DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.033

Page 1


PALADA

UPTP: inicia obra que hará historia en la educación P. 16

HISTÓRICO

Buen Pastor: cierre señala la nueva política carcelaria P. 18

OFAC DEJA SIN EFECTO MEDIDAS

FINANCIERAS CONTRA EXPRESIDENTE

El expresidente de la República y actual titular de la ANR anunció ayer que la OFAC levantó las medidas financieras en su contra. El exhaustivo informe sobre su patrimonio fue clave para que el Departamento del Tesoro revierta su medida. “Se ha hecho justicia”, señaló Cartes. “Celebramos esta decisión del Gobierno de los Estados Unidos”, expresó por su parte el presidente Santiago Peña.

EE. UU. levantó las sanciones a Cartes

En rueda de prensa, el abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Cartes, explicó que, una vez cotejados “todos los elementos y analizadas todas las pruebas ofrecidas por parte de la defensa del presidente, una defensa jurídica, han demostrado fehacientemente la inexistencia de los hechos que lo relacionaron para aplicarle sanciones en el mes de enero de 2023”.

El presidente de Tabesa, José Ortiz, recordó el gran daño económico que causó a las empresas del Grupo Cartes las sanciones de OFAC, pero que el levantamiento de las mismas representaba ahora la reivindicación hacia Horacio Cartes y las firmas que estaban bajo su administración. Esto “le da una autoridad moral única al señor Cartes”, señaló el empresario. P. 2 A 5

PARAGUAY

Fitch Ratings anunció mejora de calificación

Fitch Ratings anunció la mejora de la perspectiva de la calificación soberana de Paraguay, que pasa de estable a positiva, manteniendo la calificación en BB+, a un peldaño del grado de inversión. Esta decisión refleja el sólido desempeño económico del país. P. 9

FORO CAVIALPA

Gobierno anuncia más inversión en infraestructura por superávit P. 8

DESPUÉS DE MÁS DE DOS AÑOS, MEDIDAS DE OFAC QUEDAN SIN EFECTO

Se hizo justicia y verdad prevalece:

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos levantó las medidas que regían en contra del expresidente de la República Horacio Cartes y que le obligaron a desprenderse de sus acciones; la presentación de un informe exhaustivo de todo su patrimonio fue clave para que el Departamento del Tesoro revierta su medida.

Luego de más de dos años de la imposición de sanciones, en enero de 2023, finalmente prevaleció la verdad y se hizo justicia con Horacio Cartes. Al expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, el Departamento del Tesoro estadounidense, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), levantó las sanciones económicas y financieras que pesaban contra él y sus empresas.

Utilizando sus redes sociales, el exjefe de Estado emitió un comunicado donde expresó su satisfacción y que no tiene espíritu revanchista, pese al enorme daño que le causaron a su imagen y a su grupo empresarial. “Hoy se ha hecho justicia. Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí. Durante estos años guardé silencio por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que

la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó”, manifestó Cartes.

El actual titular de la ANR también agradeció a quienes le acompañaron en todos estos años ante una miserable campaña política y mediática que mancilló su nombre y el de su familia. Asimismo, agradeció a la administración del republicano Donald Trump por haber admitido la revisión de su caso y por haber

“actuado con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de mi defensa”. Agregó que espera “contribuir al fortalecimiento de la amistad histórica entre Paraguay y los Estados Unidos”.

“Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo. Hoy mi nombre ha sido limpiado. Agradecido,

El comunicado que compartió Cartes luego de conocerse la medida en EE. UU.

redoblo mi compromiso con el Paraguay y con todos los que creen en un futuro mejor para nuestra nación”, concluyó Cartes.

Las primeras sanciones se dieron entre enero y marzo de 2023, cuando la OFAC impuso medidas contra Cartes que le impedían operar

con el sistema financiero norteamericano a través de las empresas en las que tenía participación accionaria (Tabaco USA Inc, Dominicana Bebidas USA Inc, Dominicana Adquisition y Frigorífico Chajha). A raíz de las sanciones financieras tuvo que desprenderse de sus acciones y el emporio

denominado Grupo Cartes fue desmantelado.

¿QUÉ IMPLICA QUE SE LEVANTEN LAS SANCIONES?

Los abogados del expresidente explicaron que una de las primeras consecuencias es que el nombre de

“Unidos seguimos haciendo grande al Paraguay”

Pedro Alliana, vicepresidente de la República

ARCHIVO El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, celebró el levantamiento de las sanciones de la OFAC.

“Se hizo justicia. Mi querido amigo y compañero presidente del glorioso Partido Colorado, Horacio Cartes. La verdad siempre prevalece y unidos seguimos haciendo grande al Paraguay”, comentó el segundo del Poder Ejecutivo, Pedro Alliana, a través de sus redes sociales oficia-

les, luego de enterarse de la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre el expresidente paraguayo.

El levantamiento de las sanciones fue socializado ayer por el propio exjefe de Estado mediante un comu-

nicado dirigido a los afiliados y dirigentes de la nucleación tradicional, a sus familiares, amigos, así como para la ciudadanía en general.

La decisión del gobierno del mandatario norteamericano Donald Trump fue calificada por Cartes como un acto de justicia. “Extiendo un reconocimiento al Gobierno de los Estados Unidos, liderado por el señor presidente Donald Trump, por haber actuado con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de mi defensa”, mencionó Cartes.

El vicepresidente Alliana se sumó de esta forma a varias autoridades, figuras políticas, representantes del ámbito empresarial y de otros sectores, a nivel local y del exterior, que expresaron su satisfacción por el levantamiento de las sanciones financieras contra Cartes y su grupo de empresas.

Horacio Cartes, expresidente de la República

EE. UU. levantó sanciones a Cartes

FRASES DE CARTES

“Hoy se ha hecho justicia. Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí”.

“Durante estos años guardé silencio por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó”.

“Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo. Hoy mi nombre ha sido limpiado”.

“Extiendo un reconocimiento al Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, por haber actuado con objetividad y sentido de justicia”.

Horacio Cartes y el de sus empresas que habían recibido la sanción ya no figuran en la lista de la OFAC. De hecho, en el sitio web de la citada oficina técnica del Gobierno estadounidense, que es de público acceso, al colocar el nombre de Horacio Cartes en el buscador, este arroja un resultado negativo.

No así con otros nombres de designados anteriormente, como el caso de Hugo Velázquez o Juan

“Nombre de Cartes ha sido limpiado”

BASILIO NÚÑEZ

Presidente del Congreso

Carlos Duarte.

La otra consecuencia que tiene carácter inmediato es que Cartes o alguna empresa ligada a él ya no tienen restricciones para operar con el mercado norteamericano, como sucedía hasta antes del anuncio de esta medida.

Es decir, el levantamiento no solo permite la recuperación patrimonial, sino también una rehabilitación de su imagen.

“La ciudadanía debe saber que se hizo justicia”, destacó el presidente del Congreso, Basilio Núñez, tras la decisión de la OFAC de levantar la sanción que pesaba sobre el expresidente Horacio Cartes. Expresó que esta noticia es “muy positiva” para todo el equipo político. La OFAC sacó de su lista a Horacio Cartes y las sanciones fueron revocadas. Esta decisión, que se conoció en la mañana de ayer, significa que “el nombre de Horacio Cartes ha sido limpiado y que se hizo justicia”. El presidente del Congreso atribuyó esta decisión al gobierno del presidente Trump, a quien extendió su agradecimiento. Destacó que es el resultado de “varios años de trabajar la parte jurídica, los abogados”. Aclaró que no fue producto del trabajo de Gustavo Leite, ya que este se fue hace uno o dos meses, sino de un “trabajo coordinado del equipo jurídico del presidente de la República”. Núñez enfatizó que esta reivindicación es “muy importante” para su equipo político y, principalmente, para el presidente del partido, Horacio Cartes. Considera que es un momento para celebrar y comunicar a la ciudadanía que tienen un presidente del partido “reivindicado ante la sociedad paraguaya”.

Peña celebra fallo de la OFAC

Tras conocerse la decisión de la oficina americana, el presidente paraguayo ratificó la alianza con el gobierno de Trump.

Tras darse a conocer el anuncio sobre la decisión del Gobierno de los Estados Unidos, de levantar las sanciones impuestas por la OFAC contra el expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, el presidente de la República, Santiago Peña, utilizó sus redes sociales para celebrar dicha decisión.

En su cuenta de X, el mandatario destacó lo resuelto por el gobierno de Donald Trump y, a su vez, reafirmó su compromiso de trabajar conjuntamente en beneficio de ambos países.

“Celebramos esta decisión del Gobierno de los Estados Unidos y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar cada vez más unidos para beneficio de nuestras naciones. Feliz

“Se corrigió una tremenda injusticia”

RAÚL LATORRE

Titular de Diputados

contigo @Horacio_Cartes, presidente de nuestro querido Partido Colorado”, escribió el presidente paraguayo.

El anuncio del levantamiento de las sanciones de la OFAC contra el titular de la ANR lo hizo el propio Horacio Cartes, quien, comunicado de por medio, agradeció al Gobierno estadounidense por haber “actuado con objetividad y sentido de justicia”.

Esta medida implica que de manera inmediata Horacio Cartes y las empresas que pudiera poseer están excluidas de las sanciones y pueden operan con el sistema financiero norteamericano, situación que le estuvo vedada desde enero de 2023, cuando se dieron las primeras sanciones contra las empresas del actual titular colorado.

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó que la verdad siempre sale a la luz, y los justos invariablemente serán recompensados. Ni bien tomó estado público el levantamiento de las sanciones económicas de la OFAC al expresidente de la República, Horacio Cartes, el legislador sostuvo que la verdad siempre prevalece sobre la mentira. “Hoy se hizo justicia con un hombre que hizo muchísimo por nuestro país. Felicitaciones querido amigo Horacio Cartes, muchas gracias señor presidente Donald Trump, su gobierno corrigió una tremenda injusticia”, subrayó a través de sus redes sociales.

El legislador se refirió de este modo teniendo en cuenta que con el levantamiento de las sanciones el expresidente Cartes, así como sus empresas, han sido eliminados de la lista de la OFAC de “personas especialmente designadas o bloqueadas” por esta dependencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Esto implica que quedan sin efecto las sanciones aplicadas desde enero de 2023, con el congelamiento de activos en EE. UU. y la prohibición para que ciudadanos estadounidenses hagan negocios con el empresario.

Posterior a este anuncio, el abogado Pedro Ovelar, representante legal de presidente de la ANR, ofreció una conferencia de prensa al mediodía, donde explicó detalles sobre cómo se llegó finalmente al levantamiento de las sanciones.

“Siempre creíamos en su inocencia”

JUAN CARLOS BARUJA

Titular del MUVH

El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación

Nacional Republicana, Juan Carlos Baruja, celebró el levantamiento de sanciones contra Horacio Cartes, afirmando que, con esta decisión, queda demostrada su inocencia. “Es un día de mucha alegría y felicidad para nosotros porque se hizo justicia”, expresó Baruja, en entrevista con Universo 970 AM. El mismo destacó que en todo momento se mantuvieron convencidos de la inocencia del expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, lo cual queda demostrado con la más reciente disposición de la OFAC.

Baruja afirmó que, con este levantamiento de sanciones, también se confirma la “persecución inmisericorde” de la que fue víctima Horacio Cartes, en confabulación con algunos dirigentes y políticos de nuestro país. “Esta noticia que hemos recibido nos da la razón a todos aquellos que hemos acompañado y confiado en la inocencia del presidente del partido”, enfatizó el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Santiago Peña, presidente de la República, junto a Horacio Cartes

PERICIA EXHAUSTIVA FUE CLAVE EN REVISIÓN DE LA OFICINA ESTADOUNIDENSE

OFAC confirma inexistencia de los hechos atribuidos a Cartes

El abogado Pedro Ovelar aseguró que en la revisión hecha por el Departamento del Tesoro no hubo fundamentos para sancionar al expresidente de la República en 2023

En rueda de prensa, el representante legal del expresidente Horacio Cartes dijo que es una oportunidad para agradecer “que se ha hecho justicia”, que el Gobierno de los Estados Unidos, a través de la administración del presidente Donald Trump, y sus instituciones, han escuchado los argumentos, destacó.

Asimismo, indicó que una vez cotejados “todos los elementos y analizadas todas las pruebas ofrecidas por parte de la defensa del presidente, una defensa jurídica, han demostrado fehacientemente la inexistencia de los hechos que lo relacionaron para aplicarle sanciones en el mes de febrero del año 2023”, aseveró Ovelar.

