DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.044

Page 1


LA NACIÓN DEL FINDE

El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada de bienes y solicitó a la Contraloría la revisión puntillosa, en respuesta a ataques mediáticos.

Paraguay eleva su previsión a 5,3 % en 2025

Sol Cartes, la protagonista de “Éternelle” 8 18 15 CRECIMIENTO

BETA EN GINEBRA Humaitá quiere potenciar el turismo histórico ÑEEMBUCÚ 12

Fabi y Ara, las nuevas figuras de “La Cueva”

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, resolvió desestimar la falsa denuncia hecha por el ministro del Interior de Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, ante la Seprelad, a cargo entonces de Carlos Arregui, y no ante la Fiscalía. La desestimación se hizo al no hallarse pruebas de delito alguno.

2 POLÍTICA .

INSTITUCIONES INSTRUMENTALIZADAS PARA PERSECUCIÓN POLÍTICA

Desestiman la denuncia contra Cartes que fue montada por Giuzzio y Arregui

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, resolvió desestimar la falsa denuncia hecha por Arnaldo Giuzzio ante la Seprelad a cargo de Carlos Arregui y no ante el Ministerio Público.

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, resolvió la desestimación de la falsa denuncia que fuera impulsada por el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, el 26 de enero de 2022. El magistrado admitió el requerimiento fiscal n.° 52 del 6 de junio de 2025, remitido por los agentes fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera, Fernando Meyer y Verónica Mayor, al no hallarse pruebas de delito alguno.

El magistrado Estigarribia refiere en su resolución que verificada la inexistencia de conducta penalmente relevante en los términos establecidos por la ley y ajustándose el requerimiento a los requisitos legales previstos, resulta jurídicamente procedente declarar la desestimación solicitada, pues el juzgado no tiene argumentos sólidos para determinar lo contrario.

El exfuncionario del gobierno anterior había realizado su

“Denuncia infundada y con fines políticos”

NATALICIO CHASE

Senador y líder de la bancada oficialista

Recientemente, Estados Unidos eliminó las sanciones de la OFAC que pesaban contra Horacio Cartes desde 2022

denuncia ante la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público, alegando que tiene facultades de conseguir de forma más directa y rápida información confidencial y financiera a nivel nacional e internacional.

Cabe recordar que la Seprelad fue instrumentalizada durante el gobierno anterior para realizar terrorismo de Estado y persecución política contra sus adversarios, una causa que no avanza debido a las múltiples chicanas de los exfuncionarios. Giuzzio había alegado que realizaba la denuncia contra Cartes en carácter personal, aunque con el aval del presidente Mario Abdo Benítez.

NINGÚN INDICIO

Llamativamente, la acusa-

“No hubo una sola voz en disidencia, lo que demuestra finalmente que esta fue una denuncia infundada y con un objetivo específico, que fue dañar la imagen política del presidente de nuestro partido. Acá debe haber alguna responsabilidad particular, al menos de Arnaldo Giuzzio, quien fue el que presentó la denuncia de forma personal con algún objetivo específico”.

ción se produjo en medio de las elecciones internas coloradas en diciembre de 2022. En ese entonces, Cartes y Abdo Benítez pujaban por la titularidad de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contaban con sus respectivos precandidatos para la Presidencia de la República, Santiago Peña (Honor Colorado) y Arnoldo Wiens (Fuerza Republicana).

En el pedido de desestimación, que contiene más de 30 páginas, los agentes fiscales informaron que se habían conformado diversos equipos de trabajo con la Dirección Nacional de Aduanas, la Seprelad y la entonces Subsecretaría de Estado de Tributación (SET, actual DNIT), con la finalidad de indagar la falsa denuncia impulsada por Giuzzio.

Se mencionó, además, que

“En Paraguay prevalece la justicia”

DERLIS MAIDANA Senador

Resolución del juez Estigarribia sobre la desestimación de la denuncia contra Cartes

DENUNCIA DE GIUZZIO, UN SHOW MONTADO

“Sabíamos que esto iba a ocurrir porque desde el primer momento todo lo que dijo el incompetente de Giuzzio era una enorme estupidez”, señaló hace meses José Ortiz, directivo de Tabesa.

Ya en junio de este año, el equipo fiscal que investigaba la denuncia presentada en 2022 por el exministro Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes no encontró elementos contra el expresidente y solicitó la desestimación de la causa. La acusación del extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio del Interior, durante el anterior, también afectó a la empresa paraguaya Tabacalera del Este SA, al ser señalada por supuesto tráfico ilícito de cigarrillos.

Cuestionó que Giuzzio, siendo ministro del Interior en ese momento, llevó la denuncia a una entidad no autorizada para recibir esas acusaciones, la Seprelad. “No lleva a la Fiscalía, que es el órgano competente, y tampoco llevó a la Policía, siendo ministro del Interior, que son los dos órganos autorizados para recibir denuncias”, explicó.

Agregó que esto constituye en “una prueba fehaciente de la persecución política que recibió el expresidente Horacio Cartes y sus empresas, y principalmente Tabesa”, aseguró Ortiz.

con los informes remitidos por estas instituciones estatales, los fiscales no detectaron ningún indicio de hecho punible, por ende, correspondía archivar la acusación. En la desestimación se detalla que la Contraloría concluyó que la evolución patrimonial de Cartes entre los años 2013 y 2018 fue sustentable y con trazabilidad acreditada entre ingresos, egresos y activos. Esto termina excluyendo la hipótesis de incremento patrimonial ilícito que pudiera dar sustento a la figura de lavado.

“La Fiscalía, luego de una evaluación e investigación, toma la única decisión posible que era desestimar esa denuncia. Estoy muy feliz y conforme con esta decisión, ya que en Paraguay reina el Estado de derecho y no tiene lugar para gente que quiere aprovecharse de su posición para ir contra otro ciudadano”.

“Otra mentira más que se cae”

RODRIGO GAMARRA Diputado

“Después de años de difamación, calumnias e injurias de los mismos de siempre –los sicarios de la información–, la verdad vuelve a salir a la luz. Una a una, las infamias se derrumban, porque la mentira no resiste el paso del tiempo. Hoy la Justicia vuelve a poner las cosas en su lugar, demostrando que detrás de tantas acusaciones sin fundamentos solo hubo odio, manipulación e intereses políticos”

EL MANDATARIO ACTUALIZÓ DD. JJ.

Peña solicita a la Contraloría revisión integral de sus bienes

“Lo hago con la tranquilidad de quien ha trabajado siempre con honestidad”, expresó el presidente de la República.

El presidente de la República, Santiago Peña, actualizó su declaración jurada de bienes y solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) la revisión integral de sus bienes en respuesta ante los ataques mediáticos que apuntan a su vida financiera y familiar, que la oposición utilizó para presentar una denuncia penal.

“Lo hago con la tranquilidad de quien ha trabajado siempre con honestidad y con la fuerza de quien sabe que nada se construye sobre la mentira.

A lo largo de mi vida, en el sector público y en el privado, me he esforzado dando lo mejor de mí y he actuado siempre con respeto a las leyes”, expresó el mandatario, este viernes, a través de su cuenta oficial de X.

“Como presidente, creo profundamente que la confianza

de los paraguayos se honra con hechos, no con palabras, y que el Paraguay que queremos se construye con valores”, agrega el mandatario en su comunicado a la opinión pública.

Ya en la nota remitida al contralor general de la República, Camilo Benítez, el presidente señala que el pedido se da en el marco del respeto a la ciudadanía que le dio su voto y confianza para el alto cargo, si no también “en aras de tutelar mi buen nombre, particularmente, ante publicaciones periodísticas falsas, inexactas e interesadas que se alejan y largamente, del mandato constitucional de que la información debe ser ‘veraz, responsable y ecuánime’ (artículo 28 de la Constitución)”.

Peña señala que pese a que el examen de correspondencia de la declaración jurada de bienes y rentas, se debe

MÁS TEMAS PARA DISCUTIR CON EL BRASIL

El presidente Peña responde a los ataques hacia su vida económica y familiar

realizar al cesar el mandato, expresa que su solicitud que dicho examen sea realizado en este momento.

“Las citadas publicaciones inexactas pretenden instalar falsedades en la opinión pública, para que todos los

paraguayos sepan la verdad hoy, que todo lo que tengo se encuentra absolutamente respaldados en documentos fehacientes y merced a ingresos lícitos, y son el resultado de toda una vida de trabajo tanto en el sector público como privado”, expresa el documento.

En la nota remitida al contralor general de la República, el presidente señala que el pedido se da en el marco del respeto a la ciudadanía que le dio su voto y confianza

Gasto social de Itaipú, clave para nuevas fuentes de energía

Las pretensiones de Brasil de eliminar los gastos socioambientales fueron dadas a conocer por su ministro de Minas y Energía.

El exgerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Fabián Cáceres, opinó que el gasto socioambiental de la Itaipú Binacional podría ser clave ante la futura crisis energética. Su reacción surge luego de trascender la pretensión del gobierno del brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva de eliminar el fondo para que la tarifa de la entidad solo contemple costos operativos.

“Es muy interesante que se mantengan estos fondos que pueden ser utilizados para nuevas fuentes de generación

de energía, que será un problema que tendremos a corto plazo o para hacer esa soñada esclusa de navegación que está dentro del tratado, pero faltan los fondos, se habla de USD 1.500 millones. Hay muchos temas pendientes que ameritan muchas discusiones”, indicó ayer al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

PRETENSIONES BRASILEÑAS

Las pretensiones de Brasil de eliminar los gastos socioam-

bientales fueron dadas a conocer por su ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, durante una audiencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa Nacional de la Cámara de Diputados del vecino país.

Este posicionamiento también fue rechazado por algunas autoridades brasileñas, como los diputados Elton Welter (PT-PR) y Luiz Philippe de Orleans e Bragança (PL-SP), quienes defendieron la continuidad de los gastos socioambientales, argumentando que estos tienen un impacto directo y positivo en las comunidades del entorno, especialmente en las regiones de Paraná y Mato Grosso. Por otra parte, Cáceres

expresó su preocupación ante la dilatación de la revisión del Anexo C del tratado de la hidroeléctrica. En la citada cláusula se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.

TENER HOJA DE RUTA

“Negociar con un gigante no es fácil, es importante que Paraguay tenga una hoja de ruta y que todos podamos para acompañar. El tratado del Anexo C ya estaba habilitado para su revisión desde el 2023, pero ahora ya estamos en el 2025 y aún no tenemos ninguna señal o luz al final del túnel”, dijo el gerente electricista.

“Brasil lo que pretende es

Para Fabián Cáceres, la demora de la renegociación del Anexo C solo beneficiaría a Brasil

disponer de la energía que Paraguay no utiliza y que esto pueda ser llevado todo a su mercado. Es preocupante (la paralización de la revisión) porque el tiempo que avanza va contra los intereses del Paraguay. Si no se

concreta la renegociación, no pasará nada; el tratado seguirá tal cual está, pero perderemos la oportunidad de una eventual negociación que nos hubiese permitido tener mayores ingresos de la Itaipú”, comentó.

RELACIONES BILATERALES

Landau valora opciones de inversión en el país

“Nuestros países comparten una amistad histórica y, más importante”, señaló el subsecretario de Departamento de Estado.

El subsecretario del Departamento de Estado, Christopher Landau, celebró las buenas relaciones entre Estados Unidos y Paraguay, al reunirse ayer en Washington D.C. con el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, valorando los recursos que ofrece nuestro país para la inversión, atendiendo que el diplomático norteamericano residió en Asunción en los años 1970.

“Paraguay ha sido durante mucho tiempo un gran amigo de los EE. UU., y lo apreciamos. Ayer tuve una gran reunión con el ministro de Hacienda y Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para discutir oportunidades de inversión que podrían beneficiar a ambos países, especialmente considerando los increíbles recursos de energía hidroeléctrica de Paraguay. ¡Aguyje!”, expresó Landau en una publicación en la red social X, cerrando con un saludo en guaraní. El posteo fue en respuesta a Fernández

MEDIDA

Paraguay no acompañará arancel global al carbono

La aplicación del impuesto afectaría de manera negativa a los países sin litoral marítimo.

EValdovinos, que había compartido en la misma plataforma: “Fue un placer reunirme con un gran amigo del Paraguay, el subsecretario de Estado, Christopher Landau. Nuestros países comparten una amistad histórica y, más importante, estoy seguro que seguiremos fortaleciendo estos lazos en años venideros. Aguyje!”.

Previamente, en el marco de esta visita a Estados Unidos, el ministro de Economía se reunió con Jacob Helberg, subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente; y recibió la distinción Latin Finance por “Excelencia en las Finanzas Públicas”, que premia el esfuerzo por colocar la economía paraguaya sobre bases sólidas y sostenibles.

l Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado por el cual sienta una postura en nombre de la República del Paraguay, que no acompaña el establecimiento de un impuesto global al carbono mediante la aplicación de aranceles universales a la navegación marítima, actualmente en estudio en la Organización Marítima Internacional (OMI).

Menciona que ya en la plenaria del Comité de Protección de los Medios Marinos, se había manifestado que la iniciativa contraviene el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas,

reconocido en los acuerdos internacionales sobre cambio climático.

Asimismo, advirtió que la medida profundizaría las asimetrías entre países desarrollados y en vías de desarrollo.

Señala además, que la aplicación de aranceles univer-

sales generaría una ventaja artificial para los productores ubicados en proximidad a los grandes mercados, afectando de manera negativa a los países sin litoral marítimo, como el de Paraguay, que dependen de la conectividad fluvial y marítima para su comercio exterior.

“La política exterior del

EMBAJADOR INFORMA SOBRE BENEFICIOS PARA JÓVENES

Paraguay en materia de navegación se orienta hacia la eficiencia y la facilitación del comercio, por lo que se insta a establecer medidas de carácter cooperativo, basado en incentivos, antes que un enfoque punitivo que no considere las necesidades diferenciadas de los países, en particular, la de los países en desarrollo sin litoral”, concluye el documento.

Hungría confirma avance de asistencia becaria

Se trata de las becas stipendium que permitirán a los jóvenes paraguayos tener una formación de primer nivel en Hungría.

El embajador saliente de Hungría, Piter Kveck, anunció durante una visita protocolar al Congreso Nacional que va camino a la concreción del acuerdo que permitirá brindar

asistencia becaria en el campo de la medicina, economía, ingeniería y música a jóvenes paraguayos. “Estoy seguro de que esto tendrá un efecto muy positivo. Estamos elaborando un

acuerdo para poder recibir a estudiantes paraguayos en Hungría y ofrecerles la oportunidad de estudiar en nuestras universidades”, sostuvo el diplomático a través de una

entrevista con los medios de comunicación. Se trata de las becas stipendium que permitirán a los jóvenes paraguayos tener una formación de primer nivel en Hungría. La asistencia educativa fue recientemente aprobada por Diputados.

El acuerdo por notas reversales entre gobiernos permite el acceso de estudiantes paraguayos a becas completas en 30 prestigiosas universidades de Hungría, con más de 800 programas académicos disponibles.

Su objetivo es fortalecer la formación y capacitación profesional de los beneficiarios en instituciones de excelencia, brindar apoyo económico a estudiantes que contribuyan con el desarrollo del país. “Esto será una excelente oportunidad y estoy seguro de que ayudará mucho a nuestra relación”, comentó.

El Gobierno de Paraguay defiende equidad y rechaza impuesto global al carbono en el transporte marítimo
GENTILEZA
Carlos Fernández Valdovinos y Christopher Landau dialogaron sobre oportunidades de inversión en la relación bilateral

COMPROMISO DEL OFICIALISMO Y VARIOS LEGISLADORES MÁS

Estudian las modificaciones de ley para trabajadores de prensa

“Trataremos de llegar dentro de 15 días para proponer una verdadera ley que proteja al periodista en su trabajo”, expresó el presidente del Congreso de la Nación.

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, aseguró que desde el Congreso Nacional se está trabajando para sacar una legislación para los trabajadores de prensa, los periodistas y que sea para la protección de los periodistas. “Nosotros tenemos un compromiso de la bancada con otros legisladores de trabajar en las modificaciones y tratar de llegar dentro de 15 días para proponer una verdadera ley que proteja al periodista en su trabajo”, aseguró.

Núñez indicó que no está de acuerdo que el proyecto de ley de protección a periodistas y trabajadores de prensa “se mezcle” con activistas y defensores de los Derechos Humanos. El legislador sostuvo que al tratarse de actividades diferentes no deben ser objetos de una misma ley.

“No me convence de que después de dos años un sector esté preocupado y que se mezclen, yo estoy de acuerdo con la ley de protección a los periodistas, a los trabajadores de prensa, no queremos

que se mezclen supuestos defensores de los Derechos Humanos, ¿quién le elige a ese defensor de los derechos humanos? En cambio, el tema del periodismo, de comunicadores, está mejor establecido, tienen organizaciones, tienen sindicatos, tienen representantes”, dijo en conversación con los medios en el Senado.

Al ser cuestionado del porqué no se debe incluir a defensores de los DD. HH., como por ejemplo para una protección policial o de seguridad ante cualquier evento de amenaza, señaló que cualquier ciudadano paraguayo debe ser protegido, sin embargo, el objetivo en este momento es dar una protección exclusiva para periodistas.

BUSCAN ATRAER INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADA

El senador Basilio Núñez sostiene que el proyecto debe concentrarse en la labor periodística

“Desde la presidencia vamos a trabajar en una ley de protección a los trabajadores de prensa, al periodista. Cual-

quier ciudadano que esté amenazado, según nuestra Constitución debe ser protegido (sobre activistas). No hay

que mezclar el periodismo con los supuestos defensores de los derechos humanos”, puntualizó.

Analizan propuesta de marco legal para modernizar Copaco

Se contempla la creación de mecanismos de control y seguimiento que sean efectivos.

En coincidencia con el Día Nacional de las Telecomunicaciones, se llevó a cabo una audiencia pública sobre el proyecto de ley “De fortalecimiento, modernización y reestructuración estratégica de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones Sociedad Anónima (Copaco

SA), para su equilibrio financiero, innovación tecnológica y control público”.

