DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.043

Page 1


EN CDE

Cae presunto financista de asesinos del militar P. 17

OPERATIVO

Se refuerza

Jejoko Mbarete para combatir el contrabando P. 6

DEFENDIÓ LIBERTAD DE PRENSA PESE A EXCESO DE ALGUNOS MEDIOS

Caso sobres: Peña apunta a acusación sin sustento

El presidente Santiago Peña se refirió ayer al caso de los supuestos sobres en Mburuvicha Róga. Negó la existencia de los mismos y atribuyó la versión a un “ataque sin sustento” de un sector de la prensa que no halla argumentos contra su gestión.

Dijo que en el país existe total libertad de prensa y que este caso lo demuestra, pero consideró que al diario Abc Color “se le ha ido la mano en acusaciones de índole familiar”, en alusión a la campaña mediática que afectó a la primera dama. P. 2

CANDIDATO DE PRIETO PARA CDE, EN APUROS

¿qué oculta Pereira Mujica?

Tras la presión de la Contraloría y de las publicaciones de prensa, el delfín de Miguel Prieto para la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, presentó su declaración jurada, aunque con una particularidad: no consignó el valor de una propiedad que, según el documento, adquirió en 2025. P. 3

ECONOMÍA P. 8

Paraguay lidera el crecimiento en la región

2 POLÍTICA .

SIN ARGUMENTOS PARA INVALIDAR SU GESTIÓN

Peña rechaza existencia de sobres y apunta a ataques sin fundamentos

“He sido sujeto de ataques al no poder encontrar argumentos en la agenda de política pública”, explicó el mandatario.

El presidente de la República, Santiago Peña, sostuvo que los ataques en su contra, como los sobres de dinero instalados por un medio de comunicación, se dan porque no existen fundamentos para cuestionar la gestión que está llevando adelante desde el Gobierno. Para el mandatario, sectores políticos y de medios como Abc Color, recurren a este tipo de ataques al no tener argumentos para invalidar su gestión.

“Sobre las acusaciones mediáticas que se han venido haciendo, porque no hay ningún proceso judicial, nosotros hemos puesto a disposición toda la información, hay abogados, saben que yo he sido sujeto de ataques al no

poder encontrar argumentos en la agenda de política pública”, dijo ayer en conversación con medios de comunicación.

Peña sostiene que antes de cuestionar o criticar el trabajo como tal del Gobierno, como por ejemplo en el sector social, el programa Hambre Cero, el programa de viviendas, o todo lo que tiene que ver con la protección social, y otras políticas de crecimiento económico, los ataques se están dando de manera directo hacia su persona y su familia.

AGENDA SOCIAL SIN COMPARACIÓN

“Nosotros tenemos una agenda social que no tiene compara-

NO FORMA PARTE DE AGENDA BILATERAL

ción, Paraguay es un país con una economía que sobresale a nivel mundial, con grado de inversión, con grado económico, con una estabilidad que es una envidia para todos los países de la región, Paraguay es el país que más crece, Paraguay es el país más estable políticamente, a pesar de las diferentes voces disidentes dentro de mi partido, las voces opositoras, es el país con más estabilidad política”, argumentó.

Lamentó que esto se haya extendido hasta toda su familia, y principalmente a la primera dama Leticia Ocampos. “Todo es una historia que se dio, estos son manejos personales dentro de mi familia que se trataron de generar una historia que lastimosamente nos llevó a esta exposición, principalmente a mi señora de manera totalmente innecesaria, pero finalmente no es un tema que yo como jefe de Estado debería

hablar, si hay alguna duda están los abogados”, indicó.

PRENSA LIBRE

Por otra parte, el presidente Peña dijo que estas publicaciones mediáticas solo demuestran que el país tiene una prensa libre. “En el libre ejercicio de la prensa, yo creo que se les ha ido un poco de las manos entrar en

acusaciones de índole familiar. Nadie que quiera aspirar a ganar un campeonato, que es hacer una buena gestión puede pretender no recibir alguna patada y tener algún moretón, esto es parte de la política, de la democracia”, sentenció.

Agregó que “esto de alguna manera valida la libertad de expresión, muchas veces

cruzando varios límites que uno podría pretender, pero en ese sentido, prefiero una prensa libre, independiente, que tenga la libertad de decir absolutamente todo y finalmente es la ciudadanía que la va juzgar qué es cierto y qué es simplemente un juego de poder para tratar de alguna manera delimitar el accionar del Gobierno”.

“Decisión de EE. UU. con Cartes, una gestión privada”

El mandatario hizo referencia a lo anunciado días atrás por el gobierno de Donald Trump.

El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió ayer a la reciente decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de retirar al expresidente Horacio Cartes de su lista de sancionados, destacando que dicha medida responde exclusivamente a una gestión privada y no a negociaciones entre gobiernos.

“La gestión privada que ha hecho el expresidente Hora-

cio Cartes desde el primer momento –en que ha negado todas estas acusaciones– y que incluyó la contratación de abogados en el exterior del país y abogados a nivel local, ha sido clave”, señaló Peña. “Esos abogados han hecho el trabajo de acercar toda la información, y finalmente se produjo la decisión unilateral del Gobierno de

EL PRESIDENTE VALORA PRESENCIA EN FOROS

Estados Unidos”.

El mandatario subrayó que, al igual que en 2022, el Gobierno estadounidense decidió incluir a Cartes en la lista de personas sancionadas, ahora también tomó por su cuenta la determinación de retirarlo. “Así como decidieron incluirlo en una lista, también ellos tomaron

la decisión de sacarlo a Horacio Cartes de esa lista”, afirmó. Además, el presidente fue enfático al aclarar que este tema no forma parte de la agenda bilateral entre Paraguay y Estados Unidos. “Este asunto no es un punto dentro de la agenda bilateral entre nuestros gobiernos”, remarcó, descartando cualquier tipo de intervención diplo-

mática o negociación estatal en el proceso. La salida de Cartes de la lista de sancionados del Office of Foreign Assets Control (OFAC) del Departamento del Tesoro fue anunciada oficialmente días atrás, poniendo fin a restricciones financieras y de viaje impuestas al expresidente paraguayo y actual titular del Partido Colorado.

Paraguay gana visibilidad y protagonismo internacional

“Un cambio importante de un país que está dejando atrás su rol de expectador para ser protagonista”, señaló Peña.

El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que Paraguay es una de las naciones, junto con Estados Unidos, que han brindado el mayor apoyo y visibilidad a Israel, en lo que respeta al derecho a la legítima defensa. El mandatario destacó el

posicionamiento que está alcanzando Paraguay en el escenario internacional, captando la atención en distintos foros y debates. Este es un cambio importante de un país que está dejando atrás su rol de expectador para ser protagonista en los grandes

debates, aseguró.

“Nunca había visto que Paraguay capturara la atención como lo está haciendo en este tiempo; es un cambio importante. Por muchos años Paraguay tenía esta imagen de país aislado, no integrado, que era

prácticamente un observador. Hoy Paraguay comienza a ser protagonista”, destacó el presidente Peña, en charla con varios medios de prensa.

El mandatario retornó ayer al país, tras culminar su visita oficial a Italia y tam-

bién luego de participar de la Cumbre para la firma del acuerdo del Plan de Paz en Medio Oriente. El mandatario se refirió a estos hechos y mencionó que se dieron las condiciones para concretar la presencia de Paraguay en ese histórico evento mundial.

El presidente Santiago Peña se pronunció ante los constantes ataques de sectores políticos y medios de comunicación

EL CANDIDATO DE MIGUEL PRIETO PARA CDE, EN APUROS

¿Qué oculta Pereira Mujica tras su tardía declaración jurada?

Tras la presión de la Contraloría y de las publicaciones de prensa, el delfín de Prieto que busca la intendencia de Ciudad del Este presentó su declaración jurada, aunque con una particularidad: no consignó el valor de una propiedad que según el documento adquirió en 2025.

Declaración que presentó Daniel Pereira Mujica tras publicaciones de su omisión

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

ODOCUMENTOS OCULTOS

El candidato a la intendencia de la Municipalidad de Ciudad del Este Daniel Pereira Mujica fue director de Administración y Finanzas del destituido intendente Miguel Prieto; sin embargo, documentos de pagos que datan de su época de ordenador de gastos en los que inexorablemente deben constar su firma, permanecen ocultos en rendiciones de cuentas de gastos y licitaciones publicadas en portales de la Contraloría General de la República como de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

máxima autoridad.

A fines de julio pasado, cuando Pereira Mujica salió de la Municipalidad de Ciudad del Este, tenía que, como todos los funcionarios públicos, presentar la rendición del movimiento de su patrimonio. Este se desentendió de su obligación y ninguneó a la Contraloría.

cicio fiscal, adjuntando las resoluciones por las cuales se encuentran en el ejercicio de sus funciones o han cesado en los mismos”.

bligado por las publicaciones de Nación Media, el candidato a intendente de Ciudad del Este Daniel Pereira Mujica tuvo que madrugar ayer para presentar su declaración jurada de bienes. Declaración que había omitido a la Contraloría General de la República al dejar el cargo de asesor en la misma institución donde ahora se postula como Esta es la segunda vez que el exfuncionario municipal omite una manifestación de bienes. Cuando dejó el cargo de director administrativo tampoco rindió cuenta de sus bienes, pese a que estuvo en un puesto sensible y era ordenador de gastos, junto con el procesado por corrupción, Miguel Prieto.

No se ha publicado un solo documento con la firma de Pereira Mujica, es así que el mismo se mantiene como un verdadero fantasma en los papeles, pese a formar parte de la rosca de Miguel Prieto cuya administración estuvo plagada de irregularidades, hecho que le costó el cargo en agosto pasado.

Declaró nueva compra de propiedad, pero omitió el valor

Tras la publicación de su caso, la Contraloría requirió datos sobre el personal a la municipalidad a cargo hoy de María Portillo. El requerimiento consiste en un “informe detallado referente al movimiento del personal (nombramientos, cesantías, contratos, traslados, ascensos de cargos); acontecidos en el periodo comprendido desde el mes de junio hasta la fecha del presente ejer -

Con el informe saldrá al descubierto la desvinculación de Pereira Mujica de la Municipalidad esteña, pero lo que interesa a la Contraloría es confirmar el incumplimiento. Otorgó 10 días hábiles para la provisión de lo solicitado.

Sin embargo, acusando recibo y aludido por las publicaciones de su omisión, Pereira Mujica madrugó en remitir la declaración jurada que eludió al dejar de ser asesor del destituido intendente Miguel Prieto. Aprovechó y remitió otra manifestación de bienes que debió presentar al asumir el cargo de asesor, es decir, informó 2 años y medio después.

OCULTA VALOR DE PROPIEDAD

Si bien Pereira Mujica tuvo que remitir su declaración jurada, no consignó el valor de una propiedad que según el documento adquirió en 2025.

Pese a ser economista, el candidato de Prieto muestra una resistencia a los números.

Eludió con una deuda de G. 180 millones con 120 cuotas de G. 1.500.000, pero sin declarar el valor de compra del inmueble. En plena campaña proselitista, desempleado y con obligaciones crediticias, además de mantener su buena vida se torna más que sospechosa la actitud de Pereira Mujica.

