IPS
Acuerdo con anestesiólogos evita renuncia masiva P. 16

SIN DESERCIÓN
Cobertura escolar
inédita: 100 % de niños del 1.º al 6.º va a clases P. 15



![]()
IPS
Acuerdo con anestesiólogos evita renuncia masiva P. 16

Cobertura escolar
inédita: 100 % de niños del 1.º al 6.º va a clases P. 15



Roberto González Vaesken “está trabajando intensamente, estamos optimistas. Sigue firme hasta la victoria final”, señaló el diputado Luis “Tiki” González sobre la situación del candidato colorado para la intendencia de CDE.


El diputado desmintió también la versión tendenciosa lanzada ayer por el diario Abc Color sobre la supuesta renuncia de González Vaesken como candidato. “Nos llegó esa información y la desmen timos totalmente”, sentenció.

PERITO DESNUDA MÁS IRREGULARIDADES EN CDE



Omar Mongelós, miembro del equipo de peritos que intervino la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este, reveló otras irregularidades graves halladas en la auditoría, como el retiro de combustible mediante la falsificación de firmas de policías. P. 2
Entregan 235 subsidios para casas en Central

El presidente Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, realizó la entrega de subsidios habitacionales a 235 familias para casa propia a través del MUVH, en el departamento Central. P. 4
Omar Mongelós, que integró el equipo de peritos que intervino la gestión de Miguel Prieto, reveló en “La caja negra” que hallaron nuevas irregularidades durante la auditoría, entre ellas, el retiro de combustibles con la falsificación de firmas de agentes.

La Policía del Alto Paraná informó que no existía un convenio for mal con la Municipalidad de Ciudad del Este
El director general de Municipalidades del Ministerio del Interior, Omar Mongelós, detalló cómo operaban desde la Municipalidad de Ciudad del Este con un esquema de la mafia de combustibles, durante la gestión del exintendente Miguel Prieto. El funcionario que integró el equipo auditor de Ramón Ramírez explicó que estos detalles fueron constatados a través de la intervención realizada a la institución municipal y el cruzamiento de datos con la Policía Nacional.
“(El hallazgo) fue a través de unas declaraciones que hizo el intendente, hoy destituido por corrupción, Miguel Prieto, diciendo que por inoperancia del Ministerio del Interior ellos se hacían cargo de la carga de combustibles de las patrulleras del departamento de Alto Paraná y del municipio de Ciudad del Este”, explicó Mongelós en entrevista al programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Refirió que “con base en esa grave denuncia que (el pro -
pio Prieto) hizo pública en un medio de prensa, me comuniqué con el viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano, que es mi superior directo y le comento esto, entonces me dice que ‘vamos a pedir un informe detallado’ al director de Policía del Alto Paraná, en ese entonces el comisario Feliciano Martínez”.
Con esta denuncia formulada por el interventor Ramón Ramírez se solicitaron informes detallados con base en la rendición de cuentas, que fue remitido por la propia encargada de administrar los cupos combustibles. “Al solicitar el detalle continuo, el detalle de la carga de combustible con las ordenes de trabajo, eso remitimos al Departamento de Policía para que ellos puedan corroborar”, explicó Mongelós.
Además, comentó una anécdota: “El director de Policía me dice: ‘Acá el primer nombre que veo, que supuestamente es de la GEO, es un comisario que no está en el departamento de Alto Paraná hace 6 años, y dice que constantemente está

El informe detalla una serie de órdenes de trabajo y tickets de carga de combustible que no corresponden a personal policial, vehículos, sellos o firmas de las dependencias
cargando combustible’. Ahí alertó, encendió todas las alarmas y empezamos a hacer una investigación superexhaustiva, a fondo, para poder llegar a todo lo que tenemos hoy y estamos mostrando en el informe”.
El resultado de este trabajo de investigación reveló que Prieto y su equipo habrían falsificado sellos y firmas de policías para “justificar” el uso de los combustibles. “Se detectaron, aparte de eso, sellos de la Policía Nacional que fueron falsificados, fueron falsificadas firmas de comisarios y de oficiales de la Policía, eso es realmente grave, y hasta ese nivel de exposición llegaron esta gente”, reveló.
EL INFORME
En un informe la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná se detalla que no existe un convenio formal con la Municipalidad de Ciudad del Este para la carga de las patrulleras.
También se especifica una serie de órdenes de trabajo y tickets de carga de com-

Las depen dencias poli ciales de los barrios San José, Don Bosco, Las Carmelitas, San Rafael y San Miguel reportaron irregularidades sobre órdenes de trabajo o firmas de agentes

bustible que no correspon den a personal policial, vehículos, sellos o firmas de las dependencias. De un total de G. 19.122.504 rendidos en combustible para la Policía Nacional en mayo de 2025, G. 10.422.504 (equivalente al 55 %) no fueron reconocidos.
Entre las irregularidades más destacadas se citan órdenes de trabajo con conductores no policiales o datos inconsistentes: aparecen
Rodríguez, Carmen González, Osmar López, Danilo Ortega, Ninfa Brítez, Juan Gamarra, Rodrigo González, José Delgado, Juan Chávez, Roberto López y Roberto Fernández, cuyos datos no corresponden a ningún personal policial ni a vehículos del parque automotor de la Dirección de Policía.
También vehículos no pertenecientes a la flota policial: se
Orden de trabajo de la comuna esteña que las dependencias policiales no reconocen

Este ticket acredita el retiro de combustible. El que firmó no tendría vínculos con la Policía, según el informe
identificaron vehículos con chapas n.° CDL 452, CFB 646, APM 317 e IBU 765 que no forman parte del parque automotor de la Dirección de Policía.
Además de cargas de combustible no recibidas: el Puesto Policial N.° 12 - km 11 Acaray informó no haber recibido combustible por parte de la municipalidad, a pesar de figurar en una orden de trabajo.
“Roberto González Vaesken está trabajando intensamente desde que asumió el compromiso, estamos optimistas. Sigue firme hasta la victoria final”, señaló el diputado Luis “Tiki” González.
El diputado Luis “Tiki” González Vaesken desmintió ayer la opereta lanzada por el medio de comunicación Abc Color sobre la supuesta renuncia de Roberto González Vaesken como candidato a intendente de Ciudad del Este por la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Nos llegó esa información y la desmentimos totalmente. Roberto González Vaesken está trabajando intensamente desde que asumió este compromiso, estamos optimistas. Sigue firme hasta la victoria final”, sostuvo el legislador en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación

CAMPAÑA DE INFORMACIONES FALSAS
La campaña de informaciones falsas impulsada por dicho medio, que funge de aliado del destituido exintendente Miguel Prieto, surge con la finalidad de favorecer el continuismo mediante la candidatura de su asesor y mano derecha, Daniel Pereira Mujica, pese al rosario de denuncias penales que acu-
mula el líder del movimiento Yo Creo, y la calamitosa situación en que quedó la capital del Alto Paraná tras siete años de gestión.
“Esto se generó porque hoy existe un debate (entre candidatos) en la Universidad Nacional del Este y Pereira Mujica quiere generar algún tipo de desinformación para no asistir y mostrar su realidad. Ellos hablan de miles de obras, de un municipio eficiente, pero tienen más de
53 denuncias, la corrupción y las mentiras (en la gestión de Prieto) están siendo vistas por la ciudadanía”, comentó el parlamentario esteño.
“EN REDES TODOS SOMOS GUAPOS”
“Si Daniel Pereira Mujica tiene la capacidad de mostrar todo lo bueno que dicen que hicieron, entonces que vaya a un debate y demuestre con números, porque por redes nada más todos somos
ARCHIVO COLORADOS CONFÍAN EN VICTORIA CONTUNDENTE EN CDE
El senador Javier Zacarías sostuvo que el Partido Colorado tendrá una victoria contundente en las elecciones municipales en Ciudad del Este, con el candidato Roberto González Vaesken. El legislador aseguró que tanto la dirigencia partidaria como las bases partidarias están unidas en el apoyo a la candidatura de González Vaesken.
“Creemos que tenemos un buen candidato para la intendencia municipal de Ciudad del Este y creemos que hay una muy buena organización y también una receptividad positiva de parte de nuestros dirigentes y correligionarios. Estamos todos unidos, todos coordinados”, expresó en conversación con los medios en el Senado.
Afirmó además que el partido ya tiene lista toda la organización y solo aguardan el día de las elecciones que será el próximo domingo 9 de noviembre. “Creo que nosotros solo estamos esperando el día D, porque todas nuestras bases están trabajando en la organización de las mesas, de la infraestructura para el día de las elecciones, todo lo que sea el día D”, apuntó.
guapos. Hace 6 años que ellos están en función de gobierno, manejaron más de USD 300 millones, pero dónde está la plata de Ciudad del Este“, cuestionó el diputado.
González Vaesken afirmó que esta opereta de Abc Color expone una señal de desesperación en el equipo político de Prieto debido a que su delfín no logra conquistar el respaldo electoral rumbo a los comicios municipales en Ciudad del Este del 9 de noviembre, con la finalidad de completar el periodo
2021-2026.
“Vimos en las redes que incluso decían que Roberto tiene problemas de salud, un montón de cosas. Están desesperados, la gente quiere ver qué hicieron durante estos 6 años. Se pasaron hablando que todos los colorados somos delincuentes y hoy están desesperados abrazando a los colorados diciéndoles que había sido no todos son sinvergüenzas y bandidos, tratan nuevamente de congraciarse con el pueblo colorado”, manifestó Tiki González.
El cuestionado delfín de Miguel Prieto recibió expresiones de rechazo en redes sociales tras excusarse a participar del debate televisivo.
El día de ayer se realizó un debate con los candidatos a intendente de Ciudad del Este en el salón Ñacurutu de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE).
El evento fue organizado por la Federación de Centros de Estudiantes de la UNE, presidida por Osvaldo Abadie.
Confirmaron su participación
Roberto González Vaesken, de la ANR, y Celso “Kelembu” Miranda, del partido Patria Soñada. Daniel Pereira Mujica no asistió por una “serie de compromisos asumidos con anterioridad”, según la nota dirigida a Osvaldo Abadie, presidente de la Feceune, y firmada por Hugo Benítez, pre-
sidente del movimiento Conciencia Democrática Esteña.
Jorge Daniel Romero Lovera, candidato del Partido Ecologista, tampoco asistió por otros compromisos, según confirmó Marcos Dávalos, miembro del gremio organizador del debate.
El debate fue convocado con el objetivo de divulgar las propuestas y brindar respuestas a las inquietudes ciudadanas. Fue el primero en realizarse en el marco de las elecciones municipales
del 9 de noviembre en Ciudad del Este, donde se debía elegir al nuevo jefe comunal tras la destitución de Miguel Prieto.
Tras conocerse la no asistencia de Pereira Mujica al debate, circuló en redes sociales un video de un grupo de jóvenes grabado sobre la ruta, donde uno de ellos expresó: “Che, Dani, preséntate pues al debate y deja de robar”, acompañado de cánticos de rechazo al postulante del movimiento Yo Creo por el anuncio de su no participación.

