


El Banco Central informa mercado laboral registra alza de 121,164 ocupados
Cifras abril-junio reflejan incremento de 164,598 formales mientras la informalidad baja en 43,434 trabajadores P.24


Cifras abril-junio reflejan incremento de 164,598 formales mientras la informalidad baja en 43,434 trabajadores P.24
Congreso. Los sindicalistas insisten en mantener cesantía; empresarios llaman a revisar aspectos. P.9
ORIENTE MEDIO P.26
Protestas en Israel contra Netanyahu por rehenes
Jerusalén. Miles de personas se concentraron ayer en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv y en las calles aledañas, en una manifestación masiva contra la guerra y Netanyahu y a favor de la liberación de rehenes en poder del grupo Hamás.
LOGÍSTICA P.23 Aduanas tendrá horario extendido puerto Haina
INNOVACIÓN P.18
RD Vial lanza el 511 como nuevo número asistencia
Se sustituye el 829-688-1000 y se adopta un estándar internacional para respuestas más rápidas en carreteras
Trastornos mentales y drogas detonantes de la ola de violencia en contra de los niños
Organizaciones piden burocracia institucional no sea cómplice del dolor de los vulnerables. P.4-6
Presión tributaria del país entre más bajas
INDICADOR. La media latinoamericana se sitúa en 21.6% del PIB; Dominicana depende sobre todo de impuestos generales.P.22
www.elcaribe.com.do
CHOQUE
La pelea se muda a las redes sociales
El match entre el presidente Luis Abinader y el expresidente Danilo Medina continuó ayer, aunque no protagonizado por ellos, sino por sus seguidores, y en otro escenario: las redes sociales.
10:00 A.M. Diálogo sobre cobertura mediática por el caso Jet Set. Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.
10:00 A.M. Acto inaugural de la primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, en el Hotel El Embajador.
10:00 A.M. Acto por los primeros 100 días de gestión del director ejecutivo de IDOPPRIL, Agustín Burgos. Hotel Sheraton.
10:00 A.M. Rueda de prensa del Movimiento de Izquierda Unida (MIU), en el Hotel Sheraton,
3:00 P.M. Marcha de comunitarios de Valiente, municipio La Caleta. Avenida Marginal Las Américas, al lado del Peaje Las Américas.
6:00 P.M. Rueda de prensa “Sangre y Honor; La Sombra del Caudillo”. Club Arroyo Hondo.
6:30 P.M. Tercera edición del Reconocimiento a la Innovación Industrial. Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton.
FRÍO
Barahona: La DGDC llevó La Ruta Comunitaria al municipio El Peñón, donde realizó una amplia jornada asistencial en beneficio de cientos de familias.
Gobernante: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que él no es “un dictador”, sino “una persona con gran sentido común”, 3637383940
TIBIO
¿QUIÉN SERÁEL GENIO que inventó eso de prohibir los giros a la izquierda en las avenidas, lo que obliga al conductor, sea carro pequeño o camión pesado, a dar la vuelta a la derecha a toda una manzana, o viajar a Villa Mella o Boca Chica para dar vuelta en U y venir de regreso para entonces poder doblar a a derecha? ¿Para qué se hicieron los semáforos con flechas? ¿Para qué sirven los policías de tránsito que vigilan las operaciones de los conductores? ¿Para qué sirven las avenidas que suplen la circulación por las calles interiores? ¿Para qué sirve la economía de tiempo de los conductores?…. (¡Cuánta estupidez!).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
1,500
NOVEDOSA LA IDEA DE ALGÚN GENIO del gobierno de “desparramar” por el país a funcionarios principales para actos simultáneos de inicio del año escolar, lo que da para pensar que se trató de aprovechar políticamente la jornada, además de haber descuidado su lugar de trabajo. La Vice lo hizo en Santiago, Antoliano en Miches, Joel Santos y Rijo Presbot en Hato mayor, Paíno en Monte Plata, Salazar en San Cristóbal, el del IDAC en Puerto Plata, Ricardo de los Santos en Sánchez Ramírez, Kelvin y Limber en La Vega, Olivares en Bonao, Rafael Santos en Salcedo, Gloria Reyes en Los Alcarrizos. A Yayo, Faride, Ito y Carolina los dejaron en la capital, y así sucesivamente. Qué desperdicio del tiempo. ¿O señal de que el PRM ya no guarda ni la forma?
RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER
Impacto: Anadive mostró su preocupación por el aumento del dólar ya que afecta de manera considerable la comercialización de los vehículos en el país.
LA QUEJA DE COLEGIO MÉDICO de que 20 mil médicos jóvenes están desempleados y que, por lo tanto, el Gobierno debe abrir fuentes de empleo, no es racional. Aunque el Estado habrá dos centros de atención primaria en cada una de las provincias, tendremos falta de personal médico, porque los galenos no quieren trasladarse al interior del país por varias razones, entre ellas las condiciones del trabajo y no poder ofrecer a su propia familia las comodidades de Santo Domingo. Hay municipios donde el médico no tiene opciones para enviar a sus hijos al colegio, por eso, tenemos hospitales provinciales del tercer nivel que no tiene quien realice las imágenes ni sonografía.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
Más de 1,500 niños han recibido atención directa de La Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil FACCI en los últimos cinco años.
¿Cree usted que las muertes de niños evidencian una deuda social con la salud mental, como expresó Faride Raful?
Sí: 104 VOTOS •85.25%
No: 18 VOTOS • 14.75%
LA PREGUNTA DE HOY
Ante la visita del subsecretario de Defensa de Estados Unidos, ¿considera usted que ese país podrá colaborar para resguardar la frontera dominicana de las bandas haitianas?
Sí / No
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
EVENTO
RD, sede de conferencia anticorrupción
La República Dominicana se prepara para ser el epicentro de la lucha contra la corrupción al ser escogida como sede de la 22ª Conferencia Internacional
Anticorrupción (IACC). Bajo el lema “Encendiendo el poder de la integridad”, este trascendental evento, que reafirma el posicionamiento del país como ejemplo de lucha contra la corrupción, reunirá a más de dos mil líderes, expertos y defensores de la integridad de más de 140 países en Punta Cana, del 1 al 4 de diciembre de 2026. “Estamos entusiasmados de que la República Dominicana sea anfitriona de la próxima Conferencia Internacional Anticorrupción”, afirmó el presidente Luis Abinader.
Psiquiatras piden intervenir comunidades con programas preventivos de salud mental, alertan sobre crisis familiar
Miembros del Ejército de República Dominicana, adscritos al Puesto Timoteo Ogando en El Carrizal, provincia Elías Piña, lograron detener a seis nacionales haitianos.
“NO SOY UN DICTADOR. SOY UN HOMBRE CON GRAN SENTIDO COMÚN Y UNA PERSONA INTELIGENTE”
Donald Trump
PRESIDENTE ESTADOS UNIDOS
27 de agosto de 1881. Las fuerzas dirigidas por el general Ulises Heureaux, comisionado del Gobierno en las regiones del Este, emprendieron un ataque contra las propiedades del general Cesáreo Guillermo Bastardo en la montaña del Cabao, frente a la ciudad del Seibo, infligiéndole una contundente derrota. En el enfrentamiento, Lilís resultó herido.
Preocupa casos de crueldad contra la niñez en la República Dominicana. FUENTE EXTERNA
DIANA RODRÍGUEZ
drodiguez@elcaribe.com.do
Detrás de la ola de violencia que golpea con fuerza a la niñez de la República Dominicana, expresada en agresiones, abusos e infanticidios, en el fondo se esconde una problemática de salud mental marginada, consumo de sustancias psicoactivas y problemas psicosociales que son detonantes para las familias “rotas” o disfuncionales.
Los psiquiatras Francis Báez y José Miguel Gómez ofrecen una lectura clínica y social sobre los hechos de violencia contra niños en el seno familiar ocurridos en las últimas semanas, situación que consideran, alarmante y que debe ser intervenida con rapidez.
La doctora Báez explica que en algunos de estos casos se aprecia el típico cuadro de pacientes con trastornos mentales, y en otros el efecto del abuso de drogas.
“El consumo de sustancias psicoactivas lleva a alucinaciones, tanto auditivas, visuales, así como a ideas delirantes y a escuchar voces de comandos que dan órdenes”, indica la especialista.
Observa en el país se ha normalizado el uso de sustancias psicoactivas, desde el alcohol hasta la marihuana, cocaína, éxtasis y todas las drogas sintéticas, de las cuales, se evidencia un alto consumo en muchos de nuestros barrios.
Ante esta realidad, Báez advierte que los niños son altamente vulnerables, puesto que muchas de las personas que usan estas sustancias, tienen hijos pequeños, que no pueden defenderse ni valerse por sí mismos.
Solo en lo que va de agosto, seis niños perdieron la vida a manos de sus padres o tutores”
“Entonces los niños se despiertan, lloran porque tienen cualquier gasecito, cualquier dolor, porque están orinados, porque tienen hambre o lo que sea, y esos padres que están sometidos al consumo de sustancias tienen una baja tolerancia y lo que van a provocar entonces es una impulsividad o agresividad hacia ellos”, advirtió. Por otro lado, tenemos las personas que tienen un problema de salud mental, cuenta.
“Esas personas inmediatamente comienzan a romper con la realidad, entran en su mundo, sea de delirio, sea de depresión mayor o idea nihilista, de ideas de que la vida no tiene sentido, y entonces arrastran a todo lo que está a su alrededor”, alerta.
No tiene dudas de que la señora que envenenó a sus tres hijos y luego se suicidó fue una paciente psiquiátrica, que en su delirio tomó la terrible decisión de quitarles la vida, con la idea distorsionada de que ellos no atravesaran lo que ella pasó. “Como ella escribe en la carta…no soportó más esa tortura, la tortura de su mente de sus delirios, de lo que llegaba a su
cabeza, porque para ellos sus alucinaciones y la voz que oyen es una verdad”, sostuvo.
Reconociendo al victimario
La psiquiatra Francis Báez identifica algunas señales que pueden alertar cuando se está frente a un enfermo mental que está a punto de detonar en una crisis, y así tomar las acciones preventivas y evitar hechos lamentables.
Por lo regular, estos pacientes tienen la mirada perdida, están muy callados o se muestran sospechosos, sienten que les quieren hacer daño y por lo general presentan insomnio.
“Entonces, si la familia sabe cuándo su paciente tiene crisis, cuídelo. Yo misma he separado padres de hijos, niños de madres, porque cuando están en crisis, para los niños esto es un gran peligro.
Al menos
En tanto, cuando el problema no es de salud mental sino de uso de sustancias psicoactivas, la doctora Báez exhorta a prestar atención a las manifestaciones siguientes: se ponen irritables, por todo pelean, no duermen y se notan acelerados.
“Entonces, la madre no puede confiar en esta pareja ni el padre si sabe que hay un consumo, si sabe que hay un trastorno de conducta. Estas son las señales para nosotros proteger, porque lamentándolo mucho, los que van a sufrir son los más vulnerables”, alerta.
No obstante puntualiza en lo siguiente: “Yo dudo que la madre de los tres niños, fuera una consumidora de sustancias. Yo creo que ella tenía un trastorno psiquiátrico que estaba alucinando. Mientras yo no veo lo mismo en el padre que asfixió al niño de un año y ocho meses ni en el padre que le dio 120 estocadas con el clavo al niño”.
Señales de un niño que sufre ¿Cómo podemos darnos cuenta en la escuela, en el barrio o entre familiares más cercanos, de que un niño está siendo maltratado o abusado?, pregunta elCaribe.
Tienen señales de violencia en su cuerpo, en ocasiones usan ropas largas para que no vean el maltrato en sus brazos y piernas, pero también son niños que comienzan a apagarse, a estar tristes, a estar algo alejados o se vuelven muy rebeldes, destaca la especialista.
Explica que la depresión en estos niños se traduce en rebeldía; niños que no quieren llegar a su casa o que rechazan al padre o a la madre que los maltrata.
Explica que en estas circunstancias, el orientador o psicólogo escolar, docentes y los familiares deben estar atentos a estos síntomas. “La familia juega un papel importante en la salud mental y la familia tiene que empoderarse de sus enfermos mentales, ver cuando hay síntomas de alerta y llevarlo a los centros hospita-
larios que en todos tienen psicólogos y en el 90% hay psiquiatras aunque sea uno para ser tratado porque tenemos que prevenir”
La psiquiatra Francis Báez sostiene que los hechos violentos producen un efecto dominó en los más vulnerables. En ese sentido, exhorta a los medios de comunicación a no publicar imágenes crudas o presentar narraciones explícitas sobre estos casos, “porque otros que están bajo sustancias, entonces se están desensibilizando y también pueden seguir el efecto dominó”.
El doctor José Miguel Gómez, médico psiquiatra, califica de alarmante, las manifestaciones violentas de los problemas de salud mental en la República Dominicana. “Es preocupante que en los últimos meses ocurran hechos lamentables dentro del vínculo de la familia, siendo la familia el primer espacio de protección, el primer espacio de sanación, el primer espacio donde tú tienes la oportunidad para el desarrollo sano” expresa. De acuerdo con el también pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, esto habla de una sociedad que tiene graves problemas en el orden de la convivencia, en la dinámica de familias y parejas y ciudadanos sanos. “Sin embargo, en las familias es que están ocurriendo las tragedias más graves, como infanticidios, abusos sexuales, violencia contra la mujer y contra los niños, homicidios dentro del entorno familiar lo cual te habla de unos indicadores de que la familia en República Dominicana y en el mundo, se habla del impacto de familias en crisis”, señala.
de
“La mayoría de nuestras familias en los sectores pobres, de pobreza extrema, son familias rotas, familias disfuncionales y familias matrifocales. Entonces preocupa mucho los problemas de salud
Salud Pública puede implementar programas preventivos en comunidades con los lideres comunitarios”
Francis Báez
PSIQUIATRA
mental que se están dando en esos sectores”, subraya. El psicoterapeuta precisa que en la mayoría de los sectores donde ocurren estos hechos de violencia, hay indicadores de vulnerabilidad; y en muchas de estas familias pobres y disfuncionales con problemáticas conflictivas no resueltas, se da un proceso en escalada que los especialistas llaman como indefensión aprendida.
Las personas que están en indefensión aprendida dentro de la marginalidad y la pobreza estructural, según señala, son personas que viven indefensas, carecen de fortaleza emocional, resiliencia o capacidad para resolver sus conflictos, dado que vienen de un proceso de deterioro emocional, de impotencia, de frustración, de desesperanza, de no encontrar soluciones a las problemáticas psicosociales y personales que les afectan.
“Cuando una persona vulnerable tiene una condición de vulnerabilidad en salud mental por depresión, y ha tenido maltrato recurrente muchas veces esa persona entra en un proceso disociativo o en un proceso inadaptativo o en un proceso
En República Dominicana y en el mundo, se habla del impacto de familias en crisis”
José Miguel Gómez PSIQUIATRA
de psicosis breve donde busca soluciones que no son las más sanas ni las más equitativas. Entonces, es un problema de salud mental en términos de las comunidades” precisa.
Al ponderar los últimos casos de violencia intrafamiliar, sostuvo que cada acontecimiento tiene indicadores y variables particulares; en algunos casos madres con problemas de salud mental, en otros con temas de adicciones y de abusos, además de los factores psicosociales. “Entonces estamos hablando de que si tú los ves todos, entran dentro de las problemáticas de salud mental, porque tanto droga como psicosis, como esquizofrenia, como trastorno de la conducta grave, como el mal manejo de la vida, el trastorno de control de los impulsos o problemas de psicosis breves o indefensión aprendida y vulnerabilidad social hablan de problemas de salud mental”,agrega.
Frente a estos alarmantes indicadores de salud mental, el doctor Gómez motiva a buscar soluciones rápidas a nivel comunitario, con énfasis en la información, la sensibilización y mayor acceso a los servicios de salud mental.
Tras ponderar que la salud mental es un problema de todos, precisa que en la búsqueda de soluciones deben participar el Estado, la iglesia, las universidades, las junta de vecinos y centros comunitarios.
“Hay que abordar el tema porque hay serios problemas en salud mental en República Dominicana porque ha habido un incremento de la violencia, de los feminicidios, más mujeres maltratadas, más niños abusados y maltratados y más personas afectadas dentro del núcleo familiar”, plantea “Ahora mismo ha hablado el Ministro de Salud y el Director Nacional del Servicio Nacional de Salud, son los actores que le están llevando al Presidente la salida de la problemática de salud mental y han dicho que van a abordar un relanzamiento de la salud mental con temas puntuales. Esa es la urgencia y eso es lo que esperamos. La ciudadanía está esperando respuesta en salud mental”, concluye Gómez. l
World Vision y Plan Internacional reaccionan ante los hechos de violencia y homicidios de niños en el país
HOGLA ENECIA PÉREZO henecia@elcaribe.com.do
La organización World Vision calificó como una tragedia silente y constante el aumento de la violencia contra niños, niñas y adolescentes dentro del entorno familiar por lo que hizo un llamado a “cuidar que el silencio, la apatía y la burocracia institucional terminen siendo cómplice del dolor de los más vulnerables”. x.
En tanto que, Plan Internacional consideró urgente identificar y avanzar en el levantamiento, compilación y análisis de los datos relacionados con la desprotección infantil, a partir de las características de los casos denunciados y la identificación de los perfiles de los agresores.
rios menores de edad, así como lo dicho por Josefa Castillo, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), entidad que a través de la encargada del Centro de Atención Integral a la Infancia y la Familia (CAFI) en Los Guandules, Distrito Nacional, fue notificada el 24 de julio de la violencia a la que estaba siendo sometida de la niña Emailing Coronado, de 7 años y no se reportó a los órganos competente la denuncia. La menor fue encontrada muerta el pasado 16 de agosto.
Se rompe la cadena Cuando uno de estos actores guarda silencio, mira hacia otro lado o no cumple su rol
Las organizaciones que trabajan temas de protección a la niñez y adolescencia en el país, reaccionaron al reportaje ¿Quiénes son los que maltratan a nuestros niños? En el que elCaribe mencionan varios casos de homicidios, abuso físico y violencia contra va-
“Cuando un padre, una madre, un tutor falla, no puede fallar el resto de la sociedad. La protección de la infancia es una responsabilidad colectiva e ineludible. Si los hogares ya no son espacios seguros, entonces debemos redoblar los esfuerzos desde todos los frentes para garantizar que cada niño y niña cuente con una red firme de protección que lo ampare”, manifestó World Vision al señalar que la Constitución de la República Dominicana y la Ley 136-03 que crea el Código para la Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y
Desde le punto de vista sociológico
El sociólogo Cándido Mercedes expresó que los actos de violencia hacia los menores de edad están asociados a la anomia social que se vive en el país, donde existe una violencia estructural, cultural e institucional.
Coincide con Plan en establecer que los casos tienen perfiles y patrones que se repiten: personas adultas que no lograron frenar su impulso violento, familias en contextos de alta exclusión social, normalización del poder ejercido con violencia y salud mental.
“En República Dominicana la violencia es permitida. Hay una violencia cultural que se ha normalizado” porque la violencia que incurren los padres hacia sus hijos es un componente de un gran problema que involucra aspectos de la vida cotidiana, la composición familiar, el medioambiente, el clima, el estado de ánimo, la crianza, la salud mental, trastornos de personalidad, entre otros aspectos, dijo.
adolescentes obligan al Estado a garantizar la protección, prevención y respuesta frente a cualquier forma de abuso, negligencia, explotación o violencia.
Refirió que los hechos de violencia que han consternado a sociedad dominicana, no son hechos aislados, más bien, reflejan desafíos persistentes dentro del sistema nacional de protección, que requieren ser abordados de manera coordinada, oportuna y con un compromiso sostenido.
Resaltó que las autoridades del Estado deben garantizar mecanismos ágiles y efectivos de detección y respuesta, y asegurar que sus instituciones actúen con la urgencia y el compromiso que la niñez requiere.
En tanto que el sector salud, primera infancia y educación, debe identificar y reportar los signos de maltrato a tiempo; que las iglesias, líderes comunitarios y organizaciones sociales tienen la capacidad de movilizar valores, redes de apoyo y generar conciencia sobre crianza no violenta; los medios de comunicación actuar con responsabilidad, visibilizando las causas estructurales y no solo los efectos y la ciudadanía en general no puede ser indiferente.
“Cuando uno de estos actores guarda silencio, mira hacia otro lado o simplemente no cumple su rol, se rompe la cadena de protección. Y ese quiebre puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para una niña o un niño”, refirió el comunicado de World Vision.
Llamó a fortalecer los sistemas de detección y respuesta temprana, garantizando que las señales de riesgo sean tomadas en serio y canalizadas con inmediatez por las instituciones competentes, así como formar y capacitar permanentemente a todos los actores clave, especialmente al personal en salud, primera infancia, educación, justicia y desarrollo comunitario, para que puedan identificar y actuar frente a situaciones de maltrato o abuso.
¿Quienes abusan y maltratan?
Plan Internacional consideró indispensable contar con datos confiables y sistematizados para diseñar políticas públicas basadas en evidencia, que respondan a los distintos contextos sociales, a los detonantes de violencia, y a las realidades que enfrentan muchas familias.
Destacó que la modificación de la Ley 136-03 representa una gran oportunidad para que el país avance hacia la creación de un sistema nacional de información sobre infancia, que integre los datos recogidos por las distintas instituciones del sistema de protección, lo cual permitiría no solo una mayor articulación, sino que la información se convierta en un insumo clave para orientar las intervenciones públicas, privadas y desde la Sociedad Civil.
