elCaribe 03 septiembre 2025

Page 1


Secilio Espinal: la PUCMM ha sido referente en proceso de cambios en RD

Rector afirma que en 63 años la academia ha entregado a la sociedad 103,000 profesionales en distintas áreas

MODERNIZACIÓN P.17

Dice Aduanas revoluciona cadena logística regional

El titular Yayo Sanz Lovatón resalta las mejoras para la facilitación del comercio y aumentar las recaudaciones

LIDERAZGO P.12

Firman en el CES borrador del diálogo sobre Haití

Documento, que será entregado al presidente y a tres exmandatarios, recoge 26 líneas de acción y 151 propuestas

JCE con plazos fatales por delante: nueva cédula y juntas municipales

ELECTORAL. Ambos procesos son vitales para el montaje de las elecciones de 2028. P.10

DECRETO P.9

La RD designa al Cartel de los Soles como terrorista

Ejecutivo instruye a organismos seguridad e inteligencia prevenir incursiones del grupo al territorio nacional

DESARROLLO P.8

GOBIERNO HARÁ EL CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES SANTO DOMINGO

El presidente Luis Abinader, junto al ministro de Turismo, David Collado, y miembros de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, anunció la adquisición de los terrenos del hotel Santo Domingo para la construcción de la nueva obra, que traerá oportunidades económicas, comerciales y de empleos.

OFENSIVA P.18

Trump afirma destruyen lancha; Venezuela lo niega

EE. UU. asegura que eliminaron a once integrantes del Tren de Aragua; autoridades venezolanas alegan uso IA

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

MUDANZA

Dejan a Ramfis y se van con Francisco Javier Lo de las mudanzas de dirigentes de un partido a otro se da a niveles distintos. Ayer, el equipo de Francisco Javier García dio a conocer que habían pasado a apoyar el proyecto los miembros de la dirección en Azua del partido Esperanza Democrática, liderado por Ramfis Trujillo.

AGENDA

8:30 A.M. La DGA invita al recibimiento del primer vuelo de Amazon Prime Air. AILA

9:00 A.M. inauguración Congreso Latinoamericano de Desarrollo del Talento Humano. Santo Domingo Marriott Hotel Piantini.

9:00 A.M. Designación de los Directivos Nacionales de Unibella. WeConnect Blue Mall.

9:30 A.M. Ministerio de Trabajo dara detalles sobre la 20ma Reunión Regional Americana de la OIT. Hotel Embajador.

9:30 A.M. Ciudad Alternativa y Asamblea de Cooperación por la Paz presentan proyecto ecoamigable. Ayuntamiento SDN.

10:30 A.M. Indotel invita a entrega de certificados “Destacamentos Conectados”. Universidad Católica Tecnológica de Barahona.

3:00 P.M. Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario. Centro de Convenciones Barceló.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Higüey: La Defensa Civil dominicana desarrolló el “Campamento de Fortalecimiento de Capacidades Voluntarios y Voluntarias Defensa Civil Región Este”.

FOGARATÉ

Maduro no le teme a Trump

PARECIERA QUE DONALD PREJUICIOSO

TRUMP no sabe a lo que se arriesga con Nicolás Maduro. Como si no supiera que ese hombre, con el apoyo de las mayorías venezolanas, está dispuesto a enfrentar sus portaaviones y bombarderos. Como si no supiera que Maduro no le teme a un imperialismo en franca decadencia. Como si no supiera que Maduro cuenta con un apoyo internacional que rebasa las fronteras de América. Como si no supiera que la revolución madurista escapa totalmente al control de la débil potencia en que ha devenido Estados Unidos. Como si no supiera que Venezuela no es una islita del Caribe, sino un país con gran apoyo en América y el resto del mundo.

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

1,000MM

Según el informe “La salud mental mundial hoy”, publicado por la OMS, más de mil millones de personas viven con trastornos mentales.

TIBIO

Encuentro: El presidente chino, Xi Jinping, abogó por “fortalecer los intercambios” con Rusia durante su reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

DAN DE QUÉ HABLAR

Trump cohesiona

TITULA THE NEW YORK TIMES: “India era la alternativa económica a China. Trump puso fin a eso”. Se refiere al error de presionar tanto que obligó a Narendra Modi a aliarse férreamente con China, su tradicional competidor y rival, y de Rusia. La cumbre de Shanghái fue el tiro de gracia. Lo mismo hizo por el apoyo incondicional a Israel y el bombardeo a Irán, que unificó al país alrededor del ayatola y llevó a que abandonara el acuerdo de supervisión de armas nucleares. Lo hecho por Trump en China e Irán es cohesionar, unificar a esas naciones en su contra, y algo similar podría ocurrir en Venezuela. Países de Latinoamérica, Brasil por ejemplo, que veían a Maduro ilegítimo, cierran filas ahora a su lado en rechazo a la “invasión”..

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted necesario revisar a fondo el sistema penitenciario dominicano?

Sí: 105 VOTOS •86.78%

No: 16 VOTOS •13.22%

CALIENTE

Opositor: La FP asegura que el sector arrocero nacional atraviesa un crisis sin precedentes “que amenaza la seguridad alimentaria y la estabilidad social del país”.

SÍNTESIS

Propósito

CONSCIENTE DEL IMPACTO de las plataformas digitales y observando que los líderes de opinión digital no están abordando los temas principales del país, tengo el propósito de acudir a los programas digitales que me inviten, para hablar los temas fundamentales del país. Porque los nuevos líderes de opinión tienen que darse cuenta de que su trabajo es mostrarle al gobierno las dificultades de la gente, para que tomen las medidas. Las redes están llenas de diversión, pero al país no se le puede “dar banda”, hay que hablar del tránsito y de cómo nos complica la vida, hablar del endeudamiento público y de cómo el financiamiento a los partidos políticos está distorsionando la democracia.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted acertada la decisión de los diputados del PRD y la Fuerza del Pueblo de interpelar a Celso Marranzini por la crisis en el sector eléctrico?

Sí / No

DIPLOMACIA

RD y Francia firman acuerdo sobre finanzas

El Gobierno dominicano y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) lanzaron el proyecto “Finanzas Públicas Sostenibles e Inclusivas”, con la finalidad de contribuir a los esfuerzos de la República Dominicana en materia de lucha contra el cambio climático, gestión de riesgos de desastres naturales e igualdad de género. En ese sentido, la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de la Presidencia, Olaya Dotel; la viceministra técnica de Planificación y Desarrollo del Ministerio de la Mujer, Addys Then Marte; el viceministro de Presupuesto y Contabilidad del Ministerio de Hacienda y Economía, José Rijo Presbot, y el director adjunto de la AFD en el país, François Carcel, firmaron el memorando de entendimiento.

1,020

La Contraloría General entregó 1,020 cuadernos reciclados a niños de la escuela Agustín Herrera Rodríguez, en El Platanal, provincia Sánchez Ramírez.

“ GOBIERNO HA PAGADO 587 MILLONES PARA INDEMNIZACIÓN A COMUNITARIOS PRESA DE MONTE GRANDE”

Olmedo Caba Romano

TITULAR DEL INDRHI

HACE 185 AÑOS

3 de septiembre de 1840. En la villa de Higüey nació Juan de la Rosa Arache, quien más tarde se destacaría como un valiente soldado en la última campaña separatista. Participó en la expedición libertadora de 1861 y formó parte del Ejército Restaurador del Sur.

ENTREVISTA ESPECIAL ELCARIBE-CDN

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do Fotos: Danny Polanco

En 63 años de vida académica, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ha dado a luz a 103,326 profesionales en distintas áreas del saber, tiempo en que ha consolidado su liderazgo como referente de innovación, investigación y como espacio de concertación en temas neurálgicos de alto impacto social.

Este 9 de septiembre la PUCMM arriba a un nuevo aniversario de constituirse en la primera universidad privada de la República Dominicana, con una incidencia protagónica en la formación de esa masa crítica de profesionales postdictadura.

En el marco de esta celebración el reverendo padre Secilio Espinal, rector de esta casa de altos estudios, compartió en la Entrevista Especial elCaribe-CDN, los logros más relevantes de la academia y abordó los desafíos más apremiantes que presenta la educación superior para responder a la velocidad de un mercado cada vez más versátil y a las necesidades emergentes de la población.

“Podríamos decir que la PUCMM ha cumplido con creces la misión y la visión que tuvieron sus forjadores e ideólogos”; con esta afirmación Espinal abre el hilo de una conversación rica en reflexiones sobre el rol de la ciencia y la investigación en la búsqueda de soluciones a los problemas que presentan las sociedades modernas y a la construcción de un país centrado en la generación de bienes y servicios.

“En esos años, PUCMM ha sido un referente en educación de calidad en excelencia, en innovación en la oferta académica. Cuando realmente el país demanda talento humano y recursos para corresponder con la sociedad y también con el sector productivo, la academia ha ido innovando y correspondiendo históricamente”, subrayó el rector, quien también es presidente de la Asociación de Universidades Católicas e Institutos especializados Católicos.

Sostuvo que de esos 103,326 egresa-

Padre Secilio Espinal

RECTOR DE LA PUCMM

PUCMM arriba a 63 años como referente en innovación y en excelencia académica

La universidad ha entregado a la sociedad 103,326 profesionales

Desarrollo

Un país, un sector productivo y privado sin una buena investigación y sin ciencia, será siempre consumidor de bienes”

Liderazgo

En esos años, la PUCMM ha sido un referente en educación de calidad, en excelencia, en innovación y en oferta académica”

dos que la academia ha entregado a la sociedad con toga y birrete, con un enfoque humanista y cristiano, muchos se han constituido en líderes en las diferentes esferas de la vida pública, llámese sector privado, sociedad civil o tren gubernamental.

Bajo el legado de monseñor Agripino Núñez Collado, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra se fortalece como espacio de diálogo y concertación para atender a las necesidades y tendencias de los sectores público y privado y de toda la sociedad.

“La PUCMM mantiene ese diálogo constante con todos los sectores. Con el sector productivo, incluso cuando vamos a realizar cualquier reforma curricular

Katherine Hernández, Nelson Rodríguez, Secilio Espinal, Alba Nely Familia, Pedro Estrella, Julissa Céspedes y Federico Jovine.

para actualizar los currículos y alinearlos con los estándares locales, nacionales e internacionales. Invitamos a todos los sectores para que puedan aportar ideas de los perfiles y las competencias que va demandando el sector productivo”, puntualizó el rector Espinal.

Inserción laboral está en un 95%

En cuanto a inserción laboral, según los últimos indicadores institucionales, el 90 % de los egresados de la PUCMM se encuentra empleado, el 95 % logra experiencia laboral tras su egreso y el 91 % ocupa puestos relacionados con su carrera.

De la misma manera, el 73 % expresa satisfacción con su situación laboral y un 69 % desempeña cargos con niveles medios y altos de toma de decisiones, “Eso dice mucho del nivel, de la calidad y la pertinencia de la formación de los presentes y futuros profesionales de la PUCMM. El sector productivo continuamente está en comunicación demandando talento y lo hace directamente con los directores de escuelas. Cuando tienen vacantes, pues inmediatamente establecen comunicación directa demandando talento que incluso no ha terminado para suplir vacantes en sus empresas”, destacó Espinal, quien posee estudios especializados en gestión universitaria.

Carreras más demandadas

De acuerdo con el rector, el sector productivo nacional de hoy día demanda capital humano formado en las carreras denominadas STEM, (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), para ir a la par con el auge de la tecnología y la automatización. En tanto, la industria manufacturera, necesita de personal con las habilidades y competencias adquiridas en los programas formativos que ofrece la educación técnica superior.

Para responder a estas necesidades, la PUCMM ha venido actualizando su oferta académica, afirmó Espinal quien cuenta con un doctorado en Educación, Concentración Liderazgo en Educación Superior.

Sin embargo, explicó, a nivel nacional las carreras más demandadas por los estudiantes siguen siendo Medicina, Contabilidad, y Derecho y en el caso de la PUCMM entran Medicina, Arquitectura, Derecho, y en menor proporción pero con un alto impacto en el mercado laboral, las ingenierías. Esta última con un índice de inserción laboral de un 100 %.

En ese sentido, indicó que en las últimas graduaciones de la institución, los egresados de las carreras de ingenierías representan entre el 8% al 12%, y en el próximo acto que tendrá lugar el 13 de septiembre, el 14% de los graduandos corresponde a esa área.

Será la graduación No. 78 y se celebrará en el campus Santo Domingo, donde 1,319 estudiantes recibirán sus títulos:

El 40 % estudiantado en programa becas

Como parte de su filosofía, vocación histórica y responsabilidad social, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra implementa un programa de becas y crédito educativo con un impacto social significativo para la población interesada y los colaboradores de la universidad.

“Comparto con ustedes, y con los televidentes que nos acompañan y que nos sintonizan, que el 40% del estudiantado en la PUCMM estudia con becas o alguna ayuda económica”, reveló el rector Espinal.

“Esto es un ejemplo de mucha sensibilidad humana. Y agradecemos a los gestores o fundadores como monseñor Agripino, que dejó esta política instituida”, expresó. En esa sensibilidad social que caracteriza a la PUCMM, se destaca el papel estelar de la Fundación Madre y Maestra, presida por la doctora Mercedes Carmen Capellán, entidad que lidera el programa “Guardianes de la Academia”.

781 egresados de grado y 538 de posgrado. La promoción se distribuye por facultades de la siguiente manera: Ciencias Sociales, Humanidades y Artes (42.8 %), Ciencias Económicas y Administrativas (33.3 %), Ciencias e Ingeniería (14.3 %) y Ciencias de la Salud (9.5 %).

Recientemente, la PUCMM recibió la acreditación de la Engineering Accreditation Commission (EAC) de ABET para su programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas, otorgada a sus dos campus, en Santo Domingo y Santiago, lo que refuerza su liderazgo nacional en la formación de ingenieros con estándares internacionales.

Setenta investigaciones indexadas en 2024

En el área de la investigación, el rector de este centro de estudios superiores resaltó, que, desde la ciencia, la universidad ha ido respondiendo y ofreciendo soluciones a las necesidades y retos de la sociedad.

“Hablar de investigación es hablar de desarrollo. Un país, un sector productivo y privado, en todas las dimensiones, sin una buena investigación, sin ciencia, será siempre consumidor de bienes. Ahora, si entra y afronta con seriedad el tema de la ciencia, la investigación va a ser productora de conocimientos, de tecnología y va continuamente a estar innovando y produciendo todo eso que va demandando”, señaló.

Según datos institucionales, solo en el año 2024, la PUCMM publicó 70 investigaciones indexadas en Scopus, lo que la posiciona como la universidad de mayor producción científica del país.

En total, acumula 552 publicaciones científicas y mantiene líneas de investigación orientadas a resolver desafíos locales con impacto regional y global, subraya la institución de educación superior. Actualmente, están en desarrollo alrededor de 40 proyectos de investigación en las áreas: salud, medioambiental, tecnología, cambio climático, así como en las tendencias y necesidades de la sociedad y del sector productivo.

En ese orden, la doctora Virginia Flores, vicerrectora de Investigación e Innovación de la PUCMM, resaltó que gracias a estos esfuerzos, resultaron dos patentes internacionales en nanomateriales de carbono con aplicaciones en la electrónica, biomedicina, pantallas de teléfonos inteligentes, satélites, entre otros.

Matrícula En la actualidad, la PUCMM cuenta con 13,890 estudiantes matriculados

Esta casa de altos estudios también consolida su liderazgo en la formación académica de alto nivel. Según las puntualizaciones del vicerrector Académico, Julio Ferreira, actualmente la universidad cuenta con una oferta de cinco doctorados, dos de ellos con convenios internacionales. l

Rector y vicerrectores de PUCMM compartieron informaciones relevantes en almuerzo.
Rector de la PUCMM junto a Julio Ferreira, Virginia Flores y Luis Trinidad.
El padre Secilio Espinal destaca el rol de la PUCMM en sus 63 años de historia.

PAÍS

la

Finjus propone reconsiderar la castración en RD

REACCIÓN. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) plantea que se debe reconsiderar la implementación de la castración química en el país ante abusos sexuales como el ocurrido en el municipio de Villa González, provincia Santiago.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus, recordó que aunque esa entidad cívica siempre se ha opuesto a la inclusión de dicha figura en el sistema jurídico dominicano, entiende que frente a sucesos como el descrito hay que examinar nuevamente esa posibilidad.

“Cuando uno ve esos tipos de aberraciones, de abusos, que no se justifican, la verdad es que esta sociedad va a tener que revisar muchos conceptos, porque no se trata de un hecho que se quedó ahí. Es que también los niveles de morbosidad que han generado en las redes, haber hecho eso público, yo no sé, pero yo creo que nosotros como sociedad debemos de revisarnos”, indicó.

SERVIO TULIO CASTAÑOS GUZMÁN

Exige 30 años de cárcel para los responsables

do a un hecho que se dio en España, que se llamó “La Manada”.

“Yo pienso que habría que reconsiderar. Muchos de nosotros históricamente nos hemos opuesto a eso (la castración química), pero cuando uno ve atrocidades de esta naturaleza, yo no sé, pero como que habría que refrendar todo esto”, comentó.

Propuesta frente a la Constitución

Inaipi anuncia modificación en el protocolo de denuncias

MEDIDAS. La Dirección Ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) anunció ayer la implementación de una serie de modificaciones al protocolo de recepción de denuncias de casos, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de protección a la niñez en el país, especialmente en el rango de edad de cero a cinco años.

En un documento oficial firmado por la directora ejecutiva del Inaipi, Josefa Castillo Rodríguez, la entidad reafirma su compromiso con la protección integral de los niños y niñas, en cumplimiento con la Ley No. 136-03, que establece el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.

Eugenio Cedeño Recordó que la Carta Magna impide la implementación de la castración química

Se recuerda que una joven de 21 años denunció haber sido violada sexualmente por seis hombres, en Villa González. El caso se dio a conocer meses después, tras la publicación de un video en el que se ven en el acto los hoy imputados.

El represente de la Finjus dijo que un suceso así no puede pasar iandvertido y debe marcar a la sociedad dominicana, como otros lo han hecho. Recordó que el acontecimiento tiene una connotación mundial, debido a que se está comparan-

El vicepresidente ejecutivo de la Finjus aclaró que aunque la Ley 74-25, del nuevo Código Penal, no ha entrado en ejecución sino hasta concluir el año de vacatio legis, con la legislación actual los imputados deben ser sancionados con la pena máxima, de 30 años cárcel. El Ministerio Público solicitó a un tribunal de Santiago que imponga 18 meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra los seis hombres imputados de cometer violación sexual grupal contra la joven de 21 años de edad. A los seis detenidos se les acusan de violación sexual, asociación de malhechores y atentado sexual por medios electrónicos. Al respecto, Castaños Guzmán cuestionó quién fue la persona que grabó el video y que lo difundió en las redes. También exhortó al Ministerio Público a “emplearse a fondo” en el caso, porque la sociedad dominicana reclama que se haga justicia.

