elCaribe 08 septiembre 2025

Page 1


Magín Díaz dice que estabilidad social es innegociable para reforma fiscal

Desarrollo. Ministro de Hacienda y Economía destaca que en el país no hay ideología política porque los gobiernos son pro crecimiento y pro empresa; descarta riesgo de crisis por alza de tasa del dólar. P. 17

Inflación interanual se sitúa en 3.71 %; 28 meses seguidos en el rango meta

INDICADOR . BC explica que el índice de precios al consumidor registró una variación mensual de 0.71 % en agosto. Las regiones Norte o Cibao (0.84 %), Sur (0.62 %), y Este (0.60 %) tuvieron el IPC más alto. P.16

CONMEMORACIÓN P.12

Sensación de olvido y falta de justicia tragedia Jet Set

Cinco meses se cumplieron ayer colapso mortal discoteca

ANÁLISIS P.10-11

VEN SE OPACA IMAGEN DE TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO POR RUIDOS CORRUPCIÓN

La administración del presidente Luis Abinader está afectada por las denuncias de supuestas anomalías que son presentadas por las propias autoridades o exfuncionarios. Mandatario da a conocer la Estrategia Nacional de Integridad Pública

DECISIÓN P.8

TC anula la Ley que regula embargos bienes muebles

Halla irregularidades en su procedimiento de creación

EUROPA P.15

Caída del primer ministro complica gobierno Francia

En Noruega avanzó ultraderecha y retrocedió conservador

LA RD RECIBE 8,005,257 VISITANTES ENTRE ENERO Y AGOSTO

Ministro David Collado revela que en el mes ocho llegaron 897,413, incremento de 49 % respecto al mismo periodo 2019; 13 % comparado con el 2023 y 2.8 % frente al año pasado. P.17

El Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, fue entrevistado en el programa Despierta con CDN, en el que opinó que no descarta que el tema de la reforma fiscal vuelva a la mesa de discusión.

PÁGINA

2

www.elcaribe.com.do

LÍDRES

El diálogo concluyó pero...

El CES ha prolongado el periodo post diálogo, debido a que hace rato que están listas las conclusiones de las mesas sobre el tema Haití. La entidad dio a conocer ayer el calendario de entrega del informe final al presidente y los expresidentes, pero eso se va a tomar una semana, porque hoy le entregan al presidente Abinader y luego en fechas distintas, a Medina, Mejía y Fernández.

AGENDA

9:00 A.M. Audiencia pública del Tribunal Superior Electoral. Sala de Audiencias. Ave. Jiménez Moya, esquina Juan de Dios Ventura Simó.

9:30 A.M. El Indotel y el sistema de emergencias 911 invitan a la Primera fase del Sistema Nacional de Alertas. Sede del 911.

10:00 A.M. Misa por el aniversario de Pro Consumidor, en la Catedral Primada de América.

10:00 A.M. Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático deposita demanda en la Procuraduría.

7:00 P.M. Rueda de prensa de la dirección del PRM. Casa Nacional, av. 27 de Febrero #200, El Vergel.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Colaboración: El Clúster Turístico de Santo Domingo y Unibe firmaron dos acuerdos estratégicos para impulsar la innovación y el talento en el turismo.

FOGARATÉ

Gran mentira danilista

SUCEDIÓ, SIENDO ÉL, como todo presidente de esa chismográfica República, el ser mejor informado (ayudantes, militares y policías, amigos y compañeros de partido se encargan de eso), que nunca se percató de que hermanas y cuñados se enriquecían exageradamente, con miles de millones de pesos que no podían ocultar, aunque quisieran. Nunca se preocupó por las fortunas que exhibían ni nunca les habría pedido su parte. Eso dice él, pasando por ignorante absoluto de todo lo que sucedía en la familia y en el Palacio Nacional y sus cuentas bancarias…(Ja ja ja ja…Risa: es lo único que provoca con su falsa ignorancia, pues nadie le acepta tamaña mentira).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

2000

El Infotep sembró dos mil plántulas de cedro blanco, corazón de paloma, penda roble y caoba hondureña durante una jornada de reforestación en Hato Mayor.

TIBIO

Denuncia: El PLD mostró su preocupación por el “patrón creciente” de muertes a manos de agentes de la Policía en supuestos intercambios de disparos.

DAN DE QUÉ HABLAR

Doble rasero moral

LO IDEAL ES MANTENER las competiciones deportivas fuera de las diferencias políticas e ideológicas. Ese principio debiera ser universal, pero lamentablemente hay quienes afectan a los atletas y sus sueños, como pasó en La Vuelta a España 2025 donde manifestantes propalestinos interceptaban a ciclistas del Israel Premier Tech, tronchando su participación. Es tan deplorable como las hipócritas reacciones de los que nunca levantaron su voz de condena, como lo hicieron ahora con los israelíes, cuando el atleta es ruso o de algún país musulmán “marcado”, exclusiones que aplauden con entusiasmo. Esos de doble moral y encarnación del bien no abogarán ahora para que EE.UU. dé su aprobación a los peloteros cubanos para jugar en Puerto Rico en el próximo Clásico Mundial de Beisbol.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que por la tendencia al alza la tasa del dólar se sale del control de las autoridades monetarias?

Sí: 137 VOTOS •75.69%

No: 44 VOTOS •24.31%

CALIENTE

Industriales Herrera: La ANEIH advierte que no se puede aplazar la discusión sobre la cesantía y pide realizar los cambios necesarios para proteger los empleos.

SÍNTESIS

Zorrilla bailando

MUCHOS NO ENTIENDEN por qué Zorrilla apareció cantando y bailando en las redes tras conocerse que el presidente Luis Abinader cumplió su promesa de nombrarlo en el Estado a cambio del respaldo electoral. Le nombró en Desarrollo Fronterizo donde no va a poder darle trabajo a toda su gente, pero donde devengará un salario bruto de 230,000.00 para contribuir a fomentar el aprovechamiento agrícola e industrial de las provincias fronterizas: Digan lo que quieran, pero la política no es para eso. Estamos degradando al Estado y aunque las proyecciones económicas nos favorezcan no estamos exentos de convertirnos en Haití, matando la institucionalidad y politizando al Estado.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que las denuncias de corrupción afectan la imagen y las políticas de transparencia que promueve el actual gobierno?

Sí / No

PANORAMA www.elcaribe.com.do

SOCIEDAD

Conadis lleva jornada a Higüey con el apoyo de las autoridades

La Altagracia. El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) llevó a cabo con gran éxito su sexta jornada de inclusión social “Conadis para Todos”, realizada en el anfiteatro de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Higüey. Desde tempranas horas de la mañana, cientos de personas con discapacidad y sus familias acudieron a este espacio de atención integral, donde recibieron consultas médicas en áreas como medicina general, pediatría, cardiología, odontología y oftalmología. Además, se entregaron medicamentos y dispositivos.

115,461

Un total de 115,461 haitianos indocumentados ha abandonado «por voluntad propia» la República Dominicana y retornado a su nación de origen en lo que va de año, según estadísticas de Migración

“LA PRESENCIA DE FUERZAS ARMADAS DE LA MAYOR POTENCIA MUNDIAL EN EL MAR CARIBE ES INCOMPATIBLE CON LA VOCACIÓN DE PAZ DE LA REGIÓN”

Lula Da Silva

PRESIDENTE DE BRASIL

HACE 181 AÑOS

9 de septiembre de 1844. Un decreto emitido por el presidente de la República, general Pedro Santana Familias, otorgaba un plazo de 24 horas a los haitianos registrados en consulados extranjeros para abandonar el país, además de prohibir a los occidentales que contrajeran matrimonio con extranjeros el derecho a poseer bienes.

REFORMA DEL CÓDIGO DE TRABAJO

Sector sindical suspende protesta por la cesantía

Más temprano, la Aneih propuso tope de seis años en el cálculo de la indemnización y pago en cuotas de 90 días

Representantes de las centrales sindicales junto al presidente del Senado, Ricardo

ABED-NEGO PAULINO abpaulino@elcaribe.com.do

La vigilia convocada para este miércoles 10 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, frente al Congreso Nacional, en rechazo a las “pretensiones” de modificaciones a la cesantía laboral, quedará sin efecto, según anunciaron ayer las centrales sindicales del país.

La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), encabezadas por sus presidentes Rafael “Pepe” Abreu, Jacobo Ramos y Gabriel del Río, respectivamente, suspendieron el plan de movilización nacional que se iniciaría esta semana, tras un acuerdo con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien garantizó que el tema de las prestaciones laborales no será tocado “en ninguna de sus modalidades” en el proyecto de ley

Pepe Abreu

Se deja sin efecto la vigilia del miércoles y esperamos que se agote definitivamente el proceso de este proyecto de ley”

de reforma del Código de Trabajo que se discute en la Cámara Alta.

La información la ofreció Pepe Abreu y la secundó Ricardo de los Santos, en una declaración pública que tuvieron desde el despacho de este último en el Senado de la República, ambos se hicieron acompañar de los demás directivos del gremio.

La cesantía es el punto de más conflicto entre los representantes de los empresarios y de los trabajadores, a pesar de que el tema no está incluido en la iniciativa legislativa que es fruto de las discusiones del tripartismo.

“En virtud del llamado que no ha hecho el presidente del Senado, en el sen-

tido de que la garantía ofrecida a que los derechos de los trabajadores no serían tocados, especialmente la cesantía en ninguna de sus modalidades, nos obliga a desde aquí comunicarles a todos los afiliados a nuestras confederaciones que se deja sin efecto la vigilia del miércoles y que esperamos que se agote definitivamente el proceso de este proyecto de ley”, subrayó Abreu al ponderar su deseo de que la pieza sea evacuada tal y como fue sometida por el Poder Ejecutivo el 10 de octubre de 2024.

Con la garantía del presidente del Senado, los sindicalistas buscan que las empresas entreguen las prestaciones laborales a los empleados despedidos en una sola partida y dentro de los 10 días establecidos en el Código vigente. Los patrones proponen que el pago sea de dos a tres meses y en cuotas.

Otro aspecto que las confederaciones quieren que se mantenga invariable en el nuevo Código de Trabajo, es que el período de prueba laboral se mantenga en tres meses, y no en los seis que quieren los empleadores.

de los Santos. FUENTE EXTERNA

Se recuerda que estos puntos fueron los que provocaron que los gremialistas convocarán al plan de lucha nacional en rechazo a las modificaciones a la cesantía, luego del anuncio de Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión especial senatorial de reforma laboral, quien aseguró que las mociones del sector empresarial no eran “descabelladas” y debían ser ponderadas.

Fue en ese sentido que los representantes de las centrales sindicales anunciaron la vigilia frente al Congreso y denunciaron “las prestaciones de algunos legisladores” de modificar el controversial tema.

En su intervención, De los Santos dijo que como congreso está dispuesto a recibir a los empresarios para arribar a un acuerdo que favorezca a los trabajadores, y que está presto escuchar a todos los sectores involucrados en la ley, y que, a pesar de que no todos están de acuerdo con la reforma al Código, recordó que deben estar abiertos a socializar todas las opiniones en torno al proyecto.

Apoyan inclusión de “orientación sexual” en la reforma de ley Pepe Abreu reveló, además, que las centrales sindicales apoyan la inclusión del término “orientación sexual” en el artículo 3 del proyecto de reforma laboral, que fue agregado en el Senado en el pasado año legislativo.

original sometido por el Ejecutivo.

Aneih propone modificar la cesantía “para impulsar el empleo”

Más temprano, la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (Aneih) propuso que la modificación del Código Laboral no elimine la cesantía ni los derechos de los empleados actuales sino que los nuevos trabajadores contratados, luego de promulgada la ley, tengan un tope de antigüedad “de seis años” en el cálculo de esta indemnización por despido.

Otra de las iniciativas defendidas por la Aneih, es que las empresas puedan pagar la cesantía de manera fraccionada en un plazo de hasta 90 días, en lugar de los 10 días establecidos en la actualidad. Con ello, según la Asociación, se busca aliviar la presión financiera que representa este desembolso, en especial para las pymes, y garantizar que el trabajador reciba lo que le corresponde.

La entidad también plantea que el Código Laboral extienda el período de prueba de un empleado de tres a seis meses, con el fin de que los empleadores dispongan de más tiempo para evaluar a los nuevos colaboradores y, a la vez, los trabajadores tengan la oportunidad de demostrar sus capacidades en un contexto más amplio.

Meta Los sindicalistas quieren que la pieza sea evacuada tal y como fue sometida por el PE

“Esas son modalidades que hoy en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es el único órgano tripartito de las Naciones Unidas, donde están representados los trabajadores, los gobiernos y los empleadores, pues acepta y promueve ese término. De manera que para nosotros eso no significa nada que le reste a la aprobación del Código que se ha hecho. Nos interesa un tema como el que hemos hablado. No ese tipo de tema, porque en definitiva eso no es más que la referencia a una modalidad que hoy se está actualizando en el mundo entero”, puntualizó.

La pieza de ley, a propuesta del senador Pedro Catrain en la pasada legislatura ordinaria, recibió cambio en el artículo 3, el cual prohíbe cualquier tipo de discriminación, exclusión o preferencia hacia los trabajadores, con fines de protegerlos. El congresista pidió agregar la controversial palabra a dicho articulado, la cual no estaba en el pliego de ley

Se reunirá la comisión especial senatorial

La comisión especial conformada para el estudio del proyecto de ley de reforma laboral tiene en agenda sesionar este martes, a las 2:00 de la tarde, en el salón de Comisiones Pedro Francisco Bonó de la Cámara Alta. Se espera que el equipo congresual decida sobre el conjunto de propuestas presentadas por el sector empresarial.

A finales del mes pasado, Cholitín dijo que habrá que conocer “y tal vez corregir” algunas situaciones, como

¿Dónde está el diputado 190? Cuatro meses de espera

¿Qué sucede con La Vega?

El presidente del organismo, Ángelo Viro, explicó que la revisión del Código se discute desde hace más de tres años, sin embargo, aún persiste el tranque por la cesantía y no se han producido avances concretos. Recordó que la globalización, la transformación digital y los cambios en la dinámica del mercado laboral obligan a actualizar la legislación para que esta sea funcional y equilibrada.

Sobre el tope de antigüedad de seis años, sostuvo que esta medida responde al contexto actual de alta rotación de personal en el mercado laboral, donde ya no prevalecen relaciones de trabajo de larga duración. “Con un límite razonable, las empresas podrán planificar mejor sus costos y los trabajadores seguirán recibiendo una compensación justa”, señaló.

El empresario enfatizó que equilibrar los costos de la cesantía es clave para reducir la informalidad, porque así se incentiva la contratación formal, se amplía la seguridad social y se fortalece la competitividad del país. l

por ejemplo, que los comisionados estuvieron de acuerdo con el sector empleador en relación a las multas a las empresas por infracciones laborales, un aspecto que “será revisado” por la comitiva senatorial, “porque pueden ser muy excesivas”.

El pliego de ley de modernización y actualización del Código Laboral procura -de acuerdo al Gobierno- ampliar los derechos de los trabajadores y mejorar las relaciones entre trabajadores y empleadores. La pieza es resultado de más de 100 sesiones del Consejo Consultivo del Trabajo, la Mesa Técnica Jurídica y reuniones tripartitas.

CONGRESO. Se cumplieron cuatro meses esta semana desde que Agustín Burgos renunció a su curul de diputado por la provincia La Vega, y desde entonces la Cámara Baja se mantiene con 189 legisladores, y no con los 190 que manda la Constitución.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), por razones no públicas, no ha logrado enviar la terna al ala congresual para sustituir la vacante dejada por Burgos, como lo establece la Carta Magna y los reglamentos legislativos, y peor aún, tampoco lo ha hecho la Cámara de Diputados, quien debió hacerlo ante la incumplimiento del partido.

Con la “pausa” de más de 120 días sin la presentación y elección del nuevo diputado, el partido del Gobierno reabre los cuestionamientos del liderazgo oficialista en La Vega y, por consiguiente, viola la Ley Suprema. Lo propio hace la Cámara Baja.

El artículo 77 de la Constitución, en sus numerales 2 y 3, establece que cuando por cualquier motivo ocurran vacantes de senadores o diputados, la cámara correspondiente escogerá su sustituto de la terna que le presente el organismo superior del partido que lo postuló.

La terna será sometida a la cámara donde se haya producido la vacante “dentro de los treinta días siguientes a su ocurrencia”, si estuviere reunido el Congreso y, en caso de no estarlo, dentro de los primeros treinta días de su reunión. “Transcurrido el plazo señalado sin que el organismo competente del partido someta la terna, la cámara correspondiente hará la elección”, reza la parte final del numeral 3 del articulado.

El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, dijo en pasadas declaraciones que aunque están en falta con el sustituto de Burgos, el PLD también hizo similar en ese punto en el pasado.

Desde que Kelvin Cruz -actual ministro de Deportes- renunció a la alcaldía de La Vega, el 16 de agosto de 2024, la demarcación ha enfrentado cuestionamientos en cuanto a liderazgos políticos de elección popular, debido a las decisiones del PRM con los renunciantes.

El municipio de La Vega tuvo meses sin autoridades locales, luego de la renuncia del alcalde y de la vicealcaldesa, Amparo Custodio. Varios partidos de oposición denunciaron el proceso como una burla al electorado.

El conflicto se acrecentó y luego concluyó con la juramentación de Custodio como alcaldesa, así como con una reforma constitucional para resolver el vacío legal que había. l ABED-NEGO PAULINO

AGUSTÍN BURGOS

Renunció a su curul el pasado 7 de mayo

El pasado 7 de mayo, Agustín Burgos, presidente del Partido Revolucionario Moderno en La Vega, abandonó la diputación para asumir el cargo de director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril). El dirigente político, quien representó a la referida provincia en la Cámara Baja desde 2016, fue designado funcionario del Gobierno mediante el Decreto núm. 243-25. Durante un tiempo circularon nombres de supuestos sustitutos del exdiputado.

“Hemos tomado la decisión de renunciar a mi curul para asumir una nueva responsabilidad frente a una institución de gran relevancia nacional (…). Esta decisión no ha sido fácil”, subrayó Burgos al leer un documento ante el hemiciclo.

La Cámara Baja viola la Constitución al no elegir el nuevo legislador. FUENTE EXTERNA
HOY A LAS 2:00 DE LA TARDE

Autoridades buscan frenar los feminicidios

VIOLENCIA. Autoridades gubernamentales se reunirán este martes para establecer una estrategia interinstitucional con el fin de detener los feminicidios y la violencia.

Los participantes incluyen el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de la Mujer, la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar (Deamvi), y la Procuraduría General.

