WASHINGTON
Latorre visitó a subsecretario de Estado de EE. UU. P. 3

GEN/TRECE
La Albirrojita sub-17 debuta en el Mundial de Catar P. 18
LEA HOY






![]()
WASHINGTON
Latorre visitó a subsecretario de Estado de EE. UU. P. 3

GEN/TRECE
La Albirrojita sub-17 debuta en el Mundial de Catar P. 18






María Portillo, intendenta de CDE y aliada del prietismo y su candidato Daniel Pereira Mujica, continúa el esquema de desvíos en la comuna: apuró un préstamo de G. 20.000 millones para sueldos atrasados, pero a la fecha no se regularizan.

“Los concejales no cobramos hace dos meses”, confirmó Ernesto Guerín. Los funcionarios que no están recibiendo el pago de sus salarios atrasados dijeron que la intendenta Portillo no les da respuestas a sus reclamos. P. 2

El fiscal Miguel Quintana, de la Unidad Especializada contra la Propiedad Intelectual, encabezó un allanamiento en el edificio Atlas Center, en el marco de la denuncia penal por el presunto plagio del core bancario de la firma itti. P. 8
CASO LEOZ
Procesan al presidente del banco Atlas
El juez Humberto Otazú admitió la imputación por lavado de dinero contra el presidente del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, y otros. Procesó penalmente a los imputa dos y fijó para el 20 y 21 de noviembre la audiencia de imposición de medidas. P. 4

SOSTENIDO P. 11 Segmento inmobiliario lleva 14 años de crecimiento
La intendenta interina había prometido ponerse al día con el pago de salarios a los funcionarios de la municipalidad con el millonario préstamo de G. 20 000 millones que aprobaron de urgencia a fines de agosto pasado. Sin embargo, este discurso cayó en saco roto ya que según confirmaciones de algunos funcionarios y ediles sigue el retraso en el cobro de sus haberes.
María Portillo, intendenta interina y aliada estratégica de la campaña de Daniel Pereira Mujica, candidato a intendente del destituido Miguel Prieto, continúa al hilo el esquema de rifada en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Fines de agosto pasado, Portillo apuró un préstamo de G. 20.000 millones para cubrir gastos corrientes y cumplir con la urgencia de pagar sueldos atrasados a los funcionarios, pero esta promesa quedó en la cuneta ya que, a la fecha, su administración sigue debiendo dos meses de sus haberes a una gran cantidad de empleados.
“Los concejales no cobramos hace dos meses” confirmó el concejal municipal Ernesto
Guerín. Mientras que algunos funcionarios que pidieron el anonimato por temor a represalias y por las presiones electorales que vienen sufriendo, mencionaron que hay compañeros que no cobran desde hace dos meses y en otros casos arrastran el mes de retraso en el cobro de sus salarios.
Consultados sobre las razones que les dan en la municipalidad, varios funcionarios coincidieron en que simplemente reciben el silencio como respuesta a sus reclamos. Mientras tanto, continúan con el esquema de recaudación denunciado por el equipo interventor, usando a comisiones vecinales y acelerando millonarios contratos para asegurar jugosos anticipos al equipo de amigos y operadores de campaña
de Prieto.
Algunos documentos a los que accedió nuestro equipo revelan que, de forma veloz, en las últimas 24 horas realizaron 11 transferencias de G. 170 millones a nombre de comisiones vecinales, pero los choques van directamente a manos de los contratistas, entre los que se amontona la rosca de siempre.
Recordemos el esquema de desvío que dejó al descubierto hace unos meses la intervención. Comisiones vecinales fueron utilizados como simples intermediarios, mientras que parientes de la exnovia de Prieto cobraban el cheque ya que eran las contratistas mimadas en el negocio.
Así, también, hace unos días, nuestro medio eviden-

ció cómo la administración Portillo se ha subordinado a la campaña del candidato de Prieto, el escurridizo Pereira Mujica quien funge de intendente en los barrios con las tardías paladas iniciales de obras que ya debieron haberse iniciado hace años. Sin embargo, estas actividades institucionales no son solo a los efectos de promocionar al candidato del continuismo, sino tienen detrás una ingeniería financiera bien estructurada que aceleran contratos con el fin de asegurar fondos mediante generosos anticipos en una etapa electoral más que candente en Ciudad del Este.
“Será como la toma de un fortín”, dice Silvio Ovelar

GENTILEZA Las declaraciones de Ovelar surgen teniendo en cuenta que Ciudad del Este figura entre las localidades con mayor caudal electoral a nivel país.
“El Partido Colorado está colocando toda la carne en el asador”, dijo el senador Silvio “Beto” Ovelar, quien destacó el respaldo político y estructural que otorga la agrupación tradicional al candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, en la elección del próximo domingo en que competirá por el cargo contra otros tres aspirantes de
la oposición.
“Será como la retoma de un fortín en poder de otra gente. Confiamos en la fuerza del Partido Colorado, lógicamente no será fácil, es un escenario muy complejo, por sus características será una batalla muy dura”, afirmó el legislador, ayer martes, a los medios de comunicación en una conferencia en el Congreso Nacional.
INDISPENSABLE RECUPERAR
Las declaraciones de Ovelar surgen teniendo en cuenta que Ciudad del Este figura entre las localidades con mayor caudal electoral a nivel país, razón por la cual se vuelve indispensable recuperar la intendencia en lo que resta del periodo 2021-2026, con la finalidad de apuntalar a la agrupación ya con miras a las municipales de 2026 y las presidenciales de 2028.
Los tres candidatos opositores que se enfrentarán al colorado González Vaesken
son Daniel Pereira Mujica del movimiento Yo Creo y cuenta con el respaldo del parte de la dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA),el exconcejal Celso Miranda por el Partido Patria Soñada y Jorge Daniel Romero Lovera por el Partido Ecologista.
La jornada de votación del domingo 9 de noviembre se iniciará a las 7:00 y se extenderá hasta las 17:00. Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, estiman que a partir de las 19:00 ya se contará con los resultados oficiosos.
SUBSECRETARIO DE ESTADO RECIBIÓ A TITULAR DE DIPUTADOS
El diálogo se basó en el fortalecimiento de las inversiones de los EE. UU. en Paraguay, así como la generación de vuelos directos que conecten a los dos países.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, recibió en Washington al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañado del embajador paraguayo Gustavo Leite, ocasión en que abordaron las oportunidades de inversión, así como la posibilidad de ampliar la conexión aérea entre Paraguay y Estados Unidos.
“Mantuvimos una reunión con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, y hablamos sobre el fortalecimiento de las inversiones de los Estados Unidos en Paraguay, la generación de vuelos directos que conecten a nuestras naciones y de estrechar vínculos entre nuestras naciones hermanas”, refirió Latorre a

El embajador Gustavo Leite y el diputado Raúl Latorre se reunieron con Christopher Landau en Washington
través de un video.
Hijo del exembajador de Estados Unidos en Asunción George Walter Landau (1920-2018), Christopher Landau vivió 5 años en Paraguay durante su infancia, entre 1972-1977. Antes de ser nombrado en la Secretaría de Estado por el mandatario Donald Trump, fue embajador en México entre 2019 y 2021. En reiteradas ocasiones, el alto funcionario comentó en redes sociales su aprecio por Paraguay
y compartió recuerdos de su estancia en Asunción.
Desde el 3 de noviembre, Latorre inició en la capital estadounidense una serie de reuniones estratégicas, empezando con representantes de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, con una cartera de inversiones de 12 billones de dólares en América Latina; con la participación de empresarios paraguayos que respaldan los sectores de inteligencia artificial y data centers, cons-
trucción de barcazas y generación de energía solar.
El legislador paraguayo también reportó ayer: “Sostuvimos una fructífera reunión con el CEO del Aipac (Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel), Elliot Brandt, en la que abordamos las amplias oportunidades de inversión que ofrece el Paraguay para el capital norteamericano e israelí, así como las posibilidades de cooperación en materia de seguridad, salud y educación entre nuestras naciones”.
El príncipe evidenció su admiración por la magnitud y la tecnología del emprendimiento.
El príncipe Alberto II de Mónaco visitó ayer la central hidroeléctrica Itaipú, como parte de su agenda oficial de tres días en Paraguay.
La visita del mandatario inició el lunes con una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, donde conversaron sobre el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
El monarca llegó a la entidad pasado el mediodía y fue recibido por el director general paraguayo, Justo Zacarías, junto a miembros del directorio ejecutivo de ambas már-
genes.
La comitiva previamente acudió al Centro de Recepción de Visitas para presenciar la proyección de un documental institucional y posteriormente realizar el recorrido por la central.
El príncipe Alberto II evidenció su admiración por la magnitud y la tecnología del emprendimiento, subrayando su carácter binacional y su aporte al desarrollo sostenible de Paraguay y Brasil. Valoró especialmente la protección de especies y áreas naturales, calificando el trabajo ambiental de la entidad como ejemplar.
“Paraguay es una gema escondida que merece ser más conocida”, expresó el príncipe al reconocer el potencial del país y el impacto positivo de Itaipú en la región.

