DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.054

Page 1


MEGAOBRA

Petra Tower: la imponente torre más alta del país P. 12

ECONOMÍA

Paraguay consolida su acercamiento a OCDE P. 10

MÁS IRREGULARIDADES EN CDE QUEDAN AL DESCUBIERTO

Esquema oculto de Prieto: caja paralela y despilfarro

Con base en el informe elaborado por peritos que trabajaron en la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, “La caja negra” divulgó anoche más irregularidades durante la gestión del destituido Miguel Prieto.

El esquema de corrupción incluye también al actual candidato prietista Daniel Pereira Mujica y va desde cajas paralelas, provisión irregular de combustibles y construcción no completada de catorce lomadas a precios de oro. P. 2

OPERATIVO CONTRA COMANDO VERMELHO DEJA 64 MUERTOS

Albirroja sub-17 quiere meterse a los cuartos

Río de Janeiro vivió ayer escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos hasta horas de la tarde. Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en favelas para combatir la expansión del Comando Vermelho. P. 16

POR GEN Y TRECE
Duelo latinoamericano por los octavos del Mundial femenino sub-17 de Marruecos. Paraguay se mide ante México desde las 12.30. Transmiten GEN y el Trece. P. 18

DENUNCIA REVELA MÁS IRREGULARIDADES EN COMUNA ESTEÑA

Caja paralela y rifa con combustibles: así operaba claque de Prieto en CDE

Una denuncia presentada por el interventor de la comuna esteña sigue revelando en detalles cómo funcionaba el esquema de Miguel Prieto y su delfín Daniel Pereira Mujica, que sería el verdadero cerebro de la claque. Según esta, la prima hermana de Prieto lideraba el esquema de las cajas paralelas; otras irregularidades tienen que ver con combustibles y las lomadas sobrefacturadas.

Siguen saliendo a luz más detalles de las escandalosas irregularidades detectadas en la Municipalidad de Ciudad del Este, que abarcan desde la gestión de recaudaciones hasta la provisión de combustible y la construcción de lomadas a precios de oro, pero que están en lamentable estado.

Las anomalías de la gestión del intendente destituido Miguel Prieto fueron detectadas en el marco de la intervención que derivó además en la presentación de una denuncia formal ante el Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández. La denuncia, formulada por el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, se basa en hechos que podrían configurar delitos de exacción, alteración de datos y alteración de datos relevantes para la prueba.

Durante las investigaciones se detectaron serias debilidades en los sistemas informáticos, en específico para la recaudación de los tributos. El equipo interventor solicitó copias de respaldo del sistema de recaudaciones de enero a junio de 2025 y obtuvo datos hasta mayo de 2025. Al revisar una muestra de los meses de enero y febrero de 2025, los intervinientes encontraron datos inconsistentes. Puntualmente detectaron que no se registró el ingreso de recaudaciones por impuesto inmobiliario a la tesorería institucional en varios casos.

INCONSISTENCIAS

Un ejemplo citado en la denuncia es el de la Cuenta Corriente Catastral N.° 26-0457-08, correspondiente a Ramón Felipe Alejandro Echeverría Rotela, con un importe pagado de G. 2.497.551 el 30 de enero de 2025. La División de Tesorería informó que la caja n.° 6 no operó ese día; sin embargo,

De las 19 lomadas, se construyeron 14 a precios de oro: entre G. 48 y G. 80 millones. Hoy, las mismas estás deterioradas

el comprobante de la División de Impuesto Inmobiliario mostraba el impuesto como pagado en la caja n.° 6, con el estado “PAG” (de pagado) y los datos de comprobante y fechas de cobro coincidentes con el sistema de recaudaciones. Situaciones similares se repitieron con las cuentas catastrales n.° 26-2412-07 y 26-2412-08, cada una por G. 1.892.254.

En estos casos, donde la caja n.° 6 supuestamente no operó, no se encontró el legajo de rendición, imposibilitando identificar al cajero asignado. No obstante, la copia de seguridad del sistema de recaudaciones identificó a Meribeb Alonzo Vallejos como responsable de la emisión del Comprobante de Ingreso y a Iván Giovanni Vera como usuario de cobro y grabación.

Según la documentación obtenida, Meribeb Alonzo Vallejos ocupaba el cargo de jefa de Impuestos Inmobiliario y aparece como la líder del esquema de caja paralela. La misma es prima hermana de Prieto, y a quien el destituido intendente esteño había defendido su honestidad y probidad para el cargo en un programa de un canal capitalino. La misma fue desvinculada de la municipalidad el 5 de junio de 2025, según la Resolución N.° 9018.

Otro caso de inconsistencia se observó en la Cuenta Corriente Catastral N.° 26-0874-05, del Sr. Silverio Benítez González, con un pago de G. 15.935.607 el 14 de enero de 2025. Al verificar el legajo de la caja n.° 8, no se pudo identificar el importe ni el número de comprobante de ingreso que figuraba en el sistema. A pesar de esto, la ficha del inmueble y el histórico de liquidaciones confirmaban el estado “PAG” (pagado) del comprobante n.° 2025-8-103446. Tan solo ese día, se verificaron ingresos por un total de G. 309 millones de guaraníes. En este caso, el cajero asignado a la caja n.° 8 era Mario Aguilar. Sin embargo, la copia del sistema de recaudaciones registraba a Micaela Herrera como emisora del comprobante de ingreso y a Iván Giovanni Vera como usuario de cobro y grabación.

MAFIA DE COMBUSTIBLES

En el marco de la intervención también se pilló el escándalo de los combustibles. Al respecto, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná informó que no existe un convenio formal con la municipalidad para la carga de las patrulleras.

El informe policial detalla una serie de órdenes de

trabajo y tickets de carga de combustible que no corresponden a personal policial, vehículos, sellos o firmas de las dependencias. De un total de G. 19.122.504 rendidos en combustible para la Policía Nacional en mayo de 2025, G. 10.422.504 (equivalente al 55 %) no fueron reconocidos.

Este contribuyente pagó su impuesto, pero el dinero no ingresó a las arcas del municipio, aunque figurara como “PAG” (pagado). El esquema lo lideraba la prima de Prieto

Entre las irregularidades más destacadas se citan órdenes de trabajo con conductores no policiales o datos inconsistentes: aparecen órdenes a nombre de Hernán Rodríguez, Carmen González, Osmar López, Danilo Ortega, Ninfa Brítez, Juan Gamarra, Rodrigo González, José Delgado, Juan Chávez, Roberto López y Roberto Fernández, cuyos datos no corresponden a ningún personal policial ni a vehículos del parque automotor de la Dirección de Policía. También vehículos no pertenecientes a la flota policial: se identificaron vehículos con chapas n.° CDL 452, CFB 646, APM 317 e IBU 765 que no forman parte del parque automotor de la Dirección de Policía. Además de cargas de combustible no recibidas: el Puesto Policial N.° 12 - km 11 Acaray informó no haber recibido combustible por parte de la municipalidad, a pesar de figurar en una orden de trabajo.

Tras reconocer que hubo nepotismo, Prieto “destituyó” a su prima

En la rendición, la Policía Nacional respondió que ninguna boleta corresponde a sus filas

LOMADAS DE ORO

Otro punto muy cuestionado es la herencia que dejó Prieto en el este del país, con las lomadas construidas a precios exorbitantes, pero que actualmente están deterioradas. Según publicaciones periodísticas de la zona, la administra-

ción de Prieto había licitado la construcción de 25 reductores por la suma de 1.183 millones de guaraníes.

Fotografías actuales proporcionadas a “La caja negra” muestran que estas lomadas están en pésimas condiciones y representan un serio riesgo tanto para los peatones como para los conductores.

La Caja Negra

COMISIÓN ACONSEJA RATIFICACIÓN

Dictamen respalda versión del Senado en protección de datos

La normativa será analizada hoy en segunda vuelta en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

El senador Derlis Maidana, quien preside la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, informó que esta mesa asesora emitió dictamen en la que aconseja la ratificación en la versión del Senado respecto a la Ley de Protección de Datos. La normativa será analizada hoy en segunda vuelta en la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

Al término de la reunión, que se desarrolló ayer, explicó que el dictamen se emitió por unanimidad en la que recomienda ratificar la sanción en la versión del Senado. Sobre todo, en su artículo 24, donde se esta-

blecen las reglas y principios establecidos en todo lo relativo y algunas excepciones.

“Se busca que las personas hayan consentido la divulgación de sus datos; que la información se encuentre en fuente de acceso sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, que exista una orden judicial emanada por el órgano competente, que sea por razones de seguridad nacional y que se emitan entre entidades de derecho público”, citó el legislador, algunos de los puntos principales que contempla la Ley de Protección de Datos Personales y que buscarán la ratificación en la sanción en la

versión del Senado.

ÚLTIMA RONDA LEGISLATIVA

Mencionó que está previsto que la propuesta de ley sea analizada hoy en la sesión ordinaria de la Cámara Alta; y estarán viendo finalmente qué decisión toma el plenario. No obstante, remarcó la recomendación de la Comisión de Legislación se emitió por unanimidad la ratificación de la versión cámara de Senadores.

El senador Maidana descartó que esta propuesta de ley sea limitante o restrinja la Ley de Acceso a la Información. Explicó que esta última es otra normativa la cual está vigente y a su criterio, la propuesta de Ley de Protección de

La Comisión de Legislación

Datos Personales viene a completar nada más la legislación vigente. “También las excepciones creo que están ajustadas a la realidad que vivimos. Pero mañana el pleno del Senado será el que tenga

AFECTADOS DENUNCIAN FALTA DE CELERIDAD EN PROCESO JUDICIAL

la última palabra”, acotó. Mencionó, además, que la bancada de Honor Colorado aún no ha tomado una decisión al respecto, ya que recién mañana previo al inicio de la sesión está prevista la reunión del bloque oficialista para definir la postura sobre este tema y los demás a ser analizados en el plenario. “Yo personalmente puedo decir que estoy de acuerdo con la versión del Senado”, concluyó.

Prometen dar seguimiento al caso mafia de los pagarés

presidente de

a las instituciones encargadas del caso a impartir justicia

“Esto no fue analizado en nuestra bancada ni en el seno de nuestro movimiento Honor Colorado, pero daremos un seguimiento estrecho”, indicó Raúl Latorre, titular de la Cámara Baja.

