

“Los grandes desafíos se ganan con convicción. Cuando el equipo cree, no hay límites”
![]()


“Los grandes desafíos se ganan con convicción. Cuando el equipo cree, no hay límites”
Salum & Wenz: Tres décadas construyendo confianza y futuro
Fundada en 1991, Salum & Wenz se ha consolidado como una de las empresas referentes del rubro de la construcción en Paraguay. Nacida de la unión de dos profesionales con vasta experiencia en proyectos, la compañía se cimentó sobre la visión estratégica y el conocimiento técnico, desarrollando con el tiempo una identidad propia basada en la calidad, la innovación y el compromiso.
Su trayectoria abarca un amplio abanico de servicios que incluyen diseño, gerenciamiento y ejecución de obras civiles como edificios habitacionales, corporativos y comerciales, así como desarrollos industriales. A lo largo de su historia, la empresa se ha especializado en la construcción de edificaciones de alta calidad, integrando estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad que le permiten entregar soluciones eficientes, pensadas a medida de cada cliente.
El ingeniero Robertino Ruffinelli, gerente general de la compañía, es parte esencial de esta historia. Con más de una década en la empresa, ha acompañado de cerca la evolución de la constructora, marcando hitos que hoy son parte de su legado.
“Con más de 10 años en la compañía, fui testigo del crecimiento en el tamaño y en el nivel de las operaciones de Salum & Wenz y formé parte de varios procesos de profesionalización, estructuración y consolidación de la empresa”, destacó.
Uno de los hitos que Ruffinelli recuerda con orgullo fue la implementación de un sistema de gestión por procesos, posteriormente certificado con el sello ISO 9001, un logro que fortaleció la cultura
de calidad de la firma, que se basa en la búsqueda constante de mejora continua y que se mantiene vigente.
El propio gerente destaca que “el año 2025 representa un periodo de consolidación del trabajo que realizamos a lo largo de más de 30 años, con enfoque principal en la mejora operativa, para ofrecer un servicio excelente a nuestros clientes”.
En esa línea, la compañía ha alcanzado nuevas certificaciones internacionales: ISO 14001:2015 en Gestión Ambiental y ISO 45001:2015 en Seguridad y Salud en el Trabajo, que reafirman su compromiso integral con cada etapa de los proyectos.
La sostenibilidad, la atención al detalle y la capacidad de ofrecer un acompañamiento cercano a los clientes, constituyen ventajas competitivas que diferencian a Salum & Wenz y Ruffinelli resume este espíritu en un mensaje de gratitud y proyección.
“A nuestros colaboradores, gracias por su talento, compromiso y profesionalismo, que son la base de cada proyecto que concretamos. A nuestros clientes, les agradecemos por confiar en nuestra capacidad de transformar ideas en obras que aportan valor y calidad y a nuestros aliados estratégicos y proveedores, por compartir nuestra visión de excelencia y por ser socios clave en cada desafío. El camino recorrido es posible gracias al trabajo en conjunto, la confianza mutua y la pasión por construir. Seguiremos trabajando para superar expectativas, innovar y contribuir al desarrollo del sector de la construcción en Paraguay”, concluyó.

“Hacer lo básico, bien hecho”
Mencionada por Amilto Tonidandel, fundador de Blascor
Blascor Pinturas, marca de la empresa Sol Tintas S.A., nació en 2004 como respuesta a una necesidad concreta del mercado: disponer de una industria nacional capaz de ofrecer soluciones inmediatas y de calidad en el rubro de pinturas.
Aquella visión inicial se convirtió en una compañía que hoy es referente indiscutible en el país y que acompaña, de principio a fin, el desarrollo de la construcción con productos que abarcan desde los cimientos hasta las terminaciones más finas.
La primera planta se ubicó en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, pero con el crecimiento de la empresa se trasladó a Hernandarias, donde hoy se encuentra la planta industrial principal. Desde allí, y con el apoyo de sus centros de distribución en Hernandarias y Luque, Blascor llega a más de 3.000 puntos de venta en los 17 departamentos del país.
Una flota de más de 100 vehículos y más de 600 colaboradores, directos e indirectos, reflejan el compromiso de la marca con la generación de empleo y el desarrollo económico.
“Uno de los mayores logros de Blascor es ser la industria paraguaya más completa del rubro. Son pocas las fábricas de pinturas, en América Latina, que cuentan con una amplia línea de productos como Blascor que, además, es la única en Paraguay que, de forma paralela y simultánea, cuenta con un portafolio que supera 5.000 colores de pinturas inmobiliarias, automotrices, para madera, industrial y construcción civil”, resaltó Vinicius Tonidandel, gerente administrativo de la compañía.
El sello de Marca País otorgado por el MIC en 2021, así como los reconocimientos como Exportador del Año 2025 y Empleador del Año, consolidan el prestigio de la empresa, cuya mayor fortaleza radica en la constante innovación.
Para Tonidandel, también es “importante mencionar el servicio posventa realizado por Blascor, con técnicos altamente capacitados y entrenados, con los que brindamos el acompañamiento al consumidor en la utilización de nuestros productos. Ante cualquier duda o reclamo, nuestros técnicos atienden personalmente al cliente, a fin de subsanar cualquier duda o inconveniente”.
El impacto de Blascor en la industria paraguaya va más allá de la provisión de productos, contribuyendo a derribar mitos respecto a la superioridad de marcas extranjeras, demostrando que en Paraguay se pueden fabricar pinturas de calidad igual o superior.
Finalmente, Tonidandel dejó un mensaje en el que reafirma su gratitud y reconocimiento a “la labor de cada uno de nuestros colaboradores. Nos satisface observar cuando crecen, personal y profesionalmente. Tenemos casos de hijos de funcionarios que ya forman parte del plantel de Blascor, lo que nos indica que vamos por buen camino”, resaltó, al tiempo de valorar el papel de los clientes para alcanzar el liderazgo, pues son quienes “optan por un producto de nacional, que en nada pierde frente a afamadas marcas extranjeras. Por eso estamos infinitamente agradecidos con cada persona que adquiere productos Blascor”.

