DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.039

Page 1


Mujica, metido en el esquema fraudulento de Prieto P. 4

SEGÚN LEITE

Fin de sanciones de OFAC mejora la imagen país P. 3

UN FUERTE OXÍGENO A LA ECONOMÍA LOCAL

Empleo temporal repuntó y se cuadruplicó en 2024

Paraguay finalizó el 2024 con una de las mayores recuperaciones de empleo temporal de la última década. Tras un 2023 con apenas 5.300 contrataciones de temporada, el año pasado se registraron 24.000 nuevos puestos en varios rubros.

Según el especialista en empleo Enrique López Arce, aunque se trata de ocupaciones transitorias, su impacto en la economía es muy importante. La gastronomía encabeza las contrataciones con demanda para este tipo de empleo. P. 8

hoy liberan a rehenes israelíes

Para hoy estaba prevista la liberación de los últimos rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza, paso clave en el plan de paz impulsado por Donald Trump. El acuerdo de tregua con Israel entró en vigor y contempla un canje por casi 2.000 palestinos encarcelados. También hoy, en Egipto, se dará inicio a la cumbre por la paz, con presencia de 20 líderes de todo el mundo. P. 18

CON ARMA BLANCA

Muerte de cinco asiáticos en una riña sacude CDE

Un ciudadano chino habría sido el autor de la muerte de otros cuatro conciudadanos tras una pelea. Posteriormente, esta persona se suicidó arrojándose de un balcón, aunque antes inició un incendio en el departamento ubicado en el centro de CDE. P. 17

2 POLÍTICA .

PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

En Italia, el presidente Peña se reúne con posibles inversionistas

Mirando hacia el fortalecimiento y el desarrollo de Paraguay, Santiago Peña mantuvo un encuentro con Pietro Salini.

Mediante su cuenta de Instagram, el presidente de la República, Santiago Peña, habló acerca de una reunión que mantuvo con Pietro Salini, CEO de la empresa Webuild, en la ciudad de Roma, Italia.

En dicho encuentro, fueron abordados proyectos con los que se busca ampliar las inversiones que la mencionada firma ya impulsa actualmente en Paraguay, según lo confirmado por la Presidencia de la República. Por medio de su publicación, el mandatario resaltó los trabajos que

se vienen llevando a cabo, con el propósito de fortalecer alianzas que impulsen el desarrollo económico de nuestro país.

“Seguimos fortaleciendo alianzas que impulsan el desarrollo del Paraguay. Conversé con Pietro Salini, CEO de Webuild, empresa que ya invierte en nuestro país y que busca ampliar su presencia con nuevos proyectos de infraestructura”, escribió el presidente de la República.

Además, mencionó que cada inversión realizada en terri-

torio nacional significa más empleo, más oportunidades y más crecimiento para todos los paraguayos.

Webuild SPA es un grupo industrial de nacionalidad italiana, especializado en construcciones e ingeniería civil, resaltó Peña.

OTRO IMPORTANTE  ACUERDO

Ya son varios los acuerdos realizados por el actual gobierno, a fin de lograr mayor desarrollo tanto económico como industrial para Paraguay.

El pasado mes de junio, Santiago Peña anunció la firma del acuerdo entre las empresas Enersur SA y Praj Industries para una inversión de 150

AVANZANDO HACIA UN RELACIONAMIENTO COMERCIAL

Durante el encuentro fueron abordados proyectos con los que se busca ampliar las inversiones que la firma ya impulsa actualmente en Paraguay

millones de dólares en una nueva planta de biocombustibles en Canindeyú.

Según lo mencionado en aquel

entonces, la planta producirá 600.000 litros por día de etanol con tecnología de bajas emisiones, generando así 800 empleos durante la construc-

ción, 300 empleos directos y hasta 10.000 empleos indirectos en toda la cadena de valor. Todo financiado con capital paraguayo.

Paraguay y Catar acordaron la eliminación de visas

Además, durante uno de los encuentros surgió la propuesta de la creación de una cámara de comercio bilateral CatarParaguay, según informaron.

El ministro de Relaciones

Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Estado del Interior de Catar, el jeque Abdulaziz bin Faisal bin Mohammed Al Thani, firmaron el acuerdo sobre la exen-

ción mutua del requisito de visado de entrada para titulares de pasaportes ordinarios. “Esta medida busca consolidar las relaciones bilaterales y facilitar los viajes para los nacionales de ambos estados”, manifiesta el informe

FORTALECIENDO LAZOS

de la Cancillería paraguaya.

Las autoridades diplomáticas mantuvieron una reunión previa en la que abordaron sobre temas de interés bilateral mutua, además de analizar las maneras de fortalecer la cooperación y establecer mecanismos de acción conjunta entre ambos países.

REUNIÓN

El ministro Lezcano también

mantuvo un encuentro con el director ejecutivo del Grupo Qatar Airways, Badr Al-Meer, para analizar la posibilidad de que esta aerolínea explore eventuales rutas de vuelo hacia Paraguay. “Ambas partes coincidieron en la importancia de continuar evaluando las oportunidades de conectividad y acordaron conformar un grupo de trabajo para analizar en detalle los aspectos técnicos y la viabilidad de esta iniciativa”, señalaron.

Existe interés en avanzar en estas iniciativas, identificando diversos campos de cooperación donde Catar puede intervenir

Cancillería saludó a España por su Fiesta Nacional

Esta fecha es conmemorada recordando la llegada de Cristóbal Colón a América, el 12 de octubre de 1492

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno de Paraguay, extendió sus saludos y felicitaciones al Gobierno de España en el marco de la Fiesta Nacional. La Cancillería emitió un comunicado a través de su cuenta oficial de X. “La Repú-

blica del Paraguay felicita al pueblo y Gobierno del Reino de España con motivo de la conmemoración de su Fiesta Nacional. En esta significativa ocasión, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los históricos lazos de amistad, cooperación

y entendimiento entre ambas naciones”, expresa el mensaje.

La Fiesta Nacional de España se celebra cada 12 de octubre, como una denominación oficial al día nacional de España, regulado por ley desde 1892. Esta fecha es conmemorada

recordando la llegada de Cristóbal Colón a América, el 12 de octubre de 1492. El acto central fue el desfile por las calles de Madrid, detalló la Embajada de España en Paraguay.

Las relaciones diplomáticas y de cooperación entre Paraguay y

España es fuerte y consolidada, en el marco de las cooperaciones, se abarcan varios aspectos como: el desarrollo sostenible 2025-2028, firmado este año; inversiones y comercio; cooperación jurídica y migratoria; seguridad social; transporte aéreo; cultural, entre otros.

EXPRESIDENTE HORACIO CARTES SIEMPRE FUE CERCANO A ISRAEL

Intento de vincular a Cartes con Hezbolá fue una manipulación

El abogado Pedro Ovelar aseguró que las acusaciones fueron parte de la maniobra política que derivó en la sanción de la OFAC.

El abogado Pedro Ovelar, representante del expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, dijo que el intento de vincular a su cliente con el grupo terrorista Hezbolá fue el principal hecho que motivó en el 2022 a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos a imponer sanciones.

“Es lógico que en el ámbito interno se busquen maniobras como para derrotar al adversario político, hasta es natural y se han visto a lo largo de la historia muchas

acciones de este tipo e incluso un magnicidio”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado”.

“Pero que ocurrió ahora, el hecho que echa por tierra y hace añicos esa mentira de que Cartes estaba involucrado con el Hezbolá o con grupos terroristas, fue la invitación por parte del Estado de Israel que lo recibió como un dignatario en plena guerra”, sentenció Ovelar, teniendo en cuenta que el grupo terrorista es uno de los principales enemigos del Estado de Israel.

Señaló que en marzo Cartes visitó Israel, invitado por

el primer ministro, Benjamin Netanyahu. Recorrió las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023, e incluso fue uno de los principales disertantes en una conferencia sobre antisemitismo en Jerusalén.

El intento de vincular a Cartes se inició con la falsa denuncia impulsada por el entonces ministro de la Seprelad, René Fernández, quien sin fundamentos ni argumentos denunció a la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) por posibles conexiones con el terrorismo, en el famoso caso conocido como el avión iraní.

“Esto fue utilizado para que se obtenga la sanción porque todo lo anterior fue solo una preparación. Todo fue

“El tema del terrorismo surgió para que EE. UU. se sienta afectado, fue manipulado y astutamente utilizado”, sostuvo Ovelar

con un fin político electoral. Diseñaron un esquema, una estructura donde estaban involucrados propiamente el Gobierno y funcionarios

Nicanor: “Es una gran lección política”

Desmeritar al oponente es práctica muy normal en nuestra política, dijo Nicanor Duarte Frutos, quien participó del programa “Fuego cruzado”.

de alto nivel, políticos de la oposición que estaban en la misma línea. Esa conspiración no iba a servir de mucho si es que no existiera una

mediatización y, para ello, varios periodistas y medios en particular se han embarcado en esta campaña, en esta asociación”, dijo Ovelar. NM

El expresidente de la República y referente del Partido Colorado, Nicanor Duarte Frutos, sostuvo que el anuncio del levantamiento de las sanciones impuestas al expresidente de la República Horacio Cartes, es una gran lección política para los líderes y actores políticos. Duarte Frutos.

siempre los caminos que nos son claros o las intenciones que se basan en la revancha o se basan en el afán de destruir al otro, en el afán de desmeritar al otro, lo que es una práctica común”, expresó el exmandatario.

“Yo creo que es también una lección política para los dirigentes, para los líderes, que no

Agregó que esta es una lección, de cuando no se actúa con veracidad, responsabilidad, o cuando las acusaciones no tienen una consistencia

indestructible, termina degradando la política, y generando una mayor desconfianza en los actores políticos y en la propia democracia.

“Yo creo que esta es una lección para muchos, también para mí, porque a veces creemos que se puede construir el poder o alcanzar una meta maquinando la realidad o pensando que una cosa es real cuando que en el fondo no lo es o cuando actuamos desde el rencor, cuando actuamos incluso desde los prejuicios y el odio”, opinó Duarte Frutos.

la política y del país

Retiro de sanciones mejora la imagen

El embajador Gustavo Leite no hizo juicio de valor de si fue tarde o temprano, solo destacó que llegó.

El embajador paraguayo ante el Gobierno de los Estados Unidos, Gustavo Leite, destacó que la noticia sobre el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Con-

trol de Activos Extranjeros (OFAC) que pesaba sobre el exmandatario Horacio Cartes, “levanta el caché Paraguay”, ya que la persona sancionada es una figura política importante en el país, le guste o no a la gente.

Durante una entrevista en el programa “Fuego cruzado”, que se emite por canal GEN, destacó que, en su calidad de embajador ante los Estados Unidos, igualmente le ayuda mucho sobre todo a la hora de

presentarse ante las autoridades nacionales de este país.

“Cuando vas a un lugar y un expresidente de tu país está sancionado, por corrupción y por supuestos hechos de vínculos con el terrorismo internacional te miran de una manera. Pero ahora, ya puedo caminar con la cabeza erguida después de esto”, comentó.

Indicó que este proceso lo iniciaron sus abogados paragua-

yos, luego en línea con abogados acá de Washington, para arrimar los elementos que prueben que los argumentos que se arrimaron para sancionar eran falsos, incluso fabricados en algunos casos con malicia.

“Es también una satisfacción saber que el sistema institucional de los Estados Unidos, que a veces es criticado, sí funciona porque cuando ocurrió el tema de la sanción, me acuerdo bien, como si fuera

del país

El diplomático calificó la noticia como un acto de justicia

Duarte Frutos dijo que la otra lección es la de resolver los problemas internos al interior de

ESTUVO DESDE EL INICIO EN SONADO CASO TÍA CHELA Y OTROS

Pereira Mujica fue cómplice del esquema fraudulento de Prieto

Daniel Pereira Mujica, ahora candidato a intendente de la Municipalidad del Este, es el mismo que estuvo involucrado activamente junto con el destituido Miguel Prieto en licitaciones, principalmente durante la pandemia como el caso Tía Chela que resultó una compra simulada de víveres con perjuicio cercano a los G. 1.800 millones, según el Ministerio Público.

Miguel Prieto y su candidato Pereira Mujica intentando justificar adjudicaciones discrecionales y con sobreprecios de pozo artesiano

Astuto, un verdadero fantasma en los papeles, Daniel Pereira Mujica busca ser intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, pese a haber formado parte activa de la administración del destituido por corrupción Miguel Prieto.

Pereira Mujica, primero fue director de administración y finanzas de Prieto. Ambos firmaban cheques, órdenes de pago en sus funciones de ordenadores de gastos.  Desde enero de 2020, el hoy candidato a intendencia se borró de los papeles, pero operaba activamente con Miguel

Prieto en sus diferentes iniciativas. Es así que Pereira Mujica estuvo siempre presente, desde el vamos en todo lo que gestó el destituido intendente, principalmente en los tiempos de pandemia.

El hoy aspirante a intendente estaba en las reuniones en las que iban concibiendo, por ejemplo, la compra simulada de 25.000 kits de alimentos a la ya conocida despensita Tía Chela que generó un perjuicio que orilla los G. 1.800 millones para la comunidad esteña, según la acusación del Ministerio Público.  Pereira Mujica estaba a la derecha de Prieto en una reunión del 25 de marzo de 2020 cuando este hizo el anuncio de la distribución prevista de 25.000

MENSAJE DE CLAUDIA AGUILERA

El candidato de Prieto actuaba de vocero sobre entrega de kits. La Fiscalía acusa de que no fueron entregados según contrato, porque fue una compra fraudulenta en la que no se pudo demostrar la existencia de la totalidad de mercaderías que debían ser proveídas

kits de víveres para gente en situación vulnerable, afectadas por la pandemia del covid19. En un posteo de esa misma fecha, Pereira Mujica como Prieto ostentaban las bolsas de alimentos en el tinglado municipal, listas para ser entregadas.

El pequeño detalle es que para esa fecha en la que ambos hacían gala de sus buenos corazones, el contrato con las respectivas condiciones y obligaciones no estaba firmado. Sin embargo, ya habían realizado una feroz campaña con tomas fotográficas que, en realidad era una opera-

ción que ocultaba la entrega parcial de mercaderías por monto significativamente menor a lo establecido en el contrato de G. 2.949 millones, confirmado después por la Fiscalía.

El mismo Pereira Mujica hacía de vocero de la entrega de víveres adquiridos mediante una compra simulada que hizo la administración Prieto que intentaron justificar con rosario de facturas de una veintena de subproveedores, entre ellos, el de Vanemi SA, constructora de Vanesa Florentín, exnovia del destituido intendente.

Todavía se puede leer posteos de Pereira Mujica sobre entrega de kits alimentarios para ollas populares o defendiendo la adjudicación de pozos artesianos denunciados como sobrefacturados o parte del esquema de desvío de fondos montados en la Municipalidad de Ciudad del Este en la época de Prieto y que fueron detec -

tados por el equipo interventor. Cabe recordar que el equipo interventor como el Ministerio Público revelaron serias irregularidades con relación al uso de fondos para ollas populares y la rendición de cuentas sobre los beneficiarios dejan muchas dudas, en algunos casos resultan verdaderos fantasmas.

“Buscamos justicia, no venganza”

La esposa del fallecido fiscal hizo mención de las últimas informaciones que se hicieron públicas vinculadas al caso.

esposa, Claudia Aguilera, pidió justicia y dar con los responsables del asesinato. Pidió honrar la memoria de su esposo.

“Este Convair 240 de Líneas

Aéreas Paraguayas, hoy con-

vertido en museo y biblioteca, es una forma de honrarlo, de tenerlo cerca, y se hace imperioso defender su memoria y su legado. Hoy, el sueño que nos toca a todos los que estamos aquí es lograr justicia, no venganza, verdad y justicia, esclarecimiento para vivir en paz en Paraguay, con calma, y seguir el camino que él nos enseñó, desde el amor, la transparencia, desde ser consecuentes, desde la firmeza de lo que no está bien”, expresó.

Hizo mención de las últimas informaciones públicas sobre los presuntos mandantes de su asesinato, y cómo se habría gestado el ataque ya desde hace varios años, presumiblemente desde Paraguay.

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com
Pereira Mujica, a la derecha de Prieto, durante un anuncio que terminó siendo una gran estafa con compra simulada de alimentos en pandemia

NUEVAS OPORTUNIDADES

Avanza la reforma carcelaria del país

El Gobierno continúa con el nuevo modelo de reclusión basada en la dignidad y la seguridad.

Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com.

El 6 de octubre se dio el exitoso operativo Umbral II y se trasladó a las mujeres privadas de libertad al nuevo Complejo de Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (COMPLE). Las reclusas pasaron de estar en un sitio de hacinamiento, de falta de infraestructura a un nuevo espacio de primer nivel.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, destacó que este nuevo espacio tiene una capacidad de albergar a 1.237 mujeres privadas de libertad. Durante el operativo fueron derivadas 664 mujeres.

El traslado se realizó en dos operativos grandes y responden a una nueva política de Gobierno, que baja a través del Consejo de Defensa Nacional, a propuesta del Ministerio de Justicia.

