S Gran repartija de plata para los nepos de Prieto
LA NACIÓN DEL FINDE
La intendenta de CDE, María Portillo, aliada de Miguel Prieto y operadora de Daniel Pereira Mujica, destinó un dineral de la comuna para pa gar a allegados prietistas por indemnizaciones. Parientes de Prieto y Portillo acaparan la lista.
GEN/TRECE
Sub-17: Albirroja define posición frente a Japón
Oxígeno Feria de Arte se vive hoy en el Puerto 30 9 24 19
APOYA ITAIPÚ AGENDA
Paso de Patria, paraíso natural y rica historia Se inicia obra del Hospital de Curuguaty
HERIDAS QUE SANAN De la tragedia a la
3
A 13 años de la tragedia de Marina Cue, en la zona llamada hoy Colonia San Óscar Romero, en Canindeyú, el presidente Santiago Peña encabezó el acto de entrega de los primeros 82 títulos de propiedad a agricultores locales. “El odio nunca nos va a llevar a trabajar por ese gigante que todos los paraguayos queremos reconstruir”, resaltó Peña.
TRAS DENUNCIAS DEJAN LA INSTITUCIÓN CON JUGOSAS INDEMNIZACIONES
CDE: desangran a la comuna para premiar a nepos de Prieto y aliados
Administración de María Portillo, aliada de Miguel Prieto y principal operadora del candidato
Daniel Pereira Mujica, continúa la política del derroche en la Municipalidad de Ciudad del Este.
De acuerdo a la planilla publicada en el portal institucional, la Municipalidad de Ciudad del Este destinó para el pago de los “nepos de Prieto” y sus aliados la suma de G. 139.706.666, dinero que pudo ser invertido para el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores esteños. A raíz de este tipo de compensaciones, además de sentirse defraudados por la inacción de la gestión Prieto, la ciudadanía comenzó a exponer su hartazgo mediante manifestaciones, ante el esquema de corrupción heredada por el destituido intendente de Yo creo, que busca seguir con el blindaje con la postulación a intendente de Daniel Pereira Mujica.
Según documentos proveídos a La Nación/Nación Media, en la lista de los indemnizados figuran Marina Portillo Verón, hermana de la actual intendenta María Ester Portillo Verón, con un monto de G. 25.333.333. La liquidación tiene fecha 11 de setiembre de 2025.
Marina Portillo Verón había ingresado a la municipalidad contratada como jornalera en el cargo de auxiliar de la Junta Municipal, con un salario de G. 5.000.000.
Otro de los beneficiados fue
Este es el listado de los nepoparientes (en rojo) que fueron beneficiados con una jugosa indemnización
Albert Ayala Sandoval, esposo de la intendenta liberal María Portillo
su sobrino Kevin Alexander Portillo Verón, con un monto de G. 7.700.000. El pago de su indemnización también fue concretado en la misma fecha. Ingresó a la comuna como contratado jornalero, con un salario de G. 3.000.000, con el cargo de fiscal en el sector Control, Inspección Ambiental y Faenamiento.
La lista sigue con Albert Evaldo Ayala Sandoval, esposo de la intendenta interina María Ester Portillo Verón, quien recibió como indemnización la suma de G. 46.133.333. El pago de su liquidación final fue el 16 de setiembre de 2025.
Ayala Sandoval percibía salario de G. 8.000.000. En la lista también aparecen los funcionarios Nelson Ramón Salas Duarte, quien recibió bajo el concepto de indemnización
la suma de G. 62.800.000. El pago se concretó el 1 de setiembre de 2025.
Nancy Diana Vera Martínez, quien recibió la suma de G. 6.200.000, no figura en la lista la fecha exacta en que percibió el pago por indemnización. Otra persona que recibió la liquidación final es Yanine Driely Martínez Olmedo, quien retiró un monto de G. 11.500.000. Su indemnización se concretó el 16 de junio de 2025.
En la lista también fue inicialmente incluido Carlos Raúl Vallejos Balbuena con un monto de G. 11.760.000, pero finalmente, de acuerdo al documento, se requirió la anulación de su liquidación final. Vallejos Balbuena es primo en cuarto grado de consanguinidad de Prieto e ingresó en la comuna como
herrero en la Dirección de Obras Municipales con un salario de G. 4.200.000. También fue agregado en el proceso de indemnización y posteriormente anulado de la nómina Édgar René Duarte, cuya liquidación sería de G. 8.200.000.
Existen otros parientes de Prieto y María Ester Portillo Verón, pero según los documentos proporcionados aún no habrían sido favorecidos con las jugosas indemnizaciones que surgen como salvataje ante el proceso judicial que enfrentan.
DENUNCIA POR NEPOTISMO Y SALVATAJE
El objetivo de la desvinculación de estos funcionarios, que a todas luces supone una irregularidad, era para salvarlos de un proceso judicial, ya que los mismos habían sido
denunciados por nepotismo por parte de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, la misma organización que realizó la mayoría de las denuncias en contra de la administración de Miguel Prieto.
La citada organización civil había presentado una denuncia en mayo pasado contra seis concejales municipales por presunto nepotismo y tráfico de influencias; y señalaron al entonces intendente Prieto como vinculado a los hechos. Esta denuncia incluía a seis concejales que responden al prietismo (entre los del movimiento Yo Creo y del PLRA), entre ellos a la intendenta Portillo. Los concejales denunciados son Víctor Torales (YoCreo), Valeria Romero Escobar (YoCreo), actual pareja de Prieto; María Esther Portillo (PLRA); Pedro Acuña Ferreira (YoCreo); Sebastián
La gestión de Miguel Prieto en la Municipalidad acabó en escándalos de corrupción, malversación y nepotismo, lo que derivó en su destitución por parte de la Cámara de Diputados, luego de una intervención de 60 días. Bajo su administración, se detectaron millonarios desvíos de fondos, contrataciones irregulares y pagos injustificados a allegados.
El prietismo busca continuar en el poder en el Este por el resto del mandato que le queda (en diciembre de 2026 debería haber nuevo jefe comunal), y por ahora mantiene el control político gracias a su aliada María Portillo, quien interina el cargo hasta luego de las elecciones del próximo 9 de noviembre.
Marina Portillo Verón, hermana de la intendenta Kevin Portillo Verón, sobrino de María Portillo
Martínez (YoCreo) y Alison Anisimoff (YoCreo).
SÁBADO 25 OCTUBRE DE 2025
CELEBRAN RECONCILIACIÓN DE TODO UN PUEBLO
Marina Cue deja atrás masacre recibiendo títulos de propiedad
Tras 13 años, el gobierno de Peña inició el proceso de titulación y en la fecha 82 familias ya son las primeras beneficiadas.
A13 años del luctuoso episodio que marcó de negro la historia del Paraguay, hoy las tierras de la Colonia San Óscar Romero, ex Marina Cue, del departamento de Canindeyú, celebró la reconciliación del pueblo paraguayo. Al respecto, el presidente de la República Santiago Peña destacó este gesto señalando que el odio no permitirá levantar a este gigante que todos los paraguayos están buscando reconstruir.
El mandatario encabezó el acto donde se procedió a la entrega de los primeros 82 títulos de propiedad a los agricultores colonos de estas tierras, que por años pelearon e incluso propició que aquel 15 de junio de 2012 marcara uno de los episodios más nefastos en la historia del Paraguay, donde 11 campesinos y 6 policías cayeron muertos tras un enfrentamiento armado dentro de la lucha por
la tenencia de la tierra.
Tras 13 años, el gobierno de Peña inició el proceso de titulación y en la fecha 82 familias ya son las primeras beneficiadas. Este acto no solo sirvió para la entrega de los documentos, sino que marcó el abrazo de reconciliación entre los familiares de las víctimas. Darío Acosta, presidente de la Comisión de Fomento y Desarrollo de la colonia San Óscar Romero, entregó una bandera al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, en un gesto de reconciliación entre los campesinos y la
Policía Nacional. El presidente de la República destacó la presencia del jefe de Gabinete Militar, el general de Div. Alcides Lovera Ortiz, cuyo hermano, el subcomisario Erven Lovera, había fallecido en ese lugar.
“Nunca más tenemos que permitir que un compatriota termine con la vida de otro, esa es la reflexión que nos trae este día especial. El odio nunca nos va a llevar a trabajar por ese gigante que todos los paraguayos queremos reconstruir. Es muy especial este encuentro, porque el jefe del Gabinete Militar, que
perdió también a su hermano aquí, su presencia también fue importante acompañando este proceso”, resaltó.
GESTO SIGNIFICATIVO
El mandatario reconoció que si bien el dolor por la pérdida de las vidas humanas es ireemplazable, llegar a este momento es muy significativo e importante. Señaló que muchos le decían que este tema era difícil de resolver, a pesar de eso, luchó y gracias a la intercepción del papa Francisco ante Dios, se abrieron los
LO QUE SUCEDIÓ EN MARINA CUE
El 15 de junio de 2012, en la localidad de Marina Cue, distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú, Paraguay, se produjo un enfrentamiento armado entre campesinos y policías durante un operativo de desalojo. El hecho dejó un saldo trágico de 17 muertos: 11 campesinos y 6 policías, y desencadenó una crisis política que terminó con la destitución del presidente Fernando Lugo una semana después.
Marina Cue era una propiedad en disputa entre el Estado paraguayo y la empresa Campos Morombí. Campesinos sin tierra ocupaban esas tierras desde hacía semanas, alegando que eran propiedad pública y exigían su reforma agraria. El 15 de junio, un contingente de 324 policías, con apoyo de grupos especiales, fue enviado a desalojar el campamento campesino por orden de la Fiscalía de Curuguaty Cuando los agentes ingresaron al lugar, se desató un tiroteo cuyas circunstancias nunca fueron totalmente esclarecidas. Murieron seis policías, entre ellos, el subcomisario Erven Lovera y once campesinos. Hubo decenas de heridos y varios detenidos. El hecho fue el detonante inmediato del juicio político contra el presidente Fernando Lugo, acusado por el Congreso de “mal desempeño de sus funciones” por haber permitido el conflicto.
El proceso concluyó el 22 de junio de 2012 con su destitución y el ascenso del vicepresidente Federico Franco. La masacre de Curuguaty sigue siendo uno de los episodios más oscuros y divisivos de la historia democrática paraguaya.
caminos para que comience el proceso de solución. A su turno, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, agradeció el gesto que recibió en nombre de los campesinos y de los héroes que dieron sus vidas, comprometiéndose a honrar trabajando en pos de la paz el progreso, el desarrollo de todo el pueblo paraguayo.
“Tenemos la mejor predisposición de servir a todo el pueblo paraguayo y reiterar que no somos ni seremos una amenaza armada contra la sociedad, sino que seremos sus garantes y protectores. Celebro este punto de inflexión que nos encuentra unidos entre la sociedad civil y su Policía Nacional, porque somos sus servidores”, remarcó.
“Un Paraguay con rostro más humano, solidario y de paz”
La diputada colorada Cristina Villalba celebró la primera entrega de los 82 títulos de propiedad a pobladores de la comunidad San Óscar Romero, ex Marina Cué, del departamento de Canindeyú.
Villalba resaltó que este acto traspasó fronteras, y posiciona al Paraguay en el mundo con rostro más humano, solidario y de paz.
La legisladora representante del decimocuarto departamento del país, recordó que la comunidad de Marina Cué pasó por un proceso largo, sufriendo por el trágico epi-
sodio que marcó la lucha por la tenencia de la tierra.
Destacó que el gobierno de Santiago Peña y Pedro Alliana lograron brindar una solución histórica y salda una deuda social con la titulación de las tierras a la emblemática colonia Marina Cué, actual san Óscar Romero, que proyecta al Paraguay en el mundo
“Con la visita, por primera vez de un presidente y del vicepresidente de la República, para instalar esta paz con la entrega de los primeros títulos de propiedad, hizo que esas lágrimas que fueron por las pérdidas humanas se conviertan ahora en lágrimas de esperanza por el presente y el futuro”.
con una nueva imagen.
OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN DE SAN ÓSCAR ROMERO
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) entregó las obras de electrificación en la colonia San Óscar Romero (Ex Marina
Cué), del distrito de Curuguaty, Canindeyú. De esa manera, después de 21 años, un total de 203 familias de esta histórica colonia, acceden por primera vez a la energía eléctrica trifásica, segura y confiable. “Con esta acción, contribuimos al desarrollo social y productivo de la comunidad y fortalecemos
la equidad territorial”, escribió en sus redes sociales el presidente de la Ande, Ing. Félix Sosa. Rolando Antúnez,
presidente de la comisión Proelectrificación, agradeció al gobierno por el logro en el acceso a la energía eléctrica.
La diputada Cristina Villalba recordó que Marina Cué pasó por un proceso largo sufriendo por el trágico episodio que marcó la lucha por la tenencia de la tierra
GENTILEZA
El presidente Santiago Peña remarcó en la colonia ex Marina Cue, que nunca se debe permitir que un compatriota termine con la vida de otro
IMPASSE CON BRASIL EN PROCESO DE SUPERACIÓN
Embajador confirma que hay diálogo con Paraguay
Existe predisposición brasileña para aclarar esquema de espionaje y se retomaría negociación del Anexo C, explicó el diplomático del vecino país.
El embajador brasileño José Antonio Marcondes dijo que el Gobierno de Brasil remitirá “en cualquier momento” los informes oficiales sobre el esquema de espionaje hacia autoridades paraguayas que empañó la negociación del Anexo C de Itaipú Binacional. El diplomático indicó que, para superar este impasse, se realizan conversaciones constantes con el Gobierno paraguayo sobre el incidente de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) registrado entre 2022 y marzo de 2023.
“Empezó en el gobierno anterior (Jair Bolsonaro) y
fue interrumpido tan pronto se enteró el gobierno actual (Lula da Silva), eso es lo que estamos conversando constantemente con nuestros amigos paraguayos, diciendo que esas informaciones son informaciones que no tienen impacto en la negociación y nos piden los hermanos paraguayos esas informaciones.
Vamos a pasar en su debido tiempo, puede ser en cualquier momento”, indicó Marcondes, este viernes, en entrevista para los medios de prensa en el Congreso Nacional. Aseguró que desde Brasil existe toda la predisposición
para aclarar esta situación. “Nosotros estamos conversando con el Gobierno paraguayo tratando de dejar muy claro que fueron circunstancias que están superadas y circunstancias que estamos trayendo toda la información disponible al Gobierno paraguayo”, explicó.
Además, explicó que los trámites y las conversaciones se están realizando en los niveles que corresponden, recordando que recientemente se reunieron los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, y de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, junto a sus respectivos cancilleres, destacando que las conversaciones prosiguen
para llegar a un acuerdo sobre el Anexo C.
“Esa negociación tenía fecha para empezar, nosotros acordamos con el Gobierno de Paraguay de tramitar esa negociación lo más rápidamente posible, es una labor técnica, fue un Anexo que fue negociado hace 50 años. Lo que estamos negociando con Paraguay es justamente el Anexo C, es un anexo que da la fórmula de cálculo de cuál es el costo de la energía eléctrica producida por Itaipú, ese es el tema, es un tema sencillo aparentemente, pero es un tema de profundidad técnica que hace falta tener”, apuntó embajador brasileño.
DELEGACIÓN DEL SENADO IRÁ A EE. UU.
Este viaje se enmarca como diplomacia parlamentaria por el aniversario del fallo del laudo del presidente Hayes.
El titular del Congreso y de la Cámara Alta, senador Basilio Núñez, confirmó que una delegación de entre 5 a 6 senadores estará cumpliendo con una visita oficial a los Estados Unidos a mediados de noviembre. Este viaje se enmarca como diploma-
JUSTICIA ELECTORAL
Verifican los datos del boletín de voto en CDE
En Ciudad del Este, la Justicia Electoral realizó la audiencia de verificación de datos y fotografías de candidatos que contendrán los boletines de votación a ser utilizados.
Como parte del proceso de control para las elecciones municipales de Ciudad del Este, que se desarrollará el 9 de noviembre, ayer se cumplió el acto del Cronograma Electoral para la elección del intendente que deberá completar el actual periodo municipal 2021-2026.
En Ciudad del Este, la Justicia Electoral realizó la audiencia de verificación de datos y fotografías de candidatos que contendrán los boletines de votación a ser utilizados.
“El procedimiento se realizó en la sede central, en presencia de los representantes de las organizaciones políticas participantes”, indicaron desde la cuenta de Facebook de la Justicia Electoral. La audiencia contó con la presencia de representantes de dos agrupaciones políticas:
- Martin Guerrero, en representación de la Asociación Nacional Republicana (ANR)
- Wilmer Cuevas, por el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña CDE25.
- Estuvo ausente el Partido Patria Soñada
- El Partido Ecologista brindó su conformidad previamente
También se procedió a realizar el Simulacro del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento del sistema y garantizar la transparencia y agilidad en la transmisión de los resultados preliminares de la elección de intendente en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Se presentaron Martín Guerrero, en representación de la ANR, y Wilmer Cuevas, por el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña
cia parlamentaria por el aniversario del fallo del laudo del Pte. Hayes. En charla con varios medios de prensa, el legislador se refirió a los puntos abordados con el encargado de negocios de la embajada de los Estados Unidos, Robert Alter y el canciller
nacional Rubén Ramírez, donde tuvo oportunidad de informar sobre su próxima visita a Norteamérica que tendrá una duración de 8 días.
Explicó que aún están trabajando en lo que respecta a la agenda de actividades a desarrollar, junto con el embajador paraguayo en los Estados Unidos, Gustavo Leite, con quien tiene previsto desarrollar varias actividades. Mencionó además, que está
en planes una visita a senadores del estado de Ohio, en la ciudad de Washington, con quienes estarán conmemorando el histórico laudo del presidente Hayes, que es el fallo arbitral emitido el 12 de noviembre de 1878 por el entonces presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, que resolvió una disputa territorial entre Paraguay y Argentina tras la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).
CDE2
El embajador José Antonio Marcondes anunció que próximamente se dará la respuesta oficial de Brasil
PODER
PROMULGÓ DECRETO
Celebran reglamentación de ley que transparenta a las oenegés
“Es un paso clave hacia la transparencia”, expresó el titular del Congreso, Basilio Núñez.
El senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta y del Congreso, celebró la promulgación del Decreto N.º 4806 que reglamenta la Ley de Transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL). El legislador negó que esta normativa sirva para perseguir a las oenegés, esto considerando que la única exigencia es que informen de dónde reciben el dinero y en qué se utiliza.
Durante una charla con varios medios de prensa, el legislador mencionó que si bien aún no tuvo oportunidad de leer en profundidad
el nuevo reglamento; destacó que el decreto reglamentario no puede ir en contra de la ley, así que celebra su puesta en ejecución.
“Es un paso importante que se haya reglamentado. No tuve aún tiempo para leer, pero lo vamos a hacer. Entonces, celebro que ya contemos con esta herramienta y ya se pueda aplicar, porque era una verdadera preocupación”, expresó. Recordó que fue uno de los primeros legisladores en plantear una legislación para el registro de las oenegés a fin de transparentar esas cuentas. “Cómo es que van a decir que se va a perse-
guir. Lo que se pide es cómo se usa el dinero; de dónde se recibe y en qué se usa. Es lo único que se exige. Ustedes vieron que hasta incluso el Gobierno de los Estados Unidos dejó sin efecto todo lo que estaba siendo aplicado desde la USAID. Entonces no estamos lejos de lo que las grandes democracias están haciendo”, precisó.
LA LEY REGLAMENTADA
La ley establece un régimen de control, transparencia y rendición de cuentas para las OSFL en Paraguay, crea un registro nacional obligatorio de estas organizaciones, exige informes semestrales detallados sobre fondos recibidos, gastos y actividades, y obliga a publicar balances audita-
El senador Basilio Núñez indicó que el decreto reglamentario no puede ir en contra de la Ley de ONG, así que celebra su puesta en ejecución
dos bajo supervisión de entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas. Tam-
PROYECTO DIRIGIDO A PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE PRENSA
bién busca prevenir malversaciones y mejorar coordinación estatal, garantizando
autonomía, pero con sanciones por incumplimientos, como multas o disolución. El decreto reciente reglamenta su implementación práctica.
Quedaron excluidos expresamente del alcance de la presente ley los organismos internacionales, las agencias especializadas internacionales, las entidades u organizaciones de carácter multilateral, los partidos y movimientos políticos, las iglesias y confesiones religiosas.
La legislación crea el registro nacional de organizaciones sin fines de lucro, al cual deberán inscribirse (dentro de los 90 días de vigencia de la ley) todas las organizaciones que operen como tal.
Piden excluir a activistas dentro de ley de protección
El senador Dionisio Amarilla sostuvo que la ley de protección a periodistas y trabajadores de prensa no debe incluir a activistas de los Derechos Humanos, como se planea originalmente.
“Hay que hacer una ley para los periodistas y no mezclar los tantos”, expresó el legislador liberal, este viernes, en conversación con los medios de prensa en el Con-
FALSAS INFORMACIONES EN REDES SOCIALES
greso Nacional. El proyecto de ley aún no fue tratado por el pleno del Senado, debido a que se busca un análisis más extenso sobre las modificaciones. Actualmente, el plan-
Oficialismo denuncia uso indebido
Se está utilizando ese espacio para denigrar, calumniar o difamar a los miembros de esta agrupación política o al gobierno colorado.
El movimiento Honor Colorado emitió un comunicado por el cual informa a sus adherentes y ciudadanos en general que se están utilizando el nombre del movi-
miento político y símbolos que los representan en redes sociales para difundir informaciones falsas o de contenidos que no representan los valores que promueve el sector político.
A través de sus cuentas oficiales, informaron que se han creado cuentas falsas en redes sociales utilizando
el nombre del movimiento Honor Colorado, HC, y símbolos afines, para difundir informaciones de contenido falso o que no se ajustan a los valores que el movimiento oficialista está abocado a defender.
Además de estas cuen -
teamiento está en debate en la Cámara Alta y varios senadores mantienen esta postura de no incluir a los activistas en la normativa, argumentando que se debe apuntar a una normativa dirigida exclusivamente a periodistas.
El senador Amarilla también comentó que la protección de los trabajadores de prensa como el libre ejercicio ya están establecidos en la Constitución Nacional, donde las reglas
son bien claras, por lo que no se requiere de una ley especial.
“Quiero ser prudente, saben mi criterio, yo creo que no se necesita una ley especial. De todos modos, tampoco vamos a poner una ley de periodistas donde las reglas sean claras, donde la información que tiene que transmitir, como dice la Constitución, tiene que ser veraz, ecuánime y, por sobre todas las cosas, buscar la verdad”, apuntó.
de su nombre
tas falsas, están utilizando ese espacio para denigrar, calumniar o difamar a los miembros de esta agrupación política o al gobierno colorado. Informaron también que estas páginas ya han sido denunciadas ante las instancias correspondientes, a fin de que se adopten las medi-
das pertinentes.
Señalan que las cuentas oficiales del movimiento oficialista del Partido Colorado son @hcdigitaloficial en Instragram; @honorcolorado_ en Threads; Honor Colorado en Facebook y @honorcolorado_ en X.
Varios senadores ya expresaron su postura sobre la ley de protección a periodistas
PANORAMA DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2026
Indefinición opositora baja a otro candidato de Unidos por Asunción
“Espero que los otros que continúan en camino encuentren un medio o mecanismo para elegir la candidatura y poder llevar adelante la unidad”, señaló Álvaro Grau, concejal opositor.
El concejal de Patria Querida (PPQ), Álvaro Grau, uno de los cuatro precandidatos de la alianza opositora Unidos por Asunción, renunció a la carrera por la intendencia capitalina ante la indefinición para elegir una candidatura única, pactada en abril pasado. Hace varias semanas Grau, la diputada Johanna Ortega (País Solidario) y
Agustín Saguier (PLRA) optan por las urnas delivery; mientras que la independiente Soledad Núñez defiende una encuesta, pero ya inscribió su movimiento con apoyo de Desirée Masi y Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista.
“Se intentó mucho llegar a un mecanismo de selección, hasta ahora no se pudo lograr
eso, no se cumplió el acuerdo. Es por eso que tome la decisión de declinar mi candidatura. Esto también es un gesto, un renunciamiento porque finalmente la candidatura no lo es todo, entonces es en favor de la unidad, para colaborar y que esto se destrabe y se pueda generar un andamiaje hacia adelante”, indicó Grau a la 1020 AM.
“Espero que los otros que continúan en camino encuentren un medio o mecanismo para elegir la candidatura y poder llevar adelante la unidad. Finalmente la unidad no es el fin, sino es el principio del acuerdo”, agregó el concejal y señaló que el próximo
En el bloque de la oposición habían señalado a Soledad Núñez de ser la responsable del conflicto
año buscará ser reelecto en el mismo cargo. “Voy a cumplir mi palabra y apoyaré a quien sea electo por la mesa, sin ningún problema. Yo no tengo una actitud mezquina”, dijo.
BONDADES Y BENEFICIOS DEL PLAN HABITACIONAL DEL GOBIERNO
ANTECEDENTES
Los partidos que se habían sumado a la firma del acuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico,
País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Mientras que otros terminaron siendo marginados como el Partido Cruzada Nacional, encabezado por el exsenador y polémico dirigente esteño, Paraguayo “Payo” Cubas, y el Frente Guasu (FG). En las elecciones generales de abril de 2023, Soledad Núñez fue candidata a vicepresidente de Efraín Alegre en la chapa de la Concertación Nacional.
Presentan programa inmobiliario Che Róga Porã en Chile
“Paraguay es un país de gente trabajadora, resiliente y recibimos a todos con los brazos abiertos para que conozcan nuestra experiencia con Che Róga Porã”, manifestó Baruja.
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, expuso en Chile
durante el Encuentro Anual del Sector Inmobiliario (Enasei) las bondades y beneficios del programa Che Róga Porã,
impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña y dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta
5 salarios mínimos.
“Queremos que nuestro pueblo siga trabajando y creciendo. Paraguay es un país de gente trabajadora, resiliente y recibimos a todos con los brazos abiertos para que conozcan nuestra experiencia con Che Róga Porã”, manifestó.
La actividad fue impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), con la participación de gremios y sectores de la construcción, que conocieron de cerca el programa y valoraron su impacto positivo en el desarrollo habitacional del país.
“Quiero invitarles al Para-
guay para que conozcan aún más este programa que fue una propuesta electoral de nuestro presidente”, dijo.
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años.
La fuerte inversión en infraestructura da pie al fortalecimiento sanitario
La inversión que está realizando el Gobierno a través del Ministerio de Salud Pública, además de histórica, da paso al verdadero proceso de fortalecimiento sanitario que soñamos todos los habitantes de este país. Buscar darle la vuelta a esta iniciativa que tuvo logros, según los primeros resultados, es perder un tiempo valioso en seguir con la tarea de mejora de servicios, también históricamente postergada.
Después de mucho tiempo, desde la cartera sanitaria se está trabajando en la mejora tangible del servicio y con estrategia clave que es la descentralización de la asistencia, principal mecanismo para el acceso inmediato que requiere la ciudadanía.
Las grandes obras encaradas apuntan a hospitales de gran nivel, de altísima complejidad, que ayuden a socorrer más eficientemente casos de urgencia, consultas especializadas, estudios sensibles, facilidad de cercanía, entre otros factores que aspiran a marcar la diferencia y saldar –o al menos reducir– la deuda enorme que arrastra el Estado en este rubro. Por eso, llama poderosamente la atención que estos megaproyectos de gran alcance, modernos y de alta tecnología, tengan objeciones que antes no se planteaban ni desde los gremios ni desde la prensa. Al contrario, el ruego por estas inversiones siempre fue la constante.
El país está experimentado un paso importantísimo con la inversión de USD 500 millones en la construcción de 7 grandes hospitales de alta complejidad, en sitios que antes eran impensables esos proyectos de infraestructura sanitaria.
A los ya inaugurados Gran Hospital del Sur, en Encarnación; como el de Coronel Oviedo que cuentan con la autorización de la Dirección de Establecimientos de Salud y la Superintendencia de Salud, se suman otros con expectativas de culminación en 2 años como por ejemplo el Hospital Nacional de Itaugúa, Concepción, Curuguaty, Chaco y del Este, que se financian con recursos de Itaipú, mientras que el de Santaní proviene de un crédito del BID y el Gran Hospital de Asunción es un aporte no reembolsable
de Taiwán.
En casi ocho meses, el Hospital de Coronel Oviedo realizó 160.000 consultas y más de 3.000 cirugías, mientras que el Hospital del Sur atendió 60.000 consultas, explicaba en estos días la ministra de Salud Pública, sorprendida por los ataques a los proyectos largamente esperados por la ciudadanía.
Es increíble cómo a veces los intereses particulares y/o empresariales –muy bien disfrazados– no escatiman en el tiroteo contra iniciativas que a todas luces están dando respuestas muy positivas a la población. Ese es quizás el precio de la libertad y la democracia, solo que antes de colaborar perjudican los trabajos que son de altísima importancia, en este caso para salud y, por ende, para la vida de las personas.
A las grandes obras se están sumando dotación de equipamientos, recursos humanos, especialistas de primera. Esto en paralelo a ello también se está trabajando en el mantenimiento de hospitales históricos, como el Nacional de Itauguá y el de Barrio Obrero, y en 100 nuevas Unidades de Salud de la Familia que se habilitarán próximamente.
Todos somos conscientes de la enorme deuda del servicio sanitario, todo lo que se haga en este momento con relación a lo que queda por hacer será incipiente en el proceso de mejora de infraestructura y atención. Sin embargo, sin estos primeros pasos que arrancaron con proyectos colosales muestran que este es el camino; no existe otro.
Por décadas hemos escuchado de grandilocuentes programas y proyectos de fortalecimiento de la salud en el Paraguay, pero no hemos visto erigirse hospitales de manera extensiva. Incluso sabemos de multimillonarios préstamos internacionales pero no hemos visto mejorías ni resultados relevantes.
Critiquemos lo que está mal y apoyemos las buenas iniciativas, los números de consultas e intervenciones realizadas con los nuevos proyectos ameritan la fe en las inversiones en curso. Esta realidad es el verdadero fortalecimiento, lo demás es verso.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
El ariete de tiempo
ALEX NOGUERA
Periodista
alex.noguera@nacionmedia.com
Hasta antes de que se usara la pólvora como explosivo, el elemento bélico más contundente para vulnerar una fortaleza era el ariete. Esta máquina de asedio fue inventada por los hurritas hacia el año 2000 a.C. y luego ampliamente utilizada por los griegos y los romanos hasta la Edad Media.
Básicamente consistía en una pesada viga principal reforzada en la punta que servía para aplicar fuertes golpes que pudieran derribar el puente levadizo, la parrilla de entrada o incluso muros de piedras.
El castillo, fuerte y seguro, representa la vida misma. Tras nacer, la persona crece y se desenvuelve normalmente hasta que el ariete del tiempo comienza a dar sus primeros golpes a la salud. En principio, las murallas ni se mueven, pero embestida tras embestida, invariablemente el cuerpo acaba bastante maltrecho.
Según el último balance, en 1.095 días de batalla pude contabilizar 7 internaciones, 7 cirugías, 4 desvanecimientos, cientos de pastillas consumidas, al menos 900 inyecciones aplicadas, más de 70 hemogramas realizados, miles de resultados médicos, 45 consultas y 430 sesiones de diálisis. Aunque estropeada, la estructura sigue en pie. Y apenas hace una semana la nefróloga, finalmente dio la venia para ingresar a la lista de trasplantes.
Fue un momento emotivo, lágrimas incluidas, estampar la firma de la autorización que habilita la posibilidad de seguir la lucha un poco más y con mejor calidad de vida. Después de tanto esfuerzo y dolor, a veces de soledad y miedo, de limitaciones y privaciones, como un milagro germinó una pequeña flor de esperanza.
El camino fue largo y la mayoría de las veces amargo, pero pese a los reveses, el trecho andado también dejó muchas enseñanzas que los días normales ocultan a la vista.
Por ejemplo, sentir el sol en el rostro luego de 4 horas de diálisis es la gloria por haber vencido un día más. O regresar con las ventanillas abiertas en el vehículo y percatarse de la agradable brisa que juega
con los cabellos a veces nos recuerda la inutilidad de tanta rapidez y presión que nos somete la vida diaria.
Otras veces la lucha se centra en un detalle tan simple como volver a probar una banana, algo prohibido por el alto contenido de potasio que representa la ingesta. Y las comidas se reducen a recuerdos y a una lista interminable de impedimentos. Ni hablar de las bebidas cuando todos brindan y la privación rige hasta por un vaso de agua. Nadie se percata del dolor de ver esa botella helada de la que todos se sirven sin límites, mientras las gotas traviesas se escurren hacia abajo por el vidrio, como burlándose en secreto.
Pese a todo, es semana de fiesta. Entrar en lista de trasplantes es un gran mérito, aunque esa llamada del donante nunca suene. Pero tal vez haya suerte y un día pueda volver a saciar la sed con toda el agua que desee. Por ahora no, apenas solo medio litro por día es lo permitido.
Toda esta historia de batallas, de arietes y de vida nos lleva a recordar a un personaje creado en el siglo pasado llamado Shinué. La novela escrita por Mika Waltari y publicada en 1945 –y muy posiblemente olvidada en estos tiempos– cuenta sobre su vida de médico en el antiguo Egipto.
Al comenzar, Shinué plasma sus memorias en las que dice que él no escribe sus palabras en busca de alabanza ni el agrado de los dioses o de los hombres, solo lo hace para sí mismo y para recordar, analizar su pasado y de ser posible hasta purificarse.
Las técnicas de medicina estudiadas en aquella época por el erudito egipcio parecerían charlatanerías si comparásemos hoy con una máquina de diálisis, de sangre que entra y sale por tubos, eliminando las toxinas invisibles y líquidos sobrantes para vivir un día más.
La ciencia actual es casi un milagro, sin embargo, pese a tanto avance tecnológico, Shinué nos recuerda que la vida es lo más importante y sagrada, única, irrepetible y que los caminos por los que anduvimos nos dejan experiencias como regalos que debemos aprender a aceptar. Todos, en algún momento al final, nos daremos cuenta de que el ariete sigue golpeando y que de poco valen los tesoros escondidos en las lúgubres y húmedas bóvedas. El sol y la brisa hacen la vida. Después, después ya no importa.
REFLEJA LA MADUREZ ECONÓMICA DEL PAÍS, SEGÚN GREMIO
Industria nacional duplica su participación en el PIB: 20 %
Según la UIP, la industria de manufactura
elevó al doble su participación en el PIB desde 2011
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que la industria manufacturera del país duplicó su participación en el producto interno bruto (PIB) en la última década, pasando del 10,5 % en 2011 al 20 % en la actualidad.
Duarte sostuvo que esta evolución refleja la madurez económica alcanzada por Paraguay y la solidez de un modelo que se construyó con base en consensos y disciplina fiscal. “Estamos viviendo un momento de
INVERSIONES
En materia de inversiones, Duarte valoró las modificaciones recientes al régimen de incentivos, que corrigen las zonas grises de la Ley 60/90 y brindan mayor certeza a los empresarios. “Lo que es blanco es blanco y lo que es negro es negro. La previsibilidad es fundamental”, dijo, destacando el rol de la UIP en el Consejo de Inversiones y su tarea como generadora de conducta y ejemplo. “No podemos ser coercitivos, pero sí formadores de opinión”, expresó. Actualmente, la UIP representa de forma directa a unas 1.500 industrias y, a través de sus cámaras, a más de 3.500 empresas en todo el país. Para Duarte, ese tejido productivo demuestra la fortaleza del sector y su papel protagónico en la economía nacional.
estabilidad que es un verdadero milagro”, dijo a la 1000 AM. Al respecto, mencionó que la transformación comenzó a fines de 2002, cuando el Estado y el sector privado sellaron un pacto que reordenó la estructura fiscal y fortaleció la independencia del Banco Central del Paraguay. Ese proceso fue acompañado por la adopción de políticas monetarias con metas de inflación, la promul-
INVERSIÓN DE USD 5 MILLONES
gación de la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) en 2013 y la reforma tributaria de 2019.
“Gracias a ese camino hoy tenemos estabilidad, sin recesión pospandemia y con un grado de inversión que respalda la confianza internacional”, señaló.
PAÍS AMIGABLE
El presidente de la UIP remarcó
Nueva fábrica de cables ya concreta primera exportación
El complejo da trabajo a 110 personas en su planta industrial, en la ciudad de Ypané.
Con una construcción de 7.000 m² y empleando a 110 trabajadores, la nueva planta industrial de Condel inició sus operaciones en la ciudad de Ypané. La industria opera con tecnología de última generación y procesos sustentables y representa una inversión de más de USD 5 millones.
La planta concretó su primera exportación de cables eléctricos a Uruguay, marcando un avance importante en la inserción del producto nacional en mercados internacionales exigentes, en particular en materia de insumos de alta
sostenida”, subrayó Riquelme.
además que Paraguay forma parte de un grupo muy reducido de países que emiten deuda soberana en moneda local en los mercados internacionales, un signo de solidez macroeconómica y credibilidad. “Pocos pueden hacerlo. Somos vistos como un país amigable para
invertir”, afirmó, resaltando que los avances no son fruto de un día, sino de un proceso sostenido que permitió consolidar una economía previsible y ordenada. No obstante, Duarte advirtió que uno de los grandes desafíos actuales es la escasez de mano de
PRODUCCIÓN BOVINA PARAGUAYA
la última década la industria manufacturera mantuvo una línea de crecimiento sostenida
obra capacitada. “Falta gente. En nuestra fábrica de transformadores, muchos entran y se van a las semanas. Es un drama. En los últimos 20 años, la educación no fortaleció las habilidades blandas y eso hoy se siente en el mercado laboral”, lamentó.
Frigorífico concreta primera exportación de carne a Panamá
El frigorífico Victoria alcanzó otro importante logro tras concretar envíos también para EE. UU.
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, aprovechó el momento para resaltar el potencial que tiene Paraguay para elaborar cables eléctricos con mano de obra nacional y tecnología avanzada: “La nación está haciendo un progreso significativo en su desarrollo industrial, con compañías que se decantan por la diversificación y la expansión
Por su parte, el titular de la planta industrial, Rubén Mujica, manifestó su orgullo por continuar confiando en la industria de Paraguay, asegurando que este proyecto reafirma el compromiso del grupo con el fortalecimiento de la industria nacional, elevando los estándares de calidad y competitividad del mercado eléctrico paraguayo.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que el frigorífico Victoria realizó el jueves su primera exportación de carne bovina al mercado panameño, habilitado recientemente para los productos cárnicos paraguayos.
“Las primeras partidas, enviadas por el frigorífico Victoria, son el inicio de la expansión y posicionamiento de los productos cárnicos paraguayos en Panamá, y del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países”, destacó el serdemanda.
vicio veterinario.
En agosto pasado la Agencia Panameña de Alimentos (APA) autorizó la importación de carne vacuna desde Paraguay, sumando así un nuevo mercado para la proteína roja local. Este es considerado un destino de alto consumo y con demanda de cortes premium, según habían indicado tras la
habilitación.
Días atrás, el frigorífico anunció que dará un paso histórico con el inicio de sus exportaciones de carne vacuna al mercado de Estados Unidos, a principios de noviembre. Este es un destino considerado estratégico para el crecimiento del sector cárnico paraguayo.
En
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó las instalaciones
Victoria hizo su primer envío a Panamá y hará lo mismo para Estados Unidos, en noviembre
MEZCLA DE HISTORIA Y NATURALEZA
Paso de Patria y su riqueza natural, generadora de empleo y crecimiento
Se encuentra en el departamento de Ñeembucú y a 63 kilómetros de Pilar. Es una ciudad que se caracteriza por su suelo húmedo, su fauna y flora, además de sitios históricos que se remontan a la Guerra de la Triple Alianza.
“Hay especies que se posan cerca y la gente puede sacarles fotos”, dijo.
En esta nueva edición de Conocé Paraguay, La Nación/Nación Media conversó con Alejandra Flores, secretaria de Turismo de la Municipalidad de Paso de Patria, quien comentó cómo se encuentra el distrito, cómo fue creciendo y cuáles son los sectores que impulsaron la economía local.
“La ciudad creció muchísimo. Hoy es un pueblo con mucho empuje gracias al turismo y a su historia. A pesar del pésimo estado del camino de acceso, siguen llegando turistas. Cada semana recibimos entre 500
“A pesar del pésimo estado del camino de acceso, siguen llegando turistas. Cada semana recibimos entre 500 y 600 personas, y en los feriados largos la afluencia es aún mayor, ya que nos llenamos de visitantes”.
Lo que más atrae a visitantes y a los pobladores es la pesca deportiva, por la zona ribereña (río Paraguay y río Paraná). Así también, el Museo Histórico de la ciudad, que está a cargo de Vicente García y su familia, donde se exponen objetos antiguos que datan de la Guerra de la Triple Alianza, protegidos por él y su familia. Comentó además que ellos usualmente realizan excavaciones en diferentes zonas de Paso de Patria, donde ocurrieron hechos de la Guerra, y todo lo que encuentran lo llevan al museo para exhibirlo. “Esto atrae mucho a los turistas”, comentó.
ALOJAMIENTO
Alejandra Flores precisó que con el paso de los años fueron creciendo en alojamiento, ya que hace 10 años solo contaban con dos hoteles, pero con el aumento del turismo hoy tienen un total de 15 establecimientos entre posadas, hote-
y 600 personas, y en los feriados largos la afluencia es aún mayor, ya que nos llenamos de visitantes”, contó Flores a LN. Respecto a la dinámica de la economía de Paso de Patria, dijo que el turismo y la historia son los que más mueven el distrito, además del entorno natural. La ciudad linda con Isla Cerrito y Paso de la Patria (Argentina), pero del lado paraguayo es donde se puede apreciar mucho mejor a los animales como carpinchos, yacarés e incluso variedades de aves que llaman la atención por su textura y colores.
Paso de Patria espera mejorar los caminos de acceso a la zona para apuntalar el turismo
les y hospedajes en general.
“Se nota mucho más movimiento que antes. Incluso hay personas de otros lugares, como brasileños o gente del interior, que están construyendo cabañas y hoteles en Paso de Patria”, expresó.
La encargada de turismo del municipio aseguró que Paso de Patria es visitada durante todo el año, especialmente en feriados largos, pero en Semana Santa y vacaciones de julio es donde se puede sentir más el movimiento de turistas.
“Durante el feriado largo
del 29 de setiembre tuvimos alrededor de mil turistas en el pueblo. La gente viene a descansar y disfrutar del ambiente natural”, resaltó.
Sobre la cantidad de habitantes, Flores dijo que de acuerdo al último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cuentan con 2.000 habitantes, compuestos por pobladores jóvenes (50 %) y adultos (50 %).
DESAFÍOS
Consultada sobre si existen industrias en la localidad o interés de inversionistas en
llegar hasta allí, dijo que ese es un desafío que tienen porque la falta de infraestructura los limita. Los caminos y avenidas aún no están en condiciones y la conectividad no es directa, es decir, la mayoría de las personas llegan hasta ahí mediante General Díaz, desde Pilar, aunque incluso un tramo de 20 kilómetros sigue sin estar asfaltado.
“Ahora estamos esperanzados porque salió un decreto para habilitar el camino que unirá Humaitá con Paso de Patria. Eso ayudará mucho por el valor histórico y
bre de 1865 el Mariscal Francisco Solano López se trasladó desde Humaitá a Paso de Patria y asumió el mando directo del Ejército Paraguayo. Allí ordenó la fortificación de Paso de Patria y de Itapirú, atento a la inminente invasión aliada.
Con este mismo objetivo ya había dispuesto que con miras a evitar cualquier intento de invasión naval por parte de las tropas aliadas, fueran instaladas 6 piezas de artillería en los montes situados sobre la orilla del río Paraguay a cerca de 2 km de la confluencia con el río
“Ahora estamos esperanzados porque salió un decreto para habilitar el camino que unirá Humaitá con Paso de Patria. Eso ayudará mucho por el valor histórico y turístico que tiene la zona”.
turístico que tiene la zona. El intendente hace pedidos a la Gobernación cuando el camino ya está intransitable, envían maquinarias o tractores para hacer una raspada y mejorar el tránsito”, indicó.
HISTORIA
Durante la Guerra de la Triple Alianza el 25 de noviem-
Otras 6 piezas se instalaron en Itapirú y 60 piezas fueron llevadas desde Corrientes a Paso de Patria, cuya defensa contaba ya con 100 cañones. En Humaitá solo quedaron artilleros y en la frontera algunos escuadrones de caballería. Esta historia se respira en Paso de Patria.
GENTILEZA
La riqueza natural se combina con su atractivo histórico
Sofía Cáceres.
ACOMPAÑANDO EL MOMENTO HISTÓRICO DE LA ALBIRROJA
Lasca y Nación Media firman alianza mundialista, con Kitadol como sello
La empresa paraguaya firmó una alianza estratégica con Nación Media, que transmitirá todos los partidos del Mundial.
Paraguay regresa a la Copa del Mundo después de 16 años y Laboratorios Lasca decidió ser parte de esa emoción con un acuerdo histórico. La empresa paraguaya firmó una alianza estratégica con Nación Media, el grupo de medios de comunicación que transmitirá oficialmente todos los partidos del Mundial, para que su marca insignia Kitadol sea auspiciante exclusivo en su categoría durante las transmisiones del torneo.
De esta manera, Kitadol, el ibuprofeno más reconocido del país, estará presente en los espacios deportivos y conte-
nidos especiales que Nación Media prepara en sus distintas plataformas, desde la televisión y la radio hasta los portales digitales.
“Este acuerdo tiene un valor muy especial para nosotros. El regreso de Paraguay al Mundial emociona y une a todos los paraguayos, y que Kitadol, una marca profundamente arraigada en el país, esté presente en esos momentos que quedan en la memoria colectiva, nos llena de orgullo. Como empresa nacional con 90 años de trayectoria, nos honra acompañar a la Albirroja y ser parte de esta fiesta que nos representa a todos”, expresó a La Nación/Nación
Media, Vanessa Samaniego, gerente de Línea OTC de Laboratorios Lasca.
LIDERAZGO
El convenio con NM consolida el liderazgo de Lasca en el ámbito farmacéutico y refuerza su conexión emocional con la gente. Según Samaniego, la iniciativa va más allá de una acción comercial: “Queremos conectar auténticamente con las personas. Kitadol es sinónimo de alivio, pero también de cercanía. Con esta presencia buscamos estar más cerca de las familias paraguayas, celebrando juntos este logro que despierta tanto orgullo”.
Bajo el lema “Ejopy chupe Kitadol”, la marca acompañará las transmisiones y contenidos del Mundial con un mensaje positivo y motivador, apelando al espíritu de
esfuerzo, unidad y esperanza que representa la selección nacional. “Nuestro mensaje es claro: Kitadol está contigo, en los momentos cotidianos
HOJA DE RUTA DEL DESARROLLO
y en los extraordinarios. Así como aliviamos el dolor, también queremos acompañar los momentos de alegría y emoción que nos unen como país”,
resaltó la gerente. Con esta alianza, Laboratorios Lasca demuestra una vez más su compromiso con el bienestar y la identidad paraguaya.
Plan nacional de desarrollo se presenta el 29 de octubre
El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 marcará la ruta del desarrollo del país para las próximas décadas.
Para el miércoles 29 de octubre está previsto el lanzamiento del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050. El mismo se llevará a cabo en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP) y la entrada será libre y gratuita, previa inscripción de los interesados.
El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2025 (PND) se trata de una serie de planteamientos que trazan la hoja de ruta de las políticas públicas del país en el largo plazo, elaborada con la participación de autoridades locales, representantes institucionales y
ciudadanos de todo el territorio nacional.
“La innovación de este Plan es que se trabajó con la gente; dividimos el país en seis regiones, realizamos talleres y encuentros en cada una de ellas, donde se debatieron temas como infraestructura, salud, educación, empleo, protección social y desarrollo económico”, destacó el director general de Planificación del Viceministerio de Economía y Planificación, Marcelo Amarilla.
El plan consta de cuatro pilares que orientan la visión de
El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 traza la hoja de ruta de las políticas públicas del país desarrollo del país hacia el 2050. El primer pilar está enfocado en las personas; el segundo pilar se centra en infraestructura, innovación y competitividad, con énfasis en la infraestructura física y digital, el desarrollo de conocimiento y la atracción de inversiones; el tercer pilar se orienta al ambiente y la energía, y el cuarto pilar impulsa el fortalecimiento de instituciones sólidas y transparentes.
Lasca firmó una alianza estratégica con Nación Media, el grupo de medios de comunicación que transmitirá los partidos del Mundial
GENTILEZA
TRABAJA CON 20 PEQUEÑOS PRODUCTORES
San Pedro: emprendedor crece con Hambre Cero
Un ingeniero agrónomo
mueve G. 300 millones en tres meses como proveedor del programa de alimentación.
En el departamento de San Pedro, el ingeniero agrónomo Rudy Servín encontró en el programa Hambre Cero una oportunidad que transformó por completo la realidad de su empresa y la de los productores que trabajan con él.
Su emprendimiento había enfrentado grandes dificultades para ingresar al mercado laboral formal, pese al esfuerzo y la participación de cerca de 20 pequeños productores rurales. Sin embargo, la incorporación al programa estatal marcó un antes y un después.
En apenas tres meses de participación, Ruby registró un movimiento económico de alrededor de G. 300 millones, con ventas semanales promedio de G. 25 millones, lo que permitió estabilizar su operación, asegurar ingresos a las familias vincu-
“Hambre Cero nos dio el impulso que necesitábamos”, afirma el productor
ladas y fortalecer la cadena de valor local.
“Fue un cambio total. Pasamos de luchar por mantenernos a tener una producción estable y demanda constante. Hambre Cero nos dio el impulso que necesitábamos para crecer y demostrar el potencial del campo”, expresó Servín.
IMPULSO RURAL
El caso de Rudy refleja el
impacto directo del programa Hambre Cero en la economía rural paraguaya, no solo como una política social de nutrición, sino también como un motor de desarrollo productivo y de inclusión económica.
A través del esquema, productores y emprendedores locales pueden vender directamente al Estado o a proveedores asociados, garantizando precios justos, previsibilidad en la demanda y formalización en
ANTE VARIOS CASOS DE INCUMPLIMIENTO DE AGENCIAS
el circuito comercial.
En el caso de su emprendimiento, los ingresos obtenidos se tradujeron en mayor inversión en infraestructura, capacitación técnica y expansión agrícola, contribuyendo al fortalecimiento de toda la comunidad. De cara al futuro, Rudy Servín proyecta ampliar su red de productores a nuevas zonas de San Pedro, sumar aliados comerciales privados y continuar diversificando los rubros de producción.
MERCO 2025
Farmacenter, primera en la categoría Salud
La cadena farmacéutica fue distinguida como n.º 1 en Salud y la 6.ª con mejor reputación del país en la primera edición del Merco.
Farmacenter fue reconocida como la n.º 1 en la categoría Salud y la n.º 6 en el ranking general de empresas con mejor reputación de Merco Empresas 2025, en la primera edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) en Paraguay.
Este reconocimiento consolida a Farmacenter como una de las compañías más confiables y con mejor reputación del país, destacando su compromiso con la excelencia, la ética y el cuidado de las personas.
“Ser reconocidos como la empresa número 1 en salud y una de las más admiradas del país nos llena de orgullo y gratitud. Este logro refleja la pasión y el compromiso de todo el equipo de Farmacenter, que cada día pone el corazón en cuidar a las personas. Creemos que cuidar también es innovar, y este reconocimiento nos impulsa a seguir transformando la experiencia de bienestar en Paraguay”, sostuvo Vanessa Borrell, gerente de Marketing y Canales Alternativos de la cadena.
El ranking Merco Empresas es uno de los monitores de reputación más reconocidos a nivel internacional. Evalúa a las compañías a través de la opinión de directivos, analistas financieros, periodistas, académicos, consumidores y otros grupos de interés, ofreciendo una mirada integral sobre la reputación y el liderazgo empresarial.
Turismo proyecta una póliza ante fraudes con viajes
Reforzarán protección al consumidor con nueva póliza de caución para agencias de viajes.
La Secretaría Nacional del Turismo avanza en la implementación de una póliza de caución, que permitirá resguardar al consumidor ante incumplimientos de agencias de viajes registradas. Esto, tras denuncias de firmas que incurrieron en posibles hechos de estafa.
“En lo que va de la actual administración, se registraron tres denuncias de agencias que incurrieron en posibles hechos de estafa”, informaron, lo cual impulsó a reforzar sus medidas de seguridad y protección al usuario.
Detallaron que aún con los
controles aplicados, pueden presentarse casos aislados de personas que buscan vulnerar el sistema, y en ese sentido, por iniciativa de la ministra de la Senatur, Angie Duarte, se encaminaron los trabajos para contar con dicha póliza.
Asimismo, el director general jurídico de la institución, Juan Heinichen, aclaró que la misma cumple con los procedimientos establecidos para
el registro, habilitación y control de agencias y prestadores turísticos, conforme a la normativa vigente. “Se recuerda a los usuarios verificar siempre la habilitación de las agencias en la página de Registur y denunciar posibles estafas ante el Ministerio Público o la Policía Nacional”, mencionaron y reafirmaron su compromiso con la transparencia, la seguridad y la calidad de los servicios turísticos del Paraguay.
GENTILEZA
GENTILEZA
Representantes de Farmacenter recibieron la distinción
Monedas
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Commodities
Petróleo
Soja
Tasas
US
US
US
US
Índices
Tasas efectivas
Pasivas
A
CDA
CDA
Comercial
Comercial
Desarrollo
Desarrollo
Precio
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
Morosidad por Actividad Económica
Fuente: Banco Central del Paraguay
Negociado Mensual
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS TÚ FINANCIERA S.A.
14,8% 3,9% 0,7%
CELEBRAN INCORPORACIÓN DE NUEVO SOCIO ESTRATÉGICO
La radiante noche de Zeta Banco
El Salón Galas del Yacht y Golf Club albergó una celebración muy especial de Zeta Banco, institución financiera paraguaya que anunció la incorporación de un nuevo socio estratégico que potenciará su estructura, apuntando a consolidarse como un actor protagónico del sistema bancario nacional y regional. BNB Corporación Paraguay se suma como nuevo accionista de la entidad en una alianza que fortalece el patrimonio de Zeta Banco y eleva su capacidad de crecimiento para seguir acompañando el desarrollo económico del Paraguay. Este acontecimiento motivó una gran presentación ante más de 600 distinguidos invitados entre quienes estuvieron accionistas, clientes, representantes de otras entidades ban-
y amigos del banco anfitrión. Hubo un acto protocolar, que tuvo a Jazmín Pazos como maestra de ceremonia, en cuya ocasión habló el escribano Luis María Zubizarreta, quien continúa presidiendo el Directorio del banco. Igualmente, hizo uso de la palabra Pablo Bedoya, flamante vicepresidente, en representación de BNB Corporación Paraguay, quien aportará su amplia experiencia, reforzando la visión estratégica de crecimiento sostenible del banco.
LA RECEPCIÓN
Gabriela Zubizarreta y Agustina Otazú
Tras la ceremonia, en cuyo marco también hubo una entrega de reconocimientos al escribano Zubizarreta y a Bedoya por parte de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya, los invitados disfrutaron del servicio gastronómico. Para la especial ocasión, la cocina del Yacht preparó un buffet de comidas frías y calientes que fueron degustados por los presentes en un ambiente agradablemente musicalizado por el grupo Harlem Jazz de Claudio Fernández. La fiesta prosiguió animada por el DJ Hallam Nolan. En la organización y coordinación general del evento estuvo Desirée Grillón.
Karen Vasconsellos, Óscar Diesel y Marina Guida
Eduardo Campos, Nicolás González Oddone y Raymundo Mendoza
Claudia Braga, Ani de Zubizarreta y Ana María Zubizarreta
Fernando Ayala, Patricia Rivarola, Luz de Forlage y Juan Carlos Fortlage
Fernando Otazú y Patricia Seifart de Otazú
Zuni Castiñeira, Luis María Zubizarreta, Olga de Pampliega y Carlos Pampliega
César Almirón y Tatiana Báez
Katia Ayala, César Dragotto y Karla Schaerer
Marcelo Pizurno, Fernando Gómez, Jimmy Jara y Marcelo Vai sembrut
Hugo Martínez, Antonio Valda, Ignacio Bedoya, escribano Luis María Zubizarreta, presidente de Zeta Banco, y Pablo Bedoya, vicepresidente de la entidad
Liliana Lovera y Ana Laura Ayala
EVENTO DE LAS DAMAS DIPLOMÁTICAS, EN EL GRAN HOTEL DEL PARAGUAY
Té Rosa: exitosa cita solidaria
Distinción y solidaridad se conjugaron en una nueva actividad de la Asociación de Damas y Cónyuges del Cuerpo Diplomático y Consular que celebró con gran éxito la segunda edición de su Té Rosa, en el Mes de la Concientización y Lucha Contra el Cáncer de
Recalde
Mamá. El evento convocó a distinguidas socias y amigas de la organización en uno de los hoteles más emblemáticos de Asunción donde se vivió una tarde de entretenidos matices, también de momentos de emotividad, empatía y generosidad. La concurrida cita benéfica fue en el centenario Gran Hotel del Paraguay, que abrió las puertas de su señorial salón Madame Lynch, un recinto de estilo neoclásico de techo y paredes ornamentados con fres -
cos de motivos florales, para albergar el elegante encuentro.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Kathleen Olsen Martens; también habló Adriana Cabelluzzi de Ramírez, esposa del canciller nacional y presidenta honoraria de la asociación. Igualmente, la diseñadora de alta costura Norma Röh, esposa del cónsul honorario de Alemania en Villarrica, se refirió a la presentación de sus diseños en el marco
del Té Rosa, promoviendo moda con esencia, distinción y propósito. La actriz Diana Frutos puso el toque de humor al encuentro con un show de stand up y condujo de divertida manera el sorteo de los importantes premios donados por varias marcas patrocinantes. Parte de lo recaudado en este evento será destinado a la Fundación Unidos contra el Cáncer - FUNCA. Las damas diplomáticas enfocan su asistencia a sectores más vulnerables de la sociedad.
El señorial salón Madame Lynch del centenario Gran Hotel del Paraguay se tiñó de rosa durante el encuentro benéfico organizado por las damas diplomáticas
Sánchez, Jociani Repossi, Adriana Cabelluzzi de Ramírez, presidenta honoraria de la Asociación de Damas Diplomáticas, y Marcela Bacigalupo
Mila Felipe, Lorena Peralta, Ana Karina Möller y Jaqueline Mesomo
Rosy Ismachowiez y Fabiola
Emma Hoeckle y Melannie Winckler
Leanne Cannon
Luz Divina Arredondo, ministra consejera de la Embajada de Panamá, con las orquídeas que se ganó en el sorteo
Elizabeth de Loizaga y Ceci de Aguirre
Patricia Calisto y Verónica Aguilar
Claudia Rumich, Melva De Gracia-Han, Maris Llorens y Patricia Duarte
Pelusa Biedermann, Vivianne Bernardes-Cibils, María Eugenia Mengual de Bernardes y María Laura Paredes
Ana Ceuppens, Patricia Urbieta y Blanca Ceuppens
Fátima Benavente, Queña Auad y Jazmín Gill de Gustale
Laura
LA NACIÓN DEL FINDE
y
de
blan
Belleza, moda, arte y tecnología se combinaron en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025, el icónico desfile anual que reunió a las modelos más cotizadas del momento y a figuras históricas de este espectáculo lleno de brillo y sensualidad. En esta
Brooklyn Navy Yard de Nueva York, un antiguo astillero industrial, alojó el show, muy esperado en todo el mundo, que pudo verse en vivo, y gratuitamente, a través de TikTok y YouTube en una intención de la marca de aggiornarse a los nuevos modos de comunicarse y de reconectar con el público juvenil. Las superestrellas de la
SÁBADO 25
La modelo estadounidense Gigi Hadid desfila un conjunto de encaje rosa con una suntuosa capa de pétalos florales durante el show de la cantante Madison Beer
CON LAS MEJORES MODELOS DEL MUNDO ]
Así fue el impactante Victoria’s Secret Fashion Show 2025
ron las hermanas Bella y Gigi Hadid, Adriana Lima, Ales sandra Ambrosio, Emily Rata jkowski, Irina Shayk, Barbara Palvin Lily Aldridge, Stella Maxwell, Joan Smalls, entre muchos otros reconocidos nombres.
Sin dudas una de las nove dades de esta edición fue la participación de la basquet bolista Angel Reese, jugadora de la WNBA, quien se convirtió así en la primera atleta profe sional en desfilar para Victo ria’s Secret. Otra figura que se
estrenó como “angelita” fue Elliott, Madison Beer y el grupo surcoreano TWICE. En su desfile de este año, la marca puso énfasis en el concepto de renovación y fortaleza femenina ofreciendo una puesta en escena inmersiva con pasarelas temáticas y proyecciones digitales sumando arte y tecnología de punta a esta icónica celebración de la moda y la belleza.
El espectacular desfile tuvo lugar en el antiguo astillero industrial Brooklyn Navy Yard de Nueva York, una ambientación en línea con el concepto de renovación y fortaleza femenina
La exitosa
Dos piezas con flecos plateados
alas de pétalos
flores
cas para Bella Hadid
La top brasileña Alessandra Ambrosio, un ícono de este desfile
La jugadora de la WNBA Angel Reese, la primera atleta profesional en desfilar para Victoria’s Secret
La brasileña Adriana Lima con alas de bronche
Emily Ratajkowski, una deslumbrante orquídea rosa
La cantante colombiana Karol G se entrenó como angelita con una indumentaria roja
La rusa Irina Shayk, encorsetada y con un llamativo tocado luz propia
Barbara Palvin derrocha belleza
Fotos: AFP
LA NACIÓN DEL FINDE
La agrupación paraguaya de rock Gaia presentó hace algunas semanas su más reciente material fonográfico. Se trata de “Dopamina”, el séptimo álbum del proyecto que cuenta con nueve canciones, entre las que se destacan los cortes de promoción “Ella baila”, “El salto”, “Dopamina” y “Ella es”. El material, producido por Diego Serafini en su estudio Supernova, explora la sonoridad orgánica en la sinergia de la interpretación, al ser registrado el core del disco de manera simultánea.
Con 25 años de trayectoria, la banda apuesta en su desarrollo a través del compromiso que le pone a su propia propuesta, su sonido y temática. “Dopamina” es un disco en donde el ritmo ocupa un papel importante y es producto del trabajo de la banda y la participación de amigos músicos como Paolo Serafini, Sebastián Elizeche y Abril Casco.
La formación está compuesta actualmente por Tito Bustamante (batería), Javier Ramos (guitarra y voz), Fernando Samaniego (guitarra), Jorge Chamorro (bajo) y Diego Serafini (guitarra y voz), quien habló con La Nación del Finde sobre el proyecto y el flamante disco.
TRAYECTORIA
–¿Qué buscabas al empezar Gaia? ¿Qué encontraste y cómo respondiste a eso? ¿Qué buscás ahora
TODO SOBRE “DOPAMINA”, EL NUEVO ÁLBUM DE GAIA ]
“No
tenemos nada que probarle a nadie”
Diego Serafini habló con La Nación del Finde respecto de la banda, la fórmula creativa para el flamante disco y del sello sonoro del proyecto que lidera.
en el proyecto o mediante él?
–Cuando empezamos, yo creo que todos estábamos más que nada buscando una forma de sacar la música que nos salía en ese entonces, con todo el ímpetu de la juventud y, sobre todo, sin dudar de que en este país era posible lograr algo como artistas. Hoy en día, con Gaia siento que “no tenemos nada que probarle a nadie” y por lo tanto el arte que hacemos es mucho más “despreo-
“La crítica social siempre es algo que nos inspira, tal vez no escribiendo literalmente, pero sí desde una posición de expresar lo que sentimos respecto a las problemáticas que nos rodean hoy en día”.
cupado”, por decir de alguna forma. Lo que sí buscamos es dejar una huella en la historia de la música en nuestro país.
–¿Podrías citarnos y comentarnos tres momentos claves de la banda en estos años?
–Voy a ir de adelante para atrás… El primero sería, justamente, la salida de nuestro séptimo álbum, “Dopamina”, que nos permitió hacer una suerte de renova-
ción de compromisos con la banda y darnos cuenta de que aún sigue valiendo la pena hacer música como Gaia. El segundo momento podría ser el video de nuestra canción “Adicto” que, a pesar de salir casi 3 años después del álbum que incluía ese tema, nos catapultó de una manera que no esperábamos en ese momento. El tercero debe ser indefectiblemente haber abierto el Pilsen Rock 3, un show que fue histórico y que también nos hizo ver cómo estábamos como banda para el público… toda esa gente coreando nuestras canciones. En esa época, no teníamos forma de medir el impacto real de lo que estábamos haciendo…
–¿Qué cosas cambiaron en la banda, sea por miradas personales, por integrantes o propósitos?
de Gaia
Gaia, la agrupación paraguaya que hace rock desde hace 25 años, presentó hace algunas semanas su séptimo material fonográfico: “Dopamina”
El nuevo álbum de Gaia trae nueve canciones
Fotos: Gentileza
Jimmi Peralta
LA NACIÓN DEL FINDE
–Además de los integrantes, que a esta altura ya fueron bastantes los que fueron rotando, una de las cosas que cambió hace un tiempo fue la dinámica del trabajo de la banda, y no precisamente el musical, sino el “administrativo”, ya que llega un momento en que es muy difícil que todo eso recaiga en una o dos personas. Entonces, eso le da a la banda más responsabilidad compartida y mejor entendimiento de cómo funcionan ciertas cosas. También la visión en cuanto a “cuál va a ser la música que vamos a hacer en el siguiente material” va cambiando constantemente, porque eso hace eliminar la monotonía y nos hace desafiarnos a nosotros mismos para no repetirnos.
EL ÁLBUM
–¿Cuál es la intención, concepto, búsqueda o necesidad que lleva al surgimiento de este álbum?
–Este álbum empezó a gestarse en la pandemia, pero en ese entonces tuvimos el último cambio de integrantes que sufrimos, y eso paró todo. Veníamos arrastrando ese trabajo. Menciono esto porque fue el disparador en cierta forma de que sacar el álbum sea una necesidad imperiosa que teníamos que concretar inmediatamente. Eso le dio inmediatez, crudeza
“El sello de las armonías que van y vienen es como el ADN de Gaia, es lo que nos permitió conseguir un sonido bastante reconocible y es algo que no hacemos conscientemente”.
lo siguiente, sin disfrutar del presente, todo muy vertiginoso, como una droga.
–Se puede decir que en “Dopamina” hay algo de crítica social. ¿Qué preocupaciones despiertan ese tipo de contenido en las letras?
–La crítica social siempre es algo que nos inspira, tal vez no escribiendo literalmente, pero sí desde una posición de expresar lo que sentimos respecto a las problemáticas que nos rodean hoy en día, sean relacionadas con experiencias más personales, o hechos que vivimos no tan de cerca, pero que son realidades de las que nos pareció pertinente hablar en las canciones.
DE TIPS Y YEITES
y espontaneidad. También por eso en un momento decidimos hacerlo todo nosotros, sin depender de nadie, además de grabarlo en vivo. Es decir, toda la parte instrumental se hizo con los 4 instrumentos tocando al mismo tiempo en el estudio, incluso hay errores que quedaron en las tomas elegidas.
En cuanto al título del álbum, fue la última canción a la que le pusimos letra, y ahí hizo “click”, porque es un concepto muy de lo que estamos pasando hoy en día como seres humanos… todo inmediato, y luego a
–¿Cuál es tu relación con los tips y yeites a la hora de componer y producir? ¿Los buscás, tratás de evadirlos, creás nuevos y consolidás los tuyos?
–Como punto de partida, siempre trato de no repetir nada. Y si lo hago, es involuntario, porque me parece mucho más interesante que siempre tengamos un “lienzo en blanco” para ponerle colores nuevos o, al menos, nuevas combinaciones de esos colores. Tal vez lo que sí hago es que trato de encontrar nuevas maneras de usarlos, sin que
PRODUCCIÓN
SÁBADO 25
–¿Cuál fue el flujo de trabajo para la producción de este disco?
–En un principio íbamos a trabajar con un par de productores locales, pero después eso frenó un poco el avance, entonces propuse aprovechar nuestros propios recursos, y ver si la banda estaba cómoda con la idea de que yo produzca este álbum, ya que tenía un concepto de sonido muy claro desde que las canciones comenzaron a aparecer en los ensayos. Todos estuvieron de acuerdo y logra mos concretar algo que nos gusta mucho.
–¿Cómo integraste el equipo y las cola boraciones en ese marco?
–En todo momento y, como en todos los materiales anteriores, salvo una o dos excepcio nes, siempre busco la colaboración en la composición con los demás integran tes… “Dopamina” no es excepción. Hay por lo menos una o dos can
ciones que tuvieron su puntapié inicial en uno de los cinco integrantes que después fuimos trabajando para darle forma entre todos y llevarlas hacia un concepto unificado.
–¿Qué relevancia tiene lo rítmico en este disco, en particular desde las guitarras? ¿Cómo se da ese casi sello que suelen tener con la armonía que en algún momento siempre rompe lo diatónico y después
parezcan gastados o repetidos. Es algo que detecto en mucha de la música de hoy… la mayoría es poco original o repetida…
–¿Cómo te relacionás con toda la data que proveen las plataformas respecto al consumo de la música a
–Lo rítmico, para mí, siempre tiene un peso gigante en las producciones en las que participo, ya que es lo que marca el pulso o el “groove” de una canción, sea desde el instrumento que sea. Es lo que te hace mover la cabeza, o los pies, o el trasero… dependiendo de cómo esté conceptualizado. Y en el caso de las guitarras, efectivamente, este álbum es más “marcado” rítmicamente que los anteriores. El sello de las armonías que van y vienen es como el ADN de Gaia, es lo que nos permitió conseguir un sonido bastante reconocible y es algo que no hacemos conscientemente, pero que siempre aparece en alguna forma en las canciones, es decir, se da naturalmente, no es algo estudiado.
Diego Serafini, guitarra, voz y líder de Gaia
la hora de componer y de producir tu propio proyecto?
–Es difícil no ver esos números, pero tampoco es una obsesión o una regla. Ya estamos en un momento de nuestra carrera donde hacemos la música que
que hacemos es mucho más “despreocupado”,
nos sale, que nos gusta, lo mejor posible y con todas las ganas. Como había mencionado, a esta altura no necesitamos probar nada, se trata solo de expresarnos como músicos… y creo que cuando lo encarás así, el resto viene solo, tarde o temprano.
“La salida de nuestro séptimo álbum, “Dopamina”, nos permitió hacer una suerte de renovación de compromisos con la banda y darnos cuenta de que aún sigue valiendo la pena hacer música como Gaia”.
“El arte
por decir de alguna forma. Lo que sí buscamos es dejar una huella en la historia de la música en nuestro país”, dice Diego Serafini
LA NACIÓN DEL FINDE
CLÁSICO UNIVERSAL CON MÚSICA DE TCHAIKOVSKY ]
“El cascanueces”: últimas funciones en el Municipal UN
La obra se presentará hoy y mañana, a las 16:00 y a las 19:00, bajo la dirección artística del maestro Miguel Bonnin.
El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM) anuncia para este fin de semana las últimas funciones de su puesta “El cascanueces”, ballet en dos actos con coreografía del maestro Mario Galizzi con la reposición de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino y Teresa Cassanello, bajo la dirección artística del maestro Miguel Bonnin.
La representación, que se realiza con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, subirá al escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi) hoy y mañana, a las 16:00, y a las 19:00. Las boletas están disponibles a través de tuti.
Es la aventura de Clara y el Príncipe, que llegan a un maravilloso mundo de dulces y confites donde es agasajada y la fiesta se convierte en un fabuloso divertissement donde se puede apreciar diferentes danzas inspiradas en el folclore de distintos países.
Postal de uno de los cuadros de “El cascanueces” que se podrá ver este fin de semana
AGENDA
SHOW RETRO
Esta noche, a las 21:00, tendrá lugar la fiesta “Ecos de los 80”, una cita de celebración de la música, el look y los recuerdos de la década de los 80, en el Teatro de las Américas (Centro Cultural Paraguayo-Americano - CCPA). Las entradas tienen un costo de G. 50.000 a través de tuti.com.py, en puerta el precio será de G. 70.000
OKTOBERFEST
En Casa Rica Los Laureles (Facundo Machaín 4477 esquina RI6 Boquerón), a partir de las 19:00, se celebrará esta noche el Oktoberfest del local, con la degustación de la mejor cerveza en honor a la tradición alemana, con muchas propuestas gastronómicas para acompañar. Habrá buena música y el mejor ambiente para celebrar y compartir. Las entradas están disponibles en las diversas sucursales del local, y tienen un costo general de G. 120.000, que incluye una manija y una recarga.
ROCK ARGENTINO
com.py. Más informes en el (0975) 555-209.
LA OBRA
En “El cascanueces” Clara y el Príncipe llegan a un maravilloso mundo de dulces y confites donde es agasajada y la fiesta se convierte en un fabuloso divertissement donde se puede
apreciar diferentes danzas inspiradas en el folclore de distintos países. De pronto ella se despierta, todo ha sido un sueño. Sin embargo, Clara queda con su cascanueces y el recuerdo de su espléndida aventura.
En los roles protagónicos alternan Alejandra Acosta, Cristina Báez, Pamela Giménez, Macarena Vallejo, Sofía Schittner, Abel Rivarola, Juan
José Núñez, Federico Fleitas, Ricardo Riveros y el gran elenco de la Compañía.
La escenografía cuenta con la dirección de la arquitecta Tessy Vasconsellos, y el diseño de vestuario lleva la firma de Ricardo Migliorisi. La producción general de esta puesta de danza clásica está a cargo de la Asociación de Amigos del Ballet Municipal.
Diversas propuestas en la escena teatral
El teatro sigue marcando una agenda cargada a lo largo de la temporada, hoy y mañana con diversas propuestas en la cartelera capitalina. En la Sala Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant) se presentará hoy, a las 20:30, la obra “Mefistófeles. Corazón de abismo”, escrita y dirigida por Mario Santander Mareco. Las entradas tienen un valor de G. 60.000.
Por otra parte, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 c/ Rca. de Colombia) hoy y mañana, a las 20:30, se podrá disfrutar de la obra “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”, escrita
En el Arlequín Teatro se presenta hoy y mañana, a las 20:30, la obra “Eligio Ayala. La muerte del pensador de Rodin”, escrita y dirigida por Walter Mers
y dirigida por Walter Mers. La puesta cuenta con la actuación de Alan Jara, Noe Florentín, Camilo Sánchez, Natalia Silva, Nathali Peláez, Sol Bordón, Chapi Leiva y Pablo Rodríguez.
MÁS OPCIONES
Otras propuestas en la agenda de teatro son: “Lo esencial es invisible a los ojos”, que se presenta mañana, a las 15:00, bajo la dirección de Grisel Viveros, en la Escuela Perpetuo Socorro (Lomas Valentinas y 754); y “No soy yo, sos vos” con las actuaciones de Lali González y Pope Spinzi. La
obra de Claudia Morales, bajo la dirección de Jorge Báez, se presenta hoy y mañana, a las 20:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe).
En el Teatro Lírico José A. Flores del Banco Central del Paraguay se realizará esta noche, desde las 20:00, el Tributo al Rock Argentino. Se trata de un Concierto Sinfónico Coral a cargo del coro ArtVita con la participación de Nicole Arz, Giuli Mendizza, Víctor Fleitas, Marcelo Gabriel y la banda sinfónica dirigida por la maestra Alejandra Velázquez, que presentarán temas icónicos de Fito Páez, Charly García, Spinetta, Gustavo Cerati y muchos más. Las entradas se consiguen en Ticketea.
TERROR FEM
En el marco de la Libro Feria Raíz de Mujer, hoy se presentará “Terror Fem. Rosa espectral”, una noche de lectura literaria donde lo femenino y lo fantástico se encuentran en una atmósfera de misterio y emoción. Será desde las 20:00, Casona Loma Tarumá (México casi Rodríguez de Francia), con la participación de Mónica Laneri (foto), Irina Ráfols, Ceci Jazmín, Daily Grace, Ana Strahm, Laura Reyes, Morena Sosa, Rosa Delvalle, Limpia Rodríguez, Alejandra Talavera y Marta Violeta Garcete. La entrada es libre y gratuita.
GOLDIE OLDIE
Llega esta noche a Umma Multiespacios de Fernando de la Mora el Goldie Oldie Halloween, una fiesta de disfraces marcada de música retro y buena onda que tomarán vida desde las bandejas de Emilio Marín, Mi$$il, Hijas de Púa y DJ Amílcar.
También está anunciada la presentación de Únicos Ballet. Las entradas están a la venta a través de Ticketea.
Alan Jara le da vida en escena a Eligio Ayala
GENTILEZA
SE PRESENTAN OBRAS DE 67 ARTISTAS ]
Oxígeno Feria de Arte convoca en el Puerto
Declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, la actividad celebra este fin de semana una nueva edición.
Oxígeno Feria de Arte, que abrió sus puertas ayer, prosigue este fin de semana en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. Se trata de una de las muestras más importantes de la escena artística, que reúne en esta, su octava edición, obras de 67 artistas seleccionados, tanto paraguayos como extranjeros. Con entrada libre y gratuita para todo público, la actividad se desarrollará hoy y mañana, de 14:00 a 23:00.
El objetivo de esta iniciativa se busca familiarizar al público con las artes plásticas, incentivar el desarrollo de la creación, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de artes. El evento, que el año pasado recibió a más de 4.000 personas a lo largo de sus tres
El Centro Cultural del Puerto aloja la octava
de Oxígeno Feria de Arte, con entrada libre y gratuita para todo público
días, se realiza por segundo año consecutivo en el Puerto de Asunción.
PROPUESTAS
Durante el proceso de postulación abierta se recibieron propuestas de más de 300 artistas nacionales y extranjeros. La selección estuvo a cargo de un comité conformado por Bettina Brizuela, artista paraguaya y gestora cultural; Rodrigo Alonso, argentino, licenciado en Artes, especializado en Arte Contemporáneo y Nuevos Medios, y la artista plástica inglesa Ysanne Gayet, gestora cultural, cofundadora del Museo del Barro y fundadora del Centro Cultural del Lago en Areguá.
Gracias al apoyo de la Embajada de Colombia, la muestra también contará con la presencia de Christian Padilla, historiador, curador y crítico de arte colombiano, así como la exposición de una selección de serigrafías originales de Ana Mercedes de Hoyos, referente del arte moderno de Colombia.
DISTINCIONES
Al final de la feria, otorgarán importantes distinciones a los artistas en tres categorías: tres premios de Residencias, un premio Editorial y un premio Expositivo. “El año pasado marcó un hito en cuanto a magnitud y convocatoria”, destacó Eugenio Mendonca, fundador
El objetivo de la feria es familiarizar al público con las artes plásticas, incentivar el desarrollo de la creación, apoyar la formación de los artistas y propiciar la inversión en obras de artes.
y director del evento junto a Silvana Nuovo. “Lo que inició con un formato a menor escala hace ocho años fue creciendo y atrayendo a más artistas. Hoy, orgullosos, podemos recibir a más personas, trascendiendo el círculo artístico y acercando el arte contemporáneo a la ciudadanía”, añadió.
Celebran hoy a Lucy Yegros
Esta tarde, a las 19:00, se habilitará la muestra “Impermanencia” en el marco de la celebración de los 85 años de la Maestra del Arte Lucy Yegros. El encuentro será en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler, en Azara 845 c/ Tacuary, donde también habrá una feria de arte con obras de pequeño formato, artesanías, libros, danza, performance y música.
La exposición presenta transformaciones sobre fotografías de Joachim Zangenberg, arquitecto y fotógrafo de Munchen, Alemania, a quien Lucy
La Maestra del Arte inaugurará su muestra “Impermanencia” en el marco de las celebraciones por sus 85 años de vida.
rinde homenaje. Artista visual de múltiples lenguajes, investigadora de las formas primigenias, combina instalación de objetos, literatura y performance.
REGALO CON PROPÓSITO
En el contexto de la invitación abierta, la Maestra solicita como único obsequio alimentos no perecederos que serán entregados a comunidades indígenas a través del Grupo Sunu
NOVEDADES
Serie coreana, en Netflix “La vida soñada del Sr. Kim” se denomina la nueva serie que está hoy en la plataforma Netflix. Creada y dirigida por Jo Hyun-taek, Kim Hong-ki, Yun Hye Seong y Jo Hyuntaek, la serie sigue la historia de un hombre de mediana edad que pierde todo lo que una vez valoró. Tras un largo viaje, encuentra su verdadero yo, que ya no se define por su trabajo como gerente en una importante corporación. El elenco está integrado por Ryu Seung Ryong, Myung Se Bin y Cha Kang Yoon.
Juntos cantan “Mi necesidad”
El uruguayo Uri en colaboración con Marilina, la reina paraguaya de la cumbia, presentaron “Mi necesidad”, una destacada colaboración que busca consolidar el crecimiento regional de ambos artistas. En esta producción, Marilina aporta su impronta inconfundible a este proyecto que combina la esencia pop-urbana de Uri con la fuerza interpretativa de Marilina, en una producción que fusiona estilos y emociones.
Llega “Star Wars
Visions: Volume 3”
La serie de antología animada “Star Wars: Visions” se estrena esta semana a través del streaming Disney+. Producida por Lucasfilm Animation, la serie consta de varias historias originales ambientadas o inspiradas en el universo de la saga. “Star Wars: Visions” es una colección de cortometrajes animados presentados “a través de la lente de los mejores creadores de anime del mundo” que ofrecen “una perspectiva cultural fresca y diversa de Star Wars”.
Resuena con su nuevo disco Taylor Swift
Lucy Yegros celebrará sus 85 años con mucho arte, hoy, en la Casa Bicentenario de las Artes Visuales
de Acción Cultural. Se puede, además, hacer donaciones en su nombre a la cuenta de esa organización, en el Banco Continental 66-532202-01. La fiesta seguirá mañana, domingo 26, desde las 19:00, en el Bar América (Dominicana 213).
La cantante y compositora Taylor Swift lanzó el pasado 3 de octubre “La vida de una corista”, su duodécimo álbum de estudio. El material fue concebido durante el Eras Tour en Europa y fue producido en colaboración con Max Martin y Shellback. Las canciones exploran temas de su vida fuera del escenario, con una temática inspirada en el mundo del showgirl y el color naranja.
edición
Obra de Bianca Fernández
LA NACIÓN DEL FINDE
CIUDAD ITALIANA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD]
Seis lugares imperdibles para visitar en Verona
La ciudad italiana de Verona, reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad, es mucho más que la ciudad de “Romeo y Julieta”. Entre ruinas romanas, plazas medievales y escenarios cargados de mito, estos son los seis lugares que no puedes perderte.
2. CASA DE JULIETA
Aunque el famoso balcón fue añadido en el siglo XX, el magnetismo del lugar es innegable. En el patio interior se encuentra la estatua de bronce de Julieta, cuyo pecho derecho está desgastado por la tradición de tocarlo para atraer la suerte en el amor. Dentro de la casa, convertida en museo, se pueden ver muebles renacentistas y vestuarios de representaciones teatrales. Cada año llegan miles de cartas dirigidas a “Julieta, Verona”, y un grupo de voluntarios conocido como el Club di Giulietta responde a cada una.
Construida en el siglo I d. C., este anfiteatro romano podía albergar hasta 20 000 espectadores en tiempos de gladiadores. A diferencia del Coliseo de Roma, se conserva en un estado excepcional y hoy es uno de los teatros de ópera más importantes del mundo. La diferencia de escala es impresionante: mientras en grandes teatros de ópera como los de Milán o Barcelona caben unas 2 000 personas, la Arena recibe hasta diez veces más público en una sola función. Los romanos incluso la cubrían con grandes telas para dar sombra a los asistentes, un sistema sorprendentemente avanzado para su época.
En el patio interior de la casa de Julieta se encuentra una estatua de bronce de la joven, cuyo pecho derecho está desgastado por la tradición de tocarlo para atraer la suerte en el amor.
4. PONTE SCALIGERO Y CASTELVECCHIO
El puente de ladrillo rojo, construido en el siglo XIV como vía de escape del castillo, fue considerado una obra de ingeniería revolucionaria por sus amplios arcos. Aunque fue destruido en 1945 por las tropas alemanas, se reconstruyó piedra por piedra en los años 50, manteniendo su aspecto original. Caminarlo al atardecer ofrece una de las postales más hermosas de Verona, con el río Adigio reflejando la silueta del Castelvecchio, que hoy alberga un interesante museo de arte medieval y renacentista.
Con sus 84 metros, es la mejor atalaya de Verona. Se puede subir por ascensor o por los 368 escalones que antaño recorrían los vigilantes medievales. Desde lo alto se dominan las plazas, el río Adigio y las montañas a lo lejos. La torre alberga dos campanas históricas: la Marangona, que avisaba de incendios, y la Rengo, que convocaba al consejo o llamaba a las armas. Todavía hoy marcan el recuerdo de la vida urbana medieval.
5. BASÍLICA DE SAN ZENO
Dedicada al patrón de Verona, esta basílica románica del siglo XI es una joya arquitectónica. Su fachada de mármol blanco y rosa destaca por el gran rosetón conocido como la Rueda de la Fortuna, y sus puertas de bronce cuentan historias bíblicas en relieve. En su interior se respira un ambiente sereno entre frescos medievales y la cripta donde reposa san Zeno. Se dice que aquí se casaron Romeo y Julieta en secreto, lo que convierte al templo en un lugar donde la fe y el mito se entrelazan.
Una de las plazas más bonitas de Verona es la Piazza dei Signori. Cruzando el Arco de la Costa, que sostiene un hueso de una costilla de ballena, se encuentra un espacio rodeado por los palacios de los Scaligeri y en el centro, una estatua en honor de Dante, quien vivió varios años en esta ciudad. Entre los edificios más emblemáticos del lugar están el Palacio del Consejo, el Palacio del Capitán, el Palacio de Cansignorio, el Palacio de Cangrande y sobre todo, el Palacio de la Razón. Uno de sus mayores atractivos es también el Patio del Mercado Viejo y su magnífica escalera de mármol rojo.
1. ARENA DI VERONA
6. PIAZZA DEI SIGNORI
3. TORRE DEI LAMBERTI
David Sánchez Texto y fotos
LA NACIÓN DEL FINDE
CENA TEMÁTICA ]
El Sheraton celebra su Noche Peruana
Este ya clásico encuentro en el hotel convoca hoy a un cierre lleno de sabores, arte popular y buena música en vivo.
Para hoy el Sheraton
Asunción Hotel tiene previsto el tercer y último encuentro en el marco de la Noche Peruana 2025, una velada temática anual que celebra al país reconocido por tener una de las mejores gastronomías del mundo. El evento cuenta con el apoyo de la Embajada de Perú en Paraguay y de la Cámara de Comercio Paraguayo-Peruana, y tiene lugar en el restaurante 8R del flamante Food Hall del hotel, que luce espacios remodelados con áreas abiertas, coworking y diseño contemporáneo, conservando la elegancia clásica de Sheraton.
MENÚ
En la noche de este sábado, desde las 20:30, se podrá disfrutar de una cena buffet preparada por la cocina del hotel, liderada por el chef ejecutivo Juan José Brítez, que se inspiró en el arte culinario del Perú, su historia y sus sabores más emblemáticos. Entre los muchos platos salados están: Causa limeña, papas con huancaina, ceviche tradicional, ceviche con mariscos, carapulcra, anticuchos de corazón, lomo saltado, cau cau de mondongo, arroz chaufa con camarón, ensalada de quinoa, chicharrón y sopa seca.
Los postres peruanos más icónicos también están presentes: Suspiro limeño, mazamorra morada, tres leches, encanelados, guagueros, tejas y pecanroll, leche asada, mana de lucuma, arroz
Olsen y Manuel Fernandini
con leche y popular turrón de doña Pepa. Los platillos se acompañan con pisco, la bebida tradicional del Perú, que se presenta en esta ocasión en distintas marcas.
Horacio Kellemberger y Norka Zanabria
SÁBADO 25 OCTUBRE DE 2023
Este finde sigue el recorrido por la Ruta de la Tapa
La parada en cada restaurante para degustar las tapas duras aproximadamente 40 minutos
Luis Barboza, Claudia Lobato y Esteban Barboza
La Ruta de la Tapa 2025 es un plan más que interesante para este fin de semana, con la propuesta de recorrer por los sabores de la cocina española en el marco del programa “Aires de España 2025”. Este evento gastronómico organizado por la Oficina Económica y Comercial de España y la Cámara Oficial de Comercio Española en Paraguay arrancó el pasado jueves y proseguirá hoy sábado y mañana domingo. Se realizan paradas por distintos restaurantes que ofrecen promoción especial de tapa y bebida a precios accesibles, entre G. 25.000 y G. 65.000, atrayendo a un público amplio y amante de la buena cocina.
Más de treinta establecimientos gastronómicos participan de esta actividad que celebra su tercera edición presentando como novedad la adhesión de restaurantes de otras ciudades del país como Ciudad del Este, Encarnación y San Ignacio. La experiencia se acompaña con música en vivo, show de flamenco y activaciones especiales.
EN BUSES
En Asunción, el recorrido se hace en dos buses que parten a las 18:30 de la zona del Paseo La Galería, y la parada en cada local dura 40 minutos, aproximada -
PAELLA
EL YACHT
El Yacht y Golf Club Paraguayo también participa de la Ruta de la Tapa 2025 Su renovado restaurante Tatakua ofrecerá mañana, domingo, una experiencia sensorial única a través de la gastronomía española. Al mediodía, desde las 12:30, habrá paella en vivo y promoción de dos por uno en sangría. Los comensales podrán disfrutar de un show de flamenco con el cantaor Emilio Paredes y las bailaoras Liz López y Amira Paredes. Informes, en el (0991) 322-772
mente. Para hoy está previsto llegar a Takuare’ë Restó, El Legado de Bar San Miguel, La Vermutería, y La Quesería y La María ambos del Shopping Mariscal. Otro grupo, en el bus 2, visitará La Faena (Plaza Moiety), D’Alepo, Táva y La Divina. Más informes y consultas en el Instagram Oficial de la Ruta de la Tapa “https:// www.instagram.com/rutadelatapapy/.
El gerente general del Sheraton Asunción Hotel, Luis Barboza, junto con la embajadora de la Unión Europea, Katja Afheldt; la embajadora del Perú, María Antonia Masana, y la embajadora de Gran Bretaña, Danielle Dunne, en la apertura de la Noche Peruana 2025
Kathleen
La cena buffet presenta los platillos más emblemáticos de la cocina peruana como Causa Limeña
Entre los postres, el popular turrón de doña Pepa
LA NACIÓN DEL FINDE
EL CARDIF SE PROYECTA A LA INTERMEDIA
DESARROLLO DE LAS JÓVENES PROMESAS DEL FÚTBOL
La Asociación Paraguaya de Fútbol presentó a clubes la metodología de trabajo con las formativas.
Recientemente, la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) llevó a cabo la presentación oficial del proyecto y metodología de trabajo del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF) a los clubes de la categoría Intermedia.
La misma estuvo a cargo de Javier Valdecantos, director general del CARDIF. En la oportunidad, se expusieron todos los detalles de dicho proyecto. Asimismo, el ámbito técnico-táctico fue desarrollado por el asesor técnico metodológico, Carlos Ranalli, mientras el aspecto físico estuvo a cargo de Fernando Cal, todos ellos acompañados por el equipo técnico metodológico.
El proyecto del CARDIF es uno de los más reconocidos a nivel mundial en cuanto a sistema de trabajo en el desarrollo de las jóvenes promesas del fútbol, por lo que la presentación tiene como objetivo que la metodología llegue a todos los clubes de la División Intermedia, segunda categoría principal del fútbol paraguayo, y tam-
bién abarque todas las categorías del balompié nacional en etapa formativa.
La presentación a clubes de la División Intermedia del proyecto y metodología reafirma el compromiso de la APF con la formación continua del fútbol en las etapas iniciales, siendo pilar fundamental en la visión de desarrollo de la actual administración liderada por el presidente, Robert Harrison.
PRESTIGIO
INTERNACIONAL
La Asociación Paraguaya de Fútbol, a través del Centro de Alto Rendimiento de las Divisiones Formativas (CARDIF), formó parte del Congreso Internacional de Formado-
res 2025, encuentro prestigioso en materia de capacitación técnica y desarrollo del fútbol base a nivel mundial, celebrado a mediados de este año en Leipzig, Alemania.
El congreso posibilitó a los formadores una capacitación más específica y adaptada a realidades de cada contexto, además de brindar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas del fútbol base.
Entre los expositores destacados figuraron Julian Nagelsmann, director técnico de la selección masculina de Alemania; Irene Fuhrmann, jefa de equipo de la selección
“Creemos que en un futuro la Intermedia tiene que crecer y desarrollarse. Vamos a trabajar para que la metodología CARDIF llegue a los clubes de la División Intermedia y a todos los afiliados a la Asociación Paraguaya de Fútbol”.
JAVIER VALDECANTOS DIRECTOR GENERAL DEL CARDIF
femenina de Austria y observadora técnica de la UEFA; Manuel Baum, director de la Academia del RB Leipzig, y el Prof. Dr. Hans-Dieter Hermann, ex psicólogo deportivo de la selección alemana.
CLUBES CONFIRMADOS DE LA INTERMEDIA 2026
Deportivo Capiatá
12 de Junio de Villa Hayes
Resistencia
Guaireña FC
Sol de América
Tacuary
Deportivo Santaní
Encarnación FC
Sportivo Carapeguá
Independiente CG
Fernando de la Mora
Atlético Tembetary
Paraguarí
(campeón de Interligas)
*Quedan por definir tres cupos
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES DEL CARDIF
Enfoque integral: proporciona una formación que equilibra la parte atlética y académica.
Ubicación: está situado en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) en Luque. Infraestructura: el complejo cuenta con canchas, gimnasios, vestuarios modernos, salas de reunión y espacios para salud mental y nutrición.
Formación académica: el Centro Educativo incluye aulas para ofrecer educación a los jugadores de las divisiones formativas.
Objetivo: formar no solo futbolistas, sino también personas íntegras y líderes, preparadas para afrontar los desafíos tanto dentro como fuera de la cancha.
HORIZONTALES
1 . Método de los Elementos Finitos (Siglas en inglés).
4 . Trabajar, realizar.
9. Mujer alcoholizada.
14 . Terminación de participio.
15 . Produjo o provocó algo.
16 . Sagrada, digna de veneración y respeto.
17. Ginebra (voz inglesa).
18 . Roturáis con el arado.
19 . Conducir algo al lugar en donde se habla.
20 . Entidad que reúne a los países exportadores de hidrocarburos (sigla).
22 . Oír con equivocación o error lo que se dice.
24 . Emblema protector de la tribu en algunas sociedades primitivas.
26 . Choque de un objeto contra algo.
30 . Persona que compite con otra para obtener una cosa.
34 . Ir detrás de alguien.
35 . Emite el pollo la voz que es propia de él.
38 . Fusil rayado de origen norteamericano.
40 . Interjección dicha al final de la oración.
41 . Natural de Israel.
43 . Natural de Lyon (f.).
46 . Percibid por medio del olfato.
47. Cortan, arrancan el pelo.
49. Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.
50 . Persona diestra en manejar el lazo.
53 . En Argentina y Chile, alondra de tres colas.
55 . Malead, echad a perder.
57. Radical del etano.
61 . Pollo del ánsar.
65 . Número de dimensiones del espacio físico ordinario.
66 . Empresa brasileña de transporte aéreo.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
69. (The...) Grupo inglés de rock autor del álbum "Arthur o la decadencia del imperio británico".
71 . Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".
72 . Falto de amenidad y atractivo (f.)
73 . Planta de América tropical, de cuyas hojas carnosas se producen fibras textiles.
74 . El único número natural par primo.
75 . Dícese del ganado que tiene lana.
76 . Guarnición de encaje con que se adornan los vestidos y la ropa blanca.
77. Individuo de un pueblo amerindio que habitó la Isla
Grande de Tierra del Fuego. VERTICALES
1 . Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.
2 . Héroe tebano legendario, hijo de Layo y Yocasta.
3 . (Claude...) Pintor francés (1840-1926) iniciador del impresionismo.
4 . Ganso, ánsar.
5 . En el dibujo animado "Los Simpsons", nombre del hijo varón de la familia.
6 . Andar por las calles.
7. Continente del Hemisferio Oriental, al N del ecuador.
8 . (Paolo...) Gran futbolista del club Juventus y del seleccionado italiano durante los '80.
9 . Pilastra en forma de pirámide truncada, con la base menor hacia abajo.
10 . Abrigo de tela de lana, impenetrable al agua, para uso de los hombres.
11 . Corporación estadounidense cuyo emblema es un perrito frente a un fonógrafo.
12 . Me dirigiré hacia algún lugar.
13 . Importante afluente del Rin en territorio suizo.
21 . Sufijo que significa intensidad o totalidad.
23 . Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas.
25 . Observe.
27. Aguardiente aromatizado con comino, de sabor muy dulce.
28 . Tensa, tirante.
29 . Adornar.
31 . Ruin.
32 . En Argentina, Administración Federal de Ingresos Públicos.
33 . Decimocuarta letra del abecedario español.
35 . Cordel.
36 . Conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma.
37. Fruto de la palma filipina del mismo nombre.
39 . Nombre de la 14ª letra del alfabeto español.
42 . Capital del estado de Australia Meridional.
44 . (...McKellen) Actor inglés que representó a Gandalf en "El señor de los anillos".
45 . Diez más uno.
48 . Filme de Steven Spielberg (1982).
51 . Descaderar.
52 . Grupo paramilitar francés fundado en 1961 con el fin de evitar la independencia de Argelia (sigla).
54 . Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).
56 . Capital de Senegal.
58 . Prefijo que significa "iris".
59 . Natural de Letonia.
60 . De hueso o de la naturaleza del hueso.
62 . Capital de Letonia.
63 . Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.
64 . Organismo de seguridad del Estado en la URSS entre 1934 y 1941 (sigla).
66 . (...Kilmer) Actor protagonista del filme "El Santo" (1997).
67. Altar para sacrificios.
68 . Río de Europa Occidental que forma frontera entre Francia y Alemania.
70 . Exista
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPOS FINANCIADOS POR ITAIPÚ
Gobierno da inicio a obra del Hospital de Curuguaty
El centro asistencial dispondrá de 110 camas de la cuales 16 serán de terapia intensiva, además de 19 consultorios de urgencias y 4 quirófanos.
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana, se dio inicio oficial a la construcción del Hospital General de Curuguaty, cuyo diseño, construcción y equipamiento serán financiados por Itaipú. El acto tuvo lugar durante la Jornada de Gobierno celebrada en la citada localidad del departamento de Canindeyú, con participación del director general paraguayo de la Binacional, Justo Zacarías Irún; y del director financiero, Rafael Lara; así como de legisladores, ministros y demás autoridades locales y nacionales, según informó el Departamento de Prensa de Itaipú.
El jefe de Estado resaltó una vez más la importancia de las negociaciones encaradas con el Brasil al inicio de su gestión para definir la tarifa de Itaipú, gracias a lo cual se obtuvieron los recursos que hacen posible estas obras en beneficio de los sectores más carenciados del país. Recordó que el Estado paraguayo nunca había construido grandes hospitales y siempre se recurrió a financiación externa o
El presidente Santiago Peña encabezó el acto de oficialización de la obra
donaciones, por lo que valoró las inversiones que se están llevando adelante con fondos de la Binacional.
270 MIL PERSONAS
En cuanto al Hospital General de Curuguaty, el proyecto incluye la provisión de todos los equipos, mano de obra y materiales para la ejecución de los trabajos, en el marco
RECONOCIDO ARQUERO ESPAÑOL
de la misión de responsabilidad social de la Binacional, en cooperación con el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Salud. La obra será construida en un terreno de 5 hectáreas, en la zona de Santa María de Curuguaty, con una inversión aproximada de USD 20 millones del Gobierno del Paraguay a través de Itaipú.
La infraestructura del
nuevo hospital contará con servicios de alta complejidad y atención integral en distintas áreas, lo que permitirá que más de 270.000 personas accedan a una salud de calidad. El futuro centro asistencial dispondrá de 110 camas; 16 camas de terapia intensiva; 19 consultorios de urgencias y ambulatorios; 4 quirófanos; y 8 hemodiálisis.
Paraguaya cae por robo a Casillas
En España detuvieron a paraguaya y su marido español por robar colección de relojes del deportista.
La Policía Nacional de Madrid, España, logró detener a una mujer de nacionalidad paraguaya que fue acusada de robar cinco lujosos relojes Iker Casillas. La compatriota trabajaba como empleada doméstica del exarquero y también fue detenido su marido, quien sería
portero de la urbanización La Finca, donde residía, y quien actuó como cómplice.
Según medios internacionales, la denuncia fue realizada por el exfutbolista el pasado 16 de octubre, cuando se dio cuenta del faltante millonario. La
paraguaya y su pareja de nacionalidad española, cuyas identidades aún no fueron dadas por las autoridades, fueron detenidos el martes 21. Una vez hecha la denuncia, rápidamente iniciaron las investigaciones y pudieron constatar que la pareja pretendía abandonar el país. La detención se logró en un operativo exitoso y del poder de los acusados se pudieron incautar dos de los relojes que fueron sustraídos de la vivienda ubicada en la
HOSPITAL MILITAR
Presunta negligencia: harán autopsia a bebé
Un pequeño de dos meses falleció tras una cirugía de hernia y familiares denuncian mala praxis.
Ayer, autoridades del Hospital Militar indicaron que se realizará una autopsia al cuerpo del bebé de dos meses que falleció tras una cirugía de hernia y cuyos familiares denuncian que fue por causa de una negligencia. La madre del pequeño explicó que le confirmaron que todo había salido bien, pero que minutos después le dieron la fatal noticia.
Según la denuncia realizada a los medios de comunicación, el bebé estaba sano, pero que requería de esta cirugía porque tenía una hernia y que le molestaba. El cirujano indicó que la intervención duraría unos 40 minutos. Cuando terminó el procedimiento salió y
TRATAMIENTO
refirió que todo fue un éxito.
“Nosotros queríamos saber qué pasó y nos dijeron que no hay explicación. Solo me dijo tu hijo tuvo un paro, es algo que no podemos explicar. Le habrán puesto demás la anestesia, porque supuestamente le dio el paro camino a sala de recuperación”, expresaron sus familiares.
En tanto que el coronel de Sanidad Darío Fretes, director del hospital, en conferencia de prensa refirió que el cuerpo del bebé ya se encuentra en la Morgue Judicial y que será sometido a una autopsia para determinar la verdadera causa de muerte.
Ramón Silva, estable
El profesor empezó esta semana su tratamiento médico contra el cáncer que padece.
urbanización en Madrid. El canal Telecinco entrevistó a uno de los detenidos, el hombre, y este afirmó que tiene la culpa de todo, que desde junio venía realizando los cambios de relojes originales por los falsos y que lo hacía sin que su pareja se diera cuenta. “El único culpable soy yo. Ella no entiende de relojes, se los cambiaba yo sin que ella se diera cuenta”, dijo el hombre que prefirió mantenerse en el anonimato.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que el profesor Ramón Silva inició en la mañana del jueves último su tratamiento médico contra el cáncer que padece, el cual evoluciona de manera favorable.
Según informaron desde la Dirección de Comunicaciones del IPS, el procedimiento médico comenzó el pasado
jueves 23 de octubre, cuando el paciente fue internado en el sexto piso del Servicio de Oncología del hospital para el inicio de un tratamiento de quimioterapia combinada con anticuerpo monoclonal, bajo estricta supervisión del equipo médico tratante.
Durante su permanencia hospitalaria, el paciente toleró adecuadamente el tratamiento y no presentó efectos adversos significativos, lo que fue considerado un indicador positivo dentro de su plan terapéutico. El personal de salud destacó además el compromiso y la actitud colaborativa del paciente durante todo el proceso.
GENTILEZA
Autoridades del hospital confirmaron el procedimiento
GENTILEZA
SUBSIDIOS
Se inicia la veda y 7.000 pescadores tendrán apoyo
La veda se instala a partir del 2 de noviembre
tanto para pesca comercial como deportiva.
El domingo 2 de noviembre arranca la veda pesquera y 7.000 personas serán beneficiadas con el subsidio estatal. Habrá una pausa tanto para la pesca deportiva como comercial durante este período de reproducción de los peces.
“Es una pausa de las actividades tanto extractivas como recreativas que se dan en nuestros ríos con aguas compartidas con Brasil y Argentina. En este periodo ocurren procesos de reproducción de las especies”, dijo Adán Leguizamón, director de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según estudios, el mayor pico de reproducción ocurre entre los meses de noviembre a enero. Pero, a veces, no se completa el ciclo y hay necesidad de ir aumentando el tiempo de veda.
“Anteriormente, eran 45 días, en consenso con otros sectores se está llevando a cabo el aumento paulatino de dos días por año, el período de veda. En el 2024 fue 47, este año será 49 días de veda”, explicó.
REGISTRO NACIONAL
El registro nacional de pescadores comerciales contempla a 7.597 inscriptos, que incluye también a las comunidades indígenas. Esta nómina es elevada al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) para que efectivice el desembolso.
Se estima que serán beneficiadas 160 asociaciones de pescadores comerciales. El monto total del subsidio maneja el MDS, se fija por cada persona y por familia.
DESTINADA
A NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS
Vacunación contra dengue comenzará en noviembre
La inmunización de menores iniciará en Asunción y otros 16 distritos de tres departamentos.
El Ministerio de Salud efectuó el lanzamiento de una campaña de vacunación contra el dengue que arrancará oficialmente en noviembre para los niños de 6 a 8 años que residen en Asunción y en otros 16 municipios de los departamentos Central, Paraguarí e Itapúa. Se dispone de 70.200 dosis del biológico que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) respalda la iniciativa con la que se pretende prevenir las hospitalizaciones asociadas a esta enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, informó en conferencia de prensa que la vacuna es tetravalente y fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda. Se aplicarán dos dosis por persona en intervalo de tres meses entre cada una.
“Es una vacuna que va a proteger contra los cuatro serotipos. Estamos hablando de un 84 % para prevenir hospitalizaciones y del 71 % para casos sintomáticos. Entonces, es una vacuna que cumple ese rol de ser tetravalente y proteger contra los cuatro
Autoridades de Salud hicieron el anuncio del inicio de la campaña
serotipos conocidos de esta enfermedad”, indicó.
La población estimada en estas cuatro regiones es de 105.000 niños, pero se busca llegar a un 80 %, en los lugares estratificados por Vigilancia de la Salud, como sectores de mayor riesgo.
Así también las autoridades sanitarias destacaron que están blindados los recursos asignados para la compra de medicamentos, insumos y biológicos, en el presupuesto previsto para el 2026.
ESQUEMA DE VACUNAS
El director del PAI, Luis Cousirat, destacó el trabajo coordinado que lleva adelante el Ministerio de Salud con el Poder Judicial para llegar a los domicilios de los padres que rechazan la vacunación de los niños. Aseguró que antes de impulsar las acciones se les brinda a las familias la información sobre la importancia de la inmunización garantizada por las leyes.
“Los padres tienen la obligación de garantizar estas vacunas que forman parte del calendario regular. Y hemos informado a la Justicia y la Justicia está procediendo como corresponde”, dijo al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
“Son 17 vacunas las que forman parte de este calendario regular de vacunación, de ellas 14 se aplican en la población pediátrica y de ahí la importancia de avanzar con este calendario para proteger al niño”, puntualizó.
MESA DE DIÁLOGO
Ante renuncia de anestesiólogos, IPS llama a una reunión
El gerente de Salud del IPS confirmó que se convocó a un encuentro con los afectados el martes.
Unos 58 profesionales fueron los que anunciaron la medida
El gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Derlis León, anunció que para el próximo martes se instalará una mesa de trabajo para dialogar y buscar una salida favorable con los médicos anestesiólogos, que adelantaron una renuncia colectiva en el ente previsional de Ingavi.
El gerente conversó con los periodistas del programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970/Nación Media. Los profesionales –que serían 58– piden el cumplimiento de la Ley 7137/2023, que fija la carga horaria de 12 horas semanales por vínculo, en lugar de las 24 horas que deben cumplir por un salario de G. 4.500.000. Los anestesiólogos denuncian desigualdad y sobrecarga laboral.
“Estamos buscando una rein-
geniería de recursos financieros para que los servicios no se resientan y que los compañeros colegas puedan tener los beneficios que se merecen”, dijo el gerente.
Agregó que está confiado de que el próximo martes se encontrará una salida favorable a la petición de los médicos anestesiólogos. Digo que hay dos escenarios, por un lado están los contratados y los ya nombrados, y también existe una realidad presupuestaria a la cual “debemos ajustarnos”.
Explicó que esto significaría no solamente la equiparación de anestesiólogos, sino los otros contratados también del IPS, lo que significaría unos G. 50.000 millones anuales para el ente previsional. “Estamos hablando de una solución integral para todos nuestros médicos”, dijo.
GENTILEZA
GENTILEZA
FASE 53 DE LA OPERACIÓN, EN MARCHA
Nueva Alianza: golpe de USD 44 millones a narcos
El operativo conjunto impacta en el financiamiento de las redes de producción y tráfico de marihuana.
La fase 53 de la operación Nueva Alianza prosigue con importantes resultados en el marco de la lucha contra el narcotráfico y arroja un perjuicio económico de USD 44 millones para las organizaciones criminales, impactando en el financiamiento de las redes de producción y tráfico de marihuana.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y de la Policía Federal del Brasil desarrollaron incursiones en áreas boscosas de los departamentos de Caaguazú, Canindeyú y Alto Paraná, donde se concentran focos de producción de marihuana.
El reporte de la Senad indica que en los primeros días de intervención se erradicaron 98 hectáreas de cultivos ilícitos, equivalentes a una producción potencial de 294.000
kilos de marihuana. También fueron destruidos 3.550 kilos de marihuana picada, 1.232 kilos prensados, además de 12 campamentos y 11 prensas rústicas usadas para el procesamiento de la droga.
Detalla que en las incursiones realizadas en el asentamiento Primero de Marzo, Alto Paraná, fue desmantelada una logística industrial tipo laboratorio destinada a la producción de cannabis de alta calidad, lo que evidencia del nivel de sofisticación alcanzado por las estructuras criminales.
El titular de la Senad, Jalil Rachid, dijo que la producción ilegal de marihuana ha depredado más de 5.000 hectáreas de bosques en solo dos años, evidenciando el grave daño ecológico que estas estructuras criminales provocan sobre áreas protegidas y ecosistemas clave del país.
YTAKYRY
Por otra parte, según informó la corresponsalía de Nación Media en Alto Paraná, en un operativo conjunto entre la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en un
LANZÓ UNA BOMBA MOLOTOV CONTRA LA VIVIENDA
trabajan en conjunto
inmueble rural de Itakyry, fue desmantelado un laboratorio clandestino y se destruyeron 32 hectáreas de plantaciones de marihuana en etapa de crecimiento.
La intervención se extendió a zonas boscosas aledañas. Fueron incautados 1.230 kilogramos de marihuana prensada, 2.950 kilogramos de marihuana picada, 100 kilogramos de marihuana tipo skunk, 30 kilos de semillas y 5.000 plantines de la hierba alucinógena. Además, se desmantelaron seis campamentos precarios.
JOVEN ESCAPÓ
Buscan a captores de paraguaya secuestrada
La Fiscalía busca llegar a las personas que explotaron sexualmente a una joven en Brasil.
del Este. Agencia Regional.
La Unidad Especializada contra Trata de Personas, a cargo de la fiscal Vivian Coronel, está tras los pasos de quienes actuaron como captores de la joven paraguaya que fue llevada bajo engaño hasta el estado de Santa Catarina, Brasil, donde fue encerrada y mantenida dentro de un régimen de esclavitud y explotación sexual. La víctima había ido para trabajar en una empresa familiar de mercería.
Ella ya se encuentra en territorio paraguayo bajo protección del Ministerio de la Mujer. Fue asistida sicológicamente y luego brindó su declaración
en la unidad fiscal antitrata. Tras el informe que recibió la Fiscalía y los datos aportados por la mujer, la investigación apunta a los captores, personas que habrían hecho el primer contacto por internet. Se sabe que un hombre y una mujer son los que estaban encargados de ella en el encierro e incomunicada, pero otras personas la captaron para el “trabajo”.
Para la agente Vivian Coronel, todo indica que serían paraguayos los que captaron a la mujer, como parte de la operación de una red de trata de personas. En tal sentido, dijo que recurrirá a la cooperación internacional para el esclarecimiento del hecho porque se trataría de una red con gente en el país y en Brasil.
El caso tiene que ver con una ciudadana paraguaya de 24 años, residente en uno de los municipios del interior del departamento de Canindeyú.
Ataque a periodista: detienen al presunto autor
Joven sindicado como el autor del atentado contra la vivienda del periodista
Aníbal Benítez.
Durante un allanamiento realizado en la mañana de ayer viernes en un inquilinato del barrio Tacumbú de Asunción fue detenido un joven de 28 años, identificado como José Camilo Marecos, sindicado como el autor del ataque contra la vivienda del perio-
dista Aníbal Benítez, registrado el pasado 13 de octubre en Lambaré.
El comisario Hugo Velázquez, subjefe del Departamento de Investigaciones de Central de la Policía Nacional, indicó que tras un trabajo minucioso de
investigación a partir de imágenes de cámaras de seguridad se logró dar con el ahora aprehendido.
“Tenemos evidencias suficientes que indican que es el autor del tal hecho”, dijo el comisario en comunicación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Añadió que, de acuerdo con los elementos recabados hasta el momento, el joven habría
actuado solo.
En el procedimiento fueron incautados un teléfono celular, prendas de vestir, así como otros elementos que serán sometidos a análisis para determinar la participación del joven en el caso. La motocicleta utilizada para cometer el hecho no fue encontrada en el lugar, pero se confirmó que el detenido cuenta con un biciclo de las mismas características.
Ciudad
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas y de la Policía Federal del Brasil
ILUSTRACIÓN
GENTILEZA
La compatriota fue llevada bajo engaño hasta el estado de Santa Catarina
SE ELEVA LA TENSIÓN ENTE AMBOS PAÍSES
Estados Unidos sanciona a Petro por no combatir el narcotráfico
Trump aplicará sanciones financieras al Gobierno colombiano, al que acusa de “permitir que los carteles de drogas prosperen”.
Estados Unidos anunció ayer viernes sanciones financieras contra el presidente colombiano Gustavo Petro por no combatir el narcotráfico, y recibió una fuerte respuesta del mandatario, que prometió que no dará “ni un paso atrás”.
El Departamento de Tesoro estadounidense también impuso sanciones contra la esposa del mandatario izquierdista y uno de sus hijos,
así como contra el ministro del Interior Armando Benedetti, su mano derecha.
La decisión tuvo lugar el mismo día en que Estados Unidos anunció el despliegue de un portaaviones y su flotilla acompañante para sumarse a la flota que ya opera para “contrarrestar el narcoterrorismo” en América Latina. Es la primera vez que un presidente de Colombia, el país que más produce cocaína en el mundo, recibe una sanción de este tipo. “El
presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el secretario Scott Bessent en un comunicado. Trump “está tomando medidas firmes para proteger” a su nación, añadió.
Petro reaccionó de inmediato con duras palabras: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consu-
mos de cocaína”, escribió en la red X. “Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, agregó.
El mandatario colombiano se opone además a los ataques de Washington contra supuestas lanchas narcotraficantes en el Caribe y el Pacífico, que hasta el momento dejan una cuarentena de muertos.
Del cruce
verbal de los
últimos días, Trump pasó al siguiente nivel y sancionó al presidente colombiano
Jorge Bava apunta a la falta de los goles
Duras críticas al equipo azulgrana tras otro nuevo fracaso en la Copa de Todos.
Tras otro nuevo fracaso en la Copa Paraguay, jugadores y cuerpo técnico de Cerro Porteño fueron blancos de las más duras críticas. La derrota en penales ante el casi descendido General Caballero de Mallorquín, generó una disconformidad generalizada en el público azulgrana, que calificó de “vergonzoso” el rendimiento del equipo en general y de algunos jugadores en particular.
Los más criticados fueron los
TORNEO CLAUSURA
argentinos Jonatan Torres y Federico Carrizo, que erraron sus respectivos penales, aunque otros tampoco se salvaron. En medio de esta debacle, el técnico Jorge Bava, que también fue duramente cuestionado, reconoció algo a todas luces evidente: la falta de gol del equipo.
“Elaboramos mucho y no la concretamos bien, a veces esa ansiedad que tenemos por terminar la jugada de la mejor manera nos juega en
Dos encuentros en arranque de la 18
Luqueño busca puntos ante Tembetary y el 2 de Mayo quiere más ante Trinidense.
La agenda de la fecha 18 se inicia esta tarde con dos partidos donde los puntos en disputa serán importantes. Aunque Tembetary será el único que ya no tendrá urgencias por su descenso anticipado, recibirá a Sportivo Luqueño que sí buscará volver a sumar tras lograr su primera victoria en mucho tiempo, en la fecha que pasó.
El otro compromiso donde también estarán en juegos
puntos valiosos es el que disputarán Trinidense y 2 de Mayo. El cuadro de José Arrúa, que busca sumar para el acumulativo, recibe al equipo que está pasando por el mejor momento en el torneo, como lo es el Gallo Norteño.
Sin dudas, dos duelos bien atractivos como aperitivo de los demás partidos que se disputará entre mañana y el lunes.
Ignacio Aliseda frena su intento ofensivo ante Juan Franco. El Ciclón nuevamente fue eliminado de la Copa Paraguay y las críticas no se hicieron esperar
contra, nos traban, o perdemos un tiempo. Tenemos que estar muchos más finos a la hora de definir, todo lo bueno que podes hacer, se puede derrumbar con un pase a destiempo, el equipo tiene que estar más calmo, vamos a trabajar en eso”, refirió el DT.
Otros jugadores como Matías Pérez (quizás uno de los pocos que es reconocido por su entrega), se limitaron a pedir disculpas.
COPA PARAGUAY
LAS SIETE ELIMINACIONES DE CERRO PORTEÑO
2018: en cuartos de final por Guaraní
2019: en dieciseisavos de final por 2 de Mayo
2020: no se jugó por la Pandemia del covid-19
2021: en octavos de final por Sol de América
2022: en dieciseisavos por Rubio Ñu
2023: en octavos de final por Ameliano
2024: en octavos de final por Sol de América
2025: en cuartos de final por Gral. Caballero
ÚNICO OBJETIVO
Tras este traspié, a Cerro solo le queda pelear por el Clausura y el siguiente rival será Nacional, al que visitará el lunes a las 20:00 en el Arsenio Erico. El Ciclón necesita ganar este compromiso para no perderle pisada a Guaraní, al que justamente recibirá en la fecha 19.
Luis Alfonso Giagni 17:30
OLIMPIA
Por sumar puntos ante el Legendario
Sebastián Ferreira menciona que será clave culminar bien el torneo Clausura.
Olimpia ya está casi listo para el duelo que sostendrá el domingo en Capiatá ante Guaraní en el “clásico más añejo”. Aunque el Franjeado ya no tiene nada que hacer en este Clausura, para el delantero de Olimpia Sebastián Ferreira sumar ante el Aborigen será un envión importante.
“El objetivo es tratar de sumar la mayor cantidad de puntos, el grupo está fuerte, estamos preparándonos partido a partido estamos demostrando eso, así que esperemos terminar de la mejor manera”, señaló el delantero tras la práctica de ayer.
También habló de su sequía de goles. “Uno como delantero siempre busca marcar
goles, pero no se me está dando. Estoy tranquilo, sé que ya se me va a dar”, remarcó.
En cuanto al equipo, el técnico Éver Almeida presentará algunas variantes para el duelo de mañana.
DERLIS
Olimpia reportó en forma oficial que Derlis González volverá a ser operado de la rodilla, como ya se anticipó el miércoles. “Derlis González será sometido a una intervención quirúrgica programada en el Hospital Sirio-Libanés, en la ciudad brasileña de São Paulo, con el objetivo que pueda alcanzar nuevamente su máximo nivel competitivo”, mencionó el club en un comunicado.
RICHARD RÍOS JUAN DUARTE
SEBASTIÁN
CANDIA
SANTIAGO OCAMPOS FERNANDO BENÍTEZ
ALEXIS VILLALBA JULIO BÁEZ WALTER GONZÁLEZ
TOMÁS CANTEROS ALFREDO AGUILAR
LÍDER CÁCERES VÍCTOR BARRIOS ESTIVEN PÉREZ
RODRIGO IZQUIERDO JOSUÉ DÍAZ
ÁNGEL BENÍTEZ SEBASTIÁN QUINTANA MARCELO PÉREZ
RODRIGO ALBORNO KEVIN PEREIRA
Árbitro: José Méndez. Asistentes: Guido Miranda y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: Fernando López.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Alvaro Aponte
Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena. Martín Torres 20:00
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Matías Cuevas
Sebastián Ferreira, delantero franjeado
CLASIFICACIÓN FINAL AL RUGBY MUNDIAL
Increíble: Paraguay, afuera “por un error”
Equipo nacional utilizó un jugador no elegible por mala interpretación de una regla.
Paraguay finalmente no podrá disputar el “repechaje” clasificatorio al Mundial de Rugby por haber alistado indebidamente a un jugador durante los playoffs ante Brasil
La Unión de Rugby del Paraguay (URP) renunció a participar del repechaje para la clasificación final al mundial de Australia 2027, que se celebrará en Dubái en noviembre del 2025.
¿La razón? Un error técnico en la interpretación para la elegibilidad de jugadores, durante los duelos de ida y vuelta ante Brasil, al que nuestro combinado superó ampliamente por marcadores de 39-19 y 31-24.
En un comunicado de la
URP, su presidente, Gustavo Borgognon, reconoció la situación: “Es un golpe para nuestro equipo y para nuestra comunidad, pero es una decisión que como hombres de bien debemos tomar, manteniendo la integridad, uno de los valores centrales del rugby.
Se mal interpretó la Regla 8–Elegibilidad, sin buscar ningún tipo de ventaja deportiva y asumimos las consecuencias de este error”, admitió.
VIAJES AL MUNDIAL 2026
“Desde la Unión de Rugby de Paraguay le agradecemos a todos los que trabajaron tan duro por este buen momento deportivo. Claramente, el rugby está creciendo en todo nuestro país habiendo hecho un largo camino de trabajo y compromiso” cerró Borgognon.
World Rugby confirmó que Brasil reemplazará a Paraguay como consecuencia del retiro de los nuestros de la competencia, luego de haber admitido la
RUGBY MUNDIAL
TORNEO FINAL DE CLASIFICACIÓN
SEDE: Dubái
Fechas: 8 y 18 de noviembre 2025
Sistema: Todos contra todos PARTICIPANTES
Bélgica
Namibia
Brasil (*)
Samoa
(*) Reemplaza a Paraguay
Obs: Clasifica al Mundial el de mayor puntaje
violación.
“World Rugby celebra la admisión voluntaria de culpabilidad de Paraguay y acepta la explicación de que un descuido administrativo provocó la alineación indebida de un jugador no elegible para ambos partidos clasificatorios contra Brasil”, publicó el ente que regula el rugby a nivel mundial en un comunicado. El jugador en cuestión sería el correntino Ramiro Amarilla, quien disputó ambos encuentros.
Alianza APF y Somos Paraguay
Acuerdo permitirá acceso a paquetes y experiencias oficiales para acompañar a la Albirroja.
La posibilidad de acceder a paquetes oficiales que incluirán una amplia gama de servicios, como pasajes aéreos, entradas a los estadios, reservas hoteleras, traslados coordinados, itinerarios personalizados, asistencia permanente y seguros de viaje, durante el Mundial 2026, acompañando a la Albirroja, fue presentada ayer por la Asociación Paraguaya de Fútbol y Somos Paraguay, operador mayorista, en una acuerdo que pretende dar facilidades a los hinchas para-
guayos que deseen vivir esa experiencia en México, Estados Unidos y Canadá.
La propuesta está dirigida tanto a agencias de viajes minoristas, como a aficionados y empresas que deseen vivir la experiencia de acompañar a la Albirroja en el evento deportivo más importante del planeta.
Los representantes de Somos Paraguay explicaron las distintas opciones disponibles
Responsables de la APF y Somos Paraguay durante la presentación de paquetes turísticos para los hinchas que deseen acompañar a la Albirroja al Mundial 2026
–desde paquetes breves de tres noches hasta experiencias completas de catorce noches–, todas diseñadas para ofrecer comodidad,
MUNDIAL SUB-17
Albirrojas buscan primera ubicación
Tras la clasificación a octavos, enfrentan hoy a Japón en el cierre del Grupo F.
La selección paraguaya femenina sub-17, ya está lista para disputar esta tarde su tercer y último partido del Grupo F del Mundial Femenino de Marruecos, en donde se medirá al combinado de Japón. El encuentro arrancará a las 16:00, en el estadio Mohamed VI. Las alternativas las podrás seguir en vivo por las pantallas del canal GEN y El Trece.
Paraguay ya logró su clasificación en forma anticipada, tras sus dos victorias ante Zambia (2-1) y Nueva Zelanda (4-1), pero el objetivo es lograr la primera ubicación y para ellos deberá superar indefectiblemente al fuerte combinado nipón que también suma 6 puntos, pero
MASCULINO SUB 17
seguridad y emoción, garantizando presencia en los partidos de la fase de grupos y, eventualmente, en etapas finales del certamen.
Los dirigidos por Mariano Uglessich se preparan a full para el mundial de Catar.
La selección paraguaya masculina sub-17 jugará hoy su primer amistoso en los Emiratos Árabes Unidos, donde enfrentará (15:00, hora local, 8:00, hora paraguaya) a la selección de Indonesia. El compromiso, que servirá para observar el potencial albirrojo, se jugará
El técnico de la albirroja femenina sub-17, Luiz Guimarães, dando indicaciones antes de la práctica de ayer
tiene mejor saldo de goles. Las chicas, dirigidas por el técnico Luiz Guimarães, realizaron ayer su última actividad, donde hicieron tareas de recuperación y un repaso técnico. Los trabajos culminaron con sesiones de crioterapia para una óptima recuperación.
Si Paraguay termina segundo, enfrentará a México, que por ahora es segundo del Grupo B.
Si por el contrario, las chicas albirrojas consiguen el primer lugar, dirimirán fuerzas en octavos de final con las segundas del Grupo E, que todo parece indicar que será Colombia, aunque todavía tienen posibilidades Costa de Marfil y Corea del Sur. APF
El primer amistoso frente a Indonesia
en una de las canchas del Complejo Cultural y Deportivo Al Hamriyah.
El plantel continuó ayer con los trabajos, donde el técnico Mariano Uglessich insistió en los movimientos tácticos, acompañado de su ayudante Ernesto Cristaldo, donde ordenó remates de pelota parada.
Paraguay integra el Grupo J del Mundial de Catar, donde enfrentará a las selecciones de Uzbekistán (5 de noviembre), Panamá (8 de noviembre) e Irlanda (11 de noviembre).
50 EDICIÓN DEL TRANSCHACO RALLY 2025
El último campeón, obligado a abandonar
Alejandro Galanti y su copiloto Marcelo Toyotoshi volcaron y quedaron fuera de la carrera el primer día de competencia.
Alejandro Galanti abandonó muy rápido tras volcar en los primeros tramos de la etapa
Diego Domínguez tuvo problemas de suspensión, pero logró completar a duras penas la primera etapa
En un duro primer día de competencia en la región Occidental, el golpe de escena de la 50 edición del Transchaco Rally tuvo que ver con el abandono de Alejandro Galanti, último campeón de la general, quien junto a su copiloto Marcelo Toyotoshi, volcaron a bordo del Toyota GR Yaris Rally2.
Galanti, puntero del campeonato nacional del rally y
mayor ganador de histórica competencia, tuvo el percance en la tercera especial del día (Picada Histórica 12.50 km), que lo dejó fuera de la lucha.
Por su parte, Diego Domínguez (Toyota GR Yaris Rally2) también sufrió serias complicaciones, ya que destruyó la rueda delantera derecha tras su pasar por la Picada Histórica, pero al final pudo completar la etapa ini-
Los históricos como este Fusca recién hoy entrarán en acción, ya que hubo muchos problemas durante la jornada del viernes
cial, aunque con chances disminuidas para lo que resta de la segunda y tercera etapa.
Blas Zapag (VW Polo GTI R5) sufrió un pinchazo en el arranque de la primera especial del día.
HOY CORREN LOS HISTÓRICOS
La organización informó que los inscriptos de la categoría históricos (autos antiguos)
finalmente podrán competir este sábado. Las 26 tripulaciones se quedaron con las ganas de entrar en acción ayer viernes a raíz de los diversos problemas que se presentaron a lo largo de la primera etapa, con tramos intransitables que retrasaron la carrera.
Los históricos, gran atracción de la edición oro, abrirán caminos a partir de este sábado durante la etapa 2.
PÁNFILO
SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2025
TRANSCHACO RALLY EDICIÓN 50
RUGBY
Paraguay, fuera del clasificatorio mundial por error técnico
P. 30
Una durísima primera etapa
Seis pruebas especiales marcaron el inicio del mítico desafío de la Región Occidental, en jornada cargada de emoción y adrenalina.
Hoy sábado será el día más cargado de la legendaria competencia chaqueña
Con polvo, viento, barro y excesivo calor, se completó ayer viernes la durísima primera etapa de la edición 50 del Transchaco Rally en suelo chaqueño.
La acción sigue hoy desde las 7:30 en Comelpa con la segunda etapa, que contempla un recorrido de 687,69 kilómetros. Los competidores de la tracción simple e
integral tendrán que sobrepasar un total de siete pruebas especiales.
Al mando de un Hyundai I20 N Rally 2, Fabrizio Zaldívar quedó al frente de la jornada inicial con un tiempo total de 01:20:41,65. Miguel Zaldívar, su hermano, fue segundo, marcando un tiempo de 01:20:50,96 con su Skoda Fabia RS Rally 2.
AGUSTÍN ALONSO
Agustín Alonso completó la exigente primera etapa, que concluyó en Campo Karen, la última PE con tramos desafiantes. “Fue una etapa muy dura”, declaró el piloto al mando del Skoda Fabia RS Rally2, junto a su copiloto Edgardo Galindo.
TRACCIÓN SIMPLE
La dupla Gianluca y Ricardo
Laterra, hijo y padre fueron los más rápidos en la Tracción Simple de la Etapa 1. Con Toyota Etios, terminaron en lo alto de la clasificación con un tiempo de 1 hora, 57 minutos y 56 segundos.
El coche número 88 sobrepasó al de Gabriel Duarte con otro Toyota Etios, que se posicionó a 3 minutos con 57 segundos.
TRANSCHACO RALLY 2025
EDICIÓN 50
21 Pruebas Especiales
484,71 km. Distancia de pruebas especiales 1837,07 km. Distancia total