PATRIMONIO
Inician obras de restauración del templo de Yaguarón P. 16

CASO ATLAS
Abc Color usa presión mediática para el tráfico de influencias P. 2



CONTRALORÍA CIUDADANA DESNUDA EL ENGRANAJE DEL EXINTENDENTE
![]()
PATRIMONIO
Inician obras de restauración del templo de Yaguarón P. 16

CASO ATLAS
Abc Color usa presión mediática para el tráfico de influencias P. 2



CONTRALORÍA CIUDADANA DESNUDA EL ENGRANAJE DEL EXINTENDENTE
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este denuncia que el candidato prietista
Daniel Pereira Mujica fue el cabecilla del esquema corrupto del exintendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto. Advierten que, de ganar las municipales, la asociación delictiva seguirá campante. “Él es el cabecilla de la trama en la que se concretó la transferencia de G. 75.000 millones sin ningún control”, indicaron. P. 3

El príncipe Alberto II de Mónaco se reunió hoy con el presidente de la República, Santiago Peña, en el marco de su visita oficial a nuestro país. Los altos dignatarios buscan potenciar la cooperación en áreas como educación, cultura, cambio climático y gestión ambiental. P. 4
SUBA DE 5,8 %
Exportación de carne aumentó al cierre de octubre

La exportación de productos de origen bovino cerró con un total de 584.241 toneladas, generando ganancias por un valor de USD 2.255.218, mostrando un aumento de 3,8 %, según Senacsa. P. 8
INCREMENTO DE 30 % P. 11 Reportan boom importante de créditos para viviendas
Frente a un caso claro de presunta complicidad financiera, el diario de la calle Yegros no solo cambia de registro: modifica el propósito. Ya no es un medio que informa, es un aparato que opera para proteger sus propios negocios.

Los políticos opositores y alineados con el diario de la calle Yegros también salieron en defensa de los directivos del grupo y cuestionando al Ministerio Público



Las tiendas Biggie vendían productos en mal estado o vencidos. Por eso sus operaciones fueron suspendidas, pero para Abc Color fue una “represalia” del Gobierno
El diario Abc Color y su grupo mediático vuelven a poner en escena una estrategia de victimización: tras la imputación del presidente del Banco Atlas, Miguel Ángel Zaldívar, esposo de la directora del grupo por lavado de dinero, el medio lanzó una campaña sistemática para instalar que todo se trata de una “persecución” al periódico.
Según el Ministerio Público existe sobrada evidencia de que el Banco Atlas gestionó fideicomisos en favor del extitular de la Conmebol Nicolás Leoz, cuando este ya tenía un alto perfil, como una orden de captura internacional y el pedido de extradición de Esta-
dos Unidos por el escándalo del FIFA-Gate.
El problema no es la cobertura periodística, sino que el medio busca tener influencia mediante presión mediática, desviando el foco de la defensa jurídica para instalar un relato de acoso y de cerco contra la prensa, además de rebajar el trabajo que realizan los fiscales del caso. Los agentes Francisco Cabrera, Jorge Arce y Verónica Valdez están al frente de esta causa y ya son objeto de cuestionamientos a su labor.
Para los fiscales, cuando se examinan los hechos concretos, el banco aprobó dos
fideicomisos el 11 de febrero de 2016 pese a que Leoz ya era considerado de alto riesgo; el monto investigado supera los 5 millones de dólares en efectivo y fideicomisos por USD 2 millones más G. 22.000 millones entre 2013 y 2016.
Es aquí donde la estrategia mediática adquiere dimensión corporativa: en lugar de presentar argumentos sólidos para desvirtuar la acusación, el diario del Grupo Zuccolillo multiplicó las tapas, notas de “hostigamiento”, notas “neutrales” con dirigentes opositores de línea cercana al medio y denuncias de que los organismos judiciales actúan como brazo del poder político.

naturaleza del contrato de fideicomiso firmado por el IPS
Este recurso es tan viejo como el citado medio: el grupo editorial que dirige Natalia Zuccolillo ya empleó este juego de ser la “víctima” mediática cuando sus intereses económicos se ven cuestionados por instituciones del Estado.
En ejemplos recientes, el diario Abc Color demostró que no tiene escrúpulos para transformar una falla o un aspecto al margen de la ley que involucre a alguna empresa integrante de su conglomerado para transformarse en perseguido. Ocurrió con el fideicomiso de Atlas con el IPS, luego de que una auditoría externa del ente
revelara que el banco del Grupo Zuccolillo y la anterior administración de la previsional usaron fondos de un contrato fiduciario para operaciones contrarias a las aprobadas por el Consejo de Administración. Según esta auditoría debían construirse cuatro hospitales y solo se construyeron dos, entre ellos, el Hemato-oncológico; lo cierto es que mediante la liberación de los fondos por parte de la entidad bancaria más de G. 828 mil millones se despilfarraron.
Otro caso sonado de defensa corporativa, pese a serias deficiencias, fue el de las cadenas de minimercados Biggie, cuando el cierre temporal le fue atribuido directamente al
Gobierno de Peña y no a una severa falla en el control de los productos vencidos que se comercializan en el local, lo que ponía en riesgo la salud de los consumidores.
Todo esto lleva a reflexiones sobre este tipo de ejercicio de la prensa libre: la libertad de prensa es un pilar esencial de la democracia, pero su enunciación se debilita cuando se usa como escudo corporativo, como ocurre en este caso. Cuando la ética periodística se convierte en defensa de intereses privados que son extraños al bien público, el periodismo deja de ser contrapoder para pasar a constituirse en instrumento de presión.
DENUNCIA CONTRALORÍA CIUDADANA
“Si gana Daniel Pereira Mujica, todo seguirá igual. Es el cabecilla de toda la trama, de organizar las empresas de maletín, del esquema de comisiones, etc.”, denunció el organismo civil.
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, afirmó que el candidato prietista a la intendencia Daniel Pereira Mujica fue el cabecilla del esquema denunciado en la administración del exintendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, destituido por corrupción. Advirtió que, de consagrarse victorioso en las municipales del 9 de noviembre, la asociación delictiva seguirá campante.
“Si gana Daniel Pereira Mujica, todo seguirá igual. Él, más que asesor político de la municipalidad, es el cabecilla de toda la trama, de organizar las empresas de maletín, el esquema de las comisiones vecinales donde se concretó

El exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción, y su candidato Daniel Pereira Mujica
la transferencia de G. 75.000 millones sin ningún control, sin haber pasado a licitaciones públicas, sin fiscalizaciones, esto es gravísimo”, indicó Montiel en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.
Montiel acotó: “Pereira Mujica está detrás de las superdeudas, todo el primer anillo de Miguel Prieto fue elegido por él. Realmente, él fue el intendente y, seguro, desde un principio todo esto
eran sus objetivos.
DESTITUIDO
Prieto fue destituido por una amplia mayoría de la Cámara de Diputados, el pasado 19 de agosto, tras la realización de una intervención a su administración por pedido de la Contraloría General de la República (CGR). La indagación detallada en un total de 212 páginas constató las graves irregularidades denuncias en la gestión del dirigente
opositor.
“Los ciudadanos de Ciudad del Este pagan con sus impuestos la buena vida que se llevan todos ellos (Prieto y su entorno político), tienen una vida gratis. Este es el esquema y el tipo de administración municipal que quiere volver porque para ellos (ocupar la intendencia) es muy lucrativo, pero para los pobladores no, porque viven en una ciudad muy destrozada”, lamentó.
MÁS DE USD 300 MILLONES
“Manejaron millones, pero no se ve nada”
Varias denuncias sobre diversos hechos de corrupción de Miguel Prieto fueron recordadas en un debate de candidatos en CDE.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este por el Partido Colorado, Roberto González Vaesken, recordó las denuncias que salpican a la gestión de Miguel Prieto en la comuna esteña, hasta que fue destituido por corrupción en agosto pasado, postulando entonces a su asesor Daniel Pereira Mujica para continuar con su esquema. “Manejaron más de 300 millones de dólares en más de seis años y no se ve absolutamente nada”, remarcó.
Durante un debate televisivo con el candidato prietista, el exgobernador de Alto Paraná dijo: “Claro que hay que transparentar a través de las licitaciones y, justamente, los negociados se hicieron a través de las comisiones. Entonces, por supuesto, que cuando él (Pereira Mujica) seguramente piensa que va a ser intendente, va a seguir negociando con las comisiones, porque ahí están las denuncias donde hubo la sobrefacturación. Nosotros le hemos dicho que con las licitaciones vamos a transparentar para que la ciudadanía tenga el seguimiento a todas las cosas. Él está encantado con las comisiones porque en esas comisiones sobrefacturaba”.
“Llegaron, inclusive, a quitar un cheque a favor de una comisión antes que salga la licitación. Pagaron antes que esté licitada la obra, ya estaba el cheque, ya se había terminado cobrando y no pasó absolutamente nada. Entonces, que no vaya venir a contar una joda de “Cenicienta” o de “Alicia en el país de las maravillas”, si a través de la comisión eran lo que ellos sobrefacturaban dos o tres veces más”, señaló González Vaesken.

Vaesken cuestionó a la administración del destituido intendente

“La disparidad en la mesa es más que evidente y todo está a favor del movimiento del señor Mujica”, comentó el candidato colorado.
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este por el Partido Colorado, Roberto González Vaesken, salió al paso de los señalamientos de supuesto fraude electoral que viene instalando el sector político del exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción, a días de los comicios del 9 de noviembre, pese a que su delfín, Daniel Pereira Mujica, tendrá una mayoría en el control de las mesas de votación.
“Han instalado un ambiente de fraude. Las mesas están integradas por dos personas del movimiento o simpatizantes de Yo Creo y uno del Partido Liberal. Entonces, todas las mesas, casi setecientas y poco de mesas que tenemos, son dos por el movimiento Yo Creo, en este caso, aliados al Partido Liberal y a Cruzada Nacional, y un colorado”, puntualizó el exgobernador de Alto Paraná en un debate emitido el domingo por Telefuturo. Roberto González Vaesken pugnará el próximo domingo por la Lista 1 del Partido Colorado; en tanto, Dani Romero por el Partido Ecologista tiene la Lista 43; Dani Mujica –Yo Creo figura con Lista 123 por Conciencia Democrática Esteña– CDE25; y Kele (Celso Miranda), como aparecerá en la boleta de voto, compite por el Partido Patria Soñada con la Lista 300.
La visita oficial abre un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos Estados, que buscan potenciar la cooperación en diversas áreas.
En el marco de su visita oficial al Paraguay, el príncipe Alberto II de Mónaco mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña.
La reunión entre ambos mandatarios se desarrolló en el Palacio de Gobierno, donde abordaron temas vinculados a cooperación, sostenibilidad y relaciones diplomáticas.
La estadía del príncipe en Paraguay se extendería hasta el miércoles 5 de noviembre, acompañado de una comitiva de alto nivel del Principado de Mónaco.
La visita de Alberto II marca un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos Estados, que buscan potenciar la cooperación en áreas como educación, cultura, cambio climático y gestión ambiental,

temas que el monarca monegasco promueve activamente a través de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco.
El monarca, quien llegó por primera vez al país, lo hizo acompañado de una misión de empresarios de diversos sectores que se reunirá con sus pares paraguayos.
Después de su recibimiento con honores, el príncipe se trasladó en una caravana hacia el microcentro de Asunción, donde depositó una
ALQUILER DE MÁQUINAS DE VOTACIÓN
ofrenda floral en el Panteón Nacional de los Héroes acompañado del canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano.
Para hoy tiene previsto viajar hasta la hidroeléctrica de Itaipú, que Paraguay comparte con el Brasil.
De igual forma, visitará las Misiones Jesuíticas de Jesús de Tavarangue y Santísima Trinidad, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, en el departamento de Itapúa, según anunció el Prin-
días
cipado en un comunicado. El encuentro se produce luego de que el mandatario paraguayo y Alberto II coincidieran en julio de 2024 en Francia, durante los Juegos Olímpicos de París.
En esta ciudad francesa mantuvieron una conversación bilateral centrada en el fortalecimiento de los lazos entre Paraguay y Mónaco, país europeo conocido por su compromiso con la protección ambiental y el desarrollo sostenible.
La iniciativa habitacional del Gobierno está dirigida a paraguayos que viven en EE. UU.