La Contraloría abrió un sumario y no descarta un examen de correspondencia de los bienes de Pereira Mujica.

Daniel Pereira Mujica, candidato

PROYECCIÓN DEL PLAN DE GASTOS

La Policía dispondrá USD 50 millones más en 2026

Los representantes de la Fuerza

Pública defendieron ayer su plan de gastos en el Congreso.

El ministro del Interior, Enrique Riera, acompañado de la cúpula policial, defendió ayer ante la Comisión Bicameral de Presupuesto el proyecto del plan de gastos para la Policía Nacional en el año 2026.

Indicó que la Policía Nacional estaría contando con alrededor de 50 millones de dólares para el próximo año. “Y la Policía va a tener 42 millones de dólares más y va a tener 50 millones de dólares para el otro año y otro 50 para el último, para poder tener 50 mil policías preparados, armados y equipados”, resaltó el secretario de Estado. Manifestó que gran parte de esos recursos van destinados al pago de salarios teniendo en cuenta que la Fuerza Pública está integrada por hombres y mujeres al servicio de la seguridad ciudadana.

COOPERACIÓN DE ITAIPÚ

TRASLADO DE LA COMANDANCIA Y SEDE DE INTERIOR

Enrique Riera, acompañado de la cúpula policial, defendió ayer ante la Comisión Bicameral de Presupuesto el proyecto del plan de gastos para la Policía Nacional en el año 2026

El ministro del Interior, Enrique Riera, informó ayer que el presidente de la República, Santiago Peña, tomó la decisión de trasladar la Comandancia de la Policía Nacional al gran complejo de edificios del Gobierno, inaugurado en 2023 en el puerto de Asunción. La actual jefatura se convertirá en un centro cívico y museo que contará los 183 años de la institución.

“A fines de diciembre o principio de enero, tanto el Ministerio del Interior y la Policía Nacional tienen previsto mudarse a uno de los edificios del puerto. Aún estoy tratando de consolar a los policías más antiguos, porque le tienen un sentimiento a la casa policial, donde nacieron, se formaron”, comentó.

El anuncio fue realizado por Riera ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional, donde acudió para presentar el plan de gasto de su cartera con miras al 2026. “La Comandancia policial es historia pura, por ejemplo ahí se le mató a Roberto L. Petit (exjefe de Policía de la Capital, quien fue ultimado en su despacho). Acá hay más de 22 revoluciones. Hay un desafío de potenciar el centro histórico“, refirió.

“En cuanto a las inversiones, estamos trabajando con Itaipú, que son 90 millones de dólares. Ellos compraron las motos, las camionetas, todos tienen GPS, y las radios. Y de ese monto ya se utilizó 60, y el resto va a ir a otras áreas como la montada, Forense entre otros”, agregó Riera.

RECURSOS PARA EL MINISTERIO DEL INTERIOR

Riera también se refirió sobre los recursos económicos que contará el Ministerio del Interior en 2026. “El pre -

APELACIÓN DE LA PROCURADURÍA

Sentencia que evita desembolso al MTESS

Procuraduría logra sentencia que protege fondos del Ministerio de Trabajo.

La Corte Suprema de Justicia dictó un acuerdo y sentencia favorable al Estado paraguayo, mediante el cual se evita el desembolso millonario de G. 12.169.741.440, monto que la empresa Laya Construcciones SA pretendía cobrar al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS).

El caso se originó con la Resolución n.º 193 del 21 de setiembre de 2018, dictada por el MTESS, que dispuso la rescisión del contrato n.º 03/18, firmado con Laya Construcciones SA, en el marco de la Licitación Pública Nacional SBE n.º 02/2018 para la prestación de servicios de limpieza.

La rescisión del contrato se basó en el incumplimiento de la empresa, que no presentó en tiempo y forma la póliza de seguro contra accidentes personales, requisito indispensable para la ejecución del servicio.

Posteriormente, la empresa presentó una póliza con vigencia retroactiva, antes de la determinación de la rescisión, lo que llevó al Tribunal de Cuentas, Primera Sala, a anular la resolución del MTESS y mantener vigente el contrato.

Ante esta decisión, la Procuraduría General de la República (PGR), junto con el Ministerio de Trabajo, interpuso un recurso de apelación, argumentando que la rescisión se ajustó plenamente a derecho y que se respetaron todas las formalidades legales, conforme a la Ley n.º 2051/03 “De Contrataciones Públicas”.

supuesto está espectacular.

Nosotros arrancamos el primer año con 7 millones de dólares y ahora tenemos 17 millones. Lo que tenemos que agradecer es al ministro de Economía”, refirió.

La CSJ resolvió a favor del Estado paraguayo, evitando un desembolso de más de doce mil millones de guaraníes a una empresa contratista

NECESIDAD DE ACUERDO ELECTORAL OPOSITOR

Nakayama señala eterno error que condena a la oposición a la derrota

“Es

un error y ha sido un error de la oposición centrarse sola y exclusivamente en Horacio Cartes”, expresó el senador.

El senador opositor

Eduardo Nakayama reconoció el error que comete la oposición de manera reiterada durante las campañas electorales y el resultado de siempre: la derrota. También describió lo que hace la ANR para salir eternamente victoriosa.

Durante el espacio de oradores en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el legislador de ideología

liberal, pero que ya no pertenece al PLRA, reflexionó sobre las próximas elecciones y las anteriores.

“La política nacional no puede empezar ni terminar con Horacio Cartes y pienso que es un error y ha sido un error de la oposición centrarse sola y exclusivamente en Horacio Cartes (...) la oposición tiene que tener una oferta electoral que vaya más allá de Horacio Cartes, la oposición tiene que presentar una oferta superadora”, opinó

el parlamentario.Consideró que se debería dejar de “hacerle el juego” al Partido Colorado, cuyos afiliados se pelean, pero después ponen en marcha la operación cicatriz. Se gritan entre sí, se amenazan con juicio político y se salvan sobre los 45’ del segundo tiempo.

“Se juran odio, se matan entre ellos, pero se funden en un abrazo republicano y todos somos 1 antes de las elecciones”, opinó.

Nakayama habló de la necesidad de llegar a un acuerdo electoral, dejar de lado los egos, las agendas paralelas y entender que no todos pueden llegar al poder, pero sí pueden alcanzar un acuerdo sobre cómo ganar las elecciones.

AVANCES EN EL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

Gobierno destaca construcción de siete grandes hospitales

“Por primera vez dentro del sistema de salud estamos construyendo grandes hospitales generales con recursos propios del Estado paraguayo”, explicó la ministra de Salud.

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, anunció este jueves que el Gobierno proyecta la construcción de siete nuevos grandes hospitales en varios puntos del país, parte de estas obras se realizarán con recursos propios del Estado, principalmente con el apoyo de la Itaipú Binacional.

“Creo que hoy, todos los paraguayos podemos sentirnos orgullosos porque

La ministra de Salud, María Teresa Barán, indicó que una gran parte será construido con fondos propios

por primera vez dentro del sistema de salud estamos construyendo grandes hospitales generales con recursos propios del Estado paraguayo, en este caso es con recursos de la binacional Itaipú, a excepción de dos

hospitales, el hospital de Santaní que es un crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el hospital de Asunción que es un crédito no reembolsable del gobierno de Taiwán”, detalló en conversación con los medios.

DEUDAS HISTÓRICAS

Agregó que “Paraguay tiene deudas históricas en el sistema de salud y hoy tenemos la posibilidad de construir siete grandes nuevos hospitales, el Chaco paraguayo

ARCHIVO HOSPITALES YA EXISTENTES

Con relación a los hospitales ya existentes, Barán sostuvo se está trabajando en las mejoras. “No solamente estamos construyendo nuevos hospitales, también hay recursos sonde vamos a destinar al mantenimiento de la infraestructura de los hospitales ya existentes, en capital y Central hay hospitales que nunca se hicieron mantenimiento y hoy vamos a tener los recursos para hacer el mantenimiento y equipamiento de estos hospitales y también en el interior del país en hospitales distritales”, puntualizó.

hace cuántos años que está esperando la construcción de un gran hospital, Concepción, Curuguaty, son hospitales donde nosotros le vamos a dotar la capacidad de que pueda resolver el 80 % de sus enfermedades prevalentes en su comunidad”.

También en el marco de la proyección de construcción de los grandes hospitales, la ministra indicó que están trabajando con incluir más recursos humanos para cubrir toda la demanda que requerirá en todas las regiones donde serán instalados estos centros de atención de gran envergadura.

“Ya estamos trabajando en unplan de formación de estos recursos humanos, nosotros tenemos en nuestros hospitales las residencias médicas que es el lugar donde los médicos se entrenan para las diferentes especialidades, estamos trabajando con la academia, estamos trabajando con las sociedades científicas y estamos trabajando con el Instituto Nacional de Salud, para que nosotros en la medida que se vayan terminando estos hospitales podamos contar con los recursos humanos formados y capacitados”, mencionó.

Eduardo Nakayama, senador

6 POLÍTICA .

LAS TRES ARMAS DE LAS FUERZAS MILITARES

Regresa operativo Jejoko Mbarete para la lucha contra el contrabando

El operativo fue acordado durante la reunión de comando en jefes desarrollada en la fecha.

El ministro de Defensa Nacional Óscar González y el comandante de las Fuerzas Militares, César Moreno Landaira, anunciaron ayer jueves el lanzamiento de la operación

Jejoko Mbarete para combatir el contrabando. La medida implica un refuerzo de los controles por tierra, agua y aire.

“El presidente de la República, Santiago Peña, dio la orden de que la Armada Paraguaya sea reforzada por elementos de la Fuerza Aérea Paraguaya y del Ejército paraguayo en la lucha contra el contrabando, que es este flagelo que tanta preocupación está acarreando sobre todo en los sectores de la producción”, comentó González.

CAMBIO CASTRENSE

El operativo fue acordado durante la reunión de comando en jefes desarrollada en la fecha. “Este flagelo nos afecta a todos como país, entonces se desplegará un extraordinario dispositivo de seguridad compartido en coordinación con otras instituciones del Estado como la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas e incluso la Fiscalía, para que hagamos un trabajo coordinado y finalmente pongamos fin a esta perversa práctica del contrabando”, manifestó.

El Ejército respaldará a la Armada en los controles ejecutados en puntos

estratégicos como el puente Remanso, el puente Héroes del Chaco y la rotonda de Villa Oliva, entre otros puntos. De igual forma, se reforzaron todos los destacamentos navales apostados a la ribera de los ríos.

Mientras que la Fuerza Aérea colocará a disposición diversos medios de transporte con la finalidad de concretar sobrevuelos y así poder identificar los puertos clandestinos.

“El operativo inició ayer, pero de hecho, esta directiva ya la hemos lanzado el pasado año, en setiembre, como apoyo a la Dirección de Ingresos Tributarios, pero ahora la reactivamos. En el caso del Ejército ahora

La medida implica un refuerzo de los controles por tierra, agua y aire

tiene desplegado aproximadamente a 500 hombres en distintos lugares, incluso

vamos a desplazar logística en aquellos lugares donde no hay una unidad

FORMACIÓN EN EE. UU.

militar específica para dar soporte”, comentó Moreno Landaira.