“Voy a seguir trabajando para que cada paraguayo tenga la oportunidad de construir su futuro con esfuerzo y orgullo”, expresó el presidente Santiago Peña.
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del vicepresidente Pedro Alliana, además de miembros de su Gabinete y autoridades locales, realizó la entrega de subsidios habitacionales a 235 familias que tendrán su casa propia a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), encabezado por el ministro Juan Carlos Baruja.
“Voy a seguir trabajando
para que más familias puedan vivir con dignidad y que cada paraguayo tenga la oportunidad de construir su futuro con esfuerzo y orgullo”, expresó el presidente Santiago Peña.
El acto central se desarrolló en la jornada de ayer en la ciudad de Itauguá, donde también participaron beneficiarios de los programas Che Róga Porã, Tekoporã Mbarete y del Servicio Nacional de Promoción Pro -
fesional (SNPP), en el Coliseo Deportivo Dr. Nicolás Léoz de Itauguá.
PROGRAMAS SOCIALES
El mandatario se refirió además al avance de los programas sociales de su gobierno, citando el programa Tekoporã Mbarete, que beneficia a 22.455 familias del departamento Central, con una inversión mensual superior a G. 5.483 millones, “fortaleciendo la inclusión social y el bienestar de los hogares más vulnerables”.
Así también, realizó la entrega de equipamientos del SNPP a instructores y egresados de los cursos de electricidad, refrigeración, seguridad
industrial y administración. “Así como una casa representa una vida digna, la formación laboral abre la puerta a un futuro mejor. Estas herramientas son la base para el progreso individual y el desarrollo del país”, refirió el presidente Peña.
HOSPITAL DE ITAUGUÁ
Peña también hizo referencia a la construcción del Hospital de Itauguá, y que desde el Gobierno pretenden convertir el centro asistencial no solo como referencial en el país, sino un hospital de referencia internacional, con la mejor atención médica para los paraguayos.
“El Hospital Nacional de Itau-

El acto central se desarrolló en la ciudad de Itauguá, encabezado por el presidente Santiago Peña
guá fue construido hace más de 30 años, fue una donación que nos dio el Gobierno de Francia al Paraguay, hoy vamos a construir con los recursos de
los paraguayos, gracias a una negociación histórica que hicimos junto con el vicepresidente en el precio de la energía de Itaipú”, sentenció.
El senador Jon Husted mostró un gran interés en conocer la herencia histórica del presidente Rutherford B. Hayes en el Paraguay.
Con el afán de profundizar la amistad entre Paraguay y los Estados Unidos, así como de fortalecer los vínculos entre nuestro país y el estado de Ohio, el embajador paraguayo ante el Gobierno norteamericano, Gustavo Leite Gusinky, mantuvo una reunión de trabajo con el senador Republicano del estado de Ohio, Jon Husted.
acerca de esta actividad que desarrolló ayer. Al respecto, resaltaron que el senador Husted mostró un gran interés en conocer la herencia histórica del presidente Rutherford B. Hayes en el Paraguay y en trabajar conjuntamente para estrechar los lazos educativos y comerciales con su estado natal de Ohio.
A través de sus redes sociales, la embajada paraguaya en los Estados Unidos informó
El embajador Leite invitó al senador Husted a participar
SE RECIBIÓ ALERTA DEL COMANDO TRIPARTITO
en la ceremonia de inauguración de la Sala Hayes en la sede de la Embajada del Paraguay, así como a reunirse con la delegación legislativa paraguaya que visitará Washington D.C., en la quincena del mes de noviembre.
El embajador Leite remarcó el interés del Paraguay en ser socio estratégico de los Estados Unidos y de participar en la prosperidad compartida.
De este modo, el embajador Gustavo Leite se encuentra abocado en los preparativos para conmemorar un aniversario más del histórico fallo arbitral que fue emitido el 12 de noviembre de 1878 por el entonces presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, que resolvió una disputa territorial entre Paraguay y Argentina tras la guerra de la Triple Alianza (1864–1870).

El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el Estado paraguayo recibió en la mañana de este miércoles bien temprano una alerta del Comando Tripartito en la región.
El aviso tiene relación a lo ocurrido el martes en Río de Janeiro, donde se registró un enfrentamiento entre
las fuerzas de seguridad del Brasil y el grupo criminal Comando Vermelho de este país, dejando como saldo más de 130 muertos en la operación policial más letal registrada. El secretario de Estado, explicó que el Comando Tripartito, es una institución que funciona dentro del marco de Seguridad del bloque regio-
nal Mercosur, durante una entrevista en radio 1020 AM. Mencionó que este Comando Tripartito está conformado por los Ministerios del Interior y Seguridad de los países miembros.
“Este protocolo del Comando Tripartito fue actualizado y hay una decisión tomada de
enfrentar de forma conjunta al Crimen Organizado a nivel regional, ya que la organización delictiva es transnacional. Desde esta mañana muy temprano recibimos la alerta e inmediatamente se activaron los sistemas de inteligencia”, comentó el ministro Riera.
A raíz de esta alerta, señaló
que a nivel local, en el transcurso de esta tarde ya se desarrollaron algunas reuniones en el ámbito del Consejo de Defensa Nacional (Codena), y adelantó que en horas más estará sacando un comunicado; una vez que cuente con el visto bueno del presidente de la República, Santiago Peña.
“Nosotros no rechazamos este proyecto de ley, yo creo que esto necesita un poco más de tiempo”, dijo Natalicio Chase.
El líder de bancada de Honor Colorado en la Cámara de Senadores, Natalicio Chase, indicó que el movimiento oficialista tomó la decisión de impulsar la postergación del proyecto de protección a periodista y personas defensoras de derechos humanos por un plazo de 30 días con la finalidad de evaluar detalladamente el alcance del planteamiento.
“Nosotros no rechazamos este proyecto de ley. La propuesta se presentó hace 2 años, pero ahora hay un apuro puntual para que en esta o en la próxima semana se liquide su estudio. Yo creo que esto necesita un poco más de tiempo”, dijo el legislador a los medios de comunicación.
Con relación a la inserción en la propuesta a los defensores de derechos humanos, Chase afirmó que “no está en dudas

la inclusión, sino el alcance, es decir, el poder determinar qué significa ser representante de la lucha por los derechos humanos, es decir, delimitar el alcance”, comentó.
Detalló que también el Senado solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) impulsar una reunión conjunta teniendo en cuenta que la iniciativa establece la creación de un mecanismo de protección con la finalidad de prevenir, proteger y procurar justicia a fin de garantizar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de todas aquellas personas, grupos y comunidades que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio del periodismo, trabajo de prensa y la libertad de expresión, y/o
El senador Natalicio Chase aseguró que el movimiento Honor Colorado acompaña la iniciativa
la defensa o promoción de los derechos humanos. La creación de un mecanismo de protección demandaría contar con un presupuesto. Mediante el proyecto se pretende lograr la implementación de un mecanismo institucional autárquico, independiente y de alcance nacional que, en el marco de una cooperación y coordinación entre los diferentes estamentos de Gobierno, se encargue de la gestión de las medidas y planes de protección que correspondan a cada caso concreto.
La propuesta ya cuenta con el dictamen favorable de algunas comisiones asesoras del Senado, como la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública.
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Líderes de bancada decidirán la fecha para volver a incluir el tema en el orden del día.
A petición del líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, el plenario de la Cámara de Senadores aprobó la postergación sine die del proyecto de Ley
de Protección de Datos Personales; que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.
El legislador explicó ante el pleno que la intención es poder llevar adelante las correcciones que aún faltan realizar con el estudio correspondiente de la propuesta. Si bien, la propuesta ya cuenta con dictamen de la Comisión de Legislación que aconseja la ratificación en la versión
del Senado, el plenario acompañó la propuesta de la postergación.
Teniendo en cuenta que la iniciativa ya cuenta con esa media sanción, el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, aclaró que ya será en Mesa Directiva, junto con los líderes de bancadas que decidirán qué fecha volverán a incluir en el orden del día, antes que el proyecto de ley tenga sanción ficta.

PRESIDENCIA DEL DIRECTORIO LIBERAL
“Creemos que es la persona indicada para conducir al partido en un momento difícil, pero en un momento muy importante”, señaló Blas Llano.

El movimiento Equipo Joven, liderado por el exsenador Blas Llano, dio su respaldo a Alcides Riveros para la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en las elecciones internas que se realizarán en junio de 2026. La decisión de apoyar esta candidatura fue tomada durante la plenaria del movimiento político que se desarrolló el pasado domingo en San Juan Bautista, en Misiones.
“Hemos apoyado también la candidatura del actual inten-
dente de Fernando de la Mora y presidente de la Coordinadora de Intendentes Liberales del Paraguay, Alcides Riveros, para la presidencia del Directorio del partido. Tenemos un considerando en esa resolución, creemos que es la persona indicada para conducir al partido en un momento difícil, pero en un momento muy importante, expresó Llano a la 1020 AM.
Así mismo, Llano afirmó que el PLRA necesita ahora institucionalidad para seguir avanzando, con miras a las
próximas elecciones, tanto municipales como nacionales. “Yo creo que el elemento fundamental que falta es la institucionalidad del Partido Liberal Radical Auténtico, de su Directorio. Nosotros tenemos a un presidente que suplió al que estaba, lastimosamente no goza de la legitimidad necesaria, yo creo que ahí (en las elecciones) se va a normalizar muchas cosas”, aseguró.
El exsenador liberal detalló que, en la plenaria del pasado domingo, también se aprobó un manifiesto sobre la situa-

“Hay incumplimiento peligroso del acuerdo” ¿UNIDOS? POR ASUNCIÓN
Agustín Saguier dijo que no se está buscando el mecanismo para resolver las candidaturas y se busca elegir a una figura.

El dirigente liberal Agustín Saguier rechazó la premura de algunos sectores por definir la candidatura única
ción del partido y sobre la necesidad de mantener la identidad partidaria.
“Es muy importante porque un partido político como el Partido Liberal tiene que darle contenido a su política, no puede ser que solamente hablemos de candidaturas, que por supuesto es muy importante, pero también un partido tiene que tener su identidad, tiene que mantener su historia, tiene que tener una visión de qué tipo de sociedad la que queremos”, sentenció.
El precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Agustín Saguier, negó que haya bajado su postulación y rechazó que la inscripción de la alianza opositora “Unidos por Asunción” se encuentre subordinada a la definición de la candidatura única. Instó a los partidos y movimientos que impulsan el acuerdo a priorizar la unidad por encima de los interés personales.
“En la oposición podemos ir en alianza, pero no es necesario ir en conjunto por una candidatura. Dentro de mi partido también hay actores importantes que están con esta misma tesis (de apu -
rar definición). Por encima de los intereses personales debe primar el interés general que debe ser la unidad y superior a esto, que es solucionar los problemas en Asunción”, dijo Saguier en entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Hay un incumplimiento peligroso del acuerdo que asumimos todos. Acá no se está buscando el mecanismo, colocando a disposición de los candidatos la manera de elegir, acá se está queriendo elegir a toda costa una figura. Es una tristeza que tengamos este problema”, acotó el precandidato asunceno.

