Abinader pide a Xi y a Putin apoyo para la fuerza en Haití
Vitelio Mejía Ortiz:
¡A
ESTABILIDAD P.15
SANZ LOVATÓN PRESENTA RD COMO HUB LOGÍSTICO LÍDER EN LAS AMÉRICAS
César Dargam, William Malamud, Manuel Orozco, Francesca Rainieri, Roberto Álvarez, Yayo Sanz Lovatón, María Isabel Castillo, María Gualezca, Steven Kuin, Juan Velázquez y Edwin de los Santos participaron en el Diálogo Interamericano en Washington en el que se destacó la solidez macroeconómica del país.
jugar pelota!
“Todo listo para el mejor torneo”
Presidente de Lidom afirma los seis equipos jugarán rol importante para el éxito. P.24-25
DIPLOMACIA. Mandatario solicita a los líderes mundiales respaldo para el fortalecimiento de la misión mientras que EE.UU. apuesta a un despliegue rápido para combatir a las bandas armadas y llama a que otros países se sumen a este esfuerzo. P.5-16
POLÍTICA EXTERIOR P.4-5
Opiniones pro y contra por exclusión países Cumbre
Creen actividad debe estar al margen intereses foráneos
IMPASSE P.18
El Gobierno Federal de los EE. UU. sigue cerrado
La Casa Blanca dice que habrá despidos “inminentes”
EVENTO P.12
La Expo Cibao 2025 abrió ayer con 150 empresas
Se promueve “Marcas con voz, empresas con propósito”
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FESTEJADO
El grito de guerra
El famoso comunicador demostró que es muy querido, y que tiene gran poder de convocatoria. Su fiesta de cumpleaños fue muy concurrida, y los que asistieron gozaron de un momento único. Todo estuvo bien planificado, sin dejar cabos sueltos. El discurso fue lo más emotivo y a todos conmovió, pero la última frase dividió al público: el cumpleañero no se resistió, y terminó sus palabras con una estridente y para algunos, odiosa consigna: “Licey, campeón”.
AGENDA
8:30 A.M. Ministerio de Agricultura invita al I Foro Nacional de Bioinsumos. Gran Salón C, Hotel Catalonia.
9:00 A.M. Panel pérdidas de energía eléctrica. Auditorio de Laboratorios “Ing. Miguel Rosado Montes de Oca” de la UASD.
9:30 A.M. Juramentación nueva directiva de Fenacodep. Salón la Mancha del Hotel Lina.
6:00 P.M. KW Capital invita al lanzamiento oficial de Investors Camp Open Door. Calle Eugenio Deschamps no. 59, Los Prados.
6:30 P.M. IV Festival de Coros, en el auditorio de PUCMM campus Santo Domingo.
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Alianza: La OPRET y la PUCMM lanzaron la Maestría en Gestión de Sistemas Ferroviarios, ante la demanda del sistema ferroviario en RD y la región.
FOGARATÉ
La vida en la selva
LA SELVA TIENE SUS LEYES ETERNAS, inmutables. Para sobrevivir, los animales débiles deben saber disimularse en el color del follaje. Deben aprender a saltar a la velocidad del rayo, de una rama a la otra, y recorrer kilómetros, si fuera necesario. Si eres animal de montaña, no salgas nunca a la llanura. Si tus garras no están afiladas, nunca lances un zarpazo al león. Si tu vista no alcanza las nubes, no trates de vigilar al águila... Son leyes de la selva, eternas, inmutables, dialécticas. Quien trata de violarlas, sólo tiene una suerte en su futuro: la muerte. (Por cierto, en la selva política rigen las mismas leyes).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
23
El Instituto Duartiano celebró en el auditórium Trinitario José Joaquín Pérez Saviñón, la juramentación de 23 personalidades como miembros de honor,
TIBIO
PLD: Carlos Manzano, miembro del CC, se queja del mutismo de la Sociedad Civil, “mientras se deterioran las instituciones y el nivel de vida de la población”.
DAN DE QUÉ HABLAR
Ahora es por tierra
EL ANÁLISIS, Y MÁS SI ES POLÍTICO O GEOPOLÍTICO, debe basarse en hechos concretos, duros, tiesos, con lo que se evita crear falsas expectativas o desengaños. Cuando Trump desplegó en aguas del Caribe frente a Venezuela ocho buques, un submarino, y aviones en Puerto Rico, apareció quien le contara los días a Maduro, pero otros dijeron que era mejor esperar para no generar expectativas entre muchos venezolanos esperanzados de que venga un actor externo a salvarlos. Ya van cerca de dos meses y Maduro no cae; al contrario, dice Trump que por hundir tres botes de manera letal ya no entra droga “vía acuática” y que ahora va a atacar “a los cárteles que vienen por tierra”. Si se retira la flota sin haber pasado nada, la decepción será mayúscula.
LA ENCUESTA
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
¿Considera usted acertada la decisión del Gobierno dominicano de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Décima Cumbre de las Américas?
Sí:81 VOTOS •54.73%
No: 67 VOTOS •45.27%
CALIENTE
Incidente: El Hospital Marcelino Vélez Santana informó sobre la detención de un individuo que intentó cometer actos delictivos dentro de sus instalaciones.
SÍNTESIS
Abinader
DIJO OTRA VEZ EN LA ONU que la situación en Haití constituye una grave amenaza para la paz regional. Tiene razón, pero el presidente debe enfocarse en RD y llamar al director del Archivo General de la Nación, el prestigioso historiador Roberto Cassá, y preguntarle por qué dijo esta semana en la Revista 110 que el país debe parar completamente la migración haitiana por razones de integridad nacional, que aproveche y le pregunte también, qué pasó con la antigua Yugoslavia con la formación de minorías nacionalistas, que le solicite explicación de por qué los hijos de madre haitiana y padre dominicano no se sienten dominicanos y le pregunté ¿qué se puede hacer?
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted incoherente que se pida a Rusia y China apoyar a Haití mientras se les impide a Cuba, Nicaragua y Venezuela participar en la Cumbre de las Américas?
Sí / No
GOBIERNO
Bautista reitera que el presidente combate la corrupción
El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, reiteró este miércoles que la gestión de gobierno del presidente Luis Abinader no permitirá que exista la impunidad ante cualquier escándalo o actuación de un funcionario que no cumpla con la transparencia y eficiencia que exige el presidente. “Lo que el presidente dijo y está cumpliendo, es que no va haber impunidad como existía anteriormente en este país, en donde las denuncias no eran tomadas en cuenta. Ahora se está combatiendo la corrupción no permitiendo la impunidad como era costumbre en los gobiernos anteriores”, expresó Bautista en la presentación de logros de la gestión 2020-2025 del Plan Social de la Presidencia.
14,801
Durante operativos de interdicción, combate al contrabando, tráfico ilícito de mercancías y trata de personas en septiembre fueron detenidos 14,801 nacionales haitianos
“SI LOS CIUDADANOS NO VIGILAN EL PODER POLÍTICO, NO ES POSIBLE CONTRARRESTAR LOS DAÑOS AMBIENTALES”
Papa León XIV
SUMO PONTÍFICE
HACE 231 AÑOS
2 de octubre de 1794. Las tropas españolas, bajo el mando del general Agustín Lasala, se vieron obligadas a evacuar la población de Borgue, en la frontera dominicohaitiana, tras una prolongada resistencia, al resultarles imposible continuar enfrentando los ataques franceses durante la guerra entre España y Francia.
RELACIONES EXTERIORES
Críticas a exclusión de países Cumbre de las Américas
así como el Movimiento Izquierda Unida de Miguel Mejía
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
El titular de asuntos internacionales de la Fuerza del Pueblo (FP), Manolo Pichardo, criticó la decisión del Gobierno de excluir a Nicaragua, Cuba y Venezuela de la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en el país a principios de diciembre de este año y acusó al Gobierno de no tener una política exterior propia.
“Pienso que la exclusión de Venezuela, Nicaragua y Cuba de la Cumbre de las Américas es una torpeza del Gobierno dominicano derivada de la ausencia de una política exterior propia, pues resulta que cuando se asume una política exterior definida fuera de nuestras fronteras y respondiendo a intereses que no necesariamente nos favorecen, podemos entrar en conflictos que no nos competen e incluso alterar las relaciones con nuestros socios comerciales”, expuso.
Consideró que esa cumbre debe estar al margen de los vaivenes políticos de co-
La Cumbre
DICIEMBRE La Cumbre de las Américas tendrá lugar en Punta Cana los días 4 y 5 de diciembre de este año.
Donald Trump
EXPECTATIVAS Hay expectativas sobre si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump asistirá al foro de Punta Cana.
Josué Fiallo cita la “cláusula democrática”
Josué Fiallo, exembajador dominicano ante la ONU, considera que la medida responde a la “cláusula democrática” que rige desde la primera Cumbre en 1994. “Lo gobiernos excluidos enfrentan falta de legitimidad certificada por organismos internacionales”, expresó el diplomático durante una entrevista en el programa El Día.
yuntura, e incluso de la cuestión ideológica si queremos que nuestra región avance frente a desafíos globales que están alterando la dinámica de los mercados.
“Tenemos ejemplos de que carecemos de una política exterior propia, así lo ha demostrado nuestra participación en la creación de una entidad como la llamada Alianza para el Desarrollo en Democracia, formada con integrantes del Sistema de Integración Centroamérica (SICA), una acción que debilita el esquema de integración más exitoso y antiguo de la región”, refirió.
Pichardo dijo que esa decisión afecta la historia del país como “neutral y mediador construida en las administraciones del presidente Leonel Fernández”.
De su lado, el partido Frente Amplio rechazó la decisión del gobierno dominicano de excluir esos países de La Cumbre de las Américas.
La organización calificó la medida como una expresión de sumisión a los intereses del “imperialismo norteamericano y una afrenta a la histórica vocación de solidaridad y dignidad del pueblo dominicano con las naciones latinoameri-
La Cancillería alegó que la no convocatoria a Nicaragua, Cuba y Venezuela garantiza una mayor asistencia a la Cumbre. ARCHIVO
canas y caribeñas”. “El Gobierno dominicano, al excluir a estos pueblos hermanos, actúa de espaldas a la soberanía nacional y también traiciona la tradición de integración, respeto mutuo y autodeterminación que hemos defendido en los momentos más difíciles de nuestra historia”, expresó María Teresa Cabrera, presidenta del Frente Amplio.
Recordó que la República Dominicana conoce en carne propia los efectos de la intervención extranjera y que, en momentos críticos como la invasión de 1965, fue precisamente la solidaridad de los pueblos latinoamericanos la que respaldó la causa dominicana en defensa de su independencia.
Cabrera llamó a todas las fuerzas populares, democráticas y progresistas del país a levantar una voz clara y contundente contra la política excluyente, que debilita el espíritu de integración hemisférica y niega la posibilidad de un diálogo verdaderamente inclusivo.
“El sentir de nuestro pueblo no es el de la obediencia servil, sino el de la dignidad y la autodeterminación. La República Dominicana debe ser ejemplo de soberanía y solidaridad, no de subordinación a intereses ajenos”, enfatizó.
MIU: RD obedece receta de EE.UU. para una Cumbre excluyente El Movimiento Izquierda Unida, que encabeza Miguel Mejía, emitió duras críticas al Gobierno por su decisión de excluir esos tres país del evento.
“No caben dudas de que la ‘decisión’ del Gobierno dominicano de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela, en su derecho de participación, de la X Cumbre de Las Américas es una receta de los Estados Unidos de Norteamérica, repitiendo su mismo libreto en la Cumbre realizada en junio de 2022. Esa receta llegó al país con la visita del secretario de Estado Marco Rubio, en febrero pasado, cuando no solo vino a calificar como antihumanos a países que han sido más generosos y respetuosos con el pueblo dominicano”, expresó en un comunicado.
Según Mejía, Estados Unidos comete otras imprudencias y faltas a la legalidad del derecho internacional en una actitud abiertamente injerencista “ante la docilidad del Gobierno dominicano, lacerando la soberanía nacional”.
“La justificación que esgrime el sello gomígrafo de los Estados Unidos que tiene el país como Canciller al declarar en un comunicado ‘asegurar que la convocatoria sea más amplia posible’ es contradictoria a su decisión, debiendo ser más sinceros y afirmar que esa exclusión es procurando la presencia del presidente Donald Trump, poniendo al país como un Estado dócil y servil frente a los Estados Unidos de Norteamérica”, subrayó el exministro de Integración.
Mejía afirmó que las naciones excluidas de la Cumbre tienen los mismos derechos que todas las demás y que esa decisión en lugar de contribuir con la unidad y la paz en soberanía, el Gobierno dominicano “coloca al país en el extremo de la división. “Rechazamos enérgicamente la exclusión de estos tres países hermanos en su derecho a participar de la Cumbre de Las Américas, sustentado al entreguismo del Gobierno dominicano a las recetas de los Estados”, recalcó. l
y diputados
Legisladores apoyan envío 5,500 efectivos a Haití
REACCIÓN. Senadores y diputados aplauden que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobara la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, en inglés), liderada por Kenia, en una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) compuesta por 5,500 efectivos, para contrarrestar las bandas en Haití.
Ramón Bueno, presidente de la Comisión Permanente de Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados, entiende que es un logro para la República Dominicana la aprobación de la resolución de la ONU, la cual, según precisó, es fruto de la coherencia del presidente Luis Abinader, quien no se cansó de pedir a los organismos internacionales el auxiliar a la vecina nación.
“Nosotros saludamos, con mucha fortaleza, y agradecemos a los organismos internacionales la intención de venir en auxilio del vecino país de Haití”, dijo.
El senador Franklin Romero (PRMDuarte) espera que la misión se lleve a cabo, y afirmó que a través de la ONU es que los efectivos se pueden mantener en Haití. Reconoció que el problema en la referida nación no se va a resolver de una vez, porque se requiere de mucho tiempo, dinero y esfuerzo. “Lo más importante es que se pueda resolver, y los más beneficiados, aparte del pueblo de Haití, tenemos que ser nosotros los dominicanos, que somos quienes estamos más cerca de ese país”, señaló.
Pasar de las palabras a los hechos El vocero del Partido de Revolucionario Moderno (PRM) en la Cámara Baja, Amado Díaz, sostuvo que a prima fase lo pactado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas es un éxito del Gobierno dominicano, pero entiende que se debe esperar el resultado.
Abinader solicitó apoyo a China y Rusia tema Haití
MISIVAS. Antes de la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de aprobar una nueva fuerza de eliminación de las bandas en Haití, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, había solicitado el respaldo de China y Rusia como miembros de ese organismo, mediante una carta enviada a los presidentes de ambas naciones para el fortalecimiento de la misión.
“De algún lugar ellos (los miembros del Consejo) habrán identificado los fondos y la certeza de que se vaya a producir el desembolso, que han emitido esta resolución, que además es un éxito del gobierno dominicano, porque fue quien ha hecho el mayor esfuerzo para que se produjera la resolución”, ponderó. El diputado nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRD), Ramón Raposo, aplaudió que el Consejo de Seguridad de la ONU haya emitido una resolución asumiendo la responsabilidad de conformar una fuerza para enfrentar las bandas haitianas, lo cual calificó como “un paso de avance”. Sin embargo, precisó que ahora se debe pasar de la teoría a los hechos, en torno a cuáles son los países que van a aportar los efectivos militares para confirmar los 5,500 y quiénes asumirán la responsabilidad de aportar los fondos. Antonio Marte (PPG-Santiago Rodríguez) dijo que el dinero para costear los gastos de los 5,500 efectivos “se supone que va a salir de los mismos Estados Unidos”, porque es quien garantiza el orden. También abogó por la contribución de “los países hermanos”. l A. PAULINO
Se ha establecido con un propósito claro
Sobre los recursos, el senador Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) afirmó que si la Organización de las Naciones Unidas necesita contribuciones extraordinarias para cumplir con lo acordado en la resolución, las buscará en los “países principales”. No obstante, entiende que lo más importante del hecho es que por primera vez se ha establecido una misión con un propósito claro, de supresión, que significa “eliminar” las pandillas en Haití.
En una misiva con fecha del 1 de septiembre de este año, dirigida al presidente de la República Popular China, Xi Jinping y de Rusia, Vladimir Putin, Abinader expresó que la crisis humanitaria y de seguridad en Haití continuaba profundizándose desde que le escribió, en otras cartas, el 5 de junio de 2025. Les comunicó a ambos que las consecuencias de la violencia en esa vecina nación seguían desbordando sus fronteras, afectando de manera directa la seguridad nacional de República Dominicana, con graves implicaciones para la paz en la región. “En mi última misiva le expresé el firme respaldo dominicano a la propuesta del secretario general de las Naciones Unidas Antonio Guterres, para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití en un modelo híbrido bajo el liderazgo operativo y logístico de la ONU”, señaló Abinader. El gobernante dominicano apuntó que en seguimiento a la carta enviada en junio de 2025, solicitaba el apoyo de China y Rusia, en calidad de miembros permanentes del Consejo de Seguridad, al proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos a los miembros de ese órgano, orientado a fortalecer la MSS y convertirla en una verdadera fuerza pacificadora.
“La resolución en discusión acoge y amplía las recomendaciones formuladas por el secretario general Guterres, en su comunicación del 24 de febrero de 2025, transmitida a la presidencia del Consejo, y refrendada de manera explícita por el gobierno haitiano. Su objetivo es dotar a la MSS, establecida mediante la resolución 2699 (2023), de las capacidades y mandatos necesarios para enfrentar de manera efectiva a las organizaciones terroristas, restaurar el orden público y abrir el camino hacia una paz sostenible y una gobernabilidad democrática liderada genuinamente por los haitianos”, explicó el presidente de la República.
Dijo que el concurso de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad resultaba indispensable para evitar un colapso irreversible de Haití
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado martes una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) que sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados. l D. QUEZADA
Los senadores
hablaron desde el Congreso Nacional. FUENTE EXTERNA
LA MISIÓN
PAÍS
El presidente Luis Abinader encabezó la apertura de la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT, que se realiza en Punta Cana. F.E.
Llama a construir una región con justicia laboral
ENCUENTRO. El presidente Luis Abinader llamó ayer a construir una región donde el trabajo represente dignidad, justicia y prosperidad compartida, con el propósito de que el crecimiento económico se traduzca en más y mejores empleos, mayor movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y más oportunidades para todos.
Durante la apertura de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Punta Cana, a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, el presidente Abinader afirmó que el trabajo es “identidad, dignidad y libertad”, y que constituye el motor fundamental del progreso de las familias, las comunidades y las naciones.
El mandatario aseguró que el verdadero desarrollo de los países de América Latina y el Caribe debe medirse en la dignidad, los derechos y la calidad de vida de sus trabajadores, y no únicamente en el crecimiento económico y recordó que, en la región, más de 300 millones de personas forman parte de la fuerza laboral, pero casi la mitad trabaja en condiciones de informalidad, sin acceso a seguridad social ni derechos garantizados.
AVANCES
OIT: En RD se ha trazado un camino progresista
En la apertura de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el director general del organismo, Gilbert F. Houngbo, calificó al presidente Luis Abinader como un líder visionario que ha trazado un camino progresista para la República Dominicana, sustentado en la sostenibilidad, la inclusión y la justicia social, a través de la promoción del empleo productivo y el trabajo decente.
Houngbo resaltó que el mandatario dominicano es pionero en la promoción de la justicia social y el diálogo social, principios que forman parte de la esencia de la misión de la OIT.
Visión El presidente abogó por una región con trabajo que represente dignidad y prosperidad
Al mismo tiempo, el director de la OIT reconoció los esfuerzos de su gobierno por crear un entorno favorable para que las empresas sostenibles puedan surgir y prosperar.
CON INTELIGENCIA
ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia
El ataque a la cultura
La desfinanciación de la cultura es un golpe directo a la libertad creadora, que convierte la autonomía artística en pura ficción. Se proclama la autonomía del artista, mientras se le deja en condiciones precarizadas. Sin infraestructura, sin recursos, sin condiciones mínimas para desarrollar su obra.
“Estamos aquí porque sabemos que el verdadero desarrollo no se mide solo en crecimiento económico, sino en la calidad de vida de quienes trabajan y producen”, indicó.
En su alocución, Abinader compartió los avances alcanzados en la República
En su alocución, el representante del organismo expresó, además, su agradecimiento a la República Dominicana por acoger la 20.ª Reunión Regional de las Américas de la OIT en Punta Cana. También hablaron en el evento, la vicepresidenta empleador de la Reunión Regional, Laura Peña Izquierdo y el secretario general de la Confederación Sindical de las Américas (CSA), Rafael Freire.
