DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.041

Page 1


EN ITALIA

Peña y Meloni se reúnen tras la histórica cumbre de Egipto P. 3

SEGÚN BCP

La actividad de negocios aumentó 5 % en agosto P. 9

CAUSA QUE LO VINCULA A CAPO NARCO ES DE 2023

Postergan juicio a Giuzzio hasta 2026 por chicanas

El exministro del gobierno Abdo Arnaldo Giuzzio logró su cometido: tras la serie de recursos dilatorios en la causa que lleva por cohecho pasivo agravado, finalmente el inicio del juicio oral se fijó para el 18 y 19 de febrero de 2026.

La acusación contra Giuzzio, que fue presentada en agosto de 2023, sostiene que el exministro del Interior negociaba contratos con el Estado y recibía regalos del narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola, preso hoy en Brasil. P. 2

declaración jurada al dejar comuna

El exdirector de administración y finanzas, ex director general y asesor de la Municipalidad de Ciudad del Este Daniel Pereira Mujica, aspirante a la intendencia por el equipo del destituido Miguel Prieto, ninguneó a la Contraloría y no presentó su declaración jurada de bienes al dejar la institución. P. 5

DIPUTADOS

Protección de datos: aprueban ley en general

La Cámara de Diputados se ratificó en su versión del proyecto de ley de protección de datos personales en Paraguay, por lo que el documento será remitido nuevamente al Senado. P. 6

2 POLÍTICA .

EXMINISTRO DE ABDO BENÍTEZ DILATÓ EL PROCESO CON CHICANAS

Giuzzio, en febrero al banquillo de acusados por vínculo narco

El también extitular de la Senad viene eludiendo el inicio de su juicio oral y público desde marzo mediante la presentación de innumerables chicanas.

Para el 18 y 19 de febrero de 2026 fue marcado el inicio del juicio oral y público para el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, quien enfrenta un proceso judicial por cohecho pasivo agravado, a raíz de sus supuestos vínculos con Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, sindicado como un narcotraficante brasileño.

Las fechas fueron fijadas por la magistrada Adriana Pla-

nás, quien preside el tribunal de sentencia. La decisión ya fue notificada al abogado Emilio Fúster, quien asume la defensa legal del exagente fiscal anticorrupción.

El también extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, viene eludiendo el inicio de su juicio oral y público desde marzo mediante la presentación de innumerables chicanas a los efectos de seguir

impune y evitar sentarse en el banquillo de los acusados.

ANTECEDENTES

La acusación contra Giuzzio fue presentada el 16 de agosto de 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el exfuncionario de Estado tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, institución que Giuzzio lideraba hasta febrero de 2022.

El Ministerio Público construyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron ane-

TRABAJO CONJUNTO DE PODERES DEL ESTADO

xadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuen-

tro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que

El exministro Arnaldo Giuzzio está imputado por presuntos favores recibidos del brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, sindicado como narcotraficante

Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

Ejecutivo y legisladores buscan más cooperación institucional

El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, recibió en Mburuvicha Róga a parlamentarios nacionales, en compañía de ministros y asesores del Poder Ejecutivo.

El vicepresidente de la República destacó el gran trabajo en equipo que llevan adelante en coordinación con los legisladores. Al respecto, el ministro de Tecnología de la Información y Comunicaciones, Gustavo Villate, resaltó que el encuentro tuvo como objetivo

fortalecer el trabajo conjunto entre los poderes del Estado, en un marco de diálogo constructivo y cooperación institucional.

Villate detalló que también acompañaron al presidente en ejercicio; Marianna Saldí-

var, ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia; Juan José Galeano, asesor en Asuntos Sociales y Económicos; y Laura Rolón, ministra asesora de la Presidencia.

Precisó que entre los temas abordaron de forma prioritaria la agenda legislativa, entre ellos proyectos de iniciativa del Poder Ejecutivo que este martes figuraban en el orden del día, y recibieron la correspondiente sanción, como ser el proyecto de Ley “Mercado de

TRAS SERIE DE ATAQUES A VIVIENDAS DE COMUNICADORES

Valores y Productos”; así como también el mensaje del Poder Ejecutivo N.° 302/2025, por el cual el Ministerio de Relaciones Exteriores absorbe por fusión la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

Asimismo, se analizaron ampliaciones presupuestarias remitidas por el Ejecutivo y otras iniciativas que forman parte del plan de fortalecimiento institucional y de modernización del Estado.

El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, coordinó agenda legislativa con legisladores y ministros del Ejecutivo

Urgen avance de proyecto de protección a periodistas

La propuesta figura como uno de los temas claves para hoy en la sesión ordinaria del Senado.

El comunicador José María “Pepe” Costa urgió al Congreso Nacional acelerar el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas ante los crecientes ataques registrados en los últimos meses. La propuesta figura como uno de los temas

claves para hoy en la sesión ordinaria del Senado.

“Esto es una señal de alerta por varios motivos en específicos, que quisiera mencionar de manera explícita, en primer lugar, cualquier ataque, amenaza, agresión con-

tra un periodista o medio de información es un ataque contra la sociedad misma porque se está atacando y tratando de vulnerar un derecho humano fundamental de toda la sociedad que es el derecho a la información, a la libertad de expresión”, sostuvo en una

entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El pasado 23 de setiembre, la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, tras

un encuentro con el presidente del Legislativo, el senador Basilio Núñez abogó por su inmediata aprobación, tras registrarse ataques contra las viviendas de a tres periodistas, Carlos Benítez, Fabián Costa y Aníbal Gómez, como un acto de amedrentamiento.

GENTILEZA

CUMBRE DE PAZ EN EGIPTO

Peña ubicó al Paraguay en un “altísimo peldaño”

El mandatario paraguayo “fue reconocido como un arquitecto de la construcción de la paz en el mundo”, expresó el canciller Rubén Ramírez Lezcano.

“No hay un hecho más significativo que estar presentes como único país de América Latina, entre los líderes de Europa, del Medio Oriente y de Estados Unidos”, sostuvo el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, al referirse sobre la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la histórica cumbre de paz para el Medio Oriente, celebrada ayer en Egipto.

“Esto sitúa a un altísimo peldaño a nuestro país y, en particular, a los esfuerzos de Peña en su política internacional. Paraguay es muy firme, coherente, consistente en su apoyo al derecho de la defensa de Israel y, al mismo tiempo, ha facilitado el diálogo con varios países del Medio Oriente y particularmente con un aliado estraté-

El ministro Rubén Ramírez Lezcano refirió que el mandatario paraguayo es requerido por varios gobiernos para dialogar sobre cooperación

gico que es Estados Unidos, lo cual le valió a Peña el reconocimiento de ser invitado como un arquitecto también de la construcción de la paz en el mundo”, afirmó el canciller, en contacto desde Italia con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

“Es una gran satisfacción y orgullo que nuestro país, a través de su más alto representante, que es el presidente de la República, haya participado en la cumbre de la paz donde se suscribió un acuerdo que marca un hecho histórico de un proceso de paz tan deseado, tan anhelado durante tantos siglos y

REUNIÓN CON EMPRESARIOS ITALIANOS

“Siempre hay gente que ve el vaso medio vacío y que busca la manera de que no tenga éxito el gobierno del presidente Peña”.

que permite el cese de fuego en Gaza, la liberación de 20 rehenes israelíes con todas las implicancias que tiene”, comentó Ramírez Lezcano.

VIAJE AUTORIZADO

Por otra parte, el canciller aclaró que el jefe de Estado no violó la Constitución Nacional al trasladarse previamente hasta Egipto, teniendo en cuenta que el viaje sí fue

comunicado de manera oficial al Congreso Nacional. Esto teniendo en cuenta que Peña había requerido previamente a los parlamentarios para ausentarse del país entre el 11 y 16 de octubre para una visita a la ciudad de Roma (Italia), por invitación de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien se había reunido en el marco de la reciente Asamblea General de las Naciones Unidas, en Estados Unidos.

VISITA OFICIAL A ITALIA

Abordan con Meloni cooperación bilateral

“Paraguay sigue consolidando su presencia en el escenario global”, señaló el presidente.

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en Roma, con quien abordó sobre temas referentes a las cooperaciones mutuas y oportunidades de trabajo en áreas claves.

El mandatario se encuentra en este país cumpliendo actividades en el marco de una agenda oficial tras su participación en la histórica firma de la paz para el Medio Oriente en Egipto. “Italia es un socio estratégico y un país hermano, con el que compartimos valores, historia y sueños de desarrollo”, expresó el mandata-

rio a través de su cuenta oficial de X tras el encuentro con la alta autoridad italiana. “Hoy mantuve un encuentro con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en Roma. Conversamos sobre los lazos históricos que unen a nuestros pueblos y sobre las nuevas oportunidades que se abren para seguir trabajando juntos en áreas claves”, expresó el mandatario.

