

Alza dólar preocupa; el BC y la JM adoptarán medidas
Moneda. Mañana habrá reunión de evaluación del Banco Central, Hacienda y Superintendencia de Bancos; Junta Monetaria se pronunciaría el jueves P. 25
RELIGIÓN P. 18
El papa canoniza al primer santo milenial

Ciudad del Vaticano. El papa León XIV pidió este domingo a los jóvenes que no malgasten su vida, durante la canonización en la Plaza de San Pedro de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, este último el primer santo milenial y considerado ya el patrón de Internet. Invitó a los jóvenes del mundo a orientarse hacia lo alto.
POLÍTICA. P.4-5
Tema de corrupción sigue como un castigo al PLD
Ahora es la condena a un hermano de Danilo Medina y las confesiones de un cuñado que la colocan en primer plano
Dauhajre ve fallido censo 2022; sugiere alternativas
ESTADÍSTICA. Andy Dauhajre cree estimado de 10,878,267 no es real. Entre opciones para otro censo menciona los $6,000 millones que se destinarían a la nueva cédula. P.22
DENUNCIA. P.13
Ex ministro pide Pepca investigar en Educación
Angel Hernández se refiere a casos de funcionarios , contratistas y directores de escuelas en construcciones
Gobierno dice invierte en Puerto Plata más de RD$18 mil millones
OBRAS. Afirma transforma la provincia; anuncia un programa de titulación que impactará 25 mil personas P. 21
CONMEMORACIÓN. P.14
Todavía no presentan el informe final del Jet Set
A casi tres meses de la entrega del preliminar el Ministerio Público no dice nada sobre el definitivo

MILEI SUFRE APLASTANTE DERROTA; DICE MANTENDRÁ
SU POLÍTICA
El peronismo ganó ampliamente las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, que tiene un gran peso electoral ya que concentra el 38,6 % de la población de Argentina. P. 18
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
INCIDENTE
El lío de la diputada: versión vs. video
Si una foto dice mas que mil palabras, un video dice todavía mas, por lo que las explicaciones de una diputada luego de “emburujarse” con miembros de la seguridad presidencial mientras intentaba entrar a una actividad en Puerto Plata no cambian mucho la percepción de quienes vieron los videos del incidente. Lo cierto es que dicen que la legisladora es una fajadora, pero esta vez, se fajó, literalmente.
AGENDA
9:30 A.M. ANEIH fija posición sobre mercado laboral y la cesantía. Torre Alfonso Comercial, 7mo piso. Av. Tiradentes #14.
10:00 A.M. Rueda de prensa de Promipyme, en el Hotel Radisson. Av. Tiradentes esq. Presidente González.
10:00 A.M. inauguración de la Galería de Presas de la República Dominicana. Lobby del Edificio II del INDRHI.
10:00 A.M. Conferencia de Jorge R. Zorrilla Ozuna sobre Gregorio Luperón. Paraninfo Facultad de Humanidades de la UASD.
11:00 A.M. Rueda de prensa de la secretaría de Medio Ambiente de Fuerza del Pueblo. Casa del Pueblo Johnny Ventura.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Resultados: La DIGEIG resaltó que en la evaluación de Portales de Transparencia, 215 instituciones lograron una puntuación superior a los 85 puntos.
FOGARATÉ
Dominicanos en Haití
UNOS CUATRO MIL DOMINICANOS y dominicanas que viven en Haití, que hacen la vida con los haitianos, que trabajan con ellos y ellas, que hacen vecindad y amistad puerta con puerta con ellos y ellas, que alientan la fraternidad, tienen miedo al escarnio público por hechos ominosos de los que son ajenos y que son el lógico resultado de la ineptitud de una burocracia que no ha sabido hacer leyes migratorias modernas y organizar con inteligencia el control de la extranjería. Y miren quiénes pagan allá las consecuencias. Porque los dominicanos somos también migrantes, en un mundo que, como lo definiera Ciro Alegría, es ancho y ajeno.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA

154,236
El INFOTEP informó que desde agosto de 2020 hasta agosto de 2025, la Oficina Satélite Costa Norte ha capacitado a 154 mil 236 participantes.
TIBIO
Tribunal: El TSA ha rechazado 15 solicitudes de medidas cautelares de la Asociación de Docentes de Inglés de la República Dominicana contra el INAFOCAM.
DAN DE QUÉ HABLAR
Jet Set, ¿algo histórico?
SE CUMPLEN HOY CINCO MESES de la tragedia de Jet Set, registrada entre las mayores en el mundo en discotecas por la cantidad de fallecidos (236) y lesionados (180), pero a tan corto tiempo parece ya un acontecimiento lejano. Distintos hechos confluyen para que vaya rumbo al olvido, incluido que la Justicia en Dominicana mide con distintas varas, algo de lo que la sabiduría popular sospechó desde el hermetismo con el que se iniciaron las investigaciones y los malabares del Ministerio Público y la jueza para concluir en la calificación de homicidio involuntario. El colmo de la indiferencia es que la comisión de peritos no presenta un informe definitivo, a casi tres meses de uno preliminar, y que no se sabe del paradero de la comisión especial designada por Abinader.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Está de acuerdo con la advertencia de la ONU de que la lucha contra el narcotráfico debe llevarse a cabo respetando el derecho internacional?
Sí: 82 VOTOS •56.6%
No: 63VOTOS •43.4%
CALIENTE
Denuncia: Daniel Toribio. exministro de Hacienda, denunció que hay opacidad en el uso dado a la gran cantidad de dinero tomado prestado por parte del gobierno.
SÍNTESIS
Campaña 2028
LA JCE INTIMÓ AL PRM por realizar actos y declaraciones de carácter proselitista, también, le dio un plazo al Partido Camino Nuevo de Eglenin Morrison para que retire 100 vallas publicitarias con la imagen de Omar Fernández. La JCE está poniendo orden, pero también tendrá que imponer sanciones, Leonel Fernández dice que las encuestas colocan a su partido como principal organización política del país, pero al mismo tiempo Danilo Medina, dijo que el PLD encabeza la preferencia. Yo no sé quién tiene la razón, y poco importa. Lo que más llama la atención es que los partidos no proponen ni hablan de lo que a la gente le importa.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Cree usted que, por la tendencia al alza, la tasa del dólar se sale del control de las autoridades monetarias?
Sí / No



MÁXIMO GÓMEZ ESQ. OVANDO CAASD repara avería en tubería de agua potable
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que fue solucionada una avería en una tubería de 16 pulgadas de la red de agua potable, ubicada en la intersección de las avenidas Máximo Gómez y Nicolás de Ovando, en el Distrito Nacional. En un comunicado, la entidad explicó que los trabajos consistieron en la instalación de dos tubos, la colocación de una ventosa para garantizar la adecuada ventilación de la línea y permitir la salida del aire, así como la instalación de tres juntas. También se colocó una silleta para la construcción de una acometida destinada a la estación del Metro de Santo Domingo, la cual había sido retirada durante las excavaciones necesarias para la reparación.
154.0
El INFOTEP informó que desde agosto de 2020 hasta agosto de 2025, la Oficina Satélite Costa Norte ha capacitado a 154 mil 236 participantes.
“NO PODEMOS ENCARAR EL MOMENTO CON COBARDÍA NI SILENCIO, SINO CON CLARIDAD ÉTICA Y CORAJE POLÍTICO”
Johnny Pujols
SECRETARIO GENERAL DEL PLD
HACE 186 AÑOS
8 de septiembre de 1839. Nació en la ciudad de Puerto Plata Gregorio Luperón, quien llegaría a convertirse en prócer de la Patria. Ocupó la Presidencia de la República desde el 7 de octubre de 1879 hasta el 1 de septiembre de 1880, y anteriormente había ejercido el poder como miembro del Triunvirato.
PERSPECTIVA POLÍTICA
Imagen PLD sigue bajo castigo por tema corrupción
Las condenas y admisiones por dolo de las últimas tres semanas dejan al PLD en situación difícil para defenderse

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) parece condenado a un castigo que no termina de pagar por los casos de corrupción en los gobiernos de su líder y presidente, Danilo Medina.
Tras la salida del gobierno, el tema se limitó a denuncias y voluminosos expedientes, pero cinco años después, la situación se ha agravado por la condena a 7 años por dolo a un hermano del expresidente, Alexis Medina y la admisión de su cuñado, Maxy Montilla, de cometer corrupción en el sector eléctrico, al punto que pactó la devolución en efectivo de 2 mil millones de pesos.
El impacto en el escenario es de tal dimensión, que sacó del debate el protagonismo que estaban logrando el PLD y Medina con las críticas al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y pasaron de la ofensiva a la defensiva. De
DIVISIÓN
Tres partidos han salido del PLD en seis años
El impacto en el PLD de la división de 2019 con la salida de Leonel Fernández, no solo marcó su salida del poder, también ha generado desprendimientos para otros partidos. El primer partido que surgió de la ciída del partido morado fue la Fuerza del Pueblo (FP) fundada por el primer presidente de la República del PLD. Luego, el exsenador de Santiago Julio César Valentín fundó un partido compuesto básicamente por miembros y dirigentes del PLD, Justicia Social. El político hizo alianza con el PRM en las pasadas elecciones. Ahora, Carlos Amarante Baret, un integrante relevante del Comité Político del PLD, trabaja en la estructuración de su proyecto político, Avancemos para someterlo al reconocimiento de la Junta Central Electoral.
una situación de dimes y diretes contra el presidente Luis Abinader, ahora le toca enfrentar hechos graves como la admisión de actos de corrupción en la administración del PLD.
El 15 de agosto pasado, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, condenó a siete de los implicados en el caso Antipulpo y dos semanas más tarde, el Ministerio Público dio a conocer el acuerdo con Maxy Montilla, hermano de la exprimera dama, Cándida Montilla, en el que además se compromete a testificar contra los implicados en el caso de la querella de un supuesto desfalco de 20 mil millones de pesos en las empresas distribuidoras de electricidad.
En la querella, presentada en junio de 2021, están involucrados otros familiares de Medina y dirigentes del PLD como el exadministrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara y Rubén Montás, el primero del Comité Político y el segundo, del Comité Central del partido morado.
Hasta ahora, la respuesta de algunos
Alexis Medina, hermano de Danilo y condenado a 7 años por corrupción, no figura en la nómina de las estructuras del PLD. KELVIN MOTA
dirigentes del partido morado es que Medina fue víctima de abuso de confianza por parte de sus familiares y otros optan por desligar la organización porque los condenados no son miembros del PLD y los que figuran en su estructura han sido descargados.
El expresidente optó también por desligarse de esos casos y dijo que continuará acompañando a la dirigencia de su partido que está sometida a la justicia en la defensa de su honor ante la sociedad.
A pesar del daño que ha sufrido el PLD en su marca, la organización ha hecho un esfuerzo por reconstruirse y luego de concluido el X Congreso ha desarrollado un intenso activismo a nivel nacional y fortalecido su papel de oposición, sin embargo, la tarea se le dificulta.
En lo que parece una respuesta al nuevo impacto del PLD en su imagen, la organización escogió el lugar de mayor simbolismo político para hacer la asamblea de este domingo, la capital, la Casa Nacional y reunió la plana mayor del Comité Político y el Comité Central.
Sin embargo, aunque el presidente de la organización, Danilo Medina, encabezó el evento, contrario a lo que estaba ocurriendo en las últimas asambleas, no hizo uso de la palabra.
En la actividad habló Rubén Bichara, responsable de aplicar la línea organizativa de la organización. “Este es un partido duro de matar, a lo único que hay que tenerle miedo es al propio miedo, fuera de ahí, a nada más, no hay espacio para que el trabajo se caiga, hay mucho trabajo que debe ser hecho”, afirmó.
Sobre el caso de corrupción confesado por Maxy Montilla, Medina se refirió en una llamada telefónica que hizo al programa el Zol de la Mañana, donde reveló que no estuvo de acuerdo con la decisión del hermano de su esposa de reconocer los actos de corrupción que afirma se cometieron.
Igualmente, Medina puso distancia de Montilla al afirmar que lo vio poco durante sus ocho años de gobierno, que solo es medio hermano de su esposa y que la relación entre ambos se limita a la cordialidad.
Sin tregua por expedientes corrupción
sa y Freddy Hidalgo, por falta de pruebas. Los demás casos están en distintas etapas en los tribunales de la capital.
Están los casos, Coral y Coral 5G , que envuelve al ex jefe de seguridad de la avanzada presidencial de Medina, mientras fue presidente, Adam Cáceres e incluye a militares de altos rangos, como Juan Carlos Torres Robiou, Boanerges Reyes Batista y Julio Camilo de los Santos Viola. También involucra a varios civiles para un total de 48 acusados.
También está el caso Medusa cuyo principal acusado es el exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, quien para entonces era miembro del Comité Central del PLD.
Altos dirigentes del PLD como Gonzalo Castillo, excandidato presidencial de la organización en 2020 y miembro de su Comité Político, así como José Ramón Peralta, ex ministro administrativo de la Presidencia, enfrentan la justicia acusados de corrupción en el caso Calamar. En ese mismo expediente está sometido como principal acusado, el exministro de Hacienda, Donald Guerrero.
Impacto electoral
A pesar del esfuerzo organizativo, el PLD no ha podido detener la caída en el escenario electoral que experimentó a partir de 2020. En esas elecciones, en el nivel presidencial, logró 37% de los votos, tres senadores y retuvo más de 50 diputados de 75 que logró en su boleta, porque varios renunciaron luego de ser electos para pasar a la FP. En esas votaciones perdió la condición de principal partido del país y salió del poder, pasó a ser la segunda fuerza electoral.
Sin embargo, en las elecciones del pasado año 2024, el PLD cayó al tercer puesto en las preferencias del electorado, quedó sin representación en el Senado y apenas conserva unos 11 diputados. Producto de ese resultado, el PLD queda relegado en la participación para la elección de integrantes de órganos tan relevantes como la Junta Central Electoral (JCE), la Cámara de Cuentas y el Defensor del Pueblo.
El PLD luce atrapado por la confesión de actos de corrupción en los últimos 8 años de gobierno
En poco más de cinco años que el PLD lleva fuera del poder, ha tenido que dedicarlo a defenderse de las acusaciones de corrupción que enfrentan funcionarios de sus últimas dos administraciones. El primer expediente se dio a conocer en noviembre de 2020, el Antipulpo, con Alexis Medina como principal acusado y fue condenado en primera instancia a 7 años de cárcel junto a otros seis implicados.
De ese expediente, fueron descargados dos dirigentes del PLD, Fernando Ro-
Además, quedó fuera del Consejo Nacional de la Magistratura, instancia que escoge los jueces de las altas cortes y luego de la reforma constitucional de octubre de 2024, al Procurador general de la República y siete adjuntos.
En el nivel municipal, el PLD se mantiene como la segunda fuerza política conforme a los resultados de las elecciones de febrero del pasado año.
A pesar de los esfuerzos de renovación y relanzamiento, el PLD no logra detener la salida de dirigentes en todos los niveles de estructura orgánica. Igualmente, las contradicciones internas por la candidatura presidencial presagian un nuevo quiebre en la organización. l
Danilo no habló este fin de semana para criticar al gobierno

POLÍTICA. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, a pesar de que encabezó ayer la asamblea del PLD en el Gran Santo Domingo, no dio un discurso con ácidas críticas al gobierno como lo ha hecho en los últimos dos meses.
La pasada semana, Medina tuvo que salir a defender su honestidad la pasada semana debido a las críticas que ha recibido luego que su cuñado, Maxy Montilla, admitiera los actos de corrupción y la devolución de 2 mil millones de pesos en efectivo y otros mil millones a las distribuidoras de electricidad.
La asamblea del PLD, en la Casa Nacional, transcurrió sin ataques al gobierno. El secretario general, Jhonny Pujols, invitó a la reflexión sobre el contexto político actual y llamó a la militancia a distraerse ni “mirar para otro lado”.
“El resumen de todo este trabajo, del que se ha hablado hoy, se consolida en dos acciones puntuales: La primera es habernos reunido, compartido y socializado con los integrantes de nuestros comités de base y en términos colectivos junto con los demás compañeros del recinto haber visitado, tocado y conversado con los electores de nuestros recintos y colegios tantas veces que sea natural pedirles su voto y movilizarlos en 2028”, explicó en las palabras de cierre de la asamblea convocada para orientar sobre el trabajo organizativo del PLD. Pujols compartió algunas reflexiones
con sus compañeros de partido, según el documento de prensa del PLD. Al referirse a la importancia de la reflexión política en la coyuntura actual que vive el país, el dirigente peledeísta dijo que la sociedad demanda que los actores políticos y sociales retomen el ejercicio del pensamiento crítico, “alejándose de la pasividad o el conformismo”, dice el documento. Sostuvo que hay tanta desinformación y banalidad, que lo que está en juego no es solo una coyuntura política, sino la capacidad de pensar por “nosotros mismos, de analizar los hechos más allá de los discursos, de discernir qué se dice, quién lo dice, por qué lo dice, cuándo lo dice y para qué lo dice”. l Y E
ORGANIZACIÓN
Explican alcance de la línea organizativa
Rubén Bichara, coordinador de la Comisión de implementación de la línea organizativa y electoral dio apertura a la asamblea explicando la esencia del mandato del X Congreso. “Es una tarea de un valor enorme para nuestro partido y para nuestros objetivos. Entonces hemos cursado ya la parte de la validación, donde hemos logrado una respuesta de ese compañero o compañera, su existencia, su disposición de irse a su recinto”, manifestó. También tomaron turnos para explicar el proceso Cristina Lizardo y Miriam Cabral.
El PLD encabezó una asamblea en su espacio más simbólico, la Casa Nacional. J. ROTESTÁN
FP juramenta a los nuevos miembros Dirección Central

El acto de juramentación de los miembros de la Dirección Central fue virtual. FE
PARTIDOS. El presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, juramentó el pasado sábado a los integrantes de la Dirección Central de esa organización política en el marco del proceso de renovación interna que inició el pasado año.
El acto de juramentación tuvo lugar en el marco de una asamblea virtual, a la que fueron convocados los mil 500 integrantes de la Dirección Central que establecen los estatutos, entre estos, los 610 integrantes del alto organismo que resultaron electos el pasado 3 de agosto, además los miembros reservados previamente y los ex oficio, que tendrán derecho a elegir o ser elegibles en la segunda fase del congreso nacional elector “Dr. Manolo Tavárez Justo”. Asimismo, se aprobó la escogencia de diez nuevos miembros de la Dirección Política y la incorporación de 2 más mediante reserva especial, para un total de doce nuevos integrantes que serán escogidos el próximo domingo.
Proceso de inscripción
La Comisión Nacional Electoral de la FP, que preside Henry Merán informó que las inscripciones para diez puestos en la Dirección Política se inició ayer y concluye hoy.
La Dirección Política de la FP está compuesta por unos 61 miembros y serán añadidos dos adicionales, conforme a la reforma estatutaria del pasado sábado. La FP cuenta con unas 22 mujeres como parte del máximo órgano producto de una estrategia de mayor participación de las féminas.
La FP concluye el Congreso el domingo con la votación a cargos principales y el acto de cierre será en octubre
La lista oficial de aspirantes se dará a conocer el próximo miércoles. El domingo, además de los miembros de la Dirección Política se escogerá a los cargos nacionales presidente, vicepresidente y secretario general. A esos cargos no aspira ningún dirigente y serán ratificados sus actuales autoridades, además de Fernández, Radhamés Jiménez, vicepresidente y Antonio Florián (Peñita) en la secretaria general. l YANESSI ESPINAL
Angelita Peña es nueva presidenta del Pasove por periodo 4 años
PARTIDOS. Angelita Peña tiene una amplia experiencia política y participación activa en los procesos electorales de los últimos 30 años.
En el marco de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional celebrada ayer en el Club de Obras Públicas, el Partido Verde Dominicano (Pasove) eligió a unanimidad a Angelita Peña como su nueva presidenta, en un proceso democrático que marca el inicio de una nueva etapa para la organización, conforme informó ese partido en un comunicado de prensa.
Durante el encuentro, los miembros del Comité Ejecutivo Nacional destacaron la importancia de fortalecer la unidad interna y proyectar al Partido Verde Dominicano como una alternativa real dentro del escenario político nacional.
En sus primeras declaraciones tras asumir la presidencia, Peña expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su liderazgo y reafirmó su compromiso de trabajar por un partido más inclusivo, participativo y cercano a la ciudadanía.
La elección contó con la presencia de dirigentes nacionales, provinciales y municipales, quienes manifestaron su respaldo a la nueva dirección.
Con esta decisión, el Partido Verde Dominicano consolida su proceso de renovación institucional y ratifica su compromiso con los valores democráticos y el desarrollo sostenible del país.
Peña respaldó al presidente Luis Abinader en las elecciones de 2020 y de 2024 y actualmente se desempeña como asesora del Poder Ejecutivo en materia de comunicación Política.
Antolín Polanco, principal representante de la organización, quedó escogido como presidente en funciones de la organización. El Pasove fue aliado al PRM en las elecciones del pasado año 2024. Históricamente esa organización minoritaria ha ido aliada a partidos mayoritarios en las distintas elecciones en las que ha participado. l elCaribe
LA PIZARRA
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Desaprobado
La reacción colectiva a la admisión de corrupción de Maxy Montilla que incluye la devolución de 2 mil millones de pesos en efectivo a cambio de ser excluido de persecución penal, debe llamar a preocupación.
La Procuraduría no recibió aplausos por su decisión de aplicar el criterio de oportunidad establecido en el ordenamiento jurídico dominicano para premiar a Montilla con libertad y que conserve parte de la fortuna que, según su propia admisión, fue producto de actos dolosos contra el pueblo dominicano, a cambio de que testifique contra sus compañeros de supuesta fechoría en el sector eléctrico. Esa decisión fue respondida con una cosecha de críticas en la opinión pública y de silencio, como muestra de desaprobación, en la ciudadanía.
Igualmente, parece que la gente no aprueba el modus operandi de la Procuraduría de someter a la justicia y gestionar condenas previas a personas que luego son declaradas inocentes en los tribunales. Son muchas las vidas y familias rotas por ese mecanismo deleznable.
El Ministerio Público independiente sigue en deuda con el país en la lucha contra la corrupción, a pesar de que insiste en presentar como logros las condenas recientes por actos corruptos y otros expedientes que siguen su curso en los tribunales.
Aunque la admisión de culpabilidad de Montilla deja al PLD sin el discurso de que es víctima de persecución política, las autoridades del Ministerio Público no deben perder de vista que el PLD no es el país completo y que la mayoría exige mayor transparencia en la administración de los recursos públicos.
La FP informó que El proceso de selección de los diez nuevos integrantes de la Dirección Política se realizará mediante votación directa de los miembros de la Dirección Central. “Posteriormente, en el mes de octubre, se convocará un gran acto de cierre del congreso”, informó la organización opositora.
La asamblea contó con la participación de mil 484 integrantes de la Dirección Central, lo que representa el 74.2 % de la matrícula convocada, informó la entidad en un comunicado de prensa tras concluida la votación.
La reforma estatutaria fue aprobada por mil 469 votos a favor (99 %), mientras que ocho votaron en contra y siete se abstuvieron o no emitieron voto.
CONGRESO EXTENSO
La FP lleva más de un año en congreso interno
La FP lleva más de un año en el Congreso de renovación interna. El proceseo arrancó en junio de 2024 y se extenderá hasta octubre, cuando la organización de oposición tiene en agenda hacer el acto de cierre. El Congreso electo durará más de siete meses, pues quedó oficialmente abierto el dos de marzo y concluirá en octubre. La fecha de ese evento aún no ha sido definida por la organización, que ocupa el segundo lugar en el electorado.