Pide, además, que se le preserven sus derechos a los imputados, pero que le apliquen “todo el peso de la ley”, ya que para hechos de esa naturaleza la pena –según enfatizó- es de 30 años cárcel, pues se trata de un suceso no sólo escandaloso, sino grave. La Finjus lamenta que situaciones así se repitan en otros litorales y entre menores.

La propuesta de castración química para los violadores sexuales no es un tema nuevo en la República Dominicana; lo ha sido durante años. En 2023, el senador Franklin Romero sometió un proyecto de ley que planteaba modificar el Código Penal vigente para incluir el controversial castigo a condenados por violencia sexual. Anterior a éste, el diputado Jean Luis Rodríguez presentó un proyecto de legislación parecido.

También el Congreso Nacional intentó aprobar el nuevo Código Penal con la inclusión de la castración química mediante el término “tratamiento hormonal voluntario (THV)”, no obstante, se decidió excluir la figura de la pieza debido a que predominó la posición de que la aplicación de la castración viola derechos fundamentales, como el de la integridad personal, avalados en la Constitución.

La Carta Magna consigna que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica, moral y a vivir sin violencia. Tendrá la protección del Estado en casos de amenaza, riesgo o violación de las mismas.

Los numerales 1 y 3 del citado articulado especifican que ninguna persona puede ser sometida a penas, torturas o procedimientos vejatorios que impliquen la pérdida o disminución de su salud, o de su integridad física o psíquica; y que nadie puede ser sometido, sin consentimiento previo, a experimentos y procedimientos que no se ajusten a las normas científicas y bioéticas internacionalmente reconocidas. Tampoco a exámenes o procedimientos médicos, excepto cuando se encuentre en peligro su vida.

Ayer, varios legisladores reaccionaron ante la propuesta de castración química, entre ellos Eugenio Cedeño, quien recordó que la Carta Magna impide su implementación. l ABED-NEGO PAULINO

Entre las principales acciones contempladas en esta modificación se encuentran el refuerzo de los canales de denuncia; se mejorarán y visibilizarán los canales existentes para facilitar la recepción de denuncias, incluso cuando estas provengan de manera informal o indirecta y el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales.

Ademés. Inaipi establecerá una coordinación más estrecha con entidades clave como el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conano), el Ministerio Público, y otras instituciones del sistema de protección.

Igualmente, hará campañas de sensibilización y comunicación; se lanzarán iniciativas orientadas a informar, educar y comprometer a la ciudadanía en el abordaje de situaciones de violencia intrafamiliar y maltrato infantil.

El Inaipi anunció encuentros comunitarios y que se organizarán jornadas en comunidades para identificar problemáticas relacionadas con el maltrato infantil y la salud física y mental de las familias, y canalizarlas hacia las instancias correspondientes. Otras medida es que desde medios de comunicación s desarrollarán campañas preventivas, educativas y de denuncia, integradas también en los procesos formativos del personal del Inaipi. l FRANKELVIN SÁNCHEZ

nuevas medidas en favor de la niñez dominicana. F.E.

Josefa Castillo anunció

PAÍS

El presidente Luis Abinader, acompañado por el ministro de Turismo, David Collado, y delegados de Ifema y Asonahores. FUENTE EXTERNA

Gobierno compra terrenos de Hotel Santo Domingo

OBRA. El Gobierno dominicano, liderado por el presidente Luis Abinader, anunció la adquisición de los terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo para la construcción de un centro de convenciones.

La propiedad, que abarca 34,000 metros cuadrados, fue comprada a la empresa Central Romana Corporation.

El anuncio se realizó durante una rueda de prensa encabezada por el presidente Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, en la que se destacó que la adquisición de este terreno, en una ubicación estratégica frente al mar en la avenida George Washington, es un paso crucial para el desarrollo turístico de la capital.

Aunque no se reveló el monto de la transacción, el presidente Abinader informó que la empresa española, Ifema Madrid, se encargará del diseño del proyecto. Esta empresa es conocida por organizar la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), una de las ferias de turismo más importantes a nivel mundial.

INFRAESTRUCTURA

Los terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo

Los terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo fueron declarados de utilidad pública el pasado 17 de mayo, mediante el decreto 214-24 emitido por el Poder Ejecutivo. Esta medida forma parte del plan para construir el nuevo Centro de Convenciones de Santo Domingo, en una ubicación estratégica frente al Malecón. Esta decisión, marca el inicio de un ambicioso proyecto que busca revitalizar el Malecón y posicionar a la capital como un destino estratégico para eventos internacionales.

Compra La propiedad, de 34,000 m², fue comprada a la empresa Central Romana Corporation

El presidente Luis Abinader subrayó la trascendental importancia de la obra para el desarrollo turístico y comercial de la capital.

Explicó que, tras un intento fallido de adquirir otro terreno por razones legales, el Gobierno se acercó a Central Romana Corporation para asegurar la propiedad del antiguo Hotel Santo Domingo, una ubicación que calificó como su-

perior. “Nos acercamos a Central Romana Corporation para con el interés de este terreno... con las mismas condiciones, incluso una ventaja, ya que está en la esquina del Malecón con la Abraham Lincoln y frente al mar”, afirmó el mandatario, al destacar el rol clave que tendrá este espacio para dinamizar la economía de la ciudad.

Abinader describió el proyecto como mucho más que un simple centro de convenciones. Detalló que el objetivo es crear un centro de exposiciones de clase mundial, para el cual se ha contratado a la prestigiosa institución ferial de Madrid, Ifema.

El presidente Abinader proyectó que el lugar servirá como un núcleo para diversas actividades comerciales y de negocios, beneficiando a la industria hotelera y a la economía en general.

“En ese lugar, además, no solamente vamos a poder combinar un distrito de reuniones y convenciones... sino también para para los hoteleros... esto es un avance en todos los órdenes”, aseguró, y enfatizó el impacto positivo que el proyecto tendrá a nivel nacional.

De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, fue uno de los principales voceros en el evento, confirmando de manera oficial la adquisición del terreno para el tan anhelado proyecto. Anunció que se había firmado el contrato de compra de los 34,000 metros cuadrados del antiguo Hotel Santo Domingo.

Collado afirmó que con esta acción, el proyecto deja de ser una promesa para convertirse en una obra tangible.

Además de formalizar la noticia, Collado aprovechó la ocasión para poner el proyecto en contexto del éxito turístico del país. Afirmó que la República Dominicana ha hecho historia en los últimos cinco años, estableciendo récords de llegada de visitantes incluso durante la pandemia, un logro que atribuyó a una alianza sin precedentes entre el sector público y privado.

“La marca de República Dominicana brilla en el mundo, República Dominicana está simplemente de moda y hoy construyó otra historia más de éxito que será el mismo presidente que la acabará de anunciar la construcción del centro de convención”, agregó Collado.

Un antes y un después

El hotel, cerrado desde 2013 y propiedad de Costasur Dominicana (filial del Central Romana), será demolido para dar paso a una infraestructura moderna que ocupará aproximadamente 34,000 metros cuadrados, de los 67,000 metros cuadrados disponibles.

El Hotel Santo Domingo fue durante décadas un ícono de la elegancia y el turismo urbano, con interiores diseñados por el afamado modista Óscar de la Renta. Su cierre y posterior abandono dejaron un vacío simbólico en la ciudad, que ahora se transforma en oportunidad.

La construcción del centro de convenciones responde a una necesidad de infraestructura para el desarrollo económico y cultural.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

El éxito de un funcionario público

El éxito de un funcionario público no se mide en la cantidad de selfies que se haga en su oficina recién pintada. Tampoco en cuántas veces logre meter la frase “vamos a transformar” en una rueda de prensa. El éxito, aunque suene aburrido, está en llegar, sentarse y no desarmar lo que ya funciona. Sí, sé que la tentación de desmontar todo es fuerte: uno llega nuevo y quiere dejar huella, como el niño que estrena cuaderno y empieza arrancando la primera hoja. Pero un país no es un cuaderno y las instituciones no se borran con goma. Lo he visto en este gobierno de Luis Abinader. Hay funcionarios que salieron porque eran un desastre, y otros porque “había que cambiarlos”. Eso es lo que dice el rumor público, esa oficina sin paredes donde todo se oye y nada se comprueba. Pero si usted busca a los funcionarios que de verdad se salvan, que usted los menciona en una mesa y la gente asiente con respeto, son siempre los mismos: los que llegaron tranquilos, cabeza fría, y en vez de patear el tablero se sentaron a jugar con las fichas que había.

El político ansioso quiere empezar de cero. Se imagina que todo lo anterior era un basurero y él viene a limpiarlo. El problema es que en su prisa barre también lo que servía. Y cuando se da cuenta, lo que tiene no es una institución: es un terreno baldío con un letrero que dice “aquí va algo nuevo” que nunca termina de llegar.

El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Papo Bancalari; el vicepresidente ejecutivo de Ifema, Daniel Martínez; y la presidenta de la Asociación de Turismo de Salud de República Dominicana, Elizabeth Tovar, quien fue invitada a hablar brevemente por el ministro de Turismo, calificaron la construcción del centro de convenciones como un logro largamente esperado, de más de 20 años. Se prevé que este nuevo centro impulse la economía de Santo Domingo y la consolide como un destino líder en la región para la celebración de eventos y exposiciones.

“Esperamos la pronta construcción del centro de convenciones que definitivamente cambiará totalmente el modelo turístico de la ciudad de Santo Domingo... creo que hay un antes y un después cuando esté listo este centro”, dijo Bancalari. l GENRRIS AGRAMONTE

Los mejores no hicieron tanto ruido. Llegaron, vieron que la maquinaria funcionaba, y en vez de cambiar el motor le echaron gasolina. No necesitaban salir en portada todos los días ni repetir mantras de modernización. Se montaron en la ola y la ola los llevó. Y esa es la gracia: saber surfear lo que existe en vez de hacerse el ingeniero de costas.

De los fracasos no voy a hablar. Usted ya los conoce, porque son los que cada semana aparecen en titulares por lo mal que va todo. Los que entraron con discursos de refundación y terminaron refundidos en el olvido. Al final, el éxito de un funcionario es más prosaico de lo que parece: no es construir un monumento a sí mismo, sino evitar que la institución se derrumbe. La política, créalo, no necesita héroes: necesita gente que no fastidie lo que ya funciona. l

PAÍS

PE designa Cartel de los Soles como grupo terrorista

EJECUTIVO. El Poder Ejecutivo designó ayer por decreto como organización terrorista al grupo armado Cartel de los Soles.

El Ejecutivo instruyó a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas apropiadas para prevenir las incursiones del grupo antes indicado en el territorio nacional, o en contra de intereses dominicanos en el exterior.

La designación está contenida en el decreto 500-25 de fecha 2 de septiembre del presente año.

La decisión obedece a que la Constitución dominicana establece como objetivo de alta prioridad el combate de las actividades criminales transnacionalcs que pongan en peligro los intereses del país, así como la paz, estabilidad y seguridad nacional y regional.

En el mismo documento se instruye al Ministerio de Relaciones Exteriores comunicar a los organismos internacionales competentes y a los socios estratégicos de República Dominicana.

Asimismo, coordinar con las instan-

cias multilaterales apropiadas las acciones necesarias para que se adopten, en el marco del derecho internacional, las sanciones y medidas de cooperación que resulten pertinentes contra dicho grupo terrorista.

En julio, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos declaró grupo terrorista al Cartel de los Soles, al que acusa de colaborar con otras organizaciones criminales como Tren de Aragua en Venezuela y el Cartel de Sinaloa en México, y días después EE.UU. incrementa a 50 millones de dólares la recompensa por información que ayude a apresar a Maduro. El Departamento de Justicia reconocee que el cartel existe y asegura que Nicolás Maduro y el titular de Interior venezolano, Diosdado Cabello, son sus líderes. l elCaribe

Catalino Correa Hiciano, nuevo gerente Bandex

CARGO. El presidente Luis Abinader, mediante el Decreto núm. 498-25, designó a Catalino Correa Hiciano como gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex).

Correa Hiciano tiene una sólida formación académica. Es contador público autorizado, graduado de la Universidad Organización y Método (O&M), con una maestría en Contabilidad Tributaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y una maestría en Administración de Negocios, con concentración en Operaciones (MBA), de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Asimismo, se ha especializado en la prevención del fraude fiscal y el blanqueo de capitales en la Universidad de Castilla-La Mancha, en España.

Cuenta además con una vasta experiencia profesional, tanto en el sector público como en el privado. Ha desempeñado diversos roles importantes, entre ellos: contador en la Secretaría de Salud Pública; auditor externo en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII);

tesorero nacional, donde gestionó las finanzas del país asegurando la correcta administración de los fondos públicos, y contralor general de la República Dominicana, responsable de la fiscalización interna y la evaluación del manejo de los recursos públicos.

Del mismo modo, fue director general de la Administradora de Subsidios Sociales (Adess).

Zorrilla Ozuna juramentado El ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, juramentó este martes al general Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, como titular de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) tras ser designado mediante el Decreto 475-25, emitido por el presidente Luis Abinader. l elCaribe

Catalino Correa Hiciano.
Cartel de los Soles. F.E.

PAÍS

El pleno de la JCE inició el proceso de captación de miembros de Juntas electorales. F.E.

JCE inicia procesos esenciales para los comicios de 2028

ELECTORAL. La Junta Central Electoral (JCE) arrancará en el último cuatrimestre de este año dos procesos esenciales para el montaje de las elecciones de 2028, la renovación de la cédula y la integración de las juntas electorales.

De acuerdo con el mandato constitucional, las elecciones municipales deben celebrarse el domingo 20 de febrero de 2028 y las presidenciales y congresuales el 21 de mayo de ese mismo año. Para la integración de juntas electorales, el pleno organizó un recorrido por las 162 juntas electorales a nivel nacional y 23 en el exterior, una fase que comenzó el 27 de agosto y concluirá el 14 de noviembre de este año. Paralelamente, el órgano electoral inició la recepción de documentos a los postulantes.

La Comisión de Juntas Electorales la

El PRD saluda decisión de frenar campaña

POLÍTICA.. El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) saludó la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de intimar al Partido Revolucionario Moderno (PRM) por la realización de actos y declaraciones de carácter proselitista.

El delegado político del PRD ante la JCE, Fernando Pérez Vólquez, en

coordina el titular Samir Chami Isa, quien ha explicado que el proceso implica la selección de mil 476 personas para integrar las juntas electorales locales, a las que se suman 207 personas para las 23 Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE). En total, mil 683 personas serán seleccionados para desempeñar roles cruciales en la administración electoral.

Desde mañana jueves hasta el domingo, la JCE tendrá una ruta de recepción de propuestas en unas 25 localidades para miembros de esas juntas electorales. Mañana, el equipo de la JCE estará en Santiago, La Vega, Pepillo Salcedo, Las Matas de Santa Cruz, San José de las Matas, Jánico, La descubierta y Postrer Río. El viernes recibirá las propuestas para las juntas de San Francisco de Macorís, Castañuelas, Villa Vásquez, Sabana iglesia, Baitoa, Los Ríos Villa Jaragua. El sábado la comisión de la JCE continuará el recorrido por Guayubín, Villa Isabela, Jarabacoa, Constanza, Galván y Duvergé y el domingo en Laguna Salada, Esperanza y Jima Abajo.

Sobre los requisitos

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do

Otro desafío del PRM para 2028

EDEL DOCUMENTO

Renovación cédula debe iniciar en menos 45 días

En cuanto al proyecto de renovación de la cédula, el órgano electoral adjudicó al consorcio EMDOC para que supla los materiales y equipos para la impresión del nuevo documento por un costo superior a los 3 mil 360 millones de pesos. El monto global del proyecto supera los 6 mil millones de pesos. La JCE ha informado que el proceso se tomará un periodo de un año y se hará por la fecha de nacimiento de las personas. La JCE ha informado que la iniciativa contempla la actualización integral del sistema de cedulación, incluyendo la entrega del nuevo documento a más de 9.4 millones de personas.

Dirigentes del PRD durante la rueda de prensa. FUENTE EXTERNA

Los requisitos para ser miembro o suplente de juntas electorales, están contenidos en el artículo 39 de la ley 20/23 y señala que, para poder calificar, los aspirantes deben estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de una buena reputación, ser abogado de profesión, ser mayor de 25 años, tener al menos tres años de residencia en el lugar, estar domiciliado en el municipio o ciudad del exterior que corresponde y ser bachiller.

Las juntas electorales, según lo establecido en el artículo 36 de la ley Electoral, estarán integradas por un presidente y cuatro vocales.

El párrafo dos de ese artículo establece que los presidentes y vocales de juntas electorales, tendrán dos suplentes cada uno. El artículo 42 dice las incompatibilidades para desempeñar la función de presidente o suplente de junta electoral. “No pueden ser miembros ni secretarios de una misma junta electoral, personas que tengan vínculos conyugales, de parentesco o afinidad hasta el segundo grado, inclusive, ya sea entre sí, o con candidatos o con miembros de órganos directivos o con delegados de partidos, agrupaciones o movimientos políticos que actúen en la jurisdicción del cuerpo electoral al que pertenezcan”, establece. l YANESSI ESPINAL

compañía de José Juan Zapata y Carlos Dicló, secretarios de Asuntos Electorales y de Organización, respectivamente, expresó:

“El partido acoge con beneplácito la respuesta eficiente que ha dado la Junta Central Electoral a la petición que le realizáramos el 25 de julio del 2025”, dice en un dcocumento.

La decisión de la JCE confirma la validez de la denuncia presentada por el PRD, en la que se advirtió sobre las actividades anticipadas del partido oficialista y de varios de sus dirigentes, en franca violación a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, y la Ley 20-23 del Régimen Electoral. l elCaribe

l PRM tiene varios retos para las elecciones de 2028. Los que más se mencionan son la necesidad de la unidad partidaria y el buen gobierno, como ejes esenciales para retener el poder (y es cierto), pero también hay otros desafíos. Por ejemplo, ninguna de las precandidaturas para las elecciones de 2028 aparece mejor posicionada que la organización, según las encuestas de trabajo que hacen los distintos partidos y grupos económicos. David Collado es el que mejor marca, 35%; Carolina Mejía, 21%, Yayo Sanz, 17% y Raquel Peña, 14%. Los datos están contenidos en una encuesta que encargó un grupo empresarial a principio del pasado mes de agosto.

La historia electoral enseña que los proyectos presidenciales exitosas son los que puntean mejor que los partidos que sirven de plataforma para impulsar una candidatura presidencial. Por ejemplo, Luis Abinader siempre marcó muy por encima del PRM, tanto en 2016 y 2020 como en 2024.