La ministra de Interior y Policia, Faride Raful, ofreció la información tras concluir la reunión 106 de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente de la República, Luis Abinader, donde detalló que involucrarán más instituciones porque es un flagelo que debe combatirse desde la educación.

“Este gobierno ha asumido este tema con mucha responsabilidad, pero todavía nos falta una mirada un poquito más profunda. Hay más de 14 casas de acogidas, pero falta un sistema de prevención donde la mujer no sea víctima permanente ni sea revictimizada, que pasa mucho en nuestro sistema”, sostuvo.

Precisó que para la prevención de la violencia es muy necesaria la participación activa del Ministerio de Educación, por lo que este lunes estuvo en la reunión el representante de esa cartera, Luis Mi-

guel De Camps, quien será parte de las acciones que buscan tener protocolos claros para denunciar desde los centros educativos posibles hechos de violencia contra niños y niñas, ya que el Estado tiene el compromiso de protegerlos.

“Para que los maestros, psicólogos, orientadores en los planteles escolares puedan estar vigilantes de los hechos de esta naturaleza y que al mismo tiempo le permitan notificar a las autoridades para reaccionar al tiempo con temas como el tema del bullying, presumibles abusos sexuales y psicológicos que sufren muchos niños y niñas que no se atreven a hablar y que a veces en el colegio muestran conductas que puedan revelar que son víctimas de algún maltrato”, expuso.

La ministra informó que la tasa de homicidios se ha reducido a 8.2 por cada 100 mil habitantes en lo que va de año (enero-septiembre). Esta cifra representa una disminución significativa en comparación con el 12.4 registrado en 2023 y el 9.8 en 2024 para el mismo período.

Actualmente, 25 demarcaciones mantienen tasas de homicidios por debajo de dos dígitos. l elCaribe

Para operaciones de naves y plazas comerciales

MIVED. El Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), a través del Viceministerio de Normas, Reglamentaciones y Tramitaciones, dispuso la clausura preventiva y paralización de operaciones de varias naves industriales y plazas comerciales en el Gran Santo Domingo, por operar sin licencias de construcción ni certificaciones de inspección final.

Entre los establecimientos clausurados se encuentran Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo Me, entre otras.

El Mived explicó que esta decisión se fundamenta en el principio de autotutela administrativa, que faculta a la Administración a dictar de manera inmediata las medidas preventivas necesarias para salvaguardar el orden público, la seguridad estructural de las edificaciones y, de forma prioritaria, el derecho a la vida y la seguridad ciudadana.

Esta prerrogativa permite adoptar acciones urgentes y eficaces frente a riesgos inminentes, con el fin de prevenir daños irreparables y garantizar la efectividad de la acción estatal.

La institución aclaró que la medida es temporal y estrictamente preventiva, y que los responsables de los estableci-

mientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.

La Ley 687-82 y los Reglamentos Técnicos R-004 (Decreto 232-17) y R-021 (Decreto 576-06) establecen la obligatoriedad de contar con licencia de construcción y certificación de inspección final como requisitos previos a la ocupación y operación de edificaciones en la República Dominicana.

La Administración Pública está facultada para iniciar investigaciones de oficio, sin requerir denuncia previa, ante la existencia de indicios de vulneraciones normativas.

Esta potestad se fundamenta en el principio de legalidad y en su prerrogativa de autotutela administrativa, con el propósito de verificar el cumplimiento de la normativa vigente, restablecer la legalidad quebrantada y salvaguardar el interés público.

En este contexto, el artículo 31 de la Ley núm. 160-21 confiere al Mived, la competencia para regular, controlar y supervisar la actividad constructiva en todo el territorio nacional. l elCaribe

Operativo del Mived. F. EXTERNA
Faride Raful, ministra de Interior y Policía.

PAÍS

TC anula ley que regula embargos de bienes muebles e inmuebles

La declara inconstitucional por irregularidades en su procedimiento de creación

FEDERICO MÉNDEZ

Especial para elCaribe

El Tribunal Constitucional decretó la inconstitucionalidad de la ley 396-19 que regula el otorgamiento de la fuerza pública para llevar a cabo las medidas conservatorias y ejecutorias sobre bienes muebles e inmuebles.

La Alta Corte declara la norma no conforme con la Constitución, en virtud de lo dispuesto en el artículo 112 de la Ley Sustantiva y el mandato contenido en la sentencia TC/0110/13 sobre el procedimiento para su elaboración y aprobación.

Es de criterio que vulnera el procedimiento reservado a la materia de derechos fundamentales, al establecer mediante ley ordinaria aspectos tendentes a regular la ejecución de la sentencia y los títulos ejecutorios, traspasando los límites establecidos en la norma suprema.

Además, tal como fue expuesto en la sentencia TC/0110/13, debido a su naturaleza, el órgano extra poder concluye que la ley que regula los procedimientos de ejecución de sentencias es orgánica.

El TC exhorta al Congreso Nacional para que, dentro de la función legislativa que le es propia, emita una nueva ley que enmiende la situación de inconstitucionalidad formal que afecta la 396-19.

Con ello se dará cumplimiento a las disposiciones del artículo 112 de la Constitución y al precedente contenido en la sentencia TC/0110/13, a los fines de que el Poder Judicial ejerza la facultad jurisdiccional en virtud de lo dispuesto en el párrafo I, del artículo 149 de la Constitución.

Mediante sentencia TC/0743/25, dispone diferir los efectos de la nulidad legal total decretada por el término de dos años, contados a partir de su notificación.

“En efecto, todo lo relacionado con el otorgamiento de la fuerza pública, las incidencias que se presenten en el inicio, continuación o finalización de la ejecución de sentencias, están en manos del Poder Judicial por medio del juez apoderado de la cuestión”, resalta.

Esto incluye, además, la dirección funcional o material de los agentes del orden policial que participan en la ejecución.

El TC refiere que así como los agentes del orden policial deben obedecer al Ministerio Público en el contexto de las investigaciones penales, con mucha mayor razón estos deben hacer lo mismo con los jueces en materia de ejecución de sentencias y fuerza pública, teniendo los magistrados apoderados la dirección funcional de aquellos agentes para todo lo relativo a la ejecución forzosa de las sentencias. Observa que, como consecuencia de esto, queda relegada la participación del Ministerio Público únicamente a la persecución de los hechos punibles, en oca-

sión de los procedimientos de ejecución de sentencias, o que obstaculice la ejecución de estas.

En adición de los requisitos para el trámite, conocimiento y aprobación de las leyes orgánicas, conforme al artículo 112 de la Constitución y de la Sentencia TC/0767/24, afirma que existen otros aspectos que se deben tomar en cuenta para una ley que regule las ejecuciones de las decisiones jurisdiccionales.

Tal como el TC concluyó en la Sentencia TC/0110/13, plantea que le corresponde al Poder Judicial, en virtud del artículo 149, párrafo, de la Constitución juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. “El constituyente colocó en manos del Poder Judicial la parte ejecutoria de la administración de justicia en cuanto a la ejecución de las decisiones dictadas a partir de los conflictos que le sean sometidos, excluyendo la participación del Ministerio Público”, recalca.

Considera que el órgano legislativo infringió lo dispuesto en el artículo 112 de la Constitución en la elaboración de la Ley 396-19, e igualmente violó las disposiciones de los artículos 184 y 149 párrafo I, de la Constitución al desconocer lo decidido en la Sentencia TC/0110/13.

Advierte que el legislador otorga un margen de discrecionalidad al Ministerio Público, cuya utilidad no está justificada para el otorgamiento de la fuerza pública, y más aún lo faculta para suspenderla cuando “compruebe” que la misma ha sido otorgada por fraude o engaño por parte del persiguiente, o a solicitud del juez competente, si aplicare al caso.

En este punto, observa que el otorgamiento de la fuerza pública autorizada por una sentencia en la que, en su momento el juzgador pudo valorar los méritos de las pruebas y la pertinencia de la misma a fin de que se ejecute lo juzgado, eventualmente pueda ser producto de fraude, y facultar a una persona totalmente aislada de lo que fue en su momento el proceso, sin establecer lineamientos o parámetros de

comprobación de la eventual anomalía, constituye una clara violación al principio de independencia del Poder Judicial y lesiona el fin de la solicitud, que es viabilizar el cumplimiento de las sentencias y los títulos ejecutorios.

Asegura, además, que la Ley 396-19, no indica en qué forma el MP determinará la existencia o no del eventual fraude, ni especifica cuál sería el tiempo que duraría en tal caso, la suspensión del otorgamiento de la fuerza pública.

Señala que tampoco explica cuál sería el procedimiento a seguir en caso de demostrarse la ausencia de fraude. A su juicio, todo esto queda en un ámbito indeterminado por el legislador y a la libre actuación del MP, designado a tales fines de forma injustificada y discrecional.

“Este colegiado debe distinguir entre la inconstitucionalidad por vicios de materiales o irregularidad material, la cual, contrario a la ya indicada por vicios de forma o irregularidad en el procedimiento de formación, se refiere a aquella asociada al control intrínseco de la constitucionalidad, es la que surge de la equiparación realizada entre la norma impugnada y los preceptos constitucionales”, subraya.

Asegura que una ley que adolezca de un vicio de forma o irregularidad en su proceso de formación, debe ser declarada inconstitucional sin importar que su contenido sea o no materialmente conforme a la Constitución.

La inconstitucionalidad no resulta excluyente de la retenida por violación a las disposiciones del artículo 112 de la Constitución, sino concomitante, pues ambas constituyen violaciones del legislador en el proceso de formación de la norma, pudiendo ser retenidas ambas de manera conjunta, al tratarse de una vulneración a un mandato expresado en la Sentencia TC/01110/13.

No obstante, el Constitucional estima prudente diferir los efectos de la decisión, en razón de que una declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley núm. 396-

19 por vicios de forma, afectando la totalidad de la norma y con efectos inmediatos tendría un fuerte impacto negativo.

En ese sentido, expone que se justifica diferir en el tiempo los efectos de la decisión. Esta medida le permitiría al Congreso llenar el vacío legislativo que producirá la decisión del Tribunal

El TC declara que, al fungir como contrapeso frente a los poderes del Estado, debe vigilar la actividad legislativa y hacerle respetar los límites que le han sido impuestos en la Constitución, Especifica que la 396-19 no contiene la nomenclatura de ley orgánica, como tampoco fue conocida y aprobada siguiendo el Congreso su actuación como legislador orgánico, ni el procedimiento para el trámite, conocimiento y aprobación dedicado para las leyes orgánicas.

Como el objeto de la ley recae sobre el desarrollo y regulación directa e inmediata sobre el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, en cuanto al derecho a la ejecución de las sentencias, en cuanto a la forma y al fondo, el contenido por igual está reservado para las leyes orgánicas. l

La fuerza pública

El TC considera que el otorgamiento de la fuerza pública autorizada por una sentencia en la que, en su momento el juzgador pudo valorar los méritos de las pruebas y la pertinencia de dicho otorgamiento a fin de que se ejecute lo juzgado, eventualmente puede ser producto de fraude, y facultar a una persona totalmente aislada de lo que fue en su momento el proceso judicial, sin establecer lineamientos o parámetros de comprobación de la eventual anomalía, constituye una clara violación al principio de independencia del Poder Judicial y lesiona el fin de la solicitud, que es viabilizar el cumplimiento de las sentencias y los títulos ejecutorios.

De igual manera no indica en qué forma el Ministerio Público determinará la existencia o no del eventual fraude, ni especifica cuál sería el tiempo que duraría en tal caso, la suspensión del otorgamiento de la fuerza pública. Tampoco explica cuál sería el procedimiento a seguir en caso de demostrarse la ausencia de fraude. “Todo esto queda en un ámbito indeterminado por el legislador y a la libre actuación del Ministerio Público, designado a tales fines de forma injustificada y discrecional”, añade.

El TC acogió las acciones directas de inconstitucionalidad interpuestas por Genaro A. Silvestre Scroggins, la Asociación Nacional de Alguaciles Unidos (ANAU) y José Franklin Zabala.

El TC exhorta al Congreso a que emita una nueva norma legislativa. ARCHIVO

PAÍS

Entregarán informe final diálogo crisis haitiana

DEBATE. El Consejo Económico y Social coordinó con los delegados del presidente Luis Abinader, como también con los delegados de los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, la agenda para la entrega del informe final del “Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana”.

El pasado 2 de septiembre, el Comité de Coordinación General suscribió el documento que recoge 26 líneas de acción, y un total de 151 propuestas, que condensan e integran los acuerdos a los que se arribaron en este histórico proceso de concertación.

El valor de los consensos que recoge el informe, es fruto de las seis mesas de diálogo, en las que participaron delegados, actores clave y expertos, que analizaron los seis ejes temáticos, en un proceso deliberativo, plural y técnicamente riguroso, donde prevaleció el espíritu de cooperación por encima de las diferencias.

Los miembros de la Comisión Ejecutiva del CES formalizarán la entrega del Informe Final del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, según la siguiente agenda:

El presidente de la República Luis Abinader, martes 9 de septiembre a las 4:00

de la tarde, en el Palacio Nacional y el expresidente Danilo Medina, miércoles 10 de septiembre a las 10:00 de la mañana, en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana.

Mientras que el expresidente Hipolito Mejía, jueves 11 de septiembre a las 4:00 de la tarde, en su Oficina Presidencial y expresidente Leonel Fernández, martes 16 de septiembre a las 10:00 de la mañana, en Funglode.

Conforme al compromiso asumido y una vez cumplido el cronograma establecido, el CES publicará el contenido íntegro del Informe Final a través del portal institucional. Esta acción garantiza la transparencia del proceso y permite el acceso libre a la información por parte de toda la ciudadanía. l elCaribe

El CES presenta agenda. FUENTE EXTERNA

Los rumores por supuesta corrupción en el Gobierno no paran y han provocado cancelaciones de funcionarios en varias dependencias.

Ruidos por casos de corrupción afectan imagen de Gobierno

TRANSPARENCIA. La promesa de más transparencia en la administración pública, el mayor compromiso de campaña del presidente Luis Abinader y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), está afectada por los ruidos que provocan las denuncias de supuesta corrupción en el Gobierno, presentadas por las propias autoridades o exfuncionarios.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) quedó en el ojo de la opinión pública luego de que Compras y Contrataciones cancelara por supuestas irregularidades 18 licitaciones y tenga otras 25 bajo observación para la adquisición de utilería escolar.

Lo mismo sucede con el Seguro Nacional de Salud (Senasa) que también está en el ojo del huracán por una supuesta red de corrupción en la ARS pública, lo que genera malestar no solo en las esferas gubernamentales, sino también en toda la sociedad.

HISTÓRICO

Casos corrupción desde el inicio de gobierno

El tema generó críticas en la opinión pública.

Ahora, los escándalos continúan en Educación con la denuncia contra el exministro Ángel Hernández que presentó la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) y las revelaciones del exfuncionario de que hizo una investigación a la pasada gestión y detectó serias irregularidades.

La propia institución encargada de la Ética provocó ruidos vinculados a la transparencia por la inversión de 57 millones de pesos en un congreso sobre integridad gubernamental desarrollado en Punta Cana.

JCE tendrá unidad permanente en el Instituto de Patología Forense

REGISTRO. La Junta Central Electoral mediante la resolución 19-25 autorizó la apertura e instalación de la una delegación del “Instituto Nacional de Patología Forense”, la cual estará ubicada en la sede principal de dicha institución, cuyos límites se enmarcan dentro de la jurisdicción correspondiente a la Oficialía del Estado Civil de la Circunscripción 11 del Distrito Nacional.

La decisión del órgano está basada en la experiencia que experimentó en la identificación de cadáveres mediante el sistema de datos biométricos tras la tragedia del Jet Set, que ayer cumplió cinco meses.

Según la resolución la Dirección de Estadísticas elaboró un informe en el que recomienda la creación de una delegación en la sede principal del “Instituto Nacional de Patología Forense”, en el Distrito Nacional.

El presidentes Abinader ha hecho grandes esfuerzos por garantizar la transparencia

Ayer el propio presidente de la República reconoció las irregularidades y reveló que fue el propio Gobierno el que pidió una investigación a la Procuraduría durante el pasado año.

El viernes de la semana anterior, Compras y Contrataciones Públicas también canceló la compra de un lote 2 mil 894 silbatos (pitos) con sus correspondientes portapitos, por un monto que asciende a RD$5,634.618 debido a la falta de estudios previos publicados en el Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (SECP).

Desde el inicio de la primera administración del PRM en 2020, los ruidos no se detienen con casos como la compra de jeringas en el Ministerio de Salud Pública, un hecho que provocó la destitución del primer ministro de Salud en la gestión del PRM, Plutarco Arias. También el famoso bolo 13 de la Lotería Nacional que involucró un fraude que quedó grabado y por el hecho fue destituido el administrador de esa institución, Luis Maisichel Dicent, que fue sometido a la justicia por el hecho y descargado en los tribunales. Igualmente, para el 2021, el presidente Luis Abinader destituyó al entonces director el Instituto Postal Dominicano (Inposdom), Adan Peguero, tras irregularidades en un acuerdo suscrito con la empresa Mia Cargo Group. Los escándalos han alcanzado el programa de asistencia social a través las tarjetas de ayuda monetaria condiciona que entrega el Estado a través del Programa Supérate y que estaban administrados por la desaparecida Administradora de Subsidios Sociales (Adess). Compras y Contrataciones Públicas anuló varias licitaciones, las licitaciones en el Ministerio de Educación que fueron anuladas por supuestas irregularidades en la gestión de Roberto Fulcar.

Sobre esas y otras irregularidades, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, ha defendido el manejo del Gobierno y ha afirmado que ahora salen a la luz pública, antes se ocultaban.

“Aquí estamos haciendo las cosas hermosas, que es que el pueblo pueda ver; y, además, los mismos funcionarios que no han cometido graves faltas, todas subsanables, sepan que hay una vigilancia; y además que el poder contralor del Estado por fin funcione”, manifestó en declaraciones recogidas por la prensa nacional en junio de 2023.

La República Dominicana, según el reporte del índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional en 2024, el país mejoró en esa materia al alcanzar un avance de 8% y bajar 33 posiciones desde el 2020.

Sobre la percepción de la corrupción, la encuesta Gallup publicada en febrero de este año, establece que el 71.4% de la población considera que la corrupción no ha disminuido en los últimos cuatro años.

La misma firma establece que el 54.6% de los encuestados opinó que en el actual gobierno aumentó la transparencia y la lucha contra la corrupción, mientras que un 41.2% cree que han disminuido los hechos corruptos en la administración pública en la gestión del PRM.

