elCaribe 29 agosto 2025

Page 1


Cemento PANAM reconocido por su innovación industrial

El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) galardonó a PANAM con el reconocimiento a la Innovación Industrial

Fase I del monorriel

de SD tendrá 10.5 km y 12 estaciones

Vial. Primera etapa servirá a una población de más de 1 millón de habitantes entre SDE y el DN y atenderá una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado y 306,000 pasajeros al día. P.8

HITO DEL HOMS POR CIRUGÍA BARIÁTICA MAGNÉTICA

La intervención estuvo liderada por Rafael Sánchez Español, director general del HOMS y cirujano bariátrico; Héctor Sánchez Navarro, jefe de cirugía robótica y bariátrica, el director de innovación y calidad, James Hamilton, y Michel Gagner, de Canadá, inventor de la cirugía magnética. P.14

CÓDIGO LABORAL P.4-5

Plantean extender entrega cesantía hasta tres meses

Empresarios proponen prestaciones por promedio salarios

ESTUDIO P.10

Alumnos Santo Domingo y Barahona usan más vapers

El 27 % de esas regiones consume cigarrillo electrónico

Aduanas sanciona empresas chinas por subvaluación de mercancías

COMERCIO. La DGA desplegó una serie de operativos dirigidos a comercios de origen asiático con el objetivo de enfrentar irregularidades en declaraciones de importación. P.21

SEGURIDAD SOCIAL P.20 Afiliados al sistema de SS superan 4.8 millones

2.24 millones son titulares y 2.34 millones dependientes

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

PLD

El mensaje de Danilo

“Solo existe un Partido de la Liberación Dominicana, es el de la bandera morada con la estrella amarilla y las siglas PLD”. La expresión es de Danilo Medina, expresidente de la República y presidente del partido morado. Aunque eso lo dijo en Moca el fin de semana pasado, el PLD rescata la expresión en una nota que envió ayer a los medios. Claramente el mensaje tiene que ver con la denuncia de Gustavo Sánchez sobre “asedio” de la FP. “No pueden dejarse confundir: los peledeístas somos morados, no tenemos otro color.... Morado con la estrella amarilla...”, dice la nota.

AGENDA

8:00 A.M. Elecciones del CDP. Sede central del gremio, periódicos Hoy, El Día, El Nacional, Listín Diario, El Caribe y CDN.

10:00 A.M. Encuentro de la Dirección General de Ganadería con productores porcinos. Salón Multiuso, Digega.

5:00 P.M. Congreso Santuario 2025. Auditorio Mahanaim Miraflores.

5:00 P.M. Cierre del Tour 2025. En Cigar World.

9:00 P.M. Bolerossa, con Ivanna Loyola. Bar Juan Lockward, Teatro Nacional Eduardo Brito.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Voluntariado: EDENORTE entregó cientos de mochilas con útiles escolares a estudiantes de escasos recursos en comunidades de su área de concesión.

FOGARATÉ

Leonel y el hijo de Limberg

SIN MAYOR MÉRITO que haber propiciado este Nueva York chiquito de metro y elevados. Sin propuestas de soluciones reales a los problemas reales de este real país. Con un discurso partidista que no pasa de la simple retórica, Leonel Fernández ya no sabe qué hacer para que su fuerza tenga pueblo grande y figuras preeminentes que no sea simplemente su hijo y un discurso opositor que no pasa de discurso. Envuelto en un dilema sin solución: candidato su hijo o candidato él…(Leonel Fernández, más perdido que el hijo de Limberg, todavía no sabe qué hacer para un 2028 que no le promete lo suficiente para alcanzar la gloria).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

100

El proyecto de reasentamiento de Barrick Pueblo Viejo para seis comunidades alcanzó un hito significativo con la llegada de la familia número cien.

TIBIO

Reclamo: Elías Wessin, diputado del PQDC, pide al gobierno que rehabilite y modernice el Hospital Psiquiátrico Padre Billini, conocido como el Manicomio.

DAN DE QUÉ HABLAR

El agua es la vida

AYER FINALIZÓ la Semana Mundial del Agua (24-28 agosto), este año con el lema “Agua para la acción climática”, pero su celebración en el país transcurrió casi desapercibida a pesar de que, como nos lo decía religiosamente cada día Pepe Justiniano por radio Continental, “el agua es vida”. No es una crítica a la inacción, pero hay un Gabinete del Agua o Mesa del Agua que quizá debió tener un programa especial para crear conciencia de que es un recurso a economizar y utilizar de forma racional, tanto cuando abunda o en tiempos de escasez. Aunque no es asunto de un día o semana, lo recordamos para sugerir al gobierno campañas permanentes y que sume de manera voluntaria a grupos organizados de la sociedad, desde juntas de vecinos hasta iglesias.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera que el hecho de que haya pocos miembros del PRM en cargos relevantes dificulta defensa de gestión frente demandas población?

Sí: 60 VOTOS •57.14%

No: 45 VOTOS •42.86%

CALIENTE

Operación Gavilán: La justicia de RD cerró ayer uno de los casos más escandalosos. El tribunal condenó a varios implicados por borrar antecedentes penales.

SÍNTESIS

Tamakún

“DONDE EL DOLOR DESGARRE, donde la miseria oprima, donde el peligro amenace, allí estará Tamakún el vengador errante”. El Tamakún moderno es EEUU, que, con su movimiento en el Caribe, envía un mensaje al crimen organizado que ha convertido la frontera entre Colombia y Venezuela en un laboratorio de los guerrilleros de izquierda, los paramilitares de la derecha, los carteles de droga y los mercenarios. Por eso vemos, que las Islas menores, no se niegan a que EE. UU. envié su poderosa artillería y use sus territorios para controlar a los carteles, porque no hay presupuesto que aguante esa guerra. Para EEUU no solo significa destruir el negocio, también, a un gobierno enemigo.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted adecuada la propuesta de los empresarios de pagar la cesantía en un plazo de hasta tres meses y en cuotas, aun cuando el empleado ya no esté en la empresa?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

PLD

Kenia Lora: “La dignidad y la protección de la niñez es impostergable”

Kenia Lora, ex presidenta del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), lamentó la tragedia ocurrida en el sector Los Guandules, considerándolo un hecho que alerta sobre la urgencia de garantizar la protección integral de los niños y niñas, así como el respeto al dolor de sus familias. La también titular de la Comisión de Niñez del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) indicó que el país cuenta con rutas y protocolos claramente establecidos que determinan la actuación rápida y articulada del Conani, el Ministerio Público, las juntas locales y otras instancias ante cualquier denuncia o alerta que involucre a un menor de edad en situación de riesgo..“Toda debe denunciar ante las autoridades competentes”, enfatizó.

COMISIÓN ESPECIAL DE REFORMA LABORAL

Sector empresarial propone extender entrega de cesantía

También duplicar periodo de prueba laboral; prestaciones por promedio de salarios; y bajar multas por infracciones

Televida, el canal católico de la familia, celebra con gratitud y esperanza sus 30 años transformando vidas.

“SEGUIMOS REFORZANDO LA CAPACIDAD ELÉCTRICA ANTE AUMENTO DE LA DEMANDA”

Joel Santos MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS

HACE 141 AÑOS

29 de agosto de 1884. Nace en San Pedro de Macorís Federico Ramón Bermúdez Ortega, hijo de Carmen Ortega y de Luis Arturo Bermúdez, destacado abogado y escritor. Reconocido como uno de los poetas más inspiradores del país, inició su vínculo con la poesía desde la infancia. Dedicó gran parte de su vida al magisterio.

La comisión especial recibió las propuestas de modificación al proyecto de reforma del Código de

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

El sector empresarial del país plantea que los 10 días para la entrega de las prestaciones laborales al empleado deshuesado que establece el Código de Trabajo actual, sea extendido “a dos o tres meses” y el pago “prorrateado” (en partidas).

Además, los patrones proponen que las multas por infracciones laborales sean menos severas para las empresas pequeñas que para las grandes, ya que no todas tienen la misma capacidad de pago y algunas podrían ir a la quiebra.

Las informaciones las ofreció ayer el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión especial a cargo del proyecto de reforma al Código Laboral que discute la Cámara Alta.

“Ellos propusieron, que no lo vemos descabellado, que se le pueda dar un plazo de dos o tres meses prorrateado al empleador para pagar las prestaciones...

cuando los montos son muy altos”, subrayó el representante senatorial de la provincia La Altagracia al enfatizar que la moción no es descabellada, ya que en ocasiones empresas pequeñas no disponen del dinero para pagar la cesantía en los 10 días establecidos, “y ahí viene el litigio”.

Aunque las propuestas de los representantes de los empleadores aún no han sido aprobadas por la comisión, Cholitín considera que la entrega escalonada de las prestaciones laborales “pudiera ser una medida salomónica”.

“Fíjate que generalmente esas prestaciones son más altas que lo que ganan en

Pagos en cuotas

Propusieron, que no lo vemos descabellado, que se le dé un plazo de dos o tres meses prorrateado al empleador para pagar las prestaciones”

un mes. Entonces, al final de cuentas también la cesantía es para que el trabajador tenga forma de cómo subsistir. Entonces, que ellos, que estando de mutuo acuerdo, el empleador y el trabajador, pueden llegar a un acuerdo, eso no lo vemos descabellado, que se establezca algún tipo de plazo cuando las indemnizaciones son muy altas”, sostuvo.

El legislador perremeísta resumió los puntos que abordó la comisión especial con los representantes de los trabajadores y empresarios en las reuniones por separado del pasado martes.

Dijo que habrá que conocer “y tal vez corregir” algunas situaciones, como por ejemplo, que los comisionados estuvieron de acuerdo con el sector empleador en relación a las multas a las empresas por infracciones laborales, un aspecto que “será revisado”, por el equipo senatorial, “porque pueden ser muy excesivas”.

“Lo que pasa es que algunas multas pueden llegar a millones de pesos. Entonces, se le da un trato igual a las micro y a las grandes empresas. Entonces, una

Trabajo el pasado martes. KELVIN

empresa pequeña que le pongan una multa de 3 millones de pesos, como puede llegar a subir, pudiera dar lugar incluso al cierre de un establecimiento. Tal vez para una empresa grande dos o tres millones de pesos no sea una cosa para que peligre la empresa, pero pequeñas y medianas empresas con multas de millones de pesos podrían dar lugar hasta una quiebra. Entonces, por eso hay que pensar eso o clasificarlo bien, dependiendo del tipo de empresa”, detalló.

Duplicar periodo de prueba laboral Otra de las propuestas que plantearon los representantes de los empleadores, una vez más, es que el periodo de prueba laboral de los trabajadores sea de seis meses, y no los tres establecidos en la ley actual.

“Lo que pasa es que nosotros discutimos eso la vez pasada, y entendemos que si bien es cierto que hay muchas empresas que son serias y no van a abusar de eso, hay otras empresas que a los cinco meses y medio van a despedir a un trabajador”, indicó Barón Duluc tras aclarar que el Congreso Nacional debe legislar para todo el pueblo y no sólo para un grupo.

Sin embargo, reconoció que hay empresas que son de trabajos especializados, las cuales el medio año de prueba laboral pudiera ser una opción; cosa que la comisión pondera, pero que no se ha discutido.

“Cuando sean empresas que requieren un nivel de tecnicismo muy alto de un tipo de empleado muy alto, pudiera subirse eso más (el tiempo de prueba), porque muchas veces las empresas tienen que entrenar al personal, incluyendo alguna, por ejemplo, de zona franca, que nos hablaron de eso, y después que tú entrenes a un personal, que a veces dura tres meses entrenándolo, no es verdad que tú lo vas a despedir”, ponderó.

Tope a las prestaciones

En cuanto a la moción de los patronos, de tomar en cuenta el promedio de todos los salarios que ha tenido el trabajador dentro de la empresa para calcular la cesantía y ponerle un tope, Cholitín recordó que ha dicho siempre que todo se toca, “ahora, de que se cambia, es otra cosa”.

les, resaltó que se incluyó en el proyecto de ley cuando fue aprobado en segunda discusión en la pasada legislatura ordinaria. Aunque en principio la comisión especial entendía que no era necesario, la figura se volvió a tomar en cuenta en la reforma luego de los senadores escuchar nueva vez al tripartismo, según destacó el congresista.

“Se incluyó, porque ellos están muy de acuerdo con que eso es necesario, para evitar litigio”, enfatizó.

Con relación al término “orientación sexual” que los senadores agregaron en el artículo 3 del proyecto legislativo, es un tema que los comisionados tendrán que discutir de nuevo.

La comisión congresual reiteró la jornada laboral extendida, hasta por 12 horas de trabajo en un día, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo.

El representante de La Altagracia expresó que este aspecto fue acogido por la comisión en la pasada legislatura. La petición la hizo el sector empresarial, quienes solicitaron a los senadores que, aunque se deba de trabajar 44 horas semanales como establece el Código, el empleado no esté sujeto a jornadas de trabajo de un máximo de ocho horas al día. l

EN PRÓXIMA SEMANA

Los comisionados votarán las propuestas

La comisión especial de reforma laboral se reunirá la próxima semana para discutir el conjunto de propuestas que tiene sobre la mesa y decidir sobre las mismas.

El grupo congresual tenía previsto recibir ayer a Henry Sadhalá Dumit, tesorero de la Seguridad Social, pero el encuentro fue suspendido.

Ponderación

Aspecto de las multas a las empresas por infracciones laborales será revisado

“Ese punto que ellos dicen no es una idea tampoco descabellada; es una idea que pudiera analizarse también, pero todo lo va a decidir la comisión”, aclaró.

Puntos cesantía a domésticas, juez conciliador y “orientación sexual”

El senador precisó que el tema de las prestaciones laborales a las trabajadoras del hogar, se le establecieron derechos que antes no tenían.

Sobre la figura del juez conciliador para intermediar en los conflictos labora-

El equipo legislativo reactivó los debates sobre el controversial marco de ley esta semana, en una jornada de diálogo que reunió a dos sectores del tripartismo: representantes de los trabajadores y de los empresarios.

El pasado martes, se realizaron dos reuniones: la primera con representantes de cuatro organizaciones sindicales, de 2:00 a 4:00 de la tarde; y la segunda con ocho asociaciones empresariales, de 4:00 a 6:00 de la tarde.

Los sectores expusieron sus posiciones sobre los puntos más sensibles del proyecto, entre ellos el régimen de cesantía, la digitalización de trámites y la formalización del mercado laboral. Los encuentros fueron efectuados en el salón Reinaldo Pared Pérez del Senado (antiguo Polivalente).

Aprueba proyecto energía renovable en edificios

legisladores aprobaron distintas iniciativas de interés nacional.

SESIÓN. El Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que dispone la instalación de fuentes de energía renovable en edificios públicos y privados.

La iniciativa, que pasa ahora a la Cámara de Diputados, fue presentada por los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla, busca fomentar el uso de energías alternas, promover el ahorro y la eficiencia energética, y establecer criterios claros para su aplicación en edificaciones nuevas o remodeladas.

Tiene por objeto fomentar el empleo de fuentes alternas de energía, promover el ahorro y la eficacia energética y establecer los criterios para el uso de energía renovable en edificios públicos y privados, nuevos o remodelados.

En su considerando segundo, la pieza refiere que la alta demanda de energía ha llevado a una sobreexplotación de las fuentes de energía convencionales, de carácter fósil, lo que ha contribuido gradualmente a la degradación de los recursos naturales, ha traído como consecuencia el cambio climático y otros efectos dañinos sobre el planeta tierra; perturbado el equilibrio ecológico y ha puesto en peligro a toda la humanidad y al sistema ambiental.

El Pleno del Senado también aprobó el proyecto de ley que declara el 8 de noviembre de cada año “Día Nacional del Stem”, remitida por la Cámara de Diputados. El objeto de esta iniciativa

legislativa es celebrar e incentivar la importancia de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas en el desarrollo integral y la competitividad, en consonancia con la celebración del “Día Internacional del STEM” en esta misma fecha.

La palabra STEM es un acrónimo del idioma inglés que corresponde a las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, y es usado para definir un enfoque educativo que integra estas cuatro disciplinas, el cual promueve el aprendizaje basado en la práctica, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el desarrollo de habilidades. La educación en las áreas STEM constituye un pilar esencial para la innovación, la competitividad y el desarrollo sostenible en la República Dominicana, permitiendo a jóvenes y profesionales contribuir significativamente al progreso científico y tecnológico del país.

Otras iniciativas

En la sesión los senadores aprobaron en segunda lectura la pieza que declara la provincia Hato Mayor Polo Turístico, presentada por el senador Cristóbal Venerado. Además, se aprobó el proyecto que declara la provincia la Romana, provincia Ecoturística, presentada por el senador Eduard Alexis Espiritusanto. Fue aprobado en segunda lectura el proyecto de ley que eleva el distrito municipal turístico Verón-Punta Cana, perteneciente al municipio de Higüey, de la provincia La Altagracia a la categoría de municipio. l elCaribe

Los
F. EXTERNA

PAÍS

Líderes de la región asumen compromiso histórico a través de la Declaración de Santo

Líderes de región impulsan una justicia abierta

CONGRESO. En el marco de la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, líderes del sector judicial de 21 países de América Latina y el Caribe; así como representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, firmaron ayer la Declaración de Santo Domingo, un compromiso histórico para impulsar el fortalecimiento de la democracia y la transparencia en el sector justicia de la región.

A través de la Declaración de Santo Domingo los líderes firmantes se comprometieron a promover la adopción de políticas, estrategias y programas de justicia abierta en las instituciones del sector justicia a nivel nacional, subnacional y comunitario, con metas, indicadores y presupuestos claros, elaborados de manera participativa e inclusiva, y mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales de los sistemas judiciales para diseñar, gestionar, e implementar políticas de justicia abierta.

NACIONES

En el Conferencia participaron 21 paises

Para dar seguimiento a los acuerdos se constituyó un Comité Regional de Justicia Abierta (CRJA) integrado de manera paritaria por poderes judiciales, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, con el respaldo y acompañamiento de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA).

La Declaración de Santo Domingo descansa en los principios rectores de participación ciudadana, transparencia y acceso a la información; rendición de cuentas participativa y colaboración e innovación centrada en las personas.

Evento

Se realizó los días 27 al 28 de agosto y tuvo a República Dominicana como país anfitrión.

Entre otros puntos, en la Declaración se comprometen a Promover y priorizar la adopción de marcos normativos y políticas públicas que faciliten y contribuyan a la implementación de iniciativas y reformas de justicia abierta con sus correspondientes asignaciones presupuestarias.

También procurar recursos humanos, financieros y técnicos —internos y decooperación internacional— para proyectos innovadores en materia de transparencia, participación ciudadana y ren-

La Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta se constituyó en un espacio clave para el diálogo, la construcción de consensos y la definición de una agenda común hacia una justicia más accesible, transparente e inclusiva. Se realizó los días 27 al 28 de agosto y tuvo a República Dominicana como país anfitrión.

En la conferencia participaron 21 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana y Venezuela.

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Gonzalo Castillo vuelve a generar división en PLD

Ldición de cuentas en el sector justicia.

Entre otros aspectos de la Declaración se destacan, aprovechar y desarrollar capacidades y conocimiento en las organizaciones de la sociedad civil y la academia para la promoción y co-creación de iniciativas, políticas y proyectos de justicia abierta.

Asimismo, alentar la medición y difusión del progreso de las políticas de justicia abierta mediante indicadores comparables y evaluaciones independientes abiertas al escrutinio público, e informes periódicos en formatos abiertos.

Además, profundizar la generación de conocimiento técnico, su sistematización y difusión para respaldar y facilitar la implementación de reformas de justicia abierta basadas en evidencia e impulsar y fortalecer la participación de instituciones judiciales y organizaciones de la sociedad civil en los espacios de cocreación nacionales y subnacionales de justicia abierta en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto, con procesos inclusivos y verificables.

Finalmente, los compromisos asumidos incluyen alentar la inclusión de la perspectiva de igualdad de género e interseccionalidad incorporando en los programas de justicia abierta enfoques diferenciales que atiendan las necesidades de mujeres, población LGBTIQ+, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, personas con discapacidad, víctimas, adultos mayores, juventudes, migrantes y otros grupos históricamente marginados.

“Invitamos a instituciones del sistema de justicia, organizaciones de la sociedad civil, academia, gobiernos, organismos internacionales, instancias de integración y cooperación judicial regional, donantes, empresas de tecnología y medios de comunicación a respaldar, impulsar y asumir compromisos concretos y sumarse a esta agenda, convencidos de que una justicia abierta, independiente, íntegra, eficaz e inclusiva, centrada en las personas, es condición esencial para el fortalecimiento de las democracias y el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe ”, indica el documento suscrito por representantes de 21 países que participaron en la Conferencia Internacional de Justicia Abierta. l F.S.

as promociones a la precandidatura presidencial de Gonzalo Castillo en el PLD, vuelve a ser fuente de división en el partido morado. Gustavo Sánchez, ha dicho que efectivamente el excandidato del PLD volverá a aspirar para las elecciones de 2028 y Castillo no lo descartó en declaraciones recientes.

