022
pareja y varias más “al alimón”, las obras de Bestiario han comen zado su itinerancia: hasta el 21 de noviembre se exhiben en la Casa Lamm. El proyecto es, además, un ejemplo de participación colec tiva, pues junto con los artistas participó Heraldo Media Group, con la edición de un suplemento que se distribuyó a nivel nacional.
Seres híbridos como Elefan te con águila, otros fantásticos como Toro endiablado, ya algunos más directos como Rinoceronte o Natzié sá/ Conejo, conviven en las piezas. También están ahí El final y El comienzo, obras de
gran formato en las que los cuatro creadores participaron. Bestiario, dice Demián Flores, “está íntimamente relacionado con el lugar donde nací, porque nosotros tenemos una visión de nuestro entorno muy significa tivo; en el Istmo de Tehuantepec se nace con una relación con el animal, yo lo que trate fue de re construir esos seres que están en mi memoria”.
Después de esta estancia, es peran rolar su Bestiario por otros estados como Michoacán y Oaxa ca, y Gironella no descarta replicar el proyecto en el futuro.
● La limpieza del grafiti que vandalizó la barda que circunda el Polyforum Siqueiros comenzará la próxima semana y correrá a cargo de los propietarios del inmueble, afirmó el INBAL, después de que este diario dio a conocer el daño. LCS
● EL MUSEO DE ARTE MODERNO PRESENTA LA EXPOSICIÓN MANUEL ÁLVAREZ BRAVO. VANGUARDIA FOTOGRÁFICA. EXHIBE 29 OBRAS DEL ARTISTA, EN EL MARCO DE SU 120 AÑOS DE NACIMIENTO Y 20 ANIVERSARIO LUCTUOSO. A. CRUZ
EL DRAMATURGO SINALOENSE ÓSCAR LIERA (CULIACÁN, SINALOA, 24 DE DICIEMBRE, 1946 – 5 DE ENERO DE 1990) FUE UN DISIDENTE, UNA PRESENCIA INCÓMODA PARA LA SOCIEDAD MEXICANA E INCLUSO PARA SU FAMILIA QUE SE AVERGONZABA DE QUE EL JOVEN SE DEDI CARA AL TEATRO Y, SOBRE TODO, PORQUE EL ESCRITOR ERA HOMOSEXUAL. LIERA SE CAMBIÓ EL NOMBRE, TOMO LOS APELLIDOS Y SE LOS ENTREGÓ A SUS PADRES PARA QUE HICIERAN CON ELLOS LO QUE QUISIERAN.
Así como Liera se construyó a sí mismo, al elegir el camino de la crítica como librepensador y el estilo de vida que habría de llevar en la intimidad, también hizo un perfil despiadado de la sociedad mexicana
Estas características conocidas del dramaturgo adquieren un sentido discursivo íntimo cuando son señaladas por uno de sus más cercanos colabora dores, Rodolfo Fito Arriaga, quien se hizo a la tarea de recordar a su maestro sin perder de vista el rigor para abordar al artista en su dimensión política, ética y poética, y colocar al autor de Camino rojo a Sabaiba como uno de los dramaturgos de mayor importancia en México y el mundo.
LudwiK Margules, director de teatro fallecido en 2006, conocido por su rigor filosófico y ético en el ejercicio de la puesta en escena, montó Camino rojo a sabaiba, en el 2000, y en aquel entonces consideró al dramaturgo como un creador de universos que profundizaba en el alma humana para mostrarla ante todos a contrapelo de todas las convenciones sociales, arraigadas en las costumbres y en el uso despótico y abusivo del poder.
Esta idea de Liera como un pensador del mundo desde la idiosincrasia y las costumbres de la socie dad sinaloense es desarrollada por Rodolfo Arriaga en el libro que tituló Los caminos de Óscar Liera como creador de universos, editado por el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán
Arriaga va de la confesión íntima al análisis de las obras que Liera escribió siempre desde una posición disidente, político y provocador. Desmenuza la per sonalidad del artista, su temperamento, ideología, prestancia política, arrogancia que se convertía en la manera de posicionarse con valentía a la censura que sufrió desde muchos flancos y enfrentó casi siempre con éxito.
Fito Arriaga aborda al personaje y su obra con el rigor del investigador, pero no puede deshacerse de la admiración, el cariño que siente por Óscar Liera. Hay entre ellos una complicidad que trasciende el tiempo.
El libro nos recuerda no solo que hay una deuda con uno de los más grandes escritores dramáticos que ha tenido México, sino que su obra sigue viva, actual y que en ella encontraremos la escritura de un clásico, que no se agota en el tiempo y en el espacio de su realización sino que ofrece pensamiento sobre la condición humana que lo mantiene en el nivel de la eternidad que todo creador persigue.