“Si analizamos los casos recientes y las características de las personas agresoras, comienzan a emerger patrones que deben alertarnos y guiarnos hacia una respuesta preventiva y articulada desde todos los sectores”, señaló al reconocer el esfuerzo de articulación interinstitucional que hay en favor de la niñez.
Enfatizó que ninguna ley por sí sola es suficiente sino que el verdadero impacto está en el trabajo colectivo. l
SEGURIDAD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que la construcción de una República Dominicana más segura no puede ser una responsabilidad exclusiva del Estado.
Al participar en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), la ministra enfatizó que es fundamental contar con la participación activa del sector privado y de la ciudadanía, quienes deben asumirse como socios estratégicos en la búsqueda de un desarrollo verdaderamente sostenible e inclusivo.
En dicho almuerzo, la funcionaria ofreció una conferencia titulada: “Seguridad e inversión: alianza estratégica para el desarrollo sostenible”. Durante su intervención, la ministra destacó que la seguridad debe abordarse como un compro-
miso colectivo en el que Estado, sector privado y ciudadanía trabajen de forma coordinada.
“La seguridad pública es una obliga-
AMCHAMDR
“No existe inversión
sostenible sin seguridad”
La presidenta de AMCHAMDR, Francesca Rainieri, resaltó que la seguridad es un pilar indispensable para atraer inversiones y fortalecer la competitividad del país. “No existe inversión sostenible sin seguridad jurídica, institucional y ciudadana. La seguridad reduce la incertidumbre, disminuye los costos de transacción y crea un entorno favorable para que el capital asuma riesgos, innove y genere empleo, afirmó Rainieri.
ción primordial e indelegable del Estado, pero necesita socios. Incluso la policía más preventiva no puede actuar sola. Por eso invitamos al sector privado a aliarse con la nueva policía preventiva que estamos construyendo”, afirmó Raful. Resaltó que los avances en la reducción de la criminalidad son significativos, pero que la seguridad no puede limitarse al componente coercitivo. “Donde hay un empleo formal, hay un joven menos vulnerable al crimen. Donde hay una cancha deportiva apadrinada, hay un joven que se aleja del alcohol y se reconoce en la disciplina. Invertir en capital hu-
mano no es filantropía, es la infraestructura social más efectiva para construir seguridad”, expresó.
En esa misma línea, subrayó que el sector privado tiene un rol fundamental en la prevención y la construcción de comunidades más resilientes. “Necesitamos evolucionar de una Responsabilidad Social tradicional, a menudo reactiva y periférica, hacia un involucramiento estratégico que construya, junto al Estado, un ecosistema robusto de prevención. Ese ecosistema de oportunidades es la piedra angular de la seguridad duradera”, señaló. l elCaribe
PAÍS
El senador Rafael Barón Duluc, encabezó jornada con los empresarios. KELVIN MOTA
TRABAJO. La Comisión Especial del Senado encargada de estudiar el proyecto de modificación al Código de Trabajo reactivó este martes los debates sobre la pieza legislativa, en una jornada de diálogo que reunió a representantes del sector sindical y empresarial.
Ayer se realizaron dos reuniones, la primera con representantes de cuatro organizaciones sindicales y la segun-
da con ocho asociaciones empresariales. Ambos grupos expusieron sus posiciones sobre los puntos más sensibles del proyecto, entre ellos el régimen de cesantía, la digitalización de trámites y la formalización del mercado laboral.
Por el sector empleador, el vocero fue César Dargam, quien reiteró la disposición de los empresarios de continuar el diálogo y presentó propuestas orientadas a modernizar el marco legal vigente. Dargam aclaró que “no se ha solicitado la eliminación de la cesantía”, sino que
se han planteado alternativas que respetan los derechos adquiridos de los trabajadores.
Entre las organizaciones empresariales presentes se destacan el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), la Asociación Dominicana de Bodegueros y Supermercadistas de la Comunidad (ADOBESCO), la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES), la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) y la Asociación Dominicana de Exportadores (ADEX).
Desde cero
El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la Comisión Especial, encabezó la jornada y aseguró que el objetivo es “enviar un informe favorable al Pleno del Senado en el menor tiempo posible”, reconociendo que aunque el proyecto debe ser discutido desde cero por mandato constitucional, ya se cuenta con avances significativos fruto de la legislatura anterior.
“No estamos improvisando ni actuando por capricho. Recogemos el sentir del sector empleador y queremos contribuir a una legislación acorde a los tiempos”, agregó Duluc.
Por el movimiento sindical, el dirigente Rafael (Pepe) Abreu valoró el esfuerzo de la comisión y calificó el proceso como “una victoria para el país”, destacando que los trabajadores mantienen firme su posición de preservar los derechos laborales fundamentales.
Abreu habló en presentación de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), se suma también la Confederación Nacional de Trabajadores Unidos (CNTU). l GENRRIS AGRAMONTE
Avances importantes del Código de Trabajo
Entre los principales avances del Código de Trabajo, en un esfuerzo por equilibrar los derechos de los trabajadores, destacan la ampliación de las licencias de maternidad y paternidad, el reconocimiento legal del teletrabajo y la economía de plataformas, así como la flexibilización de la jornada laboral bajo acuerdos mutuos. Además, se han fortalecido los mecanismos de conciliación, se han prohibido prácticas discriminatorias y se ha reafirmado el respeto a la libertad sindical.
PAÍS
El pleno de la Cámara de Cuentas presentó ante el Congreso Nacional los avances alcanzados en sus primeros 100 días de gestión. F.E.
CONGRESO. La presidenta de la Cámara de Cuentas (CCRD), Emma Polanco, reveló ayer que esa entidad aspira a aprobar y publicar alrededor de 100 informes de auditorías antes de cerrar este 2025.
Al rendir cuentas de los primeros 100 días de su gestión, en el salón Polivalente del Senado y en presencia de los presidentes de las cámaras legislativas, Polanco explicó que hay más de 240 auditorías en carpeta, que son trabajadas por su equipo.
Durante los poco más de tres meses del nuevo pleno de la CCRD, el órgano extrapoder ya ha presentado 20 informes de auditorías de distintas entidades gubernamentales, correspondientes a la pasada y actual gestión. Esto contrario a los ocho informes publicados en dos años de la gestión dirigida por Janel Ramírez (20212025), cuyo cuatrienio estuvo marcado por los conflictos internos entre los cinco miembros y la poca productividad.
AGENDA DE REFORMAS
Abarca todas las áreas de control fiscal y otras
Emma Polanco subrayó que esta nueva etapa se ha enfocado en recuperar la confianza ciudadana y consolidar a la Cámara de Cuentas como una institución técnica, independiente y eficiente. Junto al Pleno, se ha impulsado una agenda de reformas profundas que abarca todas las áreas de control fiscal, gestión interna y proyección institucional, según planteó.
Emma Polanco
Indicó que la Ley dice que todas las auditorías tienen que ser conocidas y publicadas
El rendimiento de ahora es gracias a que la exrectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) cuenta con “un equipo talentoso” y que “trabaja mucho”, según precisó. Aclaró, sin embargo, que concluir con un informe puede demorar hasta 45 días, sólo por las revisiones.
“Las auditorías se tardan más porque hay que enviárselas un tiempo, 30 días para que las revisen, luego no las devuelven; nosotros hacemos los reparos y si necesitan más tiempo, hay que darle 15 días más. Por eso las auditorías no salen
Además de la aprobación y publicación de 20 auditorías, entre los principales logros de esta CCRD se encuentran la revisión técnica del Informe de Ejecución Presupuestaria 2024 y la emisión de observaciones al Congreso Nacional sobre desviaciones presupuestarias, acompañadas de recomendaciones de planificación fiscal. Asimismo, se diseñó un nuevo portal de alertas tempranas y una base de datos histórica, logrando una reducción del 25 % en el tiempo promedio de elaboración de informes.
La reforma administrativa también incluyó la nivelación salarial general (detenida durante siete años), el rediseño integral de la Dirección General de Auditoría y la implementación de programas de bienestar para los colaboradores, como “Préstamo Empleado Feliz” y “Bono de Vivienda”, en coordinación con el Banco de Reservas.
ENCUENTROS. La Junta Central Electoral (JCE) presentó el proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a representantes del movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC) y del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd).
con más rapidez”, detalló.
Emma responde al PLD; defiende publicación de auditorías
Ante las críticas de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de que solo se le hace informes de auditorías a las gestiones de gobierno del expresidente Danilo Medina, la titular del órgano de control externo de los recursos públicos rechazó las acusaciones y dijo que “se le ha hecho a todos”.
De las 20 auditorías publicadas, algunas estaban elaboradas al momento de Emma Polanco asumir la presidencia de la Cámara de Cuentas, aunque el anterior Pleno no las dio a conocer; otras, en cambio, fueron desarrolladas por la actual dirección, “sobre todo las que son del 2020 hacia acá”, que corresponden a la gestión de gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
La servidora pública defendió el deber de publicar las auditorías, ya que es un mandato de la Ley 18-24. “La ley dice que todas las auditorías tienen que ser conocidas por el Pleno y publicadas”, recordó. Los informes de auditorías en proceso –de la pasada gestión- son revisados por el equipo de auditoría presidido por Francisco Tamárez, vicepresidente de la CCRD, quien examina los hallazgos, y si ve necesario “constatar, verificar y afinar” los mismos, lo hace.
“O sea, no es que por el mero hecho de que estén ya listas (las auditorías), nosotros la evacuamos así; la pasamos por un estado de revisión de calidad, como manda la Ley 18-24”, justificó uno de los miembros del nuevo Pleno.
Unidad del Pleno; legisladores ponderan trabajo de nueva gestión
La representante del órgano auditor alabó la unidad con la que trabaja su equipo y resaltó que “ninguno de nosotros es tan inteligente como los cinco juntos”.
La efectividad y unidad del nuevo pleno de la Cámara de Cuentas fue ponderada por los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, así como por el titular de la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas de la Cámara Baja, Rogelio Alfonso Genao Lanza. l ABED-NEGO PAULINO
Los encuentros, celebrados en la sede del Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec), órgano académico de la JCE, contaron con la participación del presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Dolores Fernández Sánchez, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como el miembro suplente Prado López.
Durante las presentaciones, Jáquez Liranzo informó que la nueva cédula no tendrá un plazo de validez de 10 años, sino que será superior, al garantizar que la caducidad será más larga para beneficio de la población. Recordó que las cédulas actuales están vencidas debido a un plazo legal fatal y detalló que para abordar esto, la JCE comenzó el proceso de cara a renovarlas.
“Según el artículo 20 y 80 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral, el Pleno del órgano comicial tiene la autoridad para definir el formato y la fecha de vencimiento de la nueva cédula”, apuntó. El presidente.
Samuel Sena, presidente de la Codessd, elogió a la Junta Central Electoral por la presentación del proyecto del nuevo documento de identidad. Felicitó al organismo por el momento oportuno para depurar el registro civil y proporcionar a la sociedad un documento más seguro, asegurando que esto ayudará a reducir los fraudes que afectan a los ciudadanos.
En la misma línea, el movimiento cívico Participación Ciudadana también felicitó al órgano comicial por la orientación detallada sobre el proceso de la nueva cédula. l elCaribe
Los encuentros fueron realizados en la sede del Iespec, órgano de la JCE. F.E.
LAS CAOBAS. El Ministro de Salud, Víctor Atallah informó que República Dominicana registra una reducción de más de un 85% en los casos de dengue a nivel nacional, resultado del impacto de las acciones preventivas y educativas desplegadas en todo el país.
Durante el acto de relanzamiento a nivel nacional de la campaña “Ganémosle al dengue”, bajo el lema “Elimina, limpia y tapa”, el titular de Salud, destacó que los esfuerzos de prevención han permitido que al día de hoy el país sea catalogado como un referente en el control de la enfermedad.
De igual manera, afirmó que los logros alcanzados en la lucha contra el dengue son fruto del trabajo coordinado con las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud (DPS/DAS), así como de la participación activa de las comunidades. Precisó que la campaña tendrá un enfoque renovado en la educación y el control de criaderos de mosquitos.
“Hemos demostrado que la prevención funciona, el país hoy muestra cifras alen-
tadoras que reflejan la entrega de nuestro personal y el compromiso de proteger la salud del pueblo dominicano. Ahora vamos a redoblar los esfuerzos para sostener y ampliar este éxito, sigamos ganándole la batalla al dengue”, manifestó Atallah.
El lanzamiento de la campaña se realizó simultáneamente en todas las DPS/ DAS.
De acuerdo con los datos de la Dirección de Epidemiología, entre las semanas epidemiológicas 1 y 32 de este año se han notificado 171 casos confirmados, en comparación a los 1,110 casos registrados en igual período de 2024, lo que refleja una reducción superior al 85%.
El comportamiento del dengue en las últimas cuatro semanas también ha mostrado una tendencia a la baja, siendo la SE 32 la de menor número de casos, con apenas un reporte confirmado.
Juan Manuel Méndez García, director ejecutivo Centro de Operaciones de Emergencias (COE), precisó que la campaña tiene un impacto positivo, resaltando que la prevención se coloca como un eje fundamental en la procura de proteger a la población.
Asimismo, afirmó que el COE se suman a estas acciones reforzando su compromiso de trabajar de manera conjunta para garantizar el bienestar de los ciudadanos.
Al pronunciar unas palabras durante el acto de inicio de la jornada, la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), Ancell Shecker, destacó que la salud y la educación son causas nacionales y que es compromiso de todos trabajar en la prevención de las enfermedades, por lo que hoy la cartera educativa se une a la campaña “Ganémosle al Dengue”.
Bueno manejo
República Dominicana fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su manejo contra el dengue, especialmente en 2024, calificando al país como líder regional en el control de la enfermedad, en momentos en que en otras naciones los casos iban en aumento.
RESPUESTA. El Servicio Nacional de Salud (SNS) reafirmó este martes que todos los acuerdos salariales alcanzados con el personal de salud han sido ejecutados en su totalidad, beneficiando de manera directa a los profesionales de enfermería y demás áreas asistenciales.
Durante el presente año, se aplicaron dos incrementos salariales, un 10 % en enero y otro en julio, cumpliendo de manera íntegra lo pactado con los gremios del sector, para completar el 5 % en enero del 2026.
El SNS ha respetado y aplicado al 100 % los compromisos asumidos con el personal asistencial. Las peticiones que hoy se plantean no forman parte de lo acordado inicialmente, sino que corresponden a nuevas solicitudes que requieren un proceso de análisis distinto.
La institución mantiene la disposición de diálogo abierto y permanente con las organizaciones de enfermería, a fin de evaluar las propuestas adicionales y encontrar soluciones que sean viables desde el punto de vista legal y presupuestario.
Asimismo, subrayó que la actual gestión de gobierno ha hecho importantes esfuerzos financieros para dignificar la labor del personal de salud, con mejoras salariales, incentivos y condiciones laborales más justas, siempre bajo los principios de equidad y sostenibilidad.
Día internacional contra enfermedad
El Día Internacional contra el Dengue se celebra cada 26 de agosto en todo el mundo para sensibilizar sobre el dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que representa una amenaza global para la salud pública y afecta a personas de todos los grupos de edades. El dengue es una enfermedad trasmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti que cada año produce más de 390 millones de casos en el mundo, de los cuáles 500 mil corresponden a la variedad más grave, el dengue hemorrágico, que causa unas 25 mil muertes. Digue siendo un problema de salud pública global, especialmente en regiones tropicales y subtropicales. Este día busca no solo educar a la población sobre los riesgos y síntomas, sino también movilizar esfuerzos comunitarios y gubernamentales para prevenir la propagación del virus.
Como parte de la campaña, se continuarán desarrollando jornadas educativas, operativos comunitarios de eliminación de criaderos, fumigaciones focalizadas, descacharrización, distribución de materiales informativos y entrega de abate (larvicida), además de orientaciones a la población, con el objetivo de mantener bajo control la enfermedad. Entre las iniciativas complementarias se encuentra el Plan Nacional para la Prevención y Control del Dengue, elaborado con el apoyo de la OPS, que ha priorizado las intervenciones sociales.
También la estrategia “Familia AntiDengue”, desarrollada en coordinación con el Ministerio de Educación y la OPS, que capacita a estudiantes y docentes para multiplicar en sus comunidades los esfuerzos preventivos.
Desde el Ministerio de Salud se reiteró que la clave para vencer el dengue está en la acción conjunta entre las autoridades y la población, exhortando a continuar aplicando medidas preventivas en hogares y comunidades. l elCaribe
Reconoció el valor del personal de enfermería y reiteró el respeto a cada uno de ellos. Los acuerdos fueron cumplidos en su totalidad, y cualquier planteamiento adicional será evaluado en un marco de transparencia y responsabilidad. Representantes de diversos gremios de enfermería dominicanoshen realizado protestas pacíficas en la capital y en San Cristóbal para exigir al Gobierno el cumplimiento de acuerdos pendientes y mejores condiciones laborales. Los sindicatos exigen atención inmediata a sus necesidades y la admisión de personal de apoyo en los centros de salud. l elCaribe
El Servicio Nacional de Salud reitera interés en conversaro con gremios. F.E.
SOCIEDAD. – En un paso trascendental hacia la expansión territorial, el Defensor del Pueblo de la República Dominicana inauguró la Casa de los Derechos en la provincia Hermanas Mirabal.
Esta iniciativa institucional tiene el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia administrativa y promover la educación cívica en la población.
Al encabezar el acto inaugural, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, puntualizó que la apertura de la nueva instalación responde a necesidades específicas de la comunidad, especialmente en los ámbitos de salud, educación, inclusión, identidad legal y empoderamiento ciudadano.
En ese sentido, Ulloa explicó que el proyecto forma parte de la Estrategia de Expansión Territorial 2025–2026 del orga-
nismo constitucional. Responde al despliegue progresivo por regiones únicas de planificación, conforme a la Ley Orgánica de Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana, número 34522. En cada una de estas, diez en total, el Defensor tendrá una casa para garantizar los derechos fundamentales de la ciudadanía.
“Hermanas Mirabal no solo cumple con los criterios demográficos y de vulnerabilidad, sino que ofrece una base social sólida para ejercer pedagogía constitucional y control social desde el territorio”, expresó.
Ulloa detalló que la Casa de los Derechos también busca implementar programas de mediación, fomentar cultura de paz y prevención de la violencia escolar y de género. Asimismo, establecer un canal permanente para la recepción de denuncias, orientación ciudadana y seguimien-
to de casos de vulneración de derechos. Todo esto, para garantizar una atención cercana, oportuna y efectiva a las poblaciones más vulnerables.
Durante la actividad, autoridades locales, líderes comunitarios y representantes de diversos sectores de la sociedad coincidieron en destacar la impor-
tancia de esta iniciativa como parte del fortalecimiento de la democracia y los avances hacia un Estado más justo, inclusivo y garante de derechos para todas las personas. La Casa de los Derechos se ubica en el local del Centro Jurídico para la Mujer y la Casa de la Juventud, en Salcedo. l elCaribe
Gudio Gómez Mazara rindió cuentas de su primer año al frente del Indotel. FUENTE EXTERNA
RENDICIÓN DE CUENTAS. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, señaló que en su primer año de gestión frente a esta institución ha transformado de manera significativa el entorno digital.
Al destacar los logros y avances que ha experimentado el sector durante este período, Gómez Mazara manifestó que han priorizado proyectos de gran alcance nacional como Destacamentos Conectados, con el objetivo de dotar las dotaciones con la infraestructura tecnológica necesaria para optimizar sus operaciones, así como en capacitar a agentes policiales para fortalecer la seguridad ciudadana a través de la tecnología. El funcionario de las telecomunicaciones indicó que puso en marcha junto al
MÉXICO. El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los países de América Latina a enfrentar con decisión la crisis climática que afectagravemente a los sectores productivos, a las comunidades y ecosistemas de la región.
Henríquez participó en la Primera Reunión Ministerial de América La-
TRABAJO
Reconocimiento su gestión en órgano
El órgano regulador también ha colocado la educación digital en el centro de su gestión, con iniciativas como el I+D Lab, que fomenta la innovación y el emprendimiento, expresó Gómez Mazara, quien se hizo acompañar de su equipo de trabajo y de colaboradores del Indotel. Estos avances de Gómez Mazara en la titularidad del INDOTEL han sido reconocidos por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien expresó recientemente que “un funcionario que apenas cumplió su primer año difícilmente muestra una transformación de esta magnitud.
Paíno Henríquez participó en cónclave en México. FUENTE EXTERNA
EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) celebró el Foro de Internacionalización de las Instituciones de Educación Superior (IES), un evento clave para fortalecer la calidad y competitividad de la educación dominicana en el ámbito global.
La iniciativa busca identificar oportunidades, promover el intercambio de buenas prácticas y consolidar la proyección internacional de las universidades del país.
presidente Luis Abinader el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, el cual permitirá el acceso a la internet de banda ancha a través de redes de fibra óptica a 144, 873 habitantes de nueve provincias de la región sur del país, cuya iniciativa contribuye al desarrollo sostenible en estas zonas y reduce la brecha digital y social.