Para las primarias de 2019, cuando Danilo Medina patrocinó a Castillo de manera sorpresiva para imponerlo como candidato, dividió al danilismo. Producto de eso, Reinaldo Pared Pérez y Carlos Amarante Baret se negaron a participar en las mediciones de encuestas que se usaron para definir un candidato de ese grupo para competir con Leonel Fernández.

Luego que “ganó” en las encuestas, fue a competir contra Fernández en las históricas primarias abierta del 6 de octubre de 2019, que marcaron la división definitiva del PLD y posteriormente su salida del poder. Las irregularidades que se cometieron en esas votaciones estuvieron a la vista de todo el país.

Ahora, Francisco Javier García, que empezó a trabajar con tiempo su proyecto por la candidatura presidencial del PLD, lo enfrenta y advierte a “los candidatos tapados” que salgan a hacer oposición al gobierno.

Ayer salió al frente el veterano Monchy Fadul. “Un aspirante presidencial en un partido no necesita voceros para anunciar sus aspiraciones. Aspirar requiere seriedad, decisión y dar la cara. La gente no quiere experimentos fallidos ni autoproclamaciones. Quiere propuestas claras, liderazgos firmes y proyectos que garanticen el triunfo en el 2028”, posteó.

Gonzalo Castillo le convendría evaluar su estrategia de participación como candidato, pues cada vez que aparece divide. A propósito de éxito, un político que divide en lugar de unificar, no puede considerarse exitoso, porque la clave del éxito en política es sumar y unificar en lugar de restar y dividir. Los peledeístas que acusan a la FP de conquistar dirigentes, deben buscar las causas dentro. Según se ha dicho, lo que ha generado la mayor molestia en el PLD es que Omar Guevara tiene en agenda hacer una fiesta con Peña Suazo para juramentarse en la FP. l

Domingo para impulsar justicia abierta. F. EXTERN

Abinader anuncia el inicio construcción de monorriel en SD

La operación inicial contará con trenes de 4 vagones con capacidad de 562 pasajeros.F.E.

MONORRIEL. El presidente Luis Abinader anunció la construcción del Monorriel de Santo Domingo, proyecto que formará parte del Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), generando un efecto de red por el alto nivel de intermodalidad y conexión de servicios complementarios, especialmente la Línea 1 y 2 del Metro de Santo Domingo.

La construcción estará a cargo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM).

El Monorriel de Santo Domingo se establece como eje estructurante del área metropolitana de la ciudad, atravesando la Autopista Las Américas y la Av. 27 de Febrero, generando una oferta de transporte público de alta capacidad y disponibilidad que permitirá atender la demanda de viajes prevista por la conexión de Santo Domingo Este y el Distrito Nacional.

El trazado del Monorriel de Santo Domingo, en su primera etapa, comprende una extensión 10.5 Kilómetros y 12 estaciones, desde la Av. Charles de Gaulle en Santo Domingo Este hasta el Centro Olímpico en el Distrito Nacional, conectando con las Líneas 1 y 2 del Metro. En su segunda etapa, el Monorriel se extendería hacia Pintura, conectando la Línea 3 del Teleférico y en una tercera fase hacia la Autopista Duarte, conectando con la Línea 2C del Metro de los Alcarrizos.

En su primera etapa el proyecto servirá a una población de más de 1 millón de habitantes entre Santo Domingo Este y el Distrito Nacional, y atenderá una demanda inicial de 12,500 pasajeros por hora por sentido en su tramo más cargado, y 306,000 pasajeros al día.

La operación inicial contará con trenes de 4 vagones con capacidad de 562 pasajeros por combinación para una ofer-

Intrant revela que realizará Encuesta de Movilidad 2025

INTRANT. A partir de septiembre, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) iniciará la actualización de las Encuestas Domiciliarias de Movilidad, ampliadas a nuevas zonas del Gran Santo Domingo y municipios aledaños.

Este estudio forma parte del proyecto Apoyo a la Implementación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo (AIPMUS), con financiamiento de la Unión Europea y coordinación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Entre septiembre y diciembre de este año, un equipo de encuestadores debidamente identificados visitará más de 7,000 hogares en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Norte y Oeste, así como en Los Alcarrizos, San Cristóbal, Pedro Brand, San Antonio de Guerra, La Caleta y Boca Chica.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

La Semanal del Gobierno

El Gobierno se inventó La Semanal para que parezca que nos informan. Como el vecino que todos los días se asoma al balcón: no tiene nada nuevo, pero necesita que lo vean. Eso es La Semanal: el presidente saludando cada lunes, con la prensa delante, para que no digan que anda escondido.

ta de servicios de 22,480 pasajeros por hora por sentido, con un intervalo de 90 segundos entre trenes.

Futuras extensiones

El sistema está diseñado para futuras ampliaciones en cantidad de trenes de seis (6) vagones, alcanzando capacidades hasta 34,160 pasajeros por hora por sentido, adaptado al crecimiento tendencial de la demanda de viajes de Santo Domingo Este.

La opción del Monorriel fue seleccionada por el ahorro que representa la construcción elevada, en lugar del túnel minero que requerían los demás sistemas ferroviarios, ahorrando aproximadamente 35% del costo.

Asimismo, el proyecto representa un aumento en la captación de viajes por atender los sectores de Los Fraile, Ensanche Isabelita, Los Mameyes, Los Tres Ojos, Ensanche Ozama, Alma Rosa, Maquiteria, Villa Duarte, Villa Francisca, San Lázaro, San Carlos, Ciudad Colonial, Villa Consuelo, Don Bosco, Miraflores, Villa Juana, y el centro metropolitano de Santo Domingo. l elCaribe

INFRAESTRUCTURA

Fases de construcción de la obra vial

El Monorriel de Santo Domingo está previsto construirse en tres fases: Tramo priorizado, Fase 1, desde el Centro Olímpico conectando con línea 1 y Línea 2 del metro hasta el Puente Rey Juan Carlos en la Ave. Las Américas en Santo Domingo Este,El texto describe la extensión de la Fase 2 desde el Centro Olímpico hasta Pintura, a lo largo de la Av. 27 de Febrero, que conectará con el futuro tranvía y el Teleférico Línea 3 de Santo Domingo Oeste.

El objetivo es encuestar a más de 50,000 personas. El estudio recabará información sobre cómo, cuándo y por qué se mueven las personas, incluyendo motivos de viaje, frecuencias, medios de transporte, costos, transbordos, accesibilidad y tiempos de desplazamiento a pie. Todos los miembros del hogar mayores de 10 años serán entrevistados.

“Esta información será la base para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de la gente: desde nuevas rutas y mejoras en la infraestructura, hasta políticas de transporte más seguras, inclusivas y sostenibles”, destacó el Intrant.

La institución pide la colaboración de la ciudadanía y anunció que validará en sus canales oficiales la identidad de los encuestadores y las preguntas realizadas, para garantizar transparencia y confianza en el proceso.

República Dominicana impulsa varios proyectos para una movilidad urbana sostenible, incluyendo la expansión del metro, tranvías, señalización inteligente y un sistema de pago unificado, con el objetivo es lograr un transporte más eficiente, inclusivo y sostenible. l elCaribe

La encuesta busca mejorar el transporte en el Gran Santo Domingo. F, EXTERNA

Ahora la llaman “la respuesta”, pero parece más un repaso de colegio. Preguntan por inflación y contesta con carreteras. Preguntan por criminalidad y habla de turismo. Preguntan por corrupción y saca un PowerPoint. Es como jugar dominó con alguien que tira el seis doble cuando la jugada pedía el cinco: no gana, pero hace bulto. Lo venden como transparencia y suena a propaganda con aire acondicionado. No es un boletín oficial, es un reality show con libreto: periodista pregunta, presidente responde con serenidad, ministros asienten como extras en misa de doce. El ciudadano en su casa cree que entendió algo… hasta que apaga la tele y se queda en blanco, como después de un partido malo.

Leonel y Danilo no tenían semanal. Leonel hablaba poco, pero cada frase sonaba a una clase universitaria. Danilo gobernaba en silencio, como el vecino que nunca opina en la junta del condominio. Ahora llega este Gobierno con La Semanal: cada lunes un altavoz en la esquina, mucho ruido para que nadie olvide quién pone la música.

El truco es la costumbre. Ya no existe el lunes: existe La Semanal. El presidente sonríe, da cifras, se indigna un poco, y después todos se van a tomar café. Es la nueva liturgia: la semana empieza con misa y termina con política.

La gente lo consume porque parece democracia en directo. Como si los periodistas preguntaran lo que quisieran. Pero el que controla el micrófono controla el relato. Y aquí el relato ya viene redactado desde la oficina de prensa.

En las últimas entregas, la estrella del show no fue la economía ni la seguridad, sino Leonel y Danilo. Y ellos, felices, porque cuando un presidente responde a la oposición, la oposición marca la agenda. Los gobiernos no responden: los gobiernos trabajan y muestran.

Y ahora, con cambio de jefe en comunicación, queda la pregunta incómoda: ¿vale la pena seguir con La Semanal o cerrarla? Porque, a veces, lo más transparente no es hablar mucho. Es saber callarse a tiempo. l

PAÍS

Indotel anuncia que recibe edificio propio

CASA. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dio un paso histórico al ponerle fin al pago de alquiler durante 24 años, tras anunciar la adquisición de su propio edificio, que le ahorrará al Estado dominicano unos RD$ 1,540 millones de pesos en 10 años.

La nueva sede del Indotel, ubicada en la avenida 27 de Febrero, representa mejoras en términos financieros,

administrativos, en la productividad de sus colaboradores, así como en la reducción de gastos, los cuales serán destinados al fortalecimiento de programas y servicios que ofrece la institución a la ciudadanía.

Lo nuevo

El nuevo inmueble cuenta con 10 pisos, cuatro niveles de parqueos soterrados y un nivel de parqueos en superficie (primer nivel) con una cantidad de 9 estacionamientos para motocicletas y 99

parqueos para automóviles, lo que representa un total de 108 parqueos para vehículos.

El presidente de Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, encabezó la adquisición de la obra en gris que albergará la institución, la cual tuvo una inversión total estimada en RD$ 1,777.90 millones, que abarca la construcción, equipamiento y obras complementarias; este monto resulta significativamente inferior a los RD$3,317.4 millones que constaría continuar en el edificio Osiris en los próximos 10 años.

Tras realizar un recorrido junto a directivos y técnicos de la institución, Gómez Mazara subrayó que con la nueva adquisición deja atrás años de arrendamient.

Pasábamos anualmente RD$ 52,103,153.70 por concepto de alquiler del edificio Osiris, además de costos adicionales por uso de parqueos externos, servicios de planta eléctrica y otras necesidades operativas. Ahora ese dinero que se destina a alquiler se podrá utilizar en programas que impacten a la población”.

Gómez Mazara resaltó que, además de los beneficios económicos, la compra del nuevo edificio permitirá contar con un espacio más moderno, con un diseño inclusivo y con acceso adecuado para personas con movilidad reducida, lo que mejorará las condiciones laborales de los colaboradores. l elCaribe

La DGM despliega 25 operativos simultáneos

JORNADA. Con 25 operativos desplegados simultáneamente en 13 provincias del país, las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración (DGM) detuvieron a 876 nacionales haitianos.

Las jornadas, fundamentadas en los principios de trato justo, no discriminación y protección de los derechos de las personas, permitieron la retención de 541 hombres, 224 mujeres y 111 menores que, como hijos, acompañaban a los adultos. Todos fueron trasladados a los centros de procesamientos dispuestos por la DGM en distintas zonas del país, donde se les procesó de acuerdo a los protocolos establecidos, con fines de ser devueltos a su país de origen. Si se comprueba que alguno es requerido por la Justicia, se le da el curso correspondiente. La actuación de la DGM fue en Santo Domingo, donde se hicieron 10 operativos; en las provincias Duarte, Elías Piña y Valverde, con 2 en cada uno, y sendos operativos en Barahona, Dajabón, Independencia, La Vega, Montecristi, Pedernales, Peravia, Puerto Plata y Santiago Rodríguez. l elCaribe

Guido Gómez Mazara recibió ayer la nueva sede de Indotel. FUENTE EXTERNA

PAÍS

El 27 % alumnos Santo Domingo y Barahona fuma vaper a diario

Cerca del 90 % de padres consultados reconoció que consume ocasionalmente cigarrillos electrónicos

DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do

Una investigación sobre el uso de vapers en el entorno escolar revela datos alarmantes sobre el consumo de cigarrillos electrónicos, cuyos efectos nocivos para la salud desencadenan enfermedades respiratorias, cardiovasculares, adicciones y daños cerebrales.

Se trata del “Primer Estudio Exploratorio de la campaña Vapear no es un Juego”, realizado por el Consejo Nacional de Drogas (CND), en coordinación con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice). El estudio tomó como muestra a estudiantes y tutores de las regionales 10 (Santo Domingo) y 01 (Barahona), y sus resultados muestran una alta prevalencia del consumo de vapers en ambos grupos y localidades.

promedio de 27.3 %, incluso por encima de los padres, mientras la media del consumo mensual supera el 50 % entre los alumnos.

Visto de manera segregada por regional educativa según su frecuencia de uso entre los estudiantes, el comportamiento se ve así en Santo Domingo: 29.2% diario, 22.9% semanal y 48.0% mensual.

En tanto, en Barahona el patrón de consumo de cigarrillos electrónicos entre los alumnos es el siguiente: 25.4% diario; 19.7% semanal; y 54.8% mensual.

No obstante, el vaper no solo es un fenómeno juvenil y, aunque el consumo diario es más alto en estudiantes, la prevalencia en los tutores lo supera con creces.

En Santo Domingo

El 89.4% de padres consultados admitió usa vaper de forma esporádicamente

Entre los hallazgos se evidencia que el uso diario del vaper en ambas regionales predomina en estudiantes, con un

En el caso de Santo Domingo, el 89.4% de los padres consultados admitió el uso de vaper esporádico frente al 36.6% de estudiantes que lo usan de vez en cuando. La misma consulta se hizo en la regional educativa de Barahona y este fue el resultado: el 91.2% aceptó haberlo consumido y 28.9% del estudiantado admitió que lo fuma ocasionalmente. La muestra de estudiantes y tutores se seleccionó a partir de 60

escuelas ubicadas en las regionales educativas 01 y 10. Se consultaron, 9,352 estudiantes, equivalente al 30% de la matricula estudiantil de los centros seleccionados.

Respecto a los tutores, el tamaño de la muestra fue de 2,067. Su participación en el estudio se hizo a través de una convocatoria dirigida para captar al mayor número posible.

Es fácil obtener un vaper

Los hallazgos del estudio permiten trazar recomendaciones prácticas que apuntan a fortalecer la prevención y a construir entornos más seguros para niños, niñas, adolescentes y sus familias.

En cuanto a la percepción de riesgo, estudiantes y tutores reconocen los daños del vapeo, pero persiste una fuerte normalización social del consumo, especialmente en adolescentes.

Aunque existe conciencia sobre los riesgos, esta no siempre se traduce en una disminución del consumo.

Además, el alumnado considera que es relativamente fácil obtener un vaper, mientras que los tutores subestiman esta realidad. En tal sentido la regional 01, de Barahona, presentó índices más altos de consumo en comparación con la regional 10, de Santo Domingo.

Entre las recomendaciones clave se destacan, la necesidad de implementar campañas que involucren activamente a tutores y estudiantes, como también, adaptar los mensajes a las realidades específicas de cada región y desarrollar contenidos que combatan la normalización social del vapeo.

Asimismo, se resalta la importancia de potenciar la metodología de aprendizaje entre pares como estrategia esencial, limitar el acceso a los dispositivos de vapeo, fortalecer los programas de habilidades para la vida dentro de la currícula escolar y, establecer un sistema de monitoreo y seguimiento periódico que permita evaluar el impacto de las acciones preventivas.

INVESTIGACIÓN

Trabajarán en un estudio más amplio del problema

El CND y el Ideice anunciaron, durante el evento, que trabajarán en conjunto en una investigación ampliada sobre la problemática del vapeo en la población estudiantil.

Subrayaron que esta nueva fase permitirá profundizar en los factores de riesgo, las dinámicas familiares y escolares vinculadas al consumo, así como en la efectividad de las estrategias preventivas, con el propósito de generar políticas públicas más robustas y adaptadas a la realidad nacional.

El director del Ideice, Jesús Andújar Avilés, durante su intervención, destacó la relevancia y el esfuerzo del trabajo presentado.

“No solo se trata de un momento importante para las entidades presentes, sino también de una clara demostración de cooperación interinstitucional para la materialización de proyectos orientados a contribuir al bienestar de la sociedad”, expresó Andújar Avilés.

Urge abordar fenómeno del vapeo Alejandro Abreu, al pronunciar las palabras centrales del evento, enfatizó que es fundamental generar las condiciones que aseguren la continuidad, a escala nacional, de campañas y estudios científicos como este, esenciales para proteger a la juventud dominicana y consolidar una cultura de prevención.

“Los hallazgos de esta investigación nos permiten definir con mayor claridad cómo debe abordarse el fenómeno del vapeo desde un enfoque integral en los ámbitos familiar y escolar, es decir, desde la mirada y el rol de padres, madres, tutores y docentes, para que se conviertan en referentes y líderes de opinión ante nuestros adolescentes y jóvenes, y así proteger a la familia dominicana.”, precisó.

De igual manera, resaltó: “Nuestro compromiso es seguir construyendo una cultura de paz basada en la prevención, la salud física y mental de nuestros jóvenes, conforme a las instrucciones del presidente de la República Luis Abinader Corona”. El Primer Estudio Exploratorio de la campaña “Vapear no es un Juego”, busca prevenir el uso de vapeadores, cigarrillos electrónicos y dispositivos similares en la población estudiantil de secundaria. l

Estudiantes y tutores reconocen daños del vapeo, pero persiste fuerte normalización. F.E.

PAÍS

Raquel Peña verifica avance en la entrega de útiles escolares

EDUCACIÓN. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, supervisó algunos de los almacenes del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en San Cristóbal, con el objetivo de verificar la logística de distribución de los kits escolares con los que se completará el 100% de cobertura a la población estudiantil.

Raquel Peña realizó la parada en las instalaciones del Inabie mientras regresaba a Santo Domingo tras agotar una agenda de trabajo que incluyó la apertura de la Expo Mayoristas 2025, un encuentro con estudiantes y la entrega de cuatro obras deportivas, de salud y comunicación vial en las provincias Sánchez Ramírez y Duarte.

Durante el recorrido, la vicepresidenta verificó la fase logística de recepción, armado y distribución de los kits y afirmó que el trabajo arduo que se está realizando es para que a las niñas, niños y jóvenes no les falte nada y puedan iniciar su año escolar.

“Desde que llegué aquí, lo que yo percibo, a las 11:30 de la noche, es una sonrisa de todos ustedes y eso yo no tengo como agradecérselo y tampoco nuestro presidente Luis Abinader”, dijo Peña a los colaboradores del Inabie.

La también presidenta del Gabinete de Educación adelantó, además, que el gobierno implementará una planificación más rigurosa para el próximo año lectivo.

El director ejecutivo del Inabie, Rafael Adolfo Pérez de León, dijo que se han agilizando los despachos de la utilería escolar a los centros educativos a nivel nacional. “Como parte del plan de acción hemos establecido jornadas extraordinarias de trabajo, hasta completar el despacho total, en el menor tiempo posible”, dijo Pérez de León. l elCaribe

CTC impulsan la formación digital de jóvenes Santo Domingo Norte

SANTO DOMINGO NORTE. Un total de 150 jóvenes de distintos barrios de este municipio recibieron certificación en diversas áreas tecnológicas e innovadoras, como parte de las acciones formativas que imparten los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), con el objetivo de reducir la brecha digital.

El acto de graduación contó con la presencia del director general de los CTC, Isidro Torres; la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo; y la diputada Patricia Núñez, quienes resaltaron el esfuerzo de los estudiantes y la importancia de estas capacitaciones para el desarrollo social y económico del país. Torres felicitó a los jóvenes por alcanzar esta meta y los exhortó a continuar su preparación.

“En el día de hoy ustedes reciben las certificaciones correspondientes en diferentes acciones formativas que han recibido en sus respectivos centros, es bueno que continúen formándose para que

sigan cruzando otros niveles, tanto en los CTC como en el ITLA, Infotep y así convertirse en emprendedores”, les dijo a los graduados el funcionario.

Isidro Torres sostuvo que la formación, sin duda alguna, es el vehículo más idóneo para combatir la pobreza, y agradeció el apoyo del presidente Luis Abinader y a las distintas entidades públicas y privadas, en los esfuerzos por el fortalecimiento de la entidad en favor del desarrollo económico y social de la nación.

“Ustedes son ya hoy, en este presente, el signo del cambio que el país necesita, los felicito y los animo a continuar, y los reto a seguir viendo los CTC como el aliado con el que pueden contar para seguir adelante y poder fructificar”, puntualizó Torres. l elCaribe

Isidro Torres.
Raquel Peña visitó almacén. F.E.

Un millón 600 mil personas en RD en riesgo clima extremo

El cambio climático afecta a una alta población dominicana. F.E.

CLIMA. Cerca de 1.6 millones de personas en la República Dominicana, de ellas 606,000 niños y adolescentes, están en alto riesgo de afectación por eventos climáticos extremos, informó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Este segmento representa el 25 % de la población en mayor peligro social y económico de la nación caribeña, de acuerdo con la información oficial.

Unicef recordó que según su Índice de Riesgo Climático de la Infancia, publicado en 2021, los niños, niñas y adolescentes del país “están expuestos a numerosos riesgos derivados de las perturbaciones climáticas”.

Recordó que en los últimos 30 años la República Dominicana ha sido impactada por “severas sequías que han provocado pérdidas millonarias en el sector agrícola”, y destaca las ocurridas en 1997, 2015 y 2019.

“La escasez de precipitaciones entre mediados de 2018 y comienzos de 2019 generó una grave sequía que afectó de forma considerable al sector agropecuario”, indicó.

Destacó Reducción significativa de la pobreza infantil, que pasó de un 44,1 % a un 30,4 %

Estos peligros se manifiestan en escasez de agua, inundaciones, ciclones tropicales, sequías, enfermedades transmitidas por vectores, contaminación del aire y contaminación de suelos y aguas, informó el ente de la ONU en un comunicado, con motivo de la publicación de un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y su organización.

Princiales riesgos para RD La organización de las Naciones Unidas indicó también que el Informe Global de Riesgos (Foro Económico Mundial, 2022), estableció los eventos climáticos extremos como uno de los principales riesgos para la República Dominicana.

Estos acontecimientos influyen “especialmente sobre niños, niñas y adolescentes, que ya tienen privaciones subyacentes como la pobreza multidimensional, la falta de acceso a servicios básicos, la brecha digital, entre otros”, indicó Unicef.

Infotep impulsa mejoras turismo y desarrollo en Pedernales

FORMACIÓN. El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) desarrolló una jornada de actualización empresarial en Turismo, Tecnología y Transformación Social en la provincia Pedernales.

En colaboración con la Cámara de Comercio y Producción de Pedernales y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cootralcoa, el Infotep reunió a microempresarios y emprendedores de la demarcación, para participar en la conferencia dictada por la consultora de marketing y asesora empresarial, Isabel Cuello.

Cuello dictó una conferencia sobre la importancia de elaborar y ejecutar estrategias digitales para diferentes tipos de negocios, a través del eficiente uso de la tecnología, inteligencia artificial y las redes sociales como: Instagram, Facebook, TikTok.

“Se estima que para 2025 la región Sur podría recibir alrededor de 500,000 turistas, consolidando su papel como polo de crecimiento económico y empleo en el suroeste dominicano”, destacó Cuello, llamando a los participantes a auxiliarse de la tecnología, la inteligencia artificial y otras herramientas digitales para tener una mayor incidencia que el turista, que busca una buena experiencia y un servicio de calidad.

Onesvie

y Codia reafirman

su compromiso de trabajar juntos

REUNIÓN. El director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) recibió a una comisión de la nueva directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia).

El encuentro con Leonardo Reyes Madera, estuvo orientado a consolidar la cooperación interinstitucional y reforzar la cultura de prevención sísmica.

Unicef subrayó la “reducción significativa de la pobreza infantil”, que pasó de un 44,1 % a un 30,4 % en pobreza monetaria infantil entre 2015 y 2023, y de un 33,9 % a un 21,3 % en pobreza multidimensional infantil en el mismo período, según datos del SISDOM (Sistema de Indicadores Sociales de República Dominicana).

A pesar de ello, el organismo señaló que “todavía persisten altos niveles de vulnerabilidad en ciertas regiones”, entre las más afectadas Enriquillo y El Valle, territorios que además enfrentan riesgos elevados. l EFE

2030

5,9 millones NNA pueden caer en pobreza

A nivel regional en el nuevo estudio se indicó que al menos 5,9 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de América Latina y el Caribe podrían caer en la pobreza para 2030 como consecuencia del cambio climático.

En el informe se señaló que “esta cifra podría triplicarse y alcanzar los 17,9 millones si los compromisos de reducción de emisiones no se cumplen y si “la inversión climática sigue sin priorizar los servicios sociales clave para la niñez”.

Refirió, que Pedernales ya es un destino en crecimiento, recomendando atraer más visitantes tomando algunas medidas como: optimizar perfiles en Google y redes sociales, crear ofertas combinadas (hotel +restaurante + tour), incentivar reseñas y testimonios en línea, publicar contenido visual semanal, probar al menos una herramienta digital o de automatización, capitalizando la transformación que vive Pedernales.

La directora de Competitividad Empresarial del Infotep, Raysa Pichardo, dijo que la jornada de actualización empresarial nace de la visión transformadora, estratégica y compromiso con el desarrollo productivo del país. l elCaribe

Infotep realizó trabajos en la provincia Pedernales. FUENTE EXTERNA

Durante la reunión, se presentaron y analizaron los hallazgos del diagnóstico estructural realizado por la Onesvie, al edificio que alberga la sede del Codia, en la Ciudad Colonial, luego del colapso parcial que motivó la intervención técnica. Estas evaluaciones fueron destacadas como una herramienta clave para detectar vulnerabilidades a tiempo y aplicar medidas correctivas que protejan vidas humanas y bienes materiales.

Tanto Onesvie como el Codia, coincidieron en que este tipo de diagnósticos no solo fortalecen la seguridad de infraestructuras críticas, sino que además son un punto de partida para impulsar programas conjuntos de capacitación y actualización profesional, orientados a la prevención y la resiliencia estructural en todo el territorio nacional.

La delegación del Codia, estuvo encabezada por su presidente, ingeniero Enrique Rosario García, acompañado del agrónomo Rafael Ferreras, tesorero nacional, y el ingeniero César Ramírez, secretario de Relaciones Públicas, quienes reiteraron el interés del gremio en fortalecer sus vínculos de cooperación con Onesvie.

El encuentro concluyó con el acuerdo de realizar una visita técnica conjunta a las instalaciones del Codia, con el fin de observar de manera directa las condiciones actuales de la edificación y definir las medidas necesarias para su intervención.. l elCaribe

Funcionarios de Onesvie y Codia trabajarán en la prevención de sismo. F. E.

Panam reconocida por la innovación industrial

MÉRITO. Panam fue galardonado con el reconocimiento a la Innovación Industrial manufacturera 2025 en el renglón de procesos, gracias a la implementación de dos iniciativas de carácter sostenible.

Se destacan la incorporación de hidrógeno como fuente de combustible y la recuperación de gases residuales para utilización en los procesos de secado de materiales en la molienda de cemento de su planta en Villa Gautier. Este reconocimiento, otorgado por el

Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), distingue a las empresas que impulsan la transformación del sector manufacturero al promover la renovación e innovación como pilares fundamentales para el fortalecimiento del aparato productivo nacional.

Energía más limpia

Con la aplicación de hidrógeno, Panam ha dado un paso trascendental hacia el uso de energía más limpia, al reducir la dependencia de fuentes tradicionales y aportar a la descarbonización de sus operaciones. Mientras que la recuperación de gases residuales representa un compromiso firme con la economía circular, que optimiza recursos y minimiza el impacto ambiental de las operaciones.

A través de este logro, Panam consolida su posición como parte del top 100 mundial de las fábricas de cemento a través de

consolida su posición como parte del top 100 mundial de las fábricas de cemento.

la implementación de soluciones vanguardistas que marcan un precedente en la ruta de una gestión industrial responsable y competitiva en la República Dominicana.

El Centro de Desarrollo y Competiti-

vidad Industrial (Proindustria) celebró la tercera edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera 2025. La ceremonia estuvo encabezada por el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez. l elCaribe

Panam

HOMS realiza primera cirugía bariátrica magnética en el Caribe

Resaltan que con revolucionario proceso el paciente puede irse a casa al día siguiente de ser intervenido

JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ jarodríguez@ecdn.com.do

El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) se convertirte en el primer centro hospitalario de la República Dominicana, el Caribe y Centroamérica en realizar la cirugía bariátrica magnética (MagDi), una técnica innovadora para el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2, con lo que se reafirma como el centro de salud en innovación.

La intervención estuvo liderada por Rafael Sánchez Español, director general del HOMS y cirujano bariátrico; Héctor Sánchez Navarro, jefe de cirugía robótica y bariátrica, y el director de innovación y calidad, y James Hamilton, quienes recibieron al maestro de la cirugía bariátrica mundial, Michel Gagner de Canadá, inventor de la cirugía magnética para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y de obesidad.

El procedimiento, desarrollado en conjunto con el Instituto Digestivo, Bariátrico y de Cirugía de Precisión del HOMS y Jenner Dominicana en representación de GT Metabolic, fue encabezado por un equipo multidisciplinario de especialistas y contó con la presencia del doctor Michel Gagner, cirujano canadiense considerado padre de múltiples técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y creador del método magnético.

La intervención se realizó a tres pa-

cientes con diversas comorbilidades, entre ellas obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, apnea del sueño y trastornos metabólicos.

La técnica consiste en unir de manera natural dos segmentos del intestino mediante el uso de imanes, evitando cortes, engrapadoras o suturas complejas, ya que de esta forma, se consigue una anastomosis controlada y reversible, con menores riesgos, menos dolor y una recuperación mucho más rápida para el paciente. “Es como tener un Ozempic natural”, explicó James Hamilton, director de innovación y calidad del HOMS, al destacar que este procedimiento logra estimular hormonas intestinales que mejoran el metabolismo y permiten la remisión de la diabetes tipo 2 en más del 85% de los casos.

Hito medicina RD

Héctor Sánchez Navarro, director del Instituto Digestivo, Bariátrico y de Cirugía de Precisión del HOMS, subrayó la relevancia del hito logrado por este centro de salud, ya que este es el primer procedimiento de su tipo en República Dominicana, Centroamérica y el Caribe, resaltando que con esto el HOMS reafirma su misión de importar conocimiento, in-

Tratamiento

La aplicación del método perfila como una revolución en el manejo de enfermedades crónicas ligadas al metabolismo.

OFERTA MÉDICA

Tratamiento abre puertas en la región

La gastroenteróloga Brígida Navarro, directora del Centro de Estudios Digestivos del hospital, expresa que con cada innovación, el HOMS no solo fortalece la oferta médica nacional, sino que también abre las puertas a pacientes de toda la región que buscan tratamientos de última generación.

“Estamos frente a una técnica que transformará la cirugía, del mismo modo en que lo hicieron la laparoscopia y la robótica, y lo hace poniendo al paciente en el centro con menos dolor, más seguridad y mejores resultados”, concluyó el Rafael Sánchez Navarro

Además estuvieron presentes la Dra. Brígida Navarro, gastroenteróloga y directora del Centro de Estudios Digestivos, Luis Peralta y Enmanuel Espinal, junto a un grupo de profesionales del Cuerpo Médico Profesional del HOMS, y residentes que cursan especialidades en esta área de la medicina quienes serán los futuros especialistas .La cirugía bariátrica magnética no sustituye a los procedimientos tradicionales en todos los casos, pero sí ofrece una alternativa menos invasiva, ambulatoria y reversible para pacientes con obesidad moderada y diabetes tipo 2.

novar y ponerlo al servicio de los pacientes dominicanos.

En tanto que Rafael Sánchez Español, director general del HOMS, destacó el compromiso del hospital con la ciencia y el humanismo: “Todo el planeta se ha beneficiado de los avances del Dr. Gagner y nosotros no somos la excepción, nuestra misión es mantenernos a la vanguardia, formando cirujanos con acceso a tecnologías de última generación que reducen el dolor, aumentan la seguridad y benefician a toda la población, no solo a quienes pueden costearlo”.

“Todo el planeta se ha beneficiado de los avances del Dr. Gagner, y nosotros no somos la excepción, enseñando a nuestros cirujanos a realizar este tipo de cirugías, esta es la misión del HOMS, mantenerse a la vanguardia de la medicina, y lo hacemos al recibir al Dr. Gagner y al Dr. Hamilton, hacer procedimientos con la tecnología más avanzada, con menor dolor y mayor seguridad para el paciente, y a su vez hacerlo con los 36 departamentos del HOMS, y la estamos cumpliendo con ello”.

Mientras James Hamilton, quien ha trabajado durante más de una década con el equipo del HOMS, puntualizó que “Lo más revolucionario es que el paciente puede irse a casa al día siguiente, la unión se produce de manera natural en 21 días, sin complicaciones mayores, y si fuese necesario, el procedimiento es reversible, eso abre una ventana enorme en la cirugía metabólica mundial”.

De su lado, Michel Gagner, pionero de la cirugía laparoscópica en manga y de la técnica magnética, recordó la magnitud del reto de la obesidad y la diabetes a nivel global, ya que más de 800 millones de personas padecen diabetes y doscientos millones aproximadamente sufren obesidad.

“Necesitamos procedimientos seguros, reproducibles y mínimamente invasivos, esta cirugía es un paso decisivo en esa dirección y me llena de orgullo ver cómo República Dominicana se coloca en la vanguardia” dijo Michel Gagner. El HOMS, acreditado internacionalmente por Accreditation Canada (ACI), es referente regional en cirugía robótica y turismo de salud. Con esta nueva intervención, consolida su liderazgo en la medicina de alta precisión. l

Rafael Sánchez Español, Michel Gagner y Rafael Sánchez Navarro. RICARDO FLETE
James Hamilton junto a equipo médico. RICARDO FLETE
NORTE

Surgen quejas por condiciones operan hospitales Nordeste

Usuarios ese quejas por los precarios servicios en hospitales del nordeste. N.A.

DUARTE. Las salas de emergencias de los hospitales de la provincia Duarte y de municipios cercanos se han transformado en espacios de dolor e impotencia, donde a diario se viven escenas desgarradoras que ponen en evidencia la crisis del sistema de salud en el Nordeste.

Desde niños llorando por falta de asistencia, motoristas desangrándose en camillas improvisadas, mujeres embarazadas a la espera de atención y ancianos soportando dolores sin recibir auxilio inmediato, son parte del drama que se repite en los centros de salud de San Francisco de Macorís.

A las limitaciones de personal médico y de medicamentos, se suma una deficiencia aún más alarmante: la ausencia de trato humano.

Muchos pacientes y familiares denuncian que la indiferencia con que son tratados por parte del personal de salud profundiza el sufrimiento.

“Se sienten más activos en las protestas por aumentos de salarios que frente al dolor de un paciente”, comenta Dominga Marte, reflejando el malestar generalizado.

Los hospitales públicos de la ciudad, según denuncias de comunitarios, se han convertido en una especie de “puerta de la muerte”, donde entrar a una emergencia no garantiza sobrevivir.

Esperan terminen centros

A pesar de la magnitud del problema, las autoridades insisten en minimizar la situación, aunque reconocen en privado la gravedad del panorama.

Actualmente se construye un hospital con capacidad superior a más 300 camas en San Francisco de Macorís, lo que genera expectativas en la población, ya que el principal centro el San Vicente de Paul no tiene capacidad para atender a toda la región Nordeste.

Dictan prisión preventiva en caso de mujer descuartizada

MAO.Al acoger el pedimento del Ministerio Público, un tribunal impuso un año de prisión preventiva al hombre que el pasado 24 de agosto asesinó y descuartizó con un arma blanca a una hermana tras una discusión, luego de que acudiera a la vivienda de la víctima en el sector Los Restauradores, del municipio Mao, en la provincia Valverde.

El imputado Juan José Guerrero Quezada, de 33 años de edad, le ocasionó la muerte a su hermana Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años. Posteriormente, el imputado descuartizó a la víctima en su afán por desaparecer su cuerpo.

Barrick completa 100 viviendas en proyecto

Nuevos Horizontes

Sin embargo, la gente expresa que de nada servirá una moderna infraestructura si no viene acompañada de una verdadera humanización en la atención y una dotación suficiente de equipos, medicinas y personal comprometido con la vida.

Drama

El mismo drama en municipios vecinos La situación no es exclusiva de San Francisco. En municipios como Villa Riva, Pimentel Hostos y Arenoso se reproducen las mismas carencias y el mismo drama, con emergencias abarrotadas, personal insuficiente y una atención que muchas veces llega tarde. l NARCISO ACEVEDO

DEFENSA

Autoridades defienden labor en emergencias

Rafael Mieses, director del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl, destacó y defendió la labor que se realiza en la sala de emergencia, a pesar de las constantes críticas por la saturación de pacientes y los largos tiempos de espera.

El director resaltó el apoyo brindado por el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Salud Pública, Mario Lama, en la mejora del sistema de salud, y eso es a nivel nacional que se está realizando.

Mieses explicó que la alta afluencia de pacientes se debe a múltiples factores, uno de los principales es que el San Vicente de Paul funge como hospital de referencia para 22 centros de salud de primer y segundo nivel, así como para provincias aledañas como Hermanas Mirabal, Duarte, Samaná y Nagua.

Esto provoca que todas las emergencias que no pueden ser atendidas en esos centros.

La solicitud formulada por la fiscal litigante Joselin Checo fue acogida por el juez Julio César Araujo, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Valverde, quien impuso la prisión preventiva al imputado y ordenó su cumplimiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Mao. Guerrero Quezada le provocó múltiples heridas de arma blanca en el tórax, cuello y abdomen, además de que descuartizó sus miembros inferiores y le cercenó un dedo de la mano derecha, siendo enviados los restos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) con fines de autopsia judicial.

Las investigaciones establecen que, tras cometer el hecho, el imputado introdujo parte del cuerpo en cubetas y en una olla que entró en el horno de una estufa con la intención de cremarlo. Posteriormente, alrededor de las 11:00 de la noche del citado día, Guerrero Quezada se marchó del lugar, llevando consigo documentos personales de la hermana asesinada y un teléfono celular, así como la llave de su apartamento y de una pasola, además de una jaula con periquitos.

Detalla la instancia, que el imputado después procedió a vender el celular de la víctima por mil pesos. También, vendió los periquitos a una veterinaria de la zona.

Indica que el pasado martes el imputado fue cuatro veces a la vivienda de la víctima. La cuarta vez fingió haber encontrado el cuerpo sin vida con un estruendoso grito escuchado por vecinos del lugar, quienes, se apersonaron al apartamento, donde encontraron el cuerpo de la joven mutilado y de inmediato procedieron a dar aviso al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. Guerrero Quezada luego fue arrestado y sometido a la acción de la justicia. La instancia fue presentada por los procuradores fiscales de Valverde Víctor Manuel Mejía (titular) y Domingo Tejada, quienes otorgaron al caso la calificación jurídica de violación a los artículos 295, 296, 297, 298, 302, 303 y 309-2 del Código Penal dominicano. l elCaribe

BARRICK. El proyecto de viviendas Nuevos Horizontes, desarrollado por Barrick Pueblo Viejo para el reasentamiento de las seis comunidades, alcanzó un hito significativo con la llegada de la familia 100.

Maria de León Vásquez, junto a sus dos hijos de 9 y 6 años, ya ocupa su nuevo hogar en el proyecto, marcando un nuevo comienzo en un espacio diseñado para que cuenten con una mejor calidad de vida y bienestar.

La vivienda asignada cuenta con 3 habitaciones, dos baños, 100 metros cuadrados de construcción, además de áreas comunes pensadas para fortalecer la convivencia comunitaria.

Barrick Pueblo Viejo ha invertido RD$20,000 millones, sólo en el proyecto residencial, que beneficia a más de 700 familias. Cada familia recibe una vivienda con título de propiedad, además de un lote de 1.5 tareas para el desarrollo de proyectos de subsistencia.

Como parte de esta visión integral, se avanza en la construcción de la escuela primaria de Nuevos Horizontes, cuya inauguración está prevista para los próximos meses.

Este moderno centro educativo, que albergará a más de 400 estudiantes, contará con cuatro edificios diseñados para garantizar un entorno seguro y digno para estudiantes del nivel inicial y primario.

