DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.064

Page 1


S

Restauración del templo entusiasma a los yaguaroninos

Tras más de una década de sucesivas postergaciones, se confirmó que en diciembre se iniciará la restauración del templo de San Buenaventura. El proceso de puesta en valor se realizará bajo los más altos estándares internacionales en materia de conservación del patrimonio.

GEN/TRECE LA NACIÓN DEL FINDE

Desembolsan fondos para hospital

Internet de alta velocidad para escuelas

La sub-17 busca su recuperación ante Panamá

FMI respalda estimación del BCP

MAÑANA SE REALIZAN LAS ELECCIONES EN EL ESTE

El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró confiado en ganar las elecciones de mañana y se remitió a los datos que lo ubican con grandes posibilidades de llegar a la victoria. “El que se organiza mejor el día de las elecciones, gana. Estamos convencidos de que es así, comenzamos la campaña un tiempo bastante atrás y hoy estamos convencidos de que estamos con viento favorable”, expresó el candidato.

ELECCIONES MUNICIPALES EN CIUDAD DEL ESTE

González Vaesken, con viento favorable para el 9 de noviembre

“El que se organiza mejor el día de las elecciones, gana. Estamos convencidos de que es así”, señaló el candidato colorado.

El candidato a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, habló de la clave para ganar las elecciones de este domingo y también mencionó datos que lo ubican con grandes posibilidades de llegar a la victoria.

“El que se organiza mejor el día de las elecciones, gana. Estamos convencidos de que es así, comenzamos la campaña un tiempo bastante atrás y hoy estamos

El candidato de la ANR dijo estar con mucho optimismo de poder llegar a la victoria

convencidos de que estamos con viento favorable para llegar al 9 de noviembre”, dijo el intendentable colorado, Roberto González Vaesken.

En un contacto radial con la 730 AM, el político colorado comentó que maneja encuestas que lo colocan

con posibilidades muy ciertas de ganar los comicios.

“Tenemos que ver cuál va a ser la participación, estamos haciendo lo posible para mover a las bases, tema de transporte y estamos sinceramente con mucho optimismo de poder llegar a la victoria”, afirmó.

Respecto al cierre de campaña de Daniel Mujica, puso en duda que el acto haya costado 10 millones de guaraníes como declararon y que, evidentemente superó por lejos ese monto.

Por su parte, González Vaesken justificó la decisión de no hacer este acto, al igual

ANR movilizará a 2.500 colorados para acompañar sufragio

El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Wildo Almirón, indicó que la agrupación política movilizará a 2.500 dirigentes que colaborarán en el marco de los comicios municipales de Ciudad del Este, previstos para el domingo 9 de noviembre.

“Estamos apretando todas las tuercas necesarias en cada una de las patas de lo que corresponde a este tema de las elecciones. Nos estamos organizando para que los votantes colorados acudan a sus respectivos locales de votación. Estas son horas cruciales y nos preparamos para que la estructura esté fresca para el domingo y hacer lo que los colorados hacemos en cada comicio, ganar unas elecciones”, afirmó en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Almirón manifestó que para las elecciones se encuentran disponibles un total de 23 locales de votación, 795 mesas para sufragar y están habilitados más de 223 000 ciudadanos. “En lo que respecta a nuestro trabajo moveremos más o menos a 2 500 personas”, mencionó.

que en una oportunidad anterior, por considerar una mejor decisión utilizar ese dinero para el Día D.

“Tenemos Partido Colorado para rato”, vaticina Abed

La parlamentaria calificó el encuentro, realizado poco antes de entrar en vigencia la veda electoral, como una “gran fiesta de quienes aman a Ciudad del Este”.

La diputada y líder de bancada de Honor Colorado, Rocío Abed, acompañó en la noche del jueves pasado al candidato a la intendencia en Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, y su equipo político a la realización de una pegatina por las calles del distrito rumbo a las

municipales previstas para este domingo 9 de noviembre.

La parlamentaria calificó el encuentro, realizado poco antes de entrar en vigencia la veda electoral, como una “gran fiesta de quienes aman a Ciudad del Este” y afirmó que hay Partido

Colorado para rato.

“Tenemos Partido Colorado para rato” aseguró en la ocasión de acompañar a González Vaesken junto a la diputada Bettina Aguilera, además de dirigentes locales de la zona y jóvenes universitarios. “Con toda la fuerza de los jóvenes, tenemos Partido Colorado para rato”, indicó la parlamentaria a través de sus redes sociales oficiales.

Hay que recordar que esta actividad política fue reali-

zada horas antes de que finalice el periodo de propaganda electoral, establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

La jornada de votación iniciará a las 7:00 y se extenderá hasta las 17:00. Desde el TSJE indicaron que los resultados oficiosos de los comicios serán dados a conocer aproximadamente a las 19:00 con la aplicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

El candidato a intendente Roberto González Vaesken estuvo acompañado además de dirigentes locales de la zona y jóvenes universitarios

TSJE remitió 795 maletines electorales para el

“Los materiales serán recibidos por el Juzgado Electoral de la circunscripción de Alto Paraná”, explicó el director de Recursos Electorales.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), liderado por Jaime Bestard, remitió ayer a Ciudad del

Este los 795 maletines electorales que serán utilizados en los comicios municipales del domingo 9 de noviembre. El traslado es acompañado por una fuerte dotación de efectivos policiales.

“Los materiales serán reci-

bidos por el Juzgado Electoral de la circunscripción de Alto Paraná, con el acompañamiento de los miembros de la Junta Cívica, para posteriormente realizar la distribución en los locales de votación”, indicó a los medios de comunica -

domingo

ción el director de Recursos Electorales, Francisco Olmedo.

Cada maletín contiene entre otras cosas: expedientes electorales, certificados de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), certificados de votación, sobres de seguridad, boletines de voto, además útiles electorales necesarios, tales como urnas plásticas, bolígrafos, reglas, tinta indeleble, manuales de funciones y diversos carteles informativos.

POLÍTICA .

CUIDADO DE RECURSOS Y PROTECCIÓN A INVERSIONISTAS

Poder Ejecutivo promulga la ley de mercado de valores y productos

“Esta ley apunta que exista más confianza en los mercados, más transparencia y más dinamismo económico”, explicó Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la promulgación de la nueva Ley de Mercado de Valores y Productos, como una herramienta para el cuidado de los recursos de los ciudadanos y las inversiones, destacaba el presidente en la publicación a través de su cuenta oficial X. El documento fue sancionado por el Congreso Nacional el pasado 14 de octubre.

“Hoy dimos un paso muy importante para seguir fortaleciendo la economía de nuestro país. Con la promulgación

de la nueva Ley de Mercado de Valores y Productos, buscamos algo esencial: que haya más confianza en los mercados, más transparencia y más dinamismo económico”, detalló el presidente.

Explicó que esta ley es una herramienta para “cuidar mejor los recursos de nuestra gente, proteger a los inversionistas y dar más seguridad a quienes apuestan por Paraguay”, expresa Peña en sus redes. Así también, refiere que el objetivo de esta normativa es cuidar el crecimiento, la estabilidad y la

NUEVO MANDATARIO EN BOLIVIA

solidez financiera.

“Queremos que cada paso que demos en materia económica se traduzca en crecimiento, estabilidad y solidez financiera en la economía paraguaya. Paraguay sigue creciendo con bases sólidas, cuidando lo que hemos construido juntos y mirando hacia adelante con confianza”, apuntó.

Esta nueva ley forma parte del paquete de reformas planteada por el Poder Ejecutivo, a través de esta normativa unifica varias leyes, algunas de ellas: la creación de la Superintendencia de Valores, del Mercado de Valores, que regula los Fondos Patrimoniales, que regula las Calificadoras de Riesgo, entre otros.

El presidente Santiago Peña anunció la promulgación de la ley que busca proteger el crecimiento y la sostenibilidad del desarrollo financiero

“Regular el mercado de valores y productos, los servicios, y las actividades de inversión con el fin de proteger a

los inversionistas, promover un mercado equitativo, íntegro, eficiente y transparente, y reducir el riesgo sis-

témico, según explicaciones de referentes de la comisión asesora”, señala como uno de los objetivos de esta ley.

Peña acudirá a la asunción de Rodrigo Paz Pereira

El viaje fue comunicado al Congreso, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución Nacional.

El presidente de la República, Santiago Peña, viajará mañana sábado 8 de noviembre a Bolivia con el objetivo de participar de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo mandatario. El economista y exsenador de 58 años pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda desde Evo Morales. Su viaje fue comunicado ayer al Congreso Nacional, encabezado por el senador Basilio “Bachi” Núñez, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 233 de la Constitución Nacional. Paz Pereira logró imponerse en

la segunda vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado 19 de octubre con un 54,5 % de los votos, por delante del expresidente Jorge Quiroga con 45,4 %.

El economista tendrá la mayor bancada del parlamento, luego de conseguir sorpresivamente la votación más alta en la primera vuelta. La segunda más numerosa será la de Quiroga, pero ninguno tendrá mayoría y se

verán obligados a llegar a acuerdos. El nuevo mandatario boliviano propone una fuerte descentralización y un “capitalismo para todos”: un programa de formalización de la economía, con reducción de impuestos y eliminación de burocracia. No solicitará créditos hasta reestructurar las finanzas internas, dice, a diferencia de su rival, que prometía un “plan de salvataje” basado en multimillonarios préstamos internacionales.

IMPORTANTES PROYECTOS DE COOPERACIÓN CON EL GIGANTE ASIÁTICO

El mandatario paraguayo tomará parte de la ceremonia de asunción al mando del nuevo presidente boliviano

Acueducto, minería y exportaciones, en estudio con India

El titular del MIC participó de un encuentro con el embajador de la India en Paraguay, Piyush Singh.

Paraguay e India analizaron los proyectos de cooperación técnica en el acueducto del Chaco, como así también oportunidades en minería y exportaciones, en el marco de una reunión lograda como continuación de la visita oficial del presidente, Santiago Peña, al país asiá-

tico. Así lo informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), tras el encuentro que se llevó a cabo entre el titular de la cartera, Javier Giménez, el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros y el embajador de la India en Para-

guay, Piyush Singh. Asimismo, se manifestó el interés de los empresarios indios en el sector de la minería en Paraguay y la identificación de productos de India que podrían ser competitivos para exportar.

VISITA DE PEÑA A INDIA

A mediados de este año, el presidente de la República, Santiago Peña, realizó una de visita de Estado a India, por invitación del primer ministro Narendra Modi; siendo el segundo mandatario paraguayo en visitar al

gigante asiático.

El ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Shri Pabitra Margherita, destacó la presencia del economista como un “hito significativo” en 64 años de relaciones bilaterales.

REUNIÓN DE RAÚL LATORRE CON DIRECTORA NACIONAL DE INTELIGENCIA

Buscan potenciar cooperación en materia de seguridad con EE. UU.

El titular de la Cámara Baja mantuvo varios encuentros con autoridades estadounidenses, como parte de su agenda oficial.

En el marco de su visita oficial a los Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, conversó con la directora nacional de Inteligencia del país norteamericano, Tulsi Gabbard, acerca de la posibilidad de potenciar la cooperación en el área de seguridad.

Ambas autoridades coincidieron durante la Gala del Círculo CPAC 2025 (Conferencia de Acción Política Conservadora), un encuentro internacional de líderes mundia-

les realizado en Mar-a-Lago, residencia privada del presidente Donald Trump en Palm Beach, Florida. Gabbard fue militar, sirviendo en la Guardia Nacional del Ejército de Hawái en el 2023 así como en la Reserva del Ejército de Estados Unidos. Durante su servicio fue desplegada en Irak y Kuwait, entre los años 2004 y 2005 en una unidad médica por por lo que recibió la insignia médica de combate. Fue ascendida a mayor en el 2015 y a teniente coronel en el 2021. En el año 2020, se incorporó a la Reserva del Ejército de los

MAFIA DE LOS PAGARÉS

Estados Unidos.

Latorre visitó Estados Unidos acompañado por una delegación de empresarios paraguayos en busca de fortalecer los lazos comerciales. Durante su estadía el parlamentario mantuvo reuniones con varias autoridades estadounidenses.

Destacó su encuentro con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, con quien abordó posibilidades de inversión y la reactivación de vuelos directos entre Paraguay y Estados Unidos. También se reunió con el vicepresidente Neil Herrington y representantes de la Cámara de Comercio de EE. UU., uno de los principales organismos empresariales del país.

Ambas autoridades coincidieron durante un encuentro internacional de líderes mundiales realizado en la residencia de Donald Trump

Proyecto plantea resarcir a víctimas

El legislador proponente argumentó que el caso conocido como “mafia de los pagarés”, representa una situación excepcional de responsabilidad estatal.

HOY.COM.PY

En la Cámara de Diputados fue presentado un proyecto de ley “De indemnización a víctimas de sentencias judiciales en los juicios conocidos como ‘mafia de los pagarés’”, con el propósito de reparar los perjuicios ocasionados por resoluciones judiciales que afectaron gravemente a ciudadanos inocentes. El proyecto fue presentado por el diputado

colorado David Jara, explicó como fundamentación de motivos que el Estado paraguayo, como garante de los derechos ciudadanos, tiene la obligación constitucional de responder y reparar los daños causados por sus agentes en el ejercicio de las funciones jurisdiccionales.

El legislador argumentó que el caso conocido como “mafia de los pagarés”, representa

una situación excepcional de responsabilidad estatal, en la que múltiples personas fueron víctimas de sentencias judiciales abusivas y perjudiciales, pronunciadas en el marco de juicios ejecutivos tramitados en los juzgados de paz del distrito capital.

El documento establece que, por única vez y de manera excepcional, el Estado otorgará una indemnización

Las personas afectadas por el esquema de estafa a través de pagarés adulterados exigen la celeridad de los expedientes

económica a las víctimas, en reconocimiento al derecho a una compensación justa y

GENTILEZA
GENTILEZA
adecuada, previsto en el artículo 36 de la Constitución Nacional.

FURGÓN DE COLA

Justifican entreguismo electoral del PLRA

“No se puede someter a la voluntad popular cada decisión que tome el PLRA”, señaló el titular liberal Hugo Fleitas.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, justificó los cuestionamientos acerca de la decisión de acompañar la precandidatura de la exministra Soledad Núñez para la intendencia de Asunción. El exgobernador de Cordillera afirmó que el respaldo político fue concretado cumpliendo con las normas partidarias tras mostrarse reacio a la realización de unas elecciones internas en la oposición para definir una candidatura única.