La actividad fue organizada por el despacho parlamentario del diputado José Rodríguez, proyectista, y reunió a autoridades, representantes de diversas instituciones

PROYECTO DE LEY EN EL SENADO

públicas y funcionarios de la empresa estatal.

El objetivo es establecer un marco jurídico integral orientado al fortalecimiento, modernización, equilibrio financiero, innovación tecnológica y reestructuración estratégica de Copaco, garantizando la eficiente administración de sus recursos, así como el control público y la transparencia necesaria para asegurar el correcto funcionamiento.

Se contempla la creación de mecanismos de control y seguimiento que sean efectivos, como el “Comité Interinstitucional de Reestructuración”, y la “Comisión Bicameral de Supervisión”, junto con la implementación de un “Fondo de Equilibrio y Modernización”. Esto, para dotar a Copaco de las herramientas financieras y organizativas requeridas para cumplir con su misión en un entorno dinámico y competitivo.

El diputado José Rodríguez presentó un proyecto de ley integral orientado al fortalecimiento, modernización, equilibrio financiero, innovación tecnológica de Copaco

Buscan ajustar pagos por mora de telefonía e internet

“Este proyecto de ley reposa esencialmente en la necesidad de amparar al usuario”, explicó el legislador proyectista.

El proyecto de ley para la protección a usuarios de servicios de internet y telefonía móvil frente a cobros injustos por meses que no tuvieron servicio, esta siendo impulsado por el senador Rubén Velázquez, quien argumenta que el objetivo es de evitar el pago obligatorio

de un servicio no prestado por la empresa proveedora.

“Este proyecto de ley reposa esencialmente en la necesidad de amparar al usuario. Muchas veces usuarios de prestadoras de servicios de internet o líneas móviles están en situación de mora

y se les corta el servicio, desde ese momento dejan de acceder a internet o hacer llamadas, por ejemplo, ¿qué pasa?, van transcurriendo los meses y el usuario ya no tiene el servicio porque se le cortó por la mora”, detalló el senador a la 800 AM. Agregó que, una vez que el usuario se

pone al día con las facturas atrasadas, se recarga con los días o meses que no utilizó el servicio por el corte.

“Lo que estoy buscando es regular, a través de un proyecto de ley, a fin de evitar que al usuario se le quiera cobrar por los meses que

no tuvo acceso al servicio, ya sea de telefonía móvil o de internet, simplemente, pagás por un servicio que efectivamente recibiste, pero que no se te obligue a pagar por un servicio que no tuviste durante los meses que estaba en corte”, indicó el parlamentario.

MODERNIZA, TRANSPARENTA Y PROFESIONALIZA EMPLEO PÚBLICO

Ejecutivo reglamenta Ley de la Función Pública y Servicio Civil

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 4770, el 16 de octubre, que reglamenta las disposiciones generales de la normativa 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil. Este paso se concreta tras la regulación de la ley mediante la resolución 4230, emitida el pasado 21 de julio, donde se fijó la competencia regulatoria de las autoridades de aplicación.

La medida busca modernizar, transparentar y profesionalizar el empleo público

El Poder Ejecutivo emitió el Decreto 4770, el 16 de octubre, que reglamenta las disposiciones generales de la normativa 7445/2025 de la Función Pública y del Servicio Civil. Este paso se concreta tras la regulación de la ley mediante la resolución 4230, emitida el pasado 21 de julio, donde se fijó la competencia regulatoria de las autoridades de aplicación. La norma fue san-

JORNADA ORDINARIA

cionada en diciembre de 2024 por la Cámara de Senadores y busca modernizar, transparentar y profesionalizar el empleo público. “El presente decreto tiene por objeto reglamentar determinadas disposiciones generales referidas a toda actividad desarrollada por los servidores públicos, aplicables a las instituciones públicas que se encuentran dentro del ámbito del Poder Ejecutivo”, refiere el documento.

El horario de trabajo ordinario para los servidores públicos de las instituciones que componen el ámbito del Poder Ejecutivo será de lunes a viernes, en jornadas de ocho horas diarias, y cuando la naturaleza de las funciones así lo requiera, podrán fijarse horarios ordinarios diferenciados de trabajo, con las condiciones previstas en la Ley n.° 7445/2025

CONCURSOS

En los procedimientos de selección para la contratación y nombramiento, el reglamento refiere que las instituciones públicas serán responsables de: velar por la observancia estricta de los principios de mérito, igualdad y publicidad, garantizar la transparencia y legalidad de los concursos y asegurar que ningún ingreso se produzca fuera de las excepciones previstas en la ley. Los procedimientos de concursos públicos y ascensos deberán ser publicados en el sitio oficial establecido para el efecto.

JUSTIFICACIÓN DEL PERMISO ESPECIAL

Para obtener permiso especial con goce de sueldo para capacitación de postgrado en el extranjero se requerirá como mínimo: las instituciones deberán fundar el acto administrativo por el cual se otorga el permiso correspondiente con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 30 de la Ley n.° 7445/ 2025 . El programa de estudio deberá ser congruente con el perfil y funciones desempeñadas por el funcionario público o responder a las necesidades institucionales.

La institución deberá remitir al Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF copia del acto administrativo y de los demás antecedentes para el registro respectivo. En caso de constatar la concesión del permiso de forma irregular, el Ministerio de Economía y Finanzas podrá obrar conforme con lo establecido en el artículo 7, inciso e, de la Ley n.° 7445/ 2025

Las instituciones públicas deberán establecer a través de sus reglamentos internos los procedimientos y plazos para la presentación del certificado médico que justifique las ausencias por razones de salud del servidor público.

NOMBRAMIENTOS IRREGULARES

Los funcionarios públicos que ocupen cargos de conducción política que contravengan la prohibición dispuesta en el artículo 17 de la Ley n.° 7445/2025 incurrirán en mal desempeño de funciones y serán pasibles de la sanción prevista en la Ley n.° 7302/2024, que modifica los artículos 1.°, 2.°, 3.° y 4.° de la Ley n.° 5295/2014, “que prohíbe el nepotismo en la función pública”.

PERMISOS ESPECIALES

La vacancia a ocupar por el funcionario que se presente a su puesto, una vez finalizado el permiso especial sin goce de sueldo otorgado, deberá corresponder al mismo nivel y grado, garantizando los derechos adquiridos con anterioridad al otorgamiento del permiso correspondiente.

Para usufructuar el permiso especial con goce de sueldo, el funcionario de carrera designado en cargo de confianza o de directivo público deberá previamente cesar en dicho cargo y ser objeto del proceso de reasignación correspondiente, según lo establecido en el presente decreto, para acceder al permiso.

INCORPORACIÓN DE ASESORES

Detalla que la incorporación de asesores por contrato podrá realizarse con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 , a fin de que las instituciones públicas gestionen la modificación de anexo del personal correspondiente.

A partir del 1 de enero de 2027, la incorporación de asesores solo podrá efectuarse mediante nombramiento, en cumplimiento del artículo 16 de la Ley n.° 7445/2025 y según disponibilidad del cargo específico de asesor en el anexo del personal respectivo, respetando el límite previsto en la legislación vigente.

En ningún caso, los asesores serán considerados como cargos jerárquicos dentro de la estructura organizacional, ni podrán percibir las asignaciones complementarias relativas a dichos cargos.

FUNCIONARIOS DE CARRERA

Los funcionarios de carrera designados en cargos de confianza desde la entrada en vigencia de la Ley n.° 7445/2025 conservarán los derechos adquiridos con anterioridad a la respectiva designación, por lo que, una vez finalizadas sus funciones, deberán ser objeto del proceso de reasignación correspondiente según los siguientes criterios: el salario del funcionario reincorporado a la carrera será el correspondiente al cargo que ocupaba con anterioridad a la respectiva designación en un cargo de confianza.

Si durante el desempeño del cargo de confianza percibió bonificaciones o emolumentos que se referían a dicho cargo, estos cesarán con la desvinculación del cargo de confianza. Podrá reconocerse la progresión en grados o niveles superiores correspondientes, siempre y cuando reúna los requisitos al efecto de dicha progresión y se cuente con la disponibilidad presupuestaria. Contar con informe previo del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional.

La determinación de si un puesto jerárquico específico debe ser considerado cargo de confianza o de directivo público será competencia del Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional.

GENTILEZA

Gobierno recuperó control de las cárceles y debe seguir con reforma

Una de las primeras señales de este gobierno en el proceso de fortalecimiento de la seguridad interna fue la rápida intervención penitenciaria, principalmente en una de las más pobladas que es Tacumbú. Aquel operativo denominado Veneratio, que permitió la recuperación de todo el sistema penitenciario, allanó el camino para la reforma del sistema carcelario que hoy estamos observando y que debe continuar por el orden que requiere este segmento de la población.

Veneratio significó la reivindicación de aquel monopolio que había perdido el Estado paraguayo en el ejercicio de la fuerza. Más que la perfección con la que se ejecutó ese operativo que se extendió durante cuatro horas y que movilizó a unos 2.500 efectivos de seguridad entre policías y militares, se convirtió en un sólido puente que nos permitió derribar el muro detrás del cual se protegían los grupos delictivos.

Recordemos que con Veneratio, de una, trasladaron 700 personas privadas de libertad a otros centros penitenciarios y con ello se desarticuló el mando que ejercía el clan Rotela en Tacumbú. Hoy estamos viendo que este evento fue histórico y la política del sistema penitenciario encontró su norte hacia una real reforma integral.

Estos procesos, si bien generan algunos descontentos, están abriendo paso a soluciones efectivas para una comunidad privada de su libertad en condiciones más dignas y seguras.

El nuevo modelo penitenciario concebido en este contexto rescata ejes de acción que no son de otro mundo, pero que fueron históricamente postergados y que se traducen en infraestructura, tecnología y equipamiento, para la seguridad y el capital humano, con los nuevos agentes penitenciarios que se están formando, explican las autoridades pertinentes.

De las periódicas emergencias penitenciarias que suelen declararse por la violencia desatada en las cárceles, la extrema corrupción, el hacinamiento y el abandono estamos como país migrando hacia condiciones más dignas que equivalen más tranquilidad para la ciudadanía en

general.

El coraje del Gobierno para romper políticas obsoletas y cambiar el estándar de vida a la que se sometían, por ejemplo, las mujeres privadas de su libertad, implica una revolución altamente positiva con el traslado a un nuevo complejo moderno con infraestructura de primer nivel. Estamos hablando de más de 1.200 mujeres en espacios más confortables, ello representa el bienestar de 1.200 familias que desde afuera también sufrían las carencias que afectan a sus seres queridos en prisión.

La segmentación de la población penitenciaria para direccionar programas acordes a las realidades de los privados de libertad, la gestión de contención a la familia, principalmente a los hijos de los afectados, la mejor atención y el mayor control son parte de esta nueva etapa en la administración de las cárceles en el Paraguay.

El reciente anuncio de las principales acciones para el año 2026 consistente en la formación de 555 nuevos agentes penitenciarios, la creación de una Unidad Canina para reforzar la detección de drogas y la implementación del Plan Tecnológico Institucional, que incluye sistemas de videovigilancia en 18 penitenciarías, además de la adquisición de servidores y equipos de seguridad, significan que no hemos perdido el tiempo y que vamos bien, aunque todavía sea largo el camino.

No son tareas de otro mundo, pero faltaba realizarlas. El Gobierno marca hoy una acción más que diferenciada en su política de administración penitenciaria. El Estado y la comunidad dejó de ser rehén de grupos marginales que tenían a disposición estructura pública para operar, esta situación cambió 180 grados.

Queda seguir insistiendo en una reforma que brinde cada vez más garantías tanto para los sindicados por algún mal y para quienes tienen la difícil misión de velar por el buen funcionamiento de estas sensibles instituciones.

El presupuesto que vaya orientado a los fines mencionados jamás será un gasto, sino una inversión ineludible si queremos mejor calidad de vida. Se han dado los primeros pasos, hay que seguir.

COMENTARIO

Las tarjetas de crédito y los usuarios

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA

Consultorfinanciero jzaratelazaro@gmail.com

Las tarjetas de créditos emitidas por entidades que operan dentro de nuestro sistema financiero (bancos, financieras y cooperativas de ahorro y crédito) se han convertido en los últimos años dentro de su portafolio de negocios en uno de los productos crediticios que aportan buenos niveles de rentabilidad.

De allí que cada vez con mayor frecuencia leemos y escuchamos por los diversos medios de comunicación estrategias de marketing en donde los usuarios tienen acceso a reintegros por las compras realizadas, además de descuentos especiales en negocios de diversa índole.

La cantidad cada vez más creciente de usuarios permite a estas entidades una importante fuente de ingresos en concepto de intereses cobrados, siendo hasta ahora nuestro país uno de los que menor tasa de interés cobra a los mismos, comparado con otros países de la región.

Se constituye en una herramienta valiosa que nos permite poder hacer compras a créditos en diversos comercios en función a los límites que nos asignan, con la facilidad de poder fraccionarlos en cuotas en función a nuestra capacidad de repago, utilizándolos también cuando estamos fuera del país, evitando tener con nosotros dinero en efectivo.

Uno de los principales problemas que se suscita es que muchos usuarios, a sus vencimientos siguen abonando solo el monto mínimo, lo cual hace que quede siempre un saldo pendiente que va generando intereses, por lo que lo recomendable sería poder hacer el esfuerzo por realizar cada mes una amortización superior al monto mínimo, con lo cual los costos financieros se reducen y nos quedan de nuevo márgenes como para poder hacer uso para la concesión de nuevas compras.

Es de relevante importancia respetar las fechas de vencimiento, pues pasarlas por alto suele resultar oneroso para el usuario, dado que los intereses cobrados por mora se calculan como si el cliente estuviese en sobregiro en su cuenta corriente, pudiéndose evitar a través de una buena educación financiera y correcto uso de los plásticos.

Su incorrecto uso hace que podamos caer en problemas financieros, aumentando el nivel de estrés, mermando a su vez la capacidad de ahorro, impactando en nuestra calidad de vida.

Cuántas veces nos ocurre que sentimos el impulso de querer adquirir algo, pero al no disponer de dinero encima lo pasamos por alto y luego nos damos cuenta de que en realidad no precisábamos de dicho producto.

En contrapartida, para muchos tener la tarjeta de crédito a mano hace que se elimine el tiempo prudencial que debe transcurrir entre el nacimiento de un deseo y su materialización, permitiéndonos un cierto grado de autorreflexión antes de concretar cualquier gasto que pudiera alejarse de lo cotidiano.

Aunque parezca mentira, una deuda con tarjeta de crédito podría demorar años en pagarse por completo si siempre optamos por el pago del mínimo mensual en lugar de saldar el monto global cuando nos llega cada mes el resumen.

Abonar el pago mínimo es una solución de corto plazo para un problema a largo plazo, que se relaciona con el hábito de gastar dinero que no tenemos, sin pensar en cómo lo vamos a conseguir después.

Además de las tarjetas de crédito tradicionales existen otros plásticos ya sea para el supermercado, tiendas de electrodomésticos, shopping, etc., que hace que dentro de un grupo familiar conformado por los cónyuges e hijos podrían tener varios plásticos, accediendo a un límite crediticio que en su conjunto sería mucho más de lo que en la práctica podrían afrontarlo mes a mes.

El incorrecto uso de los plásticos genera una falsa sensación de mejora en la calidad de vida inmediata, producto de las compras y gastos que podemos realizar sin tener que esperar a disponer dinero en efectivo.

Si sentís que tu poder adquisitivo mejoró a partir del acceso a las tarjetas de crédito, entonces es momento de hacer una pausa y analizar a fondo los gastos realizados y la manera de afrontarlos.

Si por el contrario, al hacerlo te encontrás con la desagradable sorpresa de que los compromisos financieros asumidos son mucho mayores de lo que pensabas, tal vez deberías contemplar la posibilidad de dar de baja aunque sea una parte de los plásticos.

PARAGUAY DESAFÍA PROYECCIONES Y ELEVA SU PREVISIÓN

BCP dispara sus cifras y sostiene que PIB se expandirá un 5,3 % en el 2025

El sector de servicios creció 6,8 % y fue impulsado por la dinámica del comercio, la intermediación financiera, transporte, servicios a hogares, en especial el gasto en salud, educación y esparcimiento

No solo posiciona al país como una de las economías que más crece en la región, también resiliencia y dinamismo que superaron todas las expectativas previas.

En una jugada que inyecta una dosis masiva de optimismo a los mercados, el Banco Central del Paraguay (BCP) ha sacudido el tablero económico al elevar drásticamente su proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para el año 2025, llevándola desde un ya auspicioso 4,4 %

a un contundente 5,3 %.

Este ajuste, anunciado en su más reciente Informe de Política Monetaria (IPoM), no solo posiciona a Paraguay como una de las economías de más rápida expansión en la región, sino que también subraya una resiliencia y un dinamismo que han supe -

rado todas las expectativas previas.

El crecimiento económico del Paraguay, el cual avanza de manera firme, consolida la tendencia al alza de los índices que se viene observando de manera constante desde el 2023, permitiendo que el PIB alcance un nuevo máximo en el tercer trimestre de este 2025.

Cabe destacar que este crecimiento sostenido, además de ser elevado, tiene una base más diversificada en cuanto a

la expansión de otros sectores económicos, además de la agricultura y la energía.

En términos interanuales, el PIB creció 5,9 % en el segundo trimestre, reflejando también una expansión generalizada entre los principales sectores productivos de nuestra economía; entre ellos destacaron por su incidencia los servicios, electricidad y agua; la industria manufacturera y, en menor medida, contribuyeron también los impuestos, la construcción y la ganadería.

SECTOR SERVICIOS

En este sentido, el de servicios creció un 6,8 % y este sector ha sido impulsado por el dinamismo del comercio, la intermediación financiera, el transporte, los servicios a los hogares, particularmente el gasto en salud, educación y esparcimiento, junto con restaurantes y hoteles, entre otros, según señalan los informes.

El sector de electricidad y agua, por su parte, creció 14,3 %, lo que se ve explicado por una mayor generación de las binacionales favorecida por la mejora del caudal del río Paraná en los últimos meses; además, se ha seguido obser-

vando un crecimiento en los últimos meses en la distribución de energía.