Contrario a lo que ocurrió con Abinader, Abel Martínez mantuvo una intención de votos muy por debajo del PLD en las pasadas elecciones, lo que generó una baja votación en la casilla del partido morado. Lo propio ocurrió con Gonzalo Castillo en 2020, su popularidad era menor que la del PLD y perdió esas elecciones.

En 2012, Danilo Medina marcaba por debajo del PLD, aunque la organización logró retener el poder fue por una diferencia de apenas 4%. Sin embargo, para las elecciones de 2016, la figura de Medina tenía una popularidad muy superior a la del PLD y logró la votación histórica de 61.76%.

Otro ejemplo es Leonel Fernández, mientras fue candidato en el PLD, su figura siempre marcó más que la organización y obtuvo victoria electoral. Cuando fundó la FP, se postuló por un partido en la casilla 18 y lo subió a la tres, en las elecciones de 2020. En 2024, quedó en segundo lugar, pero siempre ha marcado mejor que la FP.

Ahora vuelve a ocurrir lo mismo, Leonel marca muy por encima de la FP. Si para el 2028, se repite la historia, que las candidaturas exitosas son las que marcan más que los partidos, el PRM la tiene difícil para ganarle a Leonel. l

PAÍS

José Luis López asume dirección de Promese/CAL

DECRETO. El ministro de Salud, Víctor Atallah, juramentó ayer a José Luis López Pérez como director del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL), quien fue designado en este cargo por el presidente de la República, Luis Abinader, a través del decreto núm. 493-25.

Durante la juramentación, Atallah reafirmó el compromiso del Estado dominicano en garantizar el acceso equitativo y oportuno de medicamentos de calidad a toda la población.

“Desde el Ministerio de Salud, seguiremos trabajando de manera conjunta con Promese/CAL, convencidos de que la salud del pueblo dominicano es la prioridad para el Gobierno”, señaló Atallah.

Tras ser posicionado como director de Promese/CAL, López Pérez, agradeció la confianza depositada por el presidente Luis Abinader para asumir esta responsabilidad, así como el respaldo recibido por parte del ministro de Salud.

“Asumo con humildad y sentido de compromiso la responsabilidad de diri-

gir Promese/CAL, una institución clave para garantizar que cada dominicano tengan acceso a medicamentos de calidad”, expresó López Pérez.

La juramentación se realizó en la sede del Ministerio de Salud durante un acto que contó con la participación de diversas autoridades y representantes del sistema de salud dominicano.

López Pérez es egresado de la Universidad Central del Este como doctor en medicina, con un posgrado de Comunicación en Salud en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Posee diplomados en Gerencia Empresarial y Cooperativista, y también en Seguridad Social. Su experiencia laboral comienza como médico ayudante en el Hospital Jaime Mota de Barahona y en el Hospital Municipal de Guerra. l elCaribe

Edesur instala transformador en Jimaní

ENERGIA. La empresa Edesur Dominicana informó que puso en funcionamiento un transformador de potencia en la subestación eléctrica de Jimaní y habilitó dos nuevos circuitos eléctricos en esa demarcación.

En junio pasado, Edesur asumió ante las autoridades y líderes comunitarios de la provincia Independencia, el compromiso de mejorar de manera duradera las deficientes condiciones del servicio energético que padeció históricamente la provincia.

A partir de ese momento, ejecutó un intenso programa de actividades que permitió poner en servicio el campo de transformación y los nuevos circuitos en un plazo menor al comprometido.

El transformador tiene una capacidad entre 7.5 y 10 MVA, suficiente para abastecer adecuadamente a comunidades como Jimaní, El Limón, Vengan a Ver, entre otras, a través de los dos nuevos circuitos habilitados.

Los nuevos circuitos, abastecidos desde Jimaní, permitirán reducir la carga del circuito que abastece, desde la cen-

tral de Las Damas, a Duvergé y las comunidades aledañas.

De esta forma, la nueva infraestructura beneficia también a esas demarcaciones de la provincia Independencia, evitando las interrupciones por sobrecarga de ese circuito.

Con la ejecución de la obra se mejora la calidad del servicio eléctrico en la provincia y se garantiza la capacidad para asumir la creciente demanda energética residencial e industrial, lo que contribuirá directamente al desarrollo económico y social en esa zona fronteriza.

Con las obras de repotenciación y expansión de sus subestaciones de distribución, la empresa Edesur Dominicana mejora de forma significativa la calidad del servicio en su área de concesión en diferentes sectores.l elCaribe

Edesur pone en operación transformador.
Atallah juramentó a López. F.E.

CES concluyó diálogo sobre crisis haitiana; enviará su informe

El CES concluyó el informe sobre el diálogo por la crisis

DIÁLOGO. El Consejo Económico y Social (CES) concluyó el diálogo sobre la crisis haitiana y remitirá al presidente Luis Abinader, y a los expresidentes de la República, el informe que recoge los acuerdos alcanzados.

Ayer los miembros del Comité de Coordinación General firmaron el “Informe Final del Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana” y dispusieron la entrega formal del mismo, al Presidente Abinader, como así también a los exmandatarios Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, y a los representantes de la Comisión Ejecutiva del CES.

infraestructura y servicios para comunidades resilientes; cinco para educación, formación técnica y oportunidades para jóvenes; siete propuestas de activación productiva y fortalecimiento tejido económico local y siete de gobernanza territorial, inclusión y cooperación.

La mesa de seguridad nacional recibió siete propuestas sobre defensa y control soberano del territorio; cinco para infraestructuras críticas y respuestas ante amenazas; siete de inteligencia estratégica, gestión de crisis y articulación interagencial; cinco de diplomacia de seguridad y protección internacional y seis de formalización del comercial, desarrollo fronterizo y cohesión social.

Luego El CES pondrá a disposición de toda la ciudadanía el contenido íntegro del Informe.

En los próximos días se dará a conocer de qué modo, cuándo y dónde se concretará la entrega del documento que recoge 26 líneas de acción, y 151 propuestas.

Lo recibido

La mesa que abordó lo relativo a la migración recibió nueve propuestas para control fronterizo y lucha contra redes ilícitas; cinco sobre cooperación internacional y articulación de políticas migratorias; seis de modernización institucional y transición productiva y 16 propuestas para gestión de servicios públicos, gobernanza y monitoreo de políticas. Donde se abordó lo del comercio binacional se recibieron seis sobre desarrollo económico y transformación territorial; cinco para lo relativo a infraestructura física, logística y facilitación comercial; cuatro sobre inclusión financiera, fomento productivo y complementariedad binacional y cinco de formación para trabajo, institucionalidad y gobernanza.

En desarrollo de comunidades fronterizas se recibió cinco propuestas para

Maxy Montilla reconoce estafa; devuelve más de RD$3 mil

millones

CORRUPCIÓN. En menos de un mes, dos parientes cercanos del expresidente de la República, Danilo Medina, uno de sus hermanos y su cuñado, son declarados culpables de cometer actos de corrupción durante las gestiones de gobierno que él encabezó.

Casi cinco años después de que las cuentas de Maxy Montilla Sierra fueran bloqueadas por una investigación de la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción administrativa (PEPCA) por irregularidad en sus negocios con las Empresa Distribuidoras de Electricidad (EDES), este se declaró culpable al llegar a un acuerdo en que devuelve más de tres mil millones de pesos. El mes pasado, Alexis Medina, hermano del expresidente, fue condenado a siete años de prisión y pago de 500 millones de pesos al Estado, además del decomiso de sus bienes y el pago de multas, por corrupción, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, uso de documentos falsos y otros delitos.

El cuñado del expresidente, cuya investigación comenzó en noviembre del 2020, fue favorecido con un criterio de oportunidad homologado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional. La lectura íntegra de la decisión se dará el 23 de septiembre.

Además, autoriza el decomiso de una porción de terreno con una superficie de 200.18 metros cuadrados, dentro de la parcela núm. 5-C-Prov.- 85, del Distrito Catastral núm. 3, del Distrito Nacional, ubicado en la Avenida Roberto Pastoriza núm. 2, casi esquina avenida Ortega y Gasset, del Ensanche Naco, valorado en RD$50,901,692.13.

También, deberá disolver las empresas Transformadores Solomon Dominicana, S.A.S., Electrocable Aluconsa, S.A.S., NSD, Importaciones Diversas, SRL; Distribuidora de Materiales Eléctrico FEE, SRL; Distribuidora Eléctrica Henan Jinshui, SRL; Importadora Eaglerise, SRL; TLC Negocios Globale, SRL; Watmax Lighting, SRL; Herrajes Eléctricos RPC, SRL, y MG Solomon Corporation en un plazo de dos años.

Actos admitidos por Maxy Según el PEPCA, Montilla Sierra utilizó las empresas como como vehículo societario para participar en los procesos de contratación pública de forma fraudulenta y en violación a las normativas que regulan las contrataciones del Estado dominicano.

Wilson Camacho, director de Persecución del Ministerio Público dijo que durante el tiempo que lo hizo gozó de privilegio y acceso a informaciones. Refirió que los actos de corrupción impactaron empresas que operan con deficiencia funcional y operativa en el servicio, situación, en gran medida obedeció, a pérdidas derivadas de prácticas de competición y de un manejo fraudulento por parte de funcionarios públicos y contratistas. l HOGLA ENECIA PÉREZ

DATO

En relaciones internacionales se recibieron siete propuestas de diplomacia activa y multilateralismo estratégico; cinco de cooperación regional para la estabilidad y desarrollo de Haití; tres de fortalecimiento de capacidades diplomáticas e institucionales y dos de innovación social y participación de la sociedad civil. l H.E.P

MÁS

Propuestas recibidas sobre tema laboral

Por último, en la mesa de asuntos laborales se recibieron cuatro relacionadas al fortalecimiento de la institucionalidad laboral; tres de registro, documentación y formalización de la fuerza laboral migrante; nueve de coordinación entre oferta y demanda de trabajo; cuatro relativas a reforma del régimen de sanciones y control y cuatro sobre gobernanza migratoria para respaldar las políticas laborales.

Lo que tendrá que devolver y a quién Mediante el acuerdo Montilla Sierra y un grupo de sus empresas aceptan su responsabilidad penal y autorizan el decomiso de RD$2,000 millones en efectivo a favor del Estado dominicano; pagar una indemnización de RD$600 millones a la Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste), Distribuidora de Electricidad del Sur (EdeSur) y Distribuidora de Electricidad del Norte (EdeNorte), en resarcimiento a los perjuicios provocados por sus acciones.

Asimismo, tendrá que pagar a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) la suma de RD$431,816,307.90.

Hubo buen ambiente para negociar

De acuerdo con personas vinculadas a las negociaciones entre el cuñado del expresidente Medina, las Empresas Distribuidoras y Ministerio Público, el proceso que comenzó en noviembre del 2020 se manejó de una manera adecuada, lo cual permitió optar por un criterio de oportunidad para quien fue acusado de tener un monopolio de proveedores en el sector eléctrico, manipular los plazos de entrega e incurrir en estafa al Estado.

haitiana. FIRMA FOTO
Maxy Montilla admite estafa al Estado y devuelve más de tres mil millones de pesos.

La DNCD atrapa un cargamento de 448 paquetes de cocaína

NARCOTRÁFICO. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautaron un cargamento de 448 paquetes presumiblemente de cocaína, durante una operación en las costas de Baní, provincia Peravia.

La entidad informó que las unidades operativas, luego de recibir informes de inteligencia, activaron el protocolo de actuación, y comenzaron el despliegue de unidades aéreas, navales y terrestres, para interceptar una embarcación que se dirigía de forma sospechosa a las costas de la República Dominicana.

Tras varias horas de persecución, los equipos tácticos y de reacción lograron intervenir la embarcación, sin nombre ni matrícula, de 27 pies de eslora, a varias millas náuticas al sur de Punta Salinas, y confiscaron en el interior de la motonave, 18 pacas, con un total de 448 paquetes presumiblemente de cocaína.

A bordo de la embarcación, que según informes habría llegado a costas dominicanas procedente de La Guajira, entre Colombia y Venezuela, fueron arrestados dos dominicanos y se ocuparon además dos motores fuera de borda de 75 caballos de fuerza cada uno, 25 garrafones de combustible, un lona, agua, comestibles, entre otras evidencias.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación con el frustrado intento de introducir el alijo a territorio dominicano y tratan de establecer si hay otros implicados en esta red de narcotráfico internacional para apresarlos y ponerlos a disposición de la justicia.

“Las autoridades dominicanas, a través de sus fuerzas de seguridad, con el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y otros países aliados, han fortalecido su capacidad y la listeza operacional, lo que ha permitido aumentar las incautaciones de drogas, así como la efectividad y las mejoras en las estrategias conjuntas, para negar el uso de las aguas jurisdiccionales a las estructuras de narcotráfico” dijo la DNCD. l elCaribe

Senado aprueba de urgencia modificación del Presupuesto

SESIÓN. El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto que modifica la Ley 80-24 de Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2025. La pieza, remitida por el Poder Ejecutivo, establece una erogación de RD$1,277,364,731,494.

La pieza fue remitida por el Poder Ejecutivo y contempla asignaciones presupuestarias para los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Obras Públicas y Comunicaciones, Deportes y Recreación, y Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVED).

Adicionalmente, se destinarán fondos para la ampliación de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, la finalización de los trabajos entre la avenida Gregorio Luperón e Isabela Aguiar, y para el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).

Esta iniciativa legislativa contempla los recursos económicos para concluir todas las obras viales pendientes de término en todo el territorio nacional.

La normativa fue aprobada sin modificaciones, tal como fue remitida por la Cámara de Diputados.

Tras la aprobación en el Senado y la Cámara de Diputados, el proyecto queda listo para ser promulgado por el Poder Ejecutivo.

El Senado también aprobó un proyecto de ley para nombrar el multiuso de Villa La Mata, Sánchez Ramírez, como “Edison Rodríguez Paulino”. Esta iniciativa fue propuesta por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, En única lectura los legisladores conocieron el acuerdo sobre transporte aéreo entre la República Dominicana el Reino de España, procedente del Poder Ejecutivo; y el acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional, procedente del Poder Ejecutivo.

Los legisladores aprobaron la resolución que solicita al director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, poner en ejecución el “Plan Estratégico Nacional para la Seguridad Vial de la República Dominicana (20212030)”, en la provincia San José de Ocoa, iniciativa presentada por el senador de esa demarcación, Milcíades Aneudy Ortiz Sajiun.

Al finalizar la sesión, se conformó una comisión bicameral, presidida por el senador Dagoberto Rodríguez, para estudiar el proyecto de ley de trasplante de órganos. Este proyecto busca establecer un marco legal más claro y actualizado para la donación y trasplante de órganos, tejidos y células. l elCaribe

Diputados del PRD y FP buscan interpelar a Celso Marranzini

INICIATIVA. Diputados de los partidos Revolucionario Dominicano y Fuerza del Pueblo (FP) sometieron ante la Cámara Baja un proyecto de resolución en el que solicitan la interpelación del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Cued), Celso Marranzini, ante la proliferación de apagones que afectan el territorio nacional.

Los diputados Ramón Raposo, del PRD; Rafael Pérez y José Alberto Jiménez, de la FP, depositaron el proyecto de interpelación del funcionario ante la Secretaría General Legislativa del ala congresual.

Los proponentes sostienen que las constantes interrupciones en el sistema eléctrico han generado pérdidas económicas considerables para comerciantes y pequeñas empresas, además de provocar un clima de malestar social que se ha traducido en protestas y manifestaciones en diferentes comunidades.

Indican que ha sido notorio observar en los medios de comunicación y redes sociales los múltiples actos de ratería, robos, asaltos y más acciones delictivas, como consecuencia de la ausencia de energía eléctrica.

Los legisladores señalan que, debido a la incertidumbre generada por los apagones, la población de diversos sectores ha protestado, por la falta de energía eléctrica, lo que consideran como reclamo justo de la población los cuales podría generar inestabilidad social y convertirse en una escalada provocadora de caos e inclusive socavar el estado de derecho y el clima de democracia que vive el país.

Mediante el proyecto de interpelación, los legisladores procuran que el presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, explique al país por qué no se le presta un servicio eficiente a la población, a pesar de la escalada de préstamos y las altas tarifas pagadas por la ciudadanía.

Proceso El proyecto de interpelación del funcionario ante la Secretaría General.

El CUED informó que el porcentaje de abastecimiento del suministro de energía eléctrica fluctúa este lunes entre un 98 y 99% de la demanda.

El organismo establece el conglomerado de 1,217,113 clientes se sitúan en un 99.75%, con solo tres circuitos fuera de servicio a causa de averías en proceso de corrección para restablecer el servicio. l elCaribe

Rueda de prensa de los diputados de la FP y del PRD. FUENTE EXTERNA
Paquetes de drogas incautados por la DNCD en Baní. FUENTE EXTERNA

Inacif establece un shock psicológico en joven violada

SANTIAGO. La violación sexual de un grupo de seis hombres contra una joven de 21 años, estremece cada vez más a la sociedad de Villa González, en la medida que salen a la luz los hallazgos de las investigaciones y testimonios que reconstruyen la dolorosa secuencia de hechos.

Además del estigma social y hasta burla de algunas personas, la víctima, tuvo que enfrentar el shock emocional que sufrió al ver los videos viralizados, y señaló que nunca tuvo conciencia de los hechos, sucedidos la noche la noche del 17 de marzo de 2025.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) documentó los hallazgos de la agresión a través de un informe ginecológico forense, que certifica evidencias físicas compatibles con violencia sexual.

Mientras que en el informe psicológico, se reporta que la víctima presenta síntomas de “estado de shock, vergüenza, tristeza y llanto persistente”, directamente relacionados con la agresión y la exposición pública de los videos.

De acuerdo con la investigación y el expediente elaborado por el Ministerio Público, la víctima, el día que fue abusada acudió con una amiga al bar Polo York, en Palmar Abajo, donde compartía bebidas y cerca de las 9:00 de la noche empezó a sentirse indispuesta.

Relatos

En los relatos se establece que dos hombres, entre ellos uno de los imputados, se ofrecieron a trasladarla a un centro de salud. Sin embargo, en lugar de llevarla a recibir atención médica, la condujeron hasta una residencia en la comunidad de La Javilla.

En esa vivienda ya se encontraban otros hombres, quienes según la acusación del Ministerio Público sometieron a la joven a una violación grupal atroz, mientras se turnaban y otros observaban, y todo el abuso fue grabado en video. Meses después, el 25 de agosto, las

Congresistas de Santiago tratan preocupaciones

SANTIAGO. Un grupo de congresistas de esta provincia de Santiago participó en un encuentro con representantes de organizaciones de la sociedad civil en el que compartieron experiencias sobre las iniciativas de ley aprobadas en la primera legislatura.