El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos
Desde el 14 al 16 de noviembre, el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, presentará a los compatriotas radicados en Estados Unidos la iniciativa
Che Róga Porã, con el fin de que puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
La invitación a la reunión informativa es realizada por la embajada y consulado de Paraguay en Washington
D. C. La exposición del programa será desarrollado por
el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja.
“Le sugerí al ministro hacer una prueba piloto para llegar a los compatriotas. Hay un tremendo interés de la comunidad paraguaya de poder adquirir sus casas o departamentos.
Se contará con la presencia de una delegación de senadores para hablar también sobre otros temas como la cedulación de los compatriotas”, comentó a “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

El proceso, que debía tener su apertura de ofertas hoy, queda paralizado temporalmente.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) dispuso la suspensión preventiva de la licitación convocada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de 18.000 máquinas de votación, luego de detectar presuntos indicios de direccionamiento a favor de una empresa oferente. El proceso, que debía tener su apertura de ofertas hoy, queda paralizado tempo-
ralmente mientras se desarrolla una investigación administrativa sobre las condiciones del llamado y los criterios técnicos establecidos en el pliego.
De acuerdo con la información oficial, la DNCP identificó posibles irregularidades en la redacción del pliego de bases y condiciones, que podrían favorecer a la firma Comitia, la misma que ya había sido
señalada en procesos anteriores relacionados con el suministro de equipos electorales.
SUSPENSIÓN NO IMPLICA DIRECCIONAMIENTO
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, aclaró que la disposición de suspensión preventiva por parte de la DNCP, convocada por la máxima instancia electoral para el alquiler de 18.000 máquinas de votación electrónica no se debió a ningún tipo de irregularidad.

“Al realizar las operaciones de fideicomiso claramente está desarrollando una operativa de lavado de activos”, explicó el abogado de la Conmebol.
El representante legal de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el abogado Claudio Lovera, indicó que el banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo, contaba con información suficiente de las operaciones sospechosas del exdirigente deportivo Nicolás Leoz, tanto cuando fue vinculado con un esquema de sobornos a mediados de 2012, así como cuando cumplía arresto domiciliario en Asunción y Estados Unidos pedía
su extradición desde junio de 2015 en el caso FIFA-Gate.
“El banco Atlas tenía información suficiente para dejar de operar con Nicolás Leoz. Al realizar las operaciones de fideicomiso claramente está desarrollando una operativa de lavado de activos”, sostuvo Lovera en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal, respecto a los dos contratos firmados el 11 de febrero de 2016, según la carpeta fiscal.
RECUPERAR USD 15 MILLONES
La Conmebol apunta a recuperar al menos unos USD 15 millones que el fallecido Leoz desvió del ente deportivo al banco Atlas, cuyo titular Miguel Ángel Zaldívar fue imputado, el pasado 30 de octubre, con otras ocho personas por lavado de dinero, en seguimiento a dos denuncias penales presentadas en junio de 2017 y febrero de 2021.
“No hubo conductas bancarias normales. En el acta se observa que el Ministerio Público tuvo el tino de recurrir a archivos históricos de otras entidades para poder reconstruir y poder pronunciarse sobre el caso”, comentó Lovera.
Mediante una auditoría interna forense realizada en la Conmebol fue recopilada informaciones sobre los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015. En el peritaje contable, concluido en 2017, fueron detectadas al menos cuatro modalidades de hechos sospechosos de causar daños patrimoniales a la institución.
CUENTAS PERSONALES DE LEOZ

Una de ellas fue la transferencia directa de cerca de USD 28 millones de cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Nicolás Leoz en el Banco do Brasil. En junio del 2017 fue presentada una denuncia penal ante el Ministerio Público del Paraguay, con base en la información recopilada y disponible a dicho momento. En el 2020, la Dirección Jurídica de la Conmebol accedió a nuevos datos (no disponibles al momento de la referida auditoría) acerca de fuertes depósitos realizados por Leoz en el banco Atlas entre enero y abril de 2013, año en que el dirigente deportivo renunció a sus cargos en la Conmebol y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
El presidente de Diputados y el embajador paraguayo dialogaron con representante de US International Development Finance Corporation.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con el embajador paraguayo en los Estados Unidos, Gustavo Leite, y representantes de United States International Development Finance Corporation (DFC). El titular
legislativo destacó la importante inversión de esta corporación en América Latina.
“Impulsando las inversiones en nuestro país, mantuvimos una reunión con la Corporación Financiera de Desarro-
llo Internacional de los Estados Unidos con una cartera de inversiones de 12 billones de dólares en América Latina, empresarios paraguayos y el embajador Gustavo Leite en Washington”, expresó Latorre a través de una publicación en sus redes sociales.
El diputado adelantó cuáles son las áreas a las que se estaría apuntando para la inversión en Paraguay. “Hablamos sobre proyectos de inversiones
CANDIDATURA FUERA DE ACUERDO OPOSITOR
con contrapartida paraguaya en los sectores de inteligencia artificial y data centers, construcción de barcazas y generación de energía solar”, señaló.
La DFC es una institución financiera de desarrollo de Estados Unidos, que en colaboración con el sector privado moviliza capital para inversiones estratégicas en todo el mundo. Los proyectos de esta cartera impulsan el desarrollo económico.

El requerimiento fue realizado mediante un documento respaldado por el presidente del Partido País Solidario, Édgar Segovia.
La diputada Johanna Ortega condicionó a la exministra Soledad Núñez a no presentar su candidatura para la intendencia fuera del acuerdo Unidos por Asunción, pactado en abril pasado, en caso de no resultar electa en el proceso de definición de la representación única por el sector de la oposición.
El requerimiento fue realizado mediante un documento respaldado por el presidente del Partido País Solidario, Édgar Segovia, que fue remitido ayer a las organizaciones políticas que acompañan el acuerdo. La parlamentaria y precandidata para la jefatura capitalina propuso la inscrip-
ción de una única alianza opositora en diciembre próximo.
Otro de los pedidos realizados por Ortega se centra en concretar la realización de encuestas en abril de 2026 como mecanismo de definición para la candidatura única y anunciar al ganador
o ganadora de la misma en el mes de mayo.
“Quiero reafirmar ante ustedes que mi compromiso sigue firme devolver Asunción a su gente, algo que será posible con la unidad de la oposición. Por eso hoy en nombre del Partido País Solidario presentamos
una propuesta abierta, responsable y abierta a la mesa de Unidos por Asunción que necesita un proyecto común que priorice a la gente por encima de los proyectos personales y que nos permita llegar unidos y con fuerzas en las elecciones municipales”, afirmó Ortega a través de un video.
El crecimiento económico está mejorando la situación
El crecimiento económico tiene sus efectos positivos en el consumo debido a los mayores ingresos de la gente, y redundará también en la creación de mayor cantidad de empleos y en la reducción de la pobreza. Las estadísticas que se tienen a esta altura del año ayudan a estimar que la situación de la gente está mejorando gracias al buen desempeño de la producción y otros elementos económicos de relevancia que tienen efectos de importancia en la sociedad. Si el aumento alcanza un alza importante en las recaudaciones fiscales, también ayudará a un mayor derrame de beneficios a los sectores populares más necesitados.
De acuerdo al Banco Central del Paraguay (BCP), la economía crecerá este año 5,3 %, incluso se espera que llegue hasta el 6,0 %, lo que representa un incremento importante teniendo en cuenta que en el año 2024 el aumento fue del 4,2 %. Se espera que este avance de la situación del país se traduzca en un mejoramiento en la vida de la mayoría de las personas e incluso ayudaría a disminuir el índice de pobreza existente, que ronda el 20 %.
Analistas del área estatal creen que la mejora económica se traducirá no solo en el mayor consumo de la gente, como ya se está observando, sino además influirá en las políticas públicas para los sectores que requieren mayor asistencia del Estado.
El funcionario que lidera a los economistas del BCP, César Yunis, explicó la situación de la manera siguiente: “Un nivel de crecimiento mucho más alto implica también una mayor y mejor recaudación, por lo que también se pueden hacer políticas sociales de una mejor forma para poder asistirle de mejor manera a la gente que así lo requiere. Una de esas maneras es el proyecto Hambre Cero, de modo que esa gente que está en esa franja pueda salir de esa situación”.
Debido al auge económico, los técnicos de la banca central proyectan que el crecimiento del consumo será este año del 4,9 %. Lo que significa que habrá mayores ventas de productos y servicios, con todo lo que ello implica para el bienestar de la mayoría de la gente.
Un dato que muestra con elocuencia la situación en que se encuentran las per -
sonas es el índice de empleo, que está teniendo un aumento continuado. El incremento del trabajo remunerado formal en el sector privado es del 8,1 % de agosto de 2025 a agosto del año pasado, una cifra importante, porque demuestra que mucha gente está consiguiendo trabajo gracias al alza de la economía. Es uno de los detalles de mayor importancia de la situación económica actual, pues está mostrando que cada vez más personas están consiguiendo empleos formales, con todo lo que implica en materia de ingresos y de protección legal y laboral.
El crecimiento puede apreciarse también en otros datos de la economía. Mediante el buen desempeño de la producción y los servicios, en el primer trimestre de 2025 se ha obtenido el índice de desocupación más bajo desde 2017, con una tasa del 5,6 %.
El aumento de la actividad económica se puede apreciar también en el incremento de las exportaciones de alimentos varios, que van conquistando nuevos mercados y mejorando los ingresos del país.
Los envíos que se hacen desde las plataformas de la dependencia estatal denominada Rediex, de enero a setiembre de 2025, registran un aumento del 17 %, si se los compara con las exportaciones de similar periodo del año pasado. El más importante incremento se dio en la plataforma de carne y sus derivados, con un alza del 26 % al cierre de setiembre último, frente a lo exportado en los primeros nueve meses del año pasado.
En el segundo puesto se ubica la plataforma de alimentos, con un 14 % de incremento. Este sector incluye productos lácteos, sésamo, chía, yerba mate, stevia, hierbas medicinales y otros.
Como puede observarse, los diversos elementos que componen la actividad económica están teniendo un excelente desempeño, lo que causa la satisfacción de los exponentes de los distintos sectores involucrados.
Uno de los detalles de significación es que la mayor producción está creando más empleos para un gran número de personas, que de ese modo pueden conseguir mejores condiciones de vida y prever un futuro con nuevos logros.
se saciará con