En materia de seguridad y legalidad, Gómez Mazara expresó que el Indotel ha implementado acciones firmes como el plan piloto de bloqueadores de señal en cárceles, con una inversión inicial de 300 millones de pesos, y el cierre de emisoras ilegales en todo el territorio nacional, garantizando un uso ordenado del espectro radioeléctrico en beneficio de la ciudadanía. “Para reforzar la seguridad hemos lanzado la campaña ’No me llames’ para proteger a la ciudadanía y crear conciencia sobre los riesgos de las llamadas fraudulentas que representan una amenaza creciente en el país”, aseguró Gómez Mazara al resaltar que la protección de los usuarios es una prioridad de la institución que dirige.
El funcionario subrayó que también impulsaron la iniciativa “UASD Conectada”, que con una inversión de 7.6 millones de dólares enlaza centros universitarios en todo el país, y el programa Soberanía 4.0, destinado a liberar la frontera de interferencias extranjeras en las telecomunicaciones. l elCaribe
tina y el Caribe para la implementación de una Acción Climática Regional hacia la Conferencia de las Naciones
En el encuentro, en el que asistió la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien se desempeñó como Secretaria de Medio Ambiente durante la gestión 2000–2006, se enfatizó sobre la dimensión social de la acción climática al afirmar que, “no hay una lucha efectiva contra el cambio climático sin priorizar a la gente y las comunidades”.
Su intervención marcó un fuerte llamado a que las políticas ambientales de la región se diseñen con un enfoque centrado en las personas, especialmente en aquellas más vulnerables a los impactos del cambio climático. l elCaribe
El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, destacó que el foro tuvo como propósito socializar estrategias de internacionalización implementadas por las IES para fortalecer la calidad educativa, la competitividad y la reciprocidad global.
García Fermín indicó que se han rediseñado 170 planes de estudios prioritarios con un enfoque por competencias y que recientemente el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (CONESCyT) aprobó un nuevo marco para la formación docente, consolidando los avances en la planificación educativa.
Objetivos específicos
A través de paneles con expertos, el Foro abordó temas clave: Análisis crítico de la internacionalización: Desmitificar conceptos y orientar políticas y prácticas en las IES dominicanas. Gobernanza como pilar: Evaluar liderazgo, gestión y toma de decisiones para mejorar la calidad educativa. Movilidad académica: Integrar enfoques interculturales y competencias globales en los planes de estudio.
Entre los panelistas destacados figuraron Juan José Mariñez, decano de posgrado de Universidad tecnológica del Sur (UTESUR); Sandra Olaya, directora de vinculación de la Universidad Central del Este (UCE); Juan Antonio Graciano, decano de Ingeniería de la Universidad tecnológica del Cibao Oriental (UTECO); Juan Carlos García, Red de Jóvenes Líderes del Caribe, entre otros. l elCaribe
MINISTERIO PÚBLICO. La procuradora general de la República resalta la importancia de la vocación de servicio, al fungir como anfitriona en el recibimiento de los escogidos por los órganos del Ministerio Público en un concurso de oposición
“Ser fiscal no es una mera profesión; es un ministerio público. La palabra “ministerio” no es casual. Significa servicio, devoción, dedicación a una causa muchas veces más grande que uno mismo. Esta es una causa por la justicia, por tutelar derecho y por construir un mejor país”.
Con estas palabras ofreció la bienvenida la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, a los 133 profesionales del Derecho que ingresan al programa de capacitación inicial con nivel de maestría en Ciencias Penales, como parte de la culminación de la primera etapa de selección del Concurso Público de Oposición para Aspirantes a Fiscalizador lanzado en 2024 por el Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP).
ciudadanos, pero nunca olviden que es un poder que viene con una gran responsabilidad”, dijo la procuradora Reynoso, anfitriona del evento, en su calidad de presidenta del Consejo Académico del IESENMP y del Consejo Superior del Ministerio Público.
El acto de recibimiento estuvo encabezado por Marien Montero Beard, rectora del IES-ENMP, así como Dante Castillo, Servio Tulio Castaños Guzmán y Héctor Pereyra, miembros del Consejo de la academia.
También, por Isis de la Cruz, José del Carmen Sepúlveda, Denny Silvestre Zorrilla y Merlín Mateo Sánchez, del Consejo Superior del Ministerio Público.
Yeni Berenice “Suus decisiones y sus acciones cotidianas, tendrán un impacto profundo en la vida”
La rectora Montero Beard resaltó el programa que cursarán los profesionales del Derecho que ingresan a la carrera del Ministerio Público. Indicó que el instituto abre sus puertas a los 133 mejores perfiles (85 mujeres y 48 hombres) para insertarse al programa de capacitación inicial con nivel de maestría en Ciencias Penales.
años prisión a hombre por tráfico de inmigrantes
JUSTICIA. Un tribunal del distrito judicial de Santiago condenó a 10 años de prisión a un hombre que traficó a 33 inmigrantes indocumentados.
La sentencia establece que Wander Lorenzo González Inoa deberá además pagar una multa de 150 salarios mínimos y ordena el decomiso de los elementos materiales que les fueron ocupados durante el proceso. González Inoa deberá cumplir la pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Hombres, en la provincia Santiago. El 19 de abril de 2023, el ahora condenado fue arrestado por miembros del Ejército de República Dominicana. l EFE
“Su trabajo, sus decisiones y sus acciones cotidianas, tendrán un impacto directo y profundo en la vida de las personas”, indicó Reynoso a los aspirantes. “La sociedad, las leyes, le otorga el poder de proteger al inocente, de perseguir al culpable y de defender los derechos de todos los
En el proceso de selección se recibieron 1,149 expedientes de las distintas jurisdicciones del país. “Este programa ha sido rediseñado por instrucciones de la máxima autoridad, con un enfoque actual y niveles de excelencia propios de las funciones del fiscalizador actual y como demandan los nuevos tiempos, requisito indispensable para la entrada a la carrera del Ministerio Público”. l elCaribe
Subsecretario de Defensa de EE.UU. estuvo acompañado del ministro de Defensa de RD.
VISITA. El subsecretario adjunto de defensa para asuntos del hemisferio occidental de Estados Unidos, Joseph M. Humire, realizó junto al ministro de Defensa de la República Dominicana, Carlos A. Fernández Onofre, un recorrido “estratégico” por la frontera dominicohaitiana, donde son frecuentes las denuncias de tráfico de personas, drogas o armas.
Durante la visita, que el Ministerio de Defensa dominicano calificó de “alta relevancia estratégica”, el funcionario estadounidense “recibió informaciones detalladas” sobre las operaciones que las Fuerzas Armadas y los organismos del Estado realizan en la zona para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el tráfico ilícito de personas y mercancías, así como otros retos de seguridad transnacional.
Abinader; y el canciller Roberto Álvarez.
Un paso a los esfuerzos conjuntos
A través de un comunicado, la embajada estadounidense señaló que esta visita “constituye una muestra concreta de ese compromiso y un paso más en los esfuerzos conjuntos por garantizar la seguridad, la estabilidad y el desarrollo sostenible en la región”.
Secretario de OEA Albert Ramdin presentó una hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
Añadió que la cooperación en materia de seguridad entre República Dominicana y los Estados Unidos “constituye un eje fundamental de la relación bilateral, adquiriendo particular relevancia en el contexto de los preparativos para la Cumbre de las Américas, que República Dominicana acogerá en Punta Cana en diciembre próximo”.
DIPLOMACIA. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anuncia la llegada de William Swaney, como nuevo cónsul general de los Estados Unidos en la República Dominicana.
Con una destacada trayectoria en el Servicio Exterior de los Estados Unidos, el señor Swaney aporta más de veinte años de experiencia diplomática a este importante cargo.
Como cónsul general, tendrá a su cargo las operaciones consulares de la Embajada, que ofrecen servicios a ciudadanos estadounidenses que residen o viajan a la República Dominicana, además de proveer servicios de visado a los dominicanos que desean visitar, estudiar o trabajar en cualquier parte de los Estados Unidos.
“Es un honor servir en la República Dominicana y estoy comprometido con fortalecer la duradera relación entre nuestros dos países”, indicó Swaney.
“Espero trabajar de cerca con el pueblo dominicano para promover el entendimiento mutuo, la seguridad, la prosperidad y los valores democráticos”, resaltó.
La primera misión diplomática del señor Swaney fue precisamente en la República Dominicana en 1997, donde se desempeñó como vicecónsul.
Regresó en 2018, ocupando diversos roles durante la pandemia. Sus otras giras incluyen puestos en México, Francia, Afganistán, Camerún y los Países Bajos, además de ocupar cargos en Washington, D.C.
Posee títulos de la Universidad de Vermont, la Universidad George Washington y el Bates College, y domina el idioma español.
El recorrido “permitió al alto funcionario estadounidense obtener una visión más clara y directa de la complejidad de la frontera y de la dinámica interagencial”, precisó un comunicado del Ministerio de Defensa dominicano.
La presencia de Humire en dicha frontera “refuerza el compromiso compartido de ambos gobiernos de continuar trabajando como socios estratégicos para garantizar la seguridad fronteriza, la estabilidad regional y el desarrollo económico y social de la isla”, finalizó.
Humire concluye este martes una visita de cuatro días a la República Dominicana junto a Michael Jensen, director senior para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca (NSC, en inglés).
Durante la visita se han reunido, entre otros, con el presidente del país, Luis
En en la última Asamblea General de la OEA, celebrada en junio en Antigua y Barbuda, Estados Unidos instó a los Estados miembros a incrementar sus contribuciones a la misión de seguridad multinacional desplegada en Haití. l EFE
Bandas siembran terror con asesinatos en Haití
La Policía haitiana, con el apoyo de la Misión Multinacional de apoyo a la Seguridad (MSS) de casi 1.000 agentes liderados por Kenia, hacen frente a las poderosas bandas armadas que han tomado casi todo el territorio de Puerto Príncipe, donde siembran el terror con asesinatos, violaciones y obligan al desplazamiento de miles de personas.Solo en el segundo trimestre de este año, al menos 1.520 personas fueron asesinadas y 609 resultaron heridas.
La llegada del cónsul general Swaney reafirma el compromiso de la Embajada de los Estados Unidos de ofrecer servicios consulares transparentes, eficientes y respetuosos, al tiempo que fortalece los lazos de amistad y cooperación con la República Dominicana. l elCaribe
ocasiones
SEGURIDAD. El director General de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, realizó un recorrido de supervisión aéreo y terrestre en diferentes puntos del Este del país.
La entidad explicó que el recorrido tuvo como objetivo evaluar y reforzar las operaciones de interdicción y control migratorio que realiza la institución de manera conjunta con el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional desplegado en esa importante zona del país.
El vicealmirante Lee Ballester sobrevoló junto a los directores de inteligencia y control migratorio áreas de interés para la DGM y sostuvo reuniones con los altos mandos militares y policiales de la región para intensificar los operativos en puntos críticos y garantizar un mayor control en la zona.
Durante la visita, el titular de Migración inspeccionó las comunidades Friusa, Matamosquitos, Verón, Villa Playwood y sectores aledaños a la Autovía del Este, donde se ha detectado presencia de nacionales haitianos en condición migratoria irregular.
Asimismo, recorrió el área donde se levanta un campamento militar interagencial, exhortando a las tropas a cumplir sus funciones con disciplina, profesionalidad y respeto a la dignidad humana.
En el marco de su visita, el funcionario se reunió con el personal del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, a quienes reiteró la importancia de cumplir con los protocolos establecidos, la Carta Compromiso al Ciudadano y los principios de legalidad que rigen los procesos migratorios.
El director general de Migración llamó al personal de la institución a brindar sus servicios con cortesía, profesionalidad y respeto, alineados con lo dispuesto en el Plan Estratégico Institucional y apegado a las normativas vigentes. l elCaribe
Con este número que sustituye al 829-688-1000, se adopta un estándar internacional.
MEDIDAS. El Fideicomiso RD Vial anunció el lanzamiento del 511, un número único y fácil de recordar para que los conductores reporten emergencias e incidencias en las principales carreteras del país.
Esta innovación busca garantizar mayor seguridad y una respuesta más rápida y eficiente, alineada con estándares internacionales.
El 511 sustituye al 829-688-1000 co-
mo canal oficial de contacto con el Servicio Integrado de Asistencia Vial, operado por la Comisión Militar y Policial (COMIPOL). Desde este número, los usuarios podrán solicitar auxilio inmediato ante averías, accidentes u otras situaciones de riesgo en la red vial.
El nuevo servicio se inscribe dentro del Plan de Numeración de Norteamérica (NANP), del cual forma parte la República Dominicana, sumándose así al modelo implementado en países como Estados Unidos y Canadá. De esta ma-
nera, el país adopta un estándar internacional que mejora la accesibilidad a la asistencia en carretera y moderniza la experiencia de los conductores.
El despliegue del 511 se enmarca dentro de un proceso de fortalecimiento continuo del Servicio Integrado de Asistencia Vial, el cual se encuentra en fase de ampliación con la incorporación progresiva de más de 200 nuevas unidades móviles entregadas a la COMIPOL. Esta expansión que incluye grúas, ambulancias, camionetas, talleres móviles y motocicletas, está diseñada para multiplicar la capacidad instalada del servicio, reducir los tiempos de respuesta y elevar los estándares de atención en las carreteras.
“Esta herramienta refuerza nuestro compromiso de ofrecer una respuesta más rápida y eficiente, alineada con las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad vial”, afirmó Hostos Rizik Lugo, director ejecutivo de RD Vial.
Este cambio ha sido posible gracias a una iniciativa del Fideicomiso RD Vial y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que contó con la colaboración y aprobación del Consejo Directivo del INDOTEL para autorizar la designación del 511 como número de Servicio Especial Básico.
Con esta medida, la República Dominicana adopta un estándar internacional de asistencia en carretera, fortaleciendo la seguridad vial y facilitando un acceso más moderno y eficiente. l elCaribe
TRANSPORTE. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) exhortó a los conductores de vehículos de carga a circular de manera obligatoria por el carril derecho en todas las autopistas y carreteras del país.
La disposición busca ordenar el tránsito, reducir riesgos de accidentes y garantizar mayor fluidez en las vías, evitando que estos vehículos obstaculicen los carriles de adelantamiento o de mayor velocidad.
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, destacó la relevancia de esta práctica para la seguridad vial: “Estamos trabajando para que el transporte de carga sea más seguro y eficiente”.
El Intrant recordó que los vehículos de carga solo podrán utilizar otros carriles en casos de adelantamiento permitido y que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) está facultada para fiscalizar y sancionar a quienes incumplan con esta disposición, conforme a lo establecido por la normativa. l elCaribe
SANTIAGO. La Escuela de Aviación Aerolatina, con sede en Santiago, celebró la graduación y entrega certificadas de piloto privado y habilitaciones de instrumento, durante una ceremonia encabezada por el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).
El director del IDAC, capitán piloto Igor Rodríguez en su discurso destacó que por primera vez desde la creación de la entidad que dirige está dirigida por un piloto de formación, lo que, según dijo, marca una diferencia sustancial en la visión y en la ejecución de políticas. Entre los anuncios más importantes, informó que el Aeropuerto Internacional del Cibao contará próximamente con un radar primario y secundario de última generación, con habilitación ADS-B, lo que elevará la seguridad operativa y agilizará los procesos de control aéreo.
También adelantó que se instalarán nuevos radares meteorológicos Doppler y estaciones locales de observación en distintos aeropuertos del país, lo que permitirá información en tiempo real para pilotos y operadores. “Esto no solo dará cobertura al espacio aéreo dominicano, sino que también permitirá compartir datos meteorológicos con Puerto Rico y otras islas vecinas”, explicó.
Becas para formación
En materia de formación, Rodríguez anunció que el IDAC otorgará 10 becas a Aerolatina para la formación de pilotos privados y pondrá a disposición horas de simulador de última tecnología para fortalecer la capacitación de los estudiantes.
“Hoy los invitamos a mirar el futuro con disciplina y honestidad. La carrera de piloto exige sacrificio, esfuerzo y mucha pasión. No se distraigan, no se aparten de los valores correctos y nunca acep-
ten atajos indebidos. La mejor forma de hacer las cosas es hacerlas bien, con transparencia y profesionalismo”, exhortó el funcionario.
El presidente de Aerolatina, Rovin Rodríguez, agradeció la presencia de instructores, autoridades, familiares y egresados de distintas generaciones. La academia, fundada en 1986, y está próxima a cumplir 39 años de servicio ininterrumpido, formando pilotos deportivos y profesionales.
“Aerolatina ha sido una escuela de puertas abiertas, un semillero de sueños que han despegado hacia cielos de Asia, Europa y América”, expresó Rodríguez en el acto. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
ENTREGA
Nuevas licencias para estudiantes de piloto
En el marco de la ceremonia, Rovin Rodríguez entregó placas de reconocimiento al encargado de licencias del IDAC, Noel Ortiz, y al director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), capitán Igor Rodríguez, quien es egresado de Aerolatina.
Durante el acto entregaron por primera vez en Santiago las nuevas licencias de estudiante piloto, emitidas bajo el formato de seguridad del IDAC. La entrega estuvo a cargo de Noel Ortiz, encargado de licencias del organismo, junto a los instructores Joel Silverio y Edward Estrella.
Los capitanes Luis Jerez y Ramsés Báez otorgaron los certificados de piloto privado a Oliver Espinal, Jeremy Muñoz, Wilfrido Perdomo, Pedro Luna, Stuart Abreu, Pedro Grullón, Yobany Capellán, Leurys Núñez, Steven Jiménez y Marcell García.
SÁNCHEZ RAMÍREZ. Los restos de Pennsylvania Jiménez Valdez y sus tres hijos, fueron sepultados en la mañana del martes en el distrito municipal Angelina, Cotuí, en medio del pesar y la consternación de la comunidad
La mujer y sus tres hijos de 11, 9 y 7 años de edad, fallecieron envenenados al consumir un jugo que contenía además una sustancia tóxica proporcionada por la progenitora, quien también se quitó la vida.
En medio del llanto y la consternación le dieron el último adiós en el cementerio de dicha localidad, de donde eran oriundos, Pennsylvania Jiménez Valdez, de 36 años de edad y sus niños.
La tragedia ocurrió la noche del domingo en el Ensanche Isabelita, de Santo Domingo Este, donde la madre envenenó a sus hijos suministrando un jugo mezclado con una sustancia tóxica y posteriormente ingirió la misma mezcla, provocando un desenlace fatal.
“Era una familia muy católica, al servicio de la comunidad y la iglesia desde muchachos. No sé qué la motivó a ella , pero estamos muy tristes, eran muy queridos por sus atenciones para el pueblo”, manifestó Miguel Flores, amigo de la familia.
Tanto a la Funeraria Vediris como al camposanto acudieron decenas de personas, familiares, vecinas y curiosos de la comunidad de Rincón Moreno, donde el pesar es generalizado.
En la escena del suicidio, la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) y técnicos forenses levantaron recipientes con restos del jugo envenenado y una nota manuscrita atribuida a la mujer, la cual está bajo custodia del Ministerio Público para verificar su autenticidad y contenido.
Los munícipes aseguran que nunca antes se había vivido una tragedia de esta magnitud.
El Ministerio Público y la Policía tienen en su poder una carta dejada por la dama, en la que podría establecerse que la llevó a tomar la decisión de quitarles la vida a sus hijos y a sí misma. l MARÍA TEJADA LORENZO
SANTIAGO. El Poder Judicial informó los del proceso de “mudanza digital” en el distrito judicial de Santiago, lo que marcará un hito en la modernización de la justicia en una de las provincias con mayor cantidad de trámites judiciales en el país.
A la fecha, el 88,32% de los usuarios de justicia en Santiago realiza trámites judiciales de manera presencial, y se espera que con este proceso los trámites digitales aumenten, y así facilitar el acceso a justicia sin importar la localización de los usuarios favorecidos por un sistema judicial híbrido.
Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, junto a Jonathan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial, y una representación de jueces y juezas, explicaron que en el espacio de formación ,los usuarios recibirán toda la información sobre cómo interactuar con la plataforma. l MIGUEL PONCE
Velatorio
MOCA. Un velatorio simbólico contra las largas tandas de apagones y las latas tarifas terminó siendo reprimido a golpes, bombas y maltratado policial.
Los manifestantes se concentraron frente a la oficina de Edenorte en el municipio de Moca y, con pancartas y consignas, reclamaron la mejoría del servicio y cuestionaron la ineficacia de las autoridades.
La protesta fue organizada por el Movimiento Popular Los Peregrinos de Moca, el Frente de Lucha Amplio y Progreso y la Coalición del Cibao.
Los organizadores y participantes denunciaron que la intervención policial generó caos y temor entre los presentes, quienes reclamaban pacíficamente soluciones concretas a la crisis eléctrica que afecta la región.
Juan Comprés, del Movimiento Los Peregrinos de Moca, criticó que el gobierno reprimiera la protesta. l M. PONCE
SANTIAGO. Los 600 alumnos de la escuela Mélida Giralt, no han podido iniciar el año escolar debido a la negativa de los padres de enviar sus hijos al centro educativo ante el peligro que representa la infraestructura.
En la mañana del martes, las madres, padres y hasta abuelas se concentraron en vigilia, y mediante pancartas y consignas exigieron del Ministerio de Educación, concluir el remozamiento del pabellón que acogerá a 80 niños del nivel de preprimaria.
La obra lleva más de un año paralizada. Daysi Valdez, abuela de dos alumnos de la escuela Mélida Giralt, ubicada en el sector Los Salados, al norte del municipio cabecera de Santiago de los Caballeros, advierte que no expondrán a los niños al peligro que representan los hoyos dejados en una obra en construcción.