“Apostamos
a seguir elevando los estándares de gestión y ejecución, generando empleo calificado y aportando valor a las ciudades donde trabajamos”
48 años construyendo prestigio y confianza
En casi cinco décadas de trayectoria, AGB
Constructora S.A. ha sabido levantar mucho más que edificios: ha edificado una reputación cimentada en la confianza, la seriedad y el cumplimiento. Bajo la mirada de José Llano, gerente Comercial de la empresa, esa filosofía se traduce en relaciones duraderas, previsibles y humanas, donde cada proyecto se concibe como una alianza a largo plazo.
Desde sus inicios, AGB se consolidó como un socio estratégico de desarrolladores e inversionistas que buscan calidad y compromiso. Hoy, su posicionamiento en el mercado es el resultado de una cultura empresarial que privilegia la palabra empeñada tanto como la excelencia técnica.
“Nos hemos consolidado como un aliado estratégico para desarrolladores e inversionistas que buscan calidad, previsibilidad y confianza en la ejecución de sus proyectos. Nuestro posicionamiento se apoya en una relación cercana con cada cliente, donde la palabra empeñada y el cumplimiento de los compromisos son el principal diferencial”, resume Llano.
El área comercial ha sido uno de los motores de ese crecimiento sostenido. En los últimos años, AGB ha reforzado su estructura con una mirada más estratégica, acompañando al cliente desde la concepción del proyecto hasta su concreción. Ese enfoque integral permitió a la empresa aumentar su participación en obras pri-
vadas, en altura e industriales, sin perder de vista el vínculo humano que caracteriza a su gestión.
“Más allá de los números, el mayor logro fue consolidar relaciones duraderas con nuestros clientes, basadas en transparencia, confianza y resultados sostenidos”, destaca.
Hoy, la compañía atraviesa una etapa de madurez y expansión responsable. Con las metas de 2025 ya alcanzadas, AGB mira hacia 2028 con la firme intención de fortalecer su presencia en el interior del país, particularmente en Ciudad del Este, y de continuar creciendo en el rubro industrial. Todo, sin renunciar a su esencia ni a los valores que la identifican.
La clave del éxito, asegura Llano, radica en la personalización. Cada obra, sin importar su escala, es tratada con la misma dedicación. AGB ofrece acompañamiento técnico y humano, anticipando necesidades y cuidando la rentabilidad y los plazos.
“Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: construir con responsabilidad, mantener la palabra dada y seguir siendo un aliado confiable para quienes proyectan a largo plazo”, enfatiza el ejecutivo, reafirmando así el propósito de la compañía: contribuir al desarrollo del sector promoviendo la profesionalización, la seguridad y la calidad.

“La mejor manera de predecir el futuro es crearlo” –Peter Drucker
TK Elevator Paraguay se ha consolidado como un actor esencial dentro del sector de la construcción, aportando soluciones que transforman el día a día de las personas. Con el respaldo de una compañía global con sede en Alemania y presencia en más de 100 países, la empresa conjuga tecnología, seguridad y eficiencia, adaptándose a las necesidades del mercado local y acompañando a sus clientes en los proyectos más desafiantes.
El Ing. Daniel Souto De Lira e Silva, gerente general de TK Elevator Paraguay, lleva 13 años dentro de la compañía y una década al frente de la operación en el país. Su recorrido personal refleja la misma visión de crecimiento que guía a la empresa.
“Durante este período hemos alcanzado logros importantes, como la instalación de más de 1.000 ascensores en varios de los principales emprendimientos del país y con destaque entre las sucursales de la región, consolidando a TK Elevator Paraguay como referencia en soluciones de movilidad urbana”.
Hoy la filial atraviesa un momento sólido y alentador. El crecimiento constante es reflejo de la confianza que clientes y aliados depositan en la marca, así como de un modelo de negocio sustentado en innovación y cercanía operativa.
“Operamos con cobertura nacional, brindando servicio 24/7 y respaldo técnico permanente, además del apoyo especializado de nuestra fábrica en Rio Grande del Sur, Brasil, lo que fortalece aún más nuestra capacidad de respuesta”, un esquema de soporte que permite garantizar disponibilidad, seguridad y continui-
dad en cada proyecto.
La empresa ofrece ventajas competitivas únicas: ser la única sucursal directa en Paraguay de un grupo global de movilidad urbana, contar con tecnología de vanguardia y disponer de una fábrica ubicada a tan solo 1.200 km, lo que asegura rapidez en repuestos y eficiencia logística. Todo ello se traduce en soluciones confiables que acompañan la evolución arquitectónica del país.
En un sector que exige innovación constante, TK Elevator aporta sistemas que permiten a los edificios crecer en altura y complejidad. Como destaca el Ing. Souto De Lira e Silva, “nuestros ascensores, escaleras mecánicas y sistemas de movilidad urbana son elementos clave para que los edificios sean más altos, funcionales y sostenibles, brindando a los constructores la posibilidad de diseñar proyectos ambiciosos con confianza”.
Finalmente, el gerente general subraya la importancia de las personas detrás de cada logro, a quienes agradeció por acompañar el crecimiento de la compañía.
“A nuestros colaboradores, por su compromiso diario y profesionalismo; a nuestros clientes, por confiar en nosotros y en nuestras soluciones de movilidad urbana; y a nuestros aliados estratégicos y proveedores, por ser parte fundamental de nuestra operación y apoyar cada proyecto con excelencia. Gracias a todos ustedes. Su confianza y esfuerzo nos inspiran a seguir innovando, mejorando continuamente y entregando soluciones seguras, eficientes y sostenibles, que hacen crecer la industria y las ciudades donde operamos”, concluyó.

“Encomienda
al
Señor todos tus proyectos y tus planes él los confirmará”
Proverbios 16:3
Detrás de cada obra, hay una historia que empieza con un sueño. En el caso de Construtecto EAS, ese sueño nació en medio de la adversidad, durante la pandemia por COVID-19, cuando la arquitecta Karen Lorena Aquino y su esposo, el también arquitecto Jonathan Méndez, aún siendo estudiantes en Brasil, decidieron transformar la pausa académica en una oportunidad para servir.
“Empezamos a trabajar en pabellones de contingencia, generando proyectos que puedan apoyar a los lugares para la emergencia nacional que tuvimos, y en ese proceso descubrimos nuestro potencial”, recuerda.
Lo que comenzó en 2020 como un acto solidario, en un dormitorio, fue tomando forma hasta convertirse en una oficina instalada en 2021, con otros colegas. Desde allí, los primeros proyectos surgieron con familiares y amigos, abriendo paso a lo que hoy es una empresa consolidada, con presencia en distintos puntos del país y una importante cartera de clientes paraguayos en el exterior. En febrero de 2026, Construtecto celebrará oficialmente su quinto aniversario, con un equipo de 22 profesionales y una metodología de trabajo propia, el Método Construtecto, que define su identidad.
“De 2 colaboradores a 22, en cinco años, es un crecimiento muy grande y el mismo se dio gracias a que desarrollamos como un mecanismo, el Método Construtecto, que permite resultados satisfactorios y coherentes con cada sueño”, señala la arquitecta.
Ese método se basa en la participación activa del cliente en todo el proceso creati-
vo y constructivo, incluso a distancia. Con herramientas virtuales y un enfoque colaborativo, cada obra se diseña y se ejecuta en conjunto. La empresa trabaja con proyectos de diversa escala, como unifamiliares y plurifamiliares, como departamentos y condominios verticales, así como obras para comercios, adaptándose siempre a las condiciones financieras y expectativas de cada inversor.
Para Karen, la clave del éxito no solo está en la técnica, sino en la fe.
“Yo no quiero que ni por un segundo las personas piensen que este mérito es mío o de Jonathan, porque nosotros atribuimos directamente este mérito a Dios. Él nos abre puertas y nos dio la gracia de cumplir metas desde el primer momento”.
El mensaje que la arquitecta deja a sus colegas y colaboradores es claro.
“Todo proyecto debe nacer desde el corazón. Proverbios 16:3 reza lo siguiente ‘Encomienda al Señor todos tus proyectos y tus planes él los confirmará’. Entonces, ¿por qué no hacerlo con fe y compromiso, entregando el alma en cada obra?”, afirma con convicción, dejando un agradecimiento especial a su esposo y socio de vida.
“Construtecto es posible gracias al apoyo incondicional de Jonathan, mi marido, el más grande soñador detrás de todo. Es el estratega y el cerebro de este gran sueño”.
Hoy, Construtecto EAS es mucho más que una empresa: es un testimonio de perseverancia, creatividad y propósito, una firma que construye hogares y, al mismo tiempo, esperanza.

“Alcanzar la máxima calidad en atención a nuestros clientes, ofreciendo productos de primera línea y servicios que permitan lograr la preferencia de los consumidores”
Ingeniería con propósito: 45 años de liderazgo y visión
A lo largo de sus más de cuatro décadas de historia, BRITAM S.A. se consolidó como una de las empresas paraguayas más emblemáticas en el ámbito de la ingeniería, la climatización y la refrigeración industrial. Fundada el 10 de julio de 1980, la compañía creció impulsada por una filosofía de innovación constante y una estructura empresarial basada en tres divisiones estratégicas: Hogar, Motos y Frío e Ingeniería. Esta última se erige como su gran motor dentro del sector de la construcción, aportando soluciones integrales de climatización y tecnología aplicada a proyectos de toda envergadura.
El ingeniero Marcio Mendoza, gerente de Ingeniería de BRITAM S.A., resalta el equipo humano altamente calificado de la empresa, que ha sabido transformar los desafíos técnicos en oportunidades de crecimiento. Con una trayectoria que combina experiencia, conocimiento y compromiso, destaca que el principal hito de BRITAM “es la consolidación del Departamento de Ingeniería como un socio estratégico para las principales constructoras y desarrolladores del país”.
Ese camino, asegura, se ha cimentado sobre tres ejes fundamentales: eficiencia operativa, fortalecimiento de la cadena de valor y liderazgo en proyectos de alta complejidad.
En este último punto, podemos destacar la implementación sistemas de climatización de última generación en el Gran Hospital del Sur, un proyecto que elevó los estándares de ingeniería sanitaria en Paraguay. Esta clase de logros reflejan el compromiso de BRITAM con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.
En el presente, la compañía atraviesa una etapa de crecimiento sostenido, impul-
sada por la inauguración de su moderno edificio corporativo con showroom y centro de distribución nacional. Su División Frío ha alcanzado un posicionamiento de referencia, siendo reconocida como la empresa número 1 del rubro en la 28º edición de la Gala del Top de Marcas de la Construcción.
Además, la compañía figura entre los 20 mayores contratistas instaladores de HVAC del Cono Sur, reafirmando la competitividad de la ingeniería paraguaya a nivel internacional.
La visión de futuro de la empresa es clara: expandir la capacidad de la ingeniería nacional hacia nuevos mercados regionales, con foco en la automatización de edificios y soluciones energéticamente eficientes.
“Buscamos el crecimiento a través de la implementación de soluciones de Automatización y Gestión de Edificios (BMS) y la ingeniería de proyectos llave en mano para infraestructura crítica, consolidándonos como referentes en eficiencia energética y confiabilidad de sistemas en Paraguay y más allá”.
Finalmente, en nombre de la compañía, extendió un saludo a quienes conforman la gran familia de BRITAM.
“A nuestros colaboradores, por su talento y compromiso inquebrantable que da vida a cada proyecto de ingeniería. A nuestros distribuidores y aliados estratégicos, por ser la extensión de nuestra promesa de valor en todo el territorio nacional. Y, por supuesto, a nuestros clientes, por brindarnos la confianza necesaria para acompañar sus obras, desafiarnos a innovar y fortalecer día a día nuestras relaciones. Su preferencia es el motor de nuestro crecimiento y nuestra visión de futuro”, concluyó.

“La confianza se construye con hechos, y se mantiene con innovación y compromiso”
39 años transmitiendo confianza al sector de la construcción
Con casi cuatro décadas de trayectoria en el mercado paraguayo, TECNOCENTRO SA se ha consolidado como un referente en la provisión de electrodomésticos y equipamiento integral de cocinas. Desde sus inicios, la compañía apostó por ofrecer soluciones de calidad, respaldadas por marcas reconocidas y un servicio postventa confiable, logrando posicionarse como un socio estratégico para constructoras, desarrolladoras e industrias del rubro.
“Hemos trabajado intensamente en el segmento corporativo, donde equipamos áreas de cocina en más del 70% de los edificios de Asunción y alrededores”, destaca Victor Schvartzman, gerente comercial de la firma.
La historia de TECNOCENTRO SA está marcada por un camino de crecimiento sostenido y visión estratégica. Schvartzman reconoce que su gestión personal estuvo orientada a consolidar el liderazgo en el sector corporativo, sin descuidar la expansión hacia el mercado B2C y el área industrial.
Así, la empresa incorporó nuevas marcas, tecnologías de vanguardia y estrechó alianzas con cadenas hoteleras, constructoras y desarrolladoras, lo que reforzó su imagen de socio confiable en proyectos de gran envergadura. El presente de la compañía refleja estabilidad y dinamismo.
“Hoy la compañía se encuentra con un crecimiento sostenido que nos permite proyectarnos con optimismo. En el plano económico mantenemos estabilidad gracias a una gestión responsable y a la diversificación de segmentos. Operativamente contamos con un equipo altamente capacitado y procesos eficientes, que aseguran calidad y cumplimiento”. Estos pilares han permitido que la firma no solo
mantenga su liderazgo, sino que también fortalezca su presencia en distintos segmentos del mercado.
La experiencia acumulada constituye, sin dudas, una de las ventajas más importantes de TECNOCENTRO SA. A ella se suma la capacidad de ofrecer soluciones integrales que van desde el equipamiento residencial hasta proyectos de gran escala, en el ámbito industrial y gastronómico. El respaldo corporativo, la incorporación constante de innovación y un servicio técnico especializado completan la propuesta de valor que distingue a la empresa en el competitivo mercado de la construcción.
El impacto de su labor se percibe en la calidad y funcionalidad de numerosos proyectos inmobiliarios. Tal como señala Schvartzman, “nuestro objetivo es elevar los estándares del mercado, ofreciendo soluciones que mejoren la experiencia de los usuarios finales y fortalezcan la competitividad de la industria”.
Finalmente, Schvartzman dedica un mensaje de gratitud a todos los que acompañaron este recorrido.
“Quiero expresar un profundo agradecimiento a todos los que han acompañado nuestro crecimiento durante estos 39 años: colaboradores que con su esfuerzo sostienen el día a día, clientes que confían en nosotros para sus proyectos, proveedores que nos permiten innovar con productos de excelencia y aliados estratégicos que nos eligen como socios de valor. Nuestro liderazgo ha sido posible gracias a esa confianza compartida, y seguimos trabajando para honrarla con cada proyecto que emprendemos”, concluye, demostrando que en cada edificio equipado, la compañía deja huella con tecnología confiable y diseño, pensado para optimizar la experiencia cotidiana.

“Nunca debemos dejar de construir y mantener viva la confianza con nuestros clientes”
Lema de SIAR
La historia de Constructora SIAR es, en muchos sentidos, un reflejo del esfuerzo y la visión de quienes creen en el poder de la construcción como motor de transformación. Bajo la conducción del ingeniero Amado Villate, gerente general de la compañía, la empresa ha sabido recorrer un camino de más de cuatro décadas con paso firme, manteniendo siempre una esencia que combina profesionalismo, innovación y cercanía.
Los orígenes de SIAR se remontan al tradicional barrio San Jerónimo, donde una pequeña oficina fue el punto de partida de un proyecto que buscaba diferenciarse en un rubro todavía incipiente en el país. Con los años, aquel emprendimiento creció hasta convertirse en una constructora referente, con más de 50 colaboradores directos y más de 600 trabajadores en obra, especializada en proyectos civiles, industriales y electromecánicos.
Los desafíos no fueron pocos, pero supieron convertirse en oportunidades que fortalecieron la confianza de los clientes.
“Esta relación sólida nos permite realizar no uno, sino múltiples proyectos para un solo cliente, desde obras residenciales hasta industriales, comerciales e inmobiliarias, nos vuelven a elegir por la capacidad de brindar soluciones en todas las etapas del proyecto. Así fuimos abriendo camino a nuevos mercados constructivos”.
El presente de SIAR es igualmente auspicioso. La compañía experimenta una expansión económica firme, con un volumen creciente de proyectos en ejecución y una estabilidad que le permite incluso financiar obras a clientes. Además, la certificación ISO 9001, renovada año tras año, avala la excelencia de sus procesos y refuerza su posicionamiento en el mercado.
La estrategia de SIAR se apoya en ventajas competitivas claras: transparencia y tecnología aplicada, acompañamiento cercano con liderazgo activo y una cultura de respuesta que consolida relaciones de confianza.
En este sentido, Villate destaca que cuentan “con un software internacional de gestión de proyectos de construcción donde nuestros clientes participan en cada etapa de la obra mediante una gestión trazable de la información, es decir, todos los actores del proyecto tienen visibilidad en tiempo real”. A ello se suma la aplicación de la metodología BIM, que permite anticipar y minimizar riesgos antes de iniciar la construcción, logrando una planificación más precisa en costos, tiempos y resultados. La integración de ambas herramientas no solo aporta eficiencia y transparencia, sino que asegura una visión global y coordinada en cada proyecto, consolidando la confianza de los clientes y garantizando obras de alto nivel.
Ese mismo espíritu integral se refleja en los servicios ofrecidos: desde el diseño inicial hasta la entrega final, bajo la modalidad llave en mano. Además, la compañía suma unidades operativas propias como su planta metalúrgica y planta de hormigón, que garantizan un soporte estratégico y un diferencial competitivo frente al mercado.
Tras más de cuatro décadas de trayectoria, el mensaje de Villate es claro y humano.
“El crecimiento de SIAR no hubiera sido posible sin el compromiso de nuestros colaboradores, la confianza de nuestros clientes y el respaldo constante de nuestros proveedores y aliados estratégicos. Cada uno aportó su esfuerzo, su confianza y su talento para que hoy, después de 43 años, estemos donde estamos”, concluyó.

“No me interesa construir edificios que sean simplemente fotogénicos, me interesa construir edificios que cambien la forma en que la gente se siente en el mundo” –
Arq. Frank Gery
Con 28 años de trayectoria en el mercado, AXC Constructora se ha consolidado como una de las empresas referentes en el sector, con un enfoque que combina arquitectura, construcción y desarrollo inmobiliario. Al frente de la compañía se encuentra su fundador, el Arq. Vladimir Denis Acuña, quien inició su carrera a los 16 años como proyectista y, con disciplina y perseverancia, fue forjando el camino que lo llevaría a erigir una empresa sólida y reconocida.
En sus primeros pasos profesionales, Denis Acuña encontró en la arquitectura no solo una vocación, sino también una oportunidad para aportar valor a las ciudades en las que trabajó.
“Formalmente, inicié la empresa con 20 años, con trabajos para empresas como Shell Gas Paraguay, Tecnomyl y particulares. En Asunción también realicé obras residenciales unifamiliares de alto padrón y de lujo, para luego mudarme a Ciudad del Este y aquí me afiancé con obras más importantes, como la construcción de viviendas de lujo y edificios de departamentos en el microcentro de la ciudad, así como naves industriales”.
Ese espíritu de crecimiento acompañó siempre a AXC Constructora, que hoy se encuentra en plena etapa de expansión, desarrollando proyectos de alto impacto como la ejecución de obras para uno de los establecimientos más importantes de la ciudad, con restaurantes y tiendas comerciales, en conjunto con arquitectos de Argentina y Brasil
“Estamos en un proceso de crecimiento constante, manteniendo un nivel de obras importantes y de calidad, en cuanto a diseño y construcción”.
La visión de la empresa se sostiene en una filosofía centrada en el cliente, con propuestas arquitectónicas diferenciadas, atención personalizada y un sistema de posventa que garantiza un acompañamiento técnico integral.
Según su fundador, esta forma de trabajar no solo asegura la excelencia en cada obra, sino que también fortalece la confianza de los clientes, creando vínculos que perduran más allá de la finalización de los proyectos.
AXC Constructora entiende su papel en la industria como el de una empresa que busca generar un impacto positivo en la ciudad y en la calidad de vida de las personas.
“No solo construimos edificios y residencias sino construimos confianza, futuro y desarrollo sostenible para la sociedad”.
Con una mirada hacia el futuro, Denis Acuña destaca la importancia del trabajo conjunto y la gratitud hacia quienes han acompañado este recorrido: colaboradores, clientes y aliados estratégicos que aportan talento, confianza y compromiso.
El camino de AXC Constructora no se define únicamente por las obras que deja en pie, sino también por el legado de confianza y desarrollo que siembra en cada proyecto.

“El éxito de nuestros clientes, es nuestro negocio”
una historia de visión y crecimiento
La historia de Andamios y Máquinas S.A. está marcada por la determinación de sus directores y fundadores, Gustavo Ríos y Alessandra Dijkhuis, quienes supieron ver en el sector de la construcción un espacio fértil para innovar y crecer.
En 2011, la alta demanda de insumos para obras civiles, fue el punto de partida para un sueño que rápidamente se convirtió en realidad.
“Fue el detonante y fuente de inspiración para la fabricación de los andamios nacionales. Que hoy, con orgullo distribuimos y alquilamos en todo el país”, recuerdan.
A partir de ese impulso, la empresa no dejó de evolucionar y en 2015 comenzó a importar equipos, diversificando así su portafolio. Hoy en día, cuenta con más de 100 productos disponibles en alquiler y mantiene 1.500 contratos activos, una cifra que refleja la confianza depositada por sus clientes en cada proyecto.
Aunque joven, la compañía se ha consolidado como un referente en el rubro, gracias a su compromiso con la seguridad, la calidad y la rapidez, ofreciendo a sus clientes soluciones integrales, a través de equipos como andamios, martillos, roto martillos, hormigoneras, compresores y neumáticos, entre muchos otros.
Actualmente, Andamios y Máquinas ope-
ra desde su casa central en 4 Mojones, Acceso Sur Nº 388 e/ Alejandrino Zárate. Teléfonos: 0981 149 491, 021 941 057. A esto se suman sus sucursales estratégicamente distribuidas en todo el país:
• Mariano Roque Alonso: Ruta Transchaco Esq. Gral. Garay. Teléfonos: 0981 518 581, 021 760 327.
• Capiatá: Ruta 2 Mcal. Estigarribia Km 16,5, frente al autódromo Rubén Dumot. Teléfonos: 0981 000 811, 0971 217 416.
• Encarnación: Av. Irrazábal y Padre Kreuser. Teléfono: 0985 557 777.
• Coronel Oviedo: Manuel Domínguez y Villarrica: Teléfono: 0984 149 491.
Y en noviembre de este año abrirán una nueva sucursal en Ciudad del Este, consolidando así su presencia nacional y reafirmando el compromiso de seguir acompañando el crecimiento de la construcción paraguaya.
Su objetivo es “crecer y colaborar con nuestros clientes, de manera que ellos puedan ejecutar grandes obras civiles y/o industriales con un aliado estratégico que provea todas las herramientas, desde fundaciones al inicio, hasta en las terminaciones al final”.
Más información en: www.andamiosymaquinas.com

“Nos enfocamos en darle al cliente soluciones eficientes y seguras, al menor costo y con la mejor calidad”
Más de tres décadas de compromiso con la construcción industrial
Fundada en 1993, GA INGENIERÍA nació con un propósito claro: aportar soluciones innovadoras y confiables al sector de la construcción industrial en Paraguay. Su origen se remonta a un grupo de profesionales de gran trayectoria, provenientes de áreas estratégicas como gerencia de fábrica, producción, mantenimiento y logística, en grandes complejos fabriles.
Desde entonces, la empresa se ha consolidado como referente en montajes de plantas, equipos y maquinarias, abarcando además ductos, transportadores, cañerías, calderas, sistemas de refrigeración con amoníaco, estructuras metálicas, tanques de gran capacidad y múltiples componentes que forman parte del corazón productivo de las industrias.
Uno de los directores de la compañía, Daniel Gallardo, hijo del fundador Juan Bienvenido Gallardo López, habla de los inicios de la compañía, recordando que desde el primer día se sintieron “motivados por la misión de construir espacios que mejoren la calidad de vida de las personas y las comunidades”, una visión que han traducido en una gestión que apuesta al aprendizaje constante, la innovación y la capacidad de adaptación, frente a los desafíos de cada proyecto.
A lo largo de los años, la empresa ha liderado procesos de mejora que lograron optimizar tiempos de entrega y elevar la satisfacción de los clientes, manteniendo siempre un compromiso con la seguridad y la eficiencia. Su filosofía de trabajo se refleja en la cultura organizacional de GA INGENIERÍA, donde el ambiente colaborativo y el desarrollo del talento humano
ocupan un lugar central.
“Mi experiencia en la empresa ha sido enriquecedora y transformadora. He aprendido la importancia de la innovación en la construcción y el valor del trabajo en equipo”.
Las ventajas competitivas de la firma se sostienen en un equilibrio entre calidad, costo y confianza. La empresa asume cada desafío con responsabilidad, desde proyectos simples hasta montajes de gran escala, respaldada por un equipo altamente capacitado y en constante actualización. La convicción es clara: ofrecer soluciones que combinen excelencia técnica, con un servicio cercano y humano.
El impacto de GA INGENIERÍA se extiende más allá de sus obras concretas.
La empresa contribuye activamente al desarrollo del sector de la construcción en Paraguay mediante la generación de empleo calificado y la implementación de procesos que fortalecen la competitividad de la industria nacional, como lo resume su director.
“Ofrecemos a nuestros clientes seriedad, garantía y trayectoria laboral, resolviendo los problemas en forma rápida y eficaz incluso en actividades de más alta complejidad favoreciendo a la construcción de plantas industriales para altos volúmenes”.
Hoy, tras más de tres décadas de trayectoria, la compañía se reafirma como una aliada estratégica para el crecimiento del país, con una mirada orientada al futuro y un legado de compromiso con la excelencia.

“La seguridad es un compromiso que se construye día a día con innovación y responsabilidad”
Con más de 45 años de experiencia en el mercado paraguayo, Fire Masters SRL, empresa perteneciente al Grupo Chaco, se ha consolidado como un referente indiscutible en soluciones integrales de protección contra incendios.
A lo largo de su historia, la compañía ha sabido acompañar el crecimiento del país con una propuesta que combina innovación, calidad y compromiso con la seguridad, en el ámbito de la construcción.
Su infraestructura es considerada una de las más completas del país en este rubro, lo que les permite abarcar una amplia gama de productos y servicios, además de fabricar cilindros y puertas cortafuego, distribuyendo de manera mayorista extintores, hidrantes y toda la línea de puertas cortafuego. También provee e instala alarmas inteligentes, con un enfoque que integra la venta y la implementación de sistemas avanzados de seguridad.
Sergio Martínez, gerente de operaciones de la empresa, señaló que en los últimos años han dado pasos decisivos para fortalecer su posición en el mercado, destacando hitos importantes como “la modernización de nuestras líneas de producción, la incorporación de tecnología de última generación para la fabricación y la apertura de nuevos canales de distribución, que nos posicionan como referentes en el mercado”.
Este camino de crecimiento se ha visto acompañado por la consolidación de una estructura con más de 100 colaboradores, que forman parte del presente y futuro de la compañía, que se encuentra ante un optimista escenario de estabilidad económica y expansión sostenida.
A nivel local, su red de distribución y servicios se ha fortalecido, mientras que a nivel regional se proyecta hacia nuevas alianzas estratégicas, que le permitirán
ampliar la presencia de su marca en mercados vecinos.
Asimismo, Fire Masters SRL amplía su propuesta de valor con una unidad operativa en la Zona Franca de Ciudad del Este, desde donde ofrece una amplia gama de productos importados, bajo una modalidad que permite a sus clientes acceder a mercaderías con beneficios aduaneros, con la posibilidad de realizar despachos de forma ágil y competitiva, reforzando así su compromiso de brindar soluciones integrales adaptadas a las necesidades del mercado.
Además, Martínez destacó que se encuentran trabajando en proyectos innovadores, que marcarán un antes y un después en el sector.
“Nuestra mayor fortaleza radica en la combinación de experiencia, infraestructura y capacidad de innovación. Contamos con productos certificados y fabricados bajo estrictas normas de calidad, un equipo altamente calificado y la ventaja de ofrecer un servicio integral: desde la fabricación hasta la instalación y mantenimiento”, aseguró, al tiempo de mencionar que su aporte al sector de la construcción es clave: elevar los estándares de seguridad y crear entornos más seguros, así como proteger vidas y bienes, acompañando el crecimiento de la infraestructura nacional, con soluciones confiables y sostenibles.
El mensaje final que transmite refleja la esencia y la filosofía de trabajo de la compañía.
“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los colaboradores que forman parte de esta gran familia, a nuestros clientes por su confianza y a nuestros aliados estratégicos por su apoyo constante. Cada logro alcanzado ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto y al compromiso compartido de construir un Paraguay más seguro”, concluyó.

“Amalgama S.A. se enorgullece de brindar un servicio cercano y orientado a la experiencia del cliente, lo que genera confianza y fidelidad”
El aliado que transforma terminaciones en valor para cada obra
Hablar de Amalgama S.A. es hablar de una historia de constancia y evolución dentro del mercado paraguayo. Fundada en 1992, la empresa inició su camino con la importación de herrajes para mueblería industrial y terminaciones de obras en seco, siempre con un enfoque mayorista y dirigido a ferreterías, carpinterías industriales y casas de herrajes.
Con el correr de los años, ese horizonte inicial se expandió hacia el rubro de la construcción, donde la compañía se consolidó como un socio estratégico para desarrolladoras y constructoras.
Hoy, su portafolio incluye desde pisos deck WPC, pisos flotantes y paneles ripados hasta cielorrasos, zócalos y cerraduras digitales, soluciones que aportan tanto valor estético como funcional.
En este recorrido, la visión de liderazgo ha sido compartida por Carolina Soto, directora comercial de la compañía y Pilar Sánchez, encargada de marketing y desarrollo de nuevos negocios, quienes representan dos etapas complementarias de la compañía. Carolina recuerda como uno de los hitos más importantes la creación de marcas propias: Gamma y Ferro, que se instalaron en el mercado con gran aceptación. A ello se suma la solidez de alianzas estratégicas con marcas internacionales como Soprano y Bigfer, vínculos que ya superan los 25 años. Otro avance relevante fue la implementación del centro logístico de la compañía, pensado para unificar operaciones de depósito, logística y área comercial, “permitiendo mayor eficiencia y cercanía con los clientes”.
La incorporación de Pilar en 2020 significó un impulso renovador en el área digital y comercial. Su primer desafío fue desarrollar la presencia online, con redes sociales, e-commerce y venta directa al
consumidor final. Más adelante, tomó un rol protagónico en la gestión de proyectos de gran volumen, apostando por la innovación y la rentabilidad.
Actualmente, Amalgama S.A. atraviesa un momento de consolidación y crecimiento sostenido. Su presencia es fuerte en todo el país y la estrategia apunta a diversificar canales y rubros, siempre con el objetivo de posicionarse como referente en herrajes y terminaciones. La ventaja competitiva de la compañía reside en su extenso catálogo de productos importados, la eficiencia de su logística y la cercanía de su servicio, pues como explican Carolina y Pilar, “nuestro papel es facilitar la gestión de compras en el rubro de terminaciones en seco, ofreciendo una amplia gama de productos en un mismo lugar”.
La filosofía de trabajo que guía a sus líderes se refleja en una frase que inspira cada paso.
“Todo largo viaje empieza con el primer paso”, convicción que los impulsa a avanzar con perseverancia e innovación, construyendo sobre bases sólidas y con una mirada puesta en el futuro.
Finalmente, tanto Carolina como Pilar reconocen que este camino no habría sido posible sin el acompañamiento de quienes confiaron en Amalgama desde el inicio.
“Queremos expresar nuestra profunda gratitud a proveedores, colaboradores, clientes, entidades financieras y aliados estratégicos que nos han acompañado a lo largo de estos años. Gracias a su confianza seguimos creciendo y evolucionando. Nuestro compromiso es seguir mejorando, innovando y expandiéndonos, para contribuir al desarrollo del sector y del país”.

“Ocúpense, esto es acción; no se preocupen, esto es inacción”
Con más de 60 años de historia, esta industria paraguaya ha sabido ganarse un lugar de prestigio, gracias a su compromiso con la excelencia. La reciente apertura de Inoga, su tienda exclusiva de somieres y accesorios de última generación, representa un paso firme hacia la innovación y la expansión, sin perder de vista la esencia que caracteriza a la compañía: ofrecer bienestar y descanso de excelencia.
Patricia Drelichman, gerente Comercial y de Marketing de la compañía desde hace diez años, ha sido testigo y protagonista de este proceso de transformación. En palabras de la ejecutiva, es un gran orgullo formar parte “de los logros obtenidos, ya que todos los pasos trazados los hemos logrado con trabajo en conjunto y un esfuerzo sin igual de todas las áreas”, mostrando una clara visión colaborativa que ha permitido a la empresa evolucionar en infraestructura, incorporar tecnología de vanguardia y diversificar su portafolio de productos.
La marca ha logrado posicionarse, a nivel nacional, con presencia en todos los puntos del país y con una reputación basada en la confianza de los clientes.
Según Drelichman, “todos nuestros clientes nos reconocen por nuestra calidad y trayectoria, lo que les permite ofrecer nuestros productos con tranquilidad, ya que los mismos no decaen y, de igual manera, saben que cuentan con el aval
de una Industria 100% paraguaya”, con un alto grado de compromiso y responsabilidad.
Dentro del sector, Inmapol cumple un rol fundamental al desarrollar productos que acompañan el descanso de sus usuarios finales, mejorando la calidad de vida de las familias. No se trata solo de fabricar somieres, sino de ofrecer experiencias personalizadas, capaces de adaptarse a distintos estilos y necesidades.
Como afirma Drelichman, “ese esfuerzo nos llevó a abrir las puertas de INOGA, nuestra tienda Detalle con somieres de última generación, para un mercado exigente”.
Con un enfoque humano y cercano, la empresa reconoce el valor de cada colaborador, proveedor y cliente y, en este sentido, Drelichman quiso expresar su gratitud y reafirmar el objetivo de la familia Inmapol: seguir construyendo confianza, calidad y sueños de descanso para las familias paraguayas.
“Agradecidos es poco. Quiero hacer énfasis en que siempre nos esforzamos por brindar el mejor servicio a todos, sin diferencia alguna. Si es cliente o proveedor, todos tienen el mismo trato, el más personalizado posible y con la mejor gestión que merecen. Considero que esta es una gran fortaleza con la que, día a día, aspiramos a forjar mejores relaciones y obtener mejores resultados”, finalizó.

“Compartir el trabajo diario con mi familia es el mayor privilegio y riqueza que puedo tener”
En el mundo de la construcción, pocas historias reflejan con tanta claridad la unión entre vocación, familia y compromiso como la de Cano Group S.A., una empresa paraguaya que, en menos de una década, ha sabido consolidarse como sinónimo de confianza, ética y excelencia técnica. Al frente se encuentra el ingeniero Sergio Cano, gerente general de la compañía, quien combina con equilibrio su rol profesional con los valores familiares que guían su vida.
“Soy ingeniero civil y docente universitario, además de esposo, padre e hijo, roles que considero esenciales en mi vida”, expresa, con la serenidad de quien entiende que el éxito no se mide solo en resultados materiales, sino también en la coherencia entre lo que se hace y lo que se cree.
Fundada en 2015, Cano Group S.A. nació del deseo de integrar, bajo una misma estructura, los conocimientos adquiridos tras años de experiencia independiente. Su especialidad inicial fueron las estructuras civiles, aunque con el tiempo la empresa amplió su campo de acción hacia el desarrollo de proyectos, consultorías y obras de diversa envergadura. Sin embargo, la esencia permanece intacta: el legado del ingeniero Hugo Cano, padre y referente, cuya trayectoria inspira el rumbo de la organización.
La empresa ha mantenido un crecimiento sostenido, fruto de una gestión responsable y una visión clara de largo plazo. Hoy, Cano Group S.A. opera en todo el territorio paraguayo, con un equipo multidisciplinario que combina juventud, experiencia y una profunda vocación de servicio.
“Cada proyecto es un desafío único, buscamos no solo cumplir los estándares técnicos, sino también superar las expectativas de nuestros clientes”, afirma el ingeniero Cano, destacando una filosofía centrada en la mejora continua y la satisfacción de quienes confían en la marca.
Más allá de los logros técnicos, Cano Group se distingue por su compromiso con la generación de empleo digno y su aporte al desarrollo social.
“La construcción no solo transforma espacios, sino que también contribuye al progreso y bienestar de la comunidad”, reflexiona el ingeniero, al tiempo de resaltar que “el trabajo es una responsabilidad que debe ser cumplida y respetada siempre”.
Esta frase, transmitida por sus padres, se convirtió en el lema que guía a la familia Cano y a cada integrante del equipo. Es el principio que sostiene la identidad de una empresa que construye más que estructuras: construye confianza, comunidad y futuro.
Finalmente, Cano agradece el esfuerzo y el aporte de cada una de las personas que formó parte de este proceso.
“Agradecemos sinceramente a nuestros mentores, equipo de trabajo, colaboradores, aliados estratégicos y proveedores. Su dedicación fortalece la unidad dentro de Cano Group S.A. y nos permite responder de manera eficiente y confiable a las necesidades de nuestros clientes. Cada uno de ellos es un pilar fundamental en el desarrollo y éxito continuo de la empresa”, concluyó.

“Creamos espacios que inspiran y transforman experiencias”
Arquitectura estratégica para empresas
Lumière Estudio de Arquitectura nació con una visión clara de sus fundadoras, las arquitectas Cecilia Valiente Maluf y Violeta Robledo Rojas: diseñar espacios que no solo cumplan una función, sino que transmitan experiencias y acompañen la evolución de las empresas.
Con un enfoque orientado a proyectos corporativos y comerciales, el Estudio ha logrado posicionarse como un referente al unir creatividad, innovación y rigurosidad técnica en cada trabajo que desarrolla.
La arquitecta Cecilia Valiente, una de las líderes de este camino, recuerda los primeros pasos de la firma como una etapa de desafíos y sueños compartidos. Con el tiempo, Lumière se consolidó como un aliado estratégico de marcas nacionales de renombre, participando en obras de gran impacto.
“Como líderes del Estudio, acompañamos la evolución de Lumière desde un equipo joven. hasta consolidarnos como aliados estratégicos de empresas nacionales. Entre nuestros principales logros destacan proyectos corporativos de referencia como Maxicambios, Britimp, refacil, casinos, Joyería Sosa y LEP, entre otras”.
Hoy, la compañía atraviesa un momento de crecimiento sostenido, con operaciones sólidas y una expansión constante en diferentes puntos del país. La diversificación de especializaciones se ha convertido en un motor clave, permitiendo al Estudio enfrentar proyectos de gran escala sin perder la esencia de un trabajo cercano y a medida.
La fortaleza competitiva de Lumière se encuentra en su metodología de trabajo
para la creación y ejecución de proyectos.
Cada proyecto busca equilibrar estética, funcionalidad y costo-beneficio, generando espacios que maximizan recursos y elevan la productividad. Sobre este aspecto, la Arq. Valiente resalta que “nuestra principal fortaleza es la metodología disruptiva que combina creatividad, innovación y rigurosidad técnica. Ofrecemos un enfoque integral que garantiza ahorro de tiempo, incremento de la productividad y experiencias únicas en cada espacio, siempre con un balance entre estética, funcionalidad y costo-beneficio”.
El compromiso del estudio trasciende lo arquitectónico: busca impactar de manera positiva en la calidad de vida de las personas y en la consolidación del sector de la construcción en Paraguay. No se trata solo de diseñar espacios, sino de impulsar una manera distinta de habitar y trabajar.
“Contribuimos al desarrollo del sector impulsando estándares de calidad, eficiencia y diseño estratégico. Buscamos generar un impacto positivo en la industria paraguaya a través de espacios que transforman la calidad de vida de las personas y fortalecen el crecimiento de las empresas”.
Por último, la Arq. Valiente extiende un agradecimiento a quienes acompañan este recorrido.
“Agradecemos a nuestros clientes, colaboradores, aliados estratégicos y proveedores, quienes confían en nuestra visión y hacen posible cada logro. Su acompañamiento es la base sobre la cual seguimos creciendo y proyectando el futuro de Lumière Arquitectura”, finalizó.

“No haré lo mismo y más barato que la competencia, sino que lo haré diferente”
Impulsando el transporte vertical en Paraguay
En un rubro tan específico como el del transporte vertical, encontrar soluciones confiables y una atención cercana, se vuelve fundamental. Con esa premisa nació Elevasupply, una empresa paraguaya que en apenas seis años logró posicionarse como referente en la provisión de componentes, modernización y desarrollo de ascensores. Al frente de este crecimiento sostenido se encuentra Carlos Raúl Ocampo, su CEO, quien comparte su historia de trabajo, visión y constancia.
Elevasupply surgió a partir de una necesidad concreta. Décadas atrás, obtener piezas de recambio para ascensores era una tarea difícil en el mercado local. De esa carencia nació la idea de ofrecer todo tipo de componentes para propietarios de edificios, empresas de mantenimiento e instalación, abriendo un espacio nuevo en un nicho prácticamente inexplorado. Con el tiempo, la empresa amplió su propuesta y comenzó a ofrecer kits de modernización para ascensores antiguos, atendiendo una demanda cada vez más creciente.
Un aspecto que Ocampo resalta de su trabajo es que le brinda la oportunidad de compartir su experiencia, “la cual fui adquiriendo a lo largo de 30 años de trabajo en el rubro, lo que me permite ofrecer una adecuada asesoría al cliente. Nuestro principal logro, alcanzado en estos cortos seis años, es haber ganado la confianza de nuestros clientes y posicionar nuestra marca en este segmento, que está fuertemente vinculado con la construcción, todo esto en base a mucho esfuerzo y trabajo”.
El crecimiento ha sido constante y, en palabras del CEO, a veces abrumador, aunque siempre sostenido por la fortaleza del equipo de trabajo. Actualmente,
Elevasupply encara uno de sus proyectos más ambiciosos: un establecimiento de producción metalmecánica destinado a la fabricación de componentes propios, como puertas y accesorios para elevadores. Esta iniciativa no solo apunta a reducir la dependencia de las importaciones, sino también a generar más fuentes de empleo local.
“El impacto que pretendemos dar es destacar por la calidad y seguridad de nuestros componentes y, de esa manera, mantener la confianza de cada cliente”, brindándoles siempre lo mejor en cuanto a precio y beneficio resaltó.
En estos años, Elevasupply consolidó alianzas internacionales con firmas de renombre como AKIS (Turquía), SUNNY INDUSTRIES, GYG y GALAXY FUJI (China), lo que le otorga ventajas competitivas y respaldo técnico de primer nivel.
“Quisiera dar un mensaje de agradecimiento a mi brillante equipo de trabajo, cada uno en su área demuestra esfuerzo y responsabilidad y, mediante esas cualidades, supimos manejar el crecimiento continuo de la empresa. También me gustaría agradecer a nuestros clientes por la confianza depositada en la firma. Esto nos obliga a mejorar cada día”, destacó Ocampo, para finalmente dejar un mensaje a su socio, César Jiménez por la confianza en el proyecto y su apoyo constante.
“Y por último, gracias a mi familia quienes me brindan su apoyo y comprensión. En los tiempos de mucho trabajo y poco descanso, ellos son la fuerza para todo”, expresó finalmente Carlos Raúl Ocampo, con la gratitud de quien entiende que los grandes logros se construyen, siempre, en conjunto.

“Mi forma de liderar es enseñar, acompañar y ayudar en lo que se pueda, para el crecimiento de los demás”
A lo largo de 20 años, Elektron ha logrado consolidarse como una marca paraguaya referente dentro del rubro eléctrico y un aliado estratégico para el sector de la construcción. Su historia se construye sobre la base de la técnica, la innovación y un profundo entendimiento de las necesidades del mercado. Desde sus inicios, la compañía apostó por una visión integral, ofreciendo no solo productos, sino también soluciones técnicas diseñadas a medida para cada proyecto, con una filosofía de trabajo centrada en la eficiencia, la calidad y la cercanía con el cliente.
El gerente corporativo de Elektron, Fernando Levi, destaca que la verdadera especialización de la empresa está en su forma de interpretar los desafíos del rubro.
“Si bien nuestro rubro principal es el eléctrico, nuestra verdadera especialización está en la forma en que entendemos el negocio, identificamos los problemas de nuestros clientes constructoras, instaladoras, industrias, empresas de ingeniería, etc., y desarrollamos la ingeniería necesaria para resolverlos”, afirma.
Esa capacidad técnica y de respuesta permitió a Elektron posicionarse como líder nacional en iluminación y, actualmente, avanzar con fuerza en nuevas líneas como cables eléctricos y accionamiento. Esta evolución se sustenta en alianzas estratégicas, como la establecida con Megacabos, un referente en Brasil en el segmento de conductores, y en la visión de consolidarse como un proveedor integral dentro del mercado de la construcción.
Levi remarca que los logros alcanzados son el resultado del trabajo conjunto de todo el equipo.
“En poco tiempo hemos logrado posicionarnos como una alternativa a las marcas tradicionales, gracias a la calidad de nues-
tros productos, la garantía que ofrecemos y el modelo de atención que implementamos”.
La compañía atraviesa hoy una etapa de expansión y modernización. Con una estructura financiera sólida, Elektron invierte en tecnología y sistemas de gestión como ERP, WMS y CRM, que integran todas las áreas y optimizan la trazabilidad de los procesos. Además, a través de su firma hermana CIPESA, amplía su capacidad productiva en plásticos inyectados, reforzando su posición dentro del grupo empresarial.
Su aporte al desarrollo del sector de la construcción es tangible. Elektron actúa como un vínculo técnico entre la ingeniería y la ejecución de obras, acercando tecnología, innovación y soluciones de alto estándar sin elevar costos innecesarios.
“Queremos que el mercado paraguayo tenga productos de primer nivel, con exigencias técnicas de altísimo estándar, pero sin sobrecostos innecesarios”, resume Levi.
Finalmente, agradeció a los clientes que confían en la empresa y les abren las puertas, permitiéndoles ser parte de sus proyectos, siendo la razón de ser de la marca y el motor que impulsa su trabajo diario.
También agradeció “a los colaboradores, por el compromiso y el esfuerzo constante para mejorar la calidad de nuestro servicio, y por hacer posible cada una de las ideas, desafíos y procesos nuevos que encaramos como equipo. Y a los directores, por la confianza en mi gestión y por brindarme el respaldo necesario para seguir construyendo este camino de crecimiento conjunto”.
Mirando a largo plazo, Elektron proyecta seguir creciendo, fiel a su esencia: ser un socio confiable, un referente en calidad y una empresa que ilumina, con cada proyecto, el futuro eléctrico del Paraguay.

“La trayectoria se construye con proyectos que nos unen”
47 años de compromiso, visión y legado
Gonzalo Codas Casabianca, director comercial de Codas Vuyk y Cresia S.A., nos ofrece una mirada hacia la trayectoria de ambas compañías, que combinan pasión por la construcción y una visión de futuro marcada por la innovación y el compromiso con el desarrollo urbano del Paraguay.
“Toda mi carrera me formé como desarrollador inmobiliario. Comencé con una inmobiliaria propia que comercializaba proyectos y, con el tiempo, fui transformándome en desarrollador hasta llegar a Codas Vuyk, hace ya casi una década”, recuerda Codas Casabianca. Ese paso significó un punto de inflexión, pues marcó el inicio de una etapa de expansión y diversificación dentro de la empresa.
Codas Vuyk es una compañía con 47 años de trayectoria ininterrumpida en el mercado paraguayo. Reconocida inicialmente como una firma constructora dedicada a obras para terceros, con el tiempo fue ampliando su horizonte.
Hace doce años, la empresa incursionó con éxito en el desarrollo inmobiliario, desarrollando importantes obras en Asunción y tiempo después dio origen a Cresia, empresa que se dedica específicamente al desarrollo inmobiliario. Así, Codas Vuyk se especializa plenamente en la construcción, mientras que Cresia asume el liderazgo en el management y estructuración de proyectos inmobiliarios.
Ambas marcas han dejado su sello en obras emblemáticas del país.
Entre los proyectos más destacados se encuentran la construcción del edificio Murano, la Torre Aviadores y la participación en la construcción del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Bajo la firma Cresia, se suman desarrollos de impacto como el Paseo de los Teros, uno de los primeros edificios de gran por-
te frente al río Paraná (Encarnación) y Link Center un desarrollo de usos mixtos estructurado a través de un fondo de inversión de USD 105.000.000
Con una filosofía empresarial centrada en la responsabilidad y la sostenibilidad, Codas Casabianca destaca la esencia que guía a ambas compañías.
“No solo desarrollamos proyectos con un fin financiero, sino con el compromiso de generar un crecimiento ordenado y sostenible para las ciudades, creando valor real y duradero”, afirma.
El impacto de Codas Vuyk y Cresia va más allá de la infraestructura. Su papel en la economía y en la generación de empleo es significativo, contribuyendo tanto de forma directa como indirecta al fortalecimiento del sector.
“Nuestro papel principal es detectar oportunidades y necesidades, para transformarlas en desarrollos que mejoren la vida urbana y expandan la cultura del desarrollo, a nivel país”, sostiene el directivo.
Al mirar hacia atrás, Gonzalo reconoce que el mayor logro de la empresa está en su gente.
“Primero que nada, quiero agradecer y destacar que somos un equipo de varios directores, cada uno con responsabilidades claras dentro de la empresa. Lo más importante es que lo hacemos con pasión, porque realmente nos gusta lo que hacemos. Agradezco a mis socios, mi padre Daniel Codas, Roberto y Diego Vuyk, con quienes asumimos la empresa hace un tiempo, y también al gran equipo que nos acompaña. Cuando realizamos la transición familiar éramos 15 colaboradores; hoy somos más de 100, un recurso invaluable que comparte nuestra visión, compromiso y entusiasmo por este apasionante rubro”, finalizó