VISITA
FMI destaca sólido avance económico del Paraguay P. 9

FLORIDA
Latorre, en cita de líderes en la residencia de Trump P. 5



DESCUENTOS NO PODRÁN SOBREPASAR EN NINGÚN CASO EL 50%
![]()
FMI destaca sólido avance económico del Paraguay P. 9

Latorre, en cita de líderes en la residencia de Trump P. 5



DESCUENTOS NO PODRÁN SOBREPASAR EN NINGÚN CASO EL 50%
El presidente Santiago Peña promulgó la ley que establece límites “claros y justos” en embargos y descuentos a funcionarios públicos. Con esto se busca erradicar prácticas injustas que afectan el bienestar de muchas familias, señaló.


Se trata de la ley “que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”. P. 11

El candidato colorado a la intendencia de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se reunió con el presidente de la ANR, Horacio Cartes, a quien agradeció por el “apoyo incondicional”, a días de las elecciones municipales del domingo. P. 2
Tribunal muestra negligencia en el blanqueo a Efraín

Argumentando que no se definió correctamente la fecha del hecho atribuido, un Tribunal de Sentencia, actuando de forma negligente y con desconocimiento de la ley, blanqueó a Efraín Alegre, acusado por falsificación de documentos. P. 6
OPERACIÓN
Escudo Guaraní se lanza para frenar avance del terrorismo
P. 4
“Agradezco profundamente el apoyo incondicional del señor Horacio Cartes, presidente de todos los colorados del Paraguay”, expresó el intendentable tras el encuentro con el titular partidario.
Apocos días de las elecciones municipales complementarias en Ciudad del Este, el candidato a la intendencia por la Asociación Nacional Republicana (ANR), Roberto González Vaesken, mantuvo una reunión con el presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, a quien agradeció por el respaldo político en la recta final de la campaña.
“Agradezco profundamente el apoyo incondicional del señor Horacio Cartes, presidente de todos los colorados del Paraguay”, expresó el intendentable tras el encuentro con el titular partidario.
La reunión entre el candidato a la intendencia de Ciudad del Este y el titular del Partido Colorado tuvo como eje la coordinación de los esfuerzos de los distintos movimientos internos en apoyo a la candidatura de González Vaesken, quien llega a esta instancia electoral con un fuerte consenso
entre los principales referentes del coloradismo.
UNIDAD COLORADA EN EL ALTO PARANÁ
El candidato destacó que, por primera vez en varios años, el Partido Colorado concurre a una elección municipal en Ciudad del Este con un grado de cohesión interna sin precedentes. La postulación de González Vaesken logró articular a los movimientos Honor Colorado y Colorado Añetete, además de otros sectores independientes del oficialismo partidario, en torno a una propuesta común enfocada en la estabilidad administrativa, el orden institucional y la recuperación del liderazgo político en el municipio esteño.
“Trabajando con esperanza y unidad, este domingo lograremos una gran victoria ciudadana, dedicada a todos los compañeros trabajadores y sacrificados que sueñan con una Ciudad del Este mejor para todos”,

afirmó el aspirante colorado. El proceso electoral busca
ANR, con ventaja tras “caer careta corrupta de Prieto”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se mostró confiado en que la Asociación Nacional Republicana (ANR) recuperará nuevamente la intendencia de Ciudad del Este con la figura de Roberto González Vaesken. Detalló que el exgobernador de Alto Paraná reúne todos los requisitos para dirigir el municipio y derrocar al oficialismo comandando por el destituido Miguel Prieto.
Señaló que la agrupación tradicional corre con ventaja para los comicios de este domingo 9 de noviembre, argumentando que “con todas las denuncias se le cayó la careta a Miguel Prieto y a la gente de la oposición que defendió a un corrupto. No conozco a otro político de la oposición que tenga tantas denuncias por corrupción que fueron impulsadas no por colora -

Pedro Alliana, vicepresidente de la República
dos, sino por sus propios aliados y que fueron demostradas fehacientemente en la intervención que tuvo”. El segundo del Poder Ejecutivo acotó: “Hoy veo un Partido Colorado unido pese al poco tiempo que tuvimos, tenemos un candidato de lujo que salió por la puerta grande sin hechos de corrupción y reúne todos los requisitos para ser un gran intendente. Roberto González Vaesken tendrá todo el apoyo del Gobierno nacional para transformar a Ciudad del Este".
completar el periodo municipal 2021–2026, luego de la destitución del exintendente Miguel Prieto, removido del cargo tras denuncias de irregularidades en su gestión. Prieto, quien había llegado al poder con un discurso de renovación, enfrenta actualmente causas judiciales vinculadas al uso de fondos públicos. Su sector político impulsa la candidatura de Daniel Pereira Mujica, actual aspirante del movimiento Yo Creo, quien representa la continuidad del grupo que lideró Prieto.
Roberto González Vaesken explicó que se trata solo de una campaña para instalar dudas hacia su proyecto político electoral.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este por el Partido Colorado, Roberto González Vaesken, desmintió que exista un supuesto plan de perjudicar a los trabajadores del microcentro de la ciudad. El mismo sostuvo que estas versiones surgen de
sectores desesperados para evitar que llegue a la intendencia esteña.
“A todos los esteños, sobre todo a la gente del microcentro, hacen circular que si llegamos a la intendencia, vamos a perjudicar a los casi-
lleros, vamos a quitar casillas a los vendedores ambulantes. Nosotros no estamos para perjudicar a nadie”, explicó a través de un video publicado por el mismo González Vaesken.
Aseguró que se trata solo de una campaña para instalar dudas hacia su proyecto político electoral, y aseguró a los ciudadanos esteños que su objetivo es trabajar con todos los sectores, para crear una ciudad organizada,
principalmente lo que tiene que ver con la economía y el comercio.
“Estamos para organizar y trabajar con todos en una ciudad mejor, con más empatía, con más solidaridad. Son versiones falsas que terminan en forma desesperada tratando de dar una imagen negativa a nuestro proyecto político. Les espero a todos el día 9 de noviembre que voten y tengamos una gran victoria”, apuntó

Los datos contrastan con imagen pública que Valeria Romero proyecta en sus redes sociales, donde comparte un estilo de vida que no condice con su declaración legal.
La transparencia en las declaraciones juradas vuelve a estar en el centro del debate público en Ciudad del Este, luego de conocerse que la concejala Valeria Romero, integrante del movimiento Yo Creo y supuesta pareja del exintendente Miguel Prieto –destituido tras un informe que constató irregularidades en su gestión–, declaró solo G. 700 mil en concepto de vestimenta, según datos de la Contraloría General de la República (CGR).
De acuerdo a lo expuesto por el programa televisivo “El repasador”, Romero ocupa una banca en la Junta Municipal de Ciudad del Este y su remuneración mensual es de G. 21.500.000. Así consta en su declaración jurada, en la que la edil no declaró bienes inmuebles ni vehículos, y consignó G. 1 millón en gastos personales mensuales, además de no registrar inversiones ni viajes.
Estos datos contrastan con la imagen pública que proyecta a través de sus redes
sociales, donde comparte un estilo de vida que ha generado comentarios entre usuarios de redes sociales y observadores locales: trajes costosos, viajes, entre otros.
MOVIMIENTO EN LA MIRA
Romero forma parte del movimiento político Yo Creo, liderado por el exintendente destituido Miguel Prieto, actualmente con varios procesos judiciales abiertos por supuestas irregularidades en su gestión municipal.
Durante los últimos años, varios integrantes de su entorno político han sido mencionados en investigaciones administrativas y judiciales relacionadas con presuntos casos de uso indebido de influencias y malversación de fondos.
En tanto, la concejala aún no se ha pronunciado públicamente sobre los detalles de su declaración patrimonial ni sobre las críticas surgidas a raíz de su publicación.



La concejala aún no se ha pronunciado públicamente sobre los detalles de su declaración patrimonial
TRANSPARENCIA
La Contraloría, por su parte, recordó que el objetivo de las declaraciones juradas es garantizar la transparencia y prevenir el enriquecimiento
TSJE SE ALISTA PARA ELECCIONES DEL DOMINGO
ilícito, invitando a la ciudadanía a consultar los documentos disponibles en su portal oficial.
Este caso reaviva el debate sobre la necesidad de mayor control y fiscalización del

Romero ocupa una banca en la Junta Municipal de
y su remuneración mensual es de G. 21
patrimonio de las autoridades locales, especialmente en municipios que han enfren-
tado denuncias por falta de rendición de cuentas en los últimos años.
Desde la Justicia Electoral recuerdan que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, vigente o vencida.
El periodo de propaganda electoral para la elección de un nuevo intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este finalizó ayer a las 23:59, conforme lo establece el artí-
culo 290 de la Ley N.° 7135/23. De acuerdo a lo establecido en esta normativa queda prohibida la propaganda electoral en la vía pública, como en medios masivos de comunica-
ción a 48 horas antes del desarrollo de los comicios.
Así también, hoy la Justicia Electoral prevé la salida de los maletines electorales desde la sede la máxima instancia electoral, de Asunción a Ciudad del Este, a partir de las 7:00. Estos maletines contienen todos los materiales que serán utilizados
en las elecciones municipales complementarias que se desarrollarán el domingo 9 de noviembre, entre las 7:00 a 17:00.
En estas elecciones estarán habilitadas 795 Mesas Receptoras de Votos, distribuidas en 23 locales de votación para un total de 237.223 electores. También desde la Justi-
cia Electoral recuerdan que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, vigente o vencida.
En esta ocasión, la votación se realizará a través de las papeletas, teniendo en cuenta que solo está en pugna un cargo electoral, el de intendente, para culminar el periodo 2021-2026.
Son cuatro los candidatos a la intendencia; Roberto González Veasken por la Asociación Nacional Republicana (ANR); Jorge Daniel Romero Lovera, por el Partido Ecologista; Daniel Pereira Mujica, por el Movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo); y Celso “Kelembú” Miranda por el Partido Patria Soñada.
DESPLIEGUE DE 4.000 EFECTIVOS MILITARES Y DE OTRAS FUERZAS