La encuesta de Cultura Democrática, publicada el pasado año por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, señaló que para el 2023 la percepción de la corrupción había aumentado al 58% de un 31% que marcó el año anterior. l YANESSI ESPINAL

“Las defunciones forman parte de los hechos vitales de las personas, por lo que su registro formal constituye el inicio del desarrollo de los procedimientos que de este tipo de eventos se desprenden, cuya instrumentación forma parte integral del derecho fundamental de la dignidad humana, lo cual debe ser preservado y garantizado aún después del fallecimiento de cada persona”, establece la resolución en uno de sus considerandos.

En el marco de la tragedia del Jet Set, la JCE instaló una unidad en Patología Forense con la finalidad de asistir a los familiares de las víctimas y además de facilitar la identificación de cadáveres, se procedió a otorgar las actas de defunción y entregar la cédula o cualquier otro documento de los que expide la JCE a los familiares de las víctimas.

La unidad de la JCE se mantuvo operando 24 horas corridas para facilitar el proceso de documentación de los familiares de las víctimas mortales, debido a que la dimensión de la tragedia provocó tumultos de personas en la Patología Forense. l YANESSI ESPINAL

La JCE tendrá una delegación en Patología Forense para facilitar servicios. FE

PAÍS

Abinader presenta estrategia en lucha anticorrupción

El presidente Luis Abinader, durante “LA Semanal con la Prensa”.

TRANSPARENCIA. El Gobierno puso en marcha la Estrategia Nacional de Integridad Pública, un ambicioso plan que promete un endurecimiento significativo en la persecución y sanción de la corrupción.

Las nuevas medidas, que incluyen penas más severas y la imposición de responsabilidad penal para los empresarios involucrados en actos ilícitos, buscan asegurar un uso transparente de los recursos públicos y fortalecer la integridad en todos los niveles del Estado.

Este plan integral se fundamenta en seis pilares esenciales, en conjunto con el refuerzo de la Ley de Contrataciones Públicas y la puesta en marcha del nuevo Código Penal. Este último impone sanciones más rigurosas para los crímenes contra el Estado, lo que representa un punto de inflexión en la cruzada contra la impunidad.

servicio de todos los dominicanos”, dijo Abinader .

“Protegiendo lo Nuestro”

El presidente Luis Abinader ha lanzado la campaña nacional “Protegiendo lo Nuestro” como parte de la Estrategia Nacional de Integridad Pública.

Esta iniciativa busca educar a funcionarios, empleados públicos y ciudadanos sobre la ética, la transparencia y la prevención de la corrupción a través de talleres y seminarios.

Abinader Dijo que no acepta ningún acto ilegal, por lo que el responsable enfrentará la justicia.

Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental, consideró que “la prevención es más rentable, más humana y más efectiva que la corrupción misma”.

Durante el acostumbrado encuentro “LA Semanal con la Prensa”, el presidente Abinader destacó que la Estrategia Nacional de Integridad Pública. no solo busca prevenir la corrupción, sino también asegurar que quienes incurran en ella enfrenten consecuencias proporcionales a sus actos.

Este nuevo enfoque contra la corrupción administrativa, incluye la extensión de la responsabilidad penal a los empresarios, garantizando que todos los actores involucrados en actos de corrupción rindan cuentas ante la justicia.

“El Gobierno ha hecho de la integridad pública una bandera. Con este nuevo Código Penal, la nueva ley de contrataciones públicas y los avances reconocidos por la OCDE, reafirmamos nuestro compromiso de construir un Estado más transparente, justo y eficiente, al

Ortiz Bosch, explicó que la campaña busca empoderar a los ciudadanos contra la corrupción, habilitando un portal para denuncias anónimas y difundiendo información sobre delitos de corrupción en el nuevo Código Penal, como peculado y soborno. l GENRRIS AGRAMONTE

PREVENCIÓN Y SANCIÓN

Compromiso contra la corrupción

El presidente Abinader reafirmó el compromiso inquebrantable de su gobierno en la lucha contra la corrupción, enfatizando la necesidad de castigar tanto a quienes se corrompen como a quienes corrompen.

El jefe de Estado, advirtió categóricamente que no se tolerará ningún acto ilegal y que todos aquellos que incurran en este tipo de conductas deberán enfrentar las consecuencias ante la justicia.

KELVIN MOTA

Instituto de la Piel atiende a diario 10 nuevos casos cáncer

Emma Guzmán, Víctor Pou y Juan Periche alertan sobre incremento de casos. D. POLANCO

SALUD La incidencia de cáncer de piel en el país presenta números preocupantes. Ante el incremento de casos, especialistas exhortan a prestar atención y a no subestimar lesiones o manchas sospechosas.

Solo en el área de consulta de cirugía dermatológica del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz ven diariamente entre 15 y 20 casos de cáncer de piel, de los cuales entre 10 y 12 corresponden a nuevos diagnósticos.

“Algunos van al área de cura, otros ya llevan el reporte de biopsia. Pero el cáncer es el día a día”, afirmó la doctora Emma Guzmán de Cruz en su participación en el Desayuno elCaribe- CDN.

guiente: “Tenemos que tener en cuenta esas lesiones preexistentes. Yo vi una paciente que por rascado continuo en una pierna, hizo un cáncer espino celular”.

Señales de alarma

Alerta

En lo que va de 2025 han atendido 30 casos de melanomas, y cánceres más agresivos

La también presidenta del Patronato de Lucha Contra la Lepra sostuvo que en lo que va del año han atendido 30 casos de melanomas. “Es el cáncer de piel más agresivo. Es el cáncer que da metástasis”, alertó.

Entre los cuadros más frecuentes en consulta menciona el cáncer de piel del vaso celular, que, según sus explicaciones, es el que crece superficialmente. Y aunque es el menos mortal, porque no da metástasis, lo que depende del origen, si es escamoso o perineural, avanza progresiva y rápidamente.

Otro ejemplo que cita es el cáncer de espino celular, que también es muy agresivo, y se presenta en lesiones preexistentes.

“Es decir, una persona que se ha expuesto constantemente a quemaduras solares, y presenta una lesión, vamos a decir, estropeada, queratósica, elevada, o que ha recibido radioterapia por un cáncer o una quemadura eléctrica, puede alojar un cáncer de piel, de espino celular, que da metástasis”, señaló. Guzmán agregó lo si-

Sensación de olvido e injusticia a cinco meses tragedia Jet Set

CONMEMORACIÓN. A cinco meses de la tragedia del Jet Set queda una percepción de olvido, indiferencia y desprotección social en ciudadanos y familiares de las víctimas.

En conmemoración del quinto mes del trágico colapso, la Diócesis Padre Montesinos ofició su acostumbrada misa en la zona cero del desastre que terminó con la vida de 236 personas la madrugada del 8 de abril cuando el techo de la popular discoteca cayó sobre cientos de personas.

Al oficiar la ceremonia, el sacerdote salesiano Rogelio Cruz se pronunció contra las autoridades llamadas a hacer y a garantizar justicia en la República Dominicana a razón de que, a su juicio, el tratamiento dado esta tragedia no se corresponde con la magnitud del daño provocado.

“En esta mañana pedimos perdón por las autoridades que han querido negar justicia frente a este drama para este pueblo y para tantas familias”, expresó el padre y activista social.

trito Nacional, Fátima Veloz, impuso a los hermanos Antonio y Maribel Espaillat una medida de coerción consistente en el pago de una fianza de 50 millones de pesos, presentación periódica ante el Ministerio Público e impedimento de salida.

Tras la decisión, en una nota de prensa, el Poder Judicial destacó que el dictamen de la jueza se sustentó en la normativa procesal vigente, y en el principio de legalidad penal al tiempo que lamentó que la normativa penal vigente sea de hace más de cien años.

Los hermanos Espaillat, propietarios y administradores de Jet Set, acusados de homicidio involuntario, quedaron en libertad tras permanecer una semana detenidos.

Esta medida fue dictada semanas antes de la promulgación del nuevo Código Penal, y precisamente la tragedia del Jet Set motivó al endurecimiento de la pena en casos similares con hasta 10 años de prisión para los responsables de atentados culposos contra la vida.

Este desastre sin precedentes dejó a 174 niños huérfanos, según reveló el informe oficial del protocolo de intervención sociofamiliar puesto en marcha por el Gobierno para atender a las familias afectadas. l DIANA RODRÍGUEZ

CONSECUENCIAS

La especialista en salud de la piel, recomienda tener en cuenta cuatro factores al momento en que el paciente note una lesión sospechosa: aspecto, borde, color y diámetro. Exhorta prestar atención inmediata, si la persona observa una tumoración elevada que persiste, sangra con facilidad, si la lesión cambia su aspecto y sus bordes se notan más alterados, o si cambia de color o crece con el tiempo.

“El paciente se da cuenta cuando algo anda mal. Yo soy de las que dicen que si usted piensa que algo anda mal, está mal”, agregó. Cada 13 de junio se conmemora el Día del Cáncer de Piel y dado la incidencia en el país, la entidad dedica todo ese mes a realizar campañas para llevar conciencia sobre el tema. l elCaribe

COVID-19

Incremento casos vino después de la pandemia

El director del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de Piel Dr. Huberto Bogaert Díaz afirmó que este aumento de cáncer de piel se observa después del Covid-19. “No sabemos a qué se debe eso, pero sí ha habido un incremento de cáncer”, reconoce Víctor Pou Soares. En sentido general, en sus distintas consultas, la entidad recibe a diario un promedio que supera los dos mil pacientes, según la data que maneja la doctora Emma Guzmán.

Esta percepción la comparte la ciudadana Ana María Ramírez, sobreviviente. “El Gobierno se está olvidando de todo lo que hemos sufrido como pueblo dominicano. Veo que queda en el olvido, la prensa no lo menciona, y hasta los mismos familiares de las víctimas están haciendo caso omiso a todo lo que sucedió”, expresó la joven presente en la homilía.

De su lado, el sacerdote Rogelio reafirmó el compromiso de la Diócesis Padre Montesinos de estar presente los días 8 de cada mes en la zona del desastre para exigir justicia tengan no el respaldo de los familiares de las víctimas.

“Desde la diócesis recordamos la necesidad imperante de justicia, porque aquí no se ha hecho justicia por más que quieran venir a mover las cosas en los tribunales, sabemos ya que el proceso está amañado”, consideró.

Por el hecho, el pasado 21 de junio, la jueza de Atención Permanente del Dis-

Desastre dejó secuelas de depresión y ansiedad

La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también desató una ola de sufrimiento emocional. Así lo muestra el primer informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el cual reveló en la población del Gran Santo Domingo secuelas como depresión, ansiedad y estrés postraumático. Según los resultados del estudio “Impacto emocional tras la catástrofe de Jet Set”, un 27.9% de los participantes presentó sintomatología significativa de depresión, mientras que un 21.7% reportó síntomas importantes de ansiedad, lo que refleja una afectación emocional generalizada en la población.

Padre Rogelio Cruz oficia misa por quinto mes de la tragedia Jet Set. FÊLIX DE LA CRUZ

Minerd destaca avances materia de alfabetización

EDUCACIÓN . El Ministerio de Educación (Minerd) reafirmó, en ocasión del Día Internacional de la Alfabetización, su compromiso con el desarrollo de la nación a través de la enseñanza de la lectura, la escritura y las matemáticas, tanto en la niñez como en jóvenes y adultos.

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, destacó que la alfabetización constituye la base del progreso social y económico del país, y forma parte de la hoja de ruta que impulsa su gestión. De Camps subrayó que la política educativa tiene como prioridad garantizar que todos los niños y niñas adquieran la alfabetización inicial en la edad oportuna. En ese marco, el programa “Construyendo la Base de los Aprendizajes” (CON BASE), implementado desde noviembre de 2022 con apoyo de Unicef, se erige como la piedra angular de la Política Nacional de Alfabetización Inicial, aprobada mediante la Ordenanza 01-2023. Actualmente, 5,089 centros educativos participan en CON BASE, beneficiando a 450,000 estudiantes. El proyec-

to ha formado a 719 técnicos, 3,340 coordinadores pedagógicos y 16,126 docentes, quienes han recibido capacitación en estrategias didácticas innovadoras en Lengua Española y Matemática.

El programa se apoya en guías didácticas alineadas al currículo nacional, que incluyen metodologías lúdicas, actividades diferenciadas y materiales complementarios para los alumnos. Además del trabajo con la niñez, el Minerd mantiene su esfuerzo en la alfabetización de jóvenes y adultos a través del Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA), ejecutado por la Dirección de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

El proyecto ha formado a 719 técnicos, 3,340 coordinadores pedagógicos y 16,126 docentes, quienes han recibido capacitación en estrategias didácticas innovadoras en Lengua Española y Matemática. l elCaribe

Dice la protección social no puede ser gasto residual

BRASIL. La directora general de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, destacó la necesidad de asumir con claridad que la protección social no puede seguir siendo tratada como un gasto residual.

La funcionaria se refirió en este sentido durante su intervención en la clausura de la sexta reunión de la Conferencia sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, celebrada la semana pasada en Brasilia.

“Debe entenderse como una inversión estratégica para sostener la cohesión social, garantizar derechos y construir resiliencia en contextos de crisis superpuestas”, afirmó.

La conferencia, que reunió a ministros y directores de Desarrollo Social de toda la región, fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Destaca Reyes que las limitaciones presupuestarias ponen a prueba la voluntad política. En ese contexto, afirmó que la

República Dominicana ha reafirmado su compromiso con la protección social como un pilar estratégico del desarrollo sostenible, y no como un gasto prescindible.

“La CEPAL ha planteado con firmeza la necesidad de establecer estándares mínimos de inversión social. En sintonía, nuestro país subraya la importancia de contar con instituciones sólidas, marcos normativos estables y compromisos de largo plazo que trasciendan los ciclos políticos”, expresó la funcionaria.

En ese sentido, Reyes señaló que el país avanza hacia una protección social adaptativa, implementando desde 2022 el Bono de Emergencia, una ayuda rápida frente a desastres climáticos o situaciones de emergencia.

Este programa ya ha beneficiado a más de 40 mil familias, con transferencias de hasta USD $100 por hogar durante seis meses. l elCaribe

Gloria Reyes. FUENTE EXTERNA
Estudiantes alfabetizados. F. EXTERNA

Homs realiza cirugía de salvamento pierna con impresión 3D

SANTIAGO. El Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la ortopedia, pues por primera vez en el país, se ha realizado con éxito una cirugía de salvamento de pierna que integró la impresión 3D.

La intervención ha permitido devolver la esperanza a William de Jesús Abreu, de 27 años, residente de la comunidad La Ermita, en la provincia Espaillat, cuya única alternativa parecía ser la amputación.

Abreu sufrió un accidente de tránsito en motocicleta que le provocó la pérdida de 20 centímetros de su hueso tibial.

Durante dos años el paciente recibió las atenciones del médico Eudes Fernando Espinal, director del Hospital de alta complejidad y Medicina Avanzada (HACMA Medical Center) de San Francisco de Macorís, ambas instituciones coordinaron los servicios.

Espinal, un reconocido especialista del Homs en el área de la ortopedia avanzada que ha realizado especialidades en diferente parte del mundo sobre la medicina ortopédica en sus más modernos procesos curativos.

Proceso médico

El galeno Eudes Fernando Espinal informó que la solución surgió en un vuelo a 36 mil pies de altura rumbo a Boston.

“En ese viaje hice un bosquejo de lo que podía ser una pieza para sustituir el hueso perdido. Ese dibujo lo llevamos a diseño digital y finalmente a impresión en 3D”, explicó.

Sin embargo, en su búsqueda de una segunda opinión, William llegó a la consulta de Eudes Fernando Espinal, un especialista del HOMS con una visión avanzada de la medicina.

La solución no vendría de un banco de huesos, sino de una impresora 3D. El proceso fue meticuloso y colaborativo:

Se tomaron imágenes precisas de la

Revitalización de calle Del Sol dará seguridad ciudad

Sacerdote critica calidad asfaltado obra inaugurada

pierna de Abreu. Los ingenieros especializados en Alemania, liderados por Ricardo y Arón Romero, utilizaron estos datos para diseñar digitalmente un implante de titanio que replicara a la perfección la sección de tibia que le faltaba.

El implante fue producido por la empresa venezolana Implantes Genéricos Progen, C.A., reconocida por su especialización en implantes médicos y galardonada con el premio nacional de innovación tecnológica en 2018 en su país.

En la intervención participaron la doctora Albania Ureña, la anestesióloga Miriam de los Santos, el ortopeda Carlos Almánzar, así como de técnicos especializados. l NARCISO ACEVEDO

IMPLANTE

Destacan que este tipo de cirugía brinda esperanza

El implante de titanio fue reforzado con injertos óseos para asegurar una fusión exitosa y duradera con el tejido óseo del paciente.

El doctor Espinal subraya que el éxito de este caso va más allá del avance tecnológico.

“No se trata solo de salvar una extremidad, se trata de devolver esperanza, dignidad y calidad de vida a un joven que creía perdido su futuro”, afirmó. El procedimiento histórico no sólo pone a la República Dominicana en el mapa de la medicina avanzada, sino que también refuerza la filosofía del HOMS en innovación.

El galeno expresó que el caso de William de Jesús Abreu es hoy el vivo ejemplo de cómo la ciencia y la compasión pueden unirse para transformar vidas, y es un testimonio del compromiso de un equipo médico que no se conformó con un diagnóstico, sino que buscó una solución que le permitió a su paciente caminar hacia un futuro.

SANTIAGO. La construcción y revalorización de la calle del Sol será una obra que devolverá el orden, seguridad y belleza al corazón del centro histórico y comercial de Santiago.

Durante un acto, Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial aseguró que la calle Del Sol será un corredor humano y seguro para caminar, comprar y disfrutar, a la altura de lo que merece la segunda ciudad en importancia del país.

El inicio de los trabajos contó con la presencia del alcalde Ulises Rodríguez, la gobernadora provincial, Rosa Santos, así como de líderes empresariales de Santiago.

De la Cruz explicó que la calle Del Sol es memoria viva de Santiago, su intervención continúa el modelo exitoso aplicado en la calle Benito Monción, donde la dignificación del espacio público atrajo más gente, fortaleció el comercio y recuperó el orgullo por el centro histórico.

“Aquí no solo construimos; revalorizamos la historia de Santiago y el futuro de su gente,” afirmó el presidente de la CPADP.

Los trabajos se ejecutan por etapas, con señalización clara y acompañamiento de tránsito para reducir molestias; los comercios permanecen abiertos con accesos peatonales seguros.