El príncipe Alberto II de Mónaco y comitiva, junto a autoridades paraguayas, durante su visita a la central hidroeléctrica Itaipú

“Con la visita de su alteza serenísima Alberto II, príncipe de Mónaco, abrimos un espacio para potenciar inversiones, innovación y proyectos en energía limpia”, expresó Peña.
El presidente de la República, Santiago Peña y el príncipe de Mónaco Alberto II realizaron la apertura del Paraguay-Mónaco Business Fórum, en un encuentro que marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre ambos países.
“Paraguay sigue mostrando al mundo su capacidad, su compromiso y su visión de futuro”, expresó el mandatario a través de su cuenta oficial de X.
“Con la visita de su alteza serenísima Alberto II, príncipe de
Mónaco, abrimos un espacio para potenciar inversiones, innovación y proyectos en energía limpia, transporte y desarrollo sostenible”, anunció el presidente Peña.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, quien también marcó presencia en este evento, destacó que Mónaco es uno de los Estados de mayor influencia global en la promoción de políticas ambientales. “Esta
visita es una realidad histórica donde estamos construyendo una relación muy importante”, resaltó.
“El diálogo bilateral permitió proyectar áreas de cooperación técnica y científica en sectores vinculados al aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, el desarrollo forestal, la administración de bonos de carbono y la transición energética”, señala el informe de la Presidencia de la República.
Miguel Zaldívar deberá presentarse el 20 de noviembre a la audiencia preliminar; además, juez admitió la imputación a los otros ocho procesados.
El juez Humberto Otazú admitió la imputación por lavado de dinero contra el presidente del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldivar, y otros. Asimismo, procesó penalmente a los imputados y fijó para el 20 y 21 de noviembre la audiencia de imposición de medidas cautelares. Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica Valdez habían imputado al titular de Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, esposo de Natalia Zuccolillo, y otras ocho personas, por lavado de dinero en
el marco de la denuncia presentada por la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol).
La denuncia penal fue presentada por el abogado Claudio Lovera en representación de la Conmebol. En la denuncia se mencionan publicaciones periodísticas, documentos de agencias de cumplimiento de la ley y órganos judiciales de los Estados Unidos sobre procedimientos relacionados con la posible comisión de hechos punibles de carác-
ter económico, patrimonial y de lavado de dinero en el caso denominado FIFA-Gate. De acuerdo con el acta de imputación, el entonces presidente de la Conmebol Nicolás Leoz realizó en el año 2013 varios depósitos de dinero en dólares, guaraníes y firmó contratos de fideicomisos. Los depósitos que realizó Leoz y sobre los que el banco Atlas nunca solicitó ninguna documentación fueron de USD 5.100.000, más G. 16.000 millones y los contratos de fideicomiso de USD 2 millones y G. 22.000 millones.
El Ministerio Público solicitó seis meses de plazo para presentar su requerimiento conclusivo. Asimismo, pidió la aplicación de medidas alternativas a la prisión. Demás imputados
PLRA NUEVAMENTE SOMETIDO A PERSONALISMOS

Además de Zaldívar, fueron imputados Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi, Eleno
Duarte, Eduardo Queiroz García, José Miguel Páez Corvalán, María Cle-
El juez Humberto Otazú admitió la imputación por lavado de dinero contra el presidente del banco Atlas, Miguel Ángel Zaldivar, y otros
El precandidato a la intendencia afirma que acatará decisión del PLRA, aunque insiste con internas.
El precandidato a la intendencia de Asunción dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Agustín Saguier, afirmó que acatará la decisión del Directorio partidario con relación a la definición de candidaturas en el marco de la posible alianza
“Unidos por Asunción”. Sin embargo, insiste en que esta definición se debe dar a través de unas internas.
“Yo voy a acatar lo que el partido resuelva, el partido tal vez se reúna esta semana y resuelva el pedido que le
hicieron los presidentes de comités y los concejales, y yo soy un hombre del partido y voy a acatar lo que el partido decida”, señaló en conversación con la 1020 AM. Saguier indicó que tiene conocimiento del apoyo de concejales y presidentes de comités a la figura de Soledad Núñez, y que la misma debe someterse a unas internas.
“Yo sigo sosteniendo que, en el futuro, cualquier unidad

tiene que basarse en elecciones internas y con esto que ocurrió en el Partido Liberal demuestra que es así, Soledad tuvo la capacidad de captar el apoyo de concejales y presidentes de comités, entonces no debería o no tendría que tener miedo para participar en unas internas”, apuntó.
También cuestionó que la oposición rehuya a un mecanismo democrático como son las elecciones.

El precandidato a la intendencia de Asunción, Agustín Saguier, ratifica su postura de realizar elecciones internas

Tras el anuncio de obras, el vicepresidente destacó que su departamento fue olvidado por años.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció la firma de contratos para las obras en el departamento de Ñeembucú, durante el acto central del Día de Gobierno, encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña. Visiblemente emocionado durante la actividad del gobierno, Alliana destacó que “estas obras representan un acto de justicia a favor del departamento”.
“No estamos haciendo obras, estamos haciendo justicia con un departamento por tantos años olvidado, estas calles, estas defensas (costeras), estos puentes, no son cementos y asfaltos, son esperanzas, son el abrazo del Estado que nos debía hace mucho
tiempo”, expresó el segundo del Ejecutivo.
Son varias las obras, algunas que ya se están ejecutando y otras que serán ejecutadas a partir del la firma de contratos que se realizó este martes en la ciudad de Humaitá.
“Hoy estamos firmando algo que va a cambiar para siempre nuestra historia, la pavimentación de la ruta PY04, Pilar-Humaitá, Humaitá-Paso de Patria; la fase C de la costanera de Pilar, que también vamos a firmar hoy, que se suma a la fase A, que habíamos honrado la deuda y terminado la fase a y la fase B que hoy está en marcha, y eso no solamente es un muro, es protección, es dignidad, es decir, nunca más

El vicepresidente Pedro Alliana sostuvo que las obras que están siendo ejecutadas en Ñeembucú son un acto de justicia para esa región del país
al agua que se llevan nuestros sueños”, señaló. Así, también, resaltó la adjudicación de la obra de mantenimiento para la ciudad de Alberdi, “porque no se trata de hacer solamente nuevas, sino de cuidar lo que hemos
logrado, el muro de Alberdi también va a tener una reparación importante, porque hoy también cada vez que crece el río los hermanos alberdeños viven preocupados por si ese muro de contención no resista”.
BENEFICIARA A MÁS DE 40 MIL PERSONAS EMPRESA FERROVIARIA EMIRATÍ
También se concretará la pavimentación hasta la localidad de Paso de Patria.
En el marco de un día de gobierno en el departamento de Ñeembucú, el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana encabezaron la firma de contratos de obras para avanzar en la fase C de la Costanera de Pilar y la pavimentación de la ruta hasta Paso de Patria.
Las autoridades nacionales realizaron primeramente una ofrenda de corona de laureles en homenaje a los héroes de la
patria y en honor al Patrimonio Histórico de San Carlos Borromeo, ante el busto del mariscal Francisco Solano López.
El tramo Pilar-Humaitá-Paso de Patria contempla alrededor de 60 kilómetros de pavimento rígido, tramo que beneficiará de manera directa a una población de más de 40.000 personas en la región sur del país. Para esta obra, el Gobierno suscribió los contratos con la Constructora Acaray SA y el Consorcio Caminos del Sur.
El presidente Santiago Peña expresó que estas obras hacen parte del compromiso del Gobierno, cumpliendo las promesas al departamento de Ñeembucú que por varios gobiernos fueron dejados de lado.
La empresa desarrolladora opera la red ferroviaria de Emiratos Árabez Unidos y explora nuevas oportunidades para fortalecer el transporte en Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con ministros del Poder Ejecutivo y con la delegación técnica de Etihad Rail, empresa desarrolladora y operadora de la red ferroviaria nacional de los Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación en materia de transporte urbano y de cargas.
A través de sus redes sociales, el mandatario informó sobre la reunión, destacando el interés del Gobierno en for-
talecer la conectividad y la infraestructura logística del Paraguay mediante alianzas con empresas internacionales de gran trayectoria.
“Conversamos sobre nuevas oportunidades de cooperación para fortalecer el transporte urbano y de cargas en Paraguay. Nuestro país apuesta a soluciones logísticas modernas y a alianzas con empresas internacionales de gran trayectoria, para seguir impulsando el desarrollo y la conectividad del Paraguay”, escribió el jefe de Estado.

El oficialismo colorado logró una amplia sumatoria de dirigentes de otros movimientos internos de la agrupación tradicional.
El secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, manifestó que el movimiento Honor Colorado se encuentra fortalecido a nivel nacional con miras a las elecciones municipales de 2026. Detalló que en el transcurso de los dos años del gobierno de Santiago Peña, el sector político logró una amplia sumatoria de dirigentes de otros movimientos internos de la agrupación tradicional.
“Hoy Honor Colorado está en una versión 2.0. El movimiento está muy bien y yo creo que vamos a tener gran-
des triunfos en las elecciones internas del próximo año, estimo que el 80 o 90 % de los candidatos de la Lista 1 (para las intendencias y concejalías) será de Honor Colorado”, indicó el también ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los comicios internos se encuentran previstos para el 7 de junio, mientras que las generales municipales están marcadas para el 4 de octubre. Las inscripciones de movimientos del Partido
DE IMPORTACIONES
Colorado que pujarán por representar a la agrupación se concretaron el pasado mes de agosto.
“El movimiento también ha crecido en estos dos años y tres meses. Muchos de los que estaban militando en otros movimientos se están sumando. El viernes realicé una reunión exclusivamente con amigos de otros movimientos que se suman a Honor Colorado; solo en Paraguarí tuvimos 300 dirigentes nuevos que, sumados a los 800 que tenemos en la ciudad, ya completamos 1.000 que trabajan por nuestro proyecto político”, indicó.

