11 minute read

Kim Jong Un aparece en público después de 20 días

EE.UU. dona US$2 millones más a RD por pandemia

ARCHIVO

Advertisement

Embajadora de EE.UU. en RD, Robin S. Bernstein.

Con esto ha donado US$3.4 millones para el COVID-19

SANTO DOMINGO. El Gobierno de los Estados Unidos anunció una asistencia adicional de 2 millones de dólares, con lo que totaliza 3.4 millones de dólares, para mitigar los efectos de la epidemia del COVID-19 en la República Dominicana.

De acuerdo con un comunicado del departamento de prensa de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana, los fondos serán administrados a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Los 3.4 millones de dólares incluyen 2 millones de dólares en nuevos fondos de apoyo económico para hacer frente a las necesidades críticas en las áreas de protección social, apoyo psicosocial, educación, agua y saneamiento y seguridad alimentaria en comunidades vulnerables.

Estos nuevos fondos complementan los 1.4 millones de dólares de asistencia sanitaria anunciados anteriormente para hacer frente a la pandemia, que apoyan el análisis y el pronóstico epidemiológico, la localización de contactos y la vigilancia de la pandemia.

En el comunicado se señala que los Estados Unidos de América, a través de la USAID, prestan apoyo para salvar vidas en coordinación con el Gobierno de la República Dominicana, los socios humanitarios internacionales y otros actores con el fin de identificar las áreas prioritarias para la inversión.

“Este anuncio sobre un adicional de 2 millones de dólares destinados a la República Dominicana a través de USAID es un testimonio de nuestro compromiso con la República Dominicana”, dijo el Encargado de Negocios Shane Myers.

“Este financiamiento, proporcionado por nuestro Congreso, servirá para salvar vidas mejorando la educación en salud pública, protegiendo las instalaciones sanitarias y aumentando las capacidades de laboratorio, de vigilancia de enfermedades y de respuesta rápida. Seguimos siendo un socio fuerte de la República Dominicana y esta asistencia profundiza nuestra colaboración actual en la lucha contra esta pandemia”, agregó. 

Mil millones en 20 años a RD 4

La Embajada de EE.UU. informó que su gobierno ha invertido más de US$1,000 millones en la salud y el desarrollo a largo plazo en el país durante los últimos 20 años, lo que incluye casi US$298 millones en asistencia sanitaria. “El aporte de US$3.4 millones demuestra el compromiso permanente del pueblo de los Estados Unidos con el pueblo de la República Dominicana”.

Capel propone celebrar elecciones en más de dos días por COVID-19

Presentó un protocolo sanitario en el que sugiere a la JCE tomar la temperatura de los electores

Niza Campos

Redactora Senior

SD. A propósito de que la Junta Central Electoral (JCE) busca aplicar un protocolo sanitario para la celebración de las elecciones del 5 de julio, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), recomienda realizar las jornadas de votación en dos días o más, a fin de evitar una gran afluencia de personas y garantizar así el desarrollo del certamen.

El planteamiento lo recoge el organismo internacional en un protocolo para celebrar elecciones en tiempos de una crisis sanitaria, donde sugiere dar prioridad a los grupos vulnerables y valorar la posibilidad de extender el horario de la jornada electoral.

Sostiene que se hace necesario dar facilidades a personas con condiciones especiales de salud, considerando en caso de ser posible las modalidades de voto en casa o voto postal.

Además ve necesario replantear el número de votantes que pueden ejercer el sufragio de manera simultánea en cada mesa de votación o junta receptora de votos.

CAPEL sugiere hacer gestiones para que las fuerzas de seguridad incrementen su colaboración para velar por el distanciamiento social fuera y dentro de los centros de votación, conjuntamente con el orden en el interior de los recintos.

Ve conveniente designar un personal auxiliar que supervise el cumplimiento de medidas de higiene dentro de los centros de votación con la ayuda de las fuerzas de seguridad.

También considera pertinente valorar la reduccción del número de votantes en los colegios electorales y tomar la temperatura de los electores.

Refiere que en caso de realizar la votación durante dos días, se deben definir los parámetros relacionados con el escrutinio y la seguridad electoral.

Ante esa posibilidad CAPEL propone elaborar un instructivo que identifique los pasos a seguir durante el escrutinio, considerando la normativa sanitaria y

Los comicios están programados para el 5 de julio.

medidas de higiene (desinfección, distanciamiento social, utilización de implementos como mascarilla y guantes).

De igual modo, que se contemple la posibilidad de realizar la mayoría de los pasos para completar el escrutinio de manera digital. Hace mención a nuevas herramientas informáticas para agilizar la transmisión de los resultados.

