[TENDENCIAS]
Infocenter-SAP, líder en solución de gestión empresarial
[REAL ESTATE]
Matter, el nuevo ícono corporativo de Asunción



[TENDENCIAS]
Infocenter-SAP, líder en solución de gestión empresarial
[REAL ESTATE]
Matter, el nuevo ícono corporativo de Asunción
Cada etiqueta que integra el portafolio de London Import cuenta su historia a través de aromas, texturas y emociones, reveló Santiago Mayorga, enólogo de Nieto Senetiner y Cadus Wines, durante su visita a Paraguay.
Con la representación de SAP, número uno en el mundo en sistemas de gestión empresarial, considerada como la más confiable por centrarse en una sola base de datos que se adapta a la realidad de cada empresa.
Infocenter, con más de 45 años de experiencia en el mercado, es líder en transformación digital teniendo a la innovación tecnológica como pilar, gracias al ERP o sistema de software que centraliza y automatiza las operaciones y procesos de negocios de las empresas.
La compañía local posee la representación de SAP, el más confiable y avanzado desarrollo de programas para sistemas de análisis, cuyas siglas responden a Systemanalyse Programmentwicklung, nombre en alemán de la firma.
Sobre cómo Infocenter logró posicionarse como la empresa líder en la implementación de soluciones SAP en el mercado paraguayo, FOCO Business conversó con el director de gestión y desarrollo Corporativo de Infocenter, Santiago De Zavalia, en el reciente foro empresarial Paraguay Global, organizado por FDC Business School y Nación Media.
Antes que nada, detalló que SAP es una multinacional alemana, número uno en el mundo en sistemas de gestión empresarial, con muchos años en el mercado. En Paraguay, Infocenter es su socio estratégico, ya que representan la marca, vendiendo el software bajo licencia, además de ofrecer servicios de implementación y consultoría para adaptar el sistema a la realidad de cada cliente o empresa.
“La principal diferenciación de SAP, es que, con un solo sistema y una sola base de datos, una empresa puede administrar todos sus procesos, desde las finanzas, contabilidad, compras, ventas, CRM, recursos humanos, logística, transporte y con Inteligencia Artificial integrada”, expresa Santiago a
FOCO Business.
Respecto a lo que esto significa, el director de Infocenter explicó que SAP permite trabajar en tiempo real y con información integrada, evitando la fragmentación que es lo que muchas veces ocurre cuando se usan distintos programas para cada área.
Sobre el origen de esta alianza estratégica, Santiago comentó que Infocenter lleva 17 años trabajando con SAP, comercializando toda la línea de productos, desde SAP Business One para pequeñas empresas, hasta soluciones en la nube para corporaciones y el sector público. “Hoy tenemos una base instalada muy amplia, clientes grandes, medianos y pequeños. Entre ellos se destacan instituciones como el IPS y la ANDE, además de compañías privadas de distintos rubros, como el Consorcio JGL Casatua”, aportó.
El directivo de Infocenter en el conversatorio del reciente Foro Paraguay Global, hablando de la implementación del sistema SAP.
[COLUMNISTA]
Celebrar para empoderar: reconocer es rendir cuenta
Solemos ir tan rápido en el mundo empresarial que nos olvidamos de mirar hacia atrás y ver todo lo que hemos logrado. Celebrar los logros no es un lujo, es parte de la estrategia. Las pequeñas y grandes victorias marcan el camino y fortalecen la identidad del equipo.
Con relación al alcance de SAP, el ejecutivo de la firma sostuvo que, a nivel global, el 80 % de las 500 empresas más grandes del mundo utilizan SAP en alguno de sus procesos. En Paraguay, Infocenter cuenta con más de 200 contratos activos, lo que significa que atienden, a más de 400 empresas, considerando los grupos empresariales.
“Junto con otros socios de SAP, podemos decir que es el software de gestión empresarial con mayor penetración en el mercado local”, remarcó.