La estrategia de seguridad será desplegada en las zonas de frontera seca con la colaboración de 4 000 efectivos militares, informaron las autoridades
El operativo busca dar seguridad ante posible presencia de grupos terroristas y del crimen organizado.
El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer el lanzamiento de la operación Escudo Guaraní en la lucha contra grupos terroristas y el crimen organizado transnacional. La estrategia de seguridad será desplegada en las zonas de frontera seca con la colaboración de 4.000 efectivos militares.
“Esta es una iniciativa estratégica diseñada para reforzar el combate a las amenazas generadas por el crimen organizado transnacional
y las organizaciones terroristas que pueden afectar a nuestra seguridad interna. Es una operación conjunta y combinada. A la vez estamos pidiendo la colaboración y cooperación de los organismos de seguridad de los países vecinos”, manifestó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, en una conferencia de prensa. También formarán parte del operativo Escudo Guaraní los efectivos de la Policía Nacional, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Dirección Nacional de Migracio -

nes, la Dirección de Ingresos Tributarios y el Ministerio Público.
“Tenemos como objetivo disuadir, neutralizar, cualquier tipo de amenazas a la seguridad nacional. Esta operación es para garantizar la protección de nuestros ciudadanos y nuestra soberanía. Queremos que se sientan seguros y confiados que esta operación será llevada a cabo dentro de lo que establece el marco legal y las leyes vigentes. Se realizarán patrullas terrestres, aéreas y fluvial”, indicó el comandante de las Fuerzas Militares, el general César Moreno.
FRONTERA CON ARGENTINA Y BRASIL
Señaló que la prioridad de la operación de seguridad será proporcionar una mayor cobertura a los departamentos fronterizos con Brasil y Argentina, lo que incluye a Alto Paraguay, Concepción,
Amambay, Canindeyú, Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú, sin descuidar las demás zonas. “En estos días vamos a desplazar una cantidad importante de personal y medios terrestres, aéreos y navales hasta la zona de mayor interés conforme a los datos de inteligencia que hemos recibido, se implementará un fuerte dispositivo”, comentó.
Moreno comentó que la estrategia es impulsada teniendo en cuenta la alerta emitida días atrás por el Comando Tripartito ante una eventual fuga de criminales brasileños debido al letal operativo contra el Comando Vermelho en una favela de Río de Janeiro.
“Queremos que esta operación sea un respaldo para todas las actividades que desarrollen nuestros conciudadanos y en ese sentido vamos a estar 24 horas durante los 7 días de la semana trabajando”, manifestó.
PASARELA DE ARNOLDO WIENS
Obras viales en el Sur “son el reflejo de una gestión que escucha”, afirma Pedro Alliana.
“El gran desafío que siempre tuve es que el departamento de Ñeembucú sea puesto dentro de la agenda a nivel nacional”, puntualizó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, al referirse a los avances de importantes proyectos de mejoramiento y mantenimiento vial que benefician de manera directa a más de 11.000 habitantes de la zona sur del país.
“Estas obras son el reflejo de una gestión que escucha a la gente y actúa donde más se necesita. Desde el Gobierno seguimos impulsando proyectos que acercan oportunidades y mejoran la calidad de vida de nuestros compatriotas del interior, estamos trabajando para que la infraestructura sea sinónimo de
equidad y progreso”, indicó.
Los trabajos comprenden el perfilado, nivelado y compactado de caminos vecinales en varios distritos del departamento, permitiendo una mejor circulación de personas, bienes y servicios. Este esfuerzo coordinado busca fortalecer la producción agrícola, mejorar el acceso a escuelas y centros de salud y potenciar el desarrollo económico local.
“Cada kilómetro mejorado en Ñeembucú representa una oportunidad más para sus habitantes y un paso firme hacia un Paraguay mejor conectado y más justo”, dijo el segundo del Ejecutivo.
Recordó que por varios años, principalmente durante el gobierno de Fernando Lugo y el liberal Federico Franco, período en que se desempeñó como gobernador de Ñeembucú, el departamento sufrió las consecuencias de la llanura, debido a su militancia dentro del Partido Colorado.

El vicepresidente de la República afirmó que desde el inicio de su carrera política apuntó a que el departamento de Ñeembucú sea puesto dentro de la agenda nacional
El fiscal Piñánez afirmó que el equipo de investigación aguarda la conclusión de un informe técnico de evaluación de la obra, el cual fue requerido hace dos meses.
El fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, indicó que el Minis-
terio Público ya cuenta con suficientes elementos para proceder a una imputación o desestimación de la denuncia
por supuestas irregularidades en la construcción de la pasarela sobre la avenida Ñu Guasu, más conocida como la pasarela de oro o de Nandutí, construida durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y con Arnoldo Wiens al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
No obstante, Piñánez afirmó que el equipo de investigación aguarda la conclusión de un informe técnico de evaluación de la obra, el cual fue requerido hace dos meses. “Ya se realizaron varias diligencias y actualmente estamos pendientes de un informe técnico para establecer la valuación real de la pasarela.
Fue invitado al encuentro de líderes mundiales que tuvo lugar en la residencia privada del mandatario norteamericano.

El titular de Diputados participó en encuentro con Trump en Mar-aLago, junto a líderes internacionales
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, continúa desarrollando su agenda oficial en los Estados Unidos y, en esta ocasión, fue invitado por el presidente Donald Trump al encuentro de líderes mundiales que tuvo lugar en Mar-a-Lago, la residencia privada del mandatario norteamericano.
El hecho de haber sido convocado para llegar hasta la residencia privada del presidente estadounidense fue comunicado por el propio Latorre, quien compartió una imagen en sus redes sociales y agradeció públicamente a Trump por la invitación. “Honrado de haber sido invitado a uno de los encuentros más importantes de líderes mundiales que comparten nuestros principios y valores. En Mar-a-Lago, la residencia privada del presidente de los Estados Unidos Donald Trump”, escribió el titular de la Cámara Baja en su publicación.
Mar-a-Lago es un inmueble patrimonial declarado Hito Histórico Nacional, ubicado en Palm Beach, Florida, en una propiedad que abarca unas ocho hectáreas. Allí, el mandatario suele recibir a líderes económicos y empresarios de distintos países para dialogar sobre temas de desarrollo y cooperación.

ARGUMENTOS PREVIOS FUERON DEJADOS DE LADO PARA BENEFICIAR AL EXCANDIDATO DEL PLRA
Los magistrados dejaron de lado la contundente fundamentación de los camaristas que ya rechazaron el incidente de nulidad de la acusación.
El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Juan Carlos Zárate, Yolanda Portillo y Darío Báez habría actuado con negligencia y desconocimiento de la ley para poder blanquear a Efraín Alegre, quien debía estar sentado en el banquillo de los acusados por falsificación de facturas para la rendición de cuentas de la campaña electoral de 2018.
En setiembre de este año el Tribunal de Apelación integrado por los jueces

Jesús Riera, José Agustín Fernández y Bibiana Benítez habían resuelto que el incidente planteado por la defensa de Alegre sobre la nulidad de la acusación ya fue ampliamente discutida y no afecta a lo sustancial en cuanto a la conducta atribuida al acusado, ya que el proceso técnico analítico de constatación de relevancia penal de la conducta desplegada esta correctamente descripta debido a
ELECCIONES MUNICIPALES 2026
que se encuentra reunidos los elementos objetivos y subjetivos del tipo penal y por ende la fecha de utilización del documento no altera la conducta desplegada por el procesado.
Este argumento dado a conocer por los camaristas fue totalmente dejado de lado e ignorado por los jueces de sentencia Juan Carlos Zárate, Yolanda Portillo y Darío Báez para poder
beneficiar con el blanqueamiento a Efraín Alegre. Esta situación debe llamar la atención de los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados ante la inobservancia de la clara resolución del superior en este caso la determinación del tribunal de apelación.
RARO ARGUMENTO DE JUECES
Los jueces de sentencia argu-

Efraín Alegre debía estar sentado en el banquillo de los acusados por falsificación de facturas
mentaron su determinación señalando que no se definió correctamente la fecha del hecho atribuido a Efraín Alegre, a quien se le acusó haber presentado una factura apócrifa ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
El error de la Fiscalía consistió en que, primeramente, en la imputación
señalaron que el hecho ocurrió el 1 de junio de 2018, pero finalmente rectificaron la fecha y refirieron que el hecho ocurrió el 1 de abril de 2019. Sin embargo, esta rectificación se dio sin las formalidades necesarias y sin la presentación de una nueva imputación, según el juez Juan Carlos Zárate y los demás jueces.
El pedido de apoyo fue presentado por concejales liberales de la capital y presidentes de comités.
El Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en una sesión extraordinaria que se desarrolló el miércoles, finalmente oficializó el apoyo
institucional a Soledad Núñez para que sea la precandidata a la intendencia de Asunción para las elecciones municipales 2026 por la oposición. El
pedido de apoyo fue presentado por concejales liberales de la capital y presidentes de comités, y fue incluido en el orden del día de esta sesión.