Dominicana al colocar el empleo en el centro de las políticas públicas, señalando que el país lidera el crecimiento económico en América Latina y el Caribe con tasas superiores al promedio regional, que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) apenas alcanzará un 1.9 % este año.
200 mil empleos tras pandemia
Destacó la creación de más de 200 mil nuevos empleos formales tras la pandemia, el incremento del poder adquisitivo de los salarios reales y el hecho de que, por primera vez en décadas, el salario mínimo cubre en promedio el costo de la canasta básica en sectores clave.
Además, en el sector turístico, informó que el país recibió más de 11 millones de visitantes en 2024, generando 750 mil empleos directos y 870 mil indirectos, lo que convierte a esta industria en una de las principales fuentes de oportunidades laborales en la región.
El gobernante resaltó la labor del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que desde 2020 ha capacitado a más de 3.5 millones de personas en áreas vinculadas a la transformación digital, la industria 4.0, las energías renovables y las nuevas cadenas de valor del nearshoring. “Estos no son solo números. Son historias reales de hombres y mujeres que hoy tienen más seguridad, más ingresos y más esperanza”.
El presidente Abinader señaló que, la pandemia dejó una lección clara: el trabajo no puede ser un lujo ni una aspiración lejana, sino un derecho estable. En ese sentido, advirtió que el empleo formal, productivo y con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres debe ser una prioridad.
Al hablar sobre el futuro, los desafíos y los avances en mejores empleos, el jefe de Estado explicó que la República Dominicana avanza hacia ese objetivo con la estrategia Meta RD 2036, que busca duplicar el tamaño de la economía en poco más de una década, con un principio rector para que el crecimiento económico se traduzca en más empleos, movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y más oportunidades para todos. l elCaribe
Una libertad que sólo existe como slogan es la forma más cínica de esclavitud.
Así, el “mercado” aparece como sustituto natural, prometiendo circulación y visibilidad. Pero lo que distribuye está absolutamente atado a algoritmos y a métricas de “rentabilidad”. La pluralidad se extingue, la experimentación se convierte en lujo y la complejidad queda atrapada en el último círculo del infierno moderno: la invisibilidad.
El “mercado” festeja la independencia del creador, mientras lo obliga a ser gestor de su propia marca y productor en serie de contenidos que puedan competir por “segundos de atención”.
Tampoco vamos a creer que los Estados son garantía de libertad. Si opera como tutor ideológico, las restricciones son igual de nocivas. Pero sí podemos advertir que su retirada absoluta es aun más devastadora. No debería dictar contenidos, pero sí apoyar las condiciones de posibilidad: educación, circuitos de distribución, infraestructura mínima, redes de circulación y un sin fin de “etcéteras”. Hoy por hoy, en época de redes, sus algoritmos y de inteligencia artificial, lo que éstas invisibilicen porque “no rinden”, Estado y medios deben resguardarlo y promoverlo como bien común, patrimonio de memoria y horizonte de futuro.
La disputa es por el reparto mismo de lo sensible: qué voces, qué sonidos, qué memorias debemos impulsar en la esfera pública. La desfinanciación cultural empobrece tanto a artistas como a toda la comunidad porque nos deja atados, culturalmente, a los dictámenes del algoritmo, invisibilizando la imaginación colectiva. Y una sociedad sin imaginación se vuelve dócil, manipulable e incapaz de concebir alternativas. El ataque a la cultura es, siempre, un ataque a la libertad. l
Se inicia titulación masiva en áreas protegidas de RD
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader anunció este miércoles el inicio de los trabajos de titulación en el Parque Nacional Los Haitises y la Reserva Forestal Loma Novillero en Villa Altagracia, con más de 43 millones de metros cuadrados de terrenos destinados a fortalecer la protección y preservación del patrimonio ambiental de la República Dominicana.
En Los Haitises se regularizarán 35.2 millones de metros cuadrados, mientras que en la Reserva Forestal Loma Novillero, en Villa Altagracia, serán 7.9 millones de metros cuadrados.
Estos procesos permitirán la emisión de certificados de títulos deslindados y registrados a nombre del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, conforme al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap).
Por años, muchos de estos espacios se encontraban registrados a nombre de distintas instituciones públicas como el Instituto Agrario Dominicano (IAD), la Dirección de Bienes Nacionales o el CEA,
lo que generaba dispersión y limitaba la protección efectiva de los recursos naturales.
“Cuidar lo nuestro es un deber sagrado de cada dominicano, y todavía más de nosotros como Administración pública. Es una cultura que queremos fomentar y profundizar cada día más. Lo que es de todos es también de cada uno de nosotros, por lo que su protección y correcto cuidado constituye una labor a la que debemos prestar nuestros mejores esfuerzos”, afirmó el presidente Abinader.
Abinader anunció esta estrategia nacional para documentar y proteger legalmente las áreas naturales protegidas, que divide el proceso por regiones. Hasta la fecha, el Gobierno ha titulado más de 730 millones de metros cuadrados en el Parque Nacional Jaragua, Bahía de Las Águilas y el Parque Nacional José del Carmen Ramírez. l elCaribe
Idoppril celebra sexto aniversario con eucaristía
IDOPPRIL. El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) conmemoró su sexto aniversario con una eucaristía de acción de gracias, donde resaltó los resultados positivos alcanzados en el último año de gestión.
Durante la misa, en la Catedral Primada de América, el director ejecutivo del Idoppril, Agustín Burgos, reafirmó la misión institucional de garantizar la prevención y protección social, la eficiencia en los procesos y los servicios de calidad a favor de los trabajadores y sus familias.
Burgos destacó que, en el período, ofrecieron servicios a 39,239 personas, tramitando 107,355 licencias médicas por un monto de RD$1,601,446,064.00. En cuanto a autorizaciones, el Idoppril procesó 174,862 solicitudes, por un monto global de RD$1,945,530,225.86. Asimismo, realizó 145,834 pagos a médicos, con un total general de RD$1,267,188,282.73. A esto se suma el desembolso de RD$385,115,316.69 por servicios hospitalarios prestados y RD$120,787,338.13
por servicios de apoyo diagnóstico.
A través del Centro de Autorizaciones, se atendieron 325,522 llamadas, lo que representa un 99% de efectividad en la asistencia.
Se aprobaron 37,583 expedientes, con un incremento de 1.67 % en el mes de septiembre, en comparación con el mismo período del año anterior. Se desembolsó un total de RD$487,785,897.94.
Este monto se desglosa en RD$373,407,204.89 por indemnizaciones, RD$21,568,948.21 por pensiones retroactivas por discapacidad, RD$31,649,896.44 por pagos únicos, RD$27,356,534.46 por orfandad, RD$9,445,917.82 por viudez y RD$24,357,396.12 para cubrir gastos fúnebres.
También se observó un incremento en la utilización de la Plataforma Cliente, registrándose 4,590 accesos. l elCaribe
Agustín Burgos, director del Idoppril.F.E.
Luis Abinader entrega títulos.. F.E.
JCE destaca rol de la observación electoral
JCE. El presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, participó este miércoles en el conversatorio “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina” con su conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”.
Se trata de un espacio en donde llamó a cuidar estos aspectos para las presentes y futuras generaciones, así como un elemento clave de la democracia.
El presidente de la Junta Central Electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo, participó este miércoles en el conversatorio “Procesos electorales: la experiencia de los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y América Latina” con su conferencia titulada “Aspectos importantes de la observación electoral”, espacio en el que llamó a cuidar estos aspectos para las presentes y futuras generaciones, así como un elemento clave de la democracia.
vaciones en los procesos electorales”, espacio que reunió a oradores de diferentes instituciones electorales de otras naciones.
Durante el conversatorio Jáquez Liranzo expuso sobre la experiencia, desarrollo histórico, características de las misiones, desafíos de la observación electoral contemporánea, los ataques a los órganos electorales, la falsa observación y la observación como mediación en crisis políticas.
Sobre la observación electoral, resaltó que es entendida como un mecanismo internacional de acompañamiento y verificación de procesos electorales, y que tiene antecedentes lejanos.
Llamado Román Jáquez llamó a cuidar la democracia y a fortalecer la observación electoral
“La doctrina suele ubicar sus primeros vestigios en Moldavia, en el año 1857, cuando representantes de Austria, Francia, Inglaterra, Prusia, Rusia y Turquía supervisaron el proceso electoral en el cumplimiento de tratados internacionales”, evocó el presidente de la JCE y expresidente de Uniore. l elCaribe
OBSERVACIÓN
“La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada, de modo que siga siendo una de las herramientas más efectivas para defender la democracia, bajo la convicción de que es el único sistema que garantiza el desarrollo humano en un ambiente de plena libertad”, reflexionó.
Jáquez Liranzo recibió la invitación en su calidad de representante de Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), junto a Alfredo Juncá Wendehake, presidente de Uniore y juez del Tribunal Electoral de Panamá, quien también tuvo a su cargo rendir su conferencia “Tecnología y democracia: inno-
Abel cree PLD podría definir
la candidatura de 2028 en un año
ENTREVISTA. El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, consideró que en un año es posible que esa organización mediante un consenso, defina una candidatura presidencial que garantice unidad y éxito en las elecciones de 2028.
Desde la perspectiva de Martínez, que aspira de nuevo a encabezar la boleta del PLD, el reto de la organización para pasar con éxito la prueba de la candidatura presidencial, es centrarse en escoger a una figura que conecte con la sociedad, que sea bien valorado por el electorado, porque de lo contrario sería “darle medicina a un muerto”. Criticó que muchos dirigentes del PLD que fueron ministros durante sus gobiernos no salieron a defender a esa organización de las acusaciones de que ha sido objeto desde que salió del gobierno en 2020.
“No salieron a defender a Punta Catalina ni la magnífica obra de gobierno del compañero Danilo Medina”, se quejó en entrevista en el programa Buenas Noches, Buena Suerte, que se transmite de lunes a viernes por CDN-Radio. Sobre la política de alianzas del PLD para las elecciones de 2028, dijo que todavía es muy temprano para hablar de eso y que el papel de la oposición debe concentrarse en crecer y acompañar los reclamos del pueblo frente a la incapacidad, según dijo, del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para dar respuestas a la demanda de la población.
El excandidato presidencial del PLD, valoró como positiva la decisión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de enviar tropas a Haití para combatir las pandillas que asedian a la vecina nación, sin embargo, advirtió que el problema migratoria que tiene la República Dominicana es de naturaleza diferente y llamó al gobierno a “ponerse los pantalones” y tomar las medidas que el país necesita para defender la integridad territorial. l YANESSI ESPINAL
EN LA POLÍTICA
Evolución de informes de observación electoral
Jáquez Liranzo destacó que, con el tiempo, los informes de observación electoral han evolucionado de simples narraciones a diagnósticos integrales. Asimismo, las misiones de organismos internacionales y regionales, junto con las redes de observación y organizaciones de la sociedad civil, han comenzado a generar análisis técnicos que no solo describen los hallazgos, sino que también ofrecen orientación a los Estados en la adopción de reformas.
Abel Martínez, excandidato presidencial del PLD y aspirante para 2028. KELVIN
Los que dentro del PLD mantienen la idea de definir con anticipación la candidatura presidencial para las elecciones del 2028 tienen buenos argumentos pero, al mismo tiempo, enfrentan dos grandes problemas: la falta de consenso y el impedimento legal. Lo primero es determinante, porque para seleccionar ahora el candidato o candidata se requiere un compromiso de que el resultado de la “consulta”, como quieren llamarle de nuevo, va a ser respetado por toda la dirigencia y militancia. El segundo obstáculo está ligado, en cierto modo, al primero. Porque un acuerdo interno podría salvar los impedimentos establecidos en la normativa legal. Si nadie se siente agraviado, nadie irá a quejarse ante la JCE ni al TSE.
Las razones para madrugar
Para las pasadas elecciones, todos en el PLD estuvieron de acuerdo en la necesidad de seleccionar temprano, porque se sabía que el candidato del PRM iba a ser el presidente Luis Abinader y que Leonel Fernández sería el de la Fuerza del Pueblo. La fórmula no les salió bien, pero ciertamente, el librito decía que los morados no se podían quedar atrás. Ahora el escenario es distinto, pero también hay premura en definir, o al menos una parte lo entiende así. El PRM no tiene candidato, pero saldrá en su momento con la ventaja que implica representar al oficialismo. El problema mayor del PLD es que se le sigue cruzando la gente para el otro partido opositor, que otra vez llevará a Fernández, el padre, con la posibilidad de un plan B que encarna el hijo. Y no hay acuerdo verbal ni escrito que pare el éxodo, porque los primos del partido verde parece que quieren llevarse todo. En el PLD algunos están convencidos de que ese proceso solo podría detenerse si se presenta una opción atractiva, que les devuelva la esperanza a los peledeístas. El propio Leonel Fernández explica el fenómeno cuando dice que a su partido lo ven como el camino más corto para volver al poder.
PAÍS
Román Jáquez Liranzo, presidente de la JCE, durante conversatorio internacional. F.E.
MOTA
Designan a Roberto Santana Sánchez director de prisiones
NOMBRAMIENTO. La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, designó a Roberto Santana Sánchez, exrector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (USAD), como titular de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).
Santana Sánchez dirige en la actualidad la Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onaprep), creada por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 240-24, del 30 de abril de 2024.
El reconocido consultor sustituirá al coronel de la Policía Nacional y abogado Roberto Hernández Basilio.
El Departamento de Prensa de la Procuraduría General de la República informó que con la designación del nuevo responsable de la DGSPC se espera aprovechar su dilatada experiencia en el sistema penitenciario, una cuestión en la que Santana Sánchez trabaja desde hace décadas con un enfoque socioeducativo en el trato a los internos, siempre en el marco de una política enfocada en el mantenimiento de la seguridad ciudadana.
Además, la medida busca avanzar en una transición consensuada hacia la creación del Ministerio de Justicia, el cual tendrá la responsabilidad de la administración del sistema penitenciario, siguiendo el modelo ya establecido en diversos países del mundo y de la región.
En la actualidad Santana Sánchez es parte de la Academia Regional Penitenciaria y del Foro Internacional de Expertos Penitenciarios.
Encabezó el proceso de instauración del “Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria” que inició en 2003 y operó hasta el 2016 como un gran piloto extendido para dar paso a un sistema penitenciario único.
Además, impulsó la creación de la Escuela de Estudios Penitenciarios, hoy
FINJUS respalda evaluación de jueces de la SCJ
REACCIÓN. La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) saludó el inicio del proceso de evaluación de desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
A través de un comunicado, firmado por su vicepresidente ejecutivo, Servio Tulio Castaños Guzmán, la entidad calificó el proceso como una prueba clave para la solidez del Estado de Derecho y el respeto a la carrera judicial en la República Dominicana.
Señaló que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) enfrenta una alta responsabilidad institucional, y subrayó que cada una de las etapas del proceso, objeciones, entrevistas y deliberación, debe desarrollarse con apego absoluto al debido proceso, la dignidad de los evaluados y la independencia judicial.
“Hacemos un llamado al CNM para que esta evaluación se convierta en un referente de objetividad”, resaltó la entidad.
motivada”, conforme a criterios técnicos y éticos establecidos por la ley y el nuevo reglamento que rige el proceso.
FINJUS advirtió que la desvinculación de jueces de carrera sin una causa debidamente probada enviaría un mensaje negativo a toda la judicatura, afectando la confianza y estabilidad del sistema judicial.
Por el contrario, la Fundación Institucionalidad y Justicia, valoró la permanencia de magistrados con “hojas de servicio intachables y aportes probados” como una garantía para la previsibilidad y consistencia institucional
Instituto Superior Especializado de Estudios Penitenciarios y Correccionales.
Trayectoria profesional
Con una larga trayectoria profesional, Santana Sánchez es politólogo y profesor emérito de la UASD, centro de educación superior en el que llegó a desempeñarse como rector, decano y profesor titular en las facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y Humanidades.
También, acumula experiencia de trabajo como consultor en políticas públicas y justicia penal para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), participando en el diseño de las escuelas penitenciarias de Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala y Paraguay, así como en el diseño de las políticas públicas penitenciarias en varios países. En atención a su experiencia, el profesor Santana Sánchez fue designado como el primer Director Regional del Centro de Excelencia de las Naciones Unidas para la Reforma Penitenciaria. Ha sido consultor especializado para evaluaciones técnicas de proyectos penitenciarios en Ecuador y Paraguay. l elCaribe
REFORMA POLICIAL
Roberto Hernández
Basilio será coordinador
El presidente de la República, Luis Abinader, designó a Roberto Hernández Basilio como coordinador de la Unidad de Modernización Operativa del proceso de reforma policial, mediante el decreto número 555-25. Hernández Basilio se desempeñaba como director general de Prisiones desde el año 2020, puesto en el que fue designado por la Procuraduría General de la República como parte del proceso de transformación del sistema penitenciario.
La organización recordó que, de acuerdo con el artículo 181 de la Constitución, cualquier decisión de separación debe estar “excepcional y fehacientemente
Finalmente, la fundación aseguró que se mantendrá vigilante y comprometida con el proceso, confiando en que el CNM actuará con la ponderación y el rigor necesarios para fortalecer la confianza ciudadana en la justicia y consolidar el Estado de Derecho en el país. l elCaribe
Servio Tulio Castaños Guzmán. F.E
Roberto Santana Sánchez será director de Servicios Penitenciarios y Correccionales. F. E.
PAÍS
Juan Sully Bonnelly
Batlle: Arquitecto silencioso de la credibilidad institucional dominicana
RAFAEL DEL TORO GÓMEZ
ESPECIAL PARA ELCARIBE
Introducción
En la República Dominicana, pocos juristas han transitado el delicado equilibrio entre independencia, rigor técnico y servicio público con la discreción y altura moral que se le reconoce a don Juan Sully Bonnelly Batlle († 2025). Recientemente nos dejó, pero su legado institucional y democrático nos invita a una reflexión profunda.
Biografía y raíces familiares
Juan Sully Bonnelly Batlle nació en Santiago de los Caballeros, hijo del destacado Rafael Filiberto Bonnelly Fondeur, quien fue presidente del Consejo de Estado en 1962-63, y de Aída Batlle Morel. Obtuvo en 1957 el título de doctor en Derecho en la Universidad de Santo Domingo, y emprendió desde ese momento su ejercicio profesional en la oficina jurídica familiar, que compartió con su hermano Rafael Francisco Bonnelly Batlle.
Una dimensión relevante de su biografía es que nunca participó en política partidista (o al menos no formalmente), lo cual reforzó su perfil como jurista independiente en espacios institucionales clave.
La tradición familiar lo marcó: el apellido Bonnelly ya estaba inscrito en la historia de las instituciones dominicanas gracias a su padre —y a generaciones anteriores—, lo que le dio un punto de partida con conexiones, pero también una carga de expectativas institucionales.
El contexto crítico de 1994 y la crisis electoral
Para entender la dimensión de su papel en la Junta Central Electoral (JCE), es imprescindible recordar lo que vivía el país en 1994:
Las elecciones de ese año estuvieron afectadas por denuncias de fraude, inconsistencias en el padrón, duplicaciones de actas, traslados arbitrarios de electores entre mesas y un ambiente de desconfianza política e institucional.
La situación llevó al llamado Pacto por la Democracia, firmado en agosto de 1994 entre el presidente Joaquín Balaguer y el Dr. Peña Gómez, principales contrincantes en ese proceso electoral, así como por otros actores políticos, como una salida negociada a la crisis electoral. Ese pacto incluyó reformas institucionales,
tales como la convocatoria de nuevas elecciones presidenciales anticipadas, separación de las elecciones presidenciales y congresuales, establecimiento de la doble vuelta electoral, creación del Consejo Nacional de la Magistratura, cambio en la manera de selección de los jueces, establecimiento de la doble nacionalidad, entre otras reformas que se plasmaron en la Constitución.
En ese momento, la Junta Central Electoral había perdido gran parte de su credibilidad pública, por lo que se requería un reposicionamiento técnico y moral del organismo para recuperar la confianza ciudadana.
En ese escenario de emergencia institucional y polarización, la designación de juristas independientes para la JCE fue una apuesta para revitalizar la institución con personas que no estuvieran comprometidas con partidos.
Su paso por la JCE Ingreso y nombramiento
El 28 de octubre de 1994 Sully Bonnelly fue designado por el Senado como miembro de la JCE en el marco de las reformas pactadas para superar la crisis electoral. Inicialmente, el presidente del órgano era César Estrella Sadhalá, entre otros miembros designados.
