HC rechaza
la reelección, afirma senador
Barrios P. 5
A SETIEMBRE
Bancos generan ganancias de USD 2 millones por día P. 8



CON LIBERACIÓN DE REHENES, ISRAEL Y HAMÁS AVANZAN HACIA
![]()
HC rechaza
la reelección, afirma senador
Barrios P. 5
A SETIEMBRE
Bancos generan ganancias de USD 2 millones por día P. 8



CON LIBERACIÓN DE REHENES, ISRAEL Y HAMÁS AVANZAN HACIA

Hamás entregó a 20 rehenes israelíes vivos e Israel liberó a su vez a 2.000 prisioneros, en un intercambio que marca el fin del conflicto bélico iniciado hace dos años en Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encabezó lo que él mismo llamó como “el equipo de la paz” en Egipto, junto con otros líderes mundiales. Dijo que la “pesadilla ha terminado”.
El presidente Santiago Peña fue invitado por Trump para ser parte del histórico momento de la firma de la paz. Paraguay fue el único país latinoamericano presente en la cumbre de Sharm El Sheij. P. 2 A 4
El presidente de EE. UU., Donald Trump, encabezó “el equipo de la paz” que finalizó la Guerra en Gaza, más de 2 años después de iniciada. Una veintena de líderes mundiales fueron garantes del proceso, entre ellos el presidente paraguayo, Santiago Peña.
dos, solamente cuatro de los cuerpos fueron devueltos hasta el momento.
El día de ayer finalmente fue firmado el acuerdo que establece el fin de la guerra en la Franja de Gaza entre Israel y el grupo terrorista Hamás. El presidente Santiago Peña participó del acto, siendo el único mandatario de América Latina, invitado al histórico acuerdo.
Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía firmaron una declaración como garantes del acuerdo sobre Gaza, días después del inicio de la tregua entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
“El documento detallará normas y disposiciones, entre otras muchas cosas”, declaró Trump antes de firmar, repitiendo dos veces que “se va a cumplir”, pero sin dar más detalles sobre el texto refrendado durante una breve cumbre internacional sobre Gaza en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, según informó la agencia AFP.
También ayer fueron liberados los 20 rehenes israelíes vivos que quedaban. Sin embargo, de los 28 falleci-
“Gratitud por los esfuerzos diplomáticos”
KEIR STARMER
Primer ministro británico
Además, Israel cumplió con la liberación de 1.968 palestinos, de los cuales, 250 cumplían una pena de cadena perpetua.
PARAGUAY CELEBRA EL ACUERDO
La Cancillería de Paraguay se pronunció al respecto: “El Gobierno de Paraguay celebra la liberación de los 20 rehenes israelíes en Gaza, un paso crucial hacia la paz en la región. Felicitamos los esfuerzos diplomáticos liderados por el presidente Donald Trump para llegar hoy a la firma del Acuerdo de Paz para Medio Oriente y reiteramos nuestro compromiso con la seguridad, la estabilidad y la cooperación internacional para un futuro de reconciliación”.
El jefe de Estado paraguayo fue invitado por Donald Trump para participar de este histórico evento, cuando se encontraba en un viaje de Estado en Roma, a donde fue invitado por la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, tras el encuentro que tuvieron

“Este es un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo, pero especialmente para los rehenes, sus familias y la población civil de Gaza, que han soportado un sufrimiento inimaginable durante los últimos dos años”.

durante la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York (Estados Unidos).
“Hoy es un día histórico para la paz, no solo en Medio Oriente, sino en el mundo entero. Desde Sharm el Sheikh, participamos en esta Cumbre por la Paz donde se firmó el acuerdo para Gaza y toda la región”, expresó Peña a través de un video difundido en redes sociales. “Agradecemos la invitación del presidente Donald Trump a este encuentro que marca un nuevo capítulo en el camino hacia la estabi -
“Trump abrió el camino hacia la paz en Gaza”
GIORGIA MELONI
Primera ministra de Italia
lidad y el entendimiento global. Paraguay reafirma su compromiso con la paz, el diálogo y la cooperación internacional”.
LÍDERES DE 20 PAÍSES
La reunión, que tuvo lugar en la ciudad balnearia de Sharm el Sheij, convocó a “líderes de más de 20 países”, indicó la oficina del mandatario egipcio dos días después del acuerdo de un alto el fuego entre Israel y Gaza. Su objetivo, añadió, es “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabi -

“Exhorto a todas las partes a respetar plenamente las medidas ya concordadas y a trabajar para dar rápidamente los pasos sucesivos del plan de paz”.
lidad en Oriente Medio y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales”.
Hamás anunció que no participaría en la firma del documento y uno de sus altos representantes, Hosam Badran, declaró a AFP que el movimiento islamista palestino actuaba “a través de los mediadores cataríes y egipcios”. La cumbre coincidió con la esperada liberación de los rehenes que seguían cautivos en Gaza, y que estaba incluida en el acuerdo de alto el fuego entre
“Trump demostró voluntad política necesaria”
RECEP TAYYIP ERDOGAN Presidente turco
Israel y Hamás, que entró en vigor el viernes pasado.
Desde entonces, cientos de miles de palestinos regresaron a Ciudad de Gaza, principal núcleo urbano del estrecho territorio, devastado por más de dos años de guerra que empezó con el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
ALEGRÍA Y LÁGRIMAS EN ISRAEL
Con abrazos y gritos de

“Me complace enormemente que las conversaciones hayan dado como resultado un alto el fuego en Gaza. Agradezco especialmente al presidente estadounidense, Sr. Trump, quien demostró la voluntad política necesaria para alentar al Gobierno israelí a alcanzar el alto el fuego”.

Momentos muy emotivos se vivieron en Israel con la liberación de 20 secuestrados por Hamás
“El documento detallará normas y disposiciones, entre otras muchas cosas”, Donald Trump.
alegría, pero también con lágrimas y punzadas de dolor, cientos de personas celebraron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv las liberaciones de los últimos israelíes retenidos en Gaza desde hace más de dos años. Muchos llevan allí desde el amanecer, con fotografías de los rehenes y banderas israelíes con un lazo amarillo, un símbolo del movimiento que pedía la liberación de los secuestrados por el movimiento islamista palestino Hamás.
“Esperábamos este momento, pero queda tristeza por aquellos que no vuelven y por los casi 2.000 muertos de la guerra, dos años de locura que se terminan”, explica a AFP Ronny Edry, un profesor de 54 años. “Pero es una linda jornada, es lo que esperábamos desde hace dos años”, asegura desde la llamada Plaza de los Rehenes.
PRISIONEROS
PALESTINOS
LIBERADOS
Israel brindó el anuncio que liberó a 1.968 prisioneros palestinos a cambio
de los últimos 20 rehenes vivos retenidos por el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza.
“La administración penitenciaria israelí ha procedido a la liberación de los terroristas encarcelados, de conformidad con el acuerdo de devolución de los rehenes” en el marco del alto el fuego acordado entre Israel y Hamás, informó el servicio penitenciario en un comunicado.
En total, “1.968 terroristas fueron liberados” de la prisión militar de Ofer en Cis-

Israel brindó el anuncio que liberó a 1 968 prisioneros palestinos a cambio de los últimos 20 rehenes vivos retenidos por el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza
días: Duración del secuestro
personas: Cifra estimada de secuestrados
rehenes (vivos y muertos): Liberados en sucesivos acuerdos con Hamás
rehenes vivos: Rescatados por la Fuerza de Defensa de Israel
rehenes vivos: Son los últimos rehenes liberados por Hamás tras firma de Acuerdo de Paz de Donald Trump 737 251 148 8 20
jordania ocupada hacia ese mismo territorio y hacia Jerusalén Este, territorio anexionado por Israel, y
el resto desde la prisión de Ktziot, en el sur de Israel, hacia la Franja de Gaza, precisó la nota.
El presidente de la República, Santiago Peña, felicitó a su par, el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, por el histórico acuerdo del Plan de Paz en Medio Oriente entre el Estado de Israel y Hamás. El jefe de Estado paraguayo fue invitado como testigo de honor junto a una veintena de países que se dieron cita en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.
A través de sus redes sociales, el presidente Peña resaltó su deseo de que “este logro abra una nueva etapa de diálogo, entendimiento y coexistencia pacífica para toda la región”, auguró tras la firma del documento que ha marcando un hito en la búsqueda de estabilidad en la región y fue transmitida en vivo a todo el mundo. Cabe desatacar que el presidente Peña fue el único mandatario representante de Latinoamérica que recibió este domingo 12 de octubre la invitación oficial del presidente Trump, anfitrión y principal impulsor del acuerdo.
Trump encabezó la cumbre junto al presidente de Egipto, Abdel Fatah al Sisi, y líderes de Turquía, Catar, Jordania, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y España, además de representantes de la ONU y la Liga Árabe, en un encuentro que reunió a 27 países en apoyo al acuerdo de paz.
Fuente: Agencias
Víctimas
▶1.200 israelíes asesinados (7 de octubre) ▶Más de 60.000 personas muertas en Gaza.
Rehenes y liberaciones
▶251 personas fueron tomadas como rehenes durante ese ataque.
▶20 rehenes israelíes liberados por Hamás.
▶27 cuerpos a recuperar o recuperados.
Prisioneros palestinos
▶2.000 presos palestinos liberados aproximadamente.
▶250 cumplían condenas de cadena perpetua por crímenes graves.
▶1.700 fueron detenidos durante la guerra en Gaza.
▶22 menores incluidos entre los liberados.

