“Marito” ofreció protección a narcos por eliminar al EPP
Chats revelan que el expresidente habría negociado zonas liberadas para narcos a cambio de combatir al EPP, como parte de un supuesto pacto con su financista Lalo Gomes.
VENEZUELA
La opositora
Corina Machado, Nobel de la Paz
CULTURA
ASUNCIÓN
Abren Go Tower, el nuevo ícono corporativo 28 21 12
La economía crece 5,6 % al mes de agosto INTERANUAL 9
Los “Aires de España” se respiran en Asunción
Histórico:
PEÑA CELEBRÓ EL LOGRO 2
Asunción será sede de los Juegos Panamericanos de 2031 , el mayor evento multideportivo del continente, tras superar la candidatura brasileña de Río de Janeiro y Niterói. La votación fue realizada ayer en Chile. “Paraguay resurge y muestra su grandeza al mundo”, señaló el presidente
Santiago Peña.
LA CAPITAL PARAGUAYA FUE ELEGIDA AYER POR COMITÉS OLÍMPICOS AMERICANOS
Histórico: Asunción, sede de los
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la designación de Paraguay como sede de los Juegos Panamericanos 2031
Asunción será la sede de los Juegos Panamericanos de 2031, el mayor evento multideportivo del continente, tras superar la candidatura conjunta de las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói.
Los comités olímpicos americanos se decantaron por la capital de Paraguay durante una asamblea extraordinaria de Panam Sports, encargada de organizar las justas, celebrada ayer en Santiago de Chile. La capital paraguaya ya había competido por organizar los Juegos Panamericanos de 2027, los próximos a celebrarse, pero perdió por un puñado de votos ante Lima. Asunción esta vez se midió con la dupla de ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói, a la que venció por 28 votos contra 24. A través de su cuenta oficial, el presidente Santiago Peña celebró el anuncio que se dio ayer en la mañana tras la votación que se desarrolló en la Asamblea General de Panam Sports. El mandatario celebró la decisión y destacó que Paraguay resurge y muestra su grandeza al mundo.
“ASU2025 fue la mejor presentación”
CAMILO PÉREZ
Presidente del COP
César Ramírez y Camilo Pérez estuvieron encabezando a la delegación paraguaya
“Asunción será sede de los XXI Juegos Panamericanos 2031. Por primera vez en nuestra historia organizaremos esta cita continental, poniendo a Paraguay en el centro del deporte mundial. ¡El 2031 nos encontrará unidos, orgullosos y listos para mostrar al mundo la fuerza y la pasión de nuestra gente!”, expresó el mandatario.
En la elección participaron 40 Comités Olímpicos Nacionales, de los cuales 12 tenían un voto extra por haber sido sedes previamente. El comité
Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, estuvo presente en la ceremonia de elección de la sede de los Juegos Panamericanos 2025, en Santiago de Chile. Tras conocerse el veredicto del jurado, visiblemente emocionado, pronunció unas palabras en nombre de la delegación paraguaya.
“Esto nos obliga a trabajar el doble. Yo sé que a veces apretar el botón para apoyar a David cuesta un poco más, queremos asegurar con Goliat a veces, pero tuvimos una buena competencia”, señaló Pérez. Entre los agradecimientos destaco al presidente de la República. “Le quiero agradecer al presidente Santiago Peña, increíble es él, el ama el deporte y lo van a sentir ustedes en los próximos años”, señaló con lágrimas en los ojos.
“Hicimos la mejor presentación que pudimos hacer, que fueron los juegos Asunción 2025, ahí realmente nos conocieron mejor, conocieron a nuestra gente y nuestras ganas de trabajar”.
de Dominica no llegó a la cita, por lo que el total de votos fue de 52. Los representantes de cada candidatura tuvieron 40 minutos para exponer sus propuestas ante el Comité Ejecutivo de Panam Sports.
Asunción anunció un presupuesto operativo de casi 390 millones de dólares, mientras que Río-Niterói ofreció 667 millones de dólares.
ANTE UN GIGANTE
La edición XXI de los Juegos Panamericanos tendrá lugar
“Paraguay tiene gente poderosa”
CAMILA PIRELLI
Atleta
un año antes de que Los Ángeles celebre los Juegos Olímpicos, una de las máximas citas del deporte global. “Queremos romper con el paradigma y mostrar que países pequeños en tamaño pueden organizar eventos de gran magnitud, con excelencia, planificación y visión”, dijo en su presentación el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López, quien lloró de emoción tras la victoria. Entre las propuestas de los vencedores están la de construir una
Una de las figuras más representativas del atletismo paraguayo de los últimos tiempos, Camila Pirelli, la Pantera guaraní, dejó un emotivo mensaje en sus redes sociales. “Estoy muy orgullosa de lo que logró Paraguay, jamás hubiera pensado que íbamos a competir contra países tan grandes por ser una sede para los Panamericanos, y hoy lo que les puedo decir es que Paraguay ya no tiene por qué achicarse, porque Paraguay es un país chico en territorio, pe ro tiene gente muy poderosa”, señaló “En el deporte estamos todos comprometidos y yo sé que tenemos gente muy solidaria y muy hospitalaria y les quiero agradecer, porque ustedes hicieron posible también esto”, afirmó, y culminó subrayando que “fue clave la personalidad del paraguayo durante los juegos ASU2025, y ser sede de los Panamericanos 2031 va a ser impresionantemente motivador para nuestros atletas. Este el inicio de grandes cosas que vamos a hacer por el deporte.
villa panamericana, un estadio de atletismo y una nueva arena en el Parque Olímpico de Asunción.
El comité paraguayo destacó la experiencia de haber sido sede de los Juegos Panamericanos Júnior de agosto pasado, así como el hecho de que en esa ciudad se va a jugar uno de los partidos inaugurales del Mundial de fútbol de 2030.
La capital paraguaya ya había competido en una elección
“Es una hermosa oportunidad”
CÉSAR RAMÍREZ
Ministro de Deportes
extraordinaria y de urgencia en 2024 luego de que la ciudad colombiana de Barranquilla, que iba a acoger los Juegos Panamericanos de 2027, perdiera la sede por incumplimiento en los pagos. Lima y Asunción surgieron como candidatas. Finalmente, la capital peruana fue elegida apenas cinco años después de haber organizado las justas en 2019.
DISPUTA CERRADA “Fue una disputa muy
“Estamos muy contentos por lo que se logró, esto va a ayudar a desarrollar aún más al deporte paraguayo”, expresó el ministro de Deportes, César Ramírez, tras la nominación de Paraguay para ser sede de los Panamericanos 2031
La autoridad indicó que esta clase de eventos no solo tienen un impacto positivo a nivel deportivo sino también financiero, ya que generan una dinamización de la economía local. Luego del éxito logrado con los Juegos Odesur, las Olimpiadas Especiales y los últimos Panamericanos Júnior, sumado al reciente Rally del Paraguay, nuestra nación nuevamente logra convertirse en un sitio de gran protagonismo.
“Es una hermosa oportunidad de equipararle a todos. Vamos a recibir a los mejores atletas del mundo, entonces es un gran desafío”, acotó el ministro, quien mencionó el trabajo que deberán hacer el conjunto en Gobierno, el Comité Olímpico Paraguayo y otras instituciones.
Momento en que se develó la sede de los Panamericanos 2031
Juegos Panamericanos de 2031
El nivel de infraestructura quedó demostrado en los últimos Panamericanos Júnior
cerrada”, dijo el presidente del Comité Olímpico Brasileño, Marco Antônio La Porta. “Paraguay tenía sus fortalezas.
Ellos han estado mucho tiempo trabajando en esta campaña (por ser sede). Perdieron con Lima la edición anterior y siguieron traba-
HISTORIAL DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS
TODAS LAS SEDES
jando”, agregó.
“Espero que sean grandes juegos para los atletas que van a estar allá en Asunción”, comentó a su vez a la prensa la laureada gimnasta Rebeca Andrade, que era embajadora de la candidatura de Río y Niterói junto al exnadador Thiago Pereira. Los más recientes Juegos Panamericanos se celebraron en San-
tiago de Chile entre octubre y noviembre de 2023. Participaron 6.900 deportistas que pugnaron en 40 deportes y 59 disciplinas. Estados Unidos se ha impuesto en la tabla de medallería en 17 de las 19 ediciones disputadas hasta el momento. Vale señalar que Paraguay oficializó su candidatura para los Juegos de 2031 en diciembre de 2024, con el apoyo del Comité Olímpico Paraguayo.
Esta postulación pasó por un comité de evaluación de Panam Sports, que realizó una visita técnica a Asunción en setiembre de 2025, destacando la infraestructura deportiva de Paraguay como “envidiable”. Desde la organización Panam Sport enfatizaron que las infraestructuras construidas para los juegos no desaparecerán, sino que evolucionarán para dejar un legado duradero que beneficie a la ciudad y la comunidad.
CIUDAD SEGURA
Asimismo, destacaron la apuesta por la sostenibilidad en los juegos, incluyendo el uso de energía renovable y la iniciativa de autobuses
eléctricos. Así como el factor importante que compete a la seguridad.
Teniendo en cuenta que han promocionado a Asunción como una de las ciudades más seguras de la región, con un enfoque en la monitorización en tiempo real y la coordinación proactiva para garantizar la tranquilidad de los participantes. Finalmente, desde la organización señalaron los beneficios para atletas y las organizaciones, ya que se ofrecen beneficios como la exención de impuestos y tasas para la importación de equipos deportivos y la facilitación de visas para atletas y equipos oficiales.
ASU2025 fue un paso clave hacia el gran logro
Todavía están a flor de piel las emociones vividas durante los Juegos Panamericanos Júnior, que sentaron la base para la nominación.
La celebración de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025 marcó un antes y un después en cuanto a organización de eventos deportivos en nuestro país.
La cita vivida en agosto pasado, que reunió a 4.014 atletas, de los cuales 318 fueron paraguayos y 3.696 extranjeros provenientes de 40 países de América, quienes participaron en 28 deportes y 42 disciplinas, fue una muestra de lo que el país estaba preparado para hacer.
ASU2025 movilizó, además, a más de 6.500 extranjeros que
llegaron para participar del evento como miembros de las delegaciones, técnicos, personal logístico, autoridades de Panam Sports y de los distintos comités olímpicos, prensa acreditada, artistas, familiares y acompañantes.
En total, la llegada de visitantes internacionales vinculados directamente al desarrollo de los juegos alcanzó la cifra de 10.272 personas de 69 países, quienes declararon como motivo de viaje los Juegos Panamericanos Júnior y formaron parte de la inauguración, las competencias y la clausura.
En las dos últimas semanas de agosto pasado se registraron más de 200 mil ingresos al país bajo la categoría “turista”, una cifra en la que los Juegos Panamericanos Júnior tuvieron un papel destacado al atraer visitantes de toda América e incluso de otros continentes.
El gobierno de Santiago Peña realizó una inversión importante que llegó a los USD 85 millones en infraestructura adecuada para la realización exitosa de todo el evento. El retorno económico que recibió el país fue de USD 413 millones, según la organización.
ARCHIVO
La realización de los Juegos ASU2025 fue clave para esta elección
En el COP recibieron así la noticia de la elección
El presidente Santiago Peña fue uno de los principales impulsores de la candidatura paraguaya
Senador de EE. UU. reconoce a Paraguay como un socio clave
El
embajador
Gustavo Leite y el senador
Bernie Moreno
destacan el rol de Paraguay como aliado clave de EE. UU.
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión de trabajo con el senador Bernie Moreno en Washington D.C., donde abordaron temas de cooperación regional, comercio e inversiones, y reafirmaron el papel del Paraguay como aliado estratégico de los Estados Unidos.
Leite informó en sus redes sociales sobre una reunión de trabajo mantenida con el senador Bernie Moreno, donde el embajador paraguayo agradeció al legislador por su apoyo constante hacia el Paraguay y expresó su deseo de recibirlo en el país el próximo año.
“El senador Moreno es un gran amigo del Paraguay y un firme defensor de que América Latina se convierta en un aliado indispensable de los Estados Unidos. El Paraguay hará su parte en esta empresa”, señaló el diplomático.
En la conversación, ambos
coincidieron en la importancia de fortalecer la cooperación entre Paraguay y Estados Unidos, especialmente en temas de comercio, inversiones y seguridad regional. El senador reconoció que Paraguay es un aliado estratégico de los EE. UU. y manifestó su interés en elevar el perfil de la región en la política estadounidense.
Asimismo, discutieron la necesidad de sustituir importaciones chinas por manufacturas nacionales y regionales, promoviendo una mayor integración productiva en América Latina. Ambos destacaron la importancia de trabajar conjuntamente para contrarrestar la creciente influencia china en el continente. Por último, el embajador anun-
SE DEFINE JUICIO A PRIETO
Rechazan chicana en caso Tía Chela
La nueva chicana había sido presentada en contra del juez Humberto Otazú, el pasado 7 de octubre.
La recusación presentada por el abogado Roberto Carlos Benítez, en representación de Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la Municipalidad de Ciudad del Este, durante la gestión del exintendente Miguel Prieto, fue rechazada por el Tribunal de Apelación. Esta nueva chicana había sido presentada en contra del juez Humberto Otazú, el pasado 7 de octubre.
Con esta decisión se declara competente al citado juez de Delitos Económicos para continuar con el proceso de audiencia preliminar en el
caso Tía Chela, en cual se encuentran acusados el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otras personas de su entorno. Ahora, Otazú podrá determinar si el caso es elevado a un juicio oral y público.
La audiencia preliminar había sido convocado por el magistrado entre los días 7, 8 y 9 de octubre, en un caso en que el Ministerio Público había señalado un presunto perjuicio patrimonial de más de G. 2.500 millones a la comuna esteña.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19, en una presunta compra amañada de 25.000 cestas de alimentos, por el cual el Ministerio Público acusa al exintendente y otras personas por lesión de confianza.
ció que el senador Bernie Moreno visitará próximamente la Embajada del Paraguay en Washington, donde se llevará a cabo la inauguración del salón Rutherford B. Hayes, en homenaje al presidente estadounidense que actuó como árbitro justo en la disputa de límites posterior a la Guerra contra la Triple Alianza.
decidir si el caso se eleva a juicio
El juez Humberto Otazú podrá convocar nuevamente a una audiencia preliminar para
El embajador del Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, informó sobre una reunión de trabajo mantenida con el senador Bernie Moreno en la ciudad de Washington D.C.
GENTILEZA
APARECEN DE NUEVO NEXOS CON NARCOS EN CRUCE DE MENSAJES
Marito ofreció zona liberada a narcos para eliminar al EPP
Chats decodificados por Europol señalan que el expresidente habría ofrecido protección y zona liberada a cambio de eliminar a dos miembros del EPP, según un supuesto pacto con su financista Lalo Gomes y su hijo, preso por lavado y asociación criminal.
La transcripción de los chats de Alexandre Rodrigues están registrados en la acusación fiscal contra el hijo de Lalo Gomes
Dos años de zona liberada y protección para plantar “yerba” a cambio de matar a dos miembros del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) habrían sido las propuestas en uno de los supuestos intercambios de favores entre el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes.
Esta revelación aparece en los chats decodificados por la Europol entre Lalo Gomes –que llegó a la política de la mano del abdismo y fue su financista– mantenía con su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, actualmente recluido en Emboscada por lavado de dinero y asociación criminal.
La mención a Marito aparece en los mensajes extraídos del sistema SKY ECC, entre Rodrigues Gomes y el supuesto pistolero Anderson Ríos Vilhalva, alias Pepe, vinculado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, y en ese entonces recluido en la
Agrupación Especializada.
“Mano, yo estoy diciendo que vas a ayudar tema de EPP. Incluso me fui (a) horqueta cn (con) Humberto. Le voy a hacer viajar a uno ya semana que viene dps (después) otro. Todos lo que (les) apoyan amboviajapata. Si mano”, fue uno de los mensajes extraídos de la conversación de Rodrigues Gomes con Ríos Vilhalva, fechado el 4 de setiembre de 2020.
SUPUESTO PEDIDO
A esto se suma una captura de pantalla que fue extraída del teléfono celular del extinto diputado Gomes, en la cual aparece una conversación con su hijo, con fecha 7 de setiembre de 2020, donde aparece la conversación sobre la “zona liberada” y el pedido de ayuda de Marito.
“Decile a ese amigo si puede ayudar a resolver el tema del EPP. Marito me pidió ayuda. Si se le ayuda el libera la zona por 2 años me dijo en Arroyito”, fue lo que habría
Lalo Gomes y Mario Abdo
dicho Lalo a su hijo en relación a la “oferta” previa a Ríos Vilhalva. Posteriormente, el 15 de setiembre de 2020, Alexandre realizó un “informe” sobre las negociaciones a Ríos Vilhalba para su liberación y el pase libre para “traficar”.
En el mismo tenor, aparece otro mensaje de Alexandre con fecha del 16 de setiembre de 2020: “Que tal mano. Mano estoy viendo si consigo hasta lunes martes. Que salgas ya.
Después va dar un local para plantación de yerba hasta dos años. Que nadie cortar. Yayucaara unos 2 epp”.
PECCI NO DEBE MOLESTAR
En esa misma fecha, otro mensaje de Alexandre a Ríos dice: “Yo no dije nada a él. Senad, ftc, policía, prohibido pasar cerca de la zona de plantación. Vine a asu solo para eso. Hoy el nro 1. Presi”. Este mensaje vincularía directa-
mente a Mario Abdo Benítez en esta aparente “negociación”, también mencionando al fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo de 2022, a quien se le habría ordenado que “no moleste”.
Luego, Rodrigues Gomes indica a Ríos que “va llamarla a la fiscala de tu causa. X tema trata. Y tema Pecci ya le va a ordenar a Pecci. Pecci que no moleste. Eso ya está mano. Esa hr que te envié msg (mensaje). Acaba de hablar. Eso ya
es un hecho”.