Leer las obras de Liera, llevarlas a escena, serán las mejores formas de reconocerle. En mi opinión, Rodolfo Arriaga nos recuerda que Liera sigue vivo en sus obras y que éstas aún tienen mucho que enseñarnos sobre quiénes y cómo somos.
*COLABORADOR TW:@ISLAS33
El dramaturgo sinaloense fue un disidente, una presencia incómoda para la sociedad
#IMAGEN
PLÁSTICO ECLÉCTICO LIGADO AL POP ART COLLAGE. BUSCAR IDENTIDAD EN UN MUNDO LLENO DE ESTÍMULOS, LA POSIBILIDAD DE ENCONTRAR LA ESENCIA DE QUIÉNES SOMOS. IG: HECTORROBERT TW: ROBERTNUNCIO FB: HÉCTOR ROBERT
● UNIÓN. Demián Flo res, Filogonio Naxín, Emi liano Giro nella y Diego Rodarte.
Tras cinco años sin hacer teatro, Julio Bracho regresa al Foro Sha kespeare con una comedia ácida que habla del poliamor y lo com plejo de las relaciones amorosas, una historia con la que el público se identifica o se incómoda.
“Eso es lo maravilloso del tea tro, que en la oscuridad puedes ser cómplice de esos personajes sin tener que decírselo a alguien, es lo mágico, por eso es un evento único e irremplazable”, afirmó el actor. Bracho da vida de Gael en Amor al cubo, quien tiene una relación con Iris (Valentina Penagos) y Hanna (Alejandra Martín), los tres aceptan estar juntos y “felices”, sin embargo, tras morir el hermano de él, recibe una caja en donde hay tres sobres con secretos de cada uno de los personajes, pero todo está tratado desde la come dia; el género favorito del actor.
“Nos falta comedia ácida, tanto en teatro como en cine, en realidad no hay historias de humor negro, de ese que saca ampulas, por eso me gusta hacerlo y lo pro muevo”, explicó.
Aunque la trama en papel pa rece divertida, aseguró que repre sentarla y contarla es complejo, sobre todo a la hora de montarla, porque Martín también es la direc tora y al estar los tres en el esce nario al mismo tiempo, no tenían ese punto de vista o reacción que da un director cuando está abajo, sin embargo, le gustó el reto.
Julio viene de una familia de acto res y con 30 años de experiencia en la industria del entretenimiento, comparte su talento y conoci miento con las nuevas generaciones en la escuela que abrió hace seis años, en Querétaro.
Sin embargo, considera que ahora los jóvenes están más in teresados en el resultado.
LE PASA A
LOS ORGANIZADORES DEL FESTIVAL DE MÚSICA CONFIRMARON
CARTEL DE LA EDICIÓN DE 2023
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COMLuego de que en redes sociales se hiciera tendencia el desta pe del cartel del Festival Vive Latino por algunos usuarios, la tarde de ayer los organizadores hicieron oficial las bandas que formaran parte del encuentro musica1.
Algunos de los grupos que formarán parte serán: Red Hot Chilli Peppers, Pesado, Pastilina Mosh, Miranda, los Claxons, León Larregui, Carín León, Café Tacvba, Elsa y Mar y Caligaris.
El evento se celebrará el sábado 18 y domingo 19 de marzo de 2023, y la preventa de boletos empieza el 24 de octubre, a las 11:00 horas para tarjetabientes Citibanamex.
“¡La música unida al grito de Vive Latino! Este es el car
Y 19 DE MARZO SE REALIZARÁ EL EVENTO.
tel de #VL23. ¡Bienvenidos a este nuevo ciclo, que nuestra conexión y pasión no se deten gan!”, indicó una publicación en redes sociales
● Este año se realizó la primera edición del Festival, en España.
● El año pasado se presentó Limp Bizkit, Pixies y Banda MS.
En la siguiente edición de este festival además estarán presentes Daniela Spalla, Allison, Austin TV, Enjambre, Alemán, Alex Ferreira, ALT-J, Bándalos Chinos, Buscabulla, Café Tacvba, Carín León, Carla Morrison, De Saloon, Kinky, Las Ligas Menores, Leonardo de Lozanne, León Larregui, Amandititita, Lila Downs, Los Pericos, Lost Acapulco, Plasti lina Mosh y Reyno, entre otros.
Otra de las sorpresas fue el anuncio de que Los Bunkers se reunirán y formarán parte del festival, ya que precisamente el 27 de marzo de 2014 en un Vive Latino, la banda chilena dio su última presentación, antes de darse un descanso indefinido para dedicarse a otros proyectos.