PARAGUAY EN EL “EQUIPO DE LA PAZ”
El subsecretario de Estado, Christopher Landau, alabó la política exterior del mandatario paraguayo. Nuestro país está alineado con Washington en temas como Israel y Taiwán.
Através de la red social X, Landau destacó el rol del Gobierno y del mandatario paraguayo a nivel internacional. “Felicitaciones presidente por este reconocimiento del rol constructivo de su gobierno a nivel internacional”, fueron las expresiones de la alta autoridad estadounidense.
El presidente Peña fue invitado a participar de este evento histórico por el propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La invitación fue remitida a través de la embajada de EE. UU. al Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.
INVITACIÓN DE TRUMP
“La Embajada de los Estados Unidos de América saluda


Publicación de Christopher Landau, subsecretario de Estado



Nota remitida por la Embajada de los Estados Unidos de América
atentamente al Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y desea hacer llegar para sus archivos la invitación adjunta, enviada el 12 de octubre de 2025, por el señor presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump, dirigido al presidente de la Repú-
blica de Paraguay Santiago Peña, para asistir a la Cumbre para la Firma de un Plan de Paz para el Medio Oriente que tomará lugar en Sharm el-Sheikh, Egipto el 13 de octubre de 2025”, reza la nota remitida por la embajada.
La participación del pre -

“Nos llena de orgullo contar con amigos como Paraguay”
AMIT MEKEL
Embajador del Estado de Israel en Paraguay
“Israel valora positivamente la iniciativa del presidente Trump, que con su liderazgo presentó una propuesta que recibió un amplio respaldo internacional. La participación de Paraguay es sumamente importante. Demuestra un compromiso sincero con la estabilidad y la paz en Medio Oriente”.

“Resalta rol de Paraguay en el ‘equipo de la paz’ de Medio Oriente”
ELADIO LOIZAGA
Excanciller nacional

“Es importante su presencia (Santiago Peña) para un relacionamiento personal para todos los otros jefes de Estado que han participado, porque en el mundo del Medio Oriente, los que estaban ahí son los más pesados. Creo que es una oportunidad de construir un relacionamiento que lógicamente esto se irá desarrollando con resultados en el futuro”.
“Si el presidente representa con altura al Paraguay, será aplaudido por el Senado”
NATALICIO CHASE
Senador y líder de la bancada oficialista
“En toda la era democrática la relación con Estados Unidos está en su punto más alto y esperamos que esa relación se siga cultivando”.

sidente fue comunicada al presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, el lunes a tempranas horas de la mañana por parte del presidente en ejercicio, Pedro Alliana. Peña ya contaba con permiso del Congreso para su visita a Italia por el plazo de 8 días.
“Paraguay se posiciona en el nuevo orden mundial”
SILVIO OVELAR
Senador de la nación
“La foto habla elocuentemente de la importancia que tiene la República del Paraguay y de su presidente en el concierto de las naciones porque hoy vivimos en un nuevo orden mundial, en donde la geopolítica nos muestra un escenario multipolar donde Paraguay aparece como un aliado estratégico de los Estados Unidos y de Israel”.


ENMIENDA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
“En ningún momento el movimiento Honor Colorado ni el presidente Horacio Cartes dio la posibilidad de que eso ocurra”, expresó el senador Antonio Barrios.
El expresidente de la República y el actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, no está interesado en una reelección, afirmó el senador Antonio Barrios, respondiendo así a las versiones de sectores de la oposición y algunos medios de prensa que hablan de un “posible” planteamiento de enmienda o reforma de la Constitución Nacional para incluir la figura de la reelección en nuestro país. “Quiero
aclarar una cosa, y me preocupa lo que se está diciendo por la prensa sobre el tema de la reelección: en ningún momento el movimiento Honor Colorado, el presidente Horacio Cartes dio la posibilidad de que eso ocurra”, señaló el senador durante su participación en el programa de Mina Feliciangeli.
Aseguró que no existe ninguna intención del presidente del Partido Colorado de volver a ocupar la Presidencia de
El diplomático destacó los beneficios obtenidos para Paraguay y Taiwán en el transcurso de los 68 años de relaciones diplomáticas.
El embajador de la República de China (Taiwán), José ChihCheng Han, se refirió sobre la intención de algunos parlamentarios para que el gobierno de Santiago Peña establezca relaciones con la República Popular China. El diplomático acudió ayer al Congreso Nacional para reunirse con su titular, el senador Basilio Núñez.
“No voy a opinar sobre la posición de cada congresista porque estamos en una democracia, pero estoy seguro de que el coqueteo chino no tiene una intención genuina, de querer una relación con Paraguay“, expresó el diplomático en una entrevista con la prensa legislativa. El embajador destacó los beneficios obtenidos para ambos países en el transcurso de los 68 años de relaciones diplomáticas, que mantuvieron

El embajador José Chih-Cheng Han se reunió con el titular del Congreso, Basilio Núñez
todos los gobiernos paraguayos. “Tenemos mucha cooperación conjunta para desarrollar. El Gobierno chino trata de sabotear la relación que nosotros tenemos con Paraguay. Yo creo que ningún paraguayo podrá tolerar que vengan a decirles que Paraguay es provincia de otro país”, refirió.

o del partido de instalar la figura de la reelección
la República, y mucho menos existe un interés por incluir en la Carta Magna la figura de la reelección, como pretenden instalar algunos sectores.
“Tocar la Constitución no pasa por nosotros, eso no va a
pasar. Lo digo con entera certeza y confianza, Horacio no quiere saber absolutamente nada de que eso ocurra. Él ya fue presidente de la República, está eternamente agradecido por la confianza que le tiene el pueblo, hoy, más que ayer.
Y él va a seguir trabajando por Paraguay en lo que sabe
hacer”, aseveró el legislador.
Destacó la figura y peso político con que cuenta actualmente Horacio Cartes, y que con el levantamiento de las sanciones de los Estados Unidos fortaleció aún más su influencia en el escenario político, pero pese a ello, no pretende una reelección.
“Nosotros los políticos vivimos con encuestas, necesitamos saber qué piensa la gente, en todas las encuestas, de varios encuestadores, prestigiosos encuestadores, la figura política de Horacio Cartes es la que está más alta que todos, por encima de todos los políticos”, sentenció.