JUAN
CARLOS DOS SANTOS G. juancarlos.dossantos@ nacionmedia.com
La ofensiva del Gobierno comunista chino sobre la República de China (Taiwán) se ha intensificado desde 2013, coincidiendo con la llegada al poder del autocrático Xi Jinping.
Xi no es más que un dictador decidido a someter a Taiwán bajo la absurda premisa de que “solo existe una China”. El líder comunista se retuerce de frustración al saber que sus planes expansionistas tienen una fecha límite: el año 2027.
Para entonces, según la tradición de sucesión del Partido Comunista Chino (PCCh) debería dejar el poder, tal como ocurrió con sus antecesores. Pero, como sucede con todos los dictadores, nunca se sabe cuál será su próximo paso.
Supongamos, por un instante, que logre su cometido –ya sea por la vía militar o mediante algún improbable acuerdo con el beneplácito de Estados Unidos–. Si el PCCh consigue satisfacer sus ambiciones territoriales sobre la isla de Taiwán, donde más de 23 millones de personas viven bajo un sistema democrático con valores de libertad y respeto, algo que los chinos continentales han perdido bajo el régimen comunista, el siguiente paso podría ser aún más peligroso.
China podría avanzar sobre las islas más alejadas del archipiélago japonés, incluso sobre Okinawa, al sur de Japón. O bien podría fijar su mirada sobre algunas islas filipinas, con las que ya mantiene un serio conflicto territorial. Ese conflicto se centra en una serie de islas, arrecifes y atolones ubicados en el mar del Sur de China, especialmente en el archipiélago de las islas Spratly y el banco de Scarborough (Scarborough Shoal). Ambas naciones reclaman la
soberanía sobre estas zonas marítimas, de gran importancia estratégica por sus rutas comerciales vitales, recursos pesqueros y potenciales reservas de petróleo y gas natural.
China reclama territorios que, de acuerdo con el derecho internacional, pertenecen a Filipinas, país que ha denunciado reiteradamente las incursiones y ocupaciones ilegales de Beijing. En 2013, el Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya falló a favor de Filipinas, pero China rechazó el dictamen y continuó construyendo bases militares e islas artificiales en el área. A lo largo de los años, los gobiernos filipinos han oscilado entre el diálogo y la confrontación, aunque en tiempos recientes han endurecido su postura, con el respaldo de Estados Unidos, Japón y Australia. El conflicto sigue latente, con frecuentes incidentes entre barcos y aeronaves de ambos países.
Esta situación es comparable a las incursiones de barcos espías chinos –disfrazados de pesqueros–, naves de guerra con el sello de “guardacostas” y aviones militares que violan o rozan las aguas territoriales y el espacio aéreo de Japón, respectivamente.
En junio de 2023, durante una visita a la Academia China de Historia, Xi Jinping se refirió a las islas japonesas de Okinawa por su antiguo nombre, “Ryukyu”, denominación usada antes de que el archipiélago se incorporara oficialmente al Estado japonés. Un gesto simbólico, pero cargado de intenciones expansionistas. Pensar que un dictador con delirios de emperador se detendrá tras conquistar un pequeño territorio de 36 mil km² –aunque estratégico, tecnológico y culturalmente clave– como Taiwán es una ingenuidad. Taiwán es la heredera legítima de la verdadera cultura e historia del pueblo chino, libre del yugo ideológico del comunismo. Por eso, resulta inevitable concluir que si el Partido Comunista chino no existiera, no habría necesidad de tener dos gobiernos y dos Estados para un solo pueblo.



Tras exitosa colaboración entre ambas empresas en Paraguay y Uruguay, incluye la apertura de cerca de 450 nuevos restaurantes en los próximos 10 años.
Subway® ha anunciado la ampliación de su cartera de franquiciados principales con el Grupo Vierci, actual franquiciado principal de la marca en Paraguay y Uruguay, para acelerar su crecimiento en España y Portugal. Este hito marca la primera franquicia maestra intercontinental de Subway con operaciones en dos regiones y refuerza el compromiso de la marca con el crecimiento internacional junto a socios regionales de confianza.
En virtud de los nuevos acuerdos, Grupo Vierci adquirirá los derechos exclusivos para operar y desarrollar restaurantes Subway en el mercado ibérico, con el objetivo de abrir alrededor de 400 restauran tes en España y 50 en Portu gal durante los próxi mos diez años, lo que supondrá más de 500 res taurantes en la región y una expansión significativa de la presen cia de la marca, que se multipli cará por más de seis.
cimiento de la industria de comida rápida, consolidando la presencia de Subway en uno de los mercados más competitivos del mundo. “Estamos muy contentos de seguir creciendo con el Grupo Vierci en España y Portugal”, afirmó Tracy Gehlan, presidenta de Subway para Europa, Oriente Medio y África. “Con una sólida trayectoria como franquiciado principal de Subway en Paraguay y Uruguay, el Grupo Vierci conoce a la perfección el negocio de Subway y se encuentra en una posición ideal para impulsar el crecimiento y atraer aún más clientes en la región”.
“Estamos muy orgullosos de consolidar nuestra relación con Subway y llevar

Yanho, director de la División de Comida Rápida del Grupo Vierci. “Nuestro éxito en Paraguay y Uruguay será la base sobre la que gestionaremos y ampliaremos la presencia de la marca en España y Portugal, llevando la calidad, el sabor y la experiencia de Subway a nuevos consumidores”, añadió.
mentando el diseño Fresh Forward 2.0 y avanzando en la transformación digital de la marca tanto en los establecimientos nuevos como en los ya existentes, centrándose en la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

La ampliación de la relación se basa en los buenos resultados del grupo en Sudamérica, donde inició su colaboración con Subway en Uruguay en 2023 y en Paraguay en 2024. En ambos mercados, el grupo ha mantenido constantemente unos altos estándares de calidad y servicio, sentando las bases para su entrada en Europa.
Con más de 58 años de experiencia empresarial y más de 300 restaurantes operando en América, Grupo Vierci aporta un modelo de gestión probado y un profundo cono-
Como parte de su compromiso con el mercado ibérico, el Grupo Vierci tiene previsto generar más de 200 puestos de trabajo locales en España
Subway sirve cada día sándwiches recién hechos a un precio excelente a millones de clientes en todo el mundo en casi restau-

y Portugal para 2026, con un crecimiento continuo de la fuerza laboral previsto durante la próxima década. El grupo también ofrecerá a los profesionales paraguayos la oportunidad de unirse a los equipos del Grupo Vierci en España y Portugal, facilitando el intercambio de conocimientos y la colaboración entre mercados. Este acuerdo refuerza el liderazgo regional del Grupo Vierci en el sector de la comida rápida y su capacidad para llevar la innovación y el talento paraguayo al escenario internacional.
En los últimos 4 años, Subway ha firmado más de 25 acuerdos de máster franquicias a nivel mundial, que abarcan un compromiso de apertura de más de 10.000 futuros restaurantes. La empresa sigue persiguiendo una ambiciosa expansión internacional y colabora con operadores sólidos, como Grupo Vierci, para impulsar el crecimiento y garantizar una experiencia consistente y de alta calidad para los clientes en todos los mercados.
ACERCA DE LOS RESTAURANTES SUBWAY®
Como líder mundial en sándwiches, Subway sirve cada día sándwiches recién hechos a un precio excelente a millones de clientes en todo el mundo en casi 37.000 restaurantes. Los
restaurantes Subway son propiedad y están gestionados por una red de miles de franquiciados dedicados que se esfuerzan por ofrecer siempre una experiencia de alta calidad y comodidad a los clientes, además de contribuir positivamente a sus comunidades locales. Subway® es una marca registrada a nivel mundial de Subway IP LLC o una de sus filiales. © 2025 Subway.
ACERCA DEL GRUPO VIERCI
Grupo Vierci es un conglomerado empresarial con más de 58 años de crecimiento sostenido y capital 100 % paraguayo. Opera en diversas líneas de negocio, entre las que se incluyen el financiero, supermercados, manufactura, distribución de alimentos y bebidas, perfumería, moda, electrónica, medios de comunicación, juegos de azar, bienes raíces y agricultura.
Actualmente opera en Brasil, Uruguay, Panamá, Bolivia, Chile, Perú, Estados Unidos, España y Portugal, con su centro operativo en Paraguay y un equipo de más de 18.600 empleados directos, de los cuales más de 5.000 forman parte de su división de comida rápida. Para obtener más información sobre Grupo Vierci, visite su sitio web oficial o siga su cuenta de LinkedIn.
Se destacaron las reducciones en harinas y derivados, los seguros, la adquisición de vehículos y algunas verduras de estación.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC), en octubre se registró una inflación negativa de 0,1 % (leve deflación), comunicó el Banco Central del Paraguay (BCP), según el informe mensual. Esto se explica principalmente por la caída de precios en algunos bienes y servicios no alimentarios. Entre ellos, se destacaron las reducciones en harinas y derivados, los seguros, la adquisición de vehículos y algunas verduras de estación, que presentaron menores precios respecto al mes anterior.
Estos descensos compensaron los aumentos observados en alimentos como la carne vacuna, las hortalizas y los productos lácteos. Además, la estabilidad en los precios de los combustibles y un menor dinamismo en la demanda interna contribuyeron a moderar la presión inflacionaria.

descensos compensaron los aumentos observados en alimentos
y los productos lácteos
Guillermo Ortiz, director del Departamento de Índice de Precios, dijo durante la presentación que la carne tuvo una fuerte incidencia en la inflación este octubre, ya que del 4,1 % de inflación interanual, 1.6 puntos porcentuales (PP) se debe a los productos cárnicos. Precisó que esto responde a la demanda externa de la carne paraguaya por la apertura de nuevos mercados, sumando a la mejora de precios internacionales. En promedio la variación interanual de la carne vacuna fue de 24,7 %.
El informe detalla que al octavo mes del año, se observaron bajas en los precios de
combustibles en 2,3 % (especialmente por la caída interanual del petróleo internacional en crudo) y bienes durables en 0,6 %. Los aumentos destacados fueron en segmentos de alimentos sin frutas y verduras (0,3 %), carne vacuna 1,7 % y carne de aves en 0,9 %.
Las mayores subas se observaron en cortes de alto consumo, como el peceto (3,3 %), la costilla de segunda (3,2 %), la carnaza de primera (2,4 %) y la carne molida de segunda (2,6 %). Este comportamiento confirma una tendencia alcista sostenida, con una variación acumulada de 10,6 % en lo que va del año y una variación interanual de 24,7 %, una de las más altas entre los alimentos moni-
ACORTAR BRECHAS ENTRE VENDEDOR Y COMPRADOR
toreados. Estos incrementos evidencian que la carne vacuna continúa siendo uno de los principales motores del costo de vida en Paraguay.
Por otro lado, las bebidas alcohólicas y tabacos tuvieron comportamientos mixtos (0,4 % positivo), mientras que en comunicaciones -0,3 %, transporte -1,7 % y restaurante y hoteles 0,3 %. La inflación interanual de alimentos sin frutas y verduras fue inferior a la de setiembre (10,5 %). La proporción de las variaciones positivas de la canasta registró una disminución respecto a setiembre (37,8 %), y se ubicó por debajo del promedio histórico total. Esto sugiere que las presiones inflacionarias no están extendidas.
MISIÓN A COREA
Se mostró a Paraguay como destino estratégico para la instalación de fábricas y expansión regional de empresas coreanas.
En el marco de la misión oficial a Corea del Sur, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, junto al especialista senior en Exportaciones, Jimmy Kim, mostró a Paraguay como destino estratégico para la instalación de fábricas y expansión regional de empresas coreanas. La delegación paraguaya fue recibida en Korea Automotive Technology Institute (Katech), donde el viceministro Viveros destacó que Paraguay ofrece condiciones ideales para la radicación de industrias de alto valor agregado, con acceso preferencial a los mercados del Mercosur y un entorno normativo que promueve la inversión en energía limpia, electromovilidad y manufactura avanzada.
Riveros también participó de
un recorrido por la planta de amortiguadores KIC, donde se analizaron posibilidades concretas de expansión hacia el mercado regional, aprovechando la proximidad logística con Brasil y Argentina. El acercamiento con Katech refuerza una alianza de cooperación ya existente, puesto que en febrero del 2023, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto de Cooperación Internacional de Corea para el Avance de la Tecnología (Kiat) Katech firmaron un acuerdo para el desarrollo de un centro de fabricación de autopartes para vehículos eléctricos en Paraguay. El proyecto contempla la instalación de un centro tecnológico en el Parque Tecnológico Itaipú, en Hernandarias, dentro de la estrategia nacional de impulso a la electromovilidad.