Por su parte, la industria manufacturera se expandió un 4,3 % gracias a los aumentos en la producción de carne, aceite, azúcar, cueros, calzados, químicos, entre otros.

Finalmente, el sector de la construcción registró un crecimiento del 4,5 % interanual y esto está asociado a la mayor ejecución de obras públicas y privadas. En línea con ese comportamiento, lo que se ve es un crecimiento importante en los principales insumos que se utilizan en este sector.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SECTOR AGRÍCOLA

Plan

piloto medirá las pérdidas de alimentos

Se enfocará en cuatro cadenas agroalimentarias clave: tomate, cebolla, banana y mandioca, según el INE.

La implementación de un piloto de medición de pérdida de alimentos (PDA) en Paraguay se enfocará en cuatro cadenas agroalimentarias clave: tomate, cebolla, banana y mandioca, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), tras la reciente reunión con representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Asimismo, se revisó el marco muestral elaborado por la CECOPROA/MAG, que contempla 50 comités y 1.544 productores, priorizando los departamentos de San Pedro, Caaguazú, Central y Cordillera por su relevancia productiva. El operativo incluirá la capacitación de técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG y visitas in situ a los comités de productores

Como parte del trabajo conjunto entre el INE y la FAO, se presentaron los formularios preliminares diseñados para recabar datos sobre pérdidas de alimentos en los tres eslabones de las cadenas: finca, transporte y mercado de comercialización. Los participantes coincidieron en la conveniencia de realizar relevamientos presenciales, debido a la mayor fiabilidad de los datos y la posibilidad de establecer un contacto directo con los productores. Entre los temas abordados también figuraron los recursos disponibles, los plazos de ejecución, entre otros temas. Como acuerdo, se estableció coordinar una próxima reunión con el MAG para definir el operativo piloto en los departamentos priorizados, que se prevé realizar durante la segunda semana de noviembre.

MEJORARÁ DINÁMICA DE LA GANADERÍA

El repunte del precio de la carne activará la retención de vientres

Titular del MAG dijo que a Paraguay le conviene la coyuntura del mercado externo, que además afecta a Brasil en cuanto a aranceles.

El buen panorama que atraviesa el sector cárnico en el plano internacional ayudará a mejorar la dinámica de la ganadería con una mayor retención de vientres, logrando que la proteína roja ocupe más espacios en el exterior, destacó el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez.

Durante el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Giménez sostuvo que a Paraguay le conviene la coyuntura del mercado externo, que además afecta a Brasil en cuanto a aranceles. “El precio al que estamos ven-

diendo la carne por fin está bastante interesante, que supera las expectativas que por años vienen sufriendo los productores”, dijo.

Recordó que la población animal (hato ganadero) se ve afectada debido a que el negocio estaba golpeado, pero se está trabajando en seguir conquistando más mercados y vender productos de calidad que no solo beneficien a las industrias. “Son oportunidades que tenemos que aprovechar, la calidad de nuestra carne que a veces va para la industria. La carne paraguaya es terminada a campo, realmente sabrosa y son oportunidades que hay que ir aprovechando”, acotó.

EVENTO DEL BM Y FMI EN TAILANDIA 2026

El precio al que se está vendiendo la carne por fin está bastante interesante, que supera las expectativas que por años vienen sufriendo los productores, dijo el ministro Giménez

OBSEQUIOS EMPRESARIALES

Por otra parte, mencionó que desde el MAG están impulsando el valor de los productos del campo a través del aliento a las empresas a que regalen canastas de fin de año compuestas por la producción de la agricultura familiar.

Así también, se está buscando aplicar mayor tecnología y dar más dinamismo a la agricultura nacional, ya que se tienen muy buenos productos. “Tenemos nuestros canales de comercialización, hay organizaciones que trabajan muy bien, los pequeños productores necesitan incorporarse al mercado”, aseguró.

Desde la institución se impulsa que para estas fiestas de fin de año los obsequios empresariales lleven el sello de lo hecho en casa, con manos campesinas y con identidad nacional. Para el efecto, estarán preparando opciones de combos para empresas a fin de realizar un regalo diferente con un significado social importante.

Titular del MEF presidirá las Reuniones Anuales

“Paraguay hará historia al ejercer en 2026 la presidencia simultánea de tres organismos multilaterales: el BID, GBM y el FMI”, dijo el ministro.

Por votación de ministros de economía y presidentes de bancos centrales que integran el Grupo Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, será “chairman” y presidirá las próximas Reuniones Anuales del BM y FMI a llevarse a cabo en Tailandia en 2026. “Muy honrado por la enorme distinción recibida por parte de colegas ministros y presidentes de bancos centrales de países miembros, al ser elegido para ser chairman y presidir las Reuniones Anuales del Banco Mundial y FMI (...). Otro gol de Para-

guay”, expresó en su cuenta de X (Twitter) Fernández Valdovinos.

El ministro destacó que tras esta elección, Paraguay vivirá un momento histórico en 2026, ya que en marzo también harán en el país las Reuniones Anuales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), lo cual potencia el objetivo del Gobierno de posicionar a Paraguay ante las economías más importantes del mundo. “Paraguay hará historia al ejercer en 2026 la presidencia simultánea de tres organismos multilaterales: el BID, GBM y el

FMI. Este hecho sin precedentes forma parte de los esfuerzos del Gobierno por posicionar a Paraguay a nivel global y representa un reconocimiento internacional a su estabilidad macroeconómica, solidez institucional y compromiso con las reformas estructurales”, aseguró.

La designación de Fernández Valdovinos fue adoptada por las Juntas de Gobernadores de ambos organismos mediante votación, y el anuncio oficial se realizó este viernes durante la sesión plenaria de las Reuniones Anuales 2025, que reúnen a autoridades de bancos centrales,

ministros de finanzas, líderes del sector privado y representantes de la sociedad civil. Las Reuniones Anuales del GBM y el FMI se realizan habitualmente durante dos años consecutivos en Washington D.C., Estados Unidos, sede de ambas instituciones, y cada tres años en un país miembro.

ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

A SETIEMBRE FAVORECIÓ A UNAS 11.930 PERSONAS Y COMPAÑÍAS

AFD: créditos ya superan los USD 297 millones

De acuerdo al informe los préstamos en lo que va del año sostienen más de 87.700 empleos.

Hasta el mes de setiembre, la AFD (Agencia Financiera de Desarrollo) otorgó créditos por un monto total de USD 297,9 millones, favoreciendo a más de 11.930 individuos y compañías a lo largo del país. Este aumento significa un progreso del 67 % en relación al 2024, cuando se aprobaron créditos por USD 178 millones, de acuerdo a las publicaciones del portal IP.

A lo largo del año, la demanda de créditos se mantuvo estable, con picos históricos en marzo y julio; esto tuvo un efecto directo en la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo. De acuerdo con los reportes de instituciones financieras, la AFD ha respaldado operaciones que han permitido proteger o crear más de 87.700 empleos.

Los sectores que más empleo

Los créditos para viviendas crearon 32 600 empleos, manteniendo su papel central en el financiamiento, según el informe de la AFD

generaron fueron comercial y servicios con más de 38.200 empleos, impulsados principalmente por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Mientras que para viviendas, crearon 32.600 empleos, manteniendo su papel central en el financiamiento.

Las financiaciones para el sector forestal dieron empleo a más de 13.250 personas, con

crecimiento sostenido en líneas que fomentan la sostenibilidad y el desarrollo rural.

DESEMBOLSOS

En lo que respecta a desembolsos, se han realizado hasta el momento USD 267,8 millones, lo cual equivale al 89,9 % de la ejecución.

Las prioridades financieras se ven reflejadas en la distribución

EMBAJADOR Y VICEMINISTRO SE REUNIERON

de la cartera: el 53 % de los créditos se asignaron a áreas productivas, comerciales, forestales, de servicios e industriales; el 47 % restante se enfocó en proyectos habitacionales.

A setiembre de 2025, la AFD alcanzó el 85 % de su meta anual de aprobaciones, fijada en USD 350 millones, indicando un cierre de año que podría superar las expectativas si continúa esta tendencia.

India busca estrechar lazos comerciales

El país asiático está interesado en el potencial económico del Paraguay.

El embajador de la República de India en Paraguay, Dr. Piyush Singh, manifestó su interés en conocer el potencial económico de nuestro país, sus sectores productivos prioritarios y los mecanismos de apoyo a la inversión y exportación. Ayer se reunió con el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, quien lo recibió en la sede de la institución para conversar sobre temas de rele-

vancia comercial.

El encuentro con el representante asiático que asumió su misión diplomática hace tres meses estuvo centrado en explorar oportunidades de cooperación bilateral para fortalecer los vínculos comerciales y diplomáticos entre ambos países, según informó Rediex. Desde el Viceministerio se estima que el potencial de exportación de nuestro país

hacia el mercado indio ronda los USD 2,4 billones, una cifra que refleja las oportunidades latentes para diversificar y ampliar los vínculos comerciales con una de las economías más grandes y dinámicas del mundo.

Entre los productos con mayor potencial de aumento en las exportaciones paraguayas se encuentran el aceite de soja, agroquímicos, alcohol etílico, cuero bovino, medicamentos y otras manufacturas, de acuerdo a los estudios de Rediex. Los rubros

RUTA DEL PROGRESO

Avanza eje clave para la conectividad de Misiones y Ñeembucú

Es una de las obras viales más emblemáticas para la integración y el desarrollo del sur del Paraguay.

Ruta comprende más de 44 km de mejoras entre Ybyraty y San Juan Bautista, con un trazado que fortalece la vinculación entre comunidades productivas

representan una oportunidad estratégica para posicionar a Paraguay como un proveedor confiable de bienes con valor agregado en el mercado indio. En junio pasado ya se había dado un acuerdo con la Cámara de Comercio e Industria de Mumbai y Paraguay, apuntando a fortalecer la cooperación comercial y de inversiones entre ambos países, tras la visita oficial del presidente de la República, Santiago Peña, a ese país abriendo así un importante potencial de negocios para el sector productivo y exportador paraguayo.

Con un avance del 75 %, la denominada Ruta del Progreso se erige como una de las obras viales más emblemáticas para la integración y el desarrollo del sur del Paraguay. Conectando los departamentos de Misiones y Ñeembucú, esta infraestructura comienza a redefinir la movilidad, el comercio y la vida cotidiana de miles de familias que dependen de una conexión segura y eficiente. El proyecto, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), comprende más de 44 km de mejoras entre Ybyraty y San Juan Bautista, con un trazado que fortalece la vinculación entre comunidades productivas, educativas y de servicios.

Más allá de su impacto técnico, la Ruta del Progreso representa una apuesta estratégica por el crecimiento del sur del país. Su diseño busca optimizar el transporte de productos agrícolas y ganaderos, mejorar el acceso a los mercados y reducir significativamente los tiempos de viaje entre las comunidades. El MOPC destacó recientemente que esta obra “no solo mejorará la conectividad vial, sino que también impulsará el desarrollo social y económico de toda la región sur, generando oportunidades y mejor calidad de vida para sus habitantes”.

Cuando las obras concluyan, Misiones y Ñeembucú quedarán unidos por una ruta moderna y segura, que simboliza el avance del país hacia una infraestructura más sólida, inclusiva y orientada al desarrollo.

El Lote 1 alcanza un 91,86 % de avance, con obras que abarcan 18,62 km desde el cruce Ybyraty, en conexión con la ruta PY04, hasta el arroyo Aguaray. Los trabajos incluyen base estructural, drenaje y conformación de calzada. El Lote 2 presenta un 92,89 % de progreso en los 20,07 km comprendidos entre el arroyo Aguaray y las inmediaciones de San Juan Bautista. Se realizan tareas de pavimentación asfáltica, colocación de pedraplén y obras de seguridad vial. El Lote 3 contempla 5,31 km del corredor principal y una circunvalación de 6,2 km en torno a San Juan Bautista, con un avance del 14,64 %. Este tramo permitirá agilizar el tránsito urbano y reducir la congestión en el centro de la ciudad.

GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INFRAESTRUCTURA

Destacan avances del gasoducto con Brasil

Ministro Fernández Valdovinos se reunió con vicepresidenta del Banco Mundial.

En el marco de una agenda orientada a fortalecer la cooperación para el desarrollo económico de Paraguay, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con la vicepresidenta del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Susana Cordeiro. El diálogo se centró en la inversión en infraestructura, sector privado y el proyecto de gasoducto Paraguay-Brasil. Según se informó, Valdovinos explicó que el ducto ya está completamente limpio, pasa únicamente por la vía oceánica y conecta directamente con Mato Grosso del Sur, un gran consumidor del gas. “Para Paraguay, este proyecto representa una oportunidad estratégica, y es muy positivo que se haya abordado también con la delegación argentina”, destacó el ministro, teniendo en cuenta que se viene impulsando el proyecto que conectará Vaca Muerta (Argentina) con Brasil, atravesando así el Chaco paraguayo.

En el encuentro se abordaron también diversas herramientas y plataformas de apoyo a la inversión en infraestructura y al crecimiento del sector privado, considerados pilares fundamentales para avanzar hacia un desarrollo económico sostenible en el país. Con una inversión aproximada de 4 veces más que el Corredor Bioceánico Vial; Paraguay, Argentina y Brasil se encuentran desarrollando esta megaobra denominada Gasoducto Bioceánico, que proveerá de gas natural a nuestro país, a través de su paso por el país vecino. El pasado 19 de febrero de este año se procedió a la rúbrica con representantes de Brasil mediante el primer Memorando de Entendimiento.

A 430 KM DE ASUNCIÓN ES UNO DE LOS DESTINOS MÁS EMBLEMÁTICOS

Humaitá, el corazón histórico de Ñeembucú, apunta a ser polo turístico

Los habitantes están esperanzados tras la adjudicación del pavimentado de las rutas, ya que es un paso muy importante para la zona.

En el departamento de Ñeembucú, la ciudad de Humaitá es uno de los destinos más emblemáticos para recorrer la historia de nuestro país desde sus raíces y que apunta a ser un polo turístico estratégico. El distrito se encuentra aproximadamente a 430 kilómetros de Asunción. De acuerdo al último censo, posee 3.097 habitantes divididos en cuatro compañías, de los cuales la mayoría se dedica a la pesca comercial como fuente de ingresos, siendo realizada especialmente en el casco urbano como principal actividad.

Así lo comentó Julio Caballero, intendente del municipio, quien conversó con La Nación/ Nación Media, mencionando que además del rubro pesquero, se tiene la agricultura familiar que se realiza en las zonas rurales a través del cultivo de maíz, mandioca, batata, porotos, sandía, y también se fomenta la ganadería. “El 80 % diría que se dedica a pescar, ya que estamos ubicados a orillas del río Paraguay, la pesca es fundamental y representa gran parte de la economía local”, afirmó. La producción genera el interés de acopiadores de Ciudad del Este y Asunción que adquieren pescados como el surubí, mandi’i, entre

otros. En la zona se producen al menos 100 kilos de pescado a diario y suman casi 250 pescadores que se reúnen en dos asociaciones. “Representa una muy buena salida, genera mucho movimiento económico y circulante e incluso vienen muchos turistas a probar la gastronomía”, resaltó sobre la pesca.

RUINAS DE LA FORTALEZA Y UN MUSEO

En cuanto a los atractivos turísticos, el mayor de ellos son las Ruinas de la Fortaleza de Humaitá, que tienen estatus de Patrimonio Cultural Nacional, también el Museo “Ex Cuartel del Mariscal López, que cuenta con apoyo de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), además de las trincheras de Curupayty, situadas a pocos kilómetros y que fueron uno de los elementos defensivos más emblemáticos de la Guerra contra la Triple Alianza.

“Realmente recibimos a muchos turistas que van al museo y se les hace una guía turística. Los que vienen son muy fanáticos de la historia”, aseguró. La cantidad de visitantes aumenta generalmente en Semana Santa, y además de que, cada fin de semana llegan

En cuanto a los atractivos turísticos, el mayor de ellos son las Ruinas de la Fortaleza de Humaitá que tienen estatus de Patrimonio Cultural Nacional

Humaitá posee más de 3 000 habitantes divididos en cuatro compañías y la producción más importante es la pesca, seguida por la agricultura y la ganadería

buses con grupos, llegando a un promedio de 500 visitantes. Gracias a los sitios históricos y la tranquilidad del lugar, Humaitá se posiciona como un destino para conocer más sobre la historia del Paraguay y disfrutar de la hospitalidad local, saboreando la producción pesquera.

Por otro lado, señaló que están esperanzados tras la adjudicación del pavimentado de las rutas, ya que es un paso muy importante para la zona, al ser una deuda de

todos los gobiernos que pasaron. La pavimentación abarcará unos 33,6 kilómetros desde Pilar a Humaitá, y 25 kilómetros desde Humaitá a Paso de Patria. “Nunca se le dio tanta importancia, pero tenemos muchísimos sitios históricos por la época de la guerra y por fin tendremos ruta y mejores caminos”, añadió el intendente.

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

En cuanto a los alojamien-

tos turísticos, la ciudad suma 4 posadas habilitadas por Senatur y el hotel municipal que se halla al costado de las ruinas, el cual actualmente es un espacio utilizado como alojamiento acondicionado para quienes busquen llegar a pernoctar o pasar el día con comodidades.

Esta semana, la institución turística anunció el inicio de las obras del muelle y mirador turístico de la ciudad, una infraestructura emblemática que buscará revalo -

rizar el patrimonio histórico y potenciar el desarrollo turístico del departamento de Ñeembucú.

El muelle estará ubicado en cercanías del museo y la fortaleza, integrado al paisaje del río Paraguay con un diseño que priorizará la sostenibilidad y la seguridad mediante una pasarela de acceso de 45 metros y un mirador, construidos con materiales locales a fin de ubicarlo como polo turístico estratégico.

El Museo “Ex Cuartel del Mariscal López que cuenta con apoyo de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur)
Humaitá está ubicada a orillas del río Paraguay, la pesca es fundamental y representa gran parte de la economía local

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente:

RESIDENCIA DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA

Fiesta por el Día de la Hispanidad

El embajador espa -

ñol Javier Parrondo

Babarro ofreció una verbena en los jardines de su residencia asuncena para celebrar el Día de la Hispanidad, la Fiesta Nacional de España, que se conmemora cada 12 de octubre. Autoridades nacionales, diplomáticos y cónsules, referentes de distintos sectores de la sociedad, miembros de la comunidad española residente en Paraguay, amigos e invitados especiales compartieron en una noche amena, llena de sabores, sonidos, aromas y colores de la cultura y las tradiciones de la Madre Patria.

Como cada año, la celebración contó con la participación de más de 50 marcas y empresas españolas presentes en el mercado paraguayo, que ofrecieron degustaciones y obsequios de sus productos durante la noche. El chef español “Dani” (Daniel Marco Arcos) preparó paella en vivo, cuatro de mariscos y dos valencianas, para el deleite de los invitados. Hubo también jamones y quesos para degustar, tortilla española, vinos y espumantes, sangría y cócteles además de

chocolates. El Chiringuito de Delicia Española estuvo presente con tapas diversas, pintxos y raciones con el auténtico sabor español.

JOSEFINA PLÁ

El anfitrión de la velada, en su discurso protocolar, agradeció la adhesión de los patrocinadores y destacó, momento después, la figura de la célebre artista visual y escritora española Josefina Plá quien abrazó al Paraguay como su segunda patria durante más de 70 años y dejó un legado invaluable en términos de arte y literatura. “Hemos querido recuperar la figura de una española universal como es Josefina Plá, cuyos

motivos payaguá han sido escogidos para inspirar la cartelería de la Fiesta Nacional y del programa Aires de España”, mencionó el embajador Parrondo.

El diplomático acabó su intervención con una cita de la legendaria artista canaria, “que creo que resume bien cómo nos sentimos en Paraguay: He echado raíces en esta isla rodeada de tierra y nunca lo hubiera imaginado. Llegué a soñar en un idioma que no era el de mis padres. Acostumbré mi paladar a sabores autóctonos. Eso es la felicidad, la única cosa sin misterio porque se justifica por sí sola”. Hubo música en vivo con la presentación de Emilio Paredes y su grupo.

Aizar

Arar,

Aular

Ana María Salazar, Adriana Fernández Wagener, Licia Serrano Tabilo y Carmen Sada Laura Mesa Reyes y Begoña Puig
Natalia Salas, encargada de asun tos consulares de la Embajada de España, y Stella Rojas
Juan Carlos Rivero, Viviana Limpias, Cristina Cano, Ana Martini y Rodolfo Oviedo
David Proaño, Gracia Gómez, Jone Ramos, Inés Alcaraz, Andrés Cruz y Enrique Vázquez
Juan Pita, coordinador general de la Cooperación Española; Julián Martínez, Mar Muñoz y Rodrigo Campos, ministro consejero de la Embajada de España
El chef español Daniel Marco Arcos preparó paella en vivo (cuatro de mariscos y dos valencianas) que hicieron las delicias de los invitados
Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea en Paraguay, y Linda Taiyen
Maura Recalde y Karen Encina
Martha Domínguez y Ariel San Martín
Miguel Ángel Aranda Daroczi, viceministro del MRE; María José de Aranda y el embajador de España, Javier Parrondo Babarro
Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia, y Noelia Torres de Gutiérrez
Beatriz
y Miguel Gulías Juliana Delfino y Tito Valiente

MUESTRA FOTOGRÁFICA INTERNACIONAL ]

Sol Cartes, protagonista de “Éternelle” en Ginebra

Inspira la serie “Esencia Atemporal” de la exposición de la reconocida fotógrafa Angelina Bertrand, en el Ritz-Carlton Hotel de la Paix.

La destacada empresaria paraguaya María Sol Cartes Montaña forma parte de la muestra internacional “Éternelle”, de la reconocida fotógrafa Angelina Bertrand, inaugurada este mes en el Ritz-Carlton Hotel de la Paix, en Ginebra, Suiza, bajo la curaduría de la Galerie Fahid Taghavi.

La exposición permanecerá abierta al público entre octubre de 2025 y junio de 2026, y reúne tres series fotográficas que exploran la permanencia de la esencia humana más allá del paso del tiempo.

Entre las obras más destacadas se encuentra la serie “Esencia atemporal”, creada íntegramente en Paraguay, con Sol Cartes como protagonista. La producción implicó un trabajo colaborativo internacional que incluyó la selección de locaciones, vestuario, caballos y equipamiento técnico trasladado desde distintos países. El resultado es una secuencia visual que, en palabras de Bertrand, “busca capturar lo eterno en el ahora”.

ETERNIZAR LA BELLEZA

“Angelina logra eternizar la belleza de cada persona que fotografía. Transmite fuerza, autenticidad y empoderamiento. Creo que eso es lo que hace: eternizar el momento”, expresó Sol Cartes sobre su experiencia.

La muestra se completa con las series “Gracia eterna”, protagonizada por la bailarina letona Elza Leimane, y “El lugar eterno”, fotografiada en el propio Ritz-Carlton Hotel de la Paix con la modelo Viktoriia Yarova, donde la artista reflexiona sobre la armonía entre la arquitectura y la presencia humana.

Con su participación, Paraguay se hace presente en uno de los espacios culturales más prestigiosos de Europa, reafirmando el alcance internacional del talento y la sensibilidad artística de sus representantes.

La exposición “Éternelle” está producida por Galerie Fahid Taghavi, en colaboración con Gutmans Gallery, Leica Store Genève y el Ritz-Carlton Hotel de la Paix, con impresiones de WhiteWall.

“Angelina logra eternizar la belleza de cada persona que fotografía. Transmite fuerza, autenticidad y empoderamiento”, dice María Sol Cartes al referirse a la experiencia de posar para la prestigiosa fotógrafa Angelina Bertrand

Con su participación, Paraguay se hace presente en uno de los espacios culturales más prestigiosos de Europa, reafirmando el alcance internacional del talento y la sensibilidad artística de sus representantes.

Fotos: Angelina Bertrand

LA NACIÓN DEL FINDE

LA ESCUELA AGRÍCOLA CERRITO SE ADJUDICÓ IMPORTANTE GALARDÓN INTERNACIONAL

Una experiencia que combina sabor, ap

Sumaron seis premios internacionales y van por más desde su sede ubicada en Benjamín Aceval, a 45 kilómetros de Asunción. Además de visitar la producción agroecológica en el lugar, tienen un hotel que ofrece el Karaja Tour, una visita a los monos en su entorno natural; campos deportivos y la posibilidad de degustar sus productos.

Estuvieron en las noticias de los últimos días por el histórico logro para la quesería nacional conseguido en Chile. Es que allí el Queso Azul Cerrito, elaborado en la Escuela Agrícola Autosostenible Cerrito, obtuvo la medalla de oro en el concurso internacional Encuentro Quesos del Nuevo Mundo, Chile 2025. Pero no solo eso. También en la competencia que reúne a los mejores productores de Argentina, Perú, México, Brasil, Chile, España y Uruguay obtuvieron cinco medallas de bronce en las categorías Quesos con ingredientes añadidos o ahumados, Quesos de leche mixta, Quesos prensados semiduros de vaca, Quesos prensados duros de vaca y Quesos frescos y tiernos de cabra.

Amalio Enciso, director del centro, que depende de la Fundación Paraguaya (FP), recuerda: “Comenzamos en el año 2003 y siempre, año tras año, estamos buscando ser nuestra mejor versión. Contamos con más de 20 unidades de negocios donde los chicos realizan sus prácticas. Ahora mismo tenemos 150 estudiantes de 16 departamentos”.

EXPERIENCIA INTEGRAL

En el emprendimiento agroecólogico también hay plantaciones bajo cubierta y un hotel escuela que ofrece una “experiencia que combina sabor, aprendizaje y naturaleza. Visitando nuestra fábrica de quesos, se pueden degustar productos artesa-

“Validar de forma internacional un producto rural elaborado por jóvenes paraguayos es una señal poderosa de que la educación agropecuaria puede generar calidad, identidad y oportunidades reales para la sociedad entera”.

nales y recorrer las unidades productivas”, dice recordando que se pueden hacer reservas y obtener más información llamando al (0972) 712-568. Enciso invita especialmente al Karaja Tour, inspirado en la simpática familia de monitos que habita junto a ellos. El paseo incluye una escalada por una red de 10 metros, seis puentes colgantes y una tirolesa de 75 metros que atraviesa gran parte del predio del hotel, brindando “vistas inigualables del entorno natural. El tour tiene paradas en las diferentes unidades productivas: láctea, avícola, porcina, caprina y frutihortícola”, ofrece.

AQUÍ SU DIÁLOGO CON LA NACIÓN DEL FINDE:

–¿Qué significan para ustedes la medalla de oro por el queso azul y los otros premios internacionales a la excelencia quesera logrados en Chile?

–Es una inyección de energía muy grande para el

la escuela y así también para nuestros estudiantes y sus familias, porque todos tenemos relación directa con el proceso de producción. El oro para nuestro queso azul en Chile representa el esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes y técnicos que creen en la excelencia como camino a la dignidad. Por supuesto, validar de forma internacional un producto rural elaborado por jóvenes paraguayos es una señal poderosa de que la educación agropecuaria puede generar calidad, identidad y oportunidades reales para la sociedad entera. Por el momento, de manera directa, por lo menos para nuestros estudiantes y sus familias. Y como siempre, todo esto nosotros ponemos a disposición de la gente, de las familias, porque creemos que en el trabajo en conjunto está la ganancia para todos.

EL INICIO DEL PROCESO –¿Cómo fue el proceso para que la escuela comenzara con esta producción de alta calidad?

–Este proceso lo iniciamos hace 11 años con el maestro quesero Ricardo Negrete, que vino de España y se instaló acá en Paraguay y desde ahí no paramos de crecer. Estuvimos en una fábrica bastante pequeña. Actualmente tene-

Jorge
equipo de
La Escuela Agrícola Cerrito cuenta con 150 estudiantes de 16 departamentos
El lugar ofrece un tour con paradas en las diferentes unidades productivas: láctea, avícola, porcina, caprina y frutihortícola
El establecimiento cuenta además con un hotel escuela que ofrece hospedaje y restaurante con especialidades de la casa

LA NACIÓN DEL FINDE

aprendizaje y naturaleza

mos una fábrica más grande, con mejores equipamientos y la motivación siempre es la de brindar la mejor educación posible a los jóvenes, que puedan ellos aprender a manejar un producto con inocuidad, que vean cómo se comercializa el producto, que conversen con los clientes y nos va bastante bien. Hoy en día ya tenemos una variedad de quesos entre lo que son frescos y madurados, y el queso azul ya tiene éxito ahora y nos motiva muchísimo. Acá nos mueven las ganas de poder brindar lo mejor a nuestros estudiantes. En total, a veces tenemos que desaprender algo con la intención de mejorar, vamos aprendiendo nuevas técnicas y así vamos avanzando.

–Cuéntenos de la metodología “Aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero” en la que los estudiantes producen, gestionan y comercializan.

–Ella es el corazón de nuestra escuela. Claramente no aprenden solo la teoría, sino que más bien nuestro fuerte está en el campo, en la práctica que tienen en la huerta. Ahora estamos contando con producción de tomates en sistema de hidroponía bajo invernadero. Tenemos la producción de fertilizantes agroecológicos, producción de árboles, tenemos la granja donde sacamos leche de vaca, leche de cabra, la producción de huevo está resultando bas-

La Escuela

Agrícola

Autosostenible Cerrito de la Fundación Paraguaya, ganadora recientemente de un premio internacional, abre sus puertas al público, invitando a vivir una enriquecedora experiencia turística

tante bien y nuestros estudiantes son los protagonistas, ellos son los que día a día están ahí llevando lo aprendido en lo teórico a la práctica.

–¿Qué habilidades adquieren los estudiantes durante su proceso de formación?

–Conlleva que puedan manejar costos, que puedan manejar indicadores de producción para saber si está bien o tenemos que reencauzar algún tema dentro de lo que es la estructura de la producción. Entonces, el día de mañana lo que aprendan acá en la escuela les va a servir para formar una familia, para que puedan tener una

En la Escuela Agrícola Cerrito los estudiantes pasan tres años aprendiendo y se reciben con los títulos de técnico agropecuario o técnico en hotelería y turismo. Tienen a su vez materias complementarias como robótica, manejo de drones, educación financiera, arte y natación.

vida digna. Si pueden acceder a educación universitaria sería excelente, que puedan tener acceso a salud, a vivienda. Entonces, ese es el propósito. Mientras que estén acá con nosotros durante los tres años aprenden la teoría y llevan consigo mucha práctica.

El karaja tour

–¿Qué nos puede contar del Karaja Tour? ¿Cómo hacer para visitarlos?

–El tour cuesta 90.000 guaraníes y la gente puede acercarse directamente a la recepción del hotel o nos pueden encontrar también en las redes sociales como Hotel Escuela Cerrito. Contactan con nosotros y si son grupos, prevemos un momento para atenderlos. Inauguramos dos nuevas cabañas: una tiene cuatro habitaciones matrimoniales totalmente equipadas para que pueda venir la gente. Cuesta 450 000 guaraníes por noche cada una e incluye desayuno. La otra cabaña es familiar, tiene una habitación matrimonial, una sala, cocina, comedor y una habitación para niños.

–¿También ofrecen campos deportivos?

–Sí, claro, tenemos cancha de fútbol con pasto esmeralda y sistema de regadío, que pueden inclusive usar equipos de la Intermedia en una pretemporada. Tenemos chalecos para dos equipos, balones reglamentarios, gradería, vestidores. Hay condiciones como para que nos visiten y puedan usar nuestro establecimiento.

Un premio que incentiva

El Queso Azul Cerrito brilló con luz propia al conquistar la medalla de oro en la categoría Quesos Azules del certamen internacional Quesos del Nuevo Mundo, Chile 2025 “Detrás de este éxito se encuentra la labor del maestro quesero Ricardo Negrete, quien combina la tradición artesanal con la innovación tecnológica”, recuerda Amalio Enciso, director de la Escuela Agrícola Autosostenible Cerrito de la Fundación Paraguaya.

“La diferencia crucial entre el queso azul y el queso roquefort radica en la leche. Para el queso azul se requiere de leche de vaca, cabra, oveja o también una combinación de estas. Mientras que para el roquefort, solo se utiliza la leche de oveja cruda”, apunta.

Insiste en que “la metodología de aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero refleja la visión de la Fundación Paraguaya de impulsar un modelo de capitalismo social sin pobreza, donde cada joven adquiere herramientas para transformar su realidad y la de su comunidad”.

En la escuela, además de la fábrica de quesos, se producen leche de vaca y cabra, huevos de gallina y codorniz, cría de conejos, hortalizas en invernaderos y campo abierto. Los estudiantes pasan tres años aprendiendo y se reciben con los títulos de técnico agropecuario o técnico en hotelería y turismo. Tienen a su vez materias complementarias como robótica, manejo de drones, educación financiera, arte y natación.

Sus exalumnos trabajan en establecimientos ganaderos, sistemas de producción hidropónica y proyectos de confinamiento o frigoríficos, aunque también les sirve de base para otros estudios universitarios vinculados al agro y la hotelería.

La institución se encuentra en Benjamín Aceval, Presidente Hayes, donde jóvenes de distintas partes del país son instruidos para desempeñarse en los sectores agropecuario y turístico-hotelero

LA NACIÓN DEL FINDE

El programa de “La cueva chicas” estrenó conductora y panelista en la última semana, en el canal de streaming GEN Beta, de Nación Media. Al staff se sumarán en adelante cada martes Fabi Martínez y Ara Santa Cruz.

“El streaming, desde mi percepción, es un espacio mucho más permisivo que la TV convencional y claramente la química o la falta de la misma aportan de igual manera. En nuestro caso estamos bien, no va a ser un camino fácil, pero estamos dispuestas a trabajar en equipo para que nuestro proyecto funcione”, señaló Fabi, quien en adelante oficiará de conductora en cada emisión.

“Tuvimos una reunión antes del primer stream, fue una juntada para escucharnos, entender qué espera cada una y conocernos un poco más. Esa reunión ayudó mucho en la química del grupo”, refiere por su parte Ara, la nueva panelista del programa. “Me enteré de intimidades, poco a poco fortaleceremos la amistad. Quiero ko contarles, presumir que anteriormente con Fabi hicimos una obra de teatro juntas, y aún no caigo en cuenta que hoy soy una de sus panelistas! Nos vamos a divertir mucho! (sic.)”, agregó de modo jocoso.

“La cueva chicas” es un formato ameno de entretenimiento, donde el diálogo entre mujeres, en sus códigos y temas de interés marcan

EL STREAMING GEN BETA REDOBLA LA APUESTA ]

Fabi y Ara se lucen en “La cueva chicas”

Las jóvenes figuras de medios y plataformas ahora se suman al equipo integrado por Jime Alder, Xime Lovera y Vigo Benítez.

la dinámica atrapante propia de cada emisión.

UN DESAFÍO

“Recibí un mensaje del equipo de GEN porque estaban interesados en mi perfil para

estar en “La cueva chicas”. Me contaron la idea, desde ese momento sentí que sería un desafío y oportunidad increíble para mi carrera. Acepté sabiendo que puedo sumar algo distinto y divertido”, narra la joven sobre

cómo arribó al proyecto. Las conocidas figuras se suman al equipo que actualmente está compuesto por Jime Alder, Xime Lovera y Vigo Benítez. Estrenado en 2024, el proyecto toma nueva forma sustancial, ya que, en los cánones

“La autenticidad, el diario digital, la comunidad. En redes y en streaming las figuras están más cerca de su audiencia, esa es la magia creo yo. Además, en el streaming, la autenticidad lo es todo y se nota todo. Si algo te da risa, se nota. Si algo no te gustó, se nota”

(ARA SANTA CRUZ)

“A mí me gustan los temas que mezclan lo cotidiano con lo incómodo”, señala Ara Santa Cruz

de las plataformas, el centro de las narrativas por lo general está en la personalidad, en la individualidad transparente de cada figura.