“No se puede someter a la voluntad popular cada decisión que tome el PLRA. Lo mismo sucedió en Ciudad del Este, donde meses atrás el 100 % de los presidentes de comités que hay en la zona decidieron ceder la candidatura a la intendencia a Daniel Pereira Mujica”, expresó Fleitas en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media. La decisión de ser furgón de cola al candidato prietista sigue siendo duramente cuestionado por disidentes liberales quienes calificaron la medida como un acto de entreguismo del PLRA. Sin embargo, la misma reacción de repudio surge en la capital donde dirigentes como el exsenador Alfredo Jaeggli argumentan que la principal agrupación opositora terminó “alquilándose” a Núñez.

Hugo Fleitas, presidente del PLRA

INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN ASUNCIÓN

Taiwán aporta desembolso para el Hospital General

La inversión total para el proyecto que se localizará en el predio del excapitán Bozzano en la Costanera Sur es de USD 62 millones.

El gobierno del presidente Santiago Peña recibió el primer desembolso por parte de la República de China (Taiwán), consistente en USD 20.000.000, destinado al financiamiento del proyecto de diseño, construcción y mantenimiento del Hospital General de Asunción.

“Dentro de esa visión estratégica de fortalecer la red sanitaria es que este proyecto surge como un proyecto emblema de altísima importancia y sobre todo de altísimo impacto para la ciudadanía”, indicó la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión.

La inversión total para el proyecto que se localizará en el predio del excapitán Bozzano en la Costanera Sur es de USD 62 millones. El hospital se construirá sobre un terreno de cinco hectáreas y contará con un edificio de aproximadamente 38.000 m². Actualmente, la obra ya fue adjudicada al Consorcio GHA, que tendrá a su cargo la construcción del nuevo centro sanitario.

Desde el MOPC detallaron que el nuevo hospital dispondrá de 246 camas de internación y 88 camas de terapia intensiva (neonatal, pediátrica y de adultos), además de 67 consultorios de atención ambulatoria y de urgencias

Acto de firma del acta de recepción del primer desembolso de USD 20 000 000

y 11 quirófanos para urgencias, cirugías programadas y maternidad.

El hospital contará con servicios de urgencias diferenciadas, laboratorio, imágenes (rayos X, tomografía, resonancia, endoscopias), anatomía patológica y morgue, así como unidad de medicina transfusional, diálisis, farmacia, albergue, cocina-comedor-lavandería y esterilización con la finalidad de responder a la creciente demanda del sistema público de salud en Asunción y el Área Metropolitana.

Contará también con áreas verdes, estacionamientos diferenciados y helipuerto, además de una planta de tratamiento de efluentes cloacales,

caseta de residuos hospitalarios y un sistema automatizado de combate y prevención contra incendios.

SÍMBOLO DE DIGNIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

La iniciativa cuenta con el liderazgo técnico y funcional del Ministerio de Salud Pública, que diseñó cada área pensando en una atención integral, moderna y eficiente.

“Es un día histórico para nuestra ciudad, el Área Metropolitana y todo el país, y hoy nos convoca un compromiso profundo con la vida, la salud y el bienestar. La firma del acta marca el inicio de una transformación largamente esperada y el Hospital General de Asunción es un símbolo de

INICIATIVA DE ITAIPÚ BINACIONAL

Familias esteñas serán propietarias

Itaipú Binacional aprobó la venta social de las viviendas de sus áreas habitacionales en Ciudad del Este, poniendo fin a décadas de espera y haciendo realidad un reclamo histórico

esperanza, dignidad y de justicia social que estará diseñado para responder con calidad y eficiencia a las necesidades de salud con tecnología, espacios dignos, profesionales capacitados”, dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán.

TRANSFORMARÁ EL SISTEMA DE SALUD

El acto de firma del acta de recepción del primer desembolso contó con la presencia del embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih Chen Han, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano. “Estoy convencido de que es un proyecto que transformará profundamente el sistema de salud del Paraguay y mejorará la calidad de vida de miles de ciudadanos paraguayos”, dijo el diplomático.

La binacional permitirá a miles de familias ser dueñas de sus viviendas en el Este.

En una medida que marca un hito para miles de familias esteñas, la Itaipú Binacional aprobó la venta social de las viviendas de sus áreas habitacionales en Ciudad del Este, poniendo fin a décadas de espera y haciendo realidad un reclamo histórico.

La resolución del Directorio Ejecutivo n.º 238/2025 revoca la anterior RDE 074/2023 y encomienda al grupo coordinador responsable de definir los criterios técnicos y jurídicos para la

venta de las casas ubicadas en las áreas habitacionales n.º 1, 2, 3, 4 y 8.

El objetivo es claro: que los actuales moradores –en su mayoría exfuncionarios, jubilados y herederos de trabajadores de Itaipú–puedan adquirir sus viviendas a precios accesibles, calculados según el costo histórico y no el valor de mercado.

El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, afirmó que esta medida busca “hacer justicia con la gente” y dar una solución definitiva a un reclamo que lleva décadas. “Sabemos que este reclamo es justo y de larga data. Este gobierno está consciente de ello y vamos a cumplir con la gente”, expresó.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Elección en Ciudad del Este debe ser un acto de civismo 3I Atlas: Navidad extraterrestre

Mañana los ciudadanos de Ciudad del Este tienen el gran desafío cívico de acudir a las urnas para elegir al nuevo intendente después de la desastrosa gestión que experimentaron con el destituido por corrupción, Miguel Prieto. Sea cual fuere la preferencia del soberano pueblo, esta jornada debe estar marcada por la madurez de los votantes, que tienen la gran misión de darle una oportunidad a su ciudad luego de tantos golpes a su patrimonio.

No hay lugar para la especulación ni discursos de doble filo que intenten desprestigiar la votación por el temor de salir derrotados.

Si hay algo que destaca a Paraguay, es la seriedad y la eficiencia de su órgano rector electoral, es decir, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con la garantía que otorga a los votos de cada persona. Además, la rapidez en el conteo y el monitoreo constante han dejado siempre bien parada a esta institución frente a la ciudadanía en general, salvo contadas excepciones en las que candidatos frustrados arremetieron sin sentido.

Ayer salió el despliegue de profesionales asignados para la jornada. Así también, la utilería necesaria y el anuncio de un horario oficial de votación establecida entre las 7:00 a 17:00.

Son 795 mesas receptoras de votos habilitadas y distribuidas en 23 locales de votación para dar cabida al sufragio de 237.223 electores.

Se enfrentan una estructura política muy bien arraigada y fortalecida con el dinero público, cuya historia todo el país sabe, frente a un adversario que busca devolver el espacio a su partido en la administración de una ciudad hoy sumida en retrasos.

El país espera que en Ciudad del Este pueda definirse la coyuntura, ya sea con el continuismo de una era negra en su administración o dotarle de una nueva autoridad hacia un norte más alentador.

No olvidemos que la comuna tiene condiciones para recuperarse, mejorar su infraestructura, los servicios y la calidad de vida de sus pobladores.

Al mando de gente que realmente asuma

la conducción con criterio de bienestar colectivo y ajustada a las normas vigentes en la administración pública, Ciudad del Este tiene muchas chances en su proceso de desarrollo.

Las denuncias de ciudadanos preocupados por el despilfarro y la mala utilización de recursos como la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este han puesto en evidencia megapresupuestos manejados en la comuna y que han sido carcomidos por Prieto y su equipo.

La intervención liberó las cajas de la municipalidad de las garras del destituido intendente. Sin embargo, quedaron los aliados, que en siete años se desentendieron de las licitaciones amañadas, sobrefacturaciones, obras fantasmas, nepocontrataciones con las cuales fueron favorecidas en una abierta complicidad con el festín.

El voto debe pensar en la confianza que requiere la ejecución de unos USD 300 millones al año de Fonae y royaltíes, a los que se suman los ingresos propios de la municipalidad. Así también, el voto debe ser una inversión que aspire a erradicar la corrupción, los malos manejos y principalmente a construir una ciudad más moderna y eficiente para todos.

Cada esteño y esteña es consciente de la realidad de su comunidad y así como tienen derechos de vivir en una ciudad más eficiente, tienen la obligación ubicar a las personas más idóneas y honestas en la institución encargada de la administración de los recursos.

La capitalización del voto dependerá de esa conciencia colectiva por encima de los colores y los intereses particulares. Esa cordura, ese compromiso y esa responsabilidad en el ejercicio del voto es lo que definirá el futuro de cada habitante de Ciudad del Este.

Nadie debe estar sometido a la presión por el puesto en el caso de los funcionarios de la institución ni por el fanatismo en el caso de aquellos que se resisten a sacarse las gafas y asumir la realidad que los aqueja.

Mañana será otra brillante oportunidad de ir nuevamente a las urnas y tomar la decisión más conveniente para el interés común. Ese es el acto de civismo que da sentido al sufragio en cada elección y así debe darse este domingo.

ALEX NOGUERA

Periodista

alex.noguera@nacionmedia.com

Setiembre es el mes de culto para los nostálgicos de las aventuras espaciales, pero no de cualquier tipo, sino las interestelares, es decir, las que se desarrollan fuera del sistema solar.

Fue un 15 de setiembre de 1965 cuando comenzaba la odisea de la familia Robinson con “Perdidos en el Espacio” y diez años después, el 4 de setiembre, iniciaba la serie “Cosmos 1999”. Coincidentemente, la gran explosión de los desechos nucleares depositados en el lado oscuro de la Luna y que la sacara de órbita se producía un 13 de setiembre.

En los casos de las series de ciencia ficción, son la nave Júpiter 2 y la Base Lunar Alfa las que vagan por el espacio y se alejan del mundo conocido; por el contrario lo que ocurre en la realidad, son cuerpos celestes interestelares los que actualmente pasan cerca de la Tierra, abriendo nuevos horizontes de conocimientos para la ciencia.

Los rastros por descubrir los secretos guardados antes de la creación humana se pierden en el tiempo, pero aún quedan profundos misterios que deben ser revelados por la arqueología y la ciencia. Ya se refieran a la construcción de las diversas pirámides, en Asia, América o África, o los papiros o tablillas mesopotámicas, conservan interrogantes acerca de viajes de seres de otros mundos y tecnologías desconocidas, incluso pinturas como “La Madonna de San Giovannino”, de 1495, en la que aparece un extraño plato volador en el lienzo.

Pero dejando de lado la fantasía y la mística, un hecho incuestionable es que en menos de una década tres visitantes misteriosos pasaron cerca de la Tierra, un hecho que llama la atención de los científicos porque nunca antes habían sido registrados en toda la historia de la humanidad. No eran objetos comunes, sino que provenían de más allá del sistema solar.

El primero, avistado el 19 de octubre de 2017, fue llamado Oumuamua, y su trascendencia radica en que su hallazgo confirmó que existen cuerpos celestes que viajan por el espacio interestelar y que pueden cruzar el sistema solar.

Casi sin tiempo para analizar el Oumuamua y estudiarlo a fondo, apenas dos años después, el 30 de agosto de 2019, pasaba el 2I Borisov, es decir, el segundo (2) objeto interestelar (I), esta vez nombrado Borisov en honor al astrónomo que lo descubrió.

Y este año, detectado por primera vez el 14 de junio y descubierto el 1 de julio, el tercer visitante fue catalogado por el sistema de telescopios Atlas y confirmado como 3I Atlas.

Como es habitual, los fenómenos nuevos o inexplicables cada cierto tiempo llaman la atención de la humanidad y surgen anuncios de cataclismos naturales, de profecías del fin del mundo, de la llegada de los extraterrestres o voces de guerras, pandemias o hambrunas.

El 3I Atlas está de moda. Con un núcleo aproximado de menos de un kilómetro de largo, el 19 de diciembre es cuando mejor se lo podrá ver por su acercamiento. Pero para eso serán necesarios los más potentes telescopios ya que estará a unos 270 millones de kilómetros de la Tierra.

Cuanto más se acerca, más virales se tornan las redes sociales y los profetas emiten sus voces de alarma porque están quienes aseguran que el objeto no es un cometa, sino un aparato tecnológico, al que incluso denominan “nave nodriza”.

Así, los “expertos” se sorprenden por la velocidad que lleva y también porque en algunos momentos aseguran que se reduce o acelera, hecho que contradice con los fenómenos conocidos hasta ahora.

También cuestionan la composición química del objeto y hasta aseveran que cambia de trayectoria, planteando detalles que solo pueden ser respondidos por tecnologías avanzadas.

Con una acostumbrada mentalidad apocalíptica, potenciadas con las teorías conspiraticias y las redes sociales, no sería raro que para este año la Navidad pase a segundo plano y se conformen comités de bienvenidas para los extraterrestres. Al menos va a ser más divertido que las noticias hablen de más guerras o de más crisis económicas.

PARAGUAY SE PERFILA A MANTENER UNA EXPANSIÓN SOSTENIDA AL ALZA, AFIRMAN

FMI respalda proyección de 5,3 % proyectado por el BCP

Jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Esteban Vesperoni, presentó el informe El jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental, Esteban Vesperoni, destacó el contraste con otros países.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó ayer el Informe de Perspectivas Económicas para las Américas 2025 (REO), durante el cual comunicaron su revisión de las perspectivas de crecimiento para la economía paraguaya, apuntando a un 5,3 %, secundando la estimación prevista

por el Banco Central del Paraguay (BCP).

El jefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Esteban Vesperoni, destacó que, en contraste con otros países, Paraguay se perfila a mantener un crecimiento sostenido

al alza que inclusive se espera prosiga al menos hasta el primer semestre del próximo año.

“En Paraguay, el crecimiento está muy por encima del de la región y se espera que se siga acelerando en el 2025 en comparación con el 2024, y está respaldado por una fuerte demanda interna, tanto por consumo privado como por inversión”, comentó el economista.

Remarcó que este fenómeno se ve apoyado principalmente porque cuenta con un modelo de mercados laborales sólidos,

que sigue mostrando cifras cercanas a mínimos históricos. Además de políticas fiscales prudentes y una línea de políticas monetarias firmes y estables que, al converger, permiten que la economía se proyecte de manera sólida hacia un crecimiento gradual como el que muestra en los últimos dos años.

INFLACIÓN

En cuanto a la desaceleración del crecimiento de los precios, Paraguay fue el primer país en converger con la meta, manteniendo a su vez una inflación en torno al 4 % previsto en las proyecciones anuales.

Agregó que, si bien hace unos meses se dio el reajuste de aranceles por parte de Estados Unidos con respecto a las exportaciones, Paraguay logró ser uno de los que menor incremento arancelario obtuvo, hecho que ayudó también a dinamizar la economía, inclusive por encima de otras de la región que sí sufrieron ajustes más importantes.

Entre las reflexiones finales, el especialista remarcó que tanto para Paraguay como para el resto de América, mantener la política monetaria atenta a los desarrollos del comercio global, las condiciones financieras, las expectativas de inflación y las posturas de política fiscal será crucial, además de seguir basándose en marcos de políticas sólidos, incluyendo la independencia del banco central.