Asume nuevo comandante del REP Buscan ampliar oportunidades

Fue designado al cargo el coronel

Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.

El mandatario Santiago Peña, en su carácter de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, participó ayer de la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial. El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.

“Para mí es un gran honor haber sido nombrado como comandante de esta institución que mantiene intacta la tradición y la mística heroica y guerrera de nuestra querida nación guaraní. En base a mis

experiencias, seguiremos cumpliendo a cabalidad la misión institucional bajo el respeto absoluto de la Constitución Nacional, las leyes y reglamentos”, comentó Sosa Flor.

El Regimiento Escolta Presidencial fue creado el 15 junio de 1844, durante el gobierno del primer presidente consti-

tucional de la República, Carlos Antonio López. Registró varias denominaciones hasta que por decreto del Poder Ejecutivo n.º 1039, de fecha 26 de noviembre del año 2003, se le restituye la denominación de Regimiento Escolta Presidencial, a cargo del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación.

El embajador Gustavo Leite busca ampliar las posibilidades para que jóvenes paraguayos estudien en los EE. UU.

El embajador Gustavo Leite mantuvo una reunión con el Dr. Scott Hicks, rector y director académico (Provost and Chief Academic Officer) de la Liberty University, en Lynchburg, Virginia.

A través de sus redes sociales, el embajador destacó que están trabajando para que más jóvenes paraguayos puedan acceder a oportunidades de formación en universidades de excelencia académica y profunda fe cristiana en los Estados Unidos.

“Quedé maravillado con la amabilidad y la sonrisa en los labios de todos los alumnos y profesores. Durante el encuentro, le obsequié el ya tradicional gorrito de Paraguay, que recibió y se lo colocó con mucho cariño y calidez” expresó Leite. Liberty University es una universidad privada cristiana evangélica

fundada en 1971 por Jerry Falwell. El campus residencial tiene más de 2.833 hectáreas. Apunta a formar profesionales con valores cristianos, conocimiento académico y habilidades necesarias para influir en el mundo. Ofrece más de 700 programas de estudio entre residenciales y online.

El coronel Julio Sosa Flor (derecha) sustituye a Fredy Oviedo, con quien aparece en una reunión en setiembre pasado
El embajador Gustavo Leite se reunió con el Dr. Scott Hicks, rector y director académico de la Liberty University

La cifra de trabajadores en situación legal ha crecido 15 % en dos años

Uno de los logros más importantes de la actual administración estatal es que ha crecido fuertemente el número de trabajadores que están accediendo al seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS). El aumento de la cantidad de mujeres y hombres que trabajan que están asegurados en el ente estatal tiene una enorme importancia política, económica y social. Porque significa que está creciendo la formalización del trabajo irregular y que se está protegiendo de manera adecuada a cada vez mayor cantidad de personas que laboran.

La protección previsional implica también la posibilidad de menores gastos para los trabajadores cuando tengan problemas de salud, ellos y sus familiares directos. Y la posibilidad de alcanzar, en el futuro, una pensión o jubilación cuando lleguen a la ancianidad y ya no puedan trabajar.

Teniendo en cuenta el alto porcentaje de informalidad e incumplimiento de las leyes previsionales y laborales que existe, es una extraordinaria noticia saber que se está mejorando en la legalización de la fuerza de trabajo con las actuales autoridades del sector.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) acaba de informar que en los últimos dos años se han incorporado a la seguridad social del IPS 107.477 trabajadores mediante la gestión de los funcionarios del área. Esto es así porque entre julio de 2023 y setiembre de este año, el número de trabajadores incorporados al régimen del IPS ascendió de 707.638 a 815.115 personas. La cantidad de individuos sumados al sistema previsional constituye un incremento del 15,18 %, un porcentaje importante que refleja en números el éxito de la lucha contra la ilegalidad y el desamparo de muchas personas que trabajan y están fuera de la ley.

El Ministerio de Trabajo resaltó que, entre setiembre de 2023, poco después de haber asumido la actual administración estatal, y setiembre de 2025, ascienden a 103.421 los nuevos cotizantes de la seguridad social, 44.496 personas incorporadas en el 2024 y 58.475 que se han sumado en lo que va de este año, hasta setiembre. Esto significa que el proceso

de legalización no solo se sostiene, sino que se fortalece año a año.

Para resaltar la importancia del avance, el ente estatal destaca que el análisis indica una aceleración del proceso de formalización. Esto, porque de 3,3 % en julio de 2023 pasó a 7,7 % en setiembre de este año. De acuerdo con el informe, este aumento muestra el impacto de las políticas que se tomaron para promover el empleo digno, la intermediación laboral, la fiscalización y la articulación del proceso con las empresas y sectores productivos.

De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el segundo trimestre de este año, el desempleo fue del 4,9 %, una cifra inferior al 5,6 % que se registró en el trimestre de enero a marzo de 2025, lo que indica que va creciendo el número de personas que consigue empleos formales.

El avance alcanzado en los dos últimos años en la legalización de los trabajadores es muy importante, pues se incorporó a mayor porcentaje que en períodos anteriores. Aunque es aún enorme la tarea que aguarda para hacer que las irregularidades en al área laboral declinen más fuertemente.

Esto puede corroborarse comparando la cantidad de personas que trabajan y las que cotizan en el IPS. Según el INE, la fuerza de trabajo asciende a 3.127.741 personas, que representa el 70,9 % de la población de 15 y más años de edad. Si se tiene en cuenta que los asegurados al IPS llegan a 815.115 trabajadores, quiere decir que solo el 26 % del total de la fuerza de trabajo se encuentra amparado por las disposiciones de la ley laboral. O sea, de cada cuatro personas que constituyen la fuerza de trabajo del país, apenas 1 cuenta con el seguro social obligatorio, lo que habla con elocuencia de lo mucho que todavía hay que avanzar.

Las cifras deben depurarse para ver exactamente la cantidad de gente que trabaja del total de la fuerza laboral. Pero de todos modos el porcentaje de trabajadores que opera dentro de la ley es todavía bajo. Lo mucho que ha aumentado la formalización es señal de que se está haciendo una excelente tarea y se aguarda que la formalidad siga creciendo con fuerza.

COMENTARIO

La coherencia y la jerarquía intelectual que reclaman la política y el periodismo

Hubo un tiempo en que la política estaba reservada a los mejores. Y en el periodismo, una jerarquía intelectual que imponía respeto. Fue una brillante generación, donde los elegidos por la honestidad, la inteligencia y el talento ejercían ambas profesiones con elegancia y valentía. La mayoría de ellos utilizaba indistintamente las tribunas del Congreso de la Nación y las páginas de diarios y semanarios para impulsar el debate lúcido, distinguido, enérgico pero educado, marcando las diferencias doctrinarias sobre asuntos que importaban a la nación. Aunque nunca ocupó una banca en el Parlamento, si bien tenía la solvencia para alcanzar la Presidencia de la República, probablemente, el más letal de todos fue el doctor Blas Garay, quien, después de desempeñarse en cargos diplomáticos en Europa, regresó a Asunción para fundar el periódico La Prensa, el 1 de febrero de 1898. De hecho, sus latigazos insobornables para fustigar la corrupción lo convirtieron en el primer mártir del periodismo paraguayo.

Blas Garay era afiliado al Partido Nacional Republicano y falleció a los 26 años a causa de una bala que recibió en la espalda, disparada por el hijo de uno de los funcionarios públicos agriamente criticado por quien es considerado el precursor del revisionismo histórico en nuestro país. La mejor oración fúnebre sobre su tumba fue la de un adversario político: el doctor Manuel Gondra. Desde El Heraldo, brillaba otra joven pluma igualmente intransigente: José de la Cruz Ayala (Alón), uno de los fundadores del Centro Democrático o Partido Liberal. Murió en el exilio en 1892. Tenía 28 años. Vidas cortas, pero luminosas –escribía alguna vez–que, por encima de un legado imperecedero de coraje y dignidad, pudieron haber dado mucho más a una patria que reclamaba por la participación activa y creadora de sus hombres más ilustrados.

En los años siguientes se lucían en el periodismo y en la política Ricardito Brugada, Ignacio A. Pane, Fulgencio R. Moreno y Telémaco Silvera, por el lado de los republicanos, y Cecilio Báez, Manuel Gondra y Lisandro Díaz León, por el del liberalismo.

Sin embargo, el germen de la mediocridad ya había inficionado, al mismo tiempo, el ambiente político de aquella época, aunque sin lograr opacar la trayectoria luminosa de sus hombres más esclarecidos. La descarnada crítica de Eligio Ayala, traducida en ensayo en 1915 y escrita en la ciudad de Berna, Suiza, radiografía su desencanto con el poder: “El modesto sargento que divierte a la población de los suburbios de la ciudad, con su cómico baile de santa fe no atraerá la mirada de nadie, no será admitido en la ‘sociedad’. Pero, si por la virtud de un complot afortunado de la noche, amanece investido del cargo de ministro, recibirá en el acto el homenaje de estudiantes y profesores, de comerciantes e industriales, de intelectuales y banqueros, y las familias le abrirán sus puertas y sus brazos, la ‘sociedad’ le canonizará en el acto”.

Lo dicho en más de una ocasión: Migraciones debería ser un texto obligatorio en escuelas, colegios y universidades. Y un complejo examen de admisión para quienes incursionan en política. Aunque más no sea para avergonzarse después por la vía de la comparación, a pesar de que la vergüenza no es una actitud común en la clase política, así como tampoco incomodan ni el cinismo ni la inescrupulosidad. A nadie importa que “los puestos son pasajeros, los favores se olvidan, las conciliaciones lucrativas son transitorias, todo pasa como una moda; el único resultado permanentes es la degeneración política, la inmoralidad servil, la repugnante prostitución moral de nuestras instituciones” (Migraciones, páginas 62-63).

Del escrito de don Eligio Ayala subrayamos dos palabras que definen nuestra actual situación dentro de amplios sectores de la política y el periodismo: la repugnante condición moral de algunos dirigentes partidarios y la prostitución de ciertos medios de comunicación que son incapaces de enrostrarles a los primeros su esquizofrénico comportamiento, que pasaron del vilipendio más tosco y grosero a la adulonería más servil y degradante, con tal de obtener algún rédito o privilegio en la estructura del Estado. ¡Qué lejos estamos de esos días que describimos al principio del artículo, donde la coherencia inquebrantable podría significar el ostracismo, la persecución y hasta la muerte! Hoy, en tiempos de una democracia plena, muchos prefieren arrinconar la dignidad y arrastrarse para lamer suelas de zapatos ajenos y tragar sus propios vómitos. Buen provecho.

ECONOMÍA DESPEGA Y ALGUNOS PROYECTAN EN 5 % LA EXPANSIÓN

Paraguay se consolida como líder de crecimiento con previsiones al alza

Con los resultados del mes de agosto, el crecimiento del PIB se ubicará muy probablemente por encima del 5 % en este 2025, dijo el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

La expansión de la economía de Paraguay se posicionará por encima del crecimiento económico de la región en este 2025, según los recientes reportes sobre proyecciones del producto interno bruto (PIB). Las estimaciones llevan a que la economía local lograría crecer incluso al 5 % este año, donde se destaca, más que la cifra, las correcciones al alza de los pronósticos, principalmente de los organismos internacionales.

Tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), como el Banco Mundial (BM) han corregido al alza el pronóstico de Paraguay, posicionando como la segunda economía más pujante de la región en este 2025, fuerza de expansión que incluso seguirá durante el 2026. A pesar de que la cifra no llega al 5 %, los números (4,4 % y 4,2 %, respectivamente) indican que el país sigue dentro de su crecimiento potencial, al tener en cuenta que ambos organismos ajustaron 0,8 y 0,5 puntos porcentuales sus resultados.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe(Cepal), por su parte, ha proyectado un crecimiento económico del 4 % para Paraguay,

por lo que se mantiene en su pronóstico anterior. Esta cifra posiciona al país como una de las economías de más rápido crecimiento en la región, superando significativamente el promedio esperado para América Latina y el Caribe.

SUPERARÍA EL 5 %

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se hizo eco del resultado de la actividad económica mensual, recientemente, por lo que resaltó el fuerte dinamismo de la economía, además de vaticinar que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) superaría el 5 % este año. “Continúa el fuerte dinamismo de la actividad económica. Con los resultados del mes de agosto, el crecimiento del PIB se ubicará muy probablemente por encima del 5 % en este 2025. Con ello, se cumplirían 3 años seguidos (2023-2025) con un crecimiento del PIB por encima del 4 %”, escribió el ministro en su cuenta de X (Twitter). Esto fue respaldado por la consultora brasileña del banco Itaú, que en su reciente reporte corrigió al alza su pronóstico de Paraguay y prevé un repunte del 5 % para el PIB en este 2025. “Revisamos nuestra previsión de crecimiento

Consultora brasileña en su reciente reporte corrigió al alza su pronóstico de Paraguay y también prevé un repunte del 5 % para el PIB en este 2025

del PIB a la luz de datos mejores de lo esperado hasta el II trimestre. El sólido impulso de la actividad al comienzo del tercer trimestre nos llevó a identificar riesgos al alza para nuestro pronóstico. Esperamos que el consumo privado continúe apoyando el crecimiento, en medio de los efectos contagio de Argentina”, mencionaron los analistas del banco, en su reporte.

El mercado local también sigue la línea de buena expectativa para el cierre económico de este año, pese a que la cifra oficial del Banco Central del Paraguay (BCP) se mantenga en 4,4 %. El analista

económico Amilcar Ferreira remarcó que este año “todo está a favor” de la economía paraguaya, impulsada por un contexto climático favorable y una mayor estabilidad regional. También vaticinó un crecimiento cercano al 5 %, a raíz de que hay varios factores que se sumaron en este año, para tener dicho resultado. Dijo, con base en los indicadores actuales, que la proyección oficial de crecimiento económico se ubica en 4,4 %, aunque el mercado ya estima un resultado más alto, incluso, señaló que en los círculos económicos se habla de que podríamos acercarnos al 5 %, “lo cual

AGENTES ELEVAN PROYECCIÓN

En el informe de Expectativas de Variables Económicas (EVE), el Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer la expectativa del mercado local. En dicho reporte de octubre, los agentes económicos ajustaron al alza su pronóstico de crecimiento de 2025, pero mantienen la cifra de inflación para el cierre del año. Sobre el producto interno bruto (PIB), los agentes esperan un crecimiento económico del 4,4 % para este 2025, unos 0,2 puntos porcentuales más que el mes pasado, y de 4 % para el 2026. Para el décimo mes del año, la mediana de las expectativas de inflación mensual es de 0,1 %, inferior a la registrada en el mismo mes del año 2024 (0,3 %). Para la inflación, los agentes económicos prevén para el 2025 una cifra del 4 % para el cierre de este año, similar a la estimación del mes pasado.

reflejaría un año realmente destacado”. En tanto, los agentes económicos del mercado local, en su encuesta a octubre del 2025, también se subieron al carro y ajus -

taron al alza sus previsiones. Estiman una expansión del PIB del 4,4 % para este año, desde el 4,2 % del mes anterior. Para el 2026, el repunte económico será de 4 %.

ARCHIVO
Armando Giménez Larrosa

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CONQUISTA EN LA FERIA MUNDIAL DE ALIMENTOS, EN ANUGA

Carne local generó interés, se enfoca a nuevos destinos

Los principales mercados atraídos en los productos de este rubro fueron países de la Unión Europea y Estados Unidos.

La alta calidad de la carne paraguaya le ha permitido conquistar mercados internacionales sumamente exigentes, pero el sector continúa trabajando para que el producto nacional llegue a más destinos, por lo que los esfuerzos se centran en obtener las aprobaciones sanitarias y rubricar nuevos contratos en diversos destinos.

En conversación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Cámara Paraguaya de Carne (CPC), Randy Ross, comentó sobre la reciente presencia que marcó el rubro cárnico en la principal feria comercial mundial para la industria de alimentos y bebidas, Anuga, en Alemania. En tal evento, Paraguay contó con un stand de más de 200 m², asegurando que los principales interesados en los productos de este rubro fueron países de

la Unión Europea y Estados Unidos.

“Creo que fue una de las ferias más dinámicas y con mayor participación que hemos presenciado en el último tiempo, ya que se dieron conversaciones y reuniones muy productivas con empresas interesadas en la producción nacional con demandas muy firmes”, indicó el titular de la CPC.

En la misma tesitura anunció que la próxima semana

las plantas frigoríficas recibirán una delegación de técnicos que realizan una auditoría para recibir la habilitación del Gobierno de Panamá para la exportación de productos paraguayos. Así también, está previsto que en noviembre se realice una inspección similar, pero de cara a la apertura del mercado mexicano.

Celebró además la reciente habilitación para la exportación a los mercados de Singapur y Filipinas, detrás de los

PREVÉ CONSTRUIR PLANTA INDUSTRIAL EN NARANJAL

Spirit, la bebida ready to drink,

llega con frescura y energía

Su propuesta es simple y actual: una mezcla equilibrada de vodka con jugos naturales, lista para disfrutar en cualquier momento y lugar.

La próxima semana las plantas frigoríficas recibirán una delegación de técnicos que realizan una auditoría para recibir la habilitación del Gobierno de Panamá para el envío de productos locales

cuales también puede nacer el interés de otros países de la región, ya que la mayoría comparte un marco de regulación en cuanto a los estándares sanitarios.

“También se está trabajando con Corea del Sur en este proceso de habilitación y esperamos que ese mercado se pueda abrir el próximo año, y ahí nos quedaría pendiente solamente Japón para tener abiertos todos los mercados que mejor pagan por la carne”, finalizó Ross.

Firma española desembarcará en el país

Grupo empresarial llegará a Paraguay a finales de octubre para comenzar a operar en Alto Paraná.

Representantes del Grupo Costa, españoles pioneros en agroalimentación, visitaron Paraguay en febrero de este año y mostraron su interés en expandir sus operaciones desde Europa hacia Latinoamérica, destacando los recursos humanos como el principal activo que ofrece el país. Según el Ministerio de Industria y Comercio

(MIC), el grupo empresarial llegará al país a finales de octubre para comenzar a operar en el departamento de Alto Paraná, específicamente en la ciudad Naranjal, para potenciar el sector porcino. Afirman que la llegada de este conglomerado español refuerza la imagen internacional de Paraguay como un país confiable para la inver-

sión extranjera.

El Grupo Costa es una empresa dedicada al sector cárnico porcino desde 1966, cuya actividad principal se concentra en el sector agroalimentario. Actualmente se posiciona como el tercer mayor grupo cárnico de España y exporta el 78 % de su producción, de la cual el 50 % se destina al mercado europeo. A principios de este año, el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, realizó una gira por países de Europa para hablar de todo lo que ofrece

nuestro país. En ese marco, Maluff sostuvo que Paraguay tiene “enorme potencial en el sector cárnico para complementar la demanda del mercado europeo y permitir que estos accedan a otros mercados, como el asiático, a precios más competitivos”.

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en febrero a los representantes de la empresa. Durante el encuentro conversaron sobre el enorme potencial de nuestro país en el sector agroindustrial y las oportunidades que ofrece.

Spirit, disponible en botellitas de 275 ml, ofrece variedad de sabores irresistibles como vodka con blueberry, vodka con piña, vodka con maracuyá, mojito y gin tonic

Spirit es la bebida ready to drink nacida en Barcelona, con una imagen fresca, colorida y llena de energía. Su propuesta es simple y actual: una mezcla equilibrada de vodka con jugos naturales, lista para disfrutar en cualquier momento y lugar.

Disponible en botellitas de 275 ml, Spirit ofrece una variedad de sabores irresistibles como vodka con blueberry, vodka con piña, vodka con maracuyá, además de clásicos como mojito y gin tonic, entre los preferidos por los consumidores. “Hoy en día, en un mundo globalizado y cada vez más interconectado, los consumidores viajan, descubren y conectan con los sabores y esencias de diferentes lugares. Barcelona tiene un encanto único: su cultura, su energía y su gente la hacen especial. Paraguay, además, mantiene una relación cercana con esta ciudad por los intercambios culturales y académicos. Por eso decidimos traer Spirit, una bebida que refleja la alegría, los colores y la vitalidad de Barcelona”, acotó Ricardo Olmedo, jefe comercial de Habacorp.

NUEVA GENERACIÓN

Con un espíritu cosmopolita

y desenfadado, Spirit busca conectar con una nueva generación de consumidores jóvenes que valoran la autenticidad, la creatividad y los buenos momentos compartidos.

“Spirit acompaña esos momentos de conexión real, sin excesos, donde disfrutar es lo esencial. Representa a una generación consciente que busca experiencias auténticas, que sigue las tendencias y se deja inspirar por colores vibrantes y sabores únicos”, agregó Olmedo.

Spirit se posiciona como una marca ready to drin con alma mediterránea y espíritu global, una bebida que celebra la vida con frescura, energía y actitud positiva.

“Desde su lanzamiento en Paraguay, notamos una gran aceptación, especialmente entre el público joven y mayoritariamente femenino, que destaca su sabor delicioso, su frescura y, sobre todo, su practicidad al ser una bebida lista para disfrutar”, dijo. Las bebidas Spirit ya se encuentran disponibles en tiendas de conveniencias y en los principales comercios del país. Spirit, la bebida orgullosamente de Barcelona.

GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

PARA OBSEQUIOS DE FIN DE AÑO

MAG alienta a entregar canastas con productos de la agricultura familiar

El objetivo es promover el consumo local y fortalecer las ventas de los pequeños productores.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) alentó a las empresas a adquirir y armar canastas con productos de la agricultura familiar, como obsequios corporativos de fin de año, con el objetivo de promover el consumo local y fortalecer las ventas de pequeños productores.