“Puedo señalar que, en un primer momento se ha tomado una decisión sobre la base de una información que ellos contaban, a partir de ahí, se ha

Pedro Ovelar, abogado de Horacio Cartes, durante la conferencia de prensa de ayer

PROCESO ADMINISTRATIVO, TAMBIÉN EN MARCHA

Con el levantamiento de las sanciones económicas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para el expresidente de la República Horacio Cartes, a través del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, también se está llevando adelante un proceso administrativo ante el Departamento de Estado. Esto con relación a la designación y la cancelación de la visa del expresidente, según detalló el abogado Pedro Ovelar durante la conferencia de prensa.

“Si bien dentro de la misma administración o del mismo Estado son instituciones diferentes y tienen procesos diferentes, el pedido de reconsideración a la OFAC corrió por una vía y el pedido de levantamiento al Departamento de Estado tiene otra vía. El Departamento de Estado tiene un sistema de comunicación, si lo habrá, de manera trimestral, esa es la forma en que ellos establecen su forma de comunicado”, explicó. “También hay un proceso administrativo que los abogados en los Estados Unidos han realizado conforme a su normativa, a su legislación, y pacientemente, con mucha fe y esperanza estamos esperando ese resultado”, subrayó.

hecho un trabajo minucioso por el cual se ha construido casi todo el camino empresarial y político o deconstruido para explicar a la OFAC quién verdaderamente es Horacio

Cartes, cuál es el origen de todos sus negocios y cómo él fue construyendo la mayoría de sus empresas o todas sus empresas y su vida política por sobre todo”, agregó.

TRABAJO MINUCIOSO

Dos equipos han trabajado de manera directa en dos campos: en el jurídico (con abogados en EE. UU.) y también una

LÍNEA DE TIEMPO DE LAS SANCIONES

26 de enero

La OFAC del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso una sanción sobre las empresas vinculadas a Horacio Cartes.

31 de marzo

El abogado Carlos Palacios asegura que la decisión del gobierno de Trump apunta a vínculos refortalecidos.

“Estas medidas que ha tomado el actual gobierno norteamericano, encabezado por Donald Trump, va a fortalecer más las relaciones entre ambos paí-

ses teniendo a Horacio Cartes como protagonista político de relevancia, al ser el presidente del partido de gobierno”, aseguró el abogado Carlos Palacios, representante legal del exmandatario. En entrevista con La Nación/Nación Media, Palacios comentó que con la noticia del levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), ve como “muy positivo” este momento que coincide con el ejercicio de la presidencia del

Partido Colorado.

“Los ciudadanos americanos tenían una prohibición absoluta de realizar operaciones con Horacio Cartes. Esa restricción también se levantó. Hoy puede lícitamente realizar negocios, transacciones con empresas norteamericanas, con individuos norteamericanos sin ningún tipo de restricciones”, resaltó Palacios. “Se hizo un trabajo para tratar de desentrañar cuáles eran las motiva-

ciones reales y si las alegaciones que se le hicieron contra él como fundamento de las sanciones tenían o no alguna base sólida”, explicó. Finalmente, señaló que la dinámica de un pedido de reconsideración es mostrar con evidencias y argumentos que esas alegaciones de sus supuestos vínculos con organizaciones terroristas, o de haber incidido para frustrar una investigación contra el crimen organizado, etcétera, no tenían ningún sustento fáctico.

Tabacos USA Inc, Bebidas USA Inc., Dominicana Adquisition SA y Frigorífico Chajhá ya no podrán operar en el mercado estadounidense.

La OFAC sancionó a Tabesa como una entidad en la que Cartes poseía, directa o indirectamente, una participación del 50 por ciento o más.

6 de agosto

Estados Unidos renovó sanciones a Tabacalera del Este SA por prestar apoyo financiero a Cartes.

6 de octubre

Tras una revisión exhaustiva, el Departamento del Tesoro concluyó que no existían fundamentos ni pruebas suficientes para mantener las sanciones. La OFAC desestimó y levantó las medidas había impuesto contra Cartes.

compañía británica especializada en auditorías e investigación financiera, cuyo resultado fue remitido a la OFAC y que es la que determinó que no existe sustento para aplicar las sanciones. Indicó también que se han realizado trabajos exhaustivos que han demostrado la trazabilidad de su vida pública y de su vida comercial-empresarial, recalcó.

Asimismo, recordó que el exjefe de Estado y actual presidente de la Junta de Gobierno de la ANR tiene libre disponibilidad de su patrimonio y que

si lo desea puede emprender actividades empresariales, ya sea en las que anteriormente tenía participación e inclusive fuera del país.

“A partir de este momento (con el levantamiento de las sanciones), el presidente Horacio Cartes está habilitado a retomar sus acciones en estas empresas, pero esa es una decisión que la verá en su momento y de manera personalísima, qué medida adoptará respecto a eso. El efecto concreto es que puede retomar y puede hacer negocios libremente”, afirmó el abogado.

Carlos Palacios, representante legal de Cartes
MATÍAS AMARILLA
MARIANA DIAZ

PRESIDENTE DE TABESA DESTACA QUE SE HIZO JUSTICIA

José Ortiz: medida “le da una autoridad moral única a Cartes”

La OFAC hizo una exhaustiva revisión de un informe que echa luz sobre la legitimidad del patrimonio del expresidente de la República.

En declaraciones formuladas a Universo 970 AM, el presidente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), José Ortiz, mostró su satisfacción por la medida anunciada ayer en referencia a que el Departamento del Tesoro levantó las sanciones económicas y financieras contra Horacio Cartes. Señaló que es una reivindicación hacia su nombre y las empresas que estaban bajo su administración.

El empresario tabacalero recordó que el expresidente siempre apostó por el desarrollo del país y por la generación del empleo y que en ese sentido el montaje maquiavélico del que fue objeto Cartes causó

un enorme perjuicio económico. Ortiz indicó que Tabesa, la empresa que más tributos pagaba en Paraguay, fue sacada del mercado por manipulaciones hechas por instituciones y grupos de medios que respondían al gobierno anterior.

Acá lo importante es la reivindicación, el señor Cartes y las empresas que fueron sometidas a estudios exhaustivos por instituciones serias de los Estados Unidos”, expresó el presidente de Tabesa. Recordó que una vez revisada la montaña de documentos que se fueron recolectando a lo largo de dos años son la clave del por qué detrás de esto hubo información manipulada. El levantamiento de las sanciones, por

ese lado, “le da una autoridad moral única al señor Cartes”, subrayó Ortiz.

IMPACTO

El empresario, por otro lado, insistió que este tipo de acciones, utilizar las instituciones estatales para perseguir, no se vuelvan a repetir en el país y para ello es clave fortalecer la institucionalidad de la República. “Ojalá que ahora la cosa vaya por buen camino y que entiendan que esto le hace

mucho daño al país. Es demasiado importante la difusión de la verdad y el buen manejo de las instituciones”, agregó Ortiz.

El impacto al que se refería Ortiz da cuenta de la drástica caída del aporte en tributos de parte de Tabesa. Según un

informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en el 2022, cuando la empresa operaba con normalidad, el aporte fue de 40,6 millones de dólares por año.

En el 2023, con las sanciones económicas anunciadas por la OFAC, el aporte total cayó

a 26,3 millones de dólares. A partir de la ratificación de las sanciones de la oficina americana en el 2024, el aporte de Tabesa al fisco fue de apenas 7,3 millones de dólares, lo que significó un golpe durísimo al fisco y la consecuente desafectación del empleo.

Para Leite, también “se limpia el nombre del Paraguay”

La oficina de EE. UU. revió su decisión inicial basado en datos concretos y no en “chismes periodísticos”.

El embajador paraguayo ante el Gobierno de Estados Unidos, Gustavo Leite, celebró la decisión del Departa-

mento del Tesoro norteamericano de levantar la sanción impuesta contra el expresidente Horacio Cartes, una medida que según destacó no solo reivindica al exmandatario, sino también “limpia el nombre de Paraguay”.

“Se limpia el nombre de Paraguay y yo creo que cada uno de los que participaron debe escribir en su memoria, guardar por un tiempo prudencial y llegado el momento se

va a revelar quién hizo qué”, expresó Leite durante una entrevista a Universo 970 AM, resaltando que el proceso culmina con un acto de justicia y de fortalecimiento institucional.

Agregó que “con los documentos aportados desde Paraguay y desde Estados Unidos, se revisaron los hechos con base en datos firmes y no en chismes periodísticos. Es una vuelta de

página”, enfatizó. El embajador destacó que el levantamiento de la sanción es también “un mensaje muy fuerte para la comunidad empresarial de Estados Unidos”, y subrayó que el objetivo ahora es construir una relación “vibrante” entre ambos países.

“Le dije al presidente Trump cuando presenté mis cartas credenciales que Paraguay quiere ser socio, pero

también quiere ser socio en la prosperidad. Necesitamos más inversiones y más comercio con Estados Unidos”, recordó. Leite sostuvo que la decisión refuerza la posición del país como aliado histórico de Estados Unidos. “Paraguay ha sido un aliado incondicional desde 1945. Hoy queremos que nuestra versión también sea escuchada. No es momento de cobrar, sino de construir”, concluyó.

Amplio destaque internacional a decisión de la OFAC

Medios de la región, así como europeos y de EE. UU. se hicieron eco de la medida que suspende las sanciones.

Desde América hasta Europa, medios de prensa internacionales se hacen eco de las primeras informaciones sobre el levanta -

miento de sanciones a Horacio Cartes, anunciado por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, que

ayer revió la decisión emanada por la administración del demócrata Joe Biden.

“EE. UU. retira las sanciones al expresidente paraguayo Horacio Cartes”, publica el medio argentino Infobae, que expresa que “el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha retirado de su

lista de sanciones al expresidente paraguayo Horacio Cartes, que fue incluido en enero de 2023 por la Administración de Joe Biden que le acusaba de participar en actos de corrupción que socavan las instituciones democráticas del país latinoamericano”. Desde su sede en Berna, Suiza, la

Sociedad Suiza de Radiodifusión (swissinfo.ch) también propala la noticia que se hace eco en Europa y el medio titula: “Expresidente paraguayo Cartes anuncia que EE. UU. levantó sanciones en su contra”.

El diario económico y empresarial La República,

de Colombia, también destaca que el “Expresidente paraguayo Horacio Cartes dice que EE. UU. levantó sanciones en su contra”.

Estos entre otros varios medios, incluyendo medios de los Estados Unidos, que pusieron en relieve la noticia surgida desde Paraguay.

Vista de Tabacalera del Este, ubicada en Hernandarias, que había sido sancionada por la OFAC
José Ortiz, presidente de Tabesa
Gustavo Leite, embajador paraguayo en Washington

APUNTAN A INTENSA CAMPAÑA

González Vaesken inicia intensa labor electoral

El equipo político del candidato de la ANR señala que empezará a trabajar “el doble o el triple”.

Con la victoria y la oficialización de la candidatura de Roberto González Vaesken por el Partido Colorado, para la intendencia de Ciudad del Este, se inicia un mes de intenso trabajo electoral rumbo a la elección del domingo 9 de noviembre, refirió el concejal Ernesto Guerín. El edil habló ayer en el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

“Tenemos que trabajar dos o tres veces más, porque para estas internas el candidato se basó en trabajar más con la parte dirigencial. Hoy Roberto tiene que salir a buscar a la ciudadanía, captar esos votos blandos, esas personas que van a votar por primera vez, a las que no tienen partido político, algunos liberales y, sobre todo, recuperar el 100 % o el 90 % de los colorados que se fueron del Partido Colorado, porque Miguel Prieto ganó con votos colorados”, recordó sobre la elección de octubre

164 sufragios

de 2021, cuando fue derrotado el candidato colorado Ulises Quintana.

Guerín señaló que el propio exgobernador de Alto Paraná, referentes y la dirigencia esteña del Partido Colorado coincidieron en redoblar los esfuerzos para recuperar la Municipalidad de Ciudad del Este. “Ayer, cuando estábamos terminando el proceso electoral, estaba hablando Roberto con algunos referentes que tenemos que trabajar el doble, y vamos a trabajar el doble, se van a hacer

muchas cosas para poder captar esos votos”, apuntó.

En las internas partidarias simultáneas del domingo 5 de octubre, Roberto González Vaesken obtuvo 14.877 votos, consolidando su candidatura para los comicios generales para culminar el periodo 2021-2026 tras la destitución de Miguel Prieto de la intendencia. Mientras que el candidato del movimiento Conciencia Democrática Esteña, que postula al candidato prietista Daniel Pereira Mujica, solo registró 164 votos.

“El representante del Partido Colorado casi tuvo 15.000 votos y el representante del otro partido, que va a ser el adversario de Roberto, 164 votos, pero ellos no hablan de su interna, solamente hablan de las internas del Partido Colorado. No ven lo que pasa dentro de su partido y su movimiento, de sus elecciones”, cuestionó el concejal. Estas elecciones para completar el periodo hasta 2026 se realizan tras la destitución de Prieto, en agosto pasado, tras más de 50 denuncias por corrupción.

