DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 11.025

Page 1


ITAPÚA

Hospital General registra 46.000 consultas

P. 18

DUPLICACIÓN

Trabajos en ruta

PY01 crearán más de 2 mil empleos

P. 6

CANDIDATO BUSCA RECUPERAR COMUNA CLAVE PARA LA ANR

Vaesken promete limpiar CDE del legado corrupto de Prieto

El candidato a la intendencia esteña Roberto González Vaesken aseguró que su proyecto busca recuperar la confianza ciudadana y atraer inversiones extranjeras para generar empleo.

Señaló que es clave superar la división que dejó la corrupta gestión de Miguel Prieto. Recordó que el dictamen de la intervención a la comuna expuso desvíos de fondos y nepotismo. P. 5

GARRA, PASIÓN Y ENTREGA DE LOS COMPETIDORES

edición de la fiesta del IronMan 70.3

El paraguayo Alfredo Ramírez Pinho y la argentina Gabriela Carena fueron ganadores de las principales categorías. La prueba incluyó 1,9 km de natación en la playa San José, 90 km de ciclismo por el circuito que unió Encarnación, Carmen del Paraná y San Juan del Paraná, y finalizó con 21 km de carrera a pie a orillas del río Paraná. P. 20

URUGUAY

P. 3 Atentan contra la fiscala que investigó al narco Marset

GENERACIÓN Z Hubo varios detenidos en movilización de escaso arrastre

P. 3

VISITA OFICIAL A EE. UU. POR LA 80.ª ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU

ONU: Peña destaca que mostró a Paraguay como un país que resurge

Uno de los encuentros más destacados de Peña fue con su homólogo Donald Trump.

El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó las actividades que mantuvo la semana pasada en el marco de la 80.ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.

El mandatario sostuvo que, al margen de su exposición ante el pleno de la Asamblea General, en cada reunión con mandatarios y altos representantes de nivel internacional pudo exponer sobre el potencial de Paraguay. “Esta semana, durante la 80.ª Asamblea General de la ONU,

fue una de las más intensas y emocionantes para Paraguay. Reuniones con jefes de Estado, encuentros con delegaciones de todo el mundo y la oportunidad de mostrar a nuestro país como lo que es: un país lleno de fuerza, oportunidades de inversión y grandes sueños”, indicó el presidente a través de su cuenta de la red social X.

REUNIÓN CON TRUMP

Asimismo, Peña sostuvo que, con esta exposición de oportunidades en Paraguay, genera la confianza de otros países para que pueda posi-

cionarse como protagonista, no solo en la región, sino también a nivel internacional.

“Cada conversación, cada mano estrechada, fue una ocasión para poner a Paraguay en lo más alto, para que nos vean como una nación que resurge, que inspira confianza y que tiene todo para ser protagonista en la región y en el mundo”, apuntó.

Uno de los encuentros más destacados del presidente Peña fue con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, marcando un nuevo capítulo de acercamiento clave que refuerza los lazos bilaterales entre los gobiernos de los dos países. “Destacamos la solidez de las relaciones bilaterales entre

BENEFICIARIOS SON FAMILIAS EN SITUACIÓN DE POBREZA

Paraguay y Estados Unidos, y el trabajo conjunto en seguridad, defensa, tecnología y

desarrollo económico. Fortalecer esta agenda común es clave para construir un Para-

guay más seguro y próspero”, expresaba Peña tras esta reunión.

Gobierno entregará 514 viviendas a nativos de Loma Plata

Las soluciones habitacionales a ser entregadas fueron construidas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis)

En la construcción de estas obras se apuesta al 100 % por los materiales nacionales.

El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, prevé la entrega de un total de 514 viviendas a pueblos originarios localizados en la ciudad de Loma Plata, en el departamento de Boquerón, para hoy lunes 29 de setiembre. Las soluciones habitacionales que serán entre -

gadas, fueron construidas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), dijo el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, mediante una entrevista con la 780 AM.

El programa va dirigido a

las familias en situación de pobreza y pobreza extrema, abarcando tanto la compra como la mejora de viviendas sociales. “Realmente estamos tratando de abarcar a todos los sectores socioeconómicos. A la par de dar viviendas dignas generamos empleos, porque prácticamente el 100 % de los materiales que se utilizan en las viviendas que lleva adelante el Gobierno son materiales cerámicos paraguayos”,

indicó Baruja, tras destacar a la vez a la gran aceptación que recibe los otros proyectos habitacionales impulsados desde su cartera como la iniciativa de Che Róga Porã 2.0. Baruja recordó que, con la construcción de viviendas, el Gobierno se encuentra generando un gran impacto en la economía del país, teniendo en cuenta que la directiva de Peña es la utilización de materiales cerámicos paraguayos.

Pastoral de Adultos Mayores aboga por promulgación de ley

La ley busca proteger los Derechos Humanos de las personas mayores.

La Pastoral de Adultos Mayores de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción emitió un comunicado en respaldo al proyecto de ley “que aprueba la Convención Interameri-

cana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”, adoptada en Washington, D.C., el 15 de junio de 2015; y que obtuvo media sanción en la Cámara

de Senadores, el miércoles 24 de setiembre. “En efecto, como Pastoral y en comunión con la voz de la Iglesia católica comprometida con la dignidad y el cuidado de cada persona humana en todas las etapas de la vida, hemos acompañado con total dedicación y

compromiso desde la presentación de dicho proyecto por parte del Poder Ejecutivo y a lo largo de estos últimos cuatro meses, tiempo de debate y análisis en las Comisiones y en el Pleno del Senado solicitando la ratificación de dicha Convención”, expresa la nota.

“Desde el año 2007, desde la sociedad civil, formamos parte activa en la redacción y elaboración de dicha Convención, acompañando a los Gobiernos de LAC en su impulso.

La ratificación de esta Convención representa un acto de

justicia, de reparación histórica y de afirmación ética por parte del Estado paraguayo hacia un sector poblacional que, lejos de ser una carga, constituye un pilar fundamental en la vida familiar, social y espiritual del país”, agrega.

El presidente Santiago Peña resaltó las importantes reuniones que mantuvo en los Estados Unidos

URUGUAY: LA AGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO RESULTÓ ILESA

Fiscala del caso Marset fue víctima de atentado

Los sicarios fueron dos hombres que abrieron fuego contra la casa de la fiscala uruguaya.

Mónica Ferrero, fiscal de la Corte (Ministerio Público) de Uruguay, fue víctima de un atentado en la madrugada de ayer domingo en su domicilio, reportaron medios internacionales. La fiscala especializada en estupefacientes de primer turno investigó en su momento al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y su organización.

De acuerdo a los reportes de portales periodísticos, Ferraro no sufrió lesiones durante el ataque perpetrado por dos hombres armados, que llegaron a su domicilio, que efectuaron varios disparos y huyeron del lugar. También se investiga en este momento si los mismos dejaron explosivos en el domicilio de la fiscala, ya que se encontró un pozo en el patio de la casa.

Tras este atentado varios

referentes políticos y autoridades se manifestaron, uno de ellos el expresidente de la República de Uruguay Luis Lacalle Pou, quien lamentó el hecho y pidió que el Estado y sus autoridades dé seguimiento al atentado.

“Me comuniqué con el presidente Yamandú Orsi a raíz del atentado contra Mónica Ferrero. En este tema no puede haber diferencias ni dos opiniones. Del lado de la institucionalidad, del lado del orden, del lado de la protección. Mi solidaridad con Mónica Ferrero y su familia”, expresó a través de su

red social X.

CASO SEBASTIÁN

MARSET

La fiscala Mónica Ferrero investigó las actividades de la organización criminal de Sebastián Marset, en Uruguay. En su momento Marset intentó negociar su entrega a la Justicia uruguaya, reconociendo los delitos que le fueron atribuidos, pero no ser extraditado a Paraguay.

Así también, Marset fue investigado por un mensaje de amenaza que había recibido por la fis -

cala Ferrero. “Estamos un poquito enojados, como ve, con la parte de narcóticos. Ya le dimos un pequeño susto para que vean que no les tenemos miedo. Queremos que nos respeten ustedes para que nosotros los podamos respetar. A partir de ahí, no va a haber atentados ni contra las entidades a cargo de usted, ni contra usted. Si siguen haciendo las cosas difíciles para nosotros, vamos a ser un poquito más duros. Si ustedes flexibilizan, nosotros también lo haremos”, fue el mensaje recibido por la fiscala que publicó el portal Infobae.

MENSAJE PARA MARCELO PECCI

“Hoy vivís, hoy cumplís 49 años”

Su viuda recordó al fiscal asesinado en Colombia en el día de su cumpleaños.

Ayer el fiscal Marcelo Pecci debió cumplir 49 años y su viuda Claudia Aguilera emitió un emotivo mensaje en esta fecha tan especial para toda su familia, amigos y todos aquellos que hicieron parte de su vida.

“No quiero dejar de expresarme en una fecha tan especial. Al final, solo quedan estas fechas y, tras la aceptación de su muerte, un anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar. Marcelo, con mucho esfuerzo tuvimos que aceptar el final de tu vida, y hoy desesperadamente buscamos una manera de conservar tu memoria, realzar tu legado y, por sobre todo, bus-

car justicia”, inicia diciendo su esposa.

Claudia recordó a su esposo como una persona honesta, valiente y buen ciudadano, que dejó un legado importante a la sociedad en su lucha contra la criminalidad y el crimen organizado, que terminó acabando con su vida.

“¿Cómo hacer que te quedes? Hoy es una pregunta sin sentido. Te fuiste y quienes quedamos fuimos nosotros y el enorme vacío de tu ausencia y la cruel verdad acabaron con tu vida de la peor forma. Cambio la pregunta y digo: ¿Cómo seguir con esta verdad? ¿Cómo detener la vida?, la que avanza sin consideración dejándonos solos en esta fecha. Me convenzo que es recordarte con vida, transparente, honesto, valiente, genuino, activo y buen ciudadano, amoroso y deseoso de ser padre”, expresó sentida.

Marcha de Generación Z deja algunos aprehendidos

No hubo incidentes mayores en la movilización realizada ayer en inmediaciones del Congreso.

Ayer se realizó la movilización convocada por la Generación Z, cuyo eje central era un llamado a acabar con la corrupción, además de otras demandas difusas. Los primeros convocados llegaron hasta inmediaciones del Congreso Nacional poco después de las 16:00, donde se concentraron de forma gradual y en donde

algunos ciudadanos pudieron dirigir la palabra, en medio de reclamos hacia el dispositivo policial. Luego un grupo se trasladó hasta la comandancia de la Policía Nacional y otros se dirigieron a la zona del Panteón de los Héroes.