En el Vive Latino se presen tarán más de 80 artistas que harán vibrar a los asistentes. La venta general dará inicio el 25 de octubre.
● Matthew Perry dijo que está listo para compartir la verdad sobre su vida, ya que el protagonista de Friends, de 53 años, publicará sus memo rias. REDACCIÓN
#CONFESIÓN PERRY PUBLICA PARTE DE SU VIDAFOTO:
DE OCTUBRE EMPIEZA LA PREVENTA DE BOLETOS.#ENELMESROSA
El Club América sumó sus esfuerzos al Día Interna cional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con una campaña de concien tización, en la que las y los futbolistas de los primeros equipos llevaron calcetas blancas con franjas rosas Elementos como Katty Martínez, Jocelyn Orejel, Nicki Hernández, Auré lie Kaci, Alison González, además de Álvaro Fidalgo y Sebastián Cáceres, posa ron para la foto dentro de las instalaciones de Coapa. Con el mensaje “Esta lu cha es asunto de todos”, el equipo exhortó a todas las mujeres a hacerse masto grafías, y explorarse para prevenir dicho mal.
TOLUCA. El encargado de ponerle un hasta aquí al América, resultó ser Toluca. Durante el juego de ida de las semifinales del Apertura 2022, la escuadra de Ignacio Am briz se impuso 2-1 en el Estadio Nemesio Diez, con lo cual cortó la racha azulcrema de 14 partidos sin conocer la derrota.
Las Águilas no caían en un encuentro de Liga MX, desde el 31 de julio de este año, cuando perdieron 3-2 ante León, durante la Jornada 6, en Guanajuato.
Asimismo, El Infierno es un estadio que no le sienta bien a los de Coapa, ya que sucumbieron ahí en seis de los últimos 10 compromisos, y no consiguen la victoria en ese terreno desde 2019.
La tercera fue la vencida para el flamante ganador del Balón de Oro. Karim Benzema hizo un tanto, después de sufrir la invalidación de otro par, por
fuera de juego, y consumó la victoria del Real Madrid por 0-3 sobre el Elche, para afianzarse en la cima de la Liga española
El uruguayo Federico Valverde abrió el marcador para los merengues, con un disparo desde fuera del área (11’).
LOS DIABLOS SORPRENDEN AL AMÉRICA, AL GANAR EN LA IDA DE LAS SEMIFINALESPOR ILIANY APARICIO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por su parte, el conjunto es carlata mantiene su buena inercia en la Liguilla, luego de que clasifi có en la repesca, y lleva siete jue go de invicto, con cuatro cotejos ganados de manera consecutiva.
La apertura en el marcador se dio a los 22 minutos, con un error en la salida de Guillermo Ochoa, que terminó con la anotación del defensa local, Haret Ortega, quien se formó en las Fuerzas Básicas de los azulcremas.
A partir de ahí, Toluca se ani mó y se hizo con el esférico, ante un rival que estaba desconcerta do. Luego, el americanista Emilio Lara también falló y provocó un penalti a favor de los Diablos, el cual acertó, al 41’, Leo Fernández.
Sin embargo, el defensa de las Águilas tuvo su revancha, y al 79’ descontó para meter de nuevo a la visita al partido, en la búsqueda por otro importante regreso en las semis.
Fernando Ortiz y su escuadra terminaron con desventaja en la ida, pero reciben la vuelta el sábado en el Estadio Azteca (20:06), en donde apelan a la remontada.
l KILLER. Benzema celebró la segunda ano tación de los merengues.
Posteriormente, El Gato ce lebró su condecoración, como el mejor futbolista del mundo en la campaña pasada, la cual le entregó la revista France Football, al marcar, al 75’. En la recta final, Marco Asensio cerró la goleada, al 89’.
El club merengue mantiene el paso invicto, con su novena victoria en 10 jornadas, para contar con 28 unidades. Mete más presión al escolta FC Bar celona, que tiene por ahora seis puntos menos, y hoy enfrenta en casa al Villarreal
CON LA PRESENCIA DEL MATADOR LUIS HERNÁNDEZ, EL ITALIANO MARCO MATERAZZI, MONARCA EN 2006, Y SAMUEL GARCÍA, GOBERNADOR DE NUEVO LEÓN, EL TROFEO VISITA TIERRAS REGIAS. REDACCIÓN
COPA LLEGA A MONTERREY
l EL UNITED (5º) HIZO
PESAR SU LOCALÍA EN OLD TRAFFORD, Y VENCIÓ 2-0 AL TOTTENHAM, QUE MARCHA EN TERCER
LUGAR. CR7 PROTAGONIZÓ
UNA NUEVA POLÉMICA, AL IRSE AL VESTIDOR ANTES DE QUE ACABARA EL PARTIDO. REDACCIÓN
La caída del Mallorca por la mínima ante la Real Sociedad, opacó los 400 juegos de Javier Aguirre como DT en Europa.
