

Gobierno invierte RD$5 mil millones en traumatológicos
Hospitales. Construcción de nuevos centros descentraliza la atención brindada en los tradicionales para enfrentar la epidemia de accidentes de tránsito. P. 4-5
El exmandatario Danilo Medina recibió ayer el documento final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, de parte de una delegación del Consejo Económico y Social (CES), encabezada por su presidente Rafael Toribio. El presidente del PLD felicitó al CES por “el deber cumplido”. POLÍTICA P.12

ESTADOS UNIDOS P.18
Un aliado de Trump fue asesinado de un disparo
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk fue atacado durante un evento en una universidad de Utah
ENERGÍA P.9 CUED defiende decreto compras de emergencia
Considera es un mecanismo urgente y necesario para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional
Expo Cibao tendrá más de 150 expositores
SANTIAGO. La exhibición comercial se celebrará del 1 al 5 de octubre bajo el lema “Marcas con voz, empresas con propósito”. P.16
Ven visos ilegalidad en transferencia de RD$6,000 MM para fortalecer a Senasa
SEGURO. Abogado Olivo Rodríguez afirma que no fue aprobada mediante una ley especial ni está consignada en el Presupuesto Complementario que sancionó recientemente el Congreso P.6
CÓNSUL EE. UU. DICE PRONTO RETOMARÍAN CITAS RENOVAR LOS VISADOS
William Swaney, jefe de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, en entrevista con elCaribe apeló a la comprensión y paciencia de los ciudadanos interesados. P.10

PÁGINA
2
www.elcaribe.com.do
EXPRESIDENTE
Danilo, cortés y valiente
El expresidente Danilo Medina, que en las ultimas semanas ha mandado misiles al gobierno del PRM, tuvo palabras de elogio al referirse al diálogo sobre Haití organizado por el CES a iniciativa del presidente, al recibir ayer el documento con las conclusiones finales. “Es un logro para la democracia y para el país”, resaltó Medina, lo que además fue recogido en una nota del PLD.
AGENDA
9:00 A.M. Congreso sobre emprendimiento, tecnología y Mipymes. UASD, Paraninfo Prof. Ricardo Michel, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
10:00 A.M. Rueda de prensa de la Federación Nacional de Taxis Estacionarios. Local de la CNUS, calle Juan Erazo N0.14, Villa Juana.
5:00 P.M. Reconocimiento “Inversión en República Dominicana”. Sala Lic. Jesús María Troncoso Sánchez. Banco Central.
7:00 P.M. Conversatorio “Plenitud de la música: entre la creación y la interpretación”. Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, Ciudad Colonial.
7:00 P.M. Inauguración de la exposición “Raúl Recio en la Alianza Francesa”. Galería de Arte Alianza Francesa de Santo Domingo.

EL TERMÓMETRO
FRÍO
Competitividad: Rafael Santos, titular del Infotep, resalta el aporte de la formación técnico-profesional en el fortalecimiento de las zonas francas.
FOGARATÉ
Sí, una oda al aguacate
“¿QUE NADIE HA HECHO UNA ODA AL AGUACATE?”, pregunta mi hija Laura, poeta y aguacatófila como yo, que llega desde México y lanza estos versos: “¡Oh, aguacate!, verde fruta / que escondes por modestia / tu dulzura y te dejas salar / y aceitar y majar cual la verdura...! / ¡Oh, aguacate!, quien de tu carne / hiciere su locura, con pan / con plátano, con yuca o con lechuga. / ¡Oh, aguacate!, esmeralda del campo / pasión de todo huerto, / prefiérote al tomate y la cebolla / pues ellos, aunque estén en una olla, / !jamás podrán hacer / el milagro que hace contigo la cuchara: / que de probarte resucita el muerto / aunque el sazón en exceso te salara!”
RAMÓN COLOMBO
PERIODISTA
LA CIFRA
84

Migración interceptó a 84 haitianos indocumentados, escondidos en una zona boscosa del sector El Pocito, municipio de Guayubín, provincia Montecristi.
TIBIO
Audiencia general. En la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa León XIV instó ayer a “dar voz a los sufrimientos de la humanidad”.
DAN DE QUÉ HABLAR
La suerte del juez Arias
LA FRASE “EN EL LUGAR EXACTO en el momento justo”, o también “el momento adecuado y en el lugar correcto”, se ajusta al juez José Manuel Arias, quien no bien recibir un aluvión de cuestionamientos al liberar por “buena conducta” a un condenado a 10 años por el atentado contra el expelotero David Ortiz, excarceló sin cumplir condena de 20 años por incesto contra su hijastra de 11 años de edad, al exembajador Donni Santana Cuevas. Al primero, tan bueno que era, lo mataron meses después en líos de drogas, y el segundo por su conducta ejemplar va a impartir docencia de Derecho. Se podría pensar cualquier cosa non sancta, pero el juez demuestra que no “se le aprieta el pecho” y mucho menos le importa el qué dirán.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el diálogo del CES podría realmente contribuir a fortalecer la posición dominicana frente a la crisis en Haití?
Sí: 41 VOTOS •37.27% No: 69 VOTOS •62.73%
CALIENTE
Homicidio: El activista político estadounidense Charlie Kirk falleció tras un tiroteo durante una actividad en la Universidad del Valle de Utah.
SÍNTESIS
Enganchado
TODOS LOS POLÍTICOS ENGANCHADOS a suplidores deben ser eliminados. Los políticos deben darse cuenta de que el empresariado no está conforme. El Gobierno quiere más fondos, pero no hace las reformas. Mientras, en la justicia se hacen devoluciones de dinero. El Gobierno debe establecer que sean las empresas tradicionales, las procesadoras de leche y jugos las que suplan el desayuno escolar y todos los planes sociales y verán cómo tendrán un producto de mejor calidad a un precio más bajo. No se puede apretar tanto la tuerca porque se corre. Están creando una situación en que cualquier día, los empresarios van a asumir ellos mismos los cargos públicos porque se van a hastiar de los políticos.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted adecuado el Decreto 517-25 como una medida urgente y transparente para enfrentar la crisis eléctrica?
Sí / No



www.elcaribe.com.do
ESTUDIOS
Convocatoria de becas para Ciencias Forestales y Gestión Am|biental
El Instituto Técnico de Estudios Superiores en Medio Ambiente y Recursos Naturales (Itesmarena) inició el proceso de selección de los jóvenes aspirantes a una beca completa para estudiar carreras técnicas en Ciencias Forestales y en Gestión Ambiental que serán impartidas durante dos años en su sede, ubicada en Jarabacoa. Esta primera fase del proceso, que consistió en realizar el examen de admisión, se llevó a cabo en varias provincias y en el Distrito Nacional, con el objetivo de facilitar la participación de postulantes de todo el país. Más de 600 bachilleres se presentaron a la convocatoria.
INVERSIÓN EN SALUD

Construcción
En operativo de interdicción realizado por una patrulla del Ejército, fue llevada a cabo la detención de 38 nacionales haitianos en condición migratoria irregular en distintos puntos de la provincia Valverde.
“EL HOMBRE NO SE REALIZA EN EL PODER, SINO EN LA APERTURA TAMBIÉN A LOS ENEMIGOS”
Papa León XIV
SUMO PONTÍFICE
HACE 162 AÑOS
11 de septiembre de 1863. Con el propósito de llevar auxilio a las tropas españolas sitiadas por los restauradores en la ciudad de Santiago de los Caballeros, partió desde Puerto Plata el brigadier Rafael Primo de Rivera, encabezando una numerosa columna integrada por los batallones Unión Rey y Madrid, además de cuatro piezas de artillería de montaña.
Los hospitales traumatológicos: una red para la vida
La construcción de nuevos nosocomios descentraliza la atención brindada en los centros de salud tradicionales
JONAN GONZÁLEZ
Especial para elCaribe
Una nueva red de hospitales traumatológicos, que cubra todo el territorio nacional, es parte de la respuesta del Gobierno a la cantidad de fallecidos y lesionados en accidentes de tránsito que se registra en el país.
Se trata de una inversión de más de cinco mil millones de pesos en la construcción de cuatro nuevos traumatológicos en Azua, Higüey, Sosúa y San Cristóbal, así como unidades de trauma en los hospitales de Francisco de Macorís y Mao, Valverde. Con estos se pretende descongestionar el Hospital Darío Contreras, el Ney Arias Lora y el Juan Bosch de La Vega, los cuales, durante años, han visto desbordada su capacidad de respuesta ante la alta incidencia de traumas, principalmente por accidentes de tránsito.
“Con esta red se está acercando la provisión de servicios a las diferentes regiones”, destaca el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama.

Con esta red se está acercando la provisión de servicios a las diferentes regiones”
Dr. Mario Lama. DIRECTOR DEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD (SNS).
Traumatológico de Azua brindará servicio a más de un millón de habitantes
El pasado mes de febrero, el presidente Luis Abinader inauguró el Hospital Traumatológico de Azua, a un costo de más de 898 millones de pesos. Este cuenta
con 4,190 metros cuadrados de construcción, con áreas de consultas, laboratorios, unidad de imágenes, emergencia, sala de trauma shock, bloque de internamiento, unidad de fisiatría, bloque quirúrgico, áreas de esterilización, sala de cuidados intensivos, cocinas y equipos con tecnología de última generación.
Al ofrecer un recorrido por las instalaciones del centro, el director del Hospital Traumatológico de Azua, Efraín Hernández, mostró a este medio que cuentan con una moderna sala de cuidados intensivos con calentadores para cada paciente, ventiladores, oxígeno, monitores, desfibrilador, equipos de rayos X portátil, así como un tomógrafo de 180 cortes y avanzados equipos para cirugías de ortopedia y neurocirugías.
“El mes de agosto cerramos con 1,270 consultas de ortopedia, eso sin contar neurocirugías, medicina interna, anestesiología y otros servicios”, destacó el doctor Hernández.
Se estima que más de un millón de habitantes de las provincias sureñas demanden los servicios de este traumatológico. Las estadísticas del Observatorio Perma-
del Hospital Traumatológico de San Cristóbal. JOHNNY ROTESTÁN


nente de Seguridad Vial del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre señalan que de los 112, 792 lesionados que se registran hasta septiembre del presente año, 1, 338 han sido en Azua, 870 en Peravia, 1,102 en San José de Ocoa, 1,526 en Barahona, 966 en Elías Piña, 384 en Independencia, 456 en Pedernales, 376 en Bahoruco y 2,776 en San Juan de la Maguana.
Las cifras resultan igual de funestas en el Este del país. El pasado 31 de julio el presidente Abinader inauguró, en Higüey, el primer Hospital Traumatológico de la zona.
En la obra, que costó 1,000 millones pesos, ya se ofrecen los servicios de consultas, laboratorio e imágenes. Su director, Dr. Luis Espinosa prevé que para el próximo mes de octubre entre en funcionamiento la emergencia, cuidados intensivos y el área donde se impartirán las terapias de rehabilitación.
“Tenemos estudios de que alrededor de un millón 400 mil personas van a ser impactadas con este hospital. Tomando en cuenta que a pesar de ser un hospital de trauma, se brindan servicios de consultas externas”, sostiene Espinosa.
San Cristóbal es la segunda provincia en números de muertos y lesionados en accidentes de tránsito La nueva red de hospitales traumatológicos incluye un centro en la provincia de San Cristóbal, donde solo este año van 90
ESTADÍSTICAS
Lesionados por accidentes de tránsito a septiembre del 2025
La Altagracia 3,698
La Romana 1,562
San Pedro 1,212
Hato Mayor 494
El Seibo 220
fallecidos en accidentes de tránsito y 9,844 lesionados. Con estas cifras San Cristóbal se convierte en la segunda ciudad en números de muertos y lesionados en accidentes de tránsito ocurridos en este 2025. Desde julio del 2024, se construye en el municipio Yaguate el Hospital Traumatológico de San Cristóbal, con más de 14 mil metros cuadrados de construcción, donde se habilitarán 62 camas de hospitalización y se ofrecerán servicios con equipos de tecnología avanzada. Esto a un costo de RD$2,433 millones. Con los mismos lineamientos estéticos y de equipamiento, se erige en Sosúa, provincia Puerto Plata, el hospital traumatológico de la localidad, en el que se proyecta una inversión de 800 millones de pesos. Este, junto a una nueva unidad traumato-


lógica que se construye en el Hospital Luis L. Bogaert de Mao, provincia Valverde, darán respuesta a los casos de traumatismo y neurocirugía de la región norte.
El director del SNS, Mario Lama, prevé: “El hospital de Sosúa debe estar entregándose en el 2026, según el cronograma, y el hospital de San Cristóbal lo construye el Ministerio de Vivienda y Edificaciones y va a pasos acelerados, por lo que estamos seguro de que en los próximos 12 a 18 meses, si no ocurre ninguna situación, podría estar siento entregado. El de San Francisco se comienza a construir este mismo año”.
Nuevos traumatológicos evitan hasta 200 kilómetros de distancia para recibir atenciones
Mediante la aplicación de geolocalización Google Maps se estima que la red de hospitales de tercer nivel reduce en unos 150 kilómetros la distancia que tenía que recorrer desde Higüey un paciente con traumas por accidente para recibir atenciones en el Hospital Darío Contreras. Asimismo, unos 120 kilómetros desde Azua, 45 desde Yaguate, San Cristóbal, y más de 200 desde Sosúa y Mao.
Desafíos
En los hospitales de la red que han sido inaugurados (en Azua e Higüey) aún existen áreas que no han podido iniciar sus operaciones ante la falta de personal es-
pecializado, lo que constituye el principal reto de cara a ofrecer un servicio óptimo.
“En Azua hay algunas áreas que no han podido entrar en funcionamiento, como cuidados intensivos, debido a que no se ha completado el personal. En la emergencia también faltan algunos médicos por nombrar; en fin, ahora mismo el principal problema es el personal”, narró el miembro de la Junta Directiva del Colegio Médico Dominicano, Gregario de León.
El desafío es reconocido por el Dr. Mario Lama, quien aclaró que no se trata de falta de plazas o recursos, sino al hecho de que no se encuentran disponibles todos los especialistas que se requieren, como neurocirujanos, médicos intensivistas, anestesiólogos, y más.
“Nosotros estamos positivos en que vamos a reclutar al personal, hemos logrado acuerdos con pasantías de posgrado, donde se le está dando facilidades a los diferentes especialistas de esas plazas”, contestó Lama.
Si bien con los nuevos hospitales traumatológicos se reduce el tiempo de respuesta para preservar vidas y se descentraliza la atención avanzada y especializada el ámbito traumatológico, aún permanece pendiente la tarea de reducir la ocurrencia de los siniestros viales que afectan a cientos de miles de ciudadanos cada año, una responsabilidad que debe ser asumida tanto por el Gobierno como por la ciudadanía. l
Hospital Traumatológico de Azua. JOHNNY ROTESTÁN
Hospital Traumatológico de Higüey. JOHNNY ROTESTÁN
La sala de espera del nuevo hospital de Azua. JOHNNY ROTESTÁN
La Sala de emergencia del Traumatológico de Higüey. J. ROTESTÁN
PAÍS

Senasa está en medio de una crisis financiera y de credibilidad por supuesta red de corrupción, según investigaciones periodísticas. ARCHIVO
Abogado dice es ilegal traslado de fondos a Senasa
SEGURIDAD SOCIAL. El Gobierno ha tenido que transferir recursos adicionales a la ARS pública en al menos dos ocasiones en los últimos años debido al déficit financiero que ha enfrentado con la carga de más de y millones de afiliados.
La Resolución ordinaria 619-01, del Consejo Nacional de la Seguridad Social que transfiere del Instituto Dominicana de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) un monto de 12 mil 500 millones para cubrir el déficit del Seguro Nacional de Salud (Senasa), sería ilegal según el abogado Olivo Rodríguez.
El jurista dijo que ese tipo de decisiones necesita ser aprobada mediante una ley especial o estar consignada en el presupuesto complementario que aprobó recientemente el Congreso.
Según la resolución, de fecha 28 de agosto, del monto global, seis mil millones de pesos son asignados para la protección en salud de las personas a través de la ARS Senasa; 5 mil millones para el fondo de la cuenta del cuidado de salud de las personas del régimen contributivo y mil 500 millones para inyectar a los fondos de subsidios que respaldan las prestaciones económicas por enfermedad común, lactancia y maternidad.
DETALLES
Más detalles resolución del CNSS caso Senasa
hacerse una modificación legal”, afirmó. Agregó: “Me da la sensación de que esto no podía hacerse de esta forma, o de esta manera, al menos que eso se haya consignado en el presupuesto complementario”.
CON INTELIGENCIA
ANDRÉS TOVAR @iaconinteligencia