El presidente Santiago Peña desde un inicio se mostró claro al respecto. En términos geoestratégicos está muy bien que Paraguay se encuentre no solo siendo protagonista principal de la hidrovía Paraná-Paraguay, a lo que se agrega el Corredor Bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico, sino que también debemos ser parte de la era de la inteligencia artificial impulsada por la energía renovable y limpia con la que contamos.
De este modo y para hacer realidad esta visión, el Gobierno, a través de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), confirmó semanas atrás la firma de dos memorándum de entendimiento con empresas vinculadas a la inteligencia artificial. Dichos documentos de entendimiento se dieron con Levip SA, empresa norteamericana y con la Boost Engenharia Ltda del Brasil. Esto significará, para empezar, una inversión de aproximadamente 8 mil millones de dólares.
Es de señalarse que el proyecto con la empresa norteamericana a ubicarse cerca de Asunción próximo a una línea de transmisión de 500 kV, forma parte de la iniciativa Al.gov del presidente norteamericano, Donald Trump, cuyo objetivo es posicionar a Norteamérica para competir en el mercado internacional de inteligencia artificial mediante alianzas estratégicas de la que Paraguay forma parte.
También existen otros emprendimientos. Mencionemos a la empresa canadiense Hive Digital Technologies y los acuerdos con Taiwán en materia de semiconductores, todo ello debido al potencial del país para el desarrollo de centros de datos e inteligencia artificial tomando en cuenta la abundante energía que poseemos. La venta de energía significarán, desde el comienzo, importantes ingresos de dinero para el país.
Agreguemos este detalle no menor. La alianza estratégica de Paraguay con los Estados Unidos en el sector de la energía para emprendimientos de hubs tecnológicos como el desarrollo de la inteligencia artificial hacen de nuestro país no solo un aliado del gran país del norte, sino también convierte al Paraguay en un jugador global en esta nueva era de la que estamos asistiendo y de la que ya somos protagonistas.
En tal sentido, un hub es un punto de conexión equivalente a decir un centro clave para que las empresas puedan innovar y crear nuevos servicios y productos de impacto global. Su importancia es de tal
magnitud que los países buscan convertirse en ese hub por la sencilla razón de ser un dinamizador inigualable no solo en la capacidad de atracción de nuevos capitales, sino también en una oportunidad única de crear empleos en los lugares donde se instalan.
Esta es la tendencia a nivel mundial. Una modalidad de la nueva economía global donde se diseñan y se hacen nuevos negocios que antes no existían y si ya existían se vuelven más accesibles para la gente. Existe varios ejemplos de ello, como la Sillicon Valley en Estados Unidos conocida por sus gigantes tecnológicos como Google y Apple; en Seúl (Corea del Sur) en electrónica; China en telecomunicaciones; Israel enfocado en ciberseguridad y tecnología agrícola médica, como en otros lugares.
Uno de los protagonistas es el startup que, dicho de modo más sencillo, es una empresa nueva en proceso de búsqueda y desarrollo de un negocio a escala que requiere de hacer uso de la inteligencia artificial para volverlas todavía más innovadoras y competitivas. La característica de la startup está en su enorme potencial de crecimiento respaldado por su enfoque creativo. Todo este sector como la misma la inteligencia artificial (IA), sin embargo, cuenta con enormes desafíos.
En efecto, el mundo de la tecnología en general necesita de energía, financiamiento y predecibilidad de manera a que las inversiones a realizarse no sean afectadas por medidas contrarias al capital invertido. El éxito no está garantizado a menos que exista una estrecha y confiable colaboración con entendimientos entre los participantes, entre el Gobierno y las empresas junto con las instituciones educativas.
El Gobierno en tal sentido debe ser confiable y mostrarse convencido del mundo tecnológico puesto que deberá garantizar un entorno propicio para la innovación, la inversión y el empleo. Básicamente esto significa ofrecer incentivos fiscales, mejorar la infraestructura, seguridad jurídica y promover igualmente un ambiente de colaboración entre las empresas, los centros de enseñanza como los institutos y las universidades así con la sociedad en general.
Entonces, las preguntas que caben hacernos son las siguientes: ¿es posible que Paraguay se convierta en un hub tecnológico y de inteligencia artificial de nivel mundial ? ¿Qué hace el Gobierno al respecto? La respuesta es afirmativa y propicia enormes oportunidades para el Paraguay de hoy y del futuro.

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
MBA
Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com
Lo que diferencia a las organizaciones preparadas de las propensas a una crisis es una visión global que podría resumirse en un énfasis en la acción, planificación, acciones estratégicas, técnicas estructurales, evaluación y acciones sobre su diagnóstico y las vinculadas a la gestión de talento humano y de la cultura organizacional.
El mundo empresarial está conformado por personas, decisiones que fluyen de su capacidad de análisis, capacidad de síntesis y de la ciencia de la estrategia.
Importancia de la prevención: la prevención forma parte primaria de la labor de cualquier institución financiera, como administradores de activos de riesgo. Prevenir significa adelantarse a potenciales acontecimientos. El seguimiento del riesgo puede presentar una serie de alertas que deriven en la extinción de las operaciones de activo de un cliente que haya entrado o no en situación de mora. La demora en la toma de decisión en extinguir el riesgo puede representar un lucro cesante para la entidad afectada. A la hora de plantearnos una “salida” o camino para extinguir el riesgo vigente debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
-La información externa, la información interna, la situación económica-financiera-patrimonial de la compañía y el análisis relacional: la información exhaustiva es una “medicina preventiva” en el seguimiento y extinción de cualquier operación crediticia.
-Interpretación y valoración de la información: el entorno, la valoración de la información negativa y saber interpretar aquellos aspectos de difusa significación, debe prevenirnos y anticiparnos. En determinados casos, nos permitirá “negociar” una posición dominante y si es posible reconsiderar nuestra operativa con un incremento de garantías. O tal vez en una situación degenerativa, ser los primeros en adecuar los cauces jurídicos necesarios, entrando en una posición
de privilegio en defensa de los intereses de la institución.
Hay que preguntarse el porqué de las variaciones en su posicionamiento como cliente y el descenso de la rentabilidad. Lo más probable sea que esta actuación que mantiene con nosotros esté compartida con el resto de las diferentes entidades con las que trabaja nuestro cliente. En el fondo y en la forma hay que analizar si la situación es coyuntural o estructural y del resultado de este análisis actuar si así procede con la debida rapidez.
-La medición de la situación económica-financiera-patrimonial centrada principalmente en el sector empresa aporta una serie de parámetros de seguimiento comparativo a saber: nivel de endeudamiento, margen de rentabilidad, oscilaciones del nivel de facturaciones, flujo de caja, incremento del pasivo de corto plazo, estado de origen y aplicación de fondos, dependencia excesiva de bancos y financieras entre los principales aspectos que se deberán tener en cuenta para un correcto manejo de los activos de riesgos de la institución.
Ser preciso, rápido y actuar con eficacia y diligencia; negociar la aportación por parte del cliente de mayores garantías; si es oportuno y viable establecer un plan de amortización específico.
-Tecnicismo y profesionalismo: una evaluación profesional y técnica de riesgos crediticios y administración correcta de los activos conforman en conjunto el corazón de las entidades financieras. Las mismas administran recursos de terceros y su éxito o fracaso se basamenta en gran medida en contar con personal idóneo, técnico con mucho profesionalismo que conozcan la forma de pensar y actuar de sus clientes siendo proactivos y no reactivos “condimentado” con una porción importante de sentido común.
Las coyunturas desfavorables que se puedan presentar, afectando a la salud del portafolio de créditos de bancos, financieras y cooperativas, eventualmente podrían llevar los índices de morosidad más allá de los niveles normales, situaciones a las cuales están expuestas, pues forma parte de su espectro de negocios, pero solucionables si se actúa proactivamente.
Asegura coordinación entre gobiernos, sobre todo continuidad, porque los países no se construyen en un solo mandato.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto con el presidente de la República, Santiago Peña, presentó ayer el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050, que marca una hoja de ruta para que nuestro país siga creciendo y se desarrolle como una economía emergente. “Este plan quiere dar certeza y confianza al sector privado. Lo hacemos con un objetivo claro, que haya rumbo, estabilidad y motivos para invertir en Paraguay. Este PND asegura coordinación entre gobiernos, sobre todo continuidad, porque los países no se construyen en un solo mandato. Esa ha sido la clave del éxito de Paraguay”, sostuvo el ministro de Economía.
El PND 2050 permitirá evaluar si se alcanzan las metas y objetivos sobre los cuales los gobiernos trabajarán para el 2050. Los tópicos y temas principales tienen que ver con la educación, salud, infraestructura, medioam-
1
El PND 2050 permitirá evaluar si se alcanzan las metas y objetivos sobre los cuales los gobiernos trabajarán para el 2050
2
Los tópicos y temas principales tienen que ver con la educación, salud, infraestructura, medioambiente e institucionalidad.
3
El objetivo es que en los próximos 10 años se duplique la economía paraguaya.
Fuente: MEF
biente e institucionalidad. “El PND se construyó escuchando a todos los paraguayos en cada región. Sus voces y prioridades definieron la visión del país que queremos para el año 2050”, expresó al respecto el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley.
El presidente de la Repú -
INTERÉS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA

blica, por su parte, afirmó que un país ambicioso como Paraguay debe planificar su rumbo. Además, aseguró que en 25 años, cree que nuestro país va a erigirse como referencia en el continente y será un protagonista en el escenario mundial.
“Este país lo construimos todos. Ciudadanos, empre -
sarios, líderes sociales y países amigos. El PND 2050 nos acerca a eso, porque es una mirada hacia el porvenir que está al alcance de nuestras manos. Este plan nos une como nación para trazar juntos el camino de Paraguay. Un país fuerte y con oportunidades para todos”, afirmó.
REQUIERE TRABAJO Y DEDICACIÓN
También señaló que el plan requiere de trabajo y dedicación, porque los tiempos cambian y nuestro país en especial vive un cambio estructural. Destacó que desde hace tres años, nuestra economía crece por encima
del 4 % del producto interno bruto (PIB) de una manera sostenible. “Podemos soñar más alto aún. En los próximos 10 años queremos duplicar la economía paraguaya. Que este PND sea el sueño de todos los paraguayos, ver a este gigante resurgir y avanzar con paso firme hacia el horizonte”, finalizó.

Se reunieron con el presidente Santiago Peña para manifestarle su confianza en el clima de estabilidad y oportunidades que ofrece el Paraguay.
El corazón de Sudamérica se consolida como un punto de interés para la inversión extranjera. En los últimos días, diversas figuras del ámbito empresarial internacional, entre ellas, Cayetano Rivera y Mikhail S., se reunieron con el presidente Santiago Peña para manifestarle su confianza en el clima de estabilidad y oportunidades que ofrece el país.
cer por los propios protagonistas en redes sociales, forma parte de una serie de conversaciones impulsadas por el Ejecutivo para promover proyectos sostenibles, industriales y de innovación tecnológica, con potencial de generar empleo y valor agregado a la economía nacional.
El encuentro, dado a cono -
“Agradecemos profundamente al presidente Santiago Peña y a su equipo por la cálida recepción y el inte -
rés mostrado en este proyecto común. Paraguay es un país con un enorme potencial para desarrollar proyectos industriales sostenibles, innovadores y generadores de empleo y valor para el país. Su gente transmite un espíritu de colaboración que inspira confianza e ilusión. Es un honor dar este primer paso y seguir fortaleciendo los lazos de cooperación”, expresó Rivera en su cuenta oficial de Instagram.
MOPC EJECUTARÁ EN 6
Se mejorarán caminos y se construirán puentes, totalizando 160 kilómetros.

San Pedro, Guairá, Misiones, Itapúa y Caaguazú son los departamentos que se verán beneficiados con este préstamo
La Cámara de Diputados aprobó una ley que permite al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) acceder a un préstamo de USD 75 millones del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) que se destinarán a obras viales en seis departamentos del país. La ministra de Obras, Claudia Centurión, precisó que Canindeyú, San Pedro, Guairá, Misiones, Itapúa y Caaguazú son los departamentos que se verán beneficiados con este préstamo. Se mejorarán caminos y se construirán puentes, totalizando 160 kilómetros.
Claudia Centurión subrayó que estas intervenciones mejorarán la conectividad y la calidad de vida de comunidades rurales, permitiendo su integración a los mercados y reduciendo el aislamiento de numerosas localidades. Además, remarcó que esto fortalece la competitividad del sector productivo rural y promueve la integración territorial. “Estamos tejiendo esta red de caminos que, a su vez, es una red social que une a nuestros departamentos a lo largo y ancho del país. Los caminos siempre unen, y más aún cuando se trata de los departamentos que representamos”, expresó.
Paraguay, en su stand institucional, mostró su oferta exportadora y capacidad de exportación de chía, y de sus derivados, como aceite y harina.
Mediante la representación de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Paraguay participó de la 7.ª Cumbre Empresarial Korea-LAC, en Corea del Sur. Nuestro país, en su stand institucional, presentó su oferta exportadora y su potencial como hub logístico regional, así como su liderazgo mundial en la producción y exportación de chía, además de sus derivados, como aceite y harina.
Las obras, que responden a demandas históricas de las comunidades, abarcarán localidades como San Pedro Poty, Naranjaty, Itanará, Manduará, Natalicio Talavera, Santa María de Fe, General Artigas, Fram, San Dionisio y San Estanislao, entre otras. Al respecto, el diputado nacional por Itapúa, Sebastián Remezowski, valoró la gestión del MOPC y la concreción del proyecto.
“En nombre de todo Itapúa, estas cuatro localidades beneficiadas van a sentir este gran apoyo”, dijo.
CRECIMIENTO
Durante la reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, Claudia Centurión destacó el gran dinamismo del sector de la construcción con un crecimiento del 8 %, lo cual le permitió ser protagonista del aumento sostenido de nuestra economía.
En la reunión se presentaron los resultados más importantes de este semestre para la cartera, iniciando con la ejecución presupuestaria que a la fecha lleva comprometidos USD 562 millones, representando el 58 % del presupuesto asignado a la cartera para el presente ejercicio fiscal.
“Este evento permitió conectar tanto con empresas latinoamericanas como coreanas que están viendo al Paraguay como un hub regional de logística, desde donde podrán aprovechar todas las ventajas que ofrecemos para ingresar al mercado sudamericano”, manifestó el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Por su parte, el especialista de Rediex, Jimmy Kim, subrayó la relevancia estratégica del encuentro, calificando El Korea-LAC como un espacio único que conecta a empresas

