DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.062

Page 1


COP2025

Lula aboga por un pacto real en tema medio ambiente P. 20

CASO ATLAS

La imputación a los directivos respalda labor fiscal P. 4

Cámara de Senadores aprobó ley que protege los datos personales

La Cámara Alta se ratificó en su versión del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Con la ratificación, el mismo quedó sancionado y ahora pasa al Poder Ejecutivo, donde no tendría objeciones para su promulgación.

La propuesta legislativa busca modernizar la legislación sobre el manejo de información personal para dar a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos, imitando estándares internacionales. El proyecto fue ampliamente debatido. P. 3

PARAGUAY, EN EL MAPA DEL AUTOMOVILISMO MUNDIAL

La fecha del World Rally Championship que fue desarrollada en agosto pasado en Itapúa marcó un antes y un después en la historia deportiva y económica del país. Con una asistencia superior a 210.000 personas, el evento generó un impacto económico de USD 133,3 millones. P. 12

CON LIBERALES

Insinúan fraude, pero el prietismo controlará mesas

El apoderado de la Lista 1 en Ciudad del Este, Julio Paredes, advirtió que en las municipales se dará una desproporción en las mesas electorales: habrá dos representantes del prietismo por cada colorado. “El PLRA está directamente aliado con Prieto”, afirmó. P. 2

SUSPICAZ P. 6 Blanquean a Efraín Alegre en el caso de falsificación

DOS MIEMBROS SERÁN OPOSITORES, UNO COLORADO

Hablan de fraude, pero prietistas controlarán mesas de votación

“Tenemos 795 mesas en 23 locales electorales, y en todas esas mesas estaremos dos contra uno”, señaló el apoderado de la ANR.

El apoderado general de la Lista 1 en Ciudad del Este, Julio Paredes, advirtió que en las elecciones municipales del próximo 9 de noviembre se dará una desproporción en la conformación de las mesas electorales, ya que habrá dos representantes del movimiento de Miguel Prieto por cada colorado.

“Tenemos 795 mesas en 23 locales electorales, y en todas esas mesas estaremos dos contra uno. Por eso estamos trabajando intensamente en la capacitación de nues-

tros agentes electorales para defender la voluntad popular el 9 de noviembre”, dijo Julio Paredes en entrevista con el canal GEN. El representante colorado explicó que la Junta Cívica Electoral está conformada por la ANR, el PLRA y Cruzada Nacional, de acuerdo con la ley que otorga representación a los partidos con mayor cantidad de parlamentarios. Sin embargo, aclaró que tanto el PLRA como Cruzada Nacional no presentan candidaturas propias en Ciudad del Este, lo que generó un desequilibrio a favor del destituido intendente Miguel Prieto. “El PLRA está directamente aliado con

Miguel Prieto, y nos dimos cuenta, tras un cruzamiento de datos con la planilla municipal de setiembre, que más de 200 funcionarios municipales están designados como miembros de mesa por Cruzada Nacional. Eso demuestra que también cedieron su cupo a Prieto”, afirmó Paredes.

De esta forma, según el apoderado colorado, las mesas quedarán integradas por dos representantes vinculados a Prieto (uno por el PLRA y otro por Cruzada Nacional) y solo uno por la ANR, lo que refuerza la necesidad de controlar el proceso y capacitar a los delegados colorados.

CUATRO APODERADOS POR LOCAL

En cuanto a la presencia de

apoderados, Paredes aclaró que cada candidatura contará con cuatro representantes por local de votación, en igualdad de condiciones. “Miguel Prieto tiene cuatro apoderados por local, igual que la ANR, el

La Justicia Electoral dio cumplimiento a leyes y cronograma electoral publicando el boletín de voto que será utilizado en la elección del intendente de Ciudad del Este

Partido Patria Soñada y el Partido Ecologista. Lo que ellos (equipo de Prieto) querían era incluir también apoderados del PLRA y de Cruzada Nacional, lo que les habría permitido tener hasta 12 apoderados por local”, explicó. La ANR presentó un recurso ante la Justicia Electoral para frenar esa ampliación y, según Paredes, el juez falló a favor del partido, anulando las acreditaciones adicionales.

El TSJE desmiente fallas en consultas de padrón

Desde la Justicia Electoral instan a la tranquilidad de la ciudadanía, asegurando que no existen fallas en este sistema de búsqueda.

El director de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Fausto von Streber, desmintió que existan fallas en el portal web de la institución electoral para consultas de los electores habilitados para las municipales complementarias para la intendencia de Ciudad del Este.

El candidato a la intendencia por el sector prietista, Daniel Pereira Mujica, en un video instaba a los ciudadanos esteños a “poner atención” al consultar sus datos en la página web del TSJE ya que cuenta con fallas y ante las consultas aparecen como inhabilitados. Esta versión fue desmentida por el alto funcionario electoral.

“Nosotros habilitamos ese sistema de consultas que normalmente habilitamos antes de cada elección, donde dice padrón del TSJE y en el

título dice padrón de Ciudad del Este. Nosotros pedimos número de cédula y fecha de nacimiento, algo que ahora nosotros detectamos es que si se carga la fecha de nacimiento mal aparece como inhabilitado, ahora le vamos a cambiar el mensaje, si los dos datos están mal no figuran en Ciudad del Este, tienen que cargar bien, podría ser que alguna persona falló en cargar mal su fecha de nacimiento”, explicó en nota al programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.

PROPAGANDA PRIETISTA

Von Streber instó a la tran -

quilidad de la ciudadanía, asegurando que no existen fallas en este sistema de búsqueda. “Para tranquilidad de todos, se verificó también la cantidad de habilitados que están en esa consulta y es la misma que se va a utilizar en Ciudad del Este. Yo creo que es más bien para hacer propaganda de su sitio también”, aseguró.

Aclaró además que se trata de un acceso simple de consultas y abierto para todos, “justamente para que cualquier ciudadano de Ciudad del Este pueda consultar su local de votación, nada

El director de informática del TSJE afirmó que no existen inconvenientes en el sistema de consultas de padrón de CDE

más, es así de simple nuestra consulta”. Para el funcionario electoral se podría tratar directamente de un

error del usuario, o una campaña para promocionar el sitio web del sector prietista.

“La ANR tiene el voto duro con la unidad”, afirma diputado

Hugo Meza dijo que el factor principal del voto duro del partido se da gracias a la unidad de los sectores internos.

El diputado Hugo Meza sostuvo las probabilidades son muy buenas para que el Partido Colorado, con la candidatura de Roberto González Vaesken, para obtener una victoria en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, que se desarrollarán el domingo

9 de noviembre. El legislador afirmó que el factor principal del voto duro del partido se da gracias a la unidad de los sectores internos.

“Hay un voto duro del Partido Colorado, fruto de una unidad, de un solo candidato, que no se fue a inter -

nas, porque hay un acuerdo importante sobre la figura de Roberto González Vaesken. Eso le da mucha fuerza al Partido Colorado para llegar a esta elección más que especial”, dijo el legislador en contacto con la 1020 AM.

Para el diputado, la alta pro -

babilidad de la victoria del Partido Colorado también es considerada por el sector prietista, que tiene como candidato a Daniel Pereira Mujica, razón por la cual están demostrando el desespero y tratando de instalar el discurso de un fraude electoral.

“Creo que está descartada una derrota importante, que es lo que vienen diciendo los de Yo Creo, y más aún, con el nerviosismo de Prieto, instalar la posibilidad de un fraude. Generalmente, el que asegura un resultado no tiene ese mensaje”, señaló el diputado.

GENTILEZA

VERSIÓN APROBADA CON AJUSTES

Senado sanciona el proyecto de Protección de Datos Personales

La ley sancionada y que tiene repercusiones positivas en varios sectores de la sociedad civil, ahora deberá ser remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La Cámara de Senadores se ratificó en su versión inicial con el proyecto de ley “de protección de datos personales en la República del Paraguay”, con la ratificación el proyecto queda sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La propuesta legislativa busca modernizar la legislación sobre el manejo de información personal para dar a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos, imitando estándares internacionales.

La versión aprobada por el Senado introduce algunos ajustes, como la incorporación del principio de limitación del plazo de conservación de datos personales, en el artículo 4; el fortalecimiento del principio de confidencialidad y la reformulación integral del

artículo 7, relativo al consentimiento de niños, niñas y adolescentes.

Igualmente, se modificó el artículo 17, estableciendo un plazo de 72 horas para la notificación de incidentes de seguridad relacionados con datos personales. La ratificación de esta versión obtuvo 24 votos de los senadores, tras un amplio debate y exposición de posturas durante la sesión de ayer miércoles.

El planteamiento de este documento es que las personas hayan consentido la divulgación de sus datos, que la información se encuentre en fuente de acceso sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, que exista una orden judicial emanada por el órgano competente, que sea por razones de seguridad nacional y que se emitan entre

la sanción del Congreso, el proyecto será remitido al Poder Ejecutivo

entidades de derecho público.

El proyecto tiene origen en la Cámara de Diputados, donde fue aprobado y en una primera vuelta ya había sido modificado por la Cámara Alta; en una segunda vuelta, con la ratificación del Senado el proyecto quedó sancionado y remitido al Ejecutivo.

MARCO LEGAL Y MODERNO

El senador Patrick Kemper,

ACTO DE ENTREGA SERÁ LA PRÓXIMA SEMANA

presidente de la Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, sostuvo que la normativa busca dotar al país de un marco legal moderno que garantice el respeto a los derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional.

Según el legislador, estas y otras disposiciones representan avances significativos para robustecer el marco legal vigente. Destacó que la versión aprobada por el Senado es la más adecuada, ya que intro-

duce ajustes relevantes.

Durante el debate, varios senadores expresaron posturas a favor y en contra del proyecto, incluso cuestionando aspectos de constitucionalidad. Finalmente, mediante votación electrónica, el Pleno ratificó la versión del Senado con 24 votos. La iniciativa pasa al Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento establecido.

Cabe mencionar que el proyecto se originó en la Cámara

de Diputados, que en segunda vuelta rechazó las modificaciones propuestas por el Senado.

OTROS PROYECTOS

En la misma sesión, el Senado aprobó varios proyectos de resolución mediante los cuales se solicitan informes al Ministerio del Interior, Ministerio de Educación y Ciencias, Ministerio de Economía y Finanzas, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Gobierno prepara la entrega de más de 200 ambulancias

Es el mayor lote de vehículos, que se suman a los 120 que ya fueron entregados a diferentes distritos.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se reunió con un grupo de gobernadores, encabezado por el presidente del Consejo de Gobernadores y gobernador de Guairá, César Sosa. La reunión se dio en el marco de la coordinación de trabajos para ejecutar proyectos y servicios en los diferentes departamentos, en este sentido, Sosa destacó que en un año se dieron grandes ejecuciones de obras. “Estuvimos con algunos goberna -

dores con el vicepresidente, hablando de todas las obras que estamos haciendo en diferentes departamentos: en salud, educación, obras de la Itaipú Binacional, empedrados también, asfaltos en los diferentes departamentos del plan 1.000 (kilómetros). Realmente como nunca es un año de ejecución, un año que estamos redoblando esfuerzos para que realmente llegue la infraestructura en los diferentes departamentos”,

señaló el presidente del Consejo tras la reunión.

YA SE ENTREGARON 120 AMBULANCIAS

Detalló además que otro de los temas abordados fue la entrega de 210 ambulancias por parte del Gobierno, a través de la Itaipú Binacional, el mayor lote de ambulancias, que se suman a las 120 que ya fueron entregadas a diferentes distritos.

“Tener un día de gobierno en Asunción donde se van a estar entregando ambulancias desde el Ministerio de Salud en convenio con la Itaipú Binacional, estamos

esperando fecha de presidencia, también estamos coordinando eso con diferentes gobernadores. Nosotros somos el brazo ejecutor del Ejecutivo y realmente es un placer coordinar los trabajos con el vicepresidente que siempre nos recibe”, explicó.

Agregó que la fecha para realizar el acto de entrega depende del presidente de la República, Santiago Peña. “Dependemos de la agenda de presidencia, vinimos a coordinar eso con el vicepresidente para hablar en terreno, coordinar y mostrar todo lo que estamos haciendo a favor del pue -

blo”, sentenció.