Los padres de los alumnos expresan que, hasta tanto no sea resuelta la situación, no enviarán sus hijos a la escuela.
En tanto que en el municipio de Puñal, al menos en cuatro centros educativos no pudieron iniciar el año escolar debido al deterioro de sus plantas físicas.
Los planteles afectados son las escuelas Cecilia Aurora Báez Collado en Laguna Prieta, José Flores en Arenoso, José Antonio Marte en Estancia Nueva y El Guano en el distrito de Guayabal.
Problemas en el nordeste También los miembros de la Asociación de Padres, Madres y Tutores (APMAE) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), filial San Francisco de Macorís, se mostraron preocupados, debido a que otros seis centros educativos de la provincia Duarte no han iniciado el año escolar 2025-2026, ante las precariedades.
Dentro de las escuelas que no pudie-
SANTIAGO. Las autoridades reportaron ocho muertes violentas en apenas 48 horas, en hechos registrados en comunidades del Cibao.
Entre las víctimas figura, Luis Gustavo Paula, de 24 años de edad, asesinado a tiros por un sicario cuando salía del palacio de justicia en San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Paula supuestamente era testigo en un caso de homicidio.
En tanto que en las proximidades de la presa Chacuey, en Las Matas de Santa Cruz (Montecristi), fue hallado acribillado a tiros y enterrado el cuerpo de Joel Alexander Díaz Genao, de 23 años de edad, reportado como desaparecido desde la semana pasada.
Teófilo Díaz, padre de la víctima, acusa a un tal Edward Santana de ser el responsable del hecho y quien supuestamente habría confesado el crimen.
Luis Campos Jorge. CHARLI MARTIN
SANTIAGO. La exhibición comercial multisectorial más relevante del Cibao se realizará del 1 al 5 de octubre en el Parque Central de Santiago hará énfasis en la evolución del liderazgo empresarial.
ron recibir el pan de la enseñanza se encuentran el liceo Francisco Mariano Frías Jerez, escuela Padre Abel Aranda Olivier, la Máxima Tavárez Ureña, la Salvador Then, Politécnico Manuel María Castillo y la Escuela Básica Rural Gabriel Roig Rosello; para las que piden una intervención inmediata del Ministerio de Educación.
“Desde el Minerd se gastan cientos de miles de pesos para promover un año escolar que ha iniciado con múltiples dificultades. Los niños no cuentan con aulas suficientes en la Francisco Mariano Frías Jerez”, apuntó Robert Frías, de la ADP.
En el caso del Francisco Mariano Frías Jerez, los padres, exigen a las autoridades la instalación de dos aulas móviles, ya que el centro no cuenta con las condiciones necesarias para garantizar un proceso de enseñanza. l M. PONCE Y M. TEJADA
Precariedades padecen otros centros región
Otras demandas urgentes de la ADP son la asignación de Pizarra Digital Interactiva (PDI), construcción de verjas perimetrales que garanticen la seguridad de la comunidad escolar, la colocación de una verja divisoria entre el nivel primario y el nivel secundario, el techado de la cancha y computadoras para los docentes.
Para la escuela Máxima Tavárez Ureña y la falta de docencia es por motivo de condiciones de infraestructura y retraso en los trabajos de mantenimiento correctivo y la Manuel María Castillo es debido a la situación de las instalaciones, las cuales no están en condiciones para impartir docencia con árboles regados como basura.
En la zona conocida como Los Transformadores o Desiderio Arias, en el municipio de Mao, de la provincia Valverde, fue hallado el cuerpo descuartizado de una mujer dentro de una cubeta de Mildred Estefanía Guerrero Quezada, de 35 años. Guerrero Quezada laboraba en una banca de lotería del municipio.
De acuerdo con la médico legista actuante, el cuerpo presentaba heridas causadas por un objeto cortopunzante.
En San Felipe de Puerto Plata, un hombre falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro privado, tras ser impactado de bala.
Lodisol Alberto de los Santos de la Rosa, de 45 años de edad, presenta heridas en el costado mientras se encontraba en el malecón.
Finalmente, en el distrito municipal de Hato del Yaque, dos hombres murieron a tiros a manos de agentes policiales. Los dos individuos abatidos fueron identificados como Edwin Rafael Gutiérrez, de 22 años y Jency de Jesús García, también de 22. Otros dos hombres de nacionalidad haitiana fueron asesinados a tiros en un bar en Santiago.. l M. PONCE
Criminalidad sacude a comunidades del Cibao. RICARDO FLETE
Además se enfocará en el fortalecimiento de la identidad corporativa con impacto y la coherencia entre lo que las marcas dicen y hacen, en un entorno donde los consumidores y las comunidades exigen mayor transparencia, compromiso y ética.
En el marco de su compromiso constante con el desarrollo sostenible y la transformación empresarial en la región norte del país, la Cámara de Comercio y Producción de Santiago anunció que el lema oficial de la 38 edición de Expo Cibao es: “Marcas con voz, empresas con propósito”.
Bajo los ejes temáticos de marketing, comunicación y visión comercial, esta edición resalta la importancia de que las empresas no solo sean visibles, sino también auténticas, relevantes y comprometidas.
“Marchas con voz, empresas con propósito”, es una invitación a los expositores a proyectar su identidad mediante estrategias de comunicación efectivas, diferenciarse en un mercado competitivo y forjar lazos sólidos basados en la confianza y el valor compartido.
“Hoy más que nunca, las empresas tienen la responsabilidad y la oportunidad de levantar su voz para influir positivamente en la sociedad. Las marcas no solo deben comunicar lo que hacen, sino también por qué lo hacen”, expresó el comité organizador en voz de Luis Campos Jorge, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago.
Campos Jorge expresa que Expo Cibao quiere visibilizar a las organizaciones que entienden su rol como agentes de cambio, que operan con propósito y generan valor más allá de lo económico.
Cada edición de Expo Cibao se distingue por una consigna que marca la pauta de su propuesta, reflejando la visión y los objetivos que guían el evento.
“Más que una frase, es un concepto que conecta con el espíritu empresarial de la región, inspira a los participantes”, agrega Campos Jorge. l MIGUEL PONCE
DINERO
Mientras la media latinoamericana se sitúa en 21.6% del PIB, el país depende sobre todo de impuestos generales
La presión tributaria dominicana sigue por debajo del 15% del PIB, con una estructura basada principalmente en impuestos a consumo.
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
En República Dominicana, la presión tributaria medida como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un 14.3% en 2023.
Así las cosas, este indicador, que refleja el peso de los ingresos fiscales dentro de la economía, se sitúa por debajo del promedio de América Latina, que es 21.6%. Cuando se ajusta el cálculo para excluir los aportes a la seguridad social y los ingresos derivados de la minería e hidrocarburos, la presión tributaria dominicana se ubica en 13.5%.
Esta cifra muestra que, a diferencia de otros países, la mayor parte de los ingresos públicos provienen del cobro directo de impuestos generales y no de fuentes adicionales como contribuciones sociales o recursos naturales.
Visto el tema en términos de la región, República Dominicana mantiene una carga impositiva efectiva más baja que gran parte de América Latina, pero con particularidades que explican parte de esa diferencia. El país apenas registra aportes a la seguridad social equivalen-
tes al 0.1% del PIB, lo que representa una de las tasas más bajas de toda la región. Asimismo, los ingresos provenientes de la minería representan 0.66% del PIB, concentrados principalmente en la explotación de oro y en los tributos aplicados a las utilidades de las empresas mineras.
Esto significa que la estructura dominicana de recaudación depende en gran medida de impuestos generales, en contraste con naciones que tienen sistemas previsionales más robustos o un sector extractivo más amplio.
“La lectura del indicador debe considerar no solo la proporción de los ingresos tributarios frente al PIB, sino también las diferencias en el tamaño y nivel de ingreso de cada economía”, explica el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES).
MÁS DETALLES
El ajuste realizado en el 2023, mirada a los países
En promedio... Los aportes a la seguridad social fueron en la región un 4.3% del PIB en 2023
A partir de datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) contenidos en el informe Estadísticas tribu-
tarias en América Latina y el Caribe 2025, el CREES elaboró un análisis detallado de la presión tributaria ajustada en la región. Indica que en países con mayor desarrollo y mayor ingreso per cápita, la presión tributaria puede ser más elevada en términos porcentuales, pero su impacto relativo sobre la actividad económica es menor.
En el caso dominicano, la menor recaudación relativa no significa necesariamente una carga más ligera, ya que depende en mayor medida de impuestos al consumo y a la producción que afectan de forma directa a los contribuyentes, según el estudio del citado centro de pensamiento y análisis.
Al excluir los aportes a la seguridad social y los ingresos derivados de la minería y los hidrocarburos, el promedio latinoamericano se sitúa en 16.9% del PIB. En ese contexto, República Dominicana queda en 13.5%, con una diferencia de 3.4 puntos porcentuales respecto al promedio. Esta brecha es significativamente menor a la de 7.3 puntos que se observa cuando se toma en cuenta la presión tributaria sin ajustar, lo que confirma que parte de la diferencia se explica por las estructuras de recaudación.
Brasil encabeza la lista con una presión tributaria de 32.0% del PIB, seguido por Argentina con 27.8% y Nicaragua con 27.5%. Uruguay registra 27.4%, Costa Rica 24.9%, Bolivia 23.9%, El Salvador 22.8%, Colombia 22.2% y Honduras 21.0%. En el rango medio aparecen Chile y Ecuador, ambos con 20.6%. México figura con 17.7%, Perú con 17.0% y Paraguay con 14.5%. República Dominicana, con 14.3%, se encuentra en niveles similares a Guatemala, que marca 14.0%, y por encima de Panamá, con 11.9%. CREES destaca que estas comparaciones deben interpretarse con cautela, ya que la presencia o ausencia de ingresos por seguridad social y recursos naturales altera sustancialmente los resultados.
La composición de la presión tributaria es clave para entender el peso real de los impuestos, explica el CREES, cuyo vicepresidente ejecutivo es el economista Miguel Collado Di Franco.
El estudio del CREES explica que en República Dominicana, la diferencia entre el 14.3% y el 13.5% del PIB refleja que la carga tributaria real se concentra en los impuestos generales, mientras que las contribuciones sociales y los ingresos de recursos naturales tienen un peso marginal. En América Latina, en cambio, el ajuste reduce la presión de 21.6% a 16.9%, lo que significa que más de 4 puntos porcentuales provienen de esas fuentes adicionales. Este contraste explica por qué la brecha entre el país y el promedio regional se reduce a menos de la mitad cuando se eliminan esos factores. En el desglose de la presión tributaria ajustada de 2023, Brasil aparece nuevamente en primer lugar con 23.2%, seguido por Argentina con 22.6%, Nicaragua con 21.4%, El Salvador con 20.2% y Uruguay con 20.1%.
En promedio, los aportes a la seguridad social representaron en la región un 4.3% del PIB en 2023. Costa Rica tuvo el mayor nivel, con 8.9%, seguido de Brasil con 8.1%, Uruguay con 7.3%, Nicaragua con 5.9%, Bolivia con 5.7%, Argentina con 5.1% y Ecuador con 5.1%. En Panamá este componente representó 4.2% y en Paraguay 4.1%. Los niveles fueron menores en Honduras (3.1%), El Salvador (2.6%), México (2.4%), Guatemala (2.2%), Perú (1.9%), Colombia (1.6%) y Chile (1.2%). República Dominicana figura al final de la lista, con apenas 0.1% del PIB, lo que evidencia la baja participación de este componente en su esquema fiscal.
En lo relativo a los ingresos por minería e hidrocarburos, el promedio regional fue de 0.34% del PIB en 2023. Colombia lideró con 2.11%, impulsado por la reforma tributaria de 2022 que eliminó la deducibilidad de las regalías y estableció una sobretasa sobre la renta de las empresas de hidrocarburos. Chile alcanzó 0.90%, mientras que Perú registró 0.69% y Brasil 0.67%. República Dominicana se situó en 0.66%, debido principalmente a la minería metálica. l
COMERCIO. La Dirección General de Aduanas (DGA) y HIT Puerto Río Haina anunciaron la implementación del nuevo horario extendido 24 horas en Puerto Río Haina de lunes a viernes; sábados hasta las 11:00 p. m. y domingos a requerimiento.
La entidad recaudadora afirmó que con esta medida habrá mayor fluidez en carga y descarga de las mercancías, lo que contribuye al descongestionamien-
to del puerto. Así, como agilidad en la cadena de suministro, cumplimiento más eficiente de los compromisos comerciales y flexibilidad para planificar y despachar mercancías.
Con esta iniciativa, el país da un paso firme hacia su consolidación como el principal hub logístico de la región, fortaleciendo su posición estratégica y ofreciendo mayor competitividad a las cadenas de suministro.
Además, se logran procesos más ágiles para la DGA, operadores logísticos y los
contribuyentes.
“La implementación del horario extendido en el Puerto Río Haina marca un antes y un después en la gestión logística nacional. Más que una ampliación de horario ,es una medida estratégica que aporta ahorros tangibles, dinamiza la economía y consolida la visión de un sistema aduanero moderno”, expresó el director de DGA, Yayo Sanz Lovatón.
HIT Puerto Río Haina gestiona cerca del 500,000 TEUs de transporte marítimo, 34,000 vehículos y más de 8 millones de toneladas métricas de carga general suelta al año
De su lado, Erik Alma, CEO de HIT, dijo que la iniciativa fortalece la competitividad nacional y consolida a la República Dominicana como un socio estratégico y confiable en el comercio internacional, capaz de atraer a empresas globales que eligen a nuestro país como centro de producción y distribución regional.
“Acciones como la que anunciamos hoy, constituyen un paso trascendental hacia la eficiencia y modernización de la logística nacional, plenamente alineadas con la misión y visión de HIT Puerto Río Haina como empresa operadora portuaria”, sostuvo el CEO de HIT. l elCaribe
TRANSPORTE. HIT Puerto Río Haina gestiona cerca del 500,000 TEUs .
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una caída del 2.39 %, para cerrar en 63.25 dólares el barril, tras reconsiderar los operadores la prima de riesgo para el suministro de crudo ruso.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en octubre perdieron 1.55 dólares respecto a la sesión anterior.
Ayer, sin embargo, los precios del WTI repuntaron ante la posibilidad justamente de una interrupción de suministro en el oro negro de Moscú fruto de ataques ucranianos e hipotéticas sanciones de EE.UU. si no se avanza en un acuerdo de paz.
Por otra parte, los expertos consideraron que la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook tuvo un limitado impacto en los precios.
Trump anunció ayer el despido en una carta publicada a través de su cuenta de Truth Social. l EFE
Los datos provienen de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT). F.E
REALIDAD. El desempeño reciente del mercado laboral se mantiene reflejando un comportamiento positivo en los indicadores de ocupación, desocupación e informalidad.
Esto, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) que levanta el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
En este contexto, tanto el nivel como la tasa de ocupación se encuentran en máximos históricos, mientras que la desocupación y la tasa de informalidad se ubican en torno a sus mínimos desde el inicio de la serie estadística de la ENCFT.
Resultados Los ocupados formales incrementaron en 164,598 persona, según la encuesta
En el segundo trimestre de 2025 el total de ocupados de la economía dominicana (incluyendo los formales e informales) se ubicó en 5,123,548 trabajadores, para un incremento de 121,164 nuevos ocupados netos al comparar con respecto a abril-junio de 2024.
Al analizar la dinámica de los ocupados según variables demográficas, se destaca la participación de la población joven de 15 a 39 años que concentró el 82.5 % de los nuevos puestos de trabajo. Asimismo, se evidenció que 86,532 de los empleos adicionales fueron desempeñados por personas con estudios universitarios, equivalente al 71.4 % del total generado. En términos de género, los hombres aportaron 78,440 trabajadores, mientras que las mujeres sumaron 42,724.
La tasa de ocupación (TO), es decir la relación entre el total de ocupados y la población en edad de trabajar (PET), se mantuvo en 62.8 % para abril-junio de 2025, siendo la cifra más alta en la serie de este indicador, superior en 1.0 puntos porcentuales (p.p.) respecto a la tasa del segundo trimestre del año 2024.
La ADIE insiste en la necesidad de planificación energética en RD
VISIÓN. La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) reiteró que desde hace años ha insistido en la importancia de la planificación energética como elemento esencial para la seguridad, sostenibilidad y eficiencia del sistema eléctrico nacional.
Este llamado ha sido constante y busca romper con el círculo vicioso que históricamente ha limitado la capacidad de anticipar y responder al crecimiento de la demanda, según dijo la organización a través de un documento remitido a los medios de comunicación.
Al analizar el aumento interanual de 121,164 trabajadores en abril-junio de 2025, se observa que los ocupados formales incrementaron en 164,598 personas, mientras que, los informales se redujeron en 43,434 personas. De esta forma, la tasa de informalidad se ubicó en 54.0 % de la población ocupada en el segundo trimestre de 2025, para una reducción de 2.2 p.p. al comparar con el 56.1% registrado en igual período de 2024. En la evolución del desempleo, este disminuyó de 5.3 % en abril-junio de 2024 a 5.0 % en igual trimestre de 2025. La tasa de desocupación abierta (indicador de subutilización SU1), es decir, el porcentaje de los desocupados que están buscando activamente trabajo como proporción de la fuerza laboral, luego de haber alcanzado 8.0% en el primer trimestre de 2021 como consecuencia de los efectos de la pandemia, ha venido reduciéndose hasta permanecer en los últimos trimestres en torno a sus valores mínimos dentro de la serie histórica. l elCaribe
TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN
Grado de inserción de las personas mayores de 15
En otro orden, de acuerdo con los datos remitidos por el Banco Central, el grado de inserción de las personas mayores de 15 años en el mercado laboral, medida mediante la tasa global de participación (TGP), definida como el cociente entre la fuerza de trabajo (PEA) y la población en edad de trabajar (PET), alcanzó su valor máximo al registrar 66.1 % en el segundo trimestre de 2025, 0.8 p.p. por encima de la obtenida en igual período de 2024.
En este sentido, la ADIE aclaró que las recientes declaraciones no se refieren al actual periodo de gobierno. Muy por el contrario, señaló que la gestión del presidente Luis Abinader ha tomado las medidas necesarias y oportunas para enfrentar el desafío del incremento sostenido en la demanda eléctrica.
La entidad destacó particularmente la realización de licitaciones de corto y largo plazo para nueva generación de energía, que constituyen un paso firme en la dirección correcta y un componente esencial de la planificación que el país necesita.
Estas acciones sientan un precedente importante y positivo que fortalece la seguridad energética y promueve un desarrollo sostenible, permitiendo que la República Dominicana cuente con un parque de generación diversificado, competitivo y preparado para responder al crecimiento económico y social del país.
La ADIE reiteró además su compromiso de colaborar con las autoridades y todos los actores del sector en la construcción de un sistema eléctrico moderno, resiliente y planificado, capaz de satisfacer las necesidades presentes y futuras de los dominicanos.
En los últimos tiempos el suministro de electricidad ha desmejorado de forma preocupante y los apagones, que eran cosa del pasado, han resurgido, generando molestias en la población. l elCaribe
La entidad destacó la realización de licitaciones de corto y largo plazo. F.E
Comercio se queja por mal momento que vive y cita el tema del dólar
QUEJAS. El comercio de provisiones, mayoristas, detallistas, mercados y surtidoras dijo ayer que vive su peor momento de los últimos cinco años como consecuencia de los desaciertos de las autoridades gubernamentales.
Así lo aseguró el presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, quien indicó que el alza en la tasa del dólar, el incremento de los apagones, el aumento de la delincuencia, la subida de precios en los productos y servicios de la canasta familiar, entre otras problemáticas generadas por la falta de políticas adecuadas representa una amenaza a la paz social del pueblo dominicano.
Luna señaló que el dólar, en los últimos dos meses, se ha incrementado alrededor de 400 puntos, por lo que al día de hoy se están haciendo transacciones económicas en el comercio cerca de los 64 pesos por un dólar, lo que está trayendo como consecuencia aumentos de precios en diferentes productos.
Citó entre ellos la cerveza, agua embotellada, huevos, pollo, desechables plásticos, carne de cerdo, entre otros productos en las últimas semanas.
En ese sentido, agregó que con el ritmo de incremento que lleva la tasa dólar se prevé que para diciembre estará llegando casi a 70 pesos por 1 dólar, lo que va a traer como consecuencia otro incremento general de precios y servicios en más de un 20%.
Asimismo, expresó que es notorio en todo el país el aumento de los apagones en el servicio eléctrico, que van desde 12, 24, 36 y de hasta 48 horas, y al mismo tiempo incremento de la factura eléctrica. Añadió que estas interrupciones están disminuyendo considerablemente las ventas en los colmados y demás centros de acopio, debido a que no hay forma de refrigerarlos, por lo que el sector comercio está teniendo pérdidas de miles de millones de pesos. l elCaribe
Israelíes enfrentaron a la fuerza del orden durante la manifestación. F.E.
Familiares de rehenes expresaron indignación por lentitud en su liberación. F.E.
JERUSALÉN. Decenas de miles de personas se concentraron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv y en las calles aledañas, desbordadas por la multitud, en una manifestación masiva contra la guerra que puso fin a una jornada nacional de protestas.
Imágenes difundidas en redes sociales y una retransmisión en directo del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos -que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados- muestran a los manifestantes portando carteles con las fotos de los rehenes, además de banderas israelíes y amarillas, estas últimas en señal de apoyo a los cautivos.