No hay un bebé “Chat Yipití”
En el pasado agosto se viralizó una noticia sobre una bebé registrada con el nombre de “Chat Yipití” en Colombia. La nota salió en medios colombianos e internacionales, incluso en grandes medios dominicanos.
Luego de la viralidad, la registraduría informó que no existía ninguna inscripción de nacimiento con ese nombre, con lo que desmintió la información y a todos los medios que replicaron la noticia por clickbait.
En medio de escándalo por supuesta red de corrupción, el Gobierno transfiere 12,500 MM a Senasa
“En este caso se ha hecho un uso que se puede, que se está destinando para tapar unos problemas de carácter financiero, en una de las instituciones que componen el fondo de la seguridad social y para esto debería, en mi opinión,
La resolución del Consejo Nacional de la Seguridad Social establece que en fecha 7 de agosto de este año el Consejo del Idoppril emitió la autorización para el uso de los fondos excedentes de reservas técnicas para apoyar el Sistema Dominicano de la Seguridad Social. Igualmente, hace constar que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) emitió un informe técnico de no objeción para el uso de los recursos excedentes del Idoppril. El artículo dos de la resolución 619-01 establece instruir a la Comisión Permanente de Presupuesto, Finanzas e Inversiones del Consejo Dominicano de la Seguridad Social a dar seguimiento al uso y aplicación de los fondos ya presentar un informe de supervisión y resultados al CNSS. La ARS pública ha estado bajo cuestionamiento desde hace meses tras denuncias de los partidos de oposición y el Colegio Médico Dominicano (CMD) del déficit financiero en esa institución. Esa versión primero fue rechazada por el Gobierno y alegó que se trataba de un tema de la oposición política. Sin embargo, el presidente Abinader introdujo cambios en esa institución en agosto pasado y recientemente dijo que el Gobierno pidió una investigación sobre una supuesta red de corrupción.
El artículo 21 de la Ley 397 que crea el Idoppril en su párrafo dos, establece que las intervenciones, proyectos y programas destinados a la protección económica, social, laboral o de salud en el trabajo que serán financiadas con los excedentes de los rendimientos financieros señalados, deberían ser aprobados por el consejo directivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales con el voto favorable de la mayoría de simple y por lo menos, un miembro de cada uno de los tres sectores que forman parte de dicho consejo y su presidente.
Añadió que de acuerdo con la ley 39719 que modificó la ley 87-01, los miembros del CNSS que firmaron esa resolución pueden ser sometidos y condenados con hasta 5 años de prisión.
“Si algo tiene de bueno la ley 397 que creó el Idoppril es que también dispuso que los miembros del Consejo de la Seguridad Social que adopten decisiones contrarias a las leyes se convierten en solidariamente responsables y pueden ser pasibles de prisión de uno a cinco años, es decir, cualquier decisión que se tome debe estar precedida de un informe legal”, expuso en entrevista en Despierta con CDN del canal 37.
El abogado aclaró que es entendible que ante la situación de déficit financiera en que se encuentra Senasa por malas prácticas, es necesario buscar con prontitud los recursos que se necesitan si el gobierno central no dispone de esos recursos. “Se ha creado ese mecanismo, pero es un mecanismo que yo dudo que tenga validez legal y que, además, debo decir, es muy riesgosa la toma de este tipo de decisiones”, insistió.
El Senasa está bajo escrutinio público por una supuesta red de corrupción que el propio presidente Luis Abinader reconoció y reveló que el Gobierno presentó la denuncia ante la Procuraduría en noviembre del pasado año. El gobernante también designó a Edward Rafael Guzmán Padilla, como director ejecutivo del Senasa. l YANESSI ESPINAL
Aunque algunos medios rectificaron y bajaron la nota original, la información falsa ya era viral, en post de medios y redes sociales. Como suele ocurrir con muchas noticias falsas, la información ya quedó instalada en los algoritmos y en el imaginario de muchas personas.
Es lo que se conoce como “efecto bola de nieve”: una vez que la noticia entra en canales masivos (influencers, medios, figuras) su alcance se multiplica y, aunque luego se desmienta, la corrección tiene rara vez el mismo nivel de difusión. El caso deja en evidencia la necesidad de alzarse en contra de la “dictadura del clickbait” y recuperar el deontológica acción periodística de verificar.
Las noticias falsas suelen apelar a emociones fuertes -indignación, miedo, sorpresa, ternura- lo que aumenta la posibilidad de que la gente la comparta sin verificar. Además, se apoyan en atajos mentales o sesgos cognitivos. Uno de ellos, el de clase y raza: la información reforzaba la creencia de que las personas empobrecidas le ponen a sus hijos nombres absurdos porque son ignorantes. Aunque también la gente rica lo haga, pero a nadie le parece absurdo que le ponga “SuMajestad” o “SuAlteza”, para reforzar la narrativa de “exclusividad”.
En tiempos de IA -y de venideras campañas electorales- es fundamental desacelerar un poco la rapidez a la que estamos acostumbrados a replicar información sin corroborarla. Como dice el escritor y periodista Carl Honoré: “En un mundo adicto a la velocidad, la lentitud es un superpoder”.
Estamos en instagram: @iaconinteligencia l
PAÍS
Salud afirma agua potable es segura para su uso en
RD
SALUD. El Ministerio de Salud informó ayer que el agua potable que llega a los hogares a través de los sistemas de acueductos es segura para el uso doméstico, gracias al proceso de cloración y a la vigilancia sanitaria que se realiza en cada provincia.
El viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, explicó que es importante diferenciar entre la resistencia de bacterias a los antibióticos y la desinfección que realiza el cloro en el agua.
“Que una bacteria sea resistente a los antibióticos significa que algunos medicamentos no logran eliminarla en una infección clínica. Pero esto no quiere decir que resista al cloro. El cloro sí destruye esas bacterias en el agua y garantiza que el líquido sea apto para el uso doméstico”, afirmó.
El doctor Pérez precisó que la coloración del agua y la calidad estética del servicio (olor, sabor, turbidez) corresponden a la gestión operativa de las instituciones de agua potable y alcantarillado, como INAPA y las Coraas. En cambio, Salud Pública supervisa de forma per-

manente los niveles de cloro residual libre en todas las provincias, asegurando que los estándares internacionales de seguridad se cumplan.
El Viceministerio de Salud Colectiva felicitó y valoró el pronunciamiento de la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI), reconociendo su rol y sus valiosas sugerencias para enfrentar la amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Dr. Pérez resaltó que la SDI “ha sido un aliado clave y ha formado parte activa de las mesas de trabajo que han dado forma al plan nacional que estaremos lanzando el próximo mes”.
En ese sentido, destacó que el Ministerio de Salud lanzará en las próximas semanas la campaña educativa y el Plan Nacional de Prevención y Respuesta a la Resistencia Antimicrobiana. l elCaribe
Bonilla supervisa avances de la Ciudad Sanitaria
INSPECCIÓN. El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, realizó una visita de inspección a los trabajos de la etapa final en el bloque C, correspondiente al edificio clínico-quirúrgico de la Ciudad Sanitaria Doctor Luis Eduardo Aybar.
Con dicha infraestructura se completará la entrega de este complejo hospitalario.
Esta edificación se encuentra en un 95 % de ejecución y será entregada este mes por el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro Bonilla, con lo que se fortalecerá la red hospitalaria del país.
Durante el recorrido, el ministro Bonilla explicó que actualmente la Ciudad Sanitaria opera en un 70 % y que con la apertura de este último bloque se completará el 100 % de la infraestructura.
“Estamos haciendo un recorrido por el hospital clínico-quirúrgico, el último eslabón que falta para completar la Ciudad Sanitaria. Aquí se están terminando algunos detalles de equipamiento, pero estamos listos para entregar este hos-

pital de manera escalonada para que sirva a todo el país”, expresó el titular del Mived.
Por su parte, el presidente de la Ciudad Sanitaria, doctor José Joaquín Puello Herrera, destacó que la culminación de esta infraestructura representa un avance significativo para el fortalecimiento del sistema de salud.
“Hemos realizado un recorrido con el ministro Bonilla para supervisar la última etapa de este hospital, que será el de mayor nivel de la red pública y probablemente de la red privada”, dijo Puello Herrera. La edificación consiste en un edificio clínico-quirúrgico de seis niveles, aportando 122 nuevas camas de hospitalización al sistema de salud, destinadas para pacientes en diversas condiciones médicas. l elCaribe

Carlos Bonilla inspeccionó trabajos. F. E.
Doctor Eladio Pérez. F.E.
PE somete al Senado modificación a la ley de bonos soberanos

El Poder Ejecutivo sometió el proyecto al Senado la tarde del pasado martes. F.E.
CONGRESO. El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto legislativo que modifica la Ley 90-24, sobre bonos soberanos, para establecer el monto máximo autorizado para la emisión de valores de deuda pública en RD$361,618,239,013.00, o su equivalente en moneda extranjera, tal como fue aprobado en la Ley 8625, de Presupuesto Reformulado.
La ley promulgada el 20 de diciembre de 2024 autorizó al presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Hacienda, la emisión de bonos soberanos por hasta RD$350,990,390,000.00 o su equivalente en moneda extranjera, por lo que, con la propuesta legislativa de ahora y los cambios sufridos en el Presupuesto General del Estado vigente, se aumentan RD$10,627,849,013.00 al monto máximo autorizado para la emisión de valores de deuda pública.
La legislación tiene el propósito de modificar los artículos 3 y 10 de la Ley 90-24, para establecer el monto aprobado mediante la Ley 86-25 y adecuar el procedimiento para la administración de pasivos a la normativa vigente.
El nuevo artículo 3 autoriza al Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Economía, a la emisión y colocación de valores de deuda pública por hasta un monto máximo de RD$361,618,239,013.00, o su equivalente en moneda extranjera.
Su párrafo único señala que la cuantía de emisión de valores de deuda pública autorizados en este artículo podrá ser cubierto “con otras fuentes financieras”, de presentarse condiciones favorables para el Estado en la contratación de estas.
De igual manera, el proyecto modifica el artículo 10, sobre administración de pasivos, para que diga:
“Se autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Econo-
La Cámara Alta aprueba más de 25 iniciativas en sesión San Pedro
PROYECTOS. El Senado aprobó ayer más de 25 iniciativas, en su sesión ordinaria en San Pedro de Macorís, en conmemoración del 143 aniversario de la ciudad y 118 de su fundación como provincia.
Los congresistas refrendaron cuatro proyectos de ley en segunda lectura; cinco en primera; y 18 resoluciones, una buena parte de éstas presentadas por la senadora anfitriona, Aracelis Villanueva (PRM-San Pedro).
Los cuatro pliegos de ley aprobados en segunda discusión habían perimido en la Cámara de Diputados en la pasada legislatura, por lo que fueron liberados de trámites. Las piezas volverán a la Cámara Baja para su consideración; si son refrendadas sin cambios, serán ley y pasarán al Poder Ejecutivo, para su promulgación u observación.
tural inmaterial de la nación dominicana, sometido por Antonio Marte.
Primera discusión
En primera lectura, la Cámara Alta aprobó los proyectos de ley: que regula el ejercicio profesional del detective privado, propuesto por Santiago José Zorrilla; que declara las corridas de toros de la provincia El Seibo patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana, también propuesto por Zorrilla; y el que establece exenciones impositivas y arancelarias para los insumos y equipos médicos cardiovasculares, oftalmológicos y endocrinos, sometido por Ginnette Bournigal.
De la misma manera, fue refrendado el proyecto de ley que declara el 10 de septiembre como día del orgullo petromacorisano, propuesto por la senadora de la referida provincia; y el proyecto de ley que declara el día 10 de noviembre de cada año, como Día Nacional de la Mujer Médico Dominicana, en honor a la doctora Evangelina Rodríguez.
Resoluciones de Villanueva
mía, a realizar operaciones de manejo, administración y/o gestión de pasivos durante el año 2025, por hasta el diez por ciento (10%) del balance de la deuda del Sector Público No Financiero, que tengan como objetivo reducir el monto, el servicio de la deuda externa e interna o el riesgo a exposición cambiaria de dicho sector, a través de emisiones de títulos de deuda para canjear o recomprar pasivos de deuda del sector público no financiero”, indica.
En los párrafos del I al VIII del articulado, se sustituye la palabra Ministerio de Hacienda por “Ministerio de Hacienda y Economía”, debido a que al momento de la creación de la Ley 90-24 no existía la fusión ministerial.
Justificación
La Cámara Alta remitió la pieza a la Comisión Permanente de Hacienda, en su sesión ordinaria de ayer, realizada en San Pedro de Macorís. Tanto el Senado como la Cámara de Diputados deberán sancionar la iniciativa para que sea ley y pase al Poder Ejecutivo, para su promulgación u observación. l ABED-NEGO PAULINO
EL INCREMENTO
Responde a la expansión del gasto de capital
El incremento en el monto máximo autorizado para la emisión y colocación de valores de deuda pública responde a la expansión del gasto de capital prevista en la modificación del Presupuesto 2025, de acuerdo con el presidente de la República. Esta medida, según pondera, se ajusta a una política fiscal contracíclica orientada a mitigar los efectos de la coyuntura internacional, dinamizar la economía nacional y promover un crecimiento sostenible.
El pleno senatorial aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que reorganiza el Sistema Dominicano para la Calidad (Sidocal), reintroducido por los senadores Alexis Victoria Yeb y Cristóbal Venerado Castillo.
La iniciativa, que reforma la Ley 16612, tiene por objeto la adecuación y actualización de los órganos, infraestructuras y procedimientos que conforman el Sidocal.
Asimismo, los senadores sancionaron en segunda discusión el proyecto de ley que define la ubicación territorial del Parque Nacional Salto de la Jalda, dentro de las provincias Hato Mayor y El Seibo y lo adiciona a la Ley 202-04, del 30 de julio de 2004, ley sectorial de áreas protegidas, propuesta de Cristóbal Venerado Castillo.
También refrendaron el proyecto de ley mediante el cual se designa con el nombre de Edison Rodríguez Paulino el multiuso del municipio Villa la Mata, provincia Sánchez Ramírez, propuesto por el Ricardo de los Santos, presidente del Senado.
De igual manera, fue aprobado en segunda discusión el proyecto de ley que declara el casabe como patrimonio cul-
En los trabajos legislativos, fueron aprobadas varias resoluciones, entre estas, la que solicita al presidente Luis Abinader disponer la construcción de un Centro de Convenciones en la provincia San Pedro de Macorís; y la que solicita a Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial, la terminación del destacamento policial en el municipio Quisqueya de la provincia San Pedro de Macorís, presentadas por Aracelis Villanueva. l A. PAULINO
EL TRASLADO DEL PLENO
Fue para mantener cercanía con el pueblo
El pleno del Senado se trasladó a la sede de la Universidad Central del Este (UCE) de la ciudad de San Pedro de Macorís, para dar cumplimiento a una resolución aprobada por los senadores, a solicitud de la senadora de esa demarcación, Aracelis Villanueva. Ricardo de los Santos se dirigió a los presentes, expresó que la Cámara Alta realiza esta sesión con la finalidad de mantener una cercanía con el pueblo dominicano.

El Senado celebra sesión en la provincia de San Pedro de Macorís. FUENTE EXTERNA
PAÍS
CUED defiende decreto para sector eléctrico

CUED dice que es una medida urgente y transparente para enfrentar crisis eléctrica. F. E.
DECRETO. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) considera el decreto 517-25, como un mecanismo urgente y necesario para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
La disposición presidencial, que declara de emergencia nacional la ad-
quisición de bienes, servicios y obras para ampliar la capacidad de generación, almacenamiento y distribución de energía, se fundamenta en hechos como el aumento histórico de la demanda eléctrica –que en 2025 superó los 3,850 megavatios–, los efectos del cambio climático en la región y los retrasos en proyectos de rehabilitación y expansión de redes. El presidente Luis Abinader emitió el

decreto 517-25, mediante el cual declara de emergencia nacional las compras y contrataciones de bienes, servicios y obras destinadas a incrementar la capacidad de generación eléctrica y fortalecer la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
La medida, con una vigencia de doce meses, busca garantizar la continuidad del suministro ante la creciente demanda energética que, en 2025, ha alcanzado picos de más de 3,850 megavatios.
El CUED aclaró que el objetivo del decreto no es obviar los requisitos establecidos en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones, sino agilizar los procesos administrativos con el fin de ejecutar en menor tiempo las inversiones necesarias que garanticen un servicio eléctrico más eficiente y confiable.
El organismo aseguró que todos los procesos derivados del decreto se ejecutarán bajo estrictos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas. Señaló que las contrataciones se realizarán a través del Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, con trazabilidad completa y la obligación de presentar informes periódicos a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas. La declaratoria tendrá una vigencia de doce meses, salvo que sea prorrogada mediante nuevo decreto presidencial.
El CUED recordó además que desde 2024 fortaleció los departamentos de au-
ditoría interna, y que todos los procesos de compras y contrataciones están bajo el escrutinio directo de la Contraloría General de la República, que mantiene auditores permanentes en cada una de las Empresas Distribuidoras de Electricidad.
“La supervisión constante es una garantía de que cada decisión y cada contrato estarán sujetos a control riguroso”, puntualizó la entidad.
Finalmente, CUED hizo un llamado a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los sectores productivos a acompañar con su vigilancia este esfuerzo. l elCaribe
Lo que establece el decreto 517-25
El decreto autoriza la incorporación de nuevas plantas de generación térmica de respuesta rápida, el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala, la adquisición de equipos de distribución y medición, así como la ejecución de proyectos de rehabilitación y expansión de redes. Además, se instruye a las EDE gestionar contrataciones bajo el procedimiento de excepción por emergencia nacional, a través del Portal Transaccional.

PLANTAS
PAÍS

“Entonces por ahora para evitar molestias futuras no estamos ofreciendo más citas. Mientras tanto el proceso sigue normal bajo las reglas existentes. Pronto vamos a abrir las puertas con nuevas reglas como está previsto. Sin dudas, sin preocupación, el proceso de renovación va a seguir de forma normal es probable que con nuevas reglas”, esto dijo en alusión a la nueva política de los Estados Unidos de exigir la entrevista presencial a niños y adultos mayores.
“No hay citas disponibles, tenemos la capacidad pero no estamos dando las citas para evitar que, por ejemplo, si abrimos las citas por tres meses más, van acudir muchos niños y después de un cambio que tenemos previsto tendremos que cambiar y será toda una molestia porque vamos hacer todo un trámite con ellos. Por eso queremos parar momentáneamente para esperar la nueva política”, subrayó.
Cónsul EE.UU. “Les aseguro que vamos a seguir abriendo citas y vamos a seguir de manera ordenada”
Cónsul EE.UU.: pronto se reanudarán citas para renovar visas
El año pasado se otorgaron 55,000 visas de inmigrantes y 200,000 de turismo, negocios y otras categorías
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Foto: Danny Polanco
El cónsul general de los Estados Unidos en República Dominicana, William Swaney, informó que muy pronto se reanudarán las citas para la renovación de visas, por lo que apeló a la comprensión y paciencia de los ciudadanos interesados.
“Pronto, de nuevo, vamos a retornar el ritmo y el proceso normal en cuanto a las citas para renovar visas”, garantizó el jefe de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo en una entrevista realizada en el marco de una visita al director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez.
Swaney enfatizó que estas restricciones en la programación de citas se deben a los trabajos finales de cara a la implementación de la medida que exige la entrevista presencial a menores a partir de los 14 años de edad y adultos mayores de 79 años.
No obstante, aclaró que los demás servicios continúan con normalidad a fin de despejar cualquier preocupación o rumor relacionado con la emisión de visa-
dos. “No ha cambiado nada hasta la fecha. Pronto lo voy a difundir. Estoy ansioso porque tengo reuniones esta tarde con mis colegas para poder dar nueva información al respecto. Pero les aseguro que vamos a seguir abriendo citas y vamos a seguir de manera ordenada”, aseguró el cónsul.
A los ciudadanos que tienen viajes programados en estas fechas y presentan si-
ERRORES FRECUENTES AL PEDIR VISA
La preparación del solicitante es un desafio
El cónsul William Swaney citó algunos desafíos en el servicio consular del país. En el área de visas, mencionó como reto la preparación del solicitante. Recalcó que desde la embajada se hacen muchos esfuerzos para poner en las fuentes oficiales la información necesaria en relación con los documentos que necesitan y su vigencia.“Cuando no lo hacen, es una demora para todos. Porque si tengo que tomar más tiempo, y ver dos, tres y cuatro veces la misma solicitud, eso impacta a la otra”, di-
tuaciones que requieren con carácter de urgencia su presencia en los Estados Unidos, sugirió solicitar su cita como si fuera por primera vez y pedir que se adelante la entrevista.
Reiteró que en la Sección Consular se continúan procesando las solicitudes y todos los que tienen citas programadas deben acudir, las cuales están ocupadas hasta la primera semana de octubre.
Al margen de los inconvenientes que actualmente se presentan en la coyuntura de la implementación de la nueva política de exenciones de la entrevista, el cónsul fue abordado sobre el tiempo de espera en la programación de las citas.
¿A qué obedece esto, a la cantidad de solicitudes o a una nueva política?, preguntó el director del periódico elCaribe, Nelson Rodríguez.
El funcionario consular señaló que el tiempo promedio en estos momentos es de “un poquito más de seis meses. Esperamos poner aún más recursos para bajar eso”.
Sin embargo, precisó que la relación de estos factores hace más complejo reducir el período de espera, por lo que recomendó hacer la solicitud con mucha antelación.
“Tiene que ver con la cantidad de solicitudes y los recursos humanos disponibles. Tomen en cuenta también que tenemos tres unidades principales y tenemos que sustentar todo”, contestó William Swaney.
Una de estas unidades se ocupa de los servicios ofrecidos a ciudadanos estadounidenses, tales como emisión de pasaportes, registros de nacimientos, atenciones a privados de libertad y víctimas de crímenes, por citar algunos.
Otra de las más dinámicas es la unidad de visa para inmigrantes que, según dijo, emitió 55,000 visados el año pasado. La media ronda normalmente entre 50,000 y 60,000 al año.
jo. Otros inconveniente es el hecho de que en muchas ocasiones el solicitante desconoce la información suministrada en el formulario, puesto que acude a terceras personas para el llenado. “Y cuando pasa a la entrevista y hago una pregunta sencilla, ¿a dónde va? Si va a Nueva Jersey, el formulario indica que va a Florida. Es un problema serio porque esta es la oportunidad de convencerme, de mostrar que tienen lazos fuertes, y si no sé en qué confiar, si debo confiar en la persona, si debo confiar en el formulario, es muy difícil llegar al punto de tener la confianza que es necesaria para emitir la visa”, concluyó.
La tercera unidad se encarga de la visa de no inmigrantes, donde la demanda es muy alta.
En ese orden, el cónsul de EE. UU, precisó que se emitieron casi 200,000 visados de no inmigrante, incluyendo las renovaciones. Este año concluirá con una cifra similar, anunció. En esta categoría de visa de no inmigrante, estima que el 25% corresponde a B1/B2, para turismo o negocios.
La segunda más grande corresponde a profesionales como es el caso de los peloteros. “Tienen una representación muy distinguida en las grandes ligas”, agregó. Otra de la categoría de relevancia que citó fue la visa de intercambio, Summer Work Travel. l
Director de elCaribe, Nelson Rodríguez; cónsul de EE.UU., William Swaney; y la periodista Diana Rodríguez.
Abinader destaca ley de contrataciones

Luis Abinader y autoridades nacionales e internacionales en apertura del foro. K. MOTA
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader reiteró el compromiso del Gobierno con un nuevo enfoque en la contratación pública y dijo que esta no solo gestiona presupuestos, sino que impulsa el progreso de comunidades.
PAÍS ma “Transformando la compra pública en bienestar para la gente”, el mandatario explicó que el objetivo es edificar un modelo de gestión pública centrado en los ciudadanos, asegurando que cada inversión mejore sus vidas.
Durante el inicio del primer Foro de Contrataciones Públicas, bajo el le-
En el transcurso del evento, Abinader presentó la reciente Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, destacándola como un instrumento clave para el progreso del

país y la prosperidad de sus ciudadanos. Sostuvo que la nueva legislación permitirá al Estado comprar con mayor transparencia, eficiencia e inclusión, generando un triple impacto: económico, social y ambiental.
“Cuando el Estado compra bien, gana la gente”, afirmó el mandatario. El presidente Abinader resaltó Durante la inauguración del primer Foro de Contrataciones Públicas, que la nueva ley prioriza la inclusión de mipymes, mipymes lideradas por mujeres y otros grupos históricamente marginados. Además, se simplificarán los requisitos para el Registro de Proveedores del Estado con el fin de fomentar la participación de empresas locales.
Foro de Contrataciones Públicas El Foro, que culmina hoy, es organizado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas (CEICP), y reúne a expertos nacionales e internacionales para debatir sobre innovación, inclusión y sostenibilidad en la compra pública.
La conferencia inaugural estuvo a cargo de María Belén Aliciardi, quien destacó el papel estratégico de la contratación pública en el desarrollo integral y elogió a la República Dominicana por la evaluación de sus indicadores. Asimismo, durante la apertura, Carlos Pimentel afirmó que la nueva Ley 47-25 marca un antes y
un después en la contratación pública. Destacó avances en transparencia, inclusión y tecnología.
“Cada peso invertido debe generar bienestar”, expresó.
La nueva Ley 47-25 digitaliza los procesos de compra y añade modalidades como la subasta inversa electrónica y los acuerdos marco para agilizar las respuestas.
Además, la ley fortalece la trazabilidad, reduce la discrecionalidad y facilita la fiscalización en tiempo real, haciendo las compras estatales más eficientes y confiables. l GENRRIS AGRAMONTE
INNOVACIÓN
Oportunidades para las mujeres y las Mipymes
Abinader destacó que su gestión ha fortalecido los marcos normativos, la tecnología y la participación de mipymes y mujeres emprendedoras en las contrataciones públicas. Este foro busca difundir la Ley 47-25 y promover prácticas innovadoras.
En el evento se abordarán temas como la gestión de la innovación, la economía de triple impacto, compras verdes y la contratación pública inclusiva, y se destacará el rol de las mipymes.

PAÍS

Danilo Medina saluda consenso nacional por la frontera
DIÁLOGO. El expresidente de la República, Danilo Medina, recibió ayer el documento final del diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, entregado por una delegación del Consejo Económico y Social (CES), encabezada por su presidente Rafael Toribio.
Danilo Medina, presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), acompañado por Johnny Pujols, secretario general del PLD, los vicepresidentes Juan Temístocles Montás y Zoraima Cuello, y los dirigentes que le representaron en las seis mesas de deliberaciones del diálogo, coordinado por el CES.
El presidente del PLD emitió una nota de felicitación a la coordinación del Consejo Económico y Social por “el de-
Detiene haitianos escondidos en zona boscosa
OPERATIVO. La Dirección General de Migración (DGM), informó que detuvo a un grupo de 84 nacionales haitianos en condición migratoria irregular, escondidos en una zona boscosa del sector El Pocito, municipio de Guayubín, Montecristi.
El operativo, desarrollado por equipos de interdicción migratoria, per-
ber cumplido”, y reconoció la dificultad de arribar a un documento que refleje, al menos, “un consenso mínimo” entre sectores tan diversos.
“Queremos felicitarlos, sé que no era fácil poder arribar a un documento en el que hubiese por lo menos un consenso mínimo entre los participantes para entregarle a la presidencia de la República lo que puede ser una carta de ruta para el tratamiento de la población dominicana que reside en la frontera con Haití”, declaró Danilo Medina al recibir la documentación.
Dijo que el documento también presenta políticas que pueden ser aplicables en las difíciles y complicadas relaciones con la República de Haití.
El exmandatario recordó que el proceso con el CES nació de la convocatoria de los expresidentes de la República junto al presidente de la República (Luis Abinader), con el objetivo de unificar criterios y recomendar líneas de acción.
“La aplicación de este conjunto de medidas no es obligatoria para el presidente porque él es el jefe de la política internacional, pero suscribimos el acuerdo porque nos vincula y porque nos comprometimos a respetar los resultados de esas mesas de diálogo”, subrayó.
Medina aprovechó para agradecer al equipo de dirigentes del PLD que representó al partido durante el diálogo y reiteró su disposición a aportar en la implementación de los acuerdos.
EN LA POLÍTICA
HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep
JEFE DE REDACCIÓN

Un amplio y complejo menú electoral
Cuando los partidos tienen varias opciones para la candidatura presidencial, la selección se complica, porque las fortalezas de unos son las debilidades de otros, y al final, solo una figura representará a la organización política en los comicios. En algún momento se propuso en el país la fórmula de la “ley de lemas” a fin de permitir que un partido pueda presentar a varios aspirantes, lo que en teoría soluciona ese problema. La iniciativa, que en ese momento buscaba resolver una situación específica de un partido, finalmente se cayó y no se ha vuelvo a hablar más de eso.
El caso PRM
EXPRESIDENTE
Hipólito Mejía recibirá hoy el documento final
La Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES) entregará hoy al expresidente Hipólito Mejía el Informe Final del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana. El martes 16 de septiembre será entregado al expresidente Leonel Fernández. Posteriormente, será publicado íntegramente en el portal institucional del organismo para acceso de toda la ciudadanía. El proceso de diálogo coordinado por el CES convocó a actores de los sectores empresarial, laboral, social y académico, lo que reafirma la importancia del consenso nacional.

DGM Intercepta a 84 haitianos escondidos en Montecristi. F.E.
“Nos reiteramos a la disposición de colaborar en cualquier aspecto de lo que esté contenido en el documento que podamos aportar en el futuro”, dijo al recibir el documento de la mano del presidente del CES, Rafael Toribio.
Declaración secretario general PLD
El secretario general del PLD, Johnny Pujols, ratificó el respaldo institucional del partido al proceso: “Nosotros acabamos de recibir el documento y también nos suscribimos a las palabras expresadas por el presidente del CES”.
“Fue un proceso de mucho trabajo y compromiso, que ya ha concluido”, explicó Pujols, y reiteró que, aunque las recomendaciones no son vinculantes, es ahora el Poder Ejecutivo el que debe decidir su implementación.
“El PLD reafirma así su vocación de diálogo y su apuesta por el consenso como vía para fortalecer la democracia dominicana”, indicó. l elCaribe
mitió ubicar e intervenir a los ciudadanos extranjeros cuando intentaban trasladarse dentro del territorio nacional con la intención de desplazarse hacia distintas provincias del país.
Del total de detenidos, 53 son hombres, 25 mujeres y 6 menores de edad que se encontraban acompañados por sus padres; fueron trasladados a un centro de procesamiento para agotar el debido protocolo migratorio conforme a la normativa vigente.
La DGM reiteró que este tipo de operativo se mantendrá de manera continua en los principales puntos vulnerables del territorio fronterizo, en coordinación con otras agencias de seguridad del Estado. l elCaribe
El PRM tiene aspirantes con grandes fortalezas, y donde uno cojea el otro es fuerte. No es la primera ni la última vez que se le presenta un dilema similar a un partido político, y el asunto debe resolverse vía la democracia interna, porque no es posible colocar a todos en una licuadora y sacar la mezcla para definir la candidatura. No se puede tener un candidato o candidata con la alta popularidad de David Collado, el innegable carisma de Carolina Mejía y la inteligencia y capacidad de Yayo Sanz Lovatón. Sería el candidato o candidata ideal si tuviera además la eficiencia de Raquel Peña, la capacidad de trabajo de Wellington Arnaud y las dotes de polemista de Guido Gómez Mazara.
Caso PLD
Lo mismo podría decirse del PLD, donde el hombre de las victorias, y además de la mayor habilidad como expositor es Francisco Javier García, pero Abel Martínez encarna la eficiencia de su paso por la alcaldía de Santiago, una fortaleza que también posee Gonzalo Castillo, exministro de Obras Públicas. Para el partido morado sería lo ideal presentar una opción con esas cualidades y que tenga el aprecio de la sociedad de Margarita Cedeño, la proverbial honestidad de Francisco Domínguez Brito y la imagen renovadora de Juan Ariel Jiménez. En el caso de Fuerza del Pueblo, no hay ese problema. Tienen un líder, guía y candidato.
CES entrega informe final sobre crisis haitiana al expresidente Danilo Medina. F. EXTERNA
PAÍS
PUCMM celebra el 63 aniversario fundación
Policía identifica a hombres abatidos en Santiago

Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago. F.E.
UNIVERSIDAD. La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) conmemoró sus 63 años de fundación con una solemne Misa de Acción de Gracias, presidida por monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago, gran canciller de la institución y presidente de su Junta de Directores.
La ceremonia se celebró en la Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación, ubicada en el campus de Santiago, con la presencia de autoridades académicas, religiosas, gubernamentales y representantes de la sociedad civil. Durante la homilía, Rodríguez resaltó el papel de la PUCMM como referente de excelencia académica y compromiso social desde su fundación en 1962. “Hoy celebramos 63 años de historia, de esfuerzo y de servicio al país. Damos gracias a Dios por esta universidad que ha sabido formar profesionales competentes, pero sobre todo hombres y mujeres con sentido ético, sensibilidad humana y apertura al misterio de Dios”, dijo. Recordó que la misión de una universidad católica no se limita a transmitir conocimientos, sino que debe formar ciudadanos comprometidos con la verdad, la justicia y el bien común: “La verdadera educación es formar personas que
Someten a madre y padrastro por maltrato infantil
JUDICIAL. El Ministerio Público informó que apelará las medidas de coerción que impuso un tribunal de Santo Domingo Oeste a una madre y a un padrastro imputados por maltrato infantil en perjuicio de dos niños de seis y once años de edad.
Aunque el Ministerio Público solicitó como medida de coerción la pri-
piensen, que amen, que construyan y sirvan para crear un mundo mejor”.
Rodríguez también llamó a la PUCMM a no quedarse rezagada frente a los cambios que vive el mundo, especialmente en el terreno tecnológico y social.
“Una universidad católica debe ser espacio de innovación, de creatividad y de humanismo integral, que coloque la dignidad humana en el centro”, subrayó.
En su mensaje, el gran canciller hizo un repaso histórico, recordó a los fundadores de la institución, entre ellos monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito y a sus primeros rectores, monseñor Roque Adames y monseñor Agripino Núñez Collado. l JOSÉ ADRIANO RODRIGUEZ
MEMORIA
Resaltan liderazgo de Agripino Núñez Collado
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez resaltó que bajo el liderazgo por más de cuatro décadas del fallecido monseñor Agripino Núñez Collado, consolidó a la PUCMM como referente nacional en educación superior. “Queremos reconocer el fecundo liderazgo de monseñor Agripino Núñez Collado, quien durante 45 años impulsó el diálogo, la inclusión y el compromiso social”.
sión preventiva, el juez Reye Rodríguez, le impuso a los imputados la presentación periódica y una garantía económica de 10 mil pesos.
El órgano persecutor anunció que será apelada, tras considerar que las acciones cometidas por los imputados son graves y afectan el desarrollo físico y psicológico de ambos niños.
El niño de once años relató que su madre y su padrastro lo mantenían amarrados por el cuello con una cadena de metal, sin permitirle alimentarse y obligándolo a hacer sus necesidades fisiológicas encima de la ropa. Además, detalló que su padrastro lo golpeaba a él y a su hermano de seis años con los puños, seguido de patadas y pisotones. l F.S.
DELITOS. La Policía Nacional informó que identificó a los cinco hombres que murieron ayer durante un presunto enfrentamiento con agentes policiales en el sector La Barranquita, en la ciudad de Santiago.
Según el informe preliminar, los fallecidos son Elvis Antonio Jiménez Rodríguez (26 años), Julio Alberto Gómez (28), José Vladimir Valerio Estévez (25), Edward Bernardo Peña Rodríguez (35) y Carlos Enrique Guzmán Navarro (40).
El hecho se produjo alrededor de las 2:30 de la tarde, luego de una persecución policial que terminó en un intercambio de disparos en la avenida Olímpica, frente a un edificio que alberga apartamentos y negocios.
De acuerdo con el reporte, los individuos se desplazaban en un vehículo Kia K5 blanco, desde el cual habrían abierto fuego contra los agentes al llegar al lugar.
En una rueda de prensa, el vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, informó que varios de los abatidos tenían antecedentes penales y eran
prófugos de la justicia.
Indicó que formaban parte de una estructura criminal vinculada a múltiples delitos, entre ellos robos, atracos, narcotráfico y tráfico de armas.
Durante el operativo, las autoridades incautaron cinco armas de fuego, incluyendo armamento de alto calibre, además de varias municiones.
También fueron retenidos por la Policía Nacional, tres vehículos: Kia K5 blanco, placa A82-48-16, Mazda blanco, placa A30-22-436, y un Honda Civic gris, placa A57-61-31
La Policía Nacional explicó que las investigaciones continúan abiertas para determinar si existen otros implicados en esta red delictiva y esclarecer todos los detalles del hecho que dejó saldo de cinco fallecidos. l JOSÉ ADRIANO RODRIGUEZ

Autoridades asumen pesquisas. F. E.


El 95 % de terrenos
Ruinas La Vega Vieja en manos privadas
LA VEGA. Un estudio técnico reveló que el 95 por ciento del área correspondiente a las Ruinas de La Vega Vieja, monumento histórico nacional, se encuentra en manos privadas.
Esta situación incluye incluso el terreno donde se erigió la primera Catedral de América, la Inmaculada Concepción. En algunos casos aseguran que poseen títulos de propiedad.
La investigación, realizada por un equipo de agrimensores que ejecutó un levantamiento topográfico en el sitio, determinó que un gran número de personas ostentan títulos de propiedad sobre estos terrenos de incalculable valor histórico y cultural.
Los datos cuantitativos del estudio pintan un panorama crítico: de los más de cuatrocientos mil metros cuadrados
PRESERVACIÓN
Sectores buscan que se preserve lugar
Desde el año 2023, la Cámara de Comercio y Producción de La Vega trabaja en la constitución de un patronato para el rescate, desarrollo y puesta en valor de las ruinas de La Vega Vieja.
En varias ocasiones, el historiador Edwin Espinal ha lamentado que la débil institucionalidad, relegamiento, escaso presupuesto y pobre capacidad de acción del Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental sobre el patrimonio cultural inmueble, han llevado a que la inercia se apodere de cualquier interés en su rescate. Pide mayor protección.