En la rueda de prensa efectuada en el entorno del parque Colón, el presidente de la CPADP agradeció a ciudadanos y comerciantes su apoyo en este proceso.

Con esta intervención, el Gobierno dominicano reafirma su compromiso de poner en valor el patrimonio de Santiago, dinamizar su economía local y hacer del centro histórico un espacio más ordenado, seguro y habitable.

Tanto la gobernadora provincial como el alcalde Ulises destacaron la inversión que hace el gobierno central para revalorizar a la ciudad de Santiago, lo que creen representa un gran atractivo.

José Octavio Reynoso, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Santiago (Asecensa), consideró importante este tipo de inversiones para la ciudad. l MIGUEL PONCE

PUERTO PLATA. El padre Lorenzo Burgos, de la parroquia Nuestra Señora de la Milagrosa, del distrito municipal de Maimón Puerto Plata, cuestionó el plan de asfaltado en una carretera inaugurada.

El religioso durante en su homilía en una misa hizo una llamada de alerta sobre el asfaltado que se realizó en el tramo Playa Teco, entregado el domingo pasado por el presidente Luis Abinader.

Burgos sostuvo que la rapidez de entregar obras sin terminar, un asfaltado sin el grosor para soportar los vehículos pesados que transitan por la vía es un problema futuro que deja reclamos y las críticas no tardarán en salir a la luz.

La reconstrucción de 3.6 kilómetros de la vía de acceso a playa Teco, en el distrito municipal de Maimón, conllevó una inversión de RD$146,229,874 y se espera que tenga un impacto social y turístico en la zona. l MIGUEL PONCE

Paro por agua y asfaltado calles sector Navarrete

SANTIAGO. Los moradores de la comunidad Estancia del Yaque del municipio Villa Bisonó (Navarrete) protestaron con un paro en reclamo de agua potable.

Los manifestantes quemaron neumáticos y lanzaron escombros para obstaculizar la vía de acceso. Para impedir que los comunitarios tomaran la autopista Joaquín Balaguer, la zona fue militarizada y reforzada con agentes del escuadrón especial Swat.

El paro afectó los servicios de transporte y obligó a suspender la docencia en las escuelas de la zona.

El anciano Luis Arturo Liranzo dijo que el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) apenas ofrece 15 minutos de agua y luego se va por varios días, lo que los obliga a comprar barricas a 100 pesos.

También se quejan del deterioro de varias calles y de las tandas de apagones. l MIGUEL PONCE

Autoridades inician trabajos intervención en la calle Del Sol. RICARDO FLETE
NORTE
Equipo que operó a paciente en el Homs, en la ciudad de Santiago. FUENTE EXTERNA
Protesta por agua y asfalto. RICARDO FLETE

INTERNACIONALES

Macron pierde a su cuarto primer ministro

PARÍS. El presidente francés, Emmanuel Macron, perdió a su cuarto primer ministro desde enero de 2024, François Bayrou, quien protagonizó la crónica anunciada de su caída y la de su gobierno, al no superar una moción de confianza convocada por él mismo.

Este martes, Bayrou presentará su dimisión al jefe del Estado, quien nombrará a su sustituto en los próximos días. Con 364 votos en contra y 194 a favor, la Asamblea Nacional certificó el fin del Gobierno de Bayrou, tras solo nueves meses en Magtignon (sede del ejecutivo), y el primero que expira en la V República por una moción de confianza. Un voto aplastante que obliga a Bayrou a presentar su dimisión al presidente, algo que Macron aceptará mañana cuando le reciba en el palacio presidencial, y nombrará un nuevo primer ministro “en los próximos días”, dijo el Eliseo en un comunicado, que aleja de momento un adelanto electoral.

La oposición al completo, la extrema derecha y toda la izquierda, votaron en

contra en esa moción que Bayrou decidió convocar para validar su sombrío diagnóstico sobre las finanzas públicas francesas y sobre la necesidad de un recorte de 44,000 millones de euros en el déficit en los presupuestos para 2026.

Es el cuatro primer ministro que desfila por el Elíseo desde el inicio en mayo de 2022 del segundo mandato de Macron, tras Elisabeth Borne (hasta enero de 2024), Gabriel Attal (hasta septiembre de 2024), Michel Barnier (hasta diciembre de 2024). l EFE

La ultraderecha alcanza récord histórico Noruega

ELECCIONES. Aunque el Partido Laborista ganó las elecciones parlamentarias de Noruega con alrededor del 28% de los votos, según los primeros resultados y sondeos a pie de urna, la formación socialdemócrata, liderada por el primer ministro Jonas Gahr Store, necesitará el respaldo de otros partidos de izquierda para asegurar la gobernabilidad.

La radiotelevisión pública NRK, la cadena TV2 y el diario Verdens Gang proyectaron que los laboristas y sus socios sumarían 87 de los 169 escaños, apenas dos más de los necesarios para la mayoría absoluta. Store, en el poder desde 2021, tendrá que negociar una coalición o gobernar en minoría, como ya lo ha hecho en los últimos años.

Avance de la ultraderecha y retroceso conservador

En la otra orilla política, el Partido del Progreso (ultraderecha) de Sylvi Listhaug obtuvo 23.7% de los votos, el mejor resultado de su historia, superando por pri-

mera vez a los conservadores, que cayeron al 14.8%.

Este avance consolida a la derecha populista como segunda fuerza en el país nórdico, con un discurso centrado en recortes impositivos y rechazo a la inmigración.

La campaña estuvo marcada por debates sobre inflación, precio de la electricidad, impuestos, sanidad y el futuro de la industria petrolera.

Los partidos más a la izquierda exigirán mayores impuestos a las rentas altas y restricciones al petróleo y gas, sectores que han convertido a Noruega en proveedor clave para Europa tras las sanciones a Rusia. Los últimos estudios de opinión difundidos el pasado fin de semana daban como ganador al bloque gubernamental con una ventaja de diez escaños. l A. TOVAR

Emmanuel Macron. F.E.
Votaciones en Noruega. F.E.

Inflación interanual: en rango meta pese a presión de precios

Varios grupos de bienes y servicios presentaron aumentos de precios. FUENTE EXTERNA

DESEMPEÑO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación interanual al cierre de agosto de 2025 se ubicó en 3.71 %, resultado que incorpora la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC), equivalente a 0.71 %.

Con este desempeño, la inflación ha permanecido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 28 meses, lo que consolida al país entre las economías no dolarizadas de América Latina con tasas más bajas.

El reporte oficial indica que la inflación subyacente, que excluye bienes con alta volatilidad como alimentos frescos y combustibles, alcanzó 4.32 % en términos interanuales, igualmente dentro del rango objetivo. Este indicador, utilizado como referencia para la política monetaria, permite medir con mayor claridad las presiones de precios vinculadas a la dinámica interna de la economía.

que se traduce en incrementos de precio en un rubro de alta ponderación en la canasta familiar. No obstante, algunos productos como aguacates, naranjas, zanahorias, papas y cebollas redujeron sus precios, lo que compensó parcialmente las presiones de ese grupo.

El Transporte registró una variación de 0.81 %, vinculada al aumento en los precios de automóviles, transporte terrestre urbano y transporte escolar, este último asociado al inicio del año lectivo. Precisamente la Educación fue otro de los grupos de mayor incidencia, con una inflación de 2.18 % en agosto, reflejo de los ajustes en las tarifas de colegios privados y universidades, así como en gastos complementarios como libros y uniformes.

Resultados Los bienes transables mostraron una variación de 0.63 %, indican los datos del BCRD

El informe también precisa que Restaurantes y Hoteles mostraron una variación de 0.57 %, debido a incrementos en el precio de comidas preparadas, en tanto que Bienes y Servicios Diversos subieron 0.37 % por mayores costos en productos de cuidado personal. l elCaribe

Medidas de tipo monetario han impactado en el crédito bancario

FORTALEZA. La Asociación de Bancos destacó que el sector cuenta con fundamentos robustos que le han permitido mantener un desempeño eficiente y posiciones cimeras a nivel regional, a pesar del entorno complejo y retador.

El crédito privado en moneda nacional otorgado por el sector bancario se incrementó 8.0% al mes de julio, y se vislumbra que cierre 2025 con un crecimiento entre 10%-12% anual, en respuesta a las medidas monetarias orientadas a reactivar el dinamismo económico nacional, destacó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) durante una visita de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La presidenta de la ABA, Rosanna Ruiz, se reunió con la delegación encabezada por Ricardo Llaudes e integrada por Geraldo Peraza, Nate Arnold, Pamela Madrid-Angers y Manuel Rosales Torres, quienes sostienen encuentros con diversos sectores como parte de la revisión anual del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo correspondiente a 2025.

Ruiz detalló que el avance registrado en el crédito en moneda nacional ha sido impulsado principalmente por el segmento comercial, que creció 8.3% a julio. Adicionalmente, las mencionadas medidas monetarias también han contribuido a incrementar los niveles de liquidez del sistema, lo cual ya comienza a reflejarse en reducciones graduales de las tasas de interés, informó la ABA en un documento de prensa.

Durante el diálogo, pasaron revista a los indicadores de desempeño de la banca múltiple y también a temas económicos coyunturales y estructurales que inciden en el sector financiero. “El sector bancario nacional cuenta con fundamentos robustos que le han permitido mantener un desempeño eficiente y posiciones cimeras a nivel regional, a pesar del entorno complejo y retador”, expuso Ruiz.

En tal sentido, resaltó que la banca múltiple mantiene adecuados niveles de

liquidez, alta calidad de cartera y una sólida situación patrimonial, de acuerdo con los indicadores de desempeño actualizados a la fecha.

Mercado de capitales líquido

Durante el encuentro, la presidenta de la ABA también planteó la oportunidad de incentivar en la República Dominicana un mercado de capitales líquido y profundo, así como la importancia de diversificar oportunidades y mitigar riesgos mediante un sistema de garantías para las pequeñas y medianas empresas.

En tal sentido, aseguró que el sector bancario mantiene su apuesta para impulsar la participación de los sectores productivos y segmentos poblacionales en el sector financiero formal y facilitar su acceso al crédito, mediante innovadores instrumentos e iniciativas como We Fi Code, score de data alternativa, préstamos digitales, cuenta básica para mipymes, entre otros. Además, Ruiz resaltó la importancia de la educación financiera y digital para facilitar la inserción laboral. Manifestó su confianza en que las acciones contempladas en la Estrategia Meta RD 2036, cuyo Comité Financiero coordina el gremio bancario, será un importante catalizador para estas y otras iniciativas de desarrollo en el sector bancario, asegurador, de valores y pensiones. Por otro lado, Rosanna Ruiz valoró la estrecha relación con las instituciones reguladoras y supervisoras, el Banco Central y Superintendencia de Bancos, con las que mantiene una interacción fluida en torno a los aspectos regulatorios y otros temas que convergen en el sector financiero. l elCaribe

Pese a este panorama estable en lo general, el análisis detallado del IPC muestra que varios grupos de bienes y servicios presentaron aumentos significativos en agosto, lo que explica la variación mensual de 0.71 %. Entre ellos se destacan Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte y Educación, que concentraron la mayor parte de la incidencia inflacionaria del período. En el caso de los alimentos, la variación fue de 1.24 %, impulsada principalmente por alzas en productos de alto consumo como el pollo fresco, la yuca, los plátanos y guineos verdes, la piña y el bacalao. El Banco Central señaló que factores climáticos —altas temperaturas y lluvias propias de la temporada— han afectado la productividad del pollo, lo

DETALLES Una mirada por regiones y sector comunicación

En el grupo Comunicaciones, la variación fue de 1.05 %, asociada a los servicios combinados de telecomunicaciones, indica el informe del Banco Central. A nivel geográfico, la región Norte o Cibao presentó el mayor aumento del IPC con 0.84 %, seguida por el Ozama (0.67 %), el Sur (0.62 %) y el Este (0.60 %). En el caso del Cibao, la mayor incidencia respondió a productos básicos de su canasta como el pollo fresco, la yuca y los plátanos.

Los participantes en el encuentro son expertos

En la reunión con los ejecutivos del FMI participaron, además, Manuel González, Julio Lozano, Jorge Rodríguez y Pamela Castillo, directores Técnico, de Estudios Económicos, Tecnología, y de Comunicación y Marketing, respectivamente, así como gerentes de las citadas áreas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo internacional creado con el propósito de promover la estabilidad financiera global.

Manuel González, Ricardo Llaudes, Rosanna Ruiz, Nate Arnold y Julio Lozano. F. EXTERNA

Estabilidad social es innegociable para una reforma fiscal

REFORMA FISCAL. El Ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, dijo ayer que la estabilidad social es fundamental e innegociable para el Gobierno al momento de hablar de la posible reforma fiscal que requiere la República Dominicana. No descarta que el tema vuelva a la mesa.

“Se ha hecho lo que se ha podido, entonces nosotros vamos hacer lo que sea razonable política y socialmente porque hay algo que es innegociable, no podemos perder la estabilidad social”, respondió durante una entrevista en Despierta por CDN, canal 37, en la que se le cuestionó si se está considerando retomar un proyecto de reforma.

Sobre aumento del dólar

Respecto el alza del dólar, Díaz, explicó que la depreciación reciente responde a las altas tasas de interés en Estados Unidos y descartó riesgo de crisis gracias a las reservas internacionales de US$14,000 millones, que respaldan la estabilidad cambiaria.

Reforma fiscal “Si hay las condiciones, en su momento hablaremos de eso”

Describió que este país tiene tres aspectos favorables: estabilidad económica; no hay ideología política porque los gobiernos son pro crecimiento, pro empresa; y hay estabilidad política y social.

“Si hay que hacer una reforma fiscal y logramos un consenso, bastante general, que no significa cien por ciento, que sea algo progresivo, que el que tenga más pague más. No con una lucha mostrenca contra la evasión fiscal sino con una lucha seria, profesional, con un equipo profesional a cargo de eso. Yo creo que la sociedad lo va aceptar”, destacó al señalar que no se está en riesgo de una crisis fiscal que se lleve la estabilidad.

“Vamos a tratar, cuando sea el momento de hacer una reforma, que logre compatibilizar esos tres objetivos”, enfatizó al referir que el presidente de la República, Luis Abinader, va hacer lo que tenga que hacer para mantener la estabilidad macro y fiscal del país y para estabilizar la deuda pública, si hay que estabilizarla.

RD recibió más de 8 millones de visitantes hasta agosto

TURISMO. En el periodo enero-agosto República Dominicana recibió 8,005,257 visitantes, lo que representa un aumento de un 49%, respecto al mismo periodo del 2019, 13% en comparación con el 2023 y un 2.8% frente al año pasado.

Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, al dar a conocer los resultados del comportamiento del turismo del país en los primeros 8 meses de este año, en un acto que se llevó a cabo en un hotel de Santo Domingo.

El funcionario manifestó que en el periodo enero-agosto el país recibió 6,085,053 por vía aérea, un 2% más que el año pasado.

Ese crecimiento también se refleja por la vía marítima, con la llegada de 1,920,204 cruceristas, lo que representa un incremento de un 166% respecto al 2019, un 25% frente al 2023 y el 5% con relación a los primeros 8 meses del año pasado.

“Volvimos a establecer otro récord, a superarnos nosotros mismo al recibir 8,005,257 visitantes en los primeros 8 meses de este año”, dijo el ministro Collado.

Más cifras

“El Banco Central está en control de la situación y cuenta con reservas significativas de 14,000 millones de dólares. Ha utilizado estas reservas en el último mes y seguirá haciéndolo si es necesario para estabilizar el mercado cambiario”, apuntó. Díaz citó buen desempeño de las remesas (casi 1,000 millones de dólares mensuales), el turismo (más de 10,000 millones de dólares este año) y las exportaciones (también más de 10,000 millones de dólares). Agregó también que se espera que la inversión extranjera sea mayor este año, alrededor de 4,800 millones de dólares, “lo que indica que el país está recibiendo flujos de entrada”. l HOGLA ENECIA PÉREZ

MÁS

Reunión convocada por el Banco Central

El Banco Central convocó a la Superintendencia de Bancos, el Ministerio de Hacienda y representantes del sector de intermediación financiera, la banca nacional, a una reunión este martes para tratar el tema del alza del dólar y las consecuencias en el mercado cambiario. Posteriormente, la Junta Monetaria se reunirá el jueves con el propósito de definir un conjunto de medidas orientadas a estabilizar el mercado cambiario.

de agosto el país recibió un total de 707,175 por la vía aérea, un 42% con relación al 2019, un 6% más respecto al 2023 y un 4.7% frente al año pasado.

De esos 707, 175, turistas, 569, 665 eran extranjeros, lo que representa el 81%, mientras que 137,510 eran de origen dominicano, equivalente a un 19%.

“Eso significa que solo en el mes de agosto el país recibió 807,413”, indicó el funcionario.

Entre los países emisores que más visitantes aportaron están Estados Unidos con 46%, Canadá con 15%, Argentina 6%, Colombia 5% y Puerto Rico un 3%.

Los aeropuertos que más turistas recibieron en agosto fueron en Punta Cana con 58 %, Las Américas con 24 %, Cibao con 13 %, Puerto Plata 3 % y La Romana y el resto un 1%.

Collado destacó que gracias a la gran alianza público-privada el turismo seguirá creciendo y diversificándose. Antes de dar conocer los números, el ministro hizo un recuento de su gestión al frente del ministerio de Turismo. l elCaribe

LABOR

Destaca trabajo en hacer de RD un referente

El ministro Collado destacó que gracias a un trabajo incansable República Dominicana es una referencia mundial del turismo.

El funcionario informó que solo en el mes

“Hemos trabajado de manera incansable y transparente, con un formidable equipo. A eso se debe nuestro éxito”, subrayó respecto a su gestión frente al ministerio.

Refidomsa tiene nuevos miembros en su consejo

REFIDOMSA. La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) celebró la primera sesión de trabajo de su Consejo de Administración tras la incorporación de nuevos integrantes, recomendados por el presidente de la República, Luis Abinader.

En la sesión también estuvo presente Miguel Ángel de Jesús Vás-

quez Escoto, quien ya forma parte del Consejo, junto a los nuevos integrantes Miriam Concepción Germán Brito, Wilson Radhamés Rodríguez y Juan Pablo Rafael Portorreal Ángeles. El acto estuvo encabezado por Samuel Pereyra, presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, y Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, en representación de las acciones que posee el Estado dominicano en la compañía. Pereyra destacó: “Con la integración de estos distinguidos profesionales, Refidomsa consolida su liderazgo institucional y reafirma su compromiso de trabajar con transparencia, eficiencia y visión de futuro para garantizar la seguridad energética del país”. l elCaribe

Magín Díaz fue el entrevistado en el programa Despierta con CDN. FÉLIX DE LA CRUZ
Refidomsa posesiona nuevos miembros de su Consejo de Administración. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

La agricultura

LA APARICIÓN DE LA AGRICULTURA, en los albores de la humanidad, es para los historiadores como un estadio superior en la evolución humana, porque el hombre había adquirido la capacidad de “domesticar” a la naturaleza.