Además del gobernador Sosa participaron de la reunión: Víctor Fornerón, gobernador de Ñeembucú; Richard

Ramírez, gobernador de Misiones; Fredy De’Eclessis, gobernador de San Pedro; Denis Lichi, gobernador de Cordillera; y Norma Zárate, gobernadora de Paraguarí.

Gobernadores mantuvieron una reunión con el vicepresidente Pedro Alliana para coordinar trabajos en los diferentes departamentos
Con

CASO LEOZ-CONMEBOL

Imputación a directivos de Atlas respalda trabajo serio de Fiscalía

La causa salpica al extinto dirigente deportivo Nicolás Leoz y apunta a supuestas operaciones financieras sospechosas.

El representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el abogado Claudio Lovera, se refirió a la admisión de la imputación contra el titular del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, y otras ocho personas por lavado de dinero. La causa que salpica al también extinto dirigente deportivo Nicolás Leoz apunta a supuestas operaciones financieras sospechosas que habrían generado un perjuicio patrimonial a la entidad deportiva.

“Seguiremos colaborando con toda la información que dispongamos y estaremos atentos a que este caso avance con todo el alcance que establece la ley. Vamos a impulsar todos los mecanismos que la ley permite para que Conmebol recupere sus recursos”, dijo ayer en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

“Dentro del plazo que le otorga la ley el juzgado hizo el análisis y expone en su decisión haber hecho el control respecto a todos los requisi-

tos que reclama un acta de imputación, entonces identificó que efectivamente el Ministerio Público comunica con los requisitos que establece la ley la sospecha sobre el hecho punible en concreto, este es un filtro que el acta de imputación superó y que determina su seriedad”, indicó. La audiencia de imposición de medidas será el 20 de noviembre a las 10:00 para Miguel Saldívar. A las 10:30 para Jorge Vera Trinidad, a las 11:00 para Celio Tunholi y a las 11:30 para Eleno Martínez Duarte.

El 21 de noviembre para Eduardo Queiroz a las 8:30, para las 9:00 fue citado José Miguel Páez Corvalán, a las 9:30 fue convocada María Clemencia Pérez, a las 10:00

CONCLUYÓ VISITA DE ALBERTO II DE MÓNACO

Nora Cecilia de Cardozo y a las 10:30 María Celeste Leoz de Ribeiro. La Fiscalía pidió 6 meses de plazo para presentar su requerimiento conclusivo. “Hay mucha exposición mediática por parte de la defensa, pero hay un punto que me percate es que la defensa no discute.

para recuperar sus recursos

La Conmebol también está verificando el contenido de la imputación, hay otras series de circunstancias anteriores al año de la conformación del fideicomiso del 2016 que llaman la atención y son señales de lavado de dinero en el banco Atlas”, manifestó Lovera.

“Paraguay está avanzando y tiene una visión clara”

El jefe de Estado del Principado europeo elogió la estrategia de desarrollo que actualmente está llevando a cabo el gobierno.

lógica y de desarrollo sostenible. “Paraguay es un país hermoso, que está avanzando de manera ejemplar, con una visión clara y grandes sueños”, afirmó.

El mandatario valoró el potencial del país y la apertura del Principado para fortalecer la cooperación en materia ambiental, tecno -

Durante su visita oficial, Su Alteza Serenísima Alberto II de Mónaco expresó su admiración por el progreso del Paraguay, resaltando la estabilidad, el liderazgo y la estrategia de desarrollo sostenible impulsada por el gobierno del presidente Santiago Peña.

La visita refuerza los lazos de amistad y abre nuevas oportunidades de colaboración entre ambos países, en el marco de una agenda común orientada al crecimiento responsable y la sostenibilidad.

El príncipe realizó un recorrido por la sede del Comité Olímpico Paraguayo (COP), y destacó la gran inversión de Paraguay en el deporte olímpico. Agradeció la invitación para este recorrido y felicitó a las autoridades paraguayas por esta importante apuesta.

“Agradezco al Comité Olímpico por invitarme y por darme tan grata hospitalidad, y amistad. Fue una

visita maravillosa, fue muy interesante ver el desarrollo que han tenido aquí en el deporte, en este corto periodo de tiempo vi tantas cosas, felicitaciones.

Felicitaciones a los que están y a los que nos están aquí, al presidente Camilo que no está aquí, pero pude hablar con él con anterioridad”, resaltó en una conferencia de prensa en el Comité Olímpico.

Fue

GENTILEZA
la primera visita al Paraguay del jefe de Estado de Mónaco
El abogado Claudio Lovera indicó que la Conmebol seguirá colaborando con toda la información que disponga
MARIANA DÍAZ

USO DE POLÍGRAFO

Honor Colorado respalda gestión de Riera como ministro

Más de 100 comisarios dieron su consentimiento y se sometieron al polígrafo.

El ministro afirmó que el polígrafo permitirá blindar a la Policía Nacional de la influencia política−partidaria

Senadores de Honor Colorado ratificaron el respaldo del movimiento a la gestión del ministro del Interior, Enrique Riera, en la disputa desatada por el uso del polígrafo en la Policía Nacional. El alto funcionario de Estado dijo que esta herramienta permitirá blindar a la institución de la influencia política−partidaria.

Riera mencionó que el polígrafo cuenta con una fiabilidad del 95 % en el proceso para los ascensos de policías. Detalló que la herramienta es utilizada en países como Estados Unidos, Colombia, Chile, entre otros. Más de 100 comisarios dieron su consentimiento y se sometieron al polígrafo y unos 80 pasaron la prueba en busca de ascender al grado de comisario principal, según la nómina que él mismo remitió al comandante Carlos Benítez.

“Nosotros le damos el voto de confianza al ministro Enrique Riera. Yo le respaldo y siempre le respaldé. El ministro está haciendo un esfuerzo extraordinario en uno de los ministerios más complejos y difíciles que se tiene”, expresó el senador Antonio Barrios en una entrevista con los medios de comunicación.

GENTILEZA

JUECES ANULARON ACUSACIÓN DE LA FISCALÍA

Suspicaz blanqueo a Efraín por falsificación de facturas

Los jueces Juan Zárate, Yolanda Portillo y Darío Báez decidieron anular la acusación de la Fiscalía y beneficiar al extitular del PLRA.

La Justicia hizo una vez más de las suyas y blanqueó de forma llamativa al expresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Efraín Alegre, quien debía ser juzgado por producción de documentos públicos por la falsificación o clonación de facturas en la rendición de cuentas de la campaña electoral de 2018. El Tribunal de Sentencia que benefició a Alegre estuvo integrado por Juan Carlos Zárate, Darío Báez y Yolanda Portillo.

Lo llamativo del caso es que los jueces rechazaron inicialmente el incidente de nulidad de la acusación presentado por la defensa del acusado, pero luego de forma suspicaz cambiaron de postura y anularon la acusación del Ministerio Público, ordenando el sobreseimiento definitivo de Alegre.

Los jueces de sentencia argumentaron su determinación señalando que no se definió correctamente la fecha del hecho atribuido a Efraín Alegre, a quien se le acusó haber presentado una factura apócrifa ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral.

El error de la Fiscalía consis-

tió en que, primeramente, en la imputación señalaron que el hecho ocurrió el 1 de junio de 2018, pero finalmente rectificaron la fecha y refirieron que el hecho ocurrió el 1 de abril del 2019. Sin embargo, esta rectificación se dio sin las formalidades necesarias y sin la presentación de una nueva imputación, según el juez Juan Carlos Zárate.

Por su parte la jueza Yolanda

Portillo indicó que se iba a juzgar un hecho que supuestamente ocurrió el 1 de junio de 2018, cuando que la factura supuestamente fraguada es del 19 de julio de 2018 y la factura auténtica es de agosto de 2018.

Lo que llama la atención es que los citados magistrados no hicieron caso a las determinaciones adoptadas en la Cámara de Apelaciones y en la

Corte debido a que en dichas instancias no se anuló la acusación a pesar de presentar los mismos incidentes.

ACUSACIÓN

La Fiscalía acusó a Efraín Alegre por haber presentado facturas falsas ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) por la suma de G. 98.000.0000 para realizar la rendición de cuentas.

LATORRE EN EE. UU.
“Paraguay está para las grandes ligas”

El titular de la Cámara Baja conversó con las autoridades estadounidenses sobre las oportunidades de inversión y participación de capital paraguayo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aprovechó su estadía en Norteamérica y se reunió con directivos de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, entre ellos, el vicepresidente Neil Herrington.

Latorre llegó a los EE. UU. con una delegación de empresarios paraguayos. Según dio a conocer, el encuentro marca un hito debido a que la Cámara de Comercio de los EE. UU. es una de las más importantes del mundo. “¡Paraguay está preparado para jugar en las grandes ligas! Junto a una importante delegación de empresarios paraguayos, mantuvimos una reunión con

el vicepresidente Neil Herrington y directivos de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, considerada por muchos la más importante del mundo”, publicó en sus redes sociales.

Durante el encuentro, el titular de la Cámara Baja conversó con las autoridades estadounidenses sobre las oportunidades de inversión y participación de capital paraguayo. “Conversamos sobre las oportunidades de inversión con participación de capital paraguayo. ¡Más inversiones, más empleos y más dinero circulando en nuestro país!”, explicó, además de mostrar la foto tras el encuentro.

Controles obligan a “puentear” a nuestro país

“Hay una reestructuración en la ruta del narcotráfico, la cocaína no ha dejado de ir a Europa, pero ya no de Paraguay y esto es innegable”, explicó el titular de la Senad.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, manifestó que el refuerzo de los controles internos desplegados por el gobierno de Santiago Peña obliga a los traficantes de droga a “puentear Paraguay”

para su envío a países europeos. De esta forma se va desmantelando la imagen adquirida bajo la gestión de Mario Abdo Benítez, de ser un país de acopio logístico para la comercialización y exportación de cocaína. “Hay una

reestructuración en la ruta del narcotráfico, la cocaína no ha dejado de ir a Europa, pero ya no de Paraguay y esto es innegable. Con orgullo podemos decir que nuestros controles coercitivos están mucho más fuertes”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Rachid acotó: “La cocaína sigue ingresando por vuelos clandestinos, ilegales al Paraguay; pero nuestro país es usado más como trampolín. Anteriormente, los vuelos venían directamente al Chaco y desde ahí a la capital para el traslado de la cocaína, pero hoy la operativa es la siguiente; se abastecen de combustible en Bolivia en frontera con Paraguay y de ahí a otros países, es decir, nos puentean a nosotros. Los transbordos se hacen en menor cantidad, pero no tan abiertamente como antes”.

LA RUTA DE LA DROGA
Jalil Rachid, ministro de la Senad
Efraín Alegre debía ser juzgado por producción de documentos públicos
GENTILEZA
ARCHIVO
Raúl Latorre llegó a los EE. UU. con una delegación de empresarios paraguayos

DESDE MI MUNDO

La deflación es buena para la gente Los otros somos nosotros

En el mes de octubre se registró un hecho inédito en la economía del país con el registro de una deflación del 0,1 por ciento tomando en cuenta el Índice de Precios al Consumidor.

Si con la inflación aumentan los precios, con la deflación es lo contrario. La deflación llamada también inflación negativa consiste en términos generales en una notable disminución de los precios de bienes y servicios provocada por la ausencia de expansión de la oferta monetaria sin correspondencia con el crecimiento de la economía.

De acuerdo a los informes, el mes pasado tuvimos una caída de los precios en las harinas y derivados, los seguros, la adquisición de vehículos y verduras de estación y otros. Y si bien no se dio la misma situación en otros rubros y sectores, esa caída en los precios refleja el buen ambiente económico por el cual pasa el país.

Ciertamente, y no vamos a negar porque de proceder de ese modo sería caer en ridículo dados los hechos, existen otros rubros como la carne vacuna que tiene tendencia alcista. Pero no confundamos precios con inflación o deflación. En todas las economías que se precien de ser libres, y la nuestra lo es, los precios responden a la oferta y demanda de los bienes y servicios.