“La autenticidad, el diario digital, la comunidad.

En redes y en streaming las figuras están más cerca de su audiencia, esa es la magia creo yo. Además, en el streaming, la autenticidad lo es todo y se nota todo. Si algo te da risa, se nota. Si algo no te gustó, se nota. El stream que pega suele ser el que es más humano y conecta más con su audiencia. Tu comunidad es todo”, explica Ara, reconocida por su presencia en redes por ser audaz y carismática.

APORTES

Fabi, conductora de “Universo paralelo” (GEN y GEN Beta) y “No pensé pasar por esto” (Popu TV), llega con toda la cancha ante pantalla y redes a “La cueva chicas”, que estrenó equipo el pasado martes, con un diálogo de presentación, y exponiendo perspectivas diversas de mujeres jóvenes respecto a todo tipo de temas. “Yo quisiera ser la que pueda ordenar sus ideas, y también la mediadora entre los pensamientos que se conflictúen entre sí. Quiero proponer nuevos temas y quiero romper estereotipos”, señala Fabi.

“A mí me gustan los temas que mezclan lo cotidiano con lo incómodo, puede ser desde el humor como también un momento serio. Me gusta hablar de sexualidad, la salud menstrual y de todo lo que cuesta decir en voz alta, lo que escandaliza, sin tabúes. Me gustaría también que hablemos sobre figuras femeninas dentro de la historia de nuestro país, darles visibilidad y

Ara Santa Cruz y Fabi Martínez se estrenaron como panelistas y conductora, respectivamente, al programa “La Cueva Chicas” del canal GEN
“La cueva chicas” es un espacio donde se exponen perspectivas diversas de mujeres jóvenes respecto a todo tipo de temas. Va todos los martes a través de @somosgen en Twitch, YouTube y Kick, desde las 19:00; y desde las 20:00 por el canal GEN.

LA NACIÓN DEL FINDE

conocer sus aportes. Quiero que hablemos de todo, de verdad, me emociona saber que podría traer cada compañera a la mesa”, explica Ara.

Por su parte, Fabi comenta que le gustaría, desde un lenguaje más cercano y abierto a la gente, en la agenda temas de actualidad, de todo el mundo, que tenga aristas que despierten el interés de la gente. “Para mí el programa debería poder posicionar opiniones y poder funcionar desde lo diferentes que somos. La idea es poder reírnos de lo que pasa, sin minimizar lo que somos como mujeres. En fin, suena complicado, pero lo vamos a hacer”, sentencia Fabi.

El programa cumplió un año de su nacimiento el pasado agosto y desfilaron varias figuras en el staff, siendo Jime y Vigo las históricas.

TEAM CHICAS

“Ya me tocó trabajar con “Las residentas” y funcionó muy bien. Fue una temporada corta, pero funcionó. Aprendí muchísimo con ellas”, refiere Martínez respecto a la experiencia previa en un equipo de trabajo 100 % femenino ante las pantallas.

“No compartí un espacio similar con otras chicas, esto es algo nuevo para mí y me encanta. Hay algo espe-

“El streaming desde mi percepción, es un espacio mucho más permisivo que la TV convencional, y claramente la química o la falta de la misma aportan de igual manera. En nuestro caso estamos bien, no va a ser un camino fácil, pero estamos dispuestas a trabajar en equipo para que nuestro proyecto funcione”

(FABI MARTÍNEZ).

“Quiero proponer nuevos temas y quiero romper estereotipos”, dice Fabi Martínez

cial cuando las mujeres nos juntamos a crear. Aparte de la sincronización. En este grupo hay personalidades muy distintas y talentosas. Estoy feliz de sumarme”, explicó Santa Cruz.

EL PROGRAMA

“La cueva chicas” es un espacio de encuentro entre mujeres jóvenes, pero abierto a todos los interesados y descubrir miradas, reírse de las ironías, confrontar con posiciones polémicas, o apoyar cualquier tipo de extra-

vagancias u ocurrencia, es una propuesta de entretenimiento y de encuentro de GEN Beta.

“Si estás buscando un nuevo grupo de amigas con quien sincronizarte y entender muchas cosas de la vida, conectate todos los martes a las 19:00 por GEN. Sí, si sos hombre también funciona”, invita Ara. El programa se transmite todos los martes a través de @somosgen en Twitch, YouTube y Kick desde las 19:00; y desde las 20:00 por el canal GEN.

Oktoberfest, en la Feria Palmear

Hoy la calle Palma, entre Independencia Nacional y 14 de Mayo, entre las 11:00 y las 23:00, será el punto de encuentro para una nueva e ineludible cita en la Feria Palmear, esta vez en su edición Oktoberfest, celebrando la cultura alemana en el centro de Asunción.

El propuesta es ofrecer a los visitantes un paseo cervecero y gastronómico, con la participación de más de ocho cervecerías artesanales que se harán presentes en este espacio donde los sabores del mundo se conjugarán con los productos y servicios ofrecidos. No faltarán los tradicionales puestos de artesanía y emprendimientos varios, zona pet friendly, espacios infantiles y activaciones de marcas para una jornada entretenida para toda la familia.

MÚSICA Y GASTRONOMÍA

El show iniciará a las 18:00 y se extenderá hasta las 23:00, con participación del DJ Residente, Circo Vinilo

(Encarnación), y Kita Pena, para cerrar la noche. Entre las cervecerías confirmadas están The Hop, Simón Dice, Aló Martin, Kemmler Kraft, Herken, Seúl Lager, Kessel, y Terere Alemán by A La Mesa.

El área de gastronomía se concentrará sobre la calle Palma, entre Chile y 14 de Mayo, con propuestas de La Reina del Asado (picada de asado), La Taquería (gastronomía mexicana), Rotthem (pizzas estilo napolitano). También ofrecerán sus productos Lo del Abuelo Burgers (hamburguesas), La Panchería (panchos gourmet), Don Seba (paella de mariscos), El Chanchito Rico (choripanes, broche -

La edición de hoy convoca a celebrar la cultura y la tradición alemana en una cita donde abundará la música, buena comida y cerveza.

tas, chori con mandioca, desmechado, burger de vacío y cerdo, papas), Dr. Chill (sándwiches desmechados), La Vermuteria (tragos), Punta Kaña (mosto), entre otros.

El Oktoberfest es una tradicional celebración de Munich, Alemania, con más de 200 años de vigencia, y que es una cita multitudinaria en el país europeo, así como un evento imitado y compartido en distintas latitudes del mundo.

las 21:00

Festival Marlene, el miércoles 22

El próximo miércoles 22, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción se realizará el festival en homenaje a la gestora cultural Marlene Sosa Lugo, creadora del Festival Mundial del Arpa, quien atraviesa un delicado estado de salud. Varios artistas amigos harán un recorrido por lo mejor del repertorio paraguayo e internacional: el grupo Generación, el maestro Luis Álvarez, Lizza Bogado, Los Alfonso,

Tekove, Susana Zaldívar, Pasionaria y el arpista Marcelo Rojas. La conducción estará a cargo de Mario Ferreiro, Karina Benítez y Joel Sandino.

Las entradas cuestan 50.000 guaraníes y están a la venta a través de la plataforma Tuti. Este evento está organizado por los amigos de Marlene, con el apoyo del Teatro Municipal Ignacio A. Pane y la Municipalidad de Asunción.

Marlene Sosa Lugo
Con la incorporación de Fabi Martínez y Ara Santa Cruz al exitoso programa de chicas, el streaming GEN Beta redobla la apuesta
Será una buena excusa para reunirse con los amigos sobre calle Palma, en una jornada de mucho entretenimiento
Kita Pena tocará en el escenario de Palma esquina 14 de Mayo, a

LA NACIÓN DEL FINDE

LA BANDA ARGENTINA TOCA HOY EN EL PUERTO DE ASUNCIÓN ]

La Renga: “En todos los recitales hay una bandera de Paraguay”

El bajista de la agrupación argentina, Gabriel “Tete” Iglesias, conversó con La Nación del Finde horas antes de emprender su vuelo rumbo a Asunción. La banda se reencontrará con el público paraguayo esta noche, en el Puerto.

“Siempre, en todos los recitales hay una bandera de Paraguay, siempre tenemos ahí unos seguidores, y más cuando nos vamos acercando a Entre Ríos, Corrientes, Misiones. Paraguay está presente en todos los recitales de La Renga”, comenta en el marco de una conversación telefónica con La Nación, Gabriel “Tete” Iglesias, bajista de la banda de hard rock argentino La Renga, que se presentará esta noche en Asunción, tras 18 años de su último concierto.

“En los shows que estamos haciendo este año los estamos empezando con la gira de los temas nuevos que hicimos para la película ‘Totalmente poseídos’. Una parte de todo el show está basada en esa temática, y después toca-

LA CREACIÓN

“Siempre están las ganas y la idea de tener un sonido más moderno, más contemporáneo, pero bueno... nosotros tratamos y nos va saliendo lo que nos sale. Esto es lo que más nos gusta hacer, nos gusta mucho tocar así rock” (Gabriel “Tete” Iglesias).

mos todos nuestros clásicos, todos los temas que nos gustan tocar. Hace tanto que no vamos allá a Asunción. Tenemos muchas ganas de tocar para toda la gente que va a ir”, agrega el músico.

La Renga, integrada también

La Renga es una banda que se caracteriza por su identidad sonora y la identificación de lo popular con su forma descarnada de expresarse a través de su arte, es por ello que parece ser que desde la espontaneidad de donde se van abonando las nuevas creaciones.

“Hace muchos años que tocamos, así es que la mayoría nos juntamos muy seguido, casi dos o tres veces por semana siempre y tocamos mucho, hacemos mucha zapada, tocamos cosas nuevas, bases nuevas, cosas que no salen y después Gus le va dando forma. Hay temas que trae directamente Gustavo y se hacen tal cual lo trajo él. En otras opor-

en Paraguay

por Gustavo “Chizzo” Nápoli y Jorge “Tanque” Iglesias, es una agrupación que desde el margen de la autogestión logró posicionar su nombre en lo alto de la música latinoamericana, y llevan casi cuatro décadas de existencia y tres de renombre, y en permanente búsqueda pero con una identidad sonora firme.

ENTRE LO VINTAGE Y LO MODERNO

“Nosotros tocamos y siem-

tunidades los temas salen en la sala, no hay como una estructuración que diga ‘así, la forma de componer es así’, más o menos lo que va saliendo en la sala y lo que hace Gustavo por su parte”, explica.

“Y se cede, se cede, se cede bastante. Nos llevamos muy bien con ese tema. Igual, Gustavo son dos, porque es cantante y guitarrista, la decisión es de doble. Así es que... bueno, nos vamos a ir arreglando, no, pero nos llevamos increíblemente bien, nunca, nunca ni cerca estuvimos ningún problema, ni ninguna pelea por ese tema”, agrega respecto cómo en lo colectivo se encara este proyecto.

pre tratamos de encontrar una vuelta que sea distinta, buscamos cómo mejorar el sonido. Siempre lo que suena es lo más moderno que podemos hacer. Me causa gracia porque a veces me preguntan por qué sonamos muy vintage, pero bueno... entre nosotros dentro de todo siempre tratamos de cómo mejorar eso, aunque sin dudas siempre nos sale tirando para ese lado. Siempre están las ganas y la idea de tener

INDEPENDENCIA

Argentina se caracteriza por conseguir posicionar en la escena mainstream a artistas independientes, camino que le cupo transitar a la banda, para finalmente abrazar la autogestión como un modo de preservar la identidad del proyecto artístico.

“Nosotros somos así, independiente, porque siempre nos gustó esa manera de autogestionarnos, de mantener todas las decisiones importantes y las no tan importantes a cargo de la banda. Estuvimos un tiempo, por los 90 con el sello Polygram. Sacamos unos discos, pero bueno, siempre nosotros, si bien nos gusta la autogestión, siempre si nos ponemos de acuerdo no estaría mal, estamos como abiertos a hacer lo que sea mejor para La Renga, siempre pensando en la banda y en lo que fuera mejor para nosotros mismos”, confiesa Gabriel.

un sonido más moderno, más contemporáneo, pero bueno... nosotros tratamos y nos va saliendo lo que nos sale. Esto es lo que más nos gusta hacer, nos gusta mucho tocar así rock”, expresa Tete.

La Renga llega al país en el marco de una gira que incluye Uruguay, Brasil y Chile, y dándole continuidad al proyecto en el que se embarcaron en 1988. “Totalmente poseídos” es una película documental de 2024 dirigida por Nápoli y Diego Stokelj, que presenta a la banda argentina en su vuelta a los escenarios en 2022. De ese proyecto se desprenden temas como “Buena ruta, hermano”, “Ese lugar de ninguna parte” y “En la banquina de algún lado”, este último tras es, según Tete uno de los que actualmente refleja más acabadamente el momento de la banda, por el sonido y la letra.

“Siempre queremos aggiornarnos y ser partícipes de lo actual. A mí me encanta todo lo que está pasando con la música actualmente, creo que es lo que los chicos tienen al alcance ahora y lo aprovechan. A nosotros toda esa

parte es como que es nueva para nosotros, a veces nos sentimos un poco como muy vintage para eso. Pero a nosotros nos gusta todo lo que está pasando con la música, con las bandas nuevas, siempre surgen bandas. Y el tema del sonido y la actitud de las bandas, yo creo que fue como una evolución. Es lo que les pasa a los chicos en este momento”, señala.

EL SHOW

“Cuando hacemos los recitales y hacemos la lista de temas y nos preparamos para un show importante como va a ser el de Asunción, siempre disfrutamos mucho de tocar todos los temas. Así es que estamos ahí, buscando la manera de que la pasemos todos bien, que nos guste tocarlo a nosotros esos temas y que también le guste al público, a los chicos que nos vienen a ver. Así es que siempre la decisión es esa, de que la pasemos todos muy bien”, refiere Gabriel.

Las entradas se encuentran disponibles en los puntos de venta de Ticketea, también podrán ser adquiridos vía online a través de www. ticketea.com.py a un precio único de G. 450.000.

Jimmi
La banda de hard rock argentino La Renga se presentará esta noche en Asunción, tras 18 años de su último concierto
Gabriel “Tete” Iglesias, bajista de La Renga

LA NACIÓN DEL FINDE

FERIA SOBRE LA CALLE TACUARY ]

Invitan al “Gran picnic del barrio: Juande a la fresca”

EMañana, de 15:00 a 22:00, el Centro Cultural de España celebrará un encuentro en torno a la gastronomía, la música y la creatividad. la calle se convertirá en una plataforma viva para la cultura y el encuentro ciudadano, activando un proceso colectivo que reunirá a vecinas y vecinos, artistas, propuestas gastronómicas y públicos diversos en torno a la mesa”, señala el dossier del evento.

n el marco de las celebraciones por el Día de la Hispanidad, el programa Aires de España 2025 marca para este domingo una de las citas más esperadas del calendario. Se trata del “Gran picnic del barrio: Juande a la fresca”, una actividad de puertas abiertas organizada por el Centro Cultural de España Juan de Salazar, que invita a celebrar la cultura del encuentro alrededor de la gastronomía, la música y la creatividad compartida en comunidad. Será de 15:00 a 22:00, sobre Tacuary entre Herrera y Fulgencio R. Moreno, con acceso libre y gratuito.

“Durante la jornada, se buscará festejar la diversidad cultural a través de la comida, al tiempo de disfrutar de la ciudad desde la cercanía y la convivencia, redescubriendo el espacio público como escenario de fortalecimiento de lazos comunitarios. De este modo,

ACTIVIDADES

Habrá talleres de creación, propuestas escénicas, feria de antigüedades y presentaciones musicales contemporáneas, entre otras actividades. De 16:00 a 17:00 habrá narración de cuentos con Las Artesanas de la Palabra; también a las 16:00 arranca un taller de preparación de tortilla española; más tarde, a las 17:00, se enseñará a hacer paella.

A la misma hora habrá una activación artística en la mesa

El objetivo es “festejar la diversidad cultural a través de la comida, al tiempo de disfrutar de la ciudad desde la cercanía y la convivencia, redescubriendo el espacio público como escenario de fortalecimiento de lazos comunitarios”.

central de la calle Tacuary, en el marco del taller Bodegón HEY, donde los participantes utilizarán el mantel como lienzo para crear juntos una obra viva. De 17:00 a 20:00,

BUENA MÚSICA

SÁBADO 18 OCTUBRE DE 2025

NOVEDADES

Piruvá presenta sus canciones

El grupo Piruvá, compuesto por Jorge di Paola, Mona Airaldi y Pili Ortiz, presentó los tres primeros temas que formarán parte de su primer disco próximo a lanzarse: “La celebración”. Piruvá ofrece ritmos latinoamericanos y se dirige a las infancias y a las familias. Surge de la necesidad de dar al público paraguayo una propuesta sana, diferente, innovadora y divertida. Música y arte interactivo transformador. Las canciones publicadas son “Mitos”, “La celebración” y “El juego de Piruvá”.

Más comedia y misterio en Disney+

Ya se encuentra disponible en Disney+ la nueva temporada de la comedia dramática “Solo asesinatos en el edificio”, que cuenta con un elenco integrado por Steve Martin, Selena Gómez y Martin Short, Michael Cyril Creighton, Renée Zellweger, Christoph Waltz, Bobby Cannavale, y otros más. El programa se centra en un trío de desconocidos con un interés compartido en los podcasts de crímenes reales, que se hacen amigos mientras investigan una sucesión de asesinatos sospechosos en Arconia.