En el escenario intervinieron varios familiares de los secuestrados, entre ellos está Noam Perry, cuyo padre, Haim Perry, fue secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 y murió en cautiverio a los 79 años.
“Mi padre y otros 41 rehenes asesinados en Gaza revelan una terrible verdad: cada día adicional de guerra pone
en peligro a los que siguen vivos”, dijo Noam en inglés.
Pedido a Trump Noam también se dirigió al presidente de Estados Unidos: “Presidente Trump, mire a esta multitud, mire las imágenes de las calles de Israel. El pueblo de Israel está votando con sus pies: la nación quiere que la guerra termine y que los rehenes vuelvan a casa. Para mi padre ya es tarde, pero usted aún puede salvar a los demás y ser recordado como el presidente que hizo historia”.
La protesta culminó una jornada de manifestaciones contra la decisión del Gobierno israelí de expandir la ofensiva militar en la Franja de Gaza, en lugar de negociar un acuerdo para la liberación de los secuestrados.
Presión al Gobierno
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, acusó este martes al Gobierno de Benjamin Netanyahu de ralentizar las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
“Es profundamente decepcionante que el mismo día en que masas de israelíes salen a las calles exigiendo el retorno de todos los rehenes y el fin de la guerra, el Gobierno continúa ralentizando el progreso del acuerdo, en contra de la voluntad de la ciudadanía”, dijo el Foro en un comunicado.
Protesta En el acto intervinieron varios familiares de los secuestrados
En su mensaje, las familias citaron informaciones publicadas en la prensa israelí que apuntan a que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ha decidido no tratar la propuesta para un acuerdo de alto el fuego parcial en Gaza.
La propuesta, a la que accedió Hamás el lunes de la semana pasada, todavía no ha recibido una respuesta oficial por parte de Israel, aunque Netanyahu ha descartado reiteradamente la posibilidad de un acuerdo parcial, como sí exigía hace unos meses.
Vaticano atónito por lo que pasa en Gaza
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, aseguró que están “atónitos” por lo que está sucediendo en Gaza “a pesar de la condena mundial”, en unas declaraciones al margen de un acto en Nápole. “Estamos atónitos por lo que está sucediendo en Gaza, a pesar de la condena mundial, porque existe una condena unánime de lo que está sucediendo”, subrayó el cardenal italiano. Al responder a las preguntas de los periodistas sobre el bombardeo israelí del hospital Nasser en Khan Younis, en la Franja de Gaza, que causó al menos 20 muertos, incluidos 5 periodistas, añadió: “Es un sin sentido, parece no haber un atisbo de solución”. Señaló además que “la situación se está volviendo cada vez más complicada y, desde el punto de vista humanitario, cada vez más precaria.
Primer ministro de Haití viaja a EE.UU. para una reunión alto nivel
PUERTO PRÍNCIPE.El primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, partió este martes a Estados Unidos para participar hoy en la reunión tripartita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), que busca fortalecer la estabilidad en Haití.
“Los debates se centrarán, en particular, en la actualización de la hoja de ruta para Haití y las etapas de seguimiento (bajo la dirección de la OEA), así como en la reunión del Grupo de Amigos de Haití”, afirmó la oficina del primer ministro en un comunicado publicado en redes sociales.
Con su participación en el encuentro, a celebrarse en Washington, Fils-Aime reafirma la voluntad de su Gobierno de “trabajar, en estrecha colaboración con los socios internacionales, para consolidar la estabilidad política y la recuperación económica y social del país”.
Esta propuesta aceptada por Hamás comprende un alto el fuego de 60 días y la liberación de la mitad de los rehenes que quedan vivos en Gaza (10 de 20), mientras que Israel quiere una tregua que suponga la liberación de todos los rehenes vivos y muertos (50) de una vez.
Las familias convocaron para este sábado un nuevo día de marchas y protestas por todo el país, que culminarán a las 20.00 hora local (17.00 GMT) con una manifestación multitudinaria en la conocida como Plaza de los Rehenes de Tel Aviv.
Ayer varios grupos de manifestantes bloquearon algunas de las principales carreteras de la ciudad, aunque según la Policía israelí el tráfico ya ha sido restablecido.
El domingo 17 de agosto, en un evento similar, cientos de miles de manifestantes llenaron las calles del centro de Tel Aviv para exigir un acuerdo que ponga fin a la guerra, mientras Netanyahu sigue adelante con sus planes para intensificar la ofensiva y tomar la ciudad de Gaza. l EFE
El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, presentó el pasado 20 de agosto, durante la reunión del consejo permanente de la organización, la segunda versión de la hoja de ruta destinada a apoyar a Haití en su búsqueda de la estabilidad y la paz.
Este ambicioso plan, elaborado en colaboración con las autoridades haitianas y varios socios regionales e internacionales, sitúa la seguridad en el centro de sus prioridades y estima las necesidades financieras del país en 2.600 millones de dólares para el período 2025-2028. Tres instituciones internacionales se repartirán las responsabilidades.
La OEA se encargará de la coordinación y la movilización del apoyo político y los recursos, la Caricom de la facilitación política y el compromiso directo con los actores haitianos, mientras que la ONU aportará un mandato de mantenimiento de la paz, apoyo político de alto nivel y asistencia técnica continua.
Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4,026 asesinatos. l EFE
Mandatario estadounidense pasó revista a su acciones este año. F.E.
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dirigió este martes una reunión de gabinete por más de tres horas, la más larga que ha realizado desde su vuelta al poder en enero pasado.
Los periodistas que asistieron a la junta fueron recibidos con aplausos por sus colegas, al retornar a la sala de prensa de la Casa Blanca. Allison Schuster, una de las asistentes de prensa de la Casa Blanca, dijo que la reunión del presidente con sus secretarios ha sido “la más larga de la historia”.
La séptima reunión de Gabinete de Trump finalizó luego de tres horas y diecisiete minutos y el personal de la Casa Blanca confirmó que se trata de la aparición ante las cámaras más larga del mandatario registrada en su base de datos.
donde ordenó desplegar a la Guarida Nacional a principios de agosto. “Si alguien asesina a otro en la capital, será pena de muerte”, afirmó el republicano.
El presidente ha avanzado esta nueva parte de su estrategia con la que busca acabar con, lo que él considera, una criminalidad desbocada en la capital estadounidense, donde el nivel de delitos, pese a ser alto, está en su punto más bajo de los últimos treinta años.
Tiempo La reunión ministerial duró tres horas y diecisiete minutos.
Durante su segundo mandato, el republicano ha tenido reuniones de Gabinete largas, entre ellas la primera, celebrada en enero y que duró casi dos horas. Sin embargo, ninguna aparición televisiva había sido tan extensa como la de ayer.
Pena de muerte en Washington En esta reunión, Trump y sus funcionarios abordaron diversos temas, al insistir con la idea de tomar el control federal sobre más ciudades gobernadas por demócratas, bajo la justificación de que el crimen en estas urbes está “fuera de control”, y se centró principalmente en Chicago, donde ha dicho que enviará pronto al Ejército.
En la maratoniana reunión, el presidente anunció que buscará aplicar la pena de muerte para las personas que cometan un asesinado en Washington,
PEKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, sostuvio ayer una reunión en Pekín con el presidente de la cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, en la que señaló que el desarrollo “de alto nivel” de las relaciones entre China y Rusia “es una fuente de estabilidad para la paz mundial”.
El mandatario chino indicó que “las relaciones entre China y Rusia son las más estables, maduras y estratégicamente significativas entre las grandes potencias en el mundo turbulento y cambiante de hoy”, según un comunicado publicado por el medio oficial CCTV.
Xi aseveró que “China y la Unión Soviética realizaron enormes sacrificios nacionales para resistir el militarismo japonés y la agresión fascista alemana, contribuyendo significativamente a la victoria en la guerra”, antes de que se celebre
en Pekín el 3 de septiembre un desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico al que asistirá su homólogo ruso, Vladímir Putin. “Ambas partes deben continuar su amistad tradicional, profundizar la confianza estratégica mutua, fortalecer los intercambios y la cooperación en diversos ámbitos, proteger conjuntamente la seguridad y los intereses de desarrollo de ambos países, unir a los países del Sur Global, defender un verdadero multilateralismo y promover el desarrollo de un orden internacional más justo y equitativo”, agregó.
El líder chino enfatizó que la cooperación legislativa es “un componente indispensable de la asociación estratégica integral” entre Pekín y Moscú.
Por su parte, Volodin afirmó que, “bajo la guía estratégica de Xi y Putin, las relaciones entre Rusia y China se han profundizado y han alcanzado resultados notables”, según CCTV. Indicó que la Duma rusa “se compromete a fortalecer los intercambios y la cooperación entre los órganos legislativos ruso y chino, y a realizar todos los esfuerzos posibles para promover nuevos logros en las relaciones bilaterales”. l EFE
El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por treinta días inicialmente, al ampararse en una ley que le permite intervenir la autoridad de la ciudad justificado en que existe una “emergencia” por la alta criminalidad.
Durante las tres horas y diecisiete minutos que duró la reunión ministerial, Trump hizo que todos sus secretarios hablaran sobre lo que están acometiendo en sus distintos departamentos y tuvo tiempo para hablar de todo tipo de temas. l EFE
CONFLICTO
Mayoría en Junta de Gobernadores FED
Trump dijo abiertamente que su Gobierno “muy pronto” tendrá “una mayoría” en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, lo que le permitirá influir en la política monetaria de una entidad que por ley debe actuar con independencia. La afirmación llega luego de que durante meses el republicano haya pedido una rebaja de los tipos de interés y después de que el lunes despidiera -mediante una carta a los gobernadores- a Lisa Cook.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
LA MUERTE EN FORMA TRÁGICA de cinco niños en menos de dos semanas, a manos de quienes estarían llamados a protegerlos, ha provocado una consternación generalizada y coloca en primer plano el tema de la salud mental en República Dominicana situado, según estudios, entre los países con mayor carga en trastornos mentales.
Los casos recientes de crueldad infantil han sido estremecedores porque no hay manera de que se pueda asimilar que una madre se envenene y haga lo mismo con sus tres niños “para no dejarlos solos” en este mundo, como ocurrió el pasado domingo en el Ensanche Isabelita de Santo Domingo Este, mismo día que en Los Guandules del Distrito Nacional un hombre, “por voluntad de Dios” como declaró, asfixió a su hijo de un año y ocho meses. Antes, el 7 de agosto, una menor de 7 años murió por el maltrato físico que le infirió una pareja a la que había sido entregada.
Son hechos que inmediatamente remiten a la desatención de la salud mental y empieza la rasgadura de vestiduras y también el llamado de atención de la sociedad sobre un tema que se mira de soslayo, casi con indiferencia. Recientemente, por el fallecimiento en el vacacional de Haina de Ellen Frances Hulett, ciudadana estadounidense con trastornos mentales que nunca recibió asistencia médica, hubo revuelo en la opinión pública y se dijo lo que se repite ahora: la salud mental ha sido históricamente marginada del sistema de salud, con una inversión presupuestaria inferior al 1% y una grave escasez de personal capacitado.
En los hospitales del Estado la cantidad de sicólogos, siquiatras y terapeutas es ínfima, mientras que las aseguradoras no cubren casi ningún tipo de atención siquiátrica o sicológica, como tampoco los medicamentos básicos para problemas de depresión. Los problemas de salud mental que padece la población están documentados en estudios de organismos competentes y, a juzgar por las recomendaciones que surgen de distintos ámbitos especializados, estamos ante una bomba de tiempo cuyos primeros estallidos presagian situaciones más horrorosas.
Los que están en posibilidad de tomar decisiones tienen que enfrentar esta situación antes de que sea demasiado tarde. l
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Esta columna se ha publicado durante 47 años, con muy escasas y reducidas interrupciones. Nació un día de septiembre de 1978 como una obligación fija después de tres años de haber gozado de un espacio semanal en el suplemento sabatino de El Caribe, sobre temas económicos y en es-
pecial sobre la industria azucarera, que entonces era la fuente principal del país como generador de empleo y divisas. Cuando acepté el nombramiento como director general de CORDE, en noviembre de 1986, a la sazón uno de los cargos más apetecidos de la administración pública, suspendí su publicación de común acuerdo con Germán Ornes, el director del periódico, para no contaminarla de prejuicios políticos y conscientes ambos, de que muy pronto retornaría, como ocurrió dos meses más tarde al renunciar a la posición. En aquellos días los reporteros y redactores no tenían cabida en las páginas de opinión de los diarios y fue Ornes quien me pidió que aceptara el compromiso de escribir diariamente una columna, abriéndome un lugar fijo en la parte superior de la página vecina a la del editorial reservada entonces a columnistas y análisis
tamente peligrosos.
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
El 7 de octubre del pasado año, tras los ataques realizados por el grupo Hamas en territorio israelí, fue prácticamente unánime la condena mundial contra ese hecho absolutamente injustificado desde la óptica temporal del acontecimiento.
Se entendió que la resistencia palestina había cometido un hecho atroz, cuyos beneficios en términos de la lucha por su supervivencia y su derecho a un Estado soberano, eran cuestionables y había rebasado unos linderos al-
Incluso, las primeras reacciones de las fuerzas israelíes ganaron respaldo en muchos países, en el entendido de que la nación hebrea tenía derecho a defenderse, aun por encima de que la respuesta apuntaba ya a una desproporcionalidad.
Sin embargo, lo que por meses fue considerado un acto de legítima supervivencia, con el tiempo se transformó en un exterminio brutal, cuyo parangón es solo equiparable a las acciones del Tercer Reich precisamente contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
A la fecha de hoy, solo Estados Unidos y algunos de sus aliados son capaces de mirar hacia otro lado frente a la barbarie del gobierno de Benjamín Netanyahu contra la población en la Franja de Gaza.
No es humanamente decente ni éticamente correcto ni militarmente justificable ni moralmente aceptable que una represalia haya llegado a los niveles de crueldad a los que este criminal sediento de sangre ha escalado el con-
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
de periodistas y periódicos extranjeros. Mantenerla no ha sido tarea fácil ni tampoco complicada. La dificulta siempre ha sido el tema del día y me he empeñado en todo ese tiempo en no caer en el vicio de empantanarme en uno solo, en la creencia de que un buen diario debe llenar las expectativas temáticas de una sociedad democrática en la que la uniformidad de opinión embrutece y lesiona el derecho a la diversidad de opinión. Me he cuidado también de evitar la tentación de creerme dueño de verdad alguna, lo cual creo haber logrado.
El único mérito que reclamo después de cuatro décadas y media de publicación, es que en esta columna nadie ha sido difamado, como nadie tampoco se ha visto necesitado de ir a un tribunal para reclamar respeto a la dignidad y honra de los lectores. l
flicto en Gaza. Netanyahu es un criminal a quien poco le importó—y le sigue importando— la vida de tantos hombres, mujeres y niños que han caído bajo el fuego incesante de sus bombardeos, al punto que ya ningún organismo internacional se halla en capacidad de establecer con certeza cuántas personas han caído bajo el fuego de las Fuerzas de “Defensa” de Israel.
La más reciente acción de sangre de las fuerzas dirigidas por el nuevo Hitler ha sido el asesinato de cinco periodistas que cubrían los hechos en Gaza, quienes fueron abatidos por fuego israelí sin ser beligerantes.
Por lo menos este hecho ha merecido una amplia condena global, lo cual importa en la práctica a un asesino que tiene en cada cañón, en cada bomba y en cada incursión aérea que bombardea Gaza, un seguro de vida para su propia existencia, lo cual lo justifica todo. Y es que Netanyahu, una vez finalice el conflicto, irá a la cárcel. l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:
el interior sin cargo)
PEDRO DOMÍNGUEZ
pdominguez@dominguezbrito.com
Cuando en un grupo los temas agonizan, suelo lanzar preguntas provocativas, despertando de inmediato sanas discusiones. Recientemente lancé una de ellas: “¿Quién es el artista dominicano más completo de todos los tiempos?”. Les pedí que eligieran un hombre y una mujer. El debate se incendió en un santia-
mén. Cada uno, al pedir la palabra, levantaba su mano con emoción. Los nombres de Eduardo Brito, Juan Luis Guerra, Casandra Damirón, Johnny Ventura, Luchy Vicioso, Francis Santana, Luisito Marti y Sonia Silvestre se escucharon de, resaltando sus innegables dones y que merecen estar en el pedestal. Correspondió mi turno. “Los mejores son Freddy Beras Goico (fallecido) y Cecilia García (gracias a Dios, está ‘vivita y coleando’)”, expresé con autoridad, jurando que la disputa continuaría. Y, ¡oh, sorpresa!, después de unos segundos de silencio colectivo, todos me apoyaron sin reservas. ¡Nuestro país, cuna de formidables talentos, no ha dado dos artistas tan extraordinariamente polifacéticos como Freddy y Cecilia! Muchos los superan en una rama del arte, es cierto, pero nadie es más completo que ellos. Ojalá las nuevas generaciones conozcan más so-
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
bre sus trayectorias. Uno de los tertulianos, mencionó otro artista, atacando sin misericordia a Bad Bunny, creyendo que su planteamiento lo aplaudiríamos sin dudar. Y aunque reconocimos que musicalmente no es el mejor ejemplo, es digno de elogio lo que Bad Bunny ha hecho por Puerto Rico, resaltando sus raíces y su cultura, haciendo conciertos en el hermano pueblo que han dinamizado su economía, colocándolo en el centro de la música al menos en América Latina. Y en estos días, donde algunos malinterpretan la palabra “inclusión”, Bad Bunny promueve algo que debemos exaltar: las personas sordas disfrutan su música urbana en su residencia “No me quiero ir de aquí” en la Isla del Encanto, gracias a los intérpretes de lengua de señas. Observar esa escena es emocionante y debe ser imitada. ¡Eso es real inclusión, no
lo absurdo de “elles” y “todes”! Luego, siguiendo enchinchando, presenté el asunto de los artistas que se manifiestan políticamente, a raíz de que varios han tomado partido, a veces apasionadamente, con relación a Gaza, Venezuela y Ucrania. Las posturas estaban divididas, unos afirmaban que el artista debía tener compromiso social y otros que eso no importaba.
Al respecto dije: “Con los artistas debemos ser tolerantes cuando opinan sobre cuestiones sociales o de otras materias ajenas a su arte. Es su derecho, estemos o no de acuerdo. ¿Acaso nos incomodamos si un político canta malo o baila sin gracia?”.
Continuamos conversando sobre el mismo tópico, hasta que un osado preguntó: “¿Quién es mejor, Tokischa o Maridalia Hernández?”. ¡Y ahí mismo terminó la fiesta! ¡Apaga y vámonos! l
MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
El reconocimiento de la posibilidad de imputar responsabilidad penal a las personas jurídicas resulta absolutamente imprescindible y prácticamente inevitable en una sociedad postindustrial como la actual. Ley número 74-25, que instituye el nuevo Código Penal, establece en su artículo 11, que: “Extensión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Cuando existan varias personas jurídicas o pluralidad de sociedades, la responsabilidad penal se extenderá a la persona jurídica que
mantenga el control legal o de hecho de la que cometió la infracción, según los criterios fijados en los artículos 8, 9 y 10 de este código”.
Así, por ejemplo, nos encontramos con que se propone atribuir responsabilidad penal a la persona jurídica por los hechos delictivos que hubiesen cometido quienes actuasen en su nombre o representación (criterio formal de atribución) o por aquellos que realizasen quienes, pese a no ostentar su representación legal, si ostentasen y ejerciesen competencias de decisión o de control sobre su actividad (criterio material de atribución).
Si realizamos una lectura conjunta, el artículo 9, instituye la “Responsabilidad compartida. La responsabilidad penal de las personas jurídicas no excluye la de cualquier persona física que haya comprometido su propia responsabilidad en los mismos hechos, sea como autor o cómplice”.
Se afirmaría entonces que las personas jurídicas responderían por los delitos que cometiesen las personas físicas que fuesen, de una u otra forma, quienes decidiesen su actuación en el mercado. Es decir,
responderían por los delitos que cometerían quienes actuasen como su alter ego físico frente a terceros.
Las personas jurídicas constituyen, al día de hoy, el grupo más nutrido, importante y poderoso de los actores económicos.
La cada vez mayor exigencia de acumulación de capitales y recursos para realizar actividades económicas lleva necesariamente a que éstos se agrupen a través de la constitución de numerosas y cada vez más grandes y complejas entidades colectivas.
Así queda demostrado, nuestro legislador ha decidido atender a los incesantes requerimientos internacionales referidos a la necesidad de ampliar el campo de la posible responsabilidad penal de las personas jurídicas y ha optado por tener en cuenta, incluso la subsistencia de responsabilidad, al consignar en el artículo 10: “Subsistencia de responsabilidad penal de las personas jurídicas. La responsabilidad penal de las personas jurídicas subsistirá aun después de declarada su disolución por el órgano competente, así como después de cualquier actuación societaria o corporativa que suponga la cesación de sus ope-
raciones o la trasmisión universal, en cualquier forma o modo, de su patrimonio”.
En definitiva, ¿Dónde está la frontera del riesgo organizativo permitido que las Personas Jurídicas no deben traspasar? ¿Cómo se determina el nivel de cautela que la Persona Jurídica ha de respetar al organizarse para quedar exenta de cualquier posible imputación de responsabilidad penal por los delitos que las personas físicas puedan cometer en su seno?
