DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.042

Page 1


PEÑA EN ITALIA

Firme apoyo al acuerdo entre el Mercosur y la UE P. 2

DEMÓCRATA

Leite se reúne con influyente senador de EE. UU. P. 6

PEREIRA MUJICA FUE FUNCIONARIO Y ASESOR DE LA COMUNA ESTEÑA

CGR pide informe a raíz de DD. JJ. de exasesor de Prieto

Tras revelar Nación Media que Daniel Pereira Mujica, exasesor del destituido Miguel Prieto y actual candidato a intendente, no presentó su Declaración Jurada al dejar la comuna esteña, la Contraloría solicitó un informe sobre el movimiento de personal.

El pedido, firmado por el subcontralor Augusto Paiva, apunta a verificar ceses y nombramientos entre junio y octubre. De confirmarse la omisión, el delfín de Prieto podría enfrentar un sumario y un examen de correspondencia patrimonial. P. 5

EN 7 MESES, REALIZÓ MÁS DE 160 MIL CONSULTAS

afianza como referente regional

Una de las grandes apuestas en materia de salud pública está empezando a consolidarse. Registró 160.851 consultas médicas, constituyéndose como pilar del sistema sanitario en el centro del país. En su infraestructura moderna atiende a pacientes de Caaguazú y departamentos vecinos como Guairá y San Pedro. P. 16

A TAIWÁN

Diputados de HC no se sumarán a comitiva a China

Legisladores de la bancada oficialista no formarán parte de esta invitación cursada por el gigante asiático. Ratificaron su respaldo a la alianza con el gobierno de Taipéi. P. 4

Senador Tim Kaine

DOS DÉCADAS DE NEGOCIACIONES

Peña y Mattarella respaldan el acuerdo UE-Mercosur

“Conversamos sobre los desafíos globales que nos invitan a fortalecer la cooperación entre regiones”, señaló el mandatario paraguayo.

En el marco de una visita oficial de gran relevancia diplomática, el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, se reunió ayer en Roma con el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, en un encuentro que marcó un hito en la relación bilateral entre ambos países y reafirmó su compromiso conjunto con la integración comercial internacional.

Durante el diálogo, los mandatarios expresaron un firme respaldo al Acuerdo de Asociación Estratégica entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), un tratado que, tras más de dos décadas de negociaciones, podría transformar profundamente los flujos comerciales entre América del Sur y Europa.

El presidente Peña, quien se encuentra en Italia en una

gira orientada a fortalecer lazos políticos, económicos y culturales, destacó en sus redes sociales el “excelente momento” que atraviesan las relaciones entre Paraguay e Italia. “Conversamos sobre los desafíos globales que nos invitan a fortalecer la cooperación entre regiones”, señaló, subrayando la convergencia de visiones en temas como la seguridad alimentaria, la transición energética, la lucha contra el cambio climático y la promoción del comercio justo y sostenible.

Uno de los ejes centrales de la reunión fue precisamente el acuerdo UE-Mercosur, cerrado en principio en 2019 tras 20 años de

GANADORA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ

negociaciones, pero que aún se encuentra en proceso de ratificación por parte de los Estados miembros de la UE y del Parlamento Europeo. El tratado, considerado uno de los más ambiciosos en la historia de ambos bloques, eliminaría aranceles para más del 90 % de los productos intercambiados, facilitaría inversiones, establecería normas comunes en materia ambiental y laboral, y abriría nuevas oportunidades para sectores clave como la agroindustria, la tecnología, los servicios y las energías renovables.

“Coincidimos en que el Acuerdo Mercosur-Unión Europea es una oportunidad

con su

este

Buscan integración con Medio Oriente LATINOAMÉRICA

El mandatario paraguayo habló del fortalecimiento de cooperaciones entre ambas regiones.

El presidente de la República, Santiago Peña, sigue con las reuniones con altos jefes en el marco de su visita oficial en Italia. A través de las redes sociales informó sobre una reunión que mantuvo con el Rey Abdala II de Jordania, con quien abordó sobre la integración entre Latinoamérica y el Medio Oriente.

clave para impulsar una integración más dinámica y beneficiosa para nuestros pueblos”, afirmó Peña tras el encuentro.

Por su parte, aunque no se emitió una declaración formal del Quirinal (sede de la Presidencia italiana), fuentes diplomáticas confirmaron que el presidente Mattarella expresó su apoyo al tratado, alineándose con la postura del Gobierno italiano liderado por Giorgia Meloni, que en los últimos meses ha reiterado su interés en avanzar en la ratificación del acuerdo, especialmente en beneficio de las pequeñas y medianas empresas (pymes) italianas que buscan expandirse en mercados sudamericanos.

“En mi encuentro con el Rey Abdala II de Jordania compartimos el compromiso firme de construir puentes de integración entre Latinoamérica y Medio Oriente, y subrayamos la importancia de fortalecer la cooperación entre nuestras regiones”,

detalló a través de su cuenta oficial de X.

Asimismo, el mandatario apuntó que, “con este tipo de encuentros, seguimos proyectando al Paraguay al mundo, mostrando que somos un país con visión y vocación internacional”.

En los últimos días, Peña logró posicionar a Paraguay entre los países de alta potencia, por su participación en la firma del acuerdo de paz en el Medio Oriente y las reuniones durante su visita oficial a tierras italianas.

El presidente ya se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y con Sergio Matterella, como así también con Giorgio Silli, subsecretario de Relaciones Exteriores de Italia y próximo secretario general de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA).

Senado expresa felicitaciones a María Corina Machado

La senadora Esperanza Martínez, simpatizante de la dictadura de Nicolás Maduro, se opuso a la propuesta.

La Cámara de Senadores aprobó en la sesión de ayer el proyecto de declaración por el cual la Cámara de Senadores expresa sus felicitaciones a la señora María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz. La propuesta fue presentada por el senador Natali-

cio Chase, y fue aprobado por el pleno. La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada el pasado 10 de octubre con el premio Nobel de la Paz, por su “incansable” defensa de la democracia frente al “brutal” gobierno de Nicolás Maduro. La diri-

gente, de 58 años, quien vive en la clandestinidad en su país, le dedicó el premio “al pueblo sufriente de Venezuela” y al presidente estadounidense, Donald Trump, de quien espera ayuda para desbancar a Maduro del poder.

Varias autoridades y referentes políticos también expresaron sus felicitaciones a la líder opositora en Venezuela por lograr tan alto reconocimiento, y principalmente, por su lucha

en contra del régimen del presidente Nicolás Maduro. En la mayor parte de las declaraciones, referentes políticos afirman que este reconocimiento y muy merecido por su lucha.

La propuesta de declaración fue acompañado por la mayoría de los senadores en el pleno, sin embargo, la senadora Esperanza Martínez, simpatizante de la dictadura de Nicolás Maduro, se opuso a la propuesta.

El proyecto de declaración fue planteado por el senador Natalicio Chase y fue aprobado por mayoría del pleno
Santiago Peña se reunió
miércoles
par italiano, Sergio Mattarella, durante una audiencia oficial en Roma
GENTILEZA
GENTILEZA
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el Rey Abdala II de Jordania

PROCESO TRANSPARENTE DEL CONGRESO

Bachi Núñez valora dictamen de CGR sobre donación taiwanesa

El órgano de control señala que el aporte de 8 millones de dólares por parte del país asiático esta siendo gestionado conforme a las leyes vigentes.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, destacó ayer el dictamen de la Contraloría General de la República sobre el proceso licitatorio realizado por el Legislativo con relación a la donación de 8 millones de dólares de la República de Taiwán. “Creo que al final el informe de la Contraloría resalta la transparencia en el control de la rendición de cuentas que va a tener el Congreso”, indicó Núñez.

DICTAMEN DE LA CONTRALORÍA

La Contraloría General de la República (CGR), encabezada por Camilo Benítez, concluyó que la donación de USD 8 millones de la República de China (Taiwán) al Congreso Nacional, bajo la presidencia del senador Basilio Núñez, cumple con los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas. El dictamen técnico de contrataciones DGCCP n.º 05/2025 fue remitido al Poder Legislativo el 10 de octubre.

El análisis de los documentos técnicos –en particular el informe del Mitic– evi-

La CGR concluyó que la donación de USD 8 millones de la República de China (Taiwán) al Congreso Nacional cumple con los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas

dencia que el proyecto generará impactos positivos en materia de conectividad, ciberseguridad, interoperabilidad, eficiencia energética y calidad de los servicios legislativos, en línea con los objetivos de modernización institucional y con los estándares de gestión tecnológica del sector público.

A solicitud del titular del Congreso, la CGR revisó la documentación de la ejecu-

ción de los fondos, procesos licitatorios ID 4815, ID 4833, ID 4834, ID 4835, ID 4838, relacionados con la donación otorgada por la República de China (Taiwán), destinada al Proyecto de Modernización y Reacondicionamiento de la Infraestructura del Poder Legislativo; ratificando que, junto con el control concurrente del cooperante, garantiza la existencia de mecanismos de auditoría externa independiente.

“En conclusión, los antecedentes remitidos resultan suficientes para acreditar la coherencia técnica, la validez jurídica y la trazabilidad administrativa del proceso, cumpliéndose con los requerimientos formulados en la Nota CGR n.º 5552/2025. No se observan vacíos legales ni deficiencias documentales, y las actuaciones se encuentran ajustadas a los princi-

MECANISMOS DE CONTROL

El dictamen también puntualiza: “Los estudios de mercado y precios referenciales adjuntos, complementados con las estructuras de análisis económico incorporadas en los Pliegos de Bases y Condiciones (PBC), demuestran que se efectuó un relevamiento de mercado previo, garantizando la razonabilidad de los valores utilizados. Asimismo, se verificó la existencia de mecanismos internos y externos de control, en los que intervienen la AII del Congreso, la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP), el Comité de Evaluación, la FIUNA como fiscalización técnica y, el cooperante internacional constituyendo un esquema transparente”.

“Los antecedentes contenidos en el Anexo Punto 5 acreditan la validez jurídica y administrativa de la donación, confirmando que el Congreso Nacional actuó en cumplimiento de las disposiciones legales aplicables, asegurando la exoneración tributaria, la conformación de la UEP y la reglamentación interna de los procedimientos. En cuanto al financiamiento, se estableció que la cooperación total asciende a USD 8 000 000, de los cuales la Etapa 1, por USD 3 000 000, se encuentra en ejecución a través de cinco licitaciones independientes, cuyos cronogramas y métricas están definidos en los PBC”, refiere en otro pasaje.

pios de legalidad, transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en la gestión de los recursos de cooperación internacional”, señala la Contraloría.

“Finalmente, se sugiere dar a conocer al Congreso Nacional el resultado del presente dictamen, dejando constancia que la revisión efectuada se limitó a la documentación remitida en contestación a la Nota CGR n.º 5552/2025, por lo que no deberá interpretarse que las conclusiones son el resultado de una auditoría ni la aprobación de todo lo actuado en el marco de los procesos licitatorios implementados. La Contraloría General de la República se reserva la facultad de realizar posteriores verificaciones de conformidad a las atribuciones que le confiere la Ley n.º 276/94, Orgánica y Funcional de este Organismo Superior de Control”, concluye el documento.

Media sanción para proyecto de infraestructura vial

La Cámara de Senadores otorgó media sanción también al proyecto de seguridad alimentaria.

Fue aprobado un préstamo internacional destinado al mejoramiento de caminos vecinales y puentes, y por otro lado, el proyecto que establece el Marco del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en la República del Paraguay. El plenario analizó la propuesta que plantea el contrato de préstamo suscrito entre el Banco de

Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), en fecha 21 de mayo de 2025, y la República del Paraguay, en fecha 22 de mayo de 2025, por un monto de hasta USD 74.200.000.

Estos recursos serán destinados al financiamiento del Programa de Caminos Vecinales y Puentes – Fase 3, a cargo del

Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además, el proyecto amplía el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, aprobado por la Ley n.º 7408 del 30 de diciembre de 2024.

Sobre el punto, el senador Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, destacó que el proyecto fue analizado junto a la ministra de Obras Públicas, quien

expuso los objetivos del préstamo, tras lo cual la comisión dictaminó por su aprobación.