Seguidamente, Alexandre informa sobre el “ok” que habría recibido para la liberación de Ríos Vilhalva. “Ya le mando llamar a Pecci y la fiscala. Orden del presi. Le dije al presi. El único que confío y garantizo. Es ese amigo que está preso. Yo y lek nos fuimos (su padre). Necesito que le mande liberar”.
YA ESTÁ AUTORIZADO
En otra fracción de las conversaciones, Lalo Gomes menciona a un “ministro” que le habría llamado directamente a avisar que “ya está autorizado para soltar al amigo”, este mensaje corresponde al 17 de setiembre de 2020.
“La abogada tiene que hacer un pedido de revisión de medidas y pedir arresto domiciliario. Urgente”, “Tiene que conseguir un certificado médico por cualquier enfermedad”, esta sería la estrategia legal utilizada para “liberar” a Ríos Vilhalva.
SANTIAGO PEÑA FUSTIGÓ A GRUPOS DE PODER
Cuestionan a quienes no desean que el país avance
El mandatario señaló que hay gente que se molesta porque el Partido Colorado sigue entregando progreso y avances sociales.
El presidente Santiago Peña mantuvo un almuerzo con la dirigencia colorada del departamento del Guairá, donde sostuvo que a pesar de que el cargo de presidente de la República tiene mucho poder, no puede hacer nada si se encuentra solo. Por ello, agradeció el apoyo de la dirigencia y la clase política para llevar adelante todos los programas de gobierno, pese a que constantemente son atacados.
GRUPOS QUE “TIRAN PIEDRAS”
El mandatario indicó que desde un grupo minoritario están constantemente tirando piedras al Gobierno, porque busca que caiga. No obstante, aseguró que ha emprendido un camino al cual es consciente de que iba a encontrar adversarios, gente que no quiere que el Paraguay progrese.
Santiago Peña sostuvo que a pesar de que constantemente está siendo atacado su gobierno, elige seguir trabajando por la unidad antes que la división para resolver los problemas
“Gente que estaba acostumbraba a decir que el Paraguay es un país atrasado, un país pobre, ¡mentira! El Paraguay es una tierra bendecida. Los paraguayos somos bendecidos, pero eso tenemos que meternos en la cabeza y es la responsabilidad que tenemos nosotros. Por eso hoy, desde el Gobierno, desde un cargo de altísima responsabilidad, elijo el amor, antes que el odio”, enfatizó.
Señaló que constantemente están atacando todas sus pro-
puestas y su gestión. Recordó que cuando planteó el proyecto de Tekoporá Mbareté, para aumentar la pensión a las familias más vulnerables solo recibió palos y ataques. Indicó que lo mismo ocurrió con el programa Hambre Cero en febrero de 2024, y nos decían que iba a fracasar o que no se podía hacer.
“Nosotros seguíamos, no quisieron que llevemos adelante una negociación histórica con el Brasil, porque sabían que eso iba a significar más recursos para inver-
tir, para construir hospitales, construir escuelas, comprar ambulancias, comprar patrulleras, para darle más seguridad, porque no quieren que el Partido Colorado siga entregando progreso y beneficio a las familias paraguayas”, explicó.
Agregó que cuando el Partido Colorado está golpeado, esos grupos económicos son fuertes. “Pues hoy les digo que el gobierno de Santiago Peña y Pedro Alliana está más fuerte que nunca”, enfatizó.
CELEBRACIÓN DEL DOBLE DIEZ
Cartes y Peña se unen en un saludo a Taiwán
El titular de la ANR y el presidente de la República presentaron su saludo al pueblo de Taiwán en el aniversario 114.º de su fiesta nacional.
En el marco de la celebración del Doble Diez, la fiesta nacional de la República de China (Taiwán), el expresidente de la República y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, felicitó a la nación asiática y recordó la gran relación de amistad y cooperación entre Paraguay y Taiwán.
“Hoy celebramos junto al pueblo hermano de la República de China (Taiwán) su Día Nacional del Doble Diez. Nos une una relación basada
en la confianza, el respeto y la cooperación, que sigue dando frutos para ambos países. ¡Feliz día, Taiwán! Con el cariño y admiración de siempre”, expresó el líder republicano, a través de sus redes sociales.
SALUDO DE SANTIAGO PEÑA
“Hoy celebramos una alianza que ha resistido el paso del tiempo y las distancias porque está guiada por la fe en la libertad y en el valor de la palabra empeñada”, dijo el mandatario Santiago Peña, en el marco de las celebraciones por el 114.º aniversario del Día Nacional de la República de China (Taiwán).
“Desde las antípodas del mundo, Paraguay y Taiwán demostramos que ninguna distancia puede separar lo que los principios de libertad, unidad y justicia han unido.
Aprobarían proyecto de protección a periodistas
puntos resaltantes del orden del día de la próxima sesión ordinaria
“Si no hay un dictamen de la comisión, entonces lamentablemente se pedirá una semana más o quince días”, confirmó el titular del Senado.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, informó que el proyecto de ley de protección a los periodistas será incluido en el orden del día de la próxima sesión ordinaria de la Cámara de Senadores. El pasado 23 de setiem-
bre la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, abogó por su inmediata aprobación.
Núñez dijo que senadores miembros de la Comisión de
Asuntos Constitucionales ya mantuvieron un encuentro con un grupo de periodistas con el fin de analizar la iniciativa y emitir un dictamen a favor o en contra para su estudio en plenaria.
“El proyecto estará en el orden del día del próximo miércoles, pero si no hay un dictamen de la comisión, entonces lamentablemente se pedirá una semana más o quince días, pero no pasará de este tiempo”, sostuvo a los medios de comunicación.
El requerimiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos surgió tras registrarse semanas atrás ataques contra las viviendas de tres periodistas como un acto de amedrentamiento. Resultaron víctimas de las amenazas los comunicadores: Carlos Benítez, Fabián Costa y Aníbal Gómez.
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, indicó que la iniciativa será incluida entre los
GENTILEZA
Horacio Cartes junto a la expresidenta Tsai Ing-wen durante su visita a Taiwán, en julio de 2017, por los 60 años de relaciones diplomáticas
Excelente iniciativa del Registro Civil para fortalecer la base familiar
El Registro Civil se destacó en estos días con una actividad masiva que tuvo amplio destaque, inclusive a nivel internacional: la campaña “Paraguay se casa”. La masiva inscripción para llevar a cabo estas uniones, que realizaron a inicios de este mes de octubre, deja bien presente la frase que “si se quiere, se puede”.
El masivo SÍ QUIERO que se dio en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), selló en los papeles el amor y el compromiso de 600 parejas. Sin embargo, esto significó la adhesión de al menos 5.000 personas, entre testigos, padrinos y demás familiares, según difundieron los organizadores.
El evento que realizó el Registro Civil es una muestra de gestión y coordinación interinstitucional, porque la acertada iniciativa implicó el apoyo de otras entidades como el Despacho de la Primera Dama, etc. Pero fundamentalmente, la mencionada institución tuvo la capacidad de reunión a familias que, capaz por diferentes circunstancias adversas no tenían la posibilidad de formalizar una unión.
Paraguay se Casa hoy es más que una campaña, un evento. Significa el fortalecimiento de la base de una familia que es el matrimonio, pero principalmente se traduce en garantía y protección ante la ley. Sin duda, este es un camino más que ineludible en la recuperación de la institución base de nuestra sociedad como es la familia.
Estos actos que pudieran parecer diminutos son puentes que el Estado, a través del gobierno, está construyendo para llegar a la gente. Lo que vimos en estos días a través de los diferentes medios de comunicación, de apuesta por la familia es la acción de un Estado presente.
La atención a un aspecto que colectivamente fuimos obviando por cuestiones económicas, de tiempo o pérdida de su valor como es el matrimonio, es una muestra de que el Estado tiene el interés en la institución más inmediata que tenemos
las personas como miembros de la colectividad.
La primera convocatoria de “Paraguay se casa” fue muy exitosa, esto deja entrever la gran expectativa que silenciosamente mantenía la gente. Desde la Cámara de Diputados ya declararon la iniciativa como interés nacional.
Bien lo explicaron los organizadores. Contraer matrimonio no es solamente un acto simbólico, es el acceso a derechos concretos que impactan directamente en el bienestar de quienes integran una familia.
Como institución, el matrimonio protege la integridad y los intereses de las personas.
El acceso a herencias y bienes gananciales, beneficios de seguridad social y pensiones. Y, lo más importante, brinda mayor protección legal para los hijos. El Registro Civil halló y allanó el camino no hay dudas de que “Paraguay se casa” seguirá expandiéndose.
Desde la institución encargada manifestaron la meta de llegar a 10.000 matrimonios en poco tiempo. El entusiasmo que desató la primera edición genera muchas esperanzas de llegar a este objetivo. Varias municipalidades como empresas privadas buscan sumarse a la iniciativa.
El SÍ quiero seguirá siendo una realidad y Paraguay se reivindica como país promotor de la familia a través de la consolidación del matrimonio que garantiza derechos fundamentales.
Por años y por diferentes coyunturas la formalización de la unión fue siendo relegada. Ahora se abre un nuevo tiempo y hay que incentivar a la gente sobre la importancia y los alcances.
Es decir, corresponde seguir apostando por este tipo de programas que fortalezcan las bases de la sociedad que es el de una familia formalizada a través de la unión legal. Es el camino, recién empieza, pero la respuesta de la gente lo torna alentador.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
La soledad de la planta de mango
ALEX NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
Con cualquier buscador en línea, encontrar respuestas se volvió sencillo para los jóvenes, pero no siempre fue así. Hay algunas preguntas que sobreviven con el tiempo y los misterios se tornan eternos, aunque surjan desde los más simples detalles, como dos amigos muy distintos que se separan después de décadas.
Sintiendo la brisa tibia del ocaso, extasiados, observan los colores que van cambiando a cada segundo hacia la casi imperceptible oscuridad en la tarde, mientras el sol, cansado, hace su cama para acostarse en el horizonte.
Su planta de mango está ahí, como siempre, desde niño. Alguna vez se preguntó cuántos años tendría. Con seguridad, más de 100, porque en algún momento cuando tomó conciencia de su existencia, la altura ya sobrepasaba la de los demás árboles del barrio.
Dicen que la especie de este gigante –que en promedio vive entre 30 y 50 años– a veces sobrepasa las tres centurias. Y está seguro de que debe ser así porque con facilidad puede recordar las travesuras que inventaba cuando comenzaba a trepar.
En algún momento, incluso fue capaz de peregrinar de rama en rama con la agilidad de un mono; en otro hasta se preguntaba cómo podría hacer para construir una casita en esas alturas y luego, con el paso de las décadas y el espíritu más sereno, simplemente comenzó a admirar su enorme postura y a meditar.
En silencio, esa planta de mango le había enseñado mucho. Con sus huesos maltrechos a causa de la edad, sin embargo, seguía aprendiendo de ese compañero que, por el contrario de él, se veía más fuerte que nunca, con sus verdes hojas y sus frutos, que en cada estación le regalaba esos globitos amarillos que cuelgan como en época de Navidad.
Sentado en su silleta de madera miraba la gran figura que tenía en frente de él. Como este eterno compañero no tenía ojos, era incapaz de que lo viera, pero aun así podía sentir cómo le hablaba cuando balanceaba sus ramas en forma de brazos o cuando con sus suaves movimientos lo seducía con sus
dulces y jugosos frutos. No recuerda cuándo se percató del fenómeno que producían esos frutos. ¿Cómo era posible que todos esos no madurasen al mismo tiempo? La cosecha duraba varias semanas. Y mientras que unos aún estaban pequeños y verdes, otros se mostraban mucho más grandes y también otros amarillos, en tanto que muchos maduros yacían caídos en el suelo.
Una sonrisa se le escapó casi imperceptible. Ahora entendía por qué Luis, ese compañero de escuela de antaño, era incapaz de refrenar sus travesuras y era todo un demonio hiperactivo que tenía muchas virtudes, pero ninguna de tranquilidad, aunque, sus discípulos se mostraran apacibles y juiciosos. La respuesta estaba en los mangos: cada uno maduraba en tiempos distintos. Pero con la edad, aunque tardaran, todos apaciguaban sus ímpetus, todos maduraban.
Esos que fueron niños, hoy son adultos y varios hasta tienen nietos. La lluvia de riquezas les alcanzó de manera desigual, ya que mientras que unos amasaron fortunas, otros se dedicaron a cantar, como en el cuento de la cigarra. Pero ambos, allí, uno sentado en la silleta y el amigo imperturbable plantado firme como siempre, no hay reproches; se sienten unidos por el horizonte infinito. No necesitan más. Uno sabe que pronto será parte de la tierra, como esos mangos que caen y que con el tiempo sus semillas se unen a la tierra.
Una extraña e invisible neblina acompaña hoy al coloso. Siente que está triste. A pesar de que no dice nada, hace mucho comprendió que de nada valen los títulos, o los méritos o los lujos, todo pasa. Sabe que su amigo, el de la silleta, está débil y pronto se quedará solo y no desea eso. Con voz suave, en vano intenta explicarle que es inevitable la separación. El gigante no escucha, no puede y no quiere. A pesar de ser mayor, como un niño se rebela ante la injusticia de una segura soledad.
Ambos están allí, uno sentado y el amigo imperturbable. Ya no hablan. Lentamente el sol se va apagando. Por la mejilla del primero resbala una lágrima, el otro no puede llorar, pero de pronto todas sus hojas quedan inmóviles. En silencio, se percata de que sus ojos están cerrados. El amigo duerme sentado, ya no respira, en tanto el dolor grita desesperación, aunque ningún sonido escapa.
No es un adiós, sino un lejano hasta pronto y el infinito agradecimiento por comprender ese extraño y maravilloso camino de ida que recorrieron juntos.
BID Invest Forum: oportunidad para fondear inversiones locales
Evento reunirá a líderes del sector público y privado para dialogar sobre fondeo sostenible y el impacto que puede retribuir en el país.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), junto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP), presentó el BID Invest Forum Paraguay 2025. Se trata de un evento que reunirá a líderes del sector público y privado para dialogar sobre oportunidades de inversión sostenible e impacto en el país. El foro se realizará el 21 de octubre en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay.
El anuncio se realizó con la participación de Alonso Chaverri-Suárez, representante del Grupo BID en Paraguay; Felipe González Soley, viceministro de Economía, entre otras autoridades.
“Paraguay atraviesa uno de los momentos económicos más sólidos de su historia reciente. Su estabilidad macroeconómica, su marco
Explicaron que se analizarán principales retos y oportunidades para el sector privado local, con énfasis en la expansión de nuevas industrias productivas, consolidación del liderazgo agroforestal, entre otros
institucional y su reputación de responsabilidad fiscal lo posicionan como un país confiable y atractivo para la inversión”, señaló Alonso Chaverri-Suárez, al respecto.
Sostuvo que con este foro se quiere mostrar cómo BID Invest puede contribuir al financiamiento de los proyectos del sector privado más emblemáticos del país y acompañar su crecimiento con una mirada sostenible y de largo plazo.
Por su parte, el viceministro Felipe González Soley
dijo que el Gobierno viene trabajando para acercar al sector privado las oportunidades que ofrecen los organismos multilaterales, y el BID Invest representa una herramienta clave para canalizar financiamiento hacia proyectos que generen empleo de calidad y promuevan el desarrollo sostenible del país.
Durante la conferencia de prensa, señalaron que la meta de BID Invest en Paraguay es movilizar, en principio, hasta USD 1.000 millones en proyectos del sector privado,
lo que permitirá duplicar el récord histórico de actividad de la institución en el país y consolidar su papel como socio estratégico para el desarrollo sostenible.
“Queremos continuar siendo un aliado estratégico de Paraguay para acelerar su desarrollo. BID Invest se ha comprometido a movilizar USD 1.000 millones en financiamiento para la economía paraguaya en los próximos meses, lo que situará al país entre los de mayor actividad del BID Invest en toda la región”, afirmó Gian Franco Carassale, gerente
regional de BID Invest.
FORO
Durante la jornada se analizarán los principales retos y oportunidades para el sector privado en Paraguay, con énfasis en la expansión de nuevas industrias productivas, la consolidación del liderazgo agroforestal y de telecomunicaciones, el financiamiento innovador y las soluciones que acercan capital al sector privado, el crecimiento de las mipymes y el impulso a los proyectos que fortalecen la infraestructura energética y de transporte.
NÉSTOR SOTO
Está orientado hacia un modelo de crecimiento inclusivo, sostenible e innovador. Presentarán oficialmente el PND 2050 EL
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentará oficialmente el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050) el próximo miércoles 22 de octubre, a las 10:00, en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). El PND Paraguay 2050 constituye la hoja de ruta del desarrollo del país hacia las próximas décadas, orientando las políticas públicas, la inversión y la acción del Estado hacia un modelo de crecimiento inclusivo, sostenible e innovador. Se trata de un instrumento estratégico de planificación nacional que articula la visión de largo plazo del Paraguay, promoviendo la coordinación entre los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil para avanzar hacia un desarrollo con bienestar para todas las personas.
El plan define los lineamientos que guiarán las decisiones nacionales en materia económica, social, ambiental e institucional, con el propósito de mejorar el bienestar y las oportunidades de las personas, impulsar la infraestructura, la innovación y la competitividad, promover el uso sostenible de los recursos naturales y fortalecer las instituciones, la seguridad y la proyección internacional del país.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
EN EL OCTAVO MES SE INCREMENTÓ 4,5 %, SEGÚN BCP
La actividad económica se expandió a 5,6 % a agosto
En el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, el sector secundario, las manufacturas y el sector primario.
En agosto, la actividad económica continuó registrando un crecimiento interanual positivo, reflejando un dinamismo sostenido en los principales sectores productivos. De acuerdo al Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep), se registró un incremento de 4,5 % con respecto al mismo mes del año anterior.