Hasta el momento sólo se ha encontrado una respuesta dotada de una cierta seguridad jurídica, y es que, la persona jurídica en cuestión, que no tenga implantados programas de cumplimientos normativos que traten de implantar una cultura empresarial de respeto al Derecho en su organización ni establezca sistemas de control y prevención adecuados, tendentes a evitar la realización de delitos en su seno terminará en caso de imputación, siendo responsable penalmente. La Ley número 74-25, por tanto, es transcendente y afecta a numerosas cuestiones referidas al tratamiento que el Derecho penal dominicano dará a las personas jurídicas. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
LOS PERREMEISTAS tendrán que esperar el agosto de 2026 para festejar un nuevo año de gestión gubernamental. Como sabemos, la fiesta en ocasión del primer año del segundo mandato de Luis Abinader se la aguó inesperadamente
una nueva crisis del servicio eléctrico. Abinader razonó que el acto era improcedente en medio de irritación popular por apagones y lo canceló. El nuevo bache eléctrico fue en ese sentido particularmente inoportuno para ellos. Ocurrió precisamente en agosto, cuando se cumple un nuevo año de gobierno, pero que es también cuando aumenta demanda eléctrica por calor. Megavatios insuficientes no fueron único factor, pero factor al fin. La lección: planificación energética es sagrada. No puede descuidarse. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
EL PUNTO DE PARTIDA del futuro comienza con las decisiones y las decisiones asertivas ocurren cuando sabes de qué lado quieres estar. Leonard Cohen dijo: “A veces uno sabe de qué lado estar simplemente viendo quiénes están del
otro lado”. Es por ello que el futuro debe construirse con quienes estuvieron contigo cuando nadie más quiso, te animaron cuando nadie más pudo, y no te impusieron su compañía cuando lo habían ganado. Ellos saben que ser incondicional es el valor agregado más importante en una amistad. Un futuro valioso no se construye con gente que se vende, con criterios de a centavo y principios degradados. Decide sabiamente, rodéate de quienes suman, son leales y teman a Dios. El futuro se devalúa cuando los intereses suben y la calidad humana baja. l
LA TRIBUNA
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
Los recursos naturales son un bien o medio de subsistencia que provee la naturaleza, que con una adecuada gestión pueden generar bienestar y desarrollo a las sociedades de manera directa (alimentos, minerales y materias primas) e indirecta (servicios). Son, en esencia, la riqueza natural de un Estado.
Se han establecido dos calificaciones: renovables y no renovables, que van a depender de la disponibilidad en espacio, tiempo de generación o regeneración y ritmo de uso o consumo.
En tiempos en que el tablero geopolítico evidencia cambios constantes y que la pugna por el control de los recursos naturales de gran valor estratégico se hace más visible, resulta interesante conocer su aporte para los estados, desde una perspectiva económica y social, con sus repercusiones políticas.
En tal sentido, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), público el informe “Panorama de los Recursos Naturales en América Latina y el Caribe 2023”, en el que estableció el potencial de la región, porque en ella “Se encuentra casi el 20 % de las reservas de petróleo del mundo, al menos el 25 % de algunos de los metales estratégicos y más del 30 % de los bosques primarios”.
Asimismo, “Las actividades económicas basadas en recursos naturales repre-
sentan el 12 % del valor agregado, el 16 % del empleo y el 50 % de las exportaciones de la región”.
¿Pero cómo se traducen estos datos en bienestar social? Todo depende de la gobernanza, de la visión de las autoridades de un Estado para sacar provecho razonable de los recursos que tiene disponible, de manera que sea sostenible en el tiempo y a partir de ello implementar políticas públicas y estrategias de desarrollo de gran impacto económico y social.
Su aporte a la balanza de pagos y el Producto Interno Bruto es determinante, porque a partir de esos ingresos se planifica hacia futuro la construcción de infraestructuras estratégicas y se realiza la asignación presupuestal a las instituciones y a los sectores nacionales que necesitan de la intervención gubernamental.
El aprovechamiento de los recursos naturales fundamentado en una política medioambiental con un marco regulatorio garantista y con reglas claras, resulta atractivo para la inversión extranjera, crea fuentes de empleo directos e indirectos, así como el desarrollo de las comunidades locales y el país.
Todo lo anterior siempre y cuando sean procesos sostenibles y respetuosos
con el medio ambiente, se contemple la distribución equitativa de los beneficios para los ciudadanos y se pueda maniobrar para solucionar los conflictos socioambientales derivados de esta práctica, no tan solo de quienes tratan de lucrar por la vía legal e irregular, sino por el debate que desde hace tiempo se gesta en torno a las estimaciones sobre la cantidad de recursos naturales en reserva y las tensiones internas que crea, en ocasiones extrapoladas hacia otros estados por choques de intereses.
Solo hay que recordar la escalada hasta instancias internacionales de los diferendos entre Bolivia y Chile por la salida soberana del primero al océano Pacífico, puesto que no puede aprovechar los recursos oceánicos; y lo que acontece entre Venezuela y la Guyana Esequiba, que a simple vista puede parecer un conflicto territorial, pero lo que está en juego es la gran cantidad de petróleo concentrado en esa zona.
Y que decir de lo que acontece en Brasil desde hace años. Se estima que el gigante sudamericano concentra entre el 12 % y el 16 % de las reservas mundiales de agua dulce, pero su población sufre los efectos de una crisis hídrica cuyo origen
MARINO BERIGÜETE
Politólogo. m.beriguee@gmail.com
Un gobierno sin impunidad es una utopía de manual. Como esas fotos retocadas en Instagram: todos saben que no existen, pero ahí están para recordarnos lo feo que es lo real.
Aquí los gobiernos suben cargados de compromisos. Pactan con quien sea, se agarran de lo que sea, y cuando llegan arriba nadie pregunta con qué manos treparon. Da igual si eran limpias o venían manchadas de sobres. El poder, en este país, se lava solo.
Lo peor es la costumbre. El político corrupto no provoca repulsa, provoca bostezos. Sale en las noticias y la gente cambia de canal. Se sienta en la mesa de cualquiera, come, brinda, cuenta anécdotas, y nadie se atreve a preguntar de dónde salió el dinero para el postre. La corrupción se normalizó tanto que parece un mueble heredado: viejo, feo, pero imposible de sacar de casa.
Mientras tanto, los partidos se finan-
cian como se puede. Llega dinero de donde llegue, y se justifica con la frase favorita de todos: “El fin justifica los medios”. La democracia, reducida a un mecenazgo donde nadie pregunta al donante qué vendió para pagar la entrada. Nosotros, espectadores, nos hemos especializado en la resignación. Leemos el titular de un nuevo caso de corrupción y lo despachamos con un “ya me lo imaginaba”. Nos indigna lo justo para el comentario en la oficina, y luego seguimos con la vida como si nada. Esa es la impunidad más peligrosa: la que no solo protege a los políticos, sino que adormece a los ciudadanos. Nos hemos convertido en el país donde “na es na”. El país, así, se convierte en un mecanismo de relojería averiado. Una bomba
no se limita a la sequía, a una inadecuada gestión de este importante recurso para impulsar la industria agropecuaria y a los efectos del cambio climático, sino a las debilidades de sus autoridades políticas para hacer rentable el preciado líquido y modernizar las obsoletas redes de distribución.
Por igual es oportuno citar la permanente desigualdad en África, considerado el continente más rico y diverso en recursos, que lastimosamente no generan bienestar para las grandes mayorías, debido a las debilidades institucionales que se traducen en corrupción, así como a los conflictos tribales, las prácticas colonialistas de explotación que monopolizan las grandes potencias, entre otros desafíos particulares que varían por país.
En el caso de la República Dominicana, si bien es un territorio insular limitado, posee cuantiosos recursos que pueden ser aprovechados para garantizar el desarrollo del país. Por tanto, es imperante ir dando respuesta a solicitudes de concesión para fines de exploración y explotación minera que están pendientes desde hace años, minimizar las trabas burocráticas y modernizar la Ley Minera 146-71, que por razones obvias no se ajusta a la realidad actual ni futura del país, siendo este un mecanismo para mejorar los ingresos fiscales.
Todo va a depender del uso responsable, el monitoreo y las sanciones para castigar las malas prácticas, tomando en cuenta que debido al nivel de educación y conciencia que vamos alcanzando, los ciudadanos se muestran más sensibles y preocupados por estos temas, aunque también hay que cuidar la retórica, haciéndole frente de manera oportuna y coherente al monopolio de la información y la opinión pública que en ocasiones ejercen sectores interesados en satanizar el desarrollo de proyectos que bien gestionados están llamados a generar un estado de bienestar colectivo. l
de tiempo, sí, pero sin explosión. Aquí las bombas no estallan, se pudren. Nadie las desmonta, nadie las limpia, y se quedan ahí, debajo de la alfombra, recordando que no hay nada más eterno que lo que nadie quiere arreglar.
Un gobierno sin impunidad sería, paradójicamente, un problema: porque sacaría a muchos de la comodidad. Obligaría a rendir cuentas, a devolver dinero, a asumir errores. Haría sudar a quienes hoy duermen plácidos. Pero también sería un inicio: el principio de un país distinto, menos anestesiado, más vivo.
El problema no es que los políticos nos roben, es que seguimos en silencio sin decirle en sus caras que son corruptos patológicos. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
TERCERA EDICIÓN
Anuncian “Finanzas con Cucharitas”
Las economistas y asesoras financieras Laura Camacho y Kimberly García anunciaron la tercera edición de “Finanzas con Cucharitas”, la feria de educación financiera más grande de la República Dominicana y el Caribe. El evento se celebrará este sábado 30 de agosto de 2025, en el Hotel Marriott Lincoln, desde las 10:00 a.m. hasta las 7:30 p.m.También habrá un espacio educativo para adolescentes hasta 20 años, promoviendo desde temprana edad los fundamentos de la economía personal.
EVENTO
¿Cuál es el objetivo?
“En esta edición, nuestro objetivo no es solo enseñar, sino facilitar que los asistentes puedan tomar acción inmediata en un solo día. Desde abrir cuentas de alto rendimiento, iniciar inversiones, solicitar tarjetas de crédito con beneficios, hasta comparar seguros de salud y planes de pensión: todo estará disponible en un mismo lugar”, explicó la asesora financiera Laura Laura Camacho. Además de las conferencias para principiantes, este año se integrará un tercer salón de charlas con temas avanzados como inversión en bonos, bolsa de valores de EE.UU., inteligencia artificial aplicada a las finanzas, entre otros, dirigidos a un público con conocimientos intermedios o avanzados.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
“Esta octava edición de Restaurant Week hará un recorrido por más de 180 restaurantes icónicos del país entre Santo Domingo, Santiago y Punta Cana”, dijo en el lanzamiento Omar Cepeda, presidente de la Asociación Dominicana de Restaurantes (ADERES) .
Cepeda también destacó el crecimiento de este evento, que inició en 2017 con apenas 35 restaurantes en Santo Domingo y que hoy se ha convertido en una plataforma nacional de la gastronomía.
Subrayó además la relevancia de este movimiento para la identidad culinaria del país. “A través del tiempo hemos logrado construir nuestra identidad gastronómica con propuestas cada año más innovadoras y creativas, poniendo en valor nuestro producto local, haciéndola sostenible e impactando económica y socialmente a comunidades agrícolas, pesqueras y productoras”, puntualizó.
SEMANAS DE SABOR
¿Cuándo inicia la ruta gastronómica?
y el esfuerzo colectivo que han hecho posible la consolidación de la gastronomía dominicana en los últimos ocho años. “Para mí es un honor presentarme frente a un grupo de soñadores y de empresarios que decidieron que esto fuera posible; que sea posible unirse, unir esfuerzos y verse juntos impulsando la gastronomía local”.
Por otro lado añadió que: “El turismo gastronómico es una de nuestras mayores fortalezas; muestra la esencia de nuestra cultura, preserva tradiciones y dinamiza la economía local. Diversificar nuestra oferta con esta experiencia nos posiciona en un mercado global cada vez más competitivo”.
En Santo Domingo, Restaurant Week se celebrará del 15 al 21 de septiembre.
En otra intervención, Aguie Lendor, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), resaltó el valor de la unión
Restaurant Week 2025 iniciará en Santiago de los Caballeros del lunes 1 de septiembre al domingo 7; continuando en Punta Cana del 8 al 14 de septiembre; y finalizando en Santo Domingo desde el lunes 15 al domingo 21 de septiembre. Durante estas tres semanas, los comensales podrán disfrutar de menús especiales creados por los restaurantes más icónicos del país, incluyendo propuestas de restaurantes de hoteles. Tendrán la oportunidad de seleccionar entre dos formatos de ‘menú degustación’ a precios especiales, siendo estos ‘Menú a dos tiempos’ con entrada y plato fuerte o plato fuerte y postre por valor de RD$1,395.00 + impuestos; así como ‘Menú a tres tiempos’ a un costo de RD$1,795.00 + impuestos. El Ministerio de Turismo de República Dominicana fortalece siempre este proyecto con su presencia y como parte de su estrategia para impulsar el turismo gastronómico sostenible.
Este viaje gastronómico permite la interacción del público quienes durante el evento podrán disfrutar de ofertas y promociones especiales de los patrocinadores, así como votar por sus restaurantes favoritos y premiar a los más destacados según su experiencia, a través de la web www.restaurantweek.com.do.
Restaurantes ganadores de la edición 2024
En el marco de lanzamiento, fueron entregados los premios y reconocimientos en las diferentes categorías a los restaurantes participantes más destacados en el Restaurant Week Santo Domingo 2024, los cuales fueron seleccionados por la Academia Dominicana de la Gastronomía y los votos de los comensales.
El Tenedor de la Gastronomía Dominicana 2024, fue entregado a Hideki Tateyama, del Restaurante Samurai, por sus valiosos aportes a la cocina local y restauración de República Dominicana. Como mejor valorados por la Academia Dominicana de la Gastronomía resultaron ganadores los restaurantes Temporada, Ajualá y Café SBG; y, por la votación de los comensales fueron Casa Luca, Casa Brava y Santino, en Santo Domingo. Dentro de la premiación fue entregado un reconocimiento especial a Geraldo Ventura, por su trayectoria en el servicio dentro de la industria. l
FIL. El evento se realizará hasta el 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. Estará dedicada al historiador Frank Moya Pons y a la Red de Ferias y Festivales del Libro de Iberoamérica.
Esta edición de la FIL de Santo Domingo, con un presupuesto más escueto que el de años pasados, rendirá tributo al que posiblemente sea el intelectual dominicano más respetado por ser riguroso y a cuya laboriosidad se deben más de dos docenas de libros, en los que ha desmenuzado con profundidad y luz el pasado del país que es hoy. Frank Moya Pons comenzó a publicar en 1987 y ha constribuido con acercamientos a la historia dominicana desde los ángulos más inusitados. Su obra, que será exaltada de manera especial en la feria, “hacontribuido notablemente con el proceso de construcción de identidad, mejorando la comprensión del complejo proceso histórico que sufrió la isla a partir de 1492”, al decir de Joan Ferrer, director de la feria.
La otra dedicatoria
Talleristas: invitados 75 talleristas y gestores del interior del país, quienes permanecerán en la capital durante la feria bajo un régimen de pensión completa (hospedaje y dieta), de manera que puedan participar y nutrirse de los abordajes, enfoques, técnicas y visiones estéticas que resultan de un evento de estas características.
Bibliodiversidad: Iniciativa que procura ofrecer a los autores autopublicados una plataforma en la cual puedan exhibir, vender y firmar sus obras.
Inauguración La Feria Internacional de Santo Domingo 2025 se inaugura el 25 de octubre
“El propósito de la dedicatoria es constituir, de manera formal, una red de ferias y festivales del libro, con la intención de compartir buenas prácticas y diseñar estrategias conjuntas que permitan eficientizar costos y promover la participación recíproca de autores y editoriales independientes en los eventos organizados para cada uno de los miembros de dicha red” argumentó por su parte Pastor de Moya, viceministro de Cultura, bajo cuya responsabilidad se encuentra la FIL SD’25.
Han confirmado su visita al país Paola Guevara, directora de la feria del libro de Cali (Colombia); Ezequiel Martínez,
Bonolibro: Destina un fondo del presupuesto de la feria, a través del cual el Ministerio de Cultura adquiere libros de parte de las librerías y editoriales participantes, tanto nacionales como internacionales. El material se distribuye luego desde un espacio diseñado al efecto, al que se accede con un pasaporte que debe contener el sello de al menos dos de los pabellones que operan en la feria, motivando al interesado a aprovechar el contenido del programa de actividades.
Sala de Negocios: punto de encuentro entre editoriales internacionales y autores locales. Un espacio donde se discutan acuerdos de publicación, de traducción y de cesión de derechos, entre otros. De igual modo, se ha articulado la participación -por primera vezde un agente literario profesional, que impartirá talleres formativos dirigidos a los agentes locales. Presencia de una de las principales editoriales de libros digitales del ámbito hispano.
director de la Fundación El Libro, que organiza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires; Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival; la nicaragüense Claudia Neira, directora del festival Centroamérica Cuenta; Paloma Saiz Tejero, directora de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, en México; Adriana Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá; Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid; el peruano Raúl Tola, director del Festival de Escribidores, en Madrid y la puertorriqueña Helena Sampedro, directora ejecutiva del Congreso Internacional de Escritores en la vecina isla.
Eje temático: literatura infantil
La escritora más premiada de literatura infantil de España hoy día es Mónica Rodríguez Suárez, quien está invitada a la FIL SD 2025, así como su compatriota Chiqui Fabregat; los puertorriqueños Haydée Zayas-Ramos y José Rabelo y la ilustradora hispano-dominicana Taína Almodóvar.
Escritores
La feria es feria porque existen libros, pero también porque vienen escritores, editores y libreros de otros países. A pesar de las limitaciones económicas están previstos escritores colombianos Héctor Abad Faciolince, Eva Muñoz y Karine Bernal; de Puerto Rico el poeta, ensayista, narrador y periodista cultural Eugenio García Cuevas y de Chile, Carlos Franz y Lina Meruane. De Brasil el novelista Joao Paulo Cuenca; el portugués David Machado; el guatemalteco Francisco Méndez; de Venezuela el cuentista Rodrigo Blanco Calderón; de México la escritora de cuentos y novelas y poeta Socorro Venegas; la uruguaya Mercedes Rosende, narradora y autora del libro de crónicas Todos somos Haití; por El Salvador ha sido invitado Horacio Castellanos Moya, quien es narrador y ensayista y por Nicaragua el narrador Adiak Montoya. Mientras que de España vendrá el poeta, traductor, actor, locutor y profesor, Juan Vicente Piqueras. De Cuba el escritor radicado en España Ronaldo Menéndez. En general 37 escritores. En cuanto a editoriales se prevé la participación de 20, una editorial digital y un agente literario. Ah, 123 espacios de exhibición y venta: (10 Infantiles y 4 escolares). Y muy importante... ¡que no llueva! l ALFONSO QUIÑONES
OBITUARIO. El Ministerio de Cultura lamentó ayer el fallecimiento, a los 94 años de edad, del teatrista Franklin Domínguez, tras una larga enfermedad que lo mantuvo postrado los últimos meses.
Ayer en su cuenta de X el ministro de Cultura Roberto Angel Salcedo, en vuelo desde Japón hacia República Dominicana lamentó la pérdida del teatrista justo en el Día Internacional de los Actores y la Actrices.”Con profundo pesar recibo la noticia del fallecimiento de Franklin Domínguez, maestro de las artes, quien se desempeñó como director de Bellas Artes y fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro y el Premio Nacional de Literatura. Escritor, dramaturgo, director, actor y productor, dejó un legado invaluable en la cultura dominicana. Expreso mis más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Paz a su alma”.
Nacido en Santiago de los Caballeros, el 5 de junio de 1931, Domínguez fue parte de la primera generación de graduados de la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde compartió con Máximo Avilés Blonda, y estudió bajo la dirección del profesor Emilio Aparicio. Entró al teatro de la mano de su hermano Héctor, para con el tiempo consagrarse como una de las leyendas de la escena dominicana. Autor de más de 80 obras teatrales representadas en Europa, América y Asia, su legado como creador y maestro marcó generaciones.
Domínguez dirigió Bellas Artes en 1981, luego de 1996 a 1999 y del 2008 al 2014. Dirigió Prensa a cinco presidentes de la República: Juan Bosch (1963), José Rafael Molina Ureña, Francisco Alberto Caamaño Deñó (1965), presidente Héctor García Godoy (1966) y presidente Antonio Guzmán Fernández (1978). Fue autor y director de “La silla” (1963), un retrato crítico de la tiranía de Trujillo considerado un antecedente del cine dominicano.
Recibió en 7 ocasiones el Premio Nacional de Teatro y en 2003, el Premio Nacional de Literatura. l ALFONSO QUIÑONES
Franklin Domínguez fue de la primera generacion de graduados de Bellas Artes
FESTEJO. La Sociedad Administradora de Fondos de Inversión Advanced Asset Management, ahora AAM conmemoró su décimo aniversario, durante el cual dio a conocer su nueva identidad corporativa.
Asimismo, agradeció a los fondos de pensiones por la confianza y el respaldo, “los cuales han sido clave para consolidar una propuesta de valor con impacto real en la economía dominicana”.
Asimismo, indicó que la nueva identidad corporativa refleja la evolución de AAM y su compromiso con el futuro del ecosistema financiero dominicano, con una visión orientada a la innovación, eficiencia y transparencia.