En cuanto al valor agregado de las
Infocenter en datos SAP
empresas que adoptan SAP, además de la garantía de estar usando un sistema de clase mundial, el mismo brinda trazabilidad total de las operaciones, lo que fortalece la auditoría y el control de gestión, señaló. Por tanto, es una inversión en seguridad y eficiencia, mientras que desde Infocenter, brindan soporte local, el conocimiento del mercado paraguayo y la adaptación fiscal y tributaria, lo que permite aterrizar la estrategia global de la marca a la realidad nacional.
Con relación a lo nuevo que están impulsando, reveló la implementación de SAP ERP Cloud, la business suite en la nube pública, en la que justamente el Consorcio JGL Casatua es el primer cliente en Paraguay que ya implementó esta solución. El proyecto finalizó exitosamente y la empresa ya está operando con el sistema, convirtiéndose en un caso de uso que marca el inicio de esta nueva etapa de SAP en el país, precisó.
Reconocer y fortalecer el compromiso con la visión. El reconocimiento bien gestionado puede ser una herramienta poderosa para alinear esfuerzos, reforzar vínculos y aumentar la productividad. No se trata solo de festejar.
Algunos puntos claves para implementar celebraciones con impacto:
- Reconocé lo logrado a tiempo. No esperes fin de año para dar retroalimentación. Hazlo cuando suceda.
- Celebrá tanto el resultado como el esfuerzo. Valorar el proceso es tan importante como el objetivo alcanzado.
- Involucrá a todos. Asegurate de que cada miembro del equipo sienta que su aporte es visto y valorado.
- Formalizá espacios de reconocimiento. Una reunión mensual o un mensaje institucional puede hacer la diferencia.
- Conectá cada logro con el propósito. Así el equipo ve para qué sirve lo que cada uno hace. ¿Hace cuánto no celebrás un logro con tu equipo?, Qué espacio podés crear esta semana para valorar un avance concreto?
Preguntá de tu coach sistémico organizacional: ¿Qué impacto tendría en tu equipo si cada persona sintiera que su aporte es indispensable?
BUSINESS]
Probarlos es viajar sin moverse, es sentir la energía de los viñedos y la riqueza cultural de su origen. En cada etiqueta de Cadus y Don Nicanor, que forma parte del portafolio de London Import, hay una historia detrás que se cuenta con aromas, texturas y emociones. Así lo reveló Santiago Mayorga, enólogo de la reconocida bodega Nieto Senetiner y Cadus Wines, en su reciente visita al país.
Paraguay recibió recientemente a uno de los enólogos más influyentes de Argentina. Se trata de Santiago Mayorga, responsable de los afamados vinos de Nieto Senetiner y creador de las partidas limitadas de Cadus Wines, que debutan en el portafolio de London Import, representante oficial de la bodega en el país.
Graduado con honores como Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Cuyo, Santiago se formó durante una década en Mendel Wines hasta convertirse en uno de los hacedores más respetados de Mendoza. Actualmente, su nombre es sinónimo de precisión enológica y elegancia en cada botella. Reconocido por IWSC como una de las figuras más influyentes del vino, lleva más de 12 años al frente de Nieto Senetiner, y desde 2013 imprime su sello personal en Cadus.
Hoy, este vino desembarca en Paraguay con seis etiquetas de partidas limitadas: Chardonnay de Tunuyan, un Malbec de Tupungato, estos de la línea Assemblage y el Single Vineyard Finca Las Torcazas Malbec 2021, que según explicó a FOCO Business el propio enólogo, son vinos que nacen de la exploración de microrregiones del Valle de Uco y que buscan capturar la esencia del terroir mendocino.
“Cadus es una marca que toca un poco más mi parte emocional. No estoy solo, represento el trabajo de un gran equipo en la bodega, en el viñedo, en producción y en marketing. Yo soy la cara visible, pero detrás hay un engranaje enorme que hace posible cada botella”, expresó durante su visita.