Fiscalía investiga caso de sacerdote por abuso sexual
SANTIAGO RODRÍGUEZ. Las dos presuntas víctimas de abuso sexual por parte del sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez, todavía no acuden ante la fiscalía de Santiago Rodríguez para depositar la denuncia formal contra el cura católico.
Sin embargo, la fiscal titular de Santiago Rodríguez, Sumaya Rodríguez, informó a elCaribe que se inició la investigación de oficio.
En tanto que otros dos representantes del ministerio público establecen que los hechos sucedieron hace aproximadamente 20 años, cuando aún las damas eran menores de edad.
que originalmente conformaban el polígono de las ruinas, las autoridades sólo administran y conservan aproximadamente 4,510 metros cuadrados.
Esta drástica reducción representa una pérdida patrimonial grave y una severa fragmentación del sitio.
Ante estos hallazgos, los expertos han formulado una solicitud urgente a las instituciones correspondientes.
Piden que se realice un levantamiento catastral y jurídico exhaustivo en colaboración con la Oficina de Registro de Títulos de la Jurisdicción Inmobiliaria.
Estudio
El objetivo de esta investigación es triple: identificar a los actuales propietarios, determinar la fecha exacta en que se emitieron los títulos y, crucialmente, esclarecer qué instancias o funcionarios autorizaron la enajenación y ocupación de estos terrenos que son patrimonio de la nación.
Este caso expone una seria problemática en la gestión y preservación del patrimonio cultural dominicano y genera preguntas sobre la posible irregularidad en la emisión de títulos de propiedad sobre bienes del Estado.
Las ruinas de La Vega Vieja, es un testimonio del primer asentamiento de la Concepción de La Vega, fueron declaradas Monumento Nacional en virtud de la ley número 293, del 13 de febrero de 1932, y nuevamente mediante ley número 492 del 27 de octubre de 1969, quedando su tutela y protección estatal a cargo de la entonces Oficina de Patrimonio Cultural.
Por decreto número 2924 del 17 de junio de 1977, el área donde se realizaban excavaciones arqueológicas en su perímetro fue declarada Parque Histórico Nacional, por lo que su vigilancia fue traspasada a la Dirección Nacional de Parques.
En virtud de la ley número 64-00 del 18 de agosto de 2000, el entorno arqueológico vegano fue integrado de manera transitoria al sistema nacional de áreas protegidas y se transfirieron las facultades que sobre él ejercía la Dirección Nacional de Parques a la entonces Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
Para entonces, el religioso ejercía su labor pastoral en la iglesia Nuestra Señora del Carmen del municipio de Villa los Almácigos de la provincia Santiago Rodríguez.
Las agresiones sucedieron cuando las víctimas eran aún adolescentes, por lo que hoy día superan los 35 años de edad. También ejerció en la comunidad El Fundo.
“Hasta ahora ninguna de las dos víctimas han acudido a depositar la denuncia. En caso de que acudan ante mí, me tocará darle seguimiento hasta que llegue a juicio”, expresó el fiscal Rafael Bueno, quien recibe las denuncias que sean interpuestas durante esta semana.
En la fiscalía de Santiago Rodríguez, los fiscales trabajan de manera rotativa en el departamento de denuncias y querellas.
La fiscal litigante, Denis Guzmán, recordó que las jóvenes abusadas no necesariamente requieren depositar la denuncia, debido a que se trata de un caso de orden público.
En la comunidad de Villa los Almácigos, algunos prefieren callar y otros se quejan de que la Iglesia católica sabía desde hace años lo que estaba sucediendo con el sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez
El martes pasado la diócesis de MaoMontecristi informó de la suspensión del cura católico investigado ante una denuncia presentada en su contra sobre supuesto abuso sexual contra dos menores.
El sacerdote Alejandro Anselmo Peña Sánchez ha sido suspendido del ejercicio público de su ministerio, para fines de investigación. l MIGUEL PONCE

El Plan de rescate de La Vega Vieja nunca se ha ejecutado. RICARDO FLETE
Piden rescate de este lugar histórico de La Vega. RICARDO FLETE
Fiscalía investiga caso. RICARDO

El 60 por ciento de las edificaciones de Cibao constituyen un riesgo

Firma de acuerdo Codia y Sociedad Dominicana de Geología. RICARDO FLETE
SANTIAGO. El 60 por ciento de las edificaciones del Cibao presenta algún grado de vulnerabilidad estructural por deficiencias en diseño, uso de materiales inadecuados o la ausencia de profesionales calificados al frente de las obras.
Esta realidad constituye un riesgo permanente para la población, para el Estado y para la economía local. La preocupación fue formulada por el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) Regional Norte, junto a la Sociedad Dominicana de Geología (Sodogeo), durante la presentación de la conformación de una comisión especializada en riesgo y vulnerabilidad.
Ramón Martínez, presidente del Codia Regional Norte explicó que la comisión elaborará informes técnicos y asesorará a las autoridades en temas de seguridad estructural, prevención de desastres y gestión de emergencias en el Cibao.
Martínez recordó que recientes hechos han puesto en evidencia las debilidades en materia de seguridad de infraestructuras en la región, entre ellos el colapso parcial del techo de una plaza comercial en Santiago y la explosión de una bomba de gas en Licey al Medio.
Informes técnicos
El directivo del Codia explicó que, aunque el colegio no tiene facultad legal para cerrar obras en construcción, sí está en capacidad de emitir informes técnicos vinculantes que servirán de referencia a las instituciones responsables de inspección y supervisión, como el Ministerio de la Vivienda y los gobiernos locales.
Ervin Vargas presidente de la comisión resaltó que uno de los puntos críticos que tiene como riesgo sísmico la ciudad de Santiago, es que según estudios,
Colegios declaran “tolerancia cero” a tabaco en aulas
SANTIAGO. Un total de cuatro colegios privados de Santiago ratificaron su compromiso de erradicar totalmente el porte, uso y comercio de estos productos en sus recintos.
La iniciativa surge en medio de una creciente alarma por el consumo de tabaco y dispositivos electrónicos derivados de ese producto entre adolescentes.
El Colegio San Juan Bautista, el Colegio Cristiano Fuente de Salvación y el Colegio Jardín Infantil Mamina anunciaron que ya implementan la política de “tolerancia cero” iniciada en junio.
En tanto que el Instituto Evangélico se sumó oficialmente esta semana, en una rueda de prensa que reunió a autoridades académicas y a representantes de la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT).

Cámara
Santiago anuncia la feria Expo Cibao 2025
un eventual terremoto de gran magnitud en la zona podría ocasionar más de 2,500 muertes y 50,000 heridos, además de poner bajo presión máxima la capacidad hospitalaria local, sobre todo el área de emergencias.
Vargas expresó que desde el CodiaRegional Norte han tenido un rol activo en tragedias pasadas del país, como la inundación de Jimaní en 2004, el terremoto de Puerto Plata en 2003 y la apertura de las compuertas de la presa de Tavera en 2007, eventos en los que dicha institución aportó informes técnicos que sirvieron de base a las decisiones. El experto plantea que deben rpepararse a tiempo los planes de contingencia. l JOSÁ ADRIANO RODRÍGUEZ
LABOR
Técnicos serán soporte de entidades estatales
La comisión que preside Ervin Vargas, la integran el geólogo Luis Peña, Erick Mercedes, Arcadio Rodríguez y Ashley Morales, además de otros especialistas que serán incorporados en subcomisiones específicas.
“Se trata de una comisión conformada al más alto nivel técnico posible en la República Dominicana. Nuestro objetivo no es solo hacer prevención con datos e informes, sino también servir de soporte a los organismos de socorro en caso de una eventualidad”, explicó Vargas.
Los técnicos trabajarán en coordinación con instituciones estatales y municipales para identificar estructuras vulnerables, emitir alertas tempranas y acompañar los procesos de respuesta en caso de emergencias. Con esta nueva comisión, la entidad busca consolidar su papel como garante del interés público en materia de construcción y seguridad.
La preocupación de los colegios surge en un contexto marcado por cifras alarmantes como el que uno de cada cuatro estudiantes de escuelas públicas “vapea” a diario, es decir que según el Sistema Nacional de Incidencia del Ministerio de Educación reportó en enero de 2025 que 1,047 estudiantes de centros públicos fueron detectados usando vapers y otros dispositivos similares, mientras que otros habían comenzado a venderlos dentro de los planteles escolares.
Además según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata cada año a 8 millones de personas en el mundo, de las cuales 1.3 millones son fumadores pasivos, y resalta que 37 millones de adolescentes de 13 a 15 años ya consumen tabaco a nivel global.
Un reciente informe del Consejo Nacional de Drogas (CND) advirtió que uno de cada cuatro estudiantes de escuelas públicas en Santo Domingo vapea a diario, mientras que el 28.9% de los alumnos de Barahona y el 36.6% de Santo Domingo los consumen de manera esporádica. Samuel Ramos, coordinador nacional de ADAT, celebró la iniciativa como un paso fundamental, resaltando que el tabaco es una adicción mortal que busca enganchar a los más jóvenes, y que los colegios establezcan una tolerancia total. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

SANTIAGO. La Cámara de Comercio y Producción de Santiago celebró el lanzamiento oficial de Expo Cibao 2025, que tendrá lugar del 1 al 5 de octubre en el Parque Central de esta ciudad.
Durante el acto se dieron a conocer los ejes temáticos, novedades conceptuales y el programa de actividades que caracterizarán la edición número 38.
“Expo Cibao 2025 será una vitrina de innovación, sostenibilidad y desarrollo empresarial. Con más de 150 expositores confirmados, esta versión ofrecerá un escenario único para que las empresas conecten con nuevos mercados y clientes”, expresó Luis Campos Jorge, presidente de la Cámara.
El ejecutivo aseguró que esta feria es el escenario idóneo para presentar propuestas, conquistar mercados y establecer conexiones de alto valor.
“El Parque Central es un lugar que representa la vitalidad, modernidad y el espíritu abierto de nuestra ciudad allí contaremos con nuevas áreas temáticas pensadas para dar visibilidad a sectores como las tecnologías de la información, la comunicación, las microempresas y el emprendimiento que fortalece el tejido empresarial de nuestra región”, agregó Campos Jorge.
Este año, la plataforma de exhibición multisectorial del norte del país posee el lema “Marcas con voz, empresas con propósito.”
El lanzamiento incluyó la presentación del material audiovisual promocional, el programa de actividades que contempla conferencias, paneles interactivos, rondas de negocios y espacios de networking, así como las atracciones culturales y familiares que caracterizan la actividad.
Con este acto, quedó formalmente iniciada la ruta hacia Expo Cibao 2025, un evento que proyecta reunir a miles de visitantes, fortalecer la competitividad de las empresas participantes y seguir posicionando a Santiago como epicentro empresarial de República Dominicana. Expo Cibao 2025 cuenta con el patrocinio categoría platino de elCaribe y CDN. l MARÍA TEJADA LORENZO
Buscan enfrentar tabaquismo en colegios y escuelas. RICARDO FLETE
Luis Campos Jorge. CHARLI MARTIN

INTERNACIONALES
Charlie Kirk, aliado de Trump, asesinado de disparo en Utah

El comentarista solía participar en debates universitarios. F.E.
UTAH. El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado este miércoles de un disparo en el cuello durante un evento en una universidad de Utah.
“El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido”, confirmó el propio Trump en la plataforma Truth Social.
“Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!”, agregó Trump.
miento luego de recibir el disparo que le impactó en el cuello.
Nacido en octubre de 1993 en Illinois, casado y padre de dos hijos, Kirk era un activista, escritor y comentarista conocido principalmente por haber fundado Turning Point, una organización estudiantil que promueve los valores conservadores.
El comentarista solía participar en debates universitarios en los que confrontaba sus ideas con las de estudiantes progresistas.
Activo Kirk era un activista, conocido principalmente por haber fundado Turning Point.
Asimismo, el republicano canceló una cena que tenía prevista este miércoles con colaboradores en la recientemente remodelada Rosaleda de la Casa Blanca.
Frente a centenares
Según videos difundidos en redes sociales, Kirk sufrió un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley (UVU) frente a centenares de personas.
Aunque la universidad informó en un principio que una persona había sido arrestada, el periódico The New York Times detalló que la persona detenida no es el autor del disparo.
El activista fue trasladado en estado crítico al hospital de Timpanogos, en la ciudad de Oren.
Tanto Trump como Real America’s Voice, un canal de televisión en el que trabajaba Kirk, confirmaron su falleci-
El tercer juez del caso Bolsonaro pide anular el proceso
BRASILIA. El juez Luiz Fux, de la Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil, se pronunció este miércoles por la “incompetencia” de ese tribunal para juzgar al expresidente Jair Bolsonaro y pidió la “anulación de todo el proceso” por golpismo contra el líder de la ultraderecha.
Fux es el tercero de los cinco jueces de la Primera Sala de la corte que presenta su voto y argumentó a favor de la tesis de las defensas, que consideran que el caso debía ser juzgado en otras instancias, después de que el relator del caso, Alexandre de Moraes, y el magistrado Flávio Dino ya se han pronunciado por la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos.
El juez Fux consideró que las acusaciones de haber conspirado para impedir la toma de posesión del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022, han sido “bien señaladas por la Fiscalía”.
Sin embargo, sostuvo que Bolsonaro y los otros acusados ya carecían de “pregorrativa de foro” el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas asaltaron las sedes de los tres poderes del Estado en un intento de derrocar al nuevo Gobierno.

La OEA respalda renovada misión de seguridad en Haití
WASHINGTON. Los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresaron su respaldo a una renovada misión de seguridad para Haití que sustituya a la actual, cuyo mandato vencerá el próximo octubre.
El FBI detuvo miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk. “El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible”, escribió Patel en su perfil en X. l EFE
HONOR
Banderas a media asta en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó ondear a media asta las banderas del país por el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, uno de sus estrechos aliados.
“En honor a Charlie Kirk, un verdadero gran patriota estadounidense, ordeno que todas las banderas estadounidenses en todo Estados Unidos ondeen a media asta hasta el domingo por la tarde”, anunció en la plataforma Truth Social.
Según Fux, la Corte Suprema solo puede juzgar a un exmandatario por delitos cometidos durante su mandato, por lo que lo ocurrido el 8 de enero de 2023, cuando Bolsonaro ya no estaba en el poder, queda al margen de la jurisdicción de ese tribunal.
Tras esas consideraciones iniciales, dijo que en su voto concluye “por la incompetencia absoluta de este tribunal” y que, en virtud de eso, sugiere declarar la “nulidad de todos los actos decisorios practicados”.
En ese marco, consideró que el juicio debería ser realizado desde la primera instancia y no comenzar en el más alto tribunal del país. l EFE

Juez pidió la “anulación del proceso”.
En una declaración conjunta, expresaron su apoyo a la propuesta que se está debatiendo en el Consejo de Seguridad de la ONU para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una Fuerza de Represión de las Bandas (FRG), dotada de un mandato reforzado.
“Apoyamos el establecimiento de una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití (Unsoh) y la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) hacia una nueva fuerza enfocada en el establecimiento de un entorno seguro y estable, que permita a las autoridades haitianas restaurar y mantener el Estado de derecho, incluso mediante el desmantelamiento de las pandillas”, declararon.
Asimismo, alentaron a brindar “contribuciones voluntarias al Fondo Fiduciario de la ONU para apoyar a la nueva fuerza que establecerá el Consejo de Seguridad”.
La MSS es una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, respaldada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas.
La misión, que activó en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las bandas armadas, que controlan un 90 % de la capital y otras zonas del país, pero no ha logrado resultados destacables. La MSS está formada por unos 1.000 efectivos, la mayoría de ellos de Kenia, cuyo presidente, Wiliam Ruto, advirtió el domingo de que el mandato de esta fuerza vencerá el próximo octubre y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que “guíe una transición responsable”. l EFE
Violencia ha provocado el desplazamiento interno de 1.3 millones de personas. F.E.
INTERNACIONALES

Hoy se cumplen 24 años de los atentados del 11 de septiembre de 2001. F.E.
Presidente Trump conmemorará el 11 de septiembre en el Pentágono
WASHINGTON D. C. El gobierno de Estados Unidos confirmó la agenda oficial del presidente Donald Trump para conmemorar los 24 años de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, detalló que el mandatario republicano tendrá dos actos principales, una ceremonia en el monumento del Pentágono, en honor a las víctimas del ataque contra la sede del Departamento de Defensa y la asistencia al partido de los New York Yankees contra los Detroit Tigers, en el Yankee Stadium, ubicado en el Bronx, al norte de Manhattan.
En la mañana del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos vivió el mayor ataque terrorista de su historia. Cuatro aviones fueron secuestrados por miembros de al Qaeda y convertidos en armas contra símbolos del poder estadounidense.
El vuelo AA11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center en Nueva York, mientras tanto, el UA175 de United Airlines impactó la Torre Sur 17 minutos después, en un evento transmitido en vivo al mundo.
Más adelante, el vuelo AA77 se estrelló contra la fachada oeste del Pentágono, en Washington y por último, el vuelo UA93, tras la heroica resistencia de sus pasajeros, cayó en un campo de Pensilvania, evitando un ataque a la Casa Blanca.
El saldo fue devastador: 2.977 víctimas mortales, sin contar a los 19 secuestradores, además de 343 bomberos y decenas de policías fallecidos en labores de rescate. Los ataques marcaron el inicio de la llamada “guerra contra el terrorismo” y llevaron a la invasión de Afganistán en 2001, donde permanecieron tropas estadounidenses durante 20 años. Dos décadas después, la retirada de EE.UU. en 2021 fue duramente criticada y evidenció que las secuelas del 11-S siguen vivas en la política y la seguridad nacional. También el Reporte de la Comisión del 11-S en 2004 concluyó que el país no estaba preparado para enfrentar un plan de secuestros múltiples de esa magnitud. l E. SANTOS


Exporta+ y los servicios colocan a Aduanas en el punto tranformador
Certificaciones internacionales, llegada de Amazon Air y expansión de atenciones ponen a RD en el comercio global
NARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
La Dirección General de Aduanas (DGA) ha consolidado en los últimos años un proceso de modernización que se refleja en cifras históricas y en el fortalecimiento de la competitividad dominicana en el comercio internacional, asegura el director de esas institución.
Las estadísticas que maneja Eduardo Sanz Lovatón, director del organismo, indican que los resultados del programa Exporta+ evidencian el avance. A la fecha se han certificado 680 empresas como Operador Económico Autorizado (OEA), de las cuales 251 cuentan con certificación simplificada y 429 con certificaciones internacionales, además de 14 homologaciones con países socios y un proceso abierto con la India.
Desde 2021, el comercio exterior ha sumado US$27,746 millones en exportaciones, respaldados por el movimiento de 260,000 contenedores y la participación activa de 500 exportadores registrados. Según Aduanas, estos números confirman la expansión de la oferta exportable nacional y el impacto directo de las reformas en los procesos aduaneros.
Captación de recursos
En materia de recaudación, entre 2012 y 2016 (gobierno de Danilo Medina, Partido de la Liberación Dominicana), la
DGA recaudó RD$368,767.79 millones; entre 2016 y 2020 (segundo mandato de Danilo Medina), la cifra ascendió a RD$510,564.32 millones; y en el período 2020-2024, bajo la actual gestión de Luis Abinader en la presidencia y Sanz Lovatón en Aduanas, alcanza los RD$856,236.03 millones.
Visto este año individual, el corte a agosto de 2025 muestra ingresos de RD$171,514.64 millones, dentro de una proyección de RD$280,623.44 millones para fin de año. En dólares, la evolución es más clara: en 2012 se recaudaron US$1,587.93 millones, en 2020 fueron US$2,250.66 millones y en 2024 ascendieron a US$4,273.26 millones.
Se han combinado diversos factores para que “las cosas se hayan dado así”, de acuerdo con las explicaciones del titular de Aduanas. Asegura que hay mayor dinamismo comercial, controles más rigurosos frente a la subvaluación y digitalización de procesos que reducen los márgenes de evasión.
La DGA también ha desplegado una ofensiva contra el contrabando. En los últimos años se han incautado 4.8 millones de municiones, 175 millones de cigarrillos y US$24.4 millones en divisas. A la justicia han sido sometidos más de 100
Las autoridades de la Dirección General de Aduanas mantienen una lucha frontal contra los ilícitos, enfrentan el fraude.
vado y un motor de riesgo con 188 indicadores dinámicos, frente a los seis anuales que operaban en el pasado.
Este avance situó a la institución como la tercera entidad pública mejor evaluada en el índice iTICge, que mide el grado de gobierno electrónico. La automatización no solo ha reducido costos y tiempos de despacho, sino que también ha mejorado la trazabilidad y la transparencia de las operaciones.
Más inclusión
El cambio institucional ha incluido la capacitación y mejora de condiciones para el personal, así como programas de inclusión laboral. Actualmente, la DGA emplea a ocho jóvenes con discapacidad: tres con autismo, tres con discapacidad auditiva y dos con discapacidad visual, todos integrados tras un programa de pasantía.
La inversión en capital humano ha sido clave para reducir errores y aumentar la eficiencia de los procesos internos. Otro aspecto innovador ha sido la extensión de horarios en los principales puertos. En Haina, por ejemplo, se opera 24 horas de lunes a viernes, los sábados hasta las 11 de la noche y los domingos bajo solicitud. Esta medida ha reducido tiempos de despacho y ha permitido un flujo más dinámico de mercancías, lo que consolida la competitividad del país en la región.
La conjunción de reformas legales, digitalización y conectividad ha permitido que grandes compañías instalen operaciones en República Dominicana. Una de las productoras de alimentos más grandes del mundo trasladó parte de su estructura al país, atraída por la seguridad jurídica y la ubicación estratégica.
casos vinculados al tráfico ilícito de armas y municiones, muchos en coordinación con autoridades de Estados Unidos.
La institución sostiene que cada decomiso fortalece al comercio formal, protege al consumidor y refuerza la seguridad nacional.
Global Entry: facilitación
Un logro significativo fue la integración de República Dominicana en el programa Global Entry, desde agosto de 2023. Este mecanismo, administrado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, permite que viajeros preaprobados utilicen quioscos automatizados para un ingreso más ágil en aeropuertos norteamericanos.
Hasta la fecha se han recibido 13,000 solicitudes y 9,500 han sido aprobadas, lo que representa una mejora sustancial para turistas y empresarios que realizan viajes frecuentes hacia Estados Unidos.
A lo anterior se suma la llegada de Amazon Air Cargo, que eligió a la República Dominicana para instalar su primer hub en el Caribe y el segundo en América Latina, tras Colombia. Con aeronaves Boeing 767, la compañía realiza siete vuelos semanales, que movilizan alrededor de 770 toneladas métricas de carga.
La operación conecta directamente a los principales hubs de Estados Unidos, reduce tiempos de tránsito y genera empleos en logística y transporte.
La DGA ha desplegado un proceso de transformación digital que incluye 78 servicios en línea, un data center reno-
En paralelo, la llegada de Amazon refuerza el papel de la nación como punto de conexión entre Norte y Suramérica y como socio confiable en la cadena de suministros global.
El director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, asegura que el país ha sabido aprovechar su ubicación estratégica y la infraestructura turística que ahora se integra con la logística de carga. “La conectividad aérea que por años ha servido al turismo, hoy se convierte en un aliado del comercio exterior”, señaló. l
Inversión, siempre de la mano con diversificación
El objetivo inmediato es consolidar a República Dominicana como un hub logístico regional, capaz de atraer inversión, diversificar mercados y ofrecer un comercio más ágil y confiable. Sanz Lovatón, conocido como Yayo, es licenciado en Derecho por la PUCMM y doctor en Derecho Internacional Privado por el Instituto de Estudios Políticos de París, además de Derecho Civil en la Universidad Panthéon-Assas. En 2000 fue designado secretario de la legación diplomática dominicana en Francia y en 2003 recibió el Premio Nacional de la Juventud en Liderazgo Profesional. Antes de asumir Aduanas fue socio gerente de Staff Legal.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, participó en la Entrevista Especial de elCaribe y CDN. F.E.
HOJA DE VIDA
Protecom amplía su cobertura con nueva oficina Hato Mayor