OBJETIVO ES SOLAMENTE GOLPEAR LA FIGURA DEL MANDATARIO

CDE: inscripción de candidaturas, abierta HASTA MAÑANA

Justicia Electoral habilita periodo de inscripción de candidaturas para la intendencia esteña.

Luego de concluir con las elecciones internas partidarias simultáneas, desarrolladas el domingo 6 de octubre, la Justicia Electoral inicia el periodo de inscripción de candidaturas paras las generales municipales de Ciudad del Este. En el marco del Cronograma Electoral, el periodo de inscripción se inició ayer e irá al miércoles 8 de octubre de 2025.

La inscripción de candidatura para pugnar por la intendencia esteña, en las elecciones del próximo 9 de noviembre, se debe realizar ante el Juzgado Electoral de Alto Paraná, de acuerdo con el informe de la Justicia Electoral. Igualmente, el Cronograma Electoral establece la

presentación de candidatos para miembros de la Junta Cívica, que se debe realizar ante el Tribunal Electoral de Alto Paraná, hasta el miércoles 8 de octubre de 2025. El exgobernador de Alto Paraná Roberto González Vaesken logró posicionarse en los comicios internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con un total de 14.877 votos frente a sus otros dos adversarios.

Ya los comicios internos de los partidos y movimientos de la oposición registraron una baja participación ciudadana. El Partido Patria Soñada que postula al exedil Celso Miranda registró 173 votos de 1.325 afiliados, el Partido Ecologista con Jorge Daniel Romero Lovera, obtuvo 17 votos de 1.098 afiliados. A su vez el movimiento Conciencia Democrática Esteña, que postula a Daniel Pereira Mujica, ratificó la candidatura del prietista con 164 votos de unos 1.200 inscriptos.

Medios opositores cancelan a abogado de Peña

fue invitado primeramente a un programa y luego rechazado

Ricardo Preda comentó que medios alineados a la campaña contra presidente lo cancelaron.

El abogado Ricardo Preda, representante legal del presidente de la República, Santiago Peña, comentó que le cancelaron su participación en medios que insisten con el relato de una exempleada de Mburuvicha Róga y que sostiene la denuncia penal de

legisladores y abogados de la oposición contra el mandatario. La conferencia de prensa que brindó el viernes pasado para ejercer la defensa del jefe de Estado también fue ninguneada.

“Uno de los derechos de los

ciudadanos es recibir información, dice. Veraz, responsable y ecuánime. Lo de la ecuanimidad, por ejemplo, en estos casos desaparece porque no se presentan todas las versiones de un asunto”, dijo Preda al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “De hecho, que inicialmente yo estaba para hablar en un programa en ese medio y finalmente me dijeron que se cancelaba esa invitación.

Lo mismo pasó con otro grupo mediático, que también en principio me invitaban, pero en este caso no fue producción en sí, sino los participantes de la mesa decidieron que no querían que yo esté en esa entrevista”. El tema fue tratado por la noche del domingo en el programa del periodista Luis Bareiro por Telefuturo, con el abogado Felino Amarilla, la diputada Johanna Ortega y el senador Rafael Filizzola.

Preda
González Vaesken obtuvo casi 15 mil votos en las internas, mientras que el representante de la oposición obtuvo
Las elecciones municipales en CDE se realizarán el 9 de noviembre

Se hizo justicia: EE. UU. levantó sanción contra el expresidente Horacio Cartes

na de las noticias más resaltantes de la jornada de ayer fue que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro del Gobierno de los Estados Unidos de América levantó las sanciones contra el expresidente de la República Horacio Cartes. La decisión cayó bien, pues se la consideró un acto de estricta justicia hacia la persona de quien actualmente ocupa la presidencia de la más importante agrupación política, la Asociación Nacional Republicana (ANR).

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, tomó la determinación porque la medida “ya no es compatible con su política exterior actual”. La vocera de la embajada de Estados Unidos en nuestro país, Leanne Canon, dio detalles de la determinación en los siguientes términos:

“En este caso, el Gobierno de los Estados Unidos decidió que, dadas las circunstancias actuales, las sanciones contra Horacio Cartes y las empresas vinculadas a él ya no eran necesarias para incentivar cambios de comportamiento, y, por lo tanto, ya no eran compatibles con la política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos”.

El expresidente dio a conocer la información a través de sus redes sociales resaltando la equidad de la medida: “Hoy se ha hecho justicia. Con humildad y satisfacción recibo la noticia del levantamiento de las sanciones de la OFAC que pesaban sobre mí. Durante estos años guardé silencio por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó”.

“Asumo este momento como una oportunidad para seguir sirviendo a mi país desde la verdad, la transparencia y el trabajo. Hoy mi nombre ha sido limpiado. Agradecido, redoblo mi compromiso con el Paraguay y con todos los que creen en un futuro mejor para nuestra nación”, resaltó.

Dedicó un párrafo especial al mandatario norteamericano: “Extiendo un reconocimiento al Gobierno de Estados Unidos, liderado por el Sr. presidente Donald Trump, por haber actuado con objetividad y sentido de justicia al revisar todas las circunstancias relevantes y los méritos de mi defensa. Espero contribuir al fortalecimiento de la amistad histórica entre Paraguay y Estados Unidos”. El abogado del expresidente Horacio Cartes, Pedro Ovelar, señaló en una

conferencia de prensa que es una oportunidad para agradecer al Gobierno de Estados Unidos porque se ha hecho justicia a través de la administración del presidente Donald Trump. Dijo que “a través de las instituciones ha escuchado los argumentos, ha analizado todas las pruebas ofrecidas por parte de la defensa del presidente, una defensa jurídica que ha demostrado fehacientemente la inexistencia de los hechos que lo relacionaron para aplicarle sanciones en el mes de febrero del año 2023”. Añadió que se celebra “que se ha hecho justicia, que se ha revindicado a un hombre que injustamente ha sido acusado y que ha sido atacado por cuestiones en que no tuvo intervención y nunca ha tenido participación”.

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió con beneplácito la decisión de Trump y escribió: “Celebramos esta decisión del Gobierno de los Estados Unidos y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar cada vez más unidos para beneficio de nuestras naciones. Feliz contigo @Horacio_ Cartes, presidente de nuestro querido Partido Colorado”.

El presidente del Congreso Nacional, senador Basilio Núñez, consideró un acto de justicia el levantamiento de las sanciones contra el titular del Partido Colorado, y que al mismo tiempo constituye una reivindicación política e institucional hacia su persona. Resaltó la tarea realizada por el equipo jurídico del afectado para responder a los requerimientos de las autoridades norteamericanas. “Esto demuestra que cuando se actúa dentro del marco legal y diplomático, los resultados llegan”, manifestó. Para el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, “Se hizo justicia. Mi querido amigo y compañero presidente del glorioso Partido Colorado, Horacio Cartes. La verdad siempre prevalece y unidos seguimos haciendo grande al Paraguay”.

Si los organismos especializados de los Estados Unidos han analizado las pruebas y argumentaciones sobre la persona que injustificadamente habían castigado por la mala fe de algunos funcionarios y no encontraron nada, hay que resaltar la justicia de la nueva medida de Washington.

La experiencia de la vida demuestra que, más tarde o temprano, la justicia siempre llega, y que cuando se presenta es una excelente oportunidad para celebrarla con todo el peso que ostenta la única verdad que es la realidad.

COMENTARIO

La cultura del encuentro

HMARCELO PEDROZA

Psicólogo y magíster en Educación mpedroza20@hotmail.com

son los que aproximan las virtudes que cada uno lleva consigo y las hace fluir para volver a ser compartidas.

ay encuentros que estimulan el deseo de vivir. Son los que animan a la convivencia respetuosa y constructiva. Es que somos capaces de realizar todo lo que en ellos fluya como propósito. Además desde los mismos se crea un ambiente valioso y motivante. Es indudable el efecto del trato que admira, se puede comprobar constantemente, basta proponérselo vivir y así sucederá.

El ser humano funda sus afectos a través de las relaciones armoniosas. Son las inspiradoras de las hazañas invisibles para los ojos de quienes no han podido asistir a las reuniones que han forjado su nacimiento. Cuando se reúnen esas visiones que se atreven a imaginar los eventos que aún no existen en el plano material, se transforma el acto de creer.

La confluencia de los valores puede generar un conglomerado social pujante y generoso. Es el paso de la vida el que agradece la voluntad de abrirle horizontes a quienes están en el camino. La apertura hacia el otro trae satisfacciones intangibles y memorables.

Es el mundo del legado cotidiano, el que se siembra dando las ganas de ser a través del hacer. Es lo que entona las razones para arriesgar, para ir por lo que se quiere. En esa dación surgen inolvidables momentos,

Se localizan los ideales donde están aquellos que convergen en el amor. En la bandera de la admiración del instante, los vientos confluyen y cargan sus ímpetus para volver a expandirse. Aciertan las voces que se entienden en el práctico criterio de acompañar a los sueños que se construyen con el tiempo. No se pueden dejar solos. Tienen que hallarse junto a los demás. Es la fuerza del entorno una aliada vital para cultivar las energías que yacen en quien quiere superarse.

Las múltiples edades favorecen las posibilidades de aprender. Unos de otros y desde sus experiencias vitales transmitir lo que creen y lo que anhelan; es la pluralidad la que distingue a las sociedades.

En sus matices hay brillantes mentes que aportan y lo podrán seguir haciendo. Las comunes vitalidades se fortalecen en las coincidencias y se renuevan abiertamente al aceptar las diversidades.

¿Qué encuentros sociales generamos?, ¿qué aportamos en los mismos?, ¿cómo vivimos el tiempo que compartimos espacios comunitarios? La cultura del encuentro establece prioridades que están lejos de la violencia, la mezquindad y la arrogancia.

El mundo social tiene en cada habitante a un representante. Los lazos pueden extenderse cuando cada uno decide que así sea. Es una gran misión que necesita de todos.

PRESIDENTE HABLÓ EN V EDICIÓN DEL FORO CAVIALPA

Peña: “Vamos a tener más recursos para invertir en la infraestructura”

Mandatario alentó a los empresarios a seguir trabajando, para expandir al país y seguir conectando ciudades.

Ayer se llevó a cabo la quinta edición del Foro y Exposición de Cavialpa (Cámara Vial Paraguaya), bajo el lema “Camino al desarrollo con inversión en infraestructura”. El presidente de la República, Santiago Peña, estuvo presente y expuso ante autoridades locales y empresarios del rubro que Paraguay está en un momento ideal en la región, con un estatus crediticio positivo y un aumento en el crecimiento de la recaudación impositiva que favorecerá la inversión en infraestructura.

“Nosotros vamos a tener el doble de recursos tributarios para invertir en más salud, educación y seguridad, y eso va a permitir que también podamos invertir en más infraestructura. Lo que ustedes tienen que defender es este modelo de impuestos bajos, que tiene un sector público limitado que le permite a un sector privado tener ilimitadas oportunidades”, sostuvo Peña en el foro.

PUENTE DE LA BIOCEÁNICA

CLAVES

1

Vamos a tener el doble de recursos tributarios para invertir en más salud, educación y seguridad, y eso va a permitir que también podamos invertir en más infraestructura.

2

Ustedes tienen que defender es este modelo de impuestos bajos, que tiene un sector público limitado que le permite a un sector privado tener ilimitadas oportunidades.

3

El Puente de la Bioceánica permite a Paraguay conectarse con la octava economía más grande del mundo (Brasil) que cuenta con 300 millones de habitantes.

Fuente: Santiago Peña, presidente de la República.

El presidente de la República, Santiago Peña, expuso ante autoridades locales y empresarios del rubro que Paraguay está en un momento ideal en la región

fico, un mercado de 3 mil millones de habitantes. Y les aseguro que ninguno de nosotros logra dimensionar lo que significa eso para Paraguay, para Mato Grosso do Sul y América Latina”, resaltó.

“Esto significa la ruta al Pací-

En ese marco, el mandatario destacó que el Puente de la Bioceánica permite a Paraguay conectarse con la octava economía más grande del mundo (Brasil) que cuenta con 300 millones de habitantes.

También manifestó que el Gobierno tuvo que tomar decisiones difíciles, pero

que él considera “correctas”, como aprobar leyes para hacer cambios en la estructura del país a fin de promover el crecimiento económico, pero sin ánimos de descuidar las bases del futuro de los paraguayos. “La pregunta es si Paraguay va a seguir emprendiendo ese camino hacia el

desarrollo o vamos a caer en el precipicio del populismo. No tenemos que caer en esa división que busca crear odio entre compatriotas. Yo no voy a moverme ni un milímetro de la construcción de un país moderno, desarrollado, justo, que entregue a los empresarios y paraguayos el rol protagónico de desa-

rrollar el Paraguay”, expresó Santiago Peña.