La aventura del Vasco en El Viejo Continente inició en 2002. Desde entonces ha estado en el timón del Osasuna, Atlético de Madrid, Espanyol, Zaragoza, Leganés y su actual conjunto El mexicano es el séptimo técnico no español con más partidos en La Liga.
Ayer, a los pupilos del Vas co les anularon un gol por una falta, por lo que el exentrenador del Pachuca arremetió contra
l PASIÓN. El Vasco ha llevado su particular estilo de dirigir al balompié ibérico.
los jueces. “Soy un convencido del VAR, pero tengo una duda: ¿quién decide que hay que ir o no a consultar? He visto ár bitros que escuchan, pero no van; sin embargo, el silbante de hoy (ayer) fue distinto”, dijo.
Fuera del trago amargo, El Vasco tiene un balance de 146 victorias, 102 empates y 152
derrotas, en su ya consolidada carrera europea
Los directores técnicos extranjeros con más partidos en La Liga ibérica son Ferdinand Daucík (488 partidos), John B. Toshack (480) y Marcel Do mingo (455). También lo su peran Manuel Pellegrini (419) y Diego Simeone (419).
EL MEXICANO LLEGA A 400 JUEGOS EN LA LIGA, EN LA DERROTA DEL MALLORCA, CON LA REAL SOCIEDAD
Con paso firme, la mexicana Giuliana Olmos avanzó a los cuartos de final de dobles del GDL Open Akron, junto a la ca nadiense Gabriela Dabrowski.
La pareja triunfadora, que recibió gran apoyo por parte de la afición que se dio cita al complejo tapatío, se impuso por parciales de 6-0 y 6-3 a la belga Kimberley Zimmermann y la ucraniana Nadia Kichenok.
Durante el primer set, Ol mos y Dabrowski mostraron su poderío, sobre todo, en su saque, para dejar en blanco a sus rivales, que en el segundo
parcial mostraron resistencia e hicieron caer en errores a la mexicana y la canadiense.
Aun así, las vencedoras su pieron mantener su servicio y eso, al final, marcó la diferencia del encuentro.
“Sabíamos que iba a ser di fícil; en lo particular, he tenido poco descanso”, indicó Olmos, al terminar el encuentro. “Es tar en casa me motiva. Repre sentar a México me hace muy feliz”, continuó.
En individuales, la estadou nidense Coco Gauff venció a la italiana Elisabetta Cocciaretto por 7-6 (7-1) y 6-3. Mientras que la número dos del certamen, la bielorrusa Aryna Sabalenka, perdió ante la rusa Ludmilla Samsonova por parciales de 4-6, 6-2 y 2-6
ABRAHAM ANCER, ACTUAL 24 DEL MUNDO, VA A ESTAR EN UN TORNEO DE CAMPEONES
DENTRO DEL 60
ANIVERSARIO DEL CMB, EN ACAPULCO. REDACCIÓN
Justin Verlander ponchó a 11 en seis sólidas entradas y Yuli Gurriel, Chas McCormick y Jeremy Peña conectaron home runs para llevar a los Astros de Houston a una vic toria ayer por 4-2 sobre los Yankees de NY en el primer partido de la Serie de Cam peonato, de la Liga Americana.
Los texanos están en su sexta ALCS de forma con secutiva, en la que buscan llegar a la Serie Mundial por cuarta vez en ese mismo lap so, contra los del Bronx, que
l DOMINANTE. El lanzador texano volvió a brillar en la postemporada.
están por vez primera en esta misma instancia, tras ser eli minados por Houston (2019).
Verlander estableció un récord de MLB, con el octa vo juego de ponches de dos dígitos de su carrera (postem porada) y superó a Clayton Kershaw (213) para conver tirse en el líder de todos los tiempos en los playoffs (219).
Por otro lado, Brandon Drury bateó un sencillo que produjo dos carreras, incluida la que significó la ventaja, y los Padres de San Diego anota ron cinco veces en el quinto inning para doblegar ayer 8-1 a los Phillies de Filadelfia, y empataron la Serie de Cam peonato de la Liga Nacional a un triunfo por bando.
CORONAS DE LOS YANKEES (RÉCORD).
ÚLTIMO TÍTULO DE NY, EN LAS MAYORES.