El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, prometió un “seguimiento estrecho” al caso conocido como la mafia de los pagarés, en que las víctimas piden juicio político contra los ministros de

la Corte Suprema de Justicia (CSJ), agobiados por la falta de celeridad en el proceso judicial sobre este esquema de estafas masivas que la investigación fiscal destapó a fines de 2024.

PRESUNTAS IRREGULARIDADES CON CHEQUE DE LA MUNICIPALIDAD

El legislador

Dionisio Amarilla busca saber si el proceso siguió su curso o fue archivado.

El senador Dionisio Amarilla solicitó informes al Ministerio Público sobre el estado de la causa 886/2022, en que se había denunciado que el intendente liberal Alcides Riveros supuestamente habría pagado sus cuentas particulares en una cooperativa con cheques

de la Municipalidad de Fernando de la Mora. El legislador busca saber si el proceso siguió su curso o fue archivado.

“Queremos saber si está muerto o qué pasó ahí, pero ahora entendemos por qué la ciudad está destrozada. Esta

denuncia llegó a la Comisión de Cuentas y Control hace unos días y nosotros procedemos a convertirla en proyecto de resolución, trasladamos a la instancia pertinente y me imagino que el fiscal que actúo en la causa tiene que dar la cara”, explicó el senador en

“Esto no fue analizado en nuestra bancada ni en el seno de nuestro movimiento Honor Colorado, pero daremos un seguimiento estrecho”, indicó Latorre.

“Nosotros hemos tenido una postura institucional sobre el juicio político, consideramos que es una medida de última ratio, pero cada caso será analizado. Este es un problema que se debe abordar y combatir, nuestra justicia e instituciones deben funcionar”. Las víctimas del esquema delictivo volvieron a manifestarse ayer lunes frente al Palacio de Justicia con la finalidad de urgir una respuesta inmediata a la máxima instancia judicial. En la ocasión fueron recibidos por el ministro de la CSJ, Manuel de Jesús Ramírez, y advirtieron ya evalúan presentar en el Congreso Nacional un pedido de juicio político.

entrevista a la 1020 AM.

Según Amarilla, este sería el presunto modus operandi del intendente liberal, y que debe responder a esta denuncia, así como el administrador de la Municipalidad. El fiscal de la causa “tiene que explicar cómo

no investigó al intendente y a su administrador, porque si un contribuyente se acerca a la ventanilla a pagar sus impuestos, ni el intendente, ni el administrador se pueden desentender que ese cheque vaya a parar a la cooperativa”, cuestionó.

El
la Cámara Baja, Raúl Latorre, instó
aconsejó por unanimidad ratificar la sanción otorgada por la Cámara Alta al proyecto de Ley de Protección de Datos Personales

MIENTRAS CASO MARSET SIGUE SIN AVANCES

Hay novedad en reserva sobre la autoría moral del crimen de Pecci

Convenio no permite la divulgación de estas informaciones, aseguró el fiscal general del Estado.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, adelantó que existen novedades sobre la autoría moral del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo de 2022, en una playa de Barú (Cartagena), en Colombia. Sin embargo, indicó que existe un convenio por el cual no se permite hacer público cuáles son estas informaciones.

Hace algunos días, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a responsabilizar a Sebastián Marset por el asesinato del fiscal paraguayo antimafia Mar -

celo Pecci. A la vez, afirmó que el narcotraficante uruguayo amenaza a su familia y que cuenta con la intención de copar el mercado de la cocaína enviada a Europa y expandirla en todo el mundo.

Sobre el caso Sebastián Marset, el fiscal general mencionó que no existen mayores novedades más de la propuesta de entregarse para que su pareja Gianina García Troche no sea sometida a la justicia. Rolón indicó que en ese momento rechazó la propuesta de acuerdo el abogado de Marset y que actualmente ya no existe ninguna otra propuesta.

Gustavo Petro, presidente colombiano, aseguró nuevamente que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está implicado en el crimen del fiscal paraguayo en mayo de 2022

“En una ocasión yo clarifiqué bien el tema, vino un abogado que planteó la necesidad de Marset, propuso una salida

negociada que implicaba darle una solución al tema de su esposa y él se entregaría, y también él escogiendo

un lugar de reclusión determinado. Mi respuesta fue tajante, clara, diciéndole que mientras esté prófugo no

habría ningún acuerdo, una vez que esté presente es posible que se vean las propuestas que él hace”, manifestó.

COOPERACIÓN Y NUEVAS INVERSIONES

Leite

visitó al senador Cassidy

El punto central del diálogo giró en torno al trabajo en la sustitución de importaciones chinas desde Paraguay y fomentar las inversiones directas norteamericanas en nuestro país.

La Embajada paraguaya ante el Gobierno de los Estados Unidos informó que el embajador Gustavo Leite Gusinky realizó una visita de trabajo al senador Bill Cassidy, del Partido Republicano del Estado de Louisiana. A través de sus redes sociales, destacaron que el senador Cassidy “es un amigo del Paraguay y de la región latinoamericana”.

Mencionaron que el diplomático paraguayo y el legislador norteamericano tuvieron la oportunidad de desarrollar una amena conversación, donde intercambiaron pareceres sobre las oportunidades que se presentan para el Paraguay, como aliado de los Estados Unidos.

Sobre todo, resaltó que el punto

central del diálogo fue con el objetivo de trabajar juntos en la sustitución de importaciones chinas desde Paraguay y fomentar las inversiones directas norteamericanas en nuestro país.

Destacaron además que ambos representantes de ambos paí-

Gustavo Leite destacó que el senador Bill Cassidy es un amigo del Paraguay y de la región latinoamericana

ses, conversaron sobre la posibilidad de fortalecer los vínculos educativos con instituciones del Estado de Louisiana. “Queremos tomar como referencia el exitoso modelo de cooperación que Paraguay mantiene con el Estado de Kansas”, precisó Leite.

Raúl Latorre plantea una candidatura de consenso

Los potenciales candidatos de la ANR son el actual intendente Luis Bello, el titular de Essap, Luis Fernando Bernal y el diputado Daniel Centurión.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que aguarda que los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR) apuesten por la concordia con la finalidad de impulsar una candidatura única para la intendencia capitalina rumbo a las elecciones municipales de 2026.

“Yo soy un hombre de equipo y voy a respaldar al candidato del movimiento Honor Colorado, pero sueño con una unidad y concordia del Partido Colorado antes de las elecciones. Si esto no se produce, nuestros representantes de los diferentes movimientos competirán y el pueblo colorado hará su elección”, dijo el legislador en una entrevista con los medios de comunicación.

“Yo soy amigo de la concordia, de la unidad del Partido

“Yo soy amigo de la concordia, de la unidad del Partido Colorado”, dijo el presidente de la Cámara Baja en una entrevista con los medios de comunicación

Colorado. Incluso desde mi gestión en la Cámara de Diputados siempre planteo la búsqueda de consenso, a mí me encontrarán del lado de la generación de unidad”, remarcó.

El proyecto de unidad denominada concordia basado en el diálogo, sin imposiciones de candidaturas, tuvo su origen previo a los comicios municipales de 2021 y fue impulsado por los movimientos internos más grandes de la ANR.

ELECCIONES MUNICIPALES EN ASUNCIÓN

Esta iniciativa permitió en ese entonces el triunfo de la ANR en 162 intendencias en todo el país, de un total de 261 municipios. De esta manera, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se quedó con 62 intendencias y los otros partidos y movimientos menores de la oposición con 37.

“La gente está cansada de nuestros problemas, de los conflictos que muchas veces buscan plantearse por la carencia de propuestas, argumentos, planteamientos para

mejorar la vida de los paraguayos”, afirmó Latorre.

Actualmente, en la danza de nombres de posibles candidatos colorados figura la del actual intendente Luis Bello, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y concejal con permiso, Luis Fernando Bernal, ambos dirigentes del movimiento Honor Colorado. Mientras que desde el movimiento Colorado Añetete se encuentra el diputado Daniel Centurión.

Varios sectores se registraron en PLRA ELECCIONES LIBERALES

Comicios para renovación de autoridades partidarias y candidaturas a intendentes serán el 7 de junio de 2026

Al cierre del período de inscripción de movimientos establecido por el Tribunal Electoral Independiente (TEI), varios sectores se registraron ayer dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a fin de participar de las elecciones internas previstas para el 7 de junio de 2026. En estos comicios, los liberales deberán elegir: presidente y vicepresidente del partido; miembros nacionales y departamentales del Directorio; presidentes, vicepresidentes y miembros de comités locales.

Además de elegir a los convencionales a nivel nacional y del exterior. El reconocimiento de los movimientos internos por el TEI se realizará hasta el 24 de noviembre de 2025.

En esta oportunidad, el PLRA también deberá elegir a sus respectivos candidatos a intendentes y miembros a Juntas Municipales para los diversos distritos del país con vistas a las elecciones municipales del 4 de octubre de 2026

Entre los inscriptos a tempranas horas de ayer figura el movimiento Frente Radical, liderado por el senador Éver Villalba, uno de los candidatos a presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). También acudió hasta la sede partidaria un grupo de mujeres liberales que inscribió el movimiento Escalera Azul para participar de las elecciones internas.

Patria Querida anuncia su apoyo a exministra

Con miras a las municipales 2026, el Partido Patria Querida acompañará a Soledad Núñez en la candidatura a la Intendencia de Asunción.

HOY.COM.PY

El grupo opositor Unidos por Asunción persiste en la división y no define al candidato único que lo representará, como lo habían acordado. “La Conducción

Ejecutiva del Partido Patria Querida resolvió apoyar políticamente a la precandidata Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción para las elecciones 2026”, señala el comunicado de la nucleación.

La mesa de diálogo Unidos por Asunción, integrada por representantes de la oposición, se comprometió en abril de este año a definir un método para elegir a uno de los cuatro precandidatos. Sin embargo, a poco de finalizar el 2025, no solamente no se ponen de acuerdo sobre el método, sino que incumplen el compromiso asumido ante la ciudadanía: presentar una candidatura única a

la que todos acompañen para así tener la fuerza necesaria para enfrentar a la ANR.

Lejos de eso, hoy existe una división cada vez más evidente, en la que cada sector elige a su propio candidato. Por un lado, algunos están con la diputada Johanna Ortega, quien tiene el apoyo de Kattya González; por otro lado, PPQ, PDP y el PLRA están con Soledad Núñez. En tanto, se desconoce quién

apoya al precandidato Agustín Saguier (PLRA). En tanto, Álvaro Grau descabalgó de la carrera.

Agustín Saguier (PLRA), Johanna Ortega (País Solidario), Soledad Núñez y Álvaro Grau (PPQ) eran inicialmente los precandidatos a la Intendencia de Asunción por el grupo Unidos por Asunción. Aunque hoy quedan tres, la puja parece ser solamente entre Núñez y Ortega.

Soledad Núñez
En junio del próximo año, el PLRA elegirá a sus autoridades y a los candidatos para las municipales
GENTILEZA

PROYECTO DE SOLUCIONES HABITACIONALES

MUVH reporta cerca de 42.000 viviendas en marcha

El titular del MUVH resaltó que Paraguay está marcando un hito en la región, consolidando el programa Che Róga Porã.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, informó que actualmente están en marcha 41.935 soluciones habitacionales, de las cuales 25.658 ya fueron entregadas a familias paraguayas en distintos puntos del país. En los últimos días se entregaron 25 casas para una comunidad indígena de la parcialidad toba-qom en Benjamín Aceval (Presidente Hayes) e inició la construc-

ción de 12 hogares en Ciudad del Este (Alto Paraná).

“En dos años de gestión, superamos en un 20 % lo que hizo el gobierno anterior en cinco años, con casi 42.000 soluciones habitacionales. Implementamos la política desde el primer día, utilizando materiales paraguayos y generando empleo para oleros, ceramistas y mano de obra local”, comentó Baruja, el pasado lunes, durante la reu-

nión del Consejo de Ministros convocada por el presidente Santiago Pea, a dos años y dos meses de gestión, desde agosto de 2023.

El titular del MUVH resaltó que Paraguay está marcando un hito en la región, consolidando el programa Che Róga Porã con 3.900 créditos preaprobados, de los cuales 2.600 ya se concretaron, lo que implica 96 millones de dólares en créditos aprobados.

La cartera estatal entregó las llaves a 25 familias de la comunidad indígena Qoqmi Ñayajnaqta, en territorio chaqueño, cuyas casas fueron diseñada respetando las costumbres y tradiciones

En Brasil piden más recortes al precio de energía de Itaipú

GENTILEZA “Los consumidores brasileños pagan por los beneficios ambientales en ambos lados de la frontera”, critican.

del pueblo toba-qom, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.

En tanto, el programa Che Róga Porã dio inicio a las obras del Residencial San Miguel, un nuevo proyecto habitacional que ofrecerá 12 hogares modernos y seguros en un barrio cerrado del km 7 Acaray, en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este. Desarrollado por CASA MÁS, el Residencial San Miguel combina calidad, seguridad y accesibilidad, con precios desde G. 285.000.000 y cuotas desde G. 2.000.000, similares a lo que muchas familias hoy pagan por un alquiler.

El objetivo, según refirieron los parlamentarios del vecino país, es discutir la estructura tarifaria de la energía de Itaipú Binacional y los impactos derivados de la inclusión de gastos socioambientales como costos operativos. Para ello establecieron la presencia de autoridades y expertos para abarcar la complejidad técnica, financiera y legal del tema Desde 2023, la usina ya no tiene gastos relacionados con su deuda de construcción. En la audiencia, el director financiero de la usina, André Pepitone informó una reducción del 36 % en la tarifa de la hidroeléctrica para el período 20242026, como resultado del fin de la deuda, publica el portal brasileño Eixos.

La tarifa será de USD 17,66 por kW/mes durante este período, en comparación con los USD

27,86 por kW/mes cobrados en 2022, antes del acuerdo. Aun así, el Frente Nacional de Consumidores de Energía (FNCE) estima que hay margen para nuevos recortes. El presidente de la FNCE, Eduardo Barata , afirma que la tarifa de Itaipú es un 67 % superior a la de centrales hidroeléctricas amortizadas de tamaño comparable.

Un estudio realizado por FNCE indica que la mayor hidroeléctrica del país tiene la energía más cara entre las diez centrales que generan más de 1 millón de MWh en el semestre. “Si los gastos de Itaipú no se hubieran duplicado en dólares en los últimos tres años, la estatal no sería la más cara, sino que tendría costos por debajo del promedio del mercado”, dijo Barata. También estima que la simple aplicación del Tratado de Itaipú resultaría en una tarifa de la mitad de la registrada en el primer semestre de 2025.

“Los consumidores brasileños pagan por los beneficios ambientales en ambos lados de la frontera”, critica el ex director general de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) Jerson Kelman.

Itaipú Binacional
La comunidad indígena toba-qom Qoqmi Ñayajnaqta, en Benjamín Aceval (Presidente Hayes), recibió casas para 25 familias

El Gobierno se reafirma en su apuesta por el desarrollo del país y su gente

valuando lo realizado en los dos años de tarea por el Gobierno nacional se puede destacar nítidamente la gran apuesta encarada para mejorar la situación de la gente mediante los planes de alcance social que se están ejecutando. Hay que agregarles los beneficios que se están dando mediante el crecimiento económico, que irán aumentando en la medida que se expandan en los diferentes estratos de la sociedad los efectos del aumento de la producción y los servicios. Porque cuando mejora la actividad económica, entre sus consecuencias están la creación de mayor cantidad de empleos, el incremento de los ingresos de las personas, el aumento del consumo y el alza de los ahorros.

En la sesión del Consejo de Ministros realizada el lunes último, el presidente Santiago Peña hizo un recuento de los 25 meses de gestión en el que resaltó los efectos producidos por las políticas sociales encaradas para beneficiar a las personas. Haciendo un resumen de la tarea realizada señaló: “Se han sembrado semillas que están germinando y mostrando un camino de desarrollo”. Y reconoció que hay todavía mucho por hacer, porque nuestro país tiene un destino de grandeza.

Teniendo en cuenta la importancia de las personas, resaltó que se ha puesto énfasis “a esa agenda social que está dando enormes resultados”. Citó como ejemplo el programa Hambre Cero en las Escuelas que posibilita la alimentación de 1.050.000 niños de las instituciones escolares estatales, lo que ha aumentado la retención escolar y ha tenido “un enorme impacto social en las familias”.

Manifestó también que se está consiguiendo la disminución de la pobreza y que se está ampliando la cobertura de los programas sociales de gran impacto, como Tekoporã, la ayuda a los adultos mayores, la gran cantidad de viviendas que se están entregando y otras actividades encaradas para mejorar la calidad de vida de las familias del país. “En este 2025 pudimos aliviar a las familias más vulnerables y estoy seguro que a comienzos del año que viene tendremos noticias muy alentadoras”, manifestó.

Algunos datos de la realidad ayudarán a ver mejor lo que se está viviendo en la actualidad mediante la gestión del

Gobierno, que posibilita el aumento de la inversión y la mayor producción económica. Uno de ellos es que existe mayor cantidad de empleos y menos gente desocupada, que son detalles de gran significación para la ciudadanía.

De acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares Continua del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el segundo trimestre del año pasado el número de personas desocupadas ascendía a 195.948, en tanto que en el segundo trimestre de 2025 se han registrado 153.427 individuos sin ocupación, es decir, 42.521 desocupados menos. El porcentaje de la población ocupada, que estaba en el 65,1 % en el segundo trimestre de 2024 ha tenido un incremento en el similar período de 2025. Mediante ello la cantidad de personas con ocupación alcanzó al 67,4 %, en el segundo trimestre de este año, según indican los datos oficiales.

La mayor cantidad de personas ocupadas es un detalle fundamental del actual desempeño de la actividad económica. Porque la economía siempre debe apuntar a la gente y la mejora de su calidad de vida. La más alta ocupación de las personas constituye un logro que se puede atribuir a la política económica y social desarrollada por el Gobierno. El buen desempeño económico no se da en una nación manejada de manera desastrosa ni con políticas que crean desconfianza y temor entre los inversionistas y empresas.

Teniendo en cuenta el excelente desempeño económico que se está observando es probable que el crecimiento del empleo vaya en aumento y que la regularización de los trabajadores informales vaya creciendo para que haya cada vez más obreros en mejor situación laboral.

El presidente Peña ha dicho que la semilla que ha sembrado su gestión gubernamental irá creciendo para arriba, “pero los grandes beneficios se están viendo en las raíces que están creciendo para abajo. Y esto va a permitir que el Paraguay tenga un desarrollo sostenido en el futuro”.

Para que eso ocurra el país y su gente deben seguir trabajando para que haya más inversiones y mayor producción, con la confianza de que mediante el esfuerzo conjunto se irán consiguiendo los objetivos que se persiguen.

Hacerse o ser (“cuando el límite se vuelve ofensa”)

CARLOS MARIANO NIN Columnista marianonin@gmail.com

Hace unos días, un adolescente denunció discriminación en un colegio de Fernando de la Mora.

Se identifica como niña y quiso presentarse con el jumper del uniforme femenino. La directora no se lo permitió. Y, como suele pasar, las redes hicieron el resto: juicios rápidos, indignación automática y titulares que no dejan espacio a la razón.

Escuché a la madre decir: “Sea lo que sea, quiero ver feliz a mi hija”. Y es una frase noble, cargada de amor. Pero el amor, cuando deja de poner límites, corre el riesgo de convertirse en renuncia.

Ojo, es mi opinión, desde mi humilde criterio. Una escuela no puede ser un campo de militancia emocional. Es un espacio de formación, no de autodefinición permanente.

Crecí en un tiempo en que las cosas parecían más simples. Había hombres y mujeres.

Así nos enseñaron y así nos reconocíamos.

Hoy poner eso en palabras ya genera sospecha. Pero la biología no es una opinión, y la educación no puede reinventarse con cada autopercepción. No se trata de negar realidades personales, sino de reconocer que una institución tiene reglas, y que respetarlas es parte del aprendizaje.

Si un colegio tiene uniforme femenino y masculino, debe cumplirse. No todo reclamo

es un derecho y no toda emoción justifica cambiar una norma. Porque si seguimos ese razonamiento, ¿qué impediría que mañana un docente de cincuenta años se presente vestido de niña, diciendo que se “percibe” como tal? ¿Quién podría prohibírselo sin ser acusado de discriminador?

Se imaginan la escena. Sería absurda, pero no muy diferente a este caso.

La libertad no es hacer lo que uno siente, sino hacerse cargo de lo que uno decide. El respeto no exige coincidencia y la autoridad no es enemiga de la empatía.

La directora fue señalada, criticada, acusada de intolerante. Pero en realidad hizo lo que correspondía: aplicar el reglamento.

La empatía no debería anular la responsabilidad.

Porque al final si cada quien impone su percepción sobre la norma, la convivencia se deshace. Vivimos tiempos donde se confunde inclusión con permisividad y respeto con miedo a disentir. Y en esa confusión, los adultos se callan, los jóvenes se pierden y las instituciones se arrodillan ante las redes sociales.

Quizás el verdadero desafío de estos tiempos sea volver a enseñar el valor del límite.

Porque ser libre no es sentirse cualquier cosa, sino saberse alguien. Y en esa diferencia, entre hacerse y ser, tal vez esté el corazón del problema.

Pero sí, esa es… otra historia.

SEGÚN LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE CARNE

Chile reafirma su confianza en la carne local y sube sus precios

El valor de la proteína enfriada deshuesada pasó a ubicarse a USD 6.885 por tonelada, dijo Ramiro Maluff.

Desde la Asociación de Productores y Exportadores de Carne (Appec) reportaron que Chile sigue aumentando los precios de la carne paraguaya, reafirmando su confianza en el mercado local al que consideraron consolidado, siendo este hecho un gran impulso para los productores y exportadores.

El gremio señaló que la noticia representa un gran estímulo para toda la cadena, ya que el incremento en un mercado ya conquistado reafirma el posicionamiento y la competitividad de los productos nacionales. El valor de la carne enfriada deshuesada pasó a ubicarse a USD 6.885 por tonelada, mientras que el precio pagado al mercado brasileño se halla en USD 6.342 por tonelada. “Nuestro mercado más importante está con precios a la alza, nos estamos distanciando favorablemente de Brasil, en el sentido de que nos convertimos

CLAVES

1

El valor de la carne enfriada deshuesada, en Chile, pasó a ubicarse a USD 6.885 por tonelada, mientras que el precio pagado al mercado brasileño se halla en USD 6 342 por tonelada.

2

De enero a setiembre de este 2025, el país trasandino absorbió el 33 % del valor total exportado, comprando 85 354 toneladas por USD 514 233 084

3

Representa un gran estímulo para toda la cadena, ya que el incremento en un mercado ya conquistado reafirma el posicionamiento y la competitividad de los productos nacionales.

Fuente: Ramiro Maluff, APPEC.

en país exportador de carne de calidad y no solamente el commodity carne”, mencionó Ramiro Maluff, titular

de la Appec, en comunicación con La Nación/Nación Media.

Sostuvo también que significa dar una señal muy clara para las industrias y a los productores que “no hay razón para la nueva intención de bajar los precios del ganado en Paraguay”. Maluff indicó que en caso de querer estimular a los productores para

SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES

trabajar en la recuperación del hato ganadero paraguayo, vender ganado a precios bajos no es la forma correcta de estimularlos siendo una visión cortoplacista, ya que podría afectar en la disminución del rebaño.

EL MAYOR DESTINO

Actualmente, Chile es el

mayor destino de la carne paraguaya. Según el último informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), de enero a setiembre de este 2025 absorbió el 33 % del valor total exportado, comprando 85.354 toneladas por USD 514.233.084.

En tanto, la República de China (Taiwán) adquirió

La acción de importadores chilenos significa dar una señal muy clara para las industrias y a los productores que “no hay razón para la nueva intención de bajar los precios del ganado en Paraguay”, indicaron

36.737 toneladas por USD 221.571.077, quedando en segundo lugar, mientras que Israel necesitó 26.624 toneladas que significaron USD 173.141.493. En cuarta posición estuvo EE. UU. que compró 26.460 toneladas a USD 147.477.257 y en quinto lugar estuvo Brasil, tras precisar 14.464 toneladas por USD 93.057.454.

Actualizan herramienta y agregan nuevos registros

Se refiere a la inscripción a otras personas jurídicas: cooperativas, las sociedades de responsabilidad limitada y las fundaciones.

Desde este octubre, la Superintendencia de Valores amplió el alcance de la Herramienta de Registro de Agentes (HRA), incorporando a la plataforma los siguientes procedimientos: inscripción de Otras Personas Jurídicas, de Operadores Extrabursátiles y cancelación de Operadores de Mercado de Valores y de Operadores de Mercado de Derivados.

El principal objetivo con esta modificación es continuar optimizando esta herramienta que ayuda a registrar a todos los participantes del mercado bursátil y ofrecer una mayor

trazabilidad y eficiencia en las operaciones para agilizar los procedimientos. “Hay varios requisitos mínimos que los diferentes sujetos tienen que tener para que haya una tranquilidad del lado del inversor. Con esta herramienta lo que te permite es tener una trazabilidad clara y vamos a ver en qué proceso están esos registros y después poder compartir esa información con los inversores”, explicó Rodolfo Gauto, presidente de Familiar Casa de Bolsa, en conversación con La Nación.

En cuanto a las actualizaciones, precisó que en el caso de la inscripción a otras personas jurídicas, se refiere, por ejemplo, a las cooperativas, las sociedades de responsabilidad limitada y las fundaciones o entidades sin fines de lucro, ya que las mismas no figuraban anteriormente, como sí lo hacen las sociedades anónimas emisoras.

“Vos podés no ser una sociedad anónima emisora, e igual si en tu estatuto está definido que vos podés emitir títulos de deuda, entonces, también vos te registrás con la Superintendencia de Valores y ellos te pueden aprobar un programa de emisión”, explicó Rodolfo Gauto.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PGN 2026

Priorizarán

convergencia

fiscal y seguir invirtiendo

El MOPC para el próximo año contará con un presupuesto de USD 960 millones.

La titular del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Claudia Centurión, indicó que para el próximo año se contará con un presupuesto de USD 960 millones, estando en línea con la meta de convergencia fiscal. Destacó que se trata de un empate técnico con el de este año. “Es todo el presupuesto del MOPC, entre todo ese presupuesto están los gastos corrientes como salarios y la línea que va reflejada para el pago de inversión”, explicó. Se trata de un 2 % menos en términos generales al del 2025 (USD 972 millones), con un plan de gastos de USD 887 millones y actualmente ya se lleva ejecutado un 58 % del presupuesto actual. “Cuando hablamos de ejecución es contra el presupuesto de cada año, y normalmente los meses de octubre, noviembre, y diciembre son los que históricamente tienen mayor inyección de pagos”, aseguró.

Estimó que en ejecución física se podría estar utilizando a tope el presupuesto habilitado de este año, pero también se tienen otros USD 100 millones en certificados de obras ejecutadas que están en proceso gestión, adicionales a lo ya comprometido. La ministra hizo énfasis en que el sector de la construcción está sintiendo todo el dinamismo económico en los 17 departamentos, específicamente en Central, ya que se tienen 233 kilómetros ejecutados, más otros 100 kilómetros que están en licitación y se reciben las ofertas la semana que viene. “Ayer a la tarde también estuvimos en el barrio Tacumbú, USD 23 millones que estamos ejecutando para transformar y dejar esta triste historia de los bañados y las inundaciones”, dijo. Además, se construirán más de 1.500 viviendas que son finalmente el hogar para 5.000 personas, casas que desarrollaron de manera participativa con el barrio.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

FORMA PARTE DEL POSICIONAMIENTO DEL PAÍS EN EL MUNDO, AFIRMAN

Paraguay consolida su proximidad a la OCDE y acogerá cumbre regional

El país será sede de la III Cumbre Ministerial de Gobernanza de América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Tras una nueva reunión del Equipo Económico Nacional, encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, se anunció el acercamiento de Paraguay a la Organización para la Cooperación del Desarrollo Económico (OCDE) como parte del posicionamiento de nuestro país en el mundo. El viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, vocero del Equipo Económico, manifestó que a solicitud del jefe de Estado se presentaron todos los trabajos en torno al acercamiento a dicha organización, que forma parte de un grupo de 38 países, cuyos miembros plenos en la región son Uruguay, Chile, Costa Rica, y Colombia, y Perú está en proceso.

El viceministro comentó que en esa línea Paraguay será sede de la III Cumbre

Ministerial de Gobernanza de América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. “Desde el inicio del Gobierno en el 2023, Paraguay inició un proceso de acercamiento con una visita al secretario general en Francia con el objetivo principal de posicionar al país”, comentó, agregando que ser parte es como obtener un sello de calidad ya que representa a un país que cumple normas y aplica buenas prácticas en materia económica, social y de gobernanza.

La reunión ministerial de gobernanza que tendrá a Paraguay como anfitrión será el 10 de noviembre de este 2025, reflejando un hito histórico ya que será la primera vez que el secretario general de la organización, Matías Cormann, visitará y conocerá Paraguay. “De vuelta refleja

SEGÚN MINISTRO GIMÉNEZ

El viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, vocero del Equipo Económico, dijo que a solicitud del jefe de Estado se presentaron todos los trabajos en torno al acercamiento a la OCDE

los esfuerzos que se están haciendo principalmente para posicionar y dar a conocer al país como un país que es confiable, especialmente para las inversiones, y que busca seguir puliendo sus mejores prácticas alineadas al camino del desarrollo que ya recorrieron otros países”, añadió.

PROGRAMA PAÍS:

TRES PARTES

En la misma línea, Liz Coronel, gerente de Desarrollo Económico, dijo que el programa país es un instrumento disponible para los países no miembros. Este consta de tres partes: en primer lugar, unos 13 estu-

dios que conforman el primer componente, los cuales nos van a permitir tener un diagnóstico en diferentes áreas. El segundo componente involucra la participación en comités especializados de la OCDE. “Ya Paraguay en varios de estos comités ha participado en calidad de invitado, ahora estamos

proponiendo elevar ese nivel de participación para tener una mayor voz en ese entorno”, dijo.

Como tercer componente, también involucra la adhesión voluntaria a instrumentos legales, los cuales van a ser resultado ya de los estudios que se van a realizar en el país.

Destacó el régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, la actualización de la Ley de Maquila.

La promulgación del paquete de leyes a fin de atraer inversiones de capital extranjero y la reglamentación de la Ley de Mipymes fortalecieron la competitividad y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en todo el país, destacó el titular del MIC, Javier Giménez. Enfatizó las tres leyes recientemente promulgadas en agosto. Entre ellas, mencionó el régimen de incentivos fisca-

les para la inversión nacional y extranjera, la actualización de la Ley de Maquila, y la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.

Respecto a la reglamentación de la Ley de Mipymes dijo que fue un paso clave para dotar de previsibilidad, respaldo y herramientas al sector que representa más del

90 % de las empresas constituidas en Paraguay y genera alrededor del 80 % del empleo nacional. A su vez, brindó números acerca del régimen 60/90, que ya alcanzó los USD 650 millones hasta agosto de este año, e informó que se estima que podría llegar a USD 900 millones anuales, incrementando paulatinamente en los próximos periodos gracias a la modernización del incentivo, que incluyó al turismo de entretenimiento como beneficiario. Sobre la política nacional para la producción y ensamblaje de equipos eléctricos, dijo que ya hay empresas interesadas en instalarse.

FERIA ARY PAHA

MAG prepara ferias de fin de año con sabor a campo

Explicaron que con las actividades se benefician tanto los productores como la ciudadanía toda.

El Ministerio de Agricultura propone fiestas de fin de año con sabor a campo. En ese sentido, se prepara para el operativo Aguinaldo con las tradicionales ferias Ary Paha, según anunció Carolin Leguizamón, coordinadora de ferias y exposiciones del MAG. “Son ferias llevadas a cabo por las fiestas de

fin de año, donde las ventas son en mayor volumen”, explicó. Con estas ferias se benefician tanto los productores como la ciudadanía toda. “El beneficio para los productores es ganar, amén de que producen ellos mismos, vienen a comercializar sus productos sin intermediarios a precios justos, precios de finca. Toda la ganancia queda para ellos”, indicó.

Por su parte, el comprador adquiere productos frescos de excelente calidad a precio diferenciado. “Y de paso, con tus compras, ayudás a miles de familias para que sigan pla-

nificando y diversificando su producción”, apuntó. Mencionó que como complemento, los primeros días de diciembre lanzarán una feria digital a la cual se accederá a través de una app. “Lo llamaremos Mercado Digital de la Agricultura Familiar. Dentro de esa app habilitaremos un catálogo de productos denominado Catálogo de Productos de la Finca Familiar”, reveló. Buscan fortalecer los canales de comercialización en estas fechas, “donde hay abundancia en producción y pensando en el aguinaldo de miles de familias rurales”, acotó.

ESTRATEGIA INTEGRAL DE LA HIDROVÍA

El país será parte del Plan Paraná para el control

El operativo también tiene implicaciones políticas y mediáticas, consolidando el posicionamiento en una agenda de seguridad.

Argentina anunció el lanzamiento del Plan Paraná, una estrategia integral destinada a reforzar la presencia del Estado en la Hidrovía Paraguay-Paraná. Este plan también contempla una dimensión internacional, con mecanismos de cooperación, incluyendo a Paraguay en lo que respecta a reforzar el control fronterizo a través de la vía navegable. Según informó la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, el operativo implica una coordinación entre el Estado Nacional, las provincias ribereñas con foco inicial en Chaco y Corrientes y organismos como Migraciones, Aduanas y las cinco fuerzas federales del país vecino. La implementación de esta estrategia refleja una visión de securitización del espacio fluvial por el que cruzan las barcazas que transportan productos y materia

prima, en la que confluirán la Defensa Nacional, el control aduanero y la diplomacia regional.

El operativo también tiene implicaciones políticas y mediáticas, consolidando el posicionamiento en una agenda de seguridad que busca marcar presencia estatal en zonas sensibles del territorio. La Isla del Cerrito, en el límite entre el Chaco y Corrientes, fue señalada por las autoridades argentinas como un punto estratégico de intervención. Como es sabido, la Hidrovía Paraguay-Paraná recorre 3.400 kilómetros y conecta cinco países, pero su importancia económica contrasta con las vulnerabilidades que

facilitan actividades ilegales, convirtiéndola en un corredor atractivo para el crimen organizado, según detallaron.

Bullrich agregó que el objetivo del plan es que la hidrovía deje de ser una “autopista del crimen” para transformarse en un eje seguro para el comercio y la producción tanto de Argentina como de los países que hacen uso de ella. En paralelo, de esta manera se reafirma la línea política de seguridad fronteriza y soberanía territorial. Según la ministra argentina, también se enmarca en una “guerra sin cuartel” contra las redes criminales, respaldada por cifras récord de decomisos y detenciones obtenidas en los últimos meses.

SUPERINTENDENTE DE JUBILACIONES Y PENSIONES

Aprueban las bases para elección

Presentaron los detalles del concurso que será publicado en los portales oficiales del MEF, BCP y del Ministerio de Trabajo.

El Consejo de Seguridad Social (CSS) dio un paso clave en el proceso de implementación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, al aprobar las bases y condiciones para el llamado a concurso público de méritos y aptitudes para ocupar el cargo de superintendente. El anuncio marca el inicio formal del proceso de selección para el titular del nuevo órgano regu-

lador del sistema previsional paraguayo, una figura que tendrá a su cargo la supervisión, control y fortalecimiento institucional del sector. Durante la cuarta reunión del consejo, encabezada por el viceministro de Economía, Felipe González Soley, se presentaron los detalles del concurso que será publicado en los próximos días en los portales oficiales del Ministe-

rio de Economía y Finanzas (MEF), del Banco Central del Paraguay (BCP) y del Ministerio de Trabajo. El periodo de postulación será de 15 días corridos, y se espera que el proceso se realice bajo criterios de transparencia y rigurosidad técnica. El CSS, conformado por representantes del sector público, empleador, trabajador y de jubilados, también aprobó la conformación de un comité de apoyo a la secretaría ejecutiva, con el propósito de acompañar las etapas del concurso y garantizar la correcta evaluación de los postulantes.

La Hidrovía Paraguay-Paraná recorre 3 400 km y conecta cinco países, pero su importancia económica contrasta con las vulnerabilidades
ARCHIVO

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ÍCONO DE LA MODERNIDAD, INNOVACIÓN Y PROGRESO

Petra Tower, el imponente edificio más alto del país

Consideran a la obra como un hito, en especial por su efecto dinamizador de la economía local.

Con sus imponentes 170 metros de altura, distribuidos en 44 niveles, Petra Tower, el edificio más alto del Paraguay, fue inaugurado recientemente y es considerado como un ícono de modernidad, innovación y progreso, generando más de USD 20 millones en negocios. El edificio está situado sobre la avenida Molas López casi Juan XXIII.

El hecho que fue destacado por el presidente de Diputados, Raúl Latorre, quien participó de la inauguración y en su cuenta de X posteó que “el desarrollo inmobiliario sigue creciendo en el Paraguay, empleos para arquitectos, ingenieros, obreros y compras en las despensas. Participamos de la inaugu -

ración de Petra Tower, el edificio con mayor altura en el Paraguay”.

El parlamentario quedó gratamente sorprendido por la monumental obra y dijo que “lo que estamos viendo no solo es un hito del desarrollo de nuestro país y un gran avance en términos inmobiliarios, en términos de la capacidad técnica de la construcción de los paraguayos”.

BELLEZA E IMPONENTE ALTURA

Agregó que ingenieros y arquitectos paraguayos, obreros paraguayos, “que se desafiaron a través de tu visión, Carlos Guasti, y que construyeron nada más y nada menos que el edificio más alto hasta hoy en día en la Repú -

DESARROLLO INDUSTRIAL EN PARAGUAY

blica del Paraguay”.

Latorre expresó que es un hito que, además de asombrarnos con su belleza e imponente altura, dinamiza nuestra economía. “

Hasta la chipera que vendía su chipa a los obre -

CLAVES

1

Petra Tower, el edificio más alto del Paraguay que cuenta con 170 metros de altura, distribuidos en 44 niveles, fue inaugurado recientemente.

2

Es considerado como un ícono de modernidad, innovación y progreso, generando más de USD 20 millones en negocios.

3

Aparte de ser un hito en el sector, asombró con su belleza, imponente altura y su efecto dinamizador de la economía local.

Fuente: Petra Tower- Raúl Latorre, presidente de Diputados.

ros generaba fuentes de empleo, forta leciendo no solo la macroeconomía, sino haciendo lle gar ese tan necesa rio dinero circu lante a todos los compatriotas”.

Maquila, modelo que impulsa empleo y competitividad

En los últimos años, el país logró posicionarse como un polo atractivo para industrias de la región, especialmente de Brasil.

La maquila se consolidó como uno de los motores silenciosos del desarrollo industrial paraguayo, y su verdadero valor no radica solo en las cifras, sino en su capacidad para generar empleo y atraer inversiones, afirmó el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte. “Es un régimen concebido para aprovechar el recurso humano local. Utiliza intensivamente mano de obra y, desde el punto de vista fiscal, tributa poco, pero fue diseñado precisamente con ese propósito: crear puestos

de trabajo y promover la instalación de industrias”, manifestó a la 1330 AM.

En los últimos años, Paraguay logró posicionarse como un polo atractivo para industrias de la región, especialmente de Brasil. Duarte explicó que muchas empresas extranjeras que llegan atraídas por las ventajas del régimen de maquila terminan quedándose en el país bajo el régimen general de inversiones. “La maquila es un gancho. Permite que el inversionista pruebe, conozca el entorno y

se convenza de que Paraguay ofrece estabilidad, reglas claras y un entorno favorable para la producción”, señaló.

Resaltó que el modelo paraguayo se apoya en una política económica previsible, costos competitivos y una fuerza laboral joven. Sin embargo, advirtió que el desafío actual es generar mayor valor agregado local y fortalecer las cadenas productivas compartidas con los países vecinos. “Siempre digo a los empresarios brasileños que debemos generar capacidades conjuntas. El mundo globalizado está lleno de aristas y conflictos que afectan a las economías; tener capacidades instaladas en dos países no solo fortalece la resiliencia,

sino que mejora la competitividad”, expresó.

Duarte recordó que Brasil, históricamente el mayor socio comercial de Paraguay, atraviesa un proceso de pérdida de peso industrial, fenómeno que asocia con la apertura económica hacia China registrada en las últimas dos décadas. “El PIB industrial brasileño cayó de forma importante en los últimos 15 años, y eso coincide con la expansión del comercio con Oriente. Frente a ese escenario, el régimen de maquila surge como una oportunidad para ambos países, porque les permite competir con los productos asiáticos y desarrollar una industria más integrada y regional”, explicó.

De acuerdo con datos de la UIP, el sector maquilador sigue expandiéndose a buen ritmo, con inversiones diversificadas en rubros como autopartes, textiles, plásticos y ali-

mentos. Además, la tendencia muestra una mayor presencia de industrias que, tras operar bajo el esquema de maquila, deciden ampliar su base y producir para el mercado local.

Enrique Duarte, UIP

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

Volumen Negociado Mensual

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

HORIZONTALES

1 . Estaca que se clava en un terreno para construir un firme de madera y macizos de mampostería y poder edificar sobre terrenos falsos.

6 . Ave marina caradriforme, de aspecto semejante al pingüino.

10. Abreviatura de Macintosh

13 . Que es cruel o muy dura.

15. Barrio del bajo Manhattan caracterizado por su vida cultural y artística.

16 . Cólera.

17. Capital de Lesotho.

18 . Hacer canales en algo.

20. Verteré el contenido de un cántaro en otro acercando sus bocas.

22 . Perteneciente o relativo a los sueños (f.).

23 . Aeropuerto internacional de Chicago (EEUU).

25. Franco a bordo (sigla Incoterm).

26 . Árbol de la familia de las Sapotáceas, muy común en Cuba.

29. Máquina que sirve para levantar pesos y llevarlos de un lado a otro.

31 . Te dirigías a algún lugar.

35. Caballo de mala traza.

37. Prefijo griego que significa abeja.

38 . Colina baja con alguna extensión llana en la cima.

39. Parte de los vegetales que les provee de agarre al suelo.

40. Permanecen en determinada postura para servir de modelo a un fotógrafo.

42 . Cortar menuda y superficialmente con los dientes.

43 . Lleva una nave a remolque.

44 . Ave corredora australiana de gran tamaño.

45 . Posarse un hidroavión en el agua.

47. Elementoquímicodenúmero atómico 30, símbolo: Zn.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

48 . Extraña, desusada, poco habitual.

50. Pinza de cirujano de uno o dos ganchos.

51 . Asociación jurídica internacional para el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés).

53. Eludí con astucia un peligro.

55. Variedad de curva geométrica.

59. Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol.

63 . Crustáceo decápodo braquiuro que vive en las costas de Chile.

65 . Manuscrito anterior a la invención de la imprenta.

66 . Tratamiento de nobleza inglés equivalente a "señor".

67. Hablar en público para convencer a los oyentes.

68 . Descaro, atrevimiento.

69. Onda formada en la superficie del mar.

70. Dícese de la atmósfera libre y carente de tinieblas.

71 . Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales.

VERTICALES

1 . Novela del escritor argentino Antonio Di Benedetto aparecida en 1956.

2 . Rey de Israel (873-854 a.C.) que ordenó adorar al dios cananeo Baal.

3 . Prefijo griego que significa "medio".

4 . Acción y efecto de preconizar.

5. Abraham.

6 . Parte curvada que sobresale del cuerpo de un recipiente y sirve para tomarlo.

7. Sobrenombre del ex futbolista paraguayo Gabriel González.

8 . Guisados de bofes o livianos picados.

9. Perteneciente o relativo a las musas.

10. Prefijo griego que significa "milésima parte".

11 . Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente.

12 . Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla.

14 . En lenguaje poético, viento suave y apacible.

19. Acto o proceder dictado solo por la voluntad o el capricho.

21 . Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.

24 . Grupo inglés de tecno-pop de la década de los '80 integrado por Andy Bell y Vince Clarke.

26 . Caudillo moro.

27. Mamífero carnicero plantígrado americano, de cabeza alargada y hocico estrecho

28 . Correa de la cual pende el estribo en la silla de montar.

30 . Interjección empleada para animar a alguien a levantarse de un lugar.

32 . Tapir americano.

33 . Asociación de países del sudeste asiático (sigla, inglés).

34 . Arena gruesa que se echa por lastre en las embarcaciones.

36 . Persona que se ocupa de establecer las comunicaciones no automáticas de una central telefónica (f.).

41 . Diminutivo afectuoso de abuela, en alemán.

46 . Pusilánime, que de cual-

quier cosa tiene miedo.

49 . “Hombre” en lengua guaraní.

52 . Bebida espiritosa compuesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas.

54 . Arma de madera que por efecto de la tensión en una cuerda sujeta a sus extremos dispara flechas.

55 . Acontecimiento, suceso.

56 . Árbol grande leguminoso de las islas Filipinas, de madera incorruptible y muy apreciada.

57. (...Simeoni) Atleta italiana ganadora de medallas en las olimpíadas de 1976, 1980 y 1984 en salto.

58 . Poseías determinada característica.

60 . Lavabo bajo ovalado para la higiene íntima.

61 . Cesación del trabajo, inacción o total omisión de la actividad.

62 . (David...) Director del filme "El puente sobre el río Kwai" (1954).

64 . Altar para sacrificios.

Pindó: instalan tregua y buscan salida dialogada CONFLICTO

La comunidad 1.° de Marzo mantiene su apuesta por el diálogo y una solución pacífica, afirman.

En un comunicado, la comunidad 1.° de Marzo Joaju informó que se accedió a una prórroga de 8 días más para buscar una salida al conflicto de la estancia Pindó, departamento de Canindeyú. Así mismo, manifiestan su postura de diálogo y llegar a un acuerdo definitivo.

El acuerdo establecido el pasado 7 de octubre entre autoridades locales, representantes de los campesinos que ocupan esas tierras y el ministro del Interior, Enrique Riera, fue de establecer un plazo de 22 días, lo que ya feneció y ahora habrá una prórroga de una semana más.

“Nuestra voluntad es encontrar una solución justa y definitiva a favor de las 513 familias, según el último censo, que integran la Comunidad 1.° de Marzo Joaju. En las conversaciones mantenidas con el Gobierno nacional, representado por el ministro del Interior, Enrique Riera, ya se han cumplido 22 días de tregua, solicitada por el propio gobierno, y concedemos 8 días más para que se avance en los compromisos asumidos. El ministro se comprometió a promover un diálogo entre las partes que apunte a una solución pacífica y política”, refiere el comunicado.

Igualmente, en el comunicado los representantes de esta comunidad refieren que están abiertos al diálogo, pero acompañando la movilización permanente de sus bases. “Desde la comunidad instamos al ministro del Interior a actuar con celeridad”, menciona el texto.

Además de expresar esta postura a las autoridades nacionales, también se dirigen a la opinión pública. “Queremos expresar con claridad que desde nuestra organización y nuestra comunidad rechazamos toda forma de violencia.

GRAN OPERATIVO CONTRA EL CRIMEN EN BRASIL

Baño de sangre en Río de Janeiro: redada policial dejó 64 muertos

Escenas de guerra se vivieron en varias favelas de la capital carioca donde hubo un operativo mortífero de los uniformados contra el Comando Vermelho.

Río de Janeiro vivió ayer martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades. Unos 2.500 policías fuertemente armados penetraron en dos zonas del norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos sospechosos, constató un periodista de la AFP.

Los uniformados participantes de este operativo para “combatir la expan -

sión territorial del Comando Vermelho”, la mayor organización criminal de Río de Janeiro, indicó el gobierno estatal en X.

El número actualizado de muertes “es de 64”, entre estos cuatro policías, indicó una fuente de los servicios de seguridad del estado de Río, que no precisó si el resto de fallecidos son únicamente sospechosos.

Hasta ahora, las autoridades habían informado de una veintena de muertos. Un fotógrafo de la AFP vio cómo decenas de policías fuertemente armados en la favela Vila Cruzeiro se llevaban a

varios hombres detenidos, en su mayoría descalzos y sin camiseta.

Ráfagas de disparos seguían atemorizando a la población de la zona y los comercios estaban cerrados, inspeccionados. La operación provocó perturbaciones en la ciudad postal de Brasil, con vías centrales completamente cerradas o bloqueadas.

Los operativos policiales contra el crimen organizado son frecuentes en las barriadas de Río, donde los agentes suelen enfrentarse a tiros con traficantes y la población sufre en medio del

fuego cruzado.

LA MÁS LETAL

Hasta ahora, la operación más letal en Río había tenido lugar durante la pandemia de covid, en 2021, cuando murieron 28 personas en un solo día.

La fuerza pública ingresó en la madrugada a dos zonas conocidas como los complejos de Alemão y da Penha a bordo de 32 vehículos blindados. Allí han decomisado “una gran cantidad de droga”, afirmó sin dar más detalles el gobernador Claudio Castro, aliado político del expresi -

dente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Al menos 81 personas fueron detenidas y la policía se

incautó de 42 fusiles, según el gobierno estatal. Dos helicópteros y varios drones acompañan el operativo, que sigue en desarrollo.

Un total de 81 individuos fueron detenidos, 60 de ellos son buscados por la Policía
Hubo gran resistencia a las fuerzas del orden, con la quema de vehículos e intenso tiroteo

TRANSCHACO RALLY EDICIÓN DE ORO

Lucho Ortega: “Hicimos una carrera increíble”

Lucho Ortega y el equipo del Team La Renga a su arribo al Parque Lineal de la Costanera de Asunción

FÚTBOL PLAYA

El Team La Renga celebró el primer lugar de la Clase RC2B y la cuarta posición de la clasificación general en la región Occidental.

Luis Ortega y su copiloto, el argentino Leo Suaya, le dieron otro título al Team La Renga en la edición de oro del Transchaco Rally 2025. La dupla ganó de la Clase RC2B a bordo de un Volkswagen Polo GTI R5 y finalizó en cuarta posición de la clasificación general.

El experimentado y batallador Lucho Ortega habló tras su gran actuación en el TCR

TRANSCHACO RALLY 2025

LOS MEJORES CLASE POR CLASE

RC2A Gustavo Saba-José Díaz Toyota GR Yaris Rally2

RC2B Luis Ortega-Leonardo Suaya Volkswagen Polo GTI R5

RCN Luis Panza-José Luis Panza Mitsubishi Evo X

RC4A Carlos Bogado-Enrique Benítez Peugeot 208 Rally4

RC4B Agustín Medina-Nicolás Millán Honda Civic Type R EP3

RC4C Gabriel Duarte-Luis Quevedo Toyota Etios

RC5 Gustavo Benítez-Esteban Paniagua Volkswagen Gol

RC2NH-Históricos François Marret-Juan Bravo Mitsubishi Lancer Evo VIII

RC9A Miguel Reyes-Lucas Leguizamón VW Gol

RC9B Miguel Cabral-Diego Giménez Honda Civic EK9

50. “Fue una carrera durísima como siempre. Este Chaco, que tanto amamos y respetamos, nos mostró lo que es. Tuvimos un calor infernal con sol, días nublados, polvo, lluvia y barro. Realmente fue increíble y un placer. Amo este deporte y hasta que el cuerpo pueda, voy a seguir corriendo”, declaró Ortega al canal GEN Nación Media.

Agregó que el auto se comportó impecable, pese a ciertos problemas que se presentaron a lo largo de las tres etapas. “Se nos rompió la dirección en Ocho Cue, y la Picada Histórica hici-

mos también así. Pudimos manejar los tiempos y feliz de la vida. Con Leo (Suaya) hicimos una carrera espectacular”, aseguró quien había volcado en la previa durante la prueba de clasificación, situación que no pasó a mayores.

El cierre de la edición 50 de la tradicional prueba del automovilismo nacional se realizará este viernes, a partir de las 20:30 en la recta principal del autódromo Rubén Dumot de Capiatá, donde recibirán sus trofeos los mejores de la general y los tres primeros de cada clase.

RUGBY

Los Pynandi, en línea para debut Partidos finales para este sábado

Hoy ante Uruguay, en las categorías sub20 y la absoluta, por la Liga Evolución.

La selección paraguaya de fútbol playa, los Pynandi, debuta esta tarde en la Conmebol Liga Evolución Fútbol Playa Zona Sur 2025, que se llevará a cabo en el estadio mundialista, en Ñu Guasu.

Los jugadores albirrojos ya están listos para jugar su compromiso ante el representativo de Uruguay, en las categorías sub-20, que arrancará a las 18:30, y la absoluta (20:00).

Los Pynandi ya están listos para el debut ante los charrúas en el estadio mundialista

El cuadro nacional, dirigido técnicamente por Joaquín Molas, realizó trabajos físicos y labores técnico-tácticas, en los últimos días para llegar a tope a la competencia.

La Albirroja comparte la Zona Sur y aparte del juego de hoy enfrentará a Bolivia (mañana), Chile (el sábado 1 de noviembre) y cerrará el certamen ante Argentina (domingo 2), todos en ambas categorías y en los mismos horarios.

En las categorías M15 Desarrollo, M15, M17, Preintermedia y Primera División.

El estadio Héroes de Curupayty dentro del predio del Parque Olímpico albergará este sábado 1 de noviembre la Gran Final del Torneo Oficial de Rugby, donde se definirán a los campeones nacionales de nuestro país. La Unión de Rugby del Paraguay determinó para las 13:30 el inicio de los encuentros. A esa hora, por la Final M15 de Desarrollo se enfrentarán Fernando de la Mora vs. Área 1. A las 15:00, M15, Curda vs. San

José; 16:30, M17, Curda Gris vs. Curda Amarillo, 18:00 Pre Intermedia, OKC vs. Área 1 y a las 20:00, Final Primera: Curda vs San Jose. Premiación: 22:00.

Las entradas para los partidos, que también serán válidos para un show final, están disponibles a través del portal www.tuti.com.py, con un costo de G. 100.000 (Preferencias) y 50.000 (Graderías).

Los compromisos se jugarán en el estadio Héroes de Curupayty en el Parque Olímpico

BREVES

TRAS SALIR DE PRISIÓN

Alves se volvió evangélico

El exjugador brasileño del Barcelona Dani Alves, de 42 años, apareció en Girona, España, en una jornada religiosa juvenil. “En medio de las turbulencias, en medio de la tempestad, siempre hay un mensajero de Dios. Y ese mensajero en el peor momento de mi vida me recogió, me llevó para la Iglesia, para el camino, y hoy yo estoy en el camino gracias a ellos. Yo hice un pacto con Dios”, declaró el exjugador del Barcelona, que cumplió una prisión preventiva de 14 meses mientras fue procesado y posteriormente absuelto por cargos de agresión sexual a una mujer.

SE OPERÓ

Tenista aumentó su pecho

La tenista profesional francesa Océane Dodin, de 29 años, regresó esta semana a la competición tras casi un año alejada de las pistas de tenis. Una afección en el oído y problemas de vértigo la dejaron fuera de juego desde que disputara en diciembre de 2024 el WTA 125 de Limoges. En este tiempo de baja, ha pasado por el quirófano para someterse a una operación de aumento de pecho.

“Estoy muy contenta de haberlo hecho, no me arrepiento para nada y no me molesta. Todo el mundo me decía: ʻNo vas a poder jugarʼ. Como si me hubiera puesto sandías”, mencionó, en una entrevista con RCM Sports.

CRISTÓBAL
Dani Alves, exjugador brasileño

CON TRASMISIÓN DE GEN

Albirroja sub-17 va por su pase a cuartos

Enfrenta a México a las 12:30. Hay optimismo total para buscar pasar de ronda.

Luego de una brillante fase de grupos en la que terminó invicta, la selección paraguaya femenina sub-17 se presenta nuevamente hoy para disputar su partido por los octavos de final de la Copa del Mundo de la categoría que se juega en Marruecos.

La selección rival de las albirrojitas será México, a la que enfrentará a partir de las 12:30, hora de nuestro país, en el Predio 3 del Complejo Mohammed VI Football Academy, en Salé.

El técnico del combinado, Luiz Guimarães, ordenó ayer

una última actividad antes del compromiso en la que insistió en los trabajos de posición y ordenamiento técnico-táctico.

Paraguay clasificó en forma invicta en la fase de grupos, en la segunda posición, por diferencia de goles debajo de Japón.

En su primer partido, remontó ante Zambia, a la que superó por 2-1, luego se vino la goleada sobre Nueva Zelanda, también con remontada por el marcador de 4-1, con una soberbia actuación de Claudia Martínez, autora de un triplete para nuestro combinado. Finalmente, fue igualdad agónica-

SELECCIÓN MASCULINA SUB-17

Claudia Martínez, la gran esperanza albirroja en el partido de hoy ante México por octavos de final del Mundial de Marruecos

mente con Japón (1-1), que de esta manera aseguró el primer lugar del Grupo. Recordemos que además de nuestra Albirroja, Brasil y Colombia, que precisamente enfrentará a las niponas más tarde, son las tres representantes sudamericanas que continúan en competencia.

BRASIL, A CUARTOS

La selección de Brasil logró ayer su clasificación a cuartos de final, tras golear 3-0 a China, y espera por la ganadora del duelo Canadá-Zambia. Corea del Norte apabulló 6-1 a la selección local, Marruecos,

MUNDIAL FEMENINO

SUB-17- MARRUECOS

OCTAVOS DE FINAL HOY

España vs. Francia

Mohammed VI Football Academy

(Predio 1) Salé – 12:30

México vs. Paraguay

Mohammed VI Football Academy

(Predio 3) Salé – 12:30

Canadá vs. Zambia

Mohammed VI Football Academy

(Predio 1) Salé - 16:00

Japón vs. Colombia

Mohammed VI Football Academy

(Predio 2) Salé - 16:00

y también se instaló en la otra ronda. Además, Países Bajos superó 2-1 a Estados Unidos e Italia goleó 4-0 a Nigeria, por lo que también clasificaron.

Amistoso triunfal ante Uganda

El combinado nacional cada vez más afilado para el inicio del Mundial de Catar.

En lo que fue su segundo amistoso de preparación para el Mundial de Catar a jugarse desde noviembre próximo, La Selección Paraguaya Masculina Sub-17 superó por 3-2 a Uganda.

El partido se disputó en la cancha 3 del Complejo del Club Al Hamriyah, de los Emiratos Árabes Unidos, los goles albirrojos fueron convertidos por Alan Ledesma, de tiro penal (41ʼ ), Derlis Almada (45ʼ ) y Mauricio de Carvalho (76ʼ ).

El tanto, el arquero albirrojo Matías Fernández atajó un tiro penal (54ʼ ).

Paraguay alistó Matías Fernández; Thiago Aranda (46ʼ Édgar Ojeda), Mauro Coronel, Leo Cristaldo y Tobías Acosta; Derlis Almada (57 ʼ Jhossias Camps), Aldo Sanabria (73ʼ Thiago Vera), Alan Ledesma y Pedro Villalba (89ʼ Diego Ruiz); Carlos Franco (73ʼ José Buhring) y Milan Freyres (57ʼ Mauricio de Carvalho). DT: Mariano

el tercer gol albirrojo en el juego de preparación ante Uganda Uglessich.

El próximo partido de preparació será el jueves 30 de octubre, ocasión en que enfren-

COPA PARAGUAY

El miércoles 5 se juegan las semis

En Trinidad y Villa Elisa, cuatro equipos buscarán llegar a la gran final.

La Copa Paraguay ya tiene programada la disputa de las semifinales para la semana que viene

Fuera del tramo final candente del torneo Clausura, el otro torneo de importancia que también entra en su fase decisiva es la Copa Paraguay, que ya tiene programado los dos partidos de semifinales y que podría arrojar un ganador inédito, siempre y cuando Guaraní, uno de que se instaló entre los cuatro mejores, no logre el título.

De acuerdo a la programación dada a conocer ayer, el próximo miércoles 5 de octubre se jugarán ambos compromisos.

El ya descendido Gene -

ral Caballero y Nacional se enfrentarán por la primera llave, desde las 17:30, en La Arboleda de Trinidad, estadio del club Rubio Ñu. Un par de horas después, a partir de las 20:00, se dará un gran partido entre 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y Guaraní. Este compromiso se jugará en el estadio Luis Alfonso Giagni del club Sol de América.

El Rojo Mallorquino, el Gallo Norteño y la Academia nunca lograron el título de la competencia y al menos uno de ellos (o quizás dos) tendrá la oportunidad de jugar al menos la final.

tará a la selección de Costa de Marfil. Posterior a este compromiso, el contingente albirrojo emprenderá viaje a la sede del mundial en Catar.

El tenista número uno de nuestro país, Daniel Vallejo, utilizó sus redes sociales para expresar su orgullo por su destacada actuación en los últimos torneos en los que participó con un alto nivel. “8 torneos, 3 títulos, 1 final, 1 semifinal. Mucho esfuerzo detrás y un equipo que me lleva por el mejor camino. Gracias a todos por bancar siempre! Ahora descansar y preparar la última gira del año. #166ATP”, escribió el tenista compatriota, que logró subir varios lugares en el ranking de la ATP.

Mauricio de Carvalho festeja
DANI VALLEJO, ORGULLOSO

BAVA YA PALPITA DUELO ANTE GUARANÍ

El Ciclón revivió y llega la “definición”

La euforia cerrista cambió totalmente tras el triunfo con remontada ante Nacional.

No hay ninguna duda de que el triunfo de Cerro Porteño sobre Nacional elevó por los aires el optimismo de su gente, sus jugadores y del propio técnico del equipo, Jorge Bava, que tras el compromiso del lunes, reconoció que “si no ganábamos (a Nacional), no había un mañana”.

El estratega fue categórico en señalar que había que ganar como sea el compromiso para evitar males mayores.

“No íbamos a mirar de la misma manera el partido contra Guaraní de la próxima fecha. Sin duda que hay cosas por mejorar, pero era un partido para ganarlo con carácter, veníamos cuesta arriba y lo pudimos dar vuelta. Más que las formas, importaba ganar y lo logramos”, mencionó el uruguayo, visiblemente satisfecho por el resul-

Jorge Bava aseguró que será una “presión linda” enfrentar a Guaraní en el partido considerado como final anticipada del Clausura

tado a favor conseguido por su equipo.

En relación con el partido que se viene ante el Aborigen fue categórico al señalar que definirá muchas cosas, dependiendo del resultado.

“Va a a ser un juego que va a marcar mucho. Ambos tenemos un fixture apretado, la liga te muestra que es todo

OLIMPIA, CON MUCHAS BAJAS

muy apretado. Estamos con mucho entusiasmo. Es una presión linda que se viene, es un partido importante y casi definitorio. Son dos muy buenos equipos, por algo Guaraní está puntero”, remarcó finalmente.

ITURBE, SENTIDO

Una preocupación se dio con Juan Iturbe, que fue determi-

“Va a ser una final, Guaraní viene bien, es un equipo muy dinámico, para nosotros va a ser el partido más importante que vamos a tener este año”.

“Esperemos que el domingo esté lleno el estadio y empujar con nuestra gente, estamos en deuda con ellos. Si tengo que jugar con una rodilla, juego”

JUAN ITURBE JUGADOR DE CERRO

nante con su gol en la primera etapa, aunque luego se retiró con molestias en la rodilla que lo tiene a maltraer. Sin embargo, el propio jugador, en declaraciones a la televisión, señaló que si tiene que jugar con una sola rodilla, no se perderá el partido con el Aborigen.

Además y pese al intenso trajín del partido, el Azulgrana no tuvo problemas de otras bajas importantes por lo que llegará entero para el juego ante el Guaraní.

Almeida busca recomponer todo

Derlis González fue operado con éxito en San Pablo y se mostró optimista.

En Olimpia, la tarea pasa por rearmar un equipo que sufrió varias bajas en las últimas fechas. Tras las dos expulsiones de Alex Franco y Javier Domínguez, el domingo pasado ante Guaraní, y sumado a que el capitán Richard Ortiz todavía tiene un partido pendiente por cumplir, el técnico Éver Almeida utilizaría algunas piezas olvidadas en los últimos partidos para recomponer su mediocampo, de cara al partido del sábado ante Libertad, en La Huerta, en el clásico blanco y negro.

Además, Almeida deberá seguir utilizando al juvenil obligatorio por la necesidad de completar los minutos en cancha. El plantel quedó muy golpeado tras los últimos resultados y pese a la mejoría en lo futbolístico, los resultados no acompañan.

SALIÓ BIEN

En cuanto a Derlis González, ayer se sometió a la cirugía programada de su rodilla derecha y, según los informes, no hubo inconveniente alguno. De esta manera, el fut-

bolista franjeado tendrá unos cuatro meses de recuperación para que vuelva a la actividad

La indignación y rabia de Sarabia

Derlis González tras su intervención quirúrgica. Estará inactivo unos cuatro meses

futbolística. Es decir, nuevamente se perderá la pretemporada del año próximo.

El DT se tiró contra el arbitraje y su jugador Iván Valdez, por la expulsión.

En Nacional se lamen por las heridas. El partido del lunes “era para ganarlo”, pero se lo sirvieron en bandeja a Cerro Porteño, que terminó remontando. El técnico Pedro Sarabia se mostró indignado, primero con su jugador Iván Valdez, por su infantil expulsión, y luego con el arbitraje.

“Esto lo pueden corroborar ustedes, antes del partido les dije ‘no le demos de comer a ninguno de los integrantes en el partido’, ahí sacan sus conclusiones ustedes y creo que le dimos de comer. En la charla repetí, tratemos de no entrar en el juego de ellos, porque se pueden dar situaciones que

Sin pausas y listo para el partidazo NACIONAL GUARANÍ

nos pueden comprometer y quedó demostrado en dos situaciones que el vivo queda en la cancha y el tonto va a la gradería”, aseguró el entrenador en relación con lo ocurrido con Valdez y Carlos Espínola, el otro expulsado.

“Lo que más cuestiono es que algunas faltas eran para ellos, cuando íbamos a estar atacando, otras veces tratando siempre de generar juego”, agregó, en relación con el arbitraje de David Ojeda, que fue muy cuestionado también por el DT, por el penal inicialmente cobrado a favor de Nacional y que luego lo revió a instancias del VAR.

La única baja del equipo será el expulsado Alexandro Maidana.

En Guaraní también ya se palpita el gran partido del domingo, que cobró más importancia aún luego de la victoria de Cerro Porteño sobre Nacional. De todas formas, en el Aborigen se respiran aires de optimismo en relación con lo que pueda hacer el equipo en el partido del domingo en la Nueva Olla.

“Buen mediodía, estamos notable, trabajando y pensando en el domingo. Nos

vemos ahí. Listos para lo que venga”, publicó el club en sus redes sociales.

En cuanto al plantel, ayer volvió a las tareas en forma normal, ya para prepararse para el decisivo compromiso. Por ahora, la única baja que tendrá el técnico Víctor Bernay es la de Alexandro Maidana, que una vez más vio la roja y tuvo una charla en privado con el entrenador argentino.

Pedro Sarabia se mostró muy molesto al término del partido

MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE DE 2025

CERRO SOLICITARÁ CAMBIO DE HORARIO

Albirrojitas enfrentan a México por los octavos

P. 18

La selección femenina sub-17 buscará su clasificación a cuartos

La “final” sería más temprano

Guaraní también está de acuerdo y la Divisional de Honor junto con la TV decidirán si se hace o no la modificación.

Sin duda alguna, el partido del semestre lo jugarán Cerro Porteño y Guaraní, separados por tres puntos de distancia en la lucha por el título del torneo Clausura. Y debido a que fue programado como el último de la fecha y en horario netamente nocturno (20:00), esta podría sufrir una modificación. Concretamente, el Ciclón decidió solicitar a la Divisional de Honor el cambio de horario del compromiso y jugarlo un poco más temprano. Es decir, entre las 17:30 y 18:00, teniendo en cuenta que será un compromiso de alta convocatoria y el consabido contratiempo que representa el traslado de vuelta de los hinchas a la hora que terminará el partido si se juega conforme a la programación inicial. Además, en materia de seguridad, la tarea se vería facilitada con ese cambio de horario.

Solo restará saber si la televisión realiza el cambio respectivo y si ello sucede, el partido que inicialmente fue programado para las 17:30 (Luqueño-Ameliano, estadio Luis Salinas), finalmente se jugaría en otro horario.

TORNEO CLAUSURA

FECHA 19

VIERNES 31 DE OCTUBRE

General Caballero vs. Recoleta

Estadio Ka’arendy 17:30

2 de Mayo vs. Tembetary

Estadio Río Parapití 20:00

SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE

Nacional vs. Trinidense

Estadio Arsenio Erico 17:30

Libertad vs. Olimpia

Estadio La Huerta 20:00

DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE

Luqueño vs. Ameliano

Estadio Luis Salinas 17:30

Cerro Porteño vs. Guaraní

Estadio La Nueva Olla 20:00 (*) (*) Cerro pidió el cambio de horario

NO A JUAN GABRIEL

El partido entre el Ciclón y el Aborigen ya comenzó a jugarse en todos los frentes. La directiva azulgrana pretende copar su estadio de aficionados y espe-

Cerro-Guaraní será el gran duelo del domingo en la Olla, que así como viene la mano, se podría jugar más temprano

ran el aliento de 40 mil hinchas para empujar al equipo en busca de la victoria. En tanto, en Guaraní preocupa el arbitraje. “Nos preocupa, porque no hay un criterio uniforme. Es evidente, hay favoritismo hacia Cerro. Recuerdo que en la primera rueda no nos cobraron un penal y no me extrañaría que sea él el árbitro”, declaró a Versus Radio el vicepresidente del club, Gerardo García, refiriéndose a Juan Gabriel Benítez.

TAVARELLI VOLVIÓ AL ATAQUE

El exarquero de Olimpia Ricardo Tavarelli volvió a criticar duramente al arbitraje y redobló la apuesta de que este beneficia abiertamente a Cerro Porteño para que pueda, según él, llegar al título del Clausura.

En contacto con la 1020 AM, el Mono volvió a tirar dardos al árbitro del duelo entre Cerro y Nacional por la expulsión y la mano no sancionada penal a favor de la Academia. Incluso adelantó lo que ocurrirá el domingo, en el partido que pondrá frente a frente a Cerro Porteño y Guaraní.

“Les anticipo que en los primeros 10 o 15 minutos del partido entre Cerro y Guaraní, el árbitro le va a mostrar tarjeta amarilla a uno de los volantes de Guaraní o sino a los dos. Esto queda registrado. Esa es la manera en que inclinan la cancha. Así condicionan. Para mí, no hay dudas, Cerro es ayudado (por el árbitraje)”, refirió el exportero.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.