Lograr consolidar una red de trabajo en el marco de las herramientas digitales es aún un desafío con el que lidian.
La tecnología y la digitalización pueden acortar brechas entre el vendedor y el comprador de una manera altamente eficiente, pero lograr consolidar una red de trabajo en el marco de las herramientas digitales es aún un desafío con el que lidian las micro, pequeñas y medianas
empresas (mipymes), las cuales luchan entre la formalización y la estructuración de sus marcas para dar este salto tecnológico.
El arquitecto Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipyme), enfatizó la importancia
de entender que el 88 % del sector está conformado por microempresas, las cuales se encuentran aún muy lejos de contar con digitalización en procesos, más allá del uso de plataformas de redes sociales para la promoción de sus productos. “En el caso de las microempresas es donde hay un déficit enorme en todo lo que sea sistema de gestión y ahora hay como una apertura de parte del sistema financiero de que puedan cobrar a través
de POS u otras opciones, lo cual hace que muchas empresas ingresen al uso de tecnología en la parte de cobro. Ahora, en el sistema de gestión que le pueda permitir tener información estamos muy lejos”, indicó Tavella. Remarcó que inclusive la penetración de internet en este rubro aún es muy baja, ya que la mayoría de las microempresas acceden a conexión digital solo a través de sus teléfonos celulares y no por una red fija de internet puesta en los locales.
El objetivo es fortalecer la producción local y contribuir al desarrollo de la infraestructura del sector.
El Viceministerio de Industria, Marco Riquelme, y representantes de la Cámara de Fabricantes de Conductores Eléctricos del Paraguay (Cafacel) se reunieron con el objetivo de fortalecer la producción nacional y contribuir al desarrollo de la infraestructura eléctrica del país. La conversación entre Riquelme y el presidente de Cafacel, Yunzo Udagawa, marca el inicio de una agenda conjunta orientada a potenciar el rol de la industria local en los proyectos energéticos nacionales. Se destacó la necesidad de priorizar el uso de productos fabricados en Paraguay en obras públicas y privadas, tanto por su impacto en la economía como por la garantía de calidad que ofrecen los fabricantes nacionales.
Según el viceministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), esta política busca generar mayor valor agregado local, dinamizar el empleo industrial y reducir la dependencia de insumos importados en un sector clave para el crecimiento económico. Cafacel está integrada por varias empresas que proveen al mercado nacional cables y conductores eléctricos de alta calidad. La cámara busca consolidarse como un aliado estratégico del Estado para fortalecer el Sistema Eléctrico Nacional y promover el cumplimiento de normas técnicas y de seguridad. “El propósito principal fue presentar a la nueva directiva y compartir la agenda de trabajo que se propondrá al Ministerio. Queremos colaborar para mejorar el desarrollo de la industria y tener la oportunidad de competir a nivel local”, dijo Udagawa, al valorar la apertura al diálogo mostrada por las autoridades.
En lo que va del año se reportó un 30 % de incremento con respecto al año anterior y en cuanto a cantidad de viviendas un 12 %.
Un boom importante se registra con el crecimiento de la cartera de créditos otorgados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) ya que en lo que va del año se reportó un 30 % de incremento con respecto al año anterior y en cuanto a cantidad de viviendas un 12 %. Así lo explicó Carlos Ávalos, miembro del directorio de la banca de segundo piso, quien comentó que el sector viviendas es un componente importante que refleja la estabilidad del sistema económico. “Todos nos movemos por expectativas y cuando creemos que están buenas nos animamos a tomar más compromisos”, sostuvo a la 920 AM.
Esto tiene un efecto multiplicador porque genera empleos, mano de obra, y los materiales utiizados para la construcción son de procedencia nacional. “Tiene un efecto multiplicador y dinamizador de la economía importante”, indicó. AFD CANALIZÓ USD 110 MILLONES, 2.572 APROBACIONES
Hasta el noveno mes de este año la AFD aprobó USD 110 millones que representó un 15 % más sobre lo que se desembolsó el año pasado, lo cual reflejó el crecimiento de la cartera del 30 %. “Estamos llegando a las 2.575 aprobaciones, nosotros vamos haciendo un plan porque cada producto tiene un fondeo propio”, dijo.
Destacó que hubo una gestión importante de la AFD para utilizar los recursos que se van administrando. “Una excelente gestión financiera que está permitiendo una colocación importante y dentro de lo que marca la sostenibilidad de la cartera”, mencionó.
Además, mencionó que más mujeres están apostando al crédito, lo cual es importante ya que hasta el mes de setiembre se financiaron 1.120 viviendas a mujeres, por un monto superior a USD 47 millones. “Es un ejemplo para todo el continente, que la mujer para -
INVERSIÓN EN MERCADO BURSÁTIL

guaya asuma esta responsabilidad a largos plazos”, añadió.
De acuerdo al informe de la AFD, hasta setiembre
las operaciones estuvieron desde G. 100 millones hasta G. 1.500 millones, con mayor concentración en los rangos de G. 300 y 399 millones un 30 %, y 200 a 299 millones un 22 %.
En cuanto al destino de los
El inicio de las operaciones del sistema Montran está previsto para enero de 2026.
Durante el II Congreso Nacional de Economía, el gerente general de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), Marcelo Prono, disertó sobre “Bolsa, Cavapy y transformación”, enfatizando en cómo se está trabajando para mejorar la tecnología del mercado de valores con la adopción del sistema internacional Montran.“Así como se invierte en infraestructura vial, invertir en infraestructura tecnológica es vital para conectarnos
con los mercados regionales y globales. Estamos ante la oportunidad de conectarnos al mundo y operar en Paraguay con mayor seguridad y velocidad, lo que nos permitirá crecer en volumen, cantidad de inversores e inversiones”, expresó.
Prono recordó que el inicio de las operaciones del sistema Montran está previsto para enero de 2026 y la Caja de Valores se encuentra desarro-
llando un proceso de capacitación con los diferentes actores que forman parte del rubro. “Montran, como tecnología de nivel mundial, va a aportar eficiencia al mercado, oportunidad de desarrollar y digitalizar nuevos productos, desmaterializar títulos físicos y negociar registros electrónicos”, enfatizó en referencia a la incorporación de la comunidad universitaria a estas labores de socialización.
Recordó que Cavapy es una entidad paraguaya destinada a contribuir con el desarrollo y la transformación del mer-
créditos, se observó una distribución que respondió a distintas etapas del proceso habitacional. El 47 % de las operaciones se orientó a la adquisición de viviendas, incluyendo casos que combinan compra con ampliación o refacción.
cado, al ser una institución dedicada a la compensación y liquidación de valores, registro y servicios relacionados a la custodia, con la infraestructura que conecta a los mercados internacionales. Entre las mejoras que se están adoptando en el mercado paraguayo, como el registro central del mercado de valores con trazabilidad, seguridad y respaldo legal, el gerente general sumó a la digitalización integral apoyada en una infraestructura tecnológica de última generación, la eficiencia en los plazos de liquidación (alineada a estándares

internacionales) y la integración con ecosistemas regionales e internacionales, promoviendo la interoperabilidad.
La ejecución del proyecto genera empleo para alrededor de 300 personas, entre puestos directos e indirectos.
La Ruta de la Banana, que une los distritos de Raúl Arsenio Oviedo y Tembiaporã, avanza en sus dos lotes para beneficiar a más de 50.000 habitantes, incluyendo a la localidad de José Domingo Ocampos. Esta obra mejorará la conectividad regional y facilitará el traslado de la producción bananera, principal motor económico del departamento de Caaguazú, indicaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La ejecución del proyecto genera empleo para alrededor de 300 personas, entre puestos directos e indirectos, fortaleciendo así la economía local y el sustento de numerosas familias. En el Lote 1, a cargo de Proel IngeLLEVA EL DESARROLLO A UNOS 50.000 HABITANTES DE CAAGUAZÚ

La obra mejorará la conectividad regional y facilitará el traslado de la producción bananera, principal motor económico del departamento de Caaguazú
niería, los trabajos actuales incluyen limpieza y despeje, movimiento de suelo, preparación de la base asiento y la ejecución de los primeros 600 metros de pista de prueba para la subbase de macadam.
Además, se construye un puente de 30 metros, y se avanza en la producción de materiales pétreos destinados a la subbase. El avance acumulado de este lote es del 5,13 %.
Por su parte, el Lote 2, ejecutado por Tecsul SAE, presenta un 19,88 % de avance. En este sector se realizan trabajos de movimiento de suelo y la ejecución de un puente de hormigón armado, cuyas fundaciones principales ya fueron concluidas. En Tembiaporã, se lleva a cabo la regularización con concreto asfáltico sobre empedrado, mientras que en José Domingo Ocampos se completaron la reposición del empedrado y la colo-
cación de carpeta asfáltica.
Al mes de setiembre de 2025, el avance promedio de ambos lotes alcanza el 12,5 %.
IMPULSA PRODUCCIÓN Y LA CONECTIVIDAD
Con una extensión total de 41,63 kilómetros, el proyecto contempla pavimentación asfáltica, mejoras en el drenaje, construcción de puentes, señalización y
barandas de defensa, garantizando un camino seguro y transitable durante todo el año. Esta intervención, impulsada por el MOPC, busca consolidar un camino de todo tiempo que asegure la circulación segura de personas y mercaderías, al tiempo que fortalece la producción y exportación de banana, fuente clave de ingresos y desarrollo para miles de familias del corazón productivo de Caaguazú.
Iniciativa busca devolverle vida y sentido comunitario a un espacio emblemático situado en la triple frontera con Argentina y Bolivia.
Los trabajos en el Lote 4 del Corredor Vial Bioceánico avanzan de manera ininterrumpida y, con ellos la ciudad de Pozo Hondo, en el departamento de Boquerón, empieza a transformarse con la recuperación de su plaza y del monumento “Paso de Integración del Centro Oeste Sudamericano”, a través de acciones socioambientales enmarcadas en el mencionado proyecto. Esta iniciativa busca devolverle la vida
y el sentido comunitario a un espacio emblemático situado en la Triple Frontera con Argentina y Bolivia. La plaza, que durante años fue punto de encuentro de vecinos y visitantes, será reacondicionada con una infraestructura que combina historia, naturaleza y recreación. El proyecto incluye la restauración del monumento central, la instalación de juegos infantiles, áreas deportivas, iluminación eficiente y bancos de
madera reciclada, además de una amplia arborización con especies nativas.
Cándido Galeano, encargado de la Oficina Municipal de Pozo Hondo, destacó que la ruta PY15 convertirá a la localidad en un polo de desarrollo regional, remarcando que las obras no solo mejoran el paisaje urbano: buscan fortalecer la cohesión social y elevar la calidad de vida de las familias criollas e indígenas que habitan la zona; guaraníes, nivaclés y manjui.
El Lote 4 se extiende desde el km 270 al km 322. Además de la pavimentación contempla la recuperación de espa-

Río baja con celeridad y preocupa a armadores
La Prefectura Naval limita calado a 75 % de la capacidad de transporte, pero según previsiones podría bajar hasta un 50 %
Recientemente, la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) emitió una alerta sobre el nivel bajo del río Paraguay. Actualmente, la Prefectura Naval limita el calado a 75 % de la capacidad de transporte, pero según las proyecciones podría bajar hasta un 50 %. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Bernd Gunther, dijo que preocupa al sector el descenso acelerado del río. Precisó que lo normal es que baje entre uno a tres centímetros por día, pero ahora desciende entre cuatro a 6 cm. “El río está bajando de forma muy acelerada. Lo habitual es que descienda entre uno y tres centímetros por día. Ahora lo hace entre cuatro y seis. Es el doble de lo normal”, manifestó a la 1000 AM y mencionó que si bien la navegabilidad se mantiene, pero insistió en evaluar la evolución del nivel de las aguas.
Resaltó que el escenario actual es para tomarlo como advertencia porque ya se perdió entre 20 % y 30 % la capacidad de carga de las embarcaciones. Bernd Gunther recordó que el comercio fluvial paraguayo tiene una gran dependencia del sector agropecuario con la exportación de soja y maíz. Estos son los productos más movilizados, además de otros segmentos. “Hay un volumen importante de mineral de hierro que viene de Brasil, además del movimiento de contenedores de importación y exportación que se concentra principalmente desde Asunción hacia el sur. El último segmento importante es el de hidrocarburos, con la importación de combustibles para el país”, señaló.
cios públicos como parte de un enfoque integral de desarrollo comunitario y ambiental. La ruta PY15, que forma parte del Corredor Vial Bio-
ceánico, abarca más de 224 kilómetros del Chaco paraguayo y se ejecuta en cuatro lotes que conectan áreas rurales y urbanas.
Afirmó que este 2025 en términos generales fue un buen año en términos hidrológicos, ya que gran parte del año se tuvo un buen nivel de agua.
Fuente: Banco Central del Paraguay
30/9/2025 Volumen Negociado Mensual
Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS


HORIZONTALES








1 . Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tibet.
4 . Gramínea americana muy nutritiva.
8. Fríjol o judía.
13. Antiguo nombre del nitrógeno.
15. Mamífero solípedo muy resistente empleado como bestia de carga.
16. Enfermedad grave y de corta duración.
17. Capital de la República Federal Alemana después de la II GM.
18 . Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco.
19. Dícese del cabello de color parecido al del oro y de la persona que lo tiene.
20. Prefijo que significa opuesto.
21 . Persona falta de juicio (masc.).
22 . Universo.
23. Dinero para rescate.
25. Dios del Sol en la mitología incaica.
26. Asa ligeramente.
28. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.
30. Soberano que gobernaba el Imperio incaico.
33 . Alianza diplomática plasmada en 1915 entre Argentina, Brasil y Chile.
34 . Aceleración del corredor o ciclista cuando se acerca al final de la carrera.
37. Labor en hueco sobre metal precioso, rellena con un esmalte especial.
38 . Porción de ropa o de otras cosas atadas.
39. Mujer que habla en público, pronuncia discursos o imparte conferencias.
41 . Sociedad de responsabilidad limitada (sigla).
42 . Persona o cosa distinta de aquella de que se habla.













44. Excedidas de peso.
45 . Soporte sobre el que se coloca la bola en el golf.
46. Título nobiliario en Gran Bretaña.
47. Conjunto de dos personas u objetos.
48. Monte pequeño de tierra.
50. Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés).
52 . Conjunto de fuerzas militares navales de un Estado.
55. Partidario de una idea o de una persona.
57. Gallo, pez marino acantopterigio.
58. Misil balístico intercontinental (sigla, inglés).
61 . Soporte de informaciones de material plástico que por una
cara contiene una capa magnetizable.
62 . Lazo que se arroja a un animal para derribarlo.
63. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra.
64 . Determinan la fecha de un documento.
65. En Chile, dícese de la persona mal educada y de modales groseros.
66. Pieza redonda de los escudos de armas.
67. Conjunto de sacerdotes de la Iglesia católica.
68. Primer hijo de Caín.
69. Buque, nave. VERTICALES
1 . Árbol silvestre de la familia de las Papilionáceas típico de Cuba.
2 . Sufijo que forma sustantivos derivados de verbos con significado de acción y efecto.
3 . En Meteorología, corriente derivada y de dirección opuesta a la de la principal de que procede.
4. Gradación de un color.
5. Carne de vaca cocida al fuego directo, acompañada por chorizo y morcilla.
6. Falta de reflexión.
7. Prefijo griego que significa "animal".
8. Farol o fanal de buque.
9. Doctor de la Iglesia Católica (354-430 d.C.), autor de "La Ciudad de Dios".
10. Suministración.
11 . Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal

se desea.
12 . Estado del SE de Asia en la península de Indochina, capital: Vientiane.
14. Héroe troyano, hijo de Anquises y Afrodita.
22 . Curvatura de una bóveda o de un arco.
24. Dícese familiarmente de una nariz grande o desproporcionada.
26 . Combinación de los ácidos salicílico y fénico usada en medicina como antipirético y antiséptico.
27. Fallecimiento de una persona.
29. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.
31 . De cera.
32 . (James Van...) Astrofísico estadounidense n. en 1914, descubridor de una zona de partículas de alta energía que rodea a la Tierra.
35. Pieza gruesa de madera que sirve para amarrar algunos cabos de maniobra del buque.
36. Trozo de calamar rebozado y frito.
40. Enfermedad bronquial carac-
terizada por accesos nocturnos de respiración difícil y sibilante.
43. Acomodar, ajustar algo a otra cosa.
49. Tener antipatía y aversión hacia alguien.
51 . Hidrocarburo formado por dos átomos de carbono y seis de hidrógeno
53. Obligación que queda a la pena correspondiente al pecado perdonado.
54. Dios del fuego entre los fenicios y cartagineses al que se inmolaban niños
55 . Grupo australiano de rock'n'roll autor del álbum "Back in black” (1980).
56. Superficie graduada de forma variable, sobre la cual se mueve un indicador que mide una determinada magnitud.
59. Sustancia viscosa usada para calafatear maderas y jarcias en un buque.
60. Capital del departamento de Cerro Largo (Uruguay).
62 . Prefijo que significa anterioridad local o temporal.

Las obras de renovación de la iglesia de San Buenaventura tendrán un coste de unos G. 7 500 millones.
Durante un acto realizado en el icónico sitio, el presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer el inicio de los trabajos de restauración del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní y de la identidad espiritual del Paraguay. En el gobierno anterior, un intento de remodelación acabó en un fiasco, con un grave atentado cultural.
La primera fase de los trabajos iniciará en diciembre, con una inversión total de 7.500 millones de guaraníes. “Quiero compartir con una profunda emoción y con mucho orgullo una noticia largamente esperada por Yaguarón y por todo Paraguay, el Gobierno ha dispuesto el inicio la restauración del templo”, señaló el presidente, Santiago Peña.
En palabras del presidente, el “templo es una verdadera joya del barroco guaraní, del siglo XVIII, pero también es un símbolo vivo de nuestra identidad con un fuerte

arraigo de nuestra raza guaraní. Hoy no venimos a recordar el pasado, hoy venimos a anunciar el futuro, después de más de décadas de espera y 8 licitaciones fallidas”. Las obras arrancarán en el mes de diciembre.
ACTO DE PRESERVACIÓN
El Templo San Buenaventura, construido entre los siglos XVII y XVIII e integrante de la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la Unesco, representa un testimonio único del barroco guaraní. Su restauración constituye un
VARIOS DISTRITOS DAMNIFICADOS

acto de preservación histórica y reafirmación del compromiso del Estado paraguayo con la protección y transmisión del patrimonio cultural a las futuras generaciones.
La intervención se realizará a través del Programa Tekorenda, de la Secretaría Nacional de Cultura, que promueve la restauración, protección y sostenibilidad de sitios patrimoniales emblemáticos del país, a partir de un enfoque integral que articula la intervención física de los edificios con el trabajo territorial, la participación ciudadana y la transmisión intergeneracional de saberes.
La preservación del patrimonio cultural material del Paraguay es el principal objetivo del programa Tekorenda, que impulsa el gobierno del presidente Santiago Peña a través de la Secretaría Nacional de Cultura. En este marco, varios edificios históricos y que tienen un gran significado, fueron y serán objeto de restauración.
En su primera etapa, Tekorenda contempla intervenciones en ocho sitios con alto valor histórico y simbólico: la ex Estación Ferroviaria de San Salvador (Guairá), el Templo San Atanasio de Isla Umbú (Ñeembucú), la Iglesia San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí), la Iglesia de Atyrá (Cordillera), la Iglesia de San Ignacio Guasu (Misiones), el Oratorio Tupãsy Ykua (Itapúa), la Iglesia de San Pedro Apóstol de Mbocayaty del Yhaguy (Cordillera) y el Templo Parroquial de Santa Rosa de Lima (Misiones).
Con el respaldo de Itaipú, en una primera etapa se destinará 5 millones de dólares (equivalentes a 38 800 millones de guaraníes) para la restauración de ocho sitios patrimoniales en Asunción y seis departamentos del país.