Dirigentes azules aseguraron que el partido más importante de la oposición del Paraguay perdió conexión con la ciudadanía.
El gobernador de Central y líder del movimiento Nuevo Liberalismo, Ricardo Estigarribia, afirmó que sus correligionarios ya se encuentran hastiados del discurso anticartista que fue instalado bajo la presidencia de Efraín Alegre con la finalidad de obtener réditos políticos. El dirigente liberal manifestó que en la agrupación opositora se vuelve urgente la construcción de una agenda y hoja de ruta.
“Como liberales tenemos que ser diferentes. ¿Por qué nos preocupamos por lo que pasa en la vereda de enfrente?
Tenemos que tener nuestra propia agenda y hoja de ruta. Hay que comenzar a construir con toda la ciudadanía, con toda la oposición y con toda la familia liberal unidad. El PLRA perdió la conexión con la ciudadanía. El abucheo de los convencionales (contra legisladores efrainistas) fue porque ya están hartos de esa política destructiva que ni suma ni resta”, dijo Estigarribia a la 1020 AM.
Estigarribia alegó que “los liberales están hartos de esa pelea interna. La gente pide unidad, no solo del Partido Liberal, sino de toda la opo-
NEGOCIACIONES DEL ANEXO C
sición”.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, cuenta con una amplia ventaja sobre los demás candidatos para consagrarse victorioso en la pugna por la presidencia partidaria, en las elecciones internas previstas para junio de 2026.
“Ayer (en la Convención liberal) se evidenció que el 80 o 90 % de los dirigentes y convencionales estamos en la línea que acompaña el proyecto de Riveros para la presidencia del partido. Hay una ventaja muy favora -

La Convención Nacional Extraordinaria del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) inició a tempranas horas del domingo 12 de octubre
ble a su favor para que sea el siguiente en presidir el PLRA en el próximo periodo”, sostuvo Fleitas en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
DIONISIO AMARILLA
El senador Dionisio Amarilla expresó su preocupación sobre el continuismo de los ataques entre los sectores internos. “Particularmente, no comparto el bochorno que se vio ayer”, expresó el senador.
Negociaciones están paradas por el caso del espionaje de la Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) al Gobierno, pero las conversaciones continúan.
El director de la Itaipú Binacional lado paraguayo, Justo Zacarías, manifestó que a
pesar de que las negociaciones sobre el Anexo C están paradas, existen conversaciones
LAMENTAN SU PARTIDA
entre ambas partes, Paraguay y Brasil, sobre las ideas y proposiciones. En este sentido, el director paraguayo indicó que una vez que se retomen las conversaciones ya no llevará mucho tiempo concluir un acuerdo. “Mientras tanto (la espera de respuesta de Brasil), las ideas van solidificán-
dose y las posiciones van acercándose, de manera informal entre las conversaciones que puedan existir.
Esas comunicaciones continuarán y cuando retomemos oficialmente yo creo que no nos va llevar más que algunas pocas semanas o pocos meses
concluir”, dijo en conversación con la 1020 AM. Las negociaciones del Anexo C están paradas por el caso del espionaje de la Agencia Brasilera de Inteligencia (Abin) al Gobierno y a autoridades paraguayas, y a la espera del informe del Gobierno del Brasil sobre el tema, lo que hasta ahora no fue
remitido. “Hubo un impasse debido a aquella situación que creo que todos conocemos, respecto a las escuchas telefónicas, del espionaje, estamos esperando una respuesta de la RepúblicaFederativadeBrasil,unavez queesovengaavanzaremosrápidamente con las negociaciones del Anexo C”, señaló Zacarías.
Velázquez fue intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, electo en el año 2001, posteriormente ocupó el cargo de ministro de Salud Pública del 2003 hasta el 2005.
El día de ayer falleció Julio César Velázquez Tillería, reconocido político colorado, quien ocupó varios cargos electorales y pasó por varias instituciones públicas, siendo la última la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), donde se desempeñaba como consejero, designado por el presidente de la República, Santiago Peña,
en mayo de este año. Velázquez fue intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, electo en el año 2001, posteriormente ocupó el cargo de ministro de Salud Pública del 2003 hasta el 2005; fue electo como senador nacional por el Partido Colorado en el periodo 2008-2013, y un por un segundo periodo para el 2013-2018, siendo presidente del Congreso Nacional
por dos periodos.
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), Horacio Cartes, expresó sus condolencias en nombre de la Junta de Gobierno y lamentó el fallecimiento de quien en vida fuera el doctor Julio César Velázquez Tillería. Recordó su larga carrera política destacando que fue intendente
de la ciudad de Fernando de la Mora, senador nacional, además de ocupar el cargo de ministro de Salud Pública y Bienestar Social.
Por largos años se destacó como un importante dirigente y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, por lo que Cartes lo calificó de gran líder a nivel nacional y del departamento Central.

Se concretó ayer en Egipto la histórica cumbre de paz para el Medio Oriente para poner fin de manera firme la guerra entre Israel y las fuerzas palestinas de Hamás. El encuentro para la Paz en Gaza se realizó en la ciudad egipcia de la península del Sinaí, Sharm el-Sheij.
Como pocas veces ha sucedido, el acontecimiento político de nivel mundial tuvo la participación de una veintena de mandatarios de Europa, Asia y África, con la única presencia latinoamericana del presidente de Paraguay, Santiago Peña. La asistencia de los representantes de tantas naciones tuvo como objeto celebrar el acontecimiento, pero se estima que los líderes se juntaron para estudiar qué se hará a partir de ahora a fin de asegurar la paz en la zona, cómo hacer que se desarme Hamás, cómo lograr la participación pacífica de Israel para reconstruir esa región devastada por la destrucción y la muerte llamada Gaza.
Algunos analistas consideran que será indispensable en Gaza la presencia de una fuerza militar de estabilización internacional y que esa participación debe hacerse de manera inmediata, porque si no será muy difícil controlar la región que tiene muchos clanes belicosos que poseen armas. La fuerza de estabilización podría estar integrada por Egipto, Turquía y Arabia Saudita.
La presencia de la gran cantidad de mandatarios europeos se ha interpretado como que Europa querrá intervenir en las negociaciones para asegurar la paz y la reconstrucción de esa zona del mundo.
La semana pasada, el presidente francés, Emmanuel Macron, reunió en París a ministros de asuntos exteriores de varios países para analizar el tema de la guerra entre Israel y los palestinos. La idea era ver qué se puede hacer en la zona luego del acuerdo de paz. Como expresó el mandatario francés, el encuentro se debía a “la movilización constante de Francia en favor de una solución política integral, trabajando para preparar el ‘día después’”. En el encuentro estuvieron los ministros de Francia, Italia, Alemania, España y el Reino Unido, así como representantes de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Turquía y la Unión Europea. Ningún representante de
Israel fue invitado a la reunión, por lo que se estima que el acuerdo buscaría una postura pro-Palestina y contra Israel.
Por otro lado, el presidente Santiago Peña explicó que su presencia en el encuentro internacional celebrado ayer en Egipto se debió a la invitación del mandatario norteamericano Donald Trump, quien está considerado como el gestor indiscutible de la paz que se estableció en Gaza entre Israel y los palestinos, luego de dos años de confrontación sangrienta.
La reunión de primerísimo nivel estuvo integrada por figuras de las principales naciones de Europa y de las zonas africana y asiática involucradas. Estuvieron presentes personalidades como Abdel Fatah al Sisi, presidente de Egipto; Giorgia Meloni, primera ministra de Italia; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español; Keir Starmer, primer ministro británico; Friedrich Merz, el canciller alemán y el presidente de Francia, Emmanuel Macron. También participaron el presidente de Turquía, el rey de Jordania, el emir de Catar, el primer ministro de Irak, el jefe de gobierno de Pakistán y el rey de Baréin
La asistencia del presidente paraguayo a un acontecimiento de tanta trascendencia internacional es relevante y tiene que ser valorada por su importancia política. De ese modo nuestro país se está posicionando en el nuevo orden mundial como aliado de Estados Unidos y de Israel, como han señalado algunos legisladores republicanos.
Observar al primer mandatario de nuestro país en primera fila durante la firma del acuerdo en medio de grandes personalidades de importantes naciones del mundo es significativo y merece ser valorado.
La invitación al presidente paraguayo a la extraordinaria cumbre realizada ayer en Egipto con tantos ilustres participantes es un signo de que el mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene una gran consideración hacia la persona del presidente Santiago Peña y que el Paraguay es un país amigo al que aprecia. Esto tiene una gran importancia, ya que ser socio de la mayor potencia del mundo representa no solo un halago, sino un privilegio que puede convertirse en muchas ventajas económicas y políticas a la hora de las negociaciones, como demuestra la experiencia.

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La arremetida de China popular, que está presionando para que iniciemos con ellos relaciones diplomáticas, con condicionamiento a nuestras decisiones soberanas en política exterior, tiene una contraparte local que, suponemos de buena fe y de manera ingenua, ven como una oportunidad comercial vincularse con el gigante asiático.
No es casualidad que al mismo tiempo que surgieron las versiones de los “sobres fantasmas” del presidente también se hayan iniciado intento de invasiones de tierra y se llevaran a cabo algunos cierres de rutas, algo que hace tiempo (dos años) no veíamos. ¿Alguien puede dudar que China popular esté “aceitando” estos eventos?
Partamos de la base que China popular no se conmueve por mejorarnos la calidad de vida, ni económica ni socialmente. El Gobierno comunista, con economía rabiosamente capitalista (mérito de Deng Xiaoping), defiende sus intereses, algo que no está mal, pero no es necesario que lo escondan y se disfracen de “buenos” para seducirnos.
Repasemos algunos casos de países latinoamericanos que se sumaron a la Ruta de la Seda, es decir, establecieron relaciones diplomáticas con ellos, porque comerciales todos las tenemos.
En Ecuador, la planta Coca Codo Sinclair, construida por empresas chinas, opera a menos de la capacidad prometida (menos del 60 %), tiene grietas estructurales, problemas técnicos, litigios laborales; costos elevados y una enorme deuda, el modus operandi de Beijing.
A Panamá, en 2017, se le prometió un tren de alta velocidad de Ciudad de Panamá hasta la frontera con Costa Rica; puentes nuevos sobre el canal; nuevos puertos; líneas eléctricas, etc. Hasta hoy el tren de alta velocidad no se construyó, mientras que los puentes del canal y las terminales del puerto quedaron en planificación o suspendidos.
En Costa Rica prometieron obras como una refinería, y mejoras en infraestructura vial, como una carretera que conectara San José con el mar Caribe. La refinería no se construyó, la carretera del Caribe sigue con demoras, defectos de diseño y sobrecostos.
Incluso en países que, como aliado ideológico, uno pensaría que las cosas serían diferentes, ha sucedido lo mismo que con otros. Proyectos gigantescos en Nicaragua como el canal interocéanico prometían empleo, conexión Atlántico-Pacífico, crecimiento económico pero… el proyecto del canal se canceló oficialmente; nunca inició trabajo serio, aparecieron preocupaciones ambientales, sociales, desplazamientos y un proyecto económico poco viable para China popular.
En Venezuela han habido acuerdos de financiamiento a inversiones mineras, infraestructura de transporte como un tren bala, etc. Lo que sí “logró” Venezuela fueron condiciones de deudas muy desfavorable, precios de compra más bajos que el mercado y ningún proyecto, mucho menos un “tren bala”.
Tenemos el caso más reciente, Honduras, donde la industria del camarón es particularmente sensible y es uno de los ejemplos más visibles de promesa de China popular.
Honduras esperaba que China comprara grandes cantidades de camarón blanco a precios competitivos, reemplazando las ventas a Taiwán. Pero los precios ofrecidos por China son sustancialmente menores que los de Taiwán. La industria ha visto cierre de empresas, pérdida de empleo, caída de exportaciones e ingresos y ahora Honduras tiene que buscar otros mercados, por ejemplo en Europa, o intentar volver a Taiwán, aunque estos tengan tarifas o barreras nuevas y eso sin contar que la flota pesquera china recolecta el camarón hondureño “gracias” a esa nueva amistad.
Por tanto, no seamos ingenuos, China popular no está interesada en mejorar nuestra calidad de vida, ni económica ni socialmente, solo está interesada en cerrar el ladrillo que le falta para completar la Ruta de la Seda en América del Sur. Mejor reforcemos vínculos con naciones con quienes compartimos valores como la amistad, la democracia y la libertad.
Este ritmo de crecimiento se consolida como el más alto en el año para las utilidades, según datos del BCP.
El sistema financiero paraguayo sigue mostrando solidez, en señal de buena salud, y reflejando el buen momento económico del país. En especial, los bancos generaron 9,1 % más de ganancias en 8 meses de 2025, según el reporte de la Superintendencia de Bancos (SIB), del Banco Central del Paraguay (BCP).

Las utilidades del sistema bancario sumaron al mes de agosto del corriente año G. 3,7 billones, que se traduce al tipo de cambio actual en USD 505 millones
Combinan sabiduría ancestral y tecnología moderna en la producción del rubro, protegiendo el Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Este ritmo de crecimiento se consolida como el más alto en el año para las utilidades, superando al 8,2 % del mes anterior.
MARGEN OPERATIVO
En un análisis realizado por la consultora Mentu, dentro de los estados de resultados bancarios, se resalta que el rubro del margen operativo
Las utilidades del sistema bancario sumaron al mes de agosto del corriente año G. 3,7 billones, que se traduce al tipo de cambio actual en USD 505 millones, con lo cual su crecimiento interanual subió 9,1 %. Atendiendo que pasaron 243 días de 2025, en el periodo analizado, el promedio de ganancias por día es de 2,07 millones de dólares
explica la mayor parte de las utilidades. Dicho rubro totalizó G. 10,1 billones, unos USD 1,4 mil millones aproximadamente, con un crecimiento interanual de 6,7 %. “Este incremento estuvo impulsado principalmente por una mejor dinámica en el margen financiero, es decir, un incremento en la ganancia de captación y colocación de recursos de 4,7 % interanual. Asimismo, el margen operativo de otros valores tuvo par-
ticipación significante, ya que aumentó su valor, pasando de un saldo negativo, hasta G. 236 mil millones (USD 32 millones)”, explicaron los analistas de la consultora.
En cuanto al margen de valuación, su comportamiento, con una disminución interanual de 162 %, compensó el crecimiento del margen operativo, lo cual estaría influenciado por la depreciación del tipo de cambio.
MINISTRO GIMÉNEZ SE REÚNE CON EL CANCILLER LIN CHIA-LUNG
Existe un intercambio de cooperación importante en varios sectores: educación, salud, economía, entre otros.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, lidera una delegación paraguaya que se encuentra en la República de China (Taiwán) en el marco de una visita oficial. Ayer mantuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Lin Chia-lung, ocasión en la que repasaron la agenda de relacionamiento diplomático y comercial entre ambas naciones. Del encuentro también participaron el embajador del Paraguay en Taiwán, Darío Filártiga Ruiz Díaz; el
viceministro de Industria, Marco Riquelme; la agregada comercial en Taiwán, Macarena Barboza, además del director general de la Cancillería, Lino Cheng, y el director general de Política Industrial del MIC, Aníbal Giménez Kullak, informó la Embajada de Paraguay en el país asiático.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se mantienen sólidas, con un intercambio de cooperación importante en varios sectores, como educación, salud, economía, entre

El ministro Javier Giménez lidera una delegación paraguaya en la República de China (Taiwán) y ayer se reunió con el ministro de RR. EE. de ese país, Lin Chia-lung
otros.
En ese marco se puede resaltar la participación de Taiwán en las exportaciones de carne vacuna, convirtiéndose al cie-
rre del tercer trimestre de 2025 en el segundo comprador de la proteína roja paraguaya con envíos que alcanzaron USD 221.571.077 por 36.737 toneladas embarcadas.
En medio de la celebración el pasado 11 de octubre del Día Nacional de la Yerba Mate en Paraguay, se resaltó la grandeza de la producción, el protagonismo se lleva la comunidad indígena Kuetuvy, del pueblo Aché, que logró llegar a Estados Unidos y Canadá.
La historia de la comunidad indígena Kuetuvy, del pueblo Aché, demuestra que tradición ancestral y modernidad sí pueden ir de la mano, y hasta llegar a los Estados Unidos y Canadá, logrando una exitosa exportación.
Se trata del modelo productivo “bajo monte” de esta comunidad, que combina sabiduría ancestral y tecnología moderna en la producción de yerba mate paraguaya, protegiendo el Bosque Atlántico del Alto Paraná, a más de asegurar la sostenibilidad de las familias Aché. Esto fue posible mediante el del Proyecto de Inclusión a Mercados Agropecuarios (PIMA), y el acompañamiento técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
De esta manera, la comunidad instaló un secadero moderno con intercambiador de calor, multiplicando su capacidad de procesamiento de 2.500 a 10.000 kilos de hoja verde por tanda. Esta mejora no solo elevó la
calidad del producto, sino que también generó ingresos anuales superiores a G. 100 millones, reinvertidos en educación, salud e infraestructura comunitaria.
Con lo que, más que exportar yerba mate, Kuetuvy exporta un mensaje; “Con tradición, innovación y cuidado del entorno pueden viajar juntos, incluso hasta Norteamérica”.
HACE MÁS DE 20 AÑOS
Esto comenzó hace más de 20 años, cuando las familias Aché comenzaron a cultivar yerba mate “bajo el monte”, respetando el bosque nativo y preservando la biodiversidad. Lo que parecía un desafío silencioso se convirtió en un ejemplo de cómo la organización comunitaria, el esfuerzo colectivo y el acompañamiento técnico de la cartera agraria más el proyecto PIMA, se pudo transformar una tradición ancestral en un éxito exportador.
“Hoy demostramos que se puede cuidar el bosque y, al mismo tiempo, generar ingresos para nuestras familias. Que es posible producir sin destruir, nuestra fuerza está en la unión y el trabajo colectivo”, expresaron los representantes de la comunidad.
Los principales sectores son autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios.
En lo que va del año, el rubro maquila exportó manufacturas por un valor de USD 921 millones. Los principales sectores son autopartes, confecciones, aluminio y productos alimenticios. Además, hasta setiembre, la industria maquiladora ya generó más de 35.000 puestos de trabajo.
Estos datos dados a conocer por el Viceministerio de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) muestran que a setiembre las exportaciones del sector
registraron un aumento de USD 117 millones en sus valores, en comparación al mismo periodo de 2024. Autopartes, confecciones y textiles, productos de aluminio y sus manufacturas, productos alimenticios y plásticos y sus manufacturas, representan el 76 % del total exportado por la maquila.
Respecto a los destinos de envíos, el Mercosur ocupa el primer lugar absorbiendo el 81 % del total, en donde Brasil se destaca como el principal socio comercial, adquiriendo
el 64 % de las exportaciones, seguido por Argentina con un 15 %. En menor medida, las exportaciones se dirigen a Países Bajos (4 %), Estados Unidos (4 %), Chile y Bolivia (3 % cada uno), y Uruguay (2 %). Además, la mayor concentración de empresas con programa de maquila aprobada se encuentra en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, representando el 91 % del total.
Desde el MIC señalan que este crecimiento sostenido del sector se traduce directamente en la generación de empleo, con 35.064 puestos de trabajo vinculados, desde su implementación hasta

la fecha. Esto significa un aumento interanual del 23 %, equivalente a 6.550 nuevos empleos.
Solo en setiembre se crearon 265 nuevos puestos de trabajo. El 71% de la mano de obra se concentra en los sectores: autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos. También destacan la significativa
participación femenina en el sector, ocupando el 44 % de los puestos de trabajo, lo que subraya la importancia de la maquila como fuente de oportunidades para las mujeres paraguayas.
El saldo de comercio exterior, a setiembre de 2025, registró un déficit de USD 591 millones, según BCP.
En el reporte mensual de Comercio Exterior (Comexpy), el Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer que las exportaciones totales a setiembre, que
alcanzaron un valor de USD 12.673 millones, lo que representa el crecimiento del 2 % respecto al mismo periodo de 2024. Mientras, las importaciones totales alcanzaron
USD 13.264,6 millones, es decir, una cifra 9,4 % mayor a lo registrado a setiembre del año pasado. Por ende, el saldo de comercio exterior, a setiembre de 2025, registró un déficit de USD 591 millones.
En detalles, las reexportaciones, con el 26,5 % del total, registraron un valor de USD 3.360,0 millones, con un
aumento de 14,5 %. Las otras exportaciones, con el 6,1 % de participación, registraron un aumento del 2,3 %, situándose en un nivel de USD 776,2 millones. Las exportaciones registradas representaron el 67,4 % del total, por un valor de USD 8.537,6 millones, inferior en 2,2 % al valor acumulado a setiembre de 2024. Esto se explica principalmente por
menores ventas de granos de soja, harina de soja y arroz parborizado. El informe expone que la venta de granos de soja disminuyó 27 %, la harina de soja 14 % y el arroz parbolizado 21 %. Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron USD 891,2 millones, superior en un 9,6 % a lo registrado en el mismo periodo del año 2024. Las importaciones
registradas representaron el 97,6 % del total, alcanzando un valor de USD 12.948,2 millones, un 10 % superior con respecto al valor del mismo periodo de 2024, mientras que las otras importaciones representaron el 2,4 % restante, por un valor de USD 316,4 millones y con una reducción del 13 % con respecto al valor acumulado en el mismo mes del año anterior.


CON 0,9 % DEL PIB
A setiembre, el déficit fiscal acumulado fue de G. 3,305 billones, unos USD 436 millones.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hizo su presentación mensual del informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, señalando que el déficit fiscal acumulado a setiembre fue de G. 3,305 billones, equivalente a USD 436 millones. Con este resultado, la cifra llega al 0,9 % del producto interno bruto (PIB) y se encamina a la meta establecida para este 2025, que fue del 1,9 % del PIB.
De acuerdo al reporte, los ingresos totales registraron un crecimiento acumulado de 5,8 %, impulsado por la recaudación tributaria, que contribuyó en 7,4 puntos porcentuales (p.p.), contrarrestando la reducción de los ingresos no tributarios. Los técnicos mencionaron que el crecimiento tributario es generalizado, sustentando por una evolución favorable de los tributos internos y externos, con un aporte del impuesto al valor agregado (IVA), impuesto a la renta empresarial (IRE) y los aranceles.
Los ingresos no tributarios cayeron 6,5 %, principalmente por el efecto base del aporte extraordinario de Yacyretá en 2024 y la menor recepción de donaciones. En tanto, el gasto total acumulado aumentó 5,3 %, manteniendo la moderación en el ritmo de expansión registrada desde inicios del año. La inversión pública acumulada alcanzó G. 4.270 mil millones (1,2 % del PIB), equivalente a USD 552 millones, reflejando un crecimiento de 0,7 %. El incremento del gasto se explica, en gran medida, por los aumentos en remuneraciones y prestaciones sociales en sectores estratégicos. Los salarios con financiamiento tributario permanecen por debajo del mínimo histórico de 2024; destinándose el 80 % a salud, educación y seguridad.


Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS


Las multas por transgresión de ordenanzas municipales pueden llegar a 100 jornales mínimos.
La Policía de Vigilancia notificó a más de 200 viviendas abandonadas en Asunción, tras constatar que muchas de ellas representan un riesgo ambiental y sanitario para los vecinos.
El procedimiento se realiza mediante la visita de inspectores municipales a los domicilios reportados. Así lo informó el director de la institución, Miguel Ángel Stampf, en comunicación con la Radio 650 AM.
“En principio, los inspectores se constituyen ante cada domicilio y, si está deshabitado, se deja la notificación. Luego se procede a una bús-
queda del propietario a través de los datos disponibles”, explicó Stampf.
El director detalló que existen dos tipos de infracciones detectadas durante los controles. “Tenemos la transgresión a la ordenanza municipal, cuya multa puede ir de 10, 20 y hasta 100 jornales mínimos, dependiendo de la gravedad del caso”, señaló.
Además, mencionó que algunos inmuebles presentan agravantes, especialmente aquellos con piletas abandonadas que se convierten en focos de infestación larval. “Una casa con piscina en mal estado puede generar

larvas y convertirse en un riesgo para la salud pública”, advirtió.
Stampf indicó finalmente que “hoy estamos cerrando el paquete de notificaciones que será remitido al Juzgado de Faltas, para que se


apliquen las sanciones correspondientes y se garantice el cumplimiento de las normas ambientales”.
La Policía de Vigilancia continuará con los operativos de control en distintos barrios de la capital, con el objetivo
El operativo continuará en esta semana, anunciaron
de prevenir la proliferación de vectores del dengue y mantener un entorno urbano seguro y saludable.
Con bomba molotov atacaron la vivienda del director de PDS Radio y TV Digital. tov en la casa del director del mencionado medio de comunicación.
Una persona a bordo de una motocicleta llegó hasta la vivienda ubicada en Lambaré perteneciente a Aníbal Benítez, director de PDS Radio y TV Digital, medio especializado en información del ámbito judicial, y arrojó una bomba molotov. El personal policial acudió hasta el lugar para recoger las evidencias.
El circuito cerrado captó la secuencia en la cual un desconocido con el rostro cubierto con el casco tiró la bomba molotov a la parte alta de la residencia.
Las autoridades policiales realizaron las primeras diligencias para tratar de tener la identidad de la persona que lanzó la bomba molo -
Días atrás, en Lambaré, desconocidos dispararon contra la casa del director del medio especializado El Observador, cuyo director es el periodista Carlos Benítez. La víctima sospecha que este ataque podría ser parte de una represalia de miembros ligados al esquema criminal de la mafia de los pagarés.