Paraguay, el único que duplica su expansión en la región

ARCHIVO Titular del BCP resaltó su resiliencia frente a los shocks externos y su capacidad para mantener la estabilidad macroeconómica.

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, habló del desempeño de la economía paraguaya resaltando su resiliencia frente a los shocks externos y su capacidad para mantener la estabilidad macroeconómica. “Hay pocos países que tienen las características de Paraguay, respecto al funcionamiento de su economía, y eso lo ubica

como uno de los más exitosos para sortear eventos inesperados, climáticos o geopolíticos”, afirmó a la 920 AM.

El presidente del BCP mencionó que Paraguay crecerá este año el doble que el promedio regional, con una expansión estimada del 5,3 % frente al 2,4 % proyectado para otros países de América del Sur. “Estamos creciendo

más que la región y con inflación controlada. Mientras promedio regional ronda el 7 %, la nuestra está en torno al 4 %. Si excluimos los productos afectados por factores externos, como la carne, frutas y verduras, la inflación se mantiene incluso por debajo del 4 %”, explicó. Destacó que este desempeño no solo responde a circunstancias favorables, sino a una gestión macroeconómica equilibrada, reconocida por organismos y foros internacionales.

Destacó que Paraguay fue uno de los primeros países en

lograr estos resultados manteniendo políticas fiscales y monetarias en orden. “Esto se refleja en la calidad del crecimiento de los sectores productivos: el primario crecerá cerca del 5 %, y los demás rubros también muestran dinamismo”, reiteró.

El titular del BCP sostuvo que 2025 será un año especialmente positivo para la economía paraguaya, con bases sólidas y perspectivas alentadoras. “Este es un año muy bueno, y lo más importante es que el futuro luce muy prometedor”, indicó.

Carlos Carvallo, presidente de BCP

DÍA NACIONAL DE LA MANDIOCA, CONSIDERADO EL PAN PARAGUAYO

La mandioca se consolida como uno de los cultivos más importantes del país

Paraguay produce al año más de 2 millones de toneladas de este tubérculo, conocido como yuca en otros países, con una superficie sembrada de más de 155.000 hectáreas.

En Paraguay, uno de los alimentos más arraigados en la cultura es la mandioca, siendo la compañía perfecta para los alimentos en cualquier horario y convirtiéndose en el ingrediente principal de muchos platos. Este producto es casi indispensable y la cantidad de producción del mismo lo reafirma.

Mañana 9 de noviembre se recuerda el Día Nacional de la Mandioca y según datos brindados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Paraguay produce anualmente más de dos millones de toneladas de este tubérculo, conocido como yuca en otros países, con una superficie sembrada de más de 155.000 hectáreas.

En cuanto a los departamentos con mayor producción, en primer lugar se posiciona San Pedro con 684.452 toneladas cosechadas, seguido por Caaguazú con 469.018 toneladas; en tercer puesto, Itapúa con 353.011 toneladas producidas;

ya en el cuarto lugar se posiciona Canindeyú con 241.371 toneladas, seguido por Caazapá con 231.371 toneladas. Si bien estos son los cinco departamentos con mayor producción, la mandioca también se cultiva en Concepción, Paraguarí, Alto Paraná, Guairá, Misiones, Cordillera, Amambay, pudiéndose considerar uno de los productos con mayor atención territorial a nivel nacional y posicionándose como el quinto cultivo más importante del país, después de la soja, el maíz, el trigo y el arroz. En conversación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Cámara Paraguaya de Mandioca y Almidones (Capama), Hans Theodor Regier, destacó que Paraguay es el mayor exportador de fécula de mandioca en América, contando a su vez con diversos destinos, en su mayoría en Latinoamérica y Europa. “En realidad, el mercado este año, en comparación también a los últimos 2 a 3 años, es bastante estable.

Lo que sí cambió un poquitito últimamente fue que hasta el año pasado se exportaron

volúmenes muy importantes al mercado de Estados Unidos y esto cambió bastante este año porque, en comparación con Tailandia, ya no somos más tan competitivos”, señaló Regier.

Remarcó, por otro lado, que si bien el mercado norteamericano mostró una baja, sí se vio un aumento importante en el volumen de exportación a países como Colombia, Argentina y también algunos países de Centroamérica. Las estadísti-

AGENCIA DE PUBLICIDAD PRANA ANUNCIA NUEVA UNIDAD

cas del MAG muestran que en el 2024 se ha exportado mandioca principalmente a tres países, Chile, España y Uruguay por un valor de 48.981 dólares y fueron embarcadas 70 toneladas. Mientras que procesada como almidón o fécula de mandioca, se ha exportado 34.953 toneladas por un valor de 19,5 millones de dólares a 24 países, siendo los principales destinos Colombia, EE. UU., Brasil, Argentina, Bolivia y Chile. Por otro lado, en el 2025 a setiembre, se ha exportado almidón

de mandioca a 19 países, siendo los principales destinos Colombia, Argentina, Ecuador, Chile y Bolivia, con un volumen de 20.679 toneladas por un valor de 11,9 millones de dólares.

Asimismo, Regier manifestó que la estabilidad del mercado también se ve reflejada en los precios, que prácticamente no varían y se mantienen entre los 650 y 800 dólares por tonelada, permitiendo una previsión bastante positiva para los cultivos. En la misma tesitura,

explicó que de toda la producción de mandioca, 20 a 25 % se procesa en las plantas almidoneras del país; otro 20 %, aproximadamente, se lleva a los mercados de mandioca fresca y el resto se autoconsume en finca. Mencionó que, si bien el mercado actualmente muestra una buena evolución con el cultivo de mandioca, las variables que pueden afectar la producción son bastantes y en su mayoría tienen que ver con factores climáticos como las sequías o las tormentas.

Lanzan Retina, especializada en packaging y diseño corporativo

El proyecto cuenta con el respaldo de los más de 20 años de experiencia de Prana en la construcción de marcas en Paraguay

Surge como respuesta a la demanda del mercado por un diseño visual que sea tanto creativo como estratégico.

La agencia de Publicidad Prana anunció el lanzamiento de Retina, una unidad independiente dedicada exclusivamente al desarrollo de branding, identidad corporativa, etiquetas y packaging.

Retina surge como respuesta a la demanda del mercado por

un diseño visual que sea tanto creativo como estratégico, combinando el diseño con una sólida visión de negocio. Su propuesta está orientada a crear y potenciar marcas mediante sistemas gráficos que transmitan con claridad la esencia y los valores de cada una. Este proyecto

cuenta con el respaldo de los más de 20 años de experiencia de Prana en la construcción de marcas en Paraguay.

La agencia ha desarrollado casos de éxito en industrias altamente competitivas como el consumo masivo, el sector financiero, deportivo, salud y gastronómico, entre otros, lo que garantiza una base sólida para esta nueva iniciativa.

El equipo de Retina está liderado por dos profesionales de amplia trayectoria: Carolina

Mongelos, directora general creativa, con más de dos décadas de experiencia en identidad visual y packaging, cuyo trabajo se enfoca en traducir la esencia de las marcas en un lenguaje visual auténtico y consistente; y José Báez, director general de arte, especializado en branding y dirección visual, quien incorpora herramientas de inteligencia artificial (IA) en el proceso creativo para desarrollar propuestas visuales innovadoras y eficientes.

Sara Valenzuela

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

TÍTULOS CORPORATIVOS

Basa Capital coloca con éxito bonos del Grupo Álamo SA

Emisiones corresponden a las empresas Álamo SA, Nova SA y Esege SA, alcanzando una colocación total de casi G. 30.000 millones.

En una nueva muestra de dinamismo del mercado de capitales local, Basa Capital estructuró y colocó con éxito bonos corporativos del Grupo Álamo SA, compañía con más de 60 años de trayectoria en el sector gráfico y papelero.

Las emisiones corresponden a las empresas Álamo SA, Nova SA y Esege SA, integrantes del Grupo Álamo, alcanzando una colocación total de casi G. 30.000 millones. Las series fueron emitidas en moneda local, con pagos de intereses mensuales y trimestrales, y tasas de entre 11,75 % y 13 % anual, a plazos de 1 a 3 años.

EXPANSIÓN Y FORTALECIMIENTO

Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, destacó que “el Grupo Álamo es un ejemplo de cómo la industria paraguaya puede seguir evolucionando con el acompañamiento adecuado. En Basa Capital nos enorgullece ser parte de ese proceso, impulsando alternativas que fortalezcan al sector productivo nacional”.

Los fondos serán destinados principalmente a fortalecer el capital operativo y optimizar

INFORME STATE OF THE WORLDʼS

Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital

la estructura financiera del grupo, acompañando su plan de crecimiento sostenido y la ampliación de su capacidad productiva y logística.

A través de sus centros de distribución en Asunción, Encarnación, Caaguazú y Ciudad del Este, y de sus marcas Álamo, Nova y Esege (Impar Papeles), la compañía abastece a todo el territorio nacional con soluciones integrales en papelería, artículos escolares y de oficina.

SOLIDEZ Y CONFIANZA EN EL MERCADO

“Cada operación de este tipo refleja la madurez que está alcanzando el mercado local. Hay un ecosistema de empresas que confía en el financiamiento estructurado como un paso natural para seguir creciendo”, enfatizó González.

La iniciativa se suma a otras operaciones que acompaña Basa Capital, para impulsar el desarrollo del mercado de capitales y la expansión de sectores productivos del país. Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com. py o comuníquese al (021) 618-7900.

SÁBADO 8 NOVIEMBRE DE 2025

EMOTIONAL HEALTH 2025

Paraguay, uno de los países más positivos del mundo

Indica que 9 de cada 10 adultos dicen disfrutar su día, lo ubica como uno de los más felices del planeta.

Según el más reciente informe State of the World’s Emotional Health 2025, elaborado por Gallup, Paraguay figura entre los países con mayor bienestar emocional del planeta. En la encuesta, el 92 % de los adultos paraguayos declaró haber experimentado disfrute durante gran parte del día anterior, ubicando a nuestro país en el puesto 2 del mundo. Así, este estudio que analiza las emociones diarias de adultos en 144 naciones, revela que nuestro país se ubica junto a Dinamarca e Indonesia entre los lugares donde las personas

más ríen, disfrutan y se sienten tratadas con respeto en su vida cotidiana. “El disfrute diario refleja la fortaleza emocional y social de las personas. En Paraguay, 9 de cada 10 adultos dicen disfrutar su día, una cifra que lo ubica entre los países más felices del planeta”, refiere el informe.

Gallup evalúa las llamadas “experiencias positivas diarias”, que incluyen indicadores como risa, disfrute, respeto, descanso y aprendizaje y las contrapone a emociones negativas como estrés, tristeza, enojo y preocupación.

Paraguay destaca por mantener niveles excepcionalmente altos de emociones positivas, lo que refleja resiliencia social y cultural notable

Mientras a nivel global el 39 % de los adultos declaró haber sentido preocupación y el 37 % estrés en el último día, son niveles más altos que hace una década, Paraguay destaca por mantener niveles excepcionalmente altos de emociones positivas, lo que refleja una resilien-

cia social y cultural notable. El informe subraya que estos resultados no dependen exclusivamente del ingreso económico o la seguridad, sino también de la fortaleza de los lazos comunitarios, la vida social y la actitud cultural hacia la alegría y el respeto.

GENTILEZA

TENDRÁ 180 METROS DE ALTURA, EL 3ER EDIFICIO MÁS ALTO DEL PAÍS

Presentaron Aether: referente de la arquitectura local

El lanzamiento de Aether marcó un nuevo capítulo en la historia de Civis gracias al esfuerzo y trabajo colaborativo de un equipo joven y apasionado. El proyecto presentado representa más que una obra, es un compromiso con

el entorno y la calidad de vida que se elevará sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. La torre de usos mixtos tendrá más de 180 metros de altura que redefinirán el skyline de Asunción y se consolidará como el tercer edificio más alto del país.

Con locales comerciales y 241 unidades residenciales estratégicamente posicionados, ofrecerá vistas plenas en todas sus orientaciones y una amplia variedad de tipologías que se adaptarán a distintos estilos de vida: monoambientes, departamentos de 1 y 2 habitaciones, unidades lock off y exclusivos penthouses en altura.

Encabezado por el CEO de Civis, Kevin Bendlin, así como el director jurídico de Civis, José Serratti, fue presentada la obra considerada como referente de la arquitectura de bienestar en Paraguay, en el marco de una velada marcada por la serenidad y una paleta de colores elegante, pero sutilmente audaz.

Mara Soljancic, Martina Grillón
Andrea Benítez, Bianca Cogliolo
Federico Llamosas, Tanya Palacios, Fabio Roberto
Sol Cartes, Patrick Bendlin
Andrés Martí, José Serratti, Kevin Bendlin, Fernando Duarte
Keiji Ogasawara, Noelia Jara, Pedro Carrillo
Cynthia Cañete, Arami Cardozo
Paula Serratti, Gilda Bordón, Bianca Trociuk, María Sipiliuk
JORGE JARA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

SÁBADO 8

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Banco Central del

VAZQUEZ S.A.E.

TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. ALAMO S.A.E.C.A.

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A. PTP PARAAGUAY S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. ESEGE S.A. FONDO DE INVERSIÓN

Con motivo de su llegada a la boutique del prestigioso Hotel Ritz de París, el diseñador Javier Saiach fue agasajado con una cena exclusiva para un selecto grupo de invitados. La Villa Guaraní, residencia oficial del embajador de Francia de Asunción, fue escenario de esta distinguida velada que celebró el arribo del profesional de la moda a la cuna de la altura costura donde cosecha aplausos con

su colección cápsula “El vuelo inesperado” inspirada en los paisajes y tradiciones sudamericanas. También fue un momento especial para brindar por la exitosa carrera del modisto argentino que dio sus primeros pasos en su país, para luego emigrar a Paraguay donde consolidó su etiqueta, logrando que sus creaciones ganaran notoriedad en toda la región.

Saiach, reconocido por su

maestría artesanal y su mirada contemporánea de la alta costura, fusiona técnicas tradicionales con un lenguaje moderno que exalta la identidad latinoamericana. Sus creaciones, elaboradas con materiales nobles y bordados únicos, reflejan una búsqueda constante de belleza, autenticidad y raíces. Para el diseñador, la moda es un relato visual que conecta culturas y emocio nes, uniendo el arte con la

memoria de los lugares que inspiran su obra.