“Seguramente el intercambio entre organismos electorales, en el que CAPEL cree con firmeza y convicción, permitirá definir la ruta que cada uno de ellos determine para enfrentar este desafío sin precedente en las Américas: bajo el efecto de una pandemia, garantizar el derecho a la salud de ciudadanos y ciudadanas sin menoscabar sus derechos políticos”, señala el documento. 

Las reflexiones del organismo

En el documento que recoge sugerencias y recomendaciones, CAPEL precisa que la celebración de un proceso electoral es una de las actividades que más personas a la vez moviliza en un Estado y, en una crisis sanitaria, esto significa un alto riesgo de propagación y contagio de enfermedades, como en el caso del COVID-19. En este sentido, sostiene que es fundamental que los organismos electorales cumplan con normas de salubridad que aseguren las condiciones para que las y los ciudadanos puedan acudir a los centros de votación a ejercer el sufragio. De lo contrario, indica, se pueden propiciar altos índices de abstencionismo y por lo tanto se estaría atentando contra los derechos políticos de las y los votantes. Apunta que se precisa hallar protocolos de acción que, sin sacrificar los derechos políticos, resguarden el derecho a la salud.

Radhamés Camacho: “No se puede jugar a la gallinita ciega con fondos de pensiones”

Presidente CD dijo no se trata de una ley de asistencia social, sino de pensiones

Abel Guzmán Then

SD. El presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Camacho, advirtió que no se debe jugar “a la gallinita ciega” con el planteamiento de que se entregue ahora un 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores.

Entrevistado en la plataforma Zoom por Diario Libre desde su residencia, comparó la propuesta con que se les otorgue ahora un porcentaje de la regalía de diciembre a los trabajadores: “lo gastan de una vez y en diciembre hay que volver a darles esa parte”.

“No es posible que nosotros estemos jugando con lo que tiene que ver con la pensión de los trabajadores y las trabajadoras, ese fondo no es esencialmente de nosotros los trabajadores, ahí está el aporte del empleador, ahí están los intereses ahí está la rentabilidad de la inversión de esos recursos para asegurar que la pensión suya sea más alta”, precisó.

Camacho reveló que

Radhamés Camacho

cuenta con la asesoría de Ramón Morrison, quien hizo una maestría en la Universidad de Alcalá en ese tema, y que ya cuenta con un informe de sus ase- sores sobre la inviabilidad de esa propuesta.

“Esa no es una ley de asistencia social, ese es el régimen de pensiones de la República Dominicana que está consignado en la Ley 87-01”, expuso.

En la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley para permitir el acceso al 30% de los fondos de pensiones, impulsado por el diputado reformista Pedro Botello.

También en el Senado hay otro, en la comisión de Seguridad Social, que sometió el senador Dionis Sánchez, que propone que sea un 20%. 

Las llamas salieron del área del vertido de desperdicios y la humareda se expande por todo el Gran Santo Domingo.

Bomberos siguen luchando contra el fuego del vertedero de Duquesa

Ayer las llamas salieron del área de vertido en la parte norte del basurero

Adalberto de la Rosa

SDN. Bomberos del Gran Santo Domingo, así como varias instituciones oficiales, continúan la lucha por apagar el incendio en el vertedero de Duquesa, donde ayer las llamas se salieron del área de vertido y llegaba hasta la carretera norte del botadero.

El incendio se extendió por todos los alrededores y las llamas se propagaban al tiempo que se incrementó la humareda que se movía en diferentes direcciones. Hubo un gran movimiento de instituciones a la entrada del botadero.

En las primeras horas y cuando la humareda se hizo más densa, los camiones que fueron a depositar residuos no podían entrar por la falta de visibilidad y se formaron en filas a la entrada, pero luego penetraron a las áreas de vertido

De acuerdo con un miembro de la comisión de administración, la tarde del jueves supuestamente se produjo un ventarrón con remolino que expandió las llamas y propagó el incendio.

Diario Libre realizó un recorrido por todos los alrededores del vertedero y comprobó que toda el área está incendiada y lanzando humo que en ocasiones es tan denso que a escasos metros impide la visibilidad.

El jefe de los bomberos del Distrito Nacional, José Luis Herasme, estuvo en el vertedero en la mañana de ayer y dijo que están colaborando con las autoridades para evitar que siga propagándose el incendio.