Dejó entrever que con Cadus, él apuesta a la diversidad y al riesgo. “Lo que tienen las partidas limitadas es que nosotros fuimos buscando distintos viñedos en distintas regiones y comunicando su origen. Siempre eran cantidades limitadas y variedades disruptivas. Además del Malbec, hoy trabajamos con Chardonnay, Pinot Noir, Criolla Chica e incluso un vino naranjo. Es como tomar una foto del paisaje en el que crece cada cepa”, precisó.
De hecho, lo que hace que estos vinos sean tan especiales es la conexión directa con el lugar de donde provienen. “Cada botella cuenta la historia del sol, del viento y de la tierra que las vio crecer”, reveló Santiago. Ensamblaje y maridaje perfecto. Entre las novedades, se destaca Cadus Assemblage 2019, un corte de Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot que sintetiza la complejidad de Mendoza. “Después de un viaje a Francia en 2022 me reencontré con los cortes. Seleccionamos barricas que hablaban del
origen y nos enamoramos de este blend que expresa el potencial de Mendoza. Es una combinación de clasicismo y modernidad en su perfil aromático y en su fluidez en boca”, detalló.
Conectado también desde lo emocional, recordó que su bisabuela residió en Asunción, lo que lo inspiró a sugerir un maridaje local. “Ahora que conozco un poco más de la cocina paraguaya, me atrevo a decir que el chipa guazú armoniza exquisitamente con un vino blanco como el Chardonnay de Cadus o con la Criolla Chica, fresca y ligera. Y, por supuesto, las carnes paraguayas encuentran su máxima expresión acompañadas de nuestros Malbec y Cabernet Sauvignon”, expresó, esbozando una sonrisa como si ya estuviera degustando la propuesta.
Don Nicanor, un rebranding con esencia. En paralelo, Nieto Senetiner presentó el rebranding de Don Nicanor, una de sus líneas más emblemáticas. La nueva identidad apuesta por un diseño minimalista, con botellas serigrafiadas y tipografía sobria, que refleja la modernidad sin perder la historia.
“Don Nicanor necesitaba un giro para mostrar todo su potencial. Era un vino reconocido, pero la etiqueta no comunicaba su carácter premium. Hoy tiene un diseño limpio, serigrafiado, que acompaña su calidad y lo vuelve sinónimo de elegancia”, subrayó.
Don Nicanor suma además un nuevo varietal, Sangiovese 2024, elaborado en La Arboleda, Tupungato, en homenaje a los orígenes italianos de la bodega fundada en 1888.
Una proyección compartida. Con Nieto Senetiner consolidada entre las cinco bodegas más vendidas de Argentina, el arribo de Cadus y la renovación de Don Nicanor se refuerzan el compromiso con la calidad y la innovación. “Nuestra expectativa es doble y está puesta en generar conocimiento de marca e identificación con la diversidad del vino argentino, y al mismo tiempo alcanzar buenos resultados comerciales. Lo importante es seguir transmitiendo el mensaje de Argentina y hacer crecer la categoría en cada país donde estamos presentes”, puntualizó el enólogo.
La emblemática esquina, ubicada en la intersección de San Juan XXIII y Dr. Cirilo Cáceres Zorrilla, frente al Shopping del Sol, se prepara para convertirse en epicentro de una gran transformación. Allí se erige Matter, un desarrollo que apunta a cambiar la fisonomía urbana, así como el estándar de las oficinas corporativas en Paraguay.
El Consorcio JGL Casatua (Jiménez Gaona y Lima & Casatua Real Estate), con una sólida trayectoria en proyectos premium, es el cerebro detrás de esta obra que comenzó en marzo de 2025 y, que actualmente, registra el 41 % de las oficinas vendidas. Su meta no fue ofrecer el edificio más alto en su segmento sino el más inteligente. “Las oficinas ya no son espacios solo para operar, sino para inspirar”, expresó Juan Gils director del Consorcio.