Durante el encuentro, los legisladores hablaron de sus expectativas sobre el proceso legislativo que recién inicia y sobre la necesidad de un proyecto de ley que regule las juntas de vecinos, la importancia de una ley sobre el ecocidio y la iniciativa para la entrega de kits de higiene menstrual a las estudiantes en las escuelas públicas.

Fuego forestal en Jánico; trabajan en controlarlo

imágenes comenzaron a circular por WhatsApp y redes sociales, y se convirtieron en la vía a través de la cual la joven descubrió lo que le había sucedido, ya que debido a su estado de vulnerabilidad no recordaba nada de la agresión.

Las investigaciones incluyen las declaraciones de varias personas que estuvieron con la víctima aquella noche, como es el caso de Nayeli Sierra Cabrera, quien relató que acompañó el traslado inicial, creyendo que la llevaban a un hospital, pero nunca ingresaron a ningún centro de salud. Emmi Tatiana Campos e Irelsa Madera Salas, también presentes en el bar, confirmaron que la vieron indispuesta. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

MINISTERIO PÚBLICO

Elementos de pruebas contra los imputados

Entre los elementos probatorios la Policía Cibernética recopiló los audiovisuales que circularon en redes, identificando los dispositivos desde los cuales fueron enviados, durante los arrestos, se incautaron teléfonos celulares iPhone que contenían material gráfico del abuso, además de los videos entregados por ciudadanos de la comunidad que los recibieron.

La divulgación masiva de las imágenes no sólo significó una segunda revictimización para la víctima, sino también un golpe a la comunidad de Villa González, que ha manifestado públicamente su repudio a los hechos, donde vecinos y familiares de la joven han acompañado sus declaraciones con expresiones de solidaridad y llamados a que se haga justicia ejemplar.

Los abogados Ricardo Reyna y Rómulo Sánchez, defensores de cuatro de los seis hombres acusados pusieron en duda la solidez de las pruebas presentadas por el Ministerio Público y señalaron supuestas contradicciones en la versión de los hechos.

Los integrantes de organizaciones de la sociedad civil de Santiago expusieron sobre iniciativas que cursan en el Congreso que son de su especial interés, tales como las propuestas de reforma a la Ley de Seguridad Social y los proyectos de Ley de Agua y Código de Trabajo. Entre los legisladores que participaron estuvieron las diputadas Dharuelly Leany D’aza, vicepresidente de la Cámara de Diputados; Llaniris Espinal, Dilenia Santos y el diputado José David Báez, quienes intercambiaron impresiones con líderes comunitarios y representantes de organizaciones sociales sobre la necesidad de potenciar la agenda de derechos en el Congreso Nacional y fortalecer los canales de diálogo entre ciudadanía y tomadores de decisiones.

El diputado Báez habló acerca de un proyecto de ley que regule las juntas de vecinos, entendiendo que ese espacio de participación ciudadana debe ser fortalecido para que pueda mejorar su accionar frente a las autoridades públicas.

La congresista Dilenia Santos dijo que, como parte de una resolución de su autoría aprobada por la Cámara de Diputados, el Minerd implementará a partir del Nuevo Año Escolar la entrega de kits de higiene menstrual a las estudiantes en las escuelas públicas.

La legisladora Llaniris Espinal se refirió a la importancia de una ley sobre el ecocidio con lo que se propone tipificar los daños graves a la ecología y presentarlos en corte penal. l MIGUEL PONCE

SANTIAGO. Además de los problemas de sequía, los pueblos enclavados en la cordillera central se están viendo afectados por fuegos forestales de gran magnitud, cercanos a las subcuencas del río Yaque del Norte.

Desde hace seis días, un incendio forestal mantiene en vilo a las comunidades serranas del municipio de Jánico en la provincia de Santiago.

El fuego se desarrolla en la zona montañosa ubicada más abajo de la comunidad de Guayabales, Jánico, con acceso por la carretera Jánico-Juncalito, entrando por el cementerio de Cejitas y El Ranchito.

Vecinos de la zona han denunciado que brigadas llegaron en los primeros días, pero carecían de las competencias y equipos necesarios para sofocar el siniestro, lo que ha permitido que el fuego se siga propagando, amenazando importantes bosques, fuentes de agua y la biodiversidad de la cordillera central.

Sin embargo, el Ministerio de Medio Ambiente, mediante una nota de prensa, informó que brigadas conformadas por más de 40 bomberos forestales de San José de las Matas, Jánico y La Vega lograron eliminar en su totalidad uno de dos incendios forestales en la comunidad de Cejita, municipio de Jánico, y que trabajan de manera continua para controlar otro siniestro en esta zona.

El fuego liquidado se originó la noche del lunes en los alrededores de la carretera Jánico-Juncalito, según informó Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente.

También agregó que “el segundo incendio se detectó en horas de la madrugada de este martes, muy próximo al área donde el pasado sábado concluyeron las labores de liquidación de otro siniestro, provocado por una descarga eléctrica”.

De acuerdo con testimonios de comunitarios, la zona no presentaba rastros de humo el día anterior. Sin embargo, al amanecer se evidenciaron indicios de un nuevo incendio. Durante los trabajos de control, el personal en terreno identificó varios puntos activos, al tiempo que surgieron otros focos adicionales. l MIGUEL PONCE

Encuentro con diputados de Santiago. CHARLI MARTIN
Hoy conocen medida a los implicados en la violación de la joven. RICARDO FLETE

Padres de Roldanis esperan respuesta a cinco meses perdido

de menor pide respuesta de las autoridades. CHARLI MARTIN

SANTIAGO. A cinco meses de la desaparición del niño Roldanis Calderón, de tres años, sus padres esperan noticias sobre su paradero.

En la mañana de ayer, acompañados de su abogado, los protgenitores del menor expresaron su angustia, exigieron avances en la investigación.

Pidieron la intervención de las más altas autoridades del país, tras la desaparición del menor el 30 de marzo de este año, mientras jugaba en el patio de la casa de una tía en el distrito municipal de Manabao en Jarabacoa, desde entonces, su paradero es un misterio que mantiene en vilo a toda la comunidad.

gó a la Fiscalía datos sobre una persona que aseguró saber dónde estaba el niño, pero, según él, no se ha investigado lo suficiente.

“Yo, como abogado, logré ubicar a esa joven, sé dónde vive y hasta tengo su contacto, pero el Ministerio Público no me ha dado respuesta. Si yo pude, ¿cómo es posible que las autoridades no lo investiguen? Aquí hay un misterio que no aguantamos más”, afirmó.

Reclamo

La familia de Roldanis reclama respuesta y no promesa por parte de las autoridades.

Entre lágrimas y con evidente desesperación, Carolina Vargas, madre del menor, relató que siente que las autoridades no les han dado respuesta ni información concreta.

“Nos dicen que siempre están trabajando, pero nosotros no vemos resultados. Nos sentimos prácticamente solos; solo el abogado nos ha acompañado en este proceso”, expresó.

Angustia

Efraín Calderón, padre del niño pidió ser recibido por las autoridades y apeló directamente al presidente de la República Luis Abinader.

“Somos padres humildes, no tenemos apoyo político ni recursos, solo queremos que se nos escuche. Señor Presidente, esta es nuestra única esperanza. No pedimos privilegios, pedimos justicia y ayuda para encontrar a nuestro hijo”.

El abogado de la familia, Ramón Cabral, cuestionó la falta de seguimiento a informaciones surgidas en redes sociales que podrían aportar pistas sobre el paradero de Roldanis y señaló que entre-

Rechazo a planes privatizar calles en residenciales de Santiago

SANTIAGO. Los regidores que integran el concejo edilicio conocen hoy en sesión ordinaria, los planes de la alcaldía de Santiago de los Caballeros de aprobar el cierre de la calle Las Caobas en el sector residencial Rincón Largo.

En la denuncia hecha por el regidor Alexander Germoso, del Partido Opción, este advierte que, de materializarse las pretensiones de los moradores de dicho sector, se estarían privatizando aproximadamente 200 metros de la vía de comunicación, con la construcción de una jardinería para impedir el paso vehicular.

Germoso asegura que esto elimina el acceso a dicha calle desde la autopista Duarte.

Entiende que esta decisión marcará un mal precedente, afectando a los vecinos de las calles paralelas y a la circulación del polígono central en general.

“El ayuntamiento deberá en lo adelante autorizar todas las solicitudes de este tipo que lleguen, si efectivamente todo somos iguales ante las autoridades municipales”, apunta Gerrmoso.

Investigan caso de una menor hallada muerta

SANTIAGO. Una adolescente de 15 años de edad, de nacionalidad domínicopuertorriqueña, fue hallada muerta, en la vivienda donde residía.

La menor identificada como Yulianni Naomi Llano Hernández, residía en la calle Julio Mallol, casa número 10, del barrio Las Flores, del municipio de Villa Vásquez, provincia Montecristi. El cuerpo sin vida fue hallado por su abuela, Felicia Novo.

La menor supuestamente atravesaba un cuadro de depresión, debido a supuestas restricciones a salir de la casa, lo que al parecer la llevó al suicidio.

Hasta el momento no se ha establecido la causa de la muerte.

En otro hecho, un hombre identificado como Cleivis Adolfo Medina murió por los traumas craneales y lesiones severas tras chocar la motocicleta que conducía con un caballo, en el distrito municipal de Estero Hondo, en Villa Isabela, Puerto Plata. l MIGUEL PONCE

La madre ha agradecido el respaldo de la ciudadanía, mientras que el padre denuncia “situaciones extrañas” en la zona donde el niño fue visto por última vez, donde ambos coinciden en que las investigaciones no deben concentrarse únicamente en ellos como familia, sino ampliarse hacia otros posibles sospechosos. El dolor de los padres refleja la angustia de una familia que cada día espera noticias de su hijo y atrapada entre la esperanza de encontrarlo y la desesperación e incertidumbre de su desaparición. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PIDEN PROFUNDIZAR BÚSQUEDA

Investigación continúa abierta búsqueda niño

El caso de Roldanis no solo ha tocado a Jarabacoa, sino que ha despertado solidaridad en muchas personas que se identifican con el dolor de dicha familia, donde muchos dominicanos comparten en redes sociales mensajes de apoyo y reclamos de justicia.

A cinco meses de la desaparición, el expediente continúa abierto, mientras la familia reitera su llamado a que las autoridades refuercen la investigación para dar con el paradero del menor.

En el caso de la urbanización de las Dianas viene desde el, 2021 cuando el concejo de regidores del ayuntamiento de Santiago los Caballeros aprobó la colocación de brazos en ese residencial abierto. El abogado Pedro María Sosa apunta que el mismo plano de lotificación establece el corredor que entra por la carretera de Don Pedro a la carretera de Licey al Medio.

Sosa indica que luego de la colocación, la directiva inició una serie de trabajos que no estaban en la resolución 17-21, por lo que se opuse a tal modificación y sometió un recurso de amparo, que fue rechazado

Luego el Contencioso Administrativo anuló la resolución del Concejo de Regidores, pero la junta directiva sometió un recurso que se ha pasado con varios aplazamientos. l MIGUEL PONCE

Protesta de maestros.

La ADP

denuncia malas condiciones en escuelas

SANTIAGO. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) paralizó las labores en los centros educativos del municipio de Villa Bisonó (Navarrete) en demanda de varias reivindicaciones incumplidas por el Ministerio de Educación.

Los docentes encabezado por su presidente, el profesor Marcelino Polanco, se concentraron en el parque Rosa Duarte y desde ahí anunciaron la implementación de un plan de lucha.

“Nosotros iniciamos el año escolar con la advertencia de que debían resolver las necesidades por el caso de la escuela Claridilia Cepín que está destruida, otras que están intervenidas y otras que ni siquiera les han puesto las manos”, dijo Polanco.

Los profesionales de la educación también demandan mayor personal de apoyo y servicio y de maestros. Mediante pancartas y consignas criticaron la falta de respuesta a las demandas. l M PONCE

Madre
Calle La Caoba en el sector Rincón Largo, de SantiagoRICARDO FLETE
CHARLI MARTIN
NORTE

Ingenio Porvenir queda rezagado en la zafra azucarera; critican CEA

Cuestionan que Consejo Estatal del Azúcar intente subir precio de arrendamiento de tierras, hay acuerdos previos

El Ingenio Porvenir, que pertenece al Estado, registró en la zafra azucarera 2024-2025 el desempeño más bajo y pobre de todos los complejos azucareros del país, con una producción que no alcanzó ni siquiera las mil toneladas métricas de azúcar, a pesar de que tuvo un calendario de zafra de 188 días.

Este resultado ha generado cuestionamientos a la gestión del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y, por otro lado, se ha reavivado el malestar de arrendatarios de terrenos estatales, que rechazan el intento de elevar el precio de la tarea arrendada, en abierta contradicción con contratos vigentes.

Las cifras oficiales dejan ver el contraste abrumador entre Porvenir y los ingenios privados. Central Romana inició la zafra el 4 de diciembre de 2024 y trabajó durante 239 días. En ese lapso procesó 2,115,813 toneladas métricas (TM) de caña propia y 819,718 TM de colonos, para un total de 2,935,531 TM. Su producción fue de 108,234 TM de crudo y 169,808 TM de refino, lo que sumó 278,042 TM de azúcar. El rendimiento fabril alcanzó 9.47%. En derivados generó 21,690,450 galones americanos de melaza y 56,977,640 libras de furfural.

El rendimiento fabril es el porcentaje de azúcar que se obtiene en promedio de cada 100 kilogramos (o de cada tonelada métrica) de caña que entra al ingenio.

Cristóbal Colón inició el 3 de diciembre de 2024 y trabajó 240 días. Molió 1,468,528 TM de caña propia y 143,499 TM de colonos, para un total de 1,612,027 TM. Su producción fue de 148,512 TM de crudo y 4,325 TM de refino, lo que representó 152,837 TM de azúcar. El rendimiento fabril fue de 9.48%. En melaza produjo 10,529,684 galones americanos, sin producción de furfural.

El Ingenio Barahona comenzó el 16 de diciembre de 2024 y trabajó 227 días. Molió 776,703 TM de caña propia, sin recibir caña de colonos. Produjo 89,026 TM de crudo, sin refino, y alcanzó un rendimiento fabril de 11.46%. Su producción de melaza fue de 6,177,927 galones americanos. No generó furfural.

Porvenir, en contraste, arrancó su molienda tardíamente, el 3 de febrero de 2025, y operó 188 días. Procesó apenas 44,483 TM de caña propia y 53,700 TM de colonos, lo que totalizó 98,183 TM. Su producción de azúcar crudo fue de 926 TM, sin refinado, con un rendimiento fabril de apenas 0.94%. La melaza alcanzó 893,572 galones americanos y no hubo furfural. Este resultado significa que Porvenir produjo en toda la zafra menos azúcar que lo que genera Central Romana en un solo día de molienda.

Concretamente, las estadísticas del Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar), en su boletín de cierre de zafra, revisadas ayer por elCaribe, confirman que Porvenir fue el ingenio con menor aporte al balance nacional. Se fue de cabeza.

El total general de todos los ingenios durante la zafra 2024-2025 fue de 5,422,444 TM de caña molida, de las cua-

En existencias al cierre, Central Romana reportó 44,290 TM de crudo y 58,115 TM de refino, para un total de 102,405 TM. Cristóbal Colón presentó 16,303 TM de crudo y 934 TM de refino, sumando 17,237 TM. Barahona registró 9,638 TM de crudo. Porvenir quedó con 1,091 TM, todas de crudo. El total general fue de 71,322 TM de crudo y 59,049 TM de refino, lo que alcanzó 130,371 TM. Una fuente con conocimiento pleno del sector azucarero aseguró al periódico elCaribe que el pobre desempeño de Porvenir es uno de los factores que más cuestionamientos genera a la actual administración del Consejo Estatal del Azúcar. “En una zafra de 188 días, no llegó ni a mil toneladas métricas. Eso es menos de lo que produce Central Romana en una jornada. El costo que implica para el Estado mantener eso es insostenible”, indicó. ¿De 7 a 25 dólares?

El malestar no se limita a las cifras. Arrendatarios de terrenos del CEA para la siembra de caña rechazan la intención del director Rafael Burgos de aumentar el arrendamiento por tarea de US$7 a US$25, en violación de contratos que están firmados, algunos por muchos años. Entre los afectados se citan a la empresa Rica, Barceló, Alcoholes Finos, La Finca y Josecito Hazim, entre muchos otros. “No se puede cambiar una regla de juego que está establecida y garantizada en contratos”, afirmó la fuente.

les 4,405,527 TM fueron propias y 1,016,917 TM de colonos. La producción conjunta de azúcar crudo sumó 346,698 TM y de refino 174,133 TM, para un total de 520,831 TM. El rendimiento fabril global fue de 9.50%. En melaza la producción alcanzó 39,291,633 galones americanos y en furfural 56,977,640 libras.

En cuanto a ventas en el mercado local, Central Romana colocó 69,556 TM de crudo y 114,792 TM de refino, para un total de 184,348 TM. Cristóbal Colón vendió 25,150 TM de crudo y 3,660 TM de refino, sumando 28,810 TM. Barahona colocó 24,090 TM de crudo. Porvenir apenas alcanzó 18 TM de crudo, sin refino. En conjunto, el mercado local absorbió 118,814 TM de crudo y 118,452 TM de refino, para un total de 237,266 TM.

En ventas locales de derivados (gls. amers.), Central Romana distribuyó 29,540 TM directas y 2,129,000 TM industriales, para un total de 2,158,540 TM. Cristóbal Colón vendió 6,198,110 TM industriales. Barahona colocó 2,213,759 TM industriales. Porvenir vendió 2,405 TM directas, sin industriales. El total general de ventas directas fue 31,945 TM, industriales 10,540,869 TM, sumando 10,572,814 TM.

En exportaciones, Central Romana colocó 9,560 TM de azúcar crudo en el exterior, por US$6,638,932. Cristóbal Colón exportó 113,508 TM, por US$78,155,988. Barahona envió 57,191 TM, con valor de US$43,905,070. Porvenir no exportó, lo que representó cero ingresos y cero presencia en los mercados internacionales. El total exportado de crudo fue 180,259 TM, por US$128,699,990.

El incremento en el arrendamiento no solo implicaría un golpe financiero para los productores privados que dependen de esas tierras, sino que además pone en riesgo acuerdos de largo plazo que sustentan la producción cañera en distintas regiones. Para los arrendatarios, se trata de una decisión unilateral que desconoce la vigencia legal de compromisos asumidos por el propio Estado.

