
5 minute read
Canadá prohíbe 1,500 armas
from SÁBADO 2 mayo 2020
by Diario Libre
Estudio destaca transmisión de COVID-19 irá en descenso RD La investigación también indica, con proyecciones para el futuro, que el número de muertes será menor cada semana
Ariel Pérez
Advertisement
SD. Un informe con las estimaciones de transmisibilidad de la epidemia de COVID-19, publicado por el London Imperial College, University of Sussex y el MRC Center for Global Infectious Disease Analysis, estima que el virus va en descenso en la República Dominicana, Francia, Italia y España.
Los “Pronósticos a corto plazo de muertes por COVID-19 en varios países” es el estudio publicado el pasado 28 de abril y realizado por más de 50 autores con data recopilada hasta el 26 de abril.
El informe explica que, hasta esa fecha, se habían reportado más de 2,800,000 casos de COVID-19 en todo el mundo, con más de 190,000 muertes. Y dice que “este informe semanal presenta pronósticos de la cantidad reportada de muertes en la próxima semana y un análisis de las tendencias de los informes de casos (verificación de casos) para 48 países con transmisión activa”.
Advierte que los pronósticos varían dependiendo de la calidad en la vigilancia y los reportes de cada país. Y que “en países con informes poco eficientes de muertes, estos pronósticos probablemente representarán una subestimación, mientras que los pronósticos para países con pocas muertes podrían no ser confiables”.
Según el análisis, el CO
La gráfica muestra el número de fallecidos y la curva roja es la proyección del estudio.
VID-19 podría estar estabilizándose o creciendo lentamente en 23 países: Argelia, Bangladesh, Bélgica, Colombia, Chequia, Ecuador, Egipto, Alemania, Grecia, Indonesia, Irán, Israel, Holanda, Panamá, Filipinas, Portugal, Rumania, Suecia, Suiza, Turquía,
7,288
Casos positivos del nuevo coronavirus registra la República Dominicana, según Salud Pública.
Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.
Y posiblemente creciendo en nueve: Brasil, Canadá, India, Irlanda, México, Paquistán, Perú, Polonia y Rusia.
La tendencia es incierta en 12 países: Argentina, Austria, Chile, Dinamarca, Finlandia, Hungría, Japón, Marruecos, Noruega, Arabia Saudita, Serbia, Corea del Sur.
Con base en las tendencias centrales en los pronósticos, se espera que el número total de muertes reportadas en la próxima semana sea relativamente bajo en 22 países (<100 muertes): Argelia, Argentina, Austria, Bangladesh, Chile, Colombia, Chequia, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Grecia, Hungría, Israel, Marruecos, Noruega, Panamá, Filipinas, Arabia Saudita, Serbia, Corea del Sur y Ucrania.
Relativamente alto en 14 países (100 a 1000 muertes): Finlandia, India, Indonesia, Irán, Japón, Países Bajos, Pakistán, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, Suiza, Turquía.
Alto en 10 países (1,000 a 5,000 muertes): Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, México, España, Suecia y Reino Unido.
Muy alto en 2 países (> 5,000 muertes): Brasil y Estados Unidos de América.
Los investigadores utilizaron varios modelos para las proyecciones sobre el número de muertes por país.
Sus datos arrojaron que, por ejemplo, en la República Dominicana, en la semana del 26 de abril al 2 de mayo el número de muertes estaría en un rango entre 8-81, pero su número oficial fue 33.
Según las informaciones oficiales del Ministerio de Salud Pública, desde el domingo 26 hasta el 1 de mayo, el número de fallecidos es de 35.
El clerén ha matado 155 personas en RD
Entre los fallecidos hay 13 mujeres y seis menores 19 años; en total 239 afectados
SD. Un total de 155 personas ha fallecido en las últimas cuatro semanas en la República Dominicana tras consumir alcohol adulterado, informó este viernes el Ministerio de Salud durante una rueda de prensa virtual.
Sin embargo, en un reporte posterior, la cartera precisó que los muertos son 142 hombres y 13 mujeres, y que los afectados totalizan 239, entre los que hay 6 menores de 19 años.
Un portavoz de Salud explicó a Efe que Sánchez Cárdenas ofreció los datos procesados hasta media semana, pero que el reporte actualizado confirma la muerte de 155 personas por dicha causa.
La mayoría de las víctimas son personas pobres, que beben clerén por no poder costearse bebidas legales y de mayor calidad, como el ron, el destilado más popular en el país caribeño.
Destilación clandestina.

El clerén a veces puede resultar contaminado por metanol durante su proceso de elaboración, cuando el fabricante destila maderas para usarlas como materia prima o como aromatizante, o al añadirle disolventes para pintura, con el propósito de abaratar el producto.
Esta no es la primera vez en la que el clerén adulterado se cobra víctimas mortales en el país.
En diciembre de 2017, 12 personas murieron después de tomar clerén en un velatorio en el municipio de Pedro Santana, en la zona fronteriza de Haití, región en la que está más extendido el consumo de esa bebida que tiene su origen en el país vecino. EFE
Presidente Medina evalúa perspectivas postcoronavirus
Se reunió con el gobernador del BC y el ministro de Hacienda
SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina encabezó este viernes una reunión de seguimiento a la situación económica del país y al comportamiento actual de los principales parámetros económicos y financieros.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Salón Privado del Palacio Nacional, el jefe de Estado evaluó, junto al gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, cuáles serán las perspectivas económicas del país tras superar el coronavirus (COVID-19).
Seguimiento permanente
El Gobierno dominicano se mantiene dando seguimiento al impacto del coronavirus y a los demás factores de incertidumbre y sus efectos sobre la economía dominicana, y afirma que se encuenrtra preparado para continuar reaccionando de forma oportuna con el fin de garantizar el bienestar de los sectores productivos y de todos los dominicanos.
Economía resiliente
Según las proyecciones del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía dominicana será la única de la región que escapará a la tendencia de la recesión, debido a su resiliencia, diversidad y fortaleza al momento de surgir esta pandemia.
Se recuerda que el Gobierno ha adoptado una amplia serie de medidas para reducir el impacto económico de la pandemia en el país y proteger los empleos y a todos los sectores productivos, destacándose el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) y el programa Quédate en Casa.
El presidente reunido con sus colaboradores.

Nombran cónsules en Haití y Canadá
SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, designó ayer viernes tres cónsules; dos en Haití y uno en Canadá.
A través del decreto 155-20, Medina nombró a Gustavo Lembert Canó cónsul general en Puerto Príncipe, Haití, posición que estaba vacante y Edixon Mateo Quezada fue designado cónsul en Cabo Haitiano, Haití, en sustitución de Gustavo Lembert Canó.
Asimismo, Julio César Núñez fue nombrado cónsul general en Montreal, Canadá, en sustitución de Edixon Mateo Quezada. La información la dio a conocer en su Twitter el director de Comunicaciones de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.