En relación al trabajo policial, que desplegó a alrededor

de un millar de agentes para garantizar la seguridad de los manifestantes, los uniformados aprehendieron a tres personas que estaba en posesión de objetos contundentes que se dirigían a la manifestación de la Generación Z. Los mismos fueron aprehendidos portando objetos considerados peligrosos y elementos que podían poner en riesgo la seguridad pública. El procedimiento fue realizado por personal policial que, durante

labores preventivas, observó a tres personas en actitud sospechosa, portando mochilas negras y banderas atadas al cuello. En una de las mochilas se divisó claramente una cachiporra tipo tonfa, por lo que se activaron los protocolos correspondientes y se solicitó apoyo a otras unidades de seguridad. Se detuvo a Iván Gabriel Amarilla

Báez (24 años), Joida Sanger Duarte Reyes (28 años) y Juan Bautista Álvarez Espínola (26).
En un trabajo preventivo, la Policía detuvo en la Costanera a tres personas que portaban elementos contundentes, que ponían en riesgo a los movilizados
MARIANA DÍAZ
La fiscala Mónica Ferrero sufrió un atentado en su domicilio en la madrugada de este domingo
REDES SOCIALES
Claudia Aguilera recordó a Marcelo Pecci, su lucha y su intachable trabajo

ESTA INICIATIVA SURGIÓ EN 2023 Y ES RESPALDADA POR LA PRESIDENCIA PARTIDARIA

La ANR brindó atención médica a 262 pacientes en San Lorenzo

La política del Partido Colorado es continuar prestando servicios a la ciudadanía, sin distinción de banderías políticas.

Un total de 262 pacientes acudieron ayer domingo en la jornada de atención médica gratuita que fue desplegada por la Asociación Nacional Republicana (ANR), en la ciudad de San Lorenzo.

Los pobladores fueron atendidos gratuitamente en la Seccional 227/1 Ángel Benítez, por un plantel de trabajadores de blanco bajo la supervisión de Miguel Olmedo, director de la Secretaría de Salud de la agrupación tradicional.

Las especialidades ofrecidas fueron de pediatría, clínica médica, podología, urología,

mastología, psicología, ginecología, odontología, nutrición, fonoaudiología, ginecoobstetricia y obstetricia de alto riesgo.

SERVICIOS

Mientras que los servicios disponibles fueron de ecografía, tiroides, prostática, renal, abdominal, obstétrica, ginecológica, electrocardiograma, enfermería y farmacia. A la vez se proporcionó varios medicamentos gratuitos y servicio de peluquería.

La nucleación cuenta con el objetivo de que cada cabecera departamental cuente

Los pobladores fueron atendidos gratuitamente en la Seccional 227/1 Ángel Benítez

con una Secretaría de la Salud. Esta iniciativa que surgió en diciembre de

ESTAR OPERATIVOS 24 HORAS TODO EL AÑO

2023 es fuertemente respaldada por el presidente de los colorados, Horacio

Cartes, quien reafirmó el compromiso de la organización política de continuar

prestando servicios a la ciudadanía, sin distinción de banderías políticas.

Paraguay se prepara para tener una hidrovía permanente

La ANNP ya adquirió boyas equipadas con sistema AIS capaces de transmitir en tiempo real la posición.

El presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera, adelantó que en 2026 el río Paraguay contará con señalización, dragado y monitoreo constante, lo que permitirá la navegación continua y segura. La reconversión de los puertos públicos y la instalación de boyas inteligentes son piezas claves del plan.

La hidrovía Paraguay-Paraná, que conecta Puerto Cáceres (Brasil) con Nueva Palmira (Uruguay) a lo largo

de 3.441 kilómetros, avanza hacia una etapa histórica. Según explicó el presidente de la ANNP, Julio César Vera, los trabajos de dragado, el tratamiento de fondos rocosos y la instalación de boyas de última generación permitirán que, a partir del próximo año, la navegación esté habilitada las 24 horas del día y los 365 días del año.

“Con la provisión de boyas inteligentes, el monitoreo constante y la señalización de los pasos críticos, tendremos por primera vez una hidrovía fluvial que podrá operar de manera ininte -

El puerto de Asunción tiene una nueva imagen y es un punto que atrae a miles de personas

rrumpida”, aseguró Vera, en una entrevista concedida a Nación Media.

La ANNP ya adquirió boyas equipadas con sistema AIS (Automatic Identification System), capaces de transmitir en tiempo real la posición, tipo de carga y des -

tino de cada embarcación. Estas señales se integran en un centro de monitoreo que comparte datos con la Prefectura General Naval, garantizando mayor seguridad y control en el ingreso de naves al país.

Cada boya física puede admi-

nistrar hasta ocho boyas virtuales, lo que multiplica la capacidad de señalización y reduce riesgos en los tramos más complejos. Además, las futuras licitaciones de dragado incluirán como requisito que las empresas adjudicadas instalen hasta 50 boyas por tramo del río.

“El puerto de Asunción cambió radicalmente su imagen. Pasamos de pilotes y maderas podridas a un espacio renovado, con muelle reforzado y galpones en puesta en valor. Hoy ya tenemos conciertos y actividades que atraen a miles de personas”, señaló Vera.

GENTILEZA
JUAN CARLOS DOS SANTOS G. X: @juancads

GONZÁLEZ VAESKEN ZANJARÁ LA GRIETA HECHA POR PRIETO

CDE: Vaesken limpiará comuna de corrupción

En el programa “Fuego cruzado”, Roberto González Vaesken aseguró que su proyecto busca recuperar confianza del esteño y limpiar el nefasto legado de corrupción de Miguel Prieto.

El exgobernador de Alto Paraná y precandidato colorado a la intendencia de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, indicó que su proyecto político apunta a captar mayores inversiones extranjeras con el objetivo de generar nuevas fuentes de empleos.

Detalló que para la consolidación de su propuesta será necesario previamente zanjar la grieta entre los pobladores esteños generada por una administración corrupta y discursos de odio impartidos por el exintendente y diri-

gente opositor Miguel Prieto.

“El dictamen final de la intervención demostró que ha habido un mal manejo de la cosa pública, se tiene varias denuncias penales que en este momento se están tramitando y en donde se refleja que hubo cajas paralelas, desvíos importantes y casos de nepotismo dentro de lo que es el oficialismo de la Municipalidad de Ciudad del Este”, comentó.

A través de una entrevista con el programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN y

Universo 970 AM/Nación Media, González Vaesken acotó: “Yo ofrezco la transparencia y una ciudad más amigable al turista para generar puestos de trabajo. Esperamos que la gente termine apostando a un proyecto que busca integrar a la familia de Ciudad del Este, lejos del odio, rencor y la persecución, para que todos tiremos el carro, tanto colorados como no colorados, para hacer una ciudad más amigable y más amable a la inversión extranjera”.

Asimismo, González Vaesken siguió sosteniendo que

BELLO QUIERE RECUPERAR LA CONFIANZA CIUDADANA

Entre las propuestas del representante colorado están la unidad, desterrar el odio y la persecución, como se dio en la era Prieto

“yo presento una propuesta integradora, hace 15 años prácticamente el Partido Colorado no gana en Ciudad del Este y la idea es juntar a los colorados, darnos cuenta que hay diferentes formas de ver algunas cuestiones. Hoy todos los movimientos internos están por mi precandidatura, independientemente de lo que tengan posteriormente como proyectos políticos por la importancia que tiene Ciudad del Este, ya que es el pulmón económico, y también políticamente tiene un peso muy fuerte dentro del electorado nacional”.

Impulsar modernización de Asunción

El intendente mencionó que el slogan de su gestión es “Gobierno de la Ciudad”.

El intendente de Asunción, Luis Bello, habló acerca de la situación con la que se encontró al asumir la jefatura municipal, y los proyectos que tiene en el corto tiempo de mandato que le toca completar del periodo. Entre los principales proyectos anunció que trabajan en la creación de una aplicación que facilite a los contribuyentes ver el estado de sus cuentas y pagar sus tributos desde el celular.

Durante el programa de “Fuego cruzado”, que se emite por canal GEN/Nación Media,

señaló que tuvo oportunidad de conocer otras capitales del mundo, y comparando con Asunción, considera que se necesita una mayor inversión en infraestructuras, concentrándose en mejorar los servicios básicos que debe proveer el municipio; y planificar la ciudad sobre cómo se quiere a futuro. “Nosotros estamos trabajando en reconstruir la confianza del contribuyente hacia el municipio. Para eso, partimos de la base de la renovación de los liderazgos del municipio, con nuevos directores”,

El intendente Luis Bello habló de todos sus proyectos para mejor la ciudad en el programa “Fuego cruzado”

comentó. Al respecto, señaló que cuenta con nuevo asesor jurídico que es el abogado Jorge Sabaté; nuevo director de Gabinete, Máximo Medina; así como nuevo

director informático, que justamente hicieron esta renovación entendiendo que aplicar en tecnología para mejorar todos los servicios es clave.

ARCHIVO
ARCHIVO

OBRA EMBLEMÁTICA DEL GOBIERNO, EN MARCHA

Ampliación de Ruta PY01 creará más de 2.000 empleos directos

De manera indirecta, se espera que esta cifra al menos se duplique debido a que se activa la cadena de las obras viales.

Anivel de infraestructura, la noticia de la semana anterior tuvo que ver con el anuncio de la adjudicación de la duplicación de la Ruta PY01, la obra vial más importante de la administración de Santiago Peña. Esta megaobra de 108 kilómetros, que comprende desde 4 Mojones hasta la ciudad de Quiindy, tendrá una inversión de 400 millones de dólares, a través de una alianza público-privada (APP). El objetivo de esta duplicación es avanzar hacia una red vial moderna, segura y eficiente para todos los paraguayos, que ya se tiene experiencia con la ampliación de la Ruta PY02, que es toda una realidad.

El proyecto fue oficialmente adjudicado y pronto comenzarán las obras que transformarán esta importante vía que conecta el sur del país con Asunción. Cuando empiecen las labores, el consorcio Rutas del Mercosur –adjudicada para la duplicación de la estratégica vía– contratará a obreros, técnicos, ingenieros, choferes, operadores de máquinas, entre otros. Se estima que por cada kilómetro de obras estarán afectados unos 20 operarios, lo que determina que unos 2.160 empleos se crearán de manera directa para esta construcción que llevará por lo menos 24 meses. Estos empleos tendrán un efecto multiplicador debido a la cadena afectada a la construcción de una ruta que va desde los choferes que conducen los camiones y la logística propia de un emprendimiento de esta envergadura, hasta personal de administración como contadores, seguridad y secretarías.

La duplicación de una arteria en la cual se mueven 2,6 millones de personas trae aparejado otros beneficios muy importantes como ser el tiempo, ya que al ser una ruta en condiciones óptimas los viajes (por ejemplo hasta Quiindy) se reducen entre 30 y 35 minutos,

con lo cual un desplazamiento hasta esta localidad del departamento de Paraguarí podría durar entre 1 hora y 45 minutos o dos horas, desde Asunción.

Otro componente muy importante que supondrá un beneficio de la ampliación es la seguridad vial, pues con calzadas duplicadas y señalización moderna tiende a haber menos accidentes y por tanto los viajes son más tranquilos. Para un bus público que transporta en promedio 25 pasajeros este es un aspecto clave.

Además, tener una ruta en buen estado el comercio se beneficia. El 74 % de los camiones que circulan por la Ruta PY01 lleva carga, con lo que con la duplicación los productos llegarán más rápido y habrá un 15 % menos de gasto en combustible. Es decir, la reducción de los costos equivale a precios más competitivos para los productores, los comercios y consumidores.

CONSORCIO ADJUDICADO

A través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), se oficializó la adjudicación que recayó en el Consorcio Rutas del Mercosur, integrado por ALYA Constructora SA, SEMISA Infraestructura SA, Tecnoedil SA Constructora y Construpar SA. La propuesta presentada contempla un Pago Diferido de Inversión (PDI) de USD 24.077.936,70 IVA incluido, lo que representa un 8 % menos respecto al valor referencial.

El esquema de PDI establece que los pagos se realicen semestralmente durante 15 años, pagos que inician una vez terminados los trabajos de construcción, con la puesta en servicio provisoria de la obra. Esto garantiza que la inversión la asume el concesionario y que el Estado empiece a pagar únicamente cuando la ruta ya esté operativa para los ciudadanos.

La duplicación de la Ruta PY01 es un anhelo de larga data para los miles de conductores que transitan esta arteria

El Banco Central registra un

fuerte impulso en el crecimiento de

La historia del país se va hilando día a día con la sucesión de los aconteceres cotidianos. Y de acuerdo a su evolución puede tener signos positivos o negativos. Si se incrementa la producción de bienes y servicios y la economía crece, se producen mejores posibilidades de vida para las personas, quienes deben aprovechar la mayor cantidad de empleos y las mejores posibilidades de ingresos monetarios que conlleva. Ese amplio fenómeno puede divisarse con precisión mediante los números que revelan los detalles de esa realidad.

El Banco Central del Paraguay (BCP) acaba de dar a conocer los datos de la evolución económica del país en los primeros seis meses del año. Con la precisión matemática que caracteriza sus informes, reseñó que de enero al cierre de junio último la actividad económica tuvo un crecimiento del 5,9 %, que es el mismo porcentaje de aumento de la economía en los últimos doce meses estudiados.

El sector servicios, que engloba las actividades que no constituyen la producción de bienes, sino las que buscan satisfacer las necesidades de la gente, es uno de los que más creció. Tuvo un aumento del 6,8 % interanual, con 6,4 % de alza en el primer semestre. La industria manufacturera, que registró un incremento del 5,6 % en el primer semestre y del 4,3 % interanual, es una de las áreas con mejor movimiento productivo.

La construcción ha tenido una fuerte recuperación en lo que va del 2025, ya que creció 8,6 % en el primer semestre y un 4,5 % interanual. La actividad ganadera protagonizó un excelente avance en lo que va del año, con un 7,7 % de crecimiento, que se dio gracias al buen incremento de la faena y comercialización de animales bovinos, aves y cerdos.

Gracias a ello las exportaciones de carne vacuna alcanzaron 1.235 millones de dólares de enero al 31 de julio de este año, lo que supone un crecimiento del 32,3 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se facturó por 933 millones de dólares, según informes del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Los mayores compradores de la carne bovina paraguaya son: Chile, seguido de Taiwán; luego está Israel y en el cuarto lugar se ubica Estados Unidos.

la economía

El sector conformado por la electricidad y el agua, que incluye a las binacionales, apuntó un alza interanual del 14,3 %. El crecimiento del primer semestre de 2025 fue del 11 %. Estas cifras son muy importantes si se las compara con las de años anteriores en que el movimiento tuvo menor significación.

Un capítulo especial se merecen las inversiones registradas en el segundo trimestre de este año. Mediante la adquisición de maquinarias, equipos y vehículos automotores que tuvo lugar de marzo a junio el Banco Central encontró un aumento del 22,4 %, algo inusual y que habla con elocuencia del grado a que está llegando el movimiento económico de este año.

El estudio resaltó que, en materia de gasto, el consumo privado y la inversión han sido los principales impulsores del crecimiento que se registró, en tanto que las exportaciones y el gasto público tuvieron un comportamiento negativo.

Así como las placas radiográficas revelan en detalle la situación de un organismo animal, de ese modo las cifras estadísticas de una nación muestran con precisión los datos actuales de la realidad. Por lo que hay que conocerlas e interpretarlas para tener un diagnóstico adecuado de la existencia y no dejarse engañar por las apariencias o las mentiras interesadas.

Mientras ciertos políticos de escasa visión y medios periodísticos cegados por el interés politiquero buscan encontrar solo lo negativo en la conducción de la vida del país, las estadísticas, que son números sin filiación partidaria ni ideológica, que reflejan la realidad de los hechos, son contundentes: el Paraguay está creciendo económicamente con mucha fuerza.

Más que en años anteriores. Tanto, que tan solo las inversiones tuvieron un aumento espectacular en el segundo trimestre del año.

El buen momento que está viviendo la producción económica en los meses transcurridos está tiñendo de optimismo la vida del país. Lo cual es altamente positivo. Porque si la actividad económica tiene buenos números es sinónimo de mejores posibilidades de ganancias e inversiones para las empresas, más chances laborales para los trabajadores y óptimas opciones de existencia para todos.

COMENTARIO

El buen manejo del portafolio de créditos es clave

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE

LÁZARO

MBA

Dentro del contexto de las entidades financieras, crecer en pasivo, es decir, en depósitos de los clientes, tiene siempre sus complejidades, derivado de la creciente competitividad principalmente cuando se observan coyunturas desfavorables dentro del mercado que puedan afectar a los niveles de facturaciones de las empresas, haciendo que la liquidez tienda a disminuir.

En contrapartida incrementar los niveles del activo no resulta muy complicado dado que siempre habrá clientes dispuestos a obtener préstamos si se rebajan los criterios de asunción de riesgos y los objetivos de rentabilidad.

Crecer con un activo rentable y de calidad no es fácil. Aumentar los desembolsos de préstamos a los clientes sin que en ocasiones se dispare la morosidad y con una rentabilidad encuadrada dentro de los márgenes esperados por la entidad requiere de profesionalismo y un seguimiento/monitoreo constante del comportamiento de la cartera de créditos durante la vigencia de los mismos.

Las incidencias habituales que suelen acontecer en estas entidades muchas veces vienen provocadas por descuidos en la aplicación de su política crediticia, afectando tanto a su concesión como al proceso de seguimiento durante el periodo de vida de los préstamos.

Los riesgos casi nunca llegan por sorpresa; sino que nos avisa a través de diferentes síntomas, actitudes y acontecimientos.

Un constante monitoreo no solo permite controlar y velar por el buen fin de los créditos concedidos, sino también nos da la posibilidad de incrementar la rentabilidad en el conjunto relacional entre las entidades financieras y los clientes.

Permiten detectar nuevas oportunidades de negocios. El análisis de riesgo crediticio deberá basarse en todos los factores que rodean a la empresa. Un seguimiento eficaz deberá centrarse en la totalidad de la operativa de la misma, contrastándose con sus movimientos y visitas periódicas

a sus instalaciones pues muchas veces nos limitamos a meros contactos telefónicos o trabajos “de gabinete”.

Allí radica la relevancia que estas entidades tengan bien estructurado su departamento de análisis y evaluación de riesgos de créditos, y que los trabajos puedan desarrollarse en forma profesional, pues se dan casos en que por la necesidad de captar negocios, se aprueban solicitudes cuyas relaciones de ingresos-egresos no permitirían a simple vista un repago regular de las cuotas del capital e intereses a sus vencimientos y luego vienen las moras indeseadas, lo cual es evitable, siempre y cuando se haya hecho en tiempo y forma una correcta evaluación crediticia antes de que el comité aprobara el desembolso del préstamo.

Para calcular la capacidad de repago de un crédito otorgado, es importante que, en caso que el desembolso se realice a una persona jurídica facilite un plan financiero o de inversiones, en el que se especifiquen las previsiones de ventas, compras, gastos generales y recursos generados (cash flow).

En definitiva, se trata de conocer la viabilidad futura de la misma basada en datos provisionales y flujos de caja, que reflejarán su capacidad para atender las obligaciones futuras.

Se dan casos en que seguimos dándole una mayor ponderación a los aspectos cuantitativos, cuando que en realidad debería haber un razonable equilibrio con lo cualitativo, ¿pues de que vale que una empresa X nos muestre bonitas cifras dentro de su Balance de Situación y Cuadro de Resultados además de ratios económico-financieros si en contrapartida no cuentan con la estructura gerencial y organizacional deseada que nos reflejen la experiencia necesaria y conocimiento del ramo explotado?

Los balances y proyecciones son herramientas tradicionales, pero no forman solos la estructura básica para el juicio crediticio. Un buen hombre de créditos con poder de decisión deberá estar siempre preparado para hacer una contra-oferta si la propuesta original del prestatario no encuadra, por alguna razón, dentro del standard crediticio aceptable y que pueda potencialmente convertirse en un riesgo superior al nivel normal en función al segmento de negocio/mercado explotado por el cliente.

SEGÚN LA CÁMARA PARAGUAYA DE LA CARNE

Sector cárnico: mercado externo ayuda a excelente 2.º semestre

En

Estados Unidos mejoró el precio y hay mucha demanda porque Brasil está afuera por la tarifa adicional, explican.

El sector cárnico se encuentra teniendo un segundo semestre excepcional y mejor de lo esperado, gracias al acompañamiento de los buenos precios en el mercado internacional, según explicó Randy Ross, titular de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).

“Estamos bastante bien, mejor de lo esperado. Estamos teniendo un segundo semestre excepcional. Están acompañando los precios afuera, el mercado chileno está bastante activo, que no es muy común después de su fiesta patria del 17 de setiembre”, comentó Ross en comunicación con La Nación/ Nación Media.

Ross afirmó que este año los

Las proyecciones para lo que será el cierre del año apuntan a que el volumen sería muy similar al periodo anterior y estará sujeto a la cantidad del hato ganadero, dijo Randy Ross

compradores están demandando bastante y con precios interesantes. “En Estados Unidos mejoró el precio y hay mucha demanda porque Brasil está afuera por la tarifa adicional que le impuso Estados Unidos, y por ello están con una demanda bastante medida”, dijo. Aseguró que se verá cuanto tiempo se podrán mantener los mismos porque seguimos con la oferta de Brasil que es considerablemente más baja. “Ellos están prácticamente pagando un dólar menos por el ganado y están

FORMACIÓN TÉCNICA

en muchos de los mercados competiendo con nosotros”, acotó.

Actualmente, el ganado se está cotizando en USD 3,60 por kilo carcaza oficialmente en el precio lista base, mientras que hay algunos destinos que pagan alguna bonificación, pero esto ya depende de cada planta y las negaciones que se hacen. “No creo que mejore mucho, pero igual son precios excepcionales, récord que nunca hemos visto hasta el momento”, mencionó.

PROYECCIONES

Las proyecciones para lo que será el cierre del año apuntan a que el volumen sería muy similar al periodo anterior y estarán sujetos a las cantidad del hato ganadero. Si bien no habría mucha diferencia en volúmenes, los valores podrían marcar la diferencia.

De enero a agosto, el complejo cárnico nacional generó 18 % más en ingresos de divisas, ya que al cierre del octavo mes del año se tuvieron USD

CLAVES

1

Este año los compradores están demandando bastante y a precios interesantes, destacó la CPC.

2

El ganado se está cotizando en USD 3,60 por kilo carcaza.

3

Los valores podrían marcar la diferencia para el cierre del año.

Fuente: CPC

1.774.331.240 en concepto de ingresos, superando a agosto del año anterior cuando se registraron USD 1.508.318.935 por la carne, menudencias, y otros productos de origen animal.

Sobre la cuestión climática, agregó que no se presentan inconvenientes, aunque se está volviendo de una inundación en el Chaco, sobre todo. “Ahora, hasta el momento, está superbién. Si no caen lluvias excepcionales, no creo que tengamos problemas tampoco. Por ahora, el clima también está acompañando muy bien a la producción”, puntualizó a LN/NM.

El MEF impulsa la competitividad

La capacitación permitió la transferencia y aplicación práctica de la metodología ValueLinks.

Alrededor de 30 servidores públicos del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) culminaron con éxito el curso de Análisis de Cadenas de Valor con enfoque territorial, basado en la metodología ValueLinks 2.0.

Papas y cebollas compradas fuera de plazo serán decomisadas IMPORTACIONES

Senave advierte que no debería existir stock de estos productos en la cadena de comercialización del mercado nacional.

Teniendo en cuenta la fecha del último ingreso de papa y cebolla, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó que no debería existir stock de estos productos importados en la cadena de comercialización del mercado nacional. La introducción de productos ilegales al territorio nacional pone en riesgo el estatus fitosanitario del país. “De acuerdo al volumen autorizado y el consumo diario estimado, no debería existir stock de productos legalmente importados (cebolla y papa) en los depósitos y comercios actualmente”, mencionaron.

La entrega de certificados se realizó el viernes 19 de setiembre en la sede del MEF, en un acto que resaltó la importancia de la capacitación como herramienta clave para fortalecer la planificación económica del país.

Este proceso representa un avance significativo en el fortalecimiento técnico del equipo del VEP, sentando las bases para que más profesionales incorporen esta metodología en futuros proyectos.

La formación, de carácter teórico-práctico, incluyó módulos sobre análisis económico, prospectiva, mercado, alianzas público-privadas, servicios financieros, monitoreo y estrategias de mejora de cadenas.

La capacitación permitió la transferencia y aplicación práctica de la metodología ValueLinks, que fortalece la capacidad institucional para analizar cadenas de valor, vincular la planificación territorial con las prioridades nacionales e impulsar la coordinación público-privada.

De esta manera, el MEF reafirma su compromiso de fortalecer la planificación económica con criterios objetivos y metodologías reconocidas, aportando al desarrollo sostenible y a la competitividad del país.

La disposición se basa en el memorando n.° 111/2025 del Ministerio de Agricultura y Ganadería y, por lo tanto, de encontrarse estos rubros en la cadena de ventas, “serán objeto de decomiso por parte de las instituciones encargadas de combatir el comercio ilícito y el contrabando”, detallaron. En el caso de la cebolla el consumo diario en kilogramos ronda los 175 toneladas, mientras que el consumo diario de la papa llega a las 160 toneladas por día. Por otro lado, informaron a productores, comerciantes y demás actores del sector frutihortícola que conforme los rubros sujetos a la emisión del Documento de Trazabilidad Vegetal (DTV) se encuentran publicados en la página web institucional estando dicho listado sujeto a actualizaciones permanentes. “Únicamente los rubros incluidos en el listado oficial deben cumplir con la emisión del DTV, a fin de garantizar la trazabilidad desde el origen hasta la comercialización”, agregaron. Este procedimiento ayudará a fortalecer la confianza en los productos frutihortícolas nacionales y aportará transparencia a la cadena productiva.

Unos 30 servidores públicos culminaron con éxito el curso de Análisis de Cadenas de Valor
GENTILEZA

TITULAR DEL MEF HABLÓ SOBRE EL POTENCIAL DE DESARROLLO DEL VECINO PAÍS

“Nuestra China es Brasil”, afirmó el ministro Fernández Valdovinos

Con 300 millones de habitantes, a través de la maquila, ya está generando una significativa cantidad de mano de obra.

Paraguay debe apostar por un crecimiento económico a través del fortalecimiento de sus rubros tradiciones, pero a la par desarrollar otro tipo de aparato productivo, con mayor valor agregado, mayor capacidad de generar empleos y que acentúe el desarrollo económico y social, de acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.

El ministro de Economía y Finanzas también afirmó que Paraguay no necesita mirar a China continental porque tiene como vecino a un país como Brasil, de 300 millones de habitantes, con el que, a través de la maquila, ya está generando una significativa cantidad de mano de obra.

“Nuestra China está al lado. Nuestra China es Brasil, no me voy a estar encargando de vender allá si tenemos nuestra China acá al lado. Tenemos que seguir apostando a eso, generando las condiciones no solamente macro, sino las condiciones para facilitar la inversión, por eso hemos pasado estas nuevas leyes: de maquila, la 60/90, y la nueva ley de ensamblaje para atraer inversiones e ir diversificando la economía”, dijo.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) considera que el camino hacia el deseado desarrollo vendrá de la mano de una mayor actividad de la agricultura y la ganadería, pero también con una incursión en rubros que generen más mano de obra y

VARIEDAD EXÓTICA EN EL ESTE

Hay que seguir generando condiciones no solo macro, sino para facilitar la inversión, por eso se ha pasado las nuevas leyes: de maquila, la 60/90, y la nueva ley de ensamblaje, dijo el titular del MEF

valor agregado a los productos primarios.

“Paraguay ha sido, es y continuará siendo un país cuya economía está basada en el agronegocio, e incluso la ganadería, tenemos mucha capacidad de producción y lo

Cosechan por primera vez coliflor morada

Las semillas fueron traídas de Brasil, ya que en el país aún no se cuenta con el desarrollo de las mismas.

Por primera vez en Minga Guazú, Alto Paraná, dos productores cosecharon coliflor morada a fin de ir diversificando la producción. Las semillas fueron traídas de Brasil ya que en el país aún no se cuenta con el desarrollo de las mismas, lográndose unas 5.000 plantas. Carlos Ocampos, técnico del Centro de Estudios Agropecuarios de Alto Paraná, afirmó que esta podía ser una alternativa para el mercado de la zona ya que se tiene una mez-

Productores lograron unas 5 000 plantas cla de culturas como la hindú, china, japonesa, o árabe. “Es una variedad que surgió para diversificar la producción hortícola y saltó esta variedad llamativa”, explicó.

Los productores fueron asistidos por el MAG y participan de las ferias de la Central de Productores Hortigranjeros

en Ciudad del Este. “Se sembró en una superficie de un cuarto de hectárea y la producción se dio a conocer en la feria Hortipar y están acostumbrados a diversificar”, acotó. Los agricultores que lograron esta variedad se encargan de plantar hortalizas exóticas cada año, teniendo en cuenta el mercado de la zona.

tendremos que ir perfeccionando de acá para adelante, pero eso no impide que desarrollemos otros motores de crecimiento económico”, afirmó. La diversificación, según Fernández Valdovinos, permitirá reducir la dependencia en factores climáticos,

en los precios de los commodities y cuestiones relacionadas con el mercado primario.

El ministro mencionó que el desarrollo forestal también puede generar condiciones para generar otros sectores como la reforestación y a la

par, en términos de valor agregado, industrias papeleras de celulosa, que ya están incursionando en el país.

Por otra parte, se refirió a la maquila, sector que comenzó a despegar a partir del 2014, pese a que la ley que la reglamenta ya estaba vigente desde hace casi 30 años. Recordó que recientemente se le hizo modificaciones para que este sector, que ahora forma parte en un 8 a 9 % de todas las exportaciones, puedan continuar creciendo.

“Ese es el tipo de desarrollo económico al que queremos llegar: seguir apostando por lo que siempre hicimos bien, pero tener la capacidad de desarrollar otro tipo de aparato productivo, que cree otro tipo de empleos, que dependa menos de algunas cuestiones e ir generando lo que queremos, que es el desarrollo económico y social”, sostuvo.

ARCHIVO

NUEVA PROYECCIÓN DE CONSULTORA SOBRE PARAGUAY

Previsiones al alza: crecimiento del PIB en 4,3 % para el 2025

El país continuó expandiéndose al inicio del tercer trimestre del 2025 liderado por el sector servicios.

La actividad económica de Paraguay continuó expandiéndose al inicio del tercer trimestre del 2025 liderada por el sector servicios. Por lo tanto, se proyectaron riesgos al alza para la previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de 4,3 % para el cierre de este año.

Así lo reveló el nuevo informe de Itaú Banco, en el que señalaron que el indicador adelantado del PIB, el Imaep, aumentó 1,2 % mensual en julio, después de caer 0,8 % en junio. En consecuencia, aumentó 0,9 % en términos desestacionalizados en el trimestre finalizado en julio.

Por otro lado, en agosto de este 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) publicado por el BCP registró un nivel de 50,7 por encima del valor observado en el mes

“Mantuvimos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en 4,3 %, pero ahora vemos riesgos al alza dado el sólido impulso del inicio del tercer trimestre”, agrega informe reciente

anterior del 47,8, pero aún por debajo del nivel registrado en agosto de 2024 que fue de un 55,5.

“Mantuvimos nuestra previsión de crecimiento del PIB para 2025 en 4,3 %, pero ahora vemos riesgos al alza dado el sólido impulso del

PRODUCTORES DE CORDILLERA

inicio del tercer trimestre”, agregaron. Por el lado de la demanda, esperan que el consumo privado siga apoyando el crecimiento.

Igualmente se revisó la previsión de inflación para este año hasta 4,2 %, frente al 4,0 % del escenario anterior

debido a unos datos mayores a los esperados de los últimos meses. Igualmente, la apreciación de la moneda nacional si se mantiene, debería moderar la presión sobre los precios transables en el resto del año.

La previsión de tasa de política monetaria se mantuvo

en 6,0 % para finales de 2025, y esta ya se encuentra en el límite superior del rango neutral del BCP en términos reales, agregaron. Los indicadores adelantados sugieren un impulso positivo de la actividad económica, y las expectativas de inflación para el horizonte de política mone-

CLAVES

1

El indicador adelantado del PIB el Imaep, aumentó 1, 2 % mensual en julio, después de caer 0,8 % en junio. En consecuencia, aumentó 0,9 % en términos desestacionalizados en el trimestre finalizado en julio.

2

En agosto de este 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un nivel de 50,7 por encima del valor observado en el mes anterior del 47,8

3

Se revisó la previsión de inflación para este año hasta 4, 2 %, frente al 4,0 % del escenario anterior debido a unos datos mayores a los esperados de los últimos meses. Fuente: Itaú MacroLatam.

taria (18-24 meses) siguen bajo control.

También el pronóstico de tipo de cambio para fin de año pasó de USD 7.750 hasta USD 7.400 en medio de un escenario externo favorable, alineado con la tendencia más débil del dólar, puntualizaron.

Ventas de miel de caña superan los G. 600 millones

Logro demuestra cómo la alianza con el MAG genera impactos reales en la vida de familias rurales, indican.

El esfuerzo organizado, la capacitación y el trabajo conjunto hoy se traducen en un logro histórico para los mieleros de Cordillera. La Comisión de Productores de Miel de Caña de la compañía San Antonio, distrito de Arroyos y Esteros, alcanzó ingresos superiores a G. 649 millones en el primer semestre de este año, gracias a la comercializa-

ción legal y conjunta de su producción a la empresa Nutre Py.

Este resultado es fruto del acompañamiento del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA), que desde el año 2022 viene trabajando junto con el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) Cordi-

llera para fortalecer la cadena de valor de la miel de caña. Además de las capacitaciones en gestión, presentación y valor agregado, los productores recibieron recientemente un importante aporte de G. 464 millones, destinados a la instalación de una planta de fraccionamiento y envasado de miel de caña, junto con la gestión de los registros sanitarios (RE y RSPA) que abrirán las puertas a nuevos mercados y a la inserción en cadenas de venta masiva. Actualmente, más del 90 % de los ingresos de esta comisión proviene de la venta

de miel en tambor de 102 litros. Con la nueva planta, los productores podrán dar el gran salto hacia el fraccionamiento y envasado, mejorando su presentación y multiplicando sus oportunidades de comercialización.

Este logro demuestra cómo la alianza entre productores y el MAG genera impactos reales en la vida de las familias rurales, fortaleciendo su economía, ampliando horizontes y asegurando un futuro más próspero para la agricultura familiar paraguaya.

Más del 90 % de los ingresos de esta comisión proviene de la venta de miel en tambor de 102 litros

FUERTE COMPETENCIA INTERNACIONAL DE OTROS PRODUCTORES

Sésamo: mercado mundial presiona a la baja de precios

USD 42,5 millones

El volumen exportado creció 24 % frente al año anterior, y el ingreso de divisas cayó 2,4 %, explicaron.

El sésamo nacional es siempre valorado por su calidad y seriedad en las exportaciones; sin embargo, el precio del grano registra bajas debido a que los valores del mercado internacional se redujeron significativamente este año. Así lo comentó a La Nación/Nación

Media Gilberto Ozorio, titular de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo (Capexse), quien detalló que al principio de la cosecha los precios iban subiendo y alcanzando récords, pero luego fue-

ron bajando debido a la competencia internacional de otros países productores. “Igualmente se obtuvieron buenos rindes este año y eso ayudó algo con la renta deseada”, dijo.

Según los datos de la Capexse de enero a agosto de este 2025, se enviaron 28.836 toneladas por USD 41,5 millones, mientras que durante el año anterior se exportaron 23.225 toneladas por USD 42,5 millones. Esto significó que el volumen exportado creciera 24 % frente al año anterior, y el ingreso de divisas cayera 2,4 %.

En cuanto a precios, el sésamo se vendió a los mercados en un precio promedio de USD 1.832 por tonelada en el mismo periodo del año anterior, pero para el mes de agosto de este año se situaron en USD 1.440 por tonelada observándose así

una reducción de USD 392 por tonelada y una caída de 24,4 %.

Los países compradores, que fueron 34, el primer lugar estuvo ocupado por México, que compró el 36 %, Japón el 20 %, China el 16 %, Taiwán el 5 %, Alemania el 2 %, Perú el 2 %, Argentina el 2 %, y Turquía, Países Bajos y Siria recibieron 1 % cada uno; otros mercados significaron el 10 %, según informó el gremio.

EL GREMIO CUMPLIÓ DOS DÉCADAS

Por otro lado, recientemente la Capexse celebró sus 20 años a nivel gremial, señalando que el desafío es la sostenibilidad del rubro y para ello se deberá continuar con las investigaciones y producción de nuevas y mejores variedades de semillas y posicionar al sésamo como

un rubro rentable, equitativo, sano, y de alcance a todos los eslabones de la cadena.

Otro gran desafío es lograr competitividad en el mercado internacional, no solo a través de los precios, sino también ofreciendo calidad y garantía de inocuidad. Esto, pues otros países productores de sésamo que cuentan con ventajas en costos de producción, programas de apoyo y una cercanía logística que les permite llegar más rápido a los mercados de destino.

Teniendo en cuenta eso, la condición de país mediterráneo implica un reto adicional, el cual es el tiempo de llegada a los compradores internacionales, ya que es más largo, y eso incide directamente en la negociación con los importadores.

POR DISTRITO

Mapa de Pobreza: brújula para focalizar políticas públicas

Una persona pobre es aquella que no tiene un ingreso de G. 30 000 per cápita por día.

El Mapa de Pobreza Distrital del Instituto Nacional de Estadística (INE) puede constituirse en una herramienta por la que se puedan desarrollar inversiones públicas y políticas sociales que busquen reducir la pobreza en el país, según el director del ente, Iván Ojeda.

Según Ojeda, este índice por distrito es una “brújula” para las intervenciones estatales ya que permitirá visualizar con mayor precisión las necesidades particulares de cada distrito y así continuar con la reducción de la pobreza en el país. “Con esto, las políticas públicas tienen muchísima implicancia por tres razones. En primer lugar, la focalización, indicar dónde focalizarlas. En segundo lugar, la priorización, qué tipo de intervenciones tiene que hacer el Estado. Finalmente, la superación de la limitación del famoso ranking departamental de la pobreza, hoy podemos llegar a los distritos con un producto de altísima calidad”, afirmó a la 1080 AM.

Recordó que una persona pobre es aquella que no alcanza a cubrir los costos de una canasta básica de bienes de consumo o que no tiene un ingreso de G. 30.000 per

cápita por día. Con esa precisión, Ojeda señaló que hace 23 años la pobreza estaba en torno al 57,7 % a nivel país, pero que a la fecha se sitúa en 20 %, por lo que se evidencia avances en la lucha contra la pobreza.

El Estado contará con otras herramientas estadísticas a parte de este mapa, como los indicadores de pobreza multidimensional, según el titular del INE, quien también adelantó que en las próximas semanas la institución presentará un mapeo de índice de estratificación socioeconómica del Paraguay. “En términos sencillos, se trata de partir el Paraguay en 29.000 segmentos y ranquearlos según 250 variables que nos da el censo y hacemos el ranking del estrato bajo, medio y alto”, dijo.

Los distritos que menor porcentaje de pobreza arrojaron en el mapeo del INE fueron, en primer lugar, Fernando de la Mora con 3,7 % de tasa de pobreza, seguido de Santa Rita, Alto Paraná, y Loma Plata, Boquerón, ambas con 5,3 %.

Según Capexse, de enero a agosto de este 2025, se enviaron 28 836 toneladas por USD 41,5 millones, mientras que en 2024 se exportaron 23 225 toneladas por
ARCHIVO

Condicionantes de crédito

La obtención de recursos en el mercado financiero (deudas representadas por préstamos o financiamientos) implica diversas variables en la decisión de los bancos de otorgar o no crédito y en qué condiciones esto ocurre, las cuales no deben ser ignoradas por las empresas. Algunas son gestionables, otras no tanto. Sin embargo, conocerlas ayuda en el proceso de posicionarse de la manera más correcta y competitiva posible frente al mercado prestamista para obtener las mejores condiciones. Estas son:

• Carácter – característica de difícil definición. No obstante, todos sabemos reconocer un buen carácter de un mal carácter. Es una medida poco objetiva, pero sumamente importante porque define, con base en imágenes, rumores, conversaciones, reportajes, referencias y tradición, si la empresa solici-

Registro – medida objetiva investigada en empresas que proporcionan este tipo de referencia (track record), con el fin de determinar, con base en un puntaje pasado de la empresa en cuanto al pago o incumplimiento de sus obligaciones, la probabilidad de futuros problemas de crédito. Lo que su empresa hizo ayer determina lo que probablemente hará en el futuro.

futuros problemas de crédito. Lo que su empresa hizo ayer determina lo que probablemente hará en el futuro.

• Cumplimiento (Compliance) – investigación realizada interna y confidencialmente por los acreedores para determinar la tradición de la empresa solicitante respecto al cumplimiento de las leyes, con especial atención al trabajo esclavo, informalidad, soborno, trabajo infantil, incumplimiento de obligaciones tributarias, desobediencia general a la legislación e incluso falta de atención y cuidado con aspectos ambientales, calidad del producto, respeto al consumidor y a la persona humana en sus relaciones.

tante podría actuar de mala fe al tomar los recursos o si se trata de una deudora ética, correcta y bien intencionada que merece crédito. Cuide lo que se dice sobre su empresa y sobre sus directivos.

• Registro – medida objetiva investigada en empresas que proporcionan este tipo de referencia (track record), con el fin de determinar, con base en un puntaje pasado de la empresa en cuanto al pago o incumplimiento de sus obligaciones, la probabilidad de

• Caja – la generación de caja medida por el EBITDA o por el Flujo de Caja Operativo Libre es un indicador objetivo básico para merecer crédito. Recuerde: es con caja que las empresas pagan sus deudas, y los bancos, al contrario de lo que muchos piensan, no financian activos sino flujo de caja futuro. Show me the money.

• Capital – ningún acreedor financia solo un proyecto o una empresa. Los accionistas deben demostrar que participan junto con el riesgo de la

empresa o del proyecto y de su financiación. Sin un mínimo de capital propio, no hay crédito. ¿Cuánto? En un proyecto, entre el 20 % y el 66 % en general deberán ser recursos propios, dependiendo del proyecto, del tamaño de la empresa solicitante y de las garantías. Un balance con patrimonio neto negativo o muy bajo es, con certeza, un problema.

• Colateral – la garantía de un crédito aparece en sexto lugar en la lista de verificación por el simple hecho de que, desde el punto de vista del acreedor, la garantía es siempre una alternativa de recuperación, pero nunca el camino principal para ello. Contar con buenas garantías ayuda, pero no siempre es suficiente si los puntos anteriores no se cumplen. Las garantías líquidas o no operativas son siempre más interesantes que utilizar un bien esencial para la operación, ya que difícilmente será ejecutable como garantía.

• Compañía – dime con quién andas y te diré quién eres. Tener relaciones con buenos bancos de primera línea es un camino necesario para habilitar relaciones con otros bancos de primera línea, donde normalmente los plazos son

Compañía – dime con quién andas y te diré quién eres. Tener relaciones con buenos bancos de primera línea es un camino necesario para habilitar relaciones con otros bancos de primera línea, donde normalmente los plazos son más largos y los costos más bajos. Las empresas que operan con bancos débiles y de segunda línea siempre transmiten la idea de que quizás su crédito no sea tan bueno.

a lo que ocurre en su segmento y anticipe sus movimientos siempre que sea posible.

• Condicionantes – solicitar un crédito coherente es fundamental para aumentar las posibilidades de aprobación y reducir su costo. Si su facturación es en guaraníes, solicitar líneas indexadas al dólar puede ser arriesgado. Si pretende hacer un uso de largo plazo de los recursos (como la compra de una máquina, por ejemplo), solicitar financiamiento a 30 días disminuye la probabilidad de aprobación debido al riesgo de refinanciación. En crédito, por lo tanto, usos y fuentes deben estar bien alineados.

más largos y los costos más bajos. Las empresas que operan con bancos débiles y de segunda línea siempre transmiten la idea de que quizás su crédito no sea tan bueno.

• Competidores – lo que sucede con su competidor impacta de manera importante en su crédito. Si su empresa opera en un sector en el cual varias empresas han quebrado recientemente, convencer a su acreedor de que su empresa es una excepción a la regla demandará más esfuerzo. Esté atento

Está claro que el costo de una línea de crédito está fuertemente influenciado por las condiciones macroeconómicas del país en el cual la empresa actúa, pero abordar de la manera más competente posible las variables mencionadas sin duda ayuda a las empresas en la obtención de recursos de la manera correcta: dinero barato, en el volumen adecuado, ajustado a las necesidades de la empresa y con las garantías más ligeras posibles.

¡Buena suerte en su captación!

Saneamiento de Pilar continúa con ampliaciones en estudio

en las próximas semanas, ajustando detalles en función de la topografía y del nuevo relevamiento de suelos

Tras revisión del diseño ejecutivo, se elaboran los constructivos, que permiten ejecutar la obra conforme a planos.

Prosiguen los trabajos de la Fase B del proyecto de saneamiento urbano en Pilar, manteniendo el alcance definido originalmente por el Consorcio CTC, responsable de la Fase A. La ingeniera Gisela Aveiro, supervisora de la obra, explicó que, como es habitual, tras la revisión del diseño ejecutivo se elaboran los diseños constructivos, los cuales permiten a la contratista ejecu-

tar la obra conforme a planos y especificaciones técnicas.

Actualmente se trabaja en los frentes que se habilitarán en las próximas semanas, ajustando detalles en función de la topografía y del nuevo relevamiento de suelos, con el objetivo de garantizar la funcionalidad de las soluciones proyectadas. Esta etapa incluye definiciones preci-

sas de materiales y métodos constructivos, indispensables para que cada subcontratista ejecute su tramo sin margen de error. El cronograma se mantiene sin mayores retrasos. Para octubre está previsto el ingreso a barrios clave como Colina, Villa Paso, Zona Palacio de Justicia y San Rafael-Mbocayaty, además de la liberación de canales en el noreste y la limpieza de canales en Colina.

La Municipalidad de Pilar y la Junta Municipal solicitaron al MOPC ampliar el alcance del proyecto, especialmente

en lo referente al alcantarillado pluvial. Estas propuestas implican revisar el contrato vigente, lo que requiere estudios técnicos y económicos. Entre ellas, se analiza la incorporación de pluviales en San Rafael y sistemas de drenaje adicionales en Colina, lo que podría derivar en una adenda contractual.

La socialización del proyecto, etapa previa indispensable para iniciar obras, ya se realizó en los barrios Colina, Villa Paso, Mbocayaty, San Rafael y San José, con buena recepción comunitaria.

FASE B DEL PROYECTO
Hoy se trabaja en frentes que se habilitarán
Guilherme Amado Profesor de la FDC, Brasil

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Fuente:

del Paraguay

Negociado Mensual

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

14

HORIZONTALES

1 . Ciudad del Valle Sagrado de los Incas. (Perú).

6 . Sanar.

11 . Asocición Rural del Paraguay.

14 . Quito los pliegues y arrugas de algo.

15 . Anillo de metal precioso usado como adorno en el lóbulo auricular.

16 . Escritor estadounidense (1809-1849), maestro del relato corto de misterio.

17. Sembradío de lino.

18. Sustancia de carácter ácido usada como desinfectante.

19 . Planta intertropical rastrera de rizomas tuberculosos feculentos y comestibles.

20 . Persecución y matanza de judíos durante el Imperio ruso.

22 . Esconder, tapar.

24 . Instituto Nacional del Agua (sigla).

25 . Perteneciente o relativa al día del nacimiento.

27. Embarcación malaya muy larga y estrecha, de poco calado.

29 . Mujer con grado de teniente.

32 . Reduzcan la concentración de algo echándole agua.

34 . Tostar ligeramente algo de comer.

35 . Diptongo.

36 . Que se destaca por no ser habitual.

38 . Pez teleósteo de carne muy apreciada.

40 . Actor irlandés protag. del filme “Miami Vice” (2006) (inic.).

41 . Dirigir la proa del buque hacia la dirección de donde

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

sopla el viento.

43 . Conjunto de sacerdotes de la Iglesia católica.

44 . Sociedad recreativa dedicada a la navegación aérea.

47. Limpio, definido, sin ambigüedad.

48 . Lista de los individuos de una corporación, clasificados por grado o antigüedad.

49 . Empresa pública autónoma de radio y televisión del Reino Unido (sigla).

52 . Concurrencia de varias cosas.

54 . Repetir.

56 . (...Tyler) Actriz norteamericana, hija de Steven Tyler

vocalista de Aerosmith.

57. Suave, apacible, obediente.

60 . Masa de barro y paja secada al aire.

61 . Nombre de la letra “v”.

62 . Sal del ácido úrico.

63 . Marchamos, avanzamos.

64 . Cedes, entregas.

65 . Capital del cantón suizo de Argovia.

66 . (El crimen del padre...) Filme protagonizado por Gael García Bernal.

VERTICALES

1 . Arbusto chileno de la familia de las Escrofulariáceas.

2 . Cada uno de los 2 huesos de

la cadera que forman la pelvis.

3 . Capital de Singapur.

4 . Someter un alimento a la acción del fuego directo.

5 . Ponen la corona en la cabeza.

6 . Gato (inglés).

7. (...Geller) Controvertido showman israelí que afirma poder doblar metales con el poder de su mente.

8 . Moler mucho algo.

9. Hacer y salar los tocinos.

10 . Emitir o reflejar luz una cosa.

11 . Medida de capacidad para áridos que se usaba en Filipinas equivalente a 94 ml.

12 . Bermellón, escarlata.

13 . Expulsar gases por el ano.

21 . (...Zedong) Fundador de la República Popular China.

23 . Envuelva algo sujetándolo.

26 . Ocluía, obstruía.

28 . Acusado, culpado.

30 . Dícese de la competencia de ciclismo cuyo recorrido abarca todo un país.

31 . Confedero para un fin.

32 . Especie de nave o embarcación.

33 . Aplícase a la persona aguafiestas.

37. Que realiza adornos.

38 . Tecla ubicada al lado de la barra espaciadora de la PC.

39. Semilla del árbol del cacao.

41 . Perteneciente o relativa al ocaso.

42 . Untar o cubrir con zulaque.

43 . Centésima.

45 . Actor protagonista del filme "Matrix".

46 . Obras Sanitarias de la Nación (sigla).

47. Nosotros (italiano).

50. Lado izquierdo de la embarcación, mirada desde el fondo.

51 . Último rey de Lidia, famoso por sus riquezas fabulosas.

52 . Masa de nieve que se derrumba con violencia y estrépito.

53 . Interjección empleada para animar o mostrar predilección.

55 . Queso de Holanda, en forma de bola cubierta de parafina roja.

58 . Sufijo que forma nombres de minerales.

59. (...Ferrigno) Culturista que encarnó al "increíble Hulk" en serie televisiva.

OFRECE ASISTENCIA EN LUGARES DE NECESIDAD

Destacan el rol de la Iglesia ante amenaza creciente de las drogas

La psicóloga Graciela Barreto destacó que la institución religiosa asume de forma más institucional la labor social, coordinando acciones de servicio.

Desde la Pastoral Nacional de Adicciones destacaron que la Iglesia católica no permanece indiferente a las situaciones que afectan actualmente a numerosas familias y las asiste ante la amenaza creciente de las drogas. Es por eso que este fin de semana se desarrolló una reunión en la sede en Asunción, ubicada sobre la calle

EN LAGO ACARAY

Humaitá casi Alberdi, donde se decidió seguir acompañando a las personas de la periferia.

“Lo más importante es que en este momento la Iglesia del Paraguay está abrazando esa pastoral en forma más institucional y nos estamos ya juntando para coordinar las acciones de servicio y responder en equipo”, señaló la psicóloga

Graciela Barreto a La Nación/ Nación Media. Dijo que hay lugares donde hay mucha necesidad de tratamiento y en las cuales se brinda asistencia a personas en situación de calle.

PREVENCIÓN

“Hay lugares donde hay muchísimos jóvenes y hay que hacer prevención. Una mamá en cualquier barrio de Asunción o en cualquier pueblito o ciudad del interior, cuando tiene este problema primero se va a su parroquia y le comenta a su pa’í. Y el sacerdote tiene la posibilidad de hacer el llamado

y el pedido”, manifestó la profesional.

Asimismo, recordó el alcance del manifiesto Aparecida 422, en el que los obispos de Latinoamérica afirmaron que la Iglesia ya no puede estar ausente ante los problemas gravísimos que amenazan no solo a esta generación, sino a las próximas generaciones. Este documento define el problema de la droga como “una mancha de aceite que invade todo”.

