ENCUENTRO
El exministro británico Tony Blair visita al Paraguay P. 3

SE REALIZÓ
EL
DOCUMENTOS





![]()
El exministro británico Tony Blair visita al Paraguay P. 3

EL
DOCUMENTOS





Se llevó a cabo ayer el Invest Forum Paraguay 2025, de la mano del BID, con apoyo del Ministerio de Economía y el BCP. En la apertura oficial, el presidente Santiago Peña destacó las oportunidades que ofrece nuestro país para las inversiones.
Salud demuestra que hospitales se encuentran habilitados P. 14 EXDIRECTOR
“Hoy yo puedo decir que el Paraguay tiene todas las condiciones para que en un tiempo no muy lejano, de aquí a una década, pueda estar entre los tres países que lideran América Latina”, sentenció el mandatario. P. 8


Refutan el mito de los USD 10.000 millones por comercio con China


El exdirector de Aduanas Julio Fernández sostiene que una eventual alianza con China continental generaría una “primarización”de la industria local y la pérdida de 11 mil empleos. Esto refuta la idea de que al no tener relacionamiento, supuestamente genera una pérdida de USD 10.000 millones, según el experto. P. 10
ELECCIONES
CDE elige entre gestión limpia o mafia de Prieto

Las elecciones en CDE pondrán frente a frente al candidato de la ANR, Roberto González Vaesken, quien no tuvo denuncias en su gestión como gobernador, y al delfín del prietismo, Daniel Pereira Mujica, involucrado en el esquema de corrupción del destituido intendente. P. 3
El titular del órgano contralor manifestó que observarán el origen de los gastos del presidente de la República.

El contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez, comunicó que la institución comenzará con el envío de solicitudes de informes a más de 27 instituciones públicas y privadas con la finalidad de iniciar el examen de correspondencia de las declaraciones juradas del mandatario Santiago Peña, quien requirió esta revisión al presentar una actualización sobre su patrimonio, el 17 de octu -
bre.
“Esto será para ver si lo que dice su declaración es verdad o no. Lo que nosotros vamos a evaluar es que si todos los gastos que tiene el presidente Peña tienen un origen justificado, eso es lo primordial. Acá lo que todo el mundo quiere saber es si lo que él gastó, construyó, invirtió, salió de un origen trazable y si las facturas coinciden con los gastos”, indicó Benítez, ayer mar -

tes, a la 1020 AM.
Benítez sostuvo que “hay que ver todos los ingresos que el presidente Santiago Peña tiene, yo veo que muchos hablan de su salario, pero él también tiene acciones en los bancos, eso genera dividendos y forma parte de los ingresos de cada uno”.
Con relación a las afirmaciones de opositores quienes alegan que el mandatario apunta a desestimar la denuncia en su contra mediante la solicitud del examen de correspondencia, Benítez comentó que
El pedido del jefe de Estado al órgano extrapoder surgió a partir de la denuncia penal patrocinada por la exsenadora Kattya González y Felino Amarilla basándose en el montaje mediático del grupo de medios de Abc Color sobre conjeturas sacadas de la intimidad de la familia presidencial por una exempleada destituida por la pérdida de confianza, tras corroborarse amenazas directas a la seguridad del mandatario. La denuncia fue presentada con firmas de los legisladores de la oposición: Johanna Ortega, Raúl Benítez, Leidy Galeano, Adrián “Billy” Vaesken, Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Esperanza Martínez y Rubén Velázquez. Otra denuncia similar fue presentada por Guillermo Ferreiro y Esther Roa, con firma del exsenador Pedro Santa Cruz, entre otros.
Desde la defensa legal del presidente de la República, ejercida por el abogado Ricardo Preda, se afirma que la denuncia de los legisladores fue construida con base en suposiciones no acordes al Estado de derecho, a la par de presentar varias inconsistencias, que no ameritan la apertura de una causa penal.
“cuando empezó todo este tema la crítica fue por qué la Contraloría no realizaba el examen de correspondencia, pero no teníamos con qué comparar. Ahora la crítica es por qué se hace. Hoy todo está tan polarizado y la gente se olvida que nosotros nos basamos en evidencias, no podemos mentir. Si no existe justificación hay que
tener el coraje para hacer la denuncia penal, aunque sea el presidente de la República y sí existe justificación también decir que hay correspondencia”.

El préstamo será utilizado para pavimentar 160 km de caminos y para la construcción de puentes.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, urgió a la Cámara de Diputados sancionar el proyecto por el que se aprueba un préstamo de USD 74,2 millones que será usado para la pavimentación de 160 kilómetros de caminos rurales y construcción de puentes.
“Los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Itapúa y Guairá se verán beneficiados por estas obras, teniendo en cuenta que existen zonas aisladas sin acceso a la salud, educación o vender sus productos. Estos caminos responden a esas necesidades, requerimientos, urgencias de nues-
tros compatriotas”, indicó la titular del MOPC a los medios de comunicación. El pedido de Centurión surge debido a que la iniciativa ya cuenta con la media sanción del Senado.
El préstamo será otorgado por el CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. “Ya cuenta con dictamen positivo, esperamos que la próxima semana sea tratada en la sesión de Diputados y con ello se tenga la aprobación”, comentó.
La ministra dijo que mediante la aprobación del crédito el MOPC podrá arrancar con el proceso de licitación con la finalidad de que obras inicien en el primer semestre de 2026. Añadió que con el préstamo se construirán un total de 10 puentes que unirán a importantes localidades. “Los caminos están totalmente identificados, aprobados y mediante las redes del MOPC se compartirá cuales son las comunidades que serán beneficiadas”, dijo la alta funcionaria de Estado.

Amedida que se acercan las elecciones municipales del próximo 9 de noviembre, la disputa electoral en la capital del Alto Paraná se intensifica entre los dos principales contendientes: Roberto González Vaesken, candidato del Partido Colorado, y Carlos Daniel Pereira Mujica, del movimiento Yo Creo, vinculado al destituido exintendente Miguel Prieto.
En medio de una campaña marcada por fuertes acu-
saciones, González Vaesken decidió salir al paso de lo que calificó como una “campaña de desprestigio” impulsada por su adversario político. El exgobernador de Alto Paraná defendió su trayectoria señalando que su gestión se caracterizó por la transparencia en el uso de los recursos públicos.
“Yo puedo demostrar con evidencias, números, empedrados, asfaltos, obras y sus costos, cómo usé

la plata pública y terminé una gestión sin denuncias. Son odiosas las comparaciones, pero yo no tengo nada que ver con los gobiernos anteriores”, expresó el candidato colorado.
La respuesta de González Vaesken surge luego de que Pereira Mujica intentara establecer paralelismos entre su figura y otras administraciones cuestionadas en la región. Sin embargo, los antecedentes del propio aspirante del movimiento Yo Creo generan controversia.
ASESOR DE MIGUEL PRIETO
Pereira Mujica fue asesor político y anteriormente director administrativo y de finanzas durante la gestión de Miguel Prieto en la Municipalidad de Ciudad del Este, administración que terminó envuelta en más de 50 denuncias de corrupción.
Además, el exfuncionario se vio forzado recientemente a presentar una declaración jurada de bienes luego de que diversos medios cuestiona-
AGENDA DE POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL DEL PARAGUAY
ran la falta de transparencia en su situación patrimonial. La documentación fue entregada con modificaciones que, según investigaciones periodísticas, generan más dudas que certezas sobre su movimiento financiero.
Desde filas coloradas, el contraste es evidente. González Vaesken apunta a consolidar una campaña basada en resultados de gestión, obras concluidas y rendición de cuentas, mientras que su principal adversario debe explicar su cercanía con una administra-
ción destituida por presuntos hechos irregulares.
El escenario electoral en Ciudad del Este refleja, así, dos modelos opuestos: uno que apela a la experiencia de gobierno y la transparencia, y otro que intenta distanciarse de un pasado reciente cargado de denuncias.
A menos de un mes de las elecciones, el electorado esteño se enfrenta a una decisión crucial que podría marcar un cambio de rumbo en la conducción municipal.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair, en una agenda basada en la innovación, tecnología y gestión.
Durante el encuentro, conversaron acerca de diferente aspectos que hacen al interés mutuo de ambas naciones.
Aunque riguroso en formalidad y protocolo, el ambiente fue bastante ameno entre los protagonistas, quienes plantearon
interesantes propuetas.
Desde Presidencia de la República, indicaron que el Gobierno del Paraguay continúa trabajando a nivel nacional e internacional para posicionar a nuestro país en el mundo. A través de su cuenta oficial de X, el mandatario paraguayo publicó:
“Es un honor para mí recibir la visita del ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair. Compartimos una conversación inspiradora sobre cómo la tecnología, la innovación y la buena gestión pueden transformar al Estado para servir mejor a nuestra gente. Seguimos trabajando con esperanza y determina-
ción para construir un Paraguay más moderno, justo y lleno de oportunidades para todos”, refirió Peña.
Sir Anthony Charles Lynton Blair, nacido el 6 de mayo de 1953, es un político británico que se desempeñó como primer ministro del Reino Unido de 1997 a 2007 y líder del Partido Laborista de 1994 a 2007. Fue líder de la oposición de 1994 a 1997 y ocupó varios puestos en el gabinete en la sombra de 1987 a 1994.