Durante un desfile de moda en París, el rapero y diseñador Kanye West salió con una camiseta que tenía el siguiente mensaje: “White lives matter” (Las vidas blancas impor tan), un lema que los supremacistas blancos, entre los que se encuentran grupos como el Ku Klux Klan, usan como respuesta al movimiento an tiracista “Black lives matter”. Por si no conoces a Kanye, YE como ahora se hace llamar, es de raza negra.
estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
¿Entonces? ¿Es un capricho por llamar la atención o dar de qué hablar ya que su exesposa, Kim Kardashian ya no le hace caso? ¿O para que todo mundo hable de él? ¿O para hacerse relevante? Ahí no quedó la cosa. Poco después escribió en Twi tter que amenazaba de muerte a los judíos, los acusaba de jugar con él y de excluir a cualquiera que se oponga a su agenda. Después de esto, la plataforma bloqueó su cuenta por violar las políticas. No es la prime ra vez que lo hacen, el llevaba dos años de ausencia por haber emitido otro mensaje antisemita. También Instagram le restringió su cuenta. Después de esto dio una entrevista en el programa The Shop, que utilizó para reiterar más odio, estereotipos y teorías de conspiración, por lo que los ejecutivos del canal decidieron cancelar el episodio del programa.
Son de terror los monstruos que han creado las redes sociales. Con tantos seguidores que tienen, este
me guste su música no la escucha ré más, aunque me guste su ropa, tampoco la consumiré. Hay un principio de integridad moral que se debe respetar y que, como cliente, podemos exigir, lo he dicho aquí en este espacio muchas veces. No es un capricho, es una necesidad. Estoy a favor de la libertad de expresión, los puntos de vista diferentes nos enriquecen a todos, pero estoy en contra del mal uso de la fama y el poder para divulgar ideas de odio.
l Hay que revisar a quie nes seguimos en redes socia les, quiénes son estos "influencers".
tipo de comportamientos erráticos se vuelven sumamente peligrosos. Hay que hacer conciencia de quiénes son estos "ídolos" que promueven discursos de odio. Kanye no es el único en la industria de la moda que ha hecho un mal uso de su fama e influencia. Nunca fui fanática de él, pero sí me gustaba su música y la moda que producía. YE es un hombre con muchos talentos y muy creativo que sobresalió por eso, pero yo no puedo seguir consumiendo lo que produce, sabiendo la narrativa de violencia que esparce. Aunque
Si YE tiene tanto poder es porqué consumimos lo que hace y lo segui mos, es momento de ejercer nuestro derecho y quitarle lo único que lo si gue alimentando: nuestra atención. La moda es una gran industria con propuesta, creatividad, un espacio libre e incluyente en donde este tipo de discurso no tiene cabida. Tie ne 18.2 millones de seguidores en Instagram, hoy yo soy una menos.
Así como leemos etiquetas de los productos que consumimos, y nos cerciorarnos de las prácticas éticas de las empresas de las que somos clientes, también debería mos conocer la línea moral de estos “influencers”. Sobre todo, revisar a quienes siguen nuestros jóvenes. Vivimos en la cultura de la cance lación, y aunque estoy consciente de que se ha hecho un mal uso de esta práctica, este es el tipo de dis curso violento que envenena a una sociedad y merece ser cancelado.
"ÍDOLO" DE HOY
EL RAPERO Y DISEÑADOR HA DADO MUCHO DE QUÉ HABLAR EN LOS ÚLTIMOS DÍAS POR SU DISCURSO DE VIOLENCIAILUSTRACIÓN: GUSTAVO ORTIZ
l Llegó a México la ex periencia inspirada en el famoso estudio de Andy Warhol en Nueva York. Hoy y mañana todavía puedes visitar este es pacio (en la Galería Luis Adelantado) que cuenta con diferentes activacio nes y photo opportuni ties, además de la nueva colección TH Monogram y la cápsula Tommy Hilfi ger X Richard Quinn.
l Llega, hasta el 30 de octubre, la Millefiori Boutique de Dior en El Palacio de Hierro Polan co, un espacio único en el que podrás tomarte fotos increíbles, armar un bouquet, personalizar los perfumes de Miss Dior, así como encontrar una colección especial con productos de edición limitada de perfume, ma quillaje, velas y productos para la ducha.
l El clásico textil de la maison Chanel sirvió esta ocasión de inspi ración para su colección de maquillaje en las paletas de sombras Les 4 Ombres Tweed, las cuales están grabadas con el icónico diseño en cada tono, además de una funda de tweed
elaborada por Maison Lesage, que forma parte de los Métiers d'Art de la firma. La pop up tiene la vibra de un agencia de los años 70; este espacio sólo ha estado en Japón y ahora en México, y po drás visitarlo hasta el 30 de octubre en El Palacio de Hierro Polanco.