Los comicios internos se encuentran previstos para el 7 de junio, mientras que las generales municipales están marcadas para el 4 de octubre
“Tenemos al líder de nuestro movimiento en una versión superior, mucho más tranquilo y consolidado luego del levantamiento de las sanciones”, mencionó el alto fun-
cionario de Estado. Baruja también afirmó que la consolidación de Honor Colorado en las distintas cabeceras departamentales se concretó también con el levantamiento
de las sanciones impuestas en el 2022 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a Cartes.
Publicaciones tendenciosas incluyen a Paraguay en el tráfico de armas pero con datos relacionados al anterior gobierno.
El presidente de la República, Santiago Peña, ordenó la suspensión de las importaciones de armas de fuego y municiones, en noviembre
de 2023, a través del decreto 642; y el mes siguiente se desplegó la operación Dakovo, que desmanteló un esquema regional de arma -

tráfico que operaba en el país. Estas acciones, junto con la actual trazabilidad mediante la tecnología, desmienten las publicaciones que pretenden vincular la supuesta provisión de armamento a bandas criminales en favelas brasileñas.
El 28 de octubre, la mayor operación policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho dejó más de 120 muertos y se incautaron 120 armas de guerra, incluyendo 93 fusiles, valoradas en 2,4 millones de dólares. Según las autoridades brasileña, una parte del armamento proviene de otros países como Venezuela, Argentina, Perú, Bélgica, Rusia y Alemania, e incluye modelos usados en zonas de conflicto como el AK-47 o
“NUESTRO PAÍS ENVIÓ MENSAJES DE LUCHA CONTRA EL CRIMEN”
“Nosotros marcamos la diferencia en la voluntad política de combatir realmente esto. Puede ocurrir, pero existe mucha diferencia en que ocurra y siga ocurriendo sin hacer nada y que ocurra y se combata esto y se tenga resultados”, sostuvo Jalil Rachid.
“Vamos a seguir investigando y colaborando en la lucha contra los crímenes transnacionales. Hay que destacar la cooperación permanente que tenemos nosotros como la Policía Federativa del Brasil”, comentó.
“Existen una serie de mensajes que nuestro país envió y continúa haciéndolo vinculado a la lucha contra el armatráfico, esto es innegable”.
el FAL.
El 30 de octubre, la BBC Brasil publicó el artículo “Comando Vermelho: cómo drones y fusiles importados acaban en manos del crimen organizado en Brasil y están transformando el conflicto urbano”, firmado por Luiz Fernando Toledo y Julia Braun, menciona que en el tráfico legal de armas
desde Estados Unidos incluía a Paraguay y luego ingresaban irregularmente al Brasil, sin embargo, los periodistas aclaran que “la investigación analizó datos de incautaciones de armas entre 2019 y 2023”.
El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publi -

caciones tendenciosas de medios locales que señalan que el Paraguay continúa figurando como puente en el tráfico de armas desde Estados Unidos y Europa hacia Brasil. Se utilizó como fuente el estudio publicado por BBC Brasil, pero con datos sobre el periodo 2019-2023, que corresponde al gobierno de Mario Abdo Benítez.
Numerosos elementos que forman parte de la realidad económica están ayudando a mejorar la situación del país, como el buen crecimiento de la producción, la baja inflación, el incremento del empleo. Y ahora se suma el alza de la recaudación tributaria, que permitirá al Gobierno hacer frente a los crecientes requerimientos del aparato estatal con recursos suficientes. La conjunción de esos factores contribuye a una mayor fortaleza de la economía cuyos efectos positivos se están observando.
El aumento de los valores comerciales de los diferentes productos y servicios que integran la denominada canasta familiar suele ser el castigo más sensible para las personas y sus hogares. Porque son artículos que no se pueden dejar de lado sin que sufran los requerimientos principales de un grupo familiar.
Entre ellos son fundamentales e irreemplazables los alimentos de consumo habitual. Por lo cual cuando aumentan los precios de los mismos la inflación se siente con más fuerza en la sociedad como un castigo que no se puede eludir. Por ejemplo, si aumentan los panificados, necesariamente se sentirá en el bolsillo de las familias porque son artículos de consumo corriente, que son difíciles de reemplazar sin ir contra el hábito de la alimentación de la gente de nuestra cultura. Por algo, la principal oración que proclaman los cristianos, y se atribuye a Cristo, es el “pan nuestro de cada día”.
Al término de octubre, los precios de los productos de la canasta familiar se mantienen estables en términos generales, aunque algunos productos de importancia en el consumo aumentaron, como la carne vacuna. Mediante el escaso incremento de los valores comerciales de la mayoría de los artículos de uso habitual la tasa de inflación en los diez meses que lleva transcurridos en el 2025 subió solo 3,2 %. Tasa que, si se compara con la inflación de algunos países vecinos, como Argentina, que de enero a setiembre alcanzó 22 %, es sumamente baja.
El costo de vida de octubre bajó 0,1 %, igual que en setiembre, que tuvo la misma variación negativa. Mediante ello la inflación acumulada en el año es de 3,2 %. En tanto que la inflación de los últimos doce meses fue del 4,1 %, que es
más baja que la interanual de setiembre pasado, cuando marcó 4,3 %.
La recaudación de impuestos sigue por buen camino. Hasta octubre la percepción tributaria tuvo un incremento del 10 % comparado con el mismo período del año anterior. Los impuestos internos crecieron 16,3 %, en tanto que los impuestos aduaneros tuvieron un alza del 4,6 %. Este crecimiento es parte de una tendencia sostenida impulsada por la expansión del consumo, el dinamismo comercial y la gestión administrativa tributaria.
El aumento de las recaudaciones impositivas es un fenómeno extraordinario y que tiene una muy fuerte incidencia en la economía del país, ya que es el tipo de ingresos monetarios que más ha crecido durante la gestión de este gobierno. Comparando los incrementos de las recaudaciones impositivas, se tiene que en un año y 10 meses se ha registrado un aumento superior al 30 %, cifra que ha ayudado a equilibrar las finanzas del Estado.
Otro elemento de relevancia es la disminución de la desocupación y el incremento del empleo formal. Hasta agosto último, el aumento del empleo formal en el sector privado ha sido del 8,1 % frente a agosto de 2024, una cifra de gran importancia, pues indica que mucha gente está consiguiendo trabajo de acuerdo con lo establecido por las normas legales.
Los datos oficiales revelan que en el primer trimestre de este año se ha logrado bajar el índice de desocupación al 5,6 %, el nivel más reducido de los últimos ocho años. Lo que habla de manera elocuente de que muchas personas están actualmente en mejores condiciones de vida que en el pasado.
También hay que resaltar que el crecimiento del consumo será este año de 4,9 %, lo que quiere decir que no solo las personas consumirán más, sino que habrá mayor cantidad de ventas y servicios para mover la actividad comercial.
Si se suma a lo señalado que el crecimiento de la economía se acercará al 6 %, se puede asegurar que estamos culminando un año que está regalando excelentes logros a la comunidad nacional.