Bachi Núñez, titular del Congreso, ratificó el compromiso de la institución con los programas orientados al desarrollo humano.

El titular del Congreso Nacional y presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, participó del acto de lanzamiento de las obras del Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, impulsadas por el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, con el acompañamiento de Itaipú Binacional y la Oficina de la Primera Dama.
El programa tiene como objetivo fortalecer las políticas públicas destinadas a la protección, atención y desarrollo integral de la niñez paraguaya, mediante la construcción, ampliación y adecuación de espacios dedicados a la educación temprana
y al cuidado infantil. Durante la presentación, el titular del Congreso ratificó el compromiso de la institución con los programas orientados al desarrollo humano, la equidad y el bienestar familiar, reafirmando que la primera infancia constituye una prioridad para las políticas públicas nacionales.
“Invertir en la primera infancia significa apostar al futuro del Paraguay, por ello es muy importante coordinar esfuerzos entre las instituciones del Estado para asegurar que cada niño y niña cuente con las oportunidades necesarias para crecer en entornos seguros y estimulantes”, expresó Núñez.

La Fiscalía sostiene que se efectuó un pago irregular de 306.188. 500 guaraníes a la citada empresa por parte de la pasada administración de Miguel Prieto.
El recurso de apelación general presentado por uno de los procesados en el caso de corrupción pública conocido como Tajy, junto con el destituido exintendente esteño Miguel Prieto, no tuvo trámite en el Tribunal de Apelación y se da vía libre para que el juez Humberto Otazú convoque a la audiencia preliminar.
La apelación general fue presentada por la defensa de Cirle Alcaraz, encargada de órdenes de pago de la Municipalidad de Ciudad del Este durante la gestión de Prieto, contra la resolución judicial que rechazó la recusación contra el juez Otazú. Con el rechazo de esta chicana, el magistrado fue confirmado en la causa.
Además del exintendente y Alcaraz, la causa involucra a Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna esteña; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero muni-


cipal; entre otros, quienes están imputados por lesión de confianza y administración en provecho propio,
ambos en calidad de cómplices, así como por asociación criminal, en calidad de coautores.

La Fiscalía sostiene que el 11 de junio de 2020 se efectuó un pago irregular por un monto de G. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías que no fueron entregadas, constituyendo así un hecho de corrupción y perjuicio al Estado.
OTROS CASOS
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como Tía Chela. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Raúl Latorre, presidente de Diputados, solicitó que 23 millones de taiwaneses puedan ser escuchados en los foros internacionales.
El ministro de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, así como la Embajada de Taiwán, respondieron con gratitud al respaldo manifestado a la nación asiática por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ante el pleno de la 151.ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra (Suiza).
“Gracias presidente Raúl Latorre por expresar su firme respaldando a la justa causa de la participación de Taiwán en foros internacionales. Taiwán y Paraguay son naciones
Paraguay pide ingreso de Taiwán a la ONU
Durante su intervención en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el pasado mes de setiembre, el presidente Santiago Peña requirió la inclusión de la República de China (Taiwán) en el organismo mundial. La embajada de Taiwán en Paraguay agradeció el apoyo del Gobierno paraguayo.
“En nombre de los 23,5 millones de taiwaneses, agradecemos al presidente Peña por su firme apoyo a la inclusión de Taiwán en la ONU. Nuestro pueblo merece un espacio en el multilateralismo. Paraguay, con su nobleza, principios y valores, nos brinda un respaldo invaluable”, indicaron desde la embajada en aquel entonces.
unidas por una compartida convicción en la paz, democracia y libertad, y seguiremos avanzando de la mano sobre la base de estos principios”, comentó el canciller taiwanés Lin Chia-lung en redes sociales.

En tanto, la representación diplomática de Taiwán en Asunción expresó a través de la plataforma X: “La democracia y la libertad son el idioma que une a Taiwán y Paraguay. Agradecemos al presidente Raúl Latorre por su apoyo a la inclusión de Taiwán en los organismos multilaterales”.
VISIÓN CONSERVADORA COMÚN
En el foro internacional de parlamentarios, Latorre comentó: “Los problemas del multilateralismo no pueden ser resueltos con aislamientos y exclusiones, solo pueden ser resueltos con más multilateralismo, todos los pueblos
merecen ser escuchados, los 23 millones de habitantes de Taiwán deben tener una voz en la Unión Interparlamentaria, porque representan los ideales de la democracia por los cuales esta institución fue fundada”. Paraguay y Taiwán establecieron relaciones diplomáticas el 12 de julio de 1957, y actualmente existe una mayor presión geopolítica
de República Popular China, evidenciada por la mención directa de Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China continental, que exige al Gobierno paraguayo que tome “la decisión política correcta lo antes posible”, interrumpiendo 68 años de amistad con la isla asiática.
La Embajada de Taiwán en
Paraguay también reaccionó ante este “apriete” diplomática, señalando en plataformas digitales: “China prioriza el desarrollo económico por encima de la democracia, la libertad y los derechos humanos. No existen elecciones libres ni transparentes, ni libertad de expresión. Además, no tiene ningún derecho a interferir en la política exterior del Paraguay”.
Embajador paraguayo en EE. UU. celebró apoyo del país europeo en material educativa. El embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, realizó una visita de cortesía a su homólogo de Hungría ante el Gobierno norteamericano, Szabolcs Takacs, con quien conversaron sobre los valores democráticos conservadores
que unen a ambas naciones.
A través de la cuenta oficial de la sede diplomática paraguaya en Washington, el embajador Leite destacó la voluntad compartida de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre Paraguay
y Hungría. “Reafirmando nuestra voluntad de ser islas conservadoras que resisten al progresismo”, enfatizó.
Asimismo, el embajador Leite celebró el apoyo del Gobierno de Hungría, no solo en materia educativa a través
de las becas recientemente anunciadas para jóvenes paraguayos, sino también en su compromiso por compartir experiencias sobre cómo preservar y transmitir los valores tradicionales que identifican tanto al Paraguay como a Hungría.
Cabe destacar que el Gobierno de Hungría define su estilo como una “experiencia conservadora exitosa”, manteniendo valores tradicionales que según ellos han sido abandonados por otros partidos conservadores occidentales.

“Las irregularidades fueron cometidas desde los municipios más grandes hasta los más pequeños, hay de todo”, señaló Agustín Encina.
El titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Agustín Encina, comentó que detectaron irregularidades en 256 procesos licitatorios impulsados por 108 municipios. Agregó que los casos ya fueron remitidos a la Contraloría General de la República (CGR) y a las juntas municipales para que tomen las medidas pertinentes.
“Encontramos, desde el mes de agosto de 2023 hasta la fecha, 250 procesos que hemos decla-
rado irregulares, pertenecientes a municipios. Esto abarca el 41 % de los municipios del país, es decir, 108 municipios están afectados por esta declaración de irregularidad”, comentó Encina al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. Encina detalló que las irregularidades giran en torno a procesos licitatorios que no pasaron por la DNCP, persistencia en observaciones que no fueron subsanadas, la falta de comunicación de contratos y sus etapas de eje-
cuciones. “Las irregularidades fueron cometidas desde los municipios más grandes hasta lo más pequeños, hay de todo”, puntualizó.
REPORTAN RÉCORD DE 164 INHABILITACIONES
Recientemente, la DNCP reportó un nuevo récord histórico en la cantidad de inhabilitaciones por incumplimientos en materia de contrataciones públicas, al alcanzar 164 personas físicas y jurídicas sancionadas, superando la marca de 161 sanciones que se mantenía desde 2017. Encina había considerado que teniendo la cantidad de sumarios actualmente en curso, se estima que para fina-
EXPLICÓ SOBRE LA NECESIDAD DE ENTRAR EN LA ECONOMÍA