La carne vacuna tiene alta demanda y la oferta debe incrementarse para hacer posible la reducción de los precios; no obstante, los factores climáticos de años atrás redujeron el hato ganadero cayendo la faena. En consecuencia, con una oferta más baja y con el aumento de la demanda dado que la carne vacuna es parte vital de la alimentación básica de la población en el país, el resultado es el incremento del precio.

Pero también, y como decíamos, en otros rubros y sectores tuvimos deflación. La misma es un indicador importante de descenso en el nivel de los precios con el consiguiente aumento del poder adquisitivo que no siempre ocurre en la economía. Si los precios de los productos y servicios se reducen, entonces quiere decir que el gran beneficiado es el comprador puesto que con menos dinero compra igual y hasta más. El poder de compra se eleva sin que ello implique reducción de la mano de obra, esto es, sin un deterioro

en la creación de nuevos empleos.

Sobre este tema en particular, las miradas son diferentes especialmente si se las analiza desde las dos grandes corrientes del pensamiento económico. Una de ellas, la neokeynesiana, de la que muchos todavía son adeptos, sostiene que ante la deflación es necesario dinamizar la economía con más oferta monetaria a través del gasto público.

La otra propuesta, por cierto, muy diferente a la antes descripta consiste en la libertad económica. La misma sostiene con acierto que a la deflación no hay que tenerle miedo; por el contrario, es una respuesta positiva para la gente. La deflación se constituye en una oportunidad de movimientos para la circulación de dinero a través de créditos a las familias y a las empresas por la reducción de las tasas de interés y consecuentes costos y de ese modo finalmente todos salen gananciosos, en especial los sectores de escasos recursos que, de otro modo, no tendrían beneficios.

Abonando lo expresado, la deflación es beneficiosa para la sociedad en su conjunto porque denota una cuestión que las más de las veces pasa desapercibida. Si bajan los precios en tal magnitud que ni siquiera llega al 1 por ciento tomando el Índice de Precios al Consumidor, quiere decir que se está ante un proceso de mejora en el nivel de vida de las personas y ocurre debido a que previamente se está ante un aumento de la inversión y la producción relacionado con la rebaja de los costos en la producción y el comercio.

De igual modo, la deflación implica que el Estado mediante su gobierno por medio de la banca central no se encuentra realizando medidas monetarias expansivas, lo que es correcto y sumamente saludable. Resultan perjudiciales las políticas expansivas en el orden monetario porque desincentivan el ahorro y la inversión, precisamente los detonantes del crecimiento económico y de la reactivación de toda actividad ya sea en la producción, el comercio y la industria.

El intervencionismo estatal en materia monetaria expandiendo dinero espúreo en el mercado además de provocar inflación es el modo perverso e injusto de ponerle freno al crecimiento de la economía o lo que es lo mismo, perjudicar a los que dependen de su salario y jornal. La deflación, por tanto, es lo mejor que puede suceder en beneficio de la gente.

CARLOS MARIANO NIN

Columnista marianonin@gmail.com

Me llamó la atención hace unos meses el relato de don José, un productor de soja en el departamento de Itapúa. “Cuando sembré, parecía primavera; al cabo del mes, el sol ya estaba feroz, y la lluvia tardaba”, me contó.

Su campo, que siempre había dependido del ciclo lluvioso sin mayor sorpresa, se vio enredado en una danza impredecible: lloviznas que no alcanzan, luego chaparrones que arrastran tierra fértil. Ese testimonio resume lo que, lentamente, va dejando de ser solo un testimonio y se convierte en estadística.

En nuestro país, Paraguay, el fenómeno del cambio climático no es una historia lejana ni un futuro hipotético: es ya parte del presente.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de continuar un aumento de temperatura media de 4,2 °C hacia el año 2100, el impacto económico para Paraguay podría oscilar entre USD 80.200 millones y USD 14.300 millones. Y en el escenario más moderado, con 3,4 °C de aumento, las pérdidas podrían ubicarse entre USD 50.500 millones y USD 9.700 millones.

Ese productor, don José, vive una realidad que los datos confirman: el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible advierte que las proyecciones para nuestro territorio indican una subida de hasta 5,5 °C en la temperatura media anual hacia finales del siglo XXI, bajo el escenario de altas emisiones.

Además, se anticipan alteraciones relevantes en la precipitación estacional, lo que afecta la agricultura, los recursos hídricos y la infraestructura.

Lo que ocurre en Itapúa, en Alto Paraguay, en Concepción, en todas las regiones, es parte de un mapa mayor: un país que tiene en su fisonomía, sus ríos, sus tierras, su ganadería, tanto su identidad como su fragilidad. Las inundaciones y sequías ya muestran su rostro habitual.

Y, sin embargo, nos falta, creo, esa pausa colectiva para reflexionar en voz alta: ¿qué hacemos con esta nueva realidad?

En mi conversación, don José no se limitó a quejarse. Me dijo: “No es que no podamos producir, podemos, pero ya no como antes, ya no con la certeza de antaño”.

Esa certeza es la que se evapora.

Los datos nos dicen que el país es “altamente vulnerable” al cambio climático. Que existe un inventario nacional de gases de efecto invernadero desde 19902015, para que podamos saber los orígenes de la emisión. Que se trabaja en un sistema de monitoreo y evaluación para la adaptación al cambio climático desde 2023-24. Pero me pregunto: ¿Qué sucede cuando la adaptación tarda más que el cambio? Cuando la sequía quema lo que el bosque deja y cuando la inundación arrastra lo que la ganadería construyó…

La voz de quienes trabajan la tierra es una brújula que nos indica el camino hacia dónde ya vamos: hacia un clima menos predecible, hacia un futuro más lleno de riesgos. Y nosotros, ciudadanos, comunidades, Estado, somos parte de él. Si seguimos creyendo que esto es algo que “le pasará al otro”, nos levantaremos una mañana y descubriremos que el otro somos nosotros.

Pero esa es otra historia.

REGISTRA EL MAYOR PROGRESO EN DESARROLLO SOCIAL DESDE EL 2011

Paraguay lidera mejora en bienestar y calidad de vida en Latinoamérica

Con una puntuación total de 68,71, el nivel de Paraguay se sitúa en “Progreso Social Medio Alto”, y lo coloca por delante de varios vecinos de la región como Brasil.

Según la última edición del Índice Global de Progreso Social (SPI) 2025, una herramienta clave para medir el bienestar de las naciones, Paraguay logró una posición destacada. Se ubica en el puesto 73 de 170 países, en la categoría de “Progreso Social Medio Alto”. Este ranking, que evalúa la calidad de vida y el desarrollo ambiental con datos consolidados hasta 2024 y confirma que Paraguay no solo está creciendo económicamente, sino que está mejorando rápidamente en aspectos fundamentales como la salud, la educación y los derechos de sus ciudadanos.

Con una puntuación total de 68,71, el nivel de Paraguay se sitúa en “Progreso Social Medio Alto”, y lo coloca por delante de varios vecinos de la región como Brasil, consolidando una trayectoria de avance sostenido que superó el ritmo de progreso de otros países latinoamericanos y

El índice evalúa el progreso social a través de tres dimensiones fundamentales: necesidades básicas humanas, fundamentos del bienestar y oportunidad

caribeños, porque registra la mayor mejora en desarrollo social en América Latina y el Caribe desde 2011. El índice evalúa el progreso social a través de tres dimensiones fundamentales: necesidades básicas humanas, fundamentos del bienestar y oportunidad. Aunque el reporte global destaca la vulnerabilidad de América Latina en ciertos aspectos como los derechos y libertades, el desempeño de Paraguay en estas áreas clave ha impulsado su ascenso. El SPI expone que el éxito paraguayo radica en haber logrado avances significativos en indicadores como acceso a servicios esenciales, educación y la creación de un entorno que permite a los ciudadanos alcanzar su pleno potencial.

SEGÚN EL MINISTRO DE HACIENDA

En la posición regional, Paraguay es el tercer mejor posicionado en América Latina, detrás de Colombia (68) y México (70), supera a Perú (84) y se ubica muy cerca de Chile (36), Uruguay (38) y Costa Rica (39), que integran el nivel alto.

Acerca de este informe, el asesor de Asuntos Sociales y Económicos de la Presidencia de la República, Juan José Galeano, explicó a La Nación/ Nación Media, que este resultado muestra los avances que tuvo el país, comparando con el 2011, donde se ve cómo nuestra economía creció en promedio 3,3 %, con una mayor expansión en los últimos tres años. Además, dijo que si se incluye la proyección para el 2025, la economía está

creciendo en promedio 4,9 %. “Entre 2011 y 2024, la pobreza se redujo del 37,0 % al 20,1 % y la pobreza extrema del 11,8 % al 4,1 %. Son algunos indicadores que indican una mejora significativa en la calidad de vida de los paraguayos”, enfatizó.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Consultado sobre qué políticas públicas fueron las que contribuyeron a dar este salto en los indicadores sociales, Galeano expuso que fueron varias, pero destacó algunas como, por ejemplo, la expansión de la red de protección social en los últimos años. Recientemente, el programa Tekoporã cumplió 20 años de implementación, con una cobertura cercana a 200 mil

familias, hoy. También la pensión para Adultos Mayores amplió su cobertura en los últimos años y hoy llega a 340 mil beneficiarios con una expectativa de llegar a 370 mil el año que viene.

Por otro lado, resaltó al programa de alimentación escolar, “Hambre cero”, que alimenta dirimente a más de 1 millón de niños en edad escolar. Resaltó que el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 prioriza nuevamente a varios sectores como educación, salud, seguridad y pro -

tección social con el objetivo de cerrar las brechas que existen y así, esto se traduzca en resultados macroeconómicos positivos, para otorgar condiciones y oportunidades a toda la población, especialmente a sectores más vulnerables. “Para acercarse a los estándares de los países mejor posicionados, es fundamental que la economía mantenga un crecimiento sostenido y que los recursos se asignen con eficiencia, de modo a impulsar la productividad nacional y maximizar su impacto en el desarrollo”, afirmó.

Suba del consumo refleja el gradual efecto “derrame”

Los supermercados y los almacenes están pagando muchos más impuestos que antes, dijo Fernández Valdovinos.

El crecimiento macroeconómico proyectado para este año genera, a su vez, una gran expectativa en la ciudadanía en general, que espera que este buen clima económico

llegue a su día a día, mejorando sus ingresos o su calidad de vida.

En este sentido, el ministro de Economía y Finanzas, Car-

los Fernández Valdovinos, en conversación con el programa “Arriba Hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, recordó que el efecto derrame dentro de la economía se ve de manera gradual, pero que, no obstante, en el aumento del consumo se empieza a evidenciar la mayor capacidad adquisitiva de la población.

“Yo diría que, por lo general, a ninguno de nosotros le gusta pagar impuestos. Y lo que te muestran los números es que los supermercados y los almacenes están pagando muchos más impuestos que antes. ¿Qué quiere decir eso? Están vendiendo más. Quiere decir que hay mucha gente que está consumiendo más, no solamente los ricos”, indicó Valdovinos.

Explicó que los indicadores de consumo inclusive muestran su crecimiento por encima del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ya que se encuentra sobre el 7 %, lo que demuestra que los consumidores son de diferentes estratos económicos, ya que estos

resultados no pueden darse viniendo solo de un sector social.

“Est es consumo real que se ve en los datos, que está pagando más impuestos, que se notan las importaciones de elementos de consumo y todo esto va nuevamente al mercado”, remarcó el ministro de Economía y Finanzas.

COORDINACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Paraguay culmina con éxito la misión del FMI sobre varios programas

Hay un compromiso en aplicar políticas macroprudentes y reformas estructurales para crecimiento sostenible e inclusivo a largo plazo del país.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, recibió a representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el cierre de la misión de evaluación de los programas del Instrumento Coordinación de Políticas (ICP) y del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

El ICP se centra en la estabilidad macroeconómica, el

crecimiento y la protección social. Su objetivo es garantizar la estabilidad y resiliencia macroeconómicas, mejorar la productividad, fomentar el crecimiento económico y mejorar la protección e inclusión social.

Por otro lado, el SRS, que Paraguay fue el primer país sudamericano en acceder, busca apoyar la agenda de adaptación y mitigación climática del país, la resilien-

Resaltan el trabajo coordinado BCP-MEF

Ministro Carlos Fernández Valdovinos dijo que permitió mantener la estabilidad económica.