El presidente Peña alentó a todos los gremios viales a seguir trabajando, para expandir a nuestro país y seguir conectando ciudades, que ya tuvo como consecuencia el transporte de agua potable al Chaco paraguayo.

Tras 7 años, Paraguay registrará superávit operativo

Ministro Carlos Fernández Valdovinos dijo que se destinará mayores recursos a obras.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, resaltó el papel clave que cumple la infraestructura en el crecimiento económico del Paraguay. Fue durante la quinta edición del Foro y Exposición de Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), bajo el

lema “Camino al desarrollo con inversión en infraestructura”.

Instó al sector privado a seguir trabajando junto al Gobierno para consolidar el desarrollo nacional y potenciar las oportunidades de inversión. También apro -

vechó la oportunidad para recordar que por primera vez en siete años, Paraguay registrará un superávit operativo, lo que permitirá destinar mayores recursos a obras de infraestructura.

“El producto interno bruto (PIB) representa el capital y el crecimiento económico. La política pública es para la gente, y para llegar a ella necesitamos crecimiento económico”, resaltó el ministro Fernández Valdovinos.

Señaló que la infraestructura es un componente esencial para el desarrollo, pero que su impacto debe complementarse con otros factores como el capital humano, la educación, la salud, la calidad institucional y la estabilidad macroeconómica. “Nos gustaría poder asignar todos los recursos públicos a cada una de estas áreas, pero los recursos son limitados. Por eso debemos mantener un equilibrio que nos permita combinar estos elementos y

generar el mejor crecimiento posible para nuestra gente”, analizó el ministro de Economía.

Remarcó la importancia de mantener el cumplimiento de la regla fiscal y anunció que el gobierno trabaja en la elaboración de un Plan Nacional de Infraestructura, que aportará mayor previsibilidad y definirá las prioridades estratégicas para garantizar la continuidad del crecimiento económico.

Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos

DURANTE ÚLTIMOS AÑOS

Exportaciones de chía y sésamo reflejan crecimiento sostenido

Es fruto del trabajo en conjunto entre productores, exportadores, organismos vinculados al comercio y el Senave, explicaron.

Los principales destinos del sésamo local son Japón (31,26 %), México (29,19 %), Taiwán (6,50 %), Turquía (4,57 %) y China (3,88 %)

Paraguay se consolida como productor y exportador de chía y sésamo, dos cultivos reconocidos por su alta calidad. Estos rubros han experimentado un crecimiento sostenido en los volúmenes de exportación durante los últimos años, reflejando la creciente demanda en mercados internacionales.

De acuerdo con un informe basado en datos de la Ventanilla Única de Exportación (VUE), en 2024 se exportaron más de 68.000 toneladas de chía, prácticamente triplicando las exportaciones respecto al año 2020, cuando se enviaron cerca de 27.000 toneladas.

En lo que respecta al sésamo, también se observa un escenario positivo, con un total de 155.707 toneladas exportadas entre los últimos años. Durante 2023 y 2024, se exportaron aproximadamente cerca de 29.000 toneladas, representando un aumento del 29 % en comparación con el 2022, año en que se enviaron 20.440 toneladas.

Hasta agosto de 2025, ya se han exportado más de

PASA DE ESTABLE A POSITIVA, MANTENIENDO LA NOTA BB+

Fitch Ratings mejora la calificación de riesgo país

"Cada paso que damos reafirma la confianza en un Paraguay que va hacia adelante", dijo el presidente Santiago Peña.

Fitch Ratings anunció la mejora de la perspectiva de la calificación soberana de Paraguay, que pasa de estable a positiva, manteniendo la calificación en BB+, a un peldaño del grado de inversión. Esta decisión refleja el sólido desempeño económico del país, los avances en la consolidación fiscal, la reducción gradual del endeudamiento público y el avance de una agenda de reformas estructurales.

44.200 toneladas de esta oleaginosa, superando el promedio anual, tomando los últimos cinco años, que ronda las 42.600 toneladas.

ENVÍOS ACUMULADOS

Entre 2020 y 2024, el volumen total exportado de chía fue de 213.323 toneladas, siendo los principales destinos: Estados Unidos (35,39 %), Países Bajos (9,74 %), Alemania (7,28 %), Bolivia (5,25 %) y Reino Unido (4,71 %).

Los principales destinos del sésamo paraguayo son: Japón (31,26 %), México (29,19 %), Taiwán (6,50 %), Turquía (4,57 %) y China (3,88 %), destacándose como mercados estratégicos para este cultivo.

Estos resultados son fruto del trabajo en conjunto entre productores, exportadores, organismos vinculados al comercio y el Senave, que interviene en las inspecciones y certificaciones fitosanitarias para garantizar el cumplimiento de las exigencias de calidad e inocuidad requeridas por los países de destino.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el crecimiento económico de Paraguay, destacando en su cuenta de red social X, la estabilidad y compromiso con las reformas. “¡Paraguay sigue demostrando su fortaleza! Una calificadora más que reconoce que vamos por el camino correcto. Cada paso que damos reafirma la confianza en un Paraguay que va hacia adelante”, señala en la red social.

Según el reporte de la calificadora, la revisión al alza responde al robusto crecimiento económico, junto con bajos déficits fiscales, un endeudamiento moderado en comparación con economías de calificación similar y las favorables perspectivas derivadas de una importante cartera de inversiones privadas. Fitch destacó, además, los aumentos estructurales en la base tributaria, la disminución progresiva de la deuda en moneda extranjera y la continuidad de políticas macroeconómicas prudentes. En materia fiscal, Fitch espera que el país continúe avanzando en su plan de consolidación, con un déficit de 1,9 % del PIB en 2025 y el cumplimiento del límite fiscal de 1,5 % del PIB en 2026, conforme a la regla fis-

del

de

cal vigente. La agencia resaltó los esfuerzos del Gobierno para contener el gasto, aumentar los ingresos y mejorar la eficiencia del uso de los recursos públicos. La calificadora igualmente proyecta que la deuda pública, que habría alcanzado su punto máximo en 2024, se reduzca gradualmente a futuro, en línea con una política fiscal responsable.

EMISIÓN DE BONOS EN GUARANÍES

Fitch destacó la emisión de bonos en guaraníes en los mercados internacionales y la creciente participación de inversionistas no residentes en el mercado local, como reflejo del fortalecimiento del mercado de capitales paraguayo. La calificadora subrayó también la activa agenda de reformas del Gobierno, orientada a

modernizar el Estado, mejorar el clima de negocios y fomentar la inversión y la productividad. Entre las iniciativas recientes destacan los incentivos tributarios para atraer inversión extranjera, la extensión del régimen de maquila a servicios, y las medidas para promover la producción y ensamblaje de equipos electrónicos.

La agencia prevé que Paraguay registre un crecimiento del producto interno bruto del 4,8 % en 2025, dinamismo impulsado por los sectores de servicios, manufactura y construcción, reflejando una creciente diversificación de la economía. Fitch también señaló que los grandes proyectos de inversión, como la planta de celulosa Paracel y la planta de fertilizantes ATOME, fortalecerán las perspectivas de crecimiento en el mediano plazo.

Remarcó la fortaleza de las reservas internacionales, que cubren 5,8 meses de importaciones, y el mantenimiento de una inflación estable, en torno al objetivo del Banco Central del Paraguay. Estos factores, junto con la credibilidad institucional y el manejo prudente de la política monetaria bajo el régimen de metas de inflación, continúan respaldando la estabilidad macroeconómica del país.

Cabe recordar que, en julio 2024 la agencia calificadora Moody’s otorgó el grado de inversión a Paraguay y, en enero de 2025, la calificadora S&P mejoró la perspectiva de calificación de riesgo de estable a positiva, a un peldaño del grado de inversión. Así, Paraguay sigue consolidando su posición como una de las economías más sólidas y estables de la región.

Fitch destacó la emisión de bonos en guaraníes en los mercados internacionales y la creciente participación de inversionistas no residentes en el mercado local, como reflejo del fortalecimiento
mercado
capitales paraguayo
GENTILEZA

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INYECCIÓN DE LA BINACIONAL EN 9 MESES DE 2025

Anexo C: el Estado ya recibió unos USD 368 millones de parte de Itaipú

Fueron remesados USD 189 millones en concepto de royalties y USD 133 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De enero a setiembre de 2025, Itaipú Binacional inyectó al Estado paraguayo unos USD 368 millones por royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (Ande). Se trata de recursos contemplados en el Anexo C del Tratado, fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de la población, según publicaciones del portal IP.

De acuerdo con el reporte de la Dirección Financiera de la Entidad, en estos 9 meses del corriente ejercicio fueron remesados USD 189 millones en concepto de royalties y USD 133 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Por su parte, la Ande perci-

bió un total de USD 46 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.

Solo en el noveno mes del presente año, la Binacional desembolsó USD 19 millones por royalties y USD 11 millones por cesión de energía al Tesoro. Asimismo, la estatal eléctrica recibió USD 1,4 millones por resarcimientos.

Desde agosto de 2023 hasta setiembre de 2025, Itaipú ya remesó USD 1.128 millones al Estado paraguayo. De esa cantidad, USD 561 millones correspondieron a royalties, USD 461 millones a cesión de energía y USD 106 millones en concepto de pagos a la Ande.

DESTINOS

Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del

Desde agosto de 2023 hasta setiembre de 2025, Itaipú ya remesó USD 1 128 millones al Estado paraguayo

Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales.

En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacio-

nal de Alimentación Escolar (Fonae) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones; según establecen las legislaciones nacionales.

A su vez, los pagos de Itaipú a la Ande le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles para cumplir con sus pla-

REGIÓN ORIENTAL

nes de inversión, con el fin de proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional.

Además de mantener un óptimo desempeño en la generación y suministro de energía eléctrica, Itaipú honra cabalmente sus compromisos financieros, lo que

CLAVES

1

La Ande percibió un total de USD 46 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión.

2

Solo en el noveno mes del presente año, la Binacional desembolsó USD 19 millones por royalties y USD 11 millones por cesión de energía al Tesoro, mientras la estatal eléctrica recibió USD 1,4 millones por resarcimientos.

3

Los pagos de Itaipú a la Ande le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles para cumplir con sus planes de inversión, con el fin de proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional.

Fuente: Itaipú Binacional.

significa una inyección económica fundamental para la ejecución de iniciativas claves en Paraguay, resaltaron desde la Binacional.

Lluvias favorecen inicio de cultivo

Esquema se basa principalmente en siembra directa de maíz, acompañado por poroto para rotación, con la perspectiva de incorporar más rubros en el futuro.

Las lluvias favorecen inicio de la siembra de zafra en la región Oriental. La comunidad de pequeños productores en San José de los Arroyos está dando un paso firme hacia la sostenibilidad con la implementación de la siembra directa para el cultivo de maíz. Los productores familiares, tradicionalmente limitados en el acceso a tecnología y capacitación, comienzan a ver los frutos de este cambio.

El Lic. Emilio Torres, técnico de la DEAg responsable en la zona, explicó que esta experiencia se inició con apenas 17 hectáreas y hoy ya alcanza 34, con la meta de cerrar el año con 60 hectáreas bajo este sistema, según el reporte presentado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP). “Al principio costó bastante, porque hubo que adaptar herramientas y modificar las prácticas. Pero hoy la gente está muy

feliz con el sistema: logramos buena producción y, cuando eso ocurre, también mejora el ingreso económico de las familias”, destacó Torres.

El esquema de siembra directa se basa principalmente en el cultivo de maíz, acompañado por poroto para rotación, con la perspectiva de incorporar más rubros en el futuro. La UGP ha aportado semillas para ampliar la superficie y la Dirección de Extensión Agraria acompaña con capacitaciones y asistencia técnica. “La clave está en que los agricultores se animen, tengan las condiciones y reciban el apoyo necesario para aplicar la tecnología en sus propias fincas". resaltó.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

En 9 meses, mercado bursátil operó por casi USD 6.000 millones

Esto implica un crecimiento de 24,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024, con una inversión en guaraníes en niveles históricos.

Las operaciones en el mercado de valores, de enero a setiembre de 2025, sumaron USD 5.674 millones, unos G. 43,5 billones, de acuerdo a los datos de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). Esto implica un crecimiento de 24,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024, con una inversión en guaraníes en niveles históricos. Los números de la BVA

muestran que en setiembre, las inversiones en moneda local concentraron el 71 % del total, nivel cercano al que se había observado por última vez durante la pandemia, en un contexto de importante aumento de tasas de interés de emisiones en guaraníes.

El presidente de la casa de bolsa Cadiem, César Paredes, expresó que hay sectores que

están viendo mucho provecho en la coyuntura macroeconómica que se vive hoy para invertir, especialmente los exportadores.