Un juzgado administrativo de Bogotá admitió una demanda de reparación económica de familiares de Marcelo Pecci, por perjuicios morales, materiales, inmateriales y lucro cesante.
Un juzgado administrativo de Bogotá, Colombia, admitió una demanda de reparación económica presentada por familiares del fiscal Marcelo Pecci, quien fue asesinado en las playas de Barú, Cartagena, el 10 de mayo de 2022, durante un atentado cometido por sicarios.
La acción fue interpuesta por Claudia Andrea Aguilera, viuda de Pecci, junto con su hijo, los padres, hermanos y sobrinos del fiscal. Los familiares solicitan una reparación económica por perjuicios morales, materiales, inmateriales y lucro cesante, tras el homici -
dio cometido por sicarios colombianos durante la luna de miel del fiscal.
La demanda se presentó hace siete meses ante la Justicia colombiana, confirmó a La Nación/Nación Media Maricel Albertini, madre del fiscal Pecci.
La acción judicial está dirigida contra el Estado colombiano, representado por el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, y también contra la cadena hotelera Decameron, lugar donde el fiscal y su esposa se hospedaban cuando ocurrió el ataque.
En la demanda, la familia de

la víctima sostiene que tanto los entes estatales como la empresa hotelera incurrieron en inacción negligente, lo que habría facilitado el desarrollo del hecho que terminó con la vida del funcionario judicial.
Medios extranjeros señalan que la familia reclama una indemnización que supera los USD 2.000 millones.
CONTRA CADENA DE HOTELES
La señora Albertini explicó que la demanda también va contra la cadena hotelera por no brindar la seguridad adecuada, motivo por el que acabó con el asesinato de su

hijo hace tres años.
Al respecto, la madre sostuvo que hubo falla en el servicio de la Policía Nacional, al no adoptar medidas preventivas pese a los riesgos que enfrentaba el fiscal, reconocido por su trabajo contra el crimen organizado en Paraguay.
Explicó que en el proceso se establecen escalas de resarcimiento económico por daños materiales, morales y lucro cesante, aclarando que en primer lugar le corresponderá al hijo del fiscal Pecci y a su viuda, para luego proseguir el curso de las indemnizaciones con la madre, padre, hermanos y sobrinos.
FARANDULERO DENUNCIADO

Carlos Viveros habló sobre el proceso judicial que afronta por supuesta millonaria estafa.
Carlos Viveros dio su versión sobre el proceso que afronta por una millonaria estafa y frustración de la ejecución individual y que actualmente está a instancias de un tribunal integrado por los magistrados Juan Pablo Mendoza, Carlos Hermosilla y Fabián Escobar.
“La carga probatoria demostró que quien me denunció, abogada y Ministerio Público, mintieron en juicio”, publicó el farandulero en redes sociales.
Expuso además que “fueron 6 largos meses que alargaron los denunciantes”, en los cua-
les se sometió “a la verdad sin tener la necesidad de hacer eco, aprovechando el impacto de alcance que tengo para que no crean que la Justicia se maneja así”.
El fiscal Federico Leguizamón aseguró que “son muchísimas las pruebas” acumuladas contra Viveros, acusado de estafar por más de 200 millones de guaraníes a una empresa a través de un contrato de venta de vehículos. El Ministerio Público sostiene que se han probado los hechos acusados y, por ende, corresponde la pena de 8 años de cárcel.


El amistoso tendrá lugar desde las 13:00 en sede mundialista, donde el debut será el próximo domingo 19 de octubre.
La selección paraguaya femenina sub-17 juega este martes un partido amistoso ante Nigeria desde las 13:00 (hora paraguaya).
En el Mundial de Marruecos, las dirigidas por el DT Luiz Guimarães tendrán como rivales dentro del grupo F a Zambia, Nueva Zelanda y Japón. En ese sentido, el debut será próximo domingo 19 de octubre ante Zambia, a las 16:00, en el Football Academy Mohammed VI de Sale.
El segundo rival será Nueva Zelanda (el miércoles 22 de octubre/16:00) y Japón (sábado 25 de octubre/16:00), ambos juegos también en mismo escenario.
Integran la plantilla las arqueras Estefani Ruiz (Olimpia), Tamara Amarilla (Cerro Porteño) y Paloma Vergara (General Caballero). Las jugadoras de campo son

Barbara Olmedo (Olimpia) Fiorella González (Olimpia), Jazmín Pintos (Cerro Porteño), Denisse Leiva (Cerro Porteño), Luz Benítez (Olimpia), Ximena Moreno (Olimpia), Erika Figueredo (Cerro Porteño), Fiorellla Aquino (Libertad), Florencia Cáceres (Florida Kraze Frush/Estados Unidos), Jazmín Rolón (Recoleta), Kiara Florentín (Nacional/Humaitá), Maite Mussi (Olimpia), Victoria Ucedo
SEXTO PAÍS AFRICANO
(Olimpia), Alison Bareiro (Olimpia), Claudia Martínez (Olimpia), Cynthia Casco (Olimpia), Sofía Cabrera (Cerro Porteño) y Yuliza Franco (Cerro Porteño).
LA SUB-16 CONTRA URUGUAY
A nivel sub-16, Paraguay juega hoy el primero de los dos amistosos de local frente a Uruguay. El duelo de esta tarde
El plantel de Paraguay se encuentra hace varios días en Marruecos, a la espera del debut en el Mundial de la categoría sub-17 a nivel femenino
tendrá lugar a las 17:00 en el Centro de Alto Rendimiento de Ypané, mismo escenario y horario del segundo ensayo ante el mismo rival del jueves 16 de octubre.
Esta categoría realiza las prácticas como futura sub-17, ya que tendrán competencia el primer semestre de 2026, considerando que desde el 2025 los mundiales se realizan cada año en Catar.
Logró el primero de las eliminatorias de la zona africana.
París, Francia. AFP.
Cabo Verde se convirtió este lunes en el sexto país africano en conseguir su boleto para el Mundial 2026 y en el 22.º clasificado para el torneo que se jugará en Norteamérica. El pequeño archipiélago situado frente a las costas de Senegal se clasificó por primera vez al vencer a Suazilandia 3-0, este lunes en Praia.
Cabo Verde terminó en el primer lugar en su grupo D de las eliminatorias de la zona africana, por delante del favorito de la llave, Camerún, que quedó en segundo lugar.
Con aproximadamente 525.000 habitantes, Cabo Verde, en el puesto 70 del ranking de la FIFA, se convierte, después de Islandia, en el país menos poblado en clasificarse para un Mundial.
Hasta ahora los países clasificados para el Mundial 2026 son: Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores); Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia; Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur y Australia; Zona Oceanía: Nueva Zelanda; Zona

Cabo Verde hizo historia al clasificar al Mundial 2026 por primera vez
África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana y Cabo Verde.
Las 48 naciones participantes se dividirán en doce grupos de cuatro equipos cuyas dos primeras clasificadas pasarán directamente a los dieciseisa-
vos de final. Los ocho mejores terceros completarán el cuadro. El partido inaugural está programado para el 11 de junio de 2026 en el estadio Azteca de Ciudad de México. La final tendrá lugar el 19 de julio en el MetLife Stadium, en el Gran Nueva York.
La selección celeste se impuso 2-1 a Uzbekistán. Uruguay
pero no convenció

Torres, fut-
de Uruguay
Uruguay se impuso por un ajustado 2-1 a Uzbekistán en partido de fútbol amistoso preparatorio para el Mundial 2026, disputado este lunes en Kuala Lumpur (Malasia) sin la mayoría de las figuras uruguayas.
Facundo Torres y Juan Manuel Sanabria se pusieron por delante a la Celeste al inicio de la segunda parte (minutos 51 y 60) y descontó para los asiáticos Ruslanbek Jiyanov (82) para cerrar un partido poco brillante del equipo dirigido por Marcelo Bielsa.
La Celeste acudió a esta gira por Malasia (saldada
con dos triunfos raquíticos ante Dominicana por 1-0 y Uzbekistán) sin sus grandes figuras como Federico Valverde, Darwin Núñez, Ronald Araújo o Giorgian De Arrascaeta y los que fueron a esta doble cita en Asia no han hecho demasiados méritos para ganarse un puesto en el efectivo que participará en el próximo Mundial.
Uruguay alistó a Franco Israel; José Luis Rodríguez, Santiago Bueno (Cap.), Nicolás Marichal, Marcelo Saracchi; Rodrigo Zalazar, Emiliano Martínez, Facundo Torres; Kevin Amaro (Ignacio Laquintana 46), Federico Viñas, Juan Sanabria. DT: Marcelo Bielsa.
PARAGUAY, CAMPEÓN EN BASQUETBOL 3X3

En Brasil, la selección femenina de Paraguay de basquetbol femenino 3x3 se consagró campeón del Challenger de Florianópolis 2025 al ganar todos sus partidos durante el último fin de semana. La Albirroja venció 21-11 a Ajab, 21-4 a AMAB y en la final 21-4 a Ajab, todos equipos de Brasil. El plantel campeón estuvo integrado por las jugadoras Paloma Niz, Paola Ferrari, Ximena Ibarra y Marta Peralta.