Durante la apertura de la XLIII Reunión de Presidentes de Bancos Centrales de América del Sur, se enfatizó el trabajo coordinado que se viene realizando desde el Ministerio de Economía y Finanzas junto con el Banco Central del Paraguay(BCP) para que se dé el crecimiento actual de la economía paraguaya y mantener la estabilidad macroeconómica. “Es fundamental que los titulares del BCP y de Economía y Finanzas puedan llevarse bien y tengan mucha empatía en términos de las políticas que van implementando ambas instituciones. Porque lo peor que puede ocurrir es justamente ese conflicto que puede haber y puede ser muy dañino para la institucionalidad de todo el país, cuando no existe un trabajo coordinado”, indicó el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

Enfatizó sobre el punto de que la economía de un país

se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales: la política monetaria, la cambiaria, la financiera y, finalmente, la política fiscal, asegurando que todas deben tener el mismo tamaño y desarrollo para lograr un equilibrio monetario sostenido. “Entonces, para nosotros en la historia del Paraguay siempre ha sido fundamental esta coordinación que tenemos entre el Ministerio de Hacienda o el Ministerio de Economía, ahora, y el Banco Central de Paraguay”, comentó al tiempo de exhortar a sus pares a trabajar juntos y enfocarse en el bienestar del pueblo, más allá de cualquier crítica que pueda existir. Destacó que en Paraguay estamos muy cómodos, porque el nivel de independencia del Banco Central está establecido en la propia Constitución Nacional, la cual brinda fortaleza al país sobre las cuestiones que le atañen, como son la política monetaria, cambiaria y supervisión financiera.

cia ante shocks climáticos y la descarbonización económica.

El Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad busca apoyar reformas climáticas para aumentar la resiliencia, movilizar recursos financieros para la acción climática, preservar y expandir la matriz de electricidad limpia y descarbonizar la economía. A través del SRS también se puede acceder a financiamiento ya que otorga acceso a fondos con plazos más largos y condiciones asequibles.

El pasado 27 de junio de 2025, el Directorio Ejecutivo del FMI concluyó el

quinto examen del ICP y el tercer examen del acuerdo del SRS para Paraguay. De acuerdo al FMI, los resultados de los programas en el marco del ICP y el SRS fueron muy satisfactorios, respaldados por el firme compromiso de aplicar políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales para mejorar las perspecti-

representantes del FMI

vas de crecimiento sostenible e inclusivo a largo plazo del país.

La conclusión de los exámenes permite a las autoridades locales acceder a aproximadamente USD 285 millones (211,46 millones de Derechos Especiales de Giro) en el marco del SRS, de los cuales las autorida-

des Paraguay solicitó el desembolso de USD 195 millones (146 millones de DEG).

Al respecto, Nigel Clarke, director ejecutivo del FMI, sostuvo: “La economía paraguaya sigue siendo resiliente gracias a sus sólidos fundamentos macroeconómicos y a la continua gestión macroeconómica prudente de las autoridades”.

Reunión entre el titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, y

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PETROPAR AFIRMA QUE ESTÁ TRABAJANDO EN EL

OBJETIVO

Barajan una nueva baja de precios antes de fin de año

“Estamos haciendo el análisis y estamos detrás de la baja número 12”, dijo

Eddie Jara, titular de la estatal.

Uno de los principales intereses de la ciudadanía se encuentra relacionado con el costo del combustible, ya que este afecta o influye en todos los sectores de manera vertical. Entendiendo esto, uno de los principales objetivos del gobierno actual es mantener los costos bajos y controlados.

Bajo esta premisa, durante una entrevista en el programa “La caja negra”, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, manifestó que se encuentran trabajando para que, antes de fin de año, se pueda ejecutar la baja de costos número 12 en un lapso de 24 meses.

“El presidente está pidiendo y estamos haciendo el análisis y estamos detrás de la baja número 12 antes de fin de año para darle una buena noticia nuevamente a la gente”, comentó Jara al tiempo de

SECTOR AVÍCOLA

La última baja en los costos de combustibles de Petropar se dio el pasado viernes 19 de setiembre con 250 guaraníes menos en todos sus combustibles

enfatizar en la racha de descenso de costos que han encarado desde la administración.

Por otro lado, aseguró que es importante medir los resultados a nivel de gestión, porque ahí es en donde se ve el nivel de desempeño y de gestión del administrador y de su gente y si está funcionando, remarcando que el trabajo desde su rubro se centra en encontrar las mejores condiciones del mercado y que logre benefi-

ciar a todos los paraguayos.

“Nosotros tenemos una misión que nos dio el presidente de la República: tratar de ayudar a la gente para que ahorre y que tenga un beneficio en su bolsillo. Como una empresa pública que está dedicada a trabajar en la venta de naftas y diésel, nuestra misión es bajar todas las veces que se pueda el costo del combustible y, cuando se tenga que subir, tratar de minimizar o

Envíos sumaron USD 8,9

El principal destino de los productos tuvo a Albania en primer lugar con el 25 %

De enero a octubre, los envíos de productos avícolas generaron USD 8.926.245 al cierre del décimo mes del año, ya que se enviaron 8.334 toneladas de carne, menudencias y despojos a los diferentes destinos a los que exporta el rubro. Así lo informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en su más reciente boletín, evidenciando una caída

del 13 % en volúmenes y 25 % en valores, ya que el año pasado se habían embarcado 9.631 toneladas por USD 11.889.599.

El principal destino de los productos tuvo a Albania en primer lugar con el 25 %, el 22 % fue para Vietnam que ocupó el segundo lugar, el tercer puesto fue para Irak, el 7 % para Angola, 5 % Ghana, 5

YA ESTÁ EN VIGENCIA

Bristol lanza la Promo más grande de G. 2

mil millones

Una increíble AUDI Q5 0 km y una imponente VW AMAROK 0 km son algunos de los premios.

atajar esa suba hasta donde se pueda”, reforzó.

Cabe recordar que la última baja en los costos de combustibles se dio el pasado viernes 19 de setiembre con 250 guaraníes menos, generando que el Diésel Porã cueste G. 6.800 por litro, el Diésel Mbarete G. 8.600 por litro, la Nafta Kape 88 cueste G. 5.990 por litro, la Nafta Aratiri llegue a los G. 7.590 por litro y la Nafta Oikoite 93 tenga un costo de G. 6.490 por litro.

millones

% Kosovo, 3 % Mozambique, 3 % Georgia, mientras que 8 % otros mercados. El sector sigue expectante en lograr enviar a la República de China (Taiwán) para aumentar sus exportaciones, ya que nuestro país cumplió con todos los requisitos establecidos, remitiendo tanto el Cuestionario de Sanidad Animal como el Cuestionario de Inocuidad Alimentaria, los cuales fueron revisados por la Taiwán Food and Drug Administration (TFDA).

La vicepresidenta de la Asocia-

ción de Avicultores del Paraguay (Avipar), Blanca Ceuppens, había señalado a La Nación/Nación Media a inicios de setiembre que se está trabajando de forma coordinada el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y gremios del sector a fin de lograr más habilitaciones. En cuanto al mercado taiwanés, dijo que el sector privado se encuentra preparando ofertas de producto y especificaciones para una entrada ordenada, apenas se formalice la autorización de las exportaciones.

Indicaron que los clientes pueden ganar fabulosos premios como una AUDI Q5 0 km; una imponente VW AMAROK 0 km; dos Motocicletas Buler de modelos fantásticos

Bristol, la mejor casa de electrodomésticos del país por fin de año lanza una promo sorprendente, “La Promo más Grande del País”, 2.000 millones en premios, sorteos semanales y beneficios exclusivos para todos los clientes.

Estos son los fabulosos premios que los clientes pueden ganar: una increíble AUDI Q5 0km; una imponente VW AMAROK 0km; dos Motocicletas Buler de modelos fantásticos, la Rally 250 cc y la Súper Sport 200 cc; más millones de guaraníes en efectivo y vales de compras gratis, que consiste en que si tus compras son a crédito, te pueden salir gratis y se te exonera todas tus cuotas al instante y en el caso que sea contado se te devuelve el monto del producto abonado en vales de compras.

Además, los clientes siguen acumulando cupones de la promoción Bristol te lleva al Mundial, donde será una experiencia única y espectacular para ver a Paraguay los 3 partidos de la fase de grupos, con pasajes, hotel y 3.000 dólares de viático.

Cabe destacar que te lle -

vás automáticamente UNA CUOTA de regalo en la próxima compra, son beneficios únicos que solo Bristol te da.

VIGENCIA DE LA PROMOCIÓN

Esta promoción estará vigente desde el 3 de noviembre de 2025 hasta el 14 de febrero de 2026 y la forma de participar sería comprando cualquier producto en cualquiera de las más de 100 sucursales.

Con esta iniciativa Bristol busca celebrar la fidelidad de sus clientes y continuar fortaleciendo el vínculo con las familias paraguayas, ofreciendo no solo grandes premios, sino productos de gran calidad, facilidades de pago, créditos rápidos, envíos gratis a todo el país y por sobre todo brindar bienestar a cada hogar paraguayo.

Los directivos de la empresa invitaron a los consumidores a comprar y ganar en Bristol la mejor casa de electrodomésticos del país! Para mayor información sobre las bases y condiciones se puede acceder en la página www.bristol.com.py.

ARCHIVO ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

REAJUSTE DE ANDE

Los sectores vulnerables no sufrirán suba de tarifas

Ministro Fernández

Valdovinos dijo que aumento será desde el 2026, que permitirá al ente disponer de fondos para otras inversiones.

Ante el anuncio de los reajustes de tarifa que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) plantea aplicar desde el próximo año a diferentes sectores, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que son resultado de un análisis exhaustivo con el objetivo de permitirle al ente disponer de fondos para otras inversiones y aclaró que se darán de forma planificada.

Durante una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM / Nación Media, el titular del MEF detalló que los sectores vulnerables no sufrirán aumentos en sus tarifas, asegurando que la condición social será tenida en cuenta para los reajustes. “Cualquier tipo de reajuste tarifario no será para los sectores más vulnerables. Eso está claro. Incluso, se está viendo la posibilidad de una pequeña disminución en sus costos, pero no está definido”, comentó Valdovinos.

RESIDENCIAL O INDUSTRIAL

Explicó que la idea es ajustar la tarifa al gran consumidor, ya sea residencial o industrial, subrayando el hecho de que muchas empresas o centros comerciales cuentan con la capacidad monetaria para costear los gastos que implica el servicio de electricidad y que, en ese sentido, no se darían sobrecostos, sino un reajuste justo de la tarifa de consumición. “No le vamos a pedir que paguen en exceso, le vamos a pedir que paguen lo justo, lo realista para poder mantener el nivel de inversión que tiene la Ande.

LA FIESTA DEL AUTOMOVILISMO MUNDIAL MARCÓ UN ANTES Y UN DESPUÉS

WRC 2025 deja USD 133 millones en impacto económico y posiciona al país

Rubros más beneficiados fueron gastronomía, electrónica, combustibles, súper y hoteles, con más de 3 800 comercios movilizados.

El World Rally Championship (WRC) ueno del Paraguay 2025, desarrollado entre el 28 y 31 de agosto en el departamento de Itapúa, marcó un antes y un después en la historia deportiva y económica del país. Con una asistencia superior a 210.000 personas, el evento generó un impacto económico total de USD 133,3 millones, consolidando a Paraguay como una nueva potencia en el calendario global del rally.

Según el informe ejecutivo elaborado por una consultora a pedido de la organización, el impacto se dividió en USD 67,6 millones de beneficios directos, provenientes de gastos en alojamiento, gastronomía, transporte y compras, y USD 65,7 millones de beneficios indirectos, derivados del efecto multiplicador

El evento contó con la participación de 48 tripulaciones internacionales provenientes de 17 países, cobertura mediática en 106 naciones y la acreditación de 358 periodistas

del consumo y del valor publicitario equivalente (AVE) por la exposición mediática internacional.