Barrick Pueblo Viejo reafirma su compromiso de avanzar con el proceso de reasentamiento con transparencia y responsabilidad, al impulsar la entrega viviendas y con la construcción de un verdadero entorno de avance, esperanza y oportunidades para los cientos de familias que forman parte del proceso de reasentamiento.

El residencial Nuevos Horizontes se enmarca en el plan de reasentamiento que busca ofrecer mejor calidad de vida a las familias de las comunidades El Rayo, El Higo, Arroyo Vuelta, Las tres bocas, El Naranjo y Lajas. l elCaribe

Entrega de vivienda número 100 en proyecto Nuevos Horizontes. F. EXTERNA

Vigilia contra plan de desalojo de playa Teco

por planes de desalojo

Teco. RICARDO FLETE

PUERTO PLATA. L Los vendedores apostados en Playa Teco del distrito municipal de Maimón, protestaron con una vigilia contra los planes de desalojo de presuntos dueños.

Mediante una intimación de desalojo mediante un acto de alguacil a las autoridades del distrito municipal de Maimón y a los vendedores, una inmobiliaria otorgaba un plazo de 15 días para ser llevado a cabo en el desalojo. De acuerdo a la denuncia realizada por la Asociación de Fabricantes y Vendedores de Artesanías de Guzmán, Guzmancito y Maimón (ASOVAGUM), el jueves 21 de agosto recibieron el acto de desalojo No. 640/2025 por parte del alguacil de estrado del despacho penal de Puerto Plata, Alexander G. Vásquez De Los Santos. La acción es incoada por la empresa Inmobiliaria del Norte C x A (INNOCA) representada por Romis Dumit quien alega ser el legítimo propietario de una porción de terrero de 21,720 metros cuadrados, equivalentes a 34.53 tareas en la parcela número 195 del distrito catastral 12 de Puerto Plata.

Contra planes

La manifestación fue encabezada por su encargado distrital y la Asociación de Vendedores de Artesanías de Guzmán, Guzmancito y Maimón (ASOVAGUM),

Apresan esposa de cabecilla en red Discovery 3.0

SANTIAGO. El Ministerio Público arrestó a Yliana María Cruz García, pareja sentimental y supuesta testaferro de Oscar Manuel Castaños García, arrestada en el marco de la Operación Discovery 3.0 y solicitada en extradición por Estados Unidos.

Las autoridades vinculan a Cruz García a la estructura criminal que

11 muertes en el Cibao en menos de una semana

SANTIAGO. Los hechos de violencia y criminalidad, han cobrado la vida de 11 personas en lo que va de esta semana en comunidades de la región Norte.

Las provincias Duarte y Santiago registran el mayor número de homicidios, una gran parte de manera aberrante.

En la mañana del jueves, fue asesinada de varios disparos, Fiordaliza Mena Hiciano, de 37 años de edad, en el sector Pueblo Nuevo del municipio de San Francisco de Macorís, en la provincia Duarte. Los atacantes se desplazaban en dos motocicletas.

Avanzan trabajos de construcción del helipuerto

quienes advierten que Playa Teco es un bien público inalienable.

Dicen que los hermanos Dumit Vásquez intentan adueñarse de Playa Teco alegando poseer títulos de propiedad, cuando la playa es un patrimonio público.

De su lado Teodoro Melo, quien es el presidente de la asociación de vendedores advierte que no saldrán del lugar.

“No al desalojo en Playa Teco”, Playa Teco es el pulmón de Maimón”, “Playa Teco no se privatizará” y “Playa Teco es la Zona Franca de quienes no consiguen un empleo formal”. rezaban las consignas de los manifestantes durante la vigilia. l MIGUEL PONCE

DEFENSA COMUNIDAD

Vendedores artesanías advierten seguir lucha

La vigilia fue respaldada por la Federación de Vendedores de Artesanías y Afines de la Región Norte (FEDANORTE), representada en Puerto Plata por los dirigentes sindicales Mariano Rodríguez y Manolo Sánchez (Cachorro), quienes advirtieron que esa entidad agrupa 46 asociaciones estará dispuestas a defender el derecho de la comunidad a cualquier precio.

cometió fraude informático en perjuicio de ciudadanos de esa nación en edad de retiro.

Contra Cruz García fue ejecutada una orden judicial de arresto el miércoles cuando acudió, junto a su abogado, al Palacio de Justicia de Santiago para conocer el expediente.

La imputada administra la financiera Invermeg junto a su cuñada Gipsy Pamela Castaños Colón, también arrestada el pasado 19 de agosto cuando salía de la audiencia donde la Suprema Corte de Justicia conoció el proceso de solicitud de extradición de su hermano Oscar Manuel Castaños García (Oscar Castaños, Oscar García u Oscar Castaño García Castaño). l MIGUEL PONCE

En el mercado municipal de San Francisco de Macorís, un hombre identificado solo como el Ñeco murió por las estocadas propinadas por otro individuo durante una riña.

El martes pasado, un sicario asesinó a tiros a Luis Gustavo Paula, de 24 años de edad, cuando salía del palacio de justicia en San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Paula supuestamente era testigo en un caso de homicidio.

Con relación a la muerte de Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años, a manos de su hermano Juan José Guerrero Quezada, de 33 años, imputado descuartizó a la víctima en su afán por desaparecer su cuerpo, el ministerio público informó que solicitó prisión preventiva.

En otro hecho, un hombre que se dedicaba a cargar mercancías en el mercado municipal de La Vega, fue asesinado de varios disparos, tras sostener una riña por el roce de un vehículo. La víctima fue identificada como Eddyson Antonio Moronta, residente en La Vega.

En un bar de la comunidad La Yuca de Quinigua, fueron asesinados a tiros dos hombres de nacionalidad haitiana. En las proximidades de la presa Chacuey, en Las Matas de Santa Cruz (Montecristi), fue hallado acribillado a tiros y Joel Alexander Díaz Genao y en Puerto Plata, Lodisol Alberto de los Santos de la Rosa, de 45 años de edad, murió por heridas de bala. Por suicidio por ahorcadura, el comerciante Jonathan Santana Rosa. l M. PONCE/N. ACEVEDO

SANTIAGO. El Departamento Aeroportuario de la República Dominicana avanza en la construcción del helipuerto, lo que permitirá a la ciudad de Santiago contar con una estructura especializada para enfrentar situaciones de emergencias y realizar evacuaciones seguras.

La obra está contemplada como parte del plan del Parque Central y complementará la red nacional de helipuertos en la zona del Cibao. En total se levantan dos plataformas que permitirán el aterrizaje de igual número de aeronaves de forma simultánea.

Equipos trabajan además en la remoción de tierra para el acondicionamiento.

Aunque no se ha dado una fecha, recientemente, las autoridades del Departamento Aeroportuario dijeron que estarían listo en poco tiempo.

Los sectores empresariales y de desarrollo de Santiago que favorecen la construcción del helipuerto expresan que, por estar ubicado estratégicamente en el Parque Central, ofrecerá una solución eficiente y rápida para emergencias médicas y situaciones de crisis, aspectos fundamentales para una ciudad que, aunque vibrante y en crecimiento, sigue enfrentando desafíos relacionados con su vulnerabilidad sísmica.

La nueva infraestructura permitirá una respuesta más ágil y efectiva, reforzando la capacidad de la ciudad para manejar situaciones críticas con mayor eficacia.

Entidades como el Clúster Santiago Destino Turístico ha mostrado su respaldo a la construcción de un helipuerto en el Parque Central, iniciativa que entiende llevará a la ciudad a un paso más cerca de convertirse en un destino de prestigio internacional.

Expresa que la obra representa una oportunidad invaluable para potenciar el turismo en Santiago, y se erige como una herramienta crucial para mejorar la seguridad en la región. El clúster subraya la importancia del proyecto y destaca que la construcción del helipuerto no es solo una necesidad, sino una obligación para las autoridades y el empresariado de Santiago que siempre ha tenido una visión del futuro. l MIGUEL PONCE

Muertes violentas van en aumento en la región Norte. RICARDO FLETE
Vigilia
Playa
Trabajos en helipuerto. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

La situación humanitaria en Haití se deterioria por los enfrentamientos entre bandas armadas. F.E.

ONU critica países por bajo presupuesto asignado para Haití

NACIOINES UNIDAS. El secretario general de la ONU, António Guterres, reprochó este jueves a la comunidad internacional que solo haya financiado hasta ahora el 10 % de los 908 millones de dólares previstos por Naciones Unidas para la respuesta humanitaria en Haití en 2025.

“Haití sigue siendo vergonzosamente ignorado y con una financiación lamentablemente insuficiente (...) Esto convierte a Haití en el llamamiento humanitario menos financiado del mundo”, afirmó Guterres en una sesión temática sobre la prolongada crisis multidimensional que asola a la nación caribeña.

Como consecuencia, advirtió el secretario general de la ONU, más de 1,7 millones de personas corren el riesgo de quedar sin “ningún tipo de asistencia” en Haití, donde la violencia de las pandillas

POSICIÓN

Haití pide fortalecer misión de seguridad

La representación de Haití ante la ONU pidió a los miembros del Consejo de Seguridad que adopten una decisión sobre la propuesta del secretario general, António Guterres, para fortalecer la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) con financiación procedente de un fondo fiduciario de Naciones Unidas.

En ese sentido, un representante del Gobierno haitiano dijo durante una sesión temática sobre Haití en el Consejo de Seguridad que existe una “necesidad apremiante” de que los miembros adopten una postura “sin demora” sobre la iniciativa.

armadas se ha extendido por todo el país y controla prácticamente la totalidad de la capital, Puerto Príncipe. “No se trata de un déficit de financiación. Es una emergencia de vida o muerte. Insto a todos los donantes a actuar antes de que las operaciones para salvar vidas se detengan por completo”, insistió Guterres.

La autoridad estatal se desmorona a medida que la inseguridad se extiende y la población civil se encuentra asediada, con “terribles informes de violaciones y violencia sexual”, dijo Guterres.

Crisis humanitaria

Según las estadísticas de la ONU, que cuenta sobre el terreno con su misión política llamada BINUH, el saldo humanitario es alarmante: 1.3 millones de personas, la mitad de ellas niños, han huido de sus hogares; y 6 millones (en torno a la mitad de la población) requiere hoy de algún tipo de asistencia humanitaria.

Así, de acuerdo a Naciones Unidas, Haití se encuentra actualmente entre los cinco focos de “máxima preocupación” por hambre en todo el mundo.

Durante su intervención, el político portugués hizo especial hincapié en la situación de los niños haitianos, uno de los grupos poblaciones más afectados; víctimas de asesinatos, secuestro, reclutamiento forzado o sometidos a “una violencia sexual atroz”. l EFE

Venezuela pide a ONU pronunciarse sobre despliegue Estados Unidos

NACIONES UNIDAS. El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para trasladarle su visión sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y pedirle que se pronuncie públicamente al respecto.

. “El secretario general ha sido bien informado y le solicitamos que opine abiertamente por cualquier vía oficial que considere conveniente acerca de estas graves violaciones a la seguridad de toda la región”, aseguró Moncada en declaraciones a la prensa desde la sede de la ONU en Nueva York.

La representación permanente de Venezuela ante la ONU había alertado horas antes de que EE.UU. planea enviar “un submarino nuclear”, entre otros buques de guerra desplegados, con dirección supuestamente a las costas venezolanas.

El Ejército de Estados Unidos hizo públicas este miércoles fotografías de infantes de marina realizando ejercicios con fusiles en uno de los buques que han sido enviados al Océano Atlántico cerca de Venezuela.

Más de 4,000 militares, entre ellos unos 2,000 marines, además de aviones, barcos y lanzamisiles, han sido movilizados por la Administración Trump para patrullar en las aguas cercanas a Venezuela y el Caribe, y supuestamente combatir a los carteles del narcotráfico.

Cuestión nuclear

Ante las preguntas de la prensa sobre si las embarcaciones estadounidenses se mueven propulsadas por energía nuclear o, a diferencia de esto, cuentan con armamento nuclear, el embajador venezolano respondió que es EE.UU. quien debe responder a esa cuestión.

“El secretario general también preguntó eso, pero nosotros no somos los que debemos responder, sino ellos (EE.UU.). Los que están proclamando que han enviado barcos con armas nucleares y un submarino nuclear son los que tienen que aclararlo”, dijo Moncada. l EFE

BUENOS AIRES. El presidente argentino, Javier Milei, definió las denuncias de corrupción en su contra como “burdas operaciones difamadoras” .

“La opereta (operación) de esta semana no es más que otro ítem en la larga lista de artilugios de la casta y tal como en todas las anteriores, una nueva mentira. Como en todos los otros casos, de-

Javier Mile dice denuncias en su contra son una mentira. F.E.

penderá de la Justicia esclarecerlo y nosotros nos encontramos a su disposición”, afirmó el mandatario al disertar en el encuentro anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

“Cuando nos metimos en política sabíamos que esto iba a ser difícil porque la casta está enquistada en el Estado hace décadas y que van a hacer lo que sea por defender sus privilegios. Sabíamos que los poderosos no se iban a rendir y se dedicarán a desfamarnos, calumniarnos e injuriarnos”, agregó Milei. Vinculó las denuncias en su contra por presuntos sobornos en el seno de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) con las elecciones del próximo mes en la provincia de Buenos Aires. l EFE

Estados Unidos realiza ejercicios militares en aguas del Caribe. F.E.

Milei rechaza denuncias de corrupción

Netanyahu y PMA tratan ayuda a Gaza

La ayuda humanitaria es clave para sobrevir en la Franja de Gaza. F.E.

JERUSALÉN. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reunió en Jerusalén con la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, para abordar la entrada de ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza, días después de que la ONU declarara hambruna en la capital del enclave palestino.

Según un comunicado de la oficina del jefe de Gobierno israelí difundido este jueves, ambos destacaron “la importancia de proteger a la población civil del hambre y la desnutrición” y acordaron redoblar los esfuerzos para “agilizar” y mantener la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino.

La reunión se produce después de que la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), una iniciativa respaldada por la ONU, declarara el pasado 22 de agosto la existencia de hambruna en la ciudad de Gaza.

Un informe de la CIF publicado el viernes pasado cifra en 1.6 millones los gazatíes que sufren hambre, de los cuales más de medio millón se encuentran en situación crítica por la privación extrema de alimentos, mientras que el resto de la población vive en “crisis alimentaria”.

Para declarar oficialmente una hambruna, la CIF establece que al menos una de cada cinco familias carezca de alimen-

tos, que la desnutrición aguda supere el 30 % y que se registren niveles elevados de mortalidad.

El senador estadounidense Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur, afirmó que asistió al encuentro localificó como “una de las reuniones más productivas” en las que ha participado.

“Hubo un intercambio honesto entre el PMA, COGAT (el organismo militar israelí que gestiona los asuntos civiles en los territorios ocupados) y las Fuerzas de Defensa de Israel sobre lo que podemos hacer juntos para mejorar la entrega de alimentos que lleguen al pueblo palestino, no a Hamás”, señaló Graham en una rueda de prensa. l EFE

REACCIÓN

ONG israelí acusa de “crímenes de guerra”

Una ONG israelí acusó a un general del Ejército de Israel de posibles “crímenes de guerra” en Cisjordania ocupada.

“Es muy raro que el Ejército sea tan directo sobre sus motivos”, explicó este jueves a EFE Noa Sattath, la directora ejecutiva de la Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI), que presentó la queja.

Papa pide políticos católicos valentía en su decisiones

CIUDAD DEL VATICANO. El papa León XIV pidió a los políticos católicos valentía en sus decisiones ante “las presiones, las órdenes de partido y las colonizaciones ideológicas”, en una audiencia con personalidades francesas..

El pontífice destacó las dificultades de “actuar y decidir con coherencia con la propia fe” en un país como Francia “debido a un laicismo a veces malinterpretado”.

“Soy muy consciente de que el compromiso abiertamente cristiano de un funcionario público no es fácil, sobre todo en ciertas sociedades occidentales donde Cristo y su Iglesia son marginados, a menudo ignorados y a veces ridiculizados. Tampoco ignoro las presiones, las órdenes partidistas y las colonizaciones ideológicas, para usar una expresión acertada del papa Francisco, a las que están sometidos los políticos”, afirmó en un discurso en francés.

Y les instó: “Necesitan valentía: la valentía de decir a veces: ‘¡No, no puedo’, cuando la verdad está en juego”.

Destacó que la fe católica “abarca todas las dimensiones de la vida humana, como la cultura, la economía y el trabajo, la familia y el matrimonio, el respeto a la dignidad humana y a la vida, la salud”. Por ello, añadió, “el cristianismo no puede reducirse a una mera devoción privada, pues implica una forma de vivir en sociedad imbuida de amor a Dios y al prójimo, quien, en Cristo, ya no es un enemigo, sino un hermano”. l EFE

El papa León XIV recibió ayer a políticos franceses.

Xi Jinping.

Putin, Kim y Xi en

el desfile del

Día de la Victoria

PEKÍN. Los líderes de Rusia y de Corea del Norte, Vladímir Putin y Kim Jong-un, y una veintena de mandatarios acompañarán al presidente chino, Xi Jinping, en el desfile del 3 de septiembre en Pekín por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

Está previsto que el gigante asiático haga una exhibición de poderío militar durante este desfile, en el que Xi pasará revista a las tropas y pronunciará un discurso.

En el acto también estarán presentes otros mandatarios asiáticos como el general líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, o el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, recoge este jueves la agencia estatal Xinhua.

El evento contará con una nutrida presencia de dirigentes de países del sudeste asiático como Birmania, Camboya, Vietnam, Laos, Indonesia o Malasia, en un momento en el que China trata de posicionarse frente a esta región, colectivamente su mayor socio comercial, como un socio más confiable que Estados Unidos.

Aparte de por los líderes ruso y bielorruso, Europa estará también representada por el presidente serbio, Aleksandar Vuci, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, que será el único mandatario de la Unión Europea. l EFE

Afiliación al sistema de seguridad social en el país es de 4.8 millones

El aumento logrado abarca tanto a trabajadores activos como a sus familias, con dependientes y los adicionales

MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do

La afiliación al sistema de seguridad social en la República Dominicana ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, alcanzando en mayo de 2025 un total de 4.85 millones de personas inscritas. De este total, 2.24 millones corresponden a titulares, mientras que 2.34 millones son dependientes y 268 mil adicionales. Es un reflejo reflejando una expansión progresiva tanto en el número de trabajadores como en los beneficiarios de su cobertura familiar.

El registro histórico revisado por elCaribe, a partir de los datos del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) indica que la afiliación comenzó a fortalecerse desde 2007, cuando se contaban poco más de 1.2 millones de inscritos en septiembre de ese año, sin desagregación de titulares y dependientes. Durante los primeros meses de 2008, el crecimiento fue constante, alcanzando 1.7 millones de afiliados hacia septiembre, y comenzando a distinguirse la cifra de titulares a partir de agosto de 2008, con 993 mil. En ese período, los dependientes adicio-

nales todavía no se registraban en los datos. Entre 2009 y 2010, el sistema experimentó un notable incremento en la afiliación. Para diciembre de 2009, se registraban 2.09 millones de afiliados, y en 2010 comenzó la contabilización completa de titulares, dependientes y dependientes adicionales, mostrando que de enero a diciembre de ese año, el número de afiliados totalizó más o menos 2.4 millones, con un incremento sostenido en dependientes adicionales, que pasaron de 48 mil en enero a 70 mil en diciembre.

Este crecimiento marcó el inicio de un periodo de consolidación del sistema, con ampliación de cobertura familiar.

tal descendió a 4 millones, y los titulares a 1.77 millones. Sin embargo, en los meses siguientes se recuperó la tendencia ascendente, superando nuevamente los 4.2 millones de afiliados hacia finales de 2020. En 2021 y 2022, la afiliación mantuvo su crecimiento, alcanzando en diciembre de 2022 un total de 4.57 millones, con 2.08 millones de titulares, 2.24 millones de dependientes y 246 mil adicionales.

Durante 2023, la afiliación se mantuvo cercana a los 4.65 millones, con un ligero repunte hacia fines de año, mientras que en 2024 y los primeros cinco meses de 2025, el sistema alcanzó nuevos récords históricos. En mayo de 2025, los registros alcanzaban 4.85 millones de afiliados, con 2.24 millones de titulares, 2.34 millones de dependientes y 268 mil dependientes adicionales.

Este fortalecimiento del sistema de seguridad social no solo refleja un aumento en el número de afiliados, sino también cambios significativos en la composición de la cobertura. La distinción entre titulares, dependientes y dependientes adicionales, registrada de manera más completa desde 2010, deja ver cómo se distribuyen los beneficios dentro de las familias y cómo se ha expandido la protección a los trabajadores indirectamente vinculados al sistema.