“Lo que pretendemos con este trabajo es continuar con la política del nuevo modelo de gestión penitenciaria. El mensaje es muy claro. Nosotros no estamos para hacer que pase el tiempo y ocupar nada más que un cargo.

Estamos para marcar una diferencia y seguir haciendo historia con el cambio de administración del sistema penitenciario”, enfatizó.

El nuevo modelo de gestión penitenciaria está basado en tres ejes principales: infraestructura, tecnología y equipamiento; para la seguridad y el capital humano con los nuevos agentes penitenciarios que estamos formando. “Si estos tres ejes no están en la misma línea, vamos a seguir teniendo los problemas que siempre adoleció el sistema penitenciario”, acotó.

Se refirió a la voluntad de acompañar la política planteada por el presidente de la República, que quiere hacer las cosas de la mejor manera. Dijo que esa es la clave que lo diferencia de otras gestiones.

“El apoyo de las instituciones que hacen a la seguridad pública, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas de la Nación y el Ministerio del Interior. Si estas tres instituciones no nos acompañan, es difícil llevar a cabo este tipo de operativos”, precisó. Agregó que separar a las mujeres que tienen procesos abiertos, de las condenadas.

ENCUENTRO PARTIDARIO SE REALIZÓ EN CAACUPÉ

PLRA acordó coalición en incidentada Convención

Los liberales una vez más apuestan por la figura de alianza y concertación con miras a las Elecciones Municipales de 2026

Durante la Convención Nacional Extraordinaria del Partido

Liberal Radical Auténtico (PLRA) que se realizó ayer domingo, los convencionales trataron varios puntos, entre ellos, y uno de los más importantes, fue la aprobación de la figura de Alianza y Concertación para las Elecciones Municipales de 2026.

Luego de un largo e incidentado debate, aprobaron el mencionado punto por mayoría de votos. También acordaron el segundo punto, que trata de la modificación del estatuto del PLRA, para adecuarlo a las normativas vigentes sobre financiamiento político y control de fondos.

La Convención Liberal se desarrolló en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Caacupé y contó con una

La Convención liberal se desarrolló en el Polideportivo Municipal de la ciudad de Caacupé y contó con una importante cantidad de dirigentes y convencionales

importante cantidad tanto de dirigentes como de convencionales partidarios.

RECHAZARON ACCIÓN DE MUJERES LIBERALES

Uno de los hechos más llamativos fue que un grupo de mujeres integrado por Fiorella Fiorestieri, Alba Talavera, Magdis Duarte y Jazmín Ruiz Díaz presentó un pedido de amparo

para prohibir que se trate sobre la eliminación de paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.

Estas mujeres argumentaron que había intenciones de incluir este tema como uno de los puntos del orden del día a ser tratado, aunque oficialmente eran solamente dos los temas a debatir durante la jornada de ayer domingo.

Finalmente, el Juzgado Electoral resolvió “rechazar in limine litis” el mencionado pedido de amparo constitucional, bajo el argumento de que “es un requisito indispensable para la procedencia de toda acción de esta naturaleza, pues el derecho no puede amparar aquello que no ha ocurrido o que depende de un hecho incierto o hipotético”.

Afirman que el auge actual hará posible una mayor expansión económica

Los informes de la marcha de la economía paraguaya durante este año son altamente halagüeños, pues los datos de los meses ya transcurridos y las previsiones del futuro cercano hablan de un buen crecimiento de la actividad productiva y de servicios. Entre los temas más resaltantes están algunas de las grandes inversiones que se están comenzando a concretar y que marcarán la vida económica del país para ir dependiendo menos del sector primario y entrando con fuerza en el área industrial. La diversificación económica cambiará profundamente la actividad productiva del Paraguay, que en pocos años protagonizará grandes transformaciones.

La prestigiosa empresa calificadora Fitch Ratings prevé un elevado crecimiento para este año y resalta que se producirán inversiones de alto nivel, que posibilitarán cambios sustanciales en la economía paraguaya. No solo aumentará la producción, sino que habrá nuevos mecanismos que la impulsarán de manera significativa.

A raíz del fenómeno de la diversificación económica, Fitch Ratings pronostica un crecimiento del 4,8 % para este año, un porcentaje más elevado que el previsto por el Banco Central del Paraguay (BCP), que en julio fijó en 4,4 % y del Banco Mundial que lo calcula en 4,2 %. Fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas hablan de que se podría llegar al 5 %.

Uno de los puntos más resaltantes es la previsión de las inversiones que hace la empresa calificadora de riesgos al señalar que, en conjunto, alcanzarán el 16 % del producto interno bruto (PIB). Textualmente señala el informe: “Los proyectos de inversión a gran escala en varios sectores tienen el potencial de impulsar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Paraguay”.

Como uno de los proyectos de relevancia, resalta el de la planta de celulosa Paracel, que representaría una inversión de 3.800 millones de dólares. Para dimensionar la importancia de esta industria, hay que resaltar que esa suma representa del 8 % del producto interno bruto del país. Otra de las iniciativas industriales de gran nivel que cita el documento de la calificadora es la planta de fertilizantes Atome, cuyo monto de inversión representa el equivalente de 2,2 % de PIB, alrededor de 1.000 millones de dólares.

De acuerdo con el análisis de la entidad, los

impulsores más importantes del crecimiento que se está registrando son el consumo y la inversión. Todo esto teniendo como fondo un gasto público moderado teniendo en cuenta la consolidación fiscal que se está llevando a cabo. El punto negativo sería el menor crecimiento de las exportaciones.

El informe explica que el crecimiento del 5,9 % del primer semestre se debió especialmente al incremento de los servicios, la manufactura y la construcción. Esto a pesar de la disminución registrada en la producción agrícola. Esta reducción refleja la mayor diversificación de la economía paraguaya más allá de los sectores tradicionales.

Sobre el movimiento económico del futuro, la entidad calificadora expresa textualmente: “Pronosticamos un crecimiento del 4,3 % en 2026 y del 4 % en 2027; sin embargo, el avance de proyectos de inversión a gran escala es una ventaja para nuestras previsiones”.

Lo que afirma con fundamentos estadísticos la calificadora es un fiel reflejo de lo que está viviendo el país y que se puede apreciar observando no solo las cifras sino el movimiento de las empresas industriales y comerciales. La activa concurrencia de gran cantidad de personas, nacionales y extranjeras, en los centros comerciales son una demostración indiscutible del momento que se vive y que refleja el análisis de la entidad especializada en calificaciones.

Considerando el buen porcentaje de la expansión económica que pronostica para los años venideros y el crecimiento que se ha venido teniendo desde el 2023, se puede afirmar que el país está protagonizando uno de los quinquenios de mayor desarrollo de la era reciente.

El reciente informe del Banco Central sobre la marcha del país indica que de enero a agosto último la actividad económica tuvo un crecimiento del 5,6 %, gracias al impulso de los servicios, las manufacturas y el sector primario. Este renglón tuvo un aumento interanual del 10,5 % y registró un ritmo parecido al de los servicios.

Recapitulando los datos del crecimiento que tuvo últimamente el país y las previsiones existentes, no hay duda de que el Paraguay está en un momento especial creando mayor desarrollo económico y posibilidades de bienestar para la gente.

El lago que vio Demetrio

Este año recordamos el centenario de la guarania, la gran creación musical del maestro José Asunción Flores, quien en 1925 le dio vida a “Jejuí”. Posteriormente nacerían “India”, “Mburicaó”, “Panambí verá”, “Nde rendápe aju” y otras prodigiosas obras.

Pero la guarania que podríamos considerar la carta de presentación del Paraguay en el mundo iba a aparecer recién más de dos décadas después: “Recuerdos de Ypacaraí”.

Su creador, Demetrio Ortiz, cuenta en sus memorias que estando en San Bernardino para unas actuaciones, una tarde caminando en las cercanías del lago se cruzó con una bella joven a la que saludo amablemente y ante la respuesta de ella entablaron una amena charla. Demetrio había quedado impactado por la dama, quien le comentó que lo había visto cantar la noche anterior.

“Ella también amaba la música y el canto y allí nomás me lo demostró cuando se puso a entonar, con una dulce voz, viejas y típicas canciones en guaraní”, recordaba el artista.

Tras culminar sus actuaciones, el artista prometió a la joven que iba a retornar pronto a San Bernardino a verla. Sin embargo, el reencuentro iba a ser truncado por la trágica guerra civil de 1947. Demetrio emigró a Buenos Aires y una noche, en la soledad de su cuarto y recordando a la joven de San Bernardino, allá por 1948, tomó su guitarra y comenzó a darle vida a “Recuerdos de Ypacaraí”.