@aracelyarambulaEl día de hoy me interesó compartir una información que es primordial para el cuidado de la piel. Saber qué tipo de piel tenemos nos ayudará a darle un mejor cuidado y a elegir los tratamientos o productos para que luzca al máximo.
El estado de la piel puede variar notablemente durante nuestra vida; entre los factores externos e internos se encuentran el clima, la contaminación, los factores hereditarios así como los factores naturales que ésta produce.
Hay cuatro tipos de piel sana: normal, mixta, seca y grasa; para identificarla, el test cutáneo puede ser una herramienta útil y, en caso de dudas o consejos, lo mejor es ir con un dermatólogo.
Es un término utilizado para referirse a una piel bien equilibrada. El nombre científico sería piel eudérmica. No es demasiado grasa ni demasiado seca. Aunque en la frente, mentón y nariz puede ser algo grasa, la humedad global se encuentra en equilibrio. Tiene poros finos, buena circulación, es suave y lisa.
Esta piel produce menos sebo que la piel normal y como consecuencia carece de lípidos que se necesitan para retener humedad y formar una protección frente a factores externos. La sequedad está causada por falta de factores hidratantes naturales, lípidos epidérmicos como ceramidas y ácidos grasos necesarios para una función sana de la barrera cutánea.
Con excesiva producción de sebo, que es desencadenada por: genética, cambios hormonales, cosméticos, medicamentos, estrés. Este tipo de piel se caracteriza por poros agrandados y visibles, brillo, los vasos sanguíneos pueden no ser visibles y acné.
Como su nombre lo indica, en la zona T (frente, mentón y nariz) se caracteriza por poros agrandados, y mejillas entre normales y secas. Las partes más grasas se deben a una hiperproducción de sebo y las más secas a una falta del mismo, así como al correspondiente déficit de lípidos.
Un lugar en donde pueden hacerse los mejores tratamientos para cualquier tipo de piel es CBi Medical Spa, si ya lo han probado no duden en regresar porque continuamente hay novedades y precios especiales, si no han ido no esperen más y hagan una cita. Aprovecha las promociones y luce radiante. Es un placer contar con el apoyo de todos ustedes mis lectores de El Heraldo de México. Los quiere su amiga, Aracely Arámbula.
POR ARACELY ARÁMBULA
POR AILEDD MENDUET / FOTOS: CORTESÍA
E l actor Ricardo Abarca ha logrado posicionarse en el cine y la televisión con exitosas producciones como, Chicuarotes, Miss Bala, Qué culpa tiene el niño, Cumbia ninja, y su más reciente proyecto El Repatriado. En entrevista para Panorama de El Heraldo de México platicó sobre sus pasiones y nos mostró el me jor estilo para llevar estos meses de otoño-invierno.
AILEDD. MENDUET@ ELHERALDO DEMEXICO. COM
“Este año ha sido muy bonito porque he realizado proyectos es pecíficos que me gustaron mucho. Ahora que estoy en México puedo disfrutar a mi familia y me encanta”, comentó el actor.
Sobre el inició de su amor por la actuación, nos contó que desde chico le causaba mucha curiosidad cómo se realizaban las películas de acción y superhéroes, pero nos confesó era muy tímido e introvertido, “hasta que un día, en la primaria, la maestra me invitó a ser parte de una pastorela y representé al diablito”, ahí fue que rompió la barrera y en la secundaria se metió a clases de actuación.
Durante un tiempo estuvo alejado de los reflectores lo que le ayudó a prepararse para su reciente papel: “Viví tres años en Estados Unidos, en donde estuve alejado de proyectos de cine y televisión, ahí tuve la opor tunidad de conocer a indocumenta dos latinos. Eso me dio la facilidad para interpretar el personaje”, dijo. Además de que nos confesó que los deportes de combate son una de sus pasiones, “desde los seis años me gustaron las artes marciales, estuve en taekwondo, kick boxing, hapkido y box. Veía con mi padre las peleas de box y uno de mis sueños era in terpretar a un boxeador el cual hoy estoy cumpliendo”, acentuó.
Para Ricardo el éxito no radica en su profesión si no en su vida perso nal, su mayor felicidad es su familia, su esposa y sus hijos, y recrear con ellos bonitas historias de cada etapa que van viviendo, así como darles las herramientas necesarias a sus niños para que sean personas de bien.
“En mis tiempos libres me gusta ir al cine con mi esposa, jugar futbol, hacer ejercicio y ver la Fórmula 1”, concluyó Ricardo
Tendencias top para esta temporada Los mejores estilos para estos días de frío. Adopta los básicos que elevarán cualquier outfit.
RICARDO ABARCA NOS COMPARTIÓ SUS FAVORITOS.