Por ejemplo, el aumento gradual de los dependientes adicionales, que pasó de 48 mil en enero de 2010 a 268 mil en mayo de 2025, evidencia un enfoque más inclusivo en la seguridad social, incorporando a cónyuges, hijos mayores dependientes y otros familiares que antes no formaban parte de las estadísticas oficiales que se tenían.

Una mirada en amplio

PARTICULARIDADES

De incentivos al tema de la formalización en la RD

Comportamiento

Los datos de 2022 y 2023 confirman la tendencia de expansión del sistema

Durante los años siguientes, la afiliación siguió hacia arriba, alcanzando cifras superiores a los 4 millones a partir de 2018. En ese año se contaban 4.2 millones de afiliados, de los cuales aproximadamente 1.9 millones eran titulares y 2.1 millones dependientes. La cobertura de dependientes adicionales también se incrementó, llegando a 221 mil en diciembre de 2018. El año 2020 mostró un impacto parcial de la pandemia, con una caída temporal en abril, cuando la afiliación to-

El crecimiento que hubo entre 2014 y 2016 coincidió con la implementación de programas de incentivo a la formalización y con la mayor exigencia de cumplimiento empresarial en la inscripción de sus trabajadores, especialmente en empresas medianas y grandes. La distribución de los afiliados también muestra que, aunque los titulares representan aproximadamente la mitad del total, los dependientes y dependientes adicionales constituyen un componente cada vez más relevante, evidenciando la expansión del sistema hacia una cobertura integral y no solo hacia los empleadores directos. Los datos de 2022 y 2023 confirman la tendencia de expansión y consolidación del sistema. En diciembre de 2022, la afiliación alcanzaba 4.57 millones, con más de 2 millones de titulares y 2.24 millones de dependientes.

En el tiempo analizado ha habido espacios de crecimiento sostenido, intercalados con episodios de estabilidad y leves retrocesos, generalmente ligados a factores macroeconómicos y sociales. Durante 2008 y 2009, la afiliación creció de manera constante, alcanzando los 2 millones de afiliados al final de 2009, con titulares superando el millón por primera vez. Este incremento coincidió con políticas de formalización del empleo y expansión de la cobertura empresarial, principalmente en sectores como el comercio, la industria manufacturera y las zonas francas, que han sido históricamente pilares de la afiliación al sistema.

La década de 2010 consolidó la tendencia, con un crecimiento promedio anual superior al 5% en el total de afiliados, llegando a superar los 3 millones en 2014. Los datos muestran que tanto los titulares como los dependientes crecieron de manera paralela, manteniendo un equilibrio que indica que la expansión de la afiliación no se concentró únicamente en los trabajadores activos, sino que se acompañó de la inclusión de sus familias. Entre 2010 y 2015, el número de dependientes adicionales casi se duplicó, pasando de 48 mil a 178 mil, un indicador claro de la ampliación de la cobertura familiar y de la importancia creciente que la seguridad social adquirió como mecanismo de protección integral.

El crecimiento más acelerado se observó entre 2014 y 2016, cuando la afiliación total superó los 3.5 millones. l

Al mes de mayo del actual 2025 había un total de 4.85 millones de personas inscritas en la Seguridad Social, según datos oficiales. F.E

DGA y DGII refuerzan control en comercios por irregularidades

ACCIONES. La Dirección General de Aduanas (DGA) y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) desplegaron una serie de operativos dirigidos a comercios de origen asiático (chino) y negocios locales, con el objetivo de enfrentar prácticas de subvaluación de mercancías, irregularidades en las declaraciones de importación y evasión tributaria.

Ambas instituciones destacaron que estas acciones forman parte de los planes de fiscalización permanente orientados a garantizar un clima de competencia leal en el comercio, fortalecer la recaudación y asegurar que los contribuyentes cumplan con las obligaciones establecidas por la ley.

En el caso de Aduanas, la entidad intervino cinco comercios de origen asiático localizados en La Romana y en Santo Domingo Este, luego de detectar operaciones con subvaluación de mercancías, inconsistencias en los documentos

United Capital colocó con éxito emisión de bonos

NEGOCIOS. United Capital Puesto de Bolsa informó que el programa de Emisión de Bonos Corporativos vinculado al desempeño del ETF SPY SPDR S&P 500, registrado bajo el número Sivem-178, ha sido colocado exitosamente.

En su totalidad tuvo un monto de RD$4,000 millones. United Capi-

PLAN DE FISCALIZACIÓN

Se busca formalizar a los contribuyentes del país

La DGII explicó que el objetivo es formalizar a los contribuyentes que se mantienen fuera del radar fiscal y facilitar su incorporación a la modalidad de Facturación Electrónica, con el fin de garantizar mayor transparencia en sus operaciones.

El operativo forma parte del Plan de Fiscalización que la DGII ejecuta de manera continua durante todo el año, cuyo propósito es incrementar la percepción de riesgo entre los contribuyentes y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Esta estrategia se encuentra alineada con el Plan Estratégico Institucional de la entidad, que apunta hacia una administración tributaria moderna, digitalizada y más efectiva.

Esta es la mayor emisión corporativa colocada en un solo tramo. F. EXTERNA

presentados e irregularidades en sus declaraciones aduaneras. Se trata de tiendas por departamentos que comercializan una amplia gama de artículos, entre ellos ferretería, electrodomésticos, calzados, confecciones, juguetes y enseres para el hogar.

Las inspecciones realizadas por la DGA se concentraron en los establecimientos que operan bajo los nombres Plaza Propicio, Tina Fashion, The Cause Of Fashion, Tina Home y Rilon Traiding. Estos negocios fueron objeto de un proceso de fiscalización por parte del equipo técnico especializado de la institución, con el propósito de comprobar el cumplimiento de las normativas aduaneras vigentes, verificar la veracidad de sus declaraciones y constatar la legalidad de las importaciones realizadas en los últimos meses.

Aduanas informó que este tipo de medidas continuarán ejecutándose como parte de sus esfuerzos para garantizar reglas claras en el comercio y proteger los ingresos del fisco. La subvaluación de mercancías, explican, no solo afecta la competitividad de los comerciantes que cumplen con la ley, sino que también representa pérdidas significativas para el Estado. Con estos operativos, la institución busca desincentivar estas prácticas y enviar un mensaje de firmeza frente a quienes pretenden burlar el sistema.

Mientras, la DGII puso en marcha un operativo de notificaciones en distintos puntos de la geografía nacional, con fines de auditoría fiscal. Este proceso estuvo dirigido a contribuyentes de diversos sectores económicos, tanto de origen local como asiático, que presuntamente incurrieron en violaciones al Código Tributario. Entre los comercios notificados se encuentran negocios ubicados en el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Santiago y Barahona.

Las auditorías impulsadas por la DGII se fundamentan en investigaciones previas que arrojaron indicios de prácticas irregulares, entre ellas la realización de altos volúmenes de ventas en efectivo, la omisión en la presentación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), así como el no reporte de transacciones con tarjetas de crédito y débito. Estos hallazgos fueron posibles gracias al uso de herramientas tecnológicas avanzadas que permiten realizar cruces de información. l elCaribe

tal ha sido el emisor y colocador de esta emisión de bonos corporativos, dirigida a inversionistas profesionales e institucionales. La misma ha marcado un hito sin precedentes para el mercado de valores dominicano, al ser la primera vinculada a uno de los principales índices bursátiles globales.

Dicha operación se colocó en un solo tramo, el cual inició el pasado 12 de agosto y finalizó el día 26 de agosto y esto hace que sea la mayor emisión de bonos corporativos colocada en un solo tramo.

La periodicidad de pagos de los intereses de este instrumento se realizará de forma semestral. Cuenta con una tasa de interés fija, más un rendimiento variable al vencimiento, cuatro años. l elCaribe

Popular lidera el financiamiento a industria, con el 39.4% del total

PRESTIGIO. El Banco Popular Dominicano fue distinguido con el Reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera, en la categoría del sector privado, durante la tercera edición de este galardón entregado por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

Esto, con motivo de ser el principal financiador del sector industrial del país, canalizando el 39.4% del total de créditos dirigidos a esta actividad productiva. Según el informe “Banca e Industria Nacional 2024”, presentado en abril de 2025 por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, el Banco Popular lidera de forma rotunda el apoyo financiero a este sector, lo cual le valió la distinción de Proindustria por su compromiso sostenido con el crecimiento de la industria nacional.

Proindustria subraya que el banco se destaca mediante un respaldo financiero estratégico a la actividad industria, con soluciones tecnológicas y un enfoque en sostenibilidad que impulsan la transformación y competitividad de las industrias dominicanas.

El señor Luis E. Espínola, vicepresidente ejecutivo senior de Negocios Nacionales e Internacionales, fue el encargado de recoger el reconocimiento en nombre del Popular: “Desde nuestra fundación, hace más de 61 años, en el Banco Popular hemos comprendido que el progreso de un país no se mide solo en cifras macroeconómicas, sino en la fortaleza de sus empresas, en su capacidad de generar empleos de calidad, de innovar y competir, tanto local como internacionalmente”. Impulso a la digitalización e innovación del sector industrial El apoyo del banco a las industrias del país se refleja también en su impulso a la digitalización del sector, lo cual facilita procesos más ágiles, seguros y eficientes. Esta transformación digital va de la mano con un enfoque en sostenibilidad. El banco acompaña a sus clientes industriales en la integración de prácticas medioambientales responsables. l elCaribe

Actividad en la que se entregó el reconocimiento a la entidad bancaria. F.E

La DGA intervino cinco comercios de origen asiático en La Romana y Santo Domingo Este.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Contra ensayos y armas nucleares

DE LAS COSAS POSITIVAS del encuentro de Trump y Putin en Alaska ha sido la posibilidad de limitar los respectivos arsenales nucleares de Estados Unidos y Rusia. Mejor todavía si se concreta la intención de incluir a China en el proceso como informó el presidente estadounidense.

Alentadora esta conversación porque en los días previos Moscú había anunciado que ya no se considera obligado por las auto restricciones que se había impuesto de no desplegar misiles de alcance intermedio, en tanto que Washington informó de la instalación de misiles de alcance intermedio en Alemania a partir de 2026.

La posible implementación de lo hablado en Alaska crearía un ambiente diferente, propicio para rendir honor a la conmemoración del Día Internacional contra los Ensayos Nucleares que se celebra hoy 29 de agosto, instituido en 2009 la Asamblea General de la ONU.

“Se está dialogando sobre varias cuestiones que incluye misiles y límites nucleares”, dijo Trump al finalizar la reunión con Putin, con lo que tal vez se cierren definitivamente los ensayos nucleares, el primero de los cuales fue en 1945 en el desierto de Alamogordo, Nuevo México.

Desde entonces se habrían realizado más de 2.000 pruebas nucleares en todo el mundo, con daños a poblaciones y ecosistemas.

Para la ONU restringir el desarrollo de nuevos tipos de armas nucleares es vital para poner freno a la carrera armamentista, tan en auge en estos días por las guerras y conflictos armados abiertos en la actualidad. Ucrania, por ejemplo, ha servido de señuelo y laboratorio para más de 200 tipos de armas, desde tanques hasta defensa antiaérea y municiones, lo que además de generar horror y destrucción, ha sido fuente para grandes negocios, en especial de la industria armamentista.

Hay que cerrar filas con las naciones y líderes que trabajan y promueven la paz y la seguridad mundial; también con todo el que se oponga a la fabricación y adquisición de armas nucleares.

La no proliferación debe ser el compromiso con la esperanza de que, como afirma el secretario general de la ONU, algún día se eliminen todas las armas nucleares. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La herencia del trujillismo (2 de 3)

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Con respecto a los colaboradores de la tiranía trujillista y sus aportes al país, se ha orquestado toda una leyenda intentando justificar la sumisión que siempre existió a su alrededor, en la pretensión de que muchas de sus obras fueron positivas. Hay que reco-

LA TRIBUNA

nocer que los propulsores de esa fórmula de evaluación histórica han tenido un éxito relativo. Nada más hay que ver cómo jóvenes que sin la menor idea del terror imperante en esa etapa funesta de la República, se hacen eco de aquellas voces irresponsables que se atreven a señalar que entonces se estaba mejor que ahora. Peregrina afirmación basada en el desorden que ha caracterizado la vida nacional después de su muerte y que es herencia viva de aquel régimen de oprobio. Existe entre nosotros la tendencia a valorar la tiranía de Trujillo única y principalmente sobre la base de sus realizaciones materiales. Estos parámetros de medición son inadecuados y no permiten un enjuiciamiento correcto de la fase que vivió el país en el interregno 1930-1961. Anteponer a la liber-

La DNCD y su titánica

mente “escandaloso”

CARLOS NINA GÓMEZ carlosninagomez@yahoo.com

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), institución del Estado que preside el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, realiza una labor titánica -sin precedentesque combate, el tráfico de sustancias prohibidas. en el país.

El combate al tráfico de drogas narcóticas en República Dominicana, con el intrépido trabajo que diariamente realizan los activos miembros de la DNCD, es loable. Las pruebas al respecto están al “canto”.

Por lo que se publica prácticamente todos los días en los medios noticiosos (en especial los periódicos impresos), el tráfico de drogas en el país es sencilla-

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

tad y al desarrollo social y económico, la construcción de unas cuantas carreteras, por importantes que éstas hayan sido, o la edificación de hospitales y escuelas, mercados y locales del Partido Dominicano, es un absurdo intento de justificar la supresión de los derechos ciudadanos y las más crueles formas de tortura y represión que existieron en aquella época.

Los que así piensan se inscriben en la peor escuela del fatalismo político, aquella que renuncia totalmente a la libertad por entender que ella es incompatible con el desarrollo y el bienestar colectivo. Otros sustentan esa idea movidos por un resorte del subconsciente que los ayuda a cargar el peso de la responsabilidad histórica que sus propias actuaciones del pasado arrojaron sobre sus hombros. l

labor antinarcóticos

No obstante, y gracias a la eficiente labor de las autoridades antinarcóticos, los jefes del trasiego de drogas no logran los negativos objetivos buscados. Y si por su sagacidad pueden tener algún éxito, sus beneficios son pocos.

En un país con una estabilidad democrática como República Dominicana, el tráfico de drogas narcóticas debe ser “pulverizado”. Es decir, frenarlo de raíz y de esa manera impedir que esa acción criminal llegue principalmente hasta nuestros jóvenes que constituyen el segmento más vulnerable, el que más fácil puede ser afectado por el narcotráfico.

Países de Centroamérica y Suramérica, así como la región del Caribe -cito a Colombia, Honduras, Guatemala, Perú, El Salvador, Ecuador, entre otros- son atacados por el narcotráfico...es lo que conocemos a través de lo que reportan las agencias de prensa.

República Dominicana, aunque en los últimos años ha sido “fuente” para los narcotraficantes, no es un país que figure entre las naciones más afectadas por las drogas narcóticas y que llene de pánico a la población. Esa realidad se debe

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

al efectivo trabajo de la DNCD.

Para prueba, leamos este informe, ofrecido recientemente por la DNCD. “Se han decomisado más de 224 toneladas de drogas durante los últimos cinco años mediante operativos en distintas provincias del país”.

La DNCD tiene la cooperación de la DEA (Drug Enforcement Administration of United State; en español: Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos).

Cabrera Ulloa revela que “este logro ha sido posible en gran medida gracias al apoyo constante de la DEA, que ha trabajado hombro a hombro con nuestras unidades, aportando entrenamiento, inteligencia y respaldo operativo”.

También la DNCD, en los cinco años del presente gobierno, ha tenido todo el apoyo del presidente Luis Abinader. Un respaldo indispensable para que el órgano antinarcóticos vea cristalizados altos logros.

Síntesis: el vicealmirante Cabrera Ulloa, con la firme colaboración de los demás oficiales de la DNCD, no debe bajar la guardia ni un segundo. Continuar con su ardua labor contra el odiado narcotráfico. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333

Un reto a los políticos y a las organizaciones sociales

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

Las principales entidades no gubernamentales de nuestra sociedad han hecho un importante servicio al país aceptando la convocatoria del presidente Luis Abinader para reflexionar sobre las iniciativas necesarias para un plan de acción que contribuya a que el país acelere su desarrollo económico y social el período 2026-20236.

Importantes organizaciones se sumaron para reflexionar y proponer una “visión-país”, que puede colocarse por enci-

TURISMO ALMAPLASTIA

ma de la particular, y a veces limitada visión, de las organizaciones políticas, que suelen apoyar sus campañas en ofertas sin base, que se orquestan para responder a expectativas, individuales o grupales, improvisadas, que surgen en la sociedad, muchas veces alejadas de la realidad.

Valoro la importancia de esta iniciativa, principalmente, a partir de un tema que he seguido y estudiado en los últimos 40 años como periodista, y es hoy un importante soporte de la economía: el turismo; actividad en los años setenta no existía y ya aporta alrededor del 20% del producto interno bruto.

La comisión de turismo propuso 12 iniciativas: 1.Creación de Plan Estratégico de Turismo; 2. Creación de Comité público privado para actualizar la oferta formativa técnico profesional; 3. Regulación del Sargazo; 4. Creación de un Gabinete de Ordenamiento Territorial Turístico, para formular y liderar los planes de ordenamiento par el turismo; 5. Continuidad del proyecto de regeneración de playas.

También: 6. Resolución para regular alquileres turísticos de corta estadía realizados vía plataforma digitales. 7. Ventanilla Única del sector para licencias y permisos turísticos; 8. Desarrollo e implementación de un plan de encadenamiento productivo, para aumentar la productividad local y las compras del sector turístico a la cadena de valor; 9. Sistema de licenciamiento especializado para conductores del transporte turístico. Además: 10. Simplificación de trámites migratorios en aeropuertos; 11. Programa de Mejoramiento Vial para intervenir los corredores troncales, y mejorar la seguridad vial en el corredor Sur, Este y Nordeste; y 12. Plan de Articulación Obras Públicas y Turismo para identificar y priorizar puntos turísticos estratégicos: playa, montaña, ecoturismo, religioso, cultural, deportivo, etc.

Los partidos, incluyendo al PRM que por segunda vez ganó la confianza de la mayoría para ocuparse de gobernarnos, no han mostrado a la sociedad su capacidad para proponer proyectos realistas, facti-

El peso muerto que cargamos

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

En el gimnasio, el “peso muerto” es un ejercicio poderoso: fortalece músculos, mejora la postura y nos recuerda que, a veces, para crecer, hay que levantar lo que pesa. En ingeniería, el peso muerto es una medida fundamental: lo que sostiene un edificio en reposo, lo que permanece constante en su estructura y

BUEN OFICIO

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Humanidad

ES DIFÍCIL DE ENTENDER, desde una óptica sensible y racional, la pasividad e indiferencia con la cual el llamado mundo civilizado se mantiene frente al horror y sufrimiento de la población palestina en la franca de Gaza. Las vícti-

debe ser considerado para que nada se derrumbe.

Pero en la vida diaria, el “peso muerto” no siempre es bueno.

Hablo del peso que cargamos sin darnos cuenta: el odio que se acumula como óxido en el corazón, el resentimiento que nos encorva, la envidia que nos roba la energía de mirar hacia adelante, la segregación que divide y nos hace caminar más lento como sociedad. Ese es el peso muerto que no fortalece ni estructura: ese es el que nos degrada.

Todos lo hemos sentido alguna vez. Una palabra que dolió y no se olvida. Una injusticia que nos hizo guardar rencor. Una comparación que sembró envidia. Un gesto de discriminación que nos partió en dos. Y como el peso muerto en las vigas de un edificio, ese lastre va debilitando nuestra estructura interna. Por fuera seguimos de pie, pero por dentro el desgaste avanza.

El problema es que, a diferencia del gimnasio, en la vida real no se trata de levantar más y más. Se trata de aprender a soltar. De reconocer que no somos edificios condenados a cargar para siempre el mismo peso. Que tenemos la capacidad de aliviar la carga, de dejar ir lo que nos rompe en silencio.

Soltar el odio no significa justificar lo injusto. Perdonar no significa olvidar. Significa, más bien, que dejamos de darle poder al dolor sobre nuestra vida. Que decidimos ser dueños de nuestra energía y usarla para construir en lugar de destruirnos por dentro.