La torre de 20 pisos albergará oficinas que van desde 208 m² hasta 524 m², todas con balcones aterrazados, ventilación natural y un diseño que privilegia la luz. Estos atributos, poco usuales en la región, se combinan con un sistema de climatización VRF y la certificación LEED, reflejando la convergencia entre sostenibilidad y eficiencia energética.
Entre los amenities destacan un rooftop restaurant con vistas panorámicas de la ciudad, un auditorio de
última generación y un hub para networking. En materia de infraestructura, la torre incorpora más de 230 cocheras, seguridad 24/7, acceso inteligente y un generador con cobertura del 100%, garantizando continuidad y confort en todo momento.
Su impacto trasciende fronteras. Y es que en la edición 2024-2025 fue elegido como el Mejor Desarrollo de Oficinas de América por los International Property Awards, celebrada en Londres, y el segundo en el mundo, quedando solo detrás de un coloso asiático en Hong Kong. El jurado destacó la manera en que el proyecto interpreta al “profesional contemporáneo” como un atleta de la productividad, al que se debe ofrecer un entorno saluda-
[EMPRENDER] ORGÁNICO, VERSÁTIL Y CON SABOR INCONFUNDIBLE
El proyecto, distinguido como Mejor Desarrollo de Oficinas de América en los International Property Awards, coloca a Asunción en el mapa global del real estate corporativo.
ble, flexible y estimulante. Su ubicación estratégica -rodeada de hoteles cinco estrellas, restaurantes gourmet, centros financieros y espacios verdes- lo convierte en un imán natural para multinacionales, bancos, tecnológicas y fondos de inversión que buscan un hub en el corazón de
En el mundo de los negocios, cada detalle importa. Desde la ambientación de una sala hasta la calidad del café que se ofrece, todo contribuye a crear una experiencia memorable. Y cuando se trata de café, OMA marca la diferencia, y esto se pudo comprobar durante el Foro Paraguay Global, donde VEEA SA, su representante en el país, deleitó a los asistentes con el mejor arábigo colombiano.
El secreto del éxito de Café OMA está en que es de tipo arábigo 100% colombiano, reconocido mundialmente por su suavidad, aroma envolvente y sabor equilibrado, explicó Alexander Palma, responsable de Marketing de VEEA SA, firma que representa la marca en Paraguay. “Café OMA es un café que invita a una pausa, pero que también despierta los sentidos y potencia las conversaciones”, precisó. Agregó que cuentan con varias presentaciones “en granos, molido y también la línea soluble o instantánea”.
Café OMA es un arábigo 100% colombiano, orgánico que viene en diversas presentaciones: granos, molido y también en su línea soluble o instantánea
El cuidado que tienen en cada etapa del proceso hace que Café OMA se mantenga en el podio de los mejores. La selección de granos de altura, el tostado preciso que resalta sus características naturales y la elaboración final, convierten cada taza en un momento irresistible. Por eso, cuando se sirve en reuniones ejecutivas, conferencias
o lanzamientos de alto nivel, como ocurrió en el Foro Paraguay Global, el Café OMA es como un mimo al alma, un gesto de hospitalidad premium que refleja distinción y buen gusto. “Hemos tenido muy buenas impresiones, especialmente, de los extranjeros y conocedores de café”, destacó. En un escenario corporativo donde
Sudamérica.
Con Matter, el Consorcio JGL Casatua consolida un nuevo capítulo al posicionar a Asunción en el mapa global del real estate corporativo.
el Foro
del
las marcas buscan dejar huella, Café OMA se posiciona como sinónimo de calidad, elegancia y sofisticación. No se trata solo de beber café, sino de ofrecer una experiencia que conecta y permanece en la memoria de quienes la disfrutan. “Por eso, allí donde se toman las grandes decisiones, Café OMA siempre está presente”, puntualizó Alexander.