Durante el noveno mes del año las operaciones en la bolsa alcanzaron G. 4,8 billones (USD 690 millones), monto que se ubica en 35,5 % por encima del que se registró en setiembre de 2024 y que representa una recuperación de la caída interanual de 1 % que se dio en agosto. El volumen de operaciones de setiembre fue también superior al promedio mensual del año, que se

encuentra en USD 630 millones. El crecimiento de las operaciones fue impulsado principalmente por el mercado secundario, ya que la negociación de los títulos ya previamente emitidos sumó G. 4,3 billones (el 90,7 % de las operaciones totales del mes), con un incremento de 38 % respecto al mismo mes del año anterior.

Acerca del mercado primario, este registró G. 500.000

millones en setiembre, lo que representa el 9,3 % de las operaciones totales del mes, 13 % superior a lo emitido en setiembre de 2024.

GUARANÍ

Los detalles del informe de la BVA muestran que las operaciones en guaraní registraron una participación del 71,2 % por un valor de G. 3,4 billones, mientras que el dólar obtuvo

Durante setiembre las operaciones en la bolsa alcanzaron G. 4,8 billones (USD 690 millones), monto que se ubica en 35,5 % por encima del que se registró en setiembre de 2024

una participación del 28,8 % por un monto de G. 1,3 billones. La Consultora Mentu recuerda que otros años en que se tuvieron niveles de participación de la moneda local superiores a 70 % fueron el 2012 (85 %), el 2013 (77 %) y el 2017 (73 %), lo cual demuestra lo poco frecuente que resulta la proporción de operaciones bursátiles en moneda local que se observó en setiembre de 2025.

REPRESENTANTES DE DIVERSOS SECTORES ESTÁN EN ANUGA

Paraguay, con 37 firmas en la feria de alimentos más grande del mundo

El pabellón nacional reúne a firmas que buscan posicionarse en mercados exigentes como Europa, Asia, Estados Unidos, Medio Oriente y Oceanía.

Con un total de 37 empresas de diversos sectores del rubro de alimentos, nuestro país se hizo presente en la feria de alimentación más grande del mundo. Anuga se considera no solo una vitrina de exposición para todo el mundo, sino una fuente de oportunidades para la innovación y la experimentación en nuevos productos y servicios.

La inauguración del pabellón de Paraguay se llevó a cabo con el acompañamiento del viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, quien junto a los exponentes de las diferentes empresas y sectores dieron la bienvenida a cientos de visitantes.

“Para nosotros es un orgullo estar aquí en Anuga, acompañando a quienes representan

Javier

la energía, la producción y el rostro de nuestro país. Desde Rediex seguiremos apoyando la participación paraguaya en este tipo de espacios, que no solo generan negocios, sino también ideas que ayudan a producir más y mejor en Paraguay”, indicó Viveros durante el acto de inauguración.

El pabellón nacional reúne

a firmas que buscan posicionarse en mercados exigentes como Europa, Asia, Estados Unidos, Medio Oriente y Oceanía. Los stands están organizados en cuatro categorías: Fine Foods (alimentos de alta calidad), orgánicos, bebidas y carne, con una oferta que incluye carne, lácteos, frutas, yerba mate, jugos, snacks, productos gourmet y orgánicos.

ESTÁ IMPULSADA POR EL MERCADO DE TAIWÁN

Paraguay participa de la feria Anuga desde hace 20 años, iniciando su presencia con el sector cárnico y desde 2011 con empresas del rubro alimentos y bebidas.

En esta edición, como ya es costumbre, la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) se encuentra participando con la intención de generar oportunidades de negocios y posi-

cionarse como referente de calidad a nivel internacional con sus variados productos. Cabe destacar que, en lo que va del año, las exportaciones del complejo cárnico generaron USD 2.009.644.882 en ingresos para el país, lo que representó un incremento del 19 % en comparación con el mismo mes de 2024, cuando los envíos alcanzaron USD 1.687.000.626.

Otro de los sectores que busca una expansión en su red de negocios es el yerbatero, con productos variados e importantes inversiones para mejorar los cultivos. En los últimos años, la yerba mate paraguaya logró conquistar mercados, sumando más de 25 destinos, entre los que se encuentran: Brasil, Argentina, Bolivia, Líbano, Türkiye, Canadá, Egipto, entre otros.

Según datos de Rediex, en 2024 los envíos de este producto alcanzaron USD 11.669.849 por 6.488 toneladas embarcadas. No obstante, el crecimiento en términos de valores contrastó con una caída del 6 % en cuanto al volumen exportado, que pasó de 562.069 toneladas en septiembre del año pasado a 527.212 toneladas enviadas este 2025, según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

EXPECTATIVA

Este año la delegación nacional apunta a a superar los USD 110 millones en expectativas de negocios alcanzados en 2023, fortaleciendo el posicionamiento del país como proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional.

Exportación de carne porcina crece 75 %

ARCHIVO Paraguay envía además la proteína a Uruguay, Georgia y Brasil, aunque los precios promedios del mercado asiático son superiores.

Los ingresos por exportación de carne porcina registraron un aumento del 75 % al cierre de setiembre, impulsados principalmente por la demanda del mercado de Taiwán, según informó Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de

Cerdos del Paraguay (ACCP).

“Es un crecimiento exponencial que venimos viviendo y si volvemos dos años atrás, solo en setiembre ya es el doble de lo que solíamos exportar”, destacó Schaffrath al referirse al ritmo de expansión

del sector, en entrevista con la radio 650 AM, publicado por el portal HOY.

PRINCIPAL DESTINO

El titular de la ACCP explicó que Taiwán es hoy el principal destino de la carne porcina paraguaya. “Más del 80 % de lo que estamos exportando se va a Taiwán, ellos son los grandes responsables de que tengamos este volumen de exportación y de los precios. Taiwán es un

mercado que paga bien por la carne que compra”, afirmó.

El dirigente recordó que la apertura del mercado taiwanés “fue un proceso que tomó cuatro años” y que hoy representa la gran variable positiva para los productores nacionales. Además de Taiwán, Paraguay exporta carne porcina a Uruguay, Georgia y Brasil, aunque los precios promedios del mercado asiático son considerablemente superiores.

Hugo Schaffrath menciona que la apertura de mercados como el de Uruguay y Taiwán impulsó el crecimiento del sector porcino
La inauguración del pabellón de Paraguay se llevó a cabo con el acompañamiento del viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex),
Viveros

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Fabricante alemán de automotores.

5. Soltero (Ant.)

11 . Transaminasa glutamicopirúvica.

14. En la mitología griega, hija de la titánide Febe y del titán Ceo, madre de Artemisa

15. Atascar, obstruir.

16. Estado surgido en 1958 tras la federación de Egipto, Siria y el reino del Yemen, disuelto en 1961 (sigla).

17. Dícese de la sustancia que puede cubrir una superficie con una costra dura.

19. Ejército Popular Revolucionario (sigla).

20. Natural de Etiopía.

21 . Persona de poca edad.

23. Árbol sapotáceo, muy común en Cuba, de madera excelente para la construcción.

26. Abertura en un muro para disparar saetas.

28. (Leonid...) Primer ministro de la Unión Soviética entre 1964 y 1982.

32 . Estar quieta una nave con las velas tendidas y largas las escotas.

33. Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.

34. Sufijo que significa tumor o alteración patológica.

35. Dirección de una página Web de Internet (sigla, inglés).

36. Orificio en que remata el conducto digestivo (pl.).

38 . Dicho de una persona: que tiene la cara grande.

40. Expulsa, arroja de un lugar.

44. De este modo o manera.

46. Corporación involucrada en el golpe de estado que derrocó a Salvador Allende en 1973 en Chile.

47. Todavía.

48 . Metal de color blanco algo azulado, brillante y muy parecido al estaño, símbolo: Cd.

51 . (Joseph...) Ministro de Propaganda del III Reich y sucesor de A. Hitler en la Cancillería en 1945.

54. En la mitología griega, hija del rey de Creta que ayudó a Teseo a salir del laberinto del Minotauro.

56. Núcleo de población concentrada, generalmente sin jurisdicción propia.

57. Ave palmípeda, de plumaje blando y cuello muy largo y flexible.

58 . (...Vázquez) Presidente de Uruguay.

62 . En el antiguo Egipto, diosa serpiente que gobierna el fuego.

63. Elevación rocosa de 45 m de altura dominada por un histórico castillo en la ciudad de México.

68. Organización terrorista vasca.

69. Segundo grado de parentesco consanguíneo en línea recta ascendente (masc.).

70. Tributo que se impone al ejer-

cicio de ciertas actividades.

71 . Pref. latino que significa aire.

72 . Vuelta en redondo.

73. Prefijo griego que significa 'debajo de' o 'escasez de'.

VERTICALES

1 . Percibí el aroma.

2 . (International...) Asociación internacional de escritores fundada en Londres en 1921 para alentar el desarrollo de la literatura y la libre expresión de las ideas.

3 . Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).

4 . Zoólogo austriaco (19031989) fundador de la etología.

5 . Preposición que indica aproximación.

6 . Prefijo que denota la trillonésima parte de algo.

7. Jabón (inglés).

8 . Armazón de correas y hebillas que se ata al cuerpo con el fin de sujetar algo.

9. Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).

10 . Dicho de un animal: Mover las orejas.

11 . Compositora mexicana (1894-1985), autora de los boleros "Júrame" y "Si yo encontrara un alma".

12 . Persona que cultiva papas (f.)

13 . Alternar con una o más personas en el servicio de algún cargo guardando orden sucesivo entre todas.

18 . Estado perteneciente a los

EEUU, sede de la iglesia mormona.

22 . Aúlle el lobo.

23 . Separe la hoja de la puerta de su marco.

24 . Muesca que presenta cada tipo de imprenta para determinar su posición adecuada.

25 . Poeta griego de la época primitiva.

27. Dirija un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender.

29. Conocimiento o idea que se tiene de una cosa.

30 . Nombre de mujer.

31 . Empresa brasileña de transporte aéreo.

37. Árbol americano de la familia de las mimosas.

39. Especie de lechuza grande.

41 . Venid abajo por acción del propio peso.

42 . Caucho o goma elástica.

43 . Antigua confederación mercantil de ciudades alemanas (siglo XIII).

45 . Asiento lateral adosado a una motocicleta.

48 . Registra a alguien para saber si oculta objetos prohibidos.

49 . Máquina militar que se empleaba en la antigüedad para batir murallas.

50 . Diferenciarse notablemente una cosa de otra.

52 . Hijo de Homero Simpson en el dibujo animado "Los Simpsons".

53 . (Yasmine...) Actriz que encarnó a Caroline Holder en la serie de TV "Baywatch" (19941997).

55 . Caja en que se deposita el cuerpo de un muerto

59. Baje a alguien de un caballo.

60 . Noticia vaga o rumor acerca de un suceso o de una situación.

61 . Ala entera de cualquier ave sin plumas.

64. Canal de cable.

65 . Jefe del lugar de culto en la religión umbanda.

66 . Percepción extrasensorial (sigla, inglés).

67. Ave carnívora centroamericana de la familia de los Córvidos.

RECUERDAN QUE AL SER UNA UNIVERSIDAD NACIONAL RIGE EL ARANCEL CERO

UPTP: la palada inicial marca el avance de la tecnología en el país

En la actualidad, la universidad cuenta con 450 alumnos y más de 200 egresados.

Ayer se dio la palada inicial y se oficializó el arranque de la construcción de la sede permanente de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), con la presencia de representantes de ambos Gobiernos.

El proyecto de la imponente casa de estudios y parque tecnológico que se integrará a la misma se ejecutará en un predio donado por el Ejército paraguayo, ubicado en un área vecina al Comité Olímpico Paraguayo sobre la avenida Ñu Guasu.

En la actualidad, la UPTP cuenta con 450 alumnos y más de 200 egresados que ya se encuentran trabajando

en diferentes áreas; con la construcción de esta sede se podrá contar con 500 cupos más.

Se estima que la obra culminaría en unos 20 a 24 meses.

“Paraguay ya cuenta con talento humano, pero creemos que podemos aportar más, especialmente en tecnología. Con este proyecto vamos a acompañar la industrialización, especialmente en la introducción de alta tecnología a Paraguay, y es por esta misma razón que se construirá aquí el distrito digital”, comentó el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, en conversación con La Nación/Nación Media.

El mismo destacó que se lleva trabajando años en este proyecto que se inició durante la presidencia de Horacio Cartes con la creación de la universidad y continuó su ejecución en el siguiente periodo, aunque no fue hasta la asunción del actual gobierno que se pudo acceder a un predio para la construcción de la sede propia.

“Recuerdo que a solo dos meses de la asunción del presidente Peña, ya logramos obtener este espacio y continuamos con la planificación de esta construcción que esperamos, cuando culmine, dará paso a una nueva página en esta cooperación bilateral”, indicó el embajador de la República de China (Taiwán).