Durante el debate, el concejal de Asunción, Humberto Blasco, expuso que no es prematuro el pedido ”que estamos haciendo, comenzamos con rezago, un año de gestión nos ha llevado hasta esta fecha, que nos trazamos anteriormente como límite para tomar una decisión”, indicó. Agregó que no es prematuro “porque tenemos que construir con otras fuerzas políticas esa herramienta que va a permitir llegar ordenadamente y sistemáticamente a las elecciones del 2026, no vamos a jugar de arco libre”.
Así también, indicó que el Partido Liberal tiene que marcar presencia en estas elecciones tras la derrota sufrida en los comicios del 2023 en capital. “Tenemos

El Directorio partidario, a pedido de concejales y presidentes de
de la
decidieron apoyar a una candidatura por fuera del PLRA
que reconocer que el partido está atravesando en la capital uno de sus peores momentos, las elecciones del 2023 hemos perdido por primera vez en 36 años una legítima representación en el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados, cosa que no se debe dejar de lado en el análi-
sis político de esta propuesta que estamos arrimando a la mesa”, cuestionó.
La senadora Celeste Amarilla dijo que la dirigencia partidaria debe escuchar a sus bases, teniendo en cuenta que la propuesta proviene de los comités y concejales.
Aprincipios de esta semana, las autoridades nacionales entregaron 32 nuevas viviendas a las familias de la histórica localidad de Humaitá, en el departamento de Ñeembucú. No es una inauguración como cualquier otra, porque hace 13 años comenzaron la construcción de las casas y solo ahora, con la gestión de las autoridades actuales, se acabó el abandono en que se encontraban y fueron entregadas a sus propietarios, que están felices de poder cumplir el sueño de la casa propia, donde vivirán con sus familias para criar a sus hijos en el calor del hogar.
El acto de proporcionar la felicidad de la vivienda particular se está multiplicando por miles, gracias a la gestión del gobierno del presidente Santiago Peña, que está revolucionando el país mediante el techo propio. Gracias a la política estatal y el trabajo coordinado se están rompiendo los esquemas tradicionales de lentitud, falta de voluntad e incapacidad que eran muy comunes anteriormente.
Mediante la actuación de las autoridades actuales se están consiguiendo excelentes resultados que pueden apreciarse en las cifras que se manejan, tanto en materia de viviendas como en lotes rurales que se proporcionan a la gente necesitada.
De acuerdo con los números de los organismos estatales, entre agosto de 2023, cuando asumió el presidente Santiago Peña y octubre de este año, este gobierno ha entregado 25.658 viviendas a sus propietarios. En este escaso tiempo ha superado en un 20 % el total de casas que ha proporcionado el gobierno anterior en cinco años, dato que da una idea exacta de la importancia del trabajo que se está realizando.
El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) está gestionando y organizando la construcción de 41.935 nuevas casas para cumplir con las propuestas del Gobierno, que está impulsando con mucha fuerza la solución de uno de los principales problemas de la sociedad paraguaya, la falta de viviendas dignas para muchas familias.
El ministro del área enfatizó que esta es la administración que más ha invertido en la construcción de viviendas. Desde el comienzo de su gestión se utilizaron
materiales paraguayos, como la cerámica nacional, lo que posibilitó ocupación para los oleros, ceramistas y mano de obra del país. Esto ha hecho que la construcción de residencias esté generando un círculo virtuoso que beneficia a las economías regionales del país, ya sea de los departamentos o ciudades.
El programa Che Róga Porã es otro de los nuevos mecanismos destinados a proporcionar más viviendas a la gente. Este proyecto está canalizando 3.900 créditos en proceso de aprobación. De esta cifra ya se concretaron la concesión de préstamos para construir viviendas a 2.600 personas en distintos puntos del país. Che Róga Porã se destaca por ofrecer uno de los créditos más baratos, ya que su tasa es del 6,5 % anual. Que, si se compara con el porcentaje de inflación de los últimos doce meses, que es de 4,1 %, resulta extremadamente bajo.
Una de las estrategias del Gobierno es establecer alianzas con las compañías constructoras y otras entidades privadas, lo que ayuda a extender el servicio a miles de personas interesadas en tener la casa propia. El programa no depende solo del Estado, como es el caso de otros proyectos, sino en gran medida de las empresas constructoras y financieras, que tienen un fuerte dinamismo en sus realizaciones.
Los resultados que se están obteniendo en los programas de vivienda son altamente favorables, cosa muy similar a lo que está ocurriendo con los programas de entregas de lotes de tierra a la población rural. También este sector se ha revolucionado, ya que en lo que va de la gestión de dos años y meses de este gobierno se han entregado casi el doble de lotes de lo que se dio a la gente en el quinquenio del Gobierno anterior. Hasta mediados de octubre el ente estatal hizo entrega de 11.200 títulos de propiedad de tierras a otros tantos campesinos. Esto representa el 186,6 % de lotes entregados durante la administración pasada, que fueron de 6.000.
Si se tiene en cuenta que esta administración estatal en dos años y pocos meses ha entregado 25.658 viviendas y ha proporcionado 11.200 lotes rurales a los campesinos, se puede afirmar que está realizando una tarea excelente. Como la que se merece el país y su gente.

LDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
MBA
Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com
as relaciones personales son fundamentales para el bienestar de los seres humanos. Es sabido que desde nuestra infancia y hasta la vejez, nuestras conexiones con otros influyen en forma directa en nuestra salud mental, emocional y física.
La calidad de las mismas es determinante para lograr nuestra felicidad, productividad y longevidad, pues vivimos dentro de un mundo en donde cada vez más estamos interconectados, por lo que entender y valorar las relaciones personales resulta más importante que nunca.
No solo nos proporcionan apoyo emocional, sino que también coadyuvan de forma importante en nuestras relaciones sociales y a construir una red de apoyo que resulta vital en caso de coyunturas desfavorables.
Una relación saludable fomenta el sentido de pertenencia y propósito, que son esenciales para una vida plena y satisfactoria, por lo que las inversiones que podamos realizar en las mismas tienen un beneficio directo en nuestra propia salud y bienestar.
Definiéndolo, llegamos a la conclusión de que se tratan de conexiones significativas que establecemos con otras personas a lo largo de nuestra vida, las que pueden ser dentro de nuestro entorno familiar, amistosas, románticas o profesionales. Cada una de ella tiene sus propiedades características y dinámicas, compartiendo en conjunto la importancia de la interacción y el vínculo emocional.
Se caracterizan por la comunicación, la confianza y el apoyo mutuo. La comunicación efectiva es fundamental para entender y ser entendido, mientras que la confianza permite que las personas se sientan seguras y valoradas.
El apoyo mutuo fortalece el vínculo y ayuda a enfrentar desafíos y celebrar logros juntos. En resumen, las relaciones personales son esenciales para el bienestar emocional y social, proporcionando un sentido de pertenencia y conexión en nuestras vidas. Las relaciones personales son fundamen-
tales para el bienestar integral de los individuos. Cultivar relaciones sólidas y saludables ofrece una amplia gama de beneficios que abarcan la salud mental, emocional y física.
Proporcionan apoyo emocional, reducen el estrés y la ansiedad, y aumentan la resiliencia frente a las adversidades. Tener a alguien con quien compartir preocupaciones y alegrías puede prevenir trastornos como la depresión y mejorar el estado de ánimo general.
Desde una perspectiva emocional, las relaciones personales fomentan un sentido de pertenencia y conexión. Permiten expresar sentimientos y recibir retroalimentación positiva, lo que fortalece la autoestima y la confianza en uno mismo. La empatía y la comprensión mutua que se desarrollan en estas relaciones también contribuyen a una mayor estabilidad emocional. En cuanto a la salud física, estudios han demostrado que las personas con relaciones personales fuertes tienden a tener sistemas inmunológicos más robustos, menores niveles de inflamación y una mayor longevidad.
El apoyo social puede motivar a adoptar hábitos saludables, como hacer ejercicio regularmente y mantener una dieta equilibrada, lo que en conjunto mejora la calidad de vida. Mejorar las relaciones personales es esencial para una vida equilibrada y satisfactoria.
La comunicación clara y abierta es la base de cualquier relación sólida. Escuchar activamente y expresar pensamientos y sentimientos de manera honesta fomenta la confianza y el entendimiento mutuo.
La empatía permite comprender y compartir los sentimientos de los demás. Practicar la empatía ayuda a construir conexiones más profundas y a resolver conflictos de manera más efectiva. Los conflictos son inevitables, pero manejarlos adecuadamente es crucial. Abordar los problemas con una actitud constructiva y buscar soluciones mutuamente beneficiosas fortalece las relaciones.
La tecnología ha transformado radicalmente la manera en que interactuamos y mantenemos nuestras relaciones personales.
Desde las redes sociales hasta las aplicaciones de mensajería, las herramientas digitales han facilitado la comunicación instantánea y la conexión global. Las buenas relaciones influyen positivamente en la autoestima, y una persona con buena autoestima tiende a establecer vínculos más sanos.
Ofrecerá vistas plenas en todas sus orientaciones y una amplia variedad de tipologías que se adaptarán a distintos estilos de vida: monoambientes, departamentos de 1 y 2 habitaciones, unidades lock off y exclusivos penthouses en altura.
En el corazón del barrio
Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera, se elevará Aether, una torre de usos mixtos de más de 180 metros de altura que redefinirá el skyline de Asunción y se consolidará como el tercer edificio más alto del país. Con locales comerciales y 241 unidades residenciales estratégicamente posicionadas, Aether ofrecerá vistas plenas en todas sus orientaciones y una amplia variedad de tipologías que se adaptarán a distintos estilos de vida: monoambientes, departamentos de 1 y 2 habitaciones, unidades lock off y exclusivos
penthouses en altura.
“Para nosotros es una noche extraordinaria, encontrarnos otra vez dando este paso para la historia de Civis, lanzando nuestro tercer rascacielos en menos de un año que va a ser a su vez uno de los tres edificios más altos de Paraguay”, indicó a La Nación/Nación Media José Serratti, director jurídico de Civis.
Más que un edificio, Aether será una experiencia vertical de bienestar, productividad y conexión. Con servicios que simplifican y enriquecen la vida, y más de 2.250 m² destinados a más de 35 amenities

La idea es iniciar la obra entre febrero y marzo de 2026, con un tiempo de construcción de 42 meses desde la salida de la carga de la primera losa, explicaron los directivos
distribuidos en toda la torre, cada nivel fue diseñado para elevar la calidad de vida de sus residentes.
UNA VIDA ELEVADA
El edificio integrará áreas que invitan al descanso, al movimiento y a la productividad, en


perfecta armonía con la naturaleza. “Es un edificio supercompleto que está a la altura de un edificio de una gran metrópolis. La ubicación es privilegiada sobre la avenida Molas López”, resaltó. La idea es iniciar la obra entre febrero y marzo de 2026, con un tiempo de construcción de 42 meses desde la salida de la carga de la primera losa. “Están invitados a que puedan averiguar el producto, que se animen a hacer las consultas y sepan que hoy es fácil acceder a un financiamiento, ya que Civis cuenta con financiaciones que pueden hacerlo muy accesible”, remarcó a LN/N.
Por su parte, Kevin Bendlin CEO de Civis, señaló que Civis se encuentra con un gran éxito en el sector del desarrollo inmobiliario gracias al esfuerzo que se trabaja a diario y con el cual se apunta a dejar

Aether, una torre de usos mixtos de más de 180 metros de altura que redefinirá el skyline de Asunción y se consolidará como el tercer edificio más alto del país
un legado para todos, llevándolos a mirar al horizonte sin límites, hasta quizás ser un disparador de movimiento de la siguiente generación de idealistas. “Aether como proyecto y como concepto simboliza la transición que a través de la arquitectura desarrolla una metáfora de peregrinación personal y espiritual. Un viaje que asciende sobre el plano citadino hacia un plano elevado, espiritual y etéreo”, sostuvo Bendlin en el lanzamiento.
Aether tendrá una green zone, en la cual un parque elevado natural alberga una piscina
para adultos y niños, bar de piscina, solárium, área para mascotas, juegos al aire libre para jóvenes y niños, espacios zen, área de jacuzzi, sala de masajes y un gimnasio exterior con equipamiento para calistenia, todo rodeado de vegetación nativa del país. En la zona wellness, el bienestar se vuelve protagonista: un gimnasio interior completamente equipado, espacio ecuménico, área de spa con peluquería, sala de masajes, saunas sexados y espacios diseñados para reconectar cuerpo y mente en un entorno de serenidad y diseño contemporáneo.

Organismo informó que el PIB real del país se expandió un 5,9 % interanual en el primer semestre de 2025, impulsado por servicios, electricidad, manufactura y construcción.
Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó su visita a Asunción, destacando la “sólida” evolución de la economía de Paraguay y el avance en las reformas estructurales. La misión, liderada por Fabián Valencia, analizó los progresos para concluir la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).
Se espera que el Directorio Ejecutivo del FMI considere estas correcciones en enero de 2026. Su aprobación podría habilitar un desembolso de aproximadamente 178 millones de dólares. El FMI informó que el PIB real de Paraguay se expandió un 5,9 % interanual

en el primer semestre de 2025, impulsado por los servicios, la electricidad, la manufactura y la construcción. Se proyecta que el crecimiento para el cierre de 2025 sea del 5,3 %. En cuanto a la inflación, aunque se situó en 4,1 % en octubre (principalmente por el alza en alimentos), el FMI prevé que cierre el 2025 en 4 % y alcance la meta del banco central (3,5 %) en 2026, gracias a una política monetaria guiada por los datos.
CONSOLIDACIÓN FISCAL COMO EJE
El FMI calificó como “fundamental” completar el plan de consolidación fiscal. El objetivo es reducir el déficit fiscal
al 1,9 % del PIB este año y al 1,5 % en 2026. El proyecto de presupuesto 2026, actualmente en el Congreso, contempla esta meta, lo que “restablecería el cumplimiento del tope” de la Ley de Responsabilidad Fiscal por primera vez desde 2018. Asimismo, el organismo multilateral insistió en la necesidad de reformas “paramétricas” en la Caja Fiscal (pensiones) para contener riesgos a mediano y largo plazo.
El comunicado también resalta el avance en reformas estructurales clave, como la institucionalización de la gestión de riesgos en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) para mejorar el cum-
plimiento y reducir la evasión. Además, se mencionan las reformas del SRS para fortalecer la resiliencia ante desastres naturales y la sostenibilidad de la matriz de electricidad renovable, donde la Ande juega un papel central.
“Mantener el impulso de las reformas estructurales reforzará más la estabilidad macroeconómica y fomentará un crecimiento sostenible e inclusivo. Paraguay sigue avanzando en relación con las reformas estructurales respaldadas por el ICP, que tienen por objeto promover un sector público más eficiente, incrementar la inversión privada y promover el crecimiento inclusivo”, agrega.
Wild Fi Paraguay se destacó en la edición de los Effie Latam 2025, con un oro y un metal de plata.
La agencia Wild Fi Paraguay marcó un hito para la industria creativa local al ser reconocida en los Effie Latam 2025, el certamen que distingue las ideas más creativas y efectivas de América Latina.
Wild Fi Paraguay tuvo una destacada participación en la décima edición de los Effie Latam 2025, al obtener un metal de oro en la categoría “Servicios de entrega a domicilio” y un metal de plata en la categoría “Directo al consumidor” por la campaña “Domicilios con descuentos”, desarrollada junto la app de
delivery de cervezas TaDa y la empresa líder del mercado cervecero, Cervepar, y junto a la productora audiovisual Renovatio Films. La ceremonia se realizó el pasado jueves en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Colombia, donde se reunió a representantes de las principales agencias y marcas de la región para celebrar la décima edición del certamen. Los Effie Awards distinguen a las campañas que logran resultados comprobables en efectividad y estrategia, premiando aquellas ideas creativas y con impacto real en los negocios y en las personas.
La campaña premiada partió de una realidad local: 6 de cada 10 casas en Paraguay no tienen numeración visible, lo que dificulta las entregas rápidas de la app de delivery de cervezas TaDa.

al consumidor” por la campaña “Domicilios con descuentos”

CUMBRE MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL EN DOHA
Resaltan crecimiento económico sostenido del país, que se mantiene por encima del 4 % durante tres años consecutivos.
Paraguay estuvo presente en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social en Doha, Catar. El asesor de Asuntos Económicos de la Presidencia de la República, Juan José Galeano, expuso los principales avances de nuestro país en materia de crecimiento, inclusión y desarrollo humano, ante más de un centenar de países reunidos en medio oriente.
En su intervención, el ministro subrayó el crecimiento económico sostenido del Paraguay, que se mantiene por encima del 4 % durante tres años consecutivos, con una proyección del 5,3 % para 2025, la más alta de la región.
Explicó que estos resultados, junto con la reducción de la pobreza total y extrema, el desempleo y la inflación, permitieron expandir la cobertura de protección social a miles de familias.

de
de nuestro país en materia de crecimiento, inclusión y desarrollo humano
Además, resaltó las políticas implementadas por el Gobierno, orientadas a reducir desigualdades y fortalecer la inclusión social. Mencionó los avances del programa Hambre Cero en las Escuelas, la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, el fortalecimiento del Tekoporã Mbarete, y los récords alcanzados en acceso al empleo, la vivienda y la tierra.
Habló también sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, una hoja de ruta que proyecta al país hacia un modelo de desarrollo soste-
CRÉDITOS EN EL SECTOR FINANCIERO
nible basado en la equidad, la productividad y el bienestar de las personas.
“Paraguay avanza con una visión de largo plazo, construyendo oportunidades y reduciendo desigualdades”, manifestó.
En la jornada, los líderes mundiales adoptaron por consenso la Declaración Política de Doha, que renueva el compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En ese contexto, Galeano
reafirmó el compromiso del Paraguay de continuar avanzando en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, en concordancia con los preceptos constitucionales y el rol protagónico que el país asume en la comunidad internacional.
Estuvieron presentes el embajador de Paraguay en Catar, José Agüero Ávila, y la primera secretaria Stephania González Cabello, jefa del Departamento de Naciones Unidas del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Combina queso mozzarella fundido, bacon crocante, cebolla morada, tomate fresco, pollo jugoso, perejil y la clásica salsa ranch.
Sbarro Paraguay amplía su menú con una propuesta que promete conquistar a los amantes del buen sabor.
Se trata del nuevo Chicken Bacon Ranch, una combinación que une lo mejor de la cocina americana con el toque inconfundible que caracteriza a la marca.
La nueva creación combina queso mozzarella fundido, bacon crocante, cebolla morada, tomate fresco,
pollo jugoso, perejil y la clásica salsa ranch, logrando una mezcla cremosa, sabrosa y perfectamente equilibrada para disfrutar en cualquier momento del día.
Los fanáticos de Sbarro podrán elegir su formato favorito –Pizza, Stromboli o Sbaroll– y vivir la experiencia como prefieran: en los locales, para llevar o realizando su pedido al (021) 237-6622.
Sabor, textura y frescura en cada bocado resumen la esencia de esta nueva propuesta que reafirma el compromiso de Sbarro con la innovación gastronómica. Chicken Bacon Ranch ya está disponible en Sbarro Paraguay, invitando a descubrir nuevos sabores y nuevas formas de disfrutar.

Hay muchas diferencias en los requisitos normativos para conceder préstamos entre las entidades reguladas por el BCP.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer la Encuesta de Situación
General del Crédito (SGC) correspondiente al tercer trimestre del año, que detalla que el 81,82 % de las entidades financieras encuestadas rechazaron al menos
una solicitud de crédito en los últimos tres meses. Consultados sobre los aspectos que se consideran para evaluar la situación coyuntural para otorgar el crédito, los encuestados respondieron que el principal aspecto es el económico (47,73 %), seguido
del aspecto político (15,15 %) y el jurídico (13,64 %), entre los más importantes.
Los principales factores que pueden impedir la concesión de un mayor volumen de crédito al sector privado, en el tercer trimestre, el 37,12 % de los encuestados indicó que el factor principal es el historial del cliente, el 28,03 % señaló que es la falta de información sobre el cliente y el 17,42 % mencionó la escasa garan-
tía por parte del prestatario. La mayoría mencionó que existen muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y las no reguladas por la autoridad monetaria.
Con base en los reportes de los encuestados, los tomadores de créditos señalaron que el proceso de negociación se ve obs-
taculizado por tasas de interés elevadas y por el exceso de burocracia. La SGC tuvo un porcentaje de participación del 100 %, del cual el 72,72 % corresponde a bancos, 18,18 % a financieras y 9,10 % a otras entidades de crédito.
Según los datos recabados en el periodo de referencia, el 59,09 % de los encuestados respondió estar de acuerdo en que la coyuntura económica es óptima para otorgar
créditos al sector privado. Este resultado fue inferior al observado en el segundo trimestre de 2025 y en el mismo periodo de 2024. El índice de confianza alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre previo (65,62), pero menor al dato registrado en el mismo trimestre del año 2024 (71,47). Los índices de difusión de las expectativas sectoriales han continuado en zona de optimismo en los plazos de 3, 6 y 12 meses.
Se trata de una medida orientada a erradicar prácticas injustas que durante años vulneraron ese principio y comprometieron el bienestar de numerosas familias, según el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la promulgación de la Ley N.º 7564, que establece límites “claros y justos” en embargos y descuentos a funcionarios públicos. “Se trata de una medida orientada a erradicar prácticas injustas que durante años vulneraron ese principio y comprometieron el bienestar de numerosas familias”, señaló el presidente a través de sus cuentas oficiales.
Agregó que “esta iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre legisladores y el Poder
FIEBRE AFTOSA
Ejecutivo, establece límites claros y justos para los embargos y descuentos sobre los salarios de los servidores públicos, protegiendo su derecho a disponer plenamente de su ingreso y garantizando el sustento de sus familias”.
Se trata de la ley “que establece procedimientos y límites para la autorización de descuentos y traba de embargos, sobre salarios y remuneraciones por servicios personales pagados en organismos y entidades del Estado”.
Esta normativa establece lími-
Gremio prevé colaborar con Senacsa en torno al programa de erradicación de la enfermedad.
A través de un comunicado, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó su perspectiva técnica con relación al “Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa”, destacando un plan de colaboración con el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
El gremio ganadero remarcó la importancia de seguir trabajando en conjunto para el fortalecimiento de la sanidad animal y la consolidación del estatus sanitario logrado gracias a este modelo de trabajo, el cual
consideran vital para seguir sosteniendo el negocio ganadero, que a su vez es uno de los pilares de la economía nacional. En cuanto a plazos para un eventual levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa, el gremio tiene la postura de no poner una fecha e ir cumpliendo nuevos objetivos bajo este modelo de alianza público-privada.
Desde el sector aseguraron que la prioridad es seguir fortaleciendo la sanidad animal y no incurrir en riesgos innecesarios que podrían afectar a un sector del cual dependen más de 1 millón de personas en forma directa e indirecta. Además, aseguraron que el levantamiento de la vacunación no presenta beneficios reales en el mercado internacional, por lo que asumen que tomar ese riesgo no es la mejor decisión.
tes y procedimientos en los cuales los funcionarios públicos pueden autorizar “que se practiquen descuentos voluntarios sobre el pago de remuneraciones por servicios personales, así como establecer los mecanismos de reclamo ante el incumplimiento de los límites legales a los embargos judiciales a dichos ingresos”.
En el artículo 3.° se establece los límites de embargos de remuneraciones, por lo que “no serán embargables los beneficios sociales, subsidios ni el aguinaldo que corresponda a los servidores públicos”; así también, “las remuneraciones por servicios personales podrán ser

La iniciativa, fruto del trabajo conjunto entre legisladores y el Poder Ejecutivo, establece límites claros y justos para los embargos y descuentos sobre los salarios de los servidores públicos, señaló el presidente Santiago Peña, a través de sus cuentas oficiales
embargadas dentro de las limitaciones previstas en el Código Laboral; y su incumplimiento de parte de la institución empleadora podrá ser denunciado por la persona afectada ante la Unidad de Gestión y Desarrollo de las Personas de la entidad empleadora”.
Y en el artículo 4.° se contem-
pla los descuentos sobre las remuneraciones personales, y establece que la entidad empleadora no podrá deducir, retener o compensar suma alguna que rebaje el importe de las remuneraciones por servicios personales: descuento jubilatorios, descuentos por multas o días no trabajados, orden de autoridad judicial competente para
cubrir obligaciones legales del servidor público, pago de cuotas periódicas de membresía o aportes sindicales, asociaciones, cooperativas o mutualistas, previa autorización escrita del servidor público, pago de cuotas por la adquisición de productos y/o servicios financieros, bienes y/o servicios de cualquier naturaleza.

CONSTRUCCIÓN DE LA COSTANERA, UN SUEÑO HECHO REALIDAD
La obra cuenta con una inversión de G. 267 716 millones y protegerá a más de 34 000 habitantes de las crecidas del río Paraguay.
Con la firma del contrato para la construcción de la fase C de su Costanera, la ciudad de Pilar entra en la recta final de un proyecto largamente anhelado que consolidará el sistema de defensa costera y transformará el desarrollo urbano de la región sur del país.
Esta obra cuenta con una inversión de G. 267.716 millones (USD 38 millones) y protegerá a más de 34.000 habitantes de las crecidas del río Paraguay y de fenómenos climáticos extremos a los cuales históricamente se han tenido que enfrentar, significando en muchas ocasiones pérdidas irreparables.
La fase C contempla la construcción de una avenida costanera, ciclovías, áreas verdes, un parque lineal y obras hidráulicas que completarán el sistema de defensa

La fase C prevé la construcción de una avenida Costanera, ciclovías, áreas verdes, un parque lineal y obras hidráulicas que completarán el sistema de defensa costera, generando empleo local, fomentando el turismo
costera, generando empleo local, fomentando el turismo y mejorando la calidad de vida de los pilarenses.
“¡Felicidades, querida ciudad de Pilar! Hoy vivimos un día histórico: el sueño de la Costanera ya es una realidad.
Esta Costanera está pensada para la protección, la solución y el desarrollo del hermoso departamento de Ñeembucú”, expresó durante el acto de firma el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
El segundo del Ejecutivo subrayó que esta obra es el resultado de años de gestiones y del compromiso de un gobierno que cumple con su gente impulsando obras que protegen, generan empleo y abren un nuevo horizonte de oportunidades para las familias del Sur.
Por su parte, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, aseguró que esta obra finalmente podrá consolidar a Pilar como un referente de
desarrollo sostenible y resiliencia urbana, permitiendo que la ciudad viva frente al río, con una infraestructura moderna y segura que combina protección hídrica, espacios públicos y progreso económico.
“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, afirmó Centurión.
HABLARÁN SOBRE HERRAMIENTAS PARA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Una propuesta pensada para los días de verano que combina ligereza, sabor y el toque inconfundible de la marca.
Don Vito suma un nuevo integrante a su reconocido menú: la Caprese frita, una propuesta pensada para los días de verano que combina ligereza, sabor y el toque inconfundible de la marca.
El nuevo sabor fusiona queso mozzarella, tomate seco, albahaca y un toque de aceite de oliva, todo envuelto en una empanada frita, redonda y crujiente, elaborada con la calidad que caracteriza a Don Vito desde hace décadas.
La Caprese frita ya está disponible en todos los locales del país, tanto para consumir en el salón, pedir por delivery o pasar a retirar, a un precio de 7.000 guaraníes.
Con una textura dorada y un sabor equilibrado, esta nueva opción se perfila como la favorita del verano para quienes buscan una combinación fresca y deliciosa en cada bocado. Don Vito. Rellenas de historia.
La tra dicio nal empresa forma parte de grandes momentos, con más de cuatro décadas de trayectoria, Don Vito sigue siendo referente gas tronómico en Paraguay. Sus empanadas no solo están rellenas de sabor, sino también de historia, unión y momentos compartidos entre familia y amigos.

por delivery o pasar a retirar, a un precio de G. 7 000
La nueva edición de XII Conferencia Internacional de Arbitraje se llevará a cabo el 11 de noviembre.
Buscando avanzar hacia el fortalecimiento de la seguridad jurídica en Paraguay mediante soluciones modernas de resolución de conflictos, el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) prepara la XII Conferencia Internacional de Arbitraje.
Esta nueva edición, que se lle-
vará a cabo el 11 de noviembre en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, contará con la presencia del abogado peruano y árbitro internacional Fernando Cantuarias, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en este campo y en la ocasión abordará sobre seguridad jurídica de los laudos arbitrales. La presentación estará acompañada por el abogado paraguayo José
Moreno, árbitro con destacada trayectoria nacional e internacional. Entre los temas a tratar se encuentran: arbitraje en el sector de la construcción, donde se analizará la resolución de conflictos en obras públicas y privadas, además de arbitraje deportivo.
HERRAMIENTA CLAVE
Desde la CNCSP señalan
que “el arbitraje es una herramienta clave ante los desafíos de la justicia paraguaya y se posiciona como una alternativa moderna, rápida y especializada, ofreciendo confidencialidad y flexibilidad”.
Así también, afirman que “su fortalecimiento es esencial para garantizar seguridad jurídica, previsibilidad y confianza para inversiones nacionales e internacionales”.
El evento es organizado por el CAMP, institución con más de 25 años de trayectoria, pionera en la promoción de métodos alternativos de resolución de controversias y reconocida como referente nacional en arbitraje y mediación.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
Fuente: Banco Central del Paraguay
Volumen Negociado Mensual
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS Vivienda Otros
Central del Paraguay
CANADIENSE S.A. (ALPACASA) KUROSU & CÍA. S.A. INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY CECON S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION
HORIZONTALES
1 . Segunda persona, singular, del verbo amar en tiempo presente (inv.)
5. nombre artístico de la cantautora paraguayo-brasileña Ermelinda Pedroso Rodríguez D’Almeida.
10. Sacerdotisa de Atenea que fue raptada por los Dioscuros y terminó casándose con Pólux, 14. Huevas de pez.
15. Rezáis.
16. Río del N de Europa central.
17. Dialecto indonesio que se habla en la zona interior de la isla de Luzón.
19. Protagonista de un drama de W. Shakespeare.
20. Nativa de Orihuela (España).
21 . Espiga articulada por su base y compuesta de flores de un mismo sexo.
23. Cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña.
24. Poseías determinada característica.
25. (Daniel...Lewis) Actor inglés nacido en 1957, protagonista del filme "Mi pie izquierdo".
26. Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.
28 . (...Thorpe) Extraordinario nadador australiano ganador de 4 medallas de oro en la Olimpíada de Sydney 2000.
29. Organización sindical boliviana (sigla).
32. Elemento químico de número atómico 55, símbolo: Cs.
34. (...Hope) Comediante y actor de cine estadounidense (19032003).
36. Pobre, indigente.
38. Dar vueltas un cuerpo alrededor de su eje.
39. Prefijo griego que significa "sobre".
40. Especie de zorro pequeño que habita en las regiones desérticas del N de África.
41 . Organismo intergubernamental americano creado por el tratado de Montevideo de 1980 (sigla).
42 . Igualdad de nivel.
43. Individuo de una tribu germánica que se estableció en la isla de Gran Bretaña en el siglo V d.C. (f.)
44. Sufijo que significa "norte".
45. Cantón del centro de Suiza.
47. Sufijo que en verbos derivados de adjetivos o de sustantivos, denota transformación o cambio de estado.
48. Gatillo del fusil.
49. Río de Suiza afluente del Rin.
52 . Acuerdo de alcance parcial (sigla).
55. Actor protagonista del filme "Casablanca".
58. Dícese de la sustancia desleída en cantidad excesiva de agua u otro líquido.
60. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.
61. Acción y efecto de ultimar.
63. Hongo muy pequeño, que vive parásito sobre diversos vegetales.
64. (De...) Mirar disimuladamente hacia un costado sin mover la cabeza.
65. Efectuaré, obraré.
66. Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.
67. Penacho de plumas que tienen en la cabeza algunas aves.
68. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.
VERTICALES
1. Adormecimiento, somnolencia.
2 . Persona codiciosa y atesoradora de riquezas (f.)
3. Tomar parte en una reunión pública de protesta.
4. Tomo con la mano.
5. Poner suavemente.
6. Pinza de cirujano de uno o dos ganchos.
7. Batracio anuro comestible (pl.).
8. Ata.
9. Conjunto de asnos.
10. Regrabación en estudio de sonidos incidentales sincroniza-

dos con la imagen en una película cinematográfica.
11. Primer ministro inglés sucesor de Winston Churchill en abril de 1955.
12 . (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.
13. No acierto.
18. Interpretar alegóricamente algo.
22 . Mujer revoltosa y que se mete en todo.
27. Capital de Arabia Saudita.
28. Ave zancuda considerada sagrada en el antiguo Egipto.
29. Conseguir la benevolencia o el afecto de alguien.
30. Fabricante alemán de automotores.
31 . Subvención para realizar estudios o investigaciones.
32 . Muesca que presenta cada tipo de imprenta para determinar su posición adecuada.
33. Dios griego de los vientos.
34 . Compositor austriaco (1885-1935), autor de la opera "Wozzeck".
35. Tonto, idiota.
37. Niño de corta edad.
46. Materia con que se unta.
48 . Gravamen aplicado a una concesión gubernativa.
49. Acusador en un proceso judicial.
50. Acción de separar la borra de la simiente del algodón.
51 . El papá de La Chilindrina.
53 . A esta hora, en este momento, en el tiempo actual o presente.
54. Acción de girar una cámara cinematográfica alrededor de su eje vertical.
55. Prefijo griego que significa, por extensión, "presión atmosférica".
56. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.
57. Pintor español (1746 - 1828) autor de "La maja desnuda".
59. Ají pequeño y picante que se usa como condimento en Perú y Bolivia.
62 . Pasé la vista por lo escrito.


El Vaticano dijo que la Virgen María no puede ser “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado.
Obispos paraguayos realizaron algunas aclaraciones ante la polémica desatada sobre algunos títulos que se aplican a la Virgen María, especialmente sobre su cooperación en la obra de la salvación y de hacer milagros. El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano dijo que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado.
“Decir corredentora puede llevar a pensar equivocadamente al mismo nivel que Jesús, y eso no es correcto ni verdadero”, aclararon desde
la Conferencia Episcopal Paraguaya. El documento analiza algunos atributos que se le hacen a la Virgen María con algunas palabras y dice que “corredentora” no es de uso apropiado. Incluso, “mediadora”, tampoco, porque hay un solo mediador y es Jesucristo. Eso lo dice la Escritura, aclaró el monseñor Pedro Jubinville, presidente de la CEP.
“Es, simplemente, corregir un poco nuestro vocabulario. Solamente esos dos títulos están “discutidos” en el documento. Ella “intercede” por nosotros, como los santos. Inclusive, el “curandero” no hace milagros. Dios
hace milagros”, indicó.
Añadió que pese a los “cambios” anunciados por el Vaticano, la fe popular no mermará. “Nosotros no creemos en la Virgen María como una “diosa”, sino como la madre de Jesús, y no creo que le toque un poco a la devoción que tenemos en nuestro pueblo. No va a hacer menos milagros si se corrige un poco el lenguaje”, sentenció.
También el obispo de Carapeguá, Celestino Ocampos, se refirió al documento que hace referencia a la Virgen



Desde la Iglesia señalan que pese a los “cambios” anunciados por el Vaticano, la fe popular no mermará
María. “Ella va a seguir siendo intercesora. Ella siempre va a estar inter -
cediendo por nosotros, así como los santos, son intercesores, no hacen mila -
gros, los santos ni la Virgen María. Dios el único que hace milagros”, expresó.


SE ENTREGÓ
Roberto Cárdenas decidió entregarse de forma voluntaria para cumplir su condena de ocho años de cárcel.

Roberto Cárdenas
El exintendente de Lambaré Roberto Cárdenas, condenado a 8 años de cárcel por lesión de confianza, decidió entregarse para cumplir la condena. De manera voluntaria, Cárdenas llegó al departamento Judicial de la Policía Nacional.
El exjefe comunal tenía orden de captura firmada por un juzgado de ejecución penal para cumplir su pena. Cárdenas fue encontrado culpable por el hecho punible de lesión de confianza, tras lo cual fue condenado a 8 años de prisión, pero nunca llegó a pisar la cárcel. Cárdenas fue llevado a juicio oral, a raíz de una denuncia por un supuesto desvío de más de G. 800 millones durante su administración. Dichos recursos debían destinarse a la construcción de escuelas, en el año 2016.
ANTECEDENTES
El pasado 27 de octubre, la jueza penal de Ejecución Especializada María Wyder dispuso la captura de Roberto Cárdenas Ramírez, exintendente de Lambaré, condenado a ocho años de prisión por lesión de confianza. La medida fue adoptada luego de múltiples intentos fallidos para detenerlo y de constatarse que continúa prófugo pese a la vigencia de una orden de captura nacional emitida en marzo y reiterada en octubre de este año.

“Tenemos
menos buses”, señaló el presidente del gremio, César Ruiz Díaz.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte
Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, admite la regulada de buses e insiste en la necesidad de habilitar más carriles de uso exclusivo para los colectivos que contribuirá a agilizar la circulación.
“De que tenemos menos buses, siempre lo hemos dicho, esta es una cuestión que venimos discutiendo hace demasiado tiempo porque hay menos buses en el sistema. Eso ya es algo que ya está determinado, hay 1.800 buses que están habilitados, de los cuales trabajan diariamente 1.600”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Atribuyó el problema a la falta de mejora en la estruc -

tura vial, al alegar que “se trancan los buses” en las calles junto con los automóviles y motocicletas. Aseveró que hay una “insuficiencia vial tremenda”, por lo que “todos están parados”.
A su criterio, aumentar la dotación de buses agravaría el tráfico. “Por eso es que insistimos con las estructuras viales. Con los carriles exclusi-
vos, de modo que el transporte público aumente su velocidad y genere previsibilidad para la llegada del pasajero a destino en tiempo”, argumentó.
Según manifestó Ruiz Díaz, no hay una modificación en la frecuencia de los colectivos al indicar que el servicio está monitoreado constantemente por las autoridades de aplicación.


Lic. Selva Riquelme comunicadora y activista
Los usuarios denunciaron la regulada de buses y desde la Cetrapam admiten el problema
“Todos los movimientos de los buses son comunicados a ellos vía GPS. Es decir, ellos pueden ver la cantidad de buses y las zonas que están ocupadas. Hoy, con la tecnología, eso no es secreto. Dependiendo de la hora pico o pospico, tienen distintas salidas los buses. La reglamentación en horario pico dice cada diez minutos. Se cumple, porque salen cada cuatro minutos”, subrayó.
Las organizaciones de y para personas con discapacidad son pilares fundamentales para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Son espacios donde las voces se unen, se empoderan y se hacen oír con fuerza. No se trata solo de visibilizar necesidades específicas, sino de construir juntos una agenda común que haga de la discapacidad una causa colectiva, transversal y transformadora. Es cierto que cada tipo de discapacidad presenta desafíos particulares, pero hay luchas que nos convocan a todos: el respeto, la accesibilidad, la dignidad, la participación plena.
Hoy, en Paraguay, muchas de estas organizaciones atraviesan momentos difíciles. Sin embargo, los mayores logros en materia de discapacidad han sido fruto de su lucha firme, tesonera y coherente. Las nuevas generaciones deben abrazar ese legado, militar, activarse, tomar la posta. Porque el presente es suyo. Y el futuro también. El camino es más largo si se anda solo. Pero cuando vamos juntos, siempre llegamos más lejos.
Por eso, mantenerse unidas es clave. Las organizaciones no deben limitarse a apagar incendios individuales ni a buscar soluciones aisladas; deben proyectarse como agentes de cambio capaces de incidir en políticas públicas y garantizar que el “nada sobre nosotros sin nosotros” se cumpla en cada decisión. No queremos asistencialismo, queremos derechos. No buscamos lástima, buscamos inclusión. Las organizaciones deben reclamar, sí, pero también comprometerse. Participar activamente, trabajar con tesón, exigir consideración y cultivar empatía social. No queremos ir detrás, queremos caminar al lado.


Refuerzan la seguridad en puntos “rojos” de Asunción
Despliegue en el marco de un plan preventivo de cara a las fiestas de fin de año.
La Policía Nacional inició un despliegue de seguridad en zonas de Asunción consideradas peligrosas, en el marco de un plan preventivo de cara a las fiestas de fin de año. “El microcentro es un lugar netamente comercial y gastronómico.
Entonces, hacemos la distribución en horario diurno y nocturno. La planificación va 24/7”, precisó el comisario Juan Agüero.
Entre los puntos más conflictivos de esa zona, mencionó el barrio Ricardo Brugada (La Chacarita). La estrategia consiste en realizar incursiones en operativos convoy, arrojando resultados positivos. “Varias patrulleras, varias motocicletas, varias comisarías se unen en tarea conjunta e incursionamos aplicando el factor sorpresa”, explicó.
Igualmente, en la zona del barrio Roberto L. Pettit, las comisarías 24.ª, 21.ª y 8.ª se unen en tarea conjunta e “incursionamos, hacemos los controles aleatorios”, dijo. “A las 16:00 iniciamos otro operativo. Cada tanto, cada hora, hacemos una operación diferente para dar un factor sorpresa y desalentar a los delincuentes que están al margen de la ley”, apuntó el agente policial.
Destacó que la prevención es fundamental para evitar la comisión de hechos punibles, sobre todo, entrando a una época complicada de fin de año, debido al circulante de efectivo, por el cobro de aguinaldo y salario.
“Entonces, la Policía Nacional está reforzando los distintos puntos, especialmente, entes bancarios, financieros, cajeros electrónicos, donde la gente acude para percibir sus salarios”, afirmó el jefe policial.

SOLO MOSTRARÁ SEXO BIOLÓGICO
Corte Suprema de Estados
Unidos avala orden de Trump de eliminar tercer género en estos documentos.
La Corte Suprema de Estados Unidos avaló ayer la orden del gobierno de Donald Trump de identificar a los solicitantes de pasaportes por su sexo biológico en lugar de por su identidad de género.
La medida es el más reciente golpe a los derechos de los estadounidenses transgénero y no binarios por parte de la corte de mayoría conservadora.

La medida es considerada un golpe a los derechos de personas transgénero
En Belém se dio inicio ayer a la cumbre de líderes previa a la cumbre sobre cambio climático.
AFP.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lanzó ayer jueves un fondo para proteger los bosques tropicales del mundo, entre ellos la Amazonía, en el primer día de la cumbre de líderes previa a la COP30 en Belém.
Este fondo de inversiones, que aspira a captar 25.000 millones de dólares de gobiernos y 100.000 millones de
inversores privados, será uno de los “principales resultados concretos” de la conferencia contra el cambio climático de la ONU, dijo Lula.
Tras la presentación oficial del instrumento, llamado “Tropical Forests Forever Facility” (TFFF), Noruega anunció su intención de invertir 3.000 millones de dólares. “Es vital frenar la deforestación para reducir los impactos del cambio climático”, sostuvo el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre, citado en un comunicado oficial.
Oslo se posiciona así como el principal inversor hasta ahora, aunque su apoyo está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
REDUCCIÓN DE VUELOS
Por otra parte, los viajeros de Estados Unidos sufrieron cancelaciones y retrasos de vuelos ayer jueves, en la víspera de una jornada que amenazaba con ser caótica por la orden del Gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la
A su regreso en enero a la Oficina Oval, Trump emitió una orden ejecutiva para aceptar solo los géneros masculino y femenino, con lo que puso fin al reconocimiento oficial de un tercer género, identificado con una X en los pasaportes estadounidenses. Los pasaportes emitidos por el Departamento de Estado ahora deben indicar el sexo biológico de su titular al nacer.
falta de personal por el cierre del Gobierno.
Las aerolíneas reducirán un 10 % de sus vuelos en 40 zonas de alto tráfico del país el viernes, en cumplimiento de una orden de la Administración Federal de Aviación (FAA) emitida por motivos de seguridad.
La parálisis presupuestaria, que el miércoles se convirtió en la más larga de la historia de Estados Unidos, dejó sin su
salario a decenas de miles de controladores aéreos, personal de seguridad aeroportuaria y otros trabajadores, lo que provoca escasez de personal en el sector.
Más de 4.000 retrasos y 96 cancelaciones de vuelos se registraron el jueves, según el servicio de seguimiento FlightAware. Además, en los controles de seguridad, los viajeros se enfrentaron a largas filas.


Las tensiones se han intensificado como resultado de la campaña y el aumento de la presencia militar.
AFP.
Un par de bombarderos B-52 sobrevolaron las costas de Venezuela ayer jueves, según datos de seguimiento de vuelos, en la cuarta demostración de fuerza de aviones militares estadounidenses en las últimas semanas. El sobrevuelo forma parte de la agresiva campaña militar de Washington contra presuntos narcotraficantes en
la región, con al menos 17 ataques que han causado 67 muertos. Caracas considera que ese despliegue busca en realidad un cambio de régimen.
Datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron a los dos bombarderos volando en paralelo a la costa venezolana, luego viraron al noreste de Caracas antes de regresar a lo largo de la costa y
girar hacia el norte para adentrarse en el mar. Es al menos la cuarta vez que aviones militares estadounidenses vuelan cerca de Venezuela desde mediados de octubre: los B-52 lo han hecho en una ocasión anterior, y los bombarderos B-1B en otras dos. Estados Unidos también ha ordenado al grupo de ataque del portaaviones USS Gerald R. Ford que se dirija a América Latina, ha desplegado cazas F-35 en Puerto Rico y actualmente tiene seis barcos de la Marina en el Caribe como parte de lo que llama esfuerzos contra el narcotráfico.
El defensor todavía no tiene el alta médica tras un golpe que recibió en la cabeza jugando por el Sunderland.
Omar Alderete no podrá estar en los próximos partidos amistosos de la selección mayor de Paraguay en condición de visitante frente a los Estados Unidos y México. El defensor del Sunderland de Inglaterra no tiene el alta médica tras recibir recientemente un golpe en la

cabeza que sufrió jugando por su club. Así confirmó Christian Martin, corresponsal de VS Sports en Europa.
Como parte de sus preparativos para el Mundial 2026 de México, Canadá y los Estados Unidos, la selección albi-
TERCER TORNEO DE GOLF
SOTO
Omar Alderete, defensor de la Albirroja
rroja visitará a su similar de los Estados Unidos, el sábado 15 de noviembre en Filadelfia, a partir de las 18:00. El martes 18 de noviembre, el rival será México, a partir de las 21:30 en San Antonio, Estados Unidos.
“Omar Alderete no va a estar
Evento solidario se realizará el sábado 15 de noviembre en el Asunción Golf Club.
primera edición en 2014 con el objetivo de seguir transformando vidas a través de sonrisas.
viajando con la selección a la fecha FIFA, después de lo que fue el golpe que se dio, primero en un partido contra el Wolverhampton, después en el entrenamiento, por el protocolo de conmoción cerebral”, explicó Christian Martin.
“Entendíamos que le habían dado el alta, pero hicieron otro test para el partido con Everton y le dio negativo; 10 días más de parate para Alderete”, añadió. No obstante, el periodista aclaró que “no es nada serio, pero hay que seguir los protocolos”. Omar Alderete viene de perderse los duelos ante Chelsea y Everton por la misma razón y tampoco estará ante Arsenal, este sábado por la Premier League.
El DT argentino y el futbolista paraguayo fueron campeones con el club estadounidense en 2018

reciben atención integral en cirugía, fonoaudiología, nutrición, sicología, otorrinolaringología y odontología.
La Fundación Operación Sonrisa Paraguay, con apoyo de la comisión de torneos del Asunción Golf Club, lanzó el tercer torneo Copa Operación Sonrisa, que se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre desde las 8:00 en el predio del Asunción Golf Club.
Este evento solidario vuelve a realizarse tras el éxito de su
La fundación celebra once años de trabajo ininterrumpido y dos años de funcionamiento de su Clínica Multidisciplinaria, donde los pacientes
El torneo se jugará en modalidad “Best Ball” por parejas (80 % hándicap, pueden ser mixtas) y se premiarán a los tres primeros puestos, además de las categorías especiales: Long Precisión Drive y Mejor Approach.
Atlanta hizo oficial la vuelta del Tata Martino Martino se había tomado un tiempo por motivos particulares, pero ahora vuelve al ruedo con todo, en un club que lo conoce muy bien. El exseleccionador de Paraguay firmó un contrato hasta finales de la temporada 2027.
Un conocido de la casa. El Atlanta United de los Estados Unidos, donde es figura el futbolista paraguayo Miguel Almirón, anunció de manera oficial la vuelta del entrenador argentino Gerardo Martino.
El Tata, un conocido del club donde justamente fue campeón, había trabajado por última vez en el Inter Miami, donde dirigió a Diego Gómez y Matías Rojas, entre otros paraguayos.
El Atlanta se eliminó de esta edición de la MLS y desea comenzar un proyecto ganador con el afamado DT Martino, fue campeón justamente con Miguel Almirón en la temporada 2018.

El equipo francés del futbolista
paraguayo se impuso 2-1 al Häcken de Suecia.
Con golpe de cabeza a los 21 minutos, el ofensivo paraguayo Julio Enciso llegó a su primer gol para el francés Racing de Estrasburgo, que este jueves venció por 2-1 de visitante al Häcken de Suecia, en el marco de la cuarta fecha de la Conference League, tercera competencia a nivel de clubes en Europa.
La Joya clavó un testazo tras centro lanzado por Martial Godo desde el costado izquierdo y definió en posición de centrodelantero. Enciso fue titular, sustituido para el segundo tiempo por el ecuatoriano Kendry Páez (46’).
También es el primer gol del jugador de la selección mayor paraguaya en

una competencia europea, teniendo en cuenta que un par de temporadas atrás había disputado dos partidos de Europa League con el Brighton de Inglaterra, pero no pudo convertir.
Martial Godo (60’) amplió para el Racing de Estrasburgo, que sufrió el des -
COPA LIBERTADORES 2026
cuento del Häcken a través de Jhon Paul Dembe (61’). Los blanquiazules quedaron en la sexta posición de la tabla general con siete unidades.
TAMBIÉN ISIDRO PITTA
En Brasil, el centrodelantero paraguayo Isidro Pitta volvió en filas del Red Bull
la camiseta del Racing de Estrasburgo de Francia
Bragantino y marcó el tanto del agónico triunfo de local por 2-1 sobre Corinthians. Eduardo Sascha (45+31’) había adelantado a Red Bull Brangantino, lo igualó parcialmente para Corinthians Yuri Alberto (66’) y finalmente Isidro Pitta (90+2’) sentenció el encuentro mediante un cabezazo.
El equipo predrojuanino logró la clasificación al anotarse finalista de la Copa Paraguay 2025.
La Conmebol dio la bienvenida al Sportivo 2 de Mayo a la Copa Libertadores 2026. El Gallo Norteño sacó boleto tras clasificarse a la final de la Copa Paraguay 2025, torneo en el que pujará por el título ante el descendido General Caballero. El equipo eliminó a Guaraní en semifinales con victoria 1-0.
En la edición 2026, el 2 de Mayo jugará por primera vez el torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes, sumándose a una selecta lista internacional compuesta
por Olimpia (campeón en las ediciones 1979, 1990 y 2002), Cerro Porteño, Libertad, Guaraní, Nacional (finalista 2014), Sol de América, Sp. Luqueño, Atlético Colegiales, 12 de Octubre, Tacuary, Deportivo Capiatá y Sp. Trinidense.
“’Esto nos llena de orgullo. Lo que desarrollamos es porque los jugadores creen en este cuerpo técnico que se desvive por ellos. Trabajan muy bien y se esmeran. Creen en la idea’”, valoró el entrenador Felipe Giménez.

Así fue la bienvenida de la Conmebol al 2 de Mayo
COPA ARGENTINA
Independiente Rivadavia ganó a Argentinos Juniors en penales.

Tras empate 2-2 en tiempo normal, Independiente Rivadavia ganó a Argentinos Juniors en penales por 5-3 y se consagró campeón de la Copa Argentina 2025.
El delantero paraguayo Alex Arce abrió el marcador antes de los diez minutos y Matías Fernández amplió la ventaja para Independiente Rivadavia. Alan Lescano logró el descuento y cerca del pitazo final, Erik Godoy forzó los penales al convertir el 2-2 agónico a favor de Argentinos Juniors.
Independiente Rivadavia
con el trofeo de la Copa Argentina
completó con nueve jugadores el encuentro por las expulsiones de Maximiliano Amarfil (minuto 41) y Alejo Osella (92), además de su técnico, Alfredo Berti (77)
En la tanda de penales convirtieron para Independiente Rivadavia Luciano Gómez, el defensor paraguayo Iván Villalba (ex-Sol de América), Nicolás Retamar, Sheyko Studer y Sebastián Villa. Para Argentinos convirtieron Alan Lescano, Hernán López Muñoz y Lautaro Giaccone, mientras que Gonzalo Marinelli le atajó el disparo a Tomás Molina.

Con el objetivo de retornar nuevamente a la máxima categoría del fútbol paraguayo, en Sol de América asume desde hoy la presidencia el periodista Óscar Acosta. La asamblea general ordinaria se llevará a cabo en sede social de la institución azul sobre la avenida Quinta (barrio Obrero). El primer llamado es las 18:00, el segundo desde las 19:00. Sol de América descendió de Primera División al final de la temporada 2024, y jugando en 2025 en la categoría Intermedia, se salvó de un nuevo descenso en la última fecha. Jorge Vera se hizo cargo de la presidencia durante la temporada actual tras la renuncia de Raúl González. Actualmente, la institución soporta una deuda importante, que la nueva directiva afrontará en base a una estrategia administrativa planificada.
CERRO PORTEÑO

El Ciclón define el torneo Clausura y el proselitismo no para.
Carlos Rejala, exparlamentario, lanzó candidatura a la presidencia de Cerro Porteño, que renovará en 2026 su comisión directiva con la salida del actual mandamás Juan José Zapag. El Ciclón pelea el título del torneo Clausura y paralelamente el proselitismo va en aumento.
“El plantel lo tenemos armado y bien estudiado a todos. Lo primero que haremos es evaluar rendimientos y revisar contratos. El que vista la camiseta de Cerro tiene que hacer honor a ese compromiso. A partir de ahí veremos cómo construir la base existente y ver si
“Estos tiempos exigen un club ordenado, fuerte y moderno, con transparencia, trabajo y resultados. El hincha debe estar primero siempre. Esta grandeza la forjó nuestra gente y a ellos debemos darle alegría”.
CARLOS REJALA
Carlos Rejala lanzó su candidatura a la presidencia de Cerro Porteño
“Nuestra camiseta debe imponer respeto dentro y fuera de la cancha, dentro y fuera del país. Nuestros valores no se negocian. Vinimos a cambiar la historia. Es tiempo de recuperar nuestro lugar de grandeza deportiva. Es tiempo de un nuevo Cerro Porteño”.
CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE CERRO
tenemos que hacer cambios”, dijo Rejala durante su lanzamiento en el local de una universidad privada.
Además, se refirió al actual titular de la institución azulgrana, Juan José Zapag. “Si el doctor Zapag quiere demandar al club que administró por casi 16 años, a mí como presidente me tendrá al frente para defender los
ARRANCA LA VIGÉSIMA FECHA
intereses de la institución”, avisó.
SEGURIDAD
Por otro lado, este jueves se realizaron las reuniones de coordinación y seguridad para los dos encuentros Sportivo Trinidense vs. Cerro Porteño en el estadio La Huerta y Guaraní vs. Libertad en el estadio La
TORNEO CLAUSURA
FECHA 20
DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE
Trinidense vs. Cerro Porteño
Estadio: La Huerta
Hora: 18:00
VENTA DE ENTRADAS
LOCAL-TRINIDENSE
Sábado 8/11, de 13:30 a 18:30 (Boleterías del Martín Torres)
Web y en los puntos de venta de Red TUTI
VISITANTE-CERRO
PORTEÑO
Hoy 07/11, de 9:30 a 17:00 en boleterías de Cerro Porteño
Sábado 08/11, de 09:30 a 12:00 en boleterías de Cerro Porteño
Web y en los Puntos de Venta de Red TUTI
CANJE
Para socios exclusivamente por la web de la red TUTI, hasta las 18:00 del sábado 8/11
PRECIOS
Sector Local
G. 30.000
Graderías Norte y Sur (visitante)
G. 30.000
Platea Visitante
G. 60.000
Preferencia Visitante
G. 100.000
*Niños menores de 11 años pagan 50% del valor de las entradas en cada sector.
Arboleda, que se disputarán en simultáneo este domingo 9 de noviembre desde las 18:00, por la fecha 20 del torneo Clausura.
En ambas reuniones se tocaron asuntos de seguridad, como ingreso y ubicación de aficionados en sus respectivos sectores, llegadas de las delegaciones, indumentarias de los equipos y otros puntos relacionados a la organización. Cerro Porteño y Guaraní, ambos con 39 puntos pelean cabeza a cabeza por el título de campeón.
El Canario enfrenta hoy al Sp. Luqueño.
En el estadio Luis Salinas del 12 de Octubre de Itauguá arranca hoy la vigésima fecha del torneo Clausura
con el duelo entre Deportivo Recoleta y Luqueño, a partir de las 18:30.
Recoleta, que viene de triunfar 3-1 a domicilio ante el General Caballero de Juan León Mallorquín, busca el
triunfo que le asegure la clasificación a la Copa Sudamericana 2026.
Por su parte, el Sp. Luqueño busca lavarse la cara, ya que viene de caer 1-0 frente al Sp. Ameliano y también debe
mejorar su flaca campaña anual en todas las competiciones.
Mañana continúa la ronda con Olimpia y General Caballero, en cancha del Deportivo Capiatá, desde las 17:00.

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE DE 2025
Julio Enciso comienza a ser gravitante en el equipo francés


Completaron el podio Capital en segundo lugar, y Alto Paraná se ubicó tercero.
Con el propósito de seguir creciendo, en el Polideportivo ueno SND Arena se llevó a cabo anoche la ceremonia
de clausura de la exitosa primera edición de los Juegos Deportivos Nacionales Asunción 2025, que congregó durante seis días de
competencia multideportiva a unos 2.100 jóvenes de diferentes departamentos del país, capital y Fuerzas Armadas.
La iniciativa fue impulsada por la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Comité Olímpico Paraguayo (COP) y el Gobierno Nacional con el propósito de descentra -
lizar el deporte, detectar nuevas promesas y fomentar la inclusión de la práctica deportiva en todos los niveles.
Se compitió en 19 deportes y 24 disciplinas. En final cerrado, el departamento Central logró el primer puesto con 119 puntos, el segundo lugar correspon -
dió a Capital con 119 puntos y Alto Paraná completó el podio en la tercera posición con 69 puntos.
Juan Carlos Orihuela, director del Comité Organizador, destacó que “la misión no termina aquí, ahora comienza otra etapa. Hay potencial, disciplina, pasión y espíritu colectivo. Tene -
CERRO PORTEÑO: Carlos Rejala hizo oficial su candidatura a la presidencia. P. 23
I JUEGOS NACIONALES
2.100 atletas nacidos desde el 2002
500 oficiales técnicos 24 disciplinas 19 deportes
SEDES
Comité Olímpico Paraguayo (COP)
Secretaría Nacional de Deportes (SND)
SEDES INDEPENDIENTES
Costanera de Asunción
Bahía de Asunción
Regimiento de Caballería
PARTICIPANTES
Capital
Concepción
San Pedro Cordillera
Guairá
Caaguazú
Caazapá
Itapúa
Misiones
Paraguarí
Alto Paraná
Central
Ñeembucú
Amambay
Presidente Hayes
Alto Paraguay
Boquerón
Fuerzas Armadas
mos una hoja de ruta para el futuro con el firme objetivo de apuntar al desarrollo deportivo de cada departamento”.