El acto de inauguración lo encabezó el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio.
EXPANSIÓN. La Superintendencia de Electricidad (SIE) reforzó su estrategia de acercar los servicios de atención y protección a los usuarios del sistema eléctrico, que suma a Hato Mayor del Rey a las provincias que cuentan con una oficina de la Protección al Consumidor de Electricidad (Protecom).
Con esta apertura, la red nacional de oficinas asciende a 33, lo que fortalece la cobertura en el territorio y responde a una necesidad expresada por distintos sectores de esa demarcación.
Amado de la Cruz Tavera, expresó la satisfacción de la comunidad por la instalación de la oficina. “Para nosotros en Hato Mayor es motivo de gran satisfacción contar con la instalación de este Protecom en nuestra alcaldía. Agradecemos profundamente a la Superintendencia de Electricidad (SIE) por haber tomado en cuenta nuestra provincia para este importante servicio”, manifestó.
Puntos, evaluación
El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, acompañado de los miembros del consejo de la SIE, Aura Caraballo y Sergio Grullón, encabezó el acto donde destacó que la iniciativa se enmarca dentro de la política de garantizar una mayor cercanía con los ciudadanos. Señaló que uno de los principales objetivos es dar respuesta a las reclamaciones de los usuarios, al tiempo que se fomenta la educación sobre los derechos y deberes vinculados al servicio eléctrico.
En la Encuesta de Satisfacción 2025
Protecom obtuvo una calificación de 88
El acto también contó con la presencia de la gobernadora provincial, Maribel Simón; la diputada Carmen Ligia Barceló y Andrés Corniel, en representación del senador Cristóbal Castillo. Por la SIE participaron Eduard Bautista, director de Protecom; José Enrique Aybar, director de Infraestructura, y Angeli Páez, directora de Comunicaciones. El fortalecimiento de la cobertura forma parte de un proceso más amplio de modernización y expansión institucional. Solo en 2024, Protecom alcanzó la cifra récord de 72,345 decisiones emitidas en torno a reclamaciones de usuarios. l elCaribe
CENTROS HABILITADOS
“Continuando con nuestra política de mejorar los niveles de atención a los usuarios que requieren protección, hemos inaugurado hoy esta nueva oficina de Protecom en Hato Mayor, la cual era un reclamo que nos hacían desde hace unos meses los distintos sectores de la ciudad”, afirmó Astacio.
La oficina está instalada en las dependencias del Ayuntamiento Municipal y ofrecerá servicios de lunes a viernes en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Allí los usuarios podrán recibir información, orientación y asistencia en la presentación de reclamaciones relacionadas con el servicio eléctrico.
El alcalde de Hato Mayor del Rey,
Está en la fase de asfaltado la pista del aeropuerto
de San Juan, dice DA
LABORES. El Departamento Aeroportuario (DA) anunció ayer el inicio de los trabajos correspondientes al proceso de asfaltado de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en la provincia San Juan, tal como se establecía en el cronograma de la obra.
La institución explica que el proceso inició hace ya más de una semana, con el primer paso, que es el asfalto líquido o imprimación.
“Estamos trabajando sin descanso, pero cumpliendo con el debido proceso para que esta provincia San Juan tenga en operación en corto tiempo, este importante aeropuerto”, indicó Víctor Pichardo, director ejecutivo del DA.
Sin embargo, señaló que los últimos días San Juan ha recibido una cantidad de lluvias importante, que han dificultado los avances, al tener que desarrollar trabajos como la estabilización con cemento de algunas zonas afectadas, para posteriormente continuar el proceso con la pista, calle de rodaje y la plataforma de estacionamiento. Luego de la imprimación asfáltica, utilizada para crear una capa impermeable y mejorar la adherencia entre la superficie de la vía y la capa de rodadura asfáltica, se procederá con la colocación de la capa de rodadura y en una última etapa, con la señalización e iluminación, entre otros.
En tanto que, la estructura gris que alojará a la terminal aérea, está lista para el vaciado de entrepiso. De igual manera, también se está avanzando en la construcción del cuartel donde funcionará la Fuerza Aérea. El Departamento Aeroportuario es el organismo estatal responsable de planificar, regular y supervisar todo lo relacionado con la infraestructura aeroportuaria del país. Entre sus funciones principales se encuentran la administración, desarrollo y mantenimiento de los aeropuertos públicos, así como la coordinación de proyectos de modernización y ampliación de estas terminales. l elCaribe

Cree Banreservas invierte RD$72 millones en ramo de innovaciones
EMPRENDIMIENTOS. El programa Cree del Banco de Reservas ha canalizado desde el 2015 el desembolso de más de RD$72 millones como inversión de capital para proyectos innovadores.
Así lo informó la directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social del Banco, Raquel Giraldez, en el tradicional Encuentro de Emprendedores Founder’s Space 2025. Giraldez destacó que las empresas creadas por emprendedores respaldados por el programa se desarrollan gracias a los esfuerzos de Banreservas, lo que constituye una muestra tangible del compromiso con la innovación, la colaboración y el desarrollo económico y social de la República Dominicana.
“Desde el Banco de Reservas, a través de la Dirección de Sostenibilidad y Responsabilidad Social y de nuestro Programa de Emprendedores Cree Banreservas, hemos asumido la firme convicción de que los emprendimientos que conforman nuestro portafolio no solo generan empleos y aportan al crecimiento económico, sino que también brindan soluciones creativas a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad”, expresó.
Una mirada a la gestión que empezó en el 2022
En la actual gestión, iniciada en 2022, se han abierto seis nuevas oficinas, además de la de Hato Mayor, en localidades como Pedernales, Occidental Mall, Colinas Centro, Santiago y San Cristóbal. Con estas inauguraciones, Protecom tiene presencia activa en 20 provincias. A la vez, según los informes, se han habilitado tres centros técnicos en Villa Mella, San Cristóbal y Hato Mayor, que fortalecen la capacidad de respuesta operativa y técnica.

Vista Panorámica de los trabajos que se realizan en el lugar. FUENTE EXTERNA
El encuentro Founder’s Space 2025, edición “Human Up”, fue enfocado en la salud mental, la inclusión y la ética en el liderazgo, bajo el modelo de Innovación Humanista, con la participación de desarrolladores del ecosistema y expertos internacionales. Este evento fue diseñado para ‘reimaginar’ el emprendimiento desde el cuidado, la conciencia y el impacto. En la edición de este año se impartieron las charlas EmpatIA: sembrar tecnología con alma en territorios olvidados, a cargo de Carolina Huertas, CEO de AgrodatAi, Colombia; Autenticidad radical: liderar sin perder el alma, de Macelo Muñoz, coach de líderes, Chile; y el panel Cuando levantar capital no alcanza: ética, salud y diversidad en la nueva generación emprendedora, moderado por Erik Díaz. l elCaribe
República Dominicana es un país donde el emprendedurismo se manifiesta. F.E
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Más armas, más hambre
EL GASTO MILITAR en el mundo se ha disparado y alcanza un nuevo récord en 2024 con 2.7 billones de dólares, publicó la ONU esta semana. Otro informe, este sobre el hambre en 2025, dice que el mundo produce suficiente comida para alimentar a sus 8 mil millones de habitantes, pero 733 millones de personas (1 de cada 11) pasan hambre todos los días.
Mientras se gasta en armas el equivalente al PIB de todo el continente africano y más de la mitad del de Latinoamérica, con un aumento de 9.4 % respecto a 2023 y que proyecta alcanzar 3.5 billones en 2030 y los 4.7 billones en 2035, la mitad de todas las muertes infantiles se relaciona con la desnutrición y nueve millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el hambre. Dice la ONU que el gasto militar equivale a 334 dólares al año por cada habitante del mundo, lo que supone una enorme brecha con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), mientras en África 1 de cada 5 personas pasa hambre cada día.
Parecen frías cifras, pero expresan las mentiras, la desinformación, las manipulaciones y los intereses geoestratégicos y económicos del negocio del armamentismo.
El colmo del descaro es Ucrania, por citar un solo ejemplo ante el recrudecimiento de los conflictos bélicos, utilizada por la industria militar hasta como laboratorio para comprobar la efectividad de ciertos tipos de armas nuevas.
Ante el disparado gasto militar mundial, que no garantiza la paz en ninguna parte y distrae fondos que podrían invertirse en salud, educación, empleos y protección del medio ambiente, retomamos las palabras del papa León XIV contra la vocación bélica que agita a las grandes potencias y su condena el armamentismo.
Para el pontífice, los conflictos armados y las perturbaciones económicas juegan un papel central en el empeoramiento de la crisis alimentaria “por la que tantos pobres del mundo siguen careciendo del pan nuestro de cada día”.
El colmo de esta combinación letal, denuncia el papa, es que “asistimos desolados al inicuo uso del hambre como arma de guerra”. l
¿Tiene derechos el violador de derechos?

MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
¿Qué espacio puede reservarse a un sujeto que a sangre fría le quita la vida a un ciudadano para despojarle de un pequeño aparato telefónico? ¿Qué utilidad para un país puede representar quien procede con tanta violencia, quien llena de zozobra a la comunidad con sus actos
vandálicos? ¿Es justo que a esos antisociales se les reconozcan derechos que ellos les niegan a sus víctimas? ¿Por qué les resulta tan fácil a esos criminales evadir la persecución policial y el puño de la justicia?
Con frecuencia el temor que invade a la sociedad por la repetición de hechos de esa naturaleza cambia los hábitos de vida de sus miembros, debido a la inquietud que les produce la posibilidad de ser los próximos. El daño social de estas acciones criminales termina siendo muy superior a los efectos físicos que les causan a las víctimas. No hay antídoto infalible contra este terrible mal social que crece en todo el mundo. En el ámbito nuestro con agresiones a ciudadanos y asesinatos de mujeres por maridos que se sienten engañados y en otros lares con fanáticos que dis-
PERIODISMO Y GRAMÁTICA
paran a mansalva contra turistas inocentes y autobuses llenos de escolares, casi siempre guiados por el odio racial o ideológico o simplemente para ser recordados, como el insólito caso del copiloto alemán que estrelló su avión lleno de pasajeros contra una montaña en Francia. La prensa nacional trae a ratos reportes de asaltos a mano armada, contra embarazadas y estudiantes, para sustraerles sus posesiones y apoderarse de un vehículo, que luego desnudan pieza por pieza para venderlas en establecimientos que no pueden ignorar su procedencia. Y mientras estas cosas ocurren a diario, los ciudadanos se preguntan cada vez más angustiados qué puede hacerse contra aquellos que actúan con tanto salvajismo para restablecerle el sosiego a una sociedad indefensa ante sus bárbaras acciones. l
La desinformación y «el sentido común»


ADELAIDA MARTÍNEZ R. @adelaida33
¡Hola, asiduos lectores de elCaribe!
En esta entrega quiero empezar con una pregunta: ¿eres de esos que cuando recibes alguna información, ya sea por cualquier vía tecnológica (WhatsApp, redes sociales, páginas no institucionales o de algún blog) validas ese material sin investigar y lo compartes?
Abrazar el sentido común a la hora de depurar lo que consumes a nivel de información es sumamente importante, pero para hacerlo es imprescindible conocer las herramientas que nos ayuden a entender lo que se debe hacer para detectar cuándo algo es cierto o falso.
Y a propósito de este tema, debo mencionar a mi querida Suedi León, este es
un tópico que le apasiona y siempre invita a «consultar las fuentes oficiales» ante cualquier duda sobre alguna noticia o material que se reciba para no caer en la desinformación.
Lo peligroso de esto es que cuando compartimos una desinformación podemos hacer mucho daño y lo peor es que muchos lo hacen sin mala intención, porque asumen como verdad algo falso. Quiero compartir un fragmento del artículo «Una guía rápida para detectar la desinformación» que he encontrado en la página de la Unicef y que dice lo siguiente: «La desinformación… es cualquier tipo de información falsa o inexacta, ya sea compartida intencionalmente o no. Las personas a menudo difunden desinformación porque realmente creen que es cierta y no se dan cuenta de que están compartiendo algo incorrecto».
¿Y por qué escribimos sobre esto? Porque son muchos los materiales que nos vemos en la obligación de desmentir cuando los recibimos de algunos cercanos, tratando de edificar sobre la importancia de «conocer las herramientas que nos permiten identificar cuándo una información es falsa».
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE
Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
Marianela Romeu
Ahora bien, entre los consejos que dan en el referido escrito de Unicef, replicamos los siguientes para que los apliquemos y «no caigamos en ganchos»:
1- Fomentar un ecosistema de medios de comunicación diversos, porque si una misma noticia se corrobora en múltiples canales, hay mayor probabilidad de que no sea desinformación.
2- Evaluar críticamente la credibilidad de las fuentes, es decir, que en caso de duda, rastrear la fuente original es una excelente manera de combatir la desinformación.
3- Amplificar las voces de los expertos. Apoye a verdaderos expertos que se destacan en su campo. Con cualquier contenido, una vez obtenidas las fuentes, es importante conocer las credenciales del autor.
4- Aborda los rumores y explica por qué son incorrectos. Explicar por qué la desinformación es incorrecta es más efectivo que simplemente etiquetarla como falsa. Estos puntos deben ser reflexionados no solo por colegas, sino por todo aquel al que le importe la verdad, y poner en práctica las técnicas que le permitan detectar una desinformación.
¡Gracias por leerme! l
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
LA TRIBUNA
Alerta roja

MARISOL VICENS BELLO mvicens@hrafdom.com.do
Desgraciadamente ha tenido que destaparse un escándalo de alegada corrupción en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) para que quede evidenciado que nos descuidamos con el control y la prevención de fraudes, a pesar de que las estafas a los sistemas de seguros de salud son frecuentes en el mundo, y que tenemos penosos antecedentes de nacionales dominicanos que han estafado incluso el programa de cobertura de seguridad social administrado por el gobierno de los Estados Unidos de América, Medicare, y han sido condenados.
Muchos factores se han combinado para generar esta especie de tormenta perfecta, pues primero se inició un deterioro creciente de la capacidad de pago
LA TRIBUNA
del Senasa que era la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) que mejor pagaba a los prestadores de servicios de salud, clínicas, laboratorios, médicos y más, al elevarse la morosidad en sus pagos a estos según se ha publicado de 0.97 % en 2020 a 44 % en 2024, y también un deterioro de sus servicios, pues de ser la ARS que se consideraba garantizaba mayor cobertura a sus afiliados, esa percepción fue variando en la medida que aumentó la denegación de servicios y que se implementaron medidas utilizadas por otras ARS de intentar imponer a los proveedores el uso de insumos médicos de cuestionable calidad.
Los ruidos provocados por el malestar generalizado de muchos por el deterioro en los pagos y la provisión de servicios, y los rumores cada vez más crecientes sobre el déficit financiero de Senasa, fueron causando distintas investigaciones periodísticas desde inicios del presente año, y aunque la propia ARS estatal depositó hace unos meses una denuncia por fraudes ante el Ministerio Público, la magnitud de la estafa que ha sido expuesta por algunos de estos trabajos periodísticos es muchísimo mayor, habiéndose señalado como supuestos cabecillas de la red a funcionarios de la misma entidad, algunos de los cuales han es-
tado vinculados al Senasa y a otros organismos gubernamentales desde el inicio del SDSS e incluso antes. Parecería que algunos olvidaron que el Sistema de Seguridad Social se creó luego de la quiebra del IDSS que se convirtió en un botín político deficitario, y en fuente de prebendas y negocios para algunos representantes del sector médico, laboral y empleador, y que habiéndose mantenido muchos de esos personajes acostumbrados a las malas prácticas, y multiplicado exponencialmente la capacidad financiera del Sistema por la cantidad de afiliados y el monto de las cotizaciones obligatorias, era muy probable que esos polvos trajeran estos lodos, como también lo es que las malas acciones destapadas tengan raíces anteriores. La resistencia de poderosos actores ha impedido que se produzca la reclamada reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social, la cual fue prometida en agosto de 2020 por el entonces recién electo Congreso, y que a la fecha de hoy sigue no solo sin conocerse y aprobarse, sino sin evidenciarse una real intención de realizar los cambios necesarios para robustecer el SDSS. Debemos tener presente que así como se ha denunciado que supuestamente se crearon centros de llamadas para estafar a Senasa cobrando supuestos servi-
¿Sabes cómo bajar tu estrés?