El titular de la DNCP, Agustín Encina, indicó que las irregularidades fueron reportadas a la Contraloría
les de año la DNCP alcanzará aproximadamente 200 inhabilitados. “La inhabilitación es positiva, depende de los ojos con que se mire, estamos cum-
Resaltó la importancia de enfocar la educación hacia sectores específicos estratégicos para el Paraguay.
En la sala de sesiones del Congreso Nacional, el rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, Jorge Duarte, participó en la Comisión Bica-
meral de Presupuesto, defendiendo el anteproyecto de presupuesto de la UPTP para 2026 y reafirmando el compromiso con una educación superior
pública de calidad.
Entre los principales puntos expuestos por Duarte, en primer lugar resaltó la importancia de enfocar la educación hacia sectores específicos estratégicos para el Paraguay. Indicó que el esfuerzo no debe ser aislado, que no se refiera a una institución o un par de
pliendo con nuestro trabajo. Acá se trata de empresas proveedoras del Estado y sus inversionistas”, comentó. Señaló que el 30 % de los proveedores inhabili-
tados son del rubro de la construcción y mantenimiento, el 18 % son del servicio de limpieza y reparaciones, el 8 % adquisición de equipos médicos para laboratorios y un 8 % para servicios técnicos y consultorías. Al analizar la distribución por rubros, se observa 30 % en proveedores de obras de construcción y mantenimiento, 18 % servicios de limpieza y reparaciones, 8 % adquisición de equipos médicos y de laboratorio, al igual que la categoría de servicios técnicos y consultorías, que también representa un 8 %, entre otros. Las cifras incluyen proveedores inhabilitados más de una vez en un mismo año.
ellas, sino que debe ser un esfuerzo que se debe hacer a nivel nacional. Para graficar el concepto, dijo que le gustaría dar algunos números, por ejemplo, que Taiwán está en el top tres de lo que son los exámenes PISA, en áreas de ciencias y matemáticas.
“Son los mejores en la educa-
ción media y básica. Cada año tienen 30 veces más estudiantes que salen de la educación media, que quieren ir a estudios de ingeniería más que nosotros, y obviamente tienen 16 veces más en producto interno bruto. El desafío de Paraguay hoy es que nuestra economía tiene que avanzar. Por nuestra población y por nuestra mediterra-
neidad necesitamos entrar en la economía del conocimiento”, expresó Duarte.
Dijo que el pacto con la educación debería ir hacia lo que es el STEM, Science, Technology, Engineering and Mathematics (por sus siglas en inglés), es decir, Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

no de los temas de gran trascendencia social y económica ha sido siempre la entrega y documentación legal de lotes agrícolas para la población rural de la nación. Debido al crecimiento poblacional, desde hace décadas existe y aumenta el problema de miles de campesinos sin tierra, que no se ha atendido de manera adecuada. Si bien la distribución de tierras agrícolas era la intención política principal proclamada por algunos gobiernos, se ha avanzado muy lentamente debido a inconvenientes varios, entre los que se instalaba también la deshonestidad de muchos administradores estatales, aparte de la incapacidad profesional.
Por ello se hicieron cambios de diversa índole, convirtiendo al Instituto de Bienestar Rural (IBR) de antes en el actual Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Pero el requerimiento principal no era la simple mutación de nombre, sino la capacidad para realizar la transformación agraria, que no se consiguió adecuadamente.
Eso cambió radicalmente con el actual gobierno, uno de cuyos principales logros es la distribución de grandes cantidades de títulos de lotes agrícolas a sus propietarios, cosa nunca alcanzada anteriormente.
Recientemente, un político de la oposición quiso desvirtuar el número de documentos de propiedad de tierras que ha entregado el gobierno del presidente Santiago Peña a los productores rurales y señaló que apenas entregó realmente una cantidad mínima, desconociendo los datos oficiales.
Para desmentir y desentrañar esa falsedad, la máxima autoridad del Indert, Francisco Ruiz Díaz, resaltó que el número de títulos otorgados por esta administración es de 11.200. “Es correcto decir que este gobierno entregó 11.200 títulos de tierras, por más que les duela a muchos”, afirmó el funcionario, haciendo hincapié en que desde el inicio de la gestión actual se agilizó y se multiplicó el suministro de las escrituras de propiedad a productores rurales en cifras muy elevadas, rompiendo todos los esquemas anteriores.
Para ello no hubo necesidad de realizar milagros ni recurrir a mentiras fastuosas, sino simplemente agilizar los procesos burocráticos y acelerar los trabajos de distribución mediante una mejor organización y mayor esmero en la tarea. Gracias a ello se triplicó el
otorgamiento de las documentaciones rurales de 900 títulos por año que eran el promedio de las administraciones anteriores.
En cinco años de tarea, el gobierno de Mario Abdo Benítez distribuyó 6.000 títulos de propiedad, cosa que la administración encabezada por el presidente Santiago Peña está por duplicar en dos años y tres meses. Los 11.200 entregados hasta ahora representan el 186,6 % de las escrituras propietarias proporcionadas por el gobierno anterior durante el quinquenio que duró su gestión.
El titular del Indert resaltó que la institución está trabajando para multiplicar la distribución de las propiedades rurales. “Queremos llegar a entregar 50 mil títulos. Si a la gente le está asustando porque entregamos 10 mil, lo que se está viniendo les va a asustar más”, manifestó.
El trabajo que realiza el organismo estatal ha sido reconocido internacionalmente por una organización de las Naciones Unidas, la FAO, por la gran cantidad de tierras que viene distribuyendo a las mujeres rurales. La entidad dedicada a la alimentación y la agricultura en todo el planeta entregó al Indert un premio equivalente a 250.000 dólares, que se destinará a fomentar la distribución de títulos de propiedad a las mujeres que son jefas de hogar, lo que será una gran ayuda para el fomento de la propiedad agraria que está impulsando el Estado.
Este gobierno ha facilitado el acceso al título de propiedad a las mujeres mediante varias medidas. Una de ellas es que las tasas de interés que pagan por los lotes se redujeron a cero para las damas. Por lo cual uno que costaba 216 millones de guaraníes se reduce a 140 millones de guaraníes para las mujeres. Los intereses de los créditos rurales para los hombres siguen en el 12 % anual.
Teniendo en cuenta la mejor organización montada para agilizar los trámites de concesión de las tierras rurales y las facilidades que está proporcionando, el propósito de entregar 50.000 propiedades en los cinco años de este gobierno es perfectamente realizable. Si en dos años el Indert logró proporcionar 11.200 títulos, en los casi tres años que restan todavía se pueden alcanzar los 38.800 nuevos que faltan. A eso apunta la gestión que está llevando a cabo la entidad agraria.
DESDE MI MUNDO

CARLOS MARIANO NIN
Columnista marianonin@gmail.com
Don Luis despierta antes del amanecer. Afuera, la ciudad todavía duerme, pero él ya huele la leña, el carbón y el humo que anuncia la vida de un fin de semana cualquiera.
Hoy hay pedidos: un almuerzo familiar, una cena de amigos, un cumpleaños que merece olor a carne asada. No es solo comida. Es trabajo, es arte, es oportunidad.
Según Enrique López, experto en empleos, en Paraguay se estima que 2.000 personas hacen asado como ingreso extra, y otras 500 viven únicamente de asar carne. Son los nuevos protagonistas de una economía que huele a humo, a madera quemada y a queso fundido. Porque los fines de semana se volvieron sagrados, y cada familia que se sienta a la mesa ya piensa: ¿quién va a hacer el asado hoy?
Don Luis calcula sus ingresos: un promedio de 1.000.000 de guaraníes extra por fin de semana. No es poco.
Niños, adultos, vecinos, todos disfrutan del ritual del fuego y la carne, y él, con cada corte, cada locote relleno con queso, cada sopa paraguaya y chipa guasú, construye su propio milagro cotidiano.
El fenómeno no es casualidad.
Entre 150.000 y 500.000 guaraníes se cobra por preparar el asado en eventos y la demanda sigue creciendo. Faltarían otros 2.000 parrilleros para cubrir la necesidad de familias y empresas, asegura Enrique López.
La oportunidad laboral es clara: quien sabe manejar fuego y carne, hoy tiene lugar en el mercado.
No es solo intuición. Hay cursos, talleres, capacitaciones que forman a los futuros maestros del asado. IGI Paraguay enseña parrillas y fuegos con prácticas y técnicas de corte; el SNPP ofrece formación a distancia junto a expertos como Asado Benítez; y la Escuela de Gastronomía O’Hara en Asunción abre sus puertas a quienes quieren perfeccionar cada detalle de la parrilla.
Los resultados hablan por sí solos: los asaderos paraguayos compiten y ganan frente a vecinos brasileños y argentinos.
Negro Riveros, campeón latinoamericano de asado, viaja hasta Teotihuacán, en México, para participar en el “Asado para los Dioses” y vuelve con la certeza de que en cada casa paraguaya hay una parrilla y, detrás de ella, un sueño que se prende como carbón encendido.
Hacer asado no es solo cocinar. Es tradición, oportunidad, identidad.
Es la mezcla de esfuerzo, sabor y orgullo que cada fin de semana transforma hogares en templos del humo y del calor. Para don Luis y tantos otros, cada corte de carne es un paso más hacia la independencia, hacia la vida que construyen con sus manos, su fuego y su pasión. Y en Paraguay, donde en cada casa hay una parrilla, también hay historias de trabajo, de perseverancia y de un país que se encuentra alrededor de la mesa, hablando el mismo lenguaje: el del humo, la leña y la carne bien hecha.
Pero esa es otra historia.
OBS.: datos de Enrique López, especialista en empleo