Hoy que es el Día Mundial de la Agricultura, una fecha digna para reconocer el noble oficio de los hombres que trabajan la tierra, que se levantan al alba para sembrar, cuidar los cultivos y finalmente cosechar su siembra que alimenta a poblaciones y ciudades, cabe reconocer la importancia de la agricultura en nuestra economía.

También se presta el día para destacar la autosuficiencia de República Dominicana en materia de seguridad alimentaria, casi un lujo en un mundo signado por las desigualdades donde incluso hay hambre en algunas latitudes.

Nuestro país, según las cifras gubernamentales, ha pasado de 88.5 % en 2019 a 90.6 % en 2023, pese a que somos una isla con poco terreno. Contamos, según la misma fuente, con una producción de alimentos capaz de abastecer más de un 85 % los niveles esperados de consumo de la población, aunque este dinamismo en el mercado sigue sin traducirse en una reducción de las importaciones de importantes rubros.

Si bien la actividad está sujeta a las leyes del mercado, que siempre operan a favor de las grandes corporaciones que determinan los precios de los productos y el pequeño agricultor es generalmente el que pierde, es precisamente ese pequeño productor, que sobrevive a duras penas, el que merece el mayor reconocimiento en esta fecha, por el sacrificio de sus aportes.

Pero también es necesario ir más allá, avanzar hacia una agricultura sostenible, con apoyo del Estado y de la inversión privada, con una tecnificación constante, con el debido respeto a la biodiversidad y al medioambiente, con mejor acceso de los productores al crédito bancario, lo que sería el principio del fin de la informalidad. Un futuro sostenible para la agricultura es una posibilidad cierta que requiere de pasos concretos que el país está en condiciones de dar, solo se necesita la voluntad política y el compromiso con un mejor futuro para todos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

La amenaza real

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

El manto de miseria que envuelve a millones de personas es un fardo demasiado pesado sobre el prestigio del sistema democrático. Tantos niños en completa indigencia, desamparados, desprovistos de alimentación, escuelas y viviendas no son los espejos adecuados para reflejar las virtudes del sistema.

La pobreza, con su enorme secuela de desmoralización y desequilibrio social,

PUNTO Y COMA

es una espina clavada en las mismas entrañas de la democracia continental. Durante años se ha tolerado y auspiciado la corrupción, el saqueo del patrimonio público, permitiendo que los bienes comunes fueran sólo usufructuados por un puñado de privilegiados adheridos, como verdaderas sanguijuelas, al poder político. Cambios dramáticos, profundos si se quiere, son indispensables a breve y mediano plazos, para preservar los logros alcanzados en el ejercicio de los derechos individuales. Protegidos por una especie de paraguas de bienestar material, muchos hispanoamericanos suelen abstraerse de la realidad e ignorar el peligro que esta situación de desequilibrio social significa para la estabilidad futura de cada una de sus repúblicas.

Con carácter de urgencia, es necesario darle sustancia a la democracia. Hacerla más atractiva al común de la gente que sólo sabe de sus ventajas por referencias de políticos y grupos de presión

Para preservar la democracia es precio mejorar las condiciones de gente que vive virtualmente ajena al desenvolvimiento económico”

surgidos a su amparo. La libertad es el don más sagrado de que puede ser dotado un ser humano y la vida plena es inconcebible sin esta. Pero aún las libertades significan poco en sí mismas, para aquellos que apenas las disfrutan para morir o padecer, dentro de un universo lleno de limitaciones materiales sin perspectivas de progreso.

Para preservar la democracia es precio mejorar las condiciones de gente que vive virtualmente ajena al desenvolvimiento económico, sin acceso seguro a las fuentes de empleo y riquezas que genera la actividad productiva. l

Tres llamados al presidente

SANTOS AQUINO RUBIO

Periodista y abogado

Conociendo el nivel de sensibilidad y la preocupación que marcan la vida y obra del presidente Luis Abinader, ahora que le ha tocado la difícil tarea de gobernar la nación rodeado de gente que ayudan y de otros que solo buscan su propio bienestar, me permito hacer un llamado con tres temas sobre los cuales la sinceridad no ha llegado a su despacho en las informaciones que recibe.

El primero de estos temas y que de seguro una investigación sincera arrojará tenebrosos resultados es, el de la mafia que desde hace años arropa al Consejo Estatal del Azúcar (CEA), con funcionarios y mafiosos de distintos niveles que despojan a personas humildes que han comprado de buena fe porciones pequeñas de terrenos y al final lo pierden todo, porque los invasores y la mafia hacen sus negocios. Muchos dominicanos, incluyendo a periodistas que adquirieron solares de buena fe, han sido despojados de sus derechos, porque los mafiosos no les han permitido materializar ese sueño ni reclamar su propiedad. La mafia del CEA sigue ahí, solo con algunas caras cambiadas. Cambie eso señor Presidente.

El segundo aspecto abarca a la otra gran estructura mafiosa y que ocupa y vende solares a incautos en las zonas donde el Gobierno realiza construcciones viales. Muchos infelices son estafados y

EDITORA DEL CARIBE

Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE

Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

nadie tiene oídos para ellos, debido a la fuerte complicidad oficial, denunciadas muchas veces, incluso por abogados. Eso hay que pararlo ahora o su gestión saldrá con ese punto oscuro.

El tercer aspecto preocupante, Señor Presidente, es el de la frontera con Pedernales, es un juego de mal gusto. Los haitianos entran y salen cuando quieren, los dominicanos no se atreven, porque el derecho es de los vecinos.

Banano Haitiano, es un punto poroso al que nadie hace caso, por ahí, entran y sale tomando Las Mercedes, llegan a la Hoz, en Polo; siguen a Barahona y luego a donde quieran ir. La Burla es grande y el tráfico ilícito abarca todos los renglones sin restricciones oficiales, porque ellos pagan y allí termina la historia. Los pedernalenses están pagando las consecuencias, incluso por los robos continuos. Presidente, su intervención es decisiva. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416.

TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este

TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

PINCELADAS

El coronel no tiene quien le escriba

Hasta la publicación de “Cien años de soledad”, de “El coronel no tiene quien le escriba” solo se habían vendido varios cientos, no había tenido reseñas importantes en los medios y era solo valorado por un puñado de amigos incondicionales del autor. El libro es una fotografía de inicios del siglo XX colombiano: tonos grises y ros-

LA TRIBUNA

tros tristes con la violencia como fondo. “El coronel no tiene quien le escriba” es una gran novela, más aún por lo que no dice. Su brevedad y utilización cronométrica de las palabras insinúan mucho. Y esta es quizá una de las fortalezas de la obra: parecería que el ambiente opresivo y decadente que describe no puede expresarse sino con ese lenguaje preciso y conciso. Por esto, entre los trastos del café, la olla oxidada del fogón y el insoportable calor de octubre, vemos claramente la miseria de un mundo sin sostén ni rumbo que resiste el oprobio aferrado a la incierta esperanza. El héroe es un resignado coronel que durante cincuenta y seis años, semana tras semana, cada viernes, “no había hecho otra cosa que esperar” su pensión de veterano de la guerra civil, que no llegaba. Una espera larga y angustiosa, pero resistida con estoicismo.

La crisis del coronel y su mujer no es

solo económica, es también moral, y no es sólo de ellos, es del pueblo. Al ver desmoronarse los valores sobre los que estaba construido su mundo y establecerse uno distinto: sin normas, sin respeto, sin honestidad.

Pocos libros de García Márquez quedan tanto en la memoria como este. Tras la última página pensamos en la crisis existencial y la falta de expectativas de los habitantes del pueblo, el poco respeto en el manejo de los fondos públicos y la falta de sentido de la historia que embarga sus personajes.

Muchos autores, García Márquez entre ellos, afirman de la importancia capital del primer párrafo en sus obras, al extremo que, según ellos, a veces duran más en la redacción de este primer párrafo que del resto del libro. Así hay inicios memorables. Sin dudas el quijotesco “En un lugar de la Mancha…” ocupa el primer lugar. O el “Mu-

¡Se busca un hombre honesto!

LUIS CÓRDOVA

Especial para elCaribe

La sátira política fue uno de los géneros que con mayor acierto dominó el genio del teatro recientemente fallecido, don Franklin Domínguez. Conjugadas en una pieza, dos de sus grandes pasiones, el teatro y la política, su obra “Se busca un Hombre honesto”, fue un montaje casi obligatorio en las generaciones de estudiantes de teatro, clubes culturales y parroquias por su severa crítica social y política a los defraudadores de la aventura democrática que iniciaba en las décadas posteriores a la dictadura trujillista.

Esta obra, escrita en 1963, se desarrolla

en la ficticia “República Sálvese Quien Pueda” y gira en torno a la búsqueda de un candidato presidencial íntegro tras el derrocamiento del presidente anterior, en un contexto de crisis política y social. La comedia critica con humor las luchas de poder entre tres partidos políticos: “Todo para Mí”, “Todo para Nadie” y “Todo por la Fuerza”, que representan diferentes ideologías y actitudes.

El personaje central es Diógenes, inspirado en el filósofo griego Diógenes de Sínope, quien busca inútilmente con su linterna un hombre honesto, simbolizando la dificultad de encontrar virtud en un entorno corrupto. La obra combina diálogos ingeniosos y personajes caricaturescos para reflexionar sobre la corrupción, la ambición y la falta de integridad en la política, manteniendo un tono humorístico pero con un trasfondo cercano a la tragedia por la imposibilidad de hallar esa honestidad.

Don Franklin no solo estudió teóricamente la política y lo político, sino que además lo vivió desde dentro: en el proselitismo, en la resistencia, subversión, en el poder (en la gloria y la soledad), en la oposi-

ción y en la búsqueda de camino propio, pues, fundó un partido.

¿Por qué la honestidad? ¿Por qué caló tan hondo en el alma nacional aquella crítica? Sin dudas es una de las obras más representadas en la República Dominicana, destacada por la dolorosa vigencia de crítica social. Pero resulta interesante que ante la degradación que vive la sociedad, el valor de la honestidad destaca.

La honestidad no se pregona, no se autoproclama. Se otorga, como un cetro legítimamente conquistado, a quienes han rebasado el lodo de la corrupción, surcado los mares de las tentaciones y, para usar una referencia bíblica, no se ha sentado en “silla de escarnecedores”.

Cicerón limitó honradez al cumplimiento de obligaciones, con el fin de ser recto. Sócrates entendía la honestidad como un valor intrínseco a los seres humanos, inseparable de la verdad, la justicia y la integridad moral, así como de la autoconciencia; Platón sugirió que la honestidad implica mostrar el “verdadero yo” sin distorsiones, evitando la retórica o el artificio.

Visto lo anterior y volviendo a la obra

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Sin asombro

CUANDO EN UN PAÍS comienza a perderse la capacidad de asombro, vital para reaccionar y tomarse medidas frente a los males sociales, hay razón para gran preocupación por la insensibilidad y paralización que esto supone. Es algo par-

ticularmente inquietante frente a los frecuentes hechos de violencia delictiva y criminal que se registran en diferentes puntos de la geografía nacional. Se necesitan más esfuerzos y propuestas concretas para detener la estela de sangre, dolor y angustia que no parece tener final o por lo menos disminuir. Desde los medios se necesitan más llamados sobre este problema, que hay que enfrentar más allá del registro puro y simple de los hechos. l

Saluda el proceso

EL DOLOR ENCABEZA el listado de las cosas más transformadoras de nuestra existencia, luego de experimentar sus olas nunca volvemos a ser iguales. Es recomendable superar los procesos de esta vida a que la vida te supere. La madurez siem-

chos años después, frente al pelotón de fusilamiento…”, del mismo García Márquez en “Cien años de soledad”, es muy especial y se graba en la memoria del lector.

Ahora bien, qué decir de los finales de novelas. El de esta, por ejemplo, es inolvidable. Luego de una discusión en la cama entre el coronel y su mujer y ante la posibilidad de que el gallo pierda “la pelea” que hará más ligera la dura carga de la pobreza y la negativa del coronel de venderlo, la mujer –siempre tan racional-, agarrándolo por el cuello de la franela y sacudiéndolo le pregunta: “Y mientras tanto qué comemos…Dime, qué comemos”.

Para responder esta increpación el coronel “necesitó setenta y cinco años –los setenta y cinco años de su vida, minuto a minuto- para llegar a ese instante. Se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder: -Mierda”. l

teatral, es evidente que los partidos que conforman en cierto modo la esencia de la historia, ninguno constituyen un espacio para hombres honestos: los insaciables de “Todo para Mí”, los idealistas pero egoístas de “Todo para Nadie” y los brutales “Todo por la Fuerza”.

Pero algo subyace en la trama, cierta inocencia en los diálogos, la oquedad de los líderes, la insensatez, la ingenuidad de creer ciertas las loas, el apego a lo efímero y la convicción de que “el pueblo” (esa voz que surge al fondo), le cree todo lo que dice, por la sencilla razón de que él lo dice.

He vuelto a esta obra ahora que nos ha dejado de este plano su autor, un verdadero santiaguero universal al que la ciudad le debe un digno homenaje, coincidiendo con ciertos criterios que sobre la honestidad se discute.

“Se busca un hombre honesto” es un retrato atemporal de la corrupción y la lucha por la integridad en la política, por lo que me pregunto: ¿por qué este clásico del teatro dejó de exhibirse pese a su evidente y extraordinaria vigencia? ¿Seguiremos buscando al hombre honesto, o nos conformaremos con la “República Sálvese Quien Pueda”? ¿O es que acaso ya encontramos al hombre honesto que Diógenes no pudo encontrar? ¿Acaso apareció? l

pre genera autoridad y paciencia. El mundo tiene sus maneras de evitar a quienes no son fuertes, de rechazar a quienes califica inferiores o descartar a los inapropiados, mientras que Dios usa los procesos para calibrar el alma, fortalecer el carácter, para que nunca nos rindamos ante nada. Así es como logramos esa actitud perfecta, sin ser perfectos y el valor de ser humildes en entender el rechazo sin afligirnos, sabios para volvernos a la gente correcta y nobles para entregarnos con amor a quienes realmente nos valoran. l

LA TRIBUNA

A Prueba de Balas, mi nuevo proyecto

APB o como hacer algo por la felicidad

En diversas ocasiones, me he referido a la necesidad de invertir en la salud mental en nuestro país. También he hablado de temas que afectan directamente a las mujeres, tanto desde la crítica a situaciones complejas como desde la mirada propositiva.

Pues, tras mucho tiempo de pensar cómo convertir mis experiencias personales y los aprendizajes que he tenido en un instrumento para apoyar a otras mujeres, el sábado presenté A Prueba de Balas. A primera vista, es un espacio para divulgar material sobre resiliencia y empoderamiento. Pero, al profundizar, pasa a convertirse en un entorno seguro para crear comunidad, compartir temores, preocupaciones, dudas y aspiraciones en un contexto de desarrollo personal.

Para hacerlo, no me basé únicamente en lo que he vivido o compartido con otras mujeres. Hubo detrás un trabajo muy arduo de investigación, y de identificación de los medios necesarios.

Un aspecto clave fue comprender cuáles son los temas que les preocupan a las mujeres en Latinoamérica y el Caribe. Porque, si iba a ofrecer soluciones, estas debían responder a intereses genuinos de las mujeres.

En ese ínterin, me encontré con que la vida libre de violencia encabeza las preocupaciones femeninas, al evidenciar

LA TRIBUNA

que en 26 países y territorios de la región ha habido picos de más de 4,000 feminicidios. Otro interés es el del empleo o la generación de ingresos, partiendo de que más de 25.9 por ciento de las mujeres de entre 15 y 24 años ni estudiaba ni trabajaba, en comparación con el 13.5 por ciento de los hombres.

Así, la salud mental es una preocupación altísima, la cobertura de protección social o la capacidad de gestionar emergencias económicas en menos de 30 días. Esto, sin contar con que, los desafíos que enfrentamos las mujeres tienen mucho que ver con las herramientas que poseamos para gestionar crisis.

De ese modo, A Prueba de Balas busca concentrar todo el conocimiento posible para que cualquier mujer acceda a los medios necesarios para impulsar su proyecto de vida. En otras palabras, cuando el sá-

Culpa compartida

YLONA

delarochaylona@gmail.com

La culpa es la imputación hecha a una persona por una acción (o abstención) que ha sido resultado de su conducta. Es el hecho de causar una situación generadora de responsabilidad civil, penal o de cualquier otra naturaleza. Resulta en una carga para quien haya co-

metido un acto que comporta en contrapartida el derecho a resarcimiento a favor de otro para tratar de colocar las cosas en el mismo lugar donde estaban antes de su ocurrencia. Sin embargo, esa responsabilidad es repelida como enfermedad contagiosa porque nadie quiere asumirla, se prefiere repartirla o que se cargue a la sociedad. En efecto, con mucha frecuencia se busca el motivo del evento impactante que escandaliza, en lugar de señalar al causante directo que lo provocó y se pretende justificarlo, fuera de la libérrima decisión del individuo de preferir hacer el mal, antes que emprender el camino correcto. Efectivamente, tras una decisión dañina tomada, surgen multiplicidad de teorías para excusar su comisión: Que si la educación era limitada y no tenía referentes de valores en su casa, que si

bado decía, en Days To Shine, que proponía construir el Team APB o el equipo A Prueba de Balas, me refería a que, estableciéramos redes de apoyo entre nosotras.

En 2012, un grupo de asaltantes intentó matarme para robarme un vehículo. Fruto de ese disparo, mi vida cambió irreversiblemente.

Y si hubo algo que me permitió reconducir mis prioridades y perspectivas fue contar con una red de apoyo que estuvo ahí para mí en todo momento. Desde aquel momento hasta ahora, esa red ha ido fortaleciéndose, y ha agregado nodos en función de mis intereses y del crecimiento que he logrado en diferentes espectros.

En A Prueba de Balas haremos lo mismo. Tomaremos las experiencias personales, las convertiremos en estrategias para que otras mujeres encuentren he-

rramientas útiles para sus propios casos. Y antes de que pueda surgir la idea de intrusismo profesional o nada similar, no estoy ofreciendo terapia ni cualquier servicio similar. Estoy poniendo a disposición de las mujeres, un entorno seguro, experiencias compartidas y una ruta para salir de las crisis personales mucho más fortalecidas.