Los rubros más beneficiados fueron gastronomía (+150 %), electrónica (+142 %), combustibles (+89 %), supermercados (+57 %) y hoteles (+50 %), con más de 3.800 comercios movilizados. Además,

se registró un incremento interanual récord de 516 % en transacciones electrónicas en localidades como Nueva Alborada y Carmen del Paraná, evidencia del enorme dinamismo económico generado por la competencia.

“El éxito del WRC en Paraguay es fruto de un trabajo

conjunto, del liderazgo del presidente Santiago Peña y de la confianza depositada en nuestra capacidad organizativa. No solo posicionamos a Paraguay como la capital del automovilismo, sino que impulsamos la economía y fortalecimos nuestra imagen en el mundo”, destacó César Marsal, CEO del Rally del Paraguay.

48

TRIPULACIONES INTERNACIONALES

El evento contó con la participación de 48 tripulaciones internacionales provenientes de 17 países, cobertura mediática en 106 naciones y la acreditación de 358 periodistas. En cifras de exposición, el valor publicitario equivalente (AVE) alcanzó los USD 1,1 millones,

CLAVES

1

Se registró un incremento interanual récord de 516 % en transacciones electrónicas en localidades como Nueva Alborada y Carmen del Paraná, evidencia del enorme dinamismo económico generado por la competencia.

2

En cifras de exposición, el valor publicitario equivalente (AVE) alcanzó los USD 1,1 millones, consolidando la narrativa de “Paraguay, capital mundial del automovilismo”.

3

El Rally del Paraguay 2026 promete superar las cifras de este año.

Fuente: César Marsal, CEO del Rally del Paraguay.

consolidando la narrativa de “Paraguay, capital mundial del automovilismo”. Marsal adelantó que ya se trabaja en la próxima edición: “El Rally del Paraguay 2026 promete superar las cifras de este año. Queremos seguir proyectando al país como un destino competitivo, capaz de organizar los grandes eventos del deporte motor”.

EN POSADAS, ARGENTINA

BeNat y GranaGard apoyan a deportistas paraguayos

Jeremías se ha consolidado como una de las figuras emergentes del pádel nacional, se prepara para afrontar este desafío internacional

Las marcas BeNat y GranaGard, reconocidas por su compromiso con la salud, el bienestar y la innovación en suplementación, anunciaron su apoyo oficial al destacado padelista paraguayo Jeremías Elvira, quien representará al país en el Campeonato Panamericano de Pádel 2025, que se llevará a cabo el 6,7 y 8 de noviembre en Posadas, Argentina. Jeremías, quien se ha consolidado como una de las figuras emergentes del pádel

nacional, se prepara para afrontar este desafío internacional con la disciplina y la pasión que lo caracterizan. Su participación en el Panamericano representa no solo un logro personal, sino también un motivo de orgullo para el deporte paraguayo.

“Desde BeNat y GranaGard creemos en el poder del bienestar integral para alcanzar el máximo rendimiento. Acompañar a Jeremías en este

camino es una forma de reafirmar nuestro compromiso con el deporte y con todos aquellos que buscan dar lo mejor de sí”, expresaron desde Evodia SA, representante oficial de ambas marcas en Paraguay.

Durante su preparación y competencia, el atleta cuenta con el respaldo de BeNat, línea de suplementos que impulsa el bienestar integral, reforzando el sistema inmune y apoyando la recuperación física y mental del deportista, y GranaGard, un innovador antioxidante desarrollado con nanotecnología israelí a base de Omega

5, es un aliado clave para los deportistas de alto rendimiento. Su fórmula avanzada contribuye a mejorar la concentración, optimizar los niveles de energía y proteger las células del estrés oxidativo, ayudando al cuerpo a mantenerse en equilibrio frente a la exigencia física y mental de la competencia.

Con esta alianza, BeNat y GranaGard continúan fortaleciendo su compromiso con el desarrollo del deporte nacional, apoyando a atletas que inspiran con su esfuerzo, constancia y espíritu competitivo.

ARCHIVO

Vivienda

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

Volumen Negociado Mensual

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

S.A. (ALPACASA) FONDO DE INVERSION NAVES INDUSTRIALES LIBRERÍA Y PAPELERÍA NOVA SOCIEDAD ANÓNIMA

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

Fuente:
Fuente:
Fuente:

HORIZONTALES

1 . Bebida alcohólica típica de Méjico.

6 . Rústico.

11 . (...Pot) ex dictador camboyano

14 . Rezaré.

15. Sitio abundante en eneas.

16 . La primera mujer de la Creación en la tradición cristiana.

17. Sin eficiencia.

19 . Ave fantástica de gran tamaño que aparece en "Las mil y una noches".

20. Sitio en que se da sal a los ganados en el campo.

21 . Nativa de Orán.

23 . Físico alemán (1787-1854) cuyo nombre lleva la unidad de resistencia eléctrica del SI.

24 . En el ejército, ayudante de campo.

25. Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.

28 . Perteneciente o relativa a la India.

32 . En ese lugar, a ese lugar.

33 . (...Chaney) Actor norteamericano (1883 - 1930) protagonista del filme "El fantasma de la ópera".

34 . Dirima el árbitro en la cuestión sometida a su juicio.

36 . Antigua moneda fraccionaria portuguesa.

39. Olor, hedor.

41 . Fruto del limonero.

42 . Extiendo una materia grasa sobre una superficie.

43 . Aroma, perfume.

44 . Nativo de Arabia Saudita.

45. Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

46 . Sigla en latín de la expresión "descanse en paz".

48 . Parte que sobresale del cuerpo de una cesta o taza y

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

sirve para asirla (pl.).

49. Norma que regula la conducta de alguien.

50. Tardanza, dilación.

53 . En química, terminación genérica de ácidos.

55 . Que tiene analogía con algo (f).

57. Mezcla explosiva cuyo principal componente es el nitrato amónico.

61 . Unidad monetaria de Japón.

62 . Unir fragmentos de varias sustancias con un conglomerante, de tal forma que resulte una masa compacta,

64 . Artículo (abr.).

65. Campo sin cultivar ni labrar.

66 . (Virgen de...) Santa Patrona de la diócesis de Corrientes (República Argentina).

67. Patriarca bíblico que construyó un Arca.

68 . En los pescados, cualquier espina.

69. Relativo al queso.

VERTICALES

1 . Segunda persona plural del presente indicativo del verbo ser.

2 . Adorna.

3 . Antigua moneda china empleada en las Filipinas.

4 . Grupo de cantantes en coro, sin acompañamiento instrumental.

5 . Actriz protag. del filme "Lo

que el viento se llevó" (1939).

6 . Celebrar con risa algo.

7. Liga, comunica.

8 . Cavidad formada por la reunión de varios huesos del cuerpo.

9. Cama ligera para una sola persona.

10. Embate y golpe de la ola.

11 . Participio activo del verbo perecer.

12 . Que tiene ovas (f.)

13 . Psiquiatra y filósofo francés (1901-1981) autor de "Escritos".

18. Cama estrecha y portátil para transportar enfermos, heridos o cadáveres.

22 . Político hindú (1889 -

1964) jefe de gobierno hasta su muerte y padre de Indira Gandhi.

25. De estatura considerable.

26 . Voz inglesa que define en el fútbol cualquier oposición ilícita al juego de un contrario.

27. Que informa,

29. Unidad monetaria de Nigeria.

30. Dramaturgo francés (18241985), autor de "La dama de las camelias".

31 . Adereza los alimentos para conservarlos.

35. Número indeterminado de veces que se repite algo.

37. Aditamento, añadidura.

38 . Cuerda de esparto.

40. Ave paseriforme que construye el nido colgándolo de las ramas horizontales de los árboles.

47. Persona de la primera distinción o constituida en alta dignidad.

49 . Lona delgada que se

emplea en velas de botes y otros usos.

50. Militar y político israelí de característico parche en el ojo (1915-1981).

51 . Primer mes del año.

52 . Plaza pública en las ciudades griegas.

54 . Voz inglesa que designa a una historieta que normalmente consiste en secuencias de viñetas con diálogos y textos enmarcados.

56. Planta anual umbelífera cuyos frutos se emplean en la fabricación de un aguardiente.

57. Adverbio de lugar que denota cierta lejanía con respecto al hablante.

58 . Partirás.

59. (Interj.) Cuidado, poco a poco.

60 . Individuo del pueblo de estirpe nórdica que desciende supuestamente de los antiguos indoeuropeos.

63 . Distancia entre dos cosas.

LA PROPUESTA ES DE UN 50 % DE LA TARIFA DE ESSAP Y ANDE

Proponen que adultos mayores paguen menos por agua y luz

El proyecto

busca ayudar económicamente a este sector y está en estudio en la Cámara de Diputados.

Un proyecto de ley que busca reducir a la mitad el costo del consumo eléctrico y del agua potable para adultos mayores ingresó a estudio en la Cámara de Diputados, con el objetivo de aliviar la carga económica de este sector de la población y reconocer su aporte a la sociedad.

La propuesta legislativa plantea que las personas mayores de 65 años abonen únicamente el 50 % de la tarifa vigente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

EXONERAR IMPUESTO

En setiembre se presentó un proyecto de ley “Que modifica el artículo 16 de la Ley n.° 7322/2024, que establece la pensión universal para las personas adultas mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión”, ante Diputados.

El objetivo era incluir la exoneración del impuesto inmobiliario como beneficio social a personas adultas mayores de escasos recursos, propietarias de un único inmueble destinado a vivienda habitual.

“Muchos adultos mayores de escasos recursos poseen una vivienda propia, sin capacidad suficiente para afrontar el pago de impuesto inmobiliario. Esta medida evitaría desalojos por falta de pago y contribuiría directamente al bienestar”, sostiene la justificación del proyecto.

El proyecto se justifica en que el sector de adultos mayores por lo general tiene menos ingresos

al reciente pago total de la deuda de Itaipú Binacional, lo que permitiría reducir costos energéticos sin afectar las finanzas públicas.

En su exposición de motivos, el documento destaca que la vejez suele ir acompañada de una disminución de las capacidades laborales y de mayores necesidades de salud, lo que deriva en dependencia económica y en una recarga sobre las familias, especialmente sobre las mujeres cuidadoras.

tero, impulsor del proyecto, señaló que la Ande ya emitió su parecer técnico, advirtiendo que la medida representaría un costo anual de entre 8 y 20 millones de dólares para la estatal.

IMPACTO MANEJABLE

El diputado Benjamín Can-

Sin embargo, los proponentes consideran que el impacto fiscal sería manejable gracias

El texto establece que el Ministerio de Hacienda coordinará con Ande y Essap los mecanismos de implementación y control, a fin de evitar irregularidades o fraudes en la aplicación del beneficio.

La normativa se sumaría a los derechos ya garantizados a los adultos mayores, como el medio pasaje en transporte público urbano e interurbano, y el acceso preferencial a actividades culturales, recreativas y turísticas. Además, el proyecto amplía el alcance de estos beneficios al incluir la gratuidad o descuentos especiales en cines, espectáculos artísticos y eventos deportivos.

De aprobarse, esta medida representaría un paso significativo en materia de protección social y de reconocimiento a la población adulta mayor, un grupo que hoy supera las 650.000 personas en Paraguay y cuya calidad de vida depende, en gran parte, de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

Inician la recuperación de tajamares en el Chaco

Ayer partió un convoy de efectivos militares y maquinarias para una trabajo de 15 días en la zona.

Un grupo de militares del Comando de Ingeniería del Ejército partió ayer miércoles rumbo al Chaco para realizar labores de revitalización de tajamares en una comunidad indígena. Se enviaron también maquinarias pesadas que trabajarán durante 15 días en la zona.

El ministro de Defensa, Óscar González, acompañó este miércoles la salida del contingente militar. “El contingente lleva maquinarias, camiones y técnicos del Comando de Ingeniería para realizar la revitalización de una fuente de agua en una

localidad indígena ubicada a 50 kilómetros aproximadamente de Pozo Colorado”, informó a Unicanal. Destacó el esfuerzo que está haciendo el Gobierno nacional y durante las tareas que durarán 15 días se instalará una fuente de agua con capacidad de recoger gran cantidad de litros del líquido vital.