Informó que cinco camiones de bomberos del Distrito están apoyando a los de Santo Domingo Norte, además de personal. También estuvieron ofreciendo servicio varias unidades de camiones cisterna de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de santo Domingo (CAASD) y el Ministerio de Obras Públicas con equipos pesados como retroexcavadoras, bulldózer y camiones cisterna.

Residentes afectados

Residentes en los alrededores del basurero denunciaron que el humo se torna insoportable y en ocasiones no pueden respirar bien. Dijeron que la humareda no es contante porque la brisa la mueve en varias direcciones, pero que se está afectando la salud, sobre todo en los niños y ancianos.

Demandaron de las autoridades resolver el problema de Duquesa que no es solo del humo, el mal olor de la basura, sino también, de los lixiviados que corren por las cañadas y otros declives en sus alrededores y afectan la salud de la gente que vive en esos lugares. 

Alcalde: es hora de buscar una solución

El alcalde de Santo Domingo Norte, Carlos Guzmán, informó que se está procediendo a echar tierra a las áreas que son apagadas para evitar que resurjan los conatos. Destacó la labor que realizan los bomberos del municipio y de todo el Gran Santo Domingo.

Informó que se montó un campamento para darle seguimiento al incendio en el

Carlos Guzmán

que intervienen varias entidades municipales y del Gobierno Central.

Guzmán consideró que llegó la hora de buscarle una solución definitiva al problema de Duquesa porque lo que sucede en ese botadero tiene consecuencias para la salud de los residentes del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte y demás zonas.

JCE ha gastado 69.8% del presupuesto 2020

SD. La Junta Central Electoral (JCE) ejecutó en el primer trimestre del año, el 69.8%, del monto total de los RD$10,884.8 millones asignados en el presupuesto del Estado para 2020.

Se trata de una partida de RD$7,579.9 millones, de los que RD$4,481.7 millones se usaron en el programa de Gestión de los Procesos Electorales.

Ese programa contiene los gastos relacionados a las suspendidas elecciones municipales del 16 de febrero, por fallas en el voto automatizado, y su posterior celebración el 15 de marzo.

“Esto se evidencia con una ejecución en este programa de RD$2,903.7 millones en el mes de enero y RD$1,578.1 millones en el mes de marzo”, refiere la Dirección General de Presupuesto (Digepres) en el informe de ejecución presupuestaria para el periodo enero-marzo del presente año 2020.

El informe establece que el 29.8%, o sea RD$2,260.4 millones de la ejecución del trimestre correspondieron al financiamiento de los partidos políticos en cumplimiento de la asignación del 0.5% de los ingresos nacionales en años electorales y 0.25% en años no electorales según la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, entre otras erogaciones. 

Gasolinas aumentan y bajan los demás combustibles

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$89.70 el galón

SD. Para la semana del 2 al 8 de mayo, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dispuso rebajas en la mayoría de los precios de los combustibles.

La gasolina premium se venderá a RD$165.30 por galón, registrando un alza de RD$2.30, mientras la regular se despachará a RD$150.30 por galón, sube RD$2.40.

En tanto que el gasoil regular se venderá a RD$105.60 por galón, para una rebaja de RD$9.00; el gasoil óptimo se venderá a RD$118.80 por galón, baja RD$12.10. También, se dispuso que el avtur se venda a RD$71.20 por galón, registrando una baja de

Se usó tasa de RD$54.35

RD$9.90; Kerosene se venderá a RD$92.00 por galón, baja RD$10.80.

Mientra que el Fuel Oíl #6 se venderá a RD$63.10 por galón, registrando una baja de RD$2.30; el Fuel Oíl 1% se venderá a RD$73.30 por galón, baja RD$5.80.

En el caso del Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$89.70 galón tras una baja de RD$0.20 y el Gas Natural a RD$28.97 por metro cúbico, sigue igual. 

FUENTE EXTERNA

Vicealmirante Félix Alburquerque y Carolina Mejía.

ADN y la DNCD trabajarán unidos

Alcaldesa del DN y el presidente de la DNCD estrechan lazos cooperación

SD. La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, recibió en su despacho la visita de cortesía del titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Félix Alburquerque Comprés.

Se trató de una visita para establecer lazos entre ambas instituciones y coordinar esfuerzos de cooperación que les permita fortalecer la labor que realizan desde sus respectivos cargos.

Mejía, quien tomó posesión el 24 del pasado mes, manifestó que recibió con agrado la visita del funcionario porque, en momentos que el coronavirus azota a los dominicanos, todos los sectores tienen que apoyarse unos a otros para salir airosos.

Alburquerque Comprés dijo que la colaboración entre las instituciones es fundamental para hacer de Dominicana un país cada vez mejor. 

This article is from: