Días atrás fue estrenada la nueva serie juvenil “Playback: una somos dos”, un musical con idea original de Dani da Rosa y Andrés Gelós, para la plataforma Disney+. Da Rosa destacó que el proyecto fue pensado íntegramente en Paraguay.
BERTA ROJAS
“La guitarra sigue el camino de la vida misma”
Centro Brilla le da luz nueva a Asunción 18 4 32 24
IMPUTACIÓN POR GEN PROYECTO
Conmebol-Leoz: no hay privilegios ante la ley, señalan Los Juegos Nacionales ya están en marcha
USO DE RECURSOS PÚBLICOS PARA PROSELITISMO
Concejales municipales de Ciudad del Este denunciaron ante la Fiscalía al candidato del prietismo Daniel Pereira Mujica por usurpación de funciones y uso indebido de recursos públicos para su campaña política. Mujica ha participado en inauguraciones de obras públicas y entrega de beneficios en nombre de la municipalidad, según la denuncia.
2
USO DE RECURSOS PÚBLICOS PARA PROSELITISMO
Denuncian a Mujica por usurpación de funciones
El candidato de Yo Creo asumió una “representación que, legalmente, solo le corresponde al intendente interino o a las autoridades competentes”, señala parte de la denuncia.
Los concejales municipales de Ciudad del Este, Héctor Ernesto Guerin Morínigo y Jaime Rolando Méndez Ramírez, presentaron ante el Ministerio Público una denuncia en contra de Daniel Pereira Mujica por “usurpación de funciones y uso indebido de recursos públicos para promocionar campaña política”. La denuncia es bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez.
Pereira es candidato a la intendencia municipal de Ciudad del Este, por el movimiento Yo Creo.
“Se denuncia que el señor Daniel Pereira Mujica, valiéndose de su cargo de asesor municipal y aprovechándose de la reciente destitución por la Cámara de Diputados del intendente titular Miguel Prieto Vallejos, ha incurrido en la usurpación de funciones y uso sistemático e indebido de la estructura y recursos de la municipalidad, con el propósito de promocionar su figura como potencial candidato a la intendencia de Ciudad del Este”, dice la denuncia.
ENTREGA DE BENEFICIOS MUNICIPALES
En lo que respecta a usurpa-
ción de funciones sostiene que Pereira Mujica “ha liderado y participado activamente en inauguraciones de obras públicas y entrega de beneficios en nombre de la municipalidad, asumiendo una representación que, legalmente, solo le corresponde al intendente interino o a las autoridades competentes”.
En cuanto a uso indebido de recursos acusan Mujica de “utilizar la estructura municipal (funcionarios, vehículos, logística) para actividades
González Vaesken:
proselitistas, desviando recursos para su beneficio personal y campaña electoral”.
PROSELITISMO CON RECURSOS MUNICIPALES
Los denunciantes consideran que, al aparecer en actos públicos de inauguraciones y realizar alocuciones, Mujica está haciendo proselitismo promocionando su figura dentro de la campaña electoral y con eso está usurpando funciones. Califican como “grave desvío de los recursos y tiempo oficial
“Cada
de la Municipalidad”.
El abogado Samir Sánchez explicó que el candidato de Yo Creo a la intendencia “funge de intendente” y las pruebas están divulgadas en el sitio oficial de la municipalidad y en su cuenta propia de red social.
Mencionó que el interés principal de los denunciantes es preservar los recursos públicos porque el candidato hace campaña en la propia institución y en todos los actos donde hace uso de la palabra.
Justicia Electoral anula a apoderados del PLRA
El motivo es por la no presentación de candidatos del principal partido opositor en los comicios de CDE.
El juzgado electoral de Canindeyú revocó las acreditaciones de los apoderados distritales y locales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tras un recurso presentado por representantes del Partido Colorado (ANR). Una semana antes de que se lleve adelante la elección del intendente que completará el periodo de mandato del jefe comunal destituido Miguel Prieto.
En un hecho que sacude el escenario político electoral de la capital de Alto Paraná, el Juzgado Electoral de la Circunscripción Judicial de Canindeyú revocó la acreditación de apoderados distritales y por locales de votación del PLRA, debido a que esta nucleación política no presentó candidato en estos comicios. La providencia, con fecha 30 de octubre de 2025, establece que quedan canceladas y sin efecto jurídico las acreditaciones otorgadas previamente a ciudadanos propuestos por el PLRA. Al mismo tiempo, se reconoce formalmente a los apoderados del Partido Colorado, entre ellos Julio Rodrigo Paredes Duarte, Miguel Ángel Restaino Samudio y Justino Óscar Abrahan Caballero, consolidando su presencia en los distritos y locales de votación del departamento de Alto Paraná.
El fallo fue firmado por la jueza electoral Rosana Marilet Bogado Milto y notificado oficialmente por la ujier Natalia Galeano Aquino. El PLRA decidió no presentar candidatura en estas internas previstas para el 9 de noviembre y solamente acompañar la candidatura de Daniel Pereira Mujica, propuesta por el movimiento Yo Creo, sin formalizar una Alianza.
vez más cerca de la victoria”
El candidato colorado realizó reuniones con estudiantes y exobreros de Itaipú, a quienes expuso su proyecto político electoral para la intendencia de CDE.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este por el Partido Colorado, Roberto González Vaesken, en el tramo final del proceso electoral que se disputará en Ciudad del Este, agradeció el apoyo a su candidatura y aseguró que está cada vez más cerca de la victoria. El candidato
realizó reuniones con estudiantes y exobreros de Itaipú, a quienes expuso su proyecto político electoral para la intendencia de CDE. “Siento que cada vez estoy más cerca de una gran victoria. Estoy profundamente agradecido por el inmenso apoyo que me brindan, tanto desde el sec-
tor público como desde el privado. Mi compromiso es y será siempre con ustedes”, fueron las expresiones del candidato a través de las redes sociales.
Expresó también su intensión de trabajar con la academia y la ciencia. “Agradezco especialmente a las universidades privadas por su apoyo incondicional. Trabajaremos juntos, desde la academia y la ciencia, para elevar a Ciudad del Este al lugar que todos soñamos”, manifestó. Mientras tanto, en la reunión con exobreros de la
Itaipú Binacional, con quienes se comprometió a seguir buscando la recompensa por el trabajo realizado. “Una de las reivindicaciones históricas de miles de esteños y paranaenses es la de los exobreros de Itaipú una deuda pendiente que debemos seguir luchando para que sea recompensada por los años de trabajo y sacrificio”, apuntó. Agregó que acompaña “con firme compromiso las gestiones del Gobierno nacional en las intensas negociaciones sobre esta causa justa que involucra a miles de familias paraguayas”.
El candidato a la intendencia de CDE Roberto González Vaesken se reunió con algunos sectores locales
En círculo, Daniel Pereira Mujica, en uno de los actos oficiales de la comuna con María Portillo como intendente
GENTILEZA
GENTILEZA
La Justicia Electoral anuló la acreditación de los apoderados del PLRA que pretendían realizar los controles en favor de Daniel Pereira Mujica
COMPROMISOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL
Mandatario asegura que se honrará deuda con vialeras y farmacéuticas
“Estamos seguros que el próximo año esto se va a ir regularizando”, puntualizó Peña ante la prensa.
“No hay ninguna duda, nosotros vamos a cumplir absolutamente con todas las obligaciones que tiene el Estado paraguayo”, afirmó el presidente de la República, Santiago Peña, consultado sobre los comunicados emitidos el jueves por gremios de las vialeras y farmacéuticas que señalaban las deudas pendientes de la administración estatal, debido a que se destinan más recursos en infraestructura y cobertura del sistema de salud nacional.
“Pueden estar tranquilos. Nosotros le pedimos un poco de tolerancia. Vamos a cumplir absolutamente con todos y estamos cumpliendo con varios objetivos. La economía está creciendo, las recaudaciones este año no son malas, pero no son tan buenas como en el año pasado. Este año tuvimos la mayor inversión en los programas sociales en la historia
del Paraguay. Pero estamos seguros que el próximo año esto se va a ir regularizando”, puntualizó el mandatario ante la prensa.
“La deuda por certificados de obras ejecutadas es de unos 211 millones de dólares aproximadamente, más 110 millones de dólares de intereses pendientes”, indica el comunicado de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco). En tanto, la nota de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica (Cifarma), la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (Cripfa) y la Cámara de Compañías de Investigación Farmacéutica (Capacinfar), dice: “La deuda del Ministerio de Salud con proveedores de medicamentos, insumos, reactivos, servicios de imágenes, diálisis, oxígeno, etcétera, es de más de 600 millones de dólares a octubre de 2025”.
REFORMAS SOCIALES
El presidente Peña explicó el panorama presupuestario abordado desde que inició su gobierno: “Nosotros hemos hecho una apuesta muy ambiciosa desde el año 2024, con una serie de reformas.
El año pasado fue un año de enorme desafío tener que honrar deudas que nosotros habíamos encontrado del gobierno anterior, deudas que no estaban contabilizadas. Este año, nuevamente, disminuir el déficit fiscal, aumentar el gasto público. Este año fue tremendamente desafiante, que fue incorporado dentro del presupuesto, prácticamente de una, algo que ningún país en el mundo había podido conseguir, que es hacer de un programa de alimentación escolar que fuera universal de un año para otro. Estamos hablando de cerca del uno por ciento del PIB (producto interno bruto), trescientos cincuenta millones de dólares, un monto gigantesco, pero que estamos convencidos que se justifica”.
JORNADA DE GOBIERNO EN EL VIII DEPARTAMENTO
DECISIONES ESTRATÉGICAS
El jefe de Estado agregó: “Y decisiones estratégicas que tomamos a comienzo de año, como ustedes saben, nosotros no teníamos originalmente en el presupuesto la adquisición de los radares, que se hizo a comienzo de este año, y también la inversión histórica que hicimos en el equipamiento para la Fuerza Aérea, para la adquisición de los seis Super Tucanos. Y todo esto insumió presupuesto sin tener que afectar el déficit fiscal. Estamos hablando de ciento cincuenta millones de dólares”.
“Entonces, es un esfuerzo que hicimos, es un esfuerzo
Deuda por obras ejecutadas es de unos 211 millones de dólares aproximadamente, más 110 millones de dólares de intereses pendientes
La deuda del Ministerio de Salud con proveedores de medicamentos, insumos, reactivos, servicios de imágenes, diálisis, oxígeno, etcétera, es de más de 600 millones de dólares a octubre de 2025
que nosotros sabemos que le puso una presión al Ministerio de Economía, pero que estamos seguros que lo vamos a resolver y que esto ya comenzando el año 2026
se va a ir regularizando. No hay ninguna duda, nosotros vamos a cumplir absolutamente con todas las obligaciones que tiene el Estado paraguayo”, remarcó Peña.
Entregan nuevo sistema de agua potable en Misiones
El sistema cuenta con un pozo artesiano de 120 metros de profundidad y un tanque elevado de 21.000 litros.
En el marco de la jornada de gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente Pedro Alliana, realizaron la inauguración de un sistema de agua potable en la compañía San Gerónimo, del distrito de Santa María, Misiones, donde unas 130 familias serán beneficiadas. Con una inversión de G. 350 millones, finan-
ciada por la Itaipú Binacional, este sistema de agua forma parte del plan de infraestructura social impulsado por el gobierno para mejorar la calidad de vida en comunidades del interior del país.
“No es poca cosa lo que hoy inauguramos: es la vida misma. El agua representa dignidad, salud y desarrollo,
y nos impulsa a seguir llegando a cada rincón del país”, expresó el mandatario, destacando además que este tipo de proyectos da respuestas a las necesidades básicas de la población más vulnerable.
El nuevo sistema cuenta con un pozo artesiano de 120 metros de profundidad, un tanque elevado de 21.000 litros, caseta de operación, transformador eléctrico y cerco perimetral, de acuerdo con el informe del Gobierno.
Durante la jornada de ayer,
también se realizó el traspaso simbólico de la obra del edificio municipal que será destinado a la futura sede de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS), en la ciudad de San Ignacio, que será inaugurada próximamente. Con esta obra se ampliará la oferta académica, apuntando a la carrera de medicina para beneficiar a los jóvenes de todo el departamento.
“Desde el Poder Ejecutivo no podemos ser indiferentes, la autonomía universitaria necesita del apoyo y el acom-
El nuevo sistema de agua potable entregado por el Gobierno beneficiará a unas 130 familias del distrito de Santa
del
El presidente Santiago Peña garantizó el pago de los compromisos del Estado con las proveedoras del sector privado
María de Misiones
pañamiento
Gobierno. Los legisladores, el Ejecutivo y todo el Estado paraguayo
deben estar cerca de la educación superior”, sostuvo Peña durante este evento.
IMPUTACIÓN A DIRECTIVOS DE BANCO ATLAS POR SUPUESTO LAVADO DE DINERO
Conmebol-Leoz: afirman que no existen privilegios ante la ley
“No hay personas en el sistema jurídico paraguayo que tengan privilegios de no poder ser investigados”, señaló el abogado de la Conmebol.
El representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el abogado Claudio Lovera, puntualizó que el organismo deportivo tiene un objetivo “estrictamente jurídico” para recuperar USD 17 millones que el fallecido exdirigente Nicolás Leoz desvió al banco Atlas, cuyo titular Miguel Ángel Zaldívar fue imputado ayer con otras ocho personas, en seguimiento a dos denuncias penales presentadas en junio de 2017 y febrero de 2021.
Los fiscales Jorge Arce, Francisco Cabrera y Verónica Valdez imputaron, el pasado jueves, por presunto lavado de dinero a los directivos de Banco Atlas, Miguel Ángel
Zaldívar, Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi, Eleno Martínez Duarte, Eduardo Queiroz García y José Miguel Páez Corvalán; además de María Clemencia Pérez de Leoz, Celia Leoz de Cardozo y María Celeste Leoz de Riveiro, familiares del expresidente de la Conmebol, Nicolás Leoz (fallecido en 2019), señalado por mover fondos millonarios del ente deportivo a través de fideicomisos del banco, pese a que tenía orden de captura (con pedido de extradición) de Estados Unidos desde mayo de 2015 en el caso de corrupción FIFA-Gate.
“No importa el grupo económico que integren, quienes participaron de conductas para facilitar a los administra-
dores disfrutar de esos beneficios son alcanzados por la ley penal porque no hay personas en el sistema jurídico paraguayo que tengan privilegios de no poder ser investigados y objetos de la persecución penal si se cumplen los requisitos”, sostuvo Lovera ayer al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
RECUPERACIÓN DE RECURSOS
“El pronunciamiento del Ministerio es sobre los hechos ocurridos y elementos recopilados, podemos debatir el tema, pero para nada se puede afirmar que una denuncia ya formulada en el año 2021, luego de un análisis e impulsando la obtención de información para que el Ministerio Público tome sus decisiones, tenga una finalidad más allá de lo que es estrictamente jurídico y la Conmebol tiene derecho a seguir reclamando recuperar los recursos que fueron objetos de hechos punibles por parte de sus administradores”, manifestó.
Las afirmaciones de Lovera surgen ante la campaña de
El abogado Claudio Lovera explicó que la Conmebol busca recuperar sus recursos a partir del caso FIFA-Gate de 2015
desinformación que busca instalar el medio de comunicación Abc Color en calificar la imputación fiscal como un “nuevo ataque al grupo Zuccolillo por destapar denuncias que afectan a grupos de poder”.
“Nosotros comunicamos a la ciudadanía que desde el 2021, al formular la denuncia la Conmebol, siempre ha mantenido tanto en análisis previo como posterior una conducta de aportar toda la información disponible al Ministerio Público e insistir
SE EXPLORAN NUEVAS OPORTUNIDADES
Expectativa de cárcel podría llegar a 10 años
El abogado del ente que rige el fútbol sudamericano detalló que los imputados por lavado de activos se exponen a una pena de hasta 5 años de privación de libertad y si se identifican algunas agravantes, las penas pueden llegar hasta 10 años.
“Esto significa que son penas de cumplimiento efectivo”, comentó. Igualmente, aclaró que la formulación de las denuncias así como la continuidad de las mismas es una decisión tomada por un total de 10 asociaciones de fútbol que integran la Conmebol.
constantemente que se pronuncie. Es el primer caso relacionado con hechos realizados por Nicolás Leoz y personas vinculadas a este, en el cual el Ministerio Público del Paraguay emitió un pronunciamiento de fondo”, comentó.
DENUNCIAS SERIAS Y RESPONSABLES
Lovera acotó: “Conmebol siempre reclamó que el sistema de justicia paraguayo tenía que pronunciarse en el sentido que considere pertinente, pero sobre el fondo del asunto. El banco Atlas no hizo ningún control de debida diligencia respecto a esos recursos y, de acuerdo
con la Fiscalía, permitió que el expresidente de Conmebol continuara disfrutando de fondos de origen ilícito”.
Con la imputación, el abogado señaló que el Ministerio Público confirma que las denuncias impulsadas por la Conmebol “siempre fueron serias y responsables. Lo único que buscamos es que el sistema de persecución penal haga su trabajo, recopile las informaciones y tome sus decisiones. Lo peor que puede ocurrir es que los casos se resuelvan en silencio por el transcurso del tiempo. La Conmebol seguirá impulsando las acciones hasta recuperar lo que le corresponde”.
Refuerzan colaboración con UE
“Hablamos del acuerdo entre el Mercosur y la UE además de otras estrategias para fortalecer el comercio y la cooperación entre nuestras regiones”, explicó el titular de Diputados.
Tres miembros del Parlamento Europeo visitaron al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, en la sede legislativa, ocasión en que se profundizó en la agenda de cooperación entre Paraguay y la Unión Europea (UE), explorando nuevas oportunidades de colaboración en áreas estratégicas para nuestro desarrollo. La delegación, acompañada
por la embajadora de la UE en Paraguay, la alemana Katja Afheldt, incluyó al político español Gabriel Mato, presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, dentro del foro europeo, y miembro de la junta directiva nacional del Partido Popular de España; la abogada y política austriaca Evelyn Regner, eurodiputada desde 2009 y
miembro del Partido Socialdemócrata de Austria; y la política española María Esther Herranz García.
CONSTRUYENDO PUENTES DE DIÁLOGO
“Recibí a una delegación de parlamentarios de la Unión Europea encabezada por Gabriel Mato. Hablamos sobre el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y otras estrategias para fortalecer el comercio y la cooperación entre nuestras regiones”, comentó Latorre en una publicación en redes sociales acerca de este encuentro celebrado el pasado 28 de octubre. “Seguimos cons-
truyendo puentes de diálogo y trabajo conjunto con nuestros socios internacionales”
El mismo grupo de parlamentarios europeos también se reunió en dicha fecha con el presidente de la República, Santiago Peña, en Mburuvicha Róga, así como con el ministro del Interior, Enrique Riera, en la sede ministerial.
El mandatario informó que trataron proyectos conjuntos en áreas prioritarias como la inversión la educación, la innovación tecnológica y la seguridad, además de la importancia del avance del acuerdo UE-Mercosur.
GENTILEZA
PCC Y COMANDO VERMELHO DESIGNADOS COMO TERRORISTAS
Declaración mejorará la seguridad fronteriza
Permitirá al Paraguay contar con una mayor colaboración internacional en el ámbito de su seguridad interna.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, dijo que la decisión del gobierno de Santiago Peña en declarar como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho permitirá al Paraguay contar con una mayor colaboración internacional en el ámbito de su seguridad interna.
“El apoyo de las fuerzas militares puede contemplar más retenes o controles en las zonas fronterizas. El espectro de colaboración local e internacional será mucho más amplio”, sostuvo el alto jefe policial al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
LO QUE MOTIVÓ LA DESIGNACIÓN
Benítez detalló que varios fueron los puntos tenidos en cuenta el pasado jueves durante la reunión del Con-
con sus actos ilícitos
sejo de Defensa Nacional (Codena), encabezado por Peña, para declarar a ambas facciones brasileñas como terroristas mediante el decreto presidencial 4857, emitido el 30 de octubre de 2025.
“Con el transcurrir del tiempo, ellos han crecido enormemente desde el punto de vista operacional y logístico, han traspasado las fronteras no solo traficando armas o drogas, sino que también la sucesión de hechos violentos que han planteado llevar sembrar el miedo y el terror en las sociedades
PRÓRROGA POR SEIS MESES
donde ellos tienen participación o influencia así como el afectar gravemente el funcionamiento normal de las instituciones de un determinado Estado”, comentó.
EXPECTATIVA DE PENA ES MAYOR
“Otro punto interesante es que cuando hablamos de organizaciones terroristas la expectativa de pena es mucho mayor que estar lidiando con delincuentes o una organización criminal“, refirió Benítez.
Al igual que Paraguay, el
Gobierno argentino reforzó sus fronteras con Brasil para evitar el eventual “desbande” de la organización criminal tras la megaoperación del martes pasado en dos complejos de favelas de Río de Janeiro que dejó al menos 117 presuntos criminales y cuatro policías muertos. La operación Contención también resultó en 113 detenidos y 91 fusiles confiscados ante la expansión del Comando Vermelho en favelas de la ciudad brasileña, en las favelas de Alemão y Penha, en el norte de la ciudad, considerados bases centrales del grupo narco.
APOYO
AL
LEGISLATIVO
Ejecutivo cooperará en equilibrio de PGN 2026
Tras ajustes de dictamen de la Comisión Bicameral, Peña consideró razonable el incremento al presupuesto del próximo año.
El presidente de la República, Santiago Peña, consideró “algo razonable” el incremento de 170.000 millones de guaraníes (unos 22 millones de dólares) dictaminado ayer por la Comisión Bicameral de Presupuesto para el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026. No obstante, puntualizó que trabajarán con los legisladores para analizar las modificaciones al proyecto inicial del Ejecutivo para equilibrar el plan de gastos.
“Es un paso dentro todavía de un proceso que todavía va a llevar su tiempo. Esta es la conclusión de sesenta días que llevó la Bicameral de Presupuesto”, expresó Peña a la prensa. “Fue la oportunidad también de escucharle a todos los presidentes de entes,
a todos los ministros, secretarios de cada una de las instituciones. Siempre es como una suerte de rendición de cuentas también, de qué es lo que están haciendo en cada institución y ver los planes también para el próximo año”. El jefe de Estado agregó: “Veintitrés millones dentro de un presupuesto de diecisiete mil millones, no podemos quejarnos, es algo razonable y, por supuesto, tenemos que ver las implicancias todavía en la rigidez de los gastos, cuáles fueron las modificaciones. Pero esto ahora va a la Cámara de Diputados, trabajaremos con los diputados y luego va a la Cámara de Senadores. Así que esto todavía va a llevar varias semanas hasta diciembre, hasta que finalmente se tome la última palabra”.
en sesiones con cada ente estatal
Extienden plazo de investigación a pareja de Marset
El agente del Ministerio Público indicó que que la prórroga resulta fundamental con la finalidad de verificar o descartar los datos aportados por García Troche.
Un tribunal aprobó el pedido de prórroga por seis meses para seguir investigando a Gianina García Troche, pareja del narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset, en la causa A
Ultranza Py. Extraditada desde España el pasado 25 de mayo y recluida en la Prisión Militar de Viñas Cue, la ciudadana uruguaya se encuentra imputada por lavado de dinero proveniente del trá-
fico internacional de drogas.
El Tribunal de Apelación en lo Penal Especializado en Delitos Económicos, Corrupción y Crimen Organizado de la Capital, conformado por los magistrados Paublino Escobar Garay, Mario Camilo Torres Leguizamón y Arnulfo Arias Maldonado admitió la solicitud realizada por el fiscal Deny Yoon Pak de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Narcotráfico y Cri-
men Organizado. El agente del Ministerio Público indicó que que la prórroga resulta fundamental con la finalidad de verificar o descartar los datos aportados por García Troche y concluir los múltiples actos de investigación pendientes. Agregó que estos procesos servirán para “determinar con mayor exactitud la participación de la imputada” y poder definir su eventual grado de responsabilidad penal en la causa judicial que enfrenta.
Se busca determinar con mayor exactitud la participación de Gianina García Troche en el esquema narco ARCHIVO
El comandante Carlos Benítez señaló que los grupos criminales brasileños trascendieron fronteras
GENTILEZA
ARCHIVO
El presidente Santiago Peña destacó la labor de la Bicameral de Presupuesto
EL PODER DE LA CONCIENCIA
Más que aliado, Taiwán es un país hermano del Paraguay Flores, velas y silencios compartidos
Desconocer y desacreditar el altísimo valor que tiene la relación de amistad de nuestro país con la República de China (Taiwán) es ignorar casi 70 años de esfuerzos invertidos en proyectos construidos sobre la base del respeto y beneficio mutuo. Taiwán viene acompañando a Paraguay en los rubros más sensibles dentro de su proceso de desarrollo, principalmente en lo que hace a mejoras en el servicio de salud, oportunidades en educación y programas técnicos como de estímulo a sectores clave de la economía.
Es importante tener presente esta historia de largos años de cooperación bilateral y todo lo que favoreció a nuestro país ante polémicas que se quieren generar para quebrantar una relación diplomática que tiene su impacto positivo para ambas partes. Esto, considerando el desatino político de algunos opositores que, sin mayores argumentos ni datos fiables, quieren desprestigiar todo el trabajo realizado y que involucra a tanta gente.
Las cifras con relación al intercambio comercial que se puede obtener “mirando” otros horizontes deben ser tomadas con pinza y tienen que ser foco de atención de las autoridades como de los referentes de los diferentes sectores de la sociedad, fundamentalmente si estas iniciativas provienen de actores políticos que poco o nada han colaborado con proyectos exitosos para el país.
Paraguay debe seguir siendo un país serio que cuida sus relaciones diplomáticas, más aún cuando prima una amistad fortalecida con los valores de la democracia y la libertad, tal como la refrendaron de vuelta en estos días las autoridades de nuestro país y Taiwán en el marco de los 68 años de cooperación bilateral. En estas casi 7 décadas, ha sido territorio de oportunidades de conocimiento para nuestros compatriotas. Cientos de jóvenes paraguayos han sido favorecidos como parte del acuerdo de cooperación educativa entre ambos países, mediante becas y programas de intercambio académico.
La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), que ya comenzó a mover suelo para terminar de erigirse en un par de años más, será sin duda el ícono de esa capitalización del conocimiento a la que vienen apostando dos países amigos y hermanos. En esta sede habrá lugar para cerca de 1.000 estu-
diantes y hay certeza que de aquí saldrán los profesionales más brillantes del rubro de la tecnología y la innovación.
Con Taiwán hemos construido nuestros primeros caminos en zonas intransitables y así se han dado oportunidades de crecimiento a varias comunidades que solo esperaban un pequeño impulso para mejorar. De ahí avanzamos a la construcción de grandes proyectos viales, como el túnel de Tres Bocas que hoy significa mejor calidad de vida para muchos ciudadanos por la mayor agilidad en el tránsito diario en un área clave entre Asunción y el Área Metropolitana.
Gracias a Taiwán se han ejecutado exitosos programas de viviendas sociales, como Che Tapŷi I y II, San Blas, Chaco y Fonavis, miles de familias paraguayas accedieron por primera vez a un hogar digno y estable.
En el ámbito de la salud pública se implementó el Sistema de Información en Salud, GIS, una plataforma digital que interconectó más de 1.121 hospitales en todo el país hasta el 2025, mejorando la atención, reduciendo tiempos de espera y fortaleciendo la gestión hospitalaria. Hemos accedido a helicópteros que hoy son herramientas de emergencia imprescindibles.
Con la fructífera relación con Taiwán estamos a punto de abordar un viaje a la transformación de nuestro sistema de transporte urbano. La llegada de 30 buses eléctricos provenientes del país amigo es otra colaboración estratégica que se debe al sostenido vínculo entre Paraguay y Taiwán.
El crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y porcina alcanzó impresionantes cifras de USD 200 millones exportados en carne vacuna el año pasado y más de USD 80 millones en carne porcina. Esto en el marco de otro solidario acuerdo de arancel cero en el caso de la carne porcina, que permite el afianzamiento de la producción y, por ende, de la mano de obra que de manera directa significa empleo de 5.000 personas.
Existen otros cientos de apoyos recibidos de este país. Y es importante ratificar que, con Taiwán hemos experimentado grandes etapas de nuestro crecimiento. Este país nos ayudó con cooperaciones de alto impacto social en este proceso de mejora del servicio estatal y calidad de vida, por ello, más que aliado, es un amigo, un hermano.
ALEX NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
No es muy difícil percatarse de quiénes estuvieron volando toda la noche en sus escobas y le dieron con todo al trago para celebrar Halloween y quiénes amanecieron “sanitos”, con la intención de enaltecer este 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
En este tamiz podemos encontrar a varias brujas, porque como se sabe, de que las hay, las hay, sin duda, aunque algunas se maquillen como princesas de cuentos de hadas, en Halloween se desbordan y muchas amanecen con los sombreros de punta tirados en cualquier rincón y tratan de esconderse de la luz al mejor estilo del conde Drácula, para seguir la siesta. Es curioso observar en el almanaque dos días tan distintos y tan juntos a la vez como la noche y el día, como la juventud y la vejez, como los hechizos y el recogimiento… como el desenfreno y el recuerdo.
Precisamente el recuerdo es el tema central de este sábado, en el que el calendario se detiene para rememorar el pasado e invitar a los que ya no están a no olvidar a los que alguna vez amamos. Este día, la tradición cristiana evoca a los que alcanzaron la santidad, aunque sus nombres no aparezcan en las páginas oficiales de los santos, es el día en el que los seres invisibles mantienen unido el espíritu de la humanidad, en esa eterna lucha contra el mal.
Esta celebración, que nació hace más de mil años atrás, y que reverencia la fragilidad de las flores, el simbolismo de las velas y los silencios compartidos profundos, contrasta con el día en el que las bombas siguen
sin respetar la vida, en el que los niños tienen los ojos secos de lágrimas y en el que el miedo aún cubre el mundo con su manto de oscuridad.
Si escarbamos un poco en la historia, vemos que el origen del Día de Todos los Santos se remonta al siglo IV, cuando entre sus nuevos ritos, los primeros cristianos comenzaban a rendir homenaje a los mártires que habían ofrendado su vida por la fe. A través del tiempo, esos gestos sublimes de amor por el prójimo fueron tantos, que la Iglesia reconoció la necesidad de dedicarles un día especial a todos esos mártires.
Aunque originalmente el Día de Todos los Santos se celebraba cada 13 de noviembre –como una festividad pagana que recordaba la noche de Samhain–, fue el papa Gregorio IV, en el año 835, quien decidió honrar ese día como 1 de noviembre.
Y así, a pesar de que cada día la vorágine de las prisas y de las emociones por las nuevas tecnologías aceleran el torbellino de la locura mental, a muchas personas todavía les queda un día que ennoblecer y recordar. Unos acuden a los cementerios y llevan flores, otros encienden una vela y oran por el alma de los que extrañan y también están los que sin necesidad de moverse escapan hacia el pasado en el que reviven momentos de alegría y de esperanza. De la forma que sea, la consigna es mantener viva la necesidad de no olvidar, de cumplir el camino hasta que acabe y luego subir la escalera para descansar en medio de las nubes en un universo infinito de paz.
Mientras las brujas aun duermen su cansancio de juerga nocturna, otros recuerdan a todos los santos y a los familiares que ya no están, porque es una manera en la que uno mismo se reconoce como parte de esa huella que no tiene principio ni fin.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
EMPRESARIOS VALORAN APERTURA DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA
Cavialpa y el MEF analizan esquema de pago de deudas
Abordaron la situación actual de los pagos del Estado al sector de la construcción y analizar el contexto fiscal del país.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, y miembros de su equipo.
Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la necesidad de reforzar el diálogo público-privado y garantizar la sostenibilidad financiera de los proyectos de infraestructura, considerados pilares del crecimiento económico nacional.
El encuentro permitió abordar la situación actual de los pagos del Estado al sector de la construcción y analizar el contexto fiscal del país.
Sarubbi explicó que la reunión buscó “entender mejor la situación real de las finanzas públicas” y conocer las posibilidades de cumplimiento de los compromisos asumidos con las empresas contratistas, que dependen del flujo de recursos estatales para mantener su operatividad y el empleo.
El titular de Cavialpa valoró la apertura al diálogo por
Coincidieron en la necesidad de reforzar el diálogo público-privado y garantizar la sostenibilidad financiera de proyectos de infraestructura, considerados pilares del crecimiento económico
parte del Ministerio de Economía y destacó la importancia de mantener canales de comunicación permanentes.
“Vinimos a reunirnos con el ministro junto con socios y referentes de la cámara para conversar sobre los pagos del Estado al sector y entender mejor las capacidades del Tesoro. Lo importante es poder contar con previsibilidad para manejarnos económica y financieramente hacia el futuro”, expresó.
RECONOCEN LIMITACIONES
Sarubbi reconoció que el
DÍA MUNDIAL DEL AHORRO
Gobierno enfrenta múltiples demandas en sectores como infraestructura, salud, educación y seguridad, y que la coyuntura fiscal requiere prudencia y planificación.
“Sabemos que hay limitaciones y que las necesidades son muchas, por eso valoramos la sinceridad con que se está abordando la situación y la disposición al trabajo conjunto”, afirmó.
El presidente de Cavialpa subrayó que el sector de la construcción continúa siendo uno de los motores más importantes de la economía paraguaya, generando empleo y dinamismo en dis-
CLAVES
1
Se buscó “entender mejor la situación real de las finanzas públicas” y conocer las posibilidades de cumplimiento de los compromisos asumidos con las empresas contratistas.
2
Empresarios afirman que dependen del flujo de recursos estatales para mantener su operatividad y el empleo.
3
Reconocen que el Gobierno enfrenta múltiples demandas en sectores como infraestructura, salud, educación y seguridad, y que la coyuntura fiscal requiere prudencia y planificación.
Fuente: Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa.
tintas regiones del país. En ese sentido, destacó que el encuentro con el MEF fue positivo y dejó resultados concretos. “Salimos contentos, con tareas que debemos encarar desde ambas partes. Es fundamental seguir acercándonos, dialogar y buscar juntos las soluciones”, finalizó.
Fomentan buenos hábitos en finanzas
Capacitación estuvo a cargo del jefe del Departamento de Proyectos de Inclusión Financiera del Viceministerio de Economía.
En el marco del Día Mundial del Ahorro, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Inclusión Financiera (DGIF), en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay (INAPP), llevó a cabo el
webinar “Ahorrá+: Soluciones simples para iniciar tu hábito de ahorro”. Fue ayer, viernes 31 de octubre. El encuentro virtual tuvo como objetivo brindar herramientas prácticas para organizar las finanzas personales, fomentar hábitos de ahorro sostenibles y dar
a conocer opciones seguras de ahorro dentro del sistema financiero formal. El webinar fue libre y gratuito.
La capacitación estuvo a cargo del jefe del Departamento de Proyectos de Inclusión Financiera del Viceministerio de Economía y Planificación del MEF, Richard González, quien compartió estrategias y recomendaciones para planificar metas financieras y
INCREMENTO DEL 17 %
Alimentos, autopartes y carne lideran
envíos de plataformas de Rediex
Exportaciones ascienden a USD 2 991 millones de enero a setiembre de este año.
Se destacan carne y derivados, alimentos, seguido de autopartes, textil y confecciones, y productos farmacéuticos
Las exportaciones de las plataformas de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) ascienden a USD 2.991 millones de enero a setiembre de este año, monto que representa un crecimiento de 17 % con relación al mismo período de 2024 cuando fue de USD 2.558 millones. Los segmentos de carne y derivados, alimentos, seguido de autopartes, textil y confecciones, y productos farmacéuticos se destacan con los mayores envíos registrados al cierre del tercer trimestre de 2025, de acuerdo con el informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). En cuanto a volumen, el reporte de las plataformas atendidas por la Rediex indica que la cifra es de 992.879 toneladas, 2,4 % menos que de enero a septiembre de 2024 cuando alcanzó 1.018.096 toneladas.
tomar decisiones económicas más informadas. El webinar fue dirigido a funcionarios públicos de distintos niveles y áreas de gobierno, así como a todas las personas interesadas en mejorar la gestión de sus finanzas personales. El evento se desarrolló en modalidad virtual, a través del canal de YouTube del INAPP: La participación fue gratuita y se otorgará certificado de participación a los asistentes.
El mayor crecimiento se registró en la plataforma carne y derivados con un 26 % de aumento al cierre del tercer trimestre de 2025 en comparación al mismo período del año pasado. Los envíos de este rubro totalizan USD 1.799.432.147 y 389.786 toneladas embarcadas. En segundo lugar, se ubica la plataforma de alimentos, que incluye productos lácteos, sésamo, chía, yerba mate, stevia, hierbas medicinales y tés, entre otros, con USD 352.042.981 y 288.853 tone-
ladas exportadas. Este sector presenta un crecimiento de 14 % en cuanto a ingresos frente a los USD 308.039.566 hasta el noveno mes de 2024.
Seguido se encuentra el sector de autopartes y ensamblaje con exportaciones por un monto de USD 294.448.457 por 12.160 toneladas comercializadas. En ese sentido, hay que destacar que este rubro viene registrado un crecimiento sostenido tras la instalación de compañías de renombre internacional y que operan bajo el régimen de maquila. En cuarto lugar figura la plataforma de textil y confecciones con envíos por un total de USD 244.171.018 y 45.549 toneladas. Cierra en el puesto cinco la plataforma de químicos y productos farmacéuticos con ingresos por USD 152.924.378, aunque esta cifra representa una disminución en comparación a setiembre de 2024 cuando los envíos alcanzaron USD 177.109.046.
CAYERON
Según el informe, los envíos de las plataformas forestal y floricultura, y de biocombustibles bajaron al cierre del tercer trimestre de este año. La primera cerró con ingresos por UDS 72.969.827 y con 141.280 toneladas embarcadas, mientras que la segunda suma USD 75.531.911 y 92.156 toneladas exportadas.
VOLUMEN DE NEGOCIOS PARA 2025
Mercado de valores apunta a mover unos USD 7.000 millones
El reciente récord alcanzado fue en 2024, con más de 52 billones de guaraníes, unos USD 6 770 millones.
En los últimos años, el volumen negociado en bolsa ha escalado, logrando márgenes récord que a su vez levantan el optimismo del sector, que espera batir su más reciente récord alcanzado el año pasado, con un volumen negociado de más de 52 billones de guaraníes, unos USD 6.770 millones. La expectativa es superar los USD 7.000 millones, según el presidente de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), Pablo Cheng Lu.
El ejecutivo bursátil destacó que desde el 2012, cuando implementaron el sistema de negociación electrónica, se ha tenido un crecimiento no solo constante, sino que, más importante, cada año en el volumen de negociación.
“En el 2019 nosotros teníamos más o menos 6 billones de guaraníes de volumen negociado, un mercado muy pequeño; al año siguiente lle
SEGÚN EMBAJADOR
gamos a 15 billones de guaraníes, al siguiente tocamos los 23 billones luego por pandemia, bajó un poco a 20 billones, pero al año siguiente, en el 2023, ya teníamos 33 billones más o menos, y el año pasado cerramos con un récord de 52 billones. Y este año nos está yendo bastante bien”, inició Cheng Lu a canal Pro.
Dijo que, si bien aún no se ha cruzado el récord del año pasado, les falta muy poco y aún están por llegar los meses en que más emisiones se suelen dar, por lo que creen que nuevamente este 2025 se contará con récord en volumen negociado. “En volumen primario ya lo superamos al del 2024, así que esperamos cerrar con un muy buen 2025. Inclusive con la baja del dólar, inclusive con eso, nosotros creemos que vamos a superar el volumen en dólares del año pasado”, remarcó el titular de la BVA.
Taiwán: acelerador de industria
porcina
Solo en el 9.ºmes, el volumen de exportación al país asiático fue de 92 % del total.
Según el último informe de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), hasta setiembre de este año, la República de China (Taiwán) se ha posicionado como el principal destino de exportación de productos porcinos. El embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, aseguró que el país asiático será el encargado de acelerar la industria de la carne porcina local para que nuestro país siga conquistando más mercados en todo el mundo. “Taiwán será el acelerador a través del
cual la industria de porcicultura paraguaya crecerá y conquistará mucho más mercados en el mundo”, escribió el diplomático taiwanés en su cuenta de X.
Durante los primeros 9 meses, el 66 % del volumen exportado tuvo como destino Taiwán, seguido por Brasil con un 16 %; en 3.er puesto, Uruguay con un 10 %. En la misma tesitura, solo en setiembre el volumen de exportación a Taiwán fue de 92 %, seguido por 6 % de Brasil y 2 % de Uruguay.
SÁBADO 1 NOVIEMBRE DE 2025
Desde la implementación del sistema de negociación electrónica, se ha tenido un crecimiento no solo constante, sino que, más importante, cada año en el volumen de negociación
ARCHIVO
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
ES EPICENTRO DE LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA Y PORCINA
Naranjal: la Capital Nacional de la Costilla que impulsa el desarrollo
Su comunidad es considerada trabajadora y multicultural, con una fuerte presencia de inmigrantes brasileños que aportan al progreso de la región.
Naranjal es un distrito del departamento de Alto Paraná, ubicado a unos 363 kilómetros de Asunción, también conocido como la Capital Nacional de la Costilla.
Es epicentro de un gran desarrollo agrícola y productivo, marcado por su dinamismo económico, especialmente en el cultivo de soja, maíz, trigo y otros productos agrícolas que impulsan la economía local. El municipio es básicamente agropecuario y aproximadamente alberga a unos 10.000 pobladores. “Tenemos mucha producción de granos, cerdo, y también nuestra Fiesta de la Costilla que atrae a muchos visitantes”, dijo a La Nación/ Nación Media Edoard Schaffrath, intendente de la ciudad.
Cuenta con varias compañías locales como una tripería que emplea en un 90 % a las mujeres, una aceitera, cooperativas, fábrica de lácteos, varios comercios, y fábricas de muebles. Su comunidad es considerada trabajadora y multicultural, con una fuerte presencia de inmigrantes brasileños que aportan al progreso de la región. Naranjal ofrece muchos beneficios por la bondad de sus tierras y por la mano de obra disponible. La mayoría de sus habitantes se quedan a trabajar en la ciudad, y son los
SEGÚN SEDECO
ciudadanos de otros municipios los que se acercan a trabajar en el distrito. Algunos son de Raúl Peña, San Cristóbal, Santa Rita, entre otros.
Recientemente se dio a conocer que el grupo empresarial español (Grupo Costa) llegó al país para expandir sus operaciones desde Europa hacia Latinoamérica y operar en la ciudad, para potenciar el sector porcino. “Es un proyecto productivo con vistas a un frigorífico, son más o menos 2.000 puestos de trabajo”, destacó el intendente. Sumado a esto, una empresa coreana proyecta instalarse en la zona. La misma trabaja básicamente con inteligencia artificial y formará un centro de capacitación de mano de obra para las empresas a nivel regional en un inicio, y después apuntará a expandirse a otros departamentos.
FIESTA DE LA COSTILLA
La Fiesta de la Costilla es una de las festividades tradicionales que se celebra hace 23 años en Naranjal y se festeja en el mes de julio reuniendo de entre 8.000 a 10.000 personas, siendo así un gran atractivo turístico. Esta festividad nació como una forma de unir a la comunidad y rendir homenaje a la tradición ganadera y culinaria de la zona, convirtiéndose con el tiempo
Naranjal es epicentro de un gran desarrollo agrícola y productivo, marcado por su dinamismo económico como el cultivo de soja, maíz, trigo y otros rubros
en una marca distintiva de la identidad naranjaleña.
Entre los cortes que se ofrecen durante la fiesta, el protagonista absoluto es la costilla vacuna asada a la estaca, preparada de manera artesanal por los pobladores locales. En la celebración se asan grandes costillares al aire libre, que pueden alcanzar varios metros de largo y se comparten en un ambiente de camaradería. Además de la comida, el evento incluye presentaciones artísticas, competencias, exposiciones de productos locales y ferias gastronómicas para los turistas.
CARNE PORCINA CON GRAN POTENCIAL
Se estima que en la zona de
Naranjal y San Cristóbal ya se producen más de 200.000 cerdos al año, integrando a varias cooperativas que trabajan en conjunto con núcleos de productores porcinos. En junio de este año las empresas San Bernardo y el grupo español Costa iniciaron una alianza con la cual se proyecta producir cerca de 1,5 millones de lechones al año hacia el año 2031, con una faena diaria estimada de aproximadamente 5.000 animales. “El proyecto se concluye en 5 años, para esa fecha se tendrá 1.500.000 de lechones”, destacó Schaffrath. Además, se prevé exportar la carne que hoy ya tiene abiertos los mercados de la República de China (Taiwán), Uruguay, Chile, Singapur, entre otros.
NARANJAL
10.000 POBLADORES
23 años
10.000 PERSONAS
Cinco sectores concentran el 58 % de los reclamos
Encabezan servicios financieros y seguros, telecomunicaciones, electrodomésticos y productos electrónicos, automotor y salud.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) presentó su informe de gestión correspondiente al periodo enero-setiembre
de 2025, en el que se detallan los principales rubros y motivos de reclamos registrados en todo el país. El 58 % de los reclamos se concentra en 5
rubros: servicios financieros y seguros (25 %), telecomunicaciones (11 %), electrodomésticos y productos electrónicos (10 %), automotor (7 %) y salud (5 %).
La cifra confirma una tendencia observada en años anteriores, en la que los sectores de banca, telefonía e internet
continúan liderando las quejas por incumplimientos contractuales, cobros indebidos o deficiencias en la atención. Entre los principales motivos de reclamo, Sedeco identificó 5 categorías que engloban la mayoría de los casos: prácticas abusivas, mal servicio, publicidad engañosa, protección de datos personales crediticios y
falta de información adecuada.
Las prácticas abusivas incluyen cobros indebidos, maltrato en gestiones de cobranza y negativa a la devolución de productos defectuosos. En tanto, las quejas por mal servicio se relacionan con entregas tardías, fallas en la conexión de internet o televisión
por cable, y deficiente atención al cliente. Otro motivo recurrente es la publicidad engañosa, que abarca desde diferencias entre lo ofrecido y lo entregado, hasta variaciones de precio entre góndola y caja o paquetes turísticos con condiciones no aclaradas. En materia de protección de datos personales crediticios.
En la Fiesta de la Costilla se reúnen entre 8 000 a 10 000 personas, siendo así un gran atractivo turístico
CONMEMORACIÓN BAJO EL LEMA “PARAGUAY MÁS QUE NUNCA”
Club de Ejecutivos celebra 26 años posicionando al liderazgo empresarial
Se erige como el hub de inversiones, un punto de convergencia donde confluyen líderes, empresarios, inversionistas y referentes de varios sectores.
El Club de Ejecutivos celebró su 26.° aniversario con una noche que homenajeó al orgullo nacional, al liderazgo empresarial y a la fuerza que hoy posiciona al Paraguay como un país en movimiento, sólido y con visión de futuro. El club Centenario fue el lugar elegido para el evento, bajo el lema “Paraguay más que nunca”, una frase que resumió el espíritu de una comunidad que celebra su historia mientras impulsa el desarrollo del país.
“Para nosotros es un gran honor liderar esta institución tan importante, estamos agradecidos con todos los past presidents que lideraron esta institución y la ubicaron en el nivel donde hoy está”, dijo a La Nación/
En la noche se realizó un reconocimiento al
Nación Media Jorge Bernardes, presidente del Club de Ejecutivos. Agregó que hoy el sector empresarial cada vez se está empoderando y profesionalizando e incluso la gobernanza de las empresas está avanzando.
El club se erige también como el hub de inversiones por excelencia en Paraguay, un punto de convergencia donde confluyen líderes, empresarios, inversionistas y referentes de distintos sectores para impulsar oportunidades, alianzas y proyectos que fortalecen la economía nacional. Desde sus encuentros estratégicos y comités especializados, se
consolida como un espacio donde las ideas se transforman en acción y las relaciones en desarrollo sostenible.
“Hoy muchos inversionistas buscan hacer negocios en el Paraguay, inspeccionar, conocer. Tenemos casos de inversiones muy grandes y van a ser hitos en el sector empresarial privado”, dijo.
CREER EN EL PARAGUAY MÁS QUE NUNCA
La celebración de este año invitó a vivir una experiencia auténticamente paraguaya, se promovió el lema de “Creer en el Paraguay más que nunca”, y se realizó un reconocimiento al com-
EXISTEN UNAS 600 COOPERATIVAS ACTIVAS
más que nunca” fue el concepto principal de la noche aniversario
patriota Joshua Duerksen a modo de que sea una figura de inspiración para otros empresarios del sector privado, ya que con su esfuerzo, compromiso y sacrificio pudo lograr las metas que alcanzó.
De esta manera se realizó el paralelismo con el sector privado y que también debemos animarnos a competir y tener mucha confianza en nosotros mismos. “Lo que se vio en la noche tuvo que ver con la selección paraguaya, eventos deportivos, grado de inversión, Corredor Bio -
ceánico, abarcando lo mucho que se está haciendo en nuestro país”, destacó.
Con más de dos décadas de trayectoria, el Club de Ejecutivos se ha consolidado como el principal espacio de encuentro, conocimiento y vinculación del empresariado paraguayo, promoviendo el crecimiento personal y profesional de sus socios a través de programas de alto impacto como Clima de Negocios, Academia Ejecutiva, Mentoring y Networking.
La fiesta aniversario por los 26 años fue sin dudas un punto culminante del año: una noche que celebró el camino recorrido, se brindó por los logros del país y se renovó el compromiso de seguir construyendo, juntos, un Paraguay cada vez más fuerte, unido y próspero.
Etiquetas: #Club de Ejecutivos#Jorge Bernardes#Aniversario del Club de Ejecutivos#liderazgo empresarial#Paraguay más que nunca#empresarios#inversionistas.
El 13 % de entes, con activos mayores a G. 50.000 millones
Se encuentran en la categoría A, que actualmente suman 80 entidades, afirman desde el Incoop.
El sistema cooperativo paraguayo cuenta actualmente con unas 600 cooperativas activas y registradas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). La cifra
corresponde a las entidades que cerraron su ejercicio 2024 y cumplieron con las documentaciones exigidas para su certificación y clasificación anual. Carlos Romero Roa, titular del Incoop, explicó que aunque el registro histórico del país contempla una cantidad mayor de cooperativas reconocidas, muchas de ellas dejaron de operar o no lograron consolidarse a lo largo del tiempo. Detalló que las cooperativas se clasifican conforme al nivel de activos medios, lo que determina tres categorías principales: A, B y
C. En la categoría A se ubican las cooperativas con activos superiores a G. 50.000 millones, que actualmente suman 80 entidades, el 13 % del total.
En el grupo B se encuentran aquellas con activos que van desde G. 5.000 millones, representando un total de 144 cooperativas. Finalmente, las de tipo C corresponden a las que poseen activos inferiores a G. 5.000 millones. “Esta clasificación se basa exclusivamente en el nivel de activos, no en el movimiento ni en otros factores como la seguridad o
la rentabilidad. Es un rango objetivo que mide el tamaño patrimonial de cada entidad”, expresó a la 1000 AM.
Respecto a la distribución geográfica, el presidente del Incoop señaló que las cooperativas están presentes en los 17 departamentos del país, aunque con una concentración marcada en algunas zonas. Central encabeza la lista con alrededor de 300 cooperativas activas, seguido por Alto Paraná e Itapúa, que también muestran una alta densidad de entidades. En
departamentos como Caaguazú y Cordillera se observa igualmente una presencia significativa, mientras que las regiones con menor cantidad de cooperativas corresponden a zonas más rurales y de baja densidad poblacional.
Romero Roa destacó que el movimiento cooperativo sigue siendo un pilar importante para la economía nacional, no solo por su impacto en la inclusión financiera, sino también por su rol en la generación de empleo y el desarrollo local. “El cooperativismo
sigue representando una forma sólida de organización económica y social, especialmente en las comunidades del interior del país”, sostuvo.
Ramón Romero Roa
compatriota Joshua Duerksen a modo de que sea una figura de inspiración para los presentes
El lema “Paraguay
Monedas
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Commodities
Petróleo
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
Tasas
US
US
Índices
Paraguay
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Tasas
Pasivas A
CDA
CDA
Comercial
Precio
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A. FIC S.A. DE FINANZAS
FIESTA EN EL CLUB
CENTENARIO
El Club de Ejecutivos celebró sus 26 años
Con el lema “Paraguay más que nunca”, una frase que resume el espíritu de una comunidad que celebra su historia mientras impulsa el desarrollo del país, el Club de Ejecutivos del Paraguay festejó sus 26 años de vida institucional. Fue una concurrida, radiante y muy animada velada que tuvo lugar en el salón “Socios Veteranos del Chaco” (ex Anexo II) del club Centenario, disfrutada por distinguidos socios e invitados especiales. La fiesta de aniversario de este año rindió un homenaje al orgullo nacional, al liderazgo empresarial y a la fuerza que hoy posiciona al Paraguay como un país en movimiento, sólido y con visión de futuro.
“Celebrar 26 años del Club de Ejecutivos es celebrar también el progreso del Paraguay. Hoy más que nunca, nos sentimos parte de una comunidad que impulsa transformaciones reales y que cree en la fuerza de este país. Somos escenario y protagonistas de su evolución”, expresó Jorge Bernardes, presidente del CEP. El Club de Ejecutivos se ha consolidado como el principal espacio de encuentro, conocimiento y vinculación del empresariado paraguayo, promoviendo el crecimiento personal y profesional de sus socios a través de programas de alto impacto. Se erige también como el hub de inver siones por excelencia en Paraguay.
EXPERIENCIA PARAGUAYA
Los invitados, entre quienes se encontraban varios emba jadores y amigos empresarios de otros países, pudieron vivir una experiencia auténtica mente paraguaya. La propuesta gastronómica, diseñada por U Catering, reinterpretó los sabo res más representativos de Para guay con una mirada contempo ránea, mientras que la música en vivo estuvo a cargo de Kchiporros, una de las bandas más emblemá ticas del país, símbolo de iden tidad y pasión colectiva. Varias marcas asociadas al club estu vieron presentes con obsequios, degustaciones de bebidas varias, chocolates y café, así como demos-
traciones de sus productos.
Jaime Egüez, Yan Speranza, Javier Bernardes y Enrique Duarte
Franco Palacini, Violeta Chaparro y Luis Schmeda
El embajador de Japón, Katsumi Itagaki, Jorge Srur, Katja Afheldt, embajadora de la Unión Europea; Juan Andrés Cardozo y Alberto Acosta Garbarino
Ana Cafferata, Griselda Giménez, Alejandra Pecarevich , Rosalba Medina, Lucía Velázquez y Carolina Duarte
Fernando Estigarribia, César Cáceres, vicepresidente del CEP; Jorge Bernardes Mengual, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay, y Claudio Acosta
Dennes Duerksen y Joshua Duerksen
Melissa Núñez Honzi, Florian Beck y Karin Campuzano
Grisel González, Belén Benítez y Verónica Vega
Silvana Giménez, Valeria Giménez, Óscar Giménez y Gloria Sosa
Gisela de Tommaso y Amira Saldívar
INTERCAMBIO CULTURAL EN LA ALIANZA FRANCESA
Noche de Arte y Champagne
La Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa realizó la segunda edición de la Noche de Arte y Champagne, un encuentro exclusivo que fusionó arte, cultura, gastronomía y música. Se trató de un evento llevado a cabo exitosamente en colaboración con la Alianza Francesa de Asunción con el propósito de celebrar la creatividad y estrechar los vínculos entre Paraguay y Francia.
En un espacio único de intercambio cultural, hubo una exposición de obras de los reconocidos artistas visuales Eneide Boneu, Valérie Salvat, Nannina Galluppi, Mabel Ávila, Melvin Rol dán, William Paats y Enri que Espínola, que también presentaron originales intervenciones artísticas en icónicas botellas de champagne y ofrecieron pintura en vivo. Al evento se sumó la diseñadora de moda Ofelia Aquino (Ofelia Otello) que exhibió los atuendos que presentó recientemente en el prestigioso escenario del Paris Fashion Show 2025.
DEGUSTACIONES
Y MÁS
Durante la noche se degustaron refinadas
variedades de champagne acompañadas de bocadillos franceses especialmente diseñados por Georges Pâtissier para realzar la experiencia. La música clásica estuvo presente con la viola de Lucas Rodríguez y el violoncelo de Giovanni Candia, alumnos del Isnamu; la noche siguió musicalizada por la DJ Leticia Ferro y hubo sorteos de premios entre la concurrencia. Socios de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa y de la Alianza Francesa de Asunción, así como personalidades de la esfera empresarial, cultural y social asistieron a la cita.
Graciela Brizuela, Anneliesse Von Feld y Doddy Pin
Los artistas Melvin Roldán, Mabel Ávila y William Paats también enseñaron sus trabajos
Benoit Libourel, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa; el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, y el director de la Alianza Francesa en Asunción, Christophe Chavagneux
Fátima Safuán y Leyla Apud
Valérie Salvat, Eneide Boneu y Nannina Galluppi expusieron sus obras en el evento de la Cámara Paraguayo-Francesa que conjugó arte y champagne
La artista Válerie Salvat se sumó a la muestra con una escultura de su creación
El brindis prosiguió en el patio interior de la Alianza, donde hubo degustaciones de champagne y bocadillos franceses
Dora Lobatti y Ernesto Ruiz
Jeremie Heneman, Iris Fleitas y Marcos Brítez
Stijn Gutiérrez y Daniela Capli
Luis Evaly con Enrique Espínola, otro de los expositores
Lucas Rodríguez y Giovanni Candia, alumnos del Isnamu, dieron la bienvenida musical a los invitados
Emmanuelle Boucardeau
Ricardo dos Santos y Belén Bogado
Sara y Jacques Allinquant
Marcos Samudio y Verónica Gauto
Para esta muestra, Melvin Roldán reinterpretó el icónico póster de estilo art noveau del champagne Pommery, realizado en 1902 por el artista E. Schleifer
LA NACIÓN DEL FINDE
SERÁ A PARTIR DE LAS 11:00 ]
Mañana celebran tradición mexicana del Día de Muertos
La Embajada de México organiza un evento abierto al público en el Puerto de Asunción con el objetivo de difundir el verdadero significado de esta festividad.
La Embajada de México realizará mañana la conmemoración del Día de Muertos en Asunción con un evento gratuito, abierto al público, con el objeto de difundir el verdadero significado de esta tradicional celebración, una de las más representativas del pueblo mexicano. Será a partir de las 11:00 en el Centro Cultural del Puerto de Asunción ubicado sobre la avenida República, en el casco histórico de la ciudad.
Los asistentes podrán conocer los elementos y simbolismos del Altar de Muertos y disfrutar de la auténtica gastronomía mexicana de la mano del chef David Quevedo, quien llega desde Guanajuato (México) para dar una muestra de las comidas que los mexicanos comparten en familia en esta festividad. Uno de los platillos emblemáticos de esta fecha es el bizcocho azucarado también conocido como “pan de muerto”.
Además, se contará con la participación de varios emprendimientos gastronómicos como El Olivo, Maya, Ayöok, Tamales Oaxaqueños y El Tortillas, que ofrecerán algunas de sus especialidades y productos. En cuanto a la música, la interpretación de las canciones mexicanas alusivas al Día de Muertos estará a cargo de la reconocida cantante paraguaya Mirtha Talavera y su grupo. También habrá duelo de catrinas y catrines.
“LA VIDA ES BELLA”
Este año la conmemoración lleva el slogan “La vida es bella”, y la representación diplomática aclara que “no es una fiesta de Halloween ni de disfraces o de monstruos, sino que es una celebración que busca revalorar el papel de la familia y mantener vivo el recuerdo de quienes ya no están fisicamente con nosotros, pero que son parte significativa
El Día de Muertos es una de las festividades más representativas de la cultura mexicana, extendida en todo el mundo
de nuestras vidas”.
Se trata de una festividad sincrética entre la cultura prehispánica y la religión católica. La pluriculturalidad y la plurietnicidad del país dieron lugar a expresiones populares diversas, transmitidas de generación en generación y a las que, con el paso del tiempo, se han añadido diferentes significados para celebrar la vida a través del recuerdo y la memoria. Por ello, ligados a la celebración del Día de Muertos, se destacan la gastronomía, la artesanía, la música y la literatura e, incluso, el cine.
“No es una fiesta de Halloween ni de disfraces, sino una celebración que busca revalorar el papel de la familia y mantener vivo el recuerdo de quienes ya no están fisicamente con nosotros”, aclara la Embajada de México.
La celebración del Día de Muertos fue reconocida en el año 2003 por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, porque
DUELO DE CATRINAS Y CATRINES
Una de las grandes atracciones que presenta la Embajada de México cada año en el Día de Muertos es el Duelo de Catrinas y Catrines que celebrará mañana su tercera edición. Los interesados en participar deberán registrarse en el lugar, a las 10:00; el concurso iniciará a las 12:00 y se calificarán creatividad, maquillaje y vestuario. El objetivo es proyectar la tradición de la cultura mexicana relacionada al Día de Muertos e inspirar la creatividad y la convivencia creativa.
Los participantes deberán personificar a la catrina o el catrín tradicionales, como la pintada por el artista Diego Rivera o con elementos de fantasía. No se aceptarán disfraces de Halloween ni superhéroes. Todos los detalles sobre las bases se podrá encontrar en la página https://embamex.sre.gob.mx/paraguay/index.php/eventos-culturales.
del CCDL
La Navidad ya se siente en el Centro Cultural del Lago
es una conmemoración que se ha transmitido de generación en generación desde hace cientos de años entre las diversas comunidades de México.
El concurso de catrinas y catrines iniciará a las 12:00
Desde el día de ayer ya se puede disfrutar de la Feria Navideña 2025 del Centro Cultural del Lago de Areguá cuyas instalaciones ya lucen ornamentadas con los alegres y vívidos matices de las fiestas de fin de año. Esta tradicional actividad trae en esta edición dos novedades, una de ellas es la exposición “Christmas Trees II” de cuadros de pequeño formato, inspirados en los árboles nativos del Paraguay con sus flores y fauna colorida, pintadas por la arista visual Ysanne Gayet, directora del espacio cultural, durante las vacaciones del CCDL, en enero de 2025.
Otro de los atractivos de este año constituyen los pesebres del acervo del Centro Cultural a los que se suman los nacimientos interpretados por Rosa Brítez (Itá), Virginia Yegros, Ediltrudis y Carolina Noguera (Tobatí), Juan Carlos Giménez y Gustavo Rolón (Areguá), Mari Román (Areguá), Rogelia Romero (Areguá), entre otros, instalados en diversos rincones del recinto, punto referencial de las artes y la cultura de la Ciudad Creativa.
Hasta fin de año estarán en exposición y listos para la venta, pesebres y artículos navideños realizados por los artesanos Agustina Rejala, Arsacia Monges, Bienvenida Páez Monges, Carlos Echeverría, Elizabeth Rejala, Francisco Rojas Sánchez, Juan Carlos Giménez y Gustavo Rolón; Gladys y Teresa Vera, Lucy Cáceres, Marta Garcete, Mariela Hermosilla, Ofelia Fisman, Rogelia Romero y Teresa Barrientos, todos ellos de Areguá.
Desde Asunción llegan con sus trabajos: Maneno Juárez, Kyoko Shimizu, María Teresa Recalde, Martín Spinzi y Julio Insfrán. Representando a Itá, Celso Benítez; Ana Carina Aranda de Luque; de Pirayú, Jazmín Jara y Evelina Irala; de Tobatí, Carolina Noguera y María Mercedes Esquivel, y de Capiatá, Esperanza Rodríguez.
Pesebre indígena de Rogelia Romero, un clásico de la Feria Navideña
Pintura de la colección Christmas Trees II de Ysanne Gayet
Obras de Jazmín Jara
LA NACIÓN DEL FINDE
TAQUILLERO ESTRENO DEL MUSICAL JUVENIL “PLAYBACK” EN LA PLATAFORMA DISNEY+
La concreción de un sueño concebido
El pasado miércoles 29 de octubre tuvo lugar el esperado estreno de la nueva serie juvenil titulada “Playback: una somos dos”, un musical con idea original de Dani da Rosa y Andrés Gelós para la plataforma Disney+. Da Rosa habló con La Nación del Finde sobre cómo vivieron el estreno y lo que representa que una idea pensada, creada e ideada en Paraguay haya llegado a una de las más importantes plataformas a nivel mundial.
Con la música como elemento central, la historia sigue a dos amigas: Emma (Juli Castro) y Camila (Antonella Podestá), que logran un hit musical inmediato gracias a un video que realizan para participar en un concurso de talentos.
Pero una de ellas hace playback sobre la canción que, en realidad, está interpretada por la otra. Al principio, todo marcha bien con el arreglo que hacen para dar a conocer al mundo la música que hacen juntas, pero poco a poco el plan se convierte en un secreto tan difícil de guardar que pone en riesgo su amistad de años.
La serie, que aborda temas de candente actualidad como la sobrexposición y la autenticidad en la era digital, consta de 20 episodios de 25 minutos. La banda sonora original está compuesta por 13 canciones, entre ellas “Rumbo a las estrellas”, el primer sencillo ya disponible en plataformas.
La producción fue rodada íntegramente en Buenos Aires, Argentina, y cuenta con la participación de figuras como Catherine Fulop y Felipe Colombo, bajo la dirección de Andrés Lizarazo, consolidando un nuevo hito para el talento latino y paraguayo en la pantalla mundial.
Para Dani da Rosa, coproductor y cocreador junto con Gelós, ver el proyecto llegar a una plataforma de renombre mundial representa la concreción de un largo sueño que tuvo que ser postergado por la pandemia y otros avatares, pero que finalmente ya está dis-
Da Rosa, junto con el cocreador y coguionista, el argentino
Andrés Gelós
“Hoy después de cinco a seis años, verlo en plataforma es como el día soñado y más todavía con la repercusión otra vez de la gente porque no es el solo hecho de llegar a Disney, sino que está performando bien y ya está número uno en muchos países”.
ponible en las pantallas.
“UN LOGRO MUY GRANDE”
“Estamos muy felices, muy contentos con la noticia con la que nos despertamos. Estamos viviendo un día soñado te puedo decir de verdad, un fandom increíble que va creciendo desde Argentina. Acá en Paraguay también está número uno, en Argentina número uno en un día en plataforma en los promedios es realmente un logro muy grande. Así que nada, esperemos que la gente la vea, que aquel que no tiene una suscripción de Disney+ que se suscriba por este mes y que tenga la oportunidad de ver y, bueno, después que se quede con todos los contenidos que hay en esa grandísima plataforma. Realmente es un día soñado”, indicó Da Rosa sobre cómo vivieron el estreno de la serie y los primeros retornos que tuvieron de parte del público.
Respecto a cómo fue el trabajo creativo junto con el guionista y escritor argentino Andrés Gelós, señaló que se trató de un trabajo en equipo: “Conformamos
un equipo creativo del que salió esta idea original y que la fuimos puliendo. Y después vino todo el proceso, que tiene varias etapas, desde la preproducción, desde el desarrollo del piloto, el guion, después de ahí pasar a venta, que te escriba una compañía grande como Disney y que te digan qué quieren y que después se concrete es realmente un camino heroico, sobre todo en los momentos como se dio con la pandemia de por medio, con una situación también en las plataformas en las que todo está
Fotos: Archivo / GENTILEZA
concebido y nacido en suelo guaraní
cambiando y se está estructurando y ordenando”.
“NÚMERO UNO EN MUCHOS PAÍSES”
Sobre cómo afectó la pandemia el proceso de trabajo en general y este proyecto en particular, Da Rosa expresó que cuando llegó la noticia y poco después las primeras restricciones “escuchabas que proyectos muy interesantes, muy lindos caían, otros salían a flote, pero ‘Playback’ no paraba, no paraba, seguía adelante. Y bueno, hoy después de cinco a seis años,
verlo en plataforma es como el día soñado y más todavía con la repercusión otra vez de la gente porque no es el solo hecho de llegar a Disney, sino que está performando bien y ya está número uno en muchos países. Así que es una alegría muy grande, es una muestra de que en Paraguay podemos, porque es una idea que se creó y salió de territorio guaraní”.
En lo referente a cómo se dio el contacto inicial con una de las compañías de comunicación y entretenimiento más grandes del mundo y,
“UN
Dani da Rosa destacó el estreno de la serie “Playback” como la concreción de un sueño largamente anhelado
lo más importante, cómo se pudo concretar finalmente una iniciativa de esta envergadura, recordó que en primer lugar “nosotros hicimos el piloto y trabajamos en la producción ejecutiva con Andrés Gelós, uno de los creadores de Universo, del equipo de creación de proyectos. Probablemente sea el número uno de la región. Hicimos en primer lugar el piloto, nuestro productor ejecutivo hizo también su parte. Nos acercamos a Disney, tuvimos contacto con Pampa Films, la productora de los hermanos Bossi,
“Estamos muy felices, muy contentos. Estamos viviendo un día soñado te puedo decir de verdad, un fandom increíble que va creciendo en Argentina y Paraguay. Número uno en un día en plataforma en los promedios es realmente un logro muy grande”.
de Cabe y de Pol, que tuvieron la producción general y la realización de este proyecto Disney y la rompieron. O sea, son procesos tradicionales de venta, de proyectos de plataformas y, bueno, hoy estamos en Disney”, destacó.
Por último, para cerrar la charla recordamos lo ya expresado en sus redes con motivo del estreno en el que Da Rosa cita una frase de Walt Disney que resume la concreción de este inmenso proyecto, que tuvo que sortear los más diversos desafíos: “Todos nuestros sueños pueden hacerse realidad si tenemos el coraje de perseguirlos”.
LOGRO DE TODOS LOS PARAGUAYOS”
El comunicador Franco da Rosa emocionó en TikTok con un video dedicado a su padre, el productor, actor y guionista Dani da Rosa, por el estreno de la nueva serie juvenil. Franco destacó que su papá cumplió un sueño, pero que este es el logro de todos los paraguayos.
“Normalmente, son los padres los que felicitan a los hijos. Pero hoy yo quiero hacerlo al revés”, comenzó diciendo Franco en el video. “Se estrenó ‘Playback’ en Disney Plus, una serie pensada y creada por un paraguayo y un argentino. Y eso ya es muchísimo y no es solo un estreno, es un hito para la industria audiovisual paraguaya y no pasa todos los días”, expresó.
Con emoción, Franco destacó los años de trabajo y perseverancia de su padre en el mundo del entretenimiento. “Detrás de todo esto está mi viejo. Años de creer, de pensar, de ver la manera sin esperar nada a cambio, hoy dan sus frutos. Y ahora me toca felicitarte. Felicidades, papá. De verdad, te lo ganaste”, remató en el conmovedor video que sumó numerosos mensajes de apoyo y admiración.
Franco da Rosa emocionó en TikTok con un video dedicado a su padre
Desde su estreno en la plataforma Disney+ el pasado 29 de octubre, la serie se posicionó como número uno en varios países
LA NACIÓN DEL FINDE
ESTRENÓ “LA HUELLA DE LAS CUERDAS”, UNA PRODUCCIÓN QUE REÚNE A 17 ARTISTAS
Berta Rojas: “La guitarra transita un camino que es el de la vida misma”
La destacada guitarrista paraguaya presentó esta semana un material que contiene un álbum, un libro, una app y un documental, siguiendo los pasos de la guitarra en Latinoamérica.
La pregunta por la identidad la ejercitan los individuos, las sociedades y en particular sus artistas y, si bien la respuesta que ella requiere está sujeta al tiempo presente, ya que la validez de ese decir no subsiste más allá del instante por culpa de la permanente transformación del ser, la historia es la herramienta en la que los exégetas de las culturas y del inconsciente se apoyan para esbozar el decir que narra el qué somos, cómo somos, y con quiénes tenemos sustratos comunes, a partir de decir quiénes fuimos.
Una vez más la guitarrista paraguaya Berta Rojas formula una respuesta a la pregunta de la identidad, esta vez fusionando lo que fue la música latinoamericana y lo que es. A través de la evolución histórica y el transitar geográfico del instrumento que abrazó hace varias décadas, muestra su respuesta y su interpretación sonora y musical a aquella pregunta, que en esta ocasión más que nunca es puesta en la primera persona plural.
NUEVO TRABAJO
“La huella de las cuerdas” es el nuevo trabajo de Berta, un recorrido por el territorio físico y musical de América Latina que se narra en 10 pistas más un bonus track, donde la historia, la tradición y la creación contemporánea son expresados mediante la participación de 17 artistas invitados. Esta nueva producción de Rojas, que sucede a “Legado” (2022), conquista nuevos formatos, e incluye un documental, un libro y una aplicación.
El material presenta nuevos formatos e incluye un documental, un libro y una aplicación
“Este viaje para hacer música en el mismo espacio compartido, desafiando distancias y aceptando que estar en presencia de otro, jamás puede ser reemplazado por la mejor tecnología”.
“La huella de las cuerdas” expone en diálogo con la guitarra a su familia sonora que tiene raíces en el continente, como la guitarra barroca, la vihuela, la huapanguera, la jarana huasteca, el cuatro, la bandola andina, el charango peruano, el bandolín, el guitarrón chileno, el ronroco, el cuatro venezolano y el triple colombiano. Berta Rojas conversó con
La Nación sobre este nuevo proyecto que documenta la historia y la música del continente con músicos u obras de todo su suelo.
–Este trabajo conlleva transitar por la avenida de la investigación y la historia, y por el carril de lo tecnológico y actual, ¿cómo abordaste esta dualidad?
–Es natural expresarse desde la conjunción de las cosas que nos apasionan. En mi caso lo son la historia, la musicología, y, por supuesto, la tecnología que, usada para el bien, cuántas cosas hermosas puede producir. Transité muchos caminos. En un tiempo dirigía el Festival Iberoamericano de Guitarra en Washington DC con el Smithsonian. En el afán de representar la mayor cantidad posible de países y sus músicas me encontré a menudo con instrumentos que eran primos y hermanos de la guitarra. Representando la música de Brasil presentamos a Hamilton de Holanda
con el mandolín, para hacerlo con Perú, estuvo Federico Tarazona con el charango, y la curiosidad por saber más de estos instrumentos me acompaña desde entonces. Antes, había conocido personalmente a don Jaime Torres. Esos caminos ya no se cerraron para mí: hoy los puedo volver a transitar a través de “La huella de las cuerdas”. La tecnología también siempre estuvo. Hicimos el Barrios WWW Competition, el primer concurso de guitarra online desde Paraguay.
EL GUION
–¿Concebiste el proyecto como un álbum documental? Si fue así… ¿Cómo narrarías tu guion, los pasos de esas cuerdas que dejaron y dejan huellas en el continente?
–Hagamos este ejercicio: pensemos en una lira, 3 mil años antes de Cristo. Imaginemos un laúd mesopotámico de mango largo, otro de mango
corto… Imaginemos un laúd cóptico egipcio, una pipa en China, una veena en India, un ud que entra a la península ibérica con la invasión árabe, y es la antecesora del laúd, que fue el instrumento de moda en toda Europa desde el Renacimiento. Pensemos en la vihuela que es la respuesta ibérica a ese mismo laúd, e imaginemos que esa vihuela, que daría lugar a la guitarra barroca y finalmente a la guitarra, es la que cruza el Atlántico. Queda inventariada en 1523, registro encontrado por la musicóloga Jania Sarno. Después de múltiples trans formaciones, esa cuerda pulsada cobra su propia vida en nuestra América, generando a su vez múl tiples instrumentos que guardan las voces vírge nes de este continente… al decir del mismo Mangoré. Te das cuenta de que el relato es, quizás, el mismo de la huma nidad, en constante transfor mación, en constante viaje, migrando eternamente. La guitarra transita un camino que es el de la vida misma. Ese es el guion de este relato. “Somos de todos lados un poco, y de ninguno del todo”, como bien expre sara Drexler.
–Proyectos grandes como este, por lo gene ral, no se hacen cuando se quiere, sino cuando se puede. ¿Qué cosas dentro de vos hicieron que se pueda ahora?
–Me tomé un año para reformularme después de “Legado”. El impacto había sido grande, y nece sitaba disfrutarlo, sabo rearlo y, sobre todo, descan
“Este trabajo representa las pasiones que me motivan: la historia, la musicología, las cuerdas pulsadas y sus cultores, y las amistades que la música posibilita”.
junto con países, hace un viaje a través de la histo ria y la tecnología de los instrumentos de
Jimmi Peralta
Fotos Jorge Jara y gentileza
LA NACIÓN DEL FINDE
INVITADOS ]
transita misma”
sar. Cuando estuve lista para abrazar un nuevo proyecto, le llamé a Popi Spatocco y Sebastián Henríquez porque sabía que con ellos quería trabajar. Si hacés equipo con gente de buena madera, solo podés crecer con ellos. Por suerte dijeron que sí. La siguiente llamada fue a Clau Bobadilla (Itaú), que siempre me dice “vos soñá nomás, Berta querida, aquí estamos siempre para apoyarte”. No fue diferente esta vez. Sumamos a Celeste Prieto, la gran maestra del diseño paraguayo, y ahí ya teníamos la matriz de este proyecto. Se sumaría Noe Armele, con su genialidad para darnos el apoyo visual. Entonces, la idea, los tiempos, el equipo, y la certeza de que estábamos haciendo un proyecto que nos invitaba a crecer fueron la fórmula para que este trabajo fluyera de esta forma. Casi como en efecto dominó, cada pieza fue cayendo en su lugar, casi
en diálogo con quién?, ¿contigo misma?, ¿con la industria? o ¿es un diálogo entre latinoamericanos?
–Son todas esas búsquedas en realidad. Una se descubre en la interacción con otro que acepta el desafío de recibirte. Lo producido en ese encuentro habla de lo que somos, de lo que traemos con nosotros y lo nuevo que creamos en ese diálogo. Llegamos a algo que es nuevo para ambas
partes. Y lo grabamos para que llegue a un tercero que escucha, lo recibe y lo hace suyo. Y es, finalmente, nuestra América que canta en las voces que nuestros instrumentos nos prestan.
–Ante esta producción enorme y desafiante, ¿cómo te sentís y cómo este disco representa tu ser actual?
–Este trabajo solo fue posible porque sumamos miradas de gente que ama la música tanto como para haberle puesto dos años de innumerables encuentros
virtuales, horas de escucha y análisis de variables posibles. Este trabajo representa las pasiones que me motivan: la historia, la musicología, las cuerdas pulsadas y sus cultores, y las amistades que la música posibilita. Este viaje para hacer música en el mismo espacio compartido, desafiando distancias y aceptando que estar en presencia de otro, jamás puede ser reemplazado por la mejor tecnología. Espero que refleje este momento de mi vida, sé íntimamente que así es. Con mis fragilidades y certezas, todo está en “La huella de las cuerdas”.
Desde el jueves 13 de noviembre, Netflix ofrecerá tres capítulos sobre Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos, asesinado en Argentina en 2020
Docuserie sobre Fernando Báez llega a Netflix
La docuserie sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa, hijo de paraguayos, llegará a Netflix el próximo 13 de noviembre. En tres capítulos se reconstruye la golpiza y homicidio de Báez ocurridos en Villa Gesell (Argentina) en enero del 2020 a manos de un grupo de jóvenes conocidos como “los rugbiers”.
Usando metáforas musicales, de colores, de paisajes, o de cualquier forma… ¿podrías contarnos desde tu mirada cómo son la música festiva y la música melancólica de nuestro
–Como los colores centroamericanos: la salsa; y como la grisura rioplatense: la milonga o el tango.
“Me tomé un año para reformularme después de ‘Legado’. El impacto había sido grande, y necesitaba disfrutarlo, saborearlo y, sobre todo, descansar. Cuando estuve lista para abrazar un nuevo proyecto, le llamé a Popi Spatocco y Sebastián Henríquez porque sabía que con ellos quería trabajar”.
–¿Este disco lo pensaste
APRENDIZAJE
–Al concluir los estudios de las obras y las grabaciones… ¿qué cosa nueva aprendiste in situ de la música de este continente que excedió a tu formación académica hasta ahora?
–En Chile me encontré con el guitarrón chileno. Una verdadera catedral de madera sonora con 25 cuerdas. En su tapa luce dos puñales que retratan el duelo poético de los payadores que acompaña el instrumento, y un espejo para que el maligno se mire, se asuste de su propia imagen y se vaya por donde vino. ¿Decime si hay otro instrumento que encierre tantos relatos en su forma? No hay escuela clásica que te hable de él. Y es, sin embargo, la guitarra clásica, respetuosa de estas tradiciones, la que va a su encuentro, le pide permiso para acercarse. Y a partir de este deseo de hacer algo que nunca hizo, surge “Tierra mía”. El aprendizaje es, entonces, ese atreverse. Porque desde el respeto y el cariño, solo algo hermoso puede surgir.
–Calculo que gran parte de los tipos de instrumentos que suenan en el disco ya los hiciste sonar anteriormente. En esta experiencia, ¿qué instrumentos específicos te sorprendieron, sedujeron, conquistaron y por qué?
–Destaco el trío andino colombiano, con el tiple, la bandola llanera, y la guitarra que representan los Hermanos Saboya. Un trío colombiano que suena como si fueran un solo instrumento. Con ellos, tocar es casi como sonar a dúo. Completamente seducida por la perfección que sale de sus manos, y el amor y respeto con el que trabajan. Un capítulo aparte es Jorge Glem, quien canta, armoniza, y percute en ese instrumento pequeño que es el cuatro venezolano que en sus manos venezolanas pareciera tener el tamaño de una orquesta. Y paro aquí porque cada intérprete del disco es un universo en sí mismo…
“Fernando, de 18 años, fue asesinado a golpes a la salida de un boliche por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video, se viralizó en pocas horas y conmocionó al país (Argentina). 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa (...) aborda uno de los casos más impactantes de los últimos años. Con entrevistas a familiares, amigos, periodistas y algunos de los condenados”, se informó en las redes de Netflix.
REACCIONES
El tráiler de la docuserie ya generó varias reacciones, por parte de los internautas. “No me gusta cuando lucran con estos casos, pero me parece que puede servir para concientizar a los jóvenes”. “Si lloré con este tráiler no sé cómo voy a llorar con el programa entero, a Netflix se le puede criticar muchas cosas, pero los documentales sobre crímenes los hace impecables” o “Justicia por Fernando, por esa madre que todavía la está luchando. Y que toda la gente vean lo que hicieron esas lacras”.
LLAMADO DE ATENCIÓN
La docuserie que fue dirigida por Martín Rocca y pro-
Dirigida por Martín Rocca y producida por Fábula, cuenta con imágenes y testimonios inéditos, incluso enmarca el proceso judicial.
ducida por Fábula, cuenta con imágenes y testimonios inéditos, incluso enmarca el proceso judicial. El espectador podrá observar la reconstrucción precisa de este caso, que tiene de coprotagonistas a los paraguayos Silvino Báez y Graciela Sosa, padres de la víctima fatal.
“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución”, señaló Rocca a Infobae.
“Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire. La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorio… pero también es un homenaje a Fernando”, agregó la directora de la docuserie.
Berta Rojas arribó a Paraguay para presentar su nuevo álbum: “La huella de las cuerdas”. Imagen de la conferencia de lanzamiento en un hotel asunceno
Con el arpista paraguayo Lincoln Almada hacen “Che la reina” y “Arroyos y Esteros”
JORGE JARA
LA NACIÓN DEL FINDE
MES DE LA FOTOGRAFÍA EN PARAGUAY ]
Festival EOS llega con intensa agenda la próxima semana
Del 5 al 15 de noviembre, se desarrollarán 13 exposiciones, conversatorios, talleres y otras actividades, con la participación de artistas nacionales e internacionales.
Con la participación de más de un centenar de obras de autores de toda Latinoamérica y la presencia especial de María Santoyo, directora del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales de Madrid-PhotoESPAÑA, llega la próxima semana la novena edición del Festival EOS “Mes de la Fotografía en Paraguay”. Su inauguración oficial está marcada para el jueves 6 de noviembre, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar; si bien la actividad, organizada por la asociación El Ojo Salvaje (EOS), ya arrancará el miércoles 5 con el taller “Las pieles que nos cubren” dirigido por el ecuatoriano Santiago de la Torre, en El Faro Eduka (Tte. Ángel Espinoza 1484).
La edición 2025 de la bienal de fotografía se desarrollará hasta el sábado 15 de noviembre, en distintos lugares de Asunción, teniendo como punto de partida a los cuerpos. “Desde su amplitud y complejidad se generará, sin duda, debate sobre asuntos relacionados a la corporeidad,
a través de la fotografía como lenguaje que devela, cuestiona y motiva”, señalan desde la organización. La programación incluye un total de 13 exposiciones, conversatorios, talleres y la participación de artistas nacionales e internacionales.
MUESTRAS INAUGURALES
La apertura oficial, marcada para las 19:30, se realizará con la inauguración de tres muestras; la primera se denomina “Corporeidades”, conformada
Participarán 154 obras de 135 autores de Latinoamérica, resultado de la primera convocatoria internacional impulsada por la asociación El Ojo Salvaje en 17 años de trayectoria.
UNA EDICIÓN MUY ESPECIAL
El cuerpo es el hilo conductor de la novena edición de la bienal de fotografía El Ojo Salvaje. La inauguración será el jueves 6 de noviembre con la muestra “Corporeidades”
por 154 obras de 135 autores de Latinoamérica, resultado de la primera convocatoria internacional impulsada por EOS en 17 años de trayectoria. La selección estuvo a cargo de Diego Argote, de Chile; Fredy Casco y Lía Colombino, de Paraguay y la curaduría es de Jorge Saenz, director del festival.
La segunda exposición se titula “El brillo que no se apaga”, homenaje a dos artistas y activistas por los Derechos Humanos: Yahaira López y la diva drag
Teatro para todos los gustos este finde
La cartelera de teatro trae nuevamente un fin de semana recargado de diversas propuestas en los principales escenarios de la capital y alrededores, destacándose en la agenda una obra de humor, una comedia musical y una pieza de género drama. En el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe) se presenta “Ni brujas ni santas”, un show de stand up casi 100 % femenino que promete risas, irreverencia y mucha autenticidad. En esta puesta, quince comediantes se alternarán en
escena, ofreciendo una experiencia distinta en cada función; hoy, a las 21:00 suben: Soy Nati, La Pahague, Arianna Glande, Violeta Lara y Mel Adorno. Mañana, a las 20:00, será el turno de Silvia Flores, Fani Cantero, Yemmy Melina, Falu Santander y Patty González. Las entradas se pueden conseguir en Tüti.
COMEDIA MUSICAL
Por otro lado, en Sala La Correa (Prof. Luis Garcete entre Her-
nandarias y Don Bosco), se reestrena hoy, a las 20:00, la obra “Dualifraspejo”, una comedia musical que mezcla humor absurdo, crítica social, ternura y lo inesperado. La dirección es de Andrés Arredondo. Habrá otra función mañana, domingo, a la misma hora. Las entradas anticipadas cuestan G. 70.000; en puerta, G. 90.000. Más informes, en el (0981) 284-470.
EN VILLA ELISA
“Sobrevivientes” es la obra
que se podrá ver esta noche, a las 20:30, en el Anfiteatro Rafael Rojas Doria de Villa Elisa. Con dramaturgia de Irina Ráfols aborda la historia de Carlos y Leonor que, destruidos por el dolor y la desesperanza, se encuentran en un neuropsiquiátrico, tras intentar quitarse la vida. Allí, entre la inestabilidad del presente y las heridas del pasado, se descubren y buscan una poderosa razón para seguir viviendo.
Bajo la dirección de Natha-
Aizar Arar, presidente de la asociación El Ojo Salvaje
El periodista de Nación Media Aizar Arar, con una reconocida trayectoria en el mundo de la fotografía, preside actualmente la asociación El Ojo Salvaje. Dijo a La Nación del Finde que las expectativas para el Festival EOS son grandes porque “en 17 años de vida de la asociación, es la primera vez que se lanza una convocatoria latinoamericana”. “La respuesta fue muy positiva, con más de 154 fotografías de 135 autores. Además, mucha presencia internacional, entre invitados y participantes”, señaló. Destacó que la presencia de María Santoyo, directora de PhotoESPAÑA y la entrega del Premio Bayard por primera vez a una mujer hacen de esta novena edición muy especial. “Estoy feliz por todo el trabajo realizado con las y los miembros de El Ojo Salvaje y las instituciones aliadas para esta celebración”, expresó el referente de EOS.
Aizar mencionó que previo al acto inaugural del jueves 6, María Santoyo ofrecerá una conferencia en el salón auditorio del Juan de Salazar, a las 18:00. Ella es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en historia de la fotografía y análisis de la imagen. Es gestora cultural y desde hace 25 años realiza y apoya la gestión de proyectos expositivos, ejerce la docencia, y es crítica de proyectos que desarrollan este lenguaje.
Usha Didi Gunatita. La tercera exhibición corresponde al avant première en el país de “Madonnas e Fridas”, videoarte de Ana Sabiá, elaborado con fotografías de 50 artistas brasileñas, tras una investigación poética y teórica de nueve meses, que reflexiona críticamente sobre la experiencia de la maternidad. La clausura del festival, el
sábado 15 de noviembre, se realizará a las 21:00 en La Chispa Cultural (José Garibaldi 273), con la proyección de los trabajos del Taller de Ensayo Fotográfico 2025. Todas las actividades del nutrido calendario están disponibles en los perfiles de Facebook (ojosalvaje) e Instagram (@el_ojo_salvaje) de El Ojo Salvaje.
“Sobrevivientes” aborda historias de dolor y desesperanza en un neuropsiquiátrico
lia Villagra y coreografía de Leonardo Nachajón, actúan Marta Corrales, Carlos Rojas, Carminis Villalba y Arnaldo Ortiz. La fotografía es de Arturo Encina. La puesta es apta para mayores de 13 años. Las entradas en puerta cuestan G. 50.000; hay promo de dos accesos por G. 70.000. Precio especial para estudiantes a G. 30.000. Informes, en el (0971) 502-071.
OBRA DE ANA SABIÁ, BRASIL
LA NACIÓN DEL FINDE
LANZAMIENTO DE TOUR ]
La Ruta de los Castillos, una nueva propuesta turística
El recorrido será inaugurado el domingo 16 del corriente, con la visita a los castillos Echauri, en Independencia, Guairá; y Caballero Templario de Tobatí, Cordillera.
En la sede de la Senatur se llevó a cabo la presentación de una nueva y atractiva propuesta que enriquecerá el turismo interno. Se trata de La Ruta de los Castillos, que será inaugurado el domingo 16 de noviembre con visitas a los castillos Echauri, ubicado en Colonia Independencia (Guairá) y Caballero Templario de Tobatí (Cordillera). Es un proyecto de la Agencia Sinapsis SA y la empresa de transporte Magno, firmas nacionales cuya iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo.
El objetivo del tour es explorar los rincones de estas majestuosas y sorprendentes edificaciones que invitan a un viaje en el tiempo y vivir de una experiencia turística diferente. Igualmente, será una ocasión excepcional para descubrir la rica herencia cultural de los citados departamentos, promoviendo la creación de empleos locales, fortalecer la gastronomía tradicional y el arte popular. La propuesta constituye así una herramienta de desarrollo económico y social al con-
Al tiempo de explorar los rincones de estas majestuosas estructuras, que invitan a un viaje en el tiempo, será una gran ocasión para descubrir la rica herencia cultural de las comunidades locales y sus atractivos naturales y gastronómicos.
tribuir con el crecimiento de las comunidades del Guairá y Cordillera, reconocidas por su belleza natural y la calidez de su gente.
EL VIAJE
El recorrido tendrá un costo de G. 250.000 que incluye transporte, guía, actividades especiales en el camino y snacks. A través de esta ruta, los turistas podrán disfrutar de una
experiencia auténtica, en la que el patrimonio histórico se fusiona con el encanto de la vida rural y las tradiciones del país. Más informaciones e inscripciones con Fátima Benítez en el (0991) 711-066.
El director general de productos turísticos de Senatur, Andrés Ortiz, destacó en el lanzamiento que el compromiso de la institución de promover un turismo sostenible, responsable y accesible, que resguarde los recursos del país y ofrezca vivencias enriquecedoras para los viajeros. Remarcó que el objetivo es fortalecer el turismo interno, destacando los recursos naturales y ofreciendo experiencias que
El Castillo Caballero Templario, en Tobatí, forma parte de la ruta
conectan con la naturaleza, las tradiciones locales y la identidad nacional.
Organizan tours gratuitos en Asunción
Este fin de semana se ofrecerán recorridos turísticos gratuitos por diversos lugares de Asunción. Para hoy, a las 9:00, está previsto un encuentro más dentro del ciclo “Barrios con encanto”, que en esta ocasión se instalará en Santísima Trinidad para sumergirse en la historia y los atractivos de uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de la capital.
El punto de partida será la centenaria iglesia y se recorrerá la parroquia, el club Rubio Ñu, las vías del tren y el ex Cine Cañisá
(donde se abona una entrada de G. 15.000 para el ingreso).
La participación es libre y gratuita, pero con cupo limitado; la inscripción se realiza en Asunción Live. También para este sábado está prevista una visita guiada por el Mercado Municipal n.º 4; el punto de encuentro será el Paseo de los Yuyos (Rca. Francesa casi Pettirossi), a las 10:00.
DOMINGO
Entre tanto, para mañana domingo se invita a descubrir
Loma San Jerónimo, uno de los barrios más pintorescos de Asunción, que en los últimos años pasó de ser una zona residencial tradicional a convertirse en una joya turística con un encanto único. Los participantes están convocados para las 10:00, en el Centro Comunal San Jerónimo, en Avda. Stella Maris y Agustín Barboza).
Una de las experiencias turísticas más exitosas, Secretos del Palacio, volverá a ofrecer mañana la oportunidad de disfrutar de una vista guiada por la
SÁBADO 1 NOVIEMBRE DE 2025
AGENDA
FESTIVAL DE DANZA
“El Encanto del Cascanueces” es el espectáculo que ofrecerá hoy y mañana la Academia de Danza Elizabeth Vinader cerrando el año con un evento preparado con mucho entusiasmo por sus alumnos. Será en el Teatro “Agustín P. Barrios” del Centro Paraguayo-Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo) donde habrá funciones en dos horarios, a las 16:00 y a las 20:00. Se ofrecerá un espectáculo lleno de magia y emociones, dulces y fantasías para disfrutar con toda la familia. Informes sobre las entradas en el (0981) 595-337.
RECITAL
El cantante y compositor Rod Arévalo propone vivir hoy una noche para escuchar, sentir y compartir cada historia que nació en su nuevo disco “Lo que no dijimos”. Se trata de su primer material discográfico como solista, un viaje emocional entre rock, blues y baladas. El recital contará con la participación especial de Andrea Valobra. La cita está marcada para este sábado, a las 21:00, en Voüdevil Venue, el espacio multidisciplinario ubicado en Mariscal Estigarribia casi Estados Unidos. La entrada es libre; la reservas se pueden hacer en el (0976) 579-539.
JAZZ NIGHT
Un encuentro entre Estados Unidos y Paraguay en clave de jazz se prepara para el próximo viernes 7, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano. Se anuncia la participación del destacado músico estadounidense Richard Johnson junto al CCPA Jazz Quintet, y el talento nacional del Ensamble Palito Miranda. La noche culminará con una jazz session con Toti Morel, Víctor Scura, Josías Montanía y Cristina Bitiusca. El espectáculo de acceso libre y gratuito iniciará a las 20:00. Será una velada que celebrará el jazz en su máxima expresión.
CINE CAÑISÁ
Mañana se podrá explorar los rincones y la historia del Palacio de López
histórica sede del Poder Ejecutivo. Será un paseo por los rincones de un tesoro edilicio lleno de historia, misterio y magia.
Con entrada libre y gratuita hoy, a las 17:00, se realizará un conversatorio sobre la historia viva del Cine Cañisá, uno de los sitios más icónicos del barrio Santísima Trinidad. La arquitecta Mara Corvalán se referirá a la historia y los procesos de recuperación del espacio. Luego, a las 19:30, se podrá disfrutar de la Proyección de Liberada, cortometraje de Ray Armele. Esta actividad se dará en el marco del proceso de revitalización patrimonial-comunitaria en el Cine Cañisá, camino a los festejos de los 100 años de creación de este recinto emblemático fundado en 1928.
El Castillo Echauri, la mayor atracción turística de Colonia Independencia
LA NACIÓN DEL FINDE
ASÍ NACIÓ LA HEMEROTECA FRANJEADA
“RESCATAR LA MEMORIA DEL OLIMPIA”
“Empecé a compartir la historia del club en redes sociales, rescatando archivos, anécdotas y figuras que merecen ser recordadas”, dijo Hugo Bogarín, periodista deportivo, coleccionista e investigador.
Por Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com.py Fotos gentileza Hugo Bogarín
Todo comenzó en 2002, año que Olimpia cumplió 100 años. Quería tener algunos recuerdos del Centenario, revistas, recortes, fotos, algo que me conectara con ese momento tan especial. Sin darme cuenta, esos recuerdos se convirtieron en una colección enorme de materiales impresos, y en una pasión que terminó marcando mi camino”, dijo Hugo Bogarín a La Nación del Finde.
Vive en el barrio Villa Jardín de Limpio, es socio del club Olimpia hace más de diez años y terminó el curso de periodismo en el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay (CPDP).
“Como periodista deportivotengola tarea y sueño pendientedeejercerla profesióndesdelos medios. Hasta ahora lo hagodemanera colaborativa,perosigo con esperanza y convicción que en algúnmomentosedé esa oportunidad”.
rior de suma importancia y lo tiene dentro de su colección.
PERFIL
HUGO BOGARÍN SALINAS
Fecha de nacimiento: 6 de mayo de 1984
Periodismo: Estudió en el Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay (CPDP) entre 2007 y 2008 Carrera universitaria: Marketing
Universidad: UNIDA
Frase de vida: “Persevera y triunfarás”
Comida favorita: Milanesa con puré
Música: Alternativa Una película: En busca de la felicidad
“Así nació La Hemeroteca Franjeada, el proyecto con el que empecé a compartir la historia del club en redes sociales, rescatando archivos, anécdotas y figuras que merecen ser recordadas”, explicó este coleccionista de alma.
Con el tiempo, el trabajo lo llevó a colaborar en diferentes medios de comunicación y marcas, siempre desde la historia y la identidad franjeada. Logró rescatar materiales del exte -
“Hoy mi propósito sigue siendo el mismo, el que me movió aquel año del Centenario. Rescatar la memoria del Olimpia, contarla con emoción y mantener viva su historia para las nuevas generaciones”, explica el periodista deportivo, coleccionista e investigador.
“Desarrollo el proyecto La Hemeroteca Franjeada, dedicado a la investigación y difusión de la memoria deportiva a través de archivos, publicaciones y contenidos en redes”, agregó.
DE TODO UN POCO
En su colección hay de todo un poco, periódicos de diferentes épocas y
Hobby: La colección REDES SOCIALES X @diariokue La Hemeroteca Franjeada Facebook TikTok
Instagram Threads
medios; pósters de diarios, almanaques, calendarios, fotografías (originales) de diferentes años.
“También hay un videocassette del Centenario, banderines, cuadros. Además, afiches y programas internacionales, revistas de El Gráfico, Solo Fútbol. En fin, una variada colección de todo material impreso referente al Olimpia. También libros, autógrafos y merchandising”, acotó.
SÁBADO 1 NOVIEMBRE DE 2025
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
HORIZONTALES
1 . Máxima autoridad de la Iglesia Católica.
5 . Sentimiento intenso de cariño.
9. Humilla.
14 . Estado 45º de los EE.UU.
15. Cayó nieve.
16 . Abrigo, sobretodo.
17. Porquería y suciedad fuertemente adherida.
18 . Segunda vértebra del cuello, que permite el movimiento de rotación de la cabeza.
19. Pegado, aliado, fusionado. 20. Que profesa la doctrina teológica del probabilismo.
23 . Artículo definido femenino plural.
24 . Abreviatura de micrófono.
25. Bellaca, astuta.
29. Fabulista griego (siglo VI a.C.).
31 . Relativo al ano.
33 . Combate, pelea.
34 . (Domingo Martínez de...) Conquistador español (15101556).
36 . Estado de la costa del Pacífico de los EEUU, capital: Salem.
39. Suplemento o adición a algún escrito.
42 . Colina de Lhasa, sede del palacio del Dalai Lama.
43 . Mancebo, adolescente.
44 . Hembra del oso.
45. Escultura característica de la isla de Pascua.
47. Lengua de tierra que une dos continentes.
51 . Capital de la provincia de Misiones.
54 . Gatillo del fusil.
56 . Escuchar, percibir con el oído.
57. Parte de la física que estudia el movimiento de los gases.
60. Sentís vosotros amor por alguien.
63 . Capital de Arabia Saudita.
64 . Hacen comestible un alimento por la acción directa del fuego.
65. Delgado, delicado, débil.
66 . (Conrado... Roxlo) Escritor argentino (1898-1971), autor de “Sumarios policiales” (1955).
67. Código (inglés).
68 . Dícese del mamífero rumiante perteneciente a la misma familia que el carnero y la oveja.
69. Te atreves.
70. Orificio terminal del aparato digestivo (pl.).
VERTICALES
1 . (Deep...) Popular grupo de rock pesado inglés, autor del inmortal "Smoke on the water".
2 . Atascas, obstruyes.
3 . Dícese del hombre asqueroso y vestido de remiendos y andrajos.
4 . Marinero cojo protagonista de la novela "Moby Dick" (1851).
5. Profeta, entre los árabes.
6 . Capital del estado de Baja California (México).
7. Sitio de reunión y guarda del ganado.
8 . Diminutivo de rosa.
9 . Mamífero roedor afín al cobayo que vive en regiones boscosas de América central y meridional.
10. Empresa pionera del transporte aéreo intercontinental y transoceánico.
11 . Río de Rusia que nace en la cordillera de Altai y desemboca en el Océano Ártico.
12 . Diseño asistido por computadora (sigla, inglés).
13 . Orificio en que remata el conducto digestivo.
21 . Persona desprovista de sentido moral.
22 . Princesa judía hermana de Herodes el Grande (60 a.C. - 10 d.C.).
26 . Pronombre indefinido que denota cantidad indeterminada.
27. Ser supremo de las religiones monoteístas.
28 . Acido desoxirribonucleico.
30. Dispositivo transformador de la energía química en eléctrica.
32 . Cada una de las ninfas que residían en los bosques, según la mitología clásica.
35 . Asociación Latinoamericana de Armadores (sigla).
37. Acción y efecto de rebinar.
38 . Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.
39. Sedimento del líquido contenido en una vasija.
40. Unes mediante nudos con sogas o cordeles.
41 . Operaria manual que ha terminado el aprendizaje y no es maestra todavía.
42 . Variedad de música ligera y popular derivada de estilos musicales negros y de la música
folclórica británica.
46 . Volcán de Chile en la región de los Lagos.
48 . Insignia de la orden caballeresca instituida por Felipe el Bueno, duque de Borgoña.
49. Título popular con el que se denominaba al emperador de Japón.
50. Natural de Orán (Argelia).
52 . (El...) Capital de la República Árabe Saharaui Democrática.
53 . Aspiración o anhelo de poseer o disfrutar algo.
55. Cadena montañosa que se extiende a lo largo de la franja occidental de América del Sur.
58 . Jornadas,
59. Ave palmípeda de Argentina y Uruguay.
60. Sufijo que designa en Química la sal derivada del ácido correspondiente.
61 . Abreviatura de megaelectronvoltio.
62 . Ave trepadora de México.
EL PRESIDENTE PEÑA ESTUVO PRESENTE EN HABILITACIÓN DE OTRA FASE
Proyecto Centro Brilla renueva Asunción rumbo a sus 500 años
Una nueva etapa del proyecto de revitalización de la ciudad de Asunción quedó habilitada días atrás.
El proyecto Centro Brilla inauguró la infraestructura subterránea de redes eléctricas e iluminación LED alrededor de la Plaza Uruguaya y la antigua estación del tren, en el casco histórico de Asunción, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien destacó los esfuerzos para revitalizar la capital paraguaya con miras a sus 500 años, que se cumplirán el 15 de agosto de 2037.
“Contento de participar en esta nueva fase”, dijo Peña a la prensa tras el acto. “Esto
ya lleva varios capítulos y todavía muchos más que se van a continuar escribiendo. El Parque Caballero, que ya está adjudicada la obra, una inversión muy importante que, si Dios quiere, para diciembre del año que viene (2026) ya va a estar inaugurado para que los paraguayos y los asuncenos puedan recuperar un espacio público tan importante, uno de los pulmones de la ciudad, más emblemáticos.
El proyecto de resiliencia urbana del Banco Mundial, que también ya se están evaluando las ofertas, el trabajo
que viene haciendo la Ande (Administración Nacional de Electricidad)”.
PRIMERA DAMA
“Desde agosto de 2023, y de ahí también muchísimo mérito a la querida Leticia (Ocampos) como primera dama, impulsando, apoyando el trabajo, porque la Oficina de la Primera Dama no tiene presupuesto, pero muchas veces el apoyo de ella y el involucramiento ayuda a que se movilicen las instituciones y, y ver los avances”, manifestó el jefe de Estado.
Agregó que en la segunda fase, que es el componente social, “el más importante, todos los servicios públicos
ya están licitados y las 2.500 viviendas que están también en proceso de licitación para que se puedan construir, que
va a transformar también toda esa parte de Asunción, que había sido olvidada por mucho tiempo”.
Unos 16.000 metros de cables pasarán a ser subterráneos
Ya se inauguró un tramo de 800 metros sobre la calle Presidente Franco.
El director de Distribución de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), José González, anunció que el proyecto de cableado subterráneo en Asunción contempla la sustitución de 16.000 metros de conductores, de los cuales se inauguró el tramo de 800 metros sobre la calle Presidente Franco.
El ingeniero González dio algunas especificaciones técnicas del plan gubernamental que busca revitalizar el casco histórico de Asunción.
“Es una obra de aproximadamente 16.000 metros de sustitución de conductores aéreos por subterráneos,
todo lo que implica la red de media tensión a nivel de 23.000 voltios, baja tensión a nivel de 380/220 voltios, fase neutros, y todo lo que es señales débiles. Vale decir todo lo que es fibra óptica, llámese para Internet o para telefonía”, detalló al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Afirmó que es un trabajo muy complejo y lento que implica mucha coordina -
ción entre todas las instituciones involucradas: Municipalidad de Asunción, la Essap, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio del Interior.
“Es un trabajo complejo, grande. Nuestra meta es culminar todo lo que sea la calle Presidente Franco, desde la plaza Uruguaya hasta la calle Hernandarias para diciembre de este año. Es un trabajo bastante grande y muy complejo”, remarcó.
La antigua estación de tren Carlos Antonio López integra el plan de revitalización
El titular de la Ande, Félix Sosa; el mandatario Santiago Peña y su esposa, Leticia Ocampos
ASALTO A LOCAL BANCARIO EN LA LOCALIDAD DE KATUETÉ
Incineran camioneta usada en robo y huyen hacia estancia invadida
Los delincuentes abandonaron el móvil y escaparon hacia la estancia Pindó, según la Policía.
Luego del atraco cometido por un grupo de asaltantes al banco Itaú de Katueté, la Policía Nacional había encontrado una camioneta en marcha a unos 20 kilómetros de la entidad bancaria; sin embargo, ayer a la mañana, a las 6:20 aproximadamente, los agentes policiales encontraron otra camioneta totalmente incinerada en un sojal de la colonia Nueva Conquista, distrito de Itakyry, zona limítrofe entre Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú. La misma fue reportada como robada el 28 de agosto de 2025 en Pilar, provincia de Buenos Aires, Argentina.
El comisario Mario Pérez, jefe de Prevención del departamento de Canindeyú, confirmó en contacto con la radio Universo 970 AM que los delincuentes abandonaron la camioneta y escaparon hacia la estancia Pindó, propiedad invadida hace más de 12 años y utilizada actualmente como asentamiento denominado Primero de Marzo.
“Presumimos que parte del grupo ingresó a esa zona tras abandonar la camioneta. Se reforzaron los accesos prin-
OPERATIVO EN CONCEPCIÓN
cipales hacia Naranjito, Santo Domingo e Ybyrarovaná”, informó el jefe policial.
DINERO
Por otra parte, ayer también se logró contabilizar el total del dinero que quedó en la bóveda tras el asalto a un banco del distrito de Katueté, del departamento de Canindeyú, y la suma asciende a G. 2.632 millones y también USD 106.000, lo que alcanza unos USD 477.000 en total. Además, se constató que el dinero que quedó en los cajeros automáticos no fueron entintados.
Senad elimina más de ocho toneladas de marihuana
Intervención en un inmueble rural ubicado en el asentamiento Tapytangua, distrito de Yby Yaú.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), destacados en el departamento de Concepción, llevaron a cabo un allanamiento en inmueble rural ubicado en el asentamiento Tapytangua, distrito de Yby Yaú. Fue en el marco de la Política Nacional de ataque frontal a las estructuras criminales vinculadas al narcotráfico, bajo la dirección del agente fiscal Pablo Zárate, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Concepción.
Durante el procedimiento, el personal operativo localizó y erradicó una parcela de 2
Las 2 hectáreas representan un potencial de producción de alrededor de 6 000 kilogramos de marihuana
hectáreas de plantaciones de marihuana en etapa de crecimiento, además de 1.960 kilogramos de marihuana procesada y en proceso de secado, distribuidos en diferentes sectores del predio. Igualmente, fueron destruidas 25 kilogramos de semillas de marihuana, así como dos campamentos precarios, una zaranda y un pulverizador utilizados para el proce-
samiento del estupefaciente. De acuerdo con estimaciones técnicas, las 2 hectáreas de cultivos destruidas representan un potencial de producción de alrededor de 6.000 kilogramos de marihuana, que, sumados a las demás cantidades eliminadas en el lugar, arrojan un total superior a las 8 toneladas de droga fuera de circulación.
La camioneta incinerada fue encontrada ayer en un sojal
Según la fiscala Cleider Velázquez, durante la jornada de hoy continuaron con las diligencias tras la
explosión y robo que ocurrió durante la madrugada de ayer jueves en el banco de Canindeyú. Durante el
atraco una banda de delincuentes se alzó con unos USD 910.000 en diferentes monedas.
UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN Y VOCACIÓN
Del corazón del Chaco a formarse a Taiwán en Agricultura Inteligente
El ingeniero agrónomo Blas Areco se encuentra haciendo una especialización en Taiwán Un ingeniero agrónomo paraguayo se encuentra adquiriendo conocimientos para transformar comunidades indígenas de su localidad, Fuerte Olimpo.
Esta es la historia de Blas Ezequiel Areco Moraez, un joven ingeniero agrónomo que reside en Fuerte Olimpo, Chaco paraguayo. El profesional viajó recientemente
una hora en lancha y 11 horas en bus para llegar hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi para volar hasta a la República de China (Taiwán), donde se especializa en Agricultura Inteligente.
Luego de graduarse como
ingeniero, Blas decidió dedicarse a trabajar con las comunidades indígenas del Chaco y ahora tiene la oportunidad de reforzar sus conocimientos en Taiwán con un curso especializado en su rama.
“Hace dos años terminé mi carrera de ingeniería agronómica, en la Universidad Nacional Asunción (UNA), filial Pedro Juan Caballero (PJC). Mis padres son agricultores y con mucho sacrificio me hicieron estudiar”,
Trabaja con siete
El ingeniero Areco asiste a unas 200 familias de la zona de Fuerte Olimpo, en el Chaco.
“Actualmente trabajo en un equipo que realiza asistencia técnica, capacitaciones y sanitación de animales
menores en Puerto Casado. Trabajamos con 7 comunidades indígenas, con 200 familias de comunidades Maskoy de Alto Paraguay”, afirmó el ingeniero agrónomo Blas Ezequiel Areco Moraez a LN.
El joven profesional que se encuentra formándose en Taiwán explicó que también trabaja en la zona urbana del Chaco con 13 comités que con-
forman una organización llamada Renacer. Hasta la fecha ya entregaron más de 10.000 aves, 80 cerdos y 100 cabras y ovejas, criados y sanitados en las fincas de las familias con emprendimientos productivos para su alimentación y venta de excedente.
“Con las familias indígenas trabajamos en producción para la seguridad alimen-
dijo Blas en entrevista con La Nación/Nación Media.
Actualmente, Blas se encuentra en Taiwán participando del curso intensivo de Agricultura Inteligente para ampliar sus conocimientos y poder aplicarlos todo lo aprendido en el Chaco.
“LE DEBO A MI PAÍS”
“Me postulé a este curso apenas supe y estoy muy contento de haber sido elegido
por el Gobierno de Taiwán.
La expectativa que tengo es aprender de todo y aprovechar lo máximo esta oportunidad que me están dando así para poder implementar mis conocimientos en Paraguay”, aseguró.
Entre sus proyectos tiene previsto seguir trabajando en la agricultura familiar campesina y con comunidades indígenas dentro del desarrollo sustentable para
mejorar sus condiciones de vida. “Esto lo debo a mi país y a mis padres”, confirmó. CHACO VIVO
El ingeniero indicó que todo este trabajo lo realizamos en el marco del proyecto Chaco Vivo que busca crear economías circulares centradas en el uso sostenible de los recursos para mejorar los medios de vida de las poblaciones marginadas.
taria como: porotos, mandioca, batata, frutales, artesanía, entre otros. En el caso urbano tenemos 50 huertas comerciales en producción con diferentes tipos de hortalizas cultivadas en forma agroecológica”, aclaró.
36 HORAS
“Nuestra admiración para los jóvenes paraguayos que, con
tanto sacrificio, dedicación y deseo de superación, buscan adquirir conocimiento y crecer tanto en lo personal como en lo profesional”, destacaron desde la embajada de taiwanesa.
El compatriota además de viajar por lancha y bus por más de 12 horas, tomó un vuelo de 36 horas para llegar hasta la isla donde podrá participar de un curso sobre
Agricultura Inteligente.
El encuentro tendrá una duración de tres semanas, para luego volver y poder impartir sus conocimientos en tierras chaqueñas. “Taiwán continuará organizando capacitaciones para los profesionales paraguayos, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la tierra guaraní”, confirmaron en un comunicado.
Una de las comunidades con las que Areco trabaja en el Chaco
Areco junto a sus compañeros del curso de Agricultura Inteligente
Karina Ríos
DESPLIEGUE MILITAR
Donald Trump dice que no planea ataques de EE. UU. a Venezuela
El presidente norteamericano dijo que no hay ningún plan de derrocar a Maduro por esa vía.
El presidente Donald Trump dijo ayer que no está planeando ataques a Venezuela, que teme que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe tenga como objetivo derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.
“No”, respondió Trump cuando un periodista a bordo del Air Force One le preguntó sobre los informes que indicaban que estaba considerando tales ataques.
Estados Unidos ha desplegado ocho buques de su Marina de guerra en el Caribe y enviado aviones de combate furtivos F-35 a Puerto Rico, mientras un grupo de ataque de portaaviones se dirige hacia la región. Según Washington, esa fuerza militar tiene como objetivo frenar el narcotráfico.
Estados Unidos inició a prin-
CARIBE
cipios de setiembre una campaña de ataques contra embarcaciones supuestamente dedicadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico oriental, que ha dejado al menos 62 muertos y destruido 14 barcos y un semisumergible.
El gobierno de Trump presenta a las pequeñas embarcaciones como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos debido a las drogas que supuestamente transportan, pero expertos afirman que los ataques constituyen ejecuciones extrajudiciales, incluso si se trata de narcotraficantes probados.
Además de los recursos militares desplegados en la región, Washington ha realizado múltiples demostraciones de fuerza con bombarderos B-52 y B-1B sobrevolando cerca de la costa de Venezuela. La más reciente tuvo lugar el lunes.
Melissa se aleja y deja 50 muertos
La tormenta se convertirá en un “potente ciclón postropical” rumbo al norte.
AFP.
El huracán Melissa se alejaba al fin del Caribe ayer, tras azotar durante días varios países de la región, donde dejó un rastro de devastación y causó la muerte de unas 50 personas.
La tormenta se convertirá en un “potente ciclón postropical” rumbo al norte y podría
dejar fuertes lluvias y ráfagas de viento en el este de Canadá, informó el centro estadounidense de huracanes (NHC) en su último boletín. El organismo prevé que las inundaciones disminuyan en las Bahamas, aunque el nivel del agua podría seguir alto en Cuba, Jamaica, Haití y la vecina República Dominicana.
La fuerza y la capacidad destructiva de este huracán -uno de los más fuertes jamás registrados- se intensificaron debido al cambio climático provocado por la actividad humana, según un análisis del Imperial College de Londres.
Estados Unidos incrementó su presencia militar en el Caribe
COPA SUDAMERICANA 2025
Defensores del Chaco, sede de la final única
Atlético Mineiro de Brasil y Lanús de la Argentina jugarán por el título el sábado 22 de diciembre a partir de las 17:00
El estadio Defensores del Chaco será sede de la final única de la Copa Sudamericana 2025 entre el brasileño Atlético Mineiro y el argentino Lanús, el sábado 22 de noviembre, a partir de las 17:00. Así confirmó la Conmebol, que inicialmente manejó la posibilidad de utilizar el estadio La Huerta de Libertad, descartado por la cantidad de hinchas de clubes finalistas que arribarán hasta Asunción.
Lanús ganó 1-0 a Universidad de Chile, mientras Atlético Mineiro venció 3-1 a Independiente del Valle de Ecuador. En filas de Mineiro es titular y capitán el defensa paraguayo Júnior Alonso, mientras Lanús tiene en sus filas José Canale, también defensor paraguayo.
La elección de Asunción responde a criterios de logística, seguridad y accesibilidad, ya que la ciudad cuenta con infraestructura hotelera y deportiva adecuada para albergar un evento de alcance
COPA LIBERTADORES
El defensor paraguayo Júnior Alonso es capitán del Atlético Mineiro
continental. Esta decisión consolida a Paraguay como uno de los escenarios predilectos de la Conmebol para sus torneos más relevantes, reforzando la tendencia de los últimos años de definir los títulos en partidos únicos.
Además de su conquista en 2013 en este certamen bajo la dirección técnica de Guillermo
Barros Schelotto, Lanús ganó su primer título internacional en 1996 cuando conquistó la Copa Conmebol con el equipo conducido por Héctor Cúper. En 2017 llegó a la final de la Copa Libertadores, pero perdió con Gremio de Porto Alegre.
Para Atlético Mineiro esta será la primera vez que dispute la final de la Copa Suda-
COPA SUDAMERICANA 2025 FINAL ÚNICA
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE
Atlético Mineiro vs. Lanús
Estadio: Defensores del Chaco
Hora: 17:00
FINALES DE ASUNCIÓN
AÑO 2019
Independiente del Valle 3-1 Colón de Santa Fe
Estadio La Nueva Olla (Cerro Porteño)
44 828 espectadores AÑO 2024
Racing de Avellaneda 3-1 Cruzeiro
Estadio La Nueva Olla
43.828 espectadores
MÁS GANADORES
CLUB TÍTULOS
Liga de Quito 2
Boca Juniors 2
Independiente 2
Athletico Paranaense 2
Independiente del Valle 2
mericana tras haber jugado la final de la Copa Libertadores 2024.
Contundente mensaje de Gómez
“90 minutos en el Allianz Parque es mucho tiempo”, se leyó en el cartel que portó el defensor paraguayo tras la remontada sobre Liga de Quito.
El paraguayo Gustavo Gómez, defensor y capitán del brasileño Palmeiras, sostuvo un cartel con el mensaje “90 minutos en el Allianz Parque es mucho tiempo”. La frase, que se ha vuelto viral, hizo referencia a la histórica remontada de su equipo en la semifinal de la Copa Libertadores 2025 frente al ecuatoriano Liga de Quito, que había ganado de local 3-0 y en la revancha fue superado
4-0 en el estadio Allianz Parque de Brasil.
Gómez, junto al también paraguayo Ramón Sosa, fue clave en la remontada. Sosa marcó el tanto apertura en el primer tiempo. Los compatriotas estarán en la final de Lima, Perú, que se disputará el sábado 29 de noviembre en el Estadio Monumental (19:00) frente al Flamengo, también de Brasil.
El próximo 29 de noviembre, Gustavo Gómez puede agrandar su historia y ser el primer paraguayo en ganar tres Libertadores, todas con Palmeiras de Brasil.
Por otro lado, cinco de las últimas seis finales de Liber-
LIBERTADORES FEMENINA
Futsal: Colonial enfrenta a Peñarol
Arranca la competencia en el Complejo Conmebol Suma.
Ayer también se llevó a cabo la reunión de Gestión para Seguridad, en donde se presentaron todos los detalles representantes del Comité Organizador Local y los de la Conmebol. Douglas Martínez, director de Desarrollo de la Asociación Paraguaya de Fútbol, dio las palabras de bienvenida a todas las delegaciones de las Asociaciones Miembro, que se medirán en el certamen continental.
La Conmebol Libertadores de Futsal Femenina 2025 arranca este sábado 1 de noviembre, a partir de las 12:00, con el juego entre Deportivo JAP de Perú vs. Talentos de Colombia por la fecha 1 del Grupo B. Sport Colonial, representante paraguayo, se estrena ante Peñarol de Uruguay en el último compromiso de la jornada, a las 19:00. Las jornadas tendrán lugar en el Complejo Conmebol Suma.
Ayer, en el salón auditorio de la sede central de la Asociación Paraguaya de Fútbol, se realizó la reunión técnica, que contó con la presencia de los
Sergio Cristaldo, responsable de Competiciones de la Conmebol, dio a conocer los detalles que hacen a la organización del torneo. Estuvieron presentes, además, los oficiales de partidos como también representantes de la Comisión Médica y la Comisión de Árbitros.
Curda y San José, en clásico decisivo RUGBY
Gustavo Gómez, capitán y figura del Palmeiras
tadores tienen a equipos brasileños: Palmeiras vs. Santos (2020), Palmeiras vs. Flamengo (2021); Fluminense vs. Paranaense (2022), Fluminense vs. Boca Juniors (2023), Botafogo vs. Atlético Mineiro (2024) y Flamengo vs. Palmeiras (2025).
El duelo estelar por el cetro arranca hoy a las 20:00 en el estadio Héroes de Curupayty.
Este sábado se llevará a cabo la final del torneo de Primera División de la Unión de Rugby del Paraguay (URP), que enfrentará a Curda y San José, que dirimirán a partir de las 20:00 con transmisión del canal GEN/ Nación Media en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en el Parque Olímpico de Luque.
El evento comenzará a las 13:30 con la final en M15 Desarrollo entre Fernando de la Mora y Área 1 y seguirán con definiciones en M15 entre Curda vs. San José (15:00); M17 Curda Gris vs. Curda Amarillo (16:30) y Preintermedia OKC vs. Área 1 (18:00).
Al finalizar la jornada, los espectadores podrán disfrutar de la mejor música con la presencia de los DJ’s Taiu, Groovers y Mono, quienes animarán la fiesta de los campeones. Las entradas están disponibles a través del portal www. tuti.com.py, a un costo de G. 100.000 (Preferencias) y G. 30.000 (Graderías).
AMBOS, MUY RELEGADOS EN LA TABLA
Clásico blanco y negro de pocas expectativas
Previamente, Nacional buscará curar heridas ante Trinidense, en duelo atrayente.
Como muy pocas veces sucede en un duelo de grandes, Libertad y Olimpia se enfrentan esta noche solo por el honor de ganar, teniendo en cuenta que hace rato dejaron de ser protagonistas en la parte alta de la tabla.
El Franjeado, en la posición nueve, es el más golpeado, más allá de estar un punto encima de su rival de turno, que al menos ya tiene asegurado su lugar en fase de grupos de la Libertadores del año próximo por haber ganado el Apertura.
En tanto, el cuadro de Éver Almeida pena por su penoso momento, porque no solo no pelea hace rato por el título, sino porque ni siquiera ya tiene resto para pelear por ese cupo copero más importante. Con dos derrotas y un empate en los últimos tres partidos, la obligación de ganar es más necesario que nunca. De acuerdo a lo que se vio en las prácticas de la semana, Almeida presentará cambios masivos, en parte por obligación (suspendidos) y otros tantos, por disposición táctica.
Diego Viera y Tiago Caballero durante el duelo de la primera rueda. Ambos están anunciados en el partido de hoy
El Gumarelo tampoco está para tirar flores, porque simplemente no dio la talla en este segundo torneo y actualmente suma seis partidos sin victorias (cuatro derrotas) por lo que también le urge ganar. Pero, por la grandeza de ambos, de seguro será un partido a cara de perro por la histórica rivalidad.
EN BARRIO OBRERO
A primera hora, en un duelo que sí se presenta atractivo, Nacional buscará levantar cabeza tras su dolorosa
ANTECEDENTES
NACIONAL VS. TRINIDENSE LIBERTAD VS. OLIMPIA 25 PARTIDOS (1994-2025)
9
309 PARTIDOS (1906-2025)
95
derrota ante Cerro Porteño, donde sufrió dos expulsados. Recibe a Trinidense, que viene de una victoria importante ante el 2 de Mayo y que fue el equipo que justamente desbancó al Tricolor de la tercera posición de la tabla.
TUMBÓ A GENERAL
Recoleta, a pasos de la Sudamericana
Además, suma puntos importantes para su “colchón” para el promedio del año próximo.
Deportivo Recoleta sumó puntos importantes para dos frentes, en su visita al ya descendido General Caballero. El cuadro canario se impuso en Mallorquín por 3-1 y se pone a tiro para su clasificación a la Copa Sudamericana de 2026. De paso, se ganó tres puntos de oro que mejoran su promedio para el año entrante.
El Rojo mallorquino otorgó una ventaja deportiva importante al alistar un equipo alternativo, teniendo en cuenta que su prioridad es el partido semifinal de la Copa
Paraguay que jugará a mitad de la otra semana ante Nacional.
Y obviamente, el Canario lo aprovechó al máximo. Wilfrido Báez puso el 1-0 a los 9’ y aunque los locales no desentonaron para nada, no pudieron neutralizar ese tanto en el primer tiempo. Ya en el complemento, en un contragolpe letal, Recoleta llegó al segundo gracias a la definición de Hernán Pérez. Minutos después, Hugo Sandoval sentenció el partido. Gaspar Vega, de tiro penal, decoró el resultado para el 3-1 final.
MENDOZA PEDRO ZARZA JUAN VERA GUSTAVO VIERA NÉSTOR CAMACHO
4-4-2 5-3-2
MATÍAS ESPINOZA IVÁN FRANCO
NÉSTOR GIMÉNEZ ÁNGEL C. LUCENA
LORENZO MELGAREJO
MARTÍN SILVA FACUNDO INSFRÁN
GUSTAVO
Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Carmelo Candia y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Luis Onieva. La Huerta 20:00
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Christian Pérez
Móvil: Rubén Sosa y Alvaro Aponte
Gabriel Molinas 6
Éver Fernández 5
Enzo Alegre 4 (46’ Juan Franco) 5
Gaspar Vega 5
Víctor Argüello 6
Víctor Villalba 5 (62’ Estifen Díaz) 5
Ángel Aguilera 5 (46’ Marcelo Ferreira) 5
Gabriel Espínola 6
Matías Schabus 5 (62’ Jorge Armoa) 4
Leonardo Rodríguez 5 (46’ Luis Cáceres) 5
DT:
Iván Piris 6
Marcos Pereira 6
Juan Núñez 6
José Espínola 6
MATÍAS LÓPEZ 7 (88’ Néstor Bareiro) s/n
Juan Falcón 5 (60’ Hernán Pérez) 6
Wilfrido Báez 5 (46’ Hugo Sandoval) 6
Juan Vargas 6
Lucas Romero 5 (46’ Manuel Schupp) 6
Lucas González 6 (72’ Iván Torres) 4
DT: JORGE GONZÁLEZ
Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Álvaro Giménez (6).
Asistentes: Guido Miranda y José Mercado. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa. Goles: 9’ Wilfrido Báez, 73’ Hernán Pérez y 81’ Hugo Sandoval (R); 89’ Gaspar Vega, de penal (CG). Amonestados: 45’ Enzo Alegre (GC); 87’ Iván Piris (R).
Festejo de los jugadores de Recoleta, tras el primer gol de Wilfrido Báez en el primer tiempo
LOS TRINIDENSES (27 TANTOS)
VICTORIAS DEL DECANO (435 GOLES)
VICTORIAS DE LA ACADEMIA (41 GOLES)
TRIUNFOS DEL GUMARELO (350 TANTOS)
EN LA PREVIA DEL DUELO ANTE GUARANÍ
Aliseda asegura que nadie es beneficiado
El
jugador azulgrana mencionó que la presión de ganar la tiene Guaraní y no ellos.
Cerro Porteño ya esta listo para recibir a Guaraní, en el duelo considerado como la final anticipada del Clausura. El Ciclón necesita ganar para darle alcance al Legendario en la punta, lo que supondrá además una ventaja deportiva en caso de llegar igualados en la última fecha.
Para Ignacio Aliseda, ofensivo azulgrana, el partido será vital para el Ciclón y aseguró que harán hasta lo imposible por ganarlo.
“Creo que el grupo está trabajando bien para el domingo, tenemos herramientas para hacerle daño a ellos y con ayuda de la gente, el empuje, podemos sacar el partido adelante. Creo que a nosotros nos motiva mucho, porque son partidos que tenés que ganar sí o sí. El domingo tenemos que ganar como sea. También ante Nacional nos dio un empujón porque veníamos de quedar eliminados en Copa y nos dolió eso”, mencionó en conferencia de prensa.
En otro momento y en algo que generó comentarios, añadió que la presión de ganar la tiene Guaraní. “La presión de ganar la tienen ellos, por ser los punteros”, refirió.
El argentino tampoco eludió
Ignacio Aliseda mencionó que habrá un antes y después en el Clausura tras el partido que disputarán ante el Legendario
“Son de esos partidos que tenemos que ganar como sea para estar arriba. Tenemos nuestras herramientas para hacerles daño a ellos, esperamos poder ganar”.
IGNACIO ALISEDA JUGADOR DE CERRO PORTEÑO
la pregunta sobre la supuesta ayuda que reciben de parte de los árbitros.
“No somos favorecidos, si hubo tarjetas rojas o se cobró un penal, creo que fueron
“Somos dos equipos muy ofensivos. Ellos (por Guaraní) juegan bien, tienen sus armas, son buenos en las pelotas paradas y seguramente también saldrán a ganar el partido”.
CERCA DE 20 MIL ENTRADAS VENDIDAS
El partidazo entre Cerro Porteño y Guaraní, a jugarse mañana, ya llegó a la línea de las 20 mil entradas vendidas hasta ayer. Eso supone la mitad de las entradas habilitadas para este compromiso. En el caso del legendario, las entradas que les fueron otorgadas ya fueron adquiridas en su totalidad por sus hinchas.
En relación con el equipo azulgrana, un probable once podría ser con Alexis Martín Arias; Fabricio Domínguez, Víctor Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Blas Riveros; Federico Carrizo, Jorge Morel, Gastón Giménez y Cecilio Domínguez; Juan Manuel Iturbe y Sergio Araujo. En un momento de la actividad, Robert Piris da Motta sustituyó a Gastón Giménez, mientras que Ignacio Aliseda lo hizo por Federico Carrizo. Finalmente, Aliseda podría ser la principal novedad. Jorge Bava definirá su equipo hoy.
decisiones justas. No creo que seamos favorecidos nosotros ni ningún equipo. Además, está el VAR, y esas decisiones son de los árbitros”, señaló.
Finalmente mencionó que
es una motivación extra jugar a estadio lleno, como pasará mañana. “A los chicos les gusta jugar con estadio lleno. Espero que la gente venga a disfrutar porque este equipo no los va a dejar mal”, concluyó.
Tembetary, gallo en Pedro Juan
Con un gol de penal de Charpentier, el descendido cuadro rojiverde se hizo fuerte de visitante.
Carlos Benítez. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: 11’ Paul Charpentier, de penal (T).
GUARANÍ
Millonario premio para los jugadores
Se
habla de un monto de 50 millones para cada uno si le ganan al Ciclón.
La importancia superlativa del partido ante Cerro Porteño moviliza a todos en el puntero Guaraní. Con el equipo ya prácticamente definido, los dirigidos por Víctor Bernay ya solo esperan el momento de saltar a la cancha y buscar el triunfo que, de acuerdo a lo que se supo, será recompensado con un monto millonario para los jugadores.
Es que, de ganar al Ciclón, los atletas del Aborigen recibirían un premio de 50 millones de guaraníes para cada jugador.
Hugo Velázquez, uno de los colaboradores cercanos de la directiva, confirmó que el dinero saldrá del aporte de
varios socios.
“Yo formo parte de los que colaboran, aportamos nuestro granito de arena”, refirió, en contacto con la 730 AM.
De esta manera, el estímulo no solo será deportivo para los jugadores, sino también la posibilidad de embolsarse un jugoso premio.
Por otro lado, el equipo ya está listo para arrancar el compromiso, con los cambios ya anunciados desde un principio. Los ingresos de Thiago Servín y Diego Fernández, por Alexandro Maidana (suspendido) y Derlis Rodríguez (impedido de jugar por cláusula de contrato).
Estadio: Río Parapití. Árbitro: Giancarlos Juliadoza.
Asistentes: José Villagra y Derlys González. Cuarto árbitro: Carlos Figueredo. VAR:
Sorpresa mayor en Pedro Juan Caballero. Tembetary volvió a ser un dolor de cabeza, esta vez para el 2 de Mayo, al que superó con un solitario gol de penal. Paul Charpentier se encargó de decretar el único tanto a los 11’. El Gallo Norteño fue dominador del encuentro, pero no tuvo definición.
Amonestados: C. Castro, S. Fretes, O. Colmán (2M); D. Colmán, S. Olmedio, W. Candia (T).
2 DE MAYO (0): Ángel Martínez; Juan Feliú, César Ramírez, Camilo Saiz, César Castro;
El Rojiverde dio la sorpresa y le ganó al Gallo Norteño
Alcides Benítez, jugador gravitante en el esquema de Guaraní
Olmedo, Wildo Alonso; José López, Duván Zárate (46’ Ángel Cristaldo), Denis Colmán (75’ Lucas Guiñazú),
Willian Candia (64’ José Groselle), Francisco Esteche (46’ Gabriel Gudiño); Paul Charpertier. DT: LUIS ESCOBAR.
SÁBADO 1 DE NOVIEMBRE DE 2025
Mineiro vs. Lanús: la final única será en el Defensores P. 29
Juegos Nacionales, en marcha
Gran concurrencia tuvo la ceremonia inaugural de los I Juegos Nacionales
Participan más de 2.100 jóvenes atletas de 18 delegaciones de todo el país.
Los I Juegos Deportivos Nacionales quedaron oficialmente inaugurados anoche en el ueno SND Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). La iniciativa es impulsada por la Secretaría Nacional de Deportes, Comité Olímpico Paraguayo
y el Gobierno nacional. El objetivo apunta a la descentralización del deporte, detectar nuevas promesas y fomentar la inclusión en todos los niveles.
Más de 2.100 jóvenes talentos nacidos desde 2002 representan a sus departamentos, la
capital y Fuerzas Armadas. Se competirá desde este sábado en 19 deportes y 24 disciplinas.
El acto contó con la participación de autoridades nacionales y deportivas del comité organizador, el presidente de la República, Santiago Peña, y
la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos.
Con transmisión del canal GEN/Nación Media, la jornada arrancó con el desfile de las 18 delegaciones participantes: Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Boquerón, delegación de las Fuerzas Armadas y Asunción.
Vania Pereira tuvo a su cargo la entonación del himno nacional paraguayo, posteriormente, se realizó el juramento de atletas, entrenadores y jueces invocando el juego limpio, además del encendido de la llama de los Juegos.
Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, dijo: “Nuestra juven-
CLAUSURA: Cerro y Guaraní están listos para la final anticipada. P. 31
LOS I JUEGOS NACIONALES COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO
-Albergará 11 sedes deportivas DEPORTES
-Handball, natación, atletismo, básquetbol 3x3, ciclismo de pista, esgrima, futsal, levantamiento de pesas, patinaje artístico y rugby 7, entre otros.
SECRETARÍA NACIONAL DE DEPORTES
-Con 7 sedes deportivas DEPORTES
-Boxeo, judo, karate, lucha, taekwondo, tenis, tenis de mesa y vóley de playa.
SEDES INDEPENDIENTES
-Costanera de Asunción (ciclismo ruta)
-Bahía de Asunción (remo) -Regimiento de Caballería (ciclismo de montaña)
tud quiere un Paraguay diferente, que se transforma a través del deporte. La idea es descentralizar y buscar muchos talentos”.
Santiago Peña, presidente de la República, destacó que el 2025 fue un año de grandes realizaciones a nivel deportivo. “Apostamos por nuestros jóvenes que van a competir. La garra guaraní es la única en el mundo”. El grupo nacional Tierra Adentro puso el toque musical a la gran gala de la ceremonia inaugural.
El Defensores del Chaco albergará la tercera final en Asunción