LA VELADA

La reunión de la que fue anfitrión el emba -

rre-Christian Soccoja estuvo rodeada de detalles refinados y glamorosos donde se fusionaron moda, arte y gastronomía. El decorador Ariel Rodríguez creó una ambientación cálida y elegante en los salones de la residencia, destacándose en el comedor principal una suntuosa mesa oval imperio para treinta comensales. Los elementos decorativos se abrazaron en tonos concéntricos que iban del champán al verde yerba. Entre tanto, la chef Guadalupe Elizeche se encargó de la creación culinaria; el primer paso de la cena consistió en tartare de pez blanco marinado en sal marina y cítricos, coronado con caviar de lima, hierbas frescas y flores blancas, maridado con Brut Rose Royal.

Laurel Lahaie y Sébastien Lahaie
Benoit Libourel, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa; el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, y el homenajeado, el diseñador Javier Saiach
Vero Vega y Denise Cogo
Eduardo Galanti y Sophie Rivas
Rodrigo Iturralde y Montserrat Domínguez
Marisa Aguada y Eduardo Bertón
Ivo Arraes de Oliveira y Barbara Hammoud
La mesa para 30 comensales, decorada por Ariel Rodríguez
Daniel Nasta, Laura López, Estrella Rojas y Jesús Serrano
El pianista Fernando Vera Roa deleitó a la concurrencia con su virtuoso arte, junto a una de las piezas de la colección cápsula “El vuelo inesperado” de Javier Saich
Carmen Castillo de Ortiz y José Ortiz Escauriza
Herman Hutz y Elke Smuc Hutz

LA NACIÓN DEL FINDE

TRANQUILA ZONA AL SUR DE LISBOA ]

SÁBADO 8 NOVIEMBRE DE 2025

Comporta: el turismo de lujo pone sus ojos en la costa portuguesa

Celebridades y turistas adinerados están encantados con este nuevo refugio paradisíaco comparado con los Hamptons de Nueva York.

Sobre los pinares y las dunas que bordean playas casi desiertas del suroeste de Portugal asoman las grúas que construyen nuevos hoteles de lujo. La imagen ilustra la transformación de Comporta como nuevo refugio paradisíaco para celebridades y turistas adinerados.

Este lugar de vacaciones llamó la atención de personalidades como la actriz Nicole Kidman o la princesa Carolina de Mónaco, lo que le llevó a ganarse el apodo de “la nueva Riviera portuguesa”. Incluso la compararon con los Hamptons, la exclusiva costa situada cerca de Nueva York.

Símbolo del “lujo relajado”, Comporta atrae a “una clientela adinerada en busca de naturaleza, privacidad, bienestar”, resume la consultora Knight Frank en un informe reciente. A una hora en auto al sur de Lisboa, figura entre los cinco mercados residenciales de lujo más buscados del mundo, según un ranking publicado a finales de setiembre por esta consultora inmobiliaria internacional.

PUEBLO RURAL

Entre las primeras personalidades en descubrir su encanto estuvo el diseñador francés Christian Louboutin, famoso por sus zapatos de suela roja, quien abrió aquí su propio hotel. El establecimiento se sitúa en el corazón de Melides, un pequeño pueblo rural con calles estrechas, chimeneas blancas y casas con puertas y ventanas enmarcadas en azul.

La princesa Eugenia, sobrina del rey Carlos III de Inglaterra, reparte su tiempo entre Londres y Portugal, atraída, según explicó, por la sencillez de la zona. “Puedo ir al supermercado en ropa deportiva, con el

A una hora en auto al sur de Lisboa, figura entre los cinco mercados residenciales de lujo más buscados del mundo, según un ranking publicado a finales de setiembre por esta consultora inmobiliaria internacional.

mismo colectivo. El origen de la transformación de la zona se remonta al colapso de una dinastía de banqueros portugueses, los Espirito Santo, tras la crisis de la deuda de 2011. Esta familia era hasta entonces la única propietaria de la “Herdade de Comporta”, una finca agrícola de más de 12.000 hectáreas. Tras la quiebra del Banco Espirito Santo, sus propietarios vendieron extensas parcelas de la finca a promotores inmobiliarios, que multiplicaron los proyectos de residencias privadas, complejos hoteleros y campos de golf.

Estas inversiones están impulsadas por grupos portugueses como el de la familia Amorim, el grupo Vanguard Properties del francés Claude Berda o incluso el estadounidense Discovery Land and Company.

ALZA DE PRECIOS

Este último lleva el desarrollo del proyecto Costa Terra Golf and Ocean Club, con cerca de 300 villas de lujo. Entre la población local, algunos aprovecharon este entusiasmo para vender sus pequeñas propiedades por cantidades irresistibles. Otros muestran su preocupación por un alza de los precios inmobiliarios que amenaza su modo de vida. “Una pequeña casa, que valía 20.000 euros (unos 23.000 dólares) hace veinte años, hoy vale un millón”, cuenta a la AFP Jacinto Ventura, agricultor de 42 años y presidente de una asociación local en Melides.

Los habitantes se quejan igualmente de los crecientes obstáculos para acceder a las playas, teóricamente públicas, así como del aumento del coste de vida, especialmente en los pequeños comercios locales. Mientras algunos se resignan a abandonar la región, otros intentan resistir.

cabello despeinado, y a nadie le importa”, indicó en 2023 en el podcast Table and Manners.

OCHO MEGAPROYECTOS

Pero para algunos habitantes de la región y defensores del medioambiente, este éxito esconde también un lado oscuro. “Hemos cartografiado ocho megaproyectos, cada uno cubriendo cientos de hectáreas”, alerta la bióloga Rebeca Mateus. Esta integrante de la asociación Dunas Libres,

denuncia, entre otros, el alto consumo de agua que esto acarrearía para una región amenazada de forma crónica por la

sequía. A esta organización le preocupan también los “daños irreversibles” en las dunas, un

hábitat frágil y de lenta regeneración, según explica a la AFP Catarina Rosa, miembro del

Belinda Sobral, una exingeniera de 42 años, retomó la taberna de sus abuelos en un pequeño pueblo un poco más hacia el interior, en el municipio de Grândola. “El turismo no es el problema, es la forma en que se ha hecho: demasiado rápido, sin plan ni respeto por la gente de aquí”, lamenta esta madre de dos hijos que lleva un delantal rojo. “Quiero preservar la identidad del lugar”, asegura. “Sin memoria, Comporta se convertirá en otra Ibiza, una estación balnearia como tantas otras”.

Símbolo del lujo relajado, Comporta atrae a una clientela adinerada en busca de naturaleza, privacidad y bienestar
Los hoteles se integran perfectamente en el paisaje, a menudo usando materiales naturales
La cotización se elevó: una pequeña casa que valía 20 000 euros hace veinte años, hoy vale un millón

RESTAURACIÓN DEL TEMPLO DE SAN BUENAVENTURA DE YAGUARÓN

La concreción de un sueño largamente

Tras más de una década de esperas y sucesivas postergaciones, la comunidad de Yaguarón recibió la noticia que esperaba hace tiempo: este diciembre se iniciarán las obras de restauración de uno de sus patrimonios históricos más emblemáticos, el templo de San Buenaventura, una joya del barroco hispano-guaraní de la época franciscana.

Paulo César López

Ainicios de esta semana, durante un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama, Leticia Ocampos, se oficializó el inicio de las obras de restauración de uno de los bienes patrimoniales más preciados del portal del departamento de Paraguarí, el templo de San Buenaventura, construido entre 1755 y 1772 por misioneros franciscanos e indígenas guaraníes.

El proyecto –que es impulsado por el Gobierno Nacional a través del Programa Tekorenda, de la Secretaría Nacional de Cultura, con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, Itaipú Binacional, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)– demandará

una inversión de G. 7.500 millones y, según anunciaron, “marcará el inicio de una nueva etapa para esta emblemática obra del arte religioso paraguayo”.

La coordinadora de los trabajos de intervención, la arquitecta Silvia Rey, especialista en conservación de edificios y docente de Historia y Patrimonio

en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), explicó que la intervención se centra en la sacristía y sectores de su entorno como la antesacristía, la galería norte y este, así como un sector ubicado detrás del altar principal. Antes de la restauración propiamente, hay un trabajo previo con vis-

“Hay todo un manejo relacionado a los seres vivos que viven en ese sector y que requieren un manejo específico como construcción de refugios en los alrededores para que vayan mudándose. Hay que resaltar que hay un cambio de paradigma en las intervenciones”.

tas a completar el diagnóstico realizado el año pasado para tener un panorama para las siguientes etapas de la intervención integral del templo. En este marco, se realizará un trabajo de georradar para tomar imágenes del subsuelo y localizar objetos que pudieran estar enterrados allí, así como excavaciones para la extracción de objetos de interés arqueológico.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Los trabajos estarán a cargo de un equipo técnico nacional e internacional especializado en conservación patrimonial con la participación y capacitación de mano de obra local, que con posterioridad quedará a cargo de la conservación preventiva del patrimonio.

Fotos
GENTILEZA
El templo de San Buenaventura fue construido entre 1755 y 1772 por misioneros franciscanos e indígenas guaraníes
Mediante los trabajos de georradar se toman imágenes del subsuelo con el fin de localizar objetos de interés arqueológico
Los trabajos de conservación patrimonial incluyen la capacitación de mano de obra local para la conservación preventiva

nte añorado por toda una comunidad

El quipo fue conformado a partir de la cooperación de AECID, que contempla también la actualización del diagnóstico y el plan de gestión de la intervención. Los profesionales que tomarán parte de los trabajos son la Dra. María José Diez, el Arq. Javier Mendoza, la restauradora española Rocío Bruquetas, la arqueóloga argentina Victoria Roca. Previamente, ya se tuvo la intervención del Dr. Juan Antonio Herráez, que diagnosticó que las termitas no están activas, y la especialista en murciélagos paraguaya Gloria González de Weston. Sobre este último punto, Rey puso de relieve que las “intervenciones plaguicidas” ya están superadas, por lo que se trabaja con el conjunto del ecosistema para ver cómo reubicar a animales e insectos cuya presencia pueda ser contraria a la conservación de bienes patrimoniales.

“Se va a aplicar lo que se conoce como un protocolo de exclusión, ya sea de termitas, insectos xilófagos, murciélagos y aves. A estas especies ya no se las denomina ‘plagas’, pues hay una nueva visión de que el patrimonio está relacionado a la naturaleza y que juntos conforman lo que es la cultura. Entonces, hay todo un manejo relacionado a los seres vivos que viven en ese sector y que requieren un manejo específico como construcción de refugios en los alrededores para que vayan mudándose. Hay que resaltar que hay un cambio de paradigma en las intervenciones que nos pone al nivel de las últimas tendencias internacionales en materia de conservación integral”, explicó la profesional.

Además de ello, resaltó que este proyecto busca superar el paradigma de la conservación reactiva, que actúa una vez consumado el deterioro, para apuntar a una conservación preventiva. En este sentido, “un aspecto muy importante es el trabajo con la

Arq. Silvia Rey, especialista en conservación de edificios

“Mediante cursos se busca dejar capacidad instalada con la población local y que mientras avanzan las obras se vayan formando para que el día de mañana, cuando termine la intervención, la gente sepa cómo abordar la conservación preventiva”.

comunidad. Mediante cursos se busca dejar capacidad instalada con la población local y que mientras avanzan las obras se vayan formando para que el día de mañana, cuando termine la intervención, la gente sepa cómo abordar la conservación preventiva.

No decimos que la gente se va a convertir en especialista en patrimonio, pero sí va a saber que si se pela la pintura, por ejemplo, hay

que aplicar pintura a la cal, que sepa que cada tres meses hay que limpiar las canaletas, etc., para no llegar otra vez a un nivel de deterioro que requiera una restauración”, aseveró.

OTRAS

INTERVENCIONES

Además de Yaguarón, también se están realizando labores de restauración en el templo San Atanasio de Isla Umbú,

en el departamento de Ñeembucú, y la iglesia de Piribebuy, en el departamento de Cordillera. En el caso de este último, ya están en etapa final los trabajos de arqueología y de bienes muebles, que son los trabajos que demandan más tiempo.

Respecto a la iglesia del distrito cordillerano, refirió que el trabajo es más arduo, pues fue escenario de un episodio histó -

La intervención se centra en la sacristía y sectores de su entorno como la antesacristía, la galería norte y este, así como un sector ubicado detrás del altar principal

rico de la guerra contra la Triple Alianza, la única batalla urbana de aquella conflagración, que dejó numerosos restos materiales e incluso humanos en el subsuelo del templo y sus alrededores, según testimonios de la memoria oral. Además del uso de georradar, también se realizan excavaciones e incluso está previsto el análisis de ADN en caso de hallazgo de material biológico humano, detalló.

“Un paso importante en beneficio de la cultura y el patrimonio”

El museólogo y gestor cultural Fernando Díaz destacó que toda la comunidad de Yaguarón y los que trabajaron incansablemente para salvaguardar este importante patrimonio de la ciudad están “desbordantes de alegría por este paso tan importante dado por el Gobierno Nacional en beneficio de la cultura y el patrimonio del Paraguay. Es un momento que muchos anhelábamos y muchos murieron sin ver, la concreción del sueño de que se inicien los trabajos de restauración del templo, que era el reclamo y la exigencia de todo un pueblo”.

Luego rememoró el accidentado proceso que llevó más de una década, pues una de las reivindicaciones de los yaguaroninos era que la iglesia sea reparada por la mayor cantidad posible de mano de obra local y con el acompañamiento y asesoramiento de expertos de calidad, sobre todo de profesionales que tengan la capacidad de hacer una transferencia de conocimientos a la comunidad local.

Posteriormente, resaltó que esta causa ha sido sostenida desde lo colectivo. “Hubo un consenso en la comunidad. La intendencia municipal, la Iglesia católica, la parroquia San Buenaventura, con los sucesivos curas párrocos

que han venido; la Asociación de Amigos del Patrimonio Cultural de Yaguarón, que son tres ejes locales muy importantes para sostener esta lucha decidida y sobre todo con una meta clara y definida. También se sumó el obispado sensible a la realidad del pueblo. Nuestros obispos de la Diócesis de Carapeguá y nuestros vicarios diocesanos han sido piezas claves para sostener moral, institucional y políticamente esta lucha de la comunidad entendiendo que había un reclamo fundado, serio

La restauración del templo de San Buenaventura era el reclamo y la exigencia de todo el pueblo yaguaronino

y muy honesto en su intención, que es el de precautelar y salvaguardar nuestro patrimonio cultural”, indicó. Finalmente, Díaz sostuvo que el logro de este objetivo no representa el fin de la lucha de la comunidad, pues de ahora en más queda la tarea de mantenerse atentos a la correcta administración de los recursos y la adecuada ejecución de las obras, por lo que seguirán acompañando de cerca el desarrollo de las labores.