“Y ese es un mandato para las iglesias de todos los países. Y Paraguay es el último que se

Miembros de la Pastoral Nacional de Adicciones se reunieron este sábado para seguir asistiendo a las familias afectadas por el consumo de drogas

está uniendo para hacer un ejército de personas, nosotros que somos profesionales especializados, pero laicos

que apoyamos esta pastoral y también las congregaciones y los sacerdotes”, mencionó la psicóloga a LN.

Hallan cadáver de un agricultor con brazos atados

La víctima fue identificada como Crispín Casco, de 65 años, un agricultor que residía en Hernandarias.

Ciudad del Este. Agencia regional.

El personal del Puesto Policial 9, del Km 37, distrito Yguazú reportó el hallazgo de un cadáver en el Lago Acaray, siendo las 08:40. Fue identificado como Crispín Casco, de 65 años, un agricultor que resi-

DISPUTA POR DROGAS

día en la Colonia Toryvete de Hernandarias. El cuerpo fue encontrado atado del brazo derecho con cuerda y espinel, a unos 250 metros de la balsa en el lado Yguazú, según dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Gustavo Salinas, jefe del puesto policial inter-

viniente. Por disposición del fiscal interino de la unidad zona de Yguazú, Manuel Rojas Rodríguez, el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital Tesãi de Ciudad del Este para la inspección del médico forense. El comisario Salinas dijo que, según el resultado de

la revisión, el hombre murió de un infarto. Según los datos de los familiares, el hombre fue visto por última vez por su gente el jueves 25 de setiembre, según el jefe del Puesto Policial 9, se investiga las circunstancias del fallecimiento, teniendo en cuenta que estaba en el agua y atado. El comisario Gustavo Salinas refirió que anoche ya fueron avisados por personal policial de la colonia Toryvete, sobre la supuesta existencia de un cadáver en el lago, pero que todavía no había sido hallado.

Imputaron a cinco personas por homicidio doloso

Los investigados se encuentran detenidos y a disposición del Juzgado Penal de Garantías para las diligencias correspondientes.

La agente fiscal Natalia Montanía, de Hernandarias, imputó a cinco personas (tres hombres y dos mujeres) por homicidio doloso. La Fiscalía sostiene que existen suficientes elementos de sospecha que vinculan a los imputados con la muerte de un hombre, por lo que solicitó la prisión preventiva de cuatro de ellos y la declaración de rebeldía para otro.

Según la investigación, el crimen ocurrió en la madrugada del 13 de setiembre en el barrio Che Jazmín de la

ciudad de Hernandarias. En la ocasión, los tres hombres, de 44, 25 y 23 años, y las dos mujeres, de 27 y 22 años, actuaron en común acuerdo e ingresaron a la vivienda de la víctima, de 32 años, para perpetrar el ataque. El móvil habría estado relacionado con la disputa por sustancias ilícitas y la tenencia de drogas, según los datos preliminares reunidos.

La imputación fiscal señala que los investigados se organizaron para ejecutar el ataque dentro de la vivienda,

distribuyendo tareas específicas. Dos de ellos sujetaron a la víctima mientras otro la agredía con un objeto punzante. Las dos mujeres también participaron activamente, encargándose de quemar ciertos objetos y trasladar bienes.

Como consecuencia de la agresión, la víctima sufrió heridas punzocortantes en la región torácica, una de las cuales comprometió órganos vitales y provocó un shock hipovolémico, causa directa de su fallecimiento.

GENTILEZA

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

“Línea 155 te escucha” superó  las 4.800 atenciones desde junio

La herramienta está diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico.

Desde su implementación, de junio a setiembre, la “Línea 155 te escucha - Tu salud mental importa” atendió 4.820 llamadas. Esta iniciativa del Ministerio de Salud

Pública y Bienestar Social ofrece asistencia telefónica

inmediata en salud mental, las 24 horas del día, los siete días de la semana, a nivel nacional.

En el desglose de atenciones por periodo, en su primer mes (junio-julio) hubo 2.252 llamadas atendidas, con 143

derivaciones; luego, en el segundo mes (julio-agosto), se registraron 842 llamadas atendidas y 102 derivaciones; mientras que en el período reciente (agosto-setiembre) fueron atendidas 1.726 llamadas y se efectuaron 104 derivaciones.

Durante el tercer mes, en su mayoría fueron provenientes de adultos entre 30 y 39 años, por motivos emocionales y ansiedad, orientación y apoyo e ideación suicida. Las llamadas de adolescentes se

todo el país

TRABAJÓ POR ONCOLÓGICOS

Luto por activista en el Este

La docente y presidenta de la Asociación de Pacientes

Oncológicos de Alto Paraná falleció este viernes.

El viernes 26 de setiembre falleció la docente Leonarda Arévalos, presidenta de la Asociación de Pacientes

Oncológicos de Alto Paraná y activa luchadora por la atención en salud en el Hospital

Regional de Ciudad del Este, al igual que ella.

“El desenlace afectó al plantel médico y a todo el servicio, causando un fuerte impacto por todo lo que ella representaba”, dijo a La Nación/ Nación Media el doctor José Samudio, director de la unidad oncológica del Hospital Regional.

“No importaba la hora ni el día para atender los llamados de las personas en busca de ayuda, a pesar de su enfermedad, manteniendo siempre un espíritu envidiable”,

agregó el médico.

Samudio destacó que Arévalos fue un nexo fundamental entre los pacientes y las autoridades, logrando respuestas a necesidades urgentes. La docente lidera constantes reclamos por medicamentos e infraestructura en el pabellón oncológico, llegando incluso a movilizaciones.

El último año celebró la construcción de un nuevo edificio para la Décima Región Sanitaria, lo que permitiría ampliar el pabellón oncológico ante la creciente demanda.

dan como resultado de conflictos con amigos o familiares, problemas en la escuela y sentimientos de tristeza o desesperanza, fundamentalmente aquellos entre 13 y 17 años.

Esta línea telefónica confidencial ofrece asistencia en situaciones de crisis en salud mental. La misma está disponible para todo el territorio nacional y cuenta con un equipo de profesionales entrenados en manejo de cri-

sis, incluyendo psicólogos y psiquiatras.

“La Línea de crisis 155” está diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico, riesgo suicida o necesidad urgente de apoyo psicológico. Algunos de los tipos de llamadas esperadas incluyen crisis suicidas, episodios de ansiedad y pánico, situaciones de violencia y abuso y orientación en salud mental para personas y familiares.

El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva. También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

El servicio de salud mental ofrece una atención continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para
ILUSTRATIVA

CENTRO ASISTENCIAL DE ALTA COMPLEJIDAD

Hospital de Itapúa ya atendió

46.000 consultas en dos meses

Se realizó la primera laparoscópica oncológica del interior del país, y se incorporó los servicios de fisioterapia y rehabilitación, además del laboratorio dental especializado.

En sus primeros dos meses de funcionamiento, el Hospital General de Itapúa Ladislao Hrisuk Szuljew registró más de 46.000 consultas y ya realizó más de 1.400 cirugías en diferentes especialidades. En este centro asistencial se realizó la primera laparoscópica oncológica del interior del país, y se incorporó los servicios de fisioterapia y rehabilitación, además del laboratorio dental especializado. Asimismo, los servicios brindados se desglosan en 34.000 consultas ambula-

torias y 12.000 de urgencias.

CIRUGÍAS PEDIÁTRICAS

También se reportaron 66 cirugías pediátricas maratónicas en conjunto con la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica; 1.500 atenciones en fisioterapia y rehabilitación, servicio disponible por primera vez en el sector público de Itapúa; 20.500 estudios de laboratorio; 240 sesiones de hemodiálisis para pacientes con enfermedades crónicas.

Igualmente, se habilitó el pri-

mer laboratorio dental del interior del país, con ortodoncia y radiografía panorámica; atención inclusiva para pacientes con discapacidad auditiva mediante intérpretes de lengua de señas. En el área del call center 154, opción 7, para agendar turnos con rapidez; procesos 100 % digitalizados mediante el sistema de información en salud HIS. En el área edilicia, la habilitación de la sala de residencias médicas y del albergue para familiares de pacientes.

ESCENARIO EPIDEMIOLÓGICO ACTUAL EN PARAGUAY

El centro de referencia llegó a su segundo mes de funcionamiento con resultados que lo destacan a nivel nacional

COBERTURA WRC

Se destaca, además, la cobertura sanitaria durante el World Rally Championship 2025, evento que recibió a miles de visitantes en el departamento de Itapúa. Desde el Hospital General de Itapúa se mantiene el compromiso de ofrecer servicios de calidad a la población, tanto del sur como de otros puntos del país, posibilitando el acceso a diferentes especialidades y procedimientos médicos de alta complejidad.

Reportan dos casos de dengue y 257 notificaciones

Para frenar la propagación del dengue y otras arbovirosis es importante prevenir los criaderos de mosquitos, desechando todo objeto en desuso que acumule agua.

La curva de notificaciones por los casos de dengue continúa estable, con un bajo número de casos. Vigilancia de la Salud solo reportó dos casos confirmados en las tres últimas semanas, procedentes de Itapúa y Pte. Hayes, mientras que el promedio de notificaciones es de 257 por semana. Quince regiones del país presentaron leve incremento de notificaciones de dengue: Central, Asunción, San Pedro, Itapúa, Alto Paraná, Cordillera, Presidente Hayes, Guairá, Concepción,

Canindeyú, Caazapá, Amambay, Paraguarí, Ñeembucú y Misiones. En este periodo se reportó un solo hospitalizado por dengue, procedente de Pte. Hayes, que ya fue dado de alta.

No se registran fallecidos por dengue, tampoco se observan brotes activos. Con respecto a la vigilancia de chikungunya, no se identificaron nuevos casos en las últimas tres semanas. En lo que va del año, la cifra de chikungunya se mantiene en 50 casos. Hasta el momento

no se confirman casos del virus zika ni de oropouche en territorio nacional.

Para frenar la propagación del dengue y otras arbovirosis es importante prevenir los criaderos de mosquitos, desechando todo objeto en desuso que acumule agua, incluso tapitas, botellas, envases. Aquellos objetos inservibles que no pueden desecharse, como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse.

POR CUADROS RESPIRATORIOS

Para prevenir la propagación del dengue y otras arbovirosis es importante evitar los criaderos de mosquitos

Informan que aumentaron consultas

Si se presentan síntomas, se insta a usar tapabocas y acudir a los establecimientos de salud.

Los servicios de salud notificaron más de 34.000 consultas por cuadros respiratorios en la última semana, observando un ligero incremento con relación a la semana anterior, y el 8 % requirió internación, reportó el Ministerio de Salud. El mayor porcentaje de hospitalizados se vio en adul-

tos de más de 60 años, seguido de niños menores de 2 años.

En la última semana, se han reportado 34.553 consultas por cuadros respiratorios, evidenciando un ligero aumento del 11 % con relación a la semana anterior. La curva de tendencia con-

tinúa por debajo del umbral de alerta.

Actualmente, la mayor carga de consultas y hospitalizaciones en los establecimientos de salud está asociada a cuadros de rhinovirus, virus sincitial respiratorio y metapneumovirus.

GENTILEZA ARCHIVO

EL ATACANTE FUE ABATIDO POR FUERZAS DEL ORDEN

Tiroteo en una iglesia deja un muerto y varios heridos

El presidente Donald Trump dijo que es un nuevo ataque contra los cristianos en Estado Unidos.

Una persona murió y otras resultaron heridas el domingo después de que un hombre armado abriera fuego en una iglesia mormona en el estado de Michigan, norte de Estados Unidos, donde el edificio también fue incendiado.

El sospechoso, un hombre de 40 años de una localidad cercana, fue abatido por las fuerzas del orden tras el ataque, informaron autoridades, sin especificar un motivo.El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el tiroteo de “horrendo”.

“Este parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos

COMENTARIO

de Estados Unidos”, escribió en su plataforma Truth Social. Imágenes del lugar mostraban a socorristas llevando a personas en camillas y una gran columna de humo oscuro salir de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en Grand Blanc, una localidad en las afueras de la ciudad de Flint.

El jefe de la policía local, William Renye, declaró a periodistas que el sospechoso condujo su vehículo por la puerta principal de la iglesia y luego comenzó a disparar contra las personas que se encontraban en el interior con un rifle de asalto.

el incidente el sitio fue acordonado y agentes del FBI llegaron al lugar para proseguir con las investigaciones

En ese momento, había “cientos de personas dentro de la iglesia” que asistían al servicio religioso, dijo.

Las autoridades creen que el hombre armado también incendió deliberadamente la iglesia antes de ser abatido por los agentes que acudieron al lugar, dijo Renye.El funcionario dijo que diez víctimas de los disparos fueron trasladadas al hospital y una de ellas murió. Agregó que el incendio fue extinguido, pero se espera hallar más víctimas “una vez

que aseguremos la escena”.

“Mi esposo escuchó gente gritar, una señora pidiendo ayuda”, dijo a la AFP una mujer que vive cerca de la iglesia. El jefe del FBI, Kash Patel, dijo que agentes de la policía federal ya se encuentran en el lugar para apoyar la investigación.

“La violencia en un lugar de culto es un acto cobarde y criminal”, afirmó Patel.

MÁS DE 30 MIL EVACUADOS

Tifón causa caos tras su paso por Vietnam

Bualoi tocó tierra con vientos de más de 130 km/h y se llevó todo a su paso.

Hanói, Vietnam. AFP.

Vietnam anunció que evacuó el domingo a cerca de 30.000 personas de sus regiones costeras, ante la llegada del tifón

Bualoi, que causó al menos un muerto y cuatro desparecidos. La tormenta, décima que afecta a Vietnam este año, tocó tierra a las 22:00 (16:00 GMT), con vientos de 130 km/h, según los servicios meteorológicos.

El tifón causó en Filipinas 11 muertos. Las provincias y ciudades evacuaron a más de 28.500 personas, y el balance es de un muerto y cuatro desaparecidos, según la autoridad de gestión de catástrofes.

Más de 15.000 habitantes de Ha Tinh, en la región siderúrgica del país, fueron traslada-

das hacia escuelas y centros médicos transformados en albergues, según las autoridades. Cerca de 117.000 militares fueron movilizados.

Cuatro aeropuertos nacionales cerraron y todos los barcos de pesca situados en la trayectoria del tifón fueron llamados a puerto. Los medios estatales habían indicado antes que Danang, la mayor ciudad del centro de Vietnam, prevé evacuar a más de 210.000 habitantes.

“Me siento un poco ansioso pero tengo esperanza de que todo esté bien. Todos estuvimos a salvo después del reciente tifón Kajiki, espero que esta vez sea igual o menos severo”, comentó a AFP Nguyen Cuong, un vecino de Ciudad Ha Tinh.

Los científicos advierten que las tormentas se vuelven más potentes conforme el mundo se calienta debido a los efectos del cambio climático provocado por la actividad humana.

Milei, tras el apoyo de Trump, retoma campaña electoral en Ushuaia

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina Twitter: @RtrivasRivas

La precisa intervención de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, sedó los mercados y la política en la Argentina. La sola mención de que un aporte del fisco norteamericano de unos USD 20 mil millones llegará después de las elecciones parlamentarias del venidero 26 de octubre operó como un bálsamo. El valor del dólar oficial se contrajo desde los USD 1515 por unidad en el cierre del mercado cambiario el pasado viernes 20, hasta ubicarse en unos USD 1365. No es poca cosa. Sin embargo, el blue, negro, informal, ilegal o como quieran llamarlo –que cotizaba apenas por debajo del legal en aquella misma fecha– se

pacta ahora en torno de los USD 1440. ¿El regreso de la brecha? Habrá que esperar para saberlo.

Pero no es el único indicador que se movió en descenso. El llamado riesgo país que mensura JP Morgan –cercano a los 1500 puntos básicos (pb), también el 20 de setiembre último– por estas horas se calcula cerca de los 1.100 pb, lo que marca una retracción cercana al 26 %. Las reservas que atesora el Banco Central (BCRA) crecieron. La autoridad monetaria comunicó oficialmente que compró USD 1365 millones. Bien ahí. El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace foco particular en ese dato que con-

sidera relevante. Aún así, las reservas siguen magras.

El fisco argentino, en tres días, además, incorporó a sus arcas unos USD 7000 millones como resultado de las ventas de cereales al exterior –especialmente poroto de soja– dado que por algunas horas el gobierno del presidente Javier Milei eliminó los derechos de exportación (retenciones) que, antes de finalizar la semana que pasó, ya reimplantó, también por sugerencia estadounidense. Los farmers protestaron en el centro del norte global. Argentina –por detrás de Estados Unidos y Brasil– se ubica en el mercado sojero transnacional como gran exportador. En pocas horas, desde aquí, 14 barcos cargados con poroto de soja partieron hacia China. El dato golpeó duro a los productores estadounidenses. Los produc-

tores, en el norte, sintieron –y lo hicieron saber– que la administración republicana no los protegía de la competencia sureña.

El presidente Donald Trump, por su parte, elogió al señor Milei, su homólogo local, y exhortó a votarlo para que sea reelecto porque “está haciendo un trabajo magnífico” con su programa de reformas para sacar a la Argentina adelante.

Javier Milei desde el viernes último está de regreso en la Argentina. Viajó después de reunirse, también en NYC, con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Recargado, varias fuentes gubernamentales que exigen reserva de sus identidades, aseguran que se propone retomar el diálogo con algunos gobernadores aliados para avanzar en el Parlamento con

proyectos de reformas tributarias y laborales. También regresará a la campaña electoral cuando –desde hoy– faltan 27 días para los comicios legislativos nacionales. Pasaron 21 desde la derrota provincial bonaerense en la que el oficialismo nacional de La Libertad Avanza (LLA) fue superado por Fuerza Patria, el peronismo de la provincia de Buenos Aires –donde reside casi el 40 % del padrón electoral argentino– por casi 14 puntos porcentuales.

Ninguna encuesta de las tantas que circulan hasta el momento proyecta victoria oficial en el último domingo de octubre. En el cierre de este día el presidente Milei relanzará las acciones proselitistas para apoyar a sus candidatos y candidatas en Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, provincia donde reside casi el 0,5 % del total de las per-

sonas habilitadas para votar en este país.

El presidente pedirá el voto para avanzar con su programa. Además de enfatizar en el “regreso al mundo” de la Argentina, se afirmará en los más recientes datos del gubernamental Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que reportó que la pobreza desciende sustancialmente. De hecho, al finalizar el primero de los semestres de 2024, se ubicaba en el 52,9 %. La serie indica que en diciembre de 2024 estaba en 38,1 % y, unos pocos días atrás, cuando se conoció el resultado de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares), al fin del primer semestre de este año, está en 31,6 %. “Sacamos 12 millones de personas de la pobreza”, destacará el presidente esta noche en Tierra del Fuego, dijo a La Nación una alta fuente oficial.

Tras
Estados Unidos. AFP.

LUNES 29 DE SETIEMBRE DE 2025 Tras exitoso debut, la Albirroja ya apunta a Corea del Sur P. SUPLE 4

UENO IRONMAN 70.3 ENCARNACIÓN SE VIVIÓ POR GEN

Ramírez y Carena se consagran

El paraguayo Alfredo Ramírez Pinho y la argentina Gabriela Carena fueron ganadores de las principales categorías.

Con garra, pasión y entrega, el paraguayo Alfredo Ramírez Pinho (04:04:40) y la argentina Gabriela Carena (04:48:07) fueron ganadores históricos de la categoría general (M 35-39 y F 35-39) del ueno Ironman 70.3 Encarnación, en su primera edición en Paraguay.

La prueba incluyó 1.9 km de natación en la playa San José, 90 km de ciclismo por el circuito que unió Encarnación, Carmen del Paraná y San Juan del Paraná y finalizó con 21 km de carrera a pie a orillas

del río Paraná. “No fue fácil, era mi sueño para 2025 y lo cumplí. Venir tres días antes de EE. UU. y adaptarme, soy un campeón paraguayo”, declaró Alfredo Ramírez Pinho. “Me emociona mucho, la organización 10 puntos, no tengo nada de qué quejarme”, dijo Gabriela Carena.

El circuito fue rápido, finalizó con la ceremonia de premiación a los ganadores de las distintas categorías en el Sambódromo y clasificó a los mejores atletas para el Mundial de Niza (Francia) 2026. La Perla del Sur se convir-

tió en epicentro deportivo y turístico, recibiendo a atletas de todo el mundo en un evento de emoción, adrenalina y energía.

El desafío deportivo dejó huellas, una experiencia turística que enamoró y se pudo vivir a través del canal GEN Nación Media. “Felicitaciones al Paraguay por la organización, es mi primer Ironman fuera de Ecuador. No me imaginaba lo bella que es Encarnación”, destacó Santiago Andrade, atleta ecuatoriano tras su travesía.

El paraguayo Andrés Arce cerró el podio y destacó: “Venía peleando en la punta, ni me imaginé. Es un privilegio estar aquí, celebrar con la familia y amigos”.

Alexandro Maidana fue figura en la victoria 3 -2 sobre Panamá
Encarnación hizo historia y celebró a los primeros campeones del Ironman 70 3 2025
Gabriela Carena, la gran campeona de esta edición del 70 3, cruzó la meta inscribiendo su nombre en lo alto del podio
GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.