Angelita Peña tiene una amplia experiencia política en partidos. FE
La gente observa como las denuncias de dolo en este gobierno llegan a la Procuraduría y todavía no se conoce un solo caso instrumentado con la excepción del fucú bolo 13 de la Lotería, recién estrenado el gobierno del PRM en 2020.
Igualmente, ha provocado indignación la declaración del expresidente Danilo Medina de que estaba totalmente ajeno a lo que ocurría en sus gobiernos y el andar de varios de sus familiares y cercanos colaboradores en las instituciones públicas.
Se supone que el resultado de la lucha contra la corrupción al menos debe provocar, no gozo, pero si satisfacción colectiva, pero aquí lo que hay es un vacío que revela inconformidad y desaprobación. l

Pleno CD no sesionará esta semana; sí las comisiones Congreso

La comisión especial a cargo de la reforma a la Seguridad Social se reunirá este lunes. F.E.
AGENDAS. Este lunes arrancan los trabajos de la semana en el Congreso Nacional con miras a dar entrada formal, conocer y discutir los proyectos que han sido remitidos a estudio en las pasadas sesiones del Senado y la Cámara de Diputados. El objetivo es rendir los informes correspondientes con el mayor consenso posible.
La Cámara Baja, en cambio, no sesionará durante esta semana; lo hará a partir del próximo miércoles 17 de septiembre, según anunció hace unos días el presidente del órgano parlamentario, Alfredo Pacheco, quien explicó que en este tiempo los legisladores se centrarán en las tareas de comisiones.
en agenda sesionar este martes a las 2:00 de la tarde, en el salón de Comisiones Pedro Francisco Bonó de la Cámara Alta.
El encuentro se llevará a cabo un día antes de la vigilia frente al Congreso que convocó las centrales sindicales, en rechazo a las pretensiones de algunos legisladores de modificar el régimen de cesantía laboral, según denunciaron representantes de esos gremios.
Por otro lado, la comisión especial que trata el proyecto de ley sobre el trabajo en plataformas digitales de transporte de personas, presidida por el senador Guillermo Lama, se reunirá este jueves 11 de septiembre a las 10:30 de la mañana, para recibir a representantes de Pedidos Ya, Uber, DIDI, Indrive, entre otros.
Sesión Cámara Alta Será el miércoles en San Pedro de Macorís, por el 143 aniversario de la provincia
Desde el inicio de la legislatura, el pasado 16 de agosto, el Congreso ha estado flojo en aprobaciones de iniciativas de impacto. La pieza más trascendental convertida en ley hasta el momento ha sido el proyecto de modificación al Presupuesto General del Estado para el año 2025, también conocido como presupuesto reformulado.
En el Senado
La comisión bicameral a cargo de los proyectos legislativos que modifican la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, presidida por el diputado Rafael Castillo, se reunirá hoy a las 3:00 de la tarde, en el salón Reinaldo Pared Pérez del Senado. Los invitados son Roberto de Jesús Hernández, presidente de la Adimars; y representantes de la Andeclip.
Asimismo, la comisión especial conformada para el estudio del proyecto de ley de reforma laboral, dirigida por el senador Rafael B. Duluc (Cholitín), tiene
Abreu dispuesto a que se quede el Código del 92 por la cesantía
REACCIÓN. El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, advirtió que la cesantía no debe ser tocada en ninguna de sus modalidades y, contrario a su cambio, el sector sindical prefiere que se mantenga en vigencia el actual Código de Trabajo que data de 1992.
Abreu opina que si esto ocurriese, la parte procesal del Código objeto de modificaciones y las creaciones que se produjeron, como la flexibilidad en la jornada que se discutió y que se aprobó, en ningún momento son aspectos que favorecen a los trabajadores.
“Y en ese orden queremos decir, para ratificar esto, si el Código se tiene que quedar como está, que se quede. Si tienen que retirar esta reforma de ahí, que se retire”, enfatizó entrevistado en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos por RNN Canal 27. Afirmó que si debe retirarse la reforma para no afectar la cesantía, que se haga.
El dirigente sindical plantea que esos fueron temas que se concedieron en virtud de necesidades que presentó el sector empresarial con los mismos. “Si ellos no quieren la reforma que fue posible, sencillamente que la reforma se retire. Estamos dispuestos a eso y el gobierno ahí tiene, denme otra parte, la anuencia para recoger esa reforma de ahí del Congreso, engavetarla y que no hablemos más de ese tema”, argumenta.
Dice Cholitín echa leña al fuego

A las 11:00 de la mañana, dicha comisión tiene en agenda recibir a Eddy Olivares, ministro de Trabajo; Luis Valdez, titular de la DGII; Milton Morrison, director del Intrant; y Miguel Ceara Hatton, a cargo de la Sisalril. Estas son solo algunas de las reuniones. l ABED-NEGO PAULINO
CÁMARA DE DIPUTADOS
Tiene apretada agenda en comisiones
La Comisión Permanente de Cámara de Cuentas, presidida por Rogelio A. Genao, hará una visita de cortesía a la sede de la Cámara de Cuentas hoy a las 10:00 de la mañana; y la Comisión Permanente de Deportes y Recreación, dirigida por Olfanny Méndez, se reunirá a la 1:00 de la tarde, para -entre otras cosas- tratar el proyecto de ley de deportes. En esta semana será el relanzamiento de la sala de lactancia, el martes; y la charla “Corazón de padre”.
Abreu cree que el presidente de la comisión especial de reforma laboral del Senado, Rafael B. Duluc (Cholitín), le echa leña al fuego y llama la atención, cuando califica como un show la convocatoria de los sindicalistas a una vigilia frente al Congreso para el próximo miércoles.
Seguridad Social
Asegura que después del Código Laboral la atención del sector sindical estará en la Ley de Seguridad Social. l elCaribe

Rafael -Pepe- Abreu en el programa Esferas de Poder. FUENTE EXTERNA
NOMBRAMIENTO. La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) designó a la especialista en derecho comercial Lissette Dumit como su nueva directora ejecutiva, lo cual se inscribe en la visión de fortalecer y dar continuidad al legado de compromiso y liderazgo institucional que ha caracterizado a la organización.
Este nombramiento subraya la determinación de la Copardom de seguir siendo un actor clave en la promoción de un clima de negocios favorable y el desarrollo socioeconómico del país, de la mano de la presidenta de la Copardom, Laura Peña Izquierdo y demás miembros de la actual directiva 2025-2027.
Con una destacada trayectoria en el ámbito empresarial y en el de la cooperación internacional, Dumit asume la dirección operativa de la Copardom para optimizar la gestión interna y proyectar su incidencia en los principales debates nacionales. Entre sus funciones más destacadas se espera que lidere iniciativas estratégicas, fortalezca la representación del sector privado en mesas de diálogo con el gobierno y los sindicatos.
Su profundo conocimiento del entorno empresarial dominicano y su experiencia en la articulación de consensos serán cruciales para la confederación, y bajo su liderazgo se aguarda que la Copardom continúe siendo una voz influyente en la defensa de los derechos patronales y en la promoción de un marco regulatorio equitativo que beneficie a todos los actores productivos del país.
Una nueva etapa
La designación de Dumit marca una nueva etapa para la institución, que busca consolidar su posición como un socio estratégico en la construcción de un futuro próspero para el país. Se espera que su gestión contribuya a la visión a largo plazo de la confederación, alineada con los principios de desarrollo sostenible, justicia laboral y diálogo social. l elCaribe
Lissette Dumit, nueva directora ejecutiva de la Copardom. FUENTE EXTERNA

Trabajo paralizó 15 torres de 33 inspeccionadas en DN

Las inspecciones tienen el propósito de concientizar y que se cumpla con la seguridad. F.E.
INSPECCIONES. El Ministerio de Trabajo informó que durante operativos especiales focalizados en sectores de la construcción del Distrito Nacional, fueron paralizadas 15 obras de construcción por presentar falta de seguridad y salud, que ponían en peligro la integridad física de los trabajadores.
Como resultado de las jornadas de inspección, fueron levantadas 380 actas, de las cuales 304 son de apercibimiento o advertencia sobre incumplimiento y 76 de infracciones, tales como falta de comité mixto de seguridad y salud; señalización, provisión de equipos de protección personal; botiquines de primeros auxilios y extintores.
construcciones, así como los derechos de los trabajadores.
Por otro lado, el ministro de Trabajo valoró y saludó la decisión de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), que preside la ingeniera Annerys Meléndez, con quienes mantiene un contacto permanente, por su voluntad de procurar el cumplimiento de la seguridad y salud en las obras de construcción y llevar a los trabajadores a la formalidad.
Deben estar seguros Los trabajadores de la construcción y el entorno donde son edificadas las torres
Mientras que, en materia de violación al Código de Trabajo están la falta de planilla de personal fijo y tenerla visible; presentación de la planilla de personal móvil u ocasional, nacionalización del trabajo, pago del salario mínimo de ley, no pago de vacaciones, salario extraordinario y no libro de visitas.
Estos operativos, realizados en 41 empresas, responden al compromiso del Ministerio de Trabajo, de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores del sector construcción. En ese sentido, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, sostuvo que los trabajadores de la construcción y el entorno donde son edificadas las torres, tienen que contar con seguridad, y la forma de hacerlo es utilizando los equipos necesarios para prevenir cualquier tipo de accidente.
Olivares señaló, además, que las inspecciones tienen el propósito de concientizar y conducir a los constructores a cumplir estrictamente con las normas que rigen la seguridad y la salud en las
DIDA identifica más de RD$100 MM de familiares de fallecidos
DINERO. La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) identificó más de 100 millones de pesos pertenecientes a 10,853 familiares de fallecidos, cuyos fondos se encuentran en Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Elías Báez, director de la DIDA, informó que la institución ofreció asistencia y orientación a los usuarios sobre los pasos que deben de dar para poder acceder a esos recursos a través de las oficinas, servicio telefónico 24 horas y redes sociales.
“Luego de recordar la existencia de más de 117,000 mil cuentas de personas fallecidas con más de 8,000 millones de pesos que se encuentran en las arcas de las AFP, según datos de la Superintendencia de Pensiones, la DIDA ofreció 23,015 asistencias a 10,853 personas en solo una semana, superando la demanda habitual de servicios diarios”, expresó.
El funcionario explicó que el 80% de las consultas realizadas en los últimos días corresponden al seguro de pensiones y beneficios por sobrevivencia distribuidas de la siguiente manera: 4,163 consultas de familiares de afiliados fallecidos a quienes se les informó sobre su AFP y aportes acumulados; 2,606 aseso-
rías a trabajadores para saber cuál es su AFP y los requisitos para la devolución de sus aportes, la mitad de los mismos mayores de 60 años; 871 personas solicitaron información sobre el proceso de pensión de sobrevivencia y documentos a depositar en las AFP; mientras que el 20 por ciento restante solicitaron información de otros servicios.
Báez destacó que a los 100 millones pertenecientes a los familiares de fallecidos se le debe de sumar la rentabilidad anual generada por dichos fondos.
La DIDA reiteró el llamado a los familiares de afiliados fallecidos desde 2003 hasta el 2025 a investigar sobre fondos disponibles o beneficios acumulados comunicándose gratis al teléfono 809-4721900, disponible 24 horas al día, o contactar el chat en línea www.dida.gob.do, los correos electrónicos info@dida.gob. do / ssl@dida.gob.do y redes sociales @ Didardo, así como de manera presencial en 16 oficinas a nivel nacional y 6 puntos GOB. l elCaribe
MAYORES DE 60 AÑOS
Deben verificar si poseen beneficios o fondos
Elías Báez invitó a los mayores de 60 años que hayan cotizado en alguna AFP a verificar si poseen beneficios o fondos acumulados, para proceder a su retiro, recibiendo la asesoría y acompañamiento de la DIDA durante el proceso. La institución se encarga de informar, defender y asesorar a los afiliados del SDSS en Seguro Familiar de Salud, Riesgos Laborales y Pensiones.
Caída de un trabajador Nicaury De la Cruz, coordinadora de los operativos de Inspección, explicó que al momento de la supervisión de una de las torres se presenció la caída de un trabajador, sin lesiones de gravedad, por no contar con las herramientas de seguridad, demostrando así la importancia de la aplicación del Reglamento 522-06, la Resolución 04-07, el Código de Trabajo, la Constitución de la República y los convenios con la OIT. l elCaribe
REGLAMENTO 522-06
Faculta al inspector de trabajo tomar medidas
El Ministerio de Trabajo recordó que el Reglamento 522-06 da facultad al inspector de trabajo, para que, en caso de peligro inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, ordenar inmediatamente las medidas necesarias, incluyendo la paralización de las actividades. De acuerdo al Convenio 81, en su artículo 13, los inspectores del trabajo están facultados para tomar medidas a fin de eliminar los defectos observados en la instalación.

Hay más de 100 millones de pesos pertenecientes a 10,853 familiares de
TSA rechazó 15 solicitudes de la DR-Tesol
RECURSOS. El Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó 15 solicitudes de medidas cautelares que interpuso la Asociación de Docentes de Inglés de la República Dominicana (DR-Tesol).
Así lo informó ayer la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), quien amplió que el TSA emi-
tió unas 15 en rechazo que rechazan los pedimentos de la DR-Tesol contra el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y diversas universidades del país.
De acuerdo con una nota de prensa, el órgano rector explicó que en sus decisiones el TSA determinó que no se configuraron los requisitos esenciales establecidos en la Ley 13-07 para la procedencia de las medidas cautelares, al no demostrarse la apariencia de buen derecho, ni el peligro en la demora. La DR-Tesol, representada por el profesor Juan O. Valdez Durán, solicitaba la suspensión provisional de múltiples contratos, alegando presuntas irregularidades en los procedimientos de contratación. l elCaribe
fallecidos. F.E.
PAÍS
AULA DEMOCRÁTICA
JUAN FRANCISCO ZAPATA PERALTA miembro del Consejo Consultivo del Consorcio de Educación Cívica, PUCMM
Ahora que inicia un año escolar
raro (2 de 2)
El comunicador Pablo
Mackinney, en uno de s u s pr o g r ama s , afirmó de manera lapidaria, que para el ministro de Educación lo más importante es que sea un buen gerente, conciliador con salud mental.
Pone como gran óbice a la ADP, sus actividades puramente de reconquista de aumentos salariales, olvidando que el secreto que nos han legado los países de mejor desempeño en educación es la formación
Al inicio del año escolar nos encontramos con la infausta noticia de que casi todas las seccionales de la ADP han hecho un llamado a los profesores de que si le dan formación en los fines de semana no lo acepten; así no se hace Patria
Dentro de los aspectos pendientes en nuestro sistema educativo está todo lo relacionado al componente legal y derechos incluyentes que deben preservar el buen funcionamiento de la conexión Estado/ ciudadanos con relación a la Educación
Dentro de los derechos fundamentales en República Dominicana, hay unos pendientes y se relacionan con las personas con discapacidad, que están configurados con los derechos de educación y trabajo, como ya indicamos, el respeto a la dignidad humana y no discriminación, el desarrollo social, deporte cultura y exenciones impositivas
La ejercitación y progresividad de estos derechos fundamentales, deben iniciar con la declaración como objetivo nacional, por parte del Poder Ejecutivo, de las políticas públicas de inclusión de la s personas con discapacidad, dándole mandato al Consejo Nacional para la Discapacidad (CONADIS), de que realmente vele, fiscalice y haga cumplir la ley 5-13 sobre personas con discapacidad y su reglamento presentando resultados concretos, para que el Estado Dominicano, pudiese presentar el 5 de diciembre, el Día Internacional de P ers on as co n D i s capacidad, lo s avances reales en la tutela, reconocimiento y desarrollo de estos derechos en los centros educativos dominicanos y no seguir con un bajo índice en la Evaluación Periódica Universal EPU, de Naciones Unidas.

Ser Fiscal: Es vocación de servicio

OSVALDO ANTONIO
BONILLA HIRALDO
Miembro
delMinisterio Público
En días pasados asistí a la presentación de 133 abogados que inician su proceso de formación en el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP). Centro de altos estudios de donde hace 19 años egresé como fiscal miembro de la carrera del Ministerio Público. Participar de dicha actividad, me motivó a actualizar unas notas que había redactado y que se relacionan con la ocasión.
La Constitución de la República Dominicana y la Ley Orgánica del Ministerio Público núm. 133-11, señalan los requisitos para la designación, las funciones y las responsabilidades de los miembros del Ministerio Público; formalidades que, de alguna manera, reflejan el deber ser de los miembros del órgano acusador del Estado. Así mismo, la Constitución refiere, a partir del artículo 169, el régimen de la carrera y la conformación de su órgano de gobierno interno.
De su lado, la citada ley orgánica establece los derechos y obligaciones de los miembros del Ministerio Público, su sistema de gestión, el método de ingreso por concurso público, el régimen de ascensos, la evaluación del desempeño, el modelo educativo de capacitación continua, los principios fundamentales del ejercicio del fiscal, tales como el de objetividad, el de transparencia, entre otros. Estos elementos articulados forman el sistema de carrera que nos rige, lo cual constituye un proceso institucional en desarrollo, con retos importantes de camino a la definitiva independencia, tanto del miembro como del órgano. No obstante, estos conceptos, la práctica de casi 20 años de ejercicio me ha permitido identificar rutinas básicas, pero exigibles para que la función de representante de la sociedad cumpla su cometido legal y social. Como servidor público, el fiscal gravita de manera permanente en el accionar de los ciudadanos, durante su recorrido, fruto de sus funciones, traslados y responsabilidades, el fiscal enfrenta adversidades, genera confrontaciones, pero también cosecha respeto, cariño sincero y amistades verdaderas que, sin buscar ventajas, apuestan al funcionario correcto, al ciudadano ejemplar, a quien resuelve problemas. Ser representante del Ministerio Público implica tener un horario fijo de ingreso para el inicio de las labores, pero la salida está sujeta a la gravedad de las tareas asignadas, al volumen de trabajo y a la carga operativa, pues los horarios de

salida verdaderamente son inciertos; además, debe permanecer localizable durante la jornada laboral y fuera de ella, a través de la línea telefónica y la mensajería instantánea, para responder a cualquier requerimiento del servicio y según la naturaleza de sus funciones. En lo económico, como fiscal se vive de forma modesta, sin estridencias y sin excesos. Quien pretenda hacerse de fortunas o competir con personas pudientes ha escogido la carrera equivocada.
Sin embargo, aunque como fiscal no podemos vivir llenos de lujos, ni tener una vida superflua, si podemos generar satisfacciones colectivas e individuales para una comunidad particular o la sociedad en general, la cual anhela tranquilidad y exige que se aplique la justicia de la manera correcta.
Ser fiscal es ofrecer acceso oportuno a la justicia, acercar el oído a una víctima, intuir cuándo un testigo está mintiendo o se está confabulando, comprobar cuándo un imputado está en indefensión. Ser fiscal es servir por vocación, lo cual se consolida con el tiempo, pero sobre todo se consagra, se hace notar con transparencia, formación, disposición, compromiso y entrega a toda hora.
De igual manera, el ejercicio de esta profesión trae consigo una constante exposición al peligro. El daño a la integridad física de los fiscales siempre está latente; y es que los fiscales practican allanamientos, muchas veces de madruga-
da, sabiendo que detrás de una puerta o pared puede estar el arma letal que los agreda; investigan con valentía y litigan sin miedo procesos de alto riesgo. En ese sentido, la función de ser fiscal es como una responsabilidad privilegiada, que por supuesto tiene más de responsabilidad que de privilegio.
Ser representante del Ministerio Público y ejercerlo con responsabilidad significa, mantenernos alejados de cualquier viso de complicidad con el crimen, ejerciendo la dirección funcional de la investigación por ante los organismos auxiliares, con carácter, determinación y entereza. La relación del fiscal con los miembros de los organismos de investigación del Estado debe ser siempre de respeto, trabajo en equipo y de acompañamiento permanente. Ser fiscal es un oficio que se ejerce sin tiempo, sin excusas y sin compromisos más allá de los que establecen la Constitución y las leyes; aunque en nuestro entorno se generen deudas que nunca se pagan, pues el tiempo que le quitamos a familiares y amigos nos lacera el alma. Cuando salimos de nuestras casas hacia el trabajo debemos ir lo suficientemente conscientes de las actitudes que definirán la impresión del usuario con el servidor público y con la institución. En primer lugar, la calidad y el servicio como pilares que definen la relación del servidor público con el usuario, es que quien asiste a una fiscalía a poner en conocimiento una noticia criminal lo hace no por
gusto, sino por una necesidad, que por demás la debe suplir una entidad pública que tiene el monopolio de ese servicio, lo que indica que el acompañamiento es único, obligatorio y gratuito. El usuario no tiene otras opciones, como sucede con los servicios que ofrece el sector privado.
En segundo orden y más allá del resultado de una investigación, el usuario del servicio público inmortalizará la imagen institucional en función de los buenos o malos tratos de quien lo haya atendido; nadie se resiste al cuidado, a la buena cara, a la empatía, de ahí que, resulte mandatorio que en el desarrollo del ejercicio diario de representantes del Ministerio Público, motivemos a nuestros colaboradores a atender, recibir y despedir a los usuarios con amabilidad y cortesía, utilizando frases simples, pero valiosas, como; buenos días, buenas tardes, en que le sirvo.
¡Nobles fiscales, cumplan sus sueños!, la patria y la institución los necesita y espera, recuerden que esta es una carrera de resistencia no de velocidad, nunca olviden que deben agotar sus procesos, hacer su fila. Aunque la seguridad ciudadana es un asunto de todos, la persecución penal es un asunto del fiscal, por lo tanto, estamos en el deber de ejercerla, respetando la Constitución y las leyes, pero sin vacilaciones, sin miedo y con la convicción de que legaremos un mejor país, una mejor institución y una generación comprometida con la convivencia pacífica de los pueblos. l
PAÍS
Ex titular de Minerd pidió a la PEPCA investigar red corrupta
DENUNCIA. Ángel Hernández, exministro de Educación, solicitó formalmente a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) abrir una investigación sobre irregularidades en la Dirección General de Infraestructura Escolar y en varios centros educativos del Distrito 09-01, en la provincia Valverde.
En una comunicación enviada a CDN y firmada por los abogados apoderados del Ministerio de Educación, Hernández pidió al procurador especializado, Wilson Camacho, profundizar en los hallazgos que apuntan a un déficit millonario en reparaciones y remozamientos escolares autorizados en 2023 a la Constructora Horizonte Dorado S.R.L. El envio de la documentación por parte del exministro es en respuesta a la publicación que hizo este medio el lunes pasado, donde se denunciaba una red corrupta que operaba en la Dirección de Infraestructura Escolar. La investigación, sustentada por un informe, indicaba que contratistas cobraron por trabajos incompletos, mal ejecutados o nunca realizados. Todo en componenda con funcionarios del ministerio.
La solicitud de investigación que hizo Hernández está basada en los trabajos contratados en Valverde a la Constructora Horizonte Dorado S.R.L, no realizados y cobrados. En la comunicaión al PEPCA, el exministro y sus abogados le indicaban que luego una auditoría a ocho escuelas en esa provincia se detectó un faltante de RD$21,892,461.28, correspondiente a trabajos presupuestados pero no ejecutados.