coreanas con proveedores de toda América Latina. “La presencia de Paraguay es clave para ofrecer nuestras novedades, productos y ventajas competitivas”, indicó.
CRECIMIENTO MUY GRANDE
El gerente comercial de Agropecuaria Produzca, Fernando Da Paz, empresario que formó parte de la dele-
REVISIÓN ANUAL CON STANDAR & POOR’S
Paraguay participó de la 7.ª Cumbre Empresarial Korea-LAC, en Corea del Sur, un espacio único que conecta a empresas coreanas con proveedores de toda América Latina
gación oficial, resaltó que esta es la segunda participación de la empresa en la cumbre y que es de gran importancia para mostrar la calidad de todo lo que se produce localmente. “Hemos tenido un crecimiento muy grande en el mundo de la chía, gracias a las oportunidades generadas en ferias internacionales y summits como este, que nos permiten mostrar la calidad y el potencial de nuestros productos”, expresó. En el marco de la cumbre, el viceministro de Rediex mantuvo una reunión de trabajo con Fabrizio Opertti, gerente del sector de Productividad, Comercio e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con quien abordó iniciativas para fortalecer la cooperación en materia de atracción de inversiones, innovación y promoción de exportaciones.
Autoridades del BCP destacaron resiliencia de la economía ante distintos choques externos y el liderazgo en crecimiento dentro de la región.
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo Spalding, junto a otras autoridades y técnicos de la institución, mantuvo una reunión con analistas de la agencia calificadora internacional Standard & Poor’s (S&P), en el marco del proceso anual de evaluación de la calificación crediticia del país. Durante el encuentro, las autoridades del BCP pre-
sentaron los principales fundamentos que respaldan la fortaleza macroeconómica de Paraguay, destacando la resiliencia de la economía ante los distintos choques externos y su liderazgo en crecimiento dentro de la región en los últimos años.
Carvallo resaltó principalmente el incremento de la Inversión Directa Extranjera
(IDE), las reformas estructurales y los proyectos de inversión privada en marcha como motores clave para sostener el crecimiento a mediano plazo. En su exposición, el titular del BCP y su equipo remarcaron la eficacia y credibilidad de la política monetaria, que permitió mantener la inflación controlada y las expectativas ancladas. En ese sentido, recordaron que el Directorio del Banco Central decidió en diciembre de 2024 reducir el objetivo de inflación del 4 % al 3,5 %, fortaleciendo su compromiso con la estabilidad de precios y la transparencia del
marco monetario.
Las autoridades también resaltaron la solidez del sistema financiero paraguayo, que ha demostrado capacidad para absorber impactos tanto internos como externos, gracias a adecuados niveles de capitalización y liquidez. Enfatizaron la posición externa robusta del país, respaldada por altos ratios de reservas internacionales netas respecto al producto interno bruto (PIB), lo que constituye un colchón importante ante eventuales turbulencias globales.
En cuanto al valor, al cierre del tercer trimestre del 2025 el mercado taiwanés representó un total de USD 35.502.186.
Hasta setiembre de este año, la República de China (Taiwán) se ha posicionado como el principal destino de exportación de productos porcinos, según informe de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).
De acuerdo con los datos provistos por el sector, de enero a setiembre, el 66 % del volu-
men exportado tuvo como destino Taiwán, seguido por Brasil con un 16 %; en tercer puesto, Uruguay con un 10 %. En la misma tesitura, solo en septiembre el volumen de exportación a Taiwán fue de 92 %, seguido por 6 % de Brasil y 2 % de Uruguay.
En cuanto al valor, al cierre del tercer trimestre del 2025 el mercado taiwanés representó

un total de USD 35.502.186, en segundo lugar se posicionó Brasil con un valor total de USD 11.084.307 y seguido el mercado uruguayo con USD 3.337.462. Respecto al mes de setiembre, Taiwán compró por un monto de USD 5.169.901, seguido por el mercado brasileño con un total de USD 124.586 y USD 46.591 de Uruguay.
UN 51 % DEL VALOR DE ENVÍOS
En un comparativo entre el noveno mes del 2024 y 2025, se puede observar un 51 % de aumento en el valor de los envíos; considerando setiembre del año anterior, los envíos de productos alcanzaron USD 3.536.768 y en el noveno mes de este año se reportó un total de USD 5.341.077.
Continuando en esta línea, en cuanto a volumen tam-

bién contó con un aumento del 26 %, ya que en setiembre del año pasado se exportaron 1.165 toneladas de carne de cerdo y productos del rubro, mientras que en el mismo mes
de 2025 se exportó un total de 1.471 toneladas.
Hay que destacar que este año se ha dado la apertura del mercado filipino para los productos porcinos, sumando destinos para la diversificación de la exportación; esto se verá reflejado a su vez en el aumento de la producción y las ganancias del sector.
Cámara Paraguaya de la Carne desmiente reexportación de la proteína roja.
El inicio de mayor flujo de importaciones de carne brasileña por parte de Paraguay llamó la atención, en especial, porque esta se dio casi en coincidencia con las nuevas normativas impositivas del Gobierno de Estados Unidos. De esta manera, desde

la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) aclararon que esto se debe a factores como condiciones de mercado y mayor demanda interna, descartando así una “reexportación” de la proteína roja. Respecto al importante aumento de porcentaje de importación de carne brasileña para el mercado paraguayo, el gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Daniel Burt, explicó que eso se explica por el volumen de compras que se daba antes, el cual era muy bajo debido a condiciones de mercado, y ante una mayor importación, los porcentajes se disparan.
“Estamos importando carne brasileña. Desde hace un par de meses hubo una coyuntura de mercado por la cual estaban los precios del ganado y los precios de la carne más bajos en Brasil y
estamos nosotros acá a nivel local con precios más altos y mucha demanda. Entonces, hubo una importación importante de Brasil, especialmente de costilla, para abastecer el mercado local”, indicó Burt en conversación con la 780 AM.
Ante la consulta sobre una posible reexportación a los Estados Unidos de carne brasileña por el mercado paraguayo para burlar los impuestos, el mismo negó rotundamente la especulación. Aseguró que esta acción está completamente prohibida y, además, Paraguay no se expondría a perder uno de sus principales mercados por ningún tipo fallas, en especial teniendo en cuenta que recibieron el visto bueno de exportación luego de casi 13 años. “Vino mucha carne por Brasil, especialmente costilla, para abastecer el mercado local en una situación poco común por una coyuntura de mercado y, al mismo tiempo, nosotros abrimos

uno de los principales mercados del mundo hace poco, fortaleciéndonos rápidamente y aumentando nuestra exportación”, remarcó el representante del sector cárnico.
Enfatizó que, tanto los controles aduaneros, los controles del mercado estadounidense y del propio Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), son sumamente rigurosos, encargándose de supervisar que la carne que es exportada desde el Paraguay corresponda por completo al mercado nacional.
DEPÓSITOS EN TIEMPO REAL
Es la experiencia que evoluciona la gestión de efectivos en las empresas, acelerando el disponible en cuenta.

Cash Collect Online marca una evolución tecnológica que integra herramientas digitales para hacer la gestión de efectivo más ágil, segura y sencilla
Itaú lanza Cash Collect Online, un innovador servicio, con tecnología desarrollada para transformar la gestión de efectivo. Esta solución permite que los depósitos en billetes, realizados en los cofres de nuestros aliados, sean acreditados en la cuenta del cliente en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Edith Báez nos comenta que, a diferencia del sistema tradicional de recolección de dinero, donde el transportador de caudales traslada el efectivo y/o boleta al banco para su procesamiento que lleva un plazo aproximado mínimamente de 24 horas, Cash Collect Online ofrece una alternativa más ágil y segura donde las empresas depositan los fondos en los cofres distribuidos en las empresas y esos fondos quedan disponibles de forma online.
Por otra parte, el nuevo modelo de gestión facilita la conciliación de los depósitos, minimizando riesgos, diferencias y acelerando la disponibilidad de los fon -
El vuelo que se iniciará el 1 de diciembre será operado por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, dos veces por semana.
Pdos en las cuentas de las empresas.
Además, Jorge Zabrodiec también nos comenta que, en esta primera instancia, la integración está disponible con los cofres de Prosegur, marcando el punto de partida de una expansión que continuará con la incorporación de otros aliados en los próximos meses, donde cada integración sumará valor y potenciará la propuesta tecnológica del ecosistema.
ECOSISTEMA MÁS ÁGIL
Este paso, consolida nuestra estrategia de estar cerca de los clientes y aliados, trabajando juntos en la construcción de un ecosistema más ágil y eficiente para todos.
Cash Collect Online marca una evolución tecnológica que integra herramientas digitales para hacer la gestión de efectivo más ágil, segura y sencilla. Con esta solución, reforzamos nuestro compromiso de seguir innovando en nuestra propuesta de valor para las empresas, ayudándolas a optimizar su operación diaria.
aranair, línea aérea de bandera nacional, el pasado martes 28 de octubre inició la venta de pasajes de una nueva ruta que unirá Montevideo con Rivera en Uruguay, sumando así el cuarto destino dentro del país oriental. El vuelo partirá de Asunción haciendo escala en Montevideo, los días miércoles y viernes. Jaime Cassola, señaló: “Uruguay es un país clave para Paranair, y el inicio de la ruta Montevideo-Rivera refuerza nuestra estrategia de crecimiento, impulsada por la confianza de quienes nos eligen y por el trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo y Aeropuertos Uruguay. Estamos orgullosos de conectar una nueva ciudad del interior de Uruguay con la capital del país ofreciendo un servicio aéreo seguro y confiable a los pasajeros uruguayos”.
La nueva operación representa un paso más en la estrategia de expansión regional de la aerolínea, que busca acercar destinos estratégicos y generar más oportunidades para el desarrollo turístico y comercial entre Paraguay y Uruguay. Para el ministro de Turismo Pablo Menoni es “una alegría que se haya concretado esta nueva