UDR.JUANCARLOS ZÁRATELÁZARO
MBA
Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com
na de las principales características del líder radica en contar con el carisma, asertividad y empatía necesaria para poder trabajar en equipo, asesorándolos estrechamente en todo lo que lo pudieran precisar, que les permita llegar a los objetivos y metas institucionales, que mantengan a la empresa competitiva y rentable en el mercado, donde cada vez más se van incorporando compañías de todos los segmentos de negocios y tamaños, tornando el ambiente laboral más dinámico y participativo y en el que la capacidad innovativa, el tratar de ir reinventándonos constantemente y ser creativos en lo que hacemos juegan un rol importante.
Si sabemos compartir con nuestros subordinados todo lo que conocemos, esto les daría la posibilidad de que puedan también ellos saber tanto como nosotros. En eso radica la buena “pasta” del líder.
En pleno siglo XXI muchos directivos todavía ven esto como una amenaza, cuando que es bien sabido que en la medida en que nuestros subordinados más apoyen, sugieran y hagan recomendaciones, las expectativas serán mejores.
Tenemos que concienciarnos que el jefe que conoce de la importancia de delegar responsabilidades, lo que está haciendo es entrenar a alguien para que le pueda absorber parte del trabajo que recae sobre sus hombros. Alguien que esté en condiciones de poder reemplazarnos cuando logremos ir escalando posiciones dentro de la compañía. De allí la importancia de contar siempre con segundas líneas dentro de nuestras organizaciones.
Cuántos directivos tenemos que se sienten raros cuando les toca compartir ciertos conocimientos, pues tienen la falsa creencia que no saben lo suficiente.
Cuando estamos en el colegio o en la universidad no necesitamos al ganador de un premio nobel para que nos transmita sus conocimientos. Con un humilde y voluntarioso profesor es más que suficiente.
Compartir ideas y conocimientos con otros colegas también tiene su cuota de importancia dentro de nuestras empresas, pues se supone que cuanto más des, más posibilidades de recibir tendrás y ya no es posible como antes vivir encerrado entre cuatro paredes en nuestras oficinas.
Seguimos teniendo a dueños o directivos de empresas que siguen creyendo que sentarse con un competidor alrededor de una mesa de café sería negativo. No se dan cuenta que a través de ese intercambio de conocimientos podrán sacar provecho de varios temas importantes que nuestros competidores muy bien los puedan estar aplicando con éxito y que no se nos pudo haber ocurrido. Hacer “benchmarking” no está prohibido.
Se dan situaciones en que otro colega empresario que hasta hace poco nomás comercializaba productos idénticos o muy similares al nuestro han venido reemplazándolos por otros.
En la vida nunca terminamos de aprender y cuanto más apertura mostremos para acceder a nuevos conocimientos y poder transmitir a otros lo que sabemos, ellos serán agradecidos contigo y en algún momento es muy probable que nos retribuyan de igual manera.
Tom Cowan decía: “Comparte lo que sabes y, lo que es más importante, lo que imaginas con otros. Guíales para que descubran sus propias verdades. La manera en que vivas la vida es una poderosa enseñanza para otros tanto como lo que les digas”.
Tengamos en cuenta que la época de las estructuras organizacionales verticalistas o piramidales, en donde eran tres o cuatro personas los “todopoderosos” que tenían en sus manos el poder de decisión, mientras los demás simplemente tenían que seguir sus órdenes o eran meros “rellenos”, ya es “historia antigua”.
Estos tipos de organigramas han sido reemplazados hace varios años por la horizontalidad, que constituye el tipo de estructura que precisan las empresas de este siglo para que los niveles de funciones y responsabilidades fluyan por toda la compañía y no queden simplemente concentrados en un puñado de personas, mientras nos quieren hacer creer que dentro de la empresa impera la democracia, el trabajo en equipo, donde todos pueden sugerir o recomendar lo que más convenga a la organización. Así de simple.
Uno de los objetivos principales de la comitiva fiscal será capturar el código fuente del software utilizado por la entidad bancaria perteneciente al Grupo Zuccolillo.
El fiscal Miguel Quintana, de la Unidad Especializada contra la Propiedad Intelectual, encabezó un allanamiento en el edificio Atlas Center, ubicado en el barrio Villa Morra de Asunción.
El procedimiento se llevó a cabo en el marco de la denuncia penal por el presunto plagio del core bancario de la firma itti.
La orden de allanamiento fue autorizada por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en el marco de una causa penal relacionada con un supuesto plagio. Cabe recordar que la empresa tecnológica itti SAECA había denunciado a Atlas por el “uso irregular e ilegal” de su software de core bancario, denominado IT Gestión Financiera (ITGF), para la creación de un nuevo sistema.
1
La orden de allanamiento fue autorizada por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en el marco de una causa penal relacionada con un supuesto plagio.
2
La empresa tecnológica itti SAECA había denunciado a Atlas por el “uso irregular e ilegal” de su software de core bancario, denominado “IT Gestión Financiera” (ITGF), para la creación de un nuevo sistema.
3
La Justicia había resuelto otorgar una medida cautelar para impedir el uso del core bancario de itti en el proceso de fusión entre Atlas y el banco Familiar, pero la entidad bancaria del grupo Zuccolillo no estaba respetando, por lo que se presentó la denuncia penal que motivó la actuación de la Fiscalía.
Fuente: Unidad Especializada contra la Propiedad Intelectual.
Uno de los objetivos principales de la comitiva fiscal será capturar el código fuente del software utilizado por la entidad bancaria perteneciente al Grupo Zuccolillo, a fin de verificar si efectivamente incurrieron o no en el hecho denun -
CRECE FONDEO DEL SISTEMA FINANCIERO

ciado.
En la orden judicial, se solicita que el banco Atlas habilite todos los medios de almacenamiento externo (puertos USB u otro mecanismo seguro) para la exportación forense de datos de los equipos que serán utilizados para la extracción.
Asimismo, la Justicia había resuelto otorgar una medida cautelar para impedir la utilización del core bancario de itti en el proceso de fusión entre Atlas y el banco Familiar, pero la entidad bancaria perteneciente al Grupo Zuccolillo no estaba respetando, por lo que se presentó la denuncia penal que motivó
la actuación del Ministerio Público.
En fecha 15 de octubre se presentó escrito mediante el director del banco Atlas SA, Juan Carlos Martín, indicando que tomó conocimiento de la investigación realizada por el Ministerio Público, donde se pretende dar cuenta de supuestos hechos punibles contra la propiedad intelectual y que en la tarea colaborativa se ponen a disposición.
Más allá de esta formalidad, y a un pedido de constitución, el juez Estigarribia autorizó el allanamiento para recoger elementos que pudieran configurar una irregularidad.

El procedimiento se llevó a cabo en el edificio Atlas Center, ubicado en el barrio Villa Morra de Asunción, tras la denuncia penal por el presunto plagio del core bancario de la firma itti

La orden de allanamiento fue autorizada por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en el marco de una causa penal relacionada con un supuesto plagio

La mayor concentración de mora se da en las líneas de crédito menores a G. 5 millones.
La tasa de morosidad de las tarjetas de crédito experimentó una leve reducción en setiembre de 4,6 %, según el último informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). Aunque
el descenso es marginal, confirma una mejora gradual en la calidad de la cartera de consumo. La mayor concentración de mora se da en las líneas de crédito menores a G. 5 millones, segmento que representa
la franja de consumidores más expuesta a las variaciones del ingreso y al uso intensivo de la financiación con tarjeta. En comparación con el mismo mes del año anterior, la reducción de 0,2 puntos porcentuales refleja una tendencia de estabilización tras el repunte registrado durante el primer semestre. En ese marco, el fondeo total del sistema financiero alcanzó G. 218,3 billones, impulsado principalmente por los depósitos, que representan G. 178,2 billones del total. Este comportamiento consolida la confianza del público en el sistema bancario y evidencia una amplia base de recursos internos para sostener el crecimiento del crédito. Los préstamos locales y del exterior, junto con los bonos financieros y subordinados, completan la estructura de fondeo, indicaron desde el BCP.
SECTOR PÚBLICO
Unas 27 nuevas egresadas celebraron la clausura de la edición 2025 del programa “Mujer + Impacto”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) celebraron la clausura de la edición 2025 del programa “Mujer + Impacto”, una iniciativa destinada a fortalecer el liderazgo femenino en el sector público y promover entornos laborales más inclusivos. Este año, 27 servidoras públicas recibieron capacitación en gestión, liderazgo estratégico y desarrollo profesional, consolidando herramientas que les permitirán impulsar cambios positivos en sus instituciones y en la comunidad laboral en general.
En el cierre del programa se disertó sobre “Liderazgo e inspiración: Testimonio de mujeres que dejan huellas”, con la participación de destacadas líderes del sector público y privado. Entre ellas estuvieron la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; Carina Daher, presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay; Raquel Dentice, presidenta de la Asociación Paraguaya de Centros de Contacto & BPO y Vivianne Bernardes-Cibils, del grupo Cibersons, entre otras. Durante el panel, las participantes compartieron experiencias sobre liderazgo, superación de barreras de género y desarrollo profesional. Carina Daher destacó que el liderazgo implica “volver a empezar” y subrayó la importancia del compromiso, la formación y el apoyo familiar para consolidarse en sectores tradicionalmente dominados por hombres.
Adriana Ortiz enfatizó que “un error no es un fracaso, es una oportunidad de crecimiento”, y alentó a las mujeres a no temer al fracaso y a perseguir sus objetivos con determinación.
CHE RÓGA PORÃ SE CONSOLIDA
“Estamos llegando a 4 000 créditos entre preaprobados y en análisis de aprobación", dijo su titular Baruja.
El programa de viviendas Che Róga Porã ha venido consolidándose desde hace dos años, permitiendo que miles de personas puedan acceder a una vivienda propia a un precio accesible, dejando de pagar un alquiler para abonar ya por su propia casa. El proyecto continúa sumando beneficiarios que día a día se postulan para acceder a este programa.
Durante una entrevista en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, el ingeniero Juan Carlos Baruja, destacó la eficiencia del sistema de selección de beneficiarios, remarcando que el mismo se ha ido mejorando con el objetivo de llegar cada vez a más paraguayos. “Estamos llegando a 4.000 créditos entre preaprobados y en análisis de aprobación. De estos 4.000, aproximadamente 2.700 ya están concretados y 1.300 están analizando; eso representa

cerca de USD 100 millones ya de créditos aprobados”, indicó Baruja.
Explicó que una de las virtudes del programa es que al desarrollarse sobre una plataforma digital, se cuenta con los datos del 100 % de las personas que se han postulado, del 100 % que han aprobado y también de los que han sido rechazados, permitiéndoles analizar los motivos del rechazo, entre los cuales el principal es el sobreendeudamiento de personas que están