En charla con Versus radio/Nación Media, habló del difícil camino que recorrió.
No son pocos los futbolistas que tuvieron que pasar situaciones complicadas antes de destacarse y vivir un presente estelar. Es el caso del zaguero de Guaraní Sebastián Zaracho (26 años). El defensor tuvo que sortear un montón de dificultades y señaló que “tocó fondo” antes de ser hoy el futbolista destacado, bajo el comando de Víctor Bernay en filas del puntero del Clausura.
“Vivo el día a día, me tocó tocar fondo en la personal, cambié mi chip y gracias a Dios esta-
mos de vuelta”, refirió el futbolista en charla con Versus radio/Nación Media.
Zaracho volvió al club y al principio ni siquiera estaba entre los relevos del plantel principal, pero tras un trabajo silencioso, la salida de algunos jugadores (Gustavo Vargas, uno de ellos), tuvo su oportunidad en el partido ante Tembetary y hoy por hoy es titular inamovible.
En el fútbol de Vietnam, hasta donde llegó en busca de oportunidades, vivió su etapa más difícil.
DRAMA LIBERTEÑO CON LAS EXPULSIONES
Sebastián Zaracho pasó de no ser tenido en cuenta a consolidarse en la zaga de Guaraní
“Estaba solo, sin mi esposa y mi hija a las que ni siquiera pude ver por un año. Me perdí el cumpleaños de mi hija y extrañaba todo, ni siquiera tenía compañeros latinos y me costó todo, no tenía ni con quién hablar español, pero aguanté y trabajé en lo psicológico y vine mucho más maduro, eso me ayudó a consolidarme”, resaltó.
Mencionó que todo tuvo que hacerlo solo, desde cocinar y hasta algunos paseos en los ratos libres. “Me cocinaba yo todos los días y para ellos (sus compañeros) era raro verme tomar mate o tereré”, recordó.
Zaracho es consciente que
TORNEO CLAUSURA FECHA 17
JUEVES 16 DE OCTUBRE
General Caballero vs. Tembetary
Ka’arendy 18:30 VIERNES 17 DE OCTUBRE
Luqueño vs. Trinidense Luis Salinas 17:30
2 de Mayo vs. Nacional
Río Parapití 20:00
SÁBADO 18 DE OCTUBRE
Libertad vs. Ameliano
La Huerta 17:30
Guaraní vs. Recoleta La Arboleda 20:00 DOMINGO 19 DE OCTUBRE
Cerro Porteño vs. Olimpia
La Nueva Olla 17:30
todos los equipos intentarán ganarle a Guaraní. “Depende de nosotros mismos poder lograr el objetivo (ser campeón). Aún queda mucho recorrido el torneo”, concluyó.
El Gumarelo vive su peor momento futbolístico del año. No gana y Guiñazú perdió crédito.
A Libertad le está siendo una pesadilla este torneo Clausura. Si bien ganó el título del Apertura, lo hizo en un tramo final con muchos altibajos y ello se trasladó al Clausura, donde ocupa la discreta novena posición, con un rendimiento que no mejoró para nada con la llegada de Pablo Guiñazú.
Pero a ese pobre nivel preocupante en lo futbolístico, se le suma un drama atípico y que guarda relación con la gran
Consideran que la infracción se dio cuando ya la acción estaba en otro lado.

Guaraní se quedó con la sangre en los ojos por el empate que cedió sobre la hora ante Ameliano. Pero antes de eso, el cuestionamiento más duro contra el arbitraje de Juan Gabriel Benítez fue la acción en la que se anuló el segundo tanto de Guaraní, convertido por Diego Fernández.
Desde el club, consideran que la reacción de Alexandro Maidana fue posterior a la acción en la que se inicio la jugada del gol. El zaguero dio el pase, fue empujado por Pablo Aranda, que luego recibió un cachetazo de Maidana. Tras el tanto, Benítez fue llamado por el VAR y tras la analizar la jugada pre-
Desde el club, pusieron como ejemplo que en un partido contra Olimpia ocurrió algo similar cuando se produjo un penal en el área franjeada que en principio no fue advertido. La jugada siguió y, en la acción siguiente, Luis Martínez le cometió falta a Iván Leguizamón por lo que fue expulsado. Sin embargo, el VAR analizó la jugada previa, otorgó el penal a Guaraní, pero mantuvo la roja a Martínez. Es decir, fueron acciones que no tenían incidencia entre sí. Ahora habrá que ver si en el análisis arbitral de la semana la decisión de Benítez fue correcta o no.
cantidad de expulsados que sufrió en los últimos partidos, producto en muchos casos por la irresponsabilidad de sus jugadores.
Como muestra basta un botón: en los 5 últimos partidos, 7 jugadores vieron la roja. Es decir, más expulsados que goles convertidos. Primero fueron Óscar Cardozo y Jorge Recalde ante el 2 de Mayo. Luego le llegó el turno a Hernesto Caballero en la derrota ante Nacional. De

Pablo Guiñazú no está encontrando la forma de levantar el nivel de Libertad y su continuidad está en duda
yapa, en Copa Paraguay, tres vieron la cartulina roja: Iván Ramírez, Hugo Fernández y nuevamente Jorge Recalde, estando en el banco. La fiebre
siguió con Lorenzo Melgarejo por exceso verbal ante Trinidense y el sábado, otra vez Hernesto Caballero por agresión a Rodrigo Rojas ante Tembetary.
Luqueño rescató un punto ante Nacional y el DT confía en sus jugadores.
Luqueño volvió a sumar un punto luego de mucho tiempo con un sacrificado empate ante Nacional, en el debut de Lucas Barrios como técnico del plantel. El DT se mostró conforme con el rendimiento del equipo y aseguró que confía ciegamente que el equipo saldrá de la incómoda situa-
ción en que se encuentra.
“Yo sigo creyendo en los jugadores, creo que el jugador tiene que ser profesional todo el tiempo, le doy la confianza a los jugadores. Nosotros vamos a demostrar con trabajo, sabemos la exigencia que tiene el hincha de Luque”, refirió en contacto con la 730.
Luqueño no solo lucha por sumar puntos para subir en la tabla sino para aumentar su promedio y el viernes tendrá otro juego muy complicado ante Trinidense, en Itauguá, por la fecha 17.
Cerro llega con el objetivo de sumar para acceder a la punta y Olimpia, por el honor y el prestigio.
Ignacio Aliseda podría ser uno de los titulares en el Ciclón para el gran superclásico del domingo

Comienza la semana del superclásico y la previa ya se vive a full. Y esta vez con condimentos bien distintos. Si bien la rivalidad siempre está presente y es el partido que nadie quiere perder, los puntos en juego serán vitales, principalmente para Cerro Porteño, que será local en su Olla y contará con el apoyo masivo de su gente.
Es que este Ciclón de Jorge
Bava necesita imperiosamente de los puntos en juego para seguir peleando palmo a palmo con el puntero Guaraní por el título del Clausura. Su empate ante el 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero, juego que no pudo ganar pese a jugar media hora con un hombre de más, no dejó conforme a nadie. Se recibió incluso con críticas al técnico Jorge Bava, que en una publicación mostró cierta con -
Cerro Porteño ya comenzó a vender desde la semana pasada las entradas para el superclásico, con el sistema habitual de preferencia de compra/canje para sus socios activos, inicialmente, y venta en general desde el sábado último.
La directiva espera que esta semana haya una presencia masiva de hinchas que se hagan de sus localidades, considerando la importancia del partido y la posibilidad intacta de lograr el título del Clausura, por lo que el juego ante el tradicional rival será vital.
En ese sentido y como es habitual, el Ciclón tiene previsto otorgar unas 1 400 entradas para los hinchas del Franjeado, que generalmente son destinados al sector de Platea Pettengil.
Olimpia también priorizará la venta para sus socios, que generalmente agotan las entradas considerando la limitada cantidad otorgada.
Los precios de entradas son: Gradería Norte y Novena G. 30 000, Platea 40 000, Preferencia 100 000, Preferencia VIP 180 mil, Preferencia Benefactor: 180 mil, Preferencia VIP Socios: 120 mil.
El sector visitante tendrá un costo de 30.000.

formidad con el resultado al escribir un escueto “+1”, lo que no fue bien recibido por la hinchada, que consideró que era un partido “a ganar”.
La buena noticia para el Ciclón es que esta semana ya recuperaría a dos titulares fijos como Jorge Morel y Cecilio Domínguez, ausentes ante el Gallo Norteño.
Sebastián Ferreira está teniendo un bajón pronunciado en los últimos partidos y Olimpia espera que aparezca con su olfato goleador ante Cerro
El primero se recupera de una lesión importante y el segundo tuvo molestias físicas de las que ya se está recuperando. Si están bien, serán titulares seguros.
Además, jugadores como Ignacio Aliseda, Sergio Araújo e incluso Juan Manuel Iturbe, quien incluso ya jugó unos minutos ante el cuadro pedro -
LA CAMPAÑA
PUNTOS: 32 (SEGUNDO)
Cerro Porteño 3-1 Gral. Caballero
Ameliano 1-3 Cerro Porteño
Luqueño 0-0 Cerro Porteño
Recoleta 1-3 Cerro Porteño
Cerro Porteño 3-2 2 de Mayo
Olimpia 2-3 Cerro Porteño
Cerro Porteño 0-0 Nacional
Guaraní 3-4 Cerro Porteño
Cerro Porteño 1-3 Trinidense
Cerro Porteño 1-1 Libertad
Gral. Caballero 2-1 Cerro Porteño
Cerro Porteño 1-1 Tembetary
Cerro Porteño 2-0 Ameliano
Luqueño 0-1 Cerro Porteño
Cerro Porteño 2-0 Recoleta
2 de Mayo 0-0 Cerro Porteño
juanino.
POR EL HONOR
Olimpia, en tanto, llega quizás en su peor momento para este duelo estelar. Derrotado por Recoleta y con un rendimiento muy pobre, se presume que Éver Almeida apelará a la experiencia de sus jugadores para buscar dar el zarpazo, del que estará pendiente Guaraní, sin duda alguna. El Franjeado será una especie de
La designación del árbitro que dirigirá el superclásico siempre supone una responsabilidad mayor. Pero apenas comenzó la semana, ya se filtró que dos nombres suenan como los más potables para ser el juez del principal duelo de nuestro fútbol.


El primero es Juan Gabriel Benítez, quien de ser designado, repetirá función porque ya lo hizo en la primera rueda, en la victoria 3-2 del Ciclón en el Defensores del Chaco. Benítez fue duramente cuestionado por la gente de Guaraní, por su desempeño el domingo último en el partido ante Ameliano, aunque goza de la confianza de la Dirección de Árbitros. Su experiencia en clásicos le da una ventaja.
El otro apuntado, pero en segundo orden, es Derlis López, cuyo trabajo en este torneo también convenció plenamente.
De todas formas, la última palabra la tendrá la Dirección de Árbitros, que dará a conocer el jueves, como es habitual, la nómina de jueces para los seis partidos.
PUESTO: 8 (19 PUNTOS)
Olimpia 1-1 Nacional
Trinidense 4-3 Olimpia
Olimpia 3-1 Tembetary
Ameliano 1-1 Olimpia
Olimpia 1-0 Recoleta
Olimpia 2-3 Cerro Porteño
Guaraní 4-0 Olimpia
Olimpia 0-0 Libertad
General Caballero 2-0 Olimpia
Olimpia 2-0 Luqueño
2 de Mayo 3-2 Olimpia
Nacional 4-1 Olimpia
Olimpia 1-1 Trinidense
Tembetary 0-2 Olimpia
Olimpia 2-1 Ameliano
Recoleta 1-0 Olimpia
“juez” en esta última parte del torneo, porque todavía deberá enfrentar también al legendario. Sus objetivos ya se diluyeron porque ya ni siquiera tiene chances de clasificar a la Libertadores por el acumulativo, pero ganarle al clásico rival siempre tiene un sabor especial.
CON SONDEOS DE EUROPA
Según dio a conocer el periodista de Versus/Nación Media Christian Pérez, el zaguero Lucas Quintana podría emigrar al fútbol europeo tras la conclusión de la actual temporada. El joven defensor, que estuvo al servicio de la Albirroja sub20 en el Mundial de Chile, ya estuvo en la órbita de transferencia en otro mercado de pases, aunque las ofertas no convencieron a la directiva azulgrana.
Pérez indicó que el club que mostró interés en contar con él es el Basilea de Suiza, que presentaría una oferta concreta en estos días. En el cuadro suizo jugaron en diferentes etapas jugadores como Derlis González, Omar Alderete y Blas Riveros.
Quintana jugó varios partidos de titular esta temporada en el Ciclón y estará disponible para el clásico.
MARTES 14 OCTUBRE DE 2025

Puntos vitales para Cerro; Olimpia va por el prestigio P. 23

Orlando Gill será arquero en sustitución de Roberto Fernández.
La selección mayor de Paraguay juega este martes en el Estadio Mundialista de Seúl ante Corea del Sur, a partir de las 8:00. Se trata del segundo y último amistoso correspondiente a la gira asiática luego de la igualdad 2-2 ante Japón el
viernes pasado en Osaka.
Corea viene de perder por 5-0 ante Brasil de local, por lo que buscará lavarse la cara ante su gente. La Albirroja absoluta cerró sus aprestos en el Goyang Sports Complex Stadium, ajustando todos
Paraguay hoy juega su segundo amistoso en Asia frente a Corea del Sur en Seúl
los detalles para el lance. El entrenador Gustavo Alfaro adelantó que habrá una serie de cambios en el equipo y uno de ellos tiene que ver con el arco, ya que atajará Orlando Gill, del San Lorenzo de Almagro, en sustitución de Roberto Fernández, quien
“Quiero ver algunos futbolistas”
Gustavo Alfaro dijo que “el desgaste es muy grande”.
“Van a existir varios cambios, el desgaste es muy grande y quiero ver algunos futbolistas para sacar conclusiones”, dijo el entrenador de la albi-
rroja mayor, Gustavo Alfaro, en la previa al duelo frente a Corea del Sur.
“Sabemos que vamos a enfrentar a una selección que está muy bien, que más allá de la derrota frente a Brasil el otro día (5-0), que está en una dimensión distinta, sabemos que el partido para nosotros
va a ser muy desafiante, muy complejo y lindo para enfrentar”, agregó el DT.
Alfaro sigue insistiendo en la necesidad de levantar el nivel y mejorar el funcionamiento para tener chances de reales de competir contra las mejores selecciones en el Mundial 2026.
“Teníamos que incorporar más cosas vinculadas a las mejoras desde el punto de vista futbolístico si nosotros queremos crecer y en ese camino estamos. Lo intentamos ante Japón, una selección también muy difícil, tan compleja como lo va a ser Corea. Así que en esa búsqueda estamos”, explicó.
AGENDA ALBIRROJA 2025
HOY

Corea del Sur vs. Paraguay
Hora: 8:00
Seúl, Corea
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
Estados Unidos vs. Paraguay
Hora: 18:00
Filadelfia, Estados Unidos
MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay
Hora: 21:30
San Antonio, Estados Unidos
RESULTADO
VIERNES 10 DE OCTUBRE
Japón 2-2 Paraguay
Ciudad: Osaka, Japón
no viene jugando en Cerro Porteño y la falta de ritmo le ha pasado factura en los goles frente a Japón para el empate 2-2.
Aunque no dio nombres en específico, Alfaro puede dar minutos importantes hoy frente a los surcoreanos al lateral derecho Alan Benítez, además los ofensivos Hugo Cuenca y Ronaldo Martínez están para arrancar de titulares. Son los primeros amistosos tras lograr la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) lanzó oficialmente APF TV, una evolución de la web APF TV. Esta innovadora aplicación móvil permite a los hinchas disfrutar de los partidos amistosos de la selección paraguaya en vivo, de manera gratuita y desde cualquier dispositivo móvil. Con esta nueva plataforma, la APF busca acercar aún más a los fanáticos a la pasión albirroja, ofreciendo una experiencia digital moderna, accesible y pensada para todos los seguidores de la selección nacional dentro del país.
APF TV ya se encuentra disponible para descarga en App Store y Google Play. La misma funciona exclusivamente dentro del territorio paraguayo, garantizando una experiencia óptima para los usuarios locales y reforzando el compromiso de la APF con su público nacional.
El lanzamiento de la APP marca un paso más en el proceso de transformación digital de la APF, consolidando su compromiso con la innovación y el fortalecimiento del vínculo entre la selección y su hinchada.