“Es corazón de la comunidad”
“Este es un templo de hace tres siglos. Su construcción es muy importante a nivel de arquitectura, es una arquitectura virreinal, muy valorada”, señaló la ministra de Cultura. Destacó además la participación de especialistas. “Están trabajando los mejores especialistas en esta tipología de templo. Están especialistas de cinco países”, enfatizó. Agregó que el valor del templo no solamente es estructural, va más allá. “A simple vista, podemos ver que es un templo imponente, por su altar, los techos, la construcción, donde está implantado. Pero también tiene un rol social importante, es corazón de la comunidad yaguaronina”, subrayó.

el noreste del país
La zona más afectada fue el distrito de Yby Pytã, donde los lugareños aseguran que se produjo el paso de un tornado.
Varios distritos del departamento de Canindeyú se vieron afectados por el fuerte temporal que azotó la región el fin de semana último, dejando numerosas familias damnificadas. De acuerdo a los reportes oficiales, se vieron afectados varios barrios
de la ciudad de Saltos del Guairá, ya en la zona fronteriza con el Brasil, así como algunas colonias del distrito de Laurel. Sin embargo, el mayor impacto de las lluvias se dio en la zona de Yby Pytã, donde se registró además un tornado, destechando casas y
dejando a oscuras a la comunidad.
Se reportaron además caída de árboles y de postes de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y una veintena de viviendas destechadas, según reportó Juan Alcaraz, de la corresponsalía del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media en esa zona del país.
Así también, las intensas pre-
cipitaciones dejaron secuelas en la producción agrícola en todo el departamento. Una comisaría de la colonia Nueva Conquista también resultó dañada porque un árbol cayó sobre el puesto policial, causando severos daños a la estructura del local.
Algunas mujeres residentes en la zona de Pastoreo, en Brítez Cue dentro del distrito de Yby Pytã, relataron el momento de desesperación y susto que pasaron al ver que sus casas eran destechadas durante la tormenta.
“Es la primera vez que sucede, causó muchos perjuicios, porque escuché que los vecinos perdieron todos sus productos, porque se vino la granizada. Desastre hizo, es muy difícil, pedimos que nos ayuden en algo a las autoridades, porque es una pérdida muy grande”, expresó en guaraní una señora.
Las inscripciones para el examen de ingreso se abrieron ayer y se extenderán hasta el 19 de enero de 2026
La Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una institución pública creada mediante una alianza educativa entre los gobiernos de Paraguay y Taiwán, inició ayer el periodo de inscripción para el examen de ingreso 2026, que se extenderá hasta el 19 de enero de 2026.
Fundada en 2018, la UPTP se ha consolidado como un referente en formación tecnológica de excelencia, con casi siete años de funcionamiento y dos promociones de egresados. Su modelo académico combina la rigurosidad técnica taiwanesa con el compromiso social paraguayo, preparando ingenieros capaces de liderar la transformación industrial y digital del país.
La universidad ofrece cuatro carreras de ingeniería: Civil, Electromecánica, Indus -

La
Taiwán-Paraguay es un modelo de cooperación internacional y formación tecnológica de excelencia
trial e Informática. Cada año ingresan 100 estudiantes, seleccionados mediante un examen de matemáticas en inglés. Un dato destacado es que el 65 % de los alumnos proviene de colegios públicos, lo que refleja el compromiso institucional con la equidad educativa y la inclusión social.
El plan curricular y la docencia están a cargo de la National Taiwan University of Science and Technology (TaiwanTech), una de las universidades tecnológicas más prestigiosas de Asia.
DOCENTES ALTAMENTE CALIFICADOS
TaiwanTech envía a Paraguay un cuerpo docente altamente calificado, garantizando una formación de nivel internacional. Toda la enseñanza se imparte en inglés, permitiendo que los egresados alcancen un dominio profesional del idioma.
Los estudiantes de la UPTP han demostrado su capacidad en el ámbito global, logrando premios en competencias internacionales de ciberseguridad, robótica
y programación aeroespacial. El programa académico contempla dos años de estudio en Paraguay, un año y medio en TaiwanTech con todos los gastos cubiertos por el Gobierno taiwanés y un último semestre de pasantía, que puede realizarse en Taiwán o Paraguay.
Los interesados en participar del Examen de Ingreso 2026 pueden acceder al formulario de inscripción a través del sitio oficial: www. uptp.edu.py/examen-de-admision-2026.
BANCO SAN MIGUEL Y BAHÍA
Recuerdan que la Bahía de Asunción es área de reserva, por lo que está prohibida la pesca y la quema.
La Dirección General de Gestión Ambiental (DGGA) de la Municipalidad de Asunción desarrolla una intensa campaña de prevención contra incendios forestales en la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción.
Esto en el marco de las acciones impulsadas para la protección de los ecosistemas urbanos y la preservación de la biodiversidad de esta importante área silvestre protegida.
La iniciativa es liderada por la Unidad de Biodiversidad y Áreas Protegidas, dependiente de la mencionada
dirección general municipal, a cargo de la Dra. Carolina Álvarez, quien explicó que el plan de trabajo se desarrolla sobre dos componentes fundamentales: el comunitario y el operativo interinstitucional.
“El componente comunitario se trabaja con las comisiones vecinales de la zona, realizando notificaciones preventivas en sectores críticos, para evitar quemas, acumulación de materiales inflamables y detectar tempranamente posibles focos de fuego”, detalló.
Asimismo, destacó la participación de la brigada forestal comunitaria, que realiza guardias y responde ante situaciones de riesgo. “Hoy los vecinos son los primeros en alertar cuando ven humo o fuego; eso nos permite actuar rápido y evitar grandes incendios”, subrayó.


El periodo de inscripción estará abierto durante todo noviembre y serán bienvenidos tanto hombres como mujeres
Desde el año pasado también son admitidas las mujeres desde los 18 años.
El Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) recordó ayer que siguen abiertas las inscripciones para aquellas personas que deseen formar parte de la institución.
La convocatoria es tanto para hombres como mujeres, que desde el año pasado pueden
ingresar tras haber cumplido los 18 años. Óscar González, ministro de Defensa, informó que la semana pasada quedó habilitado el periodo de inscripción y serán bienvenidos hombres y mujeres para que sean parte del centro de formación. Además, este año buscan triplicar el reclutamiento para el centro de instrucción militar.
“Empezó el periodo de inscripción. Hay que decir que el Cimefor es una institución que no es precisamente el servicio militar obligatorio, es un centro de formación de oficiales de reserva”, expresó González en entrevista con la 650 AM.
Luego expresó que ya se inscribió una importante cantidad de personas. El ministro destacó el interés de las mujeres por formar parte de la institución. Hasta la fecha
650 personas ya se anotaron, de las cuales 447 son del sexo femenino.
Agregó que las inscripciones son voluntarias y que seguirán habilitadas por todo el mes de noviembre. Las personas interesadas pueden registrarse en la web de la Cimefor o llegar hasta la unidad militar de su zona para dar sus datos a modo de preinscripción y conocer qué otros documentos se requieren.
Denuncian que crédito de un millón para compra de electrodoméstico se infló a una deuda impagable.

Una docente de la ciudad de Ypané, víctima del esquema de estafas conocido como la mafia de los pagarés, contó que adquirió a crédito un microondas por G. 1.000.000 en 2016, ya pagó G. 78 millones, pero su deuda ahora supera los G. 3.000 millones al tener causas abiertas en distintos juzgados del país.
El caso de Liz Prieto es un ejemplo contundente del abuso judicial que afecta a 19.000 personas a nivel nacional.
“Hay más de lo que yo no sabía porque no aparece en
este historial. Estamos en 2025 y ahí dice activo, hay más embargos, hay más perjuicios que yo no sabía. Ni si venían y me daban por día un millón, un microondas y una cocina no está justificada esa cantidad que me figura. Cómo es que un juez va a firmar y va a sacar un dictamen cuando no está viendo. ¿Acaso no va a leer con tanta preparación que tiene?”, lamentó.
En medio de lágrimas, la docente afirmó que prometió a sus padres que iba a estudiar para ofrecerles lo mejor, pero hoy su realidad es otra. “Yo me
consideraba tan inteligente, pero al mismo tiempo fui tan ignorante había sido. Con 43 años, estoy con medicamentos cardiológicos. Mi papá con cáncer del pulmón, mi mamá cardíaca”, relató.
En medio de su labor, la maestra dedica su tiempo a acudir a los juzgados donde es convocada para revisar su expediente. “Esto duele muchísimo, yo pensaba en mi jubilación, por eso seguía preparándome. Hoy día no sé si seguir confiando, estoy con miedo también porque hay fiscales, jueces y ujieres que están detrás de esto. Hay miedo porque esto es una

Debatieron resultados de estudios sobre desarrollo personal, motivación, salud mental, entre otros.
Las personas afectadas por el esquema de estafa a través de pagarés adulterados exigen la celeridad de los expedientes
mafia”, subrayó.
A renglón seguido añadió que “necesitamos que se nos escuche, necesitamos que se revierta esto. De dónde voy a sacar 3.000 millones de guaraníes. Ya cancelé G. 78 millones. Cómo le explico a mi papá que no puedo comprarle el remedio”, expresó Liz mientras exhibía los comprobantes de sus pagos.
Detalló que el historial de su cuenta tiene 11 páginas y en la primera figura G. 358 millones para el descuento salarial. “Por qué me van a sacar, yo también quiero llevar algo a mi heladera”, añadió.
Con la participación de más de 200 estudiantes y egresados de la sede central y las filiales de Caaguazú, Caacupé y Paraguarí de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), culminó el pasado 1 de noviembre el Primer Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025), que tuvo como sede el Hotel Excelsior de Asunción.
Más del 90 % de los asistentes participó como autor o coautor de investigacio -
nes presentadas durante la jornada, que se estructuró en cuatro áreas temáticas: Desarrollo Personal y Cognitivo, Psicología del Bienestar y Salud Mental, Psicología Educacional y Motivacional, y Psicología Laboral y Organizacional.
El programa incluyó talleres formativos sobre intervención en crisis, habilidades verbales para la entrevista psicológica, elaboración de informes psicológicos y el rol del psicólogo laboral en la gestión organizacional.
También se desarrollaron conferencias sobre modificación del comportamiento, bienestar psicológico, cambio organizacional y la investigación como pilar del desarrollo académico y profesional.

Más del 90 % de los asistentes participó como autor o coautor de investigaciones presentadas en diversas áreas temáticas


Debido a que no están disponibles los fondos, la ayuda alimentaria para millones de personas se reducirá en noviembre.
El gobierno de Donald Trump informó ayer que la ayuda alimentaria de la que se benefician unos 42 millones de estadounidenses se reducirá prácticamente a la mitad en noviembre debido a la parálisis presupuestaria que lleva un mes en curso.
El Gobierno utilizará 4.650 millones de dólares de un fondo de emergencia para financiar los pagos relacionados con el programa SNAP, el principal de ayuda alimentaria pública en Estados Unidos, lo que cubrirá aproximadamente “el 50 % de las ayudas de los hogares elegibles”, afirmó un funcionario del Ministerio de Agricultura en documentos judiciales.