Presidencia y funciones (1997-1998) En 1997, tras la renuncia de César Estrella Sadhalá, el Senado eligió a Bonnelly como presidente de la JCE. Ejerció la presidencia hasta 1998, año en que se celebraron las elecciones congresuales y municipales bajo nuevas reglas.
Durante su periodo al frente, enfrentó múltiples retos:
La necesidad de restaurar la credibilidad del organismo electoral, que estaba seriamente erosionada.
Limitaciones legales y técnicas para implementar reformas profundas por sí solo.
Presiones de actores políticos y partidos que no siempre aceptan restricciones al control partidario de las instituciones.
La transición institucional de una JCE debilitada hacia un organismo más autónomo y técnico.
Al repasar los artículos y opiniones de la prensa durante ese periodo, los medios lo recuerdan por verticalidad, honestidad, defensa de principios democráticos y su independencia frente a presiones partidarias.
Aportes institucionales y simbólicos Aunque las reformas más estructurales
al sistema electoral dominicano se consolidaron con el paso de los años, el rol de Bonnelly puede valorarse en varios frentes:
Imagen moral del órgano electoral
En un momento en que el público desconfiaba casi por defecto de la JCE, su carácter sobrio, imparcial y técnico contribuyó a que se le percibiera como algo más que un apéndice político.
Profundización del carácter técnico de la JCE
Bajo su presidencia se realzó la necesidad de que las decisiones electorales fueran tomadas con criterios jurídicos y técnicos, no políticos.
Puente institucional
Su presidencia sirvió como un puente entre la crisis electoral de 1994 y las transformaciones posteriores que reforzaron las reglas del juego (padrón, control de actas, vigilancia internacional, auditorías y otros).
Rol en FINJUS y su visión institucional más amplia
Una dimensión menos mediática, pero igualmente significativa de su legado, fue su participación en FINJUS (Fundación Institucionalidad y Justicia, Inc.) como fundador y presidente del Consejo de Directores.
FINJUS es una organización que trabaja en áreas como gobernabilidad, justicia, transparencia, institucionalidad, reformas legales y derechos humanos.
Al estar en la cúspide del consejo de FINJUS, Bonnelly habría tenido influencia en la orientación estratégica de políticas de fortalecimiento institucional fuera del ámbito electoral.
Legado, lecciones y desafíos pendientes
Al repasar su trayectoria, emergen lecciones y tensiones que vale destacar:
El valor del perfil técnico e independiente: en un sistema político en el que el clientelismo y el excesivo partidarismo impactan con frecuencia la vida ins-
titucional, el papel de una persona con el perfil del Dr. Bonnelly puede resultar sumamente valioso para restablecer confianza en las instituciones públicas, lo que no significa, ni remotamente, un menosprecio a la contribución de los partidos y líderes políticos en la vida nacional.
Límites institucionales del poder individual: incluso sus valores y buena fe habrían tropezado con obstáculos estructurales (recursos, presión política, débil cultura institucional) que muestran que no basta la rectitud personal para cambiarlo todo.
La continuidad es clave: el fortalecimiento institucional no es tarea de un periodo, sino de décadas; Bonnelly fue parte de esa continuidad, no su autor completo.
Inspiración para las nuevas generaciones jurídicas: su vida sugiere que un abogado puede servir al Estado sin volverse político, que se puede impactar sin protagonismo excesivo, y que la ética profesional es un capital público.
Desafíos no resueltos: fortalecimiento institucional, recursos limitados en organismos del Estado, debilidad de controles ciudadanos, entre otros, siguen siendo retos actuales, a pesar de los grandes avances que ha experimentado la vida política e institucional del país.
Conclusión
Don Juan Sully Bonnelly Batlle no dejó un tributo rimbombante; dejó un legado discreto y sólido: el de quien creyó que las instituciones deben ser espacios técnicos, independientes y confiables. En un país donde la política muchas veces devora lo institucional, su vida representa una fuerza contracultural.
Recordarlo ahora no es solo un acto de homenaje, sino un llamado de alerta: la institucionalidad no se sostiene por encantamientos, sino por personas dispuestas a separar su nombre del poder y poner la integridad delante del beneficio. Que su memoria nos recuerde el costo y el valor de la institucionalidad, y que su ejemplo sirva para las generaciones que vienen. l
Juan Sully Bonnelly Batlle fue president de la Junta Central Electoral. F.E.
En 5 años, Gobierno ha entregado 154 mil pensiones
PROTECCIÓN. Desde agosto de 2020 hasta la actualidad, en la gestión del presidente Luis Abinader, se han otorgado unas 154 mil nuevas pensiones, de las cuales 67,628 son solidarias y 41,779 corresponden al antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
La información fue ofrecida por el titular de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP), Juan Rosa, en el acto de conmemoración del Día Nacional del Adulto Mayor.
Días antes, en declaraciones públicas, el director general de la entidad señaló que al asumir la institución existían 31,375 solicitudes de pensiones del antiguo IDSS pendientes de respuesta, las cuales ya fueron atendidas gracias a las acciones implementadas durante la gestión del mandatario Luis Abinader.
corresponde, con dignidad, transparencia y respeto”, aseguró Rosa.
Manos Arrugadas aboga por mayor protección
A propósito del Día Internacional del Adulto Mayor, la Fundación Manos Arrugadas realizó la Jornada de Salud y Vida, que ofreció servicios de odontología, oftalmología, vacunas, consultas de atención primaria, charlas, entrega de medicinas, multivitamínicos, antigripales, alimentos nutritivos y atenciones personales para mejorar la calidad de vida de personas adultas mayores.
Clasificación
De las 154 mil pensiones
67,628 son solidarias y 41,779 corresponden al antiguo IDSS
Respecto a las 154 mil nuevas pensiones otorgadas en los últimos cinco años, el 71 % corresponde a 67,628 solidarias y 41,779 del IDSS, mientras que el 29 % restante se divide entre las civiles, de la Policía Nacional, convenios médicos, auto seguro y pensiones especiales otorgadas a diversos gremios y sectores de la sociedad.
En el acto conmemorativo, el director de Pensiones citó otros logros institucionales obtenidos como la habilitación de cinco nuevos centros de servicios de atención al usuario, tanto a nivel nacional como internacional.
“Desde la Dirección de Pensiones nos sentimos comprometidos con nuestros envejecientes. Nuestra misión no se limita a la gestión administrativa de una pensión: se trata de garantizar que cada beneficiario reciba lo que en justicia le
Supérate suma este mes 40 mil nuevas familias
SOCIEDAD. La Dirección de Desarrollo Social Supérate (DDSS), junto al Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) anunció la inclusión de 40 mil nuevas familias en la Ruta de Superación de la Pobreza (RSP).
Durante un encuentro con los medios de comunicación, Augusto de los Santos, director del SIUBEN, destacó la importancia de esta iniciativa en la cual los beneficiarios, además de percibir un apoyo monetario, reciben un acompañamiento y un seguimiento para una transformación real de sus vidas.
“Como Sistema Único de Beneficiarios nuestra función es la identificación y la focalización de las diversas familias que van a formar parte de estos sistemas de apoyo que tiene el Gobierno dominicano, sistemas que van más allá de las transferencias monetarias condicionadas, van
Acto para dar la noticia. F.E.
más allá de recibir una tarjeta”, precisó. El director del SIUBEN manifestó asimismo su agradecimiento por formar parte de esta nueva estrategia, en la cual la entidad a su cargo, tiene la misión de identificar aquellas familias que verdaderamente necesitan el apoyo gubernamental “para que llegue al que realmente lo necesita”.
De igual modo, Siria Frías, subdirectora de Superación de la Pobreza de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, explicó la importancia de esta nueva incorporación de familias. l elCaribe
Gianni Paulino, presidenta de la institución, destacó la necesidad de garantizar los derechos fundamentales de las personas adultas mayores, tales como el acceso a la atención médica de calidad, que incluya prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas; acceso a la educación continua, formación, capacitación para empoderar a las personas longevas para ser productivas y saludables. l DIANA RODRÍGUEZ
Lema: personas de edad impulsan la acción local
El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) celebró una eucaristía de acción gracias, bajo el lema establecido por la ONU para este 2025: “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”. En sus palabras, el director Demetrio Ureña resaltó que esta conmemoración representa una oportunidad para reconocer el valor incalculable de las personas mayores.
Conape realiza misa de acción de gracias por Día Nacional del Envejeciente. FÉLIX DE LA CRUZ
CONAPE CELEBRA MISA
Inauguran en Santiago la versión 38 de Expo Cibao
SANTIAGO. El Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS) advirtió sobre la informalidad y el comercio desleal e insta a fortalecer la institucionalidad, los controles y la capacitación del capital humano.
Las declaraciones de Luis Campos Jorge, presidente de la (CCPS) fueron vertidas durante la inauguración la 38ª edición de Expo Cibao, el evento multisectorial más importante del norte del país, bajo el lema “Marcas con voz, empresas con propósito”. La feria se desarrollará del 1 al 5 de octubre en el Parque Central de Santiago, para reafirmar su papel como plataforma clave de negocios, innovación y networking para toda la República Dominicana.
La ceremonia de apertura tuvo lugar en el Rooftop del Parque Central y reunió a autoridades gubernamentales, cuerpo diplomático, líderes empresariales, representantes gremiales, académicos y emprendedores.
Luis Campos Jorge, presidente de la CCPS, destacó el crecimiento económico del Cibao y señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) regional supera al de países como Honduras, El Salvador y Nicaragua.
“Santiago se transforma y está en su mejor momento, fruto de la tenacidad, visión y arduo trabajo de un sector empresarial de vanguardia”, afirmó Campos Jorge.
Crecimiento bajo amenaza
Pese al dinamismo económico, también advirtió sobre los riesgos que enfrenta la economía regional, especialmente por el auge del comercio informal y las prácticas desleales, que —según datos ofrecidos— alcanzan una informalidad de hasta el 75% en la región.
“Continuaremos los esfuerzos e implementaremos nuevas prácticas para revertir este fenómeno. Hacemos un llamado al Ministerio de Comercio, a las academias y asociaciones empresariales a unirse en esta tarea”, sostuvo el dirigente empresarial.
Campos también hizo hincapié en la necesidad de efectuar reformas estructurales y controles efectivos que fortalezcan la legalidad y competitividad del mercado local.
En el ámbito educativo, propuso fomentar la formación técnica como una vía para aumentar el valor agregado de los productos dominicanos. Asimismo, llamó a incentivar el emprendimiento responsable frente a culturas de ilegalidad o de “dinero fácil”.
Durante su discurso, el presidente de la CCPS planteó varios ejes para el desarrollo sostenible de la región. Entre ellos, el desarrollo vial con importantes proyectos como la Autovía del Ámbar, que conectará Santiago con Puerto Plata, y
PUCMM al frente entre las mejores universidades RD, según ranking
SANTIAGO. La firma de rankings universitarios QS Quacquarelli Symonds dio a conocer los resultados del QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe 2026, en el que aparecen clasificadas 12 universidades de la República Dominicana.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) es la institución dominicana mejor posicionada, como cuarta en el Caribe y primera en el país, en el rango 151-160.
Le sigue el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en el rango 191200 y de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), que ascendió del rango 301-350 al 201-250.
En total, siete universidades mantienen su posición respecto al año anterior, dos mejoran y una desciende. Además, PUCMM e INTEC destacan en el indicador de citas por artículo, situándose en tercer y cuarto lugar a nivel regional.
En esta edición, dos academias ingresan por primera vez: la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI).
QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe incluye 491 universidades de 26 países. Brasil es el país más representado en la clasificación por un margen significativo, con 130 instituciones clasificadas, casi el doble del número total de los siguientes países más representados, México y Colombia, con 67 cada uno.
Los expertos internacionales en educación superior QS Quacquarelli Symonds publicaron ayer la edición 2026 del QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe.
Dos universidades mejoran su clasificación, mientras que siete se mantienen estables y una desciende. La PUCMM y el INTEC ocupan puestos destacados en cuanto a citas por artículo, situándose en tercer y cuarto lugar en América Latina y el Caribe. l MIGUEL PONCE
Dinamización de los sectores productivos
Esta edición de Expo Cibao cuenta con más de 150 empresas participantes y 300 módulos de exhibición, abarca sectores como tecnología, salud, educación, consumo masivo, agroindustria, ganadería, construcción, belleza y servicios financieros del Cibao. Expo Cibao 2025 se extenderá hasta el domingo 5 de octubre con una agenda cargada de exposiciones comerciales y otras actividades
el Corredor Cibao-Central, que mejorará la movilidad en la región. Además, la finalización de la autopista Duarte optimizará el tránsito entre el norte, mientras que la adecuación de la autopista Joaquín Balaguer hacia Navarrete reforzará la conectividad en la zona noroeste. El alcalde del municipio Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, también intervino durante la apertura, para destacar el valor del evento para la economía nacional.
“Esta feria se ha convertido en la mayor exhibición multisectorial del país, y representa la capacidad emprendedora, innovadora y productiva de Santiago y de la región”, expresó Rodríguez. l NATHALY TAVÁREZ
Autoridades y organizadores durante la inauguración de Expo Cibao 2025. . CHARLI MARTIN
Feria es atractivo para el comercio. CHARLI MARTIN
Cientos visitan primer día de feria. CHARLI MARTIN
PUCMM encabeza lista de mejores universidades de RD. RICARDO FLETE
Teleférico, con casi un millón pasajeros
Teleférico lleva un año y seis meses de haber iniciado sus operaciones. RICARDO FLETE
SANTIAGO. En un año y seis meses el teleférico de Santiago ha logrado movilizar 987,000 mil pasajeros, con una media diaria de 1,700 usuarios, muy por debajo de la media prevista por las autoridades.
Aunque con la incorporación de los corredores de nuevas unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses, logró mejorar el servicio de transporte, el cambio no ha sido tan significativo.
Julio Ramírez, administrador del teleférico dijo que del mes de mayo hasta septiembre lograron movilizar a 10 mil pasajeros.
“Hay meses en que varía, en unos aumenta y en otros disminuye”, expresa Ramírez al hablar con reporteros de elCaribe.
Desde el 17 de marzo del 2024, cuando iniciaron las operaciones hasta el 14 de agosto del mismo año, el teleférico logró montar a 530 mil usuarios, lo que permitió recaudar la suma de RD$18, 550,000.
Capacidad
El teleférico se trata de un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 de cabinas con pinzas desembragables, con capacidad para transportar 4,000 pasajeros por hora por sentido, lo que suma un total de 8,000 personas por hora, y una capacidad de trans-
Hombre intentó matar a expareja se quita la vida
SANTIAGO. Las autoridades confirmaron que encontraron sin vida, en una finca, al agresor y expareja sentimental de la abogada migratoria Katherine Ortiz González.
De acuerdo con los informes preliminares, Francisco Alberto López Salcedo al parecer se quitó la vida tras huir de la escena del hecho, ocurrido en
Familia de barbero complacida por arresto de agentes
SANTIAGO. Los familiares del barbero José Vladimir Valerio Estévez, asesinado junto a otros cuatro hombres a manos de agentes de la Policía Nacional mostraron su complacencia por el sometimiento de los 11 implicados.
Rafael Valerio, primo y abogado de Valerio Estévez dijo que en todo momento prefirieron esperar para que fueran presentados todos los implicados, tanto los que dieron la orden como los que la ejecutaron.
Niño con condición especial herido en una escuela
SANTIAGO. Los médicos que atienden a un estudiante con condiciones especiales y que resultó herido tras ser agredido por un compañero en la escuela, esperan darle de alta en las próximas horas.
La doctora Alicia Rivas, directora del hospital pediátrico Arturo Grullón informó que todos los subespecialistas que manejaron el caso consideraron el egreso del menor de aproximadamente nueve años de edad.
porte diaria de 64 mil personas. El primer tramo comprende cuatro kilómetros que van desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la Terminal Central Las Carreras en Pueblo Nuevo, con 4 estaciones: T1: Estación Central, E2: Estación Emiliano Tardif, E3: Estación Rene Klang de Guzmán y E4: Estación Yolanda Santana. Su recorrido completo se realiza en 10 minutos. El martes pasado, las operaciones del transbordador se vieron afectadas durante breve tiempo. “El equipo de operaciones detectó un tema técnico. Automáticamente se activa el protocolo OMSA, que da el servicio entre las estaciones”, expresó Ramírez. l MIGUEL PONCE
DEUDA
Familias esperan aún el pago de compra terrenos
A la baja afluencia, otro inconveniente que persiste, es la queja de algunas familias que reclaman el pago por terrenos utilizados para construir el teleférico. La obra construida con una inversión de RD$6,544 millones de peso busca impactar de manera directa alrededor de 73,968 habitantes de nueve de los sectores populares del municipio de Santiago de los Caballeros.
el estacionamiento de una reconocida plaza comercial de Moca, donde intentó asesinar a Ortiz González. Al parecer se hizo un disparo.
La especialista en temas migratorios permanece ingresada en la unidad de cuidados intensivos de un centro privado de Moca, donde recibe atenciones médicas debido a la gravedad de las heridas.
Aunque su condición es delicada, médicos tratantes aseguran que se encuentra en proceso de recuperación dentro de un cuadro clínico estable.
El caso ha generado gran conmoción en Moca y en toda la región, tanto por la brutalidad de la agresión como por el desenlace fatal del presunto victimario. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Dos mayores del cuerpo del orden, un capitán, segundo teniente, un sargento mayo, tres cabo y varios rasos, algunos adscritos a la Dirección Cibao Central permanecen en la carcelita del palacio de justicia de Santiago. Se espera que sea este jueves cuando la fiscalía de Santiago deposite la solicitud de medida de coerción contra los 11 agentes imputados. “Siempre dijimos que no queríamos que el caso se manejara a prisa, para que fueran excluidos algunos de los implicados y reconocemos que el Ministerio Público lo hizo como lo esperábamos”, dijo el abogado Rafael Valerio.
Sin embargo, Juan Carlos Báez, defensor de al menos ocho de los apresados cuestionó el accionar del Ministerio Público, al asegurar que se trata de un show mediático.
La noche del martes el Ministerio Público arrestó al mayor Álvaro Paredes Paniagua, el capitan José Gómez Rodríguez, el segundo teniente Domingo de los Santos Varga, los cabos Yohandy Encarnación y Geyser Francisco Álvarez Rodríguez y el raso Adrían Miguel Villalona Pineda, adscritos al Departamento de Investigación de Delitos Complejos de la Policía Nacional.
También, el mayor Hansel M. Cuevas Carrasco, el sargento mayor Sócrates Fidel Féliz Féliz, el sargento Hairo Mateo Morillo, el cabo César Augusto Martínez Trinidad y el raso José Octavio Jiménez Peña. En la balacera murieorn, Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (el Charly o Charli Chasc), José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez. l MIGUEL PONCE
El hecho sucedió el martes pasado en la escuela Juan Ovidio Paulino, ubicada en el sector Reparto Peralta, al suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros.
“En el pase de visita hoy, se consideró su egreso por todos los subespecialistas que manejaron el caso”, apuntó Rivas. Yudelka Castellanos, directora del centro educativo dijo que inmediatamente ocurrió el hecho, llevaron al afectado a un centro de salud. l MIGUEL PONCE
Protesta contra trato Oncológico del Cibao
SANTIAGO. Los pacientes protestaron nuevamente frente al Instituto Oncológico de Santiago, para denunciar y rechazar las altas sumas que cuestan las consultas y pago de habitación.
Los manifestantes dicen que en el oncológico “hay un imperio” que se apodera de este centro y aseguran que existe el miedo a quejarse dentro, porque lo sacan de ahí y le niegan el servicio. “Yo tuve una consulta en el oncológico hace seis meses y me mandaron a hacer un papanicolaou, pero no me dieron los resultados hasta que el seguro le pagara. Yo me pregunto, a dónde llegamos los pobres con esta situación”, expresa Ángela Rodríguez
Los afectados por las precariedades del oncológico se concentraron con pancartas y lanzando consignas demandando su intervención. el presidente del patronato, Héctor Lora, niega que exista crisis como denuncian. l MIGUEL PONCE
Policías están detenidos en carcelita Palacio de Justicia. RICARDO LETE
Protesta de pacientes. RICARDO FLETE
DINERO
RD arrecia el control del comercio ilícito; el esfuerzo es reconocido
A nivel internacional ponderan el progreso dominicano, mientras en territorio nacional citan logros verificables
MARTÍN POLANCO
mpolanco@elcaribe.com.do
República Dominicana ha logrado avances significativos en la lucha contra el comercio ilícito, para consolidarse como uno de los países menos vulnerables de América Latina y el Caribe en este renglón.