ruta doméstica que permitirá seguir mejorando la conectividad de nuestro país. Seguiremos trabajando para dar las mejores condiciones para que los turistas lleguen a Uruguay”.
El Aeropuerto de Rivera fue inaugurado en diciembre de 2023 por Aeropuertos Uruguay. Tras un proceso de modernización transformó la infraestructura aeronáutica de la terminal aérea alineándola con estándares internacionales de operación, seguridad y servicio. “La ruta directa entre Montevideo y Rivera es una excelente noticia, y también una muestra de cómo la modernización de los aeropuertos del interior marcó un antes y un después
AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE
para la conectividad aérea del país. Esa transformación está impulsando nuevas oportunidades y acercando más el interior con la capital. Queremos reconocer a Paranair y al Ministerio de Turismo por el compromiso que hizo posible este hito para Rivera y para todo Uruguay”, indicó Diego Arrosa, CEO de Aeropuertos Uruguay.
RIVERA, UN DESTINO PARA DESCUBRIR
Rivera es una región de encanto singular que combina historia, naturaleza y cultura. Entre sus principales atractivos destaca el circuito de enoturismo, donde los visitantes pueden recorrer bodegas loca-
les, disfrutar de degustaciones y conocer los procesos de producción de vinos de excelente calidad. Además, su ubicación fronteriza con Santana do Livramento (Brasil) la convierte en un punto ideal para el turismo de compras y gastronomía, sumado a la calidez de su gente y la diversidad de paisajes que la rodean.
Los boletos a Rivera tanto saliendo de Asunción como saliendo de Montevideo están a la venta a través del sitio web de la compañía www.paranair. com y a través de las agencias de viajes de ambos países a partir de la fecha. Todos los pasajes incluyen un equipaje despachado de hasta 23 kg y equipaje de mano de hasta 5 kg.
Los pagos electrónicos con mayor aumento fueron el rubro de tiendas, con un 41 %
Al cierre del tercer trimestre, el crecimiento con las compras hechas mediante tarjetas de crédito tuvo un importante incremento, marcado especialmente por los pagos en tiendas adheridas. En el marco general, las transacciones a lo que va del año, en comparación con el mismo
periodo, pero del año pasado, mostraron un incremento del 44 %, según el último informe de Bancard. Los datos muestran que hasta setiembre se dieron más de 276 millones de transacciones, reflejando un mayor volumen y frecuencia de compra. El consumo acumulado a setiembre sobre el
total anual también presentó un aumento, llegando al 36 %.
Los pagos electrónicos con mayor aumento fueron el rubro de tiendas, con un 41 % al cierre del tercer trimestre del presente año; en este sentido, se destacan por su alta penetración de pagos electrónicos las tiendas, dedicadas en su mayoría al consumo minorista. Del total de las tiendas digitalizadas del país, el 86 % se encuentra en
Central, Alto Paraná e Itapúa, departamentos donde se observa una importante presencia de la actividad comercial y que han sido beneficiadas por diversos eventos y llegada de extranjeros y turistas.
Solo el rubro de tiendas concentra el 12 % del consumo con tarjetas a nivel país, solo por detrás del 28 % de los supermercados y el 15 % del sector automotor.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
S.A. BANCO RÍO S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA PTP PARAGUAY S.A.E. ITTI S.A.E.C.A.
ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) ELECTROBAN S.A.E.C.A. INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO GRUPO VAZQUEZ S.A.E. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) LIBRERÍA


HORIZONTALES
1 . Astrágalo.
5. Alimenta al ganado.
9. Círculo, redondel.







14. Río que discurre por la zona central de Inglaterra.
15. Octavo hijo de Jacob.
16. Hacer mal de ojo.
17. Río alrededor del cual se desarrolló la civilización egipcia.
18. (...Laurel) Comediante británico integrante del dúo "El gordo y el flaco".
19. Temulento.
20. Poner en estado de venta los bienes de manos muertas por operaciones legales.
23. Pron. demost. masc. singular.
24 . Nombre de la 16º letra del alfabeto español.
25. Restos de la persona que ha perdido la vida.
29. Pintor francés (1832-1883) precursor del impresionismo.
31 . (Steffi...) Tenista alemana medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1988.
33. Segunda esposa de John Lennon.
34. Capital del departamento de Putumayo (Colombia).
36. Impune, sin castigo (poético).
39. Que prevalece o tiene superioridad respecto a algo.
42 . Producir, motivar.
43. Cencerro brasileño con dos campanas que se golpean con un palo de madera.
44. Individuo del pueblo amerindio que habitó la Tierra del Fuego.
45. Prefijo griego que significa "extremo".
47. Ejercitada, práctica en alguna actividad.
51 . Movimiento violento que da










una embarcación hacia babor o estribor.
54. Hermana de la madre o del padre.
56. Sobrino del patriarca Abraham.
57. Que no se puede astillar.
60. Realidad, verdad en lo que se dice o hace.
63 . Expulsa el aire del pecho de manera violenta para despejarlo.
64. Grasa que con el uso suele mostrarse en los paños.
65. Audaz, atrevida.
66. Primer aro con que se aprieta la cabeza de un tonel.
67. Nombre de las dos coleccio-
nes poéticas más antiguas de la literatura islandesa.
68. Recobrar la salud.
69. Filósofo y sociólogo francés (1905-1983) autor de "Introducción a la filosofía de la historia".
70. Embarcaciones.
VERTICALES
1 . Bicicleta para dos personas.
2 . Torcida, fuera de regla, mal inclinada.
3. Cuenca entre montañas veces atravesada por un río que permite su desagüe al exterior.
4. Búfalo de las islas Célebes.
5. Aumentativo de casa.
6. Roce fuerte.
7. (Generación...) Movimiento
literario norteamericano surgido en los años '50.
8. Planta compuesta de la que se obtiene una tintura medicinal.
9. Tomad para sí lo ajeno.
10. Mancha que se extiende alrededor de la base del párpado inferior.
11 . Quinto signo del Zodíaco
12 . Entregad.
13. Sufijo que indica oficio o profesión.
21 . En el friso dórico, espacio que media entre triglifo y triglifo.
22 . Corindón cristalizado de color azul.
26 . Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz del

Sistema Internacional.
27. En filosofía, lo que es, existe o puede existir.
28 . (Quintana...) Estado de México en la región del Golfo, capital: Chetumal.
30. Nombre en plural de la decimoquinta letra del alfabeto español.
32 . Aparato emisor de ondas electromagnéticas utilizado para la detección de objetos aéreos.
35 . Protección, defensa.
37. En América Central, brujo, hechicero.
38 . Pronombre indeterminado plural.
39 . Tela gruesa con acanaladuras parecida al terciopelo.
40 . Capital de la región de Alta Normandía (Francia).
41 . Sentimiento exagerado de la propia personalidad.
42 . Organización sindical boliviana (sigla).
46 . Corteza exterior que se endurece o seca sobre una cosa húmeda o blanda.
48 . Canción trovadoresca que expresa la tristeza de los amantes al llegar el amanecer.
49 . Apesadumbrado por un desaire o una ofensa.
50 . Capital de Grecia.
52 . En filosofía, unión de dos principios que se complementan recíprocamente.
53 . Ave palmípeda.
55 . Tercera porción del intestino delgado de los mamíferos.
58 . Excursión, viaje de distracción.
59 . Cogen algo con la mano.
60 . Forma del pron. personal de 2º pers. singular.
61 . Agencia Espacial Europea (sigla, inglés).
62 . Filme de Akira Kurosawa (1985).

En años anteriores, la asistencia era alta pero no llegaba a la totalidad de los alumnos de esa franja, que ronda los 710 mil estudiantes.
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez, indicó ayer que en el sistema educativo empiezan a verse algunos logros pequeños. En este sentido, explicó que el 100 % de los alumnos del 1.º al 6.º grado están escolarizados, cuando en años anteriores no sucedía esto y atribuye el hecho como uno de los beneficios adicionales del programa Hambre Cero.
“Hemos llegado a una cobertura inédita, hoy tenemos al 100 % de los chicos en edad de ir a la escuela del 1.º al 6.º en las escuelas”, destacó el ministro al programa “Arriba hoy”,
por el canal GEN/Universo 970 AM, donde estuvo invitado. Recordó que las dificultades comienzan a partir del 9.º, cuando los chicos de 14 a 15 años, por diferentes circunstancias, comienzan a desertar, algunos porque trabajan o por otros motivos.
Por otro lado, mencionó que en materia pedagógica también ya empieza a notarse avances leves. “Empezamos a ver pequeños resultados, pero para mí muy auspiciosos en materia pedagógica que es nuestro fin y centro de todas las acciones”, dijo el ministro de Educación, Raúl Ramírez, en una visita al estudio de la 970 AM.
Como uno de los logros men-
cionó el programa denominado Tutorías, en el que se hace un seguimiento a los alumnos rezagados. Esto mostró un mejor rendimiento en Matemática y Comunicación en los alumnos del 1.º al 6.º.
Además, el programa Hambre Cero, con un presupuesto de USD 360 millones, permitió aumentar la escolaridad y generar ahorros, pues muchas madres dejaron de cocinar para sus hijos, ya que comen en la escuela. Desde octubre, el alimento también llega al Nivel Medio de Asunción, Central y Presidente Hayes. El año próximo se prevé un aumento de USD 100 millones para que también alcance a los demás.

Por otro lado, Ramírez recordó que este año se instaló el sistema de concursos que hoy permite tener a 27.000 maestros que pasaron por una prueba rigurosa y que demuestran estar capacitados para la enseñanza en las aulas.
“Se mantiene un importante
porcentaje para el aumento de 3,6 %, que va a ser el aumento del salario de los maestros, más el porcentaje de pagar el escalafón que son también unos 15 y tantos millones de dólares. Y luego tenemos ya los gastos normales para poder mantener los programas del Ministerio”, aseveró.
Asimismo, recalcó que se
En años anteriores la deserción de los alumnos en la etapa primaria era sustancial
precisan de 2.000 profesionales psicólogos, pero no se podrá contratar en un año esa cantidad, por lo que se buscará concretar alianzas con la Universidad Nacional de Asunción para que en el último año de la carrera de Psicología se pueda incluir como tema la orientación y los egresados salgan ya con un perfil educativo.

Algunas escuelas, especialmente del interior, siguen teniendo este tipo de baños
El aumento presupuestario permitirá cumplir con reclamos pendientes, señaló el titular del MEC.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló de las prioridades para el 2026, que prevé por primera vez contar con escuelas sin letrinas, en el marco del plan de mejoramiento de la infraestructura, como uno de los ejes que demandará especial atención, dentro del presupuesto que contempla un incremento del 6 % con respecto a la asignación vigente.
“Para marzo vamos a tener por primera vez en la historia, un detalle hasta triste si se quiere, pero ahora estamos haciendo en este gobierno: escuelas sin letrinas, letrina cero. Se están terminando las letrinas en las escuelas paraguayas y lo estamos diciendo como un mérito”, dijo Ramírez en los estudios del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El secretario de Estado lamentó que durante mucho tiempo haya pasado desapercibida para sucesivos gobiernos, esta necesidad de vital importancia. “Es como tener agua potable en la escuela. Entonces, creo que eso también es un mérito de Hambre Cero en el sentido de que empezamos a ver la escuela como un concepto integral”, significó.
Los aparatos eléctricos entrarán en funcionamiento la próxima semana para regular la circulación.
La Municipalidad de Asunción instaló 20 nuevos semáforos en distintos puntos conflictivos del tránsito en Asunción. “Estamos
haciendo el cronograma justamente para ajustar ya el encendido en forma escalada a partir del lunes”, confirmó Guido Aguilar, director
del Centro Semafórico en diálogo con el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), acompañarán esta etapa de adaptación, para facilitar los cruces a los conductores. En algunos puntos se procedió a la sustitución de equipos por otros de
tecnología superior.
Algunos cruces con nuevos semáforos son: Madame Lynch y Primer Presidente, Madame Lynch y Reservistas del Chaco, Eusebio Ayala y Cacique Arecayá y Eusebio Ayala y Pasaje Tembetary. Fueron reemplazados también los aparatos de señales
luminosas ubicados en las calles Pastora Céspedes y Cedro.
Las nuevas instalaciones se dieron tras pedidos hechos por vecinos y resultados de estudios técnicos de parte de ingeniería de tráfico donde se consideraron datos de accidentes, cantidad de vehículos
y otros factores que incluyeron para el análisis.
Algunos semáforos tienen 180 segundos de duración por cruce en las avenidas principales y en horario pico tendrán mayor tiempo en las salidas y entradas a Asunción y también en las transversales, conforme indicó Aguilar.
El Instituto de Previsión Social (IPS) llegó a un acuerdo marco con los médicos anestesiólogos –58 en total– que habían presentado renuncia en protesta por la carga horaria.
La dimisión era por la falta de cumplimiento de la Ley 7137/2023, que fija la carga horaria de 12 horas semanales por vínculo, en lugar de las 24 horas que deben cumplir por un salario de G. 4.500.000.
Con el acuerdo sellado entre autoridades de la previsional y el personal de blanco, se reducirá la carga horaria a partir del 1 de marzo de 2026, sin requerimientos de antigüedad, tanto para permanentes como contratados, según la resolución.
El documento establece también que todos los anestesiólogos renunciantes, en un plazo no menor de 72 horas, deberán revocar la decisión del preaviso otorgado al empleador.
De esa manera, los profesionales renunciantes podrán retomar de nuevo sus servicios correspondientes, con todos los beneficios.
NUEVAS CONTRATACIONES
Igualmente, las autoridades del IPS se comprometen a realizar los trámites necesarios para la contratación del personal médico.
Asimismo, se deberá cumplir con todos los requisitos de la nueva Ley de la Función Pública, recientemente aprobada.
La semana pasada, un poco más de medio centenar de anestesiólogos del IPSIngavi había presentado renuncia, por lo que desde la Gerencia de Salud habían convocado a una reunión para esta semana a fin de destrabar esta situación.
MÉDICOS ANTIGUOS
Por otro lado, cabe recordar que desde marzo de 2026 unos 400 médicos se acogerán al beneficio de la reducción de carga horaria tras haber cumplido 15 años de antigüedad, tal como lo prevé la legislación.
El gerente de Salud, Derlis León, afirmó que la aplicación de la ley se da en forma gradual y, hasta el momento, 1.100 profesionales nombrados ya fueron beneficiados tras haber completado las exigencias previstas en la normativa.
Explicó que el plan se ha implementado desde hace dos años y ahora el reclamo de los anestesiólogos es por la universalidad de las 12 horas de trabajo semanales.