Alentó al BID
Invest a darle la oportunidad a los empresarios paraguayos de liderar el desarrollo y expansión del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, hizo un llamado a los inversores para apostar por el Paraguay y utilizar el financiamiento ofrecido por el organismo multilateral, atendiendo el potencial crecimiento que hoy tiene el país. Fue durante la inauguración del Invest Forum Paraguay 2025 de la mano del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP) y que contó con la presencia de destacados representantes de diferentes rubros.
El presidente resaltó el crecimiento que ha demos -

“La situación actual nos alienta a reforzar nuestro mensaje al BID Invest a que mire al sector privado paraguayo”, afirmó el presidente Santiago Peña
trado el Paraguay en esta última década, avanzando y consolidándose, logrando entregar lo que por mucho tiempo había prometido como país. “La situación actual nos alienta a reforzar nuestro mensaje al BID Invest, a que mire al sector privado paraguayo. Hoy con mucho entusiasmo creo que van a comunicar que el BID Invest ha acordado un finan-

ciamiento con una industria celulosa local, como parte de una estrategia mucho más amplia del desarrollo del sector forestal en Paraguay. Se están llevando adelante proyectos todavía en papel que esperemos se puedan materializar muy rápidamente”, comentó.
Peña remarcó que está convencido de que el financiamiento al sector privado es lo que justifica que hoy se
pueda tener una banca multilateral de crédito, apoyando a los bancos y a las empresas locales, permitiendo que este crecimiento y desarrollo económico que el Paraguay está observando sea sostenido y pueda continuar.
“Mi anhelo, y le transmití esto al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, es que la asamblea del BID del próximo año en Paraguay sea
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar USD 1 000 millones en Paraguay, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.
Ayer, el CEO de la institución, James Scriven, volvió a reiterar, indicando que esta disponibilidad es dentro de los 18 meses próximos. Recordó además que BID Invest ya invirtió unos USD 1.600 millones en proyectos empresariales del Paraguay, desde el 2016.
la plataforma para mostrar a América Latina y a los países socios del BID lo que está haciendo Paraguay, los pasos que hemos dado y el futuro que estamos proyectando, y que también pueda mostrar el BID que está cumpliendo con su rol de apoyar al sector privado”, subrayó Peña.
Aseguró que Paraguay hoy prefiere mirar para adelante, hacia el progreso, el desarrollo y hacia la estabilidad, hacia un camino que muchas veces es el camino más difícil, pero la mayoría de las veces es el camino correcto. “Estamos en el camino de construir instituciones sólidas, de mantener la prudencia, de avanzar en donde podemos avanzar y, en donde tenemos que poner
una pausa, ponemos esa pausa y tenemos que saber transmitir a los ciudadanos la velocidad a la cual estamos avanzando. Hoy yo le puedo decir que el Paraguay tiene todas las condiciones para que en un tiempo no muy lejano, de aquí a una década, pueda estar entre los 3 países que hoy lideran América Latina”, sentenció.
El mandatario alentó al BID Invest a darle la oportunidad a los empresarios paraguayos de liderar el desarrollo y crecimiento de Paraguay con base en la oportunidad de acceder a instrumentos financieros que les permitan competir a nivel internacional con otros países. “Queremos ser un faro, mirar hacia el desarrollo y el progreso”, enfatizó.
“Este crecimiento del 5,3 % es un poco conservador todavía, como siempre nos acostumbra el BCP”, dijo el mandatario.
Actualmente, la economía paraguaya se encuentra en un escenario sumamente positivo, en especial luego de darse a conocer la proyección al alza del crecimiento del producto interno bruto (PIB) del Banco Central del Paraguay (BCP) para este 2025, que pasó de un 4,4 % a 5,3 %. Pero esta estimación positiva no solo nace de la entidad monetaria, sino que de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que han corregido al alza
el pronóstico de Paraguay, posicionándolo como la segunda economía más pujante de la región en este 2025, fuerza de expansión que incluso seguirá durante el 2026.
“Este crecimiento del 5,3 % es un poco conservador todavía, como siempre nos acostumbra el Banco Central; yo creo que va a estar un poquito por encima de eso. Se suma al crecimiento de más del 4 % que registramos el año pasado y, este a su vez, al más del 5 %, que
ciertamente fue un rebote en el año 2023. Nos está poniendo en un lugar que Paraguay no veía, que los paraguayos no veíamos desde el trienio del 2006, 2007 y 2008”, indicó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el Invest Forum Paraguay 2025.
Explicó que, anteriormente, si bien Paraguay crecía, lo hacía al ritmo de los demás países de América Latina y que hoy crece por encima de su potencial, con una inflación controlada, cuando otros países no están creciendo, inclusive llegando a crecer el doble que otros países de la región. Reconoció además que a su llegada al Ejecutivo en 2023 se encontraba bastante
confiado en Paraguay y en su potencial, por lo que desde el inicio de su gestión tomaron decisiones firmes en cuanto a ajustes y cambios institucionales necesarios para potenciar el sector privado, que sabían debía ser el gran propulsor del crecimiento general del país. “Y estamos encaminados, por supuesto, con una enorme expectativa, porque el crecimiento que estamos viendo este año no es solamente por el lado de la demanda, sino que principalmente es impulsado por el lado de la inversión. Lo que nos alienta a pensar que el próximo año nuevamente el Paraguay va a crecer a una tasa por encima de su potencial del 4 %”, subrayó Peña.
Claro, Personal y Tigo presentaron SIM Swap, que facilita a desarrolladores la creación de aplicaciones más seguras para usuarios móviles.

En un evento convocado por la GSMA, líder mundial del proyecto, las operadoras Claro, Personal y Tigo anunciaron el lanzamiento de SIM Swap
Paraguay se suma al impulso global de GSMA Open Gateway, la iniciativa de la industria móvil que está transformando el modo en que se crean servicios y soluciones digitales. En un evento convocado por la GSMA, líder mundial del proyecto, las operadoras Claro, Personal y Tigo anunciaron el lanzamiento de SIM Swap, la primera solución para el mercado paraguayo desarrollada en el marco de la iniciativa. Ejecutivos de las organizaciones explicaron cómo esta herramienta permitirá generar alianzas comerciales estratégicas y ofrecer aplicaciones más seguras para clientes de sectores como banca, seguros y fintech.
GSMA Open Gateway es un estándar a través del cual los operadores móviles ponen a disposición de los desarrolladores una serie de funciones de red que se utilizan para crear aplicaciones y servicios. Gracias a la estandarización y la escala global, la iniciativa facilita el diseño de productos digitales capaces de funcionar en todos los dispositivos de manera homogénea, independientemente del país u operador. Esto se logra mediante Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), que funcionan como puertas de entrada a la información sobre la red. Las APIs están disponibles a través del repositorio CAMARA, un proyecto de código abierto
SE PREVÉ LA APERTURA DE UN NUEVO MERCADO
Fiscalizaciones finalizarán el 31 de octubre tras contar con los documentos necesarios para que la proteína paraguaya pueda ser exportada.
Ede la GSMA y la Linux Foundation.
SIM Swap, la primera API desarrollada en Paraguay en el marco de GSMA Open Gateway, permite detectar en tiempo real el cambio de la tarjeta SIM asociado a un número móvil. Por ejemplo, si un banco integra esta API en sus aplicaciones, puede consultar si un usuario que está intentando realizar una transferencia acaba de realizar un cambio de tarjeta SIM. Esto indica un posible intento de fraude y le permite al banco tomar medidas de seguridad adicionales. “En Claro Paraguay estamos firmemente comprometidos en colaborar e impulsar la iniciativa global de GSMA Open Gateway.
A nivel regional venimos trabajando en diversas aplicaciones colaborativas por lo que contamos con experiencia en la materia. Puntualmente, mediante la solución que hoy presentamos en el país, somos parte de las primeras aplicaciones de Open Gateway que no solo buscan fortalecer el ecosistema digital a través de la innovación, sino que también están pensadas directamente para la prevención del fraude y las estafas digitales. Esta API tiene como eje central la seguridad de los datos y la protección de nuestros usuarios”, afirmó José Zárate, Gerente de Mercado Empresas, Claro Paraguay.
sta semana se dio inicio a la auditoría del Ministerio de Salud (MINSA) de la Dirección Nacional de Control de Alimentos y Vigilancia Veterinaria (DNCAVV) de la República de Panamá, con el objetivo de habilitar frigoríficos que apuntan a la exportación de carne bovina paraguaya al mencionado destino. Así lo informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Esta fiscalización se da justamente tras la gira realizada por el presidente Santiago Peña en el país centroamericano, invitando a los empresarios a invertir en el Paraguay.
Estas inspecciones se realizan en el marco de la apertura del mercado panameño y se prevé que finalicen el 31