El préstamo tiene como propósito fomentar el desarrollo socioeconómico mediante la mejora de la conectividad vial en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Guairá, Caaguazú, Misiones e Itapúa, contemplando el mejoramiento de aproximadamente 157,5 kilómetros de caminos vecinales.

El plenario de la Cámara de Senadores aprobó el préstamo de USD 74,2 millones para mejorar caminos y puentes rurales
ARCHIVO

RATIFICARON APOYO A TAIWÁN

Diputados de Honor Colorado se desmarcan de viaje a China Popular

“Nuestra bancada está en un 100 % por el afianzamiento y fortalecimiento de las relaciones con Taiwán”, expresó el diputado Miguel Ángel del Puerto.

Desde la bancada del movimiento Honor Colorado de la Cámara de Diputados, indicaron que no formarán parte de la comitiva de parlamentarios que viajarán la próxima semana a China Popular. A la vez, validaron su apoyo a la República de China (Taiwán), destacando los beneficios obtenidos en diferentes áreas para el Paraguay.

“Cada legislador es independiente de ir donde se le invite, siempre y cuando sea parte de su trabajo legislativo, pero

nosotros tenemos una posición firme con respecto a nuestro relacionamiento con Taiwán, que sigue dando frutos. Nuestra bancada está en un 100 % por el afianzamiento y fortalecimiento de las relaciones con Taiwán”, expresó el diputado Miguel Ángel del Puerto, tras ser consultado por los medios de comunicación.

COMITIVA REDUCIDA

La comitiva de diputados opositores que viajará al citado país está liderada por Carlos Alberto Pereira Rieve,

del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La actividad es organizada por la embajada de China Popular con sede en Brasilia. “Se redujo bastante esa comitiva. De ninguna manera Taiwán condiciona su apoyo a Paraguay, tenemos con ese país siempre resultados positivos. Cada legislador tiene la libertad de tomar sus decisiones. Con China tenemos claros ejemplos de que no cumplen con sus compromisos y que incluso algunos países que establecieron vínculos terminaron desistiendo”, comentó.

COQUETEO CHINO

El pasado lunes, el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, advirtió a los parlamentarios paraguayos que el “coqueteo chino no tiene una intención genuina”. A la vez el diplomático lamentó que las cooperaciones otorgadas por su país al Paraguay sean calificadas por algunos dirigentes opositores o disidentes colorados como “migajas”.

“Tenemos mucha cooperación conjunta para desarrollar. El Gobierno chino trata de sabotear la relación que nosotros tenemos con Paraguay. Yo creo que ningún paraguayo podrá tolerar que vengan a decirles que Paraguay es provincia de otro país”, afirmó tras haber mantenido un encuentro con el titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez.

POR EXPRESIONES DE ODIO HACIA CHARLIE KIRK

Departamento de Estado revoca visa a periodista paraguayo

El mensaje se refiere a lo dicho por el periodista Kike Gamarra en un programa televisivo.

A pocas horas de que el mundo celebraba el rotundo éxito alcanzado por el presidente Donald Trump para lograr la paz en Oriente Medio y retornar a su país para continuar su administración, la felicidad quedó truncada luego de la publi-

cación de un tuit del Departamento de Estado de los Estados Unidos que provocó que sea revocada la visa a un comunicador paraguayo. En el tuit reza: “Un ciudadano paraguayo acusó que “Charlie Kirk era un hijo de p*** y murió por sus propias reglas”.

El mensaje se refiere a lo dicho por el periodista Kike Gamarra en un programa televisivo en el que expresaba que “su forma de morir no absuelve su forma de vivir. Charlie Kirk era un hijo de p*** y murió en su ley”.

A continuación, la red social X publica: “@potlus y sec rubio defenderán nuestras fronteras, nuestra cultura y nues-

tros ciudadanos, haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”.

La reacción del país norteamericano se dio luego de que el presidente Trump regresara desde Egipto para condecorar de manera póstuma al activista asesinado Charlie Kirk.

El Departamento de Estado realizó el anuncio en sus cuentas de la red social X

Incluso su viuda, Érika, agradeció el gesto del mandatario norteamericano al regresar

tras su viaje a Egipto y entregar la medalla durante la ceremonia.

La próxima semana diputados opositores visitarán China Continental bajo el argumento de conocer las bondades que ofrece dicho país

TRAS DESCUBRIRSE QUE EXASESOR DE PRIETO NO DECLARÓ BIENES AL DEJAR CARGO

Contraloría pide informe de personal a comuna esteña

Tras las publicaciones de que Daniel Pereira Mujica, exasesor y candidato a intendente del destituido Miguel Prieto no presentó Declaración Jurada de Bienes al dejar la institución en julio pasado, la Contraloría solicitó informe sobre el movimiento de personal en la Municipalidad de Ciudad del Este. De confirmarse la situación, la Dirección de Declaraciones Juradas del ente de control prevé la apertura de un sumario y hasta un posible examen de correspondencia ante la omisión del exfuncionario.

El exdirector de administración y finanzas, exdirector general y hasta hace poco asesor de la Municipalidad de Ciudad del Este, hoy candidato a intendente de esta ciudad, Daniel Pereira Mujica, se expone a un sumario por parte de la Contraloría General de la República. Esto tras revelarse que el aspirante a la jefatura comunal no presentó su Declaración Jurada de Bienes al dejar la institución a fines de julio pasado y así evadió un trámite obligatorio para todos los funcionarios públicos.

Según confirmaciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pereira Mujica figura en nómina hasta julio de 2025 y ya no aparece en la última planilla remitida por la Municipalidad de Ciudad del Este, correspondiente al mes de agosto pasado. Esto significa que el candidato del destituido Prieto se dio de baja hace más de dos meses de la institución, pero no rindió el movimiento de sus bienes ante la Contraloría.

La publicación sobre su omisión motivó un pedido de informe a la Municipalidad de Ciudad del Este por parte de la Contraloría. La nota firmada por el subcontralor Augusto José Paiva requiere “un informe detallado referente al Movimiento del Personal (nombramientos, cesantías, contratos, traslados, ascensos de cargos); acontecidos en el periodo comprendido desde el mes de junio hasta la fecha del presente ejercicio fiscal, adjuntando las Resoluciones por el cual se encuentran en el ejercicio de sus funciones o han cesado en los mismos”.

Pedido de informe de personal a la Municipalidad de Ciudad del Este, firmado por el subcontralor

El plazo establecido por la Contraloría para la provisión de lo solicitado es de 10 días hábiles. Cabe recordar que Pereira Mujica figuraba como asesor de la municipalidad con un ingreso mensual de G. 14 millones, sueldo muy cuestionado ya que básicamente se dedicaba a figuretear en los eventos institucionales al lado del destituido Miguel Prieto. Pereira Mujica ingresó a la municipalidad en el 2019 como director de Administración y Finanzas junto con Miguel Prieto. En el 2020 dejó el cargo y se reubicó como director general, tampoco

presentó manifestación de bienes al dejar de ser ordenador de gastos y llama poderosamente la atención que esto haya pasado desapercibido.

Como director general fue parte del primer anillo de Miguel Prieto y tuvo participación en las iniciativas del destituido intendente. Escurridizo en los papeles y un ocultamiento alevoso de documentos de tiempos en que ejercía el cargo de director administrativo, Pereira Mujica fue promotor y marcó presencia en varios proyectos de Prieto que se convirtieron en sonados casos de corrupción.

Augusto José Paiva
Daniel Pereira Mujica, candidato a intendente omitió rendición de sus bienes
Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

FIGURA DEL PARTIDO DEMÓCRATA

Leite visita al destacado senador Tim Kaine

Durante el encuentro, celebrado en el Capitolio, ambas partes destacaron el sólido nivel de las relaciones de amistad entre ambos países.

El embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, realizó una visita protocolaria al Senador Tim Kaine, destacada figura del Partido Demócrata y miembro influyente del Senado estadounidense, con quien abordó temas clave de la agenda bilateral y oportunidades estratégicas de cooperación entre ambos países.

El Senador Kaine, exgobernador del Estado de Virginia, excandidato a la Vicepresidencia de los Estados Unidos en 2016 y senador desde 2013, es reconocido por su compromiso con la política exterior, los derechos humanos y las alianzas internacionales. Durante el encuentro, celebrado en el Capitolio, ambas partes destacaron el sólido nivel de las relaciones de amistad, cooperación y confianza mutua que unen a Paraguay y Estados Unidos.

En el marco del diálogo, el embajador Leite reiteró la invitación del Gobierno paraguayo al Senador Kaine para visitar Paraguay en el futuro cercano, una propuesta que fue acogida con interés por el legislador, quien expresó su disposición a conocer de primera mano los avances del país en materia de desarrollo económico, seguridad regio-

nal y sostenibilidad ambiental.

Uno de los puntos centrales de la conversación fue la reconfiguración de las cadenas globales de suministro. Ambas partes coincidieron en que la sustitución de importaciones provenientes de China por productos manufacturados en Paraguay —especialmente en sectores como

la agroindustria, la tecnología y la energía— representa una alternativa estratégica, segura y mutuamente beneficiosa. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno paraguayo en alianza con socios internacionales, busca diversificar fuentes de abastecimiento, reducir dependencias geopolíticas y fortalecer la integración productiva en el hemisferio occidental.

PROYECTO PASA AL SENADO

Protección de datos corregiría vacío legal

Este proyecto de ley busca subsanar el vacío legal existente en materia de protección de datos personales en el país, de acuerdo a la argumentación de los proyectistas.

El diputado Miguel del Puerto se refirió a la ratificación de la Cámara Baja sobre el proyecto de ley “De protección de datos personales en la República del Paraguay”, que nuevamente pasa a la Cámara de Senadores, donde se había modificado la iniciativa legislativa y ahora los senadores deben ratificarse en los cambios introducidos o aceptar la postura de Diputados.

poder solicitar con mayor profundidad algunos si fuesen necesarios”, indicó el diputado Del Puerto en conversación con los medios tras la reunión de la mesa directiva.

El Senador Kaine manifestó su apoyo a la próxima visita de una delegación de senadores paraguayos a Washington

Además, el Senador Kaine manifestó su apoyo a la próxima visita de una delegación de senadores paraguayos a Washington, programada para noviembre de este año, y se comprometió a recibirlos personalmente para intercambiar visiones sobre temas de interés común, como comercio, inversión, seguridad democrática y cambio climático.

“Creemos que es la más correcta (versión Diputados), yo creo que, cuando no existe ningún motivo de ahondar en las informaciones de una persona, teniendo las informaciones generales ya es suficiente. Además, existen los mecanismos necesarios para

Este proyecto de ley busca subsanar el vacío legal existente en materia de protección de datos personales en el país, de acuerdo a la argumentación de los proyectistas. La iniciativa surge como respuesta a la derogación de la Ley 1682/2001 mediante la Ley n.° 6534/2020, que dejó sin protección general los datos personales de los paraguayos. “Acá lo que se busca es la seguridad principalmente de la persona”, explicó el legislador.

El proyecto

de ley pasa nuevamente a la Cámara de Senadores para su tratamiento
ARCHIVO
GENTILEZA

El Gobierno y sector privado propician crecimiento económico e imagen país

Por efecto de las buenas políticas llevadas a cabo por el gobierno del presidente Santiago Peña junto con el sector privado, la economía del país se convertirá este año en el segundo con mayor crecimiento en la región, tal como lo dice el reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las perspectivas de la economía global.

El desempeño de la economía paraguaya prevé un crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el orden del 4,4 por ciento. Esto significa que Paraguay se destaca en una región que, así como van las cosas, tendrá un promedio de crecimiento de no más del 3 por ciento.

Ocupar el segundo lugar como país con mayor crecimiento implica un logro importante. No obstante, muchas veces no se toman en cuenta a las variables que hacen al crecimiento económico.

Se cree que ello sucede como por arte de magia como si un milagro fuera el causante de atraer inversiones, crear empleos y sobre todo de incentivar un ambiente propicio con el sector privado para que los logros se consoliden en el tiempo. No existe tal cosa como un milagro. Y la explicación es importante puesto que se desconsidera en el análisis que nuestro país es un país mediterráneo.

En efecto, cuando hablamos de país mediterráneo debemos tomar en cuenta que Paraguay, al no contar con salida al mar, enfrenta desafíos que otros no tienen. Debemos mostrarnos mucho más atractivos, eficientes y confiables. Los costos y la burocracia deben reducirse para ser competitivos en el comercio internacional, tanto en el área de importación como de exportación.