Con este resultado, acumuló un crecimiento de 5,6 % al cierre del mes de agosto de 2025. En el crecimiento interanual incidieron favorablemente los servicios, el sector secundario, las manufacturas y el sector primario.
El informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay (BCP) muestra que el sector primario registró un incremento interanual de 10,5 %,
La agricultura registró un crecimiento explicado por los mayores niveles de producción de maíz, trigo, arroz y algodón
acumulando con este resultado un aumento de 4,3 % al cierre del mes de agosto de 2025.
Según los nuevos datos del cierre de la campaña agrícola 2024/2025 y estimaciones 2025/2026, provistos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la agricultura registró un crecimiento explicado por los mayores niveles de producción de maíz, trigo, arroz y algodón. Sin embargo, el menor nivel de producción de soja atenuó el resultado positivo. La ganadería también presentó un comportamiento positivo en
MIRAS A ENVÍOS DE CARNE
agosto, explicado por el mayor nivel de faenamiento de cerdos y por la mayor producción de leche cruda y huevos. Pero este resultado fue atenuado por el menor nivel de faenamiento de bovinos y de aves. De igual forma, se observaron también desempeños favorables en la minería (extracción de piedras y arenas). El sector secundario registró un aumento interanual de 4,8 %, acumulando con este resultado un crecimiento de 7,1 % al cierre del mes de agosto de 2025. La actividad de generación de energía eléctrica presentó un desempeño positivo
ACTIVACIÓN ECONÓMICA
Especialista propone pagar aguinaldo en forma proporcional
Sugiere que se abonen en octubre, noviembre y diciembre para promover el movimiento comercial.
en el mes de agosto.
Asimismo, la actividad de distribución de energía eléctrica siguió demostrando una dinámica muy positiva. La construcción mostró un desenvolvimiento favorable explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas.
Finalmente, el Imaep sin agricultura ni binacionales presentó un crecimiento interanual de 4 % y, con este resultado, acumula un crecimiento de 5,8 % al cierre del mes agosto de 2025.
Costa Rica inspecciona sistema veterinario
Se interiorizaron acerca de las prácticas implementadas en relación a trazabilidad, sanidad animal y producción ganadera sostenible.
Una delegación conformada por técnicos del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) de Costa Rica, representantes del sector ganadero y de la industria pecuaria de ese país se encuentra en Paraguay para conocer el funcionamiento del sistema de control veterinario nacional, a fin de avanzar en el proceso de habilitación de este mercado a la carne para-
guaya. Los trabajos terminaron ayer e incluyeron una visita al laboratorio central del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), un laboratorio privado, las oficinas del Sistema de Trazabilidad del Paraguay (Sitrap), un establecimiento ganadero y un matadero frigorífico de exportación. El objetivo de la visita es que los mismos puedan interiori-
zarse acerca de las prácticas implementadas en relación a trazabilidad, sanidad animal y producción ganadera sostenible, informó el Senacsa. En ese marco hay que destacar que en junio pasado el servicio veterinario del país centroamericano aprobó la importación de semen bovino congelado proveniente de Paraguay.
Esta noticia había sido destacada por el titular de la institución, José Carlos Martín, quien sostuvo que “Paraguay pasó de ser un importador de genética a un exportador, no solamente en genética bovina, tenemos
mucha exportación del sector ovino y caprino también”. En los últimos años Paraguay viene conquistando importantes mercados con su producto estrella, la carne vacuna, destacándose entre los principales destinos: Chile, Taiwán, Israel, EE. UU., Brasil, entre otros. Al cierre del tercer trimestre de 2025, las exportaciones del sector alcanzaron USD 2.009.644.882, lo que representó un incremento del 19 % en comparación con el mismo período del 2024, cuando los envíos alcanzaron USD 1.687.000.626, según datos del Senacsa.
En especial a las mipymes, les cuesta pagar todo de una vez y no es una mala idea pensar en pagar adelantado un porcentaje a fin de octubre, señaló
Para la mayoría de los empleados, el pago del aguinaldo es un ingreso clave para su economía, pero este flujo de dinero también se ve reflejado en los movimientos comerciales a nivel nacional, ya que las compras de fin de año se han convertido en un gran dinamizador de la economía.
El especialista en empleo Enrique López Arce dijo en el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que una de las propuestas que desde años se viene canalizando en el sector de empleo es proponer el pago de aguinaldo en octubre, noviembre y diciembre, en forma proporcional. “De esa manera para que la activación económica empiece desde noviembre o inclusive en octubre”, dijo López.
Agregó que para las empresas y, por sobre todo, las mipymes, les cuesta pagar todo de una vez y no es una mala idea pensar en pagar adelantado un porcentaje a finales de octubre, y “otro porcentaje a finales de noviembre y lo restante en diciembre, de tal manera que todo diciembre exista ese circular”, remarcó. Recordó que Paraguay es el único país en toda América y tal vez uno de los pocos en el mundo que cuenta con el pago del aguinaldo después de la Navidad, específicamente antes del 31
de diciembre, cuando la gran mayoría de los países de la región lo pagan hasta el 10 o hasta el 12 de diciembre, permitiendo la inyección monetaria mucho antes.
Aseguró además que, si bien existen empresas o entes estatales que realizan sus pagos en la primera semana o quincena de diciembre, también continúa siendo legal que el pago del aguinaldo se extienda hasta después de Navidad, haciendo que muchos trabajadores pasen las fiestas de fin de año sin ese soporte económico.
ADELANTO PROPORCIONAL
Sostuvo que es importante que los trabajadores sepan que cuentan con la posibilidad de un adelanto proporcional de este aguinaldo, en especial si se ven en situaciones apremiantes, siendo esta una alternativa a los préstamos que conllevan nuevamente el pago de intereses.
Al ser consultado sobre el uso que se le da al aguinaldo, el especialista en empleo manifestó que las informaciones muestran que pueden variar según el estatus del empleado, ya que, si bien muchos lo utilizan como un ahorro, en su gran mayoría ese dinero es utilizado para realizar pagos de gastos extras propios de fin de año.
CON
ARCHIVO ARCHIVO
VARIOS DESTINOS CON PLAYAS MÁS CERCANAS PARA LOS TURISTAS LOCALES
Pontal do Paraná ofrece opciones a los paraguayos para vacacionar en verano
El intendente Rudão Gimenes visitó Asunción y destacó las múltiples ventajas de su región.
Con el verano en puerta, las opciones para las vacaciones no solo aumentan, sino que se diversifican, siendo siempre uno de los objetivos principales de los turistas, conocer nuevos destinos, en especial aquellos que cuenten con playas. Es así que Pontal de Paraná busca posicionarse como un nuevo destino para los paraguayos.
En este sentido, el intendente de Pontal do Paraná, Rudão Gimenes, quien visita Asunción para participar en la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Firpar), conversó con La Nación/Nación Media destacando las múltiples ventajas de su región para el turista paraguayo, en especial teniendo en cuenta la cercanía con nuestro país.
“La expectativa que tenemos para esta Fitpar es que nosotros podamos hablar sobre las siete ciudades que están en el litoral, y así poder mostrar también las bellezas, la cultura y los puntos atractivos que tenemos para los paraguayos, aumentando así sus visitas a la región”, indicó Rudão Gimenes.
SOLO 15 HORAS DE VIAJE
Destacó que la cercanía per-
mite que Pontal sea la zona con playas más cercanas para los paraguayos, ya que se encuentra a 1,073 kilómetros de Asunción y a 15 horas de viaje en automóvil, mientras que de Ciudad del Este se encuentra a solo 753 kilómetros. Pontal do Paraná es también el punto de salida más cercano de la Isla de Miel, la isla más visitada del estado.
“Este es el destino perfecto para quienes desean un entorno tranquilo; contamos con playas limpias y familiares, una gastronomía variada y múltiples actividades como el buceo, los recorridos náuticos, el senderismo, entre otras muchas actividades”, remarcó el intendente Gimenes.
23 KM DE PLAYAS
Pontal cuenta con 23 kilómetros de playas, entre las que se destacan la playa de Leste, Santa Terezinha, Ipanema, Shangrila y Pontal do Sul; así también tiene una gran extensión de bosques y reservas naturales habilitadas para recorridos guiados, disfrutando, además de la playa, la cercanía de la naturaleza.
El intendente de Pontal do
Paraná subrayó que otra de las principales ventajas, además de la cercanía, es el costo, ya que el precio de la comida y el alojamiento no es muy diferente a los que se manejan a nivel nacional, por lo que se vuelve un destino accesible para los visitantes de la región.
los interesados en conocer más sobre este destino, pueden acceder al sitio web oficial: https://pontalasuapraia.com.br/es/inicio/ o seguir a la página oficial del Instagram @pontalsuapraia.
La expectativa que tenemos para esta Fitpar es que podamos hablar sobre las 7 ciudades que están en el litoral, y así poder mostrar las bellezas, dijo Rudão Gimenes
La cercanía hace que Pontal sea la zona con playas más cercanas para los paraguayos, ya que se encuentra a 1,073 kilómetros de Asunción
EN PARAGUAY SE CELEBRA CADA 11 DE OCTUBRE EL DÍA DE LA YERBA MATE
La producción de yerba mate se abre paso al mundo con variedad y calidad
En el primer semestre de 2025, el país exportó el rubro elaborado, canchada y extractos por USD 10,2 millones.
En nuestro país, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Yerba Mate, una jornada destinada a honrar y celebrar uno de los símbolos más significativos para los paraguayos. El alcance de la yerba mate inclusive ha generado su posicionamiento a nivel internacional, impulsando una industria que crece de manera sostenida.
En este sentido, durante una entrevista con La Nación / Nación Media, la gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, la licenciada Naida Alderete, destacó que en el primer semestre de 2025, Paraguay exportó yerba mate elaborada, canchada y extractos por USD 10,2 millones.
Con esta cifra hizo un comparativo con el año 2024, el cual cerró con exportaciones de USD 13,5 millones de yerba mate, por lo que esperan no solo mantener, sino aumentar ese valor, apoyándose en nuevas presentaciones para el cierre de este 2025.
“La producción primaria de hoja de yerba mate creció alrededor de 15 % recientemente; actualmente en nuestro país se cultivan unas 30.000 hectáreas dedicadas a yerba mate, concentradas principalmente en los departamentos de Itapúa, Guairá, Alto Paraná y Canindeyú, dando empleo a unas 55.000 familias en todo el país”, agregó Alderete.
La representante del Centro Yerbatero Paraguayo precisó que hasta el momento la yerba paraguaya se exporta a unos 27 países, siendo algunos de los mercados principales actualmente Argentina,
Algunos de los mercados principales de la yerba mate paraguaya actualmente son Argentina, España, Brasil, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Líbano y Turquía
La producción primaria de hoja de yerba mate creció alrededor de 15 % recientemente; actualmente en nuestro país se cultivan unas 30 000 hectáreas dedicadas a yerba mate
España, Brasil, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Líbano y Turquía.
“Se tiene especial interés en ampliar presencia en Asia y el Medio Oriente, con especial atención en países exigentes como Japón, Corea del Sur y Emiratos Árabes Unidos, donde también se puedan introducir nuevos productos derivados como solubles, infusiones especiales y productos orgánicos para captar nichos de salud y gourmet”, explicó Alderete.
ATRACTIVO
Comentó que entre los principales atractivos que tiene la yerba mate paraguaya se destacan su calidad y la variedad de productos que se pueden generar, resaltando que esto permite la apertura de puertas en mercados exigentes.
Reflexionó además sobre la diferencia que llega a marcar la experiencia con la que cuentan los productores en materia de cultivos y procesos, ya que en la mayoría de los casos quienes se encuentran involucrados son parte de familias que llevan generaciones trabajando con la yerba mate.
“Un factor nuevo a destacar es el potencial en nichos saludables/gourmet debido a la creciente demanda de experiencias culinarias únicas y productos que se alinean con la salud y el bienestar. La yerba orgánica que producimos contribuye en este nuevo estilo de vida”.
Según los últimos informes proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de enero a agosto de este año las exportaciones de yerba mate elabo-
rada llegaron a 7.349 toneladas, resultando en un valor de USD 10,9 millones. Por su parte, las exportaciones de la yerba mate canchada en este mismo periodo alcanzaron las 76 toneladas, totalizando un monto de USD 78.732.
Con estos datos se pudo corroborar que, en comparación con el mismo periodo, pero de 2024, las exportaciones de yerba mate elaborada mostraron un crecimiento este año, mientras que las exportaciones de yerba mate canchada manejaron un fuerte descenso en sus exportaciones, con casi 300 toneladas de diferencia.
ARGENTINA ES EL PRINCIPAL DESTINO
En cuanto a las exportaciones por países, el principal destino de la yerba mate canchada es Argentina, con un total de 50 toneladas enviadas, las cuales
totalizaron USD 59.332, mientras que en el segundo destino con mayor envío de este producto se encuentra Brasil, con 26 toneladas que se traducen en USD 19.500.
Respecto a la yerba mate elaborada, cuyo principal des-
tino de exportación también es la Argentina, a lo que va de agosto se han enviado 2.964 toneladas con un monto de USD 3,6 millones, quedando como segundo destino Emiratos Árabes Unidos con 890 toneladas que ascienden a 1.480.496 dólares.
ARCHIVO
ARCHIVO
NUEVA FORMA DE SENTIR EL SKYLINE DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN
Escala inauguró Go Tower, el primer business center con doble certificación
La torre consta de 24 pisos y está ubicada sobre la avenida Artigas, en el Distrito Costanera.
Escala Desarrollos inauguró su nuevo edificio de oficinas corporativas bajo la marca Go Tower, la primera bajo el concepto business center que invita a experimentar esta nueva forma de sentir el skyline de la ciudad de Asunción.
La torre consta de 24 pisos y está ubicada sobre la avenida Artigas, en el Distrito Costanera, y se erige como la nueva apuesta del segmento corporativo en la capital del país. Go Tower se presenta como la primera oportunidad para que empresas y multinacionales accedan a un edificio con doble certificación internacional; por un lado, la LEED, que es la más importante a nivel mundial en sostenibilidad y eficiencia energética y, por otro lado, la NFPA, líder global en seguridad humana y edilicia.
El desarrollo del proyecto demandó una inversión de más de USD 33 millo -
nes, buscando no solo darle una nueva mirada a la capital, sino también elevar los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad del mercado inmobiliario paraguayo, alineándose a las tendencias globales. Más que una cifra de millones de dólares, se trata de una apuesta ambiciosa por transformar la construcción corporativa en Paraguay. “Cada dólar invertido está destinado a cimentar un nuevo estándar de innovación, sostenibilidad y seguridad en el mercado local”, expresó Juan José Moratorio, director de Escala Desarrollos.
CERTIFICACIONES
INTERNACIONALES
Al ser el primer proyecto con certificaciones internacionales de la empresa, es una prueba de que Paraguay cuenta con capacidad para alinearse a las grandes capitales del mundo, garantizando la seguridad de sus ocupantes y cuidando
Juan José Moratorio y Edgardo Wasmosy explicaron que Go Tower se presenta como la primera oportunidad para que empresas y multinacionales accedan a un edificio con doble certificación internacional
el planeta. Además, goza de una ubicación estratégica al integrarse a la visión de transformación del Distrito Costanera. “Go Tower no es un proyecto aislado, sino parte de la transformación de una zona que ya está en pleno cambio. Queremos elevar el estándar del entorno, aportando modernidad, funcionalidad y estética al barrio, integrándonos con ese eje renovador que Artigas representa”, dijo Edgardo Wasmosy, presidente de Ecomipa SA.
Es así que el edificio está dirigido a compañías mul -
tinacionales, estudios de abogados, financieras, tecnológicas y profesionales de alto nivel que buscan no solo una oficina, sino un símbolo de prestigio y modernidad en Asunción. Las oficinas ya se encuentran disponibles para compra o alquiler.
EFICIENCIA Y BIENESTAR
El diseño arquitectónico de Go Tower está a cargo de Casal Arquitectura, que prioriza la eficiencia y la experiencia del usuario a través de sistemas de vanguardia como la Sostenibi-
El proyecto
lidad LEED, pues la torre garantiza un estimado de 15-25 % menos consumo de energía que un edificio convencional.
Esto se logra con chillers centrales de gestión fina por BMS (Building Management System), inyección de aire limpio y filtrado, recolección de agua de lluvia y espacios para movilidad sustentable como bicicleteros y duchas.
Empresa finlandesa explora oportunidades en Paraguay
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) impulsa las negociaciones con la firma finlandesa Wärtsilä, que realiza una visita exploratoria para conocer el mercado energético paraguayo tras la misión oficial del presidente Santiago Peña a Helsinki. En seguimiento al encuentro con las autoridades paraguayas, una comitiva de la división latinoamericana de Wärtsilä, visitó Paraguay
para mantener reuniones con autoridades nacionales y representantes del sector privado, con el objetivo de explorar el mercado local y evaluar la instalación de una planta energética.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, resaltó que la presencia de Wärtsilä representa una oportunidad estratégica para avanzar en la diversificación de la matriz
energética nacional. Explicó que Paraguay se encuentra en un proceso de aprendizaje y transición hacia nuevas fuentes de generación, lo que hace especialmente valiosa la cooperación con empresas líderes a nivel mundial. Agregó que la correcta valorización del excedente energético paraguayo es clave para potenciar el desarrollo industrial, por lo que la colaboración con firmas internacionales como Wärtsilä es un paso importante hacia un futuro energético más sólido y sostenible.
Ignacio Aguirre, gerente de Desarrollo de Negocios para la Región Sur de América de Wärtsilä, señaló que el proveedor global de soluciones energéticas Wärtsilä tiene a Paraguay en la mira como potencial destino para ofrecer servicios técnicos especializados y desarrollar proyectos relacionados con el sector energético. “Estamos en una misión comercial derivada de la visita del presidente Peña, donde fuimos invitados a colaborar con el desarrollo del mercado energético de Paraguay.
Firma finlandesa Wärtsilä realiza visita exploratoria para conocer el mercado energético paraguayo tras la misión oficial del presidente
GENTILEZA
JORGE JARA
demandó una inversión de más de USD 33 millones, buscando no solo darle una nueva mirada a la capital, sino a la vez elevar los estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
CONMEMORACIÓN DEL DOBLE DIEZ, EN EL SHERATON HOTEL]
La Fiesta Nacional de Taiwán
ERosa María de Hamuy, Luz Richer, Susana Benítez Rickmann y Olga Turcott de
ntre cautivantes y coloridas orquídeas mariposa y la musicalización de la Orquesta de Cámara de la Banda de Música de la Policía Nacional transcurrió la concurrida recepción con motivo de la Fiesta Nacional de la República de China (Taiwán). La velada tuvo lugar en el Grand Salón del Sheraton Asunción Hotel y tuvo como amables anfitriones al embajador José Chih-cheng Han y señora, Melva De Gracia-Han, quienes recibieron los saludos de altas autorida-
referentes de distintos sectores de la sociedad y miembros de la comunidad taiwanesa residente en Paraguay. Conocida también como el Doble Diez, esta tradicional celebración conmemora el levantamiento de Wuchang del 10 de octubre de 1911, que dio origen a la primera república de Asia, hace 114 años.
“Hoy celebramos no solo nuestra historia y nuestras raíces democráticas, sino también nuestro firme compromiso con los valores de libertad, democracia, y con nuestra amistad inquebrantable con Paraguay”, expresó el embajador Han al iniciar su discurso alusivo a la fecha. Agradeció al presidente Santiago Peña y a su gobierno por defender con firmeza la relación entre Taiwán y Paraguay. “Agradecemos profundamente su constante apoyo a nuestra participación inter-
Ramiro Samaniego y Mary Fernández
nacional y a una cooperación sincera que promueve la educación y un modelo de desarrollo democrático, libre y sostenible, que sin duda traerá beneficios duraderos para el pueblo paraguayo”, manifestó.
SOCIO CONFIABLE
Llorens y José
El diplomático también destacó que durante casi siete décadas de relaciones bilaterales, Paraguay y Taiwán forjaron una cooperación ejemplar en múltiples sectores, citando algunos de los proyectos más emblemáticos finan ciados por el Gobierno de su país. Aseguró que Taiwán continuará siendo un socio confia ble, transparente y comprometido con el desarrollo
sostenible de Paraguay, buscando siempre el bienestar de su pueblo. “Construyamos juntos, con respeto mutuo, un futuro próspero, seguro y digno para nuestras próximas generaciones”, alentó. Tras la ceremonia protocolar, los invitados disfrutaron del servicio gastronómico preparado por el chef ejecutivo del hotel Juan José Brítez, y su equipo que ofrecieron varias islas de tapas y bocadillos gourmet. No faltaron los platillos tradicionales de Taiwán elaborados para la ocasión por el restaurante
Jesica Barreto, Carolina Vanni y Adelaida Alcaraz
César Segovia, viceministro de Trabajo; Rocío Barrios de Segovia, Marta de Talavera y César Talavera
Pampliega
Peggy Tai Daniel Lee, Natalia Acuña, Vastet Chen y Samir Paravicini
Lorena Rigoni, Diego Estigarribia y Cinthia Rico
Luli Coronel y Rocío González
Pierluigi Melillo, Angie Duarte de Melillo, ministra de Turismo; Gustavo Villate, titular del Mitic; Mara Céspedes, Noelia Torres y Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-cheng Han, acompañado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, Alicia Marin de Diesel y Melva de Gracia-Han
Miguel Aranda, viceministro del MRE; María José de Aranda, Walter Ismachowiez, Jorge Jure y Ricardo Felippo
Lourdes Samaniego, Laura Recalde, Sanie Giménez y Jael Mantilla
Maris
María Bogado
MARIANA
Karina Oddone y Jorge Bernardes
UN GESTO DE SOLIDARIDAD Y ESPERANZA ]
La Fundación Asoleu lanzó sus tradicionales tarjetas navideñas
Desde hace más de 30 años, la organización sin fines de lucro brinda asistencia integral gratuita a niños con cáncer del Hospital de Clínicas.
Ya están en venta las tradicionales tarjetas navideñas solidarias de la Fundación Asoleu de ayuda a niños con cáncer, una organización sin fines de lucro que cada año realiza esta actividad para recaudar fondos y continuar con su sensible misión. “Corazón albirrojo en esta Navidad” es la denominación de la presente campaña que fue presentada con entusiasmo y emotividad en la nueva casa de Asoleu, en Alas Paraguayas 1340 entre Rivarola Matto y Rafael Barrett (barrio Los Laureles), que también fue inaugurada oficialmente en la ocasión.
Las postales vienen en varios diseños y son obras de artistas paraguayos quienes se suman con su talento y sensibilidad a esta noble causa. El catálogo, que se puede ver en las redes sociales de la fundación, trae diez propuestas con ilustraciones de Martín Spinzi, María Teresa Recalde, Ilse Jara, Elizabeth Duarte, Elisa Guanes, Yuyo Oviedo, Martha Duarte, Yuli Quintero, Matías Penayo y Laralá. Son tarjetas impresas en papel ilustración a color con saludo en cinco idio mas y sobre blanco, con los siguientes costos: Sin texto, a G. 3.500 cada una; con texto, a G. 4.500; y per sonalizada, a G. 5.500.
“Estas tarjetas no son solo un detalle navideño: representan amor, solidaridad y la oportunidad de regalar vida. Cada compra ayuda a que nuestros niños y jóvenes continúen con su tratamiento y con sus sueños”.
La compra de cada tarjeta se convierte en un gesto de esperanza
“Estas tarjetas no son solo un detalle navideño: representan amor, solidaridad y la oportunidad de regalar vida. Cada compra ayuda a que nuestros niños y jóve -
nes continúen con su tratamiento y con sus sueños”, destacaron desde la Fundación, presidida actualmente por Gloria Chávez.
APOYO INTEGRAL
Desde hace más de 30 años, Asoleu acompaña a niños, niñas y adolescentes con cán-
“Esta campaña es uno de nuestros pilares: nos permite regalar esperanza de vida y llegar a más familias que nos necesitan”.
cer y leucemia, brindando apoyo integral para las terapias, estudios y medicamentos oncológicos de los pequeños pacientes de la Sala de Hemato-Oncología Pediátrica del Centro Materno Infantil de San Lorenzo, dependiente del Hospital de Clínicas.
La entidad provee medicamentos gratuitos para quimioterapia, además de desayuno para los chicos y canastas de víveres para sus familias. El 98 % de estos pacientes provienen del interior del país y son de escasos recursos. Es por ello que la compra de cada tarjeta se convierte en un gesto de esperanza y en una contribución directa al tratamiento de cientos de pacientes que luchan día a día por su vida.
Con la presencia de niños beneficiarios, voluntarias y benefactores, la Fundación Asoleu presentó su campaña navideña 2025, en su nueva sede de Alas Paraguayas 1340, barrio Los Laureles
“Estas tarjetas simbolizan la posibilidad de regalar vida. En esta Navidad alentamos con fe, esperanza y garra guaraní. Cada compra ayuda a que nuestros niños y jóvenes continúen su tratamiento y sigan soñando”, expresó Gloria Chávez, presidenta de Asoleu. “Esta campaña es uno de nuestros pilares: nos permite regalar esperanza de vida y llegar a más familias que nos necesitan. Es una cadena de impacto donde el arte se transforma en salud, la empatía en apoyo, y el saludo de ‘feliz Navidad’ en tratamientos”, manifestó.
Se invita a toda la ciudadanía a sumarse y elegir estas tarjetas como símbolo de unión y compromiso con quienes más lo necesitan. Las tarjetas están disponibles en los puntos de venta habilitados y a través de las redes sociales de la Fundación Asoleu. También se reciben pedidos en el WhatsApp (0982) 490-877 Más informes sobre el trabajo de la institución y las distintas maneras en que uno puede colaborar con la causa se pueden encontrar en la página web https://asoleu.org.py/ CADENA DE IMPACTO
El catálogo trae diez modelos de tarjetas navideñas ilustradas por artistas paraguayos que se sumaron con su arte a la noble causa
“Familia paraguaya”, la propuesta de Yuyo Oviedo
“Tupasy memby arete”, el motivo de Martín Spinzi
LA NACIÓN DEL FINDE
RENOVACIÓN DEL SHERATON ASUNCIÓN HOTEL: FUNCIONALIDAD, ESTILO Y SERVICIO DE
“Una experiencia inmersiva que
Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción Hotel, habló con La Nación del Finde sobre la renovación transformadora del hotel, que ahora se embandera con el arte, la cultura y la gastronomía paraguayas con calidad internacional.
“Desde la bienvenida con detalles culturales, la gastronomía con identidad local y la ambientación inspirada en la naturaleza y el arte paraguayo, el huésped vive una experiencia inmersiva que conecta con el país”, explica Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción, sobre cómo la nueva propuesta de renovación del hotel busca generar en el visitante el primer contacto con la identidad de la cultura paraguaya.
“Desde tener acceso al arte paraguayo, gozar de su gastronomía, descubrir la ruta de la caña, valorar la hermosura de sus tejidos y viajar de la mano de sus historias hace que el Sheraton Asunción fusione lo mejor de una marca internacional con el orgullo por lo guaraní”, agregó.
TRANSFORMACIÓN GLOBAL
El Sheraton Asunción Hotel, que forma parte del portfolio de marcas del Marriott Bonvoy, enmarca esta renovación como parte de la estrategia de transformación global de la marca, cuyo objetivo es convertir cada propiedad en “el lugar de encuentro del mundo”.
La remodelación incluyó la renovación completa de sus 118 habitaciones y
“Sheraton se inspira en el espacio público, en ser como una plaza que conecta la ciudad y al ciudadano paraguayo con su identidad y lo pone como puerta al mundo. Sheraton es un conector de la comunidad asuncena al mundo”.
áreas sociales, bajo el concepto global timeless comfort, que combina modernidad, confort intuitivo y elementos de identidad local. Cada espacio fue diseñado para ofrecer una experiencia cálida, coherente y memorable, tanto para el viajero de negocios como para el turista que busca descanso con estilo.
INSPIRACIÓN
“Sheraton integra elementos culturales locales en su propuesta global, destacando la hospitalidad paraguaya, la calidez en el servicio y detalles de diseño inspirados en la artesanía nacional, como el ñandutí y la madera nativa, para ofrecer una experiencia auténtica y conectada con el destino”, refiere Barboza.
El proyecto fue liderado por el equipo de Global Design de Sheraton, en colaboración con destacados referentes del
diseño y la arquitectura sudamericana. El estudio uruguayo Gómez Platero desarrolló el concepto de interiorismo, DG Group lideró el seguimiento de obra y la ejecución estuvo a cargo de la empresa paraguaya AGB.
“Sheraton se inspira en el espacio público, en ser como una plaza que conecta la ciudad y al ciudadano paraguayo con su identidad y lo pone como puerta al mundo. Sheraton es un conector de la comunidad asuncena al mundo”,
comenta Barboza.
Más que una renovación estética, esta transformación representa un tributo a la historia del hotel y a la riqueza cultural de Paraguay. La visión de Sheraton se inspira en sus raíces
como punto de encuentro comunitario, con espacios pensados para conectar, trabajar y relajarse. El diseño combina lo atemporal con una estética moderna, creando ambientes acogedores
Luis Barboza, gerente general del Sheraton Asunción Hotel
El Sheraton Asunción Hotel presenta hoy un renovado espacio gastronómico. Se trata del flamante 8R Food Hall que, a diferencia de un restaurante tradicional, integra
El espacio & More by Sheraton es un concepto híbrido que funciona como
Fotos: Jorge Jara / Gentileza Sheraton
Asunción Hotel
PRIMER NIVEL
conecta al huésped con el país”
integra cuatro propuestas en un mismo lugar
y funcionales para todo tipo de viajeros. Además, la transformación incluye una filosofía renovada en alimentos y bebidas, integración tecnológica fluida y espacios públicos que promueven la interacción.
SABORES INTERNACIONALES CON INGREDIENTES LOCALES
La propuesta gastronómica del Sheraton Asunción Hotel se denomina 8 R Food Hall, que según explica Luis Barboza, gerente general del establecimiento, consiste en “una apuesta por menús que fusionan sabores internacionales con ingredientes locales, resaltando productos como la mandioca, el maíz y cortes típicos. Los espacios remodelados priorizan áreas abiertas, coworking y diseño contemporáneo, manteniendo la elegancia clásica de Sheraton”.
A diferencia de un restaurante tradicional, 8 R Food Hall integra cuatro propuestas en un mismo lugar, diseñadas para distintos momentos del día y perfiles de comensales: 8 R Restaurante, con cocina de autor inspirada en productos locales; 8 BV, un bar de coctelería de autor en un ambiente sofisticado y reservado; el copetín, que reinterpreta recetas caseras paraguayas con un enfoque contemporáneo; y el clásico &More que conjuga opciones de café, bar y mercado que ofrece alternativas prácticas, saludables y versátiles.
“Cabe resaltar la participación de jóvenes artistas y artesanos paraguayos en la concepción del estilo de la propiedad. Su Food Hall toma el nombre de 8 R Food Hall en honor a los ríos, a las arterias de la conectividad paraguaya, que dan a su paso una diversidad de posibilidades única”, explica el gerente general.
El diseño del espacio fue concebido para fomentar la interacción y la comunidad, con mesas compartidas, áreas colaborativas y tecnología integrada, creando un ambiente en el que los visitantes no solo degustan, sino que también comparten experiencias.
Entre las novedades destacan el Community Table –símbolo de la marca– y & More by Sheraton, un concepto híbrido que funciona como bar, cafetería y mercado, ofreciendo opciones locales, prácticas y adaptables a todos los gustos y horarios. El lobby también ha sido rediseñado como un espacio abierto y colaborativo, con
La hospitalidad es una característica identitaria de la cultura paraguaya que el Sheraton busca recrear de manera auténtica y profesional en el marco de esta remodelación.
HOSPITALIDAD PARAGUAYA
“El equipo es el corazón de la experiencia. Se han reforzado programas de capacitación en hospitalidad emocional y servicio anticipativo para que cada interacción refleje la calidez paraguaya con estándares globales. Estamos muy enfocados en gene -
rar gatherings, el ritual de la marca, que nos permite mostrar la riqueza del paraguayo, el orgullo del guaraní y la amplitud de riqueza y acervo cultural al mundo. Una calidad de corazón que abraza al visitante y lo hace quedarse con el agradecimiento de haber visitado la tierra”, señala Barboza.
La hospitalidad es una característica identitaria de la cultura paraguaya que el Sheraton busca recrear de manera auténtica y profesional en el marco de esta remodelación, dándole narrativa y contenido humano y local a los trazos y esquemas del proyecto.
“Los comentarios destacan la frescura de los espacios, la calidez del servicio y la propuesta gastronómica renovada. Las actua -
tecnología integrada y áreas flexibles que reflejan el compromiso de Sheraton con la conexión global.
Además de su atractivo gastronómico, 8 R Food Hall se integra estratégicamente a la oferta de reuniones y eventos del Sheraton Asunción, consolidándose como un punto de encuentro versátil para el segmento MICE (turismo de negocios), combinando funcionalidad, estilo y un servicio de primer nivel.
Más que una renovación estética, esta transformación representa un tributo a la historia del hotel y a la riqueza cultural de Paraguay.
lizaciones comenzaron a implementarse en 2025 y hoy son parte integral de la experiencia Sheraton Asunción. Nos llena el corazón ver cómo los espacios generan ecosistemas de networking, cómo llegan paraguayos orgullosos de que Sheraton esté en Asunción y extranjeros agradecidos de la gran muestra cultural y la calidad que brinda la capital guaraní”, agregó.
8R Restaurante propone cocina de autor inspirada en productos locales
JORGE JARA
JORGE JARA
LA NACIÓN DEL FINDE
VARIAS OBRAS SE PRESENTAN EN LAS TABLAS ]
Diversa cartelera teatral para este fin de semana
Estrenos, despedidas y clásicos destacan en la propuesta escénica de Asunción.
Propuestas como adaptaciones de clásicos como “Macbeth” y “El retrato de Dorian Grey”, y obras con dramaturgia local como “Desde la cornisa” y “Eligio Ayala”, se destacan en la cartelera de teatro de Asunción. “Lux in Macbeth”, versión del clásico de Shakespeare, se presentará hoy y mañana a las 20:30, en el teatro García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Paraguayo Independiente). Las entradas tendrán un costo de G. 70.000.
Por otra parte, en Sala La Correa (General Díaz entre Hernandarias y Don Bosco) se presentará Hugo Robles, bajo la dirección de Carmen Briano, con la obra “Desde la cornisa”, que expone al protagonista inmerso en un
“Lux in Macbeth”, versión del clásico de Shakespeare, se presenta hoy y mañana en la Manzana de la Rivera
momento límite, obligado a tomar decisiones. Las entradas tendrán un costo de G. 80.000.
ICPA Y ARLEQUÍN
Mañana a las 19:00, en el Salón Auditorio del Instituto Cultural Paraguayo Alemán (ICPA), en Juan de Salazar c/ Artigas, subirá a escena la obra “Die Mauer” (Deutsche Theater-AG), una representación teatral sobre la historia del Muro de Berlín.
Entretanto, en Arlequín Teatro se estrena este fin de semana “Eligio Ayala. La muerte del pensador
Se presentará Hugo Robles, bajo la dirección de Carmen Briano, con la obra “Desde la cornisa”, que expone al protagonista inmerso en un momento límite, obligado a tomar decisiones.
de Rodin”, con libreto y dirección de Walter Mers, y la actuación de Alan Jara, Chapi Leiva, Noemí Florentín, Nathaly Peláez, Natalia Silva, Camilo Sánchez, Sol Bordón, Pablo Rodríguez. La obra reconstruye el drama íntimo que rodeó la caída del gran político y expresidente paraguayo.
“El retrato de Dorian Grey” subirá a escena el jueves 16 en el Teatro de las Américas (CCPA)
Mientras que, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), en José Berges e/ Brasil y Estados Unidos, se presenta la obra “El retrato de Dorian Grey”, una adaptación del clásico de Oscar Wilde, el próximo jueves 16 de octubre, a partir de las 20:00.
Hoy, la noche central del Festival del Lago
Hoy tendrá lugar la noche central de la edición número 53 del Festival del Lago Ypacaraí, a partir de las 20:00, en el Centro de Eventos Municipal, ubicado frente a la vieja estación del ferrocarril de la ciudad. Este año la tradicional cita brinda un homenaje a Herminio Giménez.
Los artistas convocados para esta velada son Ricardo Flecha, Tierra Adentro, Orlando Evert, Iván Ruiz, Cruz de Papel, Chamame Kuña y la Orquesta Municipal Demetrio Ortiz. El
Entre tanto, en la tarde del domingo tendrá lugar el día de rock en el Centro de Eventos Municipal de Ypacaraí
acceso será libre y gratuito.
DOMINGO
El Festival del Lago Ypacaraí anuncia también para mañana a las 17:00 su día
Salamandra, la apuesta local para el Rock del Lago
Ricardo Flecha sube esta noche al escenario del emblemático festival
Rock del Lago, que contará con la presencia de destacadas agrupaciones de la escena local, también en el Centro de Eventos Municipal. El Rock del Lago será de acceso libre y gratuito, y se sumarán al encuentro desde el escenario las agrupaciones Salamandra, Vecindad Autopsia, Paiko, Radio Base, Dark Line, Karma y Mike y la Fukinshi.
AGENDA
SALIDA CROQUISERA
Esta tarde, de 14:00 a 17:00, se desarrollará una nueva experiencia de Salida Croquisera; en esta ocasión el encuentro será en La Otra Casa de Asterión (Oliva 638 casi 15 de Agosto), que alberga la colección privada del reconocido artista visual Félix Toranzos, una oportunidad excepcional para recorrer y dibujar un espacio íntimo cargado de memoria artística. La participación a la actividad que invita a explorar arte, arquitectura e historia será con previa inscripción en linktr.ee/croquiseros.py. Se trata de una convocatoria del movimiento de dibujantes que lleva 10 años graficando arquitectura del Paraguay.
BICITOUR Y CAMINATA
En el marco de la Feria Internacional del Turismo 2025, que se desarrolla este fin de semana en el Centro de Convenciones del Mariscal (J. Eulogio Estigarribia n.° 5086 esquina Charles de Gaulle), se realizarán dos actividades gratuitas con la conocida guía turística Lili Müller. Para hoy, sábado 11, la propuesta es un bicitour que tendrá como destino la Casa de la Integración, ubicada sobre la avenida Mariscal López entre Brasilia y República Dominicana. El punto de partida será la sede de la Fitpar 2025, a las 17:00; los participantes deben estar munidos de bicicleta, casco e hidratación. Entre tanto, para la mañana de este domingo, a las 10:00, el plan es realizar una caminata guiada hasta el espacio conocido como La Cuadrita. Más informes en el (0983) 981-212.
SHOW ANUAL
Esta noche, a las 20:30, y mañana, las 19:00, se presentará en el Teatro Guaraní de Asunción el Show Anual 2025 de la Escuela Internacional de Comedia Musical Paraguay, bajo la dirección de Santiago Palumbo. Se contará en escena con más de 60 artistas, destacándose la participación especial de Nath Aponte (foto), la cantante paraguaya que está causando furor en el programa “La voz argentina”.
FOLK-ROCK PARAGUAYO
Las agrupaciones del folk-rock paraguayo Seismorochos (foto) y Apolkalipsis se presentan esta noche, a partir de las 23:00, en el Espacio Hansen (Concordia c/ Brasilia). Ambos proyectos realizan una apuesta sonora que fusiona la música paraguaya con ritmos y armonías modernas, desde la conjunción de lo acústico y lo eléctrico. Las entradas tendrán un costo de G. 30.000.
LANZAMIENTO
El investigador y guionista Rodrigo Cardozo Samaniego presentará el próximo jueves 16 de octubre, a las 19:00, en el Salón de la Fundación La Piedad (Artigas y Andrés Barbero) su nuevo libro, “Toro pichãi. El comisionado de Azcurra”: un viaje a las sombras de la Guerra Grande, editado por Arandu Book Ediciones. Se referirá a la obra el embajador Ricardo Scavone Yegros.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE CONTEMPORÁNEO
]
Últimas proyecciones del ASUFICC en el Puerto
Hoy y mañana ser podrán ver tres películas diarias con acceso libre y gratuito.
Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Asunción tendrá, entre hoy y mañana, sus últimas seis proyecciones, en la sala del Centro Cultural del Puerto de Asunción. El ASUFICC es una iniciativa que nació en 2021 con el objetivo de convertirse en un espacio de encuentro para experimentar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión.
Asimismo, se propone apoyar, difundir y estimular la producción cinematográfica paraguaya. La presente edición cuenta con una Competencia Internacional de Largometrajes y una Compe-
Mañana se podrá ver “De la guerra fría a la guerra verde”
tencia Internacional de Cortometrajes, sumando por primera vez la Competencia de Cortometrajes Paraguayos, que tiene por objetivo destacar e impulsar a creadores nacionales y acercar la producción local al público.
PROGRAMA
Las proyecciones para hoy arrancan a las 16:00, hora en la que se podrá ver “Adiós, salvajes”, un filme documental noruego de Silje Evensmo Jacobsen, que presenta una historia en la que una familia busca una existencia libre y salvaje, pero un trágico giro de los acontecimientos rompe su aislamiento y les obliga a adaptarse a las exigencias de la sociedad con-
Fotograma de “Adiós, salvajes”, de Noruega, que se proyecta esta tarde
Este festival busca convertirse en un espacio de encuentro para experimentar el cine contemporáneo del mundo, a través de autores singulares con obras que asumen riesgos e invitan a la reflexión.
temporánea.
A las 18:00 se proyectará “78 Dana”, película serbia de Emilija Gasic, y a las 20:00 se
exhibirá el filme de Cristóbal León y Joaquín Cociña, “Los hiperbóreos”, una producción chilena. Mañana la primera función será a las 16:00, y se podrá ver “Cobre”, de Nicolás Pereda. Para las 18:00 se anuncia el filme “Sueño noruego”, de Leiv Igor Devold.
El cierre del festival será con la proyección de “De la guerra fría a la guerra verde”, de Anna Recalde Miranda, un documental que aborda la problemática ambiental de la frontera entre Paraguay y Brasil, que se ha convertido en un desierto verde, corazón del agronegocio mundial.
Sergio Peña ofrece un show esta noche
El periodista y músico Sergio Peña ofrecerá un espectáculo esta noche en el comedor Tamo (Rca. de Colombia 274 entre Iturbe y Yegros), con una dinámica de peña, en la que invita a cantar también a su público. El artista es un conocido intérprete de música folclórica y cuenta con un material discográfico en el que aborda el repertorio del Dúo Peña-González. Entre sus tempranos reconocimientos, en 1979 ganó, con un grupo de su camada del servicio militar, el primer
Hijo de Adolfo Peña, del Dúo PeñaGonzález, el artista interpretará hoy polcas, guaranias, chamamés y música popular latinoamericana
puesto del Festival de Ypacaraí.
REPERTORIO
Sergio es hijo de Adolfo Peña, del Dúo Peña-González, y para hoy anuncia la interpretación de polcas, guaranias, chamamés y música popular latinoamericana, a lo que se suma su vena rockera, con varios hits que integran su repertorio.
La ronda en Tamo, con la idea de Dani González, comenzó con el también intérprete y actor Luis Zorrilla (El Zorro) y sus invitados. “Una peña es
Asunción celebra su cita con la moda
Mañana, el cierre del Fashion Week estará a cargo de la marca Stegman, de la modelo y exreina de belleza Stefi Stegman
Este fin de semana el Centro Cultural del Puerto vuelve a ser escenario del evento de moda más importante del país: el Asunción Fashion Week. Al igual que otras capitales del mundo, nuestra ciudad también celebra en cada temporada su encuentro con las tendencias globales en indumentarias, en una fiesta que rinde culto a la creatividad, con la participación de marcas nacionales e internacionales.
La 45 edición del AFW arrancó ayer y hasta mañana, domingo, se verán en pasarela y en el showroom las colecciones primavera/verano 25-26 de marcas nacionales y extranjeras.
necesariamente un espacio, hasta si quiere imprescindible, para nuestro disfrute”, refiere en la convocatoria Dani González.
La edición número 45 del AFW arrancó ayer y hasta mañana, domingo 12 de octubre, se verán en pasarela las colecciones primavera/ verano 25-26 de diseñadores consagrados y emergentes. La actividad de este fin de semana se desarrollará de 14:00 a 21:00, y el acceso es con invitación. En la cuenta oficial de Instagram del AFW se proporciona toda la información sobre cómo participar y la grilla de presentaciones.
MARCAS
Creaciones paraguayas como las de Fundación Princesa Diana, Caburé, Isidora, Solar Guaraní, Máxima, Hobo y William Ramírez, y extranjeras como las de Karla Herrera (Colombia), Hijos de Ramón y Shalé (Bolivia), y Francisco Zitto (Argentina) cobran destaque en el evento. Igualmente, diseñadores y alum-
nos de la carrera de diseño de la Universidad Americana y del Instituto de Alta Costura exhibirán sus creaciones en esta plataforma que da visibilidad a diseñadores emergentes.
Además de los desfiles, el Asunción Fashion Week ofrece distintas experiencias que transforman a los espectadores en protagonistas. Se cuenta con un showroom de marcas con activaciones especialmente desarrolladas para el evento y un muelle gastronómico con variadas opciones. También hay un fashion corner con entrevistas y challenges para redes sociales.
Sergio Peña, periodista y cantautor
GENTILEZA
LA NACIÓN DEL FINDE
BANDA PARAGUAYA LANZÓ SU SEGUNDO DISCO ]
Madurez y labor colaborativa en el álbum “Terminal Funk’chula”
Pablo Ritter, voz de la banda, habló sobre la agrupación, el flamante material y la colaboración con Emiliano Brancciari, de NTVG.
La agrupación paraguaya Funk’chula presentó su segundo material discográfico. Se trata de “Terminal Funk’chula”, que sucede a su material debut de hace un par de años: “Funk’chula Airlines”. Manteniendo su eje en el funk, la banda se nutre de otros horizontes sonoros como el soul, el reggae y el pop para desarrollar el presente trabajo.
El disco cuenta con 9 canciones más un bonus track. En el mismo se encontrarán varias colaboraciones, como el track “Mirarte” Ft. Emiliano Brancciari de la agrupación Uruguay (NTVG) y la canción “Matarnos a besos” Ft. Kchiporros. El nuevo álbum fue grabado en los estudios Billow Ma, The Bnkr Media, Ciudad Nueva y Elefante Blanco.
Lo que respecta al mix y master estuvo en manos de Luigi Manzoni y es publicado por el sello 4k Music. La banda se encuentra conformada por Pablo Ritter en la voz, Juan D. Navarro en la batería, David Correa en bajo y voz y Luigi Manzoni en guitarra y voz. Pablo habló con La Nación del Finde sobre este nuevo material y el presente del proyecto.
EL DISCO
–¿Cuál fue el punto de partida que orientó el nuevo disco de la banda?
–El álbum nuevo se llama “Terminal Funk’chula” y consideramos que todas las canciones son como lugares, son destinos, son momentos. Entonces, cada canción
tiene como que una situación geográfica, jugamos mucho con eso, ya que venimos viajando mucho. “Terminal Fank’chula” es el conjunto de destinos de toda esa gira ahora.
–Con relación al disco anterior, ¿qué de nuevo presenta “Terminal”?
–Lo nuevo que tiene “Terminal Fank’chula” con respecto al disco anterior son las letras ya un poco más maduras, algunas un poco más literales, hay letras que duelen, hay novelas, hay un poco de todo.
–Veo que trabajaron los temas en diferentes lugares… ¿Cómo se dio eso desde la pre hasta la posproducción del material?
–La producción musical también es una producción musical más madura. La mayoría de los temas fueron producidos por Luigi Manzoni y también tiene un condimento especial. Es que tres canciones estuvieron producidas por Kamba, que es nuestra nueva arma letal. Él es Eligio José Giménez, con quien desde hace un tiempo venimos trabajando en canciones anteriores. Ahora ya formó parte de este disco en tres canciones. Así es que ese es un condimento también especial. La posproducción estuvo a cargo de Luigi Manzoni, el máster de las 10 canciones.
–¿Cómo surgió la colaboración con Emi y qué feedback generaron con él?
–La colaboración con Emiliano Branciari de NoTeVaAGustar se dio de una manera muy espontánea y natural. Nos cruzamos casi por casua-
agrupación Funk’chula
Cada canción tiene como una situación geográfica, jugamos mucho con eso, ya que venimos viajando mucho. “Terminal Fank’chula” es el conjunto de destinos de toda esa gira ahora.
lidad en nuestra segunda gira por Buenos Aires, en nuestro segundo show. Nosotros tocábamos en un bar en Palermo y ellos se fueron a ese mismo bar. Ahí coincidimos, ellos escucharon la prueba de sonido, se quedaron hasta el show, escucharon el show, les gustó, se acercaron muy humildemente a nosotros a decirnos felicitaciones por el show y ahí nos contaron que dos semanas después ellos venían acá a Paraguay.
Eso fue en el 2022, en su gira a “Luz”. Entonces, gracias a esa conexión ellos nos pidieron para tocar antes acá en el SND Arena. Cuando compusimos “Mirarte” y le pedimos a Emiliano muy humildemente si es que podría unir su arte con lo que hacemos, entonces nos dijo que sí, le gustó la canción.
COMPOSICIÓN Y FEAT –¿Cómo se desarrolló la labor compositiva del disco?
–La labor compositiva del disco se desarrolló también de una manera espontánea, casi como la del primer disco. Nosotros componemos entre todos la música; las letras las suelo hacer, la mayoría, yo. La compusimos a cada ciudad, a cada país a donde nos vamos, nos suele inspirar eso ahora. O sea, la cultura de otros barrios, de otros lados. Salir a comer, salir a bailar, salir a conocer. Por suerte nos está tocando esa parte linda ahora de la música, ahora después
INICIOS Y PROYECTOS
–¿Podrías contarnos de los inicios de la banda?
–La banda nace en realidad de otra banda y nace como trío. Nosotros primero empezamos como trío, ahora somos un cuarteto. Uru (Diego Correa), Juanda y yo tocamos en otra banda que se llamaba La Ciega Roots, hacíamos reggae. Entonces, con la idea de hacer canciones nuevas y canciones nuestras, sale la idea de Fank’chula. Yo ya tenía el nombre también y unas cuantas canciones, unas cuantas melodías. Entonces, nos reunimos con Yondi y con Uru a formar esta bola de fuego que hoy es Funk’chula.
–¿Qué proyectos locales, regionales y globales marcan su influencia en sonido y letra?
–Por suerte somos muy variados cada uno de los miembros de la banda y gracias a eso también somos y tenemos este sonido característico. Yo soy muy rock nacionalero, Juanda tiene gustos de California, Uru es más Jamaica y más de lo actual, Luigi es más pop y la mezcla hace que
de tanta batalla estamos viajando mucho. Entonces, eso es lo que nos inspira.
–En los créditos se nota una interacción colectiva… ¿cómo abordan ese trabajo colaborativo que muchas veces suele costar ante los egos?
–Nosotros siempre, también
Fank’chula sea lo que es ahora. Yo creo que influencias directas es todo lo que sea el funk latino, Illya Kuryaki, Amigos Invisibles, Los Tetas de Chile. Esas son las influencias directas ahora. Influencias generales hay muchas, pero podrías decir Daft Punk, Funkadelic, Parliament, Bruno Mars, que ya es mucho más pop, etc.
–¿Qué proyectos, conciertos o giras promocionales tienen trazados para la difusión del disco?
–Después del ReciclArte, ahora estamos muy ansiosos de presentar el disco en febrero en el Cosquín Rock. Hay ganas también de presentarlo afuera, ya estamos en tratativas en Uruguay y de poder volver el próximo año a España, donde también hace dos años hicimos una gira muy fructífera por cuatro ciudades. Estuvimos por Bilbao, Málaga, Madrid y Barcelona, dimos 12 shows allá. En Uruguay también estuvimos en cuatro ciudades: Montevideo, en Cabo Polonio, en Punta del Este y en José Ignacio. Entonces, la idea es volver también a Buenos Aires. La idea es expandir.
desde el día uno, desde que existió Funk’chula, siempre fuimos muy colaborativos con todos. No solo le invitamos a cantantes, sino que a varios músicos. Entonces, es como que una familia, la banda ya es una familia y una ensalada hasta de estilos, porque no solo es funk, ya abarca varias cosas gracias a esa colaboración.
Jimmi M. Peralta
La
está conformada por Pablo Ritter en la voz, David Correa en bajo y voz, Juan D. Navarro en la batería y Luigi Manzoni en guitarra y voz
Fotos: Gentileza
LA NACIÓN DEL FINDE
CUARTA EDICIÓN
DEL PROGRAMA FESTIVO ]
“Aires de España” propone diversas citas culturales
El mes de la fiesta nacional española se llena de actividades gratuitas relacionadas con el arte, la literatura, el cine y visitas guiadas.
El calendario de Aires de España 2025 anuncia para hoy, a las 16:00, una interesante propuesta, especialmente para quienes gustan de las artes visuales; se trata de la exposición “Arte en Residencia”, que ocupa las principales estancias de la residencia oficial del embajador de España, en Asunción. El elegante recinto alberga una selección de obras de la Colección Nasta, uno de los acervos privados más significativos del arte contemporáneo paraguayo. Dicen los organizadores que la idea
Al situar a los artistas paraguayos en un escenario distinto al de los museos o galerías, la muestra en la residencia de la Embajada de España invita a repensar la relación entre arte y vida cotidiana.
Esta tarde se podrá visitar la residencia del embajador español que alberga una exposición de obras de artistas paraguayos de la Colección Nasta. La experiencia se reprisará el sábado 25
DISEÑO E ILUSTRACIÓN
El séptimo arte tiene un espacio destacado en el calendario festivo de “Aires de España”. Todos los jueves de octubre, con motivo del Día del Cine Español, se proyectan largometrajes de algunos de los mejores realizadores españoles en el marco del ciclo “Lo pequeño y lo inmenso” de Cine de Barrio (Defensa Nacional 737entre Washington y Perú). La próxima cita es el jueves 16, a las 19:00, con la película “El viaje a ninguna parte” (1986), comedia dramática de Fernando Fernán Gómez, cuya historia gira en torno a una compañía de cómicos de la era franquista de los años 40. El acceso es gratuito hasta completar aforo.
es “disfrutar de un recorrido íntimo y poco habitual, donde la creación artística dialoga con un espacio cargado de historia y representación diplomática”. “Al situar a los artistas paraguayos en un escenario distinto al de los museos o galerías, la muestra invita a repensar la relación entre arte y vida cotidiana, y subraya la apuesta de España por visibilizar y poner en valor la riqueza creativa local”, refiere la Embajada. Quienes deseen participar de la visita guiada, gratuita, prevista para la tarde de este sábado, deberán inscribirse en la web del Centro Cultural de España Juan de Salazar www.juandesalazar.org.py. La experiencia se repetirá el sábado 25 del corriente.
EN LA SEMANA
Las actividades culturales continuarán desarrollándose a lo largo de la próxima semana. Para el martes 14 está prevista la apertura de la exposición digital “Un tiempo para mirar: Marisa
Una experiencia que fusiona arte, cocina y memoria colectiva es otra de las imperdibles actividades de la cuarta edición de “Aires de España”. Se trata de un taller gratuito de diseño e ilustración que parte de la exploración de platos tradicionales de la gastronomía española y paraguaya. De la mano del Estudio Marta Botas, se investigarán las costumbres, los ritos y las escenas que se desarrollan alrededor de la mesa: los preparativos, el acto de compartir y el disfrute. La propuesta es hacer un recorrido sensorial para una representación artística que capture no solo objetos y formas, sino también emociones e historias que emergen de esos momentos cotidianos. Los encuentros serán del 16 al 23 del corriente, en las salas de exposiciones del Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Flórez”, un homenaje a los 50 años de la transición democrática española. La reconocida fotoperiodista invita a un recorrido a través de imágenes que abordan temas como la política, el activismo, la crónica social o el arte y la cultura. La muestra ocupará dos espa-
El MuCi presenta una nueva experiencia
Con el nombre “Astra. Desde el cielo ancestral al futuro interestelar” llega la nueva exhibición del Museo de Ciencias (MuCi), una experiencia única que podrá ser disfrutada desde el próximo martes 14 de octubre en el espacio TatakuaLab. Se trata de la primera exposición interactiva de astronomía en Paraguay que incluye el abordaje ancestral de los guaraníes sobre las cosmovisiones. Propone un recorrido inmersivo a través del pasado, Propone un recorrido inmersivo a través del pasado, presente y futuro de la astronomía, desde la mirada de los pueblos originarios hasta las últimas teorías sobre la vida en otros planetas.
presente y futuro de la astronomía, desde la mirada de los pueblos originarios hasta las últimas teorías sobre la vida en otros planetas. Su imagen central, una figura guaraní con casco de astronauta, representa la unión entre el legado ancestral y las preguntas que nos proyectan hacia las estrellas.
Esta muestra visual y sensorial estará abierta al público en el complejo Textilia (avda. Gral. Santos 1030) de martes a
domingo en distintos horarios: de 8:30 a 12:30 de martes a viernes, y de 16:00 a 20:00 los jueves y viernes. Los sábados y domingos el espacio estará abierto de 14:00 a 20:00. Más informes, en muci.org o en el WhatsApp (+595) 985 701320.
SAN COSMOS
Esta exhibición se complementará con las propuestas ya disponibles en el Planetario San Cosmos, con shows en formato
cios: el Centro Juan de Salazar (Herrera 834) y la Embajada de España en Asunción, Palacio Peris (Avda. Mariscal López esquina Mayor Fleitas). Por otro lado, para el miércoles 15 está anunciado el lanzamiento del clásico universal “Platero y yo”, en edición
El próximo jueves 16, a las10:00, tendrá lugar otra visita guiada al Palacete Peris, un emblemático edificio de estilo neoclásico ubicado sobre la avenida Mariscal López, con entrada sobre Eligio Ayala esquina Mayor Fleitas, que hoy es sede de la Embajada de España en Paraguay. Construida entre 1919 y 1920 por los hermanos de origen español José y Cristóbal Peris, es una joya arquitectónica de comienzos del siglo XX que combina elegancia histórica y valor patrimonial. Los interesados deben anotarse en emb.asuncion.eve @maec.es indicando en el asunto: “Visita Guiada al Palacete Peris”. La siguiente fecha es jueves 23, a las 16:00
La nueva exhibición inmersiva del MuCi “Astra. Desde el cielo ancestral al futuro interestelar” conecta astronomía y pueblos originarios
fulldome sobre el universo y la naturaleza. A propósito, este espacio se prepara para presentar un nuevo espectáculo enmarcado en la exposición:
Mars: The Ultimate Voyage (Marte: el viaje final), una propuesta que estará disponible en inglés y en español, conforme al público que visite el recinto. bilingüe guaraní-español. La obra cumbre del premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, llega en los dos idiomas oficiales del Paraguay, y será presentada en el Centro Cultural de España, en un acto previsto para las 18:30. Se donará un millar de ejemplares de esta obra para su distribución por las bibliotecas de todo el país.
GENTILEZA
CINE DE BARRIO
PALACETE PERIS
LA NACIÓN DEL FINDE
ALAN NÚÑEZ DUARTE, JUGADOR DEL NACIONAL DE MADEIRA
“MI GRAN OBJETIVO ES SEGUIR EN EUROPA”
Adaptado al fútbol de Portugal, el lateral espera tener más minutos en cancha en el club donde Cristiano Ronaldo inició su carrera.
Por Juan Vicente Duarte Fotos:
Pasaron tres meses desde la llegada de Alan Núñez Duarte (21 años) al club Nacional de Madeira, Portugal, como cedido, procedente de Cerro Porteño. Es un periodo de adaptación necesario para todo futbolista sudamericano, que llega al competitivo y exigente fútbol europeo, como lo explicó el propio lateral, en charla con La Nación.
“Sinceramente me estoy adaptando bastante bien, especialmente con la ayuda de los compañeros más experimentados. Más que nada es adaptarme al club, como es la zona, el idioma, que es un poco diferente, pero en líneas generales puedo decir que es una etapa positiva”, menciona Alan.
¿Te costó la adaptación como futbolista? fue la pregunta inicial obligada para él, y su respuesta fue categórica. “La verdad, como a todo jugador que llega recién, me costó un poco en lo futbolístico.
Acá el fútbol es más táctico, intenso, se juega muchísimo por abajo, que también es algo que me gusta y me siento cómodo”, destacó. En ese sentido, el lateral paraguayo remarcó que la vida en general es distinta. “La vida misma es diferente, se vive distinto, las personas mismas son así, acá son más fríos. Culmina la práctica y te vas por tu cuenta a tu casa, no es como allá, que compartís charlas y encuentros. Acá terminás tomando mate o tereré en tu casa”, comentó entre risas.
EL ANSIADO DEBUT
Desde su arribo a la Isla de Madeira, Alan había disputado apenas un amistoso y aguardaba ansioso su debut en el torneo oficial portugués, que se dio finalmente el fin de semana pasado en la victoria de Nacional, 3-2, sobre el Moreirense.
“Estuve varios partidos como suplente y el sábado jugué de titular. Obviamente que
fue una gran felicidad para mí y ahora el objetivo es tener continuidad, ganarme la titularidad y afianzarme en el equipo, ese es el objetivo principal”, destacó.
En consecuencia, su deseo es seguir por más tiempo en el fútbol europeo, afirmó. “Por supuesto que sí, seguir en Europa es mi sueño, para crecer en mi juego y por lo que representa para un jugador joven como yo”.
LA CIUDAD NATAL DE CR7
La Isla de Madeira, situada en el océano Atlántico y distante a unos 980 kilómetros de la capital, Lisboa, es mundialmente conocida por ser la ciudad natal de la estrella de fútbol de Portugal, Cristiano Ronaldo. De hecho, CR7 inició su carrera en el Nacional, y como tal, su influencia es colosal, nos explica Alan. “Ufff… desde que llegás al aeropuerto, que de hecho lleva su nombre, su figura está en todos lados. El esta-
dio nuestro, el campus de entrenamiento, que también lleva su nombre, todo está relacionado con él. Das medio paso y ya te encontrás con algo relacionado a él. En mi caso, tuve la oportunidad de ver en una vitrina del museo del club una de las botas de oro que ganó en su carrera, es impresionante su influencia. La presencia de turistas cada fin de semana es masiva”, explicó.
CHIPA GUAZÚ, POR VIDEOLL AMADA
Alan contó como anécdota que cuando extraña la comida paraguaya, soluciona el problema llamando a su mamá, para que le pueda dar algunas recetas. “Cuando todavía estaba solo, le hice una videollamada a mi mamá, una genia, y me mostró cómo hacer el chipa guazú; me las arreglé con lo que tenía porque como acá no hay el queso paraguay, lo hice como pude, jaja”.
“Enelclub,mejuntobastanteconJesús“Chucho” Ramírez,elvenezolanoqueesnuestrodelantero y que me ayudó bastante en la adaptación. Además, es un gran jugador”
“AhoraestoyenEuropa,peroenalgúnmomento megustaríatenermirevanchaenCerroPorteño, tengo la espina de que no me pude consolidar en primera y lograr algún título con el club”
ALAN NÚÑEZ DUARTE
JUGADOR DEL NACIONAL DE MADEIRA
FICHA TÉCNICA
ALAN NÚÑEZ DUARTE
Luque, 1 de octubre de 2004, 21 años TRAYECTORIA
CERRO PORTEÑO (FORMATIVAS, HASTA 2022)
CERRO PORTEÑO ( 2022-2024-PROFESIONAL)
NACIONAL DE MADEIRA – PORTUGAL (2025-PRÉSTAMO)
SELECCIÓN PARAGUAYA
SUDAMERICANO SUB-15 -2019
SUDAMERICANO SUB-20 – 2023
PREOLÍMPICO SUB-23 – 2024*
JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS – 2024
(*) Campeón.
Gentileza
HORIZONTALES
1 . Título que recibían los antiguos soberanos de la India (inv.)
5 . Nombre de la plantación o hacienda que aparece en la novela “Lo que el viento se llevó”.
9 . (...Schindler) Empresario alemán (1908-1974) que salvó la vida de unos 1.200 trabajadores judíos de su firma en la II GM.
14 . Proposición o texto que se toma por asunto o materia de un discurso.
15 . Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros.
16 . Envolveré y sujetaré con cuerdas algo.
17. Sentid amor por alguien.
18 . Prefijo latino que significa "medio" o "casi".
19 . Planta herbácea labiada también conocida como hierbabuena.
20 . Acción y efecto de desalojar.
23 . Dirigí la vista hacia un objeto.
24 . Uno de los estados en que fue dividida Alemania tras la II GM (sigla).
25 . Navegante español quien tomó el mando de la expedición de Hernando de Magallanes a la muerte de este.
28 . Uno de los cinco continentes.
30 . Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tierra entre 1986 y 2001.
33 . Hembra del león.
34 . Porción muy pequeña de tiempo o de lugar.
35 . Autorizo que se utilice un órgano corporal propio después de la muerte.
36 . De modo victorioso.
39 . Perteneciente o relativo a Troya o Frigia.
40 . Período de mayor intensidad de una enfermedad.
41 . Reina de Persia (s. VI a.C.)
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
que salvó al pueblo israelita de una matanza ordenada por el rey Asuero.
42 . Úsase precediendo al nombre de las religiosas.
43 . Especie de galleta o bizcocho.
44 . Ancla.
45 . Soporte sobre el que se coloca la bola en el golf.
46 . Espadaña.
47. Despacio, lentamente.
54 . Corte oblicuo en el contorno de un cristal labrado.
55 . Lago de la zona de los Pirineos.
56 . Desorden, tumulto.
57. Parte de la filosofía que trata de la moral.
58 . Ensenada para abrigo de
las embarcaciones.
59 . (...Pound) Poeta estadounidense (1885-1972), fundador del imaginismo y partidario de la "poesía antipoética".
60 . Líneas que forman un ángulo.
61 . Gran mamífero carnívoro de la familia de los Úrsidos (pl.).
62 . Penetración que forma el mar en la costa (pl.).
VERTICALES
1 . Juntad con ligaduras.
2 . Distancia que hay desde la extremidad del dedo pulgar a la del índice.
3 . Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.
4 . Uno de los tres jueces de los infiernos en la mitología
griega.
5 . Dinero y valores reunidos y guardados.
6 . Lleve más lejos a una persona o cosa.
7. Séptima encarnación de Vishnú.
8 . Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.
9 . Terreno plantado de olmos.
10 . Color castaño más o menos oscuro.
11 . Filósofo alemán (17241804) creador del criticismo y del método trascendental.
12 . Nombre de diversas plantas espinosas con las que se forman setos vivos.
13 . Madre de la primera generación de dioses olímpicos griegos.
21 . Especie de juego de pelota, muy usado en la isla de Chiloé (Chile).
22 . Presenta un cuerpo reflejos de luz con colores como los del arco iris.
25 . (...Crespo) Cantante de salsa nacido en Nueva York de ascendencia puertorriqueña.
26 . Culto, erudito, instruido.
27. Hacer comestible un alimento crudo por ebullición o por acción del vapor.
28 . Perfume, olor agradable.
29 . Pegue las piezas de un objeto roto.
30 . Cantidad.
31 . Prefijo latino que significa "entre".
32 . Cortará menuda y superficialmente, con los dientes u otros órganos bucales análogos, el alimento.
34 . Dícese coloquialmente del nativo de Costa Rica.
35 . Perder poco a poco el crédito, el caudal, etc.
37. Se hace menos frecuente, escasea.
38 . Presidente de la República Argentina entre 1989 y 1999.
43 . Que tienen belleza (f.).
44 . Planta exótica bromeliácea con fruto grande, muy fragante, carnoso y amarillento en forma de piña.
45 . Oquedad producida por la carcoma en las maderas.
46 . Polo positivo de un generador eléctrico.
47. Nombre de varias plantas de cuyas hojas se sacan fibras.
48 . Tomad, coged.
49 . (Al...) Inmediatamente, sin demora.
50 . Te dirigías a algún lugar.
51 . Miembro o simpatizante del Partido Nacionalsocialista alemán.
52 . Libro de la ley mosaica en el judaísmo.
53 . Las que se hallan cerca de mi.
54 . Unidad relativa de intensidad sonora.
HAY 60 PACIENTES EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO
Dirección de Salud Mental atiende 35.000 consultas al año, señalan
Ayer se recordó el Día Mundial de Salud Mental y la cartera sanitaria presentó algunas cifras.
En coincidencia con el Día Mundial de la Salud Mental, que se recordó ayer, se dieron a conocer las cifras de atenciones en los servicios de Salud Pública. Se atienden entre 25.000 y 35.000 consultas al año y 60 pacientes siguen internados en el Hospital Psiquiátrico, a pesar de que ha sido reconvertido como centro de urgencias.
La directora general de Salud Mental del Ministerio de Salud, Mirta Rodríguez, afirmó que estas personas internadas ya perdieron todo tipo de vínculo familiar y quedaron prácticamente a cargo del personal de salud.
“Perdieron cualquier lazo en su comunidad, derribados todos por el estigma que existía y sigue existiendo. Por eso queremos sensibilizar, porque la evidencia científica muestra que la persona con un problema de salud mental mejora estando alrededor de su familia y su comunidad”, señaló a la 1000 AM. La médica consideró que a estos enfermos no hay que desarraigarlos porque “ahí se convierten en un modelo de encierro donde pierden su principal derecho, que es el derecho humano”.
BRECHA GRANDE
Recordó que el año pasado
ESPECIALISTA EN NEUROCIRUGÍA
se dispuso el cierre del consultorio externo del Psiquiátrico y actualmente, prácticamente en toda la red asistencial pública, se dispone de atención mental tanto en Psicología como en Psiquiatría.
“La brecha va a ser siempre muy grande, así como es en todo el mundo. Los especialistas en Salud Mental somos pocos, entonces utilizamos herramientas basadas en evidencias de la Organización Mundial de la Salud, como el mhGAP en su versión clínica, comunitaria y el mhGAP pediátrico, que estamos implementando para el nivel de atención primaria”, comentó.
La doctora Rodríguez confirmó que en el Hospital Psiquiátrico hay 60 personas internadas. Son pacien -
En IPS hacen compleja intervención
Cirujanos del IPS realizan una remodelación craneal en niña con escafocefalia.
El equipo de Neurocirugía del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una compleja cirugía de remodelación craneal en una niña de 1 año y 7 meses diagnosticada con escafocefalia, una deformidad que afecta el crecimiento del cráneo y puede comprometer el desarrollo cerebral si no se trata a tiempo.
La intervención fue para corregir una escafocefalia, patología que surge por la fusión prematura de la sutura sagital del cráneo, impidiendo el crecimiento normal de la cabeza y afectando la forma y el desarrollo del cerebro.