La envidia también es un peso muerto disfrazado: nos hace creer que cargamos menos que otros, que nuestra vida vale menos porque no brilla como la de alguien más. Y, sin embargo, lo que olvidamos es que cada quien carga su propia estructura, con pesos visibles e invisibles. Lo que pesa en mí puede

ROSAS PARA EL ALMA

bles, apoyados en la realidad económica y social, y en el potencial que tenemos para crecer y desarrollarnos. No puedo evaluar todas las propuestas de las comisiones creadas para trabajar cada sector económico, o en cada área fundamental para el desarrollo (por ejemplo: salud, educación, transporte, agricultura, construcción, etc.), pero si las demás se han aproximado tanto como lo que ha logrado la que se ocupó del sector turismo, tenemos un interesante punto de partida para arrancar con el proyecto país 2026-2036, que puede ser un referente, para el partido de gobierno, y para todas las organizaciones políticas, gremios y sindicatos que tenemos hoy. Creo que el aporte de cada comisión es un reto a todos los partidos para que asuman esta iniciativa, y le den seguimiento. Primero, para medir la capacidad del gobierno para asumirlas; y segundo, para avanzar y seguir mejorando este “Plan de Crecimiento y Desarrollo del País”. También es un reto para las organizaciones que han participado. l

no pesar en ti, y viceversa. La segregación, en sus múltiples formas, es quizás el peso más corrosivo. Porque no solo debilita a uno, sino a todos. Divide comunidades, erosiona la confianza, y nos hace olvidar que un edificio se sostiene cuando cada columna, cada viga, cada elemento cumple su función en conjunto.

El único peso muerto bueno es el del gimnasio y el que consideran los ingenieros al diseñar. Todo lo demás, ese peso que nace del odio, la envidia y el resentimiento, conviene reconocerlo y dejarlo ir. No hacerlo es condenarnos a vivir doblados, cansados, incapaces de mirar hacia adelante con esperanza.

Quizás la verdadera fortaleza no sea levantar más, sino aprender a cargar menos. Aligerar el corazón para que la vida no sea una estructura en degradación, sino un espacio en construcción, firme y abierto al futuro. l

mas superan las 56,000 personas entre niños, mujeres, hombres y ancianos, por la interminable respuesta de Israel a los 1,200 muertos que causó la incursión de Hamás en territorio israelí, hecho condenable y pendiente aún rescate de un grupo de judíos secuestrados. La prensa y derecho a la información libre han pagado también un duro precio por informar lo que allí acontece. El balance es de más de 200 periodistas y comunicadores fallecidos. l

COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Cálmame el alma

EN TIEMPO DE OFERTAS hay aún para los gustos más exigentes, sin embargo nunca capaces de saciar un alma despreciada por sí misma, que busca desesperadamente la aprobación externa, que se alimenta de elogios y se embriaga de place-

res. Un alma vacía de ternura aunque llena de reconocimientos, huérfana de caricias más saciada de lisonjas, desterrada en la isla del tesoro y viviendo de palacete en palacete, acojinada con falsos amores. En 1 Juan 4:9 encontramos la mejor oferta, una invaluable e incomparable. Es la oferta del cielo, un regalo, capaz de llenar tu vacío. Es Jesús, quien cuando entre a tu corazón llenará de estrellas tus espacios más sombríos. Tocará tus pensamientos más remotos y despertará tus anhelos más ocultos, él es la paz que calma tu alma. l

FAMILIA Enrique Iglesias

xEnrique Iglesias y Anna Kournikova vuelven a estar en el centro de la atención mediática, esta vez por una noticia que ha sorprendido a sus seguidores alrededor del mundo. La pareja estaría esperando a su cuarto hijo. Una relación de 20 años, resguardada de los focos, puede lograrse. La extenista rusa se encuentra ya en el segundo trimestre de embarazo y que el nacimiento del bebé está previsto para finales de 2025, asegura la revista Hola!

¿ESTÁS AQUÍ, MADRE MÍA?

PORQUE NO TE LOGRO VER... ESTOY AQUÍ, CON TU SUEÑO; DUERME, HIJO MÍO, CON FE.

MIGUEL DE UNAMUNO ESCRITOR ESPAÑOL (1864-1936)

RESISTIRÉ Massiel

La cantante española Massiel, ganadora de Eurovisión con la canción “La, la, la”, del Dúo Dinámico, confesó en el velatorio del integrante Manuel de la Calva, que “con el mal gobierno que tenemos, la canción ahora debe ser Resistiré”, en alusión al popular tema del famoso dúo que enseñó a los españoles lo que era tener “fans”. “El Dúo Dinámico fue la primera formación que nos enseñó cómo se trataba a los fans, antes de ellos no había”.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

Barbarella, el volcán del verano, pero con más calor... y música

Este sábado, 3:00 p.m., Pav Entertainment abre el Estadio Olímpico con “Un Verano de Otro Mundo”

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

Barbarella 2025, presenta este sábado un roster para alegrar el verano y cerrar con un volcán de altas temperaturas físics y musicales. El Estadio Olímpico Félix Sánchez acoge el festival que promete una noche de música extrema bajo el concepto “Un Verano de Otro Mundo”.

El festival reunirá a populares exponentes de la música urbana junto a figuras de electrónica y a destacados artistas de la música alternativa.

La cartelera incluye al sueco Alesso, Dj número 13 del ranking Dj Mag. Desde 2011 ha colabora con Sebastian Ingrosso y Calvin Harris. Su Forever (2015) incluyó éxitos como Heroes (We Could Be) con Tove Lo. Festivales como Tomorrowland, Ultra, EDC y Coachella, lo han tenido en sus rosters. Diplo (EU) ha sido nominado al Grammy Award, fundó el sello Mad De-

ARTISTAS Los dominicanos de Barbarella

cent, y ha sido parte de las agrupaciones Major Lazer, Jack Ü (con Skrillex), LSD (con Labrinth y Sia), y Silk City (con Mark Ronson). Como productor ha trabajado con M.I.A., Beyoncé y Justin Bieber. También ha aparecido en cine (Detective Pikachu).

Dj Snake se destaca en el trap, electrónica y EDM. Este francés alcanzó reconocimiento mundial con Turn Down for What junto a Lil Jon. Tiene colaboraciones con Diplo, Dillon Francis y Skrillex. Su estilo mezcla influencias globales con beats contundentes. En 2023, alcanzó el puesto #38 en DJ Mag.

Alok (Brasil) destaca en los géneros brazilian bass y EDM. Obtuvo fama mundial en 2016 con Hear Me Now. Ha sido nombrado el DJ brasileño más destacado según DJ Mag, ocupando consistentemente el puesto #4 entre 2021 y 2024. Su estilo incorpora raíces tropicales con bases electrónicas modernas.

Tainy boricua dominicano del regaetón y el trap latino, se inició con Luny Tunes en producciones como Mas Flow 2 y Los Benjamins. Ha trabajado con Bad Bunny, J Balvin y Karol G. Billboard lo incluyó entre los 50 mejores productores del siglo XXI. Su estilo fusiona sonidos caribeños conción de vanguardia.

El trapero y regaetonero boricua Mike Towers es ganador del premio Billboard al Nuevo Artista del Año en 2021. Ha colaborado con Bad Bunny, De La Ghetto y Yovngchimi. Su más reciente álbum, La Pantera Negra, muestra una evolución sonora entre el trap y el dancehall.

Boletas En Uepa Tickets van de RD$9,900 en front stage a RD$5,409 en terreno

Omar Dubeau: DJ y productor dominicano con una versatilidad que abarca desde electrónica y hip hop hasta dembow. Ha compartido escenario con artistas como El Alfa, Arcángel, Feid y Eladio Carrión. Alta capacidad de adaptación a todo tipo de público y eventos. Gian D´Alessandro Su primer álbum fue Carta de presentación (2022). Ha trabajado en producciones y EPs con nombres de la escena local e internacional. Mohika, DJ dominicano con experiencia en escenarios internacionales. Ha acompañado a artistas como Rochy RD y La Perversa en sus giras por EE. UU., Europa y Puerto Rico. También es una figura activa en redes sociales y eventos masivos en República Dominicana.

Ca7riel & Paco Amoroso, dúo argentino del trap, hip hop, electrónica, pop, irrumpió en escena con punk, electrónica y hip hop. En 2024 lanzaron su EP Papota, con un Tiny Desk viral y presentaciones en Coachella y Lollapalooza. Han colaborado con Bizarrap, Tiny y Duki. De Puerto Rico viene RaiNao, ducha en regaetón alternativo, jazz, R&B, pop. De formación musical clásica, tiene composiciones con saxofón, estructuras poco convencionales y letras introspectivas. Firmó con Rimas Entertainment en 2024.

Midnight Generation, de México, propone electro-funk, synthpop. Desde 2015 la banda participó en festivales como Tecate Pa´l Norte, Vive Latino, y Lollapalooza (Berlín, París, Chicago). Teloneros de Katy Perry, han logrado reconocimiento internacional con discos como Afterlife y Tender Love. l

Barbarella es un festival clásico ya de la electrónica, la alternativa y ahora del urbano. F.E.

MÚSICA

Que Viva la Patria

Con el apoyo del presidente Luis Abinader y de los alcaldes de pueblos, continúa cubriendo toda la geografía la plataforma que lleva música dominicana y patriotismo. Viernes 29 de agosto, la plataforma llega a Guayubín, al Parque Gaspar Polanco. Artistas: Alex Bueno, Miriam Cruz, Kinito Méndez y Yuri Swing.

Sábado 30 de agosto, en Santiago Rodríguez Bullin 47, Pochy Familia Krisspy y Silvio Mora. Domingo 31 en Mao Valverde. El Caval, Jossie Esteban y Vakeró.

LUGAR: GUAYUBÍN, SANTIAGO RODRIGUEZ Y MAO VALVERDE

HORA: 7:00 PM

FECHAS: 29, 30 Y 31 AGOSTO

PRECIO: GRATIS

TEATRO

Bob Esponja

Con un elenco nacional de primer nivel y más de 25 artistas en escena que incluye a Guille Martin (Bob Esponja), Ramón Ruiz (Patricio), Sharmin Heredia (Arenita), Juanma García (Calamardo), Alejandro Espino (Plankton), Patricia Peña (Karen la Computadora), Alejandro Guerrero (Don Cangrejo), Claudia González (Sra. Puff), Chabela Estrella de Bisonó (La Alcaldesa), Anya Damiron (Perca Perkins) y Noel Ventura (Patchy el Pirata), Bob Esponja, el musical, invita a toda la familia.

LUGAR: PALACIO DE BELLAS ARTES

HORA: 4:00 PM Y 7:00 PM

FECHAS: SÁBADO Y DOMINGO

PRECIO: RD$2,700 Y RD·,600

ADÓNDE IR...

TEATRO

LA PLAZA DE LA FELICIDAD

SINFONICO

Todo Hollywood

El maestro Amaury Sánchez dirige la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo con una selección de obras de grandes películas de Hollywood. La producción contará con invitados especiales para algunas interpretaciones, así como con otras sorpresas durante la velada. La producción combina ejecución en vivo con recursos escénicos y visuales que evocarán el universo cinematográfico del cual son extraídas piezas que nunca pasan de moda.

LUGAR: TEATRO NACIONAL

HORA: 8:30 PM

FECHAS: SÀBADO 30

PRECIO: PLATEA (A-N); RD$4,745; (OBB) RD$3,630; BALCON BAJO RD$2,845; BALCON ALTO RD$2,290

Paola Disla dirige esta propuesta teatral. La destacada actriz, abogada especialista en derechos de la niñez, madre y maestra Paula Disla vuelve a los escenarios con el Grupo Sie7e, Espacio Teatral, esta vez en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, los días 30 y 31 de agosto, con la puesta en escena de “La Plaza de la Felicidad”. Este espectáculo de inclusión busca emocionar, reflexionar y abrir un espacio de encuentro donde el arte se convierte en vehículo de unión y esperanza, reafirmando el compromiso de Paula Disla con el teatro como herramienta transformadora en la sociedad.

LUGAR: SALA RAVELO, TN

HORA: 5:30 PM

FECHAS: 30, 31 DE AGOSTO

PRECIO: RD$750

TEATRO

Las locas del Bingo

Acompaña a las hermanas Minerva y Rita y a la irreverente Princesa, maestro de ceremonias del bingo, en una velada llena de risas, premios y ocurrencias que te harán vibrar desde el primer “¡B-12!”. Bajo la dirección de Germana Quintana, y con el talentoso trío José Manuel Rodríguez (La Diva), Lidia Ariza y Montessori Ventura al frente.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:30 PM)

FECHAS: 8, 9 Y 10 AGOSTO

PRECIO: RD$875 (TIX.DO)

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Fiat veritas, ars ipsa ars manet

“Que se haga la verdad: el arte, en sí mismo, es arte” y es lo que acontece con el legado de los grandes maestros: aunque sus manos hayan cesado, sus aportes continúan habitando en el tiempo. En su intersección surge el diálogo, a veces silencioso y, otras tantas, conviviendo entre lo cotidiano y lo mediático; entre lo que se cree y lo que es.

“La chaise adulte” (2024) del maestro Iván Tovar, llegó a Santo Domingo con la venia del Ministerio de Cultura, portadora de un gesto evocador que generó la tensión inevitable entre su singularidad y la percepción de quien juzga sin contemplar.

Cada artista es un astro con luz propia, así que la pieza en modo alguno podía eclipsar a la maestra Elsa Núñez, cuya obra estilizada y expresiva, merece respirar en su

propio espacio, como lo tiene, dentro del Museo de Arte Moderno.

Desde otra mirada, “La chaise adulte” no pretendía competir, sino dialogar. Pudo habitar como un evento colateral a la Bienal como se propuso, siendo un elemento que complementa y eleva la reflexión, junto a las demás esculturas en la explanada del MAM en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.

La Bienal debió ser como la niña que mira al toro sin miedo. El conjunto pudo asumirse como una presencia que no intimida, sino que invita, que abre preguntas sobre cómo una obra puede coexistir con otras. El homenaje es a Elsa Núñez, pero el evento lo integran las creaciones de todos los artistas que participan.

La tensión entre monumentalidad y reconocimiento es, en realidad, un recordatorio de que cada artista es un universo que convoca miradas diversas. Más allá de la ubicación, lo que perdura es la obra misma, que, como un murmullo eterno, permanece en la memoria colectiva. Debemos aprender a encontrar la sutileza en el lenguaje, comprender que el arte siempre deja espacio para el encuentro y el respeto mutuo. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

The Trial of the Chicago 7

Aficionados como somos a dramas judiciales tan sustanciosos como este, no se puede dejar pasar por alto uno de los juicios más emblemáticos de la historia reciente: el proceso contra siete jóvenes activistas, acusados de conspiración e incitación a la violencia tras las protestas contra la guerra de Vietnam en 1968. Lo que comenzó como una manifestación terminó convirtiéndose en un espectáculo político que sacudió los cimientos del sistema judicial estadounidense. La trama que gira en torno al juicio del gobierno estadounidense —con Richard Nixon— contra siete jóvenes a quienes se acusó de liderar un movimiento conspirativo y de incitación a la violencia, durante mítines sociales ocurridos en el otoño de 1968. EE. UU. pasaba por algunos de los acontecimientos más importantes, tales como los asesinatos de Martin Luther King y Robert F. Kennedy, el incremento de la lucha por los derechos civiles y el rechazo generalizado a la guerra de Vietnam, lo que hizo causa común entre hippies, negros, mujeres y estudiantes. Pues bien, durante la Convención Nacional Demócrata en Chicago, los manifestantes colisionan con la policía. Fueron arrestadas ocho personas, pero la deman-

el libro vive

Cuando gemía la Patria, de Emilia Pereyra U

n retorno imaginario a la conflictiva vida dominicana entre “La España Boba”, la “Independencia Efímera” de José Núñez de Cáceres, seguida por el dominio haitiano en toda la isla (1822-1844), la disputa criolla que dividía a los liberales trinitarios, liderados por Juan Pablo Duarte y los conservadores anexionistas, con Pedro Santana a la cabeza, es al que logra trasladarnos, con evidente maestría, la periodista y escritora Emilia Pereyra, en su más reciente novela Cuando gemía la Patria, lanzada al público bajo el sello editorial HORUS.

desde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

El Nobel de literatura

Eda del octavo fue juzgada por separado. El juicio se prolongó durante 5 meses. La narrativa se apega con fuerza alrededor de Abbie Hoffman, con su grupo de hippies, de Jerry Rubin liderando la tribu de la contracultura y de Tom Hayden, líder de la organización de estudiantes de clase media. Con el uso de un diligente lawfare (guerra jurídica), se nos presenta la judicialización de las ideas, del discurso político y de las libertades de protestar. La materia prima es vigorosa para el guion lúcido, con una dinámica que logra conectar con el público, puesto que desde el inicio los personajes son mostrados rigurosamente caracterizados sin caer en estereotipos. La estrategia para impactar se afianza del juez Hoffman con su modo perverso y autoritario que condena a estos jóvenes de obvia afición liberal. De todos, es el personaje más bien puesto y elaborado. En eso el director fue perspicaz, ya que el resto de la película es un tanto inverosímil en su unidad, y obvio que es con el fin de subrayar el acoso político. Hay que destacar que lo más meritorio en términos cinematográficos y de puesta en escena, con la interpretación del actor Frank Langella como el juez Julius Hoffman, que tal parecería que todo el filme se hizo para que se luciera y nos generara tanta tirria como la que en la historia real produce aún hoy con su retorcida conducta. En Netflix. l

HHH GÉNERO: drama judicial. DURACIÓN: 129 minutos

Pereyra construye un mundo novelístico marcado por los afectos de los amigos, que en los diálogos se llaman por sus nombres, en tanto que se refieren a los enemigos por los apellidos. Los trinitarios llaman Juan Pablo al líder, mientras Santana lo nombra como Duarte. La misma relación se da entre el poderoso hatero de El Seybo y su cofrade Tomás Bobadilla, quienes comparten el criterio de que Santo Domingo siempre necesitará de un protectorado, de España o Francia.

Los personajes históricos de Cuando gemía la Patria se dividen entre los pesimistas, que dudan de la capacidad dominicana para alcanzar su libertad definitiva como nación y los optimistas, que sí entienden que “el pueblo cristiano más antiguo de América”, podía llegar a valerse por sí mismo, en su economía, política y autodeterminación. Núñez de Cáceres, al entregar las llaves de la ciudad al presidente haitiano Boyer, jamás se imaginó que ese orden se mantendría por unos insufribles 22 años.

Pese al sufrimiento patriótico que hacía gemir la patria, Pereyra logra darle encanto a la vida de los personajes en su intimidad familiar. Es lo que ocurre con Duarte, Sánchez, Mella, Juan Isidro Pérez, Socorro, Rosa, Josefa Brea, María Trinidad y todos los trinitarios.

Una escena propia del romanticismo que predominó en el siglo XIX es el intercambio epistolar de Juan Pablo con la joven Prudencia Lluberes (Nona), protagonizando un tórrido romance que por los exilios del prócer culminó en platónico. Sin ninguna duda, esta novela califica como magistral. l

stablecido en 1895 en el testamento de Alfred Nobel, científico sueco inventor de la dinamita, el Premio Nobel de Literatura se entregó por primera vez en 1901, al poeta francés Sully Prudhomme. Aunque se considera el máximo galardón mundial para todo escritor, como toda distinción sometida al criterio de los académicos, al contexto sociopolítico internacional y a otros factores, nunca estuvo exento de polémicas ni de ácidas críticas de literatos, especialistas y gobiernos. El primer escritor de habla hispana distinguido fue José Echegaray, a quien muchos recuerdan más como ingeniero que como literato, cuyo nombre ni siquiera figura en los libros de enseñanza de la literatura universal. No alcanzaría este espacio para mencionar a todos los premiados que han generado controversia, así que citaremos solo algunos casos que fueron verdaderos desatinos de la academia sueca.

El más reciente de todos, según los expertos, es el otorgado a Bob Dylan en 2016, ácidamente criticado porque Dylan nunca fue escritor ni pensó jamás en escribir literatura. Diez años antes, en 2006, el escritor turco Orhan Pamuk también fue galardonado porque “en la búsqueda del alma melancólica de su ciudad natal, descubre nuevos símbolos del choque y el entrelazamiento de culturas”, una decisión rechazada por la gran mayoría de los académicos turcos. Herta Miller, una escritora rumano-alemana que apareció en 2009, desconocida para la gran mayoría de lectores de todo el mundo, obtuvo este premio que solo sirvió para hacerla famosa durante algunos meses al aparecer en las noticias, más que por la popularidad de sus libros. En 1907 la academia sueca otorgó el Nobel de Literatura a Rudyard Kipling, escritor inglés que pasó a la historia por su poema If (Si), un mensaje a su hijo en el que traza un plan de vida basado en altísimos ideales, pero que en la práctica fue un hombre racista, colonialista y misógino. La academia sueca ha sido históricamente eurocentrista, y aunque en los setenta estuvo influida por la socialdemocracia europea, muchas de sus decisiones responden a criterios políticos; por ejemplo, le otorgó el Nobel a Pablo Neruda, militante comunista, pero se lo negó a Borges, por su apoyo a las dictaduras militares. l

SOCIALES

Sistema Coca Cola celebra 80 años con informe

CUMPLEAÑOS. En el marco de sus 80 años en el país, el Sistema Coca Cola presentó los resultados de su estudio de huella socioeconómica, con el que reafirma su rol como un actor clave en el desarrollo económico y social de República Dominicana.