El ex ministro Ángel Hernández. ARCHIVO
indica que “durante una auditoría se identificó un déficit financiero de RD$21,892,461.28 por trabajos no realizados, debido a falta de supervisión y retrasos, escasez de materiales y retrasos en suministros. Además, cambios no presupuestados que aumentaron costos”.
Los centros educativos en cuestión están ubicados en Santiago y el Valverde
También, fallas en la supervisión y control por deficiencias en fiscalización que permitieron certificaciones de trabajos no realizados; corrupción administrativa por funcionarios públicos permitieron malversación de fondos y certificaron obras inconclusas a cambio de sobornos o beneficios personales. Además, fraude empresarial por parte de la Constructora Horizonte Dorado S.R.L, que incurrió en inflación de costos, facturas falsas y manipulación de informes. Y por último complicidad y falta de transparencia de funcionarios públicos que facilitaron estas prácticas al no aplicar controles y auditorías.
Denuncia formal
Detallaba que los planteles eran Santa Teresita, Guatapanal, Instituto Politécnico Noroeste, John Fitzgerald Kennedy, Eugenio María de Hostos, Sibila y Juan Pablo Duarte. Todas incluidas en la investigación realizada por Reporte Especial con Julissa Céspedes y desplegada en las paginas de este periódico.
Asimismo, la solicitud a los fiscales
En el documento, el “Ministerio de Educación presenta denuncia formal para que la PEPCA investigue y sancione a los responsables, incluyendo directores de centros educativos que permitieron estas irregularidades”.
La denuncia fue presentada en 19 de diciembre del 2024, sin embargo nueve meses después la PEPCA, dirigida por Wilson Camacho, ni la procuradora general Yeni Berenice Reynoso han puesto en marcha
el proceso investigativo. Hernández afirma en su denuncia que es deber del Estado y de la justicia llegar hasta las últimas consecuencias, pues se trata de fondos públicos destinados a garantizar condiciones dignas de estudio a niños y adolescentes.
“Cada peso malversado en la educación es un golpe directo al futuro de la República Dominicana. La corrupción no puede normalizarse en un área tan vital como las escuelas”, advirtió Hernández en la comunicación enviada al PEPCA.
Finalmente, los abogados Nelson Rudys Castillo Ogando, Eligia Altagracia Rojas de Amarante y Raymel Esteban Santana Sano, en representación del Ministerio de Educación, solicitaron a la PEPCA admitir la denuncia por estar sustentada en bases constitucionales y legales, iniciar la investigación contra funcionarios de Educación, la Dirección de Infraestructura Escolar y el Distrito Edu-
cativo 09-01 e informar al ministerio los resultados de las pesquisas.
Constratista reconoció que cobró obra que no ejecutó
A propósito, en la investigación de CDN, se presentó una carta del 9 de agosto del 2024, donde Evaristo Regalado representante de la Constructora Horizonte Dorado SRL reconoce haber cobrado por trabajos de “lona asfáltica” que no ejecutó en el Distrito 09-01. En la misma propone utilizar los pagos para realizar dichos trabajos y descontarlos de futuras facturas.
Adicionalmente, el contratista reportó problemas de cobro en 4 centros del Distrito 09-02 (Esperanza) y situaciones pendientes en 7 centros de Santiago.
Aseguró que, el objetivo era regularizar su situación contractual y resolver los problemas de pagos a través del diálogo directo con las autoridades. l ALBA NELY FAMILIA



PAÍS
Tras cinco meses no hay informe final tragedia en Jet Set
La comisión que creó el Poder Ejecutivo para investigar las causas fue disuelta porque MP los contrató como peritos

HOGLA ENECIA PÉREZ henecia@elcaribe.com.do
Cinco meses después de la tragedia en el Jet Set donde murieron 235 personas y más de 180 resultaron heridas, no se ha concluido la investigación que establezca de manera definitiva las causas del hecho que impactó la República Dominicana y el mundo.
Han trascurrido casi tres meses desde que los peritos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) entregaran a la Procuraduría General de la República el informe preliminar de lo que habría provocado el colapso del techo de la discoteca durante una fiesta amenizada por el merenguero, fallecido en el acto, Rubby Pérez, la madrugada del 8 de abril.
Leonardo Reyes Madera, director de la Onesvie, Eduardo A. Fierro y Máximo José Corominas, son los peritos que el Ministerio Público contrató y firmaron el informe preliminar entregado a Wilson Camacho, director de persecución del Ministerio Público (MP) el pasado 11

de junio. Entre las acciones investigativas de los peritos está el hacer una recreación de la tragedia y para eso se contrató una empresa que investigó el derrumbe del Champlain Towers South Condo, un edificio de condominios de 12 pisos frente al mar en el suburbio de Surfside en Miami, Florida, Estados Unidos, en el año 2021.
En principio el Poder Ejecutivo anunció la conformación de una comisión integrada por expertos nacionales e inter-
nico de la Onesvie, entidad legalmente responsable para hacer las investigaciones de estructuras colapsadas en el país.
Advertencias no tomadas en serio Por el desplome de la discoteca Jet Set fueron sometidos a la justicia los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, a los que se les imputa de cometer homicidio involuntario en el hecho que, según los testimonios mostrados y el informe preliminar, pudo haberse evitado.
A pesar de las advertencias previas sobre la inestabilidad del techo, hechas por el empleado Gregorio Adames Arias al señor Espaillat en horas de la tarde, la fiesta en el Jet Set Club continuaba. Según la Fiscalía, aproximadamente a las 11:40 p.m. del lunes 7 de abril, “uno de los plafones del falso techo cayó encima del señor Remberto José Durán Cabrera”. Este cliente habitual resultó herido pero rechazó ser llevado a recibir atenciones médicas y prefirió continuar en el lugar.
Tras el incidente, Adames Arias, un empleado de confianza y pieza clave de la discoteca, se dirigió con urgencia a Maribel Espaillat, quien esa noche estaba a cargo de las operaciones del club. Le sugirió detener la fiesta, sin embargo, esta le respondió que ella no tenía autoridad para hacer eso.
La investigación determinó que los propietarios del Jet Set sobrecargaron la estructura del techo de la discoteca mediante la instalación de climatización de gran volumen, incluyendo seis aires acondicionados de 15 y 20 toneladas cada uno, y tinacos de agua, todo ello sin realizar ningún estudio que garantizara la capacidad de la estructura para soportar dicho peso.
Los fiscales establecieron que los Espaillat recurrieron a soluciones paliativas inadecuadas, “siempre con la intención de ahorrar recursos”, a pesar de tener conocimiento directo y constante de los problemas graves del techo, mediante reportes visuales, fotografías, videos y comunicaciones de sus propios empleados. l
MÁS
Lo que se encontró de manera preliminar
nacionales para investigar las causas de la tragedia, independiente de la investigación de la Procuraduría, y el presidente de la República, Luis Abinader había dicho que estaban trabajando “desde el primer día”, la misma se disolvió en virtud de que el Ministerio Público contrató como peritos a Reyes Madera, Fierro y Corominas, confirmó una fuente a elCaribe.
El trabajo de los peritos se acompañó del levantamiento que hizo el equipo téc-
La eliminación de una columna de la estructura del Jet Set para realizar un pórtico de hierro en el área de la tarima del local, jugó un papel clave en el colapso del techo de la estructura que desde el año 2011 venía experimentando un aumento en la cantidad de elementos encima, describe el informe pericial preliminar practicado a los escombros.
El análisis cronológico del techo, muestra una ocupación constante pero progresiva de la cubierta del edificio, de siete elementos que tenía en el 2011, pasó a tener hasta 17 en el 2025, lo que quiere decir que el techo era parte activa del funcionamiento del edificio, describe el informe del Onesvie. Parientes y sobrevivientes de la tragedia se han querellado contra los Espaillat.
El desplome de la discoteca Jet Set, la madrugada del pasado 8 de abril dejó un saldo de 235 muertos y más de 180 heridos. J. ROTESTÁN
Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat son acusados de homicidio involuntario. FIRMA
Inauguran Plaza de la Memoria en cementerio
ADN. En el marco de la conmemoración del 201 aniversario del Antiguo Cementerio Municipal de Santo Domingo, la alcaldía del Distrito Nacional realizó la preapertura de la restauración de este camposanto, que incluyó la inauguración de la Plaza de la Memoria.
La alcaldesa Carolina Mejía encabezó la ceremonia de inauguración de la restauración, un proyecto de casi 40 años que se enfocó en el portal principal y un centenar de tumbas.
La ejecutiva municipal aseguró que se ha hecho un gran esfuerzo en renovar el cementerio de la avenida Independencia, añadiéndole valor para que vuelva a convertirse en un espacio digno para visitar.
“La única manera que nosotros tenemos de seguir cambiando en bien esta hermosa ciudad, que es de todos nosotros, es trabajando de la mano”, manifestó.
La Plaza de Memoria, ubicada en la calle Canela, cuenta con 403 metros cuadrados, pavimento adoquinado, facilidad

de acceso universal, bolardos para limitar el acceso vehicular y mobiliario urbano para el uso ciudadano.
La intervención del recinto incluyó la reparación de la verja perimetral, la reconstrucción de aceras y contenes, la recolocación del adoquinado de los caminos interiores, la readecuación del sistema eléctrico con la instalación de 41 postes y 45 luminarias LED, la remodelación de un baño existente y la construcción de un almacén y un baño para visitantes, entre otros. l elCaribe

Edesur instalará transformador de potencia
EDESUR. Con el fin de mitigar la sobrecarga y el constante aumento de la demanda de energía eléctrica en Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y parte del Distrito Nacional, Edesur Dominicana propone la instalación de un transformador de potencia de 24-30 MVA.
Esta medida busca reducir las averías, las pérdidas técnicas y las interrupciones en el servicio energético. La instalación del referido transformador de potencia permitirá brindar un suministro de energía más estable en los sectores de esas demarcaciones durante los próximos tres años: 2026, 2027 y 2028. En el transcurso de los últimos años, los habitantes de la zona han sido afectados por interrupciones debido a la sobrecarga de los transformadores y líneas de transmisión, averías en la distribución y mantenimientos correctivos. Actualmente, la subestación kilómetro 10.5 de la Autopista Duarte cuenta con tres transformadores de potencia que tienen una proyección de demanda para este año de hasta un 106.5 por cien-

to respecto de su capacidad instalada, lo que afecta el servicio a más de 138,931 usuarios residenciales, comerciales e institucionales.
Entre las zonas que serán beneficiadas con la iniciativa figuran Alameda, Los Peralejos, Los Girasoles, Altos de Arroyo Hondo, Carmen Renata III, Pantoja, Los Alcarrizos, Manoguayabo, Brisas del Norte, Holguín, La Venta, San Benito, Villa Aura, Las Caobas, Las Palmas de Herrera y Don Honorio.noguayabo, Brisas del Norte, Holguín, La Venta, San Benito, Villa Aura, Las Caobas, Las Palmas de Herrera y Don Honorio. Se proyecta para los próximos años en esas comunidades es de un incremento significativo de la demanda, por encima de un 20 por ciento de la capacidad instalada, debido al crecimiento poblacional. l elCaribe



Carolina Mejía encabeza inauguración.F.E.
Transformador de potencia de Edesur. F.E.
PAÍS
Estigma en torno a la lepra aísla aún a los pacientes sanos en RD
En el país, 188 personas están en tratamiento, y aunque la mayoría no contagia sufre rechazo social y abandono

DIANA RODRÍGUEZ
drodriguez@elcaribe.com.do
Foto: Danny Polanco
Desde tiempos antiguos un diagnóstico de lepra ha sido visto como una sentencia de aislamiento y la confirmación de un inminente proceso de deformación y desfiguración corporal, que muchos han relacionado con una maldición o un castigo divino.
Con los años, se han logrado importantes avances gracias al acceso a la información y al tratamiento oportuno de la enfermedad; sin embargo, perdura el estigma y el rechazo.
A propósito de que septiembre es el mes conmemorativo, el Patronato de Lucha Contra la Lepra busca llevar conciencia y desmontar los mitos en torno a este padecimiento, que en medicina se conoce como la “enfermedad de Hansen” en honor a Gerhard Hansen, quien descubrió el bacilo causante en 1873.
Con el eslogan “la lepra se cura”, la entidad trabaja para sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano con el objetivo de prevenir que el paciente sufra lesiones irreversibles.
Actualmente un total de 188 pacientes están en tratamiento en todo el territorio nacional, incluyendo cerca de cincuenta que fueron diagnosticados en lo que va de año. Como evidencia de que la enfermedad es curable, el patronato alude a los registros de más de 14 mil casos identificados en el país desde el año 1966; mayoría de los cuales recibió el alta.
Las informaciones fueron compartidas en el Desayuno elCaribe-CDN, por los doctores Emma Guzmán de Cruz, presidenta del Patronato de Lucha Contra la Lepra; Víctor Pou Soares, director del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz; y Juan Periche, director del Programa Nacional de Lepra.
“Sí, tenemos lepra. Y ya, gracias a Dios, no tenemos esa etapa deformante que es la que queremos evitar para que todos los pacientes de lepra estén incorporados en sus labores y no estén marginados de la sociedad”, subrayó la doctora Emma Guzmán.
En ese sentido, el director del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel, denunció que lastimosamente aún persiste mucha desinformación y como consecuencia la persona afectada carga con el peso de la discriminación.
“Hoy una persona le dicen que tiene
país puede presentar un repunte importante de la enfermedad y retroceder en todo lo avanzado. La meta del instituto dermatológico es lograr la eliminación de la lepra para el año 2030, en consonancia con los objetivos de la Organización Panamericana de la Salud, organismo que mantiene un programa de donación de medicamentos para pacientes diagnosticados en el país.
Preguntado sobre los síntomas que podrían alertar sobre un posible contagio, dijo lo siguiente: “Yo me voy a retraer a un eslogan de los años 80 que nosotros hacíamos en el instituto. Aquel eslogan decía: una mancha donde usted no sienta ni dolor, ni calor, ni frío, puede ser lepra. Llegue a una unidad del instituto más cercana a usted”.
Actualmente esta institución cuenta con una sede central en Santo Domingo y ocho unidades a nivel nacional.
De acuerdo con el director del Programa Nacional de Lepra, Juan Periche, continuarán las pruebas de diagnóstico durante los meses septiembre, octubre y noviembre, pero estima que este año no llegarán a cien casos.
A modo de ilustrar los avances en esta materia, en un recuento histórico se remonta a 1972 a la firma del acuerdo en el que Salud Pública delegó en el referido instituto el programa de lepra, logrando ampliar la cobertura. “El año en que logramos cubrir toda República Dominicana, en 1974, se diagnosticaron 470 casos nuevos en un año. Cuando miramos ahora, desde el 2020 para acá no vamos a tener más de cien, y este año no vamos a llegar tampoco a cien”, garantizó.
la enfermedad, probablemente la despiden del trabajo. Ahí es donde está el problema. Y lo que queremos es luchar contra ese estigma milenario. Hay que recordar a la población que existe la enfermedad y que se cura y es tan sencillo como que hoy día la lepra es una enfermedad crónica como otra cualquiera”, afirmó.
Enfatizó en que el paciente al momento que es diagnosticado, y comienza el tratamiento, deja de ser contagioso.
El doctor Pou Soares precisó que para que haya un contagio, la persona infectada tiene que estar en contacto cercano por un tiempo prolongado. Puntualizó que esta afección tiene un período de incubación bastante largo que puede llegar hasta 20 años.
“Hoy usted se contagia y dentro de 20 años es que puede llegar a tener lepra. Eso es lo máximo”, indicó.
Y es precisamente el estigma el principal obstáculo para tener un diagnóstico temprano. “Hemos tenido pacientes que se han divorciado. Los sacan de su casa porque piensan que van a tener una enfermedad que ha sido maldita por siglos”, lamentó.
El galeno advirtió que aunque cincuenta pacientes diagnosticados este año no es un número alarmante, si no reciben un seguimiento oportuno en 20 años el
Sin embargo, explicó que la atención no solo se enfoca en el paciente diagnosticado, sino en “las personas que andan con el microbio en su cuerpo y todavía no tienen síntomas”, puesto que el período de incubación puede durar años. “Yo tengo ahora pacientes, que los voy a diagnosticar dentro de dos o tres años, y no tengo manera de descubrirlo ahora mismo. Entonces, disminuir el programa, disminuir nuestros esfuerzos, va a terminar produciendo más casos de lepra en el futuro y eso tenemos que evitarlo a toda costa”, alertó l
CONTACTOS CON AFECTADOS
Hay cinco mil personas bajo monitoreo en RD
El instituto cuenta con 43 auxiliares médicos y paramédicos con más de diez años de experiencia, quienes visitan a los pacientes y se aseguran de que lleven su tratamiento de manera gratuita. Concomitantemente este personal mantiene un seguimiento a los contactos más cercanos de personas que han estado infectadas. Según informó el director del Programa Nacional de Lepra, se monitorea una población de aproximadamente 5 mil personas.
El doctor Juan Periche recomienda a las personas que hayan estado en contacto directo con un paciente de lepra no alejarse, ya que quedarse cerca garantiza que se realicen los chequeos rutinarios para detectar los síntomas y llegar a un diagnóstico a tiempo.
Andrés Tovar, Juan Periche, Emma Guzmán, Nelson Rodríguez, Víctor Pou Soares y Diana Rodríguez.
Foro abordará relación creatividad y desarrollo
EVENTO. La quinta edición del Foro Caribe Naranja, espacio de referencia para el diálogo sobre industrias culturales y creativas en la región, contará conconferencistas internacionales que aportarán visiones innovadoras y casos de éxito sobre el papel de la creatividad como motor de desarrollo económico y social.
A celebrarse el martes 7 de octubre con el título “Emprendimiento Cultural y Creativo. Innovación, Sostenibilidad e Impacto” este foro se convertirá en una plataforma para conocer experiencias, casos de éxito y las perspectivas en torno a la función del emprendimiento, la innovación y la sostenibilidad en las industrias creativas como dinami-
zador de la economía naranja en el país.
“La idea es que este foro sea un espacio para continuar impulsando la economía creativa y la innovación en el país. Una plataforma para que emprendedores y profesionales creativos, gestores culturales, empresas privadas e instituciones públicas se unan para fortalecer el talento local, presentando casos de éxito, herramientas y oportunidades”, manifestó José Grateraux, CEO de Switch Havas, organizadores del evento.
El Foro busca colocar en la agenda pública los temas que abordan la Economía Naranja y las Industrias Creativas en el país y la región del Caribe, resaltando los diferentes actores que componen este sector y su aporte a la economía y sobre todo al impacto directo en la calidad de vida de las comunidades. l elCaribe




Presentan
agenda congreso turismo de salud
DEBATES. El Séptimo Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, se celebrará los días 22 y 23 de octubre de 2025 en el Hotel Marriott Piantini, Santo Domingo.
El anuncio fue realizado por el doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), y Amelia Reyes Mora, presidenta de AF Comunicación Estratégica y vicepresidenta de la ADTS, quienes resaltaron la relevancia del evento para la marca país y su potencial para atraer inversiones al sector salud.
El encuentro reunirá a más de 35 expertos y líderes locales e internacionales de los sectores salud, turismo, finanzas, tecnología, seguros y gobierno.
La jornada iniciará con las palabras de apertura del doctor Víctor Atallah, ministro de Salud Pública y Asistencia Social.
El foro incluirá tres conferencias magistrales: “Mejorando la experiencia del paciente internacional” y “El acceso a través de la integración de sistemas por la Dra. Marcela G. del Carmen, MPH, pre-
sidenta del Hospital General de Massachusetts y vicepresidenta ejecutiva de Mass General Brigham. Asimismo, la conferencia “Liderazgo y sostenibilidad”, por el Dr. Henry Gallardo, presidente de la Federación Internacional de Hospitales y la participación de una destacada figura internacional, con el tema “Revolucionando el Turismo de Salud: El poder de la IA”.
También se desarrollarán los paneles “Retos, aprendizajes y oportunidades en turismo de salud y medicina turística”; “Finanzas que transforman”; “Acreditaciones y certificaciones”; “El futuro del turismo del bienestar”; “Innovaciones en la oferta de salud en la República Dominicana”; “Diseño centrado en el paciente” y “El impacto de la tecnología en la calidad de la atención”. l elCaribe


Alejandro Cambiaso y Amelia Reyes. F.E.
Ángel Rosario, Pamela Pitizia, Arlette Palacio y José Grateraux, organizadores. F.E.
INTERNACIONALES
Papa canoniza dos nuevos santos