¿Cómo lo haremos? De entrada, estaré compartiendo artículos realizados con el aval de lecturas y experiencias personales. Estos brindarán algunas claves que me han servido a mí y a otras mujeres.

También coordinaremos encuentros con profesionales de diferentes áreas del bienestar. De modo que, en estos encuentros hagamos contactos, emprendamos proyectos juntas y comencemos un camino duradero.

Igualmente, encontrarán acceso a eventos, formaciones y materiales que permanentemente se actualizarán para que el conocimiento circule. Y desde luego, iremos conversando poco a poco entre todas; algunas veces a través de la pantalla, en otros casos, compartiendo un café o una copa.

Estoy muy contenta, porque, hace 13 años mi vida dio un vuelco y tuve una segunda oportunidad. Hoy, estoy en una etapa mucho más madura y quiero que todas las mujeres tengan su segunda oportunidad, en compañía de las que decidan compartir un mismo testimonio. Para acceder, bastará con entrar a www.fhapruebadebalas.com. Desde ahí comenzará el nuevo trayecto. No se sorprendan si se encuentran con que esta es una edificación siempre en obras. Las soluciones a las demandas de las mujeres se actualizarán todo el tiempo.

La felicidad no es un choque efervescente de alegría infinita. Más bien, se trata de una autopista que hay que recorrer al tiempo que se construye; la perspectiva de mejorar a cada instante es lo que nos lleva al estado de felicidad. l

tenía alteraciones mentales, que si la falta de oportunidades lo llevó a caer en la tentación, que si el entorno le facilitó sus fechorías porque prefirió guardar silencio o que otros hicieron lo mismo en condiciones similares. Y la peor de todas, que la víctima facilitó el acontecimiento del que tuvo finalmente que sufrir sus consecuencias. Es como si se quisiera atemperar el ardor del suceso envolviéndolo de excusas para reducirle su gravedad.

Si bien es cierto que existen circunstancias exógenas que contribuyen a que ciertas actuaciones perjudiciales no se detengan a tiempo, el evento primordialmente le corresponde a quien, teniendo la posibilidad de elegir, optó por la vía más fácil ante otras que lo hubieran llevado al mismo resultado, pero con mayor esfuerzo, tiem-

po y dificultad. Cuando una mujer ha sido víctima de violencia, enseguida se indagan las razones para el abuso, en vez de al que lo propició. Si se trata de un funcionario corrupto, hay que examinar si los correctivos para evitarlo se pusieron en marcha. Un menor vejado por un adulto (de confianza, usualmente) conduce la mirada hacia sus padres y no al agresor.

En cualquiera de los escenarios, ha existido la voluntad del autor al que se le quiere exonerar de sus culpas o disminuir su participación, cuando siempre tuvo el espacio para ese monosílabo corto y contundente del “no”. Hasta a los primeros ocupantes del planeta se les dio la oportunidad de elegir y, a pesar de la advertencia como llamado a su conciencia, prefirieron tomar la manzana del árbol, antes que sembrarlo para producir sus propios frutos. l

DE LA ROCHA CAMILO

GENTE

www.elcaribe.com.do

ADRENALINA

Rally Playero Isuzu 2025

El Rally Playero Isuzu 2025 celebra su decimosexta edición consolidado como una de las experiencias off-road más auténticas y esperadas de la región. Del 26 al 28 de septiembre, cientos de entusiastas del motor se darán cita para vivir una travesía cargada de emoción. El programa oficial del Rally Playero Isuzu 2025 empieza el viernes 26 con un recorrido por caminos rurales fuera de carretera, desde Santo Domingo hasta llegar a Punta Cana, en los cuales los participantes encontrarán una amplia diversidad de terrenos, así informaron los organizadores Cristhian Rosario y Kenny Tejeda.

“UN DÍA SIN REÍR ES UN DÍA PERDIDO”.

Charles Chaplin

ACTOR CÓMICO INGLÉS

ANIVERSARIO

Macrotech con 28 años

Macrotech, empresa dominicana líder en servicios integrales para el sector salud, celebra su 28 aniversario y reafirma su compromiso con la innovación, la tecnología y el bienestar de los pacientes. Con una trayectoria de más de 25 años, la compañía ha dejado huella en áreas como terapias renales crónicas y agudas, gestión de diabetes con tecnología avanzada, nutrición clínica con su central de mezclas Macromix, infusión con nuevas soluciones, y cirugía avanzada con productos que apoyan las mejores prácticas médicas.

ESTILO: SALUD VISUAL

Es fundamental realizar exámenes periódicos en la edad escolar para detectar posibles problemas visuales de forma temprana y garantizar una atención adecuada. F.E.

Rendimiento académico de los niños y la buena visión

Hasta el 80 % del aprendizaje en la infancia depende del sentido de la vista

EL CARIBE jbonifacio@elcaribe.com.do

Cuando un niño o niña tiene dificultades en su rendimiento académico, se suele pensar en falta de interés, problemas de conducta o trastornos del aprendizaje. Sin embargo, muchas veces la causa está en algo tan inadvertido —y a la vez tan trascendental— como la calidad de su visión.

En la Unidad de Oftalmología y Catarata (UOC) se ve con frecuencia cómo una consulta visual a tiempo puede marcar la diferencia en el desempeño escolar. Según la American Optometric Association (AOA), se estima que hasta el 80 % del aprendizaje en la infancia depende del sentido de la vista, lo que hace que una buena visión sea esencial para leer, escribir, jugar y relacionarse con su entorno.

démico, falta de atención, desinterés aparente e incluso problemas de conducta.

ANGY ESTÉVEZ PSICÓLOGA PERINATAL larutaperinatal@gmail.com

LA RUTA PERINATAL Psicólogos para embarazadas

María siempre soñó con ser mamá. Desde joven, se imaginaba viviendo la maternidad, llena de ilusión. Pero cuando supo que estaba embarazada, esa alegría se mezcló con miedos, dudas y sentimientos de rechazo o desconexión con su bebé, que no pudo entender ni explicar. ¿Te has sentido así alguna vez? ¿Has recibido una noticia sobre una anomalía congénita o has experimentado un embarazo que no ha sido como esperabas?

Es completamente normal experimentar una amplia gama de emociones en esta etapa, que puede incluir miedo, tristeza, ansiedad o incluso rechazo. La realidad es que estos sentimientos no significan que no quieras a tu bebé; muchas veces, reflejan conflictos internos, miedos o una necesidad de acompañamiento emocional.

La psicología perinatal puede ofrecerte herramientas para comprender y afrontar estos sentimientos, ayudarte a gestionar el estrés, fortalecer el vínculo con tu bebé y prepararte emocionalmente para la llegada o para el proceso que estás atravesando. La atención psicológica no solo te acompaña en momentos de alegría, sino también en momentos difíciles o de incertidumbre, porque tu bienestar emocional importa.

Miopía, la hipermetropía o el astigmatismo pueden afectar el rendimiento acádemico.

En el aula también se nota. Ya en edad escolar, los problemas visuales no corregidos —como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo— pueden hacer que el niño no vea bien el pizarrón, lea con dificultad o se canse fácilmente al estudiar. Esto se traduce en bajo rendimiento aca-

La mayoría de los niños no dicen “no veo bien”, pero el cuerpo da pistas. Por eso, los especialistas de la UOC recomiendan estar atentos a cambios sutiles que muchas veces no se relacionan directamente con la vista, pero sí tienen que ver con ella. Es fundamental realizar exámenes periódicos en la edad escolar y estar atentos a signos como acercarse demasiado a los objetos, frotarse los ojos, entrecerrar los ojos, entre otros, para detectar posibles problemas visuales de forma temprana y garantizar una atención adecuada. Un síntoma frecuente pero poco relacionado con la vista por muchos padres es la cefalea (dolor de cabeza). Cuando un niño se queja de dolores de cabeza frecuentes, especialmente después de leer o de hacer tareas, puede ser una señal de que está haciendo un esfuerzo visual excesivo. En algunos casos, la cefalea es el único síntoma presente de un problema visual. La buena noticia es que muchos de estos problemas se pueden corregir fácilmente si se detectan a tiempo. Un chequeo oftalmológico puede cambiar el rumbo de la vida escolar de un niño. l

En La Ruta Perinatal abordaré temas como la ansiedad, la depresión, el miedo al parto, dificultad con la lactancia materna, el rechazo o desconexión con el bebé, la aceptación de diagnósticos, transición a la paternidad, duelo por la pérdida de un bebé durante el embarazo o postparto y otros aspectos relacionados con la salud mental en el período perinatal. Pero más allá de eso, quiero que este espacio sea tuyo.

Por eso, te invito a enviarme tus preguntas, inquietudes y experiencias. ¿Tienes dudas sobre cómo manejar el estrés? ¿Te gustaría saber cómo prepararte emocionalmente para el parto, fortalecer tu vínculo con tu bebé, aceptar un diagnóstico o gestionar sentimientos de rechazo?, este espacio es para apoyarte.

Responderé las preguntas más frecuentes y también aquellas que tú quieras plantear, en diferentes momentos. Este espacio estará abierto para que puedas consultar y recibir apoyo cuando lo necesites.

¿Te animas a comenzar? Envíame tus preguntas a larutaperinatal@ gmail.com y caminemos juntas hacia una experiencia más consciente. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

Este sábado 13, XVI Gala Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial

La bailarina española Patricia Donn bailará con diseños de la casa de moda Oscar de la Renta

ALFONSO

Uno de los eventos tradicionales del ámbito cultural que más han aportado al desarrollo de las artes en el país es la Gala Benéfica de la Danza Mundial, que arriba a su décimo sexta edición.

Mónika Despradel, quien ha dedicado su vida al ballet, encontró en la Fundación Nido Para Ángeles, creada por ella, la vocación de servicio después del dolor de perder a su hijo Sebastián, quien sufriera al nacer una parálisis cerebral. Y justamente estas galas sirven de soporte a la magnífica labor de mejorar la calidad de vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral y -muy importante- sus familias.

La XVI Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial está lista para subir a escena este sábado 13 de septiembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. Dentro de esta edición, la bailarina española Patricia Donn, gracias a un acuerdo con la prestigiosa casa de moda de Oscar de la Renta, bailará dos piezas de flamenco con trajes de la reconocida casa de moda.

Del mundo del flamenco catalán, Patricia Donn realizó sus estudios en la Escuela de Flamenco Paca García de Barcelona y estudió danza clásica, contemporánea y clásico español. Alumna de Eva Yerbabuena, Antonio Canales, Lola Greco, Farruquito y Gala Vivancos, entre otros, debutó profesionalmente a los 16 años en el Teatro Principal de Barcelona y poco después hizo un recorrido por los tablaos de Jerez, Sevilla, Barcelona y Madrid. A los 21 años debutó como solista en la Compañía de Amador Rojas. En 2022 se estrenó como coreógrafa y directora, además de intérprete, con su primer espectáculo en solitario, Mujeres. En 2023 creó su propio ballet flamenco de teatro y danza con el espectáculo Ángeles y demonios. Su gran debut tuvo lugar en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid Ha girado intensamente por Estados Unidos, con paradas en San Diego, Los Ángeles, San Francisco, Denver, Phoenix, Seattle y Vancouver.

Los bailarines

“En esta ocasión la Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial, reunirá en un mismo escenario a un elenco destacado de primeros bailarines internacionales

de Estados Unidos, España, Italia, Estonia, Cuba y República Dominicana”, expresó la exdirectora de la compañía Ballet Nacional Dominicano.

Explicó que los artistas de la danza participantes en esta ocasión “expondrán géneros diferentes de la danza como el ballet clásico, el flamenco y la danza contemporánea. Se bailarán piezas del repertorio tradicional, así como nuevas coreografías montadas especialmente para esta XVI edición de la Gala”.

Artistas de la danza mundial como la italiana Elisabetta Formento de la Compañía Nacional de Danza de España, quien comenzó sus estudios en la Accademia di Danza e Spettacolo de Ivrea y en el Ballet Oxana Kichenko de Turín. En 2011 obtuvo una beca para continuar sus estudios en la Academia de Ballet Bolshoi de Moscú, Rusia, donde se graduó con el Diploma de Mérito en 2015, de la mano de los profesores Irina Pyatkina, Ilya Ryzhakov

e Svetlana Ivanova. Bailó con el Ballet Nacional de Holanda (2017-2020); se incorporó al Ballet Nacional de Polonia como solista (2020-2022) y desde septiembre de 2022 se incorpora como solista a la Compañía Nacional de Danza de España. Dueño de un inmenso repertorio como solista del Estonia National Ballet, Cristiano Principato, quien también es coreógrafo, se graduó de la Escuela de Ballet de La Scala de Milán en 2014, trabajó con el Ballet de La Scala como cuerpo de baile y luego se trasladó a Ámsterdam, donde bailó con la Compañía Junior del Het Nationale Ballet durante una temporada, antes de unirse a la compañía principal. En las temporadas siguientes, ascendió de nivel y en 2020 se unió al Ballet Nacional de Estonia que en 2021 lo convirtió en solista. Se ha presentado además de Tallin, en Milán (La Scala), Ámsterdam (NO&B), San Petersburgo (Teatro Mariinsky), Hamburgo (Staatsoper Hamburg), Londres

(Coliseum and Royal Opera House), Varna (Teatro al Aire Libre), Madrid (Teatros del Canal), Granada (Alhambra) y en muchos otros países.

Otra de las estrellas de la danza mundial es Emma Topalova, quien comenzó su formación en el Pittsburgh Ballet House y continuó sus estudios gracias a una beca de la Escuela Nacional de Ballet de Canadá. Ganó el Premio Hope en las semifinales del Youth America Grand Prix (YAGP) en 2016 y 2017, el Premio Youth Grand Prix en 2018 y la Medalla de Plata en 2017 en la final del YAGP en Nueva York. Recibió el Premio Wallace F. McCain entre 2018 y 2023, así como los Premios Peter Dwyer y Christopher Ondaatje en 2023. Se incorporó al Boston Ballet en 2023.

Del Boston Ballet también es el bailarín Patrick Yocum quien comenzó su formación de ballet en Pensilvania. Continuó su formación en la Escuela de Ballet de Pittsburgh antes de unirse al Programa de Aprendices del Boston Ballet como becario Sydney Leonard. Yocum se incorporó al Boston Ballet II en 2009. Dueño de un amplio y exigente repertorio, ha disfrutado especialmente de papeles protagónicos en obras neoclásicas y contemporáneas de coreógrafos de renombre. Ha participado frecuentemente en obras de George Balanchine, con papeles principales en ballets como Chacona, Serenata, Agon, Concierto para piano Nº 2 de Tchaikovsky, allegro brilliante, Concierto para violín de Stravinsky, Variaciones de Donizetti y Apolo. Ha actuado internacionalmente en España, en Reino Unido, Canadá, Francia, Finlandia, Corea del Sur y en numerosas ciudades de Estados Unidos. Yocum se incorporó al Boston Ballet como artista de la compañía en 2011, y ascendió a solista en 2015 y a bailarín principal en 2017.

Por su parte la bailarina principal (desde el 2021) del Miami City Ballet, Dawn Atkins se ha consolidado como una figura destacada en la escena del ballet estadounidense, obteniendo un amplio reconocimiento por su talento artístico y su destreza técnica a través de actuaciones en prestigiosas galas y en los principales escenarios del país. Sus apariciones en galas nacionales y funciones especiales han consolidado aún más su reputación, permitiéndole compartir escenario con artistas de renombre y representar al Miami City Ballet en eventos de alto perfil. Fue nominada al Premio Princesa Grace durante su etapa en el Boston Ballet, de 2011 a 2021, donde interpretó papeles principales y solistas en diversas producciones. l

Ficha técnica

Gala de estrellas de la Danza Mundial

Espectáculo: XVI Gala de estrellas de la Danza Mundial

Producción: Monika Despradel

Lugar: Teatro Nacional

Fecha: 13 de septiembre Hora: 8:30 pm

Boletas: en boletería.com.do

Platea central (filas A-Q) RD$5,710; filas R-BB) RD$4,170; Platea derecha e izquierda (filas A-BB) RD$3,670; Balcones RD$2,670 y RD$2,170

Patricia Donn. FUENTE EXTERNA Dawns Atkins. FUENTE EXTERNA
PatrickYocum_Desktop. FUENTE EXTERNA
Elisabetta Formento. FUENTE EXTERNA
Emma Topalova. FUENTE EXTERNA
Stanislav Olshanskyi. FUENTE EXTERNA

SOCIALES

Realizan Congreso Inmobiliario Latinoamericano

EVENTO. Con la participación de profesionales de 21 países, se realizó el X Congreso Inmobiliario Latinoamericano de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CILA) y el VI Congreso Internacional de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).

“Este Congreso ha sido, sin lugar a dudas el más exitoso de la historia de nuestra confederación. La República Dominicana demostró que puede orga-

nizar un evento de clase mundial con impacto regional y proyección global”, destacó Alberto Bogaert, presidente de la AEI durante el congreso en el Hard Rock Hotel Punta Cana.

En ese sentido, resaltó que la misión de este congreso es fortalecer la competitividad del sector en el ámbito internacional, promoviendo alianzas estratégicas y condiciones favorables para los profesionales de la industria en la región.

Durante cuatro jornadas de aprendizaje y oportunidades de negocio, los asistentes disfrutaron de una agenda académica con 23 expositores: tres profesionales dominicanos y veinte conferencistas internacionales, que expusieron temas sobre la innovación en servicios, inversión, financiamiento, sostenibilidad y tendencias emergentes del sector inmobiliario, entre otros. l elCaribe

Celebran segunda edición de Humano Innova 2025

transformando la vida de las personas”, expresó Diomares Musa, vicepresidente de Desarrollo de Mercado, Productos y Canales de Humano Seguros.

FEM y WWTS sellan alianza estratégica

CONVENIO. Con el propósito de empoderar a las mujeres, la Federación de Mujeres Empresarias Domínico Internacional (FEM) y la organización internacional World Women Talent System (WWTS) firmaron una alianza de colaboración.

El propósito del acuerdo es facilitar la inserción de las mujeres en el desarrollo económico y social del país en igualdad de oportunidades, promover comunidades resilientes y colaborativas a través de la campaña Mujeres Unidas en Sororidad.