El presidente Peña aseguró que desde su gobierno seguirá trabajando en el marco de una política diplomática para posicionar a Paraguay en la agenda global y en temas de relevancia internacional. “Paraguay sigue consolidando su presencia en el escenario global, con una diplomacia basada en el diálogo, el respeto y la amistad entre las naciones. Seguiremos fortaleciendo esta relación para construir un futuro de más oportunidades para nuestros pueblos”, sentenció.

oficial

Proyecto del tren de cercanías, en agenda italiana

El objetivo del Gobierno es impulsar un país más moderno, integrado y competitivo.

En el marco de su visita de Estado a Italia, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo ayer un encuentro con empresarios donde dialogaron sobre nuevas oportunidades de inversión en proyectos estratégicos como el tren de cercanías y la interconexión ferroviaria regional.

El encuentro se concretó con el director general de Grupo Salcef, Valeriano Salciccia, empresa dedicada a la industria ferroviaria e infraestructura. Desde la Presidencia indicaron que el objetivo del Gobierno es impulsar un país más moderno, integrado y competitivo, conectado con los grandes corredores logís-

ticos del continente.

El pasado mes de enero el jefe de Estado, promulgó la iniciativa de reforma del tren de cercanías, sancionada por el Congreso Nacional el 17 de diciembre del año 2024. La normativa es promovida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La misma tiene como fin regular el procedimiento

para la rehabilitación del Ferrocarril Presidente Carlos Antonio López, mediante la implementación del proyecto de tren de cercanías: un tren eléctrico que cubriría un tramo de 43 kilómetros.

El proyecto busca implementar un servicio de tren rápido, integrado con el transporte público, que en su trayecto total una a las ciudades de Asunción e Ypacaraí, pasando por Luque y Areguá.

Santiago Peña se reunió con Valeriano Salciccia, director general de Grupo Salcef, empresa dedicada a la industria ferroviaria e infraestructura
GENTILEZA
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, recibió al presidente Peña en una reunión

DELEGACIÓN OFICIAL PARLAMENTARIA

Latorre ratifica apoyo a las relaciones con Taiwán

“Visitamos a empresarios, entre ellos a empresarios productores de buses que ya están instalados en Paraguay”, explicó el titular de la Cámara Baja.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dio detalles de lo que fue el viaje de parlamentarios a la República de China (Taiwán) con el propósito de fortalecer los vínculos y la hermandad entre ambas naciones. Ratificó su postura de defensa de las relaciones diplomáticas y de amistad entre Paraguay y Taiwán.

“Emprendimos el viaje, en total con 16 parlamentarios, es la delegación más grande que ha visitado la República

de China (Taiwán) en la historia de nuestras relaciones diplomáticas. La delegación estaba compuesta por diputados de los diferentes sectores comprendidos en la representación parlamentaria de la Cámara de Diputados, las tres bancadas del Partido Colorado y las tres bancadas del Partido Liberal en representación también del tercer espacio”, explicó.

Indicó además que como fruto de este viaje a Taiwán, en base a un compromiso hecho por

POSICIÓN RESPECTO A CHINA POPULAR

su presidente Lai Ching-te, se realizará la donación del primer avión ambulancia para el sistema de salud de Paraguay, así como un nuevo fondo para becas para el fortalecimiento

de la formación de los jóvenes paraguayos. Agregó que mantuvieron otras reuniones con otros sectores, como empresarios y legisladores taiwaneses.

DIPUTADOS EN TAIWÁN

Destacan los resultados de la diplomacia parlamentaria

Rocío Abed valoró la gestión de la diplomacia parlamentaria que llevó adelante la delegación de Diputados.

La diputada recordó que como resultado positivo se logró el compromiso del Gobierno taiwanés para la donación de un avión ambulancia, un importante paquete de becas de estudios para los jóvenes, entre otros logros. Durante su intervención ante el plenario de la Cámara Baja, expresó su agradecimiento al Gobierno de la República de China (Taiwán) y a todo el pueblo taiwanés por

Hsiao Bi-khim la hospitalidad y la recepción de la delegación de parlamentarios paraguayos que llegó a este país la semana pasada en el marco de la fiesta nacional de Taiwán el Doble Diez.

Aseguró que los resultados de esta gestión diplomática parlamentaria pronto estarán a la vista de toda esa cooperación mutua. “Hoy tenemos el compromiso de la República de China (Taiwán) de un avión ambulancia, de un banco de becas y por su puesto de un montón de proyectos que están en proceso de ejecución”, acotó.

Recuerdan que Hugo Meza no forma parte de HC

La afirmación la hizo Natalicio Chase ante la férrea postura del legislador en contra de Taiwán y a favor de China popular.

HOY.COM.PY

El líder de bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, aclaró que el diputado Hugo Meza no es parte del movimiento, ya que no comparte los mismos ideales. La afirmación la hizo ante la férrea postura del legislador

en contra de Taiwán y a favor de China popular. El senador colorado oficialista, Natalicio Chase, recordó el Artículo 238 de la Constitución Nacional, sobre los deberes y atribuciones del presidente de la República, entre los que se encuentra llevar las relaciones exteriores del país.

“El diputado Hugo Meza no pertenece al movimiento Honor Colorado; al no pertenecer, no tiene nuestros mismos ideales y es libre de tener los ideales que quiera”, dijo el legislador, en una entrevista con la emisora 1020 AM.

Para Chase, Meza es muy joven

y, evidentemente, no conoce la historia de Paraguay y Taiwán para atreverse a decir que nuestro país recibe migajas. Consideró que le hace falta leer un poco más. Por su parte, Hugo Meza se mantuvo en su posición respecto a China y se definió como un libre pensador, pero, al mismo tiempo, como

un aliado del Gobierno y del oficialismo, al tiempo de anunciar que seguirá por ese camino.

En tanto, el senador Silvio Ovelar recordó que Meza es un aliado, pero que forma parte de la bancada B de la ANR, no así de la A, correspondiente al oficialismo.

Rocío Abed, junto a la vicepresidenta de la República de China (Taiwán),
GENTILEZA
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, detalló sobre la visita de la delegación de parlamentarios a Taiwán

CANDIDATO A INTENDENTE DE MIGUEL PRIETO

Pereira Mujica no presentó DD. JJ. al dejar comuna esteña

El ex director de administración y finanzas, ex director general y recientemente asesor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, aspirante a la intendencia por el equipo del destituido Miguel Prieto, ninguneó a la Contraloría General de la República y no presentó su declaración jurada de bienes al dejar la institución a fines de julio pasado.

El candidato a intendente de Ciudad del Este Daniel Pereira Mujica pasó por alto la obligación establecida en la Ley

Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas y no presentó su manifestación patrimonial al darse de baja de la institución que ahora quiere administrar.

Según nos confirmaron desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pereira Mujica figura hasta julio de 2025 y ya no aparece en la última nómina remitida por la Municipalidad de Ciudad del Este correspondiente al mes de agosto pasado.

Cabe recordar que Pereira Mujica figuraba como asesor de la municipalidad con un ingreso mensual de G. 14 millones, sueldo muy cuestionado ya que básicamente se dedicaba a figuretear en los eventos institucionales al lado del destituido Miguel Prieto. El hoy candidato, según los datos oficiales a los que hemos

NO ES LA PRIMERA VEZ

En el portal de la Contraloría solo aparecen dos declaraciones juradas de Pereira Mujica. Una al asumir como director de administración y finanzas en 2019 cuando Prieto tomó la administración de la Municipalidad de Ciudad del Este y otra al darse de baja como

considerando que era uno de los ordenadores de gastos de la municipalidad. Hábilmente, se reubicó como director general en 2022 y desde ahí operó muy cerca de Prieto, pero manteniéndose como un verdadero fantasma en los papeles. Es así que se desentendió de muchas responsabilidades políticas y admi

Declaración jurada de Pereira Mujica al asumir el cargo de director de administración y finanzas. Al dejar el puesto, no presentó manifestación de bienes

subalternos que hoy afrontan procesos por sonados casos de corrupción, principalmente perpetrados durante pandemia.

Si bien los cargos de director de Administración y Finanzas y director general son de nombres muy similares, equivalen a roles distintos, por lo tanto, el funcionario debía realizar su actualización al migrar de puesto. Desde la Contraloría dijeron que desde el momento que Pereira Mujica se dio de baja tenía 15 días hábiles para presentar el movimiento de sus bienes, pero esto fue ignorado por el ahora candidato de Prieto.

Daniel Pereira Mujica, de paseo con Miguel Prieto en sus tiempos de altos funcionarios de la municipalidad

Rossana Escobar M. rossana.escobar@nacionmedia.com

EL DOCUMENTO SERÁ REMITIDO DE NUEVO AL SENADO

Ratifican versión Diputados del proyecto de Protección de Datos

La Cámara de Diputados se ratificó en su versión del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales, por lo que el documento será remitido nuevamente al Senado.

HOY.COM.PY

Durante la sesión desarrollada ayer, la Cámara de Diputados analizó en uno de sus puntos del orden del día el proyecto de ley de Protección de Datos Personales en Paraguay.

Luego de un breve análisis sobre el tema, los legisladores votaron a favor de la aprobación en general de la citada propuesta, ratificándose en

la versión de la Cámara Baja. Por su parte, se resolvió postergar su estudio en particular, en una fecha que será confirmada próximamente.

Semanas atrás, el Senado había aprobado con modificaciones este proyecto que pretende establecer un marco normativo para blindar los datos personales de todos los ciudadanos de nuestro país. Uno de los puntos más cuestionados es el Artículo 24, que regula la relación entre

DESMONTAN RELATO DE “SOBRES”

el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

De esta manera, el documento debe pasar nuevamente a la Cámara de Senadores para su respectivo estudio. La misma reconoce la protección de los datos personales como un derecho inherente de toda persona física, en relación con el tratamiento de sus datos por parte de entidades públicas o privadas, con o sin fines lucrativos, a través de cualquier medio, incluidas tecnologías actuales o futuras.

TRATAMIENTO

ADECUADO DE DATOS

El proyecto apunta a estable-

cer un marco legal integral, considerando que el tratamiento adecuado de datos personales es una deuda pendiente en el país.

Se subrayó que no se trata solamente de datos crediticios, sino de múltiples dimensiones del individuo, por lo que se requiere garantizar un control efectivo por parte de cada ciudadano sobre su información personal, como mecanismo de resguardo frente a posibles vulneraciones de sus derechos fundamentales.

Se advirtió que el uso inadecuado de los datos personales –ya sea en su recolección, procesamiento o difusión–

La Cámara de Diputados aprobó su versión del proyecto de ley

puede traducirse en atentados contra derechos fundamentales como la vida, salud, integridad física, psicológica

o sexual, entre otros, lo cual ya ha sido documentado tanto en el país como a nivel internacional.

Confirman la “traición a la confianza” por hechos graves

En entrevistas de Abc Color, tanto Luz Candado como su marido admiten que dieron su consentimiento y accedieron voluntariamente a la prueba del polígrafo.

El abogado Óscar Tuma destrozó el montaje mediático de “los sobres del poder”, ratificando que el propio clan Candado habría admitido un incidente de extravío que se ocultó por meses en la zona más privada y de trabajo del presidente de la República, Santiago Peña, confirmando que esto se sumó a una serie de situaciones graves que estaban comprometiendo la seguridad y la privacidad en Mburuvicha Róga. Antes

de que el relato de la exempleada se contaminara por la intervención “televisiva”, su marido había acudido al abogado para una mediación laboral, pero este solo revalidó que se dieron varios hechos que condujeron a una “traición a la confianza”.

Poco después de la destitución de Luz Candado como coordinadora del servicio doméstico de la familia presidencial, el 25 de julio

pasado, su marido Hugo Romero contactó con Tuma con la “intención de ver la posibilidad de una indemnización en el ámbito laboral”, según relató el abogado en una entrevista para Abc Color, el pasado 16 de setiembre. Con el ánimo de mediación, el profesional de leyes dijo que se acercó a César Ibarrola, director de Finanzas de la Presidencia.

“Yo me constituí ahí en Mburuvicha Róga, me reuní

con Ibarrola, le comenté tal cual me comentó Hugo, esposo de la señora Candado, sin agregar nada, sin sacar absolutamente nada”,

minimizando situaciones que afectan a la seguridad presidencial

dijo Tuma a Abc Color, el 9 de octubre, para sostener sus dichos de hace tres semanas, entrevistado por Enrique Vargas Peña.

El caso mediático gira en torno a conjeturas sobre supuestos “sobres”,

El convite de Trump a Peña para la Cumbre de la Paz es un gesto significativo

La invitación del primer mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, al presidente Santiago Peña a la Cumbre de la Paz, en Sharm el-Sheij, Egipto, fue un reconocimiento significativo de nivel mundial al Paraguay y al mandatario paraguayo. Reconocimiento en el sentido de apoyo y aceptación de nuestro país por su gestión política a favor de los grandes valores de la democracia que lleva adelante la actual conducción de la gran nación del norte. El hecho de que Peña haya sido el único mandatario de América Latina invitado por el presidente norteamericano habla de la trascendencia del convite y de la presencia paraguaya en la reunión de extraordinario alcance internacional.

El saludo que el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, envió a Peña en la ocasión habla con elocuencia: “¡Felicitaciones, presidente, por este reconocimiento del rol constructivo de su gobierno a nivel internacional!”.

La especialista argentina en relaciones internacionales Julieta Heduvan calificó la invitación del mandatario norteamericano como un gesto muy importante hacia el presidente paraguayo: “Trump gestionó una invitación para que el presidente paraguayo asistiera a la firma del Acuerdo de Paz para Gaza en Egipto, junto a líderes de todo el mundo, como único representante de América Latina. Un gesto importante para un presidente que ambiciona proyección internacional”.

El encuentro realizado en la ciudad egipcia congregó a una veintena de jefes de Estado y representantes de varios países de Europa, África y Asia para presenciar la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás protagonizada por exponentes de las naciones involucradas en asegurar la conclusión de la guerra. Fue uno de los acontecimientos de mayor relevancia en la política mundial de los últimos tiempos. Estuvo encabezado por el presidente Donald Trump, que fue el gestor indiscutido del acuerdo que ha puesto fin a 738 días de lucha entre Israel y los palestinos del grupo Hamás, que produjo más de 70 mil muertos, la mayoría civiles.

El presidente Peña explicó cómo se produjo su presencia en la cumbre internacional en los siguientes términos: “Hemos sido invitados por el gobierno del presidente Donald Trump para este día histórico, donde Para-

guay, en representación también de América Latina, va a estar participando en este encuentro tan importante”.

Luego de producirse el gran acontecimiento en Egipto, Peña señaló que la ocasión fue una oportunidad excepcional “donde Paraguay pudo lucirse y compartir este escenario único y dejar en alto el gran nombre de la República del Paraguay y de todos los paraguayos. Fue un gran honor para mí, como paraguayo, representar a nuestro querido Paraguay en esta cita única del escenario mundial, de las relaciones internacionales y, por supuesto, la búsqueda de la paz”.

El mandatario afirmó que fue una ceremonia realmente histórica. “El presidente Donald Trump firmó un gran acuerdo de paz para traer al Medio Oriente y a todo el mundo el fin de un conflicto que por décadas ha golpeado a esta región y al mundo entero”, explicó.

El hecho de que haya tenido el privilegio de ser el exclusivo mandatario de América Latina presente en la cumbre lo comentó del modo siguiente: “Fue una oportunidad de haber sido el único país latinoamericano de participar en este encuentro, la oportunidad de estar cerca de 9 horas con todos los líderes, no solo del Medio Oriente, de Europa, las grandes potencias del mundo, la oportunidad de compartir e intercambiar opiniones, las visiones del Paraguay de América Latina sobre este y los diferentes conflictos que estamos enfrentando”.

La distinción alcanzada por nuestro país por la invitación del presidente Trump fue comentada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, quien expresó: “No hay un hecho más significativo que estar presentes como único país de América Latina entre los líderes de Europa, del Medio Oriente y de Estados Unidos”.

Como resaltó el canciller nacional, la presencia del presidente paraguayo en la cumbre internacional en que se firmó la paz para la guerra de Gaza ubica al Paraguay en un altísimo peldaño en la esfera mundial. Este hecho se debe a la política encarada por nuestro país de apoyar a Israel en el campo internacional, como pocas naciones del continente han hecho. Y en ese sentido, es un reconocimiento muy visible a la gestión realizada por el Gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña.

DESDE

MI MUNDO

104 víctimas por día

CARLOS MARIANO NIN

Columnista marianonin@gmail.com

María esperó a que su hijo duerma. Afuera, el ruido del barrio se iba apagando, pero adentro la tensión seguía encendida. No era la primera vez que pensaba en denunciar, ni la primera vez que se arrepentía antes de hacerlo.

Y esa noche, sin embargo, tomó el teléfono y marcó. No sabía que no estaba sola: otras 103 personas iban a hacer lo mismo ese día.

La estadística tiene la virtud incómoda de poner en números lo que preferimos no ver. No voy a hablar de razones, son varias y no viene al caso.

Entre enero y setiembre de este año, la Fiscalía atendió 28.421 víctimas de violencia familiar. Sí, leíste bien, veintiocho mil cuatrocientas veintiún víctimas.

Son 104 personas por día, una cada 14 minutos.

La cifra supera a la del año pasado, cuando eran 100, y a la del 2022, que promediaba 86. Detrás del aumento no hay solo un registro más eficiente: hay una sociedad que sigue naturalizando el golpe, la humillación y el control… como si fueran parte del amor.

En enero se reportaron más de cuatro mil víctimas; en setiembre, más de tres mil. El mapa del dolor tiene epicentros: Central y Asunción concentran casi la mitad de los casos, seguidos por Alto Paraná, Caa-

guazú e Itapúa. Pero ningún departamento escapa: desde Ñeembucú hasta Boquerón, cada punto del país muestra que la violencia doméstica no entiende de fronteras, clases ni credos.

Las cifras vienen de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público, una fuente que rara vez despierta titulares. Y, sin embargo, su frialdad estadística revela más que mil discursos sobre derechos humanos: que miles de mujeres y también niños, ancianos, hombres, viven bajo amenaza constante en sus propios hogares.

La ley reconoce la violencia como una violación a los derechos humanos. Pero la realidad muestra que la justicia llega tarde o casi nunca llega.

En demasiados casos, la denuncia es solo el principio de una espera, no de una solución. Lo saben miles de personas.

Cada número en esa tabla es una historia que no debería repetirse. Un cuerpo marcado, una vida fracturada, un miedo que se instala en silencio.

Y mientras los números suben, el desafío sigue siendo el mismo: ¿cómo convertir las cifras en protección real? ¿Cómo lograr que el “nunca más” deje de ser una consigna y se vuelva una política sostenida?

María hizo la llamada aquella noche. No cambió las estadísticas, pero cambió su historia. Tal vez ahí empiece también el cambio que el país necesita.

Pero esa es otra historia.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN INFORME DEL FMI QUE PROYECTA UNA EXPANSIÓN

LOCAL DE 4,4 %

Paraguay cerraría el 2025 como el segundo país con mayor crecimiento

Se sustenta en que la actividad económica local sigue mostrándose sólida, respaldada por reformas en curso y los buenos fundamentos macroeconómicos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un nuevo informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, en inglés), donde destaca que América Latina cerrará el 2025 con un crecimiento del 2,4 % y Paraguay se destaca como la segunda economía que más crecería con el 4,4 %. Argentina sería el país con mayor crecimiento (4,5 %) al finalizar el año.

El análisis del FMI sobre el crecimiento de Paraguay se sustenta en que la actividad económica local sigue mostrándose sólida, respaldada por reformas en curso y los buenos fundamentos macroeconómicos. Los motores que impulsan este crecimiento,

Los motores que impulsan el crecimiento local son el robusto consumo privado, las inversiones, la dinámica positiva en el sector servicios (comercio, servicio en hogares) y la industria manufacturera y la construcción

de acuerdo a la proyección del organismo, son el robusto consumo privado, las inversiones (formación bruta de capital fijo), una dinámica positiva en el sector servicios (comercio, servicio en hogares) y el sector secundario (industria manufacturera y construcción). Así también, mencionan que la inflación se encuentra en el rango de tolerancia del Banco Central del

Paraguay (BCP), y se espera que converja hacia la meta y la deuda pública como la posición externa son consideradas sostenibles.

MUNDO

En el informe, el FMI contextualiza que la economía mundial se está adaptando a un panorama transformado por las nuevas medidas políticas.

Algunos extremos de aumentos arancelarios se atenuaron gracias a acuerdos y reajustes posteriores.

Sin embargo, el entorno general sigue siendo volátil, y los factores temporales que impulsaron la actividad en el primer semestre de 2025, como la predistribución de aranceles, se están desvaneciendo.

Es así que se proyecta que el crecimiento mundial se desacelere del 3,3 % en 2024 al 3,2 % en 2025 y al 3,1 % en 2026, con las economías avanzadas creciendo alrededor del 1,5 % y las economías de mercados emergentes y en desarrollo justo por encima del 4 %.

RECOMENDACIONES

Por lo tanto, instan a los res -

ponsables de las políticas a restablecer la confianza mediante políticas creíbles, transparentes y sostenibles. “La diplomacia comercial debe ir acompañada de un ajuste macroeconómico. Es necesario reconstruir los colchones fiscales. Es necesario preservar la independencia de los bancos centrales”, afirman.

Cepal proyecta un 4 % este año para el país

Paraguay supera significativamente el promedio esperado para América Latina y el Caribe.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha proyectado un crecimiento económico del 4 %

para Paraguay en el año 2025, por lo que se mantiene en su pronóstico anterior. Esta cifra posiciona al país como una de las economías de más rápido crecimiento en la región, superando significativamente el promedio esperado para América Latina y el Caribe.

En su reciente informe “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025”, la Cepal destaca la resiliencia y el dinamismo de la economía paraguaya en un contexto regional de crecimiento más moderado. Mientras que para América del Sur se espera un crecimiento promedio en torno al 2.7 %, la proyección para Paraguay duplica esta cifra, consolidándolo como un polo de estabilidad y expan-

sión económica.

La proyección favorable para Paraguay se da en un escenario de desafíos para la región, que en su conjunto crecería alrededor de un 2,2 %. La cifra paraguaya se ubica entre las más altas, solo por detrás de la recuperación esperada en Argentina. El buen desempeño previsto para la economía paraguaya se atribuye a varios factores clave como la fortaleza del sector agrícola, esperando que las condiciones climáticas favorables y la demanda internacional impulsen la producción y exportación de los principales productos agrícolas del país. También resalta el dinamismo de la inversión, pues continúa la atracción de

inversión extranjera y el desarrollo de proyectos de infraestructura son pilares fundamentales para la expansión económica. A la vez destaca la estabilidad macroeconómica, con el manejo prudente de las finanzas públicas y una política monetaria enfocada en el control de la inflación contribuyen a generar un clima de confianza para los agentes económicos. Si bien el panorama para 2025 es optimista, los expertos de la Cepal también señalan la importancia de que Paraguay continúe trabajando en la diversificación de su economía para reducir la dependencia de las materias primas y fortalecer su resiliencia ante posibles shocks externos.

ARCHIVO

ESTIMADOR DE CIFRAS DE NEGOCIOS

Ventas acumularon una expansión de 5,6 % hasta el mes de agosto

A nivel interanual creció 5 % y se debe en especial a las dinámicas favorables vistas en las ventas de manufacturas, los servicios y la actividad comercial.

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que de acuerdo a los datos preliminares del Estimador de Cifras de Negocios (ECN), en agosto se registró una variación interanual de 5 %, con lo cual la variación acumulada al octavo mes del año se ubicó en 5,6 %. Mientras el promedio móvil de tres meses presentó una variación interanual de 5,4 %. El informe precisa que este resultado interanual responde principalmente a las dinámicas favorables observadas en las ventas de las manufacturas, los servicios y la actividad comercial.

En el sector manufacturero, se observaron crecimientos en las ventas de aceites, lácteos, azúcar, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, productos de papel, químicos, minerales no metálicos, metales comunes y maquinarias y equipos.

Por otra parte, las ventas de productos cárnicos, de otros alimentos, cueros y calzados, maderas y productos metálicos presentaron resultados adversos. En el sector servicios, se verificó un buen dinamismo en las ventas de los servicios de transportes, servicios a los hogares, hoteles y restaurantes, servicios inmobiliarios, servicios a las empresas y servicios de información. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios de telefonía móvil.

En la actividad comercial, se destacaron los desempeños positivos en las ventas de combustibles, venta y mantenimiento de vehículos, productos químico-farmacéuticos, productos para el equipamiento del hogar, pro-

IMPLEMENTACIÓN DIGITAL

Certificado

de Origen mejorará la seguridad

A la vez reducirá los costos en el comercio Paraguay-Brasil, según la DNIT.

Con el fin de implementar el Certificado de Origen Digital (COD) en el comercio bilateral, que permitirá mejorar la trazabilidad de las operaciones, Paraguay y Brasil firmaron un memorándum de entendimiento. Por Paraguay, firmaron la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), mientras que por Brasil lo hicieron la Secretaría de Comercio Exterior y la Receita Federal.

Desde la DNIT explican que la adopción del COD sustituirá de manera progresiva los certificados en papel por documentos electrónicos con validez legal plena, fortaleciendo la seguridad documental, reduciendo tiempos administrativos y mejorando la trazabilidad de las operaciones. Como parte del plan de trabajo acordado, el plan piloto se desarrollará del 3 al 30 de noviembre de 2025, y la implementación total está prevista para el 1 de diciembre del mismo año.

ductos alimenticios, grandes tiendas y prendas de vestir, las ventas al por mayor y al por menor de tecnologías.