La escafocefalia es la forma
más frecuente de craneosinostosis, representando entre 50 y 60 % de los casos, y ocurre en aproximadamente 1 de cada 5.000 nacidos vivos, según explicó el Dr. Óscar Servín, jefe del Servicio de Neurocirugía del IPS.
El procedimiento, que se extendió por siete horas, fue realizado por el equipo de Neurocirugía, que llevó a cabo osteotomías completas para liberar la sutura cerrada, aumentar el diámetro bitemporal y remodelar el cráneo, permitiendo así un crecimiento cerebral óptimo.
La paciente se encuentra estable en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
tes de larga estancia que ya no deberían estar ahí. “De los 180 que existían quedan 60 y esas personas ya per -
dieron todo vínculo familiar. Perdieron cualquier lazo en su comunidad”, expresó.
El Hospital Psiquiátrico ubicado en Asunción tiene 60 pacientes actualmente
44 AÑOS DE LA BENDICIÓN DEL SANTUARIO
Tupãrenda se prepara para recibir a peregrinos
La gran fiesta de la Virgen de Schoenstatt se prepara para el próximo 18 de octubre.
Apocos días de una de las celebraciones marianas más significativas del Paraguay, el Santuario de Tupãrenda se alista para recibir a miles de fieles que acudirán el 18 de octubre para honrar a la Virgen María, en su advocación de Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt.
Cada año, esta fecha reúne a peregrinos provenientes de todo el país en torno a un mismo propósito: renovar la Alianza de Amor con María y agradecer las gracias recibidas en su santuario.
En esta edición, la festividad tendrá un significado especial, ya que se conmemoran 44 años de la bendición del Santuario de Tupãrenda, erigido el 18 de octubre de 1981, y los 111 años de la primera Alianza de Amor sellada en el Valle de Schoenstatt, Alemania, en 1914.
Las celebraciones comenzaron con el tradicional novenario, del 9 al 17 de octubre, en la Iglesia Santa María de la Trinidad, donde cada noche se reúnen cientos de fieles para rezar el rosario a las 19:15 y participar de la Santa Misa a las 20:00. Este
tiempo de preparación espiritual antecede al día central, en el que la comunidad católica expresa su profunda devoción a la Mater.
MISAS CENTRALES
El sábado 18 de octubre, las celebraciones litúrgicas se extenderán a lo largo de toda la jornada, con cuatro misas centrales que reunirán a peregrinos, misioneros, familias, jóvenes y adultos mayores.
Bajo el lema “Con María de Tupãrenda, peregrinos de esperanza”, el padre Óscar Iván Saldívar, rector de
ASUNCIÓN
Reducen impuestos en el casco antiguo
Oficina de Primera Dama y comuna bajan impuestos en el marco de la Comisión Asunción 500 años.
El 18 de octubre se honra a la Virgen María, en su advocación de Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt
Tupãrenda, invitó a participar de las actividades con espíritu de fe y gratitud. “Esta fiesta es un momento de encuentro con María, de renovación interior y de esperanza para nuestra patria. Les esperamos en Tupãrenda para celebrar juntos a la Madre Tres Veces Admirable”, precisó.
Con cada edición, la fiesta de la Mater reafirma el profundo arraigo de la devoción mariana en la identidad paraguaya, que se expresa en gestos de fe, peregrinación y compromiso con los valores del Evangelio.
Se busca estimular nuevas inversiones en la zona
Tras una acción conjunta entre la Oficina de la Primera Dama y la Municipalidad de Asunción, en el marco de la Comisión Asunción 500 Años, se logró la reducción del impuesto inmobiliario para el Centro Histórico de la capital.
La disminución de la tasa inmobiliaria será de hasta el 52 % para los propietarios de los inmuebles ubicados en el casco antiguo de Asunción. Igualmente, se decidió la creación de la zona urbana 16 (U16) para el Centro Histórico, y ajustes diferenciales según tipología patrimonial y uso, en el marco de la reactivación urbana.
Estas decisiones fueron el resultado de más de seis meses de trabajo técnico y articulado entre instituciones, que culminó con su
presentación formal ante la municipalidad.
El logro apunta a estimular nuevas inversiones, facilitar la rehabilitación de edificios históricos y promover el repoblamiento del Centro Histórico, en coherencia con la visión de ciudad que impulsa la Comisión Asunción 500 Años.
Es de recordar el 23 de abril pasado, durante la tercera sesión de la Comisión Asunción 500 Años, la Primera Dama Leticia Ocampos había afirmado el sueño de recuperar el Centro Histórico. En la ocasión, se trazó la hoja de ruta para el diseño técnico de la propuesta impositiva, con la participación de la Dirección Nacional de Catastro, la Oficina de la Primera Dama y la Municipalidad de Asunción.
GENTILEZA
TREINTA UNIDADES ESTÁN LISTAS PARA ENTRAR FUNCIONAMIENTO
Adjudican operación de buses eléctricos al Consorcio Arapoti
La adjudicación se realizó tras un proceso de licitación pública internacional, con rigurosas evaluaciones.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) confirmaron la adjudicación al consorcio Arapoti, conformado por las empresas Ñandutí SA y Automotores Guaraní SRL, la operación de 30 buses eléctricos. El servicio cubrirá los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque, recorriendo ejes estratégicos del Área Metropolitana.
El siguiente paso consiste en la firma del contrato de explotación del servicio y operación de los buses con la empresa adjudicada, dando inicio a la etapa preoperativa, comunicaron las autoridades.
La adjudicación se realizó tras un proceso de licitación pública internacional, con
evaluaciones técnicas y económicas que garantizaron transparencia y el cumplimiento normativo, y significará un paso clave hacia la modernización del sistema de transporte público en Paraguay.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, destacó que ya están en la fase final del proceso para que estos 30 buses donados por el Gobierno de Taiwán salgan a las calles, ya que también se están construyendo las estaciones de carga.
“Estos buses son propiedad del Estado paraguayo, pero la operación licitamos y ya tene-
EL SUCESO OCURRIÓ EN UN BARRIO DE HERNANDARIAS
mos adjudicado el operador”, confirmó a la 1020 AM.
EQUIPADAS
Las unidades están equipadas con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Estas características permiten un monitoreo más eficiente del servicio de transporte público y ofrecen herramientas para
un mejor seguimiento de la seguridad de los pasajeros a bordo. En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados al mismo
bus simultáneamente, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.
Obrero fallece al recibir una descarga eléctrica
EL HOMBRE FUE CAPTADO EN CÁMARA
El trabajador formaba parte de una empresa privada tercerizada por la Ande.
Ciudad del Este. Agencia regional.
Un trabajador falleció en la mañana de ayer viernes tras recibir una letal descarga eléctrica en el momento en que se encontraba trabajando subido a una la columna del tendido eléctrico de la Admi-
Detienen a agresor de mujer
La Policía logró detener a un hombre que agredió brutalmente a su expareja en plena calle.
La Policía logró detener a un hombre identificado como Benigno Ramón Lugo Ruiz (41), que agredió brutalmente a su expareja en la vía pública en la ciudad de Concepción. Se confirmó que ya cuenta con antecedentes penales por robo agravado, coacción grave y por violencia intrafamiliar. El comisario Guido Benítez,
jefe de Operaciones Policiales de Concepción, informó que el detenido ya está a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió frente a una estación de servicios y causó indignación. El episodio de violencia quedó registrado en cámaras de circuito cerrado.
“Nosotros tuvimos una denun-
cia sobre caso de lesión. Eran pareja según manifestó la víctima, ella se dirigía a su lugar de trabajo aproximadamente a las 14:30, momento en que fue interceptada por su expareja. Le recriminó por la ruptura de la relación, entonces en un momento dado en el trayecto, como se observa en el video, esta persona le propinó varios golpes. Y a raíz de eso cayó al suelo y posteriormente el supuesto autor se dio a la fuga”, relató el comisario Benítez a la 1020 AM.
nistración Nacional de Electricidad (Ande). La víctima estaba realizando trabajos de mantenimiento, según el informe policial. Ocurrió a las 10:00, aproximadamente en la vía pública, sobre las calles Antequera y Gral. Genes, del barrio San Ramón de Hernandarias.
La víctima es Germán Cano
Quiroga (38), de profesión electricista que estaba al servicio de la empresa San Francisco Emprendimientos, contratada por la Ande para tareas por el servicio de tendido eléctrico en dicha zona, según reportó el personal policial de la Comisaría 5.ª de la citada ciudad. El electricista vivía en el mismo barrio.
Cuando los policías llegaron al sitio del accidente encontraron al funcionario de la Ande Ariel Alderete Ojeda al mando de un vehículo con
grúa perteneciente a la institución estatal con matrícula AAEU 970, además de otro funcionario.
Intervinieron bomberos voluntarios de las unidades K 3 y K 121 de Hernandarias para el retiro del cuerpo. Los funcionarios solo mencionaron que el hombre estaba trabajando por el poste de tendido eléctrico cuando se produjo la aparente descarga eléctrica. El caso fue comunicado a la fiscala de turno Natalia Montanía.
Los ómnibus son donaciones del Gobierno de Taiwán
El trabajador falleció cuando operaba por una columna, en Hernandarias
La voz que no se rindió: Nobel de la Paz para Corina Machado
Férrea opositora al chavismo, que sigue en el poder con Nicolás Maduro, espera que este sea derrocado en los próximos meses.
La líder opositora venezolana María Corina
Machado fue galardonada ayer con el premio Nobel de la Paz por su “incansable” defensa de la democracia frente al “brutal” gobierno de Nicolás Maduro. La dirigente de 58 años, que vive en la clandestinidad en su país, le dedicó el premio “al pueblo sufriente de Venezuela” y al presidente estadounidense, Donald Trump, de quien espera ayuda para desbancar a Maduro del poder.
Machado se esconde para evitar un arresto desde hace más de un año, tras la reelección de Maduro para un tercer mandato que denuncia como fraudulenta. Suma el Nobel a otros dos premios de gran peso internacional,
A LA VENEZOLANA
El expresidente de la República Horacio Cartes se sumó a las felicitaciones que líderes regionales y mundiales rindieron a la líder opositora venezolana por haber recibido la distinción del Premio Nobel. “Mi admiración a María Corina Machado @MariaCorinaYA incansable luchadora por la democracia y la libertad. Felicitaciones por el premio nobel de la paz, merecido reconocimiento a su fuerza y valentía”, resaltó el actual titular de la ANR en su cuenta en X. Asimismo, hizo votos para que esta distinción “sea un paso más para el retorno de la democracia. “Venezuela será libre”, señaló el exjefe de Estado.
el Sájarov y el Vaclav Havel.
“Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad”, dijo en X esta ingeniera casada y con tres hijos. “¡Venezuela
será libre!”. “Estamos en el umbral de la victoria”, añadió. “Hoy más que nunca contamos con el presidente Trump (...) Dedico este premio al pueblo sufriente de Venezuela y al presidente Trump por su apoyo decisivo a nuestra causa!”.
El premio se entregará el 10 de diciembre en Oslo y consistirá en una medalla de oro, un diploma y 1,2 millones de dólares.
“EL MAYOR RECONOCIMIENTO”
Machado fue premiada “por su incansable trabajo de pro-
moción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes. “Es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos
y
recientes”, afirmó. El comité publicó el video en el que Machado recibe la noticia tras ser despertada en plena madrugada. Quedó en silencio unos segundos, incrédula. “Este es desde luego el mayor reconocimiento a nuestro pueblo, que verdaderamente lo merece”, dijo emocionada.
Perú: cesan a presidenta Rige el alto el fuego en Gaza
El titular del Parlamento, José Jerí, asumió el cargo. Es el séptimo presidente en 9 años.
El Congreso de Perú destituyó ayer a la presidenta Dina Boluarte en un juicio político relámpago motivado por la crisis de inseguridad y nombró en su lugar al hasta ahora jefe del legislativo. José Jerí, un abogado de 38 años, tomó juramento del cargo a primera hora por un periodo que se extenderá hasta julio de 2026. Perú celebrará en abril elecciones generales.
contando a Boluarte, dos que renunciaron antes de correr la misma suerte, uno que fusionó su mandato interino y ahora Jerí.
crimen organizado jamás vista en Perú.
La primera fase continúa con la liberación de los rehenes entre mañana domingo y el lunes, por parte de Hamás.
se replegaron hacia una zona segura de retorno para los palestinos
completamente destruidas, según imágenes de AFP. Israel lanzó una ofensiva terrestre y aérea especialmente intensa en las últimas semanas para tomar Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano del territorio palestino. La Defensa Civil de Gaza informó que comenzaron a retirar cadáveres de los escombros. DE LA CLANDESTINIDAD AL RECONOCIMIENTO MUNDIAL
Desde 2016, el país andino ha tenido siete presidentes: tres destituidos por el Congreso
Sin bancada propia ni apoyo popular, la ya expresidenta se vio acorralada por escándalos, protestas y una ola de extorsiones y asesinatos del
“El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales, ellos son el día de hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararle la guerra”, afirmó el nuevo mandatario.
Israel anunció ayer la entrada en vigor del alto fuego en Gaza tras un acuerdo con Hamás y decenas de millas de desplazados palestinos iniciaron el retorno a sus hogares en medio de las ruinas. El acuerdo logrado tras dos años de guerra prevé la liberación de los rehenes israelíes cautivos en Gaza en un plazo de 72 horas.
Con la entrada en vigor del cese el fuego anunciado por
el ejército israelí a las 09H00 GMT, decenas de millas de palestinos desplazados empezaron una penosa marcha desde el sur de la Franja de Gaza hacia el norte para volver a sus hogares.
Otros regresaron a sus casas en Jan Yunis, en el sur de Gaza, y encontraron sus viviendas
Dina Boluarte fue cesada como presidenta por el Congreso
Las tropas israelíes
La distinción a María Corina Machado se erige como un reconocimiento a su labor
como una esperanza de tiempos mejores para Venezuela
CARTES FELICITA
PREMIADA
CAE EL PRÓXIMO RIVAL DE PARAGUAY
Mejorado Brasil goleó 5-0 a Corea del Sur
Dobletes de Estêvão y Rodrygo; Vinicius Júnior también se anotó entre los artilleros.
El Brasil del entrenador
italiano Carlo Ancelotti jugó este viernes su mejor partido y goleó 5-0 a Corea del Sur, con dobletes de Estêvão y Rodrygo, en un amistoso de preparación hacia el Mundial-2026.
Estêvão abrió el marcador en el minuto 13, tras una gran acción colectiva que Brasil inició en su propia área, preámbulo de la dominante presentación de la Canarinha en su visita al World Cup Stadium de Seúl. Rodrygo amplió distancias en el 41.
El joven extremo del Chelsea, de 18 años, repitió la dosis en el 47 y el futbolista del Real Madrid lo hizo en el 49.
Vinícius Júnior construyó la
SIN BRILLO
Jugadores de Brasil festejan uno de los cinco goles marcados frente a Corea del Sur
cuenta en el 77 para los pentacampeones mundiales, que usó una camiseta con un parche especial para conmemorar los 85 años del natalicio de Pelé, que se cumple este mes. Corea del Sur será rival de Paraguay el próximo martes en Seúl.
Ancelotti presentó novedades en la alineación con los regresos de los madridistas Rodrygo y Éder Militão.
El central, que había jugado su último partido previo con Brasil en julio de 2024, dejó
atrás dos graves lesiones que incluso le llevaron a pensar en el retiro, reconoció el propio zaguero esta semana. “El equipo viene creciendo cada día” y “quedamos muy felices con nuestro desempeño”, comentó Estêvão.
Brasil alistó a Bento - Vitinho (Paulo Henrique, 70), Éder Militão, Gabriel Magalhães, Douglas Santos (Carlos Augusto, 70) - Bruno Guimarães (André, 80), Casemiro - Estêvão (Lucas Paquetá, 70), Rodrygo, Vinícius Júnior (Richarlison, 80)
- Matheus Cunha (Igor Jesus, 80). DT: Carlo Ancelotti.
EN LA AGENDA
Los amistosos en Asia forman parte del plan de Ancelotti para enfrentar diferentes estilos de juego de cara al Mundial del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá.
En noviembre, en Londres y París, jugará con selecciones de África aún por confirmar y en marzo aspira a chocar con adversarios de Europa.
Uruguay venció apenas a Dominicana
Marcelo Bielsa prueba jugadores y varias figuras se ausentaron.
Sin brillo y sin sus titulares, Uruguay venció este viernes a República Dominicana por 1-0 en el inicio de una minigira por Malasia en la que Marcelo Bielsa prueba jugadores de cara al Mundial de Norteamérica de 2026.
Ignacio Laquintana, del Red Bull Bragantino de Brasil, anotó el gol solitario del equipo charrúa a los 60 minutos del encuentro disputado en el Estadio Nacional Bukit Jalil en Kuala Lumpur.
Uruguay, cuarto al cierre de las clasificatorias sudamericanas, evidencia la falta de rodaje de un equipo que no tuvo a figuras como Federico Valverde o Darwin Núñez.
La Celeste cerrará su gira por Malasia el lunes en Malaca ante Uzbekistán, que disputará por primera vez un Mundial el próximo año. En noviembre, Uruguay cerrará el año con amistosos ante Estados Unidos y México.
Ignacio Laquintana marcó el único gol para los uruguayos
Uruguay alistó a Cristopher Fiermarín - José Luis Rodríguez (Emiliano Martínez, 46), Santiago Mouriño, Nicolás Marichal (Santiago Bueno, 46), Marcelo Saracchi - Nicolás Fonseca, Kevin Amaro (Agustín Alvarez, 46, 90 +5 Julio Daguer), Facundo Torres (Federico Viñas, 46)Ignacio Laquintana, Luciano Rodríguez y Juan Manuel Sanabria (Rodrigo Salazar, 46). DT: Marcelo Bielsa.