Las críticas también apuntan a que Burgos no convoca al Consejo de Directores del CEA, que debería reunirse mensualmente y es presidido por el ministro de Hacienda. “Él ha asumido una dirección militarizada, diciendo que las decisiones se toman en el Consejo, pero no lo convoca. Se toman de forma unilateral y esto reduce la transparencia”, explicó la fuente consultada. l

INCONGRUENCIA

Una participación chica con un costo elevadísimo

Inazúcar confirmó que Porvenir fue el ingenio con menor aporte al balance nacional. En comparación, mientras Central Romana produjo 278,042 TM de caña molida, Cristóbal Colón 152,837 y Barahona 89,026, Porvenir solo alcanzó 926. En exportaciones, su contribución fue nula, y en ventas locales apenas logró colocar 18 TM, cifras insignificantes frente a la magnitud del mercado. Se critica el costo alto de Porvenir para el fisco, cuando es un productor casi irrelevante en el mercado. La zafra 2024-2025 ha dejado un panorama contrastante, en el que ingenios privados tienen cifras robustas, mientras el estatal sigue en el piso.

Las cifras oficiales (las del Inazúcar) dejan ver el contraste abrumador entre Porvenir y los ingenios privados del país. FUENTE EXTERNA

Economía del país, con año de transición a mayor dinamismo

Las proyecciones indican el PIB tendría una expansión cercana al 3 % en 2025. F. EXTERNA

PANORAMA. La economía dominicana avanza hacia el cierre del 2025 con expectativas de crecimiento que, aunque moderadas en el presente año, proyectan un escenario más dinámico para el próximo.

De acuerdo con las proyecciones divulgadas por el Banco Central de República Dominicana (BCRD), el producto interno bruto (PIB) tendría una expansión cercana al 3 % en 2025 y se aceleraría a un rango de entre 4 % y 5 % en 2026, apoyado en una mayor inversión pública, el efecto de las medidas de política monetaria y un entorno de precios más estable. Los datos más recientes del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) indican que en julio de 2025 la economía creció un 2.9 % interanual. Este desempeño permitió que la variación acumulada en el período enero-julio alcanzara 2.4 %.

margen favorable para que las medidas de estímulo adoptadas por las autoridades puedan reflejarse en mayor dinamismo del consumo y la inversión.

A diferencia de períodos anteriores marcados por alzas en los precios, la actual coyuntura permite combinar estabilidad macroeconómica con incentivos a la producción.

En ocho meses

El Banco Central ha mantenido su tasa de política monetaria en 5.75 % anual

El Banco Central, junto con la Junta Monetaria, aprobó un esquema de provisión de liquidez de RD$81,000 millones para ser canalizados hacia los sectores productivos. Hasta finales de agosto se habían desembolsado alrededor de RD$51,000 millones, lo que ha contribuido a que las tasas de interés del sistema financiero comiencen a mostrar reducciones graduales.

Director Aduanas resalta avances tecnológicos y las exportaciones

LABOR. La Dirección General de Aduanas (DGA) continúa avanzando en su proceso de modernización, afirmó su director, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón.

Destacó que la entidad ha implementado más de 700 cambios tecnológicos en los sistemas internos, con el objetivo de mejorar la facilitación del comercio, fortalecer controles y aumentar las recaudaciones.

Durante su participación como orador principal en el almuerzo-conferencia “Aduanas modernas: comercio seguro en un mundo globalizado”, organizado por la Asociación de Exportadores (Adoexpo), Sanz Lovatón explicó que a la fecha se han automatizado 78 servicios en la plataforma digital de la institución. Entre ellos citó la aplicación móvil “DGA RD”, que permite a los usuarios realizar trámites sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas. Asimismo, informó que existen 12 servicios de exportación que ya están completamente automatizados, entre los que se incluyen el registro de exportadores para personas físicas y jurídicas, la certificación de exportadores y el registro de productos destinados a mercados internacionales.

“Cada iniciativa que implementamos fortalece nuestra posición como centro logístico regional”, subrayó el funcionario, al asegurar que la institución trabaja para crear condiciones favorables que fomenten la inversión y hagan más competitivo al país.

cio Exterior, la digitalización de trámites y el reforzamiento de la seguridad en operaciones de comercio exterior constituyen pasos decisivos hacia un sistema aduanero más ágil y confiable.

Durante su intervención en el mismo almuerzo-conferencia, Castillo recordó que los resultados recientes de las exportaciones son alentadores. Solo entre enero y julio de este año, el país superó los US$8,000 millones en ventas al exterior, con un crecimiento de 30.4 % en el régimen nacional.

A esto se suma la ampliación de mercados, con la India posicionada como segundo socio comercial, y el fortalecimiento de vínculos con Canadá y China.

“Exportar no es simplemente aumentar cifras; significa empleos creados, divisas que fortalecen la economía y oportunidades para que nuestras empresas se expandan”, expresó el dirigente empresarial.

Castillo resaltó la importancia de la logística en el comercio internacional. Explicó que la logística abarca desde el transporte y almacenamiento hasta el control de inventarios y la organización de pedidos, siendo “el arte de mover productos en el momento y lugar correcto, de la manera más eficiente posible”. Subrayó que aduanas modernas y cadenas logísticas robustas son la columna vertebral de las exportaciones, ya que cada avance en transporte, despacho y digitalización permite que los bienes dominicanos lleguen en tiempo y forma a los mercados internacionales. Recordó que el mercado logístico mundial pasará de US$11.23 billones en 2024 a más de US$23.14 billones en 2034. l elCaribe

LA CUESTIÓN DEL ARANCEL

Los obstáculos internos que están aún presentes

Aunque el ritmo sigue siendo inferior al promedio histórico del país, significa una mejora con relación a los meses anteriores y se perfila como un punto de inflexión en el comportamiento de la actividad productiva.

Uno de los pilares que respaldan estas proyecciones es la estabilidad de precios. El BCRD destacó que la inflación interanual se ubicó en 3.40 % en julio, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario.

La inflación subyacente —que excluye los componentes más volátiles de la canasta— se situó en 4.19 %, muy próxima al centro de la meta. Las estimaciones de la institución indican que tanto la inflación general como la subyacente permanecerán en torno a esos valores en lo que resta del año y durante el 2026.

Este contexto inflacionario ofrece un

Con un mayor acceso a financiamiento en condiciones más favorables, el crédito privado en moneda nacional creció por encima del 8 % interanual al cierre de agosto y se prevé que ese ritmo se acelere en los últimos meses de 2025. l elCaribe

DETALLES

Incertidumbre que hay a nivel mundial, elementos

El desempeño de la economía dominicana no puede verse de manera aislada, Hay que considerar que a nivel global persiste la incertidumbre vinculada a conflictos geopolíticos, tensiones comerciales y políticas monetarias restrictivas en las principales economías. En Estados Unidos, por ejemplo, la inflación interanual alcanzó 2.7 % en julio, aún por encima de la meta de la Reserva Federal (Fed), lo que ha retrasado una reducción de tasas.

En materia de resultados, Sanz Lovatón indicó que en 2024 la República Dominicana exportó más de US$13,000 millones, alcanzando cerca de 160 destinos en todo el mundo. Solo en los primeros meses de 2025, las exportaciones ascendieron a US$6,881.57 millones, lo que refleja un ritmo sostenido de crecimiento.

Mientras, el presidente de Adoexpo, Karel Castillo, valoró los avances logrados bajo la actual gestión de la DGA. Señaló que iniciativas como el Despacho en 24 Horas, la Ventanilla Única de Comer-

El presidente de Adoexpo advirtió que persisten obstáculos internos que deben enfrentarse con decisión: procesos burocráticos que ralentizan operaciones, costos logísticos elevados que encarecen las exportaciones y brechas tecnológicas que limitan la digitalización de las empresas. Mencionó factores externos que afectan la competitividad, como la decisión del presidente de EE.UU. de imponer un arancel del 10 % a productos dominicanos.

Sanz Lovatón fue como orador principal en el almuerzo-conferencia de la Adoexpo. F.E

INTERNACIONALES

Comienza el juicio a Jair Bolsonaro: el fiscal pide condena

BRASILIA. El juicio oral contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados de golpismo comenzó ayer con malas noticias para los reos: la Fiscalía pidió que todos sean condenados y el juez instructor les insinuó una sentencia severa por tratar de imponer “una verdadera dictadura”.

La primera jornada del pleito, que se celebra en la Primera Sala de la Corte Suprema y concluirá la próxima semana, fue dedicada a la lectura del informe del caso, la sustentación del fiscal general, Paulo Gonet, y la exposición de cuatro de las ocho defensas.

Caso

la trama golpista estuvo liderada por Bolsonaro y llevó a cabo “múltiples acciones” con un solo objetivo: impedir la investidura de Lula y mantenerse en el poder, sin reconocer su derrota electoral.

Sostuvo que el complot se gestó desde 2021, cuando Bolsonaro inició una campaña de difamación contra las instituciones y puso en duda la legitimidad del proceso electoral, y tuvo como colofón el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y el Supremo del 8 de enero de 2023, por parte de miles de bolsonaristas.

El Gobierno de Donald Trump ha sancionado a varios jueces del Supremo brasileño

Antes de desmenuzar el caso, en el que Bolsonaro se enfrenta a una posible pena de hasta 40 años de prisión, el relator Alexandre de Moraes rompió el protocolo y defendió “la absoluta” transparencia y legalidad del proceso frente a las injerencias de Estados Unidos.

El Gobierno de Donald Trump ha sancionado a varios jueces del Supremo brasileño, incluido De Moraes, e impuso aranceles del 50 % a parte de las importaciones brasileñas en represalia de lo que considera una “caza de brujas” contra su aliado político.

Pero De Moraes se mostró inflexible: “Estas tentativas de obstrucción no afectarán a la imparcialidad y la independencia de los jueces de este tribunal”.

Afirmó que la historia brasileña sumó un nuevo intento de golpe que buscó “instalar un estado de excepción y una verdadera dictadura”, tras la derrota de Bolsonaro en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva. Gonet tomó la palabra y afirmó que

EE. UU. afirma destruye lancha venezolana con drogas

WASHINGTON. Estados Unidos utilizó la fuerza militar que desplegó en las últimas semanas en el Caribe para un “ataque letal” dirigido contra una pequeña embarcación atribuida a la organización criminal del Tren de Aragua mientras las autoridades venezolanas dudan de su veracidad.

Trump aseguró en la Casa Blanca que la Armada estadounidense había destruido un barco tripulado por narcotraficantes justo en el momento en el que el operativo estaba siendo llevado a cabo en el Caribe sur, según detalló posteriormente el secretario de Estado, Marco Rubio.

El presidente utilizó su cuenta oficial de Truth para publicar un video en blanco y negro donde se observa una pequeña embarcación que es interceptada por un misil y aseguró que dentro estaban 11 miembros del Tren de Aragua, quienes fueron eliminados durante el operativo.

La Casa Blanca no explicó cómo los militares determinaron quienes estaban a bordo del buque y como sabían que eran miembros del Tren de Aragua, sus identidades no han sido reveladas.

detrás del Tren de Aragua y de sus operaciones relacionadas al narcotráfico.

Mientras tanto, el Secretario de Estado, Marco Rubio, en su llegada a México, para una visita oficial, dijo que no iba a especular sobre lo que podría ocurrir en el Caribe tras el ataque a la embarcación la cual aseguró que iba cargada de drogas rumbo a Estados Unidos.

Previamente, Rubio había confirmado el ataque dirigido directamente contra “una organización designada como terrorista” pero el encargado de brindar detalles de los objetivos eliminados fue Trump.

En días recientes, Rubio respondió de forma esquiva cuando es consultado sobre si se preparan operaciones en territorio venezolano y solo ha dicho que se va “a enfrentar a los cárteles de la droga dondequiera que estén y donde sea que operen”.

Por más de cuatro años, Rubio ha sido crítico de Maduro y de otros líderes de izquierda, siendo un aliado visible de las oposiciones de estos mismos.

Reacción

“El grupo liderado por Bolsonaro desarrolló un plan progresivo y sistemático de ataques a las instituciones democráticas” y “movilizó el brazo armado del Estado” para “impedir la investidura de Lula y minar los poderes de la Justicia”, argumentó.

Según Gonet, la conspiración también planeó de manera “minuciosa” el asesinato de Lula, del vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez De Moraes. l EFE

PROBLEMAS DE SALUD

Expresidente sigue proceso desde su casa

Bolsonaro, en prisión domiciliaria por tratar de obstruir el proceso, siguió esta primera jornada desde su casa, en Brasilia. Alegó problemas de salud para no asistir, pero se dejó ver ante los medios apostados delante de su casa con el pulgar hacia arriba. El proceso continuará este miércoles, cuando se pronunciarán las cuatro defensas restantes. Entre ellas, la de Bolsonaro. Las audiencias serán retomadas el 9 de septiembre.

Este operativo es el primer golpe que Estados unidos da por medio de la fuerza militar que desplegó cerca de las costas de Venezuela y que está conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles, que están siendo apoyados por el escuadrón anfibio, una fuerza especial que desplegó tres navíos y más de 4,500 efectivos y se estima que hay otros 2,200 soldados adicionales.

El ataque catalogado como “letal” por el Pentágono estadounidense y el propio Trump dista de las tácticas contra el narcotráfico que usualmente utilizan estas fuerzas armadas ya que generalmente los operativos consisten en interceptar las embarcaciones, incautar la droga y finalmente poner bajo arresto a los sospechosos. Luego del ataque, Trump cargó nuevamente contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusándolo de estar

Venezuela acusó a EE. UU. de crear con inteligencia artificial el video publicado por el presidente del país norteamericano, con imágenes del anunciado ataque contra una embarcación que supuestamente trasladaba drogas y había salido de la nación suramericana. A través de Telegram, el titular de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo que “parece” que Rubio, “sigue mintiéndole a su presidente” y, “luego de meterlo en un callejón sin salida, ahora le da como ‘prueba’ un video con IA”. l EFE

NICOLÁS MADURO

EE. UU. quiere riquezas naturales de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que Estados Unidos se despliega en aguas caribeñas cercanas a su país porque quiere “las riquezas naturales” de la nación suramericana, entre las que mencionó el petróleo, el gas y el oro, y rechazó nuevamente el argumento de Washington sobre una operación para combatir el narcotráfico. “Ellos vienen (...) por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas”, dijo Maduro.

La primera fase del juicio contra Bolsonaro comenzó ayer. FUENTE EXTERNA
El presidente Donald Trump anunció el éxito de la operación. FUENTE EXTERNA

INTERNACIONALES

Los líderes hablaron acerca de inversiones para ambos países. FUENTE EXTERNA

Xi se ve con líderes como Putin en víspera

del desfile Pekín

PEKÍN. El presidente chino, Xi Jinping, abogó por “fortalecer los intercambios” con Rusia durante su reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la víspera del desfile militar por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, al que asistirán otros líderes como el norcoreano, Kim Jong-un, que llegó este martes a la capital china.

En una reunión bilateral, Xi destacó que las relaciones entre ambos países “han resistido una situación internacional cambiante” y constituyen un “ejemplo de buena vecindad duradera”.

Putin, por su parte, valoró que los vínculos atraviesan un momento de “máximos históricos” y agradeció la presencia de Xi en los actos del Día de la Victoria en Moscú en mayo, que junto al desfile de mañana envían, dijo, un mensaje de que China y Rusia “lucharon codo con codo” en la guerra y defienden ahora “los frutos de la victoria”.

Tras el encuentro, Rusia, China y Mongolia anunciaron la firma de un memorando vinculante para la construcción del gasoducto Fuerza de Siberia 2, que permitirá suministrar a Pekín 50,000 millones de metros cúbicos de gas anuales durante 30 años.

Gazprom y la Corporación Nacional de Petróleo de China también pactaron elevar hasta 42,000 millones de metros cúbicos los envíos a través del actual Fuerza de Siberia.

Llegada de Kim Jong-un

El líder norcoreano, Kim Jong-un, llegó ayer en su tren blindado a la capital china para participar en el desfile, lo que marca su quinta visita al gigante asiático.

Se trata de su primera presencia en un evento multilateral, aunque de momento se desconoce si mantendrá reuniones bilaterales o incluso trilaterales con Xi o con Putin ni cuándo se producirían, si bien medios rusos apuntan a este miércoles como la fecha más probable. l EFE

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Pisos para Jugar

APLAUSOS PARA LA INICIATIVA que involucra al Banco Popular Dominicano y a la organización sin fines de lucro Hábitat para la Humanidad República Dominicana, por la firma de un acuerdo de colaboración para el proyecto que denominan “Pisos para Jugar”, con el objetivo de eliminar pisos de tierra que afectan negativamente la salud y seguridad de las familias, especialmente de los niños. Para este loable proyecto con visión humanista, el banco donará US$100,000 para sustituir pisos de tierra o en mal estado por pisos de concreto en aproximadamente 100 hogares de comunidades vulnerables, previamente identificadas por Hábitat para la Humanidad. Ejecutivos del Banco Popular y de Hábitat resaltaron durante la suscripción del acuerdo el espíritu solidario que les inspira.

Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular, mencionó la tradicional colaboración con la sociedad civil y el compromiso que la entidad mantiene con instituciones aliadas para construir un mejor presente y futuro para todos, mientras que Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat, dijo que la alianza permitirá seguir llevando esperanza, estabilidad y bienestar a comunidades vulnerables. elCaribe saludó con entusiasmo a finales de mayo pasado la ejecución de obras de este tipo para dotar a las personas de un lugar digno donde vivir, cuando el presidente Abinader anunció su intención de apoyar precisamente a Hábitat para eliminar los pisos de tierra en los hogares, para lo cual reveló que se necesitarían más de 60 millones de dólares. Comentamos entonces, y lo reiteramos ahora, que los pisos de tierra son parte del rostro de indignidad en las casas de los pobres, que tampoco tienen acceso a servicios sanitarios y, aunque cuenten con instalaciones de saneamiento adecuadas, como inodoros, no todos tienen conexión al alcantarillado público.

Sustituir los pisos de tierra por cemento es un paso que debe encaminar a facilitar, entre otros muchos avances, mejores condiciones de empleo y desarrollo económico, como también desarrollar políticas sociales enfocadas en las necesidades de los sectores más vulnerables.