LOOKS PARA OTOÑOINVIERNO: l “Sudaderas y sacos delgados ya que me gusta estar fresco”.
l “Blanco y negro”.
l “Jeans, pla yeras blancas o negras”.
l Gorra, perfu me, tenis, ropa para ejercicio y traje de baño.
l Ser tú mismo, sonreír y ser amable siempre con las personas.
en sacos, abrigos y gabardinas se rán un must este invierno. Utiliza esta silueta que se volvió estrella en las pasarelas y que será un toque en tendencia en tu look
Nada mejor para lo días de frío. Opta por aquellos de gran tamaño, es tructurados y con volumen. Utiliza gráficos geométricos y colores fuer tes como el rojo, amarillo y azul para que sea el punto clave de tu atuendo.
Para aquellos que quieran ir más allá con su look, llegan los pantalones anchos, amplios y largos. Una nueva manera de vestir desde algo elegante hasta algo más casual con un giro a esta cómoda pieza.
Este clásico se reinventa con estam pados más allá del clásico a rayas y
cuadros, y en colores vibrantes como el hot pink, rojo y morado. Opta por un look monocromático en estos to nos para lograr un atuendo fuerte y atrevido. Un color más tenue, como un morado claro, puede ser ideal para aquellos que prefieren algo más sutil.
Este clásico para los días invernales recobra protagonismo. Desde los estilo más ajustados hasta los más oversize, serán un básico en tu guar darropa que le pueden dar un estilo elegante e interesante a un traje u outfit casual.
Otro clásico que llega con fuerza en esta temporada. Opta por llevarlo con estampados o en piel para darle un twist a esta pieza atemporal, o bien como estilo bata al amarrarlo en la cintura e incluso con mangas amplias y con volumen.
Tengo marcadísima la portada que publicó Vanity Fair España en septiembre 2019, por dos cosas: la foto y la coordinación de moda eran de un gusto impecable, y aparecían por primera vez juntas, Catherine Zeta-Jones junto a su hija Carys Douglas. Una edición que me pareció espectacular y que abrió camino al fashion marketing: “mother – daughter”. A la par se anunciaba que la casa Fendi había seleccionado a esta dupla como embajadora de su nueva colección (ahí estaba el truco).
A ver… No soy ajena al fenómeno Kardashian, y entiendo los millones y millones de dólares que generan en la industria de belleza, resultado que surge de su reality show. Pero ninguna de ellas tenía una carrera en la industria de la moda antes de que estuvieran en televisión.
En mi obsesión, me encontré con la noticia de que Heidi Klum (por cierto, un personaje que nos da mucho de qué hablar sobre mantener una carrera artística después de ser top model ) ha lanzado junto con su retoño Leni Klum, quien cumplió 18 años, una campaña de lingerie para la firma italiana Intimissimi. La ex modelo no ha pisado una pasarela en diez años. Madre e hija aparecieron juntas en la portada de Vogue Alemania en diciembre de 2020, en donde la joven aseguró que también persigue una carrera en modelaje.
La nueva it girl Kaia Gerber, tiene mucho que demostrar al recorrer las pasarelas de diseñadores que la han elegido como Saint Laurent, Fendi, Miu Miu, Prada y Moschino, sobre todo con la gran presión de llegarle a los talones a su madre, la reina del catwalk y top model: Cindy Crawford. En 2016 engalanaron la portada de Vogue París con una fotografía de Mario Testino, donde resaltaba el fresco cutis de ambas, Cindy en sus 50 y Kaia sin haber alcanzado la mayoría de edad.
Un ícono de los 90 Kate Moss, también ha arropado a su hija dentro del modelaje. Lila Grace Moss Hack ingresó en la industria a la misma edad que su madre. Este dúo ha tenido la oportunidad de trabajar en la pasarela, por ejemplo, en el desfile de alta costura de Fendi.
Pero la dupla que más me encanta es la descendencia de la actriz, modelo y activista Isabella Rossellini, el fotógrafo y guapísimo modelo Roberto Rossellini, que además de tener una piel morena que combinan con sus ojos azules ha debutado en el catwalk con firmas como Dolce & Gabbana, poniéndolo en el ojo de los críticos de moda como el hombre del momento.
Y así, la sangre de la moda parece que se hereda, aunque muchos de los descendientes de las top models, no se dedican a esto. Es una gran estrategia de marketing, arropar a tus capullos y aparecer en campañas de grandes casas de moda, para después estar en las portadas de las revistas de culto.
Una fragancia masculina que combina frescura amaderada con esencia de limón, ámbar gris y sándalo, que nos lleva desde un campo irlandés, hasta una alfombra roja.