UN TRABAJO COORDINADO

“Esto es un trabajo coordinado con la Secretaría de Emergencia Nacional. El ministro Arsenio Zárate fue el que nos indicó el lugar y a partir de ahí el

NIVEL REGIONAL

Reportan alarmante aumento de casos de sífilis entre jóvenes

El año pasado se procesaron unas 8 000 notificaciones de esta enfermedad y los números no bajan.

Comando de Ingeniería envió a los especialistas para hacer el reconocimiento del lugar y determinar cuántas maquinarias se necesita y los días de trabajo. Hoy estamos saliendo rápidamente ya con destino al Chaco paraguayo”, subrayó.

Por otro lado, el ministro González comentó que se está trabajando de manera interinstitucional sobre un plan de mitigación de incendios forestales y para el envío de agua en el Chaco. “Estamos realizando permanentemente coordinaciones, acercamiento, con Infona, la Secretaría de Emergencia Nacional, con Essap, con todas las fuerzas singulares de las Fuerzas Armadas de la Nación para que no nos sorprenda ninguno de estos hechos”, expresó.

Un preocupante aumento de casos de sífilis se reporta en la población joven, por lo que desde el Ministerio de Salud hablan de la necesidad de poner énfasis en la educación sexual. Según la directora del Programa Nacional de Control de VIH-Sida, Elena Candia, el incremento no solo se da en Paraguay, sino a nivel regional. La médica confirmó que en el año 2024 se procesaron más de 8.000 notificaciones de la enfermedad.

“De hecho, este aumento no solamente se ve en el país, sino que hay un reporte de la Organización Mundial de la Salud de un aumento mayor al 30 % en la región de las Américas. Y es así que varios países están llevando adelante estrategias de diagnóstico oportuno y tratamiento para no solamente curar a la persona afectada, sino que también evitar la transmisión de madre a hijo”,

señaló a la 780 AM.

Explicó que los casos positivos se concentran en el grupo etario de 15 a 34 años. “Hay un pico de notificaciones, lo que habla también de que es necesario hacer énfasis en la educación sexual, enseñarle a los jóvenes cuáles son las estrategias de prevención de sífilis y otras infecciones de transmisión sexual. Quizás no hablamos muy a menudo de la efectividad del preservativo y sigue siendo el principal mecanismo de prevención de infecciones de transmisión sexual con una eficacia mayor al 90 %”, precisó.

Con respecto a las notificaciones del VIH, la doctora Candia mencionó que se reportaron 1.488 nuevos diagnósticos. “Si hacemos un paralelismo de lo que ocurre con la sífilis, la sífilis es un problema mucho mayor porque tuvimos más de 8.000 notificaciones”, manifestó.

Los casos positivos se concentran en la franja de 15 a 34 años
Técnicos del Comando de Ingeniería encabezan el equipo
GENTILEZA

SERÁN IMPUTADOS POR EL ASALTO

Detienen a 3 hombres por robo al banco de Katueté

La Policía detuvo a los sospechosos tras allanamientos en Alto Paraná y Caaguazú.

En allanamientos efectuados en la madrugada de ayer miércoles en dos viviendas de Alto Paraná y una de Caaguazú fueron detenidas tres personas que estarían vinculadas con el robo a una sucursal de un banco en la ciudad de Katueté, departamento de Canindeyú.

Los detenidos fueron identificados como Diego Hernán Portillo, Antolín Domínguez y Hernán David Vera, los tres contaban con órdenes de captura y poseen antecedentes de hechos similares, según indicó a la 1020 AM el comisario Javier Flores, director de Investigación de Hechos Punibles.

En la tarde ayer, la fiscala Cleider Velázquez confirmó a los medios de prensa que los tres detenidos por serán imputados por robo agravado en carácter de autores. Además, se pedirá la prisión preventiva de los mismos, agregó.

La fiscala informó que otras 12 personas que estarían vinculadas al violento asalto a la sede bancaria ya fueron identificadas y que la Policía ya se encuentra tras sus rastros.

DINERO

En los procedimientos los intervinientes incautaron la suma de aproximadamente G. 20 millones, equipos de

comunicación, chalecos antibalas, prendas que presuntamente fueron utilizadas para el perpetrar el megaasalto, entre otros elementos.

“Se han incautado elementos interesantes e importantes para la investigación, para poder seguir con los actos investigativos”, dijo el comisario a la 1020 AM, al acotar que se presume que los ahora aprehendidos tuvieron participación directa en el caso.

“Nosotros creemos que tienen directa participación, en el sentido de que los elementos técnicos que han sido levantados en aquel acontecimiento guardan relación

VÍCTIMA INOCENTE

Los detenidos fueron identificados como Diego Hernán Portillo, Antolín Domínguez y Hernán David Vera

con los hechos que se les atribuye”, expresó el director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía.

TRANSPORTADORA

Mencionó además que algunos de los detenidos cuentan con medidas alternativas a la prisión por el caso de robo a una transportadora en Caaguazú.

Tras el conteo realizado del total del dinero que quedó en la bóveda después del robo, los investigadores informaron que el monto llevado por la banda de delincuentes asciende a G. 2.632 millones y USD 106.000, totalizando USD 477.000.

Un joven de 16 años murió al ser herido en medio de una balacera en una cancha de piki vóley de Lambaré.

Un adolescente de 16 años fue herido gravemente durante un intenso tiroteo ocurrido en una cancha de piki vóley y su deceso se confirmó a primeras horas de ayer miércoles. El ataque a tiros ocurrió alrededor de las 23:00, en la plaza Villa Angélica, ubicada en el barrio San Isidro, zona conocida como Pantanal de Lambaré. En el espacio público se desarrollaba un juego de piki vóley, cuando

EN CDE

llegaron seis desconocidos a bordo de motocicletas y realizaron varios disparos.

De acuerdo, al informe policial de la Comisaría 17.° Central, los atacantes se hicieron presentes en el lugar a bordo de tres biciclos, y sin mediar palabra realizaron varios disparos contra las personas que se hallaban en el improvisado campo de juego, dejando un menor fallecido y una mujer herida.

Adolescente muere en medio de tiroteo Turista recupera su dinero tras estafa

Una mujer argentina denunció un robo con tarjeta en un local y recuperó más de USD 4 mil.

CiudaddelEste.Agenciaregional.

Una turista argentina denunció ante la Dirección de Defensa del Consumir de la comuna, el supuesto hecho de apropiación de dinero del que fue objeto en un local comercial del microcentro, donde cobraron a través de su tarjeta un monto mucho mayor de lo que había pagado supuestamente.

Ocurrió a las 14:30 en un conocido local comercial que está sobre la calle Camilo

Recalde, del centro comercial de Ciudad del Este. Fue víctima Georgina Elizabeth Mena, de nacionalidad argentina, quien se encontraba en la ciudad haciendo compras.

La misma dijo que realizó una compra por valor de 1.250.000 guaraníes en el citado local y pagó con su tarjeta de débito pero, posteriormente constató que se había debitado de su tarjeta 8 operaciones y la suma total de 4.023 dólares americanos.

COMENTARIO

COP 30, la hora de la verdad

Hoy comienza en la Amazonia brasileña la Cumbre de Belém, previa a la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). He convocado a los líderes mundiales a esta reunión, unos días antes de la apertura de la COP, para que todos asuman el compromiso multilateral de actuar con la urgencia que exige la crisis climática.

Si no actuamos de manera efectiva, más allá de los discursos, nuestras sociedades dejarán de creer en las COP, en el multilateralismo y en la política internacional en general. Por eso he convocado a los líderes globales en la Amazonia y cuento con el compromiso de todos ellos para que esta sea la COP de la verdad, el momento en el que demostraremos la seriedad de nuestro compromiso con todo el planeta.

Las acciones colectivas basadas en la ciencia demuestran nuestra capacidad para hacer frente y superar grandes desafíos. Hemos sido capaces de proteger la capa de ozono. La respuesta global a la pandemia de la covid-19 ha demostrado que el mundo dispone de los medios necesarios para actuar, siempre que haya valentía y voluntad política.

Brasil fue sede de la Cum-

bre de la Tierra en 1992. Durante la cumbre aprobamos las convenciones sobre el clima, la biodiversidad y la desertificación, así como los principios que sentaron las bases de un nuevo paradigma y rumbo para preservar el planeta y la humanidad. En estos 33 años, las reuniones han dado lugar a importantes acuerdos y metas para la reducción de los gases de efecto invernadero, (erradicar la deforestación para 2030, triplicar el uso de las energías renovables, etc.).

Más de tres décadas después, el mundo vuelve a Brasil para debatir sobre la lucha contra el cambio climático. No es casualidad que la COP30 se celebre en el corazón de la selva amazónica. Es una oportunidad para que políticos, diplomáticos, científicos, activistas y periodistas conozcan la realidad de la Amazonia.

Queremos que el mundo vea la situación real de los bosques, de la mayor cuenca hidrográfica del planeta y de los millones de habitantes de la región. Las COP no pueden limitarse a ser una feria de buenas ideas, ni un viaje anual de los negociadores. Deben suponer un momento de contacto con la realidad y de acción efectiva para hacer frente al cambio climático.

Para combatir juntos la cri-

sis climática necesitamos recursos. Además, debemos reconocer que el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas sigue siendo la base de cualquier pacto climático.

Por esta razón, el Sur Global exige un mayor acceso a los recursos. No por una cuestión de caridad, sino de justicia. Los países ricos han sido los mayores beneficiarios de la economía basada en el carbono. Por lo tanto, deben estar a la altura de sus responsabilidades. No solo deben asumir compromisos, sino también honrar sus deudas.

Brasil está haciendo su parte. En solo dos años, hemos reducido a la mitad la superficie deforestada en la Amazonia, lo que demuestra que es posible actuar de forma concreta en favor del clima. En Belém lanzaremos una iniciativa innovadora para preservar los bosques: el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF). Es innovador porque se trata de un fondo de inversión, no de donaciones. El TFFF remunerará a quienes mantengan sus bosques en pie, así como a quienes inviertan en él. Se trata de una lógica de beneficio mutuo en la lucha contra el cambio climático. Con el fin de liderar con el ejemplo, Brasil ha anunciado una inversión de mil millones de dólares en el TFFF y esperamos anuncios igualmente ambiciosos por parte de otros países.

También dimos ejemplo al convertirnos en el segundo

país en presentar su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés). Brasil se comprometió a reducir entre un 59 % y un 67 % sus emisiones, incluyendo todos los gases de efecto invernadero y todos los sectores de la economía.

En este sentido, hacemos un llamamiento a todos los países para que presenten NDC igualmente ambiciosas y las implementen de manera efectiva.

La transición energética es fundamental para cumplir la NDC de Brasil. Nuestra matriz energética es una de las más limpias del mundo, ya que el 88 % de la electricidad se genera a partir de fuentes renovables. Somos líderes en biocombustibles y avanzamos en energía eólica, solar e hidrógeno verde.

Será fundamental destinar los recursos obtenidos de la explotación petrolera a financiar una transición energética justa, ordenada y equitativa. Con el tiempo, las empresas petroleras, como la brasileña Petrobras, se transformarán en empresas energéticas, ya que es imposible mantener indefinidamente un modelo de crecimiento basado en los combustibles fósiles.

Las personas deben estar en el centro de las decisiones políticas relativas al clima y a la transición energética. Debemos reconocer que los sectores más vulnerables de nuestra sociedad son los más afectados por los efectos del cambio climático, por lo que los planes de transición justa y adaptación deben tener como objetivo la lucha contra las desigualdades.

No podemos olvidar que dos mil millones de personas no tienen acceso a tecnologías y combustibles limpios para cocinar, y que 673 millones de personas siguen pasando hambre en el mundo.

En respuesta a esta situación, en Belém lanzaremos una Declaración sobre el Hambre, la Pobreza y el Clima. Es esencial que el compromiso de luchar contra el calentamiento global esté directamente relacionado con la lucha contra el hambre.

También es fundamental avanzar en la reforma de la gobernanza global. Hoy en día, el multilateralismo se ve obstaculizado por la parálisis del Consejo de Seguridad de la ONU. Creado para preservar la paz, no logra impedir las guerras. Por lo tanto, es nuestra obligación luchar por la reforma de esta institución.

En la COP30, defenderemos la creación de un Consejo de Cambio Climático de la ONU, vinculado a la Asamblea General. Una nueva estructura de gobernanza que contará con la fuerza y la legitimidad necesarias para garantizar que los países cumplan lo que han prometido. Un paso efectivo para revertir la actual parálisis del sistema multilateral.

En cada Conferencia sobre el Clima se hacen muchas promesas, pero se adoptan pocos compromisos efectivos. La época de las cartas de buenas intenciones ha llegado a su fin; es hora de elaborar planes de acción. Por eso, hoy comenzamos la “COP de la verdad”.

BRVS

NOBEL DE LA PAZ MACHADO APOYA LA INTERVENCIÓN MILITAR EN CARIBE

AFP.

La opositora venezolana y premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, acusó ayer a Nicolás Maduro de haberle declarado la guerra a su población y apoyó el despliegue militar estadounidense en la región. “Maduro no es un jefe de Estado legítimo. Es el líder de una estructura narcoterrorista y ha declarado la guerra contra el pueblo venezolano y las democracias de la región”, dijo Machado durante un foro de negocios celebrado en Miami (participó por videollamada). “Maduro empezó esta guerra y el presidente Trump está acabando con ella”, añadió.

ESTADOS UNIDOS ELECCIÓN ENTRE “COMUNISMO Y SENTIDO COMÚN”

AFP.

Estados Unidos se enfrenta a una elección entre “comunismo y sentido común”, declaró ayer miércoles el presidente Donald Trump en una convención empresarial, al día siguiente de una amplia victoria de los demócratas en varios estados. “Nuestros oponentes proponen una pesadilla económica. Nosotros estamos logrando un milagro económico”, dijo Trump, tras criticar de nuevo la elección del alcalde de izquierdas en Nueva York, Zohran Mamdani. “Nos ocuparemos de ello”, lanzó Trump.

MÉXICO PRESIDENTA DENUNCIA ACOSO SEXUAL

AFP.

El acoso sexual sin precedentes sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum en plena calle hizo patente la realidad que enfrentan las mexicanas a diario y desató preocupación por su débil aparato de seguridad. Mientras Sheinbaum saludaba a simpatizantes por la calle, un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre el hombro, le tocó la cadera y el pecho con las manos, e intentó besarla en el cuello. Sheinbaum denunció al hombre ante la justicia para defender la integridad de todas las mexicanas en un país donde predomina el machismo.

LUIZ INÁCIO “LULA” DA SILVA, presidente de la República Federativa de Brasil

LIGA DE CAMPEONES

Manchester City aplasta al Borussia Dortmund

Barcelona se salvó y logró empatar sobre la hora.

El Manchester City venció ayer miércoles 4-1 al Borussia Dortmund, en la cuarta jornada de Liga de Campeones. Phil Foden abrió el marcador con un disparo suave y raso, ajustado al palo izquierdo lejos del alcance de Kobel (22ʼ). Erling Haaland dobló la ventaja (29ʼ) con su quinto gol en cuatro partidos de Champions.

Foden subió el tercero al marcador, definiendo de nuevo con precisión (57 ʼ).

Los visitantes encontraron un gol que les dio esperanzas gracias a una jugada ensayada a balón parado finalizada por la defensa Waldemar Anton (71ʼ), pero el City

Phil Foden marcó el tanto apertura para el Manchester City

supo mantener la calma y en el tiempo de descuento Rayan Cherki (90+1ʼ ) sentenció el partido.

PROYECTO DE CONMEBOL

Por su parte, el FC Barcelona sufrió para empatar 3-3 ante el Brujas de Bélgica y evitar una segunda derrota en la cuarta

jornada de la Liga de Campeones. El equipo belga se adelantó mediante un tanto del alemán Nicolò Tresoldi (6), que rápidamente fue contrarrestado por Ferran Torres (8). Sin embargo, cuando parecía que el Barça controlaba el partido, llegó el tanto del portugués Carlos Forbs (17). A la vuelta de la pausa, los azulgranas salieron en tromba hasta que llegó la recompensa con una genialidad de Lamine Yamal (61). La alegría algo dura: Forbs (63) volvió a adelantar al Brujas.

Pero Yamal logró el empate a tres. En un cara a cara contra Joaquín Seys, el joven internacional español terminó por centrar un balón que desvió a Christos Tzolis (77) al fondo de la roja.

Otros resultados: Inter 2-1 Kairat, Ajax 0-3 Galatasaray, Marsella 0-1 Atlanta y Newcastle 2-0 Athletic, Pafos 1-0 Villarreal y Qarabag 2-2 Chelsea.

Libertadores, fuera de Sudamérica

La intención es internacionalizar el principal torneo de clubes de la región.

La Conmebol evalúa trasladar las finales de la Copa Libertadores fuera de Sudamérica, como parte de una estrategia para internacionalizar el principal torneo de clubes de fútbol de la región. La mudanza en la sede del juego por el título implicaría un nuevo cambio abrupto en la celebración del certamen, que desde 2019 disputa su final a partido único en una sede neutral.

Antes de la implementación de un sistema semejante al de la Liga de Campeones de Europa, el ganador de la Libertadores se definía en enfrentamientos a ida y vuelta en las casas de los finalistas. “Este es un tema (la disputa de la final fuera de Sudamé-

rica) que normalmente se pone sobre la mesa y se evalúa”, dijo el director comercial de la Conmebol, Juan Emilio Roa, al portal estadounidense The Athletic en un reportaje publicado este martes.

“Puedo decirles que ya hemos decidido una hoja de ruta para los próximos años, pero sin duda lo estamos evaluando”, agregó. Roa explicó que el eventual cambio formaría parte de una estrategia “para aumentar el interés” fuera de Sudamérica en la Libertadores, una competición que se disputa desde 1960 con gran calado en la afición sudamericana.

“Estamos trabajando en una combinación de medidas para

que el interés crezca fuera de Sudamérica”, sostuvo el directivo. Las discusiones sobre el posible cambio tienen lugar en momentos en que la Conmebol discute la venta de los derechos de transmisión de televisión para el periodo 2027-2030, según The Athletic.

Y sigue la estela de otras competiciones europeas de fútbol

Destacada actuación de atletas de Itapúa JUEGOS NACIONALES

El departamento obtuvo medallas en tenis de mesa, judo, taekwondo, patín, danza, rugby femenino, natación y aguas abiertas.

Integrantes del plantel de rugby femenino de Itapúa aguas abiertas.

El gobierno departamental de Itapúa celebra el desempeño de la delegación itapuense en los 1.º Juegos Nacionales 2025, que sumó varias preseas.

La representación del sur de país obtuvo medallas de bronce en tenis de mesa por equipo femenino y masculino; 10 medallas de bronce en judo; medalla de bronce en taekwondo; en patín, un 2.º puesto y un 5.º puesto en danza; medalla de bronce en rugby femenino; en natación (carreras), 3 medallas de oro y 21 medallas de bronce y medalla de plata en

ESCOLARES

La Copa Libertadores se juega desde 1960

que han llevado las definiciones de algunos de sus torneos a otros países, como las supercopas de España e Italia.

La final de la Copa Libertadores 2025 se disputará el 29 de noviembre en Lima. Palmeiras y Flamengo chocarán por el cetro, que por séptima ocasión consecutiva quedará en manos de un club brasileño.

Participan unos 2.100 atletas juveniles nacidos desde 2002 de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Boquerón, delegación de las Fuerzas Armadas y Asunción. La ceremonia de clausura tendrá lugar este jueves en el ueno SND Arena, a partir de las 20:30. La competencia abarca 19 deportes y 25 disciplinas.

Llegan los Juegos

Sudamericanos

La competencia se llevará a cabo del 30 de noviembre al 7 de diciembre en Asunción.

Otro megaevento deportivo internacional tendrá lugar en Asunción. Se trata de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, que se llevarán a cabo del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2025, en las instalaciones de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

Este importante evento reunirá a más de 1.600 atletas escolares, de entre 12 y 14 años, provenientes de 12 países de la región, en una verdadera celebración del deporte, la integración y la educación integral sudamericana.

Cabe recordar que Paraguay ha organizado eventos deportivos similares, incluyendo los Juegos Sudamericanos Escolares en 2022 y los Juegos Suramericanos ASU2022. La organización de los Juegos de 2025 se anunció en junio de este año.

ARCHIVO

MUNDIAL MASCULINO SUB-17 DE CATAR

Caída de Paraguay ante Uzbekistán

Tras un flojo primer tiempo, la Albirroja mejoró en el segundo, pero no alcanzó para evitar la derrota.

Paraguay vuelve a jugar el sábado 8 de noviembre ante Panamá

La selección masculina sub-17 de Paraguay perdió 2-1 ante su similar de Uzbekistán, en el primer juego del Grupo J de la Copa Mundial de la FIFA Sub-17 que se disputa en Catar.

Tras estar 0-2 al finalizar el primer tiempo, los albirrojos buscaron el descuento que llegó en los pies de Alan Ledesma desde el punto

penal a los 89 minutos. Los tantos iniciales para Uzbekistán fueron concretados por Azizbek Abdumuminov (25 y 45+2).

Con transmisión del canal GEN/Nación Media, el próximo encuentro de la Albirroja sub-17 será el sábado próximo, a las 12:15 ante Panamá en la cancha 4 del complejo Aspire Zone.

Uglessich:

En el estadio Aspire Zone de Doha, Paraguay jugó con Matías Fernández; Thiago Aranda, Mauro Coronel, Leo Cristaldo y Tobías Acosta; Alan Ledesma, Aldo Sanabria (60’ Thiago Vera), Derlis Almada (46’ Jhosías Campss) y Carlos Franco (46’ José Buhring); Pedro Villalba y Mauricio de Carvalho (67’ Milan Freyres).

DT: Mariano Uglessich. Fueron amonestados Alan Ledesma y Jhosías Campss.

MUNDIAL SUB-17

CATAR 2025

POSICIONES

GRUPO J

EQUIPOS PTS PJ

Irlanda 3 1

Uzbekistán 3 1

Paraguay 0 1

Panamá 0 1

RESULTADOS

FECHA 1

Uzbekistán 2-1 Paraguay

Irlanda 4-1 Panamá

GOLEÓ IRLANDA

Por este mismo grupo de Paraguay, República de Irlanda goleó por 4-1 a Panamá y se acomodó en lo más alto de la tabla. Jaden Umeh abrió el marcador al minuto 12’ luego de un tiro de esquina.

Kian McMahon-Brown al minuto 35 marcó el segundo para Irlanda, tras regresar del descanso Michael Noonan anotó el tercero y Max Kovalevskis marcó el cuarto al minuto 60. El primer gol del Mundial para Panamá llegó por Moisés Richards al minuto 88.

“Hay cosas que revisar”

Alan Ledesma, autor del tanto albirrojo, dijo que hubo reacción tardía.

“No muy contento, perdimos en nuestro debut, hay cosas que tenemos que revisar. No pudimos hacer pie en todo el primer tiempo, no estuvimos bien, no estuvimos finos. En el segundo tiempo de por ahí con empuje pudimos haber igualado el partido, pero no nos alcanzó”, lamentó Mariano Uglessich, entrenador de la Albirroja sub-17 tras la caída 2-1 ante Uzbekistán en la Copa del Mundo de Catar.

“Jugamos contra un buen

rival, no hicimos el partido esperado. Ellos son un equipo que hacen muy bien lo que planean, vienen de hacer una gran Copa Asia, donde fueron campeones”, acotó el DT.

El capitán Alan Ledesma, autor del único gol de Paraguay mediante un tiro penal en los minutos finales, apesadumbrado por el marcador adverso, también dio su versión tras al traspié.

“Fue un partido difícil, bus-

Mariano Uglessich (derecha) junto a su asistente Ernesto Cristaldo camos hacer nuestro juego. En el primer tiempo no se dio lo que quisimos hacer, reac-

cionamos tarde por eso no pudimos sacar el resultado”, señaló en zona mixta.

COPA SUDAMERICANA

Hinchas de Lanús coparán Asunción

Más de 25 buses vendrán para la final única en el Defensores del Chaco frente al brasileño Atlético Mineiro.

Lanús de Argentina y Atlético Mineiro de Brasil jugarán la final única de la Copa Sudamericana el próximo sábado 22 de noviembre en el Defensores del Chaco de Asunción, a partir de las 17:00.