La capacidad de comercio marítimo de un país con costa y otra sin costa al mar es clara. De poco valdría a nuestros empresarios y trabajadores redoblar sus esfuerzos en hacer posible la estrecha relación entre el capital y el trabajo, si el propio Gobierno se muestra irresponsable y populista en la tarea de ofrecer un ambiente propicio para el crecimiento de la economía. El Gobierno debe no solo mostrarse sino hacer que la producción nacional se multiplique a tal punto que la productividad se incremente todavía más.

No debemos tampoco olvidar que conta-

mos con un territorio de menor tamaño si nos comparamos con nuestros dos vecinos, Argentina y Brasil, con los que competimos todos los días del año. Si ellos producen 10, nosotros debemos sobreelevar la productividad, que lo producido se realice en menos tiempo, a menos costo y con más calidad. Y de hecho, lo hemos logrado con la carne vacuna como porcina, con los lácteos en general, la soja, el maíz y otros, todos con valor agregado, consiguiendo nuevos mercados con los que antes no se contaba, como lo ha hecho el gobierno actual.

Igualmente, mencionamos un tema que hace al crecimiento a la imagen país, donde el Gobierno con el sector privado hacen mucho y muy bien: el turismo se convirtió en un atractivo que impacta sobre la inversión y el empleo. Y estamos hablando de cifras récord. Recibimos cada vez más visitantes. Dos millones quinientas mil personas el año pasado, según informes de la Secretaría Nacional de Turismo y la Dirección Nacional de Migraciones, generando así incrementos sustanciales de dinero superiores a 750 millones de dólares.

Hacemos adrede y expresa mención del sector turístico porque no solo se trata de personas que vienen a conocer y a tomarse un tiempo de descanso en nuestro país. Nos referimos a que el turismo conocido como la “industria sin chimenea” viene creciendo exponencialmente en inversiones y servicios con exigencias y estándares internacionales.

Es un sector que permite conocer acerca de las posibilidades de inversión como de comercio, ya sea para exportar como para importar. La citada cifra récord que consideramos aumentará con creces al finalizar el presente año ofrece información y nuevas oportunidades, tanto para los turistas como para nuestros compatriotas.

Agregamos, finalmente, lo que a nosotros no nos pasa desapercibido (como algunos medios lo han hecho) y que guarda relación con el tema de este editorial: Asunción fue elegida sede de los Juegos Panamericanos 2031, luego de la consecuente votación en la que superamos a Río de Janeiro (Brasil), hecho que comprueba las buenas prácticas con políticas correctas llevadas a cabo desde el Gobierno y el sector privado, que propician el crecimiento económico y la buena imagen del país.

COMENTARIO

Empatía: aunque escaso, aún sobrevive

SDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

e lo define como la capacidad que tiene una persona para ponerse en el lugar de otra, permitiéndole ser capaz de entender la situación y los sentimientos que está viviendo la otra persona.

No es tarea fácil y cada vez más escaso dentro de una sociedad en donde el personalismo y el egoísmo siempre están presentes, siendo pocas las personas que realmente se preocupan y se ocupan del que lo necesita de verdad.

Para que podamos ser empáticos precisamos un sentimiento de identificación con alguien acompañado por la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

Uno de los requisitos primarios de la inteligencia emocional está relacionado con la comprensión, el apoyo y la escucha activa. Así podremos tener la capacidad para entender los sentimientos y las emociones de una persona incluso cuando lo esté pasando mal.

Las personas empáticas reúnen ciertas características primarias como:

Son sensibles y sienten lo que sienten. Entienden los sentimientos de los demás.

Sin embargo, hay ocasiones en que todo esto puede convertirse en un arma de doble filo porque pueden sentirse obligados a involucrarse de manera activa con el otro a pesar de que el conflicto no tenga relación con ellos mismos.

A las personas empáticas, les gusta escuchar de manera activa no limitándose a oír lo que la gente dice, concentrándose en la otra persona lo que les está diciendo, analizando el porqué de que la misma se siente como se siente, legitimándolo y dando respuestas acordes a la situación. No son extremistas, pues no creen que todo sea blanco o negro, saben que también hay una gama de grises en medio.

Son respetuosas y tolerantes, respetando las decisiones de los demás, por más que ellos no hayan tomado las mismas decisiones.

Entienden la comunicación no verbal, fijándose tanto en el lenguaje verbal como en el no verbal. Atienden gestos, miradas, inflexiones y tonos de la voz.

Creen en la bondad de las personas. Cuando conocen a alguien, aunque esa persona tenga “mala fama”, presuponen que la persona es buena hasta que no lo demuestre lo contrario.

Las personas empáticas entienden que cada uno es diferente. Comprenden que todos tienen unas necesidades y que todos somos diferentes, pues vivimos en la diversidad de los seres humanos.

Los líderes necesitan salir de sus propias cabezas, para poner menos énfasis, no más en sus retos superados en el pasado.

Para superar la brecha de empatía, es mejor que se centre en lo que lo aflige a la otra persona o que se recuerde a sí mismo que muchos otros se enfrentan al mismo desafío. Los fallos más frecuentes en el liderazgo no tienen que ver con el fraude, la malversación de fondos o los escándalos sexuales. Lo más frecuente es ver cómo fracasan los líderes en el área de la autogestión diaria, y cómo usan el poder guiado por su ego y por el propio interés.

Tiene que ver con un aspecto más amplio sobre el poder y la fama. Llegan a un punto en el que pasan de ser generosos con su poder a usarlo en su propio beneficio.

Cuando un líder se gana nuestra confianza, esperamos de él un ejemplo sólido. Nada molesta más que ver que deja de predicar con el ejemplo y que comete abusos de poder.

Entender cómo podemos lidiar con nuestro impulso de empatizar con los sentimientos de los demás nos ayudará a tomar mejores decisiones cuando el flujo emocional de otra persona amenace con sobrepasarnos.

¿Qué puede hacer un líder cuando cree que podría cruzar la línea que separa del abuso de poder?

Tiene que estar dispuesto a arriesgar su vulnerabilidad y a pedir retroalimentación.

La empatía, la autenticidad y la generosidad son lo que marca la diferencia entre ser competente y ser admirable.

Los líderes más conscientes de sí mismos reconocen las señales de abuso de poder y lo corrige antes de que sea demasiado tarde.

A menudo la gente piensa, de forma equivocada, que, si te comportás bien con otra persona o tienes un interés sincero en ella, significaría que no tienes en cuenta tus propios intereses.

Hay que pensar que la compasión te incluye a vos mismo. Si nos protegemos a nosotros mismos y nos aseguramos de estar bien, tratamos de que la otra persona esté bien creando un contexto diferente para trabajar y cooperar con los demás.

TITULAR DEL MEF DIJO QUE PREVÉ ACCESO A MÚLTIPLES MERCADOS

Paraguay se proyecta al mundo como economía estable y abierta

Fue en el marco del conversatorio “Paraguay: reformas y lecciones para un desarrollo liderado por el sector privado”.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, destacaron el papel estratégico de nuestro país en el desarrollo económico de la región, en el marco del conversatorio “Paraguay: reformas y lecciones para un desarrollo liderado por el sector privado”.

Fernández Valdovinos destacó que han trabajado intensamente, desde agosto de 2023, para fortalecer la imagen internacional del país y atraer inversiones sostenibles. “Hoy la economía nacional empieza a recoger los frutos de esos esfuerzos”, expresó, y reconoció que aunque existan desafíos estructurales en nuestro mercado

interno, nuestra economía se proyecta atractiva para inversiones.

“Paraguay forma parte del Mercosur, un mercado de 400 millones de personas. Debemos proyectarnos como una economía estable, abierta y con acceso a múltiples mercados en el mundo”, aseguró.

En esa línea, el ministro Fernández instó a los inversionistas a aprovechar las oportunidades que ofrece Paraguay, donde una nueva generación de empresarios está impulsando la innovación y la competitividad.

MODERNIZACIÓN FINANCIERA

En el contexto de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el

El ministro Fernández instó a los inversionistas a aprovechar las oportunidades que ofrece Paraguay, donde una nueva generación de empresarios está impulsando la innovación y la competitividad

Banco Mundial, autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP) y representantes de los organismos participaron de importantes reuniones a fin de fortalecer las capa-

ENTREVISTA DE GLOBAL FINANCE A CARLOS

cidades con la banca matriz.

De la reunión participaron Carlos Carvallo, titular de la institución, y Lia Caballero, miembro del directorio, quienes mantuvieron un encuen-

tro con Alexandre Tombini, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS).

La reunión formó parte del diálogo permanente que

busca mantener el BCP y organismos internacionales y en ella se resaltaron los avances del país en sistemas de pagos y modernización financiera, indicaron desde la entidad estatal. Asimismo, se reunieron con el equipo del Programa de Creación de Capacidad, Gestión de Activos y Servicios de Asesoramiento del BID, encabezado por Alejandro Falla. Durante el encuentro se revisaron los planes de acción implementados para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la gestión de activos y la consolidación del entorno financiero.

La delegación también compartió un espacio de intercambio con paraguayos residentes en Washington D. C., donde la conversación se dio en torno a la coyuntura de la economía paraguaya, así como las perspectivas y oportunidades para el país luego de alcanzar el grado de inversión.

Titular del BCP destacó la estabilidad económica

Expuso sobre las perspectivas económicas de Paraguay, las reformas económicas y los principales desafíos que existen actualmente.

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, expuso sobre las perspectivas económicas de Paraguay, las refor-

mas económicas y los principales desafíos que existen actualmente para la economía local, durante una entrevista para el destacado medio internacional Global Finance. “Las perspectivas económicas de Paraguay se mantienen positivas, respaldadas por sólidos fundamentos macroeconómicos, una base de crecimiento diversificada y una inflación estable. A pesar de la reciente incertidumbre externa, la volatilidad del mercado y los shocks climáticos, la economía paraguaya ha demostrado una resiliencia notable, manteniendo su capacidad de adaptación y crecimiento sostenido”, sostuvo el titular del BCP. En cuanto al crecimiento del producto interno bruto (PIB), aseguro que existe una proyección alrededor del 4,4 % para este

año, con una importante contribución del área de servicios, la manufactura y la construcción, junto con un consumo privado y una inversión resilientes. “Se espera que la inflación cierre el año cerca del 4 %, convergiendo hacia nuestra meta a mediano plazo del 3,5 %, respaldada por expectativas estables y una política monetaria neutral. La posición externa se mantiene sólida, con altos niveles de reservas internacionales y un tipo de cambio flexible que actúa como amortiguador”, indicó Carvallo Spalding.

Explicó además al medio internacional que la mayoría de las reformas necesarias para potenciar la economía nacional ya están siendo ejecutadas en áreas como la productividad, la eficiencia del sector público y la

modernización institucional. Como principal desafío, mencionó mejorar la calidad de la educación y las competencias de la fuerza laboral para impulsar la productividad y fomentar la innovación; a esto debe sumársele la modernización de la infraestructura, en particular en logística y energía, para reducir costos y fortalecer la integración de Paraguay en las cadenas de valor regionales y globales.

Y en tercer orden, remarcó que el trabajo debe enfocarse en el fortalecimiento institucional, incluyendo la eficiencia judicial y la calidad regulatoria, para reforzar la confianza de los inversores, apoyar la profundización financiera y salvaguardar la estabilidad macroeconómica.

PROTEÍNA PARAGUAYA

Envíos de carne a EE. UU. podrían verse beneficiados

Mientras Paraguay deberá abonar un 36 % en aranceles, a Brasil se le fue establecido un 50 % más, por lo que terminará pagando un 76 % de tasa.

Tras la oficialización del nuevo plan arancelario de los Estados Unidos, vigente desde este agosto, Paraguay fue uno de los países favorecidos con un aumento de la tasa mínima, en comparación con otros socios comerciales como Brasil, donde el aumento los golpea directamente.

En el caso de Paraguay, el aumento arancelario es del 10 %, sobre el 26 % que ya estaba establecido, por lo que deberá abonar un 36 % en aranceles, en comparación con el Brasil, que se le fue establecido un 50 % más, por lo que terminará pagando un 76 % de aranceles.