“En cada producto del portafolio de bebidas del Sistema Coca Cola que se consume en República Dominicana hay una operación hecha orgullosamente por manos dominicanas que genera

empleo, impulsa el comercio y aporta al desarrollo del país”, manifestó Paz Cereijo, gerente general de Coca Cola República Dominicana.

La ejecutiva afirmó que uno de los aportes más relevantes del estudio es el impacto en el empleo, ya que más de 18,600 puestos de trabajo en todo el país dependen directa e indirectamente del Sistema Coca-Cola.

Alejandro Herrera, director general de Bepensa Dominicana subrayó: “Detrás de cada número hay historias de progreso, familias que dependen de esta operación, y que en Bepensa “estamos convencidos de que el desarrollo económico debe ser compartido, y por eso apostamos a la producción local, a la innovación constante y al fortalecimiento de nuestras relaciones con miles de actores en toda la cadena de valor”. l elCaribe

Inauguran sala de lactancia en Núñez de Cáceres

APERTURA. El Banco BHD inauguró una sala de lactancia en las instalaciones del complejo Núñez de Cáceres, concebida para las empleadas de la entidad financiera en la etapa inicial de la maternidad.

El acto de apertura fue encabezado por Steven Puig, presidente del Banco BHD; Fidelio Arturo Despradel, presidente ejecutivo y Martha Peralta, vicepresidenta sénior de Talento y Cultura

del Banco BHD, así como representantes del Ministerio de Salud Pública. Durante el acto, Puig aseguró que “las salas de lactancia se han diseñado para contribuir con el bienestar de nuestras colaboradoras en su rol de madres, sobre todo en una etapa de tanto valor para ellas y sus hijos como lo es la primera infancia”. También sostuvo que, con esta iniciativa el banco promueve el desarrollo integral de las mujeres y del núcleo de la sociedad, la familia.

Martha Peralta destacó que esta sala simboliza un hito que suma valor al continuo desarrollo y bienestar de las colaboradoras, y enfatizó que estos espacios son parte del desarrollo de una cultura de responsabilidad social que implementamos con prácticas internas de igualdad y equidad de género”. l elCaribe

de Cáceres. FUENTE EXTERNA

Juan Amell, Francisco Moreta, Paz Cereijo, Lidia Castro y Carlos Pastrana. FUENTE EXTERNA
Ejecutivos del BHD junto a representantes del Ministerio de Salud Pública durante la apertura de la sala de lactancia en el complejo Núñez

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Carlos Santana se convierte en agente libre Carlos Santana será por siempre una leyenda en la ilustre historia del béisbol en Cleveland. Pero ayer llegó a su fin el tercer capítulo de la carrera del inicialista con la franquicia. Los Guardianes anunciaron que dejaron en libertad a Santana, una decisión que siguió a que el club lo colocara en waivers absolutos el martes. Santana ahora podrá firmar con otro equipo como agente libre. Será elegible para la postemporada si encuentra un nuevo club antes del 1ro de septiembre. Los Guardianes firmaron a Santana por un año y 12 millones de dólares el 23 de diciembre, con la intención de reforzar la alineación tras enviar a Josh Naylor a Arizona el 21 de diciembre en un cambio que trajo a Slade Cecconi a Cleveland. En las últimas semanas, el tiempo de juego de Santana se redujo mientras Cleveland apostaba por los jóvenes Kyle Manzardo y C.J. Kayfus en la inicial. Santana fue titular en 22 de 37 partidos tras el Juego de Estrellas, en comparación con 86 de los 95 partidos de los Guardianes en la primera mitad. (MLB.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

LDF / Jarabacoa vs Pantoja

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 4:00 P.M.

Schwarber disparó cuatro jonrones

Con su actuación, Kyle, que remolcó nueve carreras, se convirtió en el jugador 21 en la historia de las Mayores en registrar esa cifra

Kyle Schwarber conectó anoche cuatro jonrones en la victoria de Filadelfia por 19-4 sobre los Bravos de Atlanta para convertirse en el cuarto jugador de los Filis y el jugador 21 de las Grandes Ligas en lograr la hazaña.

Schwarber se fue de 6-4 con nueve carreras impulsadas, un récord para los Filis. Se apoderó del liderato absoluto de jonrones en la Liga Nacional con 49 y se acercó a uno de Cal Raleigh de Seattle en el liderato de las Grandes Ligas. Schwarber lidera las mayores con 119 carreras impulsadas.

Mike Schmidt fue el último jugador de Filadelfia en conectar cuatro jonrones en un juego, haciéndolo ante los Cachorros de Chicago en abril de 1976. Schwarber tuvo el tercer juego de cuatro jonrones de la temporada, después de Eugenio Suárez (Arizona) y Nick Kurtz (Atléticos).

La estrella de Filadelfia inició la oleada de poder con un jonrón solitario en la primera entrada contra Cal Quantrill (412), enviando una curva con cuenta de 2-1 a las gradas del jardín derecho. Schwarber conectó un elevado al jardín central en la segunda. Después de que Quantrill fue sacado

con un out y dos corredores en base en el cuarto, Schwarber saludó al zurdo Austin Cox enviando una bola curva de 3-2 sobre la pared del jardín derecho para su cuarto juego de múltiples jonrones de la temporada.

Con los cánticos de “¡MVP! ¡MVP!” resonando entre los aficionados de los Phillies en la quinta entrada, Schwarber conectó un jonrón de tres carreras por la banda contraria ante Cox para poner a Filadelfia arriba 15-3. En la séptima, Schwarber conectó un jonrón de tres carreras al jardín derecho ante Wander Suero para poner el marcador 18-4. Schwarber elevó en la octava al jardín izquierdo corto con el tercera base Vidal Bruján en el montículo.

jonrones, Jung Hoo Lee bateó un sencillo que impulsó la carrera ganadora en la novena entrada y los Gigantes de San Francisco vencieron 4-3 a los Cachorros de Chicago para completar una barrida de tres juegos. Fue la décima victoria por dejar en el terreno para los Gigantes esta temporada y extendió su racha ganadora a cinco juegos. La ofensiva de San Francisco no hizo mucho fuera de los jonrones de Adames hasta la novena.

6-4

DERROTÓ Arizona

Diamondbacks a Milwaukee

Después de que el abridor de Filadelfia , Aaron Nola (3-7), se esforzara en una primera entrada de tres carreras y 37 lanzamientos, Schwarber, JT Realmuto y Max Kepler conectaron jonrones en la parte baja de la entrada. Bryce Harper también conectó un jonrón para Filadelfia, que conectó 20 hits.

Adames comandó a los Gigantes

El dominicano Willy Adames conectó dos

Michael Busch conectó su jonrón 25 para los Cachorros. Dansby Swanson también se voló la barda para Chicago. Ryan Walker (54), el tercero de los tres relevistas utilizados por el manager de los Gigantes, Bob Melvin, retiró a un bateador para llevarse la victoria. Imanaga permitió tres carreras y cinco hits en seis entradas.

El mánager de los Cachorros, Craig Counsell, fue expulsado por discutir un ponche. El abridor de San Francisco, Logan Webb, tuvo siete ponches y permitió tres carreras en siete entradas.

Abreu salvó su cuarto partido

Christian Walker conectó dos jonrones, culminando con un cuadrangular solita-

Carlos Santana. FE
Schwarber es el tercer jugador que pega cuatro jonrones en un partido en este año. Antes lo hicieron Eugenio Suárez y Nick Kurtz. FE

rio que rompió el empate en la octava entrada para que los Houston Astros vencieran 4-3 a los Colorado Rockies.

El juego estaba empatado 3-3 sin outs cuando Walker envió el primer lanzamiento de Luis Peralta (1-2) al jardín central izquierdo. Walker también conectó un cuadrangular en la primera entrada, marcando así el juego 15 de su carrera con múltiples jonrones. El venezolano

José Altuve también despachó un vuelacercas para los Astros, quienes ganaron su segundo juego consecutivo después de perder el primero de la serie.

Los Rockies tuvieron la oportunidad de tomar la delantera cuando llenaron las bases con dos outs en la séptima. Jordan Beck se embasó por una interferencia del catcher mexicano César Salazar, pero Kaleb Ort ponchó a Brenton Doyle dejando a todos en base.

Bryan King (4-3) lanzó una octava entrada sin permitir carreras para llevarse la victoria y Bryan Abreú permitió un hit en una novena entrada sin carreras para su cuarto salvamento.

Boston barrió a Baltimore Romy González conectó un sencillo ganador en la octava entrada, Rob Refsnyder conectó un jonrón en su regreso de una lesión en el oblicuo izquierdo y los Medias Rojas de Boston obtuvieron una victoria 3-2 sobre los Orioles de Baltimore para completar una barrida de cuatro juegos.

Trevor Story también conectó un jonrón para Boston, que terminó con marca de 7-1 en una gira por dos ciudades que comenzó contra los Yankees de Nueva York . Los Medias Rojas tienen una ventaja de un juego sobre los Yankees en la lucha por el comodín más importante de la Liga Americana. l AGENCIAS

Miguel Feris (izq.), Marialina Feris Abreu y José Manuel Mallén Santos. FE

Estrellas

reeligen en asamblea a Miguel Feris como presidente

REUNIÓN. La asamblea de accionistas de la Corporación Deportiva de San Pedro de Macorís reeligió ayer al ingeniero Miguel Feris como presidente de su equipo Estrellas Orientales.

Para Feris será el séptimo período anual como presidente del conjunto de la enseña verde, en la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Acompañarán al empresario y deportista en el organismo de dirección: José Manuel Mallén Santos (presidente ad vitam); José Manuel Mallén Calac (vicepresidente); Ángel Rafael Ovalles Guzmán (vicepresidente de operaciones); Marialina Feris Abreu (vicepresidente de mercadeo); Jorge Moreira Serrallés (vicepresidente administrativo); Luis Manuel Aguiló (vicepresidente de comunicaciones); Jesús Feris Ferrús (secretario); Ernesto E. Armenteros Calac (tesorero): Santiago Hazim (vocal); Ramón Zaglul (vocal): Alejandro González (vocal); César Mella Mejías (vocal); Roberto Camino (vocal); Alexia Feris Ferrús (vocal); Luis Eduardo Guerrero Feris.

RD y Venezuela avanzan a la final de torneo Panam de Béisbol Infantil

JORNADA. República Dominicana y Venezuela se verán hoy las caras en la final del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (11-12 años) tras derrotar a los seleccionados de Estados Unidos y Colombia, respectivamente.

Será la tercera ocasión que ambos equipos se enfrenten en esta última instancia del torneo internacional que tiene especial dedicatoria a la alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía. La final está programada para celebrarse a las 11 de la mañana en los terrenos del Estadio de la Liga Deportiva Mercedes, ubicado en el Ensanche La Fe. El conjunto dominicano superó a los estadounidense 11-8. Por los ganadores, los más destacados fueron Albert Pérez, al batear un cuadrangular solitario, mientras que José LaFleur impulsó dos carreras. Por Estados Unidos, brilló con el madero Kevin Morillo, quien bateó de 4-3, incluido dos dobles y tres carreras remolcadas. El lanzador ganador fue Juan Hernández, mientras que el perdedor fue Brailin Villamán. En tanto, Venezuela hizo un rally de seis carreras en la sexta entrada para dejar en el terreno a Colombia con pizarra de 10-9.

Javier Medina comandó el ataque ofensivo de los ganadores al conectar cuadrangular, doble y remolcar cuatro carreras, mientras que su compañero Liliano Monterola impulsó tres vueltas.

Premiación

K

Karros Team LOB – 10 Running SB - T Freeman (17, 2nd base off J Alexander), B Doyle (15, 3rd base off J Alexander) Fielding E - K Freeland

HOUSTON TB C H CE BB P AVG

Jeremy Peña SS 4 0 1 0 0 1 .306

Carlos Correa 3B 4 0 0 0 0 0 .278

Jose Altuve BD 4 1 1 1 0 1 .273 Christian Walker 1B 4 2 2 2 0 0 .238

Ramón Urías 2B 3 0 1 0 0 2 .253

Yordan Alvarez PH 0 0 0 0 1

1 .271

Rafael Marchán PH/C 1 0 1 0 0 0 .193

Brandon Marsh LF 5 0 2 0 0 0 .262

Alec Bohm 3B 5 1 1 2 0 0 .285

Max Kepler RF 4 2 1 2 1 0 .216

Harrison Bader CF 5 3 4 0 0 0 .313

Batting 2B - T Turner (29), A Bohm (15), H Bader (4) 3B - H Bader (1) HR - K Schwarber 4 (49, 1st inning off C Quantrill, 0 on, 1 out, 4th inning off A Cox, 1 on, 1 out, 5th inning off A Cox, 2 on, 1 out, 7th inning off W Suero, 2 on, 1 out), J Realmuto (11, 1st inning off C Quantrill, 1 on, 1 out), M Kepler (14, 1st inning off C Quantrill, 1 on, 2 out), B Harper (22, 3rd inning off C Quantrill, 0 on, 0 out) RBI - E Sosa (32), T Turner (62), A Bohm 2 (50), M Kepler 2 (42), B Stott (54), K Schwarber 9 (119), J Realmuto 2 (47), B Harper (63) 2-out RBI - A Bohm 2, M Kepler 2 Runners left in scoring position, 2 out - A Bohm, M Kepler, W Wilson Team LOB – 5

Quantrill

También los vocales: Lawrence Hazoury Toca, Luis Velásquez, Roberto Herrera, Luis Mejía Brache, Rafael Antonio Merip Risi, Manuel García Troncoso, Pedro Haché Pérez, Pedro Chalas Ferreras. Feris manifestó que la nueva junta directiva de las Estrellas mantiene el compromiso de realizar el mayor esfuerzo posible por ganar el próximo campeonato de béisbol profesional (2025-2026).

En tal sentido apuntó que la junta directiva continuará los esfuerzos por conformar un equipo de alta calidad, con capacidad de atrapar la corona de campeón del venidero certamen.

El principal ejecutivo de las Estrellas dio crédito a la labor que realiza el departamento de operaciones de béisbol, que encabeza Ángel Ovalles, para conformar un gran equipo competitivo.

Recordó que las Estrellas firmaron a varios agentes libres de los principales disponibles en la actual temporada muerta, entre ellos algunos que militaron con su novena la campaña pasada. l elCaribe

Luis Mercedes, director general del Torneo informó que una vez concluido el partido entre República Dominicana y Venezuela se dará paso a la premiación del equipo campeón y minutos después se desarrollará el encuentro por el tercer lugar entre Estados Unidos y Colombia en el play de la Liga Deportiva Mercedes a las dos de la tarde.

En tanto, que en horas de la noche, se realizará la escogencia del “Equipo Todos Estrellas” del certamen, a celebrarse en el Hotel Wala de Boca Chica, así como una fiesta de despedida de los equipos que accionaron en el torneo. l elCaribe

Será la tercera ocasión que Dominicana se medirá a Venezuela en la final del torneo. FE

POLIDEPORTIVA

Esperanzas de RD en AmeriCup se esfuman

JORNADA. La República Dominicana quedó eliminada del FIBA AmeriCup 2025, tras caer por marcador de 94 a 82 frente a la selección de baloncesto de Brasil.

En lo que fue un partido sumamente físico que vio a los dominicanos recibir dos expulsiones (Jean Montero por falta antideportiva y Andrés Feliz por cúmulo de faltas), la defensa dominicana, que hasta el encuentro fue la tercera mejor del partido, no pudo contener a la ofensiva brasileña, la cual tiró para un 54 por ciento de campo.

Para Brasil, la clave estuvo en los rebotes ofensivos que pudo lograr, especialmente durante la segunda mitad, así como en forzar 12 pérdidas de balón al conjunto dominicano, desde las cuales generaron 14 puntos.

Los 13 puntos en segundas oportunidades para Brasil fueron fundamentales para frenar los múltiples intentos dominicanos de acercarse en el marcador.

Otra de las marcadas debilidades dominicanas en el partido fue desaprovechar la cantidad de veces que fueron a la línea de tiros libres, donde solo encestaron 17 de 26 disparos, lo que representa un 65.4 por ciento de aciertos.

Andrés Feliz fue el líder dominicano en puntos y asistencias, con 14 unidades y 7 balones repartidos que terminaron

Vilas Tennis Academy será sede del W35 PC

CERTAMEN. La Federación Dominicana de Tenis junto a Vilas Tennis Academy celebrarán dos semanas seguidas de eventos profesionales W35, en Punta Cana, con jugadoras de 22 países, en la academia de Vilas, en el Hotel Ocean El Faro, en Uvero Alto.

La información la dio a conocer Sergio Tobal, vicepresidente de Fedo-

en puntos, respectivamente, mientras que Ángel Núñez fue el líder reboteador del conjunto con seis balones capturados. Por Brasil, Georginho de Paula encestó 28 unidades y Yago Santos metió 25 puntos, siendo ellos los líderes anotadores del combinado suramericano.

Con el triunfo, Brasil avanza a la semifinal, en la que enfrentará al ganador del encuentro de cuartos de final del partido entre Estados Unidos y Uruguay, mientras que República Dominicana se va nuevamente del torneo en la misma etapa en la que fue eliminada en la edición de 2022 y frente al mismo rival, tras haber concluido la fase de grupos invicta en tres partidos. l ESPN.COM

REGISTRO

Brasil aumentó su dominio ante Dominicana

Con el triunfo, Brasil coloca su récord histórico de victorias y derrotas en encuentros oficiales FIBA de la selección de mayores, en 12 victorias y 2 derrotas frente a República Dominicana. En otro encuentro de la jornada de ayer, los Estados Unidos también eliminó a Uruguay 83-70. Los estadounidenses se medirán en la serie semifinal al seleccionado brasileño.

tenis, quien indicó que los torneos profesionales tendrán a Omar “Jimi” Cardona como réferi, asistido por Francisco de los Santos. Añadió Tobal que el Main Draw es de 32 jugadoras y la Qualy también de 32, estas inician este fin de semana. El cuadro principal arranca el lunes y hasta el domingo 7. La segunda semana de eventos inicia el 8 y concluye el 14 de septiembre. Ambos torneos repartirán 30 mil dólares cada uno. El director de los dos eventos es Sergio Sabadello, quien sostuvo que todo está listo para recibir a tenistas de gran nivel. Cada torneo reparte 35 puntos para la campeona, 23 para la finalista, 14 para la semifinalista, 8 puntos para los cuartos de final y 4 a octavos de final. l elCaribe

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

Copa Caribeña Concacaf

En estos días estamos viviendo la Copa Caribeña de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, mejor conocida como la Concacaf. Aquí participan 10 clubes de las 20 asociaciones que componen la Unión Caribeña de Fútbol, quienes se ganaron el derecho, gracias al desempeño logrado en sus ligas locales.

Por esa vía a nuestro país le corresponden dos espacios que son asignados a los clubes que terminaron como campeón y sub campeón en el torneo del año anterior. Pero en esta edición 2025, están participando tres equipos dominicanos, porque un club se ganó el derecho al terminar como campeón del torneo “CFU Club Shield”, antes conocido como La “CONCACAF Caribbean Club Shield”.

A su vez la “Copa Caribeña de Fútbol” es un torneo clasificatorio a la “Copa de Clubes Campeones” del continente, también llamada la “Concachampions”, donde los participantes buscan llegar hasta la “Copa Mundial de Clubes”.

Los integrantes de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) han mostrado un nivel que luce muy bien. Se aprecia una gran evolución en comparación con los años previos, pero, sobre todo, en frente de los demás equipos participantes.

Cibao FC, ubicado en el grupo “B”, ganó sus primeros dos encuentros, y volverá a jugar el próximo 23 de septiembre. Mientras que la Universidad O&M, y Moca FC, que están ubicados en el grupo “A”, han iniciado jugando bien, con los universitarios ganando su primer partido y aunque los de la provincia Espaillat no pudieron replicar el ejemplo, lucieron bien en la cancha.

Es bueno recordar que Moca FC llegó hasta aquí porque ganó la “CFU Club Shield”.

Si tomamos estos juegos como un parámetro para medir la calidad de la LDF, podemos certificar que nuestro fútbol está tomando una posición importante en las referencias de este deporte.

Antes, en estas competencias se permitían clubes de aficionados, pero ahora solo los profesionales están autorizados a participar, ganándose el derecho por las vías mencionadas y con esto Concacaf sigue asegurando la evolución del deporte.