El reconocimiento figura en el Índice de Comercio Ilícito 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), donde el país ocupa el puesto número 50 de 158 naciones evaluadas, con una puntuación de 54.3 sobre 100, superando a economías de mayor tamaño como Argentina, Colombia, y México. Esta ubicación coloca al país entre los menos vulnerables al comercio ilícito en América Latina, junto a naciones como Brasil (42), Chile (41) y Uruguay (22).
En los primeros lugares del ranking figuran Dinamarca, Estados Unidos y Alemania, con puntuaciones que rondan entre los 73 y 76 puntos. E posicionamiento alcanzado por República Dominicana refleja un progreso sostenido en los últimos años, al destacar en pilares como compromiso político y cooperación público-privada. La posición consolida al país como referente regional en
la implementación de políticas públicas efectivas frente al comercio ilegal.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor –Ito– Bisonó, resaltó que este posicionamiento es resultado de políticas públicas firmes aplicadas desde 2021, que han permitido mostrar resultados tangibles tanto a nivel internacional como en acciones locales contra el comercio ilegal.
Este reconocimiento internacional, añadió, consolida la confianza en la seriedad y efectividad de las medidas implementadas y abre paso a una mayor cooperación entre el Estado y el sector privado en defensa de la salud de la población y la competitividad de la economía formal.
Esta declaración internacional se complementa con resultados concretos a nivel interno. Desde 2021 hasta la fecha, el Cuerpo Especializado de Control de Combustibles y Comercio de Mercancías (Ceccom) ha decomisado y destruido más de 155 millones de unidades de productos ilícitos, valorados en unos RD$6,850 millones. Asimismo, ya se superan los tres años sin registro de muertes por consumo de alcohol adulterado, un problema que había cobrado la vida de decenas de personas en el pasado. Estos logros, explicó Bisonó, han sido posibles gracias a la coordinación interinstitucional de la
ENFOCADOS
Hay una sinergia entre el sector público y privado
Tanto el Ministerio de Industria y Comercio, como el sector privado coinciden en que la batalla contra el comercio ilícito requiere continuidad, firmeza y la integración de todos los actores. Los logros alcanzados hasta ahora, reflejados en reconocimientos internacionales y resultados concretos, constituyen un incentivo para redoblar esfuerzos.
Con la posición número 50 en el ranking de Tracit, el país se ubica entre los menos vulnerables de la región y envía una señal clara de compromiso con la formalidad y la legalidad. A juicio de Bisonó, este es un paso clave para fortalecer la competitividad nacional y garantizar condiciones justas para el comercio formal.
“Seguiremos trabajando sin descanso para proteger a la población, garantizar la salud y consolidar la confianza en las instituciones”, concluyó el ministro Victor -Ito- Bisonó, en su carta dirigida al director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez.
llamada Mesa de Ilícitos, que integra a las principales entidades del Estado, junto con representantes del sector privado, y que él mismo coordina. El ministro destacó que el esfuerzo se ha reflejado en la creación del Dashboard Ilícito, una plataforma digital que recopila cifras oficiales y detalles de los operativos realizados, actualizada mensualmente y puesta a disposición de los medios de comunicación. “Este recurso busca ser un insumo práctico para el ejercicio periodístico, al tiempo que refuerza la transparencia en la rendición de cuentas”, expresó.
Campaña de prevención
La lucha contra el comercio ilícito no se limita a decomisos y operativos. Según explicó Bisonó, también se libra en los puntos de venta y en la conciencia ciudadana. Por esa razón, el MICM puso en marcha una campaña de prevención bajo el lema “Si vendes cigarrillos ilegales, puedes buscarte un lío feo”.
La iniciativa va acompañada de programas de capacitación dirigidos a dueños de negocios para que aprendan a identificar productos ilícitos, así como de mecanismos de denuncia habilitados para los ciudadanos. De este modo, se busca reforzar la vigilancia en el comercio minorista y reducir la circulación de mercancía ilegal.
“El compromiso es seguir trabajando para consolidar aun más la formalidad, proteger la salud de la población y garantizar la competencia leal en nuestro país”, aseguró Bisonó en su carta.
El esfuerzo coordinado no ha pasado inadvertido. Philip Morris Dominicana envió una carta al presidente de la República, Luis Abinader, con copia al ministro de Industria y Comercio, en la que reconoce el liderazgo del país en esta lucha y felicita al Gobierno por el posicionamiento alcanzado en el Illicit Trade Index 2025 publicado por Tracit.
En la misiva, firmada por Alberto Recio, director general de la tabacalera, y Andrés J. Espinal, director de Asuntos Externos para Centroamérica y Caribe, se expresa que este reconocimiento internacional refleja el firme compromiso institucional asumido por el Gobierno dominicano en favor de la legalidad, la transparencia y la protección de la economía formal.
La comunicación resalta especialmente los avances en los pilares de compromiso político y cooperación público-privada. En este sentido, subraya la importancia de la Mesa de Ilícitos y la articulación interinstitucional liderada por el MICM, así como el fortalecimiento del Ceccom y los controles fronterizos en provincias estratégicas, que han permitido enfrentar con mayor eficacia el contrabando de productos regulados.
Philip Morris Dominicana aseguró que se siente honrada de haber contribuido activamente a estos logros, a través de iniciativas conjuntas con las autoridades nacionales en materia de prevención del comercio ilícito. La empresa detalló que su aporte se ha materializado en acciones como el intercambio de inteligencia, el fortalecimiento de capacidades operativas, la donación de tecnología especializada y el respaldo a las instituciones responsables de proteger la seguridad económica del país. l
El país se ha consolidado como un referente regional en el tema, con avances reconocidos a escala internacional. FUENTE EXTERNA
Sanz Lovatón presenta a la RD como hub logístico líder
ADUANAS. El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, presentó las oportunidades que ofrece la República Dominicana para convertirse en el principal hub logístico de la región, y destacó la solidez de su infraestructura, su estabilidad macroeconómica y las reformas que han modernizado el sistema aduanero.
En su participación en el Diálogo Interamericano, Sanz Lovatón subrayó que la República Dominicana cuenta hoy con un centro logístico multimodal, ocho aeropuertos internacionales, 16 puertos y 33 operadores logísticos, además de 96 parques de zonas francas en operación, 380.000 metros cuadrados de infraestructura logística y más de 546,000 metros cuadrados adicionales en construcción.
Este ecosistema, dijo, coloca a la República Dominicana en condiciones únicas para atraer inversión extranjera y servir como plataforma de distribución para las grandes empresas mundiales.
El titular de Aduanas indicó que el país vive su mejor momento para acoger inversiones logísticas, gracias a una combinación de reformas y estabilidad: una nueva Ley de Aduanas; alineada con internacionales; la Ley 30-24 sobre los Operadores de Centros Logísticos; y alrededor de 700 mejoras tecnológicas implementadas en las plataformas de la institución.
Destacó que la República Dominicana ha mantenido en la última década una tasa promedio de crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) del 5.03 %, superando el promedio de 1.37% de países de América Latina y el Caribe.
Entre las ventajas competitivas del país frente a otros mercados de la región, Sanz Lovatón resaltó la eficiencia operativa de sus puertos, respaldada por infraestructura de transporte terrestre considerada la mejor de Latinoamérica según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. También se destaca el segundo lugar en conectivi-
dad aérea global (IATA 2023) y el tercer lugar en conectividad marítima regional, según el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial.
“Estos indicadores no son cifras aisladas, son señales de confianza internacional. Muestran que estamos listos para convertirnos en el hub logístico preferido de las Américas y en un socio confiable para empresas y gobiernos que buscan eficiencia, seguridad y oportunidades compartidas”, expresó Sanz Lovatón ante líderes y expertos hemisféricos.
El Diálogo es una organización hemisférica que construye redes de cooperación y acción para promover la resiliencia democrática, la prosperidad compartida, la inclusión social y el desarrollo sostenible en las Américas.
Influye en los debates políticos, idean soluciones y potencian la colaboración para impulsar cambios significativos en el hemisferio occidental.
El petróleo dominicano
Recientemente, el director general de Aduanas, aseguró que la logística es el futuro de la economía dominicana, impulsada por el posicionamiento del país como un hub logístico regional. Anunció, además, que está en fase final un acuerdo con la referida universidad para patrocinar becas y estudios internacionales especializados en logística.
Sanz Lovatón enfatizó que estas becas buscan formar el capital humano que el país necesita para consolidarse como referente en comercio y transporte internacional, lo cual permitirá que estudiantes talentosos accedan a universidades extranjeras de prestigio. l elCaribe
LOGÍSTICA
Banreservas lanza su nueva campaña institucional
BANCA. El Banco de Reservas presentó su nueva campaña institucional ¡Somos invencibles!, una propuesta que exalta el orgullo, la confianza y la capacidad de los dominicanos para superar desafíos y alcanzar grandes metas.
Senado aprueba 10 % de propina obligatoria a pedidos domicilio
CONGRESO. El Senado de la República aprobó, mediante el proyecto de ley de reforma laboral, que sea obligatorio para los clientes, aunque sea a través de plataformas digitales, pagar un 10% de propina en algunos establecimientos del país que venden comidas y bebidas.
La pieza legislativa sancionada en primera lectura modifica el artículo 228 del Código de Trabajo actual, para establecer que en los hoteles, restaurantes, cafés, barras, bares y en general en los establecimientos clasificados de expendio de alimentos y bebidas por el Ministerio de Turismo, sea obligatorio para el empleador agregar un 10% por concepto de propina en las cuentas o facturas de los clientes, “sin distinción del canal de venta utilizado”, a fin de ser distribuido íntegramente entre todos los trabajadores del establecimiento, con excepción de aquellos que pertenezcan al área administrativa.
El pago obligatorio del 10% de propina está estipulado en el Código Laboral vigente, “pero para quienes vayan al local comercial”.
Estrategia de la DGA para posicionar a la RD Parte
Un hub logístico es un centro neurálgico para la clasificación, almacenamiento y distribución de mercancías a nivel nacional e internacional, y la DGA de República Dominicana ha adoptado el concepto de “hub logístico” para posicionar al país como líder regional en el sector. La Dirección General de Aduanas (DGA) se ha enfocado en modernizar sus procesos y leyes para atraer y consolidar estas operaciones, con iniciativas como la Ley 168-21.
El presidente ejecutivo de la entidad, doctor Leonardo Aguilera, resaltó la fuerza del mensaje que transmite la nueva campaña sobre los elementos que caracterizan la identidad nacional, como son la hospitalidad, alegría, música, dedicación al trabajo y el sueño de un futuro mejor.
“La dominicanidad es invencible, porque está hecha de amor a la patria, de fe inquebrantable y de una creatividad que transforma cada dificultad en oportunidad”, afirmó.
Al hablar en el acto de lanzamiento, Aguilera expresó que esta propuesta publicitaria es abarcadora, inclusiva y motivadora, porque destaca el espíritu de nuestra gente de superar los obstáculos y llegar a la meta.
“Somos invencibles -dijo- porque sabemos que en la unidad está nuestra mayor fortaleza, y que el orgullo de ser dominicanos es más grande que cualquier obstáculo”.
Con esta campaña Banreservas inicia las actividades conmemorativas de su 84 aniversario, al tiempo de reafirmar su compromiso de seguir siendo una institución cercana que impulsa el desarrollo económico y social del país.
La campaña rinde homenaje a las historias de esfuerzo, valentía y fe en el futuro que se forja en cada rincón de República Dominicana, con lo cual se reconoce a los dominicanos que nunca se rinden. El audiovisual central y la experiencia de lanzamiento fueron concebidos para conectar con los clientes y colaboradores de Banreservas, recordándoles que ser parte de esta institución significa mucho más que trabajar o hacer banca: se trata de pertenecer a una comunidad que cree, que vence y que siempre se levanta. l elCaribe
Además, la propuesta legislativa de reforma laboral que depositó el Poder Ejecutivo en la Cámara Alta en octubre de 2024 y que perimió en la pasada legislatura -reintroducida el 28 de julio de este año-, no contemplaba la controversial moción.
Fue la comisión especial del Senado a cargo del referido pliego de ley, presidida por Rafael Barón Duluc (Cholitín), que hizo varias modificaciones al marco legislativo, y fue quien rindió su informe favorable ante el hemiciclo y lo aprobó por unanimidad de los presentes en la sesión ordinaria del pasado martes.
Pendiente
La norma pendiente de segunda aprobación y que pasará a la Cámara de Diputados detalla que la distribución de la propina entre los trabajadores señalados en la parte capital del artículo 228, se realizará en proporciones diferentes, tomando en consideración factores tales como: el nivel de calificación, y la mayor o menor afectación del trabajador al servicio directo al cliente, así como el área de servicio donde se origine la propina.
“Esta distribución será convenida en cada establecimiento entre trabajadores y empleadores, pudiendo modificarse de mutuo acuerdo”, subraya el apartado.
Agrega, además, que los trabajadores y empleadores podrán acordar que la distribución porcentual de la propina se realice estableciendo criterios de distribución que tomen en consideración la generación del porcentaje de propina en cada una de las áreas de servicio de los locales. l A. PAULINO
Leonardo Aguilera, presidente ejecutivo, habla en el acto. IRMA FOTO
INTERNACIONALES
Estados Unidos quiere un rápido despliegue de la misión en Haití
Rubio: “Esta nueva fuerza abordará los desafíos de seguridad inmediatos”.
La Unión Europea y Kenia ven como un “avance positivo” el proceso
EFE elcaribe@elcaribe.com.do
El secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este miércoles que apuesta por un “rápido despliegue” de la nueva misión internacional para combatir las bandas armadas en Haití e hizo un llamado para que otros países se sumen a este esfuerzo.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el martes una resolución de Estados Unidos para el despliegue en el país caribeño de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) que sustituirá a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada el año pasado bajo el liderazgo de Kenia sin lograr resultados destacados.
“Colaboraremos estrechamente con otros miembros del Grupo Permanente de Socios para garantizar el rápido despliegue de la GSF”, expresó el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado.
Según Rubio, esta nueva fuerza “abordará los desafíos de seguridad inmediatos de Haití y sentará las bases para la estabilidad a largo plazo” del país caribeño.
Apuntó que la GSF trabajará junto a la nueva Oficina de Apoyo de Naciones Unidas en Haití (UNSOH) y que tendrá “los recursos necesarios para combatir las bandas”.
memente al lado del pueblo haitiano en su búsqueda de la seguridad, la estabilidad y la democracia”, concluyó.
Kenia
El Gobierno de Kenia celebró este miércoles la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), al considerarlo un “avance positivo” hacia la construcción de un país “más pacífico y seguro”.
El secretario principal (viceministro) keniano de Asuntos Exteriores, Korir Sing’Oei, detalló en un comunicado publicado en la red social X que la GSF estará integrada por 5.500 policías y militares y contará con el apoyo de una Oficina Técnica de la ONU, encargada de brindar respaldo logístico, movilizar recursos y coordinar las operaciones.
Caricom
El presidente de la organización Andrew Holmess lo considera un “paso significante”
“Estados Unidos mantiene su compromiso de colaborar con las partes interesadas internacionales para apoyar el camino de Haití hacia la paz, la estabilidad y la gobernanza democrática. Hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se unan a nosotros en este esfuerzo crucial”, apuntó.
La GSF, que tiene el respaldo del Gobierno haitiano, contará con hasta un máximo de 5,500 efectivos policiales o militares, asistidos por 50 civiles, y tendrá un mandato inicial de 12 meses.
Satisfacción en la Unión Europea
La Unión Europea (UE) acogió con satisfacción que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya adoptado una resolución para establecer una fuerza de eliminación de las bandas armadas que siembran el terror en Haití.
“Reconocemos el papel de liderazgo desempeñado por los Estados Unidos y Panamá en la adopción de esta resolu-
ción, y rendimos homenaje al compromiso de Kenia al frente de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad”, indicó un portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, a través de un comunicado.
Esta resolución “allana el camino para el establecimiento de una fuerza internacional reforzada, dotada de un mandato más sólido para luchar contra las bandas arma-
Caricom respalda la decisión
El presidente de turno de la Comunidad del Caribe (Caricom), Andrew Holness, llamó este miércoles un “paso significante” la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. “Esto, junto a la Oficina de Misión de la ONU representa un paso significante en reforzar la respuesta internacional hacia la crisis en Haití”, expresó Holness, también presidente de Jamaica, en su cuenta de X. Las 15 naciones que representan al Caricom, aseguraron que solo a
das, restablecer la seguridad y proteger al pueblo haitiano”, según dijo.
Recordó que la Unión Europea, socio importante de Haití en materia de desarrollo y ayuda humanitaria, “contribuye a este esfuerzo común con 10 millones de euros para apoyar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad”.
Indicó que estos fondos serán “esenciales para garantizar la continuidad durante la transición entre el despliegue actual y la nueva fuerza”.
“La Unión Europea se mantiene fir-
“La nueva misión tiene un mandato sólido que incluye operaciones antipandillas basadas en inteligencia para neutralizar, aislar y disuadir a estos grupos”, subrayó Sing’Oei, quien defendió que, tras liderar la MSS y ser consciente de sus dificultades, Kenia “da la bienvenida” a la transición al nuevo despliegue. Se prevé que la nueva misión siga contando con el apoyo de los efectivos policiales kenianos y de otros países centroamericanos y caribeños, a los que se espera que se sumen refuerzos.
Aunque la previsión inicial era de 2,500 efectivos, finalmente se desplegaron 970, en su mayoría kenianos.
través de “una acción urgente y colectiva en el ámbito de seguridad y en apoyo a Haití, es que la violencia de las pandillas frenará”. “Esto es un paso crítico para crear una condiciones favorables para elecciones, la repartición de ayuda humanitaria y la reconstrucción de instituciones y el establecimiento de una fundación para un desarrollo económico a largo plazo en Haití”, destacó el Caricom. Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Tras quince meses sobre el terreno, la misión no consiguió recuperar ningún territorio controlado por las bandas haitianas, pese a las numerosas operaciones contra sus líderes, cuyas acciones han provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas. Durante la presencia de la fuerza multinacional, las pandillas ampliaron aún más su control en ciudades estratégicas como Artibonite y el departamento del Centro, totalmente bajo su dominio. l
CPT Haití
El presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Laurent Saint-Cyr, expresó su “gratitud” a la ONU.
Operatividad
La nueva fuerza tendrá autoridad para llevar a cabo operaciones activas contra las pandillas.
MISIÓN
Haití vive una crisis que se agravó tras el magnicido de Jovenel Moïse. F.E.
INTERNACIONALES
Fracasa un nuevo intento levantar cierre de Gobierno de EE. UU.
El cierre del Gobierno Federal afecta a decenas de instituciones. F.E.
WASHINGTON. El Senado de EE.UU. tumbó ayer dos propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno Federal, el primer intento desde que se suspendieran las funciones no esenciales de la Administración Central la pasada medianoche.
Los senadores demócratas John Fetterman, de Pensilvania, y Catherine Cortez Masto, de Nevada, se desviaron de la postura de su partido y, al igual que ayer, volvieron a respaldar la propuesta republicana, la que de momento está más cerca de ser ratificada.
Para brindar los sufragios necesarios al paquete republicano los liberales han dicho que necesitan que se renueven subsidios del programa sanitario Obamacare que expiran este año y que se revoquen recortes en materia de salud incluidos en la gran ley de rebaja fiscal y presupuestaria que impulsó el presidente Donald Trump.
Sin embargo, los republicanos, que han acusado repetidamente a la oposición de querer ofrecer atención sanitaria a inmigrantes ilegales, han dicho que quieren negociar esas exigencias una vez se aprueben las partidas económicas.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, insistió en responsabilizar a los demócratas del cierre con sus propuestas para beneficiar a “inmigrantes ilegales”, algo que los demócratas niegan. A su vez indicó que no espera que el cierre federal vaya a prolongarse mucho tiempo.
“En realidad, no creo que la paralización vaya a durar tanto. Esto es solo una suposición que tengo como vicepresidente, ya que creo que ya hemos visto algunas señales de que los demócratas moderados están empezando a cambiar de
León XIV anima a la “conversión ecológica” y velar
gobiernos cumplan
VATI CANO. El papa León XIV abogó por una “verdadera conversión ecológica” del mundo y animó a la sociedad a “presionar” para que los Gobiernos desarrollen leyes y normativas “más estrictas” en esta materia.