LA NACIÓN DEL FINDE

EN EL TEATRO MUNICIPAL ]

Este finde presentan la ópera “Carmen”, versión concierto

Elencos del IMA y de UniNorte proponen una novedosa interpretación de la célebre obra de Georges Bizet.

El Teatro Municipal Ignacio A. Pane será escenario este fin de semana de la obra “Carmen”, una versión concierto de la célebre ópera de Georges Bizet con música, canto, danza y artes visuales. Las funciones se realizarán hoy, sábado 8, y mañana, domingo 9, a las 20:30, en el marco del 170.° aniversario del coliseo capitalino, con bonos de colaboración de G. 35.000.

Esta gran producción une a la Orquesta de la Universidad del Norte, el Coro Sofía Mendoza y la Compañía de Danza del Instituto Municipal de Arte (IMA), que proponen una novedosa interpretación de esta emblemática pieza bajo la dirección orquestal del maestro Fabián Vive y la dirección coral de Rodolfo González.

ELENCO

Participarán como solistas

Yemina Cazal, Gonzalo González, Sara Benítez, Alejan-

dra Martínez, Joel Mercado, Juan Ángel Monzón, Misael Centurión, Rodolfo González, Lidia Ortiz, Daniela Corcuy y Gustavo Azuaga. La dirección artística corresponde a Natti Fuster y la dirección ejecutiva a Luz María Bobadilla, directora general del Instituto Municipal de Arte.

“Trabajar esta obra en el ámbito académico es todo un

Estrenada en 1875 en París y basada en la novela de Prosper Mérimée, narra un triángulo amoroso en la Sevilla de 1820 entre la gitana Carmen, el soldado Don José y el torero Escamillo.

Esta gran producción une a la Orquesta de la UniNorte, el Coro Sofía Mendoza y la Compañía de Danza del Instituto Municipal de Arte (IMA)

desafío, ya que no solo busca el conocimiento musical, sino también estimula el pensamiento crítico y la expresión de los más jóvenes”, expresó Juan Ángel Monzón, responsable de la dirección de canto. Las entradas se pueden adquirir en el Teatro Municipal, de 9:00 a 15:00, y en el Instituto Municipal de Arte, de 13:30 a 19:00. Más informes, en la redes sociales del IMA y en el (0993) 376-246.

Mañana es el CDI Music Fest

Cerrando un año pleno de crecimiento musical, las bandas del Colegio CDI (Centro para el Desarrollo de la Inteligencia) se presentarán mañana, domingo 9 de noviembre, en un gran concierto. El show está previsto para las 17:00 en el local de Voüdevil Venue, en Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos, en el centro de Asunción.

Tereré Stereo abrirá el show, seguido de Ánga para culminar con Sound of Riot en un espectáculo que promete

Tereré Stereo abrirá el show, seguido de Ánga para culminar con Sound of Riot en un espectáculo que promete mucho talento, energía y emoción

mucho talento, energía y emoción. Se trata de agrupaciones musicales formadas por los estudiantes del colegio que transforman el aula en escenario y la creatividad en sonido.

“Será una noche para encontrarnos, cantar fuerte y celebrar el talento que crece en comunidad”, dice la invitación del CDI Music Fest. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 35.000; en puerta costarán G. 45.000. Los accesos online se pueden

AGENDA TEATRAL

 CAFÉ CONCERT

“Cómo ser un superhéroe y no morir en el intento” es la nueva propuesta en la cartelera teatral asuncena. Se trata de un café concert divertido, irreverente y honesto sobre el universo masculino donde cinco hombres se atreven a confesar, con copa en mano, todo lo que las mujeres siempre quisieron saber, y ellos nunca se animaron a decir. “Un show para reírse de los hombres… y con ellos”, dice la invitación. Habrá funciones hoy y mañana, a las 20:30, en Espacio Mayor (Malutín casi Guido Spano, Villa Morra). Informaciones y reservas en el (0991) 322-213. No apta para menores de 15 años.

 MISTERIO Y MAGIA

La obra “La bruja que me habita”, dirigida por Hugo Matto, se presenta este fin de semana con dos únicas funciones, hoy a las 21:00 y mañana, a las 20:00. El Centro Paraguayo del Teatro (Cepate), en Río Ypané y avenida República, alberga esta velada especial rodeada de mucho misterio y magia porque se dice que en una casa antigua se reúnen varias brujas a celebrar ritos en noches de luna llena… Hay promo con la compra anticipada de las entradas a 2 por G. 100.000. En puerta, el costo del acceso es de G. 70.000. Informaciones y reservas en el (0991)166-694 https://wa.link/w35ty7.

 EN ENCARNACIÓN

En el Cine Teatro del Centro (Galería Florida, 2.O piso) de la ciudad de Encarnación, esta noche, a las 20:00, se presenta la única función de la obra “...y Dios fue a terapia” a cargo de un elenco de Posadas, Misiones ( Argentina). Se trata de una versión libre donde una psicóloga recibe a un paciente inesperado: Dios. Entre el humor y la reflexión, la obra explora la fe, el amor, el poder y la necesidad de ser escuchados. Entradas anticipadas cuestan G. 30.000; hay promo 2 x 50.000; en boletería G. 50.000. Reservas en el (0982) 813-582.

 ELIGIO AYALA

solicitar en el (0972) 393-349; las entradas físicas, con los integrantes de las bandas.

En Sala La Correa (Prof. Luis Alberto Garcete y Don Bosco) sigue la propuesta “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”. Una historia de pasiones ocultas, poder y traición en el corazón de Asunción. Inspirada en la vida del expresidente Eligio Ayala, esta obra ambientada en los años 30 revela el conflicto entre el deber y el deseo, en un contexto de intrigas políticas y emociones profundas. Habrá funciones hoy y mañana, a las 20:30; informes sobre las entradas en los teléfonos (0981) 866-684 Y (0982) 244-200.

 UN DUELO

Ideal para quienes aman las comedias con corazón, diálogos filosos y finales que derriten, la obra “Un duelo” se presenta hoy en La Correíta, a las 18:00.

Se trata de una adaptación de la comedia de Antón Chejóv, protagonizada por Eli Marín, Roberto González y Carlos Panta, con la dirección de Marcela Gilabert. Entradas anticipadas cuestan G. 50.000, y en puerta, a 60.000. Más informes en el (0985) 134-507.

Franco Zacchino, voz y figura de la banda Ánga del CDI

SÁBADO 8

EN EL CLUB DEPORTIVO ALEMÁN ]

Con una gran Noche Blanca, El Retrovisor se despide del 2025

El DJ Silvio Mattio se suma en esta última edición del año y junto a los históricos de la fiesta más clásica prometen un evento insuperable.

Hoy, el Club Deportivo Alemán (Avda. General Santos 984 casi Tte. Ruiz) será escenario de la emblemática Noche Blanca de El Retrovisor, una edición muy esperada con la que se despedirá oficialmente del 2025, un año que trajo inolvidables emociones de la mano de la fiesta más clásica del país. La magia del pasado y el brillo del presente se fusionarán en un evento que promete mucha diversión con alto cargamento de nostalgia en un viaje por el túnel del tiempo a través de la música.

A los históricos DJ de esta fiesta se sumará en esta

En sintonía con la temática de la fiesta, el dress code es outfit blanco

última propuesta del año el DJ Silvio Mattio quien estará como invitado especial; junto con Peajero, Conejo González, Emilio Marín y JJ Salerno

crearán el ambiente ideal para revivir emociones pasadas con la música que marcó a varias generaciones en los 70, 80 y 90. En la animación

Altamirano presenta hoy su nuevo disco

La gira del proyecto 7C7C (7 Ciudades 7 Canciones) de Altamirano tendrá su cierre esta noche, en Asunción, celebrando la presentación de su nuevo álbum “De canciones a ciudades que se hicieron ruta Vol 1”. La convocatoria es en Voüdevil Venue (Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos), desde las 21:00, con una fiesta que fusionará estilos, un “jopara” de ritmos, de idiomas, de emociones donde Patrick Altamirano recorrerá su evolución musical acompañado de artistas invitados. Desde Argentina se sumará Pedro Peligro, con toda la fuerza de la cultura hip hop, junto a KMi420, ambos miembros del pro -

Esta es la troupe de El Retrovisor que promete una Noche Blanca inolvidable para cerrar el 2025

La magia del pasado y el brillo del presente se fusionarán en un evento que promete mucha diversión con alto cargamento de nostalgia en un viaje por el túnel del tiempo a través de la música.

estarán dos queridas figuras de Nación Media: Marta Díaz Monjagatta y Pablo Rodríguez, que sumarán belleza y carisma a una gran noche demociones.

TALLER

AMBIENTACIÓN TEMÁTICA

“Además de la selección musical imperdible, habrá una ambientación temática y sorpresas que harán la noche aún más increíble. Es la oportunidad perfecta para cerrar el año bailando, brindando y recordando que el buen ritmo nunca pasa de moda”, invitan desde la organización de la icónica fiesta que nació con el programa El Retrovisor de radio Montecarlo FM/Nación Media. La primera edición se remonta a los inicios del año 2.000, manteniendo una

En este contexto, mañana domingo 9, Pedro Palacios (A.K.A. Pedro Peligro) dará una clínica taller sobre “Rap, freestyle y la cultura hip hop como transformación social”. Será en La Esquina Cooltural, en República Francesa y Eligio Ayala, desde las 15:00 La entrada es libre con inscripción previa en el link en bio de @ deelepe.records. El artista es un reconocido referente argentino del hip hop, MC, productor y educador, con una trayectoria que lo posiciona como una de las figuras más activas del movimiento hip hop y freestyle en Latinoamérica. Es miembro de de Wu Tang Latino y Ceo del sello discográfico Veredas Altas.

yecto Trueno; y los talentos nacionales Missmaella y Buscando el Sur que se encuentran en continuo crecimiento. Las entradas están en venta en Tiketon (IG: @tiketongroup)

EL MATERIAL

Durante el 2025, la “Gira Recolectando Letras” de Altamirano pasó por las ciudades de Encarnación, Coronel Oviedo, Villarrica, Hernandarias, Ciudad del Este y

Presidente Franco. Lo que al inicio fueron fechas de conciertos alrededor del país, terminó siendo un laboratorio en movimiento, documentando en tiempo real a través de imágenes y relatos que dieron vida a un nuevo álbum del artista. Se trata de un material personal, distinto, que se rodea de inspiración folclórica, mostrando un lado diferente del Altamirano compositor. Viajar se volvió componer, y componer fue también escuchar, reco-

sólida vigencia gracias a miles de seguidores de todo el país y de tierras vecinas.

En cuanto al dress code, La Noche Blanca invita a todos a vestirse de blanco, pero sobre todo a brillar con la mejor vibra y dejarse llevar por la magia de la música retrospectiva para crear nuevos recuerdos. Las entradas se pueden conseguir en Ticketea en los siguientes precios: Generales a G. 80.000, y VIP, a G. 140.000. Para quienes deseen reservas boxes, pueden obtener más información en el (0994) 257-793.

Desde Argentina se sumará Pedro Peligro, con toda la fuerza de la cultura hip hop, junto a KMi420, ambos miembros del proyecto Trueno.

lectar sonidos, palabras y vínculos. Patrick Altamirano es músico y comunicador oriundo de las tres fronteras (Paraguay, Argentina, Brasil), reconocido por su trayectoria como cofundador de la banda Revolber.

Patrick Altamirano propone un material personal, distinto, que se rodea de inspiración folclórica
ARCHIVO

LA NACIÓN DEL FINDE

ARTISTAS DEL COLECTIVO SINERGIA COMPARTIRÁN EL PROCESO DE CREACIÓN ]

Una experiencia de arte desde adentro

Hoy se lleva a cabo la última de dos jornadas del Atelier Abierto y Café en Staudt, una experiencia de vivir el arte desde adentro, que se realiza de 17:00 A 20:00 en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 c/ Mcal. Estigarribia), con entrada libre y gratuita.

Esta experiencia única en nuestro medio se realiza en el marco del proyecto del Colectivo de Mujeres Artistas Sinergia.

“El arte se abre, se respira y se comparte”, es el lema de la actividad, en la que el público podrá ingresar en el universo íntimo de la creación: ver cómo nace una obra, cómo dialogan los colores, cómo el gesto se vuelve lenguaje. En un hall transformado en atelier, las artistas compartirán sus herramientas, caballetes, pinceles, pinturas, delantales y mesas de trabajo, recreando la atmósfera real de su día a día. Será una experiencia novedosa que busca acercar la creación al público, romper las barreras que separan al espectador del proceso y transformar la contemplación en vivencia.

Las artistas de Sinergia –Osvaldina Servián, Norma Annicchiarico, Gloria Valle y Carla Ascarza– presentarán sus obras originales, prints y piezas de merchandising a la venta, al tiempo que ofrecerán un recorrido por distintas técnicas, disciplinas y lenguajes.

El Atelier Abierto y Café en Staudt cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura y reafirma el com-

promiso de Sinergia con la democratización del arte, la visibilidad de las mujeres artistas y la creación de puentes entre arte, comunidad y vida cotidiana.

PROGRAMA

Hoy a las 17:00 se realizará la charla demostrativa “Creación de individuales y posavasos con plantillas artísticas”. La artista Gloria Valle mostrará cómo transformar materiales simples en piezas funcionales y decorativas mediante técnicas

Invitan a “Cena bailable de fin de año” del Centro Guaireño

“Esta es una cena tradicional que tiene ya más de 30 años”, comentó María Eldia Franco, del Centro Guaireño, invitando al evento a realizarse hoy (sábado 6) a partir de las 21:00 en la calle Maestro Fermín López 3690 en el barrio San Pablo de esta capital.

La cena bailable del Centro Guaireño “se convierte en un momento de encuentro de la gran familia del departamento del Guairá y sus ami-

“Queremos invitar a todos los guaireños, por más que no sean socios, nos encantaría poder contar con toda nuestra gente, que pudieran llegar personas que no suelen frecuentar el Centro”.

gos que vienen de todo el país, que se da en un clima demasiado constructivo, alegre, con un desarrollo muy dinámico porque la gente baila, se ríe, se mudan de una mesa a otra y suele ser un momento especial”, dijo Franco, que es secretaria de actas de la organización.

El evento tendrá la actuación del Grupo de Carlos Allou y un DJ que amenizarán la noche. “Ellos interpretan música

variada y la popular “Villarrica bella” no debe faltar”, contó. “Pero también se pasa música retro y para todas las edades”.

Las adhesiones cuestan 140.000 guaraníes, “un precio accesible para una cena que es exquisita con plato de entrada, principal y postre”, precisó.

El Centro Guaireño es una entidad de más de 100 años de antigüedad, ya que fue

El público podrá ingresar en el universo íntimo de la creación: ver cómo nace una obra, cómo dialogan los colores, cómo el gesto se vuelve lenguaje.

accesibles y reproducibles.

En tanto, a las 18:00 tendrá lugar la charla demostrativa “Pintura de rostros en Tote Bags”, en la que Norma Annicchiarico ofrecerá una experiencia práctica sobre la personalización de bolsos de lienzo con técnicas de pintura textil, proponiendo una alternativa artesanal y sustentable.

Los visitantes podrán disfrutar en el espacio de café y chipitas compartidas de 16:00 a 20:00.

El evento se realiza hoy a partir de las 21:00 en el local

fundado en 1911. “Queremos invitar a todos los guaireños, por más que no sean socios, nos encantaría poder contar con toda nuestra gente, que pudieran llegar personas que no suelen frecuentar el Centro acompañados de sus amigos para disfrutar de una velada más que especial”, dijo Franco, oriunda de Colonia Manuel Gondra, en el distrito de Mbocayaty, reiterando la invitación.

del barrio San Pablo de Asunción
Obra de Gloria Valle, quien mostrará cómo transformar materiales simples en piezas funcionales y decorativas
Obra de Norma Annicchiarico, quien ofrecerá una experiencia práctica sobre la personalización de bolsos de lienzo con técnicas de pintura textil

UN ATRACO Y UN DIAMANTE QUE DIERON VIDA A UN PERSONAJE ENTRAÑABLE

El robo de película que nos llevó a la nostalgia

El reciente hurto de joyas por valor multimillonario del acervo del museo de Louvre, en París, además de las alarmas, tocó el botón de los recuerdos.

Luego de trascender la noticia sobre el millonario robo de joyas que un equipo de ladrones profesionales realizó en el famoso museo de Louvre de París, en un asalto de película que duró apenas 8 minutos, más de uno –al menos de entre los que ya sumamos algunas décadas de vida– relacionó el hecho con uno de los casos de robo de diamantes más famosos, pero del cine: el robo de “La Pantera Rosa” y, en con-

secuencia, con el entrañable personaje de dibujos animados que surgió a partir de ese clásico, de forma impensada, en la década de los 60.

La misma tarde del robo los infaltables memes sobre el robo del Louvre empezaron a circular en las redes. La relación era inevitable: varios de ellos hacían referencia al recordado inspector Clouseau, protagonista de “La Pantera Rosa”.

Este fue el título de una recordada película –que tuvo varias

secuelas–, una comedia estrenada en el año 1963, con la genial actuación de Peter Sellers en el personaje del disparatado inspector Clouseau.

El título no hacía referencia entonces al personaje animado, sino a un valioso diamante que llevaba ese nombre, que es el centro de la trama. Clouseau, detective de la policía francesa, fue designado para investigar el robo de la valiosa joya, La Pantera Rosa, por “El fantasma”, un experto ladrón internacional.

Un guion basado en una secuencia de desopilantes acontecimientos convirtieron a esta película en un éxito de taquilla.

NACE UN ÍCONO

¿Cuál es el nexo del dibujo

La misma tarde del robo los infaltables memes sobre el robo del Louvre empezaron a circular en las redes. La relación era inevitable: varios de ellos hacían referencia al recordado inspector Clouseau, protagonista de “La Pantera Rosa”.

animado con la película? Es en realidad una relación que nace de la casualidad.

Como dijimos, en marzo de 1963 se estrena “La Pantera Rosa”, dirigido por Blake Edwards. El director pidió al famoso dibujante Friz Freleng –padre del conejo Bugs Bunny, Porky Pig, Speddy González, Piolín y El Gato Silvestre– que creara un personaje animado para que aparezca en la introducción y en los créditos finales de la película. Solo le dio tres características, que sea uno gracioso, que sea rosa y que no hable.

Así nació La Pantera Rosa, como un elemento adicional en los títulos de aquel clásico del cine cómico.

La estilizada figura de la pantera llamó bastante la atención del público, por lo que los productores pensaron en darle vida como un proyecto independiente. Crearon un cortometraje animado con la pantera de color rosa como protagonista, “The

El material ganó el Óscar en esa categoría en 1964. Ese corto fue el capítulo piloto para la serie de animación. Ya no había dudas, un nuevo ícono había nacido para conquistar las pantallas.

Se realizaron otros cortos, pero la primera serie de televisión –la que llegó hasta Paraguay–, “El show de la Pantera Rosa”, se emitió por primera vez el 6 de setiembre de 1969 por la cadena ABC. Los últimos capítulos se vieron ya a mediados de la década de los 80.

La introducción musical de Henry Maccini sigue siendo tarareada incluso por las nuevas generaciones, que quizás no vivieron la emoción del “Show de la Pantera Rosa” en aquellos ya lejanos años, pero que siguen siendo cautivados por un personaje de estilo único, que nos mantuvo horas y horas riendo frente a las pantallas en nuestra niñez.

Un rito de culto al cine de autor

El Otro Teatro (Tacuary 1046) lleva a cabo cada miércoles su ciclo de cine El Ojo Blindado II, que ofrece una diversidad de opciones a la comunidad cinéfila asuncena. La selección de películas con temática de cine de autor ofrece para lo que resta de noviembre los siguientes filmes:

El 12 de noviembre “La infan-

cia de Iván” (1962), de Andréi Tarkovski, que relata la historia de Iván, un niño ruso de 12 años, golpeado por la vida y cuyos padres murieron en la invasión nazi, quien trabaja espiando a los alemanes en el frente oriental en la Segunda Guerra Mundial.

En tanto, para el 19 de noviembre está prevista la proyección

de un clásico del cine sudamericano, “Hombre mirando al sudeste” (1986), del argentino Eliseo Subiela, que plantea una dualidad entre las vidas del doctor Julio Denis, que es un médico psiquiatra que trabaja en un neuropsiquiátrico, y la del joven Rantés, que dice ser de otro planeta.

El ciclo del mes cerrará el 26

con “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989)”, de Peter Greenaway, cuya trama se desenvuelve en torno a cómo una mujer maltratada por su sádico esposo, un gánster dueño de un restaurante, inicia una aventura amorosa con un cliente habitual dentro del mismo establecimiento.

Pink Phink”.
Uno de los memes publicados tras el robo del Louvre
El próximo miércoles 12 de noviembre se proyectará “La infancia de Iván” (1962), del director ruso Andréi Tarkovski
La Pantera Rosa, creada por Friz Freleng, junto al inspector Clouseau
Arturo Peña Fotos Gentileza

LA NACIÓN DEL FINDE

ELISA NÚÑEZ, JUVENIL VELERISTA

“ENTRENAR IMPLICA MUCHAS HORAS EN EL AGUA”

Es campeona y gran promesa en su deporte con solo 14 años.

Elisa Núñez, juvenil velerista de 14 años del club Mbiguá, se consagró recientemente campeona general de la clase Optimist Timoneles por la quinta fecha del ranking nacional de la Federación Paraguaya de Vela (FEPAVE) 2025 del Campeonato Aniversario OptiNic.

Con su talento logró imponerse a cinco rivales argentinos en una flota de 21 embarcaciones y marcó un hito en el deporte náutico local. Otros destacados representantes paraguayos también marcaron presencia en dicha competencia.

“Fue un campeonato bastante desafiante por las condiciones y el nivel de los participantes, pero logré obtener mejores resultados de lo que esperaba. Me sentí muy contenta con mi desempeño y los progresos que pude notar en comparación a regatas anteriores”, dijo Elisa en contacto con La Nación del Finde.

Lo que resta del año, en Paraguay competirá en la sexta fecha del ranking el 22 y 23 de noviembre en Hernandarias y en diciembre la última jornada en el Lago Ypacaraí (Yacht Club Ypacaraí).

“La clase Optimist es hasta 15 años, aún me queda el próximo año por competir. En el 2026, aspiro ir al Sudamericano, que se realizará en Uruguay, y al Mundial de Marruecos”, destacó.

“Ser buen atleta es un desafío constante, requiere mucho trabajo físico, mental y emocional. En la Vela, cada detalle cuenta: la preparación técnica, lectura del viento, estrategia y resistencia. Entrenar implica muchas horas en el agua, además de ejercicios fuera para fortalecer el cuerpo y mente. A veces, puede ser cansador, pero también muy gratificante. Cada esfuerzo, entrenamiento y competencia me enseñan algo nuevo. Me siento orgullosa del camino que estoy construyendo, motivada a seguir mejorando cada día, porque sé que con disciplina y constancia se pueden alcanzar grandes metas”, explicó.

Sus inicios fueron en la Bahía de Asunción, donde tuvo la oportunidad de probar una clase de iniciación de Vela. Desde ese momento, sintió fascinación por su deporte, que combina técnica, estrategia y conexión con la naturaleza. “Me gusta, porque demuestra que no todo se gana con fuerza bruta: la concentración, lectura del

viento y paciencia son igual de importantes. Además, me ha permitido conocer personas maravillosas y hacer grandes amigos que comparten la misma pasión por el agua y navegación”, destacó.

SEGUIR CRECIENDO

Su principal objetivo es seguir creciendo como deportista, perfeccionar el rendimiento y representar al país en competencias internacionales, llevando en alto la bandera de la vela paraguaya.

“Actualmente no cuento con

“La vela me dio muchas leccionesqueserviránpara todalavida:aprendera serpaciente,mantenerla calmaantelosdesafíosy nunca rendirme. También meregalóamistadesmuy valiosas,tantoenParaguay comoenotrospaíses.La oportunidaddecompartir experienciasconpersonas delamismapasiónporeste deporte.Sinduda,lomejor estodoloqueaprendídentroyfueradelagua”.

“EnParaguayhaymucho potencialytalentopara seguircreciendoenlavela yeneldeporteengeneral. Contamosconjóvenescon muchasganasycapacidad, perotodavíahacefaltamás apoyo,infraestructuray oportunidadesparaqueese talentopuedadesarrollarse plenamente.Conelacompañamientoadecuado,elpaís podríalogrargrandesresultados a nivel internacional”.

apoyo institucional, ni patrocinio, más allá del acompañamiento incondicional de mis padres, que son mi mayor sostén. Aún así, sigo entrenando con dedicación y esfuerzo, buscando nuevas oportunidades que me permitan continuar avanzando en este camino deportivo”, admitió.

Está por comenzar el primer año de la educación media y en el futuro quiere cursar la carrera de arquitectura. Hoy su prioridad es seguir formándose en lo académico y deportivo, buscando equilibrio que le permita continuar creciendo en ambos ámbitos.

PERFIL

ELISA NÚÑEZ

Fecha de Nacimiento: 25/03/2011

Deporte: Embarcación a vela

Modalidad: Vela ligera

Categoría: Optimist

Altura: 1,58

Peso: 54 kilos

Club de Paraguay: Club

Nacional de Regatas el Mbiguá EQUIPO TÉCNICO

Entrenadores: Guillermo

Osuna- Alejandro Jeane

FAMILIA

Padre: Francisco Núñez

Madre: Violeta Peralta

Hermanos: Paulina Núñez

Música: Rock de los 80s, Pop y Folklore

Una película: Espíritu libre, Spider-Mman: Into The SpiderVerse

Frase: “No se trata de ser el mejor, sino de ser mejor que ayer”

Hobby: Dibujar, pintar, leer y ejecutar instrumentos musicales

Comida favorita: Tallarín

Postre: Açai (plato brasileño)

MAYORES LOGROS DEPORTIVOS

-Campeona Nacional general 2023

-Campeona Nacional femenino 2023

-Argentino Mar chiquita: 23 de 100 (principiante)

-South American champions 024: 24 flota bronce

-Campeona Nacional general 2024

-Campeona Nacional femenino 2024

-Optimist Word Champions: 53 flota esmeralda

-Top 5 flota plata semana internacional del yathing

-Optimist World Champions 2025: 29 flota esmeralda

-Vicecampeona copa Mercosur 2025

-Campeona femenino Copa Mercosur 2025

-1er puesto 24 aniversario OptiNic

Por Martín Villagra
Fotos gentileza Elisa Núñez

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Segunda persona, singular, del verbo amar en tiempo presente (inv.)

5. nombre artístico de la cantautora paraguayo-brasileña

Ermelinda Pedroso Rodríguez D’Almeida.

10. Sacerdotisa de Atenea que fue raptada por los Dioscuros y terminó casándose con Pólux, 14. Huevas de pez.

15. Rezáis.

16. Río del N de Europa central.

17. Dialecto indonesio que se habla en la zona interior de la isla de Luzón.

19. Protagonista de un drama de W. Shakespeare.

20. Nativa de Orihuela (España).

21 . Espiga articulada por su base y compuesta de flores de un mismo sexo.

23. Cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña.

24. Poseías determinada característica.

25. (Daniel...Lewis) Actor inglés nacido en 1957, protagonista del filme "Mi pie izquierdo".

26. Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.

28 . (...Thorpe) Extraordinario nadador australiano ganador de 4 medallas de oro en la Olimpíada de Sydney 2000.

29. Organización sindical boliviana (sigla).

32 . Elemento químico de número atómico 55, símbolo: Cs.

34. (...Hope) Comediante y actor de cine estadounidense (19032003).

36. Pobre, indigente.

38. Dar vueltas un cuerpo alrededor de su eje.

39. Prefijo griego que significa "sobre".

40. Especie de zorro pequeño que habita en las regiones desérticas del N de África.

41 . Organismo intergubernamental americano creado por el tratado de Montevideo de 1980 (sigla).

42 . Igualdad de nivel.

43. Individuo de una tribu germánica que se estableció en la isla de Gran Bretaña en el siglo V d.C. (f.)

44. Sufijo que significa "norte".

45. Cantón del centro de Suiza.

47. Sufijo que en verbos derivados de adjetivos o de sustantivos, denota transformación o cambio de estado.

48. Gatillo del fusil.

49. Río de Suiza afluente del Rin.

52 . Acuerdo de alcance parcial (sigla).

55. Actor protagonista del filme

"Casablanca".

58. Dícese de la sustancia desleída en cantidad excesiva de agua u otro líquido.

60. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.

61. Acción y efecto de ultimar.

63. Hongo muy pequeño, que vive parásito sobre diversos vegetales.

64. (De...) Mirar disimuladamente hacia un costado sin mover la cabeza.

65. Efectuaré, obraré.

66. Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.

67. Penacho de plumas que tie-

nen en la cabeza algunas aves.

68. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.

VERTICALES

1. Adormecimiento, somnolencia.

2 . Persona codiciosa y atesoradora de riquezas (f.)

3. Tomar parte en una reunión pública de protesta.

4. Tomo con la mano.

5. Poner suavemente.

6. Pinza de cirujano de uno o dos ganchos.

7. Batracio anuro comestible (pl.).

8. Ata.

9. Conjunto de asnos.

10. Regrabación en estudio de

sonidos incidentales sincronizados con la imagen en una película cinematográfica.

11 . Primer ministro inglés sucesor de Winston Churchill en abril de 1955.

12 . (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

13. No acierto.

18. Interpretar alegóricamente algo.

22 . Mujer revoltosa y que se mete en todo.

27. Capital de Arabia Saudita.

28 . Ave zancuda considerada sagrada en el antiguo Egipto.

29. Conseguir la benevolencia o el afecto de alguien.

30. Fabricante alemán de automotores.

31. Subvención para realizar estudios o investigaciones.

32. Muesca que presenta cada tipo de imprenta para determinar su posición adecuada.

33. Dios griego de los vientos.

34. Compositor austriaco (18851935), autor de la opera "Wozzeck".

35. Tonto, idiota.

37. Niño de corta edad.

46. Materia con que se unta.

48. Gravamen aplicado a una concesión gubernativa.

49. Acusador en un proceso judicial.

50. Acción de separar la borra de la simiente del algodón.

51. El papá de La Chilindrina.

53. A esta hora, en este momento, en el tiempo actual o presente.

54. Acción de girar una cámara cinematográfica alrededor de su eje vertical.

55. Prefijo griego que significa, por extensión, "presión atmosférica".

56. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

57. Pintor español (1746 - 1828) autor de "La maja desnuda".

59. Ají pequeño y picante que se usa como condimento en Perú y Bolivia.

62 . Pasé la vista por lo escrito.

CONVENIO DEL GOBIERNO CON STARLINK

Unas 500 escuelas y comunidades rurales tendrán internet satelital

Se dará prioridad a las comunidades donde la educación se enfrenta a la barrera del aislamiento digital.

El Gobierno paraguayo firmó un acuerdo con Starlink, la constelación de satélites más avanzada del mundo que utiliza órbita terrestre baja, a través de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

La implementación de la conectividad derivada de este acuerdo será ejecutada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mitic), como parte de la estrategia nacional de inclusión digital.

Este acuerdo permitirá llevar internet de alta velocidad a más de 500 escuelas rurales, dando prioridad a aquellas comunidades donde la edu-

cación se enfrenta a la barrera del aislamiento digital.

Destacan que “construir un Paraguay donde la tecnología una y no divida, donde todas las escuelas y hospitales del país estén conectados a una red que simbolice el futuro, el desarrollo y la esperanza”, es el objetivo del presidente de la República, Santiago Peña.

Con este nuevo acuerdo, Paraguay reafirma su decisión de ser protagonista de la innovación tecnológica en la región, reduciendo la brecha digital y fortaleciendo su infraestructura estatal.

Desde el Gobierno destacan que la conectividad no es un privilegio, es una herramienta necesaria que abre las puertas del conocimiento, la seguridad y la prosperidad para todos los paraguayos.

Starlink es la constelación de satélites más avanzada del mundo en órbita terrestre baja, que ofrece una conexión a Internet de banda ancha fia-

ble capaz de soportar streaming, juegos en línea, videollamadas y mucho más.

Fue diseñado y es operado por SpaceX. Como proveedor líder mundial de servicios de lanzamiento y único proveedor con un cohete reutilizable de clase orbital, SpaceX tiene una amplia experiencia tanto en naves espaciales como en operaciones en órbita.

El Gobierno paraguayo firmó un acuerdo con Starlink
ACECAR DE STARLINK

AYER INICIO MARATON SOLIDARIO

Teletón busca llegar a la meta de G. 15.000 millones

La Fundación Teletón inició ayer su tradicional colecta solidaria para poder sostener los servicios.

La Fundación Teletón

Paraguay inició ayer a las 21:00 su tradicional maratón solidario, con una transmisión de 28 horas continuas, buscando recaudar fondos para garantizar la atención integral a niños y adolescentes con discapacidad.

“Estamos con la alegría de sentir el apoyo enorme de paraguayos, de extranjeros que viven en el país, y de muchos compatriotas que están fuera de casa también”, expresó Víctor Hugo Ibarrola, director ejecutivo de la fundación.

La idea es superar la suma de 15 mil millones de guaraníes. En ese sentido, sube la tensión, la duda y la ansiedad de llegar a la meta, porque “tenemos una meta muy grande”, confesó el ejecutivo. Además,

recordó los momentos difíciles que vivió la institución en los últimos ocho años. “Tres veces la Fundación Teletón Paraguay no llegó a la meta. En el 2017, y después, sobre todo, 2020, 2021, durante la pandemia, fue muy duro”, recordó.

Esto dejó consecuencias muy

fuertes, como el cierre del centro de rehabilitación en Paraguarí, así como el cierre de la piscina hidroterapia en el 2020. Igualmente, se cerró la lista de espera también del centro de Asunción, mencionó.

“No se podía recibir a familias nuevas, porque todo el foco estaba en sostener, de manera

CONMEMORACIÓN

En la actualidad, 24 niños y adolescentes esperan por adopción

Mañana se recuerda el Día Mundial de la Adopción y las autoridades lanzan mensaje especial.

Se habilitó una piscina hidroterapia gracias a la meta alcanzada el año pasado, junto a otras obras

muy complicada, para sostener a las familias que estaban. También se disminuyó el 30 por ciento de terapeutas, médicos”, precisó. Luego de dar vuelta el partido en el año 2022, se encuentran en proceso de recuperación.

“Con el apoyo de tanta gente, lo primero que hicimos es llamar a todas las familias que iban al centro de Paraguarí a comentarles que el centro iba a seguir cerrado, porque los fondos que se necesitan son muchos, pero a decirles que ya tenemos lugar para volver a recibir terapia”, comentó.

En el 2023, con la llegada a la meta, se pudo reforzar los equipos terapéuticos de los tres centros, volvieron a habilitar las inscripciones, para bebés, niños y familias nuevas y el 100 por ciento de las familias que se anotaron a Teletón recibieron servicio.

De 78 niños y adolescentes que había hasta hace un tiempo, ahora quedan 24 esperando una familia

El director general del Centro de Adopciones, David Aquino, confirmó que 24 niños y adolescentes se encuentran en estado de adoptabilidad. En Paraguay, pueden adoptar un niño, las personas que tienen entre 25 y 60 años de edad y la condición civil incluye a solteros, casados, separados y parejas con unión de hecho.

“El domingo (mañana) se recuerda el Día Mundial de la Adopción y de esta manera queremos dar a conocer a la ciudadanía en general el proceso de adopción. Y cómo se va dando actualmente las adopciones en Paraguay. Hay que entender que el Centro de Adopciones es una autoridad central administrativa, no tiene una injerencia en el ámbito judicial, no somos

parte en un proceso previo a la adopción”, explicó al canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Dijo que antes de la intervención del Centro de Adopciones se tiene que recibir una sentencia judicial del Juzgado de la Niñez que ordena buscar una familia a un niño.

“Esa es la función del Juzgado, pero para que eso se dé muchas veces tarda el proceso, para que se dé la declaración del estado de adoptabilidad. Y quizá por eso se confunde mucho que el Centro de Adopciones es moroso en su actividades con relación a la evaluación y a la acreditación. En realidad, hay un proceso judicial previo que se tiene que cumplir”, puntualizó.

GENTILEZA
GENTILEZA

OCURRIÓ EN UNA BASE DE EE. UU.

Hospitalizados tras abrir un paquete “sospechoso”

Siete

personas fueron hospitalizadas luego de revisar un paquete que contenía un polvo blanco “desconocido”.

Al menos siete personas fueron hospitalizadas brevemente luego de que un paquete que contenía un polvo blanco fue abierto en una base militar cerca de Washington ayer jueves, informaron medios estadounidenses.

La base aérea Andrews, utilizada regularmente para vuelos presidenciales, confirmó en un comunicado a los medios que partes de las instalaciones fueron evacuadas “después de que un individuo abriera un paquete sospechoso”.

El canal CNN indicó que un equipo especializado en materiales peligrosos

La base aérea de Andrews está destinada a vuelos presidenciales

(HAZMAT) determinó que la sustancia no era dañina, pero una investigación está en curso. Las personas que fueron llevadas de la base al hospital fueron dadas de alta, agregó CNN. Algunas de ellas dijeron sentir dolor de cabeza, según Fox News.

CNN indicó, citando a dos fuentes no identificadas, que el paquete contenía un polvo blanco “desconocido” y “propaganda política” que estaba siendo evaluada por los investigadores.

La Base Andrews precisó

Mantienen condena

Supremo brasileño alcanza mayoría para mantener condena a 27 años de Jair Bolsonaro.

AFP.

que luego de descartar en una primera fase que no había una amenaza inmediata, dejaron el caso a cargo de la Oficina de Investigaciones Especiales.

Un portavoz de la base aérea no respondió de inmediato a la solicitud de la AFP para confirmar el incidente.

La base está a poca distancia de la capital estadounidense y se utiliza frecuentemente para vuelos de altos funcionarios del gobierno.

El último aterrizaje del presidente Donald Trump en esta base fue el miércoles en un vuelo de Air Force One que lo trasladó desde Florida, donde asistió a un foro empresarial.

La Corte Suprema de Brasil alcanzó ayer viernes una mayoría de votos para rechazar una apelación y mantener la condena a 27 años del expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

El líder ultraderechista fue hallado culpable en setiembre de haber operado para impedir la asunción del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva

tras perder los comicios. En la apelación, los abogados alegan “profundas injusticias” y “contradicciones” en el fallo que tiene al político de 70 años cerca de ir a la cárcel. Reclaman supuestos obstáculos para ejercer su defensa durante el juicio y buscan reducir la pena.

Tres de los cuatro magistrados de la máxima corte que deben analizar la apelación votaron el viernes por rechazar el recurso, en una sesión que transcurre de modo virtual.

PARAGUAY JUGARÁ ANTE ESTADOS UNIDOS Y MÉXICO

El retorno de Enciso, una de las novedades

Alfaro citó al arquero Aldo Pérez, los laterales Blas Riveros y Agustín Sández. El golero Juan Espínola quedó fuera.

Gustavo Alfaro, DT argentino de la selección mayor de Paraguay, dio la lista de la selección paraguaya absoluta para el último combo de amistosos fecha FIFA del año ante Estados Unidos y México, respectivamente.

Una de las principales nove-

dades es la vuelta del ofensivo Julio Enciso del francés Racing de Estrasburgo, quien volvió recientemente a la acción tras superar una lesión de rodilla con cirugía incluida.

Son 28 futbolistas, 5 del torneo local y 23 del exterior. Del fútbol paraguayo, 3 son

AGENDA ALBIRROJA

ÚLTIMOS AMISTOSOS 2025

SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Estados Unidos vs. Paraguay

Hora: 18:00

Filadelfia, Estados Unidos

MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay

Hora: 21:30

San Antonio, Estados Unidos

Julio Enciso vuelve a la convocatoria de la selección paraguaya

de Cerro Porteño (el arquero Roberto Fernández, el central Gustavo Velázquez y el lateral izquierdo Blas Riveros) 1 de Guaraní (el arquero Aldo Pérez) y 1 de Recoleta (el volante Lucas Romero).

El ofensivo Ángel Romero del Corinthians quedó fuera, mientras que tam -

bién retornan el ofensivo Ramón Sosa del Palmeiras y el lateral izquierdo Agustín Sández de Rosario Central de la Argentina. El arquero Juan Espínola del Newell’s Old Boys es otro que no entró en consideración.

Paraguay enfrentará de visitante a Estados Unidos el sábado 15 de noviembre en el estadio Subaru Park. Posteriormente, el martes 18 de noviembre jugará contra México en el estadio Alamodome, también en Estados Unidos.

SOL DE AMÉRICA

“El

esfuerzo para volver a Primera”

Óscar Acosta tomó el mando de la institución azul.

El periodista Óscar Acosta tomó las riendas de Sol de América como nuevo presidente. El club buscará volver a la máxima categoría del fútbol paraguayo desde la División Intermedia, donde cayó a finales de 2024 y en 2025 se salvó del descenso en la última jornada.

Importantes nombres acompañan a Acosta en la nueva comisión directiva, como los vicepresidentes Cristóbal Lezcano (primero) y Carlos Giagni (segundo).

“Hacer el mejor esfuerzo para volver a Primera División, que la posibilidad del retorno sea realmente rápido. Tener un equipo competitivo, tentarlo a partir del próximo año, para eso vamos a trabajar. Es una tarea dura, porque hay muy buenos equipos en Intermedia, con poder económico importante. Eso hace que se puedan tener equipos competitivos”, dijo Acosta a La Nación/Nación Media.

Agregó que otros ejes de su mandato apuntan a reflotar y fortalecer la actividad social, constituirse nuevamente en club referente en ese sentido, principal-

Óscar Acosta asumió la presidencia de Sol durante la asamblea de anoche

mente durante la temporada veraniega, además sostener buena relación con los clubes de la Intermedia y la dirigencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).

“Sol ha sido siempre un club que llama no solo a los solenses que van a la cancha, sino a las familias de todo el entorno, porque encuentran en nuestra sede de la avenida Quinta la posibilidad de pasar bien con sus familias. Para disfrutar de unas lindas instalaciones, adaptadas a las necesidades de estos tiempos que se avecinan, sobre todo la estación del verano”, añadió.

JORGE

FINAL ÚNICA DE LA COPA PARAGUAY 2025

2 de Mayo será local

El azar del sorteo determinó que el equipo defina en Pedro Juan Caballero el título frente al General Caballero.

El azar del sorteo determinó que el 2 de Mayo defina de local la Copa Paraguay

La Asociación Paraguaya de Fútbol confirmó que el estadio Río Parapití, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, será la sede de la gran final de la Copa Paraguay 2025, que protagonizarán 2 de Mayo (local) y General Caballero de Juan León Mallorquín el próximo domingo 16 de noviembre, en horario a confirmar.

La designación del escenario

se realizó mediante un sorteo público en la sede central de la APF, con la presencia de representantes de ambos clubes finalistas. Esta final tendrá un carácter histórico ya que, por primera vez, dos equipos del interior del país disputarán el partido por el título del torneo más emblemático e integrador del fútbol paraguayo.

El estadio Río Parapití, uno

MUNDIAL SUB-17 DE CATAR

de los recintos más emblemáticos del norte del país, por segunda vez será sede de la final de la Copa de Todos (la primera fue en 2018, cuando Guaraní se consagró en penales frente al Olimpia).