El papa León XIV durante la ceremonia de canonización.
PAPA Este domingo, en la Plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó a Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, ante una multitud de decenas de miles de fieles.
Durante la ceremonia, el pontífice hizo un llamado a los jóvenes para que no desperdicien sus vidas. Carlo Acutis, el primer santo milenial, es ya considerado el patrón de Internet.
“Los santos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis son una invitación para todos nosotros, sobre todo para los jóvenes, a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra. Nos animan con sus palabras: ‘No yo, sino Dios’, decía Carlo y Pier Giorgio: ‘Si tienes a Dios como centro de todas tus acciones, entonces llegarás hasta el final’, dijo el pontífice estadounidense en la homilía de su primera canonización.
Y agregó que “esta es la fórmula, sencilla pero segura, de su santidad. Y es también el testimonio que estamos llamados a imitar para disfrutar la vida al máximo e ir al encuentro del Señor en la fiesta del cielo”.
A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes ya devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del joven y tam-
Rusia lanza más de 800 drones contra Ucrania
DRONES. Rusia ejecutó este domingo el ataque aéreo más intenso desde el inicio de la invasión a Ucrania en 2022, lanzando más de 800 drones y misiles contra múltiples ciudades, incluyendo la capital, Kiev.
Por primera vez, fue alcanzado el edificio del Gabinete de Ministros, sede del Gobierno ucraniano.
Milei reconoce derrota electoral; reafirma política económica
ARGENTINA. El presidente de Argentina, Javier Milei, reconoció este domingo que su partido, La Libertad Avanza (LLA), ha sufrido “una clara derrota” que “hay que aceptar”, y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados, tras el importante triunfo del peronismo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

bién estuvo presente el presidente italiano, Sergio Mattarella.
Sobre Pier Giorgio y Carlo Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.
“Ambos, Pier Giorgio y Carlo, cultivaron el amor a Dios y a los hermanos a través de medios sencillos, al alcance de todos: la Santa Misa diaria, la oración, y especialmente la adoración eucarística”, señaló el pontífice, quien de ambos destacó que “tenían una gran devoción por los santos y por la Virgen María, y practicaban generosamente la caridad”. l EFE
CARLO ACUTIS
El primer santo milenial y patrón de Internet
Carlo Acutis, quien falleció en 2006 a los 15 años por leucemia, ha sido canonizado como el primer santo milenial y “patrón de Internet”. Es venerado por jóvenes católicos por su amor a la tecnología, Internet, el deporte y los animales. Su cuerpo se exhibe en Asís, vestido con ropa casual. Acutis nació en Londres en 1991 y se dedicó a la Iglesia desde los 7 años.
Según fuentes oficiales, el bombardeo comenzó en la madrugada con el despliegue de 810 drones suicidas tipo Shahed, acompañados por misiles de crucero Iskander-K y balísticos Iskander-M.
Las defensas aéreas lograron interceptar la mayoría de los proyectiles, pero 54 drones y 9 misiles impactaron en 33 ubicaciones del país.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el ataque como una “escalada deliberada” y pidió mayor apoyo internacional.
En Kiev, el ataque provocó la muerte de dos personas, entre ellas un menor, y dejó 17 heridos. El edificio gubernamental sufrió daños en los pisos superiores, donde se desató un incendio.l EFE
Milei reconoció el fracaso de la formación ultraderechista en esta provincia frente al rotundo triunfo del peronismo: “Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, afirmó.
Con más del 90 % de los sufragios escrutados, Fuerza Patria, alianza de distintos sectores del peronismo, se impuso con un 47 % de los votos, mientras que LLA obtuvo cerca de un 34 %, lo que significa una diferencia de trece puntos.
“Este es un piso del cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre, que vienen las elecciones nacionales”, señaló Milei, en alusión a los comicios en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.
El mandatario dijo que el resultado de este domingo obliga a hacer una profunda autocrítica: “Aquellas cosas en que nos hemos equivocado, las vamos a corregir”.
“Si hemos cometido errores en lo político, los vamos a internalizar, los vamos a procesar, vamos a modificar las acciones y vamos a ser cada día mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre”, insistió.
Aún así, se mantuvo firme en el rumbo que adoptó cuando fue elegido presidente, en diciembre de 2023.
“No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo que se confirma sino que lo vamos a acelerar y profundizar más”, advirtió Milei en su discurso. l EFE

Ciudadana Argentina ejerce el derecho al voto durante las elecciones de ayer.
La RD y China suscriben acuerdo de cooperación
ACUERDO. Los gobiernos de República Dominicana y de la República Popular China suscribieron un convenio de cooperación económica destinado a financiar proyectos de desarrollo en el país, así como un memorándum de entendimiento orientado a la concesión de becas para la formación de funcionarios públicos dominicanos.
Se trata de un acuerdo de cooperación no reembolsable por 40 millones de dólares, que el Gobierno de la República Popular China otorgará a República Dominicana para ser invertidos en proyectos orientados a la atención de emergencias y la respuesta ante desastres. El segundo instrumento rubricado, contempla que el Gobierno chino otorgará 450 becas para funcionarios dominicanos, destinadas a fortalecer las capacidades técnicas e institucionales en varias áreas.
“El plan de cooperación para el Desarrollo de Recursos Humanos 2025 para capacitar a funcionarios dominicanos en distintas áreas estratégicas, es una iniciativa que permite avanzar en el fortalecimiento de las capacidades institucionales y las mejoras de los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía, impactando de manera directa en su bienestar y calidad de vida; mientras que, el Convenio de Cooperación Económica y Técnica constituye un paso concreto hacia la implementación de proyectos de desarrollo sostenible e innovación”, destacó el ministro Roberto Álvarez.
De su lado, el embajador chino Chen Luning, valoró que desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas “hemos cultivado un lazo basado en el respeto mutuo, la igualdad y la reciprocidad. En un escenario internacional complejo, ambos países hemos sabido forjar un camino de apoyo mutuo y cooperación de beneficio compartido”. Ambos acuerdos fueron firmados por el ministro Álvarez, y el embajador Chen Luning. l elCaribe
Roberto Álvarez y Chen Luning firmaron los acuerdos. FUENTE EXTERNA

Indigencia y salud mental en las calles
Conmemoran 162 años de la batalla por Restauración


Indigente duerme frente a local de la UASD en la calle 16 de Agosto. RICARDO FLETE
SANTIAGO. La indigencia vinculada a padecimientos de salud mental continúa siendo un serio problema para la ciudad de Santiago de los Caballeros.
Una gran parte de las calles y avenidas del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros están copadas de personas en extrema pobreza que utilizan las aceras como albergue.
Desde niños dominicanos y haitianos hasta mujeres y hombres mal viven en condiciones deplorables. Desde hace un tiempo, una mujer decidió colocar un cartón como manta entre las calles 16 de Agosto con San Luis, frente a la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
En este antiguo edificio funcionó durante años el palacio de justicia de Santiago. La dama con aparentes problemas mentales desafía las altas temperaturas del día.
Condición miseria
Otra mujer, en igual condición de miseria económica, instaló su hogar en una acera de la calle diez del sector Ensanche Libertad, en la parte norte de Santiago. Hasta hace poco tiempo, solo eran vistos hombres con problemas mentales en situación de indigencia en las calles de Santiago.
Sin embargo, desde hace tiempo, se observa una gran cantidad de mujeres en igual situación de mendicidad.
Algunos atribuyen la problemática a la carencia de políticas públicas, lo que ha incrementado la cantidad de niños en condición de calle, de menores víctimas de la prostitución y de adultos desamparados, que ven las aceras de las calles como espacios ideales para levantar hogares.
También el boulevard de la avenida Hermanas Mirabal sirve de refugio para vagabundos y enfermos mentales. Al menos dos hombres frecuentan este espacio. Entre cartones o ropas viejas son tirados en el cemento para convertirlos en cama. l MIGUEL PONCE
PROBLEMÁTICA
Puentes peatonales son refugio adictos drogas
También los puentes peatonales acogen a los hogares.
Una de esas pasarelas es la que está ubicada a la entrada del sector Rafey en la parte suroeste del municipio y que conecta además con el ensanche Bermúdez. Los moradores de la zona muestran su preocupación debido a que allí es más frecuente que sirva de refugio a consumidores de drogas.
SANTIAGO. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias junto a las autoridades de Santiago conmemoró el 162 aniversario de la Batalla de Santiago, por la Restauración de la República.
La gesta histórica que se desarrolló del 6 hasta el 13 de septiembre del 1863, marcó la determinación y valentía de los dominicanos en la lucha por el retorno a la independencia nacional que se vio afectada por los planes de anexión a España.
Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, indicó la responsabilidad que tiene el gobierno de preservar la historia nacional, con las conmemoraciones de los actos patrióticos.
De su lado, el coronel Sócrates Suazo, director de Historia del Ejército de la República Dominicana, explicó las estrategias realizadas, por los héroes restauradores, además de la determinación de los demás hombres y mujeres que participaron en esta gesta.
Mientras que la gobernadora provincial, Rosa Santos, motivó sus palabras destacando a la ciudad, como escenario de grandes batallas, destacando la participación de próceres como Gregorio Luperón, Gaspar Polanco, Benito Monción y otros héroes que lucharon por la independencia nacional.
En el acto conmemorativo, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó la importancia de la ciudad de Santiago en la historia de la República Dominicana, resaltando su papel protagónico en la lucha por la restauración de la república.
Andrés Cueto, director general de CORAASAN, expresó que los dominicanos han sabido a lo largo de los años, defender la patria, en especial mantener en cualquier escenario, la soberanía nacional.
El director regional de Educación, Pedro Pablo Marte, hizo una reseña histórica de la gesta que puso fin a la anexión española, destacando la valentía y determinación de los dominicanos que lucharon por su libertad. En e acto gabló el mayor general Rafael Alegría, comandante del Comando Conjunto Norte.l MPONCE

Conmemoran con acto gesta patriótica. RICARDO FLETE

Inicia
segunda etapa soterrado centro histórico
SANTIAGO. La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial dejó iniciada la segunda etapa de los trabajos de remozamiento de la calle Del Sol, en el Centro Histórico de Santiago.
La intervención contempla la readecuación del cableado mediante la construcción de un túnel de servicio eléctrico subterráneo.
La ingeniera Paola Jansen de Haché, encargada del proyecto explicó que la obra será ejecutada en tres etapas con una inversión de 583 millones de pesos. El primer tramo comprende desde la calle Cuba hasta la Sabana Larga.
Jansen de Haché dijo que dicho proyecto contempla el remozamiento completo de la calle Del Sol, e implica soterrar el cableado de las empresas de comunicaciones y del sistema eléctrico.
La profesional de la ingeniería indicó que a diferencia de las canaletas, los túneles garantizan la permanencia de los trabajos por décadas e incluso cientos de años”, puntualizó.
Jansen de Haché informó que la construcción del túnel permitirá mayor durabilidad de las instalaciones y reducirá las averías en más de un 95 por ciento, e incluye la sustitución del sistema hidráulico con tuberías de mayor diámetro, diseñadas para soportar hasta un 30 por ciento más de caudal.
Destacó que ya sostuvo reuniones con los ejecutivos de la empresa Edenorte Dominicana y el acercamiento con comerciantes e instituciones de la zona, de la iglesia católica y entidades bancarias, debido al impacto que tendrá la obra.
La intervención abarcará dos cuadras, con una duración estimada de 90 días por tramo, y que los trabajos se ejecutarán en doble turno para cumplir con la meta de entregar la obra en noviembre de este año. La vía, que comprende desde la avenida Antonio Guzmán, hasta la calle Sabana Larga, será completamente adoquinada y que, en coordinación con la alcaldía, en algunos tramos será peatonal, similar a los trabajos que se hicieron con la intervención de la calle Benito Monción. l MIGUEL PONCE
Un bote de basura sirve como albergue a este indigente. RICARDO FLETE
Segunda soterrado ciudad. RICARDO FLETE
Abinader inaugura obras PP; RD18,000 millones inversión

Mandatario dejó inaugurada varias obras. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El presidente Luis Abinader dejó inaugurada carreteras y puentes, un proyecto habitacional, entregó centros educativos, encabezó el lanzamiento del programa de titulación y dejó habilitadas las renovadas aceras y contenes del centro histórico de Puerto Plata.
Durante el recorrido, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella informó que el conjunto de obras que impactan de manera positiva en la calidad de vida de los habitantes de Puerto Plata, el gobierno invierte RD$18,000 millones, cifra que se incrementa con las inauguraciones del fin de semana.
ca. La jornada del sábado concluyó en el Parque Central, donde el mandatario encabezó el acto de presentación de la Filarmónica Nacional.
El domingo, el presidente Luis Abinader continuó su agenda de trabajo en esta demarcación, con un operativo médico organizado por el Ministerio de Defensa y presidió el lanzamiento del Programa de Titulación en el Barrio de San Marcos. También realizó una visita al vertedero municipal.
Inversión Gobierno destaca inversión en hospital de Sosúa y en la carretera Turística
El mandatario entregó de la carretera Villa Elisa–Punta Rucia–La Ensenada, que conecta las provincias de Puerto Plata y Montecristi, que beneficiará a más de 27, 000 personas. La vía con una extensión de 23.2 kilómetros tenía 40 años que era reclamada por los diversos sectores puertoplateños.
Posteriormente, en el municipio de Imbert, entregó dos nuevos centros educativos, la Escuela Básica Vuelta Larga y la Escuela de Seballo, que beneficiarán a más de mil estudiantes. En esa misma demarcación presidió la entrega de 70 viviendas en el sector Kosovo, en beneficio de 250 personas. Kosovo fue un barrio desalojado para dar paso a la ampliación de la carretera Navarrete-Puerto Plata.
Obras relevancia
El mandatario también inauguró el puente Bajabonico en Altamira y, en la ciudad de Puerto Plata, puso en funcionamiento aulas y talleres del Instituto de Formación Técnico-Profesional (Infotep), destinados a empleados de la zona fran-
Feria Expo Acero Santiago 2025 cierra con éxito su tercera edición
SANTIAGO. La tercera edición de la feria Expo Acero Santiago 2025 concluyó con rotundo éxito, con la asistencia de 2,132 personas habían recorrido los módulos habilitados en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la UTESA.
Desde exposiciones y muestras, así como el desarrollo de nueve charlas y tres paneles con profesionales, con temas de interés para el sector de la construcción en acero fueron ofrecidos del día 5 al 7 de septiembre. En total participaron 103 empresas nacionales y provenientes de 11 países.
En Expo Acero Santiago, es la feria más importante del sector acero y construcción en la República Dominicana, se realizó el panel “Seguridad y Logística en la construcción con acero.
Con el tema “Retos y soluciones”, los ingenieros Anthony Schery Villamán, Javier Morel y Oscar Mejía, expusieron la importancia de regular los pesajes y calibraciones en la industria, así como en los vehículos de carga que a menudo son protagonistas de la alta siniestralidad y muertes en las vías dominicanas.

El mandatario también dejó inaugurada la carretera Maimón – Playa Teco, una vía que mejora el acceso a uno de los destinos más visitados por turistas locales e internacionales, impulsando el turismo y el desarrollo de la región, luego realizó una visita al vertedero municipal de Puerto Plata. En horas de la tarde sostuvo un encuentro-almuerzo con 300 jóvenes estudiantes en el Polideportivo, oportunidad en la que intercambió ideas sobre educación, liderazgo y desarrollo comunitario. l MIGUEL PONCE
ENCUENTRO
Reunión para desarrollo
Punta Bergantín
En la agenda el mandatario sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Desarrollo del Proyecto Punta Bergantín. El jefe de Estado también dejó inaugurado el nuevo edificio de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur.
También dejó habilitadas las renovadas aceras y contenes del centro histórico, mejorando la movilidad peatonal, la seguridad y la estética urbana, en beneficio de residentes.
Además, fue realizada la tercera edición del Panel Mujeres de Acero, que busca visibilizar el impacto y liderazgo femenino dentro del sector en el que participaron como panelistas: ingeniera Anny Mariel Acosta Tillán de Tracks; ingeniera estructuralista Olga Font de la firma Balanced y la doctora/ambientalista María Isabel Serrano, de Econsulting.
En el panel ¨Soldando una empresa confiable¨ disertaron los ingenieros: Javier Acosta de Tracks; Bruno Díaz, Grupo Árico; Wilfredo Castellanos de Infracero y Emmanuel Durán, de Tadug. Francisco Javier Durán, fundador de Expo Acero, valoró la alta participación de empresas nacionales y extranjeras, así como las oportunidades de relacionarse y hacer negocios desde este sector de la construcción. El día ianugural asistió la vice presidenta Raquel Peña. l M PONCE

Central
SANTIAGO. Más de medio centenar de colaboradores voluntarios de Grupo Popular, encabezados por miembros de la filial Servicios Digitales Popular, llevaron a cabo una jornada de reforestación en colaboración con el Plan Sierra, en terrenos de la comunidad de Bohío Viejo, Los Montones Abajo.
La iniciativa contribuye a la recuperación de la cobertura boscosa en esta zona tan importante de la Cordillera Central.
En esta ocasión se sembraron 3,500 árboles que, al alcanzar su etapa adulta, podrán capturar hasta 1,120 toneladas de CO2 retener 420,000 kilogramos de suelo y almacenar 10.5 millones de litros de agua, beneficiando directamente a la subcuenca Ámina y microcuenca Inoa.
Las especies sembradas incluyeron pino macho, pino amarillo, pino criollo, pino de oro, caoba híbrida, caoba criolla, roble y cedro, además de arbustos frutales que servirán como fuente de alimento y protección para las aves, fortaleciendo la biodiversidad de la región.
Durante la actividad, el señor Nicolás Roques, vicepresidente del Área de Administración y Operaciones de Servicios Digitales Popular, destacó la importancia de que cada colaborador de Grupo Popular aporte al cuidado del medioambiente.
“Este esfuerzo de hoy no se mide en cifras ni en indicadores financieros, sino en oxígeno, agua y vida. En más de dos décadas de alianza con el Plan Sierra, con los fondos de Agua de Santo Domingo y el Yaque del Norte, entre otros, desde nuestra organización financiera, con nuestras manos, hemos sembrado 1.3 millones de árboles”, expresó el ejecutivo. Desde hace más de dos décadas, el Grupo Popular y sus filiales han desarrollado jornadas de reforestación que han involucrado a miles de colaboradores voluntarios, aportando a la conservación de la biodiversidad, el agua y los recursos naturales del país. l MIGUEL PONCE
Feria fue visitada por cientos de personas. RICARDO FLETE
Labor de reforestación. RICARDO FLETE
DINERO
¿Cuántos somos? ¿10,878,267?

ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
No. Ese estimado de nuestra población actual, definida como la cantidad de personas que habitan en nuestro territorio, emana de un censo fallido realizado entre el 10 y 23 de noviembre de 2022. En ocasiones, estos errores o fallos se producen. Los censos son encomiendas difíciles de realizar con precisión perfecta, más aún cuando existen deficiencias en el trabajo de campo (cobertura incompleta), problemas de recolección de datos (personas que se niegan a colaborar), debilidades en la supervisión del trabajo de campo, errores en la captura y digitación de los datos, y deficiencias en la transmisión y procesamiento de la información digitada. La tarea se complica más si existen segmentos de la población que, por ser personas indocumentadas, exhiben una marcada aversión a ser censados. El X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 realizado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) estuvo afectado por algunos de estos factores. En consecuencia, el dato de los 10,878,267 habitantes que supuestamente viven en la República Dominicana actualmente, es totalmente incorrecto.
Alguien podría señalar que, si estamos seguros de que el dato es incorrecto, nosotros deberíamos realizar un nuevo censo poblacional. Existen dos serias limitantes para acoger esa propuesta. La primera es que los censos, en todos los países del mundo, los realizan los gobiernos. Aún si a alguien se le ocurriese la idea de realizar una Alianza Público Privada para realizar un nuevo censo poblacional en el país, sería necesario acordar cómo se distribuiría el costo de RD$4,040 millones que tendría realizarlo hoy, partiendo del costo de RD$3,660 millones del Censo de noviembre de 2022 y de la inflación acumulada a septiembre de 2025. Sería necesario acordar el retorno de la entidad privada que decida lanzarse en este proyecto y la garantía que ofrecería el Estado a la misma de que contaría anualmente con un ingreso mínimo que posibilite el retorno acordado. Existe, sin embargo, una alternativa menos costosa y más rápida para estimar realmente cuántas personas habitamos en el territorio nacional. La metodología se deriva del criterio “forrístico”. Identifiquemos países de la región con poblaciones más o menos parecidas a las nuestras y con flujos migratorios netos acumulados (inmigrantes menos emigrantes) durante 1960-2024 no muy distanciados de los estimados por el Banco Mundial para RD. Para ese período, el
flujo migratorio neto (FMN) estimado por el Banco Mundial para RD fue de -1,703,798 migrantes (menos inmigrantes que emigrantes). Debemos reconocer que ese FMN podría estar reflejando una subestimación significativa de inmigrantes irregulares o ilegales en nuestro territorio. Guatemala con un FMN de -2,111,058 migrantes y Nicaragua con uno de -1,309,679, son los dos comparables más razonables de Centroamérica. El Salvador con un FMN de -2,963,012 migrantes y Costa Rica con uno positivo de 268,370, se distancian bastante de las características del FMN que exhibe RD. Utilizaremos a Guatemala y Nicaragua como “benchmark” para estimar el rango de la población de RD hoy.
Entre 1950 y 2025 la población en Guatemala pasó de 3,123,095 a 18,079,810 habitantes. En otras palabras, se multiplicó por 5.789. Asumiendo ese mismo factor multiplicativo para RD, tendríamos que, de una población de 2,364,561 habitantes que teníamos en 1950, este año nuestra población sería de 13,688,605 habitantes. La población de Nicaragua en 1950 era de 1,049,611; hoy es de 7,007,000 habitantes. En ese período, se multiplicó por 6.676. Si utilizamos ese factor para RD, nuestra población en 2025 sería de 15,785,352 habitantes. El rango de 13.7 a 15.8 millones es demasiado amplio. Utilizando el promedio de nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en el período 1960-
2023 de Guatemala (117), Nicaragua (135) y RD (108), nos decantaremos por seleccionar el estimado de 13,688,605 habitantes que emana de la dinámica poblacional de Guatemala, ajustándolo un 8% a la baja dado que nuestra tasa de fertilidad de adolescentes promedio fue 8% más reducida que la de Guatemala. Si lo hacemos, tendríamos que el total de habitantes en RD en estos momentos sería de 12,593,516 personas. Para nosotros, este es un estimado conservador. A muchos, sin embargo, les podría lucir exagerado. Sin embargo, si hacen los cálculos verán que el mismo implicaría que el Censo 2022 subestimó la población del país en casi un 14%. En otros términos, de cada 100 hogares, en promedio, solo fueron censados 86. En un país donde perdemos 40 de cada 100 MW de energía que compran las EDE, no debería sorprendernos que a la ONE se le escapen 14 de cada 100 habitantes a ser censados. No hay que rasgarse las vestiduras ante lo sucedido. Las subestimaciones poblacionales en censos son más comunes de lo que se podría pensar. No es la primera vez que ha sucedido aquí. Algunos expertos indican que el Censo del 2010 también subestimó la población del país. En el censo de Estados Unidos de 2020, por ejemplo, se produjo un subconteo de 5% de la población latina, 3.3% de la población negra y de 4.9% de la población nativa e india.
¿Qué implicaciones tiene esta subestimación de nuestra población? Algunas son buenas. Por ejemplo, la tasa de homicidios de 8.22 por cada 100,000 habitantes a julio de 2025, en realidad, fue de solo 7.10. La estrategia de prevención y tratamiento del Covid-19, por otra parte, fue todavía más efectiva que lo que se indicó. Si utilizamos el dato poblacional de la ONE, se tiene que las muertes provocadas por el virus, alcanzaron al 0.042% de la población de 2020; en cambio, si se utiliza el estimado poblacional que hemos realizado, los fallecidos representaron el 0.036% de la población, uno de los más bajos de toda la región. La deuda del sector público consolidado, en lugar de alcanzar US$6,853 por habitante el pasado mes de julio, en realidad fue de US$5,920 por habitante. ¿Y la ñapa? Nos ahorramos una buena cantidad de diputados y regidores, en un país que necesita reducir el gasto corriente.
Lamentablemente, no todos los indicadores mejoran. Si asumimos que los datos del Banco Central (BCRD) sobre los ocupados formales y la tasa de ocupación con relación a la fuerza de trabajo son correctos, se tendría entonces que la informalidad laboral es mayor que la estimada por el BCRD, pues el aumento de la fuerza de trabajo que se derivaría del incremento de la población, al no formar parte de los ocupados formales, entonces, por deducción, si mantenemos la tasa de desempleo sin cambio, entrarían al conjunto de los ocupados informales. En consecuencia, en lugar de tener que, en el segundo trimestre de este año, el 54% de los ocupados estaban laborando en la informalidad, en realidad, estos representarían el 60% de todos los ocupados. En consecuencia, el problema de la informalidad laboral parece ser más intenso que el revelado por los estimados del BCRD que se derivan de una encuesta que asume como bueno y válido el estimado de población que emanó del Censo 2022 de la ONE. Finalmente, hay otro indicador que cambia: el PIB por habitante. Para 2024, el BCRD estimó que el PIB per cápita fue de US$11,542, utilizando una población de 10,796,000 habitantes. Si se utiliza la población que emanaría para 2024 aplicando el “criterio forrístico” y se asume que el PIB total de US$124,598 millones para 2024 estimado por el BCRD es correcto, el PIB per cápita en 2024 bajaría a US$9,969. A pesar de esa baja, seguiría siendo mayor a los de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Perú y Venezuela. Quizás convendría utilizar los RD$6,000 millones que se destinarían a la nueva cédula de identidad y electoral para realizar un nuevo y mejor censo poblacional que nos permita saber, con más certidumbre, cuántos realmente somos. l
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.