El proyecto de la imponente casa de estudios y parque tecnológico que se integrará a la misma se ejecutará en un predio donado por el Ejército paraguayo

En la universidad rige la ley de arancel cero

Por su parte, el rector de la UPTP, el economista Jorge Duarte, agregó que este es un paso fundamental para el crecimiento de esta institución, atendiendo que podrán contar con laboratorios equipados con tecnología de punta, en los cuales la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías serán prioridad. “Lo que hacen desde Taiwán es que nos ayudan a través de la formación de talento humano y a través de esa experiencia histórica de formar instituciones para la generación de talento humano y tecnología y de esa manera nosotros poder incorporar de alguna manera a nuestro país y tratar de encontrar nosotros nuestro propio camino hacia el desarrollo tecnológico”, comentó Jorge Duarte. Recordó que la universidad es nacional, por lo que rige la ley de arancel cero.

Alianza entre Paraguay y Taiwán da paso a más proyectos

Se va a trabajar con la inteligencia artificial a nivel nacional.

La relación entre la República de China (Taiwán) y Paraguay continúa dando pasos firmes en pos de una potenciación tecnológica a nivel nacional, por lo que, en conjunto con la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay, se cons-

truirá un parque tecnológico.

Durante la palada inicial de las obras el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, destacó que con la construcción del parque también vendrán nue-

vos proyectos, como uno en el que se está trabajando para que nuestro país empiece a incursionar en el ámbito de la inteligencia artificial.

“Dentro del parque tecnológico se creará un centro de incubación de inteligencia artificial, lo que va a significar también la aplicación de la investigación en el uso real en la industria y eso va a marcar un antes y un después”, manifestó el ministro Villate. Él mismo precisó que la intención con este tipo de proyectos es la integración de la academia con el ámbito de la industria y el sector público, generando así un frente unido que permita que el Paraguay avance hacia un mundo en el cual cada vez más se emplea tecnología para potenciar sus industrias.

Essap anunció la suba de tarifas de varios servicios

El aumento se dio a partir de un análisis hecho por la asesoría jurídica de la empresa.

HOY.COM.PY.

Con el argumento de que hubo muchas variaciones de costos desde el año 2011 hasta hoy, la Essap decidió actualizar las tarifas de varios servicios. Los nuevos costos rigen desde ayer lunes.

Prestaciones y servicios vin-

culados a la provisión de agua potable y alcantarillado sanitario como: desconexión y reconexión, taponamiento, derecho de conexión de agua potable y alcantarillado sanitario, cambios de ramal, suministro e instalación de medidores, limpieza de caja de

medidor, verificación de instalaciones internas y destaponamientos son algunos de los servicios que tienen nuevas tarifas desde ayer.

El argumento de la resolución menciona que las tarifas que regían hasta ahora

datan del 8 de setiembre del año 2011 y que, desde entonces se produjeron variaciones significativas en costos de insumos, materiales y mano de obra.

Las nuevas tarifas fueron establecidas a partir de un

análisis hecho por la asesoría jurídica de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA y son las siguientes: La Essap actualiza sus costos luego de más de 20 años, con la intención de poder dar un mejor servicio a sus usuarios.

MARIANA DÍAZ
El ministro Gustavo Villate destacó que con la construcción del parque también vendrán nuevos proyectos

ASUMIÓ EL NUEVO TITULAR HUGO SAMANIEGO

Anuncian la reapertura de una oficina del Indi en Asunción

El titular de la institución ya mantuvo su primera reunión con un grupo de 50 líderes indígenas.

El nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Ramón Samaniego Hermosilla, anunció la reapertura de las oficinas del ente institucional en la capital del país, es decir, en Asunción.

Prometió una política de puertas abiertas con los nativos y en su primer día de gestión ya se reunió con un grupo de 50 líderes, para escuchar sus reclamos y tratar de ir zanjando las diferencias que existen entre la institución y ellos.

“Estamos viendo qué posi-

bilidades hay de que se abra nuevamente la sede ahí. En un local propio del Indi, el presidente de la República quiere que vuelva a Asunción, ahora tenemos corte administrativo y luego voy a ver eso”, señaló en conversación con la 1000 AM.

DIÁLOGO

Aseguró que mantendrá un diálogo permanente con los miembros de las comunidades indígenas. Dijo que junto con el ministro del Interior, Enrique Riera, prevén la implementación de un plan nacional para asistir a los

indígenas con la provisión de agua potable, caminos, escuelas y la atención sanitaria.

Se busca involucrar a varios ministerios para cubrir las necesidades de las comunidades. Con respecto a la oficina administrativa en la capital del país, Samaniego afirmó que se está viendo opciones, entre ellas un antiguo local ubicado sobre la calle Don Bosco y Humaitá, donde ya funcionaban las oficinas durante años anteriores.

Con esto se trata de evitar las

LA CÁMARA DE DIPUTADOS EMITIÓ UN PROYECTO DE LEY

constantes manifestaciones de los indígenas que suelen cerrar las principales arterias de ingreso al centro de Asunción, como se venía dando en la anterior administración

del Indi.

La ceremonia de asunción al mando del nuevo presidente del Indi se concretó ayer lunes y contó con la presencia de los

El nuevo presi-

del

Hermosilla, asumió el cargo y prometió un diálogo constante con los pueblos originarios

viceministros Óscar Campuzano y Óscar Pereira, el presidente saliente Juan Ramón Benegas y el jefe de gabinete del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Aníbal Zapattini.

Piden declarar emergencia vial en Puente de la Amistad

El tramo sufrió un gran deterioro en los últimos años, por eso se necesita una solución.

hoy.com.py.

de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a gestionar los recursos necesarios para la reparación integral del tramo considerado estratégico para el país.

ciencias estructurales que lo convierten en un trayecto altamente riesgoso”.

TRAMO DETERIORADO

La iniciativa tiene como finalidad facultar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio

La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Diputados, emitió dictamen de aprobación en relación a un proyecto de ley que busca declarar en situación de emergencia vial un tramo de la ruta PY02, en inmediaciones del Puente de la Amistad.

En la exposición de motivos se explica que este tramo sufrió un “deterioro considerable en los últimos años, presentando baches, hundimientos y defi-

Explica que la mencionada cartera estatal deberá gestionar recursos mediante reasignación presupuestaria, utilización de fondos disponibles o cooperación con organismos internacionales. El pedido se tiene que analizar en le pleno de la Cámara de Diputados y luego ver si corre lo solicitado.

GENTILEZA
dente
Indi, Hugo Ramón Samaniego

ES EL INICIO DE UN NUEVO MODELO PENITENCIARIO, DIJO EL PRESIDENTE PEÑA

Luego de 106 años, la cárcel del Buen Pastor cerró definitivamente

Las internas fueron llevadas a un nuevo y moderno centro penitenciario en Emboscada.

En un operativo que involucró a cientos de militares y policías, el Ministerio de Justicia completó el traslado de toda la población penitenciaria del Buen Pastor al nuevo complejo de Emboscada. De esta manera la cárcel de mujeres cerró definitivamente sus puertas luego de 106 años.

“Estamos anunciando el cierre definitivo de lo que fue la penitenciaría de mujeres, se procedió al traslado íntegro de la población completa del penal al nuevo Complejo de Emboscada denominado Comple”, informó el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, en una conferencia de prensa realizada en Mburu-

PEÑA CELEBRÓ EL HECHO HISTÓRICO

“¡Cerramos el Buen Pastor! Una deuda pendiente por décadas. Hoy inauguramos un nuevo modelo penitenciario también para mujeres privadas de libertad con más orden, seguridad y oportunidades de reinserción verdadera. Con el operativo Umbral II damos otro paso firme hacia un país más seguro”, expresó Peña en un posteo en Instagram, acompañado de un audiovisual. El mandatario destacó la ejecución de una de las políticas estatales del Gobierno, a través del Consejo de Defensa Nacional (Codena), el reordenamiento del sistema penitenciario, apuntando a la erradicación del hacinamiento y programas de reinserción, en este caso de las mujeres privadas de libertad.

vicha Róga. A las 569 internas del Buen Pastor se sumaron 93 que estaban en la cárcel Serafina Dávalos de Coronel Oviedo.

El nuevo complejo de Emboscada cuenta con capacidad para 1.237 internas y tiene

NO DESCUIDAR LOS CONTROLES

45.000 m2, mientras que el Buen Pastor tenía 10.000 m2.

Con esta acción, resaltó, se elimina el hacinamiento y se busca bajar índices de incidencia con la aplicación efectiva de la ley y subclasificando a las condenadas en distintos

Destacan avances en lucha contra el cáncer de mama

IPS trabaja en terapias más personalizadas y menos invasivas, adaptadas al perfil genético de cada paciente.

La Dra. Claudia Fretes, profesional del Servicio de Mastología del Hospital IPS Ingavi, explica que más allá del diagnóstico, el cáncer de mama es una experiencia profunda de sentimientos y desafíos emocionales que van desde el miedo hasta la esperanza. “No hay una única manera correcta de sentirse —afirma—, cada persona vive este proceso de forma diferente”.

Por ello, la profesional insiste en la importancia de no des-

allá del diagnóstico, el

de mama

experiencia profunda de sentimientos y desafíos emocionales que van desde el miedo hasta la esperanza

cuidar los controles, realizar autoexploraciones y acudir al médico ante cualquier señal de alarma, incluso si ya se ha tenido una revisión reciente.

En ese contexto, surge la inspiradora historia de Elva Cabrera Delgado, una mujer que a sus 68 años demuestra que la fe, la constancia y

el amor familiar son poderosos aliados en la lucha contra el cáncer.

En 2015, tras una mamografía de rutina, recibió el diagnóstico de cáncer de mama. Tras un largo tratamiento el pasado 2 de octubre, Elva recibió la noticia más esperada: su alta médica definitiva.

grupos para que los programas sean efectivos.

TRASLADO EXITOSO

El ministro Nicora calificó el operativo de traslado como exitoso desde todo punto de vista, ya que no se registraron incidentes durante el operativo.

“Quiero comentar un detalle importante de este operativo, psicólogos estuvieron acompañando desde el inicio y están ahora trabajando en este nuevo centro penitenciario. De universidades privadas, estudiantes de Psicología también que están aportando desde el conocimiento y la academia todo lo que es el

HUBO VARIOS HERIDOS DE ARMA BLANCA

el tras-

soporte psicológico para estas mujeres privadas de libertad”, destacó. El ministro de Justicia afirmó que no habrá privilegios, ya que se contarán con celdas bien diferencias y sistemas de monitoreo en funcionamiento que evitarán las viejas prácticas que eran usuales en el sistema penitenciario.

Once imputados tras una batalla campal entre vecinos

La batalla campal se dio entre dos grupos que peleaban por el control del territorio.

En el Ministerio Público se inició proceso contra 11 personas del asentamiento Mujer Paraguaya – Las Residentas, ubicado en el Km 30 Monday, de Minga Guazú, tras un enfrentamiento violento entre dos grupos que pelean por el control del territorio. Causó heridos con armas de fuego, machetes, puñales y otros objetos punzantes.

El hecho ocurrió el domingo a las 13:00 y el caso fue denunciado por Mary Luz Brí-

personas

tez González (47), una de las heridas. Intervinieron agentes policiales de la subcomisaría 52 de la Fracción Piro’y y de unidades policiales aledañas, además de agentes del Grupo Especial de Operaciones, para poder desactivar el enfrentamiento que se generó.

El fiscal Luis Fernando Escobar presentó imputación por

lesión grave, perturbación de la paz pública, coacción grave y resistencia. De acuerdo al escrito fiscal, Mary Luz dijo que fue atacada con machete por Modesto Amarilla Guarín, que le causó un corte con mucho sangrado detrás de la oreja; también recibió puntapiés y golpes. Amarilla es dirigente de una de las comisiones

Ciudad del Este. Agencia regional.
GENTILEZA
GENTILEZA
Más
cáncer
es una
Se desató un enfrentamiento violento entre vecinos de un asentamiento que derivó en varios heridos. Fueron imputadas 11
vecinales del asentamiento.
GENTILEZA
Con
lado de todas las internas el Buen Pastor quedó cerrado para siempre luego de 106 años

LA POLICÍA

BUSCA A LOS AUTORES DEL CRIMEN

Imágenes revelan cómo sicarios siguieron al militar para matarlo

Autoridades se comprometen en llegar hasta los autores materiales e intelectuales del hecho.

En el marco de las investigaciones por el homicidio del militar Guillermo Moral, la Policía Nacional dio a conocer imágenes del circuito cerrado que muestran el momento en que los presuntos sicarios lo seguían antes de acabar con su vida.