DIEGO SOSA diego@diegososa.info
Lo primero a tomar en cuenta es que el estrés de cada uno es independiente y propio. No hay una causa única para todas las personas.
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

Cadena perpetua
HACE APENAS DÍAS el país debatía el insólito acuerdo entre Maxi Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina, quien devolverá más de RD$3,000 millones tras admitir corrupción en el sector eléctrico. Hoy, el foco de la indignación
Y, en ocasiones, terminamos atacando una consecuencia, no la causa que origina la cascada que deriva en estrés. Si queremos desconstruir o no construir estrés debemos encontrar las causas, las que pueden estar muy profundamente enraizadas.
Por ejemplo: Alguien que necesita entregar un trabajo puede pensar que es la falta de tiempo para la entrega lo que causa el estrés. Algunos no empiezan con tiempo; otros son perfeccionistas; unos se comprometen con demasiadas tareas. Cada persona tiene una causa diferente que le ha generado el estrés.
–Son todas falta de tiempo, ¿o no, Die-
go Sosa? No. El que no empezó a tiempo porque todo lo deja para el final no tiene tiempo por ser una persona que no da a las tareas la prioridad que necesitan. Su solución es aprender a tener disciplina. Ponerse fechas de entrega anteriores a la que le dan. Y sobre todo, cumplir con la suya, no la de los demás. El perfeccionista tiene una crianza y un temperamento que le llevan a pensar que siempre se puede mejorar el trabajo. Hasta que no sea el momento de la entrega estará presionado con la perfección. Puede ponerse una fecha de entrega, pero su pensamiento seguirá guiado por su formación y genes. Tendrá que trabajarse el perfeccionismo, todo lo otro
cios a afiliados que no eran reales, lo que probablemente explica en parte el incremento de su índice de siniestralidad de un promedio anual de 92.5% a un 105.6% en el 2024, así como la estratagema realizada para desviar fraudulentamente los fondos anuales provistos a los afiliados para medicamentos ambulatorios, muchos de los cuales por carencia de recetas o desconocimiento no se utilizan, situaciones similares pueden estarse produciendo.
Aunque todos esperamos que se investiguen seriamente estas denuncias y que se castiguen ejemplarmente a todos los culpables, debemos estar conscientes que esto es una alerta roja que nos ha dado el Sistema, y que es indispensable robustecer la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, para que pueda ejercer eficazmente sus facultades de control y disponer de personal capaz, y herramientas eficaces y confiables para auditar adecuadamente a todos los actores del SDSS, e imponer las sanciones correspondientes. Para lograr esto no solo se requiere de una adecuada reforma de la ley, sino también de un compromiso político para asegurar la profesionalidad, autonomía y competencias de todas las instancias y funcionarios del SDSS, lo que en la práctica se ha quedado en un simple mandato de papel. l
solo le causará más estrés.
Quien se compromete con demasiado puede aprender a decir que no, pero es su personalidad que debe trabajar, para poder no sentirse culpable si a alguien no le puede colaborar. Hay demasiadas causas de estrés: En el dinero, en las relaciones, en las emociones, el tiempo y más. Mi sugerencia es que busque el origen profundo, porque solo tendrá que trabajar lo que lo genera, no cada una de las consecuencias.
¿Puedes encontrar hoy algo que te estresa y hurgar en lo más profundo para que puedas evitar los siguientes momentos estresantes? l
pública se desplaza a Senasa, el seguro estatal de salud, hundido por una red fraudulenta que compromete su sostenibilidad. Y como si fuera poco, resurgen las compras de yipetas de lujo por parte de instituciones públicas, pese a cinco decretos presidenciales que las prohíben desde 2020. Cada escándalo sustituye al anterior sin consecuencias estructurales. La lucha anticorrupción parece más espectáculo que transformación. Incontenible, eterna, omnipresente; la corrupción administrativa es cadena perpetua dominicana. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Vino a rebosar
NADA MÁS costoso que darse el lujo de perder aquello que no tiene precio, ni llega dos veces, eso que no podrás olvidar y llegó por pura gracia, que encajó en tu alma incluso donde faltaban certezas o estabas incompleto. Porque llegó a tu vida
a completar, a satisfacer y rebosar! Pero no entendiste. Hay quienes lloran porque pierden lo que nunca tuvieron, y que tal quienes descuidan un tesoro por ignorar que era “el todo” que necesitabas para llegar a ser lo que no pensaste, que no entendiste que “ese alguien” llegó para bendecirte tanto que tu existencia sería elevada a lo pleno y real, a una relación de propósito y significado pero que hoy su ausencia es ruina y la soledad vacío. Eso no es perder, es arruinarse. l
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
GENTE
www.elcaribe.com.do

PRODUCTO
Dabalash llega a República Dominicana
Dabalash es un serum fortalecedor que promete resultados visibles en semanas, y estimula el crecimiento natural del vello desde la raíz, sin irritar la piel ni los ojos. Es un gel transparente, sin olor ni color, diseñado para usarse una vez al día en pestañas, cejas o barba. Se aplica en la base del vello como si fuera un delineador (en el caso de las pestañas) o directamente sobre la piel en movimientos circulares (para cejas y barba).
“DARÍA TODO LO QUE SÉ, POR LA MITAD DE LO QUE IGNORO” .
René Descartes
FILÓSOFO Y MATEMÁTICO FRANCÉS

SALUD
Fundación Heart Care Dominicana realiza su segunda jornada
La Fundación Heart Care Dominicana concluyó su Jornada Pediátrica Cardiovascular realizada del 11 al 15 de agosto en Moderno MCA, Unidad Cardiovascular (procedimientos de hemodinámica) y del 25 al 29 de agosto en la Clínica Corazones Unidos (cirugías cardiovasculares), que impacta la vida de niños y jóvenes de comunidades vulnerables de todo el país.
ESTILO: MODA

Del ruedo a la pasarela: José Jhan con ‘Capote’
Esta colección es de 30 salidas inspirada en la estética de los toreros
EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do
Desde su debut en 2007 en el entonces RD Bridal Week, José Jhan ha sido un participante constante en esta importante plataforma, donde presenta cada año sus colecciones Black Tie. Con esta cita, el diseñador celebra una relación de casi dos décadas con el evento que lo vio regresar a las pasarelas, luego de una pausa de quince años tras su graduación en diseño de moda.
La colección Capote estará compuesta por 30 salidas, que recorrerán un abanico de propuestas que van desde looks de alta sastrería hasta estilismos más arriesgados y teatrales, todos unidos por el mismo hilo conductor: la elegancia, la valentía y la estética inspirada en el mundo taurino.
¿Por qué se caracteriza?
“El capote fue la pieza clave para dar libertad al hilo conductor de esta propuesta. A partir de ahí construí una visión personal de la elegancia de los toreros, pero llevándola a otro contexto: es un torero fuera de las plazas de toros, que camina sobre una alfombra roja. Una propuesta que evoca la sensualidad, coraje y valentía de los hombres de esta época”, afirma el diseñador.
La colección se caracteriza por la riqueza de materiales como sedas estampadas, tafetanes brocados, gabardina spandex y algodones, enriquecidos con detalles de lentejuelas y pequeños cristales que hacen referencia al tradicional traje de lu-

ces y sus bordados refinados. Sin embargo, esta propuesta no busca repetir lo tradicional, sino reinterpretarlo. “Lo que busco transmitir con esta colección es otra visión de la masculinidad, con trajes no tan convencionales, acentuados en una discreta y a la vez elocuente virilidad. Es una propuesta equilibrada entre lo tradicional y la modernidad”, explica José Jhan. Capote revela un hombre distinto: más sensual, más andrógino y con un lenguaje estético que rompe los moldes de la moda masculina convencional. l
SABER
La propuesta más arriesgada del diseñador
“Yo diría que sí, es mi propuesta más arriesgada. Aquí presento un hombre con más sensualidad que los ya acostumbrados en mis colecciones anteriores. Es un hombre que se atreve a mostrar una masculinidad diferente, sin miedo a la vulnerabilidad ni a la belleza”, sostuvo el diseñador José Jhan.
Hodelpa invierte RD$44 millones en su Centro de Convenciones
SANTIAGO. Con una inversión de RD$44 millones, Hodelpa Hotels impulsa la innovación y la excelencia al renovar por completo los salones y el foyer de su icónico Hodelpa Gran Almirante.
Esta transformación responde a las crecientes exigencias del turismo de reuniones, congresos y eventos sociales, lo que consolida a Santiago como un destino estratégico para el turismo de negocios.
El Hodelpa Gran Almirante es el único hotel en la ciudad que cuenta con un Centro de Convenciones de 2,000 m2, compuesto por nueve salones con capacidad para hasta 800 personas. Estos espacios se están transformando en áreas más versátiles, funcionales y adaptadas a diferentes tipos de eventos, desde convenciones empresariales hasta celebraciones sociales de gran escala.
La remodelación ofrecerá ambientes modernos, luminosos y contemporáneos, que destacan el uso de madera natural y una paleta de tonos tierra, con matices grises y marrones que aportan calidez y elegancia. La primera fase del proyecto, que incluyó la renovación completa del Salón Marien, será finalizada en la primera semana de septiembre del 2025, marcando el inicio de esta transformación integral.
Como parte de las mejoras, se instalará un nuevo ascensor de carga, lo que optimiza la logística de montaje y desmontaje y facilita el traslado de mobiliario y mercancías hacia los salones. Esto brindará mayor eficiencia a los organizadores de eventos y mejorará la experiencia de los clientes.
Las obras estarán concluidas para finales de octubre de 2025, lo que permitirá a los visitantes disfrutar muy pronto de estos espacios renovados. “Con esta inversión, no solo fortalecemos nuestro liderazgo en el sector, sino que también impulsamos la competitividad de Santiago como destino de clase mundial para congresos, convenciones y turismo de negocios en la República Dominicana”, destacó Jessica Aja, vicepresidenta ejecutiva de Hodelpa Hotels. l elCaribe

El lanzamiento de la colección forma parte del 25 Aniversario del RD Bridal Week 2025. F.E.
Las obras estarán concluidas para finales de octubre de 2025. F.E.
La colección se presentará en Hotel Kimpton Las Mercedes.
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Hoy conversación con el maestro
José Antonio Molina

MUSICA. El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón, iniciativa del Banco Popular Dominicano, realizará este jueves 11 de septiembre, por la noche, el conversatorio “Plenitud de la música: entre la creación y la interpretación”, un encuentro con el maestro José Antonio Molina, reconocido compositor, arreglista, pianista y director de la Orquesta Sinfónica Nacional. La entrada es gratis.
José Antonio Molina es una de las figuras preponderantes de la escena cultural dominicana. Su permanencia durante 16 años al frente de la máxima agrupación sinfónica del país, le confiere un protagonismo y un respeto indiscutibles.
Hijo a la vez de dos figuras ilustres de la cultura criolla dominicana -la maestra de danzas folclóricas Josefina Miniño y del fenecido director de orquesta Papa Molina-, el protagonista de la principal batuta del país, es un ente en el cual se consolidan las raíces culturales dominicanas con el acervo musical sinfónico universal. Escuchar al maestro es también escuchar la voz de las decenas de maestros músicos que han pasado y permanecen detrás de sus atriles, con quienes el maestro ejerce un intercambio único de emociones, memorias y acervo cultural en cada presentación.
Los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar de voz del maestro Molina, como director de la Orquesta Sinfónica Nacional, la forma en que representa con orgullo la riqueza cultural de la República Dominicana y cuál ha sido el secreto de su energía vital a lo largo de su trayectoria profesional, que consolida un talento artístico que ha dejado huella en escenarios internacionales y nacionales.
La actividad será moderada por el arquitecto y asesor cultural del centro José Enrique Delmonte.
Adompretur se adentra en un proceso de replanteamiento
ENCUENTRO. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) anunció que este sábado 13 de septiembre iniciará su proceso de redefinición institucional con el seminario-taller “Repensar Adompretur”, a realizarse en el salón de actos del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) de Ave. John F. Kennedy, km. 6 1/2 Autopista Duarte, en el Distrito Nacional.

Regresa la banda 4ta. Dimensión con espectáculo “Rock 80s vs 90s”
Figura clave de la música dominicana
Formado en la Manhattan School of Music y en la Juilliard School de Nueva York, José Antonio Molina ha desarrollado una carrera internacional al frente de orquestas de Norteamérica, Europa y Medio Oriente.
A lo largo de esa trayectoria ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Gran Soberano (1997), la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Gran Cruz Plata (2001) y los Doctorados Honoris Causa de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Desde el año 2009 ocup`a el cargo de director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional y, de manera ininterrumpida, conduce el tradicional Concierto Altagraciano en Higüey, evento auspiciado por el Banco Popular y el Obispado de Higüey. l elCaribe
SEDE
El Centro Cultural Taíno Casa del Cordón
La nueva institución cultural de la Ciudad Colonial, iniciativa del Banco Popular, además de su variada agenda cultural, recibe de manera permanente a visitantes interesados en conocer y disfrutar de este espacio patrimonial y artístico.
El centro permanece abierto de martes a domingo, en horario de 9:30 de la mañana a 6:30 de la tarde. Quienes deseen seguir sus contenidos pueden hacerlo a través de su página web, http:// www.casadelcordon.com, y mediante el usuario @casadelcordon en la red social Instagram.
Sarah Hernández, presidenta de Adompretur informó que la exposición introductoria del seminario-taller estará a cargo de Eduardo Valcárcel, publicista, mercadólogo y consultor de negocios con más de 30 años de experiencia en agencias publicitarias, multinacionales de telecomunicaciones y grupos empresariales. Desde 2015 se desempeña como socio-director de Newlink República Dominicana. Valcárcel analizará cómo los cambios culturales, tecnológicos y narrativos de la posmodernidad transforman la práctica periodística y la comunicación estratégica, con énfasis en el periodismo turístico.
También disertará el periodista Manuel Quiterio Cedeño, Premio Nacional de Periodismo 2025, acerca de la historia y legado del gremio, así como aportes del periodismo especializado al turismo y su proceso de profesionalización.
La agenda incluye el taller participativo: “Redefiniendo la misión, visión y objetivos de Adompretur”, en el que los participantes trabajarán en mesas de discusión y luego en una plenaria. Esta dinámica será coordinada por el periodista José Tejada Gómez, expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) y actual director de DiarioDigitalRD.
De igual manera, se desarrollará un panel sobre “Retos y oportunidades del liderazgo en gremios periodísticos”, con la participación de expertos en el área de la comunicación. La moderación estará a cargo de Milizen Uribe, vicepresidenta de Adompretur.
A la jornada han sido invitados directivos nacionales, de filiales, comisiones de trabajo, pasados presidentes de Adompretur, y contará con expositores de reconocida trayectoria. l elCaribe

MUSICA. El Lungomare Bar y Lounge, reconocido por su ambiente innovador en la capital, anuncia el regreso de la banda 4ta. Dimensión con su espectáculo “Rock 80s vs 90s”, que se presentará el próximo sábado 20 de septiembre a las 9:00 de la noche.
La agrupación, considerada una de las bandas de rock tributo más impactantes del país, llega con un concepto escogido directamente por su público a través de votaciones en su comunidad digital, lo que reafirma la conexión cercana que mantiene con sus seguidores. Con más de 30 conciertos consecutivos agotados, 4ta Dimensión, bajo la dirección del arquitecto y productor Carlos Echavarría, se ha consolidado como referente de la escena musical dominicana.
Una batalla musical entre dos décadas doradas
El show enfrentará los himnos más emblemáticos de los años 80 y 90 en un recorrido cargado de nostalgia, energía y rock: En los años 80: The Police, Bon Jovi, Guns N’ Roses, Journey, INXS, Toto, Depeche Mode, entre otros.
En los años 90: Soda Stereo, Héroes del Silencio, Maná, Caifanes, Enanitos Verdes y más íconos del rock en español y en inglés.
Además, los asistentes podrán adquirir las camisetas oficiales de 4ta Dimensión, participar en la tradicional foto grupal de la comunidad rockera y llevarse un recuerdo especial de la noche, como ya ocurrió con gran éxito en Santiago.
Sobre 4ta Dimensión
La agrupación es reconocida como la banda tributo más destacada en la historia de la República Dominicana. Su propuesta combina música en vivo con experiencias inmersivas, visuales de alto nivel y un repertorio cuidadosamente seleccionado de rock en inglés y español de los 70, 80, 90 y 2000.
Detalles del evento
Este sábado 20 de septiembre, en Lungomare Bar y Lounge, Santo Domingo, desde las 8:00 de la noche. Los boletos están disponibles en: tix.do. Pueden hacerse reservaciones a través del teléfono 829-338-1056. l elCaribe
El maestro José Antonio Molina, en plena dirección de la OSN. F.E.
José Tejada Gómez. F.S.
Integrantes de 4ta Dimensión. F.S.
SOCIALES

Grupo Avant da a conocer marca de camión Eicher Pro
EMPRESA. Ejecutivos de Grupo Avant, continúan fortaleciendo la presencia de la empresa en el mercado de la República Dominicana con la incorporación de Eicher Pro 2080XPT, un camión volquete (tipper truck).
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de María Belén Del Risco, sirectora de Mercadeo, seguido de Maribel Suero, directora de Ventas Corporativas y Gobierno quien explicó que el Eicher Pro 2080XPT está diseñado es-
pecialmente para aplicaciones de carga mediana en sectores como la construcción, infraestructura urbana y logística de materiales.
Asimismo, dijo que gracias a su gran capacidad de carga y su excelente rendimiento en terrenos exigentes, este vehículo es ideal para el transporte de materiales como arena, grava, cemento, bloques y escombros en entornos urbanos y semiurbanos.
Maribel Suero también puntualizó que el Eicher Pro es un camión versátil y robusto que se adapta a múltiples necesidades operativas, brindando mayor productividad y menor costo operativo, diseñado para satisfacer las necesidades del transporte moderno, ya que combina tecnología avanzada, confiabilidad y un diseño robusto que maximiza la eficiencia operativa. l elCaribe