Valoramos el proyecto “Pisos para Jugar” del Banco Popular y de Hábitat, y les exhortamos a que sigan trabajando enfocados en un mejor futuro para todos los dominicanos. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Para librarme de la monotonía política

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Para amar la ópera no se necesita inicialmente entenderla. Basta con aprender a escucharla. Tal vez por eso ninguna composición ha ganado más fanáticos para el género que La Bohemia, una ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini, con libreto en idioma italiano de Luigio Illica y Giuseppe Gia-

VISIÓN GLOBAL

cosa. La obra está inspirada en una novela sobre las experiencias de jóvenes bohemios del barrio latino de París a mediados del siglo XIX, y se centra en la relación sentimental entre Rodolfo (tenor lírico spinto) y Mimí (soprano lírica), y que concluye dramáticamente con su muerte por efecto de la tuberculosis, lo que hace llorar desconsoladamente a su amante quien grita desesperado su nombre (¡Mimí…! ¡Mimí…!), en un estremecedor final. Desde su primera presentación en 1896, en Turín, bajo la dirección del joven Arturo Toscanini, La Bohemia ha sido una de las óperas más populares, y figuró por muchos años como una de las favoritas de los productores y cantantes, a pesar de que inicialmente no fue bien acogida por la crítica. Se la considera como una de las obras más representativas del compositor, cuyo legado incluye un extenso repertorio en el

que figuran algunas de las más famosas como Tosca, Madame Butterfly, Turandot, que dejó inconclusa al morir, Gianni Schichi, cuya aria para soprano “O mío babbino caro” es una de las más conocidas y hermosas; Manon Lescaut y La fanciulla del west, famosa esta sobre todo por el aria para tenor Ch’ella mi creda, de extraordinaria belleza y lirismo.

Sin desmedro de la incomparable musicalidad de los tres actos finales, en el primero están varios de los momentos que hacen de La Bohemia una experiencia inolvidable, como el aria en la que Rodolfo y Mimí se cuentan sus vidas y su naciente amor, el primero con Che gélida manina (Qué manos más frías) y ella Sí, mi chiamano Mimí (Sí, me llaman Mimí), a lo que luego sigue el dúo O soave fanciulla (¡Oh! Dulce muchacha) difícil de olvidar. l

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com

Una de las tareas más complicadas que tiene que asumir la Junta Central Electoral es su permanente esfuerzo para someter a los partidos políticos al marco de la legalidad, lucha en la cual el órgano de comicios se ve con frecuencia desbordado por una especie de “fait accompli”.

Es el estadio al que los partidos y organizaciones políticas recurrentemente llevan a la Junta Central Electoral, al obligarla a dejar que las cosas discurran con “normalidad”, aun cuando se

sabe que incurren en violaciones a las leyes.

Por ejemplo, con ocasión del subterfugio del que se valió el Partido de la Liberación Dominicana para escoger, en octubre de 2022, a su candidato presidencial mediante una “consulta”, la Junta debió mirar hacia otro lado y aceptar como bueno y válido un proceso que nada tenía de válido.

La JCE bien pudo invalidar la candidatura de la formación morada por haberse escogido mediante un proceso irregular, pero esto hubiera significado la victimización de un partido cuyo fracaso electoral estaba predeterminado en 2024.

En el partido Fuerza del Pueblo, en la misma etapa, se promocionó ampliamente la figura del presidente y líder de esa organización, doctor Leonel Fernández, a través de la utilización de una sutileza electoral llamada “proceso de inscripción”, para lo cual se llenó el país de vallas con la imagen del futuro candidato presidencial.

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

Si bien la JCE llamó la atención en ambas situaciones, al final si impuso el dejar hacer, dejar pasar, quizá porque la institución consideró que debía llevar la fiesta en paz con los partidos, en el entendido de que son ellos quienes le dan sustento a la democracia y son, al mismo tiempo, el centro gravitacional de la cuestión electoral.

Ante la violación sistemática de las leyes sobre la materia, la JCE ha tenido que emitir señalamientos específicos para que los partidos ajusten sus actividades al marco de la ley.

Resulta que estas organizaciones realizan actividades propias de un proceso electoral en curso, pese a que el proselitismo abierto tiene un periodo establecido por las leyes que rigen la materia, el más cercano de los cuales está a casi dos años.

Sin embargo, llama la atención que la Junta se haya dirigido expresamente a dos organizaciones—PRM y Camino Nuevo—una franca discriminación frente a otras formaciones. l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

el interior sin cargo)

CAMINANDO

Prudencia y el caso de Villa González

Recientemente, en Villa González, ocurrió un hecho lamentable y condenable. Varias personas han sido sometidas a la justicia acusadas de violar a una joven, entre otros aspectos penales. El Ministerio Público y los jueces, esperamos, cumplirán su rol. Esto nos obliga a reflexionar sobre el cuidado que debemos

tener al caminar por estas calles de Dios. No es que andemos con miedo, temiéndole a todo. Nuestro país tiene buen desempeño en materia de seguridad ciudadana; nuestro índice de criminalidad está muy por debajo de la media de América. Por ejemplo, decenas de importantes ciudades de los EE. UU. son más peligrosas que las principales nuestras.

En este tema existe algo muy dominicano: somos bastante crédulos, consideramos bueno al prójimo y nos entregamos rápido a la gente. En cualquier encuentro nos encariñamos con el primero que nos simpatice y hasta lo invitamos a nuestro hogar. Saludamos a quien nunca hemos visto, sin saber qué hace o de qué vive.

Cuando conversamos con alguien nos esforzamos por “salir familia”, aunque parientes lejanos. Buscamos conocer personas en común para luego excla-

mar: ¡qué mundo más pequeño! Nos caracterizamos, además, por demostrar que contamos con muchos amigos y si alguien menciona un nombre, decimos: ¡ese es como mi hermano! Tener miles de contactos en nuestro Facebook nos llena de orgullo. Esta conducta demuestra la nobleza del corazón de nuestro pueblo y, en principio, es mejor ser así que vivir con delirio de persecución, con el ánimo alterado, jurando que todo el mundo quiere estafarnos o que en cualquier esquina céntrica e iluminada pueden asaltarnos, porque vemos un villano en cada rostro. Particularmente, aunque quizás peque de ingenuo, prefiero que dos o tres me engañen a no abrir mi corazón y ofrecer mi mano solidaria a quien lo solicita. Si pierdo monedas, me desilusionan o me traicionan por pensar y actuar así, lo asimilo como un razonable pago por la felicidad

que siento al creer en el ser humano. Ahora bien, aunque somos amistosos y como nación tenemos una envidiable paz, no confiemos en cualquier extraño que aparezca; por igual, frenemos eso de desplazarnos con tanta soltura. Estemos más alertas en nuestra cotidianidad, pues siempre habrá posibilidad de que aparezcan antisociales. El espacio de la delincuencia en determinados escenarios crece rápido.

Debemos saber bien a quién visitamos y el ambiente que impera en el área, independientemente de que las desgracias a veces son inevitables, por más decentes y cautelosos que seamos. El caso de Villa González, especialmente a la juventud, enseña a ser prudentes al momento de elegir con quiénes nos reunimos y los lugares que visitamos. El sentido común y nuestra intuición pueden ayudarnos al respecto. l

Compliance y responsabilidad penal empresarial

CHANEL LIRANZO MONTERO chanelliranzo@gmail.com

Araíz de la promulgación del nuevo Código Penal de la República Dominicana (Ley núm. 74-25), que introdujo formalmente la responsabilidad penal de las personas jurídicas, se han producido múltiples manifestaciones que vienen a enriquecer el debate respecto a los nuevos institutos jurídicos y toda una nueva era en materia penal.

Una de estas manifestaciones se dio la semana pasada por parte del querido profesor Flavio Darío Espinal, quien apuntaba una nota de cautela sobre la responsabilidad penal de las empresas, plan-

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA CONSTITUCIÓN Y DERECHO

Vigilantes, Roxanna (2 de 2)

LAS AUTORIDADES tienen la responsabilidad de dar seguimiento constante en cuanto a los gatos del parque Las Praderas; reunir evidencias sólidas del maltrato y, de ameritarlo, sancionar ejemplar-

teando varias cuestiones interesantes que intentaremos abordar en la entrega de hoy. La cautela es necesaria mas no debe ser vista como un freno, nos adentramos a un nuevo sistema, en el que los actores debemos jugar un rol fundamental, incluido el Ministerio Público que deberá dictar sus propias directrices.

En primer lugar, la inclusión de la responsabilidad penal de las personas jurídicas responde a múltiples razones que van desde el desarrollo de la delincuencia económica que, ya a principios de siglo, el maestro Silva Sánchez señalaba como la delincuencia de estos tiempos, por otro lado, la globalización económica y la integración supranacional, que impulsan a un mercado con reglas más uniformes.

Esto último ha provocado que múltiples tratados internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional, la Convención Interamericana contra la corrupción, entre otros instrumentos, nos generen la obligación directa de incluir la responsabilidad penal de las empresas en nuestra legislación. To-

do esto sin detallar las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las evaluaciones que el capítulo latinoaméricano ha hecho en República Dominicana con señalamientos directos al tema en cuestión.

En cuanto a los programas de cumplimiento, joya de la corona en materia de responsabilidad penal de las empresas, el compliance viene a generalizar una cultura de riesgos, integridad y cumplimiento que, hasta la fecha en nuestro país, parecía exclusiva del sector financiero, ciertamente su formulación parecería ser genérica, pero responde a un sistema concreto de imputación y a la posibilidad de atenuar o eximir de responsabilidad a la empresa.

El profesor Flavio Darío Espinal, acertadamente, se pregunta ¿qué autoridad supervisará la idoneidad de los programas de cumplimiento?, ante esto las palabras de la exfiscal general adjunta de la División Penal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Leslie R. Caldwell, ni los jueces, ni los fiscales, ni los abogados podemos asumir por nosotros mismos la valoración de los modelos de

cumplimiento, ni valorar si el diseño es idóneo para prevenir determinado delito, de allí que la prueba pericial sea fundamental a la hora de evaluar la eficacia de los mismos, como sucede con otras tantas áreas del derecho penal.

De igual forma, ya existen guías concretas que, caso a caso, nos ayudarán a ir construyendo estas evaluaciones, sin que caigamos en el error de creer que estas sólo aplican para grandes empresas, en las pequeñas y medianas empresas el compliance también es una necesidad, muchas veces las pequeñas empresas son las más vulnerables por la inexistencia de controles, así las cosas, un correcto análisis de riesgos previo a cualquier programa de cumplimiento es esencial.

En términos generales, nos toca lidiar con los novedosos términos de debida dirección, debido control y supervisión, para construir un sistema jurídico penal respecto a las empresas, en el que será esencial la interpretación por parte de los jueces, con la ventaja de que, al llegar tarde a este sistema, tenemos muchas experiencias comparadas de las cuales aprender y abrevar. l

mente a los responsables. Pero también deben mirar hacia el futuro: implementar medidas sostenibles como refugios seguros y programas de castración. La protección de los felinos no puede depender de momentos de indignación pública. Requiere vigilancia, voluntad política y estrategia a corto, mediano y largo plazo. La comunidad observa y los animales, aunque no puedan alzar la voz, merecen justicia, respeto y tranquilidad. Que la reciente intervención de la unidad a cargo de Roxanna Reyes auspicie el inicio de un cambio real. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Vaya remedio

UN DICHO MUY SABIO dice: “Deja ir lo que te mata aunque te mate dejarlo”… combinado con “el remedio puede ser peor que la enfermedad” nos hace pensar en algunas de nuestras peores decisiones y nuestro buen corazón. Para la salud lo mejor es dejar ciertos alimentos que nos

inflan y terminan siendo hasta cancerígenos, para el alma usar palabras hirientes o quejumbrosas como desahogo termina ahogando nuestro entorno y para el espíritu la mentira, esa que endulzamos y justificamos para creernos y hacer creer a quienes “pensamos que son bobos”, un reciente estudio de University College London reveló que mientras el cerebro lucha por ajustar recuerdos para hacer encajar el engaño, reduce disonancias cognitivas internas, lo que conlleva a afectar conducta y memoria significativamente. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

LA TRIBUNA

La contaminación por plástico, una pandemia global

La salud humana y el medio ambiente están constantemente sometidos a los factores contaminantes derivados de las prácticas humanas, dando paso a la degradación ambiental hasta provocar el cambio climático. La contaminación por plástico puede considerarse como una pandemia global, al ser un factor determinante del alcance de este problema.

Las investigaciones han arrojado datos alarmantes. Partículas de microplásticos y nanoplásticos se han localizado en diferentes partes del cuerpo humano y se estima que podrían alterar nuestro ADN, con consecuencias insospechadas, lo que plantea desafíos para la comunidad científica y las ciencias de la salud. De hecho, el avistamiento inquietante en comunidades de Estados Unidos de animales salvajes con deformaciones, genera la hipótesis de la existencia de enfermedades o mutaciones asociadas con el cambio climático.

LA TRIBUNA

Estos factores contaminantes también forman parte de la cadena alimentaria; su degradación es muy lenta y depende del tipo de plástico, el entorno y las condiciones climáticas propias del lugar; mientras que para su fabricación pueden utilizarse hasta 16 mil químicos, de los cuales menos de la mitad se han estudiado para conocer su impacto negativo en la salud de los seres humanos y la degradación de los ecosistemas.

El plástico navega a lugares impensados. Hay hallazgos de microplasticos en lugares tan remotos e inhóspitos como La Antártida. Según el portal virtual British Antarctic Survey, en tres lugares diferentes del también llamado continente blanco fueron localizados tipos de plásticos comunes como poliamida, utilizado en textiles; tereftalato de polietileno, presente en botellas y otros tipos de envases; polietileno y caucho sintético.

Y que decir de las islas de plástico flotantes, que han reconfigurado la vida marina y la imagen de los océanos, sin que a la fecha exista un criterio ni estrategia unificada entre países para abordar la situación.

Ante un panorama tan adverso, ¿qué están haciendo los organismos multilaterales y los estados? La Organización Mundial de la Salud promueve las investigaciones y la firma de un tratado internacional para controlar la polución por plástico y motiva la reducción o eliminación

Omar rinde cuentas

LUIS CÓRDOVA

Especial para elCaribe

La reciente rendición de cuentas del senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, correspondiente al período legislativo 2024-2025, resulta particularmente interesante en la actual coyuntura política dominicana. Sobre él están los focos de una atención particular: lo que haga, deje de hacer e incluso en el modo en que haga cualquiera de las dos, será tomado en cuenta por sus seguidores y adversarios.

En lo público ha heredado, al parecer de su padre, una temprana madurez que lo enrarece, le otorga fortaleza y le impregna un aura de liderazgo que sabiamente administra.

En los tiempos en que se desarrolla la transparencia es más que un compromiso, es etiqueta en redes sociales, tema de

conversación y un hándicap dispuesto a ser utilizado al menor descuido y en cualquier trivial conversación.

Al saberlo, avanza pasos. De ahí que el que rinda cuentas no pase desapercibido, más si esta acción ha recibido el respaldo de diversos sectores, especialmente del empresarial.

Este ejercicio refleja una forma de hacer política, centrada en resultados tangibles, diálogo inclusivo y propuestas que buscan el desarrollo integral del país.

Durante su primer año como senador, Fernández Domínguez presentó 15 proyectos de ley bajo el lema “Más para RD”, enfocados en cuatro ejes: desarrollo económico, seguridad jurídica, desarrollo social, tecnología e innovación. Se destacan iniciativas como la eliminación de anticipos a las micro, pequeñas y medianas empresas (teniendo en cuenta que más del 90% de los ingresos por este concepto provienen de grandes empresas, lo que hace que su propuesta de excluir a las mipymes se traduzca en crecer y generar empleos de manera más sostenible), la facilitación de inversiones seguras para la diáspora dominicana y la exención del IPI para adultos mayores con más de una propiedad demuestran un compromiso con sectores clave de la sociedad, desde los emprendedores hasta los más vulnerables.

total de sustancias químicas que alteran las hormonas del cuerpo, una iniciativa a la que se oponen países productores de petróleo, como Irán, Arabia Saudí y Rusia, así como las economías emergentes de China y la India, donde ademas se producen, se utilizan y se exportan gran parte de estos productos contaminantes. Es casi impensable que arriben a acuerdos que les impida continuar sacando provecho de este nicho de mercado, una alternativa para mantener la producción de petróleo ante el auge que viene tomando el uso de la energía limpia.

El embajador de Ecuador en Londres, Luis Vayas-Valdivieso, quien desde 2022 preside las negociaciones para realizar un Tratado Vinculante sobre Contaminación por Plástico, motivado por la Organización de las Naciones Unidas, afirma que esta crisis de contaminación por plástico carece de una convención, mientras que a otros temas por igual preocupantes le han creado una, siendo los casos de la Convencion sobre Biodiversidad y la del Cambio Climático, que tiene el Acuerdo de París.

Según el diplomático: “Uno de los mayores obstáculos fue el enfrentamiento entre, por un lado, más de 100 países que pedían no centrarse solo en el reciclaje sino reducir la producción de plásticos, y por otro, las naciones que venden la materia prima para elaborar el plástico: el petróleo”.

Pero lo más preocupante, desde mi

punto de vista, son las regulaciones establecidas, pero que no se cumplen, de una lista extendida de países, a los fines de prohibir parcial o totalmente la fabricación y utilización de plásticos de un solo uso, porque al no ser reutilizables generan un mayor volumen, practicamente imposible de reciclar a niveles manejables.

Por igual, se debe hacer cumplir el principio de Responsabilidad Extendida del Productor, un marco legal en el que se establece la responsabilidad de los productores, importadores y los que comercializan plásticos, con el ciclo de vida de sus productos, post-industrial y post-consumo.

La modificación a la Ley 225-20 de Gestion Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, pendiente de aprobación por el Senado de la República, es una oportunidad que como país tenemos para establecer un marco regulatorio moderno, acorde con nuestra realidad y como debemos revertir lo que estamos haciendo mal.

Hay que continuar sensibilizando y orientando sobre el alcance de esta iniciativa, pero sobre todo, motivar el compromiso ciudadano y de los sectores que en mayor medida están involucrados en las prácticas que de alguna manera comprometen nuestra salud y la preservación de nuestros ecosistemas, recordando que por pequeña que sea, ¡cada acción cuenta! l

Sometió y fue aprobada su reforma del Consejo Nacional de la Magistratura, pieza que muestra la amplitud y relevancia de sus propuestas evidencian una visión estratégica para el país y la cual conocimos en un conversatorio al que fue invitado a la PUCMM en Santiago.

El respaldo del sector empresarial, particularmente del santiaguero, es un reconocimiento significativo al senador opositor, destacando su claridad y detalle en la gestión de recursos públicos.

Como promotor del diálogo inclusivo y colaborativo se destaca su iniciativa “El Diálogo Fiscal” que reunió a economistas, abogados, empresarios, comunicadores y gremialistas para analizar la reforma fiscal propuesta por el Ejecutivo, logrando propuestas ajustadas que protegieran productos esenciales y evitaran incrementos impositivos que afectan a los hogares dominicanos.