Lo hizo durante su participación en la conferencia internacional ‘Raising hope’ organizado en la localidad romana de Castel Gandolfo para conmemorar el décimo aniversario de la encíclica medioambiental del papa Francisco, ‘Laudato Sì’ (2015).
“¡Demos gracias a nuestro Padre en los cielos por este don y esta herencia del papa Francisco. Se trata, en efecto, de desafíos hoy aún más actuales que hace diez años de tipo social, político y, sobre todo, espiritual porque exigen una conversión”.
postura”, dijo en una comparecencia en la Casa Blanca celebrada tras las votaciones en el Senado.
“Durante las próximas semanas, haremos todo lo posible para garantizar que la población reciba los servicios esenciales que necesita, a pesar de que Chuck Schumer (líder de la minoría demócrata en el Senado) haya paralizado el Gobierno federal”, añadió Vance, que advirtió que la Administración Trump tendrá “que despedir a algunos funcionarios” si el cierre se prolonga.
Reacción de la Casa Blanca De su lado, la Casa Blanca aseguró que “son inminentes” los despidos de trabajadores públicos derivados del cierre del Gobierno federal iniciado este miércoles por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso.
“Consideramos que los despidos son inminentes. Lamentablemente, son una consecuencia de la paralización del Gobierno”, dijo en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que responsabilizó a los demócratas del cierre. l EFE
EMPLEADOS
Despidos masivos empiezan en “dos días”
El director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, dijo que en “dos días” se iniciarían los despidos masivos.
Sostuvo que no podía brindar por el momento más detalles. Según estimaciones de la Oficina de Prespuesto del Congreso, aproximadamente 750,000 empleados federales considerados no esenciales han sido suspendidos temporalmente de empleo y sueldo con motivo del cierre.
León XIV aseveró que, junto al compromiso de difundir el mensaje de esta influyente encíclica, “hoy se hace más necesario que nunca volver al corazón” porque solo así, dijo, “se puede dar una verdadera conversión ecológica” del mundo contemporáneo.
“Es necesario pasar de la recopilación de datos al cuidado; de los discursos ambientalistas a una conversión ecológica que transforme el estilo de vida personal y comunitario”, insistió en el foro, que congregó a activistas como el actor Arnold Schwarzenegger.
En este sentido, advirtió de que “no se puede amar al Dios que no se ve despreciando a sus criaturas” y que “no se puede ser discípulo de Jesucristo sin compartir su mirada sobre la creación y su cuidado por lo que es frágil y está herido”.
Por otro lado, el pontífice estadounidense y peruano recordó que su antecesor dejó escrito que “las soluciones más eficaces” para la crisis climática “no vendrían solo de esfuerzos individuales sino sobre todo de las grandes decisiones” políticas a nivel global.
“La sociedad debe ejercer presión sobre los gobiernos para que desarrollen normativas y controles más estrictos”, animó el papa. l EFE
Papa en su participación en la conferencia internacional ‘Raising hope’.
LITIS. La Global Flotilla Sumud, que viaja hacia Gaza con ayuda humanitaria, denunció que entre este miércoles y jueves el Ejército israelí interceptó nueve de sus barcos y que una de sus naves fue embestida todavía en aguas internacionales.
En un mensaje en su canal de Telegram, la flotilla aseguró que la fuerza marítima israelí usó la “agresión activa” contra el barco Florida, que fue “deliberadamente embestido en el mar”. Además, agregó que otras embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua.
“Estos ataques ilegales contra barcos humanitarios son un crimen de guerra. Ningún tripulante a bordo ha sufrido daño”, agregó.
Según la página de la organización que rastrea el avance de la Flotilla, integrada por más de cuarenta embarcaciones que transportan a unos 500 voluntarios, ya son nueve las naves interceptadas por el Ejército israelí, que horas antes empezó a interrumpir la trayectoria de los barcos hacia Gaza a unas 80 millas náuticas de la costa del enclave (unos 148 kilómetros).
Además del barco Alma, el primero en ser detenido, el Adara y el Sirius, también han sido interceptados el Aurora, el Dir yassine, el Grande Blu, el Huga, el Spectre y el Yulara.
En MarineTraffic, donde figuran cinco barcos de la flotilla, se puede ver que los más adelantados están ahora a 52 millas de la costa de Gaza (unos 96 kilómetros).
Previamente, el Ministerio de Exteriores israelí ya había informado de que varios barcos de la Flotilla Global Sumud habían sido “detenidos sin problema” y que sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí.
Francia instó este miércoles a Israel a garantizar la seguridad de los integrantes de las embarcaciones de la Flotilla, que han sido abordados por barcos israelíes, así como su seguridad consular y su regreso “lo antes posible”. l EFE
La Global Flotilla Sumud va con ayuda hacia Gaza. F.E.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
La niñez desvalida
NO HEMOS PASADO POR ALTO que en la Feria del Libro de este año el tema central es la literatura infantil, con un pabellón especial y un programa de 70 actividades, como cuentacuentos, talleres literarios, teatro, conversatorios y presentaciones de obras.
También saludamos la iniciativa referida a la niñez del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), que presentó en la feria un libro de cuentos infantiles sobre ciberseguridad para niños, niñas y adolescentes, escrito por Anya Damirón.
Indotel, además, anuncia una campaña nacional de concienciación para prevenir y combatir el acoso en internet, desde hostigamiento escolar hasta agresiones sexuales, por la preocupación ante más de 5,000 denuncias recibidas de bullying cibernético que afectan sobre todo a niños, niñas y adolescentes.
Sumemos a eso en el contexto de la Feria del Libro el proyecto “Cuenta Cuentos” de la primera dama Raquel Arbaje, destinado a orientar a los menores sobre cómo detectar y enfrentar el ciberacoso.
Hay que estrechar filas en favor de niños, niñas y adolescentes, por lo que este tipo de iniciativas deben recibir el respaldo de toda persona de bien ya que, pese a los aires de optimismo y de anuncios de que se avanza, las duras cifras dicen lo contrario.
Con solo citar el informe servido el pasado lunes por el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef), en coincidencia con el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, son pocos los logros alcanzados y muchos los retos pendientes.
En cuanto a la situación general de la infancia en el país, Unicef llama la atención sobre graves problemas como la violencia en los patrones de crianza, uniones tempranas y embarazo adolescente, trabajo infantil y suicidio en adolescentes.
Está bien dedicar esta feria a la literatura infantil y las demás actividades a favor de la niñez citadas, porque inducir a los infantes a frecuentar los libros es una de las mejores inversiones sociales.
Un niño que lee será un adulto que piensa por sí mismo, pero la infancia también necesita respuestas puntuales contra los males que menciona Unicef, porque proteger a los niños en el presente es la mejor manera de cuidar el futuro. l
Indebido trato familiar al liderazgo político
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Luis, Danilo, Leonel, Hipólito, Raquel, Carolina, Yayo, Guido, Quique, Milagros, Roberto, Robertico, Jaime, Fello, Fellito, Yenni… y etcétera. La práctica de llamar a las personalidades políticas por sus nombres de pila, y lo que es peor por sus apodos,
crea un ambiente de confianza y familiaridad que daña la sana relación que debe existir entre la prensa y los poderes públicos.
Denota, además, irrespeto y pobre nivel de profesionalidad cuando esa modalidad se da en los contactos directos derivados de ruedas de prensa o entrevistas, sean por la radio o la televisión y se escucha preguntar a un presidente a un congresista o al líder de un partido: “¿Tú estás de acuerdo…? y más”.
Tutear crea un acercamiento ficticio que pone al entrevistado en posición de ventaja y expone al periodista en situación embarazosa al ofrecer al primero una vía de escape en el caso de un problema difícil.
Mi experiencia de poco más de seis décadas de ejercicio en medios nacio-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
¿«Del 2025» o «de 2025»?
ADELAIDA MARTÍNEZ R.
@adelaida33
Hace mucho tiempo que estaba convencida de que para escribir una fecha que incluyera el año, lo correcto era escribir «del 2025», pero un tiempo después alguien me corrigió que era «de 2025» porque la palabra «año» no estaba contemplada en la construcción.
El otro día, mientras buscaba un dato sobre una duda de ortografía, que precisamente tenía que ver con la escritura de las fechas, encontré el dato que vino a aclarar este tema en cuestión.
La Fundéu nos aclara sobre la nor-
ma gramatical que compete a esta parte que tratamos en esta ocasión en la entrega de «Periodismo y Gramática», que cuando se cita el año 2000 y los sucesivos, es válido tanto el empleo del artículo delante como prescindir de él, por lo tanto, es válido escribir del 2025 o de 2025.
También es muy importante el dato adicional que nos ofrece sobre esta regla el Diccionario panhispánico de dudas, cuando precisa que, respecto a la expresión de los años, hay que tener en cuenta lo siguiente:
1. Desde el año 1 (y los anteriores a Cristo) hasta el año 1100, es más frecuente el empleo del artículo «el» y, por tanto, de la forma contraída de la preposición y el artículo, «del»: «Los árabes llegaron a España en el 711» o «El 14 de marzo del 413 a. C. hubo un terremoto en Asia Menor».
2. Del año 1100 hasta 1999, la omisión del artículo que evita la cacofonía /del-mil/ es mayoritaria: «27 de febrero de 1995» o «En 1783».
3. A partir del 2000, la tendencia ma-
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos
(WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
nales y extranjeros, me indica que tratar a distancia a la dirigencia política, cualquiera sea su nivel, muestra de entrada un espacio de separación que evita cualquier intento de suplantar con gestos de afabilidad una encrucijada difícil. Además, el trato de confianza riñe con toda tradición universal de buen periodismo.
En nuestro país, la práctica tiene en muchos casos una ganancia proselitista. La gente vota por los políticos que crean cierto nivel de familiaridad. Y al tutearlos en sus coberturas periodísticas, los medios añaden publicidad a los proyectos de la dirigencia nacional. Abinader, Medina, Fernández, se ve mejor en los titulares y en las reseñas de sus actividades que Luis, Danilo y Leonel. l
yoritaria es usar de nuevo el artículo «el» y, por consiguiente, la contracción «del» en la escritura de los años: «Cinco videojuegos esperados por los que se ansía la llegada del lanzamiento» o «Las conclusiones del Consejo Asesor se harán públicas el 18 de enero del 2021», pero también se considera válido prescindir de él: «El precio de la vivienda crecerá un 9 % en 2025» y «En marzo de 2015 el Congreso de los Diputados aprobó la ley».
«Específicamente, en la datación de cartas y documentos, estas diferencias no han sido tan acusadas y el uso sin artículo ha tendido a mantenerse. En cualquier caso, ninguna de las dos opciones se considera incorrecta», especifica la Fundéu.
Así que, aclarada la duda sobre la interrogante ¿«de 2025» o «del 2025»?, pueden estar tranquilos escribiéndola de la forma con la que se sientan más cómodos, pero siempre procurando aplicar la norma.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.
TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este
TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
Marianela Romeu
LA TRIBUNA
¿Sabes corregir tus escapes de energía?
DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Un principio fácil para ver muchas de las cosas que nos quitan energías buenas es entender lo que nos causa estrés.
No confundamos las causas con consecuencias. Veo personas que llegan a su
casa ya con el ánimo alterado. Sus baterías están descargadas. Al pelear con los hijos porque no han hecho alguna tarea, podrían pensar que ellos son los culpables. No, ya vengo sin energías para lidiar con la situación.
–Pero, hay mucha gente que me roba las energías, Diego Sosa.
Claro, pero no podremos cambiar a nadie. Si algún familiar es la causa, no podemos decirle que sea diferente. Pero, está en nosotros decidir si aceptamos como es, o nos relacionamos lo menos posible.
Vamos un poco más profundo con esto de la causa. ¿Hay situaciones que a ti te estresan y a otros no? Pues ya tienes un punto a tu favor.
Alguno pensará que en contra… no,
No confundamos las causas con consecuencias. Veo personas que llegan a su casa ya con el ánimo alterado. Sus baterías están descargadas”.
porque andamos buscando soluciones. Al estar basados en modificar el futuro, es fantástico saber que yo soy quien tiene el poder. Pensar que es un problema que sea yo el diferente, me sitúa en el pasado… y este tiempo no lo puedo cambiar.
Si llego agotado después de un día de trabajo, no puedo cambiar el tener que ir a trabajar, pero sí la actitud y las tareas.
• Quizá me está faltando tiempo para hacer tanto; es hora de buscar un buen método de manejo de tareas, no de tiempo, porque el tiempo no se maneja.
• Posiblemente debo ponerles más atención a las buenas cosas que me pasan cada día.
• Probablemente deba anotar las actividades pequeñas que me dan bienestar y buscar hacerlas con más frecuencia.
• Puedo también listar los momentos de mi vida que no me llenan y que los puedo evitar. Y los evito.
Son demasiadas las cosas buenas que me llenan de energía, que me concentro en ellas en vez de sobrevivir a las que me la quitan. ¿Puedes en este momento hacer una llamada a alguien que te hace vivir un buen momento? l
Multilateralismo en jaque y un mundo fragmentado
OSCAR GUEDEZ
Especial para elCaribe
La 80ª Asamblea General de la ONU cerró con una constatación inquietante: el multilateralismo atraviesa una de sus crisis más profundas desde 1945. El escenario, que debería ser símbolo de consenso, fue un espejo de las tensiones que fragmentan al orden internacional.
El aislamiento diplomático de Israel marcó la reunión. Benjamín Netanyahu llegó a Nueva York entre denuncias de crímenes de guerra en Gaza y la orden de captura de la Corte Penal Internacional. Aunque EE.UU. mantiene su respaldo incondicional, 151 países ya reconocen al Estado palestino y exigieron un alto al fuego inmediato.
Nunca antes Israel había estado tan distanciado de la comunidad internacional, al punto de que su primer ministro fue abucheado, habló ante una sala casi
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA LA TRIBUNA
BUEN OFICIO
Hora de cambio
TRAS EL ANUNCIO DEL MINISTERIO PÚBLICO de que arrestó a once policías en relación con la matanza de La Barranquita, Santiago, esperemos que este caso venga a ser un punto de inflexión en cuanto al vicio policial nuestro de las
vacía y debió viajar evitando el espacio aéreo europeo para no arriesgarse a ser detenido.
La postura de Estados Unidos, encarnada en Donald Trump, reforzó ese clima. El presidente norteamericano acusó a la ONU de ser costosa e inoperante, mientras defendía un orden basado en la fuerza y acuerdos bilaterales. Su mensaje fue inequívoco: Washington no piensa someterse a reglas multilaterales. Parece una estrategia calculada: paralizar a la ONU con los vetos en el Consejo de Seguridad para luego señalarla como inútil.
Europa, atrapada en su dilema, defendió el multilateralismo en los discursos, pero está subordinada a la seguridad que le garantiza la OTAN y, por tanto, EE.UU. Esa contradicción explica por qué el bloque parece debilitado y con menos autonomía en la escena global, y por qué muchos de sus miembros terminan por actuar de manera independiente. En contraste, China aprovechó para reforzar su imagen de líder del sur glo-
Europa, atrapada en su dilema, defendió el multilateralismo en los discursos, pero está subordinada a la seguridad que le garantiza la OTAN y, por tanto, EE.UU.”.
bal. Defendió el “valor irreemplazable de la ONU” y denunció que la crisis actual no se debe a la obsolescencia del organismo, sino a la manipulación de sus principios. Con su poder tecnológico y su política de cooperación Sur-Sur, Pekín se sigue proyectando como la alternativa al unilateralismo estadounidense.
Los Estados pivote fueron otro foco de tensión: Ucrania como epicentro de la confrontación Rusia-OTAN; Palestina como herida abierta del derecho internacional; y Venezuela como tablero de sanciones, presiones y rivalidad estratégica.
PARA EL ALMA
El presidente colombiano, Gustavo Petro, aportó uno de los discursos más ácidos: vinculó narcotráfico, crisis climática y violencia, acusó a los gobiernos de las potencias de criminalizar a los países empobrecidos, bombardeándolos con la excusa de combatir el narcotráfico mientras los grandes capos de la droga viven en lujosas ciudades.
Además, pidió que se forme una fuerza mundial, votada en la Asamblea General de la ONU, para liberar a Gaza. Su denuncia frontal al doble rasero internacional lo distanció aún más de Washington, que incluso le retiró la visa.
La conclusión tras esta 80° Asamblea General de la ONU es clara: la organización concebida por la humanidad para la paz y la cooperación, tras siglos y milenios de guerras y destrucción, está en jaque, y el deber de todos los que creemos en un mundo mejor es defenderla, porque este mundo que quedó al descubierto en Nueva York luce tan fragmentado, polarizado e incierto como en el aciago 1945 en que nació la ONU. l
ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de “intercambios de disparos”. Que sea una lección para la Policía; que sus agentes comprendan por fin que si van a combatir el crimen deben hacerlo con apego a la ley. Pensarlo dos veces antes de cometer excesos como ejecuciones extrajudiciales, si no quieren verse en el problema en que están ahora los agentes involucrados en este caso. La uniformada debe comprender que ya es hora de cambio. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Lo bendice todo
ALGUNOS DICEN que cuando alguien muere una parte de su corazón se va con el otro corazón. Hay quienes después de conectar impulsan un vida, y hemos escuchado testimonios de almas que al encontrarse se fusionan, también personas
con la habilidad o “ese algo” que saca la mejor versión del otro. Ni hablar de esos que nunca volverán a ser quienes antes fueron. Sí, hay gente que trastorna vidas para bien y para mal, existen quienes se burlan y se aprovechan de la vulnerabilidad del otro. Pero conozco a uno capaz de cambiar tu alma, tu vida y destino, hablo de Jesús, existo para dar testimonio de su amor, su verdad y misericordia. El rediseñó mi vida para lo mejor, vivo conectada a un bien mayor a mis ideales y su amor ganó todo de mí. Búscalo. l
ROSAS
GENTE
www.elcaribe.com.do
COLOQUIO
Realizan feria titulada Finanzas con Cucharitas
Con un enfoque innovador se realizó la tercera edición de “Finanzas con Cucharitas”. Bajo el lema “Finanzas en Primera Clase”, el evento inició con la charla “Inversiones, tarjetas de crédito y hacks financieros”, impartida por Kimberly García y Laura Camacho, economistas y fundadoras de Economics Data, quienes abordaron los fundamentos para invertir con propósito, destacando la importancia de la diversificación, la educación y el análisis de los productos financieros para elegir las mejores opciones. Además, contaron con invitadas especiales que ofrecieron herramientas prácticas para sacar el máximo provecho de distintos productos financieros.
EVENTO
Empieza la Semana por la Salud Mental 2025
La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo dio inicio a la tercera edición de la Semana por la Salud Mental y a la Caminata Un Paso por la Salud Mental con un firme llamado a las autoridades, la sociedad civil y los sectores productivos a trabajar unidos para eliminar el estigma, garantizar acceso digno a la atención y acompañar a los pacientes y a las familias. Sor Trinidad Ayala, coordinadora general subrayó la urgencia de atender el incremento de los trastornos mentales en el país.
Rafael Chaljub Mejía
POLÍTICO Y ESCRITOR
“Aunque
me dicen el
maestro, yo solo soy un discípulo de mi pueblo”
Cuando Rafael Chaljub Mejía visitaba Santo Domingo, lo hacía con los bolsillos llenos de panfletos del Movimiento 14 de Junio y de la Unión Cívica
MARÍA E. PÉREZ ROQUE
FOTO: JOHNNY ROTESTÁN
Rafael Chaljub considera que su principal mérito es haber perseverado el camino que empezó a trillar en su adolescencia y mantenerse en él aunque “se caiga el muro de Berlín”. Su virtud es la esperanza de que esa causa justa por la que ha luchado más temprano que tarde triunfará.
Nacido en un campo de Nagua, vino por primera vez a Santo Domingo a los 19 años con la expectativa de convertirse en pelotero, algo que finalmente no se pudo lograr. Para entonces tenía contacto con personas del Movimiento 14 de Junio.
En entrevista con elCaribe, Chaljub Mejía recuerda su relación con Manolo Tavares, así como su apresamiento en los 12 años de Balaguer, entre otros importantes
Orgullo
Mi papá era un hombre fuerte, atendió su hacienda hasta el día de su muerte a los 83 años. Siempre digo que él le pidió permiso al trabajo para morirse, porque en su lecho nunca dejó de pensar en el trabajo”.
Decepción
Llegué al octavo curso arrastrando los pies, tenía que ir a una escuela muy dura, no solo por su disciplina militar y férrea, sino porque tenía que viajar a caballo muchos kilómetros, entonces no me adapté”. acontecimientos políticos.