“Una noche tibia nos conocimos, junto al lago azul de Ypacaraí”, rezan los primeros versos de la afamada canción. No hay datos de mediados del siglo pasado que revelen la situación en que se encontraban entonces las aguas del lago, pero podríamos deducir que no tenía el nivel de contaminación actual y que Demetrio probablemente conoció un lago, aunque no precisamente azul, mucho mas limpio que en su estado actual.

El fuerte proceso de urbanización e industrialización en ciudades que circundan el área el lago, como Ypacaraí, Areguá, Itauguá o San Bernardino, en especial desde la década de los 80, comenzó a tener su impacto en la calidad del agua. El vertido de desechos domiciliarios e industriales por años y años, sin ningún tratamiento previo, generó un daño ecológico enorme. Estos efluentes generaron incluso la proliferación de algas

tóxicas que no solo impiden el uso recreativo, sino también afectan a la fauna y flora del lugar.

La situación del lago es crítica desde hace ya tiempo y hasta hoy no se vieron proyectos o esfuerzos efectivos para su recuperación, a pesar de que ya se ha invertido bastante dinero. En nombre del lago se hicieron muchas barbaridades. Me viene a la memoria un antiguo secretario de Turismo que se encargaba de traer delegaciones de jubilados desde Europa que venían al país para “salvar el lago”.

En marzo pasado, el Gobierno firmó un contrato de crédito por USD 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo. Según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones el fondo será destinado a la primera fase de un Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, “para mejorar las condiciones ambientales y garantizar su sostenibilidad a largo plazo”.

“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es patrimonio de todos los paraguayos y parte de nuestra identidad”, dijo la ministra de Obras

Tras culminar sus actuaciones, el artista prometió a la joven que iba a retornar pronto a San Bernardino a verla. Sin embargo, el reencuentro iba a ser truncado por la trágica guerra civil de 1947. Demetrio emigró a Buenos Aires y una noche, en la soledad de su cuarto y recordando a la joven de San Bernardino, allá por 1948, tomó su guitarra y comenzó a darle vida a “Recuerdos de Ypacaraí”.

Públicas, Claudia Centurión, en ocasión de la firma del contrato.

Cualquier proceso de recuperación de este invaluable recurso natural sin duda llevará su tiempo, más aun si se busca abarcar seriamente todos los problemas de fondo que atañen a la seria crisis ecológica que lo afecta. Pero si no se toman acciones urgentes, quizás llegue un punto en que el daño sea irreversible.

Ojalá este plan sea finalmente el inicio de una campaña real de salvataje del emblemático lago Ypacaraí. Ojalá alguna vez volvamos a ver aquel lago que vio Demetrio, ese paisaje sublime que lo inspiró a componer una de las guaranias más bellas y representativas del Paraguay.

Empleo temporal se cuadruplicó en 2024 y dio un respiro a la economía

Aunque se trata de ocupaciones transitorias, con una duración de entre dos y tres meses, su impacto en las finanzas no es menor, afirman.

Paraguay finalizó el 2024 con una de las mayores recuperaciones de empleo temporal de la última década. Tras un 2023 con apenas 5.300 contrataciones de temporada, el año pasado registró 24.000 nuevos puestos en distintos rubros, según datos del especialista en empleo Enrique López Arce.

La cifra representa un salto de casi cuatro veces respecto al 2023 y devuelve dinamismo a un mercado laboral que había atravesado meses de marcada cautela. Aunque se trata de ocupaciones transitorias, con una duración de entre dos y tres meses, su impacto en la economía no es menor.

Estos empleos funcionan como un pulmón financiero para miles de familias, permitiéndoles generar ingresos adicionales y afrontar con mayor alivio

CLAVES

1

En el 2023 con apenas 5.300 contrataciones de temporada, el año pasado registró 24 000 nuevos puestos en distintos rubro.

2

La gastronomía encabeza las contrataciones con demanda de cocineros, mozos, pasteleras, baristas y personal de panadería.

3

El sector de la construcción se reactiva con pedidos de albañiles, electricistas, plomeros y técnicos en refrigeración.

Fuente: Enrique López Arce.

las festividades de fin de año, según López Arce quien destacó que, si bien no son empleos estables, “ayudan a pasar bien las fiestas y a que muchos trabajadores

EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE EN PRECIOS

sean luego los primeros en ser llamados cuando surgen vacantes permanentes”.

POR RUBROS

La gastronomía encabeza las contrataciones con demanda de cocineros, mozos, pasteleras, baristas y personal de panadería. También la logística muestra un fuerte repunte ante el crecimiento del e-commerce,

impulsando la contratación de choferes, deliverys y ayudantes.

El sector de la construcción se reactiva con pedidos de albañiles, electricistas, plomeros y técnicos en refrigeración, mientras que el comercio minorista vuelve a necesitar vendedores, cajeros y supervisores ante la expansión de las campañas navideñas. El fenómeno también abre la

puerta al primer empleo juvenil, con tareas de armado de canastas de fin de año, empaquetado y reposición, funciones ideales para quienes buscan su primera experiencia laboral.

La cifra de contrataciones representa un salto de casi cuatro veces respecto al 2023 y devuelve dinamismo a un mercado laboral que había atravesado meses de marcada cautela

La recuperación marca un punto de inflexión luego de dos años de debilidad. En 2022 se habían generado unos 6.000 empleos estacionales, cifra que cayó en 2023 debido a la desaceleración del consumo. Hoy, el escenario muestra un repunte alentador, en parte gracias a la mayor confianza empresarial y a la estabilización de los precios internos. El incremento de las contrataciones temporales también refleja el esfuerzo del sector privado por reactivar la demanda interna y responder a la expansión del consumo de fin de año, sostuvo Enrique López Arce.

Campaña sojera: destacan avance en la siembra

siembra continúa y los cultivos presentan buen desarrollo, lo que mantiene el optimismo de los productores en cuanto a la producción para esta zafra, pero a la vez se muestran cautos respecto al comportamiento climático que podría presentarse en los meses siguientes. También señala que la coyuntura internacional continúa presionando los precios, con una tendencia bajista que desafía a la producción local. “El exceso de oferta y los elevados inventarios globales limitan la posibilidad de un repunte en el corto plazo”, añade. EL AÑO PASADO SE REGISTRÓ 24.000 PUESTOS EN DISTINTOS RUBROS

Los productores se muestran optimistas con los niveles logrados en zonas productivas.

Las condiciones climáticas acompañan el buen desarrollo de la campaña sojera 2025/26 que presenta un panorama alentador y “alto porcentaje de avance en la siembra”, señala el reporte semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Los productores se muestran optimistas con los niveles logrados en zonas productivas, pero se mantiene la

incertidumbre en cuanto a los precios internacionales. El titular del gremio, Héctor Cristaldo, dijo que “el desarrollo del cultivo se encuentra dentro de los parámetros esperados y que el factor climático ha acompañado los trabajos en el campo, generando condiciones de humedad favorables”.

El informe indica que la

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MOODY'S: BA2, CON PERSPECTIVA ESTABLE

Bancop obtiene por 1.ª vez calificación internacional

La calificación refleja el robusto posicionamiento de Bancop como proveedor de financiamiento al sector agropecuario.

La calificadora Moody’s Ratings ha asignado por primera vez una calificación de Ba2 a los depósitos a largo plazo del banco, con perspectiva estable. Este hito internacional representa un paso significativo en el reconocimiento de la fortaleza financiera, la gobernanza y la credibilidad institucional de la entidad.

Según el reporte de la calificadora internacional, esta calificación refleja el robusto posicionamiento de Bancop como proveedor de financiamiento al sector agropecuario del Paraguay, desde su fundación en 2012.

Desde su creación, Bancop ha reinvertido la totalidad de sus utilidades, complementadas con aportes de capital adicional, reflejando el compromiso de sus accionistas con el crecimiento y la solidez patrimonial. El Banco se ve respaldado por la diversificación saludable de sus ingresos, la gestión prudente del riesgo y una sólida liquidez. El informe también destaca la adecuada solvencia y capitalización de Bancop, con niveles que superan los requerimientos regulatorios y permiten afrontar escenarios adversos. La entidad mantiene una liquidez sólida y acceso eficiente a diversas fuentes de financiamiento. Asimismo, se

Bancop ha reinvertido la totalidad de sus utilidades, complementadas con aportes de capital adicional, reflejando el compromiso de sus accionistas con el crecimiento y la solidez patrimonial

resalta la gestión prudente del riesgo crediticio, respaldada por políticas rigurosas y controles internos que mantienen bajos niveles de morosidad.

Obtener por primera vez una calificación asignada por una agencia de renombre como Moody’s representa un elemento de credibilidad ante inversores, corresponsales, socios internacionales y organismos financieros. “Para nosotros, esta calificación es un reconocimiento al esfuerzo sostenido, a una estrategia de crecimiento responsable y al compromiso con nuestros clientes. Nos impulsa a seguir fortaleciendo a Bancop para atender con solvencia las necesidades de nuestros clientes, como nos caracteriza: no solo en momentos de auge, sino también en los momentos difíciles”, manifestó Dimas Ayala, gerente general de Bancop.

Acerca de Bancop: es el único banco de propiedad de las principales cooperativas de producción en Paraguay. Los accionistas del banco son 29 cooperativas de producción, distribuidas por todo el país. La mayoría de estas cooperativas tienen sus orígenes en el sector agroindustrial. La entidad se creó con el propósito de contribuir al desarrollo sustentable de los sectores productivos del país.

LUNES 13 OCTUBRE DE 2025

ÉPOCA EN QUE LOS IMPORTADORES COMPRAN MERCADERÍAS

El dólar podría iniciar una suba leve, sin sobresaltos

La divisa estadounidense cayó a niveles que pocos hubieran imaginado a comienzos del año, fortaleciendo al guaraní.

El dólar mantiene un comportamiento que sorprendió al sistema financiero. En los últimos meses, la cotización de la divisa estadounidense cayó a niveles que pocos hubieran imaginado a comienzos del año, fortaleciendo al guaraní y generando un nuevo escenario para los sectores exportadores e importadores del país. El dólar cerró el viernes en G. 7.060 por cada unidad, en las pizarras cambiarias.

De acuerdo al economista Jorge Garicoche, esta tendencia no debería extenderse de manera indefinida. “La lógica nos dice que debería tener una presión ligera al alza (ligera, no una suba fuerte). No debería dispararse a G. 8.000, no debería pasar eso, pero sí podría verse un pequeño incremento porque es una época en la que Paraguay sale a comprar mucho”, explicó.

Garicoche señaló que, pese a las expectativas de estabilidad, el comportamiento del tipo de cambio es especialmente difícil de predecir, dado que intervienen múltiples factores, desde las tasas internacionales y los movi-

El dólar cerró el viernes, en el mercado minorista, en G. 7 060 por cada unidad, en las pizarras cambiarias

mientos bursátiles globales hasta las operaciones de los bonos soberanos paraguayos, que hoy se cotizan en guaraníes en el mercado internacional. “El dólar cambia minuto a minuto. Las diferencias de tasas, las exportaciones, las importaciones y los flujos financieros globales afectan directamente al mercado cambiario local”, precisó.

Indicó que el contexto internacional también juega un papel importante. Los recientes anuncios de la Reserva

SAN COSME Y DAMIÁN

Federal de Estados Unidos (FED), que prevé hasta 3 recortes de tasas durante el 2025, podrían ayudar a moderar las presiones cambiarias. “A inicios del año hablábamos de un escenario sin recortes, y hoy el panorama cambió. Eso podría amortiguar cualquier alza en el tipo de cambio”, apuntó.

BONOS

El economista recordó que, si bien Paraguay atraviesa una etapa de fortalecimiento del

guaraní, esta situación no necesariamente implica ventajas para todos los sectores. Mientras los importadores se benefician con una moneda local más fuerte, los exportadores enfrentan menores ingresos en guaraníes por sus ventas externas. “En todo movimiento económico siempre hay ganadores y perdedores. El desafío está en mantener la estabilidad, porque ni un dólar muy alto ni uno demasiado bajo son convenientes para la economía”, sostuvo.

Senatur promueve el turismo sostenible

Contempla el trabajo conjunto en el diseño, formulación y ejecución de planes y programas que impulsen el crecimiento.

La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, y el intendente de San Cosme y Damián, Juan Manuel Santacruz, firmaron un acuerdo que permitirá brindar asistencia técnica para el desarrollo soste -

nible del destino, ubicado en el corazón del departamento de Itapúa, donde se encuentra una de las emblemáticas misiones jesuíticas. Se trata de un acuerdo que contempla el trabajo conjunto en el diseño, formulación y ejecución de planes y

programas que impulsen el crecimiento turístico y económico de la comunidad. El acto tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar 2025).

El intendente Santacruz Maciel agradeció el acompañamiento de la Secretaría Nacional de Turismo para hacer realidad los proyectos delineados en favor del municipio. Por su parte, la minis-

tra Angie Duarte reafirmó su compromiso con el desarrollo del sur del país. “Queremos que San Cosme y San Damián sea reconocida también como Patrimonio Mundial de la Unesco, al igual que Trinidad y Jesús. Trabajaremos para potenciar su oferta turística, ampliar las oportunidades gastronómicas, de hospedaje y de empleo, y concretar el gran sueño de la Costanera de la ciudad”, manifestó.

RUTA DE INTEGRACIÓN UNE GUAIRÁ, CAAZAPÁ Y ALTO PARANÁ

Con inversión superior a USD 120 millones, en 2026 arrancarán obras

Contempla la pavimentación de 63,94 kilómetros de tramo principal y 15,81 kilómetros de travesías urbanas.

La preselección de las empresas adjudicadas para la pavimentación de la ruta PY10, conocida como la Ruta de la Integración, que une los departamentos de Guairá, Caazapá y Alto Paraná fue anunciada este viernes por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, durante la jornada de gobierno del presidente Santiago Peña, en el distrito de Paso Yobái, en Guairá.

Desde la cartera de Obras informaron que el proyecto presenta una inversión superior a los USD 120 millones, que contempla la pavimenta-

ción de 63,94 kilómetros de tramo principal y 15,81 kilómetros de travesías urbanas en Tuparendá, Tuna, San Agustín, Mangrullo y Paso Yobái, zonas que concentran parte de la producción agrícola y ganadera más dinámica del país.

Centurión comentó que se trata de uno de los proyectos más emblemáticos y estratégicos del actual gobierno y adelantó que “tras el cierre financiero que se deberá hacer ahora con el Ministerio de Economía y Finanzas, a inicios del próximo año, ya estarán las máquinas en pista”.

MODALIDAD

Los técnicos del emprendimiento recordaron que la Ruta de la Integración se ejecutará bajo la modalidad llave en mano, con financiamiento a cargo de la empresa adjudicada, que será responsable del diseño, construcción y financiamiento total del proyecto. “La obra deberá ser entregada sin ajustes de precio ni de plazo, con un contrato que establece 33 meses de ejecución y pagos por tramos concluidos y verificados”, indicaron.

Desde el MOPC adelantaron que esta ruta se convertirá en un corredor estratégico para

la exportación, facilitando el tránsito de más de 1,5 millones de toneladas anuales de productos como soja, trigo, maíz, caña dulce, yerba mate y carne, que actualmente circulan por caminos de tierra. “Con su ejecución, se reducirán los costos logísticos, se mejorará la

conectividad regional y se fortalecerá la competitividad del sector productivo, permitiendo una integración más fluida entre los polos agrícolas, industriales y fronterizos”, anunciaron.

Además del impacto econó -

La ruta se convertirá en un corredor estratégico para exportación, facilitando el tránsito de unas 1,5 millones de toneladas al año de productos como soja, trigo, maíz, caña dulce, yerba mate y carne

mico, la Ruta de la Integración tendrá un fuerte efecto social, generando empleos directos e indirectos durante su construcción y mejorando el acceso a servicios de salud, educación y transporte para las comunidades del área de influencia, finalizaron.

Ruta a Puerto Indio, más cerca de ser una realidad

Según el MOPC, cuenta actualmente con 71 % de avance en el Lote 1

La construcción del Lote 1 de la ruta a Puerto Indio –Empalme Supercarretera registra un avance general del 71 %. Los trabajos continúan transformando la antigua vía en una ruta moderna y segura, mejorando la conectividad regional y beneficiando a miles de personas que dependen de esta carretera para acceder a servicios,

mercados y centros urbanos. En diferentes sectores se ejecutan las bases de concreto asfáltico y la carpeta con polímero, que dotarán a la ruta de mayor resistencia ante el tránsito pesado. También se avanza en la preparación de la subrasante mejorada y en la base granular, consolidando el soporte estructural de la vía.

Los trabajos de terraplén prosiguen entre los km 25,2 y 25,5, así como entre los km 26,2 y 27,0, en el empalme con el Lote 2. En paralelo, se desarrollan intervenciones puntuales en la zona del Puente 3 (km 22,3 a 22,5), con el relleno de ambos estribos, garantizando la estabilidad y seguridad de los accesos. El puente 1 se encuentra prácticamente concluido, con un 99 % de ejecución, restando únicamente la junta transversal. En tanto, en el puente 3 se

completó el hormigonado de la losa tablero y de los muros tipo New Jersey, y actualmente se avanza con las losas de aproximación.

En la zona de pesaje, se completó la carga de terraplén y se inició la colocación de la base que servirá de soporte a la losa de hormigón. Asimismo, continúa el empastado de taludes entre los km 8,2 a 9,0 y 20,0 a 20,8, mientras que las cunetas revestidas de hormigón progresan entre los km 14,0 y 15,0.

GENTILEZA
Los trabajos continúan transformando la antigua vía en una ruta moderna y segura
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

COMPARATIVO DE LA ÚLTIMA DÉCADA, SEGÚN ANALISTA ECONÓMICO

El 2025, uno de los mejores años económicos de Paraguay

Los principales sectores productivos muestran una recuperación sostenida y generalizada, dijo Amílcar Ferreira.

El 2025 se perfila como uno de los mejores años económicos de la última década en Paraguay. Tras varios años marcados por la sequía, la baja navegabilidad de los ríos y un entorno regional adverso, los principales sectores productivos muestran una recuperación sostenida y generalizada.

Así lo expresó el analista económico Amílcar Ferreira, quien remarcó que este año “todo está a favor” de la economía paraguaya, impulsada por un contexto climático favorable y una mayor estabilidad regional. “Tenemos un buen régimen de lluvias y condiciones que benefician al agro, especialmente al complejo de agronegocios, que vuelve a traccionar con fuerza”, dijo a la 1020 AM.

Según Ferreira, la normalización de la economía argentina también juega un rol

clave para esto. Mencionó que durante el gobierno anterior a Javier Milei la situación cambiaria favorecía el flujo de paraguayos hacia Argentina, sin embargo, ahora ocurre lo contrario. “Estamos recibiendo un importante número de turistas argentinos, lo que reactivó el comercio fronterizo y benefició a ciudades como Encarnación y Asunción”, indicó.

SECTORES

El analista expuso que el efecto positivo se extiende a otros rubros. La industria manufacturera y la maquila registran un crecimiento constante, mientras que el turismo y la gastronomía atraviesan un buen momento gracias a la realización de congresos y eventos internacionales. “Paraguay está ganando presencia como sede de eventos internacionales, y eso dinamiza a los servicios

PARA AUMENTAR EL CONSUMO LOCAL

La industria manufacturera y la maquila registran un crecimiento constante, mientras que el turismo y la gastronomía atraviesan un buen momento, señaló el analista económico asociados, como hotelería y gastronomía”, destacó.

Con base en los indicadores actuales, la proyección oficial de crecimiento económico se ubica en 4,4 %, aunque el mercado ya estima un resultado más alto, incluso, señaló que en los círculos económicos se habla de que podríamos acercarnos al 5 %, “lo cual refle-

jaría un año realmente destacado”.

A este escenario se suma la reciente revisión al alza de la perspectiva de Fitch Ratings, que pasó de “estable” a “positiva”. Sostuvo que esto implica que Paraguay está bajo observación para una mejora de su calificación crediticia, y que si se

concreta, serían ya dos agencias que otorgan al país el grado de inversión”, explicó.

De acuerdo a Ferreira, una mejora de calificación podría abrir una nueva etapa para la economía paraguaya, centrada en el ingreso de capitales externos, y consolidaría importantes inversiones en la próxima década.

Yerbateros buscan seducir al sector juvenil

Luego de la pandemia vieron una disminución del consumo a nivel nacional que afecta, afirman.

Si bien la yerba mate paraguaya es uno de los productos que mayor posicionamiento a nivel nacional y regional ha alcanzado en los últimos años, el sector productor aún lidia con varios factores que deben mejorarse para lograr el mayor rendimiento posible de los cultivos y el trabajo que existe detrás de los mismos. Néstor Goralewski, referente del sector yerbatero, destacó que, si bien existen varios avances en la apertura de mercados internacionales para la yerba mate paraguaya, aún se debe trabajar en el control de la producción y en repuntar el consumo.

“Luego de la pandemia vimos una disminución del consumo

a nivel nacional que afecta, claro, porque antes el paraguayo consumía mucho más tereré y mate; ahora esa costumbre está siendo desplazada, en especial en la franja joven. Por otro lado, está el problema de la superproducción; ahora muchos yerbateros tienen yerba sin cosechar”, comentó Goralewski.

Explicó que una de las formas en que se podría subsanar el problema de la sobreproducción sería con un trabajo más enfocado en el control de la producción, recabando datos cada vez más exactos de qué cantidad de cultivo tiene el productor. “Se está haciendo un trabajo de agrupación den-

tro del gremio yerbatero, pero aún muchos de los productores están fuera de él, y para saber qué cantidad de producto se necesita, es fundamental saber cuánto se tiene; así también se puede planificar mejor cómo diversificar los productos que ofrecemos”, acotó.

Aseguró que esta diversificación de productos derivados de la yerba mate también potenciará la apertura de otros mercados internacionales más exigentes, haciendo que el consumo repunte, permitiendo que los productores, en especial los más pequeños, puedan sentir un impacto positivo.

PARAGUAY

Proyectan establecer un Perfil Lechero EN

Se iniciarán los trabajos preparatorios para la primera encuesta nacional de la cadena láctea.

En el marco del Proyecto de Cooperación Triangular de Fomento de la Calidad, la Inocuidad y la Producción Sostenible de la Cadena de Valor Láctea (FOICAINLAC), se llevó a cabo una reunión clave entre representantes del sector público, productivo e industrial, con el objetivo de avanzar en la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. El encuentro tuvo lugar en las oficinas de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) y contó con la participación de técnicos del Viceministerio de Ganadería del MAG, además de representantes del sector productivo y de la industria láctea nacional.

Se acordó iniciar los trabajos preparatorios para la primera encuesta nacional de la cadena láctea, que permitirá recopilar información precisa sobre la situación actual del rubro en todo el país. Este relevamiento será el punto de partida para la construcción del Perfil Lechero, una herramienta estratégica que permitirá identificar las características, capacidades y limitaciones del sector, con el fin de fortalecer su competitividad, resiliencia y sostenibilidad.

El Perfil Lechero forma parte de los componentes impulsados por la cooperación triangular entre los gobiernos de Costa Rica, Paraguay y Alemania, con el apoyo de la Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ. Asimismo, los actores que integran la Comisión Interinstitucional de la Cadena Láctea (CICLA) se encuentran trabajando de forma articulada en iniciativas que impactan directamente en el desarrollo del sector, como la actualización del Plan Estratégico de la Cadena Láctea del Paraguay (2025–2030) y la consolidación del Perfil Lechero Nacional.

La costumbre está siendo desplazada, en especial en la franja joven, expresan

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

Negociado Mensual

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A. FIC S.A. DE FINANZAS

HORIZONTALES

1 . Emite la palabra con vehemencia o de manera grave y solemne.

6 . Desagradables, carentes de belleza (f.).

10 . Restituye a alguien la salud.

14 . Dícese de las líneas que permanecen fijas en las placas vibrantes.

15 . En aquel lugar, a aquel lugar.

16 . Relativo al orificio terminal del aparato digestivo.

17. De color negro u oscuro. 18. Hermanas del padre o de la madre.

19 . Tela fuerte usada para cubiertas de colchones.

20 . Dada a los placeres o deleites sensuales.

22 . Río de Suiza afluente del Rin.

23 . Organismo rector de la actividad futbolística en la República Argentina (sigla).

24 . Capital de Irlanda.

26 . Paso acelerado del caballo.

29 . Hacer sonar su voz los batracios.

31 . Remolcará una embarcación.

32 . Oprimir, subyugar.

36 . Dícese del vino espumoso muy seco.

37. Roca compuesta de feldespato y nódulos cuarzosos, empleada como piedra de adorno.

38 . Canto del cuclillo.

39 . Personaje femenino de la comedia del arte.

41 . Capital de Marruecos.

42 . Lezna.

43 . Terreno donde abunda la sosa.

44 . Abundante en agua.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. Diodo emisor de luz (sigla, inglés).

48 . Cineasta alemán nacionalizado norteamericano (1890-1976), autor de "El testamento del doctor Mabuse".

49 . Acción y efecto de lucir o lucirse.

56 . Simio platirrino pequeño que vive en la selva amazónica.

57. Res vacuna que tiene entre uno y dos años.

58 . Dícese del animal que tiene el pelo de color azafrán y blanco mezclados.

59 . Licor vínico originario de Medio Oriente.

60 . Miembro del pueblo

amerindio cuyos descendientes viven en el Chaco paraguayo y argentino.

61 . Persona que descuella en algún aspecto.

62 . Dio vueltas alrededor de su eje.

63 . Te atrevas.

64 . Sábalo.

VERTICALES

1 . Comisión Nacional Bancaria y de Valores (sigla).

2 . Papagayo.

3 . En Marruecos, asesor del cadí.

4 . Progenitor de la humanidad en la mitología hindú.

5 . Que profesa la alopatía.

6 . Carente de razón o de

entendimiento (f.).

7. (Francisco Javier de...) Virrey del Río de la Plata en 1810.

8 . Partes que se extienden a los lados del cuerpo principal de un edificio.

9 . Que sisa (f.).

10 . Herramienta de zapateros para desclavar las brocas.

11 . Relativo o perteneciente a los años.

12 . Arbusto solanáceo natural de Chile.

13 . Filme de ciencia ficción protagonizado por Sigourney Weaver (1979).

21 . Tribunal Federal Electoral (sigla).

25 . Organismo fiscalizador de la actividad del rugby en la República Argentina (sigla).

26 . Superficie de revolución engendrada por una circunferencia que gira alrededor de una recta fija de su plano sin cortarla.

27. (...Leoni Otero) Presidente de Venezuela entre 1964 y 1969.

28 . Perteneciente o relativo a la ortología.

29 . Estado del Asia oriental, tercero del mundo por su extensión.

30 . Desafía a duelo o pelea.

31 . Tuberculosis (abr.).

32 . Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.

33 . Vestidura morisca.

34 . Embarcación de remo.

35 . Libro del Antiguo Testamento.

37. Inadecuado a las circunstancias actuales.

40 . Una de las doce partes

en que se divide el año.

41 . Natural de Rodas.

43 . Primer hijo de Noé.

44 . Mesa consagrada donde el sacerdote católico celebra el sacrificio de la misa.

45 . (El...) Capital de Egipto

46 . Extended materia grasa sobre una superficie.

47. Arbusto oleáceo de flor morada clara muy bella (pl.).

50 . Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.).

51 . Tiene lugar.

52 . (Dr. ...) Personaje de la saga fílmica "Austin Powers".

53 . Limpio, definido, sin ambigüedad.

54 . Preposición que indica posterioridad en el tiempo o el espacio.

55 . (...O'Neill) Hija del dramaturgo Eugene O'Neill y esposa de Charles Chaplin.

Alto índice de internados por virus respiratorios

Se registraron 271 hospitalizaciones por casos agudos en esta semana, más entre niños pequeños y mayores de 60.

Vigilancia de la Salud señala en su último reporte que en la semana epidemiológica (SE) 40 se registraron 271 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela, evidenciando una disminución del 16 % con relación a la semana anterior. El 16 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.

En el mismo periodo, la mayor afectación se observa en el grupo de niños menores de 2 años (25 %), seguido de la

franja de mayores de 60 años (22 %) y de 5 a 19 años (19 %).

Los virus respiratorios circulantes identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: rhinovirus, metapneumovirus, seguido de SARS-CoV-2, influenza B, virus sincitial respiratorio y adenovirus.

GRAN CANTIDAD DE CONSULTAS

En las últimas 6 semanas se registra un incremento de circulación de SARS-CoV2 con 10 casos en la semana

(SE) 40. En hospitalizados por infecciones respiratorias agudas fueron detectados: rhinovirus, metapneumovirus, seguido de SARS-CoV-2, influenza B, virus sincitial respiratorio y adenovirus.

Datos actualizados de Vigilancia de la Salud muestran que en la última semana se contabilizaron 32.629 consultas por cuadros respiratorios, similar a lo reportado en la semana anterior, pero observando un leve incremento de 1%. La curva de tendencia de consultas se

MINISTERIO DE SALUD

Reportan seis casos de dengue y uno de chikungunya

Las notificaciones de sospechas por dengue registran un promedio de 340 por semana.

Salud recomienda eliminar criaderos

mantiene por debajo del umbral de alerta. Por otra parte, en la última semana se notifica una importante disminución de ingresos hospitalarios.

En lo que va del año, suman 324 los fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARSCoV-2. En la última semana (SE) 40 se identificaron siete fallecidos asociados a virus respiratorios: metapneumovirus (2), rhinovirus (2), virus sincitial (1), SARS-CoV2 (1) e influenza B (1).

El Ministerio de Salud reportó seis casos de dengue y uno de chikungunya. Los casos diagnosticados de dengue en las últimas semanas proceden de Central, Itapúa, Presidente Hayes y Guairá, en tanto que el de chikungunya es de Asunción. Las notificaciones de sospechas por dengue registran un promedio de 340 por semana.

En las últimas tres semanas, desde la (SE) 38 a la (SE) 40, se identificaron 6 casos con diagnóstico de dengue procedentes de cuatro regiones: Central, Itapúa, Pdte. Hayes y Guairá Actualmente, seis regiones del país presentan aumento de notificaciones de dengue. Estas son: Guairá, Amambay, Concepción, Alto Paraguay, Para-

guarí y Caaguazú.

En las últimas tres semanas se reportó un hospitalizado por dengue, del departamento Central. En este periodo no se identificaron fallecidos por la enfermedad; tampoco se observan brotes activos. Por otra parte, el país se mantiene sin casos de zika y oropouche.

Con respecto a la vigilancia de chikungunya, se identificó un nuevo caso en las últimas tres semanas, en Asunción. Con esto suman 51 los casos de chikungunya en lo que va del año. Para evitar la transmisión de casos de dengue y otras arbovirosis, es importante evitar los criaderos de mosquitos.

El número de consultas sigue alto, pero todavía está por debajo del umbral de alerta

CONMOCIÓN EN CIUDAD DEL ESTE

Pelea entre asiáticos dejó 5 muertos y un incendio en un edificio

Uno de ellos habría matado a los otros cuatro y tras iniciar un incendio se arrojó al vacío.

Una pelea entre ciudadanos chinos dejó cinco víctimas fatales. El hecho se registró a las 20:30 del sábado en un edificio ubicado sobre las calles Avay casi Adrián Jara, de Ciudad del Este. Tras la riña, el presunto autor de la muerte de cuatro de las personas que se encontraban en el departamento, identificado como Jack Cheng Luo, con documento brasileño, provocó un incendió en el piso 15 del edificio situado sobre la dirección mencionada.

El incendió fue provocado

EXDIRECTIVOS

debido a una fuga de gas. Según los informes, la pelea fue con arma blanca entre un grupo de personas asiáticas dedicadas al comercio de celulares.

Cuatro fallecieron por heridas de arma blanca, mientras que el presunto autor, identificado como la mano derecha del gerente, murió tras arrojarse del piso 15, cayendo a otro nivel y falleciendo en el trayecto al hospital. Se reportaron otros heridos e incluso una menor que fue rescatada del lugar, sin lesiones.

Caja Municipal: doce imputados

Los hechos punibles imputados son lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.

La Fiscalía imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre los que se encuentran exdirectivos de la mencionada entidad. Los hechos punibles imputados son lesión de confianza y uso de documentos no auténticos. La agente fiscal anticorrupción Luz Guerrero fue quien firmó el acta de imputación contra las doce personas, cuyas identidades no fueron proporcionadas.

Los imputados son funcionarios y exdirectivos de la Caja Municipal, quienes habrían ocasionado un perjuicio patrimonial de aproximadamente G. 10.000 millones a la entidad.

De acuerdo al Ministerio

Público, los hechos habrían acontecido con el pago irregular de la Devolución Total de Aportes (DTA), los que eran abonados contraviniendo los procesos administrativos y a personas distintas de los afiliados que figuraban como supuestos beneficiarios.

En octubre de 2024, la agente fiscal Guerrero allanó la sede de la Caja Municipal tras un informe de la Contraloría General de la República, que apuntaba a un esquema de corrupción detectado. En ese entonces, descubrieron que se realizaban duplicaciones y hasta cuadriplicados de devoluciones de aportes que afiliados no habían retirado, sino que lo hicieron otras personas.

POR UN DESPIDO

En la mañana de ayer se constituyó el fiscal de turno para seguir con el procedimiento de rigor, atendiendo a que en la madrugada no se pudo ingresar al departamento donde sucedió el terrible suceso porque se estaban realizando los trabajos de enfriamiento.

Ante el presente caso, las autoridades policiales convocaron a las unidades espe-

El presunto asesino se lanzó desde el balcón del departamento

ciales para que puedan avanzar en la investigación.

Desde la Policía Nacional

manejan la información que el autor del hecho no estaba de acuerdo con su desvinculación de la empresa, por lo que tomó la determinación de asesinar a las personas que estaban en el departamento y luego quitarse la vida.

TRUMP REALIZARÁ HOY UNA VISITA A ISRAEL ANTES DE LA CUMBRE

Gran expectativa por liberación de rehenes prevista para hoy

Israel reivindica una victoria frente a Hamás antes de la inminente liberación de los retenidos.

LA CUMBRE

srael declaró ayer domingo la victoria en su guerra contra Hamás antes de la liberación prevista para hoy de los rehenes que llevan dos años retenidos en Gaza, un paso clave en el plan de paz impulsado por Donald Trump.

El presidente estadounidense, Donald Trump, realizará hoy una visita de unas pocas horas a Israel y después copresidirá junto con el mandatario egipcio Abdel Fatah al Sisi la cumbre internacional por la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto.

El acuerdo de tregua entre Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes, contempla

En la cumbre en Egipto participarán el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y dirigentes de más de 20 países, incluidos el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

La oficina de Netanyahu anunció que ningún alto funcionario israelí asistirá al encuentro y Hamás tampoco irá porque ha dicho que actúa a través de sus mediadores, Catar y Egipto. En el tercer día del cese el fuego, algunos camiones con ayuda humanitaria cruzaron este domingo a Gaza, pero habitantes de Jan Yunis, en el sur, denunciaron que algunos fueron saqueados por personas hambrientas.

un canje de los últimos rehenes israelíes que quedan en Gaza –20 que siguen vivos y 28 fallecidos– por casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”. Dos fuentes de Hamás dijeron a la AFP que el movimiento islamista

insiste en incluir a siete prominentes dirigentes palestinos presos en Israel en el intercambio.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró ayer en un emotivo discurso que su país logró “enormes victorias” en la gue-

México: grave inundación

Socorristas

batallaban ayer para llegar a caseríos devastados por las lluvias en ciudades mexicanas.

AFP.

Socorristas civiles y militares batallaban ayer domingo en México para abrir carreteras y caminos rurales que conducen a decenas de caseríos enclavados en una cadena montañosa, devastada por intensas lluvias que dejan al menos 44 muertos.

Secretaria de Seguridad federal.

Estos distritos comparten una amplia zona de la Sierra Madre Oriental, afectada por un sistema tropical del Golfo de México que desató intensas lluvias desde el jueves pasado en pleno final de una intensa temporada húmeda.

rra contra Hamás en Gaza, aunque advirtió que “la lucha no ha terminado”.

DIRIGENTES PALESTINOS

“Los prisioneros palestinos serán liberados una vez que Israel reciba la confirma-

ción de que todos nuestros rehenes, que serán liberados mañana, hayan cruzado la frontera hacia territorio israelí”, agregó Bedrosian.

Dos fuentes de Hamás dijeron a AFP que el movimiento que gobierna en Gaza insiste en la

liberación de siete figuras prominentes de la lucha palestina como parte del intercambio, incluido Marwan Barghuti –un miembro de Fatah, la facción palestina rival de Hamás– que Israel declaró el viernes no forma parte del canje.

Alto número de deportados

Más de 3.500 dominicanos ya fueron deportados de Estados Unidos en lo que va de 2025.

Los estados de Hidalgo, Puebla (centro) y Veracruz (este) concentran el mayor número de víctimas y daños materiales, detalló un comunicado de la AFP.

El Gobierno “acelera los trabajos de atención y recuperación en zonas afectadas por las lluvias”, señaló el comunicado de Seguridad, que contabiliza 139 municipios de cinco estados afectados.

La nubosidad se disipó ayer, lo que permite redoblar esfuerzos para intentar reabrir caminos enclavados en la montaña y que mantienen incomunicadas a decenas de pequeñas poblaciones.

Un total de 3.581 dominicanos han sido deportados desde Estados Unidos en lo que va de 2025, informaron ayer las autoridades de migración del país centroamericano. Del total de deportados, “2.452 (el 68,47 %) han sido por migración ilegal”, indicó la Dirección General de Migración (DGM) en un comunicado.

“Las cifras se han ido incrementando desde que el pre -

sidente Donald Trump, exponiendo razones de seguridad y economía, decidió endurecer su política de deportaciones de inmigrantes, especialmente por estatus legal, antecedentes penales o que, a juicio de las autoridades, representen un potencial riesgo para ese país”, añadió.

Entre los deportados tam-

bién hay 553 casos por delitos relacionados con drogas, 126 por asaltos, 101 por violencia, 67 por porte ilegal de armas, 42 por delitos sexuales, 35 por homicidios, 22 por fraudes y 17 por uso de documentos falsos. También lo hay por lavado de activos, contrabando y trata de personas, indicó el organismo, sin precisar cantidades.

Más de cien municipios están afectados por el agua
La mayoría de los casos es por migración ilegal
Las calles de Tel Aviv se llenaron de personas que salieron a celebrar la noticia de las liberaciones

LUNES 13 DE OCTUBRE DE 2025

CERRO PORTEÑO

Domínguez, listo para el clásico

Aumenta la presión para el Ciclón tras el empate sin goles ante 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero.

TORNEO CLAUSURA

DOMINGO 19 DE OCTUBRE

FECHA 17

Paraguay ajusta detalles para el juego ante Corea SUPLE 4

Cerro Porteño vs. Olimpia

Estadio: La Nueva Olla

Hora: 17:30

PRIMERA RUEDA

DOMINGO 3 DE AGOSTO

FECHA 6

Olimpia 2-3 Cerro Porteño

Estadio: Antonio Aranda (Ciudad del Este)

Goles: 4’ Hugo Quintana y 60’ Rodney Redes (O); 68’ Federico Carrizo de penal; 79’ y 88’ Ignacio Aliseda (CP).

Cecilio Domínguez cumplió una suspensión y está habilitado para el clásico ante Olimpia

En la semana del superclásico, Cerro Porteño empató sin goles con el 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero y la presión aumenta en campamento azulgrana de cara a la definición del torneo Clausura. En cuanto al equipo, una novedad tiene que ver con el ofensivo Cecilio Domínguez, quien cumplió la pena de sus-

pensión por cinco tarjetas amarillas y está a disposición del entrenador Jorge Bava para el duelo del próximo domingo en la Nueva Olla frente a Olimpia.

Además, los seleccionados Gustavo Velázquez (defensor) y Roberto Fernández (arquero) también serán aguardados para incorpo -

rarse durante la semana a las tareas de la plantilla. El entrenador Jorge Bava lamentó la frenada del equipo ante el 2 de Mayo y admitió que hubo falencias.

“No estuvimos cómodos con la pelota, nos costó muchísimo. Insistíamos mucho por el medio, pero nos faltó más condiciones

para poder jugar. No pudimos presionar bien para poder posicionarnos mejor en el campo de juego, siempre llegábamos un tiempo tarde. Ellos, en ese sentido nos presionaban bien, recuperaban”, explicó el DT

ENTRADAS

Las entradas para el clá -

sico están a la venta en la siguiente escala de precios Graderías G. 30.000; Plateas G. 40.000; Preferencias G. 100.000; Preferencias Vip y Benefactor G. 180.000; Preferencias Vip Socios G. 120.000. Visitantes G. 30.000 (Olimpia). Las localidades pueden adquirirse ingresando a eventos tuti en el link https://bit.ly/CCPvol

Colo Colo eliminó a Libertad

El Cacique chileno venció 1-0 y el sueño Gumarelo terminó en cuartos de final.

Libertad, campeón paraguayo, se despidió de la Copa Libertadores femenina que se desarrolla en la Argentina tras caer 1-0 ante Colo Colo de Chile en los cuartos de final.

El partido se jugó en el Estadio Florencio Sola del Club Banfield y el gol de la clasificación a semifinales del Caci-

que trasandino fue de Mary Valencia a los 60 minutos mediante un golpe de cabeza. En Colo Colo jugó de titular la paraguaya Dahiana Bogarín en la posición de volante central.

Las gumarelas ofrecieron lucha y dispusieron de un par de chances, una de las más

claras en el segundo tiempo estuvo en los pies de Liz Karina Peña, quien remató a centímetros del palo.

Libertad alistó a Patricia López; Sady Salinas (46’ Luz Cardozo), Naomi de León, Paola Genes, Damia Cortaza, Luisa Talavera, Ramona Martínez (86’ Wilma Espinoza), Liz Karina Peña, Angelica Vázquez (36’ María Soledad Garay), María Luján Tamay (86’ Lineya Vanegas) y Nataly

En primera fase, Libertad fue segundo del grupo D tras sumar tres empates frente al colombiano Deportivo Cali 1-1, Universidad de Chile 0-0 y Nacional de Uruguay 0-0. De esta forma, el representativo paraguayo se despidió marcando un solo gol en la campaña.

“Queremos seguir creciendo”, dijo en Seúl el capitán Gustavo Gómez
Damia Cortaza (izq.) de Libertad intenta cortar un avance de Colo Colo
Lezcano (62’ Diana Benítez). DT: Ariel Rivaldi. Fueron amonestadas Paola Genes y Damia Cortaza.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.