El impacto social de su gestión también merece reconocimiento. A través del Fondo Gadiel, llamado así por uno de los primeros casos en ser destinados los fondos que recibe: un bebé cuya situación de salud sacudió las fibras emocionales tanto del legislador como del país. Gracias a este se han canalizado recursos para apoyar a comunidades vulnerables en áreas como salud, educación e in-

clusión social, convirtiéndose en ejemplo de cómo la política puede generar cambios concretos en la vida de las personas, más allá de los discursos. Rompe con la tradición de opacidad en el manejo de fondos públicos, como el conocido “Barrilito”, y establece un precedente que otros legisladores deberían seguir. Omar Fernández rinde cuentas. Erigirse en líder desde la oposición es un trabajo largo y arduo. Hay que construir espejos para dar nuevas visualidades del accionar, reinventar lo gastado e insuflar esperanzas. Al tiempo quedarán su compromiso social y visión estratégica para ganarse la confianza del sector empresarial y de la ciudadanía y del pueblo que le votará.

Aún más reciente, el senador fijó postura al rifirrafe entre morados y verdes por la preeminencia opositora y el trasiego de liderazgos: sus palabras fueron de gratitud, pasó balance y destacó el respaldo recibido por la casa política en la cual nació. Resaltar que ambos tienen un objetivo común como opositores, desplazar al oficialismo, es tender puentes una inteligente tarea que siempre rinde buenos frutos. Celebramos que los políticos tengan capacidad para proponer soluciones prácticas, fomentar el diálogo y priorizar el bienestar. A este tiempo, visto como la excepción que es, este acto no solo es una rendición de cuentas, sino una declaración de principios: la política debe servir para mejorar vidas, y la rendición de cuentas es un respeto al ciudadano. Omar lo sabe. l

GENTE www.elcaribe.com.do

SALVADOR BATISTA

Dominicano en la Galería de Honor del Periodismo Turístico Mundial

En el marco de los premios Pasaporte Abierto, de la Organización Mundial de Periodistas Turísticos (OMPT), se resaltó la labor del periodista Salvador Batista, del proyecto Recorriendo con Salvador. Batista pasa a ser el primer dominicano y el segundo en estar en la Galería de Honor del Periodismo Turístico Mundial. Este es un espacio reservado para quienes han dejado una huella indeleble en la comunicación turística dentro y fuera de su país de origen.

“LA FILOSOFÍA ES UN SILENCIOSO DIÁLOGO DEL ALMA CONSIGO MISMA EN TORNO AL SER”.

Platón

FILÓSOFO GRIEGO

HERRAMIENTAS

Newlyweds Academy, plataforma para parejas

La plataforma Newlyweds Academy fue concebida tras una conversación entre Perla Rosario, especializada en organización de bodas, y Patricia Bidó, recien casada, con el objetivo de brindarles herramientas y apoyo profesional a los novios en postboda. En su diálogo, identificaron las inquietudes más comunes que enfrentan las parejas al establecer su hogar y tomar decisiones claves en conjunto.

ESTILO: CÁPSULA ENDOSCÓPICA

Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), enfocándose en un paciente con enfermedad de Crohn.

Evidencia clínica

El caso del paciente, un hombre de 54 años con antecedentes de múltiples infecciones gastrointestinales y síntomas progresivos, diarrea frecuente con sangre y moco, dolor abdominal severo, eritema nodoso, aftas orales, ojo rojo y pérdida significativa de peso, indicó que presentó un cuadro complejo tratado como amebiasis.

El doctor Contreras participó en el marco de la Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas

Una colonoscopía mostró úlceras y mucosa friable, pero fue la cápsula endoscópica la que permitió visualizar directamente el íleon terminal, revelando lesiones ulceradas, inflamación activa, edema y estenosis inflamatoria, hallazgos clave para confirmar el diagnóstico de enfermedad de Crohn.

El doctor Miguel Contreras destaca la utilidad de la cápsula endoscópica PillCam SB3 en la detección precisa y seguimiento de la enfermedad de Crohn, lo que aporta avances significativos a la gastroenterología regional. F.E.

Innovación en diagnóstico de enfermedad

Este caso subraya la gran ventaja de la cápsula endoscópica para evaluar áreas del intestino delgado inaccesibles con endoscopía convencional. Además, el uso de Lewis Score y CECDAI para cuantificar la actividad inflamatoria mediante imágenes de la cápsula demuestra su utilidad no solo en el diagnóstico, sino también en el seguimiento de la enfermedad y la respuesta terapéutica.

El gastroenterólogo enfatizó en su trabajo de presentación la importancia de la cápsula endoscópica dentro de un algoritmo diagnóstico integral, que incluye biomarcadores como la calprotectina fecal, pruebas de imagen complementarias como la enterorresonancia y una correlación clínica detallada. También destaca que es imprescindible descartar estenosis con cápsula de permeabilidad o estudios de imagen antes de indicar el procedimiento.

La ponencia incluyó además una revisión de las ventajas y limitaciones de la cápsula endoscópica, destacando que, aunque no reemplaza por completo a la colonoscopía, constituye una herramienta fundamental para la detección temprana y el seguimiento de la enfermedad de Crohn.

El doctor Miguel Contreras presentó un caso clínico que evidencia la utilidad de la cápsula endoscópica en pacientes con enfermedad de Crohn

JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Durante la Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas, celebrada en Lima, Perú, el doctor Miguel Contreras, gastroenterólogo del Hospital Metropolitano de Santiago, República Dominicana, presentó un relevante caso clínico en el Encuentro Latinoamericano de Intestino Delgado y Cápsula Endoscópica. Su ponencia se centró en la utilidad de la cápsula endoscópica en el manejo de la

INTERCAMBIO CIENTÍFICO

El especialista compartió su experiencia clínica

Durante la Semana Panamericana de Enfermedades Digestivas en Lima, Perú, el especialista dominicano compartió su experiencia clínica, lo que fortalece el intercambio científico regional y resalta el papel de la cápsula endoscópica en la medicina personalizada y el control estricto de la enfermedad inflamatoria intestinal.

La experiencia clínica presentada mostró cómo este dispositivo permite visualizar lesiones del íleon terminal, información esencial para confirmar diagnósticos, decidir tratamientos y evaluar su eficacia a lo largo del tiempo.

Contreras resaltó que la cápsula endoscópica, integrada a biomarcadores como la calprotectina fecal y a estudios de imagen como la enterorresonancia, se inscribe dentro de un modelo de medicina personalizada y estrategias de control estricto (treat-to-target).

Como aporte al intercambio científico regional, su participación fue valorada como una contribución al avance de las tecnologías innovadoras en gastroenterología. Desde esta perspectiva, la cápsula endoscópica se perfila como una herramienta crucial para el futuro de la especialidad, combinando técnicas mínimamente invasivas con criterios clínicos y laboratoriales para lograr un abordaje integral de la enfermedad inflamatoria intestinal. l

CULTURA & ESPECTÁCULOS

ALFONSO QUIÑONES

FOTO: COLECCIÓN DE LA ARTISTA

Stephanie Ortega lleva 20 años fuera del país, y ha forjado una carrera que la ha llevado al Carnegie Hall, a giras por China, toda Europa, y acaba de presentarse por primera vez en el Teatro Nacional como parte de Todo Hollywood, donde ha impactado por su técnica, la calidad de su voz y su capacidad actoral, para óperas, musicales y otros espectáculos, en ellos combina la música ligera y el jazz con el canto lírico.

l Acaba de presentarse en el Teatro Nacional como parte del espectáculo Todo Hollywood...

l Fue emocionante. Interpreté dos piezas del “Fantasma de la Ópera” de Andrew Lloyd Webber, así como “My heart will go on” de la película “Titanic”, interpretada por una de mis artistas favoritas: Celine Dion. Me sentí muy a gusto cantanto bajo la batuta del maestro Amaury Sánchez, es un excelente director. Me sentí igualmente conmovida por haber cantado en nuestro Teatro Nacional por primera vez. l También cantó en Puerto Plata l Fue un concierto en beneficio de la creación de la Fundación Harmony Music School, que busca crear espacio para impartir clases de música a niños de la región. Fue una mezcla de música y gastronomía en las instalaciones del Restaurante La Isabela.

l Lleva ya 20 años siendo emigrante. ¿Qué es lo más difícil que ha pasado?

l Fue cuando llegué a China en el 2018. Llegaba de un país donde todos me conocían (Luxemburgo) y sabían mis cualidades de artista, a otro país donde ni siquiera el vecino me conocía. Fue como empezar desde cero con mi carrera, porque era una completa desconocida. Al principio pensé que nunca lo lograría. Pero con la ayuda de Dios pude, no solo cantar en Shanghai, Pekín, Guangzhou y hasta el mismo Wuhan, luego del COVID. Inclusive, en abril pasado realicé mi primera gira en China junto a mi ensamble “Stephany Ortega Trío”.

l ¿Dónde estudió música?

l Empecé con el piano aquí, en el Estudio Diná de Educación Musical. Luego hice una Licenciatura en Música en la UASD, de la cual tuve el honor de terminar Summa cum laude y con el indice más alto de toda la promoción. Ese mismo año obtuve una beca para continuar con el piano, y empezar la composición y la dirección de coros en el Conservatorio de Luxemburgo. A raíz de mis estudios de dirección fue cuando comencé a estudiar canto lírico allí mismo. Y de ahí seguí otros cinco años en el Conservatorio de Bruselas, de dónde salí con un maestría.

l ¿Por qué se decidió por el canto lírico y no por la música popular?

l Porque en ese momento solo existían las materias de canto lírico y canto jazz, y me dije que aprendería una técnica vocal que me serviría más, puesto que en realidad al inicio solo lo quería estudiar para poder ayudar a mis coristas a ser mejores. Nunca pensé que así descubriría que era el canto mi verdadera pasión. l ¿Por qué vive en Luxemburgo?

Stephanie Ortega

SOPRANO DOMINICANA EN LUXEMBURGO

“Quisiera presentarme en solitario en el Teatro Nacional”

En octubre cantará en la coronación del Gran Duque de Luxemburgo; esta semana regresa a su hogar

l Me gusta que es un país abierto a los emigrantes en general. Desde el inicio me abrieron las puertas. También me encanta que se encuentra casi en el centro de Europa y esto me permite moverme con facilidad hacia otros países para mis conciertos. Me gusta que la naturaleza está muy presente por todos lados, y como es pequeño, uno se desplaza con facilidad. La vida cultural es sumamente rica. l Veo que está mezclando música ligera con elementos del canto lírico o del bel canto. ¿A qué se debe?

l Cuando decidí preparar mi primer disco, en el 2016, quise buscar algo, un tema, un estilo, que me pudiese diferenciar de las demás cantantes líricas. Me dije que al mezclar mis raíces populares con mi aprendizaje clásico, podría hacer algo único, y es lo que he realizado en mis 3 discos: un puente entre ambos géneros que adoro. Es mi sello personal.

l Sé que estás invitada a la coronación del Gran Duque de Luxemburgo en el mes de octubre. ¿Qué significa esto en su carrera y qué interpretará, si se puede saber?

l Es una mezcla inmensa de alegría, orgullo, compromiso y el honor más grande de toda mi carrera. Soy la única Dominicana, latina y cantante lírica invitada a presentarse. Me siento luxemburguesa en el corazón, así que esto representa un privilegio como pocos en la vida. Voy a cantarles el aria “Nessun dorma”, de la ópera “Turandot” de Giacomo Puccini. Será un evento grandioso, de hecho toda la realización es un secreto por allá aún.

l Aunque el sábado estremeció el Teatro Nacional con su participación Todo Hollywood, hace falta un concierto suyo en solitario en su patria. l Por un lado me encantaría tener la oportunidad de presentarme en la Temporada Sinfónica. Por otro, quisiera dar a conocer más y más el lado popular que no conocen de mí aquí, pero que tanto presento en otros países. Sería maravilloso presentar un concierto como solista en el Teatro Nacional. l ¿Cuál ha sido su más memorable experiencia artística?

l Han sido dos: la primera cuando me presenté en New York, en el mítico Carnegie Hall. Fue uno de los momentos más increíbles poder estar allí y presentar mi primer álbum ante una sala abarrotada. La segunda este año cuando me invitaron a cantar en Budapest ante una audiencia de 25,000 personas, fue algo impresionante.

Memorable

Este año cuando me invitaron a cantar en Budapest ante una audiencia de 25,000 personas, fue algo impresionante.”

Coronación

Es una mezcla inmensa de alegría, orgullo, compromiso y el honor más grande de toda mi carrera. Soy la única dominicana, latina y cantante lírica invitada a presentarse”

Gran éxito Aún resuena su actuación en Todo Hollywood. Y ahora en su natal Puerto Plata
Stephanie Ortega nació en Puerto Plata, donde vive su mamá. FOTO SERVIDA

DEPORTES

www.elcaribe.com.do

DISTINCIÓN

José Reyes ingresará al Pabellón de la Fama

José Reyes, uno de los peloteros más electrizantes del béisbol en el presente siglo y líder de bateo de la Liga Nacional en 2011, ha sido elegido para ingresar al templo de la inmortalidad del deporte dominicano. El Comité Permanente del Pabellón de la Fama, por intermedio de su presidente Dionisio Guzmán, hizo pública la elección de Reyes como uno de los atletas a ser inmortalizados en el 59 Ceremonial del domingo 16 de noviembre. Indicó que con Reyes se completa la matrícula de beisbolistas escogidos cada año para la inmortalidad deportiva. “La Melaza” se une a Edwin Encarnación y José Offerman, elegidos por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). “Reyes, Offerman y Encarnación se unen a dos glorias del deporte como Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz, quienes fueron los primeros seleccionados en calidad de propulsores”, dijo Guzmán, responsable de dirigir el acto de exaltación junto al presidente de Honor de la ocasión, privilegio que este año recaerá sobre el empresario Manuel Estrella.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 10:00 P.M.

Programa / Chiringuito

BÉISBOL

Caminero: 40 jonrones y 100 carreras empujadas

En

la jornada de ayer de las Grandes Ligas, Juan Soto llegó a los 37 cuadrangulares y Julio Rodríguez a 27

Junior Caminero conectó anoche su jonrón número 40 y luego impulsó su carrera número 100 mientras los Rays de Tampa Bay resistieron para vencer a Cal Raleigh y los Mariners de Seattle por 6-5.

Raleigh conectó su jonrón número 51, que amplía su récord de Grandes Ligas de jonrones para un receptor, pero se elevó con dos hombres en base para terminar el juego contra Garrett Cleavinger, quien obtuvo su segundo salvamento.

Caminero, que cumplió 22 años en julio, conectó un jonrón en la sexta entrada contra Bryan Woo para empatar el juego 3-3, y llegó a 100 carreras impulsadas con un doble de dos carreras en la séptima entrada contra Gabe Speier (22) que puso el marcador 6-4. Se convirtió en el cuarto jugador en la historia de las Grandes Ligas en conectar al menos

40 jonrones en su temporada con 21 años o menos, uniéndose a Mel Ott, Eddie Mathews y Ronald Acuña Jr. Los Rays han ganado cinco juegos consecutivos para volver a .500 con 69-69. Julio Rodríguez hizo lo mismo con Raleigh cuando conectó un jonrón en el cuarto, y Jorge Polanco agregó un jonrón con dos outs en esa entrada, todos contra Drew Rasmussen , quien permitió solo tres jonrones en agosto. McLean dominó a Detroit El abridor novato de los Mets, Nolan McLean, recuperó la magia luego de un difícil primer episodio para apuntarse la victoria en la paliza de Nueva York por 12-5 sobre los Tigres en el Comerica Park.

conseguido un triunfo en cada una de las primeras cuatro aperturas de su carrera -algo que ni Tom Seaver, Dwight Gooden ni otro serpentinero de la franquicia consiguió. Cayendo abajo en el marcador por 2-1 en la primera entrada no definió esta presentación de McLean ni determinó el partido para sus compañeros en la potente ofensiva. El astro dominicano Juan Soto pegó su cuadrangular 37, que también fue su quinto en cinco compromisos. Pete Alonso se voló la cerca dos veces para llegar a 33 en la campaña.

El receptor venezolano Luis Torrens dio su quinto bambinazo del año, una línea hacia la banda contraria que dio contra el poste de foul en el bosque derecho que remolcó tres carreras en un ataque de cinco vueltas en el cuarto capítulo contra el abridor de los Felinos, Sawyer Gipson-Long.

Othani llega a los 100 jonrones

Tommy Pham y Jared Triolo impulsaron dos carreras cada uno, y los Piratas de Pittsburgh arruinaron una gran noche de Shohei Ohtani al imponerese 9-7 sobre los Dodgers de Los Ángeles.Ohtani llegó a 100 jonrones con los Dodgers y logró un par de dobles. El astro japonés conectó un cuadrangular en solitario contra el principal prospecto Bubba Chandler (2-0) para su 46º jonrón de esta temporada.

Al cierre Rafael Devers llevaba anoche 28 jonrones en el cierre de la sexta entrada

McLean (4-0, EFE de 1.37) ahora ha

En su duelo número 294 con los Dodgers, se convirtió en el más rápido en alcanzar 100 jonrones en la historia del equipo, superando a Gary Sheffield (399).

Bregman comandó a Boston

Alex Bregman conectó un rodado potente por la línea de tercera base para un sencillo dentro del cuadro con dos outs en la octava entrada, lo que dio la ventaja a los Medias Rojas de Boston, quienes vencieron 11-7 a los Guardianes de Cleveland. Boston hiló así su tercera

Junior Caminero se convirtió en el primer pelotero dominicano en la actual campaña que llega a los 40 cuadrangulares. F.E.
José Reyes. F.E.

MENÚ DEPORTIVO

JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS

LIGAAMERICANA

Balance dominicano en la Americup

RAFAEL FANEYTE

PRODUCTOR CURIOSIBASKET rafaneyte@gmail.com

Hace muchos años aprendí que en el deporte se gana y se aprende, nunca se pierde. Y eso es algo que debemos hacer, amén de los resultados, cuando asistimos a eventos de la categoría de FIBA Americup, donde las potencias del continente llevan no solo sus mejores talentos disponibles, sino también sus proyectos.

Nuestra Selección Nacional de Baloncesto asistió a Managua con un grupo he-

terogéneo de atletas, que llegaron con altas expectativas de los seguidores del deporte en el país.

Con récord de 3-0 en Fase de Grupos, derrotamos a Argentina en un duelo histórico que necesitó un tiempo extra para la victoria, clasificamos como el segundo mejor equipo del torneo y dejamos las puertas abiertas para que el hoy campeón de América se dejara apabullar por Estados Unidos y de esa manera enfrentarnos en cuartos de final.

Sí, nuestra única derrota llegó a manos de una potencia deportiva del hemisferio, que ha asistido a todas las Copas del Mundo desde 1950 y con dieciséis participaciones en Juegos Olímpicos. Un país con más de ocho millones y medio

de kilómetros cuadrados y más de 200 millones de habitantes, con la segunda mayor economía de América, solo superada por Estados Unidos.

Técnicamente hablando, el equipo dominicano demostró inconsistencia, pero una determinación que a veces nos jugaba en contra. Los principales medios internacionales resaltaban lo voluble de nuestro carácter y nuestro escaso manejo de las emociones.

Ciertamente, el baloncesto dominicano ha crecido a nivel de talento, una muestra es la cantidad de dominicanos en el sistema escolar estadounidense, ligas europeas y asiáticas y sobre todo en NBA. Pero necesitamos enfocarnos en los aspectos técnico-tácticos del juego y man-

tenernos enfocados en los detalles alrededor del juego mismo. Nuestros rivales reconocen en nosotros a unos competidores sólidos, talentosos y determinados, pero también juegan con nuestra psiquis, conocen la manera repentina y simple con que el descontrol emocional nos hace perder el foco.

Tenemos todo para ser potencia del área y del continente, pero hay dos factores a seguir trabajando para competir de tú a tú con cualquiera: la identificación y compromiso con nuestros valores patrios y el desarrollo psicológico de nuestros equipos, que abarca muy directamente la parte emocional, cognitiva y conductual de nuestros jugadores.

¡Vamos que se puede! l

Compilación
Samuel Félix
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR

Neveleff permanecerá con selección de fútbol

El técnico argentino fue ratificado por la Comisión de Selecciones

Nacionales de la Fedofútbol para el ciclo mundialista 2030

La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), a través de la Comisión de Selecciones Nacionales, informó que ha sido renovado el vínculo contractual con el entrenador argentino Marcelo Neveleff, como seleccionador nacional absoluto y coordinador de selecciones masculinas hasta el final de las Eliminatorias Mundialistas 2030.

Este es el primer paso en el nivel gerencial de cara al proceso mundialista de 2030.

Los buenos resultados obtenidos por la Selección Dominicana en sus diversas categorías (Absoluta, Sub-20, Sub17 y Sub-15), además de las notables mejorías mostradas por cada una en

sus respectivas presentaciones fueron motivos suficientes para que la Comisión de Selecciones Nacionales apostara por la continuidad.

Gabriel Marcelo Neveleff ha estado al frente de la dirección técnica del combinado patrio de mayores y de la Coordinación de Selecciones Nacionales desde enero de 2023 y entre los logros más resaltantes e inéditos figuran la clasificación a Copa Oro Concacaf 2025 y el ascenso a Liga A de la Liga de Naciones de Concacaf.

Además, por vez primera el seleccionado absoluto masculino estuvo bastante cerca de avanzar a la ronda final de las Eliminatorias de Concacaf Mundial 2026,

sin olvidar que bajo su gestión varios futbolistas que hacen vida en ligas de alto nivel en Europa han decidido vestir la camiseta nacional.

En cuanto a la planificación y metodología implementada en las diversas categorías de la Selección Dominicana, se ha observado que van calando en el desarrollo individual de los jugadores con repercusión en lo colectivo.

De ello hablan lo cerca que estuvo República Dominicana de clasificar al Mundial FIFA Sub-17 de este año y la gran actuación en el Campeonato Sub-15 de Concacaf 2025 donde culminó invicta y sin recibir goles.

Neveleff ha conformado un cuerpo

técnico unificado para todas las categorías de la Selección Dominicana que permita bajar lineamientos unificados para que los chicos más jóvenes vayan asimilando lo que deberán ejecutar en la selección mayor. Allí también se ha dado oportunidad a diversos entrenadores dominicanos para que aporten sus conocimientos al tiempo que se nutran de lo que los extranjeros puedan aportar en beneficio del fútbol nacional.

Esta decisión de la Comisión de Selecciones Nacionales de la FDF apuesta a la continuidad de un proceso que le ha brindado estabilidad a la selección y que tiene indicadores de crecimiento a mediano y largo plazo. l elCaribe

Miércoles 3 De septieMbre De 2025

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA.NO.K1633397,Chasis SB06J508490,Marca YAMAHA,Modelo AXIS 100,Color AZUL,Año 1994,a nombre ADOLFO BAEZ,Ced.034-0009929-1

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga MAZDA, modelo PICK UP B2200, Color azul, Año 1990, Placa L106096, Chasis JM2UF3138L0854423, a nombre de MANUEL POLANCO FELIZ.

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado MITSUBISHI FUSO, Modelo BE637JLMSA, Color rojo, Año 2026, Placa I126569, Chasis BE637JK33424, a nombre de CRISTIAN STEVEN DOMINGUEZ CASTILLO.

PERDIDA DE CHAPA No.S012379, VOLTEO, MARCA PETERBUILT , MODELO 379, Año1998, COLOR AZUL,Chasis 1XP5DB9X7WD459046, a nombre de EWDEMIZ MIGUEL PEREZ PEREZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G058568,Chasis JTEBY25J700032020,Marca TOYOTA,Modelo KZJ10L-GKPGT,Color BLANCO,Año 2005, a nombre de JOSE EUGENIO MARTINEZ AZCONA,Ced.036-0002704-3

PERDIDA DE PLACA.NO.AA83057,Chasis VY12-234066,Marca NISSAN, Modelo AD ,Color AZUL ,Año 2017 ,a nombre de ALFONSO ARTURO DE LOS SANTOS ALMANZAR

PERDIDA DE PLACA:NO.NDGIIPG085424M, Chasis 3TT-016910,Marca YAMAHA,Modelo DT125,Color CREMA,Año 1992, a nombre de JOSNIEL ALBERTO LIRANZO CASTILLO,Ced.095-0015668-3

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

HYUNDAI, Modelo SANTA FE SPORT 4WD, Color rojo, Año 2018, placa G672517, Chasis 5XYZTDLB2JG539542, a nombre de MARITZA MERCEDES DIAZ PUJOL.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA FIAT,MODELO 500 POP, AÑO,2014,PLACA A867160 CHASIS 3C3CEFAR2ET20037 COLOR ROJO A NOMBRE DE NELSON ERIC GONZALES SANTANA

PERDIDA DE MATRICULA MARCA SUZIKI,COLOR ROJO,AÑO 2007,PLACA N279952 CHASIS LCT6TCJC9070807161 A NOMBRE DE ERIKA COLON MORETA

PERDIDA DE MATRICULA MARCA DODGE, Modelo GRAND CARAVAN, Color ROJO, Año 2016, Placa I093132, Chasis 2C4RDGCG2R136806, a nombre de JOSE MANUEL

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color gris, Placa A865802, chasis KMHE341DBGA2311171, a nombre de METRO CONCEPCION MOTORS.

PERDIDA DE PLACA.NO.K1845155,Chasis LRPRP1B02KA000075,Marca GATO,Modelo CG125,Color ROJO,Año 2019,a nombre de DOMINGO JAVIER RAMOS MARTINEZ,Ced.034-0050441-5

PERDIDA DE MATRICULA Remolque, Modelo GREAT DANE, Color rojo, Año 2007, Placa F020537, Chasis 1GRDM96277H704958, a nombre de LUIS CASTILLO PICHARDO.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA,MARCA HONDA,MODELO C50,AÑO 1979, PLACA NBM336,COLOR VERDE,CHASIS C503306007 A NOMBRE DE FRANCISCO LINARES VIZCAINO

PERDIDA DE MATRICULA MARCA KIA,MODELO SPORTAGE LX2WD,AÑO 2019,COLOR NEGRO,PLACA G457913,CHASIS KNAPM81ABK7545625 A NOMBRE ESTHER MARGARITA BAEZ FERRERA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep marca JEEP,MODELO GRAN CHEROKEE LTD Color GRIS, Año 2012, Placa G267570, Chasis 1C4RJFBG2CC134173, a nombre dePATRICIA MARIA CANO NADAL

PERDIDA DE PLACA No. K0139689, Motocicleta LONCIN, modelo CG-125, Color rojo, Año 2010, Chasis LLCLPP202AE103089, a nombre de DOMINGO DE LOS SANTOS GUZMAN.

PERDIDA DE MATRICULA VOLTEO , modelo DM690C ,MARCAMACK,Color ROJO, Año 1989, Placa S016755, chasis 1M2B197C2KM006187, a nombre de FREDERIC DANIEL HERNANDEZ TELLERIAS

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta VIRGO, modelo VG250 GYL, Color rojo, Año 2020, Placa K1955501, Chasis LHJJJMLA6LB500749, a nombre de ERMELL ALEXANDER VALDEZ PEÑA.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca TURANO, Modelo CG 150, año 2019, , color ROJO, Placa No. K2256616, Chasis No. LBEJLX17TKA164590, a nombre de RAFAEL ROSARIO

PERDIDA DE PLACA No. L276214, Carga Daihatsu, Modelo V116L-HU, Color Blanco, Año 2009, Chasis JDA00V11600030824, a nombre de Ruben mejia antigua

PERDIDA DE PLACA No. K2548809, Motocicleta X1000, modelo GOLD 115, color rojo, año 2023, chasis LZL11P227PHG71974, a nombre de MOTO COMAS SRL, RNC 131639089.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, MARCA BMW, Color PLATEADO, Año 2011, Placa Z005059, Chasis WBALM7C54BE383482, a nombre de JONATHAN VARGAS CASTILLO

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MARCA HYUNDAI, Modelo VELOSTER, Color GRIS, Año2013 Placa A838921, Chasis KMHTC6AD3DU 129983 a nombre de JULISSA ELIZABETH PUJOLS SANCHEZ

PERDIDA DE CHAPA Vehículo MAQUINA PESADA, Marca MACK, Modelo DM6905, Placa L335693, Año 2000, Color Azul, Chasis no. 1MB22C1C1YM027411, propiedad de VMO CONCRETOS, SA.

PERDIDA DE PLACA veh.carga,marca dahihatsu,modelo hijet,año 1997,color blanco,chasis s829074849,placa l00377 a nombre de jose maria alcantara dicent

PERDIDA DE PLACA Veh. MOTOCICLETA SUZUKI, Modelo AX100, Color AZUL, Año 2016, Placa K0717079, Chasis LC6PAGA14G0016848, a nombre de YEANDRI REYNOSO MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA HONDA,MODELO PILOT EX -4X2,AÑO 2009,PLACA G345131, COLOR GRIS,CHASIS 5FNYF386X9B016510 A NOMBRE DE JUAN FRANCISCO LAURENCIO DE LOS SANTOS

PERDIDA DE CHAPAMOTOCICLETA MARCA YAMAHA,COLOR AZUL,CHASIS JYADE02X7CA075057 ,PLACA N802485,AÑO 2012, MODELO DT125S A NOMBRE DE RIZEK CACAO C POR A

PERDIDA DE PLACA No. K1826078, Motocicleta DAYUN, Modelo DY125T-17, Color negro, Año 2018, Chasis L7GTCJPY5J1084126, a nombre de RAMON ANTONIO RODRIGUEZ NUÑEZ, Ced. 001-1099905-9

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA HONDA,MODELO C50,PLACA K0199330,COLOR VERDE,AÑO 1993 CHASIS C500866092 A NOMBRE DE ARIEL AUGUSTO DE LA CRUZ GUZMAN

PERDIDA DE PLACA No. K1238315, de la motocicleta marca Z3000, Modelo CG150, año 2016, color NEGRO, Chasis No. LZ3JL5T16G3K80462, a nombre de LILINA BERROA APON

PERDIDA DE MATRICULA MARCA X 1000, MODELO CG250,PLACA K1852059,CHASIS TBLPCN4J7K2001018,AÑO 2021,COLOR ROJO A NOMBRE DE FERNANDO MERCEDES MERCEDES

PERDIDA DE CHAPA No. K0123285, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2012, Chasis LC6PAGA13C0007357, a nombre de LEYDI CARIDAD JAQUEZ, Ced. 402-2123600-9.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: CHEVROLET, modelo: CITY EXPRESS LT, color: BLANCO, año 2017, chasis: 3N63M0ZN8HK696902, placa: L484363, propiedad de la Sra. BEATRIZ NINA BONILLA.

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO PEUGEOT, MODELO: 208 ACTIVE, AÑO: 2015, COLOR: ROJO, PLACA: A665154, CHASIS: VF3CCHMZ0FW001031 PROPIEDAD DE: LUIS OSCAR VALDEZ PAULINO

PERDIDA DE PLACA MOTOCIETA ,MARCA YAMAHA,COLOR negro,MODELO jog 50 sa16j, AÑO 1994 PLACA k1869384,CHASISIS SA16J553680 A NOMBES DE CAROLINA GARCIA SANTANA

PERDIDA DE PLACA MOTOCICLETA PRIVADA,MARCA BAJAJ ,MODELO PLATINA 125,COLOR ROJO,AÑO 2019,PLACA K1730484,CHASIS MD2A76BY7KWF48158 A NOMBRE DE DEYANIRA JIMENEZ CIERRA DE PAREDES

PERDIDA DE PLACA No. K1640716, Motocicleta SUZUKI, mdoelo AX100, colro negro, año 2018, chasis LC6PAGA14J0011365, a nombre de ANDREA VALOY VIDAL, Ced. 001-1625889-8.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HYUNDAI, modelo TUCSON, Color blanco, Año 2013, Placa G285890, chasis KMHJT81BBDU586826, a nombre de CHARLES NOEL MARIOTTY TAPIA.

PERDIDA DE CHAPA No. G637860, Jeep HONDA, modelo CRV EX-L 4WD, color marron, año 2018, chasis 7FARW2H88JE031046, a nombre de DAISI YANUARIA LOPEZ COLLADO.

PERDIDA DE PLACA:NO. F014830,Chasis 1GR5R1729MK228071,Marca GREAT DANE,Modelo TRAILER,Color GRIS,Año 2021, a nombre SUNSET FRUITS,SRL,RNC 1-31-15248-1

PERDIDA DE MATRICULA.Placa G250108,Chasis JHLRD78985C058826,Marca HONDA,Modelo CRV,Color DORADO,Año 2005, a nombre de FROILA CRUZ GOMEZ,Ced.034-0027708-7

PERDIDA DE PLACA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA KIA, MODELO MORNING, Color GRIS, Año 2020,PLACA AA77416, Chasis a nombre DE VANESSA EMILIA CABRERA VASQUEZ DE RAMIREZ

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado DAIHATSU, Color blanco, Año 2007, Placa A477259, chasis JDAM301S001048516, a nombre de RICHARD ALBERTO ALVAREZ MARTINEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep FORD, modelo EXPLORER, Color blanco, Año 2013, Placa G276327, chasis 1FM5K7D86DGA15538, a nombre de WADILYS DE LEON LEYBA.

PERDIDA DE MATRICULA MARCA YAMAHA, Color NEGRO, Año 2006, Placa N126593M, Chasis MH33HB0095K271118, a nombre de JUAN RODRIGUEZ CARELA

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

MARCA CHEVROLET,MODELO TAHOE LTZ 4X4 Color NEGRO, Año2015, Placa G337906, Chasis 1GNSK6KCXFR583721, a nombre de DAMIAN BAEZ REYES

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-1000, modelo LF100-4A, colro azul, año 2005, placa K1843498m, chasis LF3PAG4A75C006618, a nombre de CARLEYLIS DE PAULA.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Pria Privado,MARCA HONDA , Color BLANCO, Año 2013,Placa A907809, Chasis 1HGCR3F81DA010717, a nombre deLAE AUTO ZONA SRL

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO,MODELO CIVIC EX,MARCA HONDA, Color AZUL, Año 2016, Placa A895001, Chasis 19XFC2F70GE008473, a nombre deLOURDES CELESTE SIMO NUÑEZ

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo ACCORD año 2005, color ROJO, Placa No. A554659, Chasis No. 1HGCM66595A006549, a nombre de DENNIS GERVACIO NUÑEZ

PERDIDA DE PLACAMARCA SUZIKI,COLOR ROJO,AÑO 2007,PLACA N279952 CHASIS LCT6TCJC9070807161 A NOMBRE DE ERIKA COLON MORETA

PERDIDA DE PLACA No. L317484, Veh. Carga HYUNDAI, modelo HD65, color rojo, año 2011, chasis KMFGA17CPBC148034, a nombre de ROBERTO ALEJANDRO TUMA MUFDI.

PERDIDA DE PLACA No. K1921175, Motocicleta SUR RON, Modelo LIGHT BEE X, Color rojo, Año 2020, Chasis L6XRYM1A0L0501358, a nombre de FELIPE HERNAN PAGES DIAZ VALDES.

1- PERDIDA MATRICULA Automóvil Privado, MARCA Toyota, MODELO COROLLA CE, 1984,MARRON, PLACA A030415, CHASIS JT2AE86E9E3091974, PROP. Ramon Jiménez MUÑOS

PERDIDA DE MATRICULAKIA Color GRIS, Año 2008, Placa A567943, Chasis KNADE163886321168 a nombre de ARMANDO JESUS RANCIER FERMIN

PERDIDA DEPLACA AUTO MOVIL PRIVADO, MARCA FORDI,MODELO FUSION SE, Color AZUL, Año 2011, Placa A736177, Chasis3FAHPQHA6BR137612, a nombre de ROSA MERY MORENO LALONDRIZ

PERDIDA DE PLACA No. K0591669, Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color azul, Año 2015, Chasis lz3gjl4t14ak43975, a nombre de PABLO LUCAS REYES.

PERDIDA DE MATRICULA MODELO GRAND CHEROKEE LAREDO, MARCA JEEP, PLACA G411002, AÑO 2014,COLOR NEGRO,CHASIS 1C4RJEAG9EC216979 A NOMBRE DE YIMMI ANTONIO SIMONO CRUZ

PERDIDA DE MATRICULA.Placa N196160,Chasis LC6PCJB8360804540,Marca DACHANGJIANG/DOMOTO,Mo delo HJ125-7,Color ROJO,Año 1997, a nombre de FROILA CRUZ GOMEZ,Ced.034-0027708-7

PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO,MARCA HONDA,MODELO CIVIC-EX,AÑO 2015,COLOR ROJO,PLACA A909201,CHASIS 19XFB2F89FE029462 A NOMBRE ERASMO FERRERAS JIMENEZ

PERDIDA DE MATRICULA MARCA NISSAN, Modelo LB120ST, Color ROJO, Año 1994, Placa L082628, Chasis LB120-138961, a nombre de DUNDI TEODO GUITAVE

PERDIDA DE MATRICULA del automóvil privado marca HONDA, Modelo ACCORD año 2005, color ROJO, Placa No. A554659, Chasis No. 1HGCM66595A006549, a nombre de DENNIS GERVACIO NUÑEZ PERDIDA DE MATRICULA JEEP,MARCA KIA,MODELO SPORTAGE LX 2WD, Color NEGRO, Año 2019, PlacaG457913, Chasis KNAPM81ABK7545625, a nombre de ESTHER MARGARITA BAEZ FERRERA

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color rojo, Año 1987, placa K1313850, Chasis BE11A165102, a nombre de JAIRO RICARDO ESCALANTE LORENZO.

Apartamentos

Apartamento

elCaribe, Miércoles
Miércoles
Miércoles

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
elCaribe 03 septiembre 2025 by Periódico elCaribe - Issuu