DINERO
Aguacate se anota un logro de certificación de origen
José Rosa, presidente de clúster resalta el avance alcanzado por el país a través de esa fruta; Adoexpo llama a diversificar mercados
MARTÍN POLANCO mpolanco @elcaribe.com.do
Punta Cana
La producción de aguacate en República Dominicana vive un crecimiento sostenido que coloca al país como uno de los principales jugadores de la región y del mundo. Según datos del Clúster del Aguacate, ya son más de 20,000 los productores vinculados al cultivo, con unas 800,000 tareas sembradas y un volumen que ronda las 600,000 toneladas anuales.
Con estas cifras, la nación ocupa la tercera posición global en producción, solo detrás de México y Colombia, aunque en exportación se sitúa entre el octavo y décimo lugar.
El presidente del Clúster, José Rosa, en conversación con elCaribe, resalta que este auge responde a la gran demanda internacional y al elevado consumo local, pero advierte que aún persisten retos importantes. “El sector continúa creciendo, es de los más activos y con una alta demanda en el mercado. Cada día hay nuevas ofertas y demandas. Sin embargo, seguimos enfrentando la limitante de que la mayoría de los productores son pequeños y medianos tradicionales. Esa visión tradicional está diseñada para un consumo interno, y los grandes mercados internacionales exigen calidad e inocuidad que todavía no hemos alcanzado en la magnitud requerida”, indicó.
Uno de los avances más relevantes en el sector es la creación de la primera denominación de origen para el aguacate en Cambita, San Cristóbal. Se trata de “Oro Verde Cambita”, asociado a la variedad Semil 34, cultivada bajo condiciones agroecológicas únicas que otorgan un sabor y características físicas diferentes frente a la misma variedad sembrada en otras zonas.
“Los consumidores de Estados Unidos y Europa comenzaron a exigir ese aguacate específico, pero los exportadores muchas veces compraban en otras áreas y lo vendían como si fuera de Cambita. Eso afectó la identidad local”, explicó Rosa. El registro de la denominación de origen se remonta a 2015-2016, pero no había podido comercializarse por falta de un organismo local acreditado que certificara el cumplimiento de los requisitos. Esa carencia ya quedó superada: “Logramos crear el organismo de certificación dentro del Clúster y recientemente conseguimos la acreditación internacional. Eso nos permitirá certificar parce-

las, registrar la producción y comercializarla internacionalmente con respaldo oficial. Es un aporte enorme para el país, porque no teníamos un organismo propio, y ahora sí podemos garantizar origen, normas de calidad e inocuidad”, subrayó Rosa en la conversación. En cuanto a las variedades de mayor demanda, Rosa detalló que el aguacate Hass encabeza las preferencias, especialmente en climas fríos de las zonas altas del sur, como Ocoa. “El Hass es el que piden los países desarrollados, sobre todo los anglosajones, porque es pequeño y accesible: un dólar alcanza para comprar uno. En cambio, un aguacate de cáscara verde puede costar hasta cinco dólares. Esa diferencia pesa en el bolsillo del consumidor”, explicó.
En segundo lugar se encuentra el Semil 34, seguido por el Carla y el Berni o Beneke, este último de piel morada, de aparición más reciente en los mercados. El aumento de productores se vincula también a programas gubernamentales de reforestación, que además de especies forestales han promovido la siembra de café y aguacate. Según testimonios recogidos por el Clúster, muchos optan por el aguacate por la rentabilidad proyectada. Así se ha ampliado la base productiva y, con ella, la expansión territorial del cultivo.
Rosa puntualizó que este crecimiento ha sido acelerado. “Estamos hablando de que, según algunas estadísticas, ya hemos superado el millón de toneladas al
Obstáculos logísticos y sanitarios
Otro de los desafíos señalados por el dirigente exportador es el manejo de inspecciones fitosanitarias. “En Puerto Rico, por ejemplo, con frecuencia encuentran un insecto o cualquier detalle, y eso implica fumigar o devolver el contenedor. Cuando fumigan, se pierde el 90% del cargamento. Esa situación representa un golpe fuerte para el exportador, porque el productor recibe su pago, pero el negocio queda en pérdida. También en Florida se registran detenciones similares”, advirtió. Además de los problemas sanitarios, la logística marítima sigue siendo una traba. “Solo tenemos una naviera que conecta directamente con Nueva York. Necesitamos más competencia para bajar los costos y ser más competitivos. Urge lograr que otra naviera entre en
ese mercado”, concluyó Castillo. Entre los avances logrados con la denominación de origen, la acreditación del organismo certificador y el creciente interés en variedades como Hass y Semil 34, el país cuenta con bases sólidas para fortalecer su posición en el mercado mundial. Pero la meta de duplicar exportaciones exigirá, según coinciden los dirigentes, resolver los puntos débiles de calidad, inocuidad, asociatividad y diversificación de destinos. Karel sostiene que República Dominicana ya se ha ganado un lugar como tercer productor mundial de aguacate. La tarea pendiente es convertir esa fortaleza productiva en liderazgo exportador, con valor agregado, nuevos mercados y una marca país que respalde la calidad de su fruta.
año. Eso es mucho, y continúa aumentando. Hoy, en prácticamente todas las provincias se encuentran siembras de aguacate”, expresó.
No obstante, el dirigente enfatiza que duplicar las exportaciones implica atender retos urgentes. “El principal desafío es cumplir con las exigencias del consumidor en sabor, calidad e inocuidad. Tenemos tres prioridades: primero, lograr una mayor asociatividad; segundo, implementar de manera generalizada normas de calidad e inocuidad; y tercero, actualizar la formación de nuestros técnicos, que en muchos casos siguen trabajando con parámetros de hace 30 o 40 años, cuando el mundo era distinto”, señaló.
Visión desde Adoexpo
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), a través de su presidente, Karel José Castillo Almonte, coincide en que el aguacate es un producto con un potencial extraordinario, pero que requiere estrategias claras. “El país tiene mayor potencial en la exportación de aguacates, pero primero debemos definir a qué mercados dirigirnos”, sostuvo. Actualmente, Estados Unidos es el principal socio comercial, con Florida como puerto de entrada predominante y Nueva York en segundo lugar. Sin embargo, este último presenta un problema crítico: “Hay una sola naviera que va directamente a Nueva York, lo que encarece enormemente el flete. Normalmente el aguacate entra por Florida y luego se transporta por camión hacia el norte, lo que también eleva los costos”, explicó Castillo. Puerto Rico constituye otro destino tradicional, junto a mercados como Panamá y Trinidad y Tobago. Europa se presenta como una plaza con gran potencial, sobre todo para el Hass, cuya producción se ha incrementado en el país. “Debemos seguir propulsando la siembra de Hass en las lomas dominicanas”, agregó.
El presidente de Adoexpo insistió en que la concentración en pocos destinos limita la competitividad. “Todos van al mismo mercado, y eso provoca que los precios se depriman cuando hay sobreoferta. Tenemos que buscar otros mercados, y ahí los consulados y agregados comerciales de las embajadas deben jugar un papel más activo”, exhortó.
Castillo también llamó a impulsar la transformación industrial de la fruta: “El aguacate no solo debe venderse fresco. Hay que producir pulpa, aceite y aprovechar el excedente de rechazo. Esa es una oportunidad que no estamos explotando y que puede significar ingresos importantes para el país”. l
RD ocupa el tercer lugar en el mundo en producción de aguacates. FUENTE EXTERNA
El BCRD busca soluciones ante subida del dólar

El dólar alcanzó su precio más alto en la historia reciente de
REUNIÓN. El Banco Central convocó una reunión mañana martes con la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Hacienda y representantes de la banca nacional para tratar el tema del alza del dólar y las consecuencias en el mercado cambiario.
El encuentro tiene como objetivo analizar las causas del reciente incremento en la cotización del dólar, que ha superado los 64 pesos por unidad, y evaluar posibles medidas para estabilizar la tasa de cambio.
Se espera que en el encuentro participen Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central, quien encabezará el análisis técnico sobre la estabilidad cambiaria; Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, encargado de evaluar el impacto fiscal del alza del dólar; y Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos, responsable de velar por la solidez del sistema financiero.
Esta reunión fue convocada en un contexto de incertidumbre internacional y presión sobre las monedas emergentes.
Política monetaria
MItigación
El Banco Central y la Junta Monetaria evaluarán medidas prudenciales
El Banco Central de la República Dominicana , en su reunión de política monetaria de agosto, decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 5.75 % anual, reconociendo que persisten condiciones financieras internacionales restrictivas y una elevada incertidumbre global. Además, la Junta Monetaria autorizó un programa de provisión de liquidez por RD$81 mil millones, de los cuales ya se han desembolsado RD$51 mil millones, con el objetivo de apoyar a los sectores productivos y mitigar el impacto de la volatilidad externa. Por su parte, el Ministerio de Hacienda señala que el aumento del dólar se debe a factores estacionales, como la necesidad de reponer inventarios, y a la inestabilidad global que provoca fluctuaciones en los mercados financieros. l GENRRIS AGRAMONTE
Misión FMI conoce avances y estabilidad económica RD Ejecutivos del BHD visitan el Banreservas
FMI. La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que visita el país en el contexto de la revisión anual del Artículo IV, conoció los avances de República Dominicana en los sectores de energía y minería, que a julio de este año concentraron el 40% de la inversión extranjera directa (IED), consolidándose como ejes de la estabilidad de la economía nacional.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó a la delegación encabezada por Ricardo Llaudes, jefe de misión para República Dominicana, que en los próximos cinco meses ingresarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), que provendrán de proyectos como el cierre de ciclo de SIBA (68 MW), Energas 4, en San Pedro de Macorís (130 MW) y la primera fase de Energía 2000, en Manzanillo (414 MW).
Indicó que entre 2027 y 2028 se agregarán otras plantas a gas que sumarán 1,552 MW, para terminar el período con un importante incremento en generación eléctrica.
Agregó que la meta es cerrar 2025 con un 25 % de generación proveniente de fuentes renovables y que hacia 2028 la capacidad instalada de energías limpias más que se duplicará respecto a 2024, lo que marcará la transformación más trascendente de la matriz eléctrica en la historia del país. Asimismo, adelantó que el Gobierno retomará la discusión del Pacto Eléctrico en el Consejo Económico y Social (CES).
En materia minera, Santos subrayó que el oro es el principal producto de exportación de República Dominicana, al representar el 36 % de las exportaciones nacionales de bienes. Precisó que este mineral aporta alrededor del 13 % de las recaudaciones por Impuesto sobre la Renta (ISR) y que en 2025 podría generar al fisco más de US$500 millones, dependiendo del comportamiento de la producción. l elCaribe
BANCOS. Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo del Banco de Reservas, se reunió con los principales ejecutivos del Banco Hipotecario Dominicano (BHD) y empresas de su grupo financiero para fortalecer la colaboración institucional y contribuir a la estabilidad del sistema financiero nacional.
Importantes figuras del Centro Financiero BHD y del Banco BHD se reunieron para abordar el entorno actual de la banca.
Reafirmaron su compromiso para impulsar el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Banreservas, con 84 años, lidera el sistema financiero, y el BHD, con más de cuatro décadas, atiende a casi un millón de clientes en veintidós provincias. Banreservas tiene una historia financiera de 84 años en la sociedad dominicana y es el líder del sistema financiero del país. l elCaribe

Dice PROMEGAN transforma ganadería de RD
A ellos se sumarán representantes de la banca nacional, quienes aportarán su visión desde el sector privado, compartiendo inquietudes sobre la creciente demanda de divisas y sus repercusiones en el crédito, la inversión y la confianza del mercado.
Posteriormente, el Banco Central y la Junta Monetaria se reunirán este jueves con el propósito de definir un conjunto de medidas orientadas a estabilizar el mercado cambiario, afectado por la reciente apreciación del dólar.
Según fuentes del sector financiero, las autoridades monetarias han estado evaluando acciones que podrían incluir ajustes en la política de intervención cambiaria, fortalecimiento de las reservas internacionales y provisión de liquidez al sistema bancario.
DEPRECIACIÓN
Juan Ariel Jiménez predijo depreciación
A principios de 2025, el economista y profesor de Harvard, Juan Ariel Jiménez, pronosticó que el dólar alcanzaría los RD$65 en República Dominicana. Hoy, esa proyección se ha materializado: la moneda estadounidense ha llegado a cotizarse en RD$64, su valor más elevado en la historia reciente. Jiménez atribuyó el aumento del dólar a la política monetaria restrictiva de Estados Unidos y al incremento de la demanda de dólares en el país

Misión del FMI durante visita el Ministerio de Energía y Minas. F. EXTERNA
PROMEGAN. El asesor del Poder Ejecutivo en materia agropecuaria, Erick Rivero, destacó que el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan) ha tenido un impacto histórico en la ganadería dominicana, beneficiando a más de 21,000 productores.
Rivero afirmó que este programa no solo mejora la productividad y la genética ganadera, sino que también refuerza la seguridad alimentaria y crea oportunidades de desarrollo sostenible para familias rurale.
De acuerdo a un informe oficial, los resultados de Promegan incluyen el establecimiento de 266,042 tareas de pastos, la distribución de 270,000 libras de semillas y el impacto en 102,697 tareas con herbicidas. También se realizaron 38,759 inseminaciones artificiales, se instalaron 73 cercos eléctricos, se perforaron 55 pozos y se entregaron 78 becerros de padrote. l elCaribe
República Dominicana. F. E.
Leonardo Aguilera de Banreservas y ejecutivos del BHD. F. EXTERNA
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
América Latina es zona de paz
EN LA II CUMBRE de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), celebrada en La Habana, Cuba, en enero de 2014, los 33 países integrantes suscribieron una histórica proclama que declaró a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Allí reafirmaron el compromiso de solucionar pacíficamente los conflictos, el respeto al estado de derecho y el desarme nuclear, un mensaje contundente de que nuestros pueblos promueven que cualquier controversia entre ellos y frente a las demás naciones, se resuelva mediante el diálogo.
Fue la Cumbre de la Celac que nos llenó de orgullo por las categóricas palabras del presidente Danilo Medina de no aceptar “que nadie, ni chiquito ni grande, atente contra la soberanía de la República Dominicana”, en respuesta a los discursos de algunos países de la Caricom que nos acusaron de racistas y violadores de derechos humanos.
Como parte de los países que adoptaron aquella declaratoria, el momento actual es ideal para reivindicarla ante acontecimientos en la región que alteran el clima de paz y distorsionan los lazos de solidaridad.
Ese espíritu de La Habana 2014 fue resumido la semana pasada en un pronunciamiento conjunto de la Celac sobre la necesidad “de preservar a América Latina como una región de paz, libre de cualquier forma de intervención, en estricto respeto a las declaraciones de Naciones Unidas y la soberanía de los Estados”. Aunque el canciller Roberto Álvarez se vio precisado a aclarar que República Dominicana no estuvo entre los firmantes, consideramos su opinión muy inteligente y oportuna en el contexto geopolítico actual.
El mundo está convulso, hay crisis por doquier e inestabilidad en muchos gobiernos, pero nada debe impedir que América Latina y el Caribe sigan siendo zona de paz, sobre la base del anhelo legítimo de todos los pueblos de preservarla y consolidarla mediante la promoción de relaciones amistosas entre los Estados y el compromiso de resolver cualquier controversia por la vía del diálogo y medios pacíficos, de conformidad con el Derecho Internacional. Hay que poner distancia de todo cuanto pueda atentar contra la democracia, el diálogo y la diplomacia, y rechazar cualquier opción que implique el uso de la fuerza. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Entre los mejores no hay un mejor

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Hace unos años, la BBC de Londres reunió a expertos para escoger los 20 mejores tenores de todos los tiempos, lo que desató una controversia a nivel mundial. El grupo colocó a Plácido Domingo en el primer lugar. Si bien Domingo reúne todas las condiciones para merecer la distinción, en mi profana creen-
MI TIEMPO
cia no es justo embarcarse en una tarea de esa naturaleza por la sencilla razón de que muchos de los más grandes nunca fueron escuchados por el jurado, como Hipólito Lázaro, Giacomo Lauri Volpi, Miguel Fleta, Enrico Caruso y Beniamino Gigli. Tampoco me parece correcto mezclar voces líricas ligeras, como la del gran Luciano Pavarotti, Alfredo Kraus, Tito Schipa y Luigi Alva, con la de tenores spinto y dramáticos como el propio Domingo, Mario Del Mónico, Giuseppe Di Stefano y Franco Corelli, o el de heldentenores como Vickers. La selección incluye al joven peruano Juan Diego Florez, lo que me pareció muy prematuro, porque a pesar de su hermoso timbre y extraordinaria extensión, como lírico ligero no es voz adecuada para muchas de las grandes partituras de los grandes maestros.
Libertad de expresión

EVELYN IRIZARRI
Periodista
Desde hace años, cuando una persona emite su opinión, lo que siente y cree sobre cualquier cosa, si esta opinión difiere de ciertos sectores, las consecuencias son tan graves, que deseará nunca haber externado sus consideraciones.
Esto ha provocado que por mucho tiempo las personas prefieran callar o unirse a la mayoría por temor a represalias o a ser catalogado de intolerante o anticuado.
No son pocos los que no apoyan muchas de las nuevas tendencias sociales, las conductas que ahora son aceptadas y promovidas en los medios de comunicación y hasta en las escuelas. Más de uno no está de acuerdo con el rumbo por el cual una parte de esta generación está llevando al mundo, pero prefieren callar para no “caer mal” y claro, para no recibir una lluvia de críticas y cuestionamientos y al final, terminar aislados, excluidos de la sociedad.
No creo que todos estén de acuerdo con los cánones de la vida moderna. No creo que se pueda ver con normalidad todo lo contrario a lo que fueron las tradiciones y las normas que rigieron la crianza y costumbres de varias generaciones y que hoy, por capricho o por moda, se han tirado por la borda.
Me resisto a pensar que la mayoría vea con buenos ojos el poco valor que se le da a las personas mayores y a sus opiniones.
No es posible que todos estén felices
Domingo, sin duda alguna, ha sido uno de los cantantes más versátiles, cuya amplia voz y habilidad escénica le han permitido incursionar con éxito, cuidándose de no traspasar sus límites, en roles que muy pocos tenores han podido interpretar. Su repertorio abarca casi toda la gama de la bibliografía operática y la zarzuela, con exitosas incursiones en la música popular, lo cual no constituye desmérito alguno para una de las figuras más excelsas de la lírica. Pero su elección como el más grande no le hace justicia al resto.
Como todo en la vida, las clasificaciones dependen de los gustos y prejuicios por lo cual mis preferidos serán siempre, no necesariamente en ese orden: Bjoerling, Wunderlich, Gedda, Di Stefano,Aragall, Lauri Volpi, Bergonzi, Del Mónaco, Gigli,Domingo, Pavarotti, Alva, Martinelly, Kraus y Schipa, por supuesto. l
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
ADMINISTRADORA
Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
con el irrespeto dentro y fuera de los hogares y de las escuelas.
Es inaceptable que la gente por temor al rechazo social acepte y calle inconductas e inmoralidades, que al final van en perjuicio de si mismos y sus propios hijos.
Lo curioso es que se ha permitido que algunas personas exhiban su reprochable conducta, aunque esta afecte a los más pequeños de la casa, que ven y escuchan cosas que obliga a sus padres a explicarles, de la mejor forma posible que aunque vean y escuchen, esa no es el mejor ejemplo a seguir.
Unos se ven obligados a no herir, a no lastimar, a no discriminar ni ofender, mientras que otros deben soportar toda clase de irreverencias, falta de respeto y decoro. Deben hacerlo, pues serán tildados de intolerantes y terminarán aislados de la sociedad.
Esta tendencia ha inclinado la balanza de la libertad de expresión a favor de unos, en perjuicio de otros. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333
La justicia dominicana y los idiotas

