SÁBADO 2 mayo 2020

Page 6

6 / Noticias Opinión Revista Deportes

EE.UU. dona US$2 millones más a RD por pandemia ARCHIVO

Sábado, 2 de mayo de 2020 DiarioLibre.

Capel propone celebrar elecciones en más de dos días por COVID-19 Presentó un protocolo sanitario en el que sugiere a la JCE tomar la temperatura de los electores Niza Campos Redactora Senior

SD. A propósito de que la

Embajadora de EE.UU. en RD, Robin S. Bernstein.

Con esto ha donado US$3.4 millones para el COVID-19 SANTO DOMINGO. El

Gobierno de los Estados Unidos anunció una asistencia adicional de 2 millones de dólares, con lo que totaliza 3.4 millones de dólares, para mitigar los efectos de la epidemia del COVID-19 en la República Dominicana. De acuerdo con un comunicado del departamento de prensa de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, los fondos serán administrados a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los 3.4 millones de dólares incluyen 2 millones de dólares en nuevos fondos de apoyo económico para hacer frente a las necesidades críticas en las áreas de protección social, apoyo psicosocial, educación, agua y saneamiento y seguridad alimentaria en comunidades vulnerables. Estos nuevos fondos complementan los 1.4 millones de dólares de asistencia sanitaria anunciados anteriormente para hacer frente a la pandemia, que apoyan el análisis y el pronóstico epidemiológico, la localización de contactos y la vigilancia de la pandemia. En el comunicado se señala que los Estados Unidos de América, a través de la USAID, prestan apoyo para salvar vidas en coordinación con el Gobierno de la República Domi-

nicana, los socios humanitarios internacionales y otros actores con el fin de identificar las áreas prioritarias para la inversión. “Este anuncio sobre un adicional de 2 millones de dólares destinados a la República Dominicana a través de USAID es un testimonio de nuestro compromiso con la República Dominicana”, dijo el Encargado de Negocios Shane Myers. “Este financiamiento, proporcionado por nuestro Congreso, servirá para salvar vidas mejorando la educación en salud pública, protegiendo las instalaciones sanitarias y aumentando las capacidades de laboratorio, de vigilancia de enfermedades y de respuesta rápida. Seguimos siendo un socio fuerte de la República Dominicana y esta asistencia profundiza nuestra colaboración actual en la lucha contra esta pandemia”, agregó. 

4 Mil millones en 20 años a RD La Embajada de EE.UU. informó que su gobierno ha invertido más de US$1,000 millones en la salud y el desarrollo a largo plazo en el país durante los últimos 20 años, lo que incluye casi US$298 millones en asistencia sanitaria. “El aporte de US$3.4 millones demuestra el compromiso permanente del pueblo de los Estados Unidos con el pueblo de la República Dominicana”.

ARCHIVO

Junta Central Electoral (JCE) busca aplicar un protocolo sanitario para la celebración de las elecciones del 5 de julio, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), recomienda realizar las jornadas de votación en dos días o más, a fin de evitar una gran afluencia de personas y garantizar así el desarrollo del certamen. El planteamiento lo recoge el organismo internacional en un protocolo para celebrar elecciones en tiempos de una crisis sanitaria, donde sugiere dar prioridad a los grupos vulnerables y valorar la posibilidad de extender el horario de la jornada electoral. Sostiene que se hace necesario dar facilidades a personas con condiciones especiales de salud, considerando en caso de ser posible las modalidades de voto en casa o voto postal. Además ve necesario replantear el número de votantes que pueden ejercer el sufragio de manera simultánea en cada mesa de votación o junta receptora de votos. CAPEL sugiere hacer gestiones para que las fuerzas de seguridad incrementen su colaboración para velar por el distanciamiento so-

cial fuera y dentro de los centros de votación, conjuntamente con el orden en el interior de los recintos. Ve conveniente designar un personal auxiliar que supervise el cumplimiento de medidas de higiene dentro de los centros de votación con la ayuda de las fuerzas de seguridad. También considera pertinente valorar la reduccción del número de votantes en los colegios electorales y tomar la temperatura de los electores. Refiere que en caso de realizar la votación durante dos días, se deben definir los parámetros relacionados con el escrutinio y la seguridad electoral. Ante esa posibilidad CAPEL propone elaborar un instructivo que identifique los pasos a seguir durante el escrutinio, considerando la normativa sanitaria y

Los comicios están programados para el 5 de julio. medidas de higiene (desinfección, distanciamiento social, utilización de implementos como mascarilla y guantes). De igual modo, que se contemple la posibilidad de realizar la mayoría de los pasos para completar el escrutinio de manera digital. Hace mención a nuevas herramientas informáticas para agilizar la transmisión de los resultados. “Seguramente el inter-

cambio entre organismos electorales, en el que CAPEL cree con firmeza y convicción, permitirá definir la ruta que cada uno de ellos determine para enfrentar este desafío sin precedente en las Américas: bajo el efecto de una pandemia, garantizar el derecho a la salud de ciudadanos y ciudadanas sin menoscabar sus derechos políticos”, señala el documento. 

Las reflexiones del organismo En el documento que recoge sugerencias y recomendaciones, CAPEL precisa que la celebración de un proceso electoral es una de las actividades que más personas a la vez moviliza en un Estado y, en una crisis sanitaria, esto significa un alto riesgo de propagación y contagio de enfermedades, como en el caso del COVID-19. En este sentido, sostiene que es fundamental que los organismos electorales

cumplan con normas de salubridad que aseguren las condiciones para que las y los ciudadanos puedan acudir a los centros de votación a ejercer el sufragio. De lo contrario, indica, se pueden propiciar altos índices de abstencionismo y por lo tanto se estaría atentando contra los derechos políticos de las y los votantes. Apunta que se precisa hallar protocolos de acción que, sin sacrificar los derechos políticos, resguarden el derecho a la salud.

Radhamés Camacho: “No se puede jugar a la gallinita ciega con fondos de pensiones” Presidente CD dijo no se trata de una ley de asistencia social, sino de pensiones Abel Guzmán Then SD. El presidente de la Cá-

mara de Diputados, Radhamés Camacho, advirtió que no se debe jugar “a la gallinita ciega” con el planteamiento de que se entregue ahora un 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores. Entrevistado en la plataforma Zoom por Diario Libre desde su residencia, comparó la propuesta con

que se les otorgue ahora un porcentaje de la regalía de diciembre a los trabajadores: “lo gastan de una vez y en diciembre hay que volver a darles esa parte”. “No es posible que nosotros estemos jugando con lo que tiene que ver con la pensión de los trabajadores y las trabajadoras, ese fondo no es esencialmente de nosotros los trabajadores, ahí está el aporte del empleador, ahí están los intereses ahí está la rentabilidad de la inversión de esos recursos para asegurar que la pensión suya sea más alta”, precisó. Camacho reveló que

Radhamés Camacho cuenta con la asesoría de Ramón Morrison, quien hizo una maestría en la Universidad de Alcalá en ese tema, y que ya cuenta con un informe de sus ase-

sores sobre la inviabilidad de esa propuesta. “Esa no es una ley de asistencia social, ese es el régimen de pensiones de la República Dominicana que está consignado en la Ley 87-01”, expuso. En la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley para permitir el acceso al 30% de los fondos de pensiones, impulsado por el diputado reformista Pedro Botello. También en el Senado hay otro, en la comisión de Seguridad Social, que sometió el senador Dionis Sánchez, que propone que sea un 20%. 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.