Así lo indicó a La Nación/ Nación Media, Carolin Leguizamón, coordinadora de ferias

y exposiciones de la cartera agraria, quien destacó que se busca que las compañías puedan adherirse a la causa adquiriendo productos frescos directamente de las fincas o en las ferias que se realizan a nivel país. “Son canastas navideñas con identidad nacional en las ferias de la Agricultura del MAG. Estas fiestas de fin de año pueden ser más significativas si nuestros obsequios llevan el sello de lo hecho en casa, con manos campesinas y con

identidad nacional”, comentó Leguizamón a LN/NM.

Además resaltó que elegir productos de la finca familiar o de las ferias locales para regalar en las fiestas de fin de año es una forma de celebrar con sentido y corazón. “Cada compra representará un apoyo directo a las familias productoras, que trabajan con esfuerzo y dedicación para ofrecer alimentos frescos y sanos”, dijo. Señaló que no solo se compartirán sabores auténticos y artesanales, sino que también se fomenta la economía local, el consumo responsable y el respeto por nuestras tradi-

ciones. Para el efecto, estarán preparando opciones de combos para empresas y para cualquier persona que desee realizar un regalo diferente con un significado social importante.

FERIAS PARA HOY

Con el objetivo de promover la venta directa de productos

provenientes de fincas familiares, sin la intervención de intermediarios, el MAG llevará a cabo hoy viernes 17 de octubre dos ferias simultáneas. Una será en la planta baja del Shopping Century Plaza ubicado en Lambaré y en la explanada de la Dirección de Educación Agraria de San Lorenzo. Los compradores

Estas fiestas de fin de año pueden ser más significativas si los obsequios llevan el sello de lo hecho en casa, con manos campesinas y con identidad nacional, indicaron desde el MAG

podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen el queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, verduras o frutas. Estarán 5 organizaciones involucradas, beneficiando a más de 120 familias.

Puente de la Bioceánica, salida al mundo y defensa cultural

Es una de las más grandes iniciativas que desarrollará el Corredor Vial Bioceánico, conectará el océano Atlántico con el Pacífico.

La estructura del puente tendrá más de 1 300 m de extensión, con doble carril por sentido y accesos complementarios, los trabajos ya avanzan al 82 %, y se prevé su finalización para el 2026

Una de las obras más emblemáticas del Paraguay, comparable incluso con la construcción de la represa de Itaipú, despliega en estos momentos tareas que en corto tiempo tendrán repercusión regional. Se trata del Puente de la Integración Bioceánica, una de las más grandes iniciativas que desarrollará el Corredor Vial Bioceánico, que conectará el océano Atlántico con el Pacífico y que unirá Asia o Europa a través de productos de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile. “La estructura del puente tendrá más de 1.300 metros de extensión, con doble carril por sentido y accesos complementarios. Actualmente, los trabajos registran un avance en torno al 82 %, y se prevé su finalización para el 2026, destacaron desde el Ministerio de Obras y Comunicaciones (MOPC).

La magistral obra tiene un doble alcance, el de comunicar países con continentes y al mismo tiempo busca integrar el desarrollo de la infraestructura con la preservación de los valores culturales y naturales del terri-

torio chaqueño.

ARQUEOLOGÍA PREVENTIVA

Desde el MOPC indicaron que el especialista en patrimonio cultural, Enrique Bragayrac, forma parte del equipo técnico que acompaña las obras, con un enfoque en arqueología preventiva y conservación participativa. Recordó que la Ley n.º 5621/17 de Patrimonio Cultural establece que toda intervención debe garantizar la salvaguarda de los elementos culturales, tanto materiales como inmateriales, junto con su entorno inmediato. “Cuando hablamos de patrimonio cultural, no nos referimos solo a la arqueología, sino también a nuestra memoria y nuestra identidad”, explicó. Añadió que este patrimonio incluye el tangible, relacionado con objetos y sitios; el intangible, vinculado a saberes y tradiciones; y el natural, asociado a los ecosistemas que sostienen la vida y regulan el ambiente.

Señaló que el equipo cuenta con un documento resultado de dos años de investigación,

Destacan importancia de preservar los saberes tradicionales ante los cambios que conlleva una obra de esta magnitud

elaborado a partir de testimonios de habitantes locales sobre el patrimonio inmaterial de Carmelo Peralta. “Tenemos 60 plantas medicinales identificadas, usadas por la población, porque este lugar, antes del puente, era un lugar aislado, y el manejo de sus plantas era la supervivencia de las personas, y donde todavía la naturaleza te provee, y permite una resiliencia climática, además que forman parte de sus medios de vida”, explicó.

Bragayrac destacó la impor -

OCTOBER ROSÉ

Una cata de vinos realizó Santa Clara Medicina Prepaga

Se realizaron diversas actividades con el fin de prevenir y concienciar a la sociedad sobre el cáncer de mama.

El October Rosé fue una velada amena con una cata de vinos exclusiva para agasajar a sus profesionales médicos

Participaron directivos de la empresa y profesionales médicos prestadores de Santa Clara Medicina Prepaga

Santa Clara Medicina Prepaga llevó a cabo un evento exclusivo: el October Rosé, en el marco de su campaña anual de concienciación

tancia de preservar los saberes tradicionales ante los cambios que conlleva una obra de esta magnitud. “La cultura, digamos, del conocimiento y los saberes tradicionales, es lo que estamos rescatando, sus usos, épocas de recolección y en algunos casos como ingreso familiar. ¿Por qué? Porque va a haber un cambio en los paisajes naturales y acá se sobrevive, en el Chaco, solo con el conocimiento del monte y el conocimiento de su biodiversidad y el clima”, afirmó.

“Toquemos la importancia del Octubre Rosa” donde se realizaron diversas actividades con el fin de prevenir y concienciar a la sociedad sobre el cáncer de mama.

El October Rosé fue una velada amena con una cata de vinos exclusiva para agasajar a sus profesionales médicos, por la valiosa labor que brindan acompañando a cada beneficiario, previniendo, concienciando y sobre todo velando por su bienestar.

La cata de vinos estuvo a

cargo de la Sommelier Sakura Kojima, quien fue guiando la degustación de los vinos y atendiendo la consulta de cada invitado. La misma se realizó en 4 pasos con vinos rosados exclusivos de Distron Import. Además, los presentes pudieron maridar una fina selección de quesos y carnes blancas para realzar el sabor de los vinos.

El encuentro contó con la participación de los directivos de la empresa y profesionales médicos prestadores de Santa Clara Medicina Prepaga. El evento se desarrolló el miércoles 15 de octubre, en el Centro de Experiencia Showroom – Santa Clara, ubicado en la Avda. Aviadores del Chaco y López Moreira.

JORGE JARA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente:

HORIZONTALES

1 . Bebida destilada tradicional de los desiertos de México.

6 . Nombre común de la planta medicinal Ruscus Acueleatus. 11 . Nombre propio de persona derivado de Pablo.

14 . Rezaré.

15. Sitio abundante en eneas.

16 . La primera mujer de la Creación en la tradición cristiana. 17. Sin eficiencia.

19 . Ave fantástica de gran tamaño que aparece en "Las mil y una noches".

20. Sitio en que se da sal a los ganados en el campo.

21 . Nativa de Orán.

23 . Físico alemán (1787-1854) cuyo nombre lleva la unidad de resistencia eléctrica del SI.

24 . En el ejército, ayudante de campo.

25. Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.

28 . Perteneciente o relativa a la India.

32 . En ese lugar, a ese lugar.

33 . (...Chaney) Actor norteamericano (1883 - 1930) protagonista del filme "El fantasma de la ópera".

34 . Dirima el árbitro en la cuestión sometida a su juicio.

36 . Antigua moneda fraccionaria portuguesa.

39. Olor, hedor.

41 . Fruto del limonero.

42 . Extiendo una materia grasa sobre una superficie.

43 . Aroma, perfume.

44 . Nativo de Arabia Saudita.

45. Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

46 . Sigla en latín de la expresión "descanse en paz".

48 . Parte que sobresale del cuerpo de una cesta o taza y

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

sirve para asirla (pl.).

49. Norma que regula la conducta de alguien.

50. Tardanza, dilación.

53 . En química, terminación genérica de ácidos.

55 . Que tiene analogía con algo (f).

57. Mezcla explosiva cuyo principal componente es el nitrato amónico.

61 . Unidad monetaria de Japón.

62 . Unir fragmentos de varias sustancias con un conglomerante, de tal forma que resulte una masa compacta, 64 . Artículo (abr.).

65. Campo sin cultivar ni labrar.

66 . (Virgen de...) Santa Patrona de la diócesis de Corrientes (República Argentina).

67. Patriarca bíblico que construyó un Arca.

68 . En los pescados, cualquier espina.

69. Relativo al queso.

VERTICALES

1 . Segunda persona plural del presente indicativo del verbo ser.

2 . Adorna.

3 . Antigua moneda china empleada en las Filipinas.

4 . Grupo de cantantes en coro, sin acompañamiento instrumental.

5 . Actriz protag. del filme "Lo

que el viento se llevó" (1939).

6 . Celebrar con risa algo.

7. Liga, comunica.

8 . Cavidad formada por la reunión de varios huesos del cuerpo.

9. Cama ligera para una sola persona.

10. Embate y golpe de la ola.

11 . Participio activo del verbo perecer.

12 . Que tiene ovas (f.)

13 . Psiquiatra y filósofo francés (1901-1981) autor de "Escritos".

18 . Cama estrecha y portátil para transportar enfermos, heridos o cadáveres.

22 . Político hindú (18891964) jefe de gobierno hasta

su muerte y padre de Indira Gandhi.

25. De estatura considerable.

26 . Voz inglesa que define en el fútbol cualquier oposición ilícita al juego de un contrario.

27. Que informa,

29. Unidad monetaria de Nigeria.

30. Dramaturgo francés (18241985), autor de "La dama de las camelias".

31 . Adereza los alimentos para conservarlos.

35 . Número indeterminado de veces que se repite algo.

37. Aditamento, añadidura.

38 . Cuerda de esparto.

40 . Ave paseriforme que construye el nido colgándolo de las ramas horizontales de los árboles.

47. Persona de la primera distinción o constituida en alta dignidad.

49 . Lona delgada que se emplea en velas de botes y otros usos.

50 . Militar y político israelí de característico parche en el ojo (1915-1981).

51 . Primer mes del año.

52 . Plaza pública en las ciudades griegas.

54 . Voz inglesa que designa a una historieta que normalmente consiste en secuencias de viñetas con diálogos y textos enmarcados.

56 . Planta anual umbelífera cuyos frutos se emplean en la fabricación de un aguardiente.

57. Adverbio de lugar que denota cierta lejanía con respecto al hablante.

58 . Partirás.

59 . (Interj.) Cuidado, poco a poco.

60 . Individuo del pueblo de estirpe nórdica que desciende supuestamente de los antiguos indoeuropeos.

63 . Distancia entre dos cosas.

EN ALGUNOS HOSPITALES LLEGAN A 150 AL MES

Octubre rosa: estudios se están triplicando en el Este

En cinco hospitales de Alto Paraná se realizan estudios de mamografía y aumentaron las solicitudes.

CiudaddelEste.Agenciaregional.