Por el lado del equipo granate de la Argentina, más de 25 buses confirmaron el viaje hasta Paraguay en las primeras horas de venta de entradas.

“Lanús tiene muchísima gente, entre 20 a 25 mil personas van a ir a la final en Asunción”, dijo a La Rock & Pop el defensor paraguayo José Canale, ex Sol de América y Libertad de Paraguay.

La Conmebol otorgará premios al ganador y al perdedor de la final. En ese sentido,

ESCÁNDALO

Hinchas de Lanús están preparados para copar Asunción

el campeón se embolsará 6.500.000 dólares, y el vicecampeón que acreditará 2.000.000 de dólares, más todo lo recaudado en etapas preliminares.

Lanús eliminó a la Universidad de Chile en las semifinales con un global de 3-2. En la ida igualó 2-2, mientras que en casa vencieron por 1-0.

Por su parte, Atlético Mineiro, que tiene de capitán al defensor paraguayo Júnior Alonso, tuvo un duro compromiso ante Independiente del Valle. En Ecuador, los brasileños rescataron un empate 1-1 que valió para tomar fuerza y motivación en casa. Fue por ello, que superaron a los ecuatorianos por 3-1 y así sellar de manera contundente su pase a la gran final.

Nuevo juicio por la muerte de Maradona

Comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina.

BuenosAires,Argentina.AFP.

Un tribunal argentino fijó para el 17 de marzo de 2026 el comienzo del nuevo juicio sobre las circunstancias de la muerte de Diego Maradona, tras la bochornosa suspensión del primer proceso en mayo de este año, informó el miércoles la resolución judi-

cial compartida a la AFP. El primer juicio en San Isidro, en el norte de Buenos Aires, fue anulado luego de que el tribunal removiera a una de las juezas por participar en la filmación de un documental no autorizado del propio proceso.

El escándalo concluyó con la renuncia de los otros dos magistrados que integraban la corte. Luego se sorteó otro tribunal para emprender un nuevo proceso.

JUGARÁ CON UNA MÁSCARA ESPECIAL

Iturbe, con fractura de su tabique nasal

Juan Iturbe es atendido por la sanidad azulgrana tras el golpe que le rompió el tabique nasal. Ahora jugará con protección especial

Desde hoy se pondrán en venta las entradas para duelo ante Sportivo Trinidense.

El fuerte golpe en el rostro que sufrió Juan Manuel Iturbe en el partido ante Guaraní, le trae consecuencias incómodas.

La figura azulgrana se golpeó en la disputa de una pelota con el golero Aldo Pérez y se llevó la peor parte. Aunque tuvo un sangrado importante, siguió en el partido pero ayer se confirmó que tuvo la rotura del tabique nasal.

Si bien no le impedirá jugar el domingo ante Trinidense, el delantero jugará con una protección especial hasta la finalización del torneo y posteriormente será operado, según se informó.

Fuera de eso, el plantel de Cerro continuó ayer normalmente con los trabajos de cara al duelo a disputarse en cancha de Libertad. Entre hoy y mañana, el téc-

NUNCA LE PUDO CONVERTIR A CERRO

nico Jorge Bava definirá al sustituto de su suspendido capitán, Víctor Gustavo Velázquez, quien recibió su quinta amarilla ante los aurinegros. Por de pronto, sería la única variante. El lateral Blas Riveros, quien arrastra una molestia importante en el hombro, trabaja con normalidad y su titularidad no corre peligro.

ENTRADAS

En relación a la venta de entradas, en el transcurso del día de hoy está previsto que la directiva de Trinidense

MEDIA A SUMARIO

Gerardo García, vicepresidente de Guaraní, declaró abiertamente que su club incentivará a los jugadores de Sportivo Trinidense para que le ganen a Cerro Porteño el domingo, por lo que de oficio el Tribunal de Ética de la APF le abrirá un sumario disciplinario al dirigente aborigen.

El directivo declaró a la 730 AM que brindarían la ayuda al cuadro trinidense “en lo que haga falta”.

“Y le vamos a dar el máximo incentivo, desde el punto de vista deportivo, y en todo lo que haga falta, para que pueda tener un resultado positivo”, fueron las palabras que utilizó García.

dé a conocer los precios de las mismas. Su presidente, Norman Rieder había adelantado que un 80 % será destinado al público azulgrana. Un par de horas antes, en la mañana, se prevé una reunión de seguridad entre delegados de ambos clubes y la Policía Nacional en el club Libertad, para cuidar todos los detalles en relación al compromiso del domingo.

Chiquito y su deseo de anotar

El delantero asegura que no está mal que sean “incentivados” para ganar.

Óscar “Chiquito” Giménez ya tiene su recorrido en el fútbol. Pero en toda su carrera, nunca le pudo hacer un gol a Cerro Porteño, por lo que se quiere sacar esa “espina” el domingo. “Todavía no le marqué a Cerro Porteño, a todos los clubes ya les hice goles, pero ojalá se pueda romper eso el domingo”, refirió el atacante, en charla con Versus Sports/Nación Media.

Giménez también se refirió al famoso “incentivo” que

podrían recibir de otros clubes para apretar el acelerador y ganarle a su potente rival.

“Ojala y bienvenido sea si me decís a mí, pero ahora mismo la máxima motivación que vi fue el partido pasado por tele (Cerro-Guaraní), la gente, el recibimiento de la hinchada de Cerro fue muy lindo también, esa adrenalina y entrar y marcar un golcito a los 93’ como la otra vez que entré y marqué ante el 2 de Mayo sería algo soñado. Vamos a pelear

Óscar “Chiquito” Giménez, delantero de Sportivo Trinidense por ese sueño”, remarcó.

Aunque el delantero se reconoce como simpatizante de Olimpia, aseguró que no tiene

VENCIÓ A NACIONAL

¡Histórico General jugará la final!

El Rojo aguantó y golpeó en los momentos precisos para lograr su clasificación.

Festejo de gol de

General Caballero de Mallorquín instaló su nombre en la gran final de la Copa de Todos al vencer a Nacional por 2-1 en La Arboleda de Trinidad. El Rojo consiguió un logro histórico, considerando que es el primer club del interior que peleará por el título del torneo desde su creación. El equipo de Humberto Ovelar apuntaló la victoria gracias a un primer tiempo muy efectivo, porque a los 8’ ya se puso en ventaja con una gran acción de Juan Franco, que apiló rivales y tras combinar con un compañero, definió colocado ante Santiago Rojas. El Kili fue protagonista en el final de la primera etapa,

porque hizo el autogol para el segundo tanto del Rojo tras un centro de Teodoro Arce, en el que se le escapó la pelota, que ingresó a su arco.

Aunque en el segundo tiempo Nacional apuró para emparejar el compromiso, recién en el final encontró el descuento con una buena definición de Carlos Espínola, pero ya no le dio el tiempo para más. Lo penoso para el cuadro mallorquino es que, aunque logre el título, no podrá representar a nuestro fútbol en la Copa Libertadores, porque ya es un equipo descendido y eso le impedirá disputar el torneo continental.

un favorito para el título. “No tengo un favorito, los dos están jugando bien y merecen estar en el lugar que están”, concluyó.

Luis Guillén

Gabriel Molinas

Luis Cáceres

Jorge González

Alexis Rodas

Osmar Giménez (67’ Gaspar Vega)

Miller Mareco (25’ Ángel Aguilera)

Silvio Torales

Juan Franco (84’ Jorge Armoa)

Teodoro Arce

Clementino González (84’ Estifen Díaz)

DT: HUMBERTO OVELAR

Santiago Rojas

Carlos Espínola

Alejandro Maciel

Thomas Gutiérrez

Gastón Benítez (46’ Iván Valdez)

Orlando Gaona Lugo

Juan F. Alfaro (46’ Hugo Adrián Benítez)

Fabrizio Jara

Richard Prieto

Carlos Arrúa (90+1’ Leandro Meza)

Ignacio Bailone (71’ Matías Almeida)

DT: PEDRO SARABIA

Estadio: La Arboleda. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Esteban Testta. Cuarto

árbitro: César Rolón. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas. Goles: 8’ Juan A. Franco, 45’ Santiago Rojas, en contra (GC), 88’ Carlos Espínola (N).

los jugadores de General Caballero, que jugarán la final de la Copa de Todos
MARIANA
DÍAZ–NACIÓN

JUEVES 6 DE NOVIEMBRE DE 2025

FINALISTA DE LA COPA PARAGUAY Y CLASIFICADO A LA LIBERTADORES

MUNDIAL

Caída albirroja ante Uzbekistán en el debut

2 de Mayo acaricia la gloria

descendido, no podrá hacerlo en caso de lograr el título.

Angel Martínez

Juan Feliu (90’ Miguel Barreto)

Pedro Sosa

Camilo Saiz

César Castro

Oscar Romero (90’ Orlando Colmán)

Sergio Sanabria

Amin Molinas (57’ Wilson Ibarrola)

Marcelo Acosta

Sergio Fretes (57’ Elías Alfonso)

Rodrigo Ruiz Díaz (76’ Diego Acosta) DT: FELIPE GIMÉNEZ

Aldo Pérez

Alcides Benítez

Mario López (87’ Alcides Barbotte)

Sebastián Zaracho

Alex Maidana

Derlis Rodríguez

Aldo Maíz (80’ César Miño)

Luis Martínez

John J. Sánchez (68’ Fernando Fernández)

Diego Fernández

Iván Ramírez (68’ Richard Torales)

DT: VÍCTOR BERNAY

Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Fernando López. AVAR: Héctor Balbuena.Gol: 66’ Marcelo Acosta (2M) Amonestados: C. Saiz, A. Molinas (2M), D. Fernández, A. Benítez, A. Maíz, D. Rodríguez (G). Expulsados: 69’ Diego Fernández, doble amonestación, 90+13’ César Miño (G).

El Gallo Norteño le ganó a Guaraní y jugará la final de la Copa de Todos ante General Caballero, en el duelo de equipos de interior Un gol de Marcelo Acosta marcó la diferencia en el segundo tiempo. Guaraní sigue en caída libre.

La Copa Paraguay generó ayer sorpresas mayores. Si General Caballero dio el batacazo ante Nacional, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero no fue menos, porque en la otra semifinal le ganó 1-0 a Guaraní y de esa manera habrá final inédita y un nuevo cam-

peón, que surgirá por primera vez de un equipo del interior. Además, el cuadro norteño, con esta clasificación a la final, también aseguró su participación en la Copa Libertadores, como el cuarto representante, teniendo en cuenta que el Rojo mallorquino, por haber

Lo hecho por el Gallo Norteño fue de puro guapo. La intensidad del Aborigen en los primeros minutos puso en zozobra a su defensa, pero lentamente salió de su encierro para empezar a proponer.

De todas formas, Guaraní fue el primero que dio el aviso en un par de incursiones de Derlis Rodríguez, en una de ellas con un remate que repelió el

arquero Martínez.

Los pedrojuaninos no se quedaron atrás y con un cabezazo de Fernando Ruiz Díaz generó la acción de mayor peligro. La pelota pegó en el travesaño cuando el arquero Pérez ya estaba vencido.

En el segundo tiempo, el trámite se volvió más equilibrado.

Tras un pelotazo defensivo, un zaguero de Guaraní

en su intento de despeje no hizo otra cosa que habilitar a Fernando Ruiz Díaz. Este, con una asistencia magistral a Marcelo Acosta, que hizo una diagonal perfecta, dejó pagando a toda la defensa de Guaraní, para rematar de primera ante la salida de Pérez y decretar así el gol para el Gallo Norteño.

A Guaraní se le complicó todo, porque minutos después, Diego Fernández vio la roja por doble amonestación y dejó a su equipo en inferioridad numérica. El nerviosismo se apoderó de todo el equipo aborigen y se volvió un partido muy cortado. Con varias acciones polémicas, el partido se estiró, pero ni con todo eso Guaraní pudo llegar al empate y cierra una semana negra.

G.

CUARTO LUGAR

G.

Juega la Supercopa con el mejor campeón del año de la Copa de Primera.

P. 22
La Albirroja sub-17 tuvo un mal debut en el Mundial de Catar
GUARANÍ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.