Se observaron crecimientos en las ventas de aceites, lácteos, azúcar, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, productos de papel, entre otros

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

YA EMPIEZA A AFECTAR A LA NAVEGAVILIDAD

Bajante del río preocupa y piden seguir con dragado

Está bajando 4 o 5 cm por día en la mayoría de las reglas (de medición), sobre todo, en el tramo al norte de Asunción, según Cafym.

El nivel del río Paraguay sigue en descenso según los últimos reportes y esta situación ya empieza a afectar a la navegabilidad de los principales tramos del río Paraguay y Paraná, por lo que los envíos, a través de barcazas, empiezan a verse impedidos de llevar volumen de carga por la falta de profundidad.

En conversación con La Nación/Nación Media, el titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Bernd Gunther, manifestó que si bien los ríos tienen un comportamiento cíclico, en donde es natural que el río vaya descendiendo en el segundo semestre para luego empezar a subir a fines de diciembre, lo que actualmente llama la atención es la aceleración del descenso. “Está bajando 4 o 5 cm por día el río en la mayoría de las reglas (de medición), sobre todo, en el tramo al norte de Asunción. La última resolución, que fue de ayer, ya salió con un calado máximo de 9 pies al norte de Asunción y eso tiende a seguir bajando”, expresó Gunther.

Precisó que la gran preocupación es que el nivel de descenso del río avance no solo más rápido, sino a niveles en los que ya no se puede navegar, ya que actualmente se

Actualmente se encuentran con un descenso del 25 % de la carga para continuar operando las embarcaciones “ESTAMOS EN UNA ETAPA CRÍTICA”

encuentran con un descenso de 25 % de la carga para continuar operando las embarcaciones. “Con esta tendencia el mes de noviembre va a ser sumamente crítico. O sea, hoy la carga ya se ve limitada porque lo natural sería cargar entre 10 y 12 pies, y hoy ya se está cargando 9, como máximo”, indicó el titular de la Cafym.

Subrayó que es imperante que las tareas de dragados de mantenimiento continúen y que los pliegos de licitaciones para estos trabajos sean garantizados por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, puesto que con los niveles bajos

Las lluvias registradas en los últimos meses no fueron suficientes y el nivel del río Paraguay sigue en descenso, generándose problemas para la navegación en la zona norte del país, puntualmente entre Vallemí y Concepción, acotó Luis Jara, jefe del Departamento de Navegación e Hidrología de la Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná. “El río Paraguay tiene un rango de descenso desde hace unos meses atrás. Aunque hubo lluvias importantes, no detuvieron tanto el descenso. Actualmente podríamos decir que estamos en una etapa crítica porque ya se presentan problemas en la navegación”, dijo a la 920 AM. Agregó que de no registrarse lluvias importantes la tendencia se mantendría, por lo que en las próximas semanas podría presentarse un panorama negativo.

que se están manejando y se espera que continúen, si los dragados son suspendidos por dos o tres meses, la situación empeoraría. “Si baja de 7 pies y medio a 7 pies, ahí ya prácti-

CARBONO NEUTRAL

Personal Flow vuelve a reunir a la industria TIC

Hoy culmina la segunda edición del Seminario Internacional de Tecnología en Paraguay.

Fue el primer evento carbono neutral de la compañía en Paraguay, marca un hito en su compromiso con la gestión ambiental y la innovación tecnológica

camente son pocos los remolcadores que van a poder navegar. Si llega a 6 pies el calado, ahí ya nadie navega, ya queda cortada la navegación nacional”, manifestó Gunther.

Personal Flow lleva a cabo la segunda edición del Seminario Internacional de Tecnología (SIT) en Paraguay, un encuentro que reunió a colaboradores, expertos del sector TIC y líderes de empresas tecnológicas de la región para debatir sobre los avances que están transformando la industria y la vida digital de las personas. El evento inició ayer y culmina hoy 15 de octubre en el Sheraton Asunción Hotel ofreciendo dos jornadas de charlas, paneles y espacios de networking con foco en los principales ejes de la agenda tecnológica actual: inteligencia artificial, automatización y redes autónomas, cloud, ciberseguridad y DevOps, junto con temáticas vinculadas a Fintech, IoT, entretenimiento digital, conectividad, sustentabilidad y energía.

Organizado por Personal Flow en conjunto con

Telecom Argentina, el SIT Paraguay 2025 reafirmó su espíritu como espacio de aprendizaje colaborativo, creado para acompañar la evolución digital de los equipos internos y fortalecer la integración con los principales actores del ecosistema tecnológico regional. “En Personal Flow creemos que la innovación tecnológica es el camino para anticipar el futuro y generar un impacto positivo en la vida de las personas. Cada edición del SIT nos desafía a mirar más allá de las soluciones actuales y a pensar cómo la inteligencia artificial, la automatización o cloud pueden transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Este encuentro nos permitió compartir esa visión, fortalecer vínculos y seguir impulsando la evolución digital de Paraguay”, expresó Hugo Lombardo, CTO de Personal Flow.

ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

de Valores y Productos de Asunción S.A.

Mañana culmina juicio del farandulero Carlos Viveros

El Tribunal de Sentencia deberá dar su fallo tras escuchar la dúplica de la defensa del acusado.

Ela pena de 8 años de cárcel para Viveros por estafa agravada, mencionando que se pudo probar la responsabi-

un vehículo Mercedes Benz como parte de pago. Sin embargo, el Mustang contaba con una orden de embargo,

Comunidad

lazos elaborados por mujeres maká

Solidaridad que teje futuro se denomina la iniciativa dentro de la campaña Octubre Rosa.

Gracias al apoyo ciudadano, la comunidad indígena del pueblo Maká vive un nuevo comienzo lleno de oportunidades y esperanza. La compra de los lazos rosados, en el marco de la campaña Octubre Rosa, se ha convertido

no solo en un gesto solidario, sino también en una iniciativa de profundo impacto social y cultural.

Lo que comenzó como un pequeño proyecto con 20 mujeres artesanas hoy se ha

transformado en una red de 60 artesanos y artesanas que participan activamente en la elaboración de los lazos. Este crecimiento es posible gracias a la confianza de empresas, instituciones y personas comprometidas, que apuestan por un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

El resultado de esta acción

conjunta es mucho más que una cifra. Es el renacer del trabajo comunitario, el rescate del arte ancestral y la revalorización de la identidad cultural del pueblo Maká. Telares que estaban en silencio volvieron a cobrar vida, contando historias de resistencia, creatividad y esperanza.

ELABORAN LAZOS ROSADOS

GIRO EN LA INVESTIGACIÓN

Apuntan a la expareja de militar como autora moral

Abogada de familia del militar asesinado por sicarios afirma que

La abogada Nidia Pintos, representante legal de la familia del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado frente a la facultad

homicidio del militar.

Pintos sostuvo que en el teléfono celular del militar se había enviado un

que el uniformado venía siendo acosado por la expareja.

Víctor Moral, hermano del

problemas con su expareja. de Ypané y ella incumplía esa orden, porque ella seguía atropellándole al militar para que pueda volver con ella. La abogada agregó que los autores materiales del hecho son de la ciudad detemente la exesposa y sus familiares también son de

PADRE PREOCUPADO CREYÓ LA HISTORIA

Adolescente fingió secuestro para ver a su novio

La joven de 15 años entró en contradicciones ante la Policía y finalmente admitió que todo una mentira.

Ciudad del Este. Agencia Regional.

Un padre preocupado denunció que su hija adolescente de 15 años fue víctima de rapto, de acuerdo al relato que ella

misma hizo. Ocurrió el lunes a la mañana, según la denuncia presentada ante la Comisaría 27 del barrio San Francisco de Hernandarias. Intervinieron agentes del Departamento de

Búsqueda y Localización de la Policía de Alto Paraná. Tras la visita al sitio donde la adolescente supuestamente recobró el sentido, se descubrió que la historia fue inventada como justificación para que el papá no sepa que su hija fue hasta la casa de su novio, también de 15 años.

Ella cayó en contradicciones

en su relato y, finalmente, admitió que mintió para no contar a su padre que salió para encontrarse con su novio en la casa del mismo, ubicada cerca de la UPE, según el reporte de la Policía. Los agentes también acudieron a la casa del novio, donde el hermano, mayor de edad, contó que la adolescente estuvo el lunes en su casa.

y luego admiten la farsa

Son varios los casos de jóvenes que fingen secuestros
El asesinato del teniente coronel Moral ocurrió en Asunción

SIGUE EN DESARROLLO PRIMERA FASE DEL PLAN DE PAZ

Israel afirma que la Cruz Roja recibió restos de otros 4 rehenes

El ejército de Israel informó ayer que los restos de otros cuatro rehenes, mientras que 45 cadáveres llegaron también a Jan Junis, al sur de la franja.

AFP.

El ejército de Israel informó ayer que fueron recibidos los restos de otros cuatro rehenes, mientras que 45 cadáveres llegaron también a Jan Junis, al sur de la franja.

“Según la información proporcionada por la Cruz Roja, cuatro ataúdes con los restos mortales de rehenes fallecidos fueron entregados a su custodia y están en camino” para ser recibidos por las fuerzas de seguridad de Israel y la Agencia Israelí de Seguridad en la Franja de Gaza, informó el comunicado castrense.

Los restos mortales de 45 palestinos entregados por Israel en el marco del acuerdo llegaron a Jan Yunis, anunció ayer martes el hospital Nasser de esta ciudad del sur de la franja.

El plan para Gaza del pre-

SEIS MUERTOS

EXPLOSIONES Y ARRESTOS

AFP.

Varios testigos reportaron ayer martes intensos combates en el barrio de Shujaiya en Ciudad de Gaza, en los que, según ellos, una unidad afiliada a Hamás se enfrentaba con clanes y bandas armadas, algunas presuntamente respaldadas por Israel. “Durante largas horas esta mañana hubo intensos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Hamás y miembros de la familia Hilles”, dijo a la AFP Mohamed, un residente que no quiso dar su nombre completo. “Escuchamos disparos intensos y explosiones y las fuerzas de seguridad detuvieron a algunos de ellos. Nosotros (los) apoyamos”, afirmó.

sidente estadounidense, Donald Trump, establece que los miembros de Hamás que acepten “deponer sus armas” serán amnistiados. El documento, respaldado el lunes por las potencias mundiales en una cumbre presidida por Trump en Egipto, también establece que Hamás dejará el gobierno.

Trump advirtió este martes a la milicia que si no entrega las armas, serán despojados de su arsenal igualmente. “Si

ellos no se desarman, los desarmaremos nosotros. Y eso sucederá rápidamente y, quizás, violentamente”, afirmó Trump.

Para muchos palestinos que ayer martes reconstruían sus hogares y sus vidas entre las ruinas, la presencia de los milicianos de Hamás era tranquilizadora. Tras el despliegue de la policía “empezamos a sentirnos seguros”, afirmó Abu Fadi al Banna, de 34 años, en Deir al Balah, en

el centro de Gaza. “Empezaron a organizar el tráfico y a despejar los mercados (...) nos sentimos protegidos de los matones y los ladrones”, declaró.

CONTROL

Hamás luchaba ayer martes por restablecer su control en las zonas de Gaza de las que se retiró el ejército de Israel, a la espera de nuevas negociaciones sobre el plan promovido por Estados Unidos que busca excluirlo del gobierno del territorio.

El movimiento islamista que

Nuevo ataque frente a Venezuela

El presidente Trump anunció un nuevo ataque contra una supuesta embarcación del narcotráfico.

AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer martes un nuevo ataque contra una supuesta embarcación del narcotráfico frente a las costas de Venezuela, con un balance de seis personas muertas, según el mensaje en su red Truth Social.

Se trata del quinto ataque del ejército estadounidense contra embarcaciones frente a las

costas de Venezuela, en el mar Caribe, donde Washington desplegó buques militares y un submarino desde agosto. Con esta nueva incursión se eleva a 27 el número de víctimas. El primer anuncio de un ataque de este tipo fue el 2 de setiembre.

El nuevo ataque se realizó luego de que "inteligencia confirmó que la embarcación traficaba drogas, estaba asociada con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba en una cono-

Imagen satelital de la embarcación interceptada con misiles cida ruta" de esas organizaciones, aseguró Trump.

El mandatario acompañó su mensaje con un video en blanco y negro en el que se observa una lancha inmóvil en el mar, y luego un impacto que la destruye totalmente. Washington asegura que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el líder de la supuesta red de narcotráfico Cartel de los Soles.

En Gaza empezaba ayer lentamente un proceso de reconstrucción

gobierna en Gaza difundió imágenes en su canal de televisión que muestran la ejecución de ocho personas acusadas de

ser “colaboradores” de Israel en plena calle, tras la retirada del ejército israelí después de dos años de guerra.

HACIA COP30

Iniciativa energética

Antes de la COP30, Brasil y otros países acuerdan cuadruplicar combustibles sostenibles.

AFP.

Brasil, India, Italia y Japón lanzaron ayer martes una iniciativa para multiplicar por cuatro su producción y consumo de combustibles sostenibles, que podría acelerar la descarbonización del transporte aéreo y a la que podrían sumarse más países durante la COP30.

La mayor conferencia climática de la ONU se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, y el gigante sudamericano presentó este martes este compromiso para alcanzar en 2035.

“Es un compromiso que Brasil está lanzando oficialmente hoy junto con Italia, Japón e India para apoyar la cuadruplicación de los combustibles sostenibles” respecto a los niveles de 2024, dijo a periodistas en Brasilia João Marcos Paes, director del departamento de energía de la cancillería brasileña.

Israelíes esperaron con flores la llegada de los restos de los rehenes muertos devueltos por Hamás

TORNEO CLAUSURA

Fechas 18 y 19 ya están programadas

Divisional dio a conocer ayer y habrá partidos desde el sábado 25

El partidazo entre Cerro Porteño y Guaraní se jugará por la fecha 19, el

2 de

La Divisional de Honor dio a conocer ayer la programación de las fechas 18 y 19 del torneo Clausura, cuyos partidos arrancarán desde el sábado 25 de octubre.

Por la fecha 18 se establecieron estos partidos: sábado 25: Tembetary vs. Luqueño (17:30, Luis Alfonso Giagni) y Trinidense-2 de Mayo (20:00, Martín Torres). Domingo 26: Olimpia vs. Guaraní (Erico Galeano, 17:30), Recoleta vs. Libertad (Ricardo Gregor, 20:00). Lunes 27: Ameliano vs.

Gral. Caballero (Ameliano Villeta, 17:30) y Nacional vs. Cerro Porteño (Arsenio Erico, 20.00).

Fecha 19: viernes 31 de octubre: Gral. Caballero vs. Recoleta (Ka’arendy, 17:30), 2 de Mayo vs. Tembetary (Río Parapití, 20:00). Sábado 1 de noviembre: Nacional vs. Trinidense (Arsenio Erico, 17:30), Libertad vs. Olimpia (La Huerta, 20:00). Domingo 2 de noviembre: Luqueño vs. Ameliano (Luis Salinas, 17:30) y Cerro Porteño vs. Guaraní (La Nueva Olla, 20:00).

REGLA SUB-18: VARIOS APRETADOS

La APF dio a conocer la sumatoria de minutos de jugadores Sub-18 de los distintos clubes. Entre los equipos con mayor cantidad de jugadores de esa categoría en cancha son Libertad y Guaraní. Al Gumarelo solo le falta 7 minutos para completar los 900 minutos reglamentarios y al aborigen 100 minutos. Abajo, los que más deberán hacer jugar a sus juveniles son Nacional, al que le falta 477 minutos y el 2 de Mayo, que tiene pendiente 423 minutos, a falta de 6 fechas por jugarse.

SUS ARTILLEROS, APAGADOS

Sequía goleadora ya preocupa en Guaraní

El Aborigen tendrá un rival complicado como Deportivo Recoleta, el sábado.

Guaraní sigue en la punta del torneo Clausura, donde mantiene la diferencia de un punto sobre Cerro Porteño. El aborigen fue una máquina de hacer goles en un tramo importante del torneo, pero en los últimos partidos, no fue el equipo contundente, lo que le privó de ganar dos de sus últimos tres partidos y otro con una victoria agónica sobre Tembetary.

En ese sentido, la lesión que había sufrido Fernando Fernández en aquel partido ante Olimpia y que le impidió estar en cuatro partidos le pasaron factura a la “fiera”, que desde que volvió de la misma, solo pudo convertir un gol (ante Trinidense) en los últimos 5 partidos que disputó.

A ello también se le sumó que el otro delantero goleador, Iván

Fernando Fernández, uno de los goleadores de Guaraní, que no estuvo fino frente al arco en los últimos partidos

Ramírez, también tuvo problemas musculares y aunque ya volvió a tener minutos en el partido anterior ante Ameliano, no pesó en ataque.