Esta situación hace que ciertos rubros nacionales, como el cárnico, el cual se está posicionando en el mercado estadounidense, puedan tomar

La situación hace que ciertos rubros nacionales, como el cárnico, se estén posicionando en el mercado estadounidense, puedan tomar ventaja para potenciar sus exportaciones y mejorar su cupo de mercado

ventaja para potenciar sus exportaciones y mejorar su cupo de mercado.

ADICIONAL AL BRASIL

“Ahora tenemos dos variables con el arancel adicional a Brasil que nos está ayudando porque, por un lado, se da más demanda desde Paraguay porque Brasil envía mucho menos producto y, por otro lado, tenemos la oportunidad de aumentar nuestra partici-

pación en el cupo de exportación”, comentó Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes en conversación con La Nación/Nación Media.

Paraguay compite con otros países por un cupo general de envío de carne a Estados Unidos, de 65.000 toneladas, el cual en su mayoría es tomado por Brasil y de manera terciaria por Argentina y otros países de la región, entre ellos el

nuestro.

“Ese cupo normalmente, cuando está Brasil, ya se llena prácticamente a fin de enero, pero ahora que Brasil está enviando prácticamente nada, suponemos que ese cupo va a durar un poco más, entre cuatro a cinco meses, y también nos va a permitir vender en mejores condiciones nuestra carne, ya que los aranceles son menores”, añadió Ross.

EXCELENCIA EN FINANZAS PÚBLICAS

LatinFinance distingue por su gestión al ministro Fernández Valdovinos

El premio fue otorgado por los esfuerzos en mantener una base económica sólida y sostenible para Paraguay.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, fue distinguido con el reconocimiento especial a la “Excelencia en Finanzas Públicas”, otorgado por LatinFinance, la principal fuente de información sobre mercados financieros y economías de América Latina y el Caribe. De acuerdo a la cartera económica, el premio fue otorgado por los esfuerzos de su

gestión en mantener una base económica sólida y sostenible para Paraguay, especialmente durante el último año en el que se fortaleció la disciplina fiscal del país, promovió estrategias innovadoras de financiamiento y se mejoró la calificación e imagen del país en los mercados regionales e internacionales.

El ministro Carlos Fernández agradeció a LF por la distinción y por reconocer su labor como funcionario público. “Honrado por la distinción recibida de LatinFinance por la excelencia en las finanzas públicas. Más que un premio personal, refleja el trabajo extraordinario que ha venido realizando el equipo del MEF desde agosto de 2023”, escribió en su cuenta de X (Twitter).

que un premio personal,

el

extraordinario que ha venido realizando el equipo del MEF desde agosto de 2023, dijo el titular del MEF

Más
refleja
trabajo

SE REALIZARÁ DEL 11 AL 14 DE MARZO EN ASUNCIÓN

Reuniones anuales del Grupo BID se celebrarán en Paraguay

Líderes económicos y financieros de los 48 países y representantes del sector privado y la sociedad civil se congregarán para abordar los principales desafíos y oportunidades de desarrollo.

Paraguay recibirá al Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) que celebrará las Reuniones Anuales de 2026 de sus Asambleas de Gobernadores en Asunción, Paraguay, del 11 al 14 de marzo del próximo año. El presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, y el ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, firmaron ayer un memorando de entendimiento para confirmar los planes, tras participar en un evento realizado en la sede del BID sobre el desarrollo impulsado por el sector privado.

Líderes económicos y financieros de los 48 países miembros del Grupo del BID y representantes del sector privado y la sociedad civil se congregarán en las Reuniones Anuales para abordar los principales desafíos y oportunidades de desarrollo en América Latina y el Caribe. El tema principal de la agenda es cómo acelerar el crecimiento y el desarrollo impulsados por el sector privado, incluyendo cómo el BID y BID Invest pueden ampliar su impacto y escala a través de iniciativas innovadoras.

El Grupo BID, principal fuente de financiamiento y conocimiento para el desarrollo de la región, está compuesto por el BID, que trabaja con el sector público de la región y también impulsa al sector privado; BID Invest, que apoya directamente a empresas y proyectos privados; y BID Lab, que promueve la innovación emprendedora.

El evento marcará la 66.ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del BID y la 40.ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de BID Invest. Estos son los máximos órganos de toma de decisiones de las instituciones y están integrados por ministros de economía, ministros de finanzas, y otros altos funcionarios.

Estas reuniones anuales también contarán con un foro de inversión empresarial para fomentar el intercambio y las discusiones entre líderes empresariales, inversionistas y funcionarios gubernamentales de toda la región y del mundo que buscan oportunidades en América Latina y el Caribe. Otros aspectos destacados incluyen un encuentro con representantes de la sociedad civil de los países miem -

bros y seminarios sobre temas como la integración regional, el apoyo a las comunidades vulnerables y el aprovechamiento del valor de los minerales críticos. Sitio web de las Reuniones Anuales: https:// liveevents.iadb.org/

ACERCA DEL GRUPO BID

El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) es la principal fuente de financiamiento y conocimiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Está compuesto

por el BID, que trabaja con el sector público de la región y también impulsa al sector privado; BID Invest, que apoya directamente a empresas y proyectos privados; y BID Lab, que promueve la innovación emprendedora.

Dialogan con FMI para analizar avances económicos

Afirman que el objetivo es analizar el avance de los programas de cooperación con los que cuenta nuestro país.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una reunión con el director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, en el marco de su agenda de trabajo en Estados Unidos con el objetivo de analizar

el avance de los programas de cooperación con los que cuenta nuestro país.

Durante el encuentro se abordaron temas como la situación macroeconómica del país, los desafíos regionales y las proyecciones de crecimiento, además de revisar los progresos regis -

trados en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI) y del Fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RSF).

Según la última evaluación del FMI, en los dos programas mencionados, Paraguay presenta resultados satisfactorios en materia de gobernanza, transparencia, auditoría y supervisión financiera, demostrando el buen rendimiento que generan estas apuestas. Fernández Valdovinos aprovechó la

oportunidad para agradecer el respaldo que recibe nuestro país por parte del organismo internacional con el proceso de fortalecimiento institucional que impulsa el Gobierno Nacional, y reafirmó el compromiso del Paraguay con la implementación de políticas económicas responsables y sostenibles.

Paraguay ha mantenido una serie de políticas macroeconómicas prudentes que han permitido mantener una

SEGÚN EL BCP

Confianza del consumidor se “desinfla” levemente

Indicador se ubica en zona neutral al cierre de setiembre de 2025 con 49,86 puntos, de acuerdo al informe.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubica en zona neutral al cierre de setiembre de 2025 con 49,86 puntos, de acuerdo al informe que dio a conocer hoy el Banco Central del Paraguay (BCP).

Este indicador, que se mide en una escala del 1 al 100, donde un puntaje mayor a 50 es zona de optimismo, muestra una tendencia a la baja leve, comparada con el mes pasado y el de hace un año, pese a que los indicadores económicos a corto plazo muestran resultados positivos. El ICC se ubicó por debajo de los 50,73 puntos de agosto pasado, y por debajo de los 54,09 puntos de setiembre del 2024, según datos del Banco Central del Paraguay.

estabilidad que genera una buena imagen a nivel internacional y que permite que las apuestas como entidades internacionales como el FMI reafirmen su confianza y continúen su apoyo a nuestro país.

Del encuentro participaron también el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el viceministro de Economía, Felipe González Soley, y la miembro titular del Directorio del BCP Lia Caballero.

El Índice de Situación Económica (ISE), que refleja la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual, se ubicó por debajo del nivel registrado tanto en el mes anterior, con 36 puntos, como en el mismo mes del año pasado.

Seguido, mencionan que el Índice de Expectativas Económicas (IEE), que refleja la percepción de los consumidores sobre la economía a un año, disminuyó respecto al mes anterior y en comparación con setiembre de 2024; quedó en 63,71 puntos.

El presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, y el ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, firmaron ayer un memorando de entendimiento
El ICC se ubicó por debajo de los 50,73 puntos de agosto pasado

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EN MEDIO DEL REPUNTE ECONÓMICO DEL PAÍS

JUEVES 16

Electrodomésticos y equipamientos del hogar lideran ventas a nivel local

El sector tuvo una expansión del 14 % en agosto (versus el mismo mes del año anterior) y 12,8 % en valores acumulados este año.

Todo indica que este año será uno de los mejores en cuanto a repunte económico, ya que, de acuerdo a los datos de corto plazo, la actividad económica se expandió 5,6 % a agosto. Sumado a esto, el indicador de las ventas en el mercado local creció 5 % al mismo periodo, lo que alimenta la expectativa de que el producto interno bruto (PIB) cierre el año con un incremento incluso del 5 %.

Lo llamativo del reporte es que al mirar por sectores, casi todos tuvieron crecimiento, tanto en lo que va del año como en los últimos doce meses. Pero el rubro que lidera con mayor crecimiento es el de electro-

observar recién hacia finales del año, por la temporada de mayor consumo, según expertos

domésticos y equipamientos del hogar, con una expansión del 14 % en agosto (versus el mismo mes del año anterior) y 12,8 % en valores acumulados este año, de acuerdo al Estimador Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP).

CONACOM ABRIÓ UN SUMARIO

Esto, según los técnicos y analistas económicos, se refleja por una mayor capacidad de gastos en el mercado, que aumenta el poder adquisitivo, que normalmente se suele observar recién hacia finales del año, por la temporada de mayor

consumo. El segundo sector con mayor venta acumulada es el de productos farmacéuticos, con un incremento del 12,7 %. Las ventas de combustibles y grandes tiendas de prendas de vestir, con 9,0 % y 8,0 %, respectivamente.

CONSTRUCCIÓN

Por otra parte, la venta de materiales de construcción registró una merma leve del 0,6 % en agosto, pero ya produce una recuperación acumulada en lo que va de año del 7,2 %, de acuerdo al mate-

CLAVES

1

El rubro que lidera con mayor crecimiento es el de electrodomésticos y equipamientos del hogar, con una expansión del 14 % en agosto.

2

El segundo sector con mayor venta acumulada es el de productos farmacéuticos, con un incremento del 12,7 %

3

Las ventas de combustibles y grandes tiendas de prendas de vestir, con 9,0 % y 8,0 %, respectivamente.

rial difundido por la banca matriz. Esto va en línea con el desenvolvimiento del rubro en el mismo periodo analizado del año pasado. En tanto, el sector de telefonía móvil (empresas de telecomunicaciones) no logra levantar cabeza y sigue perdiendo ventas, de acuerdo se puede observar en el reporte. El rubro registró una caída de 6,1 % en agosto, mientras que en los primeros 7 meses retrocedió 3,5 % en sus ventas.

Investigan a Retail por presuntas prácticas anticompetitivas

Es por la compra de tres locales de la cadena Nuevo Súper, en la ciudad de Caacupé.

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) abrió un sumario de investigación a Retail SA, perteneciente al Grupo Vierci, por presuntos incumplimientos a las condiciones establecidas en 2021, cuando la autoridad aprobó la compra de tres locales de la cadena Nuevo Súper, en la ciudad de Caacupé. La operación había sido autorizada bajo un régimen especial de vigilancia debido a que Retail fue reconocida en ese

entonces como una empresa con posición dominante en el mercado supermercadista. Este estatus implica que, aunque la empresa pueda operar libremente, debe hacerlo dentro de un marco que garantice la libre competencia y evite prácticas abusivas hacia proveedores o empresas más pequeñas.

Según explicó a Universo 970 AM/Nación Media, Ricardo Gavilán, director de Inves-

tigación de la Conacom, la firma debía cumplir una serie de condicionamientos que buscaban mantener la equidad del mercado y evitar conductas anticompetitivas. Entre las medidas impuestas figuraban: abstenerse de habilitar nuevos supermercados en Caacupé por un periodo de cinco años, formalizar todos los contratos con sus proveedores por escrito, asegurar que estos sean igualitarios y no discriminatorios, e incorporar cláusulas que garanticen que los proveedores no sean obligados a vender a Retail a precios inferiores a los ofrecidos a la competencia. Además, la

empresa debía privarse de exigir información comercial acordada con competidores y establecer criterios claros y transparentes en materia de descuentos, bonificaciones y asignación de espacios en góndolas.

No obstante, un estudio de mercado realizado recientemente por la Conacom reveló indicios de que varios de estos compromisos no estarían siendo respetados. Ante esta situación, la Dirección de Investigación solicitó la apertura de un sumario administrativo para verificar si efectivamente existieron incumplimientos. La investigación

Se refleja por una mayor capacidad de gastos en el mercado, que aumenta el poder adquisitivo, que normalmente se suele
Armando Giménez Larrosa.

CONSIDERAN COMO EL MEJOR AGOSTO DE LA ÚLTIMA DÉCADA

La Cappro celebra mayor nivel de industrialización

La molienda de soja registró una utilización de la capacidad instalada del 82 % en el octavo mes.

El presidente de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Raúl Valdez, sostuvo que en los últimos meses, especialmente en agosto, se vienen registrando niveles de industrialización mejores que en años anteriores. “El registro mensual es el que se dio en agosto, es el máximo de la última década, lo cual muestra el buen momento que está pasando la industria paraguaya”, manifestó Raúl Valdez a Paraguay TV.

Durante el octavo mes del año, la industrialización de soja acumulada hasta el mes de agosto alcanzó 2.322.841 toneladas, un incremento de más de 340 mil toneladas con respecto al promedio para este período en los últimos tres años sin sequía.

Valdez mencionó que el procesamiento registrado durante este ese mes fue de

La industrialización sojera acumulada hasta agosto alcanzó 2 322 841 toneladas, un aumento de más de 340 mil toneladas frente al promedio para este período en los últimos 3 años sin sequía

343.281 toneladas, el más alto conseguido en lo que va del año, así como el mejor registro para este mes desde el 2018.

La Cappro afirma al respecto que estas cifras confirman la tendencia anticipada en torno al segundo semestre, el cual se presenta con resultados positivos para la agroindustria. Resaltan además que esta información clave se traduce en un impacto muy favorable en el resto de

GRACIAS A LAS MEJORAS DE LOS RINDES

la cadena de valor y en general, en la economía nacional.

Así también, aseguró que el aumento de la industrialización de las materias primas producidas a nivel local genera una fuente estable de ingreso de divisas al país, y, por ende, el efecto derrame se extiende a los diferentes sectores de la cadena agroindustrial, generando más y mejores empleos para miles de familias a lo largo y ancho del Paraguay.

INDUSTRIALIZACIÓN

La industrialización de soja registró una utilización de la capacidad instalada del 82 % en agosto, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales con relación al registro que se había obtenido en el acumulado a julio. Este porcentaje representa además una mejora de 5 puntos porcentuales con relación al mismo periodo del año pasado y es el mejor registro conseguido hasta agosto, en lo que va de la década actual.

HABILIDADES TÉCNICAS DE HINO

Colaboradores del Grupo Toyotoshi concursaron

Técnicos del departamento posventa mostraron sus conocimientos y capacidades, trabajando con diversos modelos de camiones.

El pasado sábado 11 de octubre, el Grupo Toyotoshi llevó a cabo la 14.ª edición del “Concurso de Habilidades Técnicas” de HINO, donde técnicos del departamento posventa de la compañía demostraron sus conocimientos, habilidades y capacidades trabajando con diversos modelos de camiones de la marca.

Este evento, que tiene como objetivo final continuar mejorando los servicios de atención y promover el desarrollo profesional de los colaboradores de la empresa, contó con la presencia del Sr. Yoshiyo Baba, gerente general de HINO MOTORS Latinoamérica, directores del Grupo Toyotoshi, clientes y familiares. Durante la jornada, se llevaron a cabo desafíos de mecánica y ase-

soramiento en servicios y repuestos para reforzar los procesos de posventa, mientras premian y apuestan al crecimiento de la mano de obra técnica.

Al finalizar el evento, todos los participantes recibieron certificados de participación y obsequios en reconocimiento a su esfuerzo. Además, los ganadores del primer puesto en ambas categorías se llevaron un premio efectivo de G. 5.000.000 y tendrán el honor de representar a Paraguay en la competencia regional que se llevará a cabo en Panamá. De esta manera el Grupo Toyotoshi continúa impulsando el conocimiento y crecimiento de sus colaboradores, para así, a través de ellos, continuar otorgando la mejor experiencia al cliente final.

Ganadores del 1er puesto en ambas categorías se llevaron un premio de G. 5 000 000 y representarán a Paraguay en la competencia regional en Panamá

Zafra 2024 cerró con 54 % más de trigo exportado

Se enviaron 536 681 toneladas, mientras que en la campaña 2023 se enviaron 348 706 toneladas.

Finalizaron las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024, con un aumento de 187.975 toneladas respecto a la zafra 2023 debido a una mayor producción. El repunte se dio gracias a una mejoría en la cosecha, impulsada por los rindes obtenidos por el sector. En su reporte final sobre el comercio exterior de la mencionada campaña, la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales

y Oleaginosas (Capeco), informó que Paraguay exportó 536.681 toneladas de trigo zafra 2024, mientras que en la campaña 2023 se enviaron 348.706 toneladas, reportándose 54 % más en los envíos.

El documento fue elaborado por la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior, y se indicó que el ciclo de exportaciones

se computó desde octubre 2024 hasta setiembre de este 2025, con Brasil como el principal comprador del grano. En total, 37 empresas fueron responsables de las exportaciones del grano, teniendo a Brasil como el principal destino con el 99 % del total embarcado, seguido por Bolivia y Vietnam.

Por otra parte, considerando

los envíos de enero a setiembre de 2025, se observó una pequeña merma de 8.945 toneladas, ya que fueron embarcadas 347.851 toneladas, en tanto que en el mismo período de 2024 se despacharon 356.796 toneladas.

Las salidas generaron divisas por valor de USD 83,2 millones, que representaron una disminución de USD 780.720, en comparación con los USD 84 millones ingresados hasta setiembre del año pasado. Tomassone acotó que la merma se debió a la baja en los precios internacionales, sobre todo en los últimos meses, así como a las demoras en la frontera. “Con estos números se estima que la producción de trigo zafra 2024 fue de 1,2 millones de toneladas vs. el millón de toneladas de la zafra 2023”, señaló.

GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

HORIZONTALES

1 . Emular, imitar.

9 Exprofeso, intencionadamente.

15 . De dos sílabas. 16 . Muñeco, marioneta.

17. Piel de cordero nonato o recién nacido.

18 . Amar mucho.

19 . Organización que regentea la actividad olímpica internacional (sigla).

20 . Sobrino del patriarca Abraham.

21 . Canal para tomar el agua y conducirla a donde es aprovechada.

22 . Organización Internacional de Normas (sigla, inglés).

23 . Orificio terminal del aparato digestivo (pl.).

25 . Cosa muy ventajosa y de bajo costo.

27. Moderno medio de almacenaje audiovisual similar al CD.

28 . De acero o parecido a él.

30 . Remar hacia atrás.

31 . Provincia de Perú.

34 . Lleno de cieno.

36 . Emplea, aplica.

37. Magistrado supremo en la república de Venecia hasta el año 1797.

38 . Misil antiaéreo disparado desde tierra (sigla, inglés).

39 . Exclamación que se usa para expresar ruido, explosión o golpe.

42 . Advertencia con que se señala una falta o defecto en algo.

44 . (...Parker) Director de cine inglés, autor del filme "The Wall" (1982).

45 . Aplícase al hombre que trabaja mucho y afanosamente.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. Tipo de memoria de computadora.

48 . Miembro arquitectónico largo que divide verticalmente un hueco en dos partes.

49 . Alimento preparado con papas pisadas a tenedor.

53 . Labre la tierra con el arado.

54 . Acido desoxirribonucleico.

55 . Dios entre los musulmanes.

57. Deseo de ingerir líquidos.

58 . Aro de hierro con que se aseguran o refuerzan barriles.

60 . Agilizar.

62 . Recoger objetos de uso

personal cuando se va a salir de viaje.

63 . Pieza de hierro u otro metal, que se pone debajo del puño de la espada.

64 . Círculo rojizo algo moreno que rodea el pezón.

65 . Reducir a la nada.

VERTICALES

1 . Planta de la familia de las Musáceas cuyo tronco se emplea en la industria textil.

2 . Ave zancuda, de unos 45 cm. de largo.

3. Estación del año que principia en el solsticio de verano y termina en el equinoccio de otoño.

4 . Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tie-

rra entre 1986 y 2001.

5 . Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros.

6 . Perteneciente al apóstol Santiago.

7. Derribar, echar por tierra.

8 . Aguardiente obtenido por fermentación y destilación del jugo de caña de azúcar.

9 . Acción de comer y beber con exceso.

10 . Habitación.

11 . Observa desde un lugar alto.

12 . Heroína de las antiguas mitologías descendiente de un dios.

13 . Pasar un líquido de un recipiente a otro.

14 . Terreno llano provisto de pistas para el aterrizaje de aviones.

21 . Locución latina que significa "Código".

24 . Cloruro de sodio.

26 . Agudeza, perspicacia.

29 . (... David) Residencia de descanso del presidente de EEUU.

30 . Símbolo del centigramo.

31 . Insecto ortóptero, nocturno y corredor, aplanado, de color negro por encima y rojizo por debajo.

32 . Contratar un trabajador mediante pago de un salario.

33 . En sentido lato.

35 . Vertebrado volador ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cuerpo con plumas (pl.).

37. Apellido de la escritora francesa que vivió intenso romance con Federico Chopin

40 . Prefijo que indica privación o negación.

41 . Que loa (f.).

42 . Madero en rollo.

43 . Variedad de música ligera y popular derivada de estilos musicales negros y de la música folclórica británica.

46 . Presidente de los EEUU entre 1980 y 1988.

48 . (Taj...) Una de las siete maravillas del mundo.

50 . Pronombre de segunda persona usado en vez de tú como tratamiento de cortesía o respeto.

51 . Cuerda con que se atan las caballerías para que vayan una tras la otra.

52 . Hacer la segunda arada a las tierras.

56 . Ala entera de ave desprovista de plumas.

59 . Gallo, pez marino del orden de los Acantopterigios.

60 . Aquí, en este lugar.

61 . Asociación jurídica internacional cuyo objeto es el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés).

SE INAUGURÓ HACE APENAS 7 MESES

Hospital de Cnel. Oviedo se afianza como referente: 160 mil consultas

Hasta este centro llegan pacientes de distintos departamentos cercanos como San Pedro, Guairá o Alto Paraná.

En tan solo siete meses de funcionamiento, el Hospital General de Coronel Oviedo alcanzó la cifra de 160.851 consultas médicas, consolidándose como un pilar fundamental del sistema público de salud en el centro del país.

El establecimiento, habilitado con infraestructura moderna y equipamiento de última generación, ofrece servicios de alta complejidad a pacientes provenientes no solo del departamento de Caaguazú, sino también de San Pedro, Guairá, Caazapá y Alto Paraná.

Su laboratorio de análisis clí-

nicos, totalmente operativo, procesa muestras de hasta 450 pacientes por día, asegurando resultados rápidos y diagnósticos precisos. En el área de imágenes médicas, que funciona las 24 horas, se han realizado más de 78.000 estudios, entre electrocardiogramas, ecografías y radiografías.

El hospital también dispone de seis quirófanos activos, uno de ellos un quirófano inteligente integrado, donde ya se llevó a cabo la primera ablación con tecnología de precisión. En lo que va del año, se efectuaron más de 3.600 cirugías, abarcando procedimientos de diversa complejidad.

NUEVA ARISTA EN INVESTIGACIÓN

Con una capacidad de 160 camas de internación, 20 unidades de terapia intensiva, 28 boxes de urgencias, 30 consultorios, además de servicio de diálisis, farmacia y albergue, el hospital garantiza cobertura integral bajo protocolos de calidad y seguridad establecidos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS).

“Este hospital no es solo una infraestructura moderna, es un espacio vivo, completamente operativo y con un compromiso constante de todo el personal con la salud de la población”, destacó la directora del hospital, Dra. Lorena Ocampos.

Crimen de militar: exesposa niega vínculo con el crimen

Familia del Tte.

Cnel. Guillermo

Moral vinculó a su primera esposa con el asesinato.

Luego del manto de sospecha desplegado por la familia del Tte. Cnel. Guillemo Moral, asesinado a tiros hace un par de semanas, la exesposa del militar dio su versión y rechazó que tenga algo que ver con el hecho.

Lourdes Duarte reconoció haber tomado fotografías a la camioneta del militar, pero dijo que esto no tiene nada de suspicaz ni de malo. También aseguró que la orden de restricción ya había sido levantada.

La orden de restricción de

Moral fue asesinado por sicarios mientras se dirigía a la Facultad de Derecho, en un crimen que conmovió a la opinión pública

misma entregó el circuito cerrado de su casa y su teléfono para la investigación.

El Ministerio de Salud Pública reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de la red hospitalaria nacional, impulsando modelos de ges-

tión basados en evidencia, transparencia y eficiencia al servicio de la ciudadanía.

El Gobierno sigue con su plan de modernización y expansión del sistema de salud pública, garantizando que los hospitales del país funcionen a plenitud.

VARIACIÓN POSITIVA ES DE 7,7 %

En 2 años, más

de

107 mil empleos se formalizaron

Solamente en el último año (setiembre 2024 al 2025) se registraron 58 475 nuevos aportantes al IPS.

La formalización laboral ha repuntado en los últimos dos años, en lo que va de la gestión del gobierno Peña. Según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) registra el aumento más importante de los últimos años en la cantidad de personas con acceso a la seguridad social a través del IPS.

El análisis interanual muestra una aceleración del proceso de formalización 2023, que impedía el acercamiento Lourdes Duarte a Moral, ya había sido levantada y homologada por el Juzgado, señaló Duarte, quien advirtió que tiene pruebas de ello y que puede demandar por difamación y calumnia a la abogada Nidia Pintos por afirmar lo contrario. También negó su implicancia en el asesinato de su expareja y contó que ella

“Mi hija va a cumplir 18 dentro de un mes, su papá tenía que estar en su cumpleaños, en su colación, ¿yo voy a querer que eso pase? Parece que son ellos los que quieren que eso pase. Mis hijas son las que se quedan huérfanas”, lamentó.

De acuerdo con los registros administrativos del IPS que fueron procesados por el Observatorio Laboral del Mtess, entre julio de 2023 y setiembre de 2025, la canti-

dad de cotizantes en el régimen general del IPS pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores, lo que representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años. Solo en el último año (setiembre 2024 a setiembre 2025), se produjo un incremento absoluto de 58.475 nuevos aportantes, superando ampliamente el crecimiento registrado el año anterior.

El análisis interanual muestra una aceleración del proceso de formalización, con una variación que pasó de 3,3 % en julio de 2023 a 7,7 % en setiembre de 2025, evidenciando el impacto de las políticas impulsadas por el Ministerio de Trabajo para promover el empleo digno, la intermediación laboral, la fiscalización activa y la articulación con empresas y sectores productivos.

El hospital de Oviedo es uno de los más modernos y más grandes hospitales del interior del país

PARA EL GUINNESS WORLD RECORDS

Paraguay busca batir récord con la mayor distribución de huevos

El desafío consiste en realizar la mayor distribución de huevos revueltos del mundo.

En el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, organizada por ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), se lanza una convocatoria histórica que busca posicionar a Paraguay en el escenario mundial de los récords.

CONCIENCIAR SOBRE ALIMENTOS

La iniciativa también busca concienciar sobre los benefi-

El desafío consiste en realizar la mayor distribución de huevos revueltos del mundo, en una jornada que combinará salud, deporte y solidaridad. El evento se llevará a cabo el domingo 19 de octubre a las 7:00 AM en el Parque Ñu Guasu, en coincidencia con la celebración del Día Mundial del Huevo, una fecha que destaca el valor nutricional de este alimento esencial.

cios nutricionales del huevo, destacando su aporte como fuente de proteína de alta calidad, vitaminas y minerales, fundamentales para una dieta equilibrada.

En el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”, la coordinación general del evento lanza una convocatoria histórica para batir un Récord Guinness: realizar la mayor distribución de huevos revueltos del mundo.

IMPORTANCIA DE LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

El evento no tendrá costo y estará disponible para toda la comunidad. Además de la

degustación, los participantes tendrán la oportunidad de gozar de música en vivo, activi-

dades recreativas y un entorno lleno de energía positiva y compromiso con la sociedad.

Más de 350 personas esperan por trasplante

La lista de espera refleja que hay esperanza de trasplantarse, según especialista.

Más de 350 personas aguardan por un donante de órganos para someterse a un trasplante en Paraguay. La lista de espera refleja que hay esperanza de trasplantarse, según Lino Pederzani, coordinador de trasplantes del Ministerio de Salud.

todos los países, porque al trasplantarse más personas “hay más gente que cree que tiene la oportunidad” y pide ser incluida en la lista de espera.

hay más gente con esperanza de trasplantarse. Nuestra lista de espera tiene 350 pacientes ahora, la expectativa es que tenga 1.500”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Los dos grupos con mayor requerimiento de trasplantes en el país son las personas no videntes que precisan córneas y que suman 200 en la lista de espera. Y la otra gran parte son los enfermos renales que son 150 que aguardan un trasplante. Aumento de personas en la lista refleja que la gente espera una salida

Consideró “algo normal” que aumente la lista de espera en

“Cuando un país no trasplanta, la gente no se inscribe en la lista de espera y la lista de espera es baja. Que la lista de espera vaya aumentando para nosotros es algo bueno, quiere decir que

Explicó que la cantidad real de pacientes enfermos es de 1.500 que por varias razones no se inscriben en la lista de trasplante. “Cuando la tasa de trasplante es muy baja no hay motivación, o sea la gente no se quiere esperanzar en vano. Entonces, no se inscriben a la lista de espera y por ejemplo los pacientes renales siguen eternamente en diálisis”, expresó.

PMT de Asunción controlará a motociclistas

Saldrá a multar a conductores de motos que circulan en contramano y realizan otras infracciones.

El director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, Marcos Maidana, anunció un estricto control y sanción para motociclistas

que circulan en contramano poniendo en peligro la vida de terceros. Dijo que los conductores que se dedican al servicio de delivery son quie-

nes más infringen las normas de tránsito.

“Primeramente haremos los trabajos de concienciación y obviamente otra de ejecución. Y eso es lo que nosotros vamos a hacer a partir de ahora. Nos queda actuar de forma rápida y eficiente. La problemática se da en el

microcentro de Asunción, hay varios locales gastronómicos que cuentan con el servicio de delivery, y a partir de ahí, tratar de hacer los procedimientos”, declaró al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Afirmó que son los deliverys los que cruzan el semáforo en

rojo o suben sobre las veredas en un intento por ganar tiempo y circular más rápidamente por las calles y avenidas.

“Aclaramos y somos conscientes de que no es una medida popular pero eso a nosotros no nos va a interesar, porque preferimos

ser impopulares y salvar vidas”, manifestó. Maidana adelantó que también se va a multar a los propietarios de vehículos mal estacionados. Los controles se harán en tres turnos de 6:00 a 12:00, de 12:00 a 18:00 y de 18:00 a 6:00. “Va a ser impopular, pero la ley está para todos”, remarcó.

GENTILEZA
El evento será en marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”

CON ANTECEDENTES

Mafia de pagarés: hay otro detenido

Se trata de un supuesto directivo de una empresa montada con el fin de realizar cobros de guaraníes.

Un hombre identificado como Julio César Paiva (59) fue detenido en el marco de las investigaciones de un esquema de estafas, que también involucra a jueces y funcionarios judiciales. El procedimiento se concretó en Fernando de la Mora y, según la Policía, el sujeto contaba con dos órdenes de captura por las causas de lesión de confianza, denuncia falsa y otros, además de asociación criminal, vinculadas al caso conocido como “mafia de pagarés”.

La intervención se realizó sobre las calles Cnel. Rogelio Benítez y Cañada del Carmen, del barrio Las Residentas, donde además se incautó la suma de G. 45

millones. El aprehendido fue trasladado a la sede del Departamento de Investigación Criminal y quedó a disposición del Ministerio Público.

“Es un directivo de una empresa montada con el objetivo de realizar cobros de guaraníes. Estamos hablando a través de un proceso judicial, un juicio ejecutivo donde esta gente adquirían los pagarés de distintos comercios y procedían a este proceso judicial, donde en complicidad con algunos juzgados que otorgaban esta orden judicial procedían a los descuentos compulsivos”, señaló el comisario Wilfrido Maldonado al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El jefe de Investigaciones recordó que muchas personas fueron víctimas de este esquema ilegal y algunas incluso cancelaron sus cuentas y no se les entregó el pagaré.

HOY HABRÁ SENTENCIA EN EL JUICIO A FARANDULERO POR ESTAFA

Según documentos, Viveros vendió auto bajo embargo

Fiscalía presentó papeles que demuestran la responsabilidad de Carlos Viveros en el hecho punible de estafa y otros.

En el marco del juicio oral y público que enfrenta el farandulero Carlos Viveros, la Fiscalía como la querella adhesiva presentaron varios documentos que acreditan la responsabilidad del acusado en el hecho punible de estafa y otros. Hoy debe culminar la audiencia oral donde la Fiscalía pidió 8 años de cárcel para Viveros.

De acuerdo a los documentos, el 25 de agosto del 2017 el oficial de justicia Fernando Kricheldorf Garozzo en el marco del juicio caratulado “Víctor Guillermo Riveros Bertran contra Carlos Miguel Viveros Cabral sobre preparación de Acción Ejecutiva” acercó al Registro Automotor la orden de embargo ejecutivo firmado por una jueza, donde se procedió a embargar el vehículo de la marca Ford, modelo Mustang, chapa n.° CDZ 410 de color negro, año 2015.

Asimismo, en fecha 6 de marzo de 2018, el hoy acusado Carlos Viveros suscribe un contrato de venta con la empresa OMAM SA, cuyo propietario es Óscar Amarilla, quien compra de buena fe

el vehículo de la marca Ford, modelo Mustang, de color negro, año 2015.

Por las fechas precedentes, al momento de firmar el contrato con el representante de la empresa, Viveros ya sabía que su vehículo estaba embargado en el marco del juicio civil caratulado “Víctor Gui-

llermo Riveros Bertran contra Carlos Miguel Viveros Cabral sobre preparación de Acción Ejecutiva”, lo cual hace que su conducta sea irregular y fuera de la ley. El 6 de marzo de 2018 Carlos Viveros vendió a la firma OMAM SA el Ford Mustang vía contrato, fecha en la que ya sabía que el rodado estaba embargado.

Orden de embargo ejecutivo firmado por una magistrada

Posteriormente, en el año 2021, a través de la orden del juez en lo civil y comercial de Asunción, Martín Palacios, se ordenó el secuestro del vehículo Ford tipo Mustang año 2015, que está a nombre de Viveros, por lo que sería imposible que el comprador de buena fe, Óscar Amarilla, pueda realizar la transferencia del citado rodado.

Además de los elementos probatorios citados más arriba, el Ministerio Público sostiene que existen otras pruebas que se han producido durante el desarrollo del juicio oral y público que demuestran la responsabilidad del delito acusado al farandulero Carlos Viveros.

El contrato de compra venta que suscribió Viveros con la empresa OMAM SA
GENTILEZA
El hombre identificado como Julio César Paiva

SIGUE AL ENTREGA DE CUERPOS DE REHENES

Aguardan apertura del paso de Rafah para enviar ayuda a Gaza

Un paso fronterizo clave para la entrada de asistencia en Gaza permanecía cerrado ayer.

El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado ayer miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel.

Por la mañana, la radiotelevisión pública israelí KAN afirmó que la reapertura era inminente, pero fuentes humanitarias indicaron a la AFP que esto no había sucedido y una portavoz del gobierno ignoró las preguntas sobre el tema.

El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU,

DESARME

La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás a suelo israelí el 7 de octubre de 2023, provocó una catástrofe humanitaria en el territorio palestino, que fue asediado por Israel. A finales de agosto, Naciones Unidas declaró algunas zonas de Gaza en hambruna, una consideración que Israel rechaza.

Otro punto es el desarme de Hamás, una exigencia rechazada por el grupo islamista, que gobierna Gaza desde 2007. El movimiento refuerza actualmente su control sobre las ciudades en ruinas del territorio, con una campaña de represión en la que ejecuta a presuntos colaboradores.

Hamás publicó un video en su canal oficial en el que se ve la ejecución en la calle de ocho supuestos sospechosos con los ojos vendados y arrodillados. Las imágenes son aparentemente del lunes por la noche.

Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.

“Tal y como acordó Hamás, deben hacer todo lo posible por devolver urgentemente los cuerpos de todos los rehenes fallecidos. También me preocupan profundamente las pruebas de violencia contra civiles en Gaza”, afirmó

VISITA EN NOVIEMBRE

Fletcher. “Tal y como acordó Israel, deben permitir la llegada masiva de ayuda humanitaria –miles de camiones a la semana– de la que dependen tantas vidas y que el mundo ha exigido. Necesitamos que se abran más pasos fronterizos”, agregó Fletcher.

INTERCAMBIO

Mientras tanto, según el plan de Trump respaldado por los mediadores internacionales,

se espera que Israel y Hamás continúen con el intercambio de cuerpos, que también se topó con un obstáculo inesperado el miércoles.

El acuerdo de alto el fuego permitió que los últimos 20 rehenes que seguían con vida y cautivos en Gaza regresaran a casa el lunes, a cambio de la

León XIV viajará al Líbano

Viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita.

La visita del papa León XIV al Líbano a fines de noviembre enviará un “mensaje de paz y esperanza” para una región devastada por la guerra, declaró ayer miércoles el patriarca maronita Bechara al Rai en entrevista con la AFP.

Líbano vivió hace un año una guerra entre el movimiento pro-iraní Hezbolá e Israel, y el conflicto de Israel con Hamás en la Franja de Gaza entró la semana pasada en un alto al fuego que aún se mantiene.

El papa “llega cuando la guerra terminó en Gaza (...) y Líbano vive bajo un cese el fuego, aunque se registran algunas violaciones”, subrayó el jefe espiritual de la comunidad cristiana más influyente del país.

“El papa (...) lleva un mensaje de paz y esperanza”, agregó el influyente dignatario, quien recibió a la AFP en la sede del patriarcado en Bkerke, en el norte de Beirut.

El papa, de 70 años, irá a Turquía del 27 al 30 de noviembre, y al Líbano del 30 noviembre

León XIV realizará una de las visitas más importantes de su reciente papado al 2 de diciembre en su primer viaje al extranjero desde su elección en mayo, según el Vaticano.

“Pienso que se concentrará en la paz durante esta visita y pedirá a Líbano seguir su camino hacia la paz”, dijo el patriarca, quien siempre ha abogado por que su país, un estado con pluralismo religioso, siga apartado de la violencia sectaria.

liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos de cárceles israelíes, así como el cese de los combates y los bombardeos.

Hamás también debe entregar los restos de todos los rehenes fallecidos, aunque por ahora solo ha devuelto a Israel ocho de los 28 cadá-

veres previstos. Uno de ellos, además, no corresponde con el de ningún rehén, afirmó el ejército israelí.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afronta crecientes presiones internas para que se vincule la ayuda a Gaza al regreso de los restos de rehenes.

Milei queda en espera

Argentina queda a merced del humor de los mercados tras respaldo condicionado de Trump.

AFP.

Los mercados financieros volvieron a reaccionar ayer miércoles al vaivén de los anuncios de ayuda de Estados Unidos a su aliado Javier Milei, mientras la población espera en ascuas el resultado de las confusas negociaciones a días de las legislativas nacionales.

El martes, el presidente

Donald Trump condicionó el auxilio financiero al triunfo de Milei en los comicios legislativos del 26 de octubre: “Si no ganan, nos vamos”, dijo en declaraciones que el gobierno argentino buscó en vano relativizar.

Pero este miércoles el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que su gobierno trabaja en una línea de crédito complementaria a la ayuda ya anunciada, con lo que el salvataje se duplicaría a 40.000 millones de dólares, lo que provocó un inmediato rebote en los mercados. Mientras la plaza financiera se mueve al ritmo de los anuncios de Estados Unidos, en la calle prima la incertidumbre.

El traslado de los cuerpos de los rehenes fallecidos se hace con apoyo de la Cruz Roja

COPA MUNDIAL 2026

Esperan que ciudades anfitrionas estén listas

Reacción de FIFA sobre la posibilidad de trasladar algunos juegos por motivos de seguridad.

La FIFA espera que las dieciséis ciudades anfitrionas estén preparadas para albergar los partidos del Mundial de 2026, afirmó este miércoles en un comunicado transmitido a la AFP, después de que Donald Trump mencionara la posibilidad de trasladar algunos juegos por motivos de seguridad.

“Nosotros esperamos que cada una de las 16 ciudades anfitrionas esté preparada para albergar con éxito los eventos y para cumplir todas las condiciones necesarias para ello”, comentó un vocero de la FIFA, en una declaración que engloba igualmente a los otros dos países organizadores, Canadá y México.

“La seguridad y la protección son obviamente responsabilidad de los gobiernos, que deciden lo que es de interés de la seguridad pública”, agregó el organismo. La reacción del órgano rector del fútbol mundial se produce un día después de que el presidente estadounidense asegurara que el man-

El balón, que fue presentado recientemente, junto a la Copa del Mundo

damás de la FIFA, Gianni Infantino, no se opondría a la deslocalización de partidos del Mundial programados en ciudades estadounidenses si fuera necesario.

“Si alguien está haciendo un mal trabajo y siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni, el jefe de la FIFA, que es fenomenal, y le diría, trasladémoslo a otro lugar. Y él lo haría”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca. El mandatario respondió de esa manera cuando se le preguntó, en el marco de una reunión con

COPA SUDAMERICANA Y LIBERTADORES

el presidente argentino, Javier Milei, si los partidos podrían moverse de Boston, una de las ciudades estadounidenses anfitrionas.

En total, una vez ciudades estadounidenses serán sede de partidos del Mundial, que se disputarán del 11 de junio al 19 de julio próximos. Entre las grandes urbes demócratas, Boston debe albergar siete encuentros de la Copa del Mundo, San Francisco y Seattle seis, y Los Ángeles ocho. El certamen se disputará del 11 de junio al 19 de julio.

MUNDIAL-2026

SELECCIONES

CLASIFICADAS

∙Japón

∙Corea del Sur

∙Australia

∙Nueva Zelanda

∙Irán

∙Uzbekistán

∙Jordania

∙Argentina

∙Brasil

∙Paraguay

∙Ecuador

∙Uruguay

∙Colombia

∙Marruecos

∙Túnez

∙Egipto

∙Argelia

∙Ghana

∙Cabo Verde

∙Sudáfrica

∙Catar

∙Inglaterra

∙Arabia Saudita

ANFITRIONES

∙Estados Unidos

∙México

∙Canadá

SORTEO

∙5 diciembre de 2025

Exitosa reunión con semifinalistas

Asunción y Lima son sedes de las finales.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, informó sobre una exitosa reunión con clubes semifinalistas de la Copa Sudamericana 2025, instancia en la que pugnarán por la final única de Asunción Universidad de Chile, Lanús de la Argentina, Atlético Mineiro de Brasil e Independiente del Valle de Ecuador.

La final de la Copa Sudamericana 2025 se jugará en Asunción el sábado 22 de noviembre el Estadio la Huerta de Libertad, o el Defensores del Chaco,

dependiendo de la convocatoria de los clubes que accedan a la final.

Lanús visitará la ciudad de Santiago el jueves 23 de octubre para jugar la ida ante Universidad de Chile desde las 19:00. El cotejo de vuelta, en La Fortaleza, será el jueves 30, también a las 19:00.

Independiente del Valle recibirá en Quito a Atlético Mineiro el martes 21 a las 21:30. La vuelta será el martes 28, en Belo Horizonte, a las 21:30.

Está todo organizado para las semifinales de la Copa Sudamericana y Libertadores

En sede de Conmebol, también participaron los clubes semifinalistas de la Copa Libertadores con el objetivo de tratar temas vinculados a la organización.

Vinicius, procesado por perturbación FESTEJO DE CUMPLEAÑOS

El jugador brasileño del Real Madrid fue denunciado por un vecino de una finca de Río de Janeiro.

En julio de este año, el futbolista brasileño Vinicius Júnior celebró sus 25 años en una finca de Río de Janeiro con conciertos, fuegos artificiales, atracciones de parque de diversiones y cerca de 500 invitados. Ahora, un vecino del lugar lo denunció por causar “perturbación del trabajo o de la tranquilidad ajenos” debido al ruido y los gritos, informó el Diario Deportivo Olé.

“La denuncia dice que la música y los gritos de la fiesta fueron tan fuertes que la policía tuvo que

intervenir varias veces. Los agentes pidieron bajar el volumen, y eso se hizo por un momento. Pero cuando la policía se fue, el ruido volvió a subir”, detalló el citado medio.

Por su parte, la ley brasileña dice que quien moleste a los vecinos con ruido o altere la tranquilidad puede recibir entre 15 días y 3 meses de cárcel, o pagar una multa. Ahora, Vinicius, actual jugador del Real Madrid, deberá presentarse ante la Justicia; la primera audiencia será el 6 de noviembre.

Racing visitará a Flamengo el miércoles 22 de octubre a las 21:30, mientras que la vuelta en el Cilindro será el miércoles 29, también a las 21:30.

El tenista paraguayo Daniel Vallejo

del

TENIS: VALLEJO, A CUARTOS EN CURITIBA
(253
ranking mundial) superó ampliamente al chileno Matías Soto (ranking 280) por 6-3 y 6-2 para avanzar a los cuartos de final del Challenger de Curitiba, Brasil. Dani buscará su cuarta semifinal de Challenger de 2025 contra el chileno Tomás Barrios Vera.
Vinicius Júnior (Izq.) celebró con todo su cumpleaños 25
DIARIO OLÉ

ARRANCA HOY LA FECHA 17 DEL CLAUSURA

Toda la presión para General Caballero

Otro mal resultado, puede sentenciar la suerte del conjunto rojo de Mallorquín en el estadio Ka’arendy.

Atlético Tembetary descendió con anticipación a la División Intermedia para la temporada 2026 y hoy puede sentenciar a General Caballero como segundo equipo que pierda la categoría de Primera División,

GUARANÍ

en un enfrentamiento entre ambos equipos en el estadio Ka’arendy de Juan León Mallorquín, desde las 18:30.

A General Caballero solo le sirve el triunfo para seguir con mínimas chances, aunque depende de que Deportivo Recoleta, que se enfrenta a Guaraní el sábado, no sume ningún punto.

Así se complicada es la misión para el equipo rojo de Mallorquín, que pese a los buenos resultados ante equipos como Cerro Porteño APF

Iván Ramírez,

TORNEO CLAUSURA

FECHA 17

MAÑANA

Luqueño vs. Trinidense

Luis Salinas 17:30

2 de Mayo vs. Nacional

Río Parapití 20:00

SÁBADO 18 DE OCTUBRE

Libertad vs. Ameliano La Huerta 17:30

Guaraní vs. Recoleta La Arboleda 20:00 DOMINGO 19 DE OCTUBRE

Cerro Porteño vs. Olimpia

La Nueva Olla 17:30

(2-1) y Olimpia (2-0), recientemente ha perdido empuje, principalmente luego de caer 2-0 la fecha pasada frente al Sp. Trinidense.

En cuanto al Atlético Tembetary, busca una digna despedida del círculo principal del fútbol paraguayo, además en lo moral llega con buenas

TABLA

EQUIPOS PTS PJ

Guaraní 33 16

Cerro Porteño 32 16

Nacional 27 16

Trinidense 26 16

2 de Mayo 26 16

Recoleta 24 16

General Caballero 19 16

Olimpia 19 16

Libertad 18 16

Luqueño 18 16

Ameliano 12 16

Tembetary 9 16

EL PROMEDIO LOS ÚLTIMOS

9. Ameliano 1,222

10. Luqueño 1,206

11. General Caballero 1,087

12. Tembetary (*) 0710 (*) Descendido

ACUMULATIVO ANUAL PRINCIPALES POSICIONES

CLUBES PTS

Cerro Porteño 71

Guaraní 71

Libertad 62

Trinidense 60

Nacional 52

Olimpia 52

Recoleta 51

sensaciones luego de una victoria sobre tiempo agregado por 2-1 sobre Libertad en su última presentación.

listo para volver

El puntero recupera al delantero para el partido del sábado frente a Recoleta.

Guaraní, único puntero del campeonato Clausura con 33 puntos, se prepara para enfrentar el próximo sábado a Recoleta (24 puntos) en cancha de Rubio Ñu, por la fecha 17 del torneo Clausura a partir de las 20:00.

En cuanto al equipo, está recuperado de una lesión el delantero Iván Ramírez, quien por ahora es el único cambio, aunque pueden registrarse otras variantes. En ese sentido, pueden ocupar un

sitio en el equipo Mario López en defensa y Aldo Maíz en el mediocampo.

Jhon Jairo Sánchez, ofensivo ecuatoriano, cedería su posición para el ingreso de Iván Ramírez. De todas formas, el once base es con Aldo Pérez; Alcides Benítez, Alcides Barbote, Eduardo Zaracho y Thiago Servín; Diego Fernández, Agustín Manzur, Luis Martínez y Derlis Rodríguez; Fernando Fernández e Iván Ramírez. Diego Fernández, ofensivo de Guaraní

Pratto acusa por un error a Olimpia MAL DIAGNÓSTICO

Tenía lesión del tendón y lo trataron como desgarro, se quejó el futbolista.

“Tuve una lesión en enero y jugábamos una final con Libertad. Yo venía de la lesión del aductor, que al final fue un desprendimiento de tendón. No me lo descubrieron, me lo trataron como un desgarro”, acusó Lucas Pratto en charla con Clank, canal del reconocido periodista argentino Juan Pablo Varsky.

A meses de su salida, el veterano delantero argentino contó la situación que le tocó vivir a comienzos de 2025 durante su estadía en Olimpia. Repasó un episodio que tuvo lugar cuando el conjunto franjeado definía la final de la Supercopa Paraguay ante Libertad. “Faltaban 10, 15 minutos para que termine el partido y perdíamos 2-0. Viene un ayudante de Martín (Palermo) a preguntarme cómo estaba, y (le dije) ‘mal’. Le dije ‘poneme en el área, no puedo correr, no puedo picar’”, refirió.

El delantero entiende que esa situación cambió la

relación con el DT Martín Palermo, pero porque tras su vuelta de la enfermería él “veía cosas” que no le “gustaban” en el equipo. “Estás perdiendo este partido y no me ponés ni 15 minutos. Si no empiezo a jugar no me voy a recuperar nunca”, se quejó el atacante de 37 años.

Pratto reconoció que tuvo sus diferencias con el DT Martín Palermo por sus lesiones y otras cuestiones. “Lo tuve de entrenador (en Olimpia) y ahí casi llegamos a las manos”, comentó entre risas.

RENOVACIONES CON SOL DE AMÉRICA

Por otro lado, hoy se lleva a cabo la cena por los 122 años de vida institucional en el Club Centenario, desde las 20:00. En la oportunidad, se

dará la bienvenida a nuevos socios vitalicios, se hará la presentación del nuevo estadio y palcos, que se pondrán a la venta para los interesados.

Los extremos Emanuel Kovacs (hasta el 2027) y Fernando Leguizamón (hasta el 2029); además del arquero Mathías Bordón (hasta el 2028) renovaron vínculo con Sol de América para encarar la temporada 2026 en la División Intermedia. El equipo azul se salvó del descenso en la última fecha y el próximo mes habrá asamblea ordinaria para renovación de autoridades.

En acción Silvio Torales de General Caballero, quien domina el balón ante la atenta mirada de su compañero Teodoro Arce
Lucas Pratto, exjugador del Olimpia
NÉSTOR SOTO
JORGE JARA

EL DT ASEGURA QUE SUS JUGADORES ESTÁN MOTIVADOS

Jorge Bava vaticina un superclásico “a morir”

Señaló que el equipo que “esté más fuerte de cabeza y de ímpetu”, sacará una gran ventaja.

Jorge Bava, técnico de Cerro Porteño, aseguró que los puntos que estarán en disputa ante Olimpia, serán vitales para su equipo

Jorge Bava vivirá en nuestro país su primer superclásico como entrenador de Cerro Porteño, pero no por ello desconoció la importancia de un partido de esta envergadura y principalmente, por lo que se juega su equipo, en el objetivo de alcanzar el título del torneo Clausura.

En conferencia de prensa, el DT uruguayo mencionó que

la motivación es enorme y la responsabilidad mayor.

“El grupo está muy bien, muy motivado, en la previa de un partido tan trascendente como este, con tanta historia, trabajando firme, duro toda la semana, recuperando piezas fundamentales que nos permitan llegar al partido de la mejor manera. Creo que la motivación cae por si sola, pero tratamos de tocar todos

HINCHAS AZULGRANAS

los ítems correspondientes para jugar un partido de fútbol de esta magnitud", refirió inicialmente.

Mencionó los aspectos que serán fundamentales para lograr el triunfo. “Es una instancia decisiva, el que esté más fuerte de cabeza y el que esté más fuerte de ímpetu, con compostura, con tranquilidad para asumirlo, creo que sacará ventajas. Hicimos mucho hin-

“Nosotros estamos muy motivados, sabemos que tenemos que conseguir la victoria porque acá, en esta institución, los clásicos se tienen que ganar”.

“Sabemos que hay esa presión. Es un partido aparte, casi no influye como llegan los equipos, porque sabemos que cada uno quiere ganarle al clásico rival”.

BRUNO VALDEZ JUGADOR DE CERRO PORTEÑO

capié en eso”, remarcó.

Agregó que imagina un partido “que se juegue a morir como son este tipos de partidos, son de los clásicos más importantes de América, de los más añejos, con mucha historia. Para nosotros tiene una connotación especial que son puntos importantísimos para otro de nuestros objetivos y de nuestras metas en el campeonato”, sostuvo finalmente.

Agotados sectores preferenciales

Según datos, ya se vendieron más de 20 mil entradas para el duelo estelar del domingo.

La respuesta del público azulgrana está siendo la esperada en relación a la adquisición de entradas para el superclásico del domingo, que definirá en gran parte la chance del equipo, que busca llegar al título del torneo Clausura.

En ese sentido, algunos sectores puntuales ya no tienen localidades disponibles. Hablamos de los sectores preferenciales. A través de sus redes sociales, el club emitió un video del que par-

ticipó el propio arquero del Ciclón, Alexis Arias, en el que el golero muestra que en las preferencias laterales, preferencia Benefactor y Preferencia Vip, ya no hay entradas, y se presume que en el de Plateas también se dará lo mismo en las próximas horas.

Según datos proveídos por el propio club azulgrana, unas 20 mil entradas ya se habrían adquirido, quedando disponibles las de los sectores mas populares (graderías Norte y

taron las entradas para el superclásico

Sur) que generalmente también son ocupadas en su totalidad.

En estos sectores, las entradas tienen un costo de G.

30.000 y las Plateas 40.000. Los hinchas de Olimpia ocuparán la Platea Pettengill, como es habitual con un aproximado de 1.400 lugares.

Jesús Abel Paredes aparece entre los eventuales titulares de Éver Almeida para el superclásico del domingo

OLIMPIA

Abel Paredes, en once de Almeida

El técnico franjeado prepara línea de 5 en el fondo para enfrentar al Ciclón.

Una movida sorpresiva fue la que hizo ayer el técnico de Olimpia, Éver Almeida, durante los preparativos del equipo para el superclásico del domingo ante Cerro Porteño. El lateral por izquierda, Jesús Abel Paredes (28 años), apareció en el cuadro titular, en una línea de cinco defensores y sería la gran novedad.

Su ingreso no deja de ser llamativo considerando que solo jugó 39’ en lo que va del Clausura, y fue en el partido de la primera rueda ante Recoleta (31 de julio), donde apareció de titular y fue cambiado por una lesión. Ahora Almeida lo rescata, tras haberlo convo-

cado y tenerlo en el banco la fecha anterior.

Con su ingreso, el once probable del equipo Franjeado sería con Gastón Olveira; Lucas Morales, Axel Alfonzo, Gustavo Vargas, David Martinez, Abel Paredes; Rodney Redes, Hugo Quintana, Richard Ortiz, Iván Leguizamón; Sebastián Ferreira.

LA CELESTE

Olimpia, tras una decisión tomada por los propios jugadores y en conocimiento del cuerpo técnico, jugará el clásico con la casaca alternativa celeste y no con la tradicional franjeada.

A HINCHAS FRANJEADOS

Bombos y banderas quedan prohibidos

Habrá riguroso control en alrededores y antes del ingreso en La Nueva Olla.

El subcomisario Isidro Benítez, subjefe del operativo de seguridad del Clásico, adelantó ayer que los aficionados de Olimpia que ingresarán al sector de Plateas Pettengill de la Nueva Olla, no podrán hacerlo con bombos ni banderas alusivas al club, de acuerdo a una pro -

hibición emanada desde el propio club azulgrana.

En ese sentido, indicó que los hinchas franjeados serán escoltados desde la sede de Para Uno hasta el referido sector del estadio azulgrana y que serán sometidos a controles de alcoholemia antes de su ingreso. Los portones de La Nueva Olla se abrirán a las 14:30 y puntualizó que habrá anillos de control a doscientos metros a la redonda, para resguardar la seguridad. El uniformado pidió que todos los asistentes vayan con su cédula de identidad en mano.

En los sectores de preferencias laterales, Benefactor y VIP ya se ago-

JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025

EN EL DUELO DE LOS TÉCNICOS

EN OLIMPIA:

Abel Paredes aparece como posible titular

P. 23

El Franjeado se alistaría con una línea de 5 defensores para enfrentar al Ciclón

Clásico 85 para Éver Almeida

El mítico exarquero ampliará el récord que ostenta. Por su parte, Jorge Bava, del Ciclón, tendrá su primera vez.

El mítico Éver Hugo Almeida, de 77 años, disputará este domingo su 85 par tido clásico frente a Cerro Porteño. Sin duda alguna, lo del legendario entre nador de Olimpia es un récord que será difícil de igualar. En contrapartida, su colega de Cerro Porteño, Jorge Bava, tendrá su pri mera experiencia en super clásicos de nuestro fútbol, en un paralelismo bastante particular que se dará en La Nueva Olla, por la fecha 17 del Clausura.

En el lapso de 18 años (19731990), Almeida integró el arco de Olimpia en 70 jue gos tradicionales y luego de retirarse del fútbol activo fue entrenador del Decano en 14 presentaciones contra el rival de todos los tiem pos, entre 1993 y el torneo Clausura 2017.

PRIMERA DIVISIÓN

En Primera División, el gran Éver defendió el arco de los franjeados en 57 duelos tradicionales (es el jugador que más clási cos disputó en la máxima

CLAUSURA:

categoría), divididos en 17 victorias, 19 paridades y 21 caídas y su valla encajó 50

En el tiempo comprendido entre 1973 y 1990, Olimpia y Cerro Porteño se cruzaron en 78 cotejos y Almeida estuvo presente en la valla olimpista en 70 partidos, faltando solo a 7 clásicos de Liga y a uno en el Nacional

En su faceta de director técnico Almeida estuvo

en el banco olimpista en 14 superclásicos, entre Copa Libertadores y torneos locales (1993-2017). Venció en 3 cotejos, perdió 2 veces y empató en 9 enfrentamientos. Es récord absoluto en el fútbol paraguayo y el mote de “Leyenda” adquiere más justicia que nunca.

¿Podrá la sabia experiencia de Almeida superar a las ganas de triunfar en nuestro país del uruguayo, Jorge Bava? El domingo quedará desvelada la incógnita.

LOS CLÁSICOS DE ÉVER ALMEIDA EN OLIMPIA

(*). Olimpia fue eliminado por Cerro en la tanda de los penales (4-2), en los Cuartos de Final.

¿CÓMO LLEGAN?

Almeida inició este año su quinto ciclo en Olimpia, el 30 de agosto pasado, en el triunfo, 2- 0 del Decano frente a Luqueño y lleva dirigidos 7 partidos en el Clausura ( 3 victoderrotas y una paridad).

En la Copa de Todos del 2025 llegó hasta los octavos de final siendo eliminado por Tembetary, en la tanda de los penales ), luego del empate, 2-2 , en tiempo normal.

Bava, por su parte, lleva apenas tres partidos dirigiendo al Ciclón y acumula un triunfo ( 2- 0 sobre Recoleta) y un empate ante 2 de Mayo) en el torneo Clausura y la victoria frente a Sol de América ( 1- 0), que depositó al cuadro azulgrana en los cuartos de final de la Copa Paraguay.

MARIANA DÍAZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.