Representantes de las asociaciones de pescadores y autoridades departamentales y municipales de Concepción firmaron un acuerdo que contempla ayuda alimentaria y económica durante la veda.

Los pescadores de Concepción y las autoridades locales tras la rúbrica del acuerdo que permitió el levantamiento de la medida
La gobernadora de Concepción, Dra. Liz Meza, junto con el presidente de la Junta Departamental, Mgter. José Garcete, y el intendente municipal de Concepción, Abog. Bernardo Villalba, mantuvieron una reunión con representantes de los pescadores, logrando destrabar la medida de fuerza que venían llevando adelante desde el lunes pasado.
La resolución establece la disminución de la carga horaria sin diferencia de antigüedad desde marzo de 2026
Este acuerdo permitirá la entrega de kits de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social, mientras que la Gobernación de Concepción y la Municipalidad de Concepción dispondrán de ayudas económicas complementarias destinadas a los pescadores con licencia que no accederán al subsidio nacional con el objetivo de paliar la situación econó-
mica durante el periodo de veda.
Asimismo, las autoridades reafirmaron su compromiso de continuar articulando acciones y mecanismos eficientes para que todos los trabajadores registrados sean debidamente censados e incluidos en los beneficios previstos para el próximo año.
Autoridades departamentales y comunales señalaron que este acuerdo refleja el respaldo del presidente de la República, Santiago Peña, y del vicepresidente, Pedro Alliana, quienes acompañan las gestiones impulsadas por las autoridades departamentales y municipales en favor de las familias trabajadoras del país, garantizando soluciones concretas, solidarias y sostenibles.

LLUVIAS
Puerto Casado:
1.600 familias están anegadas
La municipalidad de la ciudad chaqueña emitió un comunicado solicitando ayuda humanitaria.
La Municipalidad de Puerto Casado, en el Chaco, emitió ayer un comunicado para solicitar ayuda humanitaria para más de 1.600 familias que se encuentran aisladas tras las intensas lluvias registradas en las últimas semanas. La cantidad de agua caída supera los 100 milímetros.
El intendente, Hilario Adorno Mazacote, solicitó ayuda a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para que puedan llegar con más de 1.000 kits de alimentos que ayudarán a las familias afectadas y que permanecen aisladas. El distrito se encuentra en una crisis climática que ha generado graves dificultades en la zona.
“En particular, se encuentran afectadas 317 familias de trabajadores posteros, así como aproximadamente 1.300 familias pertenecientes a comunidades indígenas y familias latinas del distrito”, apuntó Adorno.
PERSISTE LA LLUVIA
Resaltó que las condiciones meteorológicas adversas persisten desde hace varios días y amenazan con continuar en los meses venideros. “Las lluvias han imposibilitado el normal desarrollo de las actividades laborales y obtención del sustento básico, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población”, aclaró.
El intendente solicitó la provisión de 1.617 kits de alimentos básicos, que serán destinados a las familias trabajadoras e indígenas con el propósito de paliar la situación de emergencia y preservar el bienestar general de la comunidad de Puerto Casado.

MEDIA SANCIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
La Cámara Baja dio media sanción a proyecto que busca suministrar el vital alimento a recién nacidos cuyas madres no puedan amamantar.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley “Que implementa y desarrolla la Red Nacional de Bancos de Leche Humana en el Paraguay”. Uno de los proyectistas, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, destacó que con esta normativa se busca fortalecer las capacidades del Estado en cuanto a la generación de los bancos de leche para proteger el estado de salud y cuidar la vida de los lactantes.
Indicó que espera que la propuesta pueda en poco tiempo convertirse en una política pública. Remarcó que esta propuesta toma como cimiento la gran experiencia con que ya cuenta el Hospital Maternoinfantil San Pablo.
“Las experiencias existen-

La iniciativa aprobada por los diputados tiene el objetivo de proteger el estado de salud y la vida de los lactantes
tes muestran los resultados de esta política pública que estamos convencidos de que va a traer gran impacto en nuestro país”, enfatizó.
La líder de la bancada oficialista, Rocío Abed, quien también es autora de la iniciativa y presidenta de la Comisión de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, explicó los beneficios que esta propuesta representa como política pública.
“Los bancos de leche humana son centros especializados
para el procesamiento, almacenamiento y distribución de la leche materna, con la finalidad de establecer una reserva de leche materna pasteurizada que asegure el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna”, expresó.
PRINCIPALES PUNTOS
La iniciativa apunta a suministrar este vital alimento a recién nacidos prematuros, huérfanos, neonatos o niños internados en terapia o incubadoras, cuyas madres no pueden amamantar.
El financiamiento provendrá del impuesto selectivo al consumo (ISC) que pagan los cigarrillos, las bebidas alcohólicas y los juegos de azar, además de legados, aportes, créditos y donaciones.
El Ministerio de Salud dispondrá de recursos provenientes de los fondos asignados anualmente en el Presupuesto General de la Nación. También se aceptarán donaciones de entidades nacionales, binacionales, internacionales, agencias de cooperación y otras entidades afines.
MALTRATO ESTÁ PENADO
Instan a la ciudadanía a denunciar el maltrato animal y dar aviso inmediato a las autoridades.
El oficial Carlos Miguel Ruiz protagonizó el rescate de dos perros hallados en condiciones extremas de abandono y maltrato. El procedimiento, que contó con el acompañamiento de la Comisaría 11.ª Itapuamí, fue comunicado al fiscal de turno para las acciones correspondientes en el marco de la Ley n.º 7513/25, que sanciona la crueldad y el maltrato hacia los animales.
“Cuando me enviaron el caso
no pensé que era tan grave. Esto es crueldad animal. La ley existe y vamos a hacerla cumplir”, expresó el agente.
El lince aseguró que “con los animales no se juega. Lo que yo hice pueden hacerlo ustedes. Ante un caso de maltrato, acudan a su policía. No tengan miedo, su policía está para ayudar y acompañar”.
Los animales fueron encontrados en una vivienda en total estado de desnutrición y sin acceso a agua ni atención veterinaria. Gracias a la rápida intervención, fueron retirados del lugar y puestos bajo resguardo mientras avanza la investigación fiscal para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones previstas por la normativa vigente.

El oficial Carlos Ruiz ha encabezado varios procedimientos que fueron celebrados por las organizaciones protectoras de animales

Madre tuvo que dejar de trabajar para dedicarse al cuidado de su hijo y el tratamiento tiene un alto costo.
Una joven madre apela a la solidaridad de la ciudadanía para la compra de un suplemento nutricional para su hijo Simón, de 4 años de edad, diagnosticado con encefalopatía epiléptica Gen KCNC2.
Dahiana Bonet tuvo que dejar su trabajo, su casa y peregrinar por los hospitales para saber qué tenía su hijo. Hace dos años dejó de trabajar en
Buenos Aires, Argentina, para ocuparse de lleno a él. Primeramente lo llevó al Hospital Garrahan de Buenos Aires, donde le diagnosticaron el síndrome de West, y allí le recomendaron volver a Paraguay y seguir su tratamiento en el Hospital Acosta Ñu.
Ya en el país, entre tantos otros estudios, finalmente con el exoma (secuencias del ADN) le
diagnosticaron encefalopatía epiléptica Gen KCNC2. Al principio, con ningún tratamiento mejoraba, pero hace más de un mes comenzó su tratamiento con Cannabidiol, bajo la dirección del doctor Sergio Melgarejo, epileptólogo pediatra, y logró reducir las crisis epilépticas en gran porcentaje.
Paraayudaralafamilia,lafundaciónLaSaludHoyestávendiendo una rifa, que se puede solicitar al teléfono(0981)165-812.Sialguna persona de buen corazón quiere ayudar a esta familia puede comunicarse al (0975) 740-013 con la madre del niño.
CRIMEN DEL MILITAR GUILLERMO MORAL
La autopsia reveló múltiples coincidencias con las características físicas de uno de los sospechosos que eran buscados por la policía.
El cadáver hallado en aguas del río Paraná podría ser de uno de los sicarios del teniente coronel Guillermo Moral, por las características físicas que presenta y que están siendo evaluadas por el equipo de medicina forense del Ministerio Público.
El doctor Pablo Lemir señaló que el cuerpo tiene tatuajes coincidentes con los que usaba el adolescente que se encuentra con paradero desconocido desde el jueves 2 de octubre, fecha en que se produjo el asesinato del militar frente a la sede de la Facultad de Derecho en Asunción.
“Al cuerpo que se encontró el lunes se le hizo la autopsia y los datos llamativos resaltan lo siguiente: se trata de un cadáver de sexo masculino de entre 16 y 17 años por

El cuerpo hallado en aguas del río Paraná presentaba un avanzado estado de descomposición, por lo cual no fue posible la identificación
odontología forense, confirmado por tres cruzamientos de diferentes datos de la odontología forense”, relató el doctor Lemir en comunicación con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
EVIDENCIAS
Detalló que se encontraron
evidencias de que el cuerpo recibió un disparo de arma de fuego “de atrás para adelante” en la región posterior de la cabeza, que le produjo una fractura del maxilar inferior en su trayectoria.
El impacto le provocó la pérdida de algunos dientes y “no tenemos forma de identificar el cadáver por dactiloscopía por la putrefacción cadavé -
rica misma”.
Sin embargo, aclaró que hay elementos de sospecha “que ayudan a acotar que el grupo de búsqueda a quien podría pertenecer el cuerpo por la edad que oscila entre los 16 y 17 años”. Así también, el tatuaje en el brazo podría corresponder a la persona buscada, y la talla también coincide con la del sospechoso.
Realizaron múltiples allanamientos en propiedades vinculadas a la persona que habría efectuado los pagos a los sicarios.
Una comitiva policial y fiscal de Asunción, encabezada por la agente Jacqueline Álvarez, realizó allanamientos simultáneos en propiedades del detenido Jorge Guillén Bogado en Ciudad del Este. Detuvieron a su hijo Luis Fernando Guillén (21), quien supuestamente también habría realizado transferencias. Otros detenidos son Marcos Antonio Florentín Camacho y Elda Galeano Kleiner.
En esta ocasión, allanaron la bodega Tercer Tiempo del barrio Ciudad Nueva, propiedad de Jorge Guillén Bogado, y luego su vivienda ubicada en el sector II del barrio San Rafael, que ya fue intervenida en el procedimiento realizado el 16 de octubre, cuando fue detenido Jorge Guillén Bogado.
Una casa de empeños, también propiedad de la familia Guillén, fue otro local

El hijo de Jorge Guillén Bogado fue detenido a raíz de que también habría realizado transferencias
allanado. En total realizaron tres intervenciones y todas relacionadas a la misma familia de quien se
DROGA DE ALTA CALIDAD
El cargamento que era transportado en una lujosa camioneta robada totalizaba casi dos toneladas.

En un operativo realizado durante la madrugada del miércoles, la Policía Federal de Carreteras (PRF) de Dourados, Brasil, logró incautar casi dos toneladas de marihuana de alta calidad que eran transportadas en un vehículo, cuyo origen era presumiblemente Pedro Juan Caballero.
La droga, que era transportada en una camioneta marca Toyota, tipo Hilux, que según datos fue robada en São Paulo, circulaba por la ruta MS-134, en el tramo entre Bataiporã y Anaurilândia.
Informes revelan que los agentes frealizaban una
patrulla aleatoria a unos 250 kilómetros de la región de frontera con Paraguay, cuando vieron el vehículo circulando a alta velocidad.
Ante tal situación, optaron por detener al conductor, pero este, al notar la presencia policial, se dio a la fuga, iniciándose en ese momento una persecución por varios kilómetros.
Luego de chocar, el chofer se dio a la fuga en una zona boscosa. Al inspeccionar el vehículo, fueron hallados 1.980 kilos de marihuana prensada de alta calidad. Además, había 20 kilos de hierba llamada Skunk, que es un tipo de marihuana más potente.
MAFIA DE LOS PAGARÉS
El esquema funcionaba con la participación activa de magistrados, actuarios y ujieres.
Ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, se inició ayer la audiencia preliminar para varios acusados en el caso conocido como mafia de los pagarés, entre ellos, la jueza de paz Nathalia Garcete.
encuentra detenido como supuesto responsable de transferencia de dinero a los sicarios.
Los fiscales Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero se ratificaron en su acusación, destacando que el esquema
operaba desde los juzgados de paz mediante resoluciones judiciales dictadas al margen del debido proceso.
La fiscala Bobadilla indicó que se está “frente a un sistema paralelo que utilizó la estructura judicial para avanzar expedientes de cobro sin que los demandados fueran debidamente notificados”.
Por su parte, el fiscal Leonardi Guerrero señaló que las defensas plantearon incidentes y salidas alternativas, pero que la Fiscalía ratificó el pedido de elevación a juicio oral para los 14 acusados.
La llamada “Operación Contención” buscó debilitar al Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Río.
Ayer miércoles, un día después de la operación policial con más muertos en la historia de Brasil, el país sudamericano recoge las primeras certezas y se plantea preguntas sobre esta acción contra el grupo narco Comando Vermelho en favelas de Río de Janeiro.
Con un balance oficial de 119 muertos, hasta ayer, de los cuales cuatro eran policías, el megaoperativo en las barriadas pobres de Alemao y Penha mostró la cara más violenta de la ciudad postal brasileña.
La llamada “Operación Contención” buscó debilitar al Comando Vermelho, el principal grupo criminal de Río y el que más se expandió en los
últimos años, según las autoridades.
Las fuerzas de seguridad invadieron los complejos de favelas de Alemao y Penha, en el norte de la ciudad, considerados bases centrales del Comando. Esta organización superó recientemente a las milicias (grupos parapoliciales) en su extensión territorial, aunque la hegemonía del crimen organizado en Río sigue en disputa, de acuerdo con expertos.
El gobierno del estado contabilizó hasta ayer 119 muertos,

El balance de la Policía habla de 119 muertos, mientras que la Defensoría Pública
aunque la Defensoría Pública indicó 132 a la AFP. Las autoridades de Río informaron además 113 detenidos, entre ellos 10 adolescentes. En total, se confiscaron 91 fusiles.
También se incautó “una gran cantidad de droga”, dijo

el martes el gobernador Cláudio Castro. Sin embargo, hasta ahora no se detalló la cantidad ni el tipo de estupefaciente.
Esta operación policial fue la más letal en la historia de Brasil, por encima de los 111 muertos que dejó la masacre de Carandiru de 1992, cuando las fuerzas de seguridad ejecutaron a presos en una cárcel.
La operación fue ideada y ejecutada por el gobierno del estado de Río de Janeiro, bajo mando de Castro, aliado del expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. Se llevó a cabo “sin conocimiento del gobierno federal” de Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró ayer miércoles el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski.
RUMBO A BAHAMAS
Por ahora se desconoce la identidad de los muertos, por lo que no se sabe si todos ellos eran o no sospechosos buscados con mandato judicial.
En su camino azotó Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.
AFP.
El gigantesco huracán
Melissa dejó ayer miércoles “daños cuantiosos” en Cuba y se dirigía a Bahamas, como parte de una devastadora trayectoria en la que azotó Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.
Melissa ha causado inundaciones en ciudades y pueblos, destrozos en infraestructuras, cientos de miles de evacuados, cortes de energía y una treintena de muertos en la región desde el fin de semana.
Melissa azotó el martes Jamaica con la fuerza de un huracán de máxima categoría 5 en la escala Saffir-Simpson. Y en la madrugada del miérco-
les golpeó Santiago de Cuba, el este de la isla.
El huracán se debilitó un poco el miércoles por la tarde y avanza sobre el Atlántico con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora. Se ubicaba a 175 kilómetros del centro de las Bahamas, a donde se espera que arribe por la noche, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).
Por el momento el mayor precio en vidas lo ha pagado Haití, que reportó este miércoles otros 20 muertos, lo que eleva a 23 el total en el país. Además tres personas murieron en Jamaica antes de la llegada del huracán, tres en Panamá y una en República Dominicana.
La cuenta regresiva para el Mundial 2030 comenzó hace rato para Argentina, Paraguay y Uruguay, especialmente luego de confirmarse que dichos países serán sedes de un partido cada uno de la fase de grupos del certamen.
Sin embargo, los directivos siguen trabajando incansablemente por convencer a la FIFA para albergar más compromisos de la Copa del Mundo.
“Alejandro Domínguez (presidente de Conmebol), el Chiqui Tapia (presidente de la Asociación del Fútbol Argentino) y Robert Harrison (presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol),

Alejandro Domínguez (Conmebol), Gianni Infantino (FIFA/centro) y Robert Harrison durante un encuentro reciente
con los gobiernos nacionales, están trabajando para que como organizadores, podamos recibir 18 partidos y no tres solamente. Para mí, ese es uno de los puntos de pelea
COPA SUDAMERICANA 2025
más fuerte en que estamos embarcados los tres países”, confesó Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, en charla con la radio charrúa Sport 890.
Unos 20,4 millones de dólares percibe el argentino anualmente en el Inter Miami.
Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.
Lionel Messi sigue siendo el futbolista mejor pagado de la liga norteamericana (MLS) con el surcoreano Son Heung-Min, reciente fichaje de Los Angeles FC, ocupando ahora el segundo lugar, según una actualización de la lista de salarios publicada este miércoles.
Este es el panorama que se vive actualmente con relación a esa certeza de que Paraguay será una de las subsedes del Mundial 2030. Hasta el momento solamente para un partido, pero como ya lo dijo el propio presidente de la AUF, la intención y las gestiones están por convencer a la casa matriz del fútbol mundial.
Con el paraguayo Júnior Alonso de capitán, el equipo de Brasil espera por Lanús o Universidad de Chile.
El Atlético Mineiro de Brasil venció por 3-1 al ecuatoriano Independiente del Valle para clasificar a la final única de la Copa Sudamericana 2025, en la que se enfrentará el 22 de noviembre en Asunción al ganador de la otra serie semifinal entre Universidad de Chile y Lanús de la Argentina, que definen este jueves en Buenos Aires (19:00).
Goles de Guilherme Arana en el minuto 36, Bernard en el 44 y Hulk en el 73 dieron el triunfo al equipo entrenado por Jorge Sampaoli en la vuelta de este cruce de semifinales, en la Arena MRV de Belo Horizonte, tras un empate 1-1 la semana pasada en la ida. El defensor paraguayo Júnior Alonso fue capitán y disputó los 90 minutos. El argentino Claudio Spinelli

APF AM “Lo hemos planteado directamente al presidente de la FIFA, se planteó en el Consejo durante el mes de marzo. Con la reincorporación del Chiqui Tapia al Consejo de la FIFA, esto va a tener más fuerza todavía y vamos a tener, si Dios quiere, la comprensión de cada una de las confederaciones para poder sacarlo adelante”, agregó.
Júnior Alonso, capitán del Atlético Mineiro descontó en el 63.
Por otro lado, la Conmebol todavía oficializó el estadio de la final. Las opciones son Defensores del Chaco, propie-
dad de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y La Huerta del Club Libertad. La decisión se tomará en los próximos días, una vez que de tenga la definición de los finalistas.
Los 20,4 millones de dólares garantizados que percibe anualmente Messi del Inter Miami se mantienen a una amplia distancia del resto de jugadores. Este sueldo no contempla otro tipo de ingresos, como su amplia cartera de patrocinios, que ha recibido el astro argentino como parte del contrato que firmó a su llegada a Miami a mediados de 2023 y concluye en diciembre.

Lionel Messi, jugador argentino
El capitán albiceleste iniciará el próximo año una extensión de tres temporadas más con el Inter de la que no se conocen todavía detalles económicos. Messi, de 38 años, acaba de coronarse máximo goleador de la fase regular y es favorito a revalidar el premio MVP (Jugador Más Valioso).
Presentación generó polémica en redes sociales.
Buenos Aires, Argentina. APF.
El Banco Central del Argentina lanzó una moneda para celebrar el Mundial de fútbol de Norteamérica 2026, que incluye un esquema del segundo gol de Diego Maradona a Inglaterra en el Mun-
dial de México-1986, aunque la presentación generó polémica el miércoles en redes sociales.
El anverso de la moneda de plata de edición limitada muestra una pelota y el reverso ilustra la jugada en la que Maradona partió desde campo propio y eludió a cinco rivales para marcar lo que algunos catalogan como “el gol del siglo” en los cuartos de final ante Inglaterra.


La Albirroja se despidió en los octavos de final al caer por 1-0
LClaudia Martínez peleó en la ofensiva de la Albirroja, pero esta vez no pudo convertir y el sueño de Paraguay quedó en los octavos de final
MUNDIAL FEMENINO SUB-17 CAMPAÑA ALBIRROJA
GRUPO F
FECHA 1
Paraguay 2-1 Zambia
FECHA 2
Paraguay 4-1 Nueva Zelanda
FECHA 3
Paraguay 1-1 Japón Clasificado en segunda posición OCTAVOS DE FINAL
Paraguay 0-1 México

Josué Colmán, a la Reserva de Newell’s ARGENTINA
El delantero Darío Benedetto, ex-Olimpia, rescindió contrato.
a selección paraguaya femenina de fútbol sub-17 quedó fuera del Mundial de Marruecos al caer por 1-0 en fase de los octavos de final ante México, que en cuartos de final se cruzará con Italia. Berenice Ibarra anotó el único tanto del compromiso con golpe de cabeza, en el primer tiempo (17 minutos).
La Albirroja dispuso de buenas oportunidades para llegar al tanto de la paridad, sin embargo, las mexicanas sacaron mejor rédito a la pelota parada y se quedaron con la clasificación con un gol tras un tiro de esquina.
la contienda con varias acciones individuales brillantes de su delantera Claudia Martínez, su máxima goleadora durante este torneo. México aguantó el asedio, mantuvo la diferencia hasta el final y dejó al margen a la Albirroja, que se despidió al ceder por única vez en la competición (dos victorias, un empate y una derrota).
Su último gol fue el 5 de febrero de 2024, cuando le marcó a Tigre con la camiseta de Boca Juniors. De ahí en adelante jugó 40 partidos en cuatro clubes, pero anduvo con la pólvora mojada. MUNDIAL FEMENINO
Paraguay no renunció al encuentro y trató de igualar
TRANSFERMARKT ACTUALIZÓ VALORES
En el segundo tiempo, a pesar de los intentos del conjunto
paraguayo, no pudo empatar. Fueron múltiples atajadas de la arquera Valentina Murrieta. Es la tercera ocasión en la historia que México avanza a cuartos de final, después de las justas de Costa Rica 2014, Jordania 2016 y Uruguay 2018, donde fue subcampeón. En Sale, Marruecos, Paraguay jugó con Tamara Amarilla; Barbara Olmedo, Ximena Moreno, Luz Benítez (90+5’ Érika Figueredo) y Jazmín Pintos (85’ Fiorella González); Florencia Cáceres (85’ Victoria Ucedo), Maite Mussi, Kiara Florentín (70’ Yuliza Franco) y Fiorella Aquino (46’ Cynthia Casco); Claudia Martínez y Alison Bareiro. DT: Luis Guimarães.
El delantero del Racing de Estrasburgo y el volante del Brigthon están tasados en unos 22 millones de euros.
La agencia alemana Transfermarkt, especializada en tasación de atletas, actualizó los valores de varios jugadores paraguayos por el mundo.
En ese sentido, los mejores cotizados son Julio Enciso, delantero del Racing de Estrasburgo de Francia, con un valor de 22 millones de euros, al igual que Diego Gómez del Brigthon de Inglaterra. Por su parte, Omar Alderete, zaguero central del Sun-
derland de Inglaterra, llegó al valor de los 10 millones de euros, un tope que había alcanzado en el 2022 jugando por el Valencia de España.