Ramírez está para comandar de vuelta el ataque en el juego ante Recoleta, que será el próximo para el aborigen, por la fecha 17. Ingresaría en sustitución de Diego Fernández, que estuvo muy activo en el partido ante la V Azulada. Sería la única variante del téc-

NO HUBO ERRORES, SEGÚN LA DIRECCIÓN

nico Víctor Bernay

LA CENA

Mañana a la noche está previsto realizarse la cena aniversario del club, que se llevará a cabo en un conocido club social de nuestra capital. Ya aseguraron su participación unos 450 socios del club. Muchos incluso están en lista de espera ante la eventualidad de habilitar más lugares para el acontecimiento.

TORNEO CLAUSURA FECHA 17

JUEVES 16 DE OCTUBRE

General Caballero vs. Tembetary Ka’arendy 18:30 VIERNES 17 DE OCTUBRE

Luqueño vs. Trinidense Luis Salinas 17:30

2 de Mayo vs. Nacional Río Parapití 20:00

SÁBADO 18 DE OCTUBRE

Libertad vs. Ameliano La Huerta 17:30

Guaraní vs. Recoleta La Arboleda 20:00

DOMINGO 19 DE OCTUBRE

Cerro Porteño vs. Olimpia La Nueva Olla 17:30

Análisis arbitral: Todo correcto

Gol anulado a Guaraní fue lo más cuestionado, pero ratificaron la decisión del juez.

Muchos fueron los cuestionamientos a la labor arbitral el último fin de semana. Y aunque se dieron algunas jugadas polémicas, para la Dirección de Árbitros no hubo errores arbitrales en las jugadas puntuales más discutidas.

Quizás la más polémica de todas las acciones se dio en el juego entre Ameliano-Guaraní, en el gol anulado a Diego Fernández, que hubiera significado el 2-0 del Aborigen. El tanto no fue validado porque

previamente hubo un encontronazo entre el lateral aurinegro Alexandro Maidana y Pablo Aranda. Este empujó al lateral, quien reaccionó dándole un leve cachetazo, por lo que fue expulsado.

Otra de las jugadas polémicas se dio en el juego 2 de Mayo-Cerro Porteño, donde fue expulsado Diego Acosta por reaccionar contra Matías Pérez, quien lo había agarrado. En todas las jugadas fueron “correctas decisiones”, según la Dirección de Árbitros.

CLUB GUARANÍ
domingo
noviembre en La Nueva Olla

SE PRESAGIA LLENO TOTAL EN LA OLLA

Cerristas ya compraron el 30 % de las entradas

El público del Ciclón está respondiendo masivamente para apoyar al equipo para el superclásico del domingo ante Olimpia

Reporte oficial habla de 15 mil localidades vendidas y ya se habla de sectores agotados.

El superclásico comenzó a jugarse desde mucho antes.

Específicamente, la directiva de Cerro Porteño ya había habilitado la semana pasada la venta de entradas para sus socios inicialmente, y para el público en general desde el sábado último. Y la respuesta fue inmediata por parte del público azulgrana, que en estos días acentuó su inte-

CUARTA EDICIÓN

rés en hacerse con una localidad para el estelar juego del domingo ante su tradicional rival, Olimpia.

El público es consciente que un apoyo masivo será fundamental para las chances del equipo en el torneo Clausura, teniendo en cuenta su posición como escolta de Guaraní, al que le separa un solo punto. De acuerdo a los reportes ofi-

ciales dados a conocer por el club, unas 15 mil localidades ya se habían vendido hasta el día de ayer y se presume que desde hoy hasta el día del partido, esta cantidad se va a duplicar. Incluso se habla que varios sectores ya estarán agotados para hoy, como los de preferencias laterales y vip. Otros sectores como los de plateas y graderías también están teniendo una alta demanda.

EL EQUIPO

En tanto, el técnico del equipo

LOS DETALLES DOMINGO 19 DE OCTUBRE

Cerro Porteño vs. Olimpia

Estadio: La Nueva Olla

Horario: 17:00

Árbitros a designar

PRECIOS DE ENTRADAS

Gradería Norte y Novena: G. 30.000

Platea: 40.000

Preferencia: 100.000

Preferencia VIP: 180.000

Preferencia benefactor: 180.000

Preferencia VIP Socios: 120.000

Platea Pettengil (visitante): 30.000

Jorge Bava prepara algunos cambios para este vital compromiso, como la vuelta segura de Gustavo Velázquez a la zaga y la de Cecilio Domínguez como volante ofensivo tras cumplir su sanción. Juan Iturbe, que ya entrena con normalidad, es otra de las alternativas que maneja Bava para el once titular.

El plantel trabajó ayer en horas de la mañana y esta mañana a las 9:30 está prevista una nueva actividad.

Anuncian Partido de las Estrellas

Organizado por la Conmebol y la Fundación Teletón Paraguay en un colegio capitalino.

La Confederación Sudamericana de Fútbol y la Fundación Teletón Paraguay anunciaron ayer la realización de la cuarta edición del Partido de las Estrellas, junto con la presentación de las figuras que participarán en este evento solidario en apoyo a las familias beneficiarias de Teletón.

El encuentro tendrá lugar en el Polideportivo del American School of Asunción (ASA), el próximo 8 de noviembre.

El Partido de las Estrellas es

un evento benéfico que cada año reúne a destacadas figuras del fútbol nacional en un espectáculo único. Este encuentro solidario, que se viene realizando desde 2022, tiene como objetivo recaudar fondos y generar conciencia sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad.

En la conferencia participaron Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol; Vicente Scavone, el presidente del Consejo Directivo

Autoridades de la Conmebol, encabezados por su presidente Alejandro Domínguez, de Teletón, y exestrellas de la Albirroja durante el anuncio de Teletón, y el director Ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Hugo Ibarrola.

En esta edición, por primera

OLIMPIA

Almeida tiene su dupla de zagueros

Tanto Vargas como Capasso ya están a disposición del cuerpo técnico.

Tras la derrota ante Deportivo Recoleta y ante el desafío del superclásico del domingo, es un hecho que Éver Hugo Almeida presentará por lo menos cuatro cambios para este compromiso. Si bien el Franjeado ya no pelea por objetivos importantes, el duelo ante el tradicional rival es de un interés superlativo y para ello, el veterano DT quiere contar con los jugadores de mayor experiencia para encarar el partido.

En ese sentido, el retoque en su defensa es un hecho, porque ya tiene a disposición a

Gustavo Vargas, libre de sanción, y a Manuel Capasso, recuperado de su dolencia física, por lo que bien podrían ser los zagueros titulares para el domingo.

Además, la conformación del mediocampo también pasará por un filtro, principalmente en zona de contención. Júnior Gamarra se mantendría como el juvenil y arriba hay posibilidades del ingreso de Tiago Caballero para acompañar a Sebastián Ferreira en ataque. Entre hoy y mañana Almeida ira definiendo el once que arrancará el partido.

2 DE MAYO

vez, ser realizará un encuentro único entre las estrellas de la selección paraguaya del Mundial de 1998 y las del Mundial 2010.

Tras sus dichos por el estado del campo de juego del estadio Río Parapití.

Una respuesta furibunda fue la que recibió el defensor de Cerro Porteño Bruno Valdez por parte del presidente del 2 de Mayo, Hugo Romero.

El zaguero azulgrana, capitán en ese partido, se había quejado de las condiciones del campo de juego del estadio Río Parapití, luego del

partido que empataron sin goles por el torneo Clausura. “La cancha no ayudaba para jugar al fútbol”, fueron los dichos de Valdez, que generaron el enojo del presi norteño.

El titular del Gallo Norteño no se mordió la lengua y tiró una frase punzante dirigida al jugador cerrista: “Los mediocres buscan las excusas, no digo que nuestro campo está como la Nueva Olla, pero no es como dijo. Si la cancha era mala, era mala para los dos”, disparó Romero, en contacto con la 1080.

Manuel Capasso ya está recuperado de su lesión y a disposición de Éver Almeida
JORGE JARA

GUSTAVO ALFARO RECONOCE FALTA DE EFECTIVIDAD ALBIRROJA

“Detalles marcan diferencias”

El técnico aseguró que la Albirroja no tuvo la eficacia que sí tuvo Corea del Sur para convertir los goles.

Para Gustavo Alfaro, la derrota ante Corea del Sur tuvo un factor clave y fue la falta de efectividad. Fiel a su estilo, el argentino se tomó el tiempo para hacer una análisis de la derrota albirroja.

“Creo que fue un partido como lo creíamos, de alta intensidad física, donde hubo tiempos marcados. A Paraguay le costó el primer tiempo, más que nada porque también ahí creo que en algún punto sentimos el ritmo físico del partido de Japón, el viaje y, más allá de que habíamos hecho 6 cambios el equipo no estaba fluido, no estaba todo lo suelto que tenía que estar y llegábamos a veces una fracción de segundo tarde a todo el movimiento de circula-

ción de pelota que intentaba hacer Corea”, comentó inicialmente.

Mencionó que la acción del primer gol llegó de una jugada aislada y producto del error defensivo.

“Una lástima que en un centro en una pelota que nos cae a nosotros para rechazarla, no la podemos sacar bien y le queda el rebote para convertir el primer gol, después tenemos la chance con Rolando Martínez para empatar y ahí es donde están las diferencias, tenemos que aprender que los detalles marcan las diferencias, en el aprovechamiento de las virtudes o no de los errores que pueden llegar a pasar en el partido está la clave”, remarcó.

SELECCIÓN FEMENINA SUB-17

Gustavo Alfaro, técnico de la Albirroja

Mencionó que se notó una mejoría en el segundo tiempo y que, obviamente, el equipo se expuso a los contragolpes, como sucedió en la acción del segundo gol.

“Tuvimos la chance para empatarlo, ahí es donde uno tiene que acertar porque son jugadas muy claras que uno la tiene que definir y después una pelota que no cortamos en una presión, donde pasamos de largo, terminan convirtiendo el segundo tanto”,

Gustavo Gómez despeja la pelota ante Won Du-Jae. El técnico Gustavo Alfaro reconoció que la falta de eficacia fue determinante en la derrota Albirroja ante Corea

agregó.

“El resultado no se puede discutir porque Corea fue eficaz y creo que Paraguay tuvo dos tiempos, el primer tiempo donde el partido le costó y el segundo tiempo donde tuvo la chance para haber empatado el partido”, concluyó.

MUNDIAL 2026

“En el fútbol uno habla a partir de los resultados, nosotros tenemos que analizar rendimientos y los rendimientos del equipo de hoy fue que le faltó eficacia”.

GUSTAVO ALFARO DT DE LA SELECCIÓN PARAGUAYA

“Tuvimos chances muy claras para empatar el partido, pero no lo concretamos y ahí donde está la clave, en la eficacia, en el acierto que uno tiene que tener”.

Derrota en el último amistoso Sedes podrían cambiar

Las albirrojitas cayeron 3-2 ante Nigeria. Doblete de Claudia Martínez para las nuestras.

En el último partido amistoso antes de disputar la fase de grupos del Mundial de Marruecos a jugarse desde este viernes, la Selección Paraguaya Femenina Sub-17, cayó por 3-2 ante su similar de Nigeria, en duelo disputado en el complejo Ziaida en Benslimane, Marruecos.

El cuadro africano se adelantó en el marcador en el minuto 9’ con el tanto de Mariam Yahaya, la gran figura del partido y que también convirtió los otros tantos a los 45+2’ y 45+3’. Paraguay se puso 1-1 con el tanto de Claudia Martínez, quien también hizo el segundo tanto en

La alineación inicial de la Albirroja Sub-17 que disputó ayer su último amistoso ante Nigeria, antes de su entreno en el Mundial de Marruecos

el tramo final del compromiso (minuto 90). La Albirroja jugó con Estefani Ruiz (63’ Tamara Amarilla) (88’ Paloma Vergara); Bárbara Olmedo, Luz Benítez (89’ Denisse Leiva), Ximena Moreno y Jazmín Pintos (67’ Fiorella González); Fiorela Aquino (67’ Florencia Cáceres), Maite Mussi (C), Kiara Florentín (57’ Erika Figueredo) y Sofía Cabrera (67’ Cynthia Casco); Claudia Mar-

tínez y Alison Bareiro. DT: Luiz Guimarães.

Recordemos que nuestra selección integra el Grupo F junto a Japón, Nueva Zelanda y Zambia. Precisamente debutará el domingo 19 de Octubre ante Zambia, posteriormente, el miércoles 22, enfrentará a Nueva Zelanda y cerrará la serie ante Japón, el sábado 25 de octubre.

El presidente de EE. UU, Donald Trump, contempla esa posibilidad por motivos de seguridad.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, apoyaría reubicar partidos del Mundial de 2026 programados en ciudades estadounidenses si fuera necesario por motivos de seguridad.

El mes pasado, Trump planteó la posibilidad de cambiar sedes en el marco de su despliegue de la Guardia Nacional en urbes gobernadas por demócratas, que justifica por los niveles de criminalidad y las protestas contra su campaña de deportaciones masivas.

La FIFA recordó entonces que la elección final de las sedes es decisión suya, pero ayer martes el mandatario republicano volvió a mencionar esta posibilidad.

“Si alguien está haciendo un mal trabajo y siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni, el jefe de la FIFA, que es fenomenal, y le diría, trasladémoslo a otro lugar.

Y él lo haría”, dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca cuando se le preguntó si los

partidos podrían moverse de Boston, una de las ciudades anfitrionas.

“Muy fácilmente él lo haría”, reiteró.

La FIFA no respondió a los pedidos de comentarios de la AFP sobre estas declaraciones. Los comentarios de Trump se produjeron un día después de que se reuniera con su amigo Infantino en Egipto durante la cumbre sobre el alto el fuego en Gaza

Donald Trump y Gianni Infantino, durante una visita reciente del presidente de la FIFA a la Casa Blanca

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2025

COREA DEL SUR FUE MÁS: 2-0

MASIVO:

Cerro ya vendió 15 mil entradas para el clásico P. 18

La hinchada azulgrana apoyará con todo a su equipo ante el Franjeado

Errores y derrota albirroja

Fallos puntuales y falta de efectividad propiciaron el revés para el equipo de Alfaro en el cierre de la gira asiática.

La selección paraguaya absoluta cayó ayer por 2-0 ante Corea del Sur, en el cierre de su gira por continente asiático. A diferencia del juego anterior frente a Japón, esta vez el rendimiento fue bastante inferior, siendo dominado en gran parte del partido por Los Tigres de Asia. En la diferencia de velocidad estuvo la clave, principalmente en el primer tiempo, donde los dirigidos por Gustavo Alfaro se pasaron corriendo detrás de la pelota.

Aún así, los surcoreanos no generaban acciones de peligro importantes frente al arco de Orlando Gill, pero un error increíble de Júnior Alonso, propició el primer tanto de los asiáticos. Pasó en el minuto 15, tras una pelota cruzada desde el sector izquierdo, que no llevaba mayor peligro. Sin embargo, el zaguero del Atlético Mineiro, sin presión alguna, intentó despejar la pelota con su pierna derecha, la menos

OLIMPIA:

Lee Myung-Jae frena el intento de avance de Diego González. Paraguay cayó 2-0 ante Corea del Sur en el cierre de su minigira por Asia hábil, y no hizo otra cosa que darle un pase a Eom Ji Sung, quien solito frente al arco, remató y venció a Gill.

La dinámica impuesta por Corea del Sur, terminó desgastando rápido a los nuestros y tras ese primer gol, Paraguay no pudo salir nunca de

su atolladero. De todas formas, una presión de Almirón terminó en la única chance real, desperdiciada increíblemente por Ronaldo Martínez, que en un mano a mano con Kim Seung Gyu, definió a un costado pero el arquero le adivinó su intención y le paró el remate.

MEJORÍA Y SENTENCIA

Algunos cambios de Alfaro en la complementaria, le dieron un poco más de aire y presencia física a la Albirroja, pero el par de chances que tuvo no los pudo aprovechar. Una de Diego González, con remate de tiro libre al palo y otra de Tony

Sanabria, que no pudo embocarla. Y obviamente, al adelantar sus líneas, dio espacios, que Corea lo aprovechó en el tramo final para convertir el segundo.

Hyeon-Gyu Oh recibió un balón perfectamente habilitado y tras dejar en el camino a Orlando Gill, definió a pla-

ALINEACIÓN DE PARAGUAY

Orlando Gill

Alan Benítez

Gustavo Gómez

Omar Alderete (81’ Diego León)

Júnior Alonso

Braian Ojeda

Damián Bobadilla (46’ Matías Galarza)

Diego Gómez (52’ Alejandro Romero)

Hugo Cuenca (62’ Diego González)

Miguel Almirón (81’ Ángel Romero)

Ronaldo Martínez (62’ Antonio Sanabria)

DT: Gustavo Alfaro

AGENDA ALBIRROJA 2025 PRÓXIMOS AMISTOSOS SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE

Estados Unidos vs. Paraguay

Hora: 18:00

Filadelfia, Estados Unidos MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay

Hora: 21:30

San Antonio, Estados Unidos

cer para el segundo tanto de los locales en el minuto 75. El empuje final solo sirvió para mostrar algo de rebeldía porque el resultado ya no se movió.

Almeida tiene a disposición a Vargas y Capasso para enfrentar a Cerro. P. 18

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.