SANTIAGO. El Voluntariado Jesús con los Niños inauguró su tienda online “Regalos que Salvan Vidas”, a través de la cual contribuirá con el bienestar de los niños y familias que enfrentan retos de salud en la región.
Con este un innovador espacio solidario que permitirá a la comunidad realizar compras con propósito, el Voluntariado Jesús con los Niños da un paso firme hacia la innovación social, recordando que en cada regalo puede flo-
recer la solidaridad y la vida, informó Brenda Sánchez, miembro fundadora del Voluntariado seguida por una oración de Vilena Comas, quien encomendó el proyecto a Dios.
Carmen Germán, directora de Recaudaciones del Voluntariado destacó la importancia de esta nueva herramienta para seguir multiplicando la ayuda, mientras que Jacqueline Martínez, fundadora de MCC Cargo resaltó la alianza estratégica de la empresa con el voluntariado, asegurando que la unión de voluntades es la clave para materializar sueños.
La voluntaria Deborah Stefan, encargada del proyecto presentó la tienda, explicó su funcionamiento y el impacto que tendrá cada compra en los programas de apoyo a los niños hospitalizados, recordando que “en cada regalo puede florecer la solidaridad y la vida”. l elCaribe
Voluntariado inaugura su tienda online Visa y DFA firman convenio para
CONVENIO. Ejecutivos de Visa y Duty Free Americas (DFA) renovaron la expansión de su acuerdo para otorgar beneficios especiales a los tarjetahabientes de Visa.
Este acuerdo, cubre ubicaciones estratégicas como la tienda DFA en la frontera entre Panamá y Costa Rica en Paso Canoas, los aeropuertos Tocumen International de Panamá y Punta Cana International de Republica Dominicana, informó Alfredo Preciado, Senior Mana-
ger de Desarrollo de Negocios Transfronterizos para el Caribe y Centroamérica de Visa.
Además, agregó: “Reconociendo la importancia del comportamiento de compras de viajeros internacionales y residentes fronterizos hemos logrado renovar y ampliar nuestro acuerdo en varios formatos de tiendas de Duty Free Americas. A partir de ahora, estamos en tiendas libre de impuestos, de conveniencia, restaurantes y también fronterizas”.
Dov Falic, vicepresidente de Duty Free Americas dijo: “Nuestra asociación con Visa está transformando la experiencia de compras en los aeropuertos”, y agregó que a través de su expansión, los tarjetahabientes disfrutarán de beneficios exclusivos que elevarán sus experiencias de viaje y de compras en las tiendas Duty Free Americas. l elCaribe
“Esta nueva etapa reafirma nuestra visión de construir un mercado de valores más dinámico, robusto y accesible. Somos una firma comprometida con la excelencia y la sostenibilidad de largo plazo”, dijo Felipe Amador, CEO de AAM.
En ese sentido, Manuel Diez, presidente del Consejo de Administración de AAM destacó a satisfacción por el décimo aniversario de la Administradora de Fondos de Inversión como un hito para el mercado financiero y empresarial del país, lo que refleja el compromiso, la disciplina, y la capacidad de transformar ideas en resultados tangibles sostenidos en el tiempo”. l elCaribe
CULTURA. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) puso en circulación una edición especial de sellos postales alusiva a la V Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos.
Esta iniciativa que tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil del 2 al 6 de septiembre de 2025 se enmarca dentro de la alianza cultural y académica entre el Inposdom y la Sociedad Numismáti-
ca Dominicana, con lo cual se fortalece el papel de República Dominicana en los foros internacionales dedicados a preservar el patrimonio histórico y cultural.
El director general del Inposdom, Erick Guzmán subrayó que esta emisión conmemorativa resalta la trascendencia histórica, educativa y científica de la numismática, la cual no solo alimenta el coleccionismo sino que se consolida como un campo de investigación fundamental para comprender la evolución económica, social y cultural de los pueblos.
El presidente de la Sociedad Numismática Dominicana, José Manuel Henríquez valoró el respaldo del Inposdom y reiteró la importancia de esta emisión postal como símbolo tangible de la participación dominicana en esta cita académica y cultural de primer nivel. l elCaribe
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Oneil fue activado de la lista de lesionados
Los Piratas de Pittsburgh pusieron ayer fin a la asignación de rehabilitación del jardinero dominicano Oneil Cruz y lo activaron de la lista de lesionados por conmociones cerebrales. Además, el derecho dominicano Dauri Moreta fue subido desde Triple-A Indianápolis. El patrullero dominicano Ronny Simon fue enviado a Indianápolis después del partido del lunes en San Luis, a la vez el zurdo Andrew Heaney fue designado para asignación. Cruz sumó un triple, tres carreras impulsadas, dos bases por boals, una base robada y dos anotadas en dos encuentros de rehabilitación con Doble-A Altoona. “Vemos el talento”, dijo el manager Don Kelly sobre Cruz. “Ves lo que es capaz de hacer, y cuando podemos ponerlo en la alineación, tiene la oportunidad de impactar la ofensiva cada vez que se para en el plato”. Moreta está en su segunda estadía con Pittsburgh esta temporada. Tuvo efectividad de 1.69 (5.1 entradas/1 carrera limpia) y nueve ponches en cuatro encuentros con Indianápolis del 14 al 24 de agosto. (MLB.com)
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 2:00 P.M.
Programa / Curiosibasket
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito
Para el serpentinero dominicano fue su segunda victoria de la campaña. Los Yankees ganaron por tercera ocasión seguida
Giancarlo Stanton conectó ancohe un jonrón de 451 pies y dos carreras en la sexta entrada e impulsó cinco carreras por primera vez desde 2022 para llevar a los Yankees de Nueva York a una victoria de 5-1 sobre los Nacionales de Washington.
Los Yankees ganaron su tercer partido consecutivo y quedaron a medio juego de Boston por el principal puesto de comodín de la Liga Americana.
Stanton le dio a los Yankees una ventaja de 5-1 cuando levantó un slider de Orlando Ribalta aproximadamente a la mitad de las gradas del jardín izquierdo para su quinto jonrón en siete juegos.
El jonrón número 446 de Stanton fue el punto culminante de su primer juego con al menos cinco carreras impulsadas desde el 12 de mayo de 2022 contra los Medias Blancas.
Fue su octavo juego con al menos cinco carreras impulsadas y se quedó a una de su mejor marca personal.
Stanton también conectó un doble que vació las bases en lo alto de la barda del jardín izquierdo con dos outs en el tercero para darle a los Yankees una ventaja de 3-1 ante el abridor de Washington, MacKenzie Gore (5-13).
El abridor neoyorquino Luis Gil (2-1) permitió cinco hits y una carrera en cinco entradas. Regaló cuatro bases por bolas por tercera vez desde que regresó de una distensión muscular y ponchó a cinco. Anthony Volpe regresó después de estar fuera dos juegos y se fue de 4-0.
CJ Abrams conectó un sencillo productor ante Gil en el tercero. Gore permitió tres carreras y tres hits en cinco entradas. El zurdo tiene un récord de 1-5 desde el receso del Juego de las Estrellas, mientras los Nacionales sufrieron su cuarta derrota consecutiva.
dio la ventaja a los Mellizos con un jonrón de dos carreras, su vigésimo. Wallner conectó dos vuelacercas en la derrota del lunes por 10-4.
Los Mellizos rompieron una racha de tres derrotas consecutivas y ganaron por tercera vez en 12 juegos. La oportunidad de salvamento fallida fue la séptima de Hoffman en 35 intentos. Ha permitido 12 jonrones.
3-0
VENCIERON los Guardianes de Cleveland a los Rays de Tampa
Mellizos 7, Azulejos 5 Mickey Gasper conectó un jonrón que empató el juego en la novena entrada, Matt Wallner añadió un cuadrangular que puso a los Mellizos en ventaja, y Minnesota se recuperó para imponerse 7-5 sobre los Azulejos de Toronto.
El cerrador de los Azulejos, Jeff Hoffman, entró en la novena entrada, cuando Toronto ganaba por 4-3, pero Gasper lo recibió con el primer jonrón en su carrera, para igualar el duelo. Cuatro bateadores después, Wallner
Hoffman (8-5) se retiró entre abucheos de la multitud de 42,235 personas después de caminar a Edouard Julien. El lanzador derecho retiró a dos de los siete bateadores que enfrentó. Michael Tonkin (2-0) consiguió dos outs para apuntarse la victoria y Justin Topa aceptó el doble de emergente de Daulton Varsho en la novena pero logró su cuarto salvamento en seis oportunidades.
George Springer se fue de 5-4 con dos jonrones, pero no fue suficiente para los Azulejos, líderes del Este de la Liga Americana. Springer conectó un batazo de 433 pies en la segunda entrada y añadió un garrotazo de 445 pies en la quinta.Los jonrones fueron su 23 y 24.
Fue el cuarto juego de múltiples jon-
rones de Springer esta temporada y el 28 de su carrera.
Mets 6, Filis 5
Brandon Nimmo impulsó con sencillo la carrera de la victoria en la novena entrada, Pete Alonso tuvo cuatro hits y los Mets de Nueva York vencieron a los Filis de Filadelfia 6-5. Alonso conectó un doblete de dos carreras en una quinta entrada de cinco carreras que le dio a Nueva York una ventaja de 5-2. Harrison Bader igualó el marcador para Filadelfia con un jonrón de dos carreras en la octava entrada ante el relevista Ryan Helsley , quien se encontraba en apuros, y fue abucheado desde el montículo por los 41,914 espectadores del Citi Field.
Juan Soto y Mark Vientos conectaron sencillos impulsores cada uno para los Mets, que ganaron por cuarta vez en cinco juegos tras una racha de 5-16. Se acercaron a cinco juegos del líder Filadelfia en la División Este de la Liga Nacional al ganar su novena consecutiva contra los Filis en casa, incluyendo los playoffs del año pasado. Bader y Bryce Harper tuvieron tres hits cada uno para los Filis, que han perdido 23 de 29 en Queens, contando la postemporada de 2024.
Edwin Díaz (6-2) ponchó a cuatro de los cinco bateadores que enfrentó en una entrada y dos tercios perfectas. Bader, quien jugó para los Mets la temporada pasada, tiene 9 de 14 contra ellos este año. Pero también cometió un costoso error al lanzar desde el jardín central en la quinta entrada. l AGENCIAS
MINNESOTA TORONTO
Batting HR - L Keaschall (3, 6th inning off C Bassitt, 1 on, 0 out), M Gasper (1, 9th inning off J Hoffman, 0 on, 0 out), M Wallner (20, 9th inning off J Hoffman, 2 on, 2 out) RBI - L Keaschall 2 (17), M Gasper (5), M Wallner 3 (35), B Lee (55) 2-out RBI - M Wallner 3
S - E Julien SF - B Lee Runners left in scoring position, 2 out - R Lewis, J Outman, E Julien Team LOB – 8 Running SB - A Martin (4, 2nd base off J Hoffman) Fielding E - R Lewis
TORONTO TB C H CE BB P AVG
George Springer LF 5 4 4 2 0 1 .301
Nathan Lukes CF 4 1 3 0 0 0 .258
Daulton Varsho CF 1 0 1 1 0 0 .234
Vladimir Guerrero Jr. BD 4 0 0 1 0 0 .295
Bo Bichette
Addison Barger RF
Davis Schneider PH
Myles Straw RF
Clement
France
Andrés Giménez 2B 4 0 0 0 0 1 .216
TOTALES 37 5 14 5 1 7
Batting 2B - N Lukes (15), D Varsho (9) HR - G Springer 2 (24, 2nd inning off B Ober, 0 on, 2 out, 5th inning off B Ober, 0 on, 0 out)
RBI - D Varsho (42), A Kirk (60), G Springer 2 (67), V Guerrero Jr (72) 2-out RBI - D Varsho, A Kirk, G Springer SF - V Guerrero Jr
Runners left in scoring position, 2 out - G Springer, E Clement, V Guerrero Jr 2 GIDP - A Giménez, V Guerrero Jr Team LOB – 7
Running CS - E Clement (4, 2nd base off M Tonkin)
J Realmuto Team LOB – 8 Running SB - B Stott 2 (23, 2nd base off E Díaz, 3rd base off E Díaz) CS - B Harper (2, 2nd base off S Manaea) Fielding E - H Bader
METS TB C H CE BB P AVG Francisco Lindor SS 4 1 2 0 0 0 .264
Juan Soto RF 4 1 1 1 1 1 .251
Starling Marte BD 4 2 1 0 1 0 .289
Pete Alonso 1B 5 1 4 2 0 0 .264
Mark Vientos 3B 3 0 1 1 1 2 .243
Brett Baty 3B 1 0 1 0 0 0 .245
Brandon Nimmo LF 4 0 1 2 0 2 .254
Tyrone Taylor CF 2 0 1 0 1 1 .215 Jeff McNeil 2B 4 0 0 0 0 2 .258 Luis Torrens C
Encarnación debutó en las Mayores en 2006 con Cincinnati y 23 años de edad. FE
La destacada trayectoria en el pasado reciente del toletero de Grandes Ligas, Edwin Encarnación, será reconocida por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, que hoy dio a conocer su elección como uno de los deportistas que ingresarán al olimpo del deporte nacional como inmortal.
De esa manera, Encarnación se convierte en uno de los deportistas que serán exaltados a la inmortalidad durante el 59 Ceremonial de la Clase 2025 que se realizará el domingo 16 de noviembre en el auditorio del Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El doctor Dionisio Guzmán, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama y vocero de la institución, dijo que Edwin es el cuarto deportista elegido durante el proceso de evaluación de candidatos iniciado a principios de año. Reveló que Encarnación fue electo por los cronistas deportivos nacionales, mediante el voto electrónico que realiza el Pabellón de la Fama. “Agradecemos y valoramos el aporte que una vez más realizan los comunicadores deportivos con este proceso que abrió el 22 de julio y finalizó el 24 de este mes”, recordó.
Por el momento, Edwin se une a los propulsores Gonzalo Mejía y Beato Miguel -Miguelo- Cruz, de sobresalientes trayectorias en tenis de mesa y voleibol, respectivamente; así como a José Offerman, elegido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom).
Los 424 cuadrangulares conectados durante 16 temporadas ubican a Encarnación entre los máximos jonroneros de todos los tiempos entre los quisqueyanos que han jugado en las mayores.
Debutó durante la campaña del 2006 con 23 años, con los Rojos de Cincinnati, y colgó los Spike en 2002 como un miembro de los Yankees de Nueva York. Sus años de gloria los vivió con los Azulejos de Toronto del 2010 al 2016 y también jugó para los Indios de Cleveland, Medias Blancas de Chicago y Marineros de Seattle. l elCaribe
MOVIMIENTO. Los Guardianes colocaron al primera base dominicano Carlos Santana en waivers incondicionales, según le informó ayer una fuente a Mark Feinsand de MLB.com.
La noticia, que no ha sido confirmada por el equipo, fue informada primero por The Athletic.
La decisión podría ponerle fin a la tercera etapa de Santana con Cleveland. Al poner al jugador de 39 años en waivers incondicionales, los otros 29 equipos de la liga tienen 48 horas para reclamarlo. Un equipo que lo reclame sería responsable de los US$2 millones restantes en el contrato de Santana esta temporada.
La prioridad a la hora de elegir se determina por el porcentaje de victorias inverso. Santana sería elegible para el roster de postemporada de un equipo si es reclamado, porque se uniría a la organización antes del 1ro de septiembre.
Si ningún club reclama a Santana, permanecería con los Guardianes, a menos que haya un movimiento posterior.
Santana ha visto su tiempo de juego reducirse en las últimas semanas, ya que el equipo se ha inclinado por Kyle Manzardo y C.J. Kayfus (el prospecto Nro. 4 de Cleveland, según MLB Pipeline) en la primera base. Santana fue titular en 86 de los 95 partidos de los Guardianes antes del receso del Juego de Estrellas. Ha sido titular en 22 de 35 desde el receso.
“Cuando tienes 15 años en las Grandes Ligas, te has ganado el derecho a saber lo que está pasando y cómo pensamos”, dijo el mánager de Cleveland, Stephen Vogt, el domingo en Texas.
“En este momento, queremos darles a C.J. y a Manzardo la oportunidad de jugar un poco más. Carlos ha seguido siendo el mejor primera base defensivo del béisbol. Con su historial, seguirá teniendo oportunidades, muchas contra zurdos, mientras que un poco limitadas contra derechos en este momento. Pero eso no significa que no pueda cambiar. Santana firmó un acuerdo de un año y US$12 millones con los Guardianes el 23 de diciembre para regresar a la organización. l MLB.COM
de
CERTAMEN. El ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Kelvin Cruz, resaltó la importancia que tiene para el país servir de sede a los IV Juegos Policiales Mundiales, programados para realizarse del 26 al 30 de octubre de 2026 con la participación de atletas procedentes de 70 naciones.
Manifestó que la celebración de estos juegos, que organiza la Unión Internacional del Deporte Policial (USIP), fortalecerá el posicionamiento de la República Dominicana en el ámbito deportivo policial y promoverá la cooperación interinstitucional a nivel internacional.
Resaltó el ambiente de paz y seguridad que se vive en el país, gracias a la gestión del presidente Luis Abinader y del director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta.
“Para la República Dominicana es un alto honor y privilegio ser sede de los cuartos Juegos Policiales Mundiales en 2026, un evento de gran relevancia en el ámbito deportivo, policial e internacional”, enfatizó el ministro Cruz durante el acto efectuado en el Museo del Deporte, en el que el mayor general Ramón A. Guzmán, director de la Policía Nacional, Peralta juramentó al comité organizador de la justa.
En la actividad estuvieron presentes, los generales Mohamed Al Dhaheri, pre-
PRESENCIA. Con una delegación de cuatro atletas, la República Dominicana estará presente desde hoy en el Campeonato Mundial Cadete de Judo que se celebrará en Sofía, Bulgaria hasta este domingo.
La participación criolla en el certamen es posible al apoyo de la Federación Internacional de Judo (FIJ), así
BÉISBOL. Los seleccionados de Estados Unidos y Venezuela se mantienen invictos en la edición 13 del Torneo Panamericano de Béisbol Infantil (1112 años) durante la jornada de ayer, que tuvo, además, la suspensión de otros tres encuentros por lluvias.
Los estadounidenses superaron 103 a Puerto Rico en partido celebrado en el estadio Pepe Lucas del ensanche Luperón. Yohan Yan comandó la ofensiva de los ganadores al batear tres imparables en cuatro turnos y cinco remolcadas.
El pool de 5 pagó ayer en el Quinto Centenario RD$27,895.00. FE
sidente de la USIP, y Gonzalo Londoño, secretario general, quienes son de los Emiratos Árabes Unidos y Colombia, respectivamente.
La primera edición de los juegos tuvo lugar en Bogotá, Colombia, en el año 2015, mientras que la segunda se celebró en 2017 en Abu Dhabi y la tercera en la ciudad italiana de Milán (2019).
Londoño pronosticó que la República Dominicana hará un montaje excelente IV Juegos Policiales Mundiales de la Unión Internacional del Deporte Policial.
Se competirá en ocho disciplinas deportivas: béisbol, judo, baloncesto 3×3, voleibol de playa, natación, atletismo, tiro práctico IPSC y golf. l elCaribe
EQUIPO
Juramentan el Comité Organizador
El comité organizador lo encabeza el subdirector general de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía y lo completan lo generales Andrés M. Cruz, coordinador general de Supervisión General; Ernesto Rodríguez García, coordinador de Seguridad General ; Esteban Figuereo García, coordinador de Gestión de Recursos Humanos, entre otros.
como de entidades privadas, según dio a conocer el licenciado Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo).
La representación quisqueyana está integrada por Diego García Ramírez, en -60 kilos; Adrián Lapaix Ramírez, en -66 kilos; Ernesto Bournigal, en -66 kilogramos, y Carla Tolentino, en -48 kilos.
Los judocas, que agotaron una base de entrenamiento en Valencia, España, están acompañados del entrenador Juan Carlos Jacinto. En la cita internacional, para judocas de hasta 18 años, en Sofía, Bulgaria, verán acción un total de 551 judocas de 71 países, incluidos 294 hombres y 257 hembras, provenientes de los seis continentes. l elCaribe
En tanto, Venezuela superó 5-1 a Curazao, en choque escenificado en el estadio de la Liga Deportiva Mercedes del ensanche La Fe. Fabrisio Tiroisi fue el más destacado al producir dos carreras.
En otro juego de la cuarta jornada del torneo que lleva especial dedicatoria a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, Colombia derrotó 9-1 a México, gracias a una efectiva actuación ofensiva de Jeremy Jiménez, quien disparó dos jonrones y cinco remolcadas. l elCaribe
Integrantes de los Estados Unidos. FE
Uruguay clasificó a cuartos de final
JUSTA. Uruguay le ganó a Bahamas 100-91 por la última fecha del grupo A de la AmeriCup de básquetbol en Nicaragua y, con dos victorias y una derrota, clasificó a los cuartos de final, instancia que jugará mañana ante República Dominicana, Brasil o Estados Unidos, estos dos últimos que se enfrentaban anoche.
Los celestes empezaron jugando un buen partido, con reparto de asistencias, goleo fluido y anotaciones de Mateo Bianchi desde la continuación de los pick and roll ante un rival que propuso un ritmo de juego algo y que forzó pérdidas que aprovechó para explotar el ataque rápido, algo que fue una constante a lo largo del encuentro.