de octubre, tras contar con todos los documentos necesarios para que la carne paraguaya pueda ser enviada a Panamá. Hay que destacar que las inspecciones se realizan con suma rigurosidad, atendiendo los altos estándares requeridos para el mercado panameño.
El equipo de auditoría concluyó su primera visita en el frigorífico San Antonio, ubicado en la ciudad homónima en el departamento Central. La comitiva fue acompañada por el director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal, Julio Barrios; la jefa de la Unidad
PRIMER EMBARQUE A EE. UU.
de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano; la directora de Mataderos y Frigoríficos, Natalia Díaz de Vivar, y la coordinadora de Establecimientos de Exportación, Jessica Duarte.
GÓNDOLAS PANAMEÑAS
Con estos trabajos, la brecha para que los productos cárnicos lleguen hasta las góndolas panameñas se acorta, permitiendo también que Paraguay diversifique su cartera de clientes internacionales de manera de potenciar la producción cárnica nacional, la cual va ganando mercados debido a la alta calidad de sus productos.
En conversación con La Nación/Nación Media, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, destacó el trabajo continuo que vienen realizando desde el sector para seguir extendiendo la lista de países a los cuales se exporta la carne paraguaya, remarcando el interés de países como los de la Unión Europea y Estados Unidos, los cuales son conocidos por sus altos estándares de calidad, demostrando que el producto nacional va posicionándose como uno de los mejores en el mundo.
Este es un destino considerado estratégico para el crecimiento del sector cárnico paraguayo.
El Frigorífico Victoria dará un paso histórico con el inicio de sus exportaciones de carne vacuna al mercado de Estados Unidos a principios de noviembre. Este es un destino considerado estratégico para el crecimiento del sector cárnico paraguayo. El primer embarque está compuesto por contenedores de 28 toneladas cada uno.
La gerente general de Fri-
gorífico Victoria, Adriana Herreros, dijo a La Nación/ Nación Media que este hito representa una oportunidad trascendental no solo para el frigorífico, sino también para toda la cadena productiva. “Para nosotros, Estados Unidos es un mercado muy importante, con volúmenes y valores relevantes dentro de lo que implica la producción actual de la planta”, señaló. Resaltó que el acceso al mercado
estadounidense fue posible gracias al cumplimiento de exigentes estándares sanitarios y de calidad, un proceso que requirió años de trabajo conjunto entre el sector privado y las autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con esta habilitación, Paraguay se suma al reducido grupo de países de la región que puede enviar carne al exigente mercado estadounidense, reconocido por su alto poder adquisitivo y sus rigurosas normas de importación. Además de Estados Unidos, la empresa
ya tiene la mirada puesta en nuevos destinos.
OTROS DESTINOS
“Se tiene prevista una auditoría para la habilitación del mercado mexicano este noviembre y esperamos que sea habilitado muy pronto”, adelantó. La apertura de México sumaría una plaza clave en América del Norte, fortaleciendo la estrategia paraguaya de ampliar su red de compradores internacionales y reducir la dependencia de sus mercados tradicionales.
Exdirector de Aduanas Julio Fernández, autor de un informe elaborado para UIP, sostiene que solo en el primer año de un acuerdo con el gigante asiático acarrearía la pérdida de 11 mil empleos.

Julio Fernández, exdirector de Aduanas
Una eventual alianza con China continental podría generar una “primarización” de la industria local así como la pérdida de 11 mil empleos en el primer año del acuerdo, según Julio Fernández, exdirector de Aduanas. El economista fue autor de un informe que advertía sobre el impacto que podría tener el relacionamiento entre el Paraguay con China continental, en detrimento de China (Taiwán).
La visita que realiza una delegación de diputados opositores (PLRA y Yo Creo) a China continental vuelve a poner en el centro del debate si las relaciones de Paraguay deben mantenerse con su antiguo aliado (Taiwán) con el gigante asiático. Sobre el supuesto argumento de que Paraguay pierde hasta USD 10.000 millones por no tener relaciones diplomáticas con Pekín, discurso que traen aquellos “invitados” a China, fue refutado con números por el extitular de Aduanas.
En declaraciones a Universo 970 AM, Fernández, autor de un estudio para la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sobre este impacto, calificó esa cifra como “absolutamente sin fundamento” y explicó que el comercio actual con China ya existe,
El informe elaborado por la UIP pone de relieve cómo los acuerdos con China tuvieron efectos negativos en países de la región, como por ejemplo, Brasil, el gigante sudamericano. La desindustrialización se refiere a la pérdida de peso del sector industrial en la economía y en el empleo, sin que haya una transición hacia sectores de mayor productividad. Diversos autores mencionan el fenómeno de desindustrialización que Brasil ha venido sufriendo con el paso de los años, que se ha intentado contrarrestar a través de la promoción de planes, políticas y programas de desarrollo industrial y transferencias estatales de recursos financieros hacia sectores seleccionados. Sin embargo, estos no han tenido el éxito que se esperaba.
Así, se produjo la caída del peso de la industria en el PIB: en 1972 la industria manufacturera representaba casi el 23 % del PIB y en 2022 solo se acercó al 11 %. Además, la reducción del empleo industrial: mientras que en 1990 el empleo industrial constituía el 25 % del total, a 2024 esta cifra bajó a 11,5 %, reflejando una caída importante del empleo en el sector; mientras que el estancamiento de la productividad industrial, en los 90, crecía a 8,7 %, mientras que al 2024 solo creció 3 % aproximadamente.
aunque de manera indirecta, a través de terceros países.
Según el especialista, el 70 % de la soja paraguaya termina en el mercado chino, y una relación directa solo aumentaría los ingresos en unos 200 millones de dólares anuales, muy lejos de los USD 10.000 millones que se repiten sin respaldo técnico. Además, romper con Taiwán implicaría perder ventajas concretas: el país asiático compra cerca de USD 300 millones al año en carne paraguaya y concedió un crédito de 200 millones a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
ADVERTENCIA DE LA UIP
El informe de la UIP advierte que un acuerdo con China continental generaría una pérdida neta de más de 500 millones de dólares al año y la destrucción de al menos 11.000 empleos industriales en el primer año.
“Si hacemos negocio con China, lo que vamos a lograr es volver a la “primarización” como Brasil que tenía
22 % de su participación de la industria en el PIB, hoy tiene 11 %. Tiene superávit efectivamente Brasil con China, pero en su industria, pierde muchísimo; eso impacta en el valor agregado de su propia economía, en el empleo”, recalcó Fernández, quien agregó que el empleo del sector industrial podría verse afectado muy fuertemente.
“Hicimos un estudio del impacto inicial para el caso de Paraguay y el primer año ya perderíamos 11.000 empleos industriales”, aseguró el exfuncionario.
El entusiasmo político por el “modelo chino” no se traduce en beneficios comprobables. “Ellos compran tus activos, tus puertos, tus animales; a largo plazo se pierde soberanía”, advirtió el economista. En contraste, Taiwán sigue fortaleciendo su vínculo comercial y financiero con Paraguay. “La idea de que perdemos 10.000 millones es una locura –cerró el analista–; no se puede justificar ni mil”, concluyó.



Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS


María Teresa Barán rechazó las críticas infundadas lanzadas desde el gremio de médicos.
“Como Ministerio de Salud Pública nos preocupa mucho la desinformación que le llega a la población paraguaya“, manifestó la ministra María Teresa Barán, al rechazar ayer martes las acusaciones que refieren que el gobierno de Santiago Peña estaría inaugurando grandes hospitales públicos sin habilitaciones sanitarias, haciendo alusión al de Coronel Oviedo e Itapúa.
“No entendemos por qué hay una malintencionada desinformación. Tenemos 160 mil personas que pueden acreditar que el Hospital de Coronel Oviedo funciona a cabalidad. Totalmente niego esto, el Ministerio de Salud Pública es el ente rector y el día de la inauguración de estos dos grandes hospitales le hemos entregado a cada uno de los directores las habilitaciones”, indicó Barán a los medios de comunicación, sobre el comunicado del Círculo Paraguayo de Médicos que critica los avances impulsados por el Gobierno en la salud pública.
Las afirmaciones de la fun-

cionaria de Estado surgieron luego de acudir ante las comisiones de Hacienda y Cuentas y Control de la Cámara de Senadores, que en reunión conjunta analizaron, una solicitud de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Salud.
LOS NÚMEROS HABLAN
“Los números hablan por sí solos. En esos hospitales se tienen equipamientos de última tecnología, recursos humanos formados y capacitados y hasta la fecha no tenemos ningún inconveniente de mala praxis”, refirió.


El Ministerio de Salud publicó los correspondientes certificados de los hospitales de Oviedo e Itapúa, desmintiendo la versión del gremio
La funcionaria de Estado acotó: “Es importante que la población entienda que desde el momento de diseño de los hospitales, se pasa por un proceso donde se involucran muchas instituciones como el Ministerio de Salud, Obras Públicas, se hace el llamado a licitación en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, institución que no puede autorizar o habilitar la construcción de los hospitales si no tiene todas
INSTALADO CON APOYO DEL GOBIERNO DE TAIWÁN
las documentaciones establecidas durante y después de la habilitación de estos hospitales”. Barán mencionó además que “hay que investigar al Círculo Paraguayo de Médicos y a su presidente quien es el menos indicado para hablar de ética profesional. Lo que nosotros buscamos en el Gobierno de Paraguay es mejorar la infraestructura y es histórico el avance que estamos teniendo en Salud Pública”.
MINUCIOSA EVALUACIÓN
Los hospitales generales de Itapúa y Coronel Oviedo cuentan con habilitación y registro pleno vigente, conforme a lo establecido en la Ley N.º 836/80 Código Sanitario, y en la Ley N.° 2 319/06 que establece las funciones y competencias de la Superintendencia de Salud, informaron desde el Ministerio de Salud.
Ambos centros fueron habilitados por la Dirección de Establecimientos de Salud, Afines y Tecnología Sanitaria y se hallan inscritos en el Registro Nacional de Entidades Prestadoras de Servicios de Salud, cumpliendo así con todos los requisitos técnicos y legales exigidos para dar tranquilidad a los usuarios de dichos nosocomios.

GENTILEZA El Sistema Informático de Salud crea un registro que optimiza la atención en 1 121 hospitales públicos.
La Embajada de la República de China (Taiwán) destacó que desde que se ha implementado el Sistema Informático en Salud (HIS) en más de 1.121 hospitales públicos de Paraguay, hasta la fecha, permitió el registro de más de 45 millones de atenciones médicas.
A través de sus redes sociales, destacaron que esta herramienta reduce el tiempo de espera de los pacientes (de 3 horas a media hora), optimiza el control de insumos médicos y medicamentos, y mejora la eficiencia.
“Hasta hoy, se han registrado más de 45 millones de atenciones médicas, una base de datos que contribuirá a una mejor toma de decisiones, impulsará la investigación y permitirá la aplicación de inteligencia artificial en el sistema de salud paraguayo”, resaltan en su informe.
Cabe destacar que el Ministerio de Salud Pública en alianza con el Gobierno de Taiwán llevan adelante la implementación del
sistema HIS en 1.121 establecimientos de salud, según había señalado días atrás el viceministro de Salud, Saúl Recalde.
“En estas unidades establecemos el sistema HIS, el papel debe ser pasado, definitivamente. Nosotros tenemos un sistema de registro electrónico donde debemos entablar siempre el sistema informático y la información sobre el paciente. Eso es elemental”, señaló a Unicanal.
El Gobierno reactiva operativo Tata Ñembogue para combatir focos en Bahía Negra.
El Gobierno reactivó el operativo Tata Ñembogue con el envío de brigadas especializadas en incendios forestales hacia Bahía Negra, en el departamento de Alto Paraguay. Se desplegará personal y aeronaves de la Fuerza Aérea, según anunció el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
“El mensaje es siempre el mismo: tener conciencia de que esto que realizan en forma irresponsable o por un descuido ocasiona todo este despliegue de elementos del Estado. Aparte van a ser pasibles de un proceso judicial de la intervención de la Fiscalía o del Poder Judicial”, señaló en conferencia de prensa.
El ministro dijo que no solo se ocasiona daño al ecosistema sino también a las personas y toda la vegetación, además
MENOS DE 24 HORAS
de generar un “gasto innecesario” al Estado paraguayo.
El secretario de Estado sostuvo que se está reaccionando rápidamente para evitar que el fuego se propague y se llegue al extremo de requerir desplegar más medios para combatir el incendio. “Con esta reacción rápida lo que queremos es aplacar este incendio lo más rápidamente posible”, afirmó.
Por ahora hay un solo punto que está motivando la intervención de los bomberos forestales. Por ello la ayuda se centra en la estancia La Patria, ubicada a 60 kilómetros del distrito de Bahía Negra.
Todo el despliegue es para esa zona del país para combatir el incendio. De momento no se tiene precisión sobre las hectáreas afectadas del inmueble.
Un nuevo ataque de sicarios dejó un muerto y otro gravemente herido en la frontera.
Pedro Juan Caballero. Corresponsal.
Un nuevo ataque de sicarios, en menos de 24 horas, sacudió la zona fronteriza de Pedro Juan Caballero, dejando un muerto y un herido grave. El crimen se registró en el interior de un lavadero de autos y motocicletas, al mediodía de ayer, en el barrio San Gerardo de la terraza del país, informó la Policía Nacional.
La víctima fatal fue identificada como César Michel Argüello Frutos (37), y resultó herido de gravedad, Leonardo Ramón Villalba Galeano (29), secretario del fallecido. Los dos se encontraban sentados en el patio de la casa conversando, lugar donde se encuentra el lavadero.
Los hechos señalan que en un determinado momento llegó al sitio un solitario sicario quien, sin mediar palabras, disparó su potente pistola calibre 9 milímetros contra Argüello Frutos. Como Villalba Galeano estaba a su lado, recibió también impactos de bala de manera accidental.

Fuerzas especializadas fueron destinadas a zonas del Chaco donde se identificaron focos de incendios

El Gobierno norteamericano y ocho países latinoamericanos firmaron un documento donde prometen apoyar al nuevo presidente boliviano.

AFP.
Estados Unidos y ocho países latinoamericanos expresaron ayer martes su apoyo al nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz, tras su victoria, que consideraron “un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”.
Además de Estados Unidos, el comunicado divulgado por el Departamento de Estado está firmado por Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Sal-
vador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago.
“Los países firmantes están dispuestos a apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, reforzar sus instituciones democráticas, impulsar el comercio internacional y la inversión”, señala el texto.
El triunfo de la opción de centroderecha “refleja la volun-
tad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, señalando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”, añadieron los firmantes.
Paz, un economista de 58 años, ganó el domingo el balotaje presidencial con 54,5 % de los votos ante el exmandatario derechista Jorge Quiroga, según el cómputo oficial. Asumirá el Gobierno el 8 de noviembre.

Mandatario norteamericano afirmó que no quiere una “reunión desperdiciada”.

AFP.
Rodrigo Paz asumirá oficialmente la presidencia el 8 de noviembre
RELACIONES
Una de las primeras declaraciones de Paz tras su victoria fue su voluntad de reanudar las relaciones con Washington, rotas desde que en 2008 el izquierdista Evo Morales expulsó al embajador estadounidense bajo la acusación de conspirar con la oposición.
Morales también retiró del país a las agencias estadounidense antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (USAID).
El presidente estadounidense, Donald Trump, no se reunirá con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest como había anunciado la semana pasada porque no quiere una "reunión desperdiciada", ante la evidente la falta de progresos en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.
"No quiero tener una reunión desperdiciada", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca al ser preguntado sobre la cumbre. "No quiero perder el tiempo, así que veré qué pasa", agregó. El Kremlin también declaró que no había una fecha precisa para una cumbre. Trump ya invitó a Putin a una cumbre en Alaska en agosto, sin resultados tangibles.
La idea de volverse a ver en Budapest surgió tras una
larga conversación telefónica de más de dos horas entre ambos mandatarios el pasado jueves, que según Trump había arrojado "grandes progresos". Al día siguiente Trump recibió en la Casa Blanca al líder ucraniano, Volodimir Zelenski.
Ambos acudieron a la cita con objetivos muy divergentes: Zelenski quería la luz verde de Trump para recibir los misiles de largo alcance Tomahawk, Trump quería arrancar nuevas concesiones del ucraniano para anunciar el tramo final de las negociaciones. El líder estadounidense aceptó ante periodistas en el Despacho Oval que el conflicto ucraniano no tiene visos de solución a corto plazo. "Muchas cosas están sucediendo en ese frente bélico. Les diremos en un par de días lo que vamos a hacer", indicó.

Nicole se consagra y suma otro título más
La remera paraguaya gana nuevamente la tradicional regata Head of the Charles.
Un éxito tras otro. Así se podría catalogar el gran año que está teniendo la remera paraguaya Nicole Martínez (22 años), quien nuevamente dejó en un altísimo nivel al deporte de nuestro país, con una nueva consagración en el competitivo deporte universitario de los Estados Unidos.
Martínez dejó plasmada su huella al conquistar por tercer año consecutivo el título del College Championship, en la ya tradicional regata Head of the Charles. Con el bote A8 de Yale, nuestra compatriota subió nuevamente a lo más alto de la competencia para erigirse como ganadora.
Esta victoria no solo consolida su posición como una de las atletas más destacadas de la prestigiosa Universidad de Yale, donde estudia en su último año, sino también como la deportista más ganadora de nuestro país en este deporte.
LA MEJOR
Recordemos que Nicole fue la atleta más sobresaliente de nuestro país en los recientes Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, disputados en agosto pasado, donde consiguió 5 de las 6 medallas conquistadas por el Team Remo de Paraguay, siendo la abanderada indiscutible entre las atletas nacionales. Pese a los enormes contratiempos que tuvo desde su juvenil etapa de deportista (lesiones de consideración), siguió adelante con un esfuerzo y resiliencias encomiables, para ocupar hoy en día, una posición privilegiada en un deporte sumamente exigente y competitivo.

MUNDIAL FEMENINO SUB-17 DE MARRUECOS

La selección paraguaya femenina sub-17 buscará esta tarde lograr su anticipada clasificación a los octavos de final del Mundial de la categoría que se disputa en Marruecos. De esta manera, su objetivo principal es lograr una nueva victoria, esta vez ante Nueva Zelanda, al que enfrentará desde las 16:00 (hora de nuestro país) en el complejo Mohammed VI Football Academy de Salé, en su segundo
compromiso por el Grupo F.
Recordemos que Paraguay debutó en la competencia el domingo pasado con una victoria sobre Zambia, al que superó por 2-1 gracias a una remontada. En ese partido, el combinado que dirige Luiz Guimarães, llegó al triunfo por autogoles de Mari Nyangu (18’) y Nana Malanda (34’), tras arrancar el partido en desventaja
SE BAJA DEL MASTERS 1000
La Albirroja femenina cerró ayer sus aprestos antes de enfrentar a Nueva Zelanda en su segundo juego mundialista
con el tanto Victoria Mbali (10’). Además, las africanas desperdiciaron un penal en el cierre del partido.
Nueva Zelanda también llega con la necesidad imperiosa de ganar, tras caer 3-0 en su debut, ante Japón, que será el último rival de las albirrojas en esta fase de grupos.
El cuadro titular probable de Paraguay sería con Tamara
MUNDIAL SUB-17 GRUPO F
RESULTADOS
Japón 3-0 Nueva Zelanda
Zambia 1-2 Paraguay
HOY JUEGAN
Japón vs. Zambia
Acad. Mohamed VI. 13:00
Paraguay vs. Nueva Zelanda
Acad. Mohamed VI. 16:00
POSICIONES
Japón 3
Paraguay 3
Zambia 0
Nueva Zelanda 0
Amarilla; Bárbara Olmedo, Ximena Moreno, Luz Benítez, Fiorella González; Erika Figueredo, Maite Mussi, Kiara Florentín, Fiorella Aquino; Claudia Martínez y Cynthia Casco.
De lograr un triunfo, Paraguay logrará su objetivo de clasificar, siempre y cuando el seleccionado japonés también logre un triunfo sobre Zambia, teniendo en cuenta que pasan a octavos dos selecciones por grupo, más las cuatro mejores terceras.
El tenista serbio, mermado en lo físico, dosifica su participación en los torneos.
El tenista serbio Novak Djokovic anunció ayer que no participará en el Masters 1000 de París, que se disputará del 27 de octubre al 2 de noviembre.
“Desgraciadamente no jugaré en París este año”, explicó en Instagram el serbio de 38 años, siete veces ganador del torneo parisino, un récord.
El hombre con 24 títulos del Grand Slam añadió que "espera" estar el año que viene en el torneo bajo techo en la
capital francesa. El serbio no pisará así las pistas duras de La Défense Arena, donde el torneo parisino se muda este año luego de 40 años de presencia en Bercy.
Ya ausente en París el año pasado, Djokovic se ha mostrado extremadamente selectivo esta temporada en relación a los torneos en los que participa. Luego de su eliminación a manos de Carlos Alcaraz en semifinales del US Open a comienzos de setiembre, no

regresó a la competición hasta un mes después, en el Masters 1000 de Shanghái.

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, junto a autoridades de la Federación Boliviana de Fútbol
PROYECTO EVOLUCIÓN
Crecimiento de espacios en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Boliviana.
El fútbol boliviano escribió un nuevo capítulo en su desarrollo con la inauguración de las canchas de césped natural y sintético del Centro de Alto Rendimiento Casa de la Verde, una obra impulsada por el Programa Conmebol Evolución que refuerza el compromiso con el crecimiento sostenido del fútbol sudamericano.
Con la presencia del recientemente electo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, del presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del presidente de la FBF, Fernando Costa, se dio por inaugurada la nueva infraestructura.
“Quiero felicitar a la dirigencia de la FBF, en especial a Fernando Costa, porque bajo su liderazgo este sueño se hizo realidad. Esta obra es una muestra de lo que significa Creer en Grande y marcará un legado duradero, siendo la cuna de nuevas estrellas para el fútbol boliviano”, refirió Domínguez en su discurso.
A través del programa, se destinó un aporte de USD 1.519.550 para la construcción de las nuevas canchas, que se suman a la inversión inicial de USD 1.700.000 realizada en 2019 para la adquisición del terreno de cuatro hectáreas donde hoy se levanta el complejo.
SERIE B DE BRASIL
Novak Djokovic anunció que no participará del Masters 1000 de París de este
En la ciudad china, Djokovic se vio frenado en semifinales ante el monegasco Valentin Vacherot, vencedor del torneo.
Presente la semana pasada en el torneo de exhibición Six Kings Slam en Arabia Saudita, abandonó en el partido por el tercer puesto.
El paraguayo abrió el camino de la victoria de su equipo sobre Goiás.
El Chapecoense de Brasil, que juega en la Serie B, dio otro paso decisivo en su objetivo de volver a la Serie A. En el juego desarrollado la noche del lunes, superó por 3-1 al Goiás en condición de visitante y se consolida en la segunda posición de la tabla, que otorga el ascenso directo.
El paraguayo Walter Clar, que jugó de titular en Chapecoense, convirtió el primer tanto de tiro penal, sumando su séptima conversión en el torneo. De hecho, el exjugador de Olimpia es el penalero principal del equipo.
Chapecoense suma 54 puntos y está a solo tres puntos del líder, Coritiba, cumplida la jornada 33. En la siguiente jornada, recibirá a Operario en su estadio Arenda Condá. Este juego se disputará el lunes 27 de octubre.
Gastón Olveira reconoció que vivió “el sueño del pibe” con los penales atajados.
“Ahora ya hay que ganar”, fue la frase que más resonó ayer martes en campamento franjeado en la reanudación de los trabajos del plantel, tras el empate en el superclásico ante Cerro Porteño. Es que el objetivo más inmediato será tumbar al puntero Guaraní, en el gran partido de la fecha 18 a jugarse en el Erico Galeano de Capiatá.
El Franjeado será nuevamente “juez” en este partido, considerando que el Aborigen aventaja en tres unidades al Ciclón en la lucha por el título y los puntos en juego serán vitales.
Por de pronto, Almeida presentará nuevamente cambios en ese partido, teniendo en cuenta las expulsiones de Abel Paredes y del capitán Richard Ortiz, que estará ausente por dos partidos.
OLVEIRA Y EL SUEÑO
El arquero de Olimpia, Gastón Olveira, mencionó en un momento de la charla
LIBERTAD

Almeida y Olveira intercambian palabras antes de la práctica de Olimpia. El arquero charrúa fue el destacado en el superclásico
con el medio oficial del club, que vivió el sueño del pibe, por los penales atajados a Jonatan Torres en el superclásico.
“Lo comenté con mi amigo Federico Cristóforo, quien me dijo que es el sueño del pibe atajar un penal. Para el arquero, una de las situacio-
AGENDA FRANJEADA
TORNEO CLAUSURA
FECHA 18
DOMINGO 26 DE OCTUBRE
Olimpia vs. Guaraní
Estadio: Erico Galeano
Horario: 17:30
FECHA 19
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
Libertad vs. Olimpia
Estadio: La Huerta
Horario: 20:00
EN LA TABLA
Puntos: 20
Posición: Novena
nes en las que más vulnerable estamos por la desventaja que tenemos es el penal, el atajarlo ya es complicado, y el poder volver a atajar un rebote casi sacándola de la línea con dos jugadores de ellos también viniendo encima de uno, la verdad que a uno lo llena de esa satisfacción”, comentó Olveira. Agregó que atajar un penal en similar a cuando un delantero hace un gol.
Por ahora es el único que está en la agenda de la directiva para continuar su vínculo.
En Libertad hay un objetivo claro y es un hecho que habrá cambios importantes para la próxima temporada, principalmente en lo relacionado al plantel de jugadores e incluso en el cuerpo técnico. El propio presidente del club, Rubén Di Tore, confirmó el lunes en Versus radio/Nación Media, que habrá una revisión y reestructuración total, debido a la pobre campaña del equipo en este segundo semestre.
Sin embargo, y temprana-
mente se sabe que hay un jugador que no pasará por esa “revisión” y al que incluso ya le ofrecieron renovar por un par de temporadas. Ese futbolista es Iván Franco, según informó el periodista Andrés Rolón (Versus).
De acuerdo con el comunicador, Libertad ya le habría ofrecido a Franco extender su vínculo hasta finales de 2027, es decir, dos años más de contrato. En el mismo sentido, el Gumarelo espera adquirir la

totalidad del pase de Hugo Fernández, que también convenció en su rendimiento. Un porcentaje del mismo sigue perteneciendo al Olimpia.
Superó a Atlético Tembetary y espera por el ganador de Guaraní-River Plate.

Como ya viene ocurriendo en el torneo Clausura, el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero ratificó su gran momento y logró una victoria de 2-0 y sin objeciones sobre Atlético Tembetary para sellar su pasaporte a las semifinales de la Copa Paraguay.
En duelo disputado en el Gunther Vogel, el cuadro de Felipe Giménez demostró definitivamente que está en un momento dulce en lo futbolístico y lo ratificó en este partido ante el ya descendido cuadro rojiverde, que aguantó bien en el primer tiempo, pero que fue superado por su rival en la complementaria, principalmente desde la
El ofensivo Iván Franco ya habría sido apalabrado para renovar contrato con el Gumarelo
Se sabe que cerca de un docena de jugadores finalizan vínculo con el club a final de temporada y muchos ya no van a continuar.
El Gallo Norteño es el primer semifinalista de la Copa de Todos
actitud, determinación y calidad de sus jugadores, cuando se decidió a apretar el acelerador.
Los tantos para el Gallo Norteño fueron anotados por Amín Molinas, al minuto 55 y por Marcelo Acosta, ya en tiempo de adición.
De esta manera, el 2 de Mayo ya aguarda por su rival, que surgirá del ganador del duelo entre Guaraní y River Plate, que dirimirán fuerzas esta noche en el Erico Galeano de Capiatá.
Para Tembetary es el cierre de todo, porque ya solo le quedará jugará por cumplir con el calendario en el torneo Clausura.
Nacional y Guaraní se enfrentan a rivales de diferentes categorías.
La Copa Paraguay continúa hoy con los dos partidos programados. En primer orden, el de Nacional ante el 12 de Octubre de Itauguá, que viene cumpliendo una estupenda campaña. El Tricolor obviamente parte como favorito por su condición de equipo de Primera, pero el Globo itaugueño intentará dar la sorpresa. El que logre pasar, será rival de Cerro o General Caballero.
Lo mismo ocurrirá en el choque entre Guaraní y River Plate. El actual puntero del Clausura y primer campeón del certamen deberá asumir la mayor responsabilidad para evitar que el Kelito sea
COPA PARAGUAY
Nacional vs. 12 de Octubre
La Arboleda. 17:00
Árbitro: Mario Díaz de Vivar
Guaraní vs. River Plate
Erico Galeano. 19:30
Árbitro: Blas Romero
MAÑAÑA
Cerro Porteño vs. General Caballero
Luis Salinas. 18:30
Árbitro: Giancarlos Juliadoza.
la sorpresa de la jornada. El ganador de este partido será el rival del primer semifinalista, 2 de Mayo.
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE DE 2025 COPA

El Gallo Norteño es el primer semifinalista
P. 19
Aseguró que los objetivos de pelear por los títulos del torneo Clausura y la Copa Paraguay siguen intactos.

El empate ante Olimpia en el superclásico dejó un mal sabor de boca en campamento azulgrana, por los puntos que dejó escapar en su objetivo de lograr el título. Pese a jugar con ventaja numérica durante gran parte del partido, al Ciclón solo le alcanzó para igualar el tanteador ya la frustración se hizo evidente.
En medio de este panorama, el plantel que comanda Jorge Bava no tiene mucho tiempo para lamentarse, teniendo en cuenta que mañana ya deberá cumplir con su compromiso de Copa Paraguay ante General Caballero.
Para el volante azulgrana Jorge Morel, la motivación por lograr los dos objetivos de este semestre siguen intactos.
“Estamos motivamos porque estamos en Cerro, siempre jugamos con mucha gente, siempre estamos
motivados, y la verdad dolió un poquito el empate ante Olimpia, pero nosotros ya estamos pensando en lo que se viene, en el partido de Copa (Paraguay) que Cerro no tiene todavía y también estamos motivadísimos también en esa Copa”, refirió el mediocampista en conferencia de prensa.
Cuando se le consultó si Cerro sufre de un miedo escénico tras el empate en el clásico, fue tajante en su respuesta.
“No creo que pase eso, los rivales vienen y tienen su planteamiento, su manera de jugar y los partidos que jugamos a estadio lleno fueron partidos de Copa o clásicos, eso nos motiva mucho, yo creo que nos faltó esa suerte en algún caso”, refirió.
Finalmente, mencionó que hay plena consciencia en el grupo de jugadores que se peleará en ambos frentes para lograr los objetivos de
Una polémica se instaló en el caso de Federico Carrizo en Cerro Porteño. Aunque el técnico Jorge Bava apuntó que no fue tenido en cuenta para el clásico a causa de haber resentido unas molestias en la rodilla, lo real es que el jugador estaría apurando su salida del club, en momentos en que nuevamente suena con insistencia su eventual fichaje por otro club.
El Pachi tiene contrato hasta diciembre con el Ciclón, pero a la vez, si juega un partido más (60 % de partidos), el club podría ejecutar una cláusula de su contrato que habla de una renovación automática, algo que el jugador no contempla. Habrá que ver cómo sigue su caso.
“Estamos motivados porque estamos en Cerro, siempre jugamos con mucha gente; dolió un poco el empate ante Olimpia, pero ya pensamos en lo que se viene”.
JORGE MOREL MEDIOCAMPISTA DE CERRO
“Los rivales vienen y tienen su planteamiento, su manera de jugar y los partidos que jugamos a estadio lleno fueron de Copa o clásicos, creo que nos faltó suerte”. campeonar.
“Ayer (por el lunes) tuvimos una reunión entre los compañeros y lo hablamos, estamos bien, motivados y solo pensamos en lo que se viene, vamos a pelear los torneos donde tenemos posibilidades”, concluyó.

Federico Carrizo ya no tendría intenciones de jugar en Cerro Porteño
En tanto, la posibilidad de salida de Roberto “Gatito” Fernández volvió a cobrar fuerza. El arquero, que perdió la titularidad, tiene contrato vigente, pero a fin de año optaría por buscar otros destinos, en su intención de lograr continuidad, que le asegure un lugar en la lista de convocados de la Albirroja para el Mundial norteamericano 2026