Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Page 1


JUEVES

27 noviembre 2025

N°7214, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Exigen rigor ante la desinformación. P7

b Condenan expresidente Vizcarra en Perú. P12

b Minerd: colegio violó normas en excursión. P19

b El Gobierno dará la regalía antes del 5 de diciembre. P24

b El boxeo arranca la ruta olímpica hacia Los Ángeles 2028. P37

EE. UU. usará AILA y San Isidro para combatir el narco

b El Gobierno dijo que será temporal y bajo estrictas restricciones b Secretario de Guerra ve RD es un líder regional que asume desafíos

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

pSD. El presidente dominicano Luis Abinader y el secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, se saludan en el Palacio Nacional, donde se reunieron y dieron una declaración conjunta sobre la cooperación de ambos países para combatir el narcotráfico. El jefe del Pentágono, que se quedó hasta hoy en el país, destacó el liderazgo del mandatario dominicano y prometió una ofensiva regional contra los narcoterroristas. b P4,6

Informe concluye apagón fue por error humano

SANTO DOMINGO. El apagón que dejó a miles de personas sin electricidad y varadas en el Metro y el Teleférico de Santo Domingo fue provocado por un error humano en la subestación de 138 kV de San

Pedro de Macorís I, según reveló el informe oficial. La maniobra provocó un cortocircuito desencadenando eventos en cascada que derivaron en la interrupción total de la energía eléctrica. b P22

SD. El anestesiólo Luis Peña Núñez asumirá el cargo en diciembre con el apoyo de Waldo Ariel Suero. Tiene en agenda reducir el desempleo entre los médicos. b P18

País marca hito con hangar en Punta Cana

SD. El Grupo Puntacana y FL Technics invirtieron RD$70 MM en el primer hangar independiente de mantenimiento pesado del país que dará servicio a aerolíneas de Norte, Centro y Sudamérica. b P25

Más casos de gripe por cambio clima

SD. La población infantil es la más afectada. Entre los virus detectados predomina influenza tipo B. b P18

Subsidio eléctrico aumenta casi 11 % respecto al 2024

SANTO DOMINGO. El subsidio eléctrico sigue creciendo, y en los primeros nueve meses de este año, las transferencias estatales por este concepto alcanzaron los 71,441.4 millones de pesos, una cifra que superó en 6,982.4 millones el monto destinado en igual lapso de 2024, cuando sumó 64,459 millones de pesos. Esto representó un aumento de un 10.8 %, según un informe del Ministerio de Hacienda. b P22

TINTINEO

Ciudadanos volátiles

Es inquietante la forma en la que empezamos a normalizar la violencia. Dos hechos ocurrieron en menos de 48 horas: un taxista asesinado en la avenida España por un simple roce de vehículos y un joven de La Romana gravemente herido por un disparo en medio de un accidente de tránsito, nada más y nada menos que por un agente de la Policía en servicio.

La historia del taxista es lamentablemente repetida. Dos conductores discuten por una obstrucción en la vía. Uno baja, apunta y dispara a matar. Un hombre de familia abatido por otro que apenas comienza a vivir. El elemento nuevo es que fue con un arma reportada robada. En La Romana, otra escena absurda: un accidente menor, la presencia de una patrulla y un disparo que deja a un joven en estado reservado. La versión preliminar

dice que ocurrió en un patrullaje.

Son hechos que comparten una misma raíz: emociones sin tratar; una sociedad con problemas obvios de salud mental. Con personas que portan armas cuando evidentemente no están preparados. Y todo esto justo cuando entramos en la temporada en que más gente sale a la calle, más dinero circula, más compras se hacen y más diligencias nos empujan a andar apurados.

Diciembre debería ser un mes amable. Pero en nuestras vías se ha vuelto un escenario de tensión permanente en los tapones que están por venir...

Debería ser a la inversa, un tiempo en el que los ciudadanos cedan el paso, respeten las señales de tránsito y entiendan que lo más importante es la familia. Viajar sí, pero viajar en tranquilidad. Lo importante es llegar y volver a esperanzarnos con un nuevo año.

Pero si estos dos hechos no nos sacuden. No ordenan un pare, es porque estamos anestesiados. Acostumbrados a la violencia.

Es tiempo de que enfrentemos esos sentimientos acumulados que nos hacen personas volátiles. b osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Para cuando se publique esta columna, habrá terminado la Cumbre Climática en Belém, realizada en el marco de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que reunió a más de 200 representantes de gobiernos, líderes mundiales, entidades de la sociedad civil, científicos y oenegés, expertos y activistas de todo el globo, quienes en la referida ciudad amazónica de Brasil sesionaron para conocer los problemas derivados de la agresión a nuestro hábitat. No pudo ser otro lugar tan simbólico como aquella ciudad, escogida no solo porque pertenece a la Amazonía (amenazada por la depredación), sino por el legado de una cultura portuguesa que conserva iglesias, casas, museos y artesanía local, un enorme patrimonio cultural de los siglos XVI y XVII que se niega a ser olvidado. Al concluir ese cónclave mundial, un aspecto esencial queda sobre la mesa como pregunta en todas las discusiones de diálogo, abiertas para conocer los distintos enfoques respecto de un tema tan relevante en la vida de los seres humanos en el planeta: ¿Está asegurada la financiación climática?

Desde los presidentes, ministros, representantes de gobiernos hasta la sociedad civil, la interrogante rondó las memorias de todos, pero ninguno tuvo respuesta para un problema que atañe a grandes, medianas y pequeñas eco-

Transformación digital: versión Picapiedras Opinión

En República Dominicana hablamos de transformación digital, inteligencia artificial y comercio electrónico como si estuviéramos avanzando a toda velocidad. Pero la experiencia cotidiana del consumidor dice lo contrario. Muchas empresas operan como si vivieran en la era moderna… sobre mecanismos propios de un capítulo de Los Picapiedras. Una fachada digital que, por detrás, funciona con procesos manuales, lentos y desconectados de las expectativas del cliente actual.

Reseñas

Rafael Núñez

COP30: financiación climática

nomías del globo. Si bien la humanidad vive los momentos más estelares de la era moderna, con grandes innovaciones tecnológicas, al mismo tiempo, enfrenta los desafíos más cruciales sobre el impacto al medio ambiente. La situación es más preocupante cuando en la conferencia brilló por su ausencia una de las economías que genera mayor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera como la estadounidense con 4.786.631 megatoneladas de CO2, según las cifras de 2022, conforme con el ranking. La financiación es clave a los fines de movilizar recursos para la transición climática. La participación de Estados Unidos es vital para lograr acuerdos que puedan definir una estrategia común en la acción climática y la reducción de la pobreza que, a su vez, impulsa olas migratorias en todo el globo, generando conflictos económicos y sociales. De acuerdo con los cálculos del mismo foro, el mundo necesita de hasta 1,3 billones de dólares para financiar la política climática actual, enfocada para que llegue a los más necesitados de manera rápida, transparente y justa. El negacionismo climático por parte

de naciones como Estados Unidos solo tiene una lógica: la reserva estratégica estadounidense de crudo es de 46.4 mil millones de barriles, sin estimar gas ni carbón. Los últimos gobiernos norteamericanos han tenido presente mantener esas reservas y mover las fichas de ajedrez a los fines de asegurar acceso a nuevos yacimientos, tanto en el continente americano como en Medio Oriente, de ahí las jugadas estratégicas en la búsqueda de nuevos aliados y fortalecer viejas sociedades. O simplemente quitar del medio a quien estorbe.

Mientras para los Estados Unidos es vital mantenerse apegado al viejo esquema de dependencia de combustibles fósiles, otras economías del mundo avanzan en el crecimiento de energías renovables, en tecnologías como los paneles solares, energía eólica y vehículos eléctricos. El gigante del norte sabe que tiene mucho gas y petróleo para vender y quemar. Aunque el gas y el petróleo son extractivos al igual que las tecnologías de energías renovables, explotar un mineral como el litio, que se utiliza en baterías como los vehículos eléctricos, así como el cobalto y el coltán, tiene costos medioambientales y sociales que pueden minimizarse.

La extracción indefinida de materiales del subsuelo conlleva un costo alto. Quienes pagan el precio más caro de esa ambición, son los países de economías vulnerables, como República Dominicana y Haití. b

Un ejemplo reciente lo ilustra perfectamente: compro un electrodoméstico en línea, el cobro se debita al instante, pero la tienda local informa que el pedido “debe procesarse manualmente”, un trámite que toma “de 3 a 5 días”. No hay fecha clara de entrega, ni siquiera opción segura para retirar en persona. Mientras tanto, una compra hecha a miles de kilómetros por Amazon o Temu habría llegado más rápido. En este caso no existe competencia desleal; lo que hay es incapacidad de ofrecer el nivel mínimo de servicio. Y peor aún: la sensación de que la empresa “retiene” la compra hasta que le convenga. Si un negocio enfrenta una crisis en su centro de abastecimiento, lo responsable es suspender temporalmente el servicio. Sale menos caro que perder la confianza del cliente. El consumidor dominicano ya se acostumbró a estas peripecias. Un post en Instagram anuncia un producto, pero el comprador debe llenar formularios, llamar por teléfono o escribir por WhatsApp para obtener información básica. Después paga por transferencia y comienza la incertidumbre: mensajes no respondidos, promesas incumplidas, entregas que no llegan y, en muchos casos, tener que presentarse físicamente en un local —si existe— para exigir lo que ya pagó. Esta es la experiencia diaria en decenas de empresas grandes, medianas y pequeñas. El costo de estas fallas rara vez se calcula. Empresas que no responden a tiempo un DM (mensaje directo), que no colocan precios, que no ofrecen medios de pago eficientes o que dependen de procesos manuales pierden ingresos todos los días. En una ocasión estimé que un solo restaurante podría estar dejando de vender cerca de 15 mil pesos mensuales por cliente debido a su ineficiencia al tomar pedidos. Mientras tanto, el comercio electrónico en República Dominicana generó en 2024 casi 1,500 millones de dólares, con un gasto promedio de US$356.94 por usuario. La mayor parte de ese dinero se va al exterior. ¿Por qué? Porque los consumidores buscan lo que el mercado local no siempre les da: claridad, rapidez, confiabilidad y sistemas que funcionen sin tener que insistir varias veces. La brecha tecnológica es evidente. Conviven en un mismo país empresas que desarrollan o utilizan inteligencia artificial y productores que viajan a otro pueblo para verificar un depósito bancario. Pero el problema principal está en las empresas que sí tienen estructura y recursos, pero no la visión. Para muchos dueños y gerentes, la tecnología sigue siendo una carga, no una herramienta estratégica. Delegan la atención digital a empleados multitarea, sin entrenamiento ni tiempo, lo que convierte canales como WhatsApp, que exigen inmediatez, en un foco de pérdida de ventas. Faltan soluciones mejores y más asequibles, pero un cambio de mentalidad es urgente. Podemos seguir hablando de transformación digital; es gratis. Lo que no es gratis es la ineficiencia, la pérdida de clientes y la fuga de millones al exterior. La pregunta no es si podemos mejorar: es cuánto más estamos dispuestos a perder antes de hacerlo. b

Omar Santana

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 30

Mínima 22

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 8/2 Nub

Miami 27/17 Tor

Orlando 21/7 Nub

San Juan 30/24 Nub

Madrid 13/0 Sol

RD autoriza presencia temporal de EE. UU. en dos aeropuertos

b Abinader recibió al secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, quien valoró el esfuerzo de RD contra el narcotráfico en la región

Redacción Diario Libre

SD. El Gobierno dominicano anunció ayer que autorizó de manera temporal y bajo estrictas restricciones el uso de espacios limitados en la Base Aérea de San Isidro y en el Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas de aviones de reabastecimiento, transporte de equipos y personal técnico de los Estados Unidos, como parte de un esfuerzo conjunto contra el narcotráfico en el Caribe.

El presidente Luis Abinader informó que esta medida se adopta dentro de los marcos legales vigentes — el Acuerdo de Interdicción Marítima y Aérea firmado en 1995 y el Protocolo de Enmienda de 2003— que regulan la cooperación en operaciones de vigilancia aérea y marítima. Ambos instrumentos exigen autorización previa y acompañamiento directo del Ministerio de Defensa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en cualquier acción.

El mandatario explicó que el permiso “tiene un alcance técnico, limitado y temporal” y que se orienta exclusivamente a fortalecer el “anillo de protección aérea y marítima” mantenido por las Fuerzas Armadas frente al auge del crimen organizado transnacional. “Esto no disminuye la soberanía nacional; la fortalece”, afirmó.

Abinader recibió al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, cuya visita se enmarca en la ampliación de la cooperación

“En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan”

Diosdado Cabello Ministro de Int. venezolano

EL ESPÍA

Los piropos del secretario de Guerra

El secretario de Guerra norteamericano Pete Hegseth, quedó impresionado por la arquitectura interior del Palacio Nacional. Al comienzo de su discurso, levantó la vista y dijo que el presidente Trump se sentiría muy bien en ese lugar.

Se refería al Salón de las Cariátides, donde usualmente los mandatarios dominica-

nos reciben las credenciales de los embajadores. También le satisfizo que la bandera dominicana tiene en su escudo la Biblia y una cruz, señales cristianas.

Le caen bien los dominicanos, dijo, desde que entrara en contacto con ellos cuando era un joven teniente en las fuerzas armadas de su país.

bilateral en seguridad regional, comercio y migración. Destacó que la lucha contra el narcotráfico ha sido una prioridad compartida por varios gobiernos locales y que, desde 2020, gracias al trabajo conjunto con EE. UU., el país ha decomisado casi diez veces más drogas por año que en la década precedente. También agradeció a Washington el apoyo a la candidatura del dominicano Leandro José Villanueva para dirigir la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).

Hegseth se quedó en el país hasta hoy

La llegada de Pete Hegseth al Aeropuerto Internacional de las Américas conllevó un amplio dispositivo de seguridad. El anuncio de su visita hecho por el presidente Luis Abinader el lunes motivó a decenas de periodistas a acudir a la terminal para cubrir su arribo.

La prensa solo pudo avanzar hasta donde lo permitieron los controles. Primero, pasar por los protocolos habituales del aeropuerto, escáne-

res y detectores de metales. Luego, un segundo filtro, más riguroso, reforzado por perros entrenados para identificar cualquier amenaza potencial. Mientras agentes revisaban el perímetro y los equipos de comunicación captaban el movimiento en la pista, el reloj marcó las 12:30 del mediodía. Faltaban minutos para el aterrizaje programado a la 1:00 de la tarde.

Finalmente, a la 1:18, llegó el C-32

de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La actividad aumentó con el descenso de agentes de seguridad extranjeros que cargaron numerosas maletas hacia los vehículos de la escolta. Desde allí, Hegseth se trasladó al Palacio para la rueda de prensa con Abinader. El alto funcionario de EE.UU. permanece hasta hoy en el país. Ayer sostuvo un encuentro con el ministro de Defensa y hoy tendrá reuniones privadas.

Abinader sostuvo que el país enfrenta “una amenaza real que no reconoce fronteras”, y que la cooperación internacional es indispensable para eliminar la ruta del narcotráfico.

“Ningún país puede ni debe enfrentarla sin aliados”, afirmó.

El Gobierno insistió en que las operaciones autorizadas se realizarán bajo supervisión dominicana, con personal dominicano presente en cada fase y sin facultar acciones militares ofensivas. Se trata —según la explicación oficial— de operaciones de apoyo logístico que permiten aumentar la vigilancia, mejorar la capacidad de respuesta y cerrar rutas utilizadas por cárteles con presencia en toda la región.

“Actuamos con responsabilidad, transparencia y absoluto respeto a nuestra Constitución”, concluyó el presidente, reiterando que el objetivo es garantizar seguridad a la población y reducir de manera drástica la

0 El Ministro de Guerra, Pete Hegseth, y el presidente Luis Abinader durante su intervención conjunta.

influencia del narcotráfico en el país.

Venezuela responde Horas más tarde, el ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, consideró como una “locura imperial” que Dominicana autorice a EE. UU. a utilizar de manera “provisional” los aeropuertos.

“En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan. A mí me dan ganas de reír que hoy veo que el presidente de República Dominicana (Abinader) autoriza los vuelos estadounidenses. No habían nacido ustedes y ese aeropuerto les pertenecía a los gringos. Pero ellos reciclan”, dijo Cabello en su programa semanal ‘Con el mazo dando’. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Secretario de Guerra de EE. UU. promete ofensiva regional contra “narcoterroristas” y destaca liderazgo de Abinader en el Caribe

Dijo que RD se ha convertido en un país líder del área dispuesto a asumir desafíos difíciles

Redacción Diario Libre

SANTO DOMINGO. El secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, respondió ayer al anuncio del presidente Luis Abinader sobre la autorización temporal para operaciones logísticas estadounidenses en territorio dominicano con un discurso frontal, cargado de advertencias contra los “narcoterroristas” que operan en la región y con un marcado reconocimiento al liderazgo de la República Dominicana en el Caribe. Hablando inmediatamente después del mandatario, Hegseth elogió abiertamente la conducción del presidente Abinader y dijo que la República Dominicana se ha convertido en “un líder regional dispuesto a asumir desafíos difíciles”, razón por la cual Washington decidió que Santo Domingo fuese la primera parada de su agenda hemisférica. “Reconocemos el liderazgo de su presidente y de este país. Por eso vinimos aquí primero”, afirmó. El funcionario describió la relación bilateral como “una gran asociación” y como “un modelo para la región” en la lucha contra el

crimen organizado. Aseguró que Estados Unidos valora profundamente la firmeza de la posición dominicana en temas de seguridad fronteriza y cooperación regional, especialmente en lo relativo a la crisis haitiana, donde — dijo— la República Dominicana ha asumido un papel de liderazgo que Washington observa con respeto.

Una advertencia sin matices a los cárteles

El eje de su intervención fue una advertencia directa, sin ambigüedades, a las redes criminales que han

sido designadas por la administración Trump como organizaciones terroristas extranjeras. Hegseth afirmó que Estados Unidos dispone de inteligencia, estructura jurídica y capacidad operacional suficientes para identificar y perseguir cada nodo de esas organizaciones.

“Debemos enfrentar a los narcoterroristas con fuerza y con acción dura. Es la única lengua que ellos entienden”, dijo. Y añadió:

“Estamos dispuestos a ir a la ofensiva de una manera que cambie la dinámica para toda la región”.

“Un modelo para la región”

El secretario insistió en que la coordinación con República Dominicana permitirá salvar “cientos de miles de vidas” en ambos países, al reducir la violencia asociada al narcotráfico y evitar que los carteles sigan utilizando el Caribe como corredor estratégico.

Respaldo al despliegue temporal en territorio dominicano

Hegseth agradeció de manera explícita la decisión de Abinader de autorizar por tiempo limitado la operación de aeronaves y personal de apoyo estadounidenses vinculados a la Operación Lanza del Sur. Subrayó que todo se realizará bajo un marco “pequeño, temporal y plenamente respetuoso de la soberanía y de las leyes dominicanas”.

Estados Unidos y República Dominicana refuerzan cooperación antidrogas

El secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó ayer que las reuniones sostenidas con el presidente Luis Abinader y el ministro de Defensa fueron “muy productivas”, centradas en fortalecer las acciones conjuntas contra el narcotráfico en el Caribe y en todo el hemisferio occidental.

Al salir del encuentro, Hegseth inició su declaración con un anuncio inesperado: informó que dos miembros de la Guardia Nacional estadounidense fueron asesinados en Washington, D. C., en un ataque que calificó de “desesperado” y dirigido contra “lo mejor de América”. Señaló que el hecho ocurrió “a pocos pasos de la Casa Blanca” y que solo servirá para “fortalecer la resolución” del Gobierno estadounidense frente a la criminalidad. Anunció que, por instrucción del presidente Donald Trump, solicitará al Secretario del Ejército el envío de 500 efectivos adicionales de la Guardia Nacional a la capital estadounidense. “Nunca nos devolveremos.”

Hegseth pidió “oraciones para los guardias nacionales y sus familias” y subrayó el rol de la fe como sostén del pueblo estadounidense.

Sobre su visita a RD, Hegseth afirmó que EE. UU. trabaja con plena coordinación con el Gobierno dominicano para “perseguir a los narcoterroristas” que operan en la región. “La criminalidad no tiene fronteras. Ya sea en Washington, el Caribe o cualquier punto del hemisferio occidental, los vamos a buscar y no podrán esconderse”, declaró.

El funcionario respaldó la decisión de Abinader de ampliar temporalmente la cooperación aérea y marítima para reforzar la vigilancia contra el narcotráfico. Antes el mandatario anunció que, bajo acuerdos firmados en 1995 y 2003, Estados Unidos podrá utilizar por tiempo limitado áreas restringidas de la Base Aérea de San Isidro y del Aeropuerto Internacional de Las Américas para operaciones logísticas de reabastecimiento, transporte de equipos y personal técnico, siempre bajo supervisión dominicana.

La Presidencia informó que al país vendrán varios aviones cisterna KC-135 en apoyo a las misiones de patrullaje aéreo, proporcionarán servicios de reabastecimiento de combustible, y aeronaves C-130 Hércules, un avión de carga con funciones operativas versátiles, incluyendo evacuaciones aeromédicas, lucha contra incendios, reconocimiento meteorológico y asistencia en casos de desastre.

Según reveló ayer la Fuerza Aérea de Estados Unidos, aviones bombarderos estadounidenses B-52H realizaron demostraciones de ataque esta semana en el Caribe. “Bombarderos de largo alcance B-52H del @TeamMinot (base aérea Minot) condujeron una demostración de ataque de bombardero en el Mar Caribe en apoyo de la Operación Lanza del Sur, trayendo seguridad y estabilidad hemisférica, el 24 de noviembre”, publicó la división del sur de la Fuerza Aérea en sus redes sociales.

les y espirituales” y que este esfuerzo conjunto debe emprenderse “con un llamado a Dios”.

cretario de Guerra de los Estados Unidos.

■ Joseph Humire, Subsecretario de Guerra de los Estados Unidos.

■ Mateo Haydar, Asesor del Departamento de Guerra de los Estados Unidos.

“Un pequeño marco, temporal, respetando completamente su soberanía y sus leyes y todas las dinámicas aquí en la República Dominicana. Es una gran asociación y realmente un esfuerzo conjunto entre nuestros dos países contra el narcotráfico y el narcoterrorismo. Creo que es un modelo para la región, un modelo que esperamos construir con otros países que quieran cerrar espaldas y armas con nosotros...”

“Esta cooperación no es solo lo que ustedes necesitan o lo que nosotros necesitamos, sino lo que podemos hacer juntos, agresivamente, usando los activos y ventajas que ambas naciones tenemos”, aseguró.

Tono ideológico y énfasis religioso

El secretario también tejió su mensaje con referencias a la fe cristiana, a los orígenes religiosos de Estados Unidos y al simbolismo de la bandera dominicana. Afirmó que ambos países comparten valores “mora-

Hegseth concluyó reiterando que Estados Unidos estará “al lado” del presidente Abinader en la ofensiva contra los carteles. “Estamos listos para enfrentar este desafío y derrotar esta amenaza. Dios bendiga a su país maravilloso”, dijo.

La comitiva que acompañó a Hegseth

■ Leah F. Campos , Embajadora de los Estados Unidos en la República Dominicana.

■ Ricky Buria, Asesor del Departamento de Guerra de los Estados Unidos.

■ Patrick Weaver, Asesor del Departamento de Guerra

■ Tammy Radabaugh, Asistente Adjunta del Se-

Acompañantes del presidente Abinader

■ Raquel Arbaje, Primera dama de la República

■ José Ignacio Paliza, Ministro de la Presidencia

■ Teniente General Carlos Antonio Fernández Onofrede, Ministro de Defensa

■ Roberto Álvarez , Ministro de Relaciones Exteriores.

■ Faride Raful, Ministra de Interior y Policía.

■ José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
El secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, habló inmediatamente después del presidente Luis Abinader.

Justicia y periodismo, exigen rigor ante la desinformación

SD. Al destacar que sin justicia independiente no hay democracia y tampoco sin una opinión pública libre y capaz de expresarse, periodistas y jueces nacionales e internacionales destacaron ayer durante el primer día de la Segunda Conferencia de Comunicación Judicial, el rol y la relación que deben poseer los medios y la judicatura para contrarrestar los millones de contenidos que se difunden sin verificar en la actual era digital.

Para el periodista y escritor español Juan Luis Cebrián, la posverdad y las noticias falsas siempre han existido, pero ahora con la diferencia de que “tienen una capacidad de expresión formida-

De izquierda a derecha: Persio Maldonado, José Roberto Dutriz, Luis Henry Molina, Francisco Ortega y el periodista español Juan Luis Cebrián.

ble” y llegan a los lectores de manera muy rápida, por lo que el reto es generar una opinión pública informada y de que las decisiones judiciales sean entendidas por la ciudadanía. La periodista dominicana Alicia Ortega coincidió con Cebrián y dijo que el gran reto es la velocidad de las

“voces” que ha facilitado la data y que la justicia y los periodistas necesitan tiempo para verificar. Sin embargo, aseguró que la prontitud con las que se accede a contenidos dudosos no la intimida, sino que la reta y la anima a procurar proteger la verdad y los derechos de las personas. b

Inauguran planta fotovoltaica más grande del Caribe

El proyecto, compuesto por tres plantas solares, generará anualmente 286

SD. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, inauguró ayer el mayor complejo fotovoltaico de Centroamérica y el Caribe, Cotoperí Solar (162.6 MWp), ubicado en Guaymate, La Romana.

Según una nota de prensa, el proyecto, compuesto por tres plantas solares, generará anualmente 286 GWh de energía limpia y evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de CO2, equivalente a la siembra de más de cinco millones de árboles.

“La inauguración de este complejo fotovoltaico refleja el camino que estamos recorriendo hacia una matriz energética más diversa y sostenible. Esta obra expresa cooperación, visión y confianza en la República Dominicana”, afirmó Peña.

La vicemandataria resaltó que durante la construcción se generaron más de 600 empleos directos e in-

GWh de energía limpia

directos, dinamizando la economía local y demostrando que la energía renovable impulsa desarrollo, oportunidades y bienestar. De su lado, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el parque producirá cerca de 286 mil MWh al año, suficientes para abastecer a más de 95 mil hogares dominicanos y evitar más de 210 mil toneladas de CO2.

Cotoperí Solar es el segundo proyecto fotovoltaico que Acciona Energía desarrolla en el país, tras la inauguración de Calabaza I en 2023. El complejo ha impulsado además iniciativas sociales que fomentan el desarrollo local, beneficiando a más de 3,500 personas mediante formación técnica, oportunidades laborales y campañas de educación vial. b

Aduanas interviene dos tiendas chinas

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) ejecutó nuevas acciones de control comercial al intervenir la Plaza Chinese Mall Azua y Deseo Mall, en la provincia Azua, donde se detectaron presuntas prácticas ilegales como subvaluación de mercancías, evasión fiscal e irregularidades en facturas de compras locales sin reflejo del Itbis.

A través de una nota de prensa, la institución informó que en ambos comercios se mantienen abiertas las investigaciones debido a la identificación de patrones recurrentes y otras anomalías que han motivado un reforzamiento del seguimiento en la zona.

Desde el 2020 a la fecha, estos operativos de fiscalización han generado 193 intervenciones, de las cuales 130 ya fueron concluidas y 60 permanecen en proceso. b

PLD exige al PRM identificar a políticos ligados al narco

Aseguró que ese partido ganó las elecciones con fondos ilícitos

Ismael Hiraldo

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exigió ayer la publicación inmediata de todos los expedientes administrativos, disciplinarios y políticos relacionados con funcionarios del Gobierno señalados por narcotráfico, y reclamó que se conforme una investigación internacional para esclarecer los casos. El bloque legislativo del PLD consideró que cuando Paliza advirtió que “vienen nuevos apresamientos”, lo hizo sobre la supuesta base de informaciones que el Gobierno ya posee y que, según dijeron los legisladores opositores, deberían estar en manos del Ministerio Público y no únicamente

en conocimiento del partido oficial.

Gustavo Sánchez, el vocero del PLD en la Cámara Baja, dijo que la referencia del presidente del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, constituye un indicio de que existen investigaciones avanzadas que no han sido transparentadas. Diputados del PLD insistieron en que el país necesita una explicación “oficial, institucional y transparente” sobre los casos que han salido a la luz. b

Gustavo Sánchez
FUENTE EXTERNA
La vicepresidenta durante la inauguración de la planta.

Tres detenidos por incendio en Hong Kong; 36 fallecidos

279 personas siguen desaparecidas por el siniestro, que ha afectado a siete edificios de un complejo residencial

HONG KONG. La Policía de Hong Kong ha detenido a tres hombres por presunto homicidio involuntario en relación con el incendio que ha afectado a varios bloques de viviendas en el distrito de Tai Po y que ha dejado, por el momento, 36 fallecidos y 29 hospitalizados, siete de ellos en estado crítico.

El diario hongkonés South China Morning Post informó de la detención de tres hombres por presunto homicidio involuntario y afirmó que la Policía de la urbe autónoma ofrecerá próximamente una rueda de prensa para dar más detalles.

279 personas siguen desaparecidas por el incendio, que ha afectado a siete edificios del complejo residencial Wang Fuk Court y que comenzó en los andamios de bambú instalados en el exterior de varios pisos.

El fuego fue clasificado

inicialmente como alarma de nivel 1, pero escaló rápidamente a nivel 4 a las 15:34 hora local y ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos y más de 800 bomberos y paramédicos.

Según recoge South China Morning Post, el director del servicio de bomberos de Hong Kong, Andy Yeung Yan-ki, señaló que

se había encontrado dentro de los edificios siniestrados poliestireno expandido, un material que se usa para el aislamiento térmico.

El jefe de los bomberos de Hong Kong expuso que ese material provocó que el fuego se extendiera de forma más rápida entre los bloques e incendiara apartamentos residenciales a través de los pasillos. b EFE

“Envío de barcos para amenazar no es vía”

CARACAS. La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo ayer que “el camino no es enviar barcos” ni amenazar “militarmente” a su país, en momentos en que EE.UU. mantiene un despliegue naval y aéreo en el Caribe, que Caracas ve como un intento de propiciar un cambio de régimen y de apropiarse de sus riquezas, al que la funcionaria llamó a derrotar.

“El pueblo venezolano es indestructible y llegó la hora de defender y de derrotarlos definitivamente, que entiendan que el camino es otro”, declaró la funcionaria, en referencia a EE.UU., durante un discurso ante estudiantes de la Universidad Venezolana de Hidrocarburos.

0 Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela.

Rodríguez afirmó que “Estados Unidos siempre ha tenido en sus objetivos estratégicos tomar las reservas energéticas de Venezuela”.

Además, acusó a la líder de la oposición mayoritaria de Venezuela, María Corina Machado, de “querer entregar” los recursos del país suramericano, y aseguró que “ya ella lo pactó”.

“Entiendan de una buena vez que no tienen otra opción que el camino del acuerdo comercial, la cooperación”, advirtió, entre aplausos de los asistentes, durante el acto transmitido por el canal estatal.

Señaló que Venezuela tiene relaciones con “muchas empresas energéticas del mundo” y destacó en particular a la estadounidense Chevron, que mantiene operaciones limitadas de extracción petrolera en el país, tras recibir una licencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. b EFE

Miembro del CPT de Haití acusa a Estados Unidos de sanción

PUERTO PRÍNCIPE El miembro del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, señaló el pasado martes mediante una rueda de prensa que los Estados Unidos lo ha sancionado por liderar el grupo de integrantes de ese organismo que desean la salida del primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aimé. EFE

Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión por sobornos

LIMA El expresidente de Perú Martín Vizcarra (20182020) fue condenado ayer a 14 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio al considerar el tribunal a cargo del juicio que recibió más de 2.3 millones de soles (unos 700,000 dólares) cuando fue gobernador de Moquegua (2011-2014). EFE

Militares toman el poder en Guinea-Bisáu

BISÁU El llamado Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional “acaba de asumir la plenitud de los poderes del Estado de la República de Guinea-Bisáu”, informó el portavoz del grupo, general Denis N´Canha. El grupo suspendió el proceso electoral en curso y ordenó el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país “hasta nueva orden”. EFE

Las autoridades tailandesas elevaron ayer a 46 los fallecidos por las inundaciones que azotan las regiones del centro y el sur del país, que afectan en conjunto a unos 3.2 millones de personas. Las lluvias afectan a 20 provincias, incluidas zonas industriales, como las centrales Ayutthaya y Nonthaburi, y turísticas, como la sureña Surat Thani.

Brasil aprueba primera vacuna de dosis única contra el dengue

RÍO DE JANEIRO La primera vacuna de dosis única contra el dengue del mundo fue aprobada en Brasil, un avance calificado de “histórico” por las autoridades del país. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil autorizó el uso de la Butantan-DV, desarrollada por el Instituto Butantan de Sao Paulo, para personas de 12 a 59 años. b AFP

EFE/EPA/LEUNG MAN HEI
Bomberos en un incendio en un apartamento en Tai Po.

Opinión

Ángel Hernández

Los ministros de Educación

Cada ministerio tiene un campo de acción especializado, un área del funcionamiento del Estado que debe ser atendida con eficiencia para garantizar la calidad y la pertinencia de los servicios que ofrece a la sociedad. El Presidente de turno posee la facultad constitucional de designar o remover a los ministros libremente, pues estos son sus colaboradores de mayor confianza. Del desempeño de estos funcionarios depende, en gran medida, el éxito o el fracaso de la gestión gubernamental. Existen sectores particularmente estratégicos —como salud, obras públicas, seguridad ciudadana y educación— cuya adecuada conducción es determinante para el logro de los objetivos nacionales. Usualmente, en Salud se designan médicos y, en Obras Públicas, ingenieros. En el área de seguridad, los titulares suelen ser militares de carrera o civiles especializados, excepto en Interior y Policía, donde comúnmente se nombra a abogados. El país aún no ha experimentado, como ocurre en Estados Unidos o Francia, la designación de un ministro civil al frente de las fuerzas armadas, lo cual sería una novedad interesante. En el caso de Educación, en los últimos 35 años se han designado 15 ministros. De ellos, el 53 % no proviene del ámbito de las ciencias de la educación, lo que hace su labor más compleja. Antes de poder orientar adecuadamente sus esfuerzos, deben conocer la dinámica interna del sector. Muchos planes e iniciativas quedan marginados porque su importancia no siempre es comprendida en toda su dimensión por los nuevos incumbentes, lo que ha limitado la continuidad y el avance de las políticas educativas. La dinámica del sector educativo difiere notablemente de la de Obras Públicas. En esta última, los resultados son tangibles -un puente, una carretera- y pueden concretarse dentro del propio período de gobierno. En educación, en cambio, los tiempos son más largos y los resultados menos visibles. El currículo aprobado en 2023, por ejemplo, producirá sus frutos en 2035, cuando se gradúe la primera cohorte de bachilleres formada íntegramente bajo sus lineamientos. Su calidad dependerá de los procesos que impulse el ministro de turno en los aspectos esenciales del sistema educativo. Su liderazgo académico es, por tanto, fundamental y estratégico.

Aquí radica uno de los grandes desafíos para un presidente que desea mostrar resultados inmediatos. La educación requiere tiempo, persistencia y continuidad. Si bien es posible exhibir avances visibles —una escuela renovada, un liceo recién construido—, estos no son más que insumos para un proceso de mayor trascendencia: la formación de un ciudadano acorde con los principios definidos en la Constitución, la Ley de Educación y las normativas que rigen su aplicación. Por ello, el sector educativo demanda la construcción de consensos duraderos, con la participación de todos los sectores sociales y, muy especialmente, de los partidos políticos, llamados por naturaleza a conducir el país en distintos momentos. A estos consensos debe sumarse un compromiso político real con la continuidad de las políticas, independientemente del gobierno de turno. La educación debe ser la principal preocupación nacional. Una buena educación no solo favorece el progreso y la movilidad social, a través de un empleo digno o del emprendimiento, sino que también incide en la salud colectiva, en la paz social, en las relaciones interpersonales y culturales, y en la calidad ciudadana.

Todo ministro debe tener claro hacia dónde se orienta la sociedad y definir políticas que impulsen el progreso colectivo. El Plan Horizonte 2034, por ejemplo, será ejecutado durante dos períodos y medio de gobierno. Por ello, no puede ser visto como una propuesta de una administración específica, sino como un consenso nacional al que todos deben aportar para lograr sus metas: mayor inclusión y mejor calidad educativa en todos los niveles. El ministro es una figura coyuntural; las políticas educativas, en cambio, deben asumirse como acuerdos de largo plazo para poder producir resultados reales. En los últimos 35 años, los ministros de Educación han permanecido en promedio solo dos años en el cargo, período insuficiente para impulsar y consolidar iniciativas trascendentes. Parte del estancamiento educativo del país se explica por esta dinámica de cambios constantes. En educación, es imprescindible cultivar un pensamiento catedralicio, una visión de largo aliento. La prisa por mostrar resultados inmediatos suele conspirar contra los avances sostenibles. b

El nuevo presidente del CMD, entre quirófanos, cine y partituras

Con el respaldo de Waldo Ariel Suero, el doctor Luis Peña Núñez se proyecta en la misma línea

SANTO DOMINGO. El doctor Luis Peña Núñez aprendió a moverse con la misma naturalidad en un quirófano que ante un set de filmación.

A sus 50 años, este anestesiólogo que ha actuado y compuesto música para películas como “El Sistema” y “Yo Soy Bernabé’’— asumirá la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD) el próximo 12 de diciembre con una trayectoria marcada entre cirugías, cámaras y partituras. Con el respaldo del presidente saliente, Waldo Ariel Suero, el especialista se encamina a una gestión que seguirá la línea directa y combativa que ha caracterizado los últimos años del gremio, apostando por un mandato de continuidad, pero también con una visión renovada.

Propuestas

En una entrevista con Diario Libre, el galeno aseguró que su prioridad es reducir la tasa del desempleo médico, especialmente entre los del área general.

Según explicó, de los más de 45,000 doctores registrados en el CMD, menos de 20,000 trabajan en hospitales públicos.

A su juicio, esta brecha se ha ampliado por la reducción de plazas en clínicas privadas, el desplazamiento de médicos generales por especialistas, el au-

mento de egresados de universidades privadas y la falta de oferta laboral en áreas clave.

Para enfrentar ese panorama, propondrá al Poder Ejecutivo un plan estructural de nuevas vacantes, pero con un proceso de contratación totalmente reformado.

Añadió que también dará preferencia a aspectos como la modernización del gremio en la digitalización de trámites, así como la supervisión de concursos y la coordinación con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y las universidades para garantizar transparencia y eficiencia.

Discriminación laboral a mayores de 50 años

El presidente electo puso sobre la mesa otro tema que le toca personalmente, respecto la discriminación por edad.

Aseguró que muchos pro-

fesionales mayores de 50 años son descartados antes de ser evaluados, lo que denunció como una “discriminación encubierta”.

“Aquí hay mucha discriminación, ya no quieren contratar a nadie porque tiene 50 años, y eso es una violación de los derechos fundamentales constituidos en el artículo 62 de la

Su carrera gremial

4El 22 de noviembre, durante la reunión ordinaria del Consejo Nacional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Luis Peña Núñez fue proclamado como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027. Peña Núñez resultó ganador en las elecciones celebradas el pasado 12 de noviembre, obteniendo 6,590 votos. Su carrera gremial inició en 2011 como delegado del Hospital Vinicio Calventi y, desde entonces, ha desempeñado múltiples cargos como vicepresidente provincial, secretario de acción gremial, presidente de la Regional del Distrito, secretario de finanzas y, hasta ahora, secretario general del CMD.

Cambios de temperatura incrementan los casos de gripe e infecciones respiratorias

La influenza tipo B predomina entre los virus detectados en el Robert Reid Cabral

SD. ¿Te pasó que en estos días llamas a una oficina y lo toma una persona con congestión nasal? ¿O las conversaciones entre amigos son sobre cuántas personas tienen gripe en la casa? ¿Y en la oficina la discusión es quién se la pegó a quién? Ya comenzaron los procesos gripales que se incrementan con los cambios

de temperatura.

El Hospital Pediátrico Dr. Robert Reid Cabral reportó un incremento de casos de enfermedades respiratorias y gastrointestinales en infantes durante las últimas semanas, coincidiendo con la temporada de mayor circulación viral que se extiende desde el inicio del año escolar, finales de agosto, hasta las primeras semanas de octubre, con un segundo punto de incremento entre noviembre y diciembre debido al cambio de clima.

De acuerdo con especialistas del centro, los lactantes son actualmente el grupo más afectado, seguidos por niños en edad preescolar y adolescentes.

Los signos más comunes

■ Fiebre alta persistente

■ Dolor muscular, especialmente en las pantorrillas

■ Debilidad generalizada

■ Respiración ligeramente forzada, aunque no siempre evidente

■ Vómitos y diarrea que

Constitución específicamente en el párrafo número 9, que es el derecho al trabajo.”, expresó.

Salarios

Entre los avances logrados, Peña reconoce que los acuerdos firmados en la gestión saliente se han ido cumpliendo en un porcentaje “altísimo”. Recalcó el aumento salarial del 30 % a los doctores en zonas fronterizas, en el que informó que un médicos general podrá superar a partir de enero los RD$100,000 mensuales en provincias como Dajabón o Santiago Rodríguez. No obstante, señaló que persisten territorios que requieren incentivos adicionales, como la zona de Las Matas de Farfán, donde los traslados y condiciones limitan la disponibilidad de especialistas. b

Los lactantes representan el grupo más vulnerable.

suelen aparecer después de los primeros tres días

■ Mucosidad transparente y lesiones leves son indicadores frecuentes del virus. b

El presidente electo del Colegio Médico, Luis Peña Núñez.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

El Minerd dice colegio violó protocolo en excursión

La dirección provincial remitió sus conclusiones.

Murió una niña

Edward Fernández

SANTIAGO. El director provincial del Ministerio de Educación en Santiago, Pedro Pablo Marte, afirmó ayer que el Instituto Leonardo Da Vinci responsable de la excursión en la que falleció una niña de 11 años en una hacienda, violó el protocolo establecido para las salidas escolares, al no cumplir con los requisitos básicos exigidos por la institución.

Marte explicó que no existe ningún registro que evidencie que el centro educativo notificó formalmente la actividad ni a su distrito escolar ni a la regional correspondiente, tal como establecen las normas.

“Hasta ahora, nosotros no tenemos un registro que pueda evidenciar que sacaron a los estudiantes

Diez arrestados por tiroteo a casa del alcalde de Navarrete

Abogado dijo no han informado motivo del arresto de su cliente

Edward Fernández

del colegio con el protocolo cubierto desde el centro al distrito y del distrito a la regional”, sostuvo.

Detalló que para sacar a los niños de un centro educativo deben tener un objetivo curricular y deben contar con el consentimiento de los padres por vía escrito.

“Si no se cumple con esas dos condiciones, el protocolo se viola”, señaló.

Marte explicó que el Ministerio de Educación ya remitió toda la documentación y las conclusiones sobre la violación del protocolo a los organismos correspondientes.

Resaltó que las sanciones ya no dependen de la instancia provincial o regional, sino de niveles superiores. b

Según indicó, al menos la primera de estas exigencias no fue cumplida por el colegio durante la excursión donde ocurrió la tragedia.

SANTIAGO. Las autoridades arrestaron a 10 personas durante varios allanamientos simultáneos realizados en Villa Bisonó, municipio Navarrete, en la provincia Santiago, como parte de las investigaciones por el tiroteo contra la vivienda del alcalde del municipio, Noel Peralta, ocurrido el pasado fin de semana.

Los operativos fueron ejecutados por la Subdirección Regional de Inteligencia Cibao Central, con el apoyo de agentes de la Policía Preventiva, la unidad Swat y en presencia de cuatro fiscales.

Artículos ocupados

El informe indica que durante las intervenciones, realizadas en distintos sectores de Navarrete, se ocu-

Las autoridades ocuparon armas, chalecos antibalas y motocicletas durante los apresamientos.

pó una pistola Glock, serial BGXG874, con su cargador y cuatro cápsulas. Asimismo, un chaleco antibalas; un par de botas tipo militar; un abrigo; dos radios de comunicación con sus cargadores; una motocicleta y un chasis de motocicleta. Todo fue trasladado bajo custodia del Ministerio Público, al igual que los detenidos para los fines legales correspondientes.

Las autoridades explicaron que estos operativos buscan, además de dar con los responsables del atentado al ejecutivo municipal, contrarrestar hechos delictivos. Ciprián Domingo Bueno Ovalles, abogado de uno de los detenidos, afirmó que hasta el momento no ha sido informado con claridad sobre la razón del apresamiento de su representado. b

El director provincial del Ministerio de Educación en Santiago, Pedro Pablo Marte.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ

Vinculado a cargamento de drogas detenido en el AILA

Alejandro José Sarita fue apresado mientras intentaba viajar a Nueva York

SD. Las autoridades informaron este miércoles sobre el arresto de Alejandro José Sarita Peralta, buscado por su presunta vinculación con un cargamento de 1,360 paquetes de cocaína, ocupado en las costas de la provincia de San Pedro de Macorís durante una operación realizada en junio de 2025. Sarita Peralta fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) mediante la orden judicial número AJ0037712, cuando intentaba salir del país en un vuelo comercial con destino a Nueva York, Estados Unidos. En el arresto participaron miembros del Ministerio Público junto a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y con el apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aero-

portuaria (Cesac) e inspectores de Migración. Mediante una nota de prensa, el órgano acusador indicó que Sarita Peralta será presentado ante el Juzgado de Atención Permanente de San Pedro de Macorís para conocerle medida de coerción en las próximas horas por presunta violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

Asimismo, las autoridades informaron que la bús-

queda continúa para localizar a otros implicados en el cargamento, ocupado el pasado 10 de junio en medio de un tiroteo.

Sobre el cargamento La DNCD se incautó, junto a la Armada y la Fuerza Aérea, un cargamento de 1,360 paquetes de cocaína (más de 1.3 toneladas), durante una operación conjunta, en las costas de la provincia San Pedro de Macorís. b

Aplazan medida de coerción contra policía que disparó a hombre

LA ROMANA. Fue aplazada ayer la audiencia para conocer la medida de coerción contra el raso Óscar Cruz Jiménez, acusado de herir de bala al joven Gabriel Armando de la Cruz Montás durante un incidente ocurrido en el sector Villa Pereyra, provincia de La Romana.

La audiencia fue pospuesta a solicitud del abogado de la víctima, quien pidió el aplazamiento a los fines de constituirse como querellante y actor civil. El proceso fue reprogramado para mañana, viernes 28 de noviembre.

El hecho

El agente, presuntamente, disparó contra De la Cruz, luego de un accidente de tránsito, dejando al joven en estado de salud reservado. Tras el tiroteo, la Dirección Regional Este de la Policía Nacional, puso al agente a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes. bAC

Libertad condicional a menor acusado de matar a un joven

Discusión por una deuda de RD$3,000 habría motivado tragedia

SFM. El Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, otorgó libertad condicional a un adolescente de 17 años acusado de causar la muerte de un joven de 18 durante una discusión por una deuda de tres mil pesos.

Como parte de las condiciones impuestas, el imputado, cuyo nombre se omite por asuntos legales, deberá permanecer bajo la vigilancia y custodia de su madre.

Además, deberá residir fuera de San Francisco de Macorís, específicamente en el municipio de Sánchez, provincia Samaná. El tribunal también ordenó impedimento de salida del país y dispuso que el menor obtenga y

mantenga un empleo, compromiso respaldado por un empresario local. El adolescente es procesado por la muerte de Stacy Enmanuel Núñez, de 18 años, quien falleció a causa de una herida de arma blanca. El hecho ocurrió el pasado lunes 17 de este mes en el sector Vista al Valle, en San Francisco de Macorís. Según información preliminar, la tragedia sucedió durante una discusión porque, presuntamente, el agresor le debía tres mil pesos a la víctima. b

Momento en que Alejandro José Sarita Peralta es trasladado por un agente tras su arresto en el AILA.
Se le impuso vigilancia por parte de la madre.

El subsidio eléctrico sigue creciendo y superó los RD$71,441 MM a septiembre

b Los recursos destinados a ese fin se triplicaron desde 2021 b El pago de los intereses de la deuda pública también aumentó

SANTO DOMINGO. Si la gestión de las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) se midiera por el monto en el subsidio que destina el Estado para cubrir su déficit, se pudiera determinar que esas compañías públicas necesitan una intervención urgente. Entre enero y septiembre de 2025, las transferencias de recursos desde el presupuesto se incrementaron casi un 11 % con relación a igual período de 2024. En los primeros nueve meses de este año, el subsidio eléctrico alcanzó los 71,441.4 millones de pesos, una cifra que superó en 6,982.4 millones el monto destinado en igual lapso de 2024, cuando sumaron 64,459 millones de pesos, representando un aumento de un 10.8 %.

Así está contenido en el informe de Coyuntura Fiscal enero-septiembre 2025, que elabora el Ministerio de Hacienda y Economía, del cual se deduce que cada mes transcurrido el gobierno central debió destinar, en promedio, 7,938 millones de pesos para subsidiar a las EDE. Hasta el pasado septiembre, el monto gastado en subsidio eléctrico representó el 69.4 % del monto presupuestado para ese fin durante este año. Desde 2021, los recursos destinados a subsidiar a las distribuidoras estatales no paran de crecer, de acuerdo con los informes de Hacienda. Entre 2021 y 2025, para el período comprendido entre enero y septiembre de cada año, los dominicanos vieron triplicarse los recursos públicos dirigidos a las EDE para el subsidio, al pa-

Recursos destinados al subsidio

eléctrico entre enero y septiembre de cada año

En millones de RD$

sar de 23,050.3 millones de pesos a 71,441.4 millones, un incremento absoluto de 48,391.1 millones de pesos, equivalente a un crecimiento de un 210 %.

Las EDE perdieron en los primeros nueve meses de este año 854.1 millones de dólares (52,100.1 millones de pesos a una tasa promedio de 61 pesos por dólar), producto de compra de energía por 2,339.8 millo-

nes, de cuyo monto facturaron a los clientes 1,565.9 millones y cobraron 1,485.7 millones, según el informe de desempeño de esas empresas que elabora el Ministerio de Energía y Minas.

Intereses de la deuda

El Informe de Coyuntura Fiscal, correspondiente al período enero-septiembre 2025, recoge que durante ese período los pagos de in-

Deuda pública crece un 4.8 %

854.1

Millones de dólares perdieron las tres EDE entre enero y septiembre de este año.

El apagón nacional fue producto de un error humano

Un informe revela desconexión indebida en SPM

SD. El fallo eléctrico del pasado 11 de noviembre tuvo su origen en una desconexión manual de una línea energizada en la subestación de 138 kV de San Pedro de Macorís I, según concluyó el informe técnico divulgado ayer por el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (OC-SENI).

La maniobra indebida provocó un cortocircuito de alta intensidad, desencadenando una serie de eventos en cascada que derivaron en la interrupción total del servicio eléctrico a nivel nacional.

Aunque el SENI logró estabilizar la frecuencia durante los primeros 89 segundos posteriores al evento, el sistema permanecía débil por la falta de reserva fría sincronizada y la no reposición total de los circuitos EDAC. Esa condición derivó en una caída abrupta de frecuencia que culminó en la pérdida total del sistema. El OC-SENI destacó que la investigación fue realizada por un equipo multisectorial de especialistas y concluida dentro del mismo mes del incidente, un tiempo significativamente menor al de países como España y Chile, donde procesos similares han tomado hasta cinco meses. b

La deuda del sector público no financiero (SPNF) registró un incremento al mes de septiembre de 2025, de un 4.8 %, con respecto al saldo del año anterior, totalizando 60,361.9 millones de dólares, equivalente a un 47.0 % del producto interno bruto (PIB). Del citado monto, la deuda pública externa del SPNF totalizó 44,085.6 millones de dólares, equivalente a 34.3 % del PIB. En tanto, la deuda interna alcanzó los 16,276.2 millones de dólares, a septiembre 2025, que equivale a 12.7 % del PIB “y la misma muestra una composición de 83.4 % en bonos del Ministerio de Hacienda, un 13.1 % por deuda en bonos emitidos para la recapitalización del Banco Central”.

tereses de la deuda pública registraron un crecimiento interanual de un 10.6 %. En total, los dominicanos desembolsaron 227,760.7 millones de pesos para ese concepto en los primeros nueve meses de este año, reflejando una ejecución presupuestaria de un 77.6 % y un monto que representa un 2.9 % del producto interno bruto (PIB). Del total de intereses, el 64 % (145,785 millones de pesos) fueron pagados a no residentes y el restante 36 % (81,975.7 millones de pesos) se destinó a residentes, de los cuales 8,906.5 millones correspondieron a la recapitalización del Banco Central, según detalló la institución en el documento. b 4

El documento, ya difundido para consulta pública en la página web institucional, señala que tras el cortocircuito las protecciones actuaron conforme a diseño, desconectando líneas cercanas para aislar la falla. Esto dejó separada la generación del Este —equivalente a 575 MW—, provocando un fuerte desbalance entre oferta y demanda. Las plantas de gran capacidad se dispararon automáticamente para protegerse a sí mismas y al sistema.

4

Acciones correctivas

El Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Interconectado subrayó que esta celeridad refleja su compromiso con la transparencia, el rigor técnico y la mejora continua de la operación eléctrica. El informe no solo detalla la secuencia de eventos, sino que incluye un grupo de acciones correctivas.

Fuente: Ministerio de Hacienda y Economía
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Fallo eléctrico se originó por desconexión manual de línea energizada en la subestación de 138 kV de SPM.

El Gobierno pagará la regalía antes del 5 de diciembre

Los pensionados y miembros de las FF. AA. y la Policía cobrarán primero

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. Este año, el Gobierno dominicano pagará 34,448 millones de pesos por regalía pascual –o sueldo 13– a servidores públicos, pensionados, policías y militares, montos que deberán ser desembolsados en su totalidad para el 5 de diciembre, informó el tesorero nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez. Precisó que, si bien no hay una única fecha para que todas las instituciones públicas empiecen a pagar, muchas instituciones estarán desembolsando “simultáneamente”.

Los primeros en cobrar estos sueldos serán los pensionados, así como los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“En la primera semana, al día 5, ya nosotros estaremos casi terminando de dar la regalía pascual”, indicó.

Dijo que no deberían haber retrasos en los pagos debido a que “casi todas las nóminas” ya están procesadas para la autorización del pago del sueldo trece.

Distribución

4

Pagos en otras monedas

Debido a que cuentan con empleados en el exterior, los Ministerios de Turismo y de Relaciones Exteriores realizan pagos de la regalía pascual en dólares y en euros. En total, se pagarán 340,632,881 pesos (equivalentes a 5,394,882 dólares) y 708,802.63 pesos (que a la tasa de cambio actual totaliza 9,716.18 euros).

El 73.4 % de este presupuesto (RD$ 25,281,176,766) pertenece a las instituciones centralizadas, los ministerios y la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP).

Las instituciones descentralizadas –como las direcciones generales, institutos, corporaciones y demás entidades públicas del Gobierno– pagarán montos que, en conjunto, suman 6,074,531,319 pesos.

En lo que va de año, las transferencias ascienden a 2,302,950,678 pesos.

En el total presupuestado para la regalía pascual se excluyen los ayuntamientos, debido a que cuentan con sus propios recursos para estos fines. b

La Cepal afirma desigualdad en el país sigue siendo elevada

Planteó que mejoras salariales no aseguran mejor distribución del ingreso

Pablo García

SD. La República Dominicana es el segundo país de América Latina y el Caribe, entre 16 evaluados, con menor concentración de ingresos, solo por detrás de Uruguay, aunque todavía continúa con un elevado nivel de desigualdad.

Así lo refleja el más reciente informe anual Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025, presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en el cual se advierte que la concentración del ingreso en la región sigue siendo extrema.

La Cepal establece en su documento que el 10 %

Señora vende vegetales.

más rico de la región captó durante el año pasado el 34.2 % del ingreso total, mientras que el 10 % más pobre solo alcanzó el 1.7 %. El informe indica que, en 2024, el 10 % de la población más rica del país captó el 30.2 % de los ingresos y el decil más bajo solo el 2.3 %, figurando como uno de los menos desiguales en

El CEPM reconoce a cadenas hoteleras

SD. El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) reconoció a distintas cadenas hoteleras nacionales e internacionales por su compromiso con la sostenibilidad y la modernización energética de la zona Este, durante su tradicional encuentro anual con líderes del sector turístico.

A través de un comunicado, la empresa destacó que estas alianzas han permitido la integración de parques solares y estaciones de carga para vehículos eléctricos en múltiples hoteles, contribuyendo al posicionamiento del destino como referente regional en transición hacia energías limpias. Roberto Herrera, director ejecutivo del CEPM, afirmó que la colaboración con la industria turística ha sido clave para impulsar durante más de tres décadas el desarrollo del principal polo turístico del país.

“Agradecemos profundamente la confianza del sector hotelero, cuyo compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la excelencia ha sido esencial para construir un destino vibrante, competitivo y admirado”, expresó.

el análisis.

“La desigualdad en la República Dominicana sigue siendo elevada. La participación del decil más rico continúa por encima del 30 % del ingreso total y, a diferencia de otros países, el índice de Gini aumentó en 2024. Esto muestra que el crecimiento y las mejoras salariales, aunque positivas, no son suficientes para asegurar una distribución más equitativa”, establece. Respondiendo a una pregunta de Diario Libre, la Cepal precisó que la reducción de la desigualdad en los extremos de la distribución de ingresos se puede lograr a través del fortalecimiento de los sistemas de protección social, basados en tres elementos: la sostenibilidad financiera, institucionalidad fortalecida y la consolidación de sistemas de información y monitoreo. b

Espacio económico

¿Por qué crecemos lento?

La ralentización del crecimiento de 2025 ocurre en presencia de factores externos favorables debido a una política de demanda inducida o predominio social

Esta vez, no podemos culpar a los factores externos. Aunque la incertidumbre por los aranceles tuvo impacto, son factores domésticos, y un gasto público con predominio social, los que lucen ser los mayores determinantes de la actual ralentización.

La trayectoria del PIB muestra altibajos. Luego de una saludable recuperación postpandemia, crecimos 5.2 % en 2022 para decaer en 2023 a solo 2.2 % debido a caídas en construcción y manufactura. Esto también pudiera deberse a las diez alzas de la Tasa de Política Monetaria realizadas desde diciembre de 2021 que sumaron quinientos puntos porcentuales a la TPM para controlar la inflación y que cortaron a la mitad el crecimiento del crédito privado. Estas alzas fueron cónsonas con la tendencia de EE. UU. ante la reactivación económica. Pero a diferencia de R.D., su crecimiento aumentó en 2023, rompiendo el patrón de asociación tradicional entre ambas economías. Durante 2024 la economía estadounidense se mantuvo estable, mientras la dominicana repuntó un 5.0 %. Para 2025, los nuevos aranceles detuvieron temporalmente muchas inversiones y llevaron al engrosamiento de inventarios. Así, para agosto las importaciones y exportaciones de EE. UU. aumentaron, dando señales de que el comercio internacional no se detiene. En el caso de R.D., en 2025 se repite un decaimiento similar al 2023, alcanzando solo 2.2 % a septiembre y previéndose un resultado de 2.5 %, máximo, para este año. Esto concurre con un petróleo bajo a USD 66.4 por barril, un precio históricamente alto del oro, un aumento de 11 % en las remesas a septiembre y un aumento en las llegadas de turistas de 3 %, impulsado mayormente por dominicanos.

Indicó que CEPM es, en gran medida, el resultado de esa relación estratégica y de largo plazo y que juntos siguen avanzando para consolidar un modelo energético moderno, resiliente y alineado con los desafíos globales de la transición energética.

Entre las empresas reconocidas en esta edición se encuentran: Hotel Sunscape Coco Punta Cana, Hotel Eden Roc at Cap Cana, Hotel Breathless Punta Cana, Hotel Dreams Onyx Resort, Hotel Hyatt Ziva Cap Cana, The Westin Puntacana Resort & Club, Hotel Iberostar Hacienda Dominicus, Hotel Dreams Flora, Hotel Dreams Cap Cana Resort & Spa, Hotel Secrets Royal Beach Punta Cana y Tortuga Bay.

También Puntacana Resort & Club, Tracadero Beach Club & Holidays Rentals y el Hotel Viva Dominicus. b

Aunque han decaído las exportaciones de zonas francas, las nacionales han aumentado USD 600 millones, mientras las importaciones solo han aumentado USD 190 millones, mejorando nuestra balanza comercial. También aumentó la entrada de capitales externos en USD 600 millones a septiembre. Súmele a esto nuevos endeudamientos netos por USD 3,300 millones. Estos factores favorables rinden como curiosa la devaluación que rozó el 7 % en abril, repuntando en octubre luego de un breve episodio de reevaluación propiciada. Puede, entonces, que la clave esté en los datos internos. Aunque la TPM se rebajó 175 p.p. desde el último trimestre de 2024 y el Banco Central ha liberado RD$150 mil millones para préstamos en condiciones favorables, no se ha logrado detener el deslizamiento del IMAE debido a caídas en construcción, industrias y servicios profesionales. El crédito se mantiene creciendo a un dígito, dado que la tasa activa se resiste a traspasar la reducción de la TPM.

En otro orden, los agentes económicos mantienen los ojos puestos en el alza sostenida de la partida de intereses que creció 40 % en dos años (2022-2024), las prestaciones sociales que crecieron 30 %, un subsidio eléctrico que creció 27 % y una nómina que subió 22 %. Cualquiera de estas partidas explicaría por sí solo el déficit fiscal que impide la realización de inversiones de capital con el consecuente deterioro de los servicios eléctricos, de transporte y otros.

La política descrita, que podría llamarse de demanda inducida o de predominio social, ya que el gasto social equivale a un cuarto del gasto total, prioriza el gasto corriente - el cual financia hasta con fondos internacionales. Esta estrategia solo es productiva si promueve la oferta sin afectar el equilibrio fiscal. En la década de los ochenta, se intentó esta estrategia y fracasó con efectos inflacionarios importantes. Nuevamente, rinde frutos decepcionantes. Las preocupaciones por el equilibrio interno pesan incluso ante condiciones externas favorables. Conviene modificar esta estrategia. Pero no con una reforma fiscal orientada a continuar los subsidios a la demanda, por lo que la revisión del gasto público será siempre el primer paso. b

0 La Tesorería explicó cómo se distribuirán los recursos.
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO

Invierten US$70 millones en hangar de mantenimiento pesado

FL Technics y Grupo Puntacana se alían en el proyecto

SD. El primer hangar independiente de mantenimiento pesado del país, ubicado en la Zona Franca de Punta Cana (ZLC), prestará servicios a aerolíneas de Norte, Centro y Sudamérica, con una inversión conjunta de 70 millones de dólares estadounidenses efectuada entre FL Technics, proveedor global de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de aeronaves, y Grupo Puntacana, empresa dominicana líder en el desarrollo de la hostelería y el turismo.

El proyecto introduce una nueva industria en la región y abre oportunidades para que los profesionales dominicanos desarrollen carreras de alto valor.

“Como dominicano, me enorgullece liderar un proyecto que marcará el futuro de la aviación en nuestro país y que, con el tiempo, estará totalmente dirigido por profesionales dominicanos”, afirmó Méjico ÁngelesLithgow, quien se incorporó a FL Technics República Dominicana como CEO la primavera pasada, en una etapa clave de la expansión de la compañía en el continente americano.

Con más de 30 años de experiencia ejecutiva en diversas industrias, ha desempeñado un papel fundamental en el establecimiento de procesos operativos, la creación

de un equipo de expertos locales e internacionales y el inicio de la colaboración con instituciones educativas y socios dominicanos.

Beneficios económicos

El proyecto aportará importantes beneficios económicos a la región.

Tan solo la primera fase creará más de 300 empleos cualificados, generando empleos directos y un impacto positivo más amplio a medida que nuevos profesionales se establezcan y contribuyan localmente.

Punta Cana, históricamente centrada en la hoste-

BHD Puesto de Bolsa presenta iniciativa

La campaña de comunicación busca acercar a la entidad con sus clientes

SANTO DOMINGO. BHD Puesto de Bolsa lanzó una campaña de comunicación integral, que incluye la reactivación de sus canales digitales, en un evento con clientes, aliados y representantes del Centro Financiero BHD.

“Tu futuro, más cerca” es el concepto de la iniciativa, la cual busca reflejar la cercanía de BHD Puesto de Bolsa con sus públicos de interés al acompañarlos en la planificación y crecimiento de su patrimonio.

“A través de esta iniciati-

va, queremos mostrar nuestro propósito renovado y nuestra propuesta de valor: acompañar a las personas en la construcción del futuro que desean, acercando las inversiones a su vida cotidiana”, aseguró Eric Ramos, gerente general de BHD Puesto de Bolsa. Ramos resaltó que la campaña va dirigida a personas con interés en las finanzas, tanto para quienes ya invierten como para quienes buscan conocer las oportunidades que ofrece el mercado de valores dominicano.

“Invertir no es algo lejano ni exclusivo, sino una herramienta accesible para alcanzar metas personales y familiares. Somos una

Refidomsa muestra los avances de su nueva gestión

Destaca que ya está autorizada para la reexportación de productos refinados

SD. Refidomsa presentó los resultados de sus primeros cien días de gestión bajo la presidencia de Samuel Pereyra, un período en el que la empresa registró avances estratégicos, comerciales y sociales que fortalecieron su operación y su rol dentro del sector energético nacional.

lería, se diversificará gracias a la incorporación de una industria aeronáutica especializada.

“Estamos creando empleo competitivo y cualificado que complementa la actividad económica ya presente en la región”, afirma Ángeles-Lithgow.

“Por primera vez, las aeronaves que lleguen aquí podrán recibir mantenimiento localmente. Esto fortalece la eficiencia operativa de las aerolíneas y apoya el surgimiento de la región como un centro de aviación en crecimiento”, resaltó. b

Eric Ramos, gerente.

entidad moderna, confiable, cercana y humana, que buscamos reflejar la evolución de nuestra marca y nuestro compromiso con la educación financiera”, comentó.

BHD Puesto de Bolsa es una filial del Centro Financiero BHD desde 1991, entidad que cuenta con 34 años de experiencia en el mercado. b

La institución destacó la obtención de la autorización para reexportar productos refinados, un logro que amplía sus oportunidades de crecimiento y proyecta a la República Dominicana, marcando un primer paso hacia la internacionalización de la refinería y el posicionamiento del país como hub energético del Caribe.

Asimismo, incorporó el servicio de bunkering para embarcaciones, fortaleciendo la participación del país en el comercio marítimo y energético del Caribe. “Hemos orientado la gestión a la planificación, la eficiencia y la apertura de nuevas oportunidades para Refidomsa, con el objetivo de fortalecer la seguridad energética”, expresó

el presidente de Refidomsa, Samuel Pereyra. La empresa definió los lineamientos para ampliar la capacidad de almacenamiento de combustibles y optimizó las relaciones con los sindicatos de transportistas, con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio y una distribución eficiente a nivel nacional. b

Fachada dela Refinería Dominicana de Petróleo.
FUENTE EXTERNA
Méjico Ángeles-Lithgow, CEO de FL Technics RD.

Miguel Collado Di Franco

SD. República Dominicana, tal como hemos expresado desde hace más de una década, necesita implementar un conjunto de reformas estructurales que fortalezcan los fundamentos de la economía y promuevan la competitividad, y en este último aspecto, que permitan incrementar la productividad en la economía.

Estas reformas tendrían propósitos más específicos. Por ejemplo, disminuir las barreras a la inversión e innovación, y mejorar el clima de negocios en la República Dominicana. De igual forma, reducir la estructura de costos internos para que las empresas puedan competir y generar más empleos y riquezas. Solo con empleos productivos que aumenten la riqueza en la economía, por medio de la creación de bienes y servicios de mayor valor, se puede alcanzar un crecimiento económico sano. En otro orden, las reformas necesarias contribui-

Sí, las reformas estructurales continúan pendientes

rían a que crezca la economía formal, reduciendo los incentivos a la evasión y elusión que crea el comple-

jo sistema impositivo actual. En tal sentido, el sistema tributario actual parece estar diseñado para pro-

Reformas estructurales para la nueva República Dominicana

● Transformación integral al Código Tributario

● Perfeccionar la Ley de Responsabilidad Fiscal

● Reformas al sector energético: energía eléctrica e hidrocarburos

● Reforma del Código de Trabajo

● Reforma al sistema de pensiones

● Reforma al sector transporte

● Reforma de procesos burocráticos y permisología

● Reformas al mercado de valores

FUENTE: ELABORACIÓN DEL CREES

La nómina pública alcanza los 778 mil trabajadores en el país

mover la informalidad y la evasión; una consecuencia positiva afín sería reducir el contrabando y las falsificaciones, y la llamada competencia desleal.

¿Otros beneficios? Fortalecer el orden institucional, garantizar la convivencia armoniosa y la paz social. En última instancia, alcanzar en poco tiempo la calificación de grado de inversión. Sin reformas estructurales, no será posible lograr ese último objetivo.

La madre de todas las reformas debería ser una modificación tributaria. Una actualización a la legislación actual debería reducir tasas y ampliar las bases tributarias; eliminar impuestos distorsionadores; reducir la cantidad de anticipos al año; simplificar las normas generales y los requisitos para la declaración y pago de impuestos con un formulario único para retenciones enviado en una fecha específica del mes. Con una reforma de este tipo se estaría garantizando la eficiencia en las

recaudaciones y se promovería mayor crecimiento económico. Las exenciones, al establecerse tasas más bajas y menos tributos, se mantendrían hasta agotar el período de vigencia de cada ley o contrato. La Ley de Responsabilidad Fiscal actual debe ser perfeccionada. Es necesario mayor control para alcanzar una consolidación fiscal; por tanto, la legislación debería ser reforzada con reglas, no metas, de déficit y endeudamiento público.

Entre las reformas pendientes se encuentra la laboral. En este sentido, la modificación al Código de Trabajo debe ir enfocada a flexibilizar el mercado laboral, reducir costos laborales no salariales y establecer un seguro de cesantía, al cual puedan afiliarse quienes entran al mercado laboral. Se mantendrían los derechos adquiridos de trabajadores actuales. En materia energética es necesario realizar cambios profundos en el sistema

Índice de Clima

eléctrico, con licitación de venta de las acciones de las empresas distribuidoras de electricidad, reducción del subsidio escalonadamente y revisión de tarifas. En el aspecto de los hidrocarburos, entre otros elementos, es necesario revisar los impuestos existentes y flexibilizar el mercado.

Con respecto al sistema de pensiones, la reforma, que debe ir acompañada de las anteriores para reducir costos en la economía y facilitar la formalidad, debe contemplar aumentar los aportes a las cuentas de capitalización individual. En adición, autorizar la inversión en el exterior de los fondos en las cuentas, limitar las inversiones en títulos del Estado, revisar la edad de retiro y tiempo de aportes, y combatir el fraude en declaraciones salariales. Estas son algunas de las reformas pendientes, sin olvidar la necesidad de superar trabas en permisología y eliminar regulaciones que encarecen hacer negocios y vivir en el país. b

Empresarial:

nivel más bajo desde 2020

Evolución del Índice de Clima Empresarial

SD. Los datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) muestran que la nómina pública continúa expandiéndose. A septiembre de 2025 se registraron 777,525 empleados, lo que implica un aumento de 5.2 % frente al mismo mes de 2024, equivalente a 38,780 nuevos trabajadores. En lo que va de año, el incremento asciende a 22,700 empleados, o 3.0 %. Además, la variación interanual de septiembre es la más alta desde marzo de 2023. Al observar los últimos diez años —es decir, desde 2016— se aprecia con ma-

yor claridad la magnitud del crecimiento: en una década la nómina ha aumentado en más de 255,000 empleados. Esto refleja una tendencia continua de ampliación del aparato estatal. Incluso en un periodo tan corto como entre julio y septiembre de 2025, el aumento fue de 2.3 %. Si ese ritmo se mantuviera durante doce meses, equivaldría a un crecimiento anual cercano a 14 %. El proyecto de presupuesto para 2026 confirma esta dinámica: de aprobarse, el gasto en remuneraciones representaría 23.2 % del gasto público total, nuevamente el compo-

nente más elevado. Cuando el empleo público crece de manera constante, también aumenta la cantidad de recursos que la economía debe destinar a sostenerlo. Esos recursos provienen de la actividad productiva y no pueden emplearse simultáneamente en otros usos. Por eso, el costo relevante no es únicamente el monto presupuestado, sino lo que la sociedad deja de hacer con esos recursos: invertir, innovar o crear nuevos empleos en el sector privado. Esa dinámica condiciona la capacidad del país de generar mayor prosperidad en el futuro. b

SD. De acuerdo con la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la República Dominicana tuvo una puntuación de 54.0 en el tercer trimestre en el Índice de Clima Empresarial (ICE). El ICE es definido como un índice que “mide las percepciones de los empresarios sobre el clima para invertir, la economía nacional e internacional, la situación de su empresa y sobre la rama o subsector de actividad en que opera dicha empresa”. El índice se ha mantenido estable en los últimos años, situándose mayormente por encima de 60.0

durante 2021, 2022 y 2023. El pico máximo de la serie histórica se registró en el cuarto trimestre de 2024, cuando el ICE alcanzó 64.7.

Sin embargo, en el primer trimestre de 2025 este experimentó una caída importante de 9 puntos respecto al trimestre anterior, alcanzando su valor más bajo desde el cuarto trimestre de 2020. Desde entonces, el ICE ha continuado disminuyendo. Esto indica que, aunque una puntuación mayor a 50.0 es considerada como expansión o mejoría, la tendencia de deterioro debería ser atendida.

En el tercer trimestre de

2025, las dos variables con menor puntuación fueron economía dominicana con 47.5 puntos (14.5 puntos menos que en el primer trimestre del 2025) y economía internacional con 49.5 puntos. El país no se encuentra en una crisis, ni atraviesa un periodo de contracción como en 2020. La reducción del ICE de este año debería ser una alerta. Los resultados evidencian que el clima empresarial se beneficiaría de reformas estructurales. La competitividad mejoraría y la economía sería más flexible para enfrentar cambios internacionales. b

Fuente: Elaboración del CREES con información de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
Fuente:

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Usted está de acuerdo con las muertes en intercambios de disparos que reporta la Policía Nacional?

SI 40.33% NO 59.66%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La geopolítica: tragedia o bendición

“La poesía ha muerto” no solo es el título de la obra de Leonardo Borges; es también la admisión de no pocos cultores y gente de letras. En esa creencia yacen razones válidas, pero también prejuicios de marca elitista.

A decir verdad, la poesía no solo respira, vive un momento cimero. Solo que hoy es una expresión redefinida por otros códigos, nacidos de puras esencias populares, aunque resulten indescifrables para aquellos que no reconocen su vigorosa fuerza social.

Según algunos críticos, existe en su contra un núcleo de resistencia clasista por tratarse de un relato estético-emocional del barrio, fuente “invisibilizada” por la élite. Según ellos, para esos centros de poder arte es lo que dicten sus gustos, permeados por el esnobismo foráneo.

Pese a eso, nunca la pretendida “nueva poesía”, la del barrio, ha despertado tanta afición en la base social, tanto que hoy estremece arenas, abarrota estadios y explota las plataformas musicales detrás de sus cantores. La gente (de todos los estratos), a pesar de las quejas sobre el costo de la vida, paga hasta 500 dólares para ovacionarlos eufóricamente, devoción que no tuvieron, en sus mejores momentos, T. S. Eliot, Emily Dickinson, Pablo Neruda, Antonio Machado o E. E. Cummings.

De esta manera, el relato poético urbano, como encarnación callejera de la palabra, trasluce su ofuscación unitemática: la carnalidad. En su antología se lee este

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Situada en el ombligo del Caribe y a pocos cielos de los Estados Unidos y de su territorio insular Puerto Rico, la República Dominicana enfrenta hoy una realidad que trasciende nuestras fronteras. Estamos inmersos en la vorágine de una crisis regional en ebullición, marcada por tensiones políticas, presiones económicas y movimientos militares que no controlamos, pero cuyos efectos nos alcanzan con fuerza inevitable. Somos, querámoslo o no, prisioneros de nuestra geografía: demasiado cerca

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

del poder hemisférico, demasiado expuestos a sus prioridades y a sus conflictos. La frase atribuida a Porfirio Díaz —“tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”— quizás encuentre aquí una resonancia amarga, pero útil.

En este contexto convulso, cada decisión adoptada por el Gobierno dominicano debe ser examinada con serenidad. La política exterior, la seguridad y la economía se entrelazan en un tablero donde el margen de maniobra nacional siempre ha sido estre-

En directo

cho. Juzgar sin considerar las presiones geopolíticas, las obligaciones comerciales, las alianzas estratégicas y los riesgos inmediatos es, sencillamente, un ejercicio incompleto. Conviene, entonces, templar los impulsos y mirar el cuadro completo. La prudencia no es pasividad, sino responsabilidad. Antes de emitir veredictos apresurados, corresponde evaluar las circunstancias que condicionan y limitan nuestras opciones. Solo así podremos exigir con justicia y comprender con madurez.

La poesía en los tiempos de Bad Bunny

Luis Taveras

fragmento de una de sus notables exponentes: ...Por eso es que me llama, porque yo sí que la abimbo/Tú ere el backeo, soy la que la vaceo... (Tokisha). ¡Inefable!

Para Walt Whitman, padre del verso libre en la poesía estadounidense, “el poeta debe hacer que las palabras transmitan fuerza: canten, dancen, sangren, naveguen, ejecuten lo masculino y lo femenino, besen y hagan todo lo que la mujer, el hombre o los poderes naturales pueden hacer”. No dudo de que, de haber sido ser contemporáneo de Bad Bunny, el poeta neoyorquino no dudaría en admitir que el cantautor portorriqueño honra de forma pletórica tal cometido, quizás con solo leer este verso: La noche se puso kinki/.../le doy por donde hace pipí, por donde hace popó (Bad Bunny, Baticano ). ¡Un servido exquisito de imágenes “penetrantes”!

Sin embargo, en ese inmenso mapa social (que los políticos llaman pueblo) la poesía de Milagros Hernández, por citar un meritorio ejemplo, se conoce menos que su nombre. En la escuela nadie tararea su canto

poético como sí lo hacen con este estribillo épico: la mamá, de la mamá, de la mamá, de la mamá, de la mamá (El Alpha, refiriéndose no a la madre, sino a la mamada o felación).

Y es que tal vez la creación poética de Hernández sea muy pedestre para los tiempos que vivimos, como la que recoge este fragmento: En tus sienes ensayan las aves cantoras todo el día/En tus sienes se asientan enjambres errantes/En tus sienes los árboles consumen sol/En tus sienes se reparan sílabas caídas/En tu frente se desarman ejércitos/En tu pelo los extraños se abastecen de especias/En tus ojos se doblan los viñedos/... (En el temblor de tu vientre, Ángela Hernández).

Mientras esa obra se diluye en la invisibilidad más desalmada, el poeta Bad Bunny pregona a todo pulmón: El dinero me llueve/Las putas a mí me llueven (me llueven) /Los envidiosos a mí me llueven/Hablan mierda y las balas a ti llueven (te llueven) … ( Me llueven , Bad Bunny y el Poeta Callejero).

Octavio Paz diferenciaba el erotismo de la poesía: del primero decía que era una metáfora de la sexualidad; de la segunda afirmaba que era una erotización del lenguaje. Por eso el Alpha, en un arranque furibundo de devoción genital, escribe esto: Bésalo, chúpalo, muérdelo, agárralo, trága-

lo/Con la champaña to bájalo, hágalo/No le pare bola a eso, vamo a gastar par de peso/Yo quedo loco si tú mueve eso/Tiene la chapa ma dura que un yeso/Quédate aquí, que yo curo eso. (El Alpha, Bésalo) En la letra urbana lo sexual no solo es dominante, es frenéticamente obsesivo; y no se trata de un sexo idealizado, sino extraído de su concupiscencia más cruda como complacencia instintiva a un deseo animal. El sexo es psicosis voraz, rabiosa y bestial: Perrea como gata en celos…/¡Hasta que te lo hunda! / Frontea que yo te fronteo…/¡Hasta que te lo hunda!/Si frenas te jalo por pelo, mai…/¡Hasta que te lo hunda!/(Hasta que te lo hunda, ma)/No es chiste, yo te hablo en serio… (Gocho y Jowell, Hasta que te lo hunda).

En ese abordaje básico de la lubricidad, el trasero femenino (la “chapa”) es adoración anatómica; el pene, un fetiche de idolatría carnal. El sexo desalmado, hondo y masoquista no solo es un reclamo visceral del macho, también de la “hembra en calor” cuando demanda, con un “machismo prestado”, una copulación punzante, viscosa y penetrante. Esa alucinación por lo animal, lo duro y lo sucio ha proscrito todo deseo por lo afectivo/sentimental que queda relegado a un plano marginal. Estas letras estimulan el sexo

Lo dramático del cuadro es que el culto al sexo que postula la poesía urbana se profesa en un hábitat de marcas de lujo, derroche, orgías y buena vida, realidad negada a la mayoría de sus fanáticos. La ostentación frente a la carencia genera entonces vacíos y rebeldías represados que suelen detonar en violencia, adicción y delincuencia. Es entonces cuando el pretendido relato poético se encarna en el drama social o este se revela en aquel.

adicto, irresponsable e inmaduro en una adolescencia disfuncionalmente estructurada y sometida a condiciones críticas de pobreza y baja educación. Se recuerda que en el 2024 en la República Dominicana se registraron 17,846 embarazos en adolescentes, lo que representa el 19 % del total de la población atendida; de estos casos, 95.4 % correspondió a adolescentes de 15 a 19 años, mientras que el 4.6 % fueron de menores de 15 años. Un 20,4% de las chicas entre 15 y 19 años son madres, y más de la mitad abandonan sus estudios. La saturación de estos contenidos encuentra psiquis deleznables con poca capacidad para decodificarlos en contextos apropiados. La promiscuidad se convierte así en una conducta estándar de las nuevas generaciones que asume el sexo como escapismo rutinario. Es en ese escenario donde las jóvenes adolescentes desvían sus carriles de realización por otros que reportan retribuciones más rápidas, leves y frívolas, como la prostitución disimulada bajo nuevos códigos culturales de prestación. Lo dramático del cuadro es que el culto al sexo que postula la poesía urbana se profesa en un hábitat de marcas de lujo, derroche, orgías y buena vida, realidad negada a la mayoría de sus fanáticos. La ostentación frente a la carencia genera entonces vacíos y rebeldías represados que suelen detonar en violencia, adicción y delincuencia. Es entonces cuando el pretendido relato poético se encarna en el drama social o este se revela en aquel. Una simbiosis de expresión macabra. b

Director fundador: Aníbal de Castro
Jefes de Redacción: Mariela Mejía y Omar Santana
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael
Pérez, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:00 p.m. Ministerio de Cultura invita al tercer encuentro regional de carnavales locales del Gran Santo Domingo. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

CALIENTE

La Academia Iberoamericana de Gastronomía anunció a los cinco finalistas del Galardón a la Gastronomía Saludable 2025, y entre ellos destaca un nombre muy conocido en la escena local: Olivier Bur, chef del restaurante Casarré en la República Dominicana. Bur ha llamado la atención por su propuesta basada en ingre-

Asier Cazalis / Músico y productor venezolano

Caramelos de Cianuro: el rock latino regresa más fuerte que nunca

Asier Cazalis, vocalista de la banda, conversa en exclusiva con Diario Libre sobre la nueva etapa del grupo, su conexión con RD y qué puede esperar el público de este concierto

Alondra Arias

SD. Con más de tres décadas marcando generaciones en Latinoamérica, Caramelos de Cianuro se prepara para reencontrarse con el público dominicano el próximo domingo 30 de noviembre en el Hard Rock Café Santo Domingo. En una conversación extensa, íntima y cargada de buena vibra, su vocalista Asier Cazalis habló sobre la etapa más intensa de su carrera reciente, la grabación de un nuevo disco, la conexión que tienen con la República Dominicana y su inesperada confesión sobre el dembow, un género quesegún él- comparte la esencia punk que siempre los ha inspirado.

La banda llega al país en un punto alto de madurez musical, después de varios años llenos de conciertos, viajes, estudio y exploración creativa. Lo que no ha cambiado es la esencia de Caramelos: esa mezcla de irreverencia, nostalgia y energía rockera que los convirtió en una referencia del rock latino alternativo desde los años 90.

“Han sido años de mucho trabajo, muchos viajes y muchas satisfacciones”, resume Asier al hablar de la intensa actividad de la banda desde 2022, desde la salida del disco “Control”.

dientes limpios, técnicas más saludables y un profundo respeto por los productos locales. Su trabajo combina investigación de sabores ancestrales con una mirada creativa y muy personal. En las próximas semanas, la Academia irá revelando los nominados de las demás categorías de estos reconocidos premios.

“Me gusta mucho el dembow. Me parece una música muy punk. Tiene una energía desinhibida que me encanta”

Asier Cazalis x

Entre presentaciones en distintos países, festivales, nuevas composiciones y un renacimiento artístico, asegura que Caramelos está atravesando una etapa “muy plena”, y que esa plenitud se siente en cada canción y en cada show

Nostalgia rockera

La noticia que más entusiasmo genera entre los seguidores de la banda es la confirmación de un nuevo álbum que comenzará a grabarse el 9 de febrero del 2026, un proyecto que Asier describe como “muy rock, muy caramelo y muy lleno de energía positiva”. El disco será producido

por el prestigioso venezolano Héctor Castillo, quien ya ha trabajado con la agrupación en proyectos anteriores y cuyo sello sonoro ha marcado obras importantes del rock latino contemporáneo. La grabación se llevará a cabo entre Texas y Londres. El músico describe esta nueva producción como “muy rock, realmente. Tiene que ver con la energía de cuando nos enamoramos de la música por primera vez, cuando uno tenía 13, 14 o 15 años”. Ese sentimiento será uno de los hilos conductores del álbum.

“Es un disco que tiene mucha nostalgia, pero también es muy actual… Hoy todo mira hacia el futuro, pero nuestro deber es enlazar el pasado y el presente, transportar a la gente a otros lugares, a otros momentos”, asegura.

Otra de las revelaciones de la entrevista es que este disco tendrá una cohesión interna más marcada en comparación con trabajos anteriores. Mientras otros álbumes han sido colecciones de canciones diversas unidas bajo un mismo nombre, este tendrá un

Una noche para recordar

4

La agrupación regresará a la República Dominicana bajo la producción conjunta de Auras Society y PAK Productions, quienes unirán esfuerzos para ofrecer un concierto de alto nivel en uno de los santuarios del rock de la isla: Hard Rock Café Santo Domingo, en Blue Mall. El concierto del próximo domingo 30 de noviembre será, para muchos, un viaje en el tiempo: desde la irreverencia juvenil de los años 90 hasta la energía renovada de la banda en 2025. La cita es a las 8:00 p.m. y las boletas están disponibles en TicketMax.

concepto más sólido: “Este es un disco más redondo… Todos los discos son redondos, pero algunos lo son más que otros. Este es muy rock, muy estilo Caramelo, muy enfocado al rock de nuestros orígenes”.

¿Hay colaboraciones? Cazalis no quiso revelar nombres, pero dejó abierta la posibilidad de cantar en conjunto con algunos artistas del momento y agrupaciones venezolanas que se encuentran en boga.

“He grabado un par de cosas con artistas muy conocidos… no quiero adelantar nada, pero quizá haya una sorpresa bonita por ahí, tenemos muchos amigos de nuevas generaciones que crecieron escuchando Caramelos”.

Vínculo natural con RD En más de una ocasión, Asier ha dejado claro lo cómoda

que se siente la banda en la República Dominicana. Pero en esta conversación profundizó aún más esa cercanía emocional y cultural que ha crecido con el tiempo.

“Somos del Caribe. Tenemos muchas cosas en común… Es más lo que nos parecemos que lo que nos diferencia”, confiesa con una sonrisa casi inmediata.

Para la banda, tocar en esta nación es reencontrarse no solo con su público local, sino también con la enorme comunidad venezolana radicada en el país, que siempre llena los conciertos y aporta una vibra muy especial.

“Cada vez que vamos a Santo Domingo nos sentimos como en casa. Tenemos grandes amigos, muchas bandas que admiramos y un público que nos ha dado cariño desde el primer día”, expresa.

0 Asier Cazalis

Pero lo más inesperado fue su confesión sobre el género urbano dominicano: “A mí me gusta mucho el dembow. Me parece una música muy punk, muy malandra, muy en tu cara… tiene una energía desinhibida que me encanta”.

Una declaración que rompe el estereotipo de “rockeros vs. urbanos” y que revela la amplitud musical que ha caracterizado a Caramelos de Cianuro en los últimos años.

A eso se suma su admiración por artistas dominicanos consolidados: “Todos los músicos somos fanáticos de Juan Luis Guerra… es muy poco original, pero es la verdad”. b

y Pável Tello, integrantes de la agrupación de rock venezolana Caramelos de Cianuro

“Colson: renovarse o morir”, un retrato vivo del maestro

El Museo Bellapart acaba de estrenar un documental que celebra la vida, obra y legado del pintor criollo

SD. El Museo Bellapart y la Agencia Bella presentaron la avant-première del documental “Colson: renovarse o morir”, una pieza que rinde tributo al pintor dominicano Jaime Colson, uno de los artistas más influyentes del siglo XX y pilar fundamental en la identidad visual del país. La gala contó con la presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, junto a miembros de la familia Bellapart, familiares del artista, historiadores, críticos de arte y cine, así como personalidades del ámbito cultural y medios de comunicación.

En sus palabras de bienvenida, Maribel Bellapart destacó la importancia del estreno: “Este documental representa un hito para las artes visuales del país, pues permite que nuevas generaciones se acerquen a la historia de un maestro que rompió esquemas y abrió caminos”, subrayando que

Escena del documental “Colson: renovarse o morir”.

esta iniciativa fortalece la valoración del patrimonio cultural dominicano e impulsa su proyección internacional, misión que ha guiado al Museo Bellapart desde su apertura en 1999. Durante el evento, se anunció que la obra tendrá una ruta de exhibiciones: en diciembre se presenta-

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

DONACIÓN A LA CIENCIA

La familia de Bruce Willis donará su cerebro a la ciencia tras su muerte. el acuerdo familiar nace del deseo de contribuir a la investigación de una enfermedad considerada rara: la demencia frontotemporal.

rá en el Centro Cultural Banreservas; en enero de 2026, en el Centro León en Santiago; y en febrero llegará al Milken Institute de Washington y al Centro Cultural Perelló en Baní. También está prevista su participación en festivales de cine y espacios culturales internacionales. b

“VIVAS EN SU JARDÍN” EN LA LISTA DE LIT-HUB

Este 2025, la traducción al inglés del libro “Vivas en su jardín: la verdadera historia de las hermanas Mirabal y su lucha por la libertad”, publicada por University of Florida Press, fue seleccionada por LIT-HUB como una de las 17 mejores traducciones literarias publicadas por editoras universitarias estadounidenses. La traducción estuvo a cargo de Ana (Nani) Martínez, periodista y traductora dominicana, y de Heather Hennes, doctora en literatura y profesora de español en Saint Joseph´s University.

FUENTE EXTERNA

PATTY MOLL LANZA NUEVO SENCILLO

La cantautora dominicana Patty Moll anunció el lanzamiento de su nuevo sencillo “Tiempo”, con el que marca su regreso a la escena musical. La canción fue compuesta por la propia artista y producida por Félix Manuel Estévez, conocido como DF Beatz. “Tiempo” forma parte del próximo álbum en el que trabaja Moll, proyecto que apunta hacia una fusión de pop/rock latino con ritmos caribeños y con el que busca consolidar una dirección sonora definida en su trayectoria.

Óptica Félix celebra su 70 aniversario mirando al futuro

Siete décadas de trabajo, innovación constante y servicio a los dominicanos

SANTO DOMINGO. Óptica Félix celebró por todo lo alto su 70 aniversario, una fecha que marca siete décadas de trabajo constante, innovación y un servicio que ha acompañado a miles de dominicanos a lo largo de generaciones. El encuentro tuvo lugar en su emblemática tienda de la avenida Abraham Lincoln, donde se reunieron clientes, amigos, oftalmólogos, proveedores y medios de comunicación. La actividad inició con un emotivo minuto de silencio en honor a quienes formaron parte de la empresa y ya no están, seguido de unas palabras de bienvenida que resaltaron la lealtad de clientes y suplidores, así como el compromiso del equipo humano. “Óptica Félix es más que una empresa, es una gran familia”, se escuchó con orgullo.

Clara Félix, gerente de Mercadeo y Ventas, ofreció un recorrido por la historia de la óptica, repasando como la empresa ha crecido y se ha adaptado a las nuevas tecnologías durante siete décadas. “El principal activo de una empresa es su historia”, afirmó, destacando la evolución de la marca y su apuesta continua por la innovación.

Francisco Javier Félix tomó después la palabra para agradecer la presencia

Escape cultural

de los invitados y presentar “Aere”, la nueva línea de monturas oftálmicas y solares: moderna, accesible y pensada para todos los estilos. El lanzamiento incluyó el tradicional corte de cinta que dejó inaugurada la renovada imagen de la tienda. b

Orling Domínguez y su refugio portátil

En la primera edición del Festival Mar de Palabras, Orling Domínguez convirtió su libreta en testigo incesante. Retrató a los expositores, al quiosco de libros y al bullicio del almuerzo. Para ella, el dibujo reportaje consiste en atrapar lo que no siempre se ve y revela la esencia de un encuentro.

En 1995, siendo estudiante en Nueva York, un profesor formado en la Academia de Disney la sacaba de las aulas para dibujar en las calles. Fue como si en aquel momento le hubiesen instalado un microchip. Tras graduarse, continuó un año más bajo la tutela de ese maestro, viajando a los parques para entrenar el ojo en el movimiento de las multitudes.

Al regresar a su país, ese hábito ya era parte de ella. El dibujo se convirtió en su anclaje y la ayudó a procesar el desarraigo y a reconectar con sus calles, pues dibujar al aire libre permite que la gente se acerque y, en ese gesto simple, surge la magia del vínculo.

La docencia, a su vez, se convirtió en otra forma de multiplicar su oficio. Llegó a las aulas por azar, sustituyendo a una amiga en una clase y ya no salió más. Lo asumió como algo natural, porque lo lleva en la sangre; su madre también había sido profesora de primaria antes de dedicarse a la pastelería.

Esa misma vocación de compartir la llevó, en 2012, a tener la osadía de traer

a Santo Domingo un simposio de Urban Sketchers, una red global de dibujantes que cada año convierte una ciudad distinta en escenario de sus trazos. Todo se organizó a pulso y de manera voluntaria. Su madre y su tía se encargaron de la comida, su hermana y algunos estudiantes —a quienes otorgó horas comunitarias— apoyaron en el registro de participantes, y varios amigos pusieron sus vehículos para recoger a los invitados en el aeropuerto.

En el arte nunca ha querido encasillarse. Puede pasar del diseño gráfico a la ilustración, pero su alma está en el dibujo reportaje, inmediato, presencial e imposible de plagiar. Esa misma versatilidad se refleja en su faceta de lectora. Cuando un autor le interesa, lo lee de manera cronológica, convencida de que cada libro ocupa un lugar preciso. Para su colaboración con Mar de Palabras se preparó leyendo sobre cada expositor, confiada en que lo leído queda en el subconsciente y sale en el trazo.

Orling anda siempre con lo que llama su estudio móvil, una libreta y los materiales en un bolso que la acompaña a todas partes. Ese refugio portátil es, en realidad, su diario visual cotidiano. Más que una técnica, el dibujo reportaje es para ella una forma de respirar el mundo, hacerlo suyo y, al mismo tiempo, compartirlo con los demás. b

FUENTE EXTERNA
0 Erca Jiminián, Javier Félix, Clara Félix, Hans Duarte y Mary Campos.

Plaza Libre

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

Alquilo Habitaciones mueb d s on b o r ueo ombres

$1 0, 000.00 Jose on re r s , Ju i Tel: 809513-1960/809-792-8746.

7 J 7,000 2 0 2 22,000 55

Detrás de Mega Centro os de nsino o es udio b m i , o, , o , u , r ueo, Cel: 829-875-0777

Comodo Estudio, Opcional Amueblado vien o mis r 5, s , b, o in , err , r n e in uido

$1 7,000. Cel. 8 0 9-543-2353.

APTO AMUEBLADO C/ Caonabo, er iso, b, s , omedor, e do, s ensor n RD$ 37 Mil. n Tel. 809-481-6426.

Gazcue Apto 124 mt2. US 1,050. 2 b 2 5b , 2 , s , s omun, obb se 829-380-6378

Los Cacicazgos er nive b, 5b , r e do, o in , obb , is in , s en US$1,100. 829-380-6378

C/Federico Geraldino, APTO 1 hb L/Blanca, o iso, 5b , b on, m, , so i , n u , s ensor US$ 775. n 809-481-6426.

, 7 2 , , 5 , , , , 2 , , 2 , 7, 0,000 0 25 0 0

Mirador Norte os e is 2 2 nd enden i 2 809 -224 -1620

Bella vista apto 210mt2, US250,000, b, 5,b 2 r , es udio,s ,b on, s ensor 829-380-6378

o US$.1,200.000 de 5 m 2 orre de 25 iso de u o on r ueos Tel 809-919-4221.

Vendo Apartamento en las colinas de los ríos* rimer nive , m 2, bi i n rin i on b o in ose , 2 b os u r o de servi io on su b o, r , b on Precio.RD$ 7.9 Tel. 829-713-2702

Mirador Sur. US385mil b, 5b , 2nive es, s e, 2 , obb , e 2 7 re o i 829-380-6378

, , , 5 , , , , , , , , 0,000 0 25 0 0

AMPLIO APTO 7 2, b, on su b o, s r, omedor, o in on s ensor Tel: 849-654-0755

Vendo Negocio , e u ue r in n i en ro de u s en os r dros, n orm i n llamar al 829-642-3254. , , 2 2, u v berr oun r ub , n n , on vis m o de o , e e en e ubi i n, se ermi en ons ruir 2 viviend s re io 2,500 00 , e 0 20 7000

SOLAR 500 2 r e o io o ro e o e i den is ri o ion Tel: 849-654-0755

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e i u o J , r , ode o 250 , o or , o 20 5, 2 , sis

J0 7 5 nombre de JANET MARIA BAEZ MOREL Ced 00116636523.

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e i u o J , r , ode o , o or , o 20 5, 0 02, sis J7 70 nombre de JANSY ESTEFANY HENNING BAEZ Ced 40224626727.

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. e ve u o Jee r , und i, ode o u son, o 20 , o or e ro, 2 0 , sis J 7 7 7 , nombre de Enmanuel Antonio Ortega Guzman, Cedula 001-18342

87-2

PERDIDA DE MATRICULA.

Nissan Versa 20 me ri no, u us o on RD$380 Mil. e 849-6540755

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

m res de e no o so i i v rios ues os r ven s, ni os, des o m n on urr u um s 2 5 2 2

Solicitamos Personal r ser en ren do omo e ni o en om de on ro de s m re indib e ener i en i de ondu ir ,m or de 0 os RD$24 mil Basico m s o ros ene i ios nvi r C.V trulynolen dominicana@hotmail.com us mos e r idores TEMU r en re s en e is ri o ion WhatsApp 829-498-6464

SE ALQUILA di i io i ve es, 250 s or nive imen e o 2, on sue o, om e o o or iso e 809-536-0448/ e 809-729-5861

CASA dos nive es, 2 so r m2 ons ru ion, io m io $ 18.8 MM. 809-983-3949

erdid de m ri u , r , ode o , o 7, o or , 0 5 7, sis J 50 5 027 0 , ro ied d de , 02 0 55 erdid de ri u de J , r , o de o , o 20 , o or J , 2 , sis J 7 J00 5, ro ied d de , 0 00 502

erdid de de mo

o e , m r , ode o 70, o , o or , 050 0, sis 70 77 2, ro ie d d de , ed, 02 0 7 2

erdid de 0 7 2 0 de o o i e , r , ode o , o 2000, o or , sis 00 2 222, ro ied d de , 05 0 2

erdid de 00 502, de , m r , ode o , o , o or , sis J 2 2 22 7, ro ied d de J J , 02 22 2

erdid de 77 , de , r , ode o , o 20 , o or , sis 55 2 , ro ied d de , 0 0 5 25

PARA TI PENSIONADO(A) r s mos sin r n es, de sembo so en or , on se uro de vid in uido s 72 meses r r, no im or u ed d ni is ori re di i io, o i o or , m d s s 0 72 0777

e e u o r , ode o , o 202 , o or , 77 77, sis

2 J0 5 nombre de LUIGI ALFREDO GUASCHINO GINEBRA, du 001-0099233-8

PERDIDA DE MATRICULA. e e u o r , o de o , o 20 2, o or , 2 7 , sis 5 2 0 2 nombre de GINA GABRIELA GUASCHINO OJEDA, du 4022017771-7 erdid de ri u de o o i e , m r , ode o , o 20 , o or J , 02 25 , sis J 0005 2 0, ro ied d de , 0 0 2 7 erdid de ri u de J , r , ode o , o 2020, o or , 5 , sis J7 2 , ro ied d de , 00 5 0 erdid de ri u , r , ode o 25, o 20 5, o or , 027 255, sis 7 J 07 7 , ro ied d de , 05 0 00 00 2 erdid de m ri u de ve u o o 005 r o or o 20 sis 2 5 02 2 0 ro ied d de 0 7 0 7 7 7 5 erdid de ri u de o o e , m r , ode o 0, o , o or J , 0 0, sis 02 0 7, ro ied d de J

, 0 05200 0

erdid de ri u de o o i e , m r 000, ode o 50, o or , o 20 5, 077 5 , sis J 0, ro ied d de , 0 0 00 0

erdid de 2 5 20, de o o i e , m r , ode o 50, o 200 , o or J , sis J J07 0000 , ro ied d de , 0 500 , 7 , J , 2, J , 20 , J 2 502 J 00 75 20 5 erdid de 057 , de e u o de r , r , ode o , o , o or , sis J 50 J5 2 , ro ied d de , 0 055 750 erdid de 007 72, de J , r , ode o 5 , o 202 , o or J , sis J 20 , ro ied d de , 02 005 5 AVISO PERDIDA DE PLACA e i u o , r J J, o or o o, o 20 , 07 00 , sis 2 2 07 2 2 nombre de INVERSIONES GM SRL Rnc 131205305. erdid de de , r , ode o , o 20 5, o or J , 0752, sis 2 5 0 27 , ro ied d de J , 022 7 0 AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve i u o m r on in, ode o russ, o 202 , o or e ro, 0 7575 , sis 0 22257, nombre de Frenderson Hilario Pimen tel, Cedula 40241157474

erdid de , r , ode o 50, o 202 , o or , 00 , sis 500 00 2 2, ro ied d de , 0 05 05 AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve i u o m r on in, ode o unner, o 202 , o or o o, 0 2 55 , sis 0 0 5 , nombre de Comercial la Isabela RNC 124010101

erdid de 00 025, de o o i e , m r , o de o 50, 0 2022, o or J , sis 0 20 , ro ied d de J , 0 020 0 erdid de 2 2 , de o o i e , r , ode o , o 2020, o or J , sis 2 0 5 027, ro ied d de J , 0 0252 770 erdid de 0 2 2 , de o o i e , m r , ode o 00, o 200 , o or , sis 0 707, ro ied d de J , 0 00 7 2 erdid de de o o i e , m r 000, o de o 50, o 20 5, o or J , 000 2 , sis J 5 5 2 0 , ro ied d de J , 22 00 02

erdid de 2 , de , r , ode o , o , o or J , sis J 5 0 5 , ro ied d de , 0 00 5

erdid de 2 2 , de o o i e , r , ode o , o , o or , sis 0 757, ro ied d de , 05 0

erdid de 0 70, de e u o de r , m r , ode o , o 0, o or J , sis J 7 502 , ro ied d de , 07 00 552 7

erdid de de o o i e , m r , o de o , o 20 , o or J , 02 25 , sis J 0005 2 0, ro ied d de , 0 0 2 7

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve u o de r r , ode o 7 , o 200 , o or n o, , sis 2 2 2 050 , nombre de Argos Dominicana S A. RNC 1-0169895-2

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e ve i u o de r r , ode o 7 , o 2007, o or n o, 75, sis 2 2 7 052 5 7, nombre de r os omini n 0 5 2

DEPORTES

1,000

Millones de dólares prestará Arabia Saudita en “condiciones favorables” a la FIFA para la construcción y renovación de estadios en países en vías de desarrollo. El país árabe es socio comercial de la FIFA a través de la petrolera Aramco y sede del Mundial 2034.

EL ESPÍA

Las canchas abiertas de baloncesto del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte son remozadas, mientras se cuestiona si las de tenis recibirán atención. Desde que la Federación Dominicana de Tenis se mudó al Parque del Este, han dejado esas canchas en el olvido, al punto de que ya no se realiza allí ni un torneo de categoría menor.

El reparto por desempeño benefició a 12 dominicanos

b Sánchez y Caminero ganaron más por bonos que por salarios b El sindicato busca más ingresos para jugadores jóvenes

SANTO DOMINGO. Cuando en marzo de 2022, Tony Clark y su equipo negociador del sindicato de peloteros de la MLB arrebataron a los dueños una de las peticiones que estancaron las negociaciones, Cristopher Sánchez solo acumulaba 12.2 entradas de experiencia en el Big Show y Junior Caminero no había disputado su primer partido en los Estados Unidos.

La unión de jugadores (MLBPA) pedía mayores ingresos para los peloteros en su etapa inicial, alegando que la carrera promedio entre los que llegan a la liga fluctúa entre 2.7 años en lanzadores y 3.2 años en bateadores.

Los peloteros que consiguen jugar hasta los seis años quedan en el 35 %, una cifra que describe mejor el abismo que existe entre tocar la tierra prometida y ganar el gran dinero que se adueña de los titulares y crea una imagen borrosa de la realidad de la mayoría.

Gracias a ese bono de 50 millones de dólares que la unión de peloteros consi-

guió en el acuerdo de trabajo vigente para ser repartido cada año en 100 jugadores con menos de tres años de servicios en la liga, tanto Caminero como Sánchez recibirán por ese concepto más dinero que por el salario de sus clubes. El sistema arrancó en 2022 y premia con dinero en función del desempeño de ese jugador que está sujeto al salario mínimo.

A Sánchez, de 28 años, lo ayudó finalizar segundo en las votaciones al premio Cy Young y ser el segundo pelotero que más victorias sobre jugador reemplazo (WAR) acumuló con 8.0. El zurdo romanense es parte de la rotación de los Filis, alcanzó las 202 entradas de labor con efectividad de 2.50. De ahí que su bono llegó a 2.6 millones de dólares. Su salario en Filadelfia fue de

1.5 millones en el primer año de la extensión de cuatro que finalizará en 2028. Paul Skenes, que ganó el Cy Young, lideró al centenar de agraciados con un bono de 3.4 millones. En el caso de Caminero, de 22 años, los Rays le pagaron como jugador de primer año completo y sujeto al mínimo de 764,100 dólares. Pero su gran temporada en la que despachó 45 cuadrangulares le aseguró una paga extra de un millón de dólares.

Ya en el verano se embolsilló 500 mil dólares como subcampeón del Derby de Jonrones en Atlanta. Otros dominicanos que se beneficiaron del reparto fueron Elly de la Cruz (631,080 dólares), Austin Wells (392,768), Brayan Bello (336,196), José Soriano (324,925), Otto López (288,512), Abner Uribe (271,917), Randy Rodríguez (230,041), Oneil Cruz (221,795), Wenceel Pérez (219,286) y Eury Pérez (213,253).

Aumentar ese monto de reparto es de los temas que ha trascendido llegará a las negociaciones para el nuevo acuerdo que debe regir la relación a partir de 2027. b

HA DICHO

“El mayor talento del mundo necesita una capacidad de trabajo y disciplina. Con pasión y determinación, todo es menos complicado. Si no, es muy difícil sortear todas esas dificultades que te presenta la vida”

Rafael Nadal Tenista

Libreta Deportiva

Pérez Neró

Hay opciones de RR sin jugar para .500

Con cuatro equipos con marca negativa y uno disparado, el escenario está abierto

Jugar para .500, es decir, ganar al menos la mitad de los partidos de la serie regular, es el primer objetivo que se trazan los equipos de la Lidom cuando arranca la temporada. Es el umbral que en la mayoría de los casos garantiza un puesto en la postemporada y en la era del round robin (que inició en la temporada 198687) no ha sido la excepción. No es percepción, los datos respaldan esa idea. De hecho, en 36 torneos con ese formato solo tres veces un club que jugó para .500 no avanzó: Estrellas de 2003-04, Escogido de 2008-09 y Águilas de 200910. Dicho de otro modo, el 97.9 % de las veces ese desempeño de igualdad de victorias y derrotas ha sellado el boleto para jugar más allá del Día de Reyes. Ese apoyo estadístico es el que lleva desde fanáticos hasta comunicadores, incluyendo a técnicos y jugadores a plantear ecuaciones simples como que si a mitad de calendario ibas con 10-15 tendrás que conseguir 15-10 en lo adelante para clasificarte. Sin embargo, la enciclopedia de Lidom también dice que se puede llegar a los playoffs con récord negativo en la etapa regular. En la era del todos contra todos ha habido 23 ocasiones en las que esto ha ocurrido.

Graficado con porcentaje, se trata del 16 % de los 144 puestos que se han asignado bajo. Desde ese Licey de 1986-87 que tuvo 22-24 hasta las Estrellas de 2022-2023 con 23-27. De hecho, en la edición 20122013 tanto Toros como Escogido se clasificaron con récords negativos.

El presente torneo, con unas Águilas disparadas en la punta y con cuatro clubes con marca negativa se presta el escenario de ver uno o dos en el round robin sin jugar para .500. Faltan 66 partidos. b

nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)

Junior Caminero

BÉISBOL TOTAL

Angelinos negocian salida de Anthony Rendon y cerrar ciclo

LOS ÁNGELES. Los Angelinos de Los Ángeles y el antesalista Anthony Rendón mantienen conversaciones para llegar a un acuerdo que permita cancelar el último año de su contrato, una medida que pondría fin a un compromiso de siete temporadas y US$245 millones que nunca produjo el impacto esperado en la organización, confirmaron fuentes a ESPN. De concretarse, Rendón, quien se perdió toda la campaña 2025 tras someterse a una cirugía de cadera, se retiraría del béisbol profesional, según informó otra fuente cercana al proceso. El veterano jugador, de 35 años, tiene pendiente un salario de US$38 millones para 2026. Aunque las negociaciones siguen abiertas y este tipo de acuerdos puede complicarse, se espera que Rendón acepte diferir parte del dinero.

Ketel Marte es pretendido por varios equipos en el mercado

SD. Según reportes del analista de MLB Network Jon Morosi, existe “al menos un 50/50 de probabilidad de que Ketel Marte sea cambiado” durante esta temporada muerta. Por el momento, no hay nada cercano a concretarse, pero varios equipos —entre ellos Filis y Azulejos— han consultado sobre su disponibilidad. Ni Filadelfia ni Toronto figuran en la cláusula limitada de veto a cambios del jugador.

Dylan Cease firma por 210 millones de dólares con Toronto

ATLANTA. El derecho Dylan Cease ha acordado un contrato de siete años y US$210 millones con los Azulejos, le dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. Cease es uno de los principales especialistas de ponche en el béisbol. Ha superado la marca de los 200 abanicados en cada una de las últimas cinco temporadas, el único lanzador en lograrlo. Cease ha promediado 221 ponches por curso desde el 2021, y sus 1,106 totales en los últimos cinco años lideran la MLB. Zack Wheeler (1,041) y Kevin Gausman (1,020) son los únicos otros con 1,000 en ese lapso. b

NÚMEROS PREMIADOS

26-11-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 19 2º 00 3º 01

SUPER KINO TV

05 07 08 17 23 28 38 42 44 46

49 50 55 64 66 68 71 72 74 80

LOTO POOL PEGA 3 MÁS

02 03 09 10 19 41 17 49

LOTO

01 05 10 11 28 35 9 12

Eury Pérez: base del futuro a corto plazo de los Marlins de Miami

Mientras tantean el valor de mercado de Sandy Alcántara, negocian extensión con Pérez

Romeo González Artiles

SD. Mientras en los pasillos de Grandes Ligas se ha comentado todo el año que los Marlins escuchan ofertas por Sandy Alcántara en un cambio que puede redefinir el rumbo de la franquicia, la oficina de Miami estaría trabajando desde los campos de entrenamientos en blindar a su nuevo as, el derecho Eury Pérez, según reportes de la publicación The Athletic Ese contraste —estudiar la salida del Cy Young de 2022, pero negociar la permanencia del muchacho llamado a tomar su lugar— es una prueba de que el conjunto floridense basa su estrategia en construir alrededor de la juventud, proyección y control salarial, aunque eso implique decisiones incómodas.

El reporte da cuenta que Miami se acercó a Pérez en primavera para explorar una extensión multianual. Pero las conversaciones nunca se acercaron al punto de cierre. Según reportes especializados, la diferencia era de unos US$15 millones, cifra que no espanta, pero evidencia que las expectativas del equipo de trabajo del santiaguero crecen por cada entrada que el lanza. Pérez tiene apenas 22 años —cumple 23 en abril— y eso es lo que

vuelve este expediente fascinante. Un lanzador que podría llegar a la agencia libre antes de los 27 años no es normal en MLB, un lujo reservado históricamente para bateadores, no para lanzadores que tocan las 100 millas.

Ponches acumula Eury Pérez en su corta carrera de 186.2 entradas lanzadas en MLB.

Un ascenso vertiginoso Debutó en el 2023 a los 20 años, puso números de jugador hecho: 3.15 de efecti-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

vidad, 28.9% de ponches y un aplomo impropio para un joven de su edad. Luego llegó la Tommy John, la pausa obligatoria de 2024, la incertidumbre y regreso. En 2025 volvió a la lomita, acumuló 95 1/3 innings, dejó 4.25 ERA y mantuvo el radar donde lo había dejado. Con menos de 200 entradas en su hoja de vida, ya no es una promesa: es una inversión que puede multiplicarse. b

Ganar la serie regular en Lidom no garantiza corona de campeón

“Hasta que usted no vea pasar el cadáver rumbo al cementerio, no se sabe quién es el muerto” Dicho popular

■ En la Liga Dominicana, el formato de clasificación de la serie regular pactada a 50 juegos para elegir los cuatro clubes que accederán a la serie semifinal de 18 juegos, mediante el sistema de todos contra todos, implica que, aunque un equipo gane la serie regular, ese desempeño no garantiza el título de campeón.

Tomaremos algunas muestras como ejemplos. Los Toros en 1986-87 ganaron la vuelta regular con 2719 y en la semifinal terminó en el último puesto con 3-6. En el 2016-17, los Gigantes ganaron la vuelta regular con 27-23 y el Licey fue campeón.

El primer equipo que ganó la serie regular y luego se coronó campeón, fue el de los Toros del Este en

la temporada 1994-95, comandados por el estadounidense Art Howe

En 1996-97 las Águilas Cibaeñas ganaron la vuelta regular y fueron campeones, dirigidos por Mike Quade En 1999-00, las Águilas ganaron la regular y lograron la corona bajo la tutela de Tony Peña siendo la primera vez en lograrlo un mánager dominicano. En el 2000-01, las Águilas repiten y ganan la regular y la final al derrotar 4-2 al Escogido, teniendo como dirigente a Félix Fermín. En el 2002-03, vuelven las Águilas, ganando la regular y la final bajo la rectoría de Fermín.

La primera vez que el Licey logró la serie regular, y se adueñó de la corona de campeón fue en el 2003-04, bajo el mando de Manny Acta

En la zafra 2004-05 las Águilas se llevan la vuelta regular y, en la serie final, derrotan 4-3 a Licey, nueva vez al mando de Fermín. Los Tigres, en el 2005-06, comandados por Rafael Landestoy, ganaron la vuelta regular con récord de 32-18, terminaron segundo en el todos contra todos, logrando en la final derrotar 5-2 a las Águilas.

La primera vez que el Escogido gana la vuelta regular y se colocan la diadema de campeón fue en el 2009-10, dirigidos por Ken Oberkfell

Con registro de 30-19, ganaron la regular y en el todos contra todos cerraron segundos con 10-8. Ganaron la final al vencer 5-4 a los Gigantes. Los Toros, dirigidos por Dean Treanor, ganaron en el 2010-11 la serie regular, terminan en la punta en el todos contra todos con 12-6 y se titularon campeones al pasarle el rolo 5-0 a las Estrellas. Citamos estas muestras, porque el equipo que gana la serie regular, puede ser muy diferente al que va a la semifinal y ni hablar del que llega hasta la ronda final, sobre todo, después de los sorteos de los equipos eliminados. ■ UN DÍA COMO HOY, 27 DE NOVIEMBRE

1973: Tom Paciorek disparó jonrón y remolcó dos frente a Jackie Brown en la victoria del Licey 2-1 sobre las Águilas. Greg Shanahan se anotó la victoria. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Tony Peña
Pérez debutó en el 2023 y se perdió el 2024 por una operación Tommy John.

La mente también gana juegos: así trabaja la psicología deportiva en Lidom

Los clubes apelan al recurso que trabaja con los intangibles, una práctica extendida para afrontar la presión a la cual está expuesto el personal

Ailin Santana

SD. En un béisbol donde se mide cada lanzamiento y cada swing hay un terreno que no aparece en las estadísticas, pero decide partidos: la mente. Así lo explica Manny Rosario, mental coach y especialista en psicología deportiva que trabaja desde 2019 con el cuerpo técnico de los Toros del Este y de los Diablos Rojos de México, la franquicia más ganadora de la liga mexicana. Rosario aclara que su rol no es el del psicólogo clínico tradicional. “Yo no doy terapia. Soy mental coach, con maestría en psicología deportiva. Mi trabajo es maximizar el rendimiento del jugador trabajando concentración, confianza, resiliencia y manejo emocional”, dijo a Diario Libre. Su labor abarca tres pilares del equipo: los jugadores, el cuerpo técnico y el departamento de operaciones. “De nada vale trabajar con los jugadores si no estás alineado con el staff técnico, y de nada vale trabajar con el staff si operaciones no entiende la importancia del enfoque mental en la toma de decisiones”, explicó.

Enemigos silenciosos

Según Rosario, lo que más

afecta a un jugador no es un mal swing, sino la mente. “El béisbol es un deporte de error. Para tú ser exitoso, tienes que fallar siete veces y acertar tres. El problema es manejar el miedo al error, pasar la página rápido y no caer en el overthinking (sobrepensar)”, señaló.

Muchos jugadores pierden el enfoque del plan de juego o se obsesionan con el resultado y no con el proceso. Mi trabajo consiste en ayudarlos a retomar el control mediante técnicas de respiración, visuali-

zación y ejercicios de contención emocional.

El proceso que trabaja es claro: soltar, aprender del error, y luego reajustar la ejecución.

Rosario reconoce que en los equipos profesionales siempre surgen fricciones, especialmente en rachas negativas.

“El jugador que no está jugando se desespera, el ego sube, y el cuerpo técnico pierde claridad. Ahí entro yo como mediador para alinear las dos partes”, indicó. La clave —dice— es recordar que “los equipos

Juan Marichal es honrado por el Instituto Duartiano

El inmortal recibió el botón duartiano y un busto escritorio con la figura de Duarte

SD. El Instituto Duartiano (ID) convocó a destacadas personalidades de la vida nacional a un solemne “Tributo Patriótico” en honor a don Juan Marichal, primer dominicano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown. La ceremonia, que resaltó el orgullo nacional que representa el “El Monstruo de Laguna Verde”, se llevó a efecto en el auditorio profesor José Joaquín Pérez Saviñón, en la Ciudad Colonial. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, precisó que la expresión “honrar hon-

ra” cobra todo su imperio con este sentido y merecido reconocimiento a un buen hijo de esta tierra. A Marichal se le entregó una placa de reconocimiento, se le obsequió una colección de publicacio-

nes duartianas, el botón duartiano y un busto escritorio con la figura del líder trinitario, coronando la distinción decidida a unanimidad por los miembros de la junta directiva nacional del organismo. b

campeones también dependen de los que están en la banca”.

Un jugador lesionado

El aspecto mental de la recuperación es crítico. “Primero, hay que aceptar la lesión sin culpa. Luego trabajar autoestima, valor personal, ansiedad y miedo a ser sacado del roster”, explicó.

Muchos jugadores lesionados ni siquiera están cobrando, lo que aumenta el estrés. Por eso se les guía para mantenerse conectados con el equipo, sostener sus rutinas y reforzar el pensamiento positivo mientras vuelven al campo. Rosario aseguró que su ventaja es conocer el béisbol, hablar el idioma del pelotero y adaptarse tanto a jugadores con muchos estudios como a los que apenas terminaron el colegio. “Eso genera confianza”, puntualizó.

¿Se trabaja igual con jóvenes y veteranos?

“No. Los jóvenes están más abiertos, aunque a algunos no les interese. El veterano confía más en su memoria muscular y su experiencia. Pero hay que conectar con ambos. No puedo hablarle solo a uno”, explicó Rosario. b

Umtiti habla sobre la depresión en el deporte

PARÍS. “No hablar, puede matar”, reconoce Samuel Umtiti, campeón del mundo con Francia en 2018, que se abre sobre su depresión en un documental sobre la salud mental en los jóvenes que se difundirá en diciembre en emisoras y salas de cine francesas.

Tras haber forzado de más su rodilla para lograr el título mundial, sufrió una lesión que le arrastró mentalmente.

“La soledad es una cosa muy fuerte, que realmente puede matar a una persona, no hablar, puede matar, es lo que me pasó durante meses y meses, tenía la impresión de estar sin estar”, dijo. b

Arsenal acaba al Bayern; Mbappé carga al Madrid

El PSG reafirma su condición de candidato a repetir en la Champions

LONDRES. En una jornada llena de goles (42 en nueve partidos), el Arsenal acabó con el invicto del Bayern Múnich y de paso quedó como líder en solitario del grupo único de la liga de la Champions, con Real Madrid y PSG escalando posiciones gracias a las actuaciones de Kylian Mbappé y Vitinha. El Emirates Stadium era el escenario del partido más destacado de la jornada, entre dos de los tres equipos que habían sumado el pleno de 12 puntos en las cuatro primeras fechas (el otro era el Inter) y el espectáculo no defraudó.

Jurrien Timber(22’), Noni Madueke (70’) y el brasileño Gabriel Martinelli (77’) fueron los autores de los goles de los Gunners, mientras que el Bayern sólo tuvo capacidad de reacción en el primer tiempo, gracias al gol del joven Lennart Karl (32’), que a sus 17 años parece llamado a marcar época en el gigante bávaro.

Triunfo sufrido

En Atenas, Kylian Mbappé se encargó de alejar los fantasmas de crisis del Madrid, al anotar cuatro goles en el triunfo por 4-3 en su visita al Olympiacos . Después de que el portugués Chiquinho adelantara a los griegos en el minuto 8, Mbappé apareció como un vendaval para firmar un tri-

plete en un margen de menos de siete minutos (22’, 24’ y 29’). En la segunda mitad, el Olympiacos se resistió. De cabeza el iraní Mehdi Taremi (52’), antes de que el astro francés sellara su póker personal en el 60 para llegar a nueve en la Champions.

Se salva el Atlético

El Atlético se llevó una victoria tan importante como agónica ante el Inter, gracias a un gol en el descuento del defensa uruguayo José María Giménez (90+3’). El argentino Julián Álvarez le ganó la partida a su compatriota Lautaro Martínez. El polaco Piotr Zielinski (54’) igualó para los visitantes. En París, con una prodigiosa segunda parte y un triplete del portugués Vitinha, el PSG se impuso por 5-3 al Tottenham este miércoles en el Parque de los Príncipes. bAFP

FUENTE EXTERNA
Manny Rosario trabaja con los Toros desde 2019.
Kylian Mbappé (C) controla ante la defensa griega.
Juan Marichal recibe el botón de Wilson Gómez Ramírez.
FUENTE EXTERNA

Nuevos puños del boxeo de RD exhibirán su nivel en Bolivarianos

Solo Alcántara, medallista olímpico, es el de mayor recorrido

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Puños nuevos, en un porcentaje elevado, es lo que presenta la selección nacional de boxeo para los Juegos Bolivarianos y futuras competencias.

Yúnior Alcántara, el medallista olímpico de bronce y del mundo, se presenta como el más experimentado de este nuevo personal, que competirá en el torneo de ese deporte en los Bolivarianos.

“Este equipo, aunque es nuevo, yo le veo mucho potencial y creo que para lograr muchas cosas tienen que creer en sí mismos”, dijo Alcántara.

Observa que este nuevo grupo está “mejor que el equipo anterior cuando empezaron. Le veo mucho

Integrantes

talento”, agregó. “Les sugiero que estén positivos, que con el que van a pelear no tiene cuatro brazos”. Esta será la primera competencia internacional del ciclo olímpico que cierra con la cita de Los Ángeles 2028. Los Bolivarianos se disputan en Ayacucho-Lima y el boxeo entrará en escena del 30 de noviembre al 4 de diciembre. Será una “oportunidad de ir evaluando a los atletas”, que son los llamados también a competir

en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24; agosto 8), dijo el entrenador de la selección, Armando Hernández. Servirá también para ver cómo se está a nivel de Latinoamérica y “saber con qué estamos contando nosotros para venideros años”. Eso incluye un campeonato del mundo y los Centroamericanos, ambos el próximo año.

El equipo lo integran, en masculino, Alcántara en

COD devolverá fondos al Miderec

Para hoy se conocería una audiencia sobre la oposición de pago

los 55 kilogramos; Joan Agüero (60); Miguel Ángel Encarnación (65); Kelvin Jr. Pérez (70); Noel Pacheco (80) y José Agustín Criset (+90 kg). En femenino, Helen Robles (51) y Katherine Jessica Bera (60 kg).

“Son muchachos nuevos, prácticamente contamos ahora mismo con Yúnior Alcántara, pero tenemos una buena cantidad de muchachos para poco a poco ir trabajando con ellos para llegar en buena forma a los Juegos Olímpicos”. b

Uno de los temas en cuestión nació por el concepto con el que se emitieron los fondos, destinados a esas federaciones ya suspendidas, aun cuando alegadamente una resolución deshabilitaba de esos sectores a esas entidades.

Para hoy se conocería una audiencia de referimiento tratando de levantar la oposición de pago, siempre que el COD notificara a tiempo. La devolución de esos fondos, según conoció Diario Libre , fue una propuesta que se planteó hace varios meses, pero fue desoída por el COD. b CSG

SD. El Comité Olímpico Dominicano (COD) está cerrado. Es la información que ofreció el secretario de ese organismo, Luis Chanlatte. La situación surge debido a la oposición de pago que presentaron el abogado de las cuatro federaciones suspendidas por el COD: Esgrima, Pentatlón Moderno, Tiro y Surf. Como consecuencia, según reportes, el organismo olímpico devolvería hoy recursos por unos 14 millones de pesos al Ministerio de Deportes y Recreación, los cuales fueron asignados a esas entidades suspendidas por ese organismo oficial. Esos fondos serían utilizados por el COD para preparar a los atletas con miras a los Juegos Bolivarianos de este año y los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. En lo adelante, las que sí están habilitadas tampoco recibirán fondos que sean designado por el Miderec para ser pagados a través del COD. Tampoco el personal de la casa olímpica recibirá pago alguno por sus servicios.

de la selección nacional de boxeo que competirá en los Bolivarianos.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

De buena tinta

Cifras que dan escalofríos

La violencia de género e intrafamiliar es una realidad

La cifra es dura de mirar, y entenderla provoca escalofríos. Según la Suprema Corte de Justicia, el 36 % de los casos penales del país corresponde a violencia de género e intrafamiliar. No es un dato suelto ni una estadística de ocasión, refleja una realidad que ya dejó de ser silenciosa y que se ha asentado en la vida cotidiana con

Protagonista del día

Chris Duarte

Baloncestista

El escolta puertoplateño del Unicaja Málaga (ACB) y con paso por la NBA regresa a la selección dominicana para los partidos ante México (viernes en Zacatecas y lunes en Santo Domingo) dentro de la fase eliminatoria hacia la Copa del Mundo de 2027 en Qatar.

QUÉ COSAS

una naturalidad inquietante. La familia —esa palabra que tanto invocamos para discutirlo todo, desde la educación hasta la política— aparece aquí en su versión más vulnerable. Porque si algo revelan estas cifras es que la idea idealizada de familia poco se parece a lo que viven miles de mujeres, niños y adultos mayores en sus propias casas. Nos obliga, aunque incomode, a reconsiderar qué entendemos por familia en la República Dominicana y a preguntarnos si ese

Mujer es hallada viva en un ataúd

BANGKOK Una mujer en Tailandia sorprendió al personal del templo al comenzar a moverse en su ataúd tras ser llevada para la cremación. Wat Rat Prakhong Tham, un templo budista en la provincia de Nonthaburi publicó un video en Facebook que muestra a una mujer tendida en un ataúd, moviendo ligeramente los brazos y la cabeza, lo que dejó perplejos al personal del templo. AGENCIAS

Indonesia prohíbe la carne de perro

YAKARTA El consumo de carne de perros, gatos y otros animales vectores de la rabia fue prohibido en la capital indonesia, Yakarta, informó el martes el gobernador local tras una intensa campaña de presión. Pramono Anung anunció haber firmado la ley, un mes después de haber prometido poner fin al comercio de carne de gatos, perros y murciélagos en la ciudad. AFP

modelo que celebramos en público resiste la prueba de la intimidad. La violencia intrafamiliar no es solo un asunto policial; sino un síntoma profundo de fallas afectivas, económicas, educativas y comunitarias. No desaparecerá con discursos ni con indignación pasajera. Reconocerlo sin excusas es el primer paso. El resto —como todo lo que vale la pena— requiere paciencia, acompañamiento y un compromiso que empiece en casa. b

Venden copia de ‘Superman No. 1’

EEUU Un ejemplar del primer número de Superman, desenterrado por tres hermanos que limpiaban el ático de su difunta madre, se vendió por 9.12 millones de dólares este mes en una casa de subastas de Texas, que afirma ser el cómic más caro jamás vendido. Los hermanos descubrieron el cómic en una caja de cartón en la casa de su difunta madre en San Francisco el año pasado. AGENCIAS

Toca música en el lugar más frío

NUEVA ZELANDA En los confines helados del mundo, mantenerse en activo como músico profesional requiere ingenio, determinación y un instrumento que garantiza que no se le congelarán los dedos ni en la cara. Natalie Paine, trompista de la Armada de Nueva Zelanda, se encuentra desde octubre entre los 21 militares destinados en la Antártida. Allí, sus melodías surcan el gélido mar de Ross. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jueves, 27 de Noviembre de 2025 by Diario Libre - Issuu