MARINO BERIGÜETE
Politólogo.
m.beriguee@gmail.com
En la República Dominicana la justicia parece haber llegado a una conclusión inquietante: este es un país de idiotas. No de ciudadanos críticos ni de contribuyentes que exigen respeto, sino de idiotas, dóciles y resignados. De otro modo sería imposible entender cómo alguien se roba quince mil millones de pesos, devuelve tres mil y se va tranquilo a su casa. O cómo un personaje se embolsilla siete mil millo-
LA TRIBUNA
nes, entrega unas migajas y reaparece sonriente en los medios, opinando sobre ética, democracia y hasta sobre la Virgen de la Altagracia. El guion es tan absurdo que, de no ser real, parecería una sátira escrita por un comediante de mal gusto.
El espectáculo alcanza tintes grotescos cuando uno de esos próceres del saqueo, que desvió cientos de miles de millones, reaparece en un estudio de televisión como experto en economía, sentado bajo luces que lo iluminan como si fuera una figura respetable. El robo, en vez de mancharlo, lo ennoblece. Aquí la impunidad no solo protege: convierte al ladrón en consejero de Estado.
Pero conviene hacerse la pregunta incómoda: ¿quién tiene realmente la culpa? No son solo los jueces que, con el rostro solemne de quien aplica la ley, bendicen acuerdos que huelen a componenda y saben a burla. La culpa también es nuestra, de una sociedad que ríe, aplaude y, lo que es peor, vota por los mismos partidos que se alimentan de esos saquea-
dores. Idiotas, sí, porque confundimos la astucia del delincuente con inteligencia, y el botín del robo con éxito. La corrupción en este país ha alcanzado la categoría de espectáculo vulgar. Cada caso se anuncia como la gran función de la temporada: luces, cámaras, acusaciones rimbombantes, titulares en primera plana. Y luego, el acto final: el acusado devuelve una fracción del botín, los jueces lo liberan, los políticos lo abrazan, y el público aplaude como si acabara de presenciar una obra maestra del ingenio criollo. En el escenario queda claro el papel de cada uno: el ladrón se lleva el premio, el juez se lleva el prestigio, el político se lleva el aliado, y el pueblo se lleva… la etiqueta de idiota.
El problema no es solo la corrupción: es la inversión moral que convierte al corrupto en referente. Lejos de ser condenado, es cortejado por los partidos, que lo exhiben como si fuera una joya. Los políticos lo saben: en este país, el que roba mucho nunca cae en desgracia; al con-
Cultura política criolla y funcionarios

CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
En nuestra folclórica cultura política la asignación de cargos, obedece a la afinidad política y no a méritos de capacidad técnica o gerencial, con criterios administrativos y de manejo de personal. Se espera que el “funcionario” devuelva favores al partido, inclusive que sea capaz de financiar campañas políticas futuras, pero no con “sus cuartos”. No hay dudas de que este principio
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Discusión

DADA LA ASOMBROSA SUMA A RECUPERAR, RD$3 mil millones, el Ministerio Público ha sentado un precedente con el acuerdo a que llegó con Maxy Montilla, acusado de estafa contra las Edes, y como tal se saluda. Pero, en cambio, es criticado
genera una sensación interna de que el puesto es para “conseguir” recursos para quienes fueran responsables de la designación, racionalizando el “sujeto” que esa consecución de fondos es parte de sus responsabilidades en la gestión. A más de “los compromisos” con terceros, prima “lo mío”, “la comida del boa” con acumulación de recursos imposibles de ocultar. El comerse el pollo y esconder las plumas, según reza el dicho popular, en la política vernácula tiene poco sentido porque hay que “aparentar” más de lo que se tiene. Las estructuras clientelistas, parte del quehacer político criollo, contratos, empresas “amigas”, desvío de fondos y el favorecimiento de canales comerciales relacionados, que “invirtieron en la campaña” como un negocio cualquiera y esperan los dividendos de sus esfuerzos. Puede visualizarse la posición como una herramienta para beneficio propio y de aliados y esa misma cultura política local, lo impulsa a
asumir prácticas corruptas. Existen honrosas excepciones que matizan su quehacer con absoluta pulcritud y dispuestos a cualquier escrutinio, cuyo accionar permea a toda la institución. El recibir “instrucciones” que contradicen normas legales y éticas, como “órdenes superiores”, inducen a pensar que actuar dentro de cánones correctos va en contra de la posibilidad de mantener el cargo. La idea de que los otros funcionarios están “picando” bien, hacen pensar que como es norma y todos suponen que uno también, se convierte en parte del trabajo y resulta más importante y “lucrativa” esa función que la del servicio que se supone ofrezca el estamento oficial que dirige. Un aspecto súper relevante es la cultura de impunidad que gobierna la psiquis criolla. “Na e na” y se rompen límites que creíamos inviolables, movidos por la desmedida codicia del “chance”. Las reglas no escritas del poder apuntan a que hay que aprovecharse
ROSAS PARA EL ALMA
trario, se convierte en prenda codiciada. Y la ciudadanía lo sabe también, pero calla, se resigna, se encoge de hombros, como si la indignación fuera un lujo.
La democracia, en estas condiciones, se vuelve un teatro con guion repetido. Las instituciones fingen que sancionan, los medios fingen que denuncian, los políticos fingen que se escandalizan. Y todos, absolutamente todos, seguimos con la farsa porque hemos decidido que es más cómodo reírnos del chiste que enfrentarnos a la tragedia.
Tal vez por eso la justicia dominicana nos trate como idiotas: hemos aprendido a comportarnos como tales. Mientras aceptemos que un robo multimillonario puede “limpiarse” con la devolución de unas migajas, el verdadero delito no será el de los corruptos sino el de nuestra cobardía; esa es la más cara de todas las corrupciones. Y todo ello ocurre en un país donde, hoy, los presidentes se declaran ciegos y sordos ante los entornos que los rodean. l
al máximo mientras “se está en la papa”. La presión política y la cultura de impunidad propician un cóctel que da carácter de “norma” a la acción de “meter la mano”. Ya las cifras no ruborizan, sin medir que esos recursos mal habidos, se precisan para romper el carácter injusto y poco equilibrado de nuestra sociedad y con ellos se construyen obras que mejoran sustancialmente la calidad de vida del criollo. El estado no se percibe como un bien común sino como botín de quienes gobiernan. Predomina el individualismo, existe una débil cultura cívica, y el clientelismo y el “tigueraje” tienden a legitimizar. Desde la Colonia, el Estado ha sido concebido como infinito “regalo” a las élites para su “usufructo” y vemos con poco asombro como un escándalo sustituye al otro. En lo social el individualismo fragmentario del dominicano dificulta las acciones colectivas de reclamos y exigencias de honestidad. ¡zape, gato! l
por el hecho de que Montilla no pasará ni un día en prisión. Hay intenso debate en medios de comunicación y diferentes sectores de la población. Se entiende que el acuerdo debió incluir pena de prisión, aunque menor, como se estila en Estados Unidos. Por otra parte, fue revelado que Montilla acordó también testimoniar contra sus cómplices en la estafa. Bueno, queda una segunda parte del cuento, restan muchas emociones. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

¿Creerlo o Creerle?
SABEMOS QUE CREER está más relacionado a lo que deseamos creer que a aquello de lo cual tenemos pruebas para creer. Por ello entendemos que una de las arte-
rias más poderosas de la fe es el carácter de aquel por quien estamos creyendo. Por tanto, creemos más a quien “dice lo que dice” que aquello que “dice” merezca o no ser creído. Una amiga me dijo: “lo creo porque tú lo estás diciendo”, porque es difícil de tragar… Y sucede con Dios, él decide hacer cosas inauditas y sabemos que Él puede, y que “para el que cree, todo es posible”, entonces tu fe no se basa tanto en si Dios puede o no, no se trata de límites, sino de integridad. Simple, Él es fiel para cumplir aquello que nos ha prometido y punto. l
Escuela, celulares y los cretinos digitales

EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El Ministerio de Educación de Francia decidió que a partir del 1 de septiembre, se prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas. Igual medida, de forma total o parcial, se ha tomado en otros países, como China, Holanda, Nueva Zelanda, Finlandia, Letonia, México, Portugal, Suiza, Bélgica, España, Suiza, Reino Unido y una larga lista más, que de acuerdo a la ONU ya supera los ochenta países.
En los momentos actuales, en el mundo se está dando una creciente tendencia de reducir el tiempo de uso de las pantallas de nuestros alumnos y alumnas en sus aparatos digitales, debido a que eso está llevando a la creación de una sociedad llena de “cretinos digitales”, tal y como les llama genialmente el intelectual francés Michel Desmurget, a esa generación de jóvenes que por estar todo el tiempo metido en la pantalla de sus aparatos digitales, están perdiendo la capacidad de aprender a leer, a pensar y a razonar.
Desmurget es doctor en neurociencia y director del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación médica en Francia. Cursó estudios en el MIT de Boston y en la Universidad de California. Ha sido un crítico severo de la nue-
EN VOZ ALTA
va realidad creada por el abandono de la lectura y los libros en nuestros niños y jóvenes, para dejarlos vivir idiotizados por sus celulares. Sus críticas están contenidas en dos fabulosos libros, “La fábrica de cretinos digitales” y “Más libros y menos pantallas- Cómo acabar con los cretinos digitales)”, dos obras de mucha demanda.
Desmurget enfrenta de forma directa la teoría del intelectual estadounidense Marc Prensky, quien dijo en el 2001 que los jóvenes de este tiempo son “nativos digitales” y tienen la facilidad de acumular y procesar mucha información por el entorno digital que lo rodea. Para Desmurget esos llamados “nativos digitales” están emigrando a ser “cretinos digitales”, es decir, una generación de estúpidos que, por el exceso de hora que pasan en las pantallas, pierden su capacidad de raciocinio, de abstracción y de razonamiento lógico.
Para Desmurget el consumo de dispositivos digitales (smartphones, tabletas, redes sociales, etc) por parte de las nuevas generaciones es “absolutamente brutal” y debe ser frenado. Para él se está creando una generación de “cretinos digitales”. En su libro da uno datos que conmocionan: “A partir de los dos años de edad, los niños de los países occidentales se pasan casi tres horas diarias delante de las pantallas. Entre los ocho y los doce años, esa cifra asciende hasta alcanzar prácticamente las cuatro horas y cuarenta y cinco minutos. Entre los trece y los dieciocho años, el consumo roza ya las seis horas y cuarenta y cinco minutos”.
Y afirma que, si esos datos se computan a nivel anual, la situación es mucho más preocupante y nociva: Los niños de educación infantil están casi mil
Una vida inspiradora

EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
El pasado viernesnos sorprendió la triste noticia de que había partido a los brazos del Señor la primera mujer locutora y pionera en la televisión dominicana. María Cristina Camilo, un nombre que es referencia, no sólo por su impronta en los medios de comunicación y su trabajo, sino por ser ese símbolo de persistencia y disciplina, ya que, cuando aún la mujer luchaba por reivindicaciones importantes, en una sociedad dominada por hombres, ella no se limitó, por el
contrario, supo insertarse y hacer una excelente representación de la mujer. Maíta, como le llamaban quienes la apreciaban y podían tener contacto frecuente con ella, fue símbolo de inspiración para muchas mujeres, por su arrojo y decisión. Su incursión en la radio llegó tras responder a un anuncio de la emisora La Voz del Yuna, que buscaba locutores con bachillerato y excelente dicción. Así comenzó una carrera que la convirtió en pionera de la locución y la actuación en el país, destacándose en múltiples plataformas como radio, televisión, cine y teatro. Sólo hay que situarse en la época en la que María Cristina ejerció con gallardía la carrera de locución, para valorar su impronta. Nació en una época donde las voces femeninas eran “raras” en los medios de comunicación, pero no se limitó, por el contrario, decidió transformar la industria y pelear por un espacio para ella y todas las mujeres dominicanas.
La determinación y el coraje forma-
horas anuales en sus pantallas digitales, esto es, más tiempo del que pasan en la escuela tomando clases. En el caso de los alumnos de cuarto y quinto de primaria, duran mil setecientas horas en las pantallas, esto es, el doble del tiempo que van a las escuelas. Y en el caso de los estudiantes de secundaria el tiempo en pantallas es de dos mil cuatrocientas horas, esto es dos veces y media el tiempo que reciben clases en sus escuelas. Concluye diciendo: “Si lo expresamos en proporción al tiempo diario en que los menores se encuentran despiertos, estaríamos hablando, respectivamente, de una cuarta parte, de una tercera parte y de un 40% de su jornada”. Es necesario enfrentar esa realidad descrita tomando medidas en las escuelas y en nuestras casas, para que nuestros niños bajen el tiempo de uso de las pantallas digitales y retornen a los libros, a la lectura, al disfrute del saber y del conocimiento de manos de las grandes obras literarias, históricas, sociales, culturales, políticas y de toda índole. Un primer paso sería que el Ministerio de Educación de la República Dominicana, al igual que más de ochenta países, tome la decisión de prohibir el uso de teléfonos celulares en las aulas de nuestras escuelas, liceos y colegios. Existen otras medidas que Desmurget recomienda, especialmente para los padres y madres, pero de eso hablaremos en un siguiente artículo. Por el momento, hacemos un llamado al ministro de Educación, el amigo Luis Miguel De Camps, para que tome la valiente decisión de prohibir que nuestros alumnos y alumnas usen celulares en las escuelas y de esa forma, podamos evitar que sigan caminando a convertirse en “cretinos digitales”. l
LA TRIBUNA
Nuevo Código Penal: entre la esperanza y los desafíos

MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
Después de más de dos largas décadas de debates intensos en el Congreso Nacional y en la sociedad civil, marcados por las controversias en torno a las tres (3) causales del aborto, el pasado 3 de agosto el presidente de la República, Luis Abinader, promulgó la Ley No. 74-25, que instituye el nuevo Código Penal. Este acontecimiento no es un hecho cualquiera: significa dejar atrás un código que data del año 1884, con 141 años de vigencia. Durante más de un siglo y cuatro décadas, la República Dominicana se rigió por una norma que, aunque en su momento resultó avanzada, hoy se ha tornado anacrónica, incapaz de dar respuesta a los profundos cambios sociales, tecnológicos y criminales que caracterizan al Siglo XXI.
El nuevo Código Penal, con sus luces y sombras, representa un paso adelante, en su articulado se tipifican cerca de setenta (70) nuevos delitos inexistentes en el código anterior, consagrando catorce (14) principios inspirados en la Constitución, en tratados internacionales de derechos humanos y en leyes especiales. Este avance refleja una clara intención de modernizar la justicia penal dominicana.
ron parte de su vida, junto a la disciplina, la que nunca abandonó. No cualquiera puede tener la bendición de llegar a 107 años, con la lucidez que tenía Maíta y la excelente dicción. Lo de hablar bien, era más que eso, un compromiso con ella y con el público. Era su manera de enseñar a quienes podían escucharla en cualquiera de los escenarios que le tocó trabajar. A través de su labor, inspiró a una generación de mujeres a perseguir sus sueños y a no rendirse ante las adversidades. Si pasamos balance, aún hoy, sigue siendo tema de discusión la representación de la mujer en los medios de comunicación, por lo que, la historia de María Cristina, servirá como un recordatorio de la importancia de contar con un grupo diverso de voces representativas. Como pionera en la locución femenina, le demostró a las nuevas generaciones que podía destacarse en un campo dominado por grandes voces masculinas, porque siempre creyó en ella.
¡Adiós Maíta! l
Sin embargo, algunas disposiciones preocupan profundamente, pues de mantenerse podrían generar perturbaciones sociales de consecuencias imprevisibles y hasta violar derechos constitucionales y convencionales. Tal es el caso del artículo 136 sobre la actividad sexual no consentida en la relación de pareja, o figuras penales que atentan contra la libertad de expresión, como la difamación (art. 208), la injuria (art. 210) y el ultraje contra funcionarios públicos (art. 310). Estas tipificaciones, más que fortalecer la justicia, podrían convertirse en instrumentos de represión y censura.
En conclusión, la Ley No. 74-25 es sin duda necesaria y representa un paso trascendental hacia un sistema penal más acorde con nuestra realidad. Pero este proceso no termina aquí. El período de vacatio legis, es una oportunidad para abrir espacios de diálogo inclusivo, donde participen universidades, medios de comunicación, operadores jurídicos y la sociedad civil en general. Finalmente, reconocer y saludar la iniciativa del Colegio de Abogados de la República Dominicana y la Fundación Justicia y Transparencia, en la persona de su presidente Trajano Vidal Potentini Adames, quien, junto a Francisco Antonio Manzano Rodríguez, en tiempo récord, han facilitado la edición en formato físico y digital del nuevo Código Penal. Ellos representan la convicción que las leyes no solo deben promulgarse, sino también acercarse a la ciudadanía. l

PROPUESTA
KASIA reinventa el verano con línea
KASIA invita a redescubrir los espacios del hogar a través de su nueva colección “ Summer Breeze” , una propuesta que evoca la frescura. “Para nosotros, la artesanía no es solo estética, es propósito. Es honrar lo hecho a mano, lo imperfecto, lo auténtico. Cada pieza tiene una historia, una intención y un alma”, expresó María Laura Howley, propietaria de KASIA. La colección cuenta desde vajillas hasta objetos de decoración.
“HAZ LO QUE PUEDAS, CON LO QUE TIENES, DONDEQUIERA QUE ESTÉS” .
Theodore Roosevelt EXPRESIDENTE DE EE.UU.

ENCUENTRO
Líderes abordan desafíos de la era digital
La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) dieron inicio al Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano en la Banca (CLADE 2025), un evento que convoca a líderes de la industria financiera, expertos en gestión del talento y transformación digital, así como representantes del ámbito académico y consultores de toda América Latina.
ESTILO:
EDUCACIÓN FINANCIERA
Laura Camacho / Kimberly García
ECONOMISTAS Y ASESORAS FINANCIERAS
¿Por qué urge enseñar finanzas desde la niñez?
Incluir la educación financiera desde la infancia podría marcar un antes y un después en la economía de las familias
JESSICA BONIFACIO
FOTO: CORTESÍA DE LAS ENTREVISTADAS
La educación financiera en República Dominicana continúa siendo una materia pendiente, a pesar de que el dinero forma parte de la vida de las personas desde temprana edad, afirman las economistas y asesoras financieras Laura Camacho y Kimberly García, quienes también destacan que, aunque todavía queda un largo camino por recorrer, cada vez más dominicanos muestran interés en aprender de manera autodidacta a organizar sus finanzas. l ¿Qué piensan sobre el nivel de educación financiera en el país?
l Hay mucha oportunidad en este sentido aún, pero sentimos que la población está despertando poco a poco y están buscando educarse de manera autodidacta, alcanzar metas, superarse… y este despertar es el primer paso para crecer y motivar a sus conocidos a montarse en esta ola tan necesaria en la vida de todos.
l ¿A qué edad creen que debería comenzar la educación financiera formal en República Dominicana?
l Desde las escuelas y colegios. Inmediatamente empezamos a recibir en efectivo el dinero de nuestra merienda o recibimos mesada. Es curioso que manejamos dinero toda la vida, y aun así, en ningún entorno se nos ha incluido la educación financiera, ni siquiera a nivel de casas, y más sorprendente aún en niveles universitarios y posgrados.
l ¿Cuáles son los errores financieros más comunes que ven a diario en los dominicanos?
l •Gastar sin saber si puedes.
• “Invertir” en estatus y no en patrimonio.
• No tener los productos financieros adecuados (tarjetas de crédito, inversiones, seguros).
• Solo ahorrar en cuenta de nómina y no invertir.
• No crear un fondo de paz.
l ¿Qué papel creen que deben jugar las escuelas y universidades en la formación financiera de los jóvenes?
l Deberían jugar un papel principal. Un país educado en finanzas es un país con ciudadanos que toman mejores decisiones que impactan la economía y a todos. Así como enseñan materias como cívica, deporte, religión y hasta matrimonio, de-

Las asesoras financieras Kimberly García y Laura Camacho.
Hábitos saludables
La clave para hábitos saludables está en automatizar ahorros, usar correctamente las tarjetas de crédito e invertir siempre”.
ben educar en finanzas personales e inversión. Esto evitaría errores que retrasan el crecimiento financiero en años y transformaría la vida de muchas personas.
l ¿Qué estrategias recomiendan para mantener hábitos financieros saludables a largo plazo?
l Justamente sobre esto hablamos en nuestra primera charla de la feria financiera Finanzas con Cucharitas 2025. Entre las estrategias están: automatizar tus ahorros, elegir las mejores tarjetas de crédito, según tus gastos y metas, e invertir siempre.
l ¿Cómo nace Finanzas con Cucharitas?
l Esta feria financiera, que actualmen-
te es la más grande del país y del Caribe, nace en el 2023, cuando ideamos un evento de educación financiera donde los asistentes puedan acceder a diversas charlas y a la vez puedan poner en práctica lo aprendido inmediatamente.
l ¿Qué novedades trajo esta tercera edición con respecto a años anteriores?
l Este año el tema de la feria fue “Un viaje financiero” con una temática enfocada en viajes. Además, incluimos charlas para un público adolescente desde 13-19 años, para así poder ayudar con su educación financiera y eviten cometer errores. Asimismo, tuvimos un salón de charlas avanzadas para los que han ido creciendo en la feria y desean seguir escalando en sus finanzas.
l ¿Qué herramientas prácticas se llevaron los asistentes?
l De todo. Aprendieron paso por paso a organizarse, elegir las mejores tarjetas de crédito, seguros e invertir tanto en RD como en EE.UU. Los asistentes pudieron avanzar sus diversas metas financieras con ayuda de todas las entidades que estuvieron presentes en la feria. l
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Natalia Jiménez vuelve con la gira “La Jiménez”

MÚSICA. La artista española Natalia Jiménez, establecida en México desde hace años, regresa a República Dominicana para presentarse en su ya conocida Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.
La nueva gira “La Jiménez”, de Natalia Jiménez se presentará en Santo Domingo el próximo 20 de noviembre a las 8:30 de la noche.
Dueña de un carisma muy especial en su proyección escénica y de una voz poderosa, Natalia interpreta parte del cancionero de icónicos compositores hispanoamericanos como Marco Antonio Solís, José José, Camilo Sesto y Juan Gabriel, entre otros.
mexicano”, destacó.
Durante todo el mes de septiembre Natalia se está presentando en estados Unidos. El 11 en San Antonio, Texas; el 18 en Oklahoma; el 20 en Indianápolis; el 21 en Chicago; el 26 en Nueva York, esta vez junto a Amanda Miguel en el United Palace; el 27 en Lynn; y el 28 en Elizabeth, New Jersey.
Para agosto tiene comprometidas las fechas el 2 en Raleigh, NC; el 4 en Orlando y el 5 en Miami. El 11 regresa a México para presentarse ese día en Zapopan.
Versatilidad
Natalia Jiménez es capaz de cantar diversos géneros: el pop y la ranchera, entre otros
“La Jiménez” es un viaje íntimo y vital por la intensa trayectoria musical de la artista que se dio a conocer internacionalmente como la voz de la agrupación musical La Quinta Estación. Como es de esperar, no faltarán temas suyos como “Me muero”, “Frase tonta de la semana”, “Creo en mí” y “Quédate con ella”.
“La Jiménez”, está inspirado en su más reciente producción discográfica “De Jiménez a Jiménez”.
La puesta en escena, según su productor local César Suárez Jr., cuenta con un gran despliegue de sistema de audio, vídeo, iluminación, un vestuario espectacular y una gran orquesta que deleitará a los presentes.
El productor considera la futura presentación, más allá de una gira, una celebración de la fuerza femenina, el folclore latino y la música que toca el alma. “Será un tributo a los grandes de la música ranchera y, al mismo tiempo, una reafirmación del lugar que Natalia ha conquistado como una de las intérpretes más poderosas del género regional
Casa del Cordón exploró la huella femenina en el arte nacional Comunicador
EVENTO. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizó el pasado e sábado en su sede ubicada en la Ciudad Colonial, la visita guiada “Cinco mujeres fundamentales: Celeste, Soucy, Clara, Ada y Elsa”, un recorrido por las obras pictóricas de estas cinco creadoras dominicanas, incluidas en la exposición “Maestros de las artes visuales en la colección del Banco Popular Dominicano”.
Durante la visita, guiados por los comentarios de la señora María Elena Ditrén, curadora, historiadora del arte e investigadora, los asistentes exploraron el legado artístico de Celeste Woss y Gil, Soucy de Pellerano, Clara Ledesma, Ada Balcácer y Elsa Núñez.
. La reconocida experta en el ámbito cultural dominicano destacó cómo las obras de estas artistas visuales continúan influyendo en la identidad cultural dominicana, reflejada en cada trazo, forma y color, mientras abren camino a nuevas formas de expresión artística.
El evento resaltó la obra de cada artista y cómo su visión transformó la manera en que es comprendido el arte en el país. Woss y Gil fue una de las primeras artistas en abrir camino. Además de pintar, dibujar y esculpir, fue maestra y su trabajo marcó el inicio de una etapa más moderna y conectada con su tiempo.

Padilla explicó que busca realizar una comunicación directa y honesta. F.E.
El 20 de noviembre se presentará en Santo Domingo, y el 28 lo hará en Los Ángeles, el 29 en Las Vegas y el 30 en Anaheim. Y terminará el año con presentaciones en diciembre en Estados Unidos.
La gira está siendo un verdadero suceso, donde Natalia declara su identidad artística, mientras rinde tributo a sus influencias, a la tradición, y al pueblo latino a través del pop, la balada y la música regional mexicana, demostrando su versatilidad y calidad. l ALFONSO QUIÑONES
FICHA TÉCNICA
El esperado regreso de Natalia Jiménez
Show: La Jiménez
Artista: Natalia Jiménez
Producción local: César Suárez Jr.
Lugar: Sala Carlos Piantini del Teatro
Nacional Eduardo Brito
Fecha: 20 de noviembre
Hora: 8:30 de la noche
Boletas Uepa Tickets: Foso RD$12,000; Front Stage (Platea filas A-K)
RD$10,000; Special Guest (L-S)
RD$8,000; VIP (T-BB); Balcón bajo
RD$5,500; Balcón alto RD$5,000
Otra figura destacada es Soucy de Pellerano, artista versátil que exploró distintas formas de expresión como la pintura, la escultura, las instalaciones y el performance. Ledesma aportó un mundo lleno de color, imaginación y fantasía.
En tanto, Ada Balcácer es pintora, grabadora y ceramista, y su obra se caracteriza por el uso particular de la luz, lo que le sirvió para expresar su identidad y su conexión con la isla. Finalmente, Elsa Núñez, la más joven de las cinco y aún activa, es considerada una “poeta visual” por su manera de unir imagen y emoción en cada pintura. l elCaribe

El Centro abre de martes a domingo, de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde. F.E.
PROGRAMA. El comunicador Alix Padilla, continúa dando pasos importantes en su carrera, al arribar a su segundo año con el programa “Sin Rodeos”, una interesante propuesta televisiva, que surgió de su gran sensibilidad social y la apuesta a una televisión que edifique al público.
”Sin Rodeos, nace de mi deseo de seguir haciendo contenido de calidad en favor de las personas. Yo tenía un segmento de reportajes para el programa “Más que Noticias”, qué se transmite por CDN, siempre enfocado en temas como: los desaparecidos, el cáncer y mujeres mutiladas, entre otros. Con esos trabajos muchas familias recibieron respuestas”, explica Padilla. El joven comunicador resalta que, el constatar cómo con casos tan complejos encontraron la solución a tantos problemas, se convirtió en su principal motor para seguir trabajando en la comunicación. “Nuestras entrevistas no sólo son con personas famosas. Nosotros buscamos contar historias que sirvan de inspiración para muchos. En ocasiones hace falta tener pilares que sean ejemplos de cambio”, afirmó Padilla, quien nació en Los Fríos, una comunidad del municipio Padre Las Casas, provincia de Azua.
Esa es la razón por la cual en “Sin Rodeos” no están enfocados en temas triviales, ni en “destruir la reputación o el buen nombre de alguien, en busca de la viralidad en redes sociales”, afirmó.
“No nos sumamos al montón que invita a personalidades para atacarlas -continuó explicando-, tampoco nos sumamos a darle paso a personas sin talento o representantes de la degradación social”.
En ese mismo tenor, Padilla entiende que su programa aporta a la sociedad, al visibilizar historias que son un ejemplo de valores positivos.
“Ayudamos a los jóvenes a encontrar su norte, porque las historias que compartimos son ejemplos de éxito”, afirmó. l elCaribe
Natalia Jiménez. FOTO TOMADA DEL FACEBOOK DE LA ARTISTA
SOCIALES

Jumbo anuncia campaña “Belleza,
Soy Yo 2025”
SANTIAGO. Durante la campaña “Belleza, Soy Yo, y somos todos 2025”, la gerencia de la marca Jumbo dio a conocer las innovaciones y novedades que estarán disponibles durante la vigencia de la campaña.
Durante un evento celebrado en Ágora Santiago, el público podrá beneficiarse de más de 150 marcas en descuento y más de 4,500 productos en oferta durante la temporada.
Katherine Collado, beauty blogger es la embajadora de la campaña y junto a
Jumbo presentó sus marcas exclusivas Face
Facts y Líder Body Professional con su línea capilar Control Caída y Revitalizante”.
Cinthia Antonio
VICEPRESIDENTE COMERCIAL DE JUMBO
ella regresan las Beauty Boxes by La Comparona, disponibles en tres versiones: Cuidado de la Piel, Reparación e Hidratación y Nutrición, diseñados para cubrir diferentes necesidades.
Como novedad, Jumbo presentó sus marcas exclusivas Face Facts, una marca inglesa que llega por primera vez al país, y Líder Body Professional que presenta su línea capilar Control Caída y Revitalizante que promete detener la caída del cabello, estimular su crecimiento y fortalecer la hebra capilar.
Con esta campaña queremos resaltar que la belleza dominicana no tiene un único patrón. Tenemos una identidad rica y diversa, y es esa mezcla la que nos hace únicos. En Jumbo celebramos esa autenticidad, impulsando el bienestar y la confianza de la familia dominicana”, manifestó Madelyn Martínez, VP de Mercadeo y Retail Financiero de Centro Cuesta Nacional.
“Belleza, Soy Yo 2025” cuenta con una agenda de charlas y clases impartidas por especialistas como Ana Simó, Katherine Collado, Massiel Nina, Pinka, Dewi Peña (Deya), Cindy Reyes, Abril Does Makeup, Madeline Ceballos, entre otros.
“En Jumbo nos enorgullece poner al alcance de nuestros clientes una amplia variedad de productos de las principales marcas de belleza y cuidado personal. Esta campaña llega acompañada de atractivas ofertas y actividades en todas nuestras sucursales con el objetivo de brindar una experiencia de compra enriquecedora”, destacó Cinthia Antonio, vicepresidente comercial de Jumbo. l MARÍA T. LORENZO

Grupo
Cometa
da a conocer sus nuevos productos
EMPRESA. El Grupo Cometa presentó los productos EcoFlow, una marca que busca ofrecer soluciones de energía limpia, con carga rápida y portabilidad, adaptadas a los requerimientos energéticos del mercado.
José Enrique Núñez Cerdeiros, director Comercial de Grupo Cometa, destacó el compromiso de la empresa de seguir creciendo e innovar para ofrecer soluciones que se adapten a las necesidades de sus clientes.
Durante la jornada se presentaron en detalle los principales atributos y beneficios de los productos Ecoflow, también se realizaron demostraciones en vivo a cargo de expertos técnicos que explicaron el funcionamiento, aplicaciones y ventajas competitivas de las distintas soluciones de la marca.
Además, durante el evento los asistentes también pudieron interactuar con los productos en una zona de exhibición, conocer sus especificaciones y probarlos con distintos aparatos electrónicos disponibles. Esto permitió una experiencia práctica y educativa.
El desarrollo del seminario permitió a los participantes conocer en profundidad el portafolio de Ecoflow, explorar posibles alianzas estratégicas y reforzar la presencia de la marca en el mercado dominicano. l elCaribe



Reconocen al Hodelpa Gran Almirante
SANTIAGO. El Hodelpa Gran Almirante fue galardonado como “Mejor Venue para Congresos y Corporativos de la Región Norte” en los Premios Latinoamericanos al Turismo de Romance y Reuniones.
“Este reconocimiento que otorga los Latin American Wedding Awards (LAWA) en su edición celebrada en la República Dominicana reafirma su compromiso con la innovación y la calidad en la organización de eventos”, expresó
Meicy Díaz, directora Comercial de Hodelpa Hotels al recibir el galardón.
De igual forma sostuvo que este reconocimiento, que distingue la excelencia de más de 400 profesionales, hoteles y entidades de turismo en toda Latinoamérica, respalda la trayectoria de excelencia del Hodelpa Gran Almirante y de Hodelpa Hotels, que lo consolida como un espacio de referencia en la región norte y dentro de la industria de reuniones y eventos en Latinoamérica.
“El Centro de Convenciones del Hodelpa Gran Almirante se ha consolidado como el epicentro de los congresos, convenciones y encuentros corporativos en la región norte, ofreciendo una propuesta integral que combina tecnología, versatilidad y el servicio característico de la hospitalidad dominicana”, subrayó Meicy Díaz. l elCaribe

Raúl Sánchez, José Luis Núñez, Juan Manuel Núñez, Teo Ni, Sofía Wang y José Enrique Núñez Cerdeiros. FUENTE EXTERNA
Equipo del Hodelpa Gran Almirante mientras recibe el premio como Mejor Venue para Congresos y Corporativos de la Región Norte. FUENTE EXTERNA
Sachenka Rodríguez, Madelyn Martínez, Katherine Collado, Cinthia Antonio y Margie Morel. CHARLI MARTIN
Emily Vásquez y Lisa Jorge.
Natasha Polanco, Warren Torres y Glorivette Guzmán.
Lusverlyn Arias, Elia Jiménez y Lisbeth de la Cruz.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
FÚTBOL
Dominicana se medirá a Uruguay el 10 de octubre
La selección dominicana de fútbol enfrentará al combinado nacional de Uruguay el próximo 10 de octubre de 2025 en Kuala Lumpur, Malasia. El partido de carácter amistoso fue oficializado por la Federación Dominicana de Fútbol y la Asociación Uruguaya de Fútbol. Será un compromiso de altísimo nivel para República Dominicana en el que podrá medirse a la bicampeona mundial y olímpica selección celeste. Para el combinado criollo representará enfrentar a otra selección mundialista por fechas FIFA consecutivas luego del partido ante Jordania, en medio de las dificultades para conseguir rivales de alto nivel a los que se les pueda sacar el mayor provecho. El elenco quisqueyano además aprovecha estos desafíos para evaluar nuevos jugadores que se suman al proceso de selección de cara a próximos compromisos tales como: Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, Liga de Naciones de Concacaf 2026; eventos en los que se buscarán los boletos a los Juegos Panamericanos Lima y Copa Oro de Concacaf en 2027.

Selección dominicana de fútbol. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
BÉISBOL ,

El cuadrangular de Juan Soto se produjo en la novena entrada sin compañero en base. Asimismo, llegó a 93 carreras impulsadas. FE
Soto pegó su jonrón
38 y Machado el 23
También se fueron para la calle Otto López, dos veces ,y Jorge Polanco; Luis Castillo y Ronny Henríquez se anexaron triunfos
Hunter Greene igualó ayer su récord de la temporada con 12 ponches y los Rojos de Cincinnati vencieron 3-2 a los Mets de Nueva York, llevándose dos de tres de Nueva York y volviendo a estar por encima de .500.
Brandon Sproat (0-1), de New York, mantuvo a los Reds sin hits durante cinco 1/3 entradas en su debut en las Grandes Ligas antes de permitir tres hits consecutivos: un sencillo del dominicano Noelvi Marte, un doble de desempate del otro dominicano Elly De La Cruz y un sencillo impulsor de Austin Hays.
Greene (6-4) permitió un hit en siete entradas, un jonrón de Brett Baty en la tercera entrada con un slider. Lanzó 30 lanzamientos de 100 mph o más y aumentó su total de la temporada a 346, el más alto entre los lanzadores abridores.
El dominicano Juan Soto conectó su jonrón 38, un batazo en la novena entrada contra Tony Santillan. Nueva York (76-67) lidera a Cincinnati y San Francisco Giants (ambos 72-71) por el último comodín de la Liga Nacional.
Sproat permitió tres carreras, tres hits y cuatro bases por bolas en seis entradas con siete ponches.
San Diego derrotó a Colorado
El dominicano Manny Machado conectó su jonrón número 23 y remolcó tres carreras para ayudar a los Padres de San Diego a lograr una victoria de 8-1 sobre los Rockies de Colorado. Con la victoria, los Padres se mantuvieron a un juego detrás de los Dodgers de Los Ángeles por el primer lugar en la División Oeste de la Liga Nacional.
Machado fue uno de los cuatro jugadores de los Padres en conectar un jonrón, con Jackson Merrill, Gavin Sheets y el dominicano Ramón Laureano cada uno conectando cuadrangulares en solitario.
Seattle apabulló a Atlanta
Cal Raleigh conectó su jonrón 53, para liderar las Grandes Ligas, y los Marineros de Seattle sumaron 20 hits al anotar la mayor cantidad de carreras desde 2012 en la aplastante victoria 18-2 sobre los Bravos de Atlanta.
2
JONRONES pegó Ohtani en la victoria de los Dodgers ante Orioles
Merrill tuvo tres hits mientras que Machado, Sheets, Jake Cronenworth y el venezolano Freddy Fermin tuvieron dos cada uno para los Padres.
Dylan Cease (7-11) se llevó la victoria para San Diego, permitiendo cuatro hits y una carrera limpia en cinco entradas. Ponchó a cinco.
Tanner Gordon (5-6) de Colorado sufrió su primera derrota después de permitir seis carreras limpias en tres entradas y dos tercio.
El venezolano Eugenio Suárez conectó dos jonrones, elevando su total de la temporada a 45, y el dominicano Jorge Polanco y Josh Naylor también se fueron profundo, ya que los Marineros tuvieron cinco vuelacercas en juegos consecutivos por segunda vez en la historia del equipo, la primera desde el 20-21 de mayo de 1994. Polanco y Naylor conectaron cuadrangulares en una tercera entrada de ocho carreras y Raleigh logró un cuadrangular de tres carreras en una novena entrada de siete anotaciones, dándole 113 carreras impulsadas. Suárez conectó un jonrón solitario en la sexta y un batazo de dos carreras en la novena.
Seattle tuvo su mayor cantidad de carreras desde que venció a Texas 21-8 el 30 de mayo de 2012, y la mayor cantidad de hits desde que consiguió 20 en ese juego contra los Vigilantes.
El dominicano Luis Castillo logró su novena voctoria de la temporada al lanzar seis entradas de cuatro imparables, una carrera y seis ponches.
Los Marineros ganaron juegos consecutivos por primera vez desde el 24 de agosto contra los Atléticos y al día siguiente contra los Padres de San Diego.
Ramírez desplazó a Thome
El dominicano José Ramírez superó ayer a Jim Thome para quedarse en solitario con el segundo lugar en la lista de carreras impulsadas de la historia de Cleveland, ayudando a los Guardianes a una victoria de 2-1 sobre los Rays de Tampa en un juego con implicaciones en la carrera por el comodín.
Ramírez conectó un triple que empató el juego en la sexta entrada de dos carreras contra Garrett Cleavinger (1-5) para su carrera impulsada 938, y solo está detrás de las 1,084 de Earl Averill.
Sabor criollo en triunfo de Marlins
El dominicano Otto López conectó dos jonrones y los Marlins de Miami vencieron 5-4 a los Filis de Filadelfia, evitando una barrida de tres juegos por parte de los líderes del Este de la Liga Nacional.
Troy Johnston tuvo dos hits para los Marlins, quienes rompieron una racha de cinco derrotas consecutivas.
El dominicano Ronny Henriquez (71) lanzó una entrada y un tercio de relevo sin permitir carreras, y Lake Bachar escapó de un aprieto en la novena para lograr su tercer salvamento.
Trea Turner conectó un jonrón y Brandon Marsh tuvo tres hits para el equipo de los Filis. l AGENCIAS
SEATTLE ATLANTA
SEATTLE TB C H CE BB P AVG
Randy Arozarena LF 4 2 2 3 1 0 .242
Cal Raleigh BD 6 2 2 3 0 2 .243
Julio Rodríguez CF 4 2 2 3 0 0 .267
Dominic Canzone PH/RF 2 1 1 0 0 1 .285
Eugenio Suárez 3B 5 2 2 3 1 1 .206
Jorge Polanco 2B 3 1 1 3 0 1 .258
Cole Young 2B 2 0 0 0 0 0 .219
Josh Naylor 1B 3 2 2 1 0 0 .256
Luke Raley PH/1B 3 1 2 0 0 0 .209
Mitch Garver C 4 1 2 1 0 0 .212
Harry Ford C 0 1 0 0 0 0 .000
J.P. Crawford SS 3 1 2 0 0 0 .264
Leo Rivas PH/SS 1 0 0 0 1 1 .286
Victor Robles RF/CF 5 2 2 0 0 1 .273
TOTALES 45 18 20 17 3 7
Batting 2B - J Rodríguez 2 (26) 3B - M Garver (1) HR - J Polanco (24, 3rd inning off J Wentz, 1 on, 1 out), J Naylor (7, 3rd inning off J Wentz, 0 on, 1 out), E Suárez 2 (9, 6th inning off D Dodd, 0 on, 2 out, 9th inning off V Bruján, 1 on, 1 out), C Raleigh (53, 9th inning off R Muñoz, 2 on, 1 out) RBI - J Polanco 3 (66), E Suárez 3 (22), R Arozarena 3 (69), C Raleigh 3 (113), M Garver (28), J Naylor (18), J Rodríguez 3 (89) 2-out RBI - E Suárez, R Arozarena 2, M Garver SF - J Polanco Runners left in scoring position, 2 out - J Crawford, C Young GIDP - M Garver Team LOB – 6 Running SB - J Naylor (13, 2nd base off J Wentz), J Rodríguez (25, 3rd base off J Wentz) Fielding E - L Raley
ATLANTA TB C H CE BB P AVG
Jurickson Profar
Freddy Fermin
TOTALES
Batting 2B - J Cronenworth (20), M Machado (33), J Merrill (19)
HR - M Machado (23, 1st inning off T Gordon, 1 on, 1 out), J Merrill (10, 2nd inning off T Gordon, 0 on, 1 out), G Sheets (19, 4th inning off T Gordon, 0 on, 1 out), R Laureano (8, 5th inning off L Peralta, 0 on, 0 out) RBI - F Fermin (11), M Machado 3 (84), J Merrill (52), R Laureano (25), G Sheets (63) 2-out RBI - F Fermin, M Machado
Runners left in scoring position, 2 out - J Merrill, R O’Hearn 2, L
Arraez 2, G Sheets Team LOB - 12
COLORADO TB C H CE BB P AVG
Tyler Freeman 2B 4 0 0 0 0 1 .284
Ezequiel Tovar SS 2 0 1
Moniak

Álvarez participó brevemente en las Grandes Ligas en 2024 con los Atléticos. FE
Los Tigres del Licey contratan a Armando Álvarez como refuerzo
INTEGRACIÓN. Los Tigres del Licey anunciaron la contratación del infielder Armando Álvarez, como refuerzo para la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, que estará dedicada al inmortal de Cooperstown Juan Marichal.
“Estamos contratando a un jugador de impacto, que puede ayudar a dinamizar la ofensiva y versatilidad de nuestra organización, ya que puede desempeñarse en distintas posiciones defensivas, por lo que encaja perfectamente en la planificación para esta temporada”, dijo el VP de operaciones y gerente general, Audo Vicente. Álvarez, de 31 años, es un jugador del cuadro que batea y lanza a la derecha, mide seis pies, pesa 189 libras y jugó en distintas ligas durante el verano del 2025. En la Liga Mexicana de Béisbol, vio acción con Caliente de Durango, con quienes bateó para .309 con .415 de OBP, 11 dobles, dos cuadrangulares y 17 carreras producidas en 30 partidos.
También tuvo una corta participación con el equipo Sioux City Explorers de la Asociación Americana de la Liga Independiente, donde mostró su calidad en cuatro encuentros. Además, participó en 38 juegos con la sucursal Triple-A de los Mellizos de Minnesota con quienes conectó 11 extrabases en 137 turnos. Seleccionado por los Yankees en la ronda 17 del draft amateur del 2016, Álvarez jugó en varias organizaciones incluyendo a los Gigantes de San Francisco y participó brevemente en las Grandes Ligas en el 2024 para los Atléticos.
En su carrera de nueve temporadas en los circuitos minoritarios de los Estados Unidos, tiene promedio de .270, con 276 extrabases, 434 carreras impulsadas y 308 anotadas en 766 compromisos disputados. El nativo de Miami, Florida, estará en suelo dominicano listo para iniciar la temporada con los 24 veces campeones nacionales. Los Tigres comienzan su temporada en casa el próximo miércoles 15 de octubre, cuando reciban la visita de los Leones del Escogido a partir de las 7:30 de la noche. l elCaribe
La República Dominicana logra victoria sobre selección
de Aruba
JUSTA. En el partido de cierre de la segunda jornada del torneo de béisbol para el mundial U15 clasificatorio para el magno evento de esta categoría en 2026 y buscando el rey del Caribe, la República Dominicana se enfrentó a Aruba, y la pizarra final fue 11 a 5 a favor de los quisqueyanos.
La primera anotación del partido llegó en la parte baja de la segunda entrada cuando Hiddekel Johnson pisó el plato por picheo desviado de Naivmar Ángela. Luego, siguiendo en la caja de bateo Ángel Prensa Cuello, en conteo de tres bolas sin strikes, conectó jonrón de dos carreras y el partido a favor de República Dominicana 3 a 0.
Aruba consiguió empatar el partido en la parte alta de la tercera entrada luego de un hit remolcador de Tai Keng Lee por el jardín izquierdo; Kaiden Leer logró elevado de sacrificio para la segunda vuelta. A seguidas, con un doble robo, Lee anotó la del empate.
En la parte baja de la cuarta entrada, Dominicana tomó el control del partido producto de un hit de Ángel Peralta, mientras que Carlos Marrero logró sencillo al jardín derecho y produce la quinta carrera del partido. La sexta vuelta dominicana vino en ese mismo episodio por imparable de Miguel Grullón.
Aruba descontó en la parte alta de la quinta entrada pisando el plato en dos ocasiones. Al cerrar el quinto episodio los dominicanos lograron dos carreras más y se adelantaron 8-5 por un triple de Cristopher De León entre el jardín izquierdo y central.
Luego, el dominicano Juan de Peña conectó un jonrón por el jardín izquierdo de otras tres carreras y el partido se colocaba 11-5.
El lanzador ganador por fue Carlos Marrero quien entró en el quinto episodio. Fue relevado por Juan De Peña en el séptimo con dos outs por límites de lanzamientos reglamentarios. El partido terminó con ponche a Jethsen Dirkz.
El jugador más destacado por los dominicanos fue Juan De Peña con jonrón y doble, cuatro remolques. l elCaribe