JORGE JARA
Josué Colmán fue relegado del plantel principal a la categoría Reserva de Newell’s Old Boys de Rosario, Argentina. El caso es que el entrenador Lucas Bernardi no tendrá en cuenta al ofensivo paraguayo, ex-Cerro Porteño y Guaraní de Paraguay.
Colmán llegó hace dos meses, pero no alcanzó el nivel para seguir en la consideración del citado adiestrador y solo participó 117 minutos en tres partidos. Otros futbolistas que bajaron a la categoría inferior son Alejo Tabares, Gaspar Íñiguez, Andrew Pereira, Ignacio
Liberato y Lautaro Ríos.
Por otra parte, el delantero Darío Benedetto (35 años), quien tuvo un paso fugaz por Olimpia este año, rescindió su contrato con Newell’s. Se marchó luego de jugar nueve partidos y sin poder aportar gol alguno, misma estadística que lo condenó en el Olimpia.
Más abajo aparecen el ofensivo Ramón Sosa del Palmeiras de Brasil, quien ha perdido mucho tras salir de la Premier League de Inglaterra, y Miguel Almirón, actualmente en el Atlanta United de los Estados Unidos. Cabe destacar que los valores de Julio Enciso (foto) al igual que Diego Gómez son los mejores jugadores cotizados de Paraguay, según Transfermarkt
Transfermarkt no son los precios reales de la venta de cada jugador, sino una tasación estimativa que se mide
de acuerdo a algunos parámetros como continuidad, edad, rendimiento y la liga en la que están jugando.

El ofensivo paraguayo Enso González (21 años) anotó uno de los goles en la victoria del Wolverhampton sub-21 por 2-0 ante el PSV de Países Bajos, en un encuentro correspondiente a la Premier League International Cup. El compatriota, quien disputó los 90 minutos, bajó el balón en el área, eludió al arquero y remató
CERRO PORTEÑO
Jugadores de Nacional fueron bien expulsados y acertadamente se rectificó la sanción de un penal por mano de Gastón Giménez.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) dio a conocer el análisis arbitral de la fecha 18 del campeonato Clausura. En las jugadas polémicas del “caliente” juego entre Nacional y Cerro Porteño, “correcta decisión” de parte del árbitro David Ojeda y sus demás colaboradores.
El informe da la derecha al arbitraje al considerar que los jugadores de Nacional Hugo Iván Valdez y Carlos Espínola fueron expulsados con tarjeta roja directa por conducta violenta. En cuanto a la sanción inicial de un penal a favor de Nacional por mano en el área chica del volante Gastón Giménez de Cerro Porteño, la acción fue anulada ya que la mano se encontraba en posición natural.
“Correcta decisión. Se aprecia, que si bien el balón impacta en la mano, esta se encontraba en posición natu-
GUARANÍ
1.300

Secuencia del polémico partido que ganó Cerro Porteño 2-1 a Nacional
ral”, explicó la Dirección de Árbitros sobre la cuestionada acción del penal que reclama Nacional.
“Embiste contra su rival y el árbitro lo expulsa. Se observa que no estando el balón en juego, arremete contra su rival y lo golpea con la cabeza, se considera como conducta violenta”, expresó la APF con relación a la falta que le costó la expulsión al futbolista Hugo Iván Valdez, quien golpeó a Matías Pérez de Cerro Porteño.
Cerro Porteño fijó precios de entradas populares en tres sectores para oficiar de local en La Nueva Olla el próximo domingo 2 de noviembre frente a Guaraní, el líder del campeonato, que tiene tres puntos de ventaja con relación al Ciclón, el escolta.
En ese sentido, las graderías Norte, Novena y Platea tienen un costo de G. 30.000. La Preferencia cuesta G. 100.000; Preferencia Vip y Preferencia
JARA
TORNEO CLAUSURA FECHA 19
VIERNES 31 DE OCTUBRE
General Caballero vs. Recoleta Estadio Ka’arendy 17:30
2 de Mayo vs. Tembetary Estadio Río Parapití 20:00
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE
Nacional vs. Trinidense
Estadio Arsenio Erico 17:30
Libertad vs. Olimpia
Estadio La Huerta 20:00
DOMINGO 2 DE NOVIEMBRE
Luqueño vs. Ameliano
Estadio Luis Salinas 17:30
Cerro Porteño vs. Guaraní Estadio La Nueva Olla 20:00
Benefactor G. 180.000; Preferencia Vip Socios G. 120.000. Se pueden adquirir ingresando al link https://bit.ly/CCPvsgu.
Thiago Servín está listo para sustituir a Alexandro Maidana y Diego Fernández lo hará por Derlis Rodríguez.
Cerro Porteño (escolta con 36 puntos) destinó 1.300 entradas para hinchas de Guaraní (puntero con 39 puntos) en la Platea Pettengill a G. 30.000 de cara al estelar duelo del próximo domingo 2 de noviembre en el estadio La Nueva Olla, a partir de las 20:00, por la fecha 19 del torneo Clausura.
En cuanto al equipo aurinegro, se perfilan dos cambios obligados en el equipo, ya que el lateral izquierdo Alexandro Maidana está suspendido por expulsión y Derlis Rodríguez no puede alistarse frente a Cerro Porteño, club propietario de su pase, que lo cedió a préstamo a Guaraní. En lugar de Maidana
está listo para ocupar el sector izquierdo de la defensa Thiago Servín, mientras que en el lugar de Derlis Rodríguez podrá ingresar Diego Fernández.
Por ahora, el equipo que prepara el entrenador Víctor Bernay es con Aldo Pérez; Alcides Benítez, Alcides Barbote, Sebastián Zaracho y Thiago Servín; Agustín Manzur, Luis Martínez, Jhon Sánchez y Diego Fernández; Fernando Fernández e Iván Ramírez.
El entrenador de la Academia ratificó quejas contra el arbitraje.
“Seguramente me van a pasar factura por lo que digo, no les gusta que se critique su trabajo, pero me mantengo. Si la situación del penal pasaba a la inversa (mano de Gastón Giménez), estoy seguro de que se iba a mantener la decisión”, declaró a La 1080 AM Pedro Sarabia, DT de Nacional, todavía enojado por la actuación del árbitro David Ojeda, en ocasión del juego de su equipo frente a Cerro Porteño.
En el duelo ante el Ciclón en el estadio Arsenio Erico, Nacional cayó 2-1 y además sufrió las expulsiones de Hugo Iván Valdez y Juan Espínola, incluso la sanción de un penal por mano del futbolista Gastón Giménez, fue anulada mediante intervención del VAR.
“Es mentira que era brazo pegado al cuerpo (de Gastón Giménez de Cerro Por-

para
El Rojo de Mallorquín pretende jugar ante Nacional en Itauguá o Villarrica.
General Caballero de Juan León Mallorquín, que descendió de Primera División a la Intermedia para el 2026 y eliminó a Cerro Porteño para anotarse como uno de los semifinalistas de la Copa Paraguay, pidió cambiar la sede de la semifinal de la Copa Paraguay, instancia en la que debe confrontar con Nacional.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (AFP) programó el duelo entre los menciona-

Pedro Sarabia se quejó airadamente por la actuación del árbitro David Ojeda
teño), debió ser penal”, repitió Sarabia. Nacional marcha quinto en la tabla de posiciones con 27 puntos, producto de 7 triunfos, 6 empates y 5 derrotas. El siguiente compromiso del conjunto albo será el próximo sábado 1 de noviembre, desde las 17:30 frente a Trinidense, nuevamente de local en el estadio Arsenio Erico.
dos equipos para el próximo miércoles 5 de noviembre en el Estadio La Arboleda del club Rubio Ñu, a partir de las 17:30.
Óscar Gavilán, vicepresidente de General Caballero, declaró que la intención es trasladar el partido hasta la ciudad de Itauguá o Villarrica para beneficio de la afición del interior y que Nacional salga de la capital.
En la otra llave semifinal, también el miércoles 5 de noviembre se cruzarán el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y Guaraní, en duelo de segunda hora a partir de las 20:00, fijado para el estadio Luis Giagni del Club Sol de América en Villa Elisa.
JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 2025

Paraguay quedó fuera al caer 1-0 frente a México
El equipo paraguayo no pudo avanzar a los cuartos de final en Marruecos

Fabián Bustos (derecha) cuando fue presentado en Olimpia por el presidente Rodrigo Nogués
“Llega una oferta de un club que había tenido muchas copas internacionales y me dejé llevar por esa situación”, declaró el entrenador argentino.
Fabián Bustos habló de su breve paso por el Olimpia y reconoció que fue error de su parte. El DT argentino dirigió 14
partidos al Decano y su producción fue solo del 40 % durante parte entre el primer e inicio del segundo semestre de la actual tem -
porada 2025.
“Llega una oferta de un club que había tenido muchas copas internacionales (Olimpia) y me dejé llevar por esa situación”, declaró el entrenador en declaraciones al programa L1 Radio de Perú. Recordó que antes de tomar la decisión de dejar al Universitario para vincu -
larse al Olimpia había recibido una sanción.
“Creo que fue un error, en ese momento si recuerdan un poco el mundo del fútbol en Perú estaba un poco complicado. A mí se me sanciona muy rápido por un gesto, creo yo sin faltarle el respeto a los demás”, lamentó.
EL DT FABIÁN BUSTOS EN OLIMPIA 14 PARTIDOS
40 % de efectividad ENTRENADORES DEL DECANO 2025 Éver Almeida (actual)
Desde 27/08/2025
Ramón Díaz (Desde 17/07/2025 hasta 24/08/2025)
Fabián Bustos (Desde 17/04/2025 hasta 16/07/2025)
Aureliano Torres (*) interino (Desde 11/04/2025 hasta 16/04/2025)
Martín Palermo (Desde 13/02/2024 hasta 10/04/2025)
Añadió también sobre su experiencia en Paraguay, que “con el diario del lunes es un error que cometí. Llegué a un lugar, donde no estaban las condiciones como de donde nosotros veníamos. Y son esos pasos que uno da en su carrera y lamentablemente se equivoca”.
Bustos sustituyó a su compatriota Martín Palermo, quien condujo al Olimpia a la obtención del título campeón del torneo Clausura 2024. Sin embargo, su estadía como timón del Franjeado duró poco y también fue reemplazado por otro argentino, en este caso Ramón Díaz, quien finalmente tampoco logró estabilidad y hoy el cargo es ocupado por Éver Almeida.

Gastón Olveira, arquero de Olimpia
Gastón Olveira, arquero de Olimpia, sufrió un desgarro en el último partido frente a Guaraní y no podrá alistarse ante Libertad el próximo sábado 1 de noviembre a partir de las 20 : 00 en el estadio La Huerta, por la fecha 19 del torneo Clausura.
El golero fue sustituido por Facundo Insfrán a raíz de las molestias en el posterior.
De esta forma, el equipo base que prepara el entrenador Éver Almeida para el encuentro ante Libertad es con Facundo Insfrán; Lucas Morales, Gustavo Vargas, Axel Alfonso, David Martínez y Alexis Cantero; Fernando Cardozo, Hugo Quintana y Luis Abreu; Sebastián Ferreira y Adrián Alcaraz.