En cuanto a la efectividad y la expansión del proyecto, no solo han igualado la cantidad de viviendas hechas en la gestión pasada, sino que superaron ya en un 20 % esa cifra en 2 años y casi 3 meses de gestión
trabajando. “Hemos logrado que los bancos vayan un poco acompañando esta política del Gobierno, bajando también sus tasas de interés en tema de vivienda y también sus plazos. Hay bancos con capital propio fomentando a 27 años de plazo a tasas cercanas al 8 o 7,9 %, que son muy próximas a la nuestra que es de 6,5 %, y eso hace dinamizar y generar oportunidades a los paraguayos”, remarcó.
Enfatizó el punto de que algunas personas cuentan con deudas de entre 10 a 20 millo-
nes de guaraníes, las cuales pueden ser refinanciadas o pagadas de manera gradual con un respaldo bancario para posteriormente disminuir la cuota de deuda del postulante y que ya pueda acceder al programa, generando inclusive una planificación financiera por parte de los interesados.
EXPANSIÓN
En cuanto a la efectividad y la expansión del proyecto, el ministro Baruja afirmó que no solamente han igualado la
cantidad de viviendas hechas en la gestión pasada, sino que han superado ya en un 20 % esa cifra en 2 años y casi 3 meses de gestión. “Tenemos 42.000 viviendas gestionadas; son viviendas que han iniciado en estos dos años, de las cuales 26.000 ya han sido entregadas a sus beneficiarios, que hoy ya están viviendo en su propia vivienda, mientras la diferencia está en diferentes etapas de ejecución. En comparación con los 5 años anteriores, se gestionaron 35.000 viviendas”, remarcó el titular del MUVH.
Si bien la bajante es cíclica, preocupa la rapidez y, sobre todo, el impacto que podría tener a corto plazo en la capacidad de transporte, dijo Capeco.
En las últimas semanas, los niveles del río Paraguay han presentado un descenso significativamente acelerado. Si bien la bajante es cíclica, preocupa la rapidez y, sobre todo, el impacto que podría tener a corto plazo en la capacidad de transporte. Hugo Pastore, titular de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Olea-
ginosas (Capeco), indicó que desde el gremio se mantienen en contacto con la Comisión Nacional de la Hidrovía para analizar los niveles que se van registrando, de manera de poder tomar determinaciones tempranas para que el flujo de embarcaciones no se vea afectado. “Estamos acompañando de cerca y es fundamental que se mantengan las tareas de dragado, de mante-
nimiento, en los pasos difíciles como la salida del río Bermejo, el Paso Queso y norte de Asunción, entre otros puntos, donde también se han hecho trabajos muy importantes de remoción de lechos rocosos”, explicó Pastore.
Remarcó el hecho de que los trabajos de mantenimiento deben ser realizados no solamente en el río Paraguay, sino también en el Paraná. Precisó que ambos cauces tienen comportamientos diferentes, mientras el río Paraguay está en su época de aguas bajas, el río Paraná está en su época de aguas altas.

“Ya hemos pasado por bajantes muy importantes y lo fundamental es poder hacer los trabajos de mantenimiento, porque sabemos que esto va
a implicar una menor capacidad de carga de las barcazas y un tiempo mayor en el tránsito, por lo que se debe poder administrar mejor el producto que se tiene en Paraguay”, comentó el titular de la Capeco.
Recordó que en el caso particular de la soja, que tiene como principal destino la Argentina y, por detrás, en tercer lugar, el mercado ruso, el tránsito es fluvial. En el caso de Brasil, que es el segundo principal destino, cuenta con una vía terrestre de exportación y esta puede constituirse en una válvula de escape.
Las obras se ejecutarán en lotes que abarcan Lambaré, Itauguá, Ypacaraí, Luque y Nueva Asunción.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que un total de 22 empresas presentaron sus ofertas económicas para la ejecución del Plan Central 3, una iniciativa que prevé nuevos tramos pavimentados en beneficio de más de 500.000 habitantes de cinco ciudades.
Las obras se ejecutarán en lotes que abarcan Lambaré, Itauguá, Ypacaraí, Luque y Nueva Asunción, sumando casi 85 km de nuevos pavimentos con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la conectividad vial y las condiciones de movilidad en las ciudades del departamento Central y Presidente Hayes.
El acto público se realizó el pasado lunes y se recibieron las propuestas de empresas

Los nuevos pavimentos son con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la conectividad vial y las condiciones de movilidad en las ciudades del departamento Central y Presidente Hayes
que ofertaron desde dos a cuatro lotes. “Toda la documentación queda bajo resguardo de la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente del Gabinete Ministerial, para su análisis técnico y económico por parte del Comité de Evaluación”, indicaron.
PLAN CENTRAL 3
De acuerdo al MOPC, el Plan Central 3 prevé además de la pavimentación, la ejecución de drenajes como alcantarillas y cunetas, señalización vial,
CELEBRAN ALTA CALIDAD DEL PRODUCTO
barandas de defensa, puentes de hormigón armado y otras obras complementarias. “Estas intervenciones buscan ofrecer una infraestructura más segura, duradera y eficiente, que contribuya a reducir los tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y dinamizar la economía local”, detallaron. La inversión aproximada alcanza los G. 205.611 millones para las cinco ciudades.
Las obras se suman a los trabajos en ejecución del Plan Central 2, que contempla la
pavimentación de más de 134 kilómetros en Areguá, Capiatá, Guarambaré, Itá, Ñemby y San Lorenzo, así como al Plan 1.000, desarrollado con el apoyo de Itaipú Binacional, orientado a consolidar ciudades más conectadas, accesibles y sostenibles en todo el país. El Ministerio de Obras puntualizó que la movilidad urbana dará un salto de calidad con la rehabilitación y pavimentación de los kilómetros de nuevos tramos camineros. El llamado es plurianual y su continuidad se dará en el ejercicio fiscal 2026.
Está orientada para elaborar pasta de ají tabasco para firma norteamericana fabricante de la reconocida salsa Tabasco.

La producción del ají tabasco va tomando fuerza de la mano de los socios de la Cooperativa Agronorte en la colonia Pindoyú, distrito de Maracaná, quienes ahora celebran que la alta calidad de su producto ya les permita enviarlos al mercado estadounidense.
La producción está orientada principalmente a la elaboración de pasta de ají tabasco para una empresa norteamericana fabricante de la reconocida salsa Tabasco, con la cual la cooperativa mantiene un compromiso comercial activo. “Actualmente tenemos el compromiso de pro -
PARAGUAY Y BOLIVIA
Harán procedimientos conjuntos, ágiles y oportunos para el tránsito de personas y mercancías por este paso fronterizo.
Paraguay y Bolivia realizarán la implementación de controles fitosanitarios integrados en la localidad de Infante Rivarola, en la región del Chaco paraguayo, y Cañada Oruro del país vecino. Esto, mediante un acuerdo firmado por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), de Bolivia, que sellaron una alianza para fortalecer las relaciones de ambos países en el ámbito fitosanitario.
El presidente del Senave, Ramiro Samaniego, y su par de Senasag, Carlos Salas, firmaron un convenio de cooperación para establecer las bases generales necesarias para fortalecer la integración fitosanitaria entre ambos paí-
ses y promover el incremento de la capacidad técnica de los recursos humanos dedicados a la protección vegetal. Las acciones se prevén en el marco de las atribuciones y competencias de los organismos sanitarios oficiales de Paraguay y Bolivia, mediante procedimientos de controles conjuntos, ágiles y oportunos para el tránsito de personas y mercancías por este paso fronterizo. Se habilitó oficialmente un espacio en el recinto multipropósito de Cañada Oruro, para ser utilizado como oficina en condiciones que garanticen el bienestar del funcionario del Senave que estará designado a cumplir funciones en ese predio. Las instituciones se comprometieron a coordinar e implementar acciones técnicas y procedimientos de control conjunto del flujo de mercancías.
Los frutos serán comercializados en la ciudad de Encarnación a un precio de G. 20 000 por unidad.
veer un millón de kilos de pasta de ají, y luego aumentar a ocho millones. Para alcanzar esa meta, necesitamos unas 55 hectáreas en producción, y ya contamos con casi 28 hectáreas en esta primera etapa”, detalló el ingeniero Luis Piris, encargado de la producción.
Explicó que el ají debe ser procesado el mismo día de la cosecha, por lo que se han organizado rutas de recolección por zonas como Maracaná y Luz Bella, para garantizar la eficiencia en todo el proceso y, por sobre todo, la calidad del producto.
En el distrito de San Pedro del Paraná, del departamento de Itapúa, se dio inicio a la cosecha de sandía en la comunidad de Timbo’i, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). En esta primera etapa, los productores lograron cosechar unas 700 frutas. Los frutos serán comercializados en la ciudad de Encarnación a un precio de G. 20.000 por unidad. En total, este comité ya lleva más de 5.000 frutas comercializadas, consolidándose como uno de los principales proveedores de sandía en la región.
Los productores que lograron la cosecha son Aldo Cle-
mentino Ocampos y Marcos Ocampos, socios del comité de productores Timbo’i. “La organización, que cuenta con casi 100 hectáreas de cultivo de sandía entre sus asociados, considera este rubro como una de las principales fuentes de ingreso para las familias productoras”, explicaron. El proceso fue posible a través de la entrega de semillas híbridas, productos fitosanitarios y asistencia técnica especializada, que se mantuvo durante todo el ciclo productivo a través de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria del MAG.“Con el apoyo técnico y logístico del MAG.
El proceso no fue repentino, sino un desarrollo progresivo basado en la demanda real del mercado.
El rubro inmobiliario en Paraguay ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos 14 años, consolidándose como uno de los motores del desarrollo urbano en Asunción. Según Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), este proceso no fue repentino, sino un desarrollo progresivo basado en la demanda real del mercado.
“Hace dos décadas, la oferta de departamentos en Asunción era limitada y la idea de vivir en edificios no era común. La demanda se concentraba en viviendas unifamiliares, mientras que los proyectos inmobiliarios de alta gama eran escasos y dirigidos a un público reducido”, recordó Constantino a la 1000 AM.
Dijo que con el tiempo, facto-

En los últimos años, la expansión del sector se ha visto reforzada por la estabilidad macroeconómica y la mejora de la imagen del país en el exterior
res como los costos de mantener una casa, la proximidad a colegios y centros de trabajo, y la seguridad, impulsaron el interés por los departamentos, consolidando una tendencia que persiste hasta la actualidad.
En los últimos años, la expansión del sector se ha visto reforzada por la estabilidad macroeconómica y la mejora de la imagen del país en el exterior. Según datos cita-
dos por Constantino, este año se registraron más de 33.000 nuevas radicaciones en Paraguay, mientras que en los últimos cinco años cerca de 200.000 personas se han establecido en el país, generando una demanda habitacional sostenida.
CAPITAL PROPIO DE DESARROLLADORES
Una de las características que diferencia al mercado
paraguayo de otros países es que la mayor parte de las obras se financia con capital propio de los desarrolladores, no con el dinero de los compradores. Esto asegura que los proyectos se completen según lo previsto, evitando los retrasos que afectan a mercados donde predomina la venta en pozo o el financiamiento externo.
Actualmente la oferta inmobiliaria se ha diversificado.
Existen departamentos de diferentes tamaños y precios, desde unidades accesibles hasta desarrollos de lujo, lo que permite atender a distintos segmentos del mercado. El crecimiento no se limita a la vivienda, sino que incluye también desarrollos comerciales y de oficinas.
A pesar de críticas frecuentes en redes sociales sobre supuestas burbujas financie -
1
Actualmente, la oferta inmobiliaria se ha diversificado.
2
Existen departamentos de diferentes tamaños y precios, desde unidades accesibles hasta desarrollos de lujo, lo que permite atender a distintos segmentos del mercado.
3
El crecimiento no se limita a la vivienda, sino que incluye también desarrollos comerciales y de oficinas.
Fuente: Raúl Constantino, presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).
ras o edificios vacíos, la realidad es que los proyectos están habitados y presentan actividad constante. Constantino señaló que al observar los edificios por la noche se puede ver que la mayoría de los departamentos están ocupados, aunque el fin de semana disminuye la presencia de personas debido a viajes al interior o desplazamientos de quienes residen temporalmente en la capital. CLAVES


Vivienda
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios
Volumen Negociado Mensual
Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
La Ande está manejando con mucha responsabilidad cualquier posible aumento

El presidente de la empresa estatal dijo que se están realizando estudios para fijar nuevos costos.

El presidente de la Administración
Nacional de Electricidad (Ande), el ingeniero Félix
Sosa, puntualizó que no está previsto ningún reajuste en la tarifa de consumo de la energía eléctrica para este año y aclaró que, por primera vez en su historia, la empresa estatal se encuentra desarrollando una auditoría internacional para estudiar el costo y la eficiencia institucional, de la que derivaron simulaciones respecto a precios adecuados para su sostenibilidad.
“En ningún momento va a existir sorpresa, eso se va a ir comunicando, en ningún momento se va a hacer todo de una vez, se va a hacer gradual. Entonces, todo eso se está analizando. Pero lo importante que se está haciendo en base a un análisis muy profundo, en base a un análisis de costo operativo”, explicó Sosa, este martes, al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Uni-
verso 970 AM/Nación Media, reiterando que la instrucción del presidente Santiago Peña defiende una tarifa social para sectores vulnerables. El titular de la Ande comentó: “Sí es importante y celebro la declaración del ministro de Economía, días pasados, de hablar sobre el tema tarifario de la Ande, considerando que es un problema histórico. Todas las inversiones que son necesarias de realizar en base al Plan Maestro de la Ande, muchas veces no llegamos a ejecutar debido a una insuficiencia tarifaria. Entonces, realmente lo que se está haciendo es un análisis profundo”.
“Desde el inicio de este gobierno venimos trabajando en este tema, como, por ejemplo, primera vez en la historia se contrató una auditoría internacional. Posteriormente, se contrató una consultora internacional para poder estudiar el costo y la eficiencia institucional”, aseveró.
Tres de cada cuatro personas se aplazaron en evaluaciones para profesores en San Pedro.
La mayoría de los postulantes a docentes en el departamento de San Pedro no logró superar las pruebas de evaluación aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para conformar el Banco de Docentes 2025, requisito clave para el ingreso o continuidad en el sistema educativo público. De acuerdo con los resultados oficiales, los índices de aplazo fueron altísimos en todos los niveles. En el Inicial, el 79 % de los postulantes no alcanzó el puntaje mínimo, en Educa-
ción Escolar Básica, el 86,1 % reprobó y en el Tercer Ciclo y Educación Media fue el 76,5 %.
En total, más de tres de cada cuatro aspirantes no superaron las evaluaciones que miden competencias pedagógicas, dominio de contenidos y capacidad de planificación educativa. Desde el MEC señalaron que estas pruebas forman parte de una política nacional orientada a fortalecer la meritocracia y elevar la calidad docente.
SE HICIERON 2.400 CIRUGÍAS
Se cumplen los cien primeros días de labor del Hospital General de Itapúa con un saldo altamente positivo.
Acien días de su habilitación, el Hospital General de Itapúa Ladislao Hrisuk Szuljew, realizó más de 75 mil atenciones, procesó 240 mil determinaciones para 32 mil pacientes, con realización de 38 mil estudios.
tió una mayor eficiencia en la atención y gestión de los pacientes. El call center para agendamientos agilizó los procesos y mejoró la experiencia del paciente.
La atención inclusiva fue una prioridad en el hospital, con intérpretes de lengua de señas disponibles para garantizar que todos los pacientes recibieran la atención que necesitaban.
El hospital implementó un sistema de gestión 100 % digitalizado, que permi-
El Ministerio de Salud Púbica informó que en cien días en ese nosocomio se efectuaron 2.400 cirugías, incluyendo procedimientos complejos que requieren atención especializada. La atención odontológica fue otro pilar fundamental, con 2.700 pacientes atendidos y 7.800 procedimientos realizados.
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay se refirió al ingreso a la institución.
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, detalló cuáles son los requisitos necesarios para inscribirse al examen de ingreso cuya fecha tope es el 19 de enero de 2026. La prestigiosa universidad ofrece cuatro carreras en ingeniería: civil, electromecánica, industrial e informática para jóvenes que hayan concluido sus estudios secundarios.
“Ayer se abrió el período de inscripción para los exámenes de ingreso que va a ser a finales de enero. Son cien cupos y el requisito es haber terminado el colegio, prepararse en matemáticas, tener una base de inglés, porque el examen es en inglés. Y hay un examen oral en inglés”, mencionó al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Uni-
verso 970 AM/Nación Media.
Aclaró que los diez con mejores puntajes ya no dan el examen oral en inglés. La oferta académica es para la carrera de Ingeniería en sus cuatro ramas ya señaladas. El curso de ingreso no se dicta en esta universidad, aunque se facilitan materiales sobre los cuales van a ser examinados los alumnos.
En cuanto a la cantidad de postulantes, habitualmente se presentan entre 350 y 400 estudiantes, de ellos quedarán cien, precisó Duarte. El 50 % del cupo disponible será destinado a egresados de instituciones educativas públicas. En tanto que los alumnos que logren ingresar a la UPTP podrán también acceder a las becas ofrecidas por la Itaipú Binacional.
El servicio también brindó atención médica de calidad en eventos especiales, como se demostró durante la cobertura sanitaria del Campeonato Mundial de Rally, según un reporte de la cartera de salud.
El Hospital General de Itapúa está instalado sobre una superficie de terreno de 49,5 hectáreas con una

El hospital contempla el funcionamiento de 13 quirófanos equipados, salas de parto, salas de legrado, entre otros
superficie construida de 44.000 metros cuadrados que incluye nueve bloques y dos edificios; uno, el albergue de familiares de pacientes, y otro, la residencia de médicos.
En total hay 232 camas; 160
de ellas son camas de cuidados mínimos, 72 son camas de internación de cuidados intensivos que se distribuyen en 24 camas de adultos, 24 pediátricas y 24 neonatales. Más de 2.500 personas conforman el plantel de atención en el nuevo hospital.
El gran hospital contempla además el funcionamiento de 13 quirófanos equipados, salas de parto, salas de legrado; tiene sala de hemodiálisis con capacidad de hasta 20 pacientes por turno.

Asaltantes habrían adquirido explosivos profesionales y ya estaría identificada la empresa que vendió.
La investigación de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel) tiene identificada a una empresa como principal sospechosa de la provisión de explosivos profesionales que habrían sido utilizados en el megaasalto de un banco en la ciudad de Katueté (Canindeyú), el jueves pasado, después de tomar pruebas e iniciar la indagación en torno a quince posibles explotadoras. “A partir de ahí, con las instituciones intervinientes, hemos podido obtener los datos de estos materiales, por lo menos el resto de estos materiales utilizados en el atentado”, explicó el general Melanio Servín, director de Digemabel, ayer martes al programa “Así son las cosas”,

del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Al día siguiente, el viernes temprano, hemos solicitado a la fiscala interviniente, la doctora Cleider Velázquez, la autorización para poder hacer un estudio minucioso in situ de estos materiales, cosa que lo hicimos el día viernes”, agregó. “A partir de ahí, nosotros empezamos con una sospecha a quince usuarios finales de estos materiales, bien identificados ya a esta hora. Posteriormente, esa brecha de sos-
IBA SOLA A UNA DESPENSA
El 30 de octubre se produjo un robo con explosivos en la sucursal del Banco Itaú en Katueté, en Canindeyú
VENEZUELA
AFP.

pechas se reduce para el fin de semana a cinco empresas”.
Servín confirmó que, el pasado lunes, el cerco de la sospecha se cerró luego en torno a una empresa que opera en la zona del este del país, cuyos datos no reveló, a partir de varios cotejos del personal técnico ante el hecho de que los materiales fueron totalmente adulterados a fin de evitar obtener los datos de los códigos y llegar a la trazabilidad. “El trabajo de borrado que hicieron fue muy profesional, hasta el punto
de prácticamente inutilizar estos materiales”, dijo. “Con base en esos elementos que se han levantado de la cantera del polvorín hemos contactado con la empresa importadora, que queda en el Brasil, nos atendió y, bueno, nos quedamos que, para hoy, en el transcurso del día, ellos nos van a remitir una consulta que es determinante, pero es solamente ya para complementar aún más las documentaciones de prueba que conducen a las casas y las personas sospechadas”, comentó el general.
La pequeña de 10 años le contó a su padre que fue llevada por dos jóvenes a la fuerza.
Ciudad del Este. Agencia regional.
Un padre había denunciado inicialmente el rapto de su hija de 10 años. Luego de aparecer la niña dijo que había sido llevada a la fuerza por dos jóvenes. Se confirmó que la niña sufrió
abuso sexual y la fiscala Beatriz
Adorno Acuña, de la Unidad Penal N.º 2 de Hernandarias, presentó imputación contra los dos jóvenes de 21 y 22 años. Los mismos fueron detenidos la misma noche de la denuncia y se encuentran privados de su

libertad en la Comisaría 30 de Santa Fe del Paraná, imputados por abuso sexual en niños.
De acuerdo a los elementos investigados por la Fiscalía, el acto fue cometido el 29 de octubre de 2025, alrededor de las 20:30, cuando la niña había sido ocupada por su padre a la despensa. Ella fue alzada a la fuerza a bordo de una motocicleta para ser trasladada hasta la habitación de un inquilinato de la mencionada ciudad, donde habría sido sometida por sus victimarios. Fue liberada y regresó sola a su casa caminando porque no la había llevado lejos de la misma. Relató a su padre lo ocurrido y este llevó a su hija hasta la sede policial para ampliar la denuncia y contar sobre el lugar donde la llevaron, así como las características de los dos jóvenes que la violentaron.
Un periodista venezolano quedó en libertad ayer al cumplirse cinco días de lo que su familia y el sindicato de la prensa denunciaron como una “desaparición forzosa”. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) publicó en X una foto de Joan Camargo sonriente frente a un teléfono celular. No están claras las condiciones de su cautiverio y posterior liberación. La fiscalía no respondió aún a un pedido de la AFP sobre información del caso. El SNTP dijo que Camargo había sido interceptado el 30 de octubre alrededor de las 8:00 locales en una zona popular de Caracas.
ESTADOS UNIDOS
AFP
Dick Cheney, considerado el vicepresidente más poderoso en la historia de Estados Unidos cuando fue el número dos de George W. Bush (2001-2009), falleció ayer martes a los 84 años. Cheney forjó su gran influencia en un cargo tradicionalmente insignificante especialmente después de los ataques del 11 de setiembre de 2001 y las posteriores guerras en Afganistán e Irak. En ese entonces, Estados Unidos impulsaba su llamada “guerra contra el terrorismo”, con capítulos oscuros marcados por las rendiciones extraordinarias, tortura y la prisión de Guantánamo. El también excongresista y exsecretario de Defensa “falleció debido a complicaciones de una neumonía y enfermedades cardíacas y vasculares”, según el comunicado de la familia.
FRANCIA
Suicidios: indagan a TikTok
AFP
La justicia francesa abrió una investigación preliminar después de que una comisión parlamentaria denunciara la “facilidad de acceso” de los menores al algoritmo de TikTok, “susceptible de empujar” a los más “vulnerables al suicidio”, anunció ayer martes la fiscal de París. La comisión de investigación parlamentaria sobre TikTok afirmó en setiembre haberse encontrado frente a “un océano de contenidos nefastos”, con videos que “promueven el suicidio y la autolesión” y “una exposición a la violencia en todas sus formas”. Por ello, recomendó prohibir las redes sociales a los menores de 15 años.
PORTAVOZ
Trump respeta a Sheinbaum
AFP.
El presidente Donald Trump “tiene mucho respeto” por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la política de Estados Unidos es mantener la presión sobre el país vecino para luchar contra el narcotráfico, declaró ayer martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Creo que tiene mucho respeto por ella como presidenta de México, y realmente aprecia la coordinación con el gobierno Trump”, declaró en rueda de prensa la portavoz. Sheinbaum descartó ayer una potencial intervención armada de Estados Unidos.

COPA PARAGUAY

Guaraní, el único campeón de los semifinalistas de la Copa Paraguay, enfrentará al 2 de Mayo en Villa Elisa
En Trinidad y Villa Elisa, cuatro equipos buscarán el pasaporte en busca del ansiado título.
Guaraní, 2 de Mayo, Nacional y General Caballero de Mallorquín se citan entre esta tarde y noche para disputar las semifinales de la Copa Paraguay, que les permita acceder en la discusión final de un torneo que otorga nada menos que un cupo a la Copa Libertadores 2026, la disputa de la Supercopa Paraguay con el mejor campeón de la Copa de Primera, y un premio econó -
mico más que interesante. Salvo el Aborigen que fue el ganador de la primera edición, los tres restantes buscarán la primera gloria en la Copa de Todos.
En primer turno (17:30), en La Arboleda de Trinidad, cancha de Rubio Ñu, el Rojo mallorquino, equipo ya descendido tentará meterse para jugar el último partido ante Nacional. El equipo de Humberto Ovelar dio el batacazo
en cuartos de final al tumbar en penales a Cerro Porteño. El Tricolor fue el finalista de la edición pasada pero cayó en la final ante Libertad, como le ocurrió también en el 2022, ocasión en que sucumbió ante Sportivo Ameliano, que logró un histórico primer título siendo equipo de Primera División. Llega a esta instancia tras dejar en el camino al 12 de Octubre de Itauguá, al que venció 2-0.
En el otro partido, Guaraní, que accedió a semifinales tras dejar en el camino a River Plate y actualmente pelea por el título del torneo Clausura

TRANSMISIÓN DE GEN Y EL TRECE
En su primer partido del mundial de la categoría enfrentará a Uzbekistán.
COPA PARAGUAY SEMIFINALES HOY
Gral. Caballero vs. Nacional
Estadio: La Arboleda
Horario: 17:30
Árbitro: Juan Gabriel Benítez
Asistentes: Eduardo Cardozo y Esteban Testta Cuarto árbitro: César Rolón VAR: José Méndez AVAR: José Cuevas
2 de Mayo vs. Guaraní
Estadio: Luis A. Giagni Horario: 20:00 Árbitro: David Ojeda Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor
Medina Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez VAR: Fernando López AVAR: Héctor Balbuena
ante Cerro Porteño, juega su cuarta semifinal de la Copa de Todos ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. El Aborigen es precisamente el primer campeón del torneo creado en 2018. Además jugó y perdió ante Libertad la final del año siguiente (2019) y quedó en cuarto lugar en las ediciones de 2023 y 2024, por lo que es uno de sus mejores animadores.
En este partido ante el Gallo Norteño, que se presenta como un rival de mucho cuidado por su buen presente, buscará llegar a su tercera final. El ganador de la Copa Paraguay se embolsará, como todos los años, un premio de 1.000 millones de guaraníes.

La selección paraguaya sub-17 masculina inicia esta mañana el sueño mundialista de Catar 2025. Luego de una buena preparación y espera, inicia su participación en el Grupo J, en la que enfrentará a la selección de Uzbekistán. La buena noticia es que las alternativas del juego, a disputarse en la cancha 1 del Aspire Zone, en Doha, se podrán disfrutar a través de las pantallas de los canales GEN y El Trece.
El grupo comandado por el técnico Mariano Uglessich cerró ayer sus aprestos. Primeramente, comenzó con palabras del coordinador de las selecciones juveniles, Elvio Paolorosso, valorando el trabajo previo al Mundial realizado por jugadores y cuerpo técnico; además, les remarcó el compromiso de participar en una cita de este nivel apuntando a dejar en alto al país y al fútbol paraguayo.
Posteriormente y ya bajo el comando técnico de Ugles-
MUNDIAL SUB-17 CATAR
GRUPO J Paraguay Uzbekistán Panamá Irlanda
FECHA 1 HOY
Paraguay vs. Uzbekistán Aspire Zone (Doha) – 10:00
FECHA 2 8 DE NOVIEMBRE
Paraguay vs. Panamá
FECHA 3 11 DE NOVIEMBRE Paraguay vs. Irlanda
sich, junto a su ayudante Ernesto Cristaldo, el plantel realizó fútbol, con énfasis en el aspecto táctico.
Hay un ambiente de mucho optimismo, principalmente por la preparación que realizó este plantel, que disputó además varios encuentros amistosos con rivales de buen nivel.

Pese a tener contrato hasta finales de 2026, el DT solo dirigirá estas tres últimas fechas.
En Olimpia, la situación contractual de varios jugadores será revisada con lupa a finales de la presente temporada, donde varios de ellos verán la puerta de salida en algunos casos o serán cedidos a otros clubes, en otros. Y al parecer, al propio técnico
Éver Hugo Almeida le llegaría su adiós prematuro pese a tener contrato vigente hasta diciembre del año que viene.
De acuerdo a lo informado por el periodista de Versus Sports/ Nación Media Andrés Rolón, lo de Almeida ya está decidido, pese a que en el club aún no dieron indicios al respecto.
“Pese a tener contrato vigente firmado hasta diciembre de
2026, Éver Hugo Almeida no conti nuará como DT de Olimpia en el 2026. Al finalizar el Clau sura, le será comu nicada esta decisión”, señaló el comunicador.
En el mismo sentido, men cionó que al menos diez juga dores dejarán la disciplina del club a final de temporada, principalmente aquellos que llegaron para potenciar el plantel y que no rindieron en la medida de lo esperado. El volante Rodrigo Pérez, Giovanni Bogado, Faustino Barone, Érik López y otros que están a préstamo como Romeo Benítez, serían los descartados para la próxima temporada, según indicó. Agregó que el club intentará reforzarse con 6 jugadores de nivel para el 2026.
Olimpia está en la novena posi ción del torneo Clausura. Ade más de quedar en blanco en cuanto a títulos en esta tempo rada, ya perdió las chances de clasificación a la Copa Liber-

Éver Hugo Almeida, técnico de Olimpia, cuya continuidad está en duda para el año próximo

El arquero de Guaraní será llamado por Alfaro para amistosos en Norteamérica.
En el transcurso de esta semana, el técnico de la selección paraguaya absoluta, Gustavo Alfaro, dará a conocer su lista de convocados para los partidos amistosos de este mes que la Albirroja disputará en territorio norteamericano, ante las selecciones de Estados Unidos y México.
Ayer se filtró la información que el arquero de Guaraní, Aldo Pérez, será una de las novedades en la lista del técnico argentino para esta minigira. Lo del arquero aborigen está plenamente justificado, considerando que es el mejor en su puesto en la

actualidad. El club incluso ya habría recibido la comunicación oficial por parte de la APF sobre su eventual convocatoria. Será la tercera convocatoria para el arquero de 30 años, todas para encuentros amistosos, aunque hasta ahora no se dio su debut. Además de Pérez, Alfaro citará a otros dos porteros, que serán Roberto Fernández (Cerro Porteño) y Orlando Gill (San Lorenzo de Almagro). Otro de

vez culminadas las obras
Ante algunas publicaciones que circularon en redes sociales, en la que se daba a entender que las obras de su futuro estadio están paralizadas, el club Olimpia emitió un comunicado desmintiendo está situación, calificando las mismas de “incorrectas y malintencionadas”. “Las obras avanzan con los ajustes naturales de un emprendimiento de esta envergadura, que involucra procesos de ingeniería, gestión, planificación y control de calidad”, menciona en su comunicado. Además, en el documento detalla el cronograma técnico de las obras ya concluidas, las que se están haciendo y las que se harán. Ahora mismo se encuentra en ejecución los muros de contención que irán hasta diciembre. La conclusión total de la obra se prevé para marzo , es decir, dos años antes de la disputa del Mundial 2030
tadores del próximo año, por lo que tendrá que ajustar su presupuesto, teniendo en cuenta
que no contará con ingresos significativos para sostener su actual plantel.
TORNEO CLAUSURA FECHA 20 VIERNES 07 DE NOVIEMBRE
Recoleta vs. Luqueño Luis Salinas–18:30 SÁBADO 08 DE NOVIEMBRE
Olimpia vs. Gral. Caballero Erico Galeano–17:00 DOMINGO 09 DE NOVIEMBRE
Trinidense vs. Cerro Porteño La Huerta–18:00
Guaraní vs. Libertad La Arboleda–18:00 LUNES 10 DE NOVIEMBRE
Ameliano vs. 2 de Mayo Villeta–17:00
Tembetary vs. Nacional Luis A. Giagni–19:30
Aldo Pérez, excelente arquero de Guaraní
los jugadores del plano local que también sería convocado es el defensor cerrista Víctor Gustavo Velázquez.
Recordemos que el duelo ante los Estados Unidos será el sábado 15 de octubre, en el estadio Subaru Park, en Chester, Pensilvania, a las 19:00. El duelo ante México será el martes 18 de noviembre, a las 21:30, en el estadio Alamodome de San Antonio, Texas.
Gol
El paraguayo será recordado siempre por este singular hecho.
Diego Gómez se vistió de genio y figura en la victoria 3-0 del Brighton sobre Leeds United en la jornada que pasó de la Premier League al anotar dos goles en ese partido.
Pero además de todos los elogios que recibió, el club publicó un hecho histórico y que sus dos goles del sábado fueron el 399 y 400 del club en la historia de la Premier League.
El jugador que que marcó el gol 100 fue Neil Maupay; el 200, Alexis MacAllister (actualmente en el Liver -

Diego Gómez
pool); el 300 lo hizo João Pedro y el 400 Diego Gómez.
El jugador Pascal Gross fue autor del primer gol del club en la Premier, el 9 de setiembre de 2017, en la jornada cuatro. El máximo goleador del club es Danny Welbeck con 39 anotaciones.
CHAMPIONS LEAGUE
Liverpool y Bayern ganan a Real y PSG
Thibaut Courtois evitó una goleada en Anfield. Atlético de Madrid también ganó.
En un partido en el que el portero belga Thibaut Courtois evitó al menos cuatro goles cantados, el Liverpool superó por 1-0 al Real Madrid en Anfield. El único tanto del partido lo hizo el argentino Alexis McAllister con golpe de cabeza. En otro compromiso, el Bayern Munich superó 2-1 al actual monarca de la competición, el PSG, con dos goles del colombiano Luis Díaz, que luego fue expulsado. En otro partido, el Atlético de Madrid superó por 3-1 al Royale Union SG. Hoy, el Barcelona visita a Brujas de Bélgica.
MIÉRCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025

Paraguay debuta ante Uzbekistán por el Grupo J P. 18
Directiva del cuadro de Trinidad destinará unas 12 mil localidades al público azulgrana en el coliseo gumarelo.
Una noticia que alegró y mucho ayer a los hinchas cerristas fue el anuncio hecho por el presidente de Sportivo Trinidense, rival del Ciclón en la fecha que viene, que destinará la mayoría de entradas al público azulgrana, que de esta manera podrá copar el estadio la Huerta, cancha de Libertad, donde se jugará el partido de la fecha 20, el domingo a las 18:00.
En contacto con Versus Sports/Nación Media, Norman Rieder, presidente del cuadro de Trinidad, adelantó que un 80 % del aforo de La Huerta (unos 12 mil lugares, o quizás más), podrá ser ocupado por la parcialidad cerrista.
“Nosotros, en partidos como este, siempre buscamos de que las partes trabajen en conjunto para que el objetivo se logre, que es que el espectáculo sea lo más seguro y lindo posible para
“80/20 sería la distribución de las entradas. Para nuestros hinchas, una parte de preferencias. Los demás sectores serían para aficionados de Cerro”.
“En cada partido salimos a dejar todo y lo mismo será en este juego. Somos terceros en la tabla y cuartos en el acumulativo, todos los partidos encaramos con seriedad”.
NORMAN RIEDER PRESIDENTE DE TRINIDENSE
los aficionados y en ese sentido hablo en conjunto con Cerro Porteño. Si bien la decisión la tenía Trinidense, el espíritu fue el mismo para los dos equipos”, mencionó, el relación a la elección del estadio gumarelo para este compromiso.
En ese sentido, mencionó que cederá los sectores principales del estadio a los hinchas rivales.
Nuestra afición se ubicará en el sector de preferencia Norte. El resto del estadio, incluyendo el otro sector de preferencia, plateas, incluidas ambas graderías, serán para los hinchas de Cerro. No podemos ir a un estadio más grande y no darle la

mayor parte de las entradas a un club como Cerro Porteño”, remarcó el dirigente.
Rieder también agradeció a los directivos de Cerro y Libertad “por la predisposición para colaborar con nosotros. Al final se logró conseguir un estadio hermosísimo, un estadio modelo, el sueño del pibe, para resguardar los ítems necesarios para un partido y ni hablar de un partido como este”, concluyó el dirigente.
A la hora de elegir al reemplazante del suspendido capitán Víctor Gustavo Velázquez, en Cerro Porteño ya se habla de su reemplazante, que no sería otro que Bruno Valdez. Al zaguero se lo vio muy motivado en la vuelta a los entrenamientos del plantel azulgrana, que tiene más que nunca al alcance de la mano el título. El técnico Jorge Bava también tiene la posibilidad de alistar a Lucas Quintana, pero como no estaba siendo considerado como alternativa en los últimos partidos, lo de Bruno es más factible.
LANZAMIENTO
El lanzamiento oficial de la candidatura del licenciado Blas Reguera para la presidencia de Cerro Porteño, se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre, en el Puerto de Asunción.i