En cuanto a los nuestros, mientras más experiencia van acumulando enfrentando clubes del extranjero y más dominio van tomando en el Caribe, más nos acercamos a la meta deseada. l

Soto, Galvan y Hernández se imponen

JUSTA. Los destacados jugadores Francis Soto, Enrique Galvan e Iris Hernández, conquistaron el primer lugar en sencillos en diferentes categorías en la celebración del torneo internacional de boliche que se lleva a cabo en las instalaciones del Sebelén Bowling Center, con 130 bolicheros de diferentes naciones.

Soto, de República Dominicana ganó el oro, en la categoría de Senior, con 268, 224, 257 y 268, para un promedio de 254.25, Le siguen Alfredo Penettre, de México, con 241 y el tercero Rafael Laureano, de Puerto Rico, con 243 En adultos, el primer lugar para Enrique Galván, de República Dominicana, con la siguiente actuación 210, 252, 248 y y 267, para un promedio de 245 .5. Le siguieron Jorge Rodríguez, de Puerto Rico, con promedio de 257.25 y Victor Richards Jr., de República Dominicana. En súper Senior Iris Hernández, de Estados Unidos, con 199, 213, 205 y 203, para un promedio de 205. l elCaribe

Galván, Hernández, Soto y Rolando A. Sebelén.

Pantoja visita hoy a Jarabacoa en jornada LDF

PREVIA. El Club Atlético Pantoja enfrentará a Jarabacoa FC hoy, en el partido que marcará la apertura de la quinta jornada de la Liga Dominicana de Fútbol.

Los Guerreros llegan motivados tras su triunfo ante O&M FC y con la intención de escalar a los primeros puestos de la clasificación. El conjunto capitalino atraviesa un gran momento, con tres victorias consecutivas y sin recibir goles, una racha que le ha devuelto confianza luego del traspié en el debut de la temporada frente al Atlético Vega Real. Los dirigidos por Adolfo Monsalve se medirán a un rival que suele hacerse fuerte en casa y que, pese a no haber obtenido los resultados esperados en el inicio del torneo, cuenta con recursos futbolísticos para competir de tú a tú.

“Tenemos que hacer un partido muy correcto para conseguir un resultado que nos permita seguir en la pelea por el liderato de la liga”, señaló Monsalve. l elCaribe

El dominicano Jean Montero durante sus primeros minutos contra Brasil. FE

Naser evitó Marileidy conquiste Liga Diamante

La velocista de Baréin dio la sorpresa en los 400 metros al cronometrar 48.70 segundos por delante de la dominicana que registró 49.23 segundos

La dominicana Marileidy Paulino se quedó corta en su intento de conquistar su cuarto cetro de campeona en la Liga Diamante, tras concluir en el segundo lugar durante la final de los 400 metros planos del principal circuito de atletismo.

Paulino fue superada por la baheirení Salwa Eid Naser, quien registró 48.70 segundos. La quisqueyana cronometró 49.23 para ocupar el segundo lugar, mientras que el tercer lugar lo ocupó la noruega Henriette Jaeger (49.49) durante la carrera que tuvo lugar en el estadio Letzigrund de Zúrich, Suiza. Marileidy se mantuvo durante los primeros 300 metros de la carrera en el quin-

to puesto y en la recta final apretó para colocarse de segunda pero no le fue suficiente en su intento de alcanzar la meta de primero para hacerse del gran diamante que se le entrega a los campeones de cada modalidad.

Naser finalmente pudo completar el cometido de destronar a Marileidy, ya que desde el año pasado buscaba superar a la dominicana en las principales competencias en las que se habían visto las caras.

En la competencia anterior Marileidy presentó ciertas dificultades en la salida, pero su seguridad y condiciones físicas les sirvieron de apoyo para sacar de abajo y ganar la parada que se disputó en

Silesia, Polonia, donde cronometró 49.18 segundos. Previamente registró 48.81 segundos en la parada efectuada en París, Francia.

Paulino ahora se prepara para en septiembre defender en Tokio, Japón, por segunda vez su título de campeona mundial.

Por su parte, Alexander Ogando acarició la hazaña y finalizó en el tercer lugar en una carrera de 200 metros masculinos donde competían las grandes estrellas mundiales. El dominicano quedó detrás de Noah Lyles, la estrella estadounidense de los 100 y 200 metros, que fue el ganador y del campeón en París 2024, Letsile Tebogo, que quedó en el se-

gundo lugar. Entre los españoles, la actuación más destacada fue la de Enrique Llopís, que dio una de las grandes sorpresas y se quedó con el segundo lugar en los 110 metros con vallas masculinos. El ganador del Diamante de esa prueba fue para el estadounidense Cordel Tinch. En total, se llevaron a cabo 32 disciplinas y hubo sólo una atleta latina en llevarse el Diamante. Se trató de Leyanis Pérez, quien retuvo el título del triple salto femenino. De hecho, esa disciplina tuvo un podio íntegramente compuesto por atletas latinos, ya que sus compatriotras Liadagmis Povea y Davisleydi Velazco finalizaron en el segundo y tercer puesto, respectivamente. l AGENCIAS

2.

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA:NO. F014630,Chasis 1GR5R1729MK228071,Marca GREAT DANE,Modelo TRAILER,Color GRIS,Año 2021, a nombre SUNSET FRUITS,SRL,RNC 1-31-15248

PERDIDA DE PLACA del Vehículo de motor Tipo Carga, Marca SHINERAY, Modelo SY1020DB3AJ, año 2018, Color BLANCO, Chasis LSYCJD2DXJG333221, Placa L385011, Propiedad de la empresa PROTECCION INTEGRAL EMPRESARIAL PIE, S.R.L

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TURANO Modelo CG200, año 2020, , color ROJO, Placa No. K0048484, Chasis No. LBEPCX19TLB182251, a nombre de CIRILO ROSARIO DE AZA

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G639366,Chasis 2HKRW6H36JH212915,Marca HONDA,Modelo CR-V LX 4WD,Color BLANCO,Año 2018, a nombre de GERARDO ANTONIO MADERA CRUZ,Ced.031-0052419-9

PERDIDA DE MATRICULA JEEP LEXUS, Modelo RX 300, Color BLANCO, Año 2000, Placa G056501, Chasis JT6GF10U0Y0081073, a nombre de PAOLA ANGIOLINA PALAMARA DUMAS. PERSIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA JINCHENG,MODELO AX100-BD,AÑO 2013,PLACA K0382567 CHASIS LJCPAGLH0CS020324 A NOMBE DE RICHARD SUAREZ

PERDIDA DE PLACAVEHICULO DE CARGA, MARCA SCANIA, modelo P4 10 B8X4, año,2019, color blanco, placa L391280, chasis 9BSP8X400K3937673, a nombre de PASTEURIZADORA RICA S A

2- PERDIDA MATRICULA Motocicleta, MARCA Bajaj, MODELO Bóxer BM150, 2024,Negro, PLACA K2569318, CHASIS MD2A21BX4RWE47274, PROP. Laexy Inversores, SRL,

PERDIDA DE PLACA No. K0742399, Motocicleta NIPPONIA , Modelo NC90, Color rojo, Año 2015, Chasis XF1NC090AFL009826, a nombre de NAREX SA, RNC 1-01-55581-5. PERDIDA DE MATRICULA MARCA KEEWAY,MOTOCICLETA,PLA CA,K2318388,COLOR NEGRO,AÑO 2020,CHASIS LBBPEK5G0LBB38208 A NOMBRE DE KLEYBER EDUARDO FARRERA DELGADO

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca YAMAHA, Modelo RX S , año 1998, color NEGRO, Placa No. K0104642, Chasis No. MH33HB007WK210338, a nombre de ANTONIO MORLA

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento, la cancelación de la matricula No. BR-D33-731SBS, que ampara al bote de recreo de nombre “DELFINO”, de 29.0pies de eslora, propiedad de la Sociedad comercial ALBORAN CHARTERS, S.R.L., representada por el Sr. FRANCISCO JAVIER GIL MARTINEZ. debido a que el referido bote, será abanderada en el EXTRANGERO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo GSX, Color rojo, Año 2006, Placa K0455834, Chasis JS1GT76A362116492, a nombre de COMERCILA C & C SRL

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3YJ, Color azul, Año 1994, placa K1628126, Chasis 3YJ2796700, a nombre de FRANDYS MILER PORTORREAL SANTOS.

PERDIDA DE PLACAMARCA BAJAJ, MOTOCICLETA, COLOR NEGRO,AÑO 2020,PLACA K1933171,CHASIS MD2A76AY9LWG47132 A NOMBE DE JONATHAN FERRERAS FELIZ

PERDIDA DE PLACA: CARGAMARCA: TOYOTA MODELO. TACOMA 4X2, COLOR: VERDE, AÑO: 1995 ,PLACA: L321482,CHASIS: 4TAUN53B7SZ032189 PROPIEDAD DE: RICAR EUSEBIO EUSEBIO

PERDIDA DE PLACA No. A965836, Automóvil Privado KIA, color blanco, año 2018, chasis KNAJN81EFJK030190, a nombre de UEPA SOLAR SRL, RNC 132403525.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado TOYOTA, modelo SCION, colro azul, año 2006, placa A530259, chasis JTKDE177160071270, a nombre de JUNIOR ANEUDIS POLACNO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA.NO.K0986822,Chasis LLCLGM3K6RE102148,Marca LONCIN,Modelo SX2,Color ROJO,Año 2024,a nombre de INDUSTRIAS DE COLCHONES YAQUE,SRL,RNC 1-02-33833-7

PERDIDA DE PLACA NO.L004868 DEL VEHICULO FORD COLOR AZUL AÑO 1984 CHASIS 1FTBR10C8EUB85039 A NOMBRE DE JOEL FELICIANO ALMONTE

PERDIDA DE MATRICULA del Vehículo de motor Tipo Carga, Marca SHINERAY, Modelo SY1020DB3AJ, año 2018, Color BLANCO, Chasis LSYCJD2DXJG333221, Placa L385011, Propiedad de la empresa PROTECCION INTEGRAL EMPRESARIAL PIE, S.R.L

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca HONDA Modelo LEAD 100, año 1994, color NEGRO, Placa No. K0372380, Chasis No. JF061101516, a nombre de ORQUIDEA BRITO RODRIGUEZ

PERDIDA DE CHAPA No. A677342, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color gris, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA782036, a nombre de BANAPREST SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2679105, Motocicleta SHERCO, Color azul, Año 2020, Chasis VNBS648E4LB002943, a nombre de RANDY AQUINO PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No.K2325643, MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76X3NW148351, a nombre de VLADIMIR AQUINO TAMAREZ

PERDIDA DE PLACA No. K0773779, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color negro, Año 2016, Chasis LZ3GJL7T15AK69102, a nombre de DIONICIO SEVERINO SANCHEZ.

PERDIDA DE PLACA

No.A948660, AUT. privado kia, modelo k5, Color naranja Año 2016, chasis knagu416bga105708, a nombre de SWAT IMPORT EXPORT

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO DE CARGA ,MARCA NISSAN,MODELO FRONTIER NP300 CVL4LWLDLDE ,COLOR BLANCO.AÑO 2017 CHASIS 3N6CD33B5ZK366748 placa L359706 A NOMBRE DE NICOLASA TAVERA

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, YAMAHA, VINO 50SA10J, 1994, AZUL, PLACA K1231834, CHASIS SA10J058573, PROP. DE JULIA ELENA ARIAS CUSTODIO.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A007098,Chasis 1NXAE92E7KZ057967,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA LE,Color BLANCO,Año 1989,a nombre de BENNY RAFAEL RODRIGUEZ GARCIA,CED.031-0523040-7

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: LONCIN, modelo: LX125-58, chasis: LLCLP1T00RA100903,placa: K1037773, color: NEGRO, año: 2024, motor o serie: LC157FMI152174Q3, propiedad del Sr. YUNIOR STIVENS FLORES RODRIGUEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo FRONTIER S 2WD, Color blanco, Año 2013, Placa L383717, Chasis 1N66BD0CT8DN753560, a nombre de JONATHAN RAMON BAUTISTA CRISOSTOMO.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1182649,Chasis C509178425,Marca HONDA,Modelo C50,Color VERDE,Año 1984,a nombre de LORENZO ANTONIO EVANGELISTA HERNANDEZ,Ced.047-005883 3-0

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, GACELA, CG150, 2017, AZUL, PLACA K1254023, CHASIS GALPCK507HC000111, PROP. DE FRANCISCO JAVIER GARCIA PARRA.

PERDIDA del permiso de navegación de nombre OTRA COSA, matric. no.GLKF1823E404, de 26 pies de eslora, prop. Del señor PEDRO M. AGUIRRE YEYES

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo GREAT DAF GPS 241, Color blanco, Año 1990, Placa A301631, Chasis 1HGCB7652LA030684, a nombre de MANUE ANTONIO MATHIS DE OLEO.

PERDIDA DE MATRICULA AUTO MOVIL PRIVADO, MARCA HYUNDAI, Color blanco, Año 2016, Placa A921031, Chasis KMHEC41LBGA681881, a nombre de YSAAC BENJAMIN RIVERA DE LA CRUZ

PERDIDA DE CHAPA NO.L280246,VEHICULO DE CARGA,MARCA INTERNATIONAL,MODELO 4700,AÑO 2000,COLOR ,BLANCO CHASIS 1HTSCAAM3YH244796 A NOMBRE DE JUAN SAMUEL RODRIGUEZ SORIANO

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA,MARCA X-1000, ModeloCG 150, Color MAMEY, Año 2014, Placa K0506884, Chasis TBL15P104FHA44826 a nombre de LUIS ALEXANDER GENAO SUAZO

PERDIDA DE CHAPAautomovil privado,marca HYUNDAI,modelo SONATA LF,año 2017,COLOR ROJO,PLACA A920335,CHASIS KMHE341DBHA281549 A nombre de fernandito peña feliz

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA N851734 CHASIS JF061004198 A NOMBRE DE DENNY ALBERTO CARRERO NIEVES

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA BAJAJ,,PLACA K2557060,AÑO 2023 , COLOR NEGRO,CHASIS MD2A76AX4PWB85768 A NOMBRE DE ANTONIO JOSE PIRELA REVILLA

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA VOGE , modelo SR 150 GT , Color NEGRO, Año 2024 Placa K2591810, Chasis LLCVTJWC0RA100006, a nombre de YEFRI MANUEL ROMERO

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HYUNDAI, año 2011, modelo I10, color AZUL , Placa No. A564601, Chasis No. MALAM51BBBM845964, a nombre de STEPHANY VALENTINA HERNANDEZ BARETT

PERDIDA DE MATRICULA

MOTOCICLETA MARCA HONDA,MODELO SUPER CUB C50,AÑO 1994,PLACA K1855745, COLOR VERDE,CHASIS C509875056 A NOMBRE DE MICHAEL SOSA RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, NISSAN, X-TRAIL, 2017, BLANCO, PLACA G378985, CHASIS JN1JBNT32Z0005738, PROP. DE MILEDY HEROINA MARMOL QUEZADA.

PERDIDA DE PLACA.NO. K0219594,Chasis MH33HB007WK218352,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO, Año 1999,a nombre de RAMON ANTONIO PEREZ PERALTA,Ced.046-0031904-2

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 1998, placa L231841, chasis S100P102042, a nombre de CESAR MIGUEL VALERA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, MITSUBISHI, MONTERO SPOT 4X2, 2001, NEGRO, PLACA G139638, CHASIS JA4LS31R31P050092, PROP. DE BETSY BETH FERNANDEZ VASQUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. L357618, Veh. Carga TOYOTA, modelo RN55LSREA, color negro, año 1987, chasis JT4RN55R5H7019790, a nombre de ALEJO LAURENCIO NIVAR.

PERDIDA DE PLACA No. K2338380, Motocicleta privada,marca YAMAHA modelo yfm700R, AÑO 2022, COLOR BLANCO,CHASIS 5Y4AM86E2NA103486 A NOMBRE DE FELIPE AGUSTIN PEÑA FELIZ

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Modelo EXPLORER, Color blanco, Año 2004, Placa G224784, Chasis 1FMEU73K642A65739, a nombre de ROSAURIS TEJADA QUEZADA.

PERDIDA MATRICULA Motocicleta, MARCA Honda, MODELO C90, 1994, Azul, PLACA K0922924, CHASIS HA02-2636711, PROP. Laexy Inversores, SRL,

PERDIDA DE PLACA:NO.K1241000,Chasis LRPRPJB03HA00689,Marca GATO, Modelo CG150,Color NEGRO,Año 2017,a nombre de CARMELO MATOS BRITO, Ced. 031-0248530-1

PERDIDA DE PLACA No. PP937448, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2021, chasis KNAG541BBMA107293, a nombre de JUNIOR JAVIER DIAZ ROSARIO, Ced. 229-0019710-8.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa N9077962,Chasis MJ33HB008YX249305,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-00095770

PERDIDA DE PLACA:NO.G756375,Chasis 7FARW1H81ME019688,Marca HONDA, Modelo CRV EX-L, Color ROJO,Año 2021, a nombre de CANDITO GOMEZ CRUZ, Ced. 046-0027826-3

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9606123538, a nombre de MELICIO LAHOZ FRANSUA, Ced. No 026-0086008-0, por un valor de RD$ 29,678.00, Expedido en fecha 17/08/2023, emitido por el BANCO DE RESERVAS (BANRESERVAS)

PERDIDA DE PLACA.NO. N9077962,Chasis MJ33HB008YX249305,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO,Año 2001,a nombre de JUAN LEONARDO RODRIGUEZ BAEZ,Ced. 033-00095770

PERDIDA DE PLACA No. L531467, Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO CREW LT 4X2, color blanco, año 2022, chasis 1GCHSCEA7N1233682, a nombre de KENNY MANUEL ESTEVEZ ACOSTA.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA, VESPA, SXL, 2022, AZUL MATE, PLACA K2329109, CHASIS METM858F6N3301628, PROP. DE HANSEL RAFAEL ROSARIO ROSARIO.

PERDIDA DE PLACA:NO. F014630,Chasis 1GR5R1729MK228071,Marca GREAT DANE,Modelo TRAILER,Color GRIS,Año 2021, a nombre SUNSET FRUITS,SRL,RNC 1-31-15248-1

PERDIDA DE PLACA:NO.NDGIIPG085424M, Chasis 3TT-016910,Marca YAMAHA,Modelo DT125,Color CREMA,Año 1992, a nombre de JOSNIEL ALBERTO LIRANZO CASTILLO

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , COLOR, GRIS, PLACA AA39297, AÑO 2018, CHASISKMHE341DBJA461632 A NOMBRE DE HECTOR PAVEL MATEO HERNANDEZ

PERDIDA DE PLACA No. K2628775, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX6RWA50536, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL, RNC 131095852.

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , COLOR,BLANCO, PLACA AA06716, AÑO 2017, CHASISKMHE341DBHA324473 A NOMBRE DE ASLYN NAYELY GARCIA RODRIGEZ

PERDIDADE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR, No. 02, manzana 120, ubicado en la calle PROF. DOLORES TEJEDA, No. 16, a nombre de ESPERANZA LARACUENTE CEDEÑO, en la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta GATO, Modelo 200-DY, Color negro, Año 2017, Placa K1768166, Chasis LXYJCML08H0259862, a nombre de EDGAR DANIEL PEREZ VALENZUELA.

PERDIDA DE PLACAMARCA SUZUKI,JEEP,PLACA.GP1819 34 AÑO 2008, MODELO JB42JLX 2WS AT , COLOR BLANCO,CHASIS JS3TE54V084104169 A NOMBE DE LUIS MANUEL GUZMAN ALCANTARA

elCaribe, Viernes 29 De Agosto De 2025

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A974271,Chasis KMHE341DBHA309334,Marca HYUNDAI,Modelo SONATA LF,Color BLANCO,Año 2017,a nombre de MARIE HELENE M DESCOLLINES,RNC 533979612

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TURANO Modelo CG200, año 2020, , color ROJO, Placa No. K0048484, Chasis No. LBEPCX19TLB182251, a nombre de CIRILO ROSARIO DE AZA.

PERDIDA DE PLACA No. A890718, del vehículo marca HONDA, Modelo FIT, año 2014, color NEGRO , Chasis No. GK31019956, a nombre de YUBELKIS MEJIA ROMERO

PERDIDA DE PLACA MOTOCIETA ,MARCA YAMAHA,COLOR AZUL,MODELO DT-125S AÑO 2001, PLACA N9067712,CHASIS DE02X002052 A NOMBES DE VALENTIN GONZALEZ

elCaribe, Viernes 29
elCaribe, Viernes 29

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.