2 minute read

1.1.4. DIMENSIONES Y CONTENIDOS

Next Article
2. CONCLUSIONES

2. CONCLUSIONES

Asociación de vecinos Dehesa del Príncipe. Se establece contacto telefónico y vía email y se establece una futura coordinación tras una junta directiva que refieren será muy próxima. Dicha coordinación no llega a suceder.

Asociación de Vecinos Colonia Santa Clara. Se establece contacto telefónico tras el que el presidente acuerda enviar un email con demandas que se hacen desde la asociación, también establecer un día de coordinación para realizar una reunión con la junta directiva y vecinas que deseen participar. No llega a ocurrir, la llamada para recordar la espera del email no es cogida.

Advertisement

OTRAS ASOCIACIONES

Plataforma Campamento Sí Se han realizado 5 coordinaciones con el equipo investigador.

Arriba las ramas se han realizado 3 coordinaciones, mostraron su interés por asistir a la presentación final y su pesar porque se realizara por la mañana y no poder asistir.

Corredor ecológico casa de campo rio Guadalajara. Se estableció contacto en la actividad comunitaria.

Para el desarrollo de la investigación y la recogida de información y datos, se han empleado el uso de estrategias y técnicas cualitativas como son la entrevista y la realización de grupos de consulta con nuestra población diana, vecinas y vecinos del barrio de campamento, o personas que por diferentes motivos, conocen lo suficientemente la zona como para emitir una opinión acerca de las cuestiones sobre las que nos interesa ahondar.

De este modo, las entrevistas se han planteado con el objetivo de abordar las siguientes temáticas con los informantes:

• Principales problemáticas detectadas en el barrio • Propuestas para mejorar las dificultades encontradas

Como se ha descrito previamente, los grupos de consulta se han diseñado de forma diferenciada atendiendo al criterio de la edad. Se ha partido de la base de que las

23

necesidades y problemáticas difieren, dependiendo de la edad de los diferentes grupos de población.

Es por ello que en los grupos de consulta se han adaptado las temáticas a abordar, incidiendo más en unos aspectos que en otros, dependiendo del grupo de población con el que se estaba trabajando.

De este modo, las temáticas abordadas en los grupos de consulta han sido:

Con las niñas y niños:

• Actividades que realizan dentro del centro Educativo • Actividades que realizan en su tiempo de ocio • Actividades que les gustaría realizar en su tiempo de ocio y que o bien no existe esa oferta en el barrio, o bien el barrio carece de las infraestructuras para ello.

Con las y los adolescentes y jóvenes:

• Problemáticas generales del barrio de Campamento y de forma concreta, aquellas que afectan a los adolescentes y jóvenes. • Imagen positiva y/o negativa que tienen las adolescentes y jóvenes en torno al barrio • Seguridad y Tipos de conflictos en el barrio: bandas latinas • Oferta cultural y de ocio en el barrio para la población joven • Infraestructuras y comunicación del barrio de Campamento

Con las adultas:

• Oferta educativa en el barrio de Campamento. • Características de las familias que habitan en el barrio • Infraestructuras del barrio. • Oferta cultural y de ocio para los menores en el barrio

Con las y los mayores de 65 años:

• Problemáticas generales del barrio de Campamento y de forma concreta, aquellas que afecta al colectivo de mayores. • Diferenciación por zonas. • Seguridad y tipos de conflictos

24

This article is from: