ITAUGUÁ
Inauguran centro integral para la rehabilitación de jóvenes P. 18

RANKING
Paraguay, entre los países con nivel bajo de hambre P. 16



![]()
Inauguran centro integral para la rehabilitación de jóvenes P. 18

RANKING
Paraguay, entre los países con nivel bajo de hambre P. 16



El Poder Ejecutivo reglamentó ayer la ley de transparencia para las organizaciones sin fines de lucro. La iniciativa busca cubrir una laguna existente en la legislación respecto a la labor de las oenegés en el país.
La ley establece un régimen de rendición de cuentas, crea un registro nacional y exige informes semestrales sobre fondos recibidos, gastos y actividades. Busca prevenir malversaciones y mejorar la coordinación estatal. P. 6


ORGANIZADOR DE FESTEJO DE ANIVERSARIOS DE CDE Proveedor mimado de Prieto


El dueño del móvil con el que el candidato a intendente de CDE Daniel Pereira Mujica realiza su campaña resultó ser Héctor Sánchez Meza, el hombre que presidió la comisión organizadora de los festejos de aniversario de la ciudad, a quien el destituido Miguel Prieto transfirió millonarios fondos. P. 2
EDICIÓN 50
Arranca el Rally del Chaco y se vive por GEN

Se pone en marcha hoy la edición número 50 del Transchaco Rally. Son 77 tripulaciones en total y en la categoría principal larga primero Gustavo Saba. Fanáticos pueden seguir la competencia en vivo por GEN/ Nación Media. P. 24
El dueño del minibús que esponsorea los paseos proselitistas del candidato a intendente Daniel Pereira Mujica resultó ser el mismo que presidía la comisión que organizaba los festejos de aniversario de Ciudad del Este y al que el destituido Miguel Prieto transfirió millonarios fondos.
Para muchos esteños no quedan dudas de que los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este están financiando de alguna manera la campaña a la intendencia de Daniel Pereira Mujica que, en resumidas cuentas, es la campaña del destituido por corrupción Miguel Prieto; pues el exdirector administrativo y exasesor de la comuna es su candidato. Al parecer, esta sospecha no es muy descabellada ni muy alejada de la realidad, considerando que quienes recibieron millonarios fondos de la institución hoy son sponsors de sus actividades proselitistas.
Sin desparpajo, a su estilo, Prieto y su candidato Pereira Mujica, ambos sin trabajo ni ingresos formales desde hace varios meses tras su salida de la Municipalidad de Ciudad del Este, mueven una enorme estructura que tiene sus costos difícilmente justificables en las circunstancias en las que ambos se encuentran. En este contexto, aparecen algunos favores vinculados precisamente a gente que manejó millonarios fondos de la comuna mediante las famosas comisiones, en este caso de festejos aniversario.
FAVORES DE CAMPAÑA
Entre los favores de campaña está el ya conocido minibús para los paseos en busca de votos para Pereira Mujica. Este colectivito puesto a disposición, en el que Prieto y su candidato aplanan las maltrechas calles de Ciudad del Este heredadas por su administración, según documentos de automotores, pertenece a Héctor Sánchez Meza.
¿Quién es Héctor Sánchez Meza? Es el mismo que lideraba la Comisión Organizadora de Festejos para conmemorar los aniversarios

Minibús
Miguel Prieto



Orden de pago firmada por Prieto en la que consta también firma del beneficiario dueño de minibús que pasea a Pereira Mujica
de Ciudad del Este, precisamente los 64.° y 65.° realizados en los años 2021 y 2022.
Algunos documentos a los que pudimos acceder revelan que en el 2021 el gremio de Sánchez Meza recibió G. 700 millones de la admi -
nistración Prieto, administración de la que formaba parte Pereira Mujica que ahora hace campaña en el bus de quien en su momento manejó los aportes de la municipalidad.
Parte de la directiva de la
comisión beneficiaria fueron también Antonio Peng y Salem Esgaib Zugaib.
Héctor Sánchez Meza también es el mismo que hace un par de años denunció haber sido víctima de un atraco en ruta en el que

Documento de automotores del minibús que pasea a Pereira Mujica y sus operadores
presuntamente fue despojado de nada menos que USD 70.000. Coincidentemente, en el percance que sufrió estaba acompañado de Víctor Manuel Pereira Romero, sobrino del candidato Pereira Mujica, según cuentan en Ciudad del Este.
La denuncia resultó dudosa para la Policía porque las características de los orificios causados por los disparos no coinciden con las balas que presuntamente ingresaron desde afuera de la camioneta en la que se encontraban las víctimas.
El exgobernador de Alto Paraná (2018-2023) destacó la necesidad de impulsar un plan integral de modernización urbana.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, Roberto González Vaesken, mantuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, donde expuso sus principales propuestas para dinamizar la economía local y mejorar las condiciones del microcentro esteño.
El exgobernador de Alto Paraná (2018-2023) destacó la necesidad de impulsar un plan integral de modernización urbana, que contemple mejoras en iluminación, seguridad, veredas y calles, con el objetivo de brindar un entorno más ordenado, seguro y atractivo tanto para los comerciantes como para los turistas y trabajadores. El aspirante a la intendencia esteña subrayó la importan-
cia de avanzar en el reordenamiento del tránsito y en la construcción de una Ciudad del Este más amigable, accesible y moderna, que potencie su identidad como uno de los principales polos económicos del país.
EMPRESARIOS
RESALTAN TRAYECTORIA
En tanto, los empresarios resaltaron la trayectoria intachable de González Vaesken, quien ya ocupó importantes cargos públicos sin denuncias de corrupción, señalando que su liderazgo genera confianza y seguridad de que los recursos municipales serán administrados con seriedad y responsabilidad.
Finalmente, los representantes del sector comercial manifestaron que, de con-

cretarse las mejoras planteadas por Vaesken, se abrirá un escenario favorable para nuevas inversiones y la creación de miles de puestos de trabajo, fortaleciendo así la economía esteña y la calidad de vida de sus habitantes.
La elección del intendente de Ciudad del Este se celebrará el domingo 9 de noviembre para completar el mandato debido a la destitución de Miguel Prieto, en agosto pasado, que acumula 50 denuncias penales
por corrupción.
El exintendente, imputado en dos causas por el presunto desvío de fondos para familias vulnerables durante la pandemia, apuesta por el continuismo a través de su exasesor durante su cuestionada gestión municipal, Daniel Pereira Mujica. En contrapartida, González Vaesken alega que culminó su gobierno departamental sin ninguna denuncia y sostenido por obras reales.
“Quiero una ciudad mejor para todos, no solo para los colorados, porque esa es la verdadera vocación del Partido Colorado: servir a todos los semejantes”, señaló González Vaesken.
Roberto González Vaesken, candidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este para las elecciones del 9 de noviembre, recibió el acompañamiento de un grupo de docentes colorados, y se comprometió con impulsar a la educación, así como la formación de los trabajadores de la enseñanza pública.
El exgobernador de Alto Paraná destacó el rol fundamental del sector docente en la formación de valores y en la
construcción de una sociedad más justa y solidaria, como así también habló de la necesidad de mejorar los salarios, la infraestructura y la capacitación de los docentes.
“Un país que quiera progresar tiene que apostar fuertemente a la educación y a la formación. Las reivindicaciones deben ser recompensadas, queremos mejores aulas, mejores salarios y mejor preparación”, refirió González Vaesken durante su intervención en este encuentro.
Una de las propuestas que expuso el candidato esteño es la implementación de programas de capacitación, de manera gratuita desde la municipalidad en una alianza con la Gobernación de Alto Paraná y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a fin de que docentes puedan
“Las reivindicaciones deben ser recompensadas, queremos mejores aulas, mejores salarios y mejor preparación”.
acceder a cursos permanentes que les permita ascender en sus carreras.
“SOY DOCENTE DE ALMA”
“Soy docente de alma y
quiero retribuir al Alto Paraná todo lo que me ha dado. Quiero una ciudad mejor para todos, no solo para los colorados, porque esa es la verdadera vocación del Partido Colorado: servir a todos los semejantes”, señaló el abogado, notario, escribano público y profesor universitario.
Por otra parte, ratificó su compromiso en una gestión transparente y abierta al control. “Vamos a honrarlaconfianza del pueblo,

El candidato esteño fortalecerá la formación de los docentes mediante cursos gratuitos
mostrar las cuentas y garantizar que cada guaraní del contribuyente sea bien utilizado. No venimos a robar, venimos a servir. Les pido que crean en mí, no les voy
a defraudar. Vamos a hacer obras que enorgullezcan a los esteños y que muestren que aquí está la mejor gente del Paraguay”, puntualizó González Vaesken.
BRASILEÑOS EN EE. UU.
Los interesados explicaron que el objetivo es expandir sus operaciones y establecer una base de producción en Paraguay.
Los empresarios brasileños Marcelo Teixeira, executive director, y Leonardo Filoso, marketing manager de la empresa Dentalclean, fueron recibidos por el embajador de Paraguay en los Estados Unidos, Gustavo Leite, en Washington D.C., a quien le manifestaron que iniciaron los trámites para la radicación en suelo guaraní de la firma dedicada a la producción y comercialización de artículos de higiene bucal.
Durante el encuentro con el representante diplomático paraguayo, los empresarios explicaron que el objetivo de Dentalclean es expandir sus operaciones y establecer una base de producción en el país, de acuerdo al informe de la Embajada paraguaya.
La radicación industrial de esta compañía en Paraguay le permitirá impulsar su crecimiento y acceder al competitivo mercado de los Estados Unidos. La empresa ya cuenta con vínculos comerciales con otras reconocidas marcas,

La radicación industrial permitirá impulsar el crecimiento de las empresas y acceder al mercado de EE. UU.
como Disney, Walmart y otras grandes cadenas de distribución en el mercado norteamericano.
“La Embajada celebra esta decisión, que reafirma la confianza del sector privado internacional en el Paraguay como destino estratégico para la inversión, la innovación y la producción con valor agregado”, refiere el anuncio de la representación diplomática paraguaya en los Estados Unidos.

El documento contemplará incrementos cercanos a los USD 200 millones respecto a la propuesta inicial presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas.
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, senador Silvio Ovelar, confirmó que el próximo lunes 27 de octubre a las 9:00 presentarán los ajustes finales para que la mesa asesora pueda emitir su dictamen respecto al Presupuesto General de la Nación 2026. Adelantó que el documento contemplará incrementos cercanos a los USD 200 millones respecto a la propuesta inicial presentada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
“Estamos hablando de solicitudes que rondarían casi los 200 millones de dólares de incrementos sobre lo planteado por el Ministerio de Economía. Yo les expliqué a los colegas que sería bueno mantenernos dentro de lo que se marca el 1,5 % del déficit fiscal”, comentó. Mencionó que en situaciones de urgencia platearán reasig-

naciones como en el caso de las vacunas que es un tema de Salud Pública, las cuales serán consideradas. No obstante, reconoció que otros tipos de incrementos, sin contar con fuente de financiación segura, va a resultar más complicado.
No obstante, remarcó que resulta pertinente realizar las consultas a la ministra de Salud, María Teresa Baran, que justamente tiene pre-
vista concurrir a la comisión de Hacienda la próxima semana, donde estará brindando las explicaciones necesarias respecto a la situación del programa de inmunizaciones.
“No quiero adelantar nada, porque tuvimos una reunión reservada donde analizamos cuáles serán las instituciones del Estado que no recibirán esos incrementos solicitados” explicó.
Agregó que hay planteamientos muy elevados como los de la Corte Suprema de Justicia, que solicita un incremento de USD 400 millones, lo que sería el doble de lo que solicita Salud Pública. “Si uno pone en una balanza qué es prioritario, entonces vamos a analizar detalladamente qué es lo que se puede hacer y qué no. No quiero hablar de rechazo, sino más bien hablar de análisis pormenorizado”, precisó.

Ayala resaltó la gran importancia económica y social de la entidad binacional para el país.
Tras la designación por parte del presidente de la República, Santiago Peña, Fernando Ayala González asumió como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El acto protocolar se desarrolló en la sede de la binacional, en Asunción, y Ayala asume el cargo en reemplazo de Julio Velázquez Tillería, quien falleció el pasado 13 de octubre. Fernando Ayala se suma a los miembros del
Consejo Administrativo que son: Michel Patricio Flores Fernández, Germán Alfredo Gneiting Dichtiar, Miguel Olmedo, por el lado paraguayo.
“Juntos vamos a realizar un gran trabajo, así que le doy la más cordial bienvenida y lo recibimos con los brazos abiertos a esta gran familia que es la EBY”, expresó durante el acto protocolar el consejero Michel Flores.
Por su parte, el nuevo consejero destacó la capacidad y el compromiso de los miembros del Consejo con quienes trabajará a partir de ahora. Resaltó además la gran importancia económica y social de la entidad binacional para el país.
CALIFICAN DE “GRAVE” EL SILENCIO OPOSITOR
Natalicio Chase, líder de la bancada de Honor Colorado, se basa en declaraciones del venezolano Hugo Carvajal, exjefe de Inteligencia del entonces presidente Hugo Chávez.
El senador Natalicio
Chase calificó de “muy grave” el silencio de la oposición sobre la denuncia de supuesto financiamiento que habrían recibido políticos paraguayos, vinculados a sectores progresistas, durante el régimen de Hugo Chávez, con fondos que podrían relacionarse con el Cartel de los
Soles. Considera que este tema merece un análisis profundo porque compromete la integridad de la democracia.
El legislador, líder de la bancada oficialista, sostuvo durante la sesión ordinaria de ayer miércoles, que esta situación ha sido un escándalo enorme en la región. Sin embargo, no ha tenido el
SOBERANÍA DE MARRUECOS
“Hemos hablado de la profunda amistad que nos une, así como de la posición firme de nuestro país en apoyo a la integridad territorial de Marruecos”, señaló Raúl Latorre.
El presidente de la Cámara de Diputados de la República del Paraguay, Raúl Luis Latorre, reafirmó el apoyo “firme” y “constante” de su país a la soberanía del Reino de Marruecos sobre sus provincias del sur, saludando la iniciativa de la autonomía como una solución “justa” y “creíble” al diferendo regional en torno al Sáhara marroquí, informaron los medios de ese país. En una declaración a la prensa tras su reunión con el presidente de la Cámara de Consejeros, Mohamed Ould Errachid, al margen de los trabajos de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, el responsable paraguayo subrayó que Paraguay considera el Sahara como parte integrante de Marruecos, afirmando que la posición de su país sobre esta cuestión es “clara y sin ambigüedades”.

Raúl Latorre, presidente de Diputados
“Hemos hablado de la profunda amistad que une a Paraguay y al Reino de Marruecos, así como de la posición firme de nuestro país en apoyo a la integridad territorial de Marruecos”, declaró el diputado Raúl Latorre, quien estuvo acompañado por una importante delegación parlamentaria durante este encuentro.
mayor revuelo en la comunicación pública en el país, debido a que prácticamente no ocupó espacio en la agenda mediática.
“Este es un tema de gravedad, pero que no ha tenido el resalte necesario en los medios de comunicación, porque a veces las noticias que no son afines a la agenda política no toman relevancia. Este tema merece un análisis porque reviste de mucha gravedad, compromete la soberanía popular, la integridad de la vida democrática y la
coherencia ética de los que se presentan como defensores de la justicia social”, manifestó el legislador.
El parlamentario refirió que recientemente Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, acusado por los Estados Unidos de narcotráfico, dio a conocer documentos de cómo el régimen chavista ha financiado a los gobiernos de la izquierda en América Latina.
Chase sostuvo que no se
trata de un financiamiento cualquiera, ya que financiaba campaña política, así como proyectos ideológicos extranjeros, y lo más grave que tuvo incurrencia en Paraguay. Indicó que de acuerdo a las publicaciones se trataba de sumas que orillan los 114 millones de dólares.

“No se trata de una acusación menor, no estamos hablando de cooperaciones diplomáticas, no estamos hablando de cooperaciones internacionales. Hablamos de maletines llenos de dólares que llegaron a la política paraguaya a las manos de un grupo específico, que siempre se presenta como defensor de la justicia social, la transparencia y la ética de nuestro país”, enfatizó.

El Poder Ejecutivo reglamentó ayer, a través del Decreto n.º 4806, la ley de transparencia de las organizaciones sin fines de lucro (OSFL).
La ley establece un régimen de control, transparencia y rendición de cuentas para las OSFL en Paraguay, crea un registro nacional obligatorio de estas organizaciones, exige informes semestrales detallados sobre fondos recibidos, gastos y actividades, y obliga a publicar balances auditados bajo supervisión de entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas.
También busca prevenir malversaciones y mejorar coordinación estatal, garantizando autonomía pero con sanciones por incumplimientos, como multas o disolución. El decreto reciente reglamenta su implementación práctica.
El decreto reglamentario contiene 13 hojas y lleva la firma del presidente de la República, Santiago Peña, y tiene por objeto reglamen -
tar la Ley n.° 7363/2024, “Que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”. Esto se da tras la aprobación de la ley en el mes de noviembre pasado, pese a críticas de un sector de la sociedad civil y observaciones internacionales.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Equipo Nacional Estrategia País (ENEP), realizó los trabajos para la reglamentación de la ley de manera participativa con todos los sectores involucrados. La iniciativa busca cubrir una laguna existente en la legislación,
respecto al control de organizaciones sin fines de lucro que reciban o administren fondos públicos o privados nacionales, especialmente aquellos que guarden relación con sectores de prestación de competencia del Estado, municipios, universidades públicas y otros entes públicos.
Quedaron excluidos expresamente del alcance de la presente ley los organismos internacionales, las agencias especializadas internacionales, las entidades u organizaciones de carácter multilateral, los partidos y movimientos políticos, las iglesias y confesiones reli -

giosas. La legislación crea el registro nacional de organizaciones sin fines de lucro, al cual deberán inscribirse
(dentro de los 90 días de vigencia de la ley) todas las organizaciones que operen como tal.
“Es un refuerzo de los elementos militares que se encuentran en las inmediaciones de Pedro Juan Caballero”, remarcó el ministro de Defensa.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó en la fecha su jornada de jefe de Comando, donde recibió un informe sobre los diferentes
operativos que vienen desplegando las Fuerzas Armadas a nivel país, para hacer frente al contrabando, a los incendios forestales y con-
tribuir con la seguridad de Pedro Juan Caballero.
Al respecto, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, brindó detalles sobre lo informado al mandatario, señalando que el operativo de lucha contra el contrabando denominado Jejoko Mbarete está teniendo muy
buenos resultados, evitando el ingreso masivo de productos de contrabando que afectan directamente a la producción nacional.
“Le dimos un informe detallado sobre cómo está colaborando la Armada paraguaya, el Ejército paraguayo y la Fuerza Aérea Paraguaya,
este operativo lo realizamos en coordinación con las otras instituciones del Estado, especialmente con la Dirección Nacional de Ingresos Tributario (DNIT)”, exteriorizó.
Asimismo, comentó que están colaborando con la Policía Nacional a fin de reforzar la Subárea de Paci-
ficación Número 8 que se encuentra en Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, luego de los últimos hechos de violencia ocurridos en la zona.
“Es un refuerzo de los elementos militares que se encuentran en las inmediaciones de Pedro Juan Caballero”, remarcó.

Amedida que se acerca el final de 2025 van surgiendo nuevas informaciones sobre el ciclo anual que se está cerrando. Todas coinciden en señalar que se está viviendo un buenísimo período de acuerdo con las estadísticas que se han dado a conocer.
Tanto los datos del Banco Central del Paraguay (BCP), del Fondo Monetario Internacional (FMI) como del Banco Mundial (BM) coinciden en que este será un excelente año económico de nuestro país. Es más, se conocen ahora nuevas estadísticas que revelan que las inversiones aumentarán el doble de lo que se había previsto inicialmente, con todo lo que ello implica para dinamizar la economía. Esto generará no solo la mejor situación de las empresas y los negocios, sino que tendrá una alta repercusión positiva en la vida de las personas, con aumento en la cantidad de puestos de empleo y posibilidades ciertas de mayores ingresos monetarios.
Uno de los datos provistos recientemente por el BCP señala que este año las inversiones crecerán el doble de lo que se había previsto inicialmente y que esa situación tendrá un efecto dinamizador en la actividad económica. La proyección actual de la formación bruta de capital fijo, que era de 8,5 %, se ha elevado al 16,8 %. Este aumento significativo en las inversiones se está observando en el incremento de la importación de maquinarias y equipos, en el excelente crecimiento de la construcción y el alza que se está observando tanto en el consumo privado como el público.
Debido a este buen movimiento, la banca central, que había previsto un crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 3,8% a principios de año, lo elevó al 4,4 % en julio pasado, cifra que ajustó en setiembre último al 5,3 %, como reflejo del mayor incremento de la actividad económica. Las tasas del movimiento productivo en diversos ámbitos hablan con claridad de que se está viviendo un magnífico momento en la vida nacional.
En el ámbito comercial internacional, tanto en las importaciones como en las exportaciones, las cifras también tienen un signo positivo. Debido al crecimiento de la demanda interna, el BCP señala que el incremento de las importaciones, que se había previsto inicialmente en 4,0 %, se ha revisado al alza con un 5,9 % en el último
estudio. Las exportaciones aumentarán hasta ubicarse en 1,5 %, 0,2 puntos porcentuales más de lo previsto anteriormente. Lo que se debe al buen crecimiento de las reexportaciones y el alza en los envíos de maíz.
Hay que añadir la influencia del flujo turístico que, aparte de traer divisas, ha realzado el movimiento hotelero y del comercio de los restaurantes y tiendas. Varios acontecimientos internacionales deportivos de gran magnitud han permitido la entrada de capital en concepto de inversión directa y de cartera por parte de agentes económicos del exterior, de acuerdo con el estudio oficial.
El reporte de los especialistas destaca que en la situación positiva que se vive influyó también el clima económico propicio para los negocios. A lo que se añaden las condiciones financieras internacionales menos restrictivas, que se deben a la baja de las tasas de interés y a las buenas expectativas iniciales.
Agentes del sector privado esperan que el crecimiento económico previsto por la banca central sea mayor, teniendo en cuenta una serie de factores que se están dando. El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, señaló a este diario que teniendo en cuenta el buen comportamiento de la economía en lo que va del año, el incremento final estará por encima del 5,3 % señalado por el BCP.
Resaltó que el país ha tenido crecimientos razonables en el 2023 y 2024 con alzas que muestran un escenario de recuperación y estabilidad luego de la pandemia y los golpes económicos internacionales.
Los datos positivos de la realidad económica paraguaya actual deben mirarse también en el marco de los vaivenes del comportamiento político y económico del mundo.
Se estima que las medidas políticas y económicas adoptadas por el presidente norteamericano, Donald Trump, en el campo internacional influirán fuertemente en la economía mundial. Mientras tanto su interés de importar más cantidad de carne bovina es un dato de relevancia para el Paraguay, que ha aumentado últimamente sus exportaciones de ese producto a los Estados Unidos y que aguarda seguir con mayor ritmo.

ANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político
Todo escritor sueña con la gloria universal. Con la obra que lo impulse a la fama definitiva y que su nombre quede registrado para siempre en la gran historia de la literatura. Que sobreviva a la posteridad. Incluso aquellos que nunca publicaron un libro, pero que tienen la intención de hacerlo alguna vez, ya se anticipan en dibujar en su mente su “Yo el Supremo”, de Roa; su “Ulises”, de James Joyce o, como “mínimo”, su “El viejo y el mar”, de Ernest Hemingway. Los más jóvenes son aún más ambiciosos. No leyeron “El Quijote”, ni la “Ilíada”, ni la “Odisea”, ni la “Eneida”, ni “La Divina Comedia”, ni “Romeo y Julieta”, porque ya pasaron de moda. Sin embargo, apuestan a construir un nuevo género y estilo que sepulte toda “nuestra folletería” del pasado. Lo que resulta alentador, salvo porque, como diría Sabina, se pasan haciendo “selfis al ombligo”.
Pero no estamos para críticas pesimistas ni destructivas, sino para invitarnos a releer a los clásicos, como valor sustantivo que contribuya a la construcción de una sociedad que contenga el avance de una ultraderecha fascista, autoritaria, intolerante y xenófoba, de abierto rechazo a las minorías y a los derechos elementales de las clases populares.
Nos ayudarán a comprender la cultura como un proceso de humanización (Marcuse), como un esfuerzo colectivo para proteger la vida humana, apaciguar la lucha por la existencia, desarrollar las facultades intelectuales y sublimar las agresiones, la violencia y la miseria. Aportarán (los clásicos) los fundamentos para repensar la política, la democracia y la calidad democrática. Porque el escritor es, ante todo, un ciudadano. Y aquí cabe recordar un aserto incuestionable: para aprender a escribir hay que leer en abundancia.
Y, en este punto, debemos volver al inicio: el sueño de la gran obra. Pero aquí surge una disputa entre lo popular y lo complejo: libros sencillos para leer y los que exigen un esfuerzo mental mayor para su comprensión. Tenemos escritores que, pudiendo escribir sus “Conversaciones en la catedral”, decidieron caminar por el andarivel de lo ameno, irónicamente costumbrista y
sutilmente sarcástico. Y la fama no les fue mezquina. Al contrario, han traspasado las décadas con vigorosa lozanía. Otros echaron los cimientos para nuestra literatura actual. Aunque algunos quieran empezar directamente por el techo. Leer no es dejarse influenciar, sino gozar de la calidad de los demás o desechar lo que no merece la pena una segunda hojeada. De paso, evita cualquier posibilidad de involuntario plagio. No obstante, hay escritores que tienen la capacidad para incursionar entre ambos extremos. Y sin ningún complejo. De la cumbre igualmente transitan por los llanos. Pero no siempre se puede hacer al revés.
En una sociedad de consumo, donde la venta masiva y rápida es considerada un éxito, obliga a escribir sencillo, aunque sin perder la calidad. La que mejor grafica esta realidad es la denominada “metáfora de Johnnie Walker”. Un editor exhibe a su representado las tres etiquetas clásicas: el rojo, el negro y el azul (un elixir, según Alfio “Coco” Basile) La primera cotiza en 24 dólares, la segunda en 50 dólares y la última en 160 dólares. La pregunta: “¿Ves la metáfora?” A la respuesta de “no”, continúa diciendo: “Todos (los wiskis) los fabrica la misma compañía”. Después de descalificar sin eufemismos a los dos primeros, concluye: “El azul es bueno, pero menos gente compra el azul porque es muy caro. Y, al final del día, la gente solo quiere emborracharse”.
Y dirigiéndose paternalmente al escritor, le confiesa: “A lo largo de tu carrera, tus libros han sido azules, son buenos, complejos, pero no son populares, porque muchas personas prefieren algo fácil; ahora, por primera vez en tu vida, escribiste un libro rojo. Es simple, brillante. No es gran literatura, pero satisface un impulso. Lo que intento ilustrar es que, no porque hagas un rojo, tú eres incapaz de hacer un azul. “¡Puedes hacer los tres, como Johnnie Walker!”.
Lo que pasa entre nosotros es que muchos, sin haber intentado escribir el rojo, ambicionan pasar directamente al azul, sin un debido un proceso de transición. Que –valga la aclaración–, aunque es “rojo” y simple, es “brillante”. No se trata, obviamente, de vulgaridades o un adefesio, sino de una trama sencilla, maravillosamente redactada. Para muchos críticos, “Veinte poemas de amor y una canción desesperada” es la etiqueta roja de Neruda. Si fuera bebedor, estaría dispuesto a agotar el stock. ¡Salud!
El flujo bruto de entrada fue de USD 3 291 millones, mientras que el flujo bruto de salida llegó a USD 2 360 millones, según informe del BCP.
Durante el año pasado, se registró un flujo neto de inversión directa de USD 931 millones, lo que representa un aumento del 15 % respecto al 2023. El flujo bruto de entrada fue de USD 3.291 millones, mientras que el flujo bruto de salida fue de USD 2.360 millones, de acuerdo al informe de Inversión Extranjera Directa (IED), presentado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP).
En ese marco, el saldo total de la IED al cierre del 2024 fue de USD 10.395 millones, un aumento del 3,8 % en comparación al 2023. Las actividades económicas con mayor participación en los saldos de inversiones fueron comercio (19 %), intermediación financiera (16 %), elaboración de aceites (7 %) y transporte (7 %). Por componentes, el flujo neto de ID estuvo explicado
principalmente por la capitalización y la reinversión de utilidades, contrarrestadas parcialmente por préstamos netos negativos, derivados de la colocación de activos y la amortización de pasivos con el exterior, detalla el informe.
Por rama de actividad económica, se observó un incremento de los flujos netos de ID en comercio, servicios a las empresas, comunicaciones, producción de carne e intermediación financiera, mientras que se registraron flujos netos negativos en productos metálicos, servicios inmobiliarios, producción de otros alimentos, elaboración de aceites y minería.
INVERSIONISTAS
Actualmente, los principales inversionistas provienen de Brasil, Estados Unidos, Paí-


Los principales inversionistas provienen de Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, Uruguay y España, mientras que Chile, Argentina, Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas ampliaron su participación
ses Bajos, Uruguay y España, mientras que Chile, Argentina, Islas Caimán e Islas Vírgenes Británicas ampliaron su participación. El número de países inversionistas directos en el país ascendió a 68 en 2024.
Desde la banca matriz consideran que como la ID es una fuente importante de financiamiento externo, esta ha mostrado un incremento sostenido dentro de la estructura de los pasivos de la posición de inversión internacional,
pasando del 14 % en 2008 al 28 % en 2024.
REGIÓN
A nivel regional, América Latina y el Caribe registró una caída de 12 %, alcanzando
ECONOMÍA Y FINANZAS DE LA MANO DEL BCP
1
Las actividades económicas con mayor participación en los saldos de inversiones fueron comercio (19 %), intermediación financiera (16 %), elaboración de aceites ( 7 %) y transporte ( 7 %).
2
Por rama de actividad económica, se observó un incremento de los flujos netos de ID en comercio, servicios a las empresas, comunicaciones, producción de carne e intermediación financiera.
3
El número de países inversionistas directos en el país ascendió a 68 en 2024 Fuente: Banco Central del Paraguay (BCP).
los USD 164 mil millones, mientras que América del Sur redujo sus flujos netos de ID en 18 %, afectada por la moderación de entradas hacia las economías más grandes de la región.
La actividad busca promover la difusión de conceptos clave a través de experiencias presenciales e interactivas.
Con la activa participación de estudiantes de cursos de la educación media, la IX Feria de Educación Económica y Financiera se llevó a cabo en el Colegio Nacional EMD “Dr. Raúl Peña” de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. El evento organizado por el Banco Central del Paraguay (BCP) se realizó por primera vez en el interior del país, con el propósito de ampliar las oportunidades de participación a comunidades educativas más alejadas de Asunción y fortalecer las capacidades, habilidades y conocimientos
de los jóvenes en materia de economía y finanzas.
La actividad busca promover la difusión de conceptos clave a través de experiencias presenciales e interactivas. Durante la feria, los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre diversos temas vinculados a la economía y las finanzas con enfoques temáticos distintos que fueron desarrollándose a través de cinco postas educativas. En la primera posta “¡Vamos al banco!”, se explicaron las funciones del Banco

La IX Feria de Educación Económica y Financiera se llevó a cabo en el Colegio Nacional EMD “Dr. Raúl Peña” de Caacupé Central del Paraguay y las medidas de seguridad de los billetes emitidos por el BCP. En la segunda posta, “¿Con qué lo pago?”, se presentaron los principales medios de pago utilizados en el país. La tercera posta fue “El camino del ahorro”, donde los estudiantes reflexionaron sobre la administración responsable del dinero y la importancia del ahorro frente a imprevistos u oportunidades.
EXPANSIÓN DEL PIB 2025
El titular de la UIP señaló que nuestro país cuenta con condiciones favorables para avanzar hacia un desarrollo sostenido.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) prevé que la economía paraguaya mantendrá un desempeño sólido durante 2025, con un crecimiento que podría ubicarse por encima del 5 %, impulsado por la estabilidad macroeconómica, el dinamismo de varios sectores productivos y las perspectivas favorables del comercio exterior. Así lo manifestó a
La Nación/Nación Media el presidente del gremio, Enrique Duarte, quien destacó que las estimaciones actuales sitúan la expansión del producto interno bruto (PIB) en torno al 5,3 %, aunque no descarta que el resultado final sea superior si se consolidan las inversiones en marcha. “Estamos sintiendo un buen comportamiento de la economía durante el año y creemos que
el crecimiento va a estar por encima del 5 %. Las estimaciones son de 5,3 %, pero inclusive podría ser un poco más”, sostuvo Duarte.
Recordó además que Paraguay viene de registrar un desempeño razonable en 2023 y 2024, con tasas positivas que consolidan un escenario de recuperación y estabilidad luego de años marcados por la pandemia y los shocks externos. El titular de la UIP señaló que nuestro país cuenta con condiciones favorables para avanzar hacia un desarrollo sostenido, aunque subrayó

que el crecimiento actual todavía no es suficiente para alcanzar un salto estructural. “Creemos que el crecimiento debe darse a niveles más grandes, alrededor del 7,5 % del PIB, para que podamos duplicar nuestra economía en un proceso de 10 años”, apuntó.
SECTOR EMPRESARIAL
En esa línea, habló de los facto-
res que respaldan la confianza empresarial y destacó las fortalezas macroeconómicas del país: la población joven, una situación fiscal ordenada y un entorno atractivo para la inversión. “Paraguay mantiene el grado de inversión en una de las principales calificadoras internacionales y se ubica muy cerca de alcanzarlo en otra, lo que refuerza su posición como destino con-
ARCHIVO
“Creemos que el crecimiento debe darse a niveles más grandes, alrededor del 7,5 % del PIB, para que podamos duplicar nuestra economía en un proceso de 10 años”, dijo Enrique Duarte
Sin embargo, el gremio observa con preocupación que tanto la inversión extranjera como la local aún no responden con la fuerza esperada. Duarte sostuvo que todavía no están reaccionando como deberían y que se necesita más dinamismo para transformar ese potencial en crecimiento real.

PAULA
La experta aborda temas claves para abandonar la cultura de la improvisación y aprender a utilizar prudentemente el dinero.
La libertad financiera requiere de compromiso, hábitos y un cambio de mente, así lo expresó a La Nación/Nación Media la asesora de finanzas personales y empresariales Paula Oviedo. Afirmó que para planificar un año de gastos, es importante tener en cuenta varios puntos, entre ellos, comprender los ciclos de la economía paraguaya.
En una nueva edición de Ellos Saben, la experta aborda temas claves para abandonar la cultura de la improvisación y aprender a utilizar prudentemente el dinero.
3
HERENCIA DE LA IMPROVISACIÓN
Para comprender la economía paraguaya, primero hay que entender nuestra historia. Venimos de una cultura marcada por la informalidad y el presente. En guaraní, “mañana” se dice ko’ẽro, que literalmente significa “si amanece”. Esa visión refleja cómo gran parte de la sociedad vive sin planificar el futuro, confiando en que “mañana veremos”.
Nuestros antepasados guaraníes eran nómadas y vivían de la abundancia natural sin necesidad de acumular. Luego, las guerras, la dictadura y la corrupción institucional formaron una mentalidad de supervivencia más que de planificación. Esa herencia cultural se nota hoy en nuestra economía estacional y en la falta de hábitos de ahorro o inversión a largo plazo. El desafío actual es revertir esa conducta, reemplazando la improvisación por una estrategia de vida financiera sostenible.
CÓMO DISTRIBUIR EL PRESUPUESTO FAMILIAR
La planificación financiera comienza con una división inteligente de los ingresos. Es posible sumar todos los ingresos del hogar y distribuirlos en porcentajes con fines administrativos: hasta un 30 % del ingreso para vivienda, 20 % para alimentación, 10% para transporte. Al menos 10 % para ahorro o inversión.

En este último punto, es clave desconfiar de promesas de rentabilidad rápida y asesorarse siempre con profesionales o personas de confianza antes de arriesgar el dinero. El resto del presupuesto debe distribuirse con equilibrio: educación y desarrollo (5 %) para gastos escolares o capacitaciones. Salud ( 10 %) para seguros y atención médica. Recreación y ocio (5 %) para vacaciones y actividades familiares. Ropa y cuidado personal (5 %) para vestimenta e higiene. Imprevistos (5 %)
4
COMPRENDER MESES CRÍTICOS
Nuestra economía tiene un comportamiento cíclico y estacional. Enero y febrero traen gastos por vacaciones, calor intenso, útiles escolares y un mayor consumo de agua y energía.
Marzo y abril incluyen feriados patrios y Semana Santa; mayo concentra celebraciones familiares y gastos por el Día de la Madre. En junio y julio, el frío exige abrigos y más consumo eléctrico por calefacciones; agosto suma el Día del Niño y las fiestas capitalinas. Setiembre y octubre son meses de tormentas e imprevistos, y noviembre y diciembre marcan el cierre del año con clausuras, viajes y las compras navideñas que presionan el bolsillo. Frente a esta realidad, es esencial planificar el presupuesto anual con criterio y disciplina para no llegar a fin de año con deudas o sobresaltos financieros.
DEUDAS, AHORRO Y CULTURA DEL CONSUMO
Los meses de mayor presión financiera son diciembre y enero. En diciembre, los gastos emocionales: regalos, fiestas y vacaciones, suelen consumir el aguinaldo. En enero, llegan los pagos de matrículas, seguros e impuestos, cuando la mayoría ya ha agotado sus reservas. Por eso es clave organizar el ahorro y el gasto, y dejar de depender de familiares o préstamos. En Paraguay muchas veces se gasta más de lo que se tiene para aparentar: un teléfono nuevo, ropa de marca o fiestas costosas que solo generan deudas.
La sabiduría financiera está en construir una vida sólida y estable, no en impresionar a otros. Un paso esencial es deshacerse de las deudas y crear un fondo de emergencia que cubra de tres a seis meses de gastos básicos. Este fondo debe guardarse en una cuenta aparte y usarse solo en casos como despido, enfermedad o accidente. Ahorrar un poco cada mes protege al hogar de caer en manos de usureros o estafas que se aprovechan de la necesidad.

5
USO DEL AGUINALDO Y LA BÚSQUEDA DE ESTABILIDAD
El aguinaldo debe usarse con inteligencia. No es un premio para gastar sin medida, sino una oportunidad para equilibrar las cuentas, reforzar el ahorro o invertir con prudencia. Puede destinarse a cubrir gastos extraordinarios que el presupuesto mensual ya no alcanza, como deudas pasadas, reparaciones del hogar o vehículo, o la compra de útiles escolares.
La falta de planificación puede salir muy cara: una enfermedad, un accidente o una pérdida inesperada pueden borrar años de esfuerzo. La verdadera prosperidad no está en gastar más, sino en administrar mejor y generar más ingresos. Ser inteligente y atento a las oportunidades, ya sea en el ámbito profesional o como trabajador independiente, es la mejor manera de construir estabilidad y progreso a largo plazo.
PIONERA EN SU SECTOR
Es referente en análisis y monitoreo de la inversión publicitaria, clipping informativo y herramientas de inteligencia para el compliance empresarial.

Con una sólida visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, Audimedia reafirma su liderazgo como aliada estratégica para las marcas
Este 25 de octubre Audimedia, empresa pionera en auditoría de medios en Paraguay, celebra 12 años de trayectoria consolidándose como referente en el análisis y monitoreo de la inversión publicitaria, clipping informativo y herramientas de inteligencia para el compliance empresarial. Fundada en 2013, Audimedia nació con el objetivo de ofrecer una solución precisa y confiable para controlar la inversión publicitaria en medios tradicionales, así como el posicionamiento de marcas y campañas según su exposición. Gracias a su capacidad de generar información en tiempo real, se ha convertido en una herramienta estratégica para la toma de decisiones de anunciantes, agencias y medios.
La empresa, dirigida por su gerente general Alejandro Sciscioli y con la visión de su CEO, Iván Martí, ha logrado expandirse con más de medio centenar de clientes locales e internacionales, abarcando todos los rubros comerciales del mercado. “Este aniversario es una oportunidad para mirar hacia atrás con orgullo, pero sobre todo para enfocarnos en lo que viene. En estos 12 años, logramos no solo acompañar al mercado, sino anticiparnos a sus necesidades, y esa seguirá siendo nuestra filosofía”, expresó Alejandro Sciscioli, destacando el compromiso de Audimedia con la evolución constante y la cercanía con sus clientes. En 2018 Audimedia amplió sus servicios con la
creación de su división de clipping informativo y social listening, analizando tanto medios tradicionales como conversaciones relevantes en redes sociales. Cinco años después, en 2023, integró la medición de inversión en medios digitales a su sistema de auditoría, brindando así un enfoque 360° en el control de pautas publicitarias. Por su parte, el CEO Iván Martí sostuvo que “la clave ha sido apostar siempre por la innovación tecnológica y por el talento local. Nuestra meta es seguir desarrollando herramientas que realmente aporten valor al ecosistema publicitario y corporativo del país”.
Este 2025 marca otro hito en su evolución, con el lanzamiento del Sistema de Detección y Seguimiento de Personas de Interés, una solución innovadora basada en inteligencia artificial que fortalece los procesos de compliance y análisis de riesgo en empresas financieras y organizaciones con alta exposición pública.
La herramienta, desarrollada íntegramente en Paraguay, permite monitorear perfiles vinculados a situaciones legales, riesgos reputacionales y exposición política. Con una sólida visión de futuro y un firme compromiso con la innovación, Audimedia reafirma su liderazgo como aliada estratégica para las marcas que apuestan por la transparencia, la eficiencia y el análisis inteligente en la gestión de sus comunicaciones.

El evento, organizado junto a ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), combinó deporte, alimentación y causa solidaria, en una jornada que será recordada por los presentes
Más de 2 800 platos fueron servidos en esta degustación masiva, superando la marca anterior y posicionando al país en el mapa mundial.
• El récord obtenido: Mayor distribución de huevos revueltos del mundo
Fecha: Domingo 19 de octubre de 2025
• Lugar: Parque Ñu Guasu, Asunción
• Organizadores: Nutrihuevos, ASU Runners, Fundación FUNCA
• Platos servidos: +2.800
• Concepto de campaña: Un récord hecho a huevo
El pasado domingo 19 de octubre, se obtuvo un hito histórico para paraguay, en una jornada cargada de emoción, sabor y solidaridad, nutrihuevos logró el Guinness World Records a la mayor distribución de huevos revueltos del mundo, durante el evento realizado en el parque Ñu Guasu, en el marco de la corrida solidaria “Corremos juntos, vencemos juntos”.
Más de 2.800 platos fueron servidos en esta degustación masiva, superando la marca
anterior y posicionando al país en el mapa mundial de los récords.
El evento, organizado junto a ASU Runners y la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), combinó deporte, alimentación y causa solidaria, en una jornada que será recordada por todos los presentes.
“Fue una fiesta, una celebración de la unión y el esfuerzo colectivo. Este récord es de todos los paraguayos. Lo hicimos juntos… y lo hicimos a huevo”,

La confirmación del logro fue realizada por representantes oficiales de Guinness World Records, quienes certificaron que se cumplieron todos los requisitos del récord
expresaron emocionados los organizadores tras recibir la confirmación oficial del título Guinness World Records.
La actividad contó con la participación de corredores, familias, voluntarios, referentes del ámbito de la salud y medios de comunicación, quienes no solo degustaron los huevos revueltos, sino también formaron parte de una experiencia histórica, cargada de entusiasmo y espíritu comunitario.
La confirmación del logro fue realizada por representantes oficiales de Guinness World Records, quienes certificaron
que se cumplieron todos los requisitos del récord, incluyendo el número mínimo de participantes, condiciones sanitarias y organización general. Este evento puso de relieve el poder de convocatoria de iniciativas que combinan alimentación, comunidad y solidaridad.
Nutrihuevos agradece a todos los que dijeron “sí” a este desafío, desde voluntarios y familias, hasta corredores, instituciones y medios. Este récord no solo es una marca, es una muestra de lo que se puede lograr cuando un país se une con actitud, corazón y muchas ganas.
DE ACUERDO AL INFORME DEL BANCO CENTRAL
El mes pasado totalizaron 48 millones, siendo 8,6 veces más de lo operado a setiembre de 2024
El sistema financiero nacional se vuelve cada vez más popular a la hora de realizar un pago, pues a medida que avanza la digitalización y la introducción de nuevas herramientas sus clientes van generando confianza a la hora de operar de forma remota, rápido y seguro, además de gratis. De esta manera, las transferencias se multiplican cada mes, y no solo eso, sino en la forma de hacerlo. Hoy la modalidad de registro vía alias va tomando la delantera.
De acuerdo a los datos brindados por el Banco Central del Paraguay (BCP), la cantidad de operaciones en el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) fue de 35,4 millones en setiembre del 2025, por un valor total de G 12,5 billones, unos USD 1,7 mil

A medida que avanza la digitalización y la introducción de nuevas herramientas, los clientes van tomando confianza a la hora de operar de forma remota, rápido y seguro y el alias hoy toma la delantera
millones aproximadamente, nivel que creció 72,3 % frente al mismo mes de año pasado.
DOBLARON EL CRECIMIENTO
En tanto, de enero a setiembre, en nueve meses del año, la cantidad acumulada de transferencias llegó a 243.888.066, más de 200 % de crecimiento, es decir, representa 2,6 veces supe-
rior a lo operado en el mismo periodo del año pasado. En monto, este acumula los G. 94,5 billones, unos USD 13.400 millones al cambio actual. El crecimiento en valor es de 71,2 % interanual.
Un análisis de Mentu, al desglosar por funcionalidades del SPI, observó que las transferencias ordinarias impulsaron el crecimiento del valor transferido, ya que representan más
MEDIDA ANTIDEFORESTACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
del 94 % del total y crecieron 72 % en los últimos 12 meses.
Las transferencias con alias totalizaron 48 millones, siendo 8,6 veces más de lo operado a setiembre de 2024. Asimismo, los alias registrados a setiembre totalizaron 3,8 millones, incrementándose 78 % interanualmente, siendo los registros con cédula de identidad (CI) y número de celular los principales.
Para Paraguay, país exportador de soja, carne y otros productos agrícolas, tiene un impacto positivo porque permitirá una transición más ordenada.
POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
Representa un logro significativo al permitir una gestión más eficiente y automatizada, que mejora la experiencia del cliente.
En el marco del convenio con el Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (SUACE) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Banco Basa implementa una nueva
operativa destinada a la apertura de cuentas para Empresas por Acciones Simplificadas (EAS).
El objetivo de esta implementación es formalizar la operativa para la correcta utilización del nuevo módulo de integración entre el core bancario y los web services del MIC-SUACE, en el proceso de apertura de cuentas de clientes nuevos (EAS)
para la Banca PYMES, explicaron los directivos de la entidad bancaria.
Esteavance representa un logro significativo para Banco Basa, al permitir una gestión más eficiente y automatizada, que mejora la experiencia del cliente EAS, acelera los tiempos de vinculación y facilita el cumplimiento de los requisitos documentales.
Con esta integración, Banco Basa continúa fortaleciendo su compromiso con la digitalización de procesos y el acompañamiento al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en el país.
El objetivo es patrocinar a mipymes con la adopción de sistemas de pagos electrónicos.
La Comisión Europea de la Unión Europa (UE) presentó esta semana una propuesta para aplicar de forma sencilla el Reglamento de la UE sobre deforestación (EUDR), con medidas operativas y plazos pensados para evitar la saturación del nuevo sistema informático y reducir costos administrativos para empresas y pequeños productores. Para Paraguay, país exportador de soja, carne y otros productos agrícolas, tiene un impacto positivo porque permitirá una transición más ordenada, pero que también exige esfuerzos concretos de coordinación pública-privada para mantener el acceso al mercado europeo.
La Comisión propone que solo el primer operador que introduce el producto en el mercado de la UE (por ejemplo, el importador) sea responsable de presentar la declaración
de diligencia debida en el sistema informático centralizado. Los operadores intermedios y comerciantes evitarán presentar declaraciones duplicadas. Además, los micro y pequeños productores primarios procedentes de países considerados de “bajo riesgo” tendrán una declaración única y simplificada, y podrán usar datos ya existentes en bases oficiales de los estados miembros para evitar cargas repetitivas. Estas modificaciones buscan reducir trámites sin renunciar al control de la trazabilidad.
La Comisión mantiene la entrada en vigor para grandes y medianas empresas, pero contempla un periodo de gra-
cia de seis meses para controles y retrasa la obligación plena para micro y pequeñas empresas hasta el 30 de diciembre de 2026. La razón técnica es porque el volumen de declaraciones y las interacciones previstas supera la capacidad diseñada inicialmente y el Ejecutivo comunitario prioriza que el sistema esté plenamente operativo antes de exigir cumplimiento masivo.
El Parlamento Europeo y el Consejo debatirán ahora la propuesta de la Comisión. Tendrían que adoptar formalmente la modificación específica del Reglamento de la UE sobre deforestación antes de que pueda entrar en vigor.
El Banco Central del Paraguay (BCP) puso en marcha el programa denominado “Economía Digital” y convocó a más entidades financieras a participar del proyecto que busca fomentar la adopción de sistemas de pagos electrónicos para el sector micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y así facilitar y reducir costos en las transacciones, contribuyendo al sistema financiero. “Siguen abiertas las inscripciones para las entidades patrocinadoras de la segunda edición del #ProgramaEconomíaDigital. La iniciativa promueve la digitalización de procesos y el fortalecimiento de las mipymes”, menciona la banca matriz a través de su
cuenta de X. De esta manera, aclararon que el cierre de inscripciones será este viernes 31 de octubre de 2025. Esta iniciativa comprende el desarrollo de un plan de trabajo de parte de bancos o financieras inscriptos, que deberá contemplar la formación y capacitación de los integrantes de las mipymes patrocinadas, la realización de un diagnóstico inicial de los métodos de pago actuales y el desarrollo de una estrategia para la transición a pagos electrónicos.
Tras el lanzamiento, primeramente, de un plan piloto en el 2024, desde el BCP aclararon que uno de los objetivos principales de este proyecto tiene que ver con la inclusión financiera.
Fuente: Banco Central del Paraguay
Central del Paraguay
Negociado Mensual
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS









HORIZONTALES
1 . Grupo de rock mexicano (Inv.)
5 . Manipular..
9 . Parque temático futurista localizado en Florida, EE.UU. (sigla).
14 . Desperdicio que se tira en el matadero al descuartizar las reses.
15 . Seguro que ocurre.
16. Producto en forma de copos que cae durante las nevadas.
17. Dícese de la hoja compuesta de hojuelas insertas a uno y otro lado del pecíolo, como las barbas de una pluma.
19 . Observar la conducta de una persona de quien se desconfía.
20 . En la mitología griega, madre de Perseo.
21 . Relato novelesco que abarca las vicisitudes de más de dos generaciones de una familia
24 . Hembra del oso.
25. Glándula endocrina de los vertebrados, que participa en la función inmunitaria a través de los linfocitos T.
28 . Lección o capítulo del Corán.
30. Que está en cuesta (f., poét.).
33 . Mueble en forma de plano inclinado para sostener libros o partituras.
36 . Pasé la vista por lo escrito.
37. El primer hombre creado por Dios.
38 . Volver a arar.
40. Vivienda de madera típica de las zonas frías de Rusia.
42 . Preposición que indica tiempo o lugar de realización de un suceso.
43 . Duodécima letra del alfabeto griego.
44 . Enfermedad viral caracterizada por la ausencia de respuesta inmunitaria (sigla).










45. Aplícase a personas de edad madura.
47. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).
49. Concedas, entregues.
50. Echa espíritu de anís a algo.
51 . Acción y efecto de gimotear.
53 . Cada una de las caras de un poliedro.
55. Dícese del pie o mano contrahechos.
56 . Antigua medida de longitud.
59. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.
61 . Flojos y macilentos.
64 . Especie de elefante fósil que vivió en el cuaternario.
66 . Percatarse, darse cuenta (coloquial).
69. Molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río.
70 . Jugo amarillento que segrega el hígado de los vertebrados.
71 . Sífilis.
73 . Hurtar.
74 . Victoria de un gallo en la pelea.
75. (...Turing) Matemático británico (1912-1954), pionero en la teoría de la computación.
VERTICALES
1 . Interjección que denota asco o repugnancia.
2 . Planta palmácea abundante en las marismas de la Oceanía
intertropical.
3 . Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.
4 . Mamífero sirenio herbívoro que habita cerca de las costas del Caribe.
5 . Interjección que expresa fastidio o desagrado.
6 . (...Vicious) Bajista del grupo punk inglés "The Sex Pistols”.
7. Planta liliácea cuyo bulbo, blanco y redondo, es muy usado como condimento (pl.).
8 . Dios del sol entre los antiguos egipcios.
9. Acción y efecto de encartar o encartarse.
10 . Tallo y tronco de las plantas.
11 . Esmero en el cumplimiento de un deber.

12 . Huevas de pez.
13 . Prefijo griego que significa "un billón".
18 . Capital del departamento de Huila (Colombia).
22 . El uno en los dados.
23 . Cada uno de los signos que expresan una cantidad.
26 . Acción de modelar.
27. Se atreven.
29. Remueves la tierra con el arado.
30. Recipiente tejido con mimbres que sirve para llevar en él objetos.
31 . Manantial en que el agua sale a borbollones.
32 . Prefijo que indica privación o negación.
34 . Lirio hediondo.
35. Acción y efecto de ladear o ladearse.
36 . Porción de ropa o de otras cosas atadas.
39. Igualdad de nivel.
41 . Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.
43 . Gramínea americana muy nutritiva.
46 . Acometer tropas una plaza o fortaleza.
47. Símbolo del centigramo.
48 . Inflamo algo con aire.
52 . Tejido empleado para secarse el cuerpo.
54 . Prefijo que significa huevo.
56 . Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.
57. Salí del vientre materno.
58 . Quieras, aprecies.
60. Carril de las vías férreas.
62 . Primer rey de Israel ungido hacia 1030 a.C.
63. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.
65. Parte córnea del cuerpo que crece en la extremidad de los dedos.
67. Sustancia resinosa que se obtiene a partir de la trementina.
68 . Rey legendario de Troya.
70. Abreviatura de hectárea.
72 . Símbolo químico del estaño.

VIERNES 24 0CTUBRE DE 2025
En el flamante Food Hall del Sheraton
Asunción Hotel, 8R Restaurante realizó una exitosa cena maridaje donde los exquisitos sabores de su cocina se fusionaron con una exclusiva selección de vinos, ofreciendo una experiencia sensorial única. De la mano del sommelier Alejandro Sciscioli, los comensales se adentraron en el fascinante mundo de Lorenzo Wines, la marca creada por el famoso conductor de televisión y empresario argentino Marcelo Tinelli y su amigo Hernán de Laurente, propietarios de la finca Lorenzo de Agrelo. La bienvenida fue con vermut Jarabe de Pablo Blanc servido con un pequeño bollo de salado relleno de crema de queso.
El primer paso de la cena ofreció langostinos huity sobre puré de plata y cilantro, encurtidos y emulsión

de morrón, plato que acompañó la copa de Martir Chardonnay. El segundo pasó tuvo como protagonista al vino Martir Rosé de Pinot Noir, servido con salmón sellado,





espinaca y puré de remo lachas, crema de alcapa rras y chips de hongos. Vino luego el turno de Lorenzo Lobendito Malbec que fue mari dado con cordero especiado, caponata y arroz basmati azafranado. En el cuarto paso, el momento más dulce de la noche, se destacó el vino Lorenzo Losagrado Cabernet Franc acompa ñado con una Pannacotta con mermelada de frutos rojos y toque de pimienta rosa que puso el broche de oro a la placentera experien cia gastronómica.







SEGÚN ÍNDICE QUE ABARCA 123 PAÍSES

Nuestro país se encuentra en la categoría de “hambre baja”, luego de reducir los índices desde el 2000
Con una puntuación de 5,2 puntos, Paraguay ocupa el puesto 28 entre 123 países en el Índice Global del Hambre (GHI) 2025. El resultado posiciona al país dentro de la categoría de “hambre baja”, lo que representa un avance sostenido en comparación con décadas anteriores.
El informe destaca que el país logró reducir significativamente su nivel de hambre desde el año 2000, cuando la puntuación era de 12,8, hasta alcanzar el actual 5,2,
cifra que se mantiene estable desde 2016.
Según los indicadores del GHI, en Paraguay el 5,2% de la población está desnutrida; el 3,2 % de los niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento; el 1,2 % sufren emaciación (bajo peso para la altura); 1,7 % de los niños mueren antes de cumplir cinco años.
Estos valores colocan a Paraguay por encima de países como Brasil (34.°) y Argentina (34.°), y apenas detrás de
Uruguay y Chile (ambos en el puesto 25), que encabezan el ranking regional con los niveles más bajos de hambre en Sudamérica.
A nivel regional, Chile y Uruguay están ubicados en el puesto 25 del ranking de 123 países. En Chile se registra un 2,5 % de población desnutrida; 1,7 % de niños con retraso de crecimiento; 0,4 % con emaciación y 0,7 % de mortalidad infantil. En Uruguay se registra un 2,5 % de la población desnutrida; 6,5 % con retraso del crecimiento; 1,3 % con emaciación; 0,7 % de mortalidad infantil.
En la lista sigue Paraguay, Colombia en el puesto 32 y Argentina y Brasil comparten la ubicación 34. El último es


La pequeña Milagros
Programas como Hambre Cero en las Escuelas aportan a que el país reduzca sus índices
Bolivia, que ocupa el lugar 70. PERSISTEN DESAFÍOS
El informe 2025 resalta que si bien Paraguay se mantiene en el rango bajo, los desafíos persisten en el acceso equitativo a la alimentación, la nutrición infantil y las condiciones sanitarias en zonas rurales. No obstante, los avances sostenidos reflejan políticas de asistencia social, educación alimentaria y mejora en los indicadores de salud pública.
Con este resultado, Paraguay consolida una tendencia positiva en la región, avanzando hacia los objetivos de desarrollo sostenible y reafirmando su compromiso con la erradicación del hambre y la malnutrición.
Un estudio de rutina nos derrumbó toda esa ilusión que generaba el ser padres primerizos puesto que había una fuerte sospecha de que nuestro bebé viniera con síndrome de Down.
Me supongo que cada persona procesa ese tipo de noticia de manera distinta. Yo en ese momento desafié a Dios, a la vida misma y me pregunté por qué a nosotros (con mi marido). La llegada de Milagros a nuestras vidas cambió nuestra manera de ver el mundo, nos enseñó que Dios nos confía la vida de uno de sus hijos, y que ese ser ya nos había elegido mucho antes de nacer.
El día de su nacimiento nuestros brazos recibieron a una niña perfecta, tanto para hacernos entender que Dios solo nos pedía que confiemos en él.
Después de tres años pareciera que ese temor al que nos prepararon los doctores se transformó en orgullo, orgullo de vivir una realidad distinta a la que escuchamos, orgullo de cada logro que Milagros alcanzaba puesto que era un logro igual al de otros niños de su edad, satisfechos de saber que como padres hicimos bien en hacer caso omiso a los mitos sobre esta condición y por sobre todo entregarnos a la intuición de padres, que no falla.
Actualmente Milagros tiene 11 años, en cada uno de los cuales no paramos de aprender de ella, valorar y aplaudir cada logro, está cursando el quinto grado y para sus compañeros es una niña más, con ella Dios nos demuestra que su tiempo es distinto al nuestro y perfecto a la vez, por sobre todo saber qué esperar de ella. Los límites solo están en nuestros pensamientos y para los niños como Milagros el límite es el cielo.

Conformarían una red que se dedicaba a la falsificación de cédulas y pasaportes para delincuentes.
Un operativo desplegado en la sede central del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional permitió la detención de 11 agentes aparentemente vinculados a una red que se dedicaba a la falsificación de cédulas y pasaportes para su entrega a delincuentes.
La intervención se dio tras denuncias recibidas en enero del año pasado y el caso fue reportado por la propia Policía Nacional al Ministerio Público.
“Tengo ahora mismo once elementos de la Policía Nacional en carácter ya de detenidos a disposición del Ministerio Público y de los juzgados respectivos”, confirmó el comisario Luis López a la 1020 AM.
El jefe del Departamento del Crimen Organizado detalló que estos funcionarios tuvieron abierta participación a través de su usuario y contraseña, “para la recepción, cotejo e inspección” de cada uno de los documentos procesados hasta el día de su impresión.
Se confirmó que se han hecho 10 cédulas de identidad, constatándose que siete de las personas beneficiadas “ni siquiera aún ingresaron al país”.
La lista preliminar de los arrestados incluye a los suboficiales: Liz Isabel Cáceres Martínez, Lourdes María Ortiz Jara, Josefina Inocencia González de Moreno, Daniel Cabrera Piris, Gloria Beatriz A. Peña, Gustavo Adolfo Rodríguez Arévalos, Héctor Javier Pico Merlo, Blanca Teresa Mendoza Rojas, Kerlim López, Jorge Matías Santacruz Brítez. Y también fue detenida una persona civil identificada como Luz Marina González Ledesma.

Con el nuevo centro ubicado en Itauguá se da un paso fundamental en la política pública de salud mental y adicciones.
El Gobierno nacional inauguró ayer la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para acompañar y brindar oportunidades de cambio a personas de entre 14 y 18 años de edad. El espacio, ubicado en la ciudad de Itauguá, busca garantizar la atención integral y la reinserción social de los que se encuentran en conflicto con la ley.
El acto contó con la presencia de la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán; del ministro del Interior, Enrique Riera; del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora;
de la titular de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados, Teresa Rojas, y del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
Durante la inauguración, la ministra Barán destacó que la creación de la UTRA representa “un símbolo de esperanza y compromiso del Estado paraguayo con la reinserción social y una nueva oportunidad para nuestros jóvenes”. Asimismo, resaltó que el espacio constituye un paso fundamental en la política pública de salud mental y adicciones, consolidando un modelo de atención

integral, con enfoque de derechos y perspectiva de desarrollo humano.
En el marco del compromiso conjunto del Ministerio de Salud y el Ministerio de Justicia, se desarrollaron varias acciones estratégicas orientadas al fortalecimiento técnico y operativo del nuevo centro.
Estas acciones fueron coordinadas por la Dirección Nacional de Salud Mental, en articulación con la Dirección de Políticas y Normas en Salud Mental y Adicciones, garantizando que el servicio responda a los más altos estándares técnicos y éticos.
El UTRA representa una apuesta concreta por la justicia restaurativa y la inclusión social, uniendo esfuerzos entre salud, justicia y protección social para brin-

apertura oficial estuvo encabezada por el titular de Diputados, Raúl Latorre; por la ministra de Salud, María Teresa Barán, y por el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, entre otras autoridades
dar a los adolescentes una oportunidad real de reconstruir sus proyectos de vida. “Este centro no es solo una infraestructura. Es una muestra tangible de que el Estado paraguayo cree en la posibilidad de transformación, especialmente cuando se trata de niños y jóvenes”, remarcó el ministro de Justicia, Nicora.
DERIVAN PACIENTES AL SECTOR PRIVADO
Con la puesta en marcha del UTRA, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social refuerza su compromiso con la atención integral, la restitución de derechos y la construcción de un país que promueva el cuidado, la reinserción y las segundas oportunidades.
Acompañaron el acto el viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde; la directora Nacional de Salud Mental, Dra. Mirtha Rodríguez; representantes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Poder Judicial, el Ministerio Público y otras instituciones.
Salud afirma que representante del Círculo Paraguayo de Médicos es “juez y parte” en el Consejo Directivo.
Desde el Consejo Directivo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) denunciaron un “conflicto de intereses” por parte del representante del Círculo Paraguayo de Médicos, que también integra dicho órgano, según publica el portal Hoy.com.py.
Ayer jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa, convocada por autoridades del Ministerio de Salud, a fin de brindar detalles respecto a la implementación y aplicación del Fonaress.
El Dr. Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas y miembro del Consejo Directivo, mencionó que uno de los miembros que integra dicho órgano en representación del gremio de médicos posee un “conflicto de intereses”.
Según la denuncia, este profesional que ejerce la medicina propone a sus pacientes solicitar la cobertura por parte del Fonaress, aunque planteando que el tratamiento se realice en un sanatorio privado y no en un hospi-

Conferencia de prensa convocada por el Ministerio de Salud tal público. Al respecto, el viceministro de Salud, Saúl Recalde, sostuvo que dentro de este cuerpo colegiado “no se puede ser juez y parte”. “Cómo vas a indicar esto a los pacientes y dar la aprobación de procedimientos que son millonarios en centros que son privados”, añadió.
A raíz de esta situación, desde el Consejo Directivo solicitaron formalmente al gremio médico que proceda al cambio de su representante.
TENSIÓN
Legisladores israelíes aprueban proyectos de ley que allanan el camino para la anexión del territorio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo ayer jueves que Israel “no va a hacer nada” con Cisjordania, después de que legisladores israelíes aprobaran proyectos de ley que allanan el camino para la anexión del territorio ocupado.
“No se preocupen por Cisjordania, Israel no va a hacer nada con Cisjordania”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca cuando se le preguntó si estaba preocupado por las votaciones del parlamento israelí.
Trump afirmó que Israel perdería el apoyo de Estados Unidos si anexiona la Cisjordania ocupada en una entrevista publicada ayer, mientras el secretario de Estado Marco Rubio está en el país para apuntalar el cese el fuego en Gaza. Estados Unidos, el principal apoyo de Israel en la comunidad internacional, impulsó el acuerdo para un cese el fuego en Gaza, que es la primera fase de un plan para terminar con dos años de conflicto.
Rubio declaró que “está confiado y optimista” sobre la continuación del cese el fuego que entró en vigor el 10 de octubre, pero admitió que persisten “desafíos”, cuando dos proyectos de ley para anexar Cisjordania son analizados por el Parlamento israelí.
El secretario de Estado se reunió con Netanyahu después de que el vicepresidente estadounidense JD Vance realizara una visita a Israel esta semana. Ambos altos funcionarios declararon su oposición a estas iniciativas legislativas, en línea con la postura de Trump.


El central albirrojo está fuera de peligro, pero sufrió un golpe en el último partido y se perderá el choque ante Chelsea.
Omar Alderete está bajo protocolo de conmoción cerebral, según confirmó el técnico del Sunderland de Inglaterra. El defensor paraguayo de la selección absoluta no estará disponible para el encuentro ante Chelsea de mañana sábado (11:00 de Paraguay).
Alderete se ha constituido en pilar en la defensa del Sunderland, sufrió un golpe en la cabeza en el último partido contra el Wolves.
“Está bajo protocolos de conmoción cerebral con evalua-
ciones diarias. Se perderá el viaje al oeste de Londres, pero es su única preocupación por lesión. Veremos si puede llegar al Everton”, declaró Régis Le Bris, entrenador del equipo en conferencia de prensa previa al partido.
Procedente del Getafe de España, Omar Alderete fichó por el Sunderland en agosto de 2025. El acuerdo fue por un contrato de cuatro temporadas hasta 2029 y se estima
que el traspaso costó entre 10 y 13 millones de euros (o 10,4 millones de libras esterlinas).
El DT añadió que es una ventaja tener de nuevo disponible a Reinildo tras cumplir una suspensión de tres partidos por una tarjeta roja contra el Aston Villa y que el defensa ha “elevado el nivel de los entrenamientos”.
Sobre el reto que plantean los Blues, el adiestrador agregó: “El Chelsea es realmente

Omar Alderete se encuentra en buenas condiciones, pero no jugará ante Chelsea
fuerte. Es uno de los cuatro mejores equipos de la Premier League. Pueden jugar 60 partidos, tienen profundidad, son jóvenes y diná-
micos. Es un buen ejemplo para nosotros. Están bien entrenados y tienen jugadores capaces de ganar un partido. Es una gran prueba”.

El procedimiento forma “parte de un plan integral de recuperación”, informó el Decano.

En un comunicado, Olimpia informó que el futbolista Derlis González será sometido en los próximos días a una intervención quirúrgica programada de la rodilla en el Hospital Sirio-Libanés en la ciudad de San Pablo, Brasil. El viaje del afectado será el domingo y el procedimiento se realizará el próximo martes.
El procedimiento forma “parte de un plan integral de recuperación y puesta a punto física con el objetivo que pueda alcanzar nuevamente su máximo nivel com-
BRASIL
Derlis González viajará a Brasil para someterse a otra operación de rodilla
petitivo”, precisó el club. “El procedimiento será realizado por un equipo médico de reconocida trayectoria internacional, especializado en tratamientos de alta complejidad aplicados al deporte profesional y contará con acompañamiento y supervisión permanente del Departamento Médico del club Olimpia”, agregó el Decano.
La decisión fue adoptada en el marco de plan médico y deportivo consensuado entre el jugador, cuerpo técnico y la institución, “reafirmando el compromiso de club con
TORNEO CLAUSURA FECHA 18 MAÑANA
Tembetary vs. Luqueño
Luis Alfonso Giagni 17:30
Trinidense vs. 2 de Mayo
Martín Torres 20:00
DOMINGO 26 DE OCTUBRE
Olimpia vs. Guaraní
Erico Galeano 17:30
Recoleta vs. Libertad
Ricardo Gregor 20:00
LUNES 27 DE OCTUBRE
Ameliano vs. General Caballero
La Fortaleza del Pikysyry 17:30
Nacional vs. Cerro Porteño
Arsenio Erico 20:00
la salud, la recuperación y el bienestar integral de sus futbolistas”, se explicó.
Derlis González lleva algunos meses sin ver acción y que viene atravesando una temporada realmente complicada. El número 10 franjeado venía quejándose de algunas molestias que nunca le dejaron pese a que
El defensor paraguayo podría perderse la recta final del Brasileirão.
ton Sampaio.
El defensor paraguayo Gustavo Gómez, referente del Palmeiras, podría recibir un fuerte castigo en las próximas semanas por unas declaraciones tras el juego contra Flamengo. Como ya es sabido, la fecha pasada el Mengão le ganó 3-2 al equipo de Gómez en el Maracaná, en medio de un polémico arbitraje de Wil-
Gómez había dicho en entrevista pospartido que el juez “es uno de los más arrogantes del fútbol mundial” y aseguró que “tiene algo contra Palmeiras, por su éxito”. Además, reveló que el árbitro apagó el micrófono para decirle algunas cosas al capitán paraguayo.
Con todo este escenario, el
paraguayo fue denunciado por la Fiscalía del STJD (Tribunal Superior de Justicia Deportiva) por criticar al arbitraje y corre riesgo de ser duramente sancionado.
Aún no hay fecha para el juicio, pero según indican medios brasileños, Gómez podría ser suspendido seis partidos, justo en la recta final del campeonato brasileño (quedan diez fechas). Otro que está en la mira es el uruguayo Joaquín Piquerez, quien también figura en la denuncia.
COPA DE NACIONES
POSICIONES
EQUIPOS PTS PJ
Guaraní 36 17
Cerro Porteño 33 17
2 de Mayo 29 17
Nacional 27 17
Trinidense 26 17
Recoleta 24 17
Luqueño 21 17
Olimpia 20 17
General Caballero 20 17
Libertad 18 17
Ameliano 15 17
Tembetary 10 17
EL PROMEDIO LOS ÚLTIMOS
Ameliano 1,236
Luqueño 1,220
General Caballero 1,086
Tembetary 0,717
ACUMULATIVO ANUAL LOS PRIMEROS
EQUIPOS PTS
Guaraní 74
Cerro Porteño 72
Libertad 62
Trinidense 60
Olimpia 53
Nacional 52
Recoleta 51
parecía haberse recuperado completamente de su última delicada lesión de rodilla, que fue el ligamento cruzado anterior, más una lesión meniscal parcial en marzo del 2025. En la temporada 2025 llegó a disputar 26 partidos y marcó 5 goles.

Tanto Palmeiras como Flamengo están en lo más alto de la tabla de posiciones en el campeonato de ese país y también es importante recordar que siguen en la Libertadores.

Hoy se juega ante la Argentina desde las 20:00
La selección femenina absoluta de Paraguay se instaló en Buenos Aires, Argentina, sede del debut en la Conmebol Liga de Naciones, torneo clasificatorio que otorgará dos plazas directas y otras dos para el repechaje a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2027.
La delegación cuenta con el acompañamiento del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, quien respalda de cerca a las albirrojas representantes en este importante compromiso.
El primer compromiso será ante Argentina, el viernes 24 de octubre en Buenos Aires, con inicio a las 20:00. Pos-
teriormente, el martes 28 de octubre, la Albirroja recibirá a Venezuela en el estadio La Huerta, donde también se jugará desde las 20:00. Este doble enfrentamiento se presenta como una prueba crucial para las guaraníes, quienes buscarán consolidar su lugar en la máxima competencia mundial y seguir demostrando el crecimiento del fútbol femenino en Paraguay.
“Nosotras vamos a salir a jugar de igual a igual, por más que sea el país que tengamos al frente. Nosotras vamos a salir a hacer nuestro juego”, dijo Dahiana Bogarín, volante paraguaya que juega en el Colo Colo de Chile.
Los dos primeros equipos de la tabla irán directamente al Mundial. Los puestos tres y cuatro jugarán el repechaje internacional, que entregará tres plazas adicionales a la Copa del Mundo.

General Caballero venció al Ciclón, en la ruleta de los penales, 4-3, luego del empate, 0-0 y en semifinales su rival será Nacional.

General Caballero logró el batacazo de eliminar a Cerro Porteño de la Copa Paraguay, al ganar en la tanda de los penales, 4-3, luego del empate, 0 a 0.
“Primeramente agradecerle a Dios y dedicarle la clasificación a mi familia. Sabíamos que iba ser un partido difícil, teníamos que aguantar el empate para ganar en penales. Vamos a pelear con todo y ver qué pasa al final. En el penal, ya lo había observado a Jonatan Torres”.
LUIS GUILLÉN
ARQUERO DE GENERAL CABALLEREO
Dinámica fue la primera etapa, al que solo le faltó el festejo del gol. Y para que la fracción sea interesante mucho tuvo que ver la actitud con la que actuó el cuadro mallorquino, que lejos de meterse atrás ante el poderío individual del Ciclón, cuando pudo también salió a proponer casi de igual a igual que su adversario e inclusive el equipo rojo fue el que tuvo las mejores opciones de abrir el marcador. Apenas tres minutos y una monumental falla de Velázquez en la salida es interceptada por Clementino González, que habilita a Teodoro Arce, pero el delantero no puede definir frente a Fer-
“Pedir perdón por no haber clasificado. Sinceramente, queríamos mucho ese objetivo de llegar a la final y ganarla. Ahora nos queda apuntar con todo al campeonato, no hay excusas. Tenemos que aferrarnos a nuestro trabajo y poder obtener el campeonato Clausura”.
MATÍAS PÉREZ
DEFENSOR DE CERRO PORTEÑO
nández y cerca de la media hora nuevamente Clementino realiza una buena jugada habilitando de cabeza a Giménez, quien despide un potente remate, que es salvado por Gatito.
COPA PARAGUAY 2025
PREMIOS EN GUARANÍES
CAMPEÓN
G. 1.000.000.000
SUBCAMPEÓN
G. 250.000.000
TERCERO
G 100.000.000
CUARTO
G. 50.000.000
CLASIFICACIÓN
INTERNACIONAL
Acceso a la fase 1 de la Copa Libertadores 2026
FINALÍSIMA
El campeón disputará la Supercopa Paraguay 2025 contra el mejor campeón de Primera División (Apertura o Clausura, según corresponda).
OTRO EMPAREJAMIENTO
SEMIFINAL
2 de Mayo vs. Guaraní
El cuadro azulgrana estuvo a punto de anotar el gol inaugural por intermedio de Matías Pérez, al cabecear apenas desviado un centro venido de un córner, sin embargo, el acto inicial se fue sin que se abriera el marcador.
En la complementaria ambos conjuntos buscaron por todos los caminos el gol. Promediando la etapa el técnico azulgrana, Jorge Bava, recurrió a los ingresos de Federico Carrizo y Juan Manuel Iturbe y el nivel de
El proselitismo comienza a tomar fuerza de cara a la asamblea de 2026 para renovación de autoridades en carpas azulgranas.
Además de Blas Reguera y Ariel Martínez, Rubén Recalde también oficializó su candidatura a la presidencia de Cerro Porteño, que a principios de 2026 realizará su asamblea general ordinaria para renovación de autoridades. Juan José Zapag dejará el máximo cargo luego de 15 años, que intercaló un periodo con la presidencia de su hermano Raúl Zapag entre
el 2019 y 2022. “Es una candidatura firme, ya no nos bajamos. Todos los socios que nos acompañaron así entendieron. El pueblo cerrista quiere éxitos deportivos. Ese será el objetivo de nuestra administración”, dijo Recalde, candidato del Movimiento Mundo Cerro.
Sobre la deuda de Cerro Por-
teño con Juan José Zapag, quien dejará la presidencia a principios del año entrante, señaló que “el presidente es responsable absoluto de las cuentas que excedan las posibilidades de pago del club”.
Por otro lado, el Departamento de Eventos Deportivos anunció la identificación del funcionario de Cerro Porteño que agredió a un supuesto hincha infiltrado del Olimpia. El hecho tuvo lugar el domingo pasado en la Nueva Olla tras la disputa del cuarto y último superclásico de la temporada.
En este sentido, el ambiente se puso tenso con la revelación de una pareja de presuntos hinchas de Olimpia, en la preferencia de Cerro Porteño, que por poco fueron linchados por la parcialidad local. Los referidos fueron expulsados del sector y, mientras se realizaba la evacuación correspondiente, el hombre recibió un puñetazo por parte de otra persona identificada como Édgar David Peralta Cabrera, quien cumple funciones en la institución azulgrana como parte del equipo de utilería del
Roberto Fernández
Rodrigo Gómez (72’ Fabricio Domínguez)
Gustavo Velázquez
Matías Pérez
Carlos Zárate
Cecilio Domínguez (83’ Tobías Portillo)
Jorge Morel (83’ Fabrizio Peralta)
Wilder Viera (60’ Juan Manuel Iturbe)
Ignacio Aliseda
Sergio Araujo (60’ Federico Carrizo)
Jonatan Torres
DT: JORGE BAVA
Luis Guillén
Miller Mareco
Alexis Rodas
Jorge González
Gabriel Molinas
Ángel Aguilera (83’ Mauricio Rojas)
Silvio Torales
Juan Franco
Osmar Giménez (75’ Jorge Armoa)
Teodoro Arce
Clementino González
DT: HUMBERTO OVELAR
Estadio: Luis Salinas Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Roberto Cañete y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: José Méndez. AVAR: Luis Onieva. Amonestados: Ángel Aguilera, Juan Franco, Gabriel Molinas, Silvio Torales (GC); Rodrigo Gómez, Cecilio Domínguez, Gustavo Velázquez y Fabrizio Peralta (CP). Penales: Marcaron para Cerro Matías Pérez, Ignacio Aliseda y Fabricio Domínguez. Fallaron Jonatan Torres y Federico Carrizo. Anotaron para Gral. Caballero Teodoro Arce, Clementino González, Silvio Torales y Gabriel Molinas.
juego cerrista subió de volumen, asediando constantemente la valla rival, pero el gol no llegó y en la definición de los penales, Guillén se vistió de héroe al detener el remate de Jonatan Torres, completando la desgracia cerrista, el disparo desviado de Carrizo, para la victoria de General Caballero, 4 a 3, quedando una vez más Cerro Porteño fuera de la Copa de Todos. El rival de los mallorquinos en la semifinal será Nacional.

plantel principal.
“A través de los vídeos viralizados en las redes sociales se pudo identificar a esta persona, parte del staff de Cerro Porteño. Se divisa a la persona, sin mediar palabras, viene a aplicarle un golpe a la altura del estómago”, mencionó Isidro Benítez, subjefe de la referida dependencia policial, en charla con el canal GEN.

COPA
Casi descendido, General Caballero eliminó a Cerro P. 23
24 DE OCTUBRE DE 2025

Gustavo Saba parte primero en la región Occidental.
Se pone en marcha este viernes en territorio chaqueño la histórica edición 50 del Transchaco Rally con la prueba especial 3, entre Cañada Elisa y Cuenca Lechera, a partir de las 8:00.
Son 77 tripulaciones, 51 del Campeonato Nacional de Rally y 26 van por la Copa Históricos, que realizarán recorrido distinto.
Son 19 pruebas especiales cronometradas, en el caso de los históricos serán 4, 2 prue-
bas especiales en la etapa 1 de hoy y 2 el domingo durante la tercera etapa.
En la categoría principal al mando del Toyota GR Yaris Rally2, larga primero Gustavo Saba, quien logró el mejor tiempo (06:42,14) de la clasificación del domingo en el autódromo Aratirí de Capiatá.
Superó por 37 centésimas a Augusto Bestard con Skoda Fabia RS Rally2, quien no compite desde hoy en el Chaco. Por tal circunstancia, segundo parte (6:43,00)
Alejandro Galanti, también con Toyota GR Yaris Rally2.
Fanáticos podrán seguir cada momento en vivo por el canal GEN Nación Media, con una cobertura de todas las etapas. La transmisión llevará imágenes en vivo, entrevistas con protagonistas, momentos destacados y resúmenes. La cobertura se extenderá a las redes sociales del canal, con contenido exclusivo y actualizaciones al instante. La velocidad también llegará a YouTube.
TRES DÍAS INTENSOS
Hoy tendrá lugar la transmisión de las pruebas especiales P3, P5 y P6 desde las 7:00, y
Distancia total (1.848,69) km Etapas: Tres Tramos cronometrados (484,67) km Pruebas especiales: 21 Navegación (1.364) km
ORDEN DE LARGADA - LOS PRIMEROS
PILOTOS COPILOTO
1- Gustavo Saba José Díaz Toyota GR Yaris Rally2 8:00
2-Alejandro Galanti Marcelo Toyotoshi Toyota GR Yaris Rally2 8:03
3-Agustín Alonso Eduardo Galindo Skoda Fabia RS Rally2 8:06
4-Diego Domínguez Héctor Nunes Toyota GR Yaris Rally2 8:09
5-Fabiricio Galanti Tadeo Carrasco Toyota GR Yaris Rally2 8:12
6-Miguel Zaldívar (H) Adolfo González Skoda Fabia RS Rally2 8:15
7-Bruno Llano José Sánchez Toyota Etios R5 8:18
8-Miguel García Sergio Bestard Skoda Fabia RS Rally2 8:21
9-Blas Zapag Enrique Fratta WV Polo GTI R 5 8:24
10-Fabrizio Zaldívar Marcelo Der Ohannesian Hyndai I20 N Rally2 8:27
la rampa Mariscal desde las 15:00. El sábado 25, las pruebas P9, P10, P11 y P12 desde las 6:00, mientras que la P15
y una nueva pasada por la rampa Mariscal están previstas desde las 15:00. Finalmente, el domingo 26 de octu-
bre se disputará la P21 desde las 11:00, y el cierre será con la Llegada Ceremonial a partir de las 19:00.