1. De un campo de Nagua Nací en un campo de Nagua el 16 de marzo de 1942, una aldea sin luz eléctrica, sin carretera, no había reloj,
la gente se orientaba por la luz del sol y la sombra que proyectaba. Cuando llegaba la noche desaparecía del mapa, era una oscuridad total, la gente se alumbraba con lámparas humeadoras, pero era un ambiente muy bonito. Mi casa tenía un aire de batey, había vacas, cerdos, gallinas y guineas, sobre todo muchos hombres que trabajaban con mi papá. No había radio, la música que se escuchaba eran las voces de los campesinos cantando en medio del cucadero, pero no faltaba el sonido del acordeón que tocaba un vecino. No sé cómo consiguió ese instrumento que lo fabricaban en Alemania, pero le desentrañaba sus misterios y le sacaba una música dulce. Ahí comenzó mi matrimonio sin divorcio con el merengue de acordeón”.
2. Apegado al campo Era muy apegado al campo, allí inicié mis estudios en la Escuela Rudimentaria Rural Las Gordas, pero solo llegaba al tercero. Para que continuara mis
La mayor tortura de Rafael Chaljub era: “Me sacaban de la falda de mi mamá y del medio en el que se desenvolvía mi niñez”.
estudios, mis padres me mandaron al pueblo de Nagua a la casa de doña Niña López y José Acequia, amigos de la familia, tenía como nueve años. Esa era mi mayor tortura cuando me sacaban de la falda de mi mamá y del medio en el que se desenvolvía mi niñez. Me pasaba la semana con ellos y los viernes en la tarde regresaba a mi casa. En ese tiempo pasaban pocos vehículos de Nagua a Cabrera, en mitad del camino, en donde estaba el puente de Boa me esperaban para llevarme a la casa en caballo. En tiempos de sequía ese camino era una belleza, pero cuando llovía se convertía en pantano, los caballos se hundían en el lodo hasta la barriga, parecían como pequeñas embarcaciones en ese lodazal. Esas eran pruebas muy duras para mí a mi corta edad. Era muy buen jinete desde pequeño, era obligatorio saber montar a caballo y nadar, eran el medio de transporte. La yola que hacía un recorrido por el río, desde Bambú que era el lugar donde se empalmaba el Camino Real con la carretera, por donde está la carretera de Cabrera a Nagua, o de Boba a Nagua, una senda arenosa rodeada de cocoteros, uveros silvestres y matas de Jericó bordeando la playa”.
3. Padres amorosos
Tuve unos padres amorosísimos, soy el segundo de cinco hijos que procreó el matrimonio de mi mamá Estebanía Mejía y mi papá Jorge Chaljub Guaire. Somos tres varones y dos hembras, todos vivos gracias a Dios. Papá era agricultor, fue militar en el gobierno de Horacio Vázquez, un hombre de temperamento alegre, un árabe muy dulce, bondadoso y trabajador. Un hombre fuerte, aunque no lo aparentaba porque siempre tenía una sonrisa por delante. Su única debilidad era que vivía muy enamorado de su mujer, en eso lo heredé. Atendió su hacienda hasta el día de su muerte a los 83 años. Siempre digo que papá le pidió permiso al trabajo para morirse, porque en su lecho nunca dejó de pensar en el trabajo. Mi mamá era una mujer tradicional, consagrada a su casa, amante de sus hijos. Mis hermanos y yo teníamos que madrugar para ordeñar las vacas, íbamos a montar caballo, si encontrábamos una gallina en el monte nos llevábamos algunos huevos, pero con mis hermanas fue diferente, además la más joven creció cuando ya había carreteras”.
4. Disposición a aprender Casi no estudié, pero recuerdo que tenía unos niveles de conocimiento que me permitieron brincar el cuarto y pasar al quinto curso. Después de Nagua, mis padres me enviaron a Pimentel con una tía y su esposo, dos árabes que habían llegado al país, ahí cursé el sexto curso. Uno de mis compañeros de infancia fue Mendy López, locutor legendario de las Águilas y de mis compañeros de aula Osvaldo Cepeda y Cepeda, nos sentábamos en el mismo pupitre. Cuando terminé volví a Nagua. Cuando llegué al octavo curso ya estaba
Familia
Mi mamá era una mujer tradicional, consagrada a su casa, amante de sus hijos, tres varones y dos hembras, todos vivos gracias a Dios”.
arrastrando los pies, tenía que ir a una escuela muy dura, no solo por su orden y disciplina militar y férrea, sino por las condiciones en que estudiaba. Tenía que abandonar mi campo y viajar a caballo muchos kilómetros, cada uno se hacía más largo que el anterior, entonces no me adapté. El octavo fue el nivel más alto al que llegué, me quemé en los primeros exámenes, al año siguiente me volví a quemar en junio y en septiembre, y en diciembre siempre digo que me dieron el título para salir de mí. A partir de ahí me inscribí en el aula del camino, en la universidad de la vida y siempre he tenido disciplina y buena disposición a leer y a aprender”.
5. Vida política
Desde los 17 años sentí en mi conciencia el deber de luchar por la redención de este país tan desventurado. Crecí en la era de Trujillo, en esa época tenía una situación más suave, mi papá fue alcalde pedáneo en dos ocasiones, era veterano del ejército y eso era casi un rango, además su situación económica era la de un agricultor acomodado. Después del triunfo de la Revolución Cubana, eso me despertó, aunque las cosas que leía no eran opositoras, había una censura. Aquí no entraba nada que no fuera revisado por el Servicio Nacional de Seguridad, era un pecado oír emisoras de noticias, pero como el dial estaba vacío entraban las emisoras de Puerto Rico en el día y de noche las de Cuba, Venezuela y de Estados Unidos. Al que descubrían oyendo noticias de Venezuela podía hasta perder la vida. Eso me impactó muchísimo, fui muy sensible especialmente al sufrimiento de los campesinos, veía con mis ojos la miseria, cómo morían gentes de paludismo, niños de sarampión. Recuerdo que había una enfermedad llamada Buba, eran unas llagas que les salían a las personas, las mujeres parían como bestias, ni pensar en un médico, creo que en Nagua había uno y en Cabrera otro. Eso me impactó la conciencia y creció en mí un sentimiento antitrujillista terrible”.
Necesidad
En mi casa había muchos caballos, en ese tiempo era obligado ser jinete y saber nadar
6. Pasión por la pelota Vine a la capital por primera vez en el 61 como prospecto para recibir críticas como decían en ese tiempo con los Leones del Escogido y ante un scout de los Gigantes de San Francisco llamado Frank Genovese, tenía 19 años. Cuando llegué me llamaban la atención los semáforos que se prendían y apagaban solos, pensaba que había alguien manipulándolos, también la cantidad de carros que había. Ese día me perdí, me habían dado la dirección de la Duarte número 12, pero no la encontraba. Comencé a preguntar dónde vivía Idalia Hasbún y Miguel Chaljub, eran mis tíos, pero ya no vivían ahí, no sabía qué hacer, entonces fui a parar a una casa entre la Mella y La Restauración. Cuando toqué la puerta salió una mujer joven con una bata rosada, buenamoza y les pregunté por ellos, también le pregunté que quién vivía en la parte de arriba y me contestó ay mi hijo pero esta casa no es de dos plantas. Recuerdo que me quería morir de la vergüenza, entonces me dije a mí mismo no voy a caminar más. En ese tiempo se usaban las carreras, costaban 50 centavos, le expliqué al chofer que iba a la calle Santiago Rodríguez 44, y me dijo ay mi hijo, si tú supieras te fueras a pie, y pagaras la carrera, pero como quiera se la pagué. Me llevó del Mercado Modelo a donde queda el Club San Lázaro, allí vivía una tía que había venido del Líbano, pero que casi no hablaba el español”.
7. Bolsillos llenos de panfletos Cuando venía a la capital lo hacía con los bolsillos llenos de panfletos del 14 de Junio, de la Unión Cívica, ya habían matado a Trujillo. Ese año se suspendió el campeonato de Béisbol Universitario, don Horacio Martínez, Pabellón de los Inmortales del Béisbol a quien nunca olvidaré me dijo que volviera en octubre, que tenía buenas condiciones, pero no técnica de cómo se juega pelota. En ese momento la situación se calentó, ya estaba de lleno en la militancia políti-
ca de izquierda, y me dije bueno vamos a resolver el problema político primero, después vuelvo a los entrenamientos, y como que se me fue haciendo tarde, el problema nunca se ha resuelto, espero que lo resolvamos para volver a ver si el Escogido me acepta como prospecto”.
8. Triunvirato
El Triunvirato fue el gobierno que se estableció después del golpe de Estado a Juan Bosch. Se atropa un grupo de militares irresponsables que venían de esas academias de Trujillo, tumban el gobierno y cogen el poder, ahí comienzan las persecuciones, la corrupción como nunca se había visto. El jefe del Triunvirato, que así se llamaba porque eran tres civiles, títeres de los militares Donald Reid Cabral, de la firma Reid & Pellerano. En ese tiempo los vehículos de la policía, del ejército y de la administración pública eran los de esa firma, entonces había que hacerle oposición a ese gobierno y más junto a una organización tan joven como la del 14 de Junio, dirigida por Manolo Tavares, un joven de 33 años, abogado, noble, honrado, una promesa, mi compañero de cárcel, un orgullo para quienes militamos junto con él. Era mi líder, mi compañero de armas en el levantamiento guerrillero en el que participé bajo sus órdenes”.
9. Los 12 años de Balaguer
MOMENTO MÁS IMPORTANTE
Su
“Uno de los momentos más importantes de mi vida es el día que me casé con doña Dulce. La conocí cuando se mudó a mi campo, desde que la vi me enamoré de ella, eso fue en junio del 64, y nos casamos el dos de febrero del 66, recién pasada la guerra. Tenemos cuatro hijos, un varón y tres hembras. Algunos de mis hijos los conocí meses después de nacidos, estaba en la clandestinidad, mi mujer en un sitio, yo en otro. En ese tiempo reunirse con las mujeres era el punto más difícil, la policía nos perseguía. Amín Abel fue a ver a su mujer y al amanecer ya estaba muerto. Pero fueron momentos muy felices el nacimiento de mis hijos y no me han defraudado. Después de doña Dulce que
es la reina y la que manda, soy objeto de un cariño muy grande al núcleo familiar que ella encabeza. El nacimiento de un hijo es una gran felicidad. También tengo 10 nietos y dos biznietos”.
El gobierno de los 12 de Balaguer fue hijo de una intervención militar de tropas extranjeras, represivo, corrupto, había que hacerle oposición. Eso trajo que en nuestra inmadurez perdimos de vista que habíamos perdido la guerra del 65, entonces nos lanzamos a querer seguirla después de haberla perdido y el gobierno se dio banquete con nosotros. Sobrevivimos algunos como Amín Abel, Amaury German, Otto Morales, Guido Gil que era asesor del Sindicato Unidos de Trabajadores de la Romana. El Central Romana manipuló al jefe de la policía de la Región Este, lo cogieron preso, al mediodía por orden del coronel Cornielle, y él se lo entregó a un mayor o coronel llamado Tadeo Guerrero y no apareció más. Los doce años del gobierno de Balaguer fueron muy sangrientos. Aunque junto a Manolo cogí cárcel como por 5 meses, mi prisión más larga fue en los 12 años, pasé dos en prisión, del 74 al 76, incluyendo una de varios meses en San Francisco de Macorís. Eso no se me olvida nunca”.
10. Pasaje estremecedor
Un pasaje de mi vida que fue muy estremecedor fue cuando anunciaron mi muerte en combate, a mí me mataron hace 48 años. Llamaron a mi papá para que fuera a levantar mi cadáver, cuando él firmó el acta de levantamiento para llevarse mi cuerpo, al destaparlo se dio cuenta de que no era yo, el difunto estaba vivo. El cuerpo era de mi compañero Luis de Peña Pichardo, un amigo inolvidable que quise y quiero desde el fondo del alma. A papá le pesó no haberse llevado el cadáver de Luis, nunca supimos si su familia lo retiró, me imagino la frustración que sintió mi padre, él también lo quería mucho. Eso fue algo estremecedor. También mataron a otro compañero entrañable, Reyes Saldaña”. l
Rafael Chaljub junto a su esposa Dulce.
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Snitker no vuelve como mánager de Bravos
Brian Snitker, quien dirigió a los Bravos de Atlanta hasta el campeonato de la Serie Mundial de 2021, el momento culminante de casi medio siglo con la organización, no regresará al dugout la próxima temporada. Los Bravos anunciaron ayer que Snitker, de 69 años, asumirá un rol de asesor y será incluido en el Salón de la Fama del equipo el próximo año. La conferencia de prensa para anunciar la decisión fue descrita como una celebración por el presidente del equipo de los Bravos, Terry McGuirk, y el gerente general, Alex Anthopoulos. Snitker se emocionó por momentos al describir la incertidumbre que sentía al final de la temporada sobre su deseo de dirigir un año más y cómo finalmente llegó a la conclusión de que era hora de retirarse. “Dije que necesitaría un poco de tiempo después de ese último out para decidir qué iba a hacer”, dijo Snitker, quien estuvo acompañado por su esposa, Ronnie, en la conferencia de prensa. “Después de llegar a casa y relajarme un poco, decidí que esta era la mejor decisión”, agregó. (ESPN.com)
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 8:30 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
ALMUERZO SEMANAL
JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
La Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) trabaja sin descanso en el montaje del venidero torneo de béisbol otoño-invernal 2025-2026, pautado para arrancar el miércoles 15 de octubre con una cartelera de tres encuentros. Más que exitoso, para el presidente de Lidom, licenciado Vitelio Mejía, este campeonato, dedicado al inmortal de Cooperstown Juan Marichal, será muy “competitivo”.
“En lo que respecta a este torneo, evidentemente, y como ha sucedido en los montajes últimamente, será muy competitivo. Hay mucho trabajo, sobre todo del equipo que siempre me acompaña, todo organizado y bien cronometrado para que sea todo un éxito”, puntualizó Mejía durante su comparecencia en el almuerzo de elCaribe y CDN.
Señaló que los seis equipos que participarán en el torneo (Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Gigantes del Cibao, Estrellas Orientales y Toros del Este) también jugarán un rol bastante importante para ese éxito.
“Mucha gente piensa que es solamente la liga la que trabaja en el montaje del torneo. Los equipos también hacen un trabajo vital en la organización de sus planteles de jugadores de manera competitiva. Principalmente haciendo cambios, escogiendo en el draft, así como en la agencia libre. Es decir que todo el mundo ha hecho lo que le toca para que este torneo sea tan competitivo como cualquier otro que hayamos tenido”, expuso el presidente de Lidom.
El calendario de la temporada número 71 de Lidom contará con 150 partidos en una ronda regular que finalizará el martes 23 de diciembre. También tendrá 13 fechas libres, además de los tres
Vitelio Mejía
PRESIDENTE LIGA DOMINICANA DE BÉISBOL (LIDOM)
“Este
torneo de béisbol que se avecina está totalmente montado”
Señaló que los seis equipos han trabajado de manera ardua para montar un buen espectáculo
días disponibles (13, 14 y 15 de noviembre) que son cedidos a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro).
La jornada inaugural incluirá emocionantes duelos en diferentes ciudades: en el Estadio Quisqueya, los Tigres de Licey recibirán a los actuales campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido a las 7:30 p.m.; en el Cibao de Santiago, las Águilas Cibaeñas se medirán con-
tra los Gigantes del Cibao a las 7:30 p.m.; y en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, las Estrellas Orientales jugarán contra los Toros del Este a partir de las 7:30 p.m.
“Este torneo de béisbol que se avecina ya está montado, todo está organizado. Los equipos, en especial los de la capital, han hecho una inversión importante, al igual que los demás conjuntos que también hacen sumas consideradas en
Brian Snitker. F.E.
Frank Camilo, director de CDN Deportes, Valentín Contreras, director de operaciones de Lidom, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, y los periodistas Hecmari Ugarte, Manuel Acevedo y Neftalí Ruiz.
las reparaciones de sus estadios, al igual que del aporte del Ministerio de Deportes para que esos escenarios luzcan sus mejores galas para el torneo”, dijo Mejía. Manifestó que los fanáticos de los seis equipos podrán disfrutar de un torneo de mucha calidad igual o mejor que el celebrado la pasada campaña, que tuvo como campeón a los Leones del Escogido frente a los Tigres del Licey.
“Para este torneo, los equipos están muy equilibrados, de una manera tal que no podemos decir que habrá un punta a punta con respecto a la clasificación. Puede que el que está abajo llegue y el que está arriba se quede. Pero será un gran espectáculo desde el punto de vista competitivo que veremos en este campeonato”, indicó el presidente del organismo rector de la pelota otoño-invernal de la República Dominicana.
Tecnología para este torneo Vitelio Mejía sostuvo que para esta nueva temporada y dentro del esquema y mejorías, Lidom vendrá con mejoras en la parte tecnológica, entre las que citó el sistema de repetición de jugadas, el reloj para bateadores y lanzadores, el “PitchCom” herramienta de uso de comunicación entre el lanzador y el receptor.
“También queremos implementar, a partir del torneo próximo (2026-2027) el uso de robot que será puesto en marcha por la MLB para el campeonato del año que viene y nosotros, como liga, no queremos quedarnos atrás. La tecnología siempre será un reto para la liga”, sostuvo Vitelio, que estuvo acompañado, además, por Valentín Contreras, director de Operaciones de Lidom, y Satosky Terrero, director de Prensa.
El acuerdo con Banreservas
Durante la pandemia del coronavirus en 2020 había mucha incertidumbre con la celebración del torneo de ese entonces. Para que se cantara “play ball” los seis equipos asumieron la necesidad de un préstamo con el Banco de Reservas para afrontar los compromisos económicos con miras a la temporada 2020-2021. Cinco años después, esa deuda se encuentra a solo dos años de ser saldada.
“Ese préstamo se sigue pagando de manera puntual al Banco de Reservas, que además, es el principal patrocinador del torneo. Es un patrocinador excepcional, que hace el aporte que tiene que hacer y encima de eso invierte mucho dinero en mantener activa la marca. Es el patrocinador ideal que cualquier evento quisiera tener”, dijo Mejía. Recordó que recientemente sostuvo una reunión con Leonardo Aguilera, recién nombrado presidente ejecutivo de Banreservas, en sustitución de Samuel Pereyra Rojas, con la finalidad de mantenerlo al tanto sobre el préstamo solicitado por los equipos.
Reducción del tiempo en los juegos Para la temporada 2023-2024, la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana puso en funcionamiento el uso del reloj con la finalidad de reducir los tiempos de juego. El resultado fue catalogado de positivo.
Muestra de eso es que para la campaña pasada, los tiempos de duración de los encuentros que se celebraron en el Esta-
Nada de dirigir la Confederación
Vitelio Mejía mostró su posición de no postularse a dirigir la Confederación de Béisbol del Caribe, que preside Juan Francisco Puello Herrera, quien está en su último mandato. Expresó que no favorece la continuidad de una figura dominicana en el cargo.
“No aspiro a la presidencia de la Confederación del Béisbol del Caribe. En ese puesto hay un dominicano y no me gustaría que otro dominicano esté en ese cargo luego que Juan Francisco culmine con su mandato el próximo año. No me gustaría que eso se monopolice”, indicó Vitelio. Reveló que su mayor aspiración es la de seguir al frente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicano, puesto, que a su juicio, le ha servido mucho al mejor pasa-
dio Quisqueya Juan Marichal fueron de alrededor de tres horas.
“De 150 partidos que tuvo el calendario pasado, en 91 se llegó al límite de las tres horas. Es decir, que si un partido se iniciaba a las siete de la noche, ya el fanático estaba camino para su casa al menos a las diez de la noche”, indicó Contreras a ejecutivos y periodistas de elCaribe y CDN durante el almuerzo. “En cada uno de esos encuentros se ganó al menos media hora, por lo que la reducción de tiempo en los partidos fue muy buena y esperemos continúe así para este nuevo campeonato”, agregó.
Asimismo, señaló que en el Estadio Cibao, el tiempo de duración de los encuentros fue de tres horas y 18 minutos; en el Julián Javier de San Francisco de Macorís de 3 horas y 21 minutos; en el Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís de 3 horas y 15 minutos, mientras que en el Francisco Micheli de La Romana de tres horas y 10 minutos.