En el Capitolio, ni republicanos ni demócratas han logrado acordar un acuerdo sobre el presupuesto público
El Ejecutivo, según estos documentos presentados ante una corte federal de Rhode Island, no completará el faltante con otros recursos. Este anuncio sigue a una decisión de un juez federal de Providence (noreste), uno de los dos que ordenó la semana pasada al Gobierno utilizar fondos de emergencia para garantizar la continuidad del programa SNAP.
La administración Trump afirma que el programa se está quedando sin fondos después de un mes de “cierre del gobierno”, ya que demócratas y republicanos no logran ponerse de acuerdo para aprobar un nuevo presupuesto y se culpan mutuamente por la crisis.
El presidente Trump aseguró el viernes que estaba dispuesto a desbloquear los
PROPUESTA DE PETRO
fondos necesarios si la justicia así lo decidió, y señaló que no quiere “que los estadounidenses pasen hambre”. Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, acusó el domingo a Trump ya su Partido Republicano de “instrumentalizar el hambre”.
El bloqueo de los demócratas a un proyecto de ley de presupuesto provisional alcanzaría su día 36 el miércoles de no mediar acuerdo, y el cierre
actual gubernamental sería el más largo en la historia.
A medida que pasan las semanas, más estadounidenses están sintiendo los efectos de la suspensión de los servicios gubernamentales. En el centro de la disputa está el dinero para ayudar a los estadounidenses a cubrir el seguro de salud bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, mejor conocida como Obamacare, por el expresidente Barack Obama.
El presidente colombiano aduce que esta es una forma de no depender de las grandes potencias.
Madrid. España. Europa Press.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió la necesidad de crear “una OTAN suramericana” que no dependa de los intereses de Estados Unidos o de otras potencias como Rusia. “El
camino de Sudamérica y de Latinoamérica no es meterse en un bloque económico en competencia uno u otro, sino que es construir nuestro propio polo de desarrollo autónomo y soberano”, ha afirmado en una entrevista con la televisión qatarí Al Yazira
durante su gira por varios países árabes que culminó ayer en Catar.
Eso incluye “una OTAN suramericana independiente de los intereses de los Estados Unidos, independiente de los intereses de Rusia, que pueda hablar en el mundo con voz propia, de acuerdo con nuestros propios intereses, y buscar el diálogo de la humanidad”, ha señalado, según recoge la Presidencia
Carlos Mazón, del Partido Popular, renunció un año después del desastre natural en Valencia que dejó 229 muertos.

el que fue increpado por las familias.
El presidente de la región española de Valencia, Carlos Mazón, anunció ayer su dimisión un año después de las inundaciones que mataron a 229 personas y después de ser insultado por las familias de las víctimas por haber desaparecido de la gestión de la catástrofe de 2024.
“Ya no puedo más. Sé que el futuro presidente será capaz de continuar con la reconstrucción”, dijo Mazón en un discurso de dimisión en la sede de Gobierno, días después del funeral de Estado en Valencia, el miércoles, en
Se espera que Tino genere vientos de unos 150 km/h con rachas que superan los 205 km/h.
colombiana en un comunicado difundido este lunes.
Solo así América Latina podría “asumir los retos de superar los principales problemas actuales, descarbonización, desigualdad, pobreza, esclavitud en muchos sectores de la humanidad”, y a una “reconstrucción desde otro punto de vista, desde la descarbonización, para competir, aún dentro del capitalismo”.
Miles de personas han sido evacuadas en las últimas horas de las regiones costeras de la isla de Leyte, en el centro-este del archipiélago de Filipinas, ante la llegada del tifón Tino.
“Las evacuaciones continúan en Palo y Tanauan”, ha explicado un portavoz de la agencia de respuesta de desas-
Mazón seguirá de diputado en las Cortes valencianas y de momento no habrá elecciones, por lo que se espera que sea sustituido por otro político de su formación, el Partido Popular (PP, conservador), hasta los comicios de 2027.
“Asesino”, “rata”, o “no te queremos” fueron algunos de los insultos dirigidos desde la zona de los familiares a este abogado de formación, que el día de las riadas estuvo desaparecido seis horas almorzando con una periodista.
tres de Leyte, Roel Montesa, citado por el diario Phil Star. También han sido evacuadas miles de personas de la vecina isla de Samar, donde se esperan olas de hasta tres metros de altura. El tifón ha tocado tierra en la región de Silago sobre las 12.00 horas de este martes, 4 de noviembre, según la Administración de Servicios Atmosféricos, Geofísicos y Astronómicos de Filipinas (PAGASA).
La tormenta genera vientos sostenidos de 150 kilómetros por hora con rachas de hasta 205 kilómetros por hora. 'Tino' atravesará el archipiélago filipino por su zona central y está previsto que salga de la zona filipina el miércoles o el jueves.
El campeón de Europa va hoy contra el equipo récord del momento.
París, Francia. AFP.
El campeón europeo
París Saint-Germain recibe el martes (17:00) en la cuarta jornada de la Liga de Campeones a un Bayern de Múnich imparable, que no deja de asombrar y de batir récords.
Ambos son los campeones vigentes de sus países, Francia y Alemania, y los dos lideran actualmente esas ligas. En la clasificación del grupo único de la Champions están igualados en la cima de la tabla de 36 equipos con un pleno de 9 puntos y una diferencia de +10 goles.
El liderato es para el PSG, pero únicamente porque ha marcado un gol más que el Bayern en esas tres primeras jornadas, un total de 13 por 12 de su rival. Quince partidos ganados de quince disputados, ese es el balance impresionante del gigante bávaro en este inicio de temporada, teniendo en cuenta todas las competiciones.

Ousane Démbelé se alistará hoy en filas del PSG
Su rival, el PSG, ha dado hasta ahora más muestras de vulnerabilidad. Domina la Ligue 1, como de costumbre, pero sin gran margen para la relajación después de haber perdido un partido, el clásico ante el Marsella, y de haber empatado tres partidos, el último de ellos la pasada semana ante el modesto Lorient.
LIGA DE CAMPEONES PARTIDOS DE HOY
Hora 14:45
Salvia Paga vs. Arsenal
Nápoles vs. Eintracht Frankfurt
Hora 17:00
Atlético de Madrid vs. Union Saint-Gilloise
Bodø/Glimt vs. Mónaco
Juventus vs. Sporting CP
Liverpool vs. Real Madrid
Olympiacos vs. PSV Eindhoven
Paris Saint-Germain vs. Bayern Munich
Tottenham vs. Copenhague MAÑANA
Hora 14:45
Pafos FC vs. Villarreal
Qarabag vs. Chelsea
Hora 17:00
RUGBY
El campeón se impuso en la final por 20-7 al Área 1 de Ciudad del Este.

Old King se consagró Campeón en Preintermedia en el estadio Héroes de Curupayty
potencial en el deporte de la ovalada.
“Medirnos al Bayern, es uno de los mejores partidos que se pueden jugar. Estamos con confianza antes de enfrentarnos a uno de los mejores equipos de Europa. Sabemos que nuestra gente va a ayudarnos creando ambiente y queremos aprovecharlo”, dijo el entrenador Luis Enrique.
No estará en el mismo el atacante Désiré Doué, lesionado en los isquiotibiales la pasada semana “para varias semanas”, pero las sensaciones parecen cada vez mejores para Ousmane Démbelé,
Brujas vs. Barcelona
Ajax vs. Galatasaray
Inter vs. FC Kairat
Manchester City vs. Borussia Dortmund
Newcastle vs. Athletic Club
Marsella vs. Atalanta
Benfica vs. Leverkusen
quien está siendo dosificado desde su reaparición a finales de octubre tras varias semanas lesionado.
Hubo premiación en judo, tenis de mesa, taekwondo y remo.
Esta mañana continúa la acción en distintas sedes en el marco de los I Juegos Deportivos Nacionales del Paraguay, que organizan la Secretaría Nacional de Deportes (SND), el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y el Gobierno Nacional. El propósito apunta a descentralizar el deporte, identificar promesas y fomentar la inclusión de la práctica deportiva en todos los niveles.
Ya surgieron los primeros
campeones en tenis de mesa, taekwondo, judo y remo. Por otro lado, ayer en apretado encuentro de fustal-FIFA Agazapá pudo dar vuelta el marcador y terminó ganando el duelo ante Cordillera por 3-2.

Compiten unos 2.100 atletas jóvenes nacidos desde el 2002 de Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, ÑeemAyer hubo competencia y premiación en remo
bucú, Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Boquerón, delegación de las Fuerzas Armadas y Asunción.
Las entradas son gratuitas para el público en general en el Parque Olímpico Paraguayo y Secretaría Nacional de Deportes (SND).
En el rugby paraguayo, el Old King Club logró la corona de la categoría Preintermedia luego de triunfar por 20-7 ante el Área 1 de Ciudad del Este, en una finalísima que se jugó con intensidad y bajo constante lluvia el fin de semana en el estadio Héroes del Curupayty.
El histórico club ha tenido grandes campañas en otras temporadas y se recuerda otro cetro de Preintermedia en 2015. El club también ha ganado otras competiciones en diferentes categorías, demostrando su
Cabe recordar que en la definición de Primera División, San José logró el título al vencer por 23-16 a Curda en el superclásico de fondo. En otro duelo preliminares definitorios, Área 1 se consagró al imponerse 40-16 a Fernando de la Mora en la categoría M15 Metro. En la división M15, Curda dio la vuelta al triunfar 13-7 sobre San José. En M17, Curda Amarillo se coronó como el mejor con victoria 15-5 sobre Curda Gris.

En su carácter de miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), el paraguayo Camilo Pérez, titular del Comité Olímpico Paraguayo (COP), visitó este martes a la presidenta del COI, Kirsty Coventry de Zimbabue. La audiencia se dio en el marco de las reuniones de comisiones del Comité Olímpico Internacional en su sede de Lausana, Suiza.
MUNDIAL SUB-17 DE CATAR 2025
Paraguay debuta mañana ante Uzbekistán y todos los partidos se podrán ver por el canal GEN/Nación Media.
Enfocados en el primer partido del Mundial de Catar 2025 frente a Uzbekistán, la selección albirroja sub-17 realizó este lunes el entrenamiento táctico más importante en el complejo Al Thumama, en la ciudad de Doha.
Los dirigidos por el entrenador Mariano Uglessich entrenaron en la cancha 2, lindante con el estadio con el mismo nombre. Las expectativas por lograr un gran torneo son de las más altas, y se refleja en el grupo de jugadores, cuerpo técnico y en todo el staff.
Los trabajos fueron primeramente de repaso táctico, ordenado por el técnico Uglessich. En la segunda parte, trabajos de pelota parada y tiros libres se llevaron adelante bajo supervisión del asistente técnico Ernesto Cristaldo.

Paraguay está casi listo para el estreno de mañana en el Mundial Sub-17 de Catar
El conjunto canario venció 3-1 al General Caballero y busca asegurar la clasificación al certamen internacional.

El equipo de Recoleta durante el festejo del triunfo sobre General Caballero
Después de su triunfo claro por 3-1 frente al General Caballero en Juan León Mallorquín, Deportivo Recoleta quedó al borde de asegurarse la clasificación a la Copa Sudamericana 2026, en un hecho histórico para el club.
Luqueño el próximo viernes 7 de noviembre, a partir de las 18:30, en el estadio Luis Salinas del 12 de Octubre de Itauguá.
En el acumulativo general de la temporada (suma de los torneos Apertura y Clausura), Recoleta se encuentra en la quinta posición con 55 puntos en 41 partidos.
Se marcó con insistencia los movimientos en el esquema base que tiene preparado para el primer partido mundialista, recalcando lo que se vino practicando en todo este tiempo.
El estreno de Paraguay será mañana miércoles el 5 de noviembre ante Uzbekistán, en la cancha 1 del Aspire Zone,
a las 10:00. La segunda presentación el 8 de noviembre ante Panamá, en la cancha 4, a las 12:15, y cierra la fase de grupos contra Irlanda el 11 de noviembre, a las 10:30 en la cancha 5. Todos los partidos serán con transmisión del
canal GEN/Nación Media.
Cabe recordar que en la previa, Paraguay venció en sendos amistosos a Indonesia por 2-1, a Uganda 3-2 y a Costa de Marfil 4-2, todos en Emiratos Árabes Unidos.
El goleador de Libertad amplía su cartera de negocios.
El club canario logró la permanencia en Primera División hace un par de fechas, el primer objetivo de inicio de temporada.
En la agenda, Recoleta se enfrentará por la fecha 20 del torneo Clausura a
En el torneo Clausura, se posiciona en sexto lugar al totalizar 28 puntos en 19 partidos, producto 8 triunfos, 7 derrotas y 4 empates.
MINUTOS PARA ENSO GONZÁLEZ
Con sus emprendimientos, Óscar “Tacuara” Cardozo continúa apostando a la producción de puestos de trabajo. El veterano (42 años) artillero de Libertad presentó oficialmente el Mini Market Tacuara 07, lo último de su cada vez más amplia cartera de negocios.
tienda en la ciudad de San Lorenzo, donde se podrán adquirir “artículos varios, de primera necesidad y otros complementos utilizados a diario en los hogares de las familias paraguayas”, conforme cita un comunicado de la empresa.
Del puntapié inicial se encargó el delantero de Libertad, acompañado de su esposa Laura Soledad Benítez de Cardozo; su madre, María Rosa Marín, y de funwww.versus.com.py

A la par del fútbol, Óscar Cardozo se lanza al mundo de los negocios cionarios de la tienda.

Enso González
por la Premier
El
En este sentido, el domingo fue habilitada su primera
Este nuevo emprendimiento se suma a la Carnicería Bouti-
que Tacuara 07, el minimercado que está pegado a la Boutique de Carnes sobre la ruta Mariscal Estigarribia esquina Gandhi.
y
Su técnico, Víctor Bernay, asegura que el equipo no se va a entregar tras la caída.
En campamento aborigen hubo desazón y tristeza por la derrota ante Cerro Porteño. Aunque el Legendario empata en puntaje con el Ciclón (ambos con 39), dejó de tener la ventaja que sostenía desde hace varias fechas y ahora ya no depende de sí mismo para lograr el título.
De todas formas, para Víctor Bernay las posibilidades siguen intactas. El técnico, que fue muy criticado por la parcialidad aborigen debido al desempeño del equipo y principalmente de algunos jugadores, habló de no entregarse, pese al momento adverso.
“Esto es para los valientes, en estos momentos son cuando aparece ese fuego sagrado que uno tiene dentro para buscar la competitividad máxima y extrema. Tengo fe, no hay equipo perfecto, el que abandona es el que no sirve, el que se presenta con dolor, pero tengo que ser un gran luchador porque las batallas continúan, tenemos que ir con empuje a buscar el campeonato”, señaló el DT en la conferencia pospartido.
Bernay incluso redobló la apuesta y asegura que nadie da por entregado nada.

COPA PARAGUAY
SEMIFINALES
MIÉRCOLES 05 DE NOVIEMBRE
Gral. Caballero vs. Nacional
Estadio: La Arboleda
Horario: 17:30
2 de Mayo vs. Guaraní
Estadio: Luis A. Giagni
Horario: 20:00
SIN DESCANSO
Víctor Bernay brinda indicaciones a Luis Martínez, en el partido del domingo

“No nos vamos a entregar porque el club se lo merece, nosotros lo deseamos y lo queremos, quedamos en deuda con la gente, pero se lo vamos a reivindicar en lo que resta del campeonato. Esto no se acaba aquí, debemos tener la fortaleza mental para sostener esto”, remarcó el adiestrador.
Guaraní no tuvo la explosión ni contundencia de otros partidos. Su dinamismo habitual fue reducido al mínimo por el gran trabajo realizado por el Ciclón, pero además de eso, algunos jugadores no estuvieron en la plenitud física, como el caso del delantero Iván Ramírez. El Kaiser fue el primer jugador cambiado y aunque se fue con cara de fastidio, se sabe que arrastra una molestia en la rodilla y es poco probable que sea tenido en cuenta para el partido de mañana por Copa Paraguay. El que fue muy criticado por la hinchada aurinegra fue el defensor Mario López, quien reapareció y anduvo muy flojo. Otros que tampoco se salvaron de las críticas fueron Fernando Fernández y John Jairo Sánchez, quienes completaron el partido. Iván Ramírez, delantero de Guaraní
El Aborigen no tiene tiempo para lamentos porque este miércoles tendrá que dispu-
tar su partido de semifinales de Copa Paraguay ante el 2 de Mayo en Villa Elisa. Por ahora, es una incógnita saber si Bernay alistará su cuadro titular o si presentará un equipo mixto para este duelo. Hay que recordar que el campeón de la Copa de Todos otorga un cupo a la Libertadores del próximo año, además de un premio importante y la posibilidad de jugar la Supercopa con el mejor campeón de la Copa de Primera.
El Franjeado ajusta cinturones porque no tendrá ingresos importantes en 2026

En Olimpia y más allá de los partidos que aún le queda pendiente por cumplir, ya se planifica la temporada entrante, donde más que nunca habrá ajuste de cinturones. El Franjeado tenía altas expectativas en esta temporada, principalmente en este torneo Clausura, pero el rendimiento del equipo fue un fracaso y ni siquiera se aseguró un cupo a la Copa Libertadores del año que viene, lo que representa que en materia de ingresos habrá poco movimiento.
Por ello, la primera medida que pretende realizar el club
es ajustar el salario de los jugadores que eventualmente seguirán bajo la disciplina del club. Se menciona que el primero en ser apalabrado fue Richard Ortiz, al que le ofrecieron renovar, pero por menos de la mitad de lo que gana actualmente. Lo mismo pasará con los demás jugadores cuyos contratos vencen en diciembre.
En cuanto al equipo, el plantel retornó a las actividades ayer tras el empate ante Libertad. El sábado debe ganarle a General Caballero para asegurar su cupo a la Copa Sudamericana.
DE NACIONAL
Asistió como hincha al partido CerroGuaraní y le llovieron ofensas.
El arquero de Nacional, Gerardo Ortiz, cometió “el pecado” de asistir al partido Cerro-Guaraní. Su foto en la preferencia azulgrana fue subida a redes sociales y se
armó la podrida. Aficionados del Tricolor le dijeron de todo. Nacional debe jugar mañana su partido de semifinal por Copa Paraguay ante General Caballero.

MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 2025

Inicialmente, el partido está previsto en Itauguá, pero ya hay acuerdo entre clubes.
Tras la victoria de Cerro Porteño sobre Guaraní, el torneo Clausura entró en un tramo final infartante, con ambos equipos compartiendo la punta y con tres partidos por disputarse, que definirán el título.
Y fue en medio de la euforia por el triunfo azulgrana que la Divisional de la Copa Primera dio a conocer la programación de la fecha 20, con la simultaneidad de los partidos de los dos aspirantes al cetro, que disputarán sus respectivos partidos a las 18:00.
Guaraní lo hará en condición de local en el estadio La Arboleda para recibir a Libertad, mientras que Cerro Porteño tenía previsto visitar a Trinidense en el estadio Luis Salinas de Itauguá.
Sin embargo, este escenario fue rápidamente descartado ayer y finalmente el partido se
“Vienen partidos muy difíciles para todos y tenemos que encararlo de esa manera, si este partido (ante Guaraní) fue importante, los demás van a ser aún más”.
“Lo de Nacho (Aliseda) ha sido recurrente en los últimos partidos que ha entrado, ha cambiado para bien y eso nos da tranquilidad, nos deja muy contentos”.
JORGE BAVA TÉCNICO DE CERRO PORTEÑO
jugará en el estadio, La Huerta, de los gumarelos. El escenario liberteño reúne las condiciones para albergar con mayor comodidad este partido, además de contar con un campo de juego en excelente estado.
El estadio Defensores del Chaco no puede ser utili-

zado porque necesita estar liberado con antelación para la final de la Copa Sudamericana y es por ello que finalmente se decidió por el recinto repollero, con pleno acuerdo entre los clubes.
BAVA Y LA ENERGÍA
Si bien el técnico de Cerro, Jorge Bava, valoró la enorme
actitud de sus jugadores en la victoria ante Guaraní, también referenció que el ambiente vivido el domingo en La Nueva Olla, que rebosó de público, fue determinante.
“Más allá del análisis táctico o plan de partido, la energía que hubo en la Olla fue importante. El comportamiento de los jugadores adentro, la man-
El delantero estuvo a punto de dejar la concentración el sábado pasado.
Ignacio Aliseda es la mayor carta de gol cerrista en los momentos quemantes, y el domingo ante Guaraní lo volvió a demostrar al anotar el gol de la victoria.
Sin embargo, el delantero estuvo a punto de no formar parte de la nómina de
convocados porque tuvo fiebre el día previo al partido. “Aliseda hizo un esfuerzo enorme para estar ayer. El sábado estaba con un pico de fiebre, casi salió de la concentración para ir a internarse y por suerte amaneció un poco mejor el domingo. Todos queríamos que esté y él demostró

Ignacio Aliseda, delantero de Cerro Porteño
una predisposición enorme para estar”, contó a la 730 el vicepresidente del club, Juan Carlos Pettengill.
comunión con la gente fue muy importante. Esa energía sumó mucho. Fue un partido que controlamos, tuvimos situaciones, controlamos al rival que es de mucha jerarquía, se nota que está bien trabajado, el equipo se portó bien y sacó un resultado importante de cara al futuro”, destacó el adiestrador azulgrana. El Ciclón tiene ventaja depor-
TORNEO CLAUSURA
FECHA 20
VIERNES 07 DE NOVIEMBRE
Recoleta vs. Luqueño Luis Salinas–18:30
SÁBADO 08 DE NOVIEMBRE
Olimpia vs. Gral. Caballero Erico Galeano–17:00
DOMINGO 09 DE NOVIEMBRE
Trinidense vs. Cerro Porteño La Huerta–18:00
Guaraní vs. Libertad La Arboleda–18:00
LUNES 10 DE NOVIEMBRE
Ameliano vs. 2 de Mayo Villeta–17:00
Tembetary vs. Nacional Luis A. Giagni–19:30 tiva sobre Guaraní, que podría ser determinante en caso de que lleguen en igualdad de puntos hasta la última fecha.
Cerro Porteño tendrá que enfrentar a Sportivo Trinidense con una baja sensible ya confirmada. Su zaguero centro, referente y capitán, Víctor Gustavo Velázquez, recibió su quinta amarilla, ya cerca del tramo final del partido con Guaraní, y se perderá el duelo del domingo en cancha de Libertad.
Si se toma como referencia los partidos precedentes más inmediatos, Bruno Valdez sería la primera opción para reemplazarlo. El zaguero incluso ingresó en los últimos minutos del juego frente a los legendarios y en este último tramo está por encima de Lucas Quintana en la consideración del técnico Jorge Bava.
El que se mantendrá con cuidados especiales seguramente hasta la conclusión del torneo es Blas Riveros, que sigue con dolor en el hombro. La tranquilidad se dio con Juan Iturbe, de gran partido y que, pese al cansancio, terminó entero el partido.