La Décima Región Sanitaria dio a conocer las unidades de salud de Alto Paraná con servicios mamografía y consultorios de mastología, a propósito de Octubre Rosa y la intensificación de la campaña de prevención del cáncer de mama.

El Hospital Regional y los hospitales de Presidente Franco, Hernandarias, Minga Guazú y Santa Rita, tienen equipos de mamografía, con servicios de lunes a viernes. En cuanto a médicos mastólogos, las unidades de Minga Guazú y Santa Rita no disponen de esta especialidad, por lo que deben recu-

rrir a otras ciudades para las consultas.

En el Hospital Regional de Ciudad del Este el equipo mamógrafo estuvo descompuesto y fue reparado en agosto pasado. A partir de ese mes, el promedio de estudios es de 120 a 150 por mes, según la directora Katia Ayala. De acuerdo a las consultas realizadas por La Nación/Nación Media, en todos los hospitales citados hay un buen movimiento de pedidos de estudios.

“Las promociones que estamos realizando están teniendo buenos resultados, están acudiendo más de 20 mujeres por día para hacerse sus estudios”,

manifestó el doctor Hugo Arca, director del hospital de Minga Guazú, consultado por La Nación/Nación Media.

Informó que recorren fábricas y demás empresas para dar charlas y convencer sobre la importancia del control para la prevención. Cuando los promotores de salud acuden a los lugares de trabajo, no queda solo en las explicaciones y orientaciones porque al término de las mismas se logra la inscripción de las personas para agendar sus consultas y estudios, según el doctor Arca.

“La semana pasada fuimos a una fundación y 30 mujeres se

Arte inclusivo: cuando el teatro se toca y se siente COMENTARIO

mos ver, pudiéramos imaginar con precisión y emoción lo que ocurría en el escenario.

Las personas están respondiendo a la campaña de concienciación sobre el cáncer de mama

anotaron”, remarcó el médico. Informó que antes de la campaña que están haciendo, solo llegaban a unos 10 estudios por día, pero ahora están triplicando la cantidad como una expresión del impacto que está teniendo llegar hasta los sitos laborales.

Consultado sobre los sectores donde menos mujeres están asistiendo para sus controles, mencionó que las comunidades periféricas, especialmente desde el puesto del peaje ubicado en el Km 26 de la ruta PY02 hacia el Oeste. “Desde esas zonas les cuesta más a la gente acudir al hospital, el peaje es una de las dificultades”, refirió el director Arca.

El pasado 16 de setiembre, las personas con discapacidad visual vivimos una experiencia teatral diferente y profundamente humana con la obra “Después del silencio”. La puesta en escena relata la vida y convivencia de una persona ciega y sorda, y ofreció una oportunidad única de vivir el arte más allá de la vista. Una hora antes del inicio, los espectadores ciegos fuimos invitados a subir al escenario junto a los actores. Allí, pudimos conocer de manera táctil los elementos, vestuarios y objetos que formarían parte de la obra. Cada textura, forma y detalle fue explicado cuidadosamente, permitiendo que la historia comenzara a tomar sentido a través de las manos.

Durante la función, estuvo disponible una audiodescripción en tiempo real. Una voz narraba los movimientos, gestos y escenas, haciendo posible que quienes no podía-

La otra teatral “Después del silencio” ofrece a la gente con discapacidad visual vivir una experiencia diferente y profundamente humana.

Este método, poco frecuente en nuestro país, abre una puerta hacia una verdadera inclusión cultural. La audiodescripción no solo permite el acceso al arte, sino que también derriba barreras y demuestra que el teatro puede sentirse de muchas formas. La obra de teatro “Después del silencio” marcó un precedente: el arte es completo cuando todos pueden vivirlo, sin importar sus capacidades. Una experiencia sensorial que recordó que, incluso sin ver, se puede mirar profundamente.

Momento de interacción en la obra “Después del silencio”
GENTILEZA
Luz Vega Lic. en Ciencias de la Comunicación

RIERA

AFIRMA QUE LA INVESTIGACIÓN ESTÁ ENCAMINADA

En CDE capturan al supuesto financista del crimen del militar

En un operativo sorpresa, la Policía detuvo ayer a una persona que sería el que pagó a los sicarios de Moral.

De forma sorpresiva, ayer de mañana tres comitivas realizaron allanamientos en Ciudad del Este en busca de los supuestos asesinos del Tte. Cnel. Guillermo Moral. Como resultado, una persona, que sería financista del asesinato del teniente coronel, fue detenida.

En horas de la tarde, los investigadores revelaron la identidad del supuesto financista, cómplice de los jóvenes que efectuaron el crimen. Según la Policía Nacional, se trata de Ángel David González, quien sería el encargado de la parte logística del hecho, ocurrido el 2 de octubre en Asunción, frente a la Facultad de Derecho de la UNA.

QUEMA DE ARCHIVO

Según la investigación, se presume que los asesinos de Moral podrían haber sido reclutados por organizaciones criminales. Al mismo tiempo, Riera agregó que tampoco se puede descartar que los autores materiales ya hayan sido “silenciados” para eliminar vínculos con los mandantes. “Puede que hayan hecho una quema de archivo, lo que complica la reconstrucción completa de la cadena de responsabilidades”, dijo el secretario de Estado.

Agregó que con la información obtenida últimamente se podría realizar nuevos allanamientos y detenciones. Finalmente, el ministro del Interior manifestó que tiene orden directa del presidente de la República, Santiago Peña, de esclarecer por completo el crimen del militar.

en esta vivienda, sería el financista de los jóvenes sicarios

Los supuestos autores materiales de la muerte de Moral serían Rogelio Lemuel Díaz, de 18 años, y un adolescente de 16 años, cuyo nombre se obvia por ser menor de edad.

El presunto financista, Ángel González, fue capturado durante uno de los allanamientos realizado en el barrio San Antonio de Ciudad del Este.

Las autoridades que investigan los cruces de llamadas y pistas sospechan que González envió dinero a los jóvenes que actuaron como sicarios y que luego giró efectivo para que los asesinos se trasladen hasta el departamento de Alto Paraná.

MUY AVANZADA

El ministro del Interior,

Enrique Riera, dijo ayer que la investigación sobre los autores materiales e intelectuales del asesinato de Guillermo Moral, ocurrido semanas atrás en Asunción, esta avanzada en un 70 por ciento.

Indicó que los autores intelectuales están plenamente identificados y que estarían en la capital del Alto Paraná.

Señaló que el allanamiento realizado en Ciudad del Este fue un punto importante teniendo en cuenta que se pudo acceder a elementos probatorios que pueden llegar a identificar a quienes ordenaron el crimen.

El ministro del Interior dijo que existen tres líneas de investigación sobre lo suce-

dido, aunque manifestó que no puede dar mayores datos para no perjudicar las pesquisas. “Quiero decir algo que es importante. Hoy por hoy, son más importantes que los autores materiales, que están identificados y es cuestión de tiempo detenerlos, son los autores intelectuales. Quién está detrás del asesinato”, manifestó.

GENTILEZA
Ángel David González fue detenido

TRIBUNAL SE EXPIDE SOBRE CASO DE FARANDULERO

Culpable de estafa: dos años de cárcel para Carlos Viveros

El condenado deberá reparar el daño causado a Óscar Amarilla, pagando la suma de G. 330 millones.

El farandulero Carlos Viveros fue declarado culpable y fue condenado a dos años de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena por estafar a Óscar Amarilla, propietario de la firma OMAM SA, por la venta de un vehículo Ford Mustang, color negro, año 2015.

La Fiscalía y la querella adhesiva habían presentado varios documentos que acreditaban la responsabilidad del acusado en el hecho punible de estafa. Durante los alegatos finales se solicitó la pena de ocho años de cárcel durante el juicio oral.

Sin embargo, el Tribunal de Sentencia, integrado por Juan Pablo Mendoza, Carlos Hermosilla y Héctor Fabián

Escobar, decidió condenar a la pena de dos años de cárcel al farandulero Viveros, quien de igual modo se salvó de pisar la cárcel de Tacumbú, con la suspensión de la pena.

FUE PROBADO

Los jueces de sentencia mencionaron que se probó durante el debate oral que el embargo evitó que pueda realizarse la transferencia del Ford Mustang a favor del comprador de buena fe, en este caso Óscar Amarilla.

Por tanto, el condenado deberá resarcir en 36 meses el millonario perjuicio que sufrió la víctima. El monto del resarcimiento es de G. 330 millones. A esto se suma

MEDIDAS CAUTELARES MENOS GRAVOSAS

que deberá ser sometido a varias reglas de conducta en el marco de la condena por estafa.

La carpeta fiscal refiere que Viveros vendió un vehículo Ford Mustang a una empresa, propiedad de Óscar Amarilla,

que entregó dinero y un vehículo Mercedes Benz como parte de pago. Sin embargo, el Mustang contaba con una

orden de embargo, por lo que terminaron sacándole el vehículo al comprador, que se quedó sin nada.

Hay 1.400 casos en los que se podría usar tobilleras

Justicia está analizando la situación de algunas personas privadas de su libertad que podrían acceder al beneficio.

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, mencionó que se pudo identificar a 1.400 casos de personas privadas de libertad que podrían ser beneficiadas con medidas cautelares menos gravosas que la prisión preventiva, cuyo cumplimiento estaría garantizado mediante el uso de las tobilleras electrónicas.

Esta medida contribuiría significativamente a la reducción del hacinamiento en los centros penitenciarios del país.

El ministro Nicora señaló que, actualmente, ya están

dadas las condiciones legales, técnicas y presupuestarias para la implementación del sistema, que cuenta con aproximadamente 1.000 dispositivos disponibles. Sin embargo, 20 están en uso.

La aplicación efectiva del sistema de monitoreo mediante tobilleras electrónicas fue el tema abordado en una reunión interinstitucional clave, del que participaron ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, el ministro del Interior, Enrique Riera, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y la vicepresidenta primera, Carolina Llanes.

Viveros deberá resarcir al comprador de buena fe, la suma de G. 330 millones, so pena de prisión si no cumple el pago

CONCEPCIÓN

Operación

CUT: duro golpe de USD 500.000 a criminales

Incursiones en cultivos de marihuana totaliza más de 18 toneladas de droga incautada.

En el marco de la sexta fase de la operación

CUT, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) realizaron incursiones en zonas boscosas de la colonia Cerro Mojón, departamento de Concepción, donde hallaron cultivos de marihuana, 6 campamentos y 200 kilogramos de marihuana picada, totalizando más de 18 toneladas de la droga sacada de circulación.

El golpe económico para las organizaciones criminales es de unos USD 500.000, lo que impactará en la capacidad de producción y abastecimiento en el norte del país, según el reporte de la Senad.

Con este tipo de operaciones se apunta a detectar, erradicar y destruir centros de producción, acopio y procesamiento de marihuana. En las incursiones los agentes localizaron y eliminaron extensos cultivos ilícitos y campamentos operativos utilizados por estructuras criminales dedicadas a la producción de la droga a gran escala.

EN EL ÁREA

Los procedimientos contaron con el acompañamiento del fiscal Arnaldo Andrés Argüello, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que las tareas de erradicación y neutralización continuarán durante los próximos días en el área de influencia de Cerro Mojón, en el marco de las acciones coordinadas entre instituciones orientadas a desarticular los enclaves logísticos de producción de drogas en el país.

PRESIDENTES CONVERSARON POR TELÉFONO

Trump anuncia encuentro con Putin en dos semanas

La reunión sería en Budapest y fue resultado de una llamada en la que hubo “grandes avances”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró ayer jueves que espera reunirse con su par ruso, Vladimir Putin, en Budapest en las próximas dos semanas. “Probablemente me reuniré con él en las próximas dos semanas” en la capital de Hungría, dijo el mandatario a la prensa en el Despacho Oval, y añadió que su secretario de Estado, Marco Rubio, se encontrará primero con funcionarios rusos.

El presidente estadounidense hizo este anuncio en su red Truth Social en vísperas de un encuentro con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, que llega a Washington con la esperanza

El Kremlin confirmó la conversación telefónica “de casi dos horas y media”

de que le proporcione misiles Tomahawk a pesar de las amenazas de Moscú. El Kremlin confirmó la conversación telefónica “de casi dos horas y media” y la organización de una cumbre entre ambos mandatarios.

“Fue una conversación muy sustantiva y, al mismo tiempo, extremadamente franca y llena de confianza”, añadió la presidencia rusa, antes de

MOVIMIENTO DE IZQUIERDA

señalar que la llamada fue una iniciativa de Rusia.

“Las primeras reuniones estarán dirigidas por el secretario de Estado Marco Rubio, por parte de Estados Unidos”, en un lugar aún por definir, escribió el mandatario republicano.

“Luego, el presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar ya acordado, Budapest, en Hungría, para ver si pode-

mos poner fin a esta guerra 'sin gloria' entre Rusia y Ucrania”, añadió el mandatario estadounidense.

El último encuentro entre ambos mandatarios se remonta al 15 de agosto, en una base militar en Alaska. Esa cumbre no desembocó en ninguna perspectiva concreta de resolución del conflicto iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa.

Miembros Antifa enfrentan cargos

Sospechosos de participar de un ataque a un centro de inmigrantes en Texas son acusados de terrorismo.

AFP.

Dos personas sospechosas de estar involucradas en un ataque a un centro de detención de inmigrantes en Texas enfrentan cargos relacionados con terrorismo, según una acusación publicada ayer jueves, que alega que son miembros del movimiento de izquierda Antifa.

Los cargos contra Cameron Arnold y Zachary Evetts llegan tres meses después de que el presidente Donald Trump

designara a Antifa como una organización terrorista nacional. Antifa es un difuso grupo de izquierda que no está registrado legalmente. Viene de la palabra antifascismo y se usaba ya en la Alemania de inicios de los años 1930, donde grupos socialistas "anti-fa" intentaron oponerse al ascenso de los nazis de Adolf Hitler.

“Por primera vez: el FBI arrestó a extremistas anarquistas violentos alineados con Antifa y se presentaron

Antifa fue designada como una organización terrorista nacional cargos en su contra por el ataque a ICE en Prairieland, Texas”, dijo el director del

“Como lo ha dejado claro (el

FBI Kash Patel en X.
presidente Donald Trump), Antifa es una organización terrorista de izquierda”, dijo la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en X. “Serán procesados como tal”.

TRANSCHACO RALLY

Clasificación, el domingo en Capiatá

Son 103 anotados, 69 de categoría principal y 34 entre los históricos.

El Transchaco Rally 2025 será la edición número 50 de la competencia automovilística más importante y clásica del país. Se desarrollará del 24 al 26 de octubre de 2025 en la región occidental. Habrá participación de 103 tripulaciones, 69 en la categoría principal y 34 entre los Históricos.

El desafío constará de de 12 pruebas especiales con un límite de dos pasadas por cada tripulación y distancia total 1.848,69 kilómetros.

Las verificaciones técnicas y administrativas serán el sábado 18 de octubre en el Autódromo Rubén Dumot de Capiatá, mismo sitio de prueba de clasificación el domingo 19. La prueba estrella a nivel motor definirá al campeón nacional de rally 2025.

LARGADA SIMBÓLICA

La largada simbólica tendrá lugar el sábado 18 de octubre desde la Costanera Norte, en el espacio Parque Linela, frente al puente Héroes del Chaco. EN LA PELEA

El evento coronará al campeón de la temporada 2025. Los principales contendientes son Alejandro Galanti (Toyota Yaris Rally 2) y Miguel Saldivar (Skoda Fabia Rally), que llegan con una mínima diferencia de puntos. Como evento previo, ya se disputó el Super Prime Pre-Chaco, ganado por Diego Domínguez, con su Toyota GR Yaris Rally2.

Hay 103 tripulaciones anotadas para el Rally del Chaco
MARIANA
DÍAZ

EMPATÓ 1-1 A TEMBETARY

General Caballero está virtualmente descendido

Ameliano y Recoleta matemáticamente se salvaron. Si hoy gana Luqueño a Trinidense, enviará al conjunto rojo a la División Intermedia.

En procura del triunfo para evitar el descenso, General Caballero de Juan León Mallorquín se presentó en su estadio Ka’arendy ante Atlético Tembetary, que perdió la categoría y juega sin presiones para completar el calendario del torneo Clausura. La persistente lluvia se hizo presente para estropear la cancha, hubo pocos hinchas y grandes emociones.

Fue empate a un gol, por lo que matemáticamente se salvaron Ameliano y Deportivo Recoleta. Con este panorama, correrá la misma suerte Luqueño si hoy gana Trinidense, por lo que bajará a la Intermedia General Caballero, cuya misión es imposible y depende de una combinación milagrosa de resultados para evitar la debacle.

En el primer tiempo, el arquero Tomás Canteros de Tembetary llegó tarde, Alcides Rodas conectó un cabezazo y recibió falta en el área chica. Tras revisión en el VAR, el juez Mario Díaz de Vivar sancionó penal. De la pena máxima, se encargó Clementino

González, quien marcó con suspenso, ya que el golero desvió ligeramente el remate, pero no lo suficiente para evitar el gol de General Caballero. Así se cerró el primer acto.

En la complementaria, Tembetary apretó y rondó el gol del empate. Un cabezazo de Sebas-

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Guaraní 33 16

Cerro Porteño 32 16

Nacional 27 16

Trinidense 26 16

2 de Mayo 26 16

Recoleta 24 16

General Caballero 20 17

Olimpia 19 16

Libertad 18 16

Luqueño 18 16

Ameliano 12 16

Tembetary 10 17

tián Olmedo pegó en uno de los palos. Gabriel Gudiño llegó a la paridad con un remate de tiro libre impecable.

Hubo otro penal para General Caballero por mano de Líder Cáceres en el área. Le pegó mal de zurda Marcelo Ferreira, posibilitando el desvío del arquero Canteros. Un tercer penal en el partido lo cometió Ever Fernández

TORNEO CLAUSURA

FECHA 17

HOY

Luqueño vs. Trinidense

Estadio: Luis Salinas Horario: 17:30 Árbitro: Blas Romero

Asistentes: Carmelo Candia y José Mercado Cuarto

árbitro: Aldo Quiñónez VAR: Ulises Mereles AVAR: Héctor Balbuena

2 de Mayo vs. Nacional

Estadio: Río Parapití Horario:

20:00 Árbitro: Derlis Benítez

Asistentes: Eduardo Britos y Diego Silva Cuarto árbitro:

Samuel Morales VAR: Mario

Díaz de Vivar AVAR: Christian Sosa

de General Caballero, quien aplicó un codo a Nicolás Marotta. Gabriel Gudiño ejecutó la pena máxima

y también desvió el balón con gran estirada el portero Tales Wastowski de General Caballero.

FÓRMULA 2

Duerksen puede ir al equipo campeón

Movida para la próxima temporada.

Hace algunos días, AIX Racing confirmó su alineación para la temporada 2026 de la Fórmula 2 y el piloto Joshua Duerksen no está en los planes, luego de ser el líder del equipo en los últimos dos años.

Pero en las últimas horas, desde Europa y a través de varias fuentes toma mucha fuerza la versión de que el paraguayo no pondrá fin aún a su paso por la F2, muy por lo contrario, sino que está para dar el salto a uno de los equipos más importantes de la categoría.

Invicta Racing, vigente cam-

peón de la Fórmula 2 y líder de las clasificaciones hasta ahora en el 2025, buscará tener una alineación sudamericana para el 2026 con el brasileño Rafael Camâra y el paraguayo Joshua Duerksen.

Actualmente, en el plantel del equipo británico están el italiano Leonardo Fornaroli y el checo Roman Stanek. Lidera la tabla de clasificaciones de constructores con 269 puntos, 12 por encima de Hitech.

En el 2024, Invicta se había llevado el título de constructores con 288,5 puntos, de los cuales 214,5 fueron conseguidos por el brasileño Gabriel Bortolero, actualmente con Kick Sauber en la Fórmula 1.

ATales Wastowski 7

Alexis Rodas 5

Gaspar Vega 6

Gabriel Molinas 6

Ayrton Sánchez 5 (79’ Estifen Díaz) s/n

Angel Aguilera 5 (66’ Marcelo Ferreira) 4

Juan Franco 6

Osmar Giménez 5 (79’ Víctor Villalba) s/n

Jorge Armoa 5 (79’ Silvio Torales) s/n

Marcos Machuca 5 (57’ Éver Fernández) 5 Clementino González 7

DT: HUMBERTO OVELAR

TOMÁS CANTEROS 7

Rodrigo Izquierdo s/n (26’ Fabio Ortiz) 5

Líder Cáceres 6

Sebastián Olmedo 6

Richard Ríos 6

Víctor Barrios 5 (66’ Nicolás Marotta) 5

José Díaz 6

Willian Candia 6

Juan Duarte 5 (46’ Gabriel Gudiño) 7

Estiven Pérez 6 (79’ Lucas Guiñazú) s/n

Juan Esteche 5 (66’ Paul Charpentier) s/n

DT: LUIS ESCOBAR

Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: José Villagra y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva. Gol: 17’ Clementino González de penal (GC); 62’ Gabriel Gudiño (T). Amonestados: E. Fernández (GC); L. Cáceres, J. Díaz, V. Barrios y L. Guiñazú (T). Incidencias: 69’ Canteros (T) desvió un penal a Ferreira (GC); Wastowski (GC) desvió otro penal a Gudiño (T).

IRONMAN CON 80 AÑOS EN 17 HORAS

A sus 80 años, la estadounidense Natalie Grabow se ha convertido en la mujer de más edad en completar el Campeonato Mundial Ironman en Kailua Kona, en Hawái. Se proclamó campeona de esta competición al cruzar la meta en 16 horas y 45 minutos. No es la primera vez que completa un reto de este calibre, sino que es su décima participación en esta dura prueba de la modalidad de triatlón, según cuneta ‘Mindfood y Runner´s World’. En esta competición se concentraron alrededor de 1 600 mujeres de 78 países diferentes.

Joshua Duerksen, piloto paraguayo de Fórmula 2
Willian Candia (10) de Tembetary rechaza un balón ante la marca de Jorge Armoa de General Caballero (18)

CERRO PORTEÑO

Iturbe: “Partido aparte, emoción de otro nivel”

El veloz ofensivo Azulgrana contó sus vivencias sobre los duelos ante el tradicional rival.

“No importa si Cerro está bien, si el clásico rival está mal o viceversa. Creo que es un partido aparte, emoción de otro nivel porque uno quiere siempre ganar, entra a la cancha con otra motivación”, declaró Juan Manuel Iturbe al programa Esto es Cerro, que se emite por Tigo Sports.

El ofensivo viene de una lesión que le impidió estar en varios partidos en este segundo semestre, pero reapareció en la fecha pasada ante 2 de Mayo y ahora está con mucha ilusión de hacer de las suyas en el superclásico de este domingo ante Olimpia, donde Cerro Porteño buscará además seguir sumando para seguir prendido a la pelea por el torneo Clausura 2025.

Juan Manuel Iturbe está recuperado de una lesión y puede arrancar de titular

ÚLTIMO ÉXITO DEL CICLÓN CONTRA EL FRANJEADO EN LA NUEVA OLLA

31/10/2021 (14.ª FECHA, CLAUSURA)

Cerro Porteño 1-0 Olimpia

Gol: Claudio Aquino ÚLTIMA VICTORIA DEL DECANO FRENTE AL CICLÓN EN PRIMERA DIVISIÓN

03/05/2025 (17.ª FECHA, APERTURA)

Cerro Porteño 1-2 Olimpia

Estadio: Gral. Pablo Rojas Goles: Juan Manuel Iturbe (CP); Facundo Zabala y Luis Abreu (O)

DUELO DE PRESIDENTES

Nogués tiene una ventaja sobre Zapag

Se cruzaron en seis duelos tradicionales, el mandamás decano cantó victoria tres veces.

Recordó ese gol muy especial que le hizo al Decano en el torneo Apertura 2011, cuando recién iba asomando en Primera División.

“Son cosas que no se van a poder olvidar. Yo era muy chico, entraba a la cancha como si fuera que no pasaba

Surgido de las formativas de Cerro Porteño, Iturbe sabe muy bien lo que significa jugar un clásico. “Es un partido aparte eso, me tocó también desde chico enfrentar a Olimpia, tener clásicos, y para mí es otro partido”, destacó.

nada, que jugaba en el barrio. Haber marcado ese gol para mí fue algo muy significativo en lo que llevo de mi carrera”, añadió.

EL EQUIPO

En cuanto al equipo llegaron el defensor Gustavo Velázquez y el arquero Roberto Fernández, quienes participaron de la gira por Asia con

la selección mayor de Paraguay. Velázquez está para ser titular, ya que no jugó ante Japón y Corea del Sur con la Albirroja.

Este viernes será la práctica de fútbol más importante y se confirmará el once, que sería con Alexis Arias; Fabricio Domínguez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Blas Riveros; Juan Iturbe. Robert Piris Da Motta, Gastón Giménez y Cecilio Domínguez; Jonathan Torres y Luis Amarilla.

Enciso regaló camiseta a Panichelli

El regalo especial entregó el paraguayo a un compañero de equipo.

El club francés Racing de Estrasburgo publicó un video en el que aparece el futbolista paraguayo Julio Enciso entregando la camiseta de la institución con un logo muy especial al delantero argentino Joaquín Panichelli. El atuendo tiene un parche especial que suele utilizar el goleador actual de la Liga 1 de Francia. Enciso está teniendo mucho protagonismo den-

tro del grupo en el Racing de Estrasburgo.

“Joaquín Panichelli ha descubierto la camiseta con el parche del máximo goleador de @ Ligue1. Vestirá esta camiseta este viernes ante el PSG”, dice el texto que acompañó a las imágenes.

Julio Enciso habló en español e inglés en el video. Además, se animó a cantar una partecita de la icónica canción “Bella Ciao” que se hizo popular por la serie “La Casa de Papel”.

Joaquín Panichelli es uno de los goleadores de la actual edición de la Liga Francesa con

Julio Enciso tiene mucho protagonismo en el Racing de Francia cinco anotaciones.

ADAM BAREIRO, EXPULSADO

El delantero paraguayo

Adam Bareiro fue expulsado en la derrota 2-0 de Fortaleza

ante el Vasco da Gama, por la fecha 28 del campeonato brasileño de Primera División. Bareiro ingresó sobre los 60 minutos y fue expulsado al final (90+5’) tras reaccionar a las provocaciones del zaguero Renan.

El presidente de Olimpia, Rodrigo Nogués, en su corto mandato en el Decano mantiene supremacía sobre Juan José Zapag, su colega de Cerro Porteño. Se cruzaron en seis juegos tradicionales y Nogués venció tres veces, cayó solo una vez y empataron en un par de duelos.

Juan José Zapag acumula en su currículum 52 clásicos en Primera División, divididos en 12 triunfos, 21 empates y 19 derrotas. Si se suma los dos derbis por la Copa Libertado-

LO

DIJO

DANTE LÓPEZ

res de 2022, Zapag tiene en su mochila 54 cotejos tradicionales, alcanzando 12 éxitos, 22 paridades y 20 caídas. Zapag se adjudicó cuatro títulos en Primera División y si el Ciclón alcanza el cetro del torneo Clausura 2025 o La Copa Paraguay, se convertirá en el presidente más ganador del historial azulgrana.

Se espera el resultado de lo que pueda suceder en el último superclásico de este domingo 19 de octubre en el estadio La Nueva Olla de barrio Obrero.

“Richard Ortiz no le debe nada a nadie”

Tajante respuesta ante el eventual último clásico del capitán franjeado.

“Richard Ortiz no le debe nada a nadie, su carrera es impecable”, dijo Dante López, exfigura del Decano en declaraciones a Versus Radio por la 970 AM, refiriéndose al supuesto último partido del capitán franjeado el próximo domingo 19 de octubre en la Nueva Olla.

“Por la grandeza de ambos clubes, no hay diferencias en cuanto a presión”, agregó y también defendió a Derlis González, quien se encuen-

tra aquejado e impedido de jugar por las lesiones.

El plantel decano, bajo la conducción del experimentado DT Éver Almeida, prepara el equipo con Gastón Olveira; Lucas Morales, Gustavo Vargas, Axel Alfonzo, Héctor Martínez y Abel Paredes; Rodney Redes, Hugo Quintana, Richard Ortiz e Iván Leguizamón; Sebastián Ferreira.

En cuanto a las entradas, quedan pocas localidades disponibles en el sector local, ya que para Olimpia solo se destinan 1.300 lugares en la platea Juan Pettengill, que se agotaron ayer pocas horas después de salir a la venta.

Rodrigo Nogués (izq.) y Juan José Zapag confraternizan en la previa a un clásico anterior

Duerksen puede pasar al equipo campeón

SUPERCLÁSICO CERRO PORTEÑO VS. OLIMPIA

Designan árbitros “mundialistas”

Nominación de Juan Gabriel Benítez no cayó bien en campamento del Decano.

Juan Gabriel Benítez, de 42 años, será el árbitro principal del superclásico del próximo domingo 19 de octubre en la Nueva Olla entre Cerro Porteño y Olimpia, por la fecha 17 del torneo Clausura, a partir de las 17:30.

Benítez es juez de FIFA y había participado del millonario Mundial de Clubes de este año en los Estados Unidos y es candidato para representar a Paraguay en la Copa del Mundo-2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.

Los asistentes son Milciades Saldívar y Eduardo Cardozo, quienes también estuvieron en el Mundial de Clubes. La nominación de Benítez no cayó bien en campamento de Olimpia, que había expresado airadas quejas por la sanción de un penal para Cerro Porteño en el anterior clásico jugado en Ciudad del Este.

Tras revisión en el VAR, el juez sancionó penal por una carga del uruguayo, Rodrigo Pérez, en la espalda de Luis Amarilla. La jugada pareció rigurosa. Federico Carrizo

Juan Gabriel Benítez tuvo mucho trabajo en el clásico precedente que se jugó en Ciudad del Este con localía de Olimpia y victoria de Cerro por 3-2

RACHA EN LA NUEVA OLLA

El último triunfo de Cerro Porteño frente a Olimpia, en el estadio La Nueva Olla, se produjo casi 4 años atrás. Se remonta al domingo 31 de octubre del 2021, 3 años y 11 meses atrás. En aquel clásico el Ciclón venció al Decano por 1-0, con gol del argentino Claudio Aquino.

Después de ese último éxito azulgrana, los rivales de todos los tiempos se enfrentaron en barrio Obrero, en la máxima categoría, en 7 duelos y los resultados fueron 3 victorias del cuadro franjeado y 4 empates. Si se suma el triunfo de Olimpia sobre Cerro, 1-0, por la Libertadores del 2022, el registro a favor de los franjeados se engrosa a 8 cotejos sin derrotas en barrio Obrero, divididos en 4 victorias del equipo de Para Uno y 4 igualdades. En primera división, el Ciclón y el Decano disputaron 14 duelos en el estadio General Pablo Rojas (1981-2025) y se registra paridad, teniendo en cuenta que cada equipo venció en 4 juegos tradicionales y también empataron 6 veces.

picó su penal y puso al Ciclón a tiro de empate en el minuto 67, luego dos goles de Ignacio Aliseda hicieron posible la remontada 3-2 tras un marca-

dor de 2-0 a favor de Olimpia.

Benítez, nacido en Asunción el 23 de octubre de 1982, es árbitro principal de

FIFA desde 2015, su nombre comenzó a aparecer con frecuencia en designaciones importantes en las eliminatorias sudamericanas para

el Mundial-2026. Arbitrará su séptimo superclásico con el siguiente registro: 2 triunfos de Olimpia, 1 de Cerro y 3 empates.

VIERNES 17 DE OCTUBRE DE 2025 RALLY DEL CHACO EDICIÓN 50: La clasificación será el domingo en Capiatá P. 21

EL SUPERCLÁSICO CERRO PORTEÑO VS. OLIMPIA

DOMINGO 19 DE OCTUBRE

Estadio: La Nueva Olla Hora: 17:30 Árbitro: Juan Gabriel

Benítez Asistentes: Eduardo

Cardozo y Milciades Saldívar Cuarto árbitro: Alipio Colmán

VAR: Derlis López AVAR: Héctor Balbuena

TODO EL 2025

TORNEO APERTURA

FECHA 6

23 DE FEBRERO

Olimpia 2-1 Cerro Porteño Defensores del Chaco

Goles: Derlis González y Rodney Redes (O); Juan Iturbe (CP)

FECHA 17

3 DE MAYO

Cerro Porteño 1-2 Olimpia

La Nueva Olla Goles: Juan Iturbe (CP); Facundo Zabala y Luis Abreu (O)

TORNEO CLAUSURA

FECHA 6

Olimpia 2-3 Cerro Porteño

Goles: Hugo Quintana y Rodney Redes (O); Federico Carrizo de penal; 2 Ignacio Aliseda (CP)

HISTORIAL

CERRO PORTEÑO VS. OLIMPIA

328 partidos (1913-2025)

113 triunfos del Ciclón (412 tantos)

102 empates

113 victorias del Decano (421 goles)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.