Coffee
Matte presentas sus nuevos sabores
MARCA. Durante un encuentro, Coffee Matte, la marca de cremas para café de Nestlé presentó su nueva variante Canela y Nuez Moscada, dos especias representativas de la identidad cultural dominicana.
“Nuestro objetivo es resaltar esa conexión emocional que los dominicanos tenemos con el café, un hábito que forma parte de nuestro día a día. Este nuevo sabor refleja orgullo y tradición dominicana”, indicó Jessica Alcalá, di-
CODAP juramenta nueva directiva en Santiago
GREMIO. Durante un acto, el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) juramentó su nueva directiva en la filial de Santiago para el período 2025-2027, presidida por Zaida Mejía, electa a unanimidad.
La directiva también la componen Jairo Ferreira, como vicepresidente; José Herrera, secretario general; y Omar Hernández, secretario de actas. Además, Julio Lora como secretario de finanzas; Ruisa Mares, secretaria de prensa; Wali Vidal; secretario de or-
ganización; Yanilsa Cruz, asesora, así como los vocales Percio Raúl, Víctor Valerio, Macho Fermín, Romy Laurentis y Belkis García.
Joel Gonell, presidente del CODAP resaltó la importancia de contar con la entrega y el apoyo de los artistas del cibao para crear un entorno que fomente la innovación, la creatividad y la inclusión en esta nueva etapa de la entidad.
Zaida Mejía, primera mujer en ocupar la presidencia del CODAP expresó: “Hoy más que nunca junto al equipo que me acompaña nos comprometemos a promover la creatividad, la innovación y la inclusión en nuestra institución. Queremos ser un espacio donde todos los artistas puedan expresarse libremente, encontrar oportunidades para crecer juntos, fortalecer nuestro gremio, impulsar la cultura y llevar el arte de Santiago a nuevos niveles”. l elCaribe

CND
celebra el Día Internacional de la Cerveza
BEBIDA. Bajo el lema “No es cerveza. Es cultura”, Cervecería Nacional Dominicana celebró el “Día Internacional de la Cerveza”, una invitación a reconocer que detrás de cada brindis hay una tradición, identidad y progreso.
da proyecto genere un impacto positivo para el país”, afirmó Fabián Suárez, presidente de la empresa. Además, resaltó: “Cada acción que emprendemos refleja nuestra visión de contribuir al desarrollo sostenible, crear oportunidades y mantener la cerveza como un referente de identidad y progreso nacional”.
De igual forma, recalcó que para la casa cervecera, el lema “no es cerveza, es cultura” parte del reconocimiento de que detrás de cada “fría compartida hay algo más profundo que una bebida: está la risa en el colmado, el abrazo en el reencuentro familiar y el brindis que une generaciones”.
rectora de los Negocios de Alimentos y Bebidas de Nestlé Región Caribe Latino. Asimismo, subrayó que más que una crema para café, esta nueva variedad celebra el ritual del “cafecito” que une generaciones, ya que “en cada sorbo los consumidores podrán disfrutar de un toque reconfortante y especiado que evoca los momentos más cálidos del hogar”.
Explicó Alcalá, que además de su sabor auténtico, este producto es 100% elaborado en el país, y cuenta con el sello “Hecho en República Dominicana”, una distinción que reconoce los productos fabricados localmente y promueve la competitividad y el orgullo por la manufactura nacional. “Esta innovación marca un hito en el mercado local, posicionando a Coffe Matte como la única marca de cremas para café con un sabor dominicano”, manifestó Alcalá. l elCaribe
“En Cervecería nuestro compromiso va más allá de producir cerveza, buscamos fortalecer la industria local, apoyar la innovación y garantizar que ca-
“Al celebrar la cerveza, celebramos la manera única en que este país transforma lo cotidiano en memoria, comunidad y esperanza compartida”, añadió Fabián Suárez. l elCaribe

José Augusto Muñoz, Maribel Suero, Darío Lama, Gia Cavagliano y Cristian Tactuk . F.E.
Equipo de Nestlé durante la presentación de los nuevos sabores de Coffee Matte. F. E.
Los artistas que integrantes de la nueva directiva del CODAP y la filial de Santiago. F. E.
Rafael Cruz, José Pérez, María Mercedes Ortiz, Pedro Catrain, Príamo Ramírez, Fabián Suárez y Ana Martínez. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
Aruba sorprendió a la República Dominicana
En el cierre de la jornada 5 del Premundial U15, Aruba sorprende a la República Dominicana 6 por 4 y generar un triple empate en el primer lugar entre Cuba, Puerto Rico y los dominicanos. El lanzador arubeño abridor Tai Keng Lee fue el más destacado con cinco entradas lanzadas y sólo dos carreras limpias. Los dominicanos atacaron en la quinta entrada, pero un mal corrido de bases limitó la producción con outs en el plato y en la intermedia. Jugadas cerradas que no favorecieron a los dominicanos la decisión de árbitros. Este torneo de béisbol Premundial U15, es un evento oficial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), que organiza la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom). La Confederación del Caribe de Béisbol (Cocabe) es el órgano responsable de definir el representante del área en el Mundial de Béisbol U15 que se desarrollará en el 206 en Italia. La Cocabe forma parte de la Confederación Panamericana de Béisbol, que ya organizó el primero de tres premundiales en el continente.

Jugadores de Aruba. F.E.
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
LDF / Moca FC vs Salcedo FC
CDN DEPORTES 10:00 P.M.
Programa / Chiringuito

Juan Soto ligó su cuadrangular 39
El dominicano también llegó anoche a las 95 remolcadas en el partido en que los Mets volvieron a caer ante los Filis
Max Kepler conectó un jonrón e impulsó cinco carreras, Bryce Harper desapareció también la pelota y los Filis de Filadelfia se acercaron a la revalidación del título de la División Este de la Liga Nacional al aplastar 11-3 a los Mets de Nueva York.
El dominicano Cristopher Sánchez (13-5) permitió una carrera y cuatro hits en seis entradas y los Filis tomaron una ventaja de diez juegos sobre los propios Mets, que ocupan el segundo lugar, con 16 encuentros por jugar. Filadelfia, que redujo su número mágico a siete juegos para asegurar el título de la división, intentará una barrida en la serie de cuatro duelos de hoy por la noche.
El dominicano Juan Soto conectó un jonrón y sumó tres hits por los tambaleantes Mets (76-70), quienes perdieron su quinto juego consecutivo. Se mantuvieron dos juegos por delante de San Francisco en la pugna por el último comodín de la Liga Nacional.
Kepler se fue de 4-3 e igualó su total de carreras impulsadas de todo el mes de julio en una sola noche. Fue la mayor cantidad de remolcadas que ha tenido en un juego desde 2016. Harper descargó su
jonrón 25 contra el relevista Ryne Stanek. Brandon Marsh, quien también totalizó tres hits, impulsó dos carreras y anotó dos más.
Perdomo pegó el 18
El venezolano Eduardo Rodríguez permitió un hit en seis entradas y un tercio de labor y los Diamondbacks de Arizona vencieron 5-3 a los Gigantes de San Francisco para evitar una barrida en la serie.
La victoria mantuvo a Arizona en la lucha por un puesto en la postemporada. Los Diamondbacks comenzaron el día cuatro y medio juegos detrás de los Mets por el tercer y último lugar como comodín de la Liga Nacional. Rodríguez (8-8) tuvo seis ponches y concedió dos bases por bolas en una actuación mayormente dominante. Jake Woodford y Andrew Saalfrank retiraron a cuatro bateadores cada uno para finalizar el juego.
Tim Tawa y el venezolano Gabriel Moreno también consiguieron dos hits cada uno.
Perdomo conectó un jonrón en el cuarto lanzamiento de Carson Seymour (1-3) y añadió un sencillo impulsor en la segunda entrada. McCarthy y el dominicano Ketel Marte también impulsaron carreras durante el segundo inning para ayudar a Arizona a tomar una ventaja de 4-0.
42
JONRONES lleva Junior Caminero con los Rays de Tampa Bay
El dominicano Geraldo Perdomo tuvo dos imparables, incluido el primer jonrón de apertura en su carrera, para ayudar a los Diamondbacks a poner fin a una racha de tres descalabros. Alex Thomas,
El dominicano Rafael Devers conectó un doble de dos carreras en el octavo rollo para los Gigantes.Seymour retiró solo a cuatro bateadores y permitió cuatro carreras y seis hits.
Estévez salvó su juego 39
Nick Loftin conectó un sencillo que empató el juego y anotó con un doble del venezolano Maikel Garcia en la séptima entrada, para llevar a los Reales de Kansas City a un triunfo de 4-3 sobre los Guardianes de Cleveland.
Kansas City rompió una racha de tres derrotas consecutivas y se colocó a tres juegos y medio de Seattle, que ocupa la tercera y última posición de comodín en la Liga Americana. Los Guardianes es-
Juan Soto, que el martes hizo el 30-30, es felicitado por sus compañeros tras conectar su jonrón en la octava entrada. F.E.
tán tres juegos detrás de los Marineros. Cleveland ganaba por 3-2 después de seis entradas y antes de que Loftin impulsara a Tyler Tolbert. Luego, anotó con un línea de García contra la pared del jardín izquierdo frente a Hunter Gaddis.
Tim Herrin (5-4) fue responsable de ambas carreras. El venezolano Luinder Ávila (1-0) trabajó dos entradas en blanco para obtener la primera victoria en su carrera y el dominicano Carlos Estévez lanzó la novena para su salvamento 39, con lo que es líder en las Grandes Ligas.
Kyle Manzardo conectó un jonrón de dos carreras en la primera entrada y Bo Naylor añadió un sencillo impulsor en la cuarta por Cleveland, que había ganado cinco compromisos seguidos. El batazo de 432 pies de Manzardo contra Jonathan Bowlan fue el más largo de su carrera y su 26to vuelacercas de la temporada.
Vinnie Pasquantino y Jonathan India conectaron sencillos productores por Kansas City. Pasquantino alcanzó las 100 carreras impulsadas por primera vez. Atléticos superan a Medias Rojas
Nick Kurtz se unió al cubano José Canseco y Mark McGwire como los únicos novatos de los Atléticos en conectar 30 jonrones, en la victoria por 5-4 sobre los Medias Rojas de Boston. Lawrence Butler conectó un sencillo decisivo en la novena entrada. Los Medias Rojas cortaron así una racha de siete semanas de Aroldis Chapman sin permitir imparable.
Kurtz abrió la segunda entrada con un batazo de 357 pies por el jardín izquierdo contra Payton Tolle para darles a los A’s una ventaja de 2-1. Es el 32do pelotero en conectar 30 jonrones como novato. Canseco conectó 33 vuelacercas en 1986 y McGwire brilló con 49 la temporada siguiente.
Shea Langeliers abrió la novena con un doble contra Chapman (4-3), quien no había permitido un hit desde el 23 de julio, un tramo de 50 bateadores y un récord de franquicia de 17 apariciones, la tercera racha más larga en la historia de las Grandes Ligas desde 1901.
Langeliers avanzó con un elevado y anotó con el sencillo de Butler al jardín izquierdo.El novato de los A’s, Jacob Wilson, se fue de 4-1 y está bateando para .319, justo detrás del líder de las Grandes Ligas, Aaron Judge de los Yankees de Nueva York, quien comenzó la noche con .321. Langeliers conectó su jonrón 30, el número más alto de su carrera, un batazo en solitario en la primera entrada.
Detroit apabulló a los Yankees Gleyber Torres conectó un sencillo impulsor de dos carreras en la quinta entrada y tuvo tres carreras impulsadas contra su ex equipo, liderando a los Tigres de Detroit a una victoria de Nueva York por 11-1 en su primer triunfo en una serie de temporada contra los Yankees desde 2011.
Riley Greene, Kerry Carpenter y Colt Keith añadieron jonrones de dos carreras al final del partido contra un bullpen de los Yankees que ha permitido 18 carreras limpias en dos juegos, elevando su efectividad desde el receso del Juego de las Estrellas a 5.37. Greene impulsó tres carreras. Nueva York ha perdido partidos consecutivos por 10 o más
carreras por tercera vez. Las otras dos fueron en septiembre de 1908 y agosto de 1988. l AGENCIAS
ARIZONA SAN FCO

Rainiel Rodríguez es presentado por ejecutivos de los Leones en el Draft. F.E.
Toros escogen a Celestén como su primer pick en Draft de Lidom
ESCOGENCIA. Los Toros del Este se hicieron del campocorto Felnin Celestén, la primera selección del Draft de Novatos del 2025 de la Liga de Béisbol Dominicana (Lidom), celebrado anoche.
Anthony Rizzo
se retira como Cubs tras 14 temporadas en GL
DECISIÓN. El exjugador All-Star de los Cachorros de Chicago, Anthony Rizzo, regresa a la organización como embajador del club y se retirará como jugador de los Cubs en una ceremonia en el campo de Wrigley Field que se realizará antes del juego del próximo sábado contra los Rays de Tampa Bay.
Rizzo, de 36 años, jugó 14 temporadas en las Grandes Ligas, incluyendo una década con los Cubs, donde fue seleccionado tres veces al Juego de Estrellas y ganó cuatro Guantes de Oro. Su mayor logro fue liderar a Chicago al título de la Serie Mundial en 2016, el primero de la franquicia en 108 años. Jugó sus últimas tres temporadas y media con los Yankees, tras ser traspasado a ese equipo en el verano de 2021.
2, B Baty, P Alonso GIDP - B Nimmo Team LOB – 8 Running SB - J Soto (31, 2nd base off C Sánchez) FILADELFIA TB C H
Bader
Schwarber
Harper 1B
Stubbs
Realmuto
Helsley, 0 on, 1 out)
Celestén, nativo de La Romana, es el prospecto número 9 de los Marineros de Seattle y el 92 de todo el béisbol, según MLB Pipeline. Fue firmado en 2024 por $4.7 millones de dólares y es considerado uno de los mejores talentos disponibles en el Draft. Luego, los Gigantes del Cibao seleccionan al prospecto Emil Morales, torpedero de los Dodgers de Los Ángeles. Con apenas 18 años, Morales se ha convertido en una de las promesas más brillantes del béisbol internacional. Nacido en España, pero criado en Santiago, el versátil jugador batea y lanza a la derecha, y ya ocupa la posición número 8 entre los prospectos de su organización en las Grandes Ligas. Rainiel Rodríguez se convirtió en la primera selección de los campeones nacionales y del Caribe, Leones del Escogido, en el Sorteo de Novatos 2025. De inmediato, el gerente general Carlos Peña valoró la selección.
En tanto, los Tigres del Licey escogieron al torpedero de los Cerveceros de Milwaukee, Jesús Madé. De 18 años, Madé es un jugador que mide seis pies y una pulgada, pesa 181 libras y actualmente milita con el equipo Biloxi Shuckers, sucursal Doble-A de dicha organización, con quienes tiene una línea ofensiva de .287 de promedio de bateo, con .383 de OBP, sumando 45 estafas y 60 carreras impulsadas en dos circuitos.
Las Águilas reforzaron su outfield con la selección de Edward Adonis Florentino, jardinero de 6’4’’ nacido en Los Alcarrizos en 2006, firmado por los Pirates en 2024 con un bono de 395 mil dólares.
Para cerrar el Top-6, las Estrellas Orientales apostaron por el campocorto Luis Mario Peña, nacido en El Limón el 13 de noviembre de 2006. A sus 18 años pertenece a la organización de los Brewers y juega en Clase-A Alta con los Wisconsin Timber Rattlers. l elCaribe
“Anthony Rizzo fue la cara de una de las épocas más exitosas en la historia de los Cachorros de Chicago y estamos muy contentos de que forme parte de nuestra organización durante muchos años”, declaró el presidente ejecutivo de los Cubs, Tom Ricketts.
“Su desempeño en el terreno fue excepcional y fue reconocido con múltiples participaciones en el Juego de Estrellas, Guantes de Oro, el Premio Roberto Clemente y, sobre todo, por ser un líder en el equipo campeón de la Serie Mundial de 2016”, agregó el ejecutivo.
Rizzo tiene un OPS de .828 en su carrera, con 303 jonrones. Su primer jonrón lo conectó con los San Diego Padres, tras ser cambiado desde los Boston Red Sox, quienes lo seleccionaron en el Draft de 2007.
Los Cachorros lo adquirieron en 2012, justo antes de que su carrera despegara. Para 2014, era un jugador clave en la primera base de los Cachorros, quienes llegaron a la postemporada cada año de 2015 a 2018, con Rizzo como una de las figuras de la franquicia.
Recibió votos para el Jugador Más Valioso en cinco temporadas consecutivas, bateando 30 o más jonrones en cuatro de ellas, algo no fácil para un bateador zurdo en Wrigley Field. l ESPN.COM

El mayor logro de Rizzo fue liderar a los Cubs a ganar la Serie Mundial en 2016. FE
POLIDEPORTIVA

Club Mauricio Báez celebra aniversario
ACTO. El Club Mauricio Báez celebró ayer su 62 aniversario con su tradicional desayuno, acompañado de un importante reconocimiento a los hermanos José Miguel y Roberto Bonetti Guerra por su respaldo de varias décadas a través de la empresa Sociedad Industrial Dominicana (SID).
A través de la Sociedad Industrial Dominicana (hoy Grupo SID), los hermanos Bonnetti Guerra fueron de soporte a un grupo de jóvenes de Villa Juana quienes mediante al Club Mauricio Báez pretendían mejores oportunidades y atenciones para los residentes de su barrio.
“Qué inspirador resulta mirar atrás y recordar aquella cancha de tierra y ver en lo que se ha convertido hoy. Este es el resultado de la vocación de ciudadanos íntegros, la cual se proyecta por toda Villa Juana y se dispersa por todo el país”, expresó José Miguel en su discurso de agradecimiento en nombre de ambos hermanos.
“Este recorrido de más de 60 años lo recuerdo, sobre todo, esas conversaciones entre mi hermano Roberto, Leo (Corporán) y yo, viendo en los ojos de Leo esa hambre y deseo de contribuir a su barriada”, destacó el directivo del Grupo SID. “Esta es una historia tejida por los años. Felicidades al Mauricio Báez por su entrega”.
Don Leo Corporán, asesor y presiden-
te advitam del Club Mauricio Báez, recordó como los hermanos Bonetti Guerra colaboraron sin miramiento a los residentes de la barriada de Villa Juana, en momentos de dificultad.
“La contribución de ellos (José Miguel y Roberto) fue vital para que el Mauricio Báez no sucumbiera en sus inicios. No se imaginan lo que significa para nosostros que ellos estén aquí. Ellos ayudaron a muchas personas necesitadas. Nunca nos dijeron que no cuando tocamos sus puertas”, señaló Corporán en su intervención. José -Boyón- Domínguez, inmortal del Deporte y actual presidente de los mauricianos, resaltó los aportes que ha realizado la entidad desde su fundación en 1963. l elCaribe
POSITIVO
Resultados que hoy exhibe el club deportivo
Domíguez indicó que los resultados que hoy exhibe la entidad deportiva y cultural es resultado del trabajo tesonero realizado. “Sigamos Aaportando de forma continua, sin detenernos ni mirar hacia atrás, y así ofrecer a los miles de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos, y envejecientes, que se han beneficiado de nuestros programas, una mejor calidad de vida”, exortó Boyón.
Sosa se integra a las prácticas del Rafael Barias
PRESENCIA. El veterano guard internacional, Edgar Sosa, llegó al país la tarde del lunes y de inmediato se integró a los entrenamientos del Club Doctor Rafael Barias del populoso sector de Villa Consuelo.
Su integración forma parte de su preparación para la versión 2025 del Torneo de Baloncesto Superior masculino del Distrito Nacional (TBS Distrital 2025), el cual está programado iniciar el próximo sábado 20 del presente mes. El exarmador de la selección nacional de basket superior de mayores, fue recibido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas por el gerente de Operaciones del “Barias”, Yerkin Agustín Figuereo y compartió con los jugadores del equipo de “Villacon” tras finalizar las prácticas del lunes, así como con algunos ejecutivos de esta entidad deportiva, cultural y recreativa.
El Club Rafael Barias debuta a las 7:00 de la noche del próximo domingo 21 ante el club San Carlos. l elCaribe

Edgar Sosa en las prácticas del Barias. F.E.
Valoran avances en organización de JCC 2026
RESPALDO. La presidenta de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés), Petra Sörling, expresó su admiración por el tamaño y la calidad del pabellón de este deporte, ubicado en el Parque del Este.