Cabe recordar que en la etapa semifinales, el 2 de Mayo eliminó a Guaraní con victoria 1-0 mediante el gol de Marcelo Acosta. Por su parte, General

COPA PARAGUAY

PREMIOS 2025

CAMPEÓN (*)

G. 1.000.000.000

SUBCAMPEÓN

G. 250.000.000

TERCER LUGAR

G. 100.000.000

CUARTO LUGAR

G. 50.000.000

PALMARÉS

Año Campeón

2024 Libertad

2023 Libertad

2022 Ameliano

2021 Olimpia

2020 Cancelado por la pandemia del covid-19 2019 Libertad

2018 Guaraní (*) Juega la Supercopa con el mejor campeón del año de la Copa de Primera.

Caballero, que descendió de Primera División hace un par de fechas, llegó a la instancia suprema luego de imponerse por 2-1 a Nacional gracias a los goles de Juan Franco y un autogol del arquero albo Santiago Rojas. Para Nacional había convertido Carlos Espínola.

Paraguay, por la recuperación

La Albirroja enfrenta hoy a Panamá, a las 12 :15, duelo que se podrá ver por el canal GEN.

Por la recuperación tras caer 2-1 ante Uzbekistán en el debut del Mundial de Catar, la selección sub-17 de Paraguay afronta este sábado 8 de noviembre un partido crucial en sus aspiraciones cuando se mida ante Panamá en el Aspire Zone – Pitch 4, desde las 12:15, por la segunda jornada del grupo J. El encuentro se podrá seguir a través del canal GEN/Nación Media.

El equipo albirrojo, dirigido

por Mariano Uglessich, llega con la necesidad de sumar los primeros puntos para reafirmar sus chances de clasificar a los octavos de final de la competición. El rival también llega con apremios, ya que cedió 4-1 contra Irlanda en la primera fecha.

En el estreno, Paraguay reaccionó tarde ante una solida Uzbekistán, que se mostró inexpugnable durante buena parte del encuentro y ganó 2-1

El equipo paraguayo cerró preparativos para el partido de hoy gracias a un doblete de Azizbek Abdumuminov. El tanto de penal de Alan Ledesma

dio esperanzas, pero no se pudo rescatar por lo menos un empate.

El caso de Omar Alderete no es grave INGLATERRA

El protocolo es estricto, aclaró el entrenador del Sunderland.

El entrenador del Sunderland salió al paso de la preocupación reinante por Omar Alderete. El zaguero paraguayo no pasó las últimas pruebas médicas a las que se sometió, a raíz de una conmoción cerebral sufrida en un entrenamiento, por lo que se baja de los próximos amistosos de la Albirroja (México y Estados Unidos), y también del lance con el Arsenal por la Premier League.

En este sentido, el entrenador francés Régis Le Bris habló este viernes en conferencia previa del choque con los Gunners y, entre otros temas,

tocó lo referente al canterano de Cerro Porteño.

“(Alderete) tuvo que retirarse temporalmente debido a los síntomas. No es grave, pero el protocolo es estricto. No estará disponible este fin de semana”, comentó el estratega.

Será el tercer compromiso sin el central guaraní, que ya se perdió las citas contra el Chelsea y el Everton. Su última aparición data del 18 de octubre en la victoria 2-0 ante el Wolverhampton. De momento, no hay fecha tentativa para su vuelta al césped.

2-0 al Santos con dos tantos de Vitor Roque, en la jornada 32.ª. El defensor paraguayo Gustavo Gómez (32 años) jugó un partidazo y recibió elogios del entrenador portugués Abel Ferreira. “Nuestro capitán, nuestro Robocop. Es el mejor jugador que vimos con el Palmeiras. Nunca se esconde, es decisivo en todos los títulos. Es demasiado ídolo, demasiado grande”, valoró el DT sobre el futbolista paraguayo. El capitán del “Verdão” alcanzó 109 victorias en el campeonato brasileño.

Omar Alderete sigue al margen en Sunderland
EL ROBOCOP DE PALMEIRAS
El Palmeiras se situó como líder en solitario del Brasileirão al imponerse
PALMEIRAS

Olimpia-General, por cumplir el calendario

El Franjeado ya no pelea por nada en el Clausura. El Rojo Mallorquino, ya descendido, se fogueará para la final de la Copa Paraguay.

La fecha 20 del torneo Clausura continúa esta tarde con otro único partido, donde reaparece Olimpia, que oficiará de local en el Erico Galeano de Capiatá para recibir a General Caballero, equipo ya descendido.

Con este panorama, se trata de un partido intrascendente porque ambos equipos ya no pelean por nada, aunque siempre está el objetivo de lograr sumar puntos.

Para el cuadro que dirige Éver

Hugo Almeida, servirá más que nada para tratar de mejorar su pobre andar en este Clausura, por lo que el DT nuevamente presentará una formación distinta al que presentó en el empate 2-2 ante Libertad.

Resalta el retorno de Richard Ortiz, que purgó la suspensión de dos fechas por su expulsión en el superclásico ante Cerro Porteño, pero también reaparecerán otros elementos, en un intento por buscar sumar los puntos en juego. Serán al menos, tres cambios.

5-3-2

REMONTADA LETAL

¡Cinco minutos de aluvión luqueño!

El Auriazul dejó sin nada a Recoleta en el tramo final del compromiso.

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa. Erico Galeano 18:00

4-4-2

LUCAS VERZA LUIS GUILLÉN

CAPASSO

FERREIRA GUSTAVO VARGAS

LUCAS

ORTIZ ADRIÁN ALCARAZ

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Diego Irrazabal

Móvil: Alvaro Aponte

Para el Rojo Mallorquino supondrá más que nada seguir compitiendo y mantener el buen rendimiento, de cara a la final de la Copa Paraguay que disputará ante el 2 de Mayo, luego de dejar en el camino a Guaraní a mitad de semana. El encuentro en principio estaba programado para las 17:00, pero finalmente se disputará a las 18:00.

PARA POSTERGAR SU PARTIDO ANTE GRAL. CABALLERO

OLIMPIA VS. GRAL. CABALLERO LA RADIOGRAFÍA

15 PARTIDOS (2022-2025) 2

TRIUNFOS DE LOS ESTEÑOS (16 TANTOS) 7 VICTORIAS DE LOS FRANJEADOS (21 GOLES) 6 EMPATES

Guaraní se aferra al reglamento

El equipo de Víctor Bernay necesita enfriar la cabeza en el tramo final del Clausura.

Guaraní, que sufrió dos duros golpes en estos días con las derrotas ante Cerro Porteño, que le dio alcance en la punta del Clausura, y General Caballero, que lo dejó fuera de la Copa Paraguay en semifinales, hará uso pleno del reglamento para postergar su partido de la fecha 21 ante General Caballero de Mallorquín.

Como Cerro también postergará el duelo ante el Gumarelo de esa fecha por tener a tres convocados (Roberto Fernández, Gustavo Velázquez y Blas Riveros), los legendarios también harán lo mismo, pero amparado en el hecho de que los partidos que restan deberán jugarse en simultáneo. Guaraní tiene solo a un convocado, que es

el arquero Aldo Pérez). El artículo 45 del Reglamento de Competiciones habla de la obligatoriedad de que los equipos que pelean por el título y los que tengan incidencia directa en relación a puntos de promedio y otros deberán jugarse sí o sí en forma simultánea.

El Legendario jugará mañana un partido clave ante Libertad por la fecha 20, donde buscará dejar atrás los malos resultados de sus últimos partidos. A la misma

Víctor Bernay, técnico del conjunto legendario

Marcelo Pérez, gravitante con su ingreso, tras convertir el empate parcial para Luqueño

En un partido que tuvo ribetes muy cambiantes, principalmente en el tramo final, Sportivo Luqueño remontó espectacularmente para ganarle por 3-2 a Deportivo Recoleta.

Fue el cuadro canario el que llevó la iniciativa del partido, pero la expulsión de Iván Piris le restó protagonismo. Aún así, y en el tramo final logró abrir el marcador tras un tiro libre de Alejandro Silva, que es una jugada de pizarra, habilitó a Lucas González, para que este defina sin oposición y marque el 1-0. En el complemento, con el ingreso de Marcelo Pérez y Sergio Díaz,

el andar luqueño tuvo un giro favorable para el equipo de Lucas Barrios. Porque tras el penal convertido por Pérez, se vinieron los otros goles sucesivos del Auriazul para liquidar el pleito. Walter González de cabeza puso el 2-1 y otra vez Pérez, tras corrida de Díaz, puso el tercero.

Recoleta volvió a descontar por intermedio de Hernán Pérez, pero ya no le dio el combustible para tentar el empate. Un resultado que le viene bien a Luqueño, para mejorar su puntaje y promedio. El Canario posterga su clasificación a la Copa Sudamericana.

LUQUEÑO RECOLETA

Oscar Toledo 5

Marcos Pereira 5

Iván Piris 3

Juan Falcón 5 (68’ Marcelo Medina) 5

Julio Domínguez 6

Manuel Schupp 5 (57’ Wilfrido Báez) 5

Lucas Romero 6

Alejandro Silva 6 (78’ Hernán Pérez) 5

Matías López 6

Lucas González 5 (56’ Hugo Sandoval) 5

Sebastián Vargas 6

DT: JORGE GONZÁLEZ

Alfredo Aguilar 6

Santiago Ocampos 6

Ángel Benítez 6

Lucas Monzón 6

Rodrigo Alborno 5

Walter Rodríguez 5 (67’ MARCELO PÉREZ ) 7

Sebastián Quintana 6

Lautaro Comas 5 (67’ Jonathan Ramos) 5

Kevin Pereira 6

Thiago Franco 5 (46’ Sergio Díaz) 6

Walter González 6

DT: LUCAS BARRIOS

Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6).

Asistentes: José Cuevas y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: José Méndez. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 44’ Lucas González, 89’ Hernán Pérez (R ), 78’ (P ), 84’ Marcelo Pérez, 83’ Walter González (L). Amonestados: S. Vargas (R ), S. Díaz, M. López, L. Monzón (L). Expulsado: 31’ Iván Piris (R ).

Olimpia y General Caballero se verán las caras en Capiatá en el único partido de la jornada sabatina

SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025

CERRO PALPITA DUELO CON TRINIDENSE

Julio Enciso fue llamado para la gira norteamericana de la Albirroja absoluta

AMISTOSOS: Enciso retorna a la Albirroja para juegos ante EE. UU. y México

P. 29

Vaticinan un partido “cerrado”

Gastón Giménez, volante azulgrana, cuyo rendimiento fue creciendo en los últimos partidos

Gastón Giménez, volante azulgrana, asegura que el más fuerte mentalmente ganará el compromiso de mañana.

Gastón Giménez, volante de Cerro Porteño, compareció ayer en rueda de prensa para hablar sobre el partido que disputará el Ciclón ante Trinidense, mañana en cancha de Libertad. De entrada,

“Uno sabe cuando juega bien y cuando juega mal. Cuando me tocaba jugar mal era solo agachar la cabeza y seguir trabajando para que las cosas salgan bien”.

GASTÓN GIMÉNEZ

REGUERA SUMA A LUCHO ORTEGA

En el ámbito político, en Cerro Porteño la marcha de los movimientos en pugna por la presidencia sigue si pausa. Blas Reguera, cabeza del movimiento Cerro Primero, sumó ayer a su proyecto al empresario Luis “Lucho” Ortega, que será uno de sus candidatos a vicepresidente. Ortega es conocido por ser piloto de Rally, pero por sobre todo, es un cerrista de cuna.

“Queremos devolverle al hincha la ilusión y la posibilidad de construir un club sólido, moderno y con valores. Asumo esta candidatura con el compromiso real de trabajar con gestión, pasión y respeto. Creo en este proyecto y en un club ordenado y transparente. Mi compromiso es con el socio y el hincha, que volvamos a sentir orgullo por Cerro”, destacó en su video de presentación. Luis “Lucho” Ortega

“Estamos con muchísimas ganas de seguir afianzando todo lo que pasamos en este tiempo. He sufrido un montón con las lesiones, pero sigo trabajando”.

MEDIOCAMPISTA DE CERRO PORTEÑO

aseguró que el compromiso será complejo.

“Va ser un partido súper cerrado y complejo, un partido de detalles, Trinidense es un gran equipo, el que esté

más fuerte mentalmente y concentrado logrará el objetivo”, aseguró.

Más adelante habló de las sensaciones del grupo y que luego de los resultados que

consiguieron, el ambiente es óptimo.

“Queremos seguir por este camino, estamos disfrutando un montón de este momento. La competencia es sana, estamos todos dispuestos y al pie de cañón para el equipo. Este grupo ha trabajado muchísimo durante todo el año y ha sufrido un montón también para poder estar en la situación en la que estamos hoy, que es única”, remarcó.

En otro momento, valoró el nivel de competencia que hay en el fútbol paraguayo y mencionó que le sorprendió

PROGRAMACIÓN

FECHA 20-CLAUSURA

MAÑANA

Guaraní vs. Libertad

Estadio: La Arboleda

Hora: 18:00

Árbitro: Derlis Benítez

Asistentes: Eduardo Cardozo y Guido Miranda

Cuarto árbitro: Álvaro

Giménez

VAR: Ulises Mereles

AVAR: Milciades Saldívar

Sportivo Trinidense vs. Cerro Porteño

Estadio: La Huerta

Hora: 18:00

Árbitro: David Ojeda

Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Medina

Cuarto árbitro: Marco Franco

VAR: Carlos Figueredo

AVAR: Héctor Balbuena

gratamente. “Con respecto al fútbol paraguayo, la verdad es que me sorprendió porque es una liga muy competitiva y muy física. Traté de adaptarme lo mejor posible y ahora que estamos en la etapa final de la temporada, estoy muy contento, feliz, y disfrutando de esta última etapa con el club”, agregó.

Finalmente, se mostró complacido por el gran apoyo que

CLAUSURA: Olimpia ante General Caballero, partido de mero cumplimiento. P. 31

VENTA DE ENTRADAS

LOCAL-TRINIDENSE

Sábado 8/11, de 13:30 a 18:30 (Boleterías del Martín Torres) Web y en los puntos de venta de Red TUTI

VISITANTE-CERRO

PORTEÑO

Hoy 07/11, de 9:30 a 17:00 en boleterías de Cerro Porteño

Sábado 08/11, de 09:30 a 12:00 en boleterías de Cerro Porteño Web y en los Puntos de Venta de Red TUTI

CANJE

Para socios exclusivamente por la web de la red TUTI, hasta las 18:00 del sábado 8/11

PRECIOS

Sector Local

G. 30.000

Graderías Norte y Sur (visitante)

G. 30.000

Platea Visitante

G. 60.000

Preferencia Visitante

G. 100.000

*Niños menores de 11 años pagan 50% del valor de las entradas en cada sector.

reciben de parte de la hinchada azulgrana.

“Estamos agradecidos con la hinchada de Cerro, nos acompañaron siempre. Sentimos el apoyo, ese empuje y esperemos que se repita en este último tramo del torneo”, concluyó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.