De acuerdo con las autoridades intervinientes, las cámaras de seguridad (CCTV) captaron a los atacantes en distintos puntos de Asun-

ción, lo que permitió reconstruir parte del recorrido previo al crimen.

Según las primeras pesquisas, los sospechosos siguieron a la víctima desde la sede de la Corte Suprema de Justicia, lugar donde Moral se encontraba para brindar una declaración poco antes del ataque que se dio en el barrio Trinidad.

También a través de las fil-

OCURRIÓ EN LA CIUDAD DE CAPIATÁ

maciones se pudo identificar a los autores del hecho que serían Rogelio Lemuel Díaz Brítez, de 18 años, y un adolescente de 16 años.

El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, aseguran que se buscará llegar no solo a los autores materiales, sino además a los responsables intelectuales del atentado.

“La quema de archivos, la posibilidad de que a través de su eliminación física sea borrado algún rastro de quien ordenó este asesinato es una realidad”, dijo Riera.

Asaltó un bus y apuñaló al chofer y a una pasajera

El conductor del bus tuvo graves lesiones en el antebrazo y está internado.

Un hombre hirió al chofer de un bus en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, tras resistirse a un asalto y ahora se encuentra en estado delicado en el hospital distrital de Ñemby. Una pasajera intentó defenderlo y también recibió heridas en la mano.

En una inmediata intervención, la Policía logró detener al presunto delincuente identificado como Lizandro Ariel Morales Mazacote (35) en cuyo poder hallaron el cuchillo y una botella rota con los que atacó a pasajeros y al conductor del colectivo.

El sujeto abordó la unidad de transporte público

El conductor del bus se resistió a entregar el dinero y fue herido por el asaltante

y exigió dinero al chofer, y ante su negativa, reaccionó de manera violenta, asestando graves heridas a dos personas.

Esta persona había abordado el transporte público en la zona de Kennedy y a un kilómetro, aproximadamente, ya con destino a Ñemby, se acerca al conduc -

tor para robarle y el chofer se resistió, sacó una boquilla rota de una botella que tenía en el bolsillo y ataca al conductor”, relató el comisario Héctor Espínola a la 780 AM.

El conductor recibió una profunda herida en el antebrazo y tuvo que ser internado. Poco después la policía detuvo al sospechoso.

La Policía construyó a través de filmaciones cómo los sicarios acecharon a Guillermo Moral, para después matarlo

Lula y Trump conversa-

ron y quedaron en que habrá un pronto encuentro tal vez en la Casa Blanca

SERÍA EL INICIO DE UN PROBABLE ACUERDO

Lula y Trump conversan por teléfono y acuerdan encontrarse muy pronto

Es la primera vez que los dos líderes conversan tras el regreso al poder del republicano en enero.

Brasilia, Brasil.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a su par estadounidense, Donald Trump, eliminar los aranceles punitivos contra las exportaciones brasileñas, durante una llamada telefónica en la que acordaron encontrarse pronto.

La conversación en “tono amistoso” duró 30 minutos luego de una llamada de Trump, y marca un hito en medio de la crisis comercial y diplomática inédita que enfrenta a los dos países desde hace meses. Lula pidió “la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas”, indicó la presidencia en un comunicado. Una parte importante de las exportaciones brasileñas a Estados Unidos son objeto desde el 6 de agosto de un arancel de 50%, en represalia a una supuesta “caza de brujas” contra el expresidente ultraderechista Jair

Bolsonaro, aliado de Trump. El mandatario estadounidense saludó una “muy buena” conversación telefónica con Lula y precisó que se enfocó sobre todo en economía y comercio.

“Tendremos más discusiones”, prometió Trump en su plataforma Truth Social, anunciando que se reunirá con Lula “en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos”. Según la presidencia brasileña, Lula sugirió la posibilidad de una cita al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que tendrá lugar a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia.

El mandatario brasileño también se dijo “dispuesto a viajar a Estados Unidos” para un encuentro y reiteró su invitación a Trump a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

SE BUSCA EL FIN DE LA GUERRA

En

Egipto Israel y Hamás negocian

Los principales cabos sueltos que plantea la propuesta de Trump son el desarme de Hamás, su salida del gobierno de Gaza .

El Cairo, Egipto. AFP.

Israel y Hamás empezaron las negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”. Una fuerte aeroportuaria anunció la llegada de las dos delegaciones a la ciudad de Sharm el Sheij, en la costa egipcia, y según la cadena Al

Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia egipcios, ya están hablando “para preparar las condiciones previas para la liberación de detenidos y prisioneros”. El movimiento islamista palestino Hamás e Israel respondieron positivamente a la propuesta de Trump para un cese de los combates y la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza, a cambio de palestinos presos en cárceles israelíes.

MUNDIAL SUB-20 DE CHILE

Enso González fue castigado 3 partidos

La FIFA estudió su caso y lo sancionó por conducta violenta. Se pierde el duelo de octavos y recién volvería en una hipotética semifinal.

Finalmente, el ofensivo

Enso González recibió tres partidos de suspensión de parte de la FIFA tras su expulsión en la segunda fecha del Mundial Sub-20 de Chile frente a Corea del Sur en ocasión del empate sin goles de Paraguay frente al mencionado rival.

El Comité de Disciplina analizó su caso y lo castigó por conducta violenta. Se perderá el duelo de este miérco-

les por los octavos de final ante Noruega y recién volvería en una hipotética semifinal. Aunque se esperaba que una tarjeta roja directa en este tipo de torneos FIFA implique un partido de suspensión, existía la preocupación que el informe arbitral pueda incluir agravantes como “agresión” o “conducta violenta”, lo que finalmente determinó la organización.

Luego de clasificar segundo del grupo B, el partido por el paso

Enso González recibió un duro castigo por su expulsión ante Ucrania

a cuartos de final de Paraguay frente a Noruega será mañana el miércoles 8 de octubre en el Estadio Fiscal Talca, a partir de las 20:00.

Para dicho compromiso también está al margen por suspensión el defensor Líder Cáceres, quien sumó su segunda tarjeta amarilla frente a Ucrania. Cumplió la pena de suspensión el volante Lucas Guiñazú, quien por acumulación de tarjetas no jugó frente a Ucrania.

Luego de tres horas de viaje en bus, la delegación albirroja llegó este lunes a la ciudad de Talca y se hospedó en el Eco Hotel. Anoche se realizó una movilización liviana.

MUNDIAL SUB-20 CHILE 2025 OCTAVOS DE FINAL HOY

Ucrania vs. España

Hora: 16:30

Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso

Chile vs. México

Hora: 20:00

Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso, Chile

MIÉRCOLES 8/10

Colombia vs. Sudáfrica

Hora: 16:30

Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso

Argentina vs. Nigeria

Hora: 16:30

Estadio Fiscal, Talca

Paraguay vs. Noruega

Hora: 20:00

Estadio Nacional, Santiago Japón vs. Francia

Hora: 20:00

Estadio Fiscal, Talca

JUEVES 9/10

Estados Unidos vs. Italia

Hora: 16:30

Estadio Nacional, Santiago Marruecos vs. Corea del Sur

Hora: 20:00

Estadio El Teniente, Rancagua

Aguirre venció al monarca olímpico

Duelo de la Bundesliga alemana con victoria sobre el chino Fan Zhendong, exnúmero uno mundial.

En un hecho notable para el tenis de mesa paraguayo, Marcelo Aguirre (32 años) se impuso al chino Fan Zhendong, ex-número uno mundial y múltiple campeón olímpico, en ocasión de un juego correspondiente a la quinta fecha de la Bundesliga alemana.

Aguirre ganó 3-1 (12-10, 6-11, 11-6 y 11-6) en partido entre el Werder Bremen, su equipo, ante Saarbrücken, institución del contrincante asiá-

tico y que cedió 3-2.

“Es una de las mejores sensaciones de mi carrera. Estoy contento por haber conseguido este importante punto para nuestro equipo”, dijo Aguirre a Dyn Tischetennis después de ganar al medallista de oro en Tokio 2021 (equipo) y París 2024 (individual y por equipo).

VUELVE MARTINO

Gerardo Martino está listo

para volver a escena después de un año alejado. El Tata, de 62 años, se prepara para regresar a la MLS de los Estados Unidos. Según diversos medios especializa-

PANAMERICANO DE ATLETISMO

Alexander Villalba se corona campeón

El paraguayo fue el mejor en la categoría sub-20 de Colombia.

Alexander Villalba tuvo una gran actuación en el Panamericano de Atletismo de Colombia paraguaya.

El paraguayo Alexander Villalba (18 años) se coronó campeón del 22.º Campeonato Panamericano de Atletismo Sub-20, que se disputó el reciente fin de semana en el complejo El Salitre de Bogotá, Colombia.

El atleta guaraní completó una estupenda actuación para colgarse la medalla de oro en la prueba de salto largo con un registro de 7,38 metros, sacando ventaja sobre los créditos locales y dejando en alto la bandera

Segundo se ubicó Brayan Piñeiros (Colombia) con 7,24 m, tercero fue Jhon Valencia (Colombia) con 7,23m, Félix de la Barrera (Colombia) quedó cuarto con 7.00m y Frank Nazareno (Ecuador) se posicionó en quinta posición con 6,44m.

Alexander Villalba ratificó su buena racha y dejó claro que tiene gran potencial para destacarse en el plano internacional en próximos eventos.

DE PAMELA BÓVEDA EN JIU JITSU

Marcelo Aguirre, mesatenista paraguayo que reside en Alemania

dos, el DT argentino alcanzó un principio de acuerdo para asumir como nuevo entrenador de Los Ángeles FC (LAFC) a partir de la temporada 2026.

TENIS DE MESA
ORO
Pamela Bóveda, embajadora del Jiu-Jitsu paraguayo en Estados Unidos, obtuvo un nuevo título. La atleta compatriota se consagró campeona del PAN NOGI 2025 en la categoría Medium Heavy Master 2 en Nueva York.

GIRA DE LA SELECCIÓN ABSOLUTA POR ASIA

El grupo albirrojo no tendrá a Ramón Sosa

La Albirroja está en Osaka para el primer amistoso del viernes frente a Japón.

El ofensivo Ramón Sosa del Palmeiras quedó al margen por lesión de los partidos amistosos de Paraguay por el continente asiático. El jugador sufrió un edema en el muslo izquierdo durante el partido del domingo con victoria 3-2 de su equipo ante el São Paulo cuando anotó el gol decisivo y tendrá inactividad entre cuatro a seis semanas.

El plantel de la selección mayor de Paraguay se amplía y el grupo activa en Osaka, sede del primer amistoso ante Japón, el próximo viernes 10 octubre (7:20 de Paraguay). El martes 14 el rival será Corea del Sur en Seúl (8:00 de Paraguay).

El duelo frente a Japón será en el marco de la Kirin Challenge Cup, certamen tradicional organizado por la federación nipona, que reúne a selecciones invitadas de distintas confederaciones.

El partido siguiente será contra Corea del Sur el martes 14 de octubre.

INGLATERRA

Ramón Sosa sufrió una lesión jugando con Palmeiras y quedó fuera de los partidos de la selección por el continente asiático

Estos amistosos se enmarcan en el calendario FIFA para amistosos y el entrenador Gustavo Alfaro probará tácticas y jugadores antes rivales mundialistas.

CAYÓ OLIMPIA

Por la Copa Libertadores femenina que se desarrolla en la Argentina, Olimpia cayó 1-0 ante San Lorenzo

AGENDA ALBIRROJA AMISTOSOS 2025 VIERNES 10 DE OCTUBRE

Japón vs. Paraguay Hora: 7:20 Osaka, Japón MARTES 14 DE OCTUBRE

Corea del Sur vs. Paraguay Hora: 8:00 Seúl, Corea SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Estados Unidos vs. Paraguay Hora: 18:00 Filadelfia, Estados Unidos MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay Hora: 21:30 San Antonio, Estados Unidos

de Almagro y quedó casi sin chances de avanzar. En el Estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón, el único gol fue de Ichika Egashira a los 90+2’. En el debut, las franjeadas habían cedido 2-0 frente a Colo Colo de Chile.

Alderete, nominado a jugador del mes

Impresionó desde su llegada al Sunderland de la Premier League.

GUARANÍ

Bernay habló de su reacción e insultos

El Aurinegro ganó 1-0 sobre la hora a Tembetary y recuperó la punta del torneo Clausura.

Víctor Bernay, entrenador de Guaraní

“Fue una sola persona la que insultaba todo el tiempo. Sentimos el aliento de la hinchada desde el comienzo del partido”, dijo Víctor Bernay en charla con La 780 AM.

El DT argentino de Guaraní festejó con todo el gol del triunfo sobre la hora de Diego Fernández y se lo dedicó a un hincha, que lo había insultado durante todo el partido en cancha de Rubio Ñu.