SELECCIÓN SUB-17
Amistosos en la ruta albirroja
Antes del Mundial, Paraguay medirá a Indonesia, Uganda y Costa de Marfil.
La selección paraguaya sub17, que se sigue preparando para su participación en la Copa del Mundo de la FIFA Catar 2025, tiene en agenda tres partidos amistosos internacionales, previo a su arribo a la sede de la competencia, en la ciudad de Rayan.
Paraguay iniciará los partidos preparatorios ante la selección de Indonesia, el sábado 25 octubre a las 8:00. En el siguiente cotejo, la Albirroja enfrentará a la selección africana de Uganda, el martes 28 de octubre, a las 12:00. Y cerrará su etapa de preparación ante Costa de Marfil, el jueves 30 de octubre, a las 8:00. Todos los horarios corresponden a Paraguay.
Todos los partidos se juga-
El plantel sub-17 sigue con sus preparativos para el Mundial
rán en el Complejo Cultural y Deportivo Al Hamriyah, que queda en la ciudad de Sharjah, a 30 km aproximadamente de la ciudad de Dubái, y a 170 km de la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi.
PREPARATIVOS
Los trabajos de preparación siguen sin pausa en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Esc. Óscar Harrison, con el entrenador Mariano Uglessich a la cabeza. Las actividades de este viernes iniciaron con controles nutricionales y de bienestar, al igual que un seguimiento sicológico por parte de los profesionales del staff de las selecciones menores.
Los Yacarés miden esta tarde a Brasil RUGBY
El equipo paraguayo busca clasificar al último selectivo para el Mundial 2027. Las entradas son gratuitas en el Parque Olímpico.
Los Yacarés se enfrentan a Brasil este sábado 11 de octubre en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en el Parque Olímpico, a partir de las 16:00. El acceso será gratuito
para los fanáticos del deporte de la ovalada.
El seleccionado paraguayo de rugby busca avanzar hasta el último selectivo para clasificar al Mundial de Australia 2027.
Son partidos de ida y vuelta entre paraguayos y brasileños. La revancha será el sábado 18 de octubre en el estadio Municipal Du Cambusano de Jacareí. El que pase al último selectivo deberá jugar un total de cinco partidos en los próximos dos meses.
Seúl, Corea del Sur. AFP.
@ALBIRROJA
EL GALLO NORTEÑO RECIBE AL CICLÓN
La fiesta se traslada a la Terraza del país
Cerro Porteño busca la punta en el Río Parapití ante un 2 de Mayo en racha.
Un partidazo. Es el calificativo que mejor cuadra para el enfrentamiento que sostendrán esta tarde el 2 de Mayo y Cerro Porteño. El Gallo Norteño es el equipo más efectivo de las últimas cinco fechas y el Ciclón es el escolta de Guaraní, pero con la aspiración latente de alcanzar la punta. El conjunto pedrojuanino sabe a lo que juega y desde el regreso de Felipe Giménez a la dirección técnica, recuperó su identidad y no para de ganar. Son cinco triunfos consecutivos, lo que de por sí genera un toque de atención para cualquier rival que le toque enfrentarlo. Además, el joven estratega mantiene una base titular sólida, que juega de igual a igual ante cualquier rival.
En Cerro habrá al menos cuatro cambios en relación al equipo que le ganó a Recoleta la fecha pasada, con Bruno Valdez en defensa por la ausencia del capitán Víctor Velázquez (al servicio de la Albirroja) y sobre todo en el mediocampo, donde están anunciados el
Jonatan Torres, delantero del Ciclón, que visita al Gallo Norteño en Pedro Juan Caballero
juvenil Édgar Páez, por Carlos Franco, Robert Piris da Motta en reemplazo de Jorge Morel que está lesionado y la vuelta a la titularidad de Ignacio Aliseda, por el suspendido Cecilio Domínguez.
Punto aparte para el duelo que habrá en las gradas, donde el público local ha demostrado
su apoyo incondicional al equipo en las últimas fechas y el arrastre e indudable atractivo que el Ciclón representa en la terraza del país.
EN VILLA ELISA
En el otro partido de esta jornada a jugarse en Villa Elisa, el descendido Atlético Tem-
ANTECEDENTES
2 DE MAYO VS. CERRO PORTEÑO
23 PARTIDOS (2006-2025)
7 EMPATES
4 TRIUNFOS DE LOS NORTEÑOS (22 TANTOS)
12
VICTORIAS DEL CICLÓN (34 GOLES)
TEMBETARY VS. LIBERTAD
44 PARTIDOS (1960-2025)
13 EMPATES
7
VICTORIAS DE LOS ROJIVERDES (45 GOLES)
24 TRIUNFOS DEL GUMARELO (78 TANTOS)
betary recibirá a un Libertad urgido por levantar su pobre nivel de juego y que no gana hace varias fechas. El Rojiverde le hizo partido al puntero Guaraní en la fecha anterior, pero cayó en la agonía del partido. El Gumarelo viene de un empate ante Trinidense.
Ramírez vuelve y Maidana, en lista GUARANÍ
El
técnico Víctor Bernay asegura que cada partido será ahora como una final.
Guaraní se prepara para defender la punta en su visita a Sportivo Ameliano. El Aborigen jugará el compromiso ya sabiendo el resultado de su escolta Cerro Porteño, que juega hoy.
Y para este partido, el técnico Víctor Bernay quiere presentar el máximo potencial posible. En ese sentido, la vuelta de Iván Ramírez sería la principal novedad. Aunque hasta ayer no había confirmación oficial de su situación, ya se habría recuperado de la molestia muscular que lo apartó del partido ante Tembetary.
El propio Bernay había manifestado la posibilidad de contar con él, luego de una evaluación médica al que fue
sometido en estos días.
De confirmar su vuelta, hará dupla con Fernando Fernández, en reemplazo del expulsado Richard Torales. Además, el lateral izquierdo Alexandro Maidana y el volante César Miño están a disposición, porque volvieron sin contratiempos luego de estar al servicio de la Albirroja Sub-20 en el Mundial de Chile.
CENA ANIVERSARIO
Por otro lado, el club prepara su cena aniversario para el jueves 16 a las 20:00 en un conocido club social capitalino. Ya aseguraron su presencia unas 450 personas, según informaron.
4-4-2
CÉSAR CASTRO RONALD CORNET
JUAN CAMILO SAIZ MARCELO ACOSTA RODRIGO RUIZ DÍAZ
FABRICIO DOMINGUEZ ÉDGAR PÁEZ
BRUNO VALDEZ GASTÓN GIMÉNEZ LUIS AMARILLA ÁNGEL MARTÍNEZ ALEXIS ARIAS
PEDRO SOSA SERGIO SANABRIA FERNANDO CÁCERES
JUAN FELIÚ HENRY RIQUELME
Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Roberto Cañete y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: José Méndez. AVAR: Esteban Testta. Río Parapití 17:30
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Matías Cuevas
BLAS RIVEROS IGNACIO ALISEDA MATÍAS PÉREZ ROBERT PIRIS DA MOTTA JONATAN TORRES
Luis Alfonso Giagni 20:00
4-4-2 4-4-2
LUIS F. ESCOBAR PABLO GUIÑAZÚ DT FICHA DEL PARTIDO TEMBETARY LIBERTAD
WILDO ALONSO BRUNO PEREIRA
SEBASTIÁN OLMEDO DENIS COLMÁN PAUL CHARPENTIER
ROBERT ROJAS IVÁN FRANCO
SOL DE AMÉRICA
Óscar Acosta será nuevo presidente
TOMÁS CANTEROS RODRIGO MORÍNIGO
NICOLÁS MAROTTA RODRIGO ROJAS FRANCISCO ESTECHE
VÍCTOR BARRIOS WILLIAN CANDIA
DIEGO VIERA THIAGO FERNÁNDEZ PEDRO VILLALBA
MATÍAS ESPINOZA HUGO FERNÁNDEZ NÉSTOR GIMÉNEZ LUCAS SANABRIA GUSTAVO AGUILAR
Árbitro: Alipio Colmán. Asistentes: Milciades Saldívar y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Christian Sosa.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Óscar Lial Móvil: Rubén Sosa
Es candidato de consenso y asumirá el cargo principal en noviembre próximo.
El reconocido comunicador Óscar Acosta será el nuevo presidente de Sol de América desde el 7 de noviembre próximo, fecha en que se llevará a cabo la asamblea del club. Acosta es un asiduo colaborador del club, ya ejerció el cargo de vicepresidente en directivas anteriores y esta vez aceptó ser el
candidato de consenso. De acuerdo a los datos, Cristóbal Lezcano será su vicepresidente y además estará acompañado de otros reconocidos dirigentes del club como Carlos Giagni y Alan Acosta Rubin. Sol de América, que militó este año en la Intermedia, salvó la categoría en la última fecha y el objetivo es volver a competir con todo el año entrante para intentar volver a la División de Honor, de la que es uno de los equipos tradicionales históricos.
MARIANA DÍAZ –NACIÓN MEDIA
Iván Ramírez, potente delantero de Guaraní
CLUB
GUARANÍ
SUPERÓ A UN IMPRODUCTIVO OLIMPIA
Triunfo histórico de Recoleta
Un golazo de Sebastián Vargas en el tramo final del compromiso dejó al descubierto el penoso presente franjeado.
Deportivo Recoleta tuvo que esperar siete partidos para poder celebrar un triunfo ante Olimpia, haciendo historia y dejando herido a su rival, que la próxima semana deberá jugar el superclásico ante Cerro Porteño. El cuadro canario interpretó perfectamente cómo debía encarar el compromiso, a través de la transición rápida y explotando la velocidad de sus extremos.
El Franjeado mostró nuevamente un juego predecible y poco claro del mediocampo para arriba, donde los chispazos del juvenil Júnior Gamarra y otros de Rodney Redes, bien controlado, fueron insuficientes para hacer pesar su juego ofensivo.
su historia un partido oficial a Olimpia
Óscar Toledo 6
Iván Piris 5
Marcos Pereira 6
Luis Cardozo 6
SEBASTIÁN VARGAS 7
Matías López 6 (76’ Fernando Galeano) 4
José Espínola 6
Alejandro Silva 6 (76’ Júnior Noguera) 5
Wilfrido Báez 6 (76’ Hernán Pérez) 4
Juan José Falcón 5 (64’ Manuel Schupp) 5
Brahian Ferreira 6 (60’ Lucas González) 4
DT: JORGE GONZÁLEZ
Gastón Olveira 6
Lucas Morales 5
Júnior Barreto 6
Héctor Martínez 6
Alexis Cantero 5 (59’ Giovanni Bogado) 5
Rodney Redes 6
Alex Franco 5 (46’ Iván Leguizamón) 5 Richard Ortiz 5
Júnior Gamarra 5 (46’ Ricardo Benítez) 5 Fernando Cardozo 5 (46’ Axel Alfonso) 5
Aún así, en el primer tiempo, se dividieron las aproximaciones frente a ambos arcos, como en aquel remate de Fernando Cardozo, que desvió Toledo y en el arco rival, Olveira repeliendo al menos dos acciones de gol claras del equipo canario.
Recoleta hizo lo propio, refrescando a sus hombres de ataque para tentar algún contragolpe.
GOLPE DE NOCÁUT
En el complemento, Almeida recurrió a sus cambios habituales para tener más presencia en el área, aunque se olvidó de Hugo Quintana. Aunque forzó el tanto de apertura, no estuvo fino frente al arco.
EFECTIVIDAD DE LOCAL
El tramo final del compromiso entró en un bache de imprecisiones, pero en una acción generada por el sector izquierdo, Sebastián Vargas, lateral de Recoleta, vio ligeramente adelantado a Olveira y metió el tremendo
Trinidense deja en coma al Rojo
El resultado lo vuelve a poner a tiro en el acumulativo para la Libertadores 2026.
Sportivo Trinidense volvió a la victoria luego de cinco partidos y nuevamente se mete en el lote de aspirantes a clasificar a la Copa Libertadores a través del acumulativo. Superó 2-0 a General Caballero, que queda mucho más comprometido en su lucha por evitar perder la categoría, que ya parece irreversible.
Tras un primer tiempo en el que ambos tuvieron claras ocasiones de gol, un penal por mano de Gabriel Molinas, fue bien aprovechado por Fernando Romero, para marcar
la primera diferencia. Ya en el tramo final y tras un lateral, Ronaldo Báez puso el 2-0.
SÍNTESIS. Estadio: Martín Torres. Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Diego Silva. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez.
VAR: Derlis López. AVAR: Héctor Balbuena.
Amonestados: T. Rayer, L. De la Cruz, J. Salcedo (T); G. Molinas, T. Arce (GC).
Goles: 52’ Fernando Romero, de penal, 90+2’
Ronaldo Báez (T).
TRINIDENSE (2): Matías
Dufour; Axel Cañete , Maxi Centurión, Juan Vera, Sergio Mendoza; Tomás Rayer (71’ Marcos Gaona), Gustavo Viera (86’ David Villalba), Luis de la Cruz (71’ Juan Salcedo), Pedro Zarza (77 Ronaldo Báez); Fernando Romero (77’ Nelson Gauto), Álex Álvarez. DT: JOSÉ ARRÚA.
zurdazo que se metió a ras del piso en el primer palo del arquero, que vio caer su arco sin intentar reacción alguna. Ese tanto golpeó fuerte a los jugadores de Olimpia, que ya no tuvieron la rebeldía necesaria para evitar la derrota. Para Recoleta, es un triunfo vital, tanto para mejorar su promedio como para reforzar sus posibilidades de ingreso a la Copa Sudamericana del año entrante.
PROGRAMACIÓN
FECHA 16
MAÑANA
Sportivo Ameliano vs. Guaraní Ameliano-Villeta. 17:30
Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: José Cuevas y José Mercado. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Fernando López. AVAR: Eduardo Britos. Gol: 81’ Sebastián Vargas (R ). Amonestados: J. Falcón, S. Vargas (R ), J. Barreto, F. Cardozo, I. Leguizamón (O)
“Sabíamos que teníamos que sumar de a tres. Esto nos da mucha alegría para seguir adelante. En el gol lo vi adelantado a Gastón (Olveira) y remate al arco”.
SEBASTIÁN VARGAS JUGADOR DE RECOLETA
“No hay mucho que decir, no concretamos las ocasiones que tuvimos. Hay muchas cosas por mejorar, esto es fútbol y en una desatención nos hicieron el gol”.
RODNEY REDES JUGADOR DE OLIMPIA
Álex Álvarez en plena acción ofensiva. Trinidense hizo valer la localía ante General Caballero
EMILIO
BAZÁN
Sebastián Vargas es felicitado por su compañero Júnior Noguera. Recoleta le ganó por primera vez en
SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2025
LA ALBIRROJA EMPATÓ 2-2 ANTE JAPÓN EN OSAKA
Paraguay no aguantó la ventaja
Anotaron los goles
Miguel Almirón y Diego Gómez. La paridad para los nipones llegó en tiempo agregado.
Paraguay empató 2-2 con Japón en amistoso internacional preparatorio para la Copa del Mundo 2026 disputado ayer viernes en el estadio de Suita, al norte de Osaka, ante 40.000 espectadores.
La Albirroja estuvo dos veces al frente del marcador, pero encajó el gol del empate final en tiempo agregado. El arquero Roberto Fernández cometió dos errores en los goles que evitaron un mejor resultado.
En el tanto apertura de los locales, el golero de la Albirroja tuvo débil respuesta cuando quiso enviar un remate de larga distancia al córner.
En la segunda anotación del rival quedó sin reacción para evitar que la pelota quede en el segundo palo, donde Ueda puso de cabeza para sellar la paridad final.
Convirtieron Miguel Almirón, al cerrar un largo pelotazo, y Diego Gómez de
“Nos vamos satisfechos por el rendimiento del equipo, por el rival que enfrentamos, más allá que veía en la cara de los jugadores al final del partido esos gestos de bronca, de desazón, por no haber ganado”.
GUSTAVO ALFARO
DT DE LA ALBIRROJA
cabeza, a los 20 y 64 minutos de juego, respectivamente.
Japón lo hizo a través de Koki Ogawa y Ayase Ueda, a los 26’ y 90+4’, respectivamente.
EN PEDRO JUAN :
“Nosotros estuvimos ajustados, nos costó físicamente el partido por el cambio de horario, la distancia, el descanso que a veces uno no tiene para la frescura. Para rematar el partido cuando lo estábamos ganando”.
Una nota resaltante tiene que ver con el debut de titular del delantero Diego González del Atlas de México, quien cumplió una tarea eficiente. El empate in extremis parece
poco premio para la selección que dirige Gustavo Alfaro, que en setiembre se aseguró el sexto y último
El DT Gustavo Alfaro quedó conforme en líneas generales
puesto directo al Mundial que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá.
JAPÓN 2-2 PARAGUAY
EQUIPO DE PARAGUAY
Roberto Fernández
Juan Cáceres
Gustavo Gómez
Omar Alderete Júnior Alonso
Diego Gómez (Matías Galarza)
Damián Bobadilla
Andrés Cubas
(Braian Ojeda)
Miguel Almirón (Álex Arce)
Diego González (Hugo Cuenca)
Antonio Sanabria (Ronaldo Martínez)
AGENDA
MARTES 14 DE OCTUBRE
Corea del Sur vs. Paraguay Hora: 8:00
Seúl, Corea SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
Estados Unidos vs. Paraguay Hora: 18:00
Filadelfia, Estados Unidos MARTES 18 DE NOVIEMBRE
México vs. Paraguay Hora: 21:30
San Antonio, Estados Unidos
La Albirroja cerrará su minigira asiática el próximo martes 14 en Seúl frente a Corea, a partir de las 8:00.
Juan Sebastián Vargas marcó el gol y jugadores decanos se retiraron con gran desazón
Se lleva el balón Diego Gómez, autor del segundo gol, y también aparece en acción Diego González ( 7) en un ataque de Paraguay