Estrenan filme

Amira y Emilio Paredes harán flamenco contemporáneo

En la musicalización de la jornada estará, de 17:00 a 19:00, DJ: Jazzy K. Vendrá después un show de Flamenco Contemporáneo, un concierto íntimo que presentará a Amira Paredes y a su padre, Emilio Paredes, junto con Franco Pinaso y Jenni Hicks, transportando a la audiencia a esas reuniones y comidas familiares en las que la sobremesa se vuelve infinita y aparece la guitarra para hacer fiesta. Para las 20:00 se anuncia la presentación de Purahéi Soul, aclamado dúo que fusiona los sonidos del folclore paraguayo con ritmos modernos y una energía única. A las 21 00 el picnic del Juande cerrará con El Culto Casero, la banda paraguaya de indie y rock alternativo que ha llevado su música a grandes escenarios como el Lollapalooza Argentina y el Asunciónico.

los más chicos disfrutarán de ¡Juguemos en la calle!, espacio infantil que estará activo sobre la calle Tacuary. A las 18.00 se realizará un taller de cócteles, centrado en sabores españoles, a cargo de la Academia Paraguaya de Coctelería.

Cine: el Cañisá revive el terror clásico

Este domingo 19 de octubre, el legendario Cine Cañisá revivirá el terror clásico con la proyección de un título emblemático del séptimo arte: “La noche de los muertos vivientes” (1968). La función especial está prevista para las 19:00, hora en que el icónico establecimiento del barrio Trinidad abrirá sus puertas para ofrecer, como en épocas pasadas, una emocionante velada cinematográfica.

El clásico de George A. Romero es una obra funda-

La propuesta es vivir una experiencia cinematográfica en un espacio donde la historia y la comunidad se encuentran.

mental que redefinió el cine de terror e inauguró el mito moderno del zombi. Filmada en blanco y negro, la película combina suspenso, crí-

En el Cine Cañisá habrá mañana una función especial de la película de culto “La noche de los muertos vivientes”

tica social y una atmósfera inconfundible que marcó generaciones. La proyección, organizada por Cine Cañisá y Teatrerías, invita a vivir esta experiencia en un espacio donde la historia y la comunidad se encuentran. Las entradas anticipadas cuestan G. 30.000; en boletería se podrán adquirir a G. 40.000. Más informes, en el (0991) 779-163, y en el Instagram de @cinecanisa.

español en Netflix

Con un elenco compuesto por Alberto Olmo, Eléa Rochera, Mirela Balic y Enrique Arce se estrena esta semana a través de la plataforma de streaming Netflix la película española “Mala influencia”, un largometraje de Chloé Wllace. La trama gira entorno a Reese, quien disfruta de la vida perfecta hasta empieza a recibir amenazas anónimas. Su padre, Bruce, decide encargarle la protección de su hija al joven exconvicto Eros Douglas. El rodaje se llevó a cabo en diferentes localizaciones de la Comunidad Valenciana.

Richard Ashcroft lanza “Lovin’ you”

El músico inglés

Richard Ashcroft lanzó en la última semana su séptimo disco solista titulado “Lovin' you”. El primer sencillo del álbum, lanzado en mayo de 2025, fue “Lover”; además, el material cuenta con otras 9 canciones, estando todas las composiciones firmas por Ashcroft, quien coescribió la canción “Lovin’ you” con Mason Williams. Con 54 años, Richard es conocido por haber pertenecido entre 1989 y 2009 a la banda británica The Verve.

Con diversas actividades gratuitas, el picnic del Juande se desarrollará mañana, desde las 15:00, sobre la calle Tacuary entre Herrera y Fulgencio R. Moreno
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

PAMELA BÓVEDA, MEDALLISTA DE ORO EN JIU-JITSU

“ENTRENAR ME AYUDA A ESTAR CON PAZ MENTAL”

La atleta paraguaya logró recientemente el campeonato PAN NOGI 2025 de Nueva York, Estados Unidos.

En jiu-jitsu, la atleta paraguaya Pamela Bóveda obtuvo recientemente la medalla de oro en Estados Unidos. Logró el campeonato PAN NOGI 2025 de Nueva York en la categoría Medium Heavy Master 2.

“Me siento muy contenta por esta nueva conquista. Creo que la clave fue mantenerme motivada y seguir trabajando al mismo ritmo después del Mundial de Nogi 2024”, dijo la campeona en contacto con La Nación del Finde.

Encontró el jiu-jitsu por casualidad a los 16 años en Ciudad del Este, su ciudad.

“Me encantó una vez que empecé. Tuve un tiempo sin entrenar al mudarme a

Córdoba, Argentina, para hacer mi carrera de grado. En este entonces, no había Ingeniería Aeronáutica en el país y no encontré lugar para entrenar por unos años, pero volví de lleno”, recordó.

“Hoy, el gran desafío es el doctorado y mi trabajo en la Universidad de Minnesota, aquí en Estados Unidos. Agradezco a Becal y Fulbright Paraguay por la oportunidad. Estoy haciendo lo mejor para tener un balance entre deporte, estudio y trabajo. Una buena gestión de mi tiempo y equilibrio estoy logrando gracias al soporte de mi marido”, agregó.

Consciente de sus prioridades, hay meses que estas pueden cambiar entre el jiu-jitsu, el trabajo y los estudios.

“Aprendí con el paso del tiempo, que básicamente entrenar es lo que me ayuda a estar tranquila y con paz mental. Por ende, hacer mejor el trabajo y el estudio es una cuestión de organizar la rutina”, aseguró.

Arranca temprano con una sesión de entrenamiento físico y de jiu-jitsu. Luego son varias horas de trabajo en la Universidad, donde tiene clases lunes y miércoles.

“Dependiendo del día, tengo una segunda sesión de entrenamiento por la noche. Aprendí con los años a escuchar a mi cuerpo, si hay que parar un día durante la semana, lo hago. Antes, no me daba esa posibilidad, hoy lo veo como una falencia. Priorizo la calidad de entrenamiento antes que la cantidad”, indicó.

SUEÑOS Y REALIDAD

“Felizmente puedo decir que varios objetivos deportivos soñados durante años, hoy son una realidad. Aún me quedan ciertos eventos pendientes en los cuales quiero participar y tener buenos resultados. También hay muchas metas en cuanto a lo profesional y a la divulgación científica”, precisó.

EN MEMORIA DE MARIO JACQUET Y FAMILIA

Al lograr el título Mundial de Nogi 2024 en Las Vegas, Nevada, dedicó la victoria en memoria de su amigo Darío Jacquet y familia. “Él, su esposa e hijo perdieron la vida el 10 de noviembre en

el triple accidente de la ruta Luque-Sanber. No se hace justicia. Mis torneos son por y para él. Darío fue mi sponsor número uno, amigo, apoyo y soporte dentro de nuestros objetivos cuando con mi marido nos mudamos a Florida. Sin él y su familia, muchas cosas no hubiera conseguido. Familiares y amigos seguimos pidiendo justicia. Este título panamericano también es dedicado a él y su familia”, agradeció.

“Cada vez hay más academias, atletas que salen a competir. También se llevan más eventos internacionales al país gracias a la Secretaría Nacional de Deportes y Federación Paraguaya de Jiu-Jitsu”.

“Realmente es increíble, cuando empecé éramos básicamente dos chicas en todo el país entrenando, ella en Asunción y yo en Ciudad del Este. Hoy hay muchísimas mujeres entrenando a un altísimo nivel”.

“En el 2019 renuncié a un trabajo muy bueno en Buenos Aires para solicitar una visa y dedicarme de lleno a entrenar jiu-jitsu en Miami, Florida, en una renombrada academia”.

“Fueron tiempos duros y de muchísimo esfuerzo, que dejaron aprendizajes, pero tuve que dejar de lado muchas cosas. Lo pongo simplemente como ejemplo, ya que todos los atletas están constantemente eligiendo”.

PERFIL

PAMELA BÓVEDA AGUIRRE

Fecha de nacimiento: 8 de octubre 1988

Ciudad: Ciudad del Este

Deporte: Brazilian Jiu Jitsu

Carrera universitaria: Ingeniería Aeronáutica, doctorado en Ingeniería Aeroespacial en curso.

Frase de vida: “Y, sin embargo, se mueve” LOGROS

-Primer Puesto Campeonato Panamericano NoGi - Federación Internacional de Brazilian Jiu Jitsu (IBJJF) - Octubre 2025, Peso Medio Pesado, Master 2 - Hempstead, Nueva York.

-Primer puesto Mundial de NoGi - Federación Internacional de Brazilian Jiu Jitsu (IBJJF) - Diciembre 2024 - Peso Medio, Master 2 - Las Vegas, Nevada.

-Primer Puesto Grand Slam Rio de Janeiro - Federación de los Emiratos Árabes (AJP) hasta 70 kg, Master 1 - Rio de Janeiro, Brasil.

-Primer puesto Campeonato Europeo-Federación Internacional de Brazilian Jiu Jitsu (IBJJF)-Enero 2019-Peso Medio, Master 1-Lisboa, Portugal-X 2 Clasificada al Mundial de la Federación de los Emiratos Árabes AJP al Campeonato Mundial en Abu Dabi-2017 y 2018

EQUIPO LOGÍSTICO

Entrenador Técnico: Josué González

Preparador Físico: Ben Locken

Fisioterapeuta: Israel García

APOYO

-Ritsu Fight E.A.S

-Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu

SPONSOR

-Hyperfly

-Elixicure

-Ritsu Fight Promotions LLC

Club de fútbol: 3 de Febrero

Comida favorita: arroz, feijão y tarta de palmito

Música: rock alternativo y metal

Una película: “El Laberinto del Fauno”

Serie: “Dexter” y “Breaking bad”

FAMILIA

Padre: José W. Bóveda Villasboa

Madre: María José Aguirre

Hermanos: Agatha Bóveda Aguirre, Víctor J. Bóveda Aguirre, Mario

Marcos B. Maurício filho.

Mascotas: Ashito y Torvi (gatos)

-HOBBIES

-Viajar, estudiar idiomas y la fotografía

HORIZONTALES

1 . Dueños, propietarios.

5 . Dios egipcio celeste, dios de la creación.

9 . Chacota, mofa, invento. 14 . Relativa a Portugal.

15 . Valla, cercado de metal.

16 . Recto, conforme a la moral (f.)

17. En derecho anglosajón: fianza, caución.

18 . Relativa al estilo español de ornamentación empleado por los plateros del siglo XVI.

20 . Relativa al culto de Orfeo.

22 . Producir el corazón movimientos alternativos de dilatación y contracción.

23 . Voz alemana que significa "Imperio".

24 . Árbol grande papilionáceo de Cuba y Venezuela, de madera dura, pesada y compacta.

28 . Contener, sujetar.

33 . Tela de hilo muy ligera, clara y fuertemente engomada.

34 . Casualidad.

36 . Asociación Internacional de Asistencia Médica al Viajero (sigla, inglés).

38 . Objeto volador no identificado (sigla).

39 . Onomatopeya del sonido de ciertos movimientos acompasados.

40 . De muy baja estatura.

41 . Expresión latina que indica el resto de una enumeración que se sobreentiende (abrev.).

42 . (Vía...) Importantísima ruta comercial romana.

44 . Aparato de detección submarina.

45 . Composición destinada a ser cantada por una sola voz.

46 . Árbol americano meliá-

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

ceo, que posee una madera rojiza muy estimada.

48 . Uno de los registros del órgano, que produce un sonido nasal.

50 . Adorno, atavío.

52 . Poner suavemente.

55 . Fruto de la palmera.

58 . Espacio comprendido dentro de límites determinados.

59 . Acción y efecto de desecar.

63 . Entre los árabes, jefe de un distrito.

64 . Barra pequeña de metal, hueso o madera con que se borda, cose o teje.

65 . Código de censura de

contenidos cinematográficos aplicado en EEUU desde los años '30.

66 . Joya o alhaja pequeña que se lleva en el cuello.

67. Sor, hermana.

68 . Relativa al hueso.

69 . Aceite de oliva.

VERTICALES

1 . Luz del alba.

2 . Tela fuerte que forma aguas.

3 . Proceso de reparación del tejido óseo.

4 . Planta fruticosa, vivaz, de la familia de las Quenopodiáceas.

5 . Instrumento musical de 36 cuerdas, característico del

Paraguay.

6 . Nombre del director del filme "La pasión de Cristo" (2004).

7. Hendidura reforzada en sus bordes destinada a abrochar un botón.

8 . Sustancia que se encuentra emulsionada en la leche.

9 . Perteneciente o relativo a las ferias.

10 . Elemento químico de símbolo Yb.

11 . Forma heráldica de la flor de lirio.

12 . Organismo gubernamental que controla las comunicaciones locales e internacionales en EEUU (sigla).

13 . Organización paramilitar argentina de ultraderecha.

19 . Enfermedades de transmisión sexual (sigla).

21 . Apodo del revolucionario argentino Ernesto Guevara.

25 . Que no tiene apariencia de verdadero.

26 . (Haroldo…) Escritor y periodista argentino desaparecido durante la dictadura militar en 1976.

27. Sin otra de su especie.

29 . Celebras algo con emisión de risa.

30 . Gravamen aplicado a una concesión gubernativa.

31 . Surge, brota.

32 . Batracio anuro comestible (pl.).

34 . Acometo, embisto.

35 . Trabajar con la zapa.

37. Libro de la ley de los judíos.

43 . Nombre común de varios peces del mismo género que el bacalao.

45 . Carne puesta en adobo.

47. Acometer, embestir.

49 . Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).

51 . Observa desde un lugar alto.

53 . Árbol borragináceo de Cuba, cuya madera se emplea en las artes, y su raíz, en medicina.

54 . En arquitectura, voluta de capitel.

56 . Planta gramínea que crece en la puna andina.

57. Atas.

58 . Agencia de noticias italiana fundada el 15 de enero de 1945 (sigla).

59 . Otorgas, cedes, entregas.

60 . Instancia psíquica conocida como "yo" en el psicoanálisis freudiano (pl.).

61 . Punto cardinal.

62 . Escucha.

CIEN NUEVAS UNIDADES DE SALUD SERÁN INAUGURADAS

Salud invertirá USD 40 millones en mantenimiento de hospitales

El Hospital Nacional de Itaguá, uno de los más importantes del país, será parte del programa de refacciones

El Incan, el Hospital Psiquiátrico, el Hospital de Trauma y varios otros en diferentes puntos del país se verán beneficiados.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció una inversión de USD 40 millones en mantenimiento de hospitales. De este monto, 13 millones de dólares serán destinados a la refacción del Hospital Psiquiátrico y otros como el Instituto de Medicina Tro -

pical (IMT), el San Jorge, el materno-infantil San Pablo y el Nacional de Itauguá.

“Ocho millones de dólares son una parte para el Incan y otra parte para el Hospital de Trauma que ya comenzó el mantenimiento de estos dos grandes hospitales. Y los

20 millones de dólares, diez millones de dólares para Paraguarí y 10 millones de dólares para Cordillera, que va a ser el mantenimiento casi total del hospital regional de Caacupé. Vamos a trabajar también en la red, en Saltos, en San Bernardino, en Tobatí, que son los hospitales de referencia de Cordillera”, señaló.

Así también, en el noveno departamento se realizarán trabajos de mantenimiento en el hospital regional y en los centros asistenciales de

segundo nivel de complejidad, asentados en Carapeguá, Quiindy y Yaguarón.

UNIDADES

OVIEDO, EJEMPLO DE GESTIÓN MODERNA

El Hospital General de Coronel Oviedo mantiene en pleno funcionamiento un moderno sistema de esterilización que cumple con los más altos estándares internacionales en bioseguridad. Este servicio es esencial para asegurar la seguridad del paciente y la eficacia de las intervenciones quirúrgicas, respaldando la calidad asistencial del hospital, según explicaron desde el Ministerio de Salud.

La Lic. Gloria Gauto, coordinadora del área, explicó: “Nuestro sistema garantiza el flujo seguro del material desde el área contaminada hasta el área estéril, evitando toda posibilidad de recontaminación y asegurando trazabilidad completa”, detalló la profesional.

El hospital dispone de seis quirófanos activos, uno de ellos un quirófano inteligente integrado, donde ya se han realizado más de 3 600 cirugías desde la habilitación del centro, todas bajo estrictos protocolos de bioseguridad y esterilización controlada. “Coronel Oviedo es hoy un ejemplo de gestión hospitalaria moderna”, afirmó por su parte la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán.

“También vamos a inaugurar cien nuevas unidades de salud familiar. Hoy estamos abocados a los hospitales grandes, hospitales distritales. A nivel nacional tenemos 1.500 servicios de salud, que necesitan en alguna parte algún mantenimiento. Entonces, lo que hoy estamos haciendo es priorizar los hospitales más grandes”, dijo la ministra Barán.

Agregó que en Central van a entrar en Ypacaraí, en Guarambaré, Ñemby y muchos hospitales que son grandes. “Porque aquí, entre capital y Central, tenemos prácticamente el 50 % de la población paraguaya que necesita esa atención digna. Entonces, gran parte de los recursos van a ser para mantenimiento de hospitales de capital y Central”, detalló.

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN OCULAR

Salud ocular: preocupa el índice de ceguera prevenible en el país

Unas 25 000 personas mayores de 50 años que en este momento padecen de cataratas, pueden recuperar la visión con una cirugía.

La jefa del Programa Nacional de Prevención Ocular, Sofía Maldonado, socializó resultados de una encuesta de alcance nacional a mayores de 50 años que reveló que el 3 % de la población presenta problemas de ceguera prevenible. Se buscará habilitar cinco centros quirúrgicos en diferentes hospitales para atender la demanda de pacientes.

“De ese 3 % un 70 % se debe a casos de diagnósticos de cataratas. Traspolando eso a los datos del INE nos da alrededor de unas 25.000 personas mayores de 50 años en este momento que padecen de

cataratas y que pueden recuperar la visión con una cirugía”, comentó al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.

PANDEMIA

Afirmó que los servicios de Oftalmología fueron los más golpeados durante la pandemia y se dejaron de realizar cirugías y consultas. Posterior a la crisis sanitaria global, solamente se pudo restaurar tres servicios: en el Hospital Nacional de Itauguá, en María Auxiliadora (Itapúa) y en el Hospital de Curuguaty.

Ante esta situación, actual-

mente se trabaja en un proyecto que busca dar una solución integral a los pacientes a fin de que puedan acceder a procedimientos totalmente gratuitos.

“Estábamos muy limitados en la adquisición de insumos, los procesos eran sumamente largos, comprábamos insumos a modo de parche y siempre el costo recaía sobre el paciente. Entonces, vimos la mejor opción para darle esa atención integral a los pacientes y decidimos hacer un llamado y proveer a los profesionales la capacidad tecnológica y operativa para que ellos puedan resolver estos tratamientos en nuestros hospitales”, expresó.

CENTROS

El plan prevé la instalación de cinco centros quirúrgicos: en

MAÑANA SERÁ LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CARRERA

el Hospital Nacional de Itauguá, en el Hospital de Coronel Oviedo, Concepción, Itapúa y otro en el Hospital de Presidente Franco. Los equipos serán recibidos mediante el

sistema comodato. “El Ministerio recibe todos los equipos desde los prequirúrgicos que van a determinar qué número de lente intraocular necesita el paciente, equipos para las

cirugías, todos los insumos y colirios para el posquirúrgico. En este momento estamos en proceso de instalación de equipos y adecuación edilicia”, confirmó.

Vuelve la adrenalina de los autos locos a la ciudad de Paraguarí

La bajada del conocido cerro Perõ será el escenario para la exhibición, mañana, desde las 10:00.

Autor locos Paraguarí vuelve mañana a la capital del noveno departamento con su segunda edición de este llamativo evento, para hacer vibrar a todos los asistentes con la carrera más creativa, divertida y alocada del año. La ciudad de Paraguarí se convierte nuevamente en la pista favorita de los participantes, donde la imaginación y la velocidad se encuentran en un espectáculo único.

En la ya conocida bajada del cerro Perõ, del barrio Santa Catalina, de 10:00 a 16:00 se estará desarrollando el evento, con entradas a la venta en www.tuti.

La actividad ha cobrado un enorme arrastre en los últimos años

com.py desde G. 30.000. El evento cuenta con dos sectores: generales y zona rampa. Niños menores de 8 años no pagan.

Este evento forma parte de la plataforma nacional Autos Locos Paraguay, que desde el 2021 conecta a miles de fanáticos en Paraguay, con ediciones en varias partes del país. Esta edición será la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Autos Locos, siendo la

penúltima del año. La definición del campeonato 2025 está cada vez más reñida, con 50 competidores.

Los premios serán para: Auto más veloz; Salto más larto; Mejor auto (creatividad y diseño); Mejor equipo (temática y espíritu grupal).

Se puede tener mas información en las redes sociales de la organización: @autoslocosparaguay.

Desde Salud instan al control rutinario de la vista para evitar daños irreversible
GENTILEZA
GENTILEZA

PODRÍA HABER NEXO CON PCC

Caso Moral: declararon los dos aprehendidos

Los detenidos, Jorge Guillén y Ángel

González, negaron su vinculación; sin embargo, hay pruebas del pago de dinero a los sicarios.

Tras los allanamientos realizados por personal policial y fiscal, en los barrios Pablo Rojas de Ciudad del Este y San Antonio y Acosta Ñu del departamento Central, fueron aprehendidos dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral.

Ayer a la tarde prestaron declaración en el Ministerio Público Jorge Guillén y su sobrino Ángel González Guillén, ambos detenidos por el caso de sicariato ocurrido frente a la Facultad de Derecho de Asunción.

En el interrogatorio fiscal, el supuesto financista del crimen, Jorge Guillén, negó su participación y aseguró que se presentó voluntariamente ante la Fiscalía. El segundo aprehendido, Ángel González Guillén, también prestó declaración ante el fiscal y relató que habría entregado la suma de G. 1.800.000 para el seguimiento y la fuga de los

sicarios. Sin embargo, Guillén rechazó la acusación, dijo que solo se dedicaba al negocio de bebidas y negó vínculos con el grupo criminal Primer Comando Capital.

Tras finalizar las declaraciones, el fiscal no brindó ninguna apreciación sobre lo expuesto por ambos sospechosos.

CRIMEN ORGANIZADO

Para la Policía, la hipótesis apunta al crimen organizado y ahora las pericias se centran en identificar a los mandantes del atentado. Se constató que desde Ciudad del Este se concretaron cua-

tro transferencias de dinero a los sicarios, antes, durante y después de la comisión del hecho, totalizando la suma de G. 1.800.000. “No tenemos información sobre el motivo o el móvil del crimen y tampoco de quién habrá sido el mandante”, dijo en conferencia de prensa el comisario Richard Vera, jefe de Homicidios.

Según el detalle de giros de dinero, los montos transferidos fueron de G. 800.000, G. 400.000 y dos envíos de G. 300.000. La plata habría sido utilizada para trabajos de vigilancia a la víctima.

“Seguimos la línea de investi-

ACUSACIÓN INCLUYE MALTRATO FÍSICO Y PSICOLÓGICO

gación y llegamos hasta Ciudad del Este. Es así que recabamos más datos durante los procedimientos de allanamientos. Todo esto justamente bajo dirección de los representantes del Ministerio Público. Es así que llegamos hasta esta persona en un principio justamente fue mencionada y sindicada”, subrayó.

En cuanto a los sicarios, el joven de 18 años identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez y un adolescente de 16 años continúan sin ser localizados por la Policía y no se descarta que podrían haber sido silenciados.

Se inició juicio oral contra dos monjas acusadas de tener a una menor en régimen de servidumbre.

extraviada DE PJC A CDE

Mujer tenía en su casa a

una menor

Localizaron a adolescente de Pedro Juan en la casa de una mujer a la que conoció por TikTok.

CiudaddelEste.AgenciaRegional.

Agentes del Departamento de Búsqueda y Localización de Personas informó que fue encontrada una adolescente que había sido reportada como desaparecida en la ciudad de Pedro Juan Caballero. La misma estaba en una casa del Km 13 Monday de Ciudad del Este, en poder de una mujer que dijo haber conocido a la menor de 14 años a través de TikTok.

En prosecución a las investigaciones se pudo saber que la misma se encontraba alojada en una vivienda de Ciudad del Este donde fueron recibidos por Floria Nancy Cabral (41) y tras la explicación sobre el motivo de la presencia en el sitio, se confirmó que la adolescente se encontraba en dicha casa y en apa-

rente buena salud. La misma manifestó al personal que ya no quiere regresar a su casa y que si era obligada recurriría a medidas extremas. Su madre se encuentra en España y había quedado en poder de otros familiares.

Por su parte, la dueña de casa manifestó que se conocieron con la adolescente por medio de la plataforma digital TikTok y que la había recibido en su vivienda luego de saber que la menor de edad tenía problemas familiares en el interior de su hogar. La mujer presentó un pedido de guarda de la adolescente. El defensor público Cristian Acuña se hizo cargo de la adolescente, quien fue inspeccionada en el hospital y luego llevada a un hogar de abrigo, mientras se defina su regreso a Pedro Juan con su familia. En el caso de la mujer, está investigada por violación de la ley de adopción y violación de la patria potestad. La misma no está imputada todavía y no fue aprehendida. Tiene cuatro hijos, de los cuales uno es mayor de edad y los otros son menores.

Monjas, a juicio por trabajo forzado de adolescente

por Rufina Salinas Acuña, para una supuesta formación como novicia religiosa en un local conocido como Nuestra Señora de Caacupé, en el km 14 de Minga Guazú.

fetearla y golpearla en la nuca constantemente. Además, la obligaba a besar el suelo hasta cien veces cuando no le gustaba su trabajo, según la acusación. El 20 de setiembre, Bogado trasladó a la víctima a la zona de Minga Guazú y la dejó a cargo de Rufina Salinas, quien finalmente abandonó a la menor frente a su vivienda y le amenazó para que mintiera a su madre sobre las condiciones en las que había vivido en Luque. La menor habría sido llevada bajo engaños

Se inició el juicio oral y público para las monjas Olga Bogado Cubas y Rufina Salinas Acuña, acusadas por haber mantenido, presuntamente, a una adolescente de 16 años, en un régimen de servidumbre y trabajo forzado, maltrato físico y psicológico, durante

varios meses. La acusación fiscal señala que Olga Bogado Cubas acogió a la adolescente el 27 de marzo de 2023 en un lugar denominado Casa de la Reina de la Paz, en el barrio Molino, de Luque. Esto ocurrió después de que la menor fuera captada, bajo engaño,

Desde su llegada a Luque, la víctima fue presumiblemente sometida a un régimen de servidumbre y trabajo forzado durante siete meses. Según los investigadores, Bogado la habría sometido a todo tipo de malos tratos, llegando a abo-

Moral fue asesinado frente a la Facultad de Derecho UNA el pasado 2 de octubre
CRISTÓBAL
NÚÑEZ
La mujer dijo haber conocido a la menor por la red TikTok

SE CONFIRMA ATAQUE A UN SUBMARINO “CARGADO DE DROGA”

Trump dice que Maduro ofreció “de todo” para evitar escalada

La posición oficial de Washington es que Nicolás Maduro encabeza el denominado Cártel de los Soles.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer viernes que su par venezolano Nicolás Maduro ha ofrecido “de todo” para evitar un conflicto abierto, y confirmó que sus fuerzas en el Caribe atacaron otra embarcación, esta vez un submarino “cargado de droga”. Washington mantiene desde agosto varios buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, y ha lanzado al menos seis ataques contra

SIGUE INTERCAMBIO

“FAKE”

Venezuela atribuye estas acusaciones a un plan para buscar un “cambio de régimen” y apoderarse de las cuantiosas reservas de petróleo del país. En medio de esa tensión está la oposición política con una líder, María Corina Machado, que acaba de recibir el Nobel de la Paz y que insiste en que Maduro se irá, con o sin negociación. Maduro desmintió ayer viernes que su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, haya negociado con Estados Unidos su supuesta salida del poder, como informaba el diario Miami Herald.

“Pretendieron crear una intriga que estábamos divididos, que estábamos enfrentados. Eso no lo creyó nadie. Eso es sencillamente imposible”, aseguró Maduro en un acto junto a Rodríguez.

“Son unos imbéciles. Stupid, stupid, stupid, you are very stupid”, añadió en inglés. No comentó nada sobre las declaraciones ayer viernes de Trump. Rodríguez ya lo desmintió el jueves. “Fake”, dijo. El almirante estadounidense Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, anunció por su parte que se jubila de aquí a finales de año tras apenas un año en el cargo.

pequeñas embarcaciones de presuntos “narcoterroristas” con un balance de al menos 27 muertos. Como parte del pulso entre ambos países que se ha ido endureciendo progresiva-

mente, Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia. El ataque del jueves, confirmado por el propio Trump, era contra “un submarino construido

Hamás entrega a Israel otro cuerpo de un rehén

El movimiento islamista prometió hacer entrega de todos los demás cadáveres de rehenes.

El movimiento islamista palestino Hamás entregó a Israel los restos de un rehén más ayer viernes, luego de insistir en su compromiso de devolver a todos los cautivos muertos que aún no han sido encontrados bajo las ruinas de Gaza tras dos años de guerra.

“Israel recibió, por intermediación de la Cruz Roja, el ataúd con un rehén muerto que fue devuelto” a sus fuerzas de seguridad en Gaza y

En Israel los ciudadanos siguen recibiendo los cuerpos de los secues-

que será identificado en un centro de análisis médico en Israel, dijo la oficina del primer ministro en un comunicado.

Acusado por Israel de violar los términos de la tregua implementada el 10 de octubre, Hamás pidió tiempo ante las difiwwcultades de encon-

trar y extraer los cuerpos de las ruinas del territorio palestino, arrasado por dos años de guerra.

“El proceso de restitución de los cuerpos de los prisioneros israelíes podría tomar algún tiempo”, precisó en Telegram el movimiento, que gobierna Gaza desde 2007.

específicamente para transportar grandes cantidades de drogas”.

En este ataque podría haber supervivientes, según la prensa, una posibilidad que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente en la reunión en la Casa Blanca, no quiso confirmar. Ante los reportes de prensa sobre acercamientos del régimen de Caracas o

de algunos de sus principales responsables para evitar una escalada, Trump respondió con una rotunda expresión.

Maduro “ha ofrecido de todo. ¿Sabe por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos”, indicó a preguntas de un periodista durante el encuentro con la prensa en el marco de la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

TEMORES DE DEVALUACIÓN

La posición oficial de Washington es que Nicolás Maduro encabeza el denominado Cártel de los Soles, y por ello hay una recompensa que lleve a su captura de 50 millones de dólares. Adepto a una diplomacia de exhibición de fuerza y de mensajes intimidantes, Trump había anunciado el miércoles que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela.

Peso argentino bajo presión pese a auxilio de EE. UU.

Argentina se encuentra en la recta final a las elecciones legislativas, votación clave para Milei.

AFP

El peso argentino cayó ayer viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.

La vida de los argentinos está alterada por el vaivén del mercado financiero, pero la especulación en grande se juega en millonarias operaciones con

las que Estados Unidos decidió intervenir a pleno para sostener las chances electorales de su aliado, el presidente Milei.

La incertidumbre crece frente a lo que pueda suceder el día después de las cruciales legislativas de medio término del 26 de octubre, en las que el gobierno busca fortalecer sus bancas en el Congreso para avanzar en reformas y mantener la motosierra encendida sobre el gasto público. La consultora británica Capital Eco-

nomics consideró que pese "al impulso temporal" que le dio a la moneda nacional la intervención de Estados Unidos, "en esencia no cambia el hecho de que está sustancialmente desalineado, estimamos que (el peso) está sobrevaluado en aproximadamente un 30 %".

Desde que se inició la corrida, el 8 de setiembre, tras la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, el peso perdió 7 % frente al dólar.

Aumenta la presión de Estados Unidos sobre el régimen de Maduro
trados fallecidos

50.ª EDICIÓN DEL TRANSCHACO RALLY

Verificaciones y largada simbólica en Costanera

El domingo se llevará a cabo la clasificación en el autódromo Víctor Rubén Dumot de Capiatá.

Este fin de semana se llevará a cabo la prueba de clasificación del Transchaco Rally edición 50 con participación de 103 máquinas en el autódromo Víctor Rubén Dumot de Capiatá. La fiesta motor por excelencia de Paraguay arranca este sábado con las verificaciones técnicas, administrativas y de seguridad desde las 8:00.

Ya entrada la noche, se llevará a cabo la Largada Simbólica en zona de la Costanera Norte, en el Parque Lineal, frente mismo al puente Héroes del Chaco. Mañana domingo, se llevará a cabo la ronda clasificatoria para definir al piloto en punta en las etapas de la siguiente

RUGBY

Hoy comienzan las verificaciones, se realiza la largada simbólica y mañana la clasificación

semana. La acción inicia a las 10:00 con las Pruebas Especiales 1 y 2, que se cumplirán en tandas de dos máquinas, uno por el carril de la torre y el otro por el de la gradería, con posiciones invertidas en su segunda pasada.

La sumatoria de ambas clasificaciones definirán al “poleman”, que abrirá la competencia el próximo viernes 24 de

octubre con la Prueba Especial 3 en Mariscal Estigarribia. Cabe destacar que esta fecha definirá al campeón nacional de la presente temporada. La edición número 50 del Transchaco Rally cerrará el Campeonato Nacional 2025.

ITINERARIO

El rally constará de tres eta-

pas y 21 pruebas especiales, con una distancia total de 484,67 kilómetros de tramos cronometrados.

Se anunciaron cambios significativos en algunos tramos para mejorar la seguridad y competitividad. Como parte de la celebración, se ha introducido la categoría para vehículos históricos, rindiendo homenaje a la tradición del rally.

Los Yacarés definen ante Brasil

Partido revancha por el último lugar al clasificatorio del Mundial 2027.

Los Yacarés, equipo paraguayo de rugby, define este sábado 18 de octubre la serie ante Brasil por un lugar en el último clasificatorio de noviembre venidero para el Mundial de Australia 2027.

El partido revancha se juega en el estadio Du Cambusano de Jacareí, São Paulo, a partir de las 15:00. El Team Paraguay logró una espectacular victoria hace una semana en el estadio Héroes de Curupayty por marcador de 39-19.

De esta forma, los tricolores tienen a mano para pasar de ronda, ya que Brasil debe ganar por 21 puntos de diferencia, atendiendo que los guaraníes

triunfaron por 20 de local.

Una victoria brasileña por 20 puntos forzará la definición en tiempo extra como máximo de dos periodos de cinco minutos con punto de oro de por medio, es decir, quien anote primero gana. Si el partido permanece empatado, se rematará una tanda de penales.

El último clasificado al mundial, el número 24 se conocerá tras la disputa de la eliminatoria, que se celebrará en noviembre en Dubái, Emiratos Árabes Unidos con la participación de Samoa, Namibia, Bélgica y el ganador de Brasil-Paraguay. El

Paraguay ganó por veinte puntos de diferencia el partido de ida

plantel albirrojo integran

Camilo Blasco, Matías Benítez, Lucas Otaño, Estefano Aranda, Gastón Salvi, Jordi Chávez, César Pérez, Luis Quinteros, Adrián León, Ignacio Martínez, Francisco Bareiro, Mariano Garcete, Juan Heisecke, Ariel Núñez,

ALIANZA CON ASUNCIÓN RUNNERS

Llega otra edición del Duatlón Toyota

El evento une pasión, disciplina y movilidad.

Toyotoshi SA, en alianza con Asunción Runners, anuncia una nueva edición del Duatlón Toyota: el evento deportivo que une pasión, disciplina y movilidad. Desde su primera edición en 2018, la competencia se ha consolidado como una de las más esperadas del calendario deportivo nacional, convocando a corredores y ciclistas de todo el país. Este año, el Duatlón Toyota 2025 se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre en la Costanera Sur de Asunción, a partir de las 7:00 y espera reunir a más de 400 participantes.

birán una medalla de participación y se premiará a los 3 primeros puestos de cada categoría con trofeos. Adicionalmente, todos participarán por premios especiales de Sony como parlantes y barras de sonido.

Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de noviembre de 2025 o hasta completar el cupo habilitado, con costo individual de G. 150.000 que podrá abonarse siguiendo los pasos desde www.asuncionrunners.com. El kit de corredores incluirá Remera oficial PUMA, Numeración del competidor, Sticker para casco y bicicleta, muñequeras y bolsita deportiva y Voucher de 20 % de descuento en tiendas PUMA.

Juan Sebriano, Diego Miño, Gonzalo Bareiro, Sebastián Bareiro, Juan González, Ramiro Amarilla, Gianfranco Parodi, Facundo Paiva, Joaquín Mussi, Arturo López, Rafael Bareiro, Agustín Dupuy y Carlos Plate. DT: Ricardo Le Fort.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

La competencia se desarrollará en formato Sprint, con 5 km corrida, 20 km ciclismo y 2,5 km corrida. Son tres categorías diseñadas para que todos puedan sumarse al desafío: Sprint Pista, Sprint Mountain y Sprint Posta. Todos los participantes reci-

Podrán retirarse en la Casa Central del Grupo Toyotoshi el jueves 20 y viernes 21 de noviembre de 9:00 a 18:00; y el sábado 22 de noviembre de 9:00 a 12:30. Los interesados pueden visitar las redes sociales @toyotapy o ingresar a la web www.toyota.com.py.

VALLEJO, SEMIFINALISTA EN CURITIBA

Adolfo Daniel Vallejo, tenista número uno de Paraguay a nivel profesional, venció en 2 horas y 49 minutos al chileno Tomás Barrios por 6-3, 6-7 y 6-3 para meterse en semifinales del ATP Challenger 75 de Curitiba, Brasil. Por el paso a la final, Vallejo irá este sábado ante el brasileño João Eduardo Schiessl, quien batió a su compatriota Daniel Dutra da Silva por 6-2 y 6-3

Llega otra edición del Duatlón Toyota en alianza con Asunción Runners
MARIANA DÍAZ

PRIMERA VICTORIA EN NUEVE PARTIDOS

Luqueño recupera la sonrisa

El triunfo agónico sobre Sportivo Trinidense le posibilita asegurar su permanencia en Primera División.

Tuvieron que pasar nueve partidos (seis derrotas y dos empates) para que Sportivo Luqueño vuelva a disfrutar de un triunfo en el torneo Clausura. Y llegó en el momento más oportuno, porque los tres puntos logrados sobre Sportivo Trinidense le permiten salvar la categoría y prácticamente condenar a General Caballero de Mallorquín al descenso.

Hay que señalar que fue

uno de los mejores partidos que jugó el Auriazul en esta parte del torneo, porque fue el equipo que procuró desde el primer minuto imponer condiciones.

Sin embargo, fue Alfredo Aguilar el que salvó su arco en el inicio del partido tras un remate cruzado de Fernando Romero. En la réplica, tras una gran acción de Lautaro Comas, fue Kevin Pereira el que se perdió el tanto de Apertura, con un remate frente al

Kevin Pereira y Juan Vera van en busca de la pelota. Luqueño volvió al triunfo luego de mucho tiempo y aseguró su permanencia en la categoría

arco, que también encontró la mano salvadora de Dufour.

En ese primer tramo, fueron pocas las ocasiones reales frente a los arcos, pero la intensidad impuesta por ambos equipos brindaba la sensación que en cualquier momento se viviría la emoción del gol. La apuesta auriazul se reforzó en el segundo tiempo con los cambios ofensivos que introdujo Lucas Barrios, con los ingresos de Sebastián Quintana, Federico Santander y Sergio Díaz. Trinidense nunca pudo encontrar su mejor versión, ni siquiera con la entrada de jugadores como Ronaldo Báez, Tomás Rayer y el pro-

VENCIÓ A NACIONAL Y SUBE A LA TERCERA POSICIÓN

TRINIDENSE LUQUEÑO

Alfredo Aguilar 6

Santiago Ocampos 6

Alexis Villalba 6

Ángel Benítez 6

Rodrigo Alborno 6

Fernando Benítez 5 (69’SEBASTIÁNQUINTANA) 7

Julio Báez 6 (86’ Sebastián Maldonado) s/n

Lautaro Comas 5 (55’ Jonathan Ramos) 5

Kevin Pereira 6

Walter González 5 (55’ Federico Santander) 5

Marcelo Pérez 5 (69’ Sergio Díaz) 5

DT: LUCAS BARRIOS

Matías Dufour 6

Axel Cañete 6

Maximiliano Centurión 6

Juan Vera 5

Sergio Mendoza 5

Marcos Gaona 5 (46’ Tomás Rayer) 5

Luis De la Cruz 5 (61’ Juan Salcedo) 5

Gustavo Viera 6

Pedro Zarza 5 (46’ Ronaldo Báez) 6 Álex Álvarez 6 (78’ Néstor Camacho) s/n

Fernando Romero 5 (70’ Óscar Giménez) 4

DT: JOSÉ ARRÚA

Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Blas Romero (6). Asistentes: Carmelo Candia y José Mercado. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: 89’ Sebastián Quintana (SL). Amonestados: 13’ Ángel

Benítez (SL); 10’ Luis De la Cruz, 39’ Marcos Gaona y 90’+2’

Juan Salcedo (ST).

pio Néstor Camacho.

Fue así que Luqueño, por esa insistencia de no quedarse nuevamente en el intento, logró su cometido de marcar la diferencia. Quintana peleó una pelota en zona de ataque y tras combinar con Santander metió el remate

colocado que venció la resistencia de Trinidense cuando ya el partido entraba en su último minuto.

Un gol que se celebró por todo lo alto, por un equipo que venía en baja y que recuperó el amor propio en un momento oportuno.

2 de Mayo sigue con su racha de triunfos

La Academia jugó condicionado durante gran parte del partido por la expulsión de Fabián Franco en el primer tiempo.

El 2 de Mayo sigue imparable en el torneo Clausura y con su victoria (1-0) sobre Nacional se posiciona tercero del certamen. Un solitario tanto de penal de Rodrigo Ruiz Díaz en el primer tiempo le dio el triunfo al Gallo Norteño. Nacional sufrió la expulsión de Fabián Franco en el primer tiempo y eso le restó posibilidades en su intención de lograr un mejor resultado.

SÍNTESIS. Estadio: Río

Parapití. Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Eduardo Britos y Diego Silva. VAR: Mario Díaz de Vivar.

Gol: 38’ Rodrigo Ruiz Díaz (2M). Amonestados: M. Acosta, J. Feliú (2M), I. Bailone, F. Jara, C. Núñez (N). Expulsado: 23’ Fabián Franco (N).

2 DE MAYO (1): Ángel Martínez; Juan Feliú, Pedro Sosa, Camilo Saiz, César Castro;

Guaraní busca

ganar para continuar en lo más alto DOS PARTIDOS

Recibe al complicado

Recoleta. En tanto, Libertad enfrenta a Sportivo Ameliano.

PROGRAMACIÓN

TORNEO CLAUSURA

FECHA 17 HOY

Libertad vs. Sportivo Ameliano La Huerta 17:30. Árbitro: José Méndez. Asistentes: José Cuevas y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: Derlis Benítez. AVAR: Milciades Saldívar.

Guaraní vs. Recoleta FC La Arboleda 20:00. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Roberto Cañete y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Luis Onieva.

Con dos encuentros continúa hoy la disputa de la fecha 17 del torneo Clausura, donde el plato fuerte de la jornada se dará en el duelo entre el puntero Guaraní ante Deportivo Recoleta. El Aborigen llega a este compromiso tras ceder un empate en el último minuto ante Sportivo Ameliano, que le privó de alejarse un poco más de su escolta, Cerro Porteño.

Elías Alfonso (60’ Óscar Romero), Sergio Sanabria (80’ Esteban Maidana), Marcelo Acosta, Jesús Llano (80’ Amín Molinas), Rony Giménez (67’ Sergio Fretes), Rodrigo Ruiz Díaz (80’ Fernando Cáceres).

DT: FELIPE GIMÉNEZ

NACIONAL (0): Gerardo Ortiz; Claudio Núñez, Alejandro Maciel, Thomas Gutiérrez, Gastón Benítez; Fabián Franco, Fabrizio Jara, Juan F. Alfaro (69’ Leandro Meza), Mauricio Cabrera (46’ Richard Prieto); Iván Valdez, Ignacio Bailone (46’ Hugo A. Benítez).

DT: PEDRO SARABIA.

Para el cuadro de Víctor Bernay será una parada difícil porque enfrente tendrá a un cuadro canario que supo lograr un triunfo en la fecha anterior ante Olimpia. Sin dudas, será un duelo bien atrayente, con el Legendario buscando mantener la diferencia como solitario líder del torneo. En el otro compromiso, el desafío de mejorar estará vigente entre los equipos de Libertad y Ameliano. El Gumarelo, muy venido a menos, necesita sumar como sea, mientras que Ameliano también debe buscar los puntos para dejar atrás su discreto momento futbolístico.

Rodrigo Ruiz Díaz festeja su tanto de penal, con el que el 2 de Mayo
le ganó a Nacional en el Río Parapití

CERRO PORTEÑO

Velázquez, de titular

El defensor activó con el plantel tras participar de la gira con la selección. También se sumó el arquero Roberto Fernández.

En Cerro Porteño, Gustavo Velázquez entrenó a la par de sus demás compañeros luego de tomar parte de la gira asiática con la selección mayor de Paraguay, aunque no tuvo participación en los juegos amistosos frente a Japón en Osaka y Corea del Sur en Seúl, respectivamente.

El defensor será titular mañana domingo en el superclásico frente a Olimpia, a jugarse desde las 17:30 en el estadio La Nueva Olla por la fecha 17 del torneo Clausura.

También se reintegró a las tareas el arquero Roberto Fernández, quien fue titular ante Japón (2-2), pero no participó frente a Corea del Sur (0-2). El portero perdió hace tiempo la titularidad, que está a cargo del argentino Alexis Martín Arias.

A LAS FORMATIVAS

Roberto Cáceres, gerente de la Fundación de Cerro Porteño, explicó que todo lo recaudado de gradería Novena será destinado a las formativas del Ciclón.

TRAS GIRA ASIÁTICA

Gustavo Velázquez está firme para recuperar su lugar en la defensa de Cerro Porteño

“Para el clásico, todo lo que se ingresa en venta para gradería Novena, va a beneficio de la fundación. Esto se reinvierte en el Parque Azul-

grana”, explicó.

SEGURIDAD ACTIVADA

La Policía Nacional activó el

4-4-2

EQUIPO PROBABLE

JORGE BAVA

ARGENTINO

JONATHAN TORRES

CECILIO DOMÍNGUEZ

GASTÓN GIMÉNEZ

BLAS RIVEROS

MATÍAS PÉREZ

ALEXIS ARIAS

JORGE MOREL

FABRICIO DOMÍNGUEZ

JUAN ITURBE GUSTAVO VELÁZQUEZ

BRUNO VALDEZ

ÚLTIMO PARTIDO

3 DE AGOSTO DE 2025

TORNEO CLAUSURA

FECHA 6

Olimpia 2-3 Cerro Porteño

Goles: Hugo Quintana y Rodney Redes (O); Federico Carrizo de penal; 2 Ignacio Aliseda (CP)

operativo de seguridad para el clásico del fútbol paraguayo. Se implementarán controles estrictos y 3.200 efectivos vigilarán el estadio y sus alrededores.

Paraguay cae en el ranking FIFA

La Albirroja perdió dos lugares y ocupa el puesto 39 a nivel mundial.

La FIFA publicó la posición actual de las selecciones en el Ranking. Paraguay ocupa el puesto 39, perdiendo dos posiciones tras la gira asiática ante Japón (2-2) y Corea del Sur (0-2). Con esto, la Albirroja está muy cerca del Bombo 3 para el sorteo del Mundial 2026.

Es la primera caída en la era del entrenador Gustavo Alfaro, quien previamente

había logrado que la Albirroja subiera 25 lugares en el escalafón. A nivel sudamericano, Argentina quedó segunda y luego siguen Brasil (7.º), Colombia (13.º), Uruguay (15.º), Ecuador (23.º), Perú (49.º), Venezuela (50.º), Chile (56.º) y Bolivia (76.º).

La Albirroja jugará dos amistosos en noviembre, ante Estados Unidos el 15 y frente a México, el 18, ambos en condición de visitante. La última actualización de este año se hará el 21 de noviembre, después de la última fecha FIFA de este 2025. A nivel global, España se mantiene como líder

Paraguay perdió dos lugares tras los amistosos ante Japón y Corea del ranking FIFA tras sus victorias ante Georgia y Bulgaria en las eliminatorias europeas. Argentina escaló a la segunda posición, superando a Francia, que empató ante Islandia. Alemania también se metió nuevamente en el top 10.

El Top 10 está conformado por: España, Argentina, Francia, Inglaterra, Portugal, Brasil, Países Bajos, Bélgica, Croacia e Italia.

Ponen en duda el récord de Erico FÚTBOL

Estudio indica que Ángel Labruna es el máximo artillero.

www.versus.com.py

Un nuevo conteo del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF) da un giro a los registros oficiales del fútbol argentino. Según la referida indagación, y de la mano de una antigua polémica, CIHF ubica al argentino Ángel Labruna (emblema de los inicios del profesionalismo de River Plate) como el máximo artillero histórico de la Primera División del balompié albiceleste.

Según el dato, Labruna ostenta 295 tantos (515 partidos), dos más de los que hizo el paraguayo Arsenio Erico (293 en 332 partidos) entre sus distintas etapas al servicio de Independiente de Avellaneda (1934-1942; 1943-

1946) y Huracán (1947).

Lo llamativo del caso es que, a ciencia cierta, desaparecen dos tantos de la cuenta de Erico, a quien se le reconocen históricamente la marca de 295 goles en la Primera División argentina.

El canterano de Nacional está considerado como uno de los paraguayos más efectivos en Primera División con 331 goles en 372 juegos, ubicándose así en el puesto 34 de a tabla histórica confeccionada por la IFFHS.

Otra marca que impuso Erico, jugando por el Rojo, es la arrolladora canasta de 47 goles en un mismo torneo (1937). Erico se hizo leyenda a los 62 años de edad. Sus restos descansaron por casi cuatro décadas en el cementerio de Morón hasta volver a Paraguay a un mausoleo especialmente hecho para él en el Museo de la Asociación Paraguaya de Fútbol.

Ronald Cornet (23 años), jugador del 2 de Mayo, quien está cedido a préstamo hasta fin del año 2025 por el Olimpia en el equipo de Pedro Juan Caballero, sufrió una grave lesión. En el último partido frente a Cerro Porteño en Pedro Juan Caballero, el ofensivo se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha con daño en el menisco. Con este panorama, se perderá la primera mitad de 2026

Arsenio Erico (izq.) y Ángel Labruna
GRAVE LESION DE RONALD CORNET

SÁBADO 18 DE OCTUBRE DE 2025

ALMEIDA Y SU CONTUNDENTE FRASE

Victoria sobre Trinidense ya lo salvó del descenso P. 30

“Lo jugamos por la historia”

Aseguró que no hay objetivo mayor que defender la camiseta y el prestigio del club franjeado en un superclásico.

Asus 77 años, Éver Hugo Almeida vivirá un superclásico especial. El DT, gloria máxima del Olimpia, es consciente que más allá del momento futbolístico del equipo, ya sin chances de lograr el título, considera que hay otros factores más importantes como defender la camiseta, la gloria y el prestigio del club en este estelar duelo ante el tradicional rival, Cerro Porteño.

“El domingo vamos a jugar por la historia, lo que representa el color de la camiseta que defendemos todos. La responsabilidad es de ambos, Olimpia tiene una historia tremenda que la tiene que mantener, nosotros no jugamos un partido por jugar nada más, ni pensando en que se salva algo, nosotros jugamos por la historia que tiene el Olimpia, por el día a día, por lo que representa la camiseta del Olimpia, entonces eso es lo que vamos a defender el día domingo”, expresó en forma

Éver H. Almeida afirmó que el prestigio y la historia del Olimpia entrarán en juego en el superclásico del domingo

5-4-1

ONCE PROBABLE

IVÁN

LEGUIZAMÓN

SEBASTIÁN FERREIRA

RICHARD ORTIZ

ABEL PAREDES

HÉCTOR D. MARTÍNEZ

RODNEY REDES

HUGO QUINTANA

LUCAS MORALES

AXEL ALFONZO GUSTAVO VARGAS

GASTÓN OLVEIRA

contundente en conferencia de prensa, el experimentado entrenador franjeado.

Agregó que para él no es una visita más. “Otra visita a la Olla no, es la primera vez que yo voy a ir, nunca estuve. Hay más de 4 millones de personas que están haciendo fuerzas por nosotros, así que nosotros tenemos que responderles, demostrarles que estamos defendiendo lo de ellos, que estamos defendiendo sus deseos, sus anhelos, sus sueños, eso es lo que tenemos que demostrarles el día domingo”, remarcó.

SU APUESTA

En otro momento, se le con-

VOLVIÓ A DEFENDER A RICHARD

Richard Ortiz será titular, capitán y referente de Olimpia en el clásico

Almeida también volvió a ratificar su confianza total en Richard Ortiz, al que alistará de titular en el clásico. El capitán franjeado jugará su clásico número 45 a nivel local (47 en total, si le sumamos uno por Supercopa y otro por Copa Libertadores).

“Richard Ortiz no juega por tener 46 clásicos, juega porque marca la diferencia, sino porque está en vigencia, da una seguridad importante, si fuera por la cantidad de clásicos le saco a Olveira y juego yo”, tiró el estratega franjeado.

Desde su vuelta al club, Almeida defendió a capa y espada al mediocampista, que es muy cuestionado por gran parte de la parcialidad franjeada. Ortiz siempre rindió en los clásicos e incluso marcó goles espectaculares en temporadas recientes y en la actual.

sultó sobre la elección de algunos jugadores como el caso de Abel Paredes, anunciado de titular. “Abel es un hombre que ya es experimentado, tiene buena salida, tiene buena pegada, tiene buena

complementación, tiene buen retorno, o sea, es un jugador que está con posibilidades de darnos lo que nosotros queremos”, refirió, dando por hecho su inclusión en el cuadro que arrancará el partido.

las pruebas de clasificación. P. 29

Lautaro Comas escapa de De La Cruz, en el partido que Luqueño le ganó ayer a Trinidense
Éver Almeida

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.