Bruno Fitipaldo, con 33 puntos, 13 asistencias y ocho rebotes en 31 minutos en cancha fue la gran figura de Uruguay, seguido por Joaquín Rodríguez con 21 y Emiliano Serres con 15. Por el perdedor, Bridgewater metió 29 y Miller 20. l AGENCIAS
HIPISMO. El Establo San Lázaro ganó ayer con tres de sus pupilos, en el Hipódromo Quinto Centenario, donde el pool de 6 pagó RD$102,064.00; más las partes de cinco.
Los tres abonados del establo del Dr. Alejandro Asmar que asistieron al Círculo de los Ganadores fueron: Suggar Daddy (3), en la segunda carrera; Shastree (5), en la cuarta carrera; y Paquita A. (4), en la quinta carrera. Con sus tres triunfos, el Establo San Lázaro (líder en victorias del 2025) llegó a 43 triunfos este año, 14 más que su más cercano seguidor, el Establo Hermanos Lara (29). El debutante jinete panameño Germán Seijas condujo a la victoria a Sugar Daddy (3) y Paquita A (4). Su compatriota y también debutante Jilver Chamafi guió al triunfo a Shastree (5).
El pool de 5 pagó ayer RD$27,895.00. El pool de 6 con cinco ganadores tuvo un dividendo de RD$1,768.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,786,240.00. En la primera carrera, dominó Otro Wells (6), del Establo San Lázaro. Cargó con el peso del jinete Robin Santiago, a quien impartió instrucciones el entrenador Luis Valerón. En la segunda carrera, el primero en llegar a la meta fue Seaquake P, del Establo San Lázaro. Pero fue “distanciado” al segundo lugar en beneficio de su compañero de establo Sugar Daddy (3), el cual fue guiado por el debutante jinete panameño Germán Seijas, quien siguió las orientaciones del entrenador José Ronzino.
En la tercera carrera, se impuso La Pollona (1), del Establo The King George. Llevó sus bridas el jinete José L. Novas, a quien hizo indicaciones el entrenador Jorge Luis Vílchez. En la cuarta carrera, triunfó Shastree (5), del Establo San Lázaro. Tuvo sobre el lomo al debutante jinete panameño Jilver Chamafi, Su entrenador y propietario: Alejandro Asmar. En la quinta, la victoria fue para Paquita A. (4), del Establo San Lázaro. Llevó en la silla al debutante jinete panameño Germán Seijas, a quien adoctrinó el entrenador José Luis Negrón. En la sexta, ganó Tan Glorioso (3), del Establo Los Hermanos. Lo condujo el jinete José L. Novas. l elCaribe
El onceno naranja derrotó al Weymouth Wales en el estadio Wildey Turf de la ciudada de Barbados gracias a un doblete de Rivaldo Correa
El colombiano Rivaldo Correa acabó una sequía de goles con un doblete y Cibao FC se impuso 1-2 al Weymouth Wales de Barbados, en partido de la Copa del Caribe Concacaf 2025, celebrado anoche en el estadio Wildey Turf, de Barbado.
Correa, quien fue líder goleador en el LDF 2024 y la Copa 2025, no anotaba un gol desde el 11 de abril, incluyendo los cuatro partidos de la LDF 2025-2026 que tiene Cibao FC. Con el triunfo el onceno naranja se puso al frente del Grupo B de la Copa del Caribe, con 2-0 para una sumatoria de 6 puntos. Defense Force tiene 3
unidades y todavía no puntean Weymouth Wales, Juventus y Cavalier. Los aficionados todavía se acomodaban en las butacas, cuando al minuto 4, el colombiano Rivaldo Correa abrió el marcador con gol para poner arriba el Cibao FC 1-0. Cuando se jugaba el minuto 17, Rivaldo Correa fue asistido por Wilman Modesta, para anotar el doblete que puso 2-0 a Cibao FC contra Weymouth Wales FC. El árbitro del partido agregó 4 minutos a los 45, pero no hubo más goles y así 2-0 se fueron al descanso. Con un primer tiempo donde hubo 2 tarjetas amarillas a Kemar Headley, del Weymout Wales y
Wilman Modesta, del Cibao FC.
El primer cambio de los visitantes fue al minuto 62, cuando entró a juego Gonzalo Alarcón y salió Leonardo Villalba. Al minuto 72 los locales se quedaron con un jugador menos, cuando Jaheim Neblett recibió una tarjeta roja. En el 78 fue descanso Rivaldo Correa, quien se fue a la banca con dos goles y en su lugar entró Ángel Pérez. En ese mismo instante, minuto 78 aprovecharon los dueños de casa para descantar con gol de Ackeel Aplewhaite.
Moca, hoy ante el Mounth Pleasant Con un estadio impecable y la ilusión de
su gente, el Moca Fútbol Club se declara listo para enfrentar al Mount Pleasant FC de Jamaica, a las 8:00 de la noche en el Estadio Moca 85, en lo que será su primer partido de la Copa Caribeña de Concacaf 2025.
El conjunto aurinegro, bajo la dirección del argentino Jorge Alfonso, participa por tercera ocasión en este torneo, donde registra 8 victorias, 3 derrotas y 5 empates, además de lograr un histórico tercer lugar en 2023. Su clasificación en esta edición llegó tras consagrarse campeón de la CFU Club Shield 2025 en Trinidad y Tobago. l elCaribe
Miércoles
PERDIDA DE PLACA No. L357618, Veh. Carga TOYOTA, modelo RN55LSREA, color negro, año 1987, chasis JT4RN55R5H7019790, a nombre de ALEJO LAURENCIO NIVAR.
PERDIDA DE PLACA No. K2615412, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX2RWF47521, a nombre de INVERSIONES FIGHTERGOD PROGRESS SRL, RNC 132074998.
PERDIDA DE MATRICULA MARCA X-1000, MODELO LEAS150 Color,ROSADO, Año 2021, Placa K2064112, ChasisL5YICKPA2M1130613, a nombre de AIDELINE JUSMARYS SIRETT RAMIREZ
PERDIDA DE MATRICULA AUTO MOVIL PRIVADO, MARCA KIA, MODELO K5, Color GRIS Año 2011, PlacaA673302, chasis KNAGN415BBA030809, a nombre de EDDY BELEN VASQUEZ
PERDIDA DE PLACA No. G495635, Jeep BMW, Modelo X5 XDRIVE35I 4X4, Color azul, Año 2014, Chasis 5UXKR0C54E0H18634, a nombre de RAFAEL ALEXANDER MARTINEZ RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA MOTOCIETA ,MARCA YAMAHA,COLOR AZUL,MODELO DT-125S AÑO 2001, PLACA N9067712,CHASIS DE02X002052 A NOMBES DE VALENTIN GONZALEZ
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO
TOYOTA, Placa A670228, Color PLATA, Año 2011, Chasis, KGC300014997, a Nombre de YENIFER PAULA RODRIGUEZ MATOS.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO
TOYOTA, Placa A335906, Color NEGRO, Año 1995, Chasis 4T1SK12E1SU881770, a Nombre de CESAR AUGUSTO PEREZ SAMBOY.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO AX100, PLACA K2375871, CHASIS LC6PAGA11N0027075, NUMERO DE MOTOR 1E50FMGG2G83032, COLOR ROJO, AÑO 2022, A NOMBRE DE ABEL DE LA CRUZ CABRAL.
PERDIDA DE CHAPA No. A677342, Automóvil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Color gris, Año 2010, Chasis KMHEU41MBAA782036, a nombre de BANAPREST SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, modelo CR-V TOURING 4WD, color negro, año 2017, placa G604537, chasis 5J6RW2H93HL013561, a nombre de NESTOR ISMAEL RAMIREZ CRISTO.
PERDIDA DE PLACA No. L531467, Veh. Carga CHEVROLET, modelo COLORADO CREW LT 4X2, color blanco, año 2022, chasis 1GCHSCEA7N1233682, a nombre de KENNY MANUEL ESTEVEZ ACOSTA.
PERDIDA DE PLACA No. A890718, del vehículo marca HONDA, Modelo FIT, año 2014, color NEGRO , Chasis No. GK31019956, a nombre de YUBELKIS MEJIA ROMERO
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO NISSAN COLOR PLATEADO AÑO 2001 PLACA A345844 CHASIS 3N1CB51S2ZL021360 A NOMBRE DE SEBERINO AQUINO RAVELO
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA KIA ,COLOR AZUL,PLACA A750268 ,AÑO 2013, CHASISKNAGN418BDA295679 A NOMBRE DE JOSE MANUEL CASTILLO LORA
PERDIDA DE MATRICULA No. BP-D13-408MZ, del bote de pesca “ DOÑA ANDREA”, de 22.0 pies de eslora, color blanco, a nombre del señor JOSE ANTONIO GARCIA.
PERDIDA DE PLACA No.K2325643, MOTOCICLETA BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color negro, Año 2022, Chasis MD2A76X3NW148351, a nombre de VLADIMIR AQUINO TAMAREZ
PERDIDA DE PLACA MARCA,Z300 COLOR ROJO,PLACA K1640192,AÑO 2016, CHASIS, LZ3JL8T16G6K91775 A NOMBRE DE YUNIOR FELIX DE LEON
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 847788056 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de PRISCILLA ANABEL RODRIGUEZ BETHENCOURT, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1385460-8, certificado número 847788056 expedido en fecha 11 de marzo de 2025 por el monto de (RD$306,676.69) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO, MARCA MITSUBISHI FUSO,COLOR,BLANCO,PLAC A I126569 ,AÑO 2026, CHASIS BE637JK33424 A NOMBRE DE CRISTIAN ESTEVEN DOMINGUEZ CASTILLO
PERDIDA DE PLACA NO.L337856 DEL VEHICULO MITSUBISHI FUSO COLOR BLANCO AÑO 2015 CHASIS FE83CEA40458 A NOMBRE DE YORYI ANTONIO ORTEGA RAMIREZ
PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCEDES BENZ, Modelo ML350, Color plata, Año 2013, Placa G288536, Chasis WDCDA5HB8DA100648, a nombre de CLAUDIA ONDINA BAEZ ANDUJAR DE VARGAS
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI, GSXR, 2023, AMARILLO, PLACA N037081M, CHASIS JS1GN7CA242103924, PROP. DE FRANK ALEXIS BAEZ SABALA.
PERDIDA DE PLACA: CARGAMARCA: TOYOTA MODELO. TACOMA 4X2, COLOR: VERDE, AÑO: 1995 ,PLACA: L321482,CHASIS: 4TAUN53B7SZ032189 PROPIEDAD DE: RICAR EUSEBIO EUSEBIO
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo GALANT, color rojo vino, año 2004, placa A535716, chasis 4A3AB36S74E148595, a nombre de MARTIN DE JESUS LACIEL MARTE, Ced. 00111336202.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep TOYOTA, Modelo RAV4 XLE 4WD, Color negro, Año 2020, Placa G724980, Chasis 2T3P1RFV0LC083286, a nombre de CHARLES JOEL NOVA ESTEBAN.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA MARCA BAJAJ,MODELO PLATINA 100 ES,PLACA K2557060,AÑO 2023 , COLOR NEGRO,CHASIS MD2A76AX4PWB85768 A NOMBRE DE ANTONIO JOSE PIRELA REVILLA
PERDIDA DE PLACA No.
L206504, VEHICULO DE CARGADAIHATSU, modelo HIJET, Color BLANCO, Año 2000, Chasis, S83P033446 a nombre de EUDE CONFESOR BALDERA ESCOBOSA.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LE, color negro, año 2010, placa A589527, chasis 2T1BU4EE2AC449793, a nombre de DAVID ANTONIO CHAHIN JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100ES, color rojo, año 2021, placa K1973031, chasis MD2A76AY4MWB48773, a nombre de JUAN DE LOS SANTOS CABRERA, Ced. 229-0024042-9.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, Modelo CIVIC, Color azul, Año 2006, Placa A547236, Chasis 1HGFA16866L067320, a nombre de JOSE ANTONIO GUERRA ALCANTARA.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA ,MARCA YAMAHA,COLOR NEGRO,AÑO 1994,PLACA K1893968,CHASIS 3KJ8110356 A NOMBRE DE EDWIN OTAÑO QUEVEDO
PERDIDA DE MATRICULA MARCA HIUNDAI, modelo PORTER II, ColorBLANCO Año2014, Placa L420413, Chasis KMFZC7KBU987902, a nombre de ALBA IRIS ABREU ARIAS
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta JINCHENG, Modelo AX100B, Color negro, Año 2015, placa K0062228, Chasis LJCPAGLH1F1002822, a nombre de VICTOR MANUEL DIAZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2628775, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2024, chasis MD2A76AX6RWA50536, a nombre de LAEXY INVERSORES SRL, RNC 131095852.
PERDIDA DE PLACA
MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA SUZUKI A X100, COLOR NEGRO PLACA K0372556,AÑO 2006,CHASIS LC6PAGA1560822213 A NOMBRE DE EDDY FRANH PUJOLS LUNA
PERDIDA DE PLACA NO.L004868 DEL VEHICULO FORD COLOR AZUL AÑO 1984
CHASIS 1FTBR10C8EUB85039 A NOMBRE DE JOEL FELICIANO ALMONTE
PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo NC 110, año 2010 color AZUL Placa No. K0812538, Chasis No. XG7NC110AAL506805 a nombre de NELSON ABRAHAM COSS ACEVEDO
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca BYD, Modelo F3 GL-I (QCJ7153A6), año 2014, color GRIS, Placa No. A618896, Chasis No. LGXCG6DFXE0001449, a nombre NELY MARGARITA ABREU
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA HONDA, Placa K0326683, Modelo LEAD, Color GRIS, Año 1995, Chasis JF061205863, a Nombre de LUIS MANUEL REMIGIO UREÑA.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR AZUL AÑO 2015 PLACA K0325580 CHASIS LC6PAGA10F0015503 A NOMBRE DE CARLOS ALFREDO PEREZ RICHARSON.
PERDIDA DE PLACA.NO A5111951,Chasis 2HGFS26723H546736,Marca HONDA,Modelo CIVIC,Color GRIS,Año 2003, a nombre de CARLOS BLADIMIR CUEVAS PEÑA,Ced. 034-0054719-0
PERDIDA DE MATRICULA MARCA TOYOTA,COLOR NEGRO,Año 2014, Placa G317941, Chasis JTEBU4JR505169396, a nombre de MARIA IGNACIA ARACENA SANTAMARIA DE D OLEO
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado DAIHATSU, modelo HI JET, Color blanco, Año 2016, Placa I110554, chasis S321V0275, a nombre de RONI ELIEZER BENITEZ MALENO.
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA BAJAJ,,PLACA K2557060,AÑO 2023 , COLOR NEGRO,CHASIS MD2A76AX4PWB85768 A NOMBRE DE ANTONIO JOSE PIRELA REVILLA
PERDIDA DE PLACA.NO. K0219594,Chasis MH33HB007WK218352,Marca YAMAHA,Modelo RX-S,Color ROJO, Año 1999,a nombre de RAMON ANTONIO PEREZ PERALTA,Ced.046-0031904-2
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA Y20, color gris, año 2014, placa A738151, chasis KMHEC41LBEA647226, a nombre de RICARDO PEREIRA CARNEIRO RIBEIRO.
PERDIDA DE PLACA.NO K0201073,Chasis AA011336260,Marca HONDA,Modelo C 50,Color VERDE,Año 1993, a nombre de DEONICIO SIMON MINAYA,Ced.034-0024086-1
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , COLOR,BLANCO, PLACA AA06716, AÑO 2017, CHASISKMHE341DBHA324473 A NOMBRE DE ASLYN NAYELY GARCIA RODRIGEZ
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo PICANTO, color blanco, año 2018, placa A843021, chasis KNAB2511BJT197727, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.
PERDIDA PLACA
MOTOCICLETA, MARCA BAJAJ, MODELO PLATINA 125, 2025, NEGRO, PLACA K1053098, CHASIS MD2A76AX0SWD47016, PROP. Laexy Inversores Srl
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2006 PLACA N140765M CHASIS LC6PAGA1X60815726 A NOMBRE DE MARINO OSORIA
PERDIDA DE PLACA No. G764079, Jeep CADILLAC, MODELO ESCALADE SPORT PLATINUM, color blanco, año 2025, chasis 1GYS9GRL7SR129169, a nombre de ETHAN SALUD SRL.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo PICANTO, color blanco, año 2018, placa A843021, chasis KNAB2511BJT197727, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.
PERDIDA DE MATRICULA
Autobús Privado NISSAN, modelo URVAN, color blanco, año 2019, placa I0844941, chasis JN1VC4E26Z0015610, a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.
PERDIDA DE MATRICULA MARCA HAFEI, COLOR BLANCO,AÑO 2006,PLACA L209290, CHASIS LKCA112C16AG00018 A NOMBE DE JOSE MANUEL CORREA
PERDIDA DE PLACA MTOCICLETA MARCA SUZUKI, MODELO AX100, PLACA K2329843,CHASIS LC6PAGA1XN0023719,NUMER O DE MOTOR E50FMGG2G79037, COLOR AZUL, AÑO 2022 A NOMBRE DE JUNIOR AQUINO. PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA LONCIN, Placa K1963814, Color PLATEADO, Año 2020, Chasis LLCLT1S00LCK01335, a Nombre de CLARA ROSA BATISTA FORTUNATO.
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA TURANO, Placa K2255698, Modelo CG200, Color BLANCO, Año 2020, Chasis, LBEPCX20TLB187010, a Nombre de HENRY SANCHEZ
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, MODELO LEAD, color rojo, AÑO 1993, placa K0524601, chasis JF061204901, a nombre HENRY BIENVENIDO MOTA PANIAGUA.
PERDIDA DE PLACA No. PP937448, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2021, chasis KNAG541BBMA107293, a nombre de JUNIOR JAVIER DIAZ ROSARIO, Ced. 229-0019710-8. PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo SEDRIC, placa A515792, Chasis QJY31131365, Año 2002, Color azul, a nombre de JOSE MIGUEL FABIAN LOPEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0773779, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color negro, Año 2016, Chasis LZ3GJL7T15AK69102, a nombre de RAMON LEONARDO MESA PINEDA, Ced. 00111562666.
PERDIDA DE PLACA No.K0187327, Motocicleta privada, modelo nc90 , color rojo, año 2011, chasis xf1nc090abl006921, a nombre de narex s a
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 1994 PLACA N880202 CHASIS 3KJ7339859 A NOMBRE DE EDGEL RINCON BERAS.
PERDIDA DE CHAPA No. G283105, Jeep FORD, modelo ESCAPE XLT, color dorado, año 2010, chasis 1FMCU0D76AKB77288, a nombre de NEFTALI ALEXANDER ROSARIO REYES.
PERDIDA DE PLACA NO.A626339,MODELO PASSO,MARCA TOYOYA,COLOR PLATEADO,AÑO 2009 CHASIS QNC100108754 A NOMBRE DE ROSA NELLY ALMONTE
PERDIDA DE PLACA No.K2668328, Motocicleta MARCA BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color ROJO, Año 2023, Chasis MD2A21BX8PWC48208, a nombre de MOTO PIEZAS KISBELY SRL
PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA MARCA YAMAHA,MODELO YFM700RWD,COLOR AZUL,AÑO 2024,PLACA K2633728 CHASIS 5Y4AML6E0RA104340 A NOMBRE DE BILLY JOEL HERNANDEZ PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA MARCA TOYOTA 4X4 , MODELO HILX, COLOR NEGRO,PLACA L458339,AÑO 2022, CHASIS 8AJBA3CD401736440 A NOMBRE DE ANDRISON ASTACIO DE JESUS
PERDIDA DE PLACAMARCA SUZUKI,JEEP,PLACA.GP1819 34 AÑO 2008, MODELO JB42JLX 2WS AT , COLOR BLANCO,CHASIS JS3TE54V084104169 A NOMBE DE LUIS MANUEL GUZMAN ALCANTARA
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HYUNDAI , COLOR, GRIS, PLACA AA39297, AÑO 2018, CHASISKMHE341DBJA461632 A NOMBRE DE HECTOR PAVEL MATEO HERNANDEZ
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, modelo URVAN, color blanco, año 2019, placa I084793, chasis JN1VC4E26Z0015445 a nombre de BRINKS SECURE SOLUTIONS S.A.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA Z3000 COLOR BLANCO AÑO 2016 PLACA K1314667 CHASIS LZ3JL8T16G6K92447 A NOMBRE DE MOISES ALEJANDRO SOSA SANTANA.
PERDIDA DE PLACA No. K2658306, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER 150, color negro, año 2024, chasis MD2A21BX5RWK43595, a nombre de INVERSIONES FIGHTERGOD PROGRESS SRL, RNC 132074998.
elCaribe, Miércoles 27 De Agosto De 2025
PERDIDA DE PLACA.NO
L247069,Chasis MR0FZ29G901707203,Marca TOYOTA,Modelo HILUX D-4D 4WD,Color BLANCO,Año 2008, a nombre de CLEMENTE BALOI TAVERAS GRULLON,Ced.034-0026669-2
PERDIDA DE PLACA No.
K0293747, Motocicleta LONCIN, Modelo LX125 2, Color rojo, Año 2008, Chasis LLCLPP20299E105615, a nombre de VICTOR PORTES PARR.
SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 842339996 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de EMILIA MICHEL FELIZ, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-0261560-6, certificado número 842339996 expedido en fecha 26 de junio de 2024 por el monto de (RD$402,460.00) más intereses generados a la fecha.