Rossy Escotto Minaya, presidenta de la FEM aseguró: “Hoy celebramos un paso importante con la firma de esta alianza que simboliza la unión de voluntades para empoderar a más mujeres, generar oportunidades de formación y crecimiento, y proyectar el talento femenino más allá de nuestras fronteras”. Ángela Howell, presidenta de la WWTS consideró que esta alianza con FEM es un recordatorio de que “cuando las mujeres unimos fuerzas, multiplicamos nuestro impacto”, y que “nuestro compromiso es llevar esta colaboración más allá de las fronteras, inspirando a mujeres de todos los sectores a creer en su capacidad de liderar, crear y transformar.

Durante el encuentro, Herrera presentó los detalles del VI Congreso Mundial de la WWTS a realizarse del 17 al 20 de septiembre de 2025 en el Hotel Catalonia Santo Domingo. l elCaribe

Inmotion SAS es reconocida por Global Business

HONOR. En el marco de la Cumbre Internacional de Empresarios 2025, celebrada en Guatemala, Inmotion SAS fue distinguida con el Business Management Award 2025, otorgado por Global Business Corporation, organizador del evento.

Este premio reconoce a las empresas latinoamericanas más sobresalientes por su excelencia en gestión empresarial, innovación y compromiso con la sostenibilidad. Además, es un

homenaje a las compañías que demuestran una notable capacidad para innovar en sus modelos de gestión, mientras fortalecen una cultura de desarrollo sostenible y responsabilidad social. Con este galardón, Inmotion SAS se posiciona como un referente de liderazgo y transformación en la región, y reafirma la misión de la empresa de implementar soluciones estratégicas que generen un impacto positivo en sus clientes y promuevan el desarrollo, subrayó Aida Taveras, CEO de Inmotion durante sus palabras de agradecimiento.

Además, dijo: “El premio nos da la oportunidad de evaluar nuestra gestión organizacional, compararnos con las mejores compañías y recibir retroalimentación de expertos. Esta experiencia nos sirve para mejorar nuestra gestión y mantenernos modernos y actuales”. l elCaribe

PROYECTO. Grupo Humano, a través de sus empresas ARS Primera y Humano Seguros, celebró la segunda edición de Humano Innova 2025, con el objetivo de impulsar la innovación como capacidad estratégica en la República Dominicana.

“En Grupo Humano entendemos la innovación como un motor estratégico para continuar generando valor a nuestros clientes. Humano Innova es la demostración de cómo unimos talento, creatividad y visión de futuro para seguir

Laura Brea, gerente senior de Innovación y Transformación Digital destacó que esta segunda edición confirma que cuando se crean espacios abiertos al aprendizaje y la colaboración, las ideas trascienden y se convierten en soluciones que generan impacto real.

Durante el evento se realizó el panel “Innovación con impacto: Cómo las empresas diseñan el futuro”, en el que participaron Carolina Pantaleón, directora de Mercadeo y Nuevos Negocios en Helados Bon; Arlette Palacio, cofundadora del Club de Innovación RD; Vivian Peña, presidenta del Comité de Tecnología e Innovación de la AMCHAMDR; y Juan Carlos Restrepo, vicepresidente de Tecnología de Humano Seguros. l elCaribe

César Latrilla, Alberto Vásquez, Juan Francisco Rojas, Yermys Peña, Carlos Rentalo, Joan Trilla y Alberto Bogaert. FUENTE EXTERNA
Laura Brea, Gabriel Alzate, Eduardo Cruz y Diomares Musa. FUENTE EXTERNA
Al centro Rossy Escotto Minaya y Alejandra Herrera, directora del Capítulo República Dominicana de la WWTS junto a integrantes de ambas instituciones. FUENTE EXTERNA
Aida Taveras recibe el Business Management Award 2025 de manos de representantes de Global Business Corporation. FUENTE EXTERNA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Chris Ellis regresa con los Gigantes del Cibao Los Gigantes del Cibao anunciaron el regreso del lanzador derecho Chris Ellis en calidad de refuerzo para la próxima temporada de béisbol invernal dominicana. Ellis, es un veterano lanzador derecho norteamericano de 32 años con experiencia en las Grandes Ligas, México y República Dominicana donde ha vestido la camiseta de varios equipos. La información del regreso del conocido jugador norteamericano a los Gigantes del Cibao fue ofrecida por el presidente de operaciones Alfredo Acebal Rizek, quien se mostró satisfecho por la contratación de un lanzador de su calidad y experiencia. “Seguimos avanzando en la conformación de un buen equipo de cara a la próxima temporada y la verdad es que nos sentimos satisfechos con traer de regreso a los Gigantes al conocido lanzador Chris Ellis, quien definitivamente es un experimentado brazo que debe ayudarnos mucho” expresó Rizek. Ellis se convierte en el quinto importado de los Gigantes para la próxima temporada, y se une a los también lanzadores Caleb Smith, Reid Birlingmair, Scott Engler y Daniel Mengden.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Fútbol / Jordania vs Rep. Dom.

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 8:30 P.M.

Programa / Curubito

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

BÉISBOL

Geraldo Perdomo se encuentra en su temporada más productiva de su carrera en las Grandes Ligas con los Diamondbacks de Arizona. F.E.

Perdomo, tras un registro un tanto extraño en las Mayores

El paracorto de Arizona está en ruta de terminar la temporada con menos de 20 jonrones y más de 100 remolcadas

JULIO E. CASTRO C. jcastro@elcaribe.com.do

Regularmente, los millones de seguidores del béisbol, en especial los de las Grandes Ligas, siempre están a la espera de ver a un jugador que conecta 30 o más cuadrangulares y remolca 100 o más carreras en una temporada. Pero ver a un pelotero con menos de 20 jonrones y pasar de la centésima de carreras es algo un tanto extraño. Poco más de 200 jugadores en la historia de las Mayores lo han registrado, entre ellos dos dominicanos, así como grandes figuras que tienen sus nichos en la inmortalidad de Cooperstown, según el portal

www.statheadbaseball.com.

En la actualidad, Geraldo Perdomo, de los Diamondbacks de Arizona, se encuentra en la ruta de esta serie regular que culmina el domingo 28 del presente mes de septiembre.

El paracorto criollo registra en la actualidad 17 vuelacercas y 91 carreras impulsadas en 143 partidos con el conjunto perteneciente a la División Oeste de la Liga Nacional.

tes de Texas. Para ese entonces, el nativo del sector de Villa Duarte pegó 20 jonrones y empujó 101 carreras.

En tanto, “La Negra Pola”, mote con el que aún se le conoce a Guerrero, se fue para la calle en 17 ocasiones con los Cardenales de San Luis en la temporada de 1989. En 162 juegos produjo 117 carreras.

Inmortales en el grupo

A esta lista se suma varias figuras que han sido exaltadas al Pabellón de la Fama de Cooperstown, entre estos el puertorriqueño Roberto Alomar, enaltecido en 2011 con el 90% de los votos. Pegó 20 jonrones y empujó 100 carreras con los Indios de Cleveland en 2001. También a los legendarios jugadores Stan Musial (16-103) en 1946 con los Cardenales; Jackie Robinson (16-124) en 1949 con los Dodgers de Brooklyn; Minnie Miñoso (15-104) con los Medias Blancas de Chicago en 1953, y Tony Gwynn (17-119) en 1997 con los Padres de San Diego.

Se menciona, además, a Kirby Puckett, quien lo hizo el 20-112 en 1994 con los Mellizos de Minnesota; Jim Rice con 20-110 en 1986 con los Medias Rojas de Boston; Tony Pérez con 20-109 en 1975 con los Rojos de Cincinnati, y Joe Torre con 20-109 con los Bravos de Milwaukee en 1964.

Historia

En 1943, Billy Herman pegó dos jonrones y empujó 100 carreras con los Dodgers

Nomar Mazara y Pedro Guerrero son los otros dos del “patio”, cuyos nombres figuran en ese listado. Mazara fue el último pelotero de las Grandes Ligas que lo hizo y sucedió en la campaña de 2017 cuando vestía el uniforme de los Vigilan-

La lista también incluye al ex infielder Paul Molitor y miembro de Cooperstown, quien disparó en la temporada de 1996 con los Mellizo, nueve cuadrangulares y empujó 113 carreras.

Pero el jugador con menor cantidad de vuelacercas en una campaña y cruzar la barrera de las 100 vueltas remolcadas fue Billy Herman. El fenecido jugador del cuadro e inmortalizado en Cooperstown en 1975, pegó apenas dos estacazos de cuatro esquinas y produjo 100 carreras con los entonces Dodgers de Brooklyn en 1943. l

Chris Ellis. F.E.

BÉISBOL

un cuadrangular. F.E.

Durán salvó el 28 y García Jr. pegó su cuadrangular 13

JORNADA. Aaron Nola volvió ayer a su forma con una actuación de tres hits en seis entradas y Jhoan Duran dejó a dos corredores en base al ponchar a los dos últimos bateadores para ayudar a los Filis de Filadelfia a vencer 1-0 a los Mets de Nueva York.

Los Filis ampliaron su ventaja en la División Este de la Liga Nacional a ocho juegos sobre los Mets, para alejarse en una carrera que parecía ajustarse cuando Nueva York completó una barrida de tres juegos sobre Filadelfia a finales del mes pasado. Nueva York tropezó desde esa serie en Citi Field y perdió su tercer juego consecutivo, y el cuarto en cinco juegos.

Fue el rescate 28 para Durán. Nola (48) concedió dos bases por bolas y ponchó a siete. El dos veces MVP de la Liga Nacional Bryce Harper bateó de primero por primera vez desde 2022. Recibió un strike cantado para iniciar el juego contra el novato Nolan McLean (4-1).

Washington apabulló a Miami Josh Bell se convirtió en el segundo jugador de Washington en conectar jonrones desde ambos lados del plato en el mismo juego, terminando con cuatro hits y seis carreras impulsadas para liderar a los Nacionales 15-7 sobre los Marlins de Miami. Dylan Crews y Luis García Jr. también conectaron jonrones mientras los Nacionales igualaron su récord de la temporada en carreras y hits (19). El dominicano Heriberto Hernández tuvo un sencillo que empató el juego en el segundo y Crews tuvo un sencillo que puso a su equipo adelante en el cuarto.Crews también tuvo cuatro carreras impulsadas para los Nats, quienes ganaron por sexta vez en siete juegos. l AGENCIAS

Crews

Robert Hassell

Batting 2B - J Wood 2 (33), C Abrams 2 (32) HR - L García Jr (13, 2nd inning off J Junk, 0 on, 0 out), D Crews (8, 5th inning off S Martinez, 2 on, 2 out), J Bell 2 (19, 6th inning off J Simpson, 1 on, 1 out, 7th inning off G Soriano, 1 on, 2 out) RBI - R Adams (24), J Bell 6 (54), J Wood (87), D Crews 4 (23), P DeJong 2 (22), L García Jr (61) 2-out RBI - J Bell 2, D Crews 4, P DeJong SF - P DeJong

Runners left in scoring position, 2 out - D Lile, D Crews, L García Jr, R Hassell III 2 Team LOB - 8

MIAMI TB C H CE BB P AVG

Xavier Edwards 2B 4 0 1 1 1 0 .279

Jakob Marsee CF 4 1

Agustín Ramírez C

Brian Navarreto C

Otto Lopez SS

Jack Winkler PH/3B

Liam Hicks 1B

Heriberto Hernández BD

Troy Johnston LF

Maximo Acosta 3B/SS

Victor Mesa Jr. RF

Batting 2B - J Marsee (12), V Mesa Jr (1), J Winkler (2) HR - V Mesa Jr (1, 8th inning off S Ogasawara, 2 on, 2 out), J

MENÚ DEPORTIVO

Luis García Jr. es felicitado por sus compañeros tras disparar

POLIDEPORTIVA

En marcha Juegos Bancentralianos

JUSTA. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, inauguró ayer los XXVIII Juegos Interdepartamentales 2025 de la institución.

Valdez Albizu expresó en su discurso inaugural: “La importancia de esto juegos se halla en la superación que forja nuestro carácter, una muestra palpable de la calidad humana, la lucha por alcanzar logros, el respeto por el adversario y el espíritu de equipo que define en buena parte la esencia de lo que somos”.

Asimismo, anunció: “Para este año, decidimos realizar una especial dedicatoria a la pesista olímpica dominicana, Beatriz Pirón, ganadora de múltiples medallas, entre las que se destacan el oro y bronce de los Juegos Panamericanos Cali 2025. A Beatriz la reconocemos por sus aportes realizados al país a través de la halterofilia, destacándose en este deporte olímpico mediante una carrera profesional con una conducta ejemplar, dentro y fuera de la competencia”.

En ese tenor, agregó: “Beatriz destaca por su dedicación, esfuerzo y disciplina, sumados a la perseverancia que le ha permitido participar en cuatro Juegos Olímpicos representando a la República Dominicana, algo sencillamente extraordinario para una atleta, lo que la

Selección de tenis está preparada para la Copa Davis

RETO. El equipo dominicano de Copa Davis ya se encuentra en Antalya, Turquía, para jugar su serie ante su similar de Ucrania y buscar el ascenso al Grupo I Mundial.

Los dominicanos Roberto Cid, Peter Bertrán, Enmanuel Muñoz y Alejandro Gandini viajaron este fin de semana a Turquía y ayer sostuvieron

Dominicana, sola en la cima

torneo béisbol U-15

JORNADA. El seleccionado de la República Dominicana pasó a ocupar la cima del torneo de béisbol Premundial U-15 al derrotar en la jornada de ayer a Puerto Rico con marcador 8-4.

Ambos equipos compartían la cima hasta la definición de este tercer partido de seis en el calendario del torneo oficial de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC) y que organiza la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom).

El jugador Hiddekel Jhonson bateó de 4-3 con cinco carreras remolcadas para comandar la victoria del combinado criollo sobre los puertorriqueños.

Integrantes del seleccionado dominicano durante la sesión de practicas ayer. F.E.

RD, lista para medirse ante la mundialista Jordania hoy

convierte en un orgullo nacional, digna de admiración”.

En esta versión de los juegos estarán participando durante dos meses, cerca de dos mil atletas que representan a 28 departamentos y delegaciones del BCRD, que competirán en unas 19 disciplinas como ajedrez, baloncesto, billar, bicicleteada, boliche, béisbol (pequeñas ligas), carreras de cinco (5K) y diez (10K), dominó, fútbol, natación, rally a pies, taekwondo, sóftbol, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol, videojuegos, zumba, así como en el novedoso torneo de vitilla, en las instalaciones del CEBC, Parque Mirador Sur (carreras 5k y 10K) y Sebelén Bowling Center (boliche). l elCaribe

RECONOCIMIENTO

Entregan distinción a Beatriz Pirón

A Beatriz Pirón se le entregó en reconocimiento a su trayectoria deportiva una moneda conmemorativa de los 70 años del Banco Central de la República Dominicana y una placa de reconocimiento. Al recibir los presentes, Pirón alentó a los bancentralianos a “luchar con voluntad y esfuerzo por ganar, así como por superar cada desafío que la vida nos presenta”.

dos sesiones de práctica. La delegación dominicana está compuesta por Cid como primera raqueta, segunda Bertrán, le siguen Muñoz y Gandini. El equipo tiene a Jhonny Berrido como capitán, y Sergio Tobal es el delegado.

La ciudad de Antalya, de Turquía, acogerá la serie de Copa Davis entre los equipos de Dominicana y Ucrania, que tiene fecha del 12 y 13 de septiembre del presente año.

Tanto República Dominicana como Ucrania jugarán la segunda ronda del Grupo II Mundial de Copa Davis.

Ucrania buscó una serie alterna, por lo que jugarán como locales en Antalya, en una cancha con superficie arcilla roja. l elCaribe

El segundo partido, de la tercera fecha de las competiciones en busca del rey del Caribe en la categoría U15 de béisbol, se inició con el lanzamiento de honor de parte del director del Fideicomiso RD Vial, Hostos Rizik, así como de las entonaciones de los himnos nacionales de Puerto Rico y República Dominicana, respectivamente. l elCaribe

Acción del encuentro de ayer. FE

Judocas obtienen oro, plata y par de bronce en Copa

CERTAMEN. Oscar Santana se hizo del oro y Manuel Simó de la medalla de plata en la Copa Panamericana Junior de San Salvador, y en el Open Panamericano Senior de judo que concluyó en San Salvador.

Además de las preseas de oro y plata, los atletas judocas Creymarlin Valdez y Antony Matos se alzaron con sendas preseas de bronce en sus respectivas categorías.

La Copa Panamericana Junior de San Salvador, y el Open Panamericano de Judo entregó puntos para la clasificación a los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

Oscar Santana conquistó el oro al superar en la final del Open Panamericano Senior a Samuel Corzo, de Venezuela, en la final de la categoría -100 kilos.

En -70 kilos, Esmeralda Damiano se quedó con la plata al caer ante Diana Brenes, de Costa Rica. l elCaribe

FÚTBOL. República Dominicana enfrenta a Jordania hoy en el Amman International Stadium a partir de la 1:00 de la tarde, partido amistoso en el marco de la presente Fecha FIFA.

El seleccionado dominicano afrontará este examen con caras nuevas que buscan hacerse un lugar para los próximos partidos oficiales. CDN Deportes transmitirá en vivo el cotejo para todo el país.

Este será el primero de dos partidos amistosos de la selección dominicana de fútbol ante rivales mundialistas. El segundo será frente al combinado de Uruguay en octubre próximo.

La escuadra quisqueyana se instaló en suelo jordano desde el pasado sábado con algunas novedades en la convocatoria. Desde entonces desplegó tres entrenamientos que sirvieron para preparar el desafío.

Peter Federico González fue transferido del Getafe CF al Real Valladolid en las horas previas al viaje de la selección, por lo que el atacante solicitó no ir a Jordania para poder presentarse de inmediato ante su nuevo club.

Jimmy Kaparos transita una situación similar al ser cambiado hacia el Patro Eisden Maasmechelen de Bélgica, su nuevo equipo le solicitó quedarse para someterse a un conjunto de evaluaciones. El mediocampista busca tener continuidad, algo que en su anterior conjunto no estaba sucediendo.

En tanto que, el defensor Edgar Pujol fue incluido entre los convocados luego de que el compromiso que iba a disputar con su club fue suspendido.

“Las dos situaciones (Peter González y Jimmy Kaparos) a nosotros nos conviene mientras jueguen en sus clubes, que puedan conseguir buena cantidad de minutos y ritmo competitivo. Mientras que a Pujol lo habíamos considerado desde el principio, pero tenía un partido importante con su club que luego fue suspendido y por lo tanto decidimos traerlo”, puntualizó el seleccionador nacional Marcelo Neveleff. l elCaribe

Beatriz Pirón dejó ayer inaugurada la edición 28 de los Juegos Bancentralianos. F.E.