Jugadores del seleccionado dominicano celebran el triunfo ante Aruba. FE
MENÚ DEPORTIVO
Compilación estadística: Samuel Félix

El Gobierno y Towns se unen por Tamboril
OBRA. El presidente Luis Abinader anunció la construcción de una arena para la práctica de baloncesto en el municipio Tamboril, provincia Santiago, en una alianza entre el Gobierno y el baloncestista dominicano-estadounidense Karl-Anthony Towns Cruz.
El gobernante señaló que la infraestructura será un espacio con todas las condiciones para que los jóvenes de la localidad y de comunidades cercanas puedan practicar el deporte de la mejor manera y recibir una educación en valores a través de la organización “GO Ministries”.
Indicó que la edificación será “una verdadera arena” que contará con todas las facilidades para la realización de torneos y otras actividades en beneficio de los jóvenes.
Destacó que, con este tipo de proyectos ejecutados entre el Gobierno, la sociedad y personas como el jugador dominicano de la NBA, se asegura el éxito para la comunidad beneficiada y para toda la región.
El presidente Abinader agradeció a Towns Cruz por su sentido de identidad dominicana y su amor por el país, señalando que sus acciones y logros hacen que sus compatriotas se sientan orgullosos.
De su lado, el jugador de los Knicks de
Nueva York, tras agradecer al mandatario por el encuentro, manifestó que este es un momento muy importante para la República Dominicana, un acto de unidad que lo llena de orgullo.
El baloncestista también agradeció a Dios por la oportunidad de demostrar su amor por el país y por permitirle vivir su sueño de ser dominicano y ayudar a sus compatriotas.
En la reunión participaron los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza y de Deportes, Kelvin Cruz; el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe; y representantes de la organización cristiana “GO Ministries”. l elCaribe
FACILIDADES
Una instalación que beneficiará 1,500 niños
Se trata de una moderna arena deportiva, equipada con una cancha de baloncesto de primer nivel, áreas de fisioterapia, aulas educativas y espacios para la práctica de múltiples disciplinas. Este centro tiene como objetivo dar un mayor impulso al trabajo que hace años viene desarrollando “GO Ministries” en lo deportivo, educativo y social con más de 1,500 niños y jóvenes en la región.
Proyecto Nuevo Horizonte entrega moderno campo de béisbol
PROGRAMA. En el marco del proyecto de reasentamiento Nuevo Horizonte, Barrick Pueblo Viejo entregó en la provincia Sánchez Ramírez el segundo salón comunal y un campo de béisbol construidos bajo los más altos estándares de calidad.
Con estas obras, se reafirma el compromiso con el desarrollo social, deportivo y comunitario de las familias que forman parte de Nuevos Horizontes. El acto de entrega estuvo encabezado por Gisselle Valera, presidenta de Barrick Pueblo Viejo; Isaac Luciano, gerente general; Cristiana Rodríguez de Alba, gobernadora provincial de Sánchez Ramírez; José Eugenio Montilla, alcalde municipal de Cotuí; y Junior Noboa, ex Grandes Ligas y actual Comisionado Nacional de Béisbol, quienes destacaron la relevancia de estas obras como parte del proceso integral de transformación comunitaria que impulsa el proyecto Nuevos Horizontes.
El campo de béisbol, construido en cumplimiento con el estándar del Ministerio de Deportes (Miderec) para instalaciones de su categoría, cuenta con un área total de 13,758 metros cuadrados. La obra incluye dos dogouts con gradas, cada uno con su baño, además de backstop, cierre perimetral, accesos peatonales y un acceso vehicular. Asimismo, el salón comunal tiene un área total de 150 metros cuadrados con capacidad para unas 70 personas, y está diseñado para facilitar la realización de actividades sociales, culturales y comunitarias. Sus espacios incluyen baños, área de parqueo y almacén.
El proyecto de viviendas Nuevos Horizontes forma parte del proceso de reasentamiento de seis comunidades y busca ofrecer a las familias mejores condiciones de vida a través de viviendas dignas e infraestructuras modernas que fomenten la cohesión social y el acceso a espacios recreativos y culturales. Con estas infraestructuras, Barrick Pueblo Viejo reafirma su compromiso de promover el bienestar, el deporte y la integración social, aportando espacios modernos y seguros para las familias reasentadas en Nuevo Horizonte y comunidades vecinas. l elCaribe

Grace From Above gana el Clásico Felo Flores en el Quinto Centenario
HIPISMO. El potro Grace From Above (1), del Establo Limpia Base, ganó el Clásico Felo Flores, en el Hipódromo Quinto Centenario, con un rebase en los 50 metros finales ante el ejemplar Maximus Power (2), el cual intentaba hacer un punta a punta en la competencia de 1,400 metros.
Al entrar a la recta final, Maximus Power (2) tenía una ventaja de no menos de 5 cuerpos sobre Grace From Above (1), el cual avanzaba cerca de la baranda. Cuando ambos ejemplares llegaron al poste de los 100 metros finales, la diferencia entre ellos era mínima, y desapareció en los próximos 50 metros, a partir de cuando el pupilo del Establo Limpia Base, conducido por el jinete Trusman Quevedo, se encaminó a una clara victoria.
El alazano propiedad de Moisés Alou, quien también lo entrena, registró tiempo de 1:27.00 para alzarse con el triunfo. El pool de 6 pagó RD$760.00 por partes, más las partes de cinco. Con cinco ganadores, su dividendo fue de RD$68.00. El pool de 5 pagó RD$865.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$2,199,440.00.
de Boxeo
JUSTA. El dominicano Junior Alcántara se anotó ayer una victoria, por puntos, sobre el filipino Carlos Paalam, en su primera pelea del Campeonato Mundial de Boxeo Liverpool 2025, Inglaterra.
El triunfo de Alcántara, medallista olímpico, fue sobre el subcampeón y medalla de plata olímpica, Paalam, a Alcántara
quien dominó en un bien discutido combate. En esa misma cartelera perdió el dominicano Noel Pacheco ante el representante de Croacia, en la categoría de 80kg.
Los boxeadores dominicanos y miembros del equipo nacional, Johan Agüero, Noel Pacheco y Fernando Pérez también ganaron en su primer combate. En el Campeonato Mundial de Liverpool 2025 están combatiendo boxeadores de 68 países.
La selección nacional dominicana está encabezada por su entrenador titular Armando Hernández, asistido por los también entrenadores Eudis Méndez y Gregorio Santos. Forma también parte del equipo José Manuel Rodríguez, en tanto que el delegado lo es Miguel Martínez. l elCaribe

En la primera carrera, se impuso Majestic Corredor (3), del Establo Lígalo. Lo condujo el jinete Antonio Holguín, a quien impartió instrucciones el entrenador Julio Paulino Mendoza. En la segunda carrera, dominó Buy Me Now Wells (1), del Establo Hermanos Lara. Llevó la monta del jinete José L. Novas, quien siguió las directrices del entrenador Pedro Soto.
En la tercera carrera, triunfó Ing. Collado (2), del Establo Los Salesianos. Tuvo sobre la silla al jinete Carlos de León, quien siguió el plan de carrera del entrenador José A. Terán.
En la cuarta carrera, la victoria fue para Shastree (2), del Establo San Lázaro. Cargó con el peso del jinete Jilver Chamafi, a quien orientó el entrenador José Luis Negrón. En la quinta carrera, el primero en llegar a la meta fue Grace From Above (1). En la sexta carrera, ganó Chica Terremoto (5), del Establo El Rubio. Llevó en el sillín al jinete Trusman Quevedo, quien recibió instrucciones del entrenador Migue Oviedo. l elCaribe
Moisés Alou recibe el trofeo de Radhamés Senra, de la Comisión Hípica Nacional. FE
El presidente Abinader junto a Karl Towns tras ofrecer detalles de la arena en Tamboril. FE

Alcaraz derrotó a Sinner y conquistó el US Open
El español ganó con tanteadores de 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4, en una final vibrante, cargada de nervio y coraje, donde cada punto fue un pulso a vida
El español Carlos Alcaraz se proclamó ayer campeón del Abierto de Estados Unidos por segunda vez en su carrera y recuperó el número uno del mundo dos años después tras derrotar a su gran rival, el italiano Jannik Sinner, en la final por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4. También fue su segundo ‘Grand Slam’ de 2025 tras conquistar Roland Garros hace tres meses y el sexto de su carrera. Entre los tenistas en activo, solo el serbio Novak Djokovic (24) tiene más ‘grandes’ en sus vitrinas.
Sinner y Alcaraz, ‘Sincaraz’, protagonistas de la gran rivalidad generacional del momento, habían disputado cuatro finales este año, incluidas Roland Garros
(Alcaraz) y Wimbledon (Sinner). La primera vez en la historia que dos tenistas jugaron las finales de tres de los cuatro ‘grandes’ del año.
Una rivalidad que nació, precisamente, en Nueva York en 2022, con un duelo épico de cinco sets, que duró 5 horas y 15 minutos y que terminó a las 2:50 de la mañana, un récord. Alcaraz terminaría conquistando ese torneo, el primer ‘grande’ de su carrera.
Con su triunfo, Alcaraz también recuperó el número uno del mundo por primera vez en dos años.
El murciano sale de Nueva York con 11.540 puntos en lo más alto del ranking, mientras que Sinner, número uno las úl-
timas 65 semanas, queda ahora con 10.780. Quizás para sacudirse la presión, Sinner afirmó antes de salir a la pista que enfrentaba una final contra el “mejor tenista del mundo”. Tenía razón.
Un triunfo de mucho mérito: Sinner, considerado el gran dominador de la pista rápida, llevaba hasta ayer 27 victorias seguidas en esta superficie en ‘Grand Slam’. Hoy, al italiano le traicionó su saque: 48 % de primeros, 4 dobles faltas y solo 2 ‘aces’.
“Hoy lo di todo. No pude hacer más”, aseguró Sinner en la ceremonia de premios. “Fuiste mejor”, le dijo a Alcaraz.
“Te veo más que a mi familia”, le respondió bromeando el murciano, aludien-
o muerte
do a la gran rivalidad que los dos están gestando. Alcaraz llega al uno del mundo como el gran dominador de 2025: es el tenista que más partidos ha ganado con un balance de 61-6 (24-2 en ‘Grand Slam’) y el que más títulos (7) ha conquistado: Roland Garros, el Abierto de Estados Unidos, los Masters 1.000 de Cincinnati, Roma y Montecarlo y los ATP 500 de Rotterdam y Queen’s.
Además de la gloria deportiva, Alcaraz se embolsará un premio de 5 millones de dólares por su victoria en Nueva York, el mayor jamás entregado en un ‘Grand Slam’, mientras que Sinner tendrá que conformarse con 2,5 millones por haber llegado a la final. l EFE
Lunes


















elCaribe, Lunes 8 De septiembre De 2025
Legales
PERDIDA DE PLACA No.K2010902, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX3MWF48346, a nombre deDEXTER ANGEL CUEVAS NOVAS
PERDIDA DE PLACA No. L146838, Veh. Carga DODGE, Color azul, Año 1998, chasis 1B7GL22X5WS539870, a nombre de WILLIAM IVANRICHARDSON SOSA., Ced. 001-0482304-2
PERDIDA DE MATRICULA MARCA HONDA,MODELO ODYSSEY,AÑO 1995,COLOR BLANCO BANQUISA,PLACA 1050866 hasis,JHMRA1863SC031844 a nombre DE VICENTE ARTURO RODRIGUEZ LOZANO
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 784012031 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ROSA DEL POZO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1815235-4, certificado número 784012031 expedido en fecha 27 de enero de 2014 por el monto de (RD$82,074.93) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. L362660, Veh. Carga INTERNATIONAL, modelo 8600, color blanco, año 2005, chasis 1HSHXSBR25J056942, a nombre de ALVIN JOSE SANCHEZ SANCHEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L274945, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2000, Chasis V118014033, a nombre de ELIAS SAMUEL PLACENCIO MOTA, Ced. 068-0037488-3.
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA KIA,modelo KIA,año2016,color NARANJA,chasis KNAGUAU416BGA106708,plac a A948660 a nombre de DONGBOOK MOBILITY RD SRL
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: X-1000, modelo: LF110-F, año: 2008, placa: N620021, color: ROJO, chasis: LF3XCH0F88B000242, propiedad del Sr. ENJINIO CASTILLO PADILLA.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,HONDA, Modelo,MD50, Color ROJO, Año 1994, Placa K1958372, Chasis,MD502302803 a nombre de SANTO TOMAS VIZCAINO PEREZ
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L174457,Chasis 1M2AY39Y2KM005795,Marca MACK,Modelo RVV6 SUPER FINER,Color BLANCO,Año 1989,a nombre de TRANSPORTE MA,SA,RNC 1-30-118868
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,MARCA BAJAJ,MODELO BOXER BM150,COLOR ROJO,AÑO 2025,PLACA K1055133 ,CHASIS MD2A21BX7SWE47324 A NOMBRE DE CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, Color blanco, Año 2006, Placa A569410, Chasis DY3W441503, a nombre de MIGUEL CASTILLO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta LONCIN, modelo RAZRII, color azul, año 2016, placa K0646161, chasis LLCLPJ6J9GE100098, a nombre de RED DOT TECH, SAS, RNC 130868182.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA TOYOYA,COLOR VERDE,AÑO 1995,PLACA EX01820,CHASIS JT2EL56E9S7000370 A NOMBRE DE DIOCESIS DE SAN JUAN DE LA MAGUANA
PERDIDA MATRICULA Motocicleta, Marca Honda, Modelo XR650L, 2024, Blanco, Placa K2702339, CHASIS JH2RD0619RK300060, Prop. Incisa EIRL.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843793019 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SILVIA MAGDALENA MATOS CASADO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 018-0008354-3, certificado número 843793019 expedido en fecha 30 de Agosto del 2024 por el monto de (RD$316,113.79) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2656046, Motocicleta HOAJUE, Modelo XPRESS, Color azul, Año 2025, Chasis LC6PCJBJGS0001725, a nombre de INVERSIONES HNOS HERNANDEZ S R L.
PERDIDA DE PLACA.NO.K0014408,Chasis JY43GG0345C060024,Marca YAMAHA,Modelo BANSHEE,Color BLANCO,Año 2005,a nombre de STERVIN MIGUEL DIAZ ADAMES,Ced.402-2580958-7
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A930372,Chasis KMHEC41LBFA673982,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA Y20,Color MAMEY,Año 2015, a nombre de JOSE ENRIQUE ALMONTE GORIS,Ced.402-2563835-8
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLEATA,MARCA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2021,PLACA K2048132,CHASIS MD2A76AX8MWG49429 A NOMBRE DE SANDY VALDEZ JIMENEZ
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: HONDA, modelo: ACCORD SPORT, año: 2013, placa: A739593, color: GRIS, chasis: 1HGCR2F55DA070709, propiedad de la Sra. DAHIANA TAVERAS ROSARIO.
PERDIDA DE MATRICULA MODELO V150T-12,COLOR NEGRO,AÑO 2022,PLACA K0930508,CHASIS HZ2TCAKC6NZ000221 A NOMBE DE ELEUTERIO BRAZOBAN
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN, modelo RUNNER , año 2020, color ROJO, placa K1956249, chasis LLCLP1T04LA100202, a nombre de JHOAN JOSE RODRIGUEZ SANTOS

PERDIDA DE MATRICULA
PERDIDA DE PLACA No. K0821787, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2005, Chasis MH33HB0085K270784, a nombre de LUIS CARLOS RODRIGUEZ ALMONTE. PERDIDA Matricula Jeep, MARCA MITSUBISHI, MODELO H76WLRUEL1NQ, 2000, ROJO/RAYAS GRIS, PLACA G046009, CHASIS JMYLRH76WYY000118, PROP. Miguel Angel Ramírez Ramírez
Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA YF, color blanco, año 2015, placa A906942, chasis KMHEC41LBFA670669, a nombre de WALDIN ALFREDO CARTAGENA CRUZ.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817845688 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MISERERE FERNANDEZ SANTANA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0041381-8, certificado número 817845688 expedido en fecha 16 de marzo del 2020 por el monto de (RD$133,104.37) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE CHAPA No. L018776, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K74TCENDFL6, Año 2004, color negro/gris, Chasis MMBJRK7404D037886, a nombre de GERMIN ALEXIS SANTANA DEL RIO.
PERDIDA DE PLACA No.K0024503 Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100 ES, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA11A0801917, a nombre de LUIS DE JESUS HERNANDEZ
PERDIDA DE PLACA No. K0548534, Motocicleta HONDA, modelo SUPER CUB C90, color verde, año 1994, chasis HA022808068, a nombre de FIOR D'ALIZA MORALES CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, MARCA HONDA ,MODELO LEAD 100,COLOR GRIS,AÑO 1994,PLACA N726541,CHASIS JF061002566 A NOMBRE DE JUAN ONECIMO BAEZ ROMERO SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839038163 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WILBER ANDRES PEREZ GARCIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3199341-7, certificado número 839038163 expedido en fecha 2 de febrero del 2024, por el monto de (RD$53,973.66) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: HYUNDAI, modelo: SANTA FE, año: 2013, placa: G294184, color GRIS, chasis: KMHST81CBDU058835, propiedad del Sr. ALEJANDRO VALDEZ SARANTE.
PERDIDA DE PLACA
NO.K0311754 DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2012 CHASIS LC6PAGA17C0023609 A NOMBRE DE CARLOS MANUEL HERMAN MORLAS
PERDIDA DE PLACA No. K1773638, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, color rojo, año 2018, chasis LLCLPJ205JE100863, a nombre de MAIKER SEGURA FELIZ, Ced. 22300227505.
PERDIDA DE PLACA No. K0243730, Motocicleta ROYAL, modelo AX100, color negro, año 2009, chasis RYWGLMT0803001685, a nombre de INOCENCIO PUELLO PRADO, RNC 001-1558952-5.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo CAMRY CE, Color blanco, Año 2003, Placa A213506, Chasis JTD8F30K830105531, a nombre de CESAR AUGUSTO PUJOLS ROSA.
PERDIDA DE PLACA No. K0651082, Motocicleta DOMOTO, Modelo CG200R, Color azul, Año 2014, Chasis LV7MGZ409EA901006, a nombre de ESTALKIN JOSE REYES HERNANDEZ, Ced. 22301338251.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MARCA HYUNDAI,MODELO JEEPETA TUCSON,AÑO 2011,COLOR NEGRO,PLACA G233066,CHASIS KMHJT81BBBU036558 A NOMBRE DE MIGUEL JAVIER DIAZ DIAZ
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR ROJO AÑO 2019 PLACA K1754421 CHASIS MD2A76BY8KWG48155 A NOMBRE DE JOSE APOLINAR HERNANDEZ BELLO
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO ,MARCA MAZDA,MODELO DEMIO,AÑO 2015,COLOR GRIS, PLACA A902025,CHASIS DEJFS172164 A NOMBRE DE YERISEL OGANDO SUBERVI
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L130909,Chasis 4TANL42N2VZ305799,Marca TOYOTA,Modelo TACOMA 4X2,Color BLANCO,Año1997,a nombre de SILVESTRE MELENDEZ FERNANDEZ,Ced.066-0006848 -7
PERDIDA DE PLACA No. K0481386, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2014, chasis LJCPAGLH7E1001401, a nombre de DERLING N. GUERRERO RODRIGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, modelo C-HR XLE PREMIUM, Color negro, Año 2019, Placa G605815, Chasis NMTKHMBX0JR027392, a nombre de FRANCISCA VIZCAINO TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2017, placa K1179491, chasis LC6PAGA17H0012083, a nombre de JOSE LEONEL SEVERINO SARITA.
PERDIDA DE PLACAVIHICULO DE CARGA,MARCA STRELING,MODELO LT9500,AÑO 2006,PLACA L215881 COLOR BLANCO,CHASIS 2FZHAZDE96AW53792 A NOMBRE DE FELIPE CORPORAN ROMERO
PERDIDA DE PLACA No. K2395899, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX6PWL48076, a nombre de EDDY ISAAC DE LA ROSA SENA, Ced. 40243083363.
PERDIDA DE MATRICULAVEH. DE CARGA,MODELO B-2000,MARCA MAZDA,AÑO 1986,PLACA L027507,COLOR NEGRO/GRIS,CHASIS JM2DF115G0518012 A NOMBRE DE MARCIA ANGELINA RIJO DE PICHARDO
PERDIDA DE PLACA No. AA30013, Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC EX-L, colro gris, año 2017, chasis 19XFC1F76HE008084, a nombre de JERKIN LORENZO ALVAREZ, Ced. 00201544145.













elCaribe, Lunes













elCaribe, Lunes












elCaribe, Lunes














elCaribe, Lunes