Radhamés González será uno de los cuatro reconocidos por la ACD este lunes. F.E.
ACD celebrará su premiación Excelencia Acedeísta
TRABAJO. El Consejo Ejecutivo de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), anunció la edición 2025 de su tradicional gala de premiaciones “Excelencia Acedeísta, Atletas y Cronistas del Año”.
El periodista Américo Celado S., presidente de la institución, reveló que, en esta ocasión, el ceremonial será celebrado el lunes 15 del presente mes a las 12:00 del mediodía, en el salón Terrance del hotel Sheraton de la avenida George Washington.
Celado S. informó que en el acto de este año se retomará el formato de galardonar a los cronistas y atletas que hayan alcanzado la excelencia en el desempeño de sus funciones durante el 2024.
“En esta ocasión serán premiados 10 cronistas y 8 atletas que alcanzaron la excelencia en el desempeño de sus funciones profesionales y atléticas respectivamente, con el objetivo de tratar de eliminar o minimizar las quejas, inconformidades y señalamientos negativos que generó el formato anterior que nominaba por renglones, porque todos se sienten con derecho de ser ponderados o ganadores, creando polémicas que no tienen sentido, y que no es el fin de nuestra premiación, que debe ser una fiesta para todos”, expresó el presidente de la benemérita institución.
DECISIÓN. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) anunció ayer el ajuste en la fecha de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales.
El director ejecutivo del Inefi, Alberto Rodríguez Mella, informó que esta modificación obedece principalmente a retrasos en la llegada al país de la superficie de la pista de atletismo de San
Francisco de Macorís, sede de los juegos, debido a factores que han impactado el transporte marítimo internacional.
El evento deportivo será celebrado del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2025, en la ciudad de San Francisco de Macorís como sede principal, con subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua.
“Una de las obras cumbre de los juegos escolares es la pista de atletismo de San Francisco de Macorís, que desde hace décadas no estaba en condiciones óptimas. Uno de los propósitos de estos juegos es dejar en las sedes un legado de obras deportivas que permitan que atletas de hoy y futuras generaciones tengan instalaciones dignas para la práctica del deporte”, dijo Rodríguez. l elCaribe
En su visita a la República Dominicana con motivo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Sörling elogió el alcance de los trabajos en esa instalación, manifestando que se le puede sacar un gran provecho para futuros eventos internacionales”. La dirigente sueca estuvo acompañada por el secretario general de la ITTF, Raúl Calin, y ambos realizaron el recorrido guiados por Juan Vila, presidente de la Unión Panamericana de Tenis de Mesa.
“Estoy muy contenta con lo que he visto de este deporte y lo bien representado que está. Imaginaba un pabellón más pequeño, pero sin dudas este tiene nivel para mundiales”, dijo Sörling. l elCaribe
Asimismo, explicó que, para tan especial ocasión, el Consejo Ejecutivo de la ACD, decidió reconocer tres miembros de la institución por su dilatada y positiva trayectoria y a un empresario por sus grandes contribuciones al deporte.
Entre los profesionales de la comunicación deportiva a reconocerestá el veterano narrador de béisbol Radhamés González; Jorge Rolando Bauger por su gran aporte al fútbol nacional, y el veterano periodista Bienvenido Carmona por su carrera de más de 40 años en la crónica deportiva. Asimismo, recibirá los honores el empresario Felipe Vicini por su valiosa iniciativa de crear una institución sin fines de lucro e integrar otros líderes empresariales, para favorecer a los atletas dominicanos. l elCaribe
Acto de reconocimiento a los hermanos José Miguel y Roberto Bonetti Guerra. F.E.

Compilación estadística: Samuel Félix
DECISIÓN P.30
Inefi cambia fecha Juegos
Escolares
La justa deportiva se celebrará ahora del 28 de este mes al 12 de octubre
La ACD anuncia su gala 2025
La entidad premiará, este próximo lunes, a atletas y cronistas del año

DISTINCIÓN P.30
Club
Mauricio
Báez festeja en grande
Celebró ayer su 62 aniversario con su tradicional desayuno

Otro golpe para los Mets
Los Filis de Filadelfia apabullaron al equipo neoyorquino, esta vez 11-3, y así se alejan a diez juegos de la cima de la División Este de
Jueves


2.
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA NO.A733702,FORD modelo TAUROS SEL,AÑO 2011,COLOR BLANCO,CHASIS 1FHP2EW9BG155573 A NOMBRE DE FRANCISCO DEL ORBE PAREDES
PERDIDA DE PLACA.NO.K2039492,Chasis LBEJLX14TKA127851,Marca TURANO,Modelo CG150,Color NEGRO,Año 2019, a nombre de RAMON FELICIANO PERALTA LUNA,Ced.054-0058561-7
PERDIDA MATRICULA JEEP marca HYUNDAI,modelo VENUE 4X2,año 2023,placa G624962,color BLACO chasis KMHRB812BPU214450 ANOMBRE DE MAGNA MOTORS SA
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado DODGE, Modelo CALIBER SXT, Color azul, Año 2007, Placa A633927, Chasis TB3HB48B27D152179, a nombre de ERICK ERNESTO NUÑEZ CHACON.
PERDIDA DE PLACA No.
AA65907, Automóvil Privado KIA, modelo K5, color blanco, año 2019, chasis KNAGU416BKA334939, a nombre de FRANCISCO DAVID SANTANA REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No.K1647642,MOTOCICLETA, marca X-1000,MODELO LEAD,AÑO 2018,COLOR AZUL,CHASIS L5YTCKPA6J1141593 A NOMBRE DE JAEN CARLOS PARRA MARMOLEJOS
PERDIDA DE MATRICULA JEEP, MARCA HONDA, Color azul, Año 2018, PlacaG666475, chasis 7FARW1H50JE053574, a nombre deJUAN ANTONIO MOJICA VALOIS
PERDIDA DE PLACA No. K175041, Motocicleta HONDA, modelo MD90, año 1993, color rojo, chasis MD902621717, a nombre de SANTO MODESTO GONZALEZ FRANCO.
PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo COROLLA CE, año 1999, color DORADO, Placa No. A424089, Chasis No. 2T1BR12EXXC124676, , a nombre de MARIA YAN DE TANNER
PERDIDA DE PLACA No. L465284, Veh. Carga KIA, modelo K2700, color blanco, año 2023, chasis KNCSHX71AP7658082, a nombre de YOAN MANUEL CUETO BORQUE, Ced. 001-1447253-3
PERDIDA DE MATRICULA motocicleta privada,MARCA YAMAHA,modelo RX-S,año 2002,placa K0821592,color NEGRO,chasis MH33HB0082K259716 A NOMBRE DE JOSE TEODORO ROMERO CRUZ
PERDIDA DE PLACA.NO.K2147491,Chasis LC6PAGA19N0004353,Marca SUZUKI,Modelo AX100,Color ROJO,Año 2022,a nombre de ALEXANDER DE JESUS RAMIREZ RODRIGUEZ,Ced.036-0047609 -1
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado,marca CHEVROLET,modelo SPARK,año 2008,placa A611701,color GRIS,chasis KLYKA484D8C336370 A NOMBRE DE PAULO LIRIA ACOSTA
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR ROJO AÑO 1994 PLACA K0524790 CHASIS JF061203642 A NOMBRE DE ANYELINA DE LOS SANTOS VALERA
PERDIDA DE PLACA No. G308126, Jeep SUZUKI, modelo GRAND VITARA, color plateado, año 2014, chasis JS3TE04V3E4102625, a nombre de ANGELA ALCANTARA DE LOS SANTOS.
PERDIDA DE PLACAvehiculo de carga marca TOYOTA,año 2005,placa EX04634,color ROJO, chasis JTFED426600097957 a nombre de NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACION
PERDIDA DE PLACA No.K1263597 , Motocicleta YAMAHA, Modelo DT125, Color BLANCO, Año1996, Chasis 3TT-059122, a nombre de JOEL SANTIAGO RIVERA REYES
PERDIDA DE PLACA No. N743052, Motocicleta KAWASAKI, modelo KX85ABF, Color verde, Año 2011, Chasis JKBKXFAC5BA051366, a nombre de EDUARDO VALDEZ TORRES. AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al bote de pesca de nombre “LEONIDAS-I”, de 22.5 pies de eslora, matricula No. BP-L47-547MZ, propiedad de la señora PATRICIA VENTURA CABRERA , para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “KIANNA-19”, en vez del primero.
PERDIDA DE PLACA No. AA32231, Automóvil Privado KIA, modelo MORNING, color amarillo, año 2018, chasis KNAB6513BJT444542, a nombre de FREDDY RADHAMES MATEO CABRERA.
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO MARCA FORD, MODELO MUSTANG ECO PREMIUM, AÑO 2015, COLOR BLANCO, PLACA: A851185, CHASIS 1FA6P8TH2F5314966, PROPIEDAD DE SULENNI MASIEL ALCANTARA SOSA
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA JINCHENG COLOR NEGRO AÑO 2017 PLACA K1610497 CHASIS LJCPAGLPBH1002410 A NOMBRE DE BRIAN NICOLAS ACOSTA RINCON
PERDIDA de matrícula, VEHICULO tipo MOTOCICLETA, marca PGO , año2012, color ROJO, chasis RFVCPCPC5C1014526, placa N920414, anombre de ELIZABETH VICTORIA CONTRERAS TORRES
PERDIDA DE CHAPAvehiculo de CARGA,marca FORD,modelo F-150,año 2010,placa L452772,color BLACO,chasis 1FTEX1EVXAFD69460 A nombre DE JHONY DANIEL MORILLO FIGUEREO
PERDIDA DE CHAPA No. U018485,AUTOMOVIL PRIVADO,marca CATERPILLAR, MODELO 420E, COLOR AMARILLO, AÑO 2007, CHASIS CAT0420EEHLS02966, a nombre de HERNANDEZ ANDUJAR INMOBILIARIA, SRL, RNC 131624146.
PÉRDIDA DE PLACA No. L113131, del vehículo de carga marca NISSAN, Modelo CABSTAR, año 1998, color BLANCO,, Chasis No. JN1CJUD22Z0001017, a nombre de RAMÓN LANTIGUA RODRÍGUEZ
PERDIDA DE MATRICULAJEEP FORD,modelo ESCAPE, AÑO 2011,COLOR GRIS,PLACA G446757,CHASIS 1FMCU0DG2BKB70419 A NOMBRE DE LAURA MICHEL DE JESUS FELIX
PERDIDA DE CHAPA No. A704665, Automóvil Privado KIA, modelo OPTIMA SZ, Año 2011, color blanco, Chasis KNAGR4A6XB5156712, a nombre de RAYMIN DAVID ULLOA SURIEL
PERDIDA DE PLACA motocicleta,marca SUZUKI,color GRIS,año 2010,placa K0358791,chasis,LC6PAGA10A 0800659 A nombre de ANDRES ALEJANDRO PEÑA GRULLON
PERDIDA DE PLACA No.K2647308 MOTOCICLETA MEW LEAD ,MARCA X-1000,AÑO 2024,COLOR NEGRO,CHASIS TBLCKV505R1001106 A NOMBRE DE INVERSIONES TAVAREZ PENA EIRL
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado NISSAN, modelo TIIDA, color gris, año 2005, placa A566192, chasis SC11011542, a nombre de SMERLING SANTANA RAMIREZ.
PERDIDA DE PLACA No. AA77595, Automóvil Privado HYUNDAI, modelo SONATA LF, color blanco, año 2019, chasis KMHE341DBKA497517, a nombre de EDY BEAUGRIS, Ced. 5-34-60782-1.
PERDIDA DE PLACA No. K0222387, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2006, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA1X60822529, a nombre de MIGUEL SEGURA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep VOLVO, Color azul, Año2022, Placa G627080, chasis YV1LF06ACN1838180, a nombre de JOSE LUIS MUNOZ DEL ORBE
PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA,modelo GREAT DANF-GPS-241,AÑO 1992,COLOR ROJO,PLACA A106564,CHASIS 1HGCB7651NA072542 A NOMBRE DE JOSE ALTAGRACIA DUVERGE PINALES
PERDIDA DE PLACA No. K1900855, Motocicleta GATO, color blanco, año 2019, chasis LYDTCJ518K1200796, a nombre de EDUARDO SENA MENDEZ, Ced. 22301583906.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA NIPPONIA COLOR NEGRO AÑO 2019 PLACA K1894001 CHASIS XF1NC1102KL513534 A NOMBRE DE MANUELA SANCHEZ MOREL
PERDIDA DE PLACA No K2132207 Motocicleta , Modelo SUZUKI, Color NEGRO, Año 2011 Chasis LC6PAGA1XB0823772,A NOMBRE DE WILKIS MANUEL MUñOZ
PERDIDA DE PLACA No. K0080991, Motocicleta TAURO, modelo CG200, color rojo, año 2016, chasis TARPCM505GC003757, a nombre de ANDERSON GUERRERO GARCIA, Ced. 402-2001801-0.
PERDIDA DE PLACA No. L506652, Veh. Carga HINO, modelo XZU710L-WKMQJ3, color blanco, Año 2024, chasis JHHUCJ1F30K054878, a nombre de MARIA SRL., RNC 104014261.
PERDIDA DE MATRUCULAJEEP ,COLOR GRIS,AÑO 2013,PLACA G467978,CHASIS 1C4RJFCG6D581881 NOMBRE DE KENY BAUTISTA BURGOS
PERDIDA DE PLACA motocicleta privada,marca YAMAHA,MODELO RX-S AÑO 2001,PLACA K0373259,COLOR , NEGRO,CHASIS MH33HB008YK248896 A NOMBRE DE JULIO CESAR PEÑA THEN
SE hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre alcatamaran de recreo de nombre “VANGELI MILENA”, de 34.5 pies de eslora, matriculaNo. CR-V56-2692SDG, propiedad del señor CESAR YLVIN BERROA ORTIZ , para que en loadelante se haga figurar con el nombre de “DILAN”, en vez del primero.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HARLEY DAVIDSON, modelo XL883N, Color negro, Año 2013, Placa K0559144, Chasis 1HD4LE219EC405063, a nombre de NELSON GABRIEL MERINO PEÑA.
PERDIDA DE PLACA No. K2558479, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color NEGRO, Año 2024, Chasis MD2A21BX7RWD47167, a nombre de COMERCIAL ALCIVIADES HERNANDEZ SRL
PERDIDA DE PLACAmarca DAIHATSU,modelo V11 8L HY,año 2004,placa L161553,COLOR ROJO,CHASIS V11615474 A NOMBRE DE HORACIO UBEN EUSEBIO
PERDIDA DE PLACA No. N9089027, Motocicleta YAMAHA, modelo JOG 3KJ, color azul, año 1989, chasis 3KJ2446279, a nombre de CASIMIRO SANTA, Ced. 010-0036589-8.
PERDIDA DE MATRICULA CARGA,marca TOYOTA,modelo PICK UP,año 1988,color ROJO, placa L004974,chasis JT4RN50R1J513475 A NOMBRE DE LUIS POMPILIO FONDEUR MENDOZA
PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA,marca BAJAJ,modelo PLATINA 125,año 2023,color ROJO,placa K2355419,chasis MD2A76AX6PWC48128 a nombre de FASNEL LOUIS
PERDIDA DE PLACA No. K2500169, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color BLANCO, Año 2024, Chasis MD2A21BX9RWM47011, a nombre de LUIS CARLOS PEREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo V11 8L HY, color rojo, año 1999, placa L138765, chasis V11812112, a nombre de LUCAS CANDELARIO ACOSTA, Ced. 00108348855.
PERDIDA DE PLACA No. L379778, Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, Color BLANCO, Año 1986, Chasis S80P005707, a nombre de JOSE JIMENEZ HILARIO. Ced. 001-1900432-3
PERDIDA DE PLACA Veh. Carga, MARCA Daihatsu, MODELO V11-8L-HY, 2002, Rojo, PLACA,L100141, CHASIS V11818973, PROP. Josefina Rosario Perez
PERDIDA DE PLACA No. K0178551, Motocicleta YAMAHA, Modelo RX-S, Color negro, Año 2002, Chasis MH33HB0082K259084, a nombre de FERMIN ANTONIO PEÑA FELIZ, Ced. 020-0013395-5.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado FORD, modelo TAURUS SEL, color blanco, año 2011, placa A733702, chasis 1FAHP2EW9BG155573, a nombre de FRANCISCO DEL ORBE PAREDES.
PERDIDA DE PLACA motocicleta,MARCA HONDA,modelo c70 año 1979,color GRIS,placa N561855,chasis C70-4204491 A NOMBRE DE JOSE MANUEL MONTERO
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TAURO, modelo BZ 150, placa K2214596, año 2021, color blanco/gris, chasis LZRG0F1A8M1003737, a nombre de KIKIE LEONAR.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2022, placa K2193850, chasis MD2A76AX5NWB48256, a nombre de JUAN YSIDRO SALCEDO JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K2408788, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color rojo, año 2023, chasis MD2A21BX5PWB48003, a nombre de JOGLAL RODRIGUEZ SABALA, Ced. 04800666887.
PERDIDA DE MATRICULA automovil privado ford MODELO FOCUS SE,AÑO 2014,COLOR GRIS,PLACA A994038,CHASIS 1FADP3F24EL284199 A NOMBRE DE LAURA MICHEL DE JESUS FELIX
PERDIDA DE PLACA No. U003505 , Modelo RD 690S,MARCA MACK015, COLOR BLANCO,AÑO 1994 CHASIS 1M2P264YKRM015280 A NOMBRE DE LUIS ANDRES DE LOS SANTOS OGANDO
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA COLOR AZUL AÑO 1984 PLACA NQ-IG67 CHASIS C509677880 A NOMBRE DE DIOMEDES ANTONIO ROSARIO
PERDIDA DE PLACA No. K2396898, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color negro, año 2023, chasis MD2A21BX2PWB48153, a nombre de DANIEL DE LA ROSA MAMBRU.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AN125HK, color rojo, año 2007, placa N279952, chasis LC6TCJC9070807161, a nombre de ERIKA COLON MORETA.
PERDIDA DE PLACA No K2652360 Motocicleta , Modelo BAJAJ Color ROJO Año 2024 ChasisMD2A76AX7RWM42485, A NOMBRE DEINVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL








elCaribe, Jueves 11 De septiembre De 2025












elCaribe, Jueves 11 De septiembre De 2025



























elCaribe, Jueves 11 De septiembre De

