JUDO P.26

Judocas

brillaron en San Salvador

Logran oro, plata y dos bronces en Copa y Open Panamericano

TENIS P.26

Dominicana, lista para la Copa Davis

Fue presentado el equipo que enfrentará a Ucrania por el Grupo I del Mundial

FÚTBOL P.26

Selección RD tiene gran compromiso

Se mide hoy (1:00 p.m.) al combinado de Jordania y va por CDN Deportes

En un “raro” grupo

En la historia de las GL, solo 200 jugadores han dado menos de 20 jonrones y 100 remolcadas, registro hacia el que se encamina Geraldo Perdomo P.24

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K0222387, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX100, año 2006, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA1X60822529, a nombre de MIGUEL SEGURA.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839038163 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de WILBER ANDRES PEREZ GARCIA, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 402-3199341-7, certificado número 839038163 expedido en fecha 2 de febrero del 2024, por el monto de (RD$53,973.66) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, Color azul, Año 2005, Placa G249299, chasis 1FMZU63K75UA74930, a nombre de MILAGROS ESTHER TAVERAS AMPARO.

PERDIDA DE PLACA No. K2395899, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color negro, año 2023, chasis MD2A76AX6PWL48076, a nombre de EDDY ISAAC DE LA ROSA SENA, Ced. 40243083363.

PERDIDA DE PLACA No. K0548534, Motocicleta HONDA, modelo SUPER CUB C90, color verde, año 1994, chasis HA022808068, a nombre de FIOR D'ALIZA MORALES CASTILLO.

PERDIDA DE PLACA No.K1647642,MOTOCICLETA, marca X-1000,MODELO LEAD,AÑO 2018,COLOR AZUL,CHASIS L5YTCKPA6J1141593 A NOMBRE DE JAEN CARLOS PARRA MARMOLEJOS

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado NISSAN, modelo SERENA, color plateado, año 2018, placa I111941, chasis C27-005578, a nombre de ANEURYS GABRIEL MATOS MATOS.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO NISSAN, modelo SENTRA SL, color GRIS, año 2015,placa A928496 , chasis 3N1AB7AP9FY321880, a nombre de JOSE LUIS GOMEZ MARTINEZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A233882,Chasis JT2AE83E7E3090225,Marca TOYOTA,Modelo COROLLA CE,Color AZUL,Año 1984,a nombre de JONATHAN FELIX GONZALEZ RODRIGUEZ,Ced.402-2160464 -4

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado HONDA, modelo ES1653PLV CIVIC, color blanco, año 2005, placa A435086, chasis 2HGES16505H850345, a nombre de HECTOR MIGUEL MORETA DE LA CRUZ, Ced. 001-1705614-3.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, Color gris, Año 2010, Placa A689304, chasis KNAGH415BAA424197, a nombre de SARIF YUSTIN MORILLO ENCARNACION.

PERDIDA DE PLACA No. K2408788, Motocicleta BAJAJ, modelo BOXER BM150, color rojo, año 2023, chasis MD2A21BX5PWB48003, a nombre de JOGLAL RODRIGUEZ SABALA, Ced. 04800666887.

PERDIDA DE MATRICULA VHICULO DE CARGA,PLACA K0564256,MARCA X-1000,MODELO CG-200 (AL) ,AÑO 2014,COLOR NEGRO,CHASIS TBL20P107EHM5167 A NOMBRE DE JOSE DE LA NIEVE MINIER

PERDIDA DE PLACA No. N743052, Motocicleta KAWASAKI, modelo KX85ABF, Color verde, Año 2011, Chasis JKBKXFAC5BA051366, a nombre de EDUARDO VALDEZ TORRES. PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo TERRANO, color azul, año 2001, placa G066812, chasis PR50010369, a nombre de DELSO ANDRES PAULINO PAULINO.

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 1998, color BLANCO, Placa No. A316051, Chasis No. 4T1BG22K4WU852878, a nombre de ALEJANDRO DESANCROS PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado marca HONDA,modelo CIVIC LX,año 2015, COLOR ROJO,CHASIS 19XFB2F54FE004376,PLACA A924660 A NOMBRE DE ALEJANDRO RIVAS MUÑOZ

PERDIDA DE MATRICULA AUTOBUS PRIVADO DAIHATSU, modelo HIJET, color BLANCO, año 2020,placaI126874 , chasis S321V-0421192, a nombre de MARIO ALBERTO SANCHEZ ESCOTO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER XLT, color negro, año 2013, placa G345354, chasis 1FM5K7D84DGB35399, a nombre de FACUNDO NAHUEL LLOPIS

PERDIDA DE MATRICULA

Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, placa K1270629, chasis AA011383388, a nombre de ARILEYDI MORETA BERIGUETE.

PERDIDA DE PLACA No. L274945, Veh. Carga DAIHATSU, Modelo V11 8L HY, Color rojo, Año 2000, Chasis V118014033, a nombre de ELIAS SAMUEL PLACENCIO MOTA, Ced. 068-0037488-3.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K1810744,Chasis LALPCJ0EXE3125605,Marca HONDA,Modelo CB-1,Color ROJO,Año 2014,a nombre de YANT MICHAEL DIAZ ESTEVEZ,Ced.402-2324511-5

PERDIDA DE PLACAVIHICULO DE CARGA,MARCA STRELING,MODELO LT9500,AÑO 2006,PLACA L215881 COLOR BLANCO,CHASIS 2FZHAZDE96AW53792 A NOMBRE DE FELIPE CORPORAN ROMERO

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A169039,Chasis JT2ST64L9G7057315,Marca TOYOTA,Modelo CELICA,Color GRIS,Año 1986,a nombre de ANA JULIA ROSARIO DE LOZANO,Ced.032-0019714-7

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO ,MARCA HYUNDAI,MODELO SONATA N20,COLOR BLANCO,AÑO 2011,PLACA A733469,CHASIS KMHEU41MBBA804939 A NOMBRE DE DIANA ESTHEFANI DE JESUS

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado,PLACA A435024,CGASIS 2T1BR1264WC038374,AÑO 1998,COLOR DORADO,MARCA TOYOTA,MODELO COROLLA VE AN OMBRE DE CESAR MARRERO MALENO

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLEATA,MARCA BAJAJ,COLOR NEGRO,AÑO 2021,PLACA K2048132,CHASIS MD2A76AX8MWG49429 A NOMBRE DE SANDY VALDEZ JIMENEZ

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo RX-S, color negro, año 2003, placa K0492047, chasis MH33HB0082K264786, a nombre de LUIS DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado HYUNDAI, modelo SONATA SE, color negro, año 2018, placa AA35133, chasis 5NPE24AF7JH619855, a nombre de KATHIA MARGARITA ESTRELLA DE

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA BAJAJ COLOR AZUL AÑO 2019 PLACA K1934116 CHASIS MD2A76AY7KWL46502 A NOMBRE DE ANTONIO DISLA TINEO

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de público conocimiento la perdida del permiso de navegación provisional de la embarcación “S-TOLY” de 32.0 pies de eslora, color Blanco., numero control interno 128.

PERDIDA DE MATRICULA del vehículo marca HONDA, año 2002, modelo CIVIC EX, color BLANCO, Placa No. A473790, Chasis No. 2HGES26742H528723, a nombre de WANDER ALVAREZ RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado BMW, modelo 316I, colro blanco, año 2012, placa A585742, chasis WBAPF1101CA959713, a nombre de CARLOS MISAEL FAMILIA ARISTY.

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 843793019 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de SILVIA MAGDALENA MATOS CASADO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 018-0008354-3, certificado número 843793019 expedido en fecha 30 de Agosto del 2024 por el monto de (RD$316,113.79) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HERO, Modelo ECO, Color rojo, Año 2022, placa K2394086, Chasis MBLJAR173N9W00094, a nombre de RAMON LOPEZ CABRAL.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA, MARCA HONDA ,MODELO LEAD 100,COLOR GRIS,AÑO 1994,PLACA N726541,CHASIS JF061002566 A NOMBRE DE JUAN ONECIMO BAEZ ROMERO

PERDIDA DE PLACA No K2652360 Motocicleta , Modelo BAJAJ Color ROJO Año 2024 ChasisMD2A76AX7RWM42485, A NOMBRE DEINVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, modelo NOTE, color blanco, año 2019, placa AA80469, chasis NE12-220649, a nombre de MIGUELINA MERCADO FERNANDEZ DE WILLIAMS.

PERDIDA DE PLACA No.K0024503 Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100 ES, Color NEGRO, Año 2010, Chasis LC6PAGA11A0801917, a nombre de LUIS DE JESUS HERNANDEZ

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado,marca TOYOTA, color MARRON,modelo DUET,placa A492566,año 2000,chasis M100A018763 A NOMBRE DE DIRSIA MARGARITA HERRERAS JAVIER

AVISO CAMBIO DE NOMBRE DE EMBARCACION Se hace de público conocimiento, que se le está cambiando el nombre al bote de pesca de nombre “LEONIDAS-I”, de 22.5 pies de eslora, matricula No. BP-L47-547MZ, propiedad de la señora PATRICIA VENTURA CABRERA , para que en lo adelante se haga figurar con el nombre de “KIANNA-19”, en vez del primero.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, modelo FORTE LXS FWD, color rojo, año 2020, placa AA81976, chasis 3KPF24AD3LE143095, a nombre de GILBERTO ANTONIO PAULINO RAMIREZ.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA, modelo FIT, color AZUL, año 2015 placa A803416, chasis GK31050570, a nombre de JOHANNY FAMILIA PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2014, placa A836685, chasis KNAGN418BEA456450, a nombre de CRISTOPHER SCOTT TAVERA ADAMES.

PERDIDA DE PLACA No. U003505 , Modelo RD 690S,MARCA MACK015, COLOR BLANCO,AÑO 1994 CHASIS 1M2P264YKRM015280 A NOMBRE DE LUIS ANDRES DE LOS SANTOS OGANDO

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA,MARCA BAJAJ,MODELO BOXER BM150,COLOR ROJO,AÑO 2025,PLACA K1055133 ,CHASIS MD2A21BX7SWE47324 A NOMBRE DE CONSORCIO FINANCIERO KANGURO CONFIKA SRL

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “MACIEL”, No. BP-M84-763SBS, de color ROJO Y NEGRO , propiedad del señor. ENOX PEREZ TRINIDAD .

PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, modelo ROGUE SV AWD, color blanco, año 2018, placa G754939, chasis 5N1AT2MV9JC740719, a nombre de JUAN ANTONIO MARMOLEJOS MONTILLA.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, mdoelo SPORTAGE LX 4X4, color blanco, año 2018, placa G698207, chasis KNDPM3AC2J7461481, a nombre de MIOSOTY ARALI HENRIQUEZ GONZALEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MITSUBISHI, Modelo K85WRHECL2M Color rojo, Año 1999, placa G009823, Chasis JA4LS21G7XP019493, a nombre de MARIANELA ESTHER GARCES DE LOS SANTOS.

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO HONDA,modelo GREAT DANF-GPS-241,AÑO 1992,COLOR ROJO,PLACA A106564,CHASIS 1HGCB7651NA072542 A NOMBRE DE JOSE ALTAGRACIA DUVERGE PINALES

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADONISSAN, modelo NOTE, colorGRIS, año 2017 placa A963196, chasis E12481881, a nombre de GENESIS ISABEL VARGAS RODRIGUEZ PERDIDA DE PLACA NO.K0311754 DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2012 CHASIS LC6PAGA17C0023609 A NOMBRE DE CARLOS MANUEL HERMAN MORLAS

PERDIDA DE MATRICULA Autobús privado DAIHATSU, modelo HIJET, color blanco, año 2019, placa I126981, chasis S321V-0381365, a nombre de JHONATAN REYNOSO FERRERAS.

PERDIDA DE PLACA No K2132207 Motocicleta , Modelo SUZUKI, Color NEGRO, Año 2011 Chasis LC6PAGA1XB0823772,A NOMBRE DE WILKIS MANUEL MUñOZ

PERDIDA DE PLACA No. K0481386, Motocicleta JINCHENG, modelo AX100, color negro, año 2014, chasis LJCPAGLH7E1001401, a nombre de DERLING N. GUERRERO RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. AA30013, Automóvil Privado HONDA, mdoelo CIVIC EX-L, colro gris, año 2017, chasis 19XFC1F76HE008084, a nombre de JERKIN LORENZO ALVAREZ, Ced. 00201544145.

PERDIDA DE PLACA No. L146838, Veh. Carga DODGE, Color azul, Año 1998, chasis 1B7GL22X5WS539870, a nombre de WILLIAM IVANRICHARDSON SOSA., Ced. 001-0482304-2

PERDIDA DE PLACA No. K1773638, Motocicleta LONCIN, modelo CG150, color rojo, año 2018, chasis LLCLPJ205JE100863, a nombre de MAIKER SEGURA FELIZ, Ced. 22300227505.

PERDIDA DE PLACA No. K2500169, Motocicleta BAJAJ, Modelo BOXER BM 150, Color BLANCO, Año 2024, Chasis MD2A21BX9RWM47011, a nombre de LUIS CARLOS PEREZ.

PERDIDA DE PLACA No. K1900855, Motocicleta GATO, color blanco, año 2019, chasis LYDTCJ518K1200796, a nombre de EDUARDO SENA MENDEZ, Ced. 22301583906. SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 817845688 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de MISERERE FERNANDEZ SANTANA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0041381-8, certificado número 817845688 expedido en fecha 16 de marzo del 2020 por el monto de (RD$133,104.37) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “PRINCESA-I”, No. BR-P21-785SBS, de color BLANCO , propiedad del señor. EDILIO MEJIA NUÑEZ .

PERDIDA DE MATRICULA VEHICULO DE CARGA MITSUBISHI FUSO, modelo FEC92S, color BLANCO, año2012, placa L529559, chasis JL6CRG1A9CK000307, a nombre de JOSE ADAN MARMOL MARMOL

PERDIDA DE MATRICULA automovil privado, modelo SONATA N20,año 2009, HASIS KMHEU41MP9A703133,PLACA A632138,COLOR BLANCO A NOMBRE DE GUSTAVO ALICIA GODOY PALOMINO

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G265300,Chasis KM8JN72D47U588725,Marca HYUNDAI,Modelo TUCSON LIMITED,Color GRIS,Año 2007, a nombre de EPIFANIO DE DIOS LORA,Ced.001-0109136-1

PERDIDA DE PLACA No. L506652, Veh. Carga HINO, modelo XZU710L-WKMQJ3, color blanco, Año 2024, chasis JHHUCJ1F30K054878, a nombre de MARIA SRL., RNC 104014261.

PERDIDA DE PLACA No. K0243730, Motocicleta ROYAL, modelo AX100, color negro, año 2009, chasis RYWGLMT0803001685, a nombre de INOCENCIO PUELLO PRADO, RNC 001-1558952-5.

PERDIDA DE PLACA No. K0651082, Motocicleta DOMOTO, Modelo CG200R, Color azul, Año 2014, Chasis LV7MGZ409EA901006, a nombre de ESTALKIN JOSE REYES HERNANDEZ, Ced. 22301338251.

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA LONCIN, modelo RUNNER , año 2020, color ROJO, placa K1956249, chasis LLCLP1T04LA100202, a nombre de JHOAN JOSE RODRIGUEZ SANTOS

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 784012031 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ROSA DEL POZO, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1815235-4, certificado número 784012031 expedido en fecha 27 de enero de 2014 por el monto de (RD$82,074.93) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BENELLI, modelo THK 592, color plateado, año 2018, placa K1723173, chasis 1BNP1600XJR836736, a nombre de CHRISTIAN THOMAS POLLERNE FLEGEL.

PERDIDA DE PLACAMotocicleta privada YAMAHA modelo YFM700R, AÑO 2022, PLACA K2338380, COLOR BLANCO, CHASIS 5Y4AM86E2NA103486 A NOMBRE DE FELIPE AGUSTIN PEÑA FELIZ

elCaribe, Martes 9 De septieMbre De 2025

PERDIDA DE CHAPAvehiculo de CARGA,marca FORD,modelo F-150,año 2010,placa L452772,color BLACO,chasis 1FTEX1EVXAFD69460 A nombre DE JHONY DANIEL MORILLO FIGUEREO

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON SEL 4WD, color negro, año 2018, placa G764471, chasis KM8J3CA42JU613175, a nombre de JOSELIN KATHERINE ROSARIO DIAZ.

PERDIDA DE PLACA No. L113131, vehículo de carga, marca NISSAN, Modelo CABSTAR, año 1998, color BLANCO,Chasis No. CJUD22Z0001017, a nombre de RAMON LANTIGUA RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR NEGRO AÑO 2011 PLACA K0190594 CHASIS LC6PAGA1XB0827725 A NOMBRE DE MIGUEL DE LOS SANTOS RODRIGUEZ

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil privado DAIHATSU, modelo MIRA ES, color gris, año 2019, placa AA81863, chasis LA350S-0118724, a nombre de JOSE ALBERTO LLUBEREZ TINEO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, modelo COROLLA LX, color blanco, año 1996, placa A319444, chasis AE1003141709, a nombre de JULIO LORA GARCIA, Ced. 001-0774368-4.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MITSUBISHI, modelo LANCER, año 2001, color gris, placa A375344, chasis JMYSRCK1A1U000249, a nombre de ROSANNA CARIDAD TORRES DEL ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA DOMOTO COLOR ROJO AÑO 2014 PLACA K0127586 CHASIS LV7MGZ407EA903448 A NOMBRE DE JORGE DE FRIAS LINARES

PERDIDA DE MATRICULA Se hace de publico conocimiento la perdida de la matricula de la embarcación “OZEANIC-I”, No. BR-O3-745SBS, de color BLANCO, propiedad del señor. MAFRED GEROLD KELLERMANN.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0277390,Chasis LZSXCHLJ2C5237426,Marca ZONGSHEN,Modelo ZS110-9,Color ROJO,Año 2012,a nombre de CAROLINA ALTAGRACIA ESTEVEZ JAQUEZ DE GOMEZ,Ced.036-0039428-6

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G136547,Chasis JA4MT31H6YP040899,Marca MITSUBISHI,Modelo MONTERO SPORT 4X4,Color PLATEADO,Año 2000,a nombre de EDUVIGES POLANCO HENRIQUEZ,Ced.038-0005723 -8

PERDIDA DE PLACA No.K2010902, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2021, Chasis MD2A76AX3MWF48346, a nombre deDEXTER ANGEL CUEVAS NOVAS

elCaribe, Martes 9
elCaribe, Martes 9
elCaribe, Martes 9
elCaribe, Martes 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.