Esta esencia es un viaje para los sentidos, con una sinergia de libertad y naturaleza su mezcla –exclusiva de la firma– floral, amaderada, musgo y vainilla y el frescor de la nieve, le da un toque femenino y seductor.
Pash Gold es una edición especial de este clásico con un aroma intenso, profundo y cálido gracias al sándalo, además de sus notas de pachulí y tonka que lo hacen una mezcla icónica.
Este eau de toilette es una oda a la belleza de la naturaleza con notas de cedro, neroli, musgo, así como bergamota y magnolia.
Esta loción para hombre refleja un espíritu libre y relajado con sus notas de naranja amarga y yuzu, así como un corazón amaderado de incienso y vetiver
Con notas de incienso, almizcle y tonka, esta fragancia es de carácter unisex y nos envuelve en un aroma fresco y sensual
Este eau de parfum es alegre y sorprendente con su esencia de bergamota de Calabria, naranja y la potente magnolia con un fondo de pachuli y almizcle que lo llena de matices sensuales.
Este perfume tiene más de 85% de ingredientes naturales, y recupera los componentes olfativos para crear una nota de rosa fresca.
Un aroma puede cambiar por completo tu ánimo y tu día, así como expresar tu personalidad. Aquí te dejamos algunas opciones ideales para este otoño y en las cuales seguramente encontrarás la esencia perfecta para ti, ya sea para el día a día o alguna ocasión especial.
Con una formulación nueva, sin alcohol y a base de agua, llega este concentrado de flores de magnolia, rosa y madreselva, con un toque de neroli
LIBRE YVES SAINT LAURENTUna declaración de libertad que combina lavanda francesa con la sensualidad del azahar de Marruecos para una fusión floral única
l Control de elección en el monto de pago, suma asegurada, deducible y coaseguro
l Reducir periodos de espera y reco nocimiento de antigüedad en otras compañias
l Además de cubrir gastos de maternidad, se extiende la cobertura al recién nacido
Los especialistas inter nacionales en seguros médicos, HDI SEGU ROS y Bupa, presentaron su alianza con dos nuevos productos de Gastos Médicos Mayores (GMM) con el eslogan “Es tu salud, tú decides”: “Médica Vital” y “Médica Total Plus”, los cuáles garantizan un servicio de primer nivel y accesible, sin complicaciones para los usuarios.
Durante la presentación, Ignacio Gon zález, Director General de HDI SEGUROS México, explicó que “la penetración del seguro privado en el país sigue siendo bajo”, pues el porcentaje de personas que sí cuentan con una póliza es de 12 millones, por lo que “Entonces hay mu cho que hacer”, apuntó.
González agregó que HDI SEGUROS, que inició en 2009, decidió participar en otro ramo, luego de la relevancia que dejó la pandemia de proteger la salud
y el patrimonio de las familias a través de un seguro
La compañía cuenta actualmente con más de 8 mil agentes y una presencia a nivel nacional en las 50 ciudades más importantes de México. “Proponer a nuestros aliados comerciales productos adicionales de Gastos Médicos Mayores con el respaldo de una gran empresa internacional y experta, nos pareció una excelente oportunidad”, comentó el Director General de HDI SEGUROS.
Fernando Lledó, Director General de Bupa México, abundó que, en parte se debe a aspectos culturales, ya que las propias aseguradoras deben innovar en productos para ampliar las coberturas, por lo que afirmó que "Médica Vital" y "Médica Total Plus " fueron diseñados para responder a las necesidades del mercado.
Ambos productos atienden a perso nas de 0 a 74 años con renovación vitali cia, además de que uno de los principales clientes potenciales son las personas previsoras, aquellos que se preparan ante cualquier situación.
Algunos de los beneficios que com parten dichos productos; es una amplia red de proveedores de salud, cobertura en gastos de maternidad, una mayor protección, así como la oportunidad de elegir, de acuerdo a la zona de cobertura contratada, el hospital y los médicos que los atenderán, con pago directo para reducir tiempos de espera y trámites.
cada integrante
la
l Que te da acceso a médicos especialistas y servicios privados del país
l De libre elección en ambos pro ductos, con pago directo
HDI SEGUROS Y BUPA BUSCAN BRINDAR OPCIONES DE SALUD QUE DEN LA TRANQUILIDAD DE ESTAR EN BUENAS MANOS Y LA GARANTÍA DE CONTAR CON LA MEJOR ATENCIÓNREALIZAN GIRA DE LANZAMIENTO POR 16 CIUDADES EN MÉXICO PARA REFORZAR CERCANÍA HDI SEGUROS Y BUPA MÉDICA VITAL CUENTA CON: