Jueves, 11 de septiembre de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4106, Año 16 diariolibre.com

Cierre negocios chinos enfrenta empresarios, Gobierno y ciudadanos

b Rosa Ng califica acciones de persecución y se dice sorprendida b Gremios comerciales respaldan fiscalización b Empleados protestan

b P4 Y 5

MÁS ATAQUES SOBRE GAZA

SANTO DOMINGO. Las bombas del ejército israelí siguen destruyendo lo poco que queda en pie de la Franja de Gaza, como se ve en esta imagen en la que explotaron cuatro edificios de viviendas bajo el alegato de que el objetivo eran militantes del grupo terrorista Hamás. Las carpas en la parte inferior de la foto albergan a los refugiados palestinos que buscan sobrevivir en medio de una situación cada vez más complicada.

POLICÍA ACRIBILLA A CINCO EN SANTIAGO

SD. La Policía Nacional último a cinco hombres la tarde de ayer en un presunto enfrentamiento en el sector

La Barranquita, de Santiago, un policía salió herido. b P6

EL SUEÑO TRUNCADO DE CRIOLLOS DEPORTADOS

SD. Cada semana decenas de dominicanos aterrizan en Santo Domingo tras ser deportados de EE. UU., dejando atrás familias, hogares y el sueño de conseguir un mejor futuro. b P7

Romeo y Rubby Pérez destacan entre nominados a Billboard b P12 b

Marileidy busca repetir título mundial

TINTINEO

Y la adopción...

No pretendo ordenar a nadie qué hacer con su cuerpo. Mucho menos anular las tres causales. Pero pienso que dar en adopción es una salida que, al igual que las causales, merece ser promovida como una opción ante una tragedia traumática.

En la discusión dominicana sobre los embarazos por violación, el debate solo tiene dos bandos: parto obligatorio o interrupción del embarazo. Cierto que ante un trauma de esa magnitud no existen soluciones indoloras. Me parece cruel obligar a una víctima de violación a cargar el fruto de su peor momento por nueve meses, o peor aún, por el resto de sus días.

A fin de cuentas, es a la víctima a quien le debe tocar decidir.

Decir “adopción” demanda también reconocer el pasado. En República Dominicana han sucedido escándalos: mafias de intermediación, falsificación de documentos y casos dolorosos de padres que vendieron

a sus hijos a cambio de unos cuantos pesos y hasta por drogas.

Reconocido ese historial, este nos obliga a poner condiciones no negociables si de verdad queremos que la adopción sea una alternativa digna: cero lucro, trazabilidad total, plazos humanos, apoyo psicológico antes y después, y un Estado que funcione bien. Hasta ahora el Conani ha hecho un buen trabajo para evitar esa situación, aunque las quejas por los largos tiempos de espera persisten.

¿Qué falta? Campañas claras que expliquen el proceso legal de adopción; una línea de orientación para víctimas desde el primer minuto; equipos de Conani y salud en hospitales con protocolos de no revictimización; seguimiento posparto y sanciones ejemplares a cualquier intento de negocio con la niñez.

La propuesta, simple y llanamente es promover la adopción como otra opción para quien no puede o no quiere criar después de ser violada.

Si el trauma es inevitable, dar la oportunidad de que esa criatura tenga una mejor vida también puede ser un gesto de mucho valor y entereza. b

osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

K Nublado Máxima 33 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 27/19 Sol Miami 31/25 Tor Orlando 31/23 Nub San Juan 32/26 Nub Madrid 30/15 Sol

“El PRM ha preferido el consenso antes que imponer su mayoría en el Congreso”

NOTICIAS

“Vengo con un mensaje de los vietnamitas y vengo a procurar la paz. Una paz en soberanía, con independencia”

Miguel Mejía, político dominicano

Califica de cacería cierre de tiendas de capital chino

b Reacciona sorprendida de que ahora se tomen esas acciones b Empleados protestan. Ciudadanos respaldan medidas

SD. La promotora de las relaciones domínico-china y presidenta de la Fundación Flor para Todos, Rosa Ng, calificó de “cacería” y “show” el cierre de establecimientos comerciales de capital chino por alegados incumplimientos de normas en la construcción de edificaciones y por comercio ilícito.

Indicó que siempre ha predicado que hay que cumplir con las leyes, pero que le extraña que algunos de esos negocios cerrados tenían tiempo funcionando y es ahora cuando las autoridades dicen que han cometido irregularidades.

“Yo me pregunto, ¿cómo es posible que tiendas que están construidas desde hace años, de repente hoy resulta ser que digan que

no tienen los permisos actualizados? ¿Por qué no lo hicieron en el momento de las construcciones?”.

Ng se encuentra de visita en China y aunque dijo que no está muy empapada de lo que está pasando con los comerciantes chinos en el país, manifestó que las autoridades deberían ponerse un poco más claras con ese tema.

“Es un poco extraño, porque los chinos siempre han estado ahí desde hace más de 150 años y la verdad es que la comunidad china se ha destacado siempre por ser una comunidad tranquila, que no se mete en problemas”.

Dijo que el pueblo dominicano debe pensar y ver qué le conviene al país

porque los chinos están ofreciendo productos a bajos precios en un sistema democrático, de oferta y demanda.

Deploró que el director

“Ahora viene don Vincho inventando, porque es un invento del pobre...”
Rosa Ng Promotora de las Relaciones domínico-china

Leer historia completa en www.diariolibre.com

de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón (Yayo), diga que los chinos cometen acciones ilícitas como la subvaluación y contrabando de mercancías.

“Dice Yayo que el ilícito que, las subvaluaciones… ¿Ellos no tienen entonces la capacidad para valorar realmente eso?”, se preguntó. Consideró que también “es un absurdo que personalidades como Vincho Castillo se “inventen cosas” sobre las relaciones del país con China.

“Ahora viene don Vincho inventando, porque es un invento del pobre... Yo me quedé impactada al ver ese espectáculo, me ha dado mucha pena de los amigos Castillo que llegaran a esos extremos. ¿Para qué y por qué? ¿Qué hay detrás de eso, me pregunto?”.

Ng no especificó las declaraciones de Vincho Castillo a las que hace referencia. No obstante, Pelegrín Castillo dijo hace un mes que China busca aplicar una política imperialista en el Caribe.

Sondeo

En un sondeo realizado por Diario Libre, en el DN la mayoría de los consultados manifestó estar de acuerdo con el cierre de los 11 establecimientos chinos por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones por alegadas violaciones a las normas de construcción. Consideraron que estos comercios deben cumplir con las mismas obligaciones que los negocios criollos. b

Empleados de la tienda Dulce Hogar, en la avenida Luperón, protestaban ayer por su cierre.

Varios gremios apoyan fiscalización de locales comerciales en el país

Piden que el proceso de revisión incluya peritos

SD. Cinco organizaciones del sector comercial expresaron su respaldo a las acciones emprendidas por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) para controlar y fiscalizar tiendas comerciales en construcción y operación que no contaban con los permisos técnicos requeridos. En un comunicado con-

Advertencia sobre multas 4

Las organizaciones advirtieron que permitir la habilitación de edificaciones mediante el simple pago de una multa administrativa sería un “precedente adverso”, que enviaría un mensaje equivocado a quienes han incumplido la normativa vigente, debilitando la institucionalidad del país.

Condena a constructora a pagar RD$19 millones tras demandas de compradores

Compraron los Apto., sin embargo no pudieron ocuparlo

SD. La constructora Subo SRL fue condenada al pago de 19,336,000 pesos por la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, en favor de varias familias afectadas por la compra de apartamentos con vicios de construcción.

La constructora se niega a cumplir la sentencia.

junto, la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), la Asociación Dominicana de Importadores Ferreteros (Adoimfe), la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y la Asociación Nacional de Importadores y Distribuidores de Repuestos Automotrices (Anamara) calificaron como “indispensable” el fortalecimiento de la supervisión activa de las estructuras comerciales a nivel nacional.

Llamado a rigor técnico y transparencia

Las entidades instaron a que el proceso de revisión incluya peritos calificados y sea supervisado por instancias como el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), u otros organismos técnicos de reconocido nivel profesional. Afirmaron que esto permitiría prevenir que empresas inicien operaciones sin las autorizaciones correspondientes. b

La decisión del tribunal acoge una demanda por daños y perjuicios interpuesta por Celestina del Villar, Orbinelis Montero, Mayra Romero, Emilio Torres y Florangel Mota Ureña, representados por los abogados Luis Méndez Novas y Víctor Rafael Guillermo. Los jueces Víctor Manuel Peña, Miguelina Ureña Núñez y José Reynaldo Ferreira determinaron que la constructora incurrió en una falta al vender inmuebles en condiciones que violan las garantías mínimas de habitabilidad y se-

guridad exigidas.

“La vendedora Constructora Subo SRL, por disposición de la ley, debió garantizar a los compradores el disfrute óptimo de los inmuebles, y que al no hacerlo, incurrió en una falta, al haber ofertado una vivienda para ser habitada con irregularidades”. Los demandantes cumplieron con sus obligaciones puesta a su cargo, al pagar la totalidad del valor de los apartamentos, ubicados en San Luis, los adquirieron en 2014. Sin embargo, nunca pudieron habitarlos por malas condiciones. b

Permanecen cerrados los comercios chinos.

PN acribilla a cinco en Santiago y dice fue intercambio de disparos

Un agente de la uniformada resultó herido en el enfrentamiento

SANTIAGO. Los cinco hombres que fueron ultimados la tarde de ayer durante un presunto un enfrentamiento con agentes de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, en la provincia de Santiago, pertenecían a una estructura criminal, conforme a las autoridades.

Diego Pesqueira, vocero de la PN, así lo afirmó durante una rueda de prensa que ofreció sobre el caso.

Los fallecidos fueron identificados como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio Estévez, de 25; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35, y Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40.

Pesqueira señaló que la banda se dedicaba a múltiples delitos, incluyendo atracos a mano armada, si-

Un agente de la Policía resguarda la zona donde ocurrió el supuesto intercambio de disparos en Santiago.

cariato, narcotráfico y tráfico de armas.

“Varios de ellos tenían antecedentes penales y órdenes de arresto pendientes”, expresó el portavoz, aunque no ofreció detalles sobre quién estaba acusado de qué.

Explicó que el tiroteo ocurrió alrededor de las 2:30 de la tarde, tras una persecución policial.

Detalló que los hombres se desplazaban en un ca-

Comisión de Justicia fusiona tres proyectos

Se trata de propuestas legales sobre embargos retentivos

SD. En la sesión celebrada en San Pedro de Macorís, la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado rindió ante el pleno un informe favorable al proyecto de ley que regula el embargo

retentivo, tras haber fusionado tres iniciativas legislativas depositadas durante la primera legislatura ordinaria del año 2025. Las propuestas fueron sometidas por los senadores Antonio Manuel Taveras Guzmán (expediente 5152025), Ricardo de los Santos Polanco (expediente 410-2025) y Cristóbal Castillo Liriano (expediente 550-2025). Tienen como

rro Kía blanco y abrieron fuego contra los agentes al llegar a un edificio de apartamentos y locales comerciales.

Armas de fuego y vehículos

En el lugar se ocuparon cinco armas de fuego: un fusil AR-15 calibre 5.56, color plateado con negro, con cargador de 40 cápsulas; una ametralladora Uzi calibre 9mm con su cargador; un

revólver Taurus calibre .38, serie ACA479069; una pistola Glock calibre 9mm, serie AFNP488, con cargador y una pistola Carandai negra, sin numeración visible, con cargador.

También fueron incautados tres vehículos. Un Kía K5 blanco, placa A824816; un Mazda blanco, placa A3022436 (con una balanza marca Tanita en su interior) y un Honda Civic gris, placa A576131.

Cabecilla está prófugo

Se informó que Ronny Abel Sánchez Morillo (alias Mudita), identificado como cabecilla de la banda, está prófugo. Pesa sobre él una orden de arresto por el homicidio de Rafael Nicolás Puello Santos (alias Bulilo), ocurrido en el sector Hato Mayor de Santiago. Durante el enfrentamiento, resultó gravemente herido el cabo Yohandy Encarnación. La Policía no ofreció detalles sobre las heridas que presenta el uniformado. b

Sesión del Senado de la República en la sede de la Universidad Central del Este (UCE) en San Pedro de Macorís.

objetivo establecer un marco que regule tanto el embargo retentivo conservatorio como el embargo

retentivo ejecutivo. La comisión unificó los proyectos por tratarse de iniciativas similares. b

El cónsul general de Estados Unidos en RD, William Swaney.

Reanudarán las citas de solicitud de visas de paseo

SD. La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana espera reanudar la próxima semana, las citas para renovación de visas de paseo, luego de haber sido suspendidas por reajustes en los procesos internos. La información fue ofrecida por William Swaney, cónsul de EE. UU. en RD.

Antes de la suspensión de las citas, las fechas disponibles para renovaciones y nuevas solicitudes de visa estaban disponibles para mayo y junio de 2026. Con la reanudación, los tiempos de espera podrían extenderse aún más, aunque la embajada aseguró que ha incorporado nuevos cónsules para agilizar. Explicó que la suspensión del proceso de solicitud de citas se produjo en medio de la implementación de una nueva normativa que obliga a los niños a asistir de manera presencial junto a sus padres al momento de solicitar un visado, eliminando así la exención de entrevistas que estaba vigente desde 2014 y que, de manera parcial desde 2011.

En cuanto a la suspensión de las citas para renovación, Swaney detalló que quienes deseen adelantar su proceso pueden solicitar una cita para entrevista presencial con un cónsul. b

El sueño truncado de criollos deportados por los EE.UU.

Las historias revelan los desafíos de la migración irregular

SABANA DE LA MAR. Cada semana decenas de dominicanos aterrizan en Santo Domingo tras ser deportados de Estados Unidos, dejando atrás familias, hogares y el sueño de conseguir un mejor futuro.

Aquellos anhelos empezaron para muchos en el municipio pesquero de Sabana de la Mar, ubicado en la provincia de Hato Mayor, en la región este de la República Dominicana, desde donde partió una gran cantidad de dominicanos en su viaje irregular a Puerto Rico, un estado asociado de Estados Unidos, del que ahora vuelven tras ser deportados.

Uno de los que tuvieron que renunciar a ese sueño fue Fausto Espino, padre de seis hijos y vecino de Sabana de la Mar.

“Me detuvieron en frente de mi casa cuando llegué de trabajar”, indicó Espino a EFE, quien fue recientemente repatriado desde los Estados Unidos, país que ha deportado este año a alrededor de 2,100 dominicanos en condición migratoria irregular.

Espino llegó a la isla vecina en un viaje irregular en

yola, una embarcación típica hecha de madera o fibra muy utilizada en faenas pesqueras y también usada en estas ocasiones.

Espino trabajó en Puerto Rico durante siete años como ebanista, la profesión que aprendió en su familia, junto con otras actividades profesionales.

Una vez arrestado, fue trasladado a la capital puertorriqueña, después a Aguadilla (Puerto Rico) y, más tarde, a Miami (Estados Unidos).

Después, Espino fue llevado a Texas, donde permaneció un mes detenido, tras un viaje en autobús hasta el estado de Luisiana, se subió a un avión lleno de domini-

“No es lo mismo el salario de aquí que el salario de allá, aquí tienes que pelearte bien para ganar 5,000 pesos cada mes”

Fausto Espino Dominicano deportado por EE. UU.

canos con destino a Santo Domingo fletado por el gobierno estadounidense, poniendo punto final a un proyecto que empezó para Espino con su viaje en yola a Puerto Rico en 2017. b

Barco explotado había cambiado de rumbo

SD. El barco venezolano que fue atacado la semana pasada por el ejército de los Estados Unidos y destruido en el Caribe cambió su rumbo y pareció haber dado la vuelta antes de que fuera atacado, según informaron funcionarios estadounidenses a The New York Times.

Los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato por tratarse de un asunto delicado, aseguraron que los militares dispararon contra la embarcación antes de que esta se hundiera. Las revelaciones aportan detalles de una operación que representó una sorprendente desvia-

ción respecto a los esfuerzos tradicionales de interceptación de drogas. De acuerdo con el medio, varios especialistas jurídicos han cuestionado la legalidad de que el ejército, por orden de Trump, atacara y matara a sospechosos de narcotráfico como si fueran combatientes de guerra. b

Fausto Espino, ebanista y padre de seis hijos.

Los dirigentes comunitarios de La Ciénaga, mientras se concentraron frente a las oficinas de la Caasd.

En La Ciénaga exigen a la Caasd restablecimiento servicio de agua potable

Denuncian tienen mas de un mes sin recibir agua en sector

SANTO DOMINGO. Representantes de cuatro organizaciones de La Ciénaga demandaron de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) el suministro de agua potable debido a que hace un mes que no llega el líquido por la tubería.

Las entidades entregaron un documento a un funcionario de la Caasd en la que exponen las dificultades que enfrentan por la falta de agua. Explicaron que en algunas zonas llega un poco del líquido, pero la mayoría de las familias están sin el servicio.

Frankeli Lora, presidente de la Fundación de Desarrollo La Ciénaga, explicó que la gente tiene que pagar 200 pesos por un tanque de agua de 55 galones, situación que es insostenible desde el punto de vista económico.

“Cuando compras cinco tanques, son mil pesos, la gente anda loca buscando un poco de agua, ellos (la Caasd) siempre dicen que van a resolver el problema, pero no hacen nada”. Precisó que los bomberos les suministran el líquido en ocasiones.

El dirigente comunitario advirtió que le dieron un compás de espera de 15 días y que, si en ese plazo no restablecen el servicio de agua, volverán a realizar una protesta frente a las oficinas de la Caasd.

Cuestionan

el paso de fondos del Idoppril al Senasa

SD. Dos abogados cuestionaron la legalidad de la decisión de tomar RD$6,000 millones del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) para mitigar los problemas financieros del Seguro Nacional de Salud (Senasa).

El abogado administrativo Olivo Rodríguez Huertas advirtió que la Ley 397-19, que creó al Idoppril y que definió fines específicos para sus reservas técnicas, “señala muy claramente cuál es el destino de esos recursos” y advirtió que cualquier cosa que se haga fuera de ahí necesita una modificación de carácter legal.

Al respecto, el titular de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, aseguró: “Hasta donde yo entiendo, fue legal”.

La escasez se agudiza “Comprendemos que la gestión de suministro de agua es compleja, pero la prolongada escasez en nuestra área requiere atención prioritaria. Solicitamos encarecidamente su intervención para investigar la causa de esta problemática y restablecer a la brevedad de lo posible un servicio de agua eficiente y continuo en La Ciénaga”, explican los comunitarios en una carta dirigida al director de la Caasd, Felipe Suberví. Además de la Junta de Desarrollo de La Ciénaga visitaron la Caasd, dirigentes de la junta de vecinos Barrio Nuevo, de Los Cocos, la Asociación de Jóvenes Gilberto Cabrera y de la junta de vecinos la Nueva Fe, entre otras. b

Sin embargo, incluir a Senasa en la lista de beneficiarios de esos fondos genera inquietudes de tipo jurídico.

“Parecería que el tema de la ARS Senasa entra dentro de una dudosa legitimidad en ese contexto, porque (la Ley 397-19) habla de ciertas protecciones que no tienen una relación directa con Ars Senasa”, alegó el abogado Rafael Dickson, también de la rama administrativa. b

Miguel Ceara Hatton

Países de la OEA respaldan nueva fuerza antipandillas de la ONU en Haití

Kenia advirtió que la misión que encabezan se termina en octubre

WASHINGTON. Los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresaron ayer su respaldo a una renovada misión de seguridad para Haití que sustituya a la actual, cuyo mandato vencerá el próximo octubre.

En una declaración conjunta, expresaron su apoyo a la propuesta que se está debatiendo en el Consejo de Seguridad de la ONU para transformar la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una Fuerza de Represión de las Bandas (FRG), dotada de un mandato reforzado.

“Apoyamos el establecimiento de una Oficina de Apoyo de la ONU para Haití (Unsoh) y la transición de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad

(MSS) hacia una nueva fuerza enfocada en el establecimiento de un entorno seguro y estable, que permita a las autoridades haitianas restaurar y mantener el Estado de derecho, incluso a través del desmantelamiento de las pandillas”, declararon.

Asimismo, alentaron a brindar “contribuciones voluntarias al Fondo Fiduciario de la ONU para apoyar a la nueva fuerza que establecerá el Consejo de Seguridad”.

La MSS es una iniciativa solicitada por las autoridades haitianas, liderada por Kenia, respaldada económicamente por Estados Unidos y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas.

La misión, que activó en 2024, busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país isleño en su lucha contra las bandas armadas, que controlan un 90 % de la capital y otras zonas del país, pero no ha logrado resultados destacables.

Larry Ellison supera a Elon Musk como más rico del mundo

NY. El empresario Larry Ellison se convirtió ayer en la persona más rica del mundo tras la subida en Wall Street del valor de las acciones de Oracle, gigante tecnológico que él cofundó, según apunta el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. La fortuna de Ellison se disparó 101,000 millones de dólares y llegó a US$ 393,000 MM. b

La oleada de violencia provocada por las pandillas ha golpeado duramente a Haití en los últimos cuatro años.

La MSS está formada por unos 1,000 agentes, la mayoría de ellos de Kenia, cuyo presidente, Wiliam Ruto, advirtió el pasado domingo de que el mandato de esta fuerza vencerá el próximo mes de octubre y pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que “guíe una transición responsable”.

Honduras: matan a candidato a diputado del Partido Libre

TEGUCIGALPA. Un candidato a diputado en Honduras por el Partido Libertad y Refundación (Libre, en el poder), fue asesinado de dos tiros en el barrio Montecristo, de la ciudad de Yoro, departamento del mismo nombre, en el norte del país, informó ayer una fuente oficial. Se trata de Óscar Bustillo, quien fue atacado al parecer por dos desconocidos.

Según datos de la ONU, Haití registró un aumento del 24 % en los homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4,026 asesinatos.

Además, la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento interno de aproximadamente 1.3 millones de personas. b EFE

Ecuador

anuncia nueva fase en “guerra contra narcoterrorismo”

QUITO. El Gobierno de Ecuador, liderado por Daniel Noboa, anunció ayer una nueva fase en la “guerra contra el narcoterrorismo” y subrayó que concentrará sus actividades en nueve provincias del país, que atraviesan niveles de violencia sin precedentes, relacionados con bandas criminales vinculadas al narcotráfico. b EFE

Decomisos de falsificaciones superan 10.2 MM de unidades en casi 10 años

b En últimos cinco años se retuvieron 5.4 MM de artículos b Aduanas dice productos vienen de China

SD. En casi 10 años, las autoridades dominicanas retuvieron poco más de 10.2 millones de unidades de mercancías que intentaron ser comercializadas en el país, debido a que violaban derechos de propiedad intelectual.

Registros de la Dirección General de Aduanas (DGA) establecen que entre 2016 y 2020 se decomisaron 4.8 millones de unidades de productos infractores de derechos marcarios, una cifra que entre 2020 y 2025 ascendió a 5.4 millones.

La mercancía falsificada que se ha decomisado incluye principalmente ropa, calzados e indumentarias como carteras y tiene como país de origen principalmente a China, según explicó el titular de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón.

“Hemos hecho un programa de fiscalización que ya está rondando un fruto de casi 13,000 millones de pesos en reliquidaciones, perfilamiento de cargas, multas, que es una manera de desincentivar la práctica de las falsificaciones”, destacó Sanz Lovatón.

Resaltó los resultados del trabajo realizado en conjunto por varias instituciones para enfrentar la problemática, a través del Consejo Interministerial de Propiedad Intelectual, iniciativa entre las que se incluyen el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, la Procuraduría General de la República y la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual, entre otras. Recordó que los esfuerzos efectuados permitieron que el país fuera sacado del informe “Especial 301” de Estados Unidos sobre el estado global de la protección y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual.

“El incremento en los hallazgos y en la persecución de los delitos de propiedad intelectual nos pone como un país que está haciendo ejercicio de sus facultades de fiscalización”, declaró el funcionario. Agregó que el aumento de los equipos tecnológicos en los puertos dominicanos ha permitido una mayor inspección de los contenedores que entran y salen.

Las mercancías falsificadas que son retenidas se incine-

4

Capacitación técnica

El director general de Aduanas afirmó que, como parte de la lucha contra los ilícitos a la propiedad intelectual en el país, trabajan en la formación continua de su personal por parte de titulares de marcas, además de contar con técnicos certificados por la Organización Mundial de Aduanas.

ran, aunque otras se usan para fines benéficos, reveló el director de Aduanas. “Hay otros (productos) que, dependiendo de la nomenclatura, pueden ir a subastas o donaciones. Pero cuando son marcas que tienen sus registros y representantes (en el país), si estos hacen la diligencia con los procesos legales que deben hacerse, se incineran”, explicó. Municiones, cigarrillos y divisas son artículos decomisados por la Aduanas, sumando el primero el equivalente a RD$ 4.8 MM y el segundo 175 millones. b

Reconocen a Grupo Puntacana por su reputación corporativa

SD. La revista Summa reconoció al Grupo Puntacana como una de las empresas con mejor reputación corporativa de la región en su ranking 2025, ocupando la posición cinco entre 25 compañías destacadas en la República Dominicana.

El estudio evalúa la reputación de las organizaciones en distintos países de Centroamérica y el Caribe. Este año, el ranking identificó a las 100 empresas con mejor reputación corporativa en Guatemala y Costa Rica, al top 75 de El Salvador y Pana-

má, y al top 25 de Honduras, Nicaragua y Dominicana. La metodología de la investigación se basó en un sondeo realizado entre el 1 de junio y el 1 de julio de 2025, en el que participaron 2,000 altos ejecutivos de la región, con edades

entre 18 y 50 años. El reconocimiento refleja el compromiso del grupo con la excelencia empresarial, la sostenibilidad y el desarrollo económico y social del país, consolidando su posición como referente en la región. b

Eduardo Sanz Lovatón sostiene un artículo en un operativo de destrucción de falsificaciones.

REVISTA

David Hidalgo / Periodista de investigación

La cantante italiana Laura Pausini ya tiene fecha para reencontrarse con su público dominicano. Anunció que se presentará en la Arena Santo Domingo el 10 de mayo de 2026, como parte de su gira “Yo Canto World Tour”.

“Los algoritmos están diseñados para premiar el contenido de baja calidad”

El periodista peruano aseguró a Diario Libre que la desinformación es el gran reto que enfrenta el periodismo actual

SD. En una era en la que cualquiera se siente con el poder de opinar y decir, en la mayoría de los casos, lo que no sabe, atraer la atención hacia la verdad se ha convertido en un gran desafío.

Las redes sociales y el aumento de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) han creado un escenario ideal para propagar la desinformación.

Frente a este panorama, la Universidad Católica Madre y Maestra llevó a cabo la conferencia magistral: “Desinformación y democracia: ¿cómo afecta la desinformación a la democracia y a los derechos humanos?”, a cargo del periodista peruano David Hidalgo, director de Ojo Público, quien resaltó que entre los grandes desafíos del periodismo actual está la desinformación masiva.

“Es un fenómeno abrumador que desborda cualquier capacidad de respuesta”, señala Hidalgo, mientras da a conocer el ecosistema estructurado que se basa en:

Operadores políticos, que promueven versiones interesadas para ganar poder.

Operadores mediáticos, que reproducen estos mensajes desde medios afines.

Cuadrillas digitales, grupos organizados que difunden contenido en redes sociales con apoyo de influencers y creadores de contenido.

Estos últimos se han convertido en actores centrales del escenario comunicativo. “Vivimos en la economía de los creadores de contenido”, compartió a Diario Libre.

Figuras con miles o millones de seguidores dominan la conversación pública, sin la obligación de verificar lo que comparten. Su incentivo es captar atención, aunque eso implique difundir información falsa, escandalosa o incluso mensajes de odio. A esta dinámica se suma el impacto de la IA, sobre la que Hidalgo advierte por su uso creciente para generar contenido fraudulento con fines políticos o comerciales. “Cualquiera con un conocimiento mínimo

0 El periodista peruano estuvo en el país para disertar sobre cómo afecta la desinformación a la democracia y a DD.HH.

David Hidalgo x

“La presión por la inmediatez impide una labor profunda y termina afectando la calidad de lo que se publica”

puede producir información falsa que parece real y que millones pueden consumir sin cuestionarla”. Sin embargo, no todo uso de la IA es negativo. Y pone como ejemplo el periódico Ojo Público, que ha desarrollado una plataforma que utiliza inteligencia artificial para traducir contenido verificado a lenguas originarias del Perú, garantizando el derecho a la información de comunidades históricamente marginadas.

“Sí se puede usar de forma ética, con criterios de pertenencia cultural y respeto”, afirma el periodista.

¿Pueden competir los medios tradicionales?

Frente al auge de los creadores de contenido, los medios tradicionales enfrentan una crisis múltiple.

“Los medios han perdido la versatilidad para adaptarse. No supieron ver que las redes sociales iban a arrebatarles la atención de la gente”, lamenta. El modelo de negocio basado en publicidad y visitas masivas colapsó, mientras los periodistas migran hacia proyectos personales o plataformas digitales donde se convierten en marcas individuales. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Romeo y Rubby Pérez se destacan en los Billboard

La bachata y el merengue marcan su presencia

SD. La bandera dominicana ondea alto en los Premios Billboard de la Música Latina 2025, donde artistas nacidos o de origen dominicano destacan en múltiples categorías, de las 49 que serán galardonadas.

La premiación se celebrará el jueves 23 de octubre en el James L. Knight Center de Miami, y será transmitida en vivo por Telemundo, Peacock y Telemundo Internacional.

Romeo Santos, el “rey de la bachata”, de raíces dominicanas, continúa su reinado con múltiples nominaciones como solista: Artista Tropical del Año, Solista; Canción Tropical del Año por “Ángel” (con

Grupo Frontera); Hot Latin Song por la colaboración Vocal del Año “Khe?” (con Rauw Alejandro) y Latin Rhythm Canción del Año por “Khe?”.

Aventura, el legendario grupo bachatero con base dominicana, también compite en categorías importantes: Artista Tropical del Año, Dúo o Grupo; Top Latin Albums: Artista del Año, Dúo o Grupo y Gira del Año.

Murió la destacada cantante Criolla Hidalgo

SD. Los hijos de la cantante lírica Marina Vargas Hidalgo de Payán, conocida artísticamente como Criolla Hidalgo, informaron del fallecimiento de su madre, quien se desarrolló artísticamente en la década de los 50 en la otrora La Voz Dominicana, hoy Radio Televisión Dominicana. Milagros Henfield y Sanny Payán, hijos de la fenecida artista, comunicaron la noticia a través de una esquela, indicando que sus restos serán expuestos hoy 11 de septiembre a partir de las 12:00 del mediodía en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln,

y que mañana al mediodía, serán trasladados al cementerio Higüeral de La Romana.

Criolla Hidalgo desarrolló una carrera marcada por su versatilidad, combinando la ópera con la música popular, donde se desenvolvió con soltura en boleros y canciones criollas.

El cantante lírico Frank Lendor, recordó haberla conocido en la emisora estatal, junto a su hermano Reinaldo Hidalgo, un destacado barítono.

“Mi relación más estrecha con ellos se dio cuando ambos pasaron al Coro Nacional, tras la disolución de Radio Televisión Domi-

El embajador mundial de la bachata Prince Royce, nacido en Nueva York de padres dominicanos, es finalista en Artista Tropical del Año, Solista y Álbum Tropical del Año por “Eterno”. Por su parte, Natti Natasha, la estrella urbana y pop dominicana, se consolida con dos nominaciones: Canción del Año, Latin Airplay con “Desde hoy” y Álbum Tropical del Año por “En Amargue”. b

La cantante Criolla Hidalgo

nicana hacia los años 60. Yo entré al coro en 1955 como uno de sus fundadores. Para entonces, Criolla ya era conocida en el ámbito público por la ópera ‘La Traviata’, en la cual había interpretado un papel secundario”, relató Lendor. b

Bad Bunny bate récord nominación de Billboard

MIAMI. El cantante puertorriqueño Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con un récord histórico de 27 nominaciones, seguido del grupo de regional mexicano Fuerza Regida, con 15, y por el también puertorriqueño Rauw Alejandro, con 14, en una edición que celebrará su gala el 23 de octubre en Miami (Florida). El cantante boricua superó todos los récords de nominaciones a los galardones, con menciones destacadas a las categorías de Artista del Año, Compositor del Año y Top Latin Album del Año por su proyecto ‘Debí tirar más fotos’, uno de los más escuchados. Igualmente, el grupo de música regional mexicana Fuerza Regida obtuvo nominaciones a Artista del Año, Global 200 Artista del Año y Álbum Top Regional Mexicano del Año por su trabajo ‘111XPANTIA’. b

Bad Bunny
El artista Romeo Santos.
El fenecido Rubby Pérez.

DEPORTES

“Nunca en mi carrera pasé por una racha tan larga de mala suerte y malos resultados como ahora. Si llevamos a Williams de vuelta arriba y lograr un podio o una victoria algún día, sería lo que más ilusión me podría hacer, es mi proyecto de vida” Carlos Sainz, piloto de Fórmula 1

Los Toros apostaron por Felnin Celesten como la primera selección

b El torpedero de Guaymate recibió US$4.7 millones en el 2023

SANTO DOMINGO. Felnin Celesten fue la primera selección del Draft de Novatos de la pelota invernal dominicana por los Toros del Este celebrado el miércoles en la plaza Sambil. El campocorto que pertenece a los Marineros de Seattle y recibió 4.7 millones de dólares para convertirse en profesional en 2023. Se unió a Weblyn Francisca (2024), Adael Amador (2022), Vidal Bruján (2018), Manuel Margot (2014), Ángel Villalona (2008), Ángel Salomé (2005) y Andy Marte (2003) como las primeras selecciones de liga por el conjunto romanense.

Primera

Los Gigantes del Cibao tomaron al torpedero santiaguero nacido en España, Emil Morales, prospecto número siete de los Dodgers de Los Ángeles.

“En el caso de Emil Morales expresó mucho deseo de jugar con nosotros, tiene permiso para esta temporada y esto fue un factor también”, dijo Jaylon Pimentel, gerente de los potros. “Es un pelotero de impacto del medio del terreno, y eso era una prioridad para nosotros”.

Los Leones del Escogido se quedaron con el receptor Rainiel Rodríguez, de los Cardenales de San Luis,

Primeras seis rondas del sorteo

Felnin Celestén Toros SS

Emil Morales Gigantes SS

Rainiel Rodríguez Escogido C

Jesús Madé Licey SS

Edward Florentino Águilas OF Luis Peña Gigantes SS

Segunda

Brailer Guerrero Toros OF Roldy Brito Gigantes 3B

Derek Bernard Escogido SS

Raudi Rodríguez Licey OF Esmil Valencia Águilas OF Yassel Soler Estrellas 3B

Tercera

Justin González Toros 1B

Arnaldo Lantigua Gigantes PD

Dervy Ventura Escogido SS

Ángel Feliz Licey SS

Ángel Cepeda Águilas SS

Carlos J. Sánchez Estrellas 3B

Cuarta

Johan Simón Toros PD

Yonatan Henríquez Gigantes SS

Hansel Marcelino EscogidoPD

Starlyn Núñez Licey SS

Alfredo Alcántara Águilas SS

Robert Calaz Estrellas OF

Quinta

Marlon Nieves Toros PD

Joendry Vargas Gigantes SS

Sandro Santana Escogido PZ

Dameivi Tineo Licey PZ

Wellington Aracena Águilas PD

Junior William Estrellas PD

Sexta

Yunior Marte Escogido PZ

Junior Sánchez Gigantes PD

D’Angelo Ortiz Escogido 3B

Randel Clemente Licey PD

Reinold Navarro Águilas PZ

nacido en Pimentel. Está ranqueado como el prospecto número cuatro del conjunto de Misuri y 98 en MLB Pipeline.

“Es uno de los prospectos más celebrados que hay en las Grandes Ligas hoy en día, y cuando vemos el juego completo, es superior, es evidente que tiene un talento difícil de encontrar”, dijo el gerente de los Leones, Carlos Peña, sobre su primera selección ante el cuestionamiento de Diario Libre.

Jesús Madé, quien llegó como el mejor ranqueado de la lista, fue la escogencia de los Tigres del Licey, quinto prospecto de las Grandes Ligas y nativo de San Cristóbal, recientemente subido a la sucursal AA de los Cerveceros de Milwaukee.

“Mucha gente no escogió a Madé quizás pensando en el status, es el prospecto

0 Felnin Celesten fue escogido por los Toros del Este en el Draft de Novatos 2025.

número 5 en todo el béisbol y el número uno de su organización, esa parte a nosotros no nos asusta”, expresó Audo Vicente, del Licey. Las Águilas Cibaeñas escogieron a Edward Florentino, jardinero de los Piratas de Pittsburgh, el quinto mejor talento de la organización.

“Aparte del talento que Florentino tiene, quien se va perfilando como un jugador de cinco herramientas, entendemos que es una persona que está muy claro de lo que quiere”, expresó Gian Guzmán, Águilas Cibaeñas. Guzmán agregó sobre Florentino que es un pelotero que se planifica bien y tiene su mente. b

Marileidy vuelve a Tokio, donde cautivó a RD, a defender su corona

La campeona debuta este domingo en el Campeonato Mundial de Atletismo

SD. Marileidy Paulino está de vuelta en el Estadio Nacional de Tokio, allí donde hace cuatro años el gran público dominicano la conoció cuando ganó sus primeras medallas olímpicas (dos de plata) y comenzó un idilio que promete ser eterno. Tan-

Premios en las finales

1º US$70,000

2º US$35,000

3º US$22,000

4º US$16,000

5º US$11,000

6º US$7,000

7º US$6,000

8º US$5,000

Juan

to así como para madrugar y programar el móvil a recibir notificaciones temprano en la mañana con el desempeño de la peraviense en su defensa de la corona Mundial. Paulino, que busca unirse a la australiana Cathy Freeman (1997 y 1999) como las únicas que repitieron títulos de los 400 metros planos, debuta en la fase eliminatoria este domingo 14 cuando en la capital japonesa sean las 7:25 de la noche y en la República Dominicana las 6:25 de la mañana.

Si la campeona olímpica y triple ganadora de la Liga Diamante supera esa etapa le tocará correr la semifinal el martes 16 a las 9:05 p.m. del Pacífico (8:05 a.m. del Caribe).

De llegar a la final sería el jueves 18 a las 10:24 de la noche japonesa, las 9:24 dominicana. En 2022 ganó la plata en Eugene (EE. UU.) y en 2023 el oro en Budapest (Hungría).

Soto, entre

los líderes

de robos en

Liga Nacional en su año menos veloz

Métricas muestran que Soto pudo haber robado más bases en primeras campañas

SD. Cuando en el octavo inning del partido del martes, Juan Soto le robó la tercera base al receptor de Filadelfia, J. T, Realmuto, el jardinero criollo no solo logró su primer 30-30. Mostró además que a los 26 años es capaz de equipar su juego de tal manera que

puede sumar nuevas municiones a su arsenal.

De acuerdo con la plataforma Baseball Savant, la métrica “Sprint Speed”, con la que se muestra la máxima velocidad que un jugador puede desarrollar en un segmento que se mide en pies (0.30 metros), Soto está en el 2025 en su año de menor velocidad.

Desde que debutó en 2018, Soto nunca fue conocido por correr rápido en las bases. Se ubicó en el puesto

Marileidy

Arranca el 13

La representación quisqueyana, integrada por cuatro atletas que hicieron las marcas mínimas, arranca su participación este viernes, el primer día de competencia de la edición XIX del Campeonato Mundial de Atletismo que vuelve a un Tokio que ya lo acogió en 1991. El sanjuanero Alexander Ogando abre el programa en la fase preliminar de los

Soto llegó a 31 en el primer inning del juego de ayer.

283 del béisbol por Statscat, registrando un avance de 27.2 pies por segundo en su punto de mayor velocidad. Ese año se robó apenas cinco almohadillas. Al año siguiente, y en 2023, tuvo su total más alto en una campaña con 12.

a retener el título.

100 metros, que iniciará a las 11:30 de la mañana del sábado en Japón (10:30 de la noche del viernes en RD). Ogando llega con opción de avanzar a la final. Viene de quedar tercero en la final de la Liga Diamante en esta modalidad. Más tarde, el sábado, competirá Liranyi Alonso, la vegana que el mes pasado se baño de oro en los Juegos Panamericano Juveniles, en los 100 metros. b

Pero en 2025 está ranqueado 469 en velocidad, con su sprint speed más bajo (25.9), cientos de puestos más abajo de jugadores como Trea Turner (30.3), Bobby Witt Jr. (30.2) y Victor Soctt II (30.2).

Sexto en LN

Sin embargo, sin estar entre los más veloces, Soto se robó ayer su base 31 para anclar sexto en hurtos en la Liga Nacional, apenas a seis del líder Oneil Cruz, y a cinco de Turner. Soto señala al coach de primera de los Mets, Antoan Richards, como el gran responsable de que ahora haya sumado el robar a su arsenal ofensivo. b

Paulino llega como la favorita

DE BUENA TINTA

¿Hasta cuándo será el abuso de la ADP?

Los estudiantes, las verdaderas víctimas de los paros docentes

Como Cicerón en el Senado romano, cabe preguntar hasta cuándo la ADP abusará de la paciencia nuestra. Cada paro docente interrumpe clases, cercena derechos de cientos de miles de estudiantes que nada tie-

nen que ver con las pugnas gremiales. El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, lo recordó en días pasados: un sistema que invierte más de 300 mil millones de pesos al año en educación no puede seguir rehén de prácticas que degradan la enseñanza. La Asociación Dominicana de Profesores olvida que el magisterio no es un sindi-

Protagonista del día

Juan Soto

Jardinero de los Mets

El toletero quisqueyano conectó tres indiscutibles en el partido de anoche, incluyendo su cuadrangular 39 de la temporada, un día después de haber logrado el 30-30. Soto amenaza su marca personal de jonrones, de 41, lograda el año pasado.

QUÉ COSAS

Cabezas de cerdos frente a mezquitas

PARÍS Las autoridades francesas investigan la aparición de nueve cabezas de cerdo frente a mezquitas de la región de París, algunas con la palabra Macron escrita en azul, y denunciaron un acto antimusulmán “abyecto”. Con entre cinco y seis millones de fieles, Francia cuenta con la mayor comunidad musulmana de Europa, así como la principal comunidad judía de ese continente. AFP

cato cualquiera. Es depositario de un mandato social que consiste en garantizar que los niños aprendan, que los jóvenes avancen, que la escuela sea faro y no obstáculo. Cuando se juega con el calendario escolar, se juega con el futuro de un país entero.

Los recursos públicos que salen del esfuerzo de todos, exigen responsabi-

EL ESPÍA

Yermín Mercedes busca trabajo para el invierno. Lo hizo saber a través de una publicación en Instagram, donde ofrece sus servicios como cualquier técnico o profesional lo haría en LinkedIn. Experiencia profesional, disciplina y compromisos son los atributos que él enumera. A los 32 años y con salidas polémicas de tres clubes, el tiempo ya pasa factura.

Un cuadro desaparecido desde 1613

PARÍS Un cuadro del pintor Peter Paul Rubens que se creía desaparecido desde 1613, fue hallado en septiembre de 2024 en una mansión privada de París y será subastado el 30 de noviembre en la casa de subastas Osenat, confirmó a EFE su director, Jean-Pierre Osenat. Fue precisamente Osenat el responsable del descubrimiento, un “Cristo en la Cruz” de Rubens. EFE

Revelan apoyo entre nazis y Weleda

FRANCFORT La empresa de cosmética Weleda y el régimen nazi alemán se apoyaron mutuamente en el campo de concentración de Dachau, sur de Alemania, incluso con experimentos que causaron la muerte de prisioneros. Un estudio de la historiadora Anne Sudrow, publicado por Der Spiegel, revela que Weleda tuvo una relación muy estrecha con Dachau. EFE

lidad y rendición de cuentas. La paciencia de la sociedad no es infinita. Y si la ADP insiste en paralizar, el Estado no puede permanecer inerme. Consecuencias debe haber, no por castigo sino por respeto a los estudiantes. Hasta cuándo es la pregunta que queda flotando. La educación no se negocia, la educación se defiende. b

Numeritos

50%

El ayuntamiento de Higüey anunció una amnistía del 50 % en pago de los arbitrios municipales.

20

Entre enero y julio de este año, las recaudaciones por concepto de explotación de minas rondaron los 20,000 millones de pesos.

Super Mario Bros cumple 40 años

PARÍS “Super Mario Bros.”, lanzado en Japón el 13 de septiembre de 1985, arriba a 40 años, el popular videojuego revolucionó la industria, especialmente al ser uno de los primeros títulos en que el protagonista avanza de forma horizontal en la pantalla, en un universo lleno de colores. Un éxito mundial lanzado para la consola Famicom de Nintendo vendió más de 40 millones de ejemplares. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.