“Son buenos los tiempos de reducción que hubo en el torneo pasado y que iban en beneficio del público que asistía a cada uno de esos estadios a presenciar un partido”, sostuvo Contreras. l
Integración
Hay mucho trabajo, sobre todo del equipo que siempre me acompaña, todo organizado y bien cronometrado para que sea todo un éxito”.
DESICIÓN
No celebración de Serie del Caribe en el país
tiempo de los dominicanos. Por otro lado, calificó de “bueno”, el arbitraje en el béisbol dominicano. “Nosotros como liga tenemos un gran reto en cada jugada que se cante, y que a la misma vez sea justa”.
Lugares la Serie del Caribe de 2026 se celebrará en tres estadios de la ciudad de Venezuela
Sobre la relación que existe con la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro), Mejía dijo que son excelentes.
“Con ellos no hay problema. Las relaciones están muy bien y espero que continúe de esa manera. Recordar además, que el acuerdo que existe entre Fenapepro y Lidom aún está vigente”.
Vitelio Mejía recalcó que la decisión de montar la Serie del Caribe de 2028 en el LoanDepot Park de la ciudad de Miami se debe a que no cuentan con con las facilidades para su celebración. “Eso nos planteó un escenario con limitación de dos puntos. Uno es el Estadio Quisqueya, cuyo aforo no pasa de 12 mil fanáticos y segundo el tema adquisitivo. Ahora qué necesitaba la liga, llevar esta serie a un punto donde debamos tener un juego ante Venezuela o Puerto Rico al menos 37 mil fanáticos en lugar de 12 mil como sucedió en la pasada edición de la Serie del Caribe ante el equipo venezolano y un poquito menos contra los puertorriqueños”, agregó. Expuso, además, que el esquema de Lidom, en la parte financiera se está agotando por diferentes motivos “y esa es una de las decisiones para montar la Serie del Caribe en Miami”.
Asimismo dijo que, conjuntamente con las demás ligas del Caribe, mantienen su respaldo a la celebración del certamen caribeño del próximo año en la ciudad de Caracas, Venezuela.
“Todas estas ligas están identificadas en apoyar la Serie del Caribe en Venezuela”, puntualizó.
Vitelio Mejía junto al personal de Multimedios del Caribe en el almuerzo.
Vitelio Mejía junto a Valentín Contreras y Satosky Terrero, ejecutivos de Lidom.
Vitelio Mejía (centro) fue entrevistado en los estudios de CDN, canal 37.
Félix Peguero trabaja desde ya para llevar al Liicey al campeonato. F.E.
Félix Peguero:
“Tenemos una estructura sólida”
TIGRES. El “refuerzo” más reciente del departamento de operaciones de los Tigres del Licey –un hombre con casi 20 años como parte de un equipo de Grandes Ligas- ha quedado impactado en su primera experiencia en la pretemporada del combinado azul.
“A mí me ha impresionado la organización, la logística, el ambiente que hay aquí por esta química contagiosa. Mucho crédito al coaching staff, liderado por Gilbert Gómez y Héctor Borg. Hay un sentido de urgencia, una organización. Los peloteros se ven comprometidos y gracias a ellos que vienen con ese compromiso y que están marcando la pauta. Super contento de estar aquí con un equipo tan gran, tan glorioso como el Licey”, dijo Félix Peguero, asesor especial del VP de operaciones y gerente general, Audo Vicente.
Química
Peguero tuvo un rol estelar en la contratación de Paolo Espino, un ganador de la Triple Corona del pitcheo en la Lidom, y quien era pretendido por varios equipos no solo de la Liga Dominicana sino de todo el caribe.
Miguel Tejada confía en la fortaleza de la línea central
ÁGUILAS. Miguel Tejada, considerado en su época como uno de los mejores campocortos de las Grandes Ligas, aseguró que las Águilas Cibaeñas tendrán una sólida línea central, un aspecto vital para la defensa de cualquier equipo de béisbol.
“Yo diría que no solamente estaremos bien en el campocorto y la segunda base. Creo que también estaremos bien en la receptoría y en el center field. Esa es la ventaja de cualquier equipo. Lo que tenemos está súper bien y lo importante es que cada uno de los que ocuparán esas posiciones quiere jugar aquí y quiere demostrar que sí, que tienen el talento, y más que todo que son aguiluchos. Creo que sí, y vamos a pedirle a Dios que la salud acompañe a esa línea central”, expresó Tejada.
Erik González dice la meta es mantenercon misma energía
Aporte Peguero tuvo un rol estelar en la contratación de Paolo Espino.
“Eso es parte de mi trabajo, ayudar a reclutar. Tenemos una buena amistad desde los Toros. En aquel tiempo, trabajando con mi papá en los Toros lo trajimos por primera vez. Hemos hecho una amistad, una relación que tiene muchos años de seguimiento y nos hemos mantenido en contacto. Contento de que pudimos tenerlo aquí y que lo pudimos reclutar. Paolo es una gran persona y creemos que le queda en el tanque. Hace solo dos años fue el Pitcher del Año en Lidom”, declaró Peguero, hijo de Pablo Peguero.
Tuvo palabras de elogio para el departamento de operaciones del Licey por el trabajo realizado en la conformación del cuerpo de lanzadores tanto para el presente como para los próximos años. l elCaribe
Las Águilas Cibaeñas contarán desde el inicio de la temporada 2025-2026 con al menos dos jugadores en cada una de las posiciones clave, entre ellos Aderlin Rodríguez, Leody Taveras, Leodalis De Vries, Ángel Genao, Emmanuel Rodríguez, Juan Lagares, Alfredo Reyes, José Rodríguez, Webster Rivas, Julio Rodríguez y John García.
“Tendremos un equipo que estará complementándose con varios importados y con muchachos que terminaron en Grandes Ligas, así como otros que aún no han llegado. Pero, con los nombres que he escuchado, creo que tendremos un gran equipo”, agregó el exjugador durante los entrenamientos.
Restituyo listo para trabajar Confiado en su capacidad, ética de trabajo y dedicación, el jardinero Bladimir Restituyo se prepara para asumir un rol importante en el equipo de las Águilas Cibaeñas, de cara a la venidera temporada de béisbol otoño invernal 2025-26, que comenzará el próximo 15 de octubre.
LEONES. L El campocorto Erik González reconoce que la misión de esta temporada para los Leones del Escogido es defender el título, pero a su vez considera que debe ser primordial mantener la armonía que se ha construido como conjunto en las últimas campañas para obtener buenos resultados.
González, quien ya se integró a los entrenamientos de los 17 veces campeones nacionales, señaló que lo más especial en estos momentos es seguir con un ambiente positivo.
“Creo que cuando uno tiene una buena armonía y una buena energía, eso trae buenos momentos. Colectivamente la meta de nosotros es mantenernos dándonos ese calor y ese amor que nos hemos dado los últimos años para así llegar a la victoria, por eso la meta principal es mantenernos con la misma energía”, expresó el nativo de Puerto Plata.
Mostró su complacencia con la presencia –desde el primer día de las prácticasde varios jugadores veteranos que han servido como ejemplo para las nuevas generaciones con relación a su compromiso con el club.
“Esos muchachos con mucha experiencia no tenían necesidad de estar aquí desde el primer día. Eso manda un mensaje de lo comprometidos que están. Vienen aquí a buscar las repeticiones, a ponerse listos. Y ellos son los que están marcando la pauta y los que están enviando el mensaje a los muchachos jóvenes. Ver a Mel Rojas con la energía que tiene, César Valdez con todo lo que ha hecho en esta liga, Jorge López que tuvo una gran liga este año, ha sido All Star. De verdad es impresionante”, añadió.
MLB
Experiencia de 19 años con San Francisco
Peguero está en su año 19 con los Gigantes de San Francisco, de las Grandes Ligas, con los cuales ha ocupado diferentes posiciones, sobre todo con el reclutamiento de jugadores internacionales y ayudando a conquistar las series mundiales en 2010, 2012 y 2014.
“Agradezco a la gerencia, a Audo Vicente, a la directiva, a los Tigres del Licey por darme la oportunidad. Estuve dos años fuera y al venir aquí siento la pasión otra vez, siento la energía”, dijo.
“Estoy confiado, preparado para contribuir a la causa del conjunto y hacer el trabajo donde me necesite el dirigente”, aseguró Restituyo, patrullero central que estará agotando su tercera campaña con el uniforme amarillo. l elCaribe
Erik, quien estará jugando su temporada número 12 con los melenudos, destacó la madurez desarrollada por el equipo la campaña pasada y la importancia que esta tendrá de cara al torneo que se avecina.
“Esas experiencias te ponen en una posición más cómoda, porque ya sabes lo que pasó. Ya uno tiene esa experiencia de lo que hemos vivido en los últimos años y sabe el camino de lo que se tiene que hacer”, refirió González, quien también advirtió que “se tiene que tener cuidado en no acomodarse porque el camino sea más fácil y seguir con el trabajo constante.”
Como un líder dentro de la organización, resaltó que la clave para forjar el carácter de un equipo que defenderá su cetro está en la complicidad y unidad existente entre jugadores, reconociendo que cada uno sabe su rol para contribuir en cada partido y salir con la victoria.
“El Mago”, que terminó con molestias en una de sus rodillas el campeonato pasado, aseguró que se encuentra recuperado y listo para entregarlo todo en el terreno. l elCaribe
González se integró a los entrenamientos de los Leones en Boca Chica. F.E.
Miguel Tejada es un pilar del equipo aguilucho. FUENTE EXTERNA
Yankees, Padres y Guardianes empatan sus series Comodín
JORNADA. La serie de Comodín está empatada 1-1 tras las victorias ayer de los Padres de San Diego, Guardianes de Cleveland y Yankees de Nueva York.
Manny Machado conectó un jonrón de dos carreras, Mason Miller lució dominante de nuevo y los Padres de San Diego vencieron 3-0 a los Cachorros de Chicago para llevar su serie de comodines de la Liga Nacional a un decisivo tercer juego
Jackson Merrill aportó un elevado de sacrificio temprano para que San Diego evitara la eliminación tras perder 3-1 el martes. Dylan Cease ponchó a cinco en tres entradas y dos tercios antes de entregar la pelota al poderoso bullpen de su equipo.
Los Padres, con experiencia en playoffs, buscan repetir lo logrado en 2020, cuando perdieron el primer juego en la ronda especial de comodines por la pandemia antes de avanzar con dos victorias consecutivas contra San Luis. Machado también bateó un cuadrangular en el segundo duelo de esa serie.
“Aún hay mucho en juego, tal como lo hubo hoy”, dijo Machado. “Todavía estamos contra la pared, así que saldremos a jugar nuestro mejor béisbol durante los próximos 27 outs”.
Por los Padres, el venezolano Luis Arráez bateó de 3-2, y su connacional Freddy Fermín de 4-1; los dominicanos Manny Machado de 4-1 con una anotada y dos impulsadas, Fernando Tatis Jr. de 4-1 con dos anotadas, y el cubano José Iglesias de 1-0.
Guardianes 6, Tigres 1
Brayan Rocchio y Bo Naylor sacudieron jonrones durante un racimo de cinco carreras en el octavo inning y los Guardianes de Cleveland igualaron su serie de comodines de la Liga Americana contra los Tigres de Detroit al llevarse una victoria 6-1 en el segundo juego.
El dominicano George Valera también la desapareció para que los Guardianes forzaran un decisivo tercer duelo en la serie al mejor de tres.
Yankees 4, Medias Rojas 3
Austin Wells conectó un sencillo en la octava entrada para impulsar a Jazz Chisholm Jr. con la carrera de la ventaja, mientras los campeones defensores de la Liga Americana superaban a los Medias Rojas con una victoria de 4-3 en el Juego 2 de la Serie del Comodín de la Liga Americana el miércoles en el Yankee Stadium, forzando un duelo decisivo entre los rivales históricos la noche del jueves. Wells conectó un cambio en 3-2 de Garrett Whitlock, mandando el séptimo lanzamiento de su turno justo a un lado de la raya del jardín derecho en zona buena. Chisholm había salido corriendo desde primera base con el lanzamiento y voló por las bases a toda velocidad, perdien-
do su casco cerca de tercera para superar el tiro al receptor venezolano Carlos Narváez con un deslizamiento de cabeza. l AGENCIAS
Brayan Rocchio
Batting 2B - S Kwan (1), D Schneemann (1)
Valera (1, 1st inning off C Mize, 0 on, 1 out), B Rocchio (1,
Salvador Pérez volvería para la temporada 2026 con los Reales
GRANDES LIGAS. Los Reales de Kansas City s esperan contar la próxima temporada con el venezolano Salvador Pérez, receptor nueve veces elegido al Juego de Estrellas de Grandes Ligas.
También esperan tener el mismo conjunto de objetivos.
El primero en la lista es regresar a los playoffs, lo cual lograron en 2024 pero no pudieron repetir esta temporada. Los Reales estuvieron en la contienda hasta la semana pasada, cuando el último de los comodines de la Liga Americana resultó estar demasiado lejos, en parte debido a una ofensiva inconsistente y una rotación de abridores que fue devastada por las lesiones.
“Tengo un gran orgullo y gratitud por estar en esta posición, por poder liderar este equipo, y por lo que hicimos”, afirmó el martes el mánager Matt Quatraro, durante una conferencia de prensa de cierre de la campaña.
“También hay una enorme cantidad de decepción por el hecho de que no estamos jugando, porque creemos en nosotros mismos. Nuestras expectativas internas son extremadamente altas, no sólo para ganar y perder juegos, sino en cómo nos desempeñamos, ¿sabes? En cuanto a procesos, toma de decisiones, todas esas cosas. Y todas esas áreas necesitan mejorar”.
El gerente general de los Realess, J.J. Picollo, dijo que la mayoría del cuerpo de coaches regresaría a un club que terminó 82-80 en su segunda temporada consecutiva con foja superavitaria. Sin embargo, podrían hacerse cambios en el departamento de bateo.
Alec Zumwalt volverá para liderar el grupo, pero podría escuchar algunas nuevas voces que ayudarían a dirigir una ofensiva que con demasiada frecuencia no logró producir.
La mayoría de la nómina también debería regresar intacta.
Eso incluye a Pérez, su capitán de 35 años, quien bateó apenas para .236, pero terminó con 30 jonrones y 100 carreras impulsadas. l ESPN
Manny Machado fue la estrella por los Padres de San Diego. F.E.
SAN DIEGO CUBS
POLIDEPORTIVA
Garibaldy Bautista da a conocer detalles de evento de pesas. F.E.
Garibaldy elogia la confianza de organismos deportivos en RD
OLIMPISMO. Garibaldy Bautista, dijo que la celebración en el país del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Halterofilia confirma la confianza que los organismos internacionales del deporte mantienen sobre la República Dominicana..
Aseguró que este es un reflejo del compromiso asumido de la Federación Dominicana de Pesas con el éxito de los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán el año próximo en el país, del 24 de julio al 8 de agosto.
Las consideraciones fueron expresadas por el presidente del Comité Olímpico Dominicano, en ocasión de la juramentación del Comité Organizador del Centroamericano de Pesas, programado para disputarse el próximo diciembre, del 6 al 13.
Bautista también expresó su confianza en que pesistas dominicanos tendrán una digna participación en el certamen regional, cuya celebración ha sido avalada por la Federación Panamericana de Halterofilia, que dirige el peruano José Quiñones.
Sostuvo que el arduo trabajo de la Federación de Pesas y de su cuerpo de entrenadores, los atletas también habrán de conseguir buenas actuaciones en los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, cuyo Comité Organizador lo preside el director del periódico El Día, periodista José P. Monegro.
Bautista fue el responsable de juramentar a los integrantes del Comité Organizador, que lo preside el director del Consejo Nacional de Fronteras, José Antolín Polanco Rosa y lo completan los vicepresidentes Tony Mesa y Eddy González; Elisandro Pérez, secretario; Reymundo Gantier, tesorero; Willian Ozuna, director general; Maritza Ortiz, directora técnica y la miembro Yuderqui Contreras. “Felicito a la Federación de Pesas, en el sentido de que está haciendo lo que debemos hacer todos los federados, que es preparar a nuestros atletas para el principal compromiso deportivo de nuestro país, que se celebrará el próximo año, los Juegos Centroamericanos y del Caribe”. l elCaribe
Federer, Del Potro y Kuznetsova, nominados Salón Fama del tenis
TENIS. El suizo Roger Federer, el argentino Juan Martín del Potro y la rusa Svetlana Kuznetsova han sido nominados para entrar al Salón de la Fama del tenis, según se anunció este miércoles.
Federer es uno de los ocho hombres en la historia del tenis que han logrado el “Grand Slam”. Conquistó su primer título importante a los 21 años en Wimbledon en 2003 convirtiéndose en el primer tenista masculino en la historia en ganar 20 títulos importantes. Posteriormente el suizo ascendió al número uno del mundo durante un récord de 237 semanas consecutivas manteniéndose en ese puesto durante 310 semanas a lo largo de su carrera. Terminó su carrera con 103 títulos ATP, la segunda mayor cantidad en la Era Abierta, y fue elegido 13 veces para recibir el Premio Stefan Edberg a la Deportividad. Además,fue el Favorito de los fans durante 19 años consecutivos, de 2003 a 2021.
Por su parte, ‘Delpo’ rompió la racha de cinco Abiertos de Estados Unidos consecutivos de Federer en 2009 y se erigió en uno de los mejores tenistas de la época de los 2010 fuera del ‘Big Four’ (además del suizo, Rafa Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray), ganando 22 títulos y siendo número tres del mundo.
Además, consiguió una plata olímpica en Río de Janeiro 2016 y un bronce en Londres 2012 y conquistó la Copa Davis en 2016 en Croacia con una memorable remontada de dos sets en contra frente a Marin Cilic en la final.
Svetlana Kuznetsova ganó cuatro Grand Slams, dos en singles y dos en dobles. Ganó títulos individuales en el Abierto de Estados Unidos de 2004 y Roland Garros de 2009, y títulos de dobles en los Abiertos de Australia de 2005 y 2012. Alcanzó dos finales de Grand Slam más en ambas disciplinas. Durante sus 15 años de carrera ganó 18 títulos singles WTA y 16 en dobles alcanzando el número 2 en el ranking mundial y el número 3 en dobles. En nueve años representando a Rusia, Kuznetsova y sus equipos consiguieron tres títulos de la Bille Jean King Cup. l EFE
Roger Federer es uno de los más grandes tenistas de la historia. F.E.
MENÚ DEPORTIVO
JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES
TABLA DEL SOLO
BALONCESTO
Al Horford: Warriors eran la opción obvia
GOLDEN STATE. Para Al Horford, la decisión de dejar los Boston Celtics fue difícil después de pasar siete de sus últimas nueve temporadas allí, incluida la conquista del título de la NBA en 2024, el primero de sus 18 años de trayectoria en la liga.
Pero mientras Horford contemplaba su futuro esta pretemporada, dos cosas eran fáciles: sabía que no se retiraría y sabía que, si tenía que dejar a los Celtics, unirse a los Golden State Warriors era lo más lógico.
“Es una gran oportunidad para competir y ganar a un alto nivel»” declaró Horford el miércoles en su presentación con los medios en el Chase Center. Cuando pienso en los Warriors, pienso en Steph [Curry], Draymond [Green], Steve Kerr y en ver a Jimmy Butleraquí. Lo que hizo en la segunda mitad de la temporada pasada después del traspaso y cómo están jugando.
No fue fácil para mí dejar Boston, pero si había un lugar, era este, y sucedió y di la oportunidad, así que la aproveché sin dudarlo.
La idea de que Horford se fuera de Boston parecía, en el mejor de los casos, descabellada cuando terminó la temporada regular en abril. Estaba completamente instalado en Boston, donde era querido por la afición y todos en la organización,
su familia era una presencia constante en el equipo, y la única pregunta era cuánto tiempo más Horford continuaría su carrera digna del Salón de la Fama
Pero, como tantas otras cosas para los Celtics, todo cambió cuando Jayson Tatum se rompió el tendón de Aquiles en el cuarto partido de las semifinales de la Conferencia Este contra los Knicks. Con Tatum de baja durante la gran mayoría de los partidos, si no todos los partidos de la temporada 2025-26, Boston terminó prescindiendo de Jrue Holiday y Kristaps Porzingis en intercambios d y vio a Horford y Luke Kornet marcharse en la agencia libre, ya que las finanzas ayudaron a dictar una reestructuración completa. l ESPN
DIRIGENTE
Kerr elogia todo lo que puede aportar en cancha
“Es fundamental no solo tener un 5 espacial, sino que no es cualquier 5 espacial, es Al Horford”, dijo Kerr el miércoles. “Rebotea, defiende, es inteligente, buen pasador… solo viéndolo hoy, se puede ver… Qué bien se adapta, qué bien se siente. Puede jugar con Draymond, abrir la cancha como 5, puede jugar con Trayce, y Trayce puede ser el zaguero y jugar con dos gigantes”.
Edgar Sosa se marcha a Irán y termina con Barias
FRANQUICIA. El Club Doctor Rafael Barias informó que por compromisos internacionales el armador titular de ese equipo y exmiembro de la selección nacional de mayores, Edgar Sosa, no continuará con la franquicia ya que se marcha a Irán.
En los cuatro partidos en los que jugó para el Barias, Sosa estuvo en cancha durante 85 minutos en los que promedió 6.0 puntos por encuentros, 2.3 asistencias por choques, con una bola robada y tiró de 8-3 en lances de dos, para un porcentaje de 38 por ciento. Además, se fue de 9-2 en tiros de tres puntos.
Destaca actuación
Sosa, quien participó este año por primera vez en el certamen capitalino y jugó los primeros cuatro partidos del ac-
tual TBS Distrito 2025 con el Club Doctor Rafael Barias (2-2), concluye oficialmente su estadía en Villa Consuelo para ver acción en la liga profesional de Irán.
En su última presentación con los barianos, Sosa, egresado de la universidad de Louisville, terminó con 10 puntos, 4 asistencias, 2 rebotes, de 2-2 en tiros libres, de 5-2 en lances de tres, y de 8-3 de campo, en un total de 30 minutos en la derrota 82-73 frente a Bameso. En los tiros de campo, registró un 29 por ciento al encestar 5 de 17. El Barias expresa su agradecimiento a Sosa, por su nivel de entrega en los partidos en los que participó y le desea todo el éxito en su paso por la liga profesional de Irán. l elCaribe
DISTRITAL. El refuerzo BJ Fitzgerald y el nativo Eddy Mercedes comandaron una remontada del club Los Prados, que se vieron abajo de hasta 22 puntos, para vencer 85-79 a San Carlos
Los pradenses se vieron perdiendo de 22 puntos en el tercer período, 6442, restando 5:17 por jugarse, luego que el sancarleño Eddy Polanco encestara un
lance desde el arco de tres.
A partir de ahí vino la embestida de Los Prados en una ofensiva que tuvo como protagonista por excelencia al refuerzo norteamericano BJ Fitzgerald, quien anotó 29 puntos en el partido y atrapó 11 rebotes para un doble-doble, y de igual manera al nativo Mercedes (Chiquito Irving) con 23 tantos, seis balones capturados y repartió cuatro asistencias.
Kelvin Ramírez tuvo nueves unidades y siete atrapadas.
Por los chicos de las Cinco Esquinas, la noche era para el estrellato de Juan Guerrero con cifras dobles de 27 puntos más 14 rebotes hasta que pasó lo inesperado, le viraron el marcador y ganaron Los Prados. l ESPN
Al Horford jugará este año con los Warriors de Golden State. FI.E.
Edgar Sosa. F.E.
Defence Force derrota a Cibao FC en Copa del Caribe
El onceno naranja perdió el invicto y la primera posición del Grupo B con el revés de anoche ante el equipo de Trinidad y Tobago
El Defence Force, de Trinidad & Tobago, venció anoche a Cibao FC 2-0, en partido de la cuarta jornada de la Copa del Caribe Concacaf 2025, el estadio de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago de los Caballeros.
El club naranja perdió el invicto y también la primera posición del Grupo B, donde ya estaba clasificado para la ronda semifinal.
El Defence Force se presentó al encuentro con 7 puntos y la posibilidad de pasar al Cibao FC, como sucedió, al sumar 3 puntos a los 7 para totalizar 10.
El encuentro tuvo como árbitro principal, designado por Concacaf, a Kimbell Ward, de St. Kitts & Nevis.
Los equipos estaban fríos, apenas se jugaba el minuto 2, cuando Kevin Molina recibió un balón de Kevon Goddard, para que los visitantes se pusieran rápi-
damente arriba en el marcador 1-0.
Molina anotó el gol a favor del Defence Force, de Trinidad & Tobago y Goddard la asistencia.
Ese madrugador primer gol fue la única novedad en el complemento de la primera mitad.
En la segunda mitad, en el minuto 46, el jugador Kasey Keller pateó un potente tiro libre, que hizo llegar el balón hasta el fondo de la red para el 2-0 a favor de los visitantes.
En el minuto 60 Cibao FC hizo dos cambios y entraron Carlos “Caballo” Ventura y Jean Carlos López y salieron Ángel Pérez y Julián Gómez
Cibao FC se medirá al otro equipo de República Dominicana, la Universidad O&M, que ocupó la segunda casilla del Grupo A, en tanto que Moca FC quedó eliminado.
El Director Técnico del Cibao FC, Junior Scheldeur, encomendó la defensa del arco naranja a su capitán Miguel Lloyd. Completó el onceno inicial con, Josué Núñez, Isaac Mercedes, Gabriel Peguero, Jean Taveras, Edwarlyn Reyes, Gonzalo Alarcón, Javier Roces, Julián Gómez, Ángel Pérez y Cesarín Ortiz.
OyM
El equipo omeyano llega a los playoffs caribeños apenas en su segunda incursión, tras hacerlo en 2021 como campeón de la LDF (2020). En aquella ocasión se quedó corto. En la primera ocasión, la OyM tuvo gran desempeño debutante, con victoria y empate en sus dos partidos regulares, que le valió para terminar en segundo puesto, pero sólo clasificaba al primero de los cuatro grupos en que se dividía dicha ronda de dieciséis clubes.
La tropa capitalina se ha hecho sentir de tal manera, que se perfila como uno de los favoritos para arrebatar el título liguero al rodillo cibaeño (cinco totales y actual tetracampeón y Copa LDF).
Grupo A
Mount Pleasant terminó el Grupo A con 12 con 4-0, la Universidad O&M 6 puntos con 3-1, Robinhood y Central FC con 4 unidades de un triunfo y un empate y Moca FC con 3 de una victoria y 3 derrotas.
Grupo B
Defence Force se quedó con la primera posición en el Grupo B con 10 puntos de 3 victorias y un empate, Cibao FC con 9 productos de 3 éxitos y un fracaso, Wales FC y Cavalier 5 unidades cada uno, con un triunfo y 2 empates y FC Juventus un punto de un empate y 3 derrotas. l
Jueves 2 De Octubre De
LEGALES
Legales
PERDIDA DE PLACA No.
K2540740, Motocicleta X-1000, Modelo NEW LEAD, Color NEGRO, año 2024, Chasis TBLCKV506P1004853, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA Matricula Automóvil Privado, Marca Chevrolet, Modelo SONIC LT, 2013,Blancos, Placa A745495, Chasis 1G1JC6SH3D4148653, Prop. Rut Ninorka García Feliz
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo RAV-4 4X4, Color gris, Año 2004, Placa G215912, Chasis JTEHD20V446000046, a nombre de LUZ MARIA DOTEL DOMINGUEZ DE MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No. K2536251, Motocicleta X-1000, Modelo CG150R6, Color ROJO, año 2023, Chasis TBLPCK4J7P2010629, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL.
PERDIDA DE PLACA NO.L415229 DEL VEHICULO FORD COLOR BLANCO AÑO 2014 CHASIS 1FTFW1ET3EFA88791 A NOMBRE DE MOISES ALEXANDER VANTERPOOL GOMEZ
PERDIDA DE MATRICULAJEEP HYUNDAI,placa G487265,color BLANCO,año 2016,CHASIS KM8J33A28GU062659 A NOMBRE DE CARMEN YULIZA AVILA DE LEON
PERDIDA DE MATRICULA Jeep LEXUS, Año 2000, color blanco, placa G003053, Chasis UZJ1000025473, a nombre de EUSEBIO RODRIGUEZ ALCANTARA.
PERDIDA DE CHAPA No. G491811, Jeep FORD, Año 2013, color gris, Chasis 1FMCU0G94DUA41716, a nombre de NICOLAS TEJADA, Ced. 071-0027956-6.
PERDIDA DE MATRICULA Del automóvil privado marca: HONDA, modelo: ACCORD EX, año: 2003, placa: A475835, chasis: JHMCM56643C078941, color: GRIS, motor o no. de serie: 078941, propiedad del Sr. LEDWIN LEONARDO MARTINEZ LUNA.
PERDIDA DE PLACA No. K2350421, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 125, color negro, año 2022, chasis MD2A76AX4NWJ49007, a nombre de GUSTAVO ANTONIO CARRION GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No.K2548725, Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color NEGRO, año 2023, Chasis LZL11P220PHG71881, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL
PERDIDA DEPLACA automovil privado HYUNDAI, año 2010, color GRIS, placa A720274, chasis KMHEC41MBAA117791, a nombre de MAXIMO DEURYS MARTINEZ MORENO
PERDIDA DE MATRICULA NO.L170667,MACK,COLOR VERDE,AÑO 1983,CHASIS 1M1N179Y8DAD84220 A NOMBRE DE DANILO AMADOR PELLO
PERDIDA DE PLACA No.K0495685, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 125, Color NEGRO, año 2022, Chasis MD2A76AX6NWE48890, a nombre de TRIPLE 8 EMBARGOS EIRL
PERDIDA DE PLACA.NO.L134969,Chasis JAATFR54H27116717,Marca ISUZU,Modelo PF60LK,Color ROJO,Año 2002, a nombre de JOEL DE JESUS ALMONTE ALMONTE,Ced.402-2226122-0
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta KAWASAKI, Modelo JKAENVA16, Color rojo vino, Año 1993, Placa N076067M, Chasis JKAENVA16PA047995, a nombre de VICTOR MANUEL BELTRE TAVARES.
PERDIDA DE PLACA motocicleta privada HONDA, modelo CRF-250, color ROJO, año 2007, placa K1881336, chasis JH2ME11257M300197, a nombre de ISMAEL MORILLO SUERO
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta HAOJUE, color negro, año 2013, placa K2185674, chasis LC6PCJB88D0006838, a nombre de JOSE ALFREDO QUIROZ BAUTISTA, Ced. 001-1853252-2
PERDIDA DE PLACA No.K2465189, Motocicleta X-1000, Modelo PG 125, Color NEGRO, año 2023, Chasis TBLCJV274P1001731, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL
PERDIDA de matrícula, MOTOCICLETA, marca NIPPONIA, año 2016,modelo BRIO 110, color NEGRO, chasis XF1NC1102GL507338, placa,K1348812, a nombre de GERALDO GUASY PIE.
PERDIDA DE PLACA.NO.I110554,Chasis S321V0276857,Marca DAIHATSU,Modelo HIJET,Color BLANCO,Año 2016, a nombre de JOSE CABRERA JOSEPH,Ced.037-0124785-4
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A780509,Chasis KMHEC41LBEA586950,Marca HYUNDAI,Modelo SONTA Y20,Color GRIS, AñO 2014,a nombre de YI CHENG LIN,Ced.031-0369990-0
PERDIDA DE PLACA,NO.A602454,Chasis KMHTC61CBDU125585,Marca HYUNDAI,Modelo VELOSTER,Color ROJO,Año 2013, a nombre de LILISBETH GUTIERREZ ALBINO,Ced.402-1909329-7
PERDIDA DE PLACA No. K0052250, Motocicleta LONCIN, color NEGRO, año 2022, chasis LLCLXHUO2NA501113, a nombre de MOTO REPUESTOS NERIANNY & CHAN SRL, RNC 131860796
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A689049,Chasis 4S4BRBCC6A3349451,Marca SUBARU,Modelo OUTBACK PREMIUM,Color VERDE, Año 2010,a nombre de YUXIN LIN,Ced.402-3820543-5
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0385573,Chasis C509940649,Marca HONDA,Modelo C50,Color VERDE,Año 1984,a nombre de VICTOR MANUEL LANTIGUA,Ced,031-01434896
PERDIDA DE PLACA NO.L418925 DEL VEHICULO ISUZU COLOR BLANCO AÑO 2020 CHASIS JAANPR71HL7101939 A NOMBRE DE GEOVANNY JHOAN STIVEN MERCEDES
PERDIDA DE MATRICULA.Placa G688721,Chasis 5J6RW1H89LL002901,Marca HONDA,Modelo CR-V EX-L 4X2,Color AZUL,Año 2020, a nombre de GLENIS METZ VALERIO DE MORA,ced.101-0006323-8
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo RX115, Color rojo, Año 1998, Placa N915908, Chasis MH33HB007WK207221, a nombre de JOSE PILAR RECIO SALVADORA.
PERDIDA DE PLACA No. K0415388, Motocicleta BAJAJ, mdoelo PULSAR, color negro, año 2010, chasis MD2HD14D6ACK00100, a nombre de BETTY ALTAGRACIA ESTRELLA REYES.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, color dorado, año 1997, placa A215703, chasis 2T1BA02E3VC167982, a nombre de FRNKLIN ANTONIO CALDERON ZORRILLA.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO MITSUBISHI COLOR NEGRO AÑO 2007 PLACA L257041 CHASIS MMBJRKB407D041684 A NOMBRE DE JOSE FELIZX RODRIGUEZ NOBOA
PERDIDA DE PLACA K1218009, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100M color negro, año 2017, chasis LJCPAGLF7H1000817, a nombre de PEDRO ANTONIO MEDRANO MACEO, Ced. 403-2521690-8
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, color azul, año 2016, placa G367911, chasis KMHJ2813BGU162191, a nombre de GUSTAVO FRACISCO GONZALEZ DE LOS SANTOS.
PERDIDA PLACA NO.L312514,CARGA JAC,AÑO 2010,COLOR ROJO,CHASIS LJ11KAAB0A6000837 A NOMBRE DE JOSE YABE SANCHEZ BIDO
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A791981,Chasis KMHEC41LBDA544689,Marca HYUNDAI,Modelo SONTA Y20, Color MAMEY,Año 2013, a nombre de ROSSE MARY DEL CARMEN ALMONTE PERALTA,Ced.031-0356600-0
PERDIDA DE PLACA.NO.K1179300,Chasis GCLJCNLR4H0A22053,Marca GACELA,Modelo TEKEN 250,Color AZUL,Año 2017, a nombre de JORGE TEJADA POLANCO,Ced.031-0158477-8
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, modelo CIVIC EX-L, Color rojo, Año 2012, Placa A728347, Chasis 19XFB2F98CE000524, a nombre de JUAN CARLOS INOA.
PERDIDA DE PLACA NO.K00522446 MOTOCICLETA MARCA LONCIN,COLOR NEGRO,AÑO 2022,CHASIS LLCLXHUO4NA501100, A NOMBRE DE MOTO REPUESTOS NERRIANNY Y CHAN SRL
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, Marca ROYAL ENFIELD, Modelo HIMALAYAN 450, Chasis No. ME3TKKGT6SK000226, Placa No. K2680305, a Nombre de JUAN MANUEL SANCHEZ VELASQUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0458298,Chasis XG7NC903AAL001020,Marca NIPPONIA,Modelo NC90,Color ROJO,Año ,a nombre de OLDALIZ ANTONIO MARTINEZ RODRIGUEZ,Ced.036-0038179 -8
PERDIDA DE PLACA No. N015114, Motocicleta YAMAHA, Color rojo, Año 2000, Chasis 5Y4AH06Y81A000230, a nombre de CASIMIRO SERVANDO SANCHEZ FUENTE, Ced. 00112211453.
PERDIDA DE PLACABAJAJ,NO. K1619860,COLOR NEGRO,AÑO 2018,CHASIS MD2A76AY0JWJ48679 A NOMBRE DE JOEL VALVERDE PANIAGUA
SE hace de público conocimiento la pérdida de los cheques de administración No. 5496133 y 5496134 de fecha 09 de septiembre del 2025 por un monto de Cuatro Millones Cinco Mil Cuatrocientos Treinta y Siete pesos con Ochenta y Dos centavos (RD$ 4,005,437.82) y Dos mil quinientos con cero centavos (RD$ 2,500.00) propiedad de Miguel Antonio Alvarez Hazim cedula 093-0018822-5.
PERDIDA DE PLACA.NO.K0207542,Chasis JYARJ16E8CA024487,Marca YAMAHA,Modelo R-6,Color ROJO, Año 2012, a nombre de ANTHONY BETANCES NUÑEZ,Ced.056-0177441-6
PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO DE CARGA TOYOTA YN106LPRMRS, 1993, VERDE METALICO, PLACA L037573, CHASIS YN1060016961, A NOMBRE DE GEREMIAS TAPIA SIERRA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2013 PLACA N936202 CHASIS LC6PAGA16D0012893 A NOMBRE DE JUAN GABRIELPAREDES TRINIDAD
PERDIDA DE CHAPA No. L472208,CARGA JAC, color ROJO, año2023, chasis LJ11PABD3PC085412, a nombre de PEDRO GALVER BLANCO
PERDIDA DE MATRICULA Veh. carga TOYOTA, Modelo LAND CRUISER VDJ200L-GNT, Color GRIS, Año 2019, Placa L393590, Chasis JTFBV71JXJ7651307, a nombre de JOSE RAFAEL MADERA MADERA PERDIDA DE PLACA No. K0367217, Motocicleta HONDA, modelo LEAD 100, color blanco,, año 1994, chasis JF061012967, a nombre de YOLANDA ESPIRITUSANTO PEREZ., Ced. 028-0043612-9.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo AXIS 90, Color negro, Año 1983, Placa N529512, Chasis 3VP2906704, a nombre de JOSE DE LOS SANTOS RAMON.
PERDIDA DE PLACA No.K2548656, Motocicleta X-1000, Modelo GOLD 115, Color ROJO, año 2023, Chasis LZL11P229PHG72060, a nombre de INVERSIONES MEGAMOTRIX SRL
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga ISUZU, modelo NPR71L-HL5VAAN, color blanco, año 2025, placa L522218, chasis JAANPR71HS7100946, a nombre de RENY ALTAGRACIA GERMAN PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color gris, Año 2008, Placa A551854, Chasis 2Hgfa16598h339039, a nombre de LAURIN STEPHANIE ALVAREZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA NO.K1270945,HONDA,COLOR PLATEADO,AÑO 1994,CHASIS JF061205786 A NOMBRE DE JUANA IRIS RAMIREZ PAYAMPS
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K1849285 CHASIS SB06J516400 A NOMBRE DE ANDREITA MANZUETA TELEMACO
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado financiero No.41800061-2 perteneciente a la señora FLOR BETANIA VILORIO RIJO DE MONTERO, expedido por lacooperativa de ahorros, créditos y servicios múltiple central, INC (coopcentrar) con el No.35039 expedido en fecha 30/10/2020 por RD$ 450,000.00.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO SUBARU COLOR GRIS AÑO 2002 PLACA A264934 CHASIS JF1GD5LR52G036117 A NOMBRE ERICK ALEXANDER CASTRO RAMIREZ
SE hace de público conocimiento la pérdida de certificado financiero No.41800061-2perteneciente al señor VICTOR MONTERO MONTERO, expedido por la cooperativa deahorros, créditos y servicios múltiple central, INC (coopcentrar) con el No. 35038 expedido en fecha 30/10/2020 por RD$ 150,000.00.1013
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR GRIS AÑO 1994
PLACA K1144802 CHASIS AA013800618 A NOMBRE DE SAYONARA MATEO MOTA
PERDIDA DE PLACAno. A347157,automovil privado NISSAN,color BLANCO,año 2011,CHASIS KNMC4C2HMAP791534 A NOMBRE DE FREIMER DE LA CRUZ CANELA
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado KIA ,AÑO 2012,PLACA A889740,COLOR PLATEADO ,CHASIS KNDJT2A5XC7447075 A NOMBRE DE RICARDO PICHIRILO VASQUEZ
PERDIDA DE PLACA No. K1838598, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo, año 2020, chasis MD2A76AY0LWC47332, a nombre de VICTOR MANUEL SANTOS DE LA ROSA, Ced. 005-00500973-2
PERDIDA DE PLACA NO.K0740219 DE LA MOTOCICLETA LONCIN COLOR NEGRO AÑO 2014 CHASIS LLCLPP200EE111228 A NOMBRE DE AGAPITO LOPEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, Modelo YZF-R6, Color azul, año 2005, Placa K2648521, Chasis RJ091008235, a nombre de SIXTO PEREZ.
PERDIDA DE PLACA.NO.S002633,Chasis R685ST42842,Marca MACK,Modelo R685ST,Color BLANCO,Año 1974, a mombre de FRANCISCO GOMEZ MARTE,Ced.039-0023621-1