El Aurinegro tenía la presión del triunfo para recu-

perar la punta del torneo Clausura y ahora se vienen grandes desafíos en la pelea por el título con Cerro Porteño, que es segundo, pero pueden sumarse otros equipos.

“Hablamos con los jugadores, iremos partido a partido. Ahora estamos focalizados en Ameliano y así vamos a ir encarándolo”, agregó. El DT confirmó que se evaluará al ofensivo Iván Ramírez, quien se recupera de una lesión y se verá si está disponible para el próximo partido.

Omar Alderete ha sido nominado para el premio al Jugador del Mes de setiembre de los aficionados de la Premier League. En el rubro, el paraguayo compite contra jugadores como Antoine Semenyo, Erling Haaland, Martín Zubimendi, Nick Pope y Ryan Gravenberch. Las votaciones pueden hacerse en el siguiente link: https://linktr. ee/the.pfa.

El defensor central de 28 años jugó cuatro partidos en setiembre en filas de Sunderland, completando la totalidad de los minutos, donde su equipo cosechó dos victorias y dos empates. Convenció totalmente desde su llegada, incluso en su primer partido metió una asistencia perfecta y hace un par de fechas hizo su primer gol oficial con golpe de cabeza.

Pilar de la selección albirroja mayor, figura del Sunderland, www.versus.com.py

Omar Alderete sigue dando que hablar en Inglaterra se adaptó rápido y en siete partidos está nominado por los hinchas de la Premier League a ser jugador del mes pasado.

Su fichaje desde el Getafe de España se cerró en agosto de este año por una cifra cercana a los 12 millones de euros fijos, a los que se sumará un millón más en variables, condicionado a ciertos objetivos de rendimiento y la clasificación del equipo en la competición.

MARIANA DÍAZ
CEARÁ GOLEÓ CON ANTONIO GALEANO
En Brasil, el delantero paraguayo Antonio Galeano, ex Cerro Porteño, aportó una asistencia en la victoria amplia por 3-0 del Ceará sobre Santos, rival que alistó los 90 minutos al defensor compatriota Alexis Duarte, mientras que Gustavo Caballero ingresó en el segundo tiempo. El partido se jugó en el estadio Arena Castelão. Ceará ocupa la décima posición con 34 puntos en 26 partidos y se encentra en zona de clasificación a la Copa Sudamericana 2026
CEARÁ

FRENADO EN KA’ARENDY

Nacional sufre y solo empata ante General

El Tricolor evitó la derrota sobre el final. El Rojo mallorquino, cada vez más comprometido.

Nacional logró apenas igualar con General Caballero de Mallorquín y perdió la ocasión de seguir manteniendo la distancia de puntos en la lucha por el título. Si bien todavía se mantiene en tercera posición, ya quedó más alejado del puntero Guaraní y su escolta Cerro Porteño.

Al Tricolor le costó una enormidad desarrollar su juego, frente a un equipo muy ordenado que supo esperar su momento para golpear primero.

El rendimiento en general de los dirigidos por Pedro Sarabia no fue el de siempre. Carlos Arrúa no tuvo la lucidez

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Guaraní 32 15

Cerro Porteño 31 15

Nacional 26 15

2 de Mayo 25 15

Trinidense 23 15

Recoleta 21 15

Olimpia 19 15

Gral. Caballero 19 15

Libertad 18 15

Luqueño 17 15

Ameliano 11 15

Tembetary 6 15

de otras jornadas y Orlando Gaona Lugo fue bien controlado por la defensa local, que aprovechó su momento para ponerse en ventaja. Un

GRAL. CABALLERO

Táles Wastowski 6

Alexis Rodas 6

Luis Cáceres 3

Jorge González 6

GABRIEL MOLINAS 7

Alexander Franco 5 (58’ Ángel Aguilera) 5

Silvio Torales 5 (58’ Éver Fernández) 5

Gaspar Vega 6 (84’ Axel Baigorria) s/n

Ayrton Sánchez 4 (46’ Matías Schabus) 5 (90+2’ Víctor Argüello) s/n

DT: HUMBERTO OVELAR

NACIONAL

Gerardo Ortiz 6

Carlos Espínola 5

Alejandro Maciel 6

Thomas Gutiérrez 6

Darío Cáceres 5

Orlando Gaona 5

Fabrizio Jara 5 (63’ Leandro Meza) 5

Juan F. Alfaro 6 (76’ Matías Almeida) 4

Carlos Arrúa 5 (63’ Cristian Colmán) 6

Iván Valdez 5

(64’ Richard Prieto) 5

Ignacio Bailone 4 (46’ Hugo Benítez) 5

DT: PEDRO SARABIA

Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6). Asistentes: José Cuevas y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Luis Onieva. Goles: 28’ Gabriel Molinas (GC), 81’ Cristian Colmán (N). Amonestados: A. Sánchez, M. Schabus, L. Cáceres (GC); D. Cáceres, C. Espínola (N). Expulsado: Luis Cáceres, roja directa (GC).

gran centro de Ayrton Sánchez desde el sector izquierdo encontró el gran cierre de Gabriel Molinas, que empalmó la pelota con un gran cabezazo, dejando parado a Gerardo Ortiz. Esto ocurría al promediar la primera etapa y a partir de ahí, el Rojo mallorquino jugó con la impaciencia de su rival, que seguía sin encontrar la manera de desarrollar

su mejor fútbol.

Sarabia no esperó mucho para meter cambios en el complemento y apuró las acciones en busca del empate, que llegó en el tramo final en el único despiste de la defensa que permitió a Cristian Colmán ingresar solo por el sector izquierdo para meter su remate cruzado que venció a Tales.

OFICIALIZADO

Lucas Barrios se puso piel luqueña

El flamante técnico auriazul habla de “reagrupar fuerzas y empezar con todo”.

Sportivo Luqueño hizo oficial ayer el arribo de Lucas Barrios, como el nuevo técnico de su plantel principal en reemplazo de Julio César Cáceres. El exmundialista con la Albirroja en Sudáfrica-2010, que también fue jugador de la entidad auriazul, tendrá la complicada misión de levantar el nivel del equipo, que suma 7 partidos sin conocer de victorias, con 6 derrotas consecutivas.

“Damos la bienvenida a Lucas Barrios, nuevo director técnico de nuestro plantel principal. Con su liderazgo y conocimiento, inicia una nueva etapa en la historia del Kure Luque. ¡Que sea

con éxitos, Lucas!”, escribió el club, a través de sus redes sociales.

Ya durante la conferencia de prensa de su presentación, la Pantera, señaló que conoce muy bien las exigencias del club.

“Sé lo que quiere el club, que es siempre pelear cosas importantes, pelear el campeonato, entrar a torneos internacionales. Eso es lo que venimos a buscar”, mencionó.

Agregó que encontró “un grupo de excelentes jugadores, de grandes profesionales, con mucha actitud, es lo que uno quiere de ellos. Es reagrupar fuerzas y empezar con todo”.

Barrios firmó contrato hasta finales de diciembre de este año y a su proyecto se suma Sergio Otálvaro como nuevo gerente deportivo del club.

El Franjeado será el “juez” de los principales aspirantes al título del Clausura.

Olimpia, que quedó fuera de toda posibilidad de pelear por el título y tampoco tiene chances de clasificar a la Copa Libertadores del año próximo a través del acumulativo, buscará ganar todos los puntos que le restan y en ese sentido oficiará de “juez” frente a los dos principales aspirantes al título, Cerro Porteño y Guaraní.

El Franjeado todavía deberá jugar ante ambos equipos.

Tras el partido del viernes ante Recoleta visitará al escolta Cerro Porteño en su Nueva Olla, en el gran superclásico. Posteriormente enfrentará al Aborigen, que es el actual puntero del Clausura.

“Estamos armando un grupo importante de chicos que quieren salir de la situación que estábamos pasando”, refirió el técnico franjeado Éver Almeida, destacando el desempeño de sus jugadores tras la victoria ante Ameliano. El plantel volvió ayer a los trabajos.

KINGS, CUARTO FINALISTA Olimpia Kings clasificó a los

cuartos de final de la Liga Sudamericana de Básquet 2025, tras vencer a Bauru de Brasil por 75 a 62, quedando segundo del grupo A, tras haber doblegado también a Oberá de Argentina y caer ante Jorge Guzmán de Ecuador.

De esta manera, ingresa entre los 8 mejores. El cuadro franjeado también buscará ser sede de un cuadrangular, como ya ocurrió en la temporada 2018.

OLIMPIA
Fernando Cardozo (Izq.), de gran faena ante Ameliano, podría arrancar de titular ante Recoleta
CLUB OLIMPIA
Teodoro Arce maniobra ante Cáceres y Gutiérrez. Hubo igualdad en Mallorquín
Lucas Barrios fue presentado en forma oficial como técnico de Sportivo Luqueño

MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2025

EL CICLÓN QUIERE CURAR HERIDAS

Enso González, suspendido por tres partidos

P. 21

El 10 de la Albirrojita solo volverá a jugar si Paraguay llega a semifinales

Cerro, por revancha ante Sol

Su verdugo del año pasado en Copa Paraguay será nuevamente su rival en el último partido de octavos de final.

El último cupo para los octavos de final de la Copa Paraguay lo definen esta tarde Cerro Porteño y Sol de América. El partido en principio fue programado para la semana pasada, pero se postergó debido a que el Danzarín tenía que jugar por su permanencia en la

Intermedia el fin de semana.

Para el Ciclón no es un partido más, porque aparte de buscar avanzar de ronda en un torneo a cuyas instancias finales nunca accedió desde su creación en el 2018, también supondrá una ocasión para tomarse revancha ante

su rival de turno, que estando en primera el año pasado, lo eliminó en esta instancia. Antes, en el 2021, también fue su verdugo en la ronda de octavos, por lo que hay sobradas razones para que busque la victoria desde el vamos.

En tanto, el Danzarín llega al compromiso tras asegurar su permanencia en la División Intermedia en la última fecha jugada el fin de semana, lo que representa una motivación especial para buscar

Cerro Porteño, que pelea por el título del Clausura, también quiere seguir avanzando en Copa Paraguay. Enfrenta a Sol de América esta tarde en Itauguá

dar otro nuevo batacazo ante su otrora vecino de Barrio Obrero. Su mejor participación en la competencia se dio en el 2019, cuando terminó cuarto, tras perder en penales ante Capiatá, que quedó tercero.

El Ciclón, que pelea el título del torneo Clausura, presentará un equipo mixto en este compromiso, donde jugadores como Bruno Valdez, Robert Piris da Motta (que está volviendo a jugar

COPA PARAGUAY 2025

CUARTOS DE FINAL

Tembetary vs. 2 de Mayo

Guaraní vs. River Plate

General Caballero vs. Cerro

Porteño o Sol de América

Nacional vs. 12 de Octubre

PREMIOS EN GUARANÍES

CAMPEÓN

1.000.000.000

VICECAMPEÓN

250.000.000

TERCER PUESTO

100.000.000

CUARTO PUESTO

50.000.000

HISTORIAL CAMPEONES

2024 Libertad 2023 Libertad

2022 Ameliano 2021 Olimpia

2020 cancelado por pandemia del covid-19 2019 Libertad 2018 Guaraní

tras estar lesionado) y otros no habituales como Sergio Araújo, tendrán la oportunidad de mostrarse. Fabricio Domínguez, Blas Riveros, Jorge Morel y Gastón Giménez no figuran en la nómina de convocados por Jorge Bava, que también tendrá su estreno en el torneo.

El ganador de esta serie enfrentará en cuartos de final a General Caballero de Mallorquín, que superó a Sportivo Ameliano en penales.

CLAUSURA: Nacional solo empata ante General Caballero y se frena en la tabla. P. 23

COPA PARAGUAY

OCTAVOS DE FINAL HOY

Estadio:

Colmán.

Cuarto árbitro:

Giménez.

CECILIO ESTÁ SUSPENDIDO

Cecilio Domínguez no jugará ante el 2 de Mayo

Finalmente, Cecilio Domínguez no estará habilitado para jugar el partido del fin de semana ante el 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. El 10 azulgrana recibió una tarjeta amarilla en el partido ante Recoleta y en principio se pensó que solo tenía acumuladas cuatro tarjetas amarillas. Sin embargo, tras corroborarse su situación en el sistema COMET, se comprobó que efectivamente ya acumula cinco, por lo que automáticamente queda suspendido y podrá volver para el superclásico ante Olimpia. El que ya podría ir convocado para el juego ante el Gallo Norteño es Juan Iturbe.

MARIANA DÍAZ –NACIÓN MEDIA
Cerro Porteño vs. Sol de América
Luis Salinas - Itauguá Horario: 19:00 Árbitro: Alipio
Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González
Álvaro
VAR: